Ilustración Puertorriquena (10 ene. 1893)

Page 1

PUERTORRIQUEÑA ,

e AAA

>UBLICACION BI-MENSUAL.

|.

[;É

pOr A

epa A >

q


PUERTORRIQUEN

PUBLICACION BI-MENSUAL.

CE. 7 rrida de

Reyes,

[versos], por

por

M.

«cación integral

ES

González

Ferdinand R.

ce, por J. Contreras

re

García.—AÁ

Cestero.—El

una

gra=

NUM. Il. Crónica, por J. E. M. Q.—Apuntes históricos, por C. —El Juramento [versos], por M. González Garcia.— Rayos de Luna [versos], por Ferdinand R. Cestero, La Amistad y los amigos, por Arturo Guasp Vergara. “ La Educación integral femenina. — Bibliografía. — Nuestros grabados — Pensamientos. GRABADOS: Amalia Paoli —Nuestros periodistas —El Resolladero del Toro.£-Dársena de los botes. Bahía de

NUM.

Crónica, por J E.

GRABADOS: L

_

NUM.

= PEXTO:

IV..

Crónica, por J. E. M. Q.—Apuntes históricos, por C, —Invernales (versos], por Sofía Casanova Latuslawska.—¡ Viva tu “mare!” (versos), por León Amer y “Cano.—Sables y Latas, por M. Sánchez Morales.— Murmuremos, por Arturo Guasp Vergara. —El Primer “Triunfo, por J. 13. Mirabal.—Bibliogratía —Curiosidades puertorriqueñas, por Pedro de Angelis. —Nues-

tros

A los tuyos

GRABADOS:

nuel

Corchado.—]Joselin

y su

González Garcia —Sensitivas

“GRABADO

Cabra

(cuento),

- maría, por José Cordovés Berrios — Curiosidades Puertorriqueñas, por Pedro d= Angelis. — Nuestros grabados 3: Dr. A Stahl —Nuestros periodistas (Alberto Regulez. Ramón Marin.) —Del natural. Estudio de pai,”

sage.—Exposición de Chicago.” Exhibición Naval. Palacio de las Bellas AIt3S .a..ooommmmncoos.o. 35-42

- "PEXTO:

:

NUM. VI,: / por J. E: M. Q.—Notas Ciéntíficas, por G.

Crónica —Bocetos

de "Novela

Eulate.—L.a

Imprenta

¡La y

Vida su

Real), por

desarrollo, por

NUM.

Crónica, por J. E.

;

cooconccnctanncrrnnmarrrnnocancnnccoros

¿oo TEXT

O:

NUM,

43752,

VIA,

<Crógica, por J.E.M.Q —Notas científicas, por G —. Los dos epitafñios [versos], por Manuel Corchado,— La Sémana Santa, por M. (sonzález Garcia.—La Sé-. ñal- [rersos[, por Alfredo Girgenti —La Imprenta y su desarrollo [continuación|, por Pedro de Angelis. = A mi buen amigo Don José E. Martinez Quintero, "sus-dias [versos], por Álvarez Nava —Las Aparienor Arturo Guasp Vergera.—Nuestros grabados. La Nao “Santa Maria ''—Victor M. Concas,—

neto],

de la Jsla Boricua,

hoy.

Puerto-Rico;

de

los vecinos

de Aguada — Cuentas” gulanas, por J. Dreamful.— Nuestros grabados. va SS: ¿Exposició hicago.. ' Palacio de Maquinarias

Lcdo,

is.

Magin Raldiris].—Recuerdos —Mariano

de la Nao

Martinez ¡Gil —Proyecio

1 monumento

existente

Í:

Ferdinand

KR

Cestero,—El

Convite,

Antonio

Izu.—Flores

de

José M? Monge.—Estudio

NUM, TEXTO

estio

[versos],

por Vi-

del natural —Gonzálo

Ponce ¡ Puerto-Ricoj —Ca(Y erto-Rico].. 119-126.

XV

:. Crónica, por'J. E. M. Q.—. Lapeyrouse (versos), por Vice J'erlas (soneto), por José G. 'Porró

M.: González

Garcia.-- Los girondinos”8

Ferdinand R.- (estero — Dudas ]versos], por “Días y Pérez.—La amistad f[soneto), por. A. Alva

Nava. —J'ensamientos, porE. Renán.—Nuestros gra=

= bados E ; : GRABADOS: M. (González Garcia. —Instalación- de los produc-

tos. de

Puerto-Rico enla Exposición Universal de lesia parroquial y fuente Diaz. 2 + E > pa

“Chicago.—Germán Soto.

- de:Juana

:

o Crónica,

TEXTO:

NUM por JE. M.

1 Poesia pda en el Arte

XVI

por Ne J

Jugada,

Grabados.

por

—Uondi-

E

E M.

Q.—Notas científicas, por G-=

Contestamos, por G.—Mi delirio, versos, por Vicente Palés.—Un colaborador 4 palos, por N. Bolet Peraza. . —Musa, versos, por Ferdinand 1%. Cestoro—El Poera, * > versos, por Francisco Alvarez—El Valiente enamorado, por-3M González Garcia—Pequeño poema, versos, or Francisco González y Fernández—El Aguila y l Bala, fabula por Juan Martinez Villergas—El lengu je de las frutas—Pensamientos—Nuestros grabados. -

tudios

Canjilón grande

NUM,

XX.

EM

Q—Notas

Crónica, por] Históricos,

Variedades. . 151-158.

cientificas, por G—Es-* la

episodiv de

Un

El:

Corozal

Asenjo—Rio

Otero-—-Federico

Ana

Kevolución hai

tíana, por ] Contreras Ramos—El canto de la tórtola, versos, por M. Padilla Dávila—La mujer, versos, por: Olegario V Andrade—Me voy á la Prensa, por :M

“soneto, por Ferdinand

González Garcia —El Tintero, Manuel

TEXTO:

Crónica, por ] E M

pas

159-165,:

rroquial y plaza de Isabela—Variedades....

"NUM,

+

:

turca—1Iglesia

Dávila —Una

Padilla

por ***—Nues

cosas.

-Pensamientos—Tres

tros grabados

GRABADOS:

Mozart,

de

Juventud

R Cestero—La

XXI

+

A

científicas, por G—Ef

Q-—Notas

tudios criticos, Artículos y Discursos por Enrique José Varona. por José Contreras Kamos—El Tábacó

soneto, por Ferdinand R Cestero—Las Flores, Neo por. por Javier Gómez de la Serna—El Recomendado, 3T González Garcia— Tauromaquia, por Kogelio*

Nuestros

GRABADOS: NN

E

grabados—Anécdotas.

Juan Q Margallo—Melilla—Mayagitez * Calle del

Rio -Una mujer hermosa según algunos poetas 167-17.

NUM. XXI

Crónica,

por JE M

sor.eto,

Félix

por

de

el tratamiento

Etnograña

Q-—La

miento, Bor J Contreras Vega

BE

:

( EXTRAORDINARIO.)

y el Descubre

Kámos—A Cristóbal Colón; Nevárez—

Ordenanzas,

par

los indios de. San Juan —Colombit

S á Colón—A proximación de o la flota:

no América, por Ricardo Narváez. ADOS: e arEpa

Homenage 175-178, Colón á las costas de la Isla de Pto-Kico..

NUM.

por

Garcia.—De Enrique Heine [versos], E. Pardo Bazán —Pensamiento, por el

Núñez.—Asilo Tricoche, Jle del Comercio, Fajardo

Santa

de restau-

en el Campo >

XIV,

Cestero.—La

— Nuestros

XVIII,

Canjilón chiquito—El se...

[versos], por José

NUM, XV, . Crónica, por J. E. M. Q —El Cuarto Centenario. Los sirvientes, por Manuel Sánchez Morales. —A mi querida madre (soneto), por Gabriel Ferrer Hernández, —Un Padre como hay muchos, por M. González Garcja.—A Ferdinand de Lesseps. [soneto], por Ferdinand R. Cestero.—Á una flor ¡versos], por S. V. A.— El Arte, por M. Sales Cepeda —Desde Madrid.— Cuestión de honor, por Carlos de Sivry.—Nuestros grabidos. ¿ : :

fuestros periodistas, | Francisco Mariano Quiñones,

aria.

Q —Cuento

cente Palés.—El estreno de un abogado, por Eugenio G havette —Nuestros grabados.-- Anécdotas. GRABADOS: Esteban Lanuza — Nuestros periodistas (Ledo. Antonio Izu. J Aquenza )- Estación de Salvamento de Náufragos de Arecibo. Puerto-Kico. —La Exposición de Chicago á vista de pájato...... + III-118*

GRABADOS:

¿Los Cumplimi por M. Gonzalez Garcia.—¡Ejemlaridad/ A los partidarios de la pena de muerto, ouplol por Manuel Corchado.—El Descubrimiento

por

M Gonzáles traducción de

M. Q.—Notas científicas, por _G.—

; Crónica, por].

[Vi-

Crónica. por J.

GRABADOS:

XI!!,

M.

NUM,

TEXTO:

NUM,

XII,

periodistas.

R.

Garcia,

Crónica, por J. E. M. Q.—Notas cientificas, por G.— Violetas [versos], por J. Gordiis —¡Esta página! [ver-1 sos], por Ferdinand R. Cestero. —Correspondencia de, Madrid, por F de Casa Puceli —Arranquitis, por.Pe, pe Fatigas [Carlos B. Figueredo.]—En_el Album de" Maria [versos], por Nicolás Diaz y Perez. — Nuestros” grabados. ¿ z GRABADOS: Iglesa parroquial y Plaza de Toa-alta —Nuestros. periodistas, Luis | Velázquez, Andrés Corazón, Rio e Corozal. Sitio llamado **Las Chorreras "—Varjeades »..... :

-No-

Crónica, por J. E_M. Q —La Cara del Indio, por Abelardo Morales Ferrer.—¡Guy de Maupassant! [so-

22 Nao '“Santa Maria,” [apuntes dei natural, por Meléndez ]—La Nao “Santa Maria," salida....53

NUM/ViI1, >

Garcia.

Gordils.—El Sabihondo, por M. González Garcia.— ,¿ ¡Quién supiera escribir!, por Eugenia Corchado.— y Pagina íntima, por Wetter.—Cuento Japonés La / Princesa Yama Mai, por el Conde de 'Positoi, [Traducido del francés por A. E. V ] -Nuestros grabados. GRABADOS: Exposición de Chicago. Edificio de Pescaderias —Nuestros periodistas [Manuel Garcia Gaona, Félix Matos Bernier J—Juan Morel Campos —Vista del Castillo de San Cristóbal —Edificio para la Exposición de Puerto-RiCO .......... a ono... JOZ-IIO,

de

tros grabados . osé G. Padilla [El Caribe.] —Nuestros periodisGRABADOS: las [Agustin Navarrete, Mamnel Guamán Rotiriguez] —Un capricho. [Estudio al; crayón.]—Márgenes de

González

Ferdinand

TEXTO:

Palacio de las Señoras........... + 93-12,

Carmela Pedro

M.

Lutoslawska.— Nuestros

]

TEXTO:

Angelis —l.a Plazuela de Santiago, por M. Sánchez Morales —La Segunda Inseñanza en San Salvador, por Bruno Moreno.—fElisa, por J. Dreamful.—Nues-

PALA

Sofia

Chicago.

por M,

(versos), por Tomás Ca-

Kegional y la Instrucción pri-

, por

cente Pagán. M. de J Gorbea Guzmán ]- El Encanto de la casa —Santiago Andrade —Exposición de

Crónica, por J. E. M. Q.—Apuntes históricos, por C, (J. Lontreras Ramos.)—|ristezas [sopeto], por Ma-

rrión —El Centenario

.

por

González

ciones de la public GRABADOS: Faro de Guáni . Goyco.—El temporal del 16 de Ag . Destrozos causados en el poblado deCataño. - Estudio del natural........ 135-742:

TEXTO:

!

Crónica, por J. E. M. Q.—Invernales. A mi madre [versos], por Sofia Lutoslawska —Dolora. Aun niño. ¡Quien pudiera llorar! (versos , por Manuel Padilla Dávila —Las creencias de nuestros mayores, por M. * González Garcia —Cómo hago.mis versos [sonetoj, por Ferdinand R Cestero —Una suegra en el fonoafo, por Enrique Briere.—Nuestros grabados.

Fernández.—Nuestros periodistas. Juncos, José de Diego.)—Ensayo al lápiz. —Iglesia parroquial de Láres, Pto.-Rico 27-34.

TEXTO:

XI.

NUM. TEXTO:

Manuel GRABADOS:(Manuelufo Fernández

V,

O9-7Ó. 7

tas científicas, por G —La Música [versos]. por Manuel Reina. —La Imprenta y Su desarrollo [continuación], por Pedro de angelis.—En la Escucla Normal _de Maestras, por A. A.—Nuestros grabados. —Pensamientos. GRABADOS: Exposición de Chicago. Pabellón Español en la la sección de Vinicultura.—Excmo. Sr. Don Cristóbal Colón de Toledo de la (Cerda y Gante, Duque de Veragua, Marqués de Jamaica, Adelantado Mayor de Castilla y Gran Almirante del Mar Océano.—Monu“mento á Colón.—Incendio en Arecibo

grabados.

NUM,

renos e...

M.

X.

NUM,

M. Q.—Apuntes históricos, por C.

—El Camino recto [versos], por Manuel Corchado.— A Ruben Darío [soneto], por Ferdinand R. Cestero.— La Bruja, por M. González García.—Una noche de juerga, por J. B. Mirabal —Nuestfos grabados. A. Cortón.—Nuestros periodistas, (Ignacio Diaz aneja. Salvador Brau )—Peñón llamado de Pelaez. —Carretera Central entre ná y Aibonito.—Federico Caro. —Histórica Iglesia de ormigueroS «e... 19-26,

rr

(versos),

Crónica, por J. E. M Q —Bocetos de Novela [Marido y Mujer], por Carmela Eulate.—A la Torre inclinada de “Pisa [soneto], por Gabriel Ferrer Hernández — Presentimiento [versos], por Ferdinand R. Cestero.—

TEXTO:

Ill.

T.lo-

Crónica, por T, E. M. Q.—Notas científicas, por G — En un Juicio oral [sonetof, por J A Daubón —A Emilio Zola [soneto], por Ferdinand R. Cestero:— Manolito, por M. González Garcia.—Mario Braschi [soneto], por Vicente Palés —Efecto de los climas cálidos sobre el sistema nervioso, por Francisco Blanco González.—La Imprenta y su desarrollo [continuación], por Pedro de Angelis. —Pensamientos. —Nuestros grabados. “GRABADOS: Exposición de Chicago. Edificio de la Gobernación —Nuestros periodistas [Vicente Palés. lmilio Castaños.] —Fuente pública é iglesia parroquial de Patillas. —Juan Antonio “Torres.—Una lectura interesante [Historieta gráfica... ócocociones coros e 77-84.

San Juan, Puerto-RiCO..... cornonooocoronmmso 11-18, NUM.

[José

muelle. Arco de triunfo ley Voluntarios en honor de

aora rm

A

año que na-

periodistas

Rodriguez de Arias, ] —Tem-

pletc” en la Dársena del Vvantado por el: cito

Ramos.—Bibliografía.—La edu-

femenina —Certamen.—Nuestros

bados.

y Borbón.—Nuestros

rens y Echevarria, José

tabla

GRABADOS: Excmo. Sr. D. Antonio Dabán y Ramírez de Arellano.—Román Baldórioty Castro.—De Gurabo á * Juncos. —Monumento á Colón [proyecto.]

E

Orleans

-NUM. |. Crónica, por***_—Apuntes históricos, por C.—Claro oscuro [versos], por J. A. Negrón Sanjurjo.—La co-

TEXTO:

TEXTO:

XXI!

on

EM Q-Discurso de don Salvado; to Brau, con motivo de la inauguración del Monumen rso del señor álcalde de Aguada, as—Discu del Culeórin

Crónica,

por

J

il en en el acto de recibir en la Estación del Ferrocarr io. Aguadilla ála Comisión de la Junta del Centenar Monu: del designada para asistir á la inauguración de. la: mento del Culeórinas—A Colón, con motivo versos, s, inauguración del Monumento del Ciulebrina histonuestra para ntes or Luis A Torregrosa—Apu Pedro d ria Primeras. escuelas de niñas, por y Coll Cayetano lis —A mi caballo, versos, por 1 ues.ero—S Gotas de tinta; soneto, por Ferdinaud a grabados — Nuestros fando, por ***—Bibliografi PERS ] . Anécdotas partoquial de Guayama GRABADO Ss: Plaza de Colón é Iglesia: LaboJoyuda, de Bario. s sombrero —Tejedoras de 79-186: Rojo —Hospital de Arecibo —Oeurrencias.

NUM, XXIV. EXTO:

de. tantos,

Notas científicas, por G—Uno

por

Carmel

i R Cestero Eulate —El Coco, soneto, por Fe —Bipliografia—ReEl Baile, por M Gonzalez Garcia teatral, por M= o, J—Corre de F. es eos, lampagu A Vuestros grabados. Can-. Consistouigl de Caguas, Puerto-Rico= GRABADOS o o trozo

TEXTO

tera de mármol blanco: para la estátua de Colón Plaza de Santiago de' - Aguilera —Aventuras en

de donde- se extraeljo que en “Dreye se eregirá en la... esta Capital— José de Uelis.> 187> una ham:

NUM. XXV, or JE M Q—Notas pea Euger/ 14

1

430 E



E$

LA ILUSTRACIÓN PUERTORRIQUÑEA. —

dl ILUSTRACION PUERTORRIQUEÑA” PUBLICACION BI-MENSUAL.

e

DRrECcTOR:

QUINTERO.

J. E. MARTINEZ

DE

- ADMINISTRADOR: J. M. —_—_

:

DE 1893.

SAN JUAN, P.-R., 10 DE ENERO SUMARIO.

Crónica, por ***,—Apuntes históricos, por C.—Claro oscuro (versos), por J. A. Negrón Sanjurjo.—La corrida —A una tabla [verde Reyes, por M. González Garcia, sos], por Ferdinand R. Cestero.—El año que nace, por J. Contreras Rarmos.—Bibliografía.—La Educación in-

TexTO: >

tegral femenina.—Certamen.—Nuestros grabados. Excmo. Sr. Don Antonío Dabán y' Ramírez de Are-

Grasñabos:

llano.— Román cos.

Baldorioty Castro.—De Gurabo

— Monumento

facultativa de médico y practicante, ha=. biendo asistido este último -á 128 socios

timos ahora por lo que respecta al 'certaEs necesario acumen norte-americano. dir á Chicago, pero es necesario acudir

pachó la farmacia 5,402 recetas.

á Jun-

con la conciencia de nuestro

propio é

discutible valer.

P

los

productos

ponga de relieve el valor real

tierra.

de

nuestra

que

nuestros

produc-

mayor

absurdo

es aquel

>

'

Es

necesario

de

que

que

El buen paño y hasta

metáfora

mo mal.

un parén-

Es decir,

tesis de risas en un largo párrafo ¡Eh! ¿qué tal? Code lágrimas.

nos ha salido del todo

no

que

Dícese por ahí vulgarmente

nuevo, vida nueva,

a%o

cumpliendo

y nosotros,

ese dicho. nos proponemos hacer uná vida

nueva, amena y divertidísima.

Pero eso sí, no prometemos nada. Este periódico, que ya hoy (y lo deci-

mos

vale

inmodestia)

sin

algo,

mañana

valdrá más.

"Ese mañana no está tan lejano, 'como ; alguien pudiera imaginarse.

» Esperamos que en este año, traba jando con igual fé y entusiasmo que en el.

á obtener :

anterior, llegaremos E casí completo. Y

decimos

sabemos todos que la felicidad completa no existe en este mísero mundo. _Creyendo, como creemos, que nuestros. constantes favorecedores se: habrán divertido grandemente en estos dias de que

Año nuevo y Reyes, y

seguirán

dis-

pensándonos su benevolencia en el año en curso, les deseamos, toda suerte de feli«Cidades.

,

. *

*

*

conferencia de los directores de periódicos. el hasta hoy

gobernador

interino, indi-

camos ya nosotros desde estas columnas la

necesidad imprescindible

mos de concurrir con

á

“al certamen

en

>

Y en prueba. de «ello hé aquí lo que

- decíamos en 10 de Mayo del año próximo A A pasado. y Madrid En cerca. está bre «Octu en Chicago hay dos.citas, dos compromisos de honor para los pueblos hispanoA 0 ECOS cariñosa

voz

- de Españay nos impulsa la fuerza de la la 'sonante sangre. - A Chicago nos llama rnos nuesimpulsa debe y so progre woz del udamos

ductos de

agricultura

se presenten

desde

Vice-Presidente,

que se nos considere? allí.A Madrid con los pro-

Dr,

se

Don José

Don Juan

Vizcarrondo.

en

Contador,

Don Lucas Reyes.

la atención de los visitantes de aquel gran :

Vocales,

No hay que perder de vista ni por ún solo instante que los pueblos de nuestra raza en América tan sólo pueden ser grandes por su agricultura. nos Testigo elocuentísimo de este hecho, la floreciente república centro-americana

de Costa-Rica, que hoy figura en uno

Don “«“

de

en

mayor

dico de

la riqueza

pecuaria,

nuevos

rápidamente á

una gran

por

Casado,

á Chicago

ber.

A

biendo rayado á grande altura en el de la protagonista del Demi-Monde.

natural

tan

y

artista

que alcanzamos

'

de

Reciba una

es indis-»

Ella, con efec-

Cuenta dicha

tan como.

ello,

vida social

;

f

'cón

20

nuestra fecunda imaginación. to último $3,938.00

en que escribimos nuestro

puerto

el '

tonio Dabán y Ramírez de Arellano. Sea bienvenido el ilustre' huésped, y. que su

años

de existencia, y durante el año último han sido visitados por el médico 2,111 socios enfermos, de los cuales han utilizado el socorro en metálico 592, em pleándose en ées-

en

ye

Zi

vapor Rezna María Cristina, conduciendo á su bordo al nuevo Gobernador General de esta Provincia, Excmo Sr. D. An

los si-

E

sociedad

.

En los momentos

de

esta Crónica entra

véanse

mas nuestro sincero

vez

Xx

guientes datos que se contraen á la sociedad de socorros mútuos de los 4mgos del

bien público.

corazón

aplauso la compañía Martínez Casado. z a

el modo dé ser de los pueblos

y transforma los hábitos de prueba-

de

Los demás cumplen como buenos.

cutiblemente la asociación.

Yen

mejor. Duclós,

Bravo, cada vez

de-

La verdadera palanca de Arquimedes

*

€n

el desempeño de sus diversos papeles, ha-

*

los individuos...

pies

tínez Cassdo ha estado admirabilísima

*.%

to, cambia

estamos

y solita-

A

a

Piña

siempre.

en los tiempos.

que

decir

sus compañeros de glorias y fatigas. En estas últimas noches, la Sra. Mar-

progra-

ma, y habrémos cumplido con nuestro

e

Gratos, 'gratísimos recuerdos conservaremos siempre de la gran artista y de

transforma—

con ese:

de Juan.

lo cual quiere

rios.

ción pedagógica. Vayamos

Genaro Cortés.

en vísperas de quedarnos tristes

Presentémonos tanghién allí con nues-

-

<«

Está ya dando sus últimas funciones en nuestro teatro la compañía Martínez

por

y consolado-

agraria,

M.' Rodríguez.

:

tros métodos d= educación, deficientes y todo, y aprendamos allí la regeneración de nuestra escuela: Sí; he aquí nuestro obregeneración

Llovet.

José

e

la

preponderancia

Imitemos tan hermosos res ejemplos.

Bartolomé

«“

metó-

ya

cultivos caminan

material.

- Saturnino Sierra.

«Fernando

Ca-

explotación de riquísimas minas, bien

la adopción: de

Alvarez.

Coy.

« — Casimiro Duchesne.

escala,

de

Luis

«.

ro y brillantísimo porvenir. Testigo . también,

Eugenio

“ - José López Zárate. «Epifanio R. Mesa. « Juan Apellaniz.

los primeros puestos, por loque hace al círculo de pequeñas nacionalidades hispa-no-americanas que tienen entre sí próspe-:

Chile y la Argentina y el Estado

Celso Barbosa.

Tesorero,

luego

torneo internacional.

productos:

norte-americano.

rs Queremos

nuestra

que :estába-

nuestros

A Madrid nos llama la

Don Miguel Cañellas Vergara.

]

condiciones tales que llamen

| jetivo:

Mucho antésdé que tuviera lugar” la

con

Presidente,

Conviene, sobre todo, que los produc-

tos de

E

:

y anuncian

lifornia, donde ora por el desarrollo

demasiado

porque

casí,

un éxito

mucho.

no

dicha

He aquí la nueva Directiva de

sociedad :

decía:

el malo

venden hoy si no se exhiben

"2

de buena voluntad é imítenlo con perseve0, rancia y con fé. ¡Adelante!

tores se convenzan de una vez para siemel

aquí, como en todas

que

y prueban

: : deros milagros. - Contemplen ese ejemplo los hombres

el buen paño en el arca se vende.

CRÓNICA.

L año nuevo!

tos,

partes, la asociación puede realizar verda-

de nuestro

aforismo de nuestros mayores

s5

in-

fértil suelo, los objetos de nuestra incipiente industria, y, ensuma, todo aquello que

pre

á Colón [proyecto].

todos

DA

'

820: miembros y

: una existencia en caja de $2,964. Cada socio paga al mes un duro. : Elocuentísimos son los anteriores da-

- Salgamos de ese marasmo fatídico en que há tiempo nos consumimos, y llevemos al gran certamen internacional del presen-

te año

Durante el mismo período des-

enfermos.

Tiene la institución

provistos de todos los medios de. vencer y

ROSALES:

LOIRA

la asistencia

Cuenta la sociedad con

A Chicago con los de nuestra fecunda tierra.” “* es 0 Esto decíamos entonces y esto repe:

a, A .

paso por esta “hermosa tierra, digna de velas de ca mejor suerte, marque una épo

tura para los hijos de la el Borinquen.

]


España, después de vencerá los árabes y arrojarlos del territorio pátrio, funda su unidad nacional, si bien de un modo falso, y envía un ejército á Italia al mando del gran Capitán, ejér— cito que inaugurando en la Península hermana la egoísta política nacional, rompe los moldes generosos de la tradición aragonesa. En aquellos momentos, únicos de la historia humana, en que unos caen y otros se levantan, y comienzan á señalarse nuevas direcciones al

En la noche del dos de los corrientes, prévia convocatoria hecha por los señores

Presidente y Secretario de de la Prensa,

ficó en

en

nombre

el salón

la Asociación

de ésta,

se

verl-

de sesiones del Excmo

Ayuntamiento una reunión de las personas

designadas para constituir la Junta nizadora

de

celebrar. en dignamente

las

fiestas

este

año

que

orga-

se proyecta

para

conmemorar

el 4? Centenario del descubri-

miento de esta Isla.

Después de aprobarse el Reglamento

por

que

procedió

misma,

habrá

de

regirse

á

nombrar

que

quedó

forma :

la

esa Junta, se

Directiva

constituida

de la

en

esta

Patricio Montojo.

Vicepresidente :

Don Federico Asenjo. «

Don Alejandro Infiesta. Secretarios :

Don Vicente Balbás. « J. E. Martínez Quintero. . Nombrose rario al Excmo

también Presidente honoSr. Gobernador General.

El Sr. Asenjo dió cuenta realizados

por

la

de.

los tra-

Asociación de la

Prensa, referentes al asunto objeto

de

reunión. Entre ellos cuéntase como uno de

la los

de mayor importancia un Proyecto de Reglamento para la Exposición, el cual pasó 4

-á examen

de

..,

una

comisión

nombrada

efecto.

al

]

Indudablemente,

en vista de lo hecho,

si se sigue trabajando con la misma

ardor que hasta ahora, las fiestas del Centenario será una realidad de que podre— mos enorgullecernos. X

*

de

los tiempos

conocida

es

la

surge

el hombre

modernos:

odisea

de

Muy en breve publicará esta empresa inaugu-

es de su obra

ocuparnos,

de navegante

nó.

considerado

de la que

como

una de

tiene

las más

y de apóstol encontraron sus

generosos anhelos,

por todo lo cual bien merece el tributo, no ya de: nuestra

admiración,

si que

también de

nuestro

Orellana el descubridor del Brasil; Enríque Hudson, elinfortunado descubridor del rio que lleva su nombre; Cedeño y La Bastida, esploradores esforzados de las costas venezolanas ; Cór-

doba, el primero que arriba á las costas mejicanas, escriben páginas imperecederas en los anales del descubrimiento. Como pilotos espertos, Juan de la Cosa, Pedro Alonso Niño y Diego Nicuesa han dejado justo y merecido renombre. Obra de esploración, de ensanche

de cono-

Ya han sido dados á la imprenta

los

obra, para que las personas que quieran hacerse de ella nos lo participen con la debida anticipación, á fin de poder servir cumplidamente los pedidos. S

ERE

APUNTES

XI.

Pueblos de

América.—Descubrimiento, Conquista,

dardos

que

á

diario

nos

luchas de amor

propio. Maldecir del descubrimiento es

maldecir de

El Si

descubrimiento es nuestro bautismo

se

lanzaba

de

espíritu

de héroes;

escribir ;

Pizarro, amante del oro;

hasta el pnnto de no saber

un Piza-

leer y

Pizarro, que mata al digno Atahualpa,

en el cadalso, (ya se vé que no ocultamos sus faltas ); Pizarro, que no es más que un soldado valeroso Nerón.

del Siglo

XVI,

tiene algo de tigre,

de

Sus errores son los de su época ; sus faltas, propias de su educación, y si después de todo muere á manos

del puñal asesino,

¿á qué

asesi-

narlo de nuevo con nuestras plumas, cuatro siglos después de su muerte ?

tenerse

en

cuenta que su hija natural, nacida después tres siglos de gestación, es la Independencia.

Al

juzgar á la conquista

debe

de

La Independencia, acariciada ya por el mismo Pizarro ; la Independencia, que tampoco debe ser maldecida. La causa fué No hay efecto sin causa. en América la conquista. El efecto la Independencia. La conquista

establece

la colonia, la

Inde-

pendencia, la liberta. ¿ Hubiera sido posible lo uno sin lo otrc ? Nó. Además, la conquista tiene una figura de arcángel que la ennoblece y redime. Esa figura es el apóstol de los

Bartolomé

de las

Casas.

indios,

No ha

religión del crucificado ser más

Frav

producido

la

idílicamente pu-

ro, alma más tierna, que la del santo enamorado de los pobrecitos indios.

Su amor, su fuego, su evangélica abnegación hacen derramar

do

uno

de

lágrimas

su

de

santa

ternura,

caridad

sus exageraciones, ya que

y enamora-

llega

á

olvidar

nacen de un Corazón

de oro.

Después de España vienen en el proceso. de la colonización europea en América Inglate rra y Francia. Inglaterra que envía á América aquellos sublimes puritanos del l/ay/fower, purificados en la lucha contra la intolerancia, y á aquellos católicos que conducidos por Pen y huyendo de la intran-

el

descubrimiento

no

debe

rancia. nias

de América

con

Ya indicamos en el número anterior

al-

que la

conquista fué lo que debía ser: obra de mera adquisición, ¿ Fué cruel? Presentadnos una conquista que no lo haya sido.

encontreís cruel por el afán de serlo, frio, sin calor de fuego en el alma, á ese, á ese, execrad-

Precisamente

ninguno.

tenian destellos

los dos

hombres que

más maldiciones han recibido, hasta en versos, no tenian nada de monstruosos, Nos contraemos á

Cortés y á Pizarro.

militares,

+ (

s

que

han

régimen

representativo,

su

execrarse,

gún detenimiento.

encontrado

el

los que más adelante fundaron el imperio colonial

Este punto merece á fé dilucidarse

hemos

tole

colo-

más pura gloria, las prepara generosamente para la Independencia. Así ha sido de grande y poderosa la hija de tal madre. Francia por el contrario, desangrada por las guerras de religión, lanza sobre el archipiélago antillano una nube de piratas aventureros, que son

tros, hijos legítimos de los conquistadores ?

no

libertad,

de su pátria en América. Y aquí volvemos á repetir lo que ya digimos al tratar de los cónquistadores españoles.

¿debe ser la conquista maldita á diario por noso-

Nosotros

tres palabras : amor,

Inglaterra que concediendo á sus

de

fabulosas tierras orientales:

aventurero,

hombre

culto á estas

envenenados

ordenanzas

grande espíritu

el

ios

alcance

por los remotos mares adelanteen busca de las

un

Pizarro,

de

estar fuera del

Cortés, el hombre de la zoche triste, el héroe sin segundo, el vencedor de Otumba, el alumno de la «universidad salmantina, .el autor de unas

con

NÓ, y mil veces nó, en nom-

sigencia protestante, fundan su hogar en el santo

luminosos,

Agonizaba el siglo XV, el glorioso siglo del a - renacimiento. La media luna triunfaba en Cons“tantinopla y caía, hecha pedazos, en Granada ; las repúblicas italianas languidecían y Portugal,

que

como

descubrimiento debia

Hasta Carvajal, hasta Melgarejo

suma,

¡considerado

el

le.

Régimen colonial.

Cortés, en

suelo,

cimientos geográficos, de santa y pura curiosidad,

¿ Martirizó á los aborígenes ? ¡ Que pueblo europeo no lo ha hecho ! Y no.se diga que esto no prueba nada * Descended hasta el fondo del alma de los conquistadores; analizad su espíritu, y al que

HISTÓRICOS.

un

que conquista un pais inmenso con

rro, ignorante

amor.

luz: bendigámosle.

originales, y oportunamente daremos á co'“nocer las condiciones de publicación de la

puñado

grandes

: Tuero, consistente en una colección de magníficos artículos, dedicados todos á la

bella mitad del género humano.

Francisco

gigante,

que

lo constituirá La Mujer, obra de nuestro buen amigo el Sr. D. Fernando López

Este 2? tomo

tirano abominable!

y

contemporáneamente con él ensancharon el campo de la ciencia geográfica, el más grande como navegante y el más noble como hombre fué Vasco Núñez de Balboa. Figura simpáticamente luminosa es ésta del gobernador del Darién, que unió su nombre á uno de los descubrimientos más notables que registra la historia en sus anales: el del Oceano Pacífico. Vida de sacrificios llevó, y muerte de mártir

ejemplo;

bre de la santa imparcialidad de la historia.

vamos á

El descubrimiento

como

regala á España

Colón,

martirios

la civilización cristiana, traida á nuestras playas por aquel puñado de héroes y mártires, cuyos nombres ha grabado la historia con carácteres de diamante en sus anales

rado con La Primera cria.

modelo y

grandes sufrimientos del insigne marino, para que nosotros nos detengamos á reseñarla. No

arrojamos en nuestras mezquinas

»

“el 22 tomo de la biblioteca que ha

4

Harto

la humanidad,

que después de Colón vinieron á América, ó que

Francisco de P. Acuña. Tesorero :

$e

más grande

ser

Sr. D.

de

epopeyas que registra la historia. Lanzarse en frágiles embarcaciones por mares hasta entonces desconocidos, es empresa propia tan sólo de aquellos rudos marinos de la época del renacimiento. De entre la pléyade de descubridores

Presidente :

Excmo.

bajos

pensamiento

3

PUERTORRIQUEÑA.

LA ILUSTRACION

quedado

como

Seria proceder

mala manera

muy d:: ligero, el juzgar

á esos rudos hombres de

pusieron los fundamentos

del régimen

de

mar que francés en

América. Hay que estudiar de un modo detenido los estatutos de los célebres hermanos de la costa, y la

organización

social

de

los

Zoucenmier y

dún

después de esto debe procederse con toda discreción, Entre esos piratas habian hombres de hidalga cuna y sentimientos generosos, y el imparcial criterio histórico al proclamarlo así muy alto, tan solamente cumple un gran deber. De las tres sociedades coloniales que se forman en América, tan sólo hay una lógica, la inglesa. ,

Las otras dos son muy irregulares, pero lo mucho

Los modelos de sociedad fueron

es

más la francesa que la española.

Méjico

y el

colonial

española

Perú, que no venian

á

ser

otra cosa que un pálido reflejo de la sociedad cortesana y decadente del buen retiro En vez de rey

habia

un virrey, y allá abajo, en lo

más

hondo, una masa informe de indios, negros y mes-


pS y

A

o

18,

RES


—morian en la inercia y la ig-

el mismo pié de la cuchilla, en donde,era preciso empe-

- - Detuvimos un poco los caballos,' para poder respirar, “y emprendimos la ascensión—pero no de la Virgen.,

El modelode Sociedad 'colonial francesa fué odos los refinamientos del lujo tu-siento; y. donde «los últimos criollos lancos

: Había ceborrico que nos veíamos precisados á subir en espiral, como quien sube por la escalera de una torre; con, la diferencia de que aquí los escalones estaban representados por hoycs, donde nitestras yegiitas se veian obligadas á hacer frecuentes genuflexiones, de igual manera quesien vez de zeyar, nos hubiéramos propuesto hacer el Paso de Cruz. "Pero eso era nada: la subida, menos mal; bonita y agradable, la bzjada. Supóngase el lector una barra de jabón del ancho de un camino vecinal, y suponga, después, un caballo, con

se durmiéron sobre un volcán cubierto de

flo:

411f habia algo. más

horrible que

fierno: El Código Negro de Luis XIV. pertar fué -terrible. a rs E

5

e

un in:

El desE

:

.

su correspondiente ginete, bajando por ella. Pues, ni más ni menos. No había otro recurso que patinar :

| CLARO-OSCURO..

- nuestros Aochos,cón el

cuerpo

inclinado

hácia

atrás

y

las patas delanteras muy juntitas, dejáronse deslizar por la pendiente de barro. En cuanto á nosotros, no hay que decir que nos manteníamos sobre los aplastados aparejos á fuerza de peligrosos equilibrios. ¡Oh! ¡ aque-

o

E Sordo á mi

5

ES

A

Sobre los horizontes de mi vida. z ,

po

debía

yegua.

—Móntate

decía—se iba sofocando

coloradas

Hubo

un

“estaban ¿las las dosdos arfas, digo las dos yegiitas “amigo había alquilado, á; razón de á cuatro r cabeza, perfectamente ensiiladas, si por tal á cada

ellos animales, una rodil/a en estado casi de

'efacción, un aparejo reventando de.... paja, y unas! tillas sin boleros, 6 como diríamos de un alcalde 5 1 A de: us emos ya era diferente...

los expresamente—como los cigarrillos de Jas antes dichas cabalgaduras:: bocado: majagua,

y riendas

de....

tono

¿No le

has 22¿-

aquellos

diablos

un

poco,

y tenía las

el cinto;

pero con. una

aquel

momento

:

:

á

ñ

respeto, y

—“ “ *

A

se

nos vino encima, y los A

lo lejos, oíanse idénticos fotutázos á los. nuestros ;

otra ¿r.«l/a que reyaja también:.

en-la boca;

emajagua

la idescia del país en todo su apogeo.

tiempo;

pero

ya

arruinado,

y

otro

que,'.á pesar de su po-

breza, no economizaba gastos en estos dias. . - Sabido es que nuestra gente de campo!se priva”

hasta de comer,

de Reyes.

Esto,

durante.el año,

para ellos,

para

celebrar

la

fiesta

es de indispensable .ne-"

cesidad. : | En otra parte cualquiera, el dueño de la casa hubiera salido á la puerta. de la misma, para recibir á lós que llegaban; pero; nada de esto; demasiado conoce >

el jíbaro su: obligación; la etiqueta manda que permanezca encerrado. hasta que llegue la hora de salir. :

El de la guitarra empezó á templar j «En seguida, como obedeciendo 4 una indicación,

todos los concurrentes abrieron la boca, y acompañados por el carracho y la vihucla, comenzaroná cantar lo que sigue ; ; Le iS A A Si me dan /isensia, yo cantar quería,

por los tres dolores que pasó María. 4

evábamos de nuestra tierrai eran: qué espuelas....1 Nada meión yankee. Por supuesto, icada vez os á los

á la casa en donde

Era el dueño un tal don Nicolás, jíbaro rico en

:

Reyes, yy no había le salvación : : tenía-

a

en

instante en que le ví acari-

+ Las siete serían, cuando llegamos _ esperaban la música.

o, hasta el corral de

de-ser- grande,

cariz:

otro,

nos dejaron ir delante, como verdaderos jefes de la t7u//a,

era

ri

mal

Al poco rato la noche :fotutos comenzaron á sonar,

encima,

una

compae ?— me

fiesta : el de la vihuela me miraba con cierto

$

no valían juntos un

eran ajenas, y teníamos

maleficio : porque

que

han

pre-

de saber

ustedes, que en tiempos de Reyes nose salva ni la misma A ] burra de Balaam. Fuimos, pues, de los últimos en entrar, y aunque la casa estaba ya repleta de gente, á empujones pudimos introducirnos hasta la cocina, que, entre paréntesis, es

el primer

sitio que

en

tales casos

de dulces pur su orden

se

procura visitar.

samiento,

Si

me dan Jisemsia,

- cantar quería yo,

por los tres dolores

+: que María pasó.”

A esta casa vengo -

siguiendo una estrella, y:aquí está la casa,

he dado con ella

cnun

majarete,

tierno lechoncito,

casuela, *

que,

al pié del

-—¡ El lechón !—exclamé yo—ese no toca ni á ambo: aquí scmos ás de cuarenta, y él escasamente dará para cinco. : Mi compañero s» quedó reflexionando, y al cabo de un momento soltó una carcajada y me dijo: -—Nos lo comeremos los dos. . —¿ Los dos ? : —Sí; los dos, solos. > Me eché á reir, y Arturo se apartó de mi lado.

«El baile comenzo:

traba.

*

í || | | |

lo que tocabán se farzcía á una

Al poco rato, lo ví bailando con una real hembra.

Casi al mismo tiempo escuché este diálogoá mi lado: —Pedro, ese señoritó que vino del pueblo (se

|| || | | |i | j || |

lando á Arturo) me coztóla pareja o y — Y se la diste ? ¿ — ¿Qué diba á jaser?. Dispués de todo no «quiero que diga naíde, que me faltan frencipios :- el hombre es

el hombre.

4

—Pues yo no le hubiera sedío la pareja; á. ver si cuando nosotros va:mos al pueblo nos dejan bailar con

.sus señoritas.... Acabóse la danza,

referí lo que pasaba. —Eso

y acercindom:

á mi amigo, le

es lo que yo busco-—me contestó,

—¿ Qué haya garata ? —Si, que la haya. —Hombre

;

,

:

¿tú-estás loco ?

—No: lo que estoy es con muchas ganas de comer: lechón. , —Pero ¿qué tiene que ver el lechón con la garata ? —¡ Toma.... ya lo verás....! : Y con esto volvió á dejarme solo.

La bordomúa empzzó a preludiar un seís: la cosa se. iba animando, e + Eljibaro á quien Arturo había cortado la. pareja, cogía en aqu instante el gúícharo, y ocompañando. con

este instrumeñto la vihuela,

e

comenzó

á cantar:

¿

Mi vida tú eres el Jues, y yo soy el delincuente: acaba de sentenciar....

¡ Dásme la vida ó la muerte....l

¡Jesus! ¡que pena fadesco, Jermosisimis creatura / ¡ per adorar tu hermosura Jasta la vid 1 adOrresco.... «dl Situ amor yO NO Merescos > siempre maldito seré; 3 al rigor m2 entregaré, . y si es preciso, Tomasa,

' para sentenciar mi causa, mi vida,-tú

erés el Jues,

¡Ay Dios!

7 quéserá de m

¡ dispara una aguda flecha, y acabaré de vivil....1 ,

]

danza. y Yo no tenía ganas de bailar, y me senté en un banco, para entretener la vista. 1 Busqué á miamigo con los ojos ; pero no lo encon-

pues tan cruel rigor me muestr;

|

po

cra

córrelatlvo:

fogón, giraba y girab1i ensartado en una fuerte bara, que le entraba por la boca y le salía por mala parte. Ls, confieso sin rubor: teníamos la boca hecha Agua. — Todo esto está muy bueno, y tengo una hambre de mil demonios—dijome mi amigo. —De diez mil la tengo yo—repliquele—y lo peor del caso es que á mí todos esos dulces me empalag.n. —Pero queda el lechón—observó Arturo.

Desde entonces, Arturo y yo fuímos los héroes de la

- LA CORRIDA DE REYES.

ds

-

Estaba oscureciendo.

puesto

servarlas de.cualquicr

mandé á cortar tres cuartas de tabaco hilado, que repartí entre las viejas. " . . >». :

J. A. NecRóN SANJURJO,

haberle

potranca,

como

Aquello fué el golpe de gracia : todos los jíbaros y jíbaras bebieron, y para que nadie quedáse «descontento,

4

el

“, riéndose

un ventorrillo, y aprovechando la ocasión, me bajé de la. yegua, y entrando en el establecimiento, pedí ron

nuestro amor la tierna siempreviva.

ede

y

paso—contestóle

del Rompe Lozas.

¡para toda la compañía.

| || |

que

seña le contuve. , Afortunadamente llegábamos en

- Aspirando el perfume que me ofrece ,

hí están,

sin

Pajarifto—afirmó

: ciar el revolver que llevaba en

El

+ Consolaré mis cuitas,

enderse

la marca ?

según él

Alentaré mis ánsias ;

í

del

«orejas

embate

ráfaga enemiga,

gente,

nos cogían de chata, y aunque + »lo soportaba con paciencia, mi amigo, que no l- aguantaba xi 4 Dios—

.Con empuje tenaz, sigue azotando De esté fermizo corazón las fibras;

De

la

La cosa iba tomando

fuerte

]

y, verás

consiguió

—Esa es hija

rao

--Simbolo: de bonanzaá la amargura; =—Presagio de la próxima alegría ..!

De

anca,

burlón. +: <-* —XNo, hombre,

Su círculo describa,

el

un

preguntó el de la vihuela.

Que el iris, en el éter, .

Pero,.si

al

- —¿Dónde

“Cómo ruda tormenta de desdichas.

2

de otro con

—Comae—dijo una vieja á otra, que por la edad ser la madre del cacique Guaybana—¿no ha

Arturo. * Pero la Jibarita echó á correr, loca. | pa

Nos hagan olvidar los que han pasado, e

bordor:d, amén

—/ Cuidao no se le desboque—observó una muchacha á mi amigo, refiriéndose á la triste estampa de su

“¡Perdona! Y que, en su curso, Los. venideros días

5

uxa

vienen á matar lajamóbre á la cuchilla.

Si voy á modular. alegre cántiga, Y resuenan acentos de elegía ?

>

llevando

reparao en esas dos garras que se han aparesió por aquí ? —Sí, comae: esos son señoritos del pueblo, que

¿ Qué quieres que te hable ? ¿ Qué quieres - que te diga,

a

mozo

Pronto llegamos á alcanzar á nuestra más etiquetas, seguimos tras de ellos

. De aquel que enjuga la rebelde lágrima, Porque tiene que dar ena sonrisa. E

- Además de los ¡'dispensables fotutos, venía un gua-

enorme carracho, más grande que su misma humanidad

¿ Porqué negarlo ? Hoy siento ¡Esas angustias. íntimas

aunque tanto ellas como los avíos,

sencillo, sin embargo,

arroz con dulce soszio, raspadura,. dulce de Papaya, arroz con perico, budin, dulce de naranja, dulce de caco, almojábanas, orrejas, cte, etc.; eh fin, lo suficiente para reventar de un empacho, € irse á.reyar al infierno. . Pero, donde nosotros shhabíamos puesto nuestro pen-

á

adelantabán, á pié, por una estrecha senda, que iba á perderse en un espeso guayabal ' -

Es, en verdad, hermosa

noches 1 ¡ buenas noche. hoches . -. 11! : Pbucnas....! noches ...!!! señores: dentren—dijo una voz de viejo, que la puerta de la casa se abría, y. la triste figura de don Nicolás. mjor dicho, pot consejo de micom: antes las bestias á buen recaudo, pues,

ras demostraron'su contento levantando sus raidas orejas.

llegamos

Arturo batió palmas, y hasta las cabalgadu-

Se componía la partida, de unos treinta indivídos, entre mujeres y hombres, que, fotmando un largo cordón,

La luz que se avecina: Por eso,la ansiedad con que la aguardo, Semeja un paroxismo de agonía

7

—¡ Buenas —¡ Buenas —¡ Buenas! . —f Buenas . - —Dentren, al mismo tiempo aparecía en ella Dentrasos: pañero, pusimos

Allí estaba la ducña de la casa, con sus dos hijas —guapas mozas, por cierto—ocupándose en colocar. los platos

una /rulla,

irradiación dudosa de un crepúsculo,

señor Z0caor.

: percibir

llo era un gusto. ...! En fin, al cabo de media hora,

ruego, el hado

Prolonga todavía

“La

páro la vihucla,

zar á subir,

Quedaré gustoso así,

sufriendo, mejor, la.muerte.... 0. Mas.... ¡desgraciadami suerte!

- y sino te puedo jablas/

Mándame ya á castigar, si yo soy el-delincuénte.

*

e

0 —

|


y acercándose á mi compañero,

Si llegaras á admitirme,

el servirte,

Crecia el tumulto.

la vida Ó la muerte

Fiel á mi consigna,

Era

esta una

morena,

crespo, que brillaba á le luz de la vela,

barníz.

como

si

pipa,

que

la muchacha

El seis era chorreao, y

rracho sonaba que parecía un demonio. ... —¡ Aprieta, rigor tirano....!!!l—exclamó ]

el

ca-

. un jíbaro

con toda la fuerza de sus pulmones.

Yo ño perdía el compás;

pero, mi hegra

tomaba

cada vez más empuje. Aquello erá la mar. —;¡ Golpe cagiieño....! dijo una voz aguardentosa. El gúícharo empezó entonces á cogear el compás, y

* mi negra hizo lo mismo; pero á la primera de cambio, r poco me aplasta un pié de un soberbio pisotón; asta ví la estrella de los Magos. Estaba bañado en sudor. Por

otra

parte,

el

¿ufo

qne soltaba mi »ubía me desconcertaba. Hubo un instante en que creí morir asfixiado : aquella mujer parecía De pronto, sentí que sobre mi frente caían gotas como de uua cosa pegajosa. Alcé los ojos para indagar de donde venían, y por una casualidad, al hacer este movimiento, no me cayó una en la boca..-.. era

de Flandes con que la negra se había alisado y que, con el sudor, se desprendía de su

mónstruo,

el

sebo

el cabello,

cabeza.

Quise

pero no pude.

El carracho seguía cada vez más furioso, y la negra

cojeando principio

cada vez más. Sus colosales pechos, que al tomé por blandas almohadas, destilaban el

sudor como agua.

Por fin paró la

mundo,

música,

y

no

pude

por menos que dar un grito de placer. Arturo se me acercó. —Ya está todo preparado—me dijo. —¿Para qué? —Para comernos el lechón —¿ Tú estás loco ? —Déjate de aspavientos, y prométeme que has de hacerlo que yo te diga. ——Bueno, hombre, bueno; principia. Pues bien : ahora van á tocar otro seís, y después nos comeremos el lechón. Mira, allí, en aquel cuarto lo tienen. : -—Bueno ¿y qué? ——Pues, nada : toma ese revolver.

-——Muchacho ¿tú vas á comprometerme ? —No, hombre: á facilitarte el medio de que te hartes de lechón. Me metí el revolver en el bolsillo: después de todo, mejor era que estuviese en mi poder que en el suyo —Explícate—le dije —A eso voy: Te pondrás al pié de aquella luz; es la única que hay, - —Lo veo.

indicado.

estaba ya hicn metido

,

A los pocos momentos,

sentí que

me

—¡ Ay-.! qué me

—¿Qué

te parece ?—me

—No pude

dijo—¿he

dado

bien

Nos dirigimos á la habitación donde

sab'am>s

que

estaba encerrado.

Efectivamente, allí encontramos al animalito, perfectamente colocado sobre una batea. Lo

pusimos

encima

de una mesa,

y....

en

cuestión

de un cuarto de hora el asunto quedó despachado. —Dejemos aquí estos huesos, para cuando el

venga á levantar el cadáver—me dijo Arturo. Salimos, después, en busca de nuestras

Juez

yegúitas,

montamos en ellas, y emprendimos el descenso por aquellas jaldas ; pero, por esta vez íbamos satisfechos. Poco

el Juez,

antes de llegar al pueblo,

el Secretario

Benemérita

—¿A

nos encontramos

del Juzgado y dos

Guardia,

dónde van ustedes? —pregunté

parejas

de

—Pues á una causa criminal. - Pero ¿en qué sitio ?

1

cuchicheaba

.

á estas horas !

—-Vaya, pues

que se diviertan.

- Y seguimos-hasta la población. Por aquel año, n> nos atrevimos á repetir la corrida . Aún hay jíbaro que con la /o7a bien amolada nos espera por la alfuza : Pero se quedará esperando. M

GONZaLtuz

García

Gurabo, Enero 1893.

A UNA TABLA En el noble taller del carpintero

¡ A cuantos cambios estarás sujeta! ¡ Qué hondos secretos el destino guarda ! ¡ Quién adivina el porvenir incierto | ¡ Qué habrás de ser en lo futuro, tabla ! Quien sabe si realzando Con finos arabescos,

-

ES

dentro de ellas.

que

corrían

dispuesto jugar el todo4 por el todo. bal 4 JUZA Peg i muy tranquilo, y hasta fingía ena-' morar á la muchacha. : SS pe

Esta, con esa coquetería ingénita en la mayor parte s

Con embutidos de marfil y nácar, La plana superficie donde el pliego,

los

Yo, metido ya de piés y cabeza en aquel enredo,

y

te destacas

Quien sabe si tú formas del bufete,

con-el que tenía

de las vainas, sin duda para serciorarse de

bien

tus molduras

En la noble tribuna que le erijan Al soberano rey de lá palabra.

los espadines

la

al Secretario,

—¡ Qué se yo! ¡en el infierno! Total que han matado á uno de un tiro....¡ Y para eso venir á molestarnos

_ Arturo, cumplidor de su palabra, sacó á bailar la cuado

con

muchacho muy amigo nucstro.

.

en

*

EL AÑO

por ménos que echarme á reir también.

—Pues, toma....de la garganta ; pero eso ya pasó ; aprovechemos el tiempo, y comamosnos el lechón, antes de que se fasine.

-—Espérate : después, tú te metes debajo de la mesa,

su lado «. Algo muy serio era, pues les ví sacar

FERDINAND

el

—le pregunté.

sacando el revolver, introduces el cañón por una de as rendijas del pi-o, cosa que, como el piso es de ma, harás fácilmente. Ya ves que de este modo no ray peligro de matar á nadie e : —Pero ... .=No hay pero que valga. Una vez asi preparado, Esperas la señal para el disparo; ésta será cuando sien“

ojos, y de vez

Y borre el carpintero lo que escribo En tu escabrosa superficie, ¡ tabla !

QUE

R.

CESTERO.

NACE.

—Pero ¿de donde has sacado tú esa voz tan extraña ?

—¡ Arturo !

3

di Quédate ahí, sobre del banco rudo, A tu incierto destino abandonada,

Te ví sobre del banco abandonada, Sin saber el secreto y misterioso Fin que reserven á tu suerte 'vária.

por

Yo no lo sé, porque también ignoro Lo que en su arcano el porvenir me guarda, Yo soy un ave que emprendió su vuelo Y no sé donde plegaré mis alas.

Había jíbaro,que se llevaba por delante los sefos de la casa; mujer que dejó las enaguas en el batey, y hasta el mismo don Nicolás cogió el monte por su cuenta; vo_laban aquellas gentes como alma que lleva el diablo. Arturo encendió la luz; se reía como un condenado

--En este mismo instante apagas tú la luz. —¿ Y después ? -

“Miré al novio de-la jíbara : soltaba chispas

un

Entonces sí que fué la de Díos es Cristo,

dió 4 Zebedeo.

pareja que me había dicho -

Al vaivén caprichoso de la suerte,

clara, y con acento de mando, dijo —Paso á la Guardia Civil...!

golpe ?

tenebroso bajas,

¿Que hado precisa tu falaz mudanza ? ¡Quién lo futuro adivinar pudiera ! ¡Quién sabe, en fin, lo que has de ser mañana!

Todo quedó en silencio: hasta yo mismo sentí algún temor. Aún el pánico no habia pasado, cuando otra voz,

—-Después, como es natural. vendrá el jíbaro á pe: dirme una a y entonces bs —¿ Qu - a la bofetada más grande que se le per-

—Corriente. Z Y fuíá situarme junto á-la luz. El seís dió principio.

Y á mi sepulcro

han metao...!!!

—-Está bien.

.

Quien sabe si en el féretro que lleve Mi helado cuerpo á la final morada La caja cierres que me preste abrigo

siniestra,

via de-aquel jíbaro que tu sabes.

tas nn codazo.

Hayas de ser mi salvadora tabla

entre

pegaban

cofre: oculto “de secretas..cartas:

Quien sabe si en el piélago infinito Del abismo profundo de las aguas, Náufrago yo de procelosos mares,

que semejaba á la de un agonizante, exclamó:

«Cuando principien á tocar, sacaré á bailar á la no-

j j 4

En

se

metí debajo de la mesa, he

codazo, y--- -disparc. Un estampido enorme se dejó oir. Casi al mismo tiempo. una voz lúgubre y

un pulpo, y no quería soltarme.

deshacerme de aquel

del

..

me

revolver

una rendija del piso.

tuviese

y me recosté, al cogerla por la cintura, sobre sus enormes pechos, conio quien se recuesta sóbre un colchón.

Pero nada de esto era obstáculo para

El cañón del

de pelo

Tenia el talle más grueso que el de una

bailase como un trompo.

Cuandoel sabio ebanista te transforme

le pidió la pareja.

hice lo que mi amigo habíame

Me sentí entusiasmado, y saqué á bailar ála primera

hembra que encontré.

Serás la prenda de mujer armáda,

que

En aquel instante apagué la luz,

pues en tus labios consiste, -

lo

la negó. : E El ofendido vomitó un terno. Pero no pudo terminarlo: la pesada mano de Arturo se alzó, y la bofetada más hermosa que he visto dar en mi vida, sonó comosún escopetazo. El campesino rodó, cuan largo era por el suelo. _ Sucedió á esto un alboroto general; varios espadines se levantaron en el aire, y hasta los sentí chocar entre sí.

;

y si lo quieres sabe! todo cabe en lo posible. No trates, nó, de ajlegirme. deja que pueda yo verte ; felís sería mi suerte si mereciera

de: todo

Arturo, con el descaro más grande

sería mi gran p/aser,

¡ Dasme

poder

le decia mi amigo. : 3 = - El jíbaro no pudo contenerse : levantose del asiento,

Cual ave, tiende-sus brillantes alas

á

Quien sabe si te ocultas sigilosa Bajo el verde tapete donde apaga Su ardiente sed el jugador que aporta Su fortuna al azar de una

baraja

Quien sabe si entre cintas y entre Ñores

Un año más de vida. listo es, un año más de luchas, martirios y fatigas. En un año mueren tantas ilusiones y nacen tantas esperanzas! En unaño se llora tanto y se sonrie tan poco!

Y sin embargo,

recibimos al año que nace

con risas y estruendosa algazara

Es tan y lisongero! Á esa entregamos Tiendo

dulce soñar con un porvenir

risueño

grata tarca de soñar despiertos nos todos en estos primeros dias del año. la vista atrás y ¡cómo echo de ménos

los rientes y bellos dias de la infancia ! Aquellos dias en que los bucles de mi cabellera eran rubios y tenian envidia á mis encendidas mejillas, las purpurinas rosas del jardín de mi casa. . Aquellos dias en que mi buena y santa madre me enseñó á creer, sentir, amar y bendecir, ciencia más útil que todas las que después he aprendido. : Aquellos luminosos dias ¡están tan lejos en la oscura lontananza de mis recuerdos ! Bendígalos Dios. . Luego, el despertar hermoso de nuestra adolescencia, aquel amor purísimo é intenso, aquel amor que nos hacia llorar como unos desgraciados y reir cual locos sin remedio. : Página color de rosa, en el blanco. libro de mis dulces

remenbranzas,-la en que

surgió

ante

mi, pura cual tibio fulgor de un lúcero, aquella dulce niña de los negros ojos y los sonreidos lábios,

a

Maria, primer amor de mi vida, ángel de luz qne aún adoro, ¿porqué huiste de mi lado ? Ah! el primer amor no muere nunca.

Aún siento su charla inocente murmurar en mi o'do palabras y frases y. gorgeos. Aún siento sus besos apagados, puros, Aquella pobre niña besaba como. los angeles, las otras que-he encontrado en mi cam'no besan como-las mu jeres. S :

¡Pobre angelito mio! Al recordarte puedo ménos de consagrarte.una lágrima ternura : ¡Cuantos años nuevos han

tonces!

no de-

pasado desde en.

¿Vives aún? ¿Has muerto? Qué importa | > Tú vives y vivirás eternamente en la luz inextinguible de mi alma. : Siento unas grandes ganas de llorar y no sé prerqué, ;

Estoy tan solo!

todo

me entristece.

Measomo ála ventana y > A

PT

e

a

ip

de las mujeres, se reía á más no

no me correspondas mal muéstrate con compasión; alivia"mi corasón.... acaba de sentenciar.

A

-

ILUSTRACION PUERTORRIQUEÑA. *

LA

a

o


ÑO i

ne

PE

AAN

Ama

ad

AA

A

die

cagon

ria

Pe

De Gurabo a Juncos.


LA-ILUSTRACIÓN PUERTORRIQUEÑA. -

. —/

e

.

7

Madrés sonrientes, niños felices, sonrosados nunca han de resolverse con el criterio de la prumenina, temas que muy bien pudieran ser la: y satisfechos. . dencia y el buéa sentido, por impedirlo exagera- - base de esta educación integral que tanto me ¡Las doce dela noche! ¡Qué momento atrae. . ciones intransigentes de secta y escuela, indefinible es este en que el tiempo se parte y se Sin ánimode esplanarlos todos, porque seDe todas suertes, “revela el trabajo de los disgrega en dos secciones ! : . ría imposible, voy á hacer nna rápida sintésisseñores Torres y Rodríguez Castro, gran conoEl tic-tac del reloj separa dos momentos sucimiento del asunto y sana y recta intención. de mi programa. | . blimes, el ¡ay ¡ debilitado del año que muere, el No cabe duda de que es de mucha más ténue vagido del año que nace. trascendencia la educación de las madres de faTransición grande y enloquecedora,penumbra milia que la del padre, pero hay países en que' LA EDUCACIÓN INTEGRAL FEMENINA. inmortal es ésta en que el año muere y el año esta trascendencia es mayor, si así cabe decirlo, nace. Uno de esos países es el nuestro. Nuestra Discurso leido por D. J. Contreras Ramos, en la campesina vive y muere en la ignorancia. Año que naces entre. blandos algodones La reunión celebrada el 31 de Diciembre ¡bendito seas ! : : mujer del pueblo, en nuestias grandes poblaciopróximo pasado por la “Asociación de Maes- * El año que nace, ¡qué gran poema! -nes, vive con el alma envenenada y sin luz entros de la Provincia”. ¿ Quién lo escribirá ? la inteligencia. La mujer de la clase media, que: ¿Quién? Nadie. Ya lo ha escrito Dios en «hace aquí el papel de aristocracia, recibe una =, Queridos compañeros: Ya que hoy nos nuestros corazones con lágrimas de fuego y soneducación artificiosa é incompleta. reunimos unidos por el común deseo de poner risas de candor. Esta situación es insostenible, queridos comlas bases de nuestro

J.

CONTRERAs

BIBLIOGRAFÍA.

(1)

Antología Poética Dominicana.

bellas letras se hubieran desarrollado de un modo

-

Todos los pueblos de raza española que forparte del archipiélago antillano merecen

man

el nombre de mártires. pero más que ninguno es digno

de tan doloroso

Con efecto:

la nación francesa,

apelativo

cedida como por

Santo

Domingo.

vil mercancía á

el bochornoso tratado de

Basilea; reconquistada por el esforzado valor - criollo en la célebre jornadada: de Palo Hincado;

perdida más tarde para

caer bajo

la brutal

tiranía de los haitianos; nación combatida-por mi! _recias

tempestades, que se transforma en colonia

irregular que dura un breve día, y por último nación que se reconstituye, ¿ que literatura ha podido nacer en aquel suelo, regado de sángre y lágrimas ? Y sin embargo, ha nacido. Frescas rosas ha producido aquel jardín, abonado con sangre

del corazón, y los nombres de Salomé Ureña de Henriquez, Josefa Perdomo, Félix María monte, Manuel Rodríguez Objio, Federico riquez y Carvajal, Juan Isidro Ortea, Gabriel García, César Nicolás Penson; G. nando Delígne, Arturo B. Pellerano y Elena

DelHenJosé FerVir-

ginia Ortea sonarán siempre gratamente én el oi. do y hallarán dulce eco en el corazón de todo antillano amante de las glorias de su patria.

Y decimos patria, refiriéndonos á Santo Do

mingo 6 á Cuba, porque nunca nos

acostumbra-

que

tantos

remos á negar el dulce nombre de hermanos á los. están

morales.

unidos

á nosotros

por

:

congreso pedagógi-

lazos

:

:

“Volviendo al folleto que analizamos, se reve-

Sé qne tenéis los instantes contados

tanto seré

todo

lo más

breve

que

y

me

ser de

otro modo;

la

la

filosofía

cación.

Los

que, aún cuando con todo el platonis-

mo de nuestra humildad, analizamos los grandes"

problemas contemporáneos, no podemos

menos

de comprender

en

que cuanto

se

agita hoy

SS

ir dos. ejem—

consolar

á

en sus infantiles dolores,

¿Quién

mejor

sus pequeños

si más pueriles;mucho

no alumno se canse ?

,

¿Quién, sobre todo, quién formará ese cora—zonsito

en el amor:

del

buen Dios, de ese

Dios

bondad que se llama mujer para acariciar, besar, y bendecir. Entregadle la escuela de párvulos, donde se enseña riendo, y dejadnos á nosotros la escuela elemental, donde aún hay quien ense—ña entre lágrimas. Nombrad para inspeccionar esas escuelas y todas las de la infancia femenina.

pacíficas

tareas, tienen: una

grande, indiscutible

conexión con las cuestiones pedagógicas. Y no podía ser de otro modo. Vence hoy en el campo de batalla no el más valiente, sino el más hábil, el más científico. Tienden los esfuerzos de

todos los pueblos á organizar científicamente la fuerza armada. ¿Y qué es una organización cien tífica. sin una organización educativa? Para conseguir esa organización, no hay, señores, más que un camino ;. la escuela bien: montada y respondiendo a los últimos adelantos de la pedagogía. La escuela, en que al par se desarrollen el cuerpo y el espíritu, como respondienlo al inmortal aforismo latino, Mes sarna tn corpore sano.

La escuela en que dando cabida á ese gran principio de la educación manual llevada á tanta alque tan poético tinte dan á la escuela en Suiza y han preocupado los pueblos de nuestra América, y conservando hábilmente ampliadas las asignaturas actuales, sea lo que debe ser: la. prepara—. ción fecunda para la lucha por la, existencia. E

sintetiza todo,

de un

modo

lógico y razonable.

Con respecto á la educación masculina, á na=. die estraña tan hermoso programa, e Con respecto al bello sexo,: luchamos aún con:grandes preocupaciones, preocupaciones que en ciertos

países, , como

muro de granito.

'

el'nuestro, forman

un

H'=> lanzado yo á los vientos de ia publicidad: .desde: las populafés 'columnas de ““La Corres|pondencia,” once: temas sobre. la” educación fe+

3

que

dagógico.

Los mismos. asuntos militares, que por su índole especial parecen alejarse tanto de nuestras

'

educandos

tan bueno de

El Crimen de las lomas. Informe pericial por | Esa escuela «modelo tiene -ya un nombre; los Doctores D. Ramón A. de Torres y Dori | ¿sabeis cómo se llama ? Educación integral. José Rodriguez Castro. +. Es decir, educación que -lo abarca, que lo

?

ese-

Forta=

más intensos que nuestras grandes amarguras ? ¿Quién los engañará mejor con golosinas, esquisitamente' presentadas cada v z que el tier-

la

Alemania, á la educación: cívica, de que tanto se

de ellas á la Dirección.

en

integral.

esfera de la política ó de la ciencia social, está íntimamente relacionado: con el movimiento pe-

Es un trabajo que honra á. sus autores, á los cuales damos las más expresivas gracias por su fina atención. :

Esta obra, como todas aquellas que referentes á esclarecer responsabilidades criminales publican Médicos contemporáneos, pone sobre el tapete cuestiones de altísima trascendencia so-' ciológica y moral. Cuestionesfrélacionadas con: — el libre albedrío y con el determinismo, -siem-pre irresolubles, por contraeíse á asuntos que: [1] D,. Los 6 editores quí ar áá conocer conoci sus Las autores son del 'ores eque quieran dar

la: mujer esclusivamente. ella podrá

es

la edu-

pero educándola

tra que enseña entre besos y sonrisas. La escuela de párvulos debe ser dirigida por-

aparecen enlazados los nombres de Fichte y Krause á Jos de Froebel y Pestalozzi, y es que una de las variantes prácticas de

á la mujer;

“ Jardines de la infancia ” llamó Fraebel á:las escuelas de su sistema, y deben justificar su título no teniendo más que flores y mariposas; flor, el niño que nace; mariposa, la maes-

filosofia

en Alemania

en nuestro sentir la hermosa ciencia de

pueblo-

¿Como?

menos la escuela degpárvulos.

contemporánea, siguiendo el fructífero camino de las especializaciones, ha llevado su generoso calor de vida á todas: partes. En la historia de la educación

'á este

lezcamos su cuerpo, y tendremos una generaciórrsana y robusta, Fortalezcamos su alma, y tendremos una. generación buena y pura. Elevemos su inteligencia, y nos dará una legión de sábios. " He aquí mi programa. Entieguémole la infancia á la mujer, sí entreguémosle cuando -

sea

tura por Suecia,- á los ejercicios militares, tan desarrollados por Francia, á los cantos escolares,

y razonable, que nos dá á conoceren rápida sín-. tesis la historia literaria de la vecina república.

swbras

Educando

cada hora que pasa muestra nuevos y espléndi— dos horizontes á la ciencia de la educación. podía

que transformar

hermoso plantel de educación

posible. . Adquieren cada día, señoras y señores, mayor trascendencia los problemas pedagógicos, y

Y no

Hay

que agoniza víctima del indiferentismo.

por

y una exposición clara

la en él un buen método

pañeros..

nó.

Hemos tenido el gusto de leer, con algún detenimiento, el folleto cuyo título sirve de epígrafe á estas líneas. Como es natural, es más bién una exposi. ción histórica que una sinopsis crítica. Y decimos como es natural, porque, dada la dramática y dolorosísima historia de la gentil y poética Quisqueya, no es posible que allí las mormal y apacible,

futuro

co, no creo que esté de más el consignar por mi parte algo de lo mucho que en dicho congreso debe dilucidarse. í No temais que moleste por largo tiempo vuestra benévola atención, mis buenos amigos,

RAMOS.

Nadie,

á

la infancia que nunca olvidamos ? nadie,

la mujer.

Sí;

señores, como

mientras

ese

ángel de

no se establezca

la

inspección escolar femenina, sucederán muchas cosas que no deben suceder, y la débil mujer, en esto,

como

en

todo, será

nuestros caprichos. '

la eterna

:

víctima de-

brad

¿ Quéreis una generación grande, respetada, viril? Sí? Dignificad á la mujer. Tened encuenta que no podrá llamarse jamás' nuestra compañera, si no tiene todos, absolutamente to— dos nuestros derechos, ya que, siempre egolstas, . le hemos dado muchos mas deberes que cumplir. - -

Si es el ángel del hogar, los ángeles, Sres ,. no se arrastran por el lodo. Si es nuestro esposa, depositaria de nuestra honra, fortalezcámosla, señores, para que se pueda defender, ER Si

es,

sobre

todo,

nuestra

madre,

pálido -

reflejo de Dios: sobre. la. tierra, entonces -¡ah!!' entonces, queridos compañeros, arrojémonos de hinojos á sus plantas y elevémosle un altar en:

nuestra alma, ..

o

EA

Establezcamos esa inspección escolar femenina, como 'se ha hecho en la Península, siquiera.-

como ensayo, en determinadas - poblaciones, Abramos á la actividad femenina nuevas y /fe-cundas direcciones.

:

Lo

SAA

(Concluirá ) -

-— CERTAMEN.

]

!

- La Sociedad Colombina Onurense, cuyoentusiasmo y amor por cuanto refiere 4 los. asuntos que de cerca ó de lejos atañen al Descu-

| brimiento: del Nuevo Mundo es ignegable, ha — LS

»


LA anunciado un certamen científico, literario y artístico, cuyo programa, que nos ha sido remitido por la Secretaria de este Gobierno General, nos -complacemos en. hacer público, llamando, hácia él la atención

de los

amantes de

esta

torneos de la inteligencia.

clase

de

'se ha

de

LITERARIO

celebrar

en

Otro pliego, también

Huelva

el mismo

de

Agosto de

1893.

premiados se

inutilizarán,

sin

abrir, quedando por tanto ignorados dichos nombres. ] 9? Llegado el día del Certamen [2 de Agosto] se constituirá el Trivunal compuesto de la Junta Directiva de la Sociedad y del Jurado, y abierta la sesión, el Presidente pronunciará

designara el correspondiente programa. 2% Podrán tomar parte en el Certamen

ó leerá el discurso de

cuantas ¡,ersonas lo deseen.

en el respectivo programa, las composiciones que

Los asuntos sobre

“sar serán seis.

que este ha de ver-

Para cada uno

premio, reservándose

de ellos habrá un

la Sociedad

bién un accésit á las obras que

conceder tam-

considere dignas.

se irán leyendo, hubieren

apertura

por

que obtengan

mención

4.2 Los temas elegidos ¿presan á la vuelta.

composiciones se abrirá

PRIMER TEMA. .

Una Oda á ía Unión

Ibero

Americana

mio de S.

M, ta Reina Don Isabel TT.

gura

bronce

de

representando

d

— Pre-

Una fi-

CRISTOBAL

COLON. SEGUNDO

TEMA.

duración de 20 á 30 minutos.

sica á la vez.

fonso XIII.

Premio de S.

Un precioso TERCER

M

Letra y mú-

el

Rey

—Premio

de

S.

Don

Al-

FAUNO de bronce.

A.

R..

del

Para dar

tores premiados,

13

Sra

el

Antes

de

S.

4. R.

la

oro,

amatista

y

crítico

sobre

el

sistema

de

colo-*

nización de los españoles en América y sobre sus ventajas ó inconvenientes respecto «de: empleado por otras naciones en esta región del g'obo. . Premio de S. M. la teina Regente. Un notab e busto de ÓTELO, de tamaño natural, en bronce.

Estudio histórico crítico sobre el funda— mentoy verosimilitud de las narraciones que consideran. al- navegante .4/onso Sánchez de - Huelva como precursor de COLÓN en el Nuevo - Mundo y sobre el que también tengan los que sostienen que este utllizó para su descubrimiento los"datos ó noticias que el piloto onubense le á tierras

Jesconoci-

das allende el Atlántico, —Premio de S. A. R. la Srma: Sra. Infanta Duguesa Viuda de Mantpensier, “Un valioso alfiler de qa o rodeado de brillantes.

:

una

el

de

las

por el Pre-

del

Jurado,

se

de la Sociedad Colom-

levantarse

|.

sesión

del año

se publi-

1394

2 de Agosto de

Publicamos

hoy,

presente número

dor General de es, después

dos

del

esta provincia.

del

El señor

NS

5% La calificación de las composiciones que se presenten corresponderá á. un: Jurado de cinco

uno

ilustrados de nues-

gran

sangre

distinguiéndose en de armas uno que

le enaltece en alto grado y que, por lo tanto, queremos pasar en “silencio En 1874, cuando la grande anarquía

no,

y

desorganización del ejército de Cataluña, se en contraba al frente del batallón cazadores de las que guarnecia á Ygualada. Todas del distrito se encontraban en estado

las de

completa indisciplina, y los jefesy oficiales habían perdido en absoluto la fuerza moral . Reunidos los

jefes de cuerpo,

el actual

general Da-

compañeros, y atravesando

bastando el voto unínime de tres de ¿stos

la distancia -que lo separaba del sitio donde á la sazón se encontraba el cuerpo de su mando, lo

¿para ae acuerdo. = E Las composiciones deberán ser presenda ó remitidas al Secretario de la Sociedad :-Colombina antes del día 15 de Junio inmediato.

formó, restableciendo la disciplinay presentándolo así al General en jefe Para llegar al sitio donde se encontraba su batallón, se vió obligado á batirse personalmente,

jueces,

momentos

en

que

cumplía

como

Creemos,

pues,

fundadamente,

que

el nuevo

Gobernador dejará gratas señales de su paso por el Gobierno de esta fiel provincia española. Román Honda

bBaldorioty

emoción

Castro.

sentimos al escribir al fren-

te de estas líneas el nombre del mejor de los hijos de nuestro país en grandes merecimientos. El mejor hemos dicho, y lo fué en realidad. Nadie le aventajó jamás en amor al país

natal, en perseverante del país y decididos

empeño

por

y constantes

causa de la pública instrucción, Sentimos que la índole de

el progreso

servicios

á la

nuestra publica

ción nos impida ócuparnos del lido político de tan útil existencia, consagrada toda entera al bien del país puertorriqueño. Pero afortunadamente, Baldorioty no fué tan sólo un hombre político, si que se distinguió

tanto en el campo de la lucha el de la instrucción pública,

política como en

Con efecto, desde su arribo á las nativas playas, á poco de haber terminado sus estudios

superiores, hasta muy

poco

tiempo

antes de su

muerte consagró todas las energías

la santa causa de la instracción

de su alma á

popular.

En caitedras instaladas por la iniciativa particular, cn las clas23 sostenidas por el perseve-

rante esfuerzo de la Kval Sociedad I:conómica de Amigos

del

País,

plego siempre

en

todas

partes,

en

suma,

las grandes cualidades

des -

de su espí-

rifu investigador. breve

período

de cerca

inmediata

repúbli-

Baldorioty

Castra

es uno de

nuestras

Aúnno há mucho tiempo que su ilustre nombre fué saludado con júbilo en la heróica rial Nueva—York.

Sea mil veces bendita la memoria de aquel ilustre prócer que tan alto ha colocado el nombre de su idolatrada

gober-

las lides parlamentarias por la claridad del pensamiento y la severa gravedad de las formas.

bán se separó de sus

honrosas

ciudad de Azua (Santo Domingo) y en la impe-

Dabán

Dominguez,

fría, y un valor sereno, puesto á prueba cn mis de un momento de su brillante historia bélica. Ha representado en el Congreso lis distritos de

Navas, tropas

de

fronteras naturales, hasta el punto de que muy bien podemos decir que su gloria en vez de puer-

Goberna-

sumamente útiles en un

sus hechos

en

El nombre de

página

nuevo

Como militar se distingue por una

Cuenta entre

multitud

bueno sus deberes de soldado

Le

nante, á saber; una iniciativa fecunda en grandes resultados y una energía de carácter poco común.

y Santiago de Cuba,

pecho

torriqueña es antillana.

en la primera

del General López

cualidades

su

los pocos que felizmente han traspuesto

Arellano

de los oficiales generales ms tro ejército. :

Adornan

condecoraciones, y ha sido herido en más de una

ca de Santo Domingo, fundó una escuela de Náutica y Comercio, que tuvo general aceptación.

GRABADOS.

el retrato

cuales se ha distinguido notablemente.

de dos años que residió en la

Antonio Dabán y Ramires de

Cuenta 48 años de edad, habiendo tomado "parte en numerosos hechos de armas, en todos los

en el suelo natal, en un

7. Hernández Quintero.

Se. D.

matando dos soldados, en combate cuerpo á cuerpo. Este hecho pone de relieve la firmeza y energía de su carácter.

No contento con difundir sus conocimientos

1892.

El Secretario,

NUESTRO3

Tafalla

SEXTO TM.

facilitó respecto de su viaje

éste

señale

Posée el desde hy gobernador deesta provincia

QUINTO TEMA, Examen

de

S. Mora

Excmo.

D? Muiría Isabel Francisca.

de

cada

asistencia

en el Certamen

José

TEMA.

Un valioso bastón con puño brillantes.

á

que

préviamente

El Presidente,

Serenísimo

y noticias biográficas acerca de

Infanta

con

Huelva,

. Juicio cntico sobre la intervención que tuvo en el descubrimiento del Nuevo Mundo el Guardián de la Rábida, conocido por Fray Juan PéSerma.

á: quien

la

el

carán tambien los temas que han de optar a pre-

llasites y turquesas.

este célebre personaje, —Premio

lectura

positarán en la Biblioteca bina.

sistente en un magnífico alfiler de corbata de bri-

rez de Marchena

por

por

12 Tanto las composiciones premiadas co mo las que no hubiesen obtenido premio, se de-

Nuevo

Sr. Infante Duque de Montpensicr (q s gh) con-

CUARTO

caso

lectura

sidente el pliego que contenga el nombre dei autor, el cual publicará el Secretario de la Socie-. dad, siendo llamado por éste á ocupar el sitio que le corresponda. 11, Leidas todas las composiciones, los au-

mios

TEMA.

Canto épico al descubrimiento Mundo.

La

se efectuará

las

presentarán ante el Tribunal y recibirán del Pre— sidente el p emio concedido á cada uno de ellos

Himnoá los descubridores del Nuevo Mundo, para canto, con acompañamiento de orquesta Forma popular seria, de ficil ejecución y ésta

de

10.

otro

se detallará

honorífica.

respectivo autor ó por la persona designe, y en Presidente.

contínuo

ó accósit, así como

de cada uno de los trabajos

Se reserva asimismo el derecho de imprimirlas. Los autores de las composiciones conservarán, sin embargo, la propiedad literaria de ellas

son los que se ex-

Acto

el orden “que

merecido premio

9

ocasión,

12 El Certamensse celebrará el día 2 de Agosto próximo, á la hora y en la forma que

3.2

y]

de la composición y

Los pliegos que contengan los nombres

de los autores no

ABTÍSTICO

día2

contendrá el

lema puesto al final de ella

8%

Y

el

cerrado,

del autor y su domicilio] y en la cubier-

tá se consignará el asunto

en ninicnioracón de la salida del puerto de Palos de la . expedición quedescubrió el Nuevo Continente.

A

sición llevando por única firma un /enza. nombre

PARA En CERTAMEN

Que

PUERTORRIQUEÑA.

72 Estas composiciones serán inéditas y escritas en lengua castellana, y su presentación se verificará en la forma siguiente: En un pliego cerrado se incluirá la compo-

a

PROGRAMA , CIENTIFICO

ILUSTRACIÓN

Patria,

Gurabo

4 Juncos.

Precioso cuadro, reproducción

bellísimo de nuestras

floridas

de un paisaje

campiñas

tropica-

les

Lucen en

él las hibituales

tanto avaloran á las obras

que

cualidades

que

brotan del fe!icí-

simo lápiz de nuestro buen amigo el

Sr. Melén—

dez. Reciba este caballero, una vez más, la expresión de nuestro entusiasmo por sus constantes triunfos en el arte del Cibujo.

Monumento Trazado porel

4 Colón. hábil

(Proyecto).

Arquitecto Municipal,

señor Bolomburu, en presencia de datos enviados por un escultór barcelonés, el futuro monu-

mento que á Colón erigirá Puerto-Rico, y del que ofrecemos hoy á nuestros lectores una copia del proyecto presentado por dicho inteligente funcionario, no puede ser

mis elegante

“Su coste será de 19,000 duros aproximadamente y los materiales en él empleados serán el márrizol, hierro y bronce,

y estátua respectivamente.

en el pedestal, columna

SS IMPRENTA

DEL BOLETÍN

MERCANTIL.


de

eE

El:

A

l E

h

TEA

OA

RN

oe.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.