La Gaceta de Puerto Rico

Page 1

...~'.

• I '_

I

.....

1.--.··.

• • 0' VOL

"

6.

s<i3

..... .

~

T.

..

~OL.~ ,

:. :ea

, .~ •f

• t~

"

se aquie,tará mi ánimo sin ,dejar á lo m~!,'" entre los'monumento. de'mi rein'¡elo urio~x_ C1usivamente d'edicÍtdo a la buenll '.. ñ'~é­ fianza dé-todos los nifios de mis 'd,lm'inio;. Fah.ba" un' plan y reglamento uniforme y bien )entendido, que clo,ificánc101.s. en 1.. bases ·,m's' esenci.les e inaill "bies rl et me_ toilg:- :cientifico y de l. erio"z. r<llgiosa. , gradinn!lo I.s emefi~nz8S y hU m 'Jar Ó Olé. nor' pérfeceion. se~on I.ts ne~esid .eles rtla~iv.as de l,os pueblOS; dauda á 'las escuelas una 'direceion en que la Iglesia 'y el 1':'13do pudierm ejercer aunaddmente la mas ~a. ludable inHueneia, y señalando los medios de perfeccionarl.s y dotarlas, prepa;ara y''¡segurara otras mejons mas grandiosa., ra. 'cilitondo por de pronto y' proporcional té en las ciudades, villas y aldeas de to • dos mis reinos la primera, la mas útil y ne. • cesaria ensenanza. Afias ha <Jue por repe_ tid.s'Heales órdenes se .fnrmar: 'se renovaron por Mi en' los tiempos que pre:• cedieron al aciago auo de \lO; "\aS pire ce ,que á la ópoea ,de la segunda re!>lauraeí,on de la monarquu estaba reservado llevar al caho la empresa. A la comision, que con tanto acierto entendió en el arreglo d~ Id's univer>¡d.des, col~gios y seminados. que se va plantemdo eOI\ aplauso ele todos mis bne. nos vasallos. me digne confiar la ej~eucioil de un proyecto que estuviera en armonía' .con el aprobado para liS e~coe1.s y estudios 'm.yores.· me lo prelientÓ cnn h breved.d q,u'e 'Yo !Dandara: y despues de oir los informe,s 'de persol!as zelosas. y ejercitadas en el ma._ '~ist~r.io,. de primera~ letras y a mi .Con' eja 'di m~nlstros. examma,do todo por ~1i muy 'detenidamente, he vellido en aprobar por re:'solucion de e.te diael a~junto plan y regl~.• 'men~o de escucl~$ de, prllll~ras lctras, q~e .• hare,tsse publique inmediatamente y se 'c:ircu_l~'lá .todas I~s aut?ridades .y l~iJ~bloS ~e.I·,~e.mo~ ,que ,au es ;ml voluntad': sin ,pe,. • 'JUICIO -de que:ar 'Iu;t\s:-mpo ~,sc ..c;xp.i~a '¡¡9 r

meo.

mudo

• •

• "


, "'" '?y S-fl.e

_

...elll.--<

7-·.-~--

?' • •-

..

.

mi Consejo la competente Real cedula. Teü: drebló e'meñoido, y di~l'ondreis lo neces.rio a ~u cumplimiellto.-E.ta rubr;c3dp de la Real mano.~En Palacio á 16 de Febrero de 1825,-A D. Francisco Tadco de Ca. lomarde. -

NOTICIAS ESTRANGE.RAS; - BIlAS L. RIO J"l1cl"o 16 de Dicilmbre.

u na carta escrita por un comerciante es: panal rtfugiodo en ti Brasil 'e esprtsa así: .E ¡ Especlador bras;¡ú¡ o, periódico desll,' nado á propagar en e5lOs pais"s las funestas y quiméricas ab,tracciones que hntos desastres han producido en ¡:.oropa, producen y produc:ir:in aun por .lgun tiempo en Amérka, dice h"bl"ndo de But"nns Aires:. .. CuBndo las prQvind,.s dd Hio de lo Pla. ta alzaron e} grito de la independencia, se encontr,) Buenos. Aires en c,liddd de capital de ellas a:la c. beza de todas en la carrera de la emancipacion .. Entonces le hubiera si. do fácil conservar por medio de la modera. cían y la justicia una gr.nde illfluencia so. bre todas l'ero una· liO interrumpida serie • de desatinos politicps, las ~rbitrariedades de toda especie, y 1 's' innumerables vejaciones que cometieron desde un principio sus _gen. les y ~efes milit.res.· y por último lantas y ton vergonZOSAS divi~ion.es le enagenaron dc~de luego lds mos vecinas como las mas lejanas provincias Por manera que la llama. da republica de B"enos Aires se halla al cabo de 14 .ño" de convulsiones y mudan. za~redtlcida a 5010 la ciudad y su limita. ~t~w~.

• •

,

"Gercía y Rivadavia, los dos únicos go. bernante~ que lun tCOIdo algnn talento y tino, r~stablet"Íeron por un poco de tiem_ po la tr.nquilidad. es. decir, opusieron una débil b"trcra á los excesos de la mas fero3anarquía. Pero su triur,fo ha .•ido de corta duracion, y su precario y deb,l gobierno turbado por varias conjuracione5, h.,ta que si fin los enemi¡¡;os que han rod:ado cons' tantemente ¡i ambos han consegUIdo deshJ' cer-e de Uivadavia, que estr. en 1, actualidad en Londres resutlto á no volver JlImdS á su patria. ... FindlmentJl. despues de mil oscilaciones han ~onvocado un congreso compuesto d~ 3~ diputados que representan ~OOOOO al•

.

a

• I mas. Esta reun¡on se verilicsri principios de Dicie(obre, y ll:nd,á por objeto disc:./i;' -.J¡ las bases de un buen gobiernD. , •. No asbtirán á ella ni· diilUhdos de Mon. • tevideo 'lue se ha separado de Huenos-, J\lres, ni lampocO del l:ara.guaf, que la pro. denda del Dr. FranCia llene al~lado del I resto del mundo, . - ;,Agregame .pua desgracia de aquel des'; .. venturado país, á-la inst"bilidad de Su gd:' • bicrno y á las. fatales c0'1~ecuencia3 d~ l¡is( . ~uerras imeslil1a.Lque'lo }~?,'.!_ devor,rlC?, I~§ "\: incursionts de los indios brevas. Dur8nie~" los do, .iíos anleriore~ p~r~tri'ron estos CD ~ ... el territorio de Córdoba y Bueno.s Airea" ¡j t"l,ndo los campos, robando la. mll·gero;st·· .?o' . matando 5e'gull su. costumbre LlS h,·mbreil. . de, todas edades, y causalld~ ¿i:>nlitttJa~)n_ ';~'A ' qUlellldes, Pero aun cuando sta ci('rto~I""! •.' .'!. parte. del. coma.ndattle del e't.blecinlill .ía .::-~ de P.t:<¡¡;ones, que el Argos d~' Buellos :di. • '''.' res insella en su número de 10 tle Novíerñ; '.:' bre, y en el que fe anuncia la inttncioll d~' 01.,'/ los indios de s~spender las h05tilidaoe's,'y L'~ , aun cuando pudIese eer per acaso duraderit· 1\ ' una tregua con. estas tribus' incivilizadas'" basta solo el rezelo de este terrible azot~ para que un gran riúmero d" families 3ban~:J" done, como lo han hecho, el eultivo y lá . .cria.de los ~ánadvs. única riqueza de aqutJ ,. pais' '. para refugiar;e a las ciuda~e';i~lie.n \oo. _, .. ' ~ podra lIa~ar gobIerno al que m fi. s2bi~g _ • ,IJ' . pre 7aver a ~us, ~obern.dos con.tra e5hs in.:. ".;'\ vasl.ones" m tle"e f..erza para reprimirl'il.'(. ,_ ~.{ Esto dice ,el E.rpeclad- r Bras<fcño';,.pera " . : '. y,u que he "Ivldo en Huenos·Aires ell· 101- , . ' t!empos de, su pro,perid"d duronte el legi. -. :~~~ Umo GobIerno del He)'; yo que en 35 años.,~~v.á> que he h,bitado allí ¡'mas he oido otro~:;¡·!0.~~,.( ros que los de lo~ cozadores, ni otras des': ~ , avenencias que los insignificantes chismes •,,-./.;. entre ~ecinos; >:0 h.e presenciado despu~s' ~ -Z' el d~sllerro de m~nrtos, el despojo de las ,', p~opledade,s adqullldas por. una larga iodus lo ~. ¡lIa" la furlJ y el, encarnrzamiento de la~)'Y faCCIOnes; y~ he ~Isto la guerra y J.a matan: ~ -l za en las ca.les, a 105 soldados sedientos el' . , d e sangre ases~nan ose unos a otros, á lus hijos deluland~ a sus padrea por ser curope;. ••• :: '?e ViSI.ld abundancia de aquel celebre ;~. 15 ser ree'.llplazada por la mi,eria. y en OU: ma In,s OdiOS, los tumultos, IB~ ejecuciones. s.nglleOl.s, la d(,5moraliz.doo y el cum . U,Of ~. d e d ~bventuras que arrastrao tras si ias' re. voluClones,' He SIdo te5lJ~o de lo que era Buell0s-Au~s eo la paCIfica epoca de quo

r '(J"

J

.

".

J

:.blO. lo ~"' .. '.:.t"o.,'"": ;' . do

-,

• •

.,

.•

"

J" .•.. '"


r

o •

,.•

'.~

'. \'

. "',......

,.

i~RANCIA.

• ,;. ~ .. ,;.'. - TI'i~lIl1al de As!ircs. ~

• • R"

~X' ~.

1-

._

lOUU:D'¡; fAPAVA,INE.

.

:

:: :.;. .Audiellcia

d,l 25 de Febreró2 ., S~ concrdió la p~labra.1 Sr. abogado g¿ • ..~,!!'.d~" P~Jrol1tt., . ...: , l" J Sdiores, dijo este magistrado; el ¡¡dio; ..,A: ;'I.a ~eng~nz':I,' la ambiCian y la codicia s<Jn j¡lo .t'len~rller .. 1 las solas p••iones que conducen .;,.: .}os· almas perver.as á los· crifllelle~ de quci ~ufre y, ·se· anige la socied.d; mas tamblcl1' • li'i,;ha: visto, desgraciadamente algunas veces ·' - hacerse á los hombres culp .bles por una ~ ~tjnclinaci?n. de>or~en.da ha :ia.tl vicio, y .(Cfln. el :UOlCO U?Jt'to dr' saHsf,cer unafero_ ,... c91dad de la cu.lla naturol~za humana es~rd!n-a;iamelll(l exenta. Cuando debem ol1 · ';'~~ala! ~emeialll"" &c~ioncs a vuestra jus.• . ~cla, no sabriamos dISimular cuan difiCil : .: t'l:1010ros. es al mismo tiempo csta obli· ~ ."'taci<fñ: ~oo dificultad se pu~de creer en ~ tanta crueldad en nuestros' semejantes, y be ~ • 1:sperimCIlI<> , una oQce.idad de revocar. ·en ~ .duda l. exactitud de una. .verdad lan tnste·. , l ' S"in.cmb,rgo, ,os es pernlludo por ahora cn· ,',. 1h:garos a eSI" primer movimiento de vues~. ..... tras curazone.? !'ero como ~.perar que esta 'r.... (\omision ~. esta reservada l. y qu.e estarer..1(~ef autorlz~dos nusLltros mismos a procla: ;(.T"" mar ino':cnle á aquel cuya suerte os esta. \. \. confiad.? Vosotro. no lo Jlod~is hacer mas , _ 'que nosotros: la acusacion que se os ha so~e~ ' . tido 00 ha s-ído deslruida; las prueba! mis. • ~~a6 que lJ acompanan han recibido de .••• ublicidad un n'Je\'O grado ~e fuerza: e. 1\a6 os senalao un· grande c~!men; ellas os • indican el culpable. y la SOCIedad se reposa •• con una eotera"confianza en vuestras luces " y vuestra imparcialidad.' ., • .. No ob,taote, sdiores , que nos st!J permitido esponeros los motivo~ de 'nue~tra coo· .» "vicelon. nos VeremoS obligados ·a entrar ~ lh detalles deplor.bles. .' ~ .Aqui el abogado ~eneral pIRta con fideo )j"dad los hechos sobre que apoya la ·.acusa~ alon rclativan,ente al asesinato de V mccoa.

l'

"r

.•• 'tú"

r

!a

• • ..'~..mm~ ' ' ' '

,.

.

• ~

rarmc ~astJr.té· de los delirios ele los hom. ll res ,:nt lament~r demasiado la triste iuerte • de. 011 pais donde se gozaba entonces la fdlcldad de ~os' primeros siglos. . , ....0:..... (Gacela l1e Madrid.), '.

"<:5

-

~oy viejo r:y<esperimeot¡nl0 no puedo admi:

..

..

o

I

:::;,

""'d': PO' ~ •• ,~

mativa ;. c;oo toda,la fuerza del razooamieilo . to, ías cueMiooes si~uientes: ::¿P3p~vaíne. ha dado vo!untaricHnente la: muelle á los niños Gerbod ~ ¿ha obr.do· qon premetlit3ciou? . ,: '. Luego se ocupa el abogado general de la parte d~1 sis.l.emJ del acus_do. en qne para evitar l~ p'rcmeditaeioo., pretendió haber comprado el.cuchillo cn Vi,.Cen3S,. y durante el ,espacio de tiempo que h:, corridó desde eí !1J0f!1~nto CI{ '11J~ por la primera vez hab.l.a," á )a' muchacha Mal,erVtl,. y aqud en que .volvía á.,J~. calle de los ,MiDi~os.

!

..

~.

_

:".ol.~

l

.•

, Es v,erih.d" que uo testig'l ha procura-l!'J apoyar. est~- si~lema. es ,la mu¡ ha,;ha Mal· se"et; .¿p.ero. se dtbe tener entera cooflonza en elita cmuchacha, al"n.ditnc1o.a la c.i~cuns~ l'!!lcia particular en que . élla ·sc h,lIi> "y li ~q~el1a en que 5C encuentre y aquella ~n qUl; se encontrará quiz1s un dia? En. fin, 5i ha habído c"ovalache. Llegando el. abogado" general al segundo ~eohú de la oc~sacion. 'Ia l~nl;liva de· ~sc· sin.lo eni Labey, establ~ce que esta. t ten,;;· iati~a llcva comigo lodos .Ios caracteres de 1[\ criminalidad que requiere Id ley, y que en ~uanto a esto no puede encontrar con~ lroversia la acusacion. . . t:.1 scner· abogado gen.eral se cntrega "cn seguida al examen de las e_usas que· hm podido producir los dos CrllI1eneS imputa~ dOIi·a Pap.voille. El 5enor abogado general continuandd en buscar la causa del primer crimen de, P~pavoille 'piensa que ~e deben descchar las sospechds de complicid.d que ap.recían SO" bre la familia Gerbod. Un inslinlO dc fero" cid~d, cn su opinioll, ha guiada Iiolo á I'a. pavoine ; ha mala do solo por derramar- la sallgre l humana y para satisfacer una"accion·

• o

-

f~roz.

Nosotros sentimos, dice el'abogado general , que á Id primera vista debe parecefJ nos inverosimil esra opinion inadmisible; pe~ ro si 06 dignais fijar alguna atcncioil en los ejemplos quc hemos recogido; no dudamos que desaparezca la inverosimilitud en voso. tras, como ha desaparecido par 1 oosotros mismos. No os hablaremos de hechos eun: si¡tnados en la hilitOli. de hombres fero'~es, d.ndo la muerte sin otro motivo que la elueld.d. Estos ejemplos uo son desgraciadamente muy: raros; pcro no podremo~ dis'ptnsarnos de rccordaros he,has menos· co" locidos que los otros. CAníbu~io }'ond~li' era cond\lcido tí liJo

.


..

'V' •.

) .....

Yi.

s:4

_~

'..,0_._'"

,.

? •

---

lo·

••"

..... ,,'~ ,

/

'

.....1

~.

jalillal SO Íle'A6ri1't1e'1825!

muerte por J¡a6er cometiiJO" dlv.erso9!crime.

• nes. En este inomento terrible se atreviO: a deClara'r que no'espí:rimenhba ningün ir- ., En todo él mes se ha disfrutado de com~ pleta salud.' ' . ' , ., • répentimiento " q:Je 6010 tenía:' un "senti.! , ESTADISTICA. -' _. .. miento, que era no haber precipihdo de' Ió' Tabla comparativa d'e los muert~s, nacidos y • J lito de la tórre de Cremoni al .papa ''lúan matrimonios en el presen\e mes y el an-. 1 ('~ 1" XXIII y al emperador Segisniundo,' (jue h'bían lubido con ·el. su Ibló'!notivo era' terior de Marzo. '. "" ' que esta accion hJbria hecho híblat'de' el,' . .' ".Abril. -- Mat'%(J. D!fefllre;;i' ~ EI5eñor llbogado "general '. kentrega des" - - - _ _e I pues á 'Ia discusion m'1S lumiÍlosá dobre·la' Muertos. • • 6:;'. c: 12:: • . • 6. clemencia. Nuestros: aí\8les jiJ'{\i'~iáles"dice; ofrecen ejemplos nuine'rosos de ~¡sentc:ncias' Nacidos. .,. 18 • • 18 • : O. pr,onunciadas contra a:usados cu,ya razo~ Matrimonios' ~' .. • ... O '.'.' ~.' •• " ._. .'... teni. meño'Í rectitud' que 'la' q'ue' :tiene . el tntendiiniento de'· Papavoine¡:< X.i" canse':'; eUencias de vuestra decisioil;' dice .el, abo-. ' . I gado general terminando su elocuente 'requi; 1, Se ha gozado de buena salud en tO~9-.~I~~A,..~C • ,r . . 1 "l(, '•••r~~.. sítori.; son terrible~, no lo 'disimulamos. pe'.l Presente mes. • . . l· I . . ESTADISTJeA~ . -"~. .~~;.:. ro . seb.mo~ los derechos de' la 8eguri~ád' p:eneral, y .050tr05. conoceisO'to<los 105 "jJc:' Tabla comparativa de los muertos; nacidos -; '" .~;J beres que dloi os imponen. ,',;C':" d .• ¡. ma~rimonio~ en el presente, mes y" ~'!.~ ./ Uespue5 de una corta suspellSion de dU. : 'tenor de Marzo. '. 1... -'," ;', '~ . . dienda. se dió la p31abra á Mr.' P8i11et~ dc~ • .'" ' ':': ,': '.Abril.· M.J"z,. Dift;~~i;q8:, ~ f~nlior"de Papav oine. ''':ste bb"gado joven; -". • .•. : r~_ ~_. '-::"_t_-..:...:..at. que realzo un nu~vó talento' de: ~uel v6';';( brillar el; foro de .·Pads. ha prodúc\do' la' Mu~rtoa "'. 2- .. ::,4 • ..' 2~. ",' t{ :. mnJviva seniadon en un alegato consagra'.' NaCidos .• ' . 9--.' '4 • • • ·S... ·:fl,J::do e.nteramente a procurar demo~trar:' qlÍe , M~trimónios : O ' . ' --O • • LO.' '- ' . j • ,. • t __ ... : •• \ . '. codas:1ái;' 'Vdfuciones, los difercnte8 caracte. 1 :;'\. I ,\ -' t • res; que' segun los mas calebres;d&ctores; '. " ANUNCIO. ,,;';.:~;.'; • ~'" eonstltuyen la demenda, aparechn en tódas las acciones de su cliente. y:sobre lodoien ( 'EI Alcalde. Real de Manat,. ha parricip~f' ,1 ':" las 'circunstanciu que han mOlivadó la 'aeudo al GobicrrK,' que el 7 de los corrient«S' "'~.:·'4 aacion.' .' se h~ aprehendido un negro bozal en aqut;~ ., " . (COfIIÍ1!lIar¡,) 1?,~eblo-, el cual no ~ab!~ español, y.que .... :" ______ .¡',:, ( . . • c aus .senales ion las siguientes: e~tatura & - ;' 1 r: pi«:s, grueso, sin barba, una labor' en '~~{J>"~" , SALUD PUBLICA., , pech? que figura una caden~ abierh, IIbtf;':~::' I , • un dlenle menos en la m.ndlbula inferior LuguíUI1 de .Aóril de 1825. cari lorgo , ·naJÍz gruesl y aventada 'labio; "/'.r¡ "(' regula.r~s y Oj,Oi, vivos y grandes Lo qu!=, _ : .. , En' todo 'el presente mes 'se ha gozado de lIe nOIl,la al publico para su notoriedad.' I .' buena saluCl. ' . ' .' " . , K5TADISTIC A. H •• ' ; '

'''::1 '-.4,.

J

cr

o>

:ir

~

--:

ó

••

,,1

S?

,.

';l'abla cómparativa de los "muertos, na~idos y matrimonios en el presente Oles y ·el Interíor' de' Marzo. ' .'

.

.Aóril.· . MarZo.

.

• •

c'

Di/ere1leia:

'---' aAl _: 'CAPITANI_~ ~.EL'PI1EI!.TO.,.. JIf~' "

Ji1lJr.4d4 11 solida de hllv ueun .este /J1I("u lIS • en el mu p,eunte~ ..

..

1 '"

'.

"

.~ ·.IALIDAS.

, •

...

••

• , .. ..

'

Di,' lifi.-Para ~dadeI6a: ber!\<lnti,o(~~ie~ '. ( ' Muertos 3 .... 1". ~.. Ime~lcallO Columbia, ~u c~itdn Toniu Sin'J . ~ • Nacidos g~r. con . ,7 'hombre-~ y 2 pasageros. " "'c~r,,"s ~ . . • • ."12 - ; 8· •.• : 4. . ~ MatnmoOlOS ... 1 . ~ • 2... feutos del palS. '. .'.'. '..... 1

,: -:---.;..' .....;.....- :"';-:.::-a

J.

:"

'.

••

a..

~

'J,...

I~pr~nt,a ~el, ~o~!e!~!. ~ c~rie ~, P... ~.l~r~ i~~ll;ii~I~i!I"

'.

..... '.

. ,'. i )l.

-'

,

~, ". "


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.