Indice revista Plerus 1967-1983

Page 1

t

^5"

universidad de puerto rico recinto de rio piedras escuela graduada de planificación.

COLECCIOh PUERTORRIQUEÑA FUERA DE LA SALA

NO SE PREST/

é o

\o

\ >/

P I

indICe <

r u s imcAcn


1

>

. , .;■

rte --t

i-"'' . - -fi:''-

-

,•

^ j^'u '•'


Pl.ERUS Corresponde a las siglas de las espe

cialidades en que se concentra el Programa Gra duado de Planificación de la Universidad de Puerto

Rico:

Planificación Económica, Regional, Urbana y

Social.

La Revista publico su primer volumen en 1967 Desde entonces ha intentado sintetizar aquella

aspiríicion de la planificación integral que es el comprender, por lo menos, la mayor parte de tan vasta actividad humana, como lo es la plani ficación.

Asimismo establecer una dimensión

adicional a la labor educativa con la difusión e intercambio de ideas.

Este índice resume el producto de ese esfuerzo de años. La tarea ha sido difícil

y a la vez estimulante para todos los que hemos colaborado en ella. Prácticamente todos los profesores de 1.a escuela han colaborado con la edición o dirección de la revista.

Entre

ellos: Osvaldo Ruíz Villarrubia, Eduardo Montoul.ieu, José J. Villamil, Gerardo Navas,

Marco A. Tio y Miguel A. Riestra. Nos proponem(DS continuar con la misma,

para lo cual el Ínteres de la comunidad es indispensable.

Hermenegildo Ortiz Quiñones, PhD Director

Escuela Graduada de Planificación

/y J^2¿c/z£.<(Xy .

Gloria C. Salivia Administradora

Oficina de Publicaciones

P '/)jj ^

'

/

ose A. Vega

Editor


-Vol.4, Num.2, diciernl>re 1970 Héctor Correa, Desarrollo Social y Planificación.

John Vaizey, Sistema Educativo y Estructura Social Marco A. Tio, Efectos de Emisiones Industriales

en la Agricultura de Puerto Pico.

Lawrence W. Hill y Douglas B. Monteitli, La Influen cia de los Ecsques en la Planificación Urbana. Charles P. Boyce, Confrontando el Problema de los

Asentamientos de Féimilias de Ingresos Bajos en América Latina.

Claudio R. Prieto y Víctor Sánchez Cardona, La Recolonizacion de Puerto Rico.

Janet Scheff Reiner, Apuntes sobre el Método de Análisis de Clientela.

Reseña: Informe del Subcomité de Vivienda, Consejo Asesor del Gobernador de Puerto Rico, abril de 1970.

Evaluación de las Recomenda

ciones por Héctor M. Montañez Reyes. -Vol.5, Num.l, junio 1971

Jan A. Ponsioen, La Planificación en la Década

del 70 o La Planificación para Innovaciones Continuas.

Rafael Corrada, Hacia una Estrategia de Desa rrollo Urbano para Puerto Rico.

Claudio^R. Prieto, El Concepto de "Hogar Propio": Una Política Habitacional Contradictoria.

Chester Rapkin, Tendencias Actuales y Perspecti vas Futuras en la Ciudad Angloamericana. Myrna Prieto, Perspectivas Necesarias en la For mulación de la Política Habitacional.

Armando^Gonzalez Gabán, Saneamiento Ambiental y Salud Publica.

-Vol.5, Ntím.2, dicieiribre 1971 José J. Villamil, Introducción al Námero.

Elias R- Gutiérrez, Planificación de Sistemas Abiertos:

Análisis Preliminar.

Autores También:

Hermenegildo Ortiz y José J, Villamil.

Gerardo Navas Dávila, Conceptos para el Estudio de la Dependencia Externa:

Histéricos y Estructurales

Sus Determinantes


Elias R. Gutiérrez, Sustiticion Tecnológica en el Sector Manufacturero de Puerto Rico:

Un Análisis

Empírico. José A. Herrero y Rolando Castañeda, Efectos de la

Legislación Sobre Salario Mínimo en las Tasas de Crecimiento y Empleo de la Economía de Puerto Rico. Max Alberto Soto, Aplicación del Modelo de Política Iterativa para la Solución de Procesos Decisionarios en Serie de Naturaleza Markoviana a la Toma de De

cisiones en Sistemas Nacionales.

Raúl Lizárraga Bobbio A., Viabilidad del Desarrrollo de los Países Pequeños: Marco Conceptual.

Thomas Reiner V., La Futura Geografía de América Latina.

-Vol.6, NÚm.l, junio 1972

Carlos Zuzunaga Florez, Desarrollismo, Moderniza

ción y Cambio Revolucionario en el Perú. Joseph Hodara, En Torno a los Sistemas Nacionales Pequeños.

Claudio R. Prieto, Desempleo y Ociosidad: Problema de Integración de las Políticas de Mano de Obra y de Instrucción Pública de Puerto Rico. Miguel Echenique, El Desarrollo de Recursos Huma nos y la Planificación Educativa. José J. Villamil, Equilibrio Espacial y Planifica ción en Puerto Rico.

Osvaldo Ruíz Villarrubia, El Diseño Urbano del San Juan Antiguo Como Respuesta al Cambio Funcional. Annette B. Ramírez de Arellano, Reseña: Nuevas Co

munidades en Puerto Rico: Solución o Problema.

Miguel Torrado Martínez, Análisis de una Vecindad con Relación al Sistema de Transportación del .Area

Metropolitana de San Juan, Mediante el Uso de Mapas de Contornos Isocrónicos.

-Vol-6, Núm.2, julio-dic. 1972

Janet Scheff, Pedagogía de la Planificación. Howard R. Stanton, Función del Planificador.


José J. Villamil y Elias Gutiérrez, Teoría y Enseñanza de la Planificación.

Charles A. Frankenhoff, Una Especializacion en Planificación Ambiental.

Rafael Corrada, Formación del Planificador.

Everett Reimer, Propuesta de Investigación. -Vol.7, Núm.ly2, junio 1973

Víctor Sánchez Cardona, Tomás Morales Cardona y Luigi Caldari, La Lucha por Puerto Rico o Como no Desarrollar una Isla.

Elias R, Gutiérrez y José J. Villamil, La Toma de Decisiones Bajo Condiciones de Escasez Extrema de Recursos.

Víctor Sánchez Cardona, Los Altos Precios del Petróleo y el Desarrollo Económico de Puerto Rico.

Marcos A. Tió, Planificación Ambiental y Desa rrollo.

David Pimentel, L. E. Hurd, A. C. Bellotti,

M. J. Forsters, I. N. Oka, O. d. Shales y R. J. Whitman, La Producción de Alimentos y la Crisis Energética. Germán A. González, Legislación sobre Proteocion de Recursos Naturales.

Pedro Galindo, Experiencias Epidemiológicas en el Proyecto Bayano.

Roque A. Lagrotta, Algunas Consecuencias Am

bientales del Desarrollo Regional en Panamá. Jr. Santos Rohena, Planificación para el Con

trol de la Contaminación por los Desperdicios. Jr. Santos Rohena, Los Desperdicios sólidos como un Recurso Natural.

A. C. Fisher, John V. Krutilla and Charles J. Cicchetti, The Economics of Environmental Preservation.

-Vol.8, Nüm.ly2, junio-dic. 1974

Rafael Picó, Puerto Rico, Un ejemplo de Pla nificación Integral.

Rafael Picó, Los Primeros Años de la Planifi cación en Puerto Rico.

í J I


Cándido Oliveras, La Ampliación del Ambito de la Ramón García Santiago, La Situación Actual y las

¿'lanificación en Puerto Rico

Perspectivas de la Planificación. Cloquell, La Transportación y el Desarrollo Económico,

Luis^Muñoz Marín, Las Punciones de la Planifi cación Económicas desde el Punto de Vista del ¿'rimer Ejecutivo.

Antonio Fernós Isern, La Política y la Planificacicn.

Arcillo Alvarado, La Planificación y la Rama de 12 de mayoy e 1942, Originalmentenúmero ley de213 planificación presupuesto de Puerto Rico.

Prefacio del libro Compilación de las leyes de anificacion de^Puerto Rico, 1942-58, que con-

ene una relación de las principales enmiendas carácter sustantivo hechas a la ley número 213. -Vol.9^ Núm.ly2, junio-dic. 1975

Pafael Alonso Alonso, La Nueva ley de Planifica ción de Puerto Rico.

Gerardo Navas Dávila y Hermenegildo Ortiz Quiñones, gunos Apuntes sobre la Planificación del Desarollo en Puerto Rico.

Rafael Hernández Colón, Mensaje del GobernaPuerto Rico a la Asamblea Legislativa, nueva) ley número 75 de Planificación de Rico de 24 de junio de 1975. Núm.l, junio 1976

®_^^rsenio Torres, La Inversión en la Edu-

^ Clon para el Desarrollo Social.

^tinoff. La Educación y el Desarrollo la Implicaciones y Problemas para M-i ^^^ificación del Desarrollo. wichei n. t_ • -

. Debeavais, La Relación Reciproca entre

diferentes niveles en una Sociedad en Prode Cambio.

Educ^ ^^nerta Maldonado, Determinación de Metas y Relación con Programas, Técnicas para alcanzarlas. CáClo^

Correa, Un Modelo Conceptual de la Edu-


u Morten Bredsdorff/ Integración del Sistema Escolar en una Sociedad en Proceso de Cam bio:

El Caso Danés.

Nada Novosel, El Cambio en la Sociedad y en la Educación Yugoeslava.

-Vol.lO, Núm.2, diciembre 1976

Jan J. González Cobarrubias, ¿Qué Clase de Teoría es la Teoría de la Planificación? Richard S. Bolán, Apuntes para una Feno

menología de la Planificación. Martin Rein, Ciencia Social, Valores So

ciales y Política Social. Herbert S. Gans, Planificación, Planifica

ción Social y Política. Jan Drewnoski, La Integración de Elementos Sociales a la Planificación.

Gerardo Navas, Rafael Irizarry y Lucilla

Marvel, La Planificación Social y el Desa rrollo Nacional-

-Vol.ll, NÚm.ly2, junio-dic. 1977 Lillian J. Valcárcel, Desarrollo Histérico de los Servicios de Salud Mental en Puerto Rico.

Michael A. Woodberry, M. D., Mental Health

and the Quality of Life In Puerto Rico. Ineke Cunnigham y Loyd C. Rogler, The Societal Environment of Puerto Rico.

Norman Matlin, Happihess Revisited.

Carlos A. Avilés Roig, M. D., Aspectos Socioculturales del Problema de Alcoho lismo en Puerto Rico.

Gerardo Navas Davila, Indicadores de Calidad

de Vida para los Municipios de Puerto Rico.

-Vol.12, Num.ly2, junio-dic. 1978 José J. Villamil, Apuntes sobre Teoría Po lítica Urbana: El Caso del Latino América.

Hermenegildo Ortiz Quiñones, La Planifica ción de la Estructura Urbana. Walter H. Bruckman, La Migración Interna en

Puerto Rico y sus

Implicaciones.


/ v:i i ' ^ José Angel Velgzquez, El Ordenamiento del Territorrxo y la Planificación del Desarrollo Econó mico: La Experiencia Reciente de Venezuela. Francis J. Conway, El Plan de Usos de Terrenos de Puerto Rico.

Eduardo Montoulieu García, Usos de Terrenos, Ambiente y Urgencia de Atender la Contamina ción Visual del Habitat.

José A. Velazquez G. Y Manuel Obregon Abenate, Consideraciones Generales Sobre la Teoría de los Umbrales.

Eduardo Montoulieu G., Importancia del Diseño Urbano en la Planificación: Implicaciones para la Preparación Académica del Planificador.

Hermenegildo Ortiz Quiñones, Breve Discusión sobre Algunos Problemas Críticos de la Socie dad Puertorriqueña.

E. F. Shumacher, Desarrollo y Estructuras Eco nómicas Cambiantes.

Richard I.. Clinton, Desarrollo de la Política

de Reducción del Crecimiento Poblacional y/o Contra la Natalidad.

Dudley Seers, Una Revisión de la Clasificación en Tres Mundos.

-Vol. 13, Num.ly2, junio-dic 1979 Miguel A. Riestra, El Desarrollo Histérico de

la Educación y la Planificación Educativa.

Gerardo Navas, Principios Básicos de la Pla nificación Educativa.

Gerardo Navas, La Institucionalizacion de la Plani ficacion,

Hermenegildo Ortiz, La Planificación de la Planificación.

Hermenegildo Ortiz, Planificación y la Toma de Decisiones Racionales.

Hermenegildo Ortiz, Evaluación de Alterna tivas.

Hugh C. Thorne, Teoría de las Decisiones y su • Relación a la Planificación.

Lucilla F. de Marvel, Determinación de las Necedidades.


Ramón Aguila, Sistema de información.

Hugh C. Thorne, Conceptos de Valor del Tiempo en el Análisis de costo-beneficio.

Hugh C. Thorne, Análisis de Redes. E]ías R. Gutiérrez, La Dinámica Demográfica y la Planificación de la Educación Publica.

-Vol.l4, Nüm.ly2, junio-dic. 1980

Víctor Sánchez Cardona, La Industria Mundial del Cobre: Organización, Estructura y Dis tribución Geográfica. Elias R. Gutiérrez, Un Análisis Económico de

la Puerto Rico Telephone Company y su Rela

ción con la ITT;

Un Caso de Empresa Regulada.

Amos Rapoport, Social Factors in Planning and

Urban Design:

Neighborhood Heterogeueity or

Homogeneity.

Marshall Wolfe, El Desarrollo Esquivo. -Vol. 15, Num. Iy2, junio-dic 1981

Elias R. Gutiérrez, Un Análisis Empírico del Mercado en Puerto Rico de Automóviles Importados.

Hermenegildo Ortiz, Interacciones entre la

Junta de Planificación y la Administración de Reglamentos y Permisos.

Jan Drewnowski, Comments on Planning and Planners.

Juan R. Fernández, Realidad de la Partici

pación Ciudadana en Puerto Rico. Hermenegildo Ortiz, La Conservación de Ener

gía dentro de los Planes y Estrategias de Desarrollo de Puerto Rico.

Pier r.uigi Caldari, Principales Issues Eco nómicos y Ambientales en Puerto Rico.

-Vol.16, Num.ly2, junio-dic 1982

Francisco Vio Grossi, Programa de Acción Social:

Una Propuesta de Tipología en América Latina. Manuel A. Morales, Cuando las Creencias Guardan Correspondencia con la Conducta Social. Rafael Irizarry, The Integration of Scientific and Ordinary Knowledge in Planning and PulicyMakinq.


10

Luciano Berrocal, Po].ítica Económica y Política Social en la Comunidad EuropeaGerardo Navas, Cambio Social y Desarrollo en Puerto Rico.

Aníbal Sepulveda, Diseño Urbano y Conservación en Areas de Valor Histórico Arquitectónico. -Vol.17, Num.ly2, junio-dic. 1983

Hermenegildo Ortiz Quiñones, Prefacio. Hermenegildo Ortiz Quiñones, Introducción:

Pla

nificación y Administración Municipal. Roberto Sánchez Vilella, El Rol de los Municipios. Gerardo Navas, Bases Sociales de la Planificación Municipal: Los Aspectos Sociales, Políticos y Culturales -

Firancis J.

Conway, Participación, Planificación

y los Municipios de Puerto Rico.


SUSCRIPCION

NOMBRE

DIRECCION

TELEFONO

SUSCRIPTOR INDIVIDUAL

$6.00 POR VOLUMEN VOLUMENES DESEADOS

Envié cheque o giro postal a nombre de; Tesorero de la Universidad

-Att.

Sra.. Gloria C, Salivia Universidad de Puerto Rico Recinto de RÍo Piedras

Escuela Graduada de Planificación Revista PLERÜS

Apartado BE, Estación de la Universidad San Juan, Puerto Rico

00931


4 *

I

COLECCION

PUERTORRIQUEÑA

No SE PRESTA FUERA DE LA SAI -•

I


r

iiB5SKiMS5S'|s^l5>yp^^y

teU

[Qin


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.