4
5
SS
Oficinas:
13
Salvador Brau, 81
E q
Tel. 540. P.O.Box345
DIARIO DE LA MAÑANA
_NUMERO 32.
MARTES 25 DE MARZO DE 1919,
-
R—
RICO.
réscaal PUERTO
BAN
;
LOS DOMINGOS
TO
3
>
.
|
RR
a
E
|. ]
1
BE AT SAN JUAN, PORTO RICO UNDER THE ACT OF MARCH 3, 1879.
e
ero
0 y
A, é la indeperidencial
r A
Cablegramas de “El Mundo”. (DE NUESTROS CORRESPONSALES POR CABLE INGLES.
POR
on March 24th. i lla déncatation filed with the Postmaster at San Juan, P. R. € Reg. 1913. | of the following
%%0,
by Sec. 481/
cables as required
B. P. L.
SEISCIENTOS MILLONES PEDIDOS coarero POR EL GOBIERNO DE PORTUGAL marzo
PARIS,
han
portugueses
24.—Los
a Alemania, por | Conferencias de la Paz sus reclamaciones contr submarinos en las | hundimiento de buques, daños causados por los de Africa. Azores y pérdidas sufridas en las colonias del Este de seis- | El gobierno de.Portugal exige la entrega de la suma Aliados. cientos millones de dólares, garantizados por los La
cantidad
concepto
por
es
reclamada
| e
dole
que
fueron
fiinar la situación.
:
leales
E
Ñ Pe
o
a
a
DESORDENES EN LA CORUÑA
ESCANDALOS, SAQUEOS Y TIROS %M..—En la Coruña un grupo de mujéres y marzo: al s de | , niños saquearon la plaza del Mercado y numerosas tienda | _viveres.
¿A
numerosos
resultaron
orden, de las que 5
Pin
E
al-
entre ellos
heridos,
.s
guaftias y -un capado de la Eds ele
.
el
Esta
obras
famosa
que
más
Ópera
es
éxito
ha
una
eN
q. De
True mui
$ ¿mA
los públicos de América. Ninguna otra | ópera del insigne maestro Verdi hu lo | grado tener un número mayor de re ¡repéntaciónes en les teatros del nuevo
ETT map
qe
| pu pera
a de 0 EY po Re e
é
dorfiian el camino de Tánger a Tetuán.
edit
se tomplotin * Traviata? | de un modo perfecto. El ambiente ro | mábtico de la gran novela de [ J nas
Ve, “La
13,
artillería.
público
A ladas.
e
severas
prnl
contra
24 —El
la recibió en sus primeras no
duró
mucho favorable, y
A PUNTA DE BAYONETA A BERENGUER
que barrer a cañonazos las chumberas, donde se e5-
18 bayoneta.
+.
fulgores
en los “earteles
para
gloria
La obra fué interpretada ¡ cipal por Sinagra, la Legat que: ella requiere. Bastante
dando
la infantería,
con
| La obra no fué presentada
cóndian los moros para hacer fuego. Entóncee-axanzó
brillando
un
SS
ataque
a! ¡
Sreo” Y-muy
pobre
|
ses, que seguían el curso de la operación,
e ad
A
old
p
A
ION ULTRA-REACCIONARIA ” REVOLUC MILLARES DE FAMILIAS HUYEN
arte.
el decorado.
¡bajo la discreta batuta El general Ebrenger ha sido felicitadísimo por-los france“! | eogia. El dúo: Libiam |
por. Sinagra-y
acompañamiento
torio de Siberia
del maestro
Ni-
nei Mietá calici, la Legat,
con
del coro ,no nos satis-
¡izo del todo. Los coros de la compañía - Mancia no hacen ningún papel. bri¡ lante, Aconsejamos a Mancini"que suprima terri- los corosy. refuerze la orquesta con tres
inglés ha salido precipitadamente para los
puertos de 1Kamskchaka.
lara
Jefamilias huyen, abadonéndolo todo.
o cuatros profesores competentes. El dío: Un dí Telici mereció nuestra apena La bellísima aria Ab, fors" 4, £ué interpretada muy
CASI TODA. HUNGRIAintervienen, PAN OCUa DOS24,—Si
bien por, la
mno Nadipa Legat, a quien : dimos eon calor. men
E
$
A
Gobierno ha conseguido resolver
EL PARO
Ses
un
reoibimienta
FORZOSO
huelguistas fefroviarios ingles
marzo 24.Los
L A GUERRA
REANUDA
RIF
CONTRA LAS CABILAS DEL
transitoria.
rra, que quieren
Aguardanse nuevos imotinesy desordenes.
marzo: 24.—Esta tae
PARIS,
,
POSICIONES SE RINDEN: 24.-—Dirigidas por el general Berenger; las vuelto a la ofensiva en el territorio mart primeros reductos musulmanes. _ y una mezquita han sido temadas has
gobierno de Baviera ha disprrest to |
marzo 24.—El
MAPRID,
1
¡Eano” -|
: pero úl triunfá def y la ad obras de su reper- | otras nitivamente en
torio.
Como
actor “es muy
Creemos que o
5:
a
%
Torneo de taquígrafos
Esta noche a las ocho se celebrará ' la carre- | un torneo de taquígrafos en los salones del ““Pittmian College of Shorthand*”
: ticos : irsicron ¿Oslo limpá
de esta. capital ¡según nos anuncia
aria Di 2 nad
plan a
ee
nantemente fica
TUSA.
La eone escasí. -
el pre o
og
afirma
fué
termi:
dea de la ene:
e
A
declarii
concurrencia nu- | Democracia ** de que los cronistas ie ocupaba en formación | nen el. absoluto deretho de emitir 0
| to una
tiempo
hacía
Desde
del Foro
entidades,
l|da' de
los
habíamos
vis |¡ le merezcan
pueblos
Territorial””,
sino,
y de otras
de
va- “palco
nuevo,
ratificamós el suell
cronista
no que desarrollare
cd
los: deudos
del señor Castro González, nuestra, "sincera y dolencia.
profunda
expresión de
el
ximo de
velocidad,
Al alum-
el “Greeord”” má-
con
la mayor
preti-
sión y exactitud en la transcripción de
| las
ESTAMOS AHORA RECIBIENDO MATERIA | LES FRES0OS Y A PRECIOS BAJOS PARA
notas -estenográficas, le será otorga-
ción;- la
cual: se
exhibe
ahora
en
da
vitrina de: lor Sres. Dinet: y Pacheco de la Plaza de Balddhioty. Hay gran ¡interfs' pór conocer los adelantos de la.
ea
en Puerto Ries, La insti-:
d?* 14 ge of Bhorthiañi ¡Colle
) o DISASTER
NO
4 sul
publicará
impagciales.
|
'*Banco
compieto.
a
nuestro
nutri- | revistas
también,
limítrofes.
concurrió
Reiteramos
Ateneo Portorriqueño, y van a gradusr- ($
se a fines, del mes en curso.
3
las representacoines.
Po resta razón
tan im-
formada, no solamente con | publicado en nuestra edición del dl 22 y repetimos que con paleó y. de la Prensa, de la Banca, ¡22
del Comercio, ro
no
de duelo
manifestación
| portante, | elementos
, como premio a su labor, una me06 algo al que que ni Manci a dalla de oro con una alegórica inscriptraázá
; eóm buénos cantes
las
alumnos que estudian. taquigrafía en el ¡2 y
e e
con
Tomarán parte en.el torneo todos los
ar:
a la deliciosa
un matiz pa
que
conforme
director de dicha institución, el Sr. Oscar A. Gandía.
usos. Ballester dió
tistas vibrantes
Y scroilcióa
Estamos
Castro |eiones de nuestro estimado colega **“1 3
una
El cuerpo de empleados de:
aceptable. |
interpretado brillantemente pes Balles-
Asistió
se veriñes |
Rafael
señor
del
entierro
González.
y especialmente |
—
dúo Pura ¿“iocome un angelo fué
do
que Hispano-A meri: | completa, una extensión de dos cuadras. | | juicios de acuerdo 'eón “el criterio
“fentro de Cultura
de indole legislativa,
prepark mociones
el
de dala quod por
domingo
El
'
'nes con los “bolshebikis” para zanjar todas las diferencias,
la zona peligrosa,
Estamos de acuerdo
del Sr, Gastro El entierro del
f $
VIENA, Inrarzd 24.—En Ukrania empezaron las negociacio- | |
limpiar de enemigos
se conspira incesantemente para sublevar la región hispano-fpa cesa, donde tienen las cábilas numerosos prosélitos.
primeros| |
se reunirán los
una decisión militar de gran import Espé trascendencia.
| LONDRES, marzo 24.-—Hay indicios de que se está pre-|
parando. una "revolución ultra-reaccionaria en el inmenso
se le prepara
SITUACION CRITICA EN INGLATERRA
“Entente.”
la
pedagógicas, entre Españ a y América, así como también para en el Munia castellano. y Ballester. | ¡conservar la pureza, del idiom HA ) marzo8 4.—Mañana empezará cl “match” de ajecon el mo E modesto e 1 rez entre € hanca y Kostich. del
El preludio fué 'toeado con maestría
7
Al jefe de los Nacionalistas ¿ magno, de carácter nacional.
BARCELONA, marzo 24.—La solución a la huelga parece| ahora.Obedece la ofensiva a instrucciones de Francia e Inglét
inmortales,
| Es una música de una factura delieada y. sentimental. ** Rigoletto”? y **Tra¿ vita?” “son; dos joyas de la escuela romántica italiana llamadas a perdurar
MADRID, marzo 24.——Kudiá y Puerto Alcazar, que los moros creían inexpugnables, han sido tomadas por el ejército español.
z
rusos. )
cia de aquel país.
re-
tiempo. cuando
| tan en el murdo sopranos ligeras como la Patti, la: Galvany, la Tetrazzini, la |
para impedir
A
Rei
miércoles llegará a ei
«¿iu
a
con en Ministros al tratar delcaos amenazador en Polonía na. | | la efítien, y acojida Mientras exis ,| ancia y suma |
¡rá
FELICITAN
e
en varias poblaciones. BUDAPESTH, marzo 24.—Nuevas noticias dicen que ha si-' do oeganizalo secretamente un ejército de 70.000 hombres en
| tusiasmo. por el público.
mujeres la octava parte.
FRANCESES
HE.
bw
Alemanía.
contra
El Gobierno ha digtado órdenes muy la formación de grupos. | Zembrieh, la Barrientos, la Galli-Cur- | ZURICH, marzo 24 —El son que los de mil, lei y la Hempel, “'Traviata”” continuadoscientbs de ya pasan Los huslguistan ¡el.desarme de las tropas.
DOS POBLACIONES. TOMADAS
O
q
GRANDIOSO RECIBIMIENTO AL “LEADER” DE LA. INDEPENDENCIA DEI
BERLIN, marzo 24.—Témese la reproducción de la anarquía | ESPAÑA
Las amo-
rís,, Leñilres y Nueva York, la inmortal Eredeión; «fué consagrada definitiva-
>
qu "
a
LONDRES,
lágritt diplomáticamente
derrámar
| La reacción fué hizo su aparición en los teatros de Pa-
BUENOS AIRES, marzo 24.-——La huelga adquiere un aspecto
3
24.-——Asegúrase que los hombres
marzo
SEIS MADRID MARZO ““Da Traviata'* no fué una: ópera a para apoyar a dps “«Soviets.” Hunggí . afomunada en sus primeras representade “Egipto | tropas de España han ARIS, marzo 24.—Los “leaders ” Nacionalistas ciones. Fué estrenada en Venecia en quí, desbaratando los han enviado un manifiesto a Clemenceas pidiendo la independenel año. 1853. La indifereucia con que el Seis posiciones
| presentaciones
EN AMENAZADORA ACTITUD
AL “KAISER”
PRRIS, marzo 24. —La Argentina pide a la Conferencia ses rechazaron, una pdr una, todas las ofertas del Gobierno. de su pasión dela Paz que se la considere cqmo beligerante, para entendérselas ' La situación se complica de un modo alarmante.
| dí todo el tesoro de su temperamento | exquisitamente romántico,
rarse de los territorios que reclaman los serbios. .
o
la huelga del
rosas melodías están llena de unn ternura inefable, En esta obra agotó Ver-
decidida a apode- |
entusiasm
con
acogido
Ed Hañgria «se ha establecido el Eduardo de Valera,údolo de la independencia del pueblo irland
:24
guerra
de
el estado
LONDR
*£DLa Traviata'? es una obra que | siempre cohmueve a los corazones de ' | veinte años. Las desventuras de la in-
por los aerogramas que se reciben del presidente Wilson, es que | | éste no regresará hasta los primeros días de mayo, pues Italia |
Hubo
ESPECIALISIMO
lo se ha unido alos “Soyiets” rusos y ha decla**
Todo pu
rá.
¡ mas a. los ojos de las mujerqs.
EL RETORNO DEL PRESIDENTE WILSON ITALIÁ OBSTACULIZA LOS TRABAJOS DE LA PAZ WASHINGTON, marzo 24.—La creencia unánime, a juzgar.
S
Más de doscientos edificios han sido apedreados, por fest en ellos los principales capitalistas. Las tropas, esta mañana, proclamaron la ley marcial.
1913.
(a estilo de los “bolshevikis” | proletariado. lamada la dictadura
-Ha sido, p rado
la pa
en
palpita - gloriosamente
El Raisúll, por una hábil maniobra, fué cogido entre dos tuepor la | feliz *eortesana. víctima gos, por lo que sus huestes se desbandaron, diezmadas "9 comprendida, hace q , 2
dificulta las discusiones, por estar firmemente
“marzo BLrnoDAderESlos* Sole” ¡ 08 '
y de las Bopas consiste en arrojar al famoso ban-' de 1a fderté posición que ocupa en las montañas |
DE PARTE A PARTE)
producidos por la multitud, como protesta contra la carestía di los artículos de primera necesidad y la subida de los alquiler
hd with de ana at San Juan, P. R,, on Mar. 24, dl Po Moog cables as required by Sec. 481 12 B. r.L 14
*
DOSCIENTOS MIL HUELGUISTAS
las
entre
edi
0
y
de
tenido
A
y3
19134)
MADRID, marzo 24.—En Sevilla ha habido graves tumúltosf
HORA
yl "IMA
“La Iraviata”
dz a aguanto pia
LoS
UN FAVOR
APA
A
Reg
€
T.
GRAVES DESORDENES EN SEVILLA PROCLAMACION DEL ESTADO DE GUERRA
E laballero D. Rafael Castro ula, la imponente manifestación. pa
en los momentos en que 4
cargas, para rostáblócór
P.
y
sido
—*
a ii A
El sepelio del cadáver del in orkct
La fuerza pública dió algunas
B.
cata
¡dirigen la República alemana han decidido no confiscar la fortus na privada de Guillermo !l.
En toda la cuenca del Nilo existe calma absoluta.
3
ha
español.
COPENHAGUE,
do- |
para
precipitadamente
481,
March
POBLADORES
LOS
DE
invadidas
regidhos
las
POR EL EJERCITO INGLES | |
enviadas
K., on
internacional. En
por las Las hordas indígenas rebeldes han sido aniquiladas
fuerzas
P.
no lo había sido antes por razones de Íns
La zona ocupada
f
EL ORDEN SE RESTABLECE EN ABSOLUTO la blabla - EL CAIRO, marzo 24.——Renace en todo Egipto
lidad.
Y
MADRID, marzo 24.—La gran victoria que obtuvo, ha pormizl tido al ejército español atravesar el boquete de Anghera, que fué” siempre la guardia de lás cabilas más belicosas, fortificadas pow | . derosamente allí.
¿el avance
LOS BEDUINOS SON APLASTADOS
Sec.
by
as edi
cables
SIMPATIA
|
de guerra.
demnización
of the,following
Se
3
EL BOQUET E DE ANGHE ¿RA HA SIDO
in- |
de
solamente
¡A
1010,
3
Juan,
San
at
ATRAVESADO
a las
presentado
7 Ñ
translation
!
3
INGLES.
Fostmaster
thé
filed with
True
CABLE
e
Hi
ESPECIALES)
CORRESPONSALES
(DE NUESTROS
ESPECIALES)
h
Cablegramas.
Más
3 ?
154 €
z a iv at sl gi Le ea bl am As la a . os Proyectos de: Ley. púilecitad ea
a
mos
a
.nuación,
y que
aparecen
fines.??
13,
párrafo
(a)
de
la
'“'ley
motor en las zonas urbanas y castigar las infraceiones
zona
de estas reglas,
urbana
y de-
la Avenida
Ponce
de León y todas las calles y carreteras de la. ciudad y sus barrios. Intervinieron en la discusión varios representantes, entre ellos los Sres. Romaní, Bayonet, Texidor, Pío Sánchez, y Hernaiz. Propuso el Sr. Hernaiz que donde
dice
diez
millas
se
diga
ta
quince,
porque el primer número representa la
“velocidad en millas que puede desarrollar un hombre audando pio que un automovil se a canrinar tan despacio. entonces propuso una
y ne sería proviera obligado El Sr. Bayonet enmienda: que
-ell número
millas.
máximo
de
para
vez sometida a votación otra
a
Esta
enmienda
así pudieran
días
pios sín temer que
de
propie-
Puerto:
lnaiz: ** Para suspender y ¡las asignaciones para el
Rico,
fines.”
años
dos
por
la
del
retrato
Cámara
de
de
la
C.
del
necesarios
2531.—Por
(Antonio
Presideny
los
P.
los municipios
¿de de
puesta
del
disposición
a
de
asignación
C.
a
jugar
que
De-
300.—Por
exploten
utros
señor
Bayo-
convictos
scan
los que
de
o
prohibido
lo
el
casas
de
y
cazar
Juego,
y
”,
fines.
“De
un Arancel
cinas
públicas.?' de
la
R. C. de la C. 70.—Por
Rossy:
para tribunales y efi:
Puerto
Rico establecido
San Germán, para utorgar títulos versitarics, y para otros fines.?'”
en
venir a la peniten-
sular de Música;
PETICIONES Y MEMORIALES
152,—De
A
la
21 de
**Para
uni-
+ imponer
una
de
¡Adelante
Muestros
cumentos
concedida desy u las que en
pura
otros
¡ de
haciendo igual solicitud. 154,—De la Junta Escolar «de San Lorenza, por «sur Presidente, señor Pedro Parrilla, haciendo igual solicitud. "455,——De la” Asociación de Iglesias Bautistas de.Puerto Rieo, por el Secre-
el
|
¡ del.
Código
Político
Las-
vta
trucción
del
enmendado
eu
Go-
en
la
|
período
e
P. de la C. 238.-——Por
pot: “*Estableciendo
el señor
Bayo-
el Distrito
Judi-
|
de
P.
|
a
P.
fines. '”
otros
para de
dar una ley titulada: '* Ley para preve-
| das””
nir
¡
construcción
P. de
cañas
de
concepto
los co- | Lonos
a
de
la
C.
El
Pueblo
*«“Para
273:--Por
autorizar de
el
señor
la emisión
Puerto
Rico
compra- | la suma de un millón de dólares continuar fla
la C. 261.—Por
su
para
necesarios
señores | fondos
los
pago
de
uniforme
sistema
xidor y González Mena: “*Para enmen- | lonos e la
E
260.—Por
apropiando
servicio,
dicho
| regular
los | nes.” ¿ ejecución, | «P. de.la
el señor
caminos
para
ción. ajena!
a
Puerto "Rico
de
Ejecutivo
¡ cretario
¡ Morales Cabrera, Lastrá Charriez, Mar- ly ¡torell y Romani: '*Para establecer en
la C. 239.-—Por los señores Te- | UN P. de
para)
Ú
parta ficas de Sanidad, pura ae [dicha epidemia, y para otros fines. | P. de la C. 286.—Por los señores Ro-
Experimental
llas centrales azucareras de Puerto Rico | maní> **Para
* cial de-Caguas, y-para otros fines. ''
(proveyendo
'
C.
la
le-
unidades
establecer
««Para
¡ maní:
¿“Autorizando a los la jurisdicción del Negociado de '¡ssy y Montalvo: bl el ¡| Pesas y _Medidas; autorizando al Se- municipios para imponer una contribu-
Estación
Ro-
de
¡422
y
25
el señor
UC. 287.—Por de
la
artículos
los:
enmendar
No.
ley
y otros “fi-
30,
Toro: 11,
12,
titulada:
|'“Ley para poner en vigor una ley de
por | corporaciones pias," para '9 de marzo de 1911.”
aprobada
en
P. de la C. 238,—Por los stñores Toro de carreteras artículo el “'“enmendando nes, de acuerdo | y Rossy:
Re
Las- | y puentes y para otros
Asamblea Legis- 1302 de la Ley sobre imposición y reade andamios lu protección del pueblo, | tra Charriez: “'Para enmendar la sec- | con la Ley: No. 71 de la n de contribuciones de 9 de mar y para otros. fines, aprobada en marzo |ción 24 de una ley titulada: “Ley para |lativa de Puerto Rico, aprobada el 13! caudació por otras leyes
13
de 1913,”
H
.
de la C. 240.—Por
los señores
Ro-
y, Costa Semidey y Toro: **Para crear mó Bureau de Turistas; asignando fon-
dos para elos, y para otros fines.'” Pas la C.241.—Por los señores/Huyke y Hernaiz: '*Pata imponer una contribución sobre la propiedad de perspnas
mo
residentes en
Puerto
Rico,
y
¡la_de
“pira otros fines.*” P. de a+ C. 242 Por
cdo
e
y AE E
los codi
+55 Para .regu-
neanlén,
recons-
y ; conservación de edificios y
pued
¿reglamentar el servicio de: muelles y | puertos de Puerto Rico*', aprobada en pu 14, 1906.”” P. de la C. 262.—Por el señor Figue¡roa: **Asignundo la cantidad de vein¡te y einco mil ($25.000) dólares para la construcción de una carretera que, partiendo del pueblo de Jayuya, pasandó por el Barrio Limón, empalme con
en la isla de Puerto: Bi-
P. de aC, Dlo—bor los señores Cosy Piñero (Fulta Semidey, Sánihez Si _gencioy! **Pura enméndar la “* Ley para Jegalizar la procedencia del café de
Puerto. Moo”: ¿tpreveda el 28 de no-
Barceloneta
a
Utuado,
¡otros fines.”?
| ¡de
'
;
Abril de 1916.”” P. de la C. 274.—Por
| zo de 1905, enmendada los señores Ro- | posteriores.””
P: de la C. 289. enmendar Pare la nalmente provisio s ¡ya a los municipio lo IX del Código | contrilas en da | parte que le correspon C. 290. la" de P. '*” a. protest buciones pagada bajo
| ssy y Piguerva: “Para que se distribu- |
el señor
P. de
la C.
275.—Por
““Reorganizando
la
Rossy:
el señor
Corte
de
| “Sobre
:
autorizando-la
oR+
de 1910.
E
P. del S. 171.—Por el señor Ga Ducós.—Determinando reglas pate ejercicio de las. profesiones de Im; niero Civil y Agrimensor y para otra
fines.
No-
de
abril
otros
de
Cayey
a
la Resolución
P. del S. 173.—Por el señor Bcnitil una estación heleográfibas
| —Creando
fines”.
en la isla de Culebra, asignando fen+* dos
para
ello y para
P. del S.. 175.—Por el geñor Gareís Ducós.—Para enmendar el artículo
: -*
E de San Juan.””. P. de la C. 276.—Por el señor Rossy: * fer de la suma de veínte mil (20,000) y para ¡“Para enmendar los artículos del Códi- dólares para hecer wíable y práctica go
Bayo-
Civil
referentes
a la a
potes-
el señor Gue- |4
P. de
la C. 279—Por “el señor
Hay
| aicas Ae
pp “Para enmendar la secgión 1 de la |
os
y- para otros
f-
392
de la ley hipotecaria| a P. del S. 176.—Por el señor Gardia Ducós.—Para enmendar el artículó 157 del Reglamento
para la Ejecución?
Ducós.—Pára el estudio y const: ción de un' pozo artesiano en el b.
nando veinte y cinco mil dólares para los gastos del plebiscito”. Las- ; R.
autorizar .a :los
tes de
C. de
la C. 77.—Por
los
“Ciénaga” del municipio de Camuy,
señores|
P2Y2 otros fines. _ P. del S. 179.—Por el señor Ga Ducós.—Para
el
estudio
y const
ción de un pozo artesiano en el bariéN
dio y preparación de planos en obras | “Abrahonda” del municipio de Camu;
accidente en el desempeño dé sus car-
la cantidad
gos que ocasionare la inutilidad de.los ' municipales,
de quinien- | Y Para otros fines.
tos treinta y cinco (535) dólares diez! P. del $. 180.—Por el señor Toús mismos para el trabajo e fueren lesio- | io | | to.—Regulando el ejercicio de la pre municip el que centavos (18) ocho y | herede-. los a nados, y para autorizar ros de éstos a establecer dicha acción ;¡ de Toa Alta tiene pendiente con el Co- | fesión notarial en Puerto Rico,y misionado del Interior por varios con- | otros fines. m caso de muerte del causante”.
ceptos, y para otros fines”.
P. de la C. 302.—Por el señor Roma- 4¡ aí: “Para fomentar una barriada obire- |
|
P. del S. 181.—Por el señor Abril.-
R. C. de la C. 78.—Por el señor Her- | Para enmendar la ley No. 43 de 30d
náiz: “Para autorizar al municipio de | Noviembre d2-1917 titulada “Ley par «a en los terrenos de la Estación Ex- | Maunabo a transferir un empréstito | establecer, fumentar y mantener | »erimental de Agricultura en Río Pie- ¡ | para la construcción de un edificio mu- | parque público en la municipalidad iras; asignando los fondes necesarios zon ese objeto, y para otros fines”.
|
|1 nicipal, cárcel y corte de paz, y para | San Juan, P. R. que se llamará “E
P..de la C. 303.—Por el señor Bayo- |
“Para
e qla e «For elel senor P. del SS señor Valval- €: 79.—Por el artículo- 558 |cd gi El hucós. | AntoPolicía: al pensionar “Para dés: Puerto Rico, y pa- |
enmendar
lel Código Penal de
| nio Hermenegildo Quintana cón la 8u- | niendo la organización,
finés”.
P. de la C. 304.—Por
Distrito | P;: de la C. 291.—Por' los señores «| Lastra Charriez y Tulla: *“Para dispo-
fines.
y cobrar | do el plan de aquella y para otros fine
imponer
¡ cia su Status Políticos Final, y asig-
el señor
otros
P. del.S. 174.—Por los«séñores Su | soni, Santoni, y Feliú.—Para reorf nizar y reglamentar la Instruccié | pública en Puerto Rico, creando 4 ¡Junta Insular de Instrucción, fijan | sus deberes y facultades, establecién
públicos del Pueblo “de | Morales Cabrera y Remaní: “Para | a establecer acciones Ci- P| reintegrar al fondo de veinte mil (20,-| | 000) dólares creado por la Ley de 11 viles de daños y perjuicios én las Cor- | la Isla cuando sufrieren algún ¡ de marzo de 1913 para gastos de estu-
ea otros
e señor ene
“Para
Y
, dá Conjunta del Senáida bu . 4 No. 2, aprobada en 26 de septiemh E E da ¡de 1917, “Para prescribir el núme a sy | pot pep bs la o
| de
funcionarios Puerto Rico
Político.*”
Abs
divoreio.?!
Charriez:
net:
'lares para construi los barrios Cordillera: y Frontón, en la. colegios - de” ae e farmacia, y para «“Asignando la sumá de: ta y cinco ¿ municipalidad de Ciales, y Mameyes” Lotrob- fines." z. reedifica“la para dólares (35,900) mil ¿ Abajo y Limón del municipio de Utua-. po P de “la €. -278. -+Por el señor Her- ción y equipo de un edificio destinado | en- el do, termine en el kilómetro 63 de la «|naiz: £“Para el establecimiento de Ban- ala enseñanza de Agricul E 5 $... No. Mecéiearretera insular Colegio de- Agricultura: y. “Leos para Puerto Rieo.'* Pe de la» C.265;—Por
Abril.—
nández García: “Disponiendo la ce- | P. del S. 177.—Por el señor Ga lebración de un plebiscito en las elec- || Ducós.—Para enmendar cl articulo ciones gneerales de 1920, pará deter- | 441 del Reglamento para la ejecu ¡ minar en forma auténtica las aspirade la Ley Hipotecaria. e ¡ciones del Pueblo de Puerto Rico haP. del S, 178.—Por el señor Ga
Brest (República
P. de la C. 301. pe
tra
—Por el dle aa: el Capítulo 111, Titu-
la Ley No. 53, aprobada el“4-de diciemee, d. ” bre:de 1917, y- para otros fines.”” net: ““Para establecer una de las forlos' señores P. de lá CO. 292.—Por el séñor Texila C. 277. —Por de gs mas como debe celebrarse en Puerto las secciones 4, (Fulgentio) y Mora- dor: **Para enmeñdar' Rico el Día del Arbol, -y para otros Bomaní, Piñero les Cabrera: “Para reorganizar la Uni- 5, 6,9,:10 y 14 deuna ley titulada: .fnes.*? versidad de Puerto Rico, la Junta de ““Ley estableciendo el procedimiento P. de la C. 264.—Por fos señores Síndicos de la misma, definir sus atribu- para el desahucio y fijando reglas para Eulla, Martorell ¡y Córdova Dávila: 'elones; enmendar el artículo 92% del apelaciones en esta clase de juicios??, “*Disponiendo lo necesario para la cohsCódigo Civil de Puerto Rico; asignando+: robada ex marzo Qade 1905, y para trueción de una carretera que, partien- bla suma de cincuente xil (50,000) dé- otrós fines.' o por. do del pueblo de Ciales, r un edificio para los, P. de la C. 293 —Por al señor Valdés: P. de la C. 263.——Por
20 de la “Ley
ley de 10 de marzo
|.
|
Í /
de emergencia, | mas e infestadas. E
y para otros fines,””
momento de prepararse en
= seno de sus hogares, en los Estados Unidos..Fot. ÍA
, Saeta] a ...
10
bierno de Puerto Rico que entraron al ¡en Río Piedras de una jaula para servitio de los Estados Unidos, duran- cultivo y observación de plantas enfer-
te el presente
norteaméricas os en el
Combinitantes
¡gales de medidas para gas y electricila cons- dad E crear un servicio de inspección
para
fondo
el señor
| > R.CC. de la C. 76.—Por el señor Fer- | de la ley hipotecaria.
deberes de los| actúan de prin-
de niarzo de 1904, y para. otros fines. P. de la C(. 259.—Por los señores ¡ Toro, García Córdova, Olivari y Tulla:
|*“Para asignar un
empleados
los que
fines”.
zanización de una junta de farma sia”, según quedó enmendada por li
¡una contribución especial que no ex-| | ceda de veinte y cinco (25) centésimas | | del uno (1) por cientó, sobre la propie- | ¡ dad mueble e inmueble de dicho municipio, con objeto de realitar pp | mejoras públicas”.
el
P. de la C. 258.—Por los señores ¡-Montalvo, Texidor y Aldggys '*Para |¡enmendar el inciso (e) del artítulo 291 |
tra Charriez, Martorell y Sánchez: '*Palos
en
P. de la C, 257.—Por el señor Huyke:
l*sPara determinar maestros graduados
a
a
Bayumón
ante
primero
día
del
1906, y para
¡| nicipio
| fines,*?
PROYECTOS DE LEY Y RBSOLUCIONES: DE LA CAMABÁ EN PRIMERA LECTURA
beneficiar
río
ción
R.*C. de la G. ?5.—Por el señor Fer| nández García: “Para autorizar al n:u-
el ¡ cipales, *
González, solicitando que 'se apruebe P. de la C. 112.
los señores
sibre
P. del S. 169.—Por
4
¡ camino municipal de Cataño a Toa Ba: | ja pasando por Palo Seco, y pura otros |
tario de Correspondencia, señor Balvino
P, de la €. 237,—Por
puente
otorgados
públicos
antes
terio
del Distrito Escolar de Fajardo, «oli- | Anes.* eitando que-se.apruebe una ley aumen: | » P, de la €, 2 36, —Por el? señor Mora¡les Cabrera: ** Asignando lá cantidad tando el sueldo de los maestros. 159 De los malbstros de San Juan, ¡de $10,c00.00 para la Coustru-ción de lun
otros
Disponiendo la creación y construcción de la casa de maternidad de Puerto Rico; expresando los fines de la mis-: ma, designando una Comisión que Et las disposiciones de esta ley y para otros fines. a P. del S. 170,—-Por el señor Benitez.! —Para agregar el inciso (d) a la Se
¡-gistros de la Propiedad, de ciertos do-
coutribu-
se concedieran, y
para
Proposiciones de ley presentadas en. la última sesión: |
el señor Ros-
“Para autorizar 'al municipio yonet: de Caguas para declarar, cómo créque Afigura dito incobrable la partida : bajo el! epígrafe en su presupuesto “Usufructó de solares de años anteriores”. R. C. de la C. 74.—Por los señores Sánchez y Piñero (Fulgencio): “Para autorizar las inscripciones en los Re-
asiguauda la cantidad
ción a toda franquicia ' de 1908 Masta la fecha
1919.
Asociación
tasar
y
Ga —Por el señot 100 5: 172 enmendar R. C. ilde la C. 73.—Por : el señor "|Ba- |Ducós.—Para «la sección
en
P. de la €. 254.—Por el señor Costa Semidey: '*Para crear una Bunda ]»u-
Ja enmienda fué de-
dólares,
SENADO
sy: “Para completar el sistema de enseñanza en Puerto Rico, y pára otros fines.” R. C. de la C. 71.—Por el señor González Mena: “Asignando un crédito para comprar al señor Pedro de Angelis tres mil ejemplares dél primer tomo de su obra “Diccionario Histórico, Biográfico, Geográfico, Botánico ¡y Estadístico de Puerto Rico”. R. C. de la C. 72.—Por el señot Lastra Charriez: “Para fomenta y sobte| ner en Puerto Rico el arte de la avia/ gión, y para otros fines”.
C.
litécnico de
(300)
| parcelas de terreno pertenecientes a ¡ El Pueplo de Puerto Rico, y pára otros para fines”. ]
“Pa- |
el señor
tral del gobierno; para crear una ca misión de sumunistros y para otra 8 fienes”, aprobada en 18 de abril del 1916; y reglamentar las compras de Insular, efectos para el Gobierno para otros fines”. R. C. d la C. 87.—Por el señor Huyke: “Para regular el negocio de prés.? tamos que no excedan de trescientos?
a favor
el traspaso
“Disponiendo
sy:
Row
y
Central de compras y un depósito ce
los
rrotada.' El proyecto sufrió otra en- de diez y nueve mil ochocientos semienda en lo que se refiere a su redac- tenta dólares ocho centavos (19,870.08), | y para otros fines. ción, que fué hecha por el Sr. Bayonet. P. de la C, 255.—Por los señores Po- ¡ rrata. Doria, Romaní y González Mena: Marzo
maní: “Para derogar una ley titulax da: “Ley para.regularizar el suminis.! tro de efectos y materiales del a Agenci ura cer bierno; para estable
Piñeró (Fulgencio y Antonio)
establecer la penalidad en | del municipio de San Juan de ciertas de
incurran
que
$25,000
del
Jefe
la:
net: *'Para
sobrantes
dos
de
1915, la
de
LA REPATRIACION DE TROPAS
pa-
señores
y. Fulgencio):
diciembre “existentes
Rou-
señor
el
272.—Por
€.
la
de
P.
Representantes;
u
resarciar
los gastos por ellos efectuados, con mo tivo de la Intluenza, después del 4 de
de
Cupitolio
Sanidad
tu de
235,—Por los señores ¡ Huyke y Montalvo: + Autorizando a la Junta de Síndicos del Instituto Po-
las cárcoles de sus respectivos munici- | ciaria'de distrito.
de
P.
«que
extinguir sus condenas
Puebló
terreno,
P, de la €. 252,--Por
que
para
El
de
to Rico, y para otros fines”.
treinta días el término de encarcelamiento para los chauffeurs culpados de "violar la loy pendiente de “aprobación,
y cinco
otros
Piñero
Sr. Hernaiz propuso que en vez de ser
veinte
rante los años económicos 1917-18 y 1918-19, y para otros fines”. R. C. de la C. 67.—Por los señores Huyke y González Mena: “Proveyen-
cerles el Tesorero de Puerto Rico du-
ra proveer de rentas a la isla de Puer-
en vez de sér la pena máxima $600 de multa sean nada más que $250.00, El
fueron
de
para
P.
pe:
"*eonsiste
dad
parcela
asignando los fondos ra otros fines.”?
validad, que fué adoptada. por mayoría también.
una
la adquisición
la
la
de
te
fué aprobada
enmienda
para reglamentar “el de motor en Puertu
Ley No: 75 de vehículos
| Puerto Rico, Manicomio lusntar, Peni P.y¡de la C. 250,—Por los señores Pitenciaría y Avenida Ponce de León y ñero (Antonio y Fulgencio): “Para | ¡ para otros fines.” a
zona urbana fuera doce en vez de quince.” La enmienda fué discutida y una por mayoría. Se propuso
'ta de Tierra: los señores P, de .la; €. 297.—Por uso Sánchez, Morales Cabrera, ' Pesquera, Ri:
el artículo 2 de.la
enmendar
“Para
señores | partiendo
los
247.—Por
C.
la
de
P.
. para reglamentar el uso de vebículos de motor en Puerto Rico y para otros fines. La finalidad de este proyecto es limitar la velocidad de los vehículos de
clarar
rra:
quera y Texidor: **Para traspasar al municipio de San Juan dos parcelas de terreno radicadas en cl barrio de Puer-
Martorell, Hernaiz y Romaní: *“Para de San Germán y cruzando Leo, y para otros lines. crear la Corte de Distrito de Bayamón; de Caín Bajo, Hoconuco BaP. de la C. 283.--Por el señor Guerra entneudando la “(Ley para reorganizar Piñero Antonio y Fulgenrio): “Pá- | -jolos ybarrios Rosario Alto, vaya a empalmar ¡** Autorizando úl Tesorero de Puerta l el sistema juditialde Puerto Rico, etc., ra crear un fondo de pensiones e indewmiento de Capitanes de con la de La Vega a Maricao, y pura Rico para adquirir bonus uu vencidos aprobada en 10 de marzo de 1904 y en- do el nombra nizaciones a empleados de El Pueblo | Puerto Rico en ciertos puertos y asigdel Pueblode Puerto Rico.** de Puerto Rico y una Junta de Admi- ¡otros fines. '? marzó de 1905, y para de 9 en a mendad P. de la C. 269.——Por los señores Ronando fondos para pagar sus sueldos”. nistración parael mismo, y para otrós P. de la C, 284.---Por ul señor Gue fines.”” otros R. C. de la C. 63.—Por los señores ¡mani y Morales Cabrera: **Para estafines.?? rra: “Para proveer de rentas para El P. de la C. 198.-—Por el señor Bayoez Cancio, Gandía Córdova y P, de la C. 248.—Por el señor Tulla: ¡blecer un sisteima de patentes indus- Pueblo de Puerto Rico, mediante la net: «+ Pará estimular la siembra de ár- Rodrígu Sánchez: “Para considerar válidas tode un puenge ¡ | triales o de comercio, con objeto de arla construcción “(Para en de clertos arbitrios y de lt boles y mantener su equina n imposició das las licencias expedidas por.la Junsobre la quebrada '“Arenas”? en la ca- ¡bitrar fondos para el Tesoro Insular, cencias para ejercer determinadas pro: Puerto Rico, y para otros fines. * | ta de Farmacia después del año 1909 rretera No. 6, sección de Utuado Y Ad- ly para otros fines.” fesiones, industrias o negocios, para deP, de la: €, 209,—Por, el señor Bayo: a los aspirantes que no presentaron P. de la C.270.-Por el Sr. Lastra Chajuntas; asignando los fondos necesarogar las leyes vigentes sobre arbitrios net; ** Para la construcción de dos puenAlta Escuela o alguno diploma de Urriez: **Para regular el usu de los edirios, y para otros fines”” y licenéias, y paja viros fines. de concreto, sobre el tos, arg ¡ficios pertenecientes a El Pueblo de equivalente, y hayan acreditado prácP. de la C. 249.-—Por el señor Piñero | Puérto Rico ocupados por particulares, río Caguitas en' el segundo y tercer P. de la.C. 285.— Por el señor Guetica profesional y aprobado las asigna(Antonio): **Para ordenar al Comisioen la carretera de Caguas a Aguas de vado Tesorero al rra: '**Para autorizar turas de la carrera, y para otros fines”. y para otros fines,*? nado del Interior que proceda a la venBuenas, y para otros fines.” nP. de la C. 271 Por el señor Her- Puerto Rico y ul Jefe del Departame FR. C. de la C. 69.—Por el señor Ros-
Se puso a discusión el pro-
to Aúmero 105 que fué presentado pepor el Sr, Figueroa, para enmendar el
artículo
la
R. C. de la C. 66.—Por el señor Figueroa: “Para reintegrar al municipio y a la junta escolar de Juána Díaz ciertas cantidades que dejó de satisfa-
[ quinientos noventa y tres dolares E | cuarenta centavos para ayudar a pas gar a la Junta Escolar de Cayey el ex«i ceso de costo del edificio de la escue-! ; la “Muñoz Rivera”. seña los r 86.—Po C. la de R, C.
CONJUNTAS
RESOLUCIONES
Pes-
los señores
la C. 296.-—Pour
P. de
de ;
suma de oehen: a préstamo y emitir bonos, y para otros | ta mil (80,000) dólares para los estudios ! ly construcción de una carretera que,
a conti-
“'Asignando
O
Fo
P. de la C. 281. —Por”el señor Gue: ¡Sap Germán, el negocio de ascgu| Sabana Eneas y Maresua, y para otros : rra: '*Begulando y para otros fines. Rico, Puerto en ros ¡| fines.” P, de la C. 268.—Por el señor MonP, de la C. 282.—Por el señor Gue:
sión ayer tarde la Cámara bajo la Pre- febrero de 1913, titulada: “Ley autori. sidencia del Ledo. Juan B. Huyke. El zando a las Corporaciones Municipales Risteretario Sr. Amadeo dió lectura a y a las Juntas Escolares de Puerto talvo: dinero tomar deudas, r infipidgd de proyeqtos y resoluciones eo para contrae presentadas
-p
A
lc
barrios
los
eruzando
19 de
de
Rico
Puerto
de
Legislativa
4 las tres y media se declaró en se:
e
A
“Para
zonet:
enmendar
el señor los
Ba-
e
artículos
5, incisos (c), (d% (e) y (m); artícu-
'0 8, inciso (c); artículo 13, incisos (a) y (c) de una ley titulada: “Ley para ebuso de vehículos de moil “or en
Puerto
Rito,
y pára
otros
> Hico; y. pará otes Anel Du La ds 183. —Por el señor a
den y pata, pisos Mea”.
Hogares para las > víctimas de lost :
dés: “Para donar, condicionaimente al
Municipio gua
de Mayagilez, ciérta por:
.
ión Agronómica,
y topar.
¿na línea telefónica de Loiza a Loiza
Aldea, y para otros fines”, P. de la C. 306.—-Por 'el señor Heraáiz: “Para autorizar a los muñicivios: de Puerto Rico para establecer y
disponible
¡ Gandía Córdova, Toro y Valcés: “Pa-
4
ra enmendar la sección 3 de la Resolución Conjunta del Congreso d+ los Estados Unidos, que provee sobre la ad-
y para ' ministración
de los asuntos c:viles en Puerto Rico, aprobada en 1 le mayo de 1900”.
| R. C. de la C. 83.—Por el señor Ba-. d yoñíet | municipio| rsida al yoñét: “Para autorizar icio eñ los terrenos de la Unive la: constrúcción'de un edí-
o
je Puerto Rico, en Río Piedras; asigdio
los - sendos
necesarios): y para | fructuarios,
FiR
A
dela
C 208—Poz
e
el señor
Ad
reando
una,
“Comisión.
_P. del S. 184.—Por
el señor
sias.—Para proveer que toda
Í
corr
A
Hay. | edi-|
eios en
Puerto
Rieo cobre la prima.
| las pólizas, de seguros por mensu C. 82.—Por los señores | dades, y para otros fiñes.
¡
P.. dela C.-307.—Por d aaNGE Fray “Para
40.
ción de terreno que existe.de la anti- | ñía de seguro de yida que hags. 1
la:suma de dos mil
(2.000) dólares para la instalación de
ke:
la Policía In:
R. C. de la C. 81:—Por el señor Val- | ""9motos de 1918”, y para otros E
fi-
P. de lá C. 305.—Por el señor Her-
construir cementerios PA otros fines”.
Gar
reg ES
R. C. de la C. 80.—Por el señor Valdés: “Para reglamentar el uso de li-
cengias por los jefes de Departamen- |
1es” ¿aprobada en-13 de abrilde 1916”.
náiz: “Asignando
40.00 menguales, y pára Otros | ción y gobierno de
E
a me
P. del$. 185.—Por el señor '
Enmendando el pp
ano
E
E
MA
E
432
UN CENTINE e
a
a
nd
0
erm3a MAMA... A
A
A
hondo lumeuto , ami , ni corrónte ani ponen
Vieju canción de huves satierar y ON oe do de oi a ue
A
instalar una linen nóten entro San Juan delos,
le
Santo: Domingo
| 11
y Úuba,
, unos eunntes detalles intoresantisimos blado antes para aus pruebas 10 años en que parece milagro Un dy tomo el. asróplano vuela, slendo | la aviación como lo como en máa posado que el alte El haya adelantado minino acabo de leer an en £ñell Y seguramente ya lo ha hecho, Hoy : len un pertódico americano que se han haprán resuelto, loa amantes de la aviapar
'efeetuado lan prueban necerarian
rémula legos aubre el viento Para turbar tal abnegación, Con la tortura de tu acento Conmovedor, vieja eobelón.,
el.
de erusar
la procesa
A enbo
levar
YX pues que le parecerá ditiell al lee.
¡
Yraex la angustia de tu É0l...
vámos a dar! Langley, usaron el túnel de que he ha-
: dela, elóñ en aucatra
|
eomo
Welght,
hermanos
Los
mo:
a pequeños
, rentes, colvehudosblas Rico se plensa Ahpra que' en Puerto a
horlsental,
ponlelón
en
e
arcóplano
Ea
alelón
|
taly Mámano ento ángulo el ángulo de [Usando
pro A pequeño ángulo con la
aeverit:
año
termino
que
E
eumolón, oros el pito acusndor:
da el pusado
ue
e
delitu)
Má
litaPRalo
¿Sonbra
ha ¿Vieja
amb dolor,
haver
Y enorme
un Caproni
Flat, Bl aparato
motores
'Po elevan eruel cuino un tepruehe
UNAM:
tinerieano
yu eon
hibertad
motores
horinon: |de
biplane
un
cun
| Bivn
Alom
forman
alan
law
vuelo,
de
vuelo
este
que
de
antes
pu lenrá
vate
modesta
Poniendo el 'funélage?? y euvrpo del | Opinión
tentat
primera
da
en
¡ens
vonveidon,
y, Mán O Menos
¡
la tuebo
de
el sileneto
Bajo
ña más tor thataremos de explieaelo aln lr en 'Ovdaño Atlántico con una máqui ne Era: | ho que Ojalá alro, deballen tróricos, mán o menos exuetos “pesaila que el iva, En mi
| |
$ O, ORTIE ATÉLLA
embargo, Hene ineldenela, Antea de empesar A mo: Más posibilidades sin en el biplano Han verme sobre la tierra, don aeroplanos | RAFA poder haesrlo
usado los FAMOROR MOLDEO más cománmente usados tienen trva | ley Pago yeo, Con bhiplanon nvmojatton puntos de apeyo: las don ruedan que RolloHa va alado Ampglvto vrs al Anta do alrvon para denlisarao sobre el tesonoNO he da: Han
eAd a e
to
a
7
rigontad y ole 1igt Y que" éhos produ: |
Ex
tenido
haya
centrifuga
se eunsi:
siga por la tangente, ¿Cómo ocasi|ón
de estudiar a fondo esta rama del sa: | gue esto? Todos los aeroplanoa tienta: es |
superior bor humano, en la que se basa el es ¡colucados al final de sus alas no vuela y es más, le parece sencillo, Sil” embargo, no hace nada más que
33 años, en 1984, tros años antes que hiciera
Langley
el. profesor
sus
pri:
meros experimentos de vuelo» mecáni: vos cow máquinas más pesadas que el alre que hombrea de ciencias y matomáticos de fama tan grandes como Gay,
Duseno; Navier, Von Helmota, demostraron
teorética
y matemáticamente
por
medio de los cáleulos más intrincados que una máquina que fuera más grande que un pájaro
no podía
ser soportada
piloto, llamadas ailerones, las que se musven en un plane horizontal y con;
un sincronismo opuesto, Al dar un virá: sE, pe-
AN
aca diferente en un ala que en la otra,
“3
con
positivo
la herisental
to y de esta manera el aparato se la $ elinará a voluntad, 8i ol viraje es rá: |, con.
pido el ángulo que las alas forman horizontal
mayor
es
sl
que
no
este
AV
aeroplanos
en el alro por su. propio peso. Natural- ción, el que mueve el aviador a volun-| mente estos cálculos fueron basados en tad, este timón sirve para hacer que el congójmientos erróneos e ideas que fue- aparato alhacor un viraje, no se vaya ron «denpués desechadas al conocerse pe la tangente como es la tendencia y estudiarse más la ciencia aerodinámi-
es
la parte delantera
sino que
A SON
ale
en
da
dd AAC A
> Eva
e
ais
An
ai
la,
de guera | máquinas que reales.en suLasinmens a mayoría están |
¡desprovistas de este ángulo en las alas | enorioros teniéndolos sólo en las in- |
entonces 17 (awa-
por
no
feriores,
las
ventajas
que
este
al
aterrizar
el
apa!
sl
sino
no cambie de dirección y siga la Maca | ofrenea,
103”, pájaros parecidos a los que no- sotro congapmos con el nombre de negri-
¿Es pues imprescindible y necesa
de una opinión
esag.
nte
sis
este
Naturalmente
uo en cada ala, pero los tipos más C0- (12 hélice,
túnel.un gran tubo por el cual: haeia
él eireular una corriente de aire contínua y de una presión constante, un
uno
ailerones,
cada
en
ala APO,
.
gran: númerode estas: superficios de
Es el que formas las alas, en el sentido de su largo, con. la horizontal, án-
cambiarel ángulo de incidencia a vo
gulo pequeño de dos grados y medio|
podía que se s a las nte formas difere Despuésde
si
¡izquierda
te
1
-hacia
gira
hélice
| ción,
. ANGULO DIEDRO $
¡la
este.
La
práctica
ha
demostrado
que éste ángulo es beneficioso cuando la velocidad del pire-es pequeña you
prin: e que: el aire quo, basándose senclos
forme
sucediendo Jo
contrario
cuando
sita.
Ha Hegado
A
a- probarse ) que, con
) el.
Ae
Ar
La
Aa ade
A
A ADA AA AMÉ
h
An
R
A
a ARE
lo
ese
hate-en
|., sólido.
Como
esta
este
no
es
la perla que tu espíritu desoW.....
|
Eremita, ¿qué piensas que te veo tan trinte?; ¿qué sómbre vagutosa te perturba la mente?
pe
medida
De
i
caso,
9 dm.
y
12
á
|
*
digamos 10, es decif, que en una revolu-
4
som 1
tu oido no llegan los bélicos rumores, del vieñto; sino como una leve: modulagión
.
á
y es por eso que subi tinto tu' pensamiento, por eso, porque vives ambientes superiores... Sin embargo, tú sientes como siente el pr 1
4 p.m.
tal pasa euando a Sancho mantea la
. de. una detrásido Don Quijote, escond
|
a
y el enidado ¡a maño
esto un negocio que
yo Conozco
os dos hemos soñado
ha:de |
|
|
E
a
1
«Los dos hemos sol .
el
a
ex
A
E
q
?
:
4]
Ma
E
E
ER
,
la
.
rajo
EN
A
auna, Li
á
E
qUe ,
y
AS
,.
3
E
tu vida es una vida. semeja 6:41
produciría pinol
muralla,
s vivido, líaa, tu;-lado amigo, deyo. tuhe: molanco Amigos viejo' AS el secreto:
9
y
canalla;
escuderó.....!-
sufre más el manteo que suypropio
141,
en -su eons- | gúes ganancias, pues la aviación se requiérppesar de pate oa ús entre | continuara: 3 El
inás excósivo to. depende de la densidad del aire, lay.
vecosque las pérdidas eu mádes un
:
impasible a los duelos ¿y di
EA A
que pueden competir con | iguales para que la «fuerza centrífuga | mos ebanistas Soría | pues" so, calculan las- pérdidas. sen: exactamente igual en ambas. Las ¡los de otros países con veutaja.-
trueción.
cerca de las eutrellas,” :*.
impasible a las risds,..
QUIRURGIOO
y de: 1
m.
Telófono
em un:30 por cieñto «Naturalmente es- hélices
los cielos, A
que vives explorando:
Eremita
alejado. del mundo...
Allen 22, Esq. San José
y-como. siempre. se pierde algo,-regulta| que si el paso de una hélice marca
8. pies,
¡q
o Diríase que todo tu espíritu se «lento houdamente afectado como nunca estuviste.” “ua
DE CONSULTA :
HORAS
A
eo
Y
Era
h
Moreno
MEDICO
CONSULTORIO
el
A
DRBMITA..
MEDICO- CIRUJANO
1 payo de la hélice es la distancia Generalmente
ol eleaje subirá a tu mano an
ANALISIS CLINICOS. Plasá de Colón, San Juan, P. R.
Narciso
Dr.
direc-
dicha
PASO DE LA HELIOE
revolución.
y convertido el llanto en oceano,
|
Y
mpee- | dies, lo que realme
¿la [una velocidad grande y no. muy uniE
CA ada
conversando con ellos, conversendo. don: ollas :
aría 10 | no lo es, es decir, en los momentos | ¿ón de“esta el aparato avanz os avanza nte este eanis ta A
As
aumento |
virejos al incliniireo el aeroplano Para | so ¿a en pies y so asume que el aire
dar
AE
Consultas diarias de 10 a 12 A. M. y de 3a 7 P.M. Domingos de 1024 12 A, M, P, 0. Box 522. 618 Santurce, Teléfonos; 610 San Juan,
haber trabajado pur-cada ala; dado:con Ja idea de-que | ¿ue el aparato avanza al dar este yua la estabilidad lateral señ mayor en los
> ala
LABORATORIO DE . Allen 94 esquina a O'Donel,
de sustentación de su: munmente: usados solamente tienen dos [do ángulo debe darse a la derecha si lado y a la
perficies ponfendo-en el interior de un
luntad,
tendenc
la
contrarrestar
Hay biplanos que usan cuptro ailerones |12do más que del:otro
' ex embrión, e ves fon” entonces Ins. Teyen,
peligros, el que se usen dileronos E | para
;iono el apárato”de inclinarse de un y tan valiosay el timón de dirección conjuntamente , al dar vueltas
Langley continuó gus expori-
Si quieres que tu llanto. seu fecundo ve a llorar a un tineón, lejos del mundo, doude nadie te escuche ul te veg.....
Consultorio Médico Quirúrgico Especial para el Tratamiento de dichas Afecciones.
| ratos tienen un lado con un ángulo dio- ($
caba- rio, para hacer un viraje correcto Y ¿ro mayor que el otro; esto se hace | un o, tos, «deharrollariam; voland ia que |
Mo; de fuerza, lo que'es un nbsardo. A
si pones la mirada en lo distante... porque sl caes ho habrá quién te levante aunque porte oculto algo divino!... ds
VIAS URINARIAS Y SIFILIS
| s vo: a ¡tunidad para desir que todos los apao ,como sucede alguna dingonalment a á s 1 ces,
¡Aligera tus piernas, peregrino!
MEDICO CIRUJANO DE LA UNIVERSIDAD DE PENSILVANIA.
|
la opor- |
aprovecharemos
pahlamos
¿ro
rato vuele siempre en línoa recta Y 10
RA Á
ha
da
8
:
sin dar un pasó wús hacia udelunte...
DOCTOR GARCIA CABRERA
ca, Navier, el gran hombre de ciencias, Uegó, aprobar. on aquel entoces, ma suevo en todos e puntos. Tembién | 50 se inclina a la derecha o a la, mente que si el vuelo mecánico se emplea este timón para que el apa- iaquierda, Ahora que del- ángulo die te '
ar
|
destino
su
desconsuludo
llora
$
—
| Atuales
del acropla-
Al
del camino
que teudido u la verg
ZAR'' que es la casa mejor surtida en novedades.
| VA
|1
abate
Si tiene que hacer algún regalo, visite al “PARIS BA-
, todos los “8 lo. es, Además de los ailerones A tienen un timón de E la
=
todos los colores.
que asen igual pero completamente opues | >
Pedro Angel Oeboliero.
a
ia
98
ro negativo, lo que hase que el ““1£6
“y
No sega cual ubúlico vlaudante,
Gran variedad en SWEATER do seda, finísimos y on
je un aileron forma un ángulo de iu- | a cidencia
PO
'
» e e Sí Ñ
cuenta exacta del por qué un aeropla-
Y que en eambio me pagues 604 AVUI,
>
tadio del aeroplano, podrá ahora darse | dos piezas movidas a veluntad por els
flores
nÍegues
que me
extoy deseando
Que
1
En ropa interior la hay muy fina y bien cosida. Camisas españolas bordadas y conidas a mano ?
aerodinámi:
to Y Mt SY
elencia
de teyuuras y dulaores,
Promesa
.... ¡CAMINANTE! 3
Sa
no
que
ea, pero
la
$
kn tus labios tan llenos de imprecinus
Ropa Interior para Señoras.
a Faro
El | agudo, de acuerdo con el radio, para.
(3
Pero al decirme "po!! te sourelate, Y tanta gruela y candides pusiste
q
calle y de viajo. . Especialidad en trajes de novia,
los efectos de la fuera lestor que conosen los prinicipioa más | contrarrestary evitar el que el seroplano de
a
Trajes elegantísimos en los últimos estilos, de baile, de
O
trarrestada por otra mayor y con el mo: viaje necesita inclinarse, es dociri que, tor y la hélice los llamados a producir ¡Jan alas formen un ángulo más o menor elementales
EA
TRAJES
A
|
Una flor me Vogusto Al eñor de uni tardo de Mayo,
> +
con es proporcional al ángulo de iu: sola inglés con el nombre de'* drag videncia por ellos fermado, estos “fdvift foreo.'? Esta fuersa. mente sirven para elevarse 0 descen: | ser, come puede dedudirse, | der, después de lo explicado, econ Cuando un aereplano va a hager un e
esa fuersa contraria de que hablo.
MADRIGAL
AA
a o o
E
>
en un plano ho:
a”» e SO o Y
convee en foree?? o tiene. que muy bjen
Los | y:
ai
»
la
=
ad
aeroplano aleanes
para elevarse,y so
velecidadi mes
CA
O, ORTIE ATELLA.
4
Vi
AA
evitar el que el
que
ya
es, pues, perjudicial
se mueveh
clevadorés
de
A
tiende
a
graufle también,
tive más o menea
0
loa préblos,
YA
eo
Esta fueran!
ho sea lo mejor posible,
ibiendounexplendido surtido, Muy elegantes, para todos loa guate y en todos
0
el fado:
Jlegar husta
Para
2.
a
Vevarao el aparato en la mjisma dliroe 0 Meyon ción que el viento sopla, a que la velo: | de invidencia posiddvo más vidad relativa entre éste y el aeropla: grande. o ángulo «de incidencia uega:
¡Oh, la amergura de ente viaje! Dime, Noñor, Fuera y veraje
A
tiende
-
Bulla una dapén Pantanmdos.
¡A
y €s la que
po del acreplano Jas qua slneránica mente puede mover el aviador a Vo hintad Formando con ellas un ángulo
En sombreros ejtamos re
7
aetón
fuersa
segunda
horlaontalmente
colocadas al final del cuero?
su hallan
lAuy conveniente que seca lo más grow
Sombreros últimos modelos
e 7 Dis
nombre de “lt?! de pósible, La
70 el Fo o
con la herisontal menos agudo, para o de ineldeneta una eon la estay la primera es una fuer elevarso, e que el ángul con la ho agudo menos sa vertical que en la que venciendo el negativamente sun lus | ¿Qué nder, peño de la máquina, hace que ésta se risontal, para denec , Les lector el eleve; esta fuersa se conoce com el elevadoron? preguntará y es por lo tanto elevadores son des pequeñas alas que
recto
un ángulo
las alan que forman
| .
|
Ñ
Huyva enlebra mis pies querida, Y ante mio vista an dlublo vendo
A
aa Ca
contra
fuersún
don
ejereo
el aparato,
sea
de incidencia
ángulo
Sar Juan, PK,
-
-
27 Allen St
M4
43
3
PP. GIUSTI é Co.
eleva
y 4
»»
Jen
por el pl mevarao, A error aobre el terreno el deves, les queso operados él eun do guien consi viente debide al ángulo de incidenela lota q voluntad, que el +el ipal el objetivo princ y ala velocidad velativa entre éxtu y vato nte ivame posit
á
Y. ami desíble, hace el ultrado 'iutinear am cascabel,
A
de
medio
por
vs
videnela
uma nulvajo
Nenda en que sangra jul ejuvel,
EE
de variar el ángulo de (a
vos
;
vtr po de avreplano, Cumo lia alas van sujetas fuerte mente al cuerpo del avreplano qla úni
IAN
AS
PARIS BAZAR
a
y lique pueda competis eon cualquier
IE
Je
y
ii
'
y
dados indefensas aliadas, Mamada Go ha la enal sa motores U Mereeden!!
ca amnera
a
ABI oye
Pisando
adn ada abaratar daa ta ada atra dolo
LOS
enando Iba a lansar bombas aobre ela
bratrataa daa daa daa tratada atra dra rada ar ata ad
¡
Y temgo heridas en la plals.
ZE
1
Ñ
AAA
z
de su bar
la lejos que operaba
KW
alo nto dije
Hola la Derra del Larmol! lleno de lode Huvo-el trajo
>
¡por
A
A
==
==
A
AMARGO
la amrrgrva
¿Oh
A
e A
esta emplesa
y euando
se dió
eladamente
aaa asa Saa a sdNE e ae AG
plaño vuela pues, debido a la velo eidad excesiva que ne aleanéa y nubre tede al ángulo de Íneidenela que Jan nuperfteles de lan alas forman com la horizontal, Mi el ángulo de Ineldeneta wo existiera, per mueha que fuera la velocidad que ae adquiera con un acto: plano dealisándoso nubre la tura, el aparato nunca ae elevaría, das alan ván aujetan al cuerpo del aeroplano
VIAJE
504
desgra Bl auto: ionen un tipo de máquina, r quedemasl ado a conoce
aleanaarño, el vuelo Anpicón,
E
de pasar delante de un een: Oficial!del ejéreito de los Estados Unidos en el momento Inter nacional del Armisticio, — tinela teutón en Spa, Bélgica, altuado allí por la Comisión
bondres vn uno de aus linvando 30 punnjerosn — boun alemania
as aleanes Únta, el areroplano ae apuya avlamente sobre law den ruedas, y, al
fuertemente
pE
— .:
|
_
-
Pago, el inventor de ens tipo de la velocidad necesaria para elevarmo, ley to que nu nombre uva, voló aubre velocidad de vuelo, peeo autos de que apara famonoa biplanon
sá
que
VÁ pncnnmmente néla nomas
adquiele
EL
y
para
a mover
vato emplesa
E
Bulpto a londres
y alado
Ouando el apa: | Menor
y el patín de la cola,
E
| |
e
>
?:
1
A
a %
EN
o
EL MUNDO
a
-
CON TEN
(Para
MUNDO).
—The ancients do not talk of their
Abril.
Mariano
A Don
EL
'“La Hora
da don Mariano.*
no
Porque don Mariano es de los paralecuando escribe eomo él sabe, (y es de | garemos mucho antes que las de; hannó que , Mariano don de llas ; borda , los que saben lo que escriben) que él' ”” '*punto ese a jamás llegar as, filigranas filosófico-polític jurídicas, estamos que también es cierto ; señala) “digásociológicas, et sic de coéteris:
en
pero,
vez,
don
para coger ralelas que
o
Ma-
cóntrico*?
tanrbién, como cada quis-
Véase la muestra. En el arífculo arriba mencionado, reJiriéndyet a las tres formas de go-
(¡y
va
el teorema
de
puntos!)
y
derecho
' derecha
INDEPENDENCIA
ESTADO,
(según
del Euoli-
des de doú Mariano). Pero, antes de proseguir, permitasele un punto de reposo a este punto filipino
gue.
bierao,
la recta o las rectas *“pa-' marchan a um punto con-
dice quez y, AUTONOMIA,.
que
a
también
ticne
descansar
y fu
mar. Deseansemos, pues, '“en la silla tomando otra postura?”, y fumemos evo: caudo la noble figura del caballero a
, ¿Les parece a ustedes?.. Si a ras de ripio lo consideran, uv a vista de miope lo ven; o si, por aten-
_quien tenemos el honor de dirigirnos ¡sombrero cn mano. olvidan el eleménto psíquico que da reDijérase... dijérase que lo estamos ' lieve y vida al organismo de la frase ¡viendo asomar por entre las capricho: | (¡olvidar es!); en caso tal, eso que sas volutas del humo azul; y que él, | ¿qué ahí cuelga, podrá parecerles...
ra, qué le pare-eería? ¿Le pare-cería... un nela fina?....
Vez,
103
.
Ve
nos
y
mira
.
el
disponiéndose
.
a desenvaimar...
con
.
.
la pitillera;
|
|
requerir...
la yesca; tirar... de un pito (para quica: ¡tarse el mal gusto de boca, como se
de
cachito
su
rabillo del ojo, así como
pare de la criutu-
Mariano,
a dou
¿4
tal cual?..
labrejas que eufonizan ¿Y
de pa:
racimito
¿un
podrá: parecerles?:
hojarasca,
la
de
“frou-frou'?
al
der
'lo está
quitando
el chupóptero
que
eya rn ni3 AN
riano marra
cuando
un
. E,
y
de
faltar
si Sana=p Si
pelo!—,
podía
paréntesis).
entre
siempre
modestias
(Las
ubservador!
y automatica
a flor de mostacho: , el estribo, eritiguillo |
fonética, firme en
Lras sin -—¡Tente
dejan
Eso que ahí cuelga es un mundo, zarramplin; tente firme, no te corras; nada menos que un. mundo en estado ¡que si, péñola en riestre, te salgo al caótico (pero sin **bolshevikis'”, ni moros en la costa).
embargo,
(o con
embargo
Sin
cachito,
llamando, racimito,
mosle
rrafito: todito con finiquito en ito, nencia
de los eufemismos
rítmica
no
gue
así ¡puro
más
ahora
el
jugoso
jumea!),
la crítica
el jugoso
razonable
cigarro |
cigarro
puro
y razonada,
antes,
palo- ¡de
esas
como
tantos
vuelos;
académico
de
por-bajo el ala. Ya estamos, don
o mismo que pajaritas atontadas. :
tanto:
nos
imaginarnos,
ori caco
fiemos
de
¡ NO-LO-ENTIENDE-NE MATIAS!.. ¿Es vusarced amigo de mirarse te
Porque
el ESTADO...
¿le suena
ul
a ' puntos suspensivos en””...,
usted bien llamarle parale-La, congé- 'en simulado vaivén, uere de la INDEPENDENCIA y de la para no extraviarnos
dl
Conste
que
po le
censuramos
a
us: |
ted:
¡No, señor! ”
' chácharas
que son chacharas
| propias de gentes ignaras, 'llámense loros o Laras, * gentes
que
ni fo
ni j'ién,
No le censuramos... eso de quemar | pero: meten... las cucharas la más fragante mirra de sus *“flirts”” ES pintan las cosas claras ; en holocausto.a doña Independencia y > PREPA AN doña Autonomía, que son diosas, sus TAR ¡ sin respeto ni a las tiaras,
e
p.
¡No, señor!
co
Ni que se calce en esta o en la otra e mano
el más
blanco
de
sus
none ei
E 20 SR
horas de Labor.
dea te
el de la galantería y la enballerosidad 3 AE
rigirse a tan augustas
Unicamente
damas.
permitímonos
censurar.
a
PEA
de. .. el detaHe de no levar bien pren- E
al a a los
miramien os,
Et] ga A cortesanías,
ble y papeles don Estado, ad
000
a
;
| eel
la
Sabia al
nosue:
a
1
: ee
las
. Punto!
(pero
no
más
pescado
habrá
su
¡punto
negro
más
por
y
añadi-
abstruso
más
y
que
concebirse pue-
| se. concibe, | de!
¡si es que
|
salir , de apuros intelectua-
Si —para
al
eaballero
la derecha y el derecho de don ; preferencia. que. por su rango le corres:
e (gramaticalmente, ¡eh!, y ds 7008
¡sos
tal
vez
ese
de
de obstetricía
| gentes
y
en
un
punto
el pajarito cantaor. -Beconstruyamos el tópico: ““El Esta- felicidad del país? do, la Independencia y la Autonomía SON TRES PARALELAS QUE MARCHAN A UN PUNTO CONCENTRICO: LA FELICIDAD DEL PAIS”.
¡No, señor Abril!
. Ara pen iln a
so
(y
de
música
con
gorgoritos
y ji-
. *
pios).
Empezaremos por manifestar a usted que, al leer eso, escapósenos el periódide
manos)
las
una
: Interjección
que
obedecía
medio
de
del
Mire si repicaba la loca
pandereta
de este barbián que cs casi...
y
my
sin
vez
tal
siguientes: CULTIVAR
Los
LOS
ACOLITOS DÉ DEL: YO”
primeros
que
se llama la
mueca
tienen
Y
de
O haberse abstenido en absoluto | tecnicismos, geométricos. Haberse
arrancado
por
lo
de.
femcneú
| para dejar bien puesto ese par de ban:
Pa
dcieendil ree roms | Y] po cal a E
o tendero
que
un
mundo
y
ellos,
gías,
todas
decía:
—¡Ole,
tú;
que
interjee-
ole, tú, ** Marianillo?”; venga, venga de ahí:
a
cierto
sus
La
en
de
luminosas
¡sus
vengan vengan
su talento €
en su camino. Un convencional,
felicidad
.4
Piensan
humanos.
los
entre
el odio yá
sembrar
para
bríos,
vil encof
temprano
o
presente,
da más que en el momento
su
no ven lo porvenir. Se ven rodeados
comodidades
la
et dolor bebidos
¿no
que
anestesiados,
Viven
nirvana
existe,
4
de una
glok
poder
brilf
para.
y
cntendk
difícil
es
les
y
ajeno. en el
ellos solos, quieren apagar los, resplWl
sus
pira
abu
más alta en la
la fatalidad
maldad
viajes, guardan
odios
de
preñados
y
tipos
del saber hul 13 grado.
o elocuente adoración d tarde
mismos,
dan
de
de sus Versos,
entonces Hablan amigos, de SUS
4
Naturaleza castiga cruelmente es degenaraciones. Estos seres egoñt
momentánea
delito
moderna
donde
personali
dos
menor
finalidad
disfrazan.
la
y
**YO?””
del
adoración
sociedad
0
muda
a
de
imavor
trarán
ener:
anímiicas
estos
to, otra
absut-
sus
todas
en
la
los ramos
que una sí
lo
y
es
la maldad, en el eutlivo del ““yo”” que nou reconocen otra religión, otro e
¿rradia-
por
facultades
la
letras
quicos, que desperdician
o
!
tratado de arrá
relieve
Pero
todos
en
tas
son
para
sembrar el mal, a la adoración: ¡| propio '* YO *". Saben que es un.
punible
las
de
en
He
literaria para tr el la vida hoja del periódico porque 4
u la.
a
MO,
los saluda,
dominados
dedican
pasiones
das
verás.
quiere de ambos.
cu-
cultiven
ló
que
para
cerebros
y los
dan
cortesía
¿
*te
campo
LOS
benevolencia
fingida
$
vez Jector, que alguna con € las encontrado vez ff tipos?... La próxima
vida
los
gestos
una
mas
refinamicutd
sus
con
elogia,
una
¿Nerdad, la
JRES
las
por
Sus
otro de
a
acólitos
tengan
sostener
el
cultovadores
Los
incienso.
plano indieado sin darse cuenta bh que se llega a la última forma de la d
puedan
y
hablar
que
de
ROSAS
DE
ROSAS
DE
b
¡Mire si le tenía,
i t
luces
de' las
poder vivir una vida helio- | bres a quienes Circe lograba emba , patías, s encantos se convert gabálica. Porque eso sí: temen perder | con sus efímero no puede ser 4 su influencia y huyen al dolor de la¡ en cerdos. La imagen Ahí está el símbolo de la vida, al afán constante y fecundo del | gráfica. y
por-
ignorgilo
vive
que
pobre,
¡ artistas
la Mm
rdesde
Descender
generación.
| que no recurre a la claque 1%i a lo | alta figura que habita el Universo1 convertirse en | | aduladores de oficio, y mientras no se es el hombre, hasta cerdo. n, | | detienen a hacer una auto-inspeccióde e ¡la
la
edad,
son
fuerza
de
.
la
ñ
Heriberto Spencer, el eminent sofo inglés, y el místico ** Drumm
es
gránde
¡Tan
felices.
se este vocablo en su acepción ética
la otra Clase es-
fúndamental) no es en último an otra cosa que el egoísmo, ese a
taba formada por los ACOLITOS DE | **YO””. DEL CULTIVADORES ¡LOS que es | sí. últimos estos ¡El oficio de son antbos aunque triste v lamentable, primeros Los !... igualmente culpables logran engañar a gran parte de la Hu-
El
no.
otros,
Los
desmedido
porcionar
y
bastardo
al **YO””
satisfacciones
v
de
todos
querer
pi
los pla aun
posibles,
P he
a
de la gloria y el trabajo de,los den M.
de|
óficio
ond'
(entendi
dicho que el pecado,
| han
adulación!...
dicho que
Habíamos
problema
el pavoroso
en
a pensar
y
Examen
deéla
Y
.
Ríos
Ocaña.
“LA ITALIANA”
tracoma: Luís Felipe
Pérez
Número
' . LES PARA LA FABRICACION DE SUS SIN RIVALES ESCOBAS SE COMPLACE 'EN PARTICIPAR A LOS NEGOCIANTES EN EL EN CONDICIONES DE OFRECER LOS :
de
;
enfermos
Con ¡
|
Espada,
Eusebio
y Carmen
Castro.
Burgos,
¡ta Ornes,
14 de 1919.
niños
examinados:
Jorge
¡Lefebre “América
Biascochea, José
Torres
Iglesias,
y Ma;
He aquí la relación de los nos que (1 fueron vacunados coh suero sntitífico,| or de Sanidad don Sebas- |. tión 'A. Díaz, en la “* Avenido a
past”, de ati. 1, IL, TIL dosis.
_Albertina delo ed Ve
desisóa
Camelia “Ornes, Rafael
| lia Cruz, Mercedes Farisa, Leonor . quez, Daniel Rodríguez, Esteban Ernes | José Martínez, Luis Morata, n | Navedo, Belén Navedo, Carme | do, Nicanor Navédo, Vigente Luisa 6iftt, Juana D. Santi
l NIÑOS VACUNADOS EN SANTURCE. por, el 1
ES
213. |Félix Martínez, Antonio Rodrígue
dd
rina Paoli.
:
|
7 Con tracoma: 15. enfermos: niños los de s Nombre Julia RosaCruz, Eva , Isabel Ramírez iglesias, Lorenzo l, rio, Walter Bothwel Luis José Crespo, Pedro Adell, Regalado Brown,. Hilda Mercedes Oleio, Noa, Monserrate
podes
y de los Pulmones.
Tomás Peñagaricano, Francisco Balines, | - Antonio Rijos, Pedro Ildefonso, María |
| DE MATERIA.
Enfermedades
por
418.
examinados:
niños
de los
Interna y
+*
niños de Número 8. a: tracom Con
Nombres VALLES.
practicado
vista
el Inspector Especial del Departamento de Sanidad, Don Sebastián A. Díaz:
ARTE,
experimen-
EBCIBIDÓ UN GRAN CABGAMBNTO
total
oscurecimiento
raciociailiW
del
anulación
1
consecuencia
como
riores del espíritu. Tanto-es- así sim-; los antiguos solían decir que los
sis
asegurar
de
objeto
único
la
Medicina
** ABRIL“... ls
gica
el
todo
con
fingen
y
poeta,
o
traía
pecado
el
es-
es
ng
el que
para
relumbrón
parábola, q
con esta bella e inmensa
Casos de tracoma en la Escuela[ Dr. A,TORRE TOREROS | del “Padre Rufo,” Santurce
,
repicaba
si
Mire
La F kbrica de Escobas de Millo
HABIENDO
ironía,
de
amanerados,
Marzo
l
exhiben
se
el
3
que
illes con audares reposados, Quier. se fi jara en sus labios vería en ellós una eterna
que
mayor
CULTIVADORES
to hi
exclusi-
PO Y E
Teresa
enton-
Mal
las - LOS
Segundo:-—
consta -
estéticos y sus predicecioyes par y lares, que hasta le imitan en la manel de hablar, de vestir y de undar,
las
de
Estas dos clases de de-
son
de él,
asombrosa
tan
carlos
Primero:-
están
combaten. a
identificarse
a
bólica y procaz. generados
cal
mpla
se “traba: de l
literato
todo lo
Hegan
esté.
poetas
el
alaban
no
quien
literatura
o
para
un
detrás
dos bien
manidad.
casi medio poeta: porque también es casi... casi medio andaluz.
si le tiene afición barbián que parece... ¡el nedesva táramos, a algo así comogal medio melón! casi cimiento de una ilusión. Romualdo Expresémoslo en otros términos. 1919. — Marzo dns ] era Q es) el ero> ABRIL MERINO
desencanto que de momento
geo-
ealibre
nuestra
escritores
Mal
mente
vamente. ¡Un arañazo o un mordiscazo perspectivis- invfrece al AA Cada vez que lo hacen ¡ludia mina sus semblantes una sonrisi
el
guasón
también
Y escapósenos
manos,
¡Don Mariano ción que se traduce así: que lo desemel y zado, está emparaleli elizador separal paralelice buen desem rá!
Prepárese que ahí viene, o ahí va; Pees su fecunda sesera hubiese dado au simplemente (por ahora). tahí va que corre que vuela hacia us- | ¡luz una cos6 así, sín novedad alguna: Corbata que corriósele, que subiósele ' ted como una flecha, *“fleeha con alas?” —El Estado, la Independeneia y la Aucon _a usted —acaso por caer en gracia y con el mensaje geométrico en el pico, | tonomía, son tres líneas rectas conver-
paralelos ””, _para cederle
¿Quieres saber por qué lo sentimos? "Pues vamos a decirlo con absolutas llaueza y siuceridad, en prosa y en yer-
de
melancólicus
¡casi
sentimos!
co
[ métrico),
las doñas— al decir que “la Independencia, la Autonomía y el Estado son paralelas”, pudiendo haber dicho **son
¡Lo
¡caso con el ripioso yerbatero que sus¡ cribe (su señoría parece novato en ca-
“on”
nta
clases
viven
a
cultivo
al
de
a
Si
Su
q
mirada
elEmindo.
censar
mundo una condescendencia que están muy lejos de sentir. Todo esto es con
¡les— hubiese su señoría consultado el |
coran
dos
(que
llamarse
dedicarse
pasiones)
todo
la
bajo
tabfemente
de
lla; aletea siempre en sus labios la fra-
uo UnURLS FEAS AN
¡vo principio de contradición (sería curioso),. para demostrar que son y no son paralelas a,un mismo tiempo ésas que usted se traza en la pizarra de su 'magín. : ¡Pero qué gtfacia tiene también lo de***punto coucéntrico”?! ¡Qué teoría: la Concentricidad del
|
% a Po at aa
nue-
de un
morrueotuda
' dura o soldadura o ligadura ¡muy dura!, ¡regatón único de tres paralelas, es el
a | que parla cosas muy raras).
genufle-
zionés, ete. que se merece el muy
2 ee
bajas
trigas, su labor de trastienda
eran bello
las altas enunciaciones
para
ticas
descubierto
maquinaciones,
decadencia.
degenerados,
debe
Cs
Sus
7 generación. ¡del **yo*? han estudiado la naturale4 de causa la ese pecado “El los: za humana, y saben ser, además, Seguraw Pablo. San *—dijo muerte* | fingir Saben ARTISTAS. ¡ HOMBRES te que el luminoso apóstol quiso ied | el ademán amistoso, la mueca benévo-
Mayagúez.
Ponce,
RARA
: señoría ese rorro! “Punto coneéntrico?',
a
E
A
guantes:
,
modo
abandona
¡se
¡Vaya un trifinus ; raro! ¡En qué eharquito
o a its
O
y adoradas Dulcineás.
otro
profunda
los
vista.
aquellos que no sol de su jaritos, fascinados por la sepia] Ma. del Pecado. agrado. Les gusta ser adulidos Y viven No se dan cuentg del derrumba] corte de siempre rodeados por und to moral. La parálisis de la concie gentes vulgares o acólitos que coustanv la ceguera de la razón son sínto ni temente les están quemando incienso. todos de la degeneración, que el migk Elaboran, valiéndose de no sé qué mahombre afectado, no puede notar, É las artes, una erónica o un soneto cualinamente por. quiera de vez en cuando para que los va descendiendo paulat
Ventas de contado y a plazos.
lar la hipótesis
en
de
entre
¡ eritor
ipsum???
aufiguos
incensadores
dores de toda inteligencia joven.. * compañeros de letras. Los cultivadores Grande es la fuerza del Mal, y 4 | Y | del yo"? se permiten salir a la calle ¡para ver quien le van a pegar elísaludo, ¡ hace por sistema. La maldad atrae co una fuerza irresistible, y: los hombre yo hacen largas enumeraciones (le cont como débiles * ' pañeros suyos con la idea miáñifiesta de van hacia el abismo
Pues aquí lo tenedes, el espejo; no; nas, porque marró una vez, y usted sabe quello de “por un perro que ¡econ mareo de oro y rutilante pedrería, | as simpadole risa hipérboles ¡mista regional de todas nuestr maté... “como para vos (y para nos) quisiérason tres mil disparates distintos y un que, ¡velay! , causán cueseritor tías; el chiispeante y culto o pitorreos tan fuera de diapasión. Veamos si efectivamente són o no! mos, sinó con simple mareo de “'la- solo absurdo verdadero. filigranas (ya lo hemos dicho al Pero que usted, cuando quiere, sabe <yas son «“tres?? las peregrinas (¡y tan pe: E... ¿Cómo ha de ser posible que mario) no nos cansábamos nuuca de engalanar la prosa, no econ flores du tra- princip regrinas!) ''paralelas que marchan a | ¿os chen a un solo punto? Las cosas que en él veredes... admirar, tanto que, por eso, —por eso con Hores de ingenio: y enjoun punto*” absurdo o ““concéntrico”” | pondrán en el triste caso de estrellar | Marcharám a tres puntos distintos, po, siyó var el verso con. Valiosas gemas, eso principalmente, por sus artículos—, el empeñe se (la meme chose). luna, marco y artífice contra las pa-; ¡necesariamente!, “aunque predilección era periódico de nuestra no hace falta ni decirlo. ¡Muy SeñoLa INDEPENDENCIA: ?? «rneia “ ' Murcia en lo contrario. , Ss > ¡redes?... pudo ha*“La Democracia. (y es) Resumiendo: — Su señoría ran marcha -— supone usted ra mía! (es decir, de don Mariano). Si —como *“Dejémoslo así..., —¡tres bien!— , : monada, dido. con una (suya || puntos J suspensivos en... La AUTONOMIA-mía-mía... afñeion? hacia ese punto, claro se está que a bernos. sorpren mis A 8 ro . s alición.... teníamo pero le si fina!; ¡Mire canela de o cachit un ¡con enconu an llegarí postre también). la fin y a la ¡ (como parla no sé quién Mire si le tenía ovillo arrempujándose *' ¿gco¡Y páre!... en él, ¡pero no serían parale- ¡se hizo un ¡ trarse | que parla cosas muy raras le tiene) afición (y | ruo uionst un parió métricamente*”, ¡e ¡Digo que páre, hombre, que púre 'a la discreción em aras). > ; las! 1 cura que es casi... ¡este io! de Horac , . . ' usted de contar! A no ser que pretenda usted formu- que ni el “* Dejémoslo así..., —¡tres bien!— ,
._AUTONOMIA? ici
**nosee
los
ple
una
de
Existen
| siléncios
GONZALEZ PADIN Co. INC.
San Juan,
de
los
síntomas
omitir
los minutos. ' Economice
Economice
flores |
un ramito, o todas esas montañas |
gala- | pospejo -«del
cuentas
sus
PE-
':nada menos que a un Caribdis como desdoblado, : ¡é8e... ¡como ése, que es un, GALI- E
ese maravilloso tríptico de Gracias?... Veámoslo, veámoslo nosotros. - No
esas
en un bloque: hombre, escritor, acadé- A mico, **leader'”, senador, buzo y marí““pa"no; increible parece que se haya dejado comio! | correr así... tgu cálamo currente y ¡ ocurrente, ou al garete, yendo a -parar
¿Dice usted que son tres... las ralelas'?? ¿Tres... tocaoras de guitarra, las hijas de Elena?... ¿Tres... buenas mozas?... ¿Podremos
en
aleteando
Mariano,
todas, todas
SUS
TIENEN
Liviana como la pluma. — Veloz como el rayo. diestro. - Si es usted progresista. Si.es usted activo. Si es usted Una su capacidad ela capacidad Remington. ¡ ¡SEA EL HOMBRE DE LA HORA! !
flecha hacía el punto donde se las di- | una escafandra intelectual a prueba de rige, portadoras del mensaje con-sobre- remolinos; mariano, digo, marino de; mar...;
concepto
eran
como los Dioses ,antes de demasiado. la época moderna usótanse
ll ejones,
10.)
(Modelo-.No.
mas mensajeras que vuelan primero en | fuste; senador de tamtas campanillas; zig-zag y se dirigen después como una | **leader”” de tantos prestigios; buzo de : ¡tanta
el
Y.
morir joven que veamos Ahora en
hagan
Remington Standard Visible
de |
empe:
uo empece lu cariñoso en ito. : Por lo de mocho no hay que apurar- zando por exclamar: ¡Inereible parece que un hombre co: | sade s se, que nosotros nos encargamo “mo usted, de tanta trastienda; escritor carle punta. Orientémonos
En
fuertes,
filósofos griegos hasta la Muerte bella, Por eso dijo alguien; Es
¿sus
LAS INDUSTRIAS COMO LOS RIODOS ASCENDENTE S O DECRECIENTES:: de escribir La invención del arranque auto mático en la máquina 25 por ciento REMINGTON economiza de un 15 por ciento a un tido. inver del tiempo del mecanógra fo y del dinero dere la má.Esta invención motiva que la REMIN GTON se consi a quina de la hor: a lo que equivale a que sea la que está a la cabez de la industria de Máquinas de escribir.
brazos |
(¡siempre chupa que ehupa, jumea
que
mocho,
bien
y
muevas
frívolas.
Encenudamos
para.
porque
y
mocho
parrafito,
el
es
mocho,
incoloro,
'“sunque
y
HOMBRES
¡que los del gigante Briarco, me lo has | sigá- ¡de pagar'”! Bueno; va hemos llegado a la colilla : o padesi- ¡del cigarrillo (o cigarrillos) de tos reee- ¡ cari- ¡sos anodinos yv de las charlas y divaga, ciones
ñositos. Pero yuxtapongámosle
resulte
encuentro,
¡el!,
sabios.
eran
¡Dios que es infinitamente sabio y. bueno ha puesto un átomo de talento en
A
sus |
lo que son los cribe); y en tan gallarda postura (la bajo la lente gallarda postura del fumador), arran-: cachitos racimitos y los y sutilmente ' cárse, por fin, mascullando estas pala- | ca de un espíritu chirigotes se
antiguos
el comerciante
ustedes
miren
¡Pues
Los
sonrisa
SNS
un
—¡no
partida,
de
púnto
al
de
u
Pero
volvamos
¡Ea,
eses
tantas
con toda la grave mareando al lector con caracteriza (a ra- ¡ cireunloquios.
mosle sin lisonja y formalidad que nos tos).
3
face.
e
AE RAS RN palilris 00
set E
know, is the mere delirium of human vanity.'*—Mathew Arnold. Poems: Prt-
Megar en alguna nos corre n= bor- a dicho “punto?” , centro que nos atrae; ¿y por poco que madruguenos Megare- ' que, ¡mos pronto y bien (¡vaya que sí: lle-
cuanto.
todo
siempre 'y admiramos
nor of the coming
que
es cierto
bien
si
porque
Basta;
que: leemos
gusto
el mismo
con
gusto,
con
all this, they.
poet;
dely
el epígrafe.
SAS SACADAS
Con
mento”? y el sub-epigrafe de somos Patriotas””, aparece cn MOCRACIA de marzo 3, No. artículo del Sr. Abril, que leímos
ags,
their
interpreting
of
nor
mission Basta ya de gastar gasolina en redel Mo- | **Todos voluciones a marehá forzada al En LA DE: dor y en pos del ““punto concéntrico? 8108, un ¡de don Mariano.
o
reclúído en la apacible sus*ardorosos Tay05, -
contra
defensa
¡Oh
“innata
Ello
fué
humana!
perversidad
el
por
poseído
como
que,
do que los demónios, La naturaleza, 'hasta éntomeés »silen-|peor-y mas malva y con el eanallesita, rgada, parecía des- ¡saqué una uavaj
ciosa y como aleta perazarse y, hsta el viento con su dulce murmullo parecía decirle: ¡arriba, perozosa !
+
de la brisa ,yo solo permanecía como soñoliento, sin dárme cuenta de aquel deltitoso despertar de la tierra y del Creo que en nada. pensaba ni aire.
ne daba cuenta exacta de nada. Eñ una de las vueltas que por ins-'
una pastor y comenzaron en seguida” hojas las a tallo del ras, ¡serie de carre ¡y de estas a las axilas, donde con ma: | | yor abundancia pacían los pequeñísimos ; | , | pulgones
casi al ras de la tie- | queño y verde cardo que alzabá su po- ¡un tajo el cardo, al suelo. | ¡
más vulgar y menos digno
Nada
como
lo
los
ojos,
miraba
y: cerca
delante,
tenía
go,
de efecto de la sacudida consiguiente al |? que ¡cortes la ví correr sin rumbo determi- |*
el campo, tor- 1d Yo, sin embar- “nado, volver rápida sobre sus pasos,
en
llamar la atención un cardo borriquero.
rra, y la vulgar planta cayó También cayó la pastora-hormiga:por |.
de
más ,
no
Le
co complicada contextura, un palmo sobre el suelo.
tan solo, y volver al fin las dos juntas al pedazo de tallo que emergía del |
plar, como todos puntiagudo en sus hojas y tallo y áspero en todas sus partes.
lle-
veces,
varias
él ascendieron
Por
|
fuerza
en
pero
he dicho;
como
miraba,
|
la tierra.
haz de
Mirábalo sin darme cuenta de lo que
corte donde ahora mirarlo, acabé por fijarme en una (garon otras tantas al tallo quedó en el que-d lo naba: sus más altas hojas, permanecía ¡termi
de de
largo rato
embargo,
sin
expliqué,
me
"Pronto
el motivo de aquella inmovilidad en animal de proverbial y fecunda actiEn el revés de la: hoja, y en vidad.
vegetal,
tiernas: del
más
regiones
las
nuevo
de
para
pues
DOD0 AN
JORBER € 60
pastoreo,
un E
IN6.
y
cabras Cc
vacas. a
E
Re
d
»
"
¡en demanda de auxilio. _ Hato. solo ¡tiga mi atroz remordimiento. :
: per-' ormiga el observador ase el sol E ¡ Ocultáb A Y 7o E aaía inmóvil. : : | O ó ¡e indiferericia por 88 cuanto a E a yo no as " ==
SAN JUAN, P. R.
mi
moviera
lo q.
se
aquel
pasaba,
'Modesta | Acevedo
de otra
hormiga,
idéntica
y
pastora,
el
relevo
en tamaño,
co- ¡
que
hormigas...
a la hormiga- | ela. se
Bería la
de. diario
cometí
que
nueva (21
mundo
de
aaación
e
aquel
de
creer
que
a $
más
ele-
los de- |. | vados puedan preocuparse depor contínu peraba y que al fin hacía su epifanía o plamos cumpliendo las órdenes de la hormiga |. ctros que contem
jofe. Ya
len nuestro mundo, y que consideramos el observador ¡como lo suficientemente importantes
vigilia
a media
me dispuse a presenciar la entrevista. | y dscisivos para perturbar el orden del Llegaron
-Juntáronse
a encontrarse, antenas,
las
con
las
efecto. | mundo. ¡Qué
molinea- |
ridículo
ron varias veces y juro que me que- | hombre, pequeña dé con mucha gana de entender lo |rable creación.
qúe
sin
duda
se
dijeron.
A
poco
la |
envanecimiento
hormiga
4
|
de
el
del
la admi-
G. B. SOLER.
Muy
Olivari.
al señor
felicitación
Pepe.—Sus
la
comunidad
en
irán
mereciendo
una
5
eoucurfidas los
durante
de
acera
son
las
jueves,
días
semana,
cada
funciones sábado yv
dando
Viene
i
con su variado
y extenso
a
“tiadra
para
sus
Los' mejores Ingenieros de la nación americana se ulna que por su propusieron construir una N acabado perfecto y economia sobrepujase a las hasta entontes construidas. “C.L-Y-D-E-S-DA-L-E” | de exp ; Después de un períoda de veinte años 9
3H
tE
práctica dióse al mercado del mund o el
Po
/
A
cualquier tipo ( Unicos S
. vis
mb >
plaza
haya como campesi-
nuestros
brutos.
Fijese
3 :
el :
deteni-
En la Ciudad.—El don amigo nuestro
de mavor hijo Viner, Guillermo
««marshall'? “de nuestra Corte Municipal, ha retornado de los Estados UniViene
dos.
contentísimo
dé
hallarse
de
que entre sus compueblanos, nuevo cey ia ausenc su pena con vimos ayer Pepe
amigo
nuestro
Muñoz,
encontrarlo
entre
nos-
don- | otros.
de se reune lo más selecto de' este ¡ aetivisimo —gracias.— El pueblo, a disfrutar de las .delicias de | Muchas ro Vaxric**Teat o la vida, por estár provisto de ban- | empresario del cómod represenel para do cos al gire libre, se ve siempre muy | dades,'*. ha separa ión poblac esta tante de EL MUNDO en concurrido. funlas e durant un palco del coliseo
sde
famoso truck
espectáculo
damente don Pepe y observará que tales árgollas son un estorbo público.
Así se llama el popular establecimien- ' lebramos - hoy. to de
nuestra que
frente atnarren
nos
feo
un
y
a
por
peligro para los que ambulan
dichá que,
“El Parque.””
Tenemos un constante y cx de repuesto y podemos. has
Frente a Gonzalez Padin y Co.
actuaciones
cosas.
carretera
der al público repertorio.
“Estamos completamente sa resultado obtenido por. el
A
es-
Olivari:
¡el “Cine Borinquen””, exhibiéndose al | efecto las mejores stries del mercado. | Mr. Monge se ha propuesto sorpren-
35
los du un año. ¿Porqué? Esto dicen todos
orregrosa
de
don
de
table
domingo
añ de
-
señor
el
por
teatro.
| que
el triunfo que ha obtenido y seguirá o sobre las demás máquinasde esta especie. ri 32 vendidos en Puerto Rico en ún té
a
pro
52,
número
| De
A
AE ra
resolución.
Nuestra
|
de las
tuve de
aún seres
estado
normalize
se
¡ciones que tomó en el hospitalillo de locos; en el municipal y en la limpi--*a | disponiéndose que se declare de las calles, Todo dice que es el hombre ¡insular el camino afirmado con cacadám Pero vamos que, partiendo del pueblo de Guánica, que devantará a Bayamón. se habrá no a indicarle algo en- que conduce a la carretera insular númefijado su señoría y que desdice de nuesro 2 empalmando con ésta en el Km. tra sultara en esta población de nues226.65, sección Sabana Grande a Yauamores. Esas argollas clavadas 80tros nueve co, y asignando la cantidad de acera, en la esquina de lg tienta bre ($9.000) dollars para la inmediata reLavandero y Co.”?, es un no*“P. de da paración de dicho camino y para otros
catástrofes
desaguisado
lo pequeño,
te
cen
a mí la desgracia
investi
Colectiva,?? hay geque
de
ansiedad
neral
de
| fines.
cuanto las
el cargo
el!
Con
¡ta
majestuo-
más
desempña
Yauco
irojeofonjoctenje ¿on tonton ajo o jonten
mi-
Y después de la criminal SR
dirigía. po
-..o—
que
interesan
la Pre- | homanas
advertí
e cta?
¿Reemplazaría hormiga
hacía
e
mo
de ¡él
una
Sanidad.
de
| Inspector
de
procedente
y
donde
| segundo, jorjortajactanicntení
a pareticar
reside con sus | |““briuch'' de “La
la primera, donde
¡ familiares,
Bb | resencia sobre la faz de la tidrra. Al
cuenta
diera
cuando
lor y aspecto
sencia
que sésta
sin
transcurría
tiempo
Udo; se dispone
aquí ha recibido Comisión del Sen.:-
gación acerca de la formidable huelga amigos la señorita Carmen ' que ¿sostienen los trabajadores de la Rodriguez y al joven Ernesto «Porto Rican America Tobacco.”” procedente de | Siéúdo la vida. de Bayamón, el Echavarria,
pu
¡Ponce
saludar a |
de
gusto
el
tenido
Hemos
Con Alegría.—Se la néticia de q., una
1
Ha sido presentada a la Cámara de | nuestros encomios y el beneplácito de Representantes la Resolución Conjun- | sus paisanos. Hemos visto las disposi-
su
con
1 y 3.
| Amigos que nos visitan.
JOE
o 8l acegvo
recurran
damnificados
.
logo al delos hombres con las ovejas,
José Nazario, de dos meses,
| minos municipales
|. ¡pujado a la miseria a varios a pequeños a con el chupan un jugo azucarado que dicho, mejor o pulgones los de frote excitan, obligándolos a que lo seres que d> su pastoreo vivían. e , segreguen. Ejercen, pues, las hormigas ¡Es os á. y recid posible que los empob ce i isa
a cabo pór
días estos Muchos Marinos.—En probar | visitada muy ve se publación o sea | nuestra p por ¡IMerosos marinos de los trans¡una Vez que estén coucluidos los pla: | portes surtos en la había de San Juan. nos para la misma. | se han visto en | Nuestros paseos públicos públicas las mejoras Consisten | con la procedencia de estos | animados ¡la construcción de la ““Plaza de las Dehijos del mar. llicias”? y en la reparación de los ca- | corea
tallo en busca de su tebaño! Es bo, aprehenden sí, con las” antenas losy ¡tado posible que la pérdida de él haya em: cuerpos de los pequeños animales
en un todo aná- | l
de-
salud
antes, recupere su quebrantada | la señora de Gelabert.
obras.
el alealde, don ¡ blemente dentro
por el cor-
ye”:
E
'
de
en la oficina en propiedad bajaba Carolina. Le deseamos éxito en el sempeño de su carge.
|
las que se llevarán
Son
na
ví ascender
desolada
halla frente a la Colecturía de Rentas Internas, actuando de Colector Interino, el señor Rafael Fournier, quien tra-
V
¡ Importantes
e
A
“se”
- ayer
Colector.—Desde
a Nuévo
Í
E aa a ños scres, a los cuales colocan en las | Durante ES En do ns partes más tiernas de las plantas, para PER a a cspondi¡Quizá sea castigada que de sus jugos se alimenten; y ellas, | lla catástrofo.
que pastorcan, o ordeñan el rebaño si no sería abusivo el empleo de tal ver- ra que
Crónica de Bayamón y
antipalúdi-
dispensarios
establecer
¡Una
lo pequeño!...
de
do
A
la Malaria.
siones. Despierta ya mi conciencia, comprendí al cabo la enormidad de mi crimen, dissolo la inconsciencia puede que
peque-
de estos
hormigas
las
COLON y ELENA (Corresponsales.)
Dama Enferma.—La distinguida da¡exámenes hermatológicos, enseñando a | esposa de nuestro amigo Rafael ma, Sanidad, de ios funcionar lla vez a los caguardando hala se | Gelabert, “prácticos y” los mátodos más sencillos días. hace desde ma | ¡para la investigación del parásito de | El Cronista hace votos por q. cuanto
. culpar. tenía la hormiga un verdadero rebaño ucido introd había ¡Qué perturbación de pulgones a los que vigilaba y quizá | ión en aquel muneriminal intromis mi > y ¿ , atendía. Cuidan
Exito le deseamos“a sh ardua'dabor.
DEL
PARÁSITOS
El doctor Giliani viene provisto de todos los medios indispensables para|
ascen-
las
recomenzar
nó
tos.
|
suelo
al
descender,
a
volvieron
y
| pie,
inmóvil.
v
dicos en todos los pueblos de la ida, ha | traído aquí a tam prestigiosos elemen-
173
a
instante |
un
detenerse
otra,
con
trarse
ejem-
aquel
ver
sin
encon- |
carrera,
veloz
a emprender
nar
de
te
¡Visitantes distinguidos. Se hallan en esta población los dec| tores Ruiz Soler y Guiliani, Comisionado hy Patólogo, respectivamente, del DeEl propósito ¡partamento d2 Sanidad.
AGENTS
víctima, que tal me parecieron tinto me hizo dar la carencia de du- de la rápidos barzones del animalito, exreza de mis carnes, y el no hallarme ¡los “instintos, porque | precisamente sobre blando colchón de citaron mis malos emeditadamente, corté de lana, ví cerca de mi cabeza a un pe- rápido¡e impr
be
LOS
DE
BUSCA
de
que las 'muestras de dolor |
Sin duda
de
>
|
AAA
y perfumado | men, sin embargo, se enteró la hormiga
A pesar de lo blando
ni
fyí arraneando los pul|co instrumento, Por mucho cuidado gones del vegetal que puse en la consumación del erí-
.
“EN
—
tottotodedó teto tatoo
de -rebelión
que los tenía
tre
gritos
el trueno de la maldad ?
déspota | y retumbar
el
contra
fatídico
surgir. el relámpago
sus |no ¿pudo
ensayaban
tito
pe
en las sombrías,
E
to, y *l cuerpo que la diriga enenta con adalides de lucha y de empuje.
| PALUDISMO.—MEDICOS EN GUANTNOTICIAS OTRAS CA.— |
055055009900.0499$)%808900.040%
dos los. grupos esparcidos por las axilas de las hojas. | ¿Pero cómo en aquel sosiego aAPaeible, en aquel cielo despejado y sere-
yerba de un prado, a la sombra de. copudo árbol, cuando ya el sol comen: zaba a renunciar al tiránico imperio de las alturas, y los pájaros resguar-
dados
del rebaño,
la agostada | conocimiento
sobre
tendido
hallábame,
visitando to- |
|
TDI
de de luz
000000
, y la apa- | En una tarde dél pasado veramo, tar- primira descendió del cardo zó un sel comen y de calor como de á¿gosto, recída recientemente
tetefontast
AAN
AN
358035338000039809)0839089580309305008
"mundo
de lo pequeño
Guánica . Desd Desde Guánic
|
yA
>
EA
cts
ps
lo
de
ay
70
El
e
tat-
mucho
con
estudiado
y
«(redactudo
cinematográficas.
ciones
del agua.
El problema
Estamos
agra-
decidos de tal deferencia. Com motivo de la gran- sequía: que ha | 1 hzotado, especialmente a toda la cos: pió: nuestra Para la Sanidad.—En SA] | ta Sur de la isla, el agua escasea de xima crónica hablaremos de la Sanital modo en los pozos artesianos, que dad. Si los que están al frente de es-
|
3
nos encontramos sufriendo las te servicio, son bayamoneses legítimos, ahora UE | consecuencias. Vea la forma de reme- | atenderán nuestras indicaciones sinceFS | diarlo
nuestho
alcalde.
ras. '- Bayamón necesita, decididamente, que el] | Asociación Cívica. ¡lo levanten a la alturd'de una ciudad Cívica””, que lláme la atención de moderna - | Se ha reunido la ** Asociación bajo la ¡presidencia de su competen- cuantos nos visiten. = NJ! te director don Victoriano Soler, con Social.—Hasta nuestro despacho 1lefin de llevar a cabo su cometido, Y vel | Es una e pues no dudamos del éxito que alean- | ga una nota 'social elegante. redes ha caído US |2ará y coronará los esfuerzos de esta nota de amor en cuyas joven magisel amigo do queri inicia nuestro de | Liga Progresista,*? que- hoy- 8e una nota Es Corte, ra nuest con el propósito de velar. y ayudar | trado de ropo. .. hiliot de a esenci de | perfumada
| en: ol mejoramiento y desenvolvimiento Al
|social
AJ|grama
y económico,
que
se
ha
Corresponsal.
toda vez que el pro: |
impuesto,
ha
sido.|
Murzo
23.
Suscríbase a EL MUNDO. A
A a
e
e
e 3 + 9
E
A
A
SS
A
a
o
JE movimiente intel ul Y
;
Y
E
.
w
«
o
[%
Lo que se ha dicho de nuestra crítica O
pS : enc
a
ayl
1i'só hiciera -con el fin de regula: > Y no; Aditará,
- | jor qué por
¡sti o sistema.
3 dieh
E
dale eomo hoy funcionan nuestras cor. ee
es
E
po na
de
We:
A
po
>
ponen
huen desco de des la Tusticia se vea
y: “gfcacia.
E
dudarlo.
Conviene er
f | | ,
divi-|
¿Jistos : distritos 'se entuentran
?
ladores?..
mótodos|
sus
de
razón
por
¡desliz
4
segunda, orden;
de un | concepto “de
vapitalidad
es
mál
1|:
economía
razoñada
de
a.
+
pequapión,
ap
aash
liquida
lo r ejem e lg jemplo, tos, tanto 'en lo criminal
en lo ejvil, qué «Utuado,
imacao,Y, sin embargo,
Coamo
Cámuy es Cor- |
“de
son'
resadas
ri
.
n
ei abi
la
rimeta
a
Unico
os «dé | a pára defendera ic para encontrar]: inhábiles 2ctuaciones,
'
recurrir
tros litigios, necesitáramos
recurso encia de antes laa'tm fun- la. frecucasi 00 ba o No ba apelación.: - (fi:" om'desuso: | ya hoy Pe | úniformo y base ; te una “wlYo' exissin l | una; regia "determinada en 1 que: hombres los que imposible Es No. á extensión Yerfítorial y 'númeintegran la labor legislativa actual en | a] mao |; pleno 1919, entreguen impremeditadade habitantes. h ión aplicác la a La loque concierne e a dejamos es- Nara der esta el E ar], ina: esta
como antes duda, ide, aun dentro de
de
Far ma probado
se
que, si no
ficás
el
llena
de
record
sane aspiración en esto: sentido, de-un- modo votable des-
ea
q
risdiceión”
Sas A es
la persona,
Le
:
NUESTRA >
>
existencia
gados. Si se dividen
hábil
d
.
todas
las
de «NNy
piezas
e
e0a íaeslae 50 tida VyEN ala-.|; es apuro,grafoman Eis Verdadera ñ
fjzo, séptiróen lo. más hondo y sensible ejercicio de la profesión para. coh el tra? de huestas' organización social. Erá-co- que no estén relacionados de enconhabrá cortes, dichas dado ver los aprictos en que se encon- | pajo de competente
WNA | bada hace “del ministerio del arte ind parlanchines yj de lirrisoria antesala
ey
==3 e
dighláque
hi
verdad
una
és el uspicto mogátivo ón el hex-j-
.0 ; proyecto de muestros
ilustrados
l
E
Juan
por manos: ipresponsabies, «
7
: de la Sierra.
A
GARANTIA $
RR
stración legal de la; ¿3 pais la admini os úba' resolú-( a: de- aquéll pa - petenci $ . pública a Justici Ba-1 la a, ventajosa. Y la Justici y dignificadora Justicia, corría y Afetes aventuras, horriblemente sa-
betunos. Nuestra vida de estudiante es | riencia es un beneficio dee bi tá salpicada de rasgos burlones y aven- | mos disfrutar, antes de' tomtkr
==
li
>
a
COLABORACION
qe
YA
HAY
CON CADA 0
ne
: fl, OPERANDO
|: E
dd bi | add mn un qu | OELNANO
) patriotas "ed E
A los señores que nos honran envián-
109 señores Bareeló y Gar-
donos espontáneamente trabajos de co-
de
mente
>
pr
de un buen sentido
devolución
en
caso
de
no
ntilizarlos,
mo es una 20% es eestememos osrrenpentencía ea lo eventual pay izadora. Habrá si esto así SC | yyy, a
,
A
fatal en la
oscurecimiento; ya trazad lá un
uVajo Armed, an cariamente que ss
Jens. men] skéstros DO . deseamos referirnos a los suel-
EJS
puso
Ei hucho de que esto eri
e
,
be siglaca nec. Sblidaribs con dl
,
ca
r
dl mn | 1 PR
pA >
hi ll
e
MT.
Parnds 16. -Totb Vieuga,
pr
dsme
2 16 6. y$ medía.i ¿> qe e PON $ ui Osrtorers"| Sol Naciente, e
a
La Constancia, Carretera, Parada 17.
Condado No.:20.
El Canprio,
119. a Kiosco de ; la parada Mercado. del Plaza Kioseo de la Preto: de le . | Café Welcome, Frente;a á
,
z
Mercado,
Kiosco dé la Parada
20.
Café del **Ciné Puerto . e." P»rada 21, Catan Caño de Cat; Na. , Par
El Qatá dels Muerta, Parada 24 | Lula Musos, Subida de la: Vial, | 8
y
e
mn
p
E
>
sent
y
:
1, Ara:
;
s
AA
Ea
6
Nai.
PE
xLa
peos
nm. E
ios
et
> Judo Fuéntes, Aria
telee,
¿Sad
cl pd
en-|
vivirla
con
a
volvamos
cuando
en serio y actuar pof “cuenta” Por
los estudinates: Jene-
esa
razón
del
diablo.
la fuerza del recuerdo, en los días má: | mos, a veces ,actos de apache?y “tra ve-
$
bilar | suras
¡Dejadnos
la vejez.
de
achacosos
los estudiantes cuyos espíritus se adap-|
tan
medio
a cualquier
sin|
ambiente
| que merme su reputación de serio, un | elub sin trabas y sin leyes; que Se lla-
de: ls
lantes; debajo
ER
—:
y buena.
¿Qué sería de la Universidag; si no
fuera
aluiinos. eas=
de
grupo
este
por
tabelerós que” estudia en ellse ambu-|4ue dan la nota alegroy sil Má
Oficinas:
Cacus”?/
<“El
ma
£CACrosa
así
y desordenada, y siempre
entre | implacable
Univérsidad,
en”la
> Funciona
¡nó es
Pero. :.
Eden, malgastadora, ¿im
la Juventud?
las añoranzas del futuro!
palmas
y los|
medio de las arduas labores 60
auna bambúes, por la chrretera o en los ban. | 501 los que repican 4 glosib e y ba! de llengx que los y franca, risa quillos, por donde quiera que se pueda |
reunir “El Caucus””, allí los veréis júbilo, las aulas. Esos grupos Jet EN | pitando e '“Dale a la palanca”? o el diantes, que de vez €x cual IN - |< Vals Piedra?” o alguna rumba de esas | le quietud del pueblo“en el:
dan
que tienen sal y pimienta en sus acor-
y
ll Hoshy
con
nta EAS
des. Este Club se dedica a la música | 4% concurren al teatéo pe
WI)
$,
pito,
al
instrumentos:
¡WN | sin
que
es
el! nar el espíritu;
d
esos que
de pelota y de “*b WN | mejor instrumento portátil -y- sin es | juégos did | torbés y- hay que'vir Tos Conciertos de | la$ lwehas atléticas “para:
ls Y animar los ugt
MN
ErRA?
y los ““jells”? comunel'Ha:
ñ.
'llamando la atención de tódo el muu-|
bn
|-bros de este club, usan un vocabulario | das partes sus actividades 7
Téngase
do.
JU)
en
cuenta
que
los miem-;¡ 505 que,€en fin, van. -y
“Mein? MR especial que llaman “Muen-mueu”. | humor, son la:los.que Universighd de* Hay que buscar al estudiante en esa | MCn8n
Le cn
á
T 0
Motor
pst e, Senda
4
ES
he
Ezgl Ú
P EN EXISTENCIA
Y E 1
0"
pe SS in. ... dede oro, ” ¿Salle Mp: | “LaTallebes.
Y
ye
..
Care, ve Como. y Vete,” Chile Comer-
DE «vara BN PUERTA
|
!
DE
' ha il
turas alegres, que serán el mayor canto
MOTORES
ni
adv.
¿]
i
| |.
| sen copia, pues mo respondemos de su
F
Decíamos en: una crónica: que, publi (Jlado todas sus facultades dnioidoder
[His
:4 m
.
otras cosas, lá nota alegre, brincadors | cuando ba tenido la oportuniddd: «de deéx y hasta cómica 'eú los momentos opor- sarrollar la visual y el tacto/ La; expe-
[a
será
“y
la|
obtener de
respon:
M. Meléndez Muñoz. e 18 de 1919.
Marzo
camos en EL MUNDO hace ya vario: | discernir sobre lo bueno. yodo. málo, y días, que en la Universidad de Puerto | poder escoger entie” distimfas fnali> Rico, como en todas las Universidade: | dades, debe saber muntología. ¡fiputas, a ándardebe no hombre El del mundo, se cultiva también entre
7
acción para
era:de
graves
en
incurrirá
se
: Y no
sapilidades.
Veremos.
A
rlh ¡fl
más rudimentarias alegaci
tós; amenudo; encontfabán amplio
en a
g q que tengo
¡los ap 08 apuntes
LA UNIVERSIDA D j
|
r las para el setvicio de lo Judicial b en la env aagistrados,. paraonesresolve de nues-; ela.
: Juez istas!
para
(CRONICA SANA)
cal]
y
idóneo
personal
improvis* | ¿rarso
camaradas,
n '¿quellos
vanidad.
de
sobra
egmbio, , con
en
y,
¡WN
las éortes en tres
disbarajuste, com tal motivo, se | gos de $60, $73, y $100, más libro¿el asuntos
pd
adv
e
ionár li
lo
- - muy AN ¡tualismo. Han surgido arrogantes ado- esta labor, me está resultando har | A cenados, sin pieza de virtud creadora, | corto, tal vez, me permita aprovec
categorías, y 'el se asignan a llas suel-,
|
ceupar idénticas plazag
idén
rica.
idad
N
cia intelectual. ¡es quien sabe de legítimas jerarquias y ¡ de nuestra decaden le e dis 'el l 4i tiempo disponib A Aunque intelec-| p |¡dode loJo q.-p uede inferirse espáreo
de los |-
== 070
pee
el
| ncraciones; de los instrumentos de culMN10 | a l “éNo hay crítica, y, por ende, no; tura; del resurgimiento literario;:de BIN je14 hay virtuales rangos literarios: que ella ¡las obras de cultura no superadas y
de
persona virtuosa, aun jueces se podría estudiar que todos los | arce abo- | fijando profana eu la domplicada cicn- | tribunales estén desempeñados por pa Jdel Derecho, ss
mejor| |e
lo
como
pregonada
la
utilidad|
| partido que
stadoo intelectual de tratar más??? ópimo de nuestro ambiente cul | ¡tidt de ¡y¡ tural aróé de ido u un estad : df épocas:y des gedos de ro país; | nuest Bel P Y más Meliat
TIENDA.
de
a
artística
de
proporción
toda
Len
E
nino.
un
extensión
mayor
dar
queriendo
no
he sacado 8 dar esto de si sino 42 [4 mis ideas, no les aban. ¿Qué puede ¡enclehque, flébil, descolorida y decame brind
Prontitud en el despacho a nuestra numerosa clientela.
tatbinar
al pucblo
constante
enemos
o
¡ que,
p.
pa
esto p para los carros que vende la casa. repu p
ib,
actualmente
algo -los bsidos
Auméntando
Apos: no remots, fheil de. reeor:
AS
que
“so evitaría
|.
moimento en que, por dma y de da pidio
E de E Te E
E
* Ad integridad de sus propios intereses. Soga ik en conan :. a dificultades si fuetodas sus salvaría forma tal que p ra enmendado 'en viera 'a las cortes 'munitipales la'
organización, o ee sumorasns estadís
de hacer indis- ¡ telcetual y en el futuro de nuestro inse ercen esdignos WI vos, que exponent mentales no impor- | y ei ¡ cutibles ismo. telcetuál | ñ b pero- | ta Sean estos, a lo mas, vácuas ereo que he coneluído;:aunaquí, Por | s. grulladas o ¡nopinados desatino
es
|
manejar
uede
VISITE
í a Pol
7 de
cial Aia
e
e
:
[E
,
d
Pp
te, en el porvenir de nuestrá vida in-
dd pa oli
eléctricos.
cambios
de
el mundo,
archi
en
ra
dente”
le
con
término,
bil os Bi Y ¡de macstros cómo document 0
.
cd
en
carro
mi
en nues-
l cita y explí lega
resolución
una
"menor
nuestro ' país, país, o
d de
tico poético
to
cl regur-
confundiera
se
que
levanto más, su resurgimiento literario, : por obra | ““iutelectual””, econ su resurgimiento
;
segundo
en
de
| gimien
Y no se daría el
temérsela.
de
en ¡easo
pone
que
el entusiasmo
con
|
) P dE
Le
,
segundo. Perciben
ci
es.
e
A
:
mb
te; He. tercera pa Ni ¿7 funeio
ii
e
to
o.”
falta de esa crítica será notablg
es- |de debía
y
pensadas,
bien
muy.
ideas,
Ber] 0] | todas sus obras nuestro amigo: 0
nt
99
de
rar
como
e
A
los síntomas de decadencia eb primera, la | cuando Justaía consecu |” e en deque la hay legiones servable reinantencia anarqu MW ¡y s, nos hacen pensar, tristemen-
Anuestros e legisladores si, por sal-|H:.: a : e dul. var álgunos dólares en el presupues- | Mo! y Hu- ¡to de la isla, volviésemos al. terrible por año
as.
a
as
e
O
erl
re
O
ga
]
m
d
]
d
d
f
Pp
*
iii Mi eritas
d de J Justi-|k(:E
les tribunales
nuestros
en
ri
cia.
de 1109.
cortes de tercera categoría
¿Algunas
:
de | da,
Salinas,
tres;
rr a
¡e ||.
| volviésemos a perder la confianza, , que distrito: judicial munieipal que consta del .,2 hoy comienza a fulgurar espléndi ta 26 socho municipios. C Cayey, consta (Cl
5 Camuy,
>
cuna
aj
| zas. | La
ahora.
lnas
Ml
-
:
y fatal siempre. * % donvoy a trasladar a cste artículo algu- ¡| ¿Si existiera, se la temcría, hasta
0
>
F> 3
]
a
.revisión
y
le dan vida alegre y bulliciosa en que $e agitá | Que
WWW | para 'comprender- y ¿onoeer » fondo su EE
RiWAN | carácter. No5 es eN la escuela o en 1 la
vida al -espiritn
“5;
y
ula de nuestras aulas.
Bien p pudiéramos p lists,
WWW | cátedra donde se conoce al ““estudían- | sante libro de avent
| tár>. No. Allí se conoce al “estudioso”; | con los frecuentes meccagues
MÍ
hay que ir a bus-|
pero al estudiante,
MW | carlo
fuera
de
los
En
salones.
el | el Teatro, el Café, la $
««Boarding””, por ejemplo. Hay un mi-| Ñ INN tión de anécdotas y ocurkencias que| WWW | Nenan la vida estudiantil, cuyo escenario
dE
MW | UN ¡WN
ha
sido
el
““Boarding
media ambiente
Y hasta el cuartel de. do testigos de muestrs-t: ¡Cuántas veces he. tú
donar
?”.
mi
habitación,
/ Estas pacientes y bondadosas matro-| UN bando de amigos
| nas nos conocen. Ellas 'saben «nuestras | noche por: pS Cuando | bondades, nuestros vicios, nuestros gustos, nuestras
penas
e inquietúdes.
Saben que junto a ellas
vel
sde
:
E
:
E E E ; ]
aliento ¡es literarias.
de
palabras
algunas
Debía
5
z pasajeros.
. Siete
€aa
z
Antes de en tarde en nuestro País. | Como dije jmbel ds quejas +contra escrito había se no n, ¡de su aparició ¡nuestra falta de- crítica, son. tan Vie| uinguno con las tendencias. que predo- | las como la más vieja de nuestras ópoél. minan en
¡NN butó l |
a
O
qu
pobre
un
por
que
e Lamentaríamos
opos
loa « buando Y ae
yamón
y, de [que retrogradar,
3 3
-
li
l afinidad de nuestros ideales, se las tri- imuestro jardín de ensueños y esperan:
9
|
Hemos tenido ya.una dolorosa expe-j.
hd
7
]
En prueba de fresco flo- 1rf Y,Y, mi entonces, ni ahora, se ha eon: jo [8 su autor. de cl ateos nto de muestra amistad y de ¡seguido que brote por algun riicón
99
:
66
|, éidad radica en una ciudad o muni- | ma que hoy se propone. Deseariamos, ki. | antes ar de-igual orden; de segunda, cuan- | osta es nuestra norma, progres
de
LIVIANO. -
=
Libros como este, aparecerán de tar-'
Y)
cer- | Eg. dios en- tres clases. o categorías a sa: | riencia. Hubimos de sentir muy de E. sistedel, a bar: de - primera clase, cuando la Ca-|cg las consecuencias fatales sen uña
a da LAN 0
E
1 ECONOMICO
legis-
nuestros
a efecto
llevar
+
]
'
e
*“Azorín???
nuestro
| bro
él.
en
meditación
de
estudio,
de
'NN
era
arre
a
e
|
ca
ree- E e. y taxonada| orgánización. todos los requisitos de inteligencia, ya Be A nséindispe ete. lidad, imparcia titud, 1 el por le $ pei! e AÚN reliovo o cumplid bles, todos, para dar¿Pena a so: . po pSÑ 6. negligencia 024 a la obía de wmoralización que se proel acusa. pre
si esifininod
su
tener
de
había
¡ no
arte,
de
obras
produjeron
y
'eribieron
AY
t
e
1
d
R
ey
él|K
y propicia al buon éxito? ¿Reunirá
setos distritos nacidos en una
Le
d
¿porqué cultura los hombres que pasaron, es- | de nuestros valores culturales, en ese li-
¿su
.
pal
en
aquilatación
de
letras;
por : trás
hecho
han
que
lo
de
enterarse
re
e
.
MA
utilizable,
matoria
ésto
¿será
Pero,
_
Bos El
intelectuales
Si la erítica—¡Pero
y nunca |
4] | su autor arrojó a un pueblo que no quie-
candidatos.
propúner
desa- | de
ar,
J
cn
q 2
je
y
manerá. ula
z 3
hay aquíí=lo' anihan variado mi afecto y mí conside- | decir que no la se ley eran; si cl libros estos si mase; | ese de El es el autor él. ración hacia Y A intelectual e compras los público | | que en País un Libro raro eu libro. lo yh un to Ma de la esca phedicescri ha lo que del talla de.la | uo se lcc mucho la producción literádelicada esa a tiempo algun dedicar que|ra a del ' ria de los autores nativos; libro . | Ral] | y sutil labor de investigación eu 'nues-
l
A
nofmb, 7
pt
ci
da =
ae
;
su
que
consentir
a
te gustoso
en 34
¡rs
pocas
E
;
:
,
Justicia.
de
administración
3
FO $4 Al mt af | 1 1
á
'
a la Justicia de su país por cinta?
+
justa
una
Imposible
ho
nobilísimo Apseo-le$
nuestros
la ' todo su valor.
placer
con
Lefebre,
de Eurique'
di peaiatias
%
Ne
recordado
he
Siempre
1
por
¡timado
Juan.
>]
1
ss
quién
es verdad,
”
DE
CARROS
A
vanidad, un leader local municipales, | cer su propia partido político, se piesy equita- | de tal. 6: cual
las
particularmente
tes"
e
a
|
pere> io. “de tercera un municip a sus ya autores s. mensualeclase, estímul de: más Hiólares de que? - algo nl 40,0 Era o tiempo tarlo.
e:a
,
eu San autor de ese libro, que no da: sido es-
chos años, cuando yo residía
A OURISMO
wi
= fransy 1 icaal | He poa volver. , piiclod vols e) del ide hace mu- [afibir conceptos, opiniones,
conocimos
Nos
mío.
Ca lamigo
O
de eáreel, En
ajenida
ra el. cargús:
que la mejor bueña tr
*POrscmes
y.
/
: Casa sE
(La
Á :
AA
0 Qile slo
E 0. lejos
Sr.. ooo Une
ÚAl
!
4
a
servicio)
, da
que
A
em: En uno de mis artículos - publicados ckarlatanck, tan soporíferos como de sobre este * tema, hide 'Teferencia al li- ¡ pecatados 0... e agil qué ont ni dy: "el e ón pra Nr
Ñ
A
.
:
a
| ahoremofíimen E éliqniera porsona, efaequién, udí-. porosa sistema +. J68en nuestro e ape ¿25d ] te, pudiefka' ponte" “condiciones. pá-
ly E
is
:
A Le SÓ, o 80 Aóses, no: $ón¿satentd Bo
e > vista one bill:
a ja
E
Ñ
E1072E
A % $
cmo. al ¿ 7 3
zz de
Sm a
7
SEAS
y:
2
E
TAE
' mM A p / AUTO
ER PAS A e pra EA
E h
> e e
7
$ Teléfono 540.
Salvador. Brau, 81, altos. San Juan, Puerto Rico.
AO “Ta ¿$ AA ABAD AICA ARALAR
Si dni
e
TI A 2 E Min
o desd
A,FOOT oO ds dadad Cala Dé AREA
n S
9. O o ts 9 O
“EL
:
a
o oo zoo , ; $ 4 Ñ y de
Aa
he E Y h AAA
TD Y E dy he
VANA
MUNDO”
Para anuncios, suscripciones, etc., etc., dirigirse a la Administración de
a
UN AÑO, 7.50.
e
|
e
,
a
|
0
UN SEMESTRE, $4.00.
st
$
S DE SUSCRIPCION: PRECIOJS
RARAÑS
+
Le A tonto tot toros RN 0
e a O ia
positivos
Po . O E
negocios
y excelentes.
¿de eo oo eoX ezo
A
se e.
> y: ea
que 0
po
$ pa
e
po 4.
ES
E
po
MAI
Po
realizar
mm
Y
O
A e Po adas 5
$ oA
para
oportunidad
o
!q
lo que dejamos dicho, una gran
hd
AES A
hl
y
SD
Á A
bl A
diariamente.
AS
E
! E
y Ds
:
de “EL MUNDO”. son leídas por millares de personas Un anuncio en este diario ofrece a usted, por este motivo y por
páginas
0,0
E
Má
LS
a ¿
1
1]
UE Dai Y y
dl
!
Servicio Cablegráfico exclusivo y extenso a cargo de activos Corresponsales, que informan a “EL MUNDO” de los hechos más resonantes y trascendentales del orbe. Las
e
ro eeoetoeseze ato co oe. ee o PzDBALAMSAÉRNADRASASD2bAAe AR o ooo zo oo
ye
Osa DS
hd
SA DO A, A
FU pa y O e OSOSOS0 ¿ Ad
a
Sites bid ds ic o o oo e o to o
Ll
Yy d
y 2050
ww
AOLA
Ñ
rr
A Ñ
ORO
>
y
P
OOO
a
e
o
Pa
ma.”
LOLA
Secciones para las damas y paraa ls niños llenas de amenidad e interés, e ilustradas con variedad de fotograbados propios de las mismas. *
e
ARES
Ei
As A
E BA O
a A
E APIO ARAS s -.
A
4
Me o de o
Páginas literarias, en las cuales colaboran los más conocidos “escritores del país.
..2..0.,0.0 oN ....,...0..0..0.0.0.0.06.0..0.0 ze Alo E I
2
9
Informaciones ráficas de los hecha más ulientos de Puerto Rico y del Exterior.
ÓN
4 a.
¿On Dn dt AN toto r , obaia
MAÑANA
DIARIO DE LA
cuajada. Prrás salvarán la indbpendencia de nues:
y acaso acelera: tra América Ta del mundo. equilibrio. el fijarán, y | murlendo—aparte de la convicción mia ¡rán cuan:
same DEL SEXO "FEMENINO
ldo ereí que en tamaño riesgo pudiera mi eoranón roto. llegar a convencerme de que era ml De Banto Domiygo ¿Por qué le he NA “Recordar.os vivir,”.Dante. ¿Ha 080 cosa distinta de 1 | obligución dejarlo ir solo.y de que un de- hablar? | Y HENRIQUEZ FEDERICO "A | , 1006, de Marso = de pueblo se deja servir, sin elerto den Cuba? ¡Y Gómez ñó es cubano? + Y CARVAJAL. | dén y despego, de quien predicó la yo qué soy quién me fija sueldo? ¿No UNA- CARTA DEL. L'BDRTADOR ñecenidad de morir, y no empezó por fué mín y orgullo mío el alma que me | Amigo y hermano:—Tales responsa- poner en riesgo. su vida, JOBE MAnTI envolvió y a mi alrededor palpitó a |
Millares
A
como
bios Res que Ml
los
soñ
lor
hom.
saben anirar Ls desdeld ellos, E3 etretas
o A
A
A
20
, las: dulzutas y los gemidos del alma
montes,
melancólica y decepcionada, o con los -2OeÍNyton honehtidos de esa elocuencia que
.sólg poseen los apres privilegiados, una
gran
figura,
débil
ra resistir el fragor
vo" fuerte
de
cuerpo
de las batallas,
e inquebrantable
en las lu: ¿jun-
Pe
AS
ojos, euando
a dos lablos. acudía
tovreñte
palabras,
las
de
que
el
matjees
candal
entusiasmo
embellecín
eon
incomparables,
>
le
recarri ndo
u
del,
¿Tica
Su
Y amigos *
figuró “yr
por E.
"a
"UN
entonces
1D % 'inseparables,
siempre 1
.
rm
la
AMé-
Tos7
A
$UYO,
e . 0.
y “e entre
Sotero A
en
mer Pnerto
=y
E
sus
Figueroa, AE
más
queri-
1 dorior
maños, de
regl
batalla, de
mi
¿FEseribo
»mÍosa.
En:
"werbo_de'la
más Martí
está
Libertad,
pura
UIIN
brillahte
y
encarnado
Meteoro
y
harmo
un
de
el
pú
hacer,
quebranto
te,
si
nos
li
salido
aún,
y
chula
en
de
Ímpetas
dificultad,
ridwl-reviba
la
digo
no
es
de
que
la
de
no
combinar
tales
porque le
Ud,
hablo
de
> Lo
de
presto
y
deberes,
espera
en
por hoy
virtud,
así
más
«sg encarar
en
el
la
tierra
la
me
la
la
mi
wmí
la
patria
un
que
hacer
la
guerra;
si
a
mi en
deseo ella;
viable ella
me
único, si
e
los
pueblos,
en
prisas
puedo
tantos
la co
quel el al
De y
mí
en
a
los
de
CUISO
espere:
sus
se
la
o
represen:
natural
de
los
deposición
el
sería
mundo,
pegarme
último
allí
peleador;
mi
al
úni-
último
morir.
ta
las
señoras
y
señoritas
que
sufren
de
Le
iguales
Ri Dr. H. L. Guiliette de la Facultad de Medicina de
as
y
que
N. Y» R. U. e Ass CERTIFICA: — "Me comiplasco en atestiguar que el Gom(Para las jóvenes debiles, nerviosas puesto Mitchella del Dr. J. H. Dye, que prescribo y o demacradas.) administro a mia enfermas para aliviar los dolores del parto y corresir las irregularidades men: suales, me ha prestado les mejores servicios, Lo recomiendo A las señoras y a laa jóvenes que pádecen de ifuales dolencias."
Levante bleu
La respetable Sra, Vve, C, Paleon, (Partera) con Diploma de la Pollelinica Pean, de Portenu-Prince, Rep. de Halt,
también
Mitchella, tanto para hacer desaparecer el malestar del embarazo,
ligadas,
elo
come
el
espíritu
Martí,
fíñicas
y
pensamiento
grande
que
se
Aartí
como
y ogunque
reflejaba
por
fué
el
breve
nmor
el corazón
ciudadano,
como
tiempo
(Pera la O e esidi embristecida porque le parsica imposible ser madre.)
a
La Sra,
dice;
de
Sra.
Concepción
Juno,
Texas,
E, U.
de
Ary
CERTIFICA:
"He probado. el Compuesto Mitc vella
en
una
de
mia
enfermas
próxima-.a
dar
a
A, (Matrona)
"Hago presente que el Compuesto
de Temuco, Rep. de Chile,
Mitehella del Dr. J. 11. Dye que con:
Ml
J
¡Para
la
señora"
embarae
suda > parala madre q. está eriamdo.)
y
'Cupndo
bra os imuerte
empieza,
las deomás?.
hn
ustrecha
esta
espíritu
patrig la
finz econ
que
|
muere
la
acaba, ul
más
se
de
el
agradecida,
prisión
se
rompe,
morir
la
vida,
mindo, mausión
más, Cuando (la gloria | uos
Si estas son sus cualidaties esenciales, ¿por qué no quedan Vd. eonntencida como
veras señoras y señoritas que han sentido sus beneficios, al Vd, también puede hacerlo como
primos
a
Leonidas Ruminot
NOTA:
Una nota brillante de aquella lira patriótica resalta en los versos que co-
¡Obf
reco:
gue:
rretro,
en la
Lo
he recetado a mis enfermas. ha dado muy buenos resultados por lo que tinuamente lo estaré usando y recomendando a mía pacientes,”
pocta,
«omo
a la madre,
lua y surtió tan maravilloso eféeto. que en menos de 13 minutos, la enferma quedó fuera de todo peligra dando a liz un hermoso niño. Come Parera que soy no dejaré de aconsejario a tods las personas de mi SEXO."
fué
do
versos,
facilitar el parto y dar leche
La diétingulda
unidas
nus acelones, y diremos la. dulsura melancólica
sus
el Compuesto
D. Benavides (Partera Profesional de
to
morales,
extrechamente
"He obtenido admirable éxito con
miendo a las Sras. puvinta y a las jóve: ñea q. aulren de menstruación diñeil."
1895,
Joré
para
en abundancia
Marti,
especlalínimo, de
CERTIFICA:
por'
puñado todas que husta en
Además, es un remedio que tiene la propiedad
insista en que el Sr, Boticario le dé el Compuestiu Mitohelle. INSTITUTE,
Buffafn,
A
arrebata,
de provenir las enfermedades
del sexo, antes que ellas puedan desarrollarse, eombatiéndnins victoriosamente, Las señoras no deben olvidar que el Compuesto Mitehella, es un remodlo innfensiro cue pros picia el feliz advenimiento del ser que aspiran las madres. No solamente * =utribuve al rápido y absoluto restablecimiento daspués del parto, sino que pruporciona a ta madre ponerla en condiciones de amamantar su nlño ofrecióndole abundante allmenro de eu pecho, Comience cuanto antes la primera prueba y obmerve ins resultados, Ku de sibstancias" vegetales y abeolutamente inofensiras, Pidulo en la Roticas y Droguerías e
DR. J, H, DYE
MEDICAL
N, Y., E, U. de A.
crece,
el cielo se abre, el mundd se dilata, v en medio de los mundos se amanece!'”
ca-
¡Para mí va es hóra!' Pero gún puedo servir a este único corazón de nuestras repúblicas, Las Antillas 1 Nado,
a
patria,
25 de
fucultades
el
Pero
Marzo
dis.
inex-
ela--
los
ad
elencias.”
e indulgentes
su
política
libertad,
estorbos
de
y
quirin
VOcos
que
nobles
literario
ln
contínna,
alzaré al
que
interés
pone
deseo
tronco,
más
sutilmente,
ucesos, absoluta Yo
por
independencia
la
manda,
me
la
será
quedarme,
ym
le
¡hermano!
que al ealgo_será
vuz,
ono
de
maunda,
los deleres irecuentes durante el embarazo y el parto, flores blan-
ens, menstruación dolorosa y come tónico reconstituyente.
Debo a usted un goce de al: * dle Umpleza en los aspero y feo |
estalian
fiera
no
v a mis
Hlorurárter
DIAN
vez
grito:
hermanos
In
anurquía
en
gran
más
Monterrinti,
responsabi-
ella,
con
la ama
José
vándome el alma, irme lejos de los que mueren como yo sabría morir, tanibión tendré ese valor, Quierr piensa en sí, ho ama a la patria; y está el mal de
que
muer-
a
guerra; con
hay
quedo
disimule
que
cuando
aun
dejo
me
de este Uniperso humano.
des
quienes
Hevara
comienza
el bie inismo
en
la
una
¡Mante Urz, desapareció en una tempes. mar, en compañía del que, por la obra tad, de. mis mános- y el respeto. de la. proDe su pluma de pro recogemos 5l, pia suva yola pasión del alua común gunos rasgos inmortales para darlesde nuestras tierras, side de su cusa enamorada y feliz a pisar, con” una cabida en estas páginas: A
evoqué
conforme
si-
ligo
generoso,
a
le
AMI,
tura
da tiranía,
des
propó:
menos
esa
que
me
artificial,
pugnable
7
,
ineultos,
y
UMIIgOs,
man
eleméntos
usted
[A quien
un
Ádión,
descontent
los
en
tengo
ll
Hur
literatos
nimon
ascendente-=a
Para
preocupación
hogar que va a quedar,
agradecimiento vo
—De
¿ Justa
conmovido,
abandonado,
la originalidad
efusn
no
acaso,
reboa
en
espíritu,
enfera,
de
quedar
qué depo
gánar,
wdivina sito,
,
Hinpleza
“posiciones literarias, sus artículos,
don
la
naturgleza,
de
otra
Acubar, suerificio,
Y queda, después de cam, con nue de ellos, la in
humanidad, :
har
¿buena
rom
aspiraciones
JOSE MARTI
patria
inspiración
pueblos
Yo lidad
leneio de mi
la
nuestros
bello
«das, intercalando en sus patrióticos en.queños, en sus: bélicos alardes sus com:
«de
La
gobierno
4 y cuales ¿puésá
'Fiamor a una idea de hizo apóstol por doquiera predicó. y sembró la
vemilla: de
guerra,
Numerosos
'
huyó,
en
promueven y mantienen la gue: y personas de la las prácticas
y
oa
separatixtas,
a da
y
de
hoy el de mi patria, agradezea por hoy | v pura mañana cuanta justicia y ca.
que a doveg contuviene redención y decoro que,
getiva
suma
ral
En ¿España estudió Derechos en Mé xico fué periodista, y después de la puz del Zanjón, ¿complicado de nue vo en couspiraciones
lento
lo
a-la inteligencia primada del puís, con tengan y permitan el desarrollo natu
aquel per-
Inherente
han
de Jos
de
de
pués de la emanelpueión ras de gobierno que, sin
En aquella frente pensadora qne en sus, Mueas acusaba yu el estudio in reflejaba un mundo que chispeabán en
fundadores
sun
elón
rra
to "ton Juan Rius, el bravo general por: torriqueño,
*eansable, re pensamientos
de
pureza,
pe:
echas de la idea, como lo demostró
tua
con
pa-
razón
El De. Hi. KR. Koen de la Facultad de Medicina de Pelos
de Port-au:Prince, Rep. de Haltí, CERTIFICA: “He serito a mie enfermas el Compuesto Mitchella habiendo e el, de admirables resultados en los siguientes casos: Para calmar
mioubrazo entrañable el ruego de que en mi nombre, que sólo vale por ser
e Imperfecto. de su eflenela, ha estado más que en la falta de estimación mu
fulta de forma el espíritu, de
Jóra
la
urraneo
prescriben. y admi:
. Para
en par con
Se vende papel de periódico viejo a 3.00 quintal. José Martí, se abrieron de par | las puerjas del Templo inmortal | st pedidos aa ' EL MUNDO. rija sus
.
e
Di-
1805.
A
”
.| PUER O RICO ILUSTRADO por
casos,
y
Mw
y Parteras que
nistran a sus enfermas tan famosa medicina.
Revista semanal de información gráfica
o
¡¿Anmortales, y aquella voz vibrante, Jmpótuosa: y solemne avasallaba, ya con
independenela,
Medicos
Haglmos so:
bre la mar, a sangre y a cariño, lo que
de
guerras
de nuestras
difleultad
La
ÍEMPRÍADA:
'Paliosos certificados de encomia de prominentes
por ul fondo de la mar hace la cordlHera de fuego andino. o
república,
ebsteiricia y las dolencias
CRONICAS LITERARIAS, COCORRESPONDENCIAS DEL EXTERIOR, FOTOGRAFIAS DE COSAS DE ACTUALIDAD, ETC., ETC.
Edenciós ve oncnt Un mes, $0.50 . é
n año, $5.50 . a
_ Suscríbase a PUERTO RICO IL E tendrá a su disposición. un. expor a
Fico de lh vida. de Puerto. Rico y +
E
o
mes, todas las aptitudes de los grandes
rra de libertad de Cuba.
e
Mortero
las condicio-
da contribuir a las necesidad primaria de dar a nuestra guerra renaclente for: ma tal, que Heve en gérmen visible, sin minuclosidades inútiles, todós los prinelpios indispensables nl erédito de la revolución y au la seguridad de la
Para los niñas 9. ' entras en el estado : de mujer)
apilados
É
E
todas
Acaso pue:
60 da
A
tenía
medicina del De. J. H. Dye, especiallara eminente en la
diiben la buena salud
uo Ejereias
CA
Marti
y viril de la Soeledad de Amigos? E» to en uquello y va con aquello, Yo vbedezco y aún diré que acato como superlor dispensación y como ley ame: ricana, la necesidad feliz de partir al amparo de Banto Domingo para la gue:
al
SE
Jové
fuerza que las grandes cosas neceni: tan, y es Buber que non Jas vó con fuego un hombre cordial y honrado, En
y felicidad que disfrutan
Fog
decir que
O
emancipación,
Así yo ahora, al con €n un abrazo, testar en el pórtico de fin gran deber, Con ella me hizo "UU Kenerona cart, gl bien Aupremo y me dió la único
'la vez de usted en la noche inolvidable |
o afuera, allí entagé. yo. Acano me sen dable, u obligatorio, según hasta
hoy patece, cumplir'ambos,
Arena
pura
E
y ¿ vi
mundo, y viven para aumentarle al albedrío* y. decoro, que la expresión queda eomo velada e infantil, y ape: nas se puede. poner en una enfuntan frase Ñ que ñe diría al tierno amigo
selioras
PALO
riéanos ha brotado al calor del patrio: '"dígmo :croclendo vigorosa, eutuslasta, ''óspléndida, arrullada por los brisas de la lbertád y delas ideas del progreso
bres que nó niegan su poca fuerza al
adentro
iayor,
deber
mi
está
Donde
de
y del extranjero,
TEEN
- onelerra el amor a todo lo bello, a todo * lo «grando ya todo lo herólco,
lós hom:
II
a que nace dotado de alma ardiente y ipasionada, de un corazón donde: se
enor” sobre
4
Nueva, rien y Gdidanto fuente de '"Inspiración, estla tlerra americana para
suelen
o
bilidades
E
como afuerq—,
DOCTOR ESPECIALISTA |:
Vea usted 'lo que hacemos, usted con sus canas juveniles, y yo a rastras con
en Cuba ¿$ tan
presencia
| útil por lo menos
iba"
TOS
que mi
me
E.
¡de
Da, vergliensa
TE
enemigos.
BIC IED
¡de
: 1
mano Pdo 'valieples; la do
v
PTS
A
rd
Egra el progreso, neutraliza los esfuer-
¿bs de paz y felicidad humana y come-
te en el orden moral un crimen de lesa .
patria.
p, El periódico modernoy civilizado, si
|
permite! cl colifiagioo, det, dar
me
se
arceso en sus columnas, 2, todas las opiviones, a todas las tendenbias, atodos ¡los principios e ideales, eugndo éstos
Libéo de, todo, interás egoista de * || zonada, y personalista y en su- información de: sus inspiradores, actuando siempre.den: be sér correcto, veraz, imparcial y jus"
Quá e. el. periódicos - Ea mua hoja
sgún el mejor saber y leal entender
p, que. gircula A intérvales deter-
pe h
tro de una cultura, exquisita y con el
j fin, de llevar al públi E
to, rindiendo así culto a la más noble condición humana, el carácter y el cia vismo.
debido respeto a las ajenas opiniones.
acontecimientos, ocu-
No e8, periódico, por el contrario, cl
Mtro de 108 mismos, y. para ), opinionea en todos aque¿quo interesan y afectan
armado
que
le
que
moral
del "poder
En el concierto del mundo civilizado Puerto Rico se haya dignamente reprelas ventajas que le dan sus, posiciones ¡Sentado con_una prensa periódica ilusobtenidas de determinadas. clases' o entrada, activa y diligente, a la que rin;
presta su ministerio, el que utilizando
a
Beeomercial en cuanto afec] mecailemo, do- eu administración
pre»
tidades, con voluntaria $. maliciosa
variepción. y, renunciación de sus. altos sa, el periódico puede ser de la pro- fue 'TO8 y privilegios Xx de la confianza dad. exclusiva, de - «determinada per- ¡en, él depositada por el pueblo, . hace s, nA. 9, corporación; pcro en cuanto a ¡caso omiso de los imteresca colectivo E moral, al ejercicio de su | desoye; las pausadas pulsaciones - de la
misterio y la difusión
de noticias, | pública
opinión
exclusiva
Personas :o
divisiones,
fomenta
bajo
presentándolos
¡chos
la
de
entidades; te
'gonstituye
y
es
lo malo,
y
lo bueno
equivocan
se
el
pueblo
hénda epale.
jamás
lación.
y- contraproducen-
ta le es adversa; que se, ceba con immás ' punidad y maligna ironía en el adver-
ande
como ciego partidarista, disa no-dar tregua uni cuartel a
y
da -y por ende
a
a
' Advt.
ón, de ser y pude tener. su floreciiento en los pueblos. regidos por sig
s, du su acepción más clerada y deslos intereses
icod,
tendente
nda, debe ser, por ua imperio 'del« cumplimiento del deber
no;
ct
N
,
de una «obligación cívica, de
¡e
ler
a
a
crorncajo e
e
por ol a pei ss apa AuEhoS e
coo a
PATRICIO BLASCO.
.
UntmÑ E
>
MUY BARATA |
Guindo
se
encuentre
Vd.
en Nueva
Wanamaker está a sus órdenes
al Departamento
Latino-Americano
York,
y
Todas las mercanciasde esta sección están bechas según los estilos más recientes de Londres, árbitro de la moda para caballeros así como París lo és para la
po
'OS,pr re sos » gp cin
py , A.
ue ,ootambiehEYinds pa, c Pa 8 Burlington Erro e
a
a Tercioelos
ctoriamente por correo a una ex satista tensay selecta clientela latino-americana.
a tener al
.
ao
sea
ng
de
ropa
,
iras
ge.
eitalo: Blan gal lagco ar de corts Teal,
Tapicerías
hace
5
El “Burlington Arcade” para Caballeros El “Burlington Arcade” ofrece un servicio ínme-
E
o
Quienes deseen hacer-sus compras por
se encon-
e
ciones las.
trarán a los últimos modelos en blaisas de lenceríay negligés parisienfueron -las pris. Estas secciones mas de su clase en Nueva York.
Ropa para extomociliamo Ra pEs cabeleres Salón de Belieza
ección seos a toda satisfacción.
ección de calzado, equipaje, ropa de depo-tes
de depens Entente y aMieuo
das
que
se pued» ofrecer en cualquier artículo que deseen.
la hospitalidad
Almacenes
de los Grandes
Queda Vd. atentamente invitado Sino s
de Servicio Persoñal.,
de
.
ppdemos tener cs el “placer de ias
servirle en persona, solicitamos el honor de hacerla por medio del correo.
y ayasalladora. Santurce, Stop 24 14, frente a la Carretera, | | vende una finca a $1.80 mctro cuadrado, ¡ se | disipa que luz es no Si el periódico
ciu-
anse los pequeños salones de las sec:
Meninas de cose d8 si bes Pañuelo Pared o abria
precia segvicios, estánhr . eCUYOScd cubanos» de cod
has
la or estos alrededor di
alehe
Mere
)epartamento, “hábilmente orga-
- '
los pisos s uperiores dise En una de los.
cnc
rc
Price tidas posición de los visitantes, sin cobro exito! tallado y ne rccie — partialguno, su personal de compradores
506
autocrát aa la Húmanidad, que tenga un verdasumido en la ignorancia y en la |/ pueblo y aenbado: concepto de sn sacer| oscuridad; pero uo hace honor no pne- | “que guarde yn verdadero. res' de ¿hacerlo a nuestro siglo todo. luz, ' para si mismo y para tódos los ¡ vitalidad consciente so man- armonía, fuerza y
Las Secciones Francesas
Sibila
sonal de expertos e internizado, € idlredción de Miss Rhoda pretes, € , muy conocida en muchos países ios, El Departamento pone 00
quizás,
de - los puebloata
¡ Política los: más altos- intereses de los hom-
Labores e gui
,
Gure
»
ricaná. Estas sécciones están divididasen es gru sus corresp p ara señoras, : niñas. . grupos as, -yondient señorit
de Servici5ó Perdi
Este
de hechura aime-
modelos
cerda : Histrumentos mlesicales
:-Ámericano
El Departamento
los elegantes
Fuente de. seftescos
il
beneficio del público. tivo para pato:
tral
ie
hos jón.
y
odidad
comodidades,
niencias,
idad
;
cuales después sirven de inspiración púa
Fonógrafos
alidades, cortesías, privilegios y
Y
LA ECONOMICA aquello que no procede y actúe | sable; de la soberanía “del Estado; | tódo ¡a su semejanza. ún poder al que hay que atender y esEste sistema periodístico, basado en Fonda Restaurant y casa dormito¡Quehar como vocero de los deseos y ¡el pobre concepto que se tenía del puei rio. Excelente servicio en comida a pexeioies de los pueblos o de una ¡blo y del profundo menosprecio a la como y mismos los de s, réspotable - la carta. | opinión pública, que rara vez se, equi: estandarte de sú cultura y civi' El Restaurant más popular.en San | voca en sus apreciaciones y a la que hay -que respetar y. rendir debido ace: 1 ¡Juan por sus servicios y condimentaToda hoja periódica bicn -aupicada | tamiento conto cl agente más. poderoso j ción en la comida. ; intentionada que pretenda servir los' de Jas modernas democracias en la | Teléfono 118. Restaurant Cristo 21 toroses del. procomún, al progreso y "modelación del carácte dad personáli y dormitorio Cristo 14. Propietario, cidád del pueblo donde se edita y
;
e. ¡ Re bar osa, con eloble cir las objetoa de de: introdu
MAN
Equipaje
Yas, economías, seguri-
ya-
e
““Eueliena
50 DeliaDulce
París y
de
notables
más
“Las modas
Nueva York hállanse felizmente reunidas en las Galerías de Modas. Ahí se encuén-
de ropa
encaje
normas de este gran servicio coopera-
endencia Este_es, a. mi juigio, el goncepto ecaminada y dirigida y la ii al elogio injusto el otorgar para ¡surio. ; prensa levado en que se tiene a la absoluta del periódico, sin limitaciones onario; vicio el que juzga que correligi | este a y impuestas por convencionalismo del me- | en lan comunidades civilizadas según vicio, es moral la que y moral es | étiéoncopto,. a; este alto espíritu de 'dio, se habrá obtenido. ataca que realice; lo que entidad la | Lcdo. S. Bocanegra. :perdiodística, «se debe. el hecho de ¡pe sistoma y. por sistema defiende; Marzo de 1919. a, el periódico. o Ja prensa haya realíy que, en fin, actúa de un modo inmo- | do. loa mán asombrosos progresos en |
8 pueblos. civilizados y haya venido ¡ pinado ¡ puesto ¡BOF: UR complemento eseneial e indis-
ras
PE
mismo sistema.
Se yel
Hagamos patria saludable y robusta, | haciendo y sostenicndo “periódicos im-| parciales, justos y fuertes. Formemos opinión imparcial, bicn en-
resultado; que cierra la puerta a la
Sin
) dE ren yn solo dueño, la misma
|
Las Galerias de Modas
Colchones y ropa. de cama
están bajo el.mismo
a
que
sin que en haber ape-
la larga premia o castiga contra de su fallo pueda
gu
el
a
y un servicio idual como si
impul-
,; ópticos, de plate Boalo cagando
a, sección cuenta
sos, en su refinada intpición de lo que
tieulares, quando ello lesiona los in- ¡libre erítica. y razonamiento cuando és0993 generales del d procomún,
generosos
sus
de
y Ropa interior Celctería els
las cuales es
de
casi negativo, y,
a. arre
4
Wanamaker es una Apilesta de secciones
la
por
enltural-que realiza cn |
en
pueblos
Los
| ¡ propia conveniencia para servir a fines ¿Utilitarios de dudoso
rd
lucha y triunfa.
maliciofaz
hajas
péro que a pesar de todo
prohibitivo;
sa y deliberadamente tergiversa log he-
2. Ja misma, comunidad a cuyos ineses, pretende serv ir y por cuyo bienestar, se supone que «labora y no debe unes. conatituirge cn voecro y Órgano , determinadas
y
absolu-.| ¡ tablece
y
admitación,
y
de un ambiente
medio
apipios e ideales, el periódico se, de: ¡agitadas convulsiones de elasc; que es-
de -YNa, MBNCIA
labor
fecunda
las
cn
inspira
se
y
respetos
mis
do
económico de la em-
buén Pe
el
y TA:
cn fgrma,.e
expresados
scan
incluyendo las easas, que rentan $170.00 men] eontrario somimposición: de justa ley, absoluta- las sombras y cs por el | te el raviosa carrotera'at nueva La suales. | que hacha es si luz, la be imparcial -y ceuínimeo, abordan- | bra que. ' detiene 241 | No. casa la En Sur. parte y la por edifica reno que brazo es, no y todos los ¡problemas bajo el punto | -destryyo
JOHN
WANAMAKER
|
ay a la Cuarta Avenida, En Cullen Ocho a Diés, Nueva York, E. U. A.
a dicha finea, establecimiento | vidtá- -de la equidad, la justicia y | levantas. si su pluma 'es dardo. vemeno- [que pertenece Mejías y Co., informarán o! J. Sres. los |'de para biexestar genoral, ánspirado- en e so y mortal y no sgno esuterio'. Se bs prepósitos, bucua Le, honradez, | sanar; entonces el periódico, es rómora | ¡ llame al teléfono 671, Santurce. Advt. |
A
adas
Juan, Puerto Rico.
MO El Amor
:
“cinco jdiomas: es
| 8
dla
queria só
nad
A
1
Disciopario
,80 | Pal-las,
-Bomano
logo.
ir ecoa prorrateo 115. de las Muñecas (úovelcona
la...» 1.00 Bodirigues Maras
de José
boga
.
'
1,00
escovncncnintoaóaroó
[operas
Er
La
060
Ricardo
|
T
¡Martínez Sierra,
Crítica Profana: Valle Inclán, Azorín,
Julio Casares.
ssl
»
Madame
”
”
Teatro
só
»
»
»
»
»
iguario Comipjeto de 14 Lengua
»
MO, sasgonecrpoosonoconacanno BOO]
la.
ic
Sm
-
an
» »
q...
y
Joaquín Dicenta. ” ”
”
LR
Dr. 4. Delcuve.
,
39
30 | .
2 0
damos:
[e Tai
1
onrvonaccocosa
car rococroncrnoo
de Jin (ataques y
1.00
| Plácido.
iboó
coscorrasaso
15
A
,
MEAN PE
+ Ricardo Robortaon, :
Gt
o
-T. MÁ Ap Herodía.
Mazden. E, en |.Qrig
mojro. -
aoN
sario Ea AS
A
Marden. -vicever- . -.[:Or8.ison a att
156
.
a
E
Abrirso Paaó-La Fuerza de Voluntad 1.25 | Ofemente Palma. —
¡Sigmgpro” Adelante! .:..0.:-=o»--- 125 | Biitllo-BODRMAUÍA.
Quintero.
dee>
EA
A
s
ES :
-»
z »
mí
A
”
ae
FDA
ici
IAN
da
Es t
y
Las Enfermedades de la E
3
yerebe MY oc... Su único Hijo... Obras eononanonororunnecacacca cad :
LdOadOs o cocccococoronroccospionro copaltoles
:
y
MM
<<
Ugart
Cuentas
pe
OS
ooicozoord
Burbujas. ds la vida. cortorgargrn le
”
h
1.25
o E
Mal
ido A
poalransnnonens 12
occitano dsicació
E
5.
Vaieó
lbs Negocios
e
Hip
......
Pg
AA
US
oncanas roger y toononacorr SRÍMOtO ........
1.25
ss.
As
SR
7]
_
1.00
1,
carpa
0.2.
LW,
2
0. 0.0
136
DAA
o
de
”
¿ $
:»
Santidad
GE DIAGÓN
'de
Lobos
..cócncena
: E
de
;Hi
cocococicos 5
E
en 0) Pale ÓN 00 Aventuras
IL «
AY
homtedo
E
dE
> e?
;
EN
DrlMa VOTA. a de ai
Srañs
a
a y
;
pe.
” | 1,10 Plomo,
eo daadanconosos» 180 | E, EGarton.
A
Ep
a
,
y
00co 1.26
A
Atractivos Piciónals po
. | Manstl
rod
tmb
»
ple
»
de Larra. 3.ano Possíaa: Háricas ............»»-:»-» 1.50 | Mari
io
lo
e:
A A : Pasionarias
pra
e
-75| Cervantes:
Poemíhs Inóditas .........»-0»=<»»-
y
us
EA
,
”
79
A
o
p
1.00
dl Prolegómenos a toda rn A Porvenir dirt
á
gol
075
13
$
oc LBS cología Olímica) coooc0oooos00c
A
075 Eugenio de Ochoa.
.....oooooocoococoomo
”
>»
d:
010|
cnica ncnnonoo concacccc oo conc
Ss
id $
La Educación” e
:75|T. Bibot.
El Jaráín de Oristal (poesías)......
La Alegría del Viviz
¿
Ea OL.
O Porliia MESESS ....occooosmemconcco.
L
-
do
Histeria y Sugestión (estudio de Psi-
' José Ingenieros.
$ e
(Consejos LA
-or As
Prescripciones)
o ococccnecccncocanooo» 65 O, O, Bunge.
»
”
»
Amic Vide 600.00 a Viejos
1.25 |
Catecismo de la Madre de Familia
pleado ¡GUA AUR
adi
dd:
Desd
Para Negar
ann00=+o150] QégarMí. Coto, coocconncnnor Juan J08É de Fleury. ..... EA e los Rosales . cono... erinsranoss..
| |
.......:...».. 18
La Tiada (2 tomos)
1:50 | Homieto.
AN) a ...c00moo:0.0» (2 tom0p) La Odise de lapas as Mediana. ¿iivccao: E
Sobreyivirse
28
20
...«oo0..0...
' LAS OEmÁrinan +......0.. sesvonos» 1807 Dickens. La Vida" Inquieta ............o»:»» 1.50) Garlos
EM Elorilegio
el DE. Flores. adamu
del Verso
»
1.0
dejuigilos, (3 (amén) «<<. mola:
Sol-de-la Dardo ....ocooociceo.o.... 1.50 | ed,
POR
Urbina.
G.
Duis
PS
ES
30
id
v. «1d ce... Ss
La Edncación del Hombro ....... 188 qo MR TLÁGUÍNAS ...........- saoblencino +00 MIR
| Federico Proebel. El Poema del Trabajo. —Diálogos fanores .... 1.50 gsquiio. de Escareña. tásticos.—Fl Madrigal ........ Prennenonos a
........
ectosr.rs.o
ro . concnnsrs...
El Algebra Simplificada
pisan
her
Fortuna
Obra SOriBs ....o.ocococioononons: $8
-F. de Quevedo.
.... E
de Amor.
Hacer
Cantos de la Prisión y del Deatisrro. . Lo
R. Blanco Fombons.
La Sombra del Pádre.—El Ama de
de
Arquitectura
1.50 | Pérez. y Curíis.
..........«... 1.50
Enamorado
modo
Fábulas
Fontaine.
La
1.50;
El
Graell.
POOBÍAS o .ooccocroroconocanrososss 75 | Antonio E.-Grilo,
3. 3, Tablada.
de
6
| Guillermo
Poesías Originales .....o0c0o00.».. 75) ““CIAÍn.*” Antología Colombiana (2 tamos)... 1.50 | 3. Quintana.
Acuña.
Manzo
ed lacas Litio
á
| anárós Bello. E Jañza»
i
Me.
...........:....-
de Ensueño
Mamá.-El
cs...
1.40
lá primera de ene Maqual de Higi
Nervo
-.0.-Mallazino.
ep...
salon.
Pepita
Defameda)
d
- «Amado e
e 086 |
Orisblanos ..:........ 1.09 | Atilano Bancós. ; acnereónio. 1.00, | Doce
o de. Paros ........0.:»»»
............-
Verdad
la Oasa.-—Hechizo
francés, tn-
|» italimng(cón Ú5.000 glés alemán q coo qor say 360 o do pi
Srs
60 | Calleja. ;
)
”
só
Mannalen
10,
Humilde
La
ia
San
Re
na
e
A
X
|
[4
3
z e
y
JUICIOS
DO VERDAD Y JUSTICIA EDITORES:
Puerto
Rico
Ilustrado
DIREUTOR:
José Gordils.
Brau,
Teléfono 540
:
D
P. O. Box 345,
PRECIOS DE SUBSCRIPCION:
Año, $7.50,
Dirijase la correspondencia informutiva y literaria a la dirección. etc. etc. dirigirse al Administrador.
comunicados,
. Para anuncios,
- «ANALFABETISMO” MORAL materiales
ciertos signos
de
el desconocimignto
como
Así
anula
morales
enténder
para
humano
al espiritu
y el
Eñ todos los pueblos, el “analfabetismo moral” realiza su
| ;
Eo
obra de obstáculo.
puesto como Fiscal Especial AuxiALBANESE
JOVEN
DEL
CASO
liar de la Corte Federal, y me de- |
LUNTARIO Ayer mañana declararon ante el fiscal:del tribunal del Distrito, señor Cam-
presenciaron
que
testigos
pillo, “varios
ratura,
nivel.
está al mismo
todo
de la nivelación
COLISION
có
el
le exigieron
|
'
crear adeptos.
CAGUAS
SAN
JUAN
RIO PIEDRAS Advt.
y siete,
d>
reen
Dr.
Bernabe
desea
años
ocho
Ciales.
José St., esquina a Advt.
<éKi-—_—
NUEVOS Han
ABOGADOS
aprobado
cortes
Juan.
los jóve-
Supremo
insulares.
á
RETROSPECTIVA
Hoy hace dos años yue el presidente Wilson pidió, considerándolo cumo asun -
fue-
urgencia, que
to de extraordinaria
Rafael Padró y Rafael Jordán, as| pirantes al ejercicio de la abogacía en las
|
Guayama.
de
Merjelez y José Pérez
San
MIRADA
aumentadas las fuerzas de Maricom un máximun de 87.000 hous-
¿sen de revána,
sus exúmenes
el Tribunal
en
lida
El juicio es*por jurado.
bres. unidades
de
la
dife-
a
las armas
a
llamó
También
rentes
Guardia
uacio-
nal.
O. beza,
de Ban-
y Acciones
Bonos
MES. C. MEYERS. Manicura, peinadora, lavados
COMPRAR
USTED
QUIERE
SI
masage
facial,
ESPECTACULOS CINE TRES BANDERAS
de ca-
tratamiento
cléc-
Rayos
ultra
trico del cuero cabelludo.
manifestar
P. R. Teléfono 287. | ADVT.
6, San Juan,
núm.
a
ADVT.
Tetuán '
¡diríjase a N. Llauri y Comp.
de 2a2a5P. M.
INCENDIO
Corozal,
la | nes
>
(hermano
edad,
de
Yauco,
de
y Ga-
Peña, de Caguas Vázquez,
Meléndez
Salidas. Ignacio López
¡nero en hipotecas o pignorar valores, |¡ eilio.
¡sus clientes y amigos, que en el fu'turo sus horas de oficina serán de 10 a
¿12A,M.y
cede.
cincue lía
tiene
Entradas. " Daniel López
inmejorable por su calidad y y Méndez No puede negar de donde pro-
Café aroma.
Se vende en San en. ' Rafael Cordero.
ocurrió
hecho
El
-Canuto
SANATORIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AUXILIO MUTUO Y BENEFICENCIA
lo
YAU—00—CIA
pa-
año
del
Manatí, Justo Pedro'La Luz.
todos
a
pésame
femccido.
del
los familiares
y cos, Centrales, y otros valores, fincas ¡ violeta, pedicura, Rayos X, masage ge- 'Hoy, martes, dos tandas. ' rústicas y urbanas, colocar o tomar di. | neral. Cruz No. 1. Tratamiento a domiprograma para las dos.
Noa
Francisco
DR. BERNABE
El
del
noviembre
en
-y
Son ¡VENDER
a su dorecha.
| Tomás Martí. |
presencia
años de edad. La niña fué sometida a un examen médico por el doctor: Roure,. v fué Jlevada al local del Tribuual por una tía suya. Declaró un niño ennio
de las lluvias |
a causa
jóvenes
los
| testigos
fué
Iernán-
nuestro
euviamios
y
suceso,
carretera | to.
la
que
a
parado
estaba
¡que
Guaynabo,
a
mañana
edad.
Guaynabo,
uno de los automóviles paa chocar contra el otro, |
| recientes, y | tiwó, yendo
de
Euge
Mayagiiez,
Rodríguez,
nio Forestier; dez; y Ciales,
TROPICAL
guardia Manuel Rivera, | víctima), cuyas declaraciones arrojan en el accidente, que la ¡una tremenda acusación contra Jan:-
humeda
¡estaba
Carrillo,
ayer
años “de
de
d:bió
se
¡colisión
CLIMA
hizo víctima de su libertinaje niña Teresa de Jesús, de nueve
sado, a la
Filomeno,
Rafael
¿go
Márquez
DEL
Canuto,
cc.
San-
y el segundo
por su dueño
Informa el ¡que intérvino
de-
pensamiento. Hay que suponer dentro de los sentimientos de respeto,humano que todos nos deeimos, que todo el que habla o es-' CONSTANTEMENTE cribe para el público, tiene el propósito de decir la verdad y cree ' Todas las semanas está recibiendo LA que la dice aun cuando, realmente, pueda estar en el error. FAVORITA, San Justo 31, nuevos moresul-. que ión adicc contr la No se concibe, por consiguiente, delos de calzado fino y medias fantata entre el hecho de un propósito de propagar la verdad y, al mis- | sía, por lo que, en este establecimiento, mo tiempo, de obstaculizar su desenvolvimiento, ocultándola en- | ¡encontrarán siempre las damas los moNo se concibe que el de-; delos más originales para satisfacer el tro oscuridades, reticencias y evasivas. seo de espartir la propaganda que se cree verdadera, se ponga | más refinado gusto. San Justo 31. Tel. 390.—Boux 4142 en práctica por el procedimiento de derramar la duda que impide JOSE LEMA que el lector reciba la impresión firme que es la apropiada para |
AUTOS
guardalodos.
el
fianza.
de
$50.00
En Vega-baja le fueron tomadas claraciones a algunos testigos.
diez
esposo
su
contra
Bairán.
SantiaRamón.
Arecibo, Piedras,
para Concejal de B. Palmer; Las
An-' na;
juez señor Rossy para que respondiera a una grave acusación que se le ha:
Ambos vehículos de Río Piedras. sultaron con algunos desp-rfectos
Albanese. El señor Adams fué denunciado por llevar armas de fuego, y se
falta de precisión, en las campañas cívicas, para exteriorizar su
parada
DE
““chauffeur”?
el
por
Pablo:
joven
del
provisional
la
guiado
'iba
rio”? ye exigió $1.000 de fianza por la
libertad
tonio
por
presentado
ha
se
Bairán
Gregoria
¡ Mevado
turce, un automóvil de José Mendez Rivera, chocó con otro, pertenciente a ¡Pedro Flor»s de la Rosa. El primero:
involunta-
““homieidio
de
delito
En
cali;
declaraciones, el señor Campillo
porque de ese modo todas las mentalidades, en todos Jos órdenes, son “iguales. ' Cuando el “analfabetismo moral” observa una cumbre, sien+ te dolor y lanza un grito. interesantes se manifiesta en la miás: os aspect Uno de sus
Daniel F. Kelley.
Advt.
cimiento acaccido en Ve las cosas de un modo distinto; sonrie, burlesco, ante los el luctuoso aconte Vega-Baja el sábado último, en que procedimientos de la nobleza y forma opiniones basadas en ca- sucumbió, víctima de un balazo, el coprichos sin creerse obligado al deber de la comprobación. ! nocido hombre de negocios don Rafacl liteen , política en , ciencia en que, e sostien Generalmente Castro González. Después de oídas las
Es partidario
LECHE
naturaleza
¡dicaré desde hoy exclusivamente * a los asuntos de mi bufete particu- VICTIMA lar en el edificio Royal Bank of ¡ Canada, San Juan, P. R. Canuto
| CALIFICADO DE HOMICIDIO INVO-
Existe la palabra y existe la conducta.
mi ' tica
he renunciado
nombrado,
fuí
riña. EL
os
abecedario de los deberes.
discordia
reglas ' ro en
del idioma
Es que existen, en esta vida, el abecedario
DE
clientes El Gobernador Iuterino ha firmado ha radicado una: Leonardo Flores ' que por haber disminuído considecontra aparte los siguientes nombramientos: ia Se juró una denuuc 'rablemente desde que se firmó el demanda de divorcio contra su esposa terceal o mordid Para Alcalde de Arroyo, Antonio DeSimón, por haber ¡armisticio el trabajo para el que ' Sandalia Román. Otra demanda de idén- bién; la evitar quiso Comerío, Jasé Á. Santiago Carmoque
el
y actitudes de origen ético que son las que, igualmente, determi- '
nan el conocimiento de las obligaciones.
fué ase-
del Sur. Francisco
la | de Carolina
a
y
Crehore,
L.
Charles
pietario
en el estado
pro: | co, acaecida últimamente
al
representa
Hartzell
señor
El
público.
orden
del
ción
impide a la inteligencia la tomprensión de los elementos que. determinan el progreso mental, así la ignorancia de ciertos pre- | ceptos
CATAÑO
'«“Céntral Aguirre”?, que piden la de- sinado A traición—nos dice Rivcra— le dispa¡volución de ciertas cantidades de di-| por un negro americano que tiemnero: que han pagado al Tesoro como. ró dos tiros de revólver, sin darle a la dió Aver a las nueve y media de la ma: se luego y e, defenders a un extraño ““mateh>” entre los esuten| -do por la volanta de una máquina de po | iones, bajo protesta. una pierna ñana ocurrió un desorden frente al .le- contribuc las autoridades hayan poque sin dientes Joaquín Adán, súbdito de Si-' moler caña, que le fracturó fuga, ' una herida en ' ria, y Diego Simón, de la. misma nacic- y le produjo, además, ; pósito de leche de G. Sojo, en Cataño. ' ' dido aprehenderle todavía. Francisco LA CUBANITA indidos Estos del . El estado ¡la pizrna izquierda. ' nalidad que el primero |” La genté se estrujó; hubo disputas, | desempeñaba un cargo de listero de Tabacos de las acreditadas marcas, viduos sostuvieron algunas palabras y herido era de tanta gravedad, que fué gritos y carreras, y la policía yo apa-:' 'una brigada de obreros en Carolina del Ricoro, Portina, Restina y Habana. se fueron a las manos, Los dos se agre- necesario conducirle ál pueblode Jua-. reció por ninguna parte, ¡Sur, y salió de Puerto Rico el pasado Cigarrillos Portorriqueños y Ameridieron mutuamente; con verdadera fe- na Díaz para los fines d> la asistencia | Resultó herido Juan Díaz, quien fué año en uma de las emigraciones inieiaPostales, dulees de todas cla-, canos. duro él en vió se y leche, rocidad. El joven Natalio Elías, que de médicos. la comprar das por Mr. Evans, agente especial del ses y la prensa diaria. | al pies s propio sus por caso. presenció el desafío, quiso intervenir ir el de trance La policía investiga departamento del trabajo en la isla. No. 54. Francisco San uno Advt. y s, n diente hiciero conten le los a donde r , separa soeorros , para cuarto de La. infausta nueva se ha sabido eu la en mordió le Simón, Diego ' de ellos, la cura. ' Puerto Rico por una carta que fué enAVISO. NOMBRAMIENTOS FIRMADOS POR ¡ viada4 nuestro informante por otro nariz y en el dedo pulgar de la mano EL GOBERNADOR '1 izquierda. Ambos lutbhadores- fueron DIVORCIOS ' hermano, que está también en los EsPor la presente notifico a mis Ax 1 ' alterapor iados denunc y arrestados tados Unidos. Lamentamos el doloroso general, en y al público
81.
Semestre, $5 4.00
EN
TRUJA DELANTE DE UN PUESTO
ha-
una
en
mecánico
de
carácter
¡en
HERIDO
de
Muñoz,
la dos demandas contra el Tesorero del esta capital, para informarnos de FrancisRieo, don José E. Benedicto. | trágica muerte de su hermano Puerto
LA MULTITUD SE AGÓLPEA Y ES-
trabajaba
que
Rodrígu?z,
Francisco
UN
En la calle de San Roque, de San- cienda de don Nicolás Babry, residente cogi' turce, los vecinos pudieron presenciaren el pueblo d» Villalba, fué
Inc.
oe
Salvador
|
|
Santurce
bravatas en —
Las
ADMINISTRADORE:, Alejandro Bozzo OFICINAS:
LOS DRAMAS DEL TRABAJO
visitado
ha
nos
Rivera
Mariano
joven
segunda, | el
seeción
Distrito,
de
"Tribunal
de ayer
la tarde
En
del
la «secretaría
en
rádicado
ha
UN PORTORRIQUEÑO QUE MUERE ¡| TRAGICAMENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS
EL
señor .llart-
americano
abogado
El zell
UN HOMBRE QUE MUERDE A OTRO!
CIVILES CONTRA - TESORBRO
MARTES 25, 1919.__
AP
e
e
A
A
A
A
DOCUMENTOS
Se proyectarán
siguientes
IMPORTANTES documentos
han
sido
LA LLEGADA DEL CORONEL ¡archivados en la oficina del Secretario -TOWNSHEND Y LAS TROPAS DE |. Ejecutivo:
Advt.
EN SABANA GRANDE
'
RICO
Del
““Círculo
Unión**,
de
twismo z
la comiquísima
cinta
en dos partes titulada **De Londres a Lorena !' w los episodios 3 y 4-de la
monumental Los
Til
Cayey,
Meva
por
serie título,
cinematográfica **Lous
Lobos
que de
la
Kultura. ?*” La
cinta
Mañana titulada ““FROW
FROW.*?
PUERTO Certificado relativo a la provisión de ' Quedaría desvirtuado en absoluto la redentora finalidad del j añ CINE LUNA de Su-Sceretario, resultando INCENDIO EN UN CAÑAVERAL En la tarde del 19 de los corrientes | pensamiento hablado y escrito, si el procedimiento para propaEl señor Alcalde de San Juan nos ¡la vacante Vidal, Morales electo el señor Manuel se doclaró una “terrible conflagración | comunica lo siguiente: garlo e infiltrarlo en las mentes y en los corazones, consistiera en | Matihee y noches estreno del octavo Jr, En el barrio '““Descalabrado””, de trans» del 'en la calle San Isidro, de Sabana Gran- | “<Se ha recibido acrograma edificar ideales sobre párrafos formadgs con palabras indecisas, | vw último episodio de **El Coude de ““Unión Española'', de Maya: | Santa Isabel,: se declaró un incendio | qq, que destruyó totalmente la casa porte '*Hancock'”, que salió de Pa- O a : tes. vacilan iones ¡Monte Cristo?” y una comedia. expresivas de intenc en una pieza» de caña de la ““Santa de don Juan Lygo Ramirez. Las pér- -namá y que llegará a San Juan el miér- gúez: | Certificado anual de 1918, y tiene no , pueblos los de cívico Isabel Sugar Company,”” habiendo des- didas se calculan en $13.000, y “nin- ¡ coles próximo. En este vapor viene el Esto, en el desenvolvimiento Mañana Certificado de elección de la Junta la en inio predom ar alcanz de ito truído el fuego 90 cuerdas de caña, | guno de los objetos destruidos estaba | último contingente de tropas del Re- : propós el que otra explicación ex-| cual la de término Pel , e Directiva -| su jefe el: j ,la cual a madura r s predican as que quiene ¡as:gurado. La casa de don Quintín ' giminto de Puerto Rico, con opinión, nacido de la falsa idea de supone qe EE e que > ¿“El Misterio del Hotel Repúbliva.*” adop- | pira en 31 de diciembre de 1919. En, hijo end, Townsh Orval de ena - | Hernández sufrió también algunas ave- ¡ Coronel ll A a deberes no pueden agradar a todos y que lo ''práctico” es halagar siguienlas aparecen certificado ; dicho 1] > y em en $700.00. E La | tivo de San Juan, con sutestado mayor 'tes CINE REAL cuyo valor asciondeiea-a || pias4 que se calculan semillas, qu personas: Julio Suárez, Presidente, á las multitudes. j . z etc. i j banda, ¡ y la 900.00, n trabajaro paisanos varios y ¡policía pag rie qua Bei Emi-. Pe , dente; se + Vice-presi Por la presente se invita al pueblo ¡ Ramón Arbona, El “analfabetismo. moral”, tiene un rasgo característico; Episodios 3 y 4 de la **Bala de Broupolicía, se desprende que cl intensamente en la extinción del in-' lá por | lio Salas, Tesorero; Antonio Vicens, emos incendio fué casual daue A s2 A originó ¡ | oendio: : pretender ir siempre a favor de la corriente. ¿Acaso no'sab que se quemaran de San Juan para tributar un cariñoso | Secretario; Lucas Ramos, Sebastián ' ce'? y una cómica. y evitaron di d ú | recibimiento a estos compatriotas nues: [earadl u 2 z e A ÓN que. voló 9 una loco- -| otras capas más. que los -peces muertos son los que más fácilmente se deslizan a e una chispa | Mir, José Durán, Juan Bauzá,. José tros. motora, pertenciente a la misma cen-| CINE NORMA Fernánfavor de las corrientes? Perfeeto Clemente, . González Atentamente, SERA INDULTADO ARDUIN tral. ¡dez, Antonio Vicens Magraner, RicarR. H. Todd. No “contradecir” para evitar el efecto de la crítica, he ahí el
error.
1
AYIGO
Y
|
|
Ser “muy cauto” en lás infciativas.
de
' años
Mántaras,
Vocales;
“vierre, y Patricio
Ja-
y Clemente
Martínez,
Suplentes.
El bien acreditado cine Norma de Santurce, anuncia para esta nache, el
| emocionante drama en «No codicies los vienes
joojontanjenjentesjení
esuctentontontenientonjententententenjenjesjenjentes presidio por un delito de per- | causo! jurio, relacionado 'con el célebre aa cado han ¡7 del Tamarindo”, días Miércoles | del “Callejón San Frau López, Féliz joyería la En 5 ya 28 del mes en ¡solicitado el indulto de aquél y
Con motivo del Balance general, nues-
¡do
Alcalde de San Juan.
| joves doInocencio ¡amigúsfué delsentencia [Yarios quien |': Arduin, a ocho |
cinco actos, ajenos.*? ,
LOS QUE VIAJAN Roeservarse para segundo término, y dejar que otro se ade-' | q lante para expresar la opinión. do durante los próximos El Cine Puerto Rico llevará al lien"Pasaportes expedidos pur el Gouber: | El “analfabetismo moral”, no obstante todas sus habilida-' 26, Jueves 27 y Viernes ¿zo hoy la interesaute cinta en seis : + ¡ nador: han iniciado todos los trámites legales ¡eje cisco, freute a la Opera, le reconoce: partes de: argumento precioso “La de o, Santiag n des y procedimientós conscientes o inconscientes, es siempre | curso. Esteba Cuba: Para 7 | el Le ¡E rán la vista gratis o z s el Sábado 29 con infinidad ' para ello. : Abriremo Cris: jos. i i ¡ Huella de la Pequeña Mano.”” | | , s. caractere elevados los . . - vencido por la influenciade . ad En Si ' Ponce. de a ' de artículos Se nos informa que el juez Rossy, 'Y A rebajados a la mitad de * Para Santo Domingo:- María de los | carece 31 %. í ' porque: Fraucisco Y, al fin, naufraga ante la conciencia pública ' del tribunal de Distrito, al informar.al |*f precios bajos.—San su precio. . ¡ Angeles Almodóvár de Sautiago y Jushdrt. ' Attorney General sobre este indulto, ¡ «e de estabilidad para llegar victorioso al verdadero puerto, pe sa ' Lea usted EL MUNDO. Prepárese a comprar barato. ¡to Alvarez, de Ponce. (5 es trteteotodedateoteo: > > se ds s + ss e e 4 ds de bl favorable. en sentido hecho 4 lo ha CO. INO. PADIN GONZALEZ sucedería a la embarcación que se atrevierá a navegar sin lastre. Advt. cerra-
permanecerá
establecimiento
|
6l
el
á
a
.
1
.
.
á
;
b
e
MX.
4$8080$01$.1.2008
VO
V'
Y
dor
+
14
3385535837375
¡tro
UCIOUOO
TU
»
!
|
.
—PRECIOS:-
con
Arrendar
Comprar,
desea Vender,
Ud.
o
esta
en
hágalo
positivo,
resultado
Alquilar;
REVISE
Admitimos sus órdenes desde cualquier pueblo de la Isla.
este sitio.
USTED
TODOS
DIAS
LOS
SECCION;SI
ESTA
en
ES
HOY
NO
MAÑANA
ENCONTRABA
BE VENDE
|
Máquina de coser, piano, y varios muebles muy baratos. Santurse, Etop
Un-truck
Ford
¡ formarán— an Juan. IN
VAR
y una
Tetúan
66
CITI L IS
que
tener
r
negocio
piéndido
P.
O.
0 SUIS LOTION
OCABION.—Para hacerse de un es
- BUENA
o
gasolina.
Box
Tn-
100.— re"
sueldo.
Poco
144.—Cataño,
PAIS.
dos;
resi- ;
LL
LARA
LA
AILAL
IL
MATRIMONIO.—Sin
UASA
38.—Tel. A
A
A
AA
192 UVAS
Piedras,
DOCTOR
prepárese
usted;
PLL
ARIS
ADS
están
aprendala
cuatro
en
a: José Peña Re487.—San Juan. AA
IR I IT IÓ II
ae.
NEWS TAILORS.—LINERÁ . CORTADORES —SASTEES AMERICANA.—Cumplimiento
ESCUELA inmáditto en
las órdeñes.—Garantía absoluta. Visítenos, San Francisco 6t., Edificio Academia Citólica, San Juan. PL
AISLADA
AAA
M. R. MELENDEZ.—Maestro de truye de concreto, albañilería,
conscasas
por administración a todo costo, o plazos eonvencionales.—Box 146.—Santurcs, Stop 21.
Rojo.— Santurce. A
NDS
A
E
IIA
NDA
IIS
MIS
DIGA
9 Culto ¡Bt.
“>
e. UA 7
PAIR
>
0.
P.
A
INIA
A
PISA
PIDA
AS
SL ADIOS
A
ITALIA MILI
|
e
A
GOTA,
REUMA.—PIPERA-
GRAU.
DE
DAS LAS FARMACIAS.
DAL ASIS
OIIIDIALIDO
DIODOS
R.
492.—San Juan. INA
taquigrafía
sabían
hijos, desea una casita
DIAS IDILIOD LOL INAD
>
Ñ
”
mms
SA
|. -8E VENDE.—Cincuenta yuntas de bueyes su| correos de Apartado al periores.—Dirjjase
Es:
que
P. R.
a
ARTRITIBMO,
a
meses. —Solicite informes yes, Allen 12 1£, apartado
dencia' más fresca en la calle la Fortaleza 51 20. piso comprando el mobiliario que se venTeléfono 789 rojo. de muy barato. NS
A
o. álgunas habitaciones con garage y comodidad para cocinar, «diríjase J. M. P. O. Box
ausentarse
FINCA.—Con algunas cañas y propia para " este cultivo. —Facilidades.—Informará.—Box 232.—Río
me-
de
plaza
Buenas recanógrafa o ayudante de oficina. ferencias.—Diríjanse a B, 0.—General Delivery, San Juan, P. BR.
su dueño.—Se vende uno de los mejores nego: cios de agencia de transportación con trabajo suficiente.—Diríjase para más informes a Y. F. Box
Acepta
cuarenta -dollars la
ALQUILAN. —Por
ed .
0.35
0.80
licen-¡ TAQUIGRAFIA GREGG.—Los oficiales coloca-
:ciados
o
e inglesa desea co-
TAQUIGRAFA.—Española locación.
No. 20. ¿Advt. 18%, Calle de Villamil DIYLIISLS ISS LI ILL LD LI DINA
AAN
bomba
tres
VENTA
EN
TO-
AAA
e
OPI
|
.
A
LLO
DAD
DD
a
:
E
| 3
para
'
Santurce.—Iafermará
: Luna III
76
AAA
AAA
AAN
Una casa de altos y bajos.
SE ALQ Capaz
PIAI III
familis.—Hipódromo
IAS LS PASILLO
AAA LAS DALIA
9.
don José M. Oarrero.—
altos. LALALA
IAN
sl
h
VENDE.
”
»
Por cada palabra adirional, 2 centavos £ la semaná.
COMPRAS.
SE ALQUILA
COLOVACIONES.
a
BE
Por 25
E
SEGURAMENTE
8 0.25
dos inserciones
Pago Anticipado.
A Ex
OS
?
A
,
Por 25 palabras:
d
pe ca
asl
nomicos
CIOS
si quiere colocarse o realizar algún negocio rápidamente, acuda a
e
e
Eco
>
Anun
ANN, Pa Aa da dnd dr
IWAL
a
TILA
IS
sección.
Si
anunciarse
e
desea
aya
81 Ud,
:
A
E
3 , AA
e
6
A
cc
e
RA
ELMUNDO
ES
o
5
Y
>
7
AAA
A
no.
navaja de seguridad
judi-;
“del S. 190. —Por el señor Tizol.— -establecer asociaciones de cons-
porta hojas para asentar.
|
Aguada, y para otros finos. del S. 191.—Por el señor Tizol.— y
regular los pequeños préstámos, iendo fianzas a los prestamistas | como una licencia que imponga un | o ae interés, compensación, honora-
e 1911, titulada “Ley para poner
vigor una ley de corporaciones pri-
5”, según fué posteriormente en-
¿P, del S. 193.—Por el señor Santoni.
|
abatir la enfermedad de la caña de sanas
niatanzas, cometidas por los turcos. El joven que figura en segundo término (a partir de la derecha del lector ) vió asesinar a toda su familia en el pueblo de Kassig.
A RAR ONT YTODENC O NUEVO Y
1 por 100 sobre el valor de la pro-
de dicho municipio,
ÑA HACIA LA REPUBLICA? | - Fot. Underwood € Underwood.
DE BUEN GUSTO.
la construcción de un cementerio
n dicha ciudad y mejorar las condi-
10
nes del acueducto de la misma, P. del S. 196.—Por el señor García hucós.—Para establecer un Negociado
e Imprenta y materiales de oficina, ara abolir el Negociado de Materia-
had
tica
naipes,
ofre-
que
fráse
rá ninguna
Aparece:
concurso, no
tar su valioso
pueda
que
en
ÑS
todos
de
ads
aspee-
los
nuestro
plantearse
fatus y, por consiguiente, los partide todas las soluciones tendrán E ] derecho a mandarnos sus traba
bs. Estos se publicarán eon la, frde sus autores, sin cuya condición Úreemos
innecesario
decir
tenedores de los principios que puedan TRIBUNAL
que,
fracción
de las leyes
de
sentan,
Sanidad.
Emiliano Ortiz ha sido puesto a disposición del Tribunal por tratar eruelmente a las animales irracionales. Alteración de la Paz. José Avilés, Manuel García, Palmer
americána pertenecientes a la
vía
-
y
María
pública,
Cruz
impresión recibida por
Emilio
riñeron
escandalizando
' flotilla se compone de 14 destro- dario. La policía correspondiente. 7 submarinos, tres reparadores de os y un tanque de aceite. La . los ha- . Mendigos.
presentó
el
en
la
V
corporación
a $500,000.00. |
CAMBIO DE NOMBRE
|
il
la denuncia
des del gobierno “federal, las .auto- todo el mundo implorando limosna. PaBlades municipales y el jefe de la po- “rece que en los hospitales de mendigos ron a bordo para sase traslada
no se les atiende como es debido, y la
r a la oficialídad de la flota amé-
necesidad. les obliga a molestar al pú-
a.| S2 les invitó a que visitaran «ciudad, y a las dos de la tarde se
blico. El hambre puede más que las or-
denanzas
sontraban en tierra 1000 hombres de , aho: dotación de estos barcos. ha reinado el orden. más absoluto. Un “cuerpo de policía de marina ha servicio especial por
del Municipio. :
- El Tribunal del distrito ha declarado rotos los vípeulos matrimoniales que existían entré Ernesto Rivera y Norberta Vázquez, vecinos de Ponce.
las ca-
a. Permanecerán en'la ciudad por es-
icip. de 'tres días. Los habitañtesde sin necesidad de pere visitarán'
Sobreseída.
z
.
ai
sb
2
al- Pueblo
en símbolos
de carne,
de. ,las | ». lp ciudad en compañía
Co.
Incorporated ””.
NUEVAS
|
MARCAS
DE
FABRICA
e
sp
a
o
e
aer
la deco-
siglos. Una guerra que no la han ganado ni perdido los hombres, sino las
hereditariamente—ya
ideas. Esa guerra, que amenazaba ser interminable, acabó a manos de la ¡ revolución, ¡y sólo por esta revolu- | ción, mucho más grande que la misma | ¡ guerra, podrá hacerse la paz! Pero hasta que la páz se imponga | y se consolide, muchos y muy signifi- | cativos acontecimientos han de sur- | gir: todavía, como consecuencias ine- | ludibles e inapelables de la nueva era. ¡|
tirán
Las
Suiza,
que
lar Checo-Eslavia,
misma.
monarquías—y
de subsistir. en
Los
mucho
Cuando
|
los
repubicanos
se
De la corporación
“* American
Chicle
consistente
en
Company;
|
de fábrica
Marca
|
€ FLOWERS”,
Automobile
las apli-
democráticas
|pública, aun con aquellos fracasó en España.
hombres, '
menos | ....Aquella fuerza. robusta, combativa, |
waal,
lá
India,
confederacio-
determinarán
Al viajar
lel
verdadero
resurgimiento
pof
sí, ¡.
Reunió
bajo
su
de
Indiana.
nuestros
cuyos
campos,
esfuerzos
de auto-
SON”; y se aplica a la venta móviles y auto camiones.
se encuentra
e industria
muchas
han
sido
q.
veces
el hogar:
premiados
con
de
éxito.
Con cariño, dota a su familia con las comodidades y lujos. Lleva -trajes elegantes, tigne su automovil, piano, fonógrafo, está bién amueblada Ja casa, pero con todo esto, le falta la luz eléctrica, el invento más maravi-
español, |
bandera-——como
por
un hacendado,
razón
nes. Y los pueblos sojuzgados, como | absorvió durante todo un siglo lo más Irlandia, Australia, Canadá, el Trans- ¡valioso de la vida pública española.
Co.””,
Marea de fábrica que consiste prineipalmente en la palabra" ““APPE R-
DELCO-LIGH
llama-
¡ patriótica pura, fué esteril, y tal rese conver- | publicanismo, deteniendo o aplazando
no tienen
imperios
De
lia.
lMoso del siglo XIX.
.
LA
con |
-Alteraron la pas.
pocular.¡ No es cuestión de hombres, sino de ideales!
la investi-
Ahorabien: por lo que a España con cretameñte se refiere, ¿dónde
A
" Rosendo Morales y Carmen Rivera promovieron un escándalo sosteniendo dores.
b.
Dd oa. Ramón Bivera
RAZON.
se dedicada a vender| autorización
Nosotros prestamos un servicio eficaz para que todas las” lentes £un-
suerte.
A E
e
dc
legal. |
¡ | Fué denunciado por-infradción a la ley.
ds
NA
los
dados bli
de
nuestra
piezas de repuésto.
A
descompuesta A
Una planta
:
mas,
Lo que es
cio malo y puede que perdamos una venta por ella.
- Auf q marcha. le vendemos una planta, le aseguramos .el éxito y la buena q que lo ““lata” es No negocio. el es el método moderno de hacer Es una verdad, coniprobada ya por los dueños de las 63 plantas vendidas. -
|
;
;
VENTA)
AS.
ps
ti
>
Doy
La luz cléctrica presta' más alegría al hogar, las zoshes4n él efimpoE enlas
son menos tristes, evita el peligro de incendio, es de gran valor
gencias y la corriente eléctrico so presta a impulsar bombas ' aa tomáticas para agua, calentar planchas, mover abanicos y un gi > A 48 aparatos eléctricos. roja A
£
ds
Mo
pedir vel- catálogo, lista. «Nada le cuestade cartas testimoniales y demásin
dueños
un
deber
con la buena lus.. Ef gi otrs pe puédenmanejar y lase plantsguá <a tr OSTO |
existen-.
mg
Las 'inspeccionamos de vez en cuando, llevamos
eia adecuada“de
minan a Europa: sobre esa mesa arro-
la Paz, y a-la vez que la exigencia de ad Ti
cionen bien.
está y "revolucionarios jasticieros que hoy do- | jó el Destino
a
E
yy
:
A
SERVICIO.
de han repercutido los retundos ecos | de tanto: campo. de batalla, sonaron también los gritos posteriores de los
cuánto yale su republicanismo? Coincidiendo con. lá Conferencia de
,
«darme de. «res sin
Nueva, o todo que-
dará reducido al caudillaje de algún caduco fracasado,.en el que no pueda | ponerse ni el augurio de una humilde ilusión? de la soberanía . Sobre la mesa de Versalles, don-
sino el advenimiento
intención
se
hacer la España
A
Lo que está en crisis no es un Rey, sino un Régimen. Lo que se anhela no es la abdicación de un monarca,
jesta ciudad, quien se negó a ceder. la. uha riña. Se los denunció por alborotaplaza de ““Muñoz : Bivera?? para este a
que
y que Alemania,
A.
barcos. |.a gabo, por disposición-del alenide de
a
qa
York,
New
de
ambas ú la venta de cigar ri-
FRUITS
Rumanía, Suecia, Noruega, Dintmar- ¡ban Pí y Margall, Castelar, Ruiz Zo-
gación practicada por la: policía se deduce que el hecho fué casual.
$4
| gandistás del «socialismo, no se- llevó
+
Bélgica,
rra o del Rey Victor Manuel de Ita-
Yl mitin anunciado. por los propa-
90.
talia,
Inglaterra,
gal,
en la Sala de Socorros,
S
llegará
Ej 97 de los corrientes
Ha sido archivado en la Secretaría|
Ejecutiva, una copia certificada de un | San Júan, procedente acuerdo adoptado por la Junta de Di- el vapor **Coamoó”?,
ca, se habrán de transformar, inevi- | rrilla, Salmerón, Azcárate, el pueblo tablemente, en otras repúblicas, para | podía confiar en el triunfo de las de- | no ser menos que Francia, que Portu- | mocráticas ideas. No obstante, la Re-
Accidente. El automóvil del Municipio, guiado por el. ““chauffeur?”? Antonio” Ferrer, arroyó al niño Juan Torres, eausándole eontusiones graves en todo el euer-
to delito de seducción. 5
lidades.
pesadilia,que nc ha de volver, Larevolución mundial se inició con la guerra más grande que presenciaron los
«especiales. La: dotación 'de estos . Pór falta de pruebas concluyentes ha tenido una afectuosa recep- +se ha sobreseído la causa incoada eon-. po. Fué asistido de primera tra Hilarión Hernández por, el supues-
Almirante y Ja oficialidad. fan
carga.
con
York,
New
| rectores de la corporación “'Sánchez ¡"Morales y Compañía Incorporada”?”, en ' virtud: de lo cual cambia el nombre de | aplicadas los re- | la misma por el de ““Sánchez Morales | 1los;
para Cataluña,
Domin-
El vapor americano **Yambill””, pa¡ra
J
*““Santo
| go”? para Matorís.
|
"
.
dominicano
|
vecin-
Un verdadero ejército de mendigos ha' invadido la ciudád. Han iniciado una ofensiva activísima. Acometen a
tantes de Pónce fué alarmante. La mcurrencia era numerosa, Las autori:
estado
Hi-;
Creemos haber dado con-la razón de esta falta. No es que sedes libremente, su gobierno propio. | tanto acierto observara un adversario | conocen las ventajas de luz eléctrica sobre cualquier otra, sino que hasta Wilson, el estadista más grande de lilustre—lo mejor, lo más honrado y - dentro de pocos años atrás, las plantas eléctricas cran complicadas, eustonuestroo siglo, ha predicado la subli- | ejecutivo del pueblo. Y de la probidad ' sas y sujetas a muchas interrupciones por descomponerse fácilmente. -Esta me doctrina redentora del mundo. En | republicana * española quedan infiniexperiencia ha dado lugar a una idea que todas las plantas son así y ha-sido nuestra tarea y nuestro gusto el probar ya a unos sesenta y cinco esta "siembra de ideales, acaso nio to- ¡tos testimonios; quedan aquellos vieque la planta eléctrica DELCO-LIGHT, es enteramente libre de clientes, das las semilla fructifiquen ahora. Pe- | jos tipos de republicano federal, “arca estos inconvenientes. | de austeridades y convicciones esparLas monarquías—todas las monar- | ro elmundo está en marcha...... SU DISEÑO. ¿Y que hará España ante la nueva | tanas”. Pero tal fuerza, según anota- | Los mismos ingenicros -pe- . era? ¿Será posible que, políticamente, | ra el mismo antes aludido comenta- ' En los Estados Unidos pasó igual cosa. cinas consulares. La compañía del “Tropara los automóviles, *“Deleo”” ¡ rista, era ilegal, lo cual constituye el eléctrico arranque el inventaron que ritos 'ontinúe en su fosilización, como si en lley?”? presta gratuitamente sts serviante la vista, siempre teniendo eléctrica, planta una diseñar a pusieron se | mayor delito de los republicanos, que dila el porvenir no pudiese asomarse sin experiencia en la mapersonas por cios a los marinos de la escuadra. Yl manejadas ser á iban que heeho el más allá del pasado? ¿Es siquiera ve- | honrando con su inteligencia la masa | El éxito ha corónado sus : teria de electricidad, ni siquiera en mecánica. señor Rivera Esbrí se puso a disposi. sosimil que sus hijos de hoy se empe- | nacionalespañola.Y así esos republica**DELCO LIGHT”. planta la tenemos hoy y trabajos ción¿del Almiránte. ien en mirar al mundo a través de | nos, poniéndose len la disyuntiva de LO QUE ES El “Hotel Frangés'” organizó una 'a turbias gafas de sus extintos abue- ¡ amotinarse o de inhibirse, restaban la | recepción en honor 'de los oficiales, Es- os? Patria su concurso, creando en el pue- ' La planta consiste sencillamente de un motor para gas corriente, con * tos correspondieron con un ““Lunch*” montado en su eje, con arranque eléctrico ** Deleo””, la eutil ¿on dinamo el ¡blo una aspiración mesánica (tan de| España es innegablemente, la más sus 16 acumuladores de buena capacidad -en envases de cristal, comstituyo a bordo, al cual asistieron el alcalde, iberal de la monarquías, y bastante y primente como todos los mesianismos) ' luz y. fuerza elósuna planta que tiene capacidad amplia para suministrar los miembros del Consejo Municipal, más democrática que no pocas nomi- ¡y haciendo fermentar un odio sfstetrica para una finca, residencia, ticnda, cine, etc. y de cuyo. manejo puede los oficiales de la Policía .Insular, los nales repúblicas. Su Rey es tan culto, ¡| mático hacia el gobierno, cualquiera encargarse un niño de quince gÑos. empleados del gobierno, los represen- tan constitucional, y tan amante del que éste fuese, mientras, por tal polí: EL COSTO. tantes de la prensa y distinguidos ele- pueblo, como el Presidente que más tica, solo ascendían al Poder los meCuesta mucho menos qhe el automovil mentos de la sociedad de Ponce. ¿Debe costar mucho, dice Ud? se enorgullezca de tales virtudes. Pe- diocres. porque suministra la lus de las 366.3 mayor es utilidad su y barato más La banda municipal dió una gran re- ro no se trata de discutir la persoLos tiempos de ahora, afortunada- | d Sañ Juan, quinientos diez (510) bordo a libre Cuesta año. del noches treta en honor de los marinos, en la na real del hidalgo y potriota Alfon- mente, son otros distintos. Pero faltan complota, el mismo precio que ha regido desde el 26 de enero de 1918. y sos, plaza de “Muñoz Rivera”. La concu- 30 X1IT, como nadie discute las per- los hombres de antes. ¿Habrá nacido Pár Su montura consiste de una base pequeña para el motor y unas tablas y Ed ud rrencia fué nutrida. los hcumuladores. sonalidad del Rey Jorge de Inglate- ya, sin embargo, el que sea capaz de
Crueldad con los animales.
TIERRA
sus cetros
rativa remembranzade una histórica
ron denunciados por la policía por in-
TEMBLANDO LA
del Atlántico.
irá
convencio-
Fuerza
El vapor
inmensa, abarcadora ¡ tarse, su aspiración a cambiar de Ré| blica federal, de todo el mundo. Las viejas naciones ; gimen...... Su ensueño de llegar a consde la vieja Europa se irán demo- .; tituir, si fuera posible, los Estados '
Soberano, o ya, si todavía seengalanan con mayestáticos atributos, sólo repre-
Cómpre EL MUNDO.
encuentran ancladas en el puerad varias unidades de la
ra.
los augustos
nas y cedieron
dada
DTA" AMERICANA EN PONCE
Se
todos
de
Secretaría
| do de dicha
publicanos españoles han vuelto a agi- | $
| luyéndose'en los: moldes de una repú-
cimientos
Compañía
la
Salidas.
sangre y del espíritu de sus súbditos pa habrá de ser reconstruído con arre- | tributos de pleitesía. ¿Valía, pues, la | para saciar las ansias de la ambición ¡glo a los derechos, más que a las as- ¡ pena de cambiar una corona por un| de cada trono, ya abdicaron sus coro- piraciones, de las legítimas naciona- ¡ gorro frigio?
DISTRITO
” Clemente López, por falsificación. Francisco Méndez, por homicidio involuntario. | José Merced, por escalamiento en : primer grado. Fructuoso Sánchez, por seducción.
OTASDE PONCE -
DE
Marzo 26 miércoles.
h £udole de este priódico y la eulde los escritores que deseen pres-
ONTINUA
los
E
*““La
en
—y los
exponerse o debatirse.
de sus hom.
¡ble acerca de su problema político. ¿Serán acogidas todas las ideas refe MEE
socavó
la Autonomía
di-
de
archivado
partido republica- ' De la corporación **Amcrican Toba-:' al punto de derrumbarse. están | mocracia, Justicia, para todos los pue- | Alfonso Xlll—el ¿ nO español.megativo y pesimista, es-: eco 'Co.??”, de New. Jersey: últimos baluartes del pasado.... | blos. Deshecha la Rusa Imperial, y des- taba en crisis. Los prominentes cau- | Emperadores, reyes, príncipes, cuanMarea de fábrica consistente en la! republicanismo desfilaron hechas asimismo Alz ia, Austria, | dillos del tos, por un supuesto derecho divino, palabra ““OMAR”', y otra consistente | ¿Fmapa de Euro- por el Palacio Real en espóntancos | en las palabras “LORD SALISBURY”, | podían disponer y disponían de la Bulgaria, y Turquía
mortifiear
pueda
personalmente a ninguno de los man.
ha la más completa información poal
Llegadas.
cratizando progresivamente, amaman- | Unidos de Iberia. ¡La República Fede- | Las siguientes marcas han sido pre- | palabras leada a la venta de dulces y pastillas tadas por los mismos sacros ideales | ral de Hispania! * ¡ sentadas en la Secretaría Ejectuiva de Hasta ahora—y precisamente porla ¡Puerto Rico, para su archivo y regis- | de goma; bia a la. tierra, ¡aun eprime hasta a que las impulsaran a levantar la ban- | De la corporación **Apperson Bros. personal labor de democfacia del Rey E los hombres que se creyeran libres! | dera de la triple divisa: Libertad, De- |
pensadores para que el pueblo re
tes
|
| drocléctrica de Ponee””, en virtud de: lla cual se aumenta el capital autoriza-
Mii
**prospecto,”?
cooperación
PTO. RICO.
por un inconcebible equilibrio de sus | más reacios mantenedores aun ago-
nuestras columnas a Jos inteleee hales del país que necesita, más que la
mundo;
nalismos de la Autocracia odiosa—<que
cumplimiento de los deberes que
ffes
del
sobre que se álzaban, como castillos de
y para
UI VOCES AJENAS
de
E
liberales—irán
La gran Guerra ha tornado la polí- y quías, aun las más
sido
| ción
horribles
después de presenciar
Grupo de armenios que ha llegado a Nueva York,
Rbvira.—Anutorizando al municipio
unca,
$1.45
PADIN Co. Inc.
AUMENTO DEL CAPITAL Ha
zúcar y para construir. una jaula cultivo y observación de plantas ffermas e infectadas, FP. del S, 195.—Por los señores Abril
núestro
POR
El vapor americano ““ Helen?” procedente de New York, con carga. | Ejecutiva, una copia certificada de una | El vapor “'Yuma de New Orleans | enmienda a las cláusulas de ineorpora- | con carga.
|:
úcar, conocida por el nombre de ma-
los impone
tohallita para fricciones.
Secretaría de Pto. Rico | La vida en el puerto
.
MN. del S. 194.—Por el señor Gior-* asignar un crédito para Md
ón
calidad.
barra de jabón en su estuche.
SAN JUAN,
|
"e
-— 0
de buena
1 jabonera con su jabón.
GONZALEZ
—Para enmendar la ley de 9 de mar-
Transporte
brocha
doble luna.
PIDALO ENSEGUIDA A
del S. 192.—Por el señor Barce-
y
de tela.
a
TODO
persona que no exceda de $300, y otros fines.
es, Imprenta tros fines.
estuche
A
A
e
por préstamos a -cual- |
importar, semillas
inrrompible
peinilla buena clase.
Ms y gastos, que mónnter” a más del '
hipotecaria y para otros fiñes. .
espejo
SO
ecionesy préstamos para la ayuda, > cio y socorro de las víctimas del moto en Mayagiez, - Aguadilla,
ara enmendar el artículo 13 de la
“Gem”.
paquete con 7 hojas “Gem”.
rr
providencias
otras
d inmueble
?
el todo de su persona y si usted no la tiene limpia y aseada, nadie se le acercará ni permitirá que usted se le acerque. ¡Aféitese usted mismo todas las mañanas!
ho Sobre anotación y embargo de :; feguramientode la efectividad de
ara
E
continuación ofrecemos;.no se olvide que en su cara se refleja +
Pp, del S. 189.—Por el señor Tous
do, para
A
Si'usted quiere evitarse infecciones, molestias y pérdidas de tiempo en las barberías, cómprese el equipo completo queda.
.
¡cas de los, .
ld:
O
MARTES 26, 1919: _
A
m
7
A
és legal
a
Ls
1
pa
e
.
NA.
y
NN
dd
dE
rad .,
de caridad y disponiéndo los me-
ncias
E e
SS
A
h
que hruyen de las atrocidades turcas
NAAA
cli
1
AE E
E
da
acabar con las velas,
quinés,
le
ps
a E
Y
¡nds
AAA 2d e py 5 A
q
a
«plan
lámpar s «de *gusoliga- y "str alto dOS
de plas hay existencia elgro. Blempro A A el despacho nido 'i eS A A
É
.
:
gu.
de
á
dé
A
A
! h :
E
'
:
:
-de
ón esentaci
pública, 's E a in |c o nt me au l e profeso a en el haber de Jos rad Vo alecaerrega tal 6 cual
sa artícul
E
a a a añ Po l a e s ti *Jus
hervcdo?
edn
ef
que
:
de ha
de)
d0l le
eg mesltaba, dodo Nábi
ro en uns of ¡E te
a rata po
debía
:
CE
El
y
Ml
os dE
la:
de
¡$
y
la
roe, dda case ldo Fa po»s || po br ne te , cías
pinión
1 esar y E profesotes ida Leque eont esgrac
ió pa uel familia de aq
|
E
E¿ É..E
de la Cámara tl eos-
Representavintd es a
ie
ad
necesidaend lades y p hap no e qu os em el Sea s de le r s úncaro,otroy [o¡QfiUecinas on máng s ni ve le es mejora da ca es O eu sa e Pi d qu n d s Sa e en IA los ley ne má nado, que
|
E:
dal
1
la
en5
(Oficina da
PUIFRT
,
ma r misb o
Al
E
de > muchos! de Ema bor tan zan una la *' s lo la de
icio d es JOS, | lés erifciales 5 a e tres y : n dt S ió Y ac A cm la situ e le he: ¡ ¡ ebcicii c como riamente p ntemplando co ediñ el d chos poco 1 cantes como tisñ
casado” y
.
E"
a .
:
+
sa
hij
cuatro:
o José N . Qu iñonez.
de
o
!
¡
O E
mE
:
A
: :
A
'
E
Vd.
usa
no
que
4
in
é
Dor
Ys :
10 | uf
a
N
modo?
Mi:
b
NO
E
ES
1) ;
4
+
lake
¿
1d
¡
O
ar
e
a
0d ca
su
o es E ;
za!
ca
interesa
1
d
:
a
»5
es
q
E
ato ¿
á
que
con
n
onces,
dei?
a
=
d , Cayey, marzo e 191).
a ;
* il
Y
yes vá a
Ads
E
AR
ES
h
ES
Pda
sábado
| Alvarado; dla
de
e
por
Inoe
1
T PIT ds
centros | !
to
principal,
Mu
|
lene
a
! naed mi nó de A PAR
Bages
MUNDO,
y
pú
lieudo
.
, altr
a
el
n
de.
EL'
pans
d ernida ;
ión y alegrí
egría
su
eh
di
s] ¡ tas.La rel hece de vobingeo error de | ante párraf afo, | bor «penúltimo
al día en su
eúcio San Pe
de
Bayamón il h dr yet quer
Di re
la
seeoba y
las anda
cóh
la jurl Fénda on.
d
los
¡dede
|
1
muerte.
su
,
es
.
a
e
en
lá
a
es-;
pérdida
d
excel celencia-
fufici to noel fue 1 lo” bl da gro e oa
e contrarrestatr e
mira as on “ol TS vill ;
O Se la: orilla de lo la 4 an nel vo de' gr para
de refloe- pro
O da ol Alo de d o o s m o dt r ! a nos Ugo a e b p el tritinfo yca lí
|y
| « Les
publicació ación
ln
O
DORS
d ustee c
MUNDO.
PUERTO
570,
a
a
OBRAS
I
café,
la
por
que
e los merce
, lrous as ctón. qu a hi l de os la s cn fics: | ytrozhabía tenido que ir recibiéndo ¡pa go de sus niendo que
10, maso 1Qdo 10 o f a n o i c i s proo pliegos cerrad
a
nl
seln o conatrueción, de 11
,mese rreal
.__
detectiv
E
40:18 | Ulo ojorálelo
a
0 robadas
4
>
o
AE Datedpad
a Im
3
4
San] Juan, PR.
:
,
et
¡PA OODOOODOOODODNOLOL OO S 2121
——
.
de
IN
ppru 2 a juvenil, | mostración ofrecida a U A enbemos, dió do : que desgraciada: o id er tro qu . compatriota a a alo: nues | Mente, una er fu er al ns ' Go o r ro l B ¡Rafael Cast e. en aque
Can
HEBER
de
e
A
CRUZ net
: : TR...
R
0
' la . MBA a s r db amactone Los n y a m o | : r che: so el: vr a ¡Lo Lópeper de Vie iólfiiuando los Ad e cstán vlassi n i ié nb el e. r n! po Sa e o el. fin rr vo con . por: «el €o vueltos par mu qu de e: uan, de toresador, éfica Muga una acusació ón ÑOde: | Una, prueba dule los Importa útoa «ser | d9 a quvee s púoprobade:a Ela di20reccinión oxae las sometimiento y agresión contra " el que presta la Cruz Roja on esta | unle os el vl pe da re lm 1 Da t de: > isla ni á hecho de haber e o ñor or uct t Cane , Yed au A n o | , es el pe jarra P tro estimado colega ''La Demos ruela??, d d : ae a at do ) di n a me ro in pp 19 Be presenta n r ve Jo p o l l a do DX donó DdEe LA d a lu S sa O l D , o d A a C | I F . I x. to A T ie J uo cu R O is ic E Ko” én eló po Por desa los Éxtudon || C aa R señures
SAN e as STA DE SUBA O I C ANUN
as niterlore
i i t pati, Me ash de Eotdión en
;
pes ads grandes O peraeran n
lor | e la esta ¡d
de
Pa
RICO Los a, gresores | DEP R O Dal NTERI NDETNTOO DEL I UBLIO AB B M DETARTAA O P D
ME
' aprehonda lo so e qu de ideñ' le hallato.: . S illa, 'sino o em que ño or ti A si “ l ba s | la ha B o .de a les,| d es ha tr ab ál en us e nn ad qu e Go qu en ko r bi s C uz la y: '"High”” don plana gónte que mismo, .cn a l el . o 30 p re de e 'sgoere'? paBorpre no puedo gozar dedíatanlo. pridi da. s má Mt ¿pero durante ol que por. a d - A es novhe' a la luz o los ro p| fectoros. : $e ; bastión A. Días. , Be S
a
' u por noxot rONMenta? s. a 1Ós ghsoo “v ey "l em la a e ¡d | té 0 ns a hadmro | El Co ejopersdl delat;Adfhini stral se elprondeunscelch de " s car o bus ¡0 p as cl de s da vú to to y si de pó r o| denl trel abpr ¡Venta ajo y! a trul egría, durindao hnbíu Pa del $c E A ágica Pa ex proxives > greavias pgr eu su s a mú a ra us a tu A t ul A ic n re ¡Me ydo O CoApra de Abejús de Covadonga, ' netirréntia rdinaWkl de , dehel rsoo como todos | eo de ls extruo ee
s nto,la ** r una a a Y o el primor magroesimva,e obli High '”- so colístituls on los' ringdo >la elqA So ha jurad > podor ntduela bontea E ss Advt ad ul us Or re os y la el one a delo:s || YPopuChica Con osto motivo las áuto: Gonzálvez presentó mu a ms do d a y a d i J2O go. la * la erso on a la do: Río Piederas han instalado a| vidades ' de e de Sán de eo: $
fonslva, qu
:S
a
slh 30
Sena
ER
a
a Ad
ros cana DE
INF
Rober:
EE
y NOC: lómeOltros do la enrretera No kión d , o en sc ín ci Di as, troso rt an Ma le Fr na ¡ . ua a -J e le en ul Ñ utives | osvieron | M -Bayyar nón, Los tres dote visorla, y cuyouy supu Di aay Ol va,,m oh coro as ce o Gonsález O rus enta?” ad :' a ob a pr | de seuani ñcia la par: atado bs dl ncuen: [10 contra ol soñor Dalmau O enfermo eu y D: O). A AAA. a la ceintral *J O o d et sl a a y par sa re N r ci . ta U xp en M ¡v e | (EEsprommucato pura os e coób BL ut U ia J to e op l | u el pr fuó Bajio r'' de Sun Bos : ecl blendosegiosde qula:e le“slaé: e 5y ofuta y tros s dol aryétrs do lo Y A ie sE BA TAN | ás a van rast 2 por del Hogagar?! g el rv z de Vi ctoria, y kl | e Se E Jo pe S : U «"TBAMS, Qs or Ja r , "p do tó l do ci de | de li : so o e ! Cu vo padr y li as de so > ndíaa31. a de | duelto et e cond' uc d>] JUAN, qu tidederá mi e lasupad ol: plica del es ad du tabaco en sú r e l so po y y r im po ,' pr ro , do e l ta de . . ja r 2 r di 26 vo l Ba vo catisia ) ol perso: ti 10 al rmo; ¡ datos: bido fa ] ' la oa b fe : a a s to re «J ue en La ne pr ón | a a er os a », n vi pr s? m: de gi pi do co ri 14 ti BL '1 ia di ar t r do ci a nc "P Ba ci be F |cle n jo", .“ ¿pm se ha re y pohir na ha A,detedocts ivnesorle gri la MAFZÓ elans; gen e qu so abrirá n públi. pu en quade nalno de la Oñidinnaa!''' del Capítulo ¿Pub rto on naandoTION 4 téstasig, os tid sen ¡ya re , E do 19 lo pr do B 10 o *' el a v' y | mos-a la stv ro l de o a qu cu it : z ed c , ós y a os r Lópe . o fieuta ¡que no es de grav seño do “"Ba prop elaa | camente, emedios'” y 'M Ioak' , enis hihimo m resietpr lay Oruz Rojo 'Ameriónn a,tl ostá acu: (*: MaJni , ra ia rás te. El ga : d as or ro da os ví et s nt rl , en l lo u s 'e sa -0 e co n se o9 qu o no ds vl d e de ver el dositlfio o do “'el Baos l ti a o y T a at, doosnde só dstado iendo: a: exestend;er :a Jolosdb-aloors por ed PR señor. Pal mau Canet do ñ eo: oc dispquaró var los agen: A pr al y ra a nt ab D o co ¡s y ad ” bu s rt . o h ro de co iv g £ ti de F i ri at nt s ndie Sl sin: por informee facult aslasio yyeco1 do aa “Central H igh:”” | Duraratintd e los ox perimentos' a coo (oy de la socrbl sorrenpo oñitos ququo han do | inotimi ento y pt ws E "ber A tuAline: etloa,anco afor aocjos os ev 0 ev r nu ll ce — h o o P ha os cd Un abeld s ó. «L : as s de rreo, andidi no, Bl'mguistó- , rogir 'bn ul cobra 4d," y: podrán a | TRABAJOS; EN: UL 3511 An ba ngprof pdl o hs enrotó y en Martín Peña rogabrimos. e Ho p q lódoss bu“A: bas nd lá d o Te s ds do t Mo ñ al e on s k Lo u s N tado “de: vuvtri "c o n s lo dd Ó le no o la en I de . tu Ne S R s V ro to nd go a mo Ar N a is — O ra pl E os 'p do la ¡y S li s : iu . — e T ¡ an . e sp os n do les cu di a . * n l s, y to ' p ro 7 adioro OGAR ínjo, it UD. Meg luovtielpo po didife. huía y 10 in aba op. 1616 EE, at vd endo d e: sovlo. para i does Proresaenrtar 410), 16) a au t ap a TÓÍO- DEL H e o eb,* | m m jiigdtanicdoo odes. 1 cmd "ar smlón mnjú a ql yu j e u " p r es b 7" e on S nh p 14 e ÓN h A li u 10 ei o e o ei r «b e qo Dr : M tio pay, Quydué tsearáen" depúrito e di ULA elr abuYro Un euro tórmino( ee E au 8 gold mo || Bu Mota i: Ost Urco tiras l > pa su: t r 4 a po i os ?" n mo ima d t co s ta a a do m ro ra Pp l st o 21 ad d gi bv o eu ré ve Meltado su ito io ar de e ayudando ul arregl Me lan lo la Unlyo reidades> y ol de los na PORNe | vadosipedjelpr.ul7asprof weno la La A doretoaictalón, l dtchión ab medio 53 pler s e de morósoIde r dir s i P me n0 en du : ; o id ui on ue YA cá «B l o pi ab ig “q V ia ec -p é e 4 r, ip ¿e ¡D el 97 ara at Y yo os s ó . e d . a lh r er u l s X on ra » e p op 10 er d oj aa MN a pe 1 « vi ! y a tu N ) En es ad ob $0 on r tr E ci f E en s do ma to d ( re én : des: sobe POs “udÁftbieivitas paArarooiatd grótó: uma? do.ya bien ompeño, * e Fat se de ona |* os: E go a an E ad ¡ ep o En a an, Fenionaa tó. oHlraouto e o:ñlos8. Foprliimóio.-, | en ¡ | E al Ae su a 'Auxillo c c de: A : AA n de a si r n 1ra i d lo d ón e i aí d ie d ui tr n Cr rf i np po n n el v de d sb ha r y "Mr. nl sorva 4 mpresión que y roetor ti extensas plan taciones do onda: | En 1 élua de la Wección dol “48 e. te so ro uompleado e aldo algunes! ck or ho e o ed nf < nc el p ln os ve 'v y s = e no da os to A! do p tiives ssl sio % elof Hogar,''lo d de dé la ' Crus RoRoja +i que | guiera y af or los «detecet cu o ¡p s de la , o cm Yodliéar 4 pt do ñ te, Falo G [M G rá “sl an va ” el Y A Al a Ad 2 | n ¡Ri ñaló era | PEO a júaleor ol ad 00 de : solar Amerl cana, Capítu)'” o de t a asóe to ¡ Protege] y Mr, Hultia.. m do , o el mo ar , y st n ia le a ro nt o ma r a sb se P a pá do KiÍ ndle elón, lo iones o bra du ranto la óppea, dé. enlor.”: : a AUR e ac E sogundoA los Lala c er caras Naber s id e s d ns la a R co i ' on p : b o er s vi s o tá la o 'n , SS os ds | la ; .tivalos, as do prpeos gr sola monfbi ón $ terpo, algunas dé clubs de ci uv e tán practicando OR stión A. Días. ' | ta es be na ra a e E e Me oc qu , La rm ” h |: g Mo i il H s Gu ha l a Di d Centra
ISE
Ñi
to
pus de ts
OJ
"DE ¡GOBIERNO
sb
]a
coinis a benefi s Maria facili 1 > qu su privilegia re, en una i. Asoel ión Cristinua de Jóvenetas da inteligencia ent y formaba ju . n de UAac las visi Sa de la , de a 1 a iy un mo óm ón PO co oñ uu de na ci en ec a: celos, nelara ¡cs ) | curta esestatintaiógs qno. hielo : o je progun a ES de fielnade las, que: anticipa ¡Joas $ ' “Xxil ig le am un a s d eM tó ia iba su atto, amig l os AasumtosA la Y: 0Mot ; o de i l a c nt ion: i fo m om . tá a añ la s es A o 'h n s ra | Be e pa l tó que á n . o i O a s : e R f o A d r | ».peOSOOS GC hd ¡OR le. o T mente p
d
-
ee
números:
eo s ha Al c l c n e oe
estas propias de e ciiedad de estia sooc
i L ] s e d l ii pu it a
digáo?” r los | ¡ meRo po o at tr ogándule j PER, |:
E
ver
haci a
$
;
' oneo “elz ps onecosa en ó aj ab tr de. a ¡sp añol és paRico; ydespi n o r | só a se los o
das Alegia * de! |
Ey
jiras oo dídías de: t cani po, sionesjó, vene en regan ABO- || su s s socios se
a que -graci bas a la ebondadal e
aparec
k
ere
los
e
F N l o a e iumstáncias cidda c cialment e pe e es p ca ju di | y se de y culticos la rcelebrhiaoralestas r P ano brehabífian h ecdeho , 3 ud nt ve r] cú E ex s de lei ones so cas adables qlie |
E.
4.
re a artículo epeJ rro . FRANCO
JEd,””, TAte | us
Mias
honda¡
e
nfirmación re e e ouna quco Ñ |dc e fuera posible
a e n e 0 . O D U M BL hr Dir de y
E
id cb esta clase pa de o ls ispu , im , a e toiasde pDisp r nrg de Pal EE pu al ua r o de l Ve ra e d nc ca tq n m ge ee E a ir facióión g San Juan, ález.de Ja 1G nze Gon a 'o ne i del B C ” r te ño en se ó er ci > l in oc te de is al excei ste muer , Hita día trri asociación te uista por
Dire
, y
Pia
ettves adidas te e 1 os de a tardas y Ba
m m ( E T N A T R MUY IMPO e
un
revól
A tiros. de
a ' ;
h ch a ú
Violenta
4
só,
pa
( Ro mualdo, Ya alóS. >
;
3
tío
|
ea: 129
an 1.e808, ley er de ht esost;st;
dae de
y
E
respec:
use
lóon./,re, y;¡los ; ada nies' ppoong ho quito neueuentn a nc ciel soto... '¡van D art
A
wa
u
ye
E
n : zó me a la sa
con cada
¡
SL
ear
con
n: esc pár de co Es icocióne?*
n; ue' stsropy piu
ñor
arguy
qué
"Chévbe mont' a la horrád ara?, y Rive ía ién, yo ed ai a —4Qu
se.-
2
IÓN
e
,
>
. 1
B
sins, Dances I,AN
s
|
E i d | dueños.—Cr risto * te us ce er ; prima o— laro,¿.: Melónd Ch a Mudeñiva : puntaal. c
to
».
e
let
zurro
mes
3" /
resiste
Cristi NA
-S
E
pe al st ta in tra, entr ieran sos-| | especialmente Brsit 1 es e se encueñ a comerciales que nos permitde ell qu j s ' a te má p ch An al a! pl A má ahor país A coti H l l VOr se r un coMEron exteriór de or O l me e O P en te qu s ó, | a pl te la t em an n Gj ! rt a en el , unoes ha, por EIENTO | ciedsuads , hijos, con la mayo . Jimitad | 7 impo , unoea solo RoBnado , confortable, || NESPERDn ave O y; oAraahlor á L e elf) L ba (** 1 I e ys r ra M (m i a. do A tr ía | le Oh A el o s sy qu2 e as o qu imitada S NAL- As O, CON SU SU s: estra ed Nou podemos¿ li-as || 8O ucrtorri queña, Ca T| $ fami t por arte -aHoy!”)O, ca FA e d er A de ay as s el de má ge da da Ji N di de U de to mo a to br | e e, s. O qu ál R de te o lo T nz e un : anso > sor e birlibir r NUES eii- ¡ tro Go hi Magnífico 15 (sa¡benar:da ¡dy>esEr . Bo- : ce a ilplones de anco TA de la Provid a e qu s o lo al t is ión sc c A , l ya d t de comústsiileala!),(que Dios gu a, es f cl y lé | rdaHa Te a ve er si: . una consid usor. diec lo mi ánio el pira tomo tres. pi- | nables pero a r éri c p dera Banco gavilá t guiente: eomo es- ; se , ¡ana ao personalna delnuscucia | mo. chones nsiderando co per pregunt a ln er i n et o e ¡cuent si quo € ra 4 e todos ú Mm que: an y do ¡ siente el en- | too s dd , e preparinesesperado |¡de un Jpre 1MoO8 te pertiaomo en 0a co el l: eo : s cr lo 0s 1 y | con rrollan ste “llegar al igo; os, ¡valo a ) ¿con | sase o deefr;, ,Y4 que con | rido am a e, o, e un gran co:e ac nl epued n Migueles, fr co de s | ta mi ; en amo Cu at trra y movo de ¿el país podrsía o orapel inillón VILLA or ue rmitic L d sgracia, ycom! | moti osas | qué eo ci le ta n | leen cad | re ia es “p de rc ; e n me de qu 0 las cuesti lo a e stiones de un er s de P do steno vísp | | so dio: ul trl,at are P uiedor o a l a dt saben él, P y io n de ba co rc , l ña a me o) má as , pa co lñ ci qn iñ e» ga s| mp un lsnc vistas or de er exte ep igoGontelál se: | curácter le y en los asuntas júdi ipe ri tas!e ona eslas frcaene AB. Cerca de lo que sn» “S bi s Ma de en o le l e o, es e nu ec on qu e ll ud ros stro am E | de eato reo mi ¡lo “del Bañto, aaa fiednte econ la extraord ben (moch: los 4 á Bi s, yd ue la plados cio! dad e add po A Pp | ión a —pregánt
6
-
Er.
este énte O os años en e y al ri ee on ar edido a da que | Last las. btÉxee dehintraar 'h velael ro ra ad iciay ássei : haespasurcía; todos l óm io ic nd rl qu | 16 so petid exigla- bajo, Ences s
Ya
CLARAC
Señor
.
e
í: te itos: prasob lema , e con ad: a t E eréd r o de ri se en at e q í a bulto. d dos que-.| | ministraciones tos bastaría ulto, eas en aparlota s ac e to -; es ás 4 Ca , de d la en s: is el vi fa la ue:ncse-ipd e A cmostrados, : do au Ra 'originad o por fomentando ba | | sitios de , y ca di voluntario de | in ál r no nz ro di Go er to un | tro hombre-que a goeios . con rámente. ¡ guEl ar ¡¿ gció s dl íasez, e inteli gentes actividad su are | o it en cr : es a o z le fué Pla , que: me párraf do se Principal. E 04 ] o r a e e Is la orma: tod o el apoyo del - te | de de daes ió. on! E ire- | por mí, em la : >| to confianza isytrac H le >y - replp feale, |; . lo ió Y cto dl “ ca or | re li e 1 Di co ep sd tan: s Ri in —r Ja s de ué s su úm o! o sp e ej s re de ramal mueh la: mar-d Y de ¡ Coñs jo de Au 4 Port ón venció E a, nuestr | Prot Hotel in tanaién'eo ás n Te gu s e o: M o su os er é pi ad gr Or en fu lt ci li s -1 US r mb cu in pe má Mú de el d fi pr e dt s W ies, Or emobsdos loó por 11 ¡ tas di Mclández lvó to s taken Tor oco uuie e no se li y Aa a un mero des compucbl E Escraju ab es, sa U ac ad y ó s i a do n s, r e a ta ] a do > qu y | de: s, los. Es p mitaba botage he Mera . gocios pasa 12| e cti os de: estable nido atados"o¡ E aon que se lcel a os, sinoo qu i do lee: ayudaba | e rg l ca ís | de am s pa tr to dí é r es a po qu ce nt Di ¡ fome die ño de itución al esta e 1 and
dy
,
ni
cl
E ues
A
y
un
lra omplra A:
en.
;
»
o
-.
P. ARADA
A
|
d
día
un
os
ción
A y a C | a d e s r, st Y, g i Mig, M
apatos.
' REGALO? . Le gusta andar có .
EA
Y
ial Banco Territor ) Agrícola di e
3
resi hayan
imo se >» ¡Ji , El áne il | a 3 pen
pr
, en mi ca:
E
ate:
:
0 0 => E C A L A P s T s á m ro (o a Mi an
i
,
Est ste
Señores:
E
¡ descanso
1
4
y
án de. Guzm
uan
b
E
iii
añaMos | ea a sl sitiE mp| te es l, ra na no! fi er ci a en e rnad io del eter '1]] |quen su jo ,
fábrica).
ERTA PUA NU
de
>
E
| ds
|
ic
in
Í ncorpori
livar *
Ez 68 ma la e en Ti tro exhabqui- | ] nues a e > p e a nt 1 lán- | e i mo e l re e Ev ev e á e n Ch co ct po r o vi to sucda vi si ., | a egorí cinéuentde¡d re- pueden e e rg qu su n re 1 o ro com elciar d del s de omis os y no A rg imiento o de le ra propnio p o -* em ej i quiere un carb 4 n vista cinistasas ni empleados que diariamenfmíima bdo Júan, co la cinn Sa e do an de j ci| an by ta ¡g bi a plo, . nc:1de10 baha a la bahí ía. Contic ño res mens Lte lia les, te s que to i ar do pl ev en cuenta dóla am teni 22. qe RTS qe de gu así; perquerosa uales, E “Roovif: enemo la en:marvers osa— pr | Ti 4 en subvén 0 a— . 40 os as pr ra on v a pa i rs A E ba pe a s o tr le A od ra nues td múltip les, ba nnte para presenta moels desiquere to, y e nos- | | gardenóm ”” , sitio ideal pa 11e3, Esdapera rasc qu la Comisión lc jé | pier di en e d rs s, d an $4 . e ”? qu s? a. ti soirée A El si eon al en supa. raoficin : pone dese or1eorol y azul afir mandoen 1 quctes, ] más que ha de sueldo n de aracióa-n | fa es coro ep e; di 40 pr ' Es te gúno na , pe ”. a s ra a, . , or ho . ah e. .; a ad el e ed tu mu qu si ci el y » so la a en a; en me 5 re jo la bu A El esplupuesto a . | del gudeevolos pr<m Momecn- a z afro un peón ora ps al Mavlan del ón n a cost a del | %e ah n o ci aú do a d s, co E l m añ e di a do da t cu ea pl AS, to”, que ente el cep iano—, es desventura
a
:
Ar
E
A).
7
..
le
;
25, 1919.
MAT
i
de su acEntre 1 agang centro h 08 d, da vi | ti ¿ la socied dé San Juan, et istezá parademos e 1 rícoEsla rigen po , g r a a l E i á o mejo c ec 410 ¡Banco, P E hablar d r dea e nóa l , a hó p a el A F s e del sa pd ido al A ds . iria | pato edea ¡ y s e u a p d ! i |pdeel. mttemdrroiblede los El t afael Caso in'yó reaflyexivoe ieden-e ri se cl y in cu p a le , s ez o de ad os Cuistrq o prPo | tro Gonzál 3 cm s $
Mo
PR
SÉ
á
DMHSm
a
a3 e l 1 del
A4 n la
E
:
.
eaguráno meno, ar r e h il. PRECIOS N LA ENT REGA E D U T I T ON
"
DE HyES ES!
'
pedidos 3
ENVIENO s sus
h
:
calid
piméra
Y
uy
q vs | i
dada carpintería e d i o e m n a e r o j a b de tra mpre iró naleospúblico sie y ebanistería.de operarisoesrv1id l de disponemos ad y ateria
ER
Ey q a . ) e d ' i de ejem a do M ir o ada di. serv % nocia be de POL 0: : te do , es do vi ol eg r “N al c e ee, E ha éebado y se Aso da osexcedelel ntGoes- | a . ad 2 UDs> sinú lé tp el en su ¡]: a elde los a Dierno a ed Se el ara or lá mejoría . Ls | ti d fa de ie y susidos, Ea os qu ¡d pos e O an errugídaas diaria- qn de los misrealsuiz r e ELEFON d a d g i F t en a , H s os Carg e NO 846 ass ppreess- | Lmeonte en tellejerancicio dé los car "MOS, CUYOS a Y b r e. e el qu qu s, do s s lo uí go ib o : __te retr l udad, en |) Sad bo d en esta el es eonfiaran. ; no empl?2 ia campanillas los la Isla. A ea ados de b A pr e Da erno de d n a or por la ne pa ta en cu : r ne s en te a p e ==. Comisión de a =an de dE n retribuídos.
.
y
Y
!
i 'Discótso
emnz? 3
]
Os
HA
que sus ser- ¡1 idades es auído s. tra-
E pe
No
mi fa i-su galir a, oral m itaba, uo éo pa e ed pu a qu oppóóssii to, psuorqesuel-+ 1 ¡A pr en bu su de sar le d pe ¡do de aquel mes no ra elf
n és núestra opinió
mejor retrib modo que blse: h ena o sm mi o cer favora
E vicipaosro semE
E - tad o
Sr
E úl ellos son
hs
E.
por.
o
gand '08 “abo
1
l s cM
i
| ]
|
di
ó
”
MARTES
o S u P 7 cial. 8 So | E o E A d aices r as “T de 4 s ue oq 2 ch los d 2. i E A ,
:« la
FAN
mee 6.
$
.
,
a?
R PIDALO PO l c de no en P 0 r ul gobier Nov: : osS a que paga 'a 'las: famialias a ? lo poP. Y. BBO os id Un rd eAn ¡e idad 5 Los señores s É Hosty
e
ARA
olda os.
an Aeinerstvialadeloo desubl ¡7
|2
ada0-741 M Tell tonos 74 ln
«e
é
el
on
PS
+
a
[
,
. Magr" en
el
Hogar” y está
ap
orlosocanl
j
A
e R.
a tra:
:
a 3 de E e M
4
4
o