Estudio y recomendaciones sobre un aumento en el costo de matrícula en la UPR. Vol. 1 (1981)

Page 1

U tl I V E R S I D A D

DE

P UE RT O

R I CO

ESTUDIO Y RECOMENDACIONES SOBRE UNAUMENTO ENEL COSTO DELAMATRICULA ENLAUNIVERSIDAD DEPUERTO RICO

-- -

·- - ----- .....-.

···-

... --

marzo , 1981


T AB L A DE C ONT E N I DO

INDICE DETABLAS

ii

INDICEDEANEJOS

iii

TRASFONDO Costo de Matrícula en Universidades de Estados Unidos Relación Histórica de Aumento en los Costos de Estudios en la Universidad de Puerto Rico

5

CRITERIOS UTILIZADOS ENEL ANALISISDELAPROBLEMATICA

6 7 10 ll 12

OTROS RENGLONES A REVISARSE

14

INGRESOS TOTALES PROYECTADOS

15

REVISIONES PROPUESTAS AL PROGRAMA DEEXE NCION DE MATRICULA . . . . . . . . . . . . . . . .

15

RESUMEN DERECOMENDACIONES Y ACCIONES PROPUESTAS

17

RELACION ENTRE CARGOS PORMATRICULA Y EL PROGRAMA "BEOG"

17

~

~ ~

~

~

'

~

~

~

3

SITUACIO N PRESE NTE

Impacto sobre Estudiantes de Primer Año . Cargo para Estudiantes Cursando Estudios Otros Ajustes . . . . . Ingresos Proyectados

.,,

2

<;:t..


TABLAS INDICE Tabla l

-

Costos de Matrícula y Otros Cargos a Nivel Subgraduado de Universidades o Colegios por Concesión de Tierras · (Land- Grant Colleges)

Tabla I-A -

Matrícula y Otros Cargos Vigentes en la Univer s idad de Puerto Rico

Tabla II

-

Cargo de Matrícula y Estimado de Ingresos para Estudiantes de ler. Año - Alternativa I

Tabla III

-

Estimado de Ingresos para Estudiantes UPRpara Todas las Alternativas

Tabla IV

-

Comparación de Ingresos Anuales por Alternativa Inicial (81- 82) - (Matrícula Sola mente)

Tabla V

-

Estimado de Ingreso Anual Adicional en Matrí cula

Tabla VI

-

Estimado de Ingresos por Matrícula y Otros&Cargos (Comparación para 1981- 82) Años 1979- 80 y Proyección de Alternativas

Cursando Estudios en para el Año

leto Derivado del Alza

Tabla VII

Resumen de Exención de Matrícula por Unidad Institucional Concepto de la Exención Año 1979-80

y

Tabla VIII -

Comparación de Cargos a Est udiantes Alter11ativas

Tabla IX

-

Programa "BEOG"Estudiantes

Tabla X

-

Costos Anuales de Estudio - Año Académico 1981-82 (Matrícula y Otros Gastos Aceptado s por ''BEOG'')

Tabla XI

-

Tabla de Beneficios

de Nuevo Ingreso de Tres

Participantes

Primer Semestre 1980- 81

"BEOG"- Proyección 1981- 82

Tabla XII -

Estudiantes Beneficiarios de "BEOG''y Ayudas Suplementarias de Primer Año - Año Académico 1980- 81, Primer Semestre

Tabla XIII -

Ayuda Suple mentaria a los Beneficios "BEOG" : (Distribución por Unidad Institucional y Alternativa)

Tabla XIV -

Asisten cia Económica a Estudiantes Estudios Propuesto s

- Proyección de Costos de

Tabla XV -

Asistencia Económica a Estudiantesciencia Actual y la Proyectada

Comparación de Insufi -

Tabla XVI -

EstiITicdo de Ingreso ,leto Libre Adiciona l por Alternativa

Tabla XVII -

Impacto de Aume~tos sobre Estudiantes el ¡::ecinto de Cienci2s :<édicas ii

Becados de ler.

Año en


A N E J OS

INDICE

l.

Junta Universitaria,

Certificación

#79-67 (1979)

la . Informe Preliminar del Comité Mult i disciplinario 2.

(febrero,

1981)

11

NASULGC. 1980-81, Student Charges at State and Land-Grant Universities Published by the Office of Communications and Services, National Association of State Universities and LandGrant Colleges, One Dupont Circle, Washington, D. C. 11

3.

Consejo Superior de Enseñanza.

Certificación

#16 (1947)

4.

Consejo Superior de Enseñanza.

Certificación

#17 (1947)

5.

Consejo Superior de Enseñanza.

Certificación

#106 (1949)

6.

Consejo Superior de Enseñanza.

Certificación

#13 (1950)

7.

Consejo Superior de Enseñanza.

Certificación

#14 (1950)

8.

Consejo Superior de Enseñanza .

Certificación

#51 (1951)

9.

Consejo Superior de Enseñanza.

Certificación

#76 (1953)

10.

Consejo Superior de Enseñanza.

Certificación

#84 (1957)

11.

"General Guide to the University of Puerto Rico". Publicación de la Administración Central, Oficina de Asuntos Académicos, junio de 1980, p. 81.

iii


ESTUDIO Y RECOMENDACIONES SOBREUNAUMENTO EN EL COSTO DE LA MATRI CULAEN LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO TRASFO NDO A tenor con la Certificación Universitaria ciplinario

79-22, el 25 de abril de 1979 la Junta

solicitó

al Presidente la designación de un comité multidis -

para estudiar

la base de financiamiento de la Universidad de

Puerto Rico y buscar vías adicionales Institución.

A tales efectos,

para el desarrollo

económico de nuestra

el 18 de junio de 1979 el Presidente deter -

minó los componentes de dicho Comité a ser presidido por el Sr. Francisco Girona, Decano de Administración del Recinto de Río Piedras, quedando el asunto incorporado en la Certificación

79-67 de la Junta Universitaria.

El 8 de febrero de 1980 el Comité quedó plenamente constituido, recibirse

la designación del representante

estudiantil

1

al

del Recinto Universi-

tario de Mayaguez. Ya listo

el Comité para iniciar

la gestión correspondiente,

el 11 de

febrero de ese mismo año, el Presidente de la Universidad de Puerto Rico se dirigió

a los rectores,

directores

de colegios universitiario

s, y directores

de otras unidades, exhortándolos a ofrecer toda la colaboración y apoyo para la realización

de la labor encomendada.

Durante el presente año, en la primera semana de febrero,

el Presidente

del Comité proveyó al Presidente de la Universidad de Puerto Rico un escrito preliminar de posibles recomendaciones a ser presentadas al Comité en pleno ~ . la en l as prox1mas semanas.

1Junta Universitaria,

Certificación

#79-67 (1979).

1ªrnforme Preliminar del Comité Multidisciplinario

(_febrero, 1981).


2

En este escrito

se recomienda un aumento en los cargos por matr ícula

se propone que se elimine el sistema de cuota fija, un cargo por crédito,

sustituyéndose

tanto a nivel subgraduado como graduado.

recomienda buscar las formas para que el número considerable cursos que se registra

y

éste por

También se

de bajas de

cada semestre se reduzca sustancialmente.

Costo de Matrícula en Universidades de Estados Unidos Land-Grant 11 en Estados

Un estudio comparativa2 en las 140 instituciones

11

Unidos indica que el costo anual promedio de la matrícula y cuotas a estudiantes subgraduados para el año 1980-81 es de $830 anuales.

Se estima que para

el año académico 1981-82 el costo promedio por concepto de matrícula alcanzará la cifra de $875 al año.

El costo de matrícula,

hospedaje asciende a $2,542 por año para estudiantes diantes no residentes

el costo asciende a $3,838.

de 9.29 % sobre el año anterior

cuotas

residentes; Esto representa

y

y

cuotas

gastos de

para estuun aumento

(1979-80) en todos los renglones, y de 4.40%

en el cargo por matrícula propiamente. Para estudiantes

residentes

de Medicina

y

Odontología, el costo promedio

de matrícula y cuotas ascendió en 1980-81 a $1,992 y a $3,759 para los no residentes. 1981-82.

Estimamos un costo promedio para este renglón de $2,200 en el En el caso de Odontología el aumento en costos del 1979 al 1980

fue de 22.4%.

En el área de estudios graduados estimamos un costo promedio de $950 para el 1981 comparado con $900 para el 1980. estudiantes

no residentes

El mismo renglón para los

sería de $2,200.

2NAS ULGC. 111980-81, Student Charges at Sta te and Land-Grant Universiti es Published by the Office of Communications and Services, National Association of State Universities and Land-Grant Colleges, One Dupont Circle, Washington, D. C. 11.


3

Es conveniente notar que el costo de matríc ula en 1980-81 en la Universidad de Islas Vírgenes fue de $427 anuales ; en Guamfue $510; la Universidad de Hawaii en Manoa, ascendi 6 a $481.

en

y

En la Universidad de

Alaska el costo ascendió para ese mismo per í odo a $452.

Estas cifras

están

entre $320 y $403 por debajo del costo promedio para 161 unidade s institucionales en universidades Tabla y

y

colegios

11

Land-Grant en Estados Unidos.

La

11

úmero 1 incluye información al res pecto para est udiantes residentes

no residentes.

Relación Histórica de Puerto R,co

de Aumentoen los Costos de Est udios en la Universidad

Previo al año 1947, el costo de matrícula en la Universidad de Puerto En agosto de 1947 el Consejo Superior de Enseñanza3

Rico era $3.00/crédito.

fijó ~n $45/semestre el costo de matrícula para los estudiantes (aquellos que llevaran 12 o más créditos)

¡;

estudiantes

de tercer

y

de primer

y

segundo año,

Para

cuarto año, de Derecho, Administración Pública,

Trabajo Social se fijó el costo de la matrícula en $60/semestre. estudiantes

regulares

en programas irregulares

y

Para los

el costo se fijó en $4.00/crédito.

En agosto de 1947, el Consejo Superior de Enseñanza dispuso que los 4 estudiantes regulares, irregulares y nocturnos pagarían $4.00/ crédito. En junio de 1949 el Consejo acord6 aumentar el cost o de matrícula en $10 por semestre a los estudian t es regulares,

o sea, de $45 a $55 semestre

para estud i antes de primer y segundo año, y de $60 a $70/semestre para estudiantes regulares de tercer y cuarto año. 5 A los estudiantes irregula re s ¡¡

3consejo Superior de Enseña_nza. Certificaci6n 4 rbid. Certificación #17 (1947) . 5 rbid. Certificaci6n #106 (1949).

#16 (1947).


4

se le aumentó $1 .00 por crédito

a $5.00/ crédito.

Las cuotas por otros concep-

tos eran $10 para laboratorios,

50% reembolsable, y de $4.00 para servicios

médicos. En septie mbre de 1950 se estableció tarse un aurn2nto de $1.00 por crédito

una cuota de $5.00/crédito

para todos los estudiantes

al decre -

regulares.

Además, se aumentaron las cuotas de serv icio s médicos.n

En el 1950 el Consejo aprobó un derecho de matrícula de $250 por semestre,

con cuotas de servicios

torios

para los ofrecimientos

médicos de $5.50, y $25 de cuota para laborade Medicina.

Se estableció

de un microscopio y $4.00 para actividades

el alquiler

de una cuota de $5.00 por derecho de diploma . mería en Salud Pública, Certificado

estudiantiles;

Para el Certificado

de Tecnólogo Médico, Maestría

Pública y Maestría en Ciencias Naturales, semestre con una cuota de laboratorio inalteradas . 7

la cuota de $10 por

el cargo establecido

de $10.

además de Enfer-

en Salud

fue de $75 por

Las demás cuotas quedaron

Para comienzos del aRo 1951, se fijó una cuota de $6. 00 por crédito para los estudiantes Más tarde, especial

irregulares

de Derecho y de Administración Pública. 8

para el comienzo del aRo fiscal

1953-54 se instituyó

de $250 por semestre para estudiantes

irregulares

la cuota

diurnos que cursa -

ban estu di os en el Recinto de Río Piedras y en el Colegio de Agricultura Artes

~ . 9 Mecan1cas.

una cuota especial

En junio de 1957 se estableció

en estas mismas unidades

de $5.00, que luego se conoció como "cuota de construcción

6 Ibid.

Certificación

#13 (1950).

7Ibid.

Certificación

#14 (1950).

8 Ibid.

Certificación

#51 (1951).

\bid .

Certificación

#76 (_1953).

--

y

11 •


5

En el 1957 el Consejo Superior de Enseñanza instruyó al Rector de entonces a que realizara

''una revisión completa del sistema de cuotas de matrícula

a los fines de proponer una nueva escala para 1958-59 en armon1a con las recomendaciones contenidas en su Mensaje de Presupuesto . .. 1110 vigente,

Es propio señalar que en 1967 la firma "Heald and Hobson" recomendó duplicar el costo de la matrícula . SITUACION PRESENTE Queda claro que la política por crédito

fue establecida

de cobro de matrícula a base de costo

durante la vigencia del anterior

Superior de Enseñanza; sin embargo, se instituyó

un sistema de cobro mixto

donde se cobra una cuota fija a todos los estudiantes llerato;

Consejo

regulares de bachi-

de $49 por semestre para estudiantes

año, y $64 para estudiantes

de tercer

regulares de primer y segundo y cuarto año. 11 Igual situación

ocurre respecto a lgs estudiantes El costo total

de cursos técnicos y cursos de traslado. según publicado en la Guía General , 12 incluyendo cuotas espe-

ciales es $87.25 en el primer semestre para estudiantes año, y $90.40 para el segundo semestre.

de primer y segundo

Para los estudiantes

cuarto año el costo es $102.25 y $105.40, respectivamente.

de tercer

y

Tenemos, pues,

que el cobro por crédito se está aplicando al presente solamente a estudiantes subgraduados irregulares,

los cuales pagan $5.00 por crédito,

y

a estudiantes

graduados, incluyendo los estu dios en Derecho, que pagan $15 por crédito.

.. ;,

10consejo Superior de Enseñanza. Certificación #84 (1957} . 11No hemos encontrado evidencia de directrices a ese respecto. 1211 General Guide to the University of Puerto Rico". Publicación de la Administración Central, Oficina de Asuntos Académicos, junio de · 1980, p. 81.


6

Tomandocomo base el número de créditos

ofrecidos

el primer semestre del

año académico 1980- 81, en el Recinto de Río Piedras 3,454 estudiantes mer año estaban matriculados en 51,934 créditos, créditos

por estudiante,

lo que representa

para un promedio de 15.04

un cargo de sólo $3.25 por crédito.

Para ese mismo semestre, en el Colegio Universitario total

de 1,089 estudiantes

el crédito a $2. 92.

de Humacao, tuvi~~s un

de primer año matriculados

para un promedio de 16. 8 créditos

de pri -

en 18,315 créditos ,

por estudiante , lo que significa

que se pagó

Determinados los mismos parámetros para cada una de las

unidades institucionales,

estimamos que había 13,476 estudiantes

regulares

de

primer año en el primer semestre del año académico 1980- 81 con un programa promedio de 15 créditos

a un costo real de unos $3. 00 por crédito , que es el

costo de la matrfcula previo al año 1947, según expusiéramos al comienzo de esta presentación . La situación

presente de costos se recoge en la Tabla I -A.

Para 1979-80 los ingresos por concepto de matrícula ascendieron a f

$6,000,000 .

Se reci~eron

ingresos ascendentes a $3,400,000 por concepto de

cuotas especiales . CRITERIOSUTILIZADOS EN EL ANALISISDE LA PR0BLEMATICA En el desarrollo

del Plan conducente al aumento de los ingresos de la

Universidad por concepto de un aumento en los cargos por matrícula

y

cuotas ,

hemos creído conveniente recomendar que cualquier cambio que se realice haga por etapas, decreten

en un período de cuatro (4) años.

Los aumentos que se

para el año académico 1981-82 deben afectar

tes de nuevo ingreso en agosto de 1981.

Los estudiantes

segundo año y años posteriores,

y los estudiantes

de nivel graduado o de carácter

profesional,

se

solamente a estudian matriculados

en su

que cursan estudios en programas

sólo deben recibir

el impacto del canbio

.


7

en el sistema de cuota fija a cargo por crédito que afectaría de segundo, tercer

y

cuarto añó~.

Tomandocomo base estas consideraciones, mendaciones y alternativas para los estudiantes

a los estudiantes

pasamos a discutir

para revisar los estipendios

las reco-

de matrícula y cuotas

que comenzarán a cursa r estudios en agosto de 1981, conjun-

tamente. con recomendaciones relativas

a los estudiantes

que ya cursan estudios

en la Institución. I.

Impacto sobre Estudiantes de Primer Año A. Cargos para Estudiantes en Programas Técnicos o de Servicio (2 años) • La primera alternativa

para estudiantes

a los programas técnicos o de servicio costo de $10/crédito.

que van a ingresar

propone la fijación

de un

El esti mado anual de ingreso sería de

$1,360,000. •~ La segunda alternativa $15/crédito. e

Esta produciría

La tercera

alternativa

propone la fijación

de un costo de

un ingre so anual de $2,040,000. propone cobrar $20/crédito,

signifi-

cando un ingreso anual de $2,G0.0,000. Podrán observar más adelante que el costo para los estudiantes en los progra mas técnicos en 1as tres . (_3) alternativas

es más bajo

que para los programas de cuatro (_4) años, acción que está guiada por nuestro interés

en estimular el ingreso de estudiantes

tipo de programa tan necesario para el desarrollo B.

a este

del país.

Cargos Propuestos para Estudiantes en Programas de Traslado •

La primera alternativa

los estudiantes

propone un cargo por crédito de $15 para

que van a ingresar a los programas de traslado.

ingreso anual corres ponde a $1 , 104,000.

El


8

La segunda alternativa

cual produciría •

propone un cargo de $20/crédito,

lo

un ingreso anual de $1,475,000 .

La tercera alternativa

propone un cargo de $25/crédito , con

un ií'greso anual estimado de· $] ,840,000. C. Cargos para Estudiantes en Programas de Bachillerato • La primera alternativa

propone un cargo de $15/crédito

estudian tes en programas regulares de bachillerato.

para

El ingreso anual

sería de $2,225 , 000. • La segunda alternativa

conllevaría

el cargo de $20/crédito,

lo cual produciría un ingreso de $2,965,000 anuales. • La tercera graduado.

alternativa

Se recibirían

sería elevar a $25 el crédito sub-

$3,610,000 anuales.

Nótese que en el caso de los estudiantes cada un~. de estas tres alternativas

de bachillerato

se recomienda el mismo tipo de

cargo que en las tres opciones para los estudiantes

de traslado.

Sin embargo, los hemos tratado separadamente por conveniencia, igual que para poder ilustrar

en

al

los ingresos comparativos para cada

grupo y alternativas. D. Cargos a Estudiantes en Programas Graduados Se ofrecPn dos recomendaciones respecto a los estudiantes que ingresarán

a programas graduados en el Recinto de Ciencias Médicas

y demás unidades del Sistema.

• En la primera alternativa

se fijaría

un cargo de $45/crédito

para un ingreso anual de $405,000. • En la segunda alternativa

se fijaría

un cargo de $50/crédito,

lo que produciría un ingreso anual de $435,000. El costo actual para estudiantes graduados es de $15/crédito.


9

E. Cargos a Estudiantes de Derecho • Los estudiantes $45 por crédito,

que ingresen a la Facultad de Derecho pagarían

como primera alternativa.

El ingreso resultante

sería de $216,000 anuales. • Si se elevara a $50 por crédito,

obtendría mos ingresos de

$240,100 anuales. El costo actual de la matrícula para este programa es de $15 por crédito. F.

Cargos para Estudiantes en los Programas del Recinto Médicas l.

de Ciencias

Estudios en Medicina u Odontología Si se asignara un cargo de $3,000/año a los estudiantes

que

ingresan a cursar estudios en Medicina u Odontología, se generarían ingresos anuales de $648,000.

La segunda alternativa

cargo de $2,500/año, lo cual representaría $532,000~. En la primera cargos de $3,000/año. 2.

y

sugiere un

un ingreso anual de

tercera alternativas

se recomiendan

Los cargos actuales ascienden a $500/año.

Estudios de Farmacia Recomendamosse dé igual trato a los estudiantes

que ingresen

al Colegio de Farmacia que a aquella; que ingresan en cualquiera de los programas de bachillerato

en el Sistema.

tendríamos como primera alternativa

un cargo de $15/crédito,

que poduciría un ingreso anual de $50,500. propone un cargo de $20/crédito, La tercera alternativa

A tales efectos lo

La segunda alternativa

para un ingreso anual de $55,044.

que conllevaría

produciría un ingreso anual de $82,650.

el pago de $25/crédito


10 "

3.

Programas en el Colegio de Profesiones Aliadas • Los estudiantes

a la Salud

que ingresen a los cursos de bachillerato

se atenderían igual que los estudiantes demás unidades del Sistema.

subgraduados en las

Si se estableciera

el cargo de $15/crédito ,

se obtendrían ingresos anuales por $135,000; si el cargo por crédito fuera de $20, los ingresos resultantes

serían $150,120 anuales; los

ingresos anuales serían de $225,450 si el cargo por crédito fuera de $25. • Los estudiantes

que ingresen en los programas de Grado

Asociado tendrían un tratamiento análogo al que reciben los estudiantes en los cursos técnicos de dos años en las demás unidades del Sistema. establecer

A tales efectos,

las tres alternativas

conllevarían

un cargo por crédito de $10, $15 ó $20.

Los ingresos

anuales a generarse serían respectivamente,

$41,500, $61,200 y

$81,600. 0

Los estudiantes

que ingresen en cursos que confieren certi-

ficado s post-bachillerato ingresos por $32,500. II.

pagarían $500 al año, generándose En la actualidad el costo es de $150/año.

Cargo para Estudiantes Cursando Estudios Para los estudiantes

que ya están cursando estudios en la UPR, que

estimamos en unos 38,204, se propone un cargo/crédito

de acuerdo a la

naturaleza del programa que cursa, sin importar si están en su segundo, tercer o cuarto año. Para los programas técnicos de dos (2) años, programas de traslado, y programas de bachillerato,

se le daría vigencia a la reglamentación


11 establecida

por el Consejo Superior de Enseñanza, de manera que los

estudiantes

pagarían $5.00/crédito.

De incorporarse

las disposiciones

del Consejo para estos programas, se generaría unos $4.2 millones; $1.1 millones más que el ingreso que ha venido produciendo el cobro de cuotas fijas

semestrales.

Los estudiantes continuarían $160,000.

irregulares

en progra mas nocturnos y extr amuros

pagando $5.00/crédito,

produciéndose un ingreso estimado de

Por otro lado, no se producirían

cambios en el costo para los

programas del Recinto de Ciencias Médicas que generan un ingreso estimado de $470,000 en sus progra mas de Medicina,

Odontología, Farmacia, y Profe-

siones Aliadas a la Salud.

OTROSAJUSTES A. Estudiantes

Extranjeros

No Residentes

No reco ~endamos cambio en las cuotas que act ual mente pagan los estudiantes

no residentes.

Las cuotas son las siguientes:

Programas de Medicina u Odontología

-

$8,000 anuales

Programas Graduados

3,000

11

Programas Subgraduados

2,000

11

B. Estud iantes Irregulares, Estos estudiantes que se cobre

en Programas Nocturnos , Extra muros, etc. pagan al presente $5.00/crédito.

Recomendamos

la misma cantidad que se determine para los estudiantes

en programas subgraduados de cuatro años o más.

Las alternativas

que hemos sometido proponen un cargo por crédito

de $15, $20 ó $25.

Esti~amos que los ingresos a generarse serían de $180,000 a base de $15/crédito, $25/crédito .

$250,000 a base de $20/ crédito y $300,000 a base de


12

C. Estudiantes del Programa de Educación Continuada El costo de la matrícula de cursos del programa de educación continuada,

y

otros cursos especiales,

naturaleza del curso a ofrecerse.

se fijará

de acuerdo a la

Estos ofrecimientos deberán ser

autoliquidables. D. Créditos en Exceso de Diez

Siete

y

Se propone que los estudiantes graduados de cuatro (4) años o más, subgraduados, i.e.

farmacia

y

que ingresen en programas suby

en los programas profesionales

arquitectura,

paguen $5.00 adicionales

por cada crédito que tomen en exceso de diez Con esta medida pretendemos desalentar se matricule en un alto número de créditos

y

siete

(17).

el que el estudiante para luego darse de baja.

Esta práctica se experimenta en todos los semestres, resultando la misma- no sólo onerosa para la Universidad, sino también en detrimento de otros estudiantes. INGRESOS PROYECTADOS A los fines de ir formando el cuadro total en el análisis recomendaciones, en la Tabla II presentamos para la Alternativa de matrícula

y

los estudiantes

el esti mado de ingresos al aplicarse de ~ri mer año en los diferentes

El ingreso que generaría aplicar Alternativa

I a los estudiantes

sería de $6,400,000.

I el costo

dicha alternativa

programas del Sistema.

los cargos recomendados en la

de nuevo ingreso en agosto de 1981

Pero a esta cantidad se le restarían

por concepto de exenciones de matrícula, de $5,900,000 en ese

de las

$500,000

obteniéndose un ingreso neto

año académico 1981-82.

a


13

Un análisis

similar de los estudiantes

estudios en agosto de 1981 refleja (Veáse Tabla IID.

Al restársele

que continuarían

cursando

unos ingresos estimados de $5,600,000 . $500,000 por concepto de exención de

matrícula , el ingreso neto generado sería de $5,100,000. Este ingreso de los estudiantes estudiantes

graduados y estudiantes

de segundo, tercer y cuarto año,

nocturnos, de extramuros e irregulares,

unido al ingreso generado por los estudiantes

de primer año , produciría

para el próximo año académico 1981-82 un ingreso neto de $11,000 , 000. Si a esta cantidad le restamos el ingreso que ha venido obteniéndose al presente por concepto del pago de matrícula adicional que produciría

la Alternativa

($6 millones),

el ingreso

I en su primer año de implantación

(1981- 82) ser1a de $5,000,000.

En las Tablas IV y V se observa el nivel de ingresos que generarían las dos alternativas ingresos,

adicionales

una vez ajustadas

para ese primer año 1981- 82.

Dichos

las exenciones de matrícula y restados los

ingresos que ahora se devengan por concepto de matr1cula, se estiman en $6,700,000 para la Alternativa

II, y $8,700,000 para la Altefnativa .III .

Es conveniente señala( que más adelantelpropondremos modificaciones al programa de exención de matrícula que, de ser aceptadas, ingresos adicionales

producirían

por unos $200,000.

La Tabla V presenta el estimado de ingreso anual adicional para cada una de las alternativas

propuestas,

neto

cubriendo los años 1981- 82

al 1984- 85, período en el cual se completaría la implantación de los aumentos proyectados que se iniciarían

en agosto de 1981.


14

OTROSRENGLO NES A REVISARSE Recomendamosse revisen los siguientes

renglones: Cargo Actual

Renglón Cuota de Graduación Solicitud de Admisión Solicitud de Traslado Solicitud de Readmisión Solicitud de Transferencia Transcripciones de Crédito Cuota de Laboratorio

Cargo Recomendado

$10. 00

$20.00 15.00 15.00 20.00 25.00 2.50 10.00 (p/laboratorio)*

10.00

1.00 10.00 (p/estudiante)

Recomendamos,además, que se suspenda el cobro de $2.50 por semestre para actividades

culturales.

Es propio señalar que para el año 1978-79

las recaudaciones en el Sistema para este concepto ascendi~ron .a $219,797. cantidad que estimamos constante en años sucesivos . ingreso no constituye

Obviamente, este

un renglón determinante en nuestras finanzas,

pero

más importante que ello es el hecho de que corresponde a la institucf6n patrocinar

y

desarrollar

un buen programa de actividades

provea, en adición a las actividades para que los estudiantes culturales.

curriculares

culturales

que

normales, un medio

expandan sus valores tanto morales como

La Universidad debiera asumir esta responsabilidad

sin

imponer un costo adicional a aquél requerido para asistir

a actividades

naturaleza

normas que

muy especial.

En estos casos se establecerían

garanticen un precio mínimo para los estudiantes cipen en estas actividades de las distintas

especiales

manifestaciones

y

profesores que parti-

que propenden a la divulgación

artísticas

y

culturales.

La

*En el caso de la cuota de laboratorio, de naturaleza no reembolsable, la cantidad máxima a cobrarse sería de $25. Esto es, por un tercer laboratorio se pagarían $5.00 y un cuarto laboratorio sería sin cargo .

de


15 norma general estaría

dirigida

a ofrecer por lo menos una función gratis

para el est udiantado. INGRES OS TOTALES PROYECT ADOS La Tabla VI presenta los esti mados de ingreso por matrícula cargos para las tres alternativas

en su pri mer año (año académico 1981-82).

Nótese que los propuestos cambios en cuotas especiales aportarían

la cantidad adicional

de $1,054,042.

los ingresos estimados adicionales $6,054,042 para la Alternativa y

adicional

11

otros renglones

Con ello tendríamos que

netos para el año 1981-82 serían de

tres años en cada alterna-

añadiéndose a la cantidad denominada "ingreso neto

que aparece en la Tabla V, la cantidad de $1,054,042.

año 1984-85, para la Alternativa la revisión de cuotas especiales, sería $19,704,042·,

y

II,

III.

El estirra.do de ingreso para los restantes tiva puede calcularse

y

I; $7,754,042 para la Alternativa

$9,754,042 para la Alternativa

otros

y

I el ingreso neto adicional,

Para el

incluyendo

sería $15,054,042; para la Alternativa

para la Alternativa

III sería $26,954,042.

REVISIONES PROPUESTAS AL PROGRA MA DE EXENCION DE MATRICULA En su reunión del viernes, Educación Superior solicitó

20 de febrero de 1981, el Consejo de

del Presidente de la UPRque se incorporara

en el estudio que venfa realizándose matrfcula,

un análisis

sus distintos correspondiente

sobre la revisión de los cargos por

del programa vigente de exención de matrícula en

conceptos.

La Tabla VII presenta el cuadro de exenciones

al año 1979-80.

Este programa benefició un total de 8,276 estudiantes, de $674,353.

De este total,

a un costo

$308,454 correspondieron al programa de

matrícula de honor, que atendió 3,775 estudiantes.

II


-

16

Proponemos que se revisen algunos de los criterios para determinar la elegibilidad en programas de honor.

del estudiante

utilizados

para merecer la exención

Se sugiere que se adopten las siguientes

normas

al efecto: • Disfrutarían

de matrícula de honor aquellos estudiantes

de primer año cuyo índice general de solicitud • Los estudiantes

sea de 350 o más.

de primer año que cursen estudios en medicina

u odontología disfrutarían de exención de matrícula en su ~egundo año y posteriormente si mantienen un índice académico míni mo de 3 . 8. · • Se recomiendan los siguientes

índices académicos para lo s

-l

e::,

:o ;::,

-

programas subgraduados _del Sistema Universitario:

0

Segundo año

3.70

tercer

año

3.60

Cuarto año

3.50

Quinto año

3.50

Para cualificar oficialmente

los estudiantes

.....

subgraduados deberán estar

matriculados en cursos con un total

no menor

de 12 horas/crédito. ª Los estudiantes

de primer año de Derecho deberán cumplir con

el índice de ingreso que determine el Rector del Recinto de Río Piedras como requisito de exención de matrícula.

mínimo para recibir

el beneficio


17

º En su segundo y tercer año los estudiantes

de Derecho deberán

mantener un índice de 3.70 y 3.60, respectivamente, efectos de disfrutar

a los

de este beneficio.

Estimamos que las acciones aquí propuestas generarían unos $200,000 en fondos adicionales

el próximo año.

RESUMEN DE RECOMENDACIONES Y ACCIONES PROPUESTAS Hemospresentado, en la forma más comprensiva posible, de ingresos que generarían las alternativas

propuestas .

embargo, pasar por alto el co~to que cada alternativa cada estudiante,

sea éste estudiante

subgraduado o graduado, estudiante

de mayor demanda hoy día.

costo de cada alternativa

No debemos, sin

representa para

de los programas técnicos de do~ (2) años, o estudiante profesionales

el cuadro

en las carreras -l

:t::>

En la Tabla VIII resumimos el

para los estudiantes

que ingresarían

:o >

a la

.....

......

Universidad en agosto de 1981. En ánimo de ·que se garantice el impacto mínimo a los estudiantes de ingresos económicos más. b.ajos, hemos real izado un estudi.o del perfil estudiantil

en los programas de a~istencia

económica.

BEOG Y OTRAS AYUDAS RELACION ENTRELOSCARGOS PORMATRICULA, . EL PROGRAMA 11

Un total beneficiarios

de 10,483 estudiantes

subgraduados de primer año son

del Program BEOG para el primer semestre de 1980-81. 11

11

observamos la Tabla IX, la cual refleja de los estudiantes

la incidenci a de participación

de acuerdo a su índice de elegibilidad,

por unidad institucional,

distribuidos

se notará que el 71.9% de los participantes

corresponden al índice de elegibilidad

-

11

cero (O), o sea, que reciben el

Si


18 beneficio máximoque ofrece el Programa, por serlos menos solventes para costear los gastos de estudio. Es propio señalar que en el Sistema de Colegios Regionales, del total

de participantes

elegibilidad estudiantes

en el Programa (3,795) , el 74.6% tiene índice de

cero (2,834), cantidad que constituye el 38.8% de todos los con ese índice de elegibilidad.

Otro dato que resalta

Tabla IX es el hecho de que el 95~ de los estudiantes tienen índice de elegibilidad

entre cero y 700.

en la

participantes

(9,891)

Si pasamos a la Tabla X,

donde figuran los beneficios

11

cada una de las alternativas

propuestas , se encontrará que para los estu-

11 BEOG que se obtendrían de ponerse en vigor

diantes que tienen un índice entre cero y 700, el Programa provee una ayuda que fluctúa de $1,088 a $1,126--co mo mínimo--para cubrir gastos de matrícu la, libros,

comidas, dormitorio,

transportación,

etc.

.... ....

En la Tabla X presentamos un desglose de los costos anuales de estudio resultante - de las tres alternativas

que estamos sugiriendo para el

alza en los cargos por crédito para los estudiantes dos años, cursos de traslado beneficios

o bachillerato--que

en cursos técnicos de

son elegibles

para los

11 de 11BEOG --conjuntamente con otros objetos de gastos aceptados

11 • por e 1 Programa 11BEOG

Si comparamosestos costos de estudio con los beneficios que 11 , según se resume en la parte superior de la ofrece el Programa 11BEOG

Tabla XI, podemos ver que se cubren totalmente los costos propiamente de matrícula,

pero para cubrir los costos de educación, en su totalidad,

según es definido por el Programa, se requeriría según lo estimamos a continuación:

-

una ayuda suplementaria


19

Costo de la Alterna ti va Alternativa

BEOG

$2,162.40 2,172.40

$1 , 126 l , l 26

$1,036.40 l ,046.40

$2,332.40 2,422.40

$1,126 l , 126

$1,206.40 l ,296. 40

$2,502.40 2,572.40

$1 , 126 l , 126

$1,376.40 1,446.40

II

A* B** Alternativa

Ayuda

I

A* B** Alternativa

Ayuda Suplementaria · Requerida

II I

A* B**

La Tabla XII nos informa que este año tenemos 6,523 estudiantes recibiendo ayuda suplementaria por un total representa -

•.

de $3,885,041, lo cual

.. ..

una ayuda promedio de $596 por estudiante.

Si las asignaciones que tenemos para cubrir la ayuda suplementaria se mantienen

al mismo nivel que en la actualidad,

insuficiencia

de fondos por estudiante

Alternativa

I, respecto a estudiantes

o de servicio; de traslado

y

fluctuaría

entre $440.40 para la

en los programas técnicos de dos años

$850.40 en la Alternativa

o bachillerato,

podríamos estimar que la

III,

respecto a estudiantes

según podrá observarse más adelante.

A continuación ofrecemos un desglose de la insuficiencia

promedto

de la ayuda suplementaria proyectada para cada una de las tres alternati .vas que hemos propuesto para el alza en el cargo por matrícula:

::

* Se refiere

a los estudiantes

**Cubre a los estudiantes

-

de dos años técnicos o de servicios.

de traslado

y

otros regulares

de bachillerato.


20

Ayuda Suplementaria Requerida

:.1

Alternativa B

$1,036 . 40 l ,046 . 40

$596. 00 596. 00

$440 . 40 450 . 40

$1,206 . 40 1,296.40

$596. 00 596. 00

$610.40 700.40

$1,376.40 l ,446 . 40

$596. 00 596. 00

$780.40 850.40

II

A B

Alternativa

Insufi ciencia

I

A Alternativa

AyudaPromedio Suplementaria Actual

III

A B

Si tomamos el efecto que tiene cada alternativa

en lo s estudiantes,

según se muestra en la Tabla XIII, se puede estimar que la insuficiencia más baja que tendrían que afrontar

los estudiantes

la encontramos en los

cursos de dos años Jécnicos del Colegio Universitario Alternativa

de Humacao, según la

I , y la más alta en los cursos de bachillerato

Mayaguez, según la Alternativa

III .

Sin embargo, es propio señalar que

actualmente en ninguna de las unidades institucionales en su totalidad

del Recinto de

los costos de estudio,

se están cubriendo

los cuales se estiman al presente

en $1 , 900. A continuación ofrecemos, por unidad institucional, están recibiendo los estudi 1ntes y la insuficiencia actualidad: BEOG

e

-

Río Piedras $774 Mayaguez 786 Administración de Colegios Regionales 761 788 Humacao Cayey 774

Otras Ayudas

Total

las ayudas que

que existe en la Insuficiencia Actual Cantidad Por Ciento

527

$1,407 1 , 313

$493 587

26% 31%

548 700 696

1 ,309 l ,488 1 ,470

591 412 430

31% 22% 24%

$633


21 Los datos anteriores con el total

serán comparados para las tres alternativas

de ayuda que por todo concepto recibirían

bajo

tomando en consideración el 95% de los

el proyectado costo de estudio, estudiantes

los estudiantes

participantes.

Si comparamoslos datos anteriores

con los que figuran en la Tabla XIV,

se podrá notar que en el caso de la Alternativa es menor que la insuficiencia

I la insuficiencia

actual en todas las unidades.

proyectada

Esto se debe al

hecho de que un aumento en el costo de estudios conlleva que el estudiante reciba una suma mayor del Programa BEOG que absorbe en parte el aumento del 11

11

costo en la matrícula. Tenemos, por ejemplo, que los estudiantes dentro del 95% del índice de elegibilidad,

de los Colegios Regionales

que reciben actualmente, en

1

promedio, una ayuda del Programa BEOG ascendente a $761 (Véase Tabla XII) 11

recibirían

11

la cantidad de $1,088 (_VéaseTabla XI), o sea, tendrían un aumento

de $327, mientras que el aumento en matrícula sería de $242, en la AlternaEn el Colegio Universitario

tiva I.

los estudiantes

de Humacao, en los programas de traslado,

reciben actualmente una ayuda promedio de $788.

nativa I recibirían

$1,126, o sea, tendrían un aumento de $338, mientras el

aumento en matrícula es de $242.

Dicho grupo de estudiantes

de BEOG para cubrir los costos de las Alternativas 11

11

sentaría

Con la Alter -

II y III,

recibiría

$1,126

lo cual repre-

un aumento promedio de $338 sobre los $788 que reciben los estudiantes

de Humacao y de $365 sobre lo que reciben los de Colegios Regionales.

Los

aumentos sobre la matrícula actual serían de $412, $502, $582, y $652 para las Alternativas

II A, II B, III A y III B, respectiva mente . Por lo tanto,

esos aumentos no podrían cubrirse totalmente con el aumento que recibirían ;:

de BEOG 11

11

1

---

:t, o:,

r-

>


22

t'

En todos los casos la insuficiencia actualmente reciben los estudiantes bajo la Alternativa tudiantes

es mayor que la insuficiencia

I, según se refleja

Cero".

fuera a subsidiar insuficiencia

esa insuficiencia,

actual,

proyectada

en la Tabla XV. El 71 .9% de los escomo "Indice

En dicha tabla aparece el cómputo de la insuficiencia

para el 71.9% de los estudiantes

que se benefician ·del

11 • BEOG

Si se

11

de manera que se mantuviera la misma

el costo anual por alternativa

sería como sigue:

I A y I B

Alternativas

¿

económica que

caen bajo el índice de ingresos menor, clasificado

d·e Elegibilidad total

en la asistencia

Alternativa

II A

$ 579,375

Alternativa

II B

l ,236 ,643

Alternativa

II I A

l ,820 ,883

Alt e rna ti va I I I B

2,332,094

El ingreso neto total

a recibirse

$1,816 ,018

l

$4,152,977

el próximo año en cada una de las alterna-

tivas es aproximadamente $6!1 ~illones ; -$7. 8 mil·lones y $9.8 millones para las alternativas

I, II y III,

respectivamente.

Este estimado no incluye la

cantidad de $0.2 millones que estimamos se generarían de la revisión del programa de exenciones de matrícula . En el primer

año (1981-82) la aportación neta de la Alternativa

sería $6. l5millones,

descontando el $1.8 millones que habría que destinar

para ayuda suplementaria.

Similar mente, en el caso de la Alternativa

al descontarse la cantidad de $4. 1 millones que habría que destinar ayudas suplementarias,

II

III, para

se reduce el ingreso neto adicional a $5..85millones.


/1

23

Nótese que en el primer año, el ingreso adicional la Alternativa

II, descontada la ay~da suplementaria,

es idéntica

a los re-

cursos que generaría

la Alternativa

raría

II para el segundo, tercer y cuarto años de i mplanta ci ón

la Alternativa

sobrepasan los ingresos respectivos

I.

libre producido por

Sin embargo, los ingresos que gene-

de la Alternativa

$1. millón , $1.3 millones y $2.8 millones, En el caso de la Alternativa

III,

I para esos años por

respectivamente.

a la que habría que destinar

un

por ciento mayor ($4. l millone s) para ayuda suplementaria en el primer año, el nivel de fondos libres sería $12.05 millones, $10.75 millones, y

que generaría en el segundo, tercer y cuarto años

$17.95 millones y $23.05 millones,

comparados con

$14.90 millones y $18.10 millones para la Alternativa

II;

$9.40 millones , $12.55 millones y $15.25 millones para la Alternativa

I,

res pectivamente , según puede observarse en la Tabla XVI. Luego de terminado el estudio, ayudas legislativas

recibi mos i nformación referente

~que reciben los estudiantes

La Tabla XVII presenta el impacto que tendría vas propuestas sobre los estudiantes

a las

en el Recinto de Ciencias Médicas. la implantación de las alternati-

becados de pri mer año en el Recinto.

Sería

necesario asignar $225,000 para suple mentar las ayudas que ahora recibe el estudiante por concepto de beca legislati Para la alternativa $210,000 adicionales

va en el cas o de las alternativas

I y III.

II tendrían que asigna rs e al fondo de becas legislativas en 1981-82.

Tomandoen considerac i ón los fondos necesarios aumento en los estudiantes

para cubrir el i mpacto del

mencionados, el in gre so neto libre adicional

para

el primer año se reduce a $6.05 mi llones para la Alternativ a I, a $5.95 mil lones para la Alternativa

II , y a $5.65 millones para la Alternativa

III.


T ABL AS


-TABLAI COSTOSDE MATRICULA Y OTROS _CARGOS A NIVELSUBGRADUADO DE UNIVERSIDADES O COLEGIOS PORCONCESION DE TERRENOS (LAND-GRANT COLLEGES) 1980-81

Estudiantes Escala $

~

O- 99 100- 199 200- 299 300- 399 400- 499 500- 599 600- 699 700- 799 800- 899 900- 999 1 ,000-1 ,099 1 , 100- 1 , 199 1 ,200-1 ,299 1,300-1,399 Sobre 1,400

Residentes

Estudiantes

Núm. de Recintos

Escala

o 4

o 4 14 13 19 27 17 36 8 8 4 l

10

Fuente: NASULGC, supra, página 5.

$ O- 99 1,000-1,099 1 , 100- 1 , 199 l ,200-1 ,299 1,300-1 ,399 1 ,400- 1,499 1,500-1,599 1 ,600-1 ,699 1,700-1,799 1 ,800-1 ,899 1 , 900- 1 , 999 2,000-2,099 2,100-2,199 2,200-2,299 2,300-2,399 2,400-2,499 2,500-2,599 2,600-2,699 2,700-2,799 2,800-2,899 2,900-2,999 3,000-3,099 3,100-3,199 3,200-3,299 3,300-3,399 Sobre 3,400

No Residentes Núm. de Recintos 3 1 3 4 4 19 18 7 4 9 5 14 2 6 13 8 4 6 3 1 5 2

9 4 l

10

-!

)::,

o:,

r-

>

..... .....


---

1 TABLAI-A MATRICULA Y OTROSCARGOS VIGENTES EN LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO CARGOS PORMAT~ICULA: Estudiantes de Bachillerato: Primer y Segundo Año Tercer y Cuarto Año Grados Asociados Estudiantes Graduados (incluye Leyes) Estudiantes Irregulares Subgraduados Medicina y Odontología Colegio de Profesiones Aliadas a la Salud Ciencias Médicas- Bachillerato Ciencias Médicas-Grado Asociado Ciencias Médicas- Certificado Post BS. Farmacia Certificado de Enfermera en Salud Pública, Certificado de Tecnológo Médico Maestría en Salud Pública, Enfermería y Otros Estudios Graduados Ciencias Médicas- Irregulares -Bachillerato Ciencias Médicas- Bachillerato - Extranjeros Matrícula a Extranjeros: Medicina y Odontología Otros programas subgraduados Otros programas graduados ( ) No residentes provenientes de EE.UU . 1

- $49/sem.

-

$64/sem. - $49/sem. - $15/cr . - $5/cr. - $250/sem.

- $150/año - $115/año

-

$115/año $64/sem.

$75/sem. $15/cr. - $6/cr. $125/cr .

- $4,000/sem . - $1 ,000/sem. - $1 ,500/sem.

CARGOS ADICIONALES: Cuota de Construcción ( 2 ) Laboratorio Actividades Transcripciones de expediente s Duplicado de documentos Cambios de facultad Derechos de Diploma Seguro Médico

(1) (2)

-

$20.00/periodo de matrícula $10/estudiante $2.50/sem. $1.00 $1.00 $10.00 $10.00 $13.50 primer sem. 18. 90 segundo sem. 5.4 0 verano

Pagan lo que pagarían los residentes de Puerto Rico si estudiasen en las universidade s estatales de donde éstos provienen . Except o los estudiantes en cursos especiales de la División de Extensión que pagan $10/ semestre.

-;

:t:> o:,

r

>

..... .....


.,

TABL/\II CARGO DE MATRICULA Y ESTIMADO DE INGRESOS PARAESTUDIANTES DE ler AÑO ALTERNATIVA I

Tipo de Programa

ler.

Número de Estudiantes Sem. 2dó. Sem:

Dos años Técnico de Ser vicio

4,200

3,800

2.

Estud iant es de traslado

2,500

2,100

3.

Regulares - Bachillerato

5,200

4.

Estudiantes Graduados Rec . Cs. Médicas y Sistema ( 200 + 300)

5.

Est udiantes de Derecho

6.

Recinto Ciencias Médicas

l.

Medicina y Odontología Farmacia Colegio Prof es ion es Aliad as a la Salud 13achillerato Grado Asociado Cert. Post BS 7.

Estudiantes Nocturnos, Extramuros, Irregulares TOTAL

Créditos/ Semestre

Cargo/Crédito o Cuota Anual

Cargo/Est.//\ño Matrícula y Cuotas

Estimado de Ingreso Anual $1,360,000

480 + 80

= 420 = 560

15.00

450 + 80

= 530

2,227,500

9

45.00

810 + 80

= 890

405,000

155

15

45.00

1,350 + 80

= 1,430

216,000

--

--

.110

15

3,000.00/año 15.00

3,000 + 80 450 + 80

= 3,080 = 530

648,000 50,500

300 120 65

300 120

15 17

--

--

15.00 10.00 500.00/año

450 + 80 340 + 80 500 + 80

= 530 = 420 = 580

135,000 41,500 32,500

l 2100

900

6

180 + 80

= 260

180,000

14,476

12,685

10.00

$ 340 + 80

16

15.00

4,700

15

500

500

165

216 110

a/ No se ha deducido la cantidad correspondiente

17

$

15.00

a exenciones de matrícula.($500,000)

1,104,000

$6,400,000

~


1 • \ 1 1 l.t

\

ESTIMADO DE INGRESOS PARAESTUDIANTES CURSANDO ESTUDIOS EN U. P. R. PARATODASLASALTERNATIVAS

Tipo de Programa

ler.

Número de Estudiantes Sem. -2do. Sem.

Dos Años Técnico o Servicio

2,800

2,500

17

2.

Estudiantes

de Traslado

2,200

2,000

3.

Reoulares - Bachillerato

23,800

4.

Estudiantes

Graduados

5.

Estudiantes

de Derecho

6.

Recinto Ciencias Médicas Medicina y Odontología Farmacia Colegio Profesiones Aliadas a la Salud Bachillerato Grado Asociado .Cert. Post BS

l.

7.

Estudiantes Nocturnos, Extramuros, Irr egulares TOTAL

Cargo/Crédito o Cuota Anual

Créditos/ Semestre

ler.

Ingresos Estimados 2do. Sem. Sem.

Total

5.00

$ 238,000

$ 212,500

$ 450,000

16

5.00

176,000

160)000

3361000

21,500

15

5,00

1)785)000

1,612,500

2,500

2,200

9

15,00

336,100

296 ,ooo

632,100

355

320

15

Ἴ

79,870

72,000

151,870

658 361

658 361

~.,.

~-

15

500,00/año 64.00/Sem,

600

540

15

150,00/año

--

--

40 20

40 20

17 --

115.00/año 115.00/año

--

--

---

90,000 4,600 2,300

146,100

130,830

159,930

4,870

4,361

38,204

34,500 =

~1No se ha deducido la cantidad correspondiente

6

$

15

'

5.00

23~100

-23 1100

3,397,500

329,000 46,200

$5,600,000~

a exenciones de matrícula.($500,000)

-·-

- - --

- - ----

-------------'----------J


..

...,

TABLAIV .

*Primeras 7 categorias corr esponden a est udi ant es de nuevo in greso

·COMPARACION DE INGRESOS ANUALES PORALTERNATIVA PARAEL AÑOINICIAL (81-82 ) (MATRICULA SOLAMENTE)

A L T E R NA T I VA S INGRESO ANUAL NGm ero de Estudiantes

Tipo de Programa*

ler Sem.

2do Sem.

I

II

III

l.

Dos años Téc nico de se rvicio

4,200

3,800

$ 1,360,000

$ 2,040,000

$ 2,601,000

2.

Estudiantes

2,500

2,100

1,104,000

1,473,840

1,843,700

3.

Regulares - Bachill erat o

5,200

4,700

2,227,500

2,964,296

3,610,000

4.

Estudiantes Graduados Recin to Cs. Médicas y Si stema (200 + 300)

500

500

405,000

435,000

435,000

5.

Estudiantes

165

155

216,000

216,000

240,100

6.

Recinto Ciencias Médicas Medi ci na y Odontolog1a Farmacia Colegio Profesion es Ali adas a la Salud Bachill era t o Grado Asociado Cert. Post BS

216 110

110

648,000 50,500

532,000 55,044

648,000 82,650

7.

8.

9.

de traslado

de Derecho

Est udiant es Nocturnos, Extramuros, _trr egul a r es SUl3 TOTAL Estud. en todas las 7 categorias cur sa ndo est udio s en la UPR SUl3TOTAL Menos Aj uste Exenciones , etc. TOTALINGRESOS ESTIMADOS

300 120 56

300 120

135,000. 41,500 32,500

150,120 61,200 32,500

225,450 81,600 32,500

1,100 ltl,476

900 12,6 85

180,.000 6,400,000

2501000 8,200,000

300,.000 10,100,000

38,204 52,680

34,500 47,185

51__60Q _,ooo 12,000,000 1,00Q,000 11,000,000

..-..-. ,. ____

5, 600,000 13,HOO,OOO 1,lO_Q,000 12,700,000

5i600,00 15,700,000 l LQO _O_t 000 14,700,000


>

< _, ::::,

< 1-

< _;

:::,

u

ce:

< ::::

1-

z ...., <

N

i _, w

o o Cl < > ce: w

Cl

o 1-

z

w

_,

z<

Cl

u Cl

<

_, < :::, z <

o Vl

w

6 z o e < :;: Vl ....,

1-

<

<

< I

>--1

< I

- : < ! > I

5 e

e e e

~¡ "''

g

oi

O '

o ~

O

gl g

~i

"'i

d

§j ~}

¡¡

--. 1: ·,, ..,

~;j g;¡ ,-.., .!!

1\

:::i,;

..,, -::>1

gJ:

=>l!

JI

11

g.: ~ :; = :!

1

;::¡

::: ,i 3,1

c!I g ¡¡

~ !

g1 ¿ ti ~ ¡¡

0 1

8: c 1

g

c-i:

e ;

g¡ g ,i

~·1 ~1! e •

o¡ gj

c i

g;

"'7! 1 o ,

º'

!

1 1

: ,

gl ~-

e_,

;.


TABLAVI

YOTROSCARGOS ESTIMADODE INGRESOS PORMATRICULA (Comparación Años J979 -80 y Proyección de Alternativas para 1981-82) I NG R E S O Ingreso 1979-80

I

P ROY E C T A DO ALTERNATIVAS I II II

:~a trí cul a Estudiantes Nuevo Ingreso Estudiantes Cursando Estu dios en UPR Total Matrícula

$

$ 5,900,000

$ 7, 600,000

$ 9,600,000

5,100,000

5,100,000

5,100,000

11,000 ,000

12, 700,000

14,700,000

$ 6,009,550

Otros Cargos Derechos de LaboratoriJ:.I Cuotas de Graduación 2 · Solicitud de Admisiórr-1 Solicitud de Traslado Solicitud de Readmisión Sol icitud de Transferencia- 31 Transcr i pciones de Créditos Cuotas para Actividade s Cuota de Construcción.1/

$ 336,183

$

756,390 188,800 450,000 75, 320 46,000 22,500 372,285

94,440 50,213 165,460 219,797 2,517,572

2,542,747~

$

756, 390 188,800 450,000 75,320 46,000 22,500 372, 285

$

756,390 188,800 450,000 75, 320 46,000 22, 500 372,285 2,242,547

2,542,747

Sub- totales

$3,383,665

$ 4,454,042

$ 4,454,042

$ 4,454 ,042

TOTAL

$9,393,215

$15,454 ,042

$17,154,042

$19,154,042

9,400,000

9,400,000

Menos Ingresos Actuales Ingreso Esti mado Adicional Neto

9,400,000 $ 6,054,042

$ 7,754, 042

$ 9,754,042

.V Hemosasumido que a partir del 1981- 82 un total de 33,618 estudiantes torio, de los cuales un 50% tomará dos laboratorios torios.

tomarán labora y un 10% tomará 3 ó más labora -

Y

Los cobros para 1981-82 corresponden a sol i citudes de ingreso para 1982-83.

ll

Los ingresos del 1979- 80 aparecen bajo "Solicitud

~

La distribución entre las unidades del Si ste ~a se hará con el propósito exclusivo de mantener la planta física en condi ciones óptimas,

~

Aumento proyectado a base de 1% de aumento en la matrícula

,.

de Traslado " .

de estudiantes,


..

i::.

lt

,

'

,_.

.-.,

" '5

e

s

·~ s

=

- -

_, -.;

...

:r.

CJ

-l r:::r ___, CJ


Tabla VIII COMPARACION CARGOS A ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO DE TRESALTERNATIVAS ALTERNATIVA I

ALTERNATIVA II

ALTERNATIVA III

Cargo/Cr. ó Cuota Anual

Cargo/Est./Año Matr. + Cuotas

Cargo/Cr. 6 Cuota Anual

Cargo/Est./Año Matr. + Cuotas

Cargo/Cr. ó Cuota Anual

Cargo/Est./Añ Matr. + Cuota

$ 10. 00

340 + 80= 420

$

15

510 + 80= 590

$

20

680 + 80= 760

Ls t.11cliantesde Traslad o

15.00

480 + 80= 560

20

640 + 80= 720

25

800 + 80= 880

Rrqulares - Bachill erato

15.00

450 + 80= 530

20

600 + 80= 680

25

750 + 80= 830

[s l.tidi an les Graduados l<cc. Cienciu s Médicas y otra s unidad es del Sisti:ma

45.00

810 + 80= 890

50

900 + 80= 980

50

900 + 80= 98(

[s l udiant es de Derecho

45.00

1,3 50 + 80=1,4 30

4-5

1,350 + 80=1,430

50

1,500 + 80=1,58

____ Ti po de Programa Dnc; J ii os

Técnico o de

Sr.rvicio

1

Rr cinto de Ciencias Médicas Mcclici nt, y Odontología Far111ac ia

3,000.00/año 3,000 + 80=3,080 15.00

2,500/año

2,500 + 80=2,580

3,000/año

3,000 + 80=3,081

450 + 80= 530

20

600 + 80= 680

25

750 + 80= 83(

450 + 80= 530 340 + 80= 420 500 + 80= 580

20 15 500/año

600 + 80= 680 510 + 80= 590 500 + 80= 580

25 20 500/año

750 + 80= 83( 680 + 80= 76( 500 + 80= 58(

180 + 80= 260

20

240 + 80= 320

25

300 + 80= 38(

Col egio Prof es iones /\li íldils a l a Salud Gilchill cr at o Grado /\saciado Ccrt. Post 13S [ s tudiu nte s Nocturnos, Extramuros, Irr egular es

15.00 10 .00 500.00/año 15.00

-


o (" '

T/\íll/1 IX PHOGR/IM/\ llEOG ESTUDI/INTES P/\RTJCIPI\NTES PRIMERSEMESTRE1900-01* IIIUICE El[G lll ll.l D/ID

- - --

-· -·- ....

RIO PI EDl1 /\S

1

M/IY/\GUEZ

1

1

ACR

(1

1,7 67

gr,

80

68 92

eo 61 71 49 '14 49 42 47 38 37 31 23 31 23 2'1 9

H 13 1O 11 11

5 J l r,

1,270

91) 55 62 55 69 5'1 48 45 41 38 32 36 21 JO 29 26 ji)

' 1

'

1

1

13 .13 12 7 '13

1)

5

2 1 1

2,M Z

7., 131

' ll.1l o, Pr c l im i no rcs "IJi fc!rr11c i,1 º 1orn por redondeo

2,03'1 123 89 79, i8 55 63 50 51 49 45 39 30 29 22 27 22 22

13 H 20 11 8 5 3 J

IIUMI\C/\0

'

11

o

1 1

-

1- '.,(), 51-1()0 101- 1so 1r,1- ,r.n ?.O1- ?.:,O í:51-J CO JOl - J '.iO :,51- ~()l) ~01- ,1S0 '1S1- r,oo r,0 1- S:,O '.iS 1- r,oo GCl - GSO (,51- 100 101-1 ~,o 751- COO BOl -fl50 fl51- r100 <JO 1- 9r,o ºS l- 1000 l íl ü 1- 10',0 l ll :>i - 11OD 11o 1- 111·,o 1151- 1?00 170 1- 1?'.iO 1;>r,1- l ~00 l .lO1- l '.,: •O J 3'.i 1- l '100 1'10 1- llJSO llJ'.i l - 1:,00 1SOl - 15:,0 1551-1 600 l GOl - +

1 1

o

7 5 3 3 3 1

CAYEY

449

---

980 109

7, 303 420 ?.39 27.3 245 2 13 113 0

15 14 20 9 10

17

106

13

150 156 1114 12 5

12 12 12 3 6 2 3 l

116

91) 91 90 72 73 47 50 42 29 50 29 30 21

6 I

7 -

'1

-

4

-

4

l

-

-

626

15 9 lG 11 7 1

2 1

3,795

TOTALES POR INDICE

1

1,009

10,'183

1

'

'1

POR CIF.IHO DEL TOT/\L

'

1 1

POR CJENlO /ICUMlJL/llJO

' 71. 9 '1.0 2.3 2. 1 2,3 2.0 l .O l. 7 l .5 1.11 l. 4 l. 2 l.1 .9 .8

.o

.7 .7 .'l .5 .IJ

.3 .5 .3 .J .2 .1 •l .1

101.íl 5**

75.9 713.7. 80 . 3 82 . 6 8'1.G 86 . 4 80. 1 [l9 . 6 91.0 91. O 92 . 2 93 . 3 91).2 95. 0


TABLAX 1981-82 COSTOS ANUALES DE ESTUDIO - AÑOACADEMICO (Matrícula y Otros Gastos Aceptados por "BEOG")

I

Objeto del Costo

Dos Años o Servicio

Traslado o Bachillerato

A L T E R NA T I VA S II p R o G R A M A s Traslado o Dos Años o Bachillerato Servicio

I II Dos Años o Servicio

Traslado o Bachillerato $ 822.40 750.00 40.00 32.40

l.

Matrícula y Otros Depósitos Matrícula Cuota de Construcción Servicios Médicos

$ 412.40 340.00 40.00 32.40

$ 522:40 450.00 40.00 32.40

$ 582.40 510. 00 40.00 32.40

$ 672. 40 600.00 40.00 32 .40

$ 752.40 680.00 40.00 32.40

2.

Libros y Efectos Escolares

$ 150.00

$ 150.00

$ 150.00

$ 150.00

$

3.

Dormitorio y Comidas Desayuno Almuerzo Comida

$12200.00 160.00 250.00 250.00 540.00

$1. 200. 00 160.00 250.00 250.00 540.00

$12200.00 160.00 250.00 250.00 540.00

$1,200.00 160.00 250.00 · 250.00 540.00

$1,200.00 160.00 250.00

4.

Transportación

$ 160.00

$ 160.00

$ ln0.00

$ 160.00

$ 160.00

i

5.

Otros*

$ 240.00

$ 240,00

$ 240.00

i

$ 240.00

$ 240.00

$2;162.40

$2,272.40

$2,502.~

$2,572.40

TOTALES * Gastos personales

(ropa, efectos personales,

etc.)

aceptados bajo

·$2,332,40

240.00

$2,422.40

150.00

250.00 540.00

$

150.00

$1,200.00 160.00 250.00 250.00 540.00 160.00

11 BEOG •

11

,'


Al,

~~

1.1

f•

T/\íll/\

--·--...--··-·

"

XI

TABLA DE BENEFIC I OS BEOG PRDYECCION 1981-82 Alter nat iv a I Alte rn a tiva II Alt ern at iv a III INDICE OE Dos Años rilslildo y Dos Años Tras l ado y Dos Aiios Tras l ado y El[G l lllll OAD Técni cos o Regul ares de Téc nicos o Regul ares de Téc nico o Hegul ares ___________________________________de_ Ser vic io_____Bachi 11era to _____de_Ser vi cio _______B,1ch i 11era to _____________ele_Servi cio _______de_Cach i 11e1·,1Lo _____ ___ _ _ Costo de Educac ión •n·cnc f l Clos

o

llEOG

$2,162.40

$2,272 .40

$2,332. 40

$2, 422.40

$2,5 02.40

$2, 572.40

$1 , 088. 00 ·11-

$1,1 38. 0011-

$1,16 2. 00*

$1 , 212. oox-

$1, 262.00 ·X-

$1, 288.00*

1,2 62.00 1, 226.00 1 , 176. 00 l, 126.00 1, 076.00 l ,026.00 976.00 926.00 876.00 826,00 776. 00 726. 00 676.00 626.00 576.00 526.00 476.00 426.00 376.00 326. 00 276. 00 226. 00 - - 0--

1, 288.00 1, 276.00 1, 226.00 l , l 76. 00 l , 126. 00 1, 076.00 1, 026.00 976.00 926.00 876.00 826.00 776. 00 726.00 676.00 626.00 576.00 526.00 476.00 426.00 376.00 326.00 276.00 226. 00 --0--

i 1-50

51- 100 101- 100 151-200 201-250 251-300 301-350 351- 400 1\01-1\50 451-500 501-550 551-600 Gül- 6SO 651- 700 701-750 751-800 flOl- 850 fl5l -900 901-% 0 951- 1000 1000- 1050 1051- 1100 l l O1- l ViO 1151- 1200 1201- 1250 1251- 1300 1301-1350 1351- 11\00 1401- H 50 1451- 1500 1501- 1550 1551- 1600 1601- + ·NJ,._ual

1, 088.00 1, 076.00 1, 026.00 976.00 926. 01) 876.00 826.00 776. 00 77.6.00 .676.00 626. 00 576.00 526.00 476.00 426.00 376.00 326. 00 276.00 226.00 --0-lla :;t o e l p1·,SY.l111 0 Ínrtlc e e n <i<tf'! se repite

l, 138. 00 1,1 26. 00 1, 076.00 1, 026.00 976. 00 926. 00 1376.00 826.00 776 .00 726.0 0 676.00 626.00 576.00 526. 00 476.00 426.00 376.00 326.00 276.00 226.0 0 -- 0- c:;tn

~urna.

l , 162. 00 1,1 26.00 l ,076.00 l ,026. 00 ·976.00 926.00 876.00 826.00 776.00 726. 00 676.00 626.00 576. 00 526. 00 476.00 426.00 376. 00 326. 00 276.0 0 226.0 0 - - 0- - '

l , 212. 00 1, 176. 00 1,1 26.00 1, 076.00 1, 026.00 976.00 926.00 876. 00 826. 00 776.00 726.00 676.00 626.00 576.00 526.00 476.00 426.00 376.00 326. 00 276.00 226.0 0 - - 0- -

.


T/\í3L/\ XII UlllV CrtS l Oi\11 DF. f Ul:'. llll') RICO ADH1111STltAC101l CIJfnt.AL r noc iv.1111 5 IJl A,$ l !;TlJ IC IA [ COI/Otn CA

r.s nrn t N ITr:S IID ll :r Jt:Jldtl OS Y n □ IIT I C 1 05 nr. nrnc Y AYt11JA ~ ~Ul'LO-lf.llTARlM DC r nn u:R Af.O -- - -- --- AllO ACAl>IJ!ICO 1'1110-0 \ ·-

______ _

1'11I IU'.k S_~111 :~~r-

1W 1n1A.<:SUl'I.IJ~:~·, ;,n l ,\ S ,.r.ru ;,11:i;

llh TO_S ACTUA.LCS or. or .or.

l \JThL 0 1;

10 1.IL 1-:: 11,.\1 1

' COSTO Dr.

tl/\TRIC'l 'l .A l OTl\l. '

c:;n1>10

r \\"I

],/:)(,

(

·--- - ----·------- ----A1·· 1.

rr

l '\\\r

, l í'

171

2 , 1} 6

l , 900 . I, I

- --- -- - -----

-- ----------

H IICTI C ! hlt !OS

7. DC LA

or. rn111:n Ar.o

ron 1..11 c 10::

616

18?,

0[

ll (OC

il'.:.c1 1r J11s

0 1:U[ í l CIOS

es ruoIA"H:s

o ci: r. rt CI OS

' l'lll ~11:n ,.~:o

1(,0, 00

--- -- -- - - -- -- ------

1 , 90 0 . I, \

100

9 ,100

) ,826

1,17,

) ' (,9)

l ,900.é\

:?00

l , 06 )

1, 089

)8" .

~, ROrt

1 , 900 ,4\

71 /,

1 , 1 Jl

)) ?.

11 ,)'l?

v· ., ,,

r¡ I

-

1

t:I\Tl ! J~'ll l.A

nruc r l ClAíl.TOS DC ll[OC

487 , 910 . 00

- --------

AYl.'l>AS '' . ~\'l 'I 1'.:1 1'1:TA!~I A~

------ ------ --- ----------------------

I' t i P I ,\ ";

1) ' ) 71

jQ , 10 '1

\ M .',lr.;

1 , ?00, 4 1

196

6

·º'º -----

11,M?

76 1

Ἴ

rno.oo 7n ú, 00

::1,~%, os2 .oo:

3 , s11q

8) 6 ,1 )2 . 00

3!i 1 ,'I00.oo:

5 0 ?.

'/ ()() ' ()()

:):1'1, (.115.00

:

G11'.i

'j2'/

25 :

2 , 72 3

' l , 18), 00 l, , OO

- - - -- - - -- -----

----------------------

l,fi , l

17!.,00

11:.

r ,-qll\

)) ,l 10

10,

)I~

1 ,, ,. 1 ,.1-, , 1,

,,

' l , 10?,))8

,0 0

::1, 12 11 , 11(10,

' 7, 1Jf.9 , l\ 8 Q ,Q Q

, 0 111. 00

'.

1'1 R 1

_ () f)

GJ3 . 00

6, 52 3

,¡ ,¡,

!j l i l l.

·------: :3 ,085

( .. l""l t' n Fd· "'

.Ir

no

. ~8 6 , 00

'2,911

•• 1 ·,r l ••f C' f, ,,, , " ,

~

l' {l l(

r !-1 L'U l .',~; 1;

r,gr,. oo

l.0'I

7 7 , 3íl 11.00

-- -- --

'

.. ,, r ,I•

1uu 1. ne 11,:: ;i;ri r t l\k l OS

< 0 1 1r. 1n:

r r r.111·.A1 r ~ 111..

'

••cosTo 11 r.

--- ·· 5% . 00


TABLA XIII AYUDA SUPLE MENTARIA A LOSBENEFICIOS BECG: (Distribución

por Unidctd Institucional

y

Alternat iv~

Suplementaria Reauerida

Promedio Ayuda Actual

Insufi-

I A I B II A II B III A III B

$1,036.40 1,046.40 l,2C6.40 1,296.40 1,376.40 1,446.40

$633.00 633.00 633.00 633. 00 633.00 633.00

$403.40 413.40 573.40 663.40 743.40 813.40

I A I B II A II B IIIA III B

$1,036.40 l,o46.4o l,2C6.40 . 1,2 96.40 1,376.40 1,446.40

$527.00 527.00 527.00 527.00 527.00 527.00

$509.40 519.40 679.40 769.40 849.40 919.40 ·

IA

$1,036.40 1,046.40 1,206.40 1,2 96.40 1,376. 40 1, 446.40

$548.oo 548.oo 548.00 548.oo 548. oo 548.oo

$488.40 498.40 658.40 748.40 828.40 898.40

$1, 036. 40 1,046.40 l,2C6.40 1,296. 40 1,376 .40 1 446 L-"

$700.00 700. 00 700.00 700.00 700. 02 700.00

$3",,. _):) . l-,, 0 346.40 505.40 596.40

$1, 036 . 40 1,046.40 1,2 06.40 1,296 .40 1 ) .)"7,,. o . uo ' 1 !.:.!.:. ,( !.:. O

$696.00 696.00 696.00 696. 00 696. 00 69ó.00

$340.40 350.40 5:i.. 0.40 600.40 62-·0.40

Ayuda

ciencia

Río Piedras Alternativa Alternativa 11

" 11 11

Mayaguez Alternativa

" ll

11

...

!' ll

ACR

Alternativa

:r B

11

11 11

11 11

II II III III

A B A B

I I II II III EIB

A B A B

Hu.maca o Alternativa 11

11 11 11

"

A

-,

' V

6,..,.,: ),,"\ , v .-:-v

746.40

Ca·-.·e:-' ;,

Al ter~2.~i va 11

11 ti

11 11

I I II II III III

A B A B A 3

'

••

.._J

750 . 4,::;


TABLAXIV

" ASISTENCIAECONOMICA A ESTUDIANTES - PROYECCION DE COSTOSDE ESTUDIOSPROPUESTOS

ns

ia

Costo

BEOG

Otras Ayudas

Total

Insuficiencia Cantidad Por Ciento

Río Piedras Alternativa tt tt 11

tt tt

I I II II III III

A B A B A B

$2,162.40 2,172.40 2,332.40 2,422.40 2,502.40 2,572.40

$1,o88 1,126 1,126 1,126 1,126 1,126

$633 633 633 633 633 633

$1,721 1,759 1,759 1,759 1,759 1,759

$441.40 413.40 573.40 663.40 743.40 813.40

2o:/o 19 25 27 30 32

I I II II III III

A B A B A B

2,162.40 2,172.40 2,332.40 2,422.40 2,502.40 2,572.40

1,o88 1,126 1,126 1,126 1,126 1,126

527 527 527 527 527 527

1,615 1,653 1,653 1,653 1,653 1,653

547.40 519.40 679.40 769.40 849.40 919.40

25% 24 29

I I II II III III

A B A B A B

2-,_162.40 2,172.40 2,332.40 2,422.40 2,502. 40 2,572.40

1,o88 1,126 1,126 1,126 1,126 1,126

548 548 548 548 548 548

1,636 1,674 1,674 l,674 1, 674 1,674

526.40 498.40 658.40 748.40 828.40 898.40

24 23 28 31 33 35

I I II II III III

A B A B A B

2,1 62. 40 2,172 .40 2,332.4 0 2,422. 40 2,5ce.4 o 2,572.4 0

1, o88 1,126 1,126 1,126 1,126 1,126

700 700 700 700 700 700

1, 788 1,826 1, 826 1,826 1, 826 1,826

374.40 346.40 506.40 596.40 676.40 746.40

17 16 22 25 27 29

I I II II III III

A B

2,1 62.4 0 2,1 72.40 2,332.40 2,422.40 2,502. 40 2,572 . 40

1, c88 1,126 1,126 1,126 1,126 -, 126

696 696 696 696 696 696

1,784 1, 822 1, 822 1,822 1, 822 1,822

392 350.40 510.40 600.40 680.40 750.40

Mayaguez Alternativa tt

1.1 tt tt

"

tt

32

34 36

~- ACR Alternativa 11 ti tt

ti

tt

Humacao Alternativa tt tt tt

11 ti

Cayey Alternativa tt

tt 11 11 11

A-

B A B

Ἴ

18% 16 22 25 27 29

11


TABIAXV

ASISTENCIAECONOMICA A ESTUDIANTES COMPARACION DE INSUFICIENCIAACTUALY 1A PROYECTADA I nsuficiencia Proyectada Actual

Diferencia

Núm. de Estudiantes*

Total Insuficiencia

RÍO Piedras Alternativa ti ti

11

11 ti

I I II II III III

A B A B A B

$441.40 413.40 573.40 663.40 743.40 813.40

$493 493 493 493 493 493

I I II II III III

A B A B A B

547.40 519.40 679,40 769.40 849.40 919.40

I I II II III III

f.

B· A B A B

I I II II III III

($ 51.60) 79.60) 80.40 170.40 250.40 320.40

1,762

587 587 587 587 587 587

($ 39.60)

1,278

526.40 498.40 658.40 748.40 828.40 898.40

591 591 591 591 591 591

($ 64.60)

A B A B A B

374.40 346.40 5c6.4o 596.40 676.40 746.40

412 412 412 412 412 412

($ 37.60)

I A I B II A II B III A III _B

392 ·350,40 510.40 600.40 680.40 750.40

Ἴ

430 430 430 430 430 430

($ 38.00) ( 79.60)

(

. $141,665 300,244 441,204 564,544

Maya~uez Alternativa 11 ti

11 11 11

(

67 . 60) 92.40 182.40 262.40 332.40

118, 087 233,107 335,347 424,807

ACR Alter nat iv a 11 11

11 11 11

(

92.60) 67.40 157.40 237.40 307.40

2, 834 191,011 446, 071 672,791 871,172

Hwnacao Alternativa 11

11

11

tt 11

(

65.60) 94. 40 184.40 264.40 334.40

980 92,512 180, 712 .259,1J2 327,712

Cayei Alternativa ti 11 11 11

11

8o.4o 170.40 250.40 320,40

449 36,100 76,509 112, 429 143,859


,.

Tabla XVI INGRESO NETOLIBREADICIONAL (MILLONES) ALTERNATIVA I 11981-82 Ingreso Neto Adicional Matrícula 1$ 5.00 Ingreso Neto Adicional por concepto de Cuotas Ingreso Neto Adicio nal por concepto de Exenciones Ingreso Neto Adicional Total Menos Ayuda Suplementaria a Estudiantes

1.05

82-83 $ 8.15

1.05

83-84

ALTERMATIVA II 84-85 .181-82

$1l. 30 $14.00

1.05

r 6.70

1.05

1

ALTERNATIVA II I 84-85 I 81-82

82-83

83-84

84-85

$11. 30 $15.45 $18.65 1$ 8.70

$14.90

$20.80

$25.90

82-83

83-84

1.05

1.05

1.05

1.05 I 1.05

1.05

1.05

1.05

0.20 I 0.20

0.20

0.20

0.20

9.95

16.15

22.05

27.15

(4.10)

(4.10)

(4.10)

$12.05

$17.95

$23.05

1

0.20

0.20

0.20

0.20

1

0.20

0. 20

0.20

6.25

9.40

12.55

15.25

1

7. 95

12.55

16.70

19. 90

--

--

--

--

( l. 80)

( l. 80)

( l. 80) 1 (4 . 10)

1

1

1

1 ( l. 80)

1

Ingreso Neto Libre Adicional

1$ 6.25

Ingreso Actual Matricula y Cuotas

1

9.40

I 9.40

1

INGRESO TOTAL ADICIONAL PARA 1981-82

1$15.65

~15.55

1$15.25

. $ 9.40

$12.55

$15.25

r 6.15

$10. 75 $14.90

$18.10 1$ 5.85 9.40


--·---------- ----· -- --~ "

~

Tabla XVII

IMPACTODE AU ME NTOSSOBREESTUDIANTES BECADOS DE PRIMER A~OEN EL RCM Impacto en Estudi antes con Beca Legi slativa

PROGR AMA

Núm ero de Estu diant es de l er año

Incr emento en Costo Anual/Est. Alt. I y III

Aum ento en Costos

Alt. II

Alt. I y III

Alt. II

Medicina

20

$ 2, 500

2,000

50,000

40,000

Odontol ogí a

16

2,500

2,000

40,000

32,000

o

500

500

13

500

500

6,500

6, 500

276

450

450

124,200

124,200

19

360

360

6,840

6,840

227,540

209,540

Doct orado en Cienci as Maes t rí as 13ac hill era t o Grados Asociado s To ta 1

344

--

--


A N EJ OS


Anejo -

1

I

UNIVERSIDADD[ PUERTO RICO JUNTA UNIVERSITARIA Sec..:retaría CERTIFICACION Nut-lERO79-67

( Revisada)

Yo, !~anasés López Gómez, Secretario presente

Junta

Universita

ria,

por el

medio,

· CERTIFICO:

Que en la reunión

celebr ad a el 18 de junio consideración Comité

de la

del

de 1979,

mismo los

recurs os de la Universidad la instit

el Presidente

noi:lbres

11ultid iscio],i_ nar_io , cuya

mico para

extraordinaria

de los

enco mienda

de Puerto

ución , según

de la

Junta

de dicho

Univer s itaria

Cuerpo

so~~tió

mie mbros que integrarían consiste

Rico y buscar

ac uer<lo contenido

en estudiar vías

a la

el la base

de desarrollo

de

econó-

en la Certificación

Húme:r,o 79-22. Al no haber Comité

oposición

Multid isciplin

a·rio

a los

nombres

quedó co nstitu

propuestos

por

el

Presidente

, el

í do como sigue:

En representación de la Junta Universitaria : los profeso res 1-l il ton Pabón y Francisco Catalá, Rep:r,esentantes de l os Senados Académicos de l Recinto de Río Piedras y de la Administración de Colegios Regionales , respectivamente ;

-

En re presentación de los Colegios Universitarios: el docto r Her mi n io Lugo Lugo y la señora Hilda Soltero Harrington , Direc tor es de dichos Colegios , de Cayey y Humacao , respecti vament e; E., representación

tes

de ca.da unidad

de los

Recintos

:

los

Decanos

de Estudi2n-

-

Río Piedras Hayague z Ci en ci2s t·'.é d icas Adm. Col eg ios Regiona _e s En representación

P.soci ado de la Oficina P~fael Cotto Sosa;

,

- Prof . Alicia Car lo de ¡;et - Prof . Jena ro R. Negrón - Dr . t.r~ u ro Santia go - Prof . José Gandía

de la Acmi n ist~aci ón Central : El Directo r de fi n2:1z.as y Ad;-:ú.nistración , el s eilo r


:

CERTIFICACIOH NUMERO79 - 67 (Revisada) En representación los Consejos Generales de cada unidad -

.2

de los estudiantes: de Estudiantes ante

los Representantes de la Junta Universitaria

-Sr. Víctor García San Inocencia -Sr. Philip Hazard -Sr. Efrain Piñero Medina - Srta. María V. Pérez Avilés

Río Piedras Mayaguez Ciencias Médicas Adm. Colegios Regionales

Este Comité será presidido por el señor Fra nc isco R. Girona, Decano de Administración del Rec into Universitario de Río Piedras Y, PARA QUE ASI CONSTE, expido

San Juan,

-"

Puerto

Rico , hoy 25 de enero

.

'1

!-JLG/CDRS/ cip Vo. Bo .

JLJ.tu~l~ 1smael P~oaova r Pres i dent e

la prese nte Certificación, de 1980 .

.

en Río Piedras

,


Anejco 1a

~.iniurrsw::o ur :pm:rio 1-\ico or ¿}in 1Jieorns

~ecinfo

®íiri1w :.iel ;Bectur

3 de

febrero

Dr . Isnael Presidente Universidad Adminiitraci6n Esti

mado

de

1981

J\lmodóvar de

señor

Puerto Central P r esidente

Rico

:

Le incl ~yo coiia del documento de tra bajo que he s o metido al Comit~ Mult idisci p linario para consideraci6n de sus mie mb ros. Este docu men to contiene una serie de i deas que 20 de el Co rn5. t~ dar& for ma final en su pr6 x im a reunión del febrero de 1981 . Cor d ial

men te,

F r ancis c o R . Gir o n a y Rector I n te rino Presi d en t e Comit~ Mult i d i s ci p lin a ri o

Ane:xo


Documento de Traba.jo Comit6 Multidisciplin~rio

30 de

Dr . Ismael Presidente Universidad Administración Río Piedras Estimado

Puerto Rico Central , Puerto Rico Presidente: 25 de

encomendó

a un

sabilidad

de

de

inteligencia

de

la

pudieran grupo

mos

por

el

el

infor

equipo años

gLe

d0! acción

re alizar

.

La

seg unda

de

el

por

sis teinc: p ret ende

servir de

búsqueda

a en

catorc

la

list.:c

de

L 7. l; nivc

dos

disro:1iblcs

p2:rtcs dr

.

1~ b r c ch 2

l a s demandas

por

0

-i CJUCÍ!,:. y L,: .;

1-sic1.:.c1 p r c~:cn t ,, en

ta. e:: cs.::s orden

in -

formul2d~s

eJ . reconocimiento

entre

e fun le

ideas

contiene

.

¿rnC'jc: .

encomiendCl

c u.J.dro

fondos

institucionales

o por

s o ci C'c.é1d pucrtor1 c:c

-

la

a est.J.

acumulando 12

pudiera

de1nandas indic

respon

permanentes

docu me.nto

qu e , e n re spues

1 c:,-

dc-!n-:tnué~~ , pucü~

a r y ej emp lifico~

les

p:i r o lt i bú s c¡ucc12 de

rut~s

:.tH .'vos

. Confi2~

ser

...

Cl i.1U..L2 02

co n s ide::..-2r:.o s est2:1

f_onaos "

"'I

venido el

El

.

n o s presenta

ior:es

curs os

ha

se

la

estructuras

constituid

co n ti e ne

J

Universitaria que

en

res ponde r

tr ab2jo

sid o e s se

ser v ici o que re s tricc

me que de

La p:r:-ime:::-a ha por

de

las

crecientes

según

fin

Junta

ideas

cual

quedó

y estudiantes el

de

trabajar

las

efectos,el

la

la

interuniversitario

cuadro

con

satisfacer

1980,

trabajo

un

básica

para

clui

que.

de

de

levantar

Con

que

enero

grupo

presidencia

cionarios

1981

de

El

A estos

de

Almodóvar

señor

nuevos

enero

provecho

Os que a

los

e l pensumien

cu erpos

de

to

2 si

ocs, lrrol

pL:1 ni f.ic.:ición

L1do

¡,:it't i.::i

y u s c:sor ,,í:d en to


correctas

que

sabilidad

de propiciar

del

sistema

(( _

a est ~ s le la

corresponde estabilidad

formulnr

en

fiscal

su respon

y financiera

.

Cordialme11te

,

Francisco R . Girona Decano de Administración

Anejo

-


Li stado

de

i.1t e grantes

En re presentac

del

ió n de

*1 .

Mi lton

2.

y s u rcpr c sc11té1ci6n

c omi tó la

Junta

Pab6n

Francisco

Un i ver sit

- Rec int o de

Catala

ariu

in sti

tucionul

:

Rí o P iedras

- Ad ministració

n de

Col egios

Regionales En re presentación

En repr

de

3.

Herminio

4.

Hilda

l o s ColeCJ i"os Ur1i ve;r s i torios Lu go Lu go

Solt ero

esentación

de

los

Re ci nto s - Decanos

Alicia

6.

Ste ward'

Carla de Ramos

7.

Arturo

Santiago

8.

José

En re presenta

Estuci

antes

Ne t

de Raf a el ción

l a Admini

Cotto de

los

stración

Ce;ntral

:

Sosa estudiantes

:

10 . 11 .

Víctor García San Inocencia Guillerm o García Ma rtorell

12.

Efraín

13.

Mar ía

Presidente

de

Ga ndía

En representación

Peñer o Medina Pérez

'Avi l és

de l Comité: 14 .

Francisco

R . Giro na

c omo r ep r e s ent a n t e d el

..

Harrington

5.

9.

:

Uni ve r si t 2 :!'.'ia y t 2.rrbié:1

Recinto es

de

P.í o P i c c:::.is

1icr, 1b.r-o d el

c o ::li t_:(, •

en

l.:1 Ju :1t:1

:


Duc,; ~::(:r!t · o c"l,· Tr: 1!,¿1j o C o m i l é Mu J U . d j :, e j p l i n .-1r i o

COMITE MULTIDISCI PLI NARIO PARA ES TUDI AR LA BASE DE RECURSOS DE LA UNI VERS I DAD DE PUERTO

RICO

Y BUSCT>.R Vll\S

DE DESl \RHO LLO

ECON0~-1ICO PAR.A INSTITUCI ON

Pri me ra

Gradual han

estado (1)

el 1

las

requeri

surgi

dos

mi en to siste

l o s com ponente

co brando

entre: los

men te

las

crisis

(2)

la

brecha

surg e de

de

necesidades

ma y

s del

consciencia

por

de

Parte

de

la

operaciones

demanda que

se

nales

ha

as que

recursos

venido

de

fo nd os

diari

por

mu uni ve rsitario

necesidad

nuevos

institucio

la

sistc

que

disti

en

ng uir

adición

a

se

evidencian

en

c on

frecuencia

afectan

co mprometidos

que

no

acumulando

a travós

de

el

los

l -

afios

entre

desempefiar

y las

realiz

ur gencia

,

en

e l presente

instituc

que Ca da

ar .

l a prioridad

c ará ct er

primerc t ipo

rol

ejecutorias

ver dad

y el

el

de

ta n c ias

proDle~a

que

c reativas

y des:. , lazan

l os

y de la

Universidad

o de

, dentr

o d e sus

ésta vez

es

más

de bi li tan

Ja

es

socied

ad

hacia

ion c~s,

e]

one s n .' L!ci

los

esfuerzos

r,or

a

puede

en

se n tid o de

la.sutilidades

gesti

ll amada

puertorriquefi¿,

r e stricc

ev ic'lcnt c que

l as

in mediata cnada'.;

t1tcn clc r

con el

s

la

scgunc1 c,

.

c onl l ev a n un a t ransrnuta.

c;:ue cuc ndo

la

y futur

fa vorable

específico

rut a , imposi

ional

p r oblemas

de

d i rección

del

atención

que

ci 6n

c1í a

siste

c1.

de

1 ~ fu nc i6n

dircc

'c.ivü

ya

d í ~ élbso rliL: ll lc1 s cnc rc J í <1s rn<1, rcc .-:ir <Ji..rn sus

mer e cen

l os

o~;unt.o:...; que

oo si b :i l:idad~ r l'q u.1cTc n

s


---

adaptación tiva

institucional

se

autoli

la

indispe

nsable

ma universitario

proble

ma de

demanda

los · problemas

entre

emplea

n para

puede

realizar

las juzgar

la Sólo

.

de

resolver

satisfactoriamente

que se

das

parciales

el

de

cuadros

que

puedan

es

que

un no ha

Est os

un

negoci2.r

i rapa cto estado

12

ter

urgencia

sur~c

de

se

la

s propio

de

beneficios

se

disipen

el

del

estado

podrá

.

Unicu -

y dominunte

los

fond os élntc

que

las

el

cuva

inici

c on

.

3 0 millones

] ¿¡

en

deman-

s e sienten

en 1)0

nuevos

de

u,üv c rsi t zni o pueda

siste:1,2

a c¿¡ba l idad

otros

de

in med iatas y

25

sociedad

sistema

y ventajas

que

utilizc:rse

los

6sta

como

amplio

tocios

la

recursos

que

entre

a.tivo

de

de

evitar

institución

a ten ri iendo

apoye

sociedad

que que

Universidad

podr6n

n e cesitarí2n

n i n aci6n

nos

de

}a brecha

lu

de

ejecutorias

de pr opó sito

os

ius

sig,üfic

podrían

n con

miembros

problemas

sentido

a la

a negociar

fondos

-

del tipo

servicios

a que

sus

interé

que

los

que

dóla:!:'."es no c or,rpro me tid o s par2 te ner

direc

segun do

y encare

n y las

a ~sta

allegar

Se estinw

el

que los

institució

directiv

y el

derecho

inmediatos

inteligencia,

función

los

función

directivos

a se pa rar

produciendo

creación

es

cuadros

los

expectativas

y persuadiendo

en

que

lu

o s no com prome tid o s que

demanda

mente

situo.ción

aprendan

po r recurs

existente

En esta

qu ida.

Resulta siste

.

2 -

!..-

fa l

o d,:'

priorio¿,~:

td

de

rccur

p1 ~0Y L'Ct

puede

s o cicde1d

o~ ;

habL'r

sos . 11U\..'VOS

,


-

sus

i m¡->l.ic 2c.i.ones

formular

para

proyectos

informe r utas sitario

tiene básicas para

el

uc1 a la

fondos

asignaciones

-

socied

destinados

No tod o s estos nuevas

la

..., ..)

tie

nen

legislativas pro pó sito

que alcanzar

co n sider esta

q ue La

indicar

a;no s tie

CJCnc.:ral

é1::; í

recapacitación

. de

L'n

ne

ser

c omo p.:.ira de

egres

originados

segunda

parte

por de

y ejem p lificar a n te

el

ado s .

sistema

las

este cuatro univer

-

me ta .

\-


BORP;"\.DCH

Doc;um cn t...o Jr• T r ilb..-ijo ComitC MullidiscipUn

ZJrio

COMITE MULTIDISCIPLI NARIO Pl\Rl\ EST UDI.7\1~ LA BASE DE RECURSOS DE LA UNIVE RSID AD DE PUER TO RICO Y BUSCAR VIAS DE DESARROLLO ECONOMICO PARA LA INSTITUCIO N

Sequ nda

Porte

I ntroducción A pesar en

ocasión

de

promulgación

de

las

la

r eforma

de

medida

destinada

r ápida

obsolescencia

d e la

el

una

fórmula

de

misión

co mp romiso

de

y coordinación

siste

a veces

r ación

, ha ma de

siste

s e consideran dispo el

nib les

probleca

c onsic .e r ad2s I.

creado la

se un

financia

la

autonomía

dicha

como

medio

señalado

.

aparecen

disponib

sin

la

c aracteri

de

de

Puerto que

para

aumenté'lr

pugnas

l os

La s o p c i o ne s m~ s

en

utili7.2::-

for;!1a

r.<ís

torn

amorfo

nu me rosos

En

lu

falté)

de

más

del

que

los

recur·

coo pe el

es t e documento r~star

c1c, r cso]

esfucr:~os

e u l os

por nar.::i

podrLin

i mpor t

c om-

proyectado

financi2m.io.nt()

consideramos

en

la

adm inistrativ~

Rico.

mo.djdas

,

hubiese ,

la

c omo

miento

de

se

gest{ón

problemcJ

de

c reci

d iente

por

ag~upadas

_es

que

za

fue

directo

, l a c reación

en

12. posibilidad

resultado

institucional

, el

c o rrespon

Universidad

sostenidas

miento

fórmula

enseñanza

se rio

algunas

cuyo

de

p~esupuestario

int egra ción

legislativas

u niversitaria

adm i ni s trativa

con

ma que

batallas

a reforzar

estructura

ponentes

largas

,1. n

si

ver

te, s « s e r CJUil'!1

:;l,s

t6 p i co~ .

h'~

y.,

cor. 1¡..,letcJ e int<.. ' nsi,•,1

;


-

II.

la

oportunidad

en formas II I .

IV .

la

de emplear

mcts eficient

posibilidad

que

aumenten

la

oportunidad

c onducent

2 -

de los

dich o s recurs

e;

te ner

acceso

actualmente de propiciar

e a una

mayor

o~

a rec u rsos

nuevos

disponibles, un a mb iente

producti

v idad .

y

de

trabajo


DOC U:-lUi'í'O DE 'I'L -1Di',J O CO;víITE MUL'í'IDISCI P LI Nl\ F J O

I .

Uso

intensivo

Hemos

creído

existentes

cuales,

re dundar

en

dar

en

forma

nuevos

a sugerir

ci ón

institucional

A.

una

una

te ma u n i ve rsitario de

for ma que B.

de

,.

el

los

uso

l o s cu ales

c uen ta

, mu c hos

o

las

anfit fij de

en

rr eno s sin

por

de

de

que investiga

el

facilidades

par a u so

ad ministr

se

-

pr og r ame

d e facili Se

a ti v as

-

i n ¡_ ) on e d e l sis -

l a u t i li zac i ón do 011

o s de ope :::etc.i.ón .

t er r eno s y p r opicd2des

r esP rv ados

ár ea s u r b anas me rc 2do .

pe rf o cos

físicas.

ea tr o s y otr a s f a ci l i dade s

c on t e r renos

g r an v a _o r en l argos

cu a l

c o s tos

e s tán

equipos

-

o de man -

ejemplos

c o nsid e ra b l e □ entc .

unidades

on es,

p o bl a ci o na l de uso

intensivo

y calendario

y arr endam i ento p ara us o f u t uro . dad

que

dispo

.

mejorad

reuni

adquirir

, los

,

para

recursos

de

ya

estrategias

beneficio

los

mente

recursos

nuevas de

habrá

posibilidades

ó n en

de

sea

utilicen

Natural

horario

ser

s e r eduz c an

La Uni v ersi

se

necesidad

me di a nt e la

clase,

Desarrollo reserva

que

i o para

que

aquellos de

que

i dentificar

y c alendar

puede

analizando aplicación

.

las

bu e na planificaci

salo n es

en

menos

podrían

físicas

disponibles:

utilización

medida

agotan

Co nsideramos dades

mejor

la

y facilídades no

Horario

ya

comenzar

intensiva,

equipos

vamos

recursos

mediante

En la

institución~

nibles

los

conveniente

los

puedan la

de

l\ l

en

p2 r 2 uso

f u t uro

d e etl tet de~sidetu n,1:1tcnc1

- c.s: os

d e t i cr.;i) O , L 1 üniv2rs

te-

i c.:1d se


obliga así

a invertir

cantidades

co mo t amb ién

Sería

c onveniente

mediante

la

viduos

la

o empresas

estarían

econó micos

para

nismo

del

c onjuntos

la

Mayor A.

de

Dur2nte

los

en

en

los los

últim costos

J

a indi-

los

c uo. les

lu.s

cst¿1

De

y de vengando

beneficios

alza

en

del os

el

uso

ma de

de

la

.

Mediante

Los

r ac.i.orwlrncni.:c'

li1r. i.é, .

los

r0cursos

( 8)

de

anos

e .er gía.

e1 en

hemos

y no

se

el

meca-

tales

corno: las

co m-

obj eti '.:os

de

, coordin,1cj611

cfcctiv,

v ersi

a

proyectos

y us o de

y otros.

c onservación

o s ocho

educativas

e11 ~rc us

cómputo

, utili~ación

de

c on j unto

desarrollar

país

de

de planificar ica

c ostos

puede

centr

desarrollo

organizaciones

Universidad

n int e r-uni

eficiencia

de

cte.

políticn

nueva men te .

pa r a el

equi po , li b rerías

Dise:i o de progra

mático

del

acadé

cooperació

renta,

terrenos

c2 bo

terrenos

a las

universidades

otras

programación

y la

obligado

con

son

al

universidades

la

concepto

de

los

protegerse

c ompra

arrendar

a:ios

por una

pudiera

y seguros

institución.

ha de

beneficio

Universido.d

utilizando

, bibliotecas,

putadora,

II.

a la

consorcio

c onstrucción

este

a ra

un nú.rn.ero

Co nso rcio c on otra~ de proyectos .

busc a r for mas

sos

y estableciern

por

La inflación

de

investig Universidad

la

en mantc11imiento

ningún

revertirían

f orma , se

dinero

no obtienen

se

c ual

facilidades

C.

que

de

1 de

los

recur

-

i,,

vi~;to

\.'.l :iu,~:cnlo

vi :;u;~}

i:· .c1 u n cilto

u .1~¿¡ -


a ese es

co n tínu

o au me nto

i rnp 2.-e s c in di ble

que

las

que

requieren

de

del

mecanis

mos

renglón

.

Aquí teléfono

a largo

, primas

orientació

así

s ionale

s y el

n i vel

A.

grandes

costos,

control de de

de

s p ·. r a o

d<:' encrc]Ía

de

la

así

aR os)

c omo el

agua

pa r cJ. pr o ve e r

los

se

unidad

e n los

l os

C é-lCT él

cu 2lcs

este

y alcantarillado,

mejor

e n los

es .

Est as

pi.t tr one s de el

U 1O

c} ('

sistc

de

d e cisió

(terc

l2 s c s c u c ]2s <?S t-() : , n

e s ne c cs; 1rio

m2s

mcjo~as

pri me r n i v el

y s egu ~d o ni ve l de 6ste

g~ ad u ado .

en

coti -

física.

r eco n oc i mic 11t o de

y con d ici o ne s de

las

co mo un programa

planta

o e n las

de

gastos de

e , que

qu e no

algunas

e n econo rnf.as

servicio seguro,

en

f on dos

de dif e r en ci a r e n tre

añ o s),

Au.--:-.ento en

d e c o nser v o.ci6n

redundarían

igualment

(pri mer o s dos

po r

' , : , 1r i él

ma uni vc r s it2ri

in ve rtir

n dis t i n tu

cuarto

III.

de

y telex

capaces

em as

siste

n e el

ci ,,

r az Gr. ,

c:st2.

t o r.wn do medid o.s sc n cill2s

ni

y presupuest

llerato

ci en cia

est3n

plazo

programa

funda ~ ental,

una

del

medidas

ma , requerirá

tarifas

nistrativa

probl

se

envuelve

c ontabilidad ponen

ya

y mantenimiento

servación Es

v as

Por

.

siste

de

i nme dici to .

e s ta b 1 o 7. c ci n J.ci s <Ju í

especialidad

que

Diseño

futuro

a aplicar

que

gran

unidades

el

ad ministr3ti

sea n efectivas

B.

se

n seriamente

A pesar

"

que

unido.des

comience

en

de presu

n a d mi d G bac h i er

y

profe-

i \' ('.] l- . S ¡l J unte ~ClJ 1

cidgu ..:.rir

c ons -

se p ar ado . la

c antidad

de: r ecurs

-

os

P~ o mo ve r a cci ón l e g ..:.s 12,ti v o ten d i l'· n t o a rc vi s , r ).:1 r6: ·r:1u l 2 q ue as i gn2 f o ndo s del e r2r.i. o p(il ,l i co ,, 1 .. l l1~i v C'r :. 1 c:,,c: c'ic' Puert o Ric o .


En disti

n L:ts

o c2sio

enme n dar

l a fórm u la

ener o de

1966,

a la

que

de se

blece

las

p uest

la

fór mula

la

para

re n tas

la

ley,

no

porciento

el

presupuesto

se

ha

Sin para

se

negativa

el

la

en

Gobierno

o Rico

el

nue v e

los

dos

de e mb argo,

parec

presentado

otras

el

o las

e responden

Rico

asigna

porcicnto

del

pro -

añ o s anteriores

al

(9)

ha

n t o mfiximo

a:

agencias

guberna

específico

q u e se

propuestas.

Universidad

de

2 0 de

Puerto

porcie

a la

un plan

de

l a s v eces

considerad

beneficio de

nGmcr o 2 , de

el

au mentar

han

nos

l a Ley

cual

internas

a.

ho. p L rntc:u d o l o 11c cl!s üL: t<.J. Je:

Se

establece

d e Puert

presu

re v isar

que

medi a nte

Universidad

medio

n es

planteado que

esta

Las

razones

pri mer o , el se

cómo

se

-

au mentar

estaría

reduciendo

y,

mentales

ano

segundo

utilizaría

, no el

dinero.

,.

A pesar vías si

de se

acció

est&

este

't\ :

cu mpli

a có mo se en

de

historial,

1)

análisi

en do

co mput an

los

co n sid e r a ció n l os

Estad

os

Un ido s p o r

c on c ep t o n o p u e de s e c onsideran Gnica me n te s e rá 2)

latura

de l

s de

co n las

.

c on si dera r se

e st ab l.e c e q u e la monto

se

one s de

dcvu~ l v e el d e r one s .

p c1r2. e f c-c ct os

tr ansfe

r en ci as .

la

Ejec u ti vo

e n el

debe

de

cuanto to marse

l a f 6 r m'-1L1 µarque

Si n c n'.bo.r ~;o , L :i Ley

t ot2.l

l as

de

la

Un i.v e rsid

r e 1té:!.s onuil Je ~ ...

que l os

minar

Se al e g a q u e e ste

o. d es ti na rs e~

s en t ido

en

Ley

l a Un i ve r s i da d podr í a t r at2 :::- c:c log :::2 :::- u n 2cucrc'o

y el

deter

dos

Co bi .c rn o J e los

ca n t i d ad de

expl o ren

nG me r o 2 para

Ley

pr orr:e ':.e rí a a. a Uf'.len ta r p r opor c ..:.o.. alme1 te

,.

n e cesario

S e arg ument a que

a r bit ri o s que

l a ex po rt a ci ón

del

la

dis po sici

recursos

r e c u rs o s por

promedio

cree mos

;

co11 l a Leg i s -

l a Uni ve r sid~d de re cho~;

ad

ck

s e co m:n.::t r íc u _ u


sie mpre del

y cua ndo

Presupuesto

General

adicionales estarí

que

B.

se

a rece ptiva

Universidad de

l a Legislatura una

par~c

necesitan

.

a asignar

está

ingreso

incluya

la

Rcsoluci6n

a~

proporcio11al

De esta

recursos

haciendo

en

manera

, la

por

recursos

Legislatura

adic.ion2.les

un esfuerzo

los

Conjunta

al

aumentar

ver

que

sus

la

fuentes

.

Aumento En su

por

el

infor

car go de

me del

matr ícula.

15 de

diciembre

de

1967,

la

fir ma Heald

,

\

Hobson

and

matrícula que

en

no

tares

Associates

se de

el

, reco~endú

Siste

du pl icaran

ma Universitario

revisaban. Colegios

se

Más

, los

reciente,

Universitarios

el

los

cuales

Comit6

, con

derechos

fecha

hacía

de

de

22 años

y Di~ec-

Rectores

7 de marzo

del

de

~

197 9 , rec omendó , i gualmente al

do ble Si

de bien

Universidad no deben

la

c alida

cierto

l aborator~os

existe

aumentar

estar

basados

en que

los

el

a\.lr.lcnto

co~o los

d de

sin

graduado f ondos

l os

, debe

as í

servi

ad ici ona les

en

se

, ser v ici os

los

l os

l os ser

c on

se rfn c1

, por

c .::-icnt.:ici6

estip de

c:.:: de la

los

n dios

ad de

i rgrcso~;

ccrcch

directos

m2jor2ría de

n e cesid

r e c2.udé 1dos

ci os

estipe

programas

a f e ctar

aur.i e nto

los

una

o para

que

r e c ursos

que

criteri

subgraduado de

es

Cu2.lquier

.

tes

actual.

, el

abs orberci!~ <liante

lo

, au men tar

de matrícula

fondos

en

ce

2ndios

1

c.k}

a los

uti .. i;: ;1c.:os

e'., t:u L , ;,l .<'

estudi2!1

-

¡,; 1r ,, mc J o .::-¿1~:

estuc1i .:1;1te s .

ejc!~ 1p_o , Lis

.

E:.'C0!11. l :.\l C u

r,.::tr '.ícul .:1,

garantía

mutr í clla

..

usistencia rc~iJ .cs

la

b · 1.Lio

tcc,1s

i, y c o !1sc·jL' r L1 , i;cc,:_icios

,


médicos, de

actividad~s

cu alqu ier Las

ir

cu lturales

aumento

medidas

enc ami nadas

estimular

el

Deberia

adoptarse

que

que

se

no

sólo

inter~s

propósitos

de

fija

por

, tanto

en

más

algo

, la

semestre

c.

Cobro

no

A tal tes

del de

gr adua l

estudia

nt e .

(12)

doce

gue

se

a

cr6ditos

u na

s y quiz5s

bajas

deben

ade más

cuota

co mo graduado

estudiantile de

ser

sino

y asi gn ar

mat rícula

considerable

por

s ervicios

prestados

actualmente

guarda

se

relació

, que

corrija

,

registran

cada

, de be

i ng resos

consid

e rar se

adicionales

para

fo ndo

general

de

1.

c obrar

po r

s ol ici tud

2.

Co b r o d e matr íc ula

Cobr o por di2.nte

una

plenamente debe

f

la

la

Universidad

au mento lo

registr

sigui

en te

aumenta

Universidad de

r

los

por ado

e 11

los los

servi

-

costos

.

co mo posibles

fu e n -

rec u rs o s económi

-

.

i ngreso

a L:i Un i ver: ·; i c1, l.1.

a cstudi.-intcs

no r c::-;icknt.:, , ~.- sub':]r.:1c1u.:i-

.

altas

o bajas

vez

esté

justific

existir

orientación

.

c obr a en

n co n el

do y graduado

...

tope

i mpucto

aumento,

servicios,

subgraduado

realidades

cantidad

a cualquier

los

a nivel

~l

mis mo debe

acadé mica

la

co s del

3.

, el to

a mejorar

co mpu tar

a las

efecto de

to men respec

disminuir

.

Lo que c ios

determine

eli mi na ció n del

para

r esponda

Puro.

y dedicación

la

crédito

se

...

un buen .

parci2

l cs

matriculado

que

cfcctGc

- e::-:ccp to

en

e l cstu

-

ca so~

ados . proceso

de

mc1tríci.lL·1

, osí.

c omo do


F.

Interrelació Esta

ya

que

que

es la

la

h2brían

Cre a c ión

ciones

que

a la

y así

de

hemos

moverse

responder

La Universidad

en

de

superior

creído

necesario

comenzar

ca mbios

, algunos

drarn~tj_cos

en

nuevas

a las encara

direcciones

demandas

de

demandas

que

la

para

que

nen tes

y oposic::..ón

que

2c.r,ii nistr2.r ayude

est os

invC':>

carr.l)i os

este

los

ti po

c2 rrl) i os

a d istri

no

buir

sociedad

de

su

inmov

que

hdbLt

y cmortiza.r

j _ Ji

l1

tj

cuolcsqui

de

faci

c,H1c

.l'L:

j

corr"'~Jir ,

la

7.Zlda ante

1:1c)~;, l"l:qucr

lc:1s irnpJ

pu ed2. 1~ t e, e r sobre

.

podrf.::rn

No ob~;L1nto

c,lci

til

dcsilrrollo

ca mbiante se

in novaci<)

inno ~a -

l e perrni

CJllC'

vital.es~

quedar

do

,

en

llni -

10

,, p !~o vocili-

o 1w s é:d vo r -

~;us c ompl, -

Lll'

reconozccJ.

por el

medio

estr

p_ur- al isrno

J

que

1ctu ras c onst

gue it uye

litC'll

l,

iwc:;oci,,ci(

lé.1 Univcc;i.c1zH1

.

.

..:.1.·.'.í CJU l '

.

l o s ca mbios se

protegerse

a pensar

únicamente

que

sas

1d paro

Producción

te ndría

Universidad

l um~nos

l a relación,

educación

versidad

la

pa rtes

.

significativas.

rut 2 p2..r2

ambas

recursos

Univcrsiclc

e innovaciones

La

unos

a la

ca mbios

en cia

para

establecida

mediante

resist

,.

interés

disponibles

fund2ción

conllevarían

poder

provecho

vez

c onjuntos

una

gran

1)

parte

Universidad

tie ne y una

y Tecnología

En esta

f

de

privada

de

privada

privados

Anexo

Ambiente

industria

interrelación

y proyectos

(Ver

la

Universidad

f ondos

ti gación

IV

una

empresa

tiene

G.

n con

)n y


Es funda me ntal ofrecer

a las

hacerlos sir van

.1

unidades

disponibles de

el

incentivo

apoyo del , una

que

la

s istema parte

y estímulo

Administración .

De generar

de ellos a la

Ccntr~J fondos,

, en bases

innovaci6

n.

. pued a podria

competitivas

guo


Anejo 2

1980-81 STul)ENTCHARGES

AT UNIVERSITIES STATEANDLA}ID-GR.:\.J.'IT

(TUITION,REQUIRED FEES, ROOM ANDBOARD)

Published by Office of Communications Services National Association of State Universities and Land-Grant Colleges One Dup nt Circle, N.W., Suite 710 Washington, D.C. 20036

Tel.

(202) 293-7120


LIST OF TABLES Page l.

Two- Year Compari s on of Median Undergraduate Charges at State Universities and Land - Grant Colleges .. . .

1

Regional Comparison of Median Undergraduate Tuition and Fees, 1980 - 81. . . . . . . . . . . . . .

2,3

Two- Year Comparison of Median Tuition and Fees for Graduate and Professional Students at State and Land - Grant Universties

3

4.

Ranges for Undergraduate

5

S.

Ranges for Total

6.

Fifteen - Year Trend of Median Charges for Undergraduate Tuition and Fees, 1965 - 1980. . . . . ... . . .

7

7.

Eleven - Year Trend of Median Total Undergraduate 1969 - 1980 . . . . . . . ... ....

8.

Highest and Lowest Charges and Fees, 1980 - 81. . .

2. 3.

9. 10.

Highest

Tuition

Undergraduate

and Lowest Total

Full - Time Undergraduate

and Fees, Charges,

1980 - 81

1980 - 81 ..

for Undergraduate . . . .

Undergraduate Student

Charges,

6

. Charges, .

Tuition . . . .

Charges,

1980 - 81.

1980 - 81, Schedule

8,9 9 , 10

10-18


1980 - 81 STUDENTC}ll\RGES"AT STATE AND LA}ffi - GR.~~TUNIVERSITIES For Release This report

Contact:

Upon Receipt was prepared

by Karen J.

Gar ven Hud~ins (202) 293 - 7120

Leigh and Jo y Finnegan .

for a year ' s atten ~DI.~~ UNDERGRADUATE TUITION & FEES The median stu dent bill dance at one of the nation ' s major public JW1P 4. 4 PERCENT OVERLAST YEAR universities has jumped 4 . 4 percent for the current aca demic year, from $795 in 1979 - 80 to $830 in 1980 - 81 . The median total charge for undergraduate tuiti on and fees, room and bo ard fo r state residents attending state and land - grant universities during 1980 - 81 is $2,542, compared to $2,326 in 1979 - 80, an increase of 9.3 percent. The Office of Communicati ons Services of the National Association of State Uni versities and Land-Grant Colleges (NASULGC) recei ved surve y data from all but two of the Asso c iation's 140 member institutions in the 50 states, the District of Columbia, Guam, Puerto Rico and the Virgin Islands. Table universities

1 shows a two - year and . land - grant

comparison of median undergraduate charges at state colleges for state residents and non - residents. Table

,~

1

TWO - YEAR COMP,l\RISON OF MEDIANUNDERGRADUATE ClL.l\RGES · . AT STATE UNIVERSITIES A.J.'-11) LAJID-GRANT COLLEGES · : =!"

. RESIDENT ..

1 Room N=77

Tuition & Fees N=l61 1980 - 81 1979 - 80 $ Increase % Increase

$

830 795 35 4.40%

$

750 698 52 7.45%

• "'. ., · -· -

, Board 1 N=73

$

895 814 81 9.95%

·Total Cha rges N= l19

Cornbined 2 Room & Board N=l 19 $ 1,739 $ 1,570 169 10.76 %

2,542 2,326 216 9.29%

NON-RESIDENT l

Tuition & Fees N= 161 1980 - 8 1 1979-80 • $ Increa se OJ e iO Increas ir

$ 2,040 1,839 201 10.93%

= number of resp onde nts . a four-year, Ph . D.-gra~ting mea ls per wee k.

~

Room N=77 $

750 698 52 7 . 45 ~~

Board N=73 $

1

895 814 81 9. 95~~

$1,739 1,570 169 10.76%

$

3,828 3,562 266 7. 4 7~~

Fo r inclusion in total charges, a res pond ent mus~ be member in stit ution t hat offe rs r oom and from 19 to 21

1~ ~;· 6 es a t 1·nst1 · -1..ut1·ons w1· th. separa t e r oom an d' ooar d f ees. .. e ....,_an c:1ar 2 j edian ciarges a~ a _l inst :t utions t~at offer r oom an d board .

,.

Total Cha rges N=l 19

Combin ed 2 Room & Board N= l 19

- ~? '-


T

2

Of a total of 231 survey respondents, 161 met the criteria for the statistical tables comprising this report. The criteria are: year campus; (2) a Ph.D. - granting institution; and (3) a campus that and from 19 to 21 meals per week. The remaining 70 campuses, which cluded in Tables 1 to 9, are included in Table 10 . NON- RESIDENT TUITION & FEES RISE ALMOSTELEVENPERCENTTHIS YEAR percent

inclusion in (1) a four offers room are not in-

The median charge to non - resident undergradu ates for tuition and fees rose from $1,839 in 1979 - 80 to $2,040 in 1980 - 81, a rise of 10.9

.

Median total charges for non - residents $3.,562 in 1979 - 80, a jump of 7.5 percent.

this

year

are

$3,828,

compared

to

This year the median room rate is $750, a rise of 7 . 5 percent over last year's median of $698 for the 77 comparable campuses which provided data on sepa rate room charges . The median board rate rose ten percent at 73 comparable campuses, from $814 in 1979 - 80 to $895 in 1980 - 81. Combined room and board, including data for campuses which charge separately for these services and those which have one combined charge, rose 10. 8 percent, f r om $1,570 in 1979 - 80 to $1,739 in 1980 - 81. One hundred and nineteen comparable campuses provided information about room and board. The primary reason for increases in student charges, given by 103 r espon dents, was inflation. Sixty - six respondents said that the necessity to maintain program quality was the primary reason for raising student charges. Other re spondents cited the absence of alternative sources of revenue (28), thE; need t o raise facul t y and s taff s alaries (40), inadequate appropriations from state legislatures (40), and legislative mandates (19).

NEwENGLAi'IDCONTINlJES

to

LEAD

IN REGIONALCOMPARISONS

Member institutions in New England continue to have the highest tuition and fees, both for s tate r esidents and for non-residents.

For resident undergraduates, the median charge in New England is $1,110, followed by $942 in the Midwest, $925 in the Middle Atlantic, $729 in the South east, and $613 in the West, which has the highest number of respondents. For non-resident students, New England char ge of $2,978. The Midwest comes next lowed by the West ($2 , 025 ), the Sout heas ($1,525). Table 2 gives a regi onal comparis tuition and fees f o r 1980 - 81 .

also leads the regions, with a median with a median charge of $2,370, fol t ($1,804), and the :iiddle Atlantic on o f median charges for undergraduate

Tab le 2 REGIONALCOMPARISONOF :-fEDIA.."'7 l.TNDERGRADUATE TUITION A.NTI FEES 1980 - 81 New Eng land ( 9 ) ;':

¡,

RESIDE~T :"-iO~ -RES IDE~T

:iiddle

$ 1 , . 1O 2,978

;':~umoer of respon di ng member instit

,.

$

At antic ( 34 ) ;'~ 925 1,525 tions

Southea st ( 40)": $

729 1,804

:1idwest (32 );': $

942 2,370

:;;

613 2,025

·


3

f o r regional

comparison;

the states

were divided

as follows:

\ Ew ENGLAXD

Connecticut, Vermont

.!IDDLE ATLANTIC

Delaware, District Pennsylvania

.30UTHEAST

Alabama, Arkarisas, Florida, Georgia, Kentucky, Louisiana, Mis s issippi, North Carolina, Puerto Rico, South Carolina, Tennes s ee, Virginia, Virgin Islands, West Virginia

~lIDWEST

Illinois, Nebraska,

í-.'E ST

Alaska, Arizona, California, Montana, Nevada, New Mexico, Washington, Wyoming

Maine,

Massachusetts, of Columbia,

New Hampshire, Maryland,

Rhode Island,

New Jersey,

New York,

Indiana, Iowa, Kansas, Michigan, Minnesota, North Dakota, Ohio, South Dakota, Wisconsin Colorado, Oklahoma,

Missouri,

Idaho, Guam, Hawaii, Oregon, Texas, Utah,

Of all graduate and professional students at at NASULGCinstitutions, resident dentistry students sustained the greatest median tui j ump over last year . a whopping 22. 4 percent

RESIDENT DENTISTRYLEADS GR.WUATE& PROFESSIONALTUITION HIKES tion

increase

in

Res ident median tuition J:

1980 - 81,

with

law s tudents and non - resident medical and fees as they did last year.

students

are paying

the same

All other median increases at comparable reporting graduate and professional schools were less than ten percent . All medían tuítion charges for 1980 - 81 at with the exception of charges for these campuses continued to be at least $1,000, resident graduate students and resident law students . Table 3 gives complete information graduate and professional schools for percentage of change.

on median charges at comparable reportíng 1980 - 81 and 1979 - 80 , and the amount and

Table

3

TWO - YEAR COMPARISON OF 1-fEDIANTUITION & FEES FOR GR.-illU.-UEANTI PROFESSIONALSTD~ENTSAT STATE A.i'ffiL.~'ffi- GR.~~TUNiv~RSITIES

R.ES.

!980 -a l :0¿ 9-30

. 1

{o C ?"l!.!34!

'

Incr~ J.Sf"'

,.

U\/

GilAOUATI liON-RES .

11=158

11=158

s

84a

$2, 100 2,000

52

100

900

6 . IJ1

s.oo-:.

R.ES.

!1=56

s

NOH-R.ES.

N=56

$2,240 2,224 16 o 0 .00 ':. O. 721

S25 . 825

HEOIC!/!E 'IOH-RES . R.ES.

11=58

!1=58

S3,759 S 1 ,192 J,,59 1,351 ¡41 o 0.001 7. 621

VETIRJSARY HIO!Cl~<'. SON-RES. R.ES.

S=l8

~=18

$1,226 1, 142

$3,074 2,993 76

a:. 7.361

2 .54't

R.ES.

OE!fTISTRY SON-R.ES.

'1= 29

$1,935 1,581 354 22.39':.

S=29 $ 3 , 789 3,516 273 7. 771


4

25 CAMPUSESKELD TKE LINE ON TUITION Twenty - five campuses did not raise resident und e rgraduate tuition and fees in 1980- 81, co~1PAREDTO 49 LAST YEAR compared to 49 in 1979- 80 . The following undergraduate tuition and fees this year: 25 campuse s did not increase resident U. of Alabama, University U. of Alabama at Birmingham U. of Alabama, Huntsville University of Florida University of South Florida U. of Hawaii, Manoa Iowa State University University of Iowa Louisiana State U. Medical Ctr. Montana State University SUNY/Albany SUNY/Binghamton SUNY/Buffalo

SUNY/Stony Brook SUNY/Buffalo Health SlJNY/Downstate Med SUNY/Stony Brook Health SUNY/Upstat e Med SUNY/Environmental Sciences East Carolina University North Dakota State University Texas Southern University University of Texas, El Paso University of Washington Washington State University

Thirty - f our campuses did not raise non-res ident undergradua te tui tion 34 campuses did fee s in 1980- 81, c ompared to 44 in 1979- 80 . The following increase non - resident undergraduate tuition and fees this year: U. of Alabama, University U. of Alabama at Birmingham U. of Alabama, Huntsville Univer s ity of South Florida Iowa State University U. of Iowa Louisiana ~~tate U. Medical Ctr . U. of Michigan, Ann Arbor Montana State University CUNY/Brooklyn CUNY/City College CUNY/Hunter CUNY/Queens CUNY/John Jay CUNY/Baruch CUNY/Staten Island CUNY/Lehman

and not

CUNY/1edgar Evers CUNY/York SUNY/Albany SUNY/Binghamton SUNY/Buffalo SUNY/Stony Brook SUNY/Buffalo Health SUNY/Downstate Med SUNr./Stony Brook Health SUNY/Upstate Med SUNY/Environmental Sciences East Carolina Univer s ity North Dakota State U. Texas Southern University University of Texas, El Paso University of Washington Washington State U.

Five campuses held the line this year by not raising total charges (tuition, fees, room and board) for r esident undergraduates. They were : the University of Alabama at Universitv, the Universitv of Hawaii at Hilo, ~ontana State University, the Universitv of Texas at El Paso, and washington State University. (In 1979- 80 two campuses held the line on total charges, compared to 24 campuses in 1978 - 79, 32 in 1977- 78, and 15 in 1976- 77. ) Thirty-one campuses had charges of Sl ,000 and more for resident undergraduate tuition and fees, compared to 24 in 1979- 80 and 15 in 1978-79. The nwnber of campuses c~arg1n 6 less than $400 fell from eleven in both 1978- 79 and 1979-80 to eight in 1980- 81.

I~LATION REfLECTED IN TRE~l) OF

R.~~GESOF CH..\RGES


5 This year for the first time the number of campuses charging in the $700 to S999 range slipped to less than half of the total number of respondents . The number of campuses that charge non - resident dropped from seven in 1979 - 80 to three in 1980 - 81. scale, the number of campuses that charge non - resident S3 , 400 rose from six in 1979 - 80 to ten in 1980 - 81. Table 4 gives the ranges and number graquate tuition and fees in 1980 - 81. Table

of

than $1,000 end of the moré than

students less At the other undergraduates

campuses

in each

range

for

under -

4

RANGES FOR l.JNl)ERGRADUATE TUITION& FEES 1980 - 81 Non-Resident

Resident IJ of Campuses

$ Range

$ Range

(N=l65) 0-99 100-199 200 - 299 300-399 400 - 499 500 - 599 600 - 699 700 - 799 800 - 899 900 - 999 1,000-1,099 1,100-1,199 1,200 - 1,299 1,300 - 1,399 Above 1,400

o 4

o

. :.•

4 14 13 19 27 17 36 8 8 4 1 10

# of Campuses (N=l65)

0-999 1,000-1,099 .1, 100- 1, 199 1,200-1,299 1,300 - 1,399 1,400 - 1,499 1,50 0- 1,599 1,600-1,699 1,700-1,799 1,800-1,899 1,900 - 1,999 2,000-2,099 2,100-2,199 2,200 - 2,299 2,300-2,399 2,400-2,499 2,500 - 2,599 2,600 - 2,699 2,700 - 2,799 2,800-2,899 2,900 - 2,999 3,000 - 3,099 3,100 - 3,199 3,200 - 3,299 3,300-3,399 Above 3,400

The number of campuses in each range for total undergraduate shows the degree to whicb inflation has affected student charges. campuses charge resident undergraduates $3,000 and above in 1980- 81 fees, room and board, wberea s in 1979 - 80 only ten campuses cbarged above. In 1979 - 80 , two campuses charge d $1,399 or less, while in lowest total charge was in the $1,700 to $1,799 range. Tot3l ::-end.

I:i.

3 l

3 4 4 19 18 7 4 9 5 14 2 6 13 8 4

.:

6

3 1 5 2 9 4 1 10 charges also Twenty - seven for tuition, $3,000 and 1980 - 81 the

the same c:iarges for non -:- esident under 6 ra dua tes in 1980 - 81 reveal S4, 700 ar.d above 1980- 81, t:ii:-:y-: our car.reuses charge non - reside.:1:s

~

..·¡ -·.


6

for tuition, fees, room and board, compared to 18 campuses in 1979- 80. The low est range for non - resident t otal charges in 1980 - 81 was $2,200 to $2,999 ( t wo campuses ), whereas in 1979- 80 there were four campuses that charge d le ss than $2,200. Table 5 gives the ranges of total charges and the number of campuses in each range for 1980 - 81 . Table 5 RANGESFOR TOTALUND ERGR.<\D UATE C}l<\RGES 1980 - 81 Resident $ Range

,:

0- 1,299 1,300 - 1,399 1 ,4 00- 1,499 1,500 - 1,599 1,600 - 1,699 1,700 - 1,799 1,800 - 1,899 1,900 - 1,999 2,000 - 2,099 2,100 - 2,199 2,200 - 2,299 2,300 - 2,399 2,400 - 2,499 2,500 - 2, 599 2,600 - 2,699 2, 700 - 2 , 799 2,800 - 2,899 2,900 - 2,999 Above 3,000

Non- Resident ff of Campuses (N=ll9)

o o o o o 1

5 .. 7 6 8 14 .7 5 · 13

7 5 6 8 27

LONG - TERMMEDIAN TUITION RISE OUTSTRIP S RISE IN HIGHEREDUCATION PRICE Im)EX

$ Range 0- 1,999 2,000 - 2,099 2,100 - 2,199 2,200 - 2,299 2,300 - 2 , 399 2,400 - 2,499 2,500 - 2,599 2,600 - 2,699 2,700 - 2,799 2,800 - 2,899 2,900 - 2,999 3,000 - 3,099 3,100-3,199 3,200 - 3,299 3,300 - 3,399 3,400 - 3,499 3,5 00 - 3,599 3,6 00 - 3,699 3,700 - 3,799 3,800 - 3,899 3,900 - 3,999 4,000 - 4,099 4,100 - 4,199 4,2 00- 4,299 4,300 - 4,399 4,400 - 4,499 4,500 - 4,599 4,600 - 4 ,6 99 Above 4,700

1ft

of Campuses (N=ll9)

o o o 2

o o o 2 5 5 3 6 2 4 6 2 10 3 6 7 8 3 2 4 1 3

o

1 34

The Nati onal Associati on of State Universities and Land - Grant Colleges has sur vey ed it s member instit ution s abou t t uitio n and fees since 1965 . Fr om 1965- 66 t o 1980 - 81 , median char ge s for resi dent undergraduate tuiti on and fees have risen 166.9 percent, from $311 to $830. During the same 15- year period, the High er Educatio n Price Index r ose 163 .3 per cent . (The Higher Edu cati on Price Ind e x was develop ed by D. Kent Hal stea d, Researc h Economi st at the ~ational Instit ut e of Educacion, an d i ndexes the pr:ces t ha t coll eges and univers1t1.es pay for good s and ser vic es . The base yea r i s 1967, which equals 100.)


• 7 Median charges for non - re s ident undergraduate tuition and fees $734 in 1965 to $2,040 in 1980, an increase of $1,306 or 177 . 9 pe r cent. the long - term median tuition at state and land - grant universities has percent more than the Higher Education Price Index during the past 15 residents and 14 . 6 percent for non - residents. This means tha t stat e grant univer s ities have had to look increasingly to tuition and fees for as the real income from other s ources has been depleted by inflation.

rose from In sum, risen 3.6 years for and land revenue,

Table 6 s hows median charges for undergraduate tuition and fees since 1965 and the dollar and percentage increases for each academic year . The nwnber of re.spondents supplying data for Table 6 varies from year to year, and therefore the respondents are nota directly comparable group of campuses.

·Table

6

FOR U}iDERGRADUATE F IFTEEN- '{EAR TREND OF t1EDIA.i°'i CHA_,.-qGES TUITION 1965 - 1980 Res ident

<:

Year

Amount

1965 - 66 1966 - 67 1967 - 68 1968 - 69 1969 - 70 1970 - 71 1971 - 72 1972 - 73 1973 - 74 1974 - 75 1975 - 76 1976 - 77 1977 - 78 1978 - 79 1979 - 80 1980 - 81

$311 . 333 . 351. 360. 430 . 452. 482 . 517 . 520. 549 . 564. 630 . 694. 708. 795. 830.

1965 - 1980

Dollar I ncrease

$519 .

' FEES

Non- Resident Percentage Increase

Amount $

$ 22. 18 .50 8.50 ~ 70. 22 . 50 29.50 35.50 2.50 29. 15 . 66. 64 . 14. 87. 35.

fu\¡1)

7 . 07% 5.56 2 . 42 19.44 5 . 23 6.52 7.37 . 48 5 . 58 2.73 11. 70 10. 16 2.02 12.29 4.40 166. SS~~

··-...

734. 782 . 850 . 905 . 966. 1,106 . 1,260. 1,319.50 1,336 . 1,353. 1,438. 1,521. 1,637. 1,733. 1,839. 2,040.

Della r Increase

$

48 . 68. 55. 61. 140 . 154. 59 . 50 16. 50 17 . 85 . 83 . 116. 96 . 106 . 201.

$1,306

Percentage Increase 6.54% 8 . 70 6 . 47 6. 74 14 . 49 13 . 92 4. 72 l. 25 l. 27 6 .28 5. 77 7.09 5. 86 6 . 12 10.93 177. 93%

~1EDL~ i TOTAL L~uERGRADCATE Cll-\RGES The National Associaúon of State Univer s i RISE LESS I~ 11 YE..\RS Tll~°'i ties and Land - Grant Colleges began to monitor HIGHIR EDUC..\~ION PRICE I:WEX total undergraduate charges -- tuition, fees, r oom and board - - in 1969. Frorn 1969 to 1980, median t o tal charges for resident undergraduates rose from $1,297 to $2,542, a jump of 96 percent. Median total charges for non - residents increased from $1,910 to $3,S2S during the same 11- year period, a hike of 100.4 percent. The Highe r Educati on Price Ind ex rose 110.5 percent dur:ng this 11- year period. undergra.;uate c'.'!arges since _969 and the dollar Tab ...e i sh ows median total an d percentage increases for eacb aca demic year. The numoe: o f resoon dents s up -


8

plying data for Table 7 va ríes from year t o ye ar , and therefore are nota directly comparable group of campuses. Table

the

res pond ent s

7

ELEVEN- YEAR TRENDOF ~fEDIANTOTAL UNDERGRADUATE CHARGES 1969-19 80 Resident Year 1969 - 70 1970 - 71 1.971 - 72 1972 - 73 1973 - 74 1974- 75 1975 - 76 1976 - 77 1977 - 78 197 8- 79 1979 - 80 1980- 81

Amount $1,297. 1,3 76 . 1, 411. 1,467. 1,51 4 . 1,65 4 . 1,812. 1,914 . 2,108. 2,221. 2,326. 2,542.

Dollar Increase $

Non- Res ident Percent age Increase

79. 35 . 56. 47. Í40. 158. 102. 194. 113. 105. 2 16 .

$1,245.

1969 - 1980

Amount $1,910. 2, 019. 2,2 41 . 2,238. 2, 443. 2,536. 2 ,691 . 2,870. 3,15 8 . 3,406. 3,5 62 . 3,828.

6.09 % 2 . 54 3.96 3 . 20 9.25 9 . 55 5.63 10.1 4 5 . 36 4 . 75 9.29 95 . 99% Table

Dollar Increase

Perce ntage I ncrease

109. 222. 887 . 115. 93. 155. 179. 288. 248 . 156. 266.

5. 71% 10.99 3.88 4. 93 3.81 6. 11 6.65 10.03 7.85 4 . 58 7.47

$1,918 .

100. 42%

$

8

HIGHEST ANtl. LO¼~ST CHARGESFOR UNDERG~WUAT E TUITI ON AJID FEES 1980 - 8 1 RESIDENT TUITION ANTIFEEs~·Lowest

Hi hest 1

$2,47 0 cornell Uni v., Ithaca 2,068 Temple Univ., Philadephia 1,846 Univ. of Pittsburgh, Pittsburgh 1,828 Univ. of Verm ont, Burlington 1,641 Penn State U. , Univ . Par k 2 1,561 Univ. of Michigan, Ann Arbo r 1,466 Wayne State Univ ., Detroit Michigan Sta te Univ., E. Lansing 1,435 Univ . of New Hampshire, Durham 1, 41 7 ~iami Univ., Oxford 1,370

1

?

Stat uto ry ~ew Yor k State Colleges gy, Indust ri al and Labor Relations,

- 1o~er and Cpper Division

figures

Univ. of Puerto Rico , Rio Pie¿ras & Mayague z Univ. of the District of Columbia Univ. of Texa s, El Paso Texas A&.MUniv ., Galveston Univ. of Texas, Dalla s Texas Southern U., Houston U. of Hous ton, Central Texas Tech U., Lubbock College of the Virg in Islands, St. Thomas Tarlet on Sta te U., Stephen v ille

of Agriculture and Life Sciences, and Veterin a r y ~edicine. have bee n averag e d.

$186 199 360 372 382 396 400 421 427 428

Human Ecolo -


9

Table

8 (continued)

NON-RESIDENTTUITION AND FEEs~·: Lowest

Hi hest Univ. of Vermont, Burlington Univ . of Michigan, Ann Arbor Univ. of New Hampshire, Durham 1 Cornell Univ., Ithaca Temple Univ., Philadelphia Univ. of Pittsburgh, Pittsburgh Univ. of Colorado, Boulder Univ. of Wisconsin, Milwaukee Univ. of Wisconsin, Madison Univ. of Oregon, Eugene

2

$4,738 4,389 4,267 4 , 090 3,854 3,636 3,584 3,457 3,431 3,300

1 . Statutory New York State Colleges of Agriculture and Life Sciences, gy, Industrial and Labor Relations, and Veterinary Medicine . 2 . Lower and Upper Division figures have been averaged. *Medical

centers

are not in c luded

in this

Table

.$

Univ. of Alabama~ Huntsville Alabama A&l1Univ., Normal Lincoln U., Jefferson City Univ. of Guam, Agana Langston U., Langston Coll. of the Virgin Islands, St . Thomas Univ. of H2waii, Manoa• U. of Alaska, Anchorage Univ. of Texas, Dallas Texas Southern U., Houston

768 840 850 1 ,050 1,143 1,147 1,154 1,232 1 ,242 1,256

Hwnan Ecolo-

table.

9

HIGHEST AND LOWESTTOTALUNDERGRADUATE CHARGES 1980- 81 RESIDENT TOTAL CHARGES;', Lowest

Hi hest 1

cornell Univ., Ithaca Temple Univ., Philadelphia Univ. of Pittsburgh, Pittsburgh Univ. of Vermont, Burlington Univ. of Michigan, Ann Arbor Univ. of Rhode Island, Kingston Penn Sta te U., Univ . Park Ohio Sta te U., Colwnbus Univ. of Cincinnati, Cincinnati Univ . of ~ew Hampshire, Durham

1

$4,970 4,208 3,854 3,824 3,6 38 3,563 3,471 3 , 426 3,360 3,355

Univ . of Texas, Arlington Univ. of Guam, Agana Univ. of Alabama, Huntsville Univ. of Texas, El Paso Univ. of Calif . , San Francisco Lincoln U., Jefferson City N. Carolina Central U., Durham East Carolina Univ., Greenville U. of Arkansas, Pine Bluff Texas Tech Univ., Lubbock

Statutory ~ew York State Colleges of Agriculture and Life Sciences, gy, Industrial and Labor Relati ons, an d Veterinary ~edicine.

*Medica l centers

are not inc l ude d in this

tab l e.

$1,082 1, 131 1,470 1,730 1,757 1,820 1,832 1,873 1,880 1,896

Hwnan Ecolo -


10 Table

9 (continued)

NON-RESIDENT TOTAL CfüIBGEs~ ·Lowest

Hi hest Univ. of Vermont, Burlington 1 Cornell Univ., Ithaca Univ. of Michigan, Ann Arbor Univ. of New Hampshire, Durham Temple Univ ., Philadelphia Univ. of California, Irvine · Univ . of Pittsburgh, Pittsburgh Univ. of Rhode Island, Kingston Univ . of Colorado, Boulder Univ. of wisconsin, Milwaukee

1

$6,734 6,590 6,466 6,205 5,994 5 ,736 5,644 5,589 5,529 5,492

Univ. of Alabama, Huntsville Univ. of Guam, Agana Univ. of Texas, Arlington Alabama Afu~ Univ ., Normal Lincoln U., Jefferson City Univ. of Hawaii, Manoa Langston Univ., Langston U. of Arkansas, Fine Bluff Coll. of Virgin Islands, St. Thomas South Carolina State College, Orangeburg

Statut ory New York State Colleges of Agriculture gy, Industrial and Labor Relations, and Veterinar

*Medical

centers

are not included

in this

and Life Sciences, y Medi cine.

$1,470 1,671 2, 162 2,200 . 2,220 2,654 2,684 · 2,710 2,717 2,770

Human Ecolo-

table.

. ...,..:

..

.'.

. -~.-

Table

10

FULL-TIME UNDERGRADUATE STUDENTCllABGES, 1980 - 81, SCHEDULE NOTES: A B C D E F G H I J K

Room and board are a combined charge. Room and board are separate charges. Institution offers room only (no board). Room and board were separate charges in 1979 - 80; combined charge in 1980 - 81. Non-median institution. Room and board were a combined charge in 1979-80; separate charges in 1980 - 81. Institution did not report in 1979 - 80 . 1979 - 80 graduate figures far 11 credit hours. Lower and Upper Division charges have been averaged. Room and board not available on campus. Charges for 12 credit hours.

:_-


11

1980 -31

u1IDERGRAD UATE :'.JLL-TI:!E STUDE~ CñA.RGES NATIONALASSOCI.AT!ON OF STATEUNIVERSITIES ;~ñ ere

:his

year's

fi gures

:::e?resenc

a change Tuicion

Res .

Uabama A&Mün i ve rsic y Nor::ial \ubur:i Univ ersit y Auburn ~.Jntg omer y Univ ersic y of A.labama Sys. Universicy · iH=iogham Huncsville

C:oi·,ers ity of Alaska Anchorage Fairban ks

:, 720(660) • ··. 585 ( 555 )

ov er l asc year's,

U...'10-GR.~'ITCOLL EGES l asc ye ar's

E'ees 'Ion -Re s .

race

is s hown in pa rencheses.

--, f-

Room

Boa:::d

Notes

840(810)

560(520)

800(740)

3

1440(1320) 1170(1110)

570(Z:9S) 858

930

B

N/ A

- C .E

:.- .

-

· 765 771 768

660

806

N/A

:,_/ A

702

N/A

N/A 560

N/ A 1400

B

. N/ A

N/A

E,J

156oPn>

B,D

. 6ó0 (S6 5)

1100 (1045)

B

1S25 (138 S) 774 (i04)

A

506(460)

2240(1970) 1990(1775 ) 2568 ( 2043) 1782(1632) 1750(16 35 ) 2340 ( 2044)

A A

1629 1527 763

1232(1018) 1382(1168) 1190(991)

.--.. ...... -._.,_.

B

e - ·:

~-

~ ... .":..• ·_-.,

_

..

:: .:._ ..

Arizona Scace Uni versicy Tempe Uni'lersit y of Arizona !ucson

. 600 ( 550)

25 00(2100)

600(550)

2500(2100

·~778) )

. :..-..._ .:, .

A.R KA.'I SAS Univer$ity of Arkansas Fayec ce •11ll e Pioe Bluff

600(530) 600(460)

1430(1160) 1430(1090)

767(732 ) 770(714 ) 768(717} 759 (702) 774(738) 7!.9(732) 782 (753 ) 734(744) 831 (79 5)

Jl6i(Jl32 ) 3170(3114) 3168(3117) 3159(3102) 31 i4(3138) 3149(3132) 3182 ( 3153) 3184(3144) 3231 ( J 195)

823 ( 79 ::)

29 30 ( 2849)

995 (892) 624 ( 556 ) 553 ( 510 )

3584(3249 ) 26C8 ( 2326 ) 2346 ( :123 )

1063 ( '.C4.3)

2~08 ( 2288 )

B

CAL.!:?OR.'ILl of

C..li::ornia

aerkeley ;)avi s ..r.·"!.ne

Los ..\.rigel es 1.:..versic:!e

San c>iego S2.n ?ranc..i.sco Sanca 3a.r:>ara Sanca C:-.Jz

A A A

A

N/A

e

2040(1820) 2130(1945 )

A A

638

1102 (1 695 )

<

l 943 (1 590 )

A

'A/ A

':{/ A

'.!/A

:~/ A

990(882)

COLO R."-DO Coloraéo S:a:e ~niv ersic y ?or: '.:oll.:.:is Un!'lersi :y of S~lor ado 3o•~lé er J enve::: Co~oraéo S9r..~gs

::1:.v~ rs i : :, of C""--e ....- 4' 5 ::or:-s

1

.

--

AIUZONA

Uoi•1e:-sic7

)

.

452 (382) 602(532) ~10(355)

.!uneau

.... . ..

560(530 )

&

.~'ID

..

':_,j

...

l05ú(7Sl.)

3

. -~..,.. . - •-·.--,


12 Tuition

Camous

:<es.

Delaware Stace College Dover Gniversicy of Delaware Newark

& ?ees Non -?.es.

1 1

3oard

:(00!1!

515(470)

1315(1180)

. 630(570)

350(730)

B

998(990)

2598(2400)

1038(940)

843

a

DIS:':S.ICT OF COLL'XSL\.

. . . ... . ,,_ ·); ~

Univ.

of D.C. :-le. Vernon Square .

1

199(169 )

1449(1191)

743(699)

2318(1734)

690

816

3

. 745(739)

2049(2044)

735 (657 )

l.!22(993)

B

. 742

2047 (2046)

804 (774)

1044'.999)

B

750(690)

724(804)

B

780(690)

B

1170 ( 1110)

B

969(906)

B

N/A

,.

~

J

:1.0RDA

Florida A&..~Universicy Tallahassee Florida State Uni?ersicy r all.,,hasse e Universic:, of Florida Gainesvill2 Univ. of Soueh Florida TaCI?a

Fort

Se. College 'lalley Georgia Inst. oi Tech. Ael ....'1ta Un!versicy of Georgia Aehens

779

2354

729 ( 624)

1683 (141 O)

630(525)

875(752)

2525 (2042)

. 780(690)

908(753) .

2252 (180 3)

657(580)

--

Valley Fort

~

Uni°ver~ity of Guam Agana :,

.

..:.·.. : .-

_

•'f- ....

N/A

e

772(716) . 550

728(666) 848

B

1990(1974)

600(536)

1044(976)

B

942 (858) 865(i89)

2186 (2006) 2095(1923)

1018 702 (ó 21)

774 ( i548) l289(N/ A)

F

B

984 ( 915 ) 954 (385) ll22(10t.4 )

2348(2184) 2Jló ( 2151) 2484(2310)

1916(1710)

-~

510(450)

1050(960)

481 105

1154(1153) 925

490 (474)

ñA\.IAII ~nva

íiilo

-- .-·: -

3,S

IDAHO of Idaho :--.osco•,1

Universicy

ILLI:!0!5

Souchern Ill. Un!v. Carbondale Edwardsville Gniv. of Ill!nois

Grbana-Cham~ai6'0

Ch!cago Circle ~edic~ .l Cencer

'

Syste!ll

'.1/ A

2:42 (l 994)

:

A

!

·: ¡i

1 'I

~ h1 1

·,

I..\'DLlNA

r~di¿na Uni~ersi~7 3lccmingcon ~ndiana¡io l!.s For~ ·..·ayne :<okomci ~tor: ~·.-es e Souch :.end Sc'..lthea.sc

[013(938) 870 (7 80 ) 81.8( 738) 8.:.8(7 80 ) 8l.8 ( 780) 848 (7 80) 8.:.8(780J

2533 ( 223 8) 2040 ( l 770)

~9::on ;:-oJ

-::1 / .;. N/ A N/ A

?~r:!u e ::ni·, e=3it:, ·..·es~ :.aia y ec:i! wl=et

[008(934) 848(788)

2500 ( 2270) 1905 (1; 56)

l :-oo (l ó i0) :,/A

l90 5 (l i Só ) 19:?0(i 770) .92 0(l7i0)

19'.:0(l i ;"O)

[ 5.:.}( 1398)

A

~/ A

J

'.</ A N/ A

::,J E,J

::.J ':.,..! A


F~===--=--·---==----===--~ -~ 1

---·---·

13

!ui:::::.on _

_

Ca=::-"s

________________________

· :les.

!e<-·/ Sea.ce Univ ers:::.: y ..\::es Un~ : rsic y ot Io1Ja Io '-'a City

.S.

~ees 'lon - :les.

_

___________

_;;._;...c..:c..:;__ ________

:1.oom

Board

~!o tes

816

1881

606(5i9)

861 (804)

3

830

· 1890

781(699)

895(3 14)

B

1450(1J04)

A

1542(1410)

A

864(774)

B

1866(920)

D

_

Ka· 1s Sea.ce Universicy ~~nhac can e ::-si cy oi :<.ansas

. i6 4(696) 7i2 (71 5)

Lat.1rence

184-.(1686) 1852(1706) :.,.,.. ._

·.;m

~

Kc .ucky

Stace Univ. :rankiorc 1.'r ·ers:::.:y oé Kentuclcy Lexingcon

: :-:<-:...~

LC '.SI..\..'L\ ~

- 560(500)

l siana Sea.ce Univ. 3acon :louge Univ. of New 0 rleans :-!edical Cencer . che rn ~niversity 'lew 0rleans

14 70 ( 1320)

682 (56 2)

2032(1812) .

569(564) 574( 524) 470

1.499(1494) 1554(14 54) 1300

494(410)

1124(1040)

490(445) (830)

.., .··.~ -·.

· 864(776) (780) 704(56 2)

.!.·,ersic.y of ~..aine Crono Augusta :ar:ningcon Forc :<ene :-i.achias Presque Isle Univ . oé So. ~i..:le

l':,.i•,e :.-sit y of Xa.ryland College Pa.rk 3a l c:..:icre Cicy 3alci::lore Cou..~cy ::a..scer-:l 5hore

o f Tecr.nology Insc. C...mbri dg e :.:=.i·, ers i : :, o i ~ssac!'luse~::s A.mhersc 3os con

1110(9 40) 950(810) 975(825) 960(820) 970(825) 970(820) 1014 (8 64 )

2930(2733) 2920( 2652) 2945 (2647) 2930(2675) 2940(2 680) 2940(2642) 2924(2669)

676(640)

884(842) 847(670) 855 ( al6 ) 718(648)

2589(2 562) 2692 (2!.30) 2660 (2 536) 2003(1 il8)

6200( 5300 )

6200(5300)

. 113 (960) as .. (72ó)

3113(2485) 2854 ( 2251)

tt.35 ( 1249)

2988 ( :510 )

l561 ( 1J 73)

: 088(% .;) : co o cs8 ::>

~389 334.; ( : 960) 3236 ( 2362 )

l'..6ó(! 239 )

30ll ( 2i5 Z)

·. ---.T-

'11/ A

N/A

E,J

'li/A

1021 (88 0)

.-

968(800) 882(771) 94ó(836) 961 (798) 955 (840)

1134 (9 75) N/A 896(825) l 068 (879) 1004 (814) 926 (3 52) 930(830)

1354(1172) 1370(1015) 1225 (1001) 1QJ2(698)

1088(938) '1/ A 900(800) 922(872)

'Ir/A

.

.-

. _.·. ·._·

~

•.••.:.

B

E,J B,E B,E

s,::: B,E :!,E

3

e B 3

~ ss.

¡.

~.!.chi¡; an Se .a.ce ün ivers:::.: :, '.::a3C Llns:.ng r::üve::-s:::.cy o f :L.c:úga.c: .l..= Ar:ior ~ear~ o n ·,;ayn e Scacc

De e ::-oi :

(1362) 944(841 )

740 (6 32 ) ':l / A

-·.-.

':f/A

., ~

:.... : ·

2900 (1496)

E,D

991 ( 932)

a

1360(.680 )

A

20n ns6 a)

A,!

'1/ A )1/ A

==,J

e ,.::

·::liv e::-s:::.:::

e,:


14

Tuicion les.

Camous

.S.

?e es ~en - les .

'.l.oom

Soar:i

~roce s

Gni ve rsi: y of :·linnesoca

7vin Cicies !:luluch ~orris

1132 (105 7) 1112(1057) 1122(1053)

27 55 (2581 ) 27 77 (26~0) 2745(2565)

i68(744)

1618(1570)

586(536)

64ó (.59 ó )

3

930(868)

1780 ( 1693)

600

7 50

S

954(879) 873(785)

1804(1704) 1723 (1 510)

725 ( 67 7) 689 (.405 )

980(.720)

a s,c

1971 (.ll76 ) 1974(._]9]) 1635 (.142 5)

· A

A,E,I A,E

~!SSISSI??! )..l.cor.i Scace l!ni•1ersic y Lor._an

:~issis.ü;i pi Scace Univ . -~ssissippi Scace Jni\' e:-s icy

Oxfo r d :!edical

oé :lississi;,pi

Cencer

·-_ , , 11 -Í

:-ITSSOURI Lin coln ~nive~sit y J effa:-s on Cicy i:ni v ersi~ y of :üssouri Columbia Kansas Cit:y Rolla Saine Louis

~encana Scace Univ ersicy Bozeman · Univer sic y of :fontana :-iissoula

.

_450(400) 822(i68) 856(80Z) 898(833) 830(776)

573 657(626)

. 850 ( 800)

480(N / A)

890(1170)

F

(630) (818) ( 650 )

1450(820) 1618(750) 1685(850)

N/A

D D D J

1060

B

2370 ( 2208 ) 2404 (2242) 2446 ( 227 3) _. 23 78(2216)

1941 2025 (1994)

555

·.:}:?:,}

·:J••· I ,1

·....

62 4

1102 (1706)

F.

.

.:· ;.{:..

·..:._!° ;-. :.:.._::... -. . ¡ .;

-· --vniv e~sic y of ~ebraska lincoln .. Oma ha :feciical c~ncar

- 940(858) 881(806) 848(806)

2305(2088) 2246 (2036) 2213(2036)

1555(1475)

A

N/A N/A

N/A

E,J

~ni vers i: y of ~evada cleno

720(é90)

2220 ( 2190)

75ó(7 40)

974 ( 356)

B

Univ . Svs . oé ~ ew ?.ampshire ~niv. o é ~ e"J :ia::I??shire Keene Scace C~lleg e ?lY!!louch Stace C~llege

l4li(l265) 1078 ( 973 ) 1064 ( 958i

4267 ( 3815) :978 ( 2573 ) 2964 ( 2658 )

1038 ( 770) 10 30 ( 850 ) 1050 ( 88 0 )

900 ( 300) 695 ( 635) 670 ( 595 )

s

[206(1084) 11 15 ( l 00i) 1134(1009 )

2146 (1 916) 20 55 (1 8 39) 207 4 (1 841 )

944 ( 890 ) :l / A

900 ( 850) ~/ A

~/ A

Xi A

S:.a ca Univ. L.as Cr:1c2s Tn.i, 1.r. oi :le'-· ~e ~ ~ :>

708 ( 644 )

2082 ( ~888 )

A:::iua_ue=-;ue

óóó ( 52i.)

20 40 ( 1872 )

~/A

'.'!EVADA

luc¡ ers

Uni7 ers ity ·-ic k

:l e•J 8runs :le r,.-ar k.

C=áen

B 3

3

!:e"• ~e:t :ico

( 60 4 )

( 610 ) ~i35 ( i Si5 )

3

-4 :,

-"".,1 f_:

, ...

. ,-. ·., : '


15

Tuicion :les.

c.acous

.~ Fe~s

:-lon-'les.

3.oom

Board

:-loces

<.

., '

-~e:,.; ':O'lK .

e~::,

.,f :slewYork Brooklyn Cicy College ~unter College Queens College John Jay C.ollege Baruch College Coll. of Scacen !sland Lei'u:lan College :!edgar Evers Coll. York College r:-tell Universicy Scacutory .Endowed Uni·;.

.a ce Univ . of :slewYork A.:oany Binghamton Buifalo Stony ilrook Buffalo Health Do<.-nscate :!ed . Scony Brook !iealch Upsc a ce :!ed. :::nviron. Sci. & Fer . Brockport Buf :ale Oniv. Coll . Cor-::land . :'.mpire Scace Frecionia Gc:nesco

:!ar::. c::me ':lew Paltz Old '../escbury Oneonca Os wego Placcsbuqh Poccsciam Purcl ,ase Utica - ?-ome

925(850) 925(850) 925 (8 50) 925 (8 50) 925(850) 925 (850) 925 (850) 925(850) 925(850) 925(850) 24i0 (2216) 5860 ( 5256 )

1425 1425 1425 1425 1425 1425 1425 1425 1425 1425

':l/A N/A N/A N/A N/A ':l/A N/A N/A N/A ':l/ A

4090(3668) 5860(5256)

..· 1

N/A N/A N/A N/A ':l/ A ':l/A ':l/A ':l/A

! j

,.,-

925 925 925 925 925 925 . 925 925 925 925 925 925 925 925 925 925 _·925 925 925~ , 925"

925 925 925 925

1525 1525 1525 1525 1525 1525 1525 1525 1525 1525 1525 1525 1525 . 1525 1525 1525 1525 1525 1525 1525 1525 1525 1525 1525

.

950 (750) 950(750) 950(750) 950(750) 950(750) 950( 750) 950 (750) 950(i50) 1144(1050) 950(800) 950(800) 950 (800) N/A 950(800) 950 (800) 950(800) 950(800) 950(800) 950(800) 950 (8 27) 950(800) 950(800 ) 950(800) N/A

825(760) 1062(860) 1116 (1052} 1116 (.1066) 111 6 (.lCl.S2 } :si/ A

1116(10662. N/A 1200 (95 6) 940(870) 1012(850) 304(740) ':l/ A 936(860) 880(880) 990 ( 950) 1053(950) 796(702) 910 (7 80) 891(825) 94i (870) 934 ( 935) 764(764) ':l/A

..

B

·1

.j

-

i¿

B

. ....

B B

e B B,E . B,E

B,E E,J

·-..

?. 1

- · ;,·i ..: _.-,:'.;-~ _':--·-::·-·. -r

1

:. . ::: _~- - . .· '.,. -: í

·.

.

.

:;. .•

::" -:

' _..

•c.-- .

·• · - .. _ 1-

. - ., ~

B, E l!,E

- . ,rl

·¡;

¡;

B, E B,E

'

··.-·~~.:_'--~~ ~~:::J;

·C B

.- -· e

B

,"":-·.

• ··r ,_1 . ~;'... .. .. 1 ~

~

B,E 3,E:

B, E B ,E

B,E E ,J .

-- -l

¡¡ :¡

¡¡ a

398 (5ió) 577 ( 545) 625(603) 5i8 735 ( 683 ) 583 (582)

2308 ( 2:86 ) 2315 ( 2283) 2343 ( 2321 ) 2298 24.:.0( 2388) 2295 ( 2294)

648 (606) 615 710(600) 295 ( 524 ) 690 ( 539 ) 550(4 90 )

998(1145) 640 560(800) 1000 680 ( 580) 1150 (10 50)

ó33 óóO( ó45 )

1401 1.:.28( 1413)

519(489)

36.:.( i89) 1396 (l 249)

114.1.(:074)

234.1.( 227!.)

1096

548 ( :51!. )

lJiO ( l '.'.lO)

JOi0 ( 2S'O)

i4 0( 7'.:'J)

950 ( 8i 0)

3

C.:>ll.!.COu s

:.1 0(:0 05 )

24i5 ( .2'.'.SO )

,299 ( 1:5 ')

1017( ?39 )

3

:::-.i ve?:sit :' Ac:':e::.s

l : 06 (ll0i)

2781 ( 2~8: )

98 1( 909 )

lOJ8 ( ?60 )

3

B B B

B B

~IORTHDAKOTA Jakoca Stace Uciv. Far 5o !Jniv. of :-lorth Dakoca ~lorth

B A

OHI O 'Jni ve rsi: 7

:li.=..:ú ~niv'!rsi:7

C~io

.•

¡¡

of )lorth Carolina Chapel :Ull :K Cent:-al Unive:-sity Greensooro üni •r. ::ase Carolina )l. Carolina A&T Scace Univ . :si. Caroli..:ia 5tate Univ.

Ox::or:: Chio 5cace C":i.:.·,ersi

-

¡j

Univ.

,;;

-1 .··.: r

A A,G, :::

:-!ORB CAROLL'IA

;;.e:ic 5tate " ene

¡

-l

'A/A ':</A

2500(2 250) 2500

_._

'

:: •


16

!uition ,c.

ca::ous

.!s ?ees

Res.

~on - Res.

1134 (1005)

2703(2430)

4ó4 (418)

1143(921)

600(555 ) 61J (Sil)

'1.oom

3oard

:toces

2226(1941)

A

1650(1470)

1384 ( 1220)

A

ló31 ( 1511) 1750(15 52)

l 4JO(l2i8) :;/ .\

OHIO (conc' ::. )

vni •; ~r sic y oé C:!.ncir-'1ati Cincinnaci

La:- ; con Uni v e rs i cy Langston 0k ahoma Stace Univ ers i cy Stilhlater ~r ·1ersi~y

~f Okl ahorna

~o t"::lan P.ealch Science

Cencer

500(55<.)

o- :gon Stace

Univ ersity

Ce rvallis

G ,versicy of Oregcn C:ugene

924(84ó)

3237 ( 2970)

1740(15ó5)

A

900 (860)

3300(2984)

1749(1598)

A

·?nnsyl vania Scace Univ. Univ. ?ark Behrend · Capitel i:!ershey ~ed. Uni•1ersicy Philadelphi.a 'niv ersicy of ?ittsburgh ?ittsburgh 3radford Johnsto<ro

1641 (1485) 1416 (1281) - 1593(i440) 1749 (1503)

f =ple

?UBTO

A

A,E A,E

3854(3374)

1370

770(2000)

1846 (1646) · 1740(1450) 184>6 (1646)

3636(3236) 3410(2970) 3636 (3236)

1200 (l 090) 1070(900) 990(900)

808(720) 1020(950) 780040)

186 186 186 186 93

2000 2000 2000 2000 1000

:1/ A

1235(1147)

3261(2783)

1188(1077)

111.0(1042)

.3

1210(850)

2488(1800)

500 ( 550)

710

3

590 ( 600)

1390(1300)

588 ( 475 )

792 ( 720 )

3

1040 (i 32)

2220 (1 592 ) l i60 (: 540) 175G( ;4 0) 1760 ( 1540)

6: 0 ( 5ó0)

900 (320)

3

:1/ A ~ / _,,_

~/ A '.1/ A

:1/ A

:1/ A

B .3,E 3, E

neo

of Puerto Rico <:.ampus ~yaguez Ca::ipus ~edical Science Campus C.ayey ,k :n.acao Ria ?iedras

Univ.

1830 (166 5) 1830( l6ó 5) 1830(l6ó5)

3297(2982) 3297(2982) 3297(2982) ji.98 ( 2982)

2068( 1810)

Univ ersity

~0DE

E,G,J E,G ,J

N/ A N/A N/ A

E,G,J E,G,J

'A/A

!51.A..'ID

oé R.~ode :sland K.ingsc on

SOUTd CAROt::v, Slem son ~~ive rsit y Cl. e!!!SOO

South Caro~in.a Se.ate Coll. Or ange:iu r~ Univ. o: Sou ch Caro li na Co'u=,bi a .,.iken ConfJay

Spar::ani:>u::~

ii O( -530 )

i70 ( 63C) 770 ( 630)

5ouc~ JaKoc a 3ca c~ Gniv.

50S

3r:,cK.:.~~s

C~!7.

Jf 5cu:~

...e---.,. .

~

:---... ..

••

~.:..

·

:- '..'P.-ISYLV ANL-\

~

-

~

...,

Jakoc a

39 :-'.:.:!-;.:~t:.!.ci

?4ó ( 300 )

~5¿ .:.(t 50 2)

saccs:o)

Si i ( 5~ 7)

1:.33 ( l32S )

; -,Or,530 )

3

790 ( i~ 0) 386 (;C O)

3

3,E


17

Tuician

Res.

~.J.!IlOUS

~

Fei::s ~on - ~es.

:lool!l

Boar¿

'.loces

¡

.. ,DINESSEE

Tennessee State Univ . :-las hville Univ. of Tennessee Knoxville :1edical Cencer Cnac::anooga !-!art in

582

1806

838

816

624(558) 714(648) 620(546 ) 660(588)

1848(1560) 1938(1650) 1840(1546) 1884(1590)

585 726(634) 708(642)

N/A N/A

580 428(374) .!.54(425) 372(222)

1660 1580(1454) 1534(1505) 1632(1482)

766(690) 680(560) 752(671) 890(750)

1098(860) 794(712) 1032 (956) 1114(852)

B

396

1256

1600(1502)

A

421(405)

1501(1485)

·. 1475(1447)

A

400(354)

1260(1214)

1641(1515)

N/A

A

e c,z e,~

:'E.XAS Texas A&.~Univ . Syscem ?rairie Viev A&MUniv. Tarlec:on Scace Univ. Texas A&HU. Coll. Sea . Texas A&.~U. Gal·Jes con Texas Souchern Universicy !louscoo Texas Tech Unive rsicy Lubbock Univer sic y of !lousc on Cent ral Ca:o!)US Universic:y of Texas Arlingcon Ausc:in Da lla s El Paso

2025(16 80)

1522(1476) 1532(1518) 1242 (1224) 1440

786(693)

2034 (1818)

a a

A

. .: __ _ ~ -~--

..

442 (396) 452(438) 382 (364) 360

O,E

640 ( 590)

. : · N/A 2096(1820)

e

1370

A K A

2184(1987)

A

N/A

u"TA .ií

Uni •,ersic: y of. Utah Sa le: Lake City ~ Ucah Stac:e Univer 3ity Logan

702(651)

.·, ,

1860(1701)

1840 ( 1500)

A

...- :.:.~·

.. · ...,

..

.;

..

->~-· .-..};··'.;...

# .. - . -

VER..'!OITT

··- -.,-...- ··,· .-

· Univer sity of. Vermonc i!ur.!.ü1gcon

vnc .:~ ISUNDS

1828 (1662)

4738(.!.312)

1214(1060)

782 (827)

B

Univer sic y of Virginia Cbarloccesvil_e Clinch 'Tall e.y Vi :3i.,ia C=onw ealch :lic:icond 1/?I 1 Scace Univ . 3lacksburg Vi:3inia Scace úniv.

'.,!

Jl

Ji

11

427(397)

1147(1057)

[044(914) 750(680)

2404(2159) l 110 (980)

956 ( 870) 1.80(464)

1078 (982)

3

N/A

C,1

1093(997)

:913(1742)

1270(840)

810(740)

s

972 ( 837)

1917(164i)

1296(1206)

A

979(904)

1554(1479)

687

2394

[815(1 i70)

686

2394

1640

1570(1360)

A

Univ.

?etersburg

Un~ve :sicy of ~ashiogcoo Sea:cle ~ashingcon Scac e U::úv. ?u:~-,.

'l i.=~:..:i.ia

•li.

lslands

VBG~!L\

~o:-;ancovn

.;

:1.1 · n

-

Colleg e of che Virgio Se . T~omas

·..:ese

990

810

A

~ni 1ersi : y 1

:Sl2 (l502)

904 ( 860 )

960 ( 870)

3

ll


¡

1

18

"

I'

i

1

· 1

!

¿, :ees

Tuicion

Res.

:ron- :les.

Room

Board

'.-/oc·es

946(877) 972 ( 898) 866 ( 809 ) 865(809) 870 ( 815) 885 ( 830) 865(803) 881 ( 832 ) 887 ( 836) 881 ( 814 ) 859(810) 885(835) 871 ( 822)

3431(3176) 3457 ( 319 7) 3015(2830 ) 3014(283 0) 3019(2836 ) 3034 ( 2851) 3014(2824) 3030(2853) 3036(2857) 3030(2835 ) 3008(2831 ) 3034(2856) 3020(2843)

919(875 ) 1050(995 ) 760(730)

s

700(675 ) 820 ( 760)

820(760) 985 (895) 740(650) N/ A 780(670) 704 (680 )

'::1 /A

'::1 /A

E,J

720(700) 834 ( 774) 824(714) 820 (7 80) 804(750) 770(750)

830(770) 876(798) 870(788) · 750(690) 1080(975) 750(720)

s , .S

~=s i: y o f ~isconsi~

'-'ad is on ~i l •.Jaukee 0:au · claire

~:-een 3ay é..a. Crosse J sh kosh ?.arkside ? !..nceville 3'.i.v er ?alls

Sce v ens ?oint Superior :,~, iCe'-'acer

'::!/A

., 1

.. -~ 1

. !

,

3

. 1;1

3,2

E~J

I: 1 ¡,

a , -"' 3,2

/ : e·JI. j .

:·.:·· .r·

3, 2

1

3,E B, .S

·-· ' ¡1

3,E B,E

~_ :".;.. ·· ·

--:e :-s ity of wyoaling La r _a.:ni e

~

. . .--·

._,-;

.. ¡,··

592(434)

1878(1720) ·-- -.

705

995

B

j

~

--~-::. . : ;~

-- ---.·-- ·-

, .. -;

~

1

· - -.·:._·>.:.

•·..-.';_:-. ' ._:


Anejo

GOBIER NO DE

CONSEJO

PUERTO

SUPERIOR

RICO

DE ENSEÑA NZA

UNIVERS IDAD DE PUERTO RIO PIEDRAS.

RICO

P. R.

OFICINA

DEL HCHTA

RI O

PE R),I ANENTE

Certificación

Yo; Isnael Rodríguez perior de Ensefi.anza,

16

nún.

Bou, Secretario Permanente del CERTIFICO:-------------------------------

Consejo

Su-

Que el Consejo Superior de Enseñanza en su reunión extraordiel día 18 de agosto de 1947 tO!!ló, entre otros, naria celebrada el siguiente acuerdo: Ratificar el acuerdo de la Junta Universitaria en a los ce..t:1bios en el Catálogo de la Universidad de que ha de regir para el afio fiscal Rico, catálogo Estos ce..t:1bios fueron presents.dos al Consejo por el la Uni versidad, segJn se copian a continuación:

cuanto Puerto de 1947-48. Rector de

non Fees and Expenses, as it vill appear in University 1947-1+8 instead of Sections 32 to 36, pp. 102 to 105 catalog of University catalog 1946-47. Fees

and E:x:oenses

~

Senester

in tbe Uni versity of Puerto Rico at Students enrolled Río Piedras vill pay fees and expenses according to tbe fol1 oving schedule :

I.

Regular hours):

students

(those

A. First and second students:

year

carryi

ng 1 2 or more credit

stu dents,

Basic enrollment f ee Laboratory fee (o n e or more

laboratori

e s--not

re fun dable)

except

$45.00 5. 00

Laboratory dep osit ( on e or more labora t ories--ref un da b le) B. Third ,

La v

an d fou r t~ y e ar student s , and all gre...duate, Le.Y, ~Jb l i c Adcl nist r a ti on , and Social ~or k s tud en ts:

$50.00 5.0 0

3


Certificación ~

Basic enroll1:1ent fee Laboratory fee (one or more laboratories--n ot refundable)

Part-time students (t hose credit hours or less: Fee per Medical

credit services

16

~60.00 $65.00

5.00

Laboratory deposit ( one or more laboratories---refundable)

II.

núm.

5.00 11

carrying

t4.oo feef4.00

Public school teachers and teachers of the private schools that are accredited by the Department of Education, and evening students will pay ( $4. 00) per credit. the regular fee of four dollars They will be exenpted from the □ edical services fee.

III.

Students with Honor Registr2..tion, with IJniversity or Legislati ve sc holarhips, and those grant~d enroiment exemption will pay: Medica} services fee Lcboratory deposit (one or more.labo~atories-ref und~ 2..ble)

.,

A.mendments to Manuscrint Drons:

co urse way be dropped at the follO"rring re 6'1..llations:

A

a.

t,

$4.oo $5.00

of Catal og any

1g47-48

ti me accorcing

to

If the course is dropped with the per~ission of the Dean during the first 9 weeks of a se □ ester, or the first 4 weeks of a su □.mer session, or within an additional period prescribed by the Registrar, the Registrar will post W en the (W signifies --,.,1 -:hdrcn"Tl 2.nd perm.2.nent record. carries no ac2.de!I'_Íc weight.)

b. If the course the Dean 2fter tr2.r ·,.:ill post e..t the tL~e cf ccurse certi~ies superior to?, ~ost ',)r c:1 t: ·_e

is dropped 1,1itb the per.::iission of the prescribed period ? the Regis h? on the per:-2.ne::t reccrd) unless d:coppi n s t:rie instructor of the t h at the stud e nt ~2s doing ~ork in ~hich case the Registrar ~ill pe:--::.:.:-: e r.t :-'éCor d . ('\·,? :::e2.n~ _~2.:!__,Jre


-

- 3 f or other re .'.ls on s th2.n to h2.ve a t tended ti~e el 2.s s the f ul l oeriod of the time and e s a result of the "Work done - r ecei ved F . ) c . A student who drops e. course "Without tLe consent of his Dean will receive 'íTF en ~l:e pern2.r1ent recon:: . ."ade Index . To co::ipute t}-ie grade index f)very gr2.de receiv3d ,- the s t;Jden t sha l l be e cnsidered . 1.1, whi ch he.s no 2.c2.dcr::üe ~ight , is not incl t.:ded . lhli tary Science and Pl1ysic2.l Edu ~tion rcauired for graduation are excluded • .¡1soension fo r · Academic Deficiency . A student shall be sus 2.cademic index if ··mded i'ro□ the Uni versi ty for de:.'icient t the year i ndicated below his grade index is notas follovs : At the 11

ll

11

11

lt

11

m

year end of first ll 11 11 s econd ti 11 ll thi r d ll !l 11 fourth

º • • • • •••••••••••••

..................

... . . . ... . . .......

..................

1.4 .1 .7 .1 .8 .1 .9 •

The preceding rules re~e r to the years of registrati~n Jf the student , that i s, to the 2.ctu2.l ti~e th2.t he or she t as been in residence as a s tudent e~d a r e applicable in e v ery ce.se , irrespective o; the number of hours e 2.rned by t he studc~t in any semester . Students "Whodo- not :fulfil l the o.bove requirement s will the su□ n ot be adr::i tted to sÜ:::J.merschool . 1.-Torl: taken during mer sessicn will b e accredited to the folloving sc hool yeer . A studer.~ s~sp8nded for peor academic work must re~2in of residence for at leait one academic year . At the end o [ this ti □ e he ~ay a~ply to the Registrar ¡or readnission . The Registrar will investi~ate each case a nd base his decision on its oerits . out

A student sJspended thc •..rill be per1:12.nen~ly dropped

second ti~e fo r poor frc □ the Uni versi ty .

scholarship

In addition to cc~plyins with thc r e q~iremen~s of his college 2 nd other requirements of the University, a student □ust have a grade index of not less than 2. 00 (excluding re q ired Lili tar-y Sci e :1c e 2-::d ? ;:::¡s ::.cal 2d u c.::.~:!.. c:1) t o te c:r2.c:u2.--c. u· ;~...,,..,..,--h l.,-._. -.1

... .. .i.L,

••

,:, Ti~ll · v .._,_...;.-1.JJ :=.~c: i v..J.

"-sr 0

7~

-

p ,,v o.,.., .. 0 - - Li

::, ~ CO

l\ _

-

.


::xter.sion

of '.rime to

tr .,. -

Cor:mlete

,

Certiticc.cién

nun .

Re ou irer::ents

:~or Gr.e.d'c:2.t.:!.cn

vho at the end of his fourth year has a ·A s tudent srade index not less than 1 . 9 but not equal to 2 . GO may re main a 2aximum of 3 semesters or 5 surn.mers sessions to attáin ti:e reoú~:-ed grade i~de:x. L:... i t is nct 2. t t2.ined \.' i th::..n tnis ~he student sh~ll be per~anently droppéd from the poriod Universj_ty . He will be entitled to a record o_~ the work done d 1Jring the y2ars he a t tended . Recuired

Courses

in

i'-íilitary

Science

2.nd Pr:.ysic2.l

Zducation

Req_uired courses in Milite.r ·y Science and Ph:.'sical Edu cation 'riill not be counted in the computation · of' the gre.de index ., al though satis.i:"actory co □pletion of these ·courses is . ., ror ..... graaua ., t·ion . 11 requirea

Y, para Puerto

que así conste, expido le Rico, hoy d í a 22 .. de 2.gosto

uresente en Río de 1947 .

, , .

/)

/

✓-?;~

__{__;/\_//~ -Ib~

Secretari~

IRB : dsl

Pied:-2.s,

.. ,/

R~rigue ·z Bou Permanente


GO91E RN O DE PUERTO

CONSEJO

Anejo 4

RI CO

SUPERIOR DE ENSEÑANZA

UNIVERSIDAD RIO

DE PUERTO

PIEDRAS,

RICO

P. R.

OFICIIU.

DEL SE CRCTARIO

núm. 17

Certificación

PERllANENH

Yo, Ismael Rodríguez Bou, Secretario Permanente del Superior de Ensefi.a.nza, CERTIFICO:-------------------------Que el Consejo Superior de Enseñanza en su reunión éelebrada el día 26 de a g osto de 1947 tomó, entre guientes aéuerdos:

I.

Consejo ertraordinaria otros, los si-

Se confirma el acuerdo de la Junta Universitaria de fecha 24 de junio de 1947 en el cual "se modifica el sistema del pago de tarifa por crédito, de suerte que ésta sea uniforme en todos los casos donde se toma. como base para computar la matrícula el número de créditos por semestre, a

$4.oo.

Pagarán

.

$4.00 por crédito

las

siguientes

personas:

l.

Los estudia.~tes regulares que anteriormente pagaban $3.00 por crédito. _ , 2. Los .me.estros de instrucción pública que tomen cursos de extensión en Río ·Pied.ras y que anteriormente no pagaban por crédito. 3. Los me.estros de instrucción pública y estudiantes que tomen cursos en la Escuela de Verano, aue anterior· mente pa gaban $1.00 y $3.00 por crédito, respectivamente. 4. Los maestros de instrucci6n pública que tornen cursos en extramuros que anteriormente pa gaban $2.00 por crédito. 5. Esta norma se aplicará también a los estudiantés irregu11 lares y nocturnos. ·

.

n.

III.

Se confirma. el acuerdo de la Junta Universitaria de fecha 4 de julio de 1947 en lo que concierne a "que las asignaturas tengan el mismo tie mpo y el cismo crédito en R:t:tramuros y Extensión que tie nen en los cursos regulares." Se deja en suspenso el acuerdo de la Junta Universitaria de fec ha 4 de jul io de 1947 en cuan t o a uque el nÚI:lero m.átlmo de cr& di tos que lle varán los es t udiantes de Extre..!:!Uros 11 y de Extensión será de cuatro por se mestre.

Y, pa~a que así conste, expido Ri c o , h oy día 29 de a g osto de

l a presente

1947 .

-J/~ .IR.5: ds l

en Río Piedras,

d

Isceel 'R~~ S e cre ta r i o P e r- ~nen te

Puerto


Anejo 5 GOBIERNO

DE PUERTO

RICO

CONSEJO SUPERlOR DE ENSE.ílANZA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RIO

PIEDRAS,

P. R.

Cert.U-1c.:..e16n número loó

Yo, Isn-.:lel Roo...~guez Bou, Secreta.~o S~rior

de Ensefían.ul.,

Pe~nte

por la presente

del Consejo

CERTIFICO:----

Que el Consejo S'L..."J)erlorde En.oefbm:a de Puerto Rico, en su I'e\.!niÓ.."l. celebrada el día 16 de Junio de 1949, tcoó lo5 s1gU1entes acuerdost ·--~- -- --- · ----. -

l. Autorizar que 6e aumente en $10.00 por semestre los estipendios 6..e catríeula de tod~ los eztudian~s que llevan tarea completn (12 créditos o z:,ás) en laa raeult.ade:3 de Río Pie~ y

r~.

2. Autorizar que se aumente en $1.0Ó por crédito leo esti~ndios <le mntrícul.a para lo~ estu:U antes que llevan ta.rea inconpleta {menos de 12 de Río Piedras y cred1tos) e-n las facultades HayagÜez. Y, para que así conste, expido la pres.c.."'lte certificación ba_:~o el Eello de la . Uni versic1ad. de Puerto Rico, en Río Pi~dras, ~rto ru.co, hoy día 30 de Junio de 1949. ~ .· .. - ·. _ /-) I ..·_.- . .· .,

~~;;,~

7 ~ B&'

I5ma,el Rooríeuá' Secrotario ?c~'1cnt-e /

Po~

Dora

s.

~ z ?rarl.o

Subsecretarie ds2.:..


GOBIERNO

DE

PUERTO

Anejo 6

RICO

CONSEJO SUPERIOR DE ENSEílANZA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RIO PIEDRAS,

P. R.

OFICIN,I.

DEL SECRE1"RIO

PERMANENTE

número 13

Certificaci6n

Yo, Dora s. L6pez Prado, Subs-eereta:rla----d.el--Con-sejo- ·Su--per1or de Ensef:'íanza, CERTIFICO: · -------------------------------Que el Consejo Superior de Ensefl.anza, por rned.10 de referéndum celebrado el 9 de agosto de 1950, autorizó el aumento de los derechos de matrícula de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, facultades de Río Piedras y }l.ayaguez, en la siguiente forma:

t1.oo

por semestre die.ntes

$1.00 para

para

todos

los

ectu-

i regulares

los

estudiantes

de Verano

Asimismo autoriz6 el aumento de la cuota por servicios ~méd.icos que se cobra·a los estudiantes irregulares, de ·$4.00 a $~.90. Y para que así conste, expido la presente certificación bajo el sello de la Universidad de Puerto Rico, hoy d.Ía 5 de septiembre de 1950, en Río Piedras, Puerto Rico

~~1~~~< Suba ecretaria

blcb


GOBIERNO

CONSEJO

DE PUERTO

SUPERlOR

UNIVERS!DAD RIO

RICO

DE

DE PUERTO PIEDRAS,

Anejo

ENSEÑANZA RICO

P. R.

OFICINA

CEL SECRETARIO

Cert1fieaci6n

1'ER~ANEliTE

número

Yo, Dora S. LÓpez Prado, Subsecr-etaria del Consejo de Ensefu.nza, CERTIFICO:-----------------------------------

14 Superior

Que el Consejo Superior de Enseflan.za, por medio de refer-éndum celebrado el día 30 de agosto de 1950 1 aprobó lo3 Bigu.ientes derechos que deben cobrarse a los estudiantes de la Escuela de Medicina - Escuela de Medicina Tropical: l.

Certificado de Enferr:1era en Sc...lud PÚbliea, Certificado de Tecnólogo ?-íédico, Grado de J,¡aestro en Salud. Pública y Grado de Maestro en Ciencias Naturales: Derechos de matrícula Servicios Médicos Deo6sito de laboratorio estudiantiles Actividades

2. Cursos

$75.00 4.50

por

semestre

11

"

t(

"

4.00

11

n

250.00 5.50 25.00 10.00 4.00

por

.10. 00

de Medioina:

Derechos Servicios Deo6sito Alquiler Actividades

de matr{cula ~médicos de laboratorio de microscopios estudiantiles

Se autorizó adeoás, el cobro de $5.00 diploma a los candidatos a graduación.

ti

semestre 11

n

ti

"n

"

por derechos

"

de

y para

que así conste, expido la presente certificsción bajo el sello de la Universidad de Puerto Rico, hoy día 6 de septie~bre de 1950, en Río Piedras, Puerto Rico.

~!(/i:;Jf:!, Sub seo re tari2.

.

7


GOB I ER N O

D E PU ERT O

R I CO

CONSEJO SUPERIOR DE ENSEílANZA

Anej o 8

· UNIVERS IDA D DE PUERTO RICO RIO

PIEDR A S, P. R.

Ol' I CINA

DEL SECRETA

R IO

PERWANENTE

Yo, Ismael Rod.rÍguez Bou , Secretario Superior de EnBeflanza, CERTIFICO:

51

Certificación

número

Permanente -----------------

del ·Consejo - -----

Que el

el

Consejo Superior de Ensefia..nzs, en su reuni6n celebrada dí.a 25 de enero de 1951, t .om6 los siguientes a.cuerdos: l.

Enmendar la Certiricaci6n ni.klero 14 del Consejo Superior de Ensefianz.a e,:ped..ida el 6 de septiembre de 1950 para reducir de ~5.50 a $4.50 los derechos por servicios médicos a los estudiantes de los cursos de nedicina de la Escuela de Medicina, Medicina Tr _opical. del

Esta enmienda empezará a regir a partir semestre del año académico 1950-51. · ' .

2. Fijar los derechos duados irregulares de Administración Dicho

acuerdo

segundo

era-

de ~atrícula de los e;t udi antes del Colegio de Ley es y de la Escuela Pública en $6.oo por crédito.

empezará

a

~egir

co.r1

las

erases

de Vera.no

de 1951.

3, Fijar

los derechos de uso ·de taller en los cursos ~rt e s industr i ales en $10.00 para . los estudiantes )lUltriculen en uno o más de dichos cur s os.

Este acuerdo de 1951.

empez a rá a regir .

co n las

clases

de que se

de Verano

Y para que así conste, expido la presente certii'icsci6 n bajo el s ello de la Universida..d de Puerto Rico, ho y día 29 de enero de 1951 en Río PiecL.~s., Puerto Rico.

í?~ ~

7 .--.~

rt,OQrÍgu ez....B7

Sec ret ario

" bl cb

Pe rnan ente


CONSEJO S7 .:FE~::i:CR DE r:;;s~Bh.NZA U~iversid2d de Pue~to ·~ ico Río Piedras, P. R.

Certificación Yo, Ismael Rodríguez Bou, Secretario Superior de Enseñanza, CERTIFICO:

Anejo 9

número

Permanente del ------------------------

76 Consejo

Que el Consejo Superior de Enseñanza, en su reunión celebrada el día 29 de junio de 1953, ratificó las siguientes enmiendas al Catálogo de la Universidad según fueron aprobadas por las Juntas Universitarias de Río Piedras y Mayaguez: l.

Agregar en la página 116 y al párrafo bre derechos esneciales de matrícula, disposición: -

aue trata soia siguiente

11

Se cobrará un derecho especial de $2.50 por semestre para actividades sociales a todo estu~aiante de tarea incompleta que estudie en las Facultade~ de Río Piedras y Mayague~, con excepción de los clasificados en la División Nocturna y le. División de Extramuros; disponiéndose que los estudiantes clasificados en estas divisiones podrán pagai este derecho, si así lo desean, y disfrutai de los. beneficios11 de las actividades sociales univer~itarias.

2.

Alterar la primera oración página 117 que trata sobre para que lea c orno sigue:

del último devolución

párrafo de la de derechos _

"Los estudiante~ que se den de baja de la Universidad durante las primeras dos semanas de cualquier se mestre académico o durante la primer se □ ana de la Sesión de Verano, tendrán derecho a la de volución total de sus derechos de matrícula; disponi éndo se, que si un estudiante ha usado durante ese período los ~ervicios médic os, los d e rec ho s por este concepto no le serán devuel to s . 11 · Y para

que así conste, expido la presente certificaci el sello de la Universidad de Pu e rto Ric~Río Puerto Rico, hoy c.ía 3 de julio¼~~

s.__,, ../ (J. - _.,,v J--<--___,, ~ -/ ~

~

A

i-;r::)2. e l ¡::R"c_3f-I g~_é_z_.¿fou SGcret a rio Per=2 ne~t e

ón bajo dras,


Anejo 10 CONSEJO SUPERIOR DE ENSEl'-ANZA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Rio Piedres, · P, R, Certificación

nlJmero 84

Yo, Ismael Rodr1gvez 8ou, Seqetado Permanente de} Consejo Superior de Enseñ-:rnza, CERTlFIC O: ----------------------------------------------------Cve el Consejo Superior de Enseñanza, en su reunión crdinari.:l celcbrad:::i el 26 de junio de 1957, aprnbó b sigvi0nte rosoluc.:ián: . POR CUANTO, el contr.Jto firmudo entre l::i Universid:::d de Puerto Rico y el Goblemo Federal (HoL·sin$ and Home Finance Agency) con el propó1ito de conslruir dormitorios y cenrros de servicios a los .estuakintes exige q~e pGra el año 1957-:8 se establezca ·.1;-n fondo de reserva con que comprar el equipo y el mobiliario paro habílít:::ir estus facilidades, POR CUANTO, los recursos con,que cuenta actualmente la Universidad y los que se preveer. para el futuro no permiten p.:Jgar el prést ,Jmo para constru ir estos Centros, · POR CUANTO, los centros a construirse serán para el bcneficTo exclusivo de los estudiantes de les campus de Rro Piedr.:::isy Mayaguez, POR CUANTO, el acrual sistema da cuotas de matrrcula requiere una revisión fundamento!, . POR TANTO,

se resuelve por este Cense jo Superior de Enseñanza:

1. Autorizar al Redor a establecer una cuot:i de matri'cula adiciona! de $5. 00 por c.:ida éstudi.::mte de R10 Picdr JS y f0,aya!;uez en c.Jd'.J semestre del año 1957-58 y en el vcrcno de 1958.

2. Instruir al Rector que hag.J un.:i revbién complet:J del sistema de cuot.:i.s de matricula vigente, :i los Fines de preponer 1,1rc·nuevJ esca la par:i 1958-59, en :irmon i':i ccnt enid,:;s en su .',1-ens~je de con las recomendcciones Presupve~to. Y_p:ira que asi'conste, expi¿o la presente certific:::cfón bojo el sello de la Universidad de PuerJ-o Rico , en R.i'oPicdrcs , Puer~o Rico, hoy d1a 27 de junio de 1957.

M

e

mti

lrb:epv

Secre t::ir!o Perm::nen td


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.