E 1893. AS
AZ
E Z És,
Es +
Y
f-Boreriy PR
Z
a
A,
RS
LA ILUSTRACIÓN PUERTORRIQUEÑA. PUBLICACION BI-MENSUAL.
:
Oviedo, Burgos y otras poblaciones de la
arte ortográfico, y trae al final un apéndi-
PUERTORRIQUEÑA”
ILUSTRACION
“LA
Península.
escritura, Catálogo de palabras compuestas,
disfrutarde buenos ratos
DE
J. M.
ADMINISTRADOR:
_ Da -—_—_—
JUAN,
SAN
DE JULIO
10
P.-R.,
1893.
DE
Crónica, por J. E. M. Q.—Cuento (versos), por José Gordils.—Fl Sabihondo, por M. González García. —¡ Quién supiera escribir!, por Eugenia:Corchado. —Página íntima, por Wetter,—Cuento Japonés. La - Princesa Yama Mai, por el Condefde Tosltoi, (Tradu3 cido del frapcés por A E, V.).—Nuestros grabados.
CEE 2
Y
Lo ¡|
menos.
TRO
1
pecto:
tra
que
la triste
La-
irre-
más que
uno
particular:
nada
tiene
sí no
en
El hecho
se separa para
pudimos apreciar sus cualidades,
de
padre
su amante
sus esperanzas,
de
puede
los
un
pasar
*
+k
que
favor,
aunque
con
entusiasmo,
y
veces... . medianas, otras.... medianas, y otras.... vamos, medianas también. _ z
En la noche de ayer estuvo algún : tanto feliz en la representación de Las:dos Ahnuérfanas.
2
el
adecuado
principal
información
no es pre-
para
las luchas
objeto Ge
este
honrada
es
A
El Sr D. Francisco Virella Uribe ha
escrito y dado á “la publicidadun mplar,
de una muchacha triste .... Y el átomo de viento «sintió una fuerza extraña
que lo empujó hácia adentro, _ «que lo empujó hasta el fondo
diario
de un suspirante pecho. Después, volvió á la altura
y libre fué de nuevo; «pero al salir temblando «del funerario encierra,
y salió siendo suspiro lo que antes era céfiro !
cr
importa
A
- ¡álo mejor caemos !
Redacción está comD. Manuel Fernández F. Rossy, D. FrancisD. José A. Daubón,
y
Don
elogio
J.
que
E.
Algún ser misterioso por distraer el tiempo,
de la Lengua
|
X
La obra expone con minu-
d de detalles las diversas reglas del
¿A-que no habeis oido JosÉ
Puerto=Ríco,
la estudiantina Pegratelle, de
paso para Chicago. Antes de seguir su viaje, piensa darse á conocer de nuestro público, atendiendo á las reiteradas ins-
“tancias que, en vista de la fama hecho
de que
numerosas
GORDILS.' E
Puerto-Rico,
EL SABIHONDO “Querido
Ayer llegó á esta Capital, en el vapor
sí, soni0s idénticos.
contar nuncá este cuento ?
puede hacerse
*
tratado E iviene precedida, le han
Castellana,
ah!
esta Capital que en la Isla. *
*
juega con nuestras almas y juega con los sueños. Somos la gota de aire,
Martínez
de la nueva publicación es la favorabilísima acogida que-desde el primer momento le ha dispensado. el público, lo mismo en |
ca
enla vida
y estando así, tan altos,
Su cuerpo de puesta por los Sres. Juncos, D. Manuel co del Valle Atiles,
El mejor
veces,
vivimos junto á un cielo,
índole.”
personas. Dicha estudiantinaha mertcique ha tenido la fineza de remitirnos. “do el más lisonjero juicio 4 eminencias
de Ortografía
de labios entreabiertos
y sincera.
lo que
lecho,
¿que dónde? en una boca
sin exageración pre-
enterado, que
|
cayó muerta de miedo,
de las
sitio
su nacáreo
lector, me permitirás
sente hoy á don
que te pre=
Sabihondo, señor de los- sTef
fundillos, y caballero de la grancrus de los part= Aquí donde" tú lo. ves, y aunque' por talones. el nombre no lo parezca, es hijo legítimo de do
ña /enorancia, y hermano carnal
de doña
Es
pidez, que lo protegen extraordinariamente. ViVe... en cualquier
AE >
Y ella.... la pobre gota
imponer so-
el imperio
este
la
llermo Power Quintero.
- * ella sigue dándonos representaciones, unas
35
trae un
y cerrado,
D. Luis Sánchez Morales, D. José Gordils, D. Abelardo Morales Ferrer, D. Gui-
xXx
tanto
de
en
principalmente á las publicaciones de esta
aún continuan actuando en
no
trate
“El
y bien
nuestro teatro, nada nuevo tenemos que decir, El público sigue dispensándole su dE
siquiera
.
bajándola á la tierra «con despiadado vuelo.
to para todos y adquirir crédito de veraz
De la Compañía de Zarzuela JiménezNavarro,
Ni
lo más
He
e 3 CE
silvando con estrépito, la sorprendió, dormida
meditada y sin cobardes atenuaciones; procurará ceñirse en la relación de los hechos á la más rigurosa exactitud, ser jus-
constituía un
costumbres,
sus
en
míni-
Dirá lo que ocurre,
su labor, fructífera é importante, no tuvo munca resonancia, Trabajaba en silencio. Severo
cho, sin ánimo de invadir en
será
permanecer retraido, y
modelo digno de imitación.
de la deredere-
.
Se
+
Pero una noche, de esas de ventarraones recios, mientras la gota de aire, allá en su hogar poético, entre un rayo de luna «dormía en el silencio, un soplo huracanado,
de la fuerza.
de ir á la perfección por el camino fráternidad y del progreso. Tiene cho á la vida y viene á ejercer ese
tempestuosas.”
excesiva modestia y el temor á las exhibile. hacian
al
No trae ódios para nadie, ni prevenciones determinadas. Viene de la paz, y preten-
cisamente
parte de la juventud que no hace ruido. Su bello ideal era el estudio, y de tal manera sacaba provecho de él que sus conocimientos eran nada vulgares; mas, una ciones,
amaba lo apacible, lo celestial, lo bello.
por su pro-
dominios
su hirtoria, sino que
Pertenecía Brau á aquella
desapercibido.
entrará nunca
. y
ella no amaba el vértigo,
viene
Aspira
a
áel lodo de la tierra! Del aquilón violento «nunca corrió en las ráfagas ;
ideas. No quiere esto decir que sus hombres modifique su parecer y renieguen de
ticas y su desconsolada familia el amor de no
y no
pio impulso en los
luciones ni de” ejercer
periodís-
compañero valioso en las luchas un queridísimo miembro,
de sus colegas.
en nombre del cual
que fuimos sus condiscípulos, para los que sabemos que con él ha perdido el país una
de
ninguno
programa políitico exclusivista
á Brau, para los que
los que conociamos
.
vagando alegre, lejos
:
mo el de los demás.
pero para
nosotros, como sucede á diario;
AD
flotaba embellecida <on claridad de cielo. ¡ Qué hermosa allá en la altura,
á predicar dogmas ni á romper lanzas con-
parable, la de Salvador Brau y Zuzuarrei
.
racionales,
otra -pérdida
cronista para lamentar
los corrientes ha
“ El Diario de Puerto-Rico no
á mojarse la pluma del
hoy vuelve
el día 6 de
zado en los siguientes párrafos de su pros-
¡
Esteban
de
noticia del fallecimiento
nuza,
NA
que en el azul espléndido
empezado á publicarse en esta Capital un nuevo periódico titulado 4 Diario de Puerto- Rico, cuyo programa está sinteti-
a
or tengamos
4 que
JE
¿A que no habeis oido
imperio de la razón por medios puramente
PUERTORRIQUEÑA
La ILusTRaciÓN
- tontar nunca este cuento?
Desde
repetir con tanta frecuencia esa fraEnel número anterior daba se!
Vea, ¿Y
ses latinas usadas en español, con su traducción y equivalencia. e
:
CRÓNICA.
UU
Era una gota de aire
Edificio de Pescaderías. Exposición de Chicago. GRABADOS: 3! —Nuestros periodistas (Manuel García Gaona, Félix Campos.—Vista del Matos ¿Bernier).—Juan Morel Castilio de San Cristóbal.—Edificio para la Exposición de Puerto-Rico. 1893. _
+1
Católica, Voces de las lenguas francesa, italiana é inglesa quese usan en la nuestra,
con su pronunciación y significación, Fra-
SUMARIO.
Z
M. QoS
3. E.
i
la Iglesia
tálogo de los santos que venera
ROSALES.
LOIRA
Ca-
las palabras que se escriben separadas,
QUINTERO.
J. E. MARTINEZ
DIRECTOR:
de
pongámonos á aprovecharlos.
cuyos elementos se escriben juntos, otro de ,
de.
ió solaz.-
ñ 1 Se nos presenta, pues,
equívocos en su
Diccionario de homónimos
A
A
ce comprensivo de las materias siguientes:
sitio;
de saber que este señor se sobra
porque
en todas par—
“tes, aunque no haga falta en ninguna.
-
- He tenido interés en que conozcas á.este caballero, porque puede serte útil en cual
que quieras arruinarte, romper ¡artísticas de Madrid, Valladolid, Santan- ocasiónien ú otra menudencia de este género, der, Bilbao, Huesca, Zaragoza, Barcelona,
-
LA ILUSTRACIÓN PUERTORRIQUEÑA. manda á buscar á un médico, viene el dotor López y le. reseta una 2melecina....; ná: Carruso sigue quejándose “¡ Ay! ¡ay..! ¡ay..!” Pues
ninguna
no ha- visitado
Sabihondo
en su vida;
amiversidad, ni abierto un sólo libro
tiene todas las Jeyes al de-
pero constantemente
viene el dotor Ramos....1á: el compae Carruso sigue quejándose “¡ Ay..! ¡ay..! ¡ay.. pp
- es de pleitar, €l busca en seguida el medio de que lo sea, y buscará también el de que pierdas hasta el último centavo de tu bolsi“Mo, asegurándote siempre, por supuesto, que te sobra razón, y que él se encargará de defenderSi algún dia le llamas pica-pleitos, - te el asunto. se incomodará contigo, por ser la frase alto ofen-
lo verás constantemente
A este buen señor
por todos los juzgados, oliendo papeles, desenserrando legajos, haciendo rabiar al Sccretario y Procurará enterarse de todas
«iescorfiar al Juez.
las cuestiones, teniendo siempre el buen tacto de irse con la parte peor, defendiéndola con leyes sacadas de su pescuezo y citas extraidas de Por lo general tiene mucha locuaciSu nariz. dad, y si es de alguua práctica, suele deslumbrar Acostumaún á las personas de algún caletre. bra ser bastante pulcro en el vestir, y general mente lo verás con el mondadientes en la boca ó un pequeño cortaplumas en las manos, limHay muy pocos ejemplares piándose las uñas.
= ; . :
peinada
:
[
y
si
Silo
admiras
lo
admiras,
no
Pero no.te figures que don Sabihórdo es tan
:
Estudió Mearte de curar á las mil maravillas. dicina en la misma universidad en que estudió
-
a o
Derecho,
ic:
le sucede
y
“Galeno fué un imbécil é Hipócrates un estúpido.
no le ha dado la gana.
_ Si no está rico es porque que
en
-Raro es el dia
no
treinta veces para resetal,
]
6ó
receta de
pero él no
porqueria. - Prepara por sus propias manos las Esto medicinas que hace tomar á sus clientes.
o
2
veinte
lo: Zamen
Botica, porque lo que los boticarios hacen es una
3
no quiere decir que
a
$
Por supuesto,
según él todos los médicos son unos borregos ..
A
Ii.
enfermos lo que
con los
<on los ple:tos: siempre los pierdz,
dE
+
conoce el
y
médico,
sólo abogado: es también
: 1.
coquetería.
desprecio,
con
parte melena,
mayor
la
El jíbaro lo crée como .á un orá.con lástima. culo, por la sencilla razón de que es éLel único que se aproxima á decirle disparates.
SS
a
cierta
con
te mirará
E
Us.
usando
de pelo corto,
(2
espejuelos, ni
usar
deje de
gue desconozca algunas frases técnicas.
;
' —Mire
mucho
-“mujer no hace
tiempo—usted
nada; eso no es mas que
una
buena
no
tiene
pequeña irritación
Por - en el esfenoides, que irá desapareciendo, ahora lo único que necesita mucho es fresco; des> pués, ya le daré una foma para que se le ablanUsted es muy cerebral, y hay ode el fémur. o que combatir primero la. tráquea, para después o En esta botella tiene hacerle botar la g/otís. Lo usted
E
. = 1:
o
o
Sabihondo tiene un
que el
mentos por la casa, y apenas me vió la conzac, me echó los brazos al cuello, y comenzó á decirme: —*“ Por Dios, compae, salve usted á mi mari-
do, que V. es el único que lo puede salvar. "—Me fuí á ver al compae, y lo encontré como si tuviera el cólera morba—“Compac—le dije—no hay que apurarse—y mandando á buscar veinte hojas de una planta que yo solo conozco, las hice moler con un poco de aceite,
á la media
amofonzo, vamos, que
al marcharme
á la comas cl
tomaba café, y á la hora le pedía tres onzas en la mano, que no
como
me pusicron
no cesa de
en las pul-
restantes
de la Isla
to (1) (mapa de Puerto-Rico).
Lo único que no puede entender bien es lo de quebrado prop o é impropio, pero desde que un amigo se lo explicó. lo
perfecta-
comprende
dijo este—que has monEn esta posición, vendrás
tú á ser (como te encuentras arriba) merador, y el burro (que se encuentra
el denominador. rán
ustedes un
el 214debajo)
Vues bien, en este caso forma ¿mpropto,- porque
quebrado
el
Pero
que el denominador
supongamos que tú estés debajo y el burro enque habrá resultado cima, entonces tendremos
que
numerador,
porque el
un quebrado propio,
es el burro, lo viene á ser mucho
menos
22in070—
calcular
dotor cual ó' el dotor-tal
acu-
ni
valuar,
por
el
ojo, las macarelas que puede traer un barril. don Sabihordo tiene suerte, En ocasiones, y no falta algún incauto pulpero que le confie su amistad, y con ella las proviswones de su tienda, encontrándose el infeliz, á lo mejor del tiem-
po, con que don
Sabihondo le ha
comido la mi-
tad de las existencias.
SeNo digamos ... ¿Agricultor....? gún él, la Agricultura no puede prosperar en á causa de
Puerto-Rico,
la mucha ignorancia de
los campesiños. En esto D. Sabihondo no va muy " equivocado; pero
bre está
todavía
ellos
es el caso
en =
que
ignorancia
nuestro
por
hom -
debajo
de
No hace muchos dias se le presentó á don Sabihondo un jíb:ro, diciéndole que tenía una gran tala de tabaco, pero que la changa se la - 42,
Histórico. “
mues-
para
tan siquiera una sola me ha guedao
Y por último, como cs preciso concluir, terminar este artículo, reiriéndole á ustedes una | de las últimas hazañas de don Sabilondo,
(no muy foa-por
Vino cierto día una mujer
cierto) á consultar con él sobre brujerias, y nues-
tro amigo se la llevó á uno de los aposentos más
reservados de su casa.
pues ella venía muy
tomar asiento,
hizo
La
le
rogó q1e
sofocada, y le
—Pues ha de saber usted -—principió la mu-
Es ver-
sinvergienza que me lo quiere disputar,
quiero tam -
dad que yo, á la vez que con dl, me Yo desco
Lorenzo.
quiere
con
que usted me de una
/c72.7
pues aunque
para amarrarlo de nuevo,
me
yo
72s-
me
Felipe
es
que
lo
Andrés,
con
quiero
se
ella
pero
Andrés;
con
bién
mucha falta
Don Sebihondo, que notó la soltura de h moza, empezó á entusiasmarsc, y como pájaro de buena pluma, la hizo comprender, que, antes que nada, para que la toma resultase buena, tenia que dejarse dar algunos Pases, pues que habia
que man:tisarla. Accedió ella, y empezó él su operación; pe. ro cuando
se escu-
estaban,
entusiasmados
más
chó un ruido terrible en la casa, y habriéndose” la puerta de la havitación, penctró el amante
en la mano, y
de la mujer con un señor garrote allá, salió
palo aquí, sartenazo
con la cabeza en dos bandas ojo estropeado. Ultimamente
el
Infierno,
que
hace
con un
y la mujer entendió
años
en
el
cerca del
muy
se vió
muchos
nizgromaántico
el
Juzgado
asunto, y don Sabiliondo
lo está recla--
MandO....o.. M. GONZALEZ
GARCIA.
Gurabo, Julio 1893.
Escribir
con
más
ó
menos
difícil
es
hacerlo
ortografía
de
sabemos hacer la muyor parte lo
--.!
ESCRIBIR
SUPIERA
¡QUIEN
Don Sabiendo ha ejercido igualmente el comercio, y conoce esta profesión á las mil mara-
él,
siguiente—ni
mañana
la
á
que tú
una
buerfésistema
el campesino
que representas el denominado" ..ooo.
un negocio como
ni una sola mata.
ese sinvergiienza : — murmu-
—Tenía razón
raba
la tala de tabaco,
con
jer—que hace dos años m> quiero yo con Polipe y que en el barrio de Hato puerco hay uni
El enseña el sistema 2óstrico unos borricos mejor que nadie, y hasta conoce la mapa chiqut-
mente. —Suponte—le tado en un burro.
es de suponer,
como
de la que no dejaron en pié
creen
perias y en los cafés, hablar de Gramástica, ÁrisLos maestros de la localiméstica y Lestura. los
vecindad se fueroa á disfrutar de la cena, conclu -
yendo,
clientes
principalmente
y
Dicho y hecho: el jíbaro se llevó su 1m2o1do1go, lo colocó en donde le había aconsejado don Sabilondo y por la noche todos los perros de la
les
Así es el mundo, Don Sabiliondo suele ser también maestro de escuela, y cuando ejerce esta profesión, se le
brutos
noche
la
no
gue por ladrón.
dad son unos
Durante
medio de la falaz.
toda la changa acudirá á él, y por la mañana, se lo vuelvo á repetir, no va á encontrar ni una sola
explicase su empeño.
matar gente y de ganar dinero, sin que haya un tribunal que lo condene por asesino, ni lo juz—
oye en todas partes,
coloca en
que ma-
acostar, lo
cobro
Sabihondo
don
res
á
quise ad-
Con estas historias, que sus los Evangelios,
de la
vaya
Cómprese
tra,
se las
compaes
los
á
porque yo
compac
hora el
qué donde le dolía:
mitir, nada.
lo apli-
emplasto, se
y arreglando yo mismo el
de cada
Generalden á su propia rasa á consultarle. mente todos sus milagros son por el estilo : no gano mas dinero porque no quie¿Yo so:el otro dia el compae Carruso cayó con un dolor aquí (y se pone una de sus manos en el bajo vientre): Al principio, la «omie Casilda /
dotor Verde, el dotor......ná: compac Carruso con las manos en la barriga: “¡Ay..! jay..! ¡ay ..!” Casualmente pasaba yo en aquellos mo -
en un alnvirel, las mezclé
el mondongó
ten esta tarde, y cuando se
para muestra.
el
Blanco,
dotor
difa
vino de férrico.
para sus parroquianos: desacredita á los demás Antes de pregun30 y.se alaba mucho á si PR far al enfermo lo q. - sieñte, le explica, durante dos ó tres horas seguidas, las. milagrosas cura“ciones que ha hech> en su vida, y concluye por asegurar,
el
... el el
Prieto,
dotor
Según él mismo cuenta, llegó á tener villas una vez 200.000 pesos; pero después la fortuna le fué adversa, y se vió arruinado en muy Porlo demás, no hay quien sepa poco tiempo.
7 Hiva para QUE Esté COPrienie coma Y no te creas que don Sabihondo lo pasa mal en su profesión ¡Qué lo va á pasar..! Ga* na mucho más que algunos de los médicos verdaderos que existen en la Isla. Esto depende
de que don
ó 2
otra
«cosa antes de comer, y entre días
ZO
0
y en esta
sulfurato
Es preciso que usted tome media
2020
Do-
jay.o..llay....!”
haiga junta
mumerador es mayor
una
á
usted, señora—decía
dotor
mínguez,
de la Ley Sálica y otro del código de las Sicte partidas, con lo que quedarás entusiasmado, y él en disposición de poderte sangrar á sus anchas y de conseguir que pierdas la razón, aunque la : tengas más que un santo.
7
dotor
Pues, señor que
artículo
un
de convicción,
doto7
V.-á buscar
que mande
Casilda,
Fuentes..-.24: “GAy....l
sepa que tienes alguna cuestión sete presente en tu casa, rogándote le dejes defender el asix?o y citándote, por vía
al
Fuentes, de la Capital: pues que venga el
Doña
cuanto
que
para
esto no obstará
siva, aunque
de Ponce, y
venga un médico
señor, dicen, que
entre manos no
que traes
dillo, y si la cuestión
estaba comiendo, y que muy pronto concluiría : con ella. —No se apure usted—le dijo el consultado—que no va á quedar ni una sola para mues-
correctamente,
cautivar la atención del lector con
lo
las mujeres; logrando
el
es-
tema
cogido.
Arriezgarse la mujer á ser víctima de una crítica imparcial, Ó del ¿igereteo que muerde y asaz atrevida y cscabrosa.
lastima, es empresa
¿A qué se deben pues estas líneas .que algunos llamarían avdacia femenina ? Permítame la galanteria del señor Martínez Quintero que cite aquí algo que me explicar, aunque muy ligeramente
es forzoso Encontrá-
bame un dia con el ánimo embargado por tristísima impresión,
conmovida
ción desconsoladora y en
y
un arranque
dejándola
hacer
un bien,
de del
correr,
el alma por la situa-
desdichadísimos,
«seres corazón,
inspirada
escribí
unas
tomé la
en
cuantas
pluma
el deseo líneas
de in-
correctas, sin pretenciones de ningún género, . y las envié al Director de LA ILUSTRACIÓN PUERTORRIQUEÑA,
estimaba
para que las publicara,
conveniente.
Como
cumplido
silo-
caba-
EN
Don
sE
ve
OLI Y
E A
EL 7 En
AOS
Si
al
A
A
A Y CNO
s
| |
-
:
a
t E
s
+
4
y
.
E :
BR - VISTA DEL CASTILLO DE S* CRISTÓBAL (tumada desde Pta.de Tierra.)
“
a
(
LA ILUSTRACION PUERTORRIQUEÑA. lero, contestóme atentamente dicho señor, dán-
- dome satisfactorias explicaciones sobre el motivo
- que, con harto sentimiento suyo, le privara de dar á conocer mi modesto trabajo. Y concluía “Pero como supongo que no hadiciéndome brá de ser éste el único con que V. favorezca á - La ILUSTRACIÓN, me. dispongo á tener el placer de contarla entre las colaboradoras del periódi'*. Honrándome con su invitación y recono— co.” cida á la opinión favorable que dispensó á mi /
de bien para con
La
hombre,
del
derechos
de nuestra vida y el
necesidad
AN E ES
no
que
en
trabaja,
nal, gloria
de
llegará
en
de
su
sexo.
ño, no han de ser pequeña
Las
profesoras
y las
parte
en
el
primer
paso dado pera el engrandecimiento de la mujer. Enseñar al que no sabe es una ley divina. “¡El saber—dijo Sófocles—es la parte más considerable de la felicidad”, y ¡qué madre no:ha de «querer la mayor y más duradera felicidad para - sus hijos! La madre es la llamada á dar las - «primeras nociones de educación. á ' sus tiernas hijas; mas tarde, una institutriz Ó una profesora que sepa cumplir con su deber ha de terminará
en-
señar á la mujer á coser y á rezar, porque si esto es lo esencial en los primeros años infancia, mas.tarde es esencialísimo también aprenda áleer y escribir correctamente su
b'en de la que idio-
“ma,
Peroesa educación no debe limitarse
adicionando
otros
conocimientos
que
sean
de verdadera importancia. La profesora debe procurar el mayor adelanto en Sus educadas,
tanto
en la parte moral como enla intelectual,
- preparándo sus tiernas inteligencias para el bien y para el progreso. “Vale tanto preparar una conciencia para el bien, como paralas grandes concepciones artísticas ó científicas una inteligencia Grandeza por grandeza, tal vez vale tanto la una
<omo la otra.
ángel del
Sí, á aquella visitata
pretender
PÁGINA
¡Feliz la humanidad
«gre ver que caminan de consuno !”
cuando
lo-
Palabras son-
un
plan
Había obtenido
familia
diente y sumisa por principios, hubo
de ceder
su hogar.
]
se
pesetas;
Se asfixiaba:
aquella
y bajezas,
atmósfera
producía
al tenaz
“hombres ilustrados y aunque el camino sea es-cabroso, la mano de la justicia nos guiará al templo de la ilustración. il -: Educada la. mujer para el hogar, y para la - sociedad, debemos ver
en
ella
una: esperanza.
— La educación la salvará de los horrores de la,|
miseria en las luchas de la vida, la educación y -. el trabajo la conducirán por el sendero de la - «virtud, y los padres,-el esposo y los hijos -encontrarán en ella:
Jos primeros el consuelo y des-”
£ansode su vejez,el segundo, á la inteligente y
«cariñosa compañera, dispuesta á compartir
-con
trabajos, y los hijos, los amados hijos |
delicadas de sus fibras.
: "e
al
impreg-
én
conjeturas
y
en
preguntas
¡Cuánta dicha para mi!”
A
.
CIA A ;
la aurora.
una de sus
que asaltabansu ;
reincidente
Si pudiera ver-. ,
o
5 El sol empezaba 4
filtrar sus rayos, fundiendo la densa niebla que
envolvía
AR ;
-
.
sz
,
la
amigo
un
de
aloido
murmurar
]
enorme suma de seis
señorita
NE
y no
en
tan
tad
z
sufría tanto.
cerca;
tan
le separaba: del
que
espacio
podia conformar
Pues,
e
miedo:en la muerte;
expansión mi abati-
de
necesitado
en->
pensaba sin
preocupado, que
tristemente
A aquí me
amigo:
muchas cosas querido
contraba tan
ES
encontraba.
se
tienes, chico, qué te pasa ?
—¿ Qué
divina-
la justicia
reflexiones
tristes
do espíritu, me ahogaba á solas conmigo mismo: has lle=
gado á tiempo, aún puedes salvarme. Oye, ¿vesá aquella me hermosa niña que me mira fijamente con ojo; que abrazan y matan? pues es toda una historia muy triste ¿La cono—que llevo impresa en el fondo de mi alma. ces, verdad? pero no tanto como yo que la he tratado muy de cerca y puedo juzgarla; creéme es toda ter:nura, inocencia; su corazón es noble y de bellos sentimientos; posée sólo un defecto que en ella es capital, su: excesiva debilidad de carácter, que la hace víctima...
de' su: pasión. que decirla !
No quiso continuar;
cosas tengo :
¡ tantas
hablarla,
Anhelo .
fácilmente
comprendió 1
Adolfo =
y marchóse :
feiiz acogida,
que su exigencia no tendria
: A sin esperar respuesta. El bueno del amigo. no se pertenecia, cra s
mientos.
Asilo
de
,
PE quien:
tener;
bellos senti-
hizo el amigo X, en tan sublime-0por-
tunidad.
La obcecación de
* Ex quin
-
j
:
RAS
e E ejercían” despótica opre-
de Emilia, desatóse'en torbellino: sión sobre la voluntad de desatinos: -la privaban de toda sociedad, enclaustrán: -
dola inícuamente,- ni siquiera podía cacercarse. 4 las: rejas de su. casa que la servia de prisión, para /as-*
. pirar el aire libre y renoyar
a
E
e
*x
felicidad
corto
el
*
“lo puede todo” en la tierra de los débiles, y para
la de
«Si lograra saber que- estoy aquí.
E NR
la
cuando una voz amiga le saca de su letargo.
las más
sus, afectos, y allí
mente.
le.
hijos
a
motivo de la.
certales, que le-
derecho á la vida atrofiaba 4 veces sus mas
confidentes y amigas, privilegiada en
se perdía
siete
E
-
soli-
Yale
con
impresiones
comerciante en
su
Tenía Adolfo
considerar
Sumido
Pocos días después se comentaba en todos los círsu rápido regreso; presintiólo Adolfo, y casiá 2 Apercibida Emi-un tiempo mismo llegaba á la aldea. de lia de su llegada, y convencida de la imposibilidad . casa, refugiósc
podia
amargamente,
culos
«verlo en su propia
.
con las injusticias de la humanidad.
estrechamen-
,
Le $
ídolo de sus ensueños, que en la imposibilidad de salvar la distancia sin el beneplácito de su amigo, lamentábase-
““distraerla ” sin ob-
unísono ritmo
personalidad in-
Cura de la aldca.
X
servar las amarguras que en silencio apuraba, la tristeza que de lleno invadía su espíritu. Creyeron aquellas buenas gentes que alejándola de su aldea, donde su vida era un hechizo, el fuego de sus afectos moriría al soplo helado de la ausencia; que
te sus corazones, é hizo vibrar en
E
En mucha estima le tenía Adolfo y era muy. sin-. cera y estrecha la amistad que se profesaban, como que.” databa desde sus antecesores, honradas y sencillas per--sonas merecedoras de singular aprecio y consideración.
éstas, de un ilustre orador puertorriqueño, honra aquel amor depurado en el crisol de los más puros y y gloria de esta tierra Americana, nobles sentimientos; desaparecería como una ilusión Para llegar á tan esplendoroso resultado, ' quimérica, como-un capricho de la' fantasía. ¡Valiente necesitamos el concurso de Jos hombres eminen - error! lejos de extinguirse, fué la separación de Emilia y tes, partidarios de la educación integral de la amujer. Trabajemos todos, auxiliados por esos-
una
histérica risa estereotipada en sus labios.
deletérea, cargada
incentivo que unió más
oirle le voceaban
ya para una oda á alguna
laba pronto,-si
aquellos edificios, por elegantes v correctos que fueran, se le caían encima, y en vano trataba de sacudir el tédio que la causaba cuanto había en torno suyo, hasta la sociedad misma qué frecuentaba en centros y reuniones,
Adolfo poderoso
Don X,
de
consabida frase: “conmigo no puede nadie, nadie, en= tiende usted? ja! ja! ja! y se reía así líndamente con:
niña, obe-
bascas á su espíritu;
y á donde la llevaban con el fin de
En
pero, des-
estatura;
en amores, como para la inscripción de una lápida; en fin, que con esto, sus labores particulares y los asuntós públicos (como decía él), le traían loco; pero se conso=
nado de aromas y que tantas veces murmuró en su oido dulcísimas frases de amor; las palomas de su casa que eran la distracción de su: existencia y el símbolo de su
de miserias
del
gaba á su mujer con
* E
pureza.
ilustre
el
muerte de un notable
era necesario á la paz de
aquel aire puro de sus "montañas
ES
del nivel
sobresalir
cn fuerza
?
citaban para escribir sus
A pesar de los pesares, fué muy corta su estancia en la Ciudad. Por mucho que le encomiaran la belleza del sitio, aquel medio ambiente le resultaba prosáico, antipático. Es que no estaba á gusto, la hacía falta otros horizontes, el límpido cielo de su aldea, confidente de
sus ilusiones;
le permitió realizar
Don X en
quienes
después
teresante,
empeño, dejándose arrastrar, con triste sonrisa en los labios, y amarga protestá en el corazón, creyendo que
el sacrificio que le imponían
que
ta de sus deseos, aunque poscía intelecto claro, recto criterio y había sido de niño muy estudioso; en cambio tenía mucha gramática parda que le atrajo algu-
sus más belles ilusiones; así se lo exijía quien se consiella, tímida
título
z
E
graciadamente para él, no logró tocar la perseguida me-
d
destino, y
un
se esmeró
Mucho
nos admiradores,
la
Sé
muy querido
y
chispeantes
de los suyos, á pesar de Su pequeña
y aclamaban.
de
:
sus aspiraciones, y fundó un hogar tranquilo y apacible, donde su vida se desliza muellemente, en unión de su . amante esposa y queridos hijos.
estas
CORCHADO.
la: mente
y
color blanco; ojos claros y y estimado generalmenre.
En consejo de familia obligaron á Emilia á prestar juramento: ofreció renunciar á sus priméros amores, á su
s
a
nomía y que contaba á la sazón siete lustros de edad; de
que debía, traer fatales consecuen-
lo motivaba.
E
.
Encontrábase reunida á sus amigas en la casa “de X, excelente persona, de fino trato y simpática fiso-
demostrar que
cias. En el hogar fué Ja comidilla diaria el premeditado viaje; se hacían preparativos con el mayor sigilo; pero el público curioso no tardó en averiguar la causa que
deraba árbitro de
>
Exhalaba á veces un suspiro fugitivo de su corazón, y luego paseaba distraida sus bellos ojos, donde germinaba constante rocío, gotas de lluvia de la tempestad que se desencadenaba en su alma..... .
ÍNTIMA.
en
PUN
AN
Su blanca y delicada mano no daba tréguas á la labor...
Resultaba
que
0
S
*
si al
EUGENIA
elaboraba
==
brillan las estrelias
dable, me daré por satisfecba al publicar líneas, repitiendo con Campoamor: “* ¡ Quién supiera escribir.... !”
tiempo
determinado;
pasión.
y de
de inocencia
su perfume
¡Qué
lectoras, animándolas á emprender tarea tan lau-
Hacía
objeto
:
Gps
,
entera, y creyó que era una oportunidad feliz de ver á Adolfo, de comunicarle sus impresiones, los secretos que guardaba cuidadosamente, temerosa de que les robaran
españolas, nombre que
como
llevó un
>>
sabía Emilia que muy cerca estaba toda su vida, su alma:
que se haga la debida justicia al
madres de familia, cooperando en nuestro empe-
la.
el
es un deber educar á la mujer, porque resulta un bien para ella, para la familia y para la sociedad, he conseguido interesar á mis amables
carre-
profesorado. Mas, entre tanto llega ese -dia, entiendo que la mujer dedicada á la enseñanza es la primera que debe trabajar por el adelanto intelectual
las letras
Ahora bien;
ra del magisterio; misión penosísima, que no siempre es estimada ni recompensada en su Pero como toda misión que resulta - justo valor. en bien y provecho de la humanidad es bendita de Dios y debe ser aplaudida por los hombres, dia
siempre
de sus amores y refugio de sus penas.
:
>.
consuelo-
Angeles,
los
de
Señora
la, medalla de Nuestra
citar el nombre de nuesDoña Concepción Are-
brillará eternamente en el firmamento!
mo es posible que pueda vivir honradamente. Esta es una ley ineludible de la vida... Obligada
por la necesidad de trabajar, emprendi la
ser
cosa más hermosa que tra ilustre compatriota
á intentar salvar la valla que priva á la mujer de gozar de los mismos
debe
peranza para la familia y para la sociedad.
que yo
lo que á instrucción se refiere. Aprendí en la escuela de la desgracia lo «que vale el saber, y la necesidad que tiene la mujer de recibir una educación que, al igual que al hombre, pueda salvarla de la lucha espantosa con la miscria, proporcionándola medios de trabajar honradamente. El trabajo es una santa
res de singular belleza, que al contemplarlo quedóse: : Ella formaba caprichoso: contraste en aquel absorto. cuadro de alegría: estaba triste; pero siempre hermosa, correcta, con su airecillo tan seductor, modestamente- . trajeada y ostentando por único adorno la cadenita: que * llevaba siempre atada á su garganta y de la que pendía
hogar, y ocupada en sus faenas domésticas, Ó en trabajos artísticos ó literarios, puede ser una excelente esposa y una madre modelo. Una mujer ilustrada será siempre una es-
literata: mi único deseo es coadyuvar al hasta donde me lo permitan mis fuerzas, Y el bien siempre estará dispuesta mi pluma, los escasos conocimientos que poseo, siquie-
xa sea animando á otras más autorizadas
mujer
-
flo--” -
tantas
Componíanle
á su vista!
ofreció entonces
qué se le ha de negar ese derecho?
gala
No pretendo hacer
hoy mueve mi pluma.
se encontraba Emilia reunida con muchas de sus compañeras, y tan afanosas en sus labores como si quisieran. HG darles término aquel mismo día. ¡Cuán seductor fué para Adolfo el cuadro que sec
de horas al estudio, donde podrá- indudablemente adelantar y recrear su inteligencia, ¿por-
referido articulito, á él le debo la inspiración que
el hogar;y ya--
Aún sessentía mucho frío en
la aldea.
Una mujer literata, dicen algunos, no puede tener tiempo para surcir los calcetines de su esposo; todo el tiempo lo empleará en sus obras literarias. Noes del todo exacta esa suposición. Comprendo que la mujer está llamada -primero á saber gobernar su casa; pero como lo cortés no quita lo valiente, si esa mujer tiene facultades y tiempo para dedicar siquiera un par
así-la pesada
atmósfera
que:
E , la agobiaba. — Más, ¿quién puede contener el desbordamienti E PA aa «del amor verdad ? ¿Qué diques retienen-el natural impulso de una pasión noble y santa, formada ante Dios-y la “nat uraleza?:
¿
"2007 -
;
|
LA ILUSTRACIÓN PUERTORRIQUEÑA.: SE
7”
a
más
Cuando
-
cd
del mas sór-
bajo interés,
itu formado al calor del más «dido egoismo. ==Pretendían lo imposible.
en sus
hallaba Emilia
contrariada se
aquellas
palpitan en lo íntimo de su corazón
-«
tiernas y
“ya
dicho
te
creas
no
que
que
estarémos
perderemos,
que estoy
dispuesta
padres.”
las
semejante
á las nubes de fuego que coronan
: -sufrimientos.” ““ Y ahora, véte, y vuelve pronto; Ya saben que Cstás aquí y me harían sufrir.... Cuando llegues 1 la casilla torna tus ojos hácia este sitio en donde «que.da una mujer que jamás te olvidará.” ¡ Desdichada l..-... se engañaba; extinguidas sus fuerzas en la batalla horrible que sostenia entre su amor ¿que era su vida y el deber que la sacrificaba, se vio obligad: á rendir armas en la mas bella jornada. Prefirió vi-vir resignada, alimentada del recuerdo del que tanto
mandando
quitar
llos de oro,
envuelta
suerte,
mejof
amor,
se acabarán
con el tiempo
mis
cimas de las montañas
La catástrófe presentóse
EL
L Traducido
DE
niña en todo
E.
mecer y á revivir con mayores
PRINCESA
tar
“Yama-Mai
una madrasta
que la odiaba
á
muer-
: te, habiendo logrado .con sus zalamerías persua—Giral Mikado (Emperador del Japón), padre de Já niña, que desterraso á ésta 4 un lugar solitario muy alejado de la corte. “La
Princesa fué conducida, á un
que-mansamente
que
la madrasta
dos criados condujeran'á
+ Ta cumbre
aconsejó
la.
de: una” peñascosa
al
Princesa
Milcado
hasta
montaña, donde
; sólo moraban condores, águilas y otras aves de rapiña; y al cuarto dia la Princesa Yama—-
¿Mai fipareció en el palacio de su padre, tan bién - sentada
como
en
un trono, sobre
las vigorosas
¡alas de una enorme ¿giula 5 ¡Cuánto gritó la- implacable madrasta! Pero no se daba por vencida, y en la noche del mismo dia hizo transportar a la Princesa á una
seda,
Princesa,
la
de
descendientes
al genio
tiva en cantidad enorme“el gusano Yama-Mai, y | fabrica los mas finos tejidos de seda. Los japoneses han dado nombre especial á | cada uno «de esos cinco letargos g sueños que al
no sólo
Y todo esto en mémoria de la ? cabellos de oro.
¿Y la madrasta?
una
de
mis
lectoras,
me parece
se hizo
¿que
ella fué transformada por la iJivina en
en castigo de sus maldades,
el
y en
año,
la. persiguen
que pueda jamás
¡Sola,
.
en
se
enzi
el limitado
ros
del ha sido tonada | Rol lon dibuj
al,
r hoy á nues2 al Llá1
pregunta
que
Pues
de ella?
Providencia, huecos
seis meses
del
+
salvaje,
una osa
los otros
perros de los Mikados, sucesores
Yama-Mai,
orquesta
$
“de árboles añosos donde permanece dormida seis en
grand»
de
Princesa
y está condenada £ morir en los troncos meses
misaá
Manerto,
Sueño del árbol,
del pozo, v al quinto
|
Von
celebradas:
Esta vísta, que nos col
t.os 1 1
Sucio
cuarto
zarzuelas
puertoriqu
Motel-Campos
tiene el gusano de seda; al primero llaman Suedo del león, al segundo Sueñr del águila, al tercero Sueño de la barquilla,
re-
armonía é ins
en
que
Sus obras de baile tienen un tinte espociel, y en este género es donde Morel Campos ha hecho un verdaidoro 4 Ponce y 2/26 derroche de inspiración y fecundidad. Dulce Acento. son dos preciosas tandas d > valsos da salón. En resumen: el número de sus obras pisa hoy de 309, siendo notables entre todas sus composiciones de baile, las preciosas danzas puertoriqueñas que conser imprimió vando aquel estilo poético y melo lioso qu. ] Tavarez, las hi enriquecido cor sorprendo ndo ¿4 la de lastrumentación,n baile cadencia de nuestro go al mismo tiempo que 1 alma al oyéndolas. nos llegan citan á bailar. Debido al esncurso de D. Oli
despun -
finísima
Su
sido pre-
pruebas
de reconocido mérito
Y desde entonces el Imperio del Japón cul-
desierto, y
sentada á la grupa Sula acariciaba con las crines de su cola. Entonces,
avivó
Mal.
por los Yama
en él abandonada á la voracidad de las fierás. 300 -Mas ¡oh milagro! al quinto dia de su desfierro -volvió al palacio imperial de su padre, de un león,
de
de capullos
lleno
alba,
labrados por los
llamaba
Princesa Yama Mai, que quiere decir, en lengua japonesa, cabollos de oro, Tenía la Princesa
el
dos
figuran
y Un día do elecciones. Enel religioso figura una
el inmenso
todo
y
vegetación,
de
territorio del Japón apareció un dia, al
YAMA-MAL
“Princesa tan rubia y hermosa que se la
otrós,
con amor de madre; y salieron de allí, roto el capullo, otros gusanos de seda, que poblaron los morales y los robles del país; y todos aquellos gusanos se reprodujeron maravillosamente y se aposentaron en las arboledas, en los jardines, en los bosques, hasta en las rocas más altas
V),
en
trumentación pasee el inteligente y modesto compositor. En e! gánero dramítico, en embrión aún entre nos-
en
dorado,
y los
cuyo fondo depositó sus hueveci.los
y
han
son
artísticos,
velantes de los conocimicntds
brios.
finísimo,
to en un capullo mórbido,
nunca,
sinfónico, y que
en distintos concursos
miadas
el gusano apareció envuel-
A la quinta vez
y desnudas LA
recordamos, del género
la llevó
gusano de seda se
el
padre,
su
de
reanimó nuevamente, y luego se volvio á ador-
Existía en la India, muchos siglos hace, una
ES
palacio
ocultarla
A la vista tenemos los favorables juicios que d> Morel Campos hace la prensa «del Brasil y otras tepúblicas de la América del Sur, donde figuró por espacio de dos años como Director de Orgu sta en varias compañias de ópera y zarzucla. D2 organización esencialmente musical, Morel Campos cultiva con felicidad todos los géneros. La Lira, El Cortamon y otras producciones. que no
Luego volvió á adormecerse, y transcurrido otro período de tiempo i¿ual al que la niña
pasó en la montaña, hasta que el águila
no quiere
de él.
y volvió á roer las hojas.
al
de la verdad
prosa, por lo senciEsjoven aún, pesiendo siempre es-
Juan Morel Campos. Este fecundo é inspirado compositor puertorriqueño nació en Ponce. Sus grandes aptitudes para la música se revelaron em él desde muy niño, pero circustancias especiales de su vida no le permitieron visitar grandes centros musicales, donde hubiera encontrado ancho campo para el desarrollo de sus reconocidas dotes artísticas Sin embargo, con los pocos elementos que su pobre Patria ha podido brindarle y solo, comoletamenta solo, se ha creado et título de Maestra Compositor y Director de Orquesta con que s2 le distingue en el país y fuera
que
maripos1
ya 56 años, pero su _
afán de presentarla sin ambajes ni rodeos, se proporciona desengaños y sinsabores, decepciones y disgustos.
cinco dias después, el mismo período que la Princesa habia pasado en el desierta, reanim Íse
x
AS
clavo
los marineros de un buque
y transformóse en
murió
Pronto
—Tiene
mo cuando rima que cuando escriba llo, galano sin afectación y delicado. ra con la experiencia propia del que
luz
de
aureola
Gaona.
su aficion primordial, la política. dedica algunas ratos al cultivo de la literatura, distinguiéndose su estilo. lo mis-
cabe-
los
voló hácia un moral, y habiéndose convertido en gusano de seda comenzó á roer las hojas con avidez indescriptible. Un dia no comió y dejó de moverse, mas
TOLSTOI
del francés por A.
de
La madrasta sc mordía los
y
Japón,
del
costa
JAPONES
CONDE
Princesa
y
pozo
el
del Mikado sacaron de aquel ataud á la pobre Princesa, que aún conservaba un soplo de vida
WETTER
POR
cubría
y éste la aconsejó que encerrase á la Princesa en el hueco de un tronco de un árbol viejo y gigantesco, y que luego mandara arrojarlo al mar; al noveno dia el mar llevó el tronco añoso á la
el esplendor de su belleza, cuando se encontraba en esa «edad de las ilusiones, rebosando de salud y ostentando en sus mejillas los tintes carmíneos de una alborada serena, llevara oculto el germen de un mal que minaba su organismo lentamente? Sí, el pesar y la violencia á diario la consumian; la “amilla lo sabia, pero call:ba ante los que ño podian ver “con indiferencia deshojarse prematuramente aquel tierno Ella que -capullo, al soplo de inmerecida desventura, habia sido tan alegre y bulliciosa, comunicativa y entu“siasta por las fiestas y placeres propios de sus juvenilos «quince años, estaba retirada y abatida. No presumia; sus prendas de vestir eran de las mas sencillas, reflejándose en elias el poco interés que la inspiraba el mundo. La sonrisa huyó de sus labios y las rosas de sus mejillas trocáronse .en aterradora palidez. Al verla extinguirse dulcemente, hubiérase dicho : -£ Un angel que retorna al cielo!
CUENTO
que
losa
en diáfana
¡ Cáspita!
nacarada.
la es-
nadie
de improviso,
peraba; ¿quién hubiera creido que aquella
Manuel Garcia
PERIODISTAS
espiritu es todavia joven y está siempre dispuesto á la lucha por la defensa de sus ideales La Abeja, El Criterio y algún otro periódico que no recordamos dan buena prueba de sus campañas periodísticas, hechas sin ostentaciones de ninguna clase, pero sostenidas con entusiasmo y ardor, lo que le ha va:ido mas de un proceso, en los cuales siempre ha sido absuelto. Su trato particular no puede ser mas afable y cariñoso. En una sola cosa es intransigente: en su modo de pensar políticoz cuando de esto se trata no cede ni un ápice. Felix Matos Bernicr.-—Con sumo acierto y discreción comparte con cl señor Navarrete las tarcas de la Revista de Puerto-Rico. * Muchas veces, olvidindose de
labios, se golpeaba la frente, se arrancaba los cabellos, en el colmo de su desesperación. ¡ Qué hacer ahora! Consultó con un mago,
Transcurrió algún tiempo, y sin embargo la imágen «de Emilia resplandecia en el fondo de las tristezas, que Aún vive en su memoria el re-abrumaban á Adolfo. «cuerdo de aquel dia fatal.
Fué el último
la
sol,
del
en la puesta
apareció súbitamente la
.amó y cuya memoria vivia en ega como en un altar,
+
en
que si el destino nos
“- Confía siempre en mi
reserva
+
lu-
todas
por tí
sufrir
á
palacio un pozo profundísimo arrojóla
él por la noche, y mandó cerrarle enseguida con pesada losa de mármol. Por cuarta vez se produjo el milagro de la salvación de la Princesa Yama-Mai: seis dias después del crimen cometido, el Mikado observó que á través de las junturas de la losa surgía un resplandor vivísimo que parecía salir del pozo,
algún dia salgamos victoriosos, pues
las penas á que por tu amor mc condenen mis
NUESTROS
abrir en el patio del
ira, y haciendo
tremenda mismo
Héla aquí : “Estoy resuelta á sufrir por tí tod lo que mis padres quieran; juré amarte toda la vida y siempre lo
hasta
la atención de todos los visitantes por su originalidad.
Mikado, Pero la furibunda madrasta concibió la mas
'Jastimero de un corazón que se rompe al peso de inmenso infortunio.
chando
del
fe, y la condujeron á la capital, al palacio
amorosas frases, que le hacen temblar desemoción y de Mas que una carta, diríase que es el quejido * pesar.
“sostendré;
invitáronla á embarcarse en su esqui-
abandono,
Aún conscrá su amante un rato de expansión. rosa aún wa Adolfo su última misiva, idilio santo de amor,
+
miserable
su
de
y compadecidos
tanta belleza,
GRABADOS.
Exposición de Chicago.—Edificio de Pescaderías. Es una de la más bellas construcciones con que cuenta la Exposición, y su distribución está hecha de modo que pueda responder perfectamente á la idea que inspiró al autor del proyecto. Las exhibiciones anunciadas en este departamento habrán de Hamar seguramente
sorprendidos y admirados de
éstos,
y
cadores,
¡justos deseos; cuando el dolor invadía de lleno su abatido espíritu y pensamientos sombríos nublaban el purísimo cielo de su alma, armábase de valor para burlar la -acerba vigilancia de que era víctima y dedicaba presu-
NUESTROS
la costa, y abandonadaen medio olas. El viento empujó hácia inútil! isla una frágil barquilla de pes-
isla distante de de borrascosas ¡ Empeño las costas de la
E “Era verdaderamente un absurdo de la voluntad de - hierro que la- tiranizaba, una aberración de aquel espí-
padre
constantemente,
los
de sin
morirse ni tener descendencia.
el barrio y que edido para tal objeto á la Junta or2ros: y Jompresas de s la Consañia ganizadora de dichas A En números construcciones de las Colonias lospañolas. sucesivos hos promcteinos dar á conocer los plancs de distribución de las plantas alta y baja del edificio y de los terrenos adyacentes al mismo.
siempre sola!
PP
IMPRENTA
DEL
BOLETÍN
MERCANTIL.
Edificio para la
EXPOSICION DE PUERTO-RICO 1893.