El desastre, en f<>mgra.t1
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221004211720-540e20f93a84b2bcd17e6fe3a497aee6/v1/1e24236c5a1b39bac99959db0c9cc05b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221004211720-540e20f93a84b2bcd17e6fe3a497aee6/v1/38e32bd01aade5d9f224ef90e9101b29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221004211720-540e20f93a84b2bcd17e6fe3a497aee6/v1/f666e27c4b13ee9cd6b64719568a82ab.jpeg)
mun1C1pms d r 1:1'. l!!!.!}J..iJ Este Ceiba. Luq u ill u. '\::.i guabo > Hum arao Fn CulchrJ. r-Jdioafic1onados infor · maro n que cauMl daños al 80 por c1cn10 de las vi"il'nd:.Loe; l'll l.1\ pocas h o rJS que azoto la pcqu'-'ñ a is la en su a •cl0<·1dad de 1raslac1ó n de 10 millas V1cqUcs } Culebr.i quedaron incomunicadas luc-g o de [Xls:i r el fe no n\cn o a1m osfé rico que sogu1 0 rum bo par:i rolar la cos la norcslc. pas iblcmentc atajad o por los al tos de la Cordi ller:i de Yuqu1yu (dios ind io) Al 1op:irsc dcJrcn1c con la cade na jdc monlllñas el hur:icán dcs,i ó su curw ) no toco los munic1p1os de la cordi lle r.J 0<.\7 1dcn1al dtsminuycn · do la intcnsi<.tid del vien to en la región costam:r.i que corre de Sa n Juan hacia Aguadjlla_ Este inesper:ido curso podria aminorar los i daños en la cosecha de r"Si On cafe talcr:i CU) as expectativas de producción para este año hablan sido mu'
Yauco Lar Ad)\J ntas Jayuya y Utuado- sOlo percidel centro c!e la Isla -San Scbastián. biero n rafa el lun es en la madrugada tanto. el fe nóme no a osfc!rico se lanzaba con toda su furia sobre el a rca -Sa n J uan. Sant urcc Ha to Re y, Rio Piedras. G yn:ibo T rujillo Alto Caguas y Carolina donde los dañ fueron cuantiosos.
Dejó case y bombas de gasolina reiorcidas a ori ll as de las ave ni y destroz6.ró1ulos y vitrinas en las frincipales
Todavla r:i ho y gr:in pane de los del Arca vias · es de San Juan Santurcc y Rio Pied ras. Metropolita a esta.ria n si n el Servicio de electricil!ad yague las ven li y las llÚvias flfhdicron transfom!ado res de va rias urba izaciones Algunos postes eltctricds se prendieron en o por lo que la Autoridad de Enerkia Eltctrica opló por nar la transmisióm de que los !idos del lendido eltctrico podrían causar incendios en , reas pobladas
• El servici de agua potable fue interrumpid pero sorprenden1e n1e. en muchas urbanizaciones 1 residentes continuaba utilizando sus teltfonos a pesar de ue fueron derribadas uchas lineas de comunicación en 4teas mtls azollldas el viento. El fue grande en ljuena '1>3rte de las arboledas en las áreas verdes del Metropolitana_ ' :
U RES DENTE de Torrlmar dijo que babi visto en su patio d t o de una marquesina ajena junio iodos sus árboles bados. En la urbanización Purple trec de Rlo Piedras. la uerza de la ventisca arrancó de ralz el grueso tronco de n !rbol que íue a caer sobre de su residencia_
En part altas de San Juan, residentes en ndominios multipisos ue abandonaron sus apanamicntos por el tem- J poral, a su regreso los bailaron inundados y mbbiliario amonio o a un extremo. Rótulos de ! semáforos, rtinas de metal, letrerQS con indi ·ones para motoristas ueron derribados en todas las call y avenidas
Los 48i\ a semMoros y rótulos de las v de tr.l.nsito t jhañn crisi en las horas de la mailana de hoy cuando ·1as lil interscccio es de las avenidas principales congestio- f • • nadas de blculos y descontronladas falla dj: semáforos. " Sin em , el dla será de menos actividad que lo usual
en vista los decretos de cese de operacio
las ndiciones del tiempo
emitidos.
Sobre es s lineas . un gruP1> do refugiados en la escuela bnlham Uncoln , n el sector La Per1a 1 del Viejo San Juan doce horas , estas pe as perman ron be o un tacho co¡nün y Ul1)das por un la expacta Je angu1da por ' el embat dél huracari mayor del•=•· A la lzqu , ¡letalla da una ca lnundacJOr\ en el sector P,elmeraa de Santurc ¡ugar decenas da vivlehdas y negocio quedarpn parc ialmente , aumerg i s.
La carretera No.3. entn: Humacao y Naguaoo qued ó comple1:1men te obstruida po ntendido clk'trico, cabtés de la telefónica y :lrboles caidos. Las cabañas ,d cl Parador Punt a Sant iago quedaron cubiertas por los :lrtioles. ¡;1 Refugi o de Vida Sil vestn: del Dcpananiento de Recursos Natural es. ubicado en la carretera 3, prácticamente desapan:ci ó. El mar entró en la barriada Obn:ra de Punta Santiago y llcgO hasta la carreter:\ 3 1 't
Los vie ntos huracanad os de Hugo comenzaron á'sc nti rsc en Humacao a eso de las 11 :00 p m del Silbado Ui Defensa Civil 'de la rcgiOn. efectivas de la ,Guardia Nacional y voluntarios dejaron de patrullar las carreteras del área nntc e! peligro que representaba. Los fuenes vientos alcanzaron en la zona la velocidad de 140 millas por hora Los n:fugi adas en las escuelas Ana Roque y Rufino Vives. ambas en el ºpueblo de Humacao , recibieron personas aproxima· Ja medianoche. i
A ESA HORA los techas de zinc de las residencias de madera comenzaron a volar. tanto las cnclavádas en sectamontallosos del en las urbanizaciones
1os :!rbolcs se dcsprl'ndieron di: rail. Frente a la Casa \lcald13 un á rhol de la urrl de la India sé desplom ó y clo!ó cam1onc.-s dl· U nidad de Embdlccm11cnto y Ornato del munu:1p1u rudos ktrer m ck n:.-staurantl"'S de comida rap1da. uM11.:aJo s l"n l'I co ra.Lon Jd PUl'bl o en la T cja.s 11 p1.)0 ··3Jgunu!<I \ u Jaron > cayeron a d 1cL pu:s de Jo nJ t· i,c.· c 111.·on tr..1han em.-la\ados" d1..· médicos. frrrt'kna..' 11<.·ndas de ropa pcm1anccian en In tarde de .iH·r ron la!> '1 t rinas ruUb a co nsecuencia de los vientos roe.t u ixincks estab;Jn cla\'ados a los cristale-s''. d1Jo d gcrcnt« de ··Nonh East l ndustnal"'. tienda de efectos 111du ubicada l'n Ja avenida Tejas El sujt."to se refirió o uno; seis paneles 4uc quedaron e n la calle. los que habla instalado en la!I v1dncras del fren te del esta hlccimicnt o. ro n tod o eso los cnst.:Jks explotaron" Ja,!, til·nda..,. en d pueblo se eneun lruban con t nstalcs 'andalos cscnlaron las mismas teniendo las 4uc..· prl"Star '1gilancia a los eswbl«1 n11cntos Se diJO 4m· una de las tiendas mAs afectadas fue la de ro¡>á de hombre Anas. e n la ralle Princ i pal dd puc lo de llu marao
·SE llA'i ARRESTADO un as L"inco personas " dijo el íl"IC'n de l:J Cqma nd anna de Huma cao. Advirtió que no podm ofrc\."cr m á5 1nformar10n hasta el m o mento ya que debid o a la perdida d<· tran sm isores del sistema de radio co rnua1ranOn k tc..· no c-staba
"No 1encmos comunicación cm las patrullas Todo el mundo esta c.·n la ralle , Hasta que no IJegU('n aquf no podremos saber nada.. manifestó
.
Cablea de alto voltaje .,,,.. 1 f\llZ.aban ""a los trwiaeUnte1 luego de que los pPderooo1 vientos Inclinaren 1y l\asµ derribaran poollls del servi· clo de electricl4ad ' como ae en la fotoé1uperior. En ocaslonn, io. 1t11 y árboles caidos¡ ob tacullu · ban por completo el puo ve· 'tilcuter.
pude
MILl::S
daron
vient os del hurJcá n H ugo aca barqn co n s us d o micili os. const id os c.:n m adera Lin c. 1 ,/
o rno a o n ce yo sc nt i qu e vo lab Le dije a pap i: esto y loca porque amanezca r:.t saber q e co n mi e.isa". d ijo Manin Qz Arz uaga · · ue atlvi n ió que "desd e oy tendré q u e quedarme acá abajo". en la casa de s u pap:i
Asl como ita u6 hijos n o sahcn qué va a pasar de ahora en ade lante ". Eh as Acos ta ' Mila g ros Ri, era se c ues t ion an 10 que ''ª a pasar ··ahoÍa n oso tros sin casa" '. Ambos te n ían c n clJvada s u rcs1dcn ci :i en el blrrio Jun qui to
EÍias y M ilagros se refu giaro n e n la resi den c ia de una hcrmá na en el barrio Junquit o S u resi dencia de ,mad era y zi nc. quedó completamen t e destruida " El balcónEde la casa fue a parar a la ca lle La estufa está a ll a , cues a abajo ". man ifestó un fa m iliar del matrimonio h aciendo fcrcncia a que d cqufc ' po de coc ina de la resi d encia fue arras t rado Por los vie n tos el huracá n. 1
" El Al ca ! e vino por ah i. pero se fue. De \'erdad qu e yo n o 5t v:l mos a hace r. Aqui lo perili todo". dijo llorando Mil agros 1
A E EL dcsasirc que causó Hu go en Hurnacao .' alcalde RarrJ ó n Vega Sosa viritó afectadas Se d üo que el titul 3' solicitó la presencia de la Guardia Nacio nal cdn equipo pesado para que ayude la rcm<>ció n de tend ido e léctrico y arboles que obstruyen las vlas publ icas del .Municipio ' 1 '·
Sin embahio. n o tod os los humacaeilos están k ti sfcchos con: la gcstib n de Vega Sosa para con ellos. luego del paso del Vecin os de la Barriada Obrera de Punta San· tingo maniÍICStaron que "el Alcalde pasó por ah , dijo que venia mM> e y n e>- ha vuelto", manifestó u residente del sector , quien perdió su casa
El mar tró a las rcsidi;pcias de la Barriada Ob ma, a orillas de playa Punta Santiago, a eso de las 2:00 de 1a· mcdianoch del domjn go Las residencias de m cm y zinc fueron , ad más. fuert emente azotadas por los 'cotos.
No sólo uvicron alCctadas las residencias d madera y zinc. ubi en sectores montailosos o bania pobres a orillas de playa. Un de seiloriw la wbalit zación Vil Univenitaria total a la llegada d<' los vient de HultQ
ARRÓYO, si CSIO se fue completo'. exclamó en voz al Eduardo Alvarcz Torres. dirigí ose a su espo51 al tane de la ptrdida del b , ubicado en los al de su residencia en la calJc 26 de la •onada urtaniztlci de la planta flsica, wnhiml 1e pcid ' mobiliario ' el cual teqla ca¡tKiclad para isclloritas. lrU la tranquilidad YOlvla a la Isla, familias IUS raidencias n:grcsabln a hablan allol a ver si quedó aJso SI DO, tú sabes. a nuevo Que la es lo úl mo que se
11 YO me ful a refugiar con mi papá y cuando regresé esta mañana va no tenía casa. No pude salvar nada''
os o a un glaáiador de lu c ha libre scrtor de Is la Verde fu..· un o de los mas dcsgr.madus Lo<1¡
1\ 1n10 s que cnraran las cos tas fu eron imp;.irtado s fu1. rtcmc.-ntc prc!<l 10 n y d \'icn10 h icieron l"" t;.illar mu chas de las ve nta '& de c ri sta l. c u yos peda c it os M prcc1p1taron d1.·sck hasta quin ce pisos ha cia los aut o m o ba lcs ' Ol'goc ios que abundan e n el :i rea t.n ntro!I c ondo minios d ag u a se co ló por las inund a ndo los .'.lpanamen 1os l...;1 limpi eza d e las resi d e ncias se.· co n' 1n1 0 en un de cabeza para a quell os que v1 , cn en las pl :mtJ.s a lta c uando los clc"adorcs cesaro n de fu n c1u n ;ir
El. AGlJA Se deposi tó cstra t<'g1ca m c nt e e ntr e S<i n Ju an e Isla Vl·rdc las dos principale5 v1as de acn-so JI Jj,a Mu c h os los \ chicu los de los que se ª'enlurJron a cru1a r la A' 'e n ida Bald o n o t ) fren te: al Rt-s1drnnal Uorcn5 T urn -s quedaron varados
En Co ndad o los fueron St mil ares U na ve int ena de arhole> hluqucaron secciones de la A venida Ashfo rd e igual num ero dc negoc ios q ul-dJ.ron C)..pucs t os luego que l os l"S(. aparJt<.-s fuesen quebrados Dada la asce nd e nte ac t iv id ad d c co nstnJ cc ioncs en c.·\ Jrt'3 planchas de zi nr vol ar o n a d 1l-S l ra y sini es trJ lk strolando todo lo que impa ctaba n
Tod a la \l'íJ3 h k 11nl') Je.· la co nstrucciOn d el o t ro lado d e la ra ll e ,¡n o a parjr d ijo el e' gobcniador Ca rl os Ro mero Barccló mi en t rjS cs pcrnba a que su h ij o trajerJ ma tcnalcs para S< llar la cn irada del 7-E lc"cn t-adcna de la
1
cual es accionis ta. La pequeña tie nda fue ¡víctima doble. del huracan y los saq ueadores que a pro vec haron para robar mercancía "R omero se en t reiuvo \'e nd ie nd o lit ros d e refresco y bolsas de papitas a un nutrido grupo de tu ris tas con an sias de apertrccharse para los próximos dins "'E l huracan nos forzó a abrir dijo sonriente el líder político < UN POUCIA que vigi la ba el local relató cómo varios de los ve h lc ulos oficia les chocaro n e n el cua nel de la Laguna San J osé a l notar si n rumbo c uand o se lns ag uas. Aunque el Vi ejo San Juan • ha sobrevivido c ie ntos de temporadas de huraca nes. sus •más recientes añadiduras fu eron toma<las por sorpresa. VinuaJmente todos los techos de zinc en el sector desde La Perla hasta el Convento de los Dominicos. fueron desprendidos de sus cstruC1uras. ocasi<>-
nando daños graves a la propiédad. Un pl a to receptor d e cayó sobre un ve h ícu lo de tra cció n delantera tipo Blazer, jus to e n medio de la Ca lle del Cnsto.
El popul ar restaurante El Hamburgu e r, frent e al ma r en Puerta de Tierra. quedó en ruinas. Todo su techo fue arrancado yendo a parar e n el estaciona m ien to de l edificio de l Pa nido Popular , varins de cuyas ve ntanas se rompieron en el fenómeno
Otro resta urante si milar en la Ave n ida Poncc de León corrió una s uene parecida a la de El Hamburguer, lo que no impidió que su despachase a los fieles clie nt es las cc n ezas que quedaron
MAS Q UE e n ninguna otra pane d e la Zona Metropolitana los estragos en Santurcc fueron más evidentes. En
panc porque construcciones pe zinc a u riclan en el sec tor- y en pane tambitn porque los '1á nc!JI bs, y !;ru!UCadores no perdieron t iempq en poherse '• trabá.13r, 'el ar'ea guardaba un parecido a los barrios chhtas de Bcirut.
1
•
Ce ntena res de planchas de ZJnc y m iles de de vidrios yacía n en las aceras Pasarán e n lo que se vuelve a sevi r un trago en las bclrras e En Mi 1 Ri eó n y El Padrinito las,cuales i nual ente desapareci ero n del pa nora ma san tu rccño ' -r · 1 •
•En San tu rcc fue tambi t n qu e primero apareci eron los recogedores de alumi n io, quienes aprqveclulndose 'de la si tuacióq cargaro n con carri tos de co l ado para co n el preciado bolin
La
los
de la
de
en la mi tad de los cristales de practicamcntc todos s u s planlll5
aunque
Otros negocios localizados en la Milla de Oro lu dan irreconocibles, debid o a que el huracán arrancó lo s ró tul os de metal , cristal y plástico que los identificaban
JDe igual forma, los rótulos de los comercios y restaurantes a e las avenidas F D Roosevclt y Jesús T. en Rlo Piedras fueron arrancados por los vientos h4racaoados
huracán levantó 195 techos de alumin io y letreros de concccionari os de automóviles y
MJENTRAS TANTO,
otros negocios
largo de
Caguas
ida
U:vitlown
de Infante ría ,
la carre-
Pra
El
En
les
1cas' de la Unifomiada
cOfllO polie1as rcgular<'5
uardi
municipa
de la Guardia Nac io nal
Ni el Ce ntra l del Panido Po pular Dcmocr:it1co. en Puena r:)e TicrrJ
suh ó de la acción de los de atucrd o c-on cl Gobernador y Preside nte de l PPD ·1..;15 rnism as ioficinas del Pnrtido Popula r fuero n ob · 10 de saqueo··. Clijo Hernandez Co lón durante una con cia de prcn.a celebrada ayer en la t arde en el Centro de Mando de la Defensa Civi l en e l Viej o San Juan
l.l ' EGO DE t ; N \'IA J E de rcco n oci m u: nttl po r \' an os puc b lu> azo to d o > por d hur:i cá n l-lu go d gobe rn a d o r Rafad H c rn á ndcl Co ló n infor m o a n oc h c que la represa de C arratZ o. e n T ru¡ill o Ah o si dcs bo rd al rh• pcxk rSt: ahnr la.s c o mpu ertas ' Fn un pa ne de prcns:i cm11id o d esde l.a Fo rtal ei<1 Hern a ndcL C ol ó n "" 'u"o que l;Js compuertas q u c m a nti e n e n un !lujo co ntrol a d o del a g un , < .1 n<> pud1e_ron o perar debido a la fo ha d e c nerg ia "' oos post es del tendido eléttrico derribados por la furia de ro s [ I e d11l c 10 de o ficinas del ta ll e r de la .re presa Car ra1> 0 quedaro n ,peligrosamente '\sobre una · calle al Banco de Po 11 <bd os po r la íucnc rn m c nle d e a g ua qu e ro m a a lred edo r al d cs bor telefónicos , plllnchas de z inc Y basura cubren la Calle La Man J al'>l· la represa. U n gr:in rnmul o d e a g ua del R1 0 s u s afluen tes Depa rtamen t.¡ 'de Hacienda, "" San Juan. , · in u nda ron .., an os St.'(" t Orc s de Ca rrai 10. ra mm os c a rre teras y l'l rra n:.is a l c ue r po de t a nt o a ve r un XO por r 1L·n to ctd Pa1
.otrtl
láse
caso:
A PESAR de sc:g uir de crffa los pasos del pelig roso hurJ can Hu go en el Ca nbc la tormenta t ropical lns se alcJ O anoche un as 300 m illas al este de Pucno Rico si n afe< ta r en forma algu n a a la Isl a. co m o se llegó a temer " lns n o n:pr=nta peligro parJ Pucn o R1 co " scguró Israel Ma tos. director del Servicio Na c io nal de M2'l'corologia de San Juan Sin cmhargo aun si n la torme nta. habra lluvias ho y · " Hu go dejará in cs ta b1hdad en 1:1 area. por lo q ue habrá aguaceros mañana (hoy! co n un 70 por cie nt o de probabilidad de lluvia pa,r.i toda la Jsla Aunque los vie nt os fuencs del hurac:ln n o sc se ntirán" ya ho y. comen tó Ma tos El a >iso h u rac:ln lfue desconti nu ado':lnoch e a las 9:00 p m Afon un adamen lc Hu go apcn:15< nos toe !O rededor de la costa su reste y luego se: pe rd ió hacia d none sobre el fu'á no Atlántico " sin locar tierra explicó Mat os : El hura cá n apenas dejó de dos a tres pulgadas d e lluvia. y que los estragos los causaron sus fucncs vientos LOS VI ENTQS medidos del hu rac:l n en el Aeropuerto l ntcmacional Lui s Muñoz Marin ll cgli ron h3SU1 95 millas ' por h ora en ráfaglis, aunque se reportaron de 140 millas iiorhora en Ceiba ojo del puracán sólo tocó , a Viequ cs y Culebra y no at9vcs6 la lslá como se cspcrabá. Es por esto que no ' se n la lsln la llamada "virazó n " los vie ntos con lluvi'\ fi e nes fenómeno atmosftrico qu e ocumo tr.is el del OJO lle! .huracán
Aunque se te la que tras el paso de Hugó la tormenta Lris azotara la • Do sera el caso. segun explicó Ramos Anoche ris se encontraba én la latitud 16:5 grados nonc y longjtu 56 S • · "La t ormenta muevcjpacia el noreste a 18 millas'1>0r hora y se cspc que siga esa trayectoria con una gni(iuaJ reducción de v · de/traSlacióo", dijo el Matos.
Iris tiene vie sosteojdos de SO millas. por hora con lifagas mAs fi es en tuí1><>nadas "Debido a la proximidad del buractn ugo, no se anticipa un fonalccimicnto de la tormenta CD las próxirlias 24 horas", alladió Matos.
El director de Servicio de Mcteorolo&la aseguro que CSla to ta tropical no ningún peligro para Puerto · • y su sistema ni siquicr.l afectaré con Uuvias a la El paso É cm:aoo de Iris respecto a Puerto Rico anoche a unas 300 millas al este de la Isla, sqúo elijo.
•
LA TO A si a las 1s1is de So16vm10. para 1u !IC emitió el aviso de rigor. Luc¡o, Iris sepairta su hacia :· explicó· Matos.
tare
no llueve
Jugor
ha reanudado
hay nada que 1omor
sopl a el viento sin medida
clemencia. Papé repondré mañana
lnes" del techo (tal vez se le pu eda dar
mono) Lo lmponanto , obviamenle, es la vtda. Para jugar no nace techo.
El paso Clel terrible huracan Hugo po r Pueno Rico somete a pru eba a nuestr o pa1s
En muchos casos nues t ros compatnota s estan danClo muo ras de esa g eneroSIClaCl y canClad cris11ana Q'!e les caracteriza En uno s poco s se ha obsen<aClo una conduc t a censu r able ,
Durante el paso de la tormenta y en las horas posteri ores ¡ pudimos much1s1mos ac t os en que unas personas socorrian a ot r as Ob:;ervamos ademas ocasi ones en que los cl\Jdadanos se· unian en grupos para remover arboles de las carr eteras •hmpiar los escombros caidos en las areas put>licas y otras actividades en las cuale s la genle Se ;un t aba para rendir un servicio a la comunidad
Este es un pueblo canta t1vo En u n rry:imento como este la gente se une· ob servaba un modes to compañero de t raba¡o captando as1 la e sencia de estos rasgos que nos delinen '
Por el con v ano y en un menor grado- observamos incidentes de saqueo y de 'andal1smo en di fer en tes sectores del Area Metropol itana y de vanos pueblo s de la isl a Persona¡es que no se inmutan , ante las catastrales y sin el debido respeto a la propiedad r ompian escapa r ates y penetraban en colmados tiendas o 1ns ti tuaones bancarias lo qu e encontraban a su paso
Lamentablemente en muchos casos ni la P01 ic1a ni la Guardra Nacional llegaron a tiempo para prevenir el vandalismo
Esta otra cara de nuestro pueblo dura e 1nconmov1ble ante las desgra cias del prój imo- tamb<én se e videnció en horas recien te!> Af ortuna<JPmente tos vanda los son los menos y los cns t1anos y seres bondadosos son lo s mas
En los prox1mo s d1a s ca receremos d e muchos serv1aos esenciales : agua luz telefono y se maloros en las 1n te(secc1ones Aconse¡amos pacienc ia a nues tros compatnotas Seamos considerados en las intersecciones de transi to porque este momen to requie re la-o:ioperación de unos con otros Dernos les una oportunidad a nuestros públ icos a que nos restablezcan los servicios esenciales Tienen éll aq u i la opo r tunid ad ele superar se y de demostrar que si -Que si excelen tes serv1Clores pubhcos Y toleremos la ausenci a de c1ena comodidades por que lo importante es que la vida humana siga n un mínimo ele desgracias personales aunque ca rezcamos de c1enas conveniencias •11 atenales ·
Es ta es una ocas1on para agradecer la valiosa aponac1ón de todos los medio s de oomun1cac1 ó n qu e informaron y onentaron al pueblo antes de la ll egada del huracan y durante el transito del mismo S1ri ello se hubieran perdido muchas vidas
Tamb1en es es 1e un momento oponu no para d gracias a todo s lo s se rvKl<>res ¡iubl1cos y a numerosos audadanos particulares que dedicaron vanos dias de e gJuerzo para orientar y pre para r a nuest ra c1udadania para hacerle lrente a la t empestad que no s
Finalme n te es una ocasión con veniente para r ecor d a¡ y recalcar que el hOmbre el ser humano- es pequeño (y a veces inde f enso) an te las devastadoras fuerzas de la naturaleza C 1.1 arido se d esa t an huracanes 1erremotos o fenómenos como la erupaón de vOlcanes ¡qué frágil es la vida humana ante és tos J
Hemos de ser humildes y no Soberbios al pensar que el hombre --00 n sus Conocimie ntos t écnicos es el amo del universo El hombre es un mero ¡uguete ante las giga nt escas fuerzas del Universo
Y mas 1mponante aun el hombre pr opone y Dios dispone
El secretario de Transpórtacion y Obra s PuDhcas es uma en mas ele $40 millones tos daño s al sistema de carreter as Clel pa1 s
Un te stigo ocular de los elestrozos hab<d os en Fa1arClo V1eques Culebra y Santa Cru z relata la expe nenc1 a ele enfrentarse a la devastac1on
La s as eguraCl0<as enlrentaran una p<ueba de luego ante las mdlonanas reclamaciones que su rgiran a ca usa del pa so Clel huraca n
El ceniro Dancano de la Milla ele Oro en Hato Rey queCla casi t otalmente y se hm11a el olrecim1ento de serv1C>os
En el Cap.toho los legisladores comenzaran hOy a debatir SI asignar ¡in lonclos del baml de 1ocino · a io s murnc1p¡os mas alectados
Las islas caribeñas de Montserrat y Guada lupe sulr en también el embate del lluracan con vanos muenos y grandes
dt."'SpcJar la..'
'anus ta s '<'•llanas c:staban abi e rt as dl' par t.• n r Jr rn1l·n)c¡i, J:n d l' \tl'n Or aprcnaha unu oscuri dad «a." total " lkm os (,u fnJ o un a 1ra gl·d1a de ma)ores propornonc!I e n t.-Slos pul hlo s ha dc1ado dL.-solaci on ' una t.·s tL·la Je dt.-strucc1on ··. d1Jo d Gobernad or píl'C ISO QU l' il.l5 ma yo rl'S L'S lragos se c.\penmcn t aron e n las mun1 c1p1os dt C ulebra V1eq u C'S U na campaña para reu nir alimen tos med1cina..'i parJ cn\\arl o) a )l.' 1nic1 0 ayer.. En Vieq ues Sl' rl"gJ Stro c nt • u n MO un 90 por c iento dt resi dencias des1ru1d as m1cnt que en ambos muni c 1p1 m los. C entros Je Dia gnosti co sufncro n serias a, c n as. l\ycr se ' co men zaron gest io nes ro n el Ejrn 110 de Estados Unidos y la Casa Blanca para que f:tcoliten el uso de dos plantas d esali nizadoras y aos pllnta1 genera· tri ces para llevar los SCí\•ici os M agua y cncrgia eléctrica a las dos js las municipios
" Ha y dcccpas de miles de person as son hog;ir-. dijo ayer Hcm á ndez Colón ,.y agregó que se con tabilizaron cerca de 27.000 personas los refugios habilitad os "a un que tene mos un número más gra nd e que S., alberga en las casas de amig0$ o fami liares"
HERNA NDEZ COLON dijo qu e en la se discu- "' !ió el tema de asistencia a los los que Á ondocó se l<S1en t regara un cheque de S300 so reúnen los ¡¡ requisitos lo cual se determinará lucg/:> de una • eva lunción La viviepdn te mporera para las rcfu- j. giadas se di,,;:utirá hoy con re presentantes dcfAgeñcia o Federal la Adlninistración de Emergenci (FE MA j por sus en _ ."
La taciOn e las principales vias del metropolitana qu co cluida la semana próxima. d(io aye r el ¡¡¡ secretario d Transqonacion y Obras Públicas, !ermencgildo OrtiZ- l. ·
A su dui , los provocados P?r el h r¡c:ln al sistema de rrcter.d sobrepasa los $40 m1lloncs ún sus estimados la reinsta\t¡cion de los semáforos dcst ' dos por los vientos Podóa costar entre S O y S25 millones. m ' otras c¡ue la de rótulos y scilales d tr¡i nsit o pOdria cen:a !de $1 s millones.
LIS · en las lineas externas de la
Ho
el
las escuelas
reanudarán
paralizad o
l Dcpana
clases
los pueblos menos afectados por el fenómeno atmofCrico En los pueblos del a rca cs 1e donde no baya servicio de agua ) luL o e n CS\Uelas que se esté n usando co moTefugi os. oo se darán clases dijo el secretario del DIP. J osé Lcm µ Mo ya. Lls perdidas en el Aeropueno Luis Mu t\oz Marin en Isla Verde se estim a ron en $20 millones Ho y debcra abrir el terminal aérc'O que ce rró operacio nes el pasado domingo. Amencan Airlincs anuncio que iniciara ho y un plan de co ntin gencia ron s us primero vuel os de Nueva York a M1am 1.
Hay 3vioncs 'luc están alh a m ontonados co m o si fuera un ¡unkc r de anones '". dijo el Gobemador los vientos hurJc-.mad os ocasionaron ta mbié n daños co nsiderables a una vein tena de avio nes. muchos de los cuales fueron c mpu¡Jdos unos co ntra otros. virJdos o arrojados co ntra edificios l3S calles del terminal o los diques de drcn3jc. Otros resull3ron Jveriados por des prendimientos dentro d e los mismos hangar<"< Pero en el Acrop ucno pe Isla Verde el ma yo r daño lo sufrieron las es1ru c 1uras d e los recien1c mcn1c con 1ru idos termin a les de American y Eas1cm Airlinc: n11cntrJ.S que las pistas e 13n en buenas condiciones.
En d Acrop ucn o de Isla Gra nde se obocrvaron d3t\os considerable"<. dijo Bui1rago. Ind icó que cerca 10 avio nes se a\l:naron a r.:aiz de los yicntos y los Dedaz.os que volnron romo pm)ect1lcs ce rca al seg und o aéreo del pais
Por su panc e l de 13 de Turismo Miguel Domcncch dijo los ho eles Sands, Condado Plaw San Juan Caribe 1hon y 1c h lnn sufriero n los dat\os más senos Indi có que lod os un cionaban 3yc r con p13nl3S de e mergencia para proveer agua y luz a sus cl icnlcs Domcnc-ch minimi zó el im pac to de huracán sobre la temporada 1uris1ica que se avecina, y sostuvo que se desplegara una campana publicitaria por 1000 Estados Unidos simil3r a la e mpicada luego del fuego del Duponl Plaza Hotel , para contrarresta r las impresiones negativas
el puebl o noneamericano
ENTRETANTO, el pueno de Pueno Nuevo se mantuvo cerrado ayer 'para todas l3S compañías maritim as a consecuencia del paso del huracán Hugo por la Isla La mercancia de cuatro barcos furgones procedentes de Estados Unidos y de dos embarcaciones procedentes de las islas del Caribe no se pudieron d escargar.
d1JO en una confcR'nr1a qut• mism o \.l' romcn10 a rt.>-stablco:r el serv 1no e n S:in Juan R10 Ha to Ca rolina Esta tarde n oc he (ay¡;_r ) y mañana (hoy) a d ebe estar L'n func1onamu:n10 1 A ca da minut o un S«' t o r cn 1ra en sen Klll C'O mt.·nto dand o la 1mp rcsion de ten"•r la si tuar10n control:lda
D1¡0 qm· desde ose puchlo de Caro lin a hasta Fajardo Ceiba Yabucoa y Cag u3'. la s nu a io n scguia sie nd o cnuca T:tmti1 l: n SI.' inclu yó a Vicques ) º Culebra entre lo s mas ali:ctados 1Ja) tres lineas prin c i pales afcc 1adas e la zona torres partida s alambres rn el piso Van a requeri r h as t a mes.es"'. d1J O
El fun c 1o nano d1JO que se C'Staban refo17.ando las hrigaJas de trabaj o del arca n o ne ayer mismo para mover fuerias hasta es.1 :irea noreste De l Valle dijo que la 1den es lle' ar cnrrgi a a esas Lo nas po r rutas alte rnas "Es tam os rdommdo las bngadas del n one (con grupos del s ur > del para mo,er fuerza s h acia el n ores te ". Dij o que hngad a.< csta n t rabajando desde las 6 :00 de la mañana hasta la medianoche, ' ha) sobre 100 e n tod o el país
E1' VIEQ UE..., ) C u lebra. Dd Valle d1¡ 0 4ue "" ha) mu t•h a dL"\tru c cion n o s upo rndKar c uando "º l"erJ d scn 1 1..: 10 dl' l'Ol.'rgl:l alh
11u go · aft.-r to pnnc. 1palmc nt c lrnl.'as dr trJnsn111 1o n de l· 1w11p a d 1s1nh 4no n Pl·ro del \ a lle dijo QUl' Ja.o,¡ 'f5l a1\tas no \UÍnL· ro n dar\ tt!. A l moment o s.t' han l" St1m a do por S:!O m1ll o nt."S ··Ten emos que tra baja r co n las c apital es ) l.'Stablcccr pnondadc s··. dijo el func1onan o en una ro nfcrcm:1a de en s u s olidnas
Del alk d1Jo qur tan pronto se tengan cs t1m :Jdos c ompletos o;c hará n l:n rcdamac1oncs a las ascg ur•d oras de la Jgl.'nCla a unlJU l' los pnmeros $2 milloncsk· co rn.·spondt.·n a la \E E
D1: mmcdt a to diJ O que se u1ih .i.arán lo' fondo s p:¡ra las llll'JOra.s n1p1talcs asignados parn 1..-s lt añ o fi
ca de Pueno Rico Fabio G á.rcla.
¡:1 mayo r ern1>91e a las lin eas de 1elffono ocurrió en el área norcsle. estimó García El 48 por ciento d e los circuio 26 ,000 quedaron f uera de servicio en ese sector. dijo C ulebra y Vicques conlinuban co mo los municipios m:ls afretados. permaneciendo ayer incomunicados
Se estima que la normalización del servicio tarde de tres a cuatro dlas. dijo ayer Garcia. '
Hasta el presente, uno de los problemas m:ls serios para normal izar d servicio hocia · Vicques y Culebra es lograr acceso a las 1om:s localizadas en El Yunque. Ayer se despachó una brigada a p ie y un heli có ptero, sin embargo fue imposible lograr acceso al García dijo qu e hoy deben llegar a esas in sialaciones.
Los circuitos de larga dislancia lambitn sufrieron graves daños Garcia esti mó que cerca de dos terceras panes CSl3· ban se riamenlc afectadas Del tollll de 10,000 lineas de
larga distancia 6 000 es1aban " degradcd' ', jo Ex pli có que e l 1érm i no indica que la 9.' lidad de la c mun icació n se habla .ycc1ado en algún grad ó. Casi la mi de esas lineas , 2 500. f iaban fuera de se ' icio 1
Sin embargo , ya c!n una segunda entrcv ta e n la noche ae ayer, que e) licrsonal no alizó el servicio de larga dis1an cia que pcnenccc a la Com ñia Telefónica Lar1!3 distanl: ia ( 13 5 10) j • •
LA AMERICA Telepttonc and Tcl ph C'ompany (AT&T) no corrió la misma sue rte 6 ,500 , circuítos de larga di s1ancia de propi9<1ad de la AT T .,_2.5 ó<1. up _4 1 por cien to' aproxtmado, " án afeclados d1J O ayer M11l y U>pcz. , ' ' ' 1 ¡
Las lin eas afectadas son las que van a 1 Islas V lrgc nes y de ahí a Estados
Tan lo la. Telefónica com la AT&T rcco¡ne ndaron el uso prude'\le de las llam adas no sob¡ngcstionar las lineas cx i lentes
La si tua ción de la "(c lefl) nica pudo 10 arsc f ritica anic la aU5Cncia de encrgla eléeti'lca Garcio ex lico que la cner • gia. dt no n:S1ablcccrse en los centros de parr.i y. Bayamon. ; afectaria el servicio en oda la isla
dd PC_o<lu
dq1 1 (iu1man'\. 1 l afü u 1t o r1..-s qul'
fu eron los dl· AdJuOt
cqu1"alen
as
Yauco. l
u.ad
la.' plantac io nes d e e l á rea ce ntral QUl co mprl-
la aH· nuJ a MunoL R1 vcrJ dl.'Sl..le M1rarhar has ta R1 0 Pi ed ras
dt· ah1
ro r lo::, '1t.·n10:-. hur.u pod na l"Os ta r en tre $20 y S.25 mu:n tra..' qut· la c.k schal ' tk trj ns llo podna ros tar e1:rca de S 1) m i ll o nes
On 11 Sl'fwlo qut· rcplaniar los árboks plan tas de la s dd p;u s coS tará cc:rra de 10 m1llunes
1 1lunl"lu nano C\plu:o 4ue s u Dt...-partam e nt o im pk mcnl o un plan pa rJ rl"lll O't"r lo!<I dt• las mas en b I sla . espc.."('ialmen tc! la n:g1ón d 1 \ n.·a M etropo lit ana . m ucha.\ de las c ua le15 es taban 1t1\aduJ;L\ por rJ mas arhu stos J ¡Jrhult.'!. q m.· tcn ian que ser e' po r lo s au 1u mo\ 1listas qu e el plan cs(j siendo coordinado cntrl' el lJ 1OP l:J G uardia Nanona l ,: municipios afc:ctados S OSTli\ 'O qul' la Gua rdi a Na¡ io nal se cncar&ara de ··atinr ca min os · entre escombros pa ra permitir d trán · en la a\l· ni da Baldo n o ty de Castro. mi c nt rJ..."i que la> hrigadas de la Di''"'ºn de Conscrvación y Orna to del DTOP ha nan lo prop111 con las carrc1cras prin ci pales 1ndirn 4uc c,I pcr"m al de l DT OP rea li 1.ará los t rabajos e n
r:l:u :\lcs <le los c:i;.istt·n lts
1on
ueden
r:i
ulllado po r l:..1 falta <le l'Ocrg 1a déctnca .-\i1ad10 4uc c:4 prohlcma de reim1 a lar los scm:ifows no c'l' '<> lo los en tre 20) m1llo 1ics que sino la fa llaº" dispo nibilidad en e l mcr<"a d Q. lo que d ili cu h a precisar l' U3 ndo el 1rá nsi 10 rcgr<'S:lrá a la n o rmalid ad
On11 Qui no nes explicó qu e su age ncia no t ie ne la i nfor mac1on de lod os los daños reg istrad os e¡¡ las carreteras d e la Isla ) que los es tim ad os de lós dañ os habia n sido real iza d os a hase de muestras en d ifcl'l: nt , vías del pa ís
El funcio nan o dijo que aun se es tán e val ua ndo algunos tra mos de carn:tcra s impe>nantcs QU f <:stá n cub ie rta s po r agua para de te rmina r qué .da ll o. si a lg un o. ha n s ufrid o co mo co nsecuencia del ciclan · Sin rmbargo. d ijo que no se han ' reponado dañ os es1ruc1u ra lcs hus1a el mo mento /
b \ M i): tl e d e las estaciones d e Jsolina pcrmant-ci cro n ce eo nSUlló Eluevo Dia en ' una yi illl i _ u c lii ci e ra,po r varios p QlOS de l' Arca • Mc1ropolilllo a ·
U na •P,'.'re nlc falta de co inado la rn1crrupc1on en el s1s1e ma de c nergia clCclt paráhzaron •• el servicio en la mayor pane de las es1acio n de gasolina de San Juan · •
En las pocas gasoli neras qu 1 pudieron a rir. po · tener planlll propi se vie r n inme nsas l filas de rros espe rand o por ob ten er gaso lin Sin embar&o. los dueños de esos cs lab lcci micn tos se qucjbro de que les estaba acaba nd o e l co mbu stible y la de qb1enedñás no era mu y hal agadora. Mu c has d cilru¡ planusq uc dis1iibUycn el combustib le a las c'Slaci<incs de gasolina no podian hacerlo debido a la falla de c lcc1ri cid.id _ 1
A· las 4:00 p m de aye r. Pu cnb uc!vo-l:.SSI:> Scrvici:, en la avenida Roosevc h ro n1inu aba •fodiehdo lgaso Jina pero só lo le'!' qul.'<laba la "/cg ular ". E nriq e Roca.
cs tablccimic n1 0. a nt es d el hu rácfl n le 11 ron cerca de di l:'t mil galo nes de gliso lina. ;íérri esperaba qu e ya para el a lardaccr se acabara ! el cqmbustlble "La vc nw ' ha sido mu c h o m ayo r qu e y ¡si nos s uple más gasolin a, Sc-,¡ u ircmos ve di endo". 'Sñad io f{ oca.
En la Juan
b les SI:>/ Ei\l.llA RGO espcrJ q u e la encrgia que estos OO. reos a n everas. n o pcrm11 a q u e se dañen l-S l lY.-I p rod u c tos
H as!:! el cierre de esta edición los buzos 1de nt1fi caban los i."SCO mbr os para cntor. l"'CS li mpiar el pucn o de Pucno N uc · , o ca nal que utili za Sea Land ) Na ' 1er.i.s de Pucn o Ri co para descargar s us furg o nes., ::iscg uró el em p lead o de P RMMI.
Po r o tro lado se afi rm ó que el recibo )' despacho de furgo n es tr.lnsit o qu e se lleva a cabo por tierra no se ha vis to in terrumpid o Sin embar¡:o. el e mp leado d e PRMMI expresó que a unque en la tarde de aye r recibieron la coo peraci ó n de La Aulbridad de Energía Elá:trica (AEE) , ·· neces ita m os la restaura ció n del de c n ergia c lcetrica para operar las gnias que son las qu e cargan y descargan los furgones"'
Se estima que e l servicio de descarga se restab lezca en la maMna de ho y. a unqu e esto depc:nde ra seg un la fuente del que la G"!l"lia Costanera co loque las bo yas Fn su lu gar liabpl que reparar las luctS de las q.,yas Por lo que el transito naviero sera exclusivamente di urno U n teniente de la Guardia Costanera declaró e n ta telefónica con este periódico que San Juan constit u ye una prioridad para ellos y Por esto desde !ns 4:0o P M de •• 1
Debido a la situacl6n de las boyas y los naufragios de embarcaciones de placer no es segura la en1nlda al puerto de San Jua n se: en co ntraban trabaja ndo C01l la s ituación de las 1rn1a n t r.ibaja nd o. n i cJ ticm¡x> que neccsitarian parJ rl'' ·
de
de
Jcl Alcalde. "' pod1an \'Cr los sistemas de ulm ar•najc "en ical de los bo tes ..:n d agu a ro n,cnid os en r hatarr.:i ) las embarcaciones un as whn..· o tras .
Esto oc um o en Villa Marina Yacht Harho1 4r cuyo administrado r f 1to O ni t. est imó $12 millon es las pérdidas en. las y botes . En la Marina Vi lla Real desapareciero n" e l Suen Ele"en y lbs tanq ues de gaSO!ina qu e alli hab 1an. indicó Yic tor Caballe ro. coducño del lu gar quien es tim ó las pérdidas en medio millón de dólares "Ya no queda nada de eso" inditó ·
Cerca de el de ca rga .. Puen o Real .. o frccia un cs¡:x.-ctácul o impresionan " El oleaje de hasta \'Ci nt e pi<'S que fo rm ó Hugo a su paso por Faja rdo le 1crta e no rme emtiarcació n y la e mpuj ó CQntra la ca lle que da a la playa dc¡Púcno Rea l El fe rry de la Au toridad de l os Puen os que 1ranspona carros y carga, desiro zó el 'pav imenlo y quedó enca ll ado , transversa lm e nt e c'1 la vi a de rodaj ' ,casi toca nd o la verja de la cafc1aria El ,Ve lero. c<in t iga;al edificio de Aduana
-E TE RMI S -de dólares l í cenla vos. n ningún muni ci pio se puédi:'n "er pérdid de tanto ' 'alpr". i nsistió el Alcalde.
Segú n e•plicó. \Pslas las estru cturas d.e fueron dañaáas o ilestruidas. como e q .l as comunidades Vi sta Heffl)OS3 y Loma del Vien-.
to. mien tas que a fu eras del p ueblo ocur. 6 lo peor" En el sector Matemi)lo , añadió " el Rio Fajardo se met ió n las calles y toda via e l / man es habla gent en los techos". · · Los edifici<is de incnio se salvaron de la furia de Hugo, y en condominios co o Torres Dosl Marinas, c.in:a del 80 por ciento d ...,. : los apartamentos rdteron las de dijp ¡ · , Po r otra parte, i todos los de y del Jendido eléctrico fueron a parar al , piso•.imanifcstó rVte ltndcz al tiempo q ue ; ex plicó qu e fu & el Munici pi o. el que tu vo que lim p iar las callles de esco mbros. poS¡es todo tipo, de 1obsl4cul95 'ar libre ¡transito. "Obras Públicas estatal n biz.o nada' ', ligrcgó 1 Entretanto , la Figueroa. quiCI) encontraba en la alcaldiá1casa coordinan la comunicación corf 1 agencias estatales en un inten to por ayuda que 1nccesita su uoicipio, a este 'tliario que todo sistema eU:ctrico, cables postes del alumbtado, "esWI destruidos' y las carrctetas muoici '°º intransitables.
El Ccniro de Sal Familiar y d Ccotro Gu mental pcrdicro¡n sus tcc:hos de metal, Q!IC scgWI d arqui o Wtlliam Rosa. soa del tipo "built-io", y por la acción de los fuertes otos perdieron d llsfalto Yse despeproo. Eh i¡uaJ IOrma. todo d ftD dlf Asilo de Ancianos "fue a parar al piso", aJladió.
LAS PERDID en d dispcamio fueron d lldmiaistmdor ·1a ins&ituci6n. Jaime Luis l'lt la Sala de · file lnlSladada a la U llriasdel Mar, uc se sabia de anlClllUIO
LOS ÍIOSPITALF..<; melropolicana podri :m en trar c: n a panir de ho y. s1 la ' A ut oridad de Acueduc tos y Alcantanllados n o los abaslCCt' co n agua Ayer cerró el H osp ital San Jorge <>ce plo s u á rro de Emergencia pro"ocan· do que 10< bebés-de la Settió n de Pcd iatria fuer:in t ras ladad os a l H ospi tal Pa-ia de Sancurcc 1:.1 As híord ComP,u nu y H ospital ( H ospital Presbiteriano). '!' vio ob ligado a coge r agua de la playa par:i limpiar s us sc n icios sanitarios El Hosp ital Pav ia dio un plazo hasta ho y, par:i 10mar medidas drásu cas. en caso de que n o se le provea agua.
do
" Tenemos
Au,oridad de
pcro
ha llegad
las ins1itu c1o nes hos pitalarias A jX."S3r de los reclamos de los adminiscradores de los h os pica les. t"St os pa recie ron cae r cp oidos so rd os
, " Ya no las m áq uin as de rJ · ú 1ogrJfia ) csiamos a len diendo sola menc c las ·mi.:rgi.: nri as gi;aves" 1 dijo : Volkcr al qu 1.· lo s casos por escres y a n Slcdad han aumencad o •\ c1 ualm c n1c entidad alberga 68 ad ule as ) 1f> h.:bcs Par:i o perar [los siscem as básicos ncwsa· di: agua , ai re y radjog.rafi a agua". afi rm o
dijo que el Hospital San J orge cm1> " co mpl eto". e xcepcb la Sala de Emerge ncia
A un que reconoció la ayuda del Gob iern o ' su ' , quipo d e cr.c bajo amenazó con cerrar la inscilu · t' ió n s1 no se resuelve la n cccsidad de agua
El H os pita l del Maestro con un poco m :L< de· su.:n c co nsigUió que le enviaran un tanqui: dl· ag ua " pero cene mos el mi s m o proble ma de ag ua y luL ", dij o C ecilia Casa n ova. adminiscr.cd o r de la ins t it ució n
Los panos y la apendicitis aguda son la priori · dad Los demás servicios son limitados "Lo s casos de sa lud mental qu e hem os ¡cci bid o lo s l'!> llmos re fi rie nd o jal Ce ntro Medico A un no hemos accndido casos de dengue o gas1ri 1is " dij o
El H ospital
COMO medidas preven tivas evi· tar en fermedades en estos momel)los criticas, siga las siguientes indicaciones :
• Utiliz ar bolsas plásticas dobles para la basura Asegurar éstas en zala cooes con ; tapas para evitar q úe animales rea · lengos las rompan y puedan conven irse en !'fiaderos de moscas y sabandi¡as
• Fu migar los alrededores con cidas para evitar que surjan insec tos y roedores que puedan contribui r a cua l· • quier tipo de enfermedad Mientras tanlo Salud incentará flimigar las áreas de agLBs estancadas con larvicidas par a evitar la prOpagación de mosquitos
• Para avilar que el mosquito del den · gue merodee por las residencias y área s comunales, se recomienda limpiar IOs ceellos de las residencias donde puedan encontrarse aQuas datas empozadas El deljgue no se da en aguas estancadas y si en receptáculos en áreas doméstica s en Jos patlos, por lo que exhortamos a la comunidad a que haga inspecci6n en IOs techos y otras áreas dentro y fuera del hogar , para evitar una propagación del dengue hemorrágico
• Si llega el agua de la AAA se sug iere el agua que 11'18Qtiene en reapoentes Por el momento , el agua bien tapada no aia el mosco del dengue
•Los P.Bñal8s bebés SOi) una fuente potencial de bacterias que puede producW gastritis Salud recomienda lavarse bien las m8nos con agua y jabón luego de manipular los pañales Después, envuélvalos en papel y bolsas ,p18Sticas para eviW que puedan conta· fllinar1e el agua de los recipientes tenga sus e.ñas recortadas y limpiaS para prevenir 1.1'1 cúnUo de becterias
•• Consuna de los alimentos enlatadoS; el 90brant8 deséChelo o _ se arriesga a \lllll el aecin lilw llD bacteriMo aearte problemas de lntoxlcacl6n
El incidcnt::
madru gada
unidades gcncmtriccs de
Ya en la
al sis tema
cinco
carga gmron las r enlrJks genera trices de S:on tipica"
Romero dijo
no
porque n11 la ncc..,;it a
Tengo
ene toda la Juan Palo S..-co )' otms unidad es pequeñ as genemc
se informó.
adap tar la a lo que puedo
En una nueva pro yecci ó n se c-spcmba, Aho[ol mismo estoy en el 50 por' completar el servicio e n el área metropoli · cie nt o co ment ó. ; tanii dura'nle el día de ayer. Se dijo que l '"YO una generación disponible li'abia 52 puebl os con servicio en horas de pe 2.200 ml"gavatlos. Pe ro no la estoy gc1ai 1:1rde t. ncmndo po rque no tengo demanda parJ e• 1,;a transmi sió n de energía form a panc
l'ª"·Dij ¡¡ que la AEE no c uent:o ó n tod?ls e ,plan de emergenci:o de la age ncia .para as lineas de tr.onsmisión y adem:is que la , e l servicío e n la Isla que se µe mand a esri lll:is baja de lo normal por- ' i · ump ió desde cl..:lomingo e n la-'.n oc he l¡ue no ha y confia nza 1:n la,s industrias de 1 ' CIDENTE en la linea de trah smi- que sea tS table y adcm:is otras compañías atrasó los planes de la A ut orid:od que tienen s us propios d3ños. ia e s timad o te ner la ma)'or pane , dcl 1 " EstarT>os-cn el segun<;lo dia dé un hurarvicio funci o nando en tod a el a rca non é cán El lunes posiblemente tcn g'lt mos una yc r en la mañana luego del embate. del /,i mitaci ón por el este Pero ya el resto de la • um<·jn Hugo el pa.<;ado lu nes Isla debe estar a capacid:Jd" dijo , "Se me fue toda la generación. Toda la 1 En horas de la tarde (i n San Ju a n había .-Isla. Se me fue todo ". dijo d ingeniero un 60 por ciento del servició dC encrgla; en E!itcban Romero en una entrc visl:! tclcfó ni 1 1 :i rea oc-sic un 95 po f ciento; e n el te ntro , ca / un 85 por \ icnto: en el este un 'cinco ¡xlr Romero dijo que en la mañana de a yer la icnto y en el sur un 95 por ciento del AEE logró gcne mr 200 mcgavatios y e n la •rv ic io instalado "
EL ALCALDE de la Capital dij9 ayer que C$tá en' espera • ' de que la Autoridad de Acueduptos y Al ca nlllrillados le. supla de agua para repanirla a los miles de residentes de San Juan que carece n pieciado llqui do. ) Hector l.u os Accvcdo d1¡ 0 en confef\Cnct;i d e; prensa que el Municipio tiene disponibles nueve camiones para repanir agua potable, pero que ncccsit:o ' que la l;AA le s upla el preciado ' liquido • , ' " Informó q ue en la noche d 1 manes el rtoó agua pot:oblc a IY refltgoos en la Cap ot i l.
Dijo que e l Municipio dé Poncc se comprometió a pr vc:erle un camión ta p que repleto de agua potable y que tratando de coordin?r lo lnismo co n la para r llevar el preciado líquido a las comunidades de !i;in Jua EXPLICO que cuent:o con u n camÍó n de co n capacidad de 5,QOO ga lones, cuatro de la Guarjjoa cio nal con capacidad \ de 450 galones y otros cuatro del Munici pio, de igµal. capacidad. · 1 ;i Señaló que debido a la carencia de agua. los camiones tanque están sie ndo ¡C:SCOltados por g u ardias ml.onicil' pam evi tar incidentc5 con la ciudadanía l
Por otra parte. Accvcdo informó que el Dcpan amento e Salud M la Ca p jµl asignó siete grupós compuestos llf> r m6dicos y enfermeras para mantener una ro cta. constante
por todos los refugios/da,nde se encuentran los ctudadanos
afectados por el paso del huracán Hugo.
Indicó q ue la primera p ri orida<\ del M u nicipio es ascgur que los servicios de sal ud continueo O!J!:rando. la seg 'o da es llevar ;¡gua a IOs hospithles y refugios, la tercera es limpiar de vlas de la <!apita!
roana, el rcq>gido
nidadq.
las perso nas in cluirá a lberg ue te mpore
por
los
pagara
med
toras
n:p.1rJ· c
ese
Je
Gerald
agua
· Hablando en un a conferencia de prensa en el Tcalrit o de La Fo naleza. Hern á ndez Colón i nformó que h o y se lendra un plart para la repanición de agua orga nizada po r sec to res especificos permanecen unas 9,000 personas en re fu gios • ha b1h1ad os donde arreciaba la necesidad ayer por cal rc' a d 1C1on.ales, ya que un numero signi ficalivo de albe rgados d o rm la en el piso ·
Por o l ro la do el sec retario de Instrucción Pli li ca Jose Le m a Moyá,_dijo que en tres refugios del área metr ppoli ta· na se produ¡eron robos. por lo cual se soLiciló vigilanci a para' todos los refugios habilitados a la Guardia a cional. el flujo de veblculos pór las carreteras era me nos tonuoso que en pasa<los dlas, todavía ayer pcrm a nc-cian i:st os de a rboles a or:illas de carreteras. y la Avenida Bald onot y d e Castro e n Isla Verde , así como sectores de Punta f Las Marias Y Occan Parl< se mantcnlan inundad os en va n os tramos. ya que las bombas de drenaje no fun cidnaba n • POr falla de agua ' • -.
E n el Aeropueno lnlemacional Luis Mur\oz l',farin sc rcs1ablecteron algunos vuelos por las principal es lin eas reas Yaquellas que viajan al Caribe El movimiento mari timo en Muelle de Pueni> Nuevo. que se vio afectad o tras e l pas6 del Huracán HtJgo por el País, se reactiv ó aicr c uando la compañia :0"3 Land logró que dos de sus barros entrara n a dicho puend No obstante , ctlatro barcos lle Navieras de Pueno Rico to.!.•via esperaban en la tarde de ayer qu e se removieran los escoo::>bros de varias emban:actones paseo para poder e ntrar y 1inalmen1e dcsc:i rgar su mercanC1a. ! ' .
Al pasar balan ce, del dejado por Hugo a su paso por el País. Hema dcz Colón indicó que ord enó la de un So!"ilé, ue dirigirá la Junta de Plan lfi caC1ón, para que rev1SC de construcción vi gc n1 cs
nmente
cristales
la eficacia
aluminio
materiales de constru cción
son e l cemcn10
dicho grupo anal iza-
nversión para soterrar las lineas de!
Inca
de 1111. lo que PIOwoc:6 la Mata dC cinco ,lllOIOrts pani bombmr
v.'entos
calda
Tendremos
en un gran num ero
de Epergla Eléc
mayormenle d ebi-
la ZUiia lllCU'Opolitana, &sdc Carolina
Par w
Trajillo Alto.
que Pµeno
M IA '11 Unas 15 organizaciones puenorriqueñas de la Florida se unieron esta semana en un solo comité para coordinar sus esfuerzos por hacer llegar a Pueno Rico den t ro de pocos dfas. una ayuda especial a las victimas del • huracán H ugo
Carene Raldiris presidenta de la Cámara de Come rcio Puenorriqueña en la Florida quien tambiéQ dirige el Com ité de Ay uda a los Da mni ficados de P ueno Rico se enco nt raba aye r tarde trata ndo de hace r llegar a la Isla unos 5.000 ga lones de agua do n ados por una co m pañia privada de Boca Ratón. "Sabemos que necesi tan ag u a desesperada ' me nt e". dijo Raldiris.
L1 lider civica d ijo que la donación de era sólo un , ejemplo de la "reacción ticmcnda " con que la co muf idad de Miami. incluyendo el grupo cubano y anglo ha iespon· dido a la desgracia de Pueno Rico " El agua por ejemplo. • fue donada por A nt hony Manneflo. 11n a mericano
diris
.'.'La oficir.:¡,de
l '
de Ocean
puedo ha erlor; · • · · ,
ue me llamó y que también está t ratando de conseguir
na
dcsa lin i1.ador¡i" , dijo Raldiris.
l\l l ENTRAS Raldiris trataba hace r ll egar el ag ua
otros miembros del comité
paniculares
ta
tarias
Miami. asi tambié
quiera
para ayudar
afectad
bien
t i]Tiis.tas porq
llamado mu c ha gc nt y los primerQS cheques ya , cst11 n ll Cgl! ndo' ' , d ijo c u banos. de todos lad &s están ll aman d o. y h<!.Y quie n m e ha ll amado para decjrrne, no tengo dinero pero quiero ay u dar. ¿có mo
Ese desco¡:st ;\ siendo canalizado a través de otras organi1.acio nes. también miembros de l comité que est á n coo rdin ando los esfuerzos de vo luntarios " Ya tenemos vari os de¡)ositos para recibir la ropa y comida que est n donando y Sea Barge se ha ofrecido para llevar esas donaciones a Pucno Rico" explicó Alicia Baró'. una conocida lfder puertorriqueña El dueño de u n a lmacén de 65 000 pi es cuadra- ,
dos Alfonso Robles. se ha compromc ido a aimaccnar las
contribuciones
enviallas
. Los PUEB I:-0 y las · ·, Awadecemos a todos nuestros em-
' tiendas XTRA, unié ndose al pueblo de Puerto Rico en mome)Íto tragedia , les informan que hacemos
todos• lo s esfl!erzos necesari os para
.
' perman ec er ·abiertos de.ntro del mayor · ddhoras , según lo la :I' : situaf ión ·actual. ·
que se han Ja . Exhortamos a los q ue aún ·no lo: • han · hecho a que h ag an acto de prea s sitio de
LA R ESTAll R ACIO N del se rvic io de agua al 70 por c1e nl o res ta m c d e la poola· ciO n del A rea Met ropoli ta na se rctrJ.Só ayer c ua ndo no lkgaro n los mo tores n ue vos para po n e r en o paac 1o n l a re presa CarrJ1Lo
"S 1 tod o funci o na milagrosamc:n lc c: I agua sc..-r.s n.-s1abk'C1a i;.·/ don un go o d lu nt·s". JiJo ul\1 fuen te co n ocedor.i de la s1 1uarion en CArrJ1Lo S1 surge n ro nt r•.H1 c m po, , ) ha) gra n de s probabi lid ades que surjan el agua fl o cs laria restab lecida hasta por lo menos el m a n t'S de" la se m a n a pró>.:i· ma.
obstante c:l CJCC uti\'o de Ac ued uc t os. Lui s Ru 1z Ja\•1e r. ins1suo ayer e n que e: scrv1c10 .se pan:ü. lme n tc el sába d o. si los mot ores ll egan en la madrugada de h oy co rn o csu'l p ronosucndo El R uiz Ja vi er d ijo que los moto res ll cgaria n en la noche o el j uc\c'S en la ma ña na en c u 'o caso se hu bicrn resta· blcci d o el ag ua ai er en la n oc h e.
Pero ése n o r e d caso R u iz J avier C:t p li CÓ q u e la Admin · t ra c i n Federal d e Av iacio n (FAA) a t rasó e vu elo para da rle paso al e n vio d e .tropas y abastec im ie nt os a las Islas Ví rge nes Ayer no fu e posib le co nfir mar c::s.1 in fo rm ac ió n
Los m o to res qu e la MA comp ró a un 1 costo po r u n idad e ntre S40.000 a $65 000. 1
so n m otores reco nstruid os según la fu e nt e E l m ás gra nde, d e 1.000 k il o vati os. costará al rededor d e $ 65 000 y sera e n viado n a a la Isla desd e Lu isi ana. explicó el i nformante
OTRO de los trabajos .11ue ya tenla qu e esta r tenninado el m if rcolcs. y no se co!!J pletó, fue la remoción de los motores moJa ' d os.
en 72 horas. Se repararAn para mantenerlos como susti tutos de los rccitn comprados.
El informante scr\aló que en los pasados dlas ha rcinadd un ambiente de caos en los Camlzo No fue hasta ayer que la AAA finalmente contnll6 a. MCICllf &: Eddy, una compallla de consultoria en io,eniafa, pua supervisar m llbora.
Ruiz Javier dijo que no m1 corm:io
La
UN OS muoic i pi os del :irea n ores te perman.-dan anoch\.· a osc uras por las eno rm es difi cultad es qu e cnfr.:ntan las' brigadas de la Autoridad de Encrgrn t ltt tri ca p:irJ res table · cer e l SCí' 1c10 de dcctncidad qu e cola psó t ras el paso del l l ugo ·
Aunqul" un itincmrio estableci do para c..·ncrg1a elcc tr ica a estos pueblos en cues1ión de dí as. en el'"'''° dl' V1eq u r;. C ul eb ra y Nag ua bo no se Podrá ofrecer el has ta d 1-1 d e oc tubre . 1 n muc ho s 5'."C l Oíl'S ha} pos tes pa ni dos. los tran sfo rm a· dorn guindand o en algunos sit ios. pero la cncrgia l'<\ta .:n la suhcstació n en la.s hnca.s principall·s Tan pro nt o log remos rl.'i:ons tru1r esos pedazos ' 'ª a haber se rvicio en iodos loo;. S<.'Cto rcs en l' ucno R ico L.1 met a es lo mis pronto posihlc'.'. d<'t:laro aic r el di rector de la A ut ori d ad de Encr g1:1 Ek"l tr u. a. Josc del Valle . quien admi ti ó que "no tengo lu t l' ll mi casa", e n Guaniabo
Del Va lle asegu ró que " Ó un 90% de las s ubcstacion de la P;EE ya las lin eas est:ilf co n encrgia. pero el probkma en que por las 3 \'Cri as locales en postes. tran sfo rma dores l lineas obstruid as con árbo les. Ja m is ma n o puód e distribuirse a los hoga res
Ya 64 muni c ipi os ti e nen . al me nos parcialmente . el se r· "icio de la AEE Los 14 qu e- aún est:in , a osc u ras · Nag uabo C ulebra Yabucoa Vicqucs. Fajardo. Ri ó G ran de. Luquillo. Ceiba Orocovis. Comerlo Ba rranquit as. Naranji to l_olza )' Ca n óv an as De es tos municipios se espera que Orocovis. Co mcrio. Ba rranquitas y Naranjito tenga n lu z pa h oi• Para el próximo domingo se es pera restablece r el servicio a• Faj ar· do. Canóvanas )'Ce iba Para el 30 a Luquill o. y para el . 14 de oc tubre a Viequ y de a c uerdo a l itinerario d e la AEE
DEL VALU'. des tac los ª ' 'airees lograd os h asta el m oment o "La linea prin ci p:iJ del Aerop uert o Lu is Mun oz Marin yu es ta en se rvicio " d esde el en la n oc he "Cada media hora e ntra un servicio nuevo. Minillas estaba fuera de servicio ent ró al mediodia (de ayer) Esta n oc he entra el edifi cio de Acuedu ctos In s trucción Pública está fuera de sel"' icio aún "
"En el :lrca portuaria y de Wa Grande que es d e gran p reoc upación para los indus trial es y los co merciantes, por los y los alimentos qu e llegan. la linea fue destrui da totalmehte Estamos trabajand() di a y noch e y me infor man m is que ya para· el viernes por la noche o e l
. .
>:lbado por la m ana na esa li'hea ya es tará e n servicio. lo que
· 10 tendrá Ba ya món. de ser• de gran ayuda para t raer los alimento s para todo auQquc 1puede habí¡r Pucno R ico" m an ifCSÍó del Valle com la ca rrc tem o 161 ro esta en t rJ mana El fun cio nari o explicó qu e en t d m ayor'partc del Arca na thoyJ en servicio"' · • I Metropolitana ti e nen e nergia. aunque h ay El. OIRECl'OR de la AEE m fonn que est:\ rcclutandq sec to res Y urbaniza ciones no cut!11 1an con el servicio personal jub ilado con experiencia c9 fo empresa Hparo por las averías locales M encio n ó. po r eje m.,Plo. que e"' wmharlos a nuc-stra íuena tr:tbajado(a" , A esos efecto se l Barri o Obrero n o h ay todavia a ca usa de un a trJ n;rn 11 ian av isos mdia lcs rc-clutando este personal retira- 1 gr.i n ave ría. * do y 1:1 n.--sp ucsta fue que coinplete mi
"Se est:\ trabaja nd o inten samente e n todos los rin cones personal con los jubilados. ''º a utili;iar fa ayuda que nos de Pu ert o Ri co Ha y si t io• qu e ( restab lec;e r e l servicio) es está n ofr,-ciendo Tampa Elcctric. Bost q n uthori1y ' y varias cuc tión de un dia d os Pero h ay •si ti os fo lo s que ha y W agencias de Estado; U nidos" pam pr*guírcon la tit:lnie:i pos tes en el piso y to m a
pero ponemos labor de n::s tablecer to tal!11ente el servicio cli:ct rico de Jajempates alternos para
servicio del punt o más Isla • • 4 1 cerca". dijo De l Valle
que por ejemplo e n el E n el caso de V1<"qucs v Culebra esia co nsi derando caso de
Hu macao
tardar como
que
lle, iir un gcnera6pr esp.."Ciál Adem:\s "vamos a meter all lj ' mes
nuestras brigadas:.:Je.apo)'.O de Nueva ' ork. de Jamaica
"E n el
el apagó n q cj6 el hur:1cá n Hu go.
estaba trabajándo
deschgan-
"La prc
que te
que
ciudadanos co n , la necesida d de proveerse e.n crgia e trica han c-s ta do co mpmnd e> estas plantas de emergencia · por desco noc imi e nto no han tonj ad o las medidas de precau ció n de desconectar e l " br:tker" principal de la caja del co ntador De no ha ce r' esto . ese abonado esta retomand o co rriente al co nt ado r. qu e la pasa a la linea sec undaria y al transfo nna <to r (en e l pos te ) y las lineas el tdricas que pudieran es ta r e n el s ucio Esto una amenaza .para los trabajad ores y la ciudada nia ". planteó José A Valcptln presidente d e la U ni ó n de Trabajadores de la l ndus tn a y Riego (UTIE R )
Los d os trabajado res de la A uto rid a d de E ne rgía fallecidos esta semana fu e ro n William Cancel, de 34 años quien muri ó el manes en Bayamón mientras rcmovfa unas ramas de unos cables y Juan C. Nieves, un celador de
i
on
gúl' cab
plantl::I·
l.A L>ISTRIBl lCJON de gaso lina a gran panl· de las c:5ta c1o no de SC"rv1 c 10 conu nu ó 3 \'Cr su cur\o a de que van os s upl id orL;r. enfre ntaron dos probl e mas has1cos: falta de dcc t ric1dad en s u s rc fi ncn as' ac umu la · l'iO n de pedid os 1..k
EI asesor kgal · de Esso S1andard Oi l Co mpan y. 0110 Mig u e l Busicl o. d1¡ 0 que las bombas que abas ll"Ccn de co mbu s:t ib k a los camiones cs ta han fun rio nand o de forma Debid o a ro fal la de cnerg1a. Bustcl o a.seguro que el mct.-ani s m o co n que operan di c has bombas pasa a se r uno manual. por lo 'IUC se n.-ducc la ros r de disiribuir mas rap1do la g.iso hna
Representantes de Shell Co mpani de Puen o Ric o ) de T c.:>.a co de Puc:no Ri co fú in c 1dic:ro n con Es.so en que la d1stribu no n fue lenta. s.1 tu ac16n que ocasio n ó un retraso en e ntregas d e las mcn c10nadas
Po r su pa e , el ingeniero Wilfrcdo R odn gue z. gc renl f general de mercadeo de C aribbean PelfOle um Corpora ll o n (Gulf) ca tz logó la distribu c ión del combustible como una de ··máxima capac idad '' y anadi ó q ue cspernban operar ··como un día normal "
Aunque E.sso se paralizó el pasado lunes a raiz del huracan Hu go. en la madrugada del manes rc:lclivó sus labores co n en un 15 a un 20 por cie n lo de las estaciones ", afinnó Bustelo Por otro lado , indicó que de las estaciones E.sso que ofrecen s us
),(.' í\ 1c1o!i. en la 1.o n a mct ropo lit :1. na un .i o pm cie nt o co ntinuaban o pcr.tnd o 1a ni o E"1:? Shc ll , Ca nh bcan Pr irolcum CorpurJ ti o n co m o Texaco l"S l<1 bkc1cron aJ Cioh1e mo la Ddensa e i vil. los h os pitales .) la.' t."Slano ncs de servicio ro n planta cléctri l J l'lnnu pn o ndadcs par.i suplir el comhu s· t 1h h.·
POR OTRO LAUO. Bus1cl u ca1alogó 13' perdida s de Esso
dijo que Tcxaco tien e gaso lina su ficie nt e para di s1ribu i r y que las p<rd idas de d ic ha co mpañ ia se basan en "l a co ndici ó n fis1 ca de las estacio nes y no en la distribu ! cao n·
Es.so. seg un Bustclo va necesitar varias Sc: m ::mas para " volver a l nivel requerido en la s ve nt
. a:
vos por
ialas a las
para lograr
reas afectad
Sin embargo acla ró que Esso
combustible par.l
recibir
espera
produ CJOS disponibles,
lener la ca lma
días
uenta co
que para
pueblo
cqnduyó
LA LEPfE, el pan y la carne escasea ro n · nue v!l mente aye r a consecuencia eje la i n esiatlitidiid en los servicios de agua y luz A pesar de que la lu z le fue rcsiablccida .a Dairy , la falla de agua, nccctiria para la refrigeración de la que 160.000 cuanillos de leche se perdieran en Caparra
Hemos tenido una p<rdida de sobre $600,000 diarios entre Tr;es MonjitJ¡s y CapaiTa", dijo Htclof J Colón, gerente general <\e Tres Monjitas.
_Aunque Plaza Acuática le suplirá medio millón de galones de agua Tres Monjitas, Colón teme que cuando es reserva se ter.' mirt.> se va a "generar un os en la indus-" 1 •
CJ<;ión explicó que antie ger léchc de los ganaderos, Qipana no da abasto pa ganadcrOs tambitn ,incu
Además manifcsíó que
y el rni é rc o h.-s de esta sema na rcprescrlta rnr la mitad de lo que acost umbran vend er l'll un so lo dia
AL IGUAL que en Tres Monjiias-Capa· rra . en Suiza Dairy hubo problem as con d procesamiento de la leche y los ganader o1 1ampoco pudieron despach a rles su produ• to 1
El problem a de la industria lechera radica en que la falta de elCC1ricidad tanlo en comercios como en hogares. impide qu o estos sectores compren cantidades sustan ciales de leche ya que carecen de refri gerJción.
Comó ejemplo de esta situación, la cad ena de supcnncn:ados Pueblo tuvo que descebar el mitrooles pasado ull3 sran canti dad de produC1os perecederos, 1ales com o carne, pescado y prodtfC1os lácteos ,
Una situación similar se ha producido e n la indµstria de la carne
La distribuidora de carne Provimi ÍÍc Vega Baja, no se ha visto afectada por la falta de electricidad ya que su plaola d e emergencia le permitió cubrir sus necesida des. Sin embargo, su sistema de distribu ción se paia1iz6 ya que según Jost F Oni z las ventas " en &12ndcs cantidades están en a:ro"
En condiciones normales, Ortiz aseguró que las ventas Ouctúan entre $200,000 y SJ00,000 semanales.
upcnnt<:n
, .
Por A OREA MARTINEZ De El Nuevo Ola ' 1 •un a vcz'Í os formulanos reda ctados por los omplcad os del DIP se so mc1an a 'Se rvici os Sociales se ro mcn wnl la confccri ó n de los cheques
lsma d lktanco un Leb
L:.J Supcrint cncia ca
ió r1..·· gular.'S. dias de as ueto y feri ados a lodo>"' ' mie mbros de la Un ifo rmada infonn o Bctan co urt Lebrón e n un comun icado d l' prl"nsa
E LO QUE pareció' una amenaza a los empica os publ icas, el gobernador Rafael sostuvo ayer hue todo ,aquel funcionario publico al que é l le dé una encomicnd y la misma no se haya cumplido dentro del plazo establecido "se rcmÓvido de <s u puesto'".
"
Las fX prcsÍones del Primer Ejecutivo se produje':l'n _ayer no aparecier_q,.n unos colc hones enc:irgados desde el ¡m1é¡coles para refugiados ch la Escuela tincoln. en Puerta de que me falla en una cncomi da .9Ue le doy
• 'Y voy a ver y no la h n c¡ímplido lo saco'". dijo el Gobc or refiritn· dosc' al funcionario ue no adquirió los coldloncs.
•
Al extender su comentario, Hcrnindcz Colón dejó j::ntrevcr insaúfaccii>n con la de los empleados públicos en colaborar con la piones para urar el pals a ralz del C8Sliw;> MHugo que uns6 la zona del país. MEn láminos eslAn respondiendo batan pero quisiera que rapondieran vla mejor quiliaa que CSlu • • ' todos úrados
1 a los EL Durante
De 0 1ra panc. la primera dama Lila Ma yo rnl. anunció aye r la creación del Cómitc Dale la Mano a Rico-Pucno Rico se Le vanta'". que coordinan\ la.ay uda a los damnificados del huracá n .. Hugd" . Mayoral, presidirá el comité . mientras que el presidente de la Asociación de lridusiri alcs. Manu el Del Valle y Albcno 1 Paracrhini , lo. El organizan\ un tclc"!ar:i1ó n para levantar fondos para las •vict1mas del hu racán el próximo 30 de se¡ltiembre.
· ' ·
A VER. La Fortaleza i foimó que el Cenlro de recibo de materi al y equipo que venga del 1 exterior para ayudar a los afectados por el fenómeno. se estableció en la Base Atrea Muñiz. en el ¡\cropueno Internacional luis Murioz Marin. l;>esdé ese' terminal se cstanl distribuyendo lo que se reciba directame1ne a lbs lugares más afCC1ados. 'El Dc113r13mento de Hatjenda destacó 1O agentes de Rentas Internas permanentemente en la Base Muñiz para rcéi bír los carpmcnlOS de Los a¡icntcs'tendrán la encomienda de acelerar los proccdimiento5 al llegar los c:irgamenIOS. de manera que la Nacional los obteng¡1>tan pronto lleguen • la Bise.
•
1
•
MicntlllS tanto. el scartlrio de Salu'tt. Enrique Mtndcz, coordinador estatal designado para trabajar con la Agencia Federal para la Adminisanlción de Elllcrgencias (FEMA. por sus 'siglas en ingl t¿S) se reunió ayer con A. Bravo. su contrapane en el Gobierno Federal. para adelantar la coordinación sobre las ayudas que se propon:ionarin para la mconstrucción de las zonas deprimidas
Mtndcz indicó que primer jlasO, se dctenninanl el nombntmicitto de personal necesario para la evaluación de los casos Dijo que se instalarA una oficina en cada municipio para procesar tas solicitudes por ayuda. Entre las ayudas que se solicitan están
Individual-. Asistencia Pública. Asistencia por Desempleo por Desastre.' ayudas de la Adminstración de Pequeños Empresariós. préstamos por desastre del Dc¡:iartamento de Agricultura y conscjcria por crisis.
Todavla quedan 11 379 refugimlos en 39 pueblos de la Isla. indicó ayer el dirce1or e la Defensa Civil estatal Heribcno Acd e-
" Siguie nd o el pl an de co ntin gencia . por ordcn<'S del gobernad or Rafael Hern :\ndo Col ón efectivos de la Guardia Nac io nal laborJn c:n cOO rdin ació n co n la Po li c1a l"l1 \' igilancia prc\'c nti va para evitar saq Ul'OS L'n los co merci os y vigilar los refugios". di e< d pane.
Desde que pasó la tormenta. las patrull as de prevención de saqueos y escalamienl o> de policias y guardias naciona leS han am-s ' 1ado a más de 30 pe rsonas acusad as de robar en negocios dam nificad os. Las con· ' vicrio ncs por eslc delito se cumplen sin pri vilcogio 'de probat oria, informaron , fun · cionarios del Departamento de Jus1ic iá.
"Estamos increm en tando tambitn vigilancia 'en otras áreas de trabajo para asegu ramos que el máxim o de seguridad llegue a toda la gente. Por otra pane. necesitam os que los ciudadanos co ntinuen unidos a nosotros. mantenitndosc en lo posible en sus casas para que la Po licia y las otras agencias _ del Gobierno puedan ac:ibar de limpia r las carreteras del pafs según Bctancoun le · brón.
MNO DEB E haber ningún tipo de duda en cuanto a que los abastos de comida y necesid ades pcrentonas son suficientes La Policta estará atenta para evitar que perso nas irresponsables intente n cometer sa· qu eos en los refugi os y en los distintos ne · gocios" de ac uerdo co n el Superintendente
De otra pane, el presidente de la Junt a e Calidad Ambiental, Santos in· formó ayer que se han organir.ado grupos de fun.cionarios para haecrsc c:ugo de las e mergéncias ambiéntales que puedan sur gi r. Estos se proponen atender llamadas de ciudad a nbs de toda la Isla durante las 24 horas del dia. segun Rohena
ANOCH$ quedaban ocho pueblos " apagados " por Ja íuna del huracln Hu go. p:ro sc espera que boy sábado recuperen Ja energ¡a eltctriai Fa¡ardo. Ceibl -mcl u yendo ROOS<veh ) Ri o Grande
Pero no esta claro cuándo sc rcstablcttr.1 el servK:io en t oda el Arca Metropolitana
"Si todo sale bien el manes 26 debe prende-ne ' Loiza y el sábado 30 Luquillo Pero Je pedimos al puebl o comprensión · Hemos hecho el máximo En Jamai ca est u vieron dos scmanas pbnifidando y "' reconst ru yó el sistema en dos meses. AquJ se espera que Ja peor área quede reconstruida en tres a cuat"l pan llevar el siste ma a Ja conflJ!!J(!_idad que tenla", dijo J ost A del Valle, dc Ja Aut<>ridad de Energía Eltctrica.
Según f'l):ddy Marrcro, cial de comunicaciones de la AEE. Ue clcctricidad a muchos de Jos municipios &rectados en el área conlleva ya que hay que reconstruir ' camente los sistemas.
"En el caso de Yicques CSlá considerando la alternativa de CO • UD F."°' rador CD E.Slados Unijlos dar servicio a las áreaS cscnciaJcs mieo se rU:onstruyc el sistema", informo • Culcbra, fqún la jofo ' óo sumi.nis1 1 Inda ayer, ,licñe • dispóniblc. Sin embalJI>, los sislcmas · ' bución de -éoiqo Jos pQSICS 'f traosfonmClorcs mente dcslnú· dos. wy aunque baya. ' dispoojble. no ba' forma de 'tiria".
EN ísllS mu 'Pio la Autorid.i enf'rcDta aiol de · micato p.ta los de la Sc10J1 del Valle, 1e aplia que dwantc &a de- le n:fmftal ""-'de 1e aliD blcimdo
WNasual!o
En el d1stnto de R1 0 Plcdr.i.s -que sirve a 172.000 abonados- hay 115 alimentadores (o cables) principales De esos sul'j!Cn ramaJcs o alimenladoro mas pequeños subramalcs Entre un os y otros ha y mas de 1.000 Por eso puede darse el caso de que calle tenga l uz ) el bloque del rrente no
Del VaJJc, estab)ccio un grupo de ejccull vos de Ja Autoridad para fijar prioridades de S<:rvioo con los aJcaWes de los pueblos afectados
"En este m mento Ja ge ncracion (de energía) no es prob lema porque Ja carga ha bajado mu e h lsimo " dijo el ejecutivo Mer. Ja capacidad disponible era de 2.105 mcgavatios. mientras que el pico era de J. 06 7. " la mitad de lo que es oonnal mcnte ".
koBVIAMENTE tengo capacidad para supli r si hubiera li neas. el problema en este momento es Jcvanw el sqvicio primario en el punto d e entrega d e (ncrgj¡l", manifestó del Valle • •
El servicio primario Ucga a la linea de transmisión por la ' subestación Una vez alli , Ja enet¡ia baja a alimentadores y a las troncales; entonces ya limpio el camino de Jos alimentadores de ramales. llncas rotas y objetos cxtrallos. se patfUlla el árj:a de forma atrca y tcr=trc para asegu' rane de que no hay palpo. problemas, sól<>-se sirvc coerk>S' litorales no por eso que a unll calle ucnc, luz y oua no". i' · momento, la AEE ha todas íoerzas que opcnn oonna¡lmcnte CD t de 12 horas.
•
Unos 300 ex empleados de la Autoridad r$¡100CÜl 0 :roo al prosrama e!'ll ndutar juy a
New Yorlr.
ha cualificado para tra-
de
A9ocialion, que
Autboritics,
ofredfr equipo npeciatizado
cdadorcs de lülcas
travts
bUlcudo
lupr, pero d prODÓllÍCO
de
que llasaa
temeio", rei1a6
ppra
Vieq9cs
CUiebra. Tambjta ICDClllOI los omáliiicotos de 'l'am¡Ía
1-A PRIMERA a)•uda de l exteri o r que n."Cib1mn las victimas del hur.i ca n Hu go llegó a)C r a Pueno Rico y se trata de un av io n co n abastos de agua potable co lc bonC'S y prov isio nes provcnicntrs de va York
Nosotro s en Nu ev a Yo rk vamos a ha cer ¡od o lo posible por J)'Udar a Pu er¡to Ric o. Las rela ci ones so n mu y 1.."S tfL"(" ha s·· mani fest ó el presidente del co nsejo mun ic ipal de la c iudad de Nue va Yorlf. Andrew Stein . qu ie n c m.--a bcza la deleg;ici ó n niu yo rq ui na que a nunci ó el arribo d'e la ayuda al Pa;s
Ot ros mi embros de delega ció n. que fu ero n presentados por el go bernad o r Her nand eL Co lón en rueda de prensa en La- ' Fu n alcza so n el co ncejal puertorriqueño de l Bronx , Jase Rivera , el doctor Lui s Miranda en de l alcal de E"dwa rd Koch y José Noric-g:i. ay udant e e n as un tos hi spa nos del gobernador Ma rio Cuomo
Un avió n co n provi sio nes llegó a Pueno Rico ay er )' o tro llegara ma ñana . dijo Noncga al infonnar que ha y un avión militar en alerta para es tar aqui en 24 horas si asi lo pide Hernandez Colóp "Estamos dispuest os a tra er lo qu e Pu ert o R ico necesite ". dijo Noril-g:i ' 'Som os un a sola fa mi-
Ayer llegaron 150 000 librns de -.i limen- do dij
\có.
por
Segu
ciudad tos: 90 000 libras de agua potaplc y 5.000
la dclegac1 0 n • total de • '1 1' rk un tclcmarat ó n, lj'lm recau da r av uda provi soncs por dos o t res semahas más GrJn panc de los dcma " 'os 11 los dcmnifi cados. e n d que pani ci P:¡rJ n añadió Steon , • la empresa pnvada d1¡0 Steon al menci oo a rfs tas ca nal es h ·5 os OTROS dos aviones de la Guardia a- • 6.0QO pant a lo ne s )' camisas. regalo de Cal- a 1 Y 1 pan · · 1 cional de Nue a York. un CIJO y un C5A'. " in Klcin . $10 .000 del periódico Rivcm. quien dijo. rcpncscntar 220 .000 trajeron diez vehkulos de emergencia de la Ncws. y otros S 10 000 de la Junta de C9rre- pc™>nas. en s u ma ypria vo tantes pu en orri Policia equipados co n generadores el éctri- de Bienes Rai ccs de la ciudad de queñ os. se pr<-gunt ó por gu razón el gocos. y d os de los Bomberos de Nueva Ywk Nucv¡i York . bicrn o de Estados UJ>idoS tardó tanto en y transponaron a 36 miembros de los de- "Esta e$ la primcm a yuda qu.c ll ega de declarar a Pu eno Rico , zo na de dcsast"' panamcntos de bomberos y parques y de la fuera de Puen o Ri co". manifestó Hcrn :! n- cuando a la republi ca sovi Ni c:I de Armenlia" añadi ó e n español. policia de ese estado 1 de-L Co lón durante 1a co nferencia de prensa ia. que no penenccc a Estad os U nidos. se le "Es lo -mejor que tenem os en la ciudad al tiempo que agradeció su a yuda q los dec laró de inniédiato ' como zo na de desas-En Nueva York vi\•e cerca de un mill ón de pucnoriq ueñ os de Nueva Y9rk lo que estamos mandan- bOric uas en ue"a y a los gobiernos trc •
Por N ILKA ESTRADA RESTO
EL GOBERNADOR Raía el Hern:indcz Colón responsabilizó ayer a la Agencia Federal de Aviación y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) por la dctcncibn el j ueves del vuelo omércial que trai a los nue vos mo tores para la repr= Carralzo
En rueda de prensa celebrada en La Fonaleza, el Gober nador dijo que las de detener el vuelo se dieron "en algun sit io de la cadena mando del Na vy" y rehusó vincular el incidente a la¡s pugnas panidistas Sin embargo durante un recorrido por los mun i ipios del este del pais habia insinuado a los periodistas que la si tuaci ó n 5c debió a un "j uego" polhico , aunque no mencion ó los no m bres de los "jugadores"
Preci sa mente ayer. el comisio nad o Washing ton. Jaime Fuster. acusó al ex gobernador C!"rtos Rolllero Bareeló de>estar "sabo teando " el plan de rescate y ayuda a los damnificados preparado por el Y el presidente del Senado , Miguel Hernlndez Agosto dijo que Hernandcz Colón habla amenazado \tl pe™>nal de la Casa Blanca. Andrcw Card. con den un cia, " un politico" para detener las ayudas federales a Pueno Rico
Barccló que planteó a los funci onJ;os que •
paso dcf, huracán Hugo .Y lue había IJCflido
ENTRE
se
A la 1 p m del jueves 21 el presidente' Bush emi t ió la proclama para Pueno Ri co Informó Macada que el manes 1 FEMA envió a St Creix FEMA un equipo de avanzada • dirigido' por Jost' Bra vo, de la oficina regional de FEMA en •' Nueva York Se supool a que la Guardia Nacional de Puc r- · ¡ 10 Rico enviara un helicóptero a St Crobt para lrasladar el 1 grupo de FEMA a Pueno Rico para conferenciar con · el gobernador Hern ll ndcz Colón ', , millonarias.
Confrontado con las declara¡;io nes de Fusler, Romero
para Emergencias (FEMA) n:chazó ayer eclaraciones del Rafael Hemandcz Colón en ue tste alegaba que la ay uda a Pueno Rico por los dañ causados por el hurac:!n Hugo habla sido " politizada". , cchazó además
que FEMA retrasara la petición a la Blanca para que se declarara arca de desastre a la isla asl f>o<ícr tener elegibilidad a la ayuda de In administ ' ón íederal 1
El.
fueron rob:ldas unas valiosas bicicletas (po r un n¡onto de S 100 mil) E l propietario del negocio Robcno Soto Guzmán .
e
EL DEPARTAMENTO de la Vivienda espera tener un plan de acción pompleto a mediados de la próxima sema na sobre la rekx:aliz.ación pennanente de las fam ilias que perdieron sus hOgares por el paso · del Huracán Hugo esta semana
El subsecretario del Departamento. Cosme Hemández Silva d ijo en una entrevista telefónica que aunque ya han desarrollado reuniones de acercamiento con la Adm inistración Federal de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés). " no se ha definido el tipo de mecanlsmo que se va a usar' '. ·
Hasta el momento , la secretaria de la Vivienda. Vydia Garda d ijo que se han Identificado 12,000 victimas del huracán en la ISia que estén ubicadas en los refugios dispuestos por él Gobiemo
" Tenemos que identificar esa necesidad ". d ijo Silv a refiriéndose a la necesidad primaria y permanente de vivienda de las personas afectadas ·
" Ya el Gobernador autorizó el uso del fondo de emer· gencia para el plan ". comentó el funcionario
ENTRE las alternativas se- ha mencionado la ayuda d irecta para que las famílias rehabiliten sus .tiogares cuando la pél;dida no es total También se está contem- · piando la construcción de vivienda , nueva. de vivienda prefabricada y la de las unidades que tiene en Inventario el siue puedan ser rehabilita· das "'\
Silva dijo que se han mencionado ingUalmente los proyectos de solares que tienen la Infraestructura lista para ayudar a los afectados a reupicarse en vivienda
reciente
penosas..
usted tiene un qal
sus pagos
solidariza eón Puerto /Rico y 8:ntiende
Puerto Rico nos ne má,s a tod9s. Citibank (Maryland),
afectan
todos
nce en su cuenta y se le hace imposible
ondos
a pérdida de ing'resds o a _la
de comunicarse
lloviendo en Río.Gran(k .. . a ñadió.
Sin embargo. solicitó que se envíen camiones a Río Grande s ra poder hacer llegar la ayuda a las personas que están rcíugiadas.
"N cccsiLamos volu n1.arios que venga n con camiones " Rio Qrande para rcpanir la ayuda que tenemos almace · nada en un ccn!ro de operaciones", dijo la alcaldesa duran · te una entrcvisLa radial •
Medina dijo que obreros de tá Universidad Católica de Poncc llegaron ayer a la ciudad para realizar trabajo volun 1.ario y de inmediato salieron haCia los séctores afectad os
'' Esos obreros está n c'n barrios lejanos y con ese csplritu que trajeron , sus trabajos van a ha= historia ailad1 6
La radioemisora de' Universidad Católica adoptó " esta se mana a Río GranC!e. logrando que sus oycntts hicie ran llegar a ese municipio orienta\ ayuda de cmergéncia. asi como el envio de cam iones y obl'Cl'O$.
luis Figueroa.•dircctor de esta 111dioemisora, dijo ' ayer que la semana que yiene "vamos a adoplar" conjunl.3mente con d l)IJCblo ponccllo, a Naguabo "para enviar ayuda masiva a esa poblaciOn" t ·
El alcáJde de Poncc, Cordero. " adoptó" conjuncon la Dillrito Sur. a Culecllviando medicinas, éomida. agua y OIJ1lS necesidad,
"
LOS DESEMPLEADOS por causa de la tragedia "Mugo' ', tendrán derecho a cobrar hasta 27 semanas. equivalente a la cant idad que pag¡¡ e l Negociado de Dcscm· pico en Puerto Rico " Tendremos ayuda para los desempleados Sera la misma que ofrece el Negociado de aqul y por_.un término d e 27 semanas podrán recibir la cantidad de aqui" dijo José Bravo , enlace del Presidente los Estados Unidos para la coo rdin ac ión de las a yud as federales para los damnifi ca dos del hurac:in .'
El Presidente de los Estados Unidos dio "cana blanca " a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para que gast e sin limite en las a yudas a las victimas 1...:1 agencia emitirá directamente los che · qucs a los afectados en un periodo no mayor de una semana lu ego de que reciba las solicitudes de ayuda. segun e l funcionario
Asl lo consignó para el récord en .su bre.vC co mparecencia el viern es ante los miem· bros de la Comisión de Gobierno de la ('amara de Representantes que preside Jost ' Varet a. c.
"No tengo can tidades No tengo un pre supuesto para correr este desastre El denle de los Estados Unidos me dio carta blanca y n¡e dijo que mie ntras ha ya dadcs vamos a cubrirlas .' Vamos a hacerlo que sea nece$ario " , dij 9 Bra vo.
El funcionari q agregó que su agencia y e1 Tesoro de los Estados Un idos son las dos uni cas eni idades gubernamentales que tie nen la capacidad para emitir directamen te cheque s. "Si las máquinas es{jn trabajando sin problem as, espero emitir los primeros c hequ es de cu atr o a cin co dias después de la solicitud". dijo • '
El oficial de FEMA quien junto al doctor Enrique Méndcz. secretario de Salud esla(3 coo rdinando el montaje. amplió qu e para el manes ,espera tener liJ tos los centros de a yuda Señaló que se buscando é.reas con estacionamientos cOmodos por la cantidad de gente que se espera .
AGREGO que sobi;c 200 empleados federales incluyendo el Departamento de la Defensa estarán laborando junto a ti y que reclutara mis de 100 puertorriqueños para que tes ayuden en las solicitudes. Estas pct· sonas cobrarían por su trabajo. ' • "Vamos a estar seguros de que ellos (los refugiados) van a tene>¡ u n buen refugio" ,
• CINCO di as después á e rec ibir el azo te del huracán Hugo Puerto Ri co recib ía los ames y el equipo de emergencia qu e e n· viaba la Cru z Roja Americana
· "La ta;danza fue me ,; mcnt c por proble· mas de loglsti ca .' no se sab ia có mo se iba a hacer ll ega r la carga a Puert o Rico pero afortunadamente ya el G obi erno y la Guardia Nacio nal ha n hec ho su p:inc " , dijo pa ra El 1 ucvo Día Angel Pé rcz, d irec to r del Negoc iad o de Arb itri os del Depart a mento de · Hac ienda
Perez. al igual que otro s de una gra n cantidad agenc ias gubernamentales trabaj a ban ayer co mo voluntarios en el recibó dél ¡ mat erial de- el\lergenci a- y su despa cho a cam ion es del Dcp:inamento de T ran por, ta ció rl y Obras Publi cas.)' de empresas pri vadai · ' j
El trabajo en la Antigua Zo na jde Carga • de la Base Muñiz se hacia con rapidez ) IJlUCha organización
• Segun Frcd ' Samuel. de los Servicios e beS:is trcs de la Cru zo Roj , ayer hablan c me'nzado a recibirse los 15 000 catres ar ticulos de asco personal Y frazadas , ent l'Q otras 'cosas 1 j
El primer vuelo llegó a J:ls 7:30 de aye r poco dcsputs del mcd iodla hablan arribad os seis avioncs fde ca'E'! C S p alax y.
La. Guardia aci onal provey(/ pcrson especializado para dcSc:irgar los 'a vi ones llevar los paquetes al almacén All í, el pe ' sonal de Hacienlla tom a ba in ventari mientras el llet de Viviend a realizaba In distribución. como prioridadcS las ru-cas qu suficro a , 1mayores daños
1 • LA ENTREG+ ta diriglan cncatW<?ji
1 regionales interagcnci;llcs que a so vez 1 de Obras f'úbllci• con catru distribuirian por muhicipios. ,
de tos peores prpbtcmas i¡ue to<lac
aqul estamos cpnfrontando hl>y es quf ,
tenemos comunicación
aviones con la carga", dijo Samucl. 1 r.in
, poder anticlpar ron casas
EN 33 AÑOS no pasa nada y en una semana se 1unia tod o dice Rafael Mo1 ica. subdirector del Negociado del Tiempo de San Juan
Mopca habla por telé l ono mientras mira la pantalla de una de las tres computadoras que llene !ren te a él . Desde et sa bado 16 hasta el man es 19. casi todos los emplea dos ae l Neg ociado no pegaron los o¡os vig ilando a Hug o en su paso des tructor y tuego. a ln s que afortu nadame nte. se d1sotv10 en el AUánuco Ay er sábado, como s1 fuera poco , el negociado del Tiempo es1uvo 1ransm itiendo part es de aler ta a la costa suroes1e de Puerto Rico por el peligro d e inundaciones repen11nas,producto de una onda tropical que se mov1a sobre el pais
patillas Guayama Salinas El rio N;gua es tá bien c recido La Defensa Civil va a evacua r gen te d e alli Ya en Ponce paró de llover Mo11ca s1gue infonmando por el tetélono mie ntras 1ra1a de a tendemos lo me1or que puede Se nota el es tr és Vanos de los 1écrncos del NegOC1ado regre saron a sus ca sas después de pasada la alerte de Hugo para encon trárselas desba ratadas por los vientos y el agua y todas sus pertenencias perdidas El lunes se les fue el agua en el aeropuerto y desde en1onces es tán sin aíre acod1cionado
En la pared hay un mapa de la zona de Puerto Riéo Islas Vírgenes y parte de las An1illas Menores En él hay 1razad a la ruta de Hugo hasta que llegó a Samt Cr0tx y una proyecc!Oíl preliminar que lo hacia pasar por el sudoeste de Puerto Rico a 1a alt1<fa de Ponce Ese mapa 10 sacaron las camaras de televisión pero esa proyección fue hecha a eso del med íodia del domingo y no es una proyección ofiClal A esa hora. Hugo estaba saliendo de Guadalupe y man tenia una ru ta al oes1e noroes te antes de que virase más larde al noroeste
¿COMO HACE las prediéciones de la ruta de los huracanes el Negociado del Tiempo? Nosotros aquí n0 hacemos pred iccioo es ofiClales Recopilamos datos y infonmación. pero son los cientificos del Centro Nacional de Huracanes. en Miami bajo las órdéoes del Dr Shee t s , los que hacen las predicciones No5otros sorrios responsables de ponier la in formación del Centro en ténminos más adecuados al Pa ís y trabajamos en coordinación con ellos Hace 20 años el Centro Nacional de Huracanes para el Caribe estaba ubicaclo en San Juan pero 8:' esa época se
cen tralizaron todas las operac;!ones .) M1am1
Nosotros estuvllnOs dañdQ coordenadas de Hugo hasta que se rompió la comunicación con Miam1 en la • madrugada del lunes y en ton<;es -comenzamos a d ar la posición tl n millas de distancia a; de Puerto Rico segun la veiamos en la pan talla dl!I rada( ', onlonma Mojica
Nunca de1amos 9e luncionar durante el huracán pero entre las posiciones del radar y las del sa télite. siempre se va a notar ciena discrepancia : • t
El Centro Nacional de Huracanes por su parte. onfonma que la p<edicción del cambio de ruta se dio el domingo por la tarde. t¡¡rde Desde el principtO dijimos que habia un pehgro muy grande para Puerto Rico pero a esa hora pronosticamos un cursó más al noroeste dice Todd Kimberta1n del Cootro Nacional de Huracanes
En verdad el predecir huracanés no es una cuest ión ma1emá t1ca como algunos pienS<¡ll Hay huracanes que hacen lazos otros que viran hac1a a trás o qu e cambian inesperadamente de rut a. hacen un estima do basado en la rut a que trae las probabilidades y el comportamien to de huracanes similares pero no pueden ten er la certeza del lug ar exac to por donde van a pa sar Los Clciones tr azan su propia rüta' dice Moj ica. Pero en el caso de Hugo. ya al caer la noche d el dom in\lº· las predicci ones eran fi nmes de que iba a afeOlar la region es te de Puerto Rico , e Islas Virgenes. Vaeq ues y Culebra " Ya cuando el coclón en tró en Santa Cruz habíamos cambiado la predlCC>Óíl de rut a y estabamos segt1os que iba a azota r algún punto de la costa nor este de Puerto Rico. en tre Fajardo y Naguabo • •
Los huracanes se del 1 al 5 segu n la fuerza de vien¡os Hugo fue un de 4 casi lodo el !lempo en su ruta por el Caribe <! Ti mbertain " Poco an 1el entra r en Guadalupe , debe haber llegado a 5 , pero ciclones cambian ines perad e pierden fuerz a. g n fuerza. se agrandan se ach Hugo •entró en Guad alutie siendo un 4 y salió .$in pe< fuerz a ·
Todavia no hemOs podido hacer una eval ua ción Qnal porque hay muchas zonas incomun icad as pero tenernos informes de que en Saint Croix se reg istraron vientos d e 100 millas. lo que nos hace pensar que d ebe haber habido ratagas de más de 120 romas
COMPARADO CON el huracán David , Hugo parece ha· ber sido menos seviir o " David registró vien tos d e 150 millas por hora en la isla de Dominica 175 millas por hora
en 1a República Dominicana .comenta T1mberla1n , del Cen · lro Nacional de Hu racanes El vórt ice de Hu go paso ¡us to al lado de Saint Croix y es probable qui!' en v ¡eques y Cu lebra se hayan sentido rafagas de más de 130 rpillas por hora ". finma q ue los vien tos más fuertes que se ·' midier · del Tiempo en Isla Verde fueron de 92 ' ,
La base de oosevell Roads informó vientos de más de 100 m p h ., y el du eño de un bote en Culebra informa que su anemómetr o reg ist ró 175 millas , sigu io subiendo la aguja y se des truyó Un infClrJ!le de un que tiene un anemómetro ins talado en su casa en Los Fill(OS en Gua ynabo indica que registró rá fag as de 11o•mi1Jas por hora , a muchas millas del centro de fa tonnenta · 1 Hugo fu e también un huracan muy grande en tamaño c uyos vientos huracanados se a 60 u 65 millas del centro. " El vórtice osciló en tre 20 y 35 millas de diámetro dice Mo1 ica " Donde más fuertes soplarOI) los vientos fue en Saint Croix El vórtice no pasó nunca por Ja isla de Puerto Rico ; aquí sentimos la virazón ; empezó f>Plando del es te sudeste y fue cambiando hasta llegar a !JOl'oeste En realidad el sis tema en tro con la fortaleza que se antici paba
En el propio Centro Nacional de Huracanes ni:>. saben exac tamen te por dónde pasó el vórtice en su paso por V1eques y Culebra Hay informe5 de que en Culebra hubo calma. pero en Sain1 Croix si 'J'enemos u infoln¡e de Cu lebra que dice que et vórtice pasó a las 7 15 de fa mar\ana del lu nes, que tuvieron ' vientos de 100.minas por hora y que habia cuatro personas muertas en la in forma Timberlain De acuerdo a tos testimonios de varias personas, es posible que el vórtice haya pasado entre Vieques y Culebra rozando a ambas islas lne>ií>11cablemen1e. los daños en Culebra parecen habe< sido mueho mayores que en Vieques ..,
¿Tuv o algún efecto El Yunque sobre el ciclón? Mojica responde " Eso no es po sible detenminarJO coo i certeza Las mon tañas pueden Jo mismo aumentar que diSIT)inuir la velocidad del vien to En este caso, no sabemos
La 1emporada ciclónica dura has ta el 30 de noVíembre, asi que todavía nos quedan dos meses y medio de peligro en lo que resta de 1969 en los que h<iy que seguir alerta a los parles del tiempo
Por cieno. ¿alquien sabe qu é dijeron este año Jos agua-
ca teros?
El meteorólogo Rafa el Mo jica, subdi rector de l Negociado del T ierii po e n San Juan , i nt erp reta un inform e en la pantalla de la com putadoraNARANJITO Las montañas de Aibonito se divisaban aye r si n una mata de plátano en pie. 'tcsultado del azote de los vientos del huracán Hugo en esa región Las pérdidas la agricultura son millonária.s, según las autoridades muni , cipales • / •
Al igual que en otras regiones centrales del pals. la agncu ltura fue total en Naranjito cuapdo sOplaron los vie ntos del bu Hu!!f> el pasado lunes. En los pueblos vecinos á tstc. ll®itas y · Comerlo, los daños a la agri<:ultura fueron simillrcs. • J ' "Los cmos cstAn Los árboles se cayereqilic6 Josefa VaZ;iuez RJos, ayudante c;spccial del alcalde .dé Naraiijito, Af;, ' ·o Rivera Oru:ga
Vá:r.quei RJos expliCó uc en los refugios d pueblo de Aibonito sólo babian a cr cinco familias, Cej de 400 rcsideocias
"Lostotal. Clemis (rcfi · ) se CSIAD quedando cqn sus familiares. f!slo es · le lo que nos ya que a la hora de buscar esas · ias para identificar los dallos en sus rcsidcncias se dificultt 1a gcsti6n"; advirtió j' funcionaria municipal J
El :iavicio de agua y de todavla ayer. Se espera que 14_1uz a U e n algunos barrios, al ccxno en el Lintenor del pueblo. •entras, el aaua 1a coeen <le 1os UWl)!l1 ·AVER, 1C • • 4e la Au dC Enet"· gia Unidad de y OmaloAd · en sus labode lositboles obstaculizaban las vlas púbi la blsUJa de' las rcSidencias
L l'n '\iaranJilo fuL·ron los harnos d,· Anon<-s y Cedro •\rnba Fm a mt>os los daños J las s1rmh r.u. dl· plátanos g uin itos. agua ra t<."S. c h1 · nas ca labazas > aJll-S Julcl"S. se Los ganaderos perdi ero n ganado \':l c un o ) a los c n adorcs de ttrdo las Porquerizas se les vinieron ah3JO
En el sec to r El Palniar dci'barrio Anones unas 36 cue rdas de te rre no. se mbradas de pl á ta nos )' guineos'. fueron bam das por el humean ,
..Aqul se perdieron como 9.000 tas de plátano Habla como 700 que estaba p li s tas para el cone señaló Rogelio Ferrcr Morales u de profesión que ha ce tr<-s años se dedica a t iempo ao mpkto a la agricultura
La angustia de Ro¡¡e lio se r<-sumc e n s u co mentario: '" Es bien triste ve r .,.jo 11.Si. Ahora ha y que recoger lo queda..que 1
A yer ' en la ma ana Rogelio recogió los pl áta nos que sobrcl<ivicron a lc}s yi entos de Hugo Hay que esperar como P'lr:l que vuelva a haber producción Ahora se hmp1a el te rreno . se sie mbran las semillas y a esJ)!:rar , advinio 1RQSClio
..lNTE la qu e hará en lo que la cosecha de plátanos se rcanu¡: jtogclio adviene que el Departamento de Agricultura a las agricultores en una nómina me nsual de -apntxlmádamcnte $300 Por ahora vivi ré de eso en lo que hay done y vu.clvo a vender Ja, plátanos dijo al tieinpó que quc 1los racimos se venden en esta epoca en unos Sl 1
La de fue total al igua l que en el platanal de BcnJ'.'Jl'ln y l utS Santos; dos he rmanos que cultivan la ucmi dcsd hace 25 años. "Un 90 por ciento de la siem&rñ de plátan s'c fue Aqul pcrdi unos $80 ()()()" dijo Bcnjamln
Al varez estima en 1 5 milk>nfs el nUmero de pollos muertos por l os estragos d t huraelln
A PESAR de qul' los d t-ccs.os a consecuencia d1recl a de l huracán Hu go no se han podido establecer co n clandad (X>r lo meno:-. sie te pcr50nas han mu e rt o en hechos que se vinc ulan con el fenómen o que castigó la Isla hace una semana
U n list ado provisto (X> r el su bsecrc tano de la Gobtm aci6 n Ca rl os Lopcz Fchnano obteni do d e fuentt-s de la Po li c1a seila la que se h a n n.-gis trJd o c inco mu ertes co necta-
se habla de personas desaparecidas en Culebra aunque sobre las mismas no existen Informes concretos ante la Uniformada
d as co n el ucl ón Pe ro só lo mclu\'e el fallccimil'nt o de u n ce lador d" hn ea dela Aultmdad dr Energia Elec tn ca mien t ras reahL.ahan lahorl"'S de li inp1C'za de tendido
Segun la AEE h an ya trt."'S l rJbaJadores ) varios h a n n-su lt ado hl·ndos po r fuertes dt..."SCa rgas recibidas dur.in te lat>o rn de rcparac 10 n d1: las lin eas cié-et.ricas M iembn,,;
pmc:edcn de lo> pueblos de Ba\ am o n Qucbrad1lla.s CaH, " . . ,
El domingo antcnor 1 de 1tp 11 c mbrc al paso del hura · 1.:an un Yt."ClnO dl' Utu :1du pcn:r10 c lc\.'lrtX ut ado mi e ntras r(· movía un a anll'na d<.· tdl'' 1s16 n d c: I tech o d e: su e.asa M IE NTRAS TANTO. el 19 d e sc pllcmhrc un a anc iana Íu<.· encontrada 1111u.crta
en M1
que :.ip:.m.:ntcmentl· mu
1ga
o
ogado L
pcz Fcl1ci;mo indicó que lo' ulumos m ÍO rml-S d e esta
t1ma de 7 1 años d e edad son i.ILI (' apan: nt cmc nll" fue arrJ61r.id o micntrJ S :unarr.lba un en plena 1o rml'nt
Adem
aunQuc
an¡
Hl::CllO. a yer d L< Jn
conferencia de pren
en La Fonaleza el gobernador Rafocl Hcrnándcz Co lo n imli· ró que pregunt o al alcalde de CulcbrJ. A nas · ta cio Sot o. sob rc las presuntas desapari cio nt..."S e l ejecu t ivo muni c ip;,il le indi có dcsconocrr al
pect
L.-\ ECRETARIA de la Gu bcrnan o n 'Sila Calderó n no pud o pn.·ns.ar aye r t: uand o se las fu n ciones en d Uoh1cmo Sostu'O que la emerge ncia 4uc vive el Pai s tr.L\ d paso del hur acá n Hugo 13SI co m o la falta de servicios de.· lu1 c:n a lg un os punl os. difi c ulta la rea nud ación de las labores o rdin a na.\
De hL-.: ho. la lit u lar d el Dcpanamcnt o de E.<tado di¡o que an oc he func1onanqs d e s u o fi c m a disc rlaria n un plan para ' pm 1b1ht a r que e mpi cados pubh cos de ofocma puedan sa l i r a la ca lk a desempeñarse <.·n tareas rela c ionadas co n la reco nstrucc1o n del Pa ís de forma tal q ue otros obn.-ros activ os desde el d1 a del uote del hura c:l n pued a n to mar un desean· so
Las dirl-c tn CC"S que se: han dad o son para que se siga trJhaJa nd o en los csc nc1ah.-s". d1J O Ca lderó n en La Fo n:ilew
Desde el pa.sad o 17 de sc ptiembn: el Gobierno ha o perad o pa.rnalmcntc s us departament os. Se supo que e n ofic in as. co m o po r ejemplo el Dcpartamcnt o ' dc Ha cie nda en · Pucna de Tierra donde n o h ab1 a cnergia el éc trica se despachó a los empi<·ados ya que el rec ur.;o era mdispcnsah le para el fun cio n a mi e nt o del taller
A YF.R EL GOBERNADOR R a fa e l Hcrn óndez Col o n se rcu n io con alcaldes de 2 1 p uebl os a fec tad os por el azo te del ciclón y entre las preocupaci o nes que le trajeron a su atención fue la n c-ccsidad de destacar obreros adicionales para relevar a los que han estado trabajando desde el lunes pasado. co m o son los adsc rit os a la Defensa Civil.
A raiz del huracá n se suspendieron las clases en el Dcpartamentb de Instrucción Pilbli ca. las c uales permanecerán interrump idas en aquell as escue las d o nde no haya servicio de energía eléctrica o agua o qu e se est én usando como refu gios. E l secreta rio de In stru cció n PUblica doct o r Jost Lema Moya. d ej e a discreci ó n de los superintendentes escolares de cada región la reanudación de clases en s u distrito
Al preguntár.ele a la Secretaria de la Gobernación sobre el "'tomo al funci onami e n to normal del gobierno Calderón dijo que "' todo aepcnde de cada agencia
Desde el pasado martCs. el Gobernador avis() a los empicados publicas a que se reintegraran a sus agencias de trabajo Sin embargo. su lla mado al patteer no ha sido escuchado en su toll!lictad
r pnmera vo e n una na el pronósti co de Ruiz Javier coinetdió con los de una fuentt utilizada por El Nu .Yo 1 Dí a Lo má.< probabl e es qµe mallan;¡ (ho) manes) presión sufi c ie nte e n Sain Juan ". dijo la fuente. '
Se supoma que desde a :/er lun es hubie5e zo nas 'recibi n do el liquid o c omo resul o de la instalaci ó n de uno e cinco motores en l a rep Camiizo el d o mingo e n la che dijo Rui z Jav ie r.
Durante la noche de a cr lunes. quedó instalado un gund o mo tor La AAA guiria la instalación del te ro durante el transcur><> d noche segun los planes an ciados en la tarde por el Di tor
DE AHI se seguirla d intento de tener instalados los cinco motores del sistcmal hoy martes. El Director. sin embar¡o ,concedi6 que ··dis son proyecciones sujetas a cualesquiera variacio nes" 1 ·
La instalació'I de tres motores seria ya suficiente para restablecer e l 6<Í por ciento sistema, dijo la fuente de El Nuevo Dla. Eso que San Juan conlllria con agua "para el todos los abonados y para emagcncias. copio fuego" alladió •
Desde la 5Cl11all3 la , fuente de El Nuevo Ola CSlaba Indicando que de · un "milagro" habrla agua él lunes y que una · ón niis aceruda seria para
De
cletcdados
ción San AgusUn El liquido aún no habla llegado a varios comercios y residencias en el arca a las 5:00 p m ayer. ,qun pudo ·constatar El Nuevo Día.
La AAA no ha usado alin ninguno de los motores nuevos que compró en Estados Unidos para sustituir los que se mojaron cuando el.agua fluyó sobre la represa al no funcionar las comp uertas el dJa del hurac:ln. LDs qu e ha puesto en uso son los viejos, ya secos, debido a que no los ajustes que precisan los nuevos.
Las compuertas no funcionaron por falta de · e nergía eltctrica y parq ue el gencr.Mjor de emergencia no funcionó El pnrqut no lo hizo np ha sido expljcado alin por Ru iz Ja vier. Un comunicado emitido por la AAA ayer que "luego que se pongan a fun<;ionar los motores en la represa CMraizo y que se com¡ence a suplir agua al Arca Meuppolitana de San Juan, (Ruiz Javicr) hanl una c;valuación de lo ocurrido alll a fin de dCttrminar si hay que tomar acciones admY.tísttativas c;orrccJivas" 1
ltúiz Javier no tenla ayer detalles sobre un posible plan de racionamienlO a en las zonas que ' el servicio inicíalmente. "No tenemos nada", dijo, y que "a lo mejor" el # no seña necesario ªSi se lan todos los a fupcionar como se babia o
LAS
ir servicio de energía cloctrica ant es de que el servicio de agua potable quede restablecido en la capital y adyacentes
Esa planta. la más grande en la Isla. esta inopcrant< como resultado.del paso del huracán Hugo, que echó por
emi las lineas que
" El problema más grande
EL MOTOR que si
íostalar
domingo c!omenz6 a bombar aaua aa la OYdrvpda
EL AREA sin ernbaqo, recibió un vio ayer, qían Ruiz cuando 9C pusieron a produci¡ ·F!C pozos que la MA tícbe en disüntos
plama de fillraci6li Sa)iQ
de bombeo de
parle ele lo qw'ncasila
milones de dilriol-una
tics
suponla
_,cr ea mplir a i. alcdlUIM
plapla de lilnciOa,
en
serv icio dijo la fuente
las plantas de aguas negras
Puertg Nuevo", dijo La pla nta trata 50 millones de aguas nctras diariamente procedentcs de San Juan , Santur·
Isla Verde, partes de Guayn'.abo y de Catafto
OTRAS PLANTAS de tratamiento en la ZO!'l\ este de la isla confrontaron problemas cori el paso del huracán ya que al quedar sin energía eléctrica. se encontraron con que
generadores de emergencia 'no funcionaron. dijo la fuente
1 1
Las lineas que van a la sublislkión crematorio de la Autoridad de Energía Eléctrica. suplidora de energía a la 1
El. GOBER1'AOOR Rafae l Hcm:indeJ ( n lon unknara una
c..-st1 gac 1on de la s1 en la rc prc s.i.I Ca rraizo r
a\l·na ha ma ntenid o por ocho d1::is si
JI \ r..:a Met ropo
un
ll
. Sin embargo.
to
A
<' n la represa ubicada en Trujill o Alto Hcrná ndez Co ló n que "s iento una fru s! 1rac1ón de qu e esa agua no le ha ll egado al puebl o. <'SO no lo puedo nega r" •
ncs
La re presa no ha podido suplir mcntc d prc..-c1 ad o liquid o a la zona mctro-poli tana desde el dia del paso del hu racán Hugo pasado lun es 18 de ,/e p1iembre Las co mpuert as no funci o naron al fa ll ar la p!Jn1 a e lc ctnca de emergencia y la represa se desbo rd ó y se inundó el cuan o de máqu inas donde se eñcon tra baD los cin co mo• 1or<-s de bo mbc9 de agua quedando dos par la humedad
Decenas de ob reros la borJn tc en la in stal ac ió n de los mot o res desde en tonces. pe ro hasta ayer en la tarde sólo se hahia montad o uno Las labor<-s no adel a ntaron co nforme a las proyeccio nes c\e Ru iz Ja vie r debido * problem as en el acopla · mi e nt o V las vibracio nes e n los
C AÑOO SE inquiri ó a l GoJ¡>c rnad o r, el Direc to r Ejecutivo co ntaba co n su fianza Hern:lndez Co ló n sos tu vo textual- · mt." nt c: "ticn mi confi anza }' có mo "'amoj a pensar que yo en este mo ment ó le voy a retirar lao confianza a la person a que tiene que ese problem a. o sea. ;,dónde
-.,, ""' ,.,..._.-' L..J
1 entonces'! l magincnsc ustc.·· des 4u l' yo procc.'d:i a hac..:r ahora una sus ti· tucion en la Autorid:ld de Acul'duCl o ¡,eso ' 'ª ayuda r a el agua a San Juan que )O tra iga<i un a pe na que 101almcnlc dcscon ()(-c lo que est pasando alli ?" se le pregu nto si no en· qu e.· ,para diris,r la age ncia se n"a un irgeniero qn lu gar de un dor pub li co autonzadb,. como lo es Ru1z Ja"i cr. Hcrn ándcz C ón dijo. que en el pasa do la dirección deJa /\AA se ha dcc ·1u:ido efecti va ment e i. r personas que no so n inge nieros. ··creo uc ese req uisi to no es indi spensable ", dij
(.
co nrir· mó el in ge ni ero Jnrgc Lcavill. direc tor de dis tribu ción y >ervic 10 de la AEE
plan ta <l e Pu e rt o '.'Juc ".o. ··queda ro n des trozadas"
Las lineas se encuentran en las inmed i;u;io nes del vcne· dcro d e Juan . e n ··un área inat-ccsi blc "; dij o Lcavin . Describió el lugar
pantnn
cual
pueden allegar
Los funcion a ri
de la AEE han optado por dar el servicio a trJ\.'Cs de una ruta alterna . Para eso están co nstru· ye ndo una linea provisional desde la ce ntral de San Juan de la agen cia a travl:s de la zona ponuaria de Pueno Nuevo hasta conectarse con la linea qu e ve nia de esa ru bcstación y que da servicio a las in stalaciones de las Navieras en Pueno Ri co El propósi to es "pro veer e l ser.dcio en el tiempo más cono posible ''. dijo Leavi n
ESO SERIA -e l miércoles en la noche o madrugada de l jueves. dijo el funcionari o Pe ro eso está co ndicionado a "si no llueve si el sistem a se mantiene si no ocurre nada extraordinario ". afladió La AEE tiene personal fijo levan : tando postes de 60 pies necesari os para el tendido de esa linea que transmite un os 38 ,000 vo lteos
Las plantas de tratamient o de la AAA han sido el mayor dolor de cat>cw de la agencia. Su deficiente funcionamien· to ocasionó el que hace once allos la Agencia de Protección Ambiental Federal recurriese al Tribunal fc0eral para obJi· gar a la AAA a cumplir con las reglamentaciones que rigen su Desde er. onces se mantienen varias plantas bajo dd Tribunal fcd:ral.
/\ j uicio del Ejccuti v Cfl Carra lzo se hD c..iado trJbaja ndo conli nu a y <'Xtcnsamen-. te. " Ha n e nco ntrad o problemas alli, que no han permit ido rcs1i1 uir 1 el agua a l mo mento en q ue yo dcscab:l. ll'cs. e n ese se ntido si ent o cicna fru s tra ció n de que no acaba de llega r el agua ".' d ijo ' Hern á ndez Colón mientras abandonbba el 'Teatri to de La Fonal= al concluir la co nferen ci a de pren sa diari a sobre la crisis qu e.se "ive en el pals a consecuencia dehcie lón
Recon oc iQque en 1 represa C:lrralzo 13.s brigadas trabajan 24 horas co n el fin de restablecer los servicios y que los obreros, co ntratad os para ' la tarea. so n dicstros en ese til>o de labor.
PERO EL SINSABbR que ha dejado la • falta de agua gencrali ia da. le ha llevado a ordenar una pesquisa Sobre las cias que rodearon "la a vería en la represa , responsable del proccshmien10 de 110 millones de galones de :ig(ia diari os nc«sarios para suplir el Arca j'fetropolitana.
El pasado sábado, la secretaria d e la G<5bcrnación , Sila Calderón , dijo que tia al mismo 'Ruiz una investiga ció n del incidente:. en Carralzo y que el Gobernador intervcndria sólo si surge evi-,
Ot ras
La Cu m 1S1ó n d e la se nad o ra Muñoz Mendoza está 10vcs11 ga n du las co nd ic io n es en se la rep rn:.t Ca rra1 zo in c lu vcnd o su man te n1m1 ento y func10nam1ent o el es tad o ' co nfiabilid ad de s us sistemas y disposit ivos d c seg un dad .' El in fo nne d e bi ó esla.r list o para el 11 d e septi e m bre S in e m ba rgo el retraso en la cntrcg;¡ de u na mu cs 1r.i po r pa rte.: d e una age n c ia pUblica. obl igó a Mu ñn 1 Me nd 01a a ped ir un a e xten s ió n hasta el 3 1 de oc tu b re •\h ora IJ se ri a ampli ada para in cl w r el "n· d o n a10 dt.• C-arra1 zo"
Las pobtea del equipo y de !>'•sentaba un peligro potenclal 1 11 aegutldad aegiln el lntonne de lnapec;ciOn de 11 Autoridad de Energia Eléctrica ba corrn id o y n eces itaba pintu ra La barcai.a u sa d a pa ra e : ma ntcnimicnlo d e 1compUcn as se enc. o ntrnha co rro1da El equipo de emergen cia para o pera r las co mpucn 35 es ta ba fuera de servicio en la fech a d e la in s pecc1 0 n Este equ i po de emergencia no puede operar mis de un a co m p ucna :i la vet uego de que Ham il t o n entregara t:se i n fo rm l" a la sió n Lui s Ru iz Javi e r direct o r ejecu1 ivo de la AA A e> p lt có que ,SI! hab lan ...,habili tad o las co mpuenas y basc ul as el s is1c ma d e ceda zos y "'J1ll as de I» to mas Qu e se ha b1an he-c h o mejoras a la estaci ó n de bo mbas de ag uas c rudas
C>si diana mcnt c Del V3ll e k h a estad o record ando a lo' abo nad os que t ie ne n qu e St..'r los p ropios pe rj ud icados qu1 t ncs ll ame n para avisa r de los sec to res espect fi cos q ue..· fll'
LA AUTORIDAD d e Enc r 11 c n e n <' ÍCc tri cida d E n el á rea m e tropo li tana ha y mu c ho' gin Eléctrica espera rcstabl "F r cabk s pani dos y es la razó n de q ue c n un a o d os ca".'.' él 95 por cient o d e l se rv ic io d e no tenga n lu z cuan d o el res to de l vcc mdan o s1 11 cnr electricidad e n la zon a m etro- anad ió · politana para el viernes d fl:CC De l Val le d ijo que en sec tores tan a fecta dos co m o Pal dlas después de s ufrir las in C:lc- mar y Vi ll a Mar. e n Isla Verde.
e1 pcra qu e " se h aga la mendas del paso de Hugo lu z", de manes a mi é rcol es.
la Isla, quedan tod3 vl a U ijo qu e e ntre e l domin go y e l l un es mudaron bngad a>
pueblos
d e Mliyagúci y
liadilla para scct o
EL DIR ECíOR ejecutivo de Ja Autoridad de Encrgia tria1 Jose del Valle promclió que el domingo se restablecerla el servicio de energía cltC1rica a .cerca del 100 J10r c1cn10 en 1oda el ;!rea melropolitana
,
Son embargo. toda,;a diet dias después de apagarse muchos S<'Ctorcs del pais Iras el :izote de los vientos huraa1na dos de Hu go. a Ja AEE se Je est:i ha ciendo dificil cumplir su promesa de alcanzar el 95 por ciento
litan
mañana S<:gú
el rea metropo-
Igualmen te problemá1ico
está haciendo llegar a Grande.Rio LÜquill o. Nagualx! y
Viequcs. los cuatro mun iaipios que hasta anoche continua· bao en tinieblas
Aun aso. Del Valle prome1i6 ayer "un aumento bien marl Jdo en Ja zona este" para el domingo.
Contrario al n¡cnsaje que Del Valle ofn'Ció en la conferencia dr prensa que tien e diariamente en La Fonalc1.a. a)er se rumoraba en Jos distintos medios de comunicación eleq rón ica la posibilidad de un apagón general que durara 72 horas. a mañana viernes.
Di cha informacib n genero cientos de llamadas de personas molcsta5 )' pr00cupadas luego de a1si dos semanas de que la Isla l'Slé se'l'iapagada y después de varios meses de apagones selccti,os
El rumor llS<.'guraba que la Autoridad nccesilllba de ese tiempo como un periodo de •:grac ia" para poder restablecer el servicio la semana que· viene ; \
LUEGO DE esfuerzos para obtener su reacción. Del Valle aseguró a este diario que el mismo es "to1almcn1e falsp"
"En el dia de (ayer) tengo 2-344 mega vatios disponibles y Ja demanda fu e de 1.810 Eso desaina Ja leoria del supuesto apagón Jeneral. Yo ,tengo capacidad generatriz' para seg uir supliendo la difere ncia. Anles de Hugo{el 15 de septiembre) la caqocidad disponible estaba en 2.566 y Ja demanda pico fue de O sea. que estdbar¡¡os éo rriendo con reserva ufic;'icntc y eso dcsmienle que tengaque recurrir a un apagón Eso es absuroo". dijo en entrevista telefónica, anoc;he.
Sobre Jo dificil c¡,ue se le ha hcchd a la Au 1oridad llegar a los sectores el titular de la Auloridad aseguró que continuan trab jaqdo en el sistema de transmisión y subtran smisión y que van energizando las subestaciones de las áreas urbanas primero ya qu ¿ es donde hay mayor densidad poblacional 1
"La ru'rn!la mayores diStllncias de los pueblos las Jíne:is tienen mu o llrbÓlcs (caldos que han obstruido el paso de Ja energía Lineas como las de Caro li na a Fajardo 'de Fajardo a Ya uco¡i y de Yabueoa a Caguas CSlllban pr:IC1ica mcnte desiruidas Alll sc llÍCCl3ron inicialmente 14 pueblos y el scn'l cio ' se CSUldo restableciendo", dijo
Pero llegar a Jos o grupos de abonadQS en Arcas grandes están en tinieblas.' y a las :·ar:11\iU1S''. o residencias individuales a las que no llega la encrgla, seguiri siendo la tarea m6s dificil para la Autoridad
Al dla de ayer,] Del Valle i!l'icó que la energla eltictrica en Humacao hapla aumeotailo a un 32 por ciento: en Yabucoa a 39: Us Piedras 2S ' San Lhrcnzo Juncos 40; Ciln6vanas 30 y lolza a un 2b por ciento, pero que en su totalidad. esa i· ri se li milllba a la Urbanización l..olza Valley.
Anunció que e flllicl!! debe llegar a sectores de
Rlo Grande v que a Luquillo"
VAR IO S RESIDE ES de las áreas azotadas par ,el hur.ic:i n Hu go se han c ntaniin ado con la s ubstancia PCB. J ltam cnte p roducto de d e rrom cs de transformad ores de la Au to rid ad de Encrgia Eléctrica
l ina de las familias a oc iadas se haño co n el agua co nln· u1inada )· pos tcri ormcn rn girio Jlimc nt os preparados co n :lg. ua conta mi nada tam
St.-gu p Glona Marian de Crur- de Caro lina. los fucncs ,u..·ntos QOl' :icompaña n a Hu go ave naron un tran sfo r m.,ador '"qm· colindaha on su reside ncia .
El mismo soltó liqu1 o sob re e l tec ho de su rcs1dcncl3. d etalle 4u c la familia n advihi ó has ta después de haberse ) de haber pre rado los alimcnlos que se co m ic· ron c9 n el agua d e llu v qu e bajaba a torrc n Les del lecho
La familia co men zó su fri r de problemas de la piel y nau,,.,as Oias m:!.s 1ard personal de la AEE se personó al luga r para rea l izar u n i n ves tigac i ó n y un mu_cs treo de PCB. subs tan cia que se ncucn tra -a difere ntes nivel es- en i\ la mayor parte de los 1 ns a rmad o res que hay en el Pa ls.
Los dem osi n la pr.se ncia d e 5 ppm (panes pa r mill ó n )' de PCB ro al cie rre de esta odi ció n este diano no hal¡1a logrado omunieación co n el doct o r Benito Col d n. stcrclario auxi li r 'l!c Emergencias Médicas de l Dcpanamen to de Sa lud. ' 1'rn que explicara los efectos de dicha subsuincia en el uerpa hum ano al ser ingerid o y al tener co nui cto dircclo on la piel. "
SIN EMBARGO. un el ingeniero qu lmico Hécto r
Aleja ndro. je fe de la Divi sió n d e Pro tección Ambiental de la AEE. " 5 ppm considera mu y paco "".
Alej and ro aseguró que la mayo r pane de los. t ran sfo rmado res que está n in talados en las res1denc1aks pued e n te ner co ncentracion es mu y bajas
tóx
500°1)
The Oorox Companf se une en la urgente necesidad de 1 mpiar y desinfectar Jos refugios o-4- A.a.-'am.iliAa...afecta.d.as-
• por el hurao\n Hugcr
Conscientes de la g(avedad del problema. he mos donado miles de galones (le Oorox liquido a Fondos Unidos de Puerto Rico y al Dale La Mano a Puerto quienes distribuirán nuestro producto a los damnificados Exhonamos a otras compañias asi como a todo el pueblo. a ayudar a nuestra querida Isla ofreciendo lo mefor de cada cual
uando hay mas de 500 ppm ya se con sidera que el liqu ido
n in.ialaciones especia les como las centrales cl éc 1ri c;.\,
donde jos 1ransformtido rcs pueden lcner co nccn tra cionl' \
600.000 ppm Pero lo Au toridad t ie nL un in ventari o ,
E L PRO NO íl CO Je la Autoridad de E n ergía Eltc tn ca de reponer el sis te m a en el Arca Metropo lilllna a l 95 por cien to para hoy viernes n o se logró
M:ls dificil aún estA el que en Ja zona metropolitana "cerca d el 100 por ciento " de los abonados vean Ja luz este domingo , segú n promet ió el direc1or ejecutivo de Ja AEE. J osé del Va lle en Ja co nferencia de prensa celel;>rada en La Fo nal cza este co les.
"Es casi i mposible qu e la Autoridlld logre encender a t-asi un 100 por cie nt o del Arca Metropolit a na y en la Is la hay muc hos sectores que todavía es imposi6Ic por lo devastado del sistema". dijo J osé Valentin. presidente de la Unión de Trnbajadores de Ja In dus tria Eléc 1ri ca y Ri ego (UT IER )
Al dia de a)e r un 85 por c ie nto de la 1ona metropolitana tenia lu z. mi entras q ue e n la Isla la cifra era de 83 por cie nto )' todavla pcrmcneccn a osc uras Vicques. Nag uabo )' Ri o Grande se g ún info rll\ Ó F rcd dy Mam:ro. o fi cia l de prensa de Ja AEE
Sin cmbafl!o. la cantidad de abonado que ro ntinUa n expresa nd o s u descontent o 12 dills de • que los e mbat es de H ugo los dejara si n servicio de el 'trien a um e ntó Decenas d é' abonados llamaroñ e todos los puntos del este de la Isla, asl orno del área m etropolitana Muchos se quejaban d e que las personas que contestan en el Centro de Mando de la Autoridad Je advienen a el condominio Pla ya Azul. los abo n ados que no tendr.ln energla s ino E n eiba ya tiene ene¡-gia Ja estación de hasta dentro de tres a cuatro se man as bombas de la AAA , pane de Jardin es de SEGU un comunicado enviado por • Avila. el edificio ik Ja Telefón ica. el Centro M am:ro. la ut ori dad se está "rccupcranda de Usos Múltipl es y un t sección de Rosy sól ida y efectivamente de Ja crisis que afee- Valle y Eso hace el 20 ciento tó el ser.vicio (le electricid ad " y la demanda Fajardo rec ibi ó energla ayer en pane de por elec t ricidad está aume n tando en unos lá urbani zació n Bebe Calzada. pane del ba· 100 mc:gavatibs diari os, "Jo que indica qu e • rrio Jcrusalem e l ce ntro del pueblo, pane diariamen te "" le res tablece el servicio de d<: Ja barriada y pane d e l Dc:par· elec tri cidad a un os 9.000 abonados en tod a 1ome¡110 de Salud del Hospital Region al. la Isla" Aycf trnbajaban e n Media Luna , panes de Marrero indicó qu e e n Luquillo se e ner Sa n ta Isidra 2 l' 4 y d barrio Hai illo giLó un a-S ubf.stación y se estima que Ja E n Lolza ya está en servicio la alcaldla el energía llega :il 10 po r cie nt o de los abona- c ua nel de la policla el Cen tro Gubemados Hast a el momentq. "están prendidos" meht a l vorias ca ll es del centro del pueblo, la plaza. la alcaldía. el c uanel d e policía y e l sector Medianía y y sectores desde e l · los bomberos Ayer se trabajat>;¡ para cner- barrio Ca mpo R ico y el barrio Lomas. Ya giur el ce ntro del pueblo, Bri sas M a r )' ti l\nen energla e n la urbanizació n Villas d e
"Esperamos que
DIEZ DIAS dcspJe, del huradtn Hugo , e l agua llegó pr.lcticament. a toda b zona metr0politana, inclu ye ndo las panes altas. co mo Cupcy.
En el ruu sólo quedaban cinco o seis urbanizaciones de Rlo Piedras sin agua. dijo ayer la ponavoz de la Autoridad de Acueductos y Alca nlllrillado, Liliana Rivera. Fuera de la zo na metropobtan , LOlza, Rlo Grande y Culebra son los pueblos que haslll scgulan sin el liquido , En el caso de Culebra , el agua podrla com e nzar a fluir desde hoy, gracias a Ja instalaeón de un gcnenidor.
Fuera ae esas áreas. puede que queden sectores en Ja ruralia que aún110 tienen agua por fallll de cne'l!la eltctrica para bombear cl liquiflo Ri vera dijo que no conlllba con uo estimado de C\l!ntos abonndos están aún si n el servicio.
Las wbanizaciones agua en Rlo Piedras son Sagrado Corazón, Purplc T rce.j Mansiones de Rlo Piedras, El Parai· ¡o y. el Barrio Vencz ' cla. Todas depende n del funciona· miento de la bomba, eonocida comó Venczucbt para que leS llegue el llqi¡idQ la misma está inoperante por falta de cnergla electric:a.
. Loiza y las 11lbricas Converse, Alumex General Electric ,
VALt:NTJN ascguró ¡iuc en ' 'anos sectores del arca esle como Gurabo. lolza. Ca ·
.J$ y ajordo se podna lllrdar hasta os d oc tub re antes que se restablCl · os servicios e n ell}: tiros.
Tinw del Valle coreo ' Valen1ln hablan coi ncidido en que aunque la. utoridadJ1e nc \Oltaje cn muchas las s\lbcstac1ones. el sistema de di51ribución primaria ) secun daria ' es1á su mamentc afccmdo ' es má>
Oegar a las averias. · Valentln aseguró que la Autoridad n esu a capacidad iod os los recursos que tiene D ijo que la UT IER liberó del>!'· y panes del convenio para tmcr de b Isla a Jnionados y que aumeniar las fuerzas en el fin de semana
director ejecutivo la AAA, Luis Ru iz Javier dijo
las planw
EL DIRECíOR c¡CCUIJ\' de la Au1ondad de AcueducIOS l Alcantarillados Luis 11 favier. dijo aicr que por el mo mc:nt o no su cargo
"C uando crea que m1 u;abajo este hcch o pues d1JO Sin c:m rgo. señal ó que n o llen e uo termino de tiempo cstablcc f o para su salida Ex pli co que sa ldna cuando complete un serie de metas per.;onales que no quiso di'"'u lgar . ·
Ru11 Ja\•1c:r diJO que no le- han so li c itad o la renuncia hasta le fecha Además in ¡1suó que el Gobernad or ··w ,cces ha reilerado que 11 ne su n:spaldo Aseguró que no tomó a mal el nombramient o de un c;o m ilé d f ciudadanos de 1 co mun idad parJ investigar lo
aconll'C'tdo e n IJ represa de C.1rrJ 11 0 " C rL' O que ha \ 1d o un a 1di:-a su¡xr. !!. Upc:rbucna ASJ S(" \l'r:'J 1i1 l'S \ Crdad qu e hubo dcfincnc1 a' '. dijo ' , l...J ¡.e mana pasada. Ru1t 1cr d1JO QUl' no co ntemplaba ha t cr una invcsugación pOrquc ÍUL' un '' a t·to de: Dios'' lo oc umdo en Carra izo. El sábado en la conferencia de prensa diana del Gobernador dij o que nunca hab1 a d csca nad o del todo haC'Cr una invcs tígaci(\n ) qu e todav1a L"Staba co ns1dc· randa s1 proccdcr con ella En¡sa mi sma ocas.ion la Sf..-crcta· n a de la Gotx ma ció n de Estado. Sila Ca lderó n di¡ o qu e l:J potestad de.· 1ni c13r una invcst1ga c1on .Je co rrespo nd13 J Ru11 Ja,1cr La Ofi cin a dd G,> bernJd o r só lo intencndna \1 s urg1 a c.·,1dcnoa sohdJ.. añad 10 Caldcron
EL 11\'-FORME del <O mtte dehcrá ostar listo par.:i el proA1mo de oc tuhre , Ru1z fa, icr se quej ó que no h;.i rn ntad o oon una ononun1dad para defender>< de la pro liferanon 3C usaa o ne:s en co ntrJ
1A.·fi1111harm.·ntc soy un ser huma no y me he ded1 r Jdo por dos ail os a darle 20 horas de tr:ibajo (diarias) a la \ utu ndad " : dlJO ayer en en tre vista tclcfé nica
" Ten go d os choferes. cada uno con turnos de sie te horas mc."<113. ol seg un do casi s iempre t1rnc que trabaj ar horas "' tra". dijo 1.kgo a mi casa me bailo. y sigo trabajan do 1rJP,J o \jha do y d o ming o
"E; un t-sfuer/O gr-J nd e el q ue he hecho. Dentro de un a -.e ne de.· hm11 acio ncs mias rrco que he rehabi litad o en algo IJ \AA de co mo estaba hace dos anos me ac usan de in compc 1cn 1c dicen que se mc tkbc ho 1ar porque no inge ni e ro" dijQ
" S1 alguien c r<'C que he sido cu lpable quc me llC\C al 1nhunal. quc >e siga el debido proceso de le y" "Todo el mundo es inoccn1c has t3 que se pru e be lo con tran o Yn n11 11.·ngo qu r probar mi inoccncia ·'. aseguró.
LA SENAOORA Victoria Muiloz Men\loza oe mpezmá a citar el man es a los miembros del per.;onal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados que suscribie ron el memorando que advini ó sobre las la planta de la represa Carr.mo Aun c uando el Gobernador nombrór."ª com isi ó n especial para investigar el •ciclonazo de Carraizo ' '. el Senado proseguirá con su pesquisa para rendir un infor¡ne el 31 de octubre. como lo di spo ne una ,resolución al respecto .
Asimismo. Mutloz Mendoza declinó co'mcntar sobR: la labor del director ejecu t ivo de la AAA Luis Ruiz Javier "Pttfiero cs'pcrar y escucharlo durante las visias publicas". diío al indicar que el funcionario será e I ultimo en ser citado a la Comisión
1 Para el manes la Senadora ha citzdo a sesión ejccu1iva a dos per.;onas que al parcie<¡r son testigos de lo ocurrido en Carraizo Ramón Hamilton ingeniero de la Autoridad de Encrgla Eléctrica que compareció la primera semana de agosto al Senado. donde dio pa¡te de las condiciones deplorables de las facilidades en Carroizo. será citado el mifrcolcs del memo. tambifn serán citados". dijo Muñoz Mendoz.a. quien afirmó que proseguirá con la investigación. incspcctivamente de la decisión que tome el Gobernador
El memorando a que hizo referencia adelantó la desgracia de Carra!zo: "esta presa es propiedad de la AAA.• Es necesario ii¡stalar un generador de resguardo. para poder abrir la compuerta en caso de un huracán en que falle la electricidad y no pueda arrancar el gcnendor. Este (IC'Ocrador cucslll alrededor de SI millón" El documento fue fechado el 31 de mayo y diri¡ido a Ruiz Javier
dcb1 0 haber prcscn1ado su renun c ia en c.'I momento en que el Gobernador n ombro la co misión"
OTROS CO IEN"fARO que Ruu .Ja\ICr era uno de los "ah ijados de Juan Agos10 Alicca " y que por ello permaneci ó en d cargo ·
Mientras 1anto la co misi ó n especial del Senado nombrada para colabora¡ en los 1raba;os para n:solver la si 1uación dejad a íKlr Hugo se propone incluir en su inform c la si tuación de la AAA. "Hay que aclarar la si tuación porque eso nunca debió ocurrir Hay que aclarar si existió realmente en la AAA un plan efectivo de contingencia parJ a frontar la emergencia dijo Migue l Deynes Solo. quien preside la comisi ó n
Por su parte. el senador novoprogn.-sista Anib:ll Manero propuso ayer que el Sena do amplie la investigación especial para que se incluya ouas fallas habidas en I• planta. "No fueron sólo las compuen as de la represa Carraizo las que fallaron ,por los errores y deficiencias gerenciales en la AAA. sino que faUó el sistema de distribu ción de agua" dijo.
Mientras que el senador Hfctor O'Neill aseguró que además de Ruiz Javier el ex S<ICTC!Jlrio de Hacienda Juan Agosto Alicc• y Patria Custodio. presidcnia de la J unta de Planiftcacióo. "tenlu conocimiento de la situación"'.
1
Ayer. varios l¡!gisladorcs del Partido Populat cxpn:saron su disgusto contra el di-l rector de Acueductos y algunos -aunque no hablaron para fines de pedirtn1 cabeza" de Ruiz JaviCT El funcionario j no rcnunciart en estos momentos, ello representarl aceptar la culpa de lo ocurrido ¡¡ en Canalzo, Según supo El Nuevo Ola Pero algupos legisladores comentaron qu e
Unió al vinculo de los enterados al Gobernador. '"Aunque el informe sometido a Ruiz JaviCT por la Comisión que el pasodo mes de abril hizo la inspección en Cnrraizo l .nunca llegó al escritorio de HcrnAndcz Colórl fl tuvo conocimiento del mismo a Ira· vts de los altos funcionarios del gobierno a los que el informe les fue remitido'". sostuvo
.. Meto" Muñoz Cita 11e1ra el martes a los ·primeros deponentes en la pesquisa sobre ca..,.ao '
pro fesores.
se reportaron a la !iJc uela Graduada de Trabajo Soc 1'11 Beatriz LasaUc para sa\11 en bngadas de 1re in ta per.;o nas a li m piar la U m ver.;1dad .,
Alli se ano taba n : un 1der de bngada. los co nd uc1a a las de. t rabajo : la vega el :irca de gi<ima e n tre la torre y la Jv enida Po ncc de Leó n :) los ed ifi cios de C iencias Na tu r.>i<'s. Ma1c m :llicas. Mli sica. Públ ica )' e l O.,. c:1n a 10 de Estud ia ntes c n ue o tros
Un ejemp lo d e solldarldad t om llior con ol A.lmo Mator d ijo a cti vida d celebrada baj o e l le m o "Um d os en e l amo r a n est ra Alm a Male r" fu e ta n exi tosa q ue no S<r:i necesari o e te nd c_r\ a hasta el sábado. co m o ,., habia info rm ado a nt e ri e nl e. Ho y vi ern es. se re un i rá n o ...
\05 X:OO de la mallana frrn tc a la torre de ¡a ll PR en vc1 de c.:n la escue la grnd uaaa Beatnz Lasallc . como se hizo ayer POR OTRO LADO. aclaró q ue un acc iden te oc umd o ayer en el campus no tuvo nada que ver 1."Q n la ac 11, 1dad .. Se trata de un em picado de te rre nos y edificios q ue estaba a rTegla ndo e l techo de un o de los ta ll eres y un a p lan c ha de l.i nc lo go lpeó a l des p re nd erse d el lec ho d la estru c t ura explicó e l Rec tor. a l i n formar q ue e l o>,rcro Se e nco nt raba e n estado grave
Como pa n c de la ae u vidad. e n d os can\ io nes repa rti eron uo tota l de 4 000 i m pleme nt os de li mp ieza fre nt e a l edific io de la torre. e n tn: e ll os 700 ras t ri ll os. escobas recoged o res m apos. c u bos. wfoco nes y 10.000 bolsas de basura. expli có l vo nn e A leja ndro portavoz d el Reci nt o " Se rcpa n ieron todos e n un a ho ra " alladió
Los vo lun ta ri os luc la n ca m isetas co n un corazó n y las
IJ rnst11u r 1ó n banrnria q ue ausp ició la ac tividad .
1a nw. ma co nt ó co n el respal do de la Herm anda d dl·
! no Doce nt es la Org.a nii.ació n de
U nl\C f'S llJnos., la Fcdcrac 10n de U ni vers itarios pro lmk pcnck nna d Co nSCJO General de Est ud ia nt c:s el Sind1
U
vcr.;idad
la Asociación
Pi.• Un1, crs1ta nos. entre otros .
Ri\llr-;A\\10S co mo a la 1: 30 d e la ta rde c u.m d" cmpa10 a llo vN" diJO A lejandro qu ie n exp li có que 11u t'lo. 1 almucrLo para todos" . gracias a co ntri bucio nt-s de d1st1nlJ' co mcrc 1alcs
M1cn trJ.S ta nt o. las labo res de la A dm1mstrJc10 n Cl n ll.i l Sl' reanudara n hoy vie rn es a las 8:00 de la mañana. rn fornw el preside nt e de la U PR , Fernando Agrail en u n co mun 1,J · do de pre nsa
pudo origina""'
sabemos
Noso-
WASHINGTON n vocero de la El infor!J)ante dijq que la suma de Agencia Federal de Erñ cncias (FEMA. S 1.100 millon es será asignada seg unllia ga por sus siglas en ingl r,;) 1 rrchird> ayer las falta para ayudar a las victim as e n las :\reas dcclarac1ones del goberrodor Rafael Her- de desastre .JsL'\S Virgcnes. Pueno Rico ) n:\ndez Colón y del residente las Carolinas ' Jairlic Fustcr. de que Pu t no Rico rccibiria faplicó el que no hay una S400 millones de los S [, 100 millones d_i:, suma especifica para ""' alguna La cantifondos de ayuda. por el Congr • dad tOlaL,sc dcstiito al fondo de desastres de so en la noche del jueves. La med ida fue FEMA. Es posible que necesitem os más )' finnada ayer por el Prcfdentc Bush. pediremos el dinero segun surja la nccesi "Dcsconozco el del infQnne", in- dad". d icó a El Nuevo Ola el J>Pn:avoz 'de FEMA. Fus ter . infonnó a The Prcss
que Islas Vlrgén<-S rc-c1b1ra cerca de S300 mill o nes y el res to será para Carolina del Nonc ) del Sur.
Un ayudante en la o ficina del senador FntL Holhngs de Carnlina del ur. se rió ruJndo IL• dijeron que su estado solamente rcnb1ra e ntre $200 v SJOO mill ones de d l>larL-s. Indico el a) Üdante que fueron los S<; nadores Ho llin gs y Strom Thurmond .,. quicn<.-s cons1gu1cro n qul' el Congreso asig· nara Sl , 100 millonc-s
EL \ ' OCfjRO de FEMA dijo que lo s gobiernos bcnefic1ad0s tendrán que contn buir con 25 por ciento de mu cho de los gastos de la Íl"Co nstru cció n en como puentes. carreteras 1..-diricios ft.•tkr.ilcs et c
" Muchas de las victimas e pcran que FEMA les resuelva tod os su s problemas. o sera ta n í:lcil ", añadió
Por otro Jado el ex gobernador Luis Fcrrt solicitó a los funcionari os de la Administración de Pequeños cgoc ios (SBA) y de la Fanncrs Ho me (FHA) que aceleren la consideración a las so licitud es de prtstamos radicadas por las victimas de Hugo Ferre dijo a los reponeros que Neil Sox John son. director interino de la FHA v Bemard Kulik sub:ldministrador de la SBA prometieron actuar lo más pront o posible
Reveló F.errt que much'os pcqucnos empresarios se arriesgan a la ruina en Pueno
Rico a menos que puedan conseguir algun a clase de préstamo que les pcnnita opcra1
lí.ulik. a cargo de ayuda para casos J,· desastre. dijo que conseguirá que la SBA abra más oficinas en Pueno Rico para agil iza r es los procedimientos
FERRE vino a Washington a pan ic1par e n ona reunión de la Junt a de la Comi sion pa ra el 500 aniversario del Dcscubrimien 10 dr mCri ca.
Anoc he Ferrt fue obíeto de un homen aJ< de panc de la Asociación Nacional de Ingeni eros Hispa nos. durante la reunión anu JI de la entidad en Filadelfia. Don Luis . grJduado del Instituto de Tt-cnologia d e Mas· sach usctts fue citado por s u ex1cn.so scr\I· c 10 a las causas hi s panas en Estod <1 ' U nid os.
Ferre expresó que la condici h d e L-S ta il.• rindió beneficios a Caro lina dd Sur por· que cóc nta co n dos >enadorcs que libram n la lucha por conseguir más ' dinero y m3' ayuda de FEMA Indi có que fue Estad o< nidos. no Espai'la o cualquier otro pm la t inoa mericano. quien acudió en ayuda de Pucno Rico. Afirm o que de no ser por la intervención de lo< senadores Hollings y Thunnond para conseguir más ayuda financiera (la .suma d•· Sl 100 millones fue aprobada en la noche del jueves y convenida ayer en le y) Rico hubie ra rccibidó' una pane má)· ¡x qucña.
CUATRO mil batcrias. cinco sierras de cadena y seis generadores de electricidad llcpron ayer o Puerto Rico, primer embar· que de tQncladas de ayuda que serio transportadas a la Isla por la Unión de Correos (APWU por sus siglas en inglts).
Moe Biller, presidente de la unión, informó al llegar ayer al Aeropuerto Internacional Luis Muftoz Mañn. que la APWU ya enviado camiones c¡upclos con cuatro toneladas de suministros., mayonnente alimentos, a Otllrleston, Carolina del Sur, donde tambitn se sintió el impacto de Hugo
El envio de ayuda a Puerto Rico se dificulta un p.xo más, señaló, pero la Unión deseaba por lo menos enviar una primera' rcniesa de ayuda tan pronto fuera tendrt una mejor idea- de lo que hace íalta y lo declaró Billcr.
Expresó que la ayuda se C051ea con $20.000 de la Unión. cantidad que sera suplementada con una campaJ\a de rccolettión de fondos y otra para reunir sumi · nistros entre los 343,000 miembros del gre mio.
El sindicato tiene d propósito de identifi car cwllcs son las mayores necesidades en Puerto, Rico.
Biller parte maJ\ana, pero deja a cargo a Frank Romero, oficial de la Unión , pa ra coordinar el esfuerzo de ayuda.
La Unión tambim se pc:ppone ayudar en Islas Vlrgcncs, pero Billef iódicó que han surgido problemas con los contactos y los planes de socorro se han retrasado.
LA APWU tiene 1.JQO miembros en la Isla Manuel Angi:I Villamil, presidente d el gremio m Puerto Rico. reveló que la asistencia se coilsiguió desputs que él envió una cana a Biller. Entre la matricula local del sindicato 9é desarrolla ae1ualmente una campalla de recaudación de fondos.
Dijo Villamil que la ayuda scr6 paro tod a la comunidad.
los 5 empleados mientras se dcscmpc'i'taban cn lós trabajos Dt EJ N11e•o Dta , de restauración de erlCt'gÍ8. lu ego del paso de Hugo.
Por CARMEN MILLAN FIA1K>NSE INICIA el quado fin de semarr.i , "apagado"
" Basado en eso, vamos a trabajar sectores grandes para
termi nados y los casos van a 9Cf los
casos de emergencia cuando los cables echan con un nuevo plari de trabaj para la Autoridad de ergla ejemplo- pero no podemos seguir atend iendo las aran.itas Eléctrica: los scéto grandes hasta prenderlos Y porque eso nos detiene y parecía que habla preferencias". solamen te atender la5 tas" -0 casos indi viduales- de dijo del Valle emergencia
Toda,i a la Autoridad de nergla Eléctrica no ha logrado
DEL VALLE: Di c ha información había sido requenda por este d1ano
Ayer del Valle anunció que la Autoridad J?ubhcanl, a panir del próximo lunes una sene de encenderpagados m el 90 por ciento el Arca Metropol'tana. Yaún que mdicar:1n las áreas que estarán trabajando y la meta continúan sin luz los municj pios de Rlo Naguabo para "ence nder la luz " en cada sector : Y Vieques
En el este área mayorm nte afectada por Hugo. sola- 11vamOS a en múltiples gestiones mente la isla municipio de Oilcbra tiene funci6nando el 30 •
"IOstqy moviendo brigadas adicionales de áreas que están por ciento del alumbrado debido a una diese!. !-ero bastante normalizadas manana (hoy sábado ) y e l domingo ese no es el caso del resto ! de la Isla sedares en una operación especial para aponar con el Arca MetroEn Luquillo
por de
politana
este. A la
csUlrnOS restando a cada oliqnh en Loiza
ciento
Valle.
Fajardo
Yabucoa
Isla recursos para"mo yerlos permanentemen te en Las Picdr:¡s
trabajo.
matcriales
cio
Valle
trabajar
la
sobre la fallB de
que son infundados y que la
reparaciones del servi-
la
' mu.:m bros de nu cs trJ ºmatric ukt d ago tamie nt o fhiro.} de las pres io nes de u ted es para q\1e rcs ta hlcLca n el se n 1c10 Por favor. ll'S pc.-d 1mos qu e tl' nga n ra lma } pa c1cn-
·
A e n1inu ac1ó n. la li sta de mu cn os en sc: n 1no. S(."g un datos ofi cial es:
Wilha m Ca ncel Arm a11 de 4(} \Ct' mu de Ba)amó n e nca rgado de u n grupo de 1r•ba¡ado res de de ga nche. q ue ac ! ridcn t:l lm cnt c h11u co ntacto con cab les qul' entre la rama •
l'cd D1a1. residen te en Comeriu. t raHa¡ ado r de ca mpo de la ofic in a · tcc mca de lca)C)
-FrJ nti !iCO Ja- ier lie,m nnde z Coló n.10' en IHJU •d<:J al<-ald e de Arec1ho. de '28 edad que fu do por un cable cfr olt i0> cía labor de re siau c1 n en el ingu it o 'd e la ci ud d a rcc ibeña EL
Wilha m Cru1 del Va lle, celad or de lim•a.\. ' f<i no de Huma ca <1. qu e mun ó tra , 1e en la mis tna ciud ad gri s.
A S OLO horas para que e ntre en vigor el aument o tarifario de la Autoridad de ' Ene r&ia El ectrica, el rcpresentanle Edison iMisia Aldaron pro pu so al " Gobernador que lo ap lace "por un
Tras ci'paso de Hugo , el ponavoz novop rogrcsista e n la Cámara reco mend ó que d ic ho a umento se deje sin efecto al igual que la aprobación de los au ment os en los íl etes maritimos. ya que el impacto seria abso r bido por el co nsum idor "la acció n del Gobernador le ahorra ria a los consumidores $267 millon es duran te rl próximo fiscal" dijo Mi sia Aldarondo.
\os oficiales de la AEE no se han pronunciad o respecto a l a umento que debe entrar en vigor na primero de octubre. seg ún el acu erdo de la Junta de Gobierno de la AEE · del 19 de julio pasado. El aumen to aprobado ¡>ar la Junta podria elevarse hasta un 80 por ciento en alg un as áreas resi denciales._ El 13 por ciento seria el promedio del aumento tarifario para el sec tor residencial
En el caso del comercio , el a umento podrfa se r hasta de 14 por ciento, y el promedio re frendado por la Junta fue de 16 .3 por ciento En la industria , el impacto podria ser sobre 25 por ciento, pero el esti mado ge neral es de 1S S por cient o Asimismo, en la • rccslructuracion tarifaria se ado ptara un forma to de tarifa social para la gepte pobre. en panicular, los residenciales públicos.
La AEE cclébró vistaS públi cas para recoger el éoosenso de los sectores afectados. La gerencia aún no ha
dado a conocer los resul tado de ges t ión y tampoco si se aplazará el aun¡ento El Nue\-o Dí a inte nt ó ayer ob tener la información lle la AEE. pero Isabel Sánchcz. oficial de no la lla mada , J
··En lo que va de este a Administración de Hcrnández Colón ha qµe le han costado al pueblo cerca de Sr. millones cnsi la mitad de lo que se ha estimado son las ptrdidas ocasio nadas por Hugo creo qoe ahora es momento de que esta Administración un , poco de consideración eco nó mica con el bol 1110 del pueblo". dijo el ICRis lador novoprogrcsista.
1iSLA ALOARONOO exp li'tó que el aumento de 12 por cie nto en los g ue solicitaron las avieras y otras compañias de transpone maritimo. le COSl3ria a los consumidores unos $140 millones a nu ales. El aumento en la cner&ia eltctrica cos tará S 127 millon es
"Antes de Hugo. digimos que cso; au mentos eran injustifi ca dos e irr.i.zonables1 Ahora , miles de consumidores y comerciantes han sufrido grandes ptrdidas y tambitn hay que viabilizar su recuperación econOmica· de med id impositivas injustas como las qet pretende esta All r.11ni5tració n. Lo menos qU"C puede hace r Colón es tener con el pueblo las mismas consideraciones qu e ha tenido para la empresas 936". dijo ;
Se refirió a que el Gobern ador ma ntu vo " legisla ció n de privilegio económico pllm las ,936 las cual es obtie nen anualmente ganancias de S IO mil millonlcs"
Ju a C! 1cves 1ej ias • t-c ino de Quebr-JJi ll mueno en ci rc uns.1a nt' ias similares en el cumplimiento de su de r en di t ha po)llac1ón
LA 11 l'A de heridos. según datos suministra os por la agen l 1a por la ofi c i a de prensa en el Cuanel General de la licia mdula a Carlos Meht ic e Cru7 celador de Santa Isabel ; José alentln Montal>'o de Arec i ; Lui s Luna panoz de Rio Piedras; G il ntonio egrón Perc1 de Na njito ; Jose Hern:lndez Maninez. encargn o del sistema clt\:trico d1• Do do ; Luis Sánchcz Balagucr e Ismael G Colón quienes ta ) de ,;c ndos pos tes mientras realizaban re ciones de lineas en Luqu illb.
Ayer tarde se cclebr una reuni ó n ,.u rgent e e la qu e pan1 c1p6 una del ega ó n de la UTIER encabezada por su pre dente Va(entín. de un lado y del lado contrnrio fun cionarios de la utoridad de Ener&1a Eléc tri entre ellos el licenci ado José Cobiá director de recursós human s; Jorge 1\. l..e vitt director de la di vi ón de distribución ) scrvi ci y el director ejccuti f o de la AEE Jo del Valle
En la rclin ió h se discuti ó que hacia falta " una cjor organización .' del trabaj o y se trajo a colaci ó n. a modo de ej emp . que el personal que cSlá p tand o servicios en la actual cmergen d labora 16 y h3Sl3 :z-i horas nsccutiv depend iendo de las ncccsid es, " Los compañcrc)s se está agorando". plantearon los sindicalis
Se di ut ió tambitn entre uno y otro grupo renciales y unionado.s que se eb ia esyucturar un plan de charlas sobr el tema ¡je seguridad para q lorTF.íbajadores esttn m:ls con sci ent es e lt>s peligros y consc de un huracán como el' que rce itn tó la íSla
Los e la UTI ER plantearon por otro lad , que )a AEE estaba nm i ndo en ,;crvicio lmeas qu e pudieran esta a\'criadas ". Recomendaron demás. que la agencia debla " traer " pe nal de aquellas :l l'CIU • que no u frieron por el paso de "Hugo ", ra prestar e n los lu afcctados
E • imis mo, otra seríe de rcco endacioncs:
Que estab leciera un programa de trabajo 7:00 dC1 la mañana a 7:00 de In noc he ; que sc fijara un tumo ad'¡cion 1 de 3:00 de la tarde a 11 :00 d la noche " para evitar el cansanc o y tiagotamiento" ; cn."ara n comitt de seguridad m:ls amplio y q e los trabajadorcs que han servicios corridos durante los ú timos 12 dias tengan siquie un d la ' de dCSC\lnSO
Lag ncia de la AEE.')' panicularmente su 'i or del Valle , aceptaron co o las sugerencias, y acorda(.On nertas en vigor lo antes posible. Pero agregaron una idea adicional a la li de recomendaciones: • a um e n J r la su¡itrvisi ón ;