] » en
de 1893.
José M* Monce
a
LAI
E
ES
LA
ILUSTRACION: PUERTORRIQUEÑA”. PUBLICACION BI-MENSUAL. -
-
J. M. DE
———_—
Espectáculo
LOIRA-ROSALES.
Crónica, por J. E. M. Q.—El cuarto Centenario.—Los sirvientes,
por Manuel Sánchez Morales.—A mi qurri-
da Madre
(soneto!
Ferrer
Hernández.
—Un Padre como hay muchos, por M. González Gar4 cía.—A Ferdinad de Lesseps (soneto), por Ferdinand
R. Cestero.—A una flor (versos), por S. V. A.—El Arte,
por
M.
Sales
de
la bondad
encarecer
Cepeda.—Desde
-Madrid.—Cuestión
de honor, por Cárlos de Sivry.—Nuestrosgrabados. GRABAD OS:
José M* Monge. —Estudio del natural. —Gonzalo —Núñez.—Asilo Tricoche, Ponce (P.-R.)—Calle del Comercio, Fajardo (P.-RJ
-Es
9. Gran día para mí. Díun paseo 4 Santurce, en compañía del Director de
| El Buscapé, que
es lo mismo que
tregado á los cajistas las cuartillas
de la crónica, es decir, qué no he cumplido
con mi obligación; trato de hacerlo, y, para
. mayor facilidad, registro las notasde mi cartera, con objeto de recordar lo notable
He
“que ha ocurrido durante la quincena.
que pueden pasarse en la vida;
de viajar en
.Lo
idem.
Baila uno, durante sin necesidad
de música ni de pareja.
El Director de £/ Boletín
H.
por
escrito
éste el mal rato
:
Llega
29.
que he pasado al leer á mis
manos
-
-es suficiente para formar juicio en el país, de la obra.
ro.
al ¡periódico
imprimir
bo
para
una' carta
sea
que
ameno y alcance mucho favor del público. Graciasal autor por sus
buenos
pero ño los necesitamos. < dia. -
que
único
Lo
31.
tal
habido
Comosi'no.hubiera
30.
consejos,
2.
hoy.
ha ocurrido
de particular es que ha terminado el mes.
-Casero en puerta.
Agostó12%
Porlo visto, esta quincena
2.
á dar para .
nica.
Calma chicha.
3.
escribir E
Esta noche dará un concierto en Señorita
diva
J. E. M. O. EL
CUARTO.
CENTENARIO.
Vivimos en un siglo que lleva con justo título el de las luces y al que puede añadirse también el de las exposiciones; siendo de advertir que sin el adelanto progresivo y el perfeccionamiento á que han llegado las ciencias, las artes y las industrias de todo género, no hubiera surgido la idea de exponer ante el público
curioso é inteligente los productos admirables “unos y humiices otros del trabajo del hombre : en sus diversas manifestaciones. La rapidez y frecuencia con que se empren-
den hoy los viajes, tanto por mar como rra;
la comodidad
que
se disfruta
pontie-
en losvehí-'
no va
ni tres líneas de cróes
Mas vale ser barrendero que cro-
vidad introducida en las costumbres
del
pueblo
en general, son causas todas que facilitan'sobre-
manera las transacciones de todo género y la aglomeración de gente en un lugar determinaLEA do y en un plazo fijo. Por eso,la generación actual ha presencia-
: : o nista, 4. Llega á nuestra redacción un fo- do con asombro los centenarios que á porfía“se Es “Neto sobre el cultivo y trabajo: industrial han celebrado en varias naciones en honor de hombres ilustres, y para conmemorar sus dela caña de azúcar, escrito por.D. Adol-; =sus altos.hechos; pero lo que ha causado una revoNendrell. Este folleto disipó el disgus- - lutión mas importante .en la vida de -la humae nos produjo el libro recibido el 28 S e
Agosto,
demostrándonos
todo
que no
el que escribelo hace para decir tonterías.
El trabajo
¿+
del Sr Vendrell, puertorriqueño
¿que honra al país en el extranjero, es uña ¡obraacabada, digna de detenido estudio
y enla que está expuesto el asunto 4 que
nidad, han sido esos grandes certámenesque se llaman exposiciones, comenzando: por las que con
carácter
de
universales
Londres por el año de 1851
se
resto del mundo, está en comunicación
regular
en
un rela-
verificaron
en
y en París en 1855.
Después, la emulación delos pueblos y.el convencimiento de las ventajas que traen consigo ¡estos certámenes, han dado .márgen
á otras ex-
Sa,
.
y frecuente. -
ML
comerciales, sin contar con” la madre patria, sino. con el
diariás relaciones queno sólo con
se vé
Puerto-Rico
En.cambio,
recursos propios,
tivo aislamiento y-con escasos
de lo cual hay que echar la culpa
principalmen-
mente á la carencia de vías férreas, de buenas carreteras y de líneas de vapores bien montadas. Con todo esto «¿serán indiferentes los -habitantes de la-antígua Borínquen á esa gloriosa descubri-
su
página de su historia que recuerda
miento por los españoles capitaneados por el Almirante Don Cristóbal -Colón, hará pronte . : cuatrocieñtos años ? ¿ Dejarán” llegar “esa fecha memorable sin despertar de su apatía y sin hacer un esfuerza para dejar á las generaciones venideras una muestra de su patriotismo, de su civilización y . : de su progreso ? " No es posible que, por témores- infundados, por una mal entendida modestia y por no.confiar en sus fuerzas, se abstengan los que pueden contribuir al éxito de la proyectada Exposición, de prepararse con entusiasmo á ella, decididos ' con noble empeño á que en la medida de sus facultades se lleve á feliz término un ensayo sin pretensiones ni alardes extemporáneos, de la que se ha hecho en otros paises. Hay que tener muy presente que el
«ee
princi-
pal objeto de la Junta del Centenario es levantar conmemorativo
monumento
descubri-''
del
miento, erigir una estátua en la Capital al inmortal navegante, que fué el primero que se lanzó á las desconocidás ondas del Atlántico con'sin igual osadía, y honrar dignamente al conquistador Juan Ponce de León, que compartió con Colón la gloria del descubrimiento de Puerto- * Rico y fué su primer gobernador. | La Exposición es una adición importante, ella habrá,
y con
pero no la causa determinante,
culos conocidos del mundo civilizado, y lá sua-:
:
dario con relación á la expléndida Isla de Cuba. no tiene-como esta el ejemplo: incitante de esa nación sui genenerís € indefinible que, se llama
un
:
Araceli d'Aponte.
tal
escrita en no sé qué idioma, en quese me dan consejos acerca de la marcha que de-
nos .obse-
.quia con un ejemplar de su estudio crítico sobre Las Reformas del Sr. Maura. Trata de política. La ILusTracióN PuERTO= RRIQUEÑA es agena á estas cuestiones. El ' nombre del autor, sobradamente conocido
No me atrevo á emitir juicio sobre él; -resulta tán malo, que no es posible hacer nada en favor del autor. Dios perdone á "esperpento.
visitamos
el edificio destinado á nuestra futura Ex-
nuestro teatrola celébrada
idem.
Recibo un libro
28.
ze
E
En blanco...
Idem
decir
que pasé un rato de los más agradables
gua, pero no de
Son las + sramos á 10 de Agosto. < ocho de la mañana, y aún no he en-
27.
el que
:
el trayecto, todo lo bailable,
Julio 26.
al 6 y tan”
“falto de ocurrencias notables como
guagua es-una delicia.
«qui lo que hallo :.
el gue se
estos:
el dia siguiente
le sigue. Boniid
para
pasteles,
posición y regresamos á la Capital, en gua-
CRÓNICA.
e
á la que
cosa análoga
los vendedores de
gritan 7.
por Gabriel
el
tonto, del que no
come uno se come dos.
SUMARIO. TEXTO:
el
del Mercado.
la Plaza
demasiado
decirse una
puede 1893.
DE
AGOSTQ
DE
padre de los que engendraron
menor
con un caballo, en
AA
10
P.-R.,
SAN: JUAN,
que «por aquello - de ser
sea nada mas
niño, desearle que prospere. á sí propia, con orgullo, :la “Gran República. Corre Chistavim, en competencia |' Americana,” con la cual mantiene constantes y 6.
“CIENCIAS.-LÍTERATURA.-ARTES. ADMINISTRADOR:
PEGA
PUERT ORRIQUEÑA.
además, festejos de «varias clases, procesiones alegóricas y otros espectáculos para traer gente, sostener la animación y promover el estímulo
5
de un moda agradable.
El plazo es corto, hasta fin de Noviembre; pero si en vez de desconfiar del éxito, de estarse con los brazos cruzados y de crear obstáculos, con fé-y buena especial
el
mira con
supremo
Gobierno esta
solicitud
el resul-
dudoso
es
no
voluntad,
tado; pues que
leal concurso,
y. cada uno
todos
se presta por
el ex-
en
y
Exposición
tranjero se ve con simpatatía y “afecto un concurso que ha de ser imitado seguramente. por
-las demás
Antillas, de
no
sacará
cual
lo
poca
la Isla de Puerto-
ventaja y verdadero provecho
Rico, que ganará mucho con ser mas conocida y
especialmente.
mejor apreciada, por sus vecinas
“LOS
SIRVIENTES.
Mi abuela se queja
de lo malo
hoy el servicio doméstico, y
Está el género poco
en mi casa
intransitable, una señora
que anda le
razón no de
falta:
como: decía “hace muy
mal: genio,
E
jamonay creo que medio: par:enta mía, por lí— nea quebrada de varón, lamentándose de lo. irrespetuosos y araganes que son los sirvientes. - Raro es el criado que dura en una casa un par de meses. Cada.quince ó veinte días voy '. ¿visitar á una familia amiga, y siempre es dis-
Una: posiciones, ya generales,ya regiónales'ó- parti- - tinto el individuo que me abre el portón. - se contrae con claridad y precisión ad- | culares, un jibaro chino,otra un otra negro, ún es vez que han venido haciéndose e.1otros O O A A de a: herejía, paises, estimulándose con ellas cada-vez más los. amarillo y feo como la fstampa Aparece. el primer número de un industriales, 5 los- artistas, los hombres de ciencia - y... la última vez que fuí: me abrió la puet-
<A
t
ta la señorita de la casa, co n=: mandil puesto, y nuevo eriódico, periódi Órgano dela enseñanza, e de- su. . y los expositores de toda clase de objetos... - sd | “una escoba en la mano. La +Ísla: de Puerto-Rico, modesta cuanto: 15 titulado El Mentor... Formo parte , Jo reciba em 'e dijoque . —Dispense usted, permitido, es me s No , produccione sus por española, provincia. rica. redacción. de cuerpo
madade él, sino señalarsu == por tanto, y,decir como .es natural, aunque n “aparición
naturales,se halla; por decirlo así, en un perío--
«do de transición.
Relegada 4 un puesto -secun-
se fué... este traje, pero ayer
- No siga usted, le contesté, es la
EE
historia
de
el entrecejo y se muerde los labios como
pré una libreta y en ella he ido apuntando los y nombres de los criados, el día que entran enel
amedio
Corozal
Hay que advertir
Corozal, estoy por ha
estado
sirviendo
que en dicho pueblo
al fin echa un pié adelante,
pital.
Y es que los corozaleños
su
pueblo, para
se
se
vá
en
te.
casa.
Se
cuadra
entonces
en medio
de
la
con la tenaza.
El
coraje
de
Marcial
pronto, aprieta los dientes y le dice
sube
han largado
ña!
profesar la servi-
Ayer no me dió usted
va usted á su cortejo
Con objeto de que el lector vea la clase de
permitir, porque
gina del cuaderno citado : A Febrero 4, 1893. Ramón. (no escribo el apellido porque no sé el de ninguno) Natural «del Corozal. Fs negro como :la .pez y muy
cocido y
cambio le lle-
vergiienza que
no
con usted y con su madre. Al escándalo acudo á la cocina, y
él suelta
el palo y dice que era una broma que le daba Ella protesta contra esa clase de No entiende nada de lo. que se le dice; | á la cocinera. “bruto bromas, y él á hurtadillas, la mira con ojos amedesconoce completamente las calles de la Canazantes y fieros. : pital, y para mandarlo á comprar algo, es neEste criado me hacía mucha gracia, pero cesario estar media hora dándole señas de la hubo que despedirlo, porque la cocinera, cansada tienda Cuando dice que ya sabe donde debe de recibir escobazos en broma, dijo que se marir, se marcha á paso de tortuga, y á las tres hochaba si Marcial continuaba en la casa. yas se presenta muy sério, y con aire circunsEl tal era de la nueva especié de criados pecto declara que no jayó la casa. Lo despetiradores, que abunda mucho aquí desde que dimos por inservible.
nas de la sala
anda
á
pasos
menuditos,
contoneando
millar
de
poesías,
y
está dando latas en verso yecitando, barre
citando, y todas «l Dos de Mayo —Evaristo, —-Sií, señor,
contínuamente
Limpia
recitando, sirve
los
á
Hace
dos
vecinas en
los balcones, para ir á la pulpería á comprar una
vela de sebo ó un chavo de jabón de pino. Mañana pongo en El Diario el siguiente anuncio.
mesa re-
las mañanas me despierta con de Bernardo López García. limpiame los zapatos. enseguida.
“ En la calle tal número tantos, se necesita un sirviente que conozca la Capital palmo á
ge va diafanizando
que no sea del Corozal, ni poeta, ni músea
sico, y sobre todo que no
aficionado
á fon-
dearse con las cocineras ” MANUEL
y va la tierra brotando....
SANCHEZ
MORALES.
Agosto, 1893.
—Evaristo, un vaso de agua. —Voy al momento. como Venus de la espuma,
A MI QUERIDA
mi bellísima San Juan.” manía
de la
:-recitación.
” me presentó con su en el extremo de un
Hace
mas un
falta
momento
se -
que
llevaba al hom-
bro, al módo de fusil. y me dijo que en su pueblo preparaban había comprometido: á tomar dió la mano, que” yo estreché, “ovación.
que se iba poruna velada y se parte. Me teny le -deseé una
z
¿Cómo
o
De aquí que
en su
casa
blancas
¡ dejad al bardo
con sus ensueños !” e
Marcial, - A est le dá
el naipe
j
+
GABRIEL
FERRRER -
EE
AA
un novi»,
dos
la
sensitivas,
nieve, como
creciesenz
las
dos
la nieve
más
puras, y
nieve, Un cliuusco hamansión de Don Jacinto el helado titulo de Z:l Polo Norte. Pero +! de Peralta, á pesar de sus escrúpulos, no p ?manecía en su casa más que el tiempo suficiente para comer y dormir,
y
lo restante
del día, y aún de la noche, lo pasaba en la casa de juego ó en las de sus queridas, que por la época á
que
me
refiero
eran
nueve, de
todas
clases y condiciones. Una
tarde,
por
milagro,
Don
Jacinto
encontraba entre su familia, aunque
se
paseándose
violentamente por la sala y repartiendo puñetazos al aire. Entróel alcalde á la sazón, y cx -
trañando la actitud de su amigo, le preguntó lo que le ocurría. —¡Cara....coles ...!— dijo este,—¡ qué me ha de ocurrir
...!-
¡Pues
¡ Que ya en esta sociedad mujeres....
¡Meca
noes
nada
..
!
no se respeta ni á las ...soen....
¡Malra
yo me parta, si esto no es una indecencia .. ! Figúrese usted que, no hace media hora, dos mal nacidos, sin respeto á mi mujer ni á mis niñas, se han parado frente
zando
una
cual más
de mi
disputa salpicada soeces.
Ya
los castos oidos
de
usted
yo
me
casa, comen-
expresiones á
comprenderá
mis hijas
esas palabras indecorosas,
que eso sí,
de no
que
están para oir
¡Recontra....!
emborracho
como
Por-
nadie, y
juego como ninguno, y mantengo nueve queridas; pero eso.es allá fuera; en mi casa soy el hombre más moral del mundo. ¡Repeineta...!
No quiero que mañana ó pasado diga que yo le he dado
mal ejemplo,
mi familia
Porque
¡Mal-
dita sea mi abuela... ! la moralidad ante todo... Yo engaño á mi mujer, porque
las mujeres
para eso....pero Dios la libre
de
sacar un día la nariz por una
día se la ¡Pues no san esos res á los
ventana
corto y se la corto como hay faltaba más....! Yono sé padres que llevan sus hijas y paseos y á las tertulias....: focos
de
día
la
hija
Dios.... qué piensus mujetodos esos
inmoralidad......
hijas en
Antes
un baile, le corto
del zapatero
las hablo se fué el
conmig0..... Pr
Vamos á ver, ¿por qué....?
sencillamente
un
son
que llegue á
¡carracho
...!
porque
baile...... ¿ Por qué usted
la
conseguí
sabe, la mujer
del síndico .......? Pues porque me invitaron á su reunión, y, claro está...... llegamos á enaMOTarnoS......
Es verdad
que
me
cho todos los días; pero mi familia sólo cuando vengo á recogerme:
es que diariamente mi casa multitud
estén de
lo
emborra-
lo nota
que
me-
indigna
pasando
por
frente á
personas
embriagadas,
sin
que
se permita á infinidad de rameras paseare constantemente por las calles y que nuestras hijas se vean precisadas á contemplar sus rostros, y aún á escuchar sus súcias expresiones. Usted,
como alcalde, debe procurar que las pongan en la cárcel cuando esto suceda. Le digo á usted que estoy deseando sacar
foco de corrupción ......
HERNANDEZ :
AAA
terrible; desear
que la policía intervenga en ello; lo mismo
no idolatrarte eternamente,
Julio, 1893.
No
Soñar en un baile hu,-">
yo, en aquella ocasión que
Hasta enla tumba reclinar mi frente,
E
perfecta moralidad.
Pepita y SsConchita
como
que
enamoré en
Si es tu cariño manantial que brota, Como raudal de cristalina fuente, ¿Que ni se enturbia nunca, ni se agota ?
,
sin
más frías ambas que la
Pues
nombre,
Y mi sangre por tí dar gota á gota,
“El mundo es ancho z y el mar inmenso,
Junio ¡9
no venerar tu dulce
Si hoy por darme un momento de alegría, No hay peligro en lo humana que te asombre, Ni zarzal que á mi paso no se alfombre, Cuando tu amor le presta lozanía,
que la
ropa en un lío enganchado palo
más
¿Por qué......?
Si desde que fuí niño, hasta ser hombre, Fuiste mi amparo, mi consuelo y guía ?
cerrada en su blanco muro
no- tiene
la
un sacrilegio,
otro
¿Cómo
vicios, tenía,
las piernas..... . Todas estas cosas yo por espériencia...... ¿Por qué
MADRE.
¡oh madre mía !
Madre del corazón,
-—Aquí está.el agua,
Evaristo
siempre
sitios son
Y allá sobre el fondo oscuro
Este
innumerables
que ver á una de mis
que sus montañas le dan bajo un cielo hermoso y puro....
:
sue-
hasta
en el zaguán, esperando que no haya
nos
«] buque sigue-avanzando
8
hemos te-
mismo limpio
que yo
meses
mis botas, barro el cuarto á veces, y
de la mar la espesa bruma,
- !
primero, y
el
como
lo hacer lo que un amigo mío que se encuentra sin criado, como yo ahora: estar largo tiempo
palmo; “Ya
hay quien se lo también meter
sabrá el lector la clase de criados que
nido,
zapatos
la
la boca
no sé como no me volvieron loco sus atronadores ensayos. No sigo copiando, pues por las muestras ya
el
cuerpo, y con las manos cruzadas sobre la barriga. Al hablar virotea los ojos y se lleva el dedo índice á la boca. Esta misma La cocinera le llama Varcisa. tarde lo boto. Este es de VegaMar o 20.—Evaristo, Sabe de memo_Baja, y muy leido y escribido. sia un
que no quería
la prga con tanta destreza
las venta-
con
armas, mirando,
abierta, al imusid aquel El gane á los puyasos
ni el dinero.
[Marzo 10.—Narciso. Este es muy pulcro en el vestir. Gasta zapatos de mujer, con borjas,
de
de
delante
fuera á estarse dos horas
estar en el ejercicio de sus funciones fué á buscar Jeche á casa de Ubarri, y todavía no ha apareni la cacerola
salón de escasa que no
Mr, de la Baume ha establecido su grima: Marcial no salía una vez de
Febrero 28.—Pedro. Natural de—ya lo saben u-tedes, del Corozal—A las tres horas de
sus
conocido
excelentes vir-
puedo quererme . bía dado á la lúgubre
estoy yo. para
aquí
muy
una buena cualidad, que, como decía con razón ó sin ella ) el alcalde, borrasus defectos. ésta la manía de que en su familia rei-
biera sido un pecado
Do-
la olla rebozada, yeso
también es una poca
eriados que se estilan hoy, voy á copiar una pá
En
MUCHOS.
Peralta, señor
fiestas ni de diversiones.
rabioso :
suficiente
eso es una poca vergiienza!
HAY
dejaba salir sus hijas á la calle, y por lo que respecta á su mujer, era de todo punto inexorable. No había que pensar en_ningún género de=a ES =
de
—;¡ Tiene usted que fondearse conmigo,
por
nase
cocina,
con aire satisfecho, y á veces le acomete á la cocinera, palo en mano, y ella grita y le amaga
apenas
«umbre andante
<ido ni el muchacho
tudes,
embajgo, (no sé si ba todo3 s Era
á fondo, y el
contrario cae á tierra atravesado de parte á par-
quedan vecinos naturales del término municipal: allí toda la gente es de Naranjito, según le escribieron hace poco á un diario de esta Ca" en masa de
Don Jacinto
poseido
decir que
COMO
en su pueblo, ya que no por sus
de inmensa rabia, Nunca muere”el enemigo imaginario, por muchos tajos que le tire, y Marcial se desespera y redobla su fúria, hasta que
servicio, la causa por qué se marchan y el carácter de cada uno. También suelo apuntar el pueblo de su nacimiento, y como*he notado que
casi todos son del
UN PADRE
por la esgrima, y tiene cosas de loco. Se pasa las horas tirándose á fondo con el palo de la escoba, y ha roto media docena de fuentes. Toma muy á pecho su papel de duelista, y frunce
- de siempre, repetida incesantemente en todas las casas, cada semana por lo menos. En la mía, querido lector, hemos tenido como quinientos. . A principios de este año com-
E
>
di
A
naoo..»,
á
mi familia
de
este
Y
LEAR
LAIA
Era
» k e E E 4 s 2 hh E cups: E
Lit Boletin, P.R.
Pl j
250. Boletiz
4
fonc
EPR.
PR.
:
ALUDIDA
EPÍLOGO.
CIDO
LULA
A
Cinco años después, Don Jacinto de Peralta había tenido que ocupar una plaza de saeristán. Su señora habíalo abandonado, dos años
ce sentir á la inteligencia y entender á+los sentidos, Y nada mejor dicho. -Por.la mágia del “arte,el "pensamiento humanó, que palpita sin forma, sin expresión posible en el cerebro, toma cuerpo de realidad encantadora, y salta, lleno
ría, con
de vida, á los sentidos, á- los: Lo que _hiermosísimo ropaje.
antes, por acompañar á un sargento de artille-
ojos, revestido-de
madre, habian tenido por conveniente abando-
no pueden decir todas las palabras del mundo, sabe expresarlo, con irresitible elocuencia, una pincelada, una'no-
mar también el hogar.
ta del artista,
el cual se entendía
Las
dos hijas,
á las
imitando
mil emaravillas:
eleejemplo
de la :
La moralidad de Don Jacinto, no podía dar mejores resultadOS.-.... y
E
.
expresar como el: inspirado
ión retratada
en
el
fondo: de
los
¿Quién puede trascribir como el músico
darles forma, á convertirlos, digámoslo. así, en “idealidades, en suprasencibles realidades ?. El arte, sólo el arte puede, así, hacernosevislum-
- Anciano ilustre, que al rendir cansado
La"brillante jornada de tu vida Bajas la frente mustia y abatida, *
puede
orador, ni
sublime la nota melancólica de un suspiro de amor? Y luego, esos arquetipos divinos de perfección y de belleza, esos ideales purísimos, que ftotan indecisos en nuestras mentes soñadoras, ¿ quién otro que el artista puede llegar á
A FERDINAND DE LESSEPS. | -
poeta
pintor, la
ojos?
- M. GONZALEZ GARCIA. Gurabo, Agosto, 1893-
“qué
¿Qué hablista, ni qué
.
brar lo infinito, esa ilusión
ción
consoladora
encadenado
Por insólita pena acongojado, e
sublime, esa-
aspira-.
del pobre ser humano que,
Promoteo,
prisionero
infeliz, acon-
y
gojado gime en su cárcel miserable !
Tu ingenio peregrino has agotado En la empresa que dejas incumplida,
MANUEL
Y 4 pesar del fracaso, en tu caida
¡ Oh gran Francés! levanta la cabeza
fielmente
R. CESTERO.
por lo
2
en obías y lecciones, propagandista y sostenedor de las tradiciones patrias en lo que á educación respecta. “Otros enemigos mas temibles han aparecido en estos últimos años para combatirle; enemigos de índole aviesa ciertamente, porque, para falsearla, han tomado por pantalla la libertad, y para monopolizarlo en provecho propio, se creen ellos solos capaces de realizar el progreso pedagógico, hiriendo así al Magisterio en lo más delicado de su dignidad profesional. '*No seréis nada nunca en los centros de enseñanza, le han dicho. . Sólo dirigiéndoos nosotros, que hemos aprendido la verdadera
fué por la flor que te llevaba á tí ! S. V.
Pedagogía,
A.
raucios procedimientos que los Montecinos, los Avendaños y Cardereras, los Arce Bodega y Sarrasí, los López
En todos nosotros existe, imata Ó no, una facultad estética, un sentimiento de lo Bello, que
¿sólo-se satisface y sólo ción de las creaciones
goza
en la contempla-
artísticas,
y
que
nos en-
noblece, y nos consuela, y templa los sinsabores del penosísimo viaje del esquife humano -...
En nuestras almas todas, . por empobrecidas
- que sean, existe esa feliz facultad: de adivinar y señtir y amar lo bello; facultad superior á la rí-. gida. inteligencia, austera y fría reveladora de la triste realidad; rica, fecunda facultad que escolorido
hermoso
los
panoramas-
sin fin dela creación; que refleja nuestra alma soñadora en los objetos todos; «que despierta, por - decirlo así, la vida en
en lejanas tierras aclimatada, podréis enseñar
-á los niños el abecé, hasta que nuevos Maestros; por “nosotros aleccionados. hagan” olvidar para siempre los
EL ARTE.
todos los. seres de la crea-
Catalán y sus cóntinuadores inocularon
en la masa
Magisterio, sin poder
nosotros
conseguir
como
del
anhela-
mos, que cada niño sea una enciclopedia y cada
escuela
un plantel de sábios.”
Esto se'ha dicho más ó menos descaradamente, con perífrasis más ó menos estudiadas y aprovechando ocasiones y circunstancias varias, ora en el Congreso pedagógico de 1882, de fatales resultados para los innovadores, bien al proponerse el Gobierno. la. reorga-
nización
de
las” Ispecciones, no
llevada
á cabo por la
enérgica oposición del Magisterio,-ya en el último-Congreso, en el cual intenraron, con falta de tino y sobra de malicia, tener en su mano la dirección de la Pédago-
gía española y q
y,
por' consiguiente, la dis-
tribución de cuantos cargos importantes pudieran «en la organización de la primera enseñanza.
Que 5e han sentido con
tituir lo que
llaman
teorías
los derechos
dignidad
de
la
quienes
del
Magisterio 5.
consagraron
on.
entusiasmos sus energías todas á la instrucción primaria,
- ilimitada la voluntad del poder y monopolizada la enseñanza en-favor de aquellos que, obedeciendo á una_con-signa mal encubierta en el desdichado proyecto, han de:
trabajar con todas sus fuerzas para vaciar
á la sociedad
venidera en los novísimos moldes que la razón soberana tiene preparados á los dichosos mortales, hoy. oprimidos,
por los lazos de la . ma
según dicen semejantes redentores, superstición y el fanatismo, tan
grande,
¿4 a
y
remoto,
al parecer,
fortuna
por
aunque,
peligro;
ante
¿Y habrá de enmudecer el Magisterio
3
anté actitud tan manifiestamente hostil? ¿Habrá de” cruzarse de brazos cuando sus “adversarios, después de: sistemática y persistente labor, se arrancan de una vez la A máscara para decirle: “estás demás aquí, no te necesi- =p?" tamos para nada; tus enseñanzas nos merecen cl -más soberano desprecio, de igual modo que todo lo que amascomo creyente y como maestro ? A Nó, y mil veces nó. La prudencia podría traducir--
se por cobardía y el silencio por
criminal
ascatimiento.”
Nó, y mil veces nó: el Magisterio protesto con toda la energía de su alma, si bien con el respeto que merecen: las personas; protesta de esa persistente hostilidad, que: ha tenido por fatal y necesario remate, como último ez-
si fué desvarío me-
”
.
¡doloroso es consignarlo !
22
tal vez incáutamente,
y sin curarse múcho de los propósitos de insidiosos inspi-radores, se ha hecho solidario del proyecto .en cuestión, entre otras personas estimables, el hombre. público á-
quien por su cargo y autoridad el Magisterio ha respeta-do y respeta aún, sin embargo de todo, porque el Maes--
tro de:primera enseñanza no es levantisco ni soberbio;el hombre público á quien no quisiéramos atribuir ni el'
cuardo han comprendido que el Magisterio se declaraba,
FLOR.
- Aprisionada en unas negras trenzas . una tarde te ví, : embriagaron mi alma tus perfumes, y loco te seguí. .... ¡no fué por la hermosura de tus hojas
ma -
madrileño,
Por lo visto, estos adversarios lo eran de buena “fe, porque sus. manifestaciones se han trocado en aplausos,
A UNA
hollados
despreciada
Y
Siempre ha tenido el Magisterio de primera enseñanza la lucha por patrimonio. : A la ingratitud y-á la penuria han precedido, y seguido muchas veces, la preocupación de hombres y clases, que le hacían sospechoso, si no enemigo abierto,
de doctrinas salvadoras.
-
amalta con su
magisterio
los dos sexos;
cuerpo consultivo.
Al Magisterio de primera enseñanza.
+.
se 20
del
+
digámoslo así, como cosa impropia de [personas doctas; ¿ en peligro inminente el candor y la honestidad con la, “coeducación, que no pasa de ser una aproximación: (él
ditar en el silencio del gabinete, ha sido temeridad Jo- - “=' ca proponer,á la luz del día, á la aprobación de unalto; .,
que á reformas escolares atañe.
Ex aunque pierdas, anciano, tu albedrío, No eclipsa la desgracia tu grandeza : -¡ Prisionero inmortal, Sabio sombrío ! FERDINAND
la opinión
- de lince, que dejan la Religión relegada á los. pequeños,
fuerzo, el desdichado proyecto, que
l---Complaciendo los deseos delos firmantes, insertamos el notable documento que sigue, en el cual se refleja
Que el peso abate de un dolor impío, * Para que admire el mundo tu tristeza,
:
CEPEDA.
DESDE MADRID
Te yergues de laureles coronado.
:
SALES
sus propósitos, lo dice ese último engendro-qué se lla “ Proyecto de reorganización de las Escuelas normales, ( -en el cual se advierte, sin que para ello se necesite vista,
caber -
pensamiento ni la redacción de un trabajo do sobre el personal de la.-escuela de hoy
ignominia, envuelve en-el mismo
que, arrójan-un
padrón
de-
-anatema al que por la.
ley es el primer jefe, la más caracterizada autoridad en primera enseñanza, á tan alto sitio elevado para dirigir” como superior y proteger como padre á la desventurada clase qué tan mal parada queda en el referido malha-dado proyecto.
Modesto en cuanto cabe, el Magisterio ho
repugna,
sino que recibe y agradece las lecciones que le den cuan-tos con legítimos títulos quieran hacerle tanto honor;
pero nosufre ni sufrirá nunca que se le menosprecie y sele-.
considere como un obstáculo en la marcha progresiva de la.
educación y enseñanza, cuando para su difusión y fomen-
to ha puesto á contribución sus energías y consagrado con entusiasmo su juventud y su vida. : Buscando lo. mejor, siempre ha aspirado y aspira .
á-la
reorganización
de
quiere que se reorganicen
las
Escuelas. normales;
para
hoy lo que debieron ser ayer;
que
estos
lo que
pero
centros
serían
sean
-
indudable-
mente si, dado el progreso rational de la época, se lashubiese atendido con el cariño que su importancia exige; si no 5e les Hubiera dejado, como de propósito, languide-
cer y morir durante veintiocho años, para
venir después -
á afirmar, sin remordimiento de conciencia, que
no
rés--:
Aspira á la reorganización de las Escuelas normales, respetando derechos adquiridos y estimulando á los que : adquieran otros semejantes dentro del Magisterio. Quiere la reorganización hecha p>r Maestros y para Maestros, aparte, por hoy, los elementos extraños in- dispensables para la enseñanza de la Gimnasia, la Música y los idiomas, que no son asignaturas de su compe-tencia. ae A Quiere que se lleven á estos Centros Maestros experimentados con el título correspondiente, com:la su-
noble,
la más
grande: y poderosa
de.
nuestras facultades; la calumniada: «artista del. _ espíritu humano, motejada por unos, los peste:
- mistas despiadados, cómo la loca dela casa, y. - llamada por otros, con justicia,el sublime pin-. cel del. pensamiento ! No recuerdo quien dijo, en semejantes tér-
minos, que el arte.esel agente mágico que ha--
ye
ficiencia necesaria, probada en la oposición ó durante lar- gos años
de
enseñanza
E
Quiere que la escuela normal
2%
produzca
un personal:
ilustrado, pero práctico, que adquiera en su preparación hábitos de trabajo asíduo y sienta amor
á
la niñez, para
“alientos y osadía para sus-
sobrellevar sin pena y con paciencia
antiguas
tigas del cargo. PA Quiere maestros que miren altos que con el cora-* zón én Dios, tengan su labor en el recinto de su escuela: Maestros. como los concibieron Moyano y Carderera, c::mo los concibe Sarrasi, no con el “ropaje exótico que : £_ le ofrecen los modernísimos innovadores ... rezal Y “Quieren Maestras modestas y buenas antes que úti- 2
por
las
nuevas—
“conocidas éstasy estudiadas hace más de .cuarenta años epor nuestros grandes pedagogos—lo dice la /astitución Libre de Enseñanza, que principió con brío, como todo lo que.se cubre con el.manto dela novedad en pais de gen-
las vejaciones y fa-
«ión; que en sus quimeras deliciosas le-da un alte impresionable;. que ha vivido sin: producir fruto algu-. conscienteal arrollo gentil que serpenteando no que algo signifique, y acaba lánguida y anémica, de _1les, útiles antes que ilustradas, pero con la instrucción muerte la más triste que puede, tener una institución retoza en la pradera,el Áura embalsamada que suficiente para saber inocular en el corazón” de las niñas Lo dice el Museo pedagógico, benéfico asilo de aficionasuspira, á la perfumada flor que se- abre ruboroel temer de Dios, que es el principio de la sabiduría, dos á nuestra profesión, cuyo personal, enel que no:hay «say de placer palpita al beso de la aurora: la un solo Maestro, exceptuando el conserjé, ha sido, sin para que no les sea dificil hacer amables esposas y exce- Fantasía, la facultad creadora, imaginativa, la: «saber-por qué, considerado” como -el profesorado. de las lentes madres. Que con con estas «condiciones la mu-
- más
+
ponden á los fines de su creación. ...
Escuelas normales. Lo dice ese contínuo bullir y agitarse de los entusiastas innovadores para «apoderarse de la enseñanza oficial —ya que en la privada sólo han cosechado desdenes y derrotas—y llevar así á cabo planes
o
«jer.es la reina en el hogar, sagrado recinto que ella sola puede hacer grato y apacible con :sú dulzura, que ella. sola embalsama conel suavísimo aroma de las virtudes.
.,
Y quieren, por: fin, 14? continuación y- persistencia: descabellados, euyo desarroyo. obedece á obscuro-pen-. de la inspección provincial, desempeñada por Maestros elegidos entre los mejores, con especial preparación,==" samiento, que no sabemos dónde hace, pero. que viene, con el prestigio que el cargo requiere, y no-sujetos, en . sin duda, de quien menosprecia huéstras tradiciones y - orden técnico, á ninguna autoridad extraña á la clase, creencias y tiene en poco nuestra .historia, : . , a Que han abrigando tenido alientos y audacia para implantar como ahora se pretende. : sus teorías, esperanza s
lisonjeras
de relaizar
Todo-
esto” quieren
los Maestros. de” Madrid quex AS Ñ E
MLUSTRACIÓN PUERTORRIQUEÑA. — *
LA .
-«,suscriben, y á pedir todo esto exitan á sus compañeros “4 de provincias, llamando la gratitud del Magisterio hácia Sr. D,
“ lel sábio consejero de Instrucción pública, Excmo.
cisclo.F.
A
_
momentos
en
el cual,
y' Bustillo,
Vallín
ríticos y solemnes, sin excitación de nadie, y sólo insándose en sus nobilísimos sentimientos en favor de la _ Justicia y de los Maestros, ha sabido, con excelente juicio práctico, salir por Tos fueros del Magisterio, cuando éste se ha visto más combatido por sus pertinaceg detractores. l sila Y lo ha hecho de tal manera, que ¡no as
deseando pedir
entusiastí y competente,
persona “más
cuanto pedirse debe, hubiera formulado, en contestación :á un interrogatorio, voto particular tan oportuno, que
verda-
un
- dice muy elccuentemente lo que hubiera sido.
dero proyecto de reorganización de las Escuelas normales hombre público concienzudamente por tan eminente
meditado.
¡Hombres de —¡Noestamos solos gracias á Dios! “ ¡Sea para ellos eterna empuje y de valía nos apoyan! : : - nuestra gratitud ! Madrid, 9 de Julio de 1893.—Calirto Pacual Ba-
Sa
CC”
rreda.
* Siguen más de ciento cincuenta firmas.
verdadero
El
testigos.
ni
espadas, ni pistolas,
vafor perdona y hace pensar que ese violento é infprudente joven que te ha insultado tiene una familia, quizás una madre que le adora; recuerda las caricias de tu infancia, la dicha de tu hogar, ¿no amas á-tu madre?, puesél tambien ama Y, por amoldarte á las bárbaras cosla suya. de otra edad, ¿serías capaz de arrebatar
tumbres
para siempre á una madre las caricias de su hijo? y,
cómplice del ciego azar,
ser
puedes
no
No,
por lo tanto, no te batirás con tu hermano.” eo. na
o o.
cons...- ..
rrns...oo
(Gon
dignidad.)
..oo q ro...
Señores, vayan ustedes á
DE HONOR,
:
¡El miserable me ha dado una bofetada - pleno rostro! C ;
-—
us
Lo primero que se me
ocurrió
fué
gularle, oprimirle el pescuezo como un limón y
del
arrancarle
el
alma
en
extran-
se exprime
para
vengarme
tremendo ultraje que acababa de inferirme Pero como poseo el verdadero valor, como
tengo
calma
y
sangre
fría,
á pesar del cúmulo
. de ideas que me asaltaban, supe decir Guardé silencio y de los acontecimientos. + A fuerza de energía -tad logré dominar*mis -decer los mandatos
.
—No,
II
señores;
arreglo posible.
preferí esperar el curso ¡ Oh, rabia....! y de fuerza de volunferoces impulsos y one-
de mi alberdrío.
ES
no, amigos
mi heróica resolución. ¡Qué fuerza de voluntad la mia! ¡Ah! ¡Si lo tuviera ahora frente á frente! (Coge un bastón ) ¡En guardia! ¡Defiendete, miserable!
golpe! porta.
míos;
no
bosque,
en
campo
cerrado,
en una sala,
con
Si en ciertos casos no se obrara con la debi-
da energía, ¿qué sería entonces de nuestras muje»
res, de
nuestras
hermanas,
de
nuestro
honor?
"No, señores; no hay arreglo posible. Y sepan “ustedes que he tenido la paciencia de oir sus insultos; sólo con objetode tener á mi favor la -elección de armas.* ¡ Quiero su .muerte á toda «costa !-' o 4 HI ? Aslas once de la mañana han vuelto mis «padrinos, habiéndolo dejado todo perfectamente arreglado. ;
. A espada y á muerte, y como campo de honor, la frontera suiza. En Bélgica podrían tomarnos por cajeros, ¡Así se hacen las cosas ! Mis padrinos esfaban asombranos al ver mi tranquilidad y mi aire resuelto.
Me estrecharon
la mano y me aconsejaron-que no estuviera más “que
-media
hora en
.cansarme la muñeca; E pao
,
-me acostara temprano am buen paseo.
a
Pero
Se
no
trata
im-
de
un
ficticia que ofrece d un adversario
¡lefiéndase
usted;
defiéndase
le digo!
¿Pero tiene usted horchata en las venas? ¡Ah! ¿Dos contra mi? ¡No importa!.. ¡Ya ha caido
uno de ellos! ¡El otre también!.. ¡Dlos .mio! ¡Un mar de sangre! Saca un pañuelo, se enjuga la frente y luego limpia el bastón. —;¡Los tres han muerto! CARLOS DE
SIVRY.
la
sala
de armas,
que comiera después n
de
para
bien haber
no
y que dado
IV”
4
NUESTROS
-
GRABADOS. ;
José María
Monge.
No tememos equivocarnos al decir que la generali-. dad del público puertorriqueño desconoce todo el valor Era demasiado cláliterario de este cultísimo ingenio. sico en la forma, y en el decir y el pensar demasiado culto y serenc,
para
que
el
gran
publico
«contestaba: “No, el verdadero valor no consiste
pen ir al terreno; el verdadero valo; no necesita
descubriese
alcance de sus obras satiíricas, y toda
todo
el
la afiligranada la-
bor de sus poesías y de su tersa y nítida prosa.
Los espíritus superiores le distinguieron siempre co-
mo un verdadero maestro de la forma los ingenios más amenos y sutiles que
y como uno de ha producido la
América española. Colaboró en casi todos los periódicos y colecciones literarias del pais, y desde la aparición de £/ Buscapió vinculó en este festivo semanario toda su obra satírica y Todvía se recuerdan con degran parte de la poética: leite aquellas chispeantes epístolas que se cambiaban con frecuencia entre Justo Derecho y Fernández Jur.cos. Su hermoso libro Viajes por Ttalia ha sido celebra-
do en todos los pueblos donde se habla el castellano, y en muchos centros famosos de la cultyra universal. Un escritor insigne. residente en Madrid,
ha escrito
acerca de esta obra,
bibliográfico
hace poco un estudio
dejar su pais natal para hacer un giro de Conciertos por la Isla de Cuba y lá República Mejicana, en donde alcanzó señalados triunfos en cuantos tomó parte. En 1877 llegó á Nueva York, en donde se dió á cohocer por primera vez en un Concierto que tuvo lugar
Nueva York, reputación que
Y ya que
conocemos
pianista, mencionaremos,
y como
mera intentona,
LA
ILUSTRACIÓN
PUERTORRIQUEÑA
en ofrecer hoy á sus favorecedores el retrato. tre- puertorriqueño
y consagrar
estas
breves
se
complace
+
los que nosotros
que
una
Zarabanda
de
y. una Tarantela
Valses brillantes de elengatísima factura y
Puerto—
concierto,
ho-Mazurka titulado “Mariposa”.
tres
un lindísimo
De estas obras
Capric publicarán se han publicado ya algunas y otras sé en breve. co, Terminaremos ya este desaliñado boceto biográfi de manifestando que, aunque no pretendemos echarla ocupade profetas, creemos sinceramente que Núñez ha compositor muy pronto un puesto distinguido entre los —F. TOLEDO. res modernos. Estudio
del natural.
mos en El bonito cuadro que con este título publica del inteligente la 4* plana del presente número es obra e nos dibujante Don Rafael Medina, quien generosamentreside, ha ofrecido
favorecernos,
desde
Arecibo,
donde
que no hemos con sus trabajos artísticos, ofrecimiento uirá á vacilado en aceptar gustosos, porque él contribporque
nuestra sección de grabados, y el público los recibirá con agraco, pues
hoy damos á conocer pone de relieve el del
Sr.* Medina,
gracias por la valiosa
cooperación
á
agradecidos y darle
quien
no podemos
las mas expresivas
que
nos
ofrece pres-
:
x* Xx
líneas á su
notable pianista Manuel G. Tavárez, que en algún tiempo lo preparó convenientemente para que más tarde se
.
perfectamente
estaba
Sinfonía para orquesta sobre aires populares de
Rico,
memoria.
Entre los artistas que verdaderamente honran á su patria en el extrangero cuéntase en primera línea el distinguido pianista y compositor don Gonzalo Núnez, que con su indiscutible talento y laboriosidad se ha conquistado un puesto de honor.entre la pléyade de músicos notables que residen en la gran Metrópoli americana. - Núñez vió lá luz primera en San Juan de Puerto— Rico, y recibió las primeras lecciones del malogrado y
el terreno
conocimientos
de tan ilus-
Núñez.
los
poscemos, pero sí diremos "que el tiha que hace sus * primeras armas como compositor, produciendo en-pecos dasy meses unas cuarenta obras, no solamente inspira recursos trabajadas con gran conocimiento de todos los de la armonía y composición, sino que también con escamino ro tilo propio, está indudablemente en el verdade ncia de de la celebridad, y para desmostrar la importa preciosa tales obras musicales, citaremos entre otras la la Sonata para piano, de forma verdaderamente clásica,
tarnos.
conoce
brevemente,
sea
y sin preparado, comenzó á producir desde un principio difidultad alguna obras de verdadera importancia artísNo pretendemos hacer un juicio crítico de las tica. muchas y notables obras que ha compuesto en tan corto tiempo, porque un trabajo de tal naturaleza requeriría
sin haberla VÍSi0.oom.
conocerla, y se
Núñez como
de
mériros
Los artistas que llegan á dominar un instrumento, como Núñez domina el piano, no se contentan con la gloria que pueda caerles como instrumentistas y tratan por generalmente de legar su nombre á la posteridad Entre los muchos que aslas creaciones de su ingenio. piran á esta segunda gloria, mucho más duradera que de la primera, pocos son los que llegan al desideratiin sus aspiraciones. para lo que se requieren dos cualidades esenciales: la inspiración y la verdadera educación musical, que sólo se consigue después de asíduos estudios A Núnez no se de las abras de los grandes maestros. dar le había ocurrido probar lo que su» ingenio pudiera su pride sí hasta hace poco más de un año, en que hizo
menos de estar
sin
los
siquiera
que le adornan-como compositor.
por aquella tierra sagrada, que, valiéndonos de una her-
mosa frase del autor, se ama
ni un mo-
decaido
ha
no
mento en catorce años, sino que porel contrario ha aumentado de día en día, gracias á sus constantes éxitos como concertista y como profesor, de lo que es buena prueba el haber sido nombrado últimamente maestro de las clases superiores de piano en el Conservatorio de música que acaba de establecer en Nueva York el célebre compositor Xavier Scharwenka.
en el que leemos el siguiente párrafo: hacer mas amena «Y esta Italia es la que pasa como celestial visión no dudamos que ante nuestros ojos, á la lectura del notabilisimo libro del Sr. Monge; parécenos que vemos cuanto describe 4 este primero que valor de las obras su correcta pluma, y quelo acompañamos en su viaje
Gonzalo
¿ —¡Gracias, amigos míos, gracias! La al:mahoda es una buéna cónsejera y hace germinar - enel alma los frutos de laereflexión. ; «Durante mi insomnio se ha librado en mi . «espíritu una tremenda lucha. El deseo de ven_gánza me gritaba: Hiere, mata, hazle morder «el polvo!” Y-la fría, pero implacable razón, me
gloria, decidió
ávido de
de un artista como Núñez, que
más espacio y más
Las armas que ustedes quieran
“en la plaza pública, donde ustedes quieran, tal de que lave yo con su sangre mi mejilla E
señores
hay
Lo mismo me da la espada que la pistola, el .. fusil ó la espingarda; al-rayar el alba, á la luz «del sol, durante el crepúsculo, con antorchas; un
¡A ver si paras este
¡Estoy herido!
Prosigamos,
do una espadi
y la hora y el sitio que ustedes indiquen. Hay “una bofetada y habrá, por lo tanto, un cadáver.
-en-
(Esgrimiéndo.)
¡Dios mio!
duelo á muerte ... ¡Ya estoy vengado! (Ántenasando dá los testigos de su adversario. ¿Qué hablan ustedes entre dientes?.. ¿Sí?.. ¡Cómo ustedes quieran! (Bajándose al suelo y recogien-
parai mis | ideal.)
adentros contento, y con efecto, me contuve..
pátria, en
regresó á su
Terminados los estudios, Núñez
donde demostró fus extensos conocimientos, ya como concertista ya como maestro; pero el círculo aquel era demasiado estrecho para llenar las nobles aspiraciones
unánimemente proclamaron las excepcionales cualidaDesde aquedes que adornaban á tan notable pianista. lla fecha, nuestro biografiado aseguró su reputación en
Han hecho bien en obedecerme sin chistar, pues si transcurre un minuto más me retracto de
I
tráisladase á un gran centro musical, en el que pudiera A los diez y ampliar sus preliminares estudios artísticos. ocho años de edad, nuestro biografiado se trasladó á París, en donde completó su educación musical, en un principio cen Félix le Couppey y Agustín Sarard, y más tarde en ePConservatorio, con el célebre maestro Georuno de los discípulos predilectos de Chopin. ge Mathias,
No, ami- | en el renombrado Salón de Steinway el 12 de Diciemdecir á mi adversario que le perdono El éxito alcanzado por Núgos mios, ni una palabra más; no permitan usbre de aquel mismo año. ñesfué inmediato y seguro, demostrándolo así aquella Vayan ustetedes que renazca mi indignación. noche los calurosos aplausos que le prodigó el intelides á ver á mi enemigo y díganle que acepto sin gente público que llenaba la sala, y al siguiente aía la vacilar todas sus satisfacciones. opinión de los principales periódicos de la ciudad que V
"CUESTION
125
del
á una vista En las páginas 5* y 8* damos publicidad del CoAsilo Tricoche, de Ponce, y otra de la calie
de Fajardo.
El referido Asilo. ya saben nuestros
mercio que para favorecedores que fué fundado con un legado demás estaello dejará el Sr. Don Valentín Tricoche, y de los benería que entráramos en pormenores acerca del mismo, pues ficios que presta, ni de las condiciones úblico unas “sobradamente conocidas son de nuestro p “y otras.
IMPRENTA
DEL
BOLETÍN
MERCANTLI.
AAT LAANLN AAA
CALLE, DEL COMERCIO (FASARDO ?