El Mundo (31 mar. 1919)

Page 1

$, ol

E

á

<<:

e

,

AE

AÑO. 1

.

cd

,

Cablegramas de **El Mundo

E:

a

se at required ea 112 B. P.qe € Ye.

1909, el eltin, e

AUSTRIA

co

por

ayer,

totalmente

lizáronse

comunicaciones

30.—Lgs

marzo

VIENA,

«e

_

ida li-

7

El. TERROR SE APODERA BE LOS HABITANTES

'

Austria y en Hihgria

sivos em

E 5e

pero

ar

a 4stip dde! régimen

criminal

DE, UN

pSto y

¡stres del prosE

más

deiro,-yno de pe

yA

sad gene,: pue a

Le

0

Alfredo

OEP

campeón

Oro,

e

arrojando

torrentes |

y la Mongolia

30.-——Siberia, Manchuria

marzo

están sobre las armas.

Japón

acusa

En Hong-Kong es inevitable.

a China

de

se cree que

auxiliar

a

la guerra

los

francesa, de ,15

años, que ha sido aclamadísima en un concierto que itan Opera House,” interpre*: telebró enel “Me y a Liszt.--Fot. Underwood. ¡perndo a Saint! Q por todo ' Pregunta

respecto

situación

de la grave

por

núm.

- HUELGAS LOS

entre ambas. naciones |

ñ

cumple

Y MOTINES SANGRIENTOS

MILITARES

PROCEDEN

CON

RIGOR

TODO

PARIS; marzo

30.—=Ha sido

“Liga de las Naciones,”

con

hecho

ley el

de

proyecto

la sanción de todos

io,

la ción. |

los Plenipo-'

pues

En ¡ das las tenciarios. enlas de-él excluir o precis fub rle, El | Para conseguir aproba Japón. el y Unidos s Estado los por tadas ¡en mientas presen pasó

El proyecto imprenta,

a la comisión

de estilo, de donde

huelga

en

Madrid,

sobre

todo,

reviste

carácter

muy

A

¿ un Consejo de generales, que le han reco-Ebrey ha celebrado

le llamada urgentísima de-las reservas. mendado la -La Situación es mucho más alarmante que la La en marzo: de 1918. a

UsTaS HACEN CAUSA COMUN

oe

te

a

TODA COREA EMPUÑA LAS ARMAS

cireulan

noti-

del Sur

refe-

sienten

AL. GRITO DE LIBERTAD

da

por veteranos que la

de Y

los alumnos

de la: escue-

cha escuela.

Más de un alumno, en la huí¿da al supuesto peligro creado por auto-sugestión ha su,tal :'¡fridovez lesiones y contusiones le-

Rusia.en Puerto Añturo, '

[lago «esta mañana a Seoul, capital de la Península rebelde.

or los ministros de la || los ferrocarriles a propagandas - -hechas de + 0 Toe e Instrucción ¡Pública del Gabinete húngaro que ss

alas EA,

tablecida la tranquilidad. Se han presentado resoluciones favos | rables para acabar con la huelga en todas part El Gobierno estimulará también las obras' públicas, para

m0

dar ocupación a cientos de miles de trabajadores. _ LONDRES, matzo 30 .—Han desembarcado en Rusia nume:rosísimas tropas norteamericanas. Se disponen más refuerzos po ra salir con toda urgencia.

AMSTERDAM, marzo 30.—Lenine, jefe del gobierno “bolshe= viki” ruso, ha exigido a Hungría que envíe un poderoso ejército AMSTERDAM,

Termómetros especials para la fermentación del fabaco *

VENDEN:

- STUBBE: BROS. hc.

San Jusa, están haciendo causa comán confa auÑtricos RARO: q dese

rm ñ e

h

e] aos

-,

marzo 30.—Los rumanos y los checo=es

vacos adoptan enérgicas disposiciones militares contra Hungría.

PARIS, marzo 30.—Los australianos se 0ponen con resoltus ción a la enmienda en que resulta garantida la doctrina de Monroe, LONDRES, marzo 30.—-Los socialistas una vigo=

rosa campaña para pedir que la paz sea res

don urgencia. lecida

o 30.—Karolyi, presidente de la rep diei BUDAPESTH, ca de Hungría, ha Sido puesto en libertad $por los revoluci COREA, marzo 30.—Continúan los motines de los patri

que aspiran a la independencia del país. WASHINGTON, marzo 30.—El Gobierno de la república

' Bolivia ha solicitado el apoyo financiero de los Estados Unidos. BERLIN, marzo 30.—El periódico “Lokál Anzeiger” da

grave noticia de que es muy posible la suspensión del no entre los Aliados y Alemania. |

ATAN

| ::

pylori. pa e se-|$ : || una; y, ca también movimientos rebeldes. base de agua, 085. En la ielala de Formosa ocurren una ($ Mando vivas ría prudente que se Bic Los coreanos celebran maniféstaciBhes 'hostilas investigación del caso. a la libertad y mueras a los invasores. Y hay quien asegura también : La situación es gravísima. Una: divi sión ¡Mnósa, constituí- ¡que el motivo de tem-|$ os

VERA: 'marzo 30,—Se atribuye la huelga de los obreros de |

a

frecuencia

cias en la ciudad

rentes a los temblores que sólo

y

CON LOS “BOLSHEVIKIS” HUNGAROS |=

pena

a

la de “Reina,” plantel de enselos republicanos y los radicales, propagan la conflagra- ñanza de la referida población. . En el resto de la ciudad,-—estode tes Presiden los cribe “El Día”, —precisamente, Sevilla han sido reducidos a prisión ' no se mueve ni la hoja de un ársociedades obreras. bol en esos días especiales en que ejército procede en todas partes con extraordinaria se arma el “corre corre”, en di-

irá a la

MADRID, marzo 30.—En Barcelona y Valencia ha sido res»

atacar a los austriacos.

SHANGHA!, marzo 30.—El Japón está seriamente preocupa-' ves que en alguna osa pue| den resultar graw, he% aquel motivo de la revolución q que se p propaga do conda Ppo8 por toda la Penín- E ay qui cn ON , muta | abismo al aproxima se entera 30. —Espiña

ifición.

LOS Mp

Con

se-

LA SITUACION EN ESPAÑA ES SUMAMENTE GRAVE ee We

loca el mar

WASHINGTON, marzo 30.—A las dos de la madrugada serán,

V.:S

¿Temblores en Ponce:

En Madrid están ocurriendo espantosos motines, que se han || propagado a Valencia, Coruña, Bilbao y otras poblaciones. La

que los grandes puertos ei

¡| pueblo puede trabajar muy bie

sus obligaciones ? e.

MADRID, marzo 30.——En Barcelona ha estallado nuevamente

LAS CONFERENCIAS DE LA PAZ APROBARON Ef 1PROYECTO MAS DIFICIL |

e

alemán, declaró que Alemania está lejos de la ruina, dado que el:

2 á la P. R.

dario de entregarle nuevas franquicias a. una Compañía que no

que es más grave que nunca, pol sus miras al general, huelga la Wei-Hai de o salid ha cos británi s “Una sección de crucero regionalismo.

: Wel, posición inglesa que está situada frente a Puerto Arturo.

e

| para el comercio de los checo-eslavacos, por carecer de. comuni y caciones con el Mediterráneo, el mar del Norte y la costa b , BERLIN, marzo .30.—Herr Schifíer, ministro de Hacienda

que

Alo alados

rebeldes.

y marze

de Hamburgo y Sttetin deben ser salidas caidas ln

Brard, insigne iaebón

i mente para mantener el orden.

por los revoltosos, que le han cortado la retirada hacia la costa. El

En

>

MADRID,

en Harbin está acorralado

de guarnición

- El ejército japonés

q

ar PARIS.

atra-' de Río Piedras a Caguas. Si el caballero señor Sewell | mia. epide una de ollo desarr el evitar abande de fin a s, propósito fuera un simple ciúdadeno y no fuego los nipone El Rey participó al Gobierno su firme manager de la compañía, sería | donar la Cosgna. : Los jefes del Ejército opusiéronse con mucha anergía a es- partidario de continuar prote EL HEREMO ORIENTE ARDE giendo una compañía que no EN FURIOSA LUCHA POR LA LIBERTAD! ta resolución. Aunque Madrid está incomunicado con las provincias, por; cumple con su franquicia? | Sería dicho ciudadano partillo riguroso de la censura, se sabe que el ejército opera aislada-

SHANGHAI,

:

adelantados en una hora todos los relojes de la nación hasta E á Railway Light E Power Co. día 26 de octubre. MADRID, marzo 30.—Mejora visiblemente la situación en. cumplir a niegan se Ustedes REY DEL, toda España. Acentúase la creencia de que Maura formará Gas: GRAVISIMA SITUACION con los requisitos *de su “fran- binete, permaneciendo en él Romanones, que se encargará de la ” rumo-' los circular a o empezad n 3 ¡quicia para electrificar la línea cartera de Estado. marzo 30.—Ha

de metralla sobre la muchedumbre. ¡res más absurdos | en prend que los a res, cadáve de llena e Toda la costa aparec ¡viesa España.

|

E ee

'

á

| mes Aliadas..han A

que sé propaga éfpidamente

de ia

1 davoldeión

" entrado en fuego en las orillas del río Jalú,

P.R.;

No. 2, ss a

marzo 30.-Las primeras tropas del Japón han.

SHANGHAI,

|

J3sé

¿q

. AMETRALLAN SIN PIEDAD ¡el ex-Imperio. CON CAÑONES A LA MULTITUD:

LOS ss

de

= A

y

Mágdilena

Visite la barbería EL FIGARO.

de |

Cuba... A

POR RIN

> apio

te ni

Ba

de,

e

Jl pe cd

CABALLERO

El primer juego lo ganó, conquistando un triunfo brillan-.. sus

JON, ESTALLA

e

lies

o

e

ido. or298c.dak¿húngaros han consegu APESTH ánsi ¡dgrable enh % bcionari eta, ha s [que figuran cóns nari

Mo

1

qe

Ye

-B a

E

.

SN RR LA

ab A Ss

as

peonato de billar, que se disputan Oro, Gus, Copulos y Pasmer. tísimo sobre todos

ga,

ir

e

a

po

) % marzo 30.—Ha concluído el primer juego del cam-

D

Kanleados A)Yl

miles d LONDRES, magzo 30+—Los muchos no 'en huétgs,

hs

le bucego, Que está sien-" de. ¿onsciita Misieio: por todos”

AR CUBA DE ¿..:T OTRO GRAN TRIUNFO e

'

INGLES

ci

E

dl

Fapul

billetes.

lo ¡ damente después te

TRIUNFO ¿DEL LEOPARDO

po

a

el “congo: Péniz Sor- / ¡La muchacha. márebbse

E

RIO JANEIRO, a

>

$ 341 00. en

]

Bnérgica intimación+de LidydiGeorg que ceder a'la ¡ más remedio a sd proposiciones hechas por el Gokjerno han sido aceptal

l 3 que vió conte-! de dicho una tartera e, señor, 'alcanc

+ + ¡niendo

¿ata

ESTADISTA

GRAN

parte en. ¡

también

tomarán

|

de la america

eN

y eel

en Rusd

a.

* MUERTE

|

t

.

que domina.

e Racuido del dueño;

que los rusos están preparando ejérgitos para in-:

|obreros de ferrocarriles, qug estaban

ext dd

Ús

de

con carácter

ica““austro-alemanh,

|

yl

EA

08 poa

E

tonces 3

1d

RUN

cos, le ro

Er

5)

de

militares

las círculos

ei

30.Afírmase

_ pla guerra, atacándola por el Sur. — Es

fié á buscar el “nickel"”. e

subvér-

P

requlred by Sec 481 12AB. p a Reg. ¡913

on

'vadir a Polonia, y que los ukranianos

HUNGRIA |*

movimientos

los

pulerdngs,

la R

vale df

/

que

29, —Téngese

v1EÑAS marzo

"

DE AUSTRIA-

frenj alo! Mstrolley”. erEl Sr.

3

¿Ei

-

e

E

ls

BÉRUAN, «ñarzo

deta Cas

tenidos,+

el

d 5 ctvs.

a

il

| José.

la librería: y pidió al mE Sam

4

pe

ficas y telefónicas.

INGLES.

CABLE

DECLARACION DE ÚUERRA CONTRA LA REPUBI: JA POLACA

teflordeta,; uña joven trigueña, eh entró años, 16 de y como

obreros de las líneas de ferrocarriles. volucionaria todos log Espérase también que dejen de funcionar las líneas telegrá-

l

de la com

dueño

. dal,

huelga ro- |¡Según los informed'o

en

declarado

haberse

Ayer Sims fé síctima

“Austria. áta- 'brería de la calle

en

MEnl Pi os

+ Sd

|

abia ¿ramas

:

d

"

ei ¡de un robo el Sr. Sañajurjo,Vis Y e seÑ

EN HUELGA

DECLARANSE

E

>

a

"4 ¿POR

y

E

pol defier.

mdd 30h,

e Jun: P. R.,

Postmaster a

E

“(0 4 Mipitds CORRESPONSALES ESPE

cartera “que contiene

[una

CABLÉ mes:

e

wi

iled

rue

LN

id

Más.

jo Vidal pierde El Sr. Sanjurrió

(DB NUESTROS CORRESPONSALES ESPECIALES) POR

5

¿

A

Un, y obo andas

3)

y

66

És cen

a plz, Hrgentemente

aaan

socia

Los

A

R PA RA o conAT Al:en armas. Otrtro tin gente amel o; el ejército revolucionaBeN zó organi la e ais 1 5

Mo Corea, rea, Sibyl eriria y] desembarcó en ; el |

E

¡A

y

E

a

5

EN

.

.:

>

sieiad RICO UNDERTH leoApuros 3, 1879,

pe Da.

|

E

.

Y € q

20,o DE'1919

DEJO

md

E

e

E de

»

| MIS

he

=

dl

E

á

ps

*

:

EQ

NCAA

E,

nl

AA

ZA

IA

ARA

AA

RA

AGRICULTORES DE E ESTAMOS AHORA RECIBI iNDO MATERIA. LES FRESCOS Y A PRECIOS BAJOS PARA ABONOS QUIMICOS..

Cordero Matos para convertir |$ CONSULTENNOS ANTES DE EADER SUS

de

la


e

A

ms

de la. prensa. Departamento . Agricultura

en barcos extranjeros solega

“El

Día”, de

* El uso de la cal en los terrenos

dono a la llegada Opiniós dl Colector de Aduna, Mt, Mboro | allí de los destroyers norteame+ Los derechos de los oficiales “locales ricanos, dice: del gobierno insular para apoderarse “No hizo más que correr la de las bebidas

que

se

gana

la vida tecleando de siete a siete, en una oficina comercial, departamento del Gobierno

o

bufete

más

acreditado. - La chica nó es muy

o

menos

vuelve a la tierra nativa, y la astisfacción

bonita que di-

gamos; pero es simpátida sa; y sabe hablar con la

con

y graciogeñte, sin

de

quien

ha

sabido

cubaplin

su deber.

Al

paso

que

estrechamos

las” menos

del joven camarada, enviamos nuebf

llamar la atención de los transeuntes.

Usa lentes, y le van muy bien. Y | felicitación a su señor padre, el: resdleva una carterita de terciopelo negro, petable hombre público, don Mánuel

de forma muy rara.

E

Cuando me detuvo

en medio

de la.

>

Rossy.

F,

Duelo.

eglle, yo creí que se había equivoca-

E

ON ES

|

do.

mi

nombre

con

—A su patria ya le sirvió; hágame un servicio—dijo. —Vegmos.

de

ser

su

actuación

eomo

oficiales

del

gobierno federal. £ Opina Mr. Moore que no se debe permitir a los oficiales insulares del gobierno

practicar

registro

en

barcos

que se dedican al tráfico con el extranjero, a menos que no sea en compade oficiales de Aduana. En tales easos, si importaciones prohibidas por la ley son encontradas

a bordo,

lo cual

—Es

poca

mu-:

lena

ahora,

cosa...

usted

publicar

cia?

esta

noti-

de sueños y de

a

Y me

alargó

un papelito,

en

Ramón

el que

un

anillo

estas

Siaca.

Una vez licenciado del Campamento, tuvo la buena idea de acomodarse en

“Las manos piadosas de una señorita sentimental, han sacado de empeño

el lujoso camarote de un -transporte M. A. P.—y esta fe- y salir mar afuera: con direceión a 1917.—y éste regatón: New York. señorita entregará el r Esa vacación se la tenía más que

de

compromiso

iniciales:

cha: 7 diciembre

que

tiene

¡te adoro! —La anillo, si su dueña pasa a recogerlo, a ganada el joven ex-capitán cuya labor la redacción del MUNDO. La curiosi-; en los terrenos de ““Las Casas*” fué .muy estimada de sus jefes. dad satisfecha, es pago suficiente?”

a la señorita |

complacido

he

ya

Y

Siaca

vuelve

a

prender

sobre

sus

de la. cartera y de los lentes. Ahora | hombros la toga de abogado, :y ya sólo falta que vengan a recoger la |Jestá sentado en: su bufete, donde laboprenda. , | ra con la actividad y competeneia que | todo

Manolo

Palacios.

Cuando

5

—Unaf 00 voy a

¿qué

te

cuantas decir.

hecho? que

| |

ahora

no

:

precisamente

la

del eampo

noticia,

estoy:

saliva...

—¿Pero eso va en serio? —Yo nunca juego... Y' de ahí no pasó.

doña

Garrido

de

fajarle

por

un

dulee,

¡Ma a

¡ ve

frente

| La

destino...

charla:

cargada

de

para verle

darle

a sus

amigos

E _estrecharle

el

sus

gusto

de

manos.

Antonio"Barreiro

to a hacerde Humacao

pensamien-

y

le conforte

de

nuestros:

fervorosos

y

y

Pepe

una

ora-

labios

en-

alientes

fi-

llegada

a

Mariano

Puerto

Rico

del

Vasallo, deben

los

templos

de

San

rev.

haberJuan

un

corazón

fuerte y

mobilísimo,

y un espíritu de sacrificio que le hace muy digno de la más alta estimación de todos cuantos le conocen, El padre Vasallo acaba de escribir una página de mérito indiscutible en en 'su

su carrera de sacerdote;. la escribió ““Las Casas'? y-en Panamá, donde

E

PR

Embarcó a berdo del vapor '*'Brazos”? el conocido caballero don Ma' nuel Mayoral Barnés.

Mayoral es un portorriqueño de gran

- inteligencia y de aun mayores ener; gías; eon las suyas y las que le pres-

EL

e

MUNDO

tiene

cortés y -respetuoso

un

saludo

muy

trica de Ponce”, sale disparado bacia' bros de la más selecta sociedad mayaNew York, donde va a conquistar al giiezana, han pasado unos días en San

“ elemento americano para realizar los anhelos de la ciudad de Ponce, de ver sólidas bases

finan-

_cieras la corporación que el a - poneeño representa. * deseamos

éxitos

- Grandes

al

Bofía

as

encontramos en una case de visita: Ella es úna señorita toda ternura y

verla

pena.

cho, padeciendo

broma.

el

Nos la dieta una linda amiga 'a quien

E

Abril

mucha

Causa

Juan, donde se les ha acogido con agrado y viva simpatía de siempre.

Una

compatriota.

- Doña

un

dolor.

en su

le-

por

lo

que

delicadeza. Es rubia como el sol, y tiene los ojos del eolor del manto de la virgen. Para más “detalle, fué la secretaria

inteligente

y

honórabilísima

de uno de los hombres que más influyó -encogida fué en la vida política de Puerto Rico. : señora le venerab -La es

- intenso, y a-su edad, tre las

ruedas de-un

momentos :

sets

un martirio.

automóvil

en

los

en que volvía de un hogar

qugías

pára ela

Estados

Mr.

Moore

dice

así:

ha recibido ins-

Unidos

.en

las

cuales

se

especifica de un modo terminante que los empleados de Aduanas no tienen obligación de intervenir en los asun-

la - prohibición,

con

relacionados

tos

practieando

registros

en los barcos

tomen puerto en la isla importación de licores los Estados Unidos y Con referencia a los

que

para evitar la procedentes de del extranjero. barcos que. se y

isla

la

entre

tráfico

al

dedican

e= malo

3

_ El es un caballero” extranjero, cuyo prestigio. social y financiero es muy re-

las

bordo.

a

registros

ticar

del Gobierno Insular tendrán jear registros con el

oficiales

representa sia. Bl: . ..adas 2 al importaciones pro encontr | ia; referenc de en las embarcaciones

un

satisfacer la curiosidad de mis lectop á

FAS.

a

mañana,

cipitar las partículas de que se compone

frito;

El temblor causó daños Casa.

no pesado | o plástico en terreno suelto en el caso de terrenos arcillosos, y

las grandes

en la

das. Los

del que

denuncia

la

formular

a

Mamada

persona

única

Aduanas,

de

oficial

caer en poder

deben

importaciones

el criterio

eon

haterse presente que se debe

debe

mucho. cuidado al practicar estos

tener

registros.

extranjeros

Si los barcos

tje-

_-eantidad razonable de licores nen u de sus pasajeros, y se tiene uso para en

importados

de ser

han

licores

estos

que

de

la evidencia

no

Estados

los

Unidas, ,¿Bo deben ser confiscados legalmente. Lo mismo se puede decir de

las botellas

que

nar

no

mientras

sonal,

han

estos

su

pará

los tripulantes

de

der

se encuentren

que

se

pueda ser

de

en

po-

uso per- |

determi

1918

de

«prohibe

la

alcohólicas

en

importación

los Estados

Unidos

dure

la

mientras

guerra y la desmovilización de los ejér-

citos nacionales. La fecha en que eesará la desmovilización será proclamada por el presidente. El Departamento de Justicia resolverá los asuntos rela-

cionados

las leyes prohibicionistas

con

con la ayuda cales. Tomando en

las

de

autoridades

lo-

estas

im-

consideración

portantes cuestiones, los empleados e Aduanas deben obrar con inteligencia, con cautela, y la intervención de las autoridades insulares en los asuntos de importaciones prohibidas debe ser im-

La situación es sumamente de-

pedida.

licada,y los empleados de Aduana notificarán por telégrafo cualquier difeyitad que pudiera surgir en el => de sus investigaciones oficiales.”

susi

ha

Se

una

iniciado

suseripción

vo-

luntaria entre los detectives y pelicías con objeto de recaudar fondos pa-

ra

el

del

sostentíniento

policía

Fe-

liciano “Angel Toledo, que ha sido re: tirado del servicio por: imposibilidad

física, "después de haber prestado ser“vicios satisfactorios durante doce años consecutivos.

la calidad

esposa,

e

:

7

y su adorable

hija

vinieron a visitarnos como ami- | ¡actúa

qué

plantas

agente

un

como

las

Al llegar a este punto de la lucu- .: bración, miraba el señor Ibáñez A hacia el mortero de la cocina, al- .' go estropeado, y maravillábase

más

mba

saludo

cordial -

Marko" Bi, 1019,

de

Gastón

envenida. París.

aún

de la sapiencia

sismólogos,

guió leyendo,

tras

de

lo

de lo, cual

si-*

>

- "por ser muy pobre la calidad del mortero usado (en al- -

gunos casos un poco más fuerte.

la Mona, lo que produjo las ave-. truídos no sufrieron daños serías y “fallas” que vió el señor! rios, aún en las regiones donde Ibáñez en su hogar, sino una' la sacudida fué más intensa. Los .:

de-

los

subre

ingredientes, convirtiéndolos en do que...... les hemos tratado co- | formas asimilables para las plantas. mo a enemigos, porque no tene-: ¡ Dicha acción química eonsiste mayor

mos

conciencia

barra de hierro, que manejaron : le madera y los bohíos, cediendo .;

ni consideración | mente en neutralizar el exceso de áci-

no sufrieron da¿on portentosa maestría los la-| al movimiento, ” de ninguna clase para el que nos! do.en el suelo. El ácido fósfórico en drones. | nos, ¡ suelos neutrales o alkalinos se comvisita.” ¡Portentosa cone lusión — No tendrá el colega mucha ra- ¡bina con el Calcio en una forma usi-' debió decirse Ibánez-—la de ese * |: Pero al señor Ibáñez le parezón, que digamos, al sostener milable para .las plantas, mientras | cía imposible que, en horas de par de sismólogos ! que los marinos fueron allí con | que en terrenos ácidos se combina ma- | carreras y sustos, desolación y Porque las ocho sillas de ma- -

el propósito

de

“llenarse

la bo-!| | yormente

con

el

Hierro

y

no

es

útil llanto,

Por pueda huevos

guineos a diez?

:

| tasa.. También

acelera

la

dera,

quedaran rateros en la: ciudad. Y pensando y cavilando así, llegó a la conclusión de que la

de momento a las plantas. La cal acque, ¿cómo es posible qué | túa en el feldspato y otras rocas que ' otasa en forma' insolubie llenarse la boca nadie con | contienen a veinticinco centavos y! descara ponian y libe rándo la po-

ca”.

mos estos renglones : “No .pensemos en tablézcanse bancos cada

PY

agrícolas

|

qui E Casal

| por

en

ciento,

y la pied'a

caliza

de

48

' bros

de

los

a leer

dióse

sabios,

de

en

cual-

préstamos

ER

:

de

la

,

Pero la policía de Mayagliez fué tgn cándida como el se-

no

nor

de

Distrito,

Véasé, si no, lo que dice la prensá de la mencionada urbe:

li-' f“Según

las investigaciones

de.

la policía, son autores del escala-

caballerías.

res y así

Be va

de la inminente ruina y Mine

$

que se avecina; y por eso q mos: Capitolio 'nó, bancos ag

damos

nu

el país; b

colas es lo que necesita

El

de la

del Oeste”,

“Diario

ciudad,

mencionada

rdiar por

muchos dueños de casas que fueron destruídas -o agrietadas' por el terremoto, quienes, sin con-

Qbservo

llama

apenasse

Don

*

Melequiades.

las autoridades,

que se-.:

mejante cosa ocurra al acercarse estos días en que también se venden umos petardos que yo eréo

Señor:

y sigue vcurriendo a. “Leopoldina” quiere € en la sombra más impt Ahora resulta, con má la llegada de los destroyers'

denuncia

:

sismólo-

: Y eso que, según el parte que

Jió la policía, rimitivo!

Sr. Director de EL MUNDO,

|

la car-

3 +

gos.

' más irresistibles que. melenudos, |

menos cintas, flores y lazos, más su pa pan, vestidos y zapatos. Pense- || dede sus € mos, que somos responsables prosa] tación la vidfk de te Dios | ser ans y de la “salud de ampesinós nuestro pueblo.” Todo nos parece muy bien. Por eso no comentamos.

les

a

mano

la

rapsodas,

¡nuestros

de

lla- ¡Quiera

cal en sus terrenos

en

tilla

la emoción de lbáñez de acidez del mismo | cuando gó al paroxismo, como dirá cuala los agricultores que

análisis

le puso

la “Grammar”,

¡que respiran los hermanos Pi¡fiero cada vez que se les ocurre la (y es cada cinco minutos) "Antes de hacerse una aplicación | Pero *“bj11”, abiór*de un de cal a un terreno debe de procederse. perpetr lle-

tímulo a de frutos

+

lbánez.

4

cultivos,

3 E

En terre- | | Primitivo de esta- clase—leía ¡Mmiento' los . menores “Fallas | nos sueltos arenosos la cal debe aplila de estudiante algunas sumas de dinero a| ¡quien perdió las ocho asentade- González, | carse en forma de piedra. caliza pulyltores, provéansele de | frecuentemente y “Grammar”, de sexto grado, y, 'ras—ocurren verizada, pero en terrenos arcillosos un gran desastre Gustavo Camacho, quienes tenpresagian no ade] bea : la cal debe aplicarse: en las formas | ¡| drán que comparecer ante el Triq para Puerto Rico” as be conocidas por cel viva e cal muerta. es | con Adesel bunal Juvenil.” respi-, aquí, llegar Ibáñez, al nuevos ios | cantidad de cal que se usa varía | Un alumno de sexto grado, de | ró lleno de ESPeranes, ESO diz ze toneludas hasta 4 eE e

cabecera

dén-: | por ciento a 52 por ciento.

isla

par

de aquel

ascendiente

jote,

ide...

al movimiento”,

brán sufrido daños”. ¡Como que estarán

dad que nuestro señor Don Qui-

| to a 98 por ciento de cal y magnesia, | | es- | lla cal muerta de 65 por ciento a 70 |

“cediendo

es verdad que se han ido de la * casa, pero seguramente “no ha-

las

y

sillas,

ocho

las

de

“falla”

descompo-

La cal viva contiene de 20 por cien-

ñ construc-

ción de Capitolio, por ahora;

con frecuencia que mo

que no tienen nada que envidiarle 3

del 42, y algunos j ¡salvajes los lanzan en mitad de la * sultar al Ingeniero de la urbe, ¡ricanos a la rada de San Juan, uE cuaíro, de- ju lio y el prime- | calle, o los ponen sigilosamente' pretenden” arreglarlas a cual- que el contraalmirante Plunkett, | ro de enero d6 8 a año, parece ¡al lado de una persona que está abis la cosquier modo, sin encomendarse a de ':: marina de guerra amerieca-' que: se distraída, para asustarla; ya que +. na, se ha enterado de algunas tumbre de” días | HOS Dios: ni al diablo. de las cosas que ocurren al “Leo- :¡haciendo dispare Y dice el referido colega: y A! ¡ignoran esos graciosos los resullamentables que esto puede le *loi tados “Al hacer la recomposición de | poldina”. locas desde azot al | ocasionar. El que quiera ocasio-* engaña se gole. Este barco'perteneció a Ale| no manera, esa que, a parte de ser Y" | el 1ar estampidos, que acuda a los: alquilar desee mania antes de la guerra. El goque la persona es peligroso, pues 4 gusto, lehetes de elevación, que no per-. las burlan bierno del Brasil se apoderó de | se sólo edificio, no ¡ne nada de particular q 30dican a hadiz., Si usted, se escritas él cuando se declararon las hos-' iones yes y disposic ¡quilofusted en su-casa, S

no

bre el particular, sino que se co- tilidades, y lo arrendó al gobier-. | una bala mete un delito que debería ser ¡no francés por la cantidad de | blango en castigado por las leyes, ya que 4.000 diarios, para ser utiliza-| | luego con se permite a familias entgras q. do en transportar soldados y! ¡mos nada, se cobijen bajo casas que no son |¡ mercancías entre Europa y Es-' | remedio; lo suficientemente “sólidas para! tados Unidos. movimiento ¡Los alemanes que lo tenían e cualquier resistir su poder, antes de entregarlo a | terráqueo.” sólido” | las autoridades brasileras, trata-.| “suficientemente Lo para algunas personas, es el di- ron de una manera subrepti-. | : | cia, de inutilizar las máquinas ' ' nero. (De Y que “resiste” bien cualquier y las calderas. Este fin lo logra- |

peligroso. a la explosión

rra

Mihirector, inserta lo que prece oees de la Calle””, ¿$u afímo. S. S. y

¿tirada al azar su eraneo ó estómag saca

no

lamentarnos,

porque el mal no tiene| pero sí se puede reme- |

HOTASDEmNDi

movimiento

terráqueo,”

romanas en

las

lo

dice. Mo

poniendo

en juego su

puede

ruinas

del

| cargo

Her-

de

buque,

no

Fl

nuestroa

el; apreciable

culano y Pompeya, poblaciones | verdadero alcance de la obra' a Cortada. agitadas por el terremoto ori- | destructora de los espías alema- | ginado con motivo de una erupción

Vesulo,

del

nes hasta que no se estuvo en al- |

ta. mar. El. “Leopoldina” ya. cinéo méses de viaje y.

y. o

por. la lluvia de cenfzás d e este volcán.

vía

¡que

Por los bombas de Galaño

Cataño

Luis,

ayudarán

para

decididamente

Cólillaponsal.)

proyecto, -

es

preparer

cumplido

la

en'la

Emiliano guez, por

que

esta

ciudad

reside

en

El

Torrue:

Juan

el

Licdo. |

repa- pa

El capitán De Zouza, que man-

|

Ruiz y Hermógé vender aves enferma municipal

a la policia

de

Guay,

presentación. ayer

Los

E cón ¡ que

Digho

por

.

de este distrito:

¡uba orden de arresto contra José ¡| Virella, acusado del delito de falsa

Mayagúez. | | cido

profesionales.

asuntos

F

formuló

Tribunal

¡| transmitió

” | El señor Benet goza de numerosas sim “| misión | patías ey nuestra alta sociedady vino!

Juan con destino a Nueva York, el primer ingeniero tuvo tantos

contratiempos,

que

fué

necesa-

rio hacer una señal de socorros,

la cual, cuando se causó una profunda

el|

UN NOMBRAMIENTO OFICIAL El or

in

supo aquí, inquietud.

ha sometido a la

puedan repo- aprobación del Senado el nombra-

miento'de Fedérico Souffront, pa-

sar los restos de aquellos que de modo desinteresado den su preciosa

Benet,

en

don

Angel

distrito,

señor

fué

C..

cond:

larpolicía.

Católicos están correspondier gran entusiasmo, al llamami

les hizo

ej Vicario

de

esta

Dolores González, joven como de 18| | para la reconstrucción: del templo años de edad, atentó cohtra su vida to-; ¡ tólico, agrietado por los temblores e sublimado. La | suma recaudada hasta la fecha pas mando varias pastillas joven fué conducida por la policía al | "$3,000. El presupuesto de las o

da dicho barco, según informes, | no logra nunca poder arreglar las averías de las máquinas y ““Hospital Tricoche””, donde-.el prac- | gue“ dirije el ingemiero don Fraú. |]las calderas. La última yez que ticante don Guarionex Cruz le prestó 'Porrata Doria, alcanza a' la suma intentó salir del puerto de San los primeros auxilios.El estado vda la jo- ¡ $9.000.

a don

llevar a feliz término

ha

le fué asignada

encuentra

| sosé

triación de las tropas que estaban. peleando en Francia. |

Jefe

primer

Don Luis de: por

ho

lleva

Se

caballero

doctor:

este

inge-:

notaron

pasa

era.

Anoche salió para San Juan, acom; el haber sido encontrados talen- | nio e inventiva, pues los. oficiael tos, sextercios y otras monedas | les brasileros que se hicieron | pañado de su distinguida esposa,

sitio apropiado efidi

su

*

toman

gos, para llenarse la boca dicien-. ¡ más:

| siene para los peponós hermoso

»

s

usado”....

que el fango seco) resultando exSigujé. también, lo cual los sismólogos | tremadamente débiles. Continúa “El Día :” podrían atribuir a la invasión ronles en orden correlativo los “Esto es censurable, bochor- | química de la cal en los de la marea. edificios de bloque de concreto, propiedades a y los de concreto no armado. Los debida es no No fué el terremoto, aunque terrenos, | razón noso, y mañana tendrán esos hijos de Norte América q. + fertilizantes de la carper se, y si u que lo asegure ese par de sabios de! de conereto armado bien consingredientes del suelo. La acción

«te con el Coronel ha llegado su 'no dndamos que los buenas vecinog

gentilísima

del mortero

o E,

_de Bomberos en Cataño, hace poco soÍ . licitó del municipio de Bayamón una vimos poner, ¿los pies en el muelle ver a | parcela, de terreno en el.cementerio dé nos eausó una honda alegría n!:a Catañó, con el laudable fin de entérrar aquel grupo de amigos que eorría SE en un sitio digno.a todos. los. bomberos ¡estrechar $us manos, a abrazarlo. vivir que murieren pertenecientes a- diEl Coronel Townshend puede” Como ero de esperarse, satisfecho de que en Puerto Rieo noj ho cuerpo. Bayamón concedió cn de io bay una sola persona que no le quiera el Municip La actitud y no desee verle siempre entre nOBO0- «seguida el terreno pedido. s, y pláceme merece n del señor Calderó tros.

Junto

habi-

de mamposte-

to como ellos, por ser muy pobre

El martes regresó, con toda de terrenos arenosos. De esta manera ad porosid mayor e su familia, el señor Ibáñez, ¡y, el terreno adquier absorde ad martes había de ser el día del aumentando su capacid ción y retención de agua, evitando | retorno!

por una china; un dólar por un canastillo y por un bastón de niño, (cada cosa no valía más de erosión excesiva en caso de una |” La puerta de la cocina, la de diez o quince centavos); y en una fuerte y prolongada, y miti-' un cuarto y una ventana del cofin, lo que valía cinto cobrarlo | luvia los efectos desatrosos de una medor, tenían tales grietas, “fa| gando por veinticinco, y cobrar cien ¡escasez | permite | llas” y abolladuras, q. no hubiede lluvia. También por lo que valía veinticinco.” libre circulación de los gases que ran podido apreciar en, toda su Por eso, tal vez, dijo el Almi-: una ¡se encuentran en el terreno, que son | magnitud: aquel par de... sisrante al “Mayor” de la ciudad, 'tan necesarios para el desarrollo de | que no volvería sino dentro de' ¡las raíces, al mismo tiempo que sir- mólogos. Ocho sillas de los muebles de un año, Yen para hacer más asimilables los| la. sala habían desaparecido

desembarca-

terminantemente

bebidas

de

destrucciones

edificios

más | ría fueron los que más han su¡frido; y los de ladrillo, casi tan- * d

Pero los rateros causaron aún.

suellos terrenos muy por, convirtiendo caso el en firmes más centavos tos en terrenos

diez

' ción de los edificios fué causa de

tenían.

el terre-

convirtiéndo

el terreno,

veinticinco centavos

huevo

estas

Aduanas,

de

leyes

las

violando

conoeido en la «ciudad de Mayagiez.

Y no tardarán muchas semanas para

de

Maya-

fracturas y violaciones de mueextranjeras, se avisa que el| naciones sición de sustancias orgánicas ricas bles, no podian ser más que obra Servicio de Aduana tiene '“eontrol””| en Nitrógeno, a la vezque aumenta el En “La Voz de la Patria”, de! y milagro de aquél fenómeno absoluto sobre sus embarques. Por lo Mayagiiez, aparece un artículo poder de retención en los terrenos | seísmico; por lo cual se dió a tanto, ningún oficial del Gopierno In- titulado “Capitolio, no; Bancos de las sustancias. o ingredientes que leer el célebre infórme. de los sular debe solicitar permisos para prac- agrícolas,” del cual reproduci se forman. sismólogos, con la misma ansieLos empleados

para los esposos

Pedro Perea Fajardo y señora Fernández de Perea. distinguidos huéspedes, miem-

doctor Teresa

'ta la “Compañía de Fuerza Hidroeléc- | Tan

«tico

de

La Ley del Congreso del 21 de “Nov.

dotes dé misionero intansáble. .

sobre

sean

contra-

trucciones del Secretario del Tesoro de

ilustre.

labor religiosa puso una vez más a prueba «el temple de su apráetos y sus

el Norte.

constituida

de

dos. Se debe recordar siempre que los licores que se eneuentren en barcos seno, el Reñor le tiene extranjeros deben ser respetados mienun sitio “de paz y de descan- tías no exista la intención definida de || burlar la ley por medio del contrabando. :

celebrado

¡ orden,

n

le umine... Amén. . Paya

sale

nosotros

los Ja-

buenos

No serán sus paisanos quienes se ver ese _ opongan. Y el cronista o. o . “milagro sanel como milagros Antonio hace to de su nombre.

Su aureola le ayude,

que

echando a vuelo sus campanas. Este joven sacerdote es orgullo de está dispues- | la Iglesia ertstiana. Une a sús muehas una pequeña | prendas morales, un talento de primer

Barcelona.

circular

““Este departamento

de :geuerdo

mu-

viajado

conserva

recuerdos,

y 'provechosos

la

ha

que

cho, y de sus viajes

La

las | padre

cabo

a

gre y dispuesto a llevar más difíciles empresas.

Sacerdote

ale-' |

joven,

más

encuentra

se

que

reservado SO, |

Al Alcalde de Humacao le prueba | la vara de mando. Desde que rige—| con tanto acierto—los destinos” de su | pueblo

que

autores

:

La

heslo -aque-

nobles

tenemos

tre temblores | liales. AMá en su Juan |

San

hasta

corridita

bando,

está

>y paz deee

Torre,

|

El Alcalde de Humacao. dió una

To-

Aquella cabeza blanca eomo la nie; inspiraba veneración. En aquetla

¡ ción

Se

la

y santa viejecital.

¡eñ:

|

Marta

¡El Senado sin Manolo!...Qué mu-| tos se sentían deseos > e eho lo van a sentir los que a diario Bios. Para la viejecita de Paco eáperan en la puerta a don Antonio | para

ya

san-

| sólo poseen los «séres que pasán por el tragando mundo conservando a pesar file los años ' el alma blanca de los niños.

—Escúpe, muchacho.

-——Nó;

dieron

camino

¡Noble

|

han

cosas

nos

pasado

to los restos mortales de la que en vi¡da fué ' rre,

otro.

rinos,

sele

— Para Santo-Domingo? —Nó, me voy del Senado.

—Pero...

uso de sus

o personas

como

importaciones

| habían

" —Queue voy... —¿Y las armas? —Que las maneje

y hacer

que

'Condolencia.

Manolín?

nuevo,

de

de talento

barcos

debjen-

dar-informes de buena fuente, le detuve.al pasar junto a mi mesa. hay

mozo

ay modesto

A

delos chigos*de la prensa en eso de —¿Qué

le reconoce.

es un

los

consideradas

auxiliar |

gran

es un

Manólo

como

el mundo

Monchín

un cohete La otra mañana pasó como por la galería de- nuestra Redacción. Y

contra

los

- estaba escrita esta nota: s

plena

A su hermano don Pedro Quintana, nuestro compañero de armas en el Campamento de Cayey, enviamos un sentido mensaje de condolencia,

—Diga... —¡¿Quiere

de dichas,

ilusiones realizadas.

viernes

vieiós en la isla, indicándoles cual ha | por un guineo; quince centavos

Con mucha pena acogemos la “poticia eonstituirá una infracción maliciosa de de haber fallecido en Arecibo lá seño- los Reglamentos de Aduana, estas im' rita Berta Quintana, tierna y deliea- portaciones ilegales deben ser confisda criatura que por sus exeepcionales |'eadas por el oficial de Aduana, y se | pami a y —Pára servirle a usted virtudes merecía una vidá muy larga, «presentará. la demanda correspondiente tria—respondí. Mas, pronunció eba claridad: -——Gastón...

el

de que una flotilla de guerra había j a nuestras playas, para* que todo el mundo se preparara a hacer su negocio. Hemos visto cobrar a los ma-

de

p-

y laboriosa

noticia,

mica. -La acción mecánica consiste en pre-

José- Ibañez,

Y

niña buena

que se en-

fué al columbrar el párrafo siguiente, que es donde los sis- . giúez, al ocurrir el primer temblor de tierra, huyó con la fami-. níólogos pusieron la “summa”...... y lia, dejando las habitaciones de teológica de su sabiduría: “Las condicione de construesu hogar con los muebles que

- Don

y quí-

o fisica,

mecánica,

es a la vez

¿ 4 l

de la cal en los terrenos

La acción

vida. en

ra Secretario de laCorte

¡es 4 a

de

" La clica tiene todo el aspecto

alcohólicds

cuentren en barcos procedentes del ex"| tranjero durante su permanencia en Muy afectuoso enviamos al simpá- los puertos de la isla, ha sido resuelta tico oficial del Ejército Americano por Mr. Hayden L. Moore, Colector Manuel Rossy. de Aduanas, y una' circular ha sido El cumplido eaballerito De de la redactada con el fin de instruir a los zona del Canal, con la alegría de-quien empleados de Aduanas que prestan ser-

y Trabajo

de

es

Munici. 4

ven uo ofrece gravedad. Se jénoran los | motivos q. tuviera para tomar tan fa-|

Ha

empezado

a disfrutar

de dos.

E

ses de licencia el Jefe del Telógrkl AA AÉÁ pS . de Ponce, señor Sanjurjo. El' sat Sanjurjo irá a pasar sus vacaciol en dorfnía que José Morales Colón, el balcón de la casa del señor Blasini, | Mayagiez. Durante la ausencia amigo le sustituirá -en su cargo fué arrestado por la policía y se legrafista don Raúl Colón. > A ciado,

resolución.

tal

Ha

Félix Sotó guarda en calidad de depósito

uña,

finca de que

que

entró

¡A

ser el dueño del Er

sido suspendida

esta” au.

Manuel Frau. La persona

acredite

MS: Er

potranea

en- la

:

en

el teatro

0,

la función: e

ia


La Planta Eléctrica Completa. Al viajar por nuestros campos, se encuentra muchas yeces el hogar de un hacendado, cuyos esfuerzos e industria han sido premiados con éxito... Con cariño, dota a su familia con las comodidades y Iujos. Lleva trajes elegantes; tiene su automovil, piaro, fonógrafo, está bien amueblada la casa, pero con todo esto, le falta la luz eléctricn, el invento más maravi-

con

el dinamo montado én su eje; con arranque elóctrico **Delco?”, , la cual con sus 16 aeumuladores de buena capacidad en envases de cristal, constituye una planta que tiene capacidad amplia para suministrar luz y fuerza: cléetrica para una finca, residencia, tienda, cinc, ete, y de euyo manejo puede encargarse un niño de quinee años.

dice

costar mucho,

¿Debe

Eds

COSTO.

Ud?

Cuesta

la culpable

unas

y

motor

el

para

pequeña

base

una

de

consiste

montura

Su

'

para

tablas

:

es

el

mítodó

una

Es

moderno

de

hacer

el

No

nexocio,

es

“Jata??

lo

que

decimos.

plantas

vendidas.

en

el emmpo

de

las

65

hogar,

las

noches

los ducños

por

ya

comprobada

verdad,

plartas fununa existen03 un anunmas, cuando marcha: Así-

ron”.

SERVICIO.

Nosotros prestamos un servicio eficaz para que todas las Las inspeccionamos de vez en cuando, Hevamos cionén bien. Una pimtasdescompuesta cia adecuada de piezas de repuesto. Lo que cs cio malo y puede que perdamos ana venta por ella. le vendemos una planta, le aseguramos el éxito y la buena

VENTAJAS.

La a SS

geucias

y

tristes,

la

evita

corriente

Ib

tomáticas para agua, aparatos eléctricos,

el

al

alegría

más

presta

lInz eléctrica

menos

son

a

prestic

eléctrico

se

calentar

planehags,

au-

fin

sin

un

y

abimicos

mover

emef-

elfetricas

bombas

impulsa

las

eu

valor

gran

de

es

ndio,

ines

de

peligro

de

Nada

le

pedir

euesta

el

de

lista

catálogo,

dueños

Es un deber dotar a su familia. de cartas testimoniales y demás informes. con la buena luz. - Si otros pueden manejar la planta econ éxito, no quepa —Resuélvase comprar una planta y duda que tendrá usted igual resultado, de gasolina y otros métodés anlámparas quinqués, velas, lag eon acabar hay existencia de planta para Siempre tiguos y de mas o menos peligro, >. . el despacho inmediato.

C. O. LORD San

MARQUES HNOS.

«

Arecibo. " Mencione

MUNDO”

al dirigirse

...

Ponce.

a nosotros.

O NOGAL IED DOADO DA IOnO UGR DONNE NOR

TEPREFPONOS:15

1

HOY

JUAN AN JUA]

HOY

rD0NarONeTO PEUIOA ROTA IT ICO Area?

Y 16

SAN

Libra

Arroz Japón

Leche Evaporada 16 onzas Perles Libra Café tostado y molido

.

Habichuelas Coloradas Agua Viel. Guisantes G. Medal No. 2

Libra

Mantequilla Danesa lata 200 grs.

TANCA

10 c.

1.75 dz. 44 c.

5% 45 bt. ' 20c.

50 *

DE FONT

6 ESÓ. ALLEN. POLIGEIOOAAIAERO RAI RIRIRADL0 Bo?

pu

E

: Suscríbase

a

“El

Mundo”

otra

estación,

ocasoines

amo

hora

en

llegar

¡al Parque. ¡ Media hora, como me ha oecu¡ rrido a mí, en llegar u la Para¡da 15.

¡|

7 —Que

por

virtud

de

una

de “La

zio de- los traygcios, pues que a

cinco y diez ceníaros és ya bas-' tante caro. 9.—Que desaparezcan esas

puertas de.acceso-y salida en los '

Democracia”, tuve el honor de tranvías que dan lugar a que ser recibido por. usted varias ve- cuando está lloviendo, antes de ces en su despacho oficial, en las ; entrar se ponga el viajero como

“varias

mos.

conversaciones

me

expuso

que

tuvi-

una sopa.

las

tado, y siempre: le ví en su pues-

to, celoso centinela, defendiendo esos derechos del pueblo. (Recuerdo a este respecto algo que hablamos en relación con el suministro de: fluído eléctrico, de un contrato que el Municipio iba

los viajeros sobre otros,

amontonados unos y de ir seteñta y

aun Oochenta—como yo he visto, —en un tranvía; porque el pú-' blico paga, no para que.lo trasporten solamente, sino también, para que en el trasporte se le

"COMPRADORES

0)

>

e

e

S.L

4

Es

j

ete

i

3

a

e

PI

5 ña

La primera máquina que ofrece venta jas en todo sobre los adelantos de la in, dustria. Además, la que con su arranque automático economiza de un 15 a un 25 - por ciento de tiempo y da mayor libertad al estenógrafo. Agentes

GONZALEZ PADIN é: Co., Inc.

ner su tiempo, hace falia introducir.en dicho servicio si queremos ponerlo a la altura del droSi

«de no

tales

San sabe

son

las

Juan. la

-

Compañía

cansas

de

ese

que su

estado económico de que a, diario se lamenta—que sí que lo sabe ;—si

R.

P.

elite

ol

resultaría estatcarta kilométrica y no es mi intención entrete-

ereso

JUAN,

SAN

A

jenora que tele s son tam-

Estas y otras muchas mejoras la Comisión de Servicio Público les casi de derecho, las dueñas para que, que no enumero por que ' lleguen esos tii de!más del país, es para mí motivo

LOS QUE VIAJAN

en tanto no ponga da Compañia remedio a ese estado de cosas, no

t Pasaportes expedidos por el Gose le concedan otras mejoras, pues ello podría traer por conse- bernador Para meznucla: Mary L. Hacuencia otras deficiencias más'

que acumuladas a las ya existen tes

hicieran,

de

un

servicio

puede

y debe de ser bueño

pido,

un

verdadero

(fue

y rá.-

estorbo

pú.

blico. A usted pues, señor Todu, como? genuíno representante del pueblo de San Juan, le corresponde acudir ante la Comisión de Servicio Público a poner de manifiesto lo que es el sentir de la opinión pública y seguro de que así lo hará para evitar m.:yores males, le pide perdón por

el tiempo que le ha molestado se repite suyo go afímo., R.

San

atto.

Vázquez

Juan,

Marzo

y

S. S. y amiCabañas.

29,

rineton, de san Juan. Para Satito Domingo: lores

de

U;

A CO RAZON

DE

LA

“Emocionó profundamente a los espectadores”, - N. Y. HERALD. | 7 “De inmenso interés”, - N, Y. WORLD,

HUMAN

María de.

Do.

Kivera,

A los señores que nos honran enviándonos espontáncamente trabajos de colaboración les recomendamos que guarden copia, pués no: respondemos de su devolución en caso de mo utilizarlos, sostenemos correspondencia sóbre y ni ellos. El hechode que este diario publiqne un trabajo firmado, no significa uetesariamente

1919.

ID IDAD”,

vida

COLABORACION

|

QUE DICE LA PRENSA:-

met

Poncé,

A

<<

“Nuestro consejo es: Id a ver “EL

¿ls

j

:

E

el

p

y

¿

y) ( JA /.

h

SA

!

5

bien las causas de'la aparición y progreso creciente de las guasirva la comodidad a que tie-! a hacer y que no hizo por que a guas que tanto combate; si tan alguien le estorbaba). Hoy, le ne derecho por virtud del pago infantil es. que desconoce todo que hace. veo a usted salir al paso a aque: 11.—Que se le haga cumplir eso y que son esas las causas por¡lla señora Corporación dispuesa la Compañía el deber en que que el público no viaja en los cató a decirle las verdades del caestá desde el 12 de diciembre de rros eléctricos, que a juzgar por so, y esto, en los tiempos de con. 1917 por virtud de la franquicia lo que la Compañía dice en sus vencionalismos que corremos; en han hecho, de San que le fué concedida, su ofreci- anuncios, ¡estos momentos eh que las ommiento de poner un servicio de Juan poco menos que un eden, nímodas corporaciones extranjecarros eléctricos entre Río Piebueno es decírsélo, y bueno es ras son de hecho y por virtud | | dras y Caguas. también que: a conocimiento de de los eternos tecnicismos lega-

¡LLEGO! LO

la

10.—Que se regule, al igual. controverque se ha hecho con las guaguas, pára hacer; sias que sostenía el número máximo de pasajeros 3. cumplir a aquella Corporación que puede llevar cada vehículo, istis deberes para con el pueblo para que no se dé el caso de ir de San Juan por usted represen-

PRECIOS SIN COMPETENCIA

COLMADO

2-ecuerpo-de- Redacción

4

Mia

|

CON DO DON IDU NO IU NS UnOD noe anOr OO NEDOnI anos CURA NIN INSARRSRNINLARO TIAS ENANID IRE DORECONOGENON LIRA CINLANAND;0ONUNUALDOU DBA RDNLLDA

OONADO DA OA FANOCOIEBAOIN EFE FIN EIAIPONIRA GO CAROA DARA IDA IRAN F AO C ON RANO TADEO ION ORBE ANDE

ña

servando su actuación como Al-

calde, con la Compañía en cuesi tión. Desde que, perteneciendo

dnansPaprnsos

i

GUDAORLARAIIIBLRARIAIRIRAAAIARIIAIA

a “EL

¡en

¡ de este incidente, que vengo ob-

J. J. GERARDINO :

2.—Construir

|

está

del tren de

¡diciones de la persona a quien ¡buena organizagión de ese tráfime refiero, deseo explicarme an- pco, no seán eternas las esperas ¡en los cruces. tes de entrar en materia. | 38.—Que no se aumente el preNo es de ahora, con ocasión

Co.

Juan.

¡ Ubarri.

sitib donde

estación

len las mismas condiciones y por si es ¡iguales causas, en Río Piedras.

Dije antes que es usted un funcionario: público que actúa con “civismo atimirable”; y co'mo soy enemigo irreconciliable ¡ del adjetivo que califica las con-

folleto

plantas,

de

sus males,

(e.

RESUELVASE

-

de

enel

¡ antigiiísima

3.—Idem, idem, idem, otra en que tales males existen, que yo la parada 23 de Santurce. creo que Mo. 4.—Idem, idem, idem, otra en La segunda idea que me miteel Parque “Borinquen”. ve a dirigir a usted esta carta, 5.—Poner en el tráfico, tranes la de que charlemos dública ¡ mente un momento respecto de vías eléctricos nuevos, u otros 2n mejores condiciones de uso, varias de las causas de 2805 maya que todos los que hov cirenles de que se queja la compañíe an están sucios, rotos por disen sús anuncios, el texto de los :intas partes, desvencijados, xtcuales. diariamente, causas de q ¡higiénicos y son inservibles. es necesario hablar y poner de G.—Garantir la orguanizamanifiesto ante la Comisión de Servicio Público, para que Sez sión del tráfico, de manera que ese organismo el que le diga : no se emplee como hoy, Una hora y a veces hora y mela Compañía lo que debe de ha: i. | ti en llegar 2 Río Piedras. cer antes de que le puedan sel Cuarenta y etico minutos, y ¿concedidas las peticiones que ha:

más barato y su utilidad es mayor porqne suministra la luz de las 365 Cuesta libre-u bordo San Jnan, quinientos diez (510) -pé:noches del año. sos, completa, el misinó precio que ha regido desde el 26 de enoro dé 1018.

los acumuladores,

¡Juan,

mes en los que dice cuanto le viene en gara, menos lo que debe decir, presentándose como una víctima propiciatoria del público, cuando ella y soló ella, es

que el automoyil

menos

mucho

y cumplida-

7 p

slo »l-

corriente,

gas

para

motor

gallarda

siguientes : ; mente a una Corporación que 1.—Construiír una estación ¿eon una tranquilidad pasmosa í estí exiraviando la opinión pú- decente y adeeuada a la cultura blica con unos anuncios—infor- ; y el progreso urbano de San

ES

de un

consiste sencillamente

planta

tan

tanto dicha Cóimnpañía no introduzca-en su servicio las mejoras

con-

;

;

+ + :

La

QUE

a sus comitentes,

.

/

hi, Y

o

a

. jorjon je jorfortor rojo jojojo jojo jrrjorjarjeofenrrjoojonjesjrrjontenjoriorjorjorjeotorirofesjanjinjrnjes! Http

LO

honot.

testa

LIGUP"",

“*DELCO

planta

la

tenemos

y hoy

trabajos

! do

$us

enrenado

ha

éxito

'El

mecánica.

én

ni siquiera

de electricidad,

Rió:

otro jente jor torta

Tos mismos ingenigros peEn los Estados Unidos pasó ignal eosa. ritos que inventaron el arranque eléctrico *““Deleo”? para dos automoviles, se pusieron a diseñar una ¡planta eléctrica, teniendo siempre aute la vista, el hecho qué iban a ser munejadas por personas sin experiencia en la ma-

teria

“Porto

(

IN

Y ps

and Transit Po-

Mi

y,

É

-

Jpop

DISEÑO.

la

Wa

¿por las cuartillas, para dos co- wer Company”; y si dicho orga- | nismo tendiese a concederle al. ' sas. | go, el pueblo, usando pacífica y La primera, para saludar en legalmente del derecho que le ustéd al funcionario público q., asiste, debe protestar de ello, en ¿con civismo admirable y hacien-

sar

SU

hacia el funcionario ' distinguido' admiración Í ¡ de elección popular.

y

de San Juan

de A

de

libye

Hon. MAMIBo:

Alcalde

Alcalde

eritorio a coger la pluma y de-| ¡ceder nada a Railway Light jar que esta corriera a su antojo

plantas son así y unos sesenta y cinco

enteramente

H. Todd,

Alltel

Esta

inconvenientos.

estos

Al Sr. Roberto

5

a es

DELCO-LIGHT,

eléctrica

planta

la

que

clientes,

las

dado lugar a una Alea que todas tarea y nuestro gustó el probar ya

experiencia ha ha sido nuestra

costo-

fácilmente.

F

,

es que se des. sino que hasta

complicadas,

eran

eléctricas

plantas

las

atrás,

años

pocos

de

dentro

sas y sujetas a muchas interrupelones por descomponerse

E

itisted ul Gerente de laW*Porto fti-' de dh ass Yo, como ciuda-' ¡co Raiiway Light and Power Co., ; Ahora hien. y después de leerla dos o tres ve- dano eon deregho a opinar y a ces, no tuve más remedio que exteriorizar.mi opinión, creo de dejarme condutir por una fuer- buena fe, que la Comisión de; 'zá superior que me Hevó al es-| Servicio Público, no.debe de con-

RAZON.

No Creemos haber dado con la razón de esta falta. conocen Jas ventajas de luz eléctrica sobre cumlquier otra,

$

ciu- | ¿. 9r, todo eso es que usé el cala prensa deque estadirigio FHdad, * Leí la en contestación lificativo de admirable al háblar

lMoso del siglo XIX, LA

CARTA ABIERTA

|

dr.

n. y. TRIBUNE

que

se

solidarice

con

él,

Adv.

-

3

>

|


E

COMO

temente de Nueva York y París, y abriremos un consuitorio de preguntas y respuestas, que estará a cargo de una muy distinguida y culta dama, prez y orgullo de nuestros círculos sociales, quien desde hoy coopera con nosotros en la amplísima labor que nos proponemos emprender.

MIS CONSEJOS

AMOR

*

la

balanza

en

que

justo;

por

peso

ereo!

lo

nunca

que

Creo

afligido?

corazoncito

¿Cómo

se me podría ocurrir tal idea. No tengo nada que reprocharle a us: ted al examivar. el pequeño proceso de noble, él es un hombre sus amores: procedi ha usted y correcto, y digno do lealmente; pero, a pesar de eso, el

olvidar

al que

te quiso

bien,

lo

tanto,

y siempre digo Amen a tu deseo, y luego a tu perjurio dijo: Amen?

de solucionar, dentro de su aparente sencillez, que otros más arduos y es:.

Enseambio.,.. sigue el mismo todavía aquel mi amor sin celos ni ilusiones,

us:

a

aconsejo

le

si

porque

ted que se desgarre el corazón y obe: dezen, -puedo destrozar sus ilusiorres y destruir su porvenir, y si le indico que

resista,

oposición

la gún

lo

que

quedarme

por

muy

(y

por

usted

injusta

alguna

la

tal me

que

sea

tengo,

se:

explica,

espina

la

¡Ercs

libros.

tar más embrollada, esperemos a- ver aplace dice él verbalmente; lo - que hallare vez tal y nuevas decisiones mos modo de mitigar su angustia. Eseríbame cuantas veces quiera, se: gura de que me inspira usted un in: / terés vivísime.

**Malen.'*—Si

A

la

ha quedado sin respuesta, tenga

"isted

un

envíe

le

que

natural

muy

Creo

de su santo y nada que un cesto de or:

obsequio el. día más apropósito,

quídeas. A

CODA

presumida. de

Arecibo.”

del sol,

las quemadas

quitar

Jo.—Para

puede batir una clara de huevo, hasta que esté en puntode merengue y-se la aplica sohre las. manchas, dejándo: sela sobre ellas por espacio de una hora, lavándose después con agua tem: plada.

+ Si

está

temporalmente

en

una

A

polvos

'**Una

de

almátaga.

-enronquecida.'*—

cuentro nada, y le aseguro

-

que

no

lo

Y un estúpido

No

en-

lo sien-

libertad,

yo

será

posible

para

-él

y

eres,

mi

bien

(confiesa

que-

E y

el

que

mujer, tratara

dormiria

en

incómodo

a mi

Por

eso

para de

un

en

de

Procusto,—

ver para

no

te amé

como

no

que

gar

ya

que-

jarte tibieza

y Jentitud

de ayer;

pues, si hubiera vo dado en adorarte. hoy, que vas con la música a otra parte, ¡figúrato, mujer! me vería...

a despedir

:a la eocinera.

La. mujer.—La he cocinado de ¿

S

despedí

otra

me

más

cara!tu nueva travesura!

hace gracia

Y -necio será el hombre que te aflija a tí, tan bella, dulee y cariñosa, y con rostro de juez cuentas te exija... —¡Tú dar euentas de. amor!f... ¡Tú cuen tas, hMja!.... —No pienses nunca en semejante cosa.

dale sólo mis

tes

ra

.

los

y a

se

supone

guantes:

práctica

desde

van

como

el primer estrenarse

de

fin

una

falta

hace

a

el

ese

sirves

valor

nutritivo

P.

DE

A.

de

de

del

puño

el

teniendo.

y

fuera

guan-

de

un

una

pasa

veinte

pro-

estas

li-

para

no pensar

a

una

En sobre

eaja

an-

mirándose

una

tablita

que

el

género:

no

es

igual,

en

el

en

que

se

deja

su

peso,

¡ue

han

cual

que

de vas

años,

el,

el

un

espejo

por

las

peso

perdiendo

que

vnos

bastantes,

perder

una

pesa

lo

lo que

contado:

al

reu

esto

conse poder

saber;

A

cosas,

varias

comprar

poder

comprar

en

donde

dijérase

ojos

lindos

sus

que

se

aduna

la tristeza de la luna con el temblor de los A

veces

y tras

se:

magos

tornan

la pupila

lagos

Ojos

sólo

con se

la

que los

por

los

capaz

de

casi

todo

de

el

China;

pelo

con de

que

América se

modo

que

al

y se limpia

para

una

el

hay

en

crudo;

pueda de

es

ahora ser

decir,

se

prepara

utilizado

al

el

una

abanico

de

al compás serenata

v

esterilizan

Luego

hay

nuevo

y

y

que

le

dan

con-

blanquearlo,

teñirlo

del

color

que

desea.

a

la

aque

y

la noche brona imprudente

establecimientos

esta

vperarios,

entre

preparación hombres,

que

emplea mujeres

se 600

y

ni-

en

tivamente de unen las dos

trabajar en el día, se hojas, y queda dentro

medio

una

del

aventúra

NOVIOS

Primer=+coloquio

entre

señorita!

¡No

como

durle

por

haberme

acep-

usted

las

gracias

novios:

—--Pero, Ernesto... —Comprenda usted mi alegría. Me habían rechazado va doce muchachas. o

Primorosos trajes para dos estaciones.

en

a

les

que

se hubiera

mano

aún

más

ondulan-

tejido

toscas,

poeta

del

be-

las lona,

mal

haber

bre el pape! para decir le causó La mi rarlas.

pudiera.

temblado

:

so-

“Y

la emoción quad?

hoguera

que

tál brilla en la noche en el monte— poesía excelsa y profunda—la enecen* el-

miserable

de' humo choza,

úna

y

la

al anochecer

que

de

La

con

pastor;

que

serena

columna

sube

tal manera culma de

de

la

se hace la noche

los, forma primera :e inconsciente de toda religión, nace del fuego alimentado por la mano de una pobre mujer, Aquella

voz

que

sube

del

valle

y

que

desgarra bellamente el silencio solem- * pe, aquella voz que: un gran músico engarzará en notas que le harán inmor- 3 tal, es la de un chiquillo que can-:;

taba trillando..., y sin la fatiga del * trillador que fomó el “eantar por des- / canso, no hubiese nacido la música H embrujada... ¡No es posible el orgullo * en la tarea,

Pero tampoco 4

homanos...!

tre

todos

¡Todos

hacemos

somos

poesía

afán

del

la labor

partícipes

del

de

mundo!

la

común! G. Martínez

y

honda? >

Sierra.

reacia,

la

flor.

¿Sería una audacia

como

mundos

vida

el

sal,

ilumina

Yo tengo nn lucero én un estandarte de amor y dolor!...

y calor.

Manos

de

cristal

1

RASGOS

la Prada.

trata

,

uh

dgsea

casar

gran.

baile.

—¡Pues es claro! ¡mos

a su

a

dar

un

baile

hi

Te figuras que ( para

“casar

| hijas de Jos demás?

a

1

xn»

La señora de la casa, que

Con aterciopelamientos Radiados de eucaristías, Dé ensueños y melodías,

¡miujer

muy

¡cuarenta

y

hermosa, cinco

li

ha

años.

Días atrás, mientras se miraba al.

avetura,

Manos fragantes y breves, .de nieves, * .

:

dades SERE dl es compl mid nes | a sus lectoras, sirvelo PA DO para el verano, pueses

Manos noblemente eximias

A. Nicolás Blanco,

dar

¡ hombres?

y luna

de azul y lirismo,

prósperas

de

Al hacer la lista de los convidad; $ le diee su mujers —¿Pero no vas a invitar más

Manos que recordáis una Edad de romanticismo. * ¡Manos para los. momentos

Manos

y árte >? e

José de Diego

SUS MANOS Ebrias

pasión

de dolor y amor!..

tengo que llegar. de

de

Préndelo en tu peeho con mano ligera. ¡un instante sólo! que es de mi bandera

Gedeón, que

'

cotillón,

espigas

hombre tiecolaboradohan creado poeta pudo

aves...

Para gozárilas vendimias De toia :3t.juventaud.

un

no

Tímida

so le rompió de

los más gran-

ño sabe la musa que hacer en tu honorz=4 va tienes el genio, ya tienes la graciag ya tienes la perla, ya tienes la flor;

Sabias de amor y quietud...

medio

En

A UNA MUJER

su reproche a la perjura; hasta que, harto de irrisión y de mentiras galantos, en

telar

la

vida

de

ser

los

da

porque

mudo

entre los guantes

por genial, es decir, por parezca, que seg úni-

es lícito el desdép hacia la tarea. ¡En-]a

corazón.

sin poderlas impedir, no cesó de repetir

esencia

Gloria

sirvió de propicio escudo; mas como el artista aquél ler dió en.un verso la vida, eVabanico tendida mantuvo el ala por él, De

la

mirada

el abanico de nieve

co

Atrás dejé la marea, tojto se quedó atrás; que nadie eorte mi paso,

testigo de otro flírt brevo,

y

Cuando se deje defimi-

de

Poco tiempo después,

insis-

sirve de mesa.

flecha

Las

+

porque.

del caserío, incienso que la humana pequeñez eleva a-la grandeza de los cie-

en to,

las

nadie,

que lega; la columna de humo, oración de la tarde, alma del poblado, espíritu

Mi maresita es tan giiena, que sólo quiere mi bien, venga mi bien como venga. ==

luna.

Pero si el sentimental, cediendo a lo que no explico escribió en el abanico su más tierno madrigal, fué porque por maldición E tenía quizás clavada la

en

latir de

piar

Quisiera

coqueta

la doliente

la

siento

el

de

su-autor.

por manos

dio

los

Uno de dedican a

0

y que tan bien cantadas yan en aquella oda, las 1Z.Ó, aderezó, uparejó la mano ruda: del marinero, y si en tos-

Jlegar

pelo en crudo se desenreáa, se la com jabón blanco y amoníaco, y después de secado, se cuece veinticuatro horas. en agua clara; se vuelve a setar, y se trata con substancias quí: le

escuela canta

buscar en las hondas del ajre un fulgó

marfil,

de de

de

renacer

alma

acción

de

camente

El

que

de

ahora

de las fuentes de poeque están al alcance de no envidiemos la labor,

obra, que individual

destino,

tado!

R. Villar.

E e

que

y sueña vida de

y ¡lamente en un soneto ha tenido que sembrarlas un labrador. Las velas de tal de la barca que se hinchan con el viento;

va

a

sunta,..

una

cantar.

recogía;

punto

¡Ah,

el templo

compañera y

ven

embareaba, para Europa

nara

en

es

que

es

su

felici dad HnOosoros;

esfera

las testas de los chinos se arrancan al peinarse,

ENTRE

plo

Esta

la

Dos.

His

fié

infañela,

sía v todos

conier

pero

que la

vida

su

que

pensando

ereador,

da

Kong.

se

como

qué

conten

Ubaldo

tér-

mañanas

Hong

LTOS,

que siento es ta

unción

adoran

No

miro,

la emoción

venera

bruna

místicos! los

pelo

muertós,

chino

es

el

VAJos,

revelan el alma, en uns suprema ansiedad de hal cuándo

que

viene

Antes

se

En

la

procede

echines

El

ono

que

la

buiba en un escenario... Y por el sue-” ño de vana y engañosa poesía, que olvida la poesía persigue. tontamente, obra de belleza que está real de la cando, y tiene en poco su labor, tiene en menos a sí misma, sin darse se cuenta de que aquellos hilos que trenza sutilmente durarán tal vez siglos, y despertarán en alguien que los micorrientes y chispazos de ré después, pensamiento y sentimiento...

despojos,

es

sistencia. lavarlo de

OJOS...

vo

de

partes

los

cosa.

sus

vende”

micas,

to

SUS

está

escribio,

mientras

triste su labor tediosa, la poesía artificial de la

en

morales, las feas,

no

v

es en una

me

y,

de

ho hasta

belleza

con' perfección

nada,

está

que

de

poesía,

dela

portentosa,

una

cifra

de

tanta, saca

acaso .uBA-

red de encaje,

. des poemas escritos por un nen parte mil hombres, derlo a loseexportadores, en vez de ti res esenciales que, viviendo, rarlo.a la basura. la belleza que la voz del El principal mercado de pelo humaao

cuantos

para

con

duros:

tres

e

odos

que

todas

que allí se recoge

de que diez nuy pronto

posibl

y

POSTIZO

de

que se cae de vivos o el que

en

con

con

se

peseta.

esfuerzos

los

su

querer

creencia en

tal

Cierto:

ba

la

difuntos

es

í

defectos

a

cualidades atrigetivo a

PELO

esbezas

-huv.

clur

coloca)

en

pequeños

Ponce,

toda estudio

encantos

lo

por

teje y

di

y

,

:

exelu-

como

Mirad;

tejiendo

primayrosa, eS compe ndio

su

mejor

úl

Seguramente.

vende

las

sus

de

la

género,

Jos

«de

general se

No

los

empe

de.

o

conceda

hacerse

exaso

dima

Es

a

platillo

Acuérdate al comprar diez céntimos se llega

«omprar

veinti-

de

y

han

en

veces

de

perque

fiel,

colocar

xX

suirás

de

durante

tratándose

sentirse

Me

lo es

¡Un estuche completísimo de costura.

aun

al

Es

perfumada.

fué porque en se sintió más

blanco

eaer

está

de

EL

ten

de

el

vez,

a considerarlas está

Al

otrás

u

unas

en

preciosa

crema que que viene

merece

quitar

de

hay

no

y

porque estemos a2C08-

poéticas.

obrerita

COPLAS

tuna fiesta de Abril el hombro del pocta

abandonó

En un establecimiento de modas de ; ¡San Juan he logrado ver un biombo

jas,

espejo

veinticinco

No dehen arrollarse los cuantes ]pia ho sino extenderlos « guardarlos,

en

que

pesar

tumbrados sivtamente

un

v los labios al querer,

se con-

eon

el

ante

cifras,

en

en

y

mino medio. ¿Qué muchacha,. medio regular de bónita, ho se pasa una hora

EL ABANICO

que no

elementos

los

antes

Jas

inú

de

balanza

platillo

gentil

mucho

término, que

procure

enceuvo

tuvo

puestas

no

y

fa

de

suspirais

lado

precisamente

cularla

cosas determinadas

los

vendeldorsque

a

el

gar,

legitimienente

la

a

luneta

pueden

que

de

pesas.

de

carecer

cuide

pero

a

llevas

venderá

en-uno

que

veces

nuestro

a

siempre

de

esmero

use sin.temor la y en la forma

corrección

buen

al

brillante;

que

un

platillos

Lair

es

hija

minutos. El máximum de la coquetería se encuentra en los cinco años siguientes; de veinticinco a treinta, la mujer pierde nada menos que media hora por día delante de su espejo. A «nosotros nos parecen_muy bajas

Alarcón.

bordado:

cosa

silo,

una

una

es.

permitas

y

me

pue

te

ellas

por

admirar por sus las eugles presten

éstos:

sideras

das

de

rar

cinco

guantes

los

han

prima,

se

sacará que

co!

los

odos

su vida. Tomando un período que comienza con los seis años de edad y termina con | las setenta, dice este aficionado a la | estadistica que las niñas de seis a diez años pasan, por. término medio, siete minutos diarios ante el espejo; las de quince a veinte años se miran al es pejo veintidós minutos por día v las

usarlos.

quitarse

hermana,

una

que

carnicero

y

da

facilidad.

deben

u a

tía,

nieta,

mujer

guan-

cuidadosamente

intróduce

se

mano,

TIENDAS

crochet,

encaje;

el

sobras

preocupe

mpo

Yo

en oca

en

túno

se:

en

la

so

carne

muyor

a

sinó mirar con atención para deseubrirla. Lo que hay que hacer. es no vin-

Censura; es

que

poesía..., no suspiréis. Lá poesía exis-

te

de-

consertfar.

espirituales

haciéndolo;

hucer

ventajosarióente Si

No

echo,

de

de

«ese

conyugal

con

bellezas

Inego,

para

cariño

cuidar

su ilu posible

las

Mujeres,

porque pensáis que falta en vuestro €6tidiano vivir el granito de sal de la. *

la

cifra bonita

merece

que

el

toilette, yv me indica

carnicero el húeso,

para

cree

“elorido

no

desperdicio

que a«m- pacientísimo alemán se ha va: | navor cantidad; poder «| género sea mejor, | lido para ealcular el tiempo que la

no

momento. unos

una

abrir

preguntona

s9 por no haber mujeres? —-Perdonad, señora respondió el eclesigatico; hay mujeres, y muchas; pero hombres - yo estoy .en que a no 3

Pien

de

largo

hesos a sus piés,

dijo a toda clase de hilos, sedas y algodones, agujas, alfileres, tijeras, dedal, punzón, un eciesiástico: metro y un lápiz; debajo otro bol—Decidme, ¿por qué no hay matrisillo mayor para guardar lo que se monios en el Paraiso, siendo el himeesté haciendo, y en una de eus des honeo de institución divina? ¿Será aca- Una, señora muy

todo

no

de

fisicas?

ar

del

No eompres en pequeñas cantida les, siempre que puedas csitarlo. Haz

Y EL ESPEJO

sobrina,

posa,

las

compres,

mientras se peina y se arregla, y otra | por la extremidad de los dedos sino hora fracejiones en durante el día por la muñeca, así quedarán vueltos contar las mil y una mivaditas | sin del revés. ¡ rápidas al pasar delante de un espejo | Cuando, estén secos de la humedad o de un simple escaparate ? que la mano haya pgdido comunicar les, se vuelven al derceho,

¡ monísimo, *de bombú, forrado de ere¡tona, que tiene en diversos bolsillos

de

illo

cuidado

Nunca

¡El tencia

Hoy

sene

que Para evitar las manchas duce la traspiración, se empolvan geramente los guantes por dentro

en un tema determinado, Pues: | bien; este género de labor convengan quemada y. nuestras lectoras en 'que necesita .su mismo vas | estuche.

ayer.

tan

el pulgar. Enseguida se desdobla el puño del abotona, comenza ndo por guante y se Lágrimas de despecho y amargura,-. el por continúa se botón; el segundo celoso, miserable derramara... primero el deja se tercero y euarto y y aún quizás te matase en mi locura!... para el último, a fin de abrocharlo con Mientras que así... —¡bendita sea tu

¡lo suficiente

caldo está salado, la carne Ahora e) pescado picante!

es.

te vuelto hacia la punta de los dedas. completaentrado éstos han Cuando mente, gracias a las suaves presiones hechas con el pulgar y el índice de la

la costura en serio, sino más bien una BURLA BURLANDO ¡distracción para todos los momentos de ( Dos chicas muy guapas tratan de l reposo corporal y cerebral, ¡* Después de leer durante un par de poner un establecimiento de modas, — ¿Tienen eapitales para establecer- '. horas, es. eonveniente cerrar el libro y eoger la labor; lo mismo conviene se? pregunta uno. -—Que yo sepa-— contesta otro —- hacer al volver de un largo paseo y siempre que se quiera descansar, puesto los siete pecados. que el “*tricoter*' no fatiga y distrae

horrible!

LA MUJER

LOS

tes se abren primero .y se empiezan por introducir cuatro dedos, dejando el pul

tenías.

ocurra

te

DEBEN PONERSE GUANTES

Cuando

con el otro acabas,

más

COMO

estropearlos

pedías,

sidera trabajo, eomo en realidad

es

y¿ct

recortaduras

estas

| tramos,

de lana, y con cuadros diminutos, bcrdados de oro, en Fot. Underwood € Underwood. sus orlas.

ponerse

te rías,

al mismo

ms

Hermosa creación de la casa de Martín Armand. Traje negro de seda, graciosamente adornado con cintas

tener

pensabas;

repito, aunque

que

) de mi

o: un

marido, —¡Esto

la

carne,

hñiesos

el

las

|

No

nupcial.

easa

más

Una

su gusto,

el lecho

tienes...

Con

algo

El

de

«emplearse

lanza

Tener una labor a mano es una ne-* cesidad para casi todas las señoras; 2a, No se gratilica A los criados pero” no todas creen que sea preciso más que en el -easo de haber pasado ' guardarla en una bolsa o én un- cesto huéspeda ' honito, v e nvesto padecen un error. siquiera una noche siendo La labor a que nos referimos será de: sus dueños.

..»

las

platillos

mortal,

fijar

ni tú me quieres ya eomo

por eso

soy

justo),

demasiada

remediará ese penoso defecto, Deseo sinceramente que lo logré. A **Tetó,'' de Guayama.—Si se piensa continuar la amistad, debe extendérsele la mano; pero si la presentación ha sido efecto de un encuentro casual, basta con hacer un saludo,

+

y

cra

hacía!

to, para lograr que desaparezca Y adiós.— Mil hesos a tw faz rosada defecto de su voz. y a tus ojos de luz (A tu alma..,¡nada! ¿Por qué no se haee examinar la ¡nada a tn corazón!)—-Pero si ves. un garganta por buen especialista? ¡que está el otro delante v que se enfada, Lo que no está a mi alcance, es casi

que

Jos

No

sería

como

+teéctera,

envoltura.

provecho

m

nester

hande

ef peso

peso

ensa

lidad

tiles,

en pross,

ese

seguro

madera,

en

a

alguien

quien pretendiese hacer de tí su esposa o vincular tu voluntad un día... ¡El que te quiera ver siempre dichosa,

en

una

te carguen

compras

todas

pasó el primero.

déspota

ex

¿no

y

por

lectora,

Desde

lógico

pero,

para tí quitáncole prepara pellejo o cualquier otra «desperdicio,

a

fiero será un caprieho,

como

pla:

va, repita cada tres o cuatro días dicha operación. pero si El resultado es excelente; no le bastase tenga la bondad «de avi: sármelo.

20.—Use

que pasará...

que si mañana

recibido.

berla

annque

plácida y graciosa, o pienses lo que quieras,

que tu supuesto amor

no” ha-

es

causa

la

que

de

seguridad

Y,

que no erevó en tus lágrimas primeras! No me lo dices tú; pero me han dicho tiene otro amor...—Seré sincero: que ¿no eres de eso capaz! read lo que in:

de

carta

alguna

el

den

es:

puede

la situación

y puesto que

linda!...

nunca te faltará este amor...

lo pronto, 'déjete

Ponceña**.—Por

“*Una

A

tan

¡eres tan tierna, que, hagas, digas

riencia.)

dernar

que

tículo

brante;

fueras...

con:

A María Luisa.—la. La siguiente re: ceta es para teñir el eabello de colon castaño. ” Acido pirogálico, 1 gramo, e Cloruro de cobre, 3 gramos, d. Acido nítrico, 5 gotas. Agua destilada, 170 gramos. mi anterior '*Consultorio”' 22.—En recomendé la casa de Vicente López, Obrapía 18, como excelente para encua:

colocado

guisados y estofados.

podría

en

o

va envuel.

es

eserita

asidua

marido.

gerecentar

al

una carta, y

ALAS MUJERES RICAS

BONITA

de Ponce, *que aparecer lo más

su

seo

la medinero

caldo: ell gordo, añadido al aceite que se hacen los fritos, iuojora la

parecía.

te

aver

glacial

tan

que

ante

pesa

derecho

que compres

cartón,

llévate

siones!

eabrosos;

de

dejes

la el

Dices que me amas menos, vida mía... ¿Lo ves? ¡El tiempo calma las pa

tiens

recibido simpática

ciudad sión en

¿

papel

—Si

difícil

más

es

expone

me

que

asunto

en

jita

mí!...—¡Pues?ya

de

acuerdas

te

pobre ' que

to

ella leo

en

siquiera un

a consolar

niegue

.me

yo

usted

supone

Cómo

alimna.-que

el

en

lleva

los

que

Dolores

'**Una

A

vendedor

APARECER

Me una

justo.

Si el géxero bondad!i—;y

¡oh

el

él género. Na pierdas de vista dida con que mide. Dú dus el

ETERNO

tuya

¡Carta

EL

HAY QUE CCOMPRAR

Ve tú misma a la compra. Elige por tí mistna el género que dseeas comprar. -—Entérete perfectamente del precio. Si la calidad yv el precio te convienen, cuida de que te def el peso y la unidad justos, No pierdas de vista

frecuen-

enviarán

nos

se

que

modas,

las

de

gráficos

publicaremos

vida,

la

de

de la moda parisien.

A

La última PD

Esta publicación, que 9 a propender, en el corto alcance de sus fuerzas, al desarrollo de la cultura de Puerto Rico, dedicará todos los lunes una página Los' miércoles consagrará' una página a los niños, y'los viernes | a la mujer. otra página a los hombres, principalmente a la juventud, mostrándola, con toda la amplitud posible, el movimiento científico y literario. En lo que se relaciona con la mujer, —que en Puerto Rico aspira a una. justa y noble emancipación, — tan justa y noble cuanto que no pretende separarse un momento de la coyunda del hogar, fuente de sus gracias y virtudes, y nido de su amor, sino estar preparada para vencer en los más duros tranees

BREA

E

atte

a

a

se luzca en pa-

seos o en excursiones en la orilla del mar.

. Esla

prole

Tu

[UN-

Es untra-

$

| pedo, extasiada en contemplar su ,

dijó

a

su gloncelta,

subo abriles: —4Qué darías 3ura? ' edad.

A

muchacha

bel

A NSEICAR

por tener mi

e despedida en


A E ió

in

ES di

in

dd, di nl

A

E

E

Cue

JE 2

e

)

é decretada por et go-: erático, pero la prohi- ingleses en aleohol han subido mul los Estados Unidos se «cho, pero como los precios del pre-

que

un

en

de

la

hebida

en

Inglaterra

va

“innato

de

ese a

alov

“es

Construcción

|

casi

en

como

Allí

q

a

caminarse por la sénda, recta la mujer en la enseñanza pú: |! toda la necesaria libertad pa- los últimos euatro años. al extremo | domina ¿dar ieconóm tactoes-1. la influencia E borracheras en los hogares | o ca qrejercerá la proKibición ame 'za que se reduzca tan lujoso gas- que las' común familiar. da nuestra visianuncia estaba Como eosa ¡es ricar:¡Árittes de la guerra se gas- to. Existe una solución para 4n-

A

en leégiones preparados de ante en 198|dow mucho infuirie cano iarseri gran La Estado. del magos en iM- mano. ción [das en prohibi la Tibras de rios de partida jelones a la lllol conarí menti propor que [ventaja cálhace uno cuando saleohes, y alimenticio del Estado sería que” la glesa, y se nota que el movimiento

¡|

1

valor Ifatura y su valor medi- | propaganda

del ess bébidas

E

cihal.e tiene que admitir que es un vdadero lujo este gasto. que

por

abogamos

no

Neétros

acumular eonseguido han ¡dad | grandes capitales y otros que g0¡zan de sálud y fuerza después de haber abandonado el vicio. > Pero 'no por 6 esto el pueblo inglés será: Tan pronto como inftuaenciado. que la nación salga de un ambiente ¿ddesmoralizador y venenoso y todos los soldados vuelvan a la vientre de lleno en nha atmósfera da eivil, la demanda por las viejas Los ciudadanos in- libertades será tanta, que difípura y libre. eleses serán dueños de decidir su cilmente se podrá resistir el alud. ¿propio destino. Será de suma in- Nosotros ereemos que América no eumbencia deeir qué uso quieren se quedará sin beber por toda la encontrará se les ds con- a vida. % Probablemente hacer del poder que , E ne

las medidas

eon

ricañas anarán

acordadas. allá prohibienistas Por med de su habilidad, por su

que

razones ás

la haralas e aún estaloza ara

en.

influído

han sus

mercane

Ías,

la materia pri¿68 kanos están estable-

los

ma,

y otras

producción

promedi de

des

ciendo

que oblihs

para

preparar?

demás

poder

¿Podrem,'Affuantar

btgen

dad.

esta

rivali-

unos

y

behefi-

Bien

o erédito

jsn!

las

Una

dofidiciones que antes.

estado pañhora, eon una mano —

Y -—

Ea

a

o

E

o mal,

ac

acto

de

¡tendrá

experimentados.

practicable o imprae-

que-.vólver

A

a

,

las

Compre

)

intención,

se

“Niese

buena

después |

valía

mi

mo

allí

Pero,

tría

admirable.

nerviosa,

La

de

ecnenta

que

Y $u:moe nte: estrategia. pronfamente

Ganaban

e

costum-

dejaban

convencido

allí

conquistada

a es- |

Ur

la victoria

que

sólidas sus

alumnos

a les

extenderse

po-

:

me-

|

bien

ahora,

Yabucua'

de:

eseuclas

DESDALE”

dirigida

cortá- edad:

sinos,

,

se A

t

mesos | Cuan- 1|

Rieo

no

¡hace

pudiera

pocos

Adelant2.

“ee

di

J

En

entonces

hasta

las

a

%

;

e

S

E

D

Y

L

a E

Us

D

obtenido

que e

i

y seguirá

sobre

AN

eN 32

ES

8

A

Estamos

en

resultado obtenido por C-]

í a yl SL

.

satis el

Y. D-E-S-D-A-L-E”

ue

3

,

A

ca

bue

quer

e

tipo

de

tru

q

.

se

indecible,

- Se

su

angustia,

su

de

le

A

|

eon-

tan

inferesante

¡YX

AI]

O -

e

?

Aa

3

NILO

por

clase.

La

algu-

contiene

obra.

la con-

de

Impe-

la moral.—E!

de

Vital

Vital. —Na

C ompasión, co BE

El

Concienciu.—

La

(iastinto.—

n. —La Ciencia:— La —La Religió ía.

faz;

.

Filosof

Parte.—

une, des demás; | *Begunda

precisión. |¡Vegetarista.—El

misma

Ne

sd

La

(

Filosofía

|

Ve-

1

movimiento

PS

ep

o

la entienden

ito

ja naturaleza.—

eso

una dleciplina

E o. ao, tas atra

k

A

Interés

Aacópalod.

recíproco.

a

Y!

tódica forma

Ed

infantil.

pa

0, Lig

a mar:

Mucho

Dejo parapa o tro

impresiones acerca

5

|ql aÑ

tercer. tiendo

mis |

los grados strpe- | P

Ea

a alma y vida, de aquella'abra casi per- EE fecta en que Berfarde: Huyke hw puesto" todo

su

inteligencia. sus

brillantes

espíritu* emprendedor; “1a

y su capacidad para. que colaboradores. se sientan

altmente4 satisfechos. ¿No estáis: ' contentos: al realizar Esa “ebrachermiosa; '

maestros

dé Yabucoá! Yo; me siento.

prepa de haber ¿sidopa

Modista;—

la

de

Moral

El Aseetismo.—La

En-

e)

cuan-

e

VISIO E

$ ? ? $

47y A

por

Recomendado

¿

:

las E

eminencias

Se vende" en +

is

;

di

5

farmacias y droguerías: de la Tela; Em : Para muestras E pedido. ;

7

*

á

4 ,

ES

O

$

* A

M5 | yiores. "Debiera citag los nombres de | y hi: los maestrós que son sangre y" nervio, 1: A

Pro-

de la Alimentación.

Moral

Mare Pa TE

7

de cota 'repabñicano

Dejo

Sm

ros

1

$

e

Products,

;

E

.

la

el pu- .demonología—Historia. —Epíilogo.

3] | aire. Mucha luz copa qa voeaUN Ue ción. Ad | Libértad a todos dentro de una _me- | :

NN

de

a

Natura

Adimentación

todos

Filosofía

ap a

pin tcs

Niños estirados eñ- sús- pupitres. Mora!

con todo

=

UISINLAAAADYS

servación de la Vida. —Nutnrale-

de | 2q

¿cha forzada. Salía el Imepeetor y adiós | **< orden y disciplina. Me gusta la disciplina de' las escue- 3 , dédas par-. ¡las d» Yabrcoa. Alegría por

e

;

eitáremos

Parte:—Ley

¿Primera

Sin

en-la

piro, Blleueio. aepUera 7

]

a

LACA

;

nos de Jos vapítulos que

su: bocherno.

. Los. bitazos cruzadob a

>

e

en truc

> AIO ANDO

> la moral

continuación

¡ Rígido semblante. Los múseulos contra- Estética.

de

echos

el"

.— Végetarismo.— Volved Matricula inmejorable. Uno, dos,-a tal : :agetanista la: Naturaleza. — La ' moral en

¡años

21]

LO

da

balbnecar: Ven | rativó

refiojaba

pesar,

uno

vimos,

Era

d

desee. OS

Todos

a: mútad

A

e

de nto

e -Caríos Brandt

¡Inspectores de Escuelas ha diemo: dege,. «blema

menor

término

un

AA

*

|

y contes

ejoreieio

PROA

:

¿

a la |

ment ma ue mmestra.

plo

Y

el triunfo

te y pdcompleto surtido de notes das ega emos "hacer en

i e, E 1

Rico

completamente

de

A

Puerto

RICO.

PUERTO

leeto.— Sistema de“ la Mosola equivocación. Pueron 20; 25|Inte ah El fundamento de la Moral. Aqueb*nmiñito sufrió preguntas.

le Isalones

el

fi

il de dirt

|

:

0 30

|

truck

d

E

|

US

"a

deja

nos

ejlo

siguiendo A

esta especie.

de

$

7 E Us E

ne A

E

en

máquinas.

El

Los chiquitines

N

US. Una

s de ellos: los dueños unaño. ¿Porqué? Esto dicen todo

uE

|

vendidos

las demás

cogerto

Exacto.

limi

obteniendo

Oímes

a los! alumnos.

de

TT

E

l

saco

»—Ocho.

|

E

L

A

Un

pendientes

| eamiho.

57

/

99

:

lanza

| embargo,

a

el famoso

del mundo

mercado

al

dióse

de

Aritmética,

JUAN,

“y

cio

tar.

Después de un período de veinte años de experiencia práctica

éscuela

| tinúa econ pasmosa rapidoz, | Nosotros seguimos a la maestra.

E?!

-Y-D-E-S-D-A-L

otra

Un segundo grado, Ejereb |

mentgl

SAN

IS IA 3 GEAR

sa 7 SE SIMIO 7 ME

en que existen dos. salones [$

|

,

|

| 1

|

pan |us

del

¡de clase.

están

que por su

construidas.

a

O

83.

No.

TELEFONO

125.

|

a

Pasamos

rancho

¡ees

perfecto y economía sobrepujase

acabado

como

descientos

maostra: 20 más 12 entre t más 186 dividido entre 6 menos 3 más 7?Enton-

Los mejores Ingenieros de la nación americana se máquina

des

BOX

O.

INA)

iustrueción,

la

2 ' Otro

una

pára

P.

Fiipinas']

esen-las

están Iméxfanos

¡mil niños que

construir

como.

taritas

necesarias

¡fuesen

de

abrir,

días,

*

Puerto:

qe

Mé sueña,

HA

que [PY neu pri-¿: er h

j do veo la asombrosa hahitidad: con | mis cómpañeras, casisiefifire: som ros las qe enseñan SA:Rié grados largo lghan A a US a

a solicitud.

3RINOS DE PORTILLA |

campe-:

Están a su cargo desde pocos : e. . | ¡otrás, Ya saben leer y escribir.

Ue Fparecí ía

7

Para más informes diríjase a

una

por

maRAerpa La rte JE:

DE

TOS

A

R

A

0-0

' maéstra: rural. Trabaja en la pobla: -| ¡ción ¿eom eunrenta d8lares de salario ' ¡ Es ella muy joven. Sus -hlumuos son ; 5. dea

P

Y THERMIT.

limitados

Precios

,

i

'salón

A

LOS

CON

S

A

DUR

OXY ACETHENO

tro meses era del todo imposible haegs En la actualidad, la | algunos? años. | maestra que no logra enseñar ambas coses.a sus educandos: en ese corto |! lapsus de tiempo NO SIRVE, otro

Ea

OS

cua-!

en

escribir

y

deer:

a

Aprender

Vimes

propusieron

A

SÓLD

rocidos diplomas, ereditivos de haber aprobado. el eurso eseelar corriente.

RRAARANAAARRRAAARS ER

e

p

Q

:

t ac

e

ar

las!

d>'eertar

neeesidad

hubiera

|:

muy:

bases

sobre

$

plancha

en

f

t

de

leta

m

Cc

a

Ja

Me

batalla.

trabajo

de

que se nos ordene.

existenci

€ 0 la

clase

y toda

¡

intelectual |

valor

su

alto

muy

locaban

cristalizadoras,-

calderas,

ALMACENES

y!

'coinfantiles e

tropas

Las

¡en combate.

catalinas y piezas

aa

construimos

,

y entraba

y decidida misión, se reponía

:

a

e

general. E 0439

en

desmenuzadoras,

tanques,

chimeneas,

alta

su

; o: Maquinarias HÉ, aaa aa

de

También

maes: |

tímida

maestra

dándose

AA

A

agu-

una

eon

repelía

ataque se

El

drían

“|

ciase.

deza.

MUNDO.

EL

a!

la o

practicase

se

quo

todo.

lde

Si

eo

ingleses

per 1Ódicos

éím' que

maliciosa

mi

de la humanidad.

bres normales

observábamos

Si,marcaba una, clase de aritmética. aritmética, solicifábimos que se ense- | ñase inglés; Siempre preferíamos las nó 'ctases de Castellano. | a . . » No sé si ellos se pereataron de esta

a

las

malicia.

castellano

marcaba

prográma

hora

nación.

gfan

Entre

:

hi

:

el

nre-

sustitutos.

otros

: Irá

asnérimentados

o

* cuantos

tan

Se

ticable, es la palabra unánime de |

en

ciosgi ytiftiamos la lucha

o

el

como

considerar

puede

resistir.

€s

las

para

bill”

“el

palo

nO

segufa

cosa

americano

portento

el

que

a.

naciones

única

La

fere.

enorme

npeténcia

o

»

.

de

SS

bal

Si

Lo

AS

o

del

EE

de

clase

toda

de

de cualquier forma y tamaño hasta 20 toneladas de peso.

r Inspecto 1

el

.y

nuestra

de

eúenta

pedíamos

práctica un plan del Comité de los traficantes y prohibicionistas. No hay razón para que ese plan no otra vez. se ponga en ejecución 5 $ “arPs mts “ye ¿ para cerrada una, puerta Abrirá

sé sig.el ejemplo de América, pero . decimos que es una materia da cual debe dársele imhasportan* porque 10 sabemos ma . s anieindustria ta qué ñ into laá

dieron

la

sobrie-

la

de

medio

por

que

bres

en

puso

se

1915

de

abril

En

se

ma>stros

los

si

¡sé

Xo

para la venta de *- va tomando mayores proporciones, cor se reduciría por lo tanto, re- ¿publicándose listas en las que apaduciéndose el negocio. "recen los nombres de muchos hom.-

a

tabaiebs mgiatrza

!

4 piezas EFPIAA

reparacion

y

Se funden mázas,

sorprendi-

fuésemos

que

quería

no

¡ta,

decisión

la

' que

inevitable

“Es

bebí

las

entregue

que

glaterra;

aproximada-

tE

mt

am. rd

durante ¡ todos los pueblos de Puerto Rico, pre- |

y y que ha ido aumentado

es

o,

a ver

Huyke nos invitaba

E

cis

a

é

:

de

euando entrábamos

salón,

|

si

enseñar,

Ramo.

su

en

Completos

y

Modernos

más

Las

macstra

o

permitirnos

En Yabueoa,

vi-|

eortería |

La

maestro

al'

de

deber

el

en

palabras:'*Soy

estas

escneta.'*

eoloew

entonees'

au-:

.es que-el

del periódico

cepto cio

en-

para

lejano

no

Pata

portancia le dá el Spec-

y que E

:

dice

de»

Algo más importante en el coft- 10 des “amos;

puede hacer muchísimo

Inglaterra

lo

A

bebidas.

las

de

ao

pectat

Se

prohibición,

la

de

los de- yor

con

maestro

:

0.0.

50

un

mentó

presento

OS”

un

de habla inglesa con res-

mócras

a

aun-

cúmu- que escribe sin declararse -en fa-,

=—

peas

lo ¿Amueras

y

prohi! hieión,

la

a

| respecto

le

MO

prácticas

de

espÍ-; nn

O

de

há- |macstro

aguarrás

y

metileno

de

ritu

ventacde

la

sustituciones

con

acuerdo

número

A arpas

me |

II

se

sociak, y se fomenta

5

' elaterra

funda

era,

egcuela

leva

una

nueva

una

tamos*n

E

ningún

tome

pueblo

m>

81 el

eonoc>,

no mp

o impestra

no

escuela,

mpettador.

IO

EE

aan

recurrido

bía

In-

que

sin

tiempo

mucho

es- + pasará

diee;

Londres,

de

Speator””

é

q.

““Spectator”* dice

el

Aunque

El

en: Inglaterra.

nericana

dida

y

el

sin

whisky,

¿conseguir

;

_

de ella.

nie- | transcurso

esta

produeirá

que

el efeo

una

visito

dada

O

sentazes del pueblo, tanto en la | tamós decir nada más para que Así se comprenda que los gastog-desCámia como en el Senado. menta que en ciertos sitios de ÍM-]. cuando dicenlos periódicos ingleses; “y ¡Pués de la guerra serán idénticos. be glaterra en donde se hacía A siguielo aun más 109 no saben *a Jos que se han-hecho durante el

NS FRIO

no necesi-

deere por-los votos de los repre-. sente no se sostendrán,

|

anunciaba

anterior Zartículo

mi

En crítico. | que la enmienda a la constitueión | mi deseo de-coneluir esto estudio de los Estados Unidos compren- | Va dirigido, como- el anterior, a los | diendo una cláusula prohibitia | maestros. .Para ellos es que ahora es-| hará escagamente efecto, ATgU- | cribo,

SST ISI SSL IT IT LIT ISSO IT OSADO -S> LOROS LOS II LAIRIO ÍA SIR

bició en

dice |

eual

el

Witness.'”

“New

el

|

]

e

:

A

:

a

;

NP

del.

ición

Mis _parabíéenes a los maestros | y su Inspector” ; ¡Bernardo Huyke. |

““vodka”” latada a la espalda? Desde el co-. tienen una opinión contrádiciória está | mienzo de la guerra los expendios dé la prohibición americana

¿

as

A


- MAN UFACT URAMOS personas. La muer- | ble,

y ajeerieron

no

comerlas

y

PARA LOS BUENOS MUCHACHOS DE LA CLASE DE INGLES.

uml.

"

té de'éstos individuos 'no se había podi- ; de deferminar claramente. Sé deseono- mitad de los «pollos que domierontiaR | ea li verdadera camas del mal que los grano perecieron a las doee horas; del! habíá ocasionado la perdida de la vida; pero'se suponía que se trataba, de -0nvenenamientos. La policía se puso ' a

smo

día.

9?

y

4

ml

duando fins ,

de habichuelas de Lima

y

siembran

. .

cen

la

(A EEPAAA

América.

(Oficinaen la misma

PUERTA

ción

de

hidrociánico

160

eranos

en, una

milígramos'en

de

habichuelas.

nociva,

una

grano

propor-

gradable

cada

Estas

cien

probablemente

haber er

comido easo

de:

de

por

a

ellas,

muerte

lo que

eohsecnencia

se

Este

por

casi

seguro

evando

su

es

desa:

caución

que

se sumerjan

de

El agua

las

haber

debe

al

debe

fuego,

y

una

hervir

| EL MAS RICO DE-LOS: PERFUMES TROPICALES. [Kl No debe faltar en el Tocador de ninguna Dama.

las habighue-

Embellece

antes

vez

por

de do-'

cn

él.se

bastante

[h;

ra- |

to, de manera que no hava ¿peligro al comerlas. *El Departamento de: Química, en!

$d6 el peligroso grano. Pueden ha"ecurrido otros casos de los euales tá “ahora no tenemos noticias,

el cutis, quita las pecas y cura los barros. Destilado al Vapor Plantas Medicinales y Aromáticas del País. Preparado en la acreditada fábrica del célebre ALCOHOLADO BARNES

de

PRECIO

“Ta familia del señor' Me Clelland, | ienltor

de

de

Mavagiiez,

r con

combinación con le Sanidad Insular y! Experimen- Plae policía, vigilarán escrupulosamente | -

la Estación estuvo

motivo

de

a

punto

tener

de | los puertos su Mos

para

abichuelas de esta espoeie.

a

fin

da

de

evitar

tala

das'

que

OF ERTA

(

Para ed nPS0 as le

e

'uno

e

ÑO

E

E

pramio un Oia un

ANos

solo

el

caleta

EL

reloj

por

hasta

que

DINERO.

MAS "DE

tooo

orjoojon] orto jorjorjerjorjerjenjenjerio ojonpocjonje jo sojaoj

hayamos

Envíénos

correo.

Vd.

lo paga

RELOJ

recibido

los

a

|

10,00

E

nombresy “e

su

rocio

y

con él, nos quedaremos

compromiso de SU parte,

Aer

6

>

(Por el Dr. J. H. Dye, especialista eminente

El Finado Dye

Dr.

de

en la obstetricia y las dolencias

J.

dolores -deb- ahi

amplis

*-

as-

piraciones de su-vipara

sentido, hasta que 'd3d fin, perfeccionó

mitigar en do posible

los

sufrimientos

dolores

del

y

lo que desde enton-

parto.

ces

Por cuanto el alumMAQUINA

DEL

PELOY,.

pan con

caja

DEL

lo.

> para prot8g q 1a argolla dal

es

RELOJ. de

rn.

gra e ig

relleno

y

icia es iguala los Po. Es VARIOS EérILOS m ES Y TODOS S0N RE

A

con

montadutas

piedras, ruedas pulidas pelo breguet, regulador

dorad.

ES

visib de patente,

|

+

la su

trada

cuestan JO IOROS.

6

por

larga

_Vendemos

dolor,

|

Ñ

tiempo.

For-Correo

:

POLO'N

seo

A

da

pa

pe

E

17

DE TÍERBA

*

E

““La “*El Ojo de Agua””, San- Agustín St. Salón Barbería **Puerto Rico*” San ' Agustín

- Salón Barbería

de José

| 112.

de

Calle

Mon.

|

Nacieñte,?”

Me 4 € 1 Be ii | Barbería

has 109, .

:

ao.

pipa

:

Eden,”?

San

No. 20,

parada

+

19.

|

, A

|

21

e 2.E

Cafetín Calle del Culto, No. 3, Para- |

¡da

fo Morado, 4 Qurretará 95, Stop 7 ¡

|

Café del. “Cine “Puerto Bico,' Ha.

b|

ciudad

la

de

¡

tuga,

Argermfila,

.nos

| Rivero,

de

| Nuevitas,

Rep.

*“Hacía la miserfile ajete | cribe:

de

el.

famoso

Mitchella, pues hace

tres

años

que

¡magníficos

lo

uso

resulta-

puesto.

“Les

la

ciudad

de

Cuba,

es

de

diré que estoy

Mitchella,

a. mis amigas.

seMl

me

molestaban

Se

Sra.

Sara de Daza, de

a la verdad e impulsa-

he

: La Sra, Ana trada, de la ciudad dina. Rep. de Mexicos; os “dice:

cuando

mi feliz alumbramiento, me dijo

iba a tomarlas.”

E

Wie Sea. Adelía G." de Paz, de Capulin,

Colorado, E. U.

de A., dice:

“Nunca esperaba

tener

“Habla padecido tres años de un Vds. que el Compuesto Mitchéltaf ¡es verdaderamente” pfodigiose, ; vientre: que ni docti Antes de tomarlo, sentía los achaques, dolores e indisposiciones hasta el punto de postrarme en el leeho. Principié a usar el Compuesto Mitchella y mis sufri-

un

dando

a luz

una. hermosa

niña.

"Me encuentto otra vez embara»

mientos desaparecieron como por encanto; recobré el vigor perdido

y me sentía como si no esperara

[también. - No puedo recomendar

un

con palabras lo que

infante.

El niño na-

sufren se decidiesen a asco

Es.

este

maras

Mans...... Por estrechas, JMenas de

miento del ser que aspiran las nágpadres. No hlecismiento después del parto, sino que pro

- lá -pelmera prueba: 5 obdérve los resultados. — Es Pídalo

Mitchella.

en

lás

Boticas y Drogu

DR. J. H. DYE

MEDICAL

¡ rras, ramas pronto, una ' Como

MIDA made:

como

d

Imperativamente.

'*

Allá .lejos, tras de los altos coriandros, estaba el enemigo. Formidable. Numeroso.: Poxeído

de

un

salvaje

instinto

de

muerte.

En las cortas horas de sol, se

bárbaras.

Ebrias

nes

Estragadas.

de sangre.

solda- | bradas

Y

deslumk

por el río de sus'o

incontenidas.

hablarla. Vencido p6r: Se cavlño. Por su afecto, Sintiej

¡el calor de su emoción

uno......

330

venía

a La

mar

al pueblo,

mío...... mucho, De estaComo viejecita: y || quiere a su qué-os

Mans

y a aquellos

con

Y

va-

rogaré

vida.

la: de

Hirsh.

energías

en

¡sangre ..... ¡| Aquella noche

la banda

tocas | ojos.

“ba.

Había

mucha

gente

; de su

En

reuni-

¡Risch,

aún,

sintió aquellos

Herman

ojos

Y

Era

la loca ebriedad :

volverse

alma ;;1”

Temblorósa: -Con. un

una

serena:

¡sus labios marchitos....,

entusiasmo.

Sin

vos. Por vuentra

|extraño fulgor de piedad en 5

. | da allí. Que gritaba. Y que aplay| día mucho.

por

Y por vuestra

Y cayó de rodillas: A les pies

extrañas

el Si

373

Mos.

De pronto sonó el, canglor

||

de

que Una corneta. Un runtor se

> 0. pesy | dió por las largas filas. ¡le miraban. Atentos. Sin 'silencio...... Entontés ví e ¡tañiear. En un gesto de amor y | voz juvenil. Era el: coma | de bondad. Se volvió y les sor-: te. ¡ prendió. Entonces brill£ron más. ¡En una muda ¡la cautivaba.

¡fuerte

la.

buena

| man,

alma

admiración. Que hacía

emoción

de

Que más

aquella

de mujer.

«sintió: aquella

Y

Her-

misma

emo-

| ción prenderse a su alma. En ¡una espiritual espersión de dul-

Las

filas se enco

Se acercaba la Hora.: "quae gritaba. Contemplaban Mudos. Abstraides: en la vrguedad de sus penaaralton > Seguían pasando los llones.:;::.

Los.

soldados

marehabam: feli-

| zura. Fácilmente. Con la misma ces. Silenciosamente; Gastairdo . honda impresión que hace, en los una sencilla eutrapelia pr be | hombres buenos. Crecidos en el "| calor del hogar. Entre la suavidad de los. afectos materna-

les.

Y

la misericordia

nas

impresiones

animaba.

Mientras.

atrás el pueblo. Triste.

Medreso.

pureza......

GM

Entonces un pañuélo ' Blanco: Como una tasta-fér: de sere-

castas......

Es

L.

he

Cruz

AAA

E3

o

oe

Teléfonos 740q

Unico sitio donde puede todo lo“necésario párá un A buen menú.

Colón, San

RECUERDE

|

Farmacia San Jus; Stop 43 y

dig, Calle del Parqué: ' FR <Kioseo" ve So se año: SEN. A

A

A

A

NN

E

E

E

A

de

Moncléra.

) pi

EY

Moderno,

e

vieja.

se situaba. allí. En la “Plaza de hijo. ¡Oh, joven,-no-08 ho is ¡la République.” A veces, en las noches claras, | de mí. Yo os recordaté Como una buena madrecitaia. ¡celebraba concierto. Para ani. |

de la Iglesia, |

Provision Co. Caminó dea

“Era

azucena

—¿Para mí?...... Y aceptó el de triunfo...... De | regalo. Sonriendo. Mucho: -Sin voz vibra .Fuerte. |

si fuera

miento

» | Juan Moderno.

aa, San Juan

de

SUS ÑUerzaS...... 02 vabAL “Llevadlo como un recyerdo..:. Es la tercera vez que el regi-'_.

No. '20.* Avenida

sus labios. dos pétalos

del

hojas y flores ador- | rifles. Y en sus go-

21.

Jacobo Fuentes,

Y palidecieron Temblorosos. Como

orden.

Y aquellas interminables filas de hombres, se detienen unánimes.

Los Aliados, Parada23 AE Farmacia La Pe, ire Stop yl El Café de las Muchachas, Parada 25, |

Luís Muñoz,” Subida

,

ERA AA AAA A

rem

ven-

Los batallones partirían aquel día. Era necesario. Así decía 'la

sentis

de otros. Algunos

¡dos llevan nando sus

¡ro

po

Ya-no.

labios”...

Le

e

" imiofensivas,

inex-

Marsellesa”...... ¿No

¡detrás

|

otras señoras y señoritas que han sentido sus |

olvidar que el Compuesto-Mitchella, es un

Has-

en su

sus músculos...... Entences, vienen los batallones. En filas. Unos

parto tan feliz y ligero

con el Compuesto Mitchella que usé hace más de un año, sólas mente estuve enferma 4 horas

“zada y deseo continuar con el Compuesto Mitechella, pues habiendo obtenido buenos resultados en mi primer parto, estoy segura que en éste los tendré

nuevo

O

después......

más, señor. El murió tamEn la guerra. Con la banen los brazos. Agarrado 'a Como para que no: se: la oa más. ¡Estaba tan be-

la lleva un mucha- mó un confuso hacinamiento «de cho. Joven. Lleno de vida. Que | enormes espinas metálicas. Hiatiene un extraño misterio en sus bía que echarles muy lejor.* ojos negros. Y rojeces de sol en ra salvar la patria: de las hór-

a

muy

Una sobrina mía

que .estabaea mi casa

quitado por completo que

=

misma,

drá bién. dera ella. de

| Llenos de tierra y de barro. Pe-'

un parto lo más feliz y ahora estoy recomendando sus pastillas

sin encontrais

y ahora con su mara vi

te >»

Kiosco de la Parada 20,

¡ sada

a mis “buenas

cló muy hermeso- y sano.';

Kiosco de la Plaza del Mercado,

Carretera, |

117. “El

d

7

¡ Mercado,

“Monte

la

da por la gratitud, manifiesto a?

: '

de José UlAdGS Ps

16 y medig.

Condado

la

conocer

proporcionar

obsequio

Café Welcome, Frerte a la Pldzs dél +,

““El Poder Obrero”?, San Agus-

':illeco

E

Canario,

Kiosco

Para-

de 8. *

esti

Sol

a.

la ciudad de Girardot, Rep. de Colombia, nos escribe: "En

La Constancia, Carretera, Parap . Y “El

Francesa, farrotera,

'*

| de

dl

Oro,”*

Refrescos

Rep. de

“Les agradecería | Rep. de

gresó

| Hentes que defendían la patri...

remedios

La

Y senti-

a tiros. Ved:

,

puede

darles

obteniendo

Gandul,

de

aonios de agradecimiento

amigas el gran beneficio que les

dos.”:

Café Habana, Carretera Parada. 16,ae

Salón

Sérspio Fernández, Pelayo 2... Frérida ““El Capricho,”? San Agur

de

t

os que venía sufrieiilo de. do- fhcontenta y satisfecha con su Compuesto;Mitchella, pues tuve lor de espalda y costad una niña sana y robusta y tuve do, para lo cual tomé4l

más

$

Balanza 57,

de Coronel,

dice:

Compuesto

y Veto,”* Calle Code

C. Negrón, /Carretera, Parada

Sail” Agustín 59. tín: 52, Panadería

serrate Puesto

41,

del hogar......

príncipe. Mierto por unas frescas manos asesinas...... Y no: fe-

dos al rolde de la victoria...... Pa- veían brillar las lanzas. sa la bandera. Rota. Agujerada | En una negación de vida. Y: e0-

pte genera»

partes.

.:

infinitamente me hicieran el fawor | dice:

4

«= Café “Come cio, Talleres.

L

de: mandarme, unos folletos para

- Rara los que deseen comprar “El Mundo”: PUESTOS, -DB VENTA EN PUERTA |

la fór-

pasado

A

Chile,

SAN JUAN, PUERIO RICO e RIVERO € CO. Y DDDRDDDNDDDINDIIIP22iiocoicizmo> 4

ha

la

a

Varon...... la: -Se lo llevaron. Para vengar la: muerte de 'un

un

el estremecimiento de vuestros ' nervios?...... Hay un tumulto de ¡gente que corre hacia la plaza. Hay ruidos y gritos de alborozo. Una sonrisa flota en todos los la- ¡| bios. Y todos los corazones palpitan ebrios de alegría, ataraza-

' La Sra. Josefina Afavéna, de | La Sra. Manuela de Zarhte, | * La Sea. Mercedes C. de

die

i l

pero

mula

ó

la ciudad

Teléfono 37, Fébuan 26

cina,

“ción y mpuesto Mitchella, sigue aliviando los dolores y angustias de la mujer por todas

A continuación se dan algunos É

jas de dos docenas.NORTE,

no ob-

una especia-

primera. clase, por lo cual podemos la arcón, R de nuestros prodúctos.. ' KOLA CHAMPAGNE, LIMONADA, NECTAR, VAL NILLA, FRAMBUESA, ZARZAPAERILLA, etc. etc., en car. Ordene al POLO

aco-

te esos acerbos pe decimientos. .

5 ES

a emplear

su espléndida medi-

reducir en grán par»

fl

por la Comisión de Alimentos, importar azúcar granulada de

comenzó

del

dio de, por lo menos

| |

maravillosos

Pasa ya de ¿3 años desde que el Dr. Dye

|

stante, abrigaba la convicción de que hubiese algón me-

2

- Avisamos a nuestros atigos que ya nos es permitido por

que

metía; más,

A Tode El Mundoqy

,

magnitud

meditina

descubrimientos.

el Dr. Dye se.

problema

- ZINCK E CO. q ha

== zezezez=ztada

Y y

la

Mit-

le permitió rea-

lizar

dió plena cuenta de

fectamente damasquinada. Es una eopia mty buena de los relojes de estilo ferrocarrilero, y una máquina cuya eficacia ha sido demos-

de

una

máquina, tiene último sistema, en

puente,

»

CAJA

mifica

£1 de

de

chella, Íque

tóricos, acompaña» do de más e ménos

La máquina de este reloj es del fltimoisle

tema

lama

Compuesto

bramiento ha venido siempre, desde los tiempos prehis-

hs]

se

A

LA

oporturidad

tantes descubrlmientos en este

hallar

vías y medios

la obsle-

para estudiar sti te. ma favorito y efec» tucr varios impox-

Una

da, fué la de

de

tricia y las dolencias femeninas, tuvo

N. Y., dedicó su vida al estudio delos de las más altas

femeninas.)

lidad

Buflaio,

”M bramiento.

: : '

¡“La

e

H.

en

¡sus Calles banderas, pasan los batallones. Son franceses. La banda toca

LA: MATERNIDAD SIN MOLESTIAS

22 2ade

"OS

entonces,

Mirad atentos...... Allá. En las usted, señor. Así mismo: Con los sombras del atardecer. En el ojos negros. El cabello rizo.! Y sonrisa siempre en los marco sencillo de un pueblecito con una ”

A

QEU

un y

»”

E

Y

'¡plicable contraste...

Hope

de partir.

“Yo tenía un hijo. Buena Así

que fueron verdaderos

'ta de la vida

tl

$

ES

ningún

inne

UN

si des Es de examinarlo bien no quiere quedarse lo po devolver y le devolveremos su dinero y tan amigos como antes,

sin

¡

Cualquier perito en relojes nin ne cla de 2

ño VENDEMOS

durará

REMITA

nn

ve- it

cial en ad aa

Es e? y

PRECIO

¡a

>

IS

a quienes Ud. tres pueda

como EROCAR

garan tisado por años. no pueden y ergo en

nombre

-=:

órdenes

Entonces, Herman sintió deseós de conocer aquella buena Sra cita .que le miraba tanto. ' ide

vie-

riencia. De su vanidad...

Mas Clientes

» las peráonas

de estos relojesE MA E PO E ESTE A CADA CLI

EOS

Pasaban los días. Lentes. Uno, se recibieron

como usted...... Un día, se lo Me-

tranquilo.

"Reloj ESTILO DE

de tres tapas, de estos re ojes

+

Y brillantes e

De las ilusiones, y las dulces es-

¡la visión

CENTAVOS

id

una gran pena brillándole en sus

ojos. Chiquitos. mo ascuas.

¡mos el lanzazo de la Vida...... Hondo. Doloroso. Heridas que se. abren. Sangre que sale. Que corre. Manchándolo todo. Después nada...... No odio, sino des| precio del mundo. De su apa-

; A

AN

40

Gamaud

ce deprecación. En silencio; Con

l, arrodeamiento de nuestro cora:zón, vemos oscilar-ante la pupila,

con

Madame

preguntó.

peranzas,

intro-

habichuelas

día | nenosas.??

Un

se

EAN

Y

;

mirando a Herman. En una duil-

secre-

Después,

los Quinteros: O

nen los días malos. Llenos de romero. Cuando sentimos el frío amortiguamiento de los sueños.

, ideales......

» ¿IES

O de Zola. De de Galdós......

Una, sinfonía que lo con sus notas...... Y, los días. En su rosa-

| rio interminable.

| de pr A

ser*cambiada

dejar

| sostienen. mo | CMbriaga ¡así pasan

Delicioso, Antiséptico y Refrescante después de Afeitarse.

h

Matilde Serao. O aquellas! bué-

nas mujeres de Honorato:

Ji da, el espíritu tiene dúlces sueños. Buenas esperanzas que lo

OO

- ALCOHOLADO ESMERALDA

que “este”!

sabor

al paladar, que no des sapároce ||h

ocasio-. ponerlas

:venemosa

es

es

las de Lima en agua por espacio cc horas antes de ser cocidas. 8 ;

es el ter:

presume:

lo

aún después de cocido, Aconsejamos como medida

fueron

omndas del jardíñ de Teodosio y su esposa Juana Rivera, quienes fallecioten

pero

Contie-

un mo: HE esperio (Hu

zura en el alma. Y un dulde: te de candor en el espíritu. mo aquella amable costutfera: de

Primero, en la aurora de su vi-

O da

ácido

de

de de

'-

EZEIZA

neñ

ser

venenosa,

'*+Ne se puedo determinar positivo cuales son las

do

R.

DIEZ

han

sumamente

ser.

N' finirse nunca. En el mudo to de su alternativa...

ERE

resultado

especie

para

tud...... Pero con una grarí dul-

¡un rpurmullo de misterio. Sin de

XIX TT

analizadas

de la ofi-

P.

marchitos. Horror de toda ¡téWéi-

| ¡apesgantes adinamías. Y extra¡ños langores de quietud. Yi ¡Oh!, la vida es así. Pasa en

A

de la policía

TIERRA,

Luego la miró bien.... Bra una

| estremecimientos hondos.:O sus ¡azotes rudos. Prendiendo en él

“ - PARADA

AAA

habichuelas recibidas

DE

-

*-

eo

viejecita ingénua. Triste. Con un canto de amor en sus-labiés

| Al que muchas veces matan. O | marchitan. O rompén. Con sus

fábrica).

APARTADO 177

NR IÓ

MAXIMA

**Las

>

PRONTITUD" EN LA ENTREGA.

TELEFONO 848

dá Ac:tiempo. Mr. Me Gec, Jefe del de- ¡del Norte no son venenosas. Las habipartamento, ha suministrado después chuelas venenosas hasta ahora enconde haber practicado un "análisis dete- tradas, procedeh de Ragoon y Bur¡Ma 47 nido, el sipuiente: informe: tina del Coronel

:

Lee, Vidal é Bolivar, Incorporated.

que algugas disefiimaron sembradas. *

(Phaseolus Lu-| a

generalmente

.

ssus pedidos hoy mismo, reno PRECIOS 'MODICOS Y '

sospechando que :«erarr nocivos, envió ; natus) . _pero. ño todas las hablehuelas |: | de Lima son yenenosas. Las que se | : algunos al Departamento de Química

* hára'que fueran analizados sin pérdi-':

ga

.

ENVIENOS A

£

y

hdd e e

Oidla bien. Con un poco de pe-* ¡ na. Es una historia sencilla. Has¡ta ingénua si queréis... Al leerla, pensad en esas tormentas pa¡sionalcs que tienen por único es| cenario, la flor de un corazón.

__A->->

en el mercado,

ex

cooperación Química, la.

“Estas habichuelas son conocidas, | de habichuelas de Lima,: El córonel Shanton desenbrió Ta exis | como hemos dicho antes, con cl nombre teneía de estos granos

todá dise de trabajo en el ramo de carpintería y ebanistería. Y pára servir al públicó siempre disponemos de operarios idóneosy material de pimera. calidad : :

'

“Esta variedad de habiehuclas j heron traídas de- New -York, Y Veneznucla. Fl Departamento Insular; de

hacer investigaciones y se ha descubicr ha! destruído en to que semillas venenosas de habichue- Sanidad el Departamento: de las -hán sido introducidas en la isla, | om y que?la -muerte de tres individuos no eantidad de 60000 libras obedece x otra egusa que a la do ha- | lizaba el año'1917. Se cree ber :eomido habiéhuelas de esta espe- ¿no fueron destruídas y se ete venenosa, conecidas cen el nombre ' por la ¡sla, donde fueron

HACEMOS

Y

ny

¡réviehtemente varias

EL POEMA DE UN CORAZON

+ PUERTAS Y VENTANAS PERSIANAS

da población de Santa Esad ypl | seeddieron cuenta al comer de ellas def etéos puntos de la isla fallecieron | que su sabor cra amargo y desagrada“

«L

CUENTOS DE

+

se $

A

74

Ye

sb li

-

A

MA

A

WAI


LY

hd

LAA

hd

w

-

y

AA

Y

E

na

LA

hd

pon

DAA

y

A

O

eo e o

A

o

e ete. .%

A

2

Si

.

hd

E

ro

w

ro$ e. e e pz

e

e Ig

and

'

y

0:

e

adn2ó) |

Na

dh

jp

p

,

LE. MUNDO”

son leídas

por

millares

de

pe

>

OA

¿Las páginas de

y

M

p po

y por

ES

|

An.

y excelentes.

+

DADA Y y y

So

dl SA

y Y

Dal

Al, pon

bind

o SONO

ds

Ba

50.

y

pi

ds

7

UN SEMESTRE, $4.00.

"SUSCRIPCION: -a O

hd

y

Al SAA

E

FU A 0. OD. Ca eOaisds OD. W E

O

a

A Oe

O

slo que dejamos dicho, una gran “oportunidad para realizar negocios, positivos hs

220%

a

PS

A

DAI La sé v

A «e e hd y po

Un;¿anuncio en este diario ofrece a usted, por este Ei

tente

A

DS Ma.

¡aya nd A

E

pon

Pa,

y

¿4 La AR

E

a

9340. bl

4;

e

A

Y]

n

é

in

Ld

A

Aias

n

po

y

o

e ps Y e

Y

is

e

e

Ala.

e

Ml

Le

San Juan ¿Puerto Rico.

dad

y

AED

8l,

y

a a

pa

A de

A

SN

pios

tdi o PO a AA OPTA O LIADO pe AR

a

is eins

(NR

ms

-

;

hd

v3 * w

e edJa

E

“EL salvador d| au,

ps

$e

¿e

mn pal

de

pS 'A OSO

P

ed

z

pon

en

A Br

o

Y

E

4

el

0

:

A

EDO 7

0 e

A

Servicio Cablegráfico exclusivo y extenso a cargo de activos Corresponsales, que, informan a “EL MUNDO” ” de los hechos *: más resonantes y: trascendentales del orbe.

>

J

cb

AN

Ps

ANECA he te

q

yA

:

4

ww

|

las mismas.

Eds

Al E

«de

Y

E

qzo do ooo o hs 2, zo electos + -

2

ES

L<8 ra DS OSOSO

4

e. NE

s

Ll

»<e a v

PS

54

. Secciones para las damas y para los niñoss llenas de amenidad ¿ e interés, e ilustradas con variedad de fotograbados propios .

a

y

!

S, so v >.

y

o

ñ

> A.

ne

AA

po de

y A

BADIA »

a

hd

s

O 7

,

e

$

Y

*

o A AA

E

,

Páginas literarias, en las cuales colaboran los más conocidos Y itores del país. escr

o

a

+

Sl

e

o.

0

3

O (ew

AN

Rico y del Exterior.

te de e ¿6 7%

pa

Informaciones gráficas de los hechos más salientes de Puerto *

029%

DO) >.so,9. o...

w

Y

PON o 2OSOSO

'

S 9, 4o, 4

led

ky

hd

DIARIO DE LA MAÑANA

A e

mn

Ol

A

A.

5

JPA

,

Ad

y

A

EN

E

A

AS

me

rr e

y E

> a » p< »>-<e pr

A

4

DAI

A

A

,

A

IN Fri

y

redee» SA h

A

pié

1

|

da

DAA

N

ho

-

»

e


A

ms

» -

del

J EL

JEFE

no e Je,

LOS

a

GOBIERNO

COMERCIOS

SAQUEADOS

de

marzo.

reinando

Continúan

tranquilidad.

capital,

|

Madrid,

2

de

marzo.

señor

claró

Conde

que

de

el estado

Romanones

de

guerra

Dicen

de-

Madrid,

durará |

2

de

marzo."

el

tiempo

que

sea

|

fueron to que

heridas de bala en el momenintentaban el asalto de un co-

mercio,

siendo

ño

establecimiento.

del

rechazados

por

el

.q.

.

PEQUEÑOS

INCIDENTES

Dijo

se

originó

también

manones,

que

al ser

el señor

disuelto

Conde

se habían

de

Hoy

2

de

marzo.

suspendido

se registraron

solamente

peque-

geradas

versiones

preseftaran

a

de

los

Madrid

más desenfrenada

ballería.

las”

eonferencias tel-gráficas y telefónicas para evitar que se transmitieran exasueesos,

a

la

anarquía.

LEY

Ha

TROPAS

2

de

A

A las clamado

2 de

marzo.

l-gado estaba

brigada

la

de

Se fijaron en las esquinas capitán

general

PROTESTA

de

DE

la

Madrid,

del

región.

LOS TES

La

COMERCIAN-

ramente

al

por

la

des,

sos Varias

comisiones Jefe

de del

comerciantes

visitaron

al

protostar toridades

contra la apatía de durante los saqueos

Gobi-rno,

para

las dé

Los bierno

R?8.

comisionados que

se

pidieron

prohiban

las

al

de

en Aranjuez. los talleres son vigidel ejéreito,

Go-

exportacio-

las

AL

de

GOBIERNO

será

la

de los diarios

Gobierno

y

a

negligencia

en.la

las

atacan

autorída-

de -qu>

represión.

de

du-

de

de

de

dic>

de

¡por

los

obre-

que

se

bajo

la

orpre

2

de

marzo,

impunes, pagaron:

Los a qu>

gía

que

los

infe-

injustamente.

periódicos excitan al Gobierno proceda con implacable eneqyr-

para

conflicto,

solucionar

rápidamente

el

AMPARADOR

por

obreros

bramiento y las dolencias femeninas. |

con

patronos,

los

TRIGO

a

Como

ta

2 de

quedó

cuenta

un

celebrada

tecimiento

por

MO

del |

los dolofes frecuentes durante el embarazo

arreglo

no,

El Dr.

entrevis-

N.

de

Madrid,

La esta

2

huelga

de

Y.,

E. U. de

Ac

CERTIFICA:

para

está

anunciada

mañana

lunes.

El señor: Conde de Romanones deelaró que tine esperanzas de evitarla, y confía para ello, en las disposicionés que publicará la Gaceta, mejoranlos

precios

de

IMPRESIONES

las

eon

PESIMISTAS

EN

PROVINCIAS

Las

2

de

en

impresiones enviadas por los gode provincias son pesimis-

tas.

puesto ¿trance,

a

mantener

-el

Interna y

(Pora

orden

a

todo

á dice:

madre.

entristecida

la enferma

Lo

reco-

dificil.”

“He probado , el Compuesto i Mitcirella en una de mis enfermas próxima a dar a luz, y surtió tan maravilloso efecto, que quedó fuera de todo peligro dando a luz

a mis enfermas,

ha dado

muy

buenos

resultados por lo que

con-

tinuamente lo estaré usando y recomendando a mis pacientes.'

/ (Para la señora. embarosoda y fara la madre q. está criando.)

: NOTA: Si estas son sus cualidades esenciales, ¿por qué no queda Vd. convencida como . otras señoras y señoritas que han sentido sus beneficios, sí Vd. también puede hacerlo como las demás?. Además, es un remegdio que tiene la propiedad de prevenir las enfermedades del sexo, antes que ellae' puedan desarrollarse, combatiéndolas victorioramente.' Las señoras no deben olvidar que el Compuesto Mitchella, es un remedio inofensivo que pro-

picia el fellz advenimiento del ser que aspiran las madres. - No solamente -"tribauye ul * rápido y absoluto restablecimiento después del parto, sino que pruporciona a la misidro -

'

422.verde, Santurce, y enlo 4

siendo

inme-

ADVT.

Comience

tancias

vegetales

cuanto antes y

la primera

absolutamente

prueba

inofensiras.

y ubserve los resultados. Pídalo

en

4

la

Boticas

Es de orbe

y Droguerías, eb

ir

$

E

>.

y

Por

DR. J. H. DYE._MEDICAL i ne

+

mn y? a da Ú

|

|!

Flores o Co-

Teléfono

pecho.

¿

su niño ofreciéndole abundante aliméento.de 6.

insista en que el Sr. Botícario le dé el Compuesto Mitchell. INSTITUTE, Buflálo, N. Y., E. U. de A.

| j

O.

la

La distinguida Sra. Concepción D. Benavides (Partera Profesional) de Juno, Texas, E. U.de A., CERTIFICA:

ponerla en condiciones de amamantar

contrará

$

á

La Sra. Leonidas Ruminot A, (Matrona) de Temuco, Rep. de Chile, “Hago presente que el Compuesto Mitchella del Dr. J. H. Dye que

he recetado

13.

ronas? Llame a Martín Peña, Stop 29

Helt,

un hermosó niño, Como Partera que soy no dejaré de aconsejarlo a todas las personas de mi SEXO,"

Y 10 Ea

le” deñea

á estó

en menos de 15 minutos,

0

j

( :

a las Sras. encinta y a las jóve-

especialmente

SAN JOSE No. Plaza Principal.

Ud. bonitas

e ira

orque le parezca imposible pora E e.) vos

rrneprsos

¿Quiere

Sra. Vve. C. Paleon, (Parters). con Pean, de Port-2u-Prince, Rep. de

nes q. sufren de menstruación

VENTA DB FLORES Y CORONAS

A

Dieon (ue en todas partes aumenta la agitación y el malestar. según declaró el seEl Gobierno, Romanones, está disñor Conde de

enfermas

“He obtenido admirable éxito con el Campuento

abundancia

miendo

San Juan.

bernadores

(Para les jóvenes débiles, nerviosas o demacradas.)

Mitchella, tanto para hacer desaparecer el malestar del embarazo, como para facilitar el parto y dar leche

que los buques alemanes |

TELEFONOS 268

marzo.

mis

CERTIFICA:

CONSULTORIO Y LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS

DE

a

La respetable la Policlínica

de

Enfermedades del Corazón y de los Pulmones.

subsistencias.

complazco

para aliviar los dolores del parto y corregir las irregularidades mensuales, me ha prestado los mejores servicios. Lo recomiendo a las señoras y a las jóvenes que padecen de iguales dolencias.”

barcos que requisarán el Gobierson: ““Bizkargimendi, Mediterrá-

Medicina

Medicinade “Me

administro

Dr. A. TORREGROSA

en

+

fores blan-

en atestiguar que el Cormpuesto Mitchella del Dr, 3. H. Dye, que prescribo y

Abas- | |

marzo.

general

capital,

y el parto,

H, L. Guillette de la Facultad de

|

que fueron incautados por el 'Gobierno, Sean envíados también a la. Argen¡tina para trazr trigo.

GENERAL

E

la

Es probable HUELGA

salmd

ás la aspiéndids

cas, tnenstruación dolorosa y como tónico reconstituyente. Lo recomiendo a las señoras y señoritas que sufren de iguales dolencias.”

el Eneargado de NeArgentina, el Gobierno | 'ha resuelto requisar.ocho vapores para enviarlos a Buenos Aires ja fin de| que traigan trigo de allí, de

10OS

al uso oportuno

Unides '

la buena

femeninas.

1

el Ministro

Estados

deben

obstetricia y las dolencias

s

una

que

El Dr. H. K. Koen de la Facultad de Medicina de París, de Port-2u-Prince, Rep. de Haltí, CERTIFICA: “He pressorito a mis enfermas el Compuesto Mitchelia habiendo obtenido admirables resultados en los siguientes casos: — Para calmur

ESPAÑA

de

disfrutan

decir

Medicos y Parteras que prescriben y adminietran a sus enfermas tan famosa medicina.

marzo.

consecueneia

que

y señoritas de los

pueden

especialista eminente en la

(Pera les niñas q. comienzan entras en el estado de mujer)

Buffalo,

Madrid,

extranjero,

y felicidad

;

e

M

PARA

y dúel

medicina del Dr.J. H. Dye,

incautación

por

llegan

Millares de señoras

| x Ñ

el Gobierno.

trabajan

FEMENINO

VYaliosos certificados de encomio de prominentes

los panaderos -la

DEL SEXO

Dedicó su vida al estudio de los dolores del alum-

ne, Yendola, Arrais, Alava, Begoña Inés Noticias recibidas de Barcelona, dicen que s» han restablegido: nuevos ser- y Fractemendi**' con un total de veinvicios públicos, v que la situación allí 'te y cinco mil toneladas.

Madrid,

mientras

de

mediante

mientras

suce-

turbas.

DOCTOR ESPECIALISTA

esta

marzo.

tahonas

Los

Los Madrid,

de

Estado

goc

BARCELONA

2

conflicto

las

la

Saborit,

DE

El

vez,

Madrid,

recientemente

dieron

los

a

orden.

SOLUCIONADO

' solucionado,

para inisecundado

según

iniciada

NOTICIAS

do

marzo.

Dice la prensa, ,que los verdaderos culpables d> lo ocurrido, son los acaparadores y exportadores, quienes que-

au-, daron-. los lices

comercios.

2

mayoría

muestras

Madrid, 2 de marzo.

a

general,

tranviarios

sidencia

acantonada

CENSURAS

fué promarcial,

bandos

huelga

que

declaración

Madrid, que será

provincias

gánizaron,

húsares,

:

dos de la madrugada por las tropas, la ley

varias

están revo-

Agregan

la

Madrid,

sin-|

disfrazados

obreros.

en general movimiento,

pe:

MADRID

4

Madrid,

nación,

ROS

marzo.,

Las fábricas y lados por fuerzas

MARCIAL

la

esperando

LA Madrid,

que

LA

DE

el

EL CONFLICTO DE LOS PANADE:

mejora.

LLEGADA

que

sometido

está

ros

el

Ro-

se

La

ños incidentes en la barriada del Puente de Vallecas. grupo de asaltantes por la fu>za púAlgunos grupos: intentaron ac>rearblica, -en los distidtos saqueds que se a las tiendas de comestibles; pero se propusieron llevar a cabo. Los detenidos han sido puestos a fueron disueltos por la tropa. Los carros de la carne hacen el. redisposición del' juez especial que en-| ¡ parto, eustodiados por fuerzas de catiende de los sucesos,

que

problemas

prensa, Madrid,

en

de

huelga ciar-el

que se trabajos

periódicos, importantes

lucionarios/

en

due-

Algunos otros que resultaron heridos lo fueron a eausa de la .confu-

sión

los

realizando

indispeñsable. | ¡En la madrugada renació la tranSe felicitó el jefe del Gobierno de ¡ quilidad en esta capital. que jo hubiesa derramamiento de san-| Las tropas ocuparon los lugares esgre, a excepción de dos personas que tratégicos de la ciudad. todo

tropas

asegurar

Los sucesos desarrollados en Madrid han hecho crecer la agitación aquí.

TRABAJOS REVOLUCIONARIOS DEL SINDICALISMO

Madrid, 2 de marzo. Según los informes oficiales, cuarenEl Jefe del Gobierno señor Conde ta y ocho de los comercios saqueados, de Romanones, y el Ministro de la | quedaron totalmente destruídos. Madrid, 2 de marzo. Gobernación señor Gimeno, permaneOtros * sufrieron pérdidas menores. Los diarios reflejan impresiones «£ieron en Gobernación hastá las tres simistas respecto del movimiento de la madrugada, hora en que quedó .RENACE LA TRANQUILIDAD ¡ dicalista en toda España. restablecida la normalidad en Madrid. El

llegando

para

La policía realiza registros domiciVarios regimientos están. preparados | liarios en busca de“ los. productos sa: ¡para sx venir al primer aviso. queados. Hoy se han fijado pasquines y se En una reunión celebrada hoy en la repartieron hojas invitando al vecinCámara de Comercio, se expuso el propósito de solicitar del Gobierno que dario a no asistir a los festejos del | indemnige los daños causados a los .co- | Carnaval, mientras el pueblo padece de | hambre. mercios saqueados. .

|

Madrid, 2 de marzo.

|

E

DECLARACIONES

o

2

Continúa

En todas las provincias españolas aumenta el malestar y la agitación.---Tropas preparadas para marchar a Barcelona.--Nuevos detalles de los sucesos ocurridos en Madrid. a

TRANQUILIDAD

|

Madrid,

Sindicalismo en España o

LA

|

a

- Trabajos leidos

CONTINUA

El MUNDO ¡LLEGAN TROPAS A BARCELONA |

Se vende papel de periódico viejo a 3. 00 quinta! 'rijasus pedidos a EL MUNDO. | |

|

,

*

FE |

j

> E 14-208

»

CRONICAS LITERARIAS, CORRESPONDENCAS * «| as.

$

DEL EXTERIOR, FOTOGRAFIAS DE COSAS DE ACTUALIDAD, ETC., ETC.

mundo, pa sus a

macificiiiód>.

«4

a


a,

revolucionarios del

DBOLARACIONES

TEL

JEFE

A

a

COMERCIOS

|

Madrid, La

Madrid,

|

Madrid, 2 de marzo. de

tranquilidad.

realiza

busca

registros

de

los

domici-

productos

e

:

2

de

Gobierno

señor

Continúan llegando capital, para asegurar

tropas a el orden.

DOCTOR ESPECIALISTA ||

esta

AMPARADOR

Varios regimientos están; preparados | | para venir al primer aviso. Hoy se han fijado pasquines

hojas

repartieron

invitando

al

y

| mercios saqueados.

marzo.

|

Dedicó su vida al estudio de los dolores del alum» .

vecin-.

bramiento y las dolencias femeninas.

¡ hambre.

y el Ministro de la ¡ quedgron totalmente destruídos, permane- | Otros sufrieron pérdidas menores. Gimeno, Gobernación señor «£ieron en Gobernación hasta las tres|

Madrid,

2

de

*

Los sucesos desarrollados en Madrid han hecho crecer la agitación aquí.

TRABAJOS REVOLUCIONARIOS DEL SINDICALISMO

Según los informes oficiales, cuaren- | Conde |ta y ocho de los comercios saqueados,

:

p

¡EL CONFLICTO DE LOS PANADE: | ROS

marzo.

enfhos

distigtos

saqueds

incidentes

te

que

de

en

la

solamente barriada

peque-

del

ganizaron sidencia

Puen-

Algunos

parto,

de los sucesos.

Dijo también el señor Conde de Romanones, que se habían suspendido las +: conferencias telográficas y telefónicas para

evitar

geradas

que

versiones

preseftaran más

se

a

de

Madrid

desenfrenada

LA

transmitieran

los

grupos:

intentaron

ac>rear-

2

de

por

las

por

fuerzas

de

ca-

DE 2

de

TROPAS ssACES

A

PROTESTA :

DE

LOS

CENSURAS

fué pro-

Madrid,

del

TES 2

de

muestras

marzo.

.

Varias visitaron

comisiones de comerciantes al Jefe del Gobi-rno: para

prot3star

contra

la

apatía

de

las

au-

toridades durante los saqueos ke los comercios, Los comisionados pidieron al Gobierno que se prohiban las exportacionos,

recibidas

que

de

s» han

marzo. 3arcelona,

de

restableeido:

públicos,

y que

di-

nuevos

ser-

2

de

de

en

las

.

Dice

la

la

Madrid,

: Medicos

AL

GOBIERNO

do

marzo.

represión

de

los

Los

,que

los

verdaderos

a

d “lo

periódicos

qu»

gía para conflicto,

excitan al Gobierno implacable. eneysolucionar rápidamente el

proceda

GENERAL

con

ra

enviarlos

¡que

traigan

precios

'

Las

de

las

an

E

de

subsistencias, A

DE

de

Dieozn

provincias

por

son

los

go-

pesimis-

, que

en

Aires

,a fin

traer

¡do admirables

'

todas

El Dr.

Buffalo,

resultados

en los siguientes

Y.,

E. U. de Acs

:

y

BE

e

JOSE

San Juan.

calmar

de

dl

J. H.

3

Dye,

administro para aliviar suales, me señoras y a

que

- .

complaaco

que el Com-

puesto Mitchella del Dr.

pa: |

prescribo

y

a mis enfermas los dolores del parto y corregir las irregularidades menha prestado los mejores servicios. Lo recomiendo a las * las jóvenes que Pedecen de iguales dolencias."

Aa

La respetable Sra. Vve. C. Palgon, (Parters) con Diplomas

de|

Hd

(Pera las jópenes débiles, nerviosas o demacradas.)

de la Políclinica Pean, de Port-au-Prince,

Rep,

de Hala,

CERTIFICA: “He obtenido admirable éxito con el Compuesto Mitchella, tanto para hacer desaparecer el malestar del emburazo,

allí,

como

para

facilitar el parto

y dar

i

leche

Lo recoen abundancia a la madre. miendo a las Sras. encinta y a las jóvenes q. sufren de menstruación dificil.”

>

(Paro

9,7

la señora q. está

entristecida

porque le parezca imposible ser madr e.)

La distinguida Sra. Concepción D. Benavides (Partera Profesional) de Juno, Tezas, E. U.de A., CERTIFICA:

“He probado el Compuesto

en una

de mis

enfermas

Mitctrella

próxima

a dar a

luz y surtió tan maravilloso efecto, que en menos de 15 minutos, la enferma quedó fuera de todo peligro dando a luz :4a hermose niño. Como Partera que soy no dejaré de aconsejarlo a todas las personas de ye SEXO.” La Sra. Loceiital Ruminot A, (Matrona) de Temuco, Rep. de Chile, “Hago presente que el Compuesto Mitchella del Dr. J. H. Dye que tie recetado a mis enfermas, ha dado muy buenos resultados por lo que con.finua men te lo estaré usando y recome ndando a mis pacientes. e

o

'

ne la señora. emberodaA y farole madre

especialmente NOTA:

No.

13.

Principal.

Y 482 NEGRO

pecho.

Comience

cuanto antes la primera

tancias

vegetales

y absolutamente

prueba

inofensivas.

y ubserve los resultados, Pidalo

en

insista en que el Se. Botícario le dé el Compuesto Mitehelle.

Santurce.

. INSTITUTE,

“een in

Si estas son sus cualidades esenciales, ¿por qué no queda Vd. convención como | |

otras señoras y señoritas que han sentido sus beneficios, sl Vá. también puede hacerlo como las demás?. Además,es un remedio que tienela propiedad de prevenir las enfermedades del sezo, antes que ellas' puedan desarrollarse, combatiéndolas victorioramente.. Laé señoras no deben olvidar que el Compuesto Mitchella, es un remedio inofensivo que pro» picia el feliz advenimiento del ser que aspiran las madres. - No solamente -"utribaye el rápido y absoluto restablecimiento después del parto, sino que pruporciona a la mádre ponerla en condiciones de amamantar su niño ofreciéndole abundante alimento.de. de:

CONSULTORIO Y LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS SAN

“Me

en atestignar

|

Enfermedades del Corazón y de los Pulmones.

EN

Para

de Medicina

CERTIFICA:

Y

E

trigo.

Interna y

casos:

H. L. Guillette de la Facultad

N.

y

Dr. A, TORREGROSA Medicina

y admi-

p log dolores frecuentes durante el embarazo y el parto, fores blancas, menstruación dolorosa y como tónico reconstituyente. Lo paa a las señoras y señoritas que sufren de iguales idolencias.''-

Gobierno ;

vapores

prescriben

Bafalo,

N.

Y.

E.

U, de

la

Boticas

Es de subes -

y Droguetías,o

DR. J. H. DYE

|

un

|

A.

|

VENTA DB FLORES Y CORONAS partes

aumenta

y el malestar. El Gobierno, según declaró el 'seConde de Romanones, está disñor -el orden a todo puesto a mantener ¿trance.

para.

TELEFONOS 268

enviadas

tas.

la agitación

de

Parteras que

bareos que requisarán el Gobier- | son: ““Bizkargimendi, Mediterrá- |

Plaza

marzo.

impresiones

bernadores

a Buenos trigo

“el

sn

; El Dr. H. K. Koen de la Facu de Medicina ltad de París, ¡de Port-2a1-Prince, Rep. de Haltí, CERTIFICA: “He presscrito a mis enfermas el Compuesto Mitchella habiendo obteni-

marzo.

IMPRESIONES PESIMISTAS PROVINCIAS 2

Argentina, requisar ocho

y

ne, Yendola, Arrais, Alava, Begoña Inés v Fractemendi*? con un total de vein-

¡tina

suce-

ocurrido, son los acaparadores y exportadores, quienes quedaron impunes, mientras que los infelices pagaron injustamente. culpables

los

Madrid, y

2 de

la

€ mo

nistran a sus enfermas tan famosa medicina.

allí 'te y cinco mil toneladas. Es probable que los buques alemanes | que fueron incautados por el Gobierno, sean envíados también a la Argen-

la situación

La huelga general está anunciada en esta capital, para mañana lunes. El señor Conde dede Romanones elaró que tizne esperanzas de evitarla, y confía para ello, en las disposiciones que publicará la Gaceta, mejoran-

turbas. prensa

HUELGA

de

resuelto

no,

marzo.,

La mayoría de los diarios atacan du5 amente al Gobierno y. a las autorídades, por la negligencia de-qu2 dieron sos

Madrid,

Noticias

LA

marcial,

COMERCIAN-

BARCELONA

MADRID

l-gado la brigada de húsares, que estaba acantonada en Aranjuez, Las fábricas y los talleres son -vigilados- por fuerzas del ejército,

Se fijaron en las esquinas bandos eapitán general de la región.

2

vicios

marzo, la ley

DE

Madrid,

cen

Madrid,

la!

MARCIAL

tropas,

'¡gocios

Saborit,

femeninas.

entrar en el estado de mujer)

a á

Valiosos certificados de encomio de prominentes

ta celebrada por el Ministro de Abastecimiento econ el Eneargado de Ne-|

Los

Ha

A las dos de la madrugada clamado

de

NOTICIAS

4

Madrid,

recientemente

que se orbajo la pre

mejora.

anarquía.

LEY

custodiados

LLEGADA

que

a

Madrid,

'ha

ballería.

exa-

sucesos,

sometido

de

Vallecas.

se a las tiendas de comestibles; pero se propusieron llevar a cabo. | fueron disueltos por la tropa. Los detenidos han sido puestos a Los carros de la carne hacen el redisposición del' juez especial que entiende

tranviarios

;

¿Quiere Ud. bonitas Flores o Coronasf Llame a Martín Peña, Stop 29 Teléfono 422 verde, Santurce, y en-

»

blica,

se registraron

ros

:

obstetricia y las dolencias

Se vende papel de periódico viejo a 3 00 ca me rija sus pedidos a EL MUNDO.: e e,

AB —+

TS

A

1

06

de e

UERTO RICO ILUS Revista semanal de información gráfico , E

e

!

!Ñ B

.

CRONICAS LITERARIAS, CORRESPONDENCIAS DEL EXTERIOR, FOTOGRAFIAS DE COSAS DE ACTUALIDAD, ETC., ETC. t

¡iio Erico Moi

ños

sión que se originó al ser disuelto el grupo de ¿asaltantes por dla fu>za pú-

marzo.

e

los Estados. Unidas * Millares de señoras y eeñoritas la buena exiud y del extranjero, pueden decir que * oportuno de a mó y felicidad que disfrutan ho medicina del Dr. 3. H. Dye, especialista eminente en la

ES

Moy

2 de

(Para las niñas q. socios

SOLUCIONADO

Los diarios reflejan impresiones peMadrid, 2 de marzo. simistas respecto del movimiento sin-| de la madrugada, hora en que quedó | El conflicto de los panaderos quedó| ¡ dicalista en toda España. restablecida la normalidad en Madrid. |--RENACE LA TRANQUI AD solucionado, mediante la incautación | Dicen los periódicos, que se están _ El señor Conde de Romanones - dede las tahonas por el Gobierno. realizando importantes trabajos revoMadrid, 2 de marzo.' “elaró que el estado de guerra durará || Los obreros trabajan por cuenta. de 1 en la nación, disfrazados | lucionarios todo. el tiempo que sea indispensable. | En la madrugada renació la tranEstado mientras llegan a un arreglo | que + de ¡problemas obreros. Agregan Se felicitó el jefe del Gobierno de | quilidad en esta capital. con los patronos. se está esperando la deelaración de que no hubies? derramamiento de sanLas tropas ocuparon -los lugares espara inihuelga general en Madrid, gre, a excepción de dos- personas que | tratégicos de la ciudad. | TRIGO PARA ESPAÑA que será seeundado ciar el: movimiento, : fueron heridas de bala en el momen- | | en varias provincias a la vez, to que intentaban el asalto de un co- | Madrid, 2 de marzo. PEQUEÑOS INCIDENTES | dic> la huelga general, según La mercio, siendo rechazados por el due¡ Como consecueneia de una entrevisobreserá iniciada por los prensa, ño del establecimiento,

Madrid,

DEL SEXO FEMENINO

$

8e

póúsito de solicitar del Gobierno que |dario a mo asistir a los festejos del | | . | . | ¡indemnige los daños causados a los co- | Carnaval, mientras el pueblo padece de |

SAQUEADOS

1

ERE

Madrid, 2 de marso.

sa-

queados. En una reunión celebrada hoy en la Cámara de Comercio, se expuso el pro-

|

Algunos otros que resultaron” heridos lo fueron a eausa de la confu-

D. +

marzo.

,

|

$

de

reinando

en

GOBIERNO

El Jefe del Romanones,

2

policía

¡| liarios

e

LOS

DEL/

4

Continúa

En todas las provincias españolas aumenta el maléstar y la agitación.--Tropas preparadas para marchar a Barcelona.--Nuevos detalles de los sucesos ocurridos en Madrid. A

[LLEGAN TROPAS A BARCELONA

|

Sindicalismo en España A

| CONTINUA LA TRANQUILIDAD

Un año, $5.50 s

: 1

-

/

- Suscríbasela PUERTO RICO ILUSTRADO tendrá: _

disposición un exponente ; q


e

934 1919.

Mi

desconocidos en la historia del arte. -Sabida es la de aquel pintor que, dessesperado de' no acertar con el medio

0

ihta* 165 ¿gpumaFijos de la batá fi caballo, adrojó el

n A O así el efecto d bústado: s, uná de sus obtas

: pe liénzo y pr

iutliiente habís

E

ol ñ ae (

s

ACI

la

e

nació el 31

de 1732,

va a

Fan, villorrio

leguas de Viena;en

de de

seis

[ets iesdosviolines y coi

von

se Haydn

da

El primer euárteto de vidlín $

1132

Austria-Hungría.

al propio

tiem-

in de su

parroquia;

tenía

o: lolo edel

berg. ,

También

entonces, »

" LON dióte palal

predilettás, ' fuérbn minos en deásión de un coneursoa bierfo per un

cdñórizo de Cádia, con be to Ud pre

ds ir

escribió

A

por

_

qie,

con

en Una sola Tienda

miar a. quien remitiese siete sinfo- | [nías, sobre las siete palabras del Re- |

otros

algunos

sitios dé Viena.

Un

día,

|danes

jor dicho, una hoche fué a todárlá sl

del

concurso

_gon

obra

su

Alyigos para demás y jovencitas poo y

is eS ¿Le

|

40

En 1791 dió una serie de conciertos' en Londres; siendo agasajado y aplau- | | Catintia. Sorprendido por la btiginá-. ciñiera del conde de Harrach, señor | lidad de áquella música, el empresario dido estruendosamente por los ingle- ' de Rohrau, tantaba también mediana- ' salió a lá calle buscando al aútor.— ses, pará corresponder a cuyos obse- | quios escribió E ádyn seis grandes |. peon lo que los domingos y días Soy yo—Hdijo Haydn.—¿Cómo;, tú?.. sinfonías, varias sonatas al piano y ... ambos esposos se divertían | con

la música.

¡¿d tu éedad?—Pot algo hemos de érn-

Matías

dayán acompañaba al arpa las can-. eienes de Bu mujer. Un día, cuando :

; pezaár...... ¡pues

señor!....

otra

es extPaorúli-

un

modo

¡sus compatriotas. época

bastan- |

correspondiente.

Ni

no

el

instrumento

el

menor

sonido;

pero el riiño José salió del ápuro mar-

- Jo 1lev8 consigo y le enseñó en brevelos elermnerttos dé la música.

| alma

incon-'

uñ'

serio

AL

obs-

tátulo para 'ampliat debidamente

sus

conocimientos; por ld que resolvió suflir esta necesidad con la lectura de

óbras de teoría. So pretexto de com- |

A HAETAR

cojuelo,

que

había

escrito

el

mismo |

seribió

sus

dos |

rmas d

La £reación y las |

la

guerra

de

amargar

los

últimos

días

Fonda

1 $ |

de

todo,

ni el uno

ni-el

otro

conocían

es éasi imposible sin las lecciones| má3 que por ajenas descripciones. El | ; woz. Pero el genio sábe pres- ' ¡pobré

Hayún,

obligado

a imaginarse

|

r flel auxilió necesario del vulgo, | lo que no había oídd nunea en tréali-| yyal vez a ¿gstal 'ausencia de una ense. |' ad, dad, andaba andab: a porrazos s con con la cláve el . regular y detenida, á la necési- |¡para satisfacer al exigente director, | de búscar y hallar pot sí lo que. | hasta qué ¡impaciente y recortiendo|

> y

cuando

tia

tivo paa

qua

e

;

la

en

q

$e énseña, debió Hayán la | rápidamente

las

teclas

fuera

de

sí, |

istícia fruto de lá propia '¡Hubo de exclamar:—“; Váya al diablo. | | !— Ya está; eso 90 y 16. inspifátión y 14 la tempestad

réfente, cabritindo

á sr

cuyos

servicio

tán a

acotada nes.

a

Quienes dese corfeo, res

poa

po

ctoriámente

fa

por

cotreo

2:

E

una

ro

eS

Cuando

se encuentre

Vd.

Wanamaker

a

Y

dle

1

Ea

es,

cinta

bien

sea

og

hecha

O

a

sobre.medida

Todas las mercancias de esta sección están hechás

moda

para

recientes de Ectles, árbitro E

caballeros

así

como

París

lo es

smoking, trajes de etiqueta, paraguas y gorras. El servicio del “Burlington Arcade” tambien E po de a , equipaje, ropa oi

Uniformes

y

Veli

y Ameri-

ma

articulos

de

eportes

n estas

secciones

IN

Postales, dulees de todas ela-

AS

a la Cuarta EOS

in-

instá

as

qué

se pued2 ofrecer en cualquier artículo que pc

en Nueva York, la hospitalidad de los Grandes Almacenes de

JOHN

la

con toda comodidad, los clientes verán lo mejor z

está a sus órden es. Queda Vd. atentámeñte intitádó a dirigirse directamente al Departamento Latiño-Amer icano de Servicio Personal. Si no podemos tener el placer de servirle en persona, solicitamos el honor de hacerlo por medio del correo.

Tabacos de las acreditadas marcas,

para

de señoras. El surtido incluye, trajes y chaquetas de casa, pantalones, sombreros, sobretodos, abrigos de Polo. is. guardapolvos, bastones, trajés

Pra T = Bro vesdos Tiras bordadas

tensa y selecta clientela latino-americana.

ap

regia los e

Salón de Belleza Sombreros Tapicittad

ex:

S

fueron las pri-

El “Burlington Arcade” ofrece un servicio inme-

cir

estaurant

Mega

n hacer sus compras por eden valerse. por co-

Ricoro, Portina, Restina y Habana.| ' canos.

Ropa e

secciones

El “Burlington Arcade” para Caballeros

pRelojes

dicta de esto Departamento, D pues Aral muchos años viene sirviendo

BLASCO. >

Portorriqueños

Prack slrciados

Pisecilana y conti dilado

ór-

Estas

meras de su clase en Nueva York.

se

“LA

Cigarrillos

sus

;

modelos en

blusas de lencería y negligés parisien-

ses.

Pana

apa a res parti

3

* '

Siempre se encóh-

trarán ahí los últimos

A

a hanies, sin cobr

q

WANAMAKER

Ree de duras Ocho a Diez, Nueva York, E. U. A.

.ses-y la prensa; diaria... LE Advt, San Fráncisco No. 54. v

qué britlarori. fás tarde ¡' CurtaE

11És,

ciones francesas.

td

rtamento DORE

:

En uno de los pisos superiores. dis-

Máquinas de coser

países

grupos para señoras,

po alrededor de la Rotonda hálanse los pequeños salones de las séc-

- Martos y colchas

.

.

Estas secciones están divididas en

Las Secciones Francesas

La

Ss > e boda la Es crió interpretar sus €

a

«

Li a

eicanos.

denés ma

Restaurant Cristo 21 y dormitorio Cristo 14. Propietario,

Advt,

2 enE

| |

qe ds

Eno ona ección dE Miss Rhoda y con

últimas novedades de París y Londres, las cuales después sirven de inspiración para los elegantes modelos de hechura amesusno señoritas, , y niñas.

Labor pr

S e inter-

10, su persona

Juan por sus servicios y condimentaO la comida:

ddes,

.

ricana.

PROA

reta

csvariamente Láblnente orga:

cion

lá carta. El Restaurant más popular en San

La ción

E

o.del público.:

Pene

izado, con der

del

Fui + roba

+

de Servicio Personal

1809

servicio en comida

vio e serv

a menudo con toda ce-

remonia, con el objeto de introducir las

Encata ar rafos

El Peperisimiito Latino-Americano

Restaurant y casa dormito-

Excelente

rtes

tran exhibiciones que constantemente va-

rían, presentadas

Decoraciones interiores

coHtesías privilegiodebs y

ho

:

Las Galerías de Modas

Nueva York hállanse felizmente reunidas en las Galerías de Modas. Ahí se encuen-

a

mism

po

Las modas más notables de París y

Condicción Jranceso de ropa Cristalería

Todas las secciones me de las _ picas economías, E ES E cias, comodid: :

arte. |

tra- | ¡co representar una cosa que después | Teléfono 118,

E tados; puesto que lá educatión musia

del

LA ECONOMICA

tro ido" 'eápilla de Matheson. Grande pasaje en que figuraba ura tempes- ¡1 aplientión y safacidad poco-común se ¡tad, y el empresario fofceaba en vano fecesitabán para sacar algún fruto « por explicarle cómo debía el múñi- | >

regiones

pátriótica

tario... She ” Y el jóven salió d+ casa, poco despues, con el libreto e una ópera cómica titulada El Dirblo'

hes que obtuvo compró el Grándus ad mientras su colaborador componía la Parnassim de Fux y El perfectomaes- ' partitura, hubo de atáscarse en un

ds aquellos óscuros y verbosbs

geren

| máéstro, qué Talleció el 31 de Mayode ., 1809, a la edad de 79 años y 2 mesos.

,

prarse alguna ropa nueva pidió di- Cúrtz. Este erá hombre de exquisito ' nefo a su padre y con los seis flori- | gusto, y muy inteligente. Ocurrió que

>*

fué

| vino" a

table su vocación musical. Su pó- ' constituía

altas

a inde pndlente Sin es a bajo el mismo

)

!

" _ cme

dueña daa mat echa, ee ciatienen y el uh mismosolo sist A

de su sáliidd. La péna que causó a su

Desdlé ehtofices la aplicación de Hay€

las

das y unservigio

|

carácter |

Estaciones. || Las últimas obras de Hadyn fueron ' dos cuartetos que aparecieron en 1802. Otro tenía empezado; pero no pudo | termiñiarlo a caúsá de la decadéncia

que hiibo de sorprender a un pariente

extrimotdinária

un

Cámaras fotográficas

8 de e individual como si — corieesyrepe de como

de

partir de está |

tienen

¡obras inmortales:

de sús badres, llamado Frank, maestro de escuelá y buen músico, quien se

fu8

hacia

tonces

earido el compás con el Movimiento del hreo; con tal exactitud y precisión,

“ún

A

obras

Bolsos

| sección cuenta

prcani

El compositor, que había llegado a lo | | ¡sesenta años, se mostraba más pode- ' S | fosámente inspirad -Que nunca. En- |

mismo Pagañirii hubiera arrancado al | faruú

al pta) en e

paso más, no hacia lá perfección, si-|

2ó de madera y úna varilla a guisa de aréo

sus

y estima

de «sécciones

ales, cada una de las cuales es — Cateerio y Ropo intro

Más severo y elevado, y señalan un |

fe original, y fué, tomando un peda-' Hiolín :*y

institución compuesta

piezas.

fortificar la admiración

so también entrometérse en aquel pede

de

menaje, *

La. “Tienda de Wanamaker es una Pad: A

La nombradía que adquirió entre | los extranjeros contribuyó mucho a;

pones tenía 5 años el muchacho, quiqueño” 'edncierto

multitud

tidad reses

Abor llos ds

|

maestra.

jo las ventanas dé Berhadoñé Cuftz, Es nde re el arpa en Francfort. Su director del teatro de la puerta de madre. Ána María, que había sido co-

us faenas

Especiales

Cien A

|,

para trás into - | dentor en la cruz. Estas composicio- | dos “amigos, ¡nes debían ser ejecutadas el jueves | tocába a veces a la luz de la «ropa en. Pan ae : sólo Haydn se ajustó a las con- | mentos

Su

cartero

js

4

1

P. O. Box 345.

No. 1. alo.

- Obras que acaban de recibirse en este establecimiento:

EN

Sagasta, Melilla, Cuba (recuerdos his-

|

RUSTICA

Persiñas, Obrás,

' Luis Morote.

A

| Julio Llanos.

Cosás

as

Días

|

de París

A

Campos de Úásfilla .............. : 125 | Diomisip Pérez. España

rJOS

di tcaeneccaiocónioos 315) abi

a

ro

dego

ii

Ao!

Hojas

Sea Cáidas

Piel

de

ed II ceoaciain

> oc...

mi ¿AE METIA

dos

Cisifan

tens».

y 2

.....o..o

gra

...

í

h

h

Ao

e”

cañas y 3

e

30

:

E

cionat LE

RR Lt

Eg

Birlqne. >

sn

e

s

e

:

es =,

5%

3

est

4

.

»

di ñ k

.

+

eo

p (uovelas

146 a

pa gl

y

pateo ;

dos

A

es

á

0.

3.50

A

radar

rancio

»”

»”

po

mapaí...

Juan José ..... o

Cateciámo

2.50

E

Lengua

ads

Poesías

Es-

ad qe

Poesías

$ ¡E

eN

Inglés

y

1 Pin modismos

| f

bs

y

apra,

e

clase

Si +.

a

de

Familia

me

rn...

..e.so

noeene.r.eeraocIa

co.

..n.noco.e..o

e.ornesernnronn.

ón

..

RA

Adelante!

| César Conto. e

lo. Inglés

A

FADUIRS

.75

75

Atractivos Personales ...cóoooom.

> 4.

po

A

40. in

La Iliada (2 tomós) ...........o.. 100

UA sardina cs "Sl Para Negar a Viejos (Consejos y Prescripciones) beovecios ME Histeria y Sugestión

rrncorrarconrcodrrosss.

Clínica)

. 1

y

ts

dl

Pe

el

..

borsrnconn...sos

1.00

aca

1.06

rado

do

zo

(estudio a Psi-

..... srbarotoo.

DU

Las Buferivedados de la Personalidáa 1.06

“Clarín.” 3. Quintana.

»

Su único Hijo ........... sbrcidejo LU CA ocre nados esuconeros 9.28

Ideales ....... alado ¿oir

Tesoro

Saa

Mariano J. de Larra.

El

Ugarte.

Tarrida 46 Mármol.

:

Españoles

... 4.00

de lós Bomancaros Bspat 08. Escogidas ...... da se

Doncel

de don Enrique

Cuentos Malévolos

el Doliente

.......: vi ¿94 4o

Por el Mundo Arriba. .. Se Burbujas

Problemas

de

la

Vida

er

......¿....

Trascende: tales (estidsos

5

La Cizaña.— Aires de Fuera.—Por QUem .....ooooo....s css is 1

El Aboleñgo,— María Vita m6 O La

ca

Puérza

del

Mal

Macrbiioios

130 1.86

ooconod iadieóóta

roorcccociaatos

El

Duid

-

La

AA 08

5

esorrrconrroncorrns..

Fiestas dé Amor y Pobla cocoa.

$-*

x

e”

a

Lia

$

14

190

Extrañas Aventuras cn úlúl Palo ae 16 Los Lenles o

:

de Sociología) ....... eocorciitioo 190

M. Linares Rivas, ER >

-

de los Poemas

se ro de Prosadores Españólék ....3.75

» ” Hartzenbusch.

Clemente Palma.

..........0. PP

no.

nano

199

“La Odiseá (2 tomos) ....::...::o.. 108.

de

A

......:....

". Ribot.

Emilio Bobadilla.

1.25

Simplificada

La Educación

Eugenio de Ochoa.

“El Poder del Pensamiento ......... 1.25 ........

El Algebra

Con songs a toda Metafísica de a NT boseirás MN

AntonioF. Grilo.

A

y. Abundancia

Cantos de la Prisión y del Destierro.. 1.29 Obras Serias ......... roiseccarsas DR

C. O. Bunge.

75

75

198

ant,

76

La Alegría del Vivir .....i........ 125 Poder

.....cooocooviosoionsiósss

Arquitectura del Verso :... vs=.. ty. 130

cología .75

en el Bx-

tLamjero) ....ooooomioconor.m.. 1.00 El modo de Hacer Fortuna ........ .85

José Ingenieros.

Manuel

Paz,

de Fleury.

|

070 | |

El Exito Comercial.-El Perfecto Emn-

IN

A

¡ Dr. “M.

de España

Comédias (3 tomoé) ..... eccccccios 100

Hómero.

1.25 |

ee...o

rrrnbeccnosersrneso

1

LORTro

¡Siempre

16

|

de.

Caserids

cross...

e deng más de ¿800

Maa. $

.

Armonías pacacacpsocaicno cra td Poesías Líricas ccoriancerros . 1.50 Abrirse Paso.-La Fuerza de Voluntad 1.25

a

> Español

honoco

Inéditas

E

ieóde

Lroscocrrnarn.

.....

Ingénuas

A

Í

e

dela Madré

El o

Casa. dd

Mes

..............

Poesídá Originales .......... des UN Añtología Colombiana (2 tomos).... 1.50

a la

del concepto

o Aristófanes. 1.30 |

te la

Juderías.

| Pérez y Curís.

1.50

A

COBIDAE ron lareo sons caso csocnao Perlas Negras.. O El Jardín de Cristal (poesías)......

»

5

.....io...oioco....

Sobrevivirse ........ AR

poo

todas

Varde

Desde los Rosales

Enciclopéñico

emáa 4

. 1.40 | Julián

(Vindicación de la Acción Co-

lonizadora re España. en América) 1.00 La Leyenda Negra (Estudios acerca

a E A 1.50 | E. Blanco Fombons. Las Golondrimas .......qo.ooocoo.... 1.20 | F. de Quevedo. La Vida Inquieta ......io.o.o..co... « 1.50 | G. B. Lapierre.

Amsd o Nervo

Y PArorer.. de E z edo yo $ «e

anoto

XVI

1.15

(Manual de Higiene de la primera Infancíá) fon... nn. nc...

más de 6.000

dE

po $ ecia

Hccian

esos

..b...0EOO

»)

..s

ds o

rbocoresiserios»s

TO , Et

ly

EA Ad E

,

"viiifradoios

Ses

a

A5

A

+

Res

e

pr

¡Y A

e

Y

»”

Joaquín Dicenta.

la lengua

240

in EL ARO

|

a

q] AER

e

o

de

E

di

| Appleton. LA

só,

L

ml

daa

|

e

Sol-de-1a

bs. d. Delcnvs.

páginas,

la

% 7

40

5

E da

vd

1.40

>

y

a,

ar

de

61.000.

Los Exploradores Españoles del Siglo

.75 ¡ Charles F. Lummis. . 33 16,

El Poema del Trabajo.—Diálogos fan| Guillermo Graell. tásticos.—Flores de Escarcha. .... 1.50 ' La Fontaine.

.

Juan, Puerto Rico.

Madame Pepita ............0.0...00..0. 150| Teatro de Ensueño ........ a ... 180 |

”»

0.000% 0

E ORTO

tato

=

0

>

de

1onnosrnssrsn..o.nc...osss

O

5

ASRIIA

coros.

p

1.800

.

ta vids

1dtifia "E

0...

nn.

Bierra.

a Lao Y pelo

uds

mipéa

Ponintanianacónes

nd:

quites)

Eos

dee

..... A ........ de

»”

|

a

grabados)

hi a

O

Y

.6o.e.

La Veleta de Gastízar La Humilde ' Verdad

s

»

itallano(con 165.000

1.000

ul

(novela)

»”

Bag: español, francés, in,

(Antología) Se

¿Quiere usted ser bella y tener Salud? Los Candillos de 1830

Españá antela Ghérra ........... ... 00

(pró-

Aires d' a miñá terra . ;

Colombiné.

Martínez

Constitucional . 1.75

San

Pie Baroja, ”

85

Rubén Darío (estudió) ........... 1.25 Epíseopo y Gompátiia (cuehtos) ... .S4

1.00 | % Gonzáles Bianco. .50 | S. D'Annunzio,

Lia

.

.

o AAA Poésiás Escogidas ......... 1

QUIÑO,

e y

de la

Lecciones de Derecho

A,

Be

(impreaiónés

80 |

tn ÁÑOde Teatro (Ensayos de crítica 222 5, M. de Hostos.

La Pólitica Exterior de

e

O ia.

5S33333%-:8

e

Hiédra

.nr

Doña María la Bravo

Tierrasdé España .

Tapices Viejos ........ A

1

a

le

asi rre

+ 5


e ato:

e y 0: dd

ls ar. io

y

> INFORMACI ) E

E

MUNDO.

1

VERDAD

Y JUSTICIA

UNA CASA A POR EL FUEGO EN COMERIO

|

En

A

:

» DIRECTOR:

2

José Gordils.

ADMINISTRADOR:

A

A

e

OFICINAS:

E:

E

Alejandro Bozzo.

E

P. O. Box 345,

Semestre, $ 4.00

- Año, $7.50.

Viríjase la correspondencia informitiva y literaria a la dirección.

E

Para

LOS

comunicados,

etc.

etc.,

dirigirse

¡Las

EFECTOS DE LAS CAUSAS

pérdidas

unos

$150.00,

debido,

de Tierra; el automovil de A. M, Smith arrolló a la niña Añeclicho

ra su archivo

Enearnación,

E

dice uno

ge A

como

prohombres

más

analfabeto,

por

casi

DOS

es

procédiendo

tico y desaparición bastidores

incendios

y

reconstruec ¡ón

A

.

2

.

e

¡

UN

INFORME

ANUAL

Y

UN

do

de

is

ei

E

AeiREa

Exc otdids

vestigación A > eriohes de Be

Bonos

pb

C5ISPAS DESTRUCTORAS a , a 3

ol

ciplina”.

¡Le dirijase a N. Llauri y Comp., Tetuán que vuelan de| chizpas o : SaSon PES las pue A a pe LA acaban de e , o e fogones, lusato cualesa Ea e La disciplina política; tiene una alta finalidad; pero o se ha na abusado de tal modo de ellá, que, en su nombre, determinado: A astiuie en el barrio de Paya

y TD cios tivoniral

.4

O.

le proporcionara

llegar

a un

a

puesto

Mirabal. que

e 1

Esos hombres son los que sienten, lo que pudiéramos: amar, ciones legislativa. los partidos

vocación Mas

.

:

impresionarlas.

en

Aeustina. se bo

A

ea:

la casa

Hamas

de

oro,

L

o

lentes

bifoe

se

Es

que

se

impone

los partidos

reformen

sus.

que un

**EL MUNDO.”

to

,

'

cendio/

hen,

ochenta

que

peón:

Un

pasto.

dieho

AVISO.

y

ó

eueftlas

teta,

trabajaba o

j

.

YAU-—CO—CIA inmejorable ne

Café ds

aroma.

No

a

donde

pro-

E

.

esquina

St,

Advt.

tal

+

tales.

precios

+

5

«tantes

bajos.—San

riscon

Franciseo

31 14.

.

E

liar

Y

dicaré

desde

hov

|

'

centro

Juan,

de: San

comercia] |

s

En

.

y

E

barrio

el

así

con wista | (denominado

ha

quieran

|

aquel

deponer

en pro o en “contra del P. de la garden”, segregar

. . E

ción de Ponce los barrios de Playa, San Antón - Bueaná, y constituir el múni-

y lo de Muero Pones” 5

e

Presidente,

Es

:

Mena,

|

,

fue go, eS

Z

Orders taken for Wedding

anda quets, Danes, | tera.

Ss,

LenéhLuncheons,

Feasta, | bicionista),

and d

Di Din-

AR

a

E

Ea

quemando

otras

eS ese e eme

E Eat

E

A

»

““Tranville el! Juan,

:

en

«R

con

Juan,

Hoy

al

MA

sada]

(E ER

A

E

ES

ne

cu

,

)

A

7

: EA

Advt Ae

y

4

A bi

: unica

ol

oces Ajenas

Vo

TRES

JOYERIA, OPTICA Y REL

Ai

Me

e

]

Lunes, dos | tandas.

compiimiento anal itci

Extra- '| cemos tuales Muestras del país

sta

pos

aa

A.

ds

.,

646

m

Pcia

BANDERAS

columnas a los másintelec-que que necesita,

«uatro ¡ordinario y sensacional estreno en | Lannca diia a :

a

E

PACHECO

:

ee

DINET

A.

Presentan su moderno establecimiento en la Plaza Baldo" A

lea hom

:

¿

rioty, frente a la Cámara de Delegados:

DE GOBIERNO Y MUNICIPAL

INSULAR

y transeuntes. Toda clase de comodida- | múdez, en la mitad : la miseria ¡des. Magnífico servicio. Precios razo-' $500.00.

¡nables, * Hay

VISTA Esta

ascensor:

Teléfono

PUBLICA

Comisión

¡ Altos del Pasaje Matienzo. | vador Brau No. 34, 1 AA el jueves, 3 |

celebrará

de | sia Jacobini, Lusiáno Nuratore y! ¡Eladio Nicola, titulada, “La Rosa

484. 1

APARTADO 785

oir

a

las

personas

que

ante

7

A eimpiñas

, lla q comparecer e informar er |RR apre pro o 'eñ contra de los siguientes pro- 'za principal. Ea

yectos de ley:

P. en

3 |

San Juan, P. B., marzo 27, 1919. o

,

E, González Mena.

Secretario.

Continental

Hotel

Eo

ALLEN

Apartado 825

Chispas del fogón caídas,

-

19. Teléfono 825.

SAN JUAN, P. R.

|

de

¡pía””. desempeñado por Louise | Sarlo paco a. ¡Glaum, una iso de gran fama r a aos

«+=

y el episodio 10 de “El Misterio

[615 mitad del corazón.

¡del Hotel República.”

|

$

a j

, rentes

. estudio

todos

los

|

Y lo mismo que Espronceda no |

¿quiso

entrar en la magnífica

ciu- |

Estreno

y noche.

Het o

.

CINE LUNA Matinee

* índole de

aspec

;

,

gar

'"ece-

¿dad de Lisboa con la miseriuca de | grandioso drama titulado, *El Ani- | tenedotes Js“ los principios que puedas Mañana

|raros

la

ji ría, ante la meguitad de la catás- | “La Ley No Escrita”, por Bea- |

:

/friz Michelena. |

)

mi pi

femenino

¡ESPAÑOLA

¿

MUJERES IRAN :

ESPAÑOLAS!

Marzo

A VOTAR

1.3

AUXILIO

cil

LE y _ Suscríbase a EL MUNDO.

MUTUO

na, Mateo

Pascual

D. Landrón.

[to de

eo

régimen

electoras

autonómico,

ha

que desde luego sean! en

todos

los

Munici- los

Magráner

Arba! .

Mollfulleda y Juana

A

ra".

Dapon

hombres

tad

y

:

para po

¡¿jcas, Jas mujeres cabezas de fa- | Ayuntamiento.

que armarán

Elío

milia,

Y

ra ... E

27.

Entradas. —Miguel

+

No es cosa de broma. '

aN Qebaticas, y

DE

BENEFICENCIA"

¡ss sliguen Apugo que pupila ertibnar | bios y consejal vecina en las al- | elegibles

del | personalmentp 4 minguno de los man

E dos pesetas, don Demetrio será ge- ¡Mo Maléfico' por: Blanca Fatgno. | Neroso, y hasta es posible que son-

voto

| La Comisión extraparlamen-. Salidas.—Eduar decsr que, Yada | taria que entiende en el proyec-| Modesto Abate

ente priédico y la cul

e

E SANATORIO DE LA “SOCIEDAD

| igual derecho a mandarnos sus traba: . CINE PUERTO RICO jos. Estos sa publicarán con la fir Presenta al público el interesan- | ma de sus aatores, sin enuya condición | fe. drama en cinco partes '“La Es- |

¡que me abrieron “mil” heridás

rra

|

02 —Eneo señalo qu qa: |]

E ¿bierno joda) por coteición.Bomaní,

Palo |

opa ver “e ugueto, del viento son..... 16 Sade 1 ¡como las cañas perdidas,

un >... O

local y reorganizando

los servicios municipales, E BEA.

de

| Teléfono 348.—P. O. Box 532

A

ma de gobierno

0 al

' darios de todas las soluciones tendrán ¡ LAS:

- de abril, a las 10 a..m., en uno de los | SEVILLA: *cr ¡perjudicado: salones dé la Cámara, una vista públi- la y ga an. pagana - ea para

Serán acogidas todas las ideas refe- |

El fuego fué originado por una ¡de Granada. No deje de ver esta tos en qus pueda plantearse hrs El Calle Sal- |chispa desprendida de la locomo- ¡ película, pues le asradárá muchí¡| Status y, par consiguiente, los parti | Pero | simo. _ [tora No. 31 del ferrocarril.

¡como dirá don Demetrio, el mayor

]

ciba la más completa información po- | sible” acerca:de su problema político.

céntrico.

COMISION

A

a

Y ga. 7 pena paa que e puto e | TELEFONO 969. SatT lo! añoños, Ves a Amador: «Kiss Bu Rasa camara Dx quenesearasres (CARIBE Ec82=óoParacontorno familias | 'perjudicóle en $1,000.00, y a Ber- |ñada por Luisa Cavaliere, Dioni- | euerdas, y

22

|

A

s

>

y

>:

y

A

-

/

A

O

A

FAMAA | Tienda LA555. por eprreo. FargosFrancisto. St. ¡San Felétono —

de

carga,

A

. o.

po

e

ale

ida

;

e Ea

$

De

|

¿

NA

i

y

z

j

a

e

.

$

S

4 G

e

n

Y:

Cn

e

e

d

AN e:

e

. es

ai

>»

>

A

A

3 depa

colon

Cruz”? | ya

'“Jnan

;

E y

| de

to

dE

3

¡¿

Picot | y aRivete Trn-Tru Dobladillos, má iasde envien dé dales cl

o CINE

pi

| !

|

E

)

a

A hi

y

A

,

;

j

4

San

la

:

.

eN

"

!

eatola

Florida.

americana

:

Ser Ed

as

Al e”

,

lastre

¿

Epre £

Hag

2d

lo

ei

Tel

aquí

a

A

and

Dscine

Cira”

a

E

si

+=

edo

carga

econ

E

¡

tación, perteneciente a Ramón P Ber-|

a

A '

e

ia

, Sor

lo

Le

tiesto

York.

San

e

plan- |

otra

a

olieía

los

+

|

e

N

”m

,

aa

E

e.

y

en

A

Ve

le

Y

es

.

Ny

El **Marina” Megó a Mavagiez, con 'TERRADILLOS a : para la Romana, República Do:

e“;

.

El

corrióse

de

en

a

ve

0

la

carga,

parien-

e

ne

Proof Hotel in Porto Rico or West In | (como a o

, 105

ADVT.

El

Fire.

only

F, Amador,

goleta ze

te de nuestro buen eolega don Pío, | minicana. i(no por lo de Demetrio, como se |

ooo

The

>

Demetrio:

MALATRAS| == vo=ir debe oponer

Secretario.

on

S :

E. as

xr

Pa Ja,

Z

de la buena sociedad. IS e

a

97

E

El sitio de reunión ' ¡don

Hogá,

americana . *

E 0d

dt

puede

New

de:

legó

llegó a dese | ¡|| Thomas.

sitio ideal para bailes, ban- ¡caña, pertenecientes a la finea de!

de la jurisdic- , quetos, **soirées”?,

C. 197 **Para

a

Jacksonville,

La

24?

fruta), esta cuerdas se da trece uo unas ¡terreno 110 habitaciones la bañía.con Contiene ¡aamplias, personas oir x2 todasantelas ella de compareter YUEMaron “Roos cuartos de baño. para

:

narte

:

e

ON

AAA OSO

ASAS

P. R

'

Y

«dee

rc

e

]

o.

ida

Pero

nO

E e PUERTO

* ¿Caracas?

goleta >

| pura

j

,queas

nor

:

par

7

pasajeros

Bacon?”

i

en

porque

BA VID?

Salidas: La

Y>

E

is cía Membrillo?”

¿de

bilidad

Salidas:

Traidorá.

Chispa

Una

A

vapor

[!

Kelley.

.

el,

él

contra

cargos

Entradas:

me

.

ante

libertad,

en

puso

le

LA

San Juan, P. R.* F,

Hevado

il

SAN JUAN,

e

AAA

ads AAA

practicada de la han . tigación A pes la Epolivía, > se desprende enlpa-

,

| haber

de-

exclusivamente

Daniel

fué

¿

de mi bufete P particu-of! + alarlos enasuntos el edificio Royal Bank

Advt,

trabajador

j accidente,

EN CAMUY FUEGO ñ E el

El

A: E

qe

s,

> mae sión o

tomado |

había

va

desarrollo.

SALYADOR BRAU 32

María

eto

a

el de

en

> .

ir

sia

tt.

(

mi ' Juez Municipal, quien, informado del ses dl S ¡ , la

Auxi-

me

y

Federal,

Corte

la

de

Advt.

“En

AL

para

Especial

I iscal

como

,

AC

trabajo

fuego

notaron

lo

conside- | euando el ¡| «norme que

Pe

5

P

el

pegó.

desarrollándose. el elemento,

firmó el

puesto

E

>

de

general, | pasto,

fuí. :nombrado, es he renunciado e +

a

e

estidnd

la.

de

armisticio

E

pública

vista

una

los Salones de Actos,

Fran

y

p próxiúno

en

la mañana,

de

diez

2 de Abril

el día

celebrará

a las

mo,

monturas

y

A

RepresenE

de

Cámara

la

San

di

o

sn

“>

La Comisión de Gobiernó ) Insular Insular de

López,

en

que por haber disminuído se desde que l

Canada, e

Municipal.

'

Félix

y al público

rablemente E

a

|

,

Comisión de Gobierno Insular y

Municipal

GRATIS

:

la joyería

preciso

F

$

RESENTANTES CAMARA E DE REPRES

En

clientes

Ms oi E, pep indicándole vista gratis la án

Cordero.

Rafael

É

de

José

San

en

vende

Se

4

negar

Aja GRATIS E

q 4

yy

calidad

su

p por

Yauco, Corozal, Ciales.

cede.

EY3

puede

HA

un

,

en

peca

A

4

2

lesudrán

cigarro,

prender

lanzado

fósforo

mis ¡el

a

notifico

presente

la

Peor:

dd

ME

a

,

al

finca,

dicha

j

é

R los A, Juan |

4

W

4

¡en

4

]

a

a

,

e

.

.

a

averías,

Celesiino

pq

1

a

Me

d

E

+

E

e... los sy se

.

pa-: contusiones, eulladurasy AngelJos GaeJuan:y Vázquez, sajerós

deE gui

yerba

de

pieza

na

en

quemándpse

.

mov

dal

cl

Pa

'

rigor

SS

E

da

le Se

: da a

ved

in

un

ocurrió

Serra!lés,

de

Suers.

de

sobre

a -

ad a a.

e

0 a

Se»

4

dle,

nuestro,

se

A nefros

y na

Ursula?”,

**

colonia

la

de

pasto

nn

21

ze

se-

entonces,

i ues

se

e peo

cid le AA E a ae edi

.J

] Y áy

e CA

en

Sa”

puto Arevodo a do velitas

,

; |. , d Calzado :

=

; TAROL -PASAJEROS HE : RIDOS Y CONTUSOS

a

Adyt.

A

comprar un interesa > Ze | : a t b con relacion “en barato >

nor

¡

ns“ntre. losAS k

Có-

andar

Se

A

ta- ¡

apatos

.

N O

) d modo:

pea

caleulan

se

PE

venden ecigarrillos, :

«se

*

oor

un

|

gusta

Le

Al?

/ a

7

Se Y ze he E ,

su

r

.”.

y

]

Vd

. usa

no.

muchacho.

pérdidas

!

2-

)

de

(

RE

em. en

hasas

producido

E

Y

que

A,

¡Ne

da

O*

p

Ol

e

unos eusvebita(EA dólares. AE A

aya-'

pr

LAS LLAMAS PRODUCEN ESTRAGO : ¿ A FS EN UNA COLONIA DE JUANA DIAZ o, E

AS

.

.

,

e

políticos

educativos.

procedimientos .

que

pas personas.

al

rr.

A

Imtsierio

Sospec has

tienen

ya

50S) Y erertas

Va

E

noches.

.

También

A

robos

estos

amente

1

no son los elevidos Mas los culpables > a

di

ebisp?

lev: aba

los kioskos de la pla ideal y a todas horas

en uno de Es un sitio

Í

ye

-

una que

Las

de * bacos, dulces y refrescos,

reloj

un

-

ane-

poe

á

ay

0

í

[se encontrará allí

de

¡oro valorado en $20.00 y su leo

>

la

to para venta de periódicos instalán: ' dose za.

le

34, l

número

por

phe!

diato

j

f

o

la vasa, súbdito

de Al

te

casa

Ma Y

dpiica

F ranciseo,

>

los eacós,

sustrajeron

MO”

unos o

la

¿ -en

SA ¡reside

Ct

e

g

dd

ua:

ea o

oro, las Jlaves efectivo. en

¡de a

a

E SN

a

£

ets

descoloridas

dle). Sas ha tiamoss

Llegan las sesiones y se presentan numerosos proyecios, se tina. q Además notó que le faltspronuncian vibrantes párrafos oratorios y, al final, viene el decai- ¡Dan *20.00 en efectivo. Varios demiento; y el presupuesto, como un fantasma, aparece en lus los: dee la Su a an a

últimas

ds ria tesindlio a

p

qe

'

0

0

E O LaS

RIO PIEDRAS.

anar quemaron

conto ito dos zadores, amen: €rgulan calla tliaa La E ; ; Mia.

habi-

su

de

khurtaron

Ea ECatedral, ta MA iglesia

en

¡eales de 2181 ly $0.45

bonmadas

de buerra fe, a los ¿ue

sus sufragios

ecen

parao

a

cd

jor saben

E

;

331

11m

pue?

UEG

clectural»s

:

:

Ss

'Nn sus

E

de que

heinbres

masas

las

y

los

a

necesitan

votos

de

número

mayor

s

ñ

e que

puños,

A A

;

á

1

Advt.

eandule dto ¿See” a

con E los

.

?

US

RE

$8

> Es

LEMA

di:

se*

de esas condic- | lación, en momentos en que estaba

y todos los hombres

bajo concienzudo en el seno de las comisiones.

á

%

vive

le

So,

ciones, asistirían diariamente a las sesiones y realizarían un tra- delo ebraba.

E

'

,

e UECIalE retándole

|

e tan robos. se desde

"PRE

da Ge aleunos:

días. alommos : ? €

la harep

al estudio,

dedicado E

poder

¡ mero

ese hombre,

Entonces,

EA

de

de sucediendo:

dispone

al país.

sirviera

donde

desde

a

lós medios

Calle

ía

ln

:

a

no

hombre

y ese

retirado.o <

vivir

por

políticas. influencias a ETFO

política

pa

3

cooperativas,

e

tipa

de

Me

£

A

,

RICO

PTO.

a :

'

E el: .>$ : sera]

de La Partes y ..de ha nuicalos "To.

JOSE

>

Inc.

so

buena y de tigaida

SAN JUAN

'cAGUAS

s

Co.,

¡

s

y _KÁA AA ha expedido lisoneia para, Benito Nerson, valorada en 60 No hay duda de que en las elecciones existe la idea que se. " y z qe que el caza a dólares. eazar v llevar armas de A EN AÑASCO INCENDIO temió 58 Bayaney En Como. de do acepta como patriótica, de premia: méritos políticos y debe re- O d bre bdl E ada fuego se prop: Agaso, ¡UN conocerse que cada partido desea dejar satisfechos a los correlihirDbrada > nel barr ¡ E | a E a da a] A mujeres, dedos Y aunque algunas gionarios que más han luchado por la propaganda de sus ideales. ROBOS EN LA CALLE DE LA reina Aquino Cecilia de as PEO medross de SS CRUZ . Lo natural sería que si un hombre, es competente, en orgiy rien Carrord y otros, sembradas ode | ere > de le an lei de nl a for-' en o industriales organizaciones en o bancarias nizaciones

E

>

KR

rixalidad ¿on dos estilos, pre

casa de madera, perteneciente a

nario, al que, sin consultarles, pretende demostrar iniciativas.

$6

:

mese

quinee

hace

desde

do —HPox: 0 112 390.

una

de Hazillo,

ney, jurisdicción

CAZAR

PARA

LICENCIA

mal ¿Correligio-

como

considerándose

precio

orto a Sd 'OS. POTTTCIRES, elo >

á>

caspa.

vista.

.

,

y

SS

a os8 JO

5

JUAN

SAN

dl

El accreto es que tiene pedi

nero

Al hablar do chispas nó nos re

y el ¿ire.. Al

Padin

econ

ó

e

Que

en pu

pe

S

ordenidás

es un

no

Origiña

E

ES

de 1917, dos

asla

y

cuior

inducido

color

de

se descubre

González

E

d3 Do e PODRA e 4) o venddr. valzado sl aiómo

ó

y

se

,

el asunto

E n4ré

ha

«de di

dos navajas de afeñar 3 una .

y

De venta en ls tarmaciáas! peines pt cents pde nove!

fetithe.

A

7

pertumeríias

«de

sg

nagenes

10

Ol

muy

clinma toda huéla de

mismo tiempo uso

Hay,

inyredientes

la acción de “los Su

su

eradual

cambio

vn

de efecto

Cabeliv

del

colorante:

inte O

as

ls

Ds

que puede

verdadera

su

Juarchite,

Salud

La

tenias sa,

¡hee

le

=

vejez

cpecuíl ha

canoso o Lrillautes

Vaz-

establerimirnte

ad

+!)

de.

la

Ei

E

a

AAA

HU

ecjuda:

Dice

se Hevó once esas

A

e

esta

e

Sai

su

sl

Saludlisa Del me(abello data cji ds

Puerta

identificar

. epic

a

sas

e

en

e

>

an

a

AMV TM

sueedió otro

-

diGentivo

días.

apa riencia

lla

de hombre, diez y ochoa seortiza>

archivados da ja: oficina del

Cesretari

logrado

mercería

"

,

;

me,

q

ha

penetró

han

Dammaltos

ete z

viicestos

canas dan la persoua

demi

TIEREA ojos 2, de

AS 3

wolviendo ul cabello el bien evitars?, Miles lustre y que? nm de su propio color. de person 5 ecobran su auspectu juvenil

quez, que E hombre trisueno. que

nuteta, hay

imponerse,

una

DE

EN PUERTA

lalio

¡Vietima

Advt.

TRASLADO DE OFICINA

MA O

0

Els

Los electores han sido enseñados 4 someterse a esa frase te- rústicas y urbanas, colocar o tomar di PeNiMiOs, por pera sto, alas de rrible, tan tergiversada en su concepto fundamental, llamada “dis-*.nero en hipotecas o pignorar valores, | la prohibición, zuRque menudean

quieren

“2

de Dierra ¡ha dado parte a las au toridades de un robo de que fué mo

¡cos, Centrales, y otros valores, fincas,

estudio.

-—— -

ROBOS

Ladies fuego, en la hacienda de Zayas n y dl S > de pen 4 >ocie 1 AA . e a del tr 3lado de da oficina« cinco ] saoda unas Lo.”, queméndose yo merilasz 4 as lp de la corporación Puer principal ee : os as a : os sezecgiciiaa o Piar en: peraidas 34s to pao Dunia lay (Ine. y”, ada e nos $120.00 61 Re la calle de Salvador | policia está hueiendo aia in o

A por aquellas mentes habituadas, durante años, a pensar constan temente en determinadas materias, que pon a dominar por €l. vexpeER

grupos,

de

venía el auto.

:

12 A. M.y de 2a 5 P.M.

ne-

116

mismo berrio

e

£,

cl

+

arm

as

h

a

.

mismos

los

de

'turo sus horas de oficina serán de 10 a

A...

ACHie

,

ser encontradas

proponer soluciones prácticas, que sólo pueden

E

años

Encarna. '

'zaba la carretera sin darse ententa de que

¡El Dr. Bernabe desea manifestar a sus clientes' y amigos, que en el fu-

en la Isla.

y

y

1

200]

Enel

Los caballeros de la Legislatura, dotados de prestigio perso. iia . » e . nal, son inteligentes y están animados de espíritu patriota. ñ , » . E Existen capacidades en cierto orden de conocimientos; pero do 2 A al . . es preciso enseñar a los electores a saber buscar, donde quiera que ellas se encuentren, a las entidades mejor capacitadas para,

É

O

Ped

las candidaturaS.'

para

las convenciones

teatros

construcción

DR. BERNABE

ana-

en diez dólares.

o

KE

|

entre.

o de combinaciones

imposiciones

de

al celebrarse

al la

si fuere necesario.

fla-

CONFLAGRACIONES.

Contínuos

nuevos elementos, nuevas prácticas, amplio espíritu democrá-

>

ocho

món Estrada, que presenció el ae cidente, há dieho que la.niña eru

|

que exi-. eE

ambiente

y quieren tener éxito en un medio

:

de

didura

en el seno de las comisiones.

tos antiguos

las elau-

fico en la isla, arrendando y

Es, compatriotas, que hay que cambiar de procedimientos ' En el barrio Caontila abajo” políticos. ¿de Villalba, un ineendio quemó un bohío de José de la Cruz Ro hábisus con petrificados, están partidos viejos Es que los A

y registro,

serán dedicarse a la explotación ¡del negocio teatral y cinematográ-

en

¡utiles y '*aceitera'?, como

pendientes de reso-

y no trabajando,

calculan

muebles,

lución y protesta de la actitud de los que desatienden sus obliga-. a las sesiones

se

incluyendo

¡mantes,

Un apreciable diario local lamenta la indiferencia de los le-' no concurriendo

En

Han sido preséntadas en la ofi cina del Secretario Ejecutivo, pa:

sulas de incorporación de una cor- ¡edad, e hija de Carmen

de

Figueroa, agregado

Juan

la finca.

¡de nuestros

ciones,

es-

tral de Puerto Rico”. Los fines la Sala de Soeorros, por el praetieante delturno. El guardia Ra fué la casa ¡principales de dicha corporación

sí destruyó

que

Lo

¡de

al Administrador.

gisladores de Puerto Rico ante los problemas

Hondo,

A UN NIÑO eE $ la Datalb ciuco, de Puerta y

se | le contiene con toda premura.

E

anuncios,

Rio

ARROLLO

¡hasta los solares de la razón s0- 'poraclón que se trata de organizar [eión, que reside en la calle de San ¡cial, con ser respetabilísima, si no ¿con el nombre dé '*Sociedad Tea- ' Agustín. ¿La niña fué asisfida en:

PRECIOS DE SUBSCRIPCION:

E

de

¡talló un incendio en la finca de ¡los señores **Cobián Solares y | ¡Co.”, el cual hubiera consumido

Salvador Brau, 81.

Teléfono 540

,

el barrio

¡NUEVA EMPREJA DE ESPEC | TACULOS PUBLICOS :

A

o

en pre es.

En las cartas municipales cada ' | gua Metrópoli, verbigracia, una blo

podrá

extender

el dere- | ¡Suegra

y

¡cho de voto a todas las mujeres | concejales.

jon

igualdad de

condiciones con:

un no

—.

¡Ni Lerroux!

-

re:

e

o

|


a 'o Doming ro a a

se

m2.

En

e

eE

, escritas en la frente ¿“Es esto lo melee

ab: setos 3<=”

p

dor temperamento, que, a la menor

duce

Hi 0

vocación estamos haciéndo gestos * si-

W

cisivo ni práctico. E Juzgan que pertenecemos a razas de-

de la guerra se hablaba, q Ínte-

rró

diones” seguían Tumbo pa Espa ña, Arcas ¿qué paso cón paña 3)

; Y

México? ¿Por qué” no ños

nos produjeron epimos frutos, $son aho-

ta contienda del d derecho contra la fuer- ($ za bruta? La verdad es que no capía a)

apenas con

dar su miajita de sombra.

joto, tienen diferentes grados «de comparaeión, de los cuales toca 'a los paíraza

dad

ínfima.

española

teramente

er de inferiori-

gunto.

no aerolifos que dez

vertiginosa

gún

mal

nepulogas,

descienden hasta

oliente pantano,

:

se palpa en

las

en

que

iia

“tímida ente

:

cortesés que

nos

¡of he Ap

29

me

ud

español.

'¡!

E. E

que me lava la ropa; el italiáno que me lustra las botas; todos me miran ya

1e tías, Si3 se- 21 hule:

en las venas, moramiós én tierra extran-- de okra mánera y het jera, donde el orden, el progreso, el és- Ñor, “33¡me fan! T :

que “ehápúrreo

el' idioma que lan

píritu de empresa, son espéjos de cuerpo entero encargados de reflejar a to-

escribe

.

de

considerarla

motivo

orgullo, ; 1 unos” a otros, |

de

aceptándola “eomo' una. prueba

de “gue

i ]

a estas” hóras

viajaría,

algo valíambs. No, lo que inspiramos | dom Vicente, Izado * con lo es indiferencia, peor aún, lástima. ¡y apellidos de' todos los que La pasividad del' león español, yy cier- | blamos Ta Jengua “de- -Castilla. "tos de sus cachorr el conflicto eurepeo,

aumentar

suyo

microscópica.

También,

ya

denses, William

de

erito:

y esto a

dos

una plaga, bautizada

comida

reputación

decentes,

amén

a juicio

ante

pública,

he

nuestra

pobres, se

el jurado

aquí

como

de se

car-

el: gran

e

no

existe hoy un

=

la

en

Del alud

rojas, las

vino

petuidag

la

cado. Ya mi Tes ps

valencia-

aspavientos

E todos por

les

muostro

|

amonestaciones

al pú:

id

AUN

Na

con

escandálosa

prominencia, las

fué

licenciado

a

'adampado

en

del

ejército

VIAS URINARIAS Y SIFILIS

**Las

servía

con

el

señor

Irizarry

Casas”, “bn

grado

de

Éatro' cuerdas

donde |

to: S

Mr. George

á

ashlick.

defiros

que escri

6

va

conoci-

de

Petrogrado,

de

Majona.

Boston,

P.Bofíon Pica- ¡sea salir de: Rusia,

Cs muy

Mosebu,se

probable

cierren

todos

la

Consultas diaríás de 10 a 124. M.yde3a7P. "Domingos

ocupó

j

ante-

E

“Esquela CorreceionátY,

?

F

coña. Bus entró en la guerra. | El famoso Feodor Chaliapine, |

sido contratado por un empre| 'sario de Kiey y espera salir pron-'

de Mayagiez.

/

de 10 a 2 A. M. $ 618 Santurce,

619 San Ínan, ' - ME

Fábrica de Escola de Milo

Ne

Venta de toda clase de Efectas de Apicultura. Compra de Miel y Cera dé: Abejas.

dice, sin '

-.

Tel. 570.

Paseo

Agvt.

INDUSTRIA

tropolitan"*

el año

resuelta

están

contratar

en

trabajando

pa- | lirá a sustituirlo el gran tenor Me :

la próxima

DE

“s

-

e

A

AUUOOOIUA da rROrOa RRE Oracle

si Ud, desea Vender, Comprar,

Tocúndo a e fe las obras

SY

RRYISE ,

de

|

a SOLICITA. —Trabajo A

ios de agencia de transportación cón trabajo. - sañciento.—Dirijase para más

aaa

A

II

II

NI

MA

AI

II

NI

0 AA.

'MidqúiBilÍa,

¡¡ferencias!:

+

Ww-Y.

prenta.

TF. Box 144. —Cataño; P. R LILA LAIA

: ¡FINCA.—Con

ROS IM

algunas

DIAS

ESTA

SECCION;

ALGO QUE

|

de oficina

té.

'Experiéncia

SI

NO

PUEDA

2d

No. 2, el primero del próximo mes « + abril las Ohh

Lo cual avisamos a los clientes y favoreredores de

]

San

IL

cañas

HOY

Piedras,

P:

y

BARATO.—Un

O.

Box

283.-—Río

interprete

o!

suficiente.—Re-

LQUILAN.—Por

encia máx

¡ 20.

Piso

fresca

comprando

URÍA

COMPRAS. dollars

25

seis

»”

doce

aroorarananaas

pene marca Kobler

“el mobiliafio

A

A

A

AAA

|

PANSIIN RD IIS DI

RI

A

A

AI

NA

,, 2 centavos

"Pisdras.

a

es

ALS ASES LLAMAS

AA

ALLA

ALA

IL

DAL >

A

resí-

que

£

RI

AA

|

NEWS TAIL | —SASTRES O

TI

A

A

A

UN

3.—LINERA.4

wplinmiemos: tnaiad feto: en ntía alfbolttas nr

Visítenos, Sar: Franeiseo de, rre

| demia

Cátólica;

Por

A

A

A

RA

pago buenos - “precios

al Vontádo;'

¡sea vender su'cárr> sin £ AR

0

AA

sí usted

vertciotrates.—Boz

A

de-

hor.

y sim pérdida!

Epartado

de: concrció,

albañilería, repara

LD

o

LI

III

SISI

di

31,

s

CNO fo

LCOAAISAIIC

CANA

AA

a Santur-

mn LISAS

AAIILAAS INDI SAA ASAS +

LA: 76 hc

€, A

be

A

IIA

0

A

LAA

cabos

| por administrazión a. todo coste, 0 platos ódn-

>

(UTOMOVILES: — -Conipro de ena marcas,

A

de tiempos escriba. <<): ee. - Tel. 1922 Rojo. NAA

y)

A

i

a PUSIERA

2-

que:

IN

a

a

se.

an Jham *

A

Santurce:-rInformará tion José M: Carrero.—

A

VI pg

3

SYVAREZ.

"ADORES DÍ MÓGELA

| AMERICANA. ¡| las órdenes.—Ga

-

muy poco uño,' precio:-la mitid dé en vá-. E Cepoeto-—La-

AA

a la se.

A

DA

2

S

SE ALQUILA.—Una es de altos: y bajos. | | Capaz pará numeéróa 'fímilia.—Hipódromo 9,

AA

|

A

MOSIOA 7y BA

n.

” M. R, MELEND(Z.—Maestro- de abras enas-

|

A

Pr

ee UN mes palabra adicional,

¡ truye

A

JE

y

| TAQUIGRAFIA GREGG.—Los eficiales licen¡ciados que sabían taquigrafía «Bet colocaal; | dos; prepárese usted; aprendala en cuatro

TI

Roble 69.—

ADIOS

4

” »

| AUTOMOVIL. —iick D45_o E45 comprt 51 | ¡contadó' le $700 a, '$800:-—Bepecifiqte condi | meses, Solicite mm a. José Peña Reven- ¡ciones del carro sdetaliadamente.—J. P. O. | yes, Alen 12,1%, tádo"487 San Juan. PD E ó y YA "Box 38, Santurce. *ES

la

en 14 calle la "Fortaleza

Diríjase a V. M. R.'on esta im- de muy barato: * Feléfono 789 xojo. |

-

|

_ ficos, Fernando Pascual, Fajardo, P. B. BEMINGTON | . VENDE. —Un pisno

E

Por

nn ar

and Osmpbéli. un escritorio grande. —Roble AAA

tres

y propia para

- escuro-no sanitario.—informarán E

».

Pago Anticipado.

.

VENDO

dos inserciones

25

Par 25 Por cada

>

DIN IASDIIAAAIEA

e.

q

R.

SOIL

Par 25 palabras: Por

Por-25

E BOO: calsfiro —Perildades=Intorinará.—Box | a , 232.—Río

$

Juan, P. R., Marzo 19, 1919.

A AA IA

:

esta Empresa.

tem-: Comarek:

- BE ALQUILA

'taquíllh, conoce“ inglés: español, contabilidad| |

ausentarse'

dueño.—Se- vende uno de los mejores nego»

POCAS

TODOS 108

AS

? FOUASIOS.——Psta hácerso de un es;:

su

USTED

SOLOCACIONES. que

A

3

3

tener

ir

nas de esta Compañía serán trasladadasnúuévaénte al antiguo local que Cra en dicho riada? 07

rl

e

por

A

to

realiza as en el Muelle

—PREOIpS:-

0 realizar Ueia see cifra acu senda

négocio

Puerto Rico. Li y

o

SE VENDE - «pléndido

PAIS.

$

IO

?

SU

Abr

está|

en Xew York, otra vez los artis¡4 Pero qomo ya este estaba comipró- :tas más conocidos det mundo. E metido con Eracale para hacer la | **Metropolitan”” y el “Boston Ope temporada de la América latina; |

House,**

al

a no salir de '

pasado,

'

|

E. P. NOCHERA

de Covadonga,

San Juan. P: R.

embárgo, ue” el empresario del ' “Boston Opera House”' está haciendo gestiones” para traerla a los teatros de los. Estados Unidos ' porada al gran tenor portorrique¡Emily Crawford, la gentil mujer Me: ¡ñe Antonio J”aol1, que está ahora | ¿Que trastórnó el público del * en Milán. en Moscou,

2%

RAMO QUE SE HALLA EN CONDICIÓNBó DE OPRECER zos PRECIOS MAS VENTAJOSOS DEL MERCADO: ” ¡PASO AL PROGRESO! NO PIERDA TIEMPO. SOLÍCITE COTI. ZACION HOY- MISMO. PROTEJASE PROTEGIENDO - LA

Si Ud. doses amuneininb con remuisado pontive, Bágalo en esta

cas

" P. O. Box. 522.

DN

> | sección.

M.

HABIENDO RECIBIDO UN GRAN CARGAMENTO DE MATEPTA. LES'PARA LA FABRICACION DE SUS SIN RIVALES ESCOBAS

| ¿

"ELTON WARNER”

*“prima' donna'” del “Teatro Marins'* —donde debutó la sin ignal Anna Pavlowa, que estuvo en San Juan hace tres años— también de-

as

e fué casual. » cargo. de: flíreetor ge-la | ¡ha

tE

Capitán,” El | e

también

de

de dichas

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS. Allen 94 esquina a O'DoneH, ' Plaza de Colón, San Juan, P. BR.

>

lónde" résido. da

Ahméficano | | Ebo

q

MEDICO CIRUJANO

EN PARTICIPAR A LOS NEGOCIANTES EN

Nota de la Redacción:—Don Luis los teatros, entre ellos el de- la G. Muñiz, autor de ebte hermoso artí- Opera, debido a las epidemias relculo, es un 'pórtorriqueño de sumo vaes. >, y otras ciudades de los ler, que goza de merecida fama entré” s' rusos”. “La "medida prolos hoinbres de negociós de alrcida York, A la” considera el referido

Luis A. Irizarry, quien fio háce' mucho | ¿o 'quel

GARCIA CABRERA

Consultorio Médico Quirúrgico Especial para el Trafamiento Afe ciones.

Se informa también que Geraldine' Parrar y Caruso han ce: jablick ¿omo úna” pruéba allí. Frances Helder piensa ir rrado una contrata en Buenos Ai — | ¡pal ble del decaimiento del "arte a New York y debutar a prineiUN NOMBRAMIENTO | ,res, para haczr toda la temporada Paso. Dice que tanto los actores *pios-del próximo año. Ly TER e e hi 1u$ principiará pronto. cómo. los cantantes han estado muy Según opinión de Mr. Dublick, "Ha sido nombrado Inspector de Es-' En Guayama, y oñ- torrenos de la inqnictos | últimamente, no obstanEr-*Teatro Nacional” de Bue_euelas del distrito de Mayagúéz don | prspisa 6 dorí Fernando Calimano, | $ haber sufrido * poco desde que una vez firmada la paz: se oirám nos Aires, contaba con Lázaro, ban

general estará en Santo Dorwringo.

sería utiliza- |

DE LA UNIVERSIDAD DE PENSILVANIA,

Pao

¡que en

la epidemia reinante. Én' ellas” vesálta-

:

hidroplanos

DOCTOR

|

ope

extraños - carteles con tamañas Jetra-

de

“LA ITALIANA”

o “crítico

de

los aparatos-con

;

hs

|

parentesco

armarán

*

ps

e

gracia.

Se

¡do en esta ocasión, y.es algo más | Los pilotos esperan encontrar un .. A que los aparatos es- Campo pr peta a Sus: actividades.

La

a estas gen |

ei

tí.

persecu-

ee

guerra,

de ue español.

es

esperá

los métodos

Y 1

los | ¡honores de la per: a

la| gbra

enérgica

Modernos.

Teléfonos:

“Señor Ibáñez: usted nos ha reiv indi-

Los novelista

eñcima con "motivo. de

nudo homor para la. familia!

blico, exhortándolo 4 precaverse contra

IS

A

de publicaciones que se nos

sólo ha merecido

se

q

$

au-

esta” tierra vivimos. " AbdáBambs ea. bizbajos, observando a hurtadillas. Ys. zas

una

A 44

opinión

presenta

y

dE:

no To mieho que Te debemos: log que en.

innumerables . y donde aparecían,

inicie

conducir

m0

(y en los Estados Uni- |

diga,)

acción,

E.

hallaba

del Apecalipsis'”, plagas también, pero que en esta ocasión han resultado, tloado séa Díos!, específicos “Tehabilisabe

se

MORSE | A

halagiieño y —práctiso, por él” gran pú | Mo blico lector de éste. país, que se en-|f gulle las ediciones inglesas a medida F que son lanzadas al mercado. |be

medio

do en pos de sí '“Los Cuatro Jinetes

No

| bis

Rusia,

que

eritor ha 'sido ratificada únanimemente.

la escena un nuevo ““Lohengrin *” en la persona de don Vicente Blaseo Iba ñez, eminente literato” español, 'trayen-

tadores.,

ni

ni en

de

hl

de personas

de

.

Deáh Howells, ha es- |

en Francia,

'

| MOTORES ELECTRICOS tm == q

tor de la talla de' Vivente Blasco Tbañez, el novelista español. La opinión vdel ilústre crítico; y es-

eon el denigrante título de **Spanish Infuenza””, que se há llevado de encuentro easi tantas almas como la gue-

rra: misma. Así las cosas, v cuando

“ni

én Inglaterra,

manera de colmo, se nos ha acusado de

lanzar al mundo

] di

aquí ha-

Él decaño de los exitigos estadouni-

e América, ante no constituyó a

núestrapapularidad,

nombres

1

£l PRECIOS MODICOS [2 Tenemos partes de repuesto. También tenemos

camino a París, un Voto de graciás' a

goberna-

¡rá loralizar los: movimientos” de los foragidos hasta obligartos a ceJUE "Compañía de Aviación Ma- | sar en su campaña asoladora:; ¡nítima'* ha sido trastadada a la: Los automóviles” blindados se| capital pe Santo Domingo desde ¡rán utilizados en Haytí, dormdé hay Norfolk, -y' desembatearon 130 carreteras que dan'acceso :a "vehí' hombres y Ea oficiales bajo -el ¡culos ordinario. Pero estos carros ' mando del Capitán Miens. —Sola- blindados pueden ser movidós sin '' mente partes de las naves aéreas dificultad, pues son construídos de fueron transportadas a bordo del tal modo, que pueden meterse por uh: “Hancock””. pero se sabe que tin cualquier parte. Las naves aéreas barco destinado especialmente a loperarán en Haytí, pero el cuartel

- DESDE 1 HASTA 25: CABALLOS

|

| £l eminéent3 novelista español.

das horas nuestra traza de pigmeos. * Si les uiembros de la eglonia jespaConste que no hablo de actithd hos- | Sola e hispanoamericana en N, Y. estu- | | til, que no existe, Si existíera, habría- | viesen unidos, en” Vez de desollarse mos

FAIRBANKS

,

chino A

poder Muitánded de la plumaf El

dirigen.

Y eso es doloroso. y humill nte” para aquellos que, llevando sangre española

e

oficiales, con órdenes previas; dis-

cutieron los planes para descubrir las madrigueras de los niilhecho res, practicando 'reconerimieñtos aéreos por Santo Domingay Hay-

¡ametralladoras especiales: Se esal ¡cióneontra las- -cúndrillad de ban- | pera que “estos mediós darán un Í ¿il * deleños: que azotan al país, ponien- resultado provechoso, y se lográ-

EN alta Motores de Gas

ha

4

el aire, sé descubre ' aún.

frases

20

¡ hombre

pi

DA

dioso 22 quelós" fe sús conefudadanos

Este espíritu de” eonmiseración, este desprecio que inspirámos a los sajones

estado

ilitáar de Santo Domingo,

MORSE [a

segunda vez, a don Vicente Blasco Ibh1

al-

ún

¡laS'fuerzas que operan en los wma-

| diten práctica

on

ñez. Ahora son Jos norteamericanos mismos los que miran' con ajre misericor-

con rapien

Ñ

Pero' ahora podemos erguir la frente

cuando

hundirse

E

en

| tormales'de Santo Domingo se han ¡vistO'precisadas a pedir resfuerzo.

cl |

d

y respirar. a pulmón lleno, gracias, por

otra estrella, figuran nuestros pueblos insignificantes

' en estas

Las eo- ¡parar el campú que ba'de' utili. de zarse como centro de operacidires, ¡ relativa quíetud en Haytí, aúnque Mientras hacían 18 travesía; los han: estado

Horor E PM

los | eos para. cobistruir los derodFomos,

república, ¡tiendas de avisción, y pata pre-

¡Eb élmirante Snowden,

rras, «donde tampoco 'sé tiene la menor idea de las glorias de Numaneia y fa-

En la constelación formada por el grupo de países latinos, donde apenas si despide brillo” intenso. alguna que como

desconocidos

Ulude hace algún tienpo.

sl

$

de

en es-

vanidad en Ya mabis úno descendiente de Dáoiz y de “Vejárde, personajes en-

Estas. apreciationes de que somos ab-

ses

ayu

'dampts en la .éeina

q]d

cadentes: árboles * ue si en días lejara estériles, conformándose

mi « las de ladrones que infestan

tormúdo de algún: yariqui 13 'soñetipado.

mieseós, sin “arribar jamás. a "nada de-

foridades militares se propóñen. vesía en el otro 'bareb. Han sido lusat para exterminar las cuadri- enviados también vatios meckiti-

pa

Esc

paña ?”, era la PerinaS Tepizt'a de iro-| 5 nía que creíamos adivinar ende es-

m-

.

La

%

art

el coneepto y estima sajones. Nos tienen, dea

por una. partida

> del ransya en h vecina ¡sla. Todes ” dea los hombres que componen la com¡a la armada de los ds En]: | pañíá de “A viación Marítima” no |: dos, llegarán a Santo Domirigo los |tuvieron cabida en el' rt. ¡dntomóviles blindados que las au- | ¡El resto de ellos ha hecho la tra-

NUESTRA+ GARANTIA; YA CON CADA

hemos es

. sd

vi

“Hancoek””,*

atar

Muy. malpt

pre los

el próximo

A porte

BL.

.

Para

3]

e

eS

ae

,

IL

| OI

A

NA

MAT

INDI

DIAS

MINI IL DNA

A

* h

NI IIA

IRM SA A

y

A

ATA,

ni E

AI

NINA

ón . O

RO

1 ¡APD

RS IIIASSLA

AAA

O

A:

INDIA

RI

IIAS

Dl

MIA MUI DI

.


8

MARZO 34, 1919: “ VOCES DEA >

7 9

En.1 de na

a

al

:

He

VISIO! RE —— e LeLa FDA: Y

47

Gana > fi Sari

ñ¿EL RIOpo

Té otrendló mitbtarica" Mda* lead de ensueño y, virtud.

El río.caminá* 'Majestuoso y Tento,

de

En P

suena

A el

€ enamorado

E Su o

rm él

eg

á

cs

0

te

y ENN

|

ca incas

E “Vallde; uli

E

Ro

drí

EL! CAMINO.

:

ez,

q

10

sue

mi

mente

melancolía... OS TRISTE

% ¡Señor!

Padre Nuestro

. ya.en

¡Señor!

mi caminozago

hay

s

da

Mago

El paisaje

dulzuras,

Jon

y

Mit

.

po

mis anhelos

£

sobre.el

Le

hizo

rostro

cantar

del

el

el

Dolor .

—¡

placer

si sino;

Gracias,

Gracias (

ya

no

;

Emilio

canolón.

MUY

sembiante

señor

Buen

me

el

de

las

,

Buen Buen

Padre

acosan

las

¡

z

Maldonado.

:

Santurce,

alturas! Señor!

'se

!

tristuras,

E

<A

incluveudo

las

La

24

Y,

frente

finca

u

cásas

que

hueva

$1.20

idé

los

KR

E

Sres. a

J.

n

671,

A

MT Y

=P

cuadrado,

9

rentan

y

$170.00 ¡

atraviósu

Co.,

E

3

o

=

E

.

A

135 bordad olas ráadas

e. E

Señoras. Pa

aa

que

hacer

algún

id y cosidas

a

“E

e

blea

ae

el

Sección

'dos del

humes aproba-

lectura

la Cámara:

Congreso

de

los

las

mes de

visite

ARIS

es

al

er : PRESO

MER

MA

PARA A

-

e

de

la cantidad fuere

feridos

raro

los«a

Est: astados:

PL e E > e

“nimi

SS

en

eHa

algún

+Se

cs

=

tintes” v

e E.

tud tre

E

. is ee

2l

¿

ñ

e-

visitantes

con

v

disposición

por ,

la

deuda

El Pueblo

de

con

de

los

que

'misi

5

los

obsequios

o éstarí

súma

del

preserte”

contitión

se crea,

y

respectivas. nirá

*cóma

di.

cuanto

al objeto ,)

S

Sección

eo-

Ss

e

necesarias do a as

fuere

conve-

indicado ndicado.

«

4.=La

de Tos

Hera

"ar

que E E considere aa

disponer

Rico ¡niente

en

Á

]

cantidad

asig-

por esta Ley tendrá prela-

eCL FCongrosó Congr

“e 3

la capacidad y el derecho de los puertorriqueños para el ejercicio

todasSs y v 'eada vna de las asignacioyes. sin determinación de año fiscal que

“e

de

se

su

de e los Estados sta

propio.

rendir A

gohierno,

homenaje

Unidos ción nidos | ción

e

de

justo

are >

Asamblea

po

AGO

:

Legislativa

de

da

e. Sy

¡¿Steción huégpedes

$:

gislativa A

Puerto

Rico

a

¿

4

i

ección

¿

riorid:

pa Sa

dec]

2,—sSe

declara

Culla

ga

A

1

er

la presente, y, por tanto,-la misma conmenzará a regir tan pronto como

sea

aprobada.

Brau,

,

No.

43.

y

.

Torregrosa

Frent rente

.

TELEFONO H

¿

d

Ofi

oras

de

903

,

i :

E

e

iCIna:

O

a

G

Gonzalez

Padin¡

y Co.

¿¿ 3

|

Dela od

>

:

::

Dega3212a.m.

ld

AA

:z

ATA

; Salvador

LN

por..l:

as

CIRUJANOS-DENTISTAS.

— £:: A ;

a

.

melo

cia para la inmediata vigeneia de

Bird

¿

po *l >

.

Sega

»

Doctores

SS 41h :

COSAS, ¿is

havan

A

presen: ¿qe

los

E

A

EN

z

1.—Decláranse como de la Asamblea Lede

v preferencia prefe “laossobre

2 fol Eo la pe sE PoR

Puerto

>

obje,

puesta por euatro miembros cada Cámara designadós por

grati-

Puerto

el

*cie

le

*: e

la

los MeMmencx da ; : odia! GE - Amisiones e por

de veinte iy em.

necesaria.

presidentes

¿

há centriído

3

E

la

1 aue

tiempo;

é

+;e í;

BA-

AO INS LLO

s 7 ga

a

ARE propónense en breve térmi-: ¡mo Msitar esta isla y pera

fon

desig.

to de cubrir los gastosde la e? tancia en Puerto Rico de-los' ré-

canti-

E de

E

P

ARO

AAe.

que

no

para otéas atenciones, asíg-

nase

Esta-'que

necesarias

cualesquiera

Insular,

eo mil dólares, :o lá -parté de ella

huéspedes de la AsamLegistativa de Puerto Rico,

div nando

2.—De

Tesoro

nados

a distinguidos miem-

¿tn Rico

a mano

da

RBA q ir? . LORETRERAAR v

AA

E,

del:

Se]

e

e

regalo,

e SO ó SANA A 0

ttos Bnidos

¿E

ZAR" que es acacasa mejor surtida en novedades. RA

e,

de,

E

.

tiene

bros

en

Resolación

22, dichos visitantes: EJ. Por tanto Deecrótesé - por

A

a Si

€ que hoy

¿fs

£%

e

$

Anú Anúnc

í de novia.

pe

QA

: 5

para

A

E

y

E

Advt.

E trajes

en

* fodos los colores

1.

rá entércera

unanimidad

Siguiente

Unidos, que visiten esta isel enrso del presente año.

2: yersas ocasiones han defendido en nada

Gran variedad en SWEATER de seda, finísimos y en

a

=

Z£s

ó

A

AB

Sd

>? >

informarán

Santurce.

5

E

“>

es

E

ay

-

te-

establecimiento

Pa E Camisas

e

:a

men-

el

qe

En ropa interior la hay muy fina y bien cosida.

O:

:

a:

Onrretera,

;

-

Í ener

E

MEA

07

la

carrelera

Mejías

teléíono

Ed

metro

AAA pertenece a dicha finca,

: fame

“> ez =>

>

que

Pedreira.

A

Stop

una

; Ssuales.

, 5.

vende

2p3.

'

a

A €

ES

os «Especialidad

;

a

“>

BARATA

E

Seguirá Heno”de dnlzuras De paz Y amór. Antonio

divina...

camino

una

>

hace Ei

>

E

y

=

Conjunta

por

la

=>

AN ; calle y de v1a]0. *

..

musita una plegaria

:

A

E

<,

Ln >

Trajes elegantísidos en los últimos estilos, de baile, de

> >

Senado,

= Po

todos

,

És

Ja le cala silepeiara, Que

para

TRAJ

S,

e

Y acabó el pobre caminante on

es

>

S*

t tados 'la er

5 dafles ci relación com tal objeto. ps se les tribute.” e | ¿Br acuanto. existen auténticos. Sección 3.—Dithia

o

cee? $ ES.

cargado

Es

Que

elegantes,

todos qe una os prec 08.

sa

E

y

cc dp

Ea

Pone una sombra llorosa ¿n el alma campesina.....

E

Muy

e-

E pS

pr

ambiente.

=

A caminando ya sin tino Sintió una voz de compasión. le estrelló de miel

Paso...

Una quietud dolorosa

o Que

de

pro

'De laxitud... En las lomas ¡Todo gime abandonado...

invisible de los cielos ,

>

Hay un vuelo de palomas 3u el ambiente.

¡Padre! Nuestro señor, Dame que cesen estos duelos, ,

S

ad

Enin

3,

ebilmbuto

ai:

s

voy todo Meno:dé amarguras y todo Heno de pudor.

tido.

e

¡07

E

]

> ES

EA HE

: , señor desd las alturas

modelos

de

17

e

E

áltimos

cibiendo un expléndido sur-

as de dl ocaso, El sol, lánguidamente,

el semblante:

Sombreros

e.

CREPUSCULO

¡ lectura en la Cámara de Representantes, después de haber sido

“Declarando

yA

a ea dijo el sobre , . ¿ ide en

1

En sombreros

un

dolor

vam, P,

E

|

con

San

decada

7

,

abs

FE

]

ea ]

aalla

o

5

Su

0

.

ES

plata linfa una de sonata,

aia á

Ha" Pido” aprobada “en segunda ' miembros del Congreso de los-Es-

Co.

3

¡Plena de armonía...

in

lira

:

Su Ritma

nuestros ensueños,

b 0

>

lón la paz doliente...

to ?

E

Allen

pe

ote

buena

e

13

¡Q

Y. bajo. la luna

GIUSTI

L

LE al

Ruiseñor de las quimeras. .. E

“ayi

viento

ca

seis, Prinaweras,

Camada

-

ly

ta jardín adornado

k Du dif

10 [ de los Congresistas americanos arar en breve a Puerto Ñico

Pues

5

mp. m.

prennoVen

En

E

:

2...

:

AA

A

ilxl Mundo”, ¡Mundo , diario diario d de gran clcircul ación.

Má (

le

AP

0,

E

II

AS

e

MS

II

AS

o

IIA

IA

USO

,

| z

|

;

x

»e

;

E+.

E

Ñ

+ ERARIO

.

Lle

OOOO

aron g

las

z

ñ

r

E : E

3

+

4 H

E

]

(

u

tan

$

ds

S z

e

Er.

ON,

i

|

a

C 4

,

te

MEE

,

el

q”

COOOSSDOSODONOS

anheladas

?

le .

US /

y Es

E

.

SISTEMA

Me

ANTIGUO

y

SISTEMA Í

Con el sistema que Ud. está usando nunca sabe quién |

E E

:

comete

|

|

Ud

las

equivocaciones,

'

e

los empleados

:

E

y

:

que:

|

:

;

ñ É

|

efectua, lo cual le Proa

:

A

na tranquilidad y buen humor.

“Ni Ingún hombre debe a |

MODERNO.

Instalando el sistema E NATIONAL rotege8 Ud. sus gan 8 ancias Y. hace responsable a cada em-. Wa pleado de todas las ventas

. se molesta, se mortifica y d | se dis gusta con los negocios y

;

¿

lo que una máquina

puede hacer”

e

.

“GA )

,

'

hi

INVESTIGUE : EL

“NA ; ,

-

á

4

E

E

y” evítese Ít

1

SISTEMA

z

.

"o

>

los « Isgustos y dis

:

A

á

Allen 17 ha - Edificio Noa

254.

eo?

sl

am o

;

a

a

|

/

ls

a

mortificaciones;: * e

6

Lira qe

A

ere

. The National: Cash Register Co. O. Box

se: O

IONAL”

a

Ñ

$

ESCRIBANOS.1 OENDRA COMPLETA. INFORMACIÓN GRATIS.

Unicos Agentes:

“Sues. de A. Mayol S Co. P, SAN'JUAN, PUERTO RICO.

3

:

San Juan, P. R..

t

É

'

im

z


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.