ESTER FELICI ANO MENDOZA
bio-bibi iogr af ia

BIBLIOTECA
COLEGIO REGIONAL DE AGUADILLA
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
ADMINISTRACION DE COLEGIOS REGIONALES COLEGIO REGIONAL DE AGUADILLA

BIO-BIBLIOGRAFIA DE ESTER FELICIANO MENDOZA
Herminia Reinat Rivera
(Con un poema de Ester Feliciano y un poema de Manuel de la Puebla)

CONTENIDO

Introducción.
A Ester Feliciano Mendoza
Gracias, Señor
Ester Feliciano Mendoza: biografía.
Bibliografía.
Obras de Ester Feliciano Mendoza
Publicaciones en otras fuentes bibliográficas
Información sobre Ester Feliciano Mendoza
Recursos consultados

En esta Semana de la Educación en que se ofrece homenaje postumo a la doctora Ester Feliciano Mendoza, hija ilustre de Aguadilla, me uno a la cele bración presentando esta bio-bibliografía.
En el trabajo bibliográfico presento la obra de Ester Feliciano Mendoza que se encuentra en nuestro Colegio Regional de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico. Lamentamos no tener dos de sus obras, Voz de mi tierra y Nanas (2), pero estamos seguros que próximamente podremos adquirir las mismas para contar con su obra completa. Esta bibliografía se divide en dos partes; en un primer plano presento su obra y en segundo lugar lo publicado sobre ella y su obra.
Entre los recursos utilizados para realizar este trabajo quiero mencionar especialmente la Bibliografía de Ester Feliciano Mendoza preparada por la com pañera Daisy Alamo de Torres, ex-bibliotecaria del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Recoge en la misma la producción de Ester Feliciano Mendoza desde 1935-1980. La profesora Torres está trabajando en la actualización de la misma.
En los trabajos consultados encontré algunas diferencias en relación a la fecha de su maestría y el período en que trabajó en la sección "Escribiendo para niños" de El Mundo, por lo cual informo ambas fechas.
Quiero agradecer muy sinceramente a la señora Arí Feliciano Mendoza, her mana de Ester, la información que me ofreció para actualizar la biografía que . presento en este trabajo.
A Ester Feliciano Mendoza: Nana para despertar un homenaje''
Por Manuel de la Puebla
En mi corazón fluía la nana
Ester Feliciano Mendoza
Le cantó su nana al tiempo recién venido del agua, y el tiempo quedó dormido igual que un niño en la falda.
¡Ay, qué bien canta!
Le cantó a su isla el día virgen de la flor de pascua: la isla quedó dormida como una Navidad Blanca.
¡Ay, qué bien canta!
Nanas al viento, palomas de adolescencia volaban: el viento copió en sus versos la risa de la mañana.
Cielos y tierra aprendieron el canto, por la palabra hecha de amor y ternura, florecida en la plegaria.
¡Ay, qué bien canta!
Le cantó a todos los niños del mundo, en la luz del alba, y en el corro luminoso del cielo fue millonaria.
Cantó al coquí y a las olas, a la escuela y a la fragua; ¡y todo el calor del mundo le ha caído en la palabra!
¡Ay, qué bien canta!

* Claridad (15 al 21 de enero de 1988), pag. 13.

Hoy, en respuesta, los niños, flor, el agua, --"abejitas de la brisa"Vienen zumbando una nana.
¡Ay, qué bien, cómo la aman!
Gracias, Señor*
Gracias te doy, Señor, porque soy niño, y alas y flores tengo alrededor. Porque toda mañana es un domingo de luz y de color. Porque tengo dos manos a que asirme cuando de paso voy. Porque en las noches tibias me acompaña el coquí pequeñito con su voz.
Por las nubes cercanas, y los vientos alisios, por la flauta dulce de la caña, por la fiesta amarilla del mangó, por el mágico tesoro de maizales, por la espuma olorosa del café, por los peces del mar y de los ríos, por la palma amorosa, y el chino pincel del bucaré, por el oro infantil de pomarrosas, gracias te doy, Señor.
Por el eterno tesoro de tu nombre, ¡gracias te doy. Señor!

* Ester Feliciano Mendoza. Ilán-ilán. (Río Piedrasc Universidad de Puerto Rico, 1985), pág. 43-44.
Editorial de la
ESTER FELICIANO MENDOZA: BIOGRAFIA

Tenemos en Ester Feliciano Mendoza nuestra mayor representante en la lite ratura infantil. Fue poetisa, cuentista, articulista y ensayista.
Nació en Aguadilla el 9 de diciembre de 1917. Sus estudios primarios los realizó en Aguadilla. Se graduó de los cursos general y comercial en 1936.
Luego pasó a estudiar en la Universidad de Puerto Rico donde obtuvo su diploma de Normal en el 1938. En ese mismo año comenzó a trabajar en Santurce en el Colegio Robinson como maestra de español. Al año siguiente se caso con Don Rafael Acevedo Fantauzzi, también de Aguadilla.
Pasado unos años prestó servicios como secretaria y colaboró en el Consejo Superior de Enseñanza. Trabajó de 1942 a 1950 en tareas de investigación y en labor creativa. Colaboró en la preparación de libros de lectura para las escue las primarias del país.
Mientras, en su matrimonio procreó cuatro hijos: Rafael Antonio, Luis, Yalí y Arí, realizando así uno de sus sueños. Fue una madre amorosa y tierna, honrando de esta forma lo que había aprendido de sus padres.
Continuó estudiando, terminó un Bachillerato en Artes en Educación, luego de 1959 a 1962 su Maestría en Artes en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico. Su tesis se titula Antonio Pérez Pierret; vida y obra.
Trabajó como profesora de Humanidades en la Universidad. Durante este tiempo colaboró por tres años con el Departamento de Instrucción Pública en el plan de organización de bibliotecas escolares. Posterior a esto, participó en el Comité Asesor de Escuelas Ejemplares por dos años.
Amante de los estudios y la literatura, prosiguió estudios, obteniendo un Doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad de Puerto Rico en 1970. Su tesis doctoral fue La vida y obra de Juana de Ibarbourou.
Por 25 años trabajó como profesora en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Ofreció cursos de Literatura Medieval, Contemporánea y Renacentista. Por tres años enseñó un curso de Literatura Infantil a maestros de las escuelas públicas de la isla. Para su jubilación en 1980 dictaba cursos en el Departa mento de Humanidades de la Facultad de Estudios Generales.
Entre sus aficiones se mencionan su interés por el arte dramático en los años de escuela superior, estimulada por su profesor Hermán Reichard. También mostró interés por la declamación llegando a participar en los certámenes de algunos pueblos del área. Amó en gran manera la música y sintió un aprecio especial por la artesanía antigua.
No sólo fue creadora en las letras sino también en la alta costura en los momentos en que se dedicó a atender y cuidar en su hogar a sus hijos.
Llegó a iniciar en su hogar un kindergarten privado, tiempo que aprovechó para conocer más a los niños, sus intereses y su comportamiento.
En ocasiones viajó, logrando visitar varios países de Europa y algunos estados del este de Estados Unidos.
Recientemente, el pasado 30 de diciembre de 1987, partió de nuestra pre sencia pero no de nuestro recuerdo. Supo dejarnos en sus obras su sentir, su pensar, su sensibilidad de mujer; no buscó reconocimientos y los obtuvo. Supo ganarlos y a pesar de todo, la virtud de la humildad siempre la caracterizó y le hizo ganar el respeto y la admiración de todos los que la conocieron.
El 12 de abril de 1988 en la Universidad de Puerto Rico, en la Facultad de Estudios Generales se le ofreció un homenaje póstumo. En el mismo el Coro de la Universidad entonó una de sus muchas nanas, "Doña Aguadilla" a la cual le pusieron música.
Existe un proyecto en el corazón de muchos de los que la conocieron y com partieron con ella: levantarle un busto frente al Centro de Cuidado de Niños

<■
en la Universidad en la que por tantos anos dio su cátedra. Confiamos que el mismo se hará realidad.

Ester Feliciano Mendoza comenzó su vocación por las letras en 1935 como administradora y redactora de un periódico estudiantil. Orto.
En 1943 participó en un recital en el Ateneo Puertorriqueño, donde presentó sus primeras Nanas; sin embargo, no las publica hasta el 1945. Nuestro Rafael Hernández puso música a tres de sus nanas "Domingo de San Garabito", "Granito de arena" y "Clavelillo de España". La obra está compuesta de cuentos o histo rietas poéticas infantiles, a modo de canciones de cuna. Fue publicada por la Junta Editorial de la Universidad de Puerto Rico con prólogo de Doña Margot Arce de Vázquez.
En 1951 se publica su poemario Arcoiris por el Departamento de Instrucción
Pública. El mismo cuenta con ilustraciones en pintura dactilar del pintor Andrés Bueso. Dicho poemario había sido presentado en 1949 por el Consejo Superior de Enseñanza.
Su siguiente publicación. Voz de la tierra mía, sale en 1956. En ella recoge una serie de ensayos que publicó casi diariamente en el periódico El Mundo entre los años 1952 a 1955. Esta obra fue publicada por la Biblioteca de Autores Puertorriqueños.
En 1957 publica Coquí, con prólogo de Enrique A. Laguerre. La misma consta de cuentos y versos. Se usa en nuestras escuelas de la isla.
A estas obras podemos añadir Nanas de la Navidad en 1959 y Nanas de la ado lescencia en 1963. Sus poemas de Ronda del mar fueron publicados por el Ministerio de Educación de Guatemala en su revista El Maestro.
En 1968 publicó Sinfonía de Puerto Rico; mitos y leyendas, con prólogo de nuestra intelectual Concha Meléndez. Trata en ella vivencias de nuestra

gente. También publica para este año Caiita de música, obra de cuentos para niños. Luego recibimos sus Nanas (2) en 1970.
Posteriormente, en 1980 publica Ala y trino; los dibujos de las aves en la obra están realizados por el conocido pintor Félix Rodríguez Báez. Juana de Ibarbourou: oficio de poesía se publicó en 1981, y en 1985 ve la luz su obra más reciente. Romancero de la conquista.
A través de los años, algunos de sus poemas han sido musicalizados por fi guras como Jack Delano, Monsita Ferrer y Morris Lang. Para sorpresa nuestra "San Serenín" y "Juaniquito de Esmota" tienen música de la propia autora.
Aunque Ester Feliciano Mendoza no está con nosotros ya, nos dejó dos nue vas obras que se encuentran en prensa; Islamar y Al son de las hojas. Espera mos contar con estos nuevos trabajos pronto; sabemos que su aportación sera valiosa como la de todas las demás obras.
No podemos olvidar sus publicaciones a través de los periódicos y revistas.
Durante dos años trabajó en la sección "Escribiendo para niños" del periódico
El Mundo, esto fue para 1961. En ella presentaba sus críticas a obras de lite ratura infantil escritas por otros autores, además de publicar sus propios cuentos. Publicó artículos, poemas y cuentos en revistas, tales como: Alma Latina, Educación, Revista del Instituto de Cultura, Revista de la Asociación de Maestros y otras.
Fue traductora de varios cuentos, entre éstos: The red balloon, del francés Lamorisse. Este cuento se usó en las escuelas elementales bajo el título
El globo rojo. Además tradujo Prido, the dorse (Lepín, el peballo), The anímala' (La oración de los animales), The boy who wouldn't say his ñame (El niño :|ue no quería decir su nombre) y The fire cat (Pepino, el gato bombero). También tradujo gran parte de la obra de Cecilia Meireles, escritora portuguesá.

Reconocimientos
La aportación de Ester Feliciano Mendoza a las letras y a la educación fue reconocida y premiada en varias ocasiones en y fuera de Puerto Rico.
• En 1956 su cuento titulado "La mancha de plátano" octuvo mención hono rífica en el Festival de Navidad del Ateneo Puertorriqueño.
Su obra Coquí obtuvo el premio del Club Cívico de Damas como el mejor libro del año en 1958.
• Recibió una Medalla de Oro al ganar el Primer Premio en Poesía con su obra Ronda del mar en el III Certamen Literario Panamericano que patrocinó la Unión de Mujeres Americanas en 1962.
• Nanas recibió el Segundo Premio en Poesía y Medalla de Plata en el Quinto Certamen Literario Panamericano de la Unión de Mujeres Americanas en 1964. Sinfonía de Puerto Rico recibió premió del Instituto de Literatura Puertorriqueña en 1970.
• Juana de Ibarbourou; oficio de poesía recibió el Primer Premio del Club
Cívico de Damas en 1982 como la mejor obra de una mujer publicada en el 1981.
Este recibió el apoyo del Ateneo Puertorriqueño que nombró el Jurado.
Ester Feliciano Mendoza fue seleccionada Mujer de Puerto Rico 1983 por la Unión de Mujeres Americanas, Capítulo de la Isla. El premio fue entregado el 6 de abril de 1983 en el Hotel Condado Beach.
Designada como Profesor Emeritus en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en 1983.
Su Romancero de la conquista fue premiado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Sus obras han sido seleccionadas para lectura de niños en Venezuela, México, Guatemala y Argentina.
Tenemos que agradecer a esta noble mujer, madre, maestra, literata su aportación y su preocupación por nuestra niñez, por nuestra cultura. Desearíamos

poder contar con mujeres y hombres con el deseo de ayudar y servir a nuestro pueblo aportando su conocimiento, talento y sensibilidad para lograr una niñez más sana para una juventud más productiva.


OBRAS DE ESTER FELICIANO MENDOZA
Feliciano Mendoza, Ester. Ala y trino; pájaros de Puerto Rico, libro.de iiifios para colorear. 1. ed. Río Piedras: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 1980. 50 p.
. Antonio Pérez Pierret; vida y obra. San Juan: Editorial Coquí, 1968. 178 p. (fotocopia)
. Arcoiris. Río Piedras; Universidad de Puerto Rico, Consejo Superior de Enseñanza, 1949. 45 p. (fotocopia)
. Ca.jita de música. 2. ed. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1983. 61 p.
. Coquí. 3. ed. Río Piedras: Editorial Universidad de Puerto Rico, 1982. 68 p.
. Ilán-ilán. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1985. 63 p.
Juana de Ibarbourou: oficio de poesía. Río Piedras: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 1981. 284 p.
Literatura infantil puertorriqueña. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1960. 30 p.
. Nanas. Río Piedras: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 1970. 56 p.
Nanas de la adolescencia. San Juan; Yaurel, 1963. 98 p. (fotocopia)
_. Nanas de la Navidad. San Juan: Editorial Campos, 1959. 49 p. (fotocopia)
Romancero de la conquista. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1985. 71 p.
• Ronda del mar. San Juan; Instituto de Cultura Puerto rriqueña, 1981. 79 p.
. Sinfonía de Puerto Rico; mitos y leyendas. San Juan; Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1979. 71 p.
PUBLICACIONES EN OTRAS FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Cuentos
Feliciano Mendoza, Ester. "El árbol que quena cantar". Pastor, Angeles, Rosa Guzmán Vda. de Capó, Elena Ayala. Misterios de la tierra y del espacio. Irvine, Ca; Laidlaw Brothers, cl977, págs. 15-17.
. "Areyto de maíz". Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña. vol. 2, núm. 3 (abril-junio de 1959), pags. 15~16.
. "El cohítre". Arce de Vázquez, Margot. Lecturas puerto rriqueñas; prosa. Sharon, Conn.: Troutman Press, 1966, págs. 373-374.
"Cucas, paletas, besitos de coco". Rosa Nieves, Cesáreo. El costumbrismo literario en la prosa de Puerto Rico; antología. San Juan; Cordillera, 1971, vol. 2, págs. 217-220.
"La flor del pomarrosal". Arce de Vázquez, Margot. Lecturas puertorriqueñas: prosa. Sharon, Conn.: Troutman Press, 1966. págs. 271-272.
. "La mancha de plátano". Laguerre, Enrique A. y Esther M. Melón. El jíbaro de Puerto Rico; símbolo y figura. Sharon, Conn.; Troutman Press, cl968, págs. 199-203.
. "La mancha de plátano". Meléndez, Concha. El cuento: selección y estudio. San Juan: Estado Libre Asociado de Puerto Rico, 1957, págs. 273-276.
. "Pajuncia". Rosa Nieves, Cesáreo. Antología general del cuento puertorriqueño. San Juan: Editorial Campos, 1959, vol. 2, págs. 273-275.
. "Los pescadores de la princesa". Rosa Nieves, Cesáreo. El costumbrismo literario en la prosa de Puerto Rico: antología. San Juan: Cordillera, 1971, vol. 2, págs. 220-223.
Poesías
Feliciano Mendoza, Ester. "Aibonito". Rosa Nieves, Cesáreo. Aguinaldo lírico de la poesía puertorriqueña. Ed. rev. Río Piedras: Edil, ly/i, voi. J, págs. 424-426.
. "Baila, niña mar". Pastor, Angeles, Rosa Guzmán Vda. de Capó, Carmen Gómez Tejera. Por tierras vecinas. Irvine, Ca.; Laidlaw Brothers, cl973, págs. 68-69.
. "Canción de la lluvia". Antología puertorriqueña, 19841985. Río Piedras; Ediciones Mairena, cl986, pág. 70.

Feliciano Mendoza, Ester. "Caballito de mar". Arce de Vázquez, Margot. Lecturas puertorriqueñas; poesía. Sharon, Conn.: Troutman Press, cl968, pág. 373.
"Coquí, coquí". Arce de Vázquez, Margot. Lecturas puerto rriqueñas; poesía. Sharon, Conn.; Troutman Press, cl968, pag» 371.
. "Domingo de San Garabito". Rosa Nieves, Cesáreo. Aguinaldo lírico de la poesía puertorriqueña. Ed. rev. Río Piedras; Edil, 1971, vol. 3, págs. 627-628.
. "Hamaquín de la luna". Rosa Nieves, Cesáreo. Aguinaldo lírico de la poesía puertorriqueña. Ed. rev. Río Piedras; Edil, 1971, vol. 3, págs. 426-427.
"Isla". Hernández Aquino, Luis. Cantos a Puerto Rico. San Juan; Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1967, págs. 186-188.
"Isla". Rosa Nieves, Cesáreo. Aguinaldo lírico de la poesía puertorriqueña. Ed. rev. Río Piedras; Edil, 1971, vol. 3, págs. 424-426.
"Luna de Santo Domingo". Poetas aguadillanos, antología poética. T^n Juan]; Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Centro Cultural Aguadillano, 1967, págs. 15-16.
, "Mensaje de la Isla al mar". Antología poética de Asomante, 1945-1959. [San Juan]; Ateneo Puertorriqueño, cl962, págs. 93-95.
. "Nana de la Nochebuena". Arce de Vázquez, Margot. Lecturas puertorriqueñas; poesía. Sharon, Conn.; Troutman Press, cl968, págs. 377-378.
"Nana de los reyes magos". Arce de Vázquez, Margot. Lecturas puertorriqueñas; poesía. Sharon, Conn.; Troutman Press, cl968, págs. 379380.
"Nana de los reyes magos". Ríos, Laura. Antología general de la poesía puertorriqueña. Hato Rey; Borikén Libros, cl982, págs. 395-396.
. "Las niñitas del maizal". Arcé de Vázquez, Margot. Lecturas puertorriqueñas; poesía. Sharon, Conn.; Troutman Press, cl968, pág. 376.
. "Las niñitas del maizal". Ríos, Laura. Antología general de la poesía puertorriqueña. Hato Rey; Borikén Libros, cl982, pág. 399.
"Querencia". Ríos, Laura. Antología general de la poesía puertorriqueña. Hato Rey; Borikén Libros, cl982, pág. 400.
. "Sin trenzas, la peronía". Arce de Vázquez, Margot. Lecturas puertorriqueñas; poesía. Sharon, Conn.; Troutman Press, cl968, págs. 374-375.

Feliciano Mendoza, Ester. "Sin trenzas, la peronía". Ríos, Laura. Antología general de la poesía puertorriqueña. Hato Rey: Borikén Libros, cl982, pags. 397-398.
. "Trompo bailarín". Arce de Vázquez, Margot. Lecturas puertorriqueñas: poesía. Sharon, Conn.: Troutman Presa, cl968, pág. 372.
Artículos
Feliciano Mendoza, Ester. "Sobre literatura para niños..." Educación, vol. 20, núm. 23-24, (febrero 1969), págs. 185-192. '* ",5í: ,, . y,/ i('. *■-

INFORMACION SOBRE ESTER FELICIANO
MENDOZA
En un gran número de éstas referencias encontramos solamente su biografía. Los artículos de periódicos se encuentran en el archivo vertical, en su mayoría son fotocopias de recortes.
Alamo de Torres, Daisy. Bibliografía de Ester Feliciano Mendoza; 1935-1980. 2. ed. rev. y aum. San Juan: Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico, 1980. 34 hojas.
Arana-Soto, Salvador. "Feliciano Mendoza, Esther María". Catálogo de poetas puertorriqueños. San Juan: Sociedad de Autores Puertorriqueños, 1968, pág. 68.
Arce de Vázquez, Margot. "Ester Feliciano Mendoza". Lecturas puertorriqueñas; poesía. Sharon, Conn.; Troutman Press, cl968, págs. 369-370.
"Ester Feliciano Mendoza". Lecturas puertorriqueñas; prosa. Sharon, Conn.; Troutman Press, 1966, págs. 369-370.
Cabrera, Francisco Manrique. "Esther Feliciano Mendoza". Historia de la lite ratura puertorriqueña. New York: Las Americas Pub., cl956, pags. 357-358.
"Ester Feliciano Mendoza". La gran enciclopedia de Puerto Rico. Madrid: Ediciones R, 1976, vol. 4, pág. 147.
"Ester Feliciano Mendoza, biografía". Enciclopedia clásicos de Puerto Rico. Barcelona; Ediciones Latinoamericanas, 1971, vol. 6, pág. 437.
"Esther Feliciano Mendoza es mujer de Puerto Rico". El Mundo, (27? de marzo de 1983)
"Ester Feliciano Mendoza", [esquela y obituario]. El Nuevo Día, (2 de enero de 1988), págs. 113, 114.
"Feliciano Mendoza, Ester". Clásicos de Puerto Rico. 2. ed. Barcelona: Ediciones Latinoamericanas, 1972, vol. 6, pág. 353.
"Feliciano Mendoza, Ester". Enciclopedia grandes mujeres de Puerto Rico. Hato Rey: Ramallo Brothers, 1975, vol. 1, págs. 277-278.
"Feliciano Mendoza, Esther". Caribbean writers: a bio-bibliographical critical encyclopedia. Washington: Three Continente Press, cl979, pág. 715.
Freire de Matos, Isabel. "Ester Feliciano Mendoza y la literatura infantil puertorriqueña". Piñeiro de Rivera, Flor e Isabel Freire de Matos. Literatura infantil caribeña: Puerto Rico, República Dominicana y Cuba. Hato Reyi Borikén Libros, 1983, págs. 93-101.

d6 Matosj Isabol# "Ronda del mar, ritmo maternal de Ester Feliciano Mendoza". Pifieiro de Rivera, Flor e Isabel Freire de Matos. Literatura infantil caribeña; Puerto Rico, República Dominicana y Cuba. Hato Rey: Boriken Libros, 1983, pags. 103-109.
Guevara Castañeira, Josefina. "Ester Feliciano Mendoza". El Mundo, (9 de enero de 1988), pág. 34.
Hill, Marnesba D. and Harold B. Schleifer. "Feliciano Mendoza, Ester". Puerto Rican Authors: A Biobibliographic Handbook. Metuchen, N.J.: Scarecrow Press, 1971, pág. 95.
Mostos, Adolfo de. "Feliciano Mendoza, Esther". Diccionario histórico biblio gráfico comentado de Puerto Rico. [San Juan]: Academia Puertorriqueña de la Historia, 1976, pág. 379.
Martínez Capó, Juan. "Ester Feliciano Mendoza, Juana de Ibarbourou, oficio de poesía". El Mundo, (31? de agosto de 1981) Sección literaria.
Meléndez, Concha. "Ester Feliciano Mendoza". El arte del cuento en Puerto Rico. New York: Americas Pub., cl961, págs. 179-183.
. "Ester Feliciano Mendoza". El cuento; selección y estudio. San Juan: Ediciones del Gobierno, 1957, pág. 314.
Melón de Díaz, Esther. "Feliciano Mendoza, Ester". Puerto Rico: figuras, apuntes históricos, símbolos nacionales. Río Piedras: Edil, 1975, pág. 93.
"Premio literario del Club Cívico". El Mundo, (6 de diciembre de 1982), pág. 17-A.
Puebla, Manuel de la. "A Ester Feliciano Mendoza: nana para despertar un homenaje". Claridad, (15 al 21 de enero de 1988), pág. 13.
. "El canto de amor de Ester Feliciano Mendoza". Claridad, (15 al 21 de enero de 1988), págs. 20-21.
Quiles de la Luz, Lilliam. "Feliciano Mendoza, Ester María". El cuento en la literatura puertorriqueña. [Río Piedras]: Editorial Universidad de Puerto Rico, 1968, págs. 186-187.
Reyes Padró, Carmen. "Entre nosotras". El Mundo, (3 de abril de 1983), pág. 4-B.
Ríos Laura. "Ester Feliciano Mendoza". Antología general de la poesía puerto rriqueña. Hato Rey: Boriken Libros, cl982, pág. 394.
Ríos de Betancourt, Ethel. "Semblanza de Ester Feliciano Mendoza". Diálogo, (febrero 1988), pág. 32.
Rivera de Alvarez, Josefina. "Ester Feliciano Mendoza". Literatura puerto rriqueña: su proceso en el tiempo. Madrid: Ediciones Partenón, 1983, págs. 511-513.

Rivera de Alvarez, Josefina. "Feliciano Mendoza, Ester". Diccionario de litetura puertorriqueña. 2. ed. rev. y aum. San Juan; Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1974, vol. 2, pt. 1, pags. 588-591.
Roldári Blás, Israel. "Cae una estrella, Ester^Feliciano Mendoza". No es una más, vol. 9, núm. 2, (abril-mayo 1988), págs. 1,3.
Rosa Nieves, Cesáreo. "Ester Feliciano Mendoza". Aguinaldo lírico puerto rriqueño. Ed. rev. Río Piedras: Edil, 1971, vol. 3, pág. 422.
. "Ester Feliciano Mendoza". Antología general del cuento puertorriqueño. San Juan: Editorial Campos, 1959, pags. 271 272.
"Ester Feliciano Mendoza". El costumbrismo en la prosa de Puerto Ric^o: antología. San Juan; Cordillera, 1971, vol. 2, págs. 215-216.
"Ester Feliciano Mendoza". Historia panorámica de la literatura •^ertorriqueña. San Juan: Editorial Campos, 1963, vol. 2, págs. 405-408.
y Esther M. Melón. "Feliciano Mendoza, Ester". Biografías puertorriqueñas: perfil histórico de un pueblo. Sharon, Conn.: Troutman Press, cl970, pág. 146.
Rosario, Rubén del, Esther Melón de Díaz, Edgar Martínez Masdeu. "Feliciano Mendoza, Ester". Breve enciclopedia de la cultura. San Juan: Cordillera, cl976, pág. 195.
Santaliz, Coquí. "A esta mujer hay que musicalizarla". El Reportero, (29 de julio de 1985), págs. 17-19.

RECURSOS CONSULTADOS
Alamo de Torres, Daisy. Bibliografía de Ester Feliciano Mendoza; 1935-1980»
2. ed. rev. y aum. San Juan: Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico, 1980.
Enciclopedia grandes mujeres de Puerto Rico. Hato Rey, Ramallo Brothers, 1975.
Rivera de Alvarez, Josefina. Diccionario de literatura puertorriqueña.
2. ed. rev. y aum. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1974.
Otros recursos
Entrevista con la señora Arí Feliciano Mendoza, en Aguadilla.
"Trabajo presentado por la profesora Ana Cedeño ante el Club Cívico de Damas..." (fotocopia de manuscrito)