Indice al Boletín Histórico de Puerto Rico (1974)

Page 1

tl ~}

I'UEHTO r::.CO COLEGIOS kEGJúH.\ LES RF.G l Oll :\ L DE 1\HF.C JBO

VEf>.SJ D.'.D

:\m~J N lST !L'\Cl O!·l

COLEGJO

DE

o :~

DEPt\RTA Hf.NTO

iJE

lmH.IU~ N ClA

lH BL 10TF.CA

INDICE

AL DF

ROLETTN PUERTO

HISTORICO Rl CO

·.•



' INTRODUCCION

u 1 •

El BoletĂ­n hist6rico de Puerto Rico es una fuente valiosa ------~~.::...;;... para conocer y estudiar la historia de Puerto Rico.

Sin embargo,

su acceso resulta dif1cil, pues carece de un 1ndice adecua do que nos permita localizar con facilidad el material contenido en el

Al intentar localizar algĂşn art1culn en e l Role t!.n hi s to-

mismo.

rico, ha sido ne:esario cotejar t1tulo por t1tulo cada una de las comp~ejas

tablas de contenido de esta colecci6n de catorce tomos.

As!., con el prop6sito de facilitar el uso del rico a

nuest~os

nuaci6n.

usuarios

p~esenta~os

~~~~~~

el 1ndlce que sigue

2

histoconti-

El arreglo del mismo es por materia, e>:cepto un ntimero

muy reducido de artfculos que aparecen entrados por autor.

Obdulio Lebr6n Febrero de 1975


INDICE AL BOLETIN UISTORICO ~

Vol.

Págs.

IV

248-50

ABRIL, MARIANO Cartas de rectifi cacifln hi t- t6rica sobre el diputa do a cort~ s Jos ~ Mar1a Qui~ones

IX

102- 119

ACOSTA Y CALBO, JOSE J1JLIAN Biograf1a

V

3-5

Discurso de apertura del hospita l de cat·idad

XI

25-27

Discurso en la inauguraci6n .del Instituto Civil de Segunda Ense~ anza de P . R.

IX

378-82

Orden restituyendo los prof~ sor hab1a pe rdido

XII

52-53

VIII

268-71

XII

150

Gu~nica

X

22

Orden del Presidente de F.. U. sobre las aduanas de Pue r to Rico

VI

91~-95

Orden habilitando la aduana de Humacao para el comercio exterior

X

25-26

Traslado de la aduana de Naguabo a Humacao

·xu

182

Az6c~r, tabaco, caf~

VI

129-31

Comercio del partido de Arecibo

XII

330

Exposici6n p6blica de industria, agricultura •••

III

174-178

Fer!.a exposici6n de 1855

VII

103-108

~BAD Y LASIERRA, Biograf1a

~UEDUCTOS ~ AC Or1genes

naco

d ~rechos

de 1 acueducto de

Sn n

que como

Juan

ADUANAS Orden creando una aduana en el puerto de Gu!nica Orden creando una aduana en el puerto de

~

~

~ ~

t ~

AGRICULTURA


-

r-- - - - -2-

Vol.

P~ga.

XI

373-380

Memoria acerca de la ABricultura; comercio y rentas internas de P. R.

II

226-26!.

Hemoria d~ Andr~s Viña sobre el come!rcio y la agricultura de Puerto Rico

VII

210-23

VI

2l;J.

XIII

291-98

XIII

13-50

V

86-88

Ar.te ce l a toma de pos esi5n del ayuntamiento de Aguadilla en 1812

XII

121-22

El juzgado de _Aguadn pasa a Aguadilla

II

190-91

orden respecto a los ministros de real hacienda en e l puerto de la Aguadilla en 177 9

VIII

267-68

tando ae l gobernador D. Jos~ Colomo prohibiendo la fabricaci6~ de aguardiente

V

25-26

Real orden prohibiendo la fabricaci6n de aguardiente de ca~a, s·u venta y uso

V

22-75

-VI

3-6

VIII

169-70

JV

312

!TI

43-45

AGRif.Ui..TURA Hace ndados piden franquicias para el azOcar que se er.vta a la Pen1nsula

Real

c~dula

caf~ e\

protegiendo la siembra del Puerto Rico

AGRIHENSORES Reg lrunento en l846 Ar.U/J)A

Od.genes y datos

hist6rico~

Toma de posesi6n de la Villa de la Aguada AGP.-1DILU\

R~ R l

AG:JA.RDIEPTF:

AGUAYQ

Y AL!>EA ,

NICOU~S

Biogr.:-: f:1a AlllONITO Fundaci~n

AJ..CALDES Auto Acordado pc~n que los alcaldes de los pueblo['; puedan autorizar te~ tamentos y e scrituras ALCA l..DES W.YCRi·:S

da nJo nlc a ldes lh:ty ·.res R c~ l c s 6rd~~e o

i~strur.cion~s

s obre


-~-

Vol. ALCALDES ORDINARIOS Los dos alcaldes ordinarios que gobernaron a San Juan de 1548-50

XIII

8

Instrucciones del Gobernador a los alcaldes ordinarios en 1814

XIII

309-315

Real c~dula del emperador Carlos V ordenando que la isla de San Juan se gobierne por al~aldes ordinarios

VIII

146-48

Real c~dula suprimiendo los alcaldes ordinarios

V

89-90

ALONSO, MANUEL A. Partida de bautismo del patriota

VI

358

ALUMBRADO PUBLICO Alumbrado p6blico en Puerto Rico

XI

336-37

AMEZQUITA Y QUIXANO, JUAN DE Biograf1a

III

223-224

AMY, FRANCISCO J. BiograU.a

XII

28-30

AA ASCO Or1genes del pueblo y otros datos

IV

199-202

ARBOLES Arboles con su descripci6n

III

184-802

ARCE, DIEGO DE Real c~dula haciendo mP.rced del oficio de veedor de la isla de San Juan a favor de Diego de Arce

I

221-222

ARECIBO Comercio del partido de Arecibo

III

330-32

Documentos referente a la estatua de Isabel II en Arecibo.

VI

304-307

La estatua de Isabel II. hist6rica

VI

302-304

inundaci6n del valle de Arecibo desde San Cirineo en 1899. Narrac16n hist6rica

X

257-62

Real c~dula del Rey Felipe V premiando a les defensores de Arecibo contra los ingleses en 1702

VIII

195-97

1•

Narraci6n

La

pu~s


-

Ve l.

ARECIBO

La r evoluc J.6r. de Lares en Arecibo. Narraci6n hist6rica

XII

359-62

BiograUa

VI.

295-98

Verdadera partida de bautismo de l Obispo Arizmendi

VIII

352-54

XIII

50-52

II

123

II

164- 184

XIV

28-29

..... .h. J..

94-124

XII

141-144

AR!ZMr.NDI Y LA TORRE, JUA N ALEJO, OBISPO

.

AIU1AS

Bando de 1 e obernador Pri.m prohibiendo usar el machete AROSTEGlji, GONZALO

Proclama de Ar6stegui al tomar posesi6n del gobierno de la i s l a

ARTILLERIA Relaci6n his t6r ica a rtiller a de Puerto Rico .AJJ... ILLEROS

Levantami en to de los artilleros cie la tsla . •\S:CS I UATOS POLITICOS

Ases inato de P&rez Moris ASENJ~

FEDERICO

Biografiu Pa~t ida

VII

de bautismo

ASI'CNTO

Inforlllaci.ón hecha por el Licencü~do Rodxigo de Pi gueroa en la isla de Puerto Rico sobre mu¿a r el asiento

I!I

82-113

ASILOS DE BENEF ICENCIA

Informe sobre los asilos de bene ficencia Datos sobr e la antigua casa da beneficencia ATAQUES

53-68

XI

297

XI

63-71

\'II

117-18

XII

193-204

IV

229-?.43

FRANC ~ SE S

Ataques ,; ~ los p iratas fr an~ese:;. rencia po~ Coll y Toste

Confe-

Puerto Ric o y su historia ATAQT.JZS H·)LANDESES At:aqnc s ho la nd e s es por Coll y Tos te

ll

la i.s la.

Conferenci"'

Re l o11~i6;·, <J .:~ 1.1. Pntrr. da y Flcr.T.CC d e l rmc Jir.uJoyn o Hc, ,r. .i. c o

mi ~ o


..

..... 1

-5- .

Vol.

PAgs.

II

148-149

Ataque y toma de la ciudad de San Juan por el Conde de Cumberland en 1598

II

150-153

La toma de la capital por Cumberland. Informe del Conde

V

40-70

Prtmer ataque de los ingleses a Puerto Rico. Conferencia por Coll y Tost¡e

XI

191-98

Segundo ataque de los ingleses a la Isla en el siglo XVI. Conferencia por Coll y Toste

XI

265-72

Ataque de los ingleses a la ciudad de San Juan en 1797

II

153-54

Carta del General Raphael Albercromby que puso sitio a la capital en 1797

V

317-18

Copia de documentos ilegibles de 1797 respecto al sitio de los ingleses

I

180-198

Correspondencia del Obispo Fray Bautista Zengotita en torno al asedio de los ingleses en 1797

VII

175-201

Diario y documentaci6n del sitio que pusieran los inglese a la ciudad de Puerto Rico en 1797

XIII

202-36

Ataques de los ingleses en 1797. rencia por Coll y Toste

XIII

193-202

VII

306-308

'II

141-43

Acta de la colocaci6n de la pru1era piedra para su edificio propio

X

191-92

Discurso del presidente del Ateneo en el acto de colocaci6n de la primera piedra del edificio

X

187-90

Estatutos

VII

224-31

Ultima labor de Coll y Toste en el Ateneo

V

378-381

ATAQUES INGLESES Ataque de los ingleses al mando de Drake a la ciudad de San .:iuan en 1595

ÂżQui~n

Confe-

fue Abercromby?

ATENEO PUERTORRIQUEftO Fundaci6n


Vol.

PAga.

X

363-65

Discurso del gobernador De La Torre al inaugurarse la Audiencia Territorial en 1832

X

345-63

Discurso del gobernador M~ndez Vigo en la apertura de la Audiencia en 1842

IX

13-14

Estadtsticas

IX

14-16

AUTONOHIA (PUERTO RICO) Carta de Cast¿lar que prueba que E. U. indicaba a Espafta .que diera a Puerto Rico la autonomta

III

13-14

AUTONOl1ISMO Cartilla auton6mica de Francisco cepeda

X

281-307

IV

202-203

VI

102-103

VII

119-21

Real orden bonificando la introducci6n en la Pen1nsula del az6car puertorriquefla

XII

239-40

R~ al or den para facilitar la introducci6n del azQcar puertorriqueüa en la Pentnsuln

XII

238-39

Real orden en torno al az6car para litar su entrada a la Pentnsula

XIII

358-59

IX

1-9

IV

73-74

Las antillas y Bnldorioty de Castro

V

140-45

Ba l dorioty de Castro electo diputado a cortes por MayagÜez

II

139-90

AUDIENCIA V~ase:

Real Audiencia

AUDIENCIA TERRITORIAL Circular del Gobernador con motivo de la creaci6n de la Audiencia Territorial

'

AYERRA Y SANTA MARIA, FRANCISCO

Biografta AYUNTAMlE NTOS El gobierno militar .destituye ayuntamientos de Aguadilla y Moca Personal que constituta el ayuntamiento de la ciudad de San Juan en 1822 AZUCAR

f~ci­

BALDORIOTY DE CASTRO, RCMAN Biografta Partid~

de Bautismo del patriota

.. ~ -


_,

·-7-

.. l. Vol.

PAga.

XIII

276

IX

144-46

III

350-75

VIII

373-74

IX

9-10

El gobernador Despujols niega a Baldorioty abrir una escuela filotEcnica en Mayagüez

VI

271-75

Informe de Baldorioty sqbre los planes educativos del General Despujols

XII

225-29

Nobleza de alma de don Romln. hist6rica

XIII

273-76

VI

248-67

X

23-25

I

289-92

BANDERA PUERTORRIQUERA Origen de la bandera puertorriquefta

IX

273-76

!AROS DE COAMO Memoria sobre aguas minerales y composici6n y dem!s especialidades de la de 1~ baflos de Coamo

VIII

246-55·

BARCELONETA Fundaci6n del pueblo de Barceloneta en 1881

XII

99-101

BASTIDAS, RODRIGO DE (OBISPO) Epistolario del obispo Bastidas

VIII

104-106

BENITEZ, ALEJANDRINA Partida de bautismo

VII

174

BALDORIOTY DE CASTRO, ROMAN Carta a Jos~ Pablo Morales sobre pol1tica Deshaciendo una calumnia contra Ram6n Baldorioty de Castro Discurso en las cortes de 1870

constituy~ntes

Epistolario Epistolario.

Homenaje

Carta a

despu~s

Jos~

Pablo Morales

Narraci6n

de su muerte

BANCOS Orden denegando solicitud para crear banco de emisi6n y descu~nto Peri6dico, banco ••• BANDERA DE LA ESTRELLA SOLITARIA . V~ase: Bandera puertorriquefta


.

~

-8-

Vol.

Plgs.

IV

294-96

VII

50

del c6nsul espaftol en Santo Thomas pidiendo la expulsi6n de Betances

VII

48-49

Carta del general Sanz respecto al Dr. Betances

VI

376-77

Carta del ministro Marqu~s de la Vega al Gobernador respecto a Betances

X

370

Documentos referentes al Dr. Betances

XIII

375-77

Epistolario del patriota

VII

269-70

Expediente promovido a consecuencia de noticias t·elativas a que se encuentra oculto en eRta I s la el Dr• R&~6n E. Bet~nces

VI

310-15

La peregrinaci6n de Betances. hist6rica

VII

BETANCES Y ALACAN, RAMON EMETERIO Biografta Carta del c6nsul espanol contra Betances C~rta

~

Narraci6n

Resoluci6n disponiendo el traslado de los restos mortales de B~tances

XII

376

Monumento a la memoria

XIII

64

BIBJ,I01'ECAS Intento de fundar en la capital una bibliot eca pública

X

62

BIENESTAR PUBLICO Hando de polic1a y buen gobierno

IV

223-25

BLANCO Y ~QSA , JULIAN E. Biografta ·

X

195-203

Partien de bautismo

X

280

VIII

66-68

IX

268-69

V

273-74

VI

86-87

BONIT..LA Y TORRES, Biog!'afta

d~ Betanc~s

JCSE ANTONIO

Lh BORINQUE~A (DAN7A) CuAndo y qui~n la escribi6

LUQUILLO Reserva de los bosques de I.T Jquillo por el presidente de E. U.

BOS~UES D~

BRCOKE, JOHN R. (GOBERNADOR) rrimera orden general del

gob~rnador

Brooke ...


... ~.

-9- .

BRAU, SALVADOR Carta sobre los ortgenes de Porice

Vol.

PAga.

X

222-56

VI

145-47

IX

359-60

CABALLERIA PUERTORRIQUERA

Fundaci6n del batall6n de caballerta puertorriquefla CABILDO Lo que hizo el cabildo de Puerto Rico en 1516

CABILDO DE SAN JU~~ Carta del Rey al cabildo de San Juan

I

,,--:-260-262

I

262-270

II

268

IV

159-161

VI

241

Biografta

III

308-310

Discurso de Nicol!s Aguayo elogiando a Don Alejandro Ramtrez y al pintor Campeche

VIII

172-74

Lo de Camuy (sucesos)

VI

369-74

Gobernador da cuenta de los sucesos de Camuy

VI

365

Proclama de la prensa radical de Parla (en torno a los sucesos de Camuy)

VI

366-69

I

243-46

VIII

56-63

Informe del cabildo de San Juan al Rey CADIZ, CONSTITUCION Vlase: Consti tuci6n de C!diz CAGUAS

Electa ciudad en 1894 Escritura de dona·c i6n de favor de Caguas

terr~nos

a

CAFE

Real cldula protegiendo la siembra del cafl ·en Cuba y Puerto Rico CAMPECHE, JOSE

CAMUY

CARA DE AZUCAR La cafla de azdcar Informaci6n sobre las diversas clases de cafla sacarina introducidas en Puerto Rico CAPARRA

Caparra y San Germln

I


-lOVol.

P4gs.

I

214-217

Capitulaciones con Ponce de Le6n para el descubrimiento de la isla de Bimini (1512)

I

137-140

Primeras capitulaciones entre Ponce de Le6n, Ovando, en 15 de junio de 1508, para explorar el ,Boriquen

I

118

I

124-126

CARABOBO, BATALLA DE Consecuencias de la batalla de Carabobo en Pu~rto Rico

VIII

161-163

CARIBES (INDIOS) Carta dando cuenta de ataques de caribes a San Juan

III

325-326

Real c~dula para que los indios caribes que trajeren los de San Juan., los puedan tener por esclavos

II

94-95

Real c~d~la para que se puedan tomar por esclavos. los caribes de Trinidad y de otras islas

II

90-92

I

211-213

CARBONELT. ., SALVAOOR, DR. Biogrrl1a

XI

206-212

Partida de bautismo

XI

251

VII

147-150

XII

107-111

III

17-20

CAPITAN CORREA V~ase: Correa, Antonio de los Reyes CAPITUlACIONES Asiento y capitulaci6n con Vicente · Yaftez Pinz6n para poblar la isla de San Juan.'l

. .......

Segundas capitulaciones entre Ponce de y Ovando en 2 de mayo de 1509

Le6~

.

Real provisi6n de la Reina Dofta Juana (contra caribe~)

••

-

EL CARIMBO Nar~aci6n

hist6rica

CARNAVALES El carnaval en las Antillas,por Luis Bonafoux CAROLINA Fundaci~n

CARPEGNA, COLEGIO V~ as e:

Col~gio

Carpegna \

'··

-


..

-U-

Vol.

PAgs.

V

146-147

Bando restableciendo las carreras de caballos suprimidas por Pezuela en 1849

VI

242-245

Bando sobre carreras de caballos en los dtas .de San Juan y San Pedro en 1838

III

294-295

Bando sobre las carreras de caballos

VI

245-248

CASA DE CONTRATACION Parte de una real c'dula a los oficiales de la Casa de Contrataci6n sobre levantamientos de los caciques de ~an Juan y otros asuntos

II

77-81

Real c'dula a los oficiales de la Casa de Contrataci6n previniéndoles lo que deben eje.c utar •••

II

45-46

CASA DE PARVULOS La casa de PArvulos por Baldorioty de Castro

IX

123-124

CASAS DE REY Real orden resolviendo que las casas del . rey son propiedad del estado

XII

164-166

CASTELAR, EMILIO Dl~curso sobre la abolici6n de la esclavitud en las Antillas

V

197-223

CASTELLANOS, JUAN DE Elegta a la muerte de Juan Ponce de Le6n

II

303-375

CASTIGOS CORPORALES (ESCUELAS PUBLICAS) Supresi6n del uso de la palmeta en las escuelas de instrucci6n p6blica en 1845

II

290

CASTRO, BALTASAR DE Armas para Baltasar de Castro

1

199-200

1

203-207

CARRERAS DE CABALLOS Bando del gobernador Pezuela prohibiendo las carreras de caballos dentro de las poblaciones

CASA DE BENEFICENCIA V6ase: Asilos de Beneficencia

CEDULAS Indice de Reales C'dulas Indice de Reales general

C~dulas

de la capitanta


Vol.

PAgs.

II

77-81

Real c~dula a Don Diego Col6n para que no intervenga en San Juan (1510)

I

211

Real c~dula a Juan Cer6n para la pacificaci6n, gobierno y administraci6n de jus• ticia en San Juan

11

73-75

Real c~dula a Juan Ccr6m p~ra que auxilie a los ~ecinos de San Juan en la pacificaci6n de los indios rebeldes

11

72-73

Real c~dula a Juan Cer6n para que muestre afecto a Ponce de Le6n y sobre pacificaci6n de los caciques

II

84-86 .

Real c~dula a Juan Ponce de Le6n para que en la isla de San Juan no se admitan hijos de condenados ni nietos de quemados

Il

48

Real c~dula a Miguel de Pasamonte donde se indica que pueble la isla y que agregue a esta la l1ona •••

II

59-62

Real c~dula a Miguel de Pasamonte para que se pAguen de los diezmos a los curas y ministros sus salarios y estipendios

11

49

Real c~dula a Miguel de Pasamonte sobre trate con Juan Ponce de Le6n pnra hacer otra población

II

71

aea l cédula a Ovando para que auxilie a Ponc e J e Le6n en la poblaci6n de Ss.n Juan (1509}- ·

1

128-129

Rea l c~dula a Ponce de L~6n acampanando el poder de capitAn de mar y tierra

I

131-132

Ponce de Lc6n para que trabaje en poblar la isla de San Juan (1509)

1

127-128

Real c~dula al Almirante Diego Col~n para que tcdos los indios que trajeren de otras islas los tengan por esclavos y que nadie tenga m~~ de 300 indios •••

II

98-101

Recl c 6dula al Almirante para .que tcdos librement e ?uedan traer de la E s ~aaola provis i ones y mantenimientos & l a isla de San Juan

Il

53-54

CE DULAS Parte de una real c~dula a los oficiales de la Casa de Contrataci6n sobre levantamiento de los caciques de San Juan y otros asuntos

¡,

Rc~ l c~dula

..


i,

.. Vol.

PAgs.

CE DULAS Real c~dula concedi~ndo el producto de penas de clmara para hacer puentes, caminos y calzadas

II

50

Real c~dula al licenciado Sancho de VelAzquez mandAndole que tome residencia de Ponce de Le6n del tiempo que fue capitAn y gobernador

II

88-89

Real c~dula a los oficiales de la Casa de Contrataci6n, previni~ndoles lo que deben ejecutar •••

II

. .--~45-46 . ... .

Real c~dula a los vecinos y moradores de San Juan para que gocen de las mismas libertades y franquicias que la Espaftola

II

54-55

Real cédula a los vecinos y moradores de San Juan para que por diez anos paguen la quinta parte de todo lo que sacaren

II

51-52

Real c~dula aboliendo trAfico de negros con esta Isla

IV

. 90-93

Real c~dula concediendo al escribano Acosta que use en los escritorios el tttulo de Don

IV

76-79

Real c~dula concediendo la contadurta de San Juan a Francisco Lizaur

ll

55-56

Real c~dula concediendo la propiedad de las tierras de Puerto Rico

I

270-276

Real c~dula concediendo !ibertad para el comercio de negros •••.

VI

353-357

Real cAdula de Carlos V ordenando que la Isla se gobierne por alcaldes ordinarios

VIII

146-48

Real c~dula de Felipe II ·nombrando a Don Francisco Solts sobernador de Puerto Rico

XI

10-14

Real c~du1a del Rey Felipe V premiando a los defensores de Arecibo contra los ingleses en 1702

VIII

195-197

Real c~dula haciendo merced de la tenencia de la isla de San Juan a favor de Yaftez Panz6n (1505)

I

220


........

Vol.

Plgs.

II

94-95

Real c~dula para que se puedan tomar por esclavos los caribes de Trinidad y de otras islas

II

. 90-92

Real c~dula protegiendo la siembra del caf~ en Cuba y Puerto.Rico

VI

241

sobre culto y clero

VIII

283-293

Real cédula sobre los derechos de la Iglesia en Puerto Rico

III

52-53

CEDUI.AS Real c~dula para que los indios caribes que trajeren los de San Juan, los puedan tener por esclavos

•1

Real

c~dula

Real c~dula suprimiendo -los alcaldes ordinarios CEDULA DE GRACIAS C~dula de Gracias •.

• 1

1

l ., 1

-!'

297-3e7

XIV

3-24

XII

24

CRIBA Fundaci6n

III

260-262

CELIS AGUILERA, JOSE DE Biografta

IX

69-73

Discurso al tomar posesi6n del cargo de presidente del comité c~ntral del Partido Liberal. - .. Reformista

IX

209-211

Documento de Celis Aguilera sobre poltdca

lX

73-93

Mi grano de arena

IX

151-262

II

9-10

Censo electoral de 1818

Il

17-18

Censo de 1854

VIII

199

X

281-307

X

76-86

Con-

PERSONALES Supresi6n de las cédulas personales en 1898

CEDULAS

)'\

.

I

La cédula de Gracias y &us efectos. ferencia por ·coll y Toste

1{

,,

89-90

t

CENSO Censo e lec tora 1 de 1812 ·

CEPEDA, F~~CISCO Cartilla auton6mica CERON, JUAU Gobierno de Jua\l Cer6r.. Coll y Toste

Conferencia por

~- ..


-15-

..

Vol.

Plgs.

VI

80-85

X

65-67

X

67-76

XII

123-124

CIALES

Los sucesos de Ciales durante la invasi6n norteamericana CINTRON Y CINTRON, JOSE FACUNDO Biografta del diputado Cintr6n Discurso a favor de la abolici6n de la esclavitud CLERO Reducci6n en los salarios del clero en 1869 Real c~dula para que se paguen de los diezmos a los c~ras y ministros sus salarios CLUB BORINQUEN Proclama del Club Revolucionario Puertorriquefto de Nueva York

II

VII

69-77

II

159-161

VIII

183-185

XII

115-116

XI

247-250

COLEGIO DE ABOGADOS Abogados en 1875 ·

XI

313-316

COLEGIO CARPEGNA Acta de la Sociedad Econ6mica en torno al Colegio Carpegna

VIII

177-182

Informe ·s obre establecimiento del plan educativo Carpegna

XI

213-245

COLEGIO SAN ILDEFONSO Estatutos de la Casa de caridmsan Ildefonso

V

20-22

Memoria de la presidenta de la junta de Damas del colegio

XIV

116-121

Oficinas de San Ildefonso.

VII

312-317

VI

215-217

CLUB REVOLUCIONARIO PUERTORRIQUE~O VEase: Club Borinquen COAMO AntigÜedad de Coamo Informaci6n hist6rica en relaci6n a, ·tierras que forman la ciudad COFRES!, ROBERTO (PIRATA) Partidas de bautismo y defunci6n del pirata El pirata Roberto Cofres1

Memoria

COLERA MORBO Inva st6n de c6lera morbo en esta isla en el siglo 19


..

-

-16-

Vol.

Plgs.

XII

77-82

Titulo de Comendador de Isabel la Cat6lica a favor de Coll y Toste

XIII

3)3-374

Ultima labor de. Coll y Toste en el Ateneo

V

378-381

XIII

185-192

XIII

360-361

En torno a la nacionalidad de Crist6bal Col6n

XII

367-370

Pruebas de que Col6n era italiano

XII·

204-219

Sobre el dictamen da la Real Academia de la Historia en el asunto de la nacionalidad de Col6n

XIII

362-367

COLON, DIEGO Carta del Rey a Don Diego Col6n dando franquicias a los pobladores de San Juan

I

232-238

Memorial al Cardenal Cisneros del almirante Don Diego Col6n

l

136-137

Memoria al rey del almirante Don Diego Col6n

I

134-135

Real c~dula a Don Diego Col6n para que no intervenga en San Juan (1510)

I

211

II

53-54

COLON WA.'mEN, HEMETERIO Biografla

XII

363-365

COLONIAS Ley mandando que las pr0vincias de ultramar se rijan por leyes espectales

ti

29

Real orden comullicada a lo:1 gobernadores de Cuba y Puerto Rico participcindoles que los dominios de ultramar se regirAn por leyes especiales

II

29-31

III

234-251

COLL Y TOSTE, CAYETANO C6mo gan~ mi primera peseta. biogrAfica

Narraci6n auto-

COLON, CRISTOBAL El archivo de Col6n Col6n,

1· ¡

l

.l

..

.

·••

genov~s

Real c~dula al Almirante para que todos libremente puedan trael de la Espafiola provisiones y mantenimientos a la isla de San Juan.

COI.UNIZACION Car:.:as de Coll y Tost~ defendiendo la celebr~­ ci6n de l¡, to. cent e n~rio d~ la colonizRci6n cristiana óc la Isla de Puerto Rico ' . '


-17-

..

Vol.

Pfgs.

COLONIZACir>N

Contin6a Poncc de Le6n la colonizaci6n de la Isla. Conferencia por Coll .Y Toste

32-39

Estado de la colonizaci6n espa~ola en la Isla a fines del siglo XVI. Conferencia por Col1 y Toste

XII

65-71

Estancamiento de la colonizaci6n en la primera mitad del siglo 18. Conferencia por Coll y Toste

XIII

65-73

Primeras capitulaciones entre Ponce de Le6n y Ovanáo para explorar a Borinqu~n

I

Principios de la colonizaci6n de la Isla. Conferencia por Coll Y.Toste

IX

93-101

Real c~dula a Miguel de Pasamonte para que pueble la Isla incluyendo la Mona

II

59-62

Real cédula ·a Ponce de Le6n para que trabaje en poblar la isla de San Juan

I

127-128

I

258-260

Comercio exterior (siglo 19)

III

331-332

Comercio libre

1

283-285

Importaciones y exportaciones. Apéndice a la memoria de Pedro Tom!s de C6rdoba

IV

203- 216

Memoria acerca de la agricultura, comercio y rentas internas de Puerto Rico

II

226-264

Poblaci6n y comercio de la Isla de Puerto Rico (siglo 19)

V

279-315

Real cédula de Federico VI permitiendo a los catalanes comerciar con Puerto Rico

XII

30-35

.,..,.,. - ~118 ...

COLONOS, Y COLONOS EXTRANJEROS

Véase:

Articulo sobre

C~dula

de Gracias

COMERCJO

Comercio de Puerto Rico con

Espa~a

Real orden negando franquicias para establecer linea de vapores entre Londres y Puerto Rico XII

161-162

Relaciones mercantiles entre Rico

VII

210-223

VII

272-281

Espa~a

y Puerto

El sistema prohibitivo y la libertad de coDercio de Am~rica


Vol.

PAgs.

COMERCIO Los vecinos de San Juan piden al Rey, en 1797, puerto franco

VIII

164-165

COMPARIA DE CARACAS Real c~dula declarando la capital asiento d~ la Compaftta de Caracas en 1766

XI

79-81

COMPONTES El Componte en 1887

XI

39-62

XII

133-138

VIll

243

Establecimiento del cable submarino entre esta isla y Saint Thomas en 1870

II

162

Gastos de operaci6n de la ltnea telegrAfies entre la capitalyArecibo

IX

373-374

Orden aprobando tel~grafo Capital a Arecibo

IX

126

Orden y reglamento para el establecimiento de una red telegr!fica en la Isla

IX

375·376

Real orden aprobando nuevas ltneas telegrlficas •••

XII

~62

XII

320

Exposici6n presentada por Julio L. de Vizcarrondo con motivo a los compontes de 1887 COMUNICACION Inauguraci6n en 1821 de un nuevo servicio cablegr!fico en Puerto Rico

Servicio

telegr~fico

el~ctrico

desde la

en 1875

Tarifa del cable submarino

II

Tele~rafta

IX

357-358

CONCEPCION VAZQUEZ, ANGEL DE LA, FRAY Biografta

III

338-340

CONJURA DE 1335 La conjura de 1835 en Puerto Rico

JV

14-16

CONSEJO DE REGENCIA El Consejo de Regenci~ se dirige a los habitantes de Puerto Rico

x

CCt-:.STITUCION DE CADIZ Acta del ayuntamiento de San Juan B2utistn de Puertc Rico nohre la publicoci6n 7 pro· mulgaci6n de la Constit•tci6n de C~diz en 1836

rr

de Morse en Puet·to Rico

~ . -

28


.. ·· .¡.

Vol.

Págc.

II

13-14

tercera vez en Puerto Rico en 1836

!I

25-27

La Constituci6n de CAdiz en Puerto Rico

II

3-8

Implantaci6n en la Isla de la eonstituci6n espaftola de 1812. Conferencia por Coll y Toste

XIII

321-328

CONSTITUCION DE CADIZ Acta para implantar la Constituci6n de CAdiz ~n Puerto Rico por s~gun~a vez La Constituci6n de Cádiz proclamada por

CONSTI'llJCIONES Constituci6n del gobien1o civil dc .Puerto Rico

·-

..

.~ ~

.

VI

153-157

VII

61-63

Titulo 1 de la constituci6n espaffola d~ 1869 (que fuera concedida a Puerto Rico)

VII

264-267

Nueva constituci6n del gobierno insular

vr

105-107

IV

5-6

VII

150-154

Contrabando de harinas en 1768

XI

87

Reales c~dulas probatorias de contrabando a fines del siglo 18

XII

Espafta concede a Puerto Rico el titulo 1 de la constituci6n de 1869

CONVENTO DE SAN FRANCISCO Real c~dula para que se le ayude con cera y vino

1

1

1

CONVENTOS ··'

Protesta contra la supresi6n de los conventos de S~nto Domingo y San Francisco en Puerto Rico en el nfto 1821 CONTRAnANDO

CORCIIADO Y .JUARBE, 2-f.ANUEL Biograf!a

~

87-93

VII

65-68

IV

164-184

VIII t

193-195

VIII

198-199

XI.

250

,

CORDOBA, PEDRO TOMAS DE

Primera memoria sobre la Isla de Puerto Rico que present6 a s. M. en 1818

CORREA, ANTONIO DE LOS REYES El capitfin Correa Patente de capit~n de infantr.r!a para Antonio de los Reyes Correa

espa~ola

.Partida de ¿efunci6n de Antonio de los Reyes Correa


-20-

Vol.

Págs.

V

224-228

III

142

CORSARIOS Carta de Pedro Salazar a A. M. sobre materias tocantes a Puerto Rico-corsarios franceses e ingleses

IV

317-323

CORSO :'atente de cor:1o en· 1766

II

191-193

IV

134

XIII

231-242

XIII

329

COSTAS (GECGRAFIA) Las costas, puertos, bah1as ••• de Puerto Rico

XII

257-302

CRIMINALES La partida de bandidos hist6rica

IX

270-273

XII

352-359

V

40-70

CURIA ECLESIASl~CA Contra el abuso de la curia eclesiAstica. ArtÍculo de oficio

IV

221-'223

DEFENSA NACIONAL Apuntes sobr~ la defensa de Puerto Rico

II

276-283

XI

327-233

DELITOS CONTRA GOBERNANTES Real orden contr~ lA doctrina del regicidio · y teranicidio

II

135-187

DERECHOS CIVILES Bando del gobernAdor Bahamonde prohibieado salir de la Isla sin su permiso

XI

300-301

XII

55-56

CORREO Historia del servicio de correos en Puerto Rico Origen del uso en la Isla del sello de correo

Real o~den dando patentes de corso contra los ingles~s COR'Jb"'l, ANTONIO Biografta Partida de bautismo

d~l

Pajuil.

Narraci6n

CULEBRA (ISLA) Isla de Cul~bra, descripci6n CID-11\ERLANlJ, CONDE DE

Toma de la capital de Puerto Rico. Informe·

DEGETIJ, FEDERICO

Biografía

Real Isla

c~dula

de

156~

prohibiendo salir de la

..


..

·21-

Vol.

PAga.

DERECHOS CIVILES Real c~dula a los vecinos y moradores de . San Juan para que gocen de las mismas libertades y franquicias que la Espaftola

II

54-SS

DESCUBRUIIENTO Carta del Alvarez Chanca dando cuenta del segundo viaje d~ Col~n en el que descubri6 a Puerto Rico

IV

97-125

Conferencia por el Dr. Coll y Toste en la u. P. R. 'en 1916 sobre el d~scubrimiento de Puerto Rico Qui~n

fue el primer espaftol que vio tierra en 1492. Conferencia

. III

--

263-270 . . . ...

VI

194-199

XIII

331-332

DESEMBARCO DE COLON Emplazamiento de la cruz del Culebrinas

XI

251-253

DESPUJOL, EULOGIO (GOBERNADOR) Carta del Gobernador sobre elecciones de diputados a cortes

·III

11-12

DIA DE LA LEY Y EL ORDEN Proclama del Gobernador sobre el d1a de la ley y el orden

XIII

12-13

DIARIO ECONOMICO Carta del ministro universal de las Indias aprobando la creaci6n del Diario Econ6mico

VI

318

DIEGO, .JOSE DE Biograf1a

XIII

de

~rica

de los individuos que acompaftaron a Col6n en el primer viaje

Relaci~n

. "1

Pol~mica

en torno a originalidad del poema

A Laura

XIII

86-93

II

49

VI

212

DIE~OS

Real c~dula a Miguel de Pasamonte para que en la isla de San Juan se paguen los diezmos de lo que se cogiere Real c~dula a Miguel de Pasamonte para que se paguen de los diezmos a los curas y minia ., tros suR salarios y estipendios DIPUTACION PROVINCIAL Carta de Alejandro Rsm1rez sobre la primera diputaci6n provincial


.. \

-22Vol.

P~gs.

DIPUTACION PROVINCIAl. Liquidación definitiva de la diputaci6n provincial de Puerto Rico

VI

149-152

DIPUTADOS A CORTES Toma de posesión y apertura de la diputaci6n provincial de Puerto Rico

V

31-40

Carta del gobernador Despujol sobre elecciones de diputados a cortes

III

11-12

Cartas de rectificación hi~tórica sobre el diputado a cortes Jos~ Maria Quicroncs

IX

El diputado

X

65-67

Los diputados reformistas ¿e Puerto Rico

V

116-122

Discurso de Rom~n Baldorioty de Cast~o en las Cort~s Constituyentes de 1870

III

350-375

Interpelación de Luis Padial en las Constituyentes de 1869

IV

33-72

V

90-110

VIII

369-370

VI

187-189

XII

154-160

Jos~

Facundo Cintr6n

tivo

del gobernador Arosteeut con modiputado a cortes

~lecciones ~ara

Qui~n

fue Gabriel Rodr1guez

Real dec·reto en relaci6n a eleccione:J para rcpresentaci6n ~n cortes iJlSTRITOS División de la isla en siete partidos

III ~

DUELOS (COHaATES) La cúestión Cervera-Janer Supresión de los duelos EBANISTERIA Exposici6n pfiblica de ter1a •••

VI

35-39

VI

144-145

III VI

EDIFICIOS PUBLICOS Terreno~

46-47 .

~~ricultura, ebani~-

ECONOMIA Estado económico de Puerto Rico (1899) V~ase:

101.:119

Cortes

Joaqutn Har1a Sanrom~, escritor, pr.:-pa¡;<l'n ... distn y diputado a cortes Proc~ama

~

y edificios públicos

..

128-131


..

-23Vol.

PAgs.

VIII

177-182

Acta para la adjudicaci6n de premios a alumnos sobresalientes en instrucci6n primaria

IX

48-53

Cartas de Don Pablo Ubarri a los diputados combatiendo el Instituto Civil de Segunda Ense~anza y la Universidad para Puerto Rico

V

229-255

Carta del intendente de Hacienda pidiendo escuelas para Puerto Rico

VI

374

Casa de Caridad. so. Memoria

VII

312•317

Circular del gobernador Mbmsol ordenando se le compren libros a los niftos pobres costeados por los fondos p6blicos

II

290-291

Colegio de las escuelas ptas en San JUan

X

375-378

Convocatoria en la que el gobernador Sanz sustituye maestros puertorriquenos por peninsulares

XII

373- 375

Discurso de Jos~ JuliAn Acosta en la inauguraci6n del Instituto Civil de Segunda Enesenanza de Puerto Rico

IX

378-382

Edicto del Obispo Jim~nez P~rez transformando la cAtreda · de gram~tica en cAtedra de moral

VIII

65

Establecimiento de cAtedras de medicina, cirujta y farmacia

XI

320

Estatuto de la casa de caridad y oficios de San Idelfonso ·

V

20-22 .

Ex4menes de las materias de los cursos que cursan los estudiantes del Colegio Seminario Conciliar de San Idelfonso

VII

345-53

El gobernador Despujols niega a Baldorioty de Castro abrir una escuela en Mayagüez

VI

271-75

Hombres y m&estros mAs distinguidos en la historia de la instrucci6n p6blica en Puerto Rico

XI

317-319

Informe sobre el establecimiento del plan educativo carpegna

XI

213-245

EDUCACION Acta de la Sociedad Econ6mica en torno al Colegio Carpegna

Oficios de San Ildefon-


-24-

Vol.

PAga.

VIII

6-20

MAtodo lancasteriano

VIII

368-369

Nombramiento del primer rector del Seminario Conciliar de Puerto Rico

III

340-341

Nuevo arreglo del Liceo de San Juan de Mayaguez

VII

142-146

Proclama de la semaria educativa nacional

XII

314-315

Real orden aprobando el establecimiento de un colegio de segunda ensedanza

IV

225-226

Real orden declarando incorporable.s los estudios hechos en el Seminario Conciliar

IV

256-257

Real orden suprimiendo las c!tedras de n~utica, bot&nica y agricultura

X

61

Suprimen las cátedras de bot!nica y agricultura que sostenía el gobierno

II

225-226

VIII

ló6-167

Acta del Cabildo de San Juan en 1795 pidiendo el traslado de la universidad de Santo Domingo a Puerto Rico

IX

377-378

Antecedentes a la tnstituci6n de la ensenanza superior en Puerto Rico

X

144-168

Cartas de Dnn Pablo Ubarri a los diputados comba tiendo la Universidad de Puerto Rico

V

El gobern~dor D~spujols nieg~ a Baldorioty de Castro ahrir una escuela en Maye.8ueZ

VI

271-275

de la Junta Superio= de Instrucci6n P6blica negando la creaci6n de una universidad en Puerto Rico

V

274-278

VII

28-33

EDUCACION Instrucci6n met6dica sobre lo que deben observar los maestros de primeras letras

t '

,. 1

·j :

•• ~

or.

'

~

~

EDUCACION SUPERIOR Ac ta de la Sociedad Econ6mica de 1838 respecto a 1~ creaci6n de una universidad

.

Inform~

Reglamento de la instituci6n de superior EJERCITO V6aüc:

enseftan~a

Milicia

'1 ••

,,

......


....

-25Vol.

PAgs.

·VIII

369-370

II

22-24

ELECTORES Electores parroquiales en 1312

Il

11-12

Electores parroquiales en 1820

II

ELECCIONES Proclama del gobernador Arostegui con motivo de las elecciones en 1820 Proyecto de los trabajos electorales de la Junta preparatoria para arreglar las elecciones

19-21 ·-::'- ~

ELZABURU Y VIZCARRONDO, MANUEJ.. Biograf1a

X

139-144

Discurso en torno a la instituci6n de la enseaanza superior

X

144-168

Partida de bautismo

X

194

IV

:u o

Inmdgraci6n de Canarias

VII

53-54

Real orden en contra de la emigraci6n a Santo Domingo

X

61-62

Real orden sobre emigrados franceses a Puerto Rico en 1849

III

26-27

VI

317

VII

325

Acusaci6n fiscal contra amo y mayordomo del ingenio Monte Grande de Arecibo por la muerte de un esclavo

·III

21-26

El Carimbo:

VII

147-150

VI

200-202

Comercio directo de negros desde Puerto Rico con Africa

XIII

374

Conspiraci6n de negros esclavos en Ponce

III

347-349

EMIGRACION E INMtGRACION Circular contra la venta de gente emigrada de Islas Canarias

Socorro a los

em~grados

de Venezuela

ESClAVITUD Acta de tasaci6n y liberaci6n de una esclava

narraci6n hist6rica

Carta de Vizcarrondo a V1ctor Hugo y viceversa Circular en torne al trato a esclavos


..

.. -26Vol.

PAga.

VI

308-309

Decreto para indemnizar a los que fueron poseedores de esclavos

XII

26-27

Esclavitud de los negros en Puerto Rico

III

326-328

Esclavos extranjeros pr6fugcs

VIII

ESCLAVITUD Convenio entre Espaftn y Dinamarca para la mutua restituci6n de esclavos y desertores

Est~do

demostrativo ue los esclavos que existtan en registro hasta ~rzo de 1873

1'

1

95-96

Impuesto por cada negro tra1.uo a la rsla

VII

147

Indemnizaci6n a poseedores de esclavos

~II

237-238

1-iemoria de Jos~ Serapio Mojarrets. sobre acciones noxales en 1837

VII

201-207

Negros bozales i .n troducidas por la Real Compoft1a de Barcelona del 1766-70

IX

122

N~gros

XII

56-57

Orden real sobre contrabando de negros

XI

72-73

Proclama del Gobernador rrim con motivo de una conspiraci6n de los negros esclavos de Ponce

II

128-129

Real c~clula aboliendo el trAfico de negros con esta Isla

IV

90-93

Real c~dula concediendo libertad para el comercio de negros •••

Vl

353-57

Real c~dula. del Almi r an!e Diego Col6n para que todos los indios que trajeren de otras islas los tengan por esclavos y que nadie tenga m~s de 300 indios

II

98-101

Real c~dula declarando la capital asiento de la Co~padta de Caracas en 1766

XI

79-81

Real c~c!ula para que lC's i.ndios caribes que trajeren los d~ San Juan. los puedan tener por esclavos

II

Real c~dula para que se pu('dan tOtnar por esclavos los caribes de TrinidRd y de otras islas

II

sin bautizar en

18~5

1¡ 1

. .

~:

o¡ '

-

90-92

.......


.. ,

-28-

" t:·

Vol.

P!gs.

XI

89

Real orden permitiendo comprar negros y traerlos a Puerto Rico

XI

88

Real orden regularizando el trlfico negrero en 1789

XI

89-92

Real orden sobre rebaja en precios de los africanos t

XI

92-93

Reb~li6n

IX

..,..- ~5-26

ESCLAVITUD Real orden concediento introducir un cargamento de africanos

·

de los negros en Vega Baja

Reglamento con relaci6n al tratamiento a esclavos

VIII

366-367

Reglamento sobre educaci6n, trato y ocupaciones ••• 1826 ·

X

262-273

Sublevaci6n de esclavos en Ponce en 1848

VIII

106-107

Valor de los esclavos

IX

288

IX

297-303

X

15-17

Acta de la prfmera sesi6n celebrada para constituir la Sociedad Abolicionista Espaflola

IV

367-368

Circular del gobernador Laportilla en 1876 con relaci6n a los derechos civiles de los libertos

XII

25-26

Decreto creando comisi6n que estudiara proyecto de abolici6n

X

6-10

Discurso de Don Emilio Castelar sobre la abolici6n de la esclavitud en las Antillas Es pafio las

V

197-223

Discurso de Jos~ Facundo Cintr6n a favor de la abolici6n de la esclavitud

X

67-76

Documento de la Sociedad Abolicionista Espaftola en pro de la abolici6n

VII

63-64

ESCLAVIWD (EN LAS ANTILLAS)

Notas para la historia de la esclavitud de los negros en las Antillas ESCLAVITUD, ENANCIPACION Abolici6n parcial de la esclavitud

~.


.. .. •

oj

-29'

-.-= ..

Vol.

P4gs,

Documentos de la ~{'d.ec!ad Aboli~ionista Espaaola en pro de la abolici6n

VIII

186-181

Efectos ~n Puerto Rico de 1 r.tovinrl ento antiesclavista de la Nartinica

VIII

69-78

La estrellada. Coll y Toste

VI

359-362

ESCLAVI1."UD, F.l-tA.NCIPACION

Narraci6n hist6rica por

Informe sobre la abolici6n inmediats de la esclavitud en Puerto Rico ·

323-367

IV ~

.........

IV

. . '351-382

. VI

362-364

IX

363-370

VI

187-189

Real decreto ·emancipando a todo ~sclavo al pisar la Pentn~ula o islas adyacentes

IV

38C-381

La Scciedad Abolicionista Espanola a la Naci6n

IV

369-375

IV

375-380

_Biografta

VIII

375-377

Partida de bautismo del diputado

IX

24-25

VI

238-240

II

161-16~

VIII

43-47

Ley aboliendo la esclavitud en Puerto Rico

El mottn de Yabucoa Ordenanza general de ·emancipaci6n Qui~n

fue Gabriel Rodrtguez .

1

La Sociedad Abolicionista Espaaola a las cortes ESCORIAZA Y CARDONA, JOSE EURIPIDES

... !SCUELAS. ADHINISTRACION

Informe del ponente del Negmciado de Instrucci6n pCiblica a favot"l del ·sefior Mar1n ESCUELAS EVANGELICAS

. Escuela protestante en Vieque9 ESPA~OL

(IDIOHA) EN PUERTO RICO El id1.o1'l3 castellano en Puerto Rico.

Narraci6n hist6rica ESPIONAJE

Carta del Licenciado Miguel Guerra Mondrag6n sobre espionaje ESTADO DE SITIO El gobernador Baldrich l evanta el estado ·de sitio de la capital

IX

XIII

171


..

-30'

· ·Ñ

Vol.

PAgs.

EXPLORACION Exploraci6n. de la tsla por Juan Ponce de Le6n (Conferencia por c. Coll y Toste)

IV

296-301

EXTRANJEROS Franquicias para los extranjeros concedidas por el Gobernador Don Juan Prim

II

126-128

III

6-11

FAROS Real orden aprobando la construcci6n de cuatro faros

XII

229-230

FBRIA-EXPOSICION Programa de la primera exposici6n de Puerto Rico en 1854

III

165-173

Memoria descriptiva de la prtmera feria exposici6n de Puerto Rico en 1854

III

173-222

Programa para la feria-exposici6n y festejos p(ib licos de 1 ·atto 1855

VII

88-97

Memoria descriptiva de la segunda exposici6n p6blica en 1855

VII

97-116

Memoria descriptiva de la tercera exposici6n p6blica de la agricultura, industria •••

VII

287-306

Memoria descriptiva de la cuarta feria-exposici6n de la agricultura, industria •••

IX

127-139

Reales 6rdenes para el desalojo de extranjeros de las islas de San Thomas, cayos de San Juan V6ase:

Art1culo sobre C6dula de Gracias

~

FIESTAS PUBLICAS Festejos p6blicos Relaci6n de las fiestas p6blicas con motivo de la e1ecci6n de O'Daly para diputado FILIBUSTEROS Carta dando cuenta que en San Thomas no se hacen preparativos filibusteros de embarcar armas para Puerto Rico Carta dando cuenta que no hay proyectos de expedici6n filibustera para ruerto Rico FLORIDA Descubrimeinto de la Florida. hist6rica

VII

96-97

VIII

371-372

VII

34-35

VII

33-34

VII

2!;1-253

Narraci6n


..

....... •• i

-31 A-

~

,.;:

FUNDACION DE PUEBLOS Pone e Rlo Piedras

Vol.

Pllgs.

X

225-256

XII

183-89

rí (

XIV

122-128.

San Lorenzo

XII

303-305

San Germ!n

V

111-115

9anta Isabel

IV

93-94

Utuado

II

Sabana Grande

...

·:~= 1.58

XIII

169-171

IV

17-18

GANADERIA La ganader1a .

I

249-252

GAUTIER BElaTEZ, JOSE Biograf1a

VI

Yabucoa

)

Yauco

GOBERNADOR

Real c~dula concediendo al gobernador facultad p~rn nombrar sustituto por ausencia o enferm:::dad

GOBERNAOOH, ASESOR DEL Cr~a~ i6n

GOBERNADORES

Cat~logo

VIII

del empleo de asesor del gobernador

III

de gobernadores de Puerto Rico

VIII

GOBIERNO CIVIL

Constituci6n del gobierno civil

VI

Proclamaci6n del primer gobernador civil ame. ricano en Puerto Rico GOBIERNO 'HILITAR

Documentos americano

~eferentes

al gobierno militar

GOICO Y SABANETAS, PEDRO GERONINO

Biograf1a Part~da

de bautismo

GONZALEZ HU~OZ, 1lNDRES (GOBERNADOR) .Las fatalidades de un gobernador. hist6rica

5~-53

. 289-292 135-146 ~

153-157

VI

152

VI .

87-157

V

194-197

VIII

260

VIII

101-104

Narración

!

'


..

-31Vol.

P4gs.

III

50-51

FREYRE, JOSE RAMON DE JESUS Partida de bautismo

X

53

FUEGO Uso del fuego entre los indios

XI

334-335

FUENTE DE AGUILAR Reales cédulas para llevar agua de la fuente de Aguilar a San Juan

XI

298-300

FUNDACION DE PUEBLOS Fundaci6n de pueblos. ta

VII

79-88

XIII

13-50

VIII

. 169-170

FORTIFICACIONES Parecer de Spanoqui sobre el . astillo del MOrro en 1603 FRANCESES, ATAQUES ~éase: Ataques franceses

Aguada:

Apuntes de un cronis-

orígenes y datos hist6ricos

Aibouito

IV

199-202

Barceloneta

XII

99-101

Caguas

II

268

Carolina

III

17-20

Ceiba

III

260-262

Coamo

II

159-161

GuAnica

VIII

199-210

Guayanilla

XI

164-167

Hatillo

VIII

258-259

Hormigueros

XI

15-16

Juncos

11

206

Lajas

II

291-292

Las Piedras

XII

382-384

Manat1

XII

77

LAs Martas

II

223-225

•• Mayaguez

XI

293-296

Aftasco:

ortgenes y otros datos


..

-32-

.. ;" \

Vol.

PAgs.

VII /

309-311

Decreto concediendo amnist1a a los que tomaron parte en la sublevaci6n de tares

rx J

327-328 .

Documentos referentes a la insurrecci6n de Lares. Capturn de cabecillas

vri /

254-259

Proclama del general Pav1a dando cuenta del Grito de Lares

VIII J

378-379

Proclama del gobernador Psv1a sobre los sucesos de Lares

XI

GRITO DE LARES Asalto al Pepino

La revoluci6n de

!~res

en Arecibo.

V

Narra-

/

XT.I

ci6n hist6rica GRITO DE l.ARES : BA!lDERA DEL Origen de la bandera

IY.

/

·'-

~177 -179

359-362 267

GUANICA históricos referentes &1 pueblo

Doc·~ento~

'\'I:U

199-210

IX

148-ll•9

XII

372

GUARDIA NACIONAL La euardia Nacional en Puer.to Rico

VII!

259-260

GUAYANILLA Fu.ndaci6n

X!

164-167

GUAYAMA Descripci6n de Guayama en 1848

XII

242-254

III

332-335·

III

48-49

IV

229-243

VI

88-94

VI

100-101

de

Gu~nica

GUARDIA CIVIL Orden apretando

t '

,. .

1~

guardia civil

e~

la Isla

Orden. disponiendo se aumente la dotaci5n de la guardia civil

HATILLO Fund~ci6n

en 1822

HECHICERIA Castigo a negros hechiceros HBNRICO, BOUL'OYNO Relaci6n de la entrada y acerco del BOudoy~o Henrico

~nef.l.igo

HENRY, CUY V. (GOBERNADOR) 1

Cartas y ordenes ñel

. gcn~ral

HIPOTECAS Se ~u~pe nde la ejecuci6n vencidns

Henry

sob~e

hipotecas


---

.. .. ~

-33Vol.

PAga.

HOMENAJES PUBLICOS Homenajes a Felipe V y Fernando VI

V

148-193

HORMIGUEROS Fundaci6n

XI

15-16

Fundaci6n de la ermita de Hormigueros

XI

304

Fundaci6n como pueblo

II

HOlANDESES V'ase:

Ataques Holandeses

--

265-266

.. . .·

HORMIGUEROS (ERMITA) Fundaci6n de la ermita de la Monservate en Hormigueros (1630-40)

I

223-231

HOSPITALES Apertura del hospital presbiteriano en 1917

X

368-369

HOSTOS, EUGENIO MARIA DE Biografia

V

260-262

Partida de bautismo del patriota

VII

78

Carta de Hostos a Olozaga en 1868

XI

279-282

Homenaje al sabio en Santo Domingo

XIII

180-185

Ruiz Belvis y Hostos en Madrid

V

323-324

Semana conmemorativa de Hostos

XI

185

HUMACAO, PARROQUIA Fundaci6n de la parroquia de .Humacao

II

154-157

Huracanes habidos en Puerto Rico

V

342-348

Noticia sobre horrible hurac4n

IV

302-304

Real orden quedando enterado S. M. de la tormenta habida y providencias tomadas

IV

140

IGLESIA CATOLICA Carta del Obispo Fray Diego de Salamanca al Rey en la que expone situaci6n de la iglesia local

XI

199-205

Estado de la Iglesia Cat6lica en Puerto Rico en el siglo XVII

XIII

1 -8

Erecci6n· de la Santa Iglesia Catedral en la ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico

V

327-342

HURACANES


-34-~

IGLESIA CATOLICA Implantaci6n ¿e la Iglesia Cat6lica en le Isla. Conferencia por Coll Y Toste Memori~l

de Sor. Fr. Manuel Jim~nez en torno a su visita a Puerto Rico La prtmera misa en histt'>rica Real

c~dula

Am~rica.

P!gs.

X

:no ,{

P~rez

'JI!

36-48

Narraci6n VI!I VIII

sobre culto y clero

283-293

Real c~uula sobre lo~ derechos de la iglesia en Puerto Rico

III

S6plica al Papa para la creaci6n de arzobispado y obispados en la Espaftola y San Juan

V

324-326

IGLESIA EVANGELICA Nuevo templo metodis ts. en San Juan

X

366-367

IGIESlA (FIDiDACION} Construcci6n de la primera iglesia de San Juan

XI

304

XI

304

XII

35-44

IMPRENTA, ARECIBO Primer libro impreso en Arecibo

XI

355

Ua>UESTOS Circular del

VIII

365-366

y capitaci6n a los esclavos

!X

376-377

Impuestos al tecaco y al

I

295-297

II

51-52

II

144

Supresi6n del tributo de las primicias por el Ge ~eral Prim

II

145

Se suprime el subsidio y se crea la territorial industrial y c~nercial

IX

Fund~ci6n

de la ermita de Hormigueros

Iglesin parroquial de San Germ!n

.

Vol.

A

- -- . ~·52-53

'

gob~rnador

Contribuci6n n las casas

sobre el subsic:io ~or

vez primera

agu~rdiente

Real c~dula a los v~cinos y moradores de la isla de San Juan para que por diez anos paguen la quinta parte de todo lo que sacaren ReAl orden disponiendo no se tributo de las primicias

surr~

el

32~ ·- 326


.. .....'

-35-

Vol.

PAga.

·X

183-185

El alsamiento de los indios de Boriqu6n. Conferencia por Coll y Toste

IX

342-349

Alzamiento de los indios del Boriqu~n. y depredaciones de los caribes. Conferencia por Coll .y Toste

X

169-180

IMPUESTOS Tributos de las galleras y billares en toda la isla

INDIOS

· Los collares de piedra indtgenas

III

--- ~232-234

Los indo-antillanos no conoctan el cobre

III

15-17

Parte de una real orden al Almirante sobre echar los caribes de Santa Cruz y para que seaalen los indios en las piernas o brazos

II

81-83

Real c~dula a Juan Cer6n en torno a.la pacific) ci6n de los indios rebeldes

72-73

Real cédula al Almirante Diego Col6n para que. todos los indios que trajeren de otras islas, los tengan por esclavos y que nadie tenga m!s de 300 indios •••

II

Real cédula sobre pacificaci6n de los caciques

II

98-101

INDIOS (FISIONOMIA)

¿CuAl era el color del indtgena de la isla de Puerto Rico?

III

124-129.

deformaci6n de los crAneos entre los indios

III

319-325

V

7-17

II

77-81

III

155-164

VIII

53-54

La

INDIOS, LENGUAJE

Las pictograf1as de Puerto Rico

INDIQS, LEVANTAMIENTO

Parte de una real cédula a los oficiales de la Casa de Contrataci6n sobre levantamiento de los caciques de San Juan y otros asuntos

INDIOS, RELIGION

Los indios borinqueaos tentan religi6n

INDIOS, REPARTIMIENTO DE En el repartimiento de indios de 1515 se encomienda el cacique Arasibo a Conchillos


..

-· "' --- ·---

· --~..,

• -------

. -36P4gs.

Vol.

INDIOS, REPARTIHIENTO DE Repartimiento de los indtgenas entre los espafio les

· IX

276-285

II

269-275

(siglo 19)

III

179-180

i'eria-E::posici6n

VII

....:.-108-116

INDIOS, SALUD La medicina entre los indo-antillanos

INDUSTRIA Exposici6~

p6blica de la industria •••

INGLES, ENSEaANZA La primera cAtedra oficial del idioma inglés

X

63

IV

244-246

III

138-140

La Inquisici6n en Puerto Rico

III

143-152

Carta del obispo Manso pidiendo respeto y ac_a tamiento al tribunal de la Inquisici6n

III

147-149

INGLES

R~al orden dieponiendo el desalojo de los

ingleses de la. isla de Vieques INGLESES, ATAQu"ES

Véase:

Ataques ingleses

INHUMACIÓN DE CADAV~RES Real ord:m pt·ohibiendo pronunciar discursos en los cementerios en el acto de inhumar cadAYeres

... .

INQUIStCION

La Inquisici6n actuando en Puerto Rico en

1565 L&

IX

...

270

Inquisici6n en Puerto Rico actuando en

1594

III

48-49

Alonso Manso primer inquisidor de Indios

III

146-147

Cart a del Co~ndante Nouvilas a Coll y Toste en torno a la invasi6n

VI

32-35

Defensa militar de Puerto Rico en 1898

VI

7-22

Documentos referent es al periodo de la Guerra Hispanoamericana en Puerto Rico

VI

40-85

Parte de l informe del general Miles al Secretario de euerra . Lo referente a Puerto Rico

VI

62-70

INVASION NORTP.AMERICANA

-.a


..

-37-

INVASION NOR~ffiRICANA Los sucesos de Ciales

VI

80-85

los americanos, preliminares de la paz y entrega de la capital

VI

24-32

JANER, JOSE DR. La cuesti6n Oervera-Janer y preliminares de un duelo a espada

VI

35-39

JANER Y SOLER, RAFAEL Biografta

XIII

285-288

JANEW SOLER, FELIPE Resoluci6n nombrAndolo profesor emeritus

XII

-~ ~55-256

XI (

127-159

XI

255-262

JIMENO AGIUS, J. Memoria en torno a poblaci6n y comercio de Puerto Rico

V

279-315

JORNALEROS Instrucciones dadas por Juan de la Pezuela para mejorar el régimen de los jornaleros

VI

217-221

VI

319-325

XII

1-6

Cargos contra Bahamonde

XII

6-11

Pliego de descargo

XII

12-23

Juicio de residencia al gobernador Juan Ponce de Le~n en 1512. Conferencia por Coll y Toste

XI

321-326

Juicio de residencia del general Miguel de la Torre

IV

251-253

La toma de Mayaguez, Guayama y Coamo por

JERONIMOS V~ase:

Padres Jer6ntmos

JIBARO, ORIGEN Origen etnol6gico del campesino de P. R. Ap~ndice

al estudio sobre el origen etno16gico del campesino

JORNALEROS, LIBRETA V~ase: Libreta de jornaleros .JUANA DIAZ

Declaraci6n del Partido Autonomista Puertorriquefto con motivo del proceso de Juana D1az JUICIO DE RESIDENCIA Juicio de residencia formado al gobernador Bahamonde en 1569. Conferencia por Coll y Toste

d~

Bahamonde


..

-38Vol.

PAga.

XI

81-83

.II

206

XIII

113-124

Fuudaci6n de la Junta Superior de Competencias

IV

307.-308

JUSTICIA Real c~dula a Juan Cer6n para la pacificac16n, gobierno .y administraci6n de justicia en San Juan

II

73-7.5

Supresi6n de la inmunidad de acogerpe a sagrado

IV

246-248

V

376-378

-II

291-292

VI

365-366

XIII

9-12

LAS PIEDRAS Fundaci6n

XII

382-384

LEPE, HERNANDO DE Armas para Hernando de Lepe

I

202

LEY HIPOTECA'R.IA Decreto haciendo extens iva la Ley hipotecaria vigente en Espada

X

11-14

XIV

24-25

LIBERTAD DE CULTO Decreto garantizando a todos los habitantes el ejercicio del culto que profesen

IX

371-373

LIBERTAD D~ PRENSA Libertad de prensa en 1870

II

219-221

XII

378-379

JUNCOS Datos sobre el pueblo de Juncos Fundaci6n del pueblo de Juncos en 1797 JUNTA DE AUTORIDADES

Junta de autoridades en 1819 para estado critico de las finanzas

~studiar

JUNTA SUPERIOR DE COMPETENCIAS

LABRA, RAFAEL M. DE Memorias sobre Labra LAJAS o

. Fundllci6n

o

LARES ~ o

... .

Otra vez lo de Lares L-\RRINAGA, l'ULIO

1

Biograf1a

o

~1

o

Real decreto para que rija en la Isla la ley hipotecaria vigente en Bspafta

Real or den suprimiendo la libertad de imprenta


..

e

-39-

... ~,

Vol.

PAgs.

XII

177

Decreto del gobernador Marchessi para suprimir o modificar las libretas de jornaleros en 1866

XII

112-113

Fundaci6n de la libreta de jornaleros por el gobernador Pezuela

VI

217-221

Informaci6n en torno a la conveniencia o inconveniencia de la libreta

III

141-142

VII

142-146

LOGIA SOBERANA Fundaci6n de la Gran Logia Soberana de Puerto Rico

VII

2~1-251

LOPEZ DE HARO, DAMIAN, FRAY Carta en la que describe lo que ha visto en Puerto Rico

IV

81-87

LOPEZ DE VELASCO, JUAN Descripci6n de San Juan en 1571

X

86-95

Orden disponiendo que se suprima la loteria en la Isla

XII

232

Peri6dico, banco, loterta

I

289-292

La primera loter!a que se fund6 en Puerto Rico

VIII

271-273

LIBRETAS DE JORNALEROS Circular del Gobernador Pr~ supr~iendo el uso de las libretas de jornales

LICEO DE SAN JUAN Reglamento LIMPIEZA DE SANGRE V~ase:

Racismo

LOTERIA

Sorteo extraordinario

· IX

11

LUQUILLO, BOSQUES V~ase: Bosques de Luquil1o MACUQUINA Vfase:

Moneda macuquina

MAESTROS Convocatoria en la que el gobernador Sanz sustituye maestros puertorrique~os po~ peninsulares El gobernador Sanz despoja de su titulo de maestro a José Jacinto DAvila

XII

373-375

IX

147


.,

-~

-40..

MAESTROS, RETIRO DE Consulta sobre fondos de jubi1aci6n de maestros

Vol.

PAgs.

XI

175-177

XII

77

MANATI Fundaci~n

MANSO, ALONSO, OBISPO Carta del Obispo pidiendo res peto y acatamiento al tribunal de la Inquisició~ III

147-11•9 .,-- )80

Carta y preg6n del Obispo como inquisidor

VII

El Obispo 1-tanso en Caparra y San Juan. Conferencia por Coll y Toste

X

Real c~dula dando cuenta del nombramiento como inquisidor de Alonso Manso

III

Salario para Alonso Manso, primer inquisidor de India~

III

146-147

·II

223-225

X

327-330

FRAHCISCO GONZALO Biograf1a

XII

219-225

Documentos referentes al patriota Pach1n Mar1n

XII

306-310

XIV

29-89

VII

260-261

X

1-2

XI

17-24

VI

162-164

331-345

LAS MARIAS ,,

Creaci6n del pueblo de Las Martas

""

MARIN, RAHON Biograf1a o

"

~.ARIN,

MARIN, PACHIN V~ase:

Ma~1n,

Francisco Gonzalo

MOTIN DE LOS ARTILLEROS Informe del gobernador Garcia Camba sobre el mot1n de los artilleros DE ANDINO, VICENTE Biograf1a

~~TINEZ

HARTINEZ GANDIA, ADRIAN Biogra f1a

YATIENZO CINTRON, ROSENDO Di6curso que dio bloquE: unionista

orig~n

a la fundaci6n del

El gesto del patriotA Partida de bautismo del patriota

V1

6-7


;.

~

..

-41Vol.

PAgs.

Fundaci6n

XI

293-296

El fuego de Mayag~ez en 1841

IV

313-314

Real orden dando a Mayagúez el t1tul~ de villa y facultad para formar ayuntamiento

III

341

Real orden concediendc el t1tulo de ciudad a Mayagüez

XII

306

IX

120-122

Actas celebradas por la Junta de Sanidad sobre la vacuna

III

29-34

Establecimiento de cAtedras de medicina, cirujía y farmacia

XI

320

La medicina entre lon indo-antillanos

II

269-275

Memoria sobre las aguas minerales y la composici6n y demis especialidades de la de los hados de Coamo y San Lorenzo

VIII

. 246-255

Memoria sobre enfermedad epidémica en Vega Baja en 1835 .

VII

121-130

Primer médico en la Isla de San Juan

VIII

48

Lo• primeros casos de viruela en la Isla

IX

147

Real orden sobre la propagaci6n de la vacuna

III

27-29

Registro de los t1tulos p~ofesionales de medicina, cirujla y f~rmacia

VIII

50-52

Reglamento de medicina ·y ciruj1a aprobado ~n 1844

VII

130-141

Suplicatorio del intendente Ram1rez al gobierno central respecto al hospital de los pobres de Jiménez Pérez

VIII

99-100

I

75-91

OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE) Cablegramas en torno a la situaci6n polltica

V

375-376

El Componte

V

263-272

MAYAGUEZ

MEDICINA La academia de medicina de Puerto ·Rico

MELGAREJO, S Memoria y descripci6n de la Isla de Puerto Rico 1887

.

--

(MI~

--

__ _ __¡


.,

.. ._.~

-42-

vol.

P&gs.

El Componte en 1887

XI

39-62

Declaraci6n del Partido Autonomista Puertorriquefto con motivo del proceso de Juana Dtaz

VI

319-325

Denuncia del alcalde de BarranQuitas contra Muftoz Rivera como sospechoso en 1887

VI

375-376

Protesta de Vizcarrondo con relaci6n n los Compontes de 1887

XII

133-138

Puertorriqueftos presos en las b6vedas del Morro

IV

2.9-31

IV

6-14

Circular pidiendo ayuda para la mnrina de guerra

XII

166-167

C:!'.rcular sobre revista y reemplazo de las milicias de infanterta

XII

313-314

C6mo se fund6 el primer batall6n de Puerto Rico ¡

V

315-317

Defensa militar de Puerto Rico en 1898

VI

7-22

Instrucci6n por el gobernador Benavides en torno a la reorganizaci6n de las milicias

XIII

176-180

FuLdaci6n del batall6n de rri.q\.•efta

VI

145-147

Real orden aprobando la organizaci6n militar de l a plAza para su defensa

IV

137-138

Reglamento de las Milicias Urbanas

IV

189-199

Reor.ganizaci6n de 1~ tropa y de lac milicias dis ciplinadas de Puerto Rico

III

129-136

Servicio obligatorio

IV

1GS-187

VIII

246

lli

129-136

1887

MILI<liA Circular para los tenientes e guerra en el desempefto de su cargo

... ~

.re

'

. (

~1

.! . '

H '

'

.

Caball~r~a

Puerto-

MIL!CIAS DISCT.PLINADAS Relaci6n de jefes y oficiales del segundo batall6n de milicias disc:f.p!inadas Reorgani za~i6n

plinadas

de la tropa y milicias disci-


..

-43Vol.

P~gs.

II

267-268

VIII

361

MILICIA URBANA Reglamento de milicia urbana

XII

177-180

MINAS Mina de Luquillo

X

27-32

WNA (ISLA) Real orden sobre explotaci6n del guano de la isla Mona

XII

MILICIAS DISCIPLANADAS Supresi6n del servicio activo de las milicias disciplinadas de Puerto Rico en 1870 Tercer batall6n destacado en Aguadilla

... ~)

173-175

MONEDAS

Creaci6n de una moneda especial para Puerto Rico y recogida de la moneda mejicana ' en 1895

· VIII

263-267

Informaci6n sobre moneda de oro

VIII

281-283

Monedas extranjeras en Puerto Rico

II

146-147

IX

46

XIII

317-319

~cogida

de las pesetas sevillanas en 1841 .

Valor de las monedas en 1854 Valor ~e la moneda circulante en Puerto Rico en 1865

í~

II

140

II

116-119

Cantidades invertidas en el canje de la moneda macuquina

II

120-121

Circular expedida por el gobernador res- ' pecto al valor de las monedas espaftolas

IX

46-47

Documentos relativos a la plata macuquina. Aviso al comercio y al p6blico

VIII

358-360

Decreto del gobernador dando circulaci6n el el pa1s a la plata macuquina

II

113-114

Real decreto ordenando la recogida de la mon~da macuquina

II

115-116

MONEDA MACUQUINA · .Bando del gobernador Don Fernando Cotoner disponiendo el modo de recoger la moneda macuquina

F r.

La moneda macuquina. Mel~ndez

j


..

---- - --'· --

... ~

-44-

..

PAga.

Vol.

~

MONJÁS CARMELITAS, MONASTERIO

Fundaci6n del monasterio de Monjas carmelttas MONGE, JOSE MARIA

Partida de bautismo del poeta MORALES, JOSE PABLO

Biogl;'af1a

III

252-259

VIII

54

IV

129-131 .. ~ .....

MUESAS, MIGUEL DE (GOBERNADOR)

"92-117

I

Directorio general

Mtmoz RIVERA, LUIS Carta a Coll y Toste sobre pol1tica puertorriquef'la

XI

162-163

Carta a Don Vicente Balbls sobre pol1tica puertorriqueiia

VI

207-211

Carta a Llor~ns Torres sobre pol1tica puertorriqueaa.

XI

Cartas de Don Luis Mutloz Rivera a favor del pacto con el .Partido Liberal de la Pen1nsu1a

V

349-363

Carta de Muftoz Rivera a José de Diego sobre pol1tica puertorriqu~na

XII

126-127

Carta de

XIII

58

Carta de Luis Muftoz Rivera sobre po11tica puertorriquena ·

VII

373-374

Carta en la que opina .que es est~ril recabar derechos pol1ticos de Washington

XIV

Carta sobre pol1tica puertorriquetla

X

220-221

Denuncia del alcalde de Barranquitas contra Muaoz Rivera como sospechoso en 1887

VI

375-376

Entrevista con repreRentante Tribune

XIII

355-358

IX

289-294

Contrucci6n de las murallas de San Juan

IX

124-126

NAVEGACION Por qu~ las naves que sal1an de Sevilla para las Indias en el siglo 16 no tocaban en P. R.

IX

382-384

Mu~oz

Epistolario. rriqueiM

Rivera a

~

Llor~ns

Torres

d~l

• 83-85

~

26-27

New York

Cartas sobre pol1tica puerto-

MURALLAS


..

-45... ~

Vol.

P4gs.

NAZARIO Y CANCEL, JOSE MARIA Biograf1a

XI

181-184

NEGROS Bando del General Prim contra la raza africana

II

122-124

al Bando del General Prim contra la raza africana

II

124-126

Bando del Gobernador Pezuela derogando el banco de Prim contra la raza africana

II

129-130

Castigo a negros hechiceros

III

Ap~ndice

Origen de los negros y de la trata en rica

..- :'48-49

Am~­

VIII

276-278

Biograf1a

XII

75-78

Partida de bautismo

XI

163-164

NOVOA Y HOSCOSO, JOSE · Memorial del gobernador sobre servicios hechos por ~1 durante 36 aftos

III

271-288

OBISPOS Carta del obispo Fray Be~igno Carri6n dando cuenta de haber sido nombrado obispo de Puerto Rico contra su voluntad

XI

169-171

VIII

148-149

IX

11- 13

II

so

XII

254-255

V

129-131

VIII

125-130

VIII

108-124

NEmiANN GANDIA, EDUARDO

Puerto Rico pudo haber tenido obispo puertorriquefto a fines del siglo XIX OBRAS PUBLICAS Construcci6n de caminos Real c~dula al Consejo, Justicia y Regidores de la isla de San Juan concedi~ndoles el producto de penas de cAmara para hacer puenbes, caminos y calzados OBSERVATIORIO :HAGNETICO Ley para levantar un observatorio O1 DALY, DEMETRIO Biograf1a O'REILLY, ALEJANDRO Carta de o'Reilly al

magn~tico

· ,;

marqu~s

Memoria sobre Puerto Rico

de Grtmaldi


·.

.,

._;,:

-46Vol.

PAga.

III

129-136

DARlO DE 1-1emoria acerca de la agricultura, comercio y rentas internas de Puerto Rico

II

226-264

PUBLICO Bando de polic1a y buen gobierno

IV

223-225

O'REILLY, ALEJANDRO, ~1ARISCAL Reo:oganizaci6n de la t11opa y de· las milicias disciplinadas de Puerto Rico ORM}~CHEA,

ORNATO

OVIEDO, JUAN DE Real t1tulo a favor de Juan de Oviedo de pregonero mayor de la isla de San Juan

II

PADIAL Y VIZCARRONDO, LUIS Interpelaci6n en las Cortes Constituyentes de 1869

IV

33-72

V

321-323

Biografta del brigadier Padial

PADILLA, JOSE CUALBERTO · Biografta

,,....

'..r

..e

Cn

~~

H

' '1

.•• 11

l

.

PADRES JERONIMOS El gobierno de los Padres Jer6nimos. fe~encia por Coll y Toste

VI

---66-67

- .-

'

205-207

ConX

203

PALMER, SANTIAGO R. Biografta

VII

1-18

PAPEL MONEDA La amortizaci6n de papel moneda y contribuci6n a la riquez~ urbana

¡

292-295

••• y papel moneda

I

289-292

El papel moneda en Puerto Rico por vez primera

III

225-230

VI

275-293

Constituci6n orgAnica

VI

293-295

Enmiendas y reformas de la constituci6n orgAnica del P A P

VI

327-336

}o{anifi.estc de la delegaci6n del P A P con motivo de l as elccciónes de 1891

VI

326

Programa y declaraciones del P A con motivo del proceso de Juana D1a z

VI

319-349

~

PARTIDO AUTONO~ITSTA Acta de la asamblea constituyente del Partido Autonomista Puertorriquefto


..

... 1.

-47Vol.

P!gs.

·VII

155-157

VIII

189-192

Fundaci6n

VI

165-172

Disoluci6n del Partido Federal Americano

VI

172-187

PARTIDO AUTONOMISTA Tttulo II de la constituci6n orglnica del P A Puertorriqueao

PARTIDO CONSERVADOR Manifiesto del Partido Conservador

PARTIDO FEDERAL

--

PARTIDO INCONDICIONAL ESPANOL Proé1ama del Partido Incondicional Espaftol . retray~ndose de ir a la~ urnas en 1873

-- ·

.•

XII

83-84

VIII

24-41

IX

170-171

.IX

189-190

PARTIDO LIBERAL REFORMISTA Fundaci6n.

Asamblea autonomista de 1897

Bases contenidas en el manifiesto que public6 el comit~ consultivo del Partido Liberal Reformista Circular del comit~ central interino del Partido Liberal Reformista El comit~ central del Partido Liberal Reformista a sus correligionarios

VII

376-378

Constituci6n del Partido Liberal Reformista de Puerto Rico

IX

205-209

Discurso de Celis Aguilera como presidente del comit~ central del Partido Liberal Reformista

IX

209-211

1

Primer particular del acta del_abril de 1883 celebrada por el comit~ central del Partido · Liberal Reformista

IX

227-228

Primero y segundo particular del acta celebrada por el comit~ central interino del Partido Liberal Reformista en marzo de 1883

IX

225-227

XIV

109-115

Agrupaci6n patriota Uni6n de Puerto Rico

VI

172-187

Manifiesto de la Uni6n de Puerto Rico

IX

27-30

Nueva orientaci6n del Partido Unionista

IX

361-362

PARTIDO REPUBLICANO Reglamento aprobado en 1904

PARTIDO UNIONISTA

1.1


.~.

.,

..

- -·-48-

Vol.

P4gs.

VII

339-342

Acta de 1~ asamblea constituyente del Partido Autonomista Puertorriqueno

VI

275-273

Agrupaci6n patriota Uni6n de Puerto Rico

VI

172-187

Bases contenidas en el manifiesto que public6 el comit~ consultivo del Partido Liberal Reformista

IX

170-171

Cartas de Don Luis 1-luf'ioz Rivera a favor del pacto con el Partido Liberal de la Pen1nsula·

V

349-365

Circular del comit~ central interino del Partido Lihe~al Reformista

IX

189-190

El comit~ central del Partido Liberal Reformista a sus correligionarios

VII

376-378

IX

205-209

Constitúci6n orgAnica del Partido Autonomiste.

VI

293-295

Dieoluci6n del Partido Federal Americano

VI

172-187

niscurso de Celis Aguilera al tomar posesi6n de presidente del comit~ central del Partido Liberal Reformista

IX

209-211

Discurso dP. Hatienzo Cintr6n que dio origen a la funda~i6n del bloque unionista

XI

17-?.4

Enmiendas y r¿formas de la ccnstituci6n orgAnice del Partido Autoncmiste. Puertorriquedo

VI

327-336

Fundaci6n del Partido Liberal. autonomista de 1897

VIII

24-41

La fundaci6n del Partido Federal

VI

165-172

Manifiesto de la delegaci6n del Pnrtido Autonomista Pucrtorriquedo con motivo de l~s elecciones de 1891

VI

326

Hanifiesto del Partido Conservador

VI!I

189-192

Manifiesto de la Uni6n de Puerto Rico

IX

27-30

Nueva oricntaci6n del Partido Unionista

IX

361-362

PhRTIDO UNIONISTA El Partido Unionista propone pacto para obtener mayor S\m& de libertades

PARTIDOS POLITIC05

... .~

.,r:.

~... '

' 01> ·· ..

rl. ...

Constituci6n del Puet·to Rico

Pa~tido

Liberal Reformista de

La asamblea


..

-..l

-49Vol.

P4gs.

·VII

339-342

Prtmer particular del acta de abtil de 1883 celebrada por el comit~ central del Partido Liberal Reformista

IX

227-228

Prtmero y segundo particular del acta celebrada por el comit~ central interino del Partido Liberal Reformista en marzo de 1883

IX

225-227 ·

· Proclama de la agrupaci6n autonomista que en 1897 se afili6 al Partido Liberal Ba. paf'lol

XIII

93-99

Proclama del Club Revolucionario Puertorriquef'lo de Nueva York

VII

66-77

Proclama del Partido Incondicional Espanol retray~ndose de ir a las urnas en 1873

XII

83-84

D1~z

VI

319-349

Reglamento del Partido Republicano aprobado en 1904

XIV

109-115

Título II de la constituci6n orgAnica del Partido Autonomista Puertorriqueno

VII

155-157

III

296-302 .

III

14

Captura y fusilamiento del cflebre bandido El Aguila

VIII

21-23

Carta de la C4mara de Representantes sobre la pena de muerte

XI

245

Moci6n de la CAmara de Representantes para abolir la pena de muerte

XI

302

VI

118-119

PARTIDOS POLITICOS El Partido Unionista propone pacto para obtener mayor suma de libertades

Programa y declaraciones del Partido Autonomista con motivo del proceso de Juana

PELEAS DE GALLOS Reglamento de galleras PENA CAPITAL Vfase: Pena de muerte PENA DE MUERTE Abolici6n de la pena de muerte en la horca

PENALIDADES Se suprime la cadena y el grillete en el presidio


l

. '

~..,

-50Vol.

PAga.

X

181

II

so

PEREZ MORIS, JOSE Asesinato de Pfrez Moris

XI

9.4-124

PICTOGRAFIAS Las pictograf1as de Puerto Rico

V

7-17

XI

63-71

V

319-320

III

216-217

V

279-315

PENAS DE CAMARA Penas de cAmara Real cfdula concediendo el producto de penas de c!mara para hacer puentes. y caminos

PIRATAS Ataques de los piratas franceses. rencia por Coll y Toste

Confe-

Naufragio de Oger6n en las costas de Puerto Rico PLAN'IAS

Lista de plantas con descripci6n, forma de propagaci6n, nombre bot~nico ••• PCBLACION Poblaci6n y comercio de la Isla de Rico

~terto

POESL~ PUERTORRI~UE~A

Historia de la poes1a en Puerto Rico Parte I 1 XIII v' ~ . 'i-,lll ¡ Y..1 ~ ,¡ ;¡·.¡ - 1 ~F.3 Historia de la poesta pue~torriquena. La 11rica del siglo ·XIX. Parte II XI 1 :¡_¿ , 't- 11 1 ...y '1. 1 V 3.) " - · o::3 .~.¡:;__ La ltricc puertorriquefta a mediados del siglo XIX. Parte III XIV

v-

POLICIA INSUlAR Se funda la polic1a insular

140-166

333-355 89-104

VI

116

VI

207-211 375-376

VII

55-56 373-374

IX

289-294

X

220-221

XI

83-85

POLITI CA de Mufto7. Rivera sobre pol1tica puertorriquer.a

Epistola~io

162-163

XII

126-127


--•

~

.

-51-

~-

Vol.

P~gs.

XIII

355-358

r '

pOLITICA

Epistolario de l-1\lf'loz Rivera sobre pol1tica puertorriquef\a

. XIV Proclama del gobernador Rafael Prtmo de Rivas en torno a ciertas manifestaciones pol1ticas

VIII

\

26-27

278-281

Puerto Rico en lo pol1tico y militar PONC~

Carta de Brau sobre los or1genes de Ponce

X

Conspiraci6n de negros esclavos en Ponce

III

347-349

Origen del escudo de Ponce sustituyendo un le6n a un cordero

II

293

Sub!evaci6n de esclavos en Ponce en 1848

VIII

106-107

PONCE DE LEON, JUAN Capitulaci6n con Ponce de Le6n para el descubrimiento de la isla Bimin1 (1512)

I

137-140

Carta de Ponce de Léon al Cardenal Cisneros (1521)

I

140-141

Carta de Ponce de Le6n al Rey (1521)

I

141

Eleg1a de Juan de Castellános a la muerte de Juan Ponce de Le6n

II

303-375

Fin de la armada -de Ponce de Le6n que fue a la conquista de la Florida en 1521

I ·

142-143

Informe de Ponce de Le6n a Ovando en 1°de mayo de 1509

I

121-124

Poder de capitAn de mar y tierra de la isla de San Juan a favor de Ponce de Le6n (1510)

I

129-130

Ponce de Le6n se va a la conquista de la Florida. Conferencia por Coll y Toste

XI

1-10

Prúneras capitulsciones entre Ponce de Le6n y Ovando para explorar a Boriqu~n

I

118

Relaci6n de lo acontecido en Caparrn cuando Ponce de Le6n prendi6 a Cer6n, D1az y Morales

I

132- 133

Relaci6n de Ponce de Le6n a Ovando de su primer viaje al Boriqu~n

I

119-121

·1 ·22-256


-~

.

..

-- _.. --

.. -52-

Vol.

PAgs.

PONCE DE LEON, JUfl~ Remoci6n de los restos de Ponce de Le6n en la iglesia de San Jos~. del lugcr donde estaban depositados

I

145-157

Segundas capit~laciones entre Ponce de Le6n y ovando el 2 de mayo de 1509

I

124-126

Segunda conferencie del Dr. Coll y Toste en la C!mar.1 d.e Delegados determinando la fecha en que Ponce de Le6n vino a Puerto Rico por prii:tera vez

II

294-302

T1tulo de Gobernador de la isla d e San Juan a favor de Juan Poncc de Le~n ( 1509) .

I

126-127

I

143-144

I

144-145

VII

208-210

Instrucc i ones y poderes dados a Power

X

102-138

TrAmites en el nombramiento de Power como miembro de la suprema Junta de Sevill~ y como diputado

X

96-101

PRESOS POLITICOS Aurrtist1a concedida a los presos desterrados o emigrados por delitos pol1ticos en Puerto Rico

II

221-223

PRESUPUESTO Econom!ae hechas en el presupuesto de la isla por orclen del General Henry (1898)

VI

96-99

PRENSA Carta de Baldorioty de Castro comu~icando la fundaci6n del peri~dico El Der echo

IX

9-10

PRIM, JUAN ~GOBERNADOR) Bando del Genera l Prim contra la cana

II

122-124

Il

124 -126

PONCE DE LEON, LUIS Concesi6n de la alcaldĂ­a de la ciudad de Puertorico a Luis Ponce de Le6n, hijo del Conquistador (1524) Concesi6n del t1tulo de adelantado de la Florida y Binm1 a favor de Luis Pone e de Le6n POHER Y GIRALT, RAMON Biograf1a

r:u~a

;.-- :"..

afri-

Ap~ndice

al Bando del General Prim contra la raza africana


..

~·1

-53Vol.

P4gs.

II

128-129

I

239-310

Real c~dula concediendo la propiedad territorial de las tierras de Puerto Rico

I

270-275

Las tierras del Duque de Crill6n, !-1ah6n y otros

I

280-282

VIII

210-243

VIII

150-158

PUEBLOS,· POBLACION DE Leyes del libro 4to, de la recopilaci6n de Indias que tratan de la poblaci6n de ciudades y pueblos

VIII

150-158

PUERTO RICO (DESCRIPCION) Descripci6n y extensi6n

III

336-337

Carta de Alvarez Chanca al Cabildo de Sevilla dando cuenta. del segundo viaje de Col6n, en el cual descubri6 a Puerto Rico

IV

97-125

Carta del Licenciado Figueroa describiendo la isleta y la ciudad de Puerto Rico

III

114-118

Carta del obispo de Puerto Rico, Fray DamiAn L6pez de Haro

IV

81-87

Descripci6n de la isla y ciudad de Puerto Rico y de su poblaci6n por Diego de Torres Vargas

IV

257-293

Memoria de O'Reilly sobre la isla

VIII

108-124

Memoria del gobernador Don Esteban Bravo respectQ a Puerto Rico

VI

377-384

Memoria y descripci6n de la Isla de Puerto Rico por Melgarejo

I

75-91

PRIM, JUAN (GOBERNADOR) Proclama del Gobernador Prim con motivo de una conspiraci6n de los negros esclavos de Ponce PROPIEDAD, REGISTROS Véase: Registros de la propiedad PROPIEDAD TERRITORIAL Memoria de Coll y Toste sobre la propiedad territorial en Puerto Rico y su desenvolvimiento 'hist6rico

PUEBLOS Descripci6n de los pueblos de la Isla de Puerto Rico en 1776 Modo de constituir los pueblos


.,

_.......

·-

-------

-54Vol.

PAgs.

PUERTO RICO (DESCRIPCION) Primera memoria sobre la Isla de Puerto Rico que pre~ent6 a S. M~ Don Pedro TomAs de C6rdoba en 1818

IV

164-184

PUERTO RICO, CULTURA Y SOCIEDAD (SIGLO 18) Memoria de Coll y Toste sobre el aspecto general de la civilizaci6n de Puerto Rico en 1797, bajo el punto de vista moral y material

I

162-179

e hist6rica del pueble de Puerto Rico por Coll y Toste

Person~lidad ~tnica

PUERTO RIC~ HISTORI~ (SIGLO 17) Estado de la Isla despu~s del ataque de los holandeses en 1625 hasta el final del siglo XVII. Conferencia por Coll y Toste Primer cuarto del siglo XVII PUERTO RICO, HISTORIA (SIGLO 18) Estancamiento de la colonizaci6n en la primera mitad del siglo 18

,,~

:',, :..,

,,

.

Segunda mitad de l siglo 18. Coll y Toste

II

~ . -. .Í.34-140

XII

321-328

XII

129-132

XIII

65-73

XIII

129-139

XIII

277-284

III

312-314

IX

285-288

VII

326-336

>:II

257-302

I

282-283

XII

44-46

VIII

244-245

Conferencia por

·~

.

¡, . ~

PUERTO RICO, HISTORIA (SIGLO 19) Principios del siglo XIX hasta la implantaci6n óe l a Constituci6n de C~diz. Confer encia por Coll y Toste RICO (POLITICA) Puerto Rico en lo pol!tico y militar

Pt~RTO

PUERTO RICO (PROVINCIA) Informaci6n hist6rica respecto a cuAndo Puerto Rico fue considerado provincia PUERTORRIQUEÑO (CONCEPTO) Desquisici6n filol6gica. portorriquef'io

Puertorrique~o

o

PUERTOS Las costas, puertos, bah1as ••• de Puerto Rico Habilitación de puertos lnform~ de Coll y Toste sobre los puertos de Cabo Rojo y HayagGez

PUNTA SALI NAS Informe hist6rico


••

..

·..

. -·

..

_

--·

-5sVol.

Págs.

IX

140-144

IX

102-119

XI

283-289

QUINONES, FRANCISCO MARIANO

Biograf1a QU!NONES, JO$E MARIA

Diputado a cortes. '

Rectificaci6n hist6rica

QU!RONES CARO, JOSE SEVERO

Biogr.a f1a RACISMO

· Decreto derogando las disposiciones y prActicas hacia la limpieza de sangre

IX

- ~ 84-86

RAMIREZ, ALEJM.'DRO

Biograf1a

VIII

85- 98

Discurso de Nicol~s Aguayo elogiando a Don Alejandro Ram1rez y al pintor Campeche

VIII

172-174

X

371-374

VIII

261-263

I

201

Informe de 1837

XI

272-274

Creaci6n de la Audiencia de Puerto Rico

II

286-289

Discurso de apertura del gobernador Don Juan Prim en 1848

XI

305-313

Informe de 1848

XII

52-55

Discurso de apertura de la Real Audiencia en 1849 por el gobernador Juan de la Pezuela

XI

359-362

IX

122

V

258-260

RAMI~Z,

ALONSO

Alonso Ram1rez, viajero puertorriqueno. rraci6n hist6rica

Na-

RAMOS BUENSONT, ADOLFO HERACLIO

Biograf1a RAMOS, DIEGO

Armas para Diego Ramos REAL AUDIENCIA

REAL COMPARIA DE BARCELONA Negros bozales traf.dos por la Compan1a de 1766-70 REPRESENTACION EN CORTES

Vfase:

Diputados a cortes

REFORMISMO

Carta de Don Pablo Ubarri contra espaao1es y pucrtorriquenos inclinados a las reformas


. .' -56Vol.

P~gs.

IV

305-306

Orga"izaci6n del Regimiento de Puerto Rico

VI

148

DE L~ PROPIEDAD Real decreto est~b leciendo registros de la propiedad en Puerto Rico

X

18-22

RENTAS INTERNAS ~lcmoria acerca de la agricultura, comercio Y rentas internas de Puerto Rico

II

22ó-Z64

RIO PIEDP..AS Fundaci6n

XII

183-189

RIVERO, ANGEL Ultimo gobernador espanol de Puerto Rico

XI

363-367

RIVERO, FRANCISCO IADEO DE Biograf1a

VIII

1-5

VIII

6-20

REGICIDIO Y TI~~ICIDIO Véase: Delitus contra gobernaates 1-:uNICii:'AL Real decreto para organizar el r~gimen municipal de le isla de Puerto Rico

REGll!EN

~CIMIENTO

REGI ~T~CS

RESIDCNCIA, JUICIO V~ase: Juicio de Residencia

Instrucci6n met()dica sobre lo que deben observar los maestros de primeras letras

ROBOS . Bando contra la rater1s El tormento del bacalao.

III Narraci6n hlst6rica:t.

VII

342-344

RODRIGUEZ, GABRIEL . Qui~n fue este diputado a cortes

VI

187-189

ROJAS, VICTOR Biografi.a

VII

169-171

VII

172-173

IV

3-5

Ill

343-344

IV

323-367

Documentos referentes al marino arecibei'io Víctor Rojas RUIZ

B~LVIS, SEGUNDO Biograf1a

Partida de bautismo del pAtriota Infor.ne sobre l a aboli.ci6n de la escl 11vltud en rue rto Rico


-57Vol.

P4gs.

RUIZ BELVIS, SEGUNDO Ruiz Bclvis y Hostos en Madrid

V

323-324

RUIZ GANDIA, NANUEL Biografta

XII

72-75

SABANA GRANDE Fundaci6n

XIV

122-128

SAEZ, PABLO Biografta

IX

263-265

SAMA, MANUEL MARIA

·

Par~ida

de bautismo del poeta

SAN GERMAN Caparra y San Germln

VIII l

240-243

Construcci6n de la primera iglesia en San Germln

XI

304

Iglesia parroquial de San Germjn

XII

35-44

Ortgenes y datos sobre el viejo y el nuevo San Germ!n

V

111-115

Real c~dula concediendo dinero para la construcci6n de la Iglesia

XI

186-187

Real c~dula para que se les haga justicia a los vecinos de San Germ!n

XI

189-190

Vecinos de San Germln piden a la Reina Isabel les restituyan privilegios y ayuntamiento

XI

214-279 .

VIII

78-85

Descripci6n de la ciudad por Pedro TomAs de C6rdova

IX

17-24

Descripci6n de Ssn Juan en 1571 por Juan L6pez de Velasco

X

86-95

SAN LORENZO Fundaci6n

XII

303-305

SANROMA, JOAQUIN HARIA Escritor y diputado a cortes

V

90-110

SAN ILDEFONSO, COLEGIO V~ase: Colegio San Ildefonso SAN JUAN (DESCRIPCION) Descripci6n de la capital de Puerto Rico en 1776


-58-

..

.....

Vol.

PAga.

IV

93-94

V

76-79

II

193-196

VI

. ..- ~23-236

SANTA ISABEL Crcnci6n Coamo

d~l

pueblo de Santa 'Isabel de

SANTA ROSA DE LUlA

Documentos referentes a Santa Rosa de Lima y cr~encia de haber nacido en San Germ.1n SANTANA, MANUEL DE

T1tulo de teniente de guerra de Manatí

SANZ Y POS~E. JOSE LAUREANO Meroorir. de su administraci6n y gobierno

.. ....

:1 ;,

~

~

:'l

)

~

'11

~

::"

,.1

.

act~s

de

LOS SECOS (SOCIEDAD SEC~ETA) Proclama del gobernador Don Romualdo Palacios al pa1s dando a coftocer c.~rta de la sociedad secreta Los Seco&

V

17-20

LOS SECOS Y LOS MOJADOS El compontc

V

263-272

SECRETARIA CIVIL Fundaci6n dP la Secretaria Civil del gobierno a.roericano

VI

140-ll:-4

VI

t::sJ-135

VII

S0-52

II

122-124

IV

187-188

IV

185-187

IV

21G-217

V

365-369

SZ.:CRETXRIA DE .TUS1'ICIA

Se suprime secretaria de Justicid SEIJO, SA..~TT.AGO No ~.e saque .usted la bala. t6rica

Narrac1.6n his-

SERRALTA, CAPITAN

El capit5n Serralta SERVICIO MILITAR Real orden exceptu~ndo a comerciantes y mercaderes del servicio militar Servicio cbligatorio

SIMBOLOS NACIONALES Real c~dula concc:-diendo escudo de annas a la Isla EL SITUADO

Informe sobre el situado

SOCIEDAD AlSOl...ICIONlSTA ESPAAOLA Acta de la primer~ sesi6n celebrada para constitu1.l' l a Socie dad Abolic rnd.st-n Espai'iola, 1865

IV

carta de la J unta Directiva

V

123-128


-59-

..

Vol.

PAg11.

V

123-128

Carta de Vizcarrondo a Vtctor Hugo y viceversa

VI

200-202

Documentos de la Sociedad en pro de la abolici6n

VIII

186-187

La Sociedad Abolicionista Espaaola a las cortes

IV

375-380

La Sociedad Abolicionista Espaftola a la naci6n

IV

SOCIEDAD ABOLICIONISTA ESPAROLA Carta de la Junta Directiva

SOCIEDAD ECONOMICA DE AMIGOS DEL PAIS Fundaci6n de la Sociedad

I

295

Estatutos de la Real Sociedad Econ6mica de Puerto Rico aprobados en 1814

VII

56-62

Nuevos estatutos de la Sociedad

VII

158-168

Acta de 14 junta Sociedad en 1844

VII

354-372

Acta sobre puerto franco en San Juan

VIII

379-380

Acta de la Junta p6blicn celebrada en 1847

XII

328-349

Acta de la Junta p6blica en 1859

XIII

243-276

Por qu6 se suprtmi6 la Real Sociedad

VII

319-320

SOCIEDAD PROTECTORA DE LA INTELIGENCIA Memoria letda en Junta general por el presidente de la sociedad

XIII

101-113

SOCIEDAD PROTECTORA DE LOS ANIMALES Reglamento

VI

123-127

SOCIEDADES SECRETAS El componte

V

263-272

V

.17-20

SOLIS, FRANCISCO DE Real c6dula de Felipe II nombrando a Don Francisco de Solts gobernador de Puerto Rico

XI

10-14

STAHL, AGUSTIN, OR. Biografta

V

71-75

~6blica

celebrada por la

Proclama del gobernador Don Romualdo Palacios al pats dando a conocer carta de la sociedad secreta Los Secos


·.

...

-60-

Vol.

Pigs.

STAln., AGUSTIN, DR. Expulsión del Dr. Stahl de lá Isla

XIII

59

SUFRAGIO Cartas de Don Pablo Ubarri oponiéndose a la extensi6n del sufragio

V

255·258

TABACO El tabaco

I

246-249

TAPIA Y RIV!':RA, ALEJANDRO Biograf1a

VII

321-323 -- f.0-51

Homenaje

X

Reliquias de Don Alejandro Tapia y Rivera en el Ateneo

XII

312-313

·XII

181-182

TAVAREZ, GREGORIO MANUEL Partida de bautismo

XI

303

TEATRO MUNICIPAL Or.1genes del teatro municipal de San Juan

VI

189-193

TENIENTES A GUERRA Atribuciones de los tenientes a guerra

XII

47-49

TERREMOTOS Informe sobre los temblores de tierra en Puerto Rico en 1867

V

370-375

Y EDIFICIOS PUBLICOS Ley autorizando al Presidente reservar terrenos y edificios p6blicos en la isla •••

XII

302-303

Or1genes de los edificios que son propiedad del municipio de San Juan

VI

316

TERTIJLIA ANTILLANA Tertulia Antillana de amigos de la ciencia

IX

326-327

TIERRAS, REPARTO DR F.xpedienteo de las tierras para el reparto

I

278-280

Real orden concediendo los terrenos en propiedad a s us ocupantes

XIII

60-63

Real orden en torno al reparto de tierras en Puerto Rico

XIV

104-108

Tapia y el Ateneo

TELEGRAFO V~ase:

Comunicaci6n

TE~Q~NOS


..

-61Vol.

PAga.

VIII

168

Bando de policiA y buen gobierno de Don Miguel de la Torre, en 1824

II

32-44

Carta de Coll y Toste sobre el gobernador

V

131-134

Informe de gobierno

IX

303-322

Juicio de residencia del gobernador

IV

TIERRAS, TRASPASO DE

Traspaso al pueblo de Puerto Rico tierras reservadas a Estados Unidos TORRE, MIGUEL DE LA

251-253 ~~ ~ ~

TORRES VARGAS, DIEGO DE Biograf1a

III

153-154

IV

257-293

XII

233-236

IV

88- 89

XIII

370-373

X

363-365"

Creaci6n de la Audiencia de Puerto Rico

II

286-289

Discurso de apertura de la Real Audiencia por el gobernador Juan Prim

XI

305-313

Discurso del gobernador De la Torre al inaugurarse la Audiencia Territorial

.x

345-363

Docu~ntaci6n para la historia de los tribunales de justicia

IX

355-356

Estadtsticas

XI

308-313

Informe de la Real Audiencia de 1837

XI

272-274

Reorganizaci6n de los tribunales de justicia

VI

137-139

Descripci6n de la isla Rico y de su poblaci6n

y

ciudad de Puerto

TRABAJO Y TRABAJADORES Real orden contra la reglamentaci6n del trabajo en la Isla TRANSPCRTACION de ferrocarricales y tranv1as de Puerto Rico

Co~cesiones

TRANVIA

Real orden autorizando el establecimiento de tranv1a desde la capital a R1o Piedras

un

TRIBUNALES DE JUSTICIA Circular del Gobernador con motivo de la creaci6n de la Audiencia Territorial

TRIBUTOS V~ase:

Impuestos


-62-

Vol.

Plgs.

II

158

USUREROS Informaci6t\ de Alonso Manso contra los usureros

VIII

47

VACUNA Reglamento de vacuna en 1818

III

29-38

VAGANCIA Circular contra la vagancia

III

376-380

Circular contra vagos

IV

310-312

vigor bando contra la vagancia en 1876

XI

370-372

Real orden aprobando el establecimiento de un correccional para vagos

IV

254

VALENTT.N QUI~ONES, BUENAVENTURA Pal:tida de bautismo del patriota

VI

309-310

VALERO, Un

IX

3?.8-341

IX

338

ULTRAMAR, DmliNIOS V~ase: Colonias

UNION DE PUERTO RICO V~ase: Partido Unionista UTUADO

Fundaci6n del pueblo de Utuado

E1 gobernador Segundo de la Portilla p'one en

• 1 1

~NTONIO p~ocereto

pucrtorriqueao

Partida de bautismo Servicios prestados en ral Valera

~~rica

por el gene-

IX

VASALI.O Y CABFERA, FRANCISCO

l .,

Biogr~fta

VAZQUEZ, ANGEL DE LA CONCEPCION, FRAY Carta a Coll ~· Toste sobre Fray Angal VAzquez Partida de b.1utismo VEGA BAJA Memoria sobre

enf~rmedad epid~mica

en 1335

VESTIMENTA Edicto del seftor Obispo prohibiendo a lao mujeres el uso de .trajes indecentes

VI DARTE,

VI

350_.332 .

XII

58-61

XII

61

VII

121-130

VI

222

IV

74-76

Sf~TI}~

Biografta

t-

'

..


..

-63Vol.

P6gs.

XII

349-352

IX

37-45

IX

30-32

VIII

131-135

Partida de bautismo

VIII

-_ -360-361

Protesta de Vizcarrondo con relaci6n a los compontes de 1887

XII

133-138

INDIGENA Palabras introducidas en el idioma espaftol procedentes del lenguaje indo-antillano

VIII

294-352

XIORRO Y VELASCO, MIGUEL Biograf1a

XIII

172-174

Partida de bautismo

XIII

174

XIII

169-171

VI

362-364

I

214-117

Real cEdula haciendo merced de la tenencia de la isla de San Juan a favor de Yaftez Pinz6n (1505)

I

220

T1tulo de espitAn y corregidor de San Juan a favor de Vicente Yaaez Pinz6n (1505)

I

217-219

IV

17-18

VIEQUES (ISLA) Isla de Vieques, descripci6n VIZCARRONOO Y MANZI, ANDRES Datos y documentos en torno a Don familia T1tulo de Don

Andr~s

y

Andr~s

VIZCARRONDO, JULIO L. Biografta

.•

V~IO

YABUCOA Fundaci6n El mot1n de Yabucoa

YANEZ PINZON, VICENTE · Asiento y capitulaciones con Vicente Yaftez Pinz6n para poblar la isla de San Juan (1505)

YAUCO Fundaci6n


....,

APENDICE

Vol.

P4gs.

IV

248-250

V

3-5

Aguayo y Aldea, NicolAs

VI

3-6

Amezquita y Quixano, Juan de

III

223-224

Arizmendi y la Torre, Juan Alejo

VI

295-298

Amy, Francisco J.

XII

28-30

Asenjo, Federico

XII

141-144

Ayerra y Santa Marta, Francisco

IV .

202-203

.Baldorioty de Castro RomAn

IX

1-9

IV

126-127

IV

. 294-296

PUERTORRIQUENOS ILUSTRES Abad y Lasierra, I

~Acosta,

José JutiAn

Ben1tez, José Gautier ~Betances,

Ram6n Emeterio

Blanco Sosa, JuliAn

X

195-203

Bonilla y Torres, José H.

VIII

66-68

Campeche, José

III

303-310 .

Carbonel, Salvador, Dr.

XI

206-212

IX

69-73

Clntr6n y Cintr6n, José Facundo

X

65-67

Co16n Warren, Hemeterio

XII

, 363-365

III

338-340

Corchado y Juarbe, 1-ianuel

VII

65-68

Correa, Antonio de los Reyes

VIII

193-195

Corton, Antonio

XIII

237-242

XI

327-333

XII

74-86

VIII

375-377

X

139-144

VI

158-161

Celia Aguilera,

Conc.epé:.i6n

Jos~

V~zque~,

de

Angel de la, Fray

. Degetau, Federico Diego,

Jos~

Escoria?.~ y

de Cardona,

Jos~

XElzaburu y Vizcarrondo,

E.

~~nuel

G~utier B~ n!tez, Jos~

..


....

.. -2-

Vol.

P4gs.

V

194-197

Hostos. Eugenio Marta de

V

260-262

Janer y Soler, Rafael

XIII

285 - 288

Larrinaga, Julio

XIII

9-12

Martn, Ram6n

X

327-330

Martn, Francisco Gonzalo (Pachtn)

XII

--:-219-225

Marttnez de Andino, Vicente

VII

260-261

Marttnez Gandta, AdriAn

X

1-2

Matienzo Cintr6n, Rosendo

VI

162-164

IV

129-131

XI

181-184

Neumann Gandta, Eduardo

XI

75-78

O'Daly, Demetrio

V

129-131

Padial y Vizcarrondo, Luis

V

321-323

Padilla, José Gua1berto

VI

205-207

Palmer, Santiago R.

VII

1-18

Power y Gira1t. Ram6n

VII

208-210

IX

140-144

XI

283-289

Ramtnez, Alejandro

VIII

85-98

Ramos Buensont, Adolfo Heraclio

VIII

261-262

Rivero, Francisco Tadeo de

VIII

1-5

Rojas, Vlctor

VII

169-171

IV

3-5

PUERTORRIQUEROS ILUSTRES Goleo, Pedro Ger6nimo

Morales,

Jos~

Pablo

Nazario y Cancel,"

Jos~

Marta

~Quiftones, Francisco Mariano Quiftone~

~Ruiz

Caro, José Severo

Belvis, Segundo

Ruiz Gandta, Manuel

· XII

72-75

SAez, Pablo

IX

263-265

Stah1, Agustln, Dr.

V

71-75


PUERTOR~IQUE~OS

ILUSTRES Tapia y Rivera, Alejandro Torres Vargas, Diego de

Valero, Antot.io Vasallo

y

Cabrera, Francisco

Vidarte, Santiago Vizc .::trrondo, Julio t. Xiorro y Velasco, Hieuel

·.

<) ••

.,

t

\~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.