Ilustración Puertorriquena (25 abr. 1893)

Page 1

0,

25 DE ABRIL DE

1893. LF Botehig PR

Exposiciรณn

de Chicago.

Palacio de maquinarias.


Pisces

LA ILUSTRACIÓN PUERTORRIQUEÑA.

62

“LA ILUSTRACION PUERTORRIQUEÑA”

tura de las circunstancias y contribuye con '

su cooperación valiosísima á la obra de la

ser quien salga beneficiado? Sin embargo de todo,

DIRECTOR:

J. E. MARTINEZ J.

ADMINISTRADOR:

SAN

1893.

DE

DE ABRIL

P.-—R., 25

JUAN,

Mayo ó 21 de Septiembre.

cho; salvo fuerza mayor. e

nuestro

artista

amigo

trabajos

los

más vigor los derechos nacer.

de la Junta

del Centenario, para la elección del diploma y medalla que hayan de usarse en la premio

IENTRAS nuestra atención se distrae

la cantidad y cali-

de

% enterándonos

* dad delos productos que nuestra Isla á la Exposición Universal de Chirá envia cago, productos que, dado el tiempo de que se puede disponer, llegarán allí seguramente cuando no haya para qué, siendo de escomo

la plancha,

perar que hagamos

arte.

manera digna 4 SS. AA. RR. los Srmos.

Eulalia y Don Antonio, que

Infantes Doña

de paso para Chicago, á donde van á repre-

sentar á S. M., permanecerán entre nosotros mos

de

admirar

la descomunal

ta pericia efectuado, desefectuado y vuelto á efectuar; mientras todo esto, y Otras cosas de menor cuantía tienen puesto de

preferencia en nuestras actuaciones de los históricos

presentes momentos

( ¿qué

tal,

sé decir ??) NUESTRA Exposición para 1893,

de la misma, ya

que según el reglamento

impreso,

empezado

y que ha

á circular,

entrada era gratis. Xx XxX

Por varios colegas locales y de la Isla,

efectivamente, la escuela correccio-

nal poco há establecida en uno de los de-partamentos de la antigua cárcel, ha sido Es lo que suprimida... sin duda por inútil. dirán muchos de los muchos que se inte-

qué

¿A

menos

más brutos.

lo conve-

es

Esto

ins-

de

establecimientos

Mientras

todas las

niente. Sise pudiera suprimir debe abrirse el 26 de Noviembre próximo. | escuelas que sostiene el Municipio, mejor lugar es decir, aquello de que en primer entoavia, no conviene que aga centros debiéramos ocuparnos, está casi puede deignorancia.” no ser por las donde se destruiga la

cirse relegada al olvido, y á

activísimas gestiones de la Directiva de la Junta constituida para la celebración del 4? centenario. del descubrimiento de la 1sla, bien podría asegurarse que

la Exposición

vagando en la región de las be-

quedaría

- llas concepciones sin realización: Pero afor-

“tunadamente todo no ha de ser” indiferentismo, y las personas á quienes se ha “confiado el llevar á feliz término la empreantes

sa, es decir, la Directiva

¿da

conseguirá

que se

propone.

indudablemente Merced

á

inenciona-

el objeto

sus trabajos

de propaganda, no son' escasos los pedidos de

instalaciones

que

se la han hecho por

respetables agricultores, industriales y co-

merciantes

de la Isla

y de fuerade ella,

4 cuyos pedidos no ha pocido contestarse aún, por no haberse dado principio á los

trabajos de preparoción del edificio en que

se verificará la Exposición, Jos cuales comenzarán á. realizarse á principios del pró«ximo Mayo. Y volvemos á repeur lo: que en uno de nuestros números anteriores de-

hemos sabido que recientemente han sido publicadas en Ponce dos nuevas obras: Cosas de Haití, del Dr. D. José Rodríguez Castro, y Como sor ellos, de Don Luis baller.

ex-

Por nuestra parte, lo que no nos

plicamos es que aún tenga vida, la Bzbloteca Pública Municipal. Ya le llegará su mala hora.

* **

S gracias

“Damos expresivas

tante periódico £/ Cable que

X Xx

por los

que, en su número

al impor-

se edita en República conceptos

generosos

al

correspondiente

28

del pasado Marzo, dedica á nuestra publicación.

He

>

PUERTORRIQUEÑA.

Hemos

ILUSTR “La vé la Jus birecibido esta importante publicación que Rico.

mensualmente en San Juan de PuertoJe Enero el Trae en la edición correspondiente al 25 Amalia Paoana borinc e cantant uida disting la de retrato como. li, gue goza ya de merecida fama. tanto en Europa

en América

Lo

de También publica los de los ilustrados periodistas Izaravíaquel adelantado país, Muñoz Rivera, Arnau va“dez y Balbás, Juchadores incansables, scstenedcres

lientés de los esgrados derechos Sus grabados pueden

de la gentil Borinquen

con rivalizar

los mejores;

| cuanto 4 su Jectura, todo encomio está demas; -en dicho periódico escritores de

¿Por z > cíamos, refiriéndonos á este asunto. deleitando. tículo ar famoso un Termina +5. | alála coloca se no o nuestro comerci qu Z

esos

que

gota de almíbar en un

mar de

de la muerte

que le

El Gabinete de Lectura de Ponce

ha logrado salvarse amenazaba.

Bien

los ponceños

merecen

que se les felicite. PE

Indudablemente la afición al estudio se desarrolla entre nosotros de una mane-

ra admirable, y la protección

tro «adelantamiento

que dispen-

que

2n

colaboran

saben instruir

titula

“ Apuntes

es indiscutible.

SE-:

TENTA suscritores ha conseguido, hasta hoy, D. Enrique Alvarez Pérez para su obra Le=: xiowogía felosófica É histórico-comparativa de la Lengua Castellana, que hace poco anunciara que pensaba publicar por entre- E

gas. Cada entrega de la obra valdrá 5 cen-

tavos.

aquí sus palabras : ACIÓN

Una acíbar.

'samos á los que quieren contribuir á nues-,

Macoris del Este, en la vecina

Dominicana,

Ca-

“Nada podemos decir de dichas obras. No las conocemos.

criar cuervos para que nos saquen los ojos ? trucción,

desear.

En cuanto á la concurrencia...... la

* * *

progreso:

se nos han dado,

Por las noticias que

el espectáculo no dejó nada que

más esto que tomar en cuenta el hecho, pues no tiene nada de agradable ni describirlo ni juzgarlo.

por nuestro

una

ber podido asistir por impedírnoslo la lijera dolencia que en estos dias nos ha obligado á permanecer en cama.

Supongamos que n6 ha ocurrido nada, que aunque es mucho suponer, vale

resan

teatro

nuestro

en

magnífica velada, á la que sentimos no ha-

antes había dado muerte al sargento Fer-

Y

de celebrar

pués

nando López Hermosilla.

obra del

calles, con tan-

muy

quedó

disuelta el sábado 22 de los corrientes, des-

El día 15 de los corrientes, con el aparato de ordenanza, fué fusilado el artillero Lorenzo Omar Jaime, que cuatro días

veinticuatro horas; mientras no nos cansaenchinamiento de nuestras

plidamente

auxiliada

cometido,

eficazmente por el entusiasta Ciria,

PA

pararnos convenientemente para recibir de '.

su

llenó cum-

y que

de la nao Santa María.

grandísimo mérito y hará honor, tanto á su autor como á la Exposición, por su indiscutible valor artístico.

la ha-

cemos casi siempre que concurrimos á una exposición; mientras nos ocupamos de pre-

obra

La

constituyera en esta Capital para organizar las fiestas que se celebraron en honor

Sr. Igaravídez es de

del

L;

La distinguida Junta de Damas que se

objeto de

un

oro, diploma y

de

el de Don

Xx kx

con dicho dictamen. adjudicó al Sr. Igaravídez el referido premio, consistente en medalla

plana

en su segunda

que le vió

tierra

la hermosa

de

nuestra redacción con tanto retardo.”

conformándose

Directiva,

la

y

ofrecido;

figuran

También

Exposición, lo haya formulado en el sentido

del

liberal por temperamento,

Díaz Caneja, director del '* Boletín Mercantil,” y el del pensador iiustrado Don S. Brau. Lástima que canje tan importante haya legado á

de que de los modelos presentados, uno de

dicho amigo era el merecedor

ama-

]

carácter de hierro, alma templada al sacro fuego Je las ideas democráticas, Don Antonio Cortón, hijo de PuertoRico que vive allá en la metrópoli, donde defiende con

presentados al concurso

. por la Directiva anunciado

cuantos

En la portada de la edición del 10 de Febrero figura

el retrato del valiente escritor,

tribunal encargado de emitir dictámen sobre

de

mos la virgen tierra amencana ”

merecido que el

ha

el alma

en

eternamente

merece vivir,

.

D. Arturo Igaravídez

G.— Crónica, por J. E. M. Q.—Notas científicas, por TEXTO: Los Cumplimientos, por M. González García.—¡Ejem> partidarios de la pena de muerte, (soplaridad! A_1 neto), por Manuel Corchado. — El Descubrimiento de la Isla Boricua, hoy Puerto-Rico; de los vecinos de Aguada.—Cuentas galanas, porJ. Dreamful.—Nues: tros grabados. de Maquinarias. Palacio Chicago. de Exposición GRABADOS: Quiñones, —Nuestros periodistas, (Francisco Mariano os de la Nao Santa Luis Magín Raldiris:.—Rec restaurade - Proyecto María.—Mariano Martinez Gil. ción del monumento existente en el Campo del Morro.

rosidad inagotable y Duarte, de espartanas virtudes, bien

a

El inteligente

SUMARIO.

gene-

carácter de

Mella,

y mártir;

héroe

Sánchez,

eter-

3 de Julio y 25 de

no renombre como las del 4 de Julio,

un he-

será

Históricos,” con estas frases que nos Henan de natural “El último pueblo que realizó su emancipaorgullo: Y al ción política en América, fué Santo Domingo. llegar aquí, duélenos, como americanos sinceros que somos, el tener que repetir siempre lo mismo. bién ha sido mal juzgada. La epopeya del 27 de Febrero es tan digna de

ó nó,

apretados

Dial

La República Dominicana, la gentil Quisqueya tam-

nos parece que

Exposición

mala, la

buena ó

ROSALES.

LOIRA

DE

M.

que,

asegurar

podemos

QUINTERO.

de

habrá

Exposición, ya queél y no otro

PUBLICACION BI-MENSUAL.

E

a

Siendo setentalos suscritores, cada

vez que se publique una entrega recaudará

el autor

(si todos los suscritores pagan)

3

pesos y cincuenta centavos, €s decir, cantidad suficiente para.... no sé para que

'será:suficiente, pero el papel que se gaste Sin en la impresión cuesta más que eso. á faltar no autor: el ye desma no embargo, quien le pida prestadas, y sin que sea en .

calidad devolutiva,

todas

y cada. una de

las entregas que vayan apareciendo.

Jam


:

63

LA ILUSTRACION PUERTORRIQUEÑA. NOTAS CIENTÍFICAS.

hay en

No es, pues, suficiente que la atmósfera

de aire que

seno puede decirse que Forma una capa de unos cuya densidad va dismilas capas superiores, ha-

habitación

sea

libre. y que se pueda respirar en ella como al aire muchas En las habitaciones estrechas en donde hay

Y á mí los de mi tierra. Figúrate, querido lector, que se te

lle-

revelan los sín—

kilóme-

Co á 70

tros y que nos parece considerable, comparada con nueses, sin tro tamaño y el delos objetos que nos rodean, la tieembargo, bien poca cosa relativamente al radio de bastando

rra;

esfera

en una

que

decir,

para demostrarlo

tada de un metrode radio la atmósfera estaría represen Un litro de por una cápa de un centímetro de espesor. de la aire pesa 1 gramo y 3 decígramos y la presión total

es, próximamenatmásfera sobre la superficie de la tierra 10 Ó sean , te. de¡1 kilógremo por centímetro cuadrado

De kilogramos sobre cada mctro cuadiado de superficie. s: dende se deducen las notables consideraciones siguiente la que el peso total de la atmósfera sobre la superficie de os tierra. calculada esta en 511 mil billones de kilómetr cuadrados, se aprecia en la friolera de ¡ 5.280.cco CCO.C00.Cco. coo ! cúbikilógramos; tanto como pesan 461 mil kilómetros cos de plomo, 595 mil de cobre ó 731 de hierro. Y que un hombre de estatura regular, cuya superf, cie se calcula en metro y mecio cuadrado de extensión algo soperta la enorme presión de 15 mil kilógramos y no se más de lo que pesa un cañónede hierro de 24; una apercibe de ello, gracias á que la contrabalancea fluido presión igual ejercida Cn todas direcciones por el De áerco de que nuestro cuerpo está como empapado. blaso— modo bien puede decirse, que hasta aquellos que y nan de echar la carga de sus negocios sobre los demás — “hasta sezniegan á soportar la pesada carga del matrimo nio, n» pueden sustraerse de agirantar su correspondien-

te columnita de aire atmosférico.

por

El aire está compuesto,

mezcla de los gases siguientes:

de

41M

20 y de oxígeno;

trógeno;

de ácido carbónico, para cada 100

la

de

medio,

término

de azoe ó ni-

78,6 partes

agua

de

vapor

y xZ

El aire

en volumen.

contiene además amoniaco, cuya presencia en la atmósfera es de gran utilidad para la agricultura : hidrógéno ros; sulfurado, que es lo que hace ennegrecer los.cuad ácido

nitr: so, sal común,

electrizado,

oxigeno

ú

czono

y

Y tamotta multizud de sustancias mencs importantes. y de crgabién, en suspensión, polvo, restos de vejetales gérnismos vivichtes, animales infinitamente pequeños, el menes de “ermentación y de putrefación, en Jas cuales males tantos de sábio Pastcur há encontrado las causas como afigen á la humanidad. Respirar ese aire puro que la naturaleza ha repartido por igual enye todos los séres es la función E ás elemenLa respiración, como nadie ignora, está tal de la vidá. aire en caracterizada por la introducción del oxigeno del una la sangre y por la expulsión, en forma gaseosa, de parte de Jos materiales ju útiles óÓ nocivos para el orgatiempos; la inspiración, dunismo, y se divide en dos

rante la cual el aire atmosférico penetra en los pulmones,

y la por la larimge, la traquearteria y les bronquios; modifica— expiración que expulsa de los pulmones el aire do duranté sú permanencia en estos Órganos. 15 veces respira litro de á medio

medio, Un hombre, por término por minuto, ó-sean goo por hora, . que

aire en cada inspiración hacen

que

450 litros de esic fluido

hora;

por

de

pira en el mismo tiempo una cantidad

pulmones

los

penetra en y

exhala

ó ex-

algo me-

aire

las mismas proporciones constituyentes pues se compone de azve, ácido caragua, y no sirve ya para volver. 4 ser

nor, que no tiene del aire inspirado, dónico y vapor de respirado. Aunque parezca mentira, todo el mundo no sabe Hay muchos que respiran por respirar como se debe. Resla boca y no por la nariz, que es lo conveniente. en el pirando por la bi ca. el aire introduce directamente la atmóspulmón cuantos ¿¿érmenes deletéreos pululan en dientes fera; seca, al pasar, li lengua; tupe la nariz, y los

se pican.

Por el centrario,

respirando por la nariz, cuan-

a do el aire penetra, su temperatura se cleva yse aproxim d de á la del cuerpo, después se impregna de gran cantida porque vapor de agua, y no llega cargado de gérmenes,

sirven los deposita en los vellos del interior de aquella, que como

de tamiz al aire respirable.

El aire puro

es un alimonto tan

tra existencia como

cl

pin.

Es

necesario para nues-

tan cierto que el aire

“puro es el mejor medio de conservar y fortalezer nuestray do vida, como cierto es que el aire confinado, estanca

sutil y viciado constituye, puede decirse, el veneno más | á —* Cuando el aire que se respira; es pobre de oxígeno

amortífero.

y de la que es el clement> indispensable de la respiración se extingue lentamente, como una lá vida '>combustión, ría por igual Juz, cómo un carbón encendido se extingui oxígeno del causa; y cuanto mayor sca la cantidad de nto, aire habrá más oxigenación, más calor, más movimie

más vida.

. món

Respirar aire viciado fatiga el pecho, á que se obliga primero á respirar

un

a respirarlo malo, se le exige

porque el pulpoco aire, de

desgaste

ine-

seguida acarrea el vitable, se le impone un trabajo inútil. sele al. El excesode ácido carbónico que

«decaimiento funcion e EOS :

|

!

adivinado.

lo han

médico

lo diga,

ya tusa

uigos

tas son

las más)

mozas,

mozos,

( y és-

Inmediatamente se llena la casa de viejas

da persona exhala hora.

los patios y Esto es lo que pasa en esos cuartos de que á la estrechez zaguanes de las casas de esta ciudad, en en sus eleé incapacidad, se añade un aire defectuoso los escusados, mentos y viciado en su constitución por domésticos, CtC., basuras, aguas del lavado, animales

chi-

chiquillos,

quillas, caballeros, sirvientes y hasta recien naci-

respectivos

cada cual, de sus

dos, acompañados,

perros, gatos y demás animales domésticos Ó por domesticar.

.

eto,

liega

de que el

Antes

gravedad.

á poner de alguna

si no respirable y que sólo exista ácido carbónico do que cala ventilacion conveniente, pues se ha calcula unos 20 litros de ácido carbónico por

enferma

no lo permita—se

la suegra, y que—Dios

infeliz suegra no ha entrado en la Situ agonía, al oir aquel estruendo considéra:c por

de Desgraciadamente, entre nosotros nadie se ocupa de ación esta ley higiénica tan importante para la conserv generalmente la salud y la vida. y dentro de un cuarto.

muerta,

sin saber ú olvipequeño, duermen todos los que caben, hemos de utique «algo ve, se no que algo hay que dando el aire cuyo lizar durante cl sueño, y no es otra cosa que censumir: estando de hemos y gastar de hcmos oxígeno que por cada evidentemente demostrado, por la ciencia, en un cuarto persona que haya de permanecer 12 horas de aire puro, cerrado se necesitan unos $ metres cúbicos se sienta ninpara que la respiración no sca incómoda ni guna indisposición. ar el aire Hay un procedimiento sencillo para purific halle aglomerada viciado de las habitaciones donde se y agua, Se coloca una cazuela con un poco de cal gente: de carbón y en otra vasija apropósito se ponen pedazos de algún vegetal, renováncose estas sustancias después pueden absorver tiempo, que se hayan saturadas y no proLa cal absorve el ácido carbónico que se más gases.

es decir,

por lo

que,

del infierno,

á las puertas

wfert,

4 porta

encontrarse

cree

y hasta

regular, toda suegra se tiene bien merecido

En

des-

instante ya no le dejan vieja

una

Elías —dice

don

—Mire,

familia,

jefe de

desgraciado

cuanto al

desde aquel mismo cansar ua segundo

—Señora, ya MIrO.---- —Quiero decirle que el médico está vocado. <¡Ah..o...!

Gertrudis lo que tiene es

doña

—Si, señor:

equi-

uua ventoscdad —P->3 mire usted que ella no acostumbra: los carbón el y tión, combus duce por la respiración y smo organi : ba comer viento, el expele que as orgánic mi»smas y particulas señor; pero era muy J/atost ...—Si animal. de las | El aire es un poderoso agente de trasmisión —En eso tal vez tenga usted razón. cargado de enfermedades epidémicas, porque suele estar —Pues yo creo que se le debe poner en el sino

volar, microbios, no porque estos tengan alas para a cl viento, ó porvientre una cataplasma de lechuga. porque cuando están secos los levant grandes distaná os llevad son — Magnífico .----s esporo ó as semill las que En estos casos se cias por las corrientes atmosféricas. —Porque, mire usted, don Elías: mi abucpara os gaseos y cos deben emplear desiniectantes enérgi en paz descanse) antes de la tormenta (que. la los yan destru y quese pongan en contacto con aquel gascoes , cuando yo era moza....-ectant Narciso desinf San Los de ' elementos que lo invpurifican. útiles son el —¡ Don TFiías....: se necesitan más cusos más usados v reconocidos como muy ácido sulfuroso y el coro. siguiente : ' biertos....! La manera más ¡ácil de prepararlos es la usted me dispensará ..-.

—Señora, —Don Elías....

vasija | Acido sulfuroso - Se obtiene poniendo en una ellas

o sobre de barro ordinario algunas ascuas y echand metro cúbico de flor de azufre á razón de £o gramos por el azufre, aire. Desde el momento en que se enciende se observa lo cual se conoce por una llama azulada que que se desprende, se sobre las ascuas y por el olor acre € s y ventanas, pone en la habitación y se cierran las puerta o menos. dejándolas así por espacio de media hora, cuand ciones, evitando Pasado este tiempo se entra en las habita Esta vasija. respirar, se abren las ventanas y se retira la y malos olores, operación además de destruir los miasmas s. y los ratone destruye también las pulgas, chinches económico y CconveCloro.—El medio más fácil, contínua. sin niente de obtener este gas de una manera cantidad suficicnque sea molesto á la respiración y en

usa

(que

cloruro de cal

porcelana

se

para

una

en

te alobicto, es colocar

vasija

es ese

de la ropa)

el lavado

ó de

de barro

polvo

blanco

y verter

sobre

que

él

ventilación de un pequeño chorro de vinagre fuerte . La arse siempre, las casas y de las habitacior: s debe procur aire viciado al exy la manera más racional es sacar el sin que cantidad, terior, ¿ introducir aire Rucvo Cn igual ] La proporción as. éste pueda ser perjudicial á las person para evitar pero te, bastan varía o hacerl o precis en que es sea incómoda basel menor olor y que la respiración no e ca-

r 30 metros cúbiccs por persona,

durant

tará renova las casas, Conviene además ventilar amenudo da hora. principalmente abriendo todas las ventanas y balcones, ezca corriente: los que estén opuestos, para que se establ caliente es más lijero el aire de las habitaciones estando aire puro y más y sale al exterior, siendo reemplazado por fresco. e muy Hé aquí, para termi var, algunas reglas de higien vulgares

y

muy

sabidas

;

pero

que

conviene

y la higiene. De noche no debe

tenerse plantas, macetas

ó flores

donde se ducrme, ni tampoco animaluces encendidas les, ni debe secarse la ropa, ni tener o ni mucho menos fogones de carbón. artificiales de No conviene esponerse á las corrientescorredores y las s, los aire quese establecen en las puerta ni dejar abierta la ventaventanas de las habitaciones; na del cuarto donde se duerme.

en las habitaciones

estado cerraNo debe entrarse en lugares que hayan dos mucho tiempo sin que se ventilen antes. las emanapor Debe evitarse toda atmósfera viciada y corrompidas, ciones de los pantanos, aguas estancadas de los escusados ó

letrinas,

—¿Usted sabe cuando vendrá Joaquinito de

la Capital > (Joaquinito

basureros ó cementerios.

como

no

he recibido cinco cartas de

—Voy,

—Hay que mandar

|

decírselo;

no puelo

—Señorita,

| me ha escrito. .. —A mí... aunque

mu-

de la

es el novio

chacha.)

á buscar un queso de

Flandes.

—señorita, usted me dispensará..... —Don

Elías... ---

—Caballero....--

—Usted me perdonará que haya llegado un poco tarde .-...-

¡Oh, cuánto siento la terrible desgracia que La fle¡ Pobre señora......!

le agovia....! ra Parca....--

—;¡ Don Eliifas-.-.-»'

—¡ Voy,

—Hay

VOY

que

2.-..!

mandar á pagar la última

me-

dicina.

—Caballero, usted me dispensará..... —Don Elias. --—

repetir,

nos interesa es lo que porque precisamente lo que más sucede con la: mayor más descuidamos, y eso es lo que por la experiencia parte de las prescripciones formuladas

usted, señorita.

-— Mande

—;¡ Dejéme

usted en paz, hombre. ...!

—Caballero, es usted bien impolítico en su Casa Y «-=2.—Dispénsalo, hombre, dispéasalo: la desgracia es muy grande; hay pocos que se resig.

nen á perder una suegra. —Viálgale

eso,

dun

Blás,

que

giría una reparación por las armas ted

conoce,

mi

caracter

...

si

nó,

Ya us-

...

Pues

le exl-

no

faltaba

otra cosa, después de hacerle la honra de venir . á su casa —¡ Señores, á la mesa ...! Y todos aquellos amigós, muchos de los

:

il ido

y se

dificil

es

tomas típicos de la asfixia La elevación que se le supene de

reven=

me

Castella

de

tan—decía el portugués.

causa

encendidas, muebles, etc., etc., por atrevidos experimentos, que á | personas, lámparas cn que se haya consumido todo el aire biéndose, comprobado momento un gará do enrareci tan ya a encuentr se metros hay 5.000

la altura de el aire que la respiración

+

CUMPLIMIENTOS

—0Os cumplimentos

tedo que

ninguna

por

la atmósfera interior no esté viciada

sudada. G.

rodea

que

sobre

preciso

es

sana,

en un

0

está

cuando

o

cubre su superficie, y en cuyo “nacemos, morimos y somos.” $0 á 7o kilómetros de espesor. nuyendo desde el suele; hasta

nuestra

LOS

repentina-

está en el teatro

á la calle cuando se

baile, y de no descubrirse la cabeza

las mejores

condiciones posibles de pureza.

gaseosa de nues-

la capa

reuna

respirar

de

hemos

que

que el aire

Denomínase atmósfera la envoltura

mente

salir

cuidado de no

Debe tenerse mucho

ventilación,

de ¿etermina una sobreexitación, causa vértigos, dolor el aplacabeza, amoratamiento de los lábios y por último namiento y la asfixia. de proDe aquí se deduce la necesidad indispensable alcance, curar, por todos los medios que estén á nuestro

y composición del aire—Respiración.—Cómo' debe respiEl aire.—Peso sulfuroso rarse—Pureza del aire— Desinfección del aire Acido n— y cloro.—Modo práctico de obteenr estos gases — Ventilació Reglas higiéxicas.

tro planeta, ó lo que es lo mismo,

toda atmósfera viciada por falta de


AAA

AI 900y he! a O ON

Ps

le UL EN :

¿Po


IWS,

RECUERDOS DE LA NAO “SANTA DARE tc cn rt

e

del Almiran te. 4 Astrol 4 Cao 2.7 tero Y Candel ero .3.Cámara m de la correis ¿on ej eculiva. ó. Sillas. 6.Medalla de las .Damas. Y. Ide Composición y oqpun les del natural por ovio.

.

e

[

.,

.

y

d,Melendez,


pueblo, de muchacha

cuales en su vida los había visto usted por su casa, se precipitan como lobos hambrientos so— bre los manjares, delos que no dejan ni las migajas, aunque sí los mancharones de grasa sobre En estus momentos €l mantel y las servilletas. ya puede morirse la buena señora, en la seguridad de que ni uno sólo abandonará su puesto - Concluida la primera tanda, hay que preparar inmediatamente la mesa para la segunda, y así sucesivamentn hasta que el último de todos

E E

Y i L 2, Í 1 1 1 A 2 1 ,

ILUSTRACION PUERTORRIQUEÑA.

LA

"6

durar

romería suele

esta

4

ñas, tan revoltosas

De vez volver

20

emplastos y cinco sobos,

hay Dios que se resista: el paciente “ó sana ó revienta ; generalmente

sucede

esto último.

Más, al fin, acaba por llegar el terrible tran-

pollo.

un

boquea como

y la bendita suegra

ce.

Como Estos suelen ser los instantes de prueba. si la desgracia no se hubiese esperado, todos los

-

circunstantes se admiran, se enternecen y princi-

pian

Entre

á gritar.

sinfonía se

todi aquella

percibe un llanto agudo, estridente y entrecortaSucede do: este suele ser el coro de las viejas. no queda

el cuarto donde

el infeliz

. otro

ha

yerno se

refugiado con su esposa, se meten más de treinta mujeres, llorando á moco tendido é inventando mil frases de consuelo.

-

:

— ¡Qué

—¡Era me

15

á hacer !— dice una, ha-

ciendo pucheritos—;¡ Dios así lo ha querido ....! 1 Tenemos que conformarnos con la voluntad del Señor....!

E

le vamos

puedo

¡Pobre doña Gertrudis. ...!

tan

buena....!—añade

olvidar de

otra—No de

los cuentos que hacía

S : ; cuando era moza .... —¡Ay.... esto ha sido una desgracia te“rrible. . ..: en la mejor época de su vida....! ¡Pobre - (La pobre señora tenía ya -75 años) amiga.. ..! ¡sin ella ya no podré yo existir......!!! —;¡Tan bién como-hacía el dulce de coco... .! Esesí que no —¿Y el de guayaba....? había en el pueblo quien lo hiciera mejor ... - —Pero debe de estar en el cielo: era una santa......

Se pone

en

tres

para

rezar

segundos,

tarea, esto

Doña Gertrudis, á consecuencia de su enfer-

es, á

en estos asunto:,

y á la hora

Y

por fin, con

.....

acerca la hora del evtiéro; la casa en movimiento, y la cocinera no deja

dáver, y entonces, no sólo se liena la casa,

por atacarse

infinidad de personas, para observar por las tanas y poder contar después, de que si la lia lioró mucho, de qué modo puso la cara Enriqueta, y que si su selñor esposo sintió

hasta

venfamiloña ó no

sintió la muerte de su suegra. : Pero menos mal, querido lector, que al cabo llévanse al muerto y libre te quedas tú de la faena. ¡Vana ilusión, si de tal guisa lo tienes ima- Al regreso del entierro vuelven otra

ginado..-!

vez á tu casa para darte el pésame; y después, preconcecutivas

noches

para la cena que en nueve

tendrás que presentarles, con el fin de corresponder de algún modo'al gran obsequio que te dispensan, rezándole el rosario á la difunta, Ahora, querido lector, medita un corto instante, y dime, con franqueza, si no me sobrá razón al decir que me

revientan los

cumplimeientos

de mi tierfa M. GONZÁLEZ GARCÍA.

: Gurabo, P. R.. Abril, 1893.

muy grande que su +

«un

e

ata-

.

== subre un catre, en medio de la sala, y 4.su lado van desfilando todos los curiosos de ia localidad,

diciendo cada uno una frase $ un pensamiento, según el grado de impresión que la muerte de la Entre ellos, co buena-señora le haya causado. no todos són santos,

suele correrse

también

que los más celebran, y de alguna desverguenza, : la que nadie protesta. - Porla noche, en el velorio, la animación He

ga á se máximun.

Ya, algunas horas antes, han corido-poz el |

+=

Alzase el vil garrote, y degradado

Recíbele el verdugo despiadado, Síentale y lucha por cumplir su empleo. Una,

y dos,

y otra vez......

Brutal

deseo

Que el cielo deja en su piedad frustrado !

Gritael pueblo en-demanda de clemencia, > ES Detiénese el verdugo jadéante, ” / Y el juez, rompiendo el oneroso yugo. De su deber, suspende la sentencia. ¡“+ %

Espectáculo atroz y denigrante... ¡Aplaudid,

defensores del verdugo!

Otro dato que señale -

res en defensa de España.

á punto fijo cuando fué declarado pueblo, no apa-

=1

MANUEL. CORCHADO:.

la tradición y

obstante, tenemos

Esto no

rece.

vestigios materiales que señalan á la Aguada como la cuna de la civilización del País

. — Decian nuestros tatarabuelos á los que son nuestros padres y estos á nosotros, que el Almirante dirigió sus naves con rumbo á este pue blo, donde hizo agua en el

y renom-

caudaloso

brado rio Cu/cbrinas. En el barrio del Espinal, Colón, con el sím-

bolo de la Patria, una cruz y una espada doblósu:rodilla en tierra y tomó posesión del País en, Mas 'tarde, dientre españoles

nombre de Dios, Patria y Rey. cen, tuvo lugar la primer batalla

é indios en aquel

lugar,

sitio denominado

la

donde murió el cacique Agicinaba. Ello es lo cierto que en cl barrio mal aparece

una

ermjta

Cañizal,

del

barrio

Mina,

antigus,

ree

también el

señalándose

Lspz

del

dedicada

á la

También

Inmaculada Vigen de la Concepción.

hemos visto un castillo palacio, que ha sido de— rruido, en el barrio de Cruces, el cual se señala co-

mo residencia

primer

del

Español

Gobernador

Enel mismo de Puerto-Rico, Sr. Soto Mayor. barrio, y sobre la falda de un cerro, se conser— número

sin-

de cruces que atestiguan la existencia del

de

por los españoles

establecido

primer cementerio También ermita

de los fieles, un

porla piedad

van, renovadas

conservamos dentro de la poblacion una construcción

donde

antigua,

vene-

se

raba la Imagen del Rosario, y se dice que la primera levantada en Puerto-Rico

fué :

de antigiiedad,

Estos son nuestros derechos

sostenidos por la trudición. Hoy se trata nada menos que de averiguar la verdad de los hechos, para determinar el sitio donde debe erigirse el monumento con quese proyecta conmemorar el acto de tomar los espa-

>

ñoles posesión de esta Isla, y cada cual tira de la

manta

buscando privilegios para sus

á su antojo,

pueblos, Aguadilla es la más aferrada en el asun— pues se habla

to,

que

del riv Culebrinas,

divide

Pero haga-

las jurisdicciones de ella y esta villa.

mos un poco de luz.en averiguación de nuestros derechos, como lo aconseja el patriotismo, y la

razón caerá de nuestro lado. Cuando todo lo antiguo pasaba, la villa de Aguada extendia sus dominios más allá del ' Cerro de las Animas, y en donde está hoy fundada Aguadilla sólo existian manglares y aguas salitrosas que tocaban en eso no es muy viejo,

las márgenes del cerro; Alguien, y no queremos

citar nombres, juró separar no y formarlo pueblo

ese pedazo

querido vender la Hacienda dilla

tomó, en

plana

mayor

efecto,

y con que

bataron el puerto de manglares

no

por

aparte,

Casualidad.

de terrehabérsele

.Agua-

n»s arrebató la

nombre,

ella nuestro puerto de mar, nosotros

ostenta.

que

hoy

nos

extendíanios

más allá del Cerro de las Animas,

En torno suyo el populacho veo. Llega el reo. Se conmueve..-. Seagita.... Sube las gradas...--- - Ya pisó el tablado!

Mientras esto sucede en el cuarto de los esposos, el cadáver de la suegra ha sido. puesto ya

mo

podido encontrar un acta declarando-

Justificado

A OS PARTIDARIOS DE LA PEYA DÉ MUERTE.

milagro

cariñoso marido nose

- que también. .

siendo

| -

al pueblo Villa Muy Ilustre, debido á su antigúedad y á la intrepidez y valentia de sus morado-

que le ha dado la importancia

¡EJEMPLARIDAD!

-

todos estos diálogos y llori-

de los nervios,

se de

el punto de no poder dar un paso dentro de +ila, sino que, por los corrales vecinos, atronéllanse

queos, la desconsolada hija de la difunta concluye

+

de

rendijas del cuarto, despenetra en la sala, obliá jugar más limpio, 6 á 7 nuevo la animacion, que su apogeo.

medad, olía bastante mal desde hacía ya tiempo. _—Cuatro días antes de enfermar me pidió

prestada la novena de las Ánimas

y

funcionar: hay que servir el almuerzo á aquella gente. Por fin llega el momento de llevarse el ca-

—Como que murió en olor de santidad.

z

se levantan

á su habitual

siempre se mete por las pertandoá las viejas, y " gando á los enamorados concluir de jugar. Y aquí principia de á las pocas horas llega á

recurso que encerrárse en un cuarto para no vol. La noticia ha cundido por el pueverse loco. blo, y el pueblo en masa se mete por las puertas, « sin otro objeto que el de satisfacer su curiosidad. En

de nuevo

qué mezclarse

menos

es la que

la familia

en estos casos, que

manifestaciones de dolor hace. Y ya, desde este momento,

en cuando

la tarea del retozo. Cuando la noche se encuentra algo avanza— da, parecen sosegarse un poco, y entonces cada una se entretiene con su respectivo novio ...... pero ¡de qué manera! Por la madrugada ya el cuadro ha tomado otro cariz: el coro de las viejas ronca á pierna suelta en un aposento; los hombres de alguna edad se han dormido sobre las sillas, y los jóvenes permanecen aún muy juntitos y descando que no concluya jamás de amanecer. Pero, afortunadamente, el sol no tiene para -

Con tres clave de viejas no lo ha consentido. de ellas que ponga yo á la cabecera de un enfermo me atrevo á desafiar á los mejores médiAhí sí que se estrella la ciencos del mundo. Con una cataplasma, dos guarapillos, cia.... tres unturas, cuatro

y mal educadas como ellas,

que despachan

rosario,

un

cón-

el

médico ordenó;

lo que el

todo, ménos

toda la no-

Concha son las heroinas del velorio:

che se la pasan riendo y charlando con los no— vios, y sentándose en las faldas de las demás ni-

Isla que:

nuestra

No hay pueblo alguno de

conserve sus archivos desde la instalación de los Municipios. El de Aguada, la población más antigua, nada contiene que pueda señalar esa fecha. Sólo hemos

No hay que decir que doña Clotilde y doña

muchos días y aún semanas enteras. Por la noche los buenos amigos tampoco abandonan la casa, porque hay que acompañar á la famiiia y ála enferma; pero, en realidad, sólo se quedan para saborear la taza de café ó chocolate, las galletitas, el queso, el doble anís, carabanchel, etc., etc. Entre tanto, á la pobre suegra se le ha dado

(1)

DE LA ISLA BORICUA, HOY PUERTO-RICO.

Concrt.

Y menos mal si la suégra despa-ha pronto, contrario,

EL DESCUBRIMIENTO

papelitos co-

?

«“ Clotirdeno de jesde asis til alve loric es ta Noche quenos bamos adibeltil mucho. luamiza

“se haya hartado. pues de lo

á muchacha,

mc éste:

que

-0

nos arre-

mar, que allí solo existian

¿pudo la tripulación española al man-

do de Colón desembarcar sobre aguas estancadas ? Oiganos el Gobierno, la Prensa y la opinión sensata del País,

No ca: e poner

el monumento.

en territorio de Aguadilla, sin ofender al patriotismo y á la verdad de las tradiciones amparadas por las huellas del pasado. Quédese Aguadilla con lo que hoy es suyo, pero no trate de arrebatarnos nuestras glorias y nuestro orgullo, que eso nos lo lega.on nuestros padres, la antigua raza española, la gue trajo á[1] Desde Aguada nos ha sido remitido, para su publicación,el

presente escrito, y complacemos gustosos á los estimables vecinos |- de aquellla localidad que solicitan de nosotros la inserción del mismo en nuestro periódico, por tratarse de un asunto que se relaciona SA con nuestra historia regional. (N. dela D.)

ES


El arreglo de las personas

Redención, la ci-

de la

.estas latitudes la enseña

nuestras

por

-vilización y la sangre que corre venas. . El monumento de que se trata debe ser levantado en el barrio del Zspíral, en terrenos cedidos á la Inmaculada Concepción y frente á la plazuela que existe donde se encuentra la erAguadilla,

de

hermanos

nuestros

allí

mita, y

pobres hoy, por causas

que dejamos apuntadas, por la depreciación de los frutos que constituyen la riqueza del País; de nuestra historia. Abril,

LOS VECINOS

Doña

todo

una gran

ó se necesitaba

ner

en

según eXxsol-

era

recitaban si el caso lo requería,

indispensable una

escena—pudiéramos

una obra cualquiera, poco

que pronto se daba de

las niñas

de

dama

decir

para

en

trabajo

Aunque

no

eran andaluces, ni habian visto 71 por el forro la tierra de Maria Santísima, algunas veces se dejaban

correr,

petencra. Viuda

y se atrevian Doña

bailar alguna

Epifania,

desde

hacia

jota

ó

Sánalo-todo, como le decían los envidiosos y leny en todas partes era útil. De esa forma conseguía

servía

para todo

esta familia

ésta y sus

de

una

amiga

ausente,

en la que

le

se

una carta

anunciaba

á

nuestra familia que pronto habia de llegar á aquel pucblo un elegante y rico joven, quien

llevaba el encargo

de

satisfacción de Doña

hacerles Epifania

una y

llegó á su colmo, y desde aquel zaroná prepararlo todo, para

visita.

sus

tres

La hijas

momento empeque

el

transeunte

saliera gratamente impresionado de aquella casa La idez. de verse preferidas á' todas las familias del pueblo, por un joven rico, fino y sin duda elegante, era cosa que les trastornaba

los cesos á

las. chicas y hasta á la vieja! Poco envidiosas “se:iban á poner las jóvenes del: pueblo, postergadas en esa forma que tanto lastima el desme_surado amor propio femenil! E Los mejunjes para la cara no

olvido, y aquello fué un aguas, polvos,

£ual.

derroche

pomadas y demás

:

quedaron

en

de coloretes, afeites

de

ha-

ri-

edad.

molales que

Las educadas maneras y finos

Jdna-

Doña

el transeunte usara con las hijas de sin

estos

á

acostumbradas

moneda

en

circulación

aquel pueblo, les hicieron concebir la idea de que aquel estuviera prendado de una de éllas. ¡No era mala la red que le preparaban al pobre transeunte! Alá vecredes si cae en la ratonera.

sustituir 4 grandes

Hacia

un

el

entre las dos

chicas mayores, como si dijéramos, entre dos fuey hasta á medio

gos, y resistía con verdadera entereza, con satisfacción, las miradas de carnero

morir que le dirijian las tres señoritas Estas desplegaban con

de

batalla

tenían

que

de la casa.

admirable el ¡:lan

acierto

preparado, y

lanzaban al transeunte. como si fuera

sin

cesar

una

forta-

leza. que pretendieran ganar, las metrallas Ojos.

Las

hijas

de

Sémalo-todo

sabi

| de sus |

que

el

joven estaba enamorado de una de éllas, pero no habian podido averiguar, en-lo que llevaban de

almuerzo, quien era la preferida, Cuando con más entusiasmo hábiles estrategias, una nueva

empleaban sus

la 2% en-

más

sonaría

su

de

joven

Esun nombre,

con

jus—

su modestia.

>

de

la Nac Santa Maria.

En nuestro número anterior decíamos á nuestros fano publicábamos vorecedor”s que por falta de espacio algunos detalles que, debidos á nuestro consecuentey amabilisimo colaborador don Juan Meléndez teníamos em Hoy nos com' cattira, rel -entes á la Vo Santa María. placemos en ofrecerlos al público, seguros de que habrán de ser de su agrado, como todos los trabajos que brotam del lápiz del referido artista.

bia empezado el almuerzo. aquel almuerzo que tantos sacrificios costaría, y la alegria entre los comensales era general. El transeunte estaba colocado

y

Recuerdos

ha-

Ya

invitado.

sin concluir

Comercial.

/2/ Anunciador

esperanzas,

.

mesa

la

en

estaban

que

rato

Epifania, sus hijas y

com

el periódico

como representante del misPopular, que ha venido á

ticia, si no fuera tan excesiva

* + €

Doña

de la

la actualidad,

Germán,

de esos centros,

tra al frente de£7 Resumen, mo, y redacta El pWiaro

sultados que hacían cuenta de obtener con aquella nueva entrevista.

prohombres

en

Luis Magin Raldirís. -Apenas cuenta 21 años de Le vió nacer la culta ciudad de Mayagúez, donde

ticas, le arrancaron

re-

los

con

y dirige

señanya, y en La Razón, al lado del infatigable Mario, empezó ú dar satisfacción á sus deseos. Hoy se encuen-

aceptar

á

autonoimisia,

recibió la primera enseñanza. Aún cuando estuvo en el Colegio de los RR. PP. Jesuitas que existió aquí y en eb... de Santo Tomás, en Barcelona, sus aficiones periodís-

acontecimiento.

de la familia, comparado

ser

Buás.

sumo acierto y discreción, en San El Espejo.

un almuerzo que le ofrecían para el dia siguiente, Pequeño sacrificio era el de costear un almuerzo,

por

de

agrupación

fué para

Epifania

respetabilísi—

Ha publicado diversos trabajos de índole literaria, entre los cuales recordamos con fruición un excelente estudio sobre la eximia escritora gallega Doña Emilia

no fue-

la carta

jóvenes, que estas lo comprometieron

cumplidos,

—Figura

Sr. Quiñones en la historia de nuesiras Ju chas polit Miembro de la,célebre **ComiS y soclales. sión de In mn 5 bierno Nacional, en 1867, escritor sto y castizo. político leal, firme y consecuente, en más de una ocasión ha dejado ojr su autorizadísima voz. aconsejando unas veces, otras tratando de refrenar las fogosas q mes de la a rdiente juventud. j

del transeunte á las

Tanto les halagó la persona

lo-todo, que no estaban

Quiñones

es la del

Figura en primera linea entre los

verdadero

un

hijas

vivir

Pr

Un día el correo, fué portador de

ma

Pardo

Las noticias que adelantó

con todo desahogo, comiendo en todas partes, menos en su casa, y recibiendo frecuentes rega-

los delas amigas acomo lala, con quienes .relacionaban, que eran todas las del pueblo.

|

Ayuntamiento.

del

la casa

la familia se surtió de trajes sin

y De-

Nuestros periodistas. Prancisco Mar

* .

al ponsar

muchos

años, cuando sus hijas estaban todavia chiquitas, supu darse tales trazas para seguir figurando como en vida de su difunto esposo, que llegó á hacerse casi indispensable en las casas del vecindario. Sus Íujas, que padecian la misma enfermedad que la madre, consiguieron figurar más que nadie en el pueblo, merced á las precursoras gestiones de Doña Epifinanita, ó Doa .«guaraces, precisamente porque

hecho para

es de apa-

en los detalles el estilo del Sevilla y otras poblaciones

Su costo, con el anexo de Maquinaria de Vapor, es de $ 1.000.000.

habilidad de

tuvo la

educación esmerada. Su visita á casa de Doña

costaba, por-

Epifania.

y Rafaela

olas. pgartamento

día |

ese.

El conjunto arquitectónica

riencia clásica. predominando cimiento inas en

la poe-

Mayo, cm

Dos de

50 piés de ancho.

Eltranseunte cra todo un buen ron exageradas. tipo, que vestía con suma elegancia y poseía una

po-

ataud—

uno en las narices, con una

Doña

Gallego

1

de Chicago —Palacio de maquinarias.

Este edificio, situado al extremo meridional del Par

con

traje

el

se arregló

vestida de matrona,

GRABADOS.

que, mide S5ox300 piés. Está levantado sobre tres ar. mazones arqueadas, y su inteiror presenta el aspecto de tres estaciones de ferrocarril rodeadas por una galería de

eer grandes dispendios, que era lo'que se nece sitaba. ¡ Debieran servir de modelo á muchas, que no saben otra cosa más que derrochar dinero, y hacerse para cada fiesta un vestido !

Eran las tres unos verdaderos estuches, al decir de los que las conocían mejor que nosotros. Ellas cantaban cuando era necesario que y Cuando

J. DREAMFUL.

Exposición

traje

el

arregló

sc

Carmen Juanita

años;

En fin, que

teronas maduras.

alguien cantara;

aca-

Abril, 1893.

NUESTROS

presentarse

consiguieron

madre,

actualidad

habian

por aquello de que se las

al telegrama que

p Puerto-Rico,

ro

sobraron de las colgaduras que las tres hermanas

decorar

que se denomina á

obra de

confeccionarse el gran vestido con unos restos que

una iglesia ó vestir una imagen, si bién era esto úlpresión popular con

la mejor

Doña Epicuando se

á fuerza de trabajos y

del año antcrior,

- tiones profanas, le tocaba cl turno á las resigiosas,

estaban quedando para vestir santos,

cha, tuvo que dar lectura

la

completo, hasta hacer

sía de

Carmen,

éllas para arreglar un altar,

y como

tres niñas,

darse:

que salió á recitar,

chachas, tenían su correspondiente apartado en el programa £i en lugar de tratirse de cues-

timo lo mejor que hacian,

que puede

cuatro

vivían,

Juana y Rafaela, que así se llamaban las tres mu-

nadie como

y sus

con el que salió al teatro cuando hizo el papel Tenorio, harian de Doña lués en Den Juan

unas chicas

velada,

una

Epifania

paciencia lo modificó por

de

señora,

una fiesta cualquiera en el pueblo donde organizar

Doña

días de angustiosa

transeunte,

table. ¡Bendiga Dios las manos de aquella Donde ella estaba no habian buena señora! Las hijas, con menos viejeras, que digamos.

Si se proyectaba

dispuestas y de circunstancias

supusidieran

trabajo que la

bonitas,

tres hijas, si no muy

y sus

el anunciado

de él un traje, si no á la moda, por lo menos acep-

DE AGUADA.

GALANAS.

Epifania era

Después de tres ó cuatro

su semblante.

Algo emocionado, se levantó de su asiento, sin haber siquiera terminado de almorzar, y des. pués de expresar su gratitud, como mejor pudo, á aquella familia por las deferencias que habian usado con él, se despidió. Para justificar su mar-

*

espera, llegó

manos,

1893

CUENTAS

*

casó, y en él llevó á cabo

orgu!lo Ss

el

todo, , conservamos

así P pobres )y

Pp ero

se reflejó en

sa estaban hechas unos rayos de sol. fania habia arreglado el traje de

concausas

y

Cuando éste lo leyó, una agitación marcada

constituia la pri-

mera parte del programa.

baba de recibir, y que decia. . primera casa que visitó en el pueblo fué la de es“Ven en s-guida. Tu mujer de parto.” tas, que á la sazón estaba más limpia y 'ustrosa | que un espejo. Es verdad que las dueñas de la ca-

junto con nosotros, podrán adorar las grandezas “de Españay del Gran Náuta Genovés, el Inmortal Cristobal Colón. Somos

PUERTORRIQUEÑA.

ILUSTRACIÓN

LA

Mariano Martínez

Gil.

Va sabrán nuestros lectores que este es el nombre Es natural de la del célebre uvunador de Mayagiiez. provincia de Segovia, y tiene 48 años de edad. Hace-7 años se propuso demostrar que podia estarse sin comer cuarenta ó más dias, tomando únicamente agua

asegura

Hizo,

pura.

pruebas

él, varias

en

pri-

vado, y cuando tuvo la suerte de que se le oyera por dos distinguidos médicos de dicha ciudad, ingresó en el asilo Caridad y Consuelo, tomar

alimento alguno,

el

día 2 del pre-

la tarde, se

encuentra sim

desde

en donde

sente mes de Abril, á las 5 de

que agua.

ni usar otra bebida mas

Benito Leinspeccionan y observan los Doctores Don El día que comenzóel Gaudier y Don Jesús Monagas. ayuno pesaba el Sr. Martinez Gil 58.50 kilógramos: en la actualidad

tiene

pesa

y en las principales

repetir su

la de cgpitales

de

sus

todas

Conserva

52.

una ilea fija:

y

energias,

ayuuo en Chicage

Europa.

Proyecta de reforma del monumento existente en el Campo del Morro. Ya no es proyecto, las obras de reparación intentadas en dicho monumento han sido realizadas, bajo la dee rección del Sr. Don Adriano Lopez. Teniente Coronel de! Batallón de Colón, y segúu diseño presentado por" el hábil dibujante

Den

Jaime

Puig,

cuyo

diseño

gusto de ofrecer hoy á nuestros lectores, amabilidad de su inteligente autor.

tenemos

merced

el

ála

persona vino á in-

terrumpir aquella escena. Era el tio Lucas, que traía un telegrama urgente para el transeunte.

IMPRENTA

DEL

BOLETÍN

MERCANTIL.

3


q

ZA, ATACADA POR:

LoS HOLANDESES AÑO 1625, NDOLA ARO

.

o

ente en el lampo.

] .

,

!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.