

B Cntflk t* tf«et« capa 4* énA 7Mif'én dMJ «tu libtTUdd, podii iBtnBcai ma^u |MH 4 oa fobuiuto 4a paK 40* Uot BiM ihicaUr en h» dlu da eanMotolecidaa « da tajoa ioa Jodw qoa hoU kqr Boa ka tmdU , '* •^•'>■;.^^*y/ M » t*»'^¡ •'' .*•■ ■■ «-i '.-í tí V ". .•; -s»»r.e-«> ■» l*■A''^,y' A .<■]> •'-<•.•■ Jo'P'V»4*i4trf.v-^ JV •t}^>-fi^jA;s\, - ^.' '• -Í-V • •'• I »-.• •■'♦; »4!fí.-V>-í>-y"i'" • A'-i'.- '«/f "«i •.'. Ss v>«; ^ i, [ "-.-.hro-M-•> I t>í*\VU • 4 {I fJ. V.» U'r j -.k.%P.\I '-ts
í<'Íí^^'5^--r«Oí*«rL.4ví>y^íV*t U-J X'.' X U»vv L
1 ^•^¿<„•A..\.•'y».sA^-«»<v4^ I ^vUi.,..\wi/v4 V -^-s -J a-'í-k— 'í.'» aV'• .'7 4^ s»*"'-! V • l ií- .-.• V^ -cv.%rf->,U'•'A V: « .-s {.-1 N<>». fv VV' - ^ 1 ■*,, !v.- V- ,. f^ ^ V'.. '.'. ^i' -t4Vu.vV<'..ir;.'A,>i, 1 ...Í>fs-t,—^•<",•-.''<4 ;-s. sí ,v, s. ►•J". 4/4 ' ' ' <\:,s '\.e.I* ^ ASI. seretrtos españoles' d dój ^jj^o, Puertbrriqucños, ¡PACIENCl(AÍt| quebréis libres • .-s "'.Sí.S/X* .■•
"Diez Mandamientos de los Hombres Libres", Dr. Ramón Emeterio Betances. Saint Thomas, 1867 (Archivo Fotocráfico I.C.P.)
INTRODUCCION

Comienza esta página negra en la historia de Puerto Rico en 1510, con la llegada de dos esclavos negros para trabajar, en la fundición de oro. Con la rápida extinción de los indios, Fray Bartolomé de Las Casas, en su empeño por protegerlos, propone sustituir indios por africanos, sin advertir que con ello cometía un grave error. En 1517 el cardenal Cisneros concede la licencia solicitada por los Padres Jerónimos para introducir negros bozales en las Indias. Entre 1512 y 1551 llegan a San Juan 1,050 esclavos negros. Al llegar los mismos a la Isla eran marcados en el hombro con un hierro candente (carimbo) como evidencia que se había pagado el tributo al Estado. Por otro lado, también se ordenaba catequizarlos.
El censo de 1674 enumeró 971 negros y esclavos, y en 1765 Alejandro O'Reilly fijó la población esclava de Puerto Rico en 5,037. Para 1776 San Juan se convirtió en un centro de distribución de esclavos.
A pesar de que desde tiempos antiguos existían leyes reales, cédulas y otras medidas protectoras de esclavos, en Puerto Rico el trato por los amos era generalmente cruel, aunque no tan inhumano como el que prevalecía en las colonias francesas, inglesas y holandesas.
El movimiento abolicionista iniciado por los anglosajones a fines del siglo XVIII suavizó en cierto grado el trato de los esclavos en las colonias. Pero en 1848 el general Prim redacta y pone en vigor el Códif [To, el cual contiene algunas de las disposiciones más crueles concebidas por un gobernante español en Puerto Rico. Este fue derogado en noviembre de ese mismo año por el general Pezuela.
Unos años después , tomó arraigo en Puerto Rico el ideal abolicionista dirigido por Segundo Ruiz Belvis, Ramón Emeterio Betances, José Julián Acosta, Francisco Mariano Quiñones, Rafael María de Labra y otros.
Finalmente, en 1873, la Asamblea Nacional aprueba la ley de abolición, el 22 de marzo, fecha que hoy conmemoramos.
El Centro de Estudios Puertorriqueños de la Biblioteca del Colegio Universitario Tecnológico de Ponce de la Universidad de Puerto Rico en Ponce, en su empeño por crear ayudas a la comunidad universitaria en sus inquietudes de investigación, ha preparado esta bibliografía de materiales existentes en nuestra colección esperando pueda ser de utilidad a los interesados en el tema.
Prof. Ana M. Ortiz Salichs, Directora Centro de Estudios Puertorriqueños

Col! y Tosté, Cayetano. Historia de la esclavitud en Puerto Rico. San Juan: Sociedad de Autores Puertorriqueños, 1969.
Díaz Soler, Luis M. Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico. Río Piedras: Editorial Uni versitaria, 1974.
Hostos, Adolfo de. Diccionario histórico bibliográfico comentado de Puerto Rico. San Juan: Aca demia Puertorriqueña de la Historia, 1976.
Revistas
Revistas
Revistas

CEP
972.95
C697b
V. 10
CEP
972.959
A162a Revistas
Abbad y Lasierra, Iñigo. Historia geográfica, civil y natural de la Isla de San Juan de Puerto Rico. 4 ed. Río Piedras: Editorial Universita ria, 1966.
"La abolición de la esclavitud". El Imparcial, 23 marzo 1973, p. 8-A.
"La abolición de la esclavitud". El Imparcial, 24 marzo 1973, p. 8-A.
"La abolición de la esclavitud". El Imparcial, 26 marzo 1973, p. 8-A.
"La abolición de la esclavitud". El Imparcial, 27 marzo 1973, p. 8-A.
"La abolición de la esclavitud". El Imparcial, 28 marzo 1973, p. 16-A.
"La abolición de la esclavitud". El Imparcial, 29 marzo 1973, p. 8-A.
"La abolición de la esclavitud". El Imparcial, 30 marzo 1973, p. 8-A.
"La abolición de la esclavitud". El Imparcial, 31 marzo 1973, p. 8-A.
"La abolición de la esclavitud". El Imparcial, 2 abril 1973, p. 5-A.
"La abolición de la esclavitud". El Imparcial, 3 abril 1973, p. 6-A.
"Abolición de la esclavitud". El Mundo, 22 marzo 1971, p. 6-A.
"Abolición de la esclavitud en Puerto Rico, 1873-1970". Isla Literaria 1 (febrero-marzo 1970): 15. ,
"Abolición parcial de la esclavitud". (Documento). Boletín histórico de Puerto Rico de Cayetano Coll y Tosté. Vol. 10. Río Piedras: Tipo grafía Cantero Fernández & Co., 1920, pp. 15-17.
Abreu-Vega, Salvador. "Breves resenas sobre la esclavitud". Apuntes para la historia de Humacao [s. 1.: s. n.], 1984, pp. 71-74.
Acosta, Ivonne. "Las esclavas de Mayagüez en 1872". El Nuevo Día (Domingo), 23 marzo 1986, pp. 16-17.
"Acta de la primera sesión celebrada para constituir la Sociedad Aboli cionista Española". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 4, pp. 367-368.
"Acta de"tasación y liberación de una esclava". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 7, p. 325.

"Acusación fiscal contra amo y mayordomo del ingenio'Monte Grande' de Arecibo por la muerte de un esclavo". (Documento). Boletín histó rico. Op. cit. Vol. 3, pp. 21-26.
Alegría, Ricardo E. "El centenario de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 61 (octubre-diciembre 1973); 1-2.
Alegría, Ricardo E. "Nombres personales de esclavos africanos". Caribe 2 (1980-81): 51- 56.
Alegría, Ricardo E. "Notas sobre la procedencia cultural de los esclavos negros de Puerto Rico durante la segunda mitad del siglo XVl". La Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. 1 (julio-diciembre 1985): 58-79.
Alegría, Ricardo E. "Los orígenes de la esclavitud negra". D^cubri miento, conquista y colonización de Puerto Rico: 1493-1599. San Juan: Colec ción de Estudios Puertorriqueños, 1969, pp. 99-114.
Alegría, Ricardo E. "Los oríjgenes de la esclavitud negra en Puerto Rico". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 61 (octubre-diciembre 1973): 3-7.
Alegría, Ricardo E. "Procedencia cultural de los esclavos negros". El Reportero, 12 abril 1985, p. 19.
Alonso y Sanjurjo, Eugenio. Apuntes sobre los proyectos de abolición de la esclavitud en las islas de Cuba y Puerto Rico. Madrid: Imprenta ( de la Biblioteca de Instrucción y Recreo, 1874.
Alvarez Nazario, Manuel. El elemento afronegroide en el español de Puerto Rico. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1974.
Alvarez Nazario, Manuel. "Nuevos datos sobre las procedencias de los anti guos esclavos de Puerto Rico". La Torre 81-82 (julio-diciembre 1973): 23-37.
Alvarez Nazario, Manuel. "Procedencia africana de los bozales traídos a Puerto Rico por la trata negra". La Torre 31 (julio-septiembre 1960): 107-135.
Arroyo Vivas, Pedro. "Las elecciones de 1873 y abolición de la esclavitud". Crónicas de Barros. San Juan: [s. n.], 1945, pp. 64-68.
*En proceso de catalogación.

"Ateneo P. R. connieniora abolición de la esclavitud". El Mundo, 22 marzo 1971, p. 8-A.
"ün ayer que nunca muere, Día de la abolición". El Nuevo Día, 22 marzo 1971.
Azúcar y esclavitud. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1982.
Babín, María Teresa. "Aristas de la esclavitud negra en la literatura de Puerto Rico". Sin nombre 4 (octubre-diciembre 1973): 57-65.
Babín, María Teresa. "El negro". La cultura de Puerto Rico. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1970, pp. 52-60.
Baralt, Guillermo A. "Conclusiones breves de conspiraciones, sublevacio nes y revueltas de esclavos en Puerto Rico; 1796-1848". (Conferencia).
Baralt, Guillermo A. Esclavos rebeldes: conspiraciones de esclavos en Puerto Rico (1795-1873). 2 ed. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1985.
Baralt, Guillermo A. Esclavos rebeldes; conspiraciones y sublevaciones de esclavos en Puerto Rico (1795-1873). Río Piedras, P. R.: Edi ciones Huracán, 1982.
Baralt, Guillermo A. "La recolección del café: esclavos, la familia, jor naleros, agregados y arrendatarios". Yauco, o las minas de oro cafe taleras 1756-1898. San Juan: [s.n.], 1984, p. 33.
Barrios Román, Angel de. "La esclavitud". Antropología socio-económica en el Caribe. Mayagiiez: [s.n.], 1974, pp. 247-271.
Bergad, Laird W. Coffee and the Growth of Agrarian Capitalism in Nineteenth-Century Puerto Rico. Princeton, N. J.: Princeton University Press, C1983, pp. 6-7.
Betances, Ramón Emeterio. "La emancipación de los esclavos". Isla literaria 1 (abril-mayo 1970): 10.
"Bibliografía esclavista". Indice 1 (13 marzo 1930): 194.
Blanco, Tomás. Prontuario histórico de Puerto Rico. 6 ed. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1970, pp. 73-83.
Boletm hist^co de Puerto Rico. Dirigido por Cayetano Coll y Tosté. San Juan: Tipografía Cantero Fernández & Co., 1920.
Brau, Salvador. "Abolicionistas y separatistas". Historia de Puerto Rico. San Juan: Editorial Coquí, 1966, pp. 255-266.
Brau, Salvador. "El Código Negro". Historia de Puerto Rico. San Juan: Edi torial Coquí, 1966, pp. 247-248.

Brau, Salvador. Puerto Rico y su historia. San Juan: Editorial IV Centenario, 1972, pp. 293-317.
Brignoni, Bartolomé. "Abolición de la esclavitud en Puerto Rico". El Mundo, 22 marzo 1971, p. 8-B.
Brignoni, Bartolomé. "Conmemoran hoy el centenario abolición esclavitud en Puerto Rico". El Mundo, 22 marzo 1973, p. 15-A.
Brignoni, Bartolomé. "En marzo se cumplen 100 años abolición de esclavitud en Puerto Rico". El Mundo, 24 enero 1973, pp. 1-2.
Bunker, Oscar L. "La economía de la Villa". Historia de Caguas. Caguas,P. R.: [s. n.], 1975, pp. 301-306.
Campos, Ricardo. "La abolición de la esclavitud en Puerto Rico: una interpre tación". Avance 36 (26 marzo 1973): 61-63.
Candelario, Andrés. "Azúcar y rebelión". (Reseña de Esclavos y rebeldes, de Guillermo A. Baralt). El Nuevo Día(Domingo), 2 mayo 1982, p. 14.
Canino Salgado, Marcelino J. "La esclavitud negra: una impronta ominosa en el Dorado". Historia de El Dorado, Puerto Rico. Dorado: Adminis tración Municipal de Dorado, 1987.
Carbonell Fernández, Rubén. "Las compra-ventas de esclavos en San Juan, 1818-1873". Anales de investigación histórica 3 (enero-iunio 1976): 1-41.
"El carimbo: narración histórica". (Documento). Boletín histórico, op. cit. Vol. 7, pp. 147-150.
Caro Costas, Aída R., ed. Antología de lecturas de historia de Puerto Rico. Río Piedras: Editorial Universitaria, 1977, pp. 171-208, 325-33'6^
Caro Costas, Aida R. "Esclavos y esclavistas en Puerto Rico en el primer tercio del siglo XVI(1531)". Revista del Museo de Antropología, His toria y Arte de la Universidad de Puerto Rico 1 (julio-diciembre 1979); 16-30.
Caro Costas, Aida R. "La Real Cédula de 1789 y dos reglamentos sobre la educación, trato y ocupaciones de los esclavos". La Torre 81-82 (julio-diciembre 1973): 103-130.
Caro Costas, Aida R. "La trata aíricana en Puerto Rico en el siglo XVI". La Torre 117 (julio-septiembre 1982): 21-53.
"Carta, Charles de Ronceray a Lewis Cass sobre información falsa acerca de la esclavitud en Puerto Rico, publicada en el New York Herald, San Juan, 22 de agosto de 1860". Historia 3 (abril 1953): 242-244.
"Carta de Vizcarrondo a Víctor Hugo y viceversa". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Yol. 6, pp. 200-202.
"Cédula general por la que se manda que no se sustituyan los negros fugi tivos de las colonias estranjeras..." (Documento). Obras completas de Alejandro Tapia y Rivera. Yol. 3. Biblioteca histórica de Puerto Rico. San Juan: 1. C. P., 1970, pp. 665-668.
"El centenario de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico 1873-1973". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 61 (octubre-diciemtíe 1973): 1-2.
Tibes Yiadé, Alberto. El abolicionismo puertorriq^:eño: fases inmediatas y grandes figuras(1848-1873). Río Piedras: Editorial Madre Isla, 1975.
Cibes Yiadé, Alberto. El got>ernador Pezuela y el abolicionismo, 18481873: etapas históricas y grandes sucesos. Río Piedras: Editorial Edil, 1978.
"Circular del gobernador LaportiUa en 1876 con relación a los derechos civiles de los libertos". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Yol. 12, pp. 25-26.
"Circular en torno al tratado de esclavos". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Yol. 7, p. 318.

Coll y Tosté, Cayetano. Historia de la esclavitud en Puerto Rico. Juan, P. R.: Sociedad de Autores Puertorriqueños, 1969.
Coll y Tosté, Cayetano. Historia de la esclavitud en Puerto Rico. 2ed. San Juan, P. R.: Sociedad de Autores Puertorriqueños, 1971.
Coll y Tosté, Cayetano. "Narraciones históricas: El carimbo". Indice 1 (13 marzo 1930): 189.
Colón, E. D. "Hacia el trabajo libre". Datos sobre la historia de la agricultura en Puerto Rico antes de 1898. San Juan: Cantero Fernández & Co., 1930, pp. 108-116.
"Comercio directo de negros desde Puerto Rico con Africa". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 13, p. 374.

"Conspiración de negros esclavos en Ponce". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 3, pp. 347-349.
"Convenio entre España y Dinamarca para la mutua restitución de esclavos y desertores". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 6, pp. 308309.
Cruz Monclova, Lidio. Historia de Puerto Rico: Siglo XIX. 6 ed. 3 Vols. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1970.
Cruz ^ionclova, Lidio. "La idea abolicionista: sus defensores". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 22 (enero-marzo 1964): 32-34.
Cruz Monclova, Lidio. "La primera república española y sus repercusiones en Puerto Rico". La abolición de la esclavitud. San Juan: Asociación Pro Democracia Española, 1974, pp. 13-25.
Cruz Monclova, Lidio y Arturo Morales Carrión. La abolición de la esclavitud. San Juan, P. R.: Asociación Pro-Democracia Española, 1974.
Cuchí Coll, Isabel. "La esclavitud en Puerto Rico". El Mundo, 22 marzo 1988, p. 44.
Curet, José. "About Slavery and the Order of Things; Puerto Rico, 1845-1873." Between Slavery and Free Labor. Baltimore: The Johns Hopkins University Press, cl985, pp. 117-140.
Curet, José. Los amos hablan; unas conversaciones entre un esclavo y su amo aparecidas en El Ponceño, 1852-53. Río Piedras, P. R.: Editorial Cultu ral, 1986.
Revistas

CEP
Revistas
CEP
Folleto
326.97295
D542e
Curet, José. De la esclavitud a la abolición. San Juan: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, 1979.
Curet, José. "La esclavitud en el siglo XIX". (Cassette).
Dávila, Arturo V. "Aspectos de una pastoral de esclavitud en Puerto Rico durante el siglo diecinueve: 1805-1973". La Torre 81-82 (juliodiciembre 1973): 39-102.
Dávila, Arturo V. "Don Jerónimo Mariano Usera y Alarcón,Deán de Puerto Rico(1853-1863), en la crisis del sistema esclavista". La Torre 81-82 (julio-diciembre 1973): 131-173.
"Decreto creando comisión que estudiará proyecto de abolición". (Docu mento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 10, pp. 6-10.
"Decretos para indemnizar a los que fueron poseedores de esclavos". (Docu mento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 12, pp. 26-27.
Delgado Pasapera, Germán. Puerto Rico: sus luchas emancipadoras(18501898). Río Piedras, P. R.: Editorial Cultural, 1984.
'Día de la abolición". El Nuevo Día, 22 marzo 197x, p. 14.
Diario económico de Puerto Rico 1814-1815. V. 1. San Juan, P. R.: Edi torial Coquí, 1972.
Díaz Soler, Luis M. "La abolición de la esclavitud en Puerto Rico". Edu cación 48 (mayo 1981): 125-132.
Díaz Soler, Luis M. "La abolición de la esclavitud en Puerto Rico". Revista de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe 2 (enerojulio 1986): 139-149.
Díaz Soler, Luis M. "La abolición de la esclavitud en Puerto Rico". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 61 (octubre-diciembre 1973): 61-63.
Díaz Soler, Luis M. La esclavitud fiegra en Puerto Rico. San Juan: Insti tuto de Cultura Puertorriqueña, 1969.
Díaz Soler, Luis M. "Desarrollo de la esclavitud negra en Puerto Rico, 15171530". Historia 2 (abril y octubre 1952): 51-76.
Díaz Soler, Luis M. "La experiencia abolicionista de Puerto Rico". La Torre 81-82 (julio-diciembre 1973): 293-305.
Díaz Soler, Luis M. Historia de la escIaAñtud negra en Puerto Rico. Río Piedras, P. R.: Editorial Universitaria, 1974.
Díaz Soler, Luis M. "Origen y desarrollo de la esclavitud negra en Puerto Rico, 1493-1517". Historia 1 (abril 1951): 3-22.
Díaz Soler, Luis M. "Para una historia de la esclavitud en Puerto Rico". La Torre 1 (enero-marzo 1953): 71-94.
Díaz Soler, Luis M. "Participación de Eugenio María de Hostos en el movi miento abolicionista puertorriqueño". La Torre 81-82 (julio-diciembre 1973): 175-202.
Díaz Soler, Luis M. "El proyecto para la abolición de esclavitud en P. R., por Segundo Ruiz Belvis, José Julián Acosta y Francisco Mariano Quiñones". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 61 (octubre-diciembre 1973): 27-34.
Dietz, James L. "Los esclavos". Historia económica de Puerto Rico. San Juan: Ediciones Huracán, 1989, pp. 52-69.
Dime cómo es Puerto Rico. Vol. 2 rev. Barcelona: Editorial Argos Vergara, 1987, pp. 19, 22, 37, 41, 42, 44.

"Discurso de D. EmUio Castelar sobre la abolición de la esclavitud en las Antillas españolas". (Discurso). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 5, pp. 197-223.
"Discurso de José Facundo Cintrón a favor de la abolición de la esclavitud" Boletín histórico. Op. cit. V. 10, pp. 67-76.
"Documento de la Sociedad Abolicionista Española en pro de la abolición". Boletín histórico. Op. cit. V. 8, pp. 63-64.
"Documentos de la Sociedad Abolicionista Española en pro de la abolición". Boletín histórico. Op. cit. V. 8, pp. 186-187.

"Documentos en torno a una intervención del Conde de Mirasol en una causa promovida por un esclavo". Anales de investigación histórica 4(1977): 81-91.
Dufrasne González, Emmanuel. "Cordofonos de origen africano en Puerto Rico: nuevos datos organológicos del Caribe hispanohablante". La Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe 5 (julio-diciembre 1987): 71-77.
"Efectos en Puerto Rico del movimiento antiesclavista de la Martinica". Boletín histórico. Op. cit. V. 8, pp. 69-78.
"Esclavitud". Puerto Rico A-Zeta: enciclopedia alfabética, 1987, pp. 64-66.
"Esclavitud de los negros en Puerto Rico". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 3, pp. 326-328.
"Esclavos extranjeros prófugos". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 8, pp. 42-43.
"Estado demostrativo de los esclavos que existían en registro hasta marzo de 1873". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 4, pp. 95-96.
"La estrellada". (Narración histórica). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 6, pp. 359-362.
"La explotación del hombre por el hombre". El Nuevo Día, 21 marzo 1973, pp. 18-19.
Farr, Kenneth R. "Slavery." Historical Dictionary of Puerto Rico and the U. S. Virgin Islands. Metuchen, N. J.: Scarecrow Press, 1973, ppp. 7980.
Fernández Méndez, Eugenio. "¡Abajo la esclavitud!" Viaje histórico de un pueblo. Sharon, CN: Troutman Press, cl972, pp. 141-142.
Fernández Méndez, Eugenio. "Comentario crítico sobre'Auge y decadencia de la trata negra en Puerto Rico'(1820-1860) del Dr. Arturo Morales Carrión". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 78 (abriljunio 1978): 20-25.
Fernández Méndez, Eugenio. Crónicas de Puerto Rico. 2 ed. Río Piedras: Editorial U. P. R., 1969, pp. 352-357, 469-477.
Fernández Méndez, Eugenio. Las encomiendas y esclavitud de los indios de Puerto Rico; 1508-1550. 4 ed. San Juan: Ediciones 'El Cemi', 1973, pp. 69-82.
Fernández Méndez, Eugenio. "Llegada de los negros esclavos". Viaje histó rico de un pueblo. Sharon, CN: Troutman Press, cl972, p. 77.
Figueroa, Loida. Breve historia de Puerto Rico. Yol. 2. San Juan: Edil, 1969, pp. 189-230.
Flinter, George D. "La esclavitud negra en Puerto Rico hacia 1830". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 61 (octubre-diciembre 1973): 8-17.
Flinter, George D. Examen del estado actual de los esclavos de la Isla de Puerto Rico. San Juan,P. R.: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1976.

Flinter, George D. "Present Condition of the White, Free-Coloured and Slave Population in the Islands of Cuba and Puerto Rico..." An Account of the Present State of the Island of Puerto Rico. London; Longman, 1834, pp. 202-281.
García Menéndez, Alberto. La abolición de la esclavitud en las antillas espa ñolas(Cuba y Puerto Rico). Hato Rey, P. R.: Ediciones Antillas, 1975.
Gastambide, Antonio. "Los contratos de mosos de labor en Utuado, 1850". Anales de investigación histórica 7 (enero-diciembre 1980): 1-49.
Géigel Polanco, Vicente. "El esfuerzo emancipador". Indice 1 (13 marzo 1930): 185-186.
"Gestiones redentoras". Indice 1 (13 marzo 1930): 187.
Gibbons, Chas C. "Report by Vice-Consul Gibbons Respecting the Position of "Libertos" in the Vice-Consular District of Guayama, Porto Rico." (Document). April 30, 1875. Anales de investigación histórica 7 (enero-dicieinbre 1980): 64-68.
Gómez, Juan Gualberto y Antonio Sandras Burín. Historia de Puerto Rico: 1493-1891. San Juan: Editorial San Juan, 1972, pp. 128-134.
Gómez Acevedo, Labor. "Abolición de la esclavitud". Sanz; promotor de la conciencia separatista en Puerto Rico. San Juan: Ediciones de la Universidad de Puerto Rico, 1956, pp. 168-169.
Gómez Acevedo, Labor. Organización y reglamentación del trabajo en el Puerto Rico del siglo XIX. San Juan: Instituto de Cultura Puertorri queña, 1970, pp. 53-54.
Gontán, José A. "El'bando negro' del gobernador Prim: se establece el castigo de los azotes". Historia político-social de Puerto Rico. San Juan, P. R.: Editorial Esther, 1945, pp. 19-24.
Gontán, José A. "La esclavitud africana y la exterminación de los indios". Historia político-social de Puerto Rico. San Juan, P. R.: Editorial Esther, 1945, pp. 19-24.
Gontán, José A. "La exterminación de los indios y la esclavitud africana y el Código Negro del Gobernador Juan Prim". Historia políticosocial de Puerto Rico; colonización: España 1508-1898, Estados Unidos desde 1898. Madrid, 1974, pp. 44-50.
González Alberty, Fernando. "Se decreta la abolición de la esclavitud en Puerto Rico". Isla literaria 6-7 (febrero-marzo 1970): 15-16.
González Vales, Luis. "The Labor Forcé: Slavery and Free Labor." Puerto Rico: a Political and Cultural History. Edited by Arturo Morales Carrión. New York: VV. W. Norton, cl983, pp. 105-106.
González Vales, Luis. "Social Reforms: The Abolition of Slavery." Puerto Rico: a Political and Cultural History. Edited by Arturo Morales Carrion. New York: VV. VV. Norton, cl983, pp. 113-115.
La Gran Enciclopedia de Puerto Rico. Vol. 1, 1976 ed.

Hauberg, Clifford A. Puerto Rico and the Puerto Ricans. New York: Twaine Publishers, 1974.
4
"Historia: Abolición de la esclavitud y otros progresos". Puerto Rico AZeta: enciclopedia alfabética, 1987, pp. 60-69.
Hostos, Adolfo de. "Los africanos en San Juan". Historia de San Juan; ciudad murada. 1521-1898. 2 ed. San Juan: Instituto de Cultura Puertorricjiena, 1966, pp. 15-20.
Hostos, Adolfo de. "Esclavitud negra en Puerto Rico". Diccionario histéricobibliográfico comentado de Puerto Rico. San Juan: Academia Puertorri queña de la Historia, 1976, pp. 368-371.
"Impuesto por cada negro traído a la Isla". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 7, p. 147.
"Indemnización a poseedores de esclavos". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 12, pp. 237-238.

"Indice documental". Indice 1 (13 marzo 1930): 192-193.
"Informe sobre la abolición de la esclavitud en Puerto Rico". Boletín histó rico. Op. cit. Vol. 4, pp. 323-367.
Labra, Rafael María de. La política colonial y la revolución española de 1868. Madrid: Tipografía "Sindicato de Publicidad", 1915, pp. 100-101.
Leavitt, Ruby Rohrlich. The Puerto Ricans: Culture Change and Language Deviance. Tucson: The University of Arizona Press, cl974, pp. 42-44.
Ledrú, André Pierre. Viaje a la isla de Puerto Rico en el año 1799... Traducido por Julio L. de Vizcarrondo. Río Piedras: Ediciones del Instituto de Lite ratura Puertorriqueña, 1957, pp. 109-117.
Lewis, Gordon K. Puerto Rico; Freedom and Power in the Caribbean. New York: Monthly Review Press, cl963.
"Ley aboliendo la esclavitud en Puerto Rico". Boletín histórico. Op. cit. Vol. 4, pp. 381-382.
"Ley aboliendo la esclavitud en Puerto Rico". Lecturas básicas sobre historia de Puerto Rico. San Juan: Departamento de Instrucción Pública, 1970, pp. 87-89.
CEP
972.95 P9773
CEP
Revistas
Revistas

Revistas
CEP
Revistas
Revistas
CEP
Revistas
CEP 972.9577 M473p 198FC
López, Adalberto. "Birth of a Nation; Puerto Rico in the Nineteenth Century." The Puerto Ricans. Edited by Adalberto López. Cambridge, MA: Schenckman Books, 1980, pp. 66-71.
López Cantos, Angel. "Notas para el estudio de la esclavitud en P. R.". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 61 (octubre-diciemlx^ 1973): 20-25.
López Cantos, Angel. "La vida cotidiana del negro en Puerto Rico en el siglo XVni: alimentación". Revista del Centro de Estudios Avanza dos de Puerto Rico y el Caribe 4 (enero-junio 1987): 147-155.
Martínez Capó, Juan. "Unos diálogos largamente callados". (Reseña de Los amos hablan de José Curet). El Mundo, 5 octubre 1986, p. 72.
Martínez Diez, José. "Relación del trato que doy a mi peonage en mi hacienda de Pueblo Viejo". (Documento). 9 de septiembre de 1843. Anales de investigación histórica 3 (enero-junio 1976): 80-83
Martínez Fernández, Luis. "Abolición y educación en nuestro siglo XIX". El Mundo, 14 abril 1985, p. 24.
Martínez Vergne, Teresita. "Francisco A. Scarano, Sugar and Slavery in Puerto Rico". (Reseña). Revista de historia 1 (enero-iunio 1985): 175-177.
Mayoral Barnés, Manuel. "Abolición de la esclavitud". Ponce y su historial geopolítico-económico y cultural. Ponce, P. R.: [s. n.], 1946, pp. 13.
Mejías, Félix. "La esclavitud". Condiciones de vida de las clases jorna leras de Puerto Rico. Río Piedras: Junta Editora de la Universidad de Puerto Rico, 1946, pp. 7-10.
Meléndez, Héctor. "La abolición de la esclavitud". Claridad, 26 marzo1 abril 1982, p. 16.
Melón de Díaz, Esther M. "La abolición de la esclavitud". Puerto Rico: figuras, apuntes históricos, símtwlos nacionales. 2 ed. rev. Río Piedras: Edil, 1975, pp. 269-271.
"Memoria de José Serapio Mojarreta sobre acciones noxales en 1837". (Documento), Boletín histórico. Op. cit. Yol. 7, pp. 201-207.
Méndez Santos, Carlos. "Azúcar negra". Por tierras de Loíza Aldea. Ponce, P. R.: Producciones Ceiba, 1973, pp. 11-23.
*En proceso de catalogación.
Miller, Paúl. Historia de Puerto Rico. 5 ed. New York; Rand McNally, 1949.

Mintz, Sydney W. "The History of a Puerto Rican Plantation." Caribbean Transformations. Baltimore: The Johns Hopkins University Press, C1974, pp. 95-130.
Mintz, Sydney W. "Slavery and Forced Labor in Puerto Rico". Caribbean Transformations. Baltimore: The Johns Hopkins University Press, cl974, pp. 82-94.
Miranda Alicea, Jorge. "La experiencia abolicionista en Puerto Rico y Cuba: 1800-1867". Encuentro 3 (julio-diciembre 1987): 117-139.
Miranda Quintero, Carmen. "The Coming of Africa." On the Development of the Puerto Rican People [S. 1.; s. n., 197?]: 20-24.
Mixer, Knowlton. "Negro Slavery in Porto Rico." Porto Rico: History and Conditions. New York: Macmillan, 1926, pp. 47-48.
Morales Carrión, Arturo. Auge y decadencia de la trata negrera en Puerto Rico, 1820-1860. San Juan, P. R.: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, 1978.
Morales Carrión, Arturo. "El centenario de la abolición, 1873-1973". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 61 (octubre-diciembre 1973): 1-2.
Morales Carrión, Arturo. "Centenario de la abolición: una nueva visión his tórica". Revista del Colegio de Abogados de Puerto Rico 34(mayo 1973): 197-204.
Morales Carrión, Arturo. "El centenario de la abolición: una visión histórica". La abolición de la esclavitud. San Juan: Asociación Pro Democracia Española, 1974, pp. 29-57.
Morales Carrión, Arturo. "El centenario de la abolición: una visión históricrf'. Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 61 (octubre-diciembre 1973): 37-45.
Morales Carrión, Arturo. "Ojeada a Africa". Historia del pueblo de Puerto Rico. 3 ed. San Juan: Editorial Cordillera, 1978, pp. 130-134.
Morales Carrión, Arturo. "Recent Research on the Puerto Rican Slave Trade." Revista/Review Interamericana 9 (VVinter 1979-1980): 593-597.
Morales Padrón, Francisco. "Barcos,libros y negros para Puerto Rico". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 8 (iulio-seotiembre 1960): 47-52.
Morales Padrón, Francisco. "La vida cotidiana en una hacienda de escla vos". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 10 (eneromarzo 1961): 23-33.
Morán, Lucas. "Esclavistas y abolicionistas". El Nuevo Día(Domingo), 23 marzo 1986, pp. 18-19.
Moreno Fraginals, Manuel. "Plantations in the Caribbean: Cuba, Puerto Rico, and the Dominican Republic in the Late Nineteenth Century." Between Slavery and Free Labor. Baltimore: The Johns Hopkins University Press, cl985, pp. 3-24.
"El motín en Yabucoa". Boletín histórico. Op. cit. Vol. 6, pp. 362-364.

"El movimiento abolicionista y la abolición de la esclavitud". Lecturas básicas de historia de Puerto Rico. San Juan: Departamento de Instrucción Pública, 1970, pp. 75-89.
Muñoz, Juan Bautista. Puerto Rico en los documentos de Juan Bautista Muñoz. Río Piedras: Ediciones de la Universidad de Puerto Rico, 1960.
Murga Sanz, Vicente. Historia documental de Puerto Rico. Vol. 1: El Consejo o Cabildo de la ciudad de San Juan de Puerto Rico. New York: Plus Ultra, 1956.
Murga Sanz, Vicente. Historia documental de P. R. Vol. 3: Cedulario Puertorriqueño. Vol. 2. Río Piedras; Ediciones de la Universidad de Puerto Rico, 1964, pp. Lxxxi-Lxxxviii.
"Negros bozales introducidos por la Real Compañía de Barcelona del 1766-70". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 11, p. 122.
"Negros sin bautizar en 1835". (Documento). Boletín hsitórico. Op. cit. Vol. 12, pp. 56-57.
Nistral Moret, Benjamín. "Catorce querellas de esclavos(Manatí 18681873)". Sin Nombre 4 (octubre-diciembre 1973): 78-100.
Nistral Moret. Benjamín. El cimarrón, 1845; sumaria formada en averi guación de la muerte de un negro que se encontró ah<^ado en el río de Bayamon. San Juan, P. R.: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1979.
Nistral Moret, Benjamín. Esclavos, prófugos y cimarrones: Puerto Rico, 1770-1870. Río Piedras, P. R.: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1983.
Nistral Moret, Benjamín. "Problems in the Social Structure of Slavery in Puerto Rico during the Process of Abolition." Between Slavery and Free Labor. Baltimore: The Johns Hopkins University Press, cl985, pp. 141-157.
Nistral Moret, Benjamín. El pueblo de Nuestra Señora de la Candelaria y del Apóstol San Matías de Manatí, 1800-1880: Its Ruling Classes and the Institution of Black Slavery. Ann Arbor, MI: University Micro films, 1981.
"Orden real sobre contrabando de negros". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 11, pp. 72-73.
"Ordenanza general de emancipación". Boletín histórico. Op. cit. Vol. 9, pp. 363-370.
"Origen de la trata de negros en América". Indice 1 (13 marzo 1930): 187.
Ortiz Ortiz, Francés. "Los esclavos". Cidra: notas para su historia. San Juan: Comité Historia de los Pueblos, 1986, pp. 50-51.
Paganacci, Jaime-Frank. "La abolición: hito de libertad'. El Mundo, 22 marzo 1981, p. 17-A.
"Una página de oro: Informe sobre la abolición de la esclavitud". (Frag mento). Indice 1 (13 marzo 1930): 190-192.
Panlagua, José. "La esclaAntud de ayer y la esclavitud de hoy". Indice 1 (13 marzo 1930): 195.
"Paper Respecting the Abolition of Slavery and the Condition of the Liber tos in Porto Rico." (Extract of the document sent by Cónsul Pauli to Gibbons, May 12, 1875.) Anales de investigación histórica 7 (enerodiciembre 1980): 58-63.
Pérez Martínez, Aurelio. "La trata de esclavos". Conociendo a Borinquen. México: Publicaciones Cultural, cl969, pp. 46-47.

Picó, Fernando. Libertad y servidumbre en el Puerto Rico del siglo XIX. 3a ed. San Juan: Ediciones Huracán, 1983.
CEP
972.95 P598h
Revistas

CEP 972.95835 P838g
CEP 972.95
C697b V.2
CEP 972.95
C695b V.6
CEP 972.95
Q7h
CEP Revistas
CEP
338.17361 R175h
Picó, Fernando. "Una sociedad esclavista". Historia general de Puerto Rico. San Juan: Huracán, 1986, pp. 166-191.
Picó, Rafael. "La práctica de la coartación: Un instrumento de participa ción de los esclavos puertorriqueños en el proceso de su liberación". Cayey 16 (marzo-iunic 1984): 51-60.
Porrata Doria, Adolfo. "Fusilamiento de esclavos". Guayama: sus hombres y sus instituciones. Barcelona: [s. n.], 1972, pp. 48-49.
"Proclama del Gobernador Prim con motivo de una conspiración de los negros esclavos de Ponce". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 2, pp. 128-129.
"Quién fue Gabriel Rodríguez". Boletín histórico. Op. cit. Vol. 6, do. 187189.
306.30209729 B565
Quiñones, Ursula. Historia de Puerto Rico. San Juan: Oficina de Educa ción Católica, 1974, pp. 84-87, 135, 143, 144.
Ramírez, Rafael W. "El bando del General Prim". Indice 1 (13 marzo 1930): 188.
Ramos Mattei, Andrés. "La fuerza de trabajo". La hacienda azucarera: su crecimietno y crisis en Puerto Rico (Siglo XIX). San Juan: CEREP, 1981, pp. 95-106.
Ramos Mattei, Andrés. "La importación de trabajadores contratados para la industria azucarera puertorriqueña: 1860-1880". Inmigración y clases sociales en el Puerto Rico del siglo XIX. Río Piedras: Edicio nes Huracán, 1981, pp.125-141.
Ramos Mattei, Andrés. "Technical Innovations and Social Change in the Sugar Industry of Puerto Rico, 1870-1880." Between Slavery and Free Labor. Baltimore: The Johns Hopkins Universitv Press, el985 pp. 158-180.
382.4409 R258t
Rawley, James A. "Spain and the Slave Trade." The Transatlantic Slave Trade: a History. New York: VV. VV. Norton, cl981, pp. 51-77.
"Real cédula aboliendo el tráfico de negros con esta Isla". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 4, pp. 90-93.
*En proceso de catalogación.
"Real cédula al A Imirante Diego Colón para que todos los indi^ que trajeren de otras islas los tengan por esclavos y que nadie tenga más de 300 indios". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 2, pp. 98-101.
"Real cédula concediendo libertad para el comercio de negros...". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 6, pp. 353-357.
"Real cédula declarando capital asiento de la compañía de Caracas en 1766". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 11, pp. 79-81.
"Real cédula para que los indios caribes que trajeren los de San Juan los pue dan tener por esclavos". (Documento). Boletín histórico. Op. cit., Vol. 2, pp. 94-95.
"Real cédula para que puedan tomar por esclavos los caribes de Trinidad y de otras islas". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 2, pp. 9092.
"Real cédula participando al Gobernador de la Havana haberse revocado el acto que se proveyó sobre la coartación de los esclavos en beneficio de su libertad...". (Documento). Obras completas de Alejandro Tapia y Rivera. Vol. 3, Biblioteca Histórica de Puerto Rico. San Juan: 1. C. P., 1970, pp. 662-664.
"Real cédula sobre esclavos procedentes del estranjero". (Documento). Obras completas de Alejandro Tapia y Rivera. Vol. 3: Biblioteca His tórica de Puerto Rico. San Juan: 1. C. P., 1970, pp. 604-606.

"Real decreto emancipado a todo esclavo al pisar la Península o islas adya centes". Boletín histórico. Op. cit. Vol. 4, pp. 380-381.
"Real orden concediendo introducir un cargamento de africanos". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 11, p. 89.
"Real orden permitiendo comprar negros y traerlos a Puerto Rico". (Docu mento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 11, p. 88.
"Real orden regularizando el tráfico negrero en 1789". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 11, pp. 89-92.

"Real orden sobre la rebaja en precios de los africanos". (Documento). Boletm histórico. Op. cit. Vol. 11, pp. 92-93.
"Rebelión de los negros en Vega Baja". (Documento). Boletín histórico. Vol. 9, pp. 25-26.
"Rebocación de las provisiones que están dadas sobre la tasa de negros". (Documento). Obras completas de Alejandro Tapia y Rivera. Vd. 3: Biblioteca Histórica de P. R. San Juan: Instituto de Cultura Puer torriqueña, 1970, pp. 468-469.
"Reglamento con relación al tratamiento de esclavos". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 8, pp. 366-367.
"Reglamento sobre educación, trato y ocupaciones...1826". (Documento). Boletín histórico. Op. cit. Vol. 10, pp. 262-273.
Ribes Tovar, Federico. "Abolición de la esclavitud". Enciclopedia puer torriqueña ilustrada. Vol. 1. New York: Plus Ultra, 1970, p. 90.
Ribes Tovar, Federico. "Abolición de la esclavitud". Historia cronoló gica de Rierto Rico. New York: Plus Ultra, 1973, pp. 326-327.
Ribes Tovar, Federico. "Esclavos negros". Enciclopedia puertorriqueña ilustrada. Vol. 1. New York: Plus Ultra, 1970, pp. 30-31.
Ribes Tovar, Federico. "Ley aboliendo la esclavitud". Historia cronológica de Puerto Rico. New York: Plus Ultra, 1973, p. 324.
Ribes Tovar, Federico. "Protección de esclavos libertos". Historia cronológica de Puerto Rico. New York: Plus Ultra, 1973, p. 328.
CEP
917.295 R562p
CEP 917.295 R562p
CEP
301.44 R562p
CEP
Revistas
CEP
303.483 D331
CEP
972.95837 R696h
Revistas
CEP
PR
860.9 R693m
Revistas

CEP Revistas
CEP Revistas
Revistas
Riestra, Miguel Angel. "The African Contribution to the Culture of Puerto Rico." Puerto Rico Culture and Education in a Transitional Era. Ann Arbor; University Microfilms International, 1979, pp. 42-46.
Riestra, Miguel Angel. "The Negro Cultural Legacy." Puerto Rico Culture and Education in a Transitional Era. Ann Arbor: University Microfilms International, 1979, pp. 49-51.
Riestra, Miguel Angel. "La opresión sobre la raza negra". Pobreza y colonialisnio: ¿Reforma o Revolución? San Juan, P. R.: Ediciones Praxis, 1974, pp. 59-70.
Rivera, Antonio. "Me vendo por 400 pesos". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 15 (abril-junio 1962): 32-33.
Rivera Medina, Eduardo y Rafael L. Ramírez. Del cañaveral a la fábrica: cambio social en Puerto Rico. Río Piedras, P. R.: Huracán, 1985.
Rodríguez Bernier, Paulino. "La esclavitud y el desarrollo industrial y eco nómico". Historia_del^ueWodeP^ San Juan: [s.n.], 1968, pp. 3335.
Rodríguez Cruz, Juan. "Las relaciones raciales en Puerto Rico". Revista de Ciencias Sociales 9 (diciembre 1965): 373-386.
Rodríguez Escudero, Néstor A. "La historia de la esclavitud negra en Puerto Rico, de Luis M. Díaz Soler". El mar en la literatura puertorriqueña y otros ensayos. Barcelona: RV MBOS, 1967, pp. 153-157.
Rodríguez Otero, Eladio. "La abolición de la esclavitud en Puerto Rico: su significado en el proceso de liberación del hombre y de la patria". Revista del Colegio de Abogados de Puerto Rico 34 (mayo 1973): 173196.
Rodríguez Otero, Eladio. "La abolición de la esclavitud en Puerto Rico: su significado en el proceso de liberación del hombre y de la patria". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 75 (abril-junio 1977): Z*"!3»
Roldán Cruz, Yolanda. "La esclavitud en Juncos". Juncos: notas para su historia. San Juan: Comité Historia de los Pueblos, 1985, pp. 24-27.
Rosa, Luis de la. "Azúcar y esclavitud son sinónimos(sobre un rescate de terrenos en 1874)". Claridad, 17 marzo 1976, pp. 12-13.
Rosa, Luis de la. "Los negros del brick-barca Magesty: prohibición del trafico de esclavos". Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe 3 (julio-diciembre 1986): 45-57.
liosario. José ("olombáii y Justina farrión. IlaKí, KstqcJos UnuJos, Puerto Uico. Ufo Piedras: Universidad de i'uerío Hieo. ÍUEíl.
Uosario. Itubén del. Ureve piM'iclo|^>tMHH de lo ciilliiro puerjorriqiieño. San Juan: (\M'dillera. nÍTl). pp. ill!' .TJi.
Uosario Natal, rarmelo. "Temos liislór¡Cí>s de Puerto Kieo: en tomo ol olxílicionismo". líl Miiii<k). 1 !' dieienihre 1 ÜH'.I. [i^x. 1 ^ 1 .'I.
Uosario Natal,("annolo. "Temos histcSrieos de Puerto Uieo: eselovos, priS fagos y címorronos". K1 Miiiuk>. ',M rel)rer() liisr), p. .'!!).
Uosario Natal, rarmelo. "Ventos de eselovos". (fraipiietitos). Historio de Naguotx)(primera parte): orígenes^ fiind^ición y primeros tieiiqKw: 1511-1825. San Juan. P. U.: Produeeio:ies ílisiorieas, l!t7!Í, pp. 7.5 76.
San Miguel. Pedro !. "I.os trobajodorcs en los hociendosde Vego Rojo, 1800 1873". Caribe (1!182): 67-1)7.
Sánchez Tarniella. Andrés. La economía de Puerto Uieo: etapas en .su desarrollo. Sed. San Juan: HoriUeñ, 1 <)F:Í. pp. 4:i-44.
Revistas Scarano. Franeisco A. "Demografía y esclavitud: tendencias en Puerto Rico, 1820-1873". Revista de Historia 2 (juiio-diciombro 1986): 79101.
Scarano. Francisco A., ed. Inmigración y clases socialt» en el Puerto Rico del siglo XIX. Río Piedras: Huracán, 1981.

CEP
338.17361 S285s
CEP
338.17361 S285s 1984
CEP 917.295 S582h
CEP PR 868 T1720
V.3
Scarano. Francisco A. Sugar and Slavery in Puerto Rico: the Municipalitj of Ponce, 1815-1849. Ann Arbor, MI: University Microfilms, 1981.
Scarano, Francisco A. Sugar and Slavery in Puerto Rico: The Plantation Economy of Ponce, 1800-1850. Madison: University of VVinsconsin Press, 1984.
Silén, Juan Angel. "El indio, el africano, el jíbaro". Hacia una visión positiva del puertorriqueño. Río Piedras; Editorial Edil, 1970, pp. 19-28.
"SolM-e que no se puede hacer ejecución, ni se vendan los negros, herra mientas y materiales que andubieran en las minas". (Documento). Obras completas de Alejandro Tapia y Rivera. Yol. 3: Biblioteca Histórica de Puerto Rico. San Juan: Instituto de Cultura Puerto rriqueña, 1970, pp. 453-454.
*En proceso de catalogación.
Revistas

"I.a tkHMCHtetl Abolicionistii l-uS|Min<)lii ii la Nnolóii". (Dociiiik'IiIo). Ilolctíii hislóritH). t)p. oit. Vol. 4, pp. :i()!i ^75.
Sloinor, Stanloy. "Thc A frican Masks." Tlic Isliiiuts: llic Worl<lH of Ihc Puerto Ricans". Ncw York: lljirpcM- iV Uow, Piihiislicrs, KÍV'I, pp. ü.í lUi.
Stcwfird. .lulifin ll.,ot ni. The Pcoplc of Puerto Kicí>. l irPiiiin: Utiivc-rsily of lllinois Pross,
Suííroz Din/,. .Xcln. "KI ckxrtor Kamóii límeterio netances y la al)olici()ii <le la esclavitud". Kevista del ("olegio de Aln^idos de Puerto Itico il!) (febrero 1978): 3-(>2.
"Sublevación de esclavos en Poncc en 1848" (Doeiiineiito). Itoletfn histó rico. Op. cit. Vol. 8, pp. 10(5-107.
Sued Badillo. Jalil. Cristóbal Colón y la esclavitud del indio en las antiU^. San Juan. P. R.: rundación -Arqueológica, Anlropoíópica, llistórica de Puerto Rico. lOSJ.
Sued Badillo, Jalil. "Puerto negrero". Guayama; notas para su historia. San Juan: Comité Historia de los Pueblos, 1982, pp. 29-.21.
Sued Badillo, Jail. Fuerto Rico negro. Río Piedras, P. R.; Editorial Cul ta •al. 1986.
Tapia y Rivera, Alejandro. Mis memorias. 3 ed. San Juan: Editorial Coquí, 1966, pp. 80-89.
Tió, Aurelio. "La abolición de la esclavitud". El Nuevo Día, 24 marzo 1973, pp. 7-9.
Tió, Aurelio. "La alx>lición de la esclavitud". Tú; Vocero de Puerto Rico, 22 marzo 1975, pp. 2-3.
Torres Delgado, Rene. La abolición de la esclavitud en Puerto Rico. San Juan; Instituto de Cultura Puertorriqueña,[197?].
Torres Delgado, Rene. "La abolición de la esclavitud en Puerto Rico". Temas Culturales. San Juan; Academia Interamericana de Puerto Rico, 1984, pp. 3-4.
*En proceso de catalogación.

Torres Ramírez, Bibiano. "Marca de negro". La isla de Puerto Rico. San Juan; Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1968, pp. 289-291.
Turnbull, David. Travels in the West; Cuba, with Notices of Porto Rico, and the Slave Trade. New York: Negro Universities Press, 1969.
"Valor de los esclavos". (Documento). Boletín histórico. Op. cit.. Yol. 9, p. 288.
Van Middledy K. K., R. A. The History of Puerto Rico. New York: D. Appleton & Co., 1903.
Vázquez, Pedro A. "La emancipación". Nuevo Día (Sábado), 20 marzo 1976, p. S-4-6.
Vázquez, Pedro A. "En tomo a la esclavitud". Isla Literaria 1 (febreromarzo 1970): 17.
Vázquez Arce, María Consuelo. "Compraventa de una esclava". Avance 102 (8 julio 1974): 40-41.
Vázquez Arce, María Consuelo. "Las compra-ventas de esclavos y cartas de libertad en Naguabo durante el siglo XIX". Anales de Insvestigación histórica 3 (enero-junio 1976); 42-79.
Vega Ramos, Héctor. "Dulce epopeya puertorriqueña". El Reportero, 18 marzo 1987, p. 19.
Vélez Arzuaga, Ricardo. "Primera rebelión esclava fue en P. R." El Reportero, 22 marzo 1984, p. 27.
Vélez Arzuaga, Ricardo. "Ven vagancia de boricua como un mito". El Mundo, 28 marzo 1988, p. 10-A.
Vidal Armstrong, Mariano. "La abolición de la esclavitud". Ponce: notas para su historia. San Juan; Comité Historia de los Pueblos, 1983, pp. 36-37.
Vilar Jiménez, Adolfo. "Abolición de la esclavitud: fiesta de San Pedro". El Caguas de todos. San Juan, P. R.: Editorial Florete, 1950, pp. 111115.
Villavicencio, Teófilo. "Dos poderes y la abolición". El Mundo, 19 mayo 1975, p. 7-A.
Vivas Maldonado, José L. "Abolición de la esclavitud". Historia de Puerto Rico. 3 ed. New York: L. A. Pub. Co., 1974, pp. 114+.
CEP
972.95 W131pa
CEP
972.95 P977
CEP
972.95 P977

Wagenheim, Kal. "TTie Abolition of Slavery." The Puerto Ricans; a Documentary History. New York: Praeger, 1973, pp. 67-71.
Wagenheim, Kal. "Masters and slaves." The Puerto Ricans: a Documentt History. New York: Praeger, 1973, pp. 48-51.
Wagenheim, Kal. "Slavery Laws." The Puerto Ricans: a Documentary His tory. New York: Praeger, 1973, pp. 44-48.
Zeno, Francisco M. "Esclavitud indígena y esclavitud negra". Influencia de la industria azucarera en la vida antillana y sus consecuencias sociales. San Juan: Tip. La Correspondencia, 1935, pp. 31-34. '< *En proceso de catalogación.
Universidad de Puerto Rico
Colegio Universitario Tecnológico de Ponce
Biblioteca
Sección de Información

MlNl-BlBLlOGRAFIA: "Esclavitud"
"Abolición de la esclavitud". Enciclopedia puertorriqueña ilustrada. 1970.
Baralt Guillermo A. Esclavos rebeldes; conspiraciones y sublevaciones de esclavos en Puerto Rico (1795-1873). 2 ed. Río Piedras; Ediciones Huracán, 1985.
Gibes Viadé, Alberto. El abolicionismo puertorriqueño; fases inmediatistas y grandes figuras (1848-1873). Río Piedras: Madre Isla, 1975.
. El gobernador Pezuela y el abolicionismo, 1848-1873; etapas históricas y grandes sucesos. Rio Piedras: Edil, 1978.
CoU y Tosté, Cayetano. Historia de la esclavitud en Puerto Rico; información y docu mentos. 2 ed. San Juan: Sociedad de Autores Puertorriqueños, 1971.
Cruz Monclova, Lidio. La abolición de la esclavitud. San Juan: Asociación Pro-Demo cracia Española. 1974.
Curet, José. Le3 amos hablan; unas conversaciones entre un esclavo y su amo, apare cidas en el Ponceño, 1852-53. Rio Piedras: Cultural, 1986.
. De la esclavitud a la abolición: transiciones económicas en las haciendas azucareras de Ponce, 1845-1873. San Juan: Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña, 1979.
Los retos de la investigación histórica de Ponce (videocassette)
Suárez Díaz, Ada. El doctor Ramón Emeterio Betances y la abolición de la esclavitud. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1980.
Preparado por: Prof. Margarita Arroyo Lespier Encargada Sección Información
