La Gaceta de Puerto Rico

Page 1

,VOL. 6. °1'

,

- '~""':'.'

; ••

)

T~

•. '

• ti

,!.:,.

i~7

FOL. ,1

!.

,

_

u¡::

I

~.

:'1 J

~a(ttn··~d ~p;~ltt.#.iJ .::~::: ..•

:.- •

•.

r',

.•

DE ,PlJE:UT();..RICO" '... , ': ¡ ,

4.

.'

.

",1:'

1

,,;.:.:

,1

,t:1dJ '1' .,;.,

,';

DEL VIERN¡;;~ 11 pE MARZO'DE 1825. ,1

'.

ARTICULO DE OFIcio."

.. i

.

:,

Conlinúa la Real 3rám ~ara que' fe 'e,':' • touren 'y j'umenten /0$ R.eol., minar de'ca; ¿re ,'de me-Tinto.

.r ~: 1, 'L

u,

producto. de la. minI! lino de.pue. de ha• ber asegora"o esta. lo. fondol, .uficient~ para 'los objetos y tiempn de que h,bla el artículo anterior¡ y antes bien, li alguna ..el: no alcanzasen los existente. en ellas para e.e· gurar"Bu, operaciones, 0, bien para algunos 'gastos esuaordinaríos' que pueden ocurrir, l,,\iiipirá do'-, necesarios para este 'objet~ reintegrandose despue. con los productos,de: la"¡ 1 Yentls de cobres, d~1 modo que .menos perjudique '& la. operaciones :.uceliY8~ ,i,~ las mioas.' ,"', .') . 1 ; "~,,,;;,, :'vArt, 6, O En: el caso .. nQ, e.presado, ,di que. por retardarse algun ,tiempo la Yent~ l!e ,los cobres. o,el percibo de sus "alore~ ~n' la admini.tracion, de la. mina., o :bien de imposibilidad en qu'e pued~ hallarse ¡ la Uireccion ¡(meral de Rentas para hacer, la intitipecion necesaria de que trata el artlci~: I~': anterior, se vean amenazada. aquel\a~, d¡: ttner que suspender eu moyi~iento por :fa l· • \\1' de fondo. suficientes, el director d" ¡la, mínas estará, autorizado para bUIiC,"~, entr~ '"..-rtlculares, 'co~ acuerdo de l. contadu,~'a,. ~'bajo un premIo moderado, los caudales Sl.\,fiilientes para salir de su apuro, ofrcc~~njl9 tI 'pago del producto de los primeros:cobr¡:a ~~i se I~~ren. Ó bie~ con ello; !."ismoi",~ojl loÍ¡- requISItos que eXl¡an el clcdltO ,y ¡,proJIperidad ulterior de las n,brlcas, dandI) par{c', -de' esta ocurrtilcb á la Uirecciyn general~de !Rentas; que deberá garantizar, estos contr~'" 'los', de.' las minu; y estara igualmcn~e, aititorii.do', eL di~eetor de .el!as para, adc¡ptlf 'C:'I ':arbltTlO -, ,lil.le ClonVlntese ,meJor'" ,de: :\-endi:r 'lo. cobrCs que exisliD, en" e(cí. 1abletimielltot cualquiera que Iiea el elCitilio "qole' se: les -hubiese ¡tibiado;, ~iell .él'il:', SQlo en cimlidad au6oirl1te para cubdr , ,",on sus, prodot:toa el empc~o ó empeños 'tlÍ~:que p\led~ ení:ol1trane 111· e'lableciqtieñ. ¡tb 'de las' ~Ü1a.", tllbajando el pr,e,",w,de. , ~!jt~~o 'l<Js·D1.cta/e~ )'adoptal1doclI~I~••

Le~ . minu.,,~n' el primer año despue. ,de restablecidas toda ..' sus 'labores: reintegrará n al fondo de l. Amortiz'acion' hj ~~ntidadca anticipadas por e.te pa'r:i dar prin',; clpio :í SIl enton.cion, unica cantidad qué 'retirará la Amortizacion en dichb 'tiempo: , , Arto S. o Las minas, Cormendo cada 'sds , e'ses'un'bjfance'delos valores de los cobres linos labrado. en ello., ... endido. 6 exísten. tes, y de lo. g..tos ,indispensables que deban h,ccrse en lo. seis meses siguientes. (londran á disposicinn de la tJireccion gql(:. ral de: Rentas el cwd.1 que resulte "ob'rante~ despues de lo que necesiten para "Ia·;'elabo, raciones y compro s de primeras materias en 19' tres mesd sigUientes, ora dicho cau· dal con.ista en ef~cliy(l;, ora en' débito. de los departamento. que consumin el' éob'r~1 ,y la Direocion,,'segun 'los avisos d'd~s por, Ia de las 'mina.,"dispondd, de "dichos} fod, 'dos y" de', su ingreso' tn ;Ia Caí'''dé.'!Ain'or~ .~tizacion .. '. ~ Jr ":.. :~' .',' .,,1 4:.:1 f!J,) Art: 4: O' Lo'- i:.~ci;¡ies' 'restalite!; 'Ileeé· ,'sólrio's par~' Ids:"el.bóracíonés y cóm,¡>rás etl los 'tres' 'iríe~es': .tgulent¿s' l' 'li{° f6r/riacion 'del balance: de ,q~e babIa' ti' 8rtl¿úl~;in. 'lérior;qüellar31l dc:¡io'Íl~ao. eq ila' área ~e :tres' l1avis, ¡le, la .;ii~ mi~i~tfddo~' de'Já~ C?~. na~, 6 bien a dupolibon de e!la"cn" p0:" !der de los 'depart!;nieiitos ~onsu'iÍl¡dote";pa. 'ra Otsti;,.rl¿, desde ',' ~I\i por !IÍedl,~ ,~et, giro á la com'pra' dehiérro y otró.', ,rucu'" lcs de IÍ,-!.' con ,timo "(¡\Ié:: se ha'ce (n'.ilios .dh::a¡ltés de ellas.· ~... .. ... , :.I·.r: :.~ 1 :Art. 5,,0, La' l)lt¡;-~,ci4n.t g~l'\er'~ .,~ "Rtrí·t~s (¡lle ~.' la ,u t.;nidad '~,(lc.rglÍd~AI::la'ld· ~o:lÍói.,\r:.éi<.~l), de: eatf:' ~·rbitri<),., n« ~!!~ndrá '01. niógilD ca!O, 'pot: u~lienlc 'que-l~a.. dc ~ds .' ·quitr éClaa prO'WlIlllial 'ill~ ,8""n lJI'tll e" , A!t,'/2: o

.1· ...

,

,',

)

• •


• 8 J"3'

1

F

~.-.

:'\

1 ..

e '::

'

_1

¡ ..

1

~ ' , ' } : ,', ,.'. l.'~la tm vivamcnte prenoaoo; 'pero é vilar la luspenaiQn de las !!!><¡,r~; enten._._ qUI~n -a _o. -'r~el':¡'rdin:,~No 'se..:ore-sino el d\~odit;i que' para estos casosh'abiá de pre"'" -pareced et ler '<>.J' aros que lo h,bi:an. Queceder una junta del director":> contador ,Y :c~nlo ,e os pSI' 11 tiempo espclando; yí. . • 1- • l' '..1- , ' ' r t te 'd l do,e Amestan arg , i'. . ' .rse la noche y se desespera. prmclpa ~ emp eauos, en qU,e se,.ra "e ;e~plcza :'ec~r~e mu cerca de el suspiros y medio mejor d~ :.a,al~ de)e~ejantes. co~promisos, con el menor'perjUltio pos,bt:.il e lJ~1 re¡,e I ;ceeha 'mira y reconoce la negod.cion, y 'dan~o parte. de lo' acor. 50,020 S. _ S~U( lO, corazoo' que estoba b'jo d.do. y 'del .'fOl? parnc~lar,!,SI' a~!;unn ,hu.· - ~a' la .Ilu~n~ ~:ulimones y de Aloes. Está. biese contrano, a la Dtrecelon genera\' de - cde uO"l;rupo ' de ~OS comp.ner"S, y R t (CD1ZJinuarlJ) apoyada so b re una r d en al. _. ' ._.._' " : ' r, ámbas p,recco ocupadas en una pr?luo a medita,;ion, En 6n: la amiga de e~latntere. AMESTAN y MELEDEN. s.nte joven prorrumpe y dice: .. i O mi que" ,,., rida Amdi.·! ¿P.ra que esle dolor que. 03 e;! , ",' dcbor ,? ¿que podcis se~,lir 1.'0 esta ,mansl 0 !1 o la e,pltiellcia á pru~bal. de, deli.ia,? ¿Qué Lila a vue"tr. dldl.? E,l ;'" genio o. ama eoll pa~ioll. y está eo vuestra 'CU,&HTO 'ORlElr.T AIo., . :" niano de reyn.r en e...e hitio, (~e partí! .todo 6U poder y riquez,s .1 con.ell113 admitir 'sU '.", Trad/lciJo Jel frallc" al ~a'tellall'. , :; t~:·t:~ . . .:~.l .. _. amor; y'podei; ll?rar coa,!do toda.s Vlleslras cpmpaneras envid.an vue.tro desllr1<..! CGO~ "Coitiillua la' ItIateria printipiada:tll d ~u",~~ fiad vue,t,.. penas á la ami,tad, Y CJuiera ~ ~J..,.o .1,' ...... 1:.' Mahoma concederme aquella elocueocla que ", Nb ob.t"nte, no'ha podido ver,a ti, t¡"'~ ~onsulta, aquel bábamo que calma el dolor, e-¿teramentc'le'¡¡cupa. ,En vaoo la bus~an I~~ y cura las hetidas mas prufundas dd eora. ojas, no parece. el m~s profuodo &lIcn<:19 son." . ~eyna en el' rerinto del jardio. Despues', de (Se ~o nJillu~rá,J h, b,r esperado 'vanamente. mas de seis ~o. r ••; toma el, parlido de remars.e 01 ,palocIP: .y o.. volveri: a \a noche, se decla; yo la ,ere Puerto- Riel 11 de' Marzo de J 825., t~1 vez, yo l. aire. El génin no me ha pro. h,liiilo verla, quererlo y hacerme querer, de P./ic!o dirigitlo al E$e",~. Sr, Gobtrna¡fo~ ella. 'La única cosa' que me ha privado ,~~ entrada de esle jardin, con6ado á mi eui, 11 C"pitan ,¡:e1Zua! dI esta Isla. . . -ci.do.' O si yu fuera amado de ula linda jo. PIn'ATAs. •''''! ¡Pero que digo desdich.do! .... V.o, yo .. mare aún! quiéll me dirí. que l. mas pro. , Comaodancia militar del departamento funda perfidia no '('stí. tscondida, bajo, e9.ta~ del S,.r. -Escmo. Sr.- Tengo el gusto de inocentes f.edonesl pero nó. su virlud.sll dar parte á V. E., que el proyecto que in. -¿añdor, i~t1al.n sin' duda su celeste hermo~ dique en mi 06cio de anle ayer, se ha e. 'liura; No h. procurado sedúcirme como.,su"" 'f~~,tuado ,eoo el rfsultado mas sathfaetorio. "c-ó'mp.fie r .. , no h. manife.tade como.. el1~~, Coo loa "sospecha. de' que la balandra que 'liris :h,bilid.de. y sus gracias; tiene demuia. desde ,est,e puerto se vió remontar el 4 por ,:oo-.pudor para 'haberlo hecho;, su almi es ~I la m~ii,ana, ,era una de las que pirateaban -'¡'¿tu.rio de la inocencia y de la yinud, 'eo. .eo ~sí~s cost... pedimo~ el Alcalde y yo al -mo au bella frente' es su imágen. La fat~1 ,caplt.aq, la goleta de gllerra americana si -t, ja me .epara de dla; ¿~ui: me importa? quena. t!lpular la bálandra S.n Jo;,é y las 'busquemos siempre mtllio. de_ agradarle; .l\nilTIa" ~c la.propiedad 1 mando de D. 'j>'oseamos su ~orazon. ¡no es eslo, el ;pri,. ,~lIao ;~.utJ.!a Plereti, a fin de reconocer.!as fuero de todo, -\0. bienes' ,Cuando h.b¡e ISI.., lI1!!1edlOtas, cnseoados 1 canos de la ·fi~~Ii..do el año, cllando quiera ti genio '¡'le. C?'la" pues que diclio Piereti se hallaba ; nor '1.. bri,l.ntes ofen., '1ueme h. lieelto, ,dlsp.ue.to a h.eer este importante lienicio. 'le ~iré: gu.rdail. guardad vueSlros tesoro,s, Ac:ce~ió gualoso ~I eapitao americano, dió -,.'<ladll1e solamente la que adoro. al momento' sus ordenes. se lastró la balan/', Hacia l~ "sta hora, d<,I',dia, se Icva9t~, Y dra; al.' embarcaron tres oficiales, (ca pila n vu_lve a,tJ.rdln del I(é',il?l ',l1rga á la f.t~1 G.rre~,S. P~ndegrast, segundo Gcorge /1. reh Y(l;se6lido a !o. léj¡'s',~us ,ansiosas mi. Ma&~~ae,s, te~cer,O Frands Store) el ciruj•• . lad.s, busca llar' iail.ii p~r(elÍ' aqu~la ~<: ~o ,~.lD:~e!, Bl,dde y 23 marineros armados:

E)

<

_ _._ _

, -

o.,

~.,

' '8. .-. ;

"

---

Ja

d:

~'

,


r se;, .pu.o un· eañon de ,.. seis' que cedio el ~apltan Blanco, y St: hicieron a In vel' • · d' . a a 111< d 10 la con corta di're'rCncia. Hoya" 1 d' d' as lez e lo mañana In enirodo en puerto la',espresada balandra San JOIé; y las Aní. ~as, Irayendo otra que apr,esaron ayer cinco a.la ona d~ b lnde. Hegislr.da I.,'costá, dl.:.:en ~os oll{:lal~~ am~ric:.l.I1os y d capilan Plerell. <¡lIe blii,ndose frente il bocJlle In;' liento, vieron s:slir <JI pir3t¡~ quiton de!\dc: lue:' go hiZO P¿H3 ello:.: se tendieron sobre cu... bierta, y. ~uatido estuvo ya a. tiro de: ,pis. tal",. le h:c¡cron un:t. dcscnga. con los fusi. J~S} CJiioo; COlllcSlO el pirale Con otra rc'PltlO h,l:sta trt:~ COIl su fu~i;erid, mas viro-eJe bordo y se dirigió :i lierra, conociendo s.e~u. J:amcntc la dCd!)lnn de lo~ que "le ata~aron. Sigulola Plereti, hacicndo un "ivo foego ,IQS

el

y

tnarint:ros americanos, }'

l.t obligo á bdru

1

- ~,.39

Car nI~una cm b~~~~PI?!1. ,y. ~ercar os por mir par1\' qUF no pUGlesen ~s~e,p~t eon3!gun bo.~~ ¡¡"piragoa r.<¡bad~;; H~m¡is ,oa4ó','I~s Cl'S .a ,los ofiCIales e!,,~nc~n.os ~¡,. n,9mbre de ~. E. por el grJnd~ serVICIO <¡o'é h;n hecho, dISPensando .proteeclOn '1 ,proporcionando se. guriljad nI comercio. V. E. sabrá apreciar ,cuanto debido esta digna. aecion. ,Reitero ,del', misioo modó la' rteó. rncl!daeion V. -E: por el' va'ienle e,~ pifan Piereti, cuya intrepIdez es elogiada por lo~ oJicialt:s amel~ranas , y cUJo élcier. to en ,1~s maniobras···ha contribuido, ni feIii . ~~¡io q~e lia len,ido la e,pedieior.. Ite d~do el eapltan, amertcólló cien lO ,eincuent!',. b,las de fu,,! <¡ue me ha 'pedido' pkrá salid;! á S;]otom~s, que t n 101 rnhima ha.. J:.sndrll v,erificítr¡l ín3ñ~nit', pues Id A'0leta de guerr~, se, fué á ,dicho pucrto.-'-1<l,!. dudo que en la rtihoilt,da pued", coger la ba)ar.dra, que robaron, en GUJptna' a Selva· .dar ~a!toriza, pues.1 Üenipo de haler á la vela, le d.ri: notici .. 'loe htma~ ,.dqui.rodo el Arcalóe y' yo de su !>,rodero. - J-le.

&ri-

e.

a

su

sobre: I.t misma co~ta de Boc<1 de lI)ficrno. Se 'echaron :JI ag.t3 lo:; pir..ltilS, }' no [cnit:ndo bote la b,landr. dc l'lereli pa'a salt.r fO tierra á perseg1lirlos, le~ h:zo fUt'gó i me ,tralla, calculando que eu 45 nnr.lttos que duró el combate perder'a mas dc la leretra mos pe'"dido 31 cDpÍtart ameri~8no 'pd'nuii¿~'e ,'porte de la ,gente, pues que la cubierta és hi~ié~emu5 u'o ag:Hiajo á los' marí'neros·.J'" y JabJ Hena de' ~angr.e y se \"icron v:uios muer. habiendo ace<dido. les hemos manílado u. , tos en el mJr, sin qoe- hayo h,bidu nin, na res, verdlJras, rom y .otras frio1cr3s,~ gun herido en el buque apresador.-No se En ¡ó,do y' á todas' har.s, me h•• eorvp~'. encontro en el pirístlt sino seis fusiles, un ñ.i<,io el Alcalde 'de e'te pueblo capitan 1>. ~canon de a 6, algun.s provisionesJ los José' de Torres, <¡liien ,zeloso coino )'0 por '¡>apeles quc incloyo a V. E, La balandra ',el mejór servi,,i<) y bien 'de estos h,bil,"_ tes. nada ha OlTlItido cómo oficial 'y,1 co,pirata llamada Aoa y con ,Ira id. en- F-,jar' 'do, pertenece a Toribio Centeno (Juc' venía mo aUlorided, p.ra que se logre lo' 'que abordo de la goleta de gucrra, y l. cond~. acordes nos propusimos. D.re porte ~ V. f. cen á Santamos para c'nlre~:lrla a su dule. tan luego como sepa lo'~jccut~d,? por' el ayU. no. Oe los documentos que cs"ban en i. u.nte de esta comandoncla eapllan D'. Manuel ·'Marí!lno, a qui~n he esp'edido avisCJ 'de '10 dioma cstrangero sc ha secado una ~pia, poes deseaba el capitan amerie.no p~é¡·én.: ocurrioo, pHa qüe en union c'ón I~s ·¡jltJtori. ,dades ¡je los l'U1ito~ á tiende poeda .d,i!igirse; ,lar el origínal á su gtfe. y de los esp.--,,3d. deje que haetr,' á <fuelo de eaptor.r á :nolcs se le h. franqueado ~opia, pO,r I{.ber· . .: ..... ':.. . le manife.t,do podía intere." á ouestro Go. ''.'los fu.gitivos piratas. Oía, guarde ~ V. E. rriüeho$' an6;,; 'P¿h; bierna, 00 solo ~abt:'r el cobteuido. mas \'er la ce y Marzo 6 de 'J8ZS,- ¡':semo. ·l:it.'~Tb. Jetra. Cofr.-i es el que m.nd,b. 1, balandra . pirata, y h•.'u .hora 6e ignora si fué UIIO d.e , 'mas eje Hel,\Ov'lc',:-~:semo. 'Sr.- Cap,idn :geneíal :'vlariscul de', Campo' D: Miguel de ,los muertos. Calculo con L."ante probo,~I' ,!a:T~rre.(I)' '", Jid.d, que pocos {, ninguno de los <i~e "se _._.'-2.......~ ~. "eeh"on al aguo podrá cse.par, pues fueron ,,' SAL.VI:! "PUBLICA. :á un si,io inundado de agu., Slenega. y ,~an' , . .'.Agúaddla 'SI d. tIJera ahS2S; ,;¡ares, y Vicente Aotoneti, vc:cino de las '10 genei~l' 5. ,h. r;ozailci di: búeha S.iinas que se h.ll.ba a bordo de Piereti, salud, aunque con los vientos nortes haa 1 á quien la noche anterior habian robado sobrevenido fuertes catarros. ,un bote, .alto á tierra inmediatamente en ~----------_ 'busca del capitan Marcano, que segun ,R),is L,! Cap;/~nra general h,a ~enia(¡ /Jar/~ instrucciones no debia estár léjos y pullo ha. d' que se han I1presad. dos p;;atus' 1n11$ éJ6' uer oido el fuego. Se proponía, ...ími.mo los p..rseltlidos·.n 'i'aJillaI. ' Anleneti, júntar gente inmedial~mentcibus: . . , •. "

¿-,)

y

,Por

........

" ríj

..

}


.~-------------

,.

.. .. 'dido en Iquel-partido, '1 sus stñ.les sori las , slg'uiente5." c~t¡'lUr.'regular~ delg<do de cuer~ 'pO,I cara redonila-, manos chic~ y los d.en. tés abiertos, ,coni~ de veinte y, cinco a veinte y ocho ,afias 'de' édad : .esta, vtstido con calzones de camisa éomo de cr(& fin", Di&Ít..6", Dife'tfJeill~ , ~ ­ algo deterior'-da ,-y otra de .ti.údo IJastan: ---te ul"lda , Se . ignora su nOOl!>re por~ue 110 3•. 8 Muertos' • • 11 , hóbla riada esp.'ñol Cura noticia ~e dá para '3, :N-I~idos. • 45' • • 42 qu'é su dueño h';:gd el recl.mo competcnte. 4. Matrimonios. 8; ~ .,." • • .'ST'A1hsTic:l: : ' Tabla eonipaiativa lo's 'm'uertos. nacido. y - ma,t~im'oÍlios m d:pre~ente de Enero'y el ,Intcrie;' !le' Dicie'Pbr~; ::

~

-de

,:coJeta".

·· ...

1

.':

t

'.' •

· .' ~

,.

Tr;yi//'31 li Ent,o de 1825" : Se hdo ~spe.lment3do much?s c?nstipa', 'dos y fuerles tosel, de ~uya epIdemia nadie '''li.' LUecido, hJbiendo cesado á esta f<th~. , ¡. . . • JSTADUTicA, Tabla.comparativd de los muertos, ~ac~dos '1 " maüimooios en el' presente mea y el ante. rlOr de Diciembre. , Muért!'! • Ndcidos ; ,Matrimonios

I

10

~. • •

'..... , i . .

~

:

..

;

"

,

, Entro' Dieitm6rt. D'!"enei..l. ____

r

'.,.

13

t.

¡

2.

.,

3,

O...

l.

---

.,

, TRIBUNALES. • .• disposiciori dél Trib"n31 de lOarinl, 'Be li. $efi.l,do 'nuevamente el lund U de .10s corritntfs pata' Ytri6carse el remate del 'negro 'Anlónio, eapresado en carteles Inte. ,riores: cuya diligencia I,e prdcticari á laa do. cé de la mañaoa en la casa de habitacion 'lIeI ::ir. comandaótc del timo capilan de frd;gaia de ,la, H.al Armada D. Jase María , V trliz"- Puerto, Rico v Marzo 8 dc"18iiS. • Toritas dé'Escalona, escribano de marina.'

Por

"-

"

,',

:?:- :,J.i;gádo gtneral "

.,

.

':!' ' guelEn deel Trujiilo pueblo y lermino de S. :\1i~ V eo el Larriu de

" , . San Antnn, rxÍ>le 'uo. (llcienu. de. 'tl'trras llanas y prdund1S, productivas de "toda ~specie de grí:tnos alirntnticios t caña de azucar, c.fé y maderas par. todas cons. · trur:ciones, nd.iinj ¡les, Lhinos J • palm~s de '~oc,o'y <le ya~u'as, e,ti contigua á si~negdS yaguas murrt ,s que vienen :i par.r en l. la'.' 'guna de Can~l'ejns y tn que se .Iimenta '".ntid,d de gJn.d" m .yor, provista de oli'. ., "Id · cI.í1aS, maqutnd5, ca eras y todo cuanto pue.' de cóodudr á benefici,.r la c.na de azu'c'~r 'novi,imameote' monladas y fabricad •• á tou. l:o~t'¡ ,el qul! se: intertse en su compra po~ drá ocurrir ;l su duelio qúe-~s U. Gaspa't Marcó. .. L

Quien quisiere comprar una tien= da de pulperÍl. sita en el barrio de; , " n Palo. seco, con h~rno de p.n y, col. gadizo, podr~' oc¡urrir á infurm...e de su dueño. el1 la sombrerería que está en IDi bijas..de .O. .Anionio Moreno. ' ' I a.ñ ''

, ! ..

~

..

---

,

,

, ..

de 'bienes de difllntor:

- 'Todú el que se considtre é:on accíon 6 , dere. ha tn pro 1> en contra a los bienes de ·'b..' I>itgo Amonio de Alcala. sc prrsentari ~ en dicho J:¡zg·.do en el térmioo de st'senta ~ dias. 'apercibido de lo que hoya· lugar. en -1ustida. tr.n'currido que sea el plazo ..¡g. nado. segu., 'jue así lo h. dispue'sto el Sr. Juez geoeral de bienes de difuntos en au. 10 de, dos de lo', corritntes. Puerto Rico I.·~ .~~ 'M~¡~~ c!~ 1825. -:..F~~?,dsco ,4= ~c,,osta •. ¡.~

. .

~

..

-----l.

'ANUNCIÓS.~

, :'.... ."

• :J'~;""J

:-~ :,~~"I~'Ré~r r ,~i~tl ;~< Liiq~!lIo- -~Dit·,. ~:~e.teuIC!o .u~ ~egro escl~,:lí'. (uglll~~'~pte~~n. ,

.Im¡>{tD14_~I.:~~,i~~a' a.iii.reo

.'

"

..

I •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.