La Gaceta de Puerto Rico

Page 1

\. ..

,

..

.-

- --.VOL. ", ,ยกB. .

FOL. ~51


25&

-

_

~ '" -

'. -

_ )a~ 40 legu3s de Sarasara a Ayooyo, le ol:Ai~ man al brigadier CarA;:! 1131í~ r . gó ¡. hacer alto y dar descanso en este puno í per n., c¡uoen lltnO)!COn fqlto su .;0. lO para conlinuar al dia siguiente. 1.1 nomision H\O a~ta la r lera. Jite. chc fue terrible por una fuerte nevada que cito siguió mpa pa~ . e5°can~ar y or causó al ejercilo enemigo una baja de 1500 nír las partida~ que en (h~ nlas dlrec~~I?~ h:lfllbres de todas armas entre desertores y se ocupaban en _recoger d~spersos.y PIISI.? prisioneros Smtacruz se vió obli¡¡;ado á neros enemigos para contlnuar la campan:':-_1lI abandonar la provincia de la Paz, y 110 pencontra el ejercito de Sucre, que era lo que "~o. so mas quc rn salvar los h(¡mbres: que pu.. fallaba p¡ua complelar la obra. ,1, • diesen sc:guirlo para ganar el paso del rio Con este movimiento se o~jgó al coro..' ~ Vesaguadao; y conociendo la-dificultad de nel Haulet á relir~rse á Arequipa con los que ti ejercito Real pudiese 'perseguirlo en c.cuadrolÍcs que hibian aT~ózad? ha5t~ F~~ I masa, dhpuso que saliese el gmeral Valdes eara y JulÍ3ca: que en la IOcertldumore rl \ 1'1 18 de Ayoayo con una columna de in., si esperarian los enemil50s en dirho punto~ .' fanterÍJ y cabal1erh escogida;cootinuan. y si se les habría reuoido la es~~n chido la marcha el Virey La5erna,' cubrirndrl Ieii~, mando al general Cant~ac, qu~e la retaguardia Ea la maiian'a' del 19 fué vinud de sus ordenes hobiJ venido subre 'c cargado y ee,hcch~ uo esc'uaaron enemig.;" CUZl:O, tom 'se la direeeion de Arequj a' que estaba de obliervacion sobre Vbch.\ y el camino del .LJ,¡.spoblado con .!~ fuer camino de Traguanaco por tres mitade-, su mando, cumpuesta de ~ b;¡tallo s?11. e ~ una de su guardia de honor y las dos res;' Burgos, primero d~~perial' prim o ~ tantes de ~ranaderos de la guardia al mando' lnf.me D, Cárlos, y oluntarios de Cast:\': I to°¡\as del capitan' de este cuerpo D. fu~.n dos escuadrones d dragones de la l~ \. l\iartin. Desde Vi.cha previno Olañeta p~.' y dos de' dragane d~l Peru, c~~~•• \.sase á restaulecer el orden en l¡l Paz, tOA piezas de artillería: cfu~'I salio de ~o .,~ ni.r los dispersos. enfermos, armas, y ba.' t.nte 1~ leguas de Are \lipa, y supo • .: ir la fl.lerz. dd caudillo Lmza I reforzado' enemigo trataba de rec: b,rcarse. pro .qu~~ on un batallon que le dejó S.IOtacruz. que' determmo que el coronel de granaderos l· . elle-había dirigido á los escabrosos valles caballo de la guardia ~errilz liaJ.e-se con una '. limiuofes a la Paz y Ca: h,.bamba. Obcolumna de inf'llteri. c~lIería de lo!S "'~"Va"alndo el general' Valde~ que no era poo méllos cansaclO!;, quien cumplió con su sible dar alcance al enemigo anteli de pasar órdenes b ¡tiendo y destruyendo complet _ -el rio, dispuso detcnerseen Traguanaeo, mente toda la cab,lIleria del ejercito de Su. aciendo sallr sobre el puente al brigadier en·, un.ica fue!za q~e q~~dó en ~rec¡uipa. la. He~ con una' pequeña columna de in- 'pues la ~nfanter¡a la hiz.o sahr con tiempo so. f.¡o¡eria y 'caballerh: que el 20 .se. re.unió·; bre Q'Jllca: que reunIdas eo Cangalla todes' el ejército en aquel punto y en el mlsmll lalo fuerzas, dispuso que saliese con~~ °t5alio el coronel de -Gerona, Ameller, con u. ca el general Canterac con las de su~ na corta fuerza de .infllnteria' y caballeria y: y parte .de las del ejercito del Sur á las'. una pieza de artillería, con árden de tomar órdenes de Valdés. por si hubiese Uegado i ' • el estrechl> de Tiquina de la laguna ~e aqu~1 punto!a espedicion chileña; pero que. ChUCUllO, facilitando balsas para pasar el u~" hllPleodo sabido Caoterac que Sucre-se ha''; Jó c¡ue corisigoió haciendo pri~ionero al caub~ ~e~~barcado con ttJ.da~ sus fuelzas, y' dillo Oblitas con toda su gaVilla que ,defeo- .• 8e~1tlgla al Norte, SIgUió su 'Ol{rcha u. 1 ..-rt1. aquel -PISO .pot el estrechlt. de Tir¡ui!l~~ llamanga con las tropas del ejercito de su ~, • El 21 , estdndo activando. la construcclOli,', ' c~rgo por las rutas de Chuquibamba y Pa, llfll, .balsas para pasar el uo pesaguadeto", .Imacol:has. y 1'1 general Valdes r~o ¡\. por ..ft'rbc:rlas .lJevado el ene~lIg.o " ~~spues, ~reqd'ipa con las rest~Dte.s, con~r S~5, I di: 'de;;atar el ¡l\Jente a la otra Orilla. dIO par- '. .irdenes: que en esta campana no ha 'habid() te -d bri~adier la ~c:ra de, h~berse entrrga~~~ba~la.general•. porque, los, enemigos,' do á la ~t:nerosidild espanola d destacamen., lelOS tre eSJi" rla, prefieren la fllga oprecipito de illf.llt.ri~ y dus piezas de attillerla qil~ t\~da y reSiste . e tra en acciones; razl: S,ntacru:¡ d"Jo p.ra impedir el pa~o ~e~ por la que el eJercn ·Heal ha .padecido este motivo pudo el el~rcitolluS marchas y contramarchas muchas pn... JlIJen t e eCon ' • .• rd .• .. . a",r e1.h el 22 de: Stiembre, y al lI~gat' va~iones.y pena 1 a~c:s· c.nlllgu~eRtes 1 Ull' ~ 1 tl'VO Ilotl'cias dI: que los enemIgo!! ,pais deplorable y sm recIt0s para la ~o. a - pi _3 " ·¡·d d d i ' • h 1lildil tomado el C¡¡WillO de ~a ,~~s~~ ~ Y. ~ll Ole os ~ucrpos~ c~nsecucntaas

¡.

T

z

0

-

~

- -

,o

'

... ,

-


, .: -~ b~tllanfe .

i!'f(

\

-..

.

,

, A)fESTAN.. y ,.. ~ MELEDEN. • &mpaña ,son b~" d •r .1,;~t10 a la.in::d! ejérCit~e 83' Z ·~qd~lt: la Iiand genera e ba: O la esp'~rieni:irf á prueóas. n numo tercer 100 oficia es prisione~' ." .., " r • ma~e 1800 s dados; igui\1 núméro lJé CUENTO ORIENTAL'" , tSlle~, CIIICO piezas de artilleria; todo el par": ',(; " '. ',' , : . ", ~ e e5ta arma, 100,000 cartuchos de f u . ' TraduCido' del ¡rances 'al casfella'nrr. . . sil,. botiqliines~ ec¡uipa~es de dlicbles y·~tro.. Coitlinua 'ía ',n'aúrla prir/CI/Jiada'cn e~ numeIlll ,y hah.er oblwado al rebelde Sucre ¡\ . ; 4S: ¡ ', .. , l . , ' . '. " ro., . " , . " I ',,'.N' h ~ recm .art:a~se, b~ie¡:do y destruyendo sU ca~ : Vil' segundó .P.u,~ó 'de,~":I~nlliesto- ¡;enero!l .' b~lIena, ~l~ contar los muc1uis pasados' y delao'ie :dc:' ~i , 'y 'miraba con el, róbo del o' • es ij/"rsos que se han prese'ritado a las tro' jo las ri¡'úgeres lof'mo.zos que .~c act'rc3'7 l' . p~'s de S. M;'. ni el considerab'e numero' ¡jan a sti:'tienda: Yo. lela' en ·su. alma d de~ ~: ~de~'ucrtos de hambre y fdci 'que dejo San: M~o que teilía 'de' éiii,:ifi'Jr'los. Erirefc~to l:ha~. ~ . t.acruZ en ~~ecipitada fUg'I, ni los' enfer-' queó a ,muchos. De ~'s~,e ,modo me .~~pOl1~~ , t'r\0s~de-Ios 'hosJital~s; p,ormanera que'solo: del precilf de cada,.tosa; y r~ m~ ;~ecia; , p~ 5ahz. 800 hombres' de tudos, al'..; ,',bueit(¡!' me p<:!'ldre .~~ . el c0rI?e~~J(>" (0S, . cuáles llegaron á Mof¡uehua des.' 1101:co' ti' blor 'dc'.'tódlis 1~merc:;nc1a!l bn 'av J , ejando una me"Ww, eterna del ~ien c~m'o'c~a 'geiít~,_ ::~~g,a,ii,a.ré .Io:'~jsm? \ tl lar del ost..go en los' pueblos de su que' ellos, y nle el1~~~l!,ecer~ ~e, l,g~lal ,~10. éÜ~n~, ue servir¡}, d~eJ.íon. á los. . ~oisi. oo."" o'. -,..,. . ," '. u e ~.pn.l~lc (9 .•. se a,t. r"e~an. a., ,,1 , e~1ta,' r., otra. I,g.,.u.a~ Discu'rHendo dé' 'e¿te múlo, -"1 a dos cor;· ~ . 0n tesanos que subbn las gradas del 'palado de 1), I~ Ylrey O. Jos~ de Las~rn3. con Iluc~iros' Heyes. Esos hombres se abrnaron .1 ~ú.k~~.~" de 28 defOlcielTi,b~e'de .lS.~3, como dos llmi~o's' 'Ios 'inas tiernos despues ~'l."~~ a . 1\1. que 'espedlclOn qoe h~. de una ;J~rga .::~se~cia;,103 miro,eu/<Jslco, b~ con~'81 general Olañet1 Contra la! y veo qlle qUI'Jeran despedazarse. ;.•"1 :"t:Je~'a~' de Lan~<1 y pacificacion dI:: las 'pro: "Otrósdos hombres se enco'ntra~oli; el uno. .1 vínclas de hr Ue'V ~O(habamba,' despiqiÓ' al 'otro doscientos, rupies ,que le ha tru ~ndo el apo}'~n e los enemigos c~m· !Jte~t;;cio'; Elpólm: deudo~ 'está 'dt.s~spera~ 1 105 f.vor~bles sultados de sus 'em . Jurll por la tumba de A;¡ que no tltne d¡~ re ., ~4 tenido el resoltddo de que el 16nero: por ti' momt:'oto, y leo en sú. cara que e Octubre fué comalelamente destruida;,"y tiene en su' an¡ui1fi"mas de mil to'mans: Pro· d.ersos los res.tos que qlJed~ron c~n' l~~ niete: pagar dentro 'de 01.:110 dias á J6 mas ,dos gefes y ofiCiales que los acompdoabm: . t.rdar, y:conozc'o que 'no lo 'piens3 hai:~r que, ti fruto de tan brillante jornada, dOlí. ni el;' ocho siglos. ',' ". '. d<a.....C.WI. ~ la fuerza de 800 hombres ha Un jóvc:~ de b':l~~~ p.reseoc}a.y elegante'de~mas de 1700 qut: tellÍ.l Lanz~, mente pueSto, est:1'pc:;rdldo de armar por una ... ha bido el de hacer soo prisionerus, illclu?" bermo,s~, .escla!3, ql1c' aC,aba de 'ver, }' arde 60S 31 oficiales' y un capellan, despues de dd dt!seo 'de comprarla~ 'EI mercader arme. qll~ar rl campo cubierto de c.dáveres, 609 nio la dá por Georgiana, no obstante haber ~ih:s, 600 correage~••SO lan~a~;.y todo n~cidd en ''l'áuris; Hace poco la dejaba 'á . /, parque. 'i,salvándose solo· los . pocos que ,u~ viej? medi~o j~dío'ponreinla. tomans, ' daron el~ In' cordilleras ; aprehendjen~, y ahora Jura por .::i; George al mozo, que emlllS en 'h persecucion que hizo á. lo~ "no puedlt venderla sino mediante trescientos " emig05 tres 06cial.:s , todall I~s bandas de cincuenta tomans.' . > . . ~ , ',. I I ¡. bures con sus instrumentos., y 50, ca':' ~ri,t~.e'ta?~o'. sé 'le~~nta 'de repente un " ~~lo~ ~lI."ormenore~ delletlbe el pa~e rUido, de que sóy curioso 'de : or r a orí¡;inal del general Ohneta, al Vlrey La. ausa. UlIlr prodigiosa' muchedum re ~ junser., ,que e~~c digna cspaiiol ha di~~9. ta al rededor de dos mercaderes El uno de al Gobierno. , ~~" " é d laCUsa al ~tro haberle ro~ado; tiene (Gac~a rid./' t 1I del hecho. Son conducidos ambolt , ~"\ lo .. al ribunal del Derogar. Quiero ver el reH~ . .. sultado del pleito. E.ntro en la sala de- 3U) ~-::----'-~~ ,_ diencia. El juez los llama cada uno a. ~018s' " ., separadamente; los interroga en secreto dlJi, ' ~ ~antc alg,unoi minutos, y luego vino á sen.,:, •

,

'.

"t

y

,

4: •.

.

¡"

r'

I

J

t¡Q

.,

.

f .

-



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.