La Gaceta de Puerto Rico

Page 1

.'!

NUM.

bo "

('

....

,... _ .

-B~ittt~,~~'~J a·o~f~!~~:10"

.'

. ,"JlE' "PUEltTO-RICO r'''; ~~:;~.~ :: ,-:

.

DEL JUEVES lonE ._t ; ~ !

..J

t;

:.'

..ll

.. '.

- -H~"percibido' s: Me: t9mbien" la hecesi.' dad que.' hJj de organizár de huevo di_1 <ho ~stáblecimÍ(~riio bájó un plan 'de .dml~ riistra'¿¡'on "por sú Real Háci\,tida' (5i~I~~~ préferjble en or'deo' á - csta 'Goca' á 'cuU.quier 'at'dendo),' mas análogil "que' el se.' g,!i,d? ~,!nteri~rrli'eril¿ en lo di~~étivo 'Yeco" nbmlco' á la mdolc •de estas negoeiacibne'¡¡ que estribc sobre las' bases dc inteligencia' f4cullaliv3, brden y seilcil,cz 'en 'todps 'Iós" ¡.mos y', total 'dependencia de' sús'nii$inóll' prcductos: los cuales deberln á· esle' fin', ilÍ~ gresar' siempre en la administra'cio"'dé~,Ia& mitia'J con la; dtbida' intervención 'de' ta9~olil' éirias' dé la éortc;·qüé-al lenor' di:! 'clstqsChayan: de _~ár!!g~~rse:lá~: op~~4cioDCS-:de"rqfie,l~.s: 'fa '~ea '¡raJa:~!!iP,i~~de~,ahcra ·Ia· :rc:.sts~r~c!ow gra~u~~.Y..ílrogfesIYlf' Q~ sus.. tr~~"l~s!~y"l~ íep.tliclOli',<!e. }C?s '~<!l~~I?rOS' ·,i{ü~,ti.ra~tos1 pad-ecidos 'en tan' largo tiempo de 'Inacclon-¡' J:olÍlo' ·tiiinlilcn cn lo suéesi"c;-' iódo" CO,Ó \ eU desiiní~~de .. él~~ '1"-'i:_~"lracc,lo~ d~':1nc:ia~e ..• lil- estens~(m' que es' YIstO perm.lle'la dlsp0'¡' sibion'dl: 'Iaa minas;'Y:'lii~er que: cstós:góctñ'l

r

de-!~'''p~rre~cio:n:.9Ue--e,lti~é _s~: c?mp,etétJ~~.! éoil' ló!! de: fuera' 'cn' tód.os IO'~I09 de la so.1 dedátl.:r· ~c¡'s,u'f.Ci¡:~ir!géria~lon:Cl!D'~e1·'.!l~f!

tIor:: c"o~~~"p:O~lblé

~I:I'

!-.: ,c~~resJ;.:

en' luga~'

de depender- coliJo cq"otro,uc!J1pO de- cori.sjg'nacione~, pér)ó'di¡iis s]e c~ui:lales~ í:lsyq ~iiJ';l

tema'¡¡'üj\ .upOiii~nclole a~t'égladu a esta ~s" •~d'e:t1c: 'C"petulacroh~S;: pódría ·jcon·la·· lrtl!.: ~or ·taJt'a';~~: jl~ht~~li~,ad eo '$ú••~!}!~aci~~~\ róe.• ita,bIJ en mucilios casós', éotrUllro.r como' cotoó'ceS:'; Id ·iJlienúpélobC:. y Idié_Yadi~ i<iii" d~ íatÍ útileli 'fien•••' P.e~trido pot' úftiirló' el I Re)' N; ~; 'de laiOl¡(fc;Z 41:1 ~i~ piiitc¡~ía~i j 'dé qué ccm:.tú..dotci$1 itlllt

r

._

, l . -JI!

;."

~ ....

•..•

.. ;_ ..

c;,.,._ .. ,

1:'JÚt:lU 1'-:""

~

1"

..

.... , .... ');~

," ¡corta antiCipacioo' por·éI'. Erario,' unida' áÍ'

COlltl'¡'úa la Real a,den para' que' st rtll i • liJuren' y fumenlen .las Realel m;lIJt de CfI"' , ¿r~:' '.~,,, Río-Trillo. .

':,l

~:- :":

• ...; •.... '.:.

... ARTICULO DE OFICIO;

M~RZO D~h825ii.":; .'. t!1~".A

valor de aus'é'xhieitcijs"a¿iuale~,podiiniiar'~ ribarprontó -diélios establéCimienl'oli':'ác',un" c!ltado dc jll'óiipéridad éu'al! pérmite y sc· né~l c'élita ;'Y' Ílo liolo'reintegrar en 'br~Ye~és(e1 Condó.' sínil'd~j3r, despúes .aíiu:ilme'Jilé ·u~ 86~: br~j¡ie-propik!lionedo á lius ·utilid.des· Iíqui·.1 ct~8';'que púe'lIúpllcar5el 'sin:dellátimder la. oblig-cioíieii".l:o?rientes. al' importantc 'tlbje' tO'de su ilÍstitlJto, Y' ~UÍ',títu-;esclusivámenie~ comó es del:íidó; del' eobrc:'!neéelario' 1a.1 ftlild~cione~: dé ·llrlill~r.ia~ ¿as'i$. de mone'da' 1,' ademas esl'br¿~imie'ntos¡:Reilés- que! Ic"rm.' pleáíi ,cn ~uií;".~rel ,eón' verita jAS de' .ctl~, ml~~9S~-'del'~ervicio:y.,de r. r\queza' pú~J b1ic.; ha 'ti'.mdQ·i tilen ·S.-M. aprobar loa' , S6'ertícúlos'sigoiehtes¡ ptrsuadido' de' qu~ eoil su bbserflÍiJcia 8e1'cánseguirá el déilcaz.l dó-CouicillO f'Í'~iripéridad de' I3s.ioieretanté& minas de" Río ~íÍlÍo¡'de .su:poblecion y-:c6;! • márca, al mismo tiempo quc el fondo des. tinado para' el pd'go-dc:-tos acreedorel al Estado se ,a u-mentará con el (lroducto de ellas. y 'Ces~t'iiF'en :lln leJa( péi'JÍiídóí poli. ticos y economicos q\lC una suspension ten larga de sus lábolcs ha. pr6doéliad " liS mis. mas y a la indu~tria del Reino. : ~A!tiT:-~ l.fJa 1 dl!~ccidb ~e!!érar de. "eri: tas"hbrllr'·-i-"Ja~~mlDaaen .cahdad de arilj. cl~aciod de:: 105' arbitrios ,desti'nados . á ~I. . ReiI'Ctjal'déAmortir¡,ciol¡) Wr.uilli'Yiz. y .en _el . ~!SCU~~O, de seis meses: segoidos, 600.000·r9~ vh... sobrc lase lt-sorerlas de' ¡Oi. diz. :Se~ilI~:'_Gf.nlid..; JItnf ir' (;ordbba .para) trtipé!saf. IU.: ~Dorc~J'.sio ..guardar. á ... ;\'ClID.< U de sus' eXlSlenclas actuales de cobres~ .dfbitIi4o'" v~~lliiiirsc ,Ji' primer.'· rcmesa 1tic ll!O¡OOO rt,¡ 'antes' de lió del presellte' plral It</cd·opli'~lJrillmerite'el surtida de car!roO' ne~ü~iO tn: lái tíc. fábricas quc Han jode clélü¡Hirse ~ScH :I.IItgo ell la flfndicion de. los¡ mióeti~j ial4ilÚdOI y 'el de ,Ii fábriclll 1 ddí : dftieidó.· Ii'J.lltru~da en, !Febrér~_ y por ea..: w- tI'ü. 141 ~9; nula ',e! c:ómpteto.de la'

,

'.

:~'

-

.

. . .....-

.q

..

:

"-'


,

:

\

\

"r,';j ~1 t t'i" (.. .U : . cspre5ada cantidad: .\ iio; para la •adm]n.isl!acion .'1 ~~caudacl.on ~.-=,. '. , ~(Co~lIl1il.,a.'J·~.==."""-=dlf'los'1lrbithos ap\tcados' por S, M•. 11 d peal decrelo de " de Febr~r~ d~1 mismo, .,-::~-:1':; r '~l "ara la' esti¡tcio!, de '. los ,credllOs. conl~o el n., NOTICIAS ESTRANGERAS., ¡ ~;iad<t'y pago' de ml~rese~ de:,la deuda, .. -< ': { , \ .-> ' . : : '''-:;:',j' 'hada s~ha podido adelantar con respecto INGLATERRA. " .' .:=.' a la m~ia analo de los frulos, renlas y de. o:. ti lf: ~.''''-: reehos de las propied~des d~na?as por los L8ttáre, 22 tÚ nicfim!Jr;;: :Heyes que "pasan pór ',herenCia a los dona· . tarios, sieodo así que es uno de los espre. Acaba de deeidirsc!~quí"'I[t! pleit!l'''!-~r/; ,.. sados .. bilrios des~inados :á . dichos fin.es • .$~ioso._Mislri.,Foole ,. primera-aclriz_deL. Los motivo. quc llenen parahz.do.. es~'.[I.,. 'fealro de Caven Garden , ha pueslo deman.· lere~anle servicio, no son aIras, segun e~. «l! '!Ie: casamiento COlilla un joven' muy ,ri". pone aqud gef~, quc la f.lla de e,umph. co )Ia!'lado Mr., Hayne. Este; .había efecli.= miento á las ordenes dd Hey nueslro SeYJlmel)le dad.o .palabra formal ¡le casarse; pe., nor por parte de los escllbnno., (1 u:e:d~sen'll ..cierlos descuidos de su amanle, Ilue ~l, tendiéndo.e de sus deberes, no h.n. p.s,da 119 ,igno!aba." y., 'obré: to~o .~a ~posic!on 'Cle. á los r~spe< ~ivos administrador;s de ,Hen!~'. " BUS. p'allente.~ y los conscJos, de ,B~S ~mlgos los le.lImomos de lo que aCluan en le. lacon~igu!eron, por .fi~ ~elraerle::d<;,!4 inlcn•.: mentarlas· que adeudan. el csp~esado,. d~~e­ tg., "iendo con esto. la jbven ,Foolefruslra-, cho, la reprensible apatla Ó indIferenCia con. das sus,e.peranz~s , le . pus~. ~pn 'preilo )'I1e, que h,n mirado. esle "asunlo los posé.edo<\.úos,y perjuíciosy·Jueron:.!ales las pr'~e~~ res de .las. clases de blene~ que 'l~c'dan.re', Ií.~ que. alegb '.en su favor. y,~os do~um~n:, fcri~as deJan~o de., pas.ar a I~s !111smos ad• . los .IJue produjo: para. manifestaF. que ¡Iun: mimstradores teilimomos autenllcos de los, despues de saber 8US debilidad~s,habíl'con_,J títulos primordiales ~ en ~irtud de los cua~l firmado; sus promesas, que lJ.'1~c ru~ cO!.", les los ad<luirieron. ~ft visla de se ine'itnte' denado,., la Indemnizacion de,288.000 .. rs,,: conducla me ha pasada el inencioñado ada.in: contar los regalo•. , gastos. que, había: ministrador general una copia aUlorizada con' '. 1l.e.cbo. en tiempo ·,de su a~is!ad~, de ~~ne .. ', su. nibrica de la Rcal cédula de 2 .d:¿ "A: . fa que, se supo.ne, haber ósmtn~ldq, ea.sl de" goslo, de 1801,. e~yo tenor es el siguierite: u,ga.:mllad sus rentls queascendun, &.20000, . "S,e"do'el arbllno del produclo de I~ me• .libras eslerlinas (unos 100,00,0 .duros). .. >1 dia ,anua.lidad de los frutos, rentas y dt,e":: ,l.t.Il' chos que .por donaciones graciosas se. d}'ri" \... .. ... .. '1 :, : ,.,' . r (. yen en las ,,:acanle.s sucesivas en los deseen'.é. , " ... , ." '''', ':1:" '" "dientes de los donalarios de la corona &c~: ; ': NOT1cIAS, DE ESP,ANA; ,. " uno de ~os, menos gravosos y que' m~s pue~ r:c' ,. - . , .; ,.:., .... de: con!nb~í.'. al objeto que me piC?puse en ,;¡,:: : Cádiz" U, ÚI Enero¡ :' ., . ';' .. 1 mi pragmatlca de so de Agosto del año " .' ,'.::.' a:", " ,e:" próximo. pa~ado ¡ !a .Comision gub.~r,naiiva D•.Joaquin de I~ Escalera "dC;1 Cons~~o·de cr~ada_por ella, luzo presente al mi. Con. ,:5.. M,; BU'alcalde bonor3flod~1 cumen; seJo,en 15 de Enero,.delano p:o'xirijo los .! 'en, la He.1 AudieDcia de Se"lI\a~, Juez' de, mediOS. que !a pareclan mas ,adap.la~les 'para' ; lo civil, y. Corregidor interino de es~ la averlguaclOn de las donaCIOnes graciosas • ·ciudad !le. " , ..." , ' , ,hechas por.la corona á particulares y inanos • 'Hago .aber : que por el .Sr. Intendente: ~uerla. , & efe~lo de pr<¡ceder á la exac. ck esla Provincia se ha' comuni.cado al eso, c~~n de la refe~lda media anualidad; '1 ta.c:elenlisimo Ayuntamienlo el oficio s¡guien~, blend~se exam.nado en él con lo espuest le: : ' - . i " ,. ". 1 por. !!US lres fiscales, lo puso en" mi Heaol ..'Inlendencia de Cádis.-El. Sr. Admini.; nollCla en eons U! 11 d e 25 de Febrera si. • trador general de Hentas unid.. de es!~ gUlente , y por mI resolueion , conform~nl'rovincia, como parte represenlante de l.' dome con su parecer, he tcnido i bien manlle.1 Hacienda, y obligado .I'mismo tiem. dar, enlre olras cosas, espedír esta mi e' , po • promover los medius para la, eobrall%l dula, por la cual os 'mando c.pidaiS las o~: de: los derechos Ueales', me·,manifiesla que den.es mas eslrechas '1. terminantes i lo. eor~ ¡, pesar de las lerminanles prevenciones de r~gl~ore~ y alcaldes mayores d¿ YUeSlro ler. ~i ~irl:~lar de fJ7 de ~~!~ ,~~l 'l'r~.c~~ ~ rIl~no I I ~n ~c !l'!~. est,?~ l'uDliq~en: edil: o:

s34'

J

\

'. "

.:,,).ª-.:

..

)

.~

).

...-::

..

,

;.J • • • • • • • • •

,.

:l/";"

• (/

I

f


.I

\

a

la ;· .. prev,illicndo todo. particular,'iglesiag; .... ",'Pu(rto"Ric,'1O r/( Ma':rI r!( 182'5••.• ., manaste nos y. cualesqUiera otros' cuerpos-O m,nos.muertB, que en el precis~. términCJ oe dos meses, contaoos ,desoe su fijaciOll, ,.. ,y.Capilan..gmer'al. de.,:esllJ-Is/a,' ':'1:.," ~, les presenten un manifiesto exacto· a relat:.. '. ~ ~~:,:~.;) PIRAT41S . . ;'1 'd no.J -'.... cion furmal de los bienes', 'efectos ~ dere-. -', E. cmo • Sr.- Ponemos 'en conocimiento chos que posean por donaci.:mes g"raciosas' de V. 'E. que el pirata nubertoCofre~i; ,ha de h corona, con prevencioll oc que se: to. .e.ido en nucstras"m'anos. Sí ,,"Escmo;'Sr. maran las providencias .que correspondan EI.l.5'; del presente supo el Alcalde Re~1 contra los inobedientes. pasa.do dicho ter•. ordinario, que cote malva10 en' un. balan: mino siu lnberlo. cumplido ¡ advirtiendose dra 'estaba fondeado' en -- boca de' Infierno en e.n el .edicto que a este fin se trabaja.:,por . el'puerto de J obos,'jurisdiccion de. cste .p~'r' parte de! Gobierno en el reconocimiento'dc tido.. ~ inmediatamente nos pusimos de !cuer) sus papeles, para la mas e"act•.y escrupu~ do las tres autoridad"o,' pulítica, mihtar.;y'de losa averiguacion de loS donaciones de, esta marina,'.:y se redoblo la vigilanei. de las: guaro dias de las costas, se' aumentaron .la. rondas, Ciase, que en todos tiempos .se ,han hechó~ y . se tomaron todas lasprecaucioncs' que para cotejarl.s con las que presenten, y pro. nos parccieron á propósito para precavér 1 ccder contra cualquiera que por omi,iOn 1> e.lOS . vecinos de cu.l'Iu iera hosiilldad.. 'que malicia oculte algun. con el "bieto de'elu. dír mis Reales dj,p,,,iciones .i'y que los .mJ.• inteutase· por algun'punto indefemo. J~J di;:.• dos, sup'" a,imismo' .que otra bal.ndra ar' . nifiestos ó rc)aciopes que se :presenten , .. y RU ejemplar .det,edicto, l~spasen a vos m.d•.-alld.ba en su ••eguimicnto, y·temeroso de 'liJe, se· cscapase "descmbareando eri,' las con su illforme, .Ios eorreglilores y ·alcalde. costas"perseguido' de, aquel.buque, se' 'espi:' ¡nayores,' y p:ira.que 10sdir'Ijais con el v·ue.~ dieron, ordcnes de vigilancia,'y se· rep.rtie~ tro á 'Ia cornisipn 'guber\lativ,a de . COMoli. iJ....cio~ de val_~~ ,,:,.á efe~to lle; qUe en su:vis:. .ron losr,urbanos'y matriculados en bs ·costas' y, en,--lo--intcrior ,de los barrios·inmcdia. la tome .la! PrQY.1Qencl.'s, mas.: oportunas ,1 tos ,í estas;, quedando. la milicia en .aptitud la. exacclOn lie,la med,a,.a'lu')Jdad •. cn!Jo'i de m~rchar á -cualc.quiera puntoi·que· se nc';' éaso'¡ y t';rminos.preseríto., y á Jo demas '"csitase.:, -Aycr .. cinco, se recibia dd alcalde que convenga." de barrio ,~e Jobos, capilan de urban9s' D. La inserta Real, cédula, se h.n. hoy vi. Manul"1 S,nehez' Ortiz " un parte en .(¡lle gente y siendo"preeisa su; ob'e~yanci~'!i::la traslado á V~ E~,para que. ;siryiéndo,e :I!,jrle , comumeaba quc 105 piratas h bi.n de6cml,.r~ cado armados en la. pl.yas, hU)'endo de otro la, pubiicida~ :que "n l. ml.s.m~ "e ct.1,9~~ buque que los combatía y sin perder momento tenga el ma. exacto .cu"!phmlento, d.e,pl<fJl,' se comunicó á las guardias y patrlllla" distri. dó advertirse ,',que f<necldo el .\,Iazo d~:Jo. buyénd,?pos dichas tres aUlondades porrdisdos meses que' en ella se stll"l,n,.sc:;pro;, tinlos pUlllOS. A las 'oracioncs COnljujeron C'edera contra todo el qu.e h.ubiese ralt..,dg,a tres personas que encontraron los'. úrbanos, aquel, á' cúyo 6n encarl!;o;áV~ 1<;•• me!dé áví,,, de su recibo y del, dla Cl'1.q"e l,a·hu .. '3 uno lJamado Vicente Carbajál, eon"un fu.sil, y.algunas municiones, por ctiya ·-razon Oiere fijado al:público. sin. dejar de pie,ve;,: tralamos de .interceptar tudas los. caininos- y iJir á los escribanos de ese:. pueblosus.de_ . veredas del partido, y e! comandante .militar 6er'es cn la parte, que '1~~da ,dicho, y.cliu por la costa, y el Alc.lde '! SubdelegadO' por ies'ponsabilid,d,de, eu.lquu:r ,,~alta que llunlfJ el centro, nos distrib'uimoa para reunirnos en i,oílr:l dej.,r.. de scr de l~tenclOll porque;:,no .un punto muy inm.diato á Patilla,. por' d()n~ deben ni pueden esta~ Ign?r.!ntes de;:clJo. ~,·,Y. para 'lile ~.Je?:ue a no.t~cl~ de .t()oos;cn , dc· debian pasar, con tan buen exito; que las diez y media de 'Ia noche ¡dimos COI\ ';ii-iüd de acu"rdo de la Clu~a~. he. man.Cofresí' 'en el mismo lugar que nos pensadado 6jar el prescnte en los sillas acostum., mos '-' acampanado de dos mas de sus cem. brados. Cádiz J]l, de t;ner,? 4e, 1825 ?,1~~. .paneros que lo escoltaban, al cual uno de quin de la _Escalera'77~~r:J!"andado de ~u la partida 'dió un trabucazo al ponerse en Sr'ía. -Jost 90nzalc:l,. cs,~rlb.no ma1~r_~~ fuga, con cuyo golpe cayó en tierra; no f'abildo. .,,:' ~(iJ¡ino~:;;k',~;,¡iJdI lan grncmente, herido' (¡ue: no pudiesc 1yol· :yero a.. ponerse en pi. '! en aptitud de' de":. , .... . • '";,.1~1 feneJerse; pero el furor de los vecinos no --~....~~~ . .~.--:--:-.~..; :K ?1l-a!l:i:ntcram~lÍli:·\;Onlcncr.1 I! rcpiüe~

:b.ficí~! rJi;~;~J~ .'~?;~·:~~~~:';·~S;~·~;b(~:~J;" 1

,

a

.

_ _ _

'"

Cidi;;,

o

..

,

"

.\

~r33


, \

_~6

Sr.:"F;ancíscó .Brcnc&.....E ugenio ele Si: va.~ ron ...l1(nho's g1)lp~1i de Urna' 'bllnca'l"de los o!-Jo!e Colon;--~6cmo. Sr.' Gobernador.y cuales quttlo gravemente herido ¡ uno de Callitan' generalJ.IJ ,. 'ó' (C,nl;1/uara.)· '1l1is ..coinp'añéros 'con,otrá en 'ti !>tlZO de:po. tr.:.:J'.. ;. te: :':J~~--" ca consid~raéio~.;dograhdo. cogerlo.a' .viyos "!.i .. '1 , . • • .'1, {,j._. I IiO! I . ..y conducirlos al.pueblo'¡ en donde junto o', .• • . ,. TRIBUNALES;' '. , . 'con :dós' tres primeros!le~ín',con' toda 'se.... Por~isposiclon del Tribunal' dc rnnrill"3; '~ri(lad , y:á Cofresí .5e le hin cú'rado lia se' ht 6eó.ladO' nucvamente el lunes 1 ~ dI! ,heridas, 'que aegun ·el.pronostico del facul. los corrientes para vt'rificarse cl remate del :tativo ,D. i Francisco· Rosó no morirá prori, to de' éllas. . ':., .;. '.' ". ..,' ne'ltro Antonio, espreaado en· caneles 8ntCJ " '. Por. lo! que se ha :podido sverignar h;st. rinres: euya diligcncia se practicar! á la! -do': 20ra , que han transcúrrido muy. p~cas, ha, ~ejde la mañana en la casa;de hJbitacio/T del Sr. comandante del ramo 'capitan dc fra_ ras " aoft . nueve mas, porque eran: qUince los ¡que con· dicha b.landra pirateaban con gata de la Heal Armad. O; Jose MarÍt :Vertiz.- Puerto'. Rico Vi Marzo 8 de 18_5: .eJ.'·l y.espero que tambien serán capturadoa en este ,mismo dia, para lo cual no le des. .Tómas delEscalona, escribano de marina. . " "',r¡. "~";.J .• i ·maya· en' aolicitarlos.-.' ,- .. , 1 ,: .Juzgado ttni!ral di! ¿i~nts di! dif¡:?:ló::; " . ~ El Alcalde ha procedido' inmediatamente :i formar.. las prime-ras ,. diligencias para re. • e rodu el ·que· :se 'consldere' con ace ion ó mitír 'Io.s .presos, .Dunque Cofrc.si -tal vea: ~erecho en pro'O en contra' ¡i los bienes'de no podrá r~mitirse .tan :.pronto po,' el mal O., Diego-Antonio de Alc.I~~ sc pre6enta;~ 'en' dicho Juzgado·en el término de aesenl:Í .~stado en que ae halla, si acaso no:muere. dias, .. percibido" de" lo que 'líilya lug~r . 'éli No pódemos menos de recomendar 1 justicia transcutiido que Isea' el plazo 2si~. V. &. el zelo. actividad y entu,ia,mo de .nado, segun 'Iu.e-así :10 ha'dispuesto el Sr; . todo este. yecindario ¡ que se di.putaba la prim•• h en la obediencia' y exactitud, JÚez. general' de' bienes (le difuntos en ai:. para, cumplír. las órdenes· que ~ les 'd.ban; to ¡de doa'de'"los corrientéS¡' Pd~rtíT. RicQ :cs. á ellos, Escmo. Sr;, 1 quten se dtbe 7:'de Marz.o de182S.-Franci;co de ACOsti! 1"# " ;. .:-.;_ _ •• ' , '., :..·.1 la prision.·de este 'Jtnlv,ado, que' ha puesto en. movimiento á :todo este-. gobierna-1 .:. ,~.: ,.: A-NÚNCIOS':-·· . :,' .éólonias vecinas.. . . '-r, ~Ú s,,' ',\ ',:" :.. ror lo que rcspecta' á' nosotro;; DO' he'. .. E~ el poeblo y termibo de S: 'Mi~ .mo' hecho otra cosa .que.cumplir:i:on:nuea• ... :, gueHJe:Trujillo ·v·en .el uarrio' 'de tro debcr,. y corresponder á la confianza que . . San Antol!", existe uha' hacienda de se nos h. depositado en'nuea1rOS respectivos tierras llan~s y :prófundas ¡. 'pioductivas dé einpleos....y Súlo al aprecio de V.:S.. ea á toi:lal:especte -de·rgranos alimt"riticios, cafia cuanto aspiramos. '. ' .. '.' ! ; de ,.~iicar. café y maderas para todas cóns; :: .Ha. p.recido conyeniente poner' y.einte y truCclOnes, naranj.les, 'chinos:;:' palma's . dé cioc~ hombres de lIlilicia disciplinada 60bre cOClJ')' de yaguas, estl contigua á sienegas I las a.rmas, ¡nterin, permanecen.. loa reos 'eo yr.aguds ffiCuen.s .J1ue vienen á, parar en la'la~ ~ate.pueblo, para su 'cústodia '1 mejor. se. liUA~ e· .angrt"}Ó9 y en que· se alimentá glH'idád, .pues de este hombre generalmeOle catllld.d g~natlo mayor't' "roVista de o fi •' • .de .: ¡, .ac;dice much. proteccion '1 relaciohes de' a. ~lnaso' ffi aq,u"!~~,,~.I¡Jfid~~a. y téldQ cuanto pue~ mi~tad._C2lpi:randoque si .fuere de su supe..e,c nd uClr a· ucne cuÍ' la":'ca'''''' .. '[ ua d'e azucar riot aprob.ciou esta medida, se sirva propender (JOv1S.~.me.nte ··m"li.iltadas fabricadas á :V•. :E.,2.que por la Intendencia' se den las costa. el que se"lnlen:se'en sú"éompra :t'~•• ór!le\lea J:oovenieote5 pard que le les abonén .drá·ot:llrrir' ':'s'a'J:aue-n'" .¡;. O G fOMaet6.: ,1 .', " ro' "',q~~ ~s .. ~, t alp~f, IU .pr.eat .del subsidia.' " :.",: ." ~ ·:tl:..:;:"u..'· " 1 ~ .'.;.t .::) "~;.~"';'}::; ! ....... -.: • ~ ~l -1 Dar.emos á y, B. sucesivamente.los parte. de rl.s.o.currencias,·'Y por ahora dispensenoa . '. d 'd '1" 'qülW:re' 1l.,;1 .... , ....., .. Ids,defedtQs de este :~pel,. porque 11' fatiga • !' HU a' e pu ~ena;':aitá 'én' el' b·.. ' le1" y"pte:mur~ delticmpo, nos' :impidc:. i bacerl6 : ':.' Pa.ló~s¿eb;·l:arihOfnulfe '.!panary~I.O¿ I~ mejor.~"~;· ;.~ . . ~ !' .";, . : .. ;,- ' t ! g adl;o p,odr' 'á . . o. \1-' .". '.' "'n~ocurr,l~ ~ .¡~nrormarsé· de"sd ... Uios,¡:uarde i ,:V.:E•. :mochbs7iñi>s._ ..,tnb; en 'Ia 'soili~retetll-:"~ue está en los Guay.. ma 6' de MarsO:: tJe 182¡,-EaéñllJ. b aJos de D. AntonIO Moreno• .. ; ~ lli1~)(~~~'.~~; ~obi~o.· ~.. de D. ValeriaAci de San~IIIBo

r

<

f

, I

I

,

.....;..:..~;

~

"

"m'-- 'oQuie~

.

l '

y

too.

~bbi,¡~t' IJn~a"t~~ten';

'ila!r

.. '

. "

••

'

,

• "

,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.