. SAN
JUAN DE PUERTO-RICO, 25 DE JUNIO
DE.
1893.
LA ILUSTRACIÓN PUERTORRIQUENA.
9 “LA ILUSTRACION PUERTORRIQUEÑA”
Premios
de Amigos del País,
PUBLICACION BI-MENSUAL.
12
CIENCIAS-LITERA TUEA. ARTES. J. E. MARTINEZ
DIRECTOR:
ADMINISTRADOR : J.
San
M.
DE
-JUAN, P.-R., 25
1893.
Premio
Crónica, por J: E. M. Q,—Invernales. A mi Madre (versos) por Sofía Lutoslawska.—Dolora. A un niño. ¡ Quien pudiera llorar! (versos), por Manuel Padilla Dávila.—Las creencias de nuestros mayores, por M.
_
Gonzalez
ua:
Cómo
hago mis versos
(soneto),
Ferdinand R. ro.—Una suegra en el por Enrique de erc.—Nuestros grabados. ,
por
fonógrafo,
GRABADOS: Sofía Lutoslawska. —Nuestros periodistas vi icente Pagan. M. de J. Gorbea Guzmán).—El Encanto de la casa.—Santiago
Andrade.—Exposición
de
ofrecido
novela
por la Sociedad de
/
TA
a o % Certamen con que el Die Puerto. rrigueño contribuirá á la celebración del 4? Centenario del Descubrimiento de Puerto-Rico. Los temas propuestos acu-
hoy
Lanuza.
de
de la Sociedad
todos los admiradores de la juventud inte-
de Socorros Público,
Mútuos Los
que
se han
uni-
ligente y estudiosa,
de que formaba
en primera línea el elocuente orador puer-
“la realización de dicho Certamen. Como prueba de nuestro 'aserto transcribimos aquí los referidos temas y los premios ofre
torriqueño.
cidos :
:
CIENCIAS
y ¿., De
desu
DEL
NATURALES, -
las plantas mericinales
indígenas,
explotación y aprov echamiento.
Conveniencia
de
establecer
férias
y
mercados en la época en que celebran las poblaciones
de la isla la festividad
de
sus'
patronos. Diversiones que pueden reco«mendarse y estímulos para las mismas, en sustitución de
las
comunes
de
las
clases
-jornáleras. =
Premio de $ 100 y diploma.
LITERATURA Y BELLAS ARTES, 19
Estudio crítico biográfico de los prin+ - Cipales poetas puertorriqueños.
Premio de $ 100 y diploma. 29 5
Poesía. A la civilización en PuertoRico. Metro libre. Premio de $ 100 y diploma.
20
Sinfonía á gran orquesta con reminiscencias de aires populares -
queños
y que
termine
puertorri-
con una fuga de
. So compases por lo menos,
Premio de $ 100 y diploma. e
A
E
>.
es deficiente en El direc-
cuando
mejor
lo hace, es
Los coros..
“>.
es lo me-
viene publicando
habanero El
¡ una sección=titu-
lada Cómo hago mis versos, en la que los poetas que colaboran en dicha publicación
contestan á aquel téma
forzado.
Delnú-
mero del referido periódico correspondien-
te al 4 de los corrientes tomamos el soneto
que
vá
en
otro lugar,
refiriéndose
al
cual, dice El País; “La interesante sección ¿Cómo hago mis versos? la firma en este número
(El
de El Figaro á que
ha-.
,
cemos referencia ) el dulce. poeta puerto- de rriqueño Ferdinand R. Cestero.” X=
:
Xx
Con un valor digno de mejor suerte, ha emprendido D. Enrique Alvarez Pérez la publicación de su utilísima obra Gramá-..:
% xk
El Casino de la Villa de Cóguas,
cu-
tica filosófica E histórico-comparativa de la SA Lengua Castellana.
aquello
“guros de que los beneficios que pueda. 4 reportarle al Sr. Alvarez Pérez esa obra no! pasarán más allá de los límites de cero.....:
que tienda á.su
e
Que le pregunte á Brau qué tal le ha ido. con Puerto- Rico y su História. : Las dos entregas de la, obra hasta hoy publicadas contienen una. dedicatoria 41la”
gos
Todo en este mundo es falso, es el título de una novelita escritá por el señor don Juan P.: Terreforte Arroyo. Revela el se-
ñar Terreforte en este ensayo
Real Academia Española, un prólogo autor
y
algunos
preliminares
que se propone hacer el Sr. Alvarez Pérez, en quien hay que reconocer desde luego, á la simple lectura de dichas dos primeras, entregas, profundísimos conocimientos filo. lógicos. No vacilamos en calificar la obra. de única en su género entre cuantas se, han escrito acerca de nuestro rico idioma.
Indudablemente
que si el señor Terreforte-se dedica á escribiz sobre asuntos de mas interés, alcanzará mayor-éxito que el que pueda pro-
JE
porcionarle la obrita en cuestión. :
x
eE
El señor don Fernando J.
Matías
arte se dedican.
7
A
|
Trata el señor Matías de
divulgar los conocimientos
MO
INVERNALES
ha
publicado una 2? edición de sus Rudimeztos de Tipografía, obra, en nuestro concepto, de gran utilidad para los que á dicho
del,
indispensa- >
bles para la mejor comprensión del estudio |
disposicio-
nes para el cultivo del género novelesco, Y en este sentido, nos parece que es una lástima que haya escogido para su obrita un argumento. tan trivial como «l que es su narración.
Nose extrañen nues-
tros “lectores de que nos expresemos en tales términos al dar la noticia; estamos se-
en cuanto vale tan inmcrecida distinción, . y amantes decididos de todo cuanto se relaciona con la cultura del país, prometemos á dicho Centro nuestro modesto con-
objeto de
;
debe ol-
e”.
engrandecimiento y prosperidad.
CIENCIAS MORALES,
representa-"
no
RE,
curso para todo
Premio de $ 100 y diploma,
las
pero
El importante periódico
ya inauguración tuvo lugar el dia 4 de los corrientes, nos ha ltonrado con el título de. socio de mérito del mismo. Agradecemos
ATENEO.
en
jor que tiene la compañía, después del di-rector de orquesta. El apuntador, inseportable; pero quizás no sea suya la culpa.
parte
¡do al Ateneo para prestarle su concurso en
PREMIOS
de cornetín que
cuando no sopla,
futuras - e caro
Directiva de aquel centro al elegirlos, pues prescindiendo de asuntos comunes y triviales, se ha fijado en aquellas materias cuyo estudio pueda reportar beneficios al país. Lo mismo puede decirse de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y
san el buen criterio que ha presidido en la
Zar-=
to és posible para salvar la situación,y por regla general lo consigue, aunque cuenta con una orquesta bastante intompleta; sobre todo, hay en tella un tocaoz -.
muerta al nacer,
nuestras
de
tor de orquesta se esfuerza siemore cuan-
En mas de una oca-
una
que digamos,
lo que á primeras partes atañe.
sión La ILUSTRACIÓN PUERTOKRIQUEÑA se ha congratulado en dedicar al joven sacerdote frases laudatorias y en tributarle susaplauso, viendo en ¿l
Compañía
vidarse que la compañía
á formar>
glorias provinciales; hoy tiene el sentimiento de noticiar su irreparable pérdida. Cuando empezaban á sonreir para él los mejores dias de ia juventud; cuando, llena su alma de bellas ilusiones, pensaba acaso en un hermoso porvenir de triunfos y de gloria, la mano implacable del destino le arrebata de entre nosotros. Triste realidad que no podrán menos que lamentar
del Bien
tunados,
xÉ
triste viene
refiere, la
ciones de dichas obras,
mejorar estas últimas. Premio: medalla de oro y diploma.
don Esteban
CA
-
Socorros Mútnos
tuos establecidas en el país. * Medios para
sueña esperanza del país
Amigos
público se
Estudio de las asociaciones en general, y en particular de las de socorros mú-
nota
E
zuela Jiménez-Navarro. En esta última —quincena ha puesto en escena Za” Bruja, . £l Anillo de Hierro, Los Madgyares y alguna que otra obra de menor cuantía. No han estado los artistas muy afor::'
parte de nuestra Cróxica: la noticia del fallecimiento del joven orador sagrado, ri-
CRONICA.
-
en Puerto-
“Amigos del Bien Público.”
Una
N
la
medaila de oro y diploma.
Chicago.
Palacio de las señoras.
3Á
sobre
Premio:
SUMARIO. TEXTO:
Estudio
Rico. Estado actual de este género literario y condiciones para su desarrollo.
ROSALES.
DE JUNIO DE
ez
Sigue actuando en nuestro teatro, cor : gran éxito, por ló que á concurrencia del:
Premio de $ 200 y diploma.
22
QUINTERO.
LOIRA
Historia económico-social de: PuertoRico.
y
7
confección de los trabajos tipográficos, y y lo hace con sumo acierto y claridad.
ofrecidos por la Sociedad Económica
técnicos úe los |
múltiples matefiales que se emplean en la |
A ML HADBE.
.
Me acerqué á la esitana; dobles es * la cierran todo el tiempo que dura el frio, -y entre <us dos vidrieras, las inmortalés, flores PA due da el. aos
E A
É
ILUSTRACIÓN PUERTORRIQUEÑA.
LA
VA
e
una mustia corona de amortajada.
==
gos, suele echársclas de /¿b7e pensador, y cuando tiene un trago en la cabeza (cosa no muy rara) hasta de espzritista. El otro dia me tropecé con él, precisamen-
> +
x
Irmóvil, contemplando-caer la nieve, y siguiendo des copos en su caida, del corazón que teje:su propia vida,
brillando junto al río de arenas de oro,
os
s
|
Y el patio con aroma de naranjales, y encanto de los ojos, en la calicja, con guirnaldas movibles y desiguales. de jazmines y rosas, la oculta reja.
=
Y ví luego la hermosa ciudad lejana, bulliciosa y alegre como ninguna, ¿quién, cual ella, á sus gracias de cortesana, tan pudorosas gracias habrá que una 2
Que
2
ER
pero
que
una
hay
cn
:
ninguna
mancra,
huesos de cetólicos, nuestros
padres-.-.!
y católicos tenemos que
DOLORA. o
¡QUIEN
PUDIERA
-
LLORAR!
Ese llanto que viertes, caro niño,
Cuando voy á partir,
Ese llanto, expresión de tu cariño,
¡ Cuánto me hace sufrirjf
,
Cuando
te digo
¡ Adios
Que
ocasiona
3
paz
!
que
¿nojos
elpesar :
CREENCIAS
PADILLÁ DAVILa. A
son vulgo
se tragan
ciencia, aunque después
que. mo
no
cn un osario para registrar los y profanarios, resulta metáfora, y dado por
parar
habiéndolo
tieron
<
padres
cometido,
también
mucho
antes
en
que de1 política.
—Dimc, Manolo —preguntóme don Tadeo, en un momento en que YO estaba distraido — :? ¿Tú también «stas por la « onsraa —Hombre. .. le diró á usted —contestóle Ayer pois
me
no
es
hombre,
- No,
qne
la francesa
más
gusta
todo por la salsa, ternera con petit
que
de
la conserva
...?
!
cuurtos...
ocho
Te pregunto si estás por la conserva, estás por el partido conservador
es decir
sí
urted
de
¿meu hablaba
Vamos, hombre:
ds
lata
una
csi
qué
sobe
la española,
comí
lesa
yd
.
¡Ah
—¡ Qué inglesa, m
política ...? —Claro está. >? — ¿Usted no sabe que yo soy autonomistr. pero como yo tambien lo —sSí que lo se;“7
barzo pertenezco al par-
z
— Ahí ticac usted una cosa que yo no CcOlm=
És]
soy por dentro
y sn
en
tico incondicional
prendo.... -—Pues sencillamente, sabes lo que hay porque no A
no de
. —¿ Y qué hay de por medio mi
—Que
lia comprendes por medi0....
...? mi
y
conservador
fué
abuelo
padre también. q —¿ Y su madre
2
- Hombre, las mujeres en los partidos políticos
no
figurar
pueden
Bueno, don Tadeo: ¿y qué tienen que ver su «buelo y su padre co. las ideas políticas de V.
ss seso É
al
Don Tadeo, me miró por
y
dido,
principio sorprenme
compasivo,
tono
con
último,
contestó :
este
Í
sia escrúpulo de con-
se, consuelen
ca
de sus | que profanasen los huesos y la membria ..? sados antepa |
DE NUESTROS MAYORES.
RS “Esto, querido lector, no será refrán, ni cosa ¿que se le parezca; pero no, por eso "dejará de ser un dicho de los que el vulgo y aún los que
mo
nade
y no se
en ¿poca de elecciones,
davía
—¡ Cómo se conoce que eres un niño to¿Túno sabes que estamos obliga1.
de nuestros Mayores . ?
dos á seguir Dis erconcias
Mis padres fueron coms.rtz dores y yo tengo serlo para parecerme á ellos
“que
—Tiene usted razón, y ahora me explico los pucblos y aún las mismas naciones de relipor qué se me parece usted tanto á un 0rangitbuscar á irlo que más hay no Esto gión. ...? Y por otra parte ¿los misioneros | Ían ---.á la historia. ? —e Por que sido los primeros en lanzarse á han no os católic porque sus padres en primera —Toma de fe ia á s idólatra ir paises salvajes para convert línea lo fueron. ros, | Jesucristo ...? ¿Y esos mismos misione —«¿ Mis padres de ran cambia s infelice s aquello que ' ql pretender señor, sus padres Ó sus mayores, como —Si 1 usted, según religión, no pretendían también,
¡¡ Quién púdiera ¡lorar !!
A
meterse
nuestros
pecado,
Separarme de tí, y
MANUEL
que
Porque, venga usted acá, ellos, sus antecesores mío; de nuestro primer padre Adán amigo do hasta nosotros ¿cuántas veces no han cambia
Te hablarán estos versos algún día. Que impresosiejo aquí. Dichoso yo, si aún lloras, como uhora, y Mi nombre ¿Trecordar : Dickoso tú también, pues lo es quien lora.
—
y
hacemos
que
cierta la tal profanación, vendríamos á
A ¡ Quién pudiera llorar ! Dal Zolor que me caúsz, prenda mía,
so
de
huesos de su bisabuelo en hablando aún que,
¡ Quién tuviera una lágrima en los ojos ! !
pena
so
ser,
ingratos,
al ver el escarnio
fueron
Ellos
se reficre, aparte de que yo no Cr oá
Ay ! Si pluguiera 4 Dios que en tal momento Llorásemos los dos, Menos fuera el dolor que experimento Pues las lágrimas calinan los
profanar
los
de sus creencias, se revuclvan en sus mismas tumbas pidiendo al ciclo venganza. . -- Mm —Bucno, Don Nicasio, con respecto á cesto reúltimo, permítame que le diga que nade se los ya ; muerto de después vuclve en su tumba muchachos de este siglo no crecmos cn estas Ahora bien, en lo que á los /tcsos revolturas,
MANERAS
HT
abue'os,
¡De
mayores.
podemos
hijo mío,
nuestros
lla-
nosotros
que
mamos las erecucias de nuestros
LUTOSLAWSKA.
res
de
obligación
la
por
a las
sobrepone
se
de pasar por el papel de hijos
A
nuestro
cl pasar
punto
tedo
de
es
— Y cuál es esa... ? —Te lo diré: csaes lo
¡Tu llenabas mi pensamiento Í SOFIA
ellas; petar.
Sentí lentas pasar las horas.
¿Qué pensé?
imposible
Don Tadeo.
Estíbamos
hay
demasiado sé yo que
demas y que estamos
Vi perderse á lo lejos las seductor»s Bramaba el viento... imágenes queridas... senti?
siglo,
especte.
otro indivíduo de la misiia
que obrar
modo, , hay
ciertas cosas que, dada la ilustración de
cl suclo.
saber
de
has
con
No ha mucho tiempo que me encontró
me
y no puedes
...-
explicaré:
—Me
aire
con
12 no só'o comete un horrible sacrilegio, simo q: tambión, al arrodillarse ante la Divinidad deja usted caer la semilla de la hipocresía, para que mas tarde vengan otros tantos, y con el beso de Judas entro los labios, se acerquen al Señor y vendan su Iglesia,
hablaba de otra cosa
en-
por
an-
cjeAl siente, no
que
resigiosos
actos
esos
usted
re igión.
misma
que yo te hablo...
de esa manera —Don Nicasio
Inmóvil, contemplando cacr la nieve, y siguiendo los copos cn su caida, y percibiendo apenas el ritmo leve del corazón que teje su propia vida,
¿*
los dias,
cuello
el
peo
de otro
pensando
que, aún
'
el cielo,
cubre
que
el fino polvo
cutar
s, concluy3
por
comprender muchas cosas;
que es color y es ambiente, que brilla y floti hasta en
esto
todos
por decirme : tú eres un niño
paternal, acabó —Mavolo,
las expansiones.
esparce
que
son
volverme en una última mirada de conmiscración
Allí del mediodía doquier se nota indecible
curas
los labi
en
y echándomce el brazo
que envuelve el carro de oro de la fortuna, gue con el sol alumbra, y en los balcones se posa cuando cn ellos brilla la luna. el encarto
dice
misa
á
va
qué
compasiva
más
que en los pic. s del monte se le percibe y se mece en las brusgas sobre los mares. — 5 dá al vivo entusiasmo
Si
loz
Don Nicasio, que había escuchado todo mi discurso mirándome fijamente y con la sonrisa
los cantares,
y en
los ojos,
en
..? ¿por
tepasados, sind de su
¿ lo contrario ....?
Hay allí un suave encanto que en todo vive: <n ci alma,
sia
usted
que
confiesa y comulga todos los domingos, ayuda 4 llevar el pálio en las procesiones y carga con: Vamos, hombre, el farol en los viáticos ...? explíqueme todo eso, porque yo no lo compren Si lo óno loes Oes usted católico, do.... es, ¿por qué habla tan mal del catolicismo ...? sino lo es ¿por qué cse empeño en aparentar
,
La sangre del progreso corre en sus venas, el laurel la corona de sus conquistas, y ora triunfe, o véncido cante sus penas, siempre será aquel pueblo de hórocs y artistas.
don:
es
que
música,
una
todo
hueami-
go mío, el profanador es usted, y no de sus
mal
el infierno es un cuento | v las beatas aquello, que ta ¿por qué se finge anécdo una orio purgat pyel usted tan escrupuloso en cumplir con la lg e1
prodigio de orfebrería,
y el Alcázar,
religión....?
esta
contra
de Andalucía,
ambiente
cel cálido
en
la torre que en destellos tiene un tesoro.
al
ha
podido hacer la evolución sin profanar los Desengáñese, sos ni la memoria de nadie,
tan
exprese
se
católicos,
de los preceptos
que
perfecta,
decir,
más
otra
por
creencia
una
es
idólatra,
del
caso
el
en
dejar
— Pero vamos á ver, don Nicasio, ¿cómo es posible que siendo usted tan ficl observante
sobre mares azules ví altivos montes que al chocar con el ciclo se desgarraron, Y
te
sucio del Catolicismo, le dije:
iluminaron,
cielo las luces me
las religiones todas de la tierra, está precisamen-
tan
que un hombre acabado de confesar hablase
- Ví surgir de otra tierra los horizontes, de otro
Pues si usted en su conciencia cree nes ...? que el libre pensamiento es más perfecto que
religión, y, extrañándome á mí
sobre
gamente
las aberraciones y defectos de las demás religio-
lar-
Hablamos
venía de confesarse.
te cuando
y percibiendo apenas cl ritmo Jeve
repugnaban
le
porque
precisamente
pensador,
Y
á.los fieros rigores de la invernada; las ponen como adorno, pero parecen
—Pues ahí era donde yo lo quería coger ¿No decía usted, hace media hora, que era libre
recibir el Señor todos los domin-
á
acostumbra
C
Ú
Sobre musgo posadas, allí perecen
diciendo
Si esto o comulgan con ruedasde molinos. “cierto, gue venga Dios y lo vea, y si Dios lo quiere ver, que se aproxime don Nicasio Don Nicasio, hombre muy- devoto y que .
_
— Dispénsame,
sola como el humo;
pero
chico;
error, y tu argumentación
se
estás
desbarata
los idólatras
que
en
por
un
si
se con-
pues vigrten al catolicismo no están en esé caso, dejando una religión que los envilece, ingresan
én otra que los civiliza.
—Es decir, que siempre que se vaya ga| mando enel cambio no se da caso, ¿verdad...?
|
"Claro que nó .-.
quiera
usted
¿ U sted
llamarlos
—Pues
es una
que
—Es convicción.
—Pues
mi
ha
leido las
lis
modo podría usted exj trinas.
no
...?
teorías de Darwin No.
¡carse
era
padre
sus
propias
doc-
conservador por >
su padre era un
hombre
honrado;
y álos que como su padre sostienen una idea por
la sociedad
convicción
*
los
respeta;
pero
de
va
TENA
PESAR
ATACAN
O
Seo e yo 8
E
E
0
O
â&#x20AC;&#x201D;
L
a
1
O E
<
1
0 Z. - E] 1
$
TORRIQUEÑA.
"¿LA ILUSTRACIÓN PUER
antida en ese globo de cristal tan inútil como tiguo. .--? —¡ Ah, amigo mío.. I—respondíame ella— yo me ese era el que usaban mis abuelos, y de mbres costu las que de cia creen eduqué en la
viene aquí como quiero decir, de
civi-
Nueva-Zelania, al que á su parecer logró
Descando el marino
poco tiempo.
darle algún grado más de ilustración, resolvió trasladarlo, a París, donde lo colocó en una casa poniéndole al mismo tiem
bien amucblada,
muy
a su servicio,
* po
un
Un.
y
criados,
dos
cocinero,
“ miñito como de diez añ s, para que lo entretuviera, pues el salvaje era muy aficionado 2 Jjuyar. Pasaron así dos Ó tres meses, hasta que una tarde, ocurrióndosele al oficial ir, como de costumbre, á visitar á su proteg do, se encontró conque el indivíluo se había encerrado en la cocina, después de haber despedido al cocinero y á los dos salvaje se había encerrado con el fin de
comerse
alguna golosina, llamó para que le abriera; pero ie contestaron ;
mo
desplomaron
.
en esto,que yo hago....
padres.... —Ahora,
+
mis mayores
lo
ha.
creencias
de
mis
las
cían, y yo respeto mucho
peles,
pastoreando
£parte de que la mayoría de males
úcen sine de
los elementos
Con secretos recónditos de arcano.
Dejo á mi pobre'inspiración que suba Con los delirios que mi alma sueña,
nosotros
(£1 Fígaro.—Junio 4, 1893-
]
; do
-
A
en el recodo encontré
Hay señora que no frie-:
viejo, si sus
res acostumbraban hacerlo. 1
En cierta ocasión, estando
de
visita
mayo-
de
Drouot,
—AÁ tu suegra!
Ud.
-—Si continúa qué ?
o E
a
...tenga
...aquí
Ud,»
frasco en los ojos... ..oh! qué hombres! >.
Y lentamente mi mujer entreabrió lánguida-
*. “mente los ojos y advirtiendo: mi presencia dijo : . madre.. mi a quieres no tú '—Ah' Pablo, Y la señora Morlec añadió con Su voz Seca, retorciendo
el
pañuelo
sus. crispados
entre
dedos.
7
:
E
'
: —Ah ! señor, Ud. no ama 4 mi hija 5 +; Y desde 1886, que-data mi matrimonio, €slos menos año, cada días 363 ta escena se repite, A bisiestos qué se.repite- 366. Hace tres años, la señora Morlec. se fuéá.
.
estás loco?
corazón
de
-Ayúde-
le queda á.
de sales.. ..hágaselas respirar - ..no, | ..le pone Ud, el bajo la nariz no es así
..-. pero si tu suegra murió
—No ...pero temo, perder La to, continúa. ,
un poco
de-
Ud. un juga-
Es
todo lo que sé.
lo que
Sé
quisiera
si yo
Ah!
el frasco
En
hate tres meses... Bah!
:
jure!
dor, un correntón, entra Ud tarde.. me Ud al menos á aflojarla, si aú n
Marzo,
Pablo V......Le
...
todo,
cirlo
no
Ud..
jure
valen sus juramentos
hallé de
me
hija, mi pobre
hija, mi Eloisa! ...ah! si ella no me tuviese á su lado....todavía sería Ud. capaz de algo: ! . peor. -— Pero, lejuro á Ud..-.
fines
Bien
ah!
más! mi
á
Ud. no amaba
sabía yo que
)
amigo
la voz :
señor, esto
— Esto más!
—No
calle
pálido.
muy
-—-A misuegra
en la.
casa de ura señora, muy amiga mía, entablamos - conversación sobre los adelantos modernos. -
“ja
los ojos inyectados, apretados los
con
dientes, seca y chillona
e —-Qué te pasa ?, le dije. —Querido amigo, tengo miedo. . —Tú, miedo ? Sí, miedo, un miedo horrible, atroz Pablo se calióun momento, y después añaEE dió en voz baja ocho días, he matado. .... matado Hace na persona. /—Tú? esimposible!....tú matar?. ...pe: ro á quién?
+
antiguo 6 al vecino más
de
manos á boca con mi
-
mas
—Habana
El invierno pasado, hácia
.*
ga el piso de su casa porque sus padres no lo — hacían, y para expurggrse la cabeza ó matar las +» chinches de su cama, pregunta antes al sirviente
coadyuva:
TNASSUEGRA EN EL FONOGRAFO.
Y no sólo el referido dicho se ha extendiála Religión y á la Política, sino que tam-
bién á las costumbres.
de mi amor
A
¡
E
los suspiros, los sollozos y las o.ligatorias crisis cd de nervios. La señora Moriec, mi suegra, corrió, hácia
FERDINAND R. CESTERO.
"fienen en su seno, y esos elementos son los que, - “cómo usted, militan en ellos sin convicción, ampar ndose para así hacerlo de la estúpida tradición de que estamos obligadós á seguir Jas cxeencias de nuestros Mayores. :
la maga
-:
La conduje
un múndo mejor.
la razón si es:
hasta -sú
nueva
morada con todo el respeto debido, «Una vez desaparecido'el germen de las tempestades, es-
AS
peraba gozar al
fin
dela
calma.
No fué así:
- 'Entregada á su color, mi mujer se encerra: : baá menudo sola: esto era natural y ms" guar:
E Pero qué VUELA / —La voz de mi suegra. no. daba yo bien de perturbar aquel conmovedor repero sangre: - Yoconocía la voz de la su casa, una gran campana- de cristal colgadaA po aún la voz de una suegra de ultratum- tiro. “del techo por cuatro cadenitas, y sosteniendo en “conocía cuarto:' su en r conversa oí. noche amigo: mi ¿Una . contó me que lo: «sw parte inferi»r una vela de esperma, sin que ba, - Mas, hé aquí : .acerqué . . elta?. con pes se Quien podía estar ca se hubiese podido conseguir que com- Pablo Vic e ad ..-. inquiepuerta. la nerviosa, 'á mujer, 4-mi: conoces ¿—Tú ¡prase un quingué, ni aún de los más baratos.
Tenía
la tal señora, para iluminar de noche |
; .
E
su genio áspero, €s “ta. No es mala... nó,.'-tieñe '
f
5
,
a
e
.
gusto.
Cual alondra de selva borinqueña.
man-
que
“podridos
VERSOS.
Y esa Musa gentil, ya de mi dueña, Canta mis versos en la virgen Cuba
na-
muy pron-.
alcanzan
se
—Sí .sobre todo de espaldas..cuando se vál .. oh! ...nadie me engaña ¿sabes?.... tú no quieres á mi madre! Luego viniéron Se habían roto los diques!
Y á que
que
no
sobrevienen hoy á. los partidos políticos,
el lobo en ' -
+0; no son las columnas de Hércules, yo sé algo, me contestó ella con una mueca desde- Pero dí que mis ñosa muy enigmatica.... bien que no poder avenirte con mi madre, no. % puedes mirarla cara á cara. perfil, —Sí, hija, le respondí, de cara, de EA . de tres cuartos, te, asegaro que la veo sin dis- =>“
GARCIA.
Que aduna lo divino con lo humano En el ritmo armonioso del acentó.
mos, don Tadeo. que p.rece.mentira que ya á fines del siglo XIX se digan y sostengan ciertas
s<osas.
introducir
ess
tus límites
—Oh!,
Algo en cl alma, arrobador, me siento,
Va-
rebaños.
ella -
más que
toleraba, por
o
sus. límites.
Dejo, libre, volar mi pensamiento,
Además que si nos salvaje tenía razón.... - hubiéramos dejado ir por esas teorías, las naciones todas estarían aún regidas por el gobierno patriarcal de los primeros tiempos, y andaríamos “westidos con
que se le
Movido por un hondo sentimiento,
el
si
Tadeo,
don
dígame usted,
conteste —las
le
Tiembla la pluma en mi nerviosa mano, Y en pos, á veces, de un ensucño vano,
haber
puede
malo
yo no sé qué
- —Señor,
MIS
HAGO
COMO
le
mínimo,
más
lo
en
inmutarse
nó,
la adorara..:,
morderla no es así? dílo —Nó6, querida, nó: sé razonable, ni se co-. men suegras -....ni es un alimento, y además estamos en cuaresma; tú me fuerzas áco-' E y tu madre mer de vigilia —+Eso es, dilo de una vez, te repuegna. —No es eso, vida mía, sino que todo tiene
por
Gurabo, Junio 1893.
El oficial se puso fumás natural del mundo. pero el rioso y hasta «pensó extranguiarlo; sin
*
compañera de>
dulce
bía cometido la torpeza de
encima. ...
con-
chito queel oficial le diera para entretenimiento,
dijo:
—
M. GONZALEZ
y lo asaba tranquilamente, d ¡ndole vucltas en el asador, como si fuera un lechoncito, al mismo - tiempo que fijaba con natura idad sus ojos en los concurrentes, cual si se tratase de la cosa
“salvaje,
que
tuviera un carácter intolerable, Pobre de mí!, ha-
mucha-
su tierra, el
había ensartado, á usó de
señora
aún
costumbres todas de sus antepasados
Al principio no la puerta. de nada porque la humareda peso después retrocedió esun gritode horror: el salvaje
siguió descerrajar pudo darse cuenta no se lo permitía, pantado, lanzando
nada,
* Nada,
por dos ó tres veces repitió la operación y ni lintre tanto el tufillo segía cada vez por esas. mas apetitoso. - Entonces el oficial se fué ea busca de los criados, y con ayuda de éstos
la
diré
- la
pero, en fin,.
Luego,
cabeza.
sido esto....?
nada;
y.--.
á llamar
volvió
la
cuando fué volviendo en sí, atontada 7 el golpe, preguntóme : ¡por Dios —¡ Manolo. ...!
las escaleras, y suponiendo que el
desde
asada,
en
contusión
pequeña
una
tufillo á carne
un
Percibió el oficial
criados.
debía
No
-días.
mis
el aprisco conyugal ... Mi suegra vivía con nosMi mujer advirtió pronto que núestras ] otros! e. onars aband deben nuestros mayores nunca > correctas en apariencia, estaban muy, , relaciones .el como Pero resultó al poco tiempo que da realidad. en cero de bastante _por debajo globo de cristal tuviese las cadenillas - —Pablo, me dijo ella, algunos días déspués-. ia de oxidadas y no muy seguras á consecuenc de nuestro matrimonio; tú no quieres á mi ma--. y los años, la que sujetaba las demás se rompió, dre, lo veo claramente, no la quieres ni un po- . misel en alto, lo desde el aparato se desplomó quito. e ment mo instante en que doña Pepa, completa —Te engañas, hija mía, le contesté, la quieél. de o debaj descuidada, pasaba por en fin, como se quie- : la quiero, ro, el bien Lo que entonces sucedió ya muy cuenta y razón... .. su .con suegra... una por el re á lector puede figurárselo; doña Pepa rodó al cuello á cad2 salte le yo que s pretenderá No hizo se l crista suelo sin sentido, y el globo de Esto sería ridículo y hasta indos .... momento : mil añicos. ] decente. la por ces enton yo Por casualidad pasaba —Y además, que con el pretexto de besarcélle, y acudiendo al estrépito, me encontré á la la, dijo mi mujer, te podrían entrar ganas de con y suelo el en a ayad dueña de la casa desm ...dé una vez... dilo.
'* Había en Francia un oficial de boticario: En uno marina que Je gustaba mucho viajar. de sus viajes consiguió capturar un salvaje de lizar en muy
aquélla á quien
vela. me-
de alumbrar su sala con una humilde
usted
escuche
Y á propósito,
mayor ni menor
el siguiente cuentecito, que pedrad= en ojo de delegado,
antojadiza No muerde... nó, p ero araña. «Cier-. A] “tamente, yo tenía el más profundo respeto por Po
lámparas posible que habiendo gus brillamte. y cho de precios tan reducidos tenga usted el capri
“quien se mofa la sociedad es de tipos como usted que piensan de un modo y obran de otro. —Manolo, /as creencias de nuestros mayores _ E ] ..- ” son sagradas — Tan sagrades como las mias que no soy
A;
-
Horror!
Conversaba consu madre
SE
bogados * para preguntades ur arme ante los jjueces. * Y bien,
De
lo creerás Y tengo
des lo” hubiera” AN
Boda
q: toria.
| siguiera sea corregida y aumentada,
hetaoidimientos.
09 ¿E Eu
o
¡ defiende contrala ignorancia, toma heróico y decidido la: ofensiva para convertirse en apóstal de la idea. Nació. en Juncos, cursó la primefa enseñanza en' Humatan y amplió luego en la Capital sus conocimientos, dedicán dose con preferencia as estudia de las Matemáticas y de la Historia. Salió á los 19 años para Santo Domingo, donde mereció la «protección del sabio =v virtuoso sacer= dote Padre Billini. Rector de! Colegio de San Luis Gon=zaga. donde aumentó el caudal. de sus conocimieñtos y donde por la rectitud de su proceder y sus relevantes ap. titudes obtuvo un puesto entre los profesores de! plantel... empezando entonces la decidida y no interrumpida lucha por la cultura y la ilustración. A partir de esta época, es la historia del'Sr Gorbea una"continuada serie de aconte-.. cimientos que le honran como particular y lo recomiendan: como e.critpor y hombre de progreso. Como periodista es * bien conocido en Sto. Domingo, donde fué redictor de <* El Porvenir ” decano de la Prensa dominicana y más tarde, y ya de vuelta em Puerto- Rico, colaboró en ““ Euterpe,” fué redactor de “El Criterio,” "y finamente fua-
ERES
confíáme tus o
eE mediá
puesto que
Me parecía
por qué;. pofque 7 d ¡Bray pues;
mi dulzura
verdad que las
: Hé “una.buena. mujer que noO contenta con la
E voz
Aena hoy las planas de esta publicación el retrato de huéstra ilustre colaboradota doña Sofia Casanova, glo- ria de las españolas letras y cuyo indiscutible mérito han
delicado sentimentalismo de sú autora,
ble ya, ¡ Dios mío !, se ponía á hablarnaríz,
desde
bajb
que
daba
VUÉItaS,
do de “sartén 'én que y
ovidos por
una
pila
ilindro
: del embudo
—Me ileso a
produciendo
dador y director de “Sancho Panza,” periódicos todos que: si bien le proporcionaron algunos
el heládo clima y el encap :tado cielo de la nebulosa
au Reto
denuncias,
Guada! quivir, siéntese oreada la frente
por
delante del voz en-
nuestra admiración y la expresión de miento. A
di, “querida. -- tu marido.
> Decente Pagán. Joven aún; mol
activo
;
tan
sincero
como
tan
á su
disgustos
enérgico
y no
carácter
cxago radas opiniones
y
pocas á
sus
son testimonio:
Sr Gorbca.
,
las
El encanto
X
de la casa.
| Vuelve á favorecernos hoy nuestro entusiasta cola-" borador don Juan Meléndez con. un magnifico cuadro. al lápiz, en el que; pone de reliere una vez más sus aptitudes y su gusto artísticos. —/2/ “encanto de la casa es UL cuadrito que no dudamos recibirán con placer nuestros
nuestro, agradeci>
afectuoso
esto
vivo y fehaciente delo mucho que como escritor vale el
favorecedores.
Vuestros periodistas
órstrio, “e
debido
especiales y tal vez
brisas del mediterráneo € inúndase el alma de risueñas esperanzas, de consoladores recuerdos y de sentimientos dul S Sy delicados cámo el ambiente halag :dor de An--| dallicía. saturado de los embriága dores paríamos d* los naranjales. - Reciba tan ilustre escritora dl testimonio.de
eléctrica y de un
metálico salia a
de
al recuerdo de la encantadora Sevilla, de radiante splendoroso cielo y de perfumado ambicate, de la pat ia de los gratos ensueños, dela felicidad y la alegría. ercibese. leyendo esos versos, el rumor.so arralla del
se fríe; de varios,
mbudo «grande de zinc, adaptado
expresa,
o
Se : componía
hal de un, scilindr
que
manera admirable el amor á la familia y la nostalgía de la patria. generosos y delicados sentimientos que exp: ntáneamente brotan 'del corazón de la pp poctisa,
el fondo de su tumba,
Miré por: la cfaduras Mi mujer” estaba : sentada delante de un veladorcito sobre el cual
se
apreciar ya nuestros susc ritores.
| Su bellísima composición 4 mi madre, inserta en otro lugar de este mismo número, pone de relieve el
que tenía cuando vivia =D la tierra, voz bien la
GRABADOS.
Sofia Lutoslaroska.
podido
4
nuestro, sino que además de ser esforzado paladín que se
ENRIQUE Mere
AA A
ía
de esa terrible
gedia cuyo. protagonista es un joven sin instrucción: y sim medios para adqui rirla, y en cuya -frente brilla, sin:emebargo el rayo de la inteligencia y cn cuyo Cicerebro se halan reconcentradas poderosas energías intelectuales, es= -perando para manifestarse la palanca de la instrucción, editan todos ¿3 tragedia de que tantos ejemplares se los "dias y en todo5 los paises,” pero especialmente en 1
esa mujer poco: amable,'es verdad, pero que dr quedaba tocata Lo cosa, una parte
NUESTROS
den una manera tan satisf.
Y no.es sólo el señor Gorbea una nueva. edición,
Santiago
emprendedor co- | ;
y
en
la
Andrades.
amis-
Este obrero entusiasta, cuyo retrato publicamos er ] nuevo Orestes. el presente número era de oficio carpintero Ayudado Corazón que encierra” "oro. Ha sido golpeado con por el coronel dan Enrique Sanchez Manjón, alcalde el martullo del infortunio; y por eso'se sabe lo que vale. de esta Capital, yi po otras personas amantes del progreso, creó en 22 de Septiembre de 1873 la Sociedad de Es Pagán una. de esas almas, que quisieran estresocor os múturs $ Los Amigos del Bien Páblico ” la más cha r en sus afecciones al género humano poderosa y acreditada hoy en «su elase, y que tantos | Discurre'con exactitud, sin el auxilio del arte, y es beneficios viene dispensando no sólo á la clase obrera. puntual en lo que dice. - Si quiere galas las sabe hallar, : que también á una gran parte de nuestra suciedad em : brillantes y seductoras. general. ¡ Cuando no se sujeta al «éitir de otro, ya tiene exa? "Fué también fundador del primer casino de artesay entonces 12
to, una, tumba -- A Be; G Cool! en ss vil, cómo _Ihsultas la voz ya
EN
a
ela ahí hd
2
,,
“minada atenta y particularmente la materia;. de discusión, "pero del
objeto
la hace dab:e.
E
No
punza, ni
mortifica
modo
nos en esta localidad y de la “Sociedad. Progresiva
más agra-
Artesanos
,
en. la controversia,
y
su en”
rF1ble cod mostpoi,
1a
;
13 hor:
con
la muerte
de “An
de
rades;
de su clas2, y celoso defensor de y los intereses de la misma, en su cerebra bullía com | preferencia á ualquiera otra, la idea de engrandecer al e artesano de pr «porcionñarle bienestar de sicarlo de la Resulta modesto por excelencia. tristé situación en que yace, len una palabra de digntfi-- Es solícito ensus investigaciones soMbe, lo mejor de toda doctrina, y lo elije: con: elevado criterio y perfecto . carlo regenerándolo con la instrución y el amor. mútuoz No tuvo Ta suerte de ver realizada su cmipresa pero la” discernimiento. : 7y semilla pór él regada ya empieza á germinar y quizás en encanse “y priónto, aiscurre ¡Juzga' bien de las/tosas, no lejano -dia produzca sazonado fruto. Muchos »insa-. ta ensalzando el progreso-.. _bores y-no pocas descepciones sufrió Andrades hijas de | Liberal severo, de temple ejemplar. la envidia y. el rencor, pero su C razón, temp! ado pa: lucha. no retrocedió jamás; contestaba con una cre Moderado, discretísimo, tolerante. desdeñosa á los que querían mortificarle, ,Y. seguia e En: sus maneras, la elegancia. lante.
pin
¡En sus frases, nada de vanilocuencia.
Ja puer au
desapareció
" ción. y Trabajo.” | Amante decito
tendimiento forma bién las ideas Enriquecido con el don natural del talento, hace sin embargo algún esfuerzo para no darlo á conocer.
EE
que
pero que más tarde ha renacido en la titulada ** Protec-
a. peda -95 no bas A
Murió
¿Es literato: Pagán?
a
Hed de San Germán
lHevó á efecto el año 1889..
el 22 de Agrsto
de
1891,
de
una afección
eN “Los Amigos del Bizn Pábvico” dancro de poco, Bastará leer su bello. trabajo -.* Influéncia de laHis torigd en la Civilización. » para. concederle dicho titulo. - levantará en nuaxtro cementerio un mausoleo al que Se; Sa obra, publicada; alcanzó la imás alt. recómponsa sa” trasladarán los restos de Andrades el próximo año. ertamien literario que el Círculo de Recreo dela Esta idea, hija de nobilisimos sentimientos demuúes-
a
a cardiaca, á los cuarenta: y cinco años de edad.
“tra-que las preocupaciones sociales están en Puerto-K
“relegadas 4 los cerébros mezquinos así como la. vida de Esa labor de Pagáno. presenta profundo y. reflexivo, y 10 les; no hay más que tratarlo 6 Jer cualesquiera, de 7 Andrades demugstraque nuestra clase obrera no es re Í . ias al Prog sreso' en ninguna d> sus manifestaciones, o sus: artículos disciraos: q : 3 7 sció PA : ¡Como colaborador de La ad
mas; réplicas
en: importántes
u. y Báralt
E Redactor: de. E L Dir
mateñas
Dr. 3
sus artículos, siempre eran
des con vivisimo interés.
rio: de aii.
do as én, rad
al q
Expirición de C hicazo.
Pala arto de qa75 ic
Este edificio ha sido csnitraido Sibia tel diftño: pre-¿sentado por la Sita D* Sofia G: Hayden. -La fachada
El Imparcial. sn y principal mide 499. piés de largo, siend> el fóndo + edificio de 209...3
e: caJzan, los, méritos. de.
antigwos, organización
istribución
del trabajo
está hecha para obj
y la caridal,. Pio
gabinete de informss, archivos/salas pira seXbras, cuár=
x decir. que . dicho y
2 En cuafta RA. sg
1
[tos para comités y para vestiyse €? Todo el segundo: “piso del pabelióm norte será estinado á la ¡Asamblea 4 Club: El cuarto de la fimera está. NEAR deu
elevado re
parallas oradoras.
io