La Gaceta de Puerto Rico

Page 1

o

. 0

NUr.4. 44 .. ,

,

-.

t

t

;

..

,. .,

§

:

f 70";;

",

VOL. ·6. .

, • 1

[

-.

¡'

lJáittá ~d lIo6ittuo

~J '~'6"::

·0

DE P;UERTO-:'RICO . .. . ~

,,'

1.

'd

L.

. '"

DkL"LUNES: ·~Ot DE JUNIO DE

I

¡

••

.1825,/.

..'.e.••J"-++;"¡'¡5W·""""'·_a"'''''f·...'~d~r.:'"'...*...··......·-.~.-.~-.""....-...::.-..,....-....,..---:----=-__.,....ht~- . . . e

"·~b

:"l

? ...

.j~


.-

.)

51-0-

• •

" l''. ieterc~."

.,.. ,

,

,

cado á su dinero el 5 por lOO. de de Febrero próximo. Esta operacion~ me.' y poseerá un capital, ~~p~~o~.a.Lq~e.habr~ • .re--..c ser. mirada por los capitalistas y esemplc'ado, mas 100 obhg.aclOncs que va en • peculadores con el mayor intereso Un cal. al cambio corriente del dla 60,480 fr. , el culo bien &en~i1Io y positivo les demostrará decír, que al cabo de 20 ~iios bab.ra ~u. que ningul! país del inundo les ofrece Ola. plicado su capital. sin contar con ~llOte~cs. yores "entaj~s; y no"ereemos que pueda re· Probcmoslo con una corta demostra~lOn: batirse fá.cilmente nuestra demostracion. hemos dicho que el especulador aacana al • Supongamos que IIn capitali,ta compre 6n de los seis años po~ 120.000 fr. 118,260 200 obligaciones al empr~stito Real al p're • --.; francos.~ quedalldo aun a su favor 130 o. cio del dia , es decir á 56:" le tendrán de bligaciones. _ , . coste 120.960 fr. .( Los calculos que .hemos hecho para los Estas obli~8ciQnes deben comprar~c por series. éoñipuestas de l(f"billetes: el primer -años-1825 y 1826,·-:¡pliquémoslos- á·los de." . 1831, 18S:2, 1833 y 1834, Y re~?I_tará ~uc • ", día de Julí,? pró~imo se reembolsarán pre· rl capitaJhta sacard en estos cuatro anoS l" / • chamente 10 de estas obligaciones impor. 68,040 fr., y en 105 diez un total de 1.86,~OO .; "'\l : tantes 10,800 fr. fr..::iu empleo ha sido de 1~!960 fr.. ; :elí ~ Añadamos el importe de intereses por dos interes de esta Iluma por espacIO de 10 1-: • -/r" sémestres; el lino en la epoca del reembol. , . ~. nos es de 60,480 francos. y am b as aS~I,e~~~. ~, s~ de la serie, y el otro en l. o de Enero' '. ' : , ' de 18:¿6. Y ~o calcülando este- interes 1I1 8ll ; den :l. 105 181. 440 fr. ' Se ve que ademas de su capital ~ int~:-;' , " ql;Je so~re J 90 obligáciones , po'rque 'las p- , de. 4850. .,;;., reses tiene un beneficio liquido tras. 10 ya éstán reembolsadas, tendremos 10, 260 tir.. . . , ' " :, • l. fr., mas 100 a~ciones que en el reembolso,; .~~~.,' ,Hesu/ta~i pues-que' a'ntes de finalizarse' le v.ldran 101,000 fr. Cualquiera se 'cOn~~. vencera prosiguiendo los calculos para los' _ ~ • ¡ el primet ,año, el empleo de 'un capital de 120,960 fr. babra producido 21,060 fr.', y diez últimos afios,'qu~ el capitalistJJn 101': ',I'~~' diez prime/os ha percibido el interes de au~" .• aun q!ledarán en poder',d~1 capilalista:l90 dinero y se ha ,reembolsado de, su . capital,'" ::.:-. obligaciones; es deéír; el 'válor représentati. doblara en los diez úl:imoB estc!mismo i:a~ ,"' , \'0 al cambio del dia"de 110 160 fr.; 'de_ )' pital . ya reembolsado. consiguiente 'llabrá reci6ido el 171 por 100 .de su dinero. _" " _ -, Creemol que estos di culos tienen ruucha ': Si seguimos I~ operaCion- para los años mas fuerza que todos los vanos razollamic:ñ. sigu'\entes, tendremos para el de 18~6 un· tos de 108 eoemigos' dC:1 emprc·siiCo.-Es: im. "\oJ".' reembolso dh 1O;800;fr:~ dós'scmestres para posible rehusarlas .de ningulJ. 91ó~y~~ .• -~ dudamos que los capitalistas Y' elpeculado-'-. ." • 180 obligac~ones de ~. 7.0 fr, , , c;s decir u. na entrada· nueva' de 20,500 fr', "sObre un re~ que .reflexio.n,!=D un po~o se ril,ldan l\ tal., eVidenCIa. t ~'" ~ - . . . . . _ C'• capital de 110,160 fr.; el, cual todavia ea de ~9 360 fi '" • - - , "",1 -:Ell ;una, de las ultimas ~esiones sobre la \ -to mi~:no suceaera"'en"propor~i~~á los,' HI~tona Mr. Bole, oficial ~c la'universidid reembolios en los,años J827. 1828',·1829' y 'profesor de los, guardIas' 'de corps de Y 1830'; de ial ÍDaneri', que ant~s de fi·. 8ey~ ha hecho un re~umen de la admira';: naliz.dÓ el sest¿- año 'hilbi-' ya tomado el' ble hi~tori8 ~e la conquist~de Mcjico·. pUl' ~ capitaIi8tá.uha~suma'delÍ8,OOOfr.• quedán; He~'2an Cortes. En las: actuales cin:uns~ \ . , dale aun 150 QbÍigaéionés a rcembofsár,su-. tancl" no desagradara á nuestros lectores' cesivamenté:,teÍlien'do¡7~020 fr.' de int~réses. el ~ue ~nserté~os aqlií Iin fragmento! de ~ ¡¡J. I~': esta ,lecclOn. ,.' ! .:, , .' , ",' o,., • f.o y representandO, un éápital de 70.2~5'Jr:;"en todo 188.280 fr.'por: u'na-'sunia de'I:20,960 ·:¡,La campafl,a de Mejico 'duro d~s'~ii~s~: • Cr. y los interesés de seis afios:' '. d~,los cuales se pasaron seis'-meses en la ¿Se q'uiere toda-YIa'presenta" la pp~racion' corte y 'Palacio de :\!otezumJ. 'Dificil es bajo otro punto de yis~a? SupolÍ~amQl que' h~lIar espediciOn mas asombrosa y mis ra:' el especubilor haya querido desde ~el pri· p,l~2mente fecunda en acontecimientos mi":' • mer mom-ento sacar eUiiieres «!~. ~~ dioer?; htar~ll., b;¡talla~ -. sitios, toma de pueblos, Hemos demostrado que :este mteres SUbl:t coahClones , ahanzss • contradicciones ines. el primer año a un l1f"por 'ioo;: rebaje s, peradas, murrJ.1uraciones y conspiraciones. • y ,quedaran H~. lós 'cuales 'pue4~ "aplicar, Vense, cada ~Ia vencer nueyos obstáculos , • por decirlo ni. á' la amoriizacion :de' su ca. por ,nuevos tTlu!lfos; y i 500 Ó 600 hompital ~ atites d~ ~l?~ !~:~~?s,.1a: .h.br~n ¡ja: ~r~.s, !en~edorcs SU~e6!~~e!!~e d~ tres Em-

.. ..

, r

I

..

.....

'"-

..' -------------

-.

. ,

._~.=__.1,_...~

......


,

.

.;

~.. ,.'. .•

p~ra~or~s,.4e ejércitos ,n\lnJe!osos y de pro:

••

vanClas anm~nsas, Cortes, amado, bendeci. " do •. b?scado d~ 'I~s puebJ~5 conqu!uados; convlrllendo bJuuzando a los granaés y a los Reye,!!! Este no es un de'V.stsdor "de , provincilS; es un bienhechor de la hunlani.· dad. es un misionero, un apostol que lIe va .á. lo~ indios palabras 'de paz; de, c9n: 5o~acI,on: no es t.err.ible siuo para impedír --:-en nombre dd Cielo el 'que se inmólen los' -hombres sobre ti alt'r de los dioses:' no se' ,~!ms 'srno para proteger y civilizar la; na" , ~Iones. As. es que corrieron a ponerse ba" JO sus 1?anderas para auxiliar1e :200000 a. • • meri!lanos; y bien pronto todos los gra'ndes ',_,/ y:todos los Reyes del imperio mejicano y su ~ Rey de Reyes se declaran solemnemente va', ;.."\rJlal1~~ ~~,l':~pa,na::'iQ-u~ títur~ de .. posesion - • tan,precloso! ¿Por que semejante Icgilimi. i;~ct-'no h.bh de ditár libre para 'siempre '\f'de todo ataque? 1," ~I'l{ob~rtson:' quiZá e'" mejor de los. his· . • onadorcSBnuguos y mo<)ernos, no tributa i mpee á Cortes cuanto se lé debe,ly al. .. ,~ g nas yeces desaprueba las cosas quc' mas '~~ivameilte han ellc~tado ~ue:tra'admira~ioo.· ., (rero en ~s CUestiones, senores, ¿es Justo " :-:..~~obeJ;t¡¡oni' Lo son algunos ingleses? .Vo. . ' . aqjros cónóceis Ja vida de Cortis•• IUS IDO· iales politicos y afables, su genio' tertil, -: ¡jenetr!'J.!te. su valor y IU humanidad, como sU: ~iv'lI y.constante fe. ¿Quien de vosotros' .' • nó;lo amar" ¿Y quien no envidiara.1a , foro ~" •• tunaygwija de haber niilitade/b.jo sus'ór. . ';dfñ~ Perdon señores, yo me engaño, No" .",. 'nida 'iguala ¡1 la, gloria y dicha de servir y " 'aínar.' los 'Príncipes 1 al Rey de Francia.'" '. Confesamos que n'o', n08 l1a' ,sorprendido' ' .. 11. prontitud con que la auricia ha addan. · 'taHa fondos á la compañia que se ,propuso • eiplotar 'ias minas americanas, porque si~ • duda es'dé esenyié de.! comercio aprovuch3r , l. éón"c'ódicli todas la's ocasiones de enrique. ~ cerse; J y prueba ello C8 la hist~ria M ~ aqu,d 'marino holandes. que aprehcndl(.~ ha.. ',- ~ie'ñdo c:I contrabando, confes6 á sus Jueces , , que iría con gusto á los infierno~, á pesa~ ~e1 i' peligro evi~ente de que sus nav.los ,se hlCle. ,', ) sen alli cenizas, con tal que tUYlese 'csperao· · ( :tal de ganar alguna peseta en este· viage•. : I¡;. • Las co,aS de America no han e&tddo en' , d¡spcisii:ion tal, que. algunos comérc!ame&' 'ingh:ses pudiesen' aventurar esplc~lacloneJj '~omo pues se' han' resuelto estos señores, '~:h¡cer tan mal servicio a. su"bolsa? Si un ;., ,diplomático comete un ye~ro lo p~ga coo'

t '.

~

d

~

S"\ ~

••••

de

.5-7 1-

en,estos tiempos); pero si un co:nerciañtehace uila mal. especulacíon. 'lé' p.aga con, sú bolsillo, y ~~'St3 los 'mas" payos saben; qu( e'n" nuestru sigld ,no h'ay-- perd¡d~ mas: sensible.' ¡ ¡ '.: " ".,' 1" " . "Ea' 'codicia' ha -hip~teca'do' 2S' millones de ' Iiliria 'e~terlinaa 'para esplotar'las minas de America, que' siíi duda sero\n reembolsa.' das 'continuando éllas en 'po'de" de 105 're. J bdde. ¡ pero' si 'las s'ujcta la melrópoli' ca.... mo creemos, ¡quién inde'mniz'a de esta pero dida? UDa pr.lldente resolLlcion .del mamen. lÓ;' '~:' .. '. ,O" l' "O I,~' ! "

~_~

,

¡

• • : ••

-

,', e , ~3 0'"" NOTICIAS DEIESPAÑA~ ,.', '. [ .: . . . , ",' I,e: ' , e " , Madrid 4 dé Ftbrtro,'~ '" - :, : S. M.m' pasado csta'ljo'ch~'Y',li'anlcTiOI', coo sosiego y tranquilidád, i coútinúá 'hoy ~b~.,~lni,fiesto ,a~i,vio. '.,' 'J' ~ , ' ' '. :" Por, rcsoluCiciñ i' 'consultll dé'la Cámara,' le ha,' servido'e1 lfey' nuestro ' S~fior 'elegire para lla iglesia, y" obispsdo de Málaga. -en; lugar· y'por trasl.cion de D. Ildefons'6 .Ca: fiedo' y Vigil al' arzobispado de BurgO", .:al; Rmo~ P. Mtro, Fr. Maliuel"Milltinez, 'Mer': cenariC? cal~ado:' parl la digli.idad de cha~~r~ de la IgleSia catedral de Cartagena, por ra~ lIecimiento de D; Franciséo Gomez' 'Jau;.=¡' D.~ Marcelino Mayoral: para la capellanía Real de la iglesia colegial de" .,Saetillana, 0- • bispado de Santander, 'por ·'rnúer'te· ae D• Juan Bernofa Laurel, a U. Manuel Antonio d.e la Portilla: para dos canongías de .Ia igle· • sla catedral de Z3mora, por ptomoCÍ"o~-:....de de'D, Amonio Martinez Oliva al deañáto d~ la de Cori;r, y de D. Ja.cinto -Rodrig'u;ei lllco ~l de la rerérirla iglesia de Zamora. áD: Alonso blries Rodrip"ue:í y D. AüdrH Alvarez', " >= '<., ,0, , . . ' , ,: .. ',1 A~i~ismo se ~a !ervida 'S:"~t:"n'o~mblar' p:lfa'l~ canongiá v'a'ca~te"~a:,!a iglesia caledra! de Cuenca. por íalJeclmiento de D ..",. Jose Amarilla'. d 1.>, Ign~~io 'CaaOl~lio )ca~1 rnarer~ aecreto 'Úlpeinumc;erafio' dei"Sa~nt<1 Padre; Y, su 'Ab"lega~o Ápostolico (par¡~ia' rresentaclon de la pnrela cardenalicia COIl ql,Je hiJ ¡sido ¿ondecorlldo'c~ M; R, Arzobis. po de' 'PolCd& :. •• " ... ; :ri '- , .",. .' •.. : ':z.l1 E "'r !. R~y .n~~'iro g:~.or él: ~tencion 1I 11'0 Y serviCIOS del bngádlCÍ""di:' caballeiit e Do' Franci~¿o'Chapet6n';sena servidó cá~. .f~rirll; el emp~~o, de msris'é~~ ' '

'. ..

~:p;~¡~ lq.~,:o:h""~"b; ~ ~""~ ~'""'''.':

me..

...

-:dc...:c::ampa

......


• •

• ,

Mu'rt~í:

• ;J6rl1. .-,

Na';;,;,

-

.

.

.

,

.. ~

"!fí~,.~j~'

"l'. .' 6 • • Nacido•• , • • 24. • • 25'·... Matriauiriio, • ~ _~, ~. O,',~.. , .''1 .., ' O,urr,,,,ia nDiahl".

';r

I

l. 1. :.

'

-

~--_-...!,~

; •

.

.. '

~~

I

1

•; _ ~I c1ia 16 í las cuatro de la mlc!rulla.¡ le' aiotio' un te'mbl~r de tierra, al que preee• ..di6 du;ante tres dias UD calor excesivo. El ~ • ~" 5C repitió a las tres y tres cuarto.,.d_. le ~ tarde .j á las sie'te 'de la noche. "

.

l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.