Impacto del Huracán Berta en PR (Ago-1996)

Page 1


INFORME DEL IMPACTO ECONOMICO DEL HURA CAN BERTA

Plan. Norma E. Burgos Presidenta

LuzH Olmeda Directora Area de Planificaciรณn Econรณmica y Social

Evaristo Medina Director Negociado de Anรกlisis Social, Modelos y Proyecciones

Oficina del Gobernador Junta de Planificaciรณn

Agosto 1996


Coordinación General

Coordinación Técnica

Nelson López Esquerdo

William Echevarría Rivera

Grupo de Trabajo Elda Ivelisse Parés Ronald Irizarry Velázquez Rosa Burgos Bonilla

Junta Editora · Olga Méndez Olga Rodríguez Virginia Rivera

Consultor

Colaboradores

Benjamín Batista O 'Farrill

José E. Caro Rivera Irmgard González Segarra


TABLA DE CONTENIDO

Página

Introducción

1

Impacto Económico

2

Personas Gobierno Agricultura Manufactura Servicios Comercio Infraestructura

2 3 4 4 5 6 6

Conclusiones

7

Apéndice

9


Introducción El lunes 8 de julio del presente año Puerto Rico enfrentó el paso del huracán Berta por las cercanías de la Isla. En esta temporada de huracanes fue el primero en llegar al Caribe y el segundo en formarse en el Atlántico. El primero fue Arthur que afectó la costa este de los Estados Unidos. La noticia de la formación de este huracán fue una sorpresa ya que generalmente este tipo de disturbio atmosférico tiende a formarse a partir de los meses de agosto y septiembre, según se ha observado a través de la historia. Las condiciones que se dieron para que Berta se convirtiera en huracán eran poco frecuentes ya que para el mes de julio el agua es bastante fría en el Atlántico, lo cual no favorece el que este tipo de disturbio se desarrolle.

Son precisamente estas características que

acompañaron el fortalecimiento de Be1ta las que hacen presuponer que las condiciones son bastante favorables para que se sigan formando más disturbios atmosféricos en lo que queda de esta temporada de huracanes. La tormenta Berta se convirtió en huracán categoría uno la noche del domingo, conteniendo vientos sostenidos de 75 mph. El huracán amenazaba con azotar muy seriamente a la Isla, según la tendencia que presentaba en días anteriores. Pero a sólo horas de llegar a Puerto Rico, su trayectoria se tornó más al norte desviándose y causando '.-·

sólo dafíos mínimos en la Isla. Ese cambio en trayectoria lo causó el movimiento errático que presentaba su centro y el desvanecimiento del sistema de alta presión presente en el Atlántico. Dado su desvío, la parte más afectada de la Isla lo fue la zona este, sin contar los efectos por los vientos huracanados que se sintieron en las islas de Vieques y Culebra.


Además, Berta se caracterizó por sus ráfagas de viento pues la cantidad de lluvia no fue considerable si se compara con lo esperado en este tipo de evento. El paso del huracán Berta por las cercanías de Puerto Rico tuvo su impacto en los sectores de agricultura y comercio y en la actividad turística. Debido a que los dafios fueron mínimos, ningún municipio de Puerto Rico fue declarado zona de desastre. La falta de agua potable y de energía eléctrica fueron los problemas que más afectaron a algunos municipios. Los municipios más afectados · fueron Lares, Jtmcos, Vieques y Culebra, donde dichos servicios se restauraron en un período aproximado de tres días. Según la información que se obtuvo de las diferentes agencias, el huracán Berta no afectó de forma significativa la economía del país.

Impacto Económico Personas El impacto económico que reciben las personas se mide a través de los desembolsos que éstas realizan tanto para la preparación de la llegada del huracán como los gastos posteriores relacionados a éste. Durante la amenaza del paso del huracán Berta se registró un aumento en gastos por parte de los consumidores en los preparativos para esta emergencia.

Se estima que los consumidores desembolsaron aproximadamente, $3.1

millones. Si comparamos esta cifra con las de los dos últimos huracanes (Luis y Marilyn)

do~de

los consumidores gastaron alrededor de $100.0 y $12.5 millones, respectivamente, se nota una reducción significativa en los gastos.

2

Esta diferencia tan marcada puede


deberse, a que la llegada del huracán tomó a muchos por sorpresa por lo que no hubo mucho tiempo para realizar todos los preparativos o a que la ciudadanía, a medida que pasa el tiempo y a base de las experiencias pasadas han aprendido a prepararse mejor y a redistribuir sus gastos de una manera más eficiente. Aparte de lo mencionado anteriormente, el renglón de las personas incluye también los daños estimados a residencias y a otras propiedades. Dado que las pérdidas reportadas a la propiedad fueron minimas, la Federal Emergency Management Agency (FEMA) no emitió informe alguno· sobre el total de daños ocasionados.

Sin embargo, el

Departamento de la Vivienda estimó los daños a las viviendas en $410,000.

Gobierno

El impacto que-sebr.e-el-g-Gbiemo tuvo el paso del huracán Berta se refleja en los ingresos dejados de recibir (peaje) y los pagos de nómina durante los días de no operación del gobierno. Respecto a esto último se puede decir que este impacto será neutralizado, ya que esas pérdidas se verán compensadas a través del año. Se estima que el costo por el día de trabajo concedido a los empleados públicos fue de $18.6 millones 1 •

Agricultura

El sector de agricultura fue el más afectado a causa del paso del huracán Berta, pues a pesar del desvío del mismo, las ráfagas de vientos causaron daños en las cosechas de plátanos, café y guineos montantes a $5.3 millones. Esto representa el 89.0 por ciento del total de pérdidas del sector. Según datos del Departamento de Agricultura el total. de

1

Esta cifra se computa con el dato de compensación a empleados del gobierno para el afio fiscal 1995.

3


daños estimados fue de aproximadamente $6.0 millones siendo las regiones de San Juan, Caguas y Ponce las que más daños reportaron. El efecto en términos de la producción fue mínimo, pues los daños estimados representan menos del 1.0 por ciento de la producción agrícola. También el efecto se reduce debido a los pagos que los agricultores puedan recibir provenientes de compañías de seguros por la pérdida de las cosechas. La región agrícola de San Juan que incluye los municipios de Vieques, Culebra, Luquillo, Ceiba, Coroza] y Fajardo, entre otros, fue la que más pérdidas presentó. Entre éstos, el municipio de Ceiba reportó una pérdida de 7,000 cuartillos de leche de vaquerías a las que no se les pudo recoger la leche en los lugares de ordeñamiento. En la zona de la Cordillera Central, que va desde Yauco hasta Maricao, se registraron daños debido a que en las regiones montañosas la fuerza del viento aumenta.

Manufactura Por otro lado, el sector manufacturero no reportó daños significativos. En esta ocasión la Asociación de Industriales no realizó ningún tipo de encuesta para conocer las pérdidas en la manufactura, ni los industriales reportal:oo daños significativos. No obstante, de haberlos, se estima que éstos desaparezcan a medida que se normalice el proceso de producción.

Servicios En el sector de servicios, la mayor parte de las pérdidas registradas se deben a daños en infraestructura de energía eléctrica, acueductos, teléfonos, transportación, salud y otras pérdidas de ingreso en la actividad turística. Las partidas más grandes las presentó la

4


Compañía de Turismo y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) quienes tuvieron daños ascendentes a $2.1 y $1.3 millones, respectivamente. La cifra presentada pqr Turismo incluye los ingresos dejados de recibir por concepto de alquiler de habitaciones, actividades que hubo que improvisar para entretener a los visitantes y las cancelaciones de actividades especiales, entre otras. Se debe recordar que para la actividad de turismo, ese fin de semana del 4 de julio es uno de los de más alta ocupación hotelera en la temporada de yerano tanto para visitantes extranjeros como puertorriqueños. Por su parte, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA)reportó daños montantes a $77,050 siendo éstos, al igual que todos los totales de daños registrados, menos de la mitad de los reportados para los huracanes Luis y Marilyn. Tanto esta agencia como la AEE confrontaron problemas para mantener los servicios en funcionamiento en varios municipios de la Isla hasta tres días luego de haber pasado el huracán.

Comercio El sector de comercio, como generalmente ocurre, reflejó ganancias dado que el gasto de los consumidores se estimó en $3.1 millones. La mayor parte del comercio sólo permaneció cerrado por unas horas ya que al siguiente día, martes, todo volvió a la normalidad. Además, con las ventas que registraron durante los días de preparativos para la llegada del huracán, se vieron más que compensados. De este sector, los restaurantes y lugares de entretenimiento fueron los renglones que más pérdidas tuvieron en dichos días. En general, no se espera que el comercio tenga

5


ganancias mayores posteriores a esta situación ya que se considera que no hubo pérdidas significativas y los consumidores no tendrán que invertir grandes cantidades para arreglos.

Infraestructura Puerto Rico tuvo un total en daños en infraestructura ascendente a $4.3 millones. Esto incluye personas, agricultura y servicos los cuales .reportaron $410,000, $133,270 y $3,801,341, respectivamente. En el sector de servicios los que presentaron dafios mayores fueron: turismo, $1.2 millones; energía eléctrica $1.3 millones y transportación (Autoridad de los Puertos, Autoridad de Carreteras y el Departamento de Transportación

y Obras Públicas), $736,300.

Conclusiones De la información recibida de las diferentes agencias y otros sectores se puede concluir que el impacto del huracán Betta en la economía de Puerto Rico fue mínimo y las pérdidas poco significativas. Muchas áreas fueron impactadas de una u otra forma, siendo la agricultura y los servicios los sectores más afectados. En términos geográficos, los efectos del huracán Berta se sintieron más intensamente en la zona noreste de Puerto Rico y en las islas de Vieques y Culebra. El sector de la agricultura tuvo pérdidas en las cosechas de plátanos, café y guineos. Los daños estimados representarán menos del 1 por ciento en términos de la producción agrícola. No se espera un alza en el precio ni escasez de estos productos ya que las cantidades perdidas no fueron significativas.

6


Los individuos desembolsaron $3.1 millones en preparativos. El único problema que perduró a lo largo de la semana fueron las interrupciones de los servicos de agua y luz en algunos municipios de la Isla. El sector de comercio, como generalmente ocurre, es quien siempre obtiene ganancias en este tipo de emergencias tanto en la fase de los preparativos, como en la posterior de ser el caso. A pesar de las pérdidas económicas sufridas, el paso del huracán Berta sólo cegó algunas vidas humanas, por indulgencia de las mismaS personas. Esto se debió a que se tomaron las medidas necesarias en el movimiento de las personas a los refugios. Además, las personas por su iniciativa propia se movieron a los refugios. Cabe mencionar que ningún otro disturbio atmosférico llevará el nombre de Berta pues cuando éstos causan alguna muerte, su nombre es eliminado de las listas. Por último, la Junta de Planificación continuará evaluando los indicadores mensuales y recopilando más información de los diferentes sectores económicos para verificar que realmente el huracán Berta no causó daños significativos en la econqmía.

7


APENDICE


(n .

m

;o m

.....

iñ ;o m

>

"O

~ m

!'>


RESUMEN DE DAÑOS E IMPACTO EN LA ECONOMIA DEL HURACAN BERTA MAGNITUD DE LOS DAI'lOS DESCRIPCION DE LOS DAÑOS

INDIVIDUOS

Incremento en gastos debido a los preparativos ro~llzados en la espera del posible paoo dol hur;,Qn por la Isla.

DAÑOSA INFRAEST. $410,000

GASTOS (1)

$3,128,000

PERDIDA EN INGRESOS

TOTAL

-

$3,538,000

INGRESOS

-

1<fo• conoumidotes desemb<>l>aron :Wododor ele $3.1 m&llooos en

... GOBIERNO

El gobierno no trabajó por un dla. Utilizando el cOmp<JIO do compensación e empleados do! gobierno estatal y municipal CO<Tespondienlo al ano fiseal1995, se estimo quo los p~gos alcancen S18.6 millones por el tiempo concedido a los empleados.

AGRICULTURA

Según los datos ofroddos por el Departamento do Agricultura, Jos danos 81 sector so estimaron en unos $6.0 millones. Les mayores pérdidas fueron on los aJitivos ele café, plátano y gOinoo, representando eslos el 89% del tollll de pérdidas del sector.

MANUFACTURA

La Asocl~dón do lndustri81es no realizó muestreo para con sus miembros . Enlendemos que los posibles datlos son Insignificantes.

SERVICIOS

B moyor pordento de danos ocurridos en este soctor corresponde a las partidas de infraosii\Jctura de energla elocuic.a, sistemas telefónicos y pérdidas <1e ingresos en la actividad turlstica devengada do la renla do alquiler y cancelaciones do Dctividades especi81es.

-

$133.270

-

.

$18,600,000

-

-

$279,560 (2:

S5,8n.e7o

$18,879,560

-

$8,006,140

-

-

-

IMPACTO EN LA ECONOMIA

-

gastos relaCionados con el~ Bctla. roocno mono.- quo el~ realizado por los consumi<So<'es en los pasados llo.ltaCane$, LW y Manlyn. debido prindpalmenlo a quo las porsona.s C$taban pr~ pata la tempotada de huraeano>. B lmpadD neJo en la eoonomla ~ menor al gD$10 original elebido, en gran medkla ,al ano ccnlcnldO ele las lmpoctac;ione> y a la rocblrtbución dolgasiO que cf-on loo c:onsumidores. En la medida en que lOs individuos reciban algún bpo do~ adldonal ele díl«enlas encióado> gut>emamontaiN Clllmpado positivo aumentatíl, aunque sag~ siendo

mlnlmo. No tendré efedo algnlflcallvo debido a que Jos seMdo• a pre...ntaBo pueden ~or ofroddos dutante el al\o en= por a<J~~~Cni.Os en produdlvidad.

ioa danos OC3Sionados podt1an mitigarso, en pano, por lOs pagos que puedan lOs agrialltoros asegurado$ recibir ele compalllas do seguros. E>IO redudrfa. por Olldo. la pérdida ele ingleoos.

V

Gran pano del sec10r manufadurefO lleno la capacidad de recuperar la producd6n perdida aunentando las lloras trabajada> y/o acumulando su produc:lividad pata ~ con 10• contr&IOs esiabloddOS.

~) TURISMO AAA

AEE P.R.T.C. TRANSP EDIFPUB SALUD SUB-TOTAL COMERCIO

$1,197,179 $53,700 $1,309,769 $500,000 $736,300

-$4.393

$3.801 ,341 De la divorsif•cad6n de renglones que componen la Industria do comerdo se han Identificado dos renglones que renejaron re<fuccl6n por ol etocto de un dla • E>tos son los restaurantes y sitios de entretonlmlonto, los domas renglones renejaron aumento y reaJporeci6n en el plazo lnmedialo.

-

$495,698 $23,350

-

-

-$519,048 -

$366,579

$2,0511,456

----

sn,oso

$1,309,789 $500,000 $738,300

-

$4,393 $4,688,968

$366,579

-

-

----$3,128,000

1

En el soaor de servido>. por su propia naturalou. gran parte dellmpado del hurac6n Bella en la produco6n puede compensada con aumento) en lloras llllbaj~ ylo aumeniOs on produdiviclad.

~~)

De acuordo con la lnlonnad6n recopilada, tocSo ~ece Indicar que la pérdida causada por la ~allzaci6n temporera de algunas del CIOilleldo, en gran patio. puec!o =pensada por el aumenlO en el consumo ele otroa bienes como re.._.tadO de la prepetad6n para onf'renlllr ol huracan. En edldón, al c:onaldecamoo que loo consumidores lnaomenlaron sus gasJoa duraole Jos prep~t~~tivoa para rodblr al huracán, el efecto neJo se C$lima en uno po•itivo para el ccmerdo.

w

areas

1

1

$4,344,611

TOTAL -----

(1)- DAÑOS A VIVIENDAS. (2) -SE REFIERE A PEAJES.

$22,247,048

$6,519,009

$33,110,668 -

$3,128,000

1


-

-

RESUMEN DE DAÑOS E IMPACTO EN LA ECONOMIA DEL HURACAN BERTA

Es necesario distinguir lo que implican las palabras daño e impacto en la economía; no necesariamente una implica la otra, al igual que pueden ser de diferentes magnitudeJYPor el paso del huracán Berta se han identificado daños netos montantes a $29,982,668 ($33,11 0,668-$3,128,000). La mayoría de éstos s~n recuperables y algunos sectores económicos han recibido y/o recibirán una inyección de recursos, por lo que el impacto económico podría ser neutral o ligeramente positivo. Los servicios dejados de prestar por el gobierno durante el día de trabajo concedido a los empleados, y por los cuales el gobierno pagó salarios montantes a $18,600,000, podrán ser ofrecidos durante el transcurso del año neutralizando así el efecto negativo. De igual forma, sectores de la manufactura y servicios realizaron los ajustes pertinentes para recuperar la producción no realizada durante el día de trabajo perdidÓ7>Por el contrario, en el caso de la agricultura su pérdida en producción no es recuperable:-r LÓs individuos gastaron cerca de $3.1 millones en gastos relacionados con el huracán, como por ejemplo, paneles, comida, lámparas, etc.. Esto, en términos económicos, representa una inyección para la economia y un beneficio para el sector comercial. :r. 1

En resumen, de los $29,982,668 de daños netos, $18,879,560 pertenecientes al sector gubernamental serán compensados durante el año, por lo que el daño neto total no compensado será, preliminarmente, de $11,103,1 08. Este daño será a su vez contrarrestado por la inyección de una parte de los $3,1 28,000 de gastos de consumo de las personas en la economía global como efecto indirecto y por la posible ayuda que puedan recibir las familias para reparar los daños ocurridos a sus viviendas.

~

..

,_

1

-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.