Ilustración Puertorriquena (25 mayo 1893)

Page 1

N JUAN DE PUERTO-RIC a

EIA

ETA

Exposiciรณn de Chicago . Edificio de la. Gobernacion

se


"LA ILUSTRACION PUERTORRIQUEÑA”

: periódico, titulado La Región, que defende rá los ideales republicanos y autonomistas.

PUBLICACION BI-MENSUAL.

:

==

1893.

DE

MAYO

El Dr. Rodríguez Castro nos ha remitido un ejemplar de su obra Cosas de

..

GRABADOS:

Exposición de Chicago. periodistas

ción.—Nuestros

2

Emilio

Palés.

gracias

Damos

nuestro"

al autor.

También de

ejemplar

agradecemos

que

lo

ésta,

un

con

La Marinera

s

El ilustrado

AA

de

Director

Clamo>

£/

en el Ate-

sobre el tema Puer-

neo, sus conferencias

to-Rico y su H ¿storia.

UNCA

con más

del Excmo.

Crónica, que á la verdad no sé si lo es; te-

nía material suficiente, y esto me animaba. *

>

ma- ds

nos á la obra, y ya iba á tomar la péñola, digo la pluma entre los dedos de mi dies-

aparecerá

periódico

nuevo

X*

mi inter-

2 X

sobre lo que debc-ser una crónica, con sus

trucción en la Isla, y nada entre dos platos. x*

**

de que no se esperan

selos, y entonces, conla mayor sangre fría,

pidióme cuartillas y pluma, y atendido que

en la calle

régios

huéspedes. ”

aunque

el /a-*

á mi no me parece

sin embargo,

Traslado á los que

sustituirá á la

NOTAS

desconfiaban dela actividad de la junta encargada de organizarla, ES a

PEN

-

a. en algunas de nuestras calles y en. establecimientos particulares. o s

* A

E *

E

k

y

durante 24 horas,

de um

en el resorte

que la máquina,

puesto

>>

La potencia, pues, de un reloj es de 28 cien mi hora, llonésimas de kilográmetro por segundo, ó lo que es; un caballo de

produciendo

quina

:

Luego una nsá-

de vapor.

0'o000.o00,027 caballos

igual

suficiente

vapor seria

Esta cifra de * -

EN

.

V

cada

de

¡

sa

Je

Los buenos relojes comunes afrasan con el au— mento de la temperatura de 10 á 11 segundos cada

24 horas, por el aumento

z

por;

milésima de kilográmetro

por término medio, una

..<

que gasta

tendremos

del termóme-

grado

tro centígrado ; y por el contrario adelantan ese mismo De tiempo por cada grado que la temperatura baje.

¡3

—potencio

que

experimenta

S

componen mas relojes que en todos los demás meses del.año juntos, y casi todos sufren el mismo “accidente; La clectricidad esla es decir, la rotura..del muelle

influye para

que más

les momentáneamente.

relojes que

. Los

descomponerlos, dejándolos inúti-—.

se colocan

:

>

cerca de las máquinas -

2.

hacer desaparecer

la imantación, el procedimiento que

por--* acostumbran á usar los relojeros es largo y penoso; que es necesario desmontar la máquina, pieza por pieza,

hace des-

destempiar estas piezas, calentándolas, lo que bastará

senúlla:

el reloj á uno de los polos

aproximar

ducen

en

imantaciones contrarias gradualmente decrecien==.-. todas

el en casa

reloj

así el reloj per-

direcciones; equedando

Es, pues, conveniente dejar

- fectamente desimantado. cuando

se

yisite

eléctrica, porque los. dizamos

la

fábrica

con la tem-

peratura.—Efectos de la electricidad.—Marcha del sol y el reloj. Reglas para conservar el reloj. —Modo de orientarse reloj. —Longitud de un lugar.—Relojes que se fabrican.

con es

El reloj de máquina no es otra cosa mas que una inge--

os cuatro elementos principales de un reloj son:

de

la

ES

luz.

«producen á su alrededor

un.campo magnético- intenso, que imantará las piezas de acero de los relojes, sobre todo el espiral 6- resorte. Por último, como sabido esque el cuerpo humano

tiene bastante electricidad y la intensidad de “esta varía con los individuos, de ahí' que:

resulta el

adelantará con

la

curioso:

hecho.

de que el mismo reloj de bolsillo no ande lo dos personas distintas:

niosa combinación de ruedas movidas por un resorte y 4 Y egularizadas por un volante, que sirve para medir con exactitud posible el tiempo, q la o

Ha aparecido en Aguadilla un nuevo.

O A sí mismas. Las perturbaciones eléctrico-atmosféricas ¡intervie- ==, 2002 2. nen muchísimo en la seguridad de los relojes, y durante 2.0 des-- / se as los meses en que son frecuentes las torment

mismo con

una y atrasa-

sá con la otra; marchará perfectamente con

un reloj, y su.

, a EA se

jo la.influencia del cuerpo, y durante la noche puesto —.. en lugar relativamente frío, podrá hallarse al cabu de -, el calor las 24 horas sin variación, si la relación entre y el frío fuere tal que las variaciones se compensen por:

tes y

debiera

CIENTÍFICAS.

ica.—Variacio.

los í7 y 38 grados, un reloj arreglado aquí cuando. esta sea de 17 grados, al pasar á la máxima de 38, atrasará unos cuatro minutos en 24 horas; y ade-.lantará esos mismos cuatro minutos cuandó pase. de los Sin embargo, el mismo réloj, estando >: 38 á 17 grados.

que

Lo que es un reloj.—Relojes de bolsillo.—Lo que anda

*-

Ha sido por fin instaladala Juz -eléc>

trabajo disponible

una crónica,

>

*

E a

del

marchar

del dinamo y-separarlo lentamente, haciéndolo girarense protre las manos en todos sentidos; de este modo

_dero, y sin tiempo yo para escribir mi cró- yo escribir hoy, porque así me ahorro nica, quise ver si podía utilizarse lo que trabajo, y esto es una conveniencia que no aquel había dejado en la mesa. He aquí debo despreciar. El lector que se amuele. - lo único que decía el maestro en lo que ha J. E. M. Q. : e da bía escrito: “La Exposición de Puerto-Ríico para 1893es ya ún hecho.

total

es de 0'04 kilográmetros;

aparecer la inmantación, y volverlas juego 4 templar. Conviene, pues, conocer el siguiente medio, que es mas

Hasta aquí la obra del Jafero, la cual

y lue-

go de solazarme con otra hora y media de Ya

0 E

El resorte de un-Teloj pesa, próximamente, 2 gra. mos, y como se sabe que un kilógramo de resorte púede: . á lo sumo producir 20 kilográmetros,' resulta que la can-=

dinamo-eléctricas, como las que se usan para producir Para la luz eléctrica, se imantan y quedan inservibles.

E

A

fué, me dijo: una crónica se esctibe así, charla, se despidió.

*

Los chéxos continuan sin novedad des-

expúse-

“Emborronó unas cuantas cuartillas,

2

+

por dia y nada menos que 8.908 920 kilómetros por año.

en el bolsillo del chaleco durante el dia, y por-tanto ba-

*

Muchos proyectos por jarte del Gobierno para mejorar el estado de la ins-

tarme de qué asuntos pensaba yo ocuparme 4 escribir;

dencia.

causas de esta triste realidad.”

reglas y todo para hacerla interesante, sin cansar á los lectores; me aconsejó, sobre todo, la concisión, y concluyó por pregundisponia

*

La criminalidad en PueBÚB-Rico auNo menta de una manera escarídalosa. hay conformidad de parece“s=s sobre las

Jocutor tomó entonces con más brio la palabra y me propinó una extensa disertación

en la que me

-

Las fiestas de cruz van el

me dispen-

enfermedad;

A

*

sara si le desaténdia, pero 'que aún no había escrito la Crónica para el periódico y los cajistas aguardaban ésta. El remefué peor que la

Quincenas

**

padre y muy señor mio. La educación ¿me mandaba atenderle y así lo hice. Después de hablarme de no sé cuantas cosas, cansado yo ya de la charla del impertinen-

dio

titulado Las

un

* z

manera que, como la temperatura de la Isla oscila entre -

co se me cuela en las oficinas un latero de

te, me permití significarle que

Mayagiez

e Sl 4

se vé que recorre 28'25 centímetros por segundo; 1692. 117 kilómetros por hora; DATO metros por minuto;

la división del trabajo mecánico.

en

>

movimiento,

á cada

apariencia fantástica, no deja por eso deser verdadera, y puede ser considerada como la última expresión de.

*

A *

Pronto

punto,

este

por

sola vuelta (en los: y: si se aumenta el

para hacer andar 270 millones de relojes.

del Diario Popular.

á la puerta, y á po-

tra, cuando oigo tocar

los

dias 28 y 29 de los corrientes.

Pero hé aquí que aún no había acabado

de preparar las cuartillas para poner

durante

Ayuntamiento,

E PA

punto del

un

mismo

del

calcula que á cada oscilación

puede

te á este año se verificará en los salones

Lone

de áncora

en los relojes

tener,

puede

;

18,090 por

para hombre, 18 milímetros de diámietro, y por conside circunferencia; luego si se guiente 56'55 milímetros

reloj

El Concurso Agrícola correspondien-”

3el presente número me encontraba dispuesto á escribir lo qué yo llamo

volante

El

tidad

x

RX

entusiasmo que para

piezas dife.

175.

de

hora,-432,000 por dia y 157.680,000 por año.

camino recorrido

*

del País reanudará el sábado,

CRÓNICA.

milas'

verdadera: qe

maquinita, ,

por-miunto,

por segundo, 300

exterior del péndulo recofre una buenos relojes hasta una y media)

mucho.

de

Un reloj ordinario se compone

oscilaciones

nos ha obsequiado el autor

de la bella mazurka

de esa

presta,

que

conocen los servicios

pero no todos

siguientes particularidades prodigio de la mecánica.

7

rentes, comprendiendo mas de 2400 operaciones distintas. Generalmente da cinco y separadasen su manufactura.

* *x

Edificio de la Goberna-

(Vicente

emitiremos

la que

juicio otro dia. por el obsequio.

Castaños).—Fuente pública é Iglesia parroquial de Patillas.—Juan Antonio Torres, —Una lectura interesante [Iistorieta gráfica].

£

sobre

Haití,

Cronica, por J. E. M. Q.—Notas científicas, por G.— En un Juicio oral fsoneto), por ]. A. Daubón.—A Emilio Zola (soneto , por Ferdinad-R. Cestero.—Manolito, por M “González Garcia —Mario Braschi (soneto), por Vicente Palés.—Efcctos de los climas cálidos sobre el sistema nervioso, por Francisco Blanco González.—La Imprenta y su desarrollo (continuación), por Pedro de Angelis. —Pensamientos.—Nuestros grabados.

TEXTO:

*

a

y también relojes de pecho

Antiguamente sólo . era” dable poseer relojes álos. Con el progre=. reyes, á los grandes ó á los potentados. so moderno ha venido la vulgarización de tan útil apa= rato, y pocas son hoy las personas que no poseen un. reloj en su bolsillo ó en una de las paredes de su casa; *

A

7 +

DE

SUMARIO:

:

qee

*

*

25

P-R,

Juan,

"SAN

aa

A4uevos de Nuremberg ; después muestras, cua

llamaron

do no tenían campana,

la primera:

-y vo podrá la segunda hacer carrera de él, aunque gaste A A un dineral en composturas.

Los relojes de máquina están construidos- para dir tiempo soler medio; y no-pueden marchar

de acuer

do-con un reloj de sol, que señala siempre las doce en: por: el preciso instante de pasar el soi por el meridiano, que los dias solares son unas veces de más de 24 horas De manera, que decir com). frecuen= y otras de menos. temente sucede, para ponderar la exactitud de un reloj

Ur U que va com el sol,es un solemne disparate de máquina marcha siempre, 6 debe marchar, si no y se

prescinde de todas las causas anormal:

pueden hacerle variar, Con moyimicnto

pl

——

al

,

El Estudio.

ROSALES.

LOIRA

DE

J. M.

AbuINisTRADOR:

Ponce

en

publicarse

de

cesado

Ha

Director: J. E. MARTINEZ QUINTERO.

RAE

Es

Los pri.eros relojes de bolsillo se construyeron £ año 1500 en Nuremberg, y por tener forma.de huevose

a

1

de la fuerza-motriz, que es el. escape; y el regulador que distribuye en partes iguales el movimiento de la mág na, y es el volante.

Xx *

CIENCIAS LITERATURA-ARTES.

el motor, que esel resorte; les órganos intermediarios, <que son las ,edas; el sistema que modera. el consumo”

2 4


£

LA ILUSTRACIÓN PUERTORRIQUEÑA. EN

de las doce de un dia hasta las doce del siguiente marca E >> $ señala un intervalo de tiempo. siempre de 24 horas, losó Y un meridiano, debido á sean 86,400 segundos. == movimientos de rotación y traslación de la tierra, no in— “vierte en pasar por debajo del sol el mismo tiempo un dia que otro, sino que unas veces emplea mas y otras ;

0

.

: .

A

menos. Hoy 25 de Mayo, por ejemplo, pasará el meridiano dela Capital por debajo del sol cuando un reloj

7 2

y mañana no pasará á la misma hora sino siete segun4os más tarde, ó sea, á las 11-56 minutos y 52 segundos

0 Unreloj de máquina no

==

cuatro

sino

- mediodía

Ed

enel

veces

y al sentir palpitante el vil engaño,

y el

Agosto

A Bd

próximo mes de Junio se le pone en hora al verdadero Desde ese momento empezará el reloj á mediodía.

_ adelantar de dia en dia hasta el 26 de Julio que señalayá las doce cuando todavía falten seis minutos y 17 SeDesde entonces empezará ¿gundos para-ser mediodía. iy A atrasar hasta el 31 de Agosto en que estará acorde 2 co «con el sol; y seguirá todavía atrasando en términos que ÍA señalará las doce, 16 minutos 20 see13 de Noviembre De aquí empezará á ade-gundos después de mediodía. Tasntar hasta el 24 de Diciembre que volverá á estar acor05d - de con el sol; y continuará así adelantando hasta el 11 .

5%

de Febrero, en

que

Las

las siguientes:

debe dársele

cuerda

:

El

pueden hacerse retroceder, es mucho mas. conveniente moverlas hácia adelante cuando se quierg poner el rel. j Debe tenerse mucho cuidado en exrla hora exacta.

Gn

“preservarlo

en

penetrando

porque éste,

polvo,

del

ciendó, cmo hemos dieño antes, el volante ó regulador

cinco oscilaciones por segundo, que san 432,000 al dia, tan sólo ha adquirido en cada vibración del volante, una variación de 256 milésimas de segundo. El rebj sirve muy bien de brújula, esto es para

orientarse;

para conseguirlo

reloj de

el

colocar

bastará

modo que la manecilla de las horas esté em dirección del sol, y el Sur se encontrará exactamente en la mitad - del camino entre la hora indicada y la cifra XIl de la

si el reloj marca

Por ejemplo:

“esfera.

las cuatro de la

tardela cifra II de la esfera indicará el Sur, la cifra VHI

el Este.

el Norte, la V el Oeste, y la XI

Hl

procedi-

xmiento, que como se ve es muy facil y breve, puede prestar buenos servicios á los viajeros y á los militares en camna.

;

El reloj sirve además,

>

come

nadie

ignora, para en-

-gontrarla longitud geográfica de un lugar por la difehora xencia de horas, con sólo tener en cuenta que cada de diferencia representa 15 grados, que cada minuto = tiempo equivale á 15 minutos de grado, y cada sede

Conocida “gundo de tiempo 15. segundos de grados. por tanto la diferencia de hora entre una localidad desla cual se cuénte un meridiano inicial y otra cualde

1

3

quiera,se tendrá la longitud de este último multiplicando

“vesta diferencia por 15. Así, sabiendo que entre Cádiz y esta Capital la diferencia es de 3 horas, 59 minutos

15 segundos, efectuando la operación indicada se teny 0 drá quela longitud de esta Capital es de 59% 48 45.” temprano

ó

que

tarde la hora

mas

sca

se tiene en el

de que se trate, respecto al meridiano de referencia.

Jugar 2

oriental ú occidental, según

se llamará

; Ea longitud

mas

E Para llenar la necesidad imperiosa que siente todo <l mundo de saber qué hora es, existen en muchas na-

-ziones

verdaderos

3ndustria relojera.

0

Recientes

mundo

existen

ses; y que

ejércitos

datos

E

de

hombres dedicados á la 2

>

estadísticos aseguran

86 ú 87 millones

anualmente

de

relojes de

se fabrican

que

en

el

todas cla-

2-500,000 cuando

En París se producen principafmente los relo-ménos. jes de gran tamano y de sobremesa, construyéndise por

término medio, $50,000 por año.

La producción alema-

“na, suiza y sobre todo norte-americana ha alcanzado en En cuanestos últimos años proporciones grandisimas.

to ¿los relojes «de precisión y marítimos, preciso es decir «que Londresse Neva la palma para su construcción.

á tu

FERDINAND . Abril,

R.

podía

y se las arre-

era

cual

0ris-

había

no

siguiese, ganándoselos al monte á sus com pañeros, ya en el sucio rincón de algún pesebre ó entre la seca hojarasca de algún espeso cañapaseaba por

el

puebio

con un señor trabuco en la boca; teniéndole este vicio tan descolorido y flaco que en cierta oca sión lo detuvo un chusco, en medio de la calle, diciéndole-

—Manolito....

acá, que te voy

rTOPa.---

no

que

Dile á tu padre -

á dar

tc mande

un

consejo:

hacer

mas

>

—: Por qué

salió,

pues, de la

que dure cien

10 hay mal

al fin,

años

Manolito se vió libre de

el

cosa

la tienda,

bondadosamente,

toleraba

principal

tranquila -

fumándose

seguía

el artículo

intención de suprimir

siempre con la

que

aunque

si su dependiente no se corregía. De este modo transcurrió

el

al fin del cual

dueño de ocho

Manolito

pesos mejicanos

que

se

el

vió

amo de

primer mes, la pulpería le

colocó en la palma de la mano, diciéndole : —Manolito, ahí tiene usted el primer fruto de su trabajo; continue portándose en lo sucesivo como lo ha hecho hasta ahora, en la seguridad de que le aumentaré el sueldo.

Manolito dió un salto de alegría y....cual quiera va á creer que dejó el dinero en manos de su principal para que lo envió á su familia ... lito se metió los cuartos

se lo guardase, d que Nada de eso: Wranoen el bolsillo diciendo

para su capote:

Simón, que te mojas,

En seguida

Jntra,

mandó

*

á buscar el mejor sastre. .

A los pocos dias el muchacho estaba trans formado; sus mismos parroquianos no lo cono= cían: pantalón y chaqueta de paño, chaleco de piqué, corbata á grandes lazos y fino sombrero

de Panamá. dado

para

taba,

con

Como tanto,

la

los

ocho

Manolito

santa

pesos

no habían

embrolló

intención

de

lo que

no

fal-

pargarlo

Muchos, al verle despachar y el tocino, vestido

con

reían maliciosamente;

tanta

las

mmararelas

elegancia,

se son-

pero él calificaba estas ri-

sas de ignorantes. y estúpidas, compadeciéndose

...?

..., porque al paso que vas den—Toma tro de tres meses te entierran, y ese mismo traje puede servirte muy bien para la mortaja Manolito

el pasí./,

descubrió

nunca.

-

....?

hay.

la

en

pensar

llegó á

se

dias

pocos

Unicamente

ca en que él no alternase, ni bofcres que no con

Frecuentemente se

de

autor

al

sospechó que

Ultimamente

fechorías

la indigestión, y lo que era aún mas importante para el dueño de la pulpería, curó radicalmente de su desmedida afición por el queso, aceitunas y demás golosinas.

CiSTERO.

distinguir

el bolsillo,

instan-

estaba ya detrás

tampoco

encontrase

parte,

Pero

la primera ni cuales los segundos. Por lo demás, el muchacho era un portento: fabricaba un trompo como el mejor ebanista, hacía un dalero álas mil maravillas, y con la

en

otra

ni cuerpo que lo resista:

que, al concluir la operación,

mismo

mali-

sonriendo

negrita que en aquel

mente todos los cigarros de

Manolito los confundía siempre,

glaba de tal modo,

—Ven

mane-

cir lo que sufrió el pobre muchacho.

se trano confundir los sumandos con la suma zaba una línea horizontal entre ésta y aquellos,

—«¿ Qué

humo

á

después,

las narices,

por

á una

A los

Tenía 12 años, y su padre lo retiró de la Por entonces Manolito leía mal y escriescuela. Multiplicaba 2 por 8, 36, y por mas bía peor. e para que el maestro le repetía diariamentque

verál.

el deletérco

Manolito fué víctima de una terrible indigestión. Ponía los gritos en el cielo y de tres en tres m:Excusado es denutos corría presuroso .....

MANOLITO

baraja siempre

con

fuesen los ratones y hasta

1893.

ni el maestro

satisfecho de tí...

estricnina.

Y cada hoja que tu libro encierra, Nos obliga á apartarnos de la altura, Para fijarnos ¡tristes! en la tierra.

la

máguina, forma una pasta con el accite, que entorpcce Para que un reloj pueda su marcha regular ó lopara. recibirel nombre de bueno, es preciso que permaneciendo en las mismas condiciones de temperatura y de posición, la diferencia en la marcha diaria no pase de «os segundos, ó lo que es igual de un minuto al mes. Y ¡ara demostrar la gran perfección dc un reloj > que tenga estas condiciones bastará fijarse en que ha-

mío,

por

ternura;

siente con

quebró,

abraza

..;

alegria.

disimular la

aquellas

vivaz de tus pupilas,

del que

alma

Antonio

pasas, los higos, las aceitunas y otras menudencias desaparecían como por encanto, sin que,

De la profunda sensación que aterra

manecillas

las

Aunque

bolsillo

enel

tenía

que

la

á

A

igual

casi

conveniente para mantenerlo en una posición

E

133

tio

de un mostrader. El dueño de la pulpería se dis gustó al principio porque notó que el queso, las

Tus novelas nos dejan la amargura

darlv debe ponerse en su caja propia, con la inclinación

tu

te pasaba por su lado. Al día siguiente Manolito

ZOLA.

Llueves al libro tu genial tesoro.

Cuando se saque el reloj del bolsillo para guar-

muelle.

quebró,

ra de surtidor,

Lanzas desnudos, con jovial desdoro, Los capítulos cáusticos que cstilas,

que se rompa el

hacer

á veces

de temperatura puede

no

yo también quebré y tú.... .. vamos, hijo

del tabaco, y lo dejó escapar

Y al destello

Todos los de la familia

sus enfermisos pulmones

El párrafo viril, limpio y sonoro.

dias á la

los

tedos

padre —

que

Manolito no lo abrazó, pero se dejó abrazar;

J A. DAUBÓN.

EMILIO

el

yo

volvió á escupir por el colmillo, saturó de nuevo

Tallas la frase con cincel de oro, Con tu pluma las cláusulas burilas, Y en periodos espléndidos perfilas

re-

sabia

padre que hoy se encuentra

AA

misma hora, siempre con cuidado, deteniéndose enseguida que se note la resistencia de! punto de parada. Conviene no colocar el reloj sobre el mármol ó cerca de alg» excesivamente frío, porque la brusca transición

a

bró, tu abuelo

1893.

A

una enorme bocana-

hemos sido comerciantes. ... : tu bisabuelo que-

ciosamente

son

comendadas observar para la conservación del reloj

z io

la hora justa.

están

que

regias

señalará

Junio

205

no puedo

Mayo,

con

prendió

colmillo,

¡Bien

¡ Todo á ocultar la realidad conspira ! ¡ Declina el Sol en brazos de la tarde, . y se muere de risa la mentira !

Puerto-Rico,

desde esta fecha otra vez á atrasar hasta el 15 de Abril en que estará por tercera vez el reloj acorde con el sol. seguida alrasará, de mod» que el 15 de Mayo marEn cará las doce á ls 3 minutos 50 segundos después de De aquí empeírrá á adelantar y el 15 de mediodía.

=

...!

podias negar la raza....

volviendo

mediodía ;

ser

para

26 segundos

14 minutos

¡Magnífico

las 12 cuando aún falten

señalará

entre

perito, acercólo á las

—Seré comerciante ..-. —.+ Comerciante ...?- replicó

En tanto, la verdad huye cobarde, la honradez se enrojece por la ira y el crimen, de victorias hace alarde.

A

no

da de humo contestó con indolencia :

se divierte con bárbara estulticia.

del

15

dia

el

que

Supongamos

solar

cuadrante

an

¿

| y

el

por

escupió

narices,

en sus ojos pintándose el amaño, y allá el pueblo, cual mísero rebaño,

instante en que es mediodía, es lo que los astrónomos aman ecuación de tiempo, y su máximo es de poco más He aquí aproximadamente la marcha de 16 minutos. queseguirá un buen reloj cronómetro observado con

ya

un peridla, lo apretó

calma el fimaso y echando

Siéntase en el banquillo la codicia,

24 de Diciembre.

sacó

sus dedos, á guisa de buen

cúbrese el rostro, absorta, la Justicia.

La cántidad de tiempo que hay que añadir % restar -cuandu el reloj señala las doce para saber. el verdadero

z

Manolito

de la ámplia toga con el negro paño

el 15.de Abril,

año:

Yo

tienen sobre la tierra otra esperanza que tú.

Flota en este recinto la malicia,

á las doce el verdadero

señala

eb1s de Julio, elz1 de

22,

voy siendo

y

madre

viejo, y tu

hermanas

lo sucesivo.

que te has de dedicar en

A Salvador Brau.

rr-56 minutos y 45 segundos ;

las

de. máquina «señale

—Vamos, hijo mio :—díjole don Jerónimo aquella misma tarde, llevándoselo á pasear hácia las afueras de la población—estás hecho un hombre y es preciso que escojas la profesión á

UN JUICIO ORAL. (IMPRONTU ).

escuela, conclui-

do (según decía él) y dispuesto (según su padre)

á deslumbrar el mundo con su talento y saber.

en su interior del lastimero

atraso en que vivían

sus paisanos. Al siguiente.mes, con los otros se compró

un reloj

de

niquel y

una

ucho pesos cadena de

plata, quedándole á deber la mitad de su valor al prendero.

.


A A

Í

¿

Él y


(£930s0 77 2.1207 30 YY «0 pormpo


ILUSTRACIÓN PUERTORRIQUEÑA. su

—Cosas de mi hijo. . .. —decía don Jerónimo—Esté muchacho debió haber nacido en E ? e París. ..No obstante, Manolito se

Su augusto nombre en la futura gente,

aún

trabajó

En su espalda robusta el patriotismo, En los días de triste acaecimiento,

. Como

con igual constancia; se hizo nuevos trajes y “compró una yegúita, la que reventaba todos los domingos, corriendo en ella por las calles de la

g

de los mas

Compró

afamaos,

media

hizo

se

de gallos

docena de

[

que

un jaco

le importó 120 toletes y consiguió . un bombo y

una levita, esta última fabricada expresamente a para él en la Capital. todo de o centav un vió co Su familia tampo Cuando sus hermanitas le pedían algún esto. dinero, respondía con tono ágrio:

-—¡El

Esa atmósfera fibres y religión de cada país. sico-moral modela á la organización en las dis-

de pueblo en pue-

tos, aptitudes,

que en cada uno de

temperamen-

organismos de

hábitos y

la atmósfera que

en relación

costumbres

romper las li-

es

envuelve;

le

gaduras que se habían engendrado con ei mun¡Los nuevos excitantes solicitarán do externo. en distinto grado á la organización - y darán por resultado una

Una tarde me encontré yo con. Manolito y

fenomenal, ex-

desviación

ligera

Operan en

quese

cambios

presión clara de los

Acerquésu papá, que paseaban por la plaza. me á ellos y les dije : —;¡ Hola señores....! ¿ Como es eso, Ma , nolito, no piensas colocarte otra vez....? —-¿ Para qué. - .. ?—contestó el joven con gran desenfado—Mientras haya un plátano y

la parte orgánica, hasta llegar á la

acomodación

completa. s El estudio de dichas alteraciones tiene mucha

importancia,

se desprenderán

toda vez que de su

las reglas más

ra contener, dentro de

patogenia

á propósito pa-

ciertos límites, la norma-

lidad perdida durante ese período de lucha lla”” A mado de aclimatación. El problema es extensísimo, y por ahora me circunscribiré á enumerar é interpretar los desórdenes que en las funciones nerviosas de los individuos procedentes de climas templados

uma batata, nadie se muere de hambre. . ... —Pero tú estabas antes muy bien de inte-

: reses. ... ¿cómo fué posible que. ... Don Jerónimo no me dejó terminar: levan16 la cabeza, hizo con uño de sus ojos un guiño imperceptible, y acercando Su boca á mi “oido ¿ murmuró estas palabras. -

' he observado-en estas localidades tropicales, Como las leyes del código biológico- rigen

—_La política, amigo mío, la po'íti ai

lo mismo para el organismo

Y luego, ya sabe

“¡Esto es te:

En aquel instante observé á Manoiito.

:

en

con las influencias externas recibidas. Trasladarse de un clíma á otro es cambiar

grimas en Jos ojos

...

divide,

se

medio,

llamamos

que

ellos se produzcan

haber

con el Juez. tenido que ir. con ella á entendérselas Por fin llegó un dia en que Manolito se encontró liquidado; vendió hasta el último calce tín y no tuvo otro remedio que el volver á la cocasa paterna, donde don Jerónimo lo recibió lámo al hijo pródigo y la demás familia con las

es muy exaltado

y de la organiza-

medio

plado y cálido, y es natural

Municipal le robó, por

usted: la mancha del plátano... O _srible.... ?

del

atención á sus notables diferencias, en frío, tem-

el mujeres, y esto le costó una vez 250 pesos, que

Mi hijo

ta que la harmonia

elementos

Manolito era también muy apechaor con'las á una j barita, y

acomodación del organismo,

ción quede restablecida. El clima, que no es mas que el conjunto de

wolvía á recuperar

haberse él antes robado

tará un trabajo de

verdadero desvío fisiológico, que no cesará has-

blo detrás de ls desafíos, jugando sus terribles su— gallos, que se le juían siempre, y perdiendo jamás que las baraja, la en s mas considerable

secretario de un Juzgado

ar-

vida normal del ,de ellas, de la una modificación atmósfera desper-

de ambas resulta la mónica El cambio de una individuo. primera por ejemplo, supone de la segunda, y así-la nueva

Mi hijo es un estuche en el nedon Jerónimo— Tenía quien se lo gane...... hay gocio..:no que parecerse á mí en estas cosas - Pero en realidad, el único negocio que Ma-

nolito ejecutaba era el andar

desarrollo, y de la acción

tintas fases de su

I—decía

negocio. ...el "negocio. Le

enfermo, conviene antes de

ñalar

algunas de

aquellas,

sano

que

para

el

abordar el tema,'se -

sobre todo

las cir-

“cunstancias anatomo-fisiológicas del sistema que,

ML. S

ROS ad

Manolito nó puedea prosGONZALEZ GARCIA.

z ¡ Gurabo, Mayo, 1893 A

Pa

>

3

MARIO BRASCHL

0

Cuando mi Patria «

La célula, que €s la base anatómica -de los tejidos, es también el asiento de:las cambios fisi-

“co-químicos y biológicos, cuya suma -se refie-re á los órganos. Ese péqueño organismo, cen>

tro de síntesis y de reducciones orgánicas, - tiene

ad en acción bajola influencia de entrar la facult de los excitantes; es decir, que es excitable, y

esta propiedad fundamental solamente puede su-frir cambios cuantitativos manifestándose aumen-

siente-

As

tada6 disminuida desde el momento. que un s

: E

después de haber sufrido.

z

a UM

tada la excitabilidad de los centros, sucederá: —: entonces que' la impresión llegada y no recibida en su tono normal, excitará en grado: mayor del ordinario á los elementos celulares, dando

lugar á reacciones repentinas que no dan tiempo: para las elaboraciones necesarias ó bien á la difusión del estímulo, 4 mayor territorio celular.

es el órgano

Si la médula queremos

y".

sobreexcitado la incitación:

producir un movimiento,

>

volitiva corre por el epcéfalo, gana la médula y. al llegar al centro de reflexión, no solamente pondrá en

:

correspondientes-

las células

juegoá

sino también á las vecinas que causarán contrac-

a la coordinación

ciones en músculos extraños

a Eo E inteligencia ocurre algo- E

automática. En el órgano de la

parecido: funciona con las cibe y estas se modifican

hallan

cepción que se

que fe-.>-:

impresiones los. centros

en

de re-

en su masa...

escalonados

3 3-3: 3:

Si los primeros centros entran en acción de una: manera viciosa, la incitación que parte de ellos. caminará por las fibras hasta alcanzar otros cen

> tros de orden jerárquico superior y allí product-También los órganos -. rá concepciones falaces. trasmisores pueden ser causa de actos anormales,

ya haciéndose sensibles á impresiones

pequeñas, -

ó ya duplicando el efecto de las ordinarias.

La irritabilidad nerviosa no

pS

—.,:>

es infrecuente.

Los individuos de temperamento linfático nery-vioso, son los mas predispuestos á padecerla

de tánto que en su estado normal ya ofrecen los de-=": 1 -.a estudiad ad itabilid sobreexc la lineam'entos de por Boudent,

con

Terminadas)

el uombre

de neurosismo.

RS

las precedentes consideraciones-

;

fisiológicas, pasaremos al estudio de los fenóme ños nerviosos que presentan los individuos desz : de el momento mismo de su llegada: Lo primero que se nota al hallarse en eb: “medio cálido, es-una excitación de todo el apa— ráto mervioso, exteriorizada por la mayor activi--

dad impresa cn sus -aninnal € intelectual,

funciones

tres

]

vegetativa, ES

El calor y la luz intensísimos deY clima tro pical, excitan en alto “grado las terminaciones: nerviosas de la piel, y por acción refleja producen la dilatación vascular que va seguida del. aumento de la sudación . y secreción sebácea El aflujo de sangre en la piel causa la acelera--

mismo mayor rijedándonos la razón de ser de muchos de los sín - ción de la circulación y por lo-espina l, cuyas fungo sanguíneo del eje cerebro

tómas observados y de otros que pudieran preAcababa de dar una chupada á- su perilla, sentarse, abrevian el presente trabajo, sustitu— y mirando con desprecio á los lados, escupió. yendo la explicación general por la particular por el colmillo ....--. que de otro modo habría que hacer repetidas E Don Jerónimo tenía razón: los hijos del veces en el transcurso de la memoria.

- país que son como

Es

cia ó corrientes centrípetas, al llegar al centro de recepción correspondiente desbórdanse emer-. giendo en corrientes centrífugas: unas veces in-

q son inconscientes, involnntarios y fatales, Si por cualquier circunstancia está aumen-=

seres

demás

los

la coordinación "anatómica

mediatamente, y otras

NERVIOSO

que

Eta ner-

; corrientes

transformaciones varias en centros que se ligan ¿+ > Esos círculos son los actos re=" >= con el primero flejos que tienen lugar en la médula y en el encéfalo y es de advertir que muchos de ellos-

de la naturaleza, sostiene relaciones íntimas con Sus órganos contactan con los lo que le rodea. agentes físico-químicos que le sirven de excitantes y su fondo moral con las leyes, costum-

:

lo tengo empleado en el negocio,

a

VICENTE PALÉS.

lo mismo

de

depende

las

siguen

pruestablecida y por esa razón las de concurreu-

todo heroismo,

SISTEMA

EL

SOBRE

El hombre,

capital

mi

— No puede ser, no puede ser;

viosas

-

EFECTOS DE LOS CLIMAS CALIDOS

con capital suficiente pa-

se conceptuó

ra retirarse.

de las impresiones. La marcha que

Guayama, P. R., 1893.

Por esta época tuvo la gran fortuna de ob: generenla Lotería un premio de 500 pesos, y desde

entonces

-

Va de Strasburgo al pié del monumento.

población.

=

el pueblo francés,

AM

que son centros de elaboración especial yde... O fibras ó tubos que sirven anatómicamente para. el: con todo el y otras oon células enlazar unas organismo y, fisiológicamente, para la trasmisión

-

Iremos á impregnarnos de civismo,

más

meses

cuatro

A los piés de esa estátua que alzó al viento

le

de células,

formado

halla

«y se

ó red nerviosa,

Los hijos de esta tierra que hoy su frente Con amargo dolor dobla, infelice, -

' !

cho juicio en la tienda, y el principal llegó á enamorarse de su dependiente, hasta el punto de aumentarle el sueldo; pagándole diez y seis pesos, y con intenciones de asociarle si seguía observando la misma conducta. Manolito

El sistema nervioso consta de una porcióm

central ó eje cerebro-espinal y de otra periférica ces

Cuando surja la estátua que eternice

portaba con mu—

los excitantes rompeA E

trastorno de la célula ó de el equilibrio fisiológico.

Por ese altivo paladín valiente + Que á cada instante y con amor bendice 5

familia pasaba mil necesi—

£

Entre tanto

ciones excita, y de ahí la facilidad y ligereza de: los movimientosy la lucidez de la inteligenci En los primeros

dias

domina

quiere ver todo, y la diversidad el mundo

externo ofrece,

la: curiosidad, sé

de ¿cuadros que:

son otros

tantos inci-

tantes que entretienen agradablemente Ja acti vidad cerebral; de lo que resulta bienestar” alePasado-un tiempo: gría y expansión del ánimo. mas 9 menos largo, la repetición de las impre siones, ó sea la monotonía, engendrael hastí

la indiferencia; y á la lucidez primera de las fa cultades sigueel apocamiento de la intelige h Al mismo tiempo, aparece el dese

nutritivo: la asimilación queda en

defecto.

y"


LA ¡=resecación de la mucosa digestiva origina la in“apntencia y ésta á su vez la disminución de los == selémentos nutritivos de la sangre. El. cuerpo “-comburente,

+

el

óxigeno,

porque el aire que

también

entra

en

disminuye,

cada

movimiento

—xespiratorio lo contieneen menor cantidad, á “causa del enrarecimiento y saturación de hume-

== +

dad que experimenta bajo la influencia de los =rayos solares. Las combustiones orgánicas ge debilitan,

la

nutrición,

quees

su

indiscutible,

bien podemos

+= 4re las consecuencias del desequilibrio orgánico; pero su anem'a, sus debilidades, manifiéstanse

E +

«de una manera paradógica; hácese irritable, es «decir, que reacciona fácilmente y á veces con

,

- éxceso, pero

-.

alcanzando

rápidamente

e. agota -

miento de sus energías, que es el carácter

de la

;- debilidad.

>

:

ho

Laacción

-+Sicos,

|

deprimentes,

“Ja patria, se aunan

cz :

los

excitantes fí-

calor, luz, electricidad y la

'“siones

E

continuada de como

de aigunas pa-

la del

alejamiento

de

á la anerftia tropical para de-

terminar la sobre excitabilidad nerviosa.

Oi

Los

SS :

individuos

así constituidos

ofrecen

los

- caracteres de los temperamentos linfático -nervio sos irritados que Charcot llama histéricos, porque

son como

la

sensitivas,

que

el

mas

ligero

soplo las conmueve Se distinguen por la extremada susceptibilidad física y moral y por el abatimiento

rápido de sus energíás, á cuyas con

«diciones deben las alternativas de actividad y de " postración física y moral, y explican el caracter notablemente

3, de

gentes

voluble.

extremadas

an rayo de sol para

Sandras

porque,

las

dice

califica

él,

basta

serenarlas, ó una nube para

-Oscurecerlas. Muchos

se entregan

imaginación; sostienen

á los transportes

largos

¿dos hemisferios cerebrales

diálogos

y no

de la

con

sus

es raro que du

rante sus abstracciones, demuestren por la mo*vilidad de las facciones y aún por algunas pala bras acompañadas

po

E

,

mientos

SES

que

les

de ciertas actitudes-los pensa-

embriagan.

insignificante que afecte á su

El hecho

proporciones incomprensibles y es causa

==

titud de

los absorven

Eh esas divagaciones

se achican las

les rodea.

== =facultades y siá eso monotonía “afecciones, y

en nuda

de lo que

reflexivas y especialmente la memoria, agregamos el hastío que produce la tropical y la indiferencia por falta de comprenderemos el porque dei carác-

ter sombrío “y concentrado 2

que

algunos

tienen

que los conduce á la misantropía De todos los

asuntos que pueden

- atención y gastar parte de - teligencia, ninguno es tan -enfermedadés.

jlamar la

las fuerzas de la inimportante, en este

=país, cuna de la ficbre amarilla, como

: ue

de mul-

pensamientos ilógicos que

“sin dejarle prestar atención

: PS

más

personalidad toma

E

:

Tema obligado

-el de las

y punto de par-

+ tida de una série de preocupaciones que sujetos sobreexcitados puede engendrar

en los la hi-

==> =pocondria, Pero lo que mas distingue á

+ => ==

esas organiza-

¿ciones debilitadas por el clima es la irascibili2dad; se irritan.contra lo que se opone á sus pla mes y no resisten la mas

pequeña

contrariedad.

“+ Todas esas modificaciones del carácter ejer«cen muy

poca

influencia, y hasta

pueden

pasar

¿desapercibidas en los individuos que gozando ¿de la vida independiente de las grandes capitales sostienen relaciones con elementos afines y

se- alejan de

los

antagónicos,

grande en la vida íntima

¡abordo con elementos

pero

la tienen

y obligada que se hace

heterogéneos

por hábitos

r costumbres y en donde multitud de circuns- tancias ponen de relieve al individuo psicológi«camente considerado,

bresaturadas, basta un ligero

ocultarse,

du-

Paulo

soplo,

FRANCISCO

BLANCO

If, se trasladaron

á Roma,

tas ediciones

una discul-

de

Aldus

interrupción desde el ño

donde

hicieron im-—

Manutiris,

llevadas

á cabo sin

1470 á 1590. PEDRO

DE ANGELIS.

(Continnará.)

.

PENSAMIENTOS.

GONZÁLEZ. No hay yerbas malas malos cultivadores.

Puerto-Rico.

La IMPRENTA

en

portantísimos trabajos tinográficos. Venecia se distinguió por las tres hermosas y correc—

pa para que las antipatías se. descubran. La: agresión moral mas pequeña hace su eco en esos organismos extremadamente susceptibles y no pocas veces produce efectos que están muy lejos de guardar relación con la causa.

decir

4 priori que la anemia adquirida en estos climas exalta el sistema nervioso, > “Ya hemos visto como el organismo someti do á la influencia de estímulos poderosos, llegó á la debilitación de sus funciones y al empobre2 =cimientp de la sangre. Ll sistema nervioso suEN

En esa vida familiar pueden

rante algún tiempo, las repugnancias, pero llega un momento que como á las disoluciones so-

consecuencia,

languidece y deja sitio a la anemia, que desde ese. momento va á trazar una nueva modalidad vital. ¿= Si el aforismo sanguis molerator nervorum -€s una verdad

ILUSTRACION PUERTORRIQUEÑA.

Y “SU DESARROLLO.

ni

hombres

malos,

sólo

hay

Victor Hugo.

La moda impera hasta en los crímenes.

Voltaire.

(Continuación.)

NUESTROS

Hechos irrefutables prueban evidentemente que el -prmer libro que se imprimió. á raiz del descubrimiento del arte tipográfico, fué la Biblia latina conocida por ia Vulgata 6 también por la de 42 renglones, porque en cada columna

nes, cuyo Este hacer que vino arte,

completa

cuenta

dicho

número

de renglo-

trabajo se llevó á cabo el año 1453 trabajo es suficiente, por más de un concepto, á los nombres de Guttemberg, inventor del diy Faustus, iadustrial que facilitó el capital pa-

ra la realización

zados. Llama

de

tan

árdua

empresa,

sean

inmorta!i-

poderosamente la atención que el primer

tra-

bajo hecho con los primitivo toscos caracteres de la imprenta (1) fiese una obra de la inagnitud de la Biblia; un impreso cualquiera, de poca importancia, es seguro que no habría ocupado tanto la atención de la historia Componían esta obra dos volúmenes de á folio, ad-

mirándose en ellos la esquisita corrección

tipográfica, la

buena calidad del papel y el lustre de la tinta. Constaba de 1282 páginas, que por ser las primeras que se imprimieron es indudab!e que costarían un trabajo iimprobo. El primer ejemplar de esta obra lo vendieron sus editores en 503 florines, pera habiendo rebajado su precio á 300, para alcanzar la venta del mayor número de ejenplares, les acusó el pueblo de tener pacto con el diablo

pues de otro

mndo

no se explicaba la facilidad con gue

hacían las copias, ni su gran baratura. De esta obra existen sólo 19 ejeimplares, de los cuales cuatro están impresos en pergaminos, hallándose dos en Inglaterra, uno en la Biblioteca nacional de París y el otro en

la

real casa du Berlía.

se conservan guiente:

un

en

De

los restantes,

dies

laglaterra, distribuidos en la forma si-

ejemplar

en

cada

una

de las biblietecas de

Oxfura, Edimburgo y Londres, y los demás en las particulares de la alta nobleza inglesa. Existe la idea de que el único ejemplar que kay en América es el que po-

seía Mr. James

Lenox, que

lo adquirió en Londres por

la suma de 2,200 pesos. Poco tiempo después emprendió Guttemberg la impresión del Libro de los Salmos, esz obra maestra, ínimitable, de la tipografía, como la Venus de Milo lo es de la escultura.

La

ambición

desmedida

de

Faustus destruyó

por

completo los nobilísimos proyectos de (zuttemberg. La obra comenzada por este mártir del destino fué terminada por su desnaturalizado socio, llamándose Libro de los Salmos de Faustus y Shoeffer. Lased de oro pudo más que la ra án. Despojado Guttemberg de su primera imprenta, estableció otra, ayudado por Conrado Humery, síndico de Maguncia y protegido por el arzobispo Adolfo, protección, que sin duda alguna nose la hubiera dispensado el buen prelado á un timador. Instalóse la nueva imprenta en la casa llamada Zun Gudimberg (Euttembers) saliendo de ella varias curiosísimas obras, entre las que se citan

el £/ectuario

Universal,

la Summa

de Santo

A estos trabajos tipográficos sucedió ta impresión del primer Almarague, llevada á cabo en Alemania el

año 1460, por Jorge Von Furbache

Seis años despuéz imprimió Faustus su Cicero de oficits. Las primeras manifestaciones de la imprenta en París no pueden ser ni más curiosas ni más interesantes. Reinaba en Francia Luis XI, 1469, cuando GuillerFichel,

rector de la Universidad

de

París,

y

Juan

de

a Pierre, prior de la Sorbona, llevaron á aquella Villa, costeados por ellos, tres inteligentes operarios de Gut-

temberg,

llamados

Verich

Geringe,

Martín

Exposición de Chicago —Ldijicio de la Gobernación.

|

Este Palacio es de estilo ciásico, muy parecido al Museo Nacional de Washingtor. Mide 3530 X 420 plés. Su construcción es de hierro, ladrillo y vidrio. El coste total

notable

de este

palacio es su cúpula, de forma octogonal, de 120 diámetro y 150 de altura.

de

él

es

de

$00.009.

Lo

más

piés de

Vuestros periodistas.

Vicente Palés.—Antes que otra cosa, Vicente Palés es poeta. Demuéstranlo bien á las claras sus composiciones

publicadas en su mayor parte en son

de admirar

del

pensamiento,

1 Buscapió y en las cuales

la brillantez de la forma

juntamente

naturalidad encantadoras.

con

y la

una

profundidad

sencillez

y una

También pueden dar testimo-

nio de sus trabajos literarios las columnas de £/ Semanario Comercial de Guayama, del que es principal redactor, así como algunos periódicos de la Península, de Francia

y de Nueva York, en los que han sido bien acogidas

sus

producciones. No tiene más de 27 años y sin embargo no es sólo una bella esperanza, sino también una preciosa realidad para nuestras letras, subiendo de punto el

representante

y simpático

mérito indiscutible del joven

de la “Sociedad de Escritores y artistas españoles ” ante la consideración de que ha formado puede decirse

de

punte de su

Conserva

ro

ha

frecuentado

más

naturaleza.

que

conocimientos

que por sí sólo el caudad

cátedra

ditos en prosa y verso, que con

que

varios

algunos

trabajos

otros

en breve uno ó dos volúmenes que leerán con dos los amantes de la Gaya ciencia. Emilio de Castaños.—Cuenta entre sus

militares que honran el ejército español.

decidida vocación é indiscutible

posee;

las de Guayanza,

iné-

formarán '

gusto

to-

antepasados

A pesar de su

aptitud, no pertenece

al

ejército porque no está muchas veces en manos del hom-

bre remover los obstáculos y dificultades que se qponen á su marcha á través del camino de la vida. Pertenece al Instituto de voluntarios siendo en la actualidad comandante de la plana mayor del mismo. Su inclinación á la profesión de las armas le indujo á fundar La Bandera Española, periódico consagrado £ la defensa de los intereses del ejército, de los marinos y y del Instituto de voluntarios de Puerto-Rico y que, dirigido con:acierto y entusiasmo, llena cumplidamente su objeto.

Fuente pública é Iglosia parroquial de Patillas

To-

más y los Estatutos provinciales de Maguncia.

mo

GRABADOS.

Krant

La primera es una obra de interés, no por su aspecto y belleza, sino por su utilidad. Su construcción fué dirigida por el actual alcalde de-aquella población, don

José Cobián, y el costo de la obra ha sido próximamente de $1.400. El agua, procede de un manantial existente en terrenos de la sucesión de don Luis Mariani. La Iglesia fué construida en 1844, bajo la dirección de don Juan Boiselto, rematista de la obra. Costó 19,895 pesos, de los cuales pagó el Ayuntamiento €,147-530 y el resto el cura párroco de la localidad, don Miguel José de Crespo. Juan Antonio

y

Freyburger, los cuales publicaron al siguiente año, 1470, su primera obra, titulada Gasparini barsézitd pergamensis

Torres.

Es una de aquellas figuras que pasan desapercibidas,

epistola», impresa en caracteres romanos.

y á las cuales, sin embargo. debe la humanidad gratitud.

La publicación de esta obra despertó gran entusiasmo, siendo pasitivos los beneficios obtenidos. Este primer triunfo trajo.4 París muchos tipógratos, ávidos de

cariño, desempeñando con el mayor acierto la profesión de maestro elemental. Fué el autor del silabario en que

dinero

más

que

de

gloria,

entre

los Estéban á principios mediados del XVII En

el convento

los

cuales

del siglu XVI,

de Subiaco,

recordamos

á

y á los El-evir ú

levantado

en

una

gar-

ganta de los Apeninos, Italia, se establecieron dos <perarios y discípulos de Guttemberg, Arnoldo Paunarte y

Conrado Schiveyuhein.

;

Poco tiempo después, y? bajo la

(1) Se hizo con letras de fundición,

Amante

decidido

de la instrucción,

ha aprendido á leer ca-i toda vaata hoy en Puerto-Rico. á los niños los medios para otros

trabajos,

construyó

la

á ella

se

dedicó

generación

Atento siempre aprender á Jeer, una

lorre

silábica

muy ingeniosa, que ha merecido la admiración tos la han visto. Modesto hasta la jado á la tumba six hacer ruido.

que

DEL

BOLETÍN

se

le-

á facilitar aparte de giratoria,

de cuan-

exageración, ha .

protección del Papa IMPRENTA

con

MERCANTIL.

ba-


UNA LECTURA INTERESANTE. ( HISTORIETA GRÁFICA )

SS te Méx ¿e0, : a zo ui Ah l de jo Hi De El =


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.