_ AÑO
ATERRIZA JES
MENSUARIO
DE CULTURA
San J uan, Puerto Rico, a 13 de marzo d e ——_—_ >
La antena de nuestr ce”, recoge el mensaje o mensuario “Indi. cordial de la revista a 1929. Nuestra centen aria capacidad receptora ahita de ¡paciencia! vamos a hacer! se ve obl igada a abandonar su atávica indolencia de
1930
d E
mirar un poco por en cima del hombro orie ntal a nuestros
vecinos... y Puerto Ri co, el hermano preterido, sólo recibió de aos un compadecimiento
le habían dejado
pueril, porque a él no
también los pantalones largos y salir sólo de noche.” Plural
es son las con sobre la misión especiteorias que al de las isl as. garradas violentament : e de los núcleos tinentales, mares con0808 eternizan su di-
Ahi, frente a nosotros, balcón con balcón vue incita al intercam bio generoso, están las costas
de Caba que llaron plantas puertorriqen otros tiempos -houeñas con rumbo a la manigua. Aqui, en las mismas aguas— ¡si parece imposible!-—Pu erto Rico levanta su soledad duramente poblada y las mura.
siglos de coloniaje id éntico, idénticas aspi nfortunios y luchas E sm” con las mismas prom esas incumplidas y corriendo la misma suer te ha st a 18 98 —— han permanecido en una mu tua y cerril ignoran. cia, que tomó mayore s de la guerra hispanoa proporcio mericana. tra que de los puerto rrig iq u eños”-—dice la juventud de 1929.“A Cuba se le subió un po! VINO nuev deola
permitimos j
nuestra isla fué fáci l pe
diciones intern mos tiempos de laacionales, conquí,
ser invadida, jamá s d va
sora: Aislamiento y nos ha
.] capacidad in-
n condenado a VÍVIT en petua teniendo co mo a agresión, sino el “pataleo” caracter izado protestas cí
Y
desde misradar para Súmisió,
|
esta soledad — mordadazs a
eogr
—que nos amputa de los fraternos
ADMI
o
a
IMGECE
ñales más represivas de nuestra cultura, y un factor explicativo de nuestra personalidad
. carbonizada. petua
Vivimos oficialmente en per-
comisión,
respirando legislatura. Na-
cimos y crecimos en colonia y en colonia pensamos y actuamos, esperando una patria por prescripción. Nuestra aguja vital ha oscilado siempre entre dos puntos extramura-
perpeuo compás de espera, permanecemos
en actitud
interrogante
sin
encontrar la
orientación definitiva sobre la cual plasmar
nuestras aspiraciones. La última moda (que aprovecha la posición geográfica y el injerto anglohispano)
es predicar
nuestra mi-
sión de intérpretes de las dos
culturas del
nuevo mundo: labor de medianero que nos coloca como árbitros diplomáticos—amicascuriae —en el acre debate intercontinental. mido el recetario. Nuestra temperatura namisión es altruista siempre que no corracional ha estado condicionada por climas os el peligro de convertirnos en puente ra que todo el mundo nos pase por encima. históricos que no son tropicales. Pendientes É a de esa función metropolitica nos hemos de- Teléfono, eslabón pasivo, laboratorio sentendido del mundo: el Real Decreto y experimentación, policias del tráfico palas disposiciones del Congreso han sido el namericano: habrá que aceptarlo, pero a imán de nuestra atención. Todo lo demás cambio de respetar nuestras propias inelinos parece superfluo. naciones, sin contrariar la libre y natural
les: Madrid y Washington. A esa distancia nos han tomado el pulso; de allá nos ha ve-
Puerto Rico ha vivido ficticiamente una vida histórica ajena a su naturaleza ét-
mica, teniendo que reaccionar por acción reAleja en virtud de estímulos y acontecimien-
_ tos que no nacieron en el fondo
conciencia
colectiva.
Una
de nuestra
extraña legiela-
ción vigilante impone rumbos a su natural proceder cívico, y ante fronteras limitadoras
de su espontaneidad, ha tenido que ir canalizando su naturaleza de acuerdo con estilos
ajenos a la misma.—Cortes de Cádiz, Cuerra Europea.—La
e
pl
pm
BRE
A
emergencia del boricuismo, que
a la larga
será nuestra única contribución autóctona a la cultura. ' Pendiente de la sanción oficial, no he-
mos auscultado nuestra vocación, para ave-
riguar el estilo de vida que nos conviene cultivar. La juventud es la llamada a esclasecer nuestros altos menesteres: descostrando la turbamulta de conceptos elementales adheridos cómodamente a nuestra periteri a colectiva, ha de buscar en los repliegues de
constante tutela discipli- . nuestro vivir aquellos puntos concr etos en _ naria ha condicionado nuestras característique se apoya nuestra personalidad, y olvicas diferenciales (en cierta ocasión un go- dando la serie alboratada de congojas púbernador nos prohibió llevar bigote y he- blicas que conviven en todo pueblo en gesmos tenido que reconcentrar la atención en tación. lanzor a voleo sobre nuestras muranuestra propia persona abandonando por Waz oficiales las larvas de nues tra esen cia completo la contemplación de los pueblos productora. Este desplazamiento tónico que nos rodean. La historia de Puerto Rico pondrá un rayo de luz sobre nuestro destiha tenido que desarrollarse en actitud de- no, reducirá esa hurañez ante inquietu des fensiva, replegándose sobre sí, guardándose universales que tan provechosas son para hacia adentro para evitar sorpresas estratélos logros de la cultura.
- gicas.
Para defendernos
de piratas amura-
llamos la ciudad capital, y desde entonces
vimos entre murallas.
El cintarón de mar que nos cerca y nos oprime, va cerrando cada vez más el espec-
táculo universal y opera en nosotros un angostamiento de la visión estimativa en proporción al ensanche de nuestro interés mu- nicipal. Inmantados hacia adentro, atro-
pellados en una densidad de
400
habitantes
_plndoo
poblaciónde
por milla cuadrada, vivimos
fandidos en nuestra abulia, cre-
dl satis del manda,
empañcados
en este rincón de las Antillas lejos de todo ritmo hispanoamericano. Regidos por un
Capacidad
comprensiva,
dilatación,
ensanche, urbanización mental que nos obligue a abandonar la cripta de nuestra postración político-económica. Un poco de
ejercicio,
(aprendizaje del
acabará con nuestra murallas de nuestro
rigidez.
ai
extra
radio
Romper
Y,
iento para mirar
en torno al transm suit mens ir aje,
es el de.
beder la juventud puertorriqueña. Si 'nuestros padres se sintieron transeuntes en su propia tierra, nosotros no podemos
derarnos pasajerose ponsabilidad. mos a Cuba.
congi-
advuenedizos en nues.
Salgamos al balcón. Salude-
€
a
TEBA
o
_ INDICE | 183 Nuestro Novelista de la Tierra :--M. Zeno Gandía ( Por SAMUEL R. QUIÑON ES la muerte de Zeno Gandía recobr
ci
ci
nd
ONM
Con a actualidad la hregunta que en muchos ospiritas, atentos al deveni r de Nuestra literatura, ha
suscitado, más que la respuesta de colmada satisfacción, la insinuación de un comentario tronchado siempre a raíz de tentativa: ¿Por qué Ja novela €s gén ero
Cabe
de
limitado
cultivo
desvincular
en
Puerto
Rico?
la pregunta
de sus fronteramientos insulares, y Proyectarla hacia las otras prolongac iones novomundanas de España, porque idéntico fenómeno advierte en todos se los Países bispanopa rlantes de Améric A extremo tal que a. un juicioso crítico de fines del pasado siglo dep
loró, en dolorosa afi rmación de una rea davía inexplicada: lidad to. “No existe la novela hispanoamericana”
Con efecto; nuestr o entronque españo l, que en otros aspectos tan ceñ idamente nos vin cula a la nación zadora, no ha des colonipertado en NOSOtros aquella voc ación por la novela que And renio predicara en España .
ati:
e
surco a nuestra literatu ra, es rigor atribuir la tardía aparición y el consecuente limitado cultivo de la novela en Puerto Rico.
Cuando
amanecimos
a
de
nía furtivamente belas
rumbo
literatura
tales,
débiles
género lonia. ras
casi
para
salvar
la
novela
de
y el
teatro,
sino
galo
del
espíritu,
plicaciones
Los
en
o. más
torno
al
el
suceso
primeros. periódicos
de
totalidad,
jérase
que
el, brazo
Cervantes
co":
“El
Diario
á
la
novela
América
el
que La
era,
perdió misma
una.
leyes, surtió literatura
No
España
dió a nuestras :
modelo y orientación.
ámbito cultural — como en la esfera Político-eco nómica
—8ran
tan
exclusivas,
íntimas,
tan
casí
las relaciones que
mos eslabonaban con la trópoli, manteniéndonos
meal
1814;
1821)
en
su
otras
rednei
manifest.
que
la
noticia
comentario
fué
hasta
la mitad
la
polí-
bien
del
en-
siglo
que
iniciaron novelas
ja un
“Cédula
UL
halló
su
de
Gracios
primer
empuje. nes de
En 1812 preocupación
un
fecúñdo
las constitncio y 1820 tuvo la política prove-
sacudida
aquel
inicial.
despertamiento
Fué
a
la vida de acción, al caleulado esfuerzo primigenio de progreso. La colonia empe-
zaba a sentir la responsabilidad
Y, ;
de
hacer
su
como
todos
los
- resquicio
rivar taba
Dr.
M.
ZENO
GANDIA A fines del pasado mes falleció en San tro primer novelista Juan nues, el Dr. Manuel Zeno Gandía. una cuantiosa her Deja encia literaria. Escritor fecundo vário, publicó novelas, y y
ensayos de historia gional, crítica, artículos re. políticos de invariabl e tende,.
cia liberal. te e cia
, constituyen
el sombrio
relato
de nues. Al de plorare la desaparición del escritor, IN publica, en sentid DICE o homenaje, las primeras cuartilla de una apreciaci ón que nuestro novelista de s tierra está escribiendo nues tro compañero Samuel R.la Quiño. nes.
historia. pueblos
ue empiezan a sentir esa responsabilidad, no tenía un
de
hacía
lesca.
letras , En el
Rico”
Económi-
Liberal”--
y el
En
que
el cauce de la puertorriqueña :
recom-
de 1815” la actividad mercan-
que
tiene su arranque el caudal de nuestras costumbres, de nuestro idioma, de nuestras
sin
tolletón .
hacia
en
rápida
de Puerto
los periódicos publicación de
Lepanto.
fuente
y
Diario
cultural
trada
precisamente,
en
fácil
acogían
tico.
señalado
ruta
al
Cigarrón”—
espacio
ción
Di-
con
hubiera
de
“El
oficial
ca-
poética
desaparición
el palique
“El
chosa
eu
filosofía
comienzos
actualidad.
apeñas
Luego, desde el comienzo de la colonización, la literatura española, al cruzar el Atlántico, se ablandaba invariablemente en verso. La
si
recta
propicio al cómodo
(“La Gaceta
do
no
ers,
verso
-1807:
épica.
literaria
en
total
llanamente,
pudo ser sino un retazo de la
importación
la
lectura, el cuadrito de costumbres
ve-
misterio,
fué,
en derrota, prolongar sus vibraciones hastala coEn Puerto Rico, la cultura no tuvo como andade-
en las cara-
al
que
del siglo XIX -- todavía atravesa ba la novela española su época de decadencia. No podían sus apagaddy lajidos yi-
Vientos de conquista, de hazañosa audacía, de aventuFa Operante, de recia volun tad ejecutiva— ¿he nombra: do los -elementos de la poesia épica?— impulsaron mar adentro, enel de las Tinieblas, ias navés descubridoFás, que tripulaban hombres hechos para vivir la vida y no para narrarla. Si algún contrabando
la
de la historia, la aurora de nuestra cultura —
Si
para
tiempo para
la
ficción
acaso,
y
de
nove
ello
bas-
el
ocio
complacer
noble, había vagar para cul tivar y gastar a ratos el ver 50 de ocasión, fácil de factu
ra
y de
comprensión.
si,
contar con que -—inn ato de fecto de tropicalismo tempe-
ramental — fué siempre igual
Htural la sd ds
S inte , ualesV lect
“laman
entre nosotros limitación: del
de
tendenci e pa
largo
alie o n
el esfuerzo sostenido,
a ter
z
”
184
INDICE A
lectores -—- los probables preferían vivirla a leerla -—— estrechas posibilidades tipográficas en las pocas imprentas castigadas a reventar por la hoja política. de:
estímulo
literario,
de
empuje
contra
en
España
literatura
Megaban
podía
las
colonial, eran
novela
una
hacía
a
1860.
Puerto
novelas Con
Rico
dechados
en
ser aquí la novela
industrialización tales
importación
de
—
y
de
no
España
la
al rudo
gzolpetear
de
la
iéndola
po
mundo. viviendo guir
Novelista
por.
temperamento,
y justiciero
rrentes
el pensamiento
que
Y todas tatalizan una por
episodios
de
la semejanza
en otra cobra
novela
y personajes,
por
dad. del unánime sentido que les da matiz definitorio. en una grande y abarcadora comedia humana que deviene trágica comedieta colonial. Acaso, desvinculándolas su localización geográfica, sean las novelas de todas colonias.
En
este
mirar
en
torno
con
interés
de
exégeta
de las
en
este considerar la vida ambiente con preocupación de sincero comentarista, en este penetrar hasta las raíces de humanidad circundante para buscar su íntima esencia,
radica el valor que yo llamaría
sociedad
—
permanente de la obra de Zeno Gandía, KALESOCIOLOGIA — bello tratado de la
si no me
diera reparo
arqueros
que
tienen
un
blanco”.
Y
en
su
vida-—
en
la
cuanto
consu-
a
la
la
luz
llegarael buen día de la calor prodigaban to-
y el
fructificación
mundo
en
eterna
de
la
tierra.
dehiscencia.
Vivía
Todo
son-
Y por más que la hermosa
aumentar
sus
veneros,
colonia for-
sucambía
siempre
sucumbiendo
a
al
bancarrota que la iba llevando de como
mendiga
que
para
la
ceguedad
de
todos
Era un organismo
enfermizo
un orgaun orgarégimen
que le imponía emisiones copiosas y pobres reparaciones. ¡Ah, era un corazón'... Un verdadero corazón, dando
sangre a todos los órganos y recibiéndola el último.
Trágico escenario éste que forma el ambiente de las novelas de Zeno, sombrío escenario colonia] en que actúan los personajes con movimientos mecanizados por una fuerza superior a su voluntad, regulados por resortes fuera de su albedrío: sombras proyectadas sobre la propia tierra ajena. Extranjeros, ayer como hoy, acaso doloro-
samente
siempre,
en
el
propio
suelo.
Advenedizos,
se
gundones, por el retorcido concepto de un usufructo inaudito y paradojal, en el suelo del que siendo dueños sólo
resultaban
arrimados
a título de favor.
Para escribir con esos elementos la novela de la eolonia había de ser quién se aventurara en la empres a un escritor rebelde, sincero, valiente, líberal, romántico. Por eso fué Zeno nuestro novelista de la tierra. Porque en él se daban plenamente esas virtudes. Era: rebelde porque era sincero. Era sincero porque era valiente. Kra va-
liente
porque
era
liberal.
Era
mántico.
el feo hibridismo eti-
mológico del vocablo. Conocía Zeno Gandía el consejo que postula Aristóteles en su “Etica”: “Seamos con nuestras vidas como
para
nismo
que
identi-
tanto
que dispendiaba más fuerzas de las que reponía ; nismo cuyo desgaste era superior a su nutrici ón;
integral.
más
del
tierra
partes
siglo en siglo, exhibiéndola
interpre-
la
producir
produce mientras ella viste andrajos.
la traza literaria, social que unifica veces, en una es-
desarrollo
todas
déficit, a una normal
sus novelas.
global, se integran,
desequi
generosa
vida
girón
cejeara
pu
boza
de
tan
tanta opulencia.
por
7
fidelidad al ambiente de Sus novelas están coordinadas, bajo por un subfondo de idéntica tendencia en ellas la proyección de la colonia. A
Se aso-
reía bajo un sol que irradiaba eternidades de vida. pero todo inútil; El oro. producto de tantas riquezas, tenía alas. Como humo que arrebata el viento, así era berrida
tador de la sociología indígena, prefiere hasta apartarse del arte puro cuando de los linderos de éste desborda la sórdida pintura de las miserias que quiere trasladar con
inquebrantable
para Por
aquel
desmuda expresión. Propósito de sincero examen define su Obra, imantándola de bien orientada tendencia social, categorizándola por la preocupación de las dificultades con que entorpece el coloniaje el progreso de su pueblo
todo, veraz
en
fomento
lógica.
insensiblemente a la conciencia del pueblo, se acogió a la novela en que, envuelta en la ficción, pintaba en sus amenazadores alcances la pavorosa realidad irreductíble a
ser, ante
hipócrita.
Parecía hallarse en perpetiúa; minoría de edad, del préstamo, de la usura universal, sin conse falta de
por que
ta proñta disposición de su caudal imaginativo. convenci do de que los problemas que el coloniaje planteaba ante su país reclamaban un medío de expresión que los llevara
Profesando
de todo ropaje
mía: sin lograr hacer estable el equilibrio de su balanza: sin
tl Gandía.
desnudaba
librio. Campo dé acción era para el extraño negocio. sin que ella hallara francas y hospitalarias para sus frutos las puertas de los mercados del
Asociada al movimiento liberal que agitaba la isla en vehemente propaganda emancipadora, nació nuestra novela como una reacción contra la intemperante predi lección por el verso y el artículo político —- consuelo del prisionero siempre fueron la poesía y la protesta -— que nos había impuesto el coloniaje. Sobreponiéndose a aquella predilección algunos criollos intelectuales buscaron en la novela cauce más propicio al desahogo de sus contenidas rebeldías. Zeno
su pluma
dándonos, en la cruda rudeza de su expresión desoladora,el cuadro sombrío que provoca la protesta: Sentíase la colonia sofocada bajo el peso de "la ajena ventaja, y los productos y manufacturas del mundo venían -a abrumarila manten
so no-
Mémica
Así
vigentes,
ma a la miseria de su pueblo y recoge sus palpita ciones,
género de preferencia.
encendido,
prejuicios
que
bíamos servido nuestra proveedora cultural que casi se nos fimitaba el gusto, o. almibarado, al grazo campanillear o,
los
tuvo
arriba,
-— no
vela en España, ya tantos versos y manifiestos tantos haconsonante,
a
—
Río
otros
Y cuando hacia el último tercio del siglo pasado hrevino brioso y fecundo -—— el resurgimiento de la
del
sobreponiéndose
colonial.
geta, destructor y edificador, abría 'brecha a codazo< por entre la muchedumbre indiferente, a lo que en torno sucedía. decía su palabra, verdadera y profética, tendía castigante su látigo vibrador sobre la espalda del sistema
popula
que
por entregas
inescupulosa
vida,
el oprobio
desafiando los riesgos ciertos, con brioso empuje de ener-
a
ta producción, -era la obra de Fernán Caballero y de Trueba. Mezquinas, como modelo en qué calcar uná posible vizó
la
inalterable
liberal
Porque
era
ro-
E
"Repertorio
Ameri
A
o'
Semanario de Cultura Hispánica Director: J. García Monge
Apartado X. — San José, Costa Rica. A
A
a
A
PA
a
calidad
blanco
rn
en
como
cn
Pobre,
mejor parte de su vida, la que dedicó a sus novelas
o
A
AA
SO
EA
A
a
INDICE E EL ESFUERZO EMANCIPADOR Por VICENTE GEIGEL POLANCO .QOoo-
Conmemoramos en esta edición la más sign ificativa jornada emancipadora del pueblo puertorriqueño: la abolición de la esclavitud. El
establecimiento
constituye
tria.
De
rigen— da
un
capítulo
un
la trata
negrera
interesante
sentimiento
¡pobre
forzosa
de
de piedad
indio que agostaste
de
arenas
auríferas!
de
la
en
país
colonización
para
con
deriva
abo-
negocio
de
Dingues
to comerciable”:
beneficios.
género
de
El
negro
importación
es
sobre
“un
el de
pa
los
esclavos
ma
bajo.
Así
La
van
el
negro
perfilándose
institución
la
protesta entre Corchado, Padial, Morales,
que
Blanco,
denigra
no
los
al
es
una
valores
máquina
humanos
esclavista.
Se
de
tra.
del
es-
unanimiza
los líderes de la patria en forma-ión. Celis Aguilera, García Mait ín, Acosta,
son
verbos
iluminados
del
pens
amiento libertador. La colonia es víctima de tropelías inauditas, pero ninguna hiere tan hondo la sensibilidad nativa como el estigma de la esclavit ud. — Puede soportarse el sistema prohibitivo; puede prevalecer la volu ntad omnímoda del gobernante; podemos ser objeto de explotacione s inco ntadas y de repetidas injusticias, pero la conc ienc ia se rebela ante aquella abye cción impuesta a la indi vidu alid ad humana. E ? “Para mí"— clama nuestro diputa do a cortes, José Facundo Cintrón— “la cuestión de esencia, la cuestión fundamental
de
tud;
las Antillas
sí no declaramos
es la abolición
abolida la esclavitud,
de
la esclavi-
no creo que
pudo,
el 2 de abril de Española”.
institución principio
la
esclavitud a
Patria,
el
de
cabo
los
sin en
el
orden
ningún
moral
cons-
propósi-
ser más
la abolición
Discutir
de
1865, Los
no pueden
de
negros.
agravio
los
medios
derecho,
y material
lau-
inmediata
de
evitando
de
huestras
Dar todos los pasos oportunos para consegnir realización. Y volver por la honra de nuestra
única
nación
de
afrentosa institución”. En 1865, consciente
Europa
que
conserva
aqnella
:
. gobierno español de los graves problemas económicos, políticos y social es con que se confronta el pueblo de Puerto Rico, le Ánvita a exponer sus
efec-
de su heredad. tances acude a los Be.” Dórticos de las igl esias a comprar la libertad de los neg ritos antes de que reciban el agua bau tismal. Luego funda Una sociedad secreta abo licionista bara imprimir nuevos impulsos a la obra iniciada. El sen. timiento libertario gana adeptos. Forman legión los cendados que renhun hacian a sus prerrogat ivas. La conciencia popular cla
“se
Abolicionista
“Propagar
antíillas. Su pronta
cuvas
esEstado fija el carimbo. marchamo oficial, al cobrar en las aduana s los tríbutos del fisco. Creada la base instit ucional de la esclav itu d, sosteni. dos sus fueros por preceptos terminantes de der ech o efvil. amparada por la tradición, det endida por el capi tal que en ella sólo adv ierte un agente de producción. despojada de- todo mat iz humanitario por la crueldad «Je los mayordomos, tan pro nto como el sentim iento de la nacionalidad comienza a manifestarse en nue stros hombres de avanzada, madura el ideal de la lib eración del negro. Ruíz Belvis emanci baldas tiempo
—
tos de esta benemérita
perturbaciones
importación
de los primeros esclavos negros. Luego recibe la trata estímulos diversos: la demanda de brazos de la colonia incipiente, leyes y decr etos reales facilitando el tráfico,
un
Labra Sociedad
llevarla
en la búsquela
de la
datorios:
de
pa-
la raza
tu energía -—
nuestro
María tituir
quejas
y
a
sugerir
delegados-cas,
a
las
hombres
ca—pueden
de
limitarse
demandar
encomienda
el
medidas
elevada
a recabar
franquicias
provecho
procedentes. posición
mayores Pero
y económi
libertades
comerciales,
personal.
Nuestros
social a
no.
políti-
derivar
.Son
de
la
hombres
de temple heróico. Ante la Junta de Información sobre Reformas Ultramarinas comparecen aquell os tres adalides de nuestro derecho-— Segundo Ruiz Belvis, Francisco Mariano Quiñones y José Julián Acosta con la petición de una sola reforma: la abolición inmediata de la esclavitud. con indemnización o sin ella, con organización del trabajo O sin ella. Eseuchemos el elogio que, en honor de aque-
llos
hombres,
hace
Emilio
Castelar
en
pleno
español: “La situación moral de Cuba y de sita un remedio radicalísimo. Y no
más
que
la
abolición
inmediata
y
parlamento
Puerto Rico nece hay otro remedio
simultánea
vidumbre,
de
la
ser
La abolición inmediata y simultánea la pidieron los comisionados de Puerto Rico elegidos en tiempos reaccionarios, bajo la administración de Narváez... Los comisionados de Puerto Rico dieron un dictamen que será su honra, su gloria, dictamen que el porvenir co locará
bre
junto
pn
el
a
la
4. de
declaración
Agosto
de
de
los
1789.
derechos
Todos
eran
del
:
hom-
propieta-
rios, y todos pedían la abolición inmedí ata y simultánea con organización del trabajo o sin organización del tra
bajo,
con
indemnización
lamento
de
ninguno
de
bancos. ellos,
que,
aquellos
o
sin
de
la
Varones
Yo no sé por qué no
cuando
Puerto
después
tantos
Rico
y
“Vinieron, presentaron
a
la
decía, un
títulos
indemnización. revolución
se
haya
tenían
los
a
informe,
me
en
+*=tos
venido aquí todos la consideración
de
comisionados
luminoso
Yo
Septiembre
sentado
habrán
consideración
de
la de
en
de
patria. el
Puerto cnal
Rico Bo
y
sabe-
mos qué admirar más, sí la copía de noticias o la abnegación sublime con que, siendo en su mayoría propieta-
rios
de
esclavos,
demandaban
la "abolición
stmultánea,
con plazo o sin plazo, con indemnización o sin indemnización. AMí recordaban que la esclavitud habia sido la
Julio
L.
Vizearrondo
español ante el problema de de época. Sagasta,
sacudela
Olázaga,
del
pueblo
social de las Antillas y encien-
ira protestaria los espiritus Castelar, Salmerón, Giver, Moret,
indiferencia
responden
del patriota” puertorriqueño.
más avisados de la Fernando de Castro, al
cálido
llamamiento
“Gracias a esos trabajos
entusiasta hijo de Puerto Rico ” —
del
recuerda don Rafael
obra del derécho civil, y que su ruina debía provenir del derecho público. Efectivamente, así que el espíritu unt
versal,
antiguo,
humano
de
la esclavitud
de crímenes. particulares,
los
estóicos
comenzó
penetró
en
el
derecho-
a vacilar sobre su baner-
El derecho civil establece las relaciones
y el derecho
público
las
universales. : No
Puede el interés privado sobreponerse al derecho human o. Alí
demostraban
que
no
debía
atribuirse
exclusiva-
:
INDICE
esclava
ha :
decrecido.,
comprobada
reflexión,
esta
blanco
al
obliga
como
innumerables
por
pues,
¿Puedo.
datos,
“Por
peligro
correr
“Permitidme, ilustres
Hos
varones
Diputados,
un
elogio,
consagrarles
al
cual
se
no
en
ver
la
Constituvente
abnegación
ofrece
en
Pero
no
Díez y siete te
Rico.
españo!
tan
ninguña
sublime. parte
basta
han
no
pronta
indiznado,
palabras
de
se
ha
patriciado
ejemplo,
ese
colonial
interpela
regocijo.
emocionada
en
aún
pesa
sobre
esta
asamblea
para
ante
Puer-
la
la
revolución
llevan
sobre
su
conciencia
este
llos
his-
doloroso
en
mi
alma
y
tenía
necesidad
haya
crimen.
de
mani-
levantado
Braun
la la
Et a
nefanda 1866.
esfuerzo emancipador del diario nuevas voluntades.
institución.
queda
Por decreto
emancipado
o fulas adyacentes
todo
de 26 de septiembre
esclavo
o la jurisdicción
al pisar
marítima
de
la península
de
las mis.
a
cadena,
el
cepo,
y
la
ar-
consigo de
la
libertad
de
los
ella”.
la
en
marzo de 1873, Puerto Rico.
uno
noticia
de
sus
por
el
libros cable
aboliendo el
rexzocijo
submarino.
a
provincia
fué
satisfacción
la
de
alteración
millares
de su alma alta obra funciones
de
del
júbilo
del
que
sólo
seres,
sonrisas
y bendic'ones
de justicia acababan religiosas. eñ acción
de de
seres
por
la
Ley
redentora
que
acabamos
de
recor-
a juzgar como
propie-
de la promulgación de la Ley, por los ¡vivas! y banderas dados al viento por sus esclavos o por los de la finca tu medinta Y ni uno solo trató de rebelarse contra el precepto legal ni de mostrarse quejoso por aquella opersrión
que lastimaba sus intereses”. Pueblo que humana,
que
tiene
sacrifica
:
tan alto sentido de la individua'idad energías
y
talentos
y
porvenir, en una brega incansable, por evitar tencia de una injusticia social; pueblo que así bertad es digno de mejor suerte. :
| |
pueblo puertorriqueño Va perdiendo rigor la
traerá objeto
relata
en el fondo
h p
|
arriesga
su
la subsisama la li
. “AMERICA” Revista Mensual
¡ gaña
término
que se comunicara, hubiera dado lugar, en cualquier otro país que no fuera tan sesudo como el nuestro, a momentáneas perturbaciones. Hacendado hubo que tuvo noticia
individnos; que se lo diga: vo sé su patriovo sé su amor a la libertad, yo sé la poderosa intelide que se hallan dotados, pero yo tengo este sen-
timiento
pone
conducta general observada por ellos. Y cuenta que, por más que el hecho de la abolición no fuese inesperado, la rapidez con que se resolviera y la poca precaución con
nobles
festario. yo deploro que ninguna voz se aquí a clamar contra lu esclavitud...”
se
dad legítima, el espíritu de justicia a que procuramos ajustar nuestros actos, nos obligará a reconocer y aplaudir la
“Y mi asombro crece y mí fe en la justicia de Dios está a punto de vacilar cuando presencio el aflencio mortal que guarda en este asunto esa minoría. (Volviéndose a los republicanos) que ha asombrado al mundo con sus grandes concepciones. ¡Ella, que debía haber elevado esta gras causa sobre todas las demás' Perdónenme sus digy
la
amparode las leyes, tenían derecho
esclavitud.
tísmo, gencia
mientras
Y si de los redimídos pasamos a recordar a sus antíguos poseedores, obligados a desprenderse de lo que, al
llevan en sus manos la mancha de sangre, el borrón de la.
nos
da
el 17
_dar.
toria otro hecho, revestido con todos los caracteres del crimen, y Ípor consiguiente más grave que cuanto he dí cho; pesa la esclavitud de 40,000 seres humanos. Yo no comprendo, señores, vo no me explico cómo los hombres de
se
gracias al Todo-Poderoso, protestas de respeto y de carlño para sus antiguos señores, sumisión absoluta a los Poderes constitnídos y a sus legítimos representantes, tendencias manifiestas a vivir en los centros de población, a someterse a la necesidad imperiosa del trabajo: he aquí los sentimientos despertados en la generalidad de aque-
“No es justo, señores, no es prudente, no es previsor, el dejar entregado un pueblo de 850,008 almas al dominio. al capricho de un solo hombre “Pero
1868,
desde
justiciero de nuestro pueblo halla cumpli-
para aquellos que tan practicar. Músicas y
no
altivez:
de
encontraban
a
parlamento
y
foete,
sido
“Trasmitida
experimentó
legislativa.
el
de
esclava
pesar de los soñados peligros que contra aquella medida se habían supuesto, prematuramente, sí alguna alteración
ejemplo”.
a muerte
hayan
Saivador popular:
sin
vuelto
gran
actuación
sido condenados
Baldorioty,
estas
El
exe
Urge
negrós
con
francesa,
del
justificadas,
que
Y el empeño
excepción en sus elevados sentimientos toda la Cámara. Desde la renuncia de Los señores feudales a sus privileetoz
ley,
«a realización en la lev de 22 de definitivamente la esclavitud en
la
a aque-
asociará
presente
corporales
bidamente siervos
se
señores
octubre
golla; quedan igualmente prohibidas las ventas de los hijos sín las madres, de los esposos sin las esposas y recíprocamente. La contravención a estas disposiciones, de-
ha
un poco la proresintiera No. riqueza ? parni la sexta no es del azúcar, el azúcar ducción Y después de todas te de la producción total de la isla estas reflexiones, pedían la abolición inmediata y simn!tánea de la esclavitud Aunque
la
castigos
trabajar
a
negro
al
obligaría
necesidad
La
excusa
hay
de
la servidumbre de Cuba y Puerto Rico, quedan abolidos .os
ni
Puerse
libre
v: la
15
de mujer
de septiembre del mifmo año. Triunfa el pensamiento liberal de Baldorioty y en la Ley Moret, de 4 de julio de 1870, figura la signiente enmienda propuesta por el patricio puertorriqueño:
trabajo servil ha auAnte esta consideraAnte los, utilitarios
Esta disminución del mentado la prosperidad de la isla. ción caen hasta los argumentos de
de
los nacidos
de Cultura
Hispanoamericana Directores: Martínez — Fernando
Alfredo
Augusto Arias Apartado 75
TA
raza
La
aumentado
decreto,
Chaves
— Guillermo Bustamante Quito, Ecuador.
RES
Rico
puede
en
válidamente
adncirse
miedo
otro
a todos
4
ese
«iquiera
Pero
isla.
la
de
económica
ruina
la
a
miedo
el
aque
y eternizar €se crimen
prohibitivo acabaron de perpetuar Hoy no tiene más fundamento
el sistema el crimen
Por
lo
Carlos V a traernos el absolutismo cesáreo, fuePúerto Rico y Cuba a llevar lá negra servidumLa codicia del oro, la ausencia del trabajo libre y
a
ron bre
mas.
libertad
vinieron
con
aquí
to
Amé-
en
que
extranjeros
aquellos
Efectivamente,
esclavitud
de. la
introducción
la
España
a
mente
rica
de
186
.
ca a
—+. »-
La génesis del permiso 16
de
nacidos
de la esclavitud negra en América arranque dió el rey Fernando, desde Granada,
septiembre
en
cláusula
poder
21
de
de
de la
1501,
para
cristianos. Instrucción
poder
dada
Lares, fray Nicolás de Ovando ,
traer
La licencia al
Dice así la Rea] cédula; “En lo de los esclavos, ya por otra mi carta avreys visto, que “vos ymbié a mandar, que ymbiasedes cin-
esclavos
está
en
la
comendador
quenta
de
de la orden de Alcántara,
sobre lo que había de hacer en las islas y Tierra Firme mar Océano,
del
como
dicha
Gobernador
cláusula.
“Item: por cuanto Nos, con de procurar la conversió n de los Fé Cathólica, e si allá fueren
de
ellas.
Dice
así,
mucho cuidado abemos indios a Nuestra Santa Personas sospechosas en
la Fe a la dicha conver sión, podría dar mento, non consentyréis, nin dareys logar
al Cardenal en
que
allá
negros,
En tran
La
es
decir,
las
blancos
a
novelas
negros
cos en Sevilla.
de
actuando
que
dé
Cervantes
se
sirvientes
encuendomésti-
>
así,
entre
Nos
mandaremos,
que
se
faga
como
lo
en
la tercera
licencia
de 1518,
Portugal
A pesar de estas huídas, tan pronto se hizo cargo don" Diego Colón del gobierno de la Española favoreció la importación de esclavos negros a la Isla. Entonces el Rey Fernando ordena a los oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla, desde Madrid, con fecha 14 de Febrero de 1510, que se envíen periódicamente negros a Santo Domingo, de cincuenta en cincuenta, hasta doscientos.
que
hay
traer
ne-
en
22
licencia
de
cédula
a
estas
a mer-
islas
400
E
Enero
general
pasar
de
para
1518..
traer
pide
al Emperador
negr
la
trata.
Hé
aquí
textualmente
sus
a
por
persona,
otra
cualquier
acá”.
a
Santo
este
díos,
dezís”.
para
Alteza nog mande envíar para Que arme para ir por ellos a las islas de
bre
es-
se ymbien
necesidad
general
se da Real
para
Domingo
pedían y
San
particular;
para
la
Española,
3*.
Que
mente
dos
De
a
de
Cuba,
todo
e dos
modo
surgió
la
esclavitud
hacer
un
San
Juan se
traer ne-
Bartholomé
bien
informó entre
vecino
negros
este
minía
clérigo
para
Fray
y se le pidió informe so
y, creyendo
el bondadoso
permiso Juan.
de las Casas estaba en Madrid
que no
aquéllos
“Que Vuestra desde esta isla se
gros
cosas:
“En cuanto a los negros esclavos , que dezís, se envíen allá porque los que allá avía se an uydo,
to,
que
dar
Todos los pobladores otras
minas;
os, .: Los padres Gerónimos escr ibieron a Carlos V desde Santo Domingo, a 18 de Enero de 1518, pidiéndole el es tablecimiento de
traer Dícese
de
palabras:
como
las
libre de derechos.
Zuazo,
esclavitud se extendió a las instituciones, que para aquella
picarescas
esclavos
es
Agosto
Jorge
esclavos,
la
y morenos.
lo de
Cisneros,
Española
de
ced
é na.
Esto demuestra que Indias como una de las
para
gros bozales, especialmente en la isla de San Juan. El 10
va
convertidas a Nuestra Fe; salvo, si fueren esclavos neg ros, ú otros esclavos, que hayan nascido en poder de chrystianos, Nue stros súbditos
turales.”
esclavos
luego, e demás dellos otros cinquent a para vender, porque mi voluntad es, que se ymbi en en Nuestro Nonbre fasta en número de doscient os esclavos: é que vayan poco a poco, é lo más presto que se pueda”. : El 10 de Abril de 1510 se daba permiso a Micer Gerón para traer dos esclavos a la isla de San Juan. A 22 de Julio de 1517 informan los frail es Gerónimos
le
otros
a lós ín-
remedios
y Jamaica: permita
Hevar
franea-
negras”. en de
América los
el padrón
negros,
que
de
igno-
después
han
querido colgarle el sambenito únicamente al pobre RBartolomé de las Casas, que tan arrepentido se muestra en su Historia de haber dado su funesto consej o
e
GESTIONES DE
LA
INSURRECCION
DE
LARES
Al constituirse el gobierno provisional, que ¡justituyó la Revolución de Lares, uno de sus primeros decr etos fué proclamar la libertad de los esclavos. Muchos de éstos formaron parte en la insurrección y murieron en la cárcel de Aguadilla, víct imas del vómito negr o,
DE LA SOCIEDAD ABOLICIONISTA “Por
fortuna
los
representantes
de
REDENTORAS mediata Una
putar sas
e
e indemnizada.
colonia
donde
a la
metrópoli
inglesas)
¡Propone
a
el
la
(como derecho
madre
patría
esclavitud,
hicieron de
tocar
la
que
las
la Historia. en
aquella
abolición
vez
colonias
de di-
france-.
institución, -
inmediata!
de hoy más el mundo dirá que sí hay esclavos en Puerto RiCO, es pura y exclu sivamente
poli. toca,
porque
lo quiere
la Metró.
Manifiesto está que aquéllos a quienes de cerca les no desean los pbrovechos de aquella malhadada institución,
y
Puer
to Rico .ofrecen admirable coyuntura para que el Gobierno real ice esta última parte (la aprobación de una ley aboliendo la esclaLos diputados, de 2cuerdo con los senadores, han presentado ya Un proyecto de abolició n in-
la
El caso es único en
existe
ven
harto
claramente
los inmensos _ peligros .
que entraña y que ellos solos han de arrostrar. V. E. que entre los rep resentantes de Puerto ran grandes
Y cuente ' E
INDICE
138
Por RAFAEL
W.
«y.
estas
acompaña
que
grabado
líneas
una
es
y
Y
encierra
severidad
Puerto
en
esclavitud
la
de
en
que la ducímos. Es el Bando de Prim, el decreto más draconiano que en nvestra hallado hemos
histó-
fuentes
de
búsqueda
relacionadas con el desarrollo de la servidumbre africana en este país. a primera examinado Es, ricas
en
cruel
alguno
haya
decreto
el
vista. que
más
tiempo
desde
proclamado
sido
el
Catalina.
Palacto de Santa Pero cuando, enterados de una su contenido, echemos
_prevalecientes en el país en mala época de su procla
en
ocurridos
10%
en
rrida
movimientos la Martinica,
pertar
en
en
el
de
República
repro
de Pedro Duboy, el encargado de
PRESIDENTE
POLITICO.
La
DE
Msi
AUDIENCIA
TERRITORIAL
calamidades que afijen 5 nuestros
DE
Pia
PTEMTO-
POR ro SERE SEP,
DEL
BCO
bernador
los
los
Nuestra
¿ conocer
faceltado para dar muerte
eu
»
sos de coalquiera espe - echo Departamentos de la lola, correspondeBando
rá formar las primeras
dibijencias para
are-
cometan los individoos de raza africana re- riguar los delos que cometan los individuos sidentes en la hula, sean libres 6 esclaros, se- de raza africana contra la seguridad pública rán juagados y penados militarmente
por ua ó contra las permonas
y las cosas procaran-
Comejo de guerra que esta Capitanía jene- de que el procedimiento sca tan sumario y ral nombrará para los casos que ocurran, con breve que jamás abeciuta inbiberion de cuslquier otro Tri- término de teme
esceda del improrrozable y cuztro heras, lestruido
banal el samaria, lo disuyprán 4 m Autoridad por Art. 2.0 Todo indiridao de raza síricana, el samedisto corres, d ln de dictar en sa 1 ser hibre ú esclaro, que hiciere armas contra ta la sesienesa que corresponda al tenor de los blancos, justificada que sea la agresion, se- las penas estiblecidnsen este Banda.
ra m fuese esclaro, pasado perlas armas, y + Y para que llezue 6 noticia de todos los libre se le cortará la mano derecha por el ver- halmiantos, y nadie pueda alegar ignorancia. prod
resalture
herida
por las armas
será pesado be resuelto que se publique por Bando
-
ita
Capital, que se Gje €n lo: parajes
en es-
públicos
Ari 3% Si ua sodiridao“de raza africana, de das dede yd pueblos de go ses escharo 6 libre, inultare de palabra, mal- que ademas se inserte en la Gaceta de Go tratare o amenazare con palo, piedra 6 en bierno para que se compla en todas sus parera forma que convenza su ánimo deliberates y vo se contrarenga en manera alguna,
de de ciender £ la jente blanca en sa perso-'
Puerto-Kico 31 de Mayo Je 1845.
libertad. o
TA
de San Juan, En el 1809, don Pedro Irizarry, Alcalde exponiendo , Ciudad la de to amien ea su informe al Ayunt elevarse a debían que s súplica las y el estado de la isla,
Cortes,
insinúa
el
peligro
existente,
para
la tranquí-
de los habitantes
de Puerto
Puede probarse, a la luz de documentos
des
de
la
española que
pues.
el
en
mucho
del
Ge-
Prim,
ya
gobierno
del
neral
don
Juan
sido
necesario
había
la
se encontraba
antes
tomar
medidas enérgicas para evitar el levantamiento general de esclavos.
Con la abolición de la esen
clavitud glesas
el
las
lro.
1838, volvieron a promover
do
colonias
in-
agosto
de
de
los esclavos
disturbios,
necesario
emplear,
sien-
en
1843. las milicias, para sub.en los los rebeldes yugar. En ingenios de Toa Baja. «en €l como ocasión, esta caso de Guayama, fué preciso pasar por las armas a los
Etoon,
Miguel
cabecillas.
Cinco años después vino el levantamiento general de Temiendo el General Prim
los esclavos de Santa Cruz. de color, la influencia de dicho movimiento en la gente su fapublicó Rico, Puerto en te residen , libre o esclava tres esmoso bando, por virtud del cual fueron fusilados
clavos
en
Ponce
y otros
tres en Vega
Baja.
La necesidad de mantener la tranquilidad de la Isla, de de defender los derechos de la gente blanca— minoría malsalas simpre para alejar de y los habitantes del país,
Rico.
nas influencias procedentes de las islas vecinas, explican el por qué de este bando que fué como otras muchas *co-
oficiales, que
tancías
lidad del país, por el gran número de esclavos que formala mayoría
en
Art. 6.* A los Comandantes militares de los
que desdela publicaciónde este
La Go-
del
rápida
don
América 1832. Vemos.
cuandola seguridad del territorio 6 de sas tigo prento e imponente que los demas sigan pocibcos habitantes la rectamare, be venido el ejemplo.
ce
Guayama.
que
do en
(Q. D. GC.) se ha dignado autorizarme para el acto 4 aquel, 4 hn de evitar con este cas
prorroga
par-
de las ha-
podido traer otras hubiera consecuencias, dado el esta-
correjir y castigar 4 éstos por las faltas leres
Señora ño, queda éue
por
Torre, haciendo fusilar los cabecillas en presencia de * los esclavos de todos los inpuso fin a lo que genios,
tido padierao cometerse entre nosotros. Al Art 5% Si aunquemo es de esperar, algun efecto, y usandode les esiracrdimarios pode- esclarose sublerare contra <u señor y dueS. M. la Reina
de
intervención
mo á establecer penas pora castigir pronta y petirá en caso necesario jurcarla conducta sereramenite los delitos que en el propio seo- de los señores respecto de + esclavos.
res con que
rebelión
los esclavos
ciendas
EVOLLEN-
LA RTAL DADES AMERMANA ye DEL Parr, YO BDLLEGADO DE COS
vecinos y sen militar6 civil, se entrometa
erture para invadir los ingleses al caudillo Toussaint L'Ouv con el propósito de propueblos de Mayaguez y Aguadilla los esclavos. mover una insurrección general de
ban
LA
te de
de
otro
suceso
a este
Siguió conato
que con toda sinceridad lamentamos. así co- del hecha, porque solo $ mi Autoridad com-
Al finalizar el siglo X VU! don recibía el Gobernador de o avis tro Cas de Ramón los por dos eri sug os los pian
tas
DE
la
con
fracasó
prisión
residente en Naguabo, quien era prosélitos en el país para llevar a cabo tan funesta obra.
mulato buscar
duscan eo nuestro suelo pacífico y leal emtas que cometieren, sa que funcionario alguno,
estableidos aquí esclavos r también ene obt de o el dese su
tiene
hoy
proyecto
El
Boricua.
de
ninguno
que
la
fundar
pretendía
que
aventurero
H.
Luis
suizo
del
el proyecto
descubrióse
Holstein,
Coudray
Du
las ha-
en
de esclavos
sublevación
una
en
culmi-
cuales
Isla, los
la
aisla
disturbios
hubo
XIX de
Bayamón.
tarde
Más
medidas eficaces para prevenir que se intro-
libertarios de habían de des-
ánimo
de
ingenios
Las críticas circunstancias de los tiempos as, será el agresor condenado É cinco años y la situacion allietiva en que se hallan cami de presidio si fuere esclavo, y si libre, á lo todas los países inmediatos ¿esta lola; unos pena que ú las circunstancias del hecho cortrabajados por la guerra civil 4 crnsa de sus responda, la justificacion de él. instituciones, y otros por una lucha de ester-: Art. 4% dueños de los esclaros quedas mieio entre las razas, me obligan á deetar amtorizadosen virtad de este Bando para
las islas
17591,
1821
en
naron ciendas
siglo
del
en los primeros años dos en los diferentes
repro-
TIBGO AYUNTAMIENTO DE UE CAPITAL Y ODE LA ASAMBLES PROVINCIAL DE SABÉL UA CATOLICA, VICE PROTECTORDA LA SOCIEDAD PUOMOMICA DE AMIGOS Y UIT PA TROSO MEL DA A PROPIA IA OS
vecinas a Puerto Rico ejer cían zfan influencia en los habitantes de nuestro país. La sangrienta rebelión ocu
Haytí
A
GRAN CRTZ DE La FESi Y MILITAR ORDEN DE SAN FERNANDO. CONDEUCORADO 20% OTRAS Tabias MES DE OCTERA MARISCAL DE CAMPO DE LOS ARALES BIÉRCITOS. DOBERNADOS, CAPITAN ¡ENARAL
cuenta daremos ción, nos seexacta del por qué de la veridad y del rigor de sus articulados. suNo olvidemos que los
cesos
el
>
DON JUAN PRIM, PRIMER CONDE BE REUS,
circunstancias
las
a
ojeada
Rico,
líneas
sus
RAMIREZ
e
Prim, D. Juan Bando del General del famoso ducción mente general Este Bando es conocido Conde de Reus. por el nombre de CODIGO NEGRO. nues en tenemos que documentos los todos De histola con ados relacion Histórico Archivo tro ría
PRIM
DEL GENERAL
EL BANDO El
pci
ic
tc
A ti
a a
sas malas” de España, hijo de la época y de las circunsdel momento
histórico.
TOA
INDICE
NAR
RACIONES
COLL Y TOSTE
$
EL
Y
o
CARIMBO
El barco negrero había desembarcado su cargam ento de esclavos africanos en la costa de Palo Seco, frente a la Capital. Y, a buen bogar, la falúa de la Real Hacienda Oficiales Reales a bord o,
A
gobernador
contra
el
colocaba Rico.
atracada
la penosa
faena
requisa
selo la Real Hacien da, al mejor postor.
desgraciados
y
Iñigo
se confiscaba, adj udicándovendía en almone da pública
lo
puso los
un
jefe
buscándole
aduanero
chispazos
de
el anafre luz
dieron
trasmano,
su
negrito tal
de
la
las
doce
Sánchez,
de
jeado
valiéndose
esclavo.
de
oficial esclavos,
entonces
Obispado,
sus
ya
cañones
que
Iglesia
el
en
Rey
Puerto
cosquill
anto
mn Por
en
virtud,
al
de marcar
contrabando.
la
égida
del
Real Hacienda y contra bandista; ordenándose, por judicial, se vendiera el esclavo en pública suba sta.
la falúa,
se prepararon a cum plimentar cada esclavo con
tal
su
apuntó
áulico
as y logs talo »es al director espiritual del Prelado, se le procesó por tener un esclavo sin la real marca. La presa fué decomisada y fray Iñigo encaus ado como defraudador de la
de esta mercancía. vez
Dnufresne,
consejero bajo
En
Una
189
HISTO RICAS
Por CAYETANO
4
portación
iS
Este,
años,
que
ignorando
la Real
que
de
un
se
el fraile
estuviese
Hacienda.
amigo,
llamaba
había sin
hiePronseñales
el
rajudo
fraile
con
rumbo
a
el
para
un
a un
infamante
signo
se había
gran-
sirviente fué con
la Guaira,
tray
era
comprado
El esclavito
afecto de su amo y era su por lo que el ataque del Gobernador que da en mitad del bla nco. Recuperado Miguelito, se embarcó
de
remató
Miguel,
en
favorito;
como él
la
saeta
nuestro
Mayo
de
co-
1778,
tomar allí un navío de la Real Compañía de Guí púzy marchar a la Corte a pon er sus quejas ante S. M. contra los COa
atropellos
inauditos
del gobernador
Dufrean>,
*
grito terrible la Regrada
de
ang
Fray
y
Iñigo
» COn las mano s atadas a Y se como pobres ble Operación reses a la ter de la marca rjoficial. El grito lanz ado POr el infeliz sie Contacto del rvo, al recibi carimbo inca r el ndescente, $e MONnOtONÍíAa at Tepetía con erradora. una Aq ue llos hombre hierro canden s a] grabar te el real con si gn o en 1 a piel procedían be . Mecánicame de los esclav r. nte, os , empedernido: . s en su brutalé En la baraunda del cumplimien to de aquella ley se quedó odiosa sin marcar un negrito; ya fue pasión áue in se por contfundiera su tie rna edad a los les. ya por te Oficiales Reamor de que su dueño lo berd iera de tétano s la cruel quem adura del est , igSea de ello lo que fuere, el negrito pidió dueño de! y ob
ordenanza.
no
embargante
la
u Estando José
nez Pérez,
muy tirantes las relaciones del gob ernador Dufresne con el obi spo don Fray Man uel Ximepro
nto llegaron a un rom pimiento. Era confesor y alter ego del señor Obispo Abbad, quien despué fray Iñigo s fué his toriador
de
Puerto
Rico;
y
compuso
en
la
Corte
de 1780 descendía
Puerto
Rico,
bozal,
la sentencia
diera
contra
que
que
el
hubo
se
una
de
tal modo,
real orden
manifestándole
Sánchez
Creemos
demás
tuto hijo de San
de
Agustín
pronunció yse
clamaba.
“lo
mal
al vis-
añadir
a
Benedicto
y
Sánchez”,
mandando
indemnizara
nuestra
disparó
al
revocan-
se proce:
fraile
narración
si
que
re-
el as-
tan certera saeta
contra el régulo de Boriquén, que dió de lleno en el blanco; pues Dufresne cesó en
su
gobierno én 1783, y el 4 de Noviembre de 1784, por real orden, se abolía el cari mbo odioso, elterrible hierro, que con: el nombre de real marca se-ponía en la piel de cada africano, después de pagado el tributo de
tuvo indulgenci a, dejando pa ra más a la Obligatoría marca, cuando tuvie. y resistencia; »
Gon
o
do
justificar
en
ducida
el país
DO
el someterlo
pagando,
de
las
to que había sido por el Rey el procedimiento llevado a efecto contra fray Iñigo Abbad sobre la aprehensión de un negrit
. sometían
Ya más cuerpo contribución de
se
que en 29 de Junio Gobernador
tarde
.
Iv
i .
en
todo
importación tiempo que
legalmente,
3
por su dueño, la Pieza había
para sido
poder intro-
e
- : ñ
a
REVISTA DE AVANCE Editores: Francisco Ichaso — Félix Lizaso Jorge Mañach — Juan Ma rinello - Apartado 228, Habana, Cuba.
zi EA
A A
e
E DICE. E o ORO. _UNA PAGIDENA Informe sobre la Abolición de la Esclavitud -
y. y - e
vitud en la Isla de Puerto Rico preFragmento del Informe sobre la abolición de la escla marinas, el 10 de abril de 1867, sentado en la Junta de Información sobre Reformas Ultra Francisco M. Quiñones.
Ruiz Belvis, don José Julián Acosta y don
por don Segundo
de causas generales explican el mantenimiento Tres s de los hábito y er caráct el Rico: Puerto en la esclavitud
era - ció de que ni en las minas, ni en las arenas de los ríos
á iniciarse
principiaba
las luchas
ro de
espíritu
de
y revueltas
aventurero
y
belicoso
medía,
la
Edad
al
volver
o campo para nue rica y al descubrir allí ancho y dilatad Este fué sin duda alguna el vas conquistas y proezas. las colonias espaprimer elemento de población en todas bien vigorosos. ñolas, y su influencia y su ideal han sido difícil reconoes no puesto que pasados ya tres siglos, ese
en
cerlos
po: ¿zas y en su busca se dirigen los que, sín posición ni
fácil
tar
el oro.
consegúir
para
y penalidades
riesgos
de
género
todo
correr
a
deciden
sé
natal,
suelo
el
en
Estas gentes no Hevan. como es natural. allí de recoger. , ní ánimo siquiera de permanecer capital ni fa, ni industi enrien aquellas regiones: su idea principal y única es y na. quecerse a toda costa, explotando primero al indíge poblade to Este segundo elemen más tarde al africano.
ción
el carácter esencialmente los tiempos modernos.
vitud y él dió a esa institución económico que ha revestido en
y en
ella, como
gros
Esta
a
sucesos
ta naciente prosperidad de la Islu. trabajos se ejecutaron por manos abundancia,
los
arenas
las
los nedes-
transitoria,
para
dañosos
bien
aquellos de ellas
Mientras que indias v hubo
correspondieron
resultados
auríferas
empleados
fueron
naturaleza
su
por merced:
luego
de
lavado
el
consiguiente,
era
industria,
muy
a
aparece
fué
pobladores
esos
Puerto
en
consagran
se
a que
industria
primera
La Rico
la escla-
e imprescindible
necesaria
hizo
el que
fué
esperan-
las
a
zas. pero a medida que fueron escasenudo y cuanda Juego desaparecieron por completo, se hizo de todo punteo neEmpleároncésario el reemplazarlas por negros esclavos. se do,
esto
en
como
y
considerables nuevos
estos
capitales;
tomáronse erán
trabajadores
Inego agenos
al
fia-
a
tal
industria y había además pocos y costaban cae los propietarios bien pronto y por rerírons encont ros, mate de cuentas, sin beneficis y endeudados. Con estas gónero
de
contrariedades coincidió et descubrimiento de
Méjico
_te hemos desaliento. La
y el
Perú,
hablado,
reacción
era
y la emigración
provocó,
como
necesaria.
era
de
de las minas
que
natural,
Aquella
su industria,
de que
les da
anteriormen-
un
población
general estaba
de
indígena.
descendientes
los
consideración
la
allí
el mejor
consiguiente
y más
de
fueron
dó. los
como en ánimos:
El
el fin
de
Gobierno
ingenios otorgó
de
a
este
con
el
fortuna,
constituye
que
Supremo
los
su-
había
lo que
de
y la cría de gana-
de azúcar
la caña todos
azúcar: de
de
vino
Rico,
ya antigua
hecho.
y a imitación
propósitos.
con
huen
eximió
dos
de
negros
acuerdo,
esta
a ser
suerte
un
la
elemento
trabajo -era entonces
derechos por
de derechos, a los que quisieran vitud
Puerto
alentó
y
ayu-
otra ocasión hemos dicho, esta tendencia antícipó fondos para el establecimiento
merced
Establecida
en pero
abolengo.
largo época
aquella
dos
tienen
modesta,
una
cedido en la Española,
Otro elemento de población acude a aquellas socie ntdades tan luego como la conquista está definitivame a1ven de campo un América, que había sido realizada. turas. es al mismo tiempo un venero de prodigiosas riquevenir
ra la base bienestar
Desde
América.
de
todavía
y
sin
y
nervio
el
verdaderamente
fuerza
siglos
tres
pasado
su
constituir
a
vino
aquellos primeros pobladores que hicieron de la agrícultu-
en
parte
es
que
aventurero
hijos
los
de
general
el carácter
y
vivaz
espíritu
y
flotante
entonces
hasta
y
fijó
se
sociedad
aquella
Han
Amé-
a
ojos
los
.
familia, y de esta suerta,
formaron
población,
de
tierra,
la
a
apego
su
recobra
elemento
cambio
Este
dones.
por el suelo;
retenidos este
se
verdade-
resíduo
población,
inmensa
Aquella
enardecen.
en la industria imprimió Los que no europea. ión poblac la a er un nuevo caráct allí algún pasar de nza espera la con que habían ído más sintieron se natal. país al volver y ecerse . enriqu tiempo positivos
más
ya
ánimos
los
y
exaltaban
se
imaginaciones
Las
ropa.
les convidó entonces con
y siempre bienhechora
rica. feraz
En
de
pueblos
principales
en” los
que
tranquila
regular
marcha
la
completo
por
y lisonjferas esperanzas, volvió sus espontáneo a la madre tierra. que
fundar ciertas un movimento
prudente ojos, por
en materia de primeros pobladores. las leyes restrictivas ictas otorfranqu y inmigración a Indias, y las facilidades gadas al tráfico de negros. que pasaron con Ca Todos sabemos que los primeros hombres de gurque más lón al Nuevo Mundo eran nada y este suceso ente contin Descubre Colón el nuevo rra. cambia
conven-
se
cuando
y
riquezas,
de
ganosa
todo
que
antes
este
persona,
de de
producto
libres
y
también
ir a poblar a Puerto Rico. industria
agrícola,
necesario.
desconocida
La
la
escla-
libertad
en Europa
del
y este solo
hecho explica bien, aunque sin justificarlo, que en Amértca la reglamentación llegara hasta la institución de la esclavitud de los africanos y hasta de los mismos Indios, La segunda causa general indicada, o sean las leyes restrictivas en todo lo concerniente al comercio de Indias, bien conocida es por la exageración con que en España se aplicó el sistema llamado protector. Guiado no sab”mos por qué absurdas teorías, España puso todo su empeño en aislar sus colonias, no solamente del resto del mun-
do, sino fué
también
el único
de sí propia
punto
habilitado
y de ellas entre sí. para
Sevilla
el comercio...
Este sistema colonial que entregaba el comertia de España al privilegio y sometía la América a una eterna
explotación, imposibilitó, o cuando menos, limitó hasta un grado sumo la inmigración de la raza blanca, y ahondó abismo que desde un principio mediaba entre ésta y población negra esclava.
el ta
.
La tercera causa general que explica el mantenimiento de la esclavitud en Puerto Rico, son las facilidades y franquicias otorgadas al tráfico africano. Lo que en su
origen luego
no fuera en
objeto
más de
que
merced
especulación
individual, por
parte
del
se
convirtió
Gobierno
y
de nacionales y extranjeros, hasta que eh 1832, merced a tratados internacionales, el tráfico, antes alentado, vino a ser un
ramo
de ilícito comercio,
más
odiado que deraído,
:
“E
,
fe
INDICE. más perseguido no
a las
demandas
mercados.
pocos La
que opuesto
esclavitud
en
los
crecientes de
tiempos
modernos,
todos
lo
vióse
y no remunerado, era más barato que el líbre; que había ventajas para el amo en alcanzar con un
desde
este
de subsistencia, un máximum
de esfuerzo,
y la codicia de una gran
El
imperio
de
estos
intereses
no
ha
abolición, tura
se arruine,
y decrezca
o por
lo menos
el comercio
la agricul-
industrias.
traordinaria.
de
Gracias
una
manera
a esto
último,
verdaderamente
ex-
y a
un gran número de acertadas medidas eco nómicas, independientes todas de la institución de la escl avitud, la Isla de Puerto Rico
ha empezado a desenvolverse moral y materialmente. has. llegar a la situació
ta
n
La sino
abolición
necesaria.
por
que
hoy
en
Puerto
Rico
El
trabajo
libre
también en realidad cuando la institución y limitada
en
más está
se
barato que dulcificada
las leyes.
encuentra.
es, no sólo conveniente, que
es
más
probaría
fecundo,
es
el trabajo esclay:,, por las costumbres
tieran,
la necesidad
resolver
esa
pronto
colisión
estamos
lo menos esclavos,
que
si
los
actuales
propietarios,
La
aquellos que tratan con bon dad y justicia a sus que en Puerto Rico son casí todos afortunada. un balance escrupuloso y diar io de sus beneficios y de sus gast os, verí
an algunos con Sorpresa que el trabajo esclavo era más caro que el trabajo libre. Pé sense bien, en efecto, todo s los inconvenientes del uno, y todas las ventajas del otro ; apréciense la mayor inteligencia y el inte
rés
la
fidelidad
y
£0, la baratura
con
que
trabajan
responsabilidad
los
personal
de
condición
que
de sus jornales, el estímulo
llevan
libre,
consi-
que entr
e ellos despierta, apréciese todo esto de una parte, y lueg o de la otra, considérense las. enfermedades, fugas, capturas, bautismos, matrimonios y entierros de los esclavos, gastos todo Se
s que recaen sobre el amo: los robos y procedimientos judiciales a que dan Ingar; la imposibilidad en que se encuentran de trabajar, ora por castigos, ora por enferm edad, y algunas veces tambié n por dolencia; añádase, en fin, los infinitos y contínuos gastos de manutención, médico y tantos otros, y se verá que para que el trabajo esclavo sea más barato que el trabajo libre, es necesario que el amo sacuda de su alm a todo sentimiento generoso , toda noci
ón de justicia, y considere al negro, única y ex-
>
.”A
E
esta
años,
que, con
catorce
ho-
a lo sumo.
entre
de
la
terial.
razón
Ninguna
Puerto
razones
para
utilidad
y
pues,
para
de con
moral,
entre
elevados
y san-
que
lo es también
es
una
nece-
en el orden
verdaderamente
Rico,
no exis-
siempre
la
y los más
la esclavitud,
material,
en
y acabar
materiales del amo de la justicia!
abolición
¡Dura situación ésta,
mil otras
en que nos encontramos
cuestión,
sidad en el orden
aceptable
sostenerla.
La
Isla no ninguna
ma-
puede
riqueza
de la
la necesita: «u desaparición no puede afectar a fuerza productora, y el mismo interés de los amos reclamar la cafla de 'asa institución, que les pone
debe
diariamente en el caso de faltar a los sentim ientos y leyes de
la
naturaleza,
o
de
perjudicarse
en
sus
legítimos
ó
La
abolición
la raza blanca
inmediata
en
cambio,
y libre ha sido más
sobre
todo
bene-
cuando
fuerte y numerosa
que la esclava, ha dado siempre de sí beneficios que han ex-
cedido
a las más
lisonjeras
esperanzas.
En
la
realidad
de las cosas no hay, ni puede haber estad o intermedio entre la esclavitud y la libertad. La trans ición del uno
al otro estado, sin duda esto mismo transitoría. más, que en el alma del
alguna un tanto brusca, es por Los sentimientos genérosos, adeesclavo despierta la libertad: el
agradecimiento con que mira a este poder social tan fuerte como bondadoso que ha roto para siempre sus cadenas;
el aprecio nidad que
con que contempla recobra 'al sentirse
de acciones;
el respeto
que
su Nueva situación; la. diglibre y dueño por lo tanto
COnSérva
no ha habido tiempo ni motivo nuevos horizontes, en fin, que
peto por
producción funcionar
beneficios.
imperiosa
nefanda
los intereses tos intereses
en los cuales Seguros
0 cinco
por sí sola, aunque
ficios.
La esclavitud en Puerto Rico, como anteriorment e hemos indicado, llegó a ún punto en el cual, sí no podemos decir con rigor que prin cipió a decrecer, se mantuvo sí estacionaria, en tanto que la raza blanca en mejore s condiciones, y. ayudada por una incesante inmigración, ha aumentado cad
a día
cuatro
quiere reportar mayores que
darse
todavía
se atrase
y las demás
al día, durante
de
puede
nativa terrible; o se perjudica en sus intereses si es justo y bueno, o se degrada en su conciencia y en su alma si
pro-
desapa. recido. Hoy, es, y la razón principal en que se fundan los que por todos los medio s tratan de sostener la esclavitud en las Antillas españ olas, es el temor de que, con la
máquina
Esta conclusión es horrible, y sin embargo, es ciórta.
y-
tanto en el ánimo de los indihan sofocado, durante siglos , de la moral y las voces más
una
subsistencia,
La institución de la esclavitud coloca al amo en una alter-
momento, la esclavitud condenad a por la filosofía y recházada por la conciencia pública, fué sin embargo, establecida y amparada por una suprema razón de economía. ducción, pudieron y pueden viduos y los pueblos, que los más elevados intereses puras del sentimiento,
como de
mínimum
sa-
gatorio
El intebés del momento
clusivamente un
ras
ben bien, no tiene otro fundamento que el mayor desarrollo de la producción. Creyóse un día que el trabajo obli-
mínimum
191
paz
entrevé
como
a Sus
para que se abren
amos,
porque
desaparezca: los ante su vista y
seguros
e inmediatos el res-
el alma
del esclavo,
a su propiedad, la seguridad de su persona y la santa de la familia;. todas estas son otras tantas ideas que
se levantan
poco
mente
principio,
en
un
día, y que
a poco
producen
ción.
en
con
más
firmeza
una profunda
Como
anteriormente
como
para
dejamos
y la
y ventajosa
expuesto,
confusa.
claridad
cada
trausforma.
la
indemniz
ación que es fácil y llevadera repa rtida entre el Estado y la Provincia, considerada en sus fundamentos y en su - utilidad, es de equidad, de buen a política, de justicia y de reconocida conveniencia para los esclavos. tanto al me. 08
los
mismos
propietarios.
Supongamos, sin embargo, que esta indemnización no sea posible: supongamos que Por un conjunto de doloro<4s
circunstancias,
abolición
sin
no
hay
otro
indemnización
vitud-— en este caso hemos
medio
sino
oOptar—
o la continuación
dicho al contestar
entre
la
de la escia
a la prime Ya parte del interrogatorio primero, y repetimos ahora: “suprimase la esclavitud en Puerto Rico y olvídese, si se quier e, que
hay un gran
número
de
propietarios a quié nos se priva de una propieda d hasta aquí considerada cu mo legítima”. En cualquiera de los casos, con inde3 mn;
A
192
|
INDICE solo
ya un
durar
no debe
o sin ella, la esclavitud
zación
la esclavitud, decimos igualmende los emancipados se refiere.
Esto que decimos de en lo que al trabajo
y así lo hemos sostenido en otra ocasión, que la
Creemos
política, la conveniencia pública y la más eseconomía tricta justicia reclaman la completa libertad del trabajo en todos y cada uno de los individuos de una sociedad: hemos dicho también, concretándonos a la clase libre de color de Puerto de libertos, que sujetos esto,
a
ser
temores
dañoso
a
»abuena
la
período
de
En
alguna
también
la
en
el
trabajo;
exagerados,
prosperidad
de
reglamentación
cinco
se
Puerto
con
tal
cree
Rico,
que
no
pero
puede
venga
enho-
exceda
de
un
queremos
y
pedimos
en
nombre
de
acaenergía del individuo se extingue y las virtudes se porque e, ban y la virilidad en el carácter es casi imposibl de la estas grandes prendas necesitan para vivir del aire una creado ha libertad: en el orden social, la esclavitud
la
inme-
y definitiva de la esclavitud.
Lo que hemos querido tución de la esclavitud es
dejar asentado es que un hecho perturbador,
y preñado
conviene
de peligros
que
levantar mano,
del
seno
alejar
de
color y especie de aristocracia sín más tradición que el y remora] orden el en sin más poder que la riqueza; y sin pasiva vida una a sociedad ligioso ha arrojado aquelia a injuatici la sobre basado cosas de ideal y a un estado
la instiinmoral
inmediatamen-
nuestra
hermosa
An-
INDICE
am Ed
E
EL
A
El
TRAFICO
Rey.
sallos,
por
Para
NEGRERO
proporcionar
cuantos
medios
a
son
>
DOCUMENTAL
EN
habituales, obligando a los que lleven alguno o algunos de esta clase, a que los vuelvan a extraer. 7.— Se gratificará por las Reales Cajas a razón de cuatro pesos por cada negro a los Españoles que los introduzcan de buena calidad en los citados puertos de su cuenta en embarcaciones Nacionales, para que sirva de
1789.
todos
sus
amados
imaginables,
las
va-
grindes
utilidades que debe producir el fomento de la Agrícultura, tuvo a bien mandar examinar las varias proposicicnes hechas para la introducción de Negros, en las islas de
Cuba,
racas,
Santo
a fin
hallan
de
Domingo,
de
acudir
estos
Puerto
a
brazos,
la sin
Rico
estrema los
y
provincia
necesidad
cuales
no
de
con
que
pueden
estímulo
Ca-
se
prospe-
rar, ni crecer, ni producir al Estado las inmensas riquezas, que hfrece su clima, y fertilidad de sus terrenos; y habiéndose tratado este gravísimo asunto con la reflexión que merece «u importancia: He resuelto, en calidad de y
por
ahora,
que
condiciones
4.-—
se
haga
este
comercio
bajo
las
reglas
siguientes:
Los
Españoles
y
los
Extranjeros
que
por
tiem.
mente
ER
a
los
que
ponga
por tasa
vención, bando,
precios
parte
alguna,
que y
la
celar
que
del
concierten
Ministerio al
de
estar
que
los
en
a
con
Real,
ni
este
asunto
la
mira. para
negros
sean
los
tendrá
de
$.--
evitar buenas
se
más
el
ducir quier cera
riesgo
de
los
que
los
conduzcan,
o
a
lo
más
de
hembras,
y
las
otras
tico
principal
de
los
objeto
y gracias
habitantes
ha
de
satisfacer
de el
día
de
moderar las
da
el
la
con
para
en
la
las
este la
este
medio
concesión
comercio
a
en
Real
de
esta
que
lo
ciudades,
capitación
publicación
exceso
arreglo
en
la
gratificaciones,
la de
se diri-
de
prevenido
Orden,
esta
parte,
ha
de
villas
anual
de
mi y
Real
el
28 de
la
al
despara
pago
Real
artículo febrero
pueblos,
pesos
Cédula,
concurrir
satisfacer
en
y
dos
de
Hacien-
antecedente. de
1789)
inter-
contracastas
hagan
dos
mi
exenciones
(De
ESCLAVO CON (Anuncio
y
con-
para venderlos cuando puedan, como otro cualefecto comerchible. 6. Los negros han de ser de buenas castas, la terparte
por
les
5. Tampoco se ha de hacer cargo a los Ministros Reales de los negros que arribaren a los puertos habilitados, ni pagarlos al pronto para después venderlos a quienes los necesiten; sino que han de quedar a cargo. y
y proporcione
ge a fomentar la Agricultura, declaro, que por cada negro que no se destinare a ella. y a lOs trabajos de haciendas, imgenios y otros usos campestres, sino al servicio domés-
calidades.
cuenta
comercio,
Como
libertades,
compradores,
Municipal
este
abundancia.
se
po de dos años llevaren negros a las expresadas Islas íCuba, Santo Domingo y Puerto Rico) y Provincia de Caracas para traficar con ellas, los podrán vender tibresín
l
y la iniquidad.” ——A
E p
los turbadas, el orden no puede nacer sino del miedo de orel en ; mandan que los de a que sufren y de la violenci la que en cosas de estado un zado entroni den político ha
años.
suma:-—
te y sin tilla.
privilegiadas; en el orden administrativo ha hecho necesaalli ría, imprescindible, la omnipotencia del poder, porque pergamente sacríle donde las relaciones de derecho están
si
que
honra y del porvenir de nuestro país, la abolición díata, radical
piedades; en el orden ctvil, al violar la personalidad del esclavo, al 'negarle hasta el consuelo de la familla, ha !llevado la corrupción hasta el seno mismo de las familias
Rico, compuesta en parte de ingenuos y no deben en bien propio y del país estar
reglamentación
por
socieda-
En el orden des de América el hecho de la esclavitud? para que necesaria ley trabajo, el material ha envilecido naturalepropia su de s aspiracioné las el hombre realice en pro: hombre al convertir al za: en el orden económico, piedad, ha provocado la depreciación de las demás pro-
día.
te
no ha corrompido
¿Qué
A A A
A
en nuestras
efecto
en
A
A e
A
A
A
lean co oi
»
p.
de
va-
rones; y no se permitirá la entrada y venta de los que sean inútiles, contagiados, o que padezcan enfermedades
COLLAR DE HIERRO, EN de la Gaceta de Gobierno)
1833
En la noche del martes de la semana santa, 2 de los corrientes, se fugó en la hacienda llamada “Los Cuatro Hermanos”, partido de Mayaguez, un esclavo nombrado
Lorenzo, lana
puesto to,
vestido
colorada bien
al cuello; parecido,
Perteneció
de
nueva,
coleta, y
un
es ladino, buenas
anteriormente
sombrero collar
de
de
paja,
hierro
bajo de cuerpo, carnes,
edad
a la. hacienda
de
de
de
camisa tres
no muy 25
a
San
30
de
ramas
retinaños.
José,
en
Bayamón, de la propiedad de la señora viuda de Vasallo. Se suplica su captura, y remisión; su dueño, el Dr. D. Félix García de Latorre, que pagará los costos.
e
INDICE OTRO
BANDO
DE PRIM
que
El 9 de junio de 1848, el Gobernad or Prim hizo publicar otro bando, esclareciendo las disposiciones del anterior. Transcribimos algunos de sus extre mos: Art. 40.— Cuando dos o más personas de color. li:
bres o esclavos, rifian entre sí en calle s o sitios públicos, pero sin hacer
uso de otras armas
que
las manos,
aunque
de la riña resultaren heridas leves, sufri rán los esclavos 25 azotes, entregándolos enseguida a su amo; y los !ibres 15 días de trabajos en los caminos públicos o 25 pesos de
multa.
Art.
por
50.—
todos
Si
la
o algunos
resulten
heridas
:
riña
de
se
verificare
con
los contrincantes,
leves.
el
que
fuere
palo
o
piedra
aunque
esclavo
de
50 pesos
graves, al
se
que
impondrán
fuere
Art.
de multa; al
pero
esclavo
$
años
de
presidio,
60.—
Si la riña
se verificare
con
armas
y
de fue-
go o blancas y sálo resultaren heridas leves, el que fuere esclavo sufrirá $ años de presi dio, y 6 el libre; may si las heridas fueren graves, será castigado el esclavo con 10 años de presidio. y Con $ el que fuere libre. En caso de muerte o mutilación de miemb ro, el agresor sin distinción
será castigado Art. debido a
de muerte.
70.— las
El que faltare a la obedi encia o autoridades y funcionarios públicos,
la pena arbitraria que según
la gravedad
respeto sutrirá
del caso y con.
dición del delincuente corre sponda. Art. $0.— El esclavo que hurtase hasta el valor de ocho reales, sea en metálico o en efectos, será entregado a su amo para que le corrija, y éste satistar á al propietario. Art.
9o0.—
El
esclavo
que
hurtase
hasta ochenta. sufrirá 200 azotes das, y será entregado a su dueño. Art.
10.—
competente neral
para
Art.
s8i
hurtase
sumario
mayor
y se dará
la
resolución
11.-—
Siempre
que
que
en
desde
tandas
cantidad
cuenta
reales
proporciona.
se
a esta
corresponda.
en
ocho
instruirá
el
Capitanía
je
cualquiera
desorden, o tu. multo donde hubiere reu nión de personas se pre sentare alguna autoridad o funcionario público para contenerlo,
de S, quietos,
M.,
la autoridad Consejo
tancias
diciendo
etc.,
de
será
militar Guerra,
POR
LA
REINA.
aprehendido
para según
del delincuente.
y
ser juzgado la
deténgase
puesto
gravedad
o esténse
a disposición
y castigado del
caso
de
por el
y cireuns-
BETANCES,
LIBERTADOR “Apenas establecido en su país, inició el ideal de la Confederación de las Antillas, lo que le valió el sobrenombre de “El Antillano”. fundando enseguida una socirdad secreta abolicionista.
La
idea
de
fundar
esta
sociedad
nació
en
la
mente
del Dr. Betances por una casualidad digna de conocerse. Un día pasaba con dos amigos por delante de una iglesia, cuando llamó su atención un grupo de negros en me dio del cual lanzaba penetrantes gritos un niño de DOCOs meses que tenía en sus brazos una mujer, —i¡Qué bien grita!-— dijo uno de los amigos de Be. tances. —i¡Si—añadió el otro amig o—grita porque ya sabe
esclavo! doctor
Betances
permaneció
pens
—Pues corre, y antes que llegue el cura, entr ega amo estos 25 pesos para que tu hijo sea libre.
tu
a
De este bautizo salió la sociedad secreta aboli cionis Betances la sostuvo con mucho trabajo. Recogía fon entre sus
ta. dos
amigos,
libertad. (Del
libro
compraba
“Betances”,
de
los
esclavitos
y
les
daba
a Bonafoux)
la
si resultaren heridas
libre.
es El
193
ativo unos cuantos segundos y exclamó enseguida— Pues a liber tario — y dirigiéndose a la negra, le preguntó: ¿Y cuánto vale tu hijo?—Mi amo, 25 pesos antes de bautizarlo y 50 después.
ella
sufrirá
pena de 50 azotes, y será entregado inmediatamente a au amo, y el libre un mes de trabajos en los caminos, redimi.-
ble con
?
4
LBY
ABOLIENDO
LA
ESCLAVITUD
EN
PTO.
RICO
La Asamblea Nacional en uso de su soberanía, decreta y sanciona la siguiente ley: AS E Artículo 1.-—— Queda abol
ida Para siempre la escl avien la isla de Puerto Rico. Artículo 2.— Log líbertos quedan obligados a celebrar contratos con sus actu ales poseedores, con otra s personas
tud
o con
de
tres En
el Estado,
años. estos contratós
curadores de los nombrados por el protectores
de
por un tiempo
intervendrán
con
que
el
no bajará
carácter
de
libertos, tres funcionarios especiales Gobierno superior con el nombre de
los
líbertos
.
Artículo 3.— Los poseedor es de esclavos serán indemnizados de su valor en el término de seis meses des pués de publicada esta ley en la Gaceta de Madrid.
Los poseedores con quienes no quisieran celebrar contratos sus antiguos escl avos, obtendrán un benefici o de 25 por 100 sobr e
la
indemnización
que
corresponderles en otro caso. Artículo
4.-——
Esta
hubiera
de
,
indemnizació
n se fija en la cantidad de 35 millones de pesetas, que se hará en “efectivo mediante un empr
éstito que realizará el Gob lerno sobre garantía de las rentas de la Isla de Puerto
la exclusiva
Rico, comprendiendo
en los presupuestos
de la misma la cantidad de 3,500,000 pese tas, anuales, para interese s y amortización de dicho empr éstito. Artículo 5.—La distribución se hará por una Junta compuesta del gobernador superior civil de la isla, pres i. dente: del jefe económico; del fiscal de la Audiencia: de tres diputados provinciales elegidos por la Diputación: del síndico del pietarios
Ayuntamiento
elegidos
por
los
50
de la capital; poseedores
de dos
pro-
del
mayor nú. mero de esclavos y de otro s dos elegidos por los 50 po seedores del menor número . Los acuerdos de esta Co misión serán tomados Por mayoría de votos... Artículo 6.— Si el Gobierno no colocase el emprés tito, entregará los ttulos a los actuales poseedores de esclavos. Artículo 7.-— Los libertos entrarán en el pleno goce de los derechos políticos a los cinco años de publica. da la ley en la Gaceta de Madrid.
Artículo 8.— El Gobierno dict ará las disposiciones necesarias para la ejecución de esta ley y atender a las necesida des
hiciera
de
beneficencia
precisas.
y de trabajo
Lo tendrá entendido el Pode r
presión, publicación y cum Palacio de la Asamblea 1873.— Francisco Salmer ón
que
Ejecutivo
és
>
misma
para su im
: : Nacional. 22 de marzo de y Alonso, Presidente. —-.
> LS Ao;
la
A
AA
INDICE
194
to
BIBLIOGRAFIA ESCLAVISTA
Entre las muchas obras sobre Rico, espigamos las siguientes:
Acosta,
José
curso de
pronunciado
febrero
Acosta de
Jullán:
y
la
de
en
José
Julián:
Abolítion
Puer-
Puerto
Rico,
Rico.
(Dis-
abolicionista
Sancerrit,
Informe
del
1783,
sobre
la
Sanjurjo,
de Ruiz
Eugenio:
Belvis.
5
Apuntes
de la abolición de la esclavitud Puerto Rico, Madrid, 1868.
e
sobre
nlas
1870,
los
islas :
Apuntes
sobre
52.
La
Cuba
Narración
Negrófilo Jogge
Flinter,
1566,
y
Cuba
Puerto
de
los
Es-
Espe-
el Gobierno
Bajo
Rico
clavos de la Isla de Puerto N. Y. 1832, 124. ñol.
Actual
Estado
del
Examen
D.:
Labra,
Rafael
M.
de:
La
Libertad
de
sobre Rico.
los
la AboMadrid,
Negros
Puerto Rico. (Discurso pronunciado en la Asamblea cional Española en marzo de 1873)... 1873, 99.
Labra, en
el
Rafael Orden
Labra,
Rafael
Puerto
Rico.
María
de:
Económico. María
de:
1870,
L.:
Abolición
Madrid, La
1873,
de
la
Esclavitud
Experiencia
Abolicionista
de
La
La Abolición de la Madrid, 1869, 116.
Abolición
de
la
Esclavitud
en
Santo
Madrid,
116.
Nurga,
Gonzalo:
islas de Paniagua,
Cuba
De
y
Angel:
clavitud en Puerto Sanromá, Joaquín
La emancipación drid, 1873.
la
Puerto El
29
abolición
Rico. de
de
la
Madrid,
Marzo
de
esclavitud
en
las
la
Es-
1868. 1573.
(Sobre
Rico.) Marzo 22, 1914. María: Propagandá aAnti-esclavista.
de los esclavos
en
Puerto
Rico.
Ma-
en
y
the
extinction
York,
y la prensa
1865.
madrileña.
Ma-
de' Puerto
Rico.
Madrid,
1873
Rico;
Madrid,
sobre
los
primeros
efectos
(Artículos
por
Capitanía Cuba
bajo
las
de
relmpresos
la
de
1876.
la educación,
aprobado
Ayres,
la de
trato
y ocupaciones
dueños
o
Decreto
de
18
la ley sobre P. R., 1867,
General
y
de
Puerto
reglas
que
a
se
de
de- junio
reprensión
y
23.
libertad para de Santa Fe,
Caracas,
Rico,
que
mayordomos
e
Isla
Españoles
expresan”.
de
y
Ex-
Madrid,
17.
1791,
de
la -
Puerto
1873.
Puerto
Domingo,
tranjeros
Agustín:
Cuba
et
L'Espagne
et
de
Porto
Rico.
Mondes).
París,
1869,
L'Esclavage
(Extrait
dans
de
la
les
ísles
Revue
des
29.
Castelar, Emilio: Propaganda antresclaviísta. formas en ultramar. Discursos pronunciados celebrada de
por
diciembre
Vega
Mar,
Reforma las Islas
el
de
Conde política, de Cuba
Congreso
1872.
de: y
de
Las la
re se
el
día
los Diputados 1872.
Madrid,
Apuntes
en
sobre
la
Cuestión
de la introducción de y Puerto Rico. Madrid,
de
la
africanos 1866, 350.
en
Ley de 4 de Julio de 1870 sobre abolición de la esclavi
tud y
y
reglamento
Puerto
Rico.
Esclavitud
dríd,
1870,
de
para su 1872, 21. los
ejecución
negros
y
la
en
las
Prensa
islas
de
Cuba
madrileña.
Ma-
41.
Acosta y Calvo, José Julián de: La Abolición de la Esclavitud en Puerto Rico. Folleto que contiene el discurso de J. J. Acosta. Meeting abolicionísta. Teatro
Real
Esclavitud.
New
Real
La:
458.
1874.
Labra, Rafael M. de: las Antillas españolas. Moret,
La
en Na-
for
Rico.
Reglamento
sión
Proyecto de ley la isla de Puerto
Project
Porto
los
21 Hernández Arvizú, Juan: lición de la Esclavitud en 1869, 30.
Cuba)
and
deben dar a sus esclavos, esta isla. 1826, 21.
Deux
159.
of
Madrid,
Discusión).
Cochin.
(Dupierry).
Concienzado.
Madrid,
Rico.
1896, 32.
Ponce,
de los esclavos.
-ción
sobre
Artículos
¡Libres!
Eugenio:
Deschamps,
Cuba
:
abolicionista
1872.
Buenos !
Aboli
seve-
$0.
política y de
de
“Real Cédula de su majestad concediendo el comercio de negros con los virreynatos
Madrid.
la
Islas
By
1866,
347.
de 1867 para la aplicación de castigo del tráfico de negros.
Mauumi-
45.
1871,
de
Reglamento
erí-
Los
las
de los negros
Abolición
La
histórica
Proyecto de Manuel: y Mojarrieta, Castellanos sión de Esclavos en las Antillas Españolas.
Un
La
L'EsclaParís,
anti-esclavista. Propaganda Emilio: la esclavitud. Madrid, 1873.
Castelar, menes de
en
ley del 22 de marzo de 1873.
1-30.
Juan el Esclavo. Brisson, J. E.: Mayaguez, Puerto Rico, 1917, 38.
Rico.
York,
41.
experiencia
enero
1876,
Porto
New
Sociedad Abolicionista Española. La abolición de Esclavitud en Puerto Rico. Reunión celebrada el 25
y
Argudín, Cuncha Reis y Perdones: Proyecto de inmigración africana para las islas de Cuba y Puerto Rico. y el gobierno del Brasil, presentado a los respectivos gobiernos. Habana, 1860, 600.
Betances, Dr. R. E. (Traductor de J. G. N.): cubaine Cuestión a Cuba. vage et La Traite
1866,
in Cuba
1870,
and
de la Reforma
Africanos
Planters
La esclavitud drid,
Cuba
abolitionist.
la cuestión de
Slavery
in
Rican
Madrid,
(General
“of
proyectos de
slavery
Porto
Rico..
26.
Abolición
Madrid,
of
and
Introducción
Puerto
casi exclusiva y
en
Rico, presentado por los coSegundo Ruiz Belvis, José P. R., Ledo. y Francisco M. Quiñones. Su redacción
misionados de Julián Acosta
en
en
conferencia
Puerto
Esclavitud
Alonso
la
Esclavitud
ral
Esclavitud
1872.)
Calvo,
fué obra
La
la
de
Bernal,
Madrid. Calixto:
España,
1871.
(Cubano)
San
Apuntes
Juan,
P.
sobre
la
R.,
1871.
cuestión
de
- la reforma política y de la introducción de africanos las islas. de Cuba y Puerto Rico. Madrid, 1866.
en
NOTA:— El que
interese
documentos,
bandos,
cartas,
noticias
históricas, circulares, etc. etc. sobre la esclavitud en Puerto Rico, debe consultar volúmenes del Boletín Histórico
de
inclusive.
Puerto
Rico,
desde
el
número
2
hasta
el
12,
A
| | |
195
La Esclavitud de Ayer y la Esclavitud de Hoy FR AGMENTOS DE “EL TRABAJO
UN TRABAJO EN PR EPARACION: EN La PRODUCCION NAT IVA”
Por JOSE PANIAGUA >> > >
Resumiendo
dades
el
económicas
panorama
de
causas invariables dos da alguna han tenido
formas
a
través
de
les.
histórico
siglos
pasados,
de
las
enterme-
vemos
grandes agrupaciones , que persistir aunque
Nuestro
e.
desenv
que sín dude diversas
olvimiento. DO que se engloba en causas endóge nas y Otro ca la esfera de las causas exógen as.
Un
que a pesar de hacerla con mareado interés, no señala en absoluto el hondo sentido que en verdad ella tiene. Decía el oficial: “Todo campesino creía que un gobierno paternal iba a
gru-
que
mar
darle
cuarenta
Como
causas endógenas aparecen amenazant es aquéMas que obedecen a un imperativo categórico completamente subjetivista.
hombres
dirigentes
. Que
lo contrario"de lo cuarenta cuerdas, La esclavitud que en un principio fué factor de gran importancia en la pro ducción de las Dlanta ciones, su abolición derna,
el
patrono.
Pues
nueva modalidad con grandísimas
de
la
época, quienes desconocían en absoluto la real idad histórica y finalida d política y económica en el Caribe, de la dip lomacia del dólar. En su afán de ADegar se ciegamente a las exóticas mo-
Así también la falta de técnica o cie ncia de explotaci ón para intensificaria de modo que sub iera de escala, adq uiriendo Auge ben cioso. efi.
crea la asalariado,
cuerdas
de terreno y una mula de gran alzada”. ¡Cuán profunda signific ación tie- L nen esas palabras en nuestro devenir históric o: Aquella esperanza no era nada más que hija de las prédicas de los
da
la
cuarenta
de esclavitud moventajas para e!
+
isla— e
sino
ello significaba que los cuidados casi fa. algunos eran cruelí simos,— al fin se
cruel
y
nueva
esperaba! én aquel
DOr
no
arrebatarle
incluso la
La pérdida
constituía
la
que que
mula
de
los
que
va
suma anual
que
patronos.
Entonces
en
“crescendo”,
la escasa
nuestras
masas
capacidad que
era una
ventaja
empieza
hasta
hacerse
económica
constituyen
las
nivela.
genera!
de gran
mayorías,
parte
timos
extranjero para principal.
rio
el café. que
fué
HA
>
corolaembar-
la de
manera
Propios,
tiendas
nuevos
ri
bilita
la
pocos
industriales
Concurrencia
económico fado
Y
así
que
toría o colonia - latifundios, puertos propios, transportes marjí-
propias,
esclavos en
tanto
Dlenamente,
medios
propios el
nativos.
vocean
—
mercado
Este
sus
de abastecimien.
todo
lo cual
consumidor
maravilloso
imposi. de
los
desarróllo
ha
triu
vemos
y frases de encomios
les ciclópeas y ban cos berbíos pregonando un
e indemnizados.
Estalla la guerra his panoamericana y com o a este conflicto que no Droyocamos y que sin
propios,
tos a sus
tóreas
sido resarcidos
más.
alzada.
ico.
ferrocarriles
en
Ateniéndonos a esta apr eciación se ve. que si bien fué un gran paso de ava nce la abolición de la esc lav itu d, cuya cristalización para nosotros marca una de las páginas más brillantes en nuestra historia, pues ello cris-
bieran
Pobla-
cuerdas,
la extensiva, brolet arizando a los que tenían originariamente Uña participación En los negociós paironal controlados y por último se tablecer el régi tie nde a es. men de fac
a todas la
todo
Al terminar la guerra el café baj ó a trece pesos quintal, el azúcar el perdió el mercad o de España y baco quedó sin ol ta. mercado alguno y sin ninguna "pr dad de venta ace obabiliptable”... Tal rx la situación, es dad, pero había versido provocada Dor la misma gue ne era así ant rra, pues es del conflicto bél
una
una
para
cuanto a
ser
densamente
Cuarenta
gran
riqueza
a
vOs en el país. - traspasos. Préstamos hipote carios, embarg Queza Nativa os de Luego se estr uc tura la explot riqueza de ación
ahorraban ción
tan
las
Con
luces
iba
Es decir, no a dar le entonces tal vez hu
estar
de
del mercado
entonces la determinante
situación
sin límites, ante las contra.
marmóreos
que
se
levantan
so
E Xx
INDICE. Asis y las Teorias Orientales
a Francisco de
1%.
ni
bici
ai it
Por JOSEFINA e
palpitaba
Edad
martirizar
los. Encerrados en las obscuras celdas bres cuerpos llagados, enfundados también los corazones tras férreas corazas que rechazaban todo calor humano. Y pasaron vivían de rodillas ante el dolor de Cristo por el mundo sin percibir la gracía serena del riachnelo. «in recibir el mensaje místico que baja de lo alto por camino.
dero
no
estrellas:
las
de
luz
de
rayos
los
.tampoco
recordaron
que de los niños, de los buenos niños, es el reino e los “Y los pobrecitos monjes, creyendo que la magcielos. los quílaexactamente nitud del inútil sacrificio medía suelos, los por an tes de «u amor a Dios, se arrastrab al dey carnes, sus comían verbas y cenizas, flagelaban torente dolorosam cuerpos aquellos a la tierra volver . liberación suprema la «inrados. creían haber alcanzado En
una época en que el hombre renuncia humano, en que repudia la belleza, porque
amor
incompatible
ce ane
los
con
religiosos
el ideal
cierran
cristiano;
los
ojos
en
una
a todo
a le
todo pare-
época
lo que
en
hno
sea
un rojo corazón herido por todos los dolores, surze un místico que varece percibir un mensaje divino en todo lo qué existe. El suave Santo de Asís, que también !llevó su humildad a los más intensos extremos, narece sentir
por; doquiera sensibilidad
todo
a
maravilloso
de
la
voz
Sv
pobre
de
poder
Dios
El
cuerpo
buen
herido
percepción
de
Santo
era
era
un
Todo
ánfo-
tenía
un
meneptfe para él: "las hermanas hormigas: la hermana ara es «1 aparente inconsciencia: la hermana nube, mirándole desde lo alto: la pobrecita hermana bierba tan sus
abiertas
víeción
lo.
v
de
one
que
enerpo,
más
faces.
él
era
tembién,
“templo
del
Nada
todo
le
Dios,
su
vivo
el hermano
armonías:
de
lena
fan
y
trmilde
con
lo
cor-
Tenía
de
estaba
que
cuerpo,
su
alma”.
era
del
lobo
intimidaba. Dios
pobrecito un
*+n
fo-
hermano
fragmento,
no
gran
concierto de los seres. Y así, así, camina el buen Francisco por los senderos abruptos donde a veces se escondía la malicia humana y caminaba el santo tan serena y gloriosamente, con los ojos luminosos, húmedos de luz del corazón, que vertía generosa-
mente
sobre
San
lo que
a
su
practicaba
Asís
de
Francisco
hallaba
paso. univer-
amor
el
otros monjes de su época! Mientras aquéllos se empequeñecían en sus en un solo sus energías pétreas concentrando conchas portador verdadero San Francisco, contemplativo, amor
sal.
a
todo
del se
¡Qué
abismo
cristiano,
mensaje
amores.
sembrando
que
comprender
el
lo, no permaneciendo plación,
sino
el corazón
fuera
echa Su
él
la
ternura,
de
chorros
en
dorretía
entre
enorme
va
con
la
cruz
tan ciegos de los hombres,
su
alma
había
le
de a
que
negátiva cuestas
y tan
que
mundo
el
por
intuición
camino
en un estado
los
luz de y
maravillosa
verdadero
marchando
y
hizo
buscar-
contempor
un
entre
llenos de pa-
pedqte-
tantas
a
renunciando
ir
que
hay
que
cree
ello
verda-
el
conocieron
y Pe
Dio:
con
unión
án-
+s
mente, vaya desligándose de todo aquello que no es esencial. El místico oriental quiere llegar a la serenidad. y para
Media
la
un
cons«:ente-
el alma,
que
para
medio
el único
es
objetivo,
de
ellos
para.
vida
La
distinto.
átomos
desde
vida
la
miran
orientales
místicos
dormidos
los
ellos
en
despertar
enteramente
gulo
sen-
de
no
enfermizos
monjes
aquellos
ro
al-
de
la
alcanzar
para
vida
esta
destruir
el
Los
anhelo
ascetismo
dolor,
rojo
un
como
fiero
y
lúgubre
el
En
seguir
la
comprendieron
e o
dejado,
habido
haya
quizás
Entre esta doliente caravana le. gunos escogidos, porque no todos ríMlez del ir “en pos de El”.
LUBE
o
siones. para divinidad.
y
cruz
su
tomar
para
hermanos,
y
madre
padre,
los que han
sido muchos
Y han
de mí”.
es digno
+
no
mí,
de
pox
en
sigue
y
cruz,
su
toma
no
que
el
“Y
>.
ñas cosas que nos producen infelicidad, y que no pueden, Es forzoso por su calidad, llegar a la suprema cumbre. de la orillas a son, que queden, como cosas vanas que
samente
a la consecución y
El
místico
para
llezar
de la vida
Sus dolores conscientehasta que llega el mo-
y
placeres
mundanas— fuen-
fueron
posesión
anhelada
alegrías—cuya
cosas
tantas
que
comprende
que
en
zran
la
vida,
la
plenamente
vive
ella
renunciación,
a la
llegar
sus placeres y Vive maestra. mente. abservando y analizando
mento
<"-
y
eterna.
anhela
oriental a
placentero
lo
a
quieren dolopor el dolor mismo; mérito de los sacrificios les ayude
el dolor para el
mergirse en res intensos
renunciar
anhela:
que
lo
a las pre-i-
también renuncia Es es dolorosa.
El místico occidental eran vía. cosas humanas, pero su renuncia
te de angnstia para él, ¿qué son sino “verduras de las lega a El místico. natural y espontáneamente, eras"? nuestra
entre
dolor bagaje
muestro
en
tunidad
de
pasar
da ofrece dolor. poder «xostenerse Dice riencia” dolor desde el no le arrambéis. es comprensión: munica
una
tránsito
por
cosas
son
esta
vida.
ofrece
vida
la
orientales,
los
Según
tales
que
sino
de
de
pesado alma
al
inútil
e
opor
la
experiencias.
innumerables
por
lucra
después
terrible
una
de
personalidad,
doble
comprendido
haber
después
no
ellas,
a
renunciar
vÍ-
La
y “el dolor da al alma fortaleza para en la lucha, y la Incha es sólo expe“invitad al un cónocido místico hindú: y nes, corazo os vuestr de o portal abiert la de aroma el efunde porque el dolor y 6=< Cola fuerza creativa del amor, inmensa
simpatía
por
la
toda”.
vida
2 ardorosamente aman occidentales místicos ies sacrif por unirse a él realizan los más grand Dios: lo que exis todo en Dios a aman ales orient Los cios. y en lo inorgáte: en lo bello y en lo feo; en lo orgánico e que nOs hombr En el nico: en lo malo y en lo bueno. conforta nos que infiere una injuria ven a Dios; en el Los
también
sienten
su
Con
presencia.
este
que
creer
Dios
con la humana está en todo, van por entre la dolor el es, hacerl en convicción de que el mal que quier para ulo estím un sólo es por el cual quieren que pasen, caasí y , almas sus de e ayudarles a descubrir el templ minan
maldad
serena
y
paz donde se maldad humana. Todos.
los
neutralizan
orientales
frecuentes
occidentales,
y
nimbo
un
en
envueltos
gloriosamente
asaltos
anhelan
de
llegar
de
la a
Los primeros, para unirse a El conservando siemDios. pre su propia integridad; los segundos, para perderse en
El,
para
Vivamos
llamente. zarnos en
anegarse
nuestra
en
El,
vida,
para
sí nos
ser parte
de
es posible,
:
El.
plena
y he-
Y si pudiéramos, como el huéno de Asís, aneternura, y como Dios, verterla a la vez so-
bre justos e injustos, creo que habríamos descubierto la piedra filosofal de la felicidad.
:
A
a
A
A A
PUERTO SANTIAGO
IGLESIAS
CIPADORAS”
(Crónicas
Rico
PANTIN:
de
Puerto
nández y Co., San Juan, P. R.— La
bibliografía
al
nativa
anota.
“LUCHAS Rico)—
en
favor
Descartando deración
de
los
institucional
interesantes
relatos
del
del
Americana
Señador
libro
Elogía
naciones
al
Norte
católicas
del
y
“describe
sur”.
con
poca
Atennante
polé.
y en
la
Pampa hay que abarcar las lejanías, el horizonte que es su principio, y su órga no de promesas. “Acaso el ideal de la vida argentin a es eso— ser promesa”. Hé aquí la tangencia hegelíana: Un no ser nada: Prehistoria y futuro. ¿Habrá
líbro-crónicas
y la tendencia asi milatriz de del Trabajo, postulada entre
las
Fer.
1929-- 388 págs. Su
colorido
Cantero
catolicismo”.
simpatía mico.
EMAN-
ta
que buscar tras estas páginas sutiles, alguna secreta desavenen cia? El Hombre a la Defens iva —Ántenta de definición argentina— está erizado de ofensivas; pero como toda s las cosas de este autor, el tibre posee un interés cont agio
cierto la Fenues.
so.
FERNANDO
propio ambiente, com o si respondieran a una ideología importada y no a la urg ida por las clases lab orantes de esta isla. El
mayor
empeño
que
se
ha
criptores sendas
realizado
R.
DE
libro
recoge
El manicomio da
en
1844,
con
la
historia
del
que se inicia como
23
pacientes.
viejo
Manicomio
insu-
roducción a los lec tores y sus interesantísima Pub licación, por las holiadas de la fil osofía.
aquella
ha
conseguido
poner
a] alcance
de
los
lecto-
histórico
que
nos lleva a conocer los cimientos de esa plausible institución ben éfica, ESPAÑA
GASSET:
lias
ni
Profundos
estudios,
dual e insensibl e, y abstruso.
de
lo
sino
claro
por
y
Una
evidente,
ascensión hacia
lo
gradifícil
ALEMAN
idea en 1822, se tun-
Desde entonces acá , los locos asilados pasan de 500 y fué necesario construir un espléndido edificio a un costo de $850,0 00. Ex lástima que en esta obra his tórica del Dr. Goenag a, ocupe una parte muy importante el asunto persona! ¿motiv obra?— del autor “y o de la el Dr. Ortíz a quien él llama “6mulo de Guzmán Blanco... y del Dr. Francia.. .” Historia y chisme no compagina n bien. No obstante, lo ind no altera en nada ividual el valor
JOSE ORTEGA
“INT
.GOENAGA:
“DESARROLLO HISTORICO DEL ASI LO DE BENEFICENCIA Y MANICOMIO DE PUERTO RICO”— Imp. Cantero Fer nández y Co., San Juan, P. R.— 1929.
El
de
poco autor
El
en Puerto Rico para historiar y pulsar el militante Obrerismo, corresponde al Senador Iglesias. Parece natural que IND ICE salude al nuevo bloque que se suma FRANCISCO
VALERA:
RODUCCION AL ESTUDIO DE La FILOSOFI A" — (Cu adernos de Cultur Valencia, España.— a) 1930. 70 págs. Hemos recibido reciente tomito de la Publicación “Cuadernos de Cul tura”. En este caso ha sido Fernando Valera el encargado de int
“EL ESPECTADOR"
-—
ERICH MARIA REMA IA RQUE — “SIN NOVE EL FRENTE”, Traduc DADEN ción de E.
"Jarnes— Seis
MOFOSO
Editorial Espa ña-- 1929. meses después de haber
—— el libro de
sels ediciones
do la
hispano guerra,
De
junio
con
un
aplaude fuerte
Remarque
Foertsch y Benjamín
aparecido
en
a noviembre
total de
62,
-—
Alemania,
(1929)
se
éxito
cla.
se tradujo
imprimen
unánimeme
! El autor no ha ce literatura. No sabe hacerla. dado alemán en Sol. el frente de batall a, no persigue horrorizarnos tampoco ni defender de terminada band obra de Justific ería . ación ni de ataq ue: la ausencia de propacias
y original.
pretenciosas .
Entre tipos odioso , s y simpáticos, al estruendo de los cañones y las Eranad as, amenizado Con una serie de inci dentes amables, baj o la luz del fuego enemigo para quien
dl de
:
nd
di
di
q.
INDICE
INDICE DE NOTICIAS A
—
la
con
y
que
cordial.
pasó
Tan
por
4
Juan--
incitación,
sólo
Pe
poético,
A
COLLADO
fñero
de
en
la
otra
noche,
desde
el
Ateneo,
glosa
maravillosa
sortes escénicos,
Hernández
Catá cumplió admirablemente
Don
asumido
Municipal
varios
días
Alfredo
dirección
Confiamos guido
Hospital
hace
redacción,
sencia, han
mente un decálogo de Martí. Henchido de emoción erudita. Hernández Catá paseó triunfante los quilates del pensa_ dor cubano: Maestro Martí. Dotado de una fácil fecundia en el decir-—— pirotecnia de imágenes— y de discretos re-
dl
AA
el
desde
correspondía
forma
A
MARTELL
Recluído
encuentra
Un
la Universidad sobre la Vida
aperitivo
A
e-——_—_—_—_—_—
la-
nosotros.
aterrizaje nos dispara en una preciosa conferencia
Amorosode D. deslumbrante A
cariñoso
la festinación
día después del de Puerto Rico
—-
A.
HERNANDEZ CATA Nuestro saludo fué
mentamos
A
de
en
el
que,
codirectores
pronto
ciudad
restablecimiento
del
Escuela
Su-
American
Poets”-—
F.
Universidad.
“Origen de algunas Reacciones Químicas”— mírez Torres, Club Peripatus, Universidad. Dr. “El Factor Proteína en la Nutrición”
DON
Con
la
asistió
hio
a
RIVERO
muerte
pasado
su
que que
Fué
un
ante:
siglos
opresivo de raza cunda
que
llezan
a
Club
someterse de
vigorosa
en
el
Rivero—ocurrida
bajo
1] más
brusco
al
un
de
americano
e] la
tutelaje
que
acouteci
cam
camhio
valerosas
orientación
el
fines
hombre
pueblo
soldado
invasor
estuvo
un
a
el
oficial
marca
a
Angel
Peripatus,
“Juan
Maragall
gobernador
plaza
que
benigno
a
por
de
veinte
tendido
sobre
la
colonia
por
el
que
pasó,
en
su
trágico
re-
y
“La
Vida
Catí
PROXIMAS D.
14-—
Antonio
S.
ALUMNI
en
Europa
vinculó
tierra
heroísmo,
la
hidal.
tiene una devota desaparecido.
oración
para
el
viejo
y fuer-
,
Hemos recibido el primer número del boletín oficial de la Asociación de Graduados de la Universiaúdd de Puerto Rico. Alumni, que verá luz mensualmente, se propone recoger los latidos dispersos de todos los graduados para difundirlos y crear los víncúlos de solidaridad que tan necesarios 'son para hacer triunfar el ideal
universitario.
juventud,
Saludamos
y le auguramos
a
este
nuevo
lisongero éxito.
órgano
E
de
y
8.
Pedreira,
León”
Rafael
S.
Escuela W.
Gili Su-
Ramírez,
Puerto
Rico”
Poesía
Provenzal”-——
Carmer
Gó-
de
Dr.
$.
;
Don
Juan”,
por
Don
Alfonso
por
Don
Contraconcepción”,
“Eugenio
Don
Alfonso
Hernández
J. González
Ginorio.
por
John
el
Dr.
€
22
DEL
María
de
ATENEO Hostos,
literato”
por
Pedreira.
“La Marzo 21-W. Ramirez. Marzo
Obra
Velada
de
la
Colonización”.
conmemorativa
de
la
por
PD.
Abolición
Ra-
de
PATROCINADORES
Con este número indice completa su primer aniversario Desde la aparición del primero el público de toda la isla le dispensó benévola acogida, y todos los de-
más fueron preparados para merecer siempre tan ¿rata distinción, Al iniciar el segundo año, los redactores encarecen la cooperación prestada hasta la fecha, y ruezan la renovación de las suscripciones zo, a la mayor brevedad posible.
_ “ORTO”
vencidas
en
mar-
RR
TS
AA
Revista de Difusión Cultural
la
Manzanillo, Cuba JUE
te
INDICE luchador
que
esta
de
CONFERENCIAS
Marzo
NUESTROS
en
Dr,
Ateneo.
A
continuar
A.
Indígenas”,
“Población
más que esa representación dió en Don Angel Rivero la
historia del pueblo guía y hombredad
Ponce
“Costumbres
Pero resca, se
por
catalana”"-—-
Ateneo
Esclavitud.
era
poesía
Dr.
iteneo.
la
jo
la
Amorosa
del
que
Ra-
Axtma-
Borinquén”-—
Antiguo
Hernández Catá. —Universidad. “Un Decálogo de Martí”, por
longación
conservador
y
del
“La Novela Realista en Universidad. “Amor y Cortesía en la Gili Gaya, Universidad.
fael
ocasional y pintorepresentación del
O.
-
greso al viejo mundo, España tradición, idioma, raza, y entró, en su inesperado advenimiento a nuestra vida, Estados Unidos interrogación, esperanzas, sorpresas, procoloníiaje.
Uni-
Smith.
Ateneo.
Vauhan.—
Así, representa Don Angel Rivero, en nuestra historia, vínenlo que se afloja par anudar otro lazo, un puente
Srta.
mez,
vecerz.
pueblos.
—
Universidad.
“El Romance Eterno” períor de Humacao.
de
reali
Poets”
“La Vida de los Indios Col y Cuchí, Ateneo.
Gaya.
ocasiones, aceptable siempre por la afinidad de la España descubridora y colonizadora, fe-
madre
French
Ateneo.
desaparece
historia
Don
político
rindió
cuatro
saber
representación
nuestra
puede
zaciones,
Capitán
febrero-
alta
en
soberanía. que
de
MENDEZ
del
mes.de
en
miento
han
ver,
*“Caparra
ANGEL
del
mayores
distin-
Meléndez--
visita.
hermanos
au-
de INDICE.
“Contemporary versidad.
nuestros Au casa
quien su
amigo.
Walbridge,
V.
a
en
la misión encomendádale por la Sociedad Cultural Española, a cuyos esfuerzos debemos y agradecemos-su Y aunque las fraternales presentaciones de nuestros compañeros José A. Balseiro en la Universidad y el Dr. Ramón Lavandero en el Ateneo interpretaron fielménte el entusiasmo de la juventud, deseábamos que su estadía en Puerto Rico fuera más prolongada, para testimontarle por otros medios efusivos el sentimiento de solidaridad y afecto que nos une a las nuevas generaciones cubanas. Y como la hermandad antíllana no puede ser un mito.
se
compa-
Martell,
número
CONFERENCIAS DEL MES “Rubén Darío”, por Concha perior de Río Piedras. *Misticism ín Contemporary
C.
esta
querido
Collado
este
los demás
de
nuestro
I
198
RNE
TE
AA
FA
_
o
INDICE ———
INDICE R. Quiñones—A.
Apartado 222
Collado
|
Un ejemplar. .5 ctvs.
Un año........ $1.00
colaboraciones
son
'
AVISO E Pon
z ni
.
Entered
solicitadas
A
por
AAA
as second-class matter
A
May
'
2, 1929, at the
Post Office at San Juan, Porto Rico, unde r the. Act of March
A
3,
Autor
Y
de
notables
] LUBE:
Figura
PANIAGUA:
Joven
puertorriqueño.
Historiador
Obras
de
del
abogado.
Secretario
de “INDICE”. VICENTE dacción
de
R.
QUISONES:
De
GEIGEL-POLANCO:
Junta
De
“INDICE”.
la
de
de
González
nos
escriben
E.
Trillo y L. Ortíz Behety: “Es lamentable que vivamos tan aislados. Creemos necesario que todos los pogtas de Puerto Rico sean cono cidos en América. Con este fin estamos preparando una antología que se titulará
“Atlas de la Poesía Americana”. nos presten ustedes nos
Por eso le rogamos que
su valiosa cooperación. pusieran en contacto con
Necestiaríamos que los poetas de Puer-
to Rico— especialmente con los nuevos-—pasándol es esta
comunicación, por lista de sus obras, poemas o libros”.
EN
LA ESCUELA
la cual les solicitamos su biografía, la y si les es posible, el envía de algunos
DE MEDICINA
TROPICAL
El prefesor Henry C. Sherman, Jefe del Departaménto de Química de la Universi dad de Columbia, autor
de varios libros de texto sobre química y nutrición y de £xcelentes trab
Tn
ajós
científicos
de
su
especialidad.
pro-
de
la salud”.
cobre
en
en
los A
la nutrición
de protección”.
Hispánicos
la
de
la
Uni-
Plausible
labor
tan
feliz
idea
y
adhesión.
su
cultural, para
prensa gorda le hizo el vacío; pero A. B. C. Universitario, se percat ó de
del
editorial
revista
Rico,
del
el décimo
cultural.
tan
número
núúmero
la
sabiamente
pasado de
primera
y
dirigida
por
sacaIndice.
única
en
intelec.
infelices idea
hermanos
de
esos
nuestros,
compañeros
fué también
en
las
lides
lu
perio
dísticas. No puedo yo menos que saludar mur efnsivamente al directorio de Indice, no tan sólo por la valiosa labor que está efectuando, sino también porque es el iniciador de los más august os y altruís-
tas movimientos, educativos
primera ANA'TOLE res
:nAs ATLAS DE LA POESIA AMERIC ANA Desde Buenos Aires (Vidal 3649)
descubrimien-
vista
iniciado
aplauso
salir a la luz
gran
minosa
del
Re.
últimos de
tuales puertorriqueños, y que conocen a fondo los problemas de la isla, no pude menos de asombrarme y a la vez henchirme de alegría, al ver que aquella idea mía de dedicar parte de nuestros pensamient os
magisterio
Junta
ha
realizar
tiene su JUVENTUD
“Al
de
Redacción
y el
Estudios
Rico
veremos
su importancia, y mos este párrato:
E la
de Medi.
LA Al salir a luz nuestro número de enero dedicado exclusivamente a estudiar los problemas del campesino
in: estizgación
distinguida
Centro de Investigaciones Sociales. SAMUEL
Oficial
de
Puerto
HABLA
Número
TOSTE;
hierro
INDICE
a esos
Puerto Rico. histórica. JOSEFINA JOSE
de
y pronto la cual
w. RAMIREZ: Profesor de Historia de Dirige una valiosa publicac ión: “Fuentes COLL
los
punto
los alimentos
Departamento
Puerto
CAYETANO
de el
la Escuela
febrero:
de recoger todas las voces de origen boricua, para la formación de un Diccionario de Provincialismos Puertorriqueños. Colaboran con los señores Samue l Gili Gaya Antonio S. Pedreira y Augusto Malaret, una serie de corresponsales diseminados en todos los sectores del país,
mn
RAFAEL Puerto Rico. Históricas”.
en
de
19
problemas prácticos en el abastecimiente sus aspectos de salud pública”. VOCABULARIO PUERTORRIQUEÑO
esta
en este
el
de
4— “Los de víveres en
1879.
Colaboran
mes
desde
calcio,
puertorriqueño, la el estimado colega
la dirección
el
General
nutrición
“El
El
> cd
Las
3—
versidad
PRECIOS DE SUSCRIPCION
durante
“Bosquejo
sobre
EL
Tel. 636
Extranjero:-
Tropical
la significación
Í
San Juan de Puerto Rice.
Un año. .50 ctvs.
cina
conferencias
2-— “Las vitaminas A, B y C: Su contenido alimentos y lo que significan para la salud”.
Martell
S. Brau 91
las siguientes 1—
A
Samuel
fesó
tos
RT
Junta de Redacción
Antonio S. Pedreira—Vicente Géig el Polanco
|
que
se
científicos, enlturales, literarios, y están
vez.*
viendo
en
Puerto
FRANCE
respuestas:. André Salmon:
Para
por
,
La revista “Tambour” ha preguntado a su juicio actual sobre Anutole France.
siempre
Rico
la obra
Paul
de
“Un Anatole
Morand,
escritor France
Anatole
joven sin
France
varios Hé
escrito
aquí
algu-
podra
ignorar
perjuicio
alguno”.
fué “un
compilador agradable, un amable erudi to, escritor encantador de gabinete”. Blaise Condrars: “Hastío” Leon Deffoux: “Muerto y vivo, es un delicioso grar hombre artificial”. Jean Cassou: “Añatole France es el tipo de gran es critor para profesores. En efécto, sólo un profesor pue
de engañarse con él y dejarse seducir”.
Joseph Delteil piensa que se puede que no se le relee.
e
leer a Franée, par.
Para Fernand Divoire, la obra de France puede
co!.
carse entre-las cosas útiles; por tanto nocivas, Joseph Jolinon: “Demasiada belle za de forma, pertec
y
'
_INDICE A
e rc
a
$
ar
TIEMPO para leer el último libro publicado; para ir al cine; para recibir y
| 3
hacer visitas; para atender sus niños—
para las muchas cosas que usted real-
,
mente desea hacer y no puede por fal-
ta de TIEMPO. VENDEMOS
|
TIEMPO, el tiempo que
se le resta a los quehaceres del hogar. y .
! :
La electricidad, por medio de sus sirvientes, acorta las horas de trabajo.
Los sirvientes eléctricos están al al. cance de casi todos los bolsillos.
VENDEMOS — TIEMPO
:
:
pr E z