Ilustración Puertorriqueña (12 oct. 1892)

Page 1

CÍAS.—LI TERATURA.—ARTES. AR

ORICINAS: ¡Calle del Sor,

o

E

:

y

>

:

.

d

.

,

SAN JUAN DE PUERTOSRICO, 12

DEOCTBRE DE 4899.

ONy ENT 0 DE. LA RA BIDA.

PRECIOS DE SUSCRIPCION. Un mes

50 ctvs.

Un año

5 pesos.


E

;e |

CIENCIAS-EIT] ERA 7 URA. -AR LaBS. e 2

:

QUINTERO:

» ¿murio J Eiz,

. ADDUNISTRADOR: JM. = DE eLOIRA . ROSALES. E >

| cuestio

y

e

E

elencal

4 disfrutar el élemen-. pueblos la problemas,

disposición a

a

Centenario.

nta, al

“Remito 4 V;

queNE, entre los. que se celebre ue sea tan:poca cosa.

también a

e la citada: edición,

¿cuyos comprobantes po de quien:solicite verlos en la Secretaría de ésta. AA

5. el destinado: 4.á ser fiel: reflejo de

¿+

la prensa, en fin,

Gracias mil por la molestia: queV.

iros se tomen

y e

PO

3

| do de inacción por todos adoptado, yy juzgó. |.

va

«que, su misión, €n este. punto, Concreto era | uyralta, y: 'tenía el deber ¿de cumplirla. |

a E

E

RAEE ¡ESE

:

Y

Ñ

AA

ES

mo

al

A

grabados. -

+ GRABADOS:

¿Colón.-

qe

Pense

Mi de |

a

Daubón.—Mi*

por JoK:

Colón, Lay ao

Estábal Colón:

¡Convento de la Rábida

el |

ño de Gólón, Salida de Eristóbal Colón del Puerto de Palos de Moguer. *-. , ¿ $

onrosámenté. . Reinidos,. ¿pues+ los petio- : e distas en unión. fraternal, echando: á. un

9 B E Ms,

er

que á unos

y

¿Otros -Séparan,

impulsados.

impulso,” animados” del

| ciendo á un-solo

- la Junta de la Prensa quedó

y la.cual suma ha tenido V.,4 bien remitirme, con elloable objeto de: ¿que por la citada Junta,. y en conmemorá"ción Ó coñ motivo. del Centenario, Sea distribuida entre

dispensado el honor de ¿Encargarme

Me

es

LOMO:

cronista,

sino ocuparme

que en la od

los honores ¿le tributan. . lanos, pues,

de

se

á la. obra. A

4 i

* e”

: 4

Económica de Amigos

1% Sociedad

is,

no

Colón,

acerca de

y

+

de

E

puto

08 sus órdenes afímo. S. S.

AOS L

FS

Octubre, 8:de 1892.”

pet

ER

Q.B.S.M.. ¿de Aguenza.

ri

“La "Pé usa; pues, ts estado. 'esta vez,

como lo está siempre, á la altura de su misión, é imitado su ejemplo, ha. resultado

que el

he

€ uarto” ¡Centenari 20 del Descubri-

miento de América, que estuvo á punto de ¿pasar desapercibido: para los puertorrique-

aquí los primeros acérdos de la Prensa: ¡Con posterioridad, en vista de Pa correcta

ños, será celebrado expléndidamente, den-*1

“actitud tomada últimamente, por nuestro Ayuntamiento, quien, secundando los de-

cuando falta la cooperación de los étlemen-

seos de la Prensa,

tosE

un

donativo

de

tro de

ha: auxiliado .á esta con

ciento

cincuenta

pesos,|]

los límites á. ¿que puede

SOS

aspirarse

á serr los" primeros" que tomen

álgunos ayuntamientos de la pro-* para que pueda atender á-los gastos que|* (entre ellos el de la Capital ), el habrá de ocasionar el acto de colocar la”,

unas lógias masónicas y la Prenlos elementos que en Puerto— son sa, tales

Rico- celebran

el Cuarto Centenario

Descubrimiento de América. El gobierno. .

continúa

del

primera piedra del” proyectado to, y accedieudo,

gustosos,

de dicho Centro, los periodistas acordaron asistir en masa á la

sin nove-

rl

y la Pi

pea

ú

e “grita una VOZ.

_mi-

a E

Prensa

DE Porero- Rico.

:

2-2

¿qué es lá sombra que se vé álo

Mara” será, tierra

Pues

es tal vez,

os?

¡Dios mig

1'

aún tenaz en repetir se aferra

“y seis limosnas, de cincuenta céntavos caz |. | da una, debido á un donativo que para tal

, ¿Con que esa eterna y sin igual quimera “era verdad, gran Dios? Si no es Engaño,

| objetosrecibiera: «del Sr. Intendénte de Ha-

aa al enterarse

i prestadme vuestro aliento peregrino,

; Homero sin rival, Dante divino?"

de los-propósi-

; periodistas, : «envió. al:Sr, Direc-

el E oleti

E

: :a A / ¿Es posible que ud cuerdo. fuera sde los locos el locomás extraño, 2 que por fin de otro. “mundo se apodera. A que hace veinte años sigue año tras año E

También ha podido Ta Plena Shade á sus actos'el de repartir doscientas treinta

1

: Asus reflejos liran más. > 2 tierra ven 4 É - ¿n0. es desvarío !

a ¡Rodrigo de Triana :—/ Tierra! ¡Tienal [ A

Octubre de 1492.

| cienda. E

IS. Ea

¿no es cierto!... ¡eF'cielo está sombrío.

A CRISTÓBAL: COLON;

de limosnas, bailes y Otras diversiones de

sas y Te Deum ; las log

|

procesión* cívica: *que. E

figura en elprogramá de festejos, de dicha.

los segundos, procesiones cívicas, reparto:

las acostumbradas en el país; o

monumen- |+

á la invitación”.

Excma. Corporación, a dad en su importante. salud. La primera nos:ofrete: n Certamen: ; darte en que se lea: +

de su

la tarde, en el Palacio Municipal.

e

del país, destinada á conmemo-

Tar el fausto hecho del Descubrimiento,

dé á V. en nombre

es satisfactorio comunicar á V. lo que

Ce, E

| cubierta: nuestra Tsla; un banquete de pede 'blicaciones

5

de todos las más «expresivas gracias por su filantrópico y generoso donativo, que será repartido á los pobres por una Comisión ¡de'saquella, compuesta de los señores “¿Asenjo, Balbás y el que suscribe, el 11 del corriente, á

tener efecto su inauguración el dia; To de Noviembre, del: próximo año, dia en que: se se ajustan cuatro siglos de haber sido des-

escrit

dejesta Capitale=.

Entera. los además mis" dignos «compañeros: «de la re- * «ferida Carta y. de lá cuertta que le es adjunta, me. han

| riodistas y una:[edición “especial de las putoca

me

á disposición de ésta!la can=í:

tidad. de $118, producido de la edición ide sla obra ““Régimen * Arancelario,” publicada por esta Intendencia, +

América, de que se cumplen hoy cuatro; | pular, y cuya primera, piedra se colocará” E 0 siglos. hoy en la plaza de: Alfónso. XIL; debiendo” E

inicodg ¿General de 5

“en su'atenta de ayer, en la' sesión celebrada anoche: por *

'las dos.de

—_—

Justo. M. “Lanas, >

Muy distinguido señor mío : Según: ne Sodica v.

ha

el eloriosoghecho del Descubrimiento de:|,de 5 la Islas, Un monumento al ¿ Descubrir dor, que ¡será costeado' por suscripción po.

p

E

hs Sr: +D, Hacienda,

todos por un mismo y único móvil, obede-

mismo acuerdo, el presente número, será, mádas por los periodistas, dé esta Capital dedicada exclusivamente'á conmemorar y. representantes de diferentes periódicos”

,

te

$4 cla cual see > gontestó en la siguiente “forma: po Pe +: “se paña nada de las""diferencias: “políticas

los ne

-

E

E

cos. *

distas de esta Capital en la reunión ane Flón, cuando todos lo enaltecían, no signib los mismos celebraran el dia 30'del pay Caba nada. AER + Conotidas son las desniddanes to-. Por virtud «de ese” sado Septiembre.

55

ERES

r

Fladó distinciones.de. banderías;.s“sin ocupar»

mismo deseo, resolvieron hacéraquello que La edición de nuestro:periódico eo-* en la medida de ¡sus fuerzas estuviera,” ás rrespondiente al 10 del mes en curso ha: “fin de que én el porvenir no pueda decirse |sido retrasada hásta-ho y, :obedeciendo “al |-que Puerto-Rico había sido la única tierra perio=,| los por: acuerdo unánime tomado ¿| améFicana para quien el recuerdo de Co-

CRÓNICA?

o

E

Me

Justo M. “Lunas. ¿E se ; “Me dirijo'á Y E Bed ú prensa, togándole “lo dE ne” des demás Preg de periódi-

Sn

Tas Ramos. —Ek

E Cristóbal Colón, ELE

sus compañe-

digo YE

afímo..

¿nO creyó que cdebía. permanecer en. el esta:

á

:

n dela. prensa, la suma,

«de 118 pS os de por res como mejor

ado. de dar el alerta ef todas las.

la! cultura delos. paises,

5

Dejad que cante al génio que ha. eclipsado

: de los héroes y sábios la memoria, Oprobió de los siglos que han. pasado, ¿y de los siglos venideros gloria: :

.

x al que excediendo, por querer del sl

:

Cliantos prodigios hacinó la historia,

“desea.--. y realizando devaneos se 121 los de: Dios son. mundos, sus deseos! de Socorros para 1. en su última: reunión

m

di

A

. PUBLICACIÓN: ¡BI-MENSUAL,

as día delley por lo menos noshace preocuparnos de s llegaremos del año n 1evo. Peroun elemento, to 4 quien siempre | confian los solución de sus más importantes

=

+

a Qué sentifá Colón cuándo evocando. un mundo de entre el húmedo elemento, sobre las de su fé flotando ; we sobre el mar petrificarse el viento?.--- Sentirá lo que -Dios, cuando engendrando *

cuanto ha sido y será de un pensamiento, su hechura al contemplar de encantos llena,

CO!

“sonrisa de amor vió. qe era a

i

3

303

A

Su ¡USTRACION PUEÑTORRI IQUEÑA”

7

“yendo por otra parte denpe, ser" útil E A Centenario de Colón bra benéfica, remito á .


AO

A

o)

LA ILUSTRACIÓN PUERTORRIQUEÑA.

AL

A

KA

e

Un

mundo.

Bobadilla.

“Fué. un ángel

inmortal Genovés.-. El marino pobre y. despre" Rehacer la histori4 no es-empresa tan fácil, ciado de todos, el hombre que vá de. corte en y«Jo que el Sr. Fernández Duro llama apasionacorte cosechando amarguísimos desengaños, . el “damente Leyenda Colombina,. es indestructible. sér víctima de mil escandalosos fraudes, en dis-* + Claro está que:en toda série de hechos deTarhistintas ocasiones de su vida, el triste yihambrientoria, hay.siempre palpitante una poética leyennola Rábida, que va á las puertas to peregride da. Leyenda ésta que, aún cuandola - historia

de un convento á pedir pan y agua para"su pe-

¿queño hijo Diego?” el navegante audaz que: se Janza/á mares ignofados, siendo víctima de toda clase de desventiiras, sublevándosele los *tripu-. sím-

puerto, el hombre

lantes casi á la vista del

se convirtiera en ciencia natural, no moriría, es que así como

Y

el hombre se compone de

alma

inmortal y cuerpo perecedero, la historia, al pasar por.las imaginaciones

populares, se cristaliza

en leyenda. Al fin y al cabo se explica la Ze' resulta ahora ún hombre malo. Esto,es yenda Colombina, ante un hombre tan extraorbolo imposible. Silla historia sirviera para mancillar '“dinario como'el náuta “genovés, pero lo verdamemorias siempre puras y para:ennegrecer figu-, “deramente raro es la Leyenda Pinsomana. No

renegaríamos'

dir nuestras pública

la

re-

tememos á

una

en

gigantes.

con

armas

defendemos

derrota:

étendemos - hoy me-

de'ella:

las letras,

de

la amamos,

tanto

gue

nosotros,

ras luminosas,

no

pero

justicia:

la causa» de la

ré.

.una

un nombre «glorioso y

No basta poseer

. putación agigantada por 105 estruendosos Lp

esque neguemos los méritos reales y positivos de “los grandes marinos de Huelva, pero en la his2

toria de la conquista y colonización de la América hay algo más que esos ilustres marinos. En frente del pordiosero de la' Rábida, del preso de la+Española,

hubiéramos

colocado nosotros

ya á Cortés, el héroe “sublime de

no

Otumba,

0 á

dixté; Pizarro, aquel gran carácter que se empequeñede la fama para tener razón.: El magister felizmente hace tiempo que pasó. á la “história; y* ce en lás luchas civilcs.. En" frente de Colón sobre todo en materias .Jiterariás hay que anali- 'sólo?:puede colocarse. al noble y desinterezar las opiniones, aquilatarlas

¿y¿después de” de-

puradas abrazarlas.con convicción ó recházárlas

Siguiendo nosotros ese “procedicon desdén. miento, vamos á ocuparnos de' las opiniones últimamente

emitidas

Ja

Colón por

de

acerca

insigne novelista gallega D* Emilia Pardo Bazán y el no menos insigne crítico D. Luis Vidurt.* Admiramos mucho el saber y erudición que resplandecen,

literatos

en los escritos de ambos

pero más, mucho más que todo esto, rendimos culto á la causa de la razón y la justicia, torpe-

mente mancillada en mal” hora por una y otro.

La señora Pardo Bazán, én su amor á la seráfica orden del angélico patriarca de Asís, y deseosd de

er todo

amenguar

gloria de.

la

lo posible

“sadísime varón

que con la espada del guerrero

“y la generosidad del hombre bondadoso y puro, descubre el gigante Mar del Sur, ese inmenso

Occéano

Pacífico,

tomando

nombre de los. Reyes adelante, desconocidos

posesión

de

él

en

de Castilla, y que más sus eminentes servicios,

entrega su cabeza al verdugo, en virtud de los ódios mezquinos de Pedrárias. Si mortificaba á vuestro amor propio de españoles que Colón el Genovés fuera tan grande, ¿porqué no ensalzásteis la noble y simpática “figura del mejor y más grande de los conquistadores, de Balboa? Acaso. creais que

Vasco Nuñez Pedrárias, su

verdugo, valía más que él, lo cual no sería extraño Si el verdugo de Colón el extranjero,

Colón, afirma que, científicamenté: descubrió el resulta héroe, el verdugo de Vasco Núñez resulNuevo. Mundo el más grande de los génios de:| tará un semi-dios Sea de esto lo que fuere, la Edad Media: Raimundo Lulio.. Todos los Y nosotros seguiremos creyendo que solamente el méritos, désde la perseverante fuerza de volun-* mártir. del Darien puede colocarse, frente 'al tad que allana los obstáculos hasta:la "más pura “mártir de la Española. Vosotros hablais de la virtud que abre las puertas del cielo, concedemos

de

que gratuitamente

todos, menos ese

Mallorca,

Un

autorade

la

le concede

“Leyenda Celombina, pero torpe sería el que no :fiote en la historia, junto á'esa leyenda, otra aún más falsa y mucho más indigna: la: que muy

á d.; .. bien- pudiéramos E Qué? una adivinación de espí ritu superior, |¡Jombina.

viajede novios, en ódio á Colón,

teriosa, ¿ puede valer nada- al lado

tezas, y en quela recompensa llega, tarde y es

mandos al piloto

mezquinamente

se pretende

Esto

no

cabe

en

ningún cerebro bien, organizado, y solamente la pasión, aguijoneada por un patriotismo desviado de su verdadero objetivo, prede

sostener tamaña

Un patriotismo desviado de su cen-

tro, es lo que hace que

el

Sr'

Fernández

coloque á los Pinzones "por encima de

Duro

Colón;

que el Sr. Vidart denigre el carácter del insigne náuta genovés, acusándole de avaricia .y mercantilismo, y que la Sra. Pardo de Bazán atribuya al beato Raimundo Lulio milagros que nunca

realizó.

e

Es el patriotismo la más pura y santa de . todas las religiones, después de la religión del Crucificado, y nosotros le hemos rendido. siemp«e culto purísimo en lo íntinio: de nuestro corazón. Á amar á esta gran patria lespañola, á adorarla

con

toda

las fuerzas de

nuestra alma,

á

defenderla con nuestra humilde pluma de escritores, nadie, nadie .nos ganará, Bero'el patriotismo, como todo sentimiento

exaltarse entra en las sombrías

anti-co-

;

y Mis-: ¿Según esta leyenda, todo” elmundo, desde de.toda'una ' “los Fenicios hasta los Normandos, y de los Nor-

- vida esmaltada de amarguras, de dolores y -tris?

aberración

Leyenda

tal vaga

pero adivinación al fin, y como

regateada?

denominar

grande é ideal, al.

Alonso. Sanchez,

habría.

cubiérto el 'nuevo mundo ántes que Colón' con

anular al

marino, al

des-

¿Qué

héroe

y

al mártir? No lo sabemos, ó por mejor. decir, no queremos,saberlo. Si acaso se cree que deprimiendo “á 'Colón se engrandece á España, ¡ qué error más craso! Ninguna madre puede ser grande ante

el oprobio

á despecho de todos

los

de Sus hijos, y Colón,

ateneistas

es el hijo más esclarecido de

del

España

mundo,

No

po-

demos, no debemos, no queremos

rechazarlo en

nacional mál entendido...

:

nombrede un falso patriotismo y-de un “orgullo Dice Doña Emilia Pardo de Bazán

que no

¡motivo del cuarto centenario: del descubrimiento de América, y nosotros afirmamos qúe esa apo-

teósis existe en el corazón cuatro siglos

“No

se-

humano

necesitan

desde

discursos

hace para

hacer lasapoteósis de ciertos hombres; basta su vida, su vida ejemplar y llena de amarguras. Regocíjase además la piadosísima escritora

regiones del fas gallega de que publicándose

ciertas debilidades

AAA

ESSE

en Colón hanE «pensado nunca. bre ,

os “Los extranjer he

> para zaherirnos, las más delas vecesargustamente.

Aparte de que "nosotros Hhemos' cometido faltas Silas cometifios, y aún si en América óno

censuras;

á Colón,

..

...

.,

,

»

4

las

deben dirigirse

'hoy las comietemos ¿¿ quién

$ á 'noso-

como; descubridor,

trosí como colonizadores y gobernantes del Nue-

Co-

pobre

'faltaba.al.

—Esto:sólo le

vo.Mundo?

-lón, que le“echáramos encima nuestras propias Ciertamente que Dumas, Thiers 6 el culpas. el Africa empieza en los ui. -os, que que dijo Para por el estilo. encontrarán motivo

no pensó en Colón, ni cosa llamarnos crueles, siempre

á enterarse del modo

los extranjeros, y si llegan

fi-

glorias,

puras

mas

á nuestras

tratamos

como

gúrese Doña Emilia lo que dirán. Para terminar, vamos á hacernos cargo de las acusaciones que dirige el Sr. Vidart á Colón. El gran almirante cra muy aficionado al dinero, Esta afición es al pare según afirma D Luis.

carácter,

hasta

desde la honra

tan desinteresado, en que

y se ven-

todo se.compra

los títulos académicos,

siglo

criterio de este

con el

sobre todo juzgada

us

ennegrecen

_cer una de las que más

A propósito de éste amor de Colón «1 wil

de...

“metal,

recordar

florentinas,

á relucir las habilidades

salen

la avaricia italiana etc. No hay mejor comentario

des

florentinas llegaron

por

ejemplo

como

de

riñón

del

natural

en: Pizarro,

rapacida-

delirio,

el

hasta

otros

los

por

que las

conquistadores nacionales, en

que

esto,

para

observada

cónducta

la

no era más que un hombre

Extremadura.

Colón

trado, hombre

bondadoso,

del siglo XV, católico fervorosísimo, marino iluslón

de

es el alma

defectos y todo. XV,

no tan

El alma de

Co-

siglo,

con

su

de

hombre

un

de vo-

de una fuerza

y nada más.

luntad de hierro,

Ya sabemos lo que fué el siglo sino en

todas

médico-teológico, para

com-

solamente

Italia,

en

En la misma España no debía andar la partes. virtud muy rozagante, cuando en la época de Enrique IV, el prelado de Santiago quiso violar á una jóven desposada, dentro del recinto mismo de la Iglesia, y sucedía el ejemplar caso de D. Beltrán de la Cueva, sometiéndose al monarca á un examen

prob «r su impotencia Afirma el Sr. Vidart que los Reyes Católicos faltaron á lo estipulado con Colón, pero que eso estuvo muy bien hecho, porque Colón fué un á gobernantes

En punto

malísimo gobernante.

ultramarinos malos; no hay

que

jueces

mejores

Colón nosotros los nacidos. por estas tierras. sería muy malo como gobernante, pero dentro de

sus enemigos los había después

de cuatro

vino lo peorcito

se le

muerto,

de extranjero,

cúlese lo que pasaría entónces. de América

Si hoy,

mucho peores.

siglos de

en cara á Colón su cualidad

echa

cal-

conquista

A la

genera-

de aquella

ción : hombres inquietos y turbulentos, más apropósito para ser regidos por la mano

de hierro de

un Pizarro, que por, el blando carácter de Colón. .

Al Almirante se le sublevan desdé los.

no-

más

bles hidalgos hasta Róldán, á quien de ¿cocinero “Y no solamente

elevó á militar y á juez.

sino'á sus

sublevaron á Colón

sucesores

se

le

De-

masiado conocidas son las luchas entre+los Pizaen que

rros y Valdivia,

es hora de hacer la apoteósis de un hombre con

ingrid

nosotros al hijo

.en

inocentada,

verdadera.

una

AS

mos'?

pero ¿qué nos ha'legado ? Absolutamente nada:

creémoslo

el EEN E

enemigos dela memoria de Colón.- Fué un mónstruo el gran Almirante, pero. ¿qué le debe-

América;

a

acérrimos

A

Nos colocamos.en el caso.de los

colonización

sistema ' de

nuestfo

no

extranjeros

ya los

“malísimo

que Colón fué

atacarán

O

absurdamente

AAA

mundo,es

e

A

un

A

de

+.

E

ridículo,

393 SIE

al descubridor

a

lo que á ella se contrae, serefiere á figura tan hermosa, tan digna de todó encomio cual la del

agi-

A MR

y

esa- palabra,

“Y más triste aúi; cuando

figura,

SO

tampar en el blanco papella palabra vidica-

aquella

Colón es una de aquellas figuras que tienen un altar en cada corazón, y que én vez de ser santos de nuestra religión lo sóm de la humanidad enPorlo que hace á. que puesto en claro tera:

y

es-

es: triste, tristísimo *tener” que y tolerancia,

Bobadilla; 'ennegrecer

-gantadá'por todas las imaginaciones, € iluminar esotra que Sólo aparece. para cargar de cadenas

palpitante

cuestión

La

de

autora

la

equivoca

NENE

sin

de la “hum: nidad, lo hace

tudia los anales

prevenciónes y sin: ódios, pero con. mucho amor

+ dor-

rá la canonización de él, y en esto también ,se

e

no

no consegui-

de Colón, Mr. Roselly de Lorgues,

el mayor

de los primeros

pensó en hacerse rey del Perú é independiente de

la Corona

de

España.

Iguales

ambiciones

principescas tuvieron, andando los. tiempos, hermanos Cóntreras enla América Central.

los

En cuanto á mal gobernante, pues, la tacha

no es muy grave; que se equivocara él, extranjero, luchando con mil prevenciones, ¿qué de extraño tiene, cuando

casi todos

los

nacionales

> se han equivocado ? Nada queda, por tanto, del tremendo capítulo

a

Alzar en frente de Colón, por malo :

escuchado.

Menos, al tomar hoy: la “que querrámos suponerle; la figura del Comenda-

pluma en nuestfas manos.* $: : Para un espíritu récto, para un hombre que : 'idolatra los estudios histórit o. Y que cuando es-

ción.

escritor

se convierté en fanático no tiene derecho de ser

-

Pena

en qué el

==00=

x

natismo, y desde el momento


aL o LO

N

»

Oetubr

1892.


(Cuad: TO

de PICOLO)


ILUSTRACIÓN PUERTORRIQUENA.

..

,

Que

vuestros

trinos sean

sombras queridas, deteneos

tileis en mí: vuestra desgraciada

queda

.

.!

ya.de

.... quiero que des-

amargura ¡apenás

¡Oh,

si un:triste

lo que fuiste. ... y

blanquecinos huesos

tan

de Colón.

recuerdos

Las consecuencias

solo tus

.ocultos yacen en profundas

hay que

considerarsinmenso

que se alza esa gloria.

el

Habia

A

$

¡ Hosanna,

Angel de liso

etéreo espacio,

y-á tu

presencia

vienes el

de

To

los mundos se

Mira cuán triste está..:

ta

OEA

El

producía el oro, las perlas,

trumento al

suprema

desenvolvimiento

inteligencia.

dé. ese movimiento,

y

especialmente

la humanidad:

de la libertad,

>

se

levanta

hoy,

como

un: solo

nio portentoso

de

que

se

valió

la

la* Última,

Inunde-

inmenso

«donde se levanta su colosal figura; ; pero

,memoria los

lleve-

no

s

religioso de la

ca

JOE epa S0064=+= =p

Pablo

nilla y Luis de San Angel.

El 3 de Agosto y el 12 de Octiibre de 1492 “son dos fechas que ha grabado en. las columnas “de Hércules el buril de la. Historia. - El 'inmortal Colén cerró con ellas el período de la Edad Media y estampó

en. su

mar de plata en. campo

cinco Islas de Oro,

azul,

escudo

un

E el 2lou8 de la tierra por cimera.

e

La historia

del descubrimiento;

tenemos olvidada la manera: de cristianizar de los, conquistadores, pero esto no empéce para

| que creamos con sinceridad, que ni la fé, ni la pro; agación-del cristianismo entraron pata nada «cálculos de Colón.: 350 verdades mate:

JEA> DAUBÓN. j

MI OFRENDA.

nos da á conocer hastá donde llegaba el fanatis- | mo

imperecederos. de

Toscanelli, Fray/uan Pérez, Alonso de. Gana:

Ese fué el que se propuso encontrar Colón, “apo-

cimientos náuticos y cosmográficos.

Appa

Providencia

Para traerá la vida de la civilización y del pro_greso al mundo colombiano, oculto por tantos si

yado en la redondez E planeta y en sús'cónoE

O)

debe:

mós un recuerdo de: gratitud á la España del si“daba el secreto de la Atlántida, no se daba.|' gloKV, á la magnánima Isabel. de alma tan punto de reposo en la fiebre de descubrir el cagrinde como generosa, y á los valientes compañemino que había de ponerla en posesion de la Jáu-* ros del gran navegante; estereotipando en nuestra

Es E e. dos hombres de nobles pechos y conciencias pu-

5

divino.

hombre, y entona el himnn” de Ja gratitud en honor de su descubridor, reconociendo en él al gé-

«Pero aún era muy largo ese'camino, y más | que largo peligroso. - Habia que buscar otró de más fácil acceso y de más positivos resultados.

torpe. Eras a ¿mal-

y

taba el sueño á los hombres dé mar, y estimula- - «glos en las nebulosidades del misterio, ba a las naciones que más sentian el espíritu ¡ Celebremos la gloria de Colón! mercantil. España y ¡Portugal iban á la cabeza mos de rosas americanas el pedestal

5

En a

del plan

Por eso la América, la tierra del porvenir y

las piedras preciosas,

ja oriental. Flotando sus naves sobre el Atlántico, hienden las aguas del férvido Océano Miradlas, ya $e acercan: son las naves del yaliente llegaron á las Islas Madera e.1 1419; descubrieron las Azores. eh 1432; arribaron al cabo BoColón.... ¡Selvas gigantes, inclinad vuestras frentes... .. !* ¡ Alfombraos de oro, bellas :pla- “jador en 1433,+alcanzaron el cabo Verdé en 1444, 2) Virgenes de Borinquen, sonreíos..! y siguiendo su exploración sobre la costa .Occi-. 4 dental del Africa, tocan en la Guinea superior. en su. encuentro 'salid, nobles ¡ancianos ..-! 1462, llegan con Bartolomé Diaz en 14864 la del cielo son; nota cual brilla la luz del extremidad del meridional continente africano, y sol en s bruñidos' pechos Es Así el Genio go en la cumbre ( c elevada montaña ... »abren á Vasco de/Gama el camino ansiado y con > ¡ per seguido. No les faltó su E"centuria, el mismo

El

de la hom. ¡Esinteli-

honrar á los genios que obran inspirados por esa

colocada precisamente ante el occeano que: guar-

gaviotas

el pen-

que dirije los destinos dela hu-

“cedor de todas las cosas,

blema, de una gran trascendencia comercial, qui-

1”

vienen, ya: cual bands

alguna! . Porque

manidad, crea los'séres que hin de servir de ins-

la sedería y las especias más raras; y ese pro=

—“*¡ Hombre de fé, levántate y camina;

—"“ Ya

esencialísima - gencia suprema,

de la tierra.

llo para todos los que creyesen en la forma esfé-

EE Iastá el trono de Isabel, y saldrás victorio: so en tu porfía, y un nuevo mudo se Do á _..!

el pensa-

rica del planeta, que eran muchos. : Pero había otro eje, ménos científico, pero más positivo, que servía de espolique á cuantos navegantes vivieron en' aquella época, 'Era.el del interés, Se trataba de buscar el camino más facil y más rápido para llegar á la tierra que

su frente inclina abrumado de terrible dolor... —-“ ¡Gran Dios . . I—exclama--¡ Fortalece mi espíritu. +-; 3 no me dejes morir sin que descubra esentevo tesoro de tu arcano ...!” Así dice Colón; luego, el angel, .extendiendo su diestra hácia el inmenso mar, habla á su vez al “sábio de este modo: ,

tu gloria

En manera

Jesus fué el enviado para “trastornar y dar imto. Partiendo de'ésa base, la: consecuencia era] pulso al mundo antizuo. Colón fué el enviado matemática, porque caminando al Occidente, era. para completar el planeta, descubriendo el nuevo forzoso llegar al Oriente... Verdad de Pero Gru- - Ambos eran los instrumentos del Supremo Ha-

Y iluminan ¿A dónde vás....? Tu raudo 4 vuelo diriges á occidente, y en la Iberia famosa $ fijas ms tu ligera planta .¿. ¿A quién buscas. -..? ¡Ah -. sí: ya has Ebcontrado al dichoso pen

La redondez

* El nurica supo que habia

que le eligió como el ¿heraldo anunciador buéna nueva, y honremos la memoria del “bre extraordinario que mereció ese honor. “to solo.es bastante para enaltecerle ! -La

estaba persuadido de esa verdad, ya muy generalizada;, desde el siglo anterior al descubrimieñ-

.-- E ¡yo te salu-

Desde el Olimpo cruzando

sobre $

miento de Colón y que era la base

que

playas del Asia, que era el objeto de su expedición, Si buscando /o' conocido, se encontró con lo desconocido, 'glorifiquemos á la Providencia,

Pero esto no obsta para

un eje sobre.el que giraba

América,

¿¡samiento de Colón ge hubiera “realizado si la “tierra americana no le cierra el paso. El se habría anticipado á Magallanes, probando prácticamente la redondez del planeta y arribando á las

su descubri-*

que seamos justos*y sinceros.

de su proyécto do...-!

DE Rivas.

pedestal

de

é su lechio de Valladolid;aún venía á su memoria el fantasma del antiguo Cipángo, Sbjeto de su «viaje y en cliya posesion soñó. ¿ Disminuye por esto !a' gloria de Colón ?

miento provocó enel mundo fisico y moral fueron tan grandes y de tanta trascendencia, que

_cuevas....! Deja, pues, que te evoque, y que ? pulsando mi angustiada lira, llore tu esclavitud, “More tu muerte -..!

:

:

¡Nunca.

que

tierra:

E

cielo y tierra y mar profundo :

No pretendemos Cisminuir en nada la gloria

raza

las

descubierto un nuevo mundo continental, y cuando el angel de la muerte batía Sus alas junto á

COLON.

la

de

si no encuentra el medio de su

esta hermosa

la puso en'su camino.

VIVA COLÓN, descubridor de un mundo.

mágica inspiración. de mi mente 5 y vosotras las que errantes andais po: nuestras selvas,

busca

debia llamarse” tierta. colombiana. ¿La casuali dad, la suerte, el azar,” Hámese como se quiera,

y en voz sonora

EL DUQUE

en

ra

cantad

camino

Raya un aurora

vuestras manos para que entoneis: el sagrado areyto.... ; aves canoras que trás la verde enramada ocultais el brillante matíz de vuestras

Palos,

o

Exclaman

poeta oiga el susurro armonioso de vuestras cuitas. -. ; acercaos, vírgenes borincanas, y enlazad

de

> 00, earn o

Grita el piloto audaz,

Colón

defectiblemente,

el mar y el viento

Despejando"un no visto firmamento: Y. .el sol un monte azul descubre y dora. - > “, %Es America..... Sí, logré mi intento,

que

- Partió

tiétras del Ophir, «y á ellas hubiera “arribado in-

AAA

Flacos estorbos son.

que

y

mar

juen, venid y umadas

» *

EAS

La busca y la hallará:

tenía

AAA

$

recorreis sus dorados pensiles,. detened un momento el silencioso vuelo, y haced que el inféliz

plumas,

E,

Sabe que para él sólo hay úna palma.

“la inCógnita,

IN

; auras

5

Domador dé las furias del Oceánó, 4' “Digno caudillo de española gente, Que, de fé y de esperanza llena el alma,

llegara 4' descubrir

asegurado. el cuerno dé Amaltea, y fué España la que supo utilizar 4l hombre extraordinario. genio por la inspiración y sabio por su ciencia, que era capaz de señalar el nuevo derrotero.

AS

acariciad mi frente....

:

+ Con faz; serena, con robusta mano, Y la vista clavada en Occidente, E Rige el timón un génio sobrehumáno,

Predilecto de Dios eomnipotente;.

Ma

Venid suaves brisas de Borii

||

ción que+

RASE

GÉNTO..

4

El problema comercial E iba- á resolverse era de tina imprtancia “extraordinaria, La na-

et mos

|

EL

“máticas.

. Eniignotas regiones anhelando, Cruza aquel caos, quebrantada y solz, pas pequeña, sí, pero española,

e

:

Y alto-renombre y vividora fama

+

ue CO

|

,

al Opcideite: de, paler bo,, se llega ams, al Oriente del mis! mo, sin necesidad de la” 'ni de las afirmaciones teológicas Eso debía saberlo Colón, y de ahí la tenacidad que demostró ene la corte, cuando le tenían por loca" los queno, “entendían de mate-

HA '...2

£

Deal

dl"Caminando

sebo

Un'mar desconocido ronco brama Movibles montes indomable alzando, En un desconocido cielo inflama | Negras tormentas huracán silbando,

«

-

Octubre; 18092

,10dle

>

a

J- one

¿

O

1

q

O

Queda algo en medio de-.todo. * La no-

ble é inmortal figurá de Colón, de pié sobre el pedestal del cariño de la, humanidad entera. , Está él muy alto para que la calumnia lo manche. : Dé todos esos dimesy. diretes surge su. hermosa figura, á la sombra del morado estan-* Ante ella doblamos en fierra darte de Castilla. la rodilla, pues que1 representala más pura gloria de esta pátria española que, «fanto «adoramos.

iS,

CRISTÓBAL COLÓN.

Todos los amantes de las glorias de Colón, todos los admirador de su genio/inmortal, dedican sentidísi estrofas y bellísimos pensamientos, escogidas flores del jardín de la in-.: teligencia, vigorizadas con.la fuente de la ins-

piración, para. conmemorar el Cuarto Centenario del Descubrimiento. de América.

mí, que, no

poseo

más que

Yo, infelíz

de

un jardín inculto, |

A

il dias.

ef:

Lo

alprimer aliráfte de Tasio.

rre

de cargos Es

ps

á

y

7 puma

EA


$

els:

*

e.

S

*

á

'

>

LA ILUSTRACION PUERTORRIQUENA.

z

= E

:

»

.

4

Y

,

sus restos y

na--

Señores:

los grandes festiva-

les que en honor suyo se están “celebrando, dé4. bil tributo de homenaje y admiración que le

...

impresas por

el gran

almirante

en las

|]. AMí, allí está Colón,

| 1

Pe¡Mirad,

Y > 19 cad

el

su bordada

h

gir á la memori1z

de Colón

IAEA

como

Si el siglo XV

nuevo...

Escuchad: - ““* Antes rica tierra de

ensueños.

¿Qué-es

loque

rica.

sufrido tanto por

como gozo en estos instantes

FIRMA DE

tad

O

-$

objeto al costado,

forma

planicie:|

sostenido

por

unatrena.... parece un carcaj' repleto de flechas... Mirad como el grupo formado por los

que

siguen á Colón observa

de asombro,

á los

recien

en silencio, lléno

llegados.

Por

fin,

el

apuesto jóven que :capitanea á los del atillo se |] resuelve á dirigir la palabra á los conquistadores, 4; y les habla en alta voz con su Jenguaje rudo É

“| Inarmónico. y

o

.

otros venimos

redención.

á traeros

O

la

enseña “santa

Meda

de la:

que

dirige

los

al progreso,

AE IN RIIIE

destinos

por médios

cuya eficacia escapa á nuestra investigación, coloca el Monasterio de la Rábida en el sendero de Colón. Fray Juan Pérez de Marchena es, desde aquél momento, su más decidido

protector,

y

Colón

desde

la Rábida

vislumbra,

allá en lontananza, “las maravillosas tierras del Cathay, con que tanto había soñado. Es, pues, el Monasterio de la Rábida joya de inestimable

valor histórico,

como

albergue

que

fué de aque-

llos nobilísimos y esforzados caractéres que contrará

la América

de

pié,

sonreidos

y

siempre nobles,

enen

da

portada de su brillante historia. . Los hombres pasan, sus obras quedan, y sus nombres, si humildes confundidos cn el montón anónimo, si grandes flotando sobre el mar de la vida, van de generación en generación, sirviendo de ejemplo, de bendición y de consuelo. La generación sublime de Colón y Marchena, de y Vasco

Núñez,

pasó.

razones.

Sus

ideas,

miéntras

sus obras,

altenten humanos

.

Han transcurrido cuatro siglos,

sus

co-

y aún el Monasterio

de la Rábida está en pié.

No há mucho, al recibir en su seno á los embajadores de las jóvenes nacionalidades americanas, el viejo Monasterio añadió una página más ásu hermosa historia.

Cuatro siglos han pasado, y pasarán mil y el Monasterio morirá, como todo en la vida, pero aún por encima de los mares de la historia re repetirán tres nombres notables: Colón, la Rábida, el Padre Marchena.

G itibal

Colón

Harto conocida es ya la bondadosa fisonomía del primer Almirante de las Indias, demasiado se conoce, también, la historia de sus diversos retratos,pars que nos

detengamos en detalles nimios, que á nada conducen. _.

Reproducimos'en

nuestras planas

signe navegante, porque creemos nera de honrar su memoria. El Sueño

COLÓN.

Obra de indiscutible

]

.SSs.

A*

S-

X

M

Y

cf retrato

delin-

que es la mejor

ma-

de Colón,

mérito es el cuadro del

Sr. Pi-

bía de convertirse en explendorosa realidad.

La vida toda del audaz marino gira en terno de ese sueño, de ese sueño que acariciara desde muy jóven y

se realizó tarde, muy tarde.

y quiere decir for Cristo ; la expresión

latina es lo que

sigue inmediatamente á dichas letras: /erens.

Como se vé, participaba la firma

de Colón

rácter pedantesco y preecupado_ de su siglo. particular ofrece esa fórmula, si se-tienen en

costumbres

de

la época.

En

España

del car

Nada de Cuenta las

era muy

usual

acompañar la firma de algunas palabras de significación religiosa, para que se supiera que el autor era cristiano.

La forma en que debe ser leida: se desprende de una las cláusulas del testamento de Colón,en que aparece : “Don Diego, mi hijo, ó cualquier otro que heredare este Mayorazgo, después de haber heredado y estado en posesión de ello, firme de mi firma, 1a cual ayora acostumbro, que es una X con una S encima, y una M con una Á romana encima, y encima de ella una S, y después una Y griega con una S encima con sus rayas y vír-

comó yo agora fago, y se parecerá por mis firmas,

de las cuales se hallarán

No os entendemos; contesta Colón Nos-

y

significan Cristus, Sancta” María, Josephus, ó- Sálvame Cristus María, Josephus. .s z + La parte inferior está compuesta de “una, expresión La expresión griega está¿ represen-* griega y otra latina. y tada por las tres letras X (chi), P (+4o)¿y" O (omicron),

gulas,

- —¿ Qué queréis, que buscais?....

civilización . RAMOS.

Dios,

El audaz marino, recostado en una roca de la costa abrupta y bravía, dirige á lo léjos la mirada, creyendo divisar el buque que ha de conducirle á las playas remonecesita de explicación, por el carácter simbólico que | tas de la encantada tierra del oro y las perlas. encierra. En su febril impaciencia, la mano nerviosa del gran marino Dicha firma ha sido objeto de numerosas discusiones, encaminadas á descifrar su significado, siendo entre las atormenta una carta geográfica, en tanto que, cerca de él, su hijo Diego, con la suprema indiferencia de la in— diversas interpretaciones que se le hán dado la que nos parece más cierta la de Spotorno, según el cual las ini- fancia, sueña acaso con dulces y juguetes. ¡ Ay ! sueño era ciertamente en aquél momento el Ciales que la encabezan, que se supone representan una ideal acariciado por Colón, pero sueño que algún día haejecución piadosa, y que aparecen dispuestas en esta

al contemplarte.

Ls

va también un

actual

Desde

Al pié del rétrato de Cristóbal Colón que ofrecemos hoy Á nuestros leetores aparece un facsímile de su firma, que

de Juz

plumas y cubre el centro de su cuerpo un tejido lleno de aspilotas, de dibujos y de flecos. Lle-

hecho.

colo, que reproducimos hoy en nuestras páginas.

“dice?

abundante cabelléra cs negra y brillante como el fl ébano. Lleva la cabeza adornada con. vistosas

ibero-america-

CONTRERAS

con

que se halla cubierta de: verdura y sombreada' de frondosas palmeras, se destaca! un atillo, ¿No véis allíun numeroso grupo que capitanea unhermoso jóven, de mediana estatura y gallarda presencia? Tiene la tez. cobriza, y su rizada y

el siglo XIX debe

-J. E. M. Q.

descubrirte,

la extensa

planeta y

la nación

titudes de que fué victima.

¡ Bendita seas, tierra querida, beadita seas! .-. Pero'esto es sorprendente “.. Allá, hácia

la izquierda, no lejos, sobre

del

PEDRO CARLOS TIMOTÉEH.

o.

mis pensamientos, ¡paraisó de “mis

y poesía ! que he

la

es un

de la humanidad*y la conduce

Isabel

ensanche

de

la América

y consuela al padre.

moralmente el descubrimiento de

nombres viven y vivirán

Si la gloria de Colón fuera susceptible de amenguar _ en algo; por los defectos que como humbre tuviera, serían suficientes á mantenerla en primera línea las ingra-

té amé

Bien sabe el cielo ¡oh tierra

YR.

+ Aunque Puerto-Rico no figure para "nada en el tes“tamento de Colón, no puede negarse que este fué el nico país americano que heredó la paciencia, mansedumbre y mala estrella del ilustre descubridor de Amé-

En nombre de

de conocerte yo

DEL,

entre España,

J.

sus altezas, mis señores, los reyes D. Fernandoy Doña Isabel, tomó posesión de estos domi“nios .-..” “Ahora, continúa su marcha lenta, acompasada Pero ¿qué es esto?.....se detiene de

presenció el

nos, por los medios propios cultura.

segura y potente voz, á sus valientes capitanes. . —-“¡ Castellanos!

M.

presenciar la unión de todos los pueblos

da con la diestra, y en la siniestra sosteniendo el hermoso estandarte de Castilla, que el austro ha-

..

J.

heróica, y Portugal, la nación sublime,

teras de plegado terciopelo! * .. Mirad, ahora, '= como se vuelveeshácia los suyos, alzando la espa-

Escuchad

piensa eri-

:

la división de tierras novísimas

el oro,

ce ondear, clavando su astil en la tierra. Oigamos, oigamos lo que dice Colón,

aquí y co-

PENSAMIEETOS.

doradas

en su riquísima dalmática ¡¡Quécalzas magníficas! ¡Qué biricú más refulgente, mas expléndido! ¡Qué zapatillas más vistosas, con bigo-

]

AE

luciente

1892,

Sí, SÍ...

el génio inmortal, su “espí-

traza. o almilla,

tomadla

la estatuá que esta

Octubre,

ritu ha tomado forma huniana para repetir la grandiosa escena del descubrimiento ... ¿No veis como ¿avanza arrogante, magestuoso, con paso tardo, delante de la numerosa comitiva que le acompaña? Ved como rebosa de satisfac= ción. Reparad ensu adornado bicoquete, en

3

la Prensa,

locadia al pié de

: y luego dirán qué en esta época no ocurren milagros!: .. Paréceme que aún se distinguen las huellas

_ arenas de las playas americanas....

de

nomía, que acaricia al niño ese momento sublime,

muchas,

y

por esta parecerá.

“Y no escribirá sino el Almirante puesto que otros títulos el rey le diese Ó ganase: este se entiende en la firma y no

en su ditado

que podrá escribir

tulos como le plugiere; solamente

| 4 el Almirante. ”

so pz

rinden*todos-los:*pueblos cultos ... ro -¿.. ¿que es lo que beo?2 .

comisionados

teneis el lirio, ia flor de mizvida,

estaba

múy cerca del anonadamiento corporal. La puerta del Monasterio se abre, aparece un fraile de bondadosa fiso-

apa

f

» Pero el cuadro se desyanece, una espesa é importuna niebla viene á impedirnos que lo contemp!emos por más tiempó-.*

un tierno niño

tenia fé, pero

A

insigne

vuestros

y. pan,

asilo

todos sus tí-

en la firma escribirá

?

.

A

vegante: pudiese contemplar

tanto

convento con

pidiendo

:

Como él, todos llevamcs allá en lo íntimo del alma la vagorosa visión de un sueño, todos, en el'corazón ó en la mente, atesoramos un nuevo mundo. Ménos felices que él, nuestros sueños, camo dijo el insigne Calderón, Sueños SON... y nada más... AN Pero dejemos algo -ála fantasía del lector, dejemos

Salida de

*

que ella vuele en frente de ese.sueño DE COLÓN: >

Cristóbal

Representa

A

po

a

GS e

lés diese:forma y vida para que ¡el

resplandecen

pechos, lo mismo que ei sol? ... ¿cómo habéis venido sobre esas enormes aves que se arrastran por.el mar, como si fuesen nuestros pequeños patos ? Y? —El cielo nos envía para asegurar vuestra felicidad y haceros dichosos5...... .

tusiasmo, á-la memoria del inmortal Genovés. ella animara

porqué

fallecido á las puertas “del de Ta mano,

a.

—Y

ca-

señor

oo.

O ADO

el

po e rey

pétalos, sacude

prichoso polen que la cubre, en demostración de cariño, y como satisfecha de verse correspondida en su amoroso empeño. e Esa estrellada flor que tanto quiero, - que dulcifica mi éxistencia y. encierra para mí un . sagrado simbolismo, yola dedico, lleno de en-

3.

Y

un poderoso

ya con las ansias de la muerte ; El mendigo extraordinario que en una tarde, única en los anales humanos, llega hámbriento, fatigado y des-

O O

—Venimos de parte de

* .

por los huracanados vientos, de la «lesgracia, es cl Monasterio andaluz la tabla salvadora que ase el niufrago

a

—-¿'Sois, acaso, los hijos del sol?

tenido realización fecunda

en esta triste tierra! ¡La Rábida! En la vida tormentosa del audaz marino, en aquella existencia combatida

único, del. SUEÑOE e

Colón del puerto de Palos.

este grabado,

00

3

NO

a

e

astríferos

Bien quisiera que

|

... venimos á haceros

¡ Adelante !—¡ Adelañte !, le contesto, y la flor, - que gobierna un gran imperio

moviendo sus,

|

tumbres, nuestra religión felices......

des diamas históricos que han

A

por en-

cima de las matizadas flores que le rodean, apareciendo hermoso, -radiante, expléndido. En“tonces, parece que me 2nima en'mis infortunios, que me consuela en mis desventuras, diciéndo: me en el lenguaje Ímisterioso' de las” flores:

del hombre

el viejo Monasterio donde uno “de los más gran-

=

reproducción del cuadro

O

lo contemplo, se ys,

libertad ... el silencio de estas selvas ..... —/0Os traemos la civilización, nuestras Cos-

¡ Cuántas ideas se -agolpan en la mente menos pensador al contemplar de se desarrolló, el primer acto

de A. Gisbert, el segundo acto del grandiosó ¡drama colombino. _Después de la Rábida, el puerto de Palos. La Rábida es el primer vacilante “paso, el punto inicial de donde arranca de América.

la epopeya del

El puerto de

Palos

Descubrimiento

es la aurora

sonrosada

y pura que anuncia el gran día: el día dei triunfo. de Palos va se vislumbra á Guanahaní,

de todos los obstáculos,

desde la Rábida

asícomo,

se

Des-

-

á pesar

presiente

á

A

Ed

* Cuando

desear ? de nueshombres nuestra

ANN

tad nos arrulla ...: ¿Qué más podemos Vivimos felices en medio de la libértad tros bospues. .... idos presto de aquí, de rostro pálido, no vengais á perturbar

Ass

- porque en ella se reflejan las vicisitudés : de mi

+- existencia, Es, esa-flor, un esmaltado lirio, de una flexibilidad y esbeltez encantadoras, brillante como el Sol y blanco comola pureza misma.

Convento de la Rábida.

acaricia,la liber-

ADS

cidad nos sonríe, .la dicha nos

GRABADOS.

O

una pobre flor, una sola, que cultivo con esmero,

NUESTROS

ENE

—Idos, idos de aquí, presto, hombres. des.conocidos. Somos libres como- el aire, Ja feli-

más que

Palos. Elgran día de Agosto precursor lógico es del día más grandaún e de Octubre. Confiados, Cclón en Dios y en su génio, sus marineros en él, lanzárons e en

débiles embarcaciones

sobre mares dilazados

y desconocidos, y Dios premia su fé, arrojo: y osadía, colocánd oles

frente á la virgen tierra americana Pero ese hallazgo nace dela partida de Palos, más aún: de la Rábida. e IMPRENTA

DEL

BOLETIN

MERCANTI

*

E

: solemrtizar tan “fausto Acontecimiento

Sc

Y abandómado, no, puedo _Ofrécer, otra cosa para


ap

=

ver"

_.

+

a

PES

na

E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.