Envejecientes: bibliografía (2000)

Page 1


Centro

I ¿c EffUidU>0

PüCrtorrk^ucHoo

UPR-Ponctf

Universidad de Puerto Rico en Ronce

Biblioteca Centro de Estudios Puertorriqueños

Serie: Bibliografías Núm. 14

/_a

proUematica

Je

los envejecienies en Pue-rio Pico... servicios, Jerednos, legislación, ivaio, conJiciones sociales q económicois

2000

Preparada por: Prof. Ana M, Ortiz Salichs Prof. Nellie Veiázquez Rivera

La problemática de los envejecientes en Puerto Rico...servicios,

derechos, legislación, trato, condiciones sociales y económicas

INTRODUCCION

La problemática de los envejecientes en Puerto Rico ha sido uno de los temas de más difusión en estos últimos años. La población mundial envejece y Puerto Rico no es la excepción.

La soledad, la enfermedad, la carencia de medios, la explotación económica por los suyos, la negligencia y el abuso son factores que hacen que, comparados con otros grupos,el suicidio en personas de 64 años o más en Puerto Rico es un 12% más alto.

Datos recopilados por la Oficina del Gobernador para Asuntos de la Vejez revelan que entre 1993 y 1998 las querellas por maltrato a personas de edad avanzada en Puerto Rico se han duplicado, siendo en la mayor parte de los casos los hijos los perpetradores del maltrato. Como resultado, el Gobierno de Puerto Rico ha aprobado recientemente legislación para asegurar los derechos de las personas de edad avanzada.

Hemos compilado esta bibliografía sobre el tema de los envejecientes respondiendo a las solicitudes de nuestros usuarios. Incluímos información relacionada con los derechos, la salud, el trato, las condiciones sociales y económicas de las personas de edad avanzada de recursos en nuestra colección del 1990 en adelante. Esperamos con este trabajo colaborar en la búsqueda de información sobre el tema a nuestros usuarios.

Bibliografía

"Abuso económico contra los envejecientes". El Nuevo Día 9 enero 1996: 63. (REV)

Agencia EFE. "Amplían protección ancianos asilados". El Vocero 6 octubre 1999: 23. (REV)

. "Beneficios a los envejecientes". El Vocero 15 agosto 1995: 6. (REV)

■ . "Planeta tendrá 600 millones de ancianos para el año 2000". El Vocero 9 septiembre 1997: 22. (REV)

Alegre Berríos, Mario. "Con sueños y afectos que el tiempo no apaga". El Nuevo Día 8 febrero 1994: 62-63. (REV)

"Alerta la OMS al envejecimiento de la población". El Nuevo Día 5 octubre 1996: 58. (REV)

"Alivio para mayores de 60". El Nuevo Día 1 agosto 1999: 28. (REV)

Alonso, T. "Es difícil ser viejo, y permanecer envejeciente". 264 (abril 1999); 26. (REV)

Alvarez Valentín, Mario y Carlos García Goyco. "La década del 90: dominada por la edad avanzada". Hospitales 5.27 ("abril 1991): 19,35. (REV)

"Ancianos ganan servicio de ama de llaves (Caso)". El Cucubano 38 (primavera 1996): 7. (CE? REV)

"Año Internacional de los Mayores: una sociedad para todas las edades". El Cucubano 47(primavera 1999): Separata A: 1. (CE? REV)

Archilla Rivera, Milvia Y. "Educación física para la tercera edad". Claridad 4-10 diciembre 1992: 39. (REV)

Ares Rivera, Gladys E. "Carta de derechos del envejeciente". El Cucubano 44 (verano 1998) Separata A: 2. (CE? REV)

. "Perfiles de Oro" [Programa Abuelos Adoptivos]. El Cucubano 47 (primavera 1999) Separata A: 3. (CEPREV)

"Aspectos de salud". Boletín Social 2.3 fiulio-septiembre 1994): 22-24. (CEPREV)

"Aspectos económicos de los envejecientes". Boletín Social 2.3 (julio-septiembre 1994)18-22. (CEP)

Associated Press. "Actúan contra el maltrato a envejecientes". El Nuevo Día 3 febrero 2000: 25. (REV)

(REV)

"PRG firma leyes benefician ancianos". El Vocero 6 febrero 1995: 10.

"Ayuda legal para los envejecientes". El Cucubano 38(primavera 1996): 7. (CEP REV)

Barbosa Zamuria, Roberto. "Desarrollo económico y uso del tiempo libre en la tercera edad". Tiempo Libre 6.2(mavo 19921: 28-33. (REV)

Barroso Jalón, Diego. "Entendiendo el mecanismo de envejecer". El Nuevo Día 30 abril 1995: 80. (REV)

"Beneficios para envejecientes: Descuentos especiales (Ley Núm. 108)". El Cucubano 40(primavera 1997): [4]. (CEP REV)

Berio, Paquita. "33 mil envejecientes en la ciudad". El Vocero 11 sept. 1992: S-10. (REV)

Betancourt, Obed. "Club de oro para los envejecientes". El Mundo 28 abril 1990: 3. (REV)

Bey Nazario, Rafael. "Objetivos para la salud del envejeciente puertorriqueño para el año 2000". Forum(UPR Arecibo)9(mayo 1995): 95. (REV)

Bey Nazario, Rafael y Pura Quesada Picó. "El desarrollo de una perspectiva interdisciplinaria en la educación en gerontología educativa". Forum (UPR Arecibo)8(mayo 1994): 75-88. (REV)

"Bienaventuranzas para los amigos de los ancianos". Sj 241 (1995): 12. (REV)

Blasor, Lorraine. "Summit to address problems ofelderly". The San Juan Star 8 August 1995: 10. (REV)

Bliss, Peggy Anne. "Seniors kick up heels at AARP gathering". The San Juan Star 27 March 1995: 19. (REV)

Brody, JaneE. "Alimentación y edad". El Nuevo Día 5 abril 1995: 84-85. (REV)

Brody, Jane E. "Vida útil hasta el fin". El Nuevo Día 23julio 1995: 15. (REV)

Caballero Mercado, José R. "La población de edad avanzada en Puerto Rico". Planificación(diciembre 19991: 17-27. (CEP REV)

Calero, María Soledad. "Atados a la peste". El Diario 6 iulio 1995: 4. (REV)

. "Cambiará el estilo de vida en los '90". El Mundo (Suplemento^ 14 enero 1990: S-42.

"Desde establecer política hasta dar consejos". El Diario enero 1995: 5.

(REV) (REV)

_. "La ley le garantiza sus derechos". El Diario enero 1995: 5. (REV)

_. "Nace el siglo en un país que envejece". El Diario enero 1995: 4.

Canales, Nemesio. "La crueldad de los médicos". Claridad 27 mayo 1994: 18. (REV)

Canino, Glorisa... [et al]. "The epidemiology of mental disorders in the adult population ofPuerto Rico". Puerto Rico Health Sciences Joumal 16.2(Tíine 1997V 117-124 (REV)

"Características socioeconómicas". Boletín Social 2.3 (julio-septiembre 1994): 3-13 (CEP REV)

Camivali, Judith. "Características socio-demográficas más sobresalientes de las mujeres puertorriqueñas de edad avanzada". Forum (UPR Arecibo)6 (agosto 1989-junio 1990): 141-147. (REV)

. "Condiciones de salud de la población femenina de edad avanzada de Puerto Rico". Puerto Rico Health Sciences Joumal 9.1 (April 199nv 131-136 (REV)

Mujer y edad avanzada: condiciones de salud de la población femenina de edad avanzada en Puerto Rico". Puerto Rico Health Sciences Journal 9 1 (April 1990): 131-136. (REV)'

. La población de edad avanzada en Puerto Rico: implicaciones para los ser\'icios de salud". Puerto Rico Health Sciences Joumal 9.2 (August 1990)* 173-178. (REV)

. "La población de Puerto Rico de 65 años o más en cifras". Documento para asistentes al seminario Derecho de las personas de edad avanzada, ■ auspiciado por Pro-Bono el 16 de abril de 1993 en la Universidad del Turabo en Caguas. [Bajo Ancianos-Puerto Rico-Estadísticas] (CEP AR)

Carmvali, Judith y Melba Sánchez Ayéndez. "Utilización de los servicios de salud entre los puertorriqueños de edad avanzada". Salud v Cultura 2.1 3 (1990)- 125-132 (REV)

Carranza, Norma. "Legislación en beneficio de las personas de edad avanzada". K Diario 6 iunio 1995: 13. (REV) .

. "Posible la felicidad en todas las etapas". El Nuevo Día 14 marzo 1995: 69. (REV)

"Carta de derechos de la persona de edad avanzada". Leves de Puerto Rico Anotadas T.8 Secciones 341-347. San Juan: Michie de Puerto Rico, 1996: 91-96. (CEP DG 349.7295 P977L T.8)

Castelló Joubert, María L. "Alternativas a la soledad o el aislamiento en la tercera edad". El Cucubano 42(otoño 19971: 9. (CEP REV)

. "Beneficios de ser miembro de la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP). El Cucubano 47 (primavera 1999) Separata A: 8. (CEP REV)

. "Burlan Ley de Descuentos a Envejecientes". El Cucubano 52 (verano 2000) Separata A: [1-2] (CEP REV)

. "Cuando la ley obliga y las agencias incumplen". El Cucubano 46 (invierno 1998)Separata A: 1. (CEP REV)

. "Cuido de pacientes en los hospitales". El Cucubano 48 (verano 1999) Separata: 1. (CEP REV)

. "Derechos de los abuelos a relacionarse con sus nietos". El Cucubano 46(invierno 1998)Separata A: 3. (CEP REV)

. "Las distintas etapas de la vejez". El Cucubano 41 (verano 1997) Suplemento: 1-2. (CEP REV)

. "Eliminemos la negligencia en el cuido de nuestros ciudadanos de mayor edad". El Cucubano 47(primavera 1999)Separata A: 2. (CEP REV)

. "En tomo a las personas de mayor edad". El Cucubano 30 (invierno 1996): 10. (CEP REV)

• "Lo que se espera de los gobiernos del mundo con relación a las personas de mayor edad". El Cucubano 50 (invierno 1999) Separata : 1. (CEP REV)

• "Salud mental = control saludable". El Cucubano 43 (primavera 1998) Separata A: 2. (CEP REV)

. "Un secreto a voces... el abuso de los envejecientes". El Cucubano 51 (primavera 2000)Separata B: 1. (CEPREV)

Castro, Alfredo. "Olvidados los envejecientes". El Mundo 14 octubre 1990: lA. (REV)

Cintrón, Celia E. "El envejeciente como recurso importante del mercado laboral". Revista del Trabajo 15.48(marzo 1991): 30-40. (REV)

• "El proyecto de asistencia a víctimas del crimen: una alternativa de intervención novedosa con envejecientes vulnerados". Análisis, reflexión v acción psicológica ante la violencia v la criminalidad en Puerto Rico. Leslie E. Maldonado y Blanca E. Rivera, ed. Río Piedras: Asociación de Estudiantes de Psicología de Puerto Rico, 1993. (CEP 364.97295 A532)

Colegio de Abogados. Pro-Bono. Derechos de ¡a persona de edad avanzada. San Juan: Pro-Bono,[s.f.]. (CEP AR)

Colón, Wilma. "No cabe en sus corazones que sus hijos los mantengan". El Nuevo Día 15 marzo 2000: 25. (REV)

Coll Martí, Gretchen. "No se afectarán los proyectos para envejecientes e impedidos[En Servicios Legales de Puerto Rico]". El Cucubano 38 (primavera 1996) Separata A: 3. (CEPREV)

"Comité atenderá casos afectan envejecientes". El Vocero 30 abril 1992: 16. (REV)

"Cómo dormir bien por la noche". Familia v Escuela 178(abril 1995): 3. (REV)

Condiciones de salud y limitaciones funcionales en la población de edad avanzada en la región universitaria de salud de Puerto Rico: aspectos metodológicos y estimación de prevalencias". Por Erick Suárez-Pérez... [y otros]. Puerto Rico Health Sciences Joumal 18.4 rPecember 19QQ)- 377-386. (REV)

"Conoce sobre las infecciones en los envejecientes: Guia preventiva". San Juan: Departamento de Salud/Recinto de Ciencias Médicas,UPR,[199?]. (CEP AR)

"Conocimientos y creencias sobre el cáncer de la mama y prácticas de detección temprana en mujeres de edad avanzada en Puerto Rico". Por Melba Sánchez Ayéndez... [y otros]. Puerto Rico Health Sciences Joumal 16.3 (September 1997): 265-270. (REV)

"La consignación de cosas o cantidades en el Tribunal". El Cucubano 43 (primavera 1998) Separata A: 3. (CEPREV)

Cordero, Gerardo. "Llave del hogar de cuido de confianza". El Nuevo Día 12 marzn 1998: 5. (REV)

. "Vejez en malas manos". El Nuevo Día 12 marzo 1998: 4. (REY)

Crespo, Janice. "Ejercicios para personas mayores y su relación con la recreación". Tiempo Libre 13.4(noviembre 1999): 66-70. (REY)

Cruz, Efraín. "El envejecimiento no es una enfermedad". La Opinión del Sur 13-19 septiembre 2000: 23. (CEP REY)

Cruz Maisonave, Liz Arelis. "Progresivo el envejecimiento de la población boricua".

Diálogo (abril 20001: 11. (CEP REY)

"Cuidados para controlar las enfermedades del envejeciente". La Perla del Sur 8-14 julio 1992: 28. (CEP REY)

"DACO reglamenta tarifas égidas". El Cucubano 1 (septiembre 19881: 5. (CEP REY)

"Defensores envejecientes apoyan linea caliente para...". El Vocero 26 julio 1993: 8+. (REY)

Delgado, Josie. El arte de ir envejeciendo con elegancia v dignidad. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas, 1993. (CEP 158.1 D352a)

"La depresión y las personas de la edad de oro". Vida Saludable 3.26 (febrero 2000): 20. (REY)

"Derechos de envejecientes". El Cucubano 3.13 (abril 19911: 7. (CEP REY)

"Los derechos de la tercera edad: a la vanguardia en la defensa de los envejecientes". E] Cucubano 40(primavera 1997)Separata C: [1]. (CEP REY)

"Descripción del estado de salud y la capacidad funcional de la población de 65 años o más residente en la región universitaria de salud de Puerto Rico". Por Marlén Oliver-Yázquez... [y otros]. Puerto Rico Health Sciences Joumal 18.4 (December 1999): 369-376. (REY)

"Diagnóstico de necesidades de salud de la población de adultos viejos de un sector de la comunidad de Puerto Rico". Por Bárbara Ramírez Cordero... [y otros]. Puerto Rico Health Sciences Joumal 19.2(June 2000L 139-146. (REY)

Díaz Román, Miguel. "Hacienda acoge alivio contributivo para envejecientes". E] Nuevo Día 10 septiembre 1999: 126. (REY)

Dizon, Jennifer. "Oxígeno para no retirarse". El Nuevo Día 10 enero 1995: 25. (REY)

"Dominadapor la edad avanzada". Hospitales 27(abril 19911: 19-. (REY)

Dreyfiiss, Ira. "Ancianos con el empuje aeróbico de la juventud". El Nuevo Día 15 mayo 1994: 66. (REV)

"Edad de oro". El Nuevo Día(Suplemento Comercial)28 mayo 1993: S1-S12. (REV)

"Edad de oro". El Vocero(Suplemento Comercial! 10 mayo 1999: SI-SI6. (REV)

"Edad de oro". El Nuevo Día(Suplemento Especiall 26 junio 1991: SI-SI 2. (REV)

"En el atardeder de la vida". Sí 246(1996): 22-25. (REV)

"En pro mejorar calidad de vida de envejecientes". La Opinión del Sur 26 abril-2 mayo 2000: 23. (CEPREV)

"En Tele-Envejecientes nos importa el contacto humano con el pueblo". El Cucubano 49 (otoño 1999)Separata: 1. (CEPREV)

"El envejecimiento de la población". El Cucubano 40(primavera 1997) Separata C: [2]. (CEP REV)

Escabí, Luis A. "Para retrasar el envejecimiento: medicamentos que ayudan". El Vocero 23 mayo 1995: 14. (REV)

"Esperanza para la vejez". El Vocero 15 abril 1999: 44. (REV)

"Establecimientos para ancianos". Leves de Puerto Rico Anotadas. T. 8 Secciones 351365. San Juan: Michie de Puerto Rico, 1996. 97-106. (CEP DG 349 7295 P977L T.8)

"Estructura del hogar y vivienda: proyectos de vivienda dirigidos a la población envejeciente". BpletínSocM2-3julio-septiembre 1994: 14-18. (CEPREV)

Fajardo, Rosario. "Abuse of elderly up an island". The San Juan Star 12 September 1997: 6. (REV)

. "Study: 56% of Puerto Rico elderly are poor". The San .Tuan Star 74 September 1997: 5. (REV)

"Elfenómeno de abuso al anciano". [S.I.: sn, sfj. (REV AI)

Fernández Colón, José. "Blanco fácil del abuso los envejecientes". El Nuevo Día 1 noviembre 1999: 14. (REV)

. "Reportan 1,757 casos maltrato envejecientes". El Vocero 15 octubre 1991. (REV)

(REV)

"Voz de alerta por el anciano". El Nuevo Día 13 septiembre 2000: 12.

Fernández Mirabal, Jaime D. "La salud mental y el envejecimiento". Cambio Positivo 11 (1999): 28. (REV)

Figueroa, Mabel M. "Cuando hay que pedir ayuda". Primera Hora 18 septiembre 2000: 3. (REV)

. "Más gente en edad dorada: exigen mejores servicios". Primera Hora 18 septiembre 2000: 2. (REV)

. "Opciones para el que no es independiente". Primera Hora 18 septiembre 2000: 3. (REV)

. "Vejez provoca pánico a los más jovencitos". Primera Hora 18 septiembre 2000: 4. (REV)

Forastieri, Blanca. "El efecto del ambiente sobre las capacidades lingüísticas del envejeciente normal". Punto v Coma 2.1-2(19901: 85-96. (REV)

"Frases célebres y universales de la vejez". El Diario 9 mavo 1996: 24. (REV)

Fumero,Ileana. "Los cuentos de la vida, la depresión y la edad de oro". Vida Saludable 2.18 abril 1999: 9. (REV)

"Functional disability and mental impairment as predictors oí mortality in communitydwelling elderly Puerto Ricans". Richard M. de Andino...[y otros]. Puerto Rico Health Sciences Joumal 14.4(December 19951: 285-287. (REV)

García, Manuel. "Una fuente de juventud química". El Mundo 3 diciembre 1990: 3 B (REV)

García Palmieri, Mario. "Hipertensión en la edad avanzada". Puerto Rico Health Sciences Joumal 14.3(Septemher 1995): 217-221. (REV)

"Gobernador concede beneficios a ciudadanos de edad avanzada". El Diario 15 agosto 1995: 7. (REV)

"The golden age and health care". The San Juan Star (Commercial SectionJ 29 Septemher 1995: S1-S2. (REV)

Hawley, Chris. "Suicide rate higher among Puerto Rican elderlv". The San Juan Star 25 October 1997: 3. (REV)

"Hay que escuchar a los abuelos: se les reconocen derechos". El Cucubano 43 (primavera 1998)Separata A: 1. (CEP REV)

"Historia de Miramar Housing for the Eiderly". El Diario 9 mayo 1996: 20-21. (REV)

"Inician estudio sobre envejecientes en los penales". Diálogo agosto 1994: 56. (CEP REV)

Instituto JTPA del Caribe. "Perfil de la población de 55 años o más". San Juan: El Instituto,[1994?] (CEP AR)

"Investiga un sabio fi-ancés cómo envejecer con elegancia". El Nuevo Día 15 enero 1995: 60-61. (REV)

Irizarry, Annabelle. "El estado económico de la mujer envejeciente de Puerto Rico: implicaciones para su salud y la relación con el sistema de cuidado de salud. Salud V Cultura 1.1.2(19891: 31-59. (REV)

. "Factors influencing health service knowledge among elderly Puerto Ricans". Puerto Rico Health Sciences Joumal 9.3 (December 1990): 245-248. (REV)

. "Health conditions for activity limitations among eider Puerto Rican males". Puerto Rico Health Sciences Joumal 10.2(August 1991): 89-92. (REV)

. "Pattems oí political participation among older Puerto Ricans". Fonim (UPR Arecibo)6(agosto 1989-junio 1990): 148-155. (REV)

. "Sex differences in the social support system and level of satisfaction with network among aged Puerto Ricans". Forum(UPR Arecibo) 8(mayo 1995): 74-94. (REV)

. "El uso de medicamentos recetados por los envejecientes puertorriqueños: consideraciones por sexo". Salud v Cultura 1.1.1 (1988): 93103. (REV)

Irizarry Santiago, Leonor. "Aspectos psicológicos en la etapa de la vejez". Salud v Cultura 3.1.4(19911: 109-112. (REV)

- "Población de edad avanzada en Puerto Rico y sus implicaciones en la educación "(Enfermería gerontológica) Salud v Cultura 1.1.2 (1989): 61-72 (REV)

"Knowledge and beliefs of breast cáncer among elderly Puerto Rican women: validation process of scales". Erick Suárez-Pérez... [y otros]. Puerto Rico Health Sciences Joumal 17.4(December 1998): 365-373. (REV)

La Torre Arana, Manuel. "Servicio de cuidado a la población de envejecientes". Plerus 22(1990-1991): 177-1778. (REV)

"Leyes a favor de envejecientes". El Cucubano 1 (septiembre 1988): 5. (CEP REV)

"Leyes que benefician a los envejecientes". El Cucubano 50(invierno 1999) Separata: 8. (CEP REV)

Lidin, Harold. "Golden Village project aimed at helping elderly". The San Juan Star 29 December 1991: 2. (REV)

Lizardi CNeill, Zaida. "La vivienda y los envejecientes". El Cucubano 46 (invierno 1998)Separata A: 2. (CEP REV)

"Lo que usted debe saber sobre los problemas del control de la vejiga". El Cucubano 47 (primavera 1999) Separata A: 4-6. (CEP REV)

López Fernández,Esteban. "Los hospitales necesitan mirar hacia el envejeciente, ahora". Hospitales 4.24(agosto 1990): 30. (REV)

López Nieves, Roberto. "La inactividad física en el adulto". La Perla del Sur 8-14 diciembre 1993: 68. (CEP)

. "La prevención de caídas y traumas por accidentes en el envejeciente". La Perla de Sur 16-22 febrero 1994: 38-39. (CEP)

Lozada, Lucía. "Qué esperar del proceso del envejecimiento". El Universitario 15-31 octubre 1991: 17. (REV)

Luciano, María Judith. "En crisis los asilos de ancianos". El Nuevo Día 4 mayo 1994: 14. (REV)

El maltrato de ancianos. San Juan: Proyecto PROSA,DIP, 1991. (REV AI)

"El maltrato de la mujer de edad avanzada". El Cucubano 50(invierno 1999) Separata: 2-3. (CEP REV)

Margoshes, Stanley. "En nuestras manos retrasar el envejecimiento". El Nuevo Día 30 septiembre 1990: 54-55. (REV)

Marrero, Wanda 1. "Indicadores socioeconómicos de la población de edad avanzada". Planificación 1.2[1996?]: 26-28. (CEP REV)

Marrero Plaud, Carlos C. "Clínicas primarias para envejecientes". Hospitales 6.33 (agosto-septiembre 1992): 23-26. (REV)

. "El envejecido y las demencias". Familia v Escuela 177(marzo 1995): 12-13. (REV)

. "Partido político partidismo de las canas". El Diario 21 diciembre 1995: 11. (REV)

Martín, Judith. "Handling the difficult elderly". The San Juan Star(Sunday) 1 October 1989: 19. (REV)

Martínez, And:^ "Dividendos de las canas". El Nuevo Día 14 agosto 1995: 7. (REV)

Martínez Lugo, Miguel E. "El viejo en la organización". Punto v Coma 6(1997): 7991. (REV)

"Más propensos los ancianos al suicidio: manifiesta gerontólogo Negrón Pérez,Ivis". El Vocero 27 diciembre 1997: 22. (REV)

Meléndez Brau, Nelson. "La ética del trabajo entre los envejecientes jubilados". Tiempo Libre 6.2(mayo 1992): 24-27. (REV)

• "Preferencias recreativas de los envejecientes jubilados". Tiempo Libre 6.4(noviembre 1992): 74-78. (REV)

• "La tercera edad: tributos y tribulaciones". El Mundo (Puerto Rico Ilustrado!6 mayo 1990: 4. (REV)

Millán Pabón, Carmen. "Adultos a ciegas". El Nuevo Día 26 noviembre 1995- 4 (REV) (REV)

"Tiempo a los alumnos de canas". El Nuevo Día 26 noviembre 1995: 5.

"Solitaria la vejez en la Capital". El Nuevo Día 19 enero 1992: 5. (REV)

Montero, Mayra. "En aumento la población de la tercera edad". El Nuevo Día 73 mavn 1995: S-3. (REV)

_. "Nonagenarios". El Nuevo Día 5 febrero 19QS- 81. (REV) (REV)

.. "Tesoro de incalculable valor". El Nuevo Día 23 mayo 1995: S-2.

Neergaard, Lauran. "Pretenden frenar el envejecimiento". El Nuevo Día 14 abril 1QQ659. (REV)

Negrón Pérez,Ivis. "Fiesta para la edad de oro". El Vocero 8 marzo 1999: 22. (REV)

. "Más propensos los ancianos al suicidio". El Vocero 27 diciembre 1997: 22. (REV)

Negrón Weber, Miguel A. "Las mascotas y los envejecientes". Entre Colegas 2.3 (1994): 11. (CE? REV)

. "Propuesta de formulario de querella sobre maltrato de envejecientes".

Entre Colegas 2.3 (1994): 13. (CEPREV)

. "Remedios legales y la enfermedad de Alzheimer". La Opinión del Sur 5 mayo 1999: 10. (CEPREV)

Nevárez de Rosselló, Margarita. "Por nuestros viejos". El Nuevo Día 2 julio 1996: 57. (REV)

"Nuestros viejos". El Nuevo Día: A Fondo: Suplemento Investigativo 25 mayo 1993: S15-847. (REV)

Nuevo proyecto de ayuda legal a envejecientes [Servicios Legales de Puerto Rico]. E] Cucubano 32(octubre 1994): 1. (CEPREV)

"Ofrecen nueva visión a personas de edad avanzada". La Opinión del Sur 21 abril 1999: 35. (CEP)

Olmo,Ivonne. "Asistencia nutricional para ancianos residentes en Hogar". El Cucubano 47(primavera 1999) Separata A: 3. (CEP REV)

ONU aprueba derechos de vejéz. El Cucubano 27(diciembre 1993): 10. (CEP REV)

"Oportunidades de empleo para la comunidad envejeciente". El Cucubano 40(primavera 19971 SeparataC: [3]. (CEPREV)

Pabón Millán, Carmen. "Sudan la superación". El Nuevo Día 26 noviembre 1995: 6. (REV)

Parés Arroyo, Marga. "A favor de los envejecientes". El Nuevo Día 27 octubre 1999: 27. (REV)

"Pensando en la vejez". El Cucubano 30(mayo 1994): 11. (CEPREV)

Pérez, Myrna. "De todo sobre el Seguro Social". El Cucubano 43 (primavera 1998) Separata A: 4. (CEPREV)

. "¿Se acabará el Seguro Social?" El Cucubano 44 (verano 1998): Separata A: 2. (CEP REV)

. "Sobre el Seguro Social: ¿Temor al cambio?" El Cucubano 50 (invierno 1999)Separata: 5. (CEP REV)

Picó Santiago, Guillermo. "La enfermedad de Alzheimer: la historia que no se ha contado". Puerto Rico Health Sciences Joumal 12.2 Gune 1993L 85-88. (REV)

"La población de mayor edad y la depresión". El Cucubano 43 (primavera 1998)

Separata A: 2. (CEP REV)

"Población envejeciente con limitación de cuidado propio y/o movilidad (frágiles)".

Boletín Social 2.3(julio-septiembre 1994): 13-14. (CEP REV)

"Preocupante la calidad de vida en la tercera edad". El Nuevo Día 10 enero 1999: 52. (REV)

"Preparativos para la llegada de los 'woopies'". El Nuevo Día 21 septiembre 1992: 48. (REV)

"Prevalence of cognitive and íunctional impairment in an elderly Puerto Rican population". María L. Alonso-Serra... [y otros]. Puerto Rico Health Sciences Joumal 14.4(December 1995): 279-283. (REV)

"Propuesta enmienda a la Carta de Derechos de las personas de edad avanzada". Entre Colegas 2.3(1994): 12. (CEP REV)

Proulx, Laxvrence G. "Para una vejez más saludable". El Nuevo Día 21 febrero 199553. (REV)

Puerto Rico. Departamento de Salud. Informe anual de estadísticas vitales: 1995. San Juan: División de Estadísticas, El Departamento, 1998. (CEP DG 312 P977ia 1995)

Puerto Rico. Oficina del Gobernador. Proyecto PROSA. "Importancia del ejercicio en la vejez". San Juan: PROSA,1990. (CEPAR)

Puerto Rico. Oficina del Gobernador. Proyecto PROSA. "El maltrato de ancianos" San Juan: PROSA, 1990. (CEPAR)

"¡Qué bueno es llegar a viejo!" Vive 1.9(abril 1996): 29-32. (REV)

Quesada, Pura y Alba Nydia Rivera. "La satisfacción de vida de la mujer envejeciente puertorriqueña blanca y negra en dos áreas geográficas de Puerto Rico". En: La

mujer puertorriqueña: investigaciones psico-sociales. 3a ed. rev. y aum. Río Piedras: Editorial Edil, 1998. 117-130. (CE? 301.412 M953 1998)

Quesada de Ayala, Catalina. "La sexualidad en la etapa de la vejez". El Diario 25 marzo 1995: 31. (REV)

Quiles,Inés M. "Los abuelos cuentan". Salud v Cultura 5.1.6(1993L 141-155. (REV)

Rabinowitz, Nancy. "Un programa de ejercicios para remozar los huesos viejos". El Nuevo Día 29 marzo 1992: 48-49. (REV)

Ramírez Alers, Betzaida. "Ancianos protestan por recorte fondos". El Vocero 19 octubre 1999: 12. (REV)

. "La geriatría en San Juan: es mi niño mimado"'. El Diario 18 abril 1996: 12. (REV)

Ramos Ramos, Zenaida. "Urgen atención ancianos en égidas". El Vocero 31 marzo 1999: E12-E13. (REV)

Rañal, Margarita. Panel de Envejecientes (Video). Ronce: Universidad de Puerto Rico en Ronce,[199?]45 min. (RNI)

Recer, Paúl. "Aumento en la vitalidad de los envejecientes". El Nuevo Día 23 marzo 1997: 66. (REV)

Reguero, José Rafael. "Celebran la edad de oro". El Nuevo Día 15 mayo 1993: 23 (REV) (REV)

.. "78 mil 'clientes' en el año 2000". El Nuevo Día 24 marzo 1993: 25.

"En guardia el Sistema de Retiro". El Nuevo Día 24 mayo 1993: 24. (REV)

• "Urgen sanciones por maltrato de ancianos". El Nuevo Día 2 septiembre 1993: 20. (REV)

"Responsabilidades del tutor". ELCucubanp 41 (verano 1997)Separata: 3. (CEP)

Resto, ALxaM. "Envejecientes...". El Vocero 24 mayo 1990: S7. (REV)

Rivera, Delia. "En aumento la población de la tercera edad". El Nuevo Día (Suplemento!23 mayo 1995: S3. (REV)

"Tesoro de incalculable valor". El Nuevo Día (Suplemento") 23 mayo 1995: S2. (REV)

Rivera, Odalys. "Ciencias Médicas dedica programa a las mujeres de la tercera edad". Diálogo mavo 1997: 39. (CEP)

. "Educación y ejercicio prueban ser claves para envejecientes". Diálogo noviembre 1995: 17. (CEP)

Rivera M., Mercedes. "Programa de promoción de la salud para personas de mayor edad. Campira... camina y respira". Tiempo Libre 8.1 (febrero 1994"): 1-5. (RE"V)

Rivera Matrero, Mildred. "Crean subsidio para vivienda a los envejecientes". El Nuevo Día 28 enero 1999: 37. (REV)

Rivera Medina,Rosa. "Cada edad tiene su encanto". El Vocero 21 abril 1999: E12-E13. (REV)

. "Compatibles la sexualidad y la edad de oro". El Vocero 22 abril 1999: E26-E27. (REV) (REV) _. "Onerosos costos médicos ancianos". El Vocero 26 julio 1999: E8-E9.

Rivera Rivera, Carmen M. "Terapia ocupacional gerontológica: una reflexión del rol educativo para todos los profesionales de la salud". Crónicas Universitarias (UPR)6.21 (febrero 1999): 30-31. (REV)

Roche, Mario Edgardo. "Ofrecerán acuaeróbicos para envejecientes". Diálogo 1 febrero 1996: 35. (CEP REV)

Rodríguez, José. "El fenómeno del suicidio en nuestros ancianos". El Cucubano 50 (invierno 1999) Separata; 4.

Rodríguez Flores, Adnellys J. "Descuentos para envejecientes". El Cucubano 46 (invierno 1998)Separata A: 3. (CEP REV)

. "Ley 121: Carta de derechos del envejeciente". La Opinión del Sur 1319 octubre 1999: 4. (CEP REV)

. "La población envejeciente de Puerto Rico". El Cucubano 45 (otoño 1998)Separata A: 2. (CEP REV)

Rodríguez-Salas, Rosana. "Legislación aprobada afecta a las personas de edad avanzada". ELCucubano 52(verano 2000)Separata A: 4. (CEP AR)

Rodríguez Vélez, Zully. "Edad de Oro: un hogar de amor para los veteranos". La Opinión del Sur 20 septiembre 2000: 14.(CEP REV)

"Rompiendo barreras, abriendo caminos: La Ley ADA". El Cucubano 44(verano 1998): Separata A: 3. (CEP REV)

Rosario Ramos, Gil. "Bríndale amor a los viejos... y regalarás vida". La Perla del Sur 20-26 septiembre 2000: 50. (CEP REV)

Rosicb, Walter. "La agresividad cultural se manifiesta contra los viejos". El Nuevo Día 12 diciembre 1992: 78. (REV)

. "El anciano es más sensible a la criminalidad". El Nuevo Día 10 agosto 1991: 68. (REV)

. "Causas para la institucionalización del envejeciente". El Nuevo Día 16 noviembre 1991: 72. (REV)

. "Crueles restricciones a los ancianos". El Nuevo Día 3 abril 1993: 6869. (REV)

. "Demencia: ¿Quién juzga?" El Nuevo Día 8 mavo 1993: 78. (REV)

. "La dependencia, enemiga del individuo en sociedad". El Nuevo Día 20 junio 1992: 76. (REV)

"Los efectos del alcohol en la vejez". El Nuevo Día 4 julio 1992: 49.

(REV)

. "Inconcluso el rompecabezas de la práctica pública". El Nuevo Día 11 julio 1992: 70. (REV)

_. "La ley ampara al anciano abusado". El Nuevo Día 10 abril 1993: 60.

(REV)

• "El maltrato hacia los padres". El Nuevo Día 6 iulio 1991: 56. (REV)

■ "La nutrición y la vejez: materia de ciertos ajustes". El Nuevo Día 3 octubre 1992: 64. (REV)

. "La pobreza en la vejez". El Nuevo Día 5 diciembre 1992: 78. (REV)

• "Requisitos mínimos a la hora de seleccionar un asilo". El Nuevo Día 23 noviembre 1991: 78. (REV)

. "Sobre el cáncer: su relación con la edad y la genética". El Nuevo Día 8 agosto 1992: 70. (REV)

"Rosselló lowers age for sénior citizen discounts". The San Juan Star 15 August 1995: 4. (REV)

Sánchez Ayéndez, Melba. "La mujer de edad mayor en Puerto Rico: breve resumen de actividades de investigación gerontológica". Puerto Rico Health Sciences Joumal 17.2(June 1998): 135-139. (REV)

. "Pensamiento en tomo a la salud de la mujer". Diálogo octubre 1997: 24. (CEP REV)

. "La población de edad avanzada de Puerto Rico: implicaciones para los servicios de salud". Puerto Rico Health Sciences Joumal-9.2 (August 1990): 173-178. (REV)

. "La relevancia de los programas de promoción de la salud para las personas de mayor edad". Puerto Rico Health Sciences Joumal 13.4 (December 1994): 279-282. (REV)

. "Responsabilidad social con la mujer de edad avanzada y política pública". Salud V Cultura 3.1.4 ri99n: 98-108. (REV)

. "El sistema de apoyo familiar de las mujeres puertorriqueñas de edad avanzada: una perspectiva dinámica". Forum 6 (agosto 1989-junio 1990): 161169. (REV)

. "Los sistemas informales de apoyo de la mujer puertorriqueña de edad avanzada: implicaciones para el sistema de prestación de servicios de salud". Puerto Rico Health Sciences Joumal 9.1 rApril 1990^ 141-145. (REV)

Sánchez Salgado, Carmen Delia. "Feminización de la vejez en Puerto Rico". E] Cucubano 52(verano 2000)Separata A: [2], (CEP REV)

• "La feminización de la vejez en Puerto Rico". Puerto Rico Health Sciences Joumal 17.1 (March 1998): 49-53. (REV)

. Gerontología Social. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas, 1999 (CEP 305.26 S211g)

. "Política pública y mujer de edad avanzada". Puerto Rico Flealth Sciences Joumal 9.1 TApril 1990): 137-140. (REV)

- • "Sistemas de apoyo informal de viudas mayores de 60 años en Puerto Rico". Salud v Cultura 2.1.3(1990)- 101-115. (REV)

Santiago Yambo,Rosana. "Drástico aumento en casos de maltrato a envejecientes". La Opinión del Sur 23 febrero 2000: 3. (CEP REV)

Santos y Vargas,Leónides. "Geroética: bioética de la tercera edad". Diálogo noviembre 1992: 34. (CEP REV)

Schmidt, Karen F. "El fin de la vejez". El Nuevo Día (Domingo)9 mayo 1993: 4-8. (REV)

Schrof, Joannie M. "El poder de la mente". El Nuevo Día(Domingo) 15 enero 1995: 48. (REV)

"Se reconocen derechos de envejecientes". El Cucubano 3.11 (noviembre 1990): 1. (CEP REV)

Selkoe, Dennis J. "Envejecimiento cerebral y mental". Revista Investigación v Ciencia (noviembre 1992): 97-103. (REV)

"Sénior citizen population in Puerto Rico growing". The San Juan Star (Commercial Section)29 September 1993: 5+. (REV)

Servicios Legales de Puerto Rico. "El derecho del envejeciente". San Juan: Servicios Legales,[19-?]. (CEP AR)

. Centro de Mayagüez. "No prospera deshaucio radicado por hijo contra padres envejecientes". El Cucubano 52(verano 2000): 3. (CEP REV)

"Servicios que se prestan a la población de edad avanzada a través de los Centros de Cuidado Diurno". Boletín Social 2.3 (julio-septiembre 1994): 24-25. (CEP)

"Sin medios y en soledad los sexagenarios". El Nuevo Día 6 agosto 1995: 80. (REV)

Soltero, Susan. "El amor no tiene edad". Sí 269(abril 2000): 11-12. (REV)

Torres Gotay, Benjamín. "Sí cameral a pensiones alimenticias para ancianos". El Nuevo Día 14 marzo 2000: 12. (REV)

Torres Torres, Jaime. "A la 'vacante' de un corazón". El Nuevo Día 15 julio 1992: 74 (REV)

. "Manantial de esperanza cotidiana". El Nuevo Día 6 agosto 1992: 7475. (REV)

"Las úlceras en los envejecientes". La Opinión del Sur 6 septiembre 2000: 16. (CEP REV)

U.S. Bureau of the Census. Census of Population: 1990. Características Sociales y Económicas. CP-2-53. Washington, DC: GPO, 1993: Tablas 31, 45, 59, 73+. (REF*)

Valdivia, Yadira. "A merced del suicidio los ancianos". El Nuevo Día 24 agosto 1999: 8. (REY)

"Respiro en el ocaso". El Nuevo Día 15 abril 1995: 5. (REY)

(REY) _. "Vitales los centros para envejecientes". El Nuevo Día 6 julio 1997: 8.

Valle, Norma. "En aumento las féminas envejecientes". El Mundo 15 enero 1990: 34. (REY)

Yélez Ortiz, Angel E. "Apelaciones al Seguro Social". El Cucubano 41 (verano 1997) Suplemento: 4. (CEP REY)

. "Hay que devolver el cheque... ". El Cucubano 46 (invierno 1998) Separata A: 2. (CEP REY)

. "Leyes que benefician a los envejecientes". El Cucubano 44 (verano 1998): Separata A: 1. (CEP REY)

• "Límite de ingresos permitidos por el Seguro Social para el 1999". El Cucubano 47(primavera 1999) Separata A: 7. (CEP REY)

• "Lo nuevo sobre Seguro Social y Medicare para 1999". El Cucubano 48 (verano 1999)Separata A: 2. (CEP REY)

• "Normas básicas sobre Medicare". El Cucubano 42 Cotoño 19971: 1011. (CEP REY)

. "Principios generales sobre la tutela". El Cucubano 41 (verano 1997) Suplemento: 3. (CEP REY)

• "Proyecto derechos del envejeciente". El Cucubano 44 (verano 1998) Separata A: 3. (CEP REY)

. "Sobre la tutoría". El Cucubano 41 (verano 1997) Suplemento* 2 (CEP REY)

Yélez Ortiz, Angel E., Zaida Lizardi ONeill. "¿Ya a comprar una casa?" El Cucubano 43(primavera 1998) Separata A: 3. (CEP REY)

Vicéns Anguita, Marilyn. "Jóvenes después de los 60". El Nuevo Día (En Grande) 26 febrero 1995: 60. (REV)

"Víctimas de tercera edad". El Vocero 17 junio 1994: 40. (REV)

Vives Vázquez, Julio. "Envejeciente". El Cucubano 4.16 (febrero 1992): 7. (CEP REV)

l 'tiivcrsidud de Pi/crío Kieo en Ponee

Bih/iofeea - ClíP

Apartado 7186

Pomw PR 00732

Te/.: 844-8181 lixi. 2218/ Fax: 840-0438

oportunidades en el empico" M/M/V/I

Id Unlvfltsidnd du Puerlo Rito es un patrono con igualdad de oporlunidade7etróre"m^ieo."Nos7 discrimina en conlia de ningún miembro del personal univei sitarlo o en contro de aspirante a empleo, por razón de razo, color, sexo, noclrniorilo, edad, impedimento físico o menlol, origen o condición social ni por ideas polllitos o religiosas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.