La presencia de Gustavo Agrait en la Colección Puertorriqueña (2001)

Page 1


SelectivaBibliografía

La presencia de Gustavo Agrait en la Coiección Puertorriqueña

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Recinto de Río Piedras

Sistema de Bibliotecas

Departamento de Colecciones

Colección Puertorriqueña

La presencia de Gustavo Agrait en la Colección Puertorriqueña

Bibliografía Selectiva

Compilado por María E. Ordóñez Mercado

instituto de Cultura Puertorriqueña, 1974, T. 2do. Vol. 1 pp. 31-32.

La' información fue tomada de Josefina Rivera de Álvarez, Diccionario de literatura puertorriqueña, San Juan:

Económico de Puerto Rico, director del Departamento de Relaciones Públicas y luego vicepresidente de la empresa Publicidad Badilla, Inc. En 1955 es elector miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.'

Luis Muñoz Marín. Fue director de la Oficina de Información de la Compañía de Fonento

Universidad de Puerto Rico. Además, desempeñó varios cargos: ayudante ejecutivo del rector gobernadordelejecutivoayudanteluegoyBenítezJaimeLic.RicoPuertodeUniversidadlade

A partir de 1933 forma parte de la facultad de profesores de Estudios Hispánicos de la

autor de cuentos en la revista Ámbito y como poeta en Brújula, Ateneo Puertorriqueño y luego Asomante. Cultivó también el ensayo de critica literaria en éstas y otras publicaciones del país. En su calidad de prosista y de poeta pertenece a la generación del 30.

Desde sus días de estudiante en el recinto de Río Piedras se interesa por el cultivo de las letras y forma parte del grupo Meñique. Es a mediados de los años treinta que se da a conocer como

Cursa en San Germán sus grados primarios y secundarios, y en la Universidad de Puerto Rico la carrera de Derecho y Maestría en Estudios Hispánicos. Obtiene el grado de Maestría en Estudios Hispánicos con "Eltesisla beatus ille en la poesía lírica del Siglo de Oro."

(1909-1998)

Libros

Agrait, Gustavo. De hito en hito: siete ensayos sobre literatura española. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1983.

El beatus Ule en la poesía lírica del Siglo de Oro. Río Piedras: Editorial Universidad de Puerto Rico, 1971.

"El 'beatus ille' en la poesía lírica del Siglo de Oro." Tesis MA,Universidad de Puerto Rico, 1939.

El extraño caso de-—quién.^ San Juan: Universidad de Puerto Rico: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, 1991.

. Greguerías sin cuenta. Santander: s.a., 1975.

. Luis Palés Matos; un poeta puertorriqueño. San Juan: Biblioteca de Autores Puertorriqueños, 1973.

. Ocho casos extraños y dos cosas más; cuentos, 1930-1970. Río Piedras: Editorial Universitaria de Puerto Rico, 1972 Revistas

Agrait, Gustavo. "Algo sobre San Juan de la Cruz." Summer School Review 14 no. 1 (1935): 7-9.

_. "Antilla, mujer y amor en la poesía de Luis Palés Matos." Río Piedras no.2(1973): 41-69.

. "El barniz." Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 13 no. 47,(1970): 15-21.

. "El extraño caso de Ciro Doral." Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 9,(1966): 47-51.

"El extraño caso de Yves de Rémois." Universidad 7 no. 89(1954): 6.

Agrait, Gustavo. "El hombre que perdió." Vórtice 2 no. 11 (1930): 8.

. "El más extraño caso de aburrimiento." Summer School Review 12 no.6 (1934): 4; Puerto Rico Ilustrado(5 jun. 1937):13.

."El más extraño caso de enamoramiento." Ámbito 2 no.2(1934): 4.

. El más extraño caso de ¿quién?" Renacimiento Revista de Iberoamericana de Literatura 1 no.2(1981): 141-173.

• "El pecado." índice 2 no. 24(1931): 395.

."El Quijote y nosotros." Ámbito 1 no.6(1934): 9.

. "El prerrafaelismo en el 'Reino interior'." Brújula 1 no. 1 (1934): 25-26.

"Entomo al coloquio de loscentauros." índice 1 no.15(1930):239-240.

"Greguerías."PeñaLabrano.15(1975).

• "La felicidad." Summer School News 8 no.6(1930): 2.

La reforma universitana." Revista de la Asociación de Maestros 3 no. 3 (1944): 75-78.

• "Oscar Wild: al implacable traductor de Oscar Wilde; a don Miguel Guerra Mondragón" Puerto Rico 1 no. 2(1935): 149-160.

. "Pedreira como crítico." Alma Latina no.412(1943):13, 34.

• "Personalidad y cultura y destino político de Puerto Rico." La Torre 14 no. 53 (1966): 189-195.

• "Presentación de Unamuno." Puerto Rico 1 no. 1 (1935): 71-78.

. "Puerto Rico y la convivencia." Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 8(1960): 45.

"Semblanza de Antonio S. Pedreira." Extramuros 2 no. 1-2(1964): 23-28.

. "Semblanza de Antonio S. Pedreira." Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 5 no.l6(1962): 11, 13.

. "Sobre 'Cántico' de Jorge Guillen." Puerto Rico 1 no. 5(1935): 398-402.

Agrait, Gustavo. "Sobre 'Cántico' de Jorge Guillen." Summer School Review 15 no 20937V 10-12. ■

-"SobreunartículodedonPedroA.Caballero." Ámbito1no 20936)13-14,17.

—. Una posible explicación del ciclo negro en la poesía de Palés: fragmento de una conferencia." Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña 2 no.3(1959): 39.

"Viaje." Indice 2 no. 27(1931): 20.

Reseñas

Agrait, Gustavo. Reseña de Administración de una revolución por Charles T Goodsell La Torre 15 no. 58(1967): 257-258.

. Reseña de Living Earth, por Peter Farb Asomante 15 no.4(1959): 80-81.

. Reseña de Mysteries in the Renaisance, por Edward Wind. Asomante 17 no. 3 (1961): 80-81.

. Reseña de The Natural History ofLave, por Morton M.Hunt. Asomante 16 no.2 (1960): 108-109.

• Reseña de The She-WolfofFrance, por Marie Druon Asomante 17 no. 2(1962):

Sobre Gustavo Agrait

Auffant,Vivian."Comentariosdecontraportada:Ochocasosextrañosydoscosasmás."

Penélope o el otro Mundo 1 no.2(1972): 71.

Barrandas, Efraín. Reseña de Luis Palés Matos: un poeta puertorriqueño por Gustavo Agrait. Sin Nombre no. 3(1975)í 83-86.

González,JoséLuis."Teatrodebepreocuparseporcalidaddeespectáculos:Agrait".LaTorre no. 169(1945).1; 8.

Cabrera, Francisco Manrique. Historia de la literatura Puertorriqueña. Río Piedras: Editorial Cultural, 1969.

'^Gustavo Agrait" Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña no.3(1959); no.8(1960)no. 16(1962); no. 32(1966); no. 47(1970)p. colaboradores.

Hill, Mamesba D. Puerto Rican Authors. New Jersey; Scarecrow Press, 1974,p.34.

La Gran Enciclopedia de Puerto Rico. Madrid; Ediciones R., 1976.

Martell Morales,Héctor J. "Los cuentos de Gustavo Agrait." Asomante 29-30 no. 1-2(1982): 113-22.

"Tres adelantadosen nuestro cuento:ManuelZeno Gandía,Gustavo Agrait y Juan Antonio Corretjer." Renacimiento Revista Iberoamericana de Literatura 1 no. 1 (1981): 5-14.

Martínez Capó,Jxian."Las pequeñas revistas literariás puertorriqueñas(Panorama: 1930-1945)." Asomante 11 no. 1 (1955): 102-103.

Meléndez, Concha. El arte del cuento en Puerto Rico. 4ta. ed. aum. San Juan: Editorial Cordillera, 1975.

- "Gustavo Agrait: viajero en lo inasible". La Torre no. 68(1970): 143-157.

Melón Portalatín, Esther M. Puerto Rico fígures del presente y del pasado,apuntes históricos. Rio Piedras: Editorial Edil, 1972, p.l 1.

Rivera de Álvarez,Josefina. Diccionario de la literatura puertorriqueña. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1974 Vol. 2 pt. 1, pp. 31-32.

Rosa Nieves, Cesáreo. Historia panorámica de la literatura puertorriqueña,1589-1959. San Juan: Editorial Campos, 1963, Vol. 2, p. 549.

Quilés de la Luz,Lillian. El cuento en la literatura puertorriqueña. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1968.

Periódicos

Claridad(En Rojo)

Martell Morales, Héctor. "Un cuentista puertorriqueño extrañamente desconocido: Gustavo Agrait." 21-27 nov. 1980,10.

El Mundo

"Gustavo Agrait para Decano del Colegio de Leyes." 26 nov. 1942,6.

"Agrait dice no actuó en contra de alumnos cubanos. Pide al estudiante Cruz Cruz produzca la prueba de que dispone sobre particular." 6 dic. 1944,4.

"Agrait aclara funciones UPR a Garrastegui, éste alegó prejuicio de la Administración en relación aestudiante de la UPR,condena discrimen racial. Agrait señala pauta debe seguir en cuanto a nombramientos." 17 nov. 1946,1.

"Agrait, decano interino por Villaronga." 13 dic. 1946,24.

"Agrait contesta declaraciones de Vicenty sobre Universidad. Declara que indiscipline que se produjoallírecientementellegóatalgradoqueobligóalaAdministracióntomaractuales sanciones." 14 ene. 1948.

"Agrait aclara existen fondos para veteranos." 24 ago. 1849,2.

"Agrait explica caso entrega telegrama, dice que el Dr. Larreta no volvió a UPR adonde fue dirigido." 27 mayo 1950,5.

"Gustavo Agrait volverá a la UPR." 1 ago. 1951,6.

"Dictará una conferencia esta noche en el Ateneo. (El tema de la vida retirada en el Siglo de Oro Español." 19 mayo 1952, 7.

"Agrait admite cargo en Fortaleza. Volverá a la cátedra UPR." 26 nov. 1952,13.

"Crisis universitaria, Agrait aclara declaración a estudiantes." 23 sep. 1953,3.

"Van hacer estudio sobre televisión." 8jun. 1954,5.

Baymont, H. "Tres del gobierno: observan en el norte televisión educativa." 15 jun. 1954,10 (Gustavo Agrait,Ismael Rodríguez Bou,Francisco y Agrait).

Gustavo Agrait afirma que la realidad política puertorriqueña no es confusa." 19jun. 1954,23.

Martínez Chapel,J. "El gobernador procedió a cubrir las dos vacantes que existían en el CES, cuerpo directivo de la UPR. Los designados son el catedrático puertorriqueño Gustavo

Agrait y el educador argentino Juan Montovani." 24 mar. 1955,1, 14

Combas Guerra,E. "En tomo a la Fortaleza: Gustavo Agrait. 1 abr. 1955,6.

Agrait en Fomento(Consultor Depto. Relaciones Públicas)." 10 mayo 1955,12.

Rivera Hemández,C."Instruyen dirimir problemas de UPR dentro del Consejo. Opiniones de Villaronga,Padín ,García Cabrera y Agrait." 12 mayo 1955,16.

Martínez Chapel, J. Gobernador Muñoz Marín envió al Senado nombramiento de Gustavo Agrait, para miembro del Consejo Superior de Enseñanza. No envió al Senado nombre alguno para sustituir puesto de Mantovani, ni vacante creada por renimcia de Femández Vanga." 21 mayo 1955, 1; 16.

Rivera,R.E. Para Consejo Superior: Comité confirma a Agrait. Juzga labor de rector." 25 mayo 1955,1.

Maldonado,T. Consejo Superior celebraráreunión a principios dejunio. Esdespués de la graduación UPR. Agrait anuncia norma objetiva." 27 mayo 1955, 1.

Rivera,R.E. "Senado aprobó nombramiento de CES de Gustavo Agrait luego que minorías independentistas y estadistas se habían retirado del hemiciclo." 27 mayo 1955,21.

"Ha recibido muchas felicitaciones por conferencias que ha dictado en Méjico,El Salvador y Honduras."27jun. 1955, 18.

"La visita del Sr. Agrait a Barranquillas, Rep. de Colombia ha sido objeto de una entrevista y de irnos comentarios editoriales que publicó el diario 'El Nacional' de esa ciudad, en su edición del 23 de ago 1955." 5 sep. 1955,14.

Maldonado,T. "Villaronga y Agrait alegan dar honor a Castán Tobeñas es contrario al mandato moral de la ley"2 feb. 1956,1;6.

• "Muñoz aceptará renuncia de Agrait." 23 mar. 5.1959,

N.Soltero, "No da renunciarezones, a cargo del CSE." 19 mar. 1959,1.

I.Rodríguez, Una losaclaración, temores del Lic. Agrait." 25 sept. 3.1957,

. Gustavo Agrait revela se opuso a que Rodríguez Bou escribiera sobre situación en 19^57* Hidalgo." 21 sept.

Aprait nfírr>-io d * • • mos, Agrait aíirma el Rector traicionó la reforma de 20UPR." sept. 1957, 1.

R.Rivera, alumnosconEntrevista

. Azúcar y vinagre: sobre el Lic. Gustavo Agrait." jul.12 6.1957, rector juf7\Bem'tez." ^9^^ rechazan alegación de Agrait con relación al lacionesre púWkJS)"" óTe^Tos?^^^1 declaraciones del Sr. Agrait en tomo a las

ThomasHayes, S. "Azúcar y sobrevinagre: el esfuerzo del Lic. Gustavo Agrait para forzar a su j elamigo, rector Jaime aBem'tez, dejar la Universidad. jul.10 1957,6.

Combas E.Guerra, "En torno a la ¡vayaFortaleza; obstáculo!." jul.3 1957,6. o a la Fortaleza: refrescando la memoria." jul.8 61957, "Repudian actitud de de Gustavo Aornít lo p, , . Sr » mayoría casi unánime del claustro de verano del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez." jul.10 1957, 1.

E.Rivera, "Llama a Jaime en"obstáculo"Bem'tez la UPR." l jul. 1957,4.

"Cultura e industria." 5 mayo 52.1956,

Soltero,N. Muñoz acepta renuncia de Agrait del CSE." 29 mar. 1959,5.

Combas Guerra,E. "En tomo a la Fortaleza; Brooks Atkins el famoso crítico retirado del prestigioso diario "The New York Time,"se encuentra en San Juan desde donde continua colaborando para dicho rotativo norteamericano. Es su columna correspondiente al martes 11 de la semana pasada Atkins narra ima visita que hizo al gobemador luego de horas laborables,estuvo acompañado del Lic. Gustavo Agrait." 18 abr. 1961,6.

Santiago Sosa,R."Publicidad Badillo Inc. ha obtenido los servicios del profesor Gustavo

A^ait,quien abandona la AFE a partir dejulio 1° para su Departamento de Relaciones Publicas de la empresa publicidad Badillo." 16jun 1961,40.

"Agrait ofrece un almuerzo a periodistas." 21 jun. 1961,3.

"Gustavo Agrait diserta sobre el servidor público." 6 mayo 1964,21.

más-titula El Mundo un editorial que públicá en la primera plana de . e julio de 1964. El editorial constituye una injusticia más de Ha c peno ico contra Luis Muñoz Marín y un grave ataque contra el derecho 1964°'3r''° creemos en el Estado Libre Asociado." 11 jul.

Martmez Capó,Juan. "La escena literaria: Gustavo Agrait es uno de esos buenos escritores puertorriqueños de los cuales esperamos el primer libro,conocemos a Agrait en otra fase, como cuentista. 'El caso de Ciro Doral'" 2 mar. 1968,26,PRI,Suplemento Dominical.

"UPR nombra bibliotecario. El rector Abraham Díaz González nombró al Lic. Gustavo Agrait, bi loteemos de la Universidad de Puerto Rico. También designó a Monseñor Vicente Murga,director de la Colección Puertorriqueña de la Biblioteca General de la Universidad de Puerto Rico."2jul.1969,5-A

Combas Guerra,E. Entomo a la Fortaleza. Porla Sra.Del Toro nombraron al Dr.Gustavo Agrait Aldea, un intelectual. Pero no es un profesional en ese cargo. Por Colón se nombró a Mons. Vicente Murga,viejo amigo del primero." 3jul. 69,6-A.

Babb,Margarita. "Planean transformar la Biblioteca de UPR en Centro Intelectual. Es parte del plan que su nuevo director,Sr.Gustavo Agrait,quiere implantar."2sept. 1969,12B

Borrás, Gloria. "Agrait un nuevo enfoque a la Biblioteca." 6 dic. 1969,3-5,Puerto Rico Ilustrado, Suplemento Dominical

Hernández Aquino, Luis. "Lingüística Boricua: aportación indígena. Nos ocupamos en la columna de hoy de un artículo publicado por el profesor universitario Gustavo Agrait en el diario El Imparcial,fecha el 9 de septiembre, en que supervalora la aportación negra a nuestra etnología y cultura, ridiculiza la aportación indígena." 20 sept. 1970,12-A.

Hernández Aquino, Luis. "Lingüística Boricua: aportación indígena II. Artículo del catedrático universitario Gustavo Agrait, sobre la identidad taina." 27 sept. 1970,10-A.

Libros recibidos. Ocho casos extraños y dos casos más(cuentos: 1930-1970) por Gustavo Agrait; ilustraciones de Rubén Moreira; UPR,Editorial Universitaria, Colección Uprex, Núm.4 1972,150 págs." 8 oct. 1972,17 PRI,Suplemento Dominical.

Martínez Capó,Juan. "La Escena Literaria: Gustavo Agrait, Ocho casos extraños y dos casos más(cuentos: 1930-1970, Universidad de Puerto Rico." 26 nov. 1972,20,PRI, Suplemento Dominical.

"El termino del Gobernador." 25 ene. 1985,36.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.