Am mrm
M
juaái^Vi ;]/
4
d i tor < ai
C^.^pistay'Univmidad de
mnca AÑO 11
NUMERO 2
DICIEMBRE 1999
INDICE 1989-1999
rjl V
i to r i a I UNIVERSIDAD
IDE
AHÉRICA
REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA
PRESIDENTE
Prof. Juan B, Nazario Negrón EDITOR/DIRECTOR Dr. Ché Paralitici
INDIZACION Prof. Doris Robles Luz Delia Ramos Aiexander Guzmán
ASESORES Prof. Federico Cintrón Rallo
Carlos Sandoval
DISEÑO GRAFICO
Nina Roqué PORTADA
Nina Roqué TIPOGRAFIA Luz Delia Ramos IMPRESION
Gráfica Metropolitana
Galle Gorton 339, Esq. Barbosa, Villa Palmera, Santurce, Puerto Rico «Tel. 727-2590 ©Derechos Reservados, Editorial Universidad de América, Apdo. 2037, Bayamón, Puerto Rico 00960-2037'Tel. 620-2040 cheparalitici@hotmail.com
Steoióia llnÜí&íóícUul de CUnénica se publica dos veces al año. Los manuscritos no deben exceder de 15 cuartillas a doble espado, y deben remitirse a la Editorial Universidad de América, Apartado 2037, Bayamón, Puerto Rico 00960-2037, Es preferible se envíen en disco y se trabajen en el programa "Microsoft Word". El contenido y estilo de los artículos es de entera responsabilidad de los autores. La Editorial no se compromete a publicar los artículos recibidos. Todo material publicado puede usarse siempre y cuando se le dé el debido crédito.
1VI€NSAJ€ DCL CDITOR La idea de crear una revista académica que surgió de miembros de la facultad de American University - LFniversidad de América -en 1989, hoy la celebramos al verla ya realizada e institucionalizada. Creímos muy pertinente, por lo tanto, que luego de haber publicado consecuentemente por diez años la Revista Universidad de América, era meritorio imprimir el índice temático y de autores de esta primera década. Este es el trabajo que le presentamos en esta edición. La Revista Universidad de América, como la bautizamos luego de analizar varios títulos, nació gracias al compromiso de profesores que entendíamos que era fundamental contar con una publicación académica
en una institución que para entonces había cumplido 25 años de fundada. En esos días la Universidad estaba en un proceso de transición de nombre de American University of Puerto Rico a Universidad de
América. Partiendo de dicha circunstancia,sugerimos titularla Revista Universidad de América para además de identificarla con la institución, afianzar el proceso necesario en la mencionada transición (que, por cierto, no se llegó a completar).
Gracias, principalmente, a las gestiones de los profesores Josean Ramos y Juan Meléndez y del apoyo inmediato del Dr. Enrique Lugo Silva y del Vicepresidente de la institución, el Dr. José Jaime Rivera,
pudimos encarrilar la idea de la Revista y presentarle asi a la comunidad universitaria una nueva publicación académica.
Nos correspondió dirigir los asuntos editoriales al Dr. Lugo Silva, al profesor Ramos y a mí. El profesor
Ramos y yo habíamos incursionado en el campo del periodismo y quisimos darle a la Revista parte de las características de este medio para diferenciar de inmediato lo que era ya común en publicaciones de este tipo.
Le dimos un estilo ligero, visual, con la intención de que sus artículos no fueran "plomo", como designamos a esos largos escritos que no le permiten descanso a la vista del lector. Sólo con algunas excepciones hemos publicado artículos extensos. Es importante reconocer la cooperación del diario El Nuevo Día que nos prestó una buena cantidad de fotografías para las primeras ediciones. Le agradecemos también su colaboración para la separación de colores de las portadas.
La Revista Universidad de América se destaca además por ser multitemática y pluriparticipativa. Esta publicación no ha sido de una facultad en especifico, por lo contrario, todas las facultades se han sentido partícipe de la misma. Aunque, por qué no decirlo, la mayor parte de los artículos son de temas históricos, literarios y políticos (tal vez porque los editores pululean por esos campos). Para escribir en nuestra publicación no ha sido requisito ser profesor de American University, como
tampoco profesor universitario. Gracias a esta política, nuestras páginas han publicado escritos de estudiantes, investigadores no académicos y de personas no residentes en Puerto Rico,entre otros. Es así que nos hemos expuesto y le hemos servido más a la comunidad en general. Son múltiples los buenos trabajos publicados de personas que no son parte de la academia. Nos sentimos satisfecho asimismo,por haber hecho de este proyecto uno también de los estudiantes. La Revista y la Editorial Universidad de América es un laboratorio para estudiantes. Son muchos los estudiantes
practicantes, especialmente de la Facultad de Administración de Empresas,concentración en Administración de Oficina, y los del Programa de Comunicación, los que han compartido con nosotros a través de estos años;
Han sido once años de arduo trabajo, pero de grandes logros y satisfacciones. A todos los colaboradores
les damos las gracias por su apoyo y reconocimiento. De igual manera a los artistas que nos han peraiitido utilizar sus obras para engalanar nuestras bellas portadas. A los suscriptores, especialmente a las universidades y escuelas que reciben semestralmente la Revista en sus bibliotecas, gracias por su patrocinio y confianza. Finalmente, gracias a todos por aceptar y reconocer en esta publicación un producto de calidad. Haremos todo lo posible por mejorar lo que sea necesario. Dr. Ché Paralitici
AGRADeCIMieNTO Luego de publicar la Revista de la Universidad de América por diez años ininterrumpidamente -cada semestre- en esta edición presentamos el índice de este primer período de esta importante publicación académica. Este índice está dividido en dos partes; por temas y por autores.
Esperamos que le sea de gran utilidad a las bibliotecas, investigadores, estudiosos y a los propios autores, entre otros. Para nosotros, la Editorial Universidad de América y la administración de American University, es una gran satisfacción poder lanzar públicamente un índice de gran valor y utilidad académicas.
Les adelantamos que ya pronto lo podrán accesar en www.aupr.edu.
Aprovechamos el momento para agradecer a las personas que fiieron el eje principal para lograr la confección del índice: al profesor Federico Cintrón Fiallo, quien conjuntamente con la Directora de la Biblioteca Dra. Loida Figueroa, del Recinto de Bayamón fueron la chispa del proyecto; a Luz Delia Ramos, quien indizó todos los artículos; y a los colaboradores en los asuntos cibeméticos,Carlos Sandoval,Alexander Guzmán y Estrella Torres. Las gracias también a nuestra artista gráfica Nina Roqué. Gracias también tenemos que darle a todos los estudiantes que semestre tras
semestre han sido la bujía para llevar a cabo el trabajo tipográfico de la Revista. A todos, gracias, por su trabajo, apoyo, colaboración, asesoría y entusiasmo para que esta publicación sea una realidad y un éxito.
Dr. Che Paralitici
Prof. Doris Robles
INDICe RCVISTA UN1V€RS1DAD D€ AMCRICA (1989-1999)
xeivi^s
ACULTURACION
Figueroa Mercado, L. Aportación española a la cultura puertorriqueña,(mayo 1995). año 7 núm 1, 85-87. ADMINISTRACION DC EMPRESAS
San Miguel, E. Motivación del individuo en la organización: base fundamental para la administración efectiva,(mayo 1991). año 3 núm 1, 138-142. ADMINISTRACION ESCOLAR
Figueroa Rosario, A. Planificación estratégica: algunas implicaciones en la administración educativa de Puerto Rico,(mayo 1993). año 5 núm 1, 79-82. ADOLESCENTES
Quiles, 1. M.Adolescencia, identidad y juventud,(diciembre 1995).año 7 núm 2, 54-57.
Quiles,I. M.Ser adolescente y ser delincuente es lo mismo pero diferente,(mayo 1997). año 9 núm 1,135-141. AGRICULTURA - CUBA
Hernández González,R J. Sobre la "Cubapequeña": una alternativa soslayada de reforma agraria (18081860).(mayo 1997). año 9 núm 1, 26-33. ALBIZU CAMPOS. PEDRO
Delgado, W. Don Pedro Albizu Campos a la luz de sus discursos,(mayo 1998).año 10 núm 1, 126-137. Figueroa Mercado, L. Importancia de Pedro Albizu Campos en nuestra historia,(mayo 1991). año 3 núm 1,6-9.
Matos Paoli, F. Don Pedro Albizu Campos:centro de irradiación del patriotrismo puertorriqueño, (diciembre 1990). año 2 núm 2, 83-87.
Rodríguez León,M.A.El legado histórico de Pedro Albizu Campos en América Latina y el Caribe,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 7-8.
Rosado, M.Pedro Albizu Campos: Las llamas de la aurora—un acercamiento a.(mayo 1992).año 4 núm 1, 91.
Rúa,P. J. Vida, pasión y muerte del debate de "status": Pedro Albizu Campos y la mstalación de la óptica juridisista en el pensamiento nacional puertorriqueño,(mayo 1993). año 5 núm 1, 37-34. ALIENACION
Seda Bonilla, E. Educación para la desalienación,(mayo 1994). año 6 núm 1, 107-118. ALLENDE,ISABEL
Díaz Alcaide, M.El sueño bolivariano: una entrevista a Isabel Allende,(diciembre 1991).año 3 núm 2, 22-23. ALVAREZ FEBLES. NELSON. LA TIERRA VIVA
Reyes López, M.La tierra viva: manual de agricultura ecológica(Reseña),(mayo 1994). año 6 núm 1, 133. ALVAREZ. ERNESTO. CANTAR DEL JIBARO OLMO :
Lugo Silva, E. "Cantar deljíbaro Olmo: novela reportaje"(Reseña),(diciembre 1997). año 9 núm 2, 107.
INDICE REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
AMBieNTC - PU€RTO RICO
Rohena Betancourt, S. Filosofía y política pública para la calidad ambiental,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 82-84. AMCRICA CCNTRAL - RCLAClGNeS MILITARCS
Chomsky,N. El plan y los resultados de una guerra:semejanzas y diferencias de la intervención en Vietnam y Centroamérica. (diciembre 1989). año 1 núm 2, 6-12. AMCRICA LATINA
Figueroa Mercado,L. Puerto Rico es también América Latina,(mayo-diciembre 1996).año 8 núm 1-2,28-31. AMCRICA LATINA - CMANCIPACION
Rodríguez Alvarez, A.R. Los movimientos de liberación en la América Latina, (diciembre 1997).año 9 núm 2, 46-48. AMCRICA LATINA - HISTORIA
Rodríguez Alvarez, A.R. Los movimientos de liberación en la América Latina, (diciembre 1997). año 9 núm 2, 46-48. AMCRICA LATINA - HISTORIA - RCVOLUCIONCS
Rodríguez León,M.A.Simón Bolívar y la Iglesia Católica ante el proceso revolucionario de la emancipación de América Latina y el Caribe, 1783-1830.(diciembre 1997). año 9 núm 2, 38-45. AMCRICA LATINA - SIGLO XX
Cuéllar, A. La década: consecuencias e incógnitas,(mayo 1990). año 2 núm 1, 132-139. ANALISIS COMUNICOLOGICOS
Pereira Rivera, M. A. Análisis comunicológico de "Elprincipito". (diciembre 1991). año 4 núm 2, 48-54. ANCXIONISMO - RCSCÑA DC LIBROS
Lugo Silva, E. Las ideas anexionistas en Puerto Rico bajo la dominación norteamericana,(mayo 1990). año 2 núm 1, 142-143.
ANIMALCS CN LA LITCRATURA
Canino Salgado, P. J. Función y sentido de la culebra en los cuentos de magia delfolklore puertorriqueño. (diciembre 1990). año 2 núm 2, 98-108. ANTILLAS
De Armas, R. La idea de la unión antillana en algunos revolucionarios cubanos del Siglo XIX. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 74-82. ANTILLAS - HISTORIA
Camuñas-Madera,R. R. Las relaciones del Caribe español con el mundo no hispánico: identidad, necesidad comercial e imposición política, (diciembre 1997). año 9 núm 2, 25-28. ANTILLAS FRANCCSAS - RCLACIONCS - PUCRTO RICO
Camuñas-Madera, R. R. Las relaciones entre Puerto Rico y las Antillas Francesas, (diciembre 1998). año 10 núm 2, 13-19
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (I989-I999)
ARCNAS. ReVNALDO. ANT€S D€ QUC ANOCHCZCA
Ramírez Mattei, A. E. Antes de que anochezca (Reseña),(mayo 1993). año 5 núm 2, 97-98. ARCNAS. R€YNALDO. V1AJ€ A LA HABANA
Antuñano, M. "Los fantasmas de la mirada", en viaje a la Habana de Reynaldo Arenas (Reseña). (mayo 1992).año 4 núm 1, 37-39. AR€YTO
Hernández, J. Tres areytos: un solo resultado,(mayo 1995). año 6 núm 1, 5-7. ARGUCDAS,JOSe MARIA
Náter, M. A. José María Arguedas y Dortoievski: dos exponentes del realismo psicológico. ARMSTRONG. LOUlS
Arteaga, J. Sin Armstrong no habría Jazz, (diciembre 1991).a ño 3 núm 2, 27-30. ARQUeOLOGlA € HISTORIA
Rodríguez Alvarez, A.R. La piedra gravada de Krug:(The engraved rock ofKrug).(diciembre 1998). año 10 núm 2, 89-94 ARQUeOLOGlA HISTORICA
Rabin Siegal, R. L. Recursos arqueológicos viequenses tras las rejas,(mayo 1998).año 10 núm 1, 96-100. ARQUeOLOGlA INDIGCNA - MANATI(Pucrto Rico)
Ayes Suárez, C.M. Angostura: un campamento arcaico temprano del Valle del Manatuabón. (diciembre 1989). año 1 núm 2, 24-37. ARTC
Agramonte Robles, B. Hablar de la caricatura, (mayo-diciembre 1996).año 8 núm 1-2, 118. Barreto Román, M. del C. "Deshumanización"-1991.(diciembre 1997).año 9 núm 2, 106.
Rodríguez, C. Betzaida González y su obra plástica,(diciembre 1991).año 3 núm 2, 34-35 ARTC PUCRTORRIQUCÑO
Ramos Rosado, M. Presencia africana en las artes populares puertorriqueñas, (diciembre 1991). año 3 núm 2, 101-103.
Trelles, R. Apuntes sobre el arte de ver.(mayo 1990).año 2 núm 2, 126-129. ARTCS PLASTICAS
Venegas, H. Exposición anual de estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas,(mayo 1994). año 6 núm 1, 24-25. ASIMILACION CULTURAL
Seda Bonilla, E. Fundamento epistémico de un problema de identidad que amenaza la existencia del pueblo (Reseña),(mayo 1997).año 9 núm 1, 175-184. ASISTENCIA A LAS MUJCRCS
Seda Bonilla, E. La ley 54.(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 65-69. ATL€TiSMO
Bonilla Cario, W. R. Hacia otros de los temas del 98: los estadounidenses no trajeron el hipismo, el béisbol ni el atletismo a Puerto Rico,(mayo 1998). año 10 núm 1, 88-95.
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMERICA (1989-1999)
AUTODereRMlNACION NACIONAL
Rúa Jovet, J. Intenml ancl extemal selfdetennination: the rights ofsub-state peoples.(mayo 1997). ano J núm 1, 86-91.
AUTONOMISMO - RCSCÑAS D€ LIBROS
González Vales,L.E. Evolución y desarrollo del autonomismo puertorriqueño:Siglo XIX(Reseña),(mayodiciembre 1996). año 8 núm 1-2, 150-153. AUTORCS PUCRTORRIQUCÑOS
Ayala, E. El escritor puertorriqueñofrente al plebiscito: Oye José can you si?(mayo 1992). año 4 núm 1, 40-42
Díaz, O. Luis Quero Chiesa, polifacético, intelectual, defensor de la cultura puertorriqueña en Estados Unidos,(mayo 1993). año 5 núm 2, 66-67.
BACALLAO, LUIS
Frías, J. A. De. Carta del ingeniero Luis Bacallao a José A. de Frías,(diciembre 1994). año 6 núm 2,74-75. BACZ. M. €L MANGLC D€ SALINAS
Silva-Ruiz, S. A. Diagnóstico y cura de un mangle enfermo,(mayo 1990). año 2 núm 2, 154-155. BAILCS POPULARCS PUCRTORRIQUCÑOS
Ramos Rosado, M.La bomba: una expresión afrocaribeña.(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 113-115. BALBAS CAPO. VICCNTC
Paralitici, C. Vicente Balbás Capó: Tenaz opositor a la ciudadanía y al servicio militar obligatorio estadounidenses en Puerto Rico,(mayo 1994). año 6 núm 1, 66-72. BANDCRA PUCRTORRIQUCÑA
Ayes Suárez, C.M. Origen e historia de la bandera de Puerto Rico,(diciembre 1998). año 10 núm 2, 38-43 BASCS MILITARCS CSTADOUNIDCNSCS
Rabin Siega!, R. L. Recursos arqueológicos viequenses tras las rejas,(mayo 1998). año 10 núm 1, 96-100. BCISBOL
Ramos, J. ¿Qué te parece Cholito?(Cuento),(mayo 1990).año 2 núm 1, 85-91. BCLAVAl, CMILIO S. CUCNTOS DC LA UNIVCRSIDAD
Cazurro García de la Quintana, C. Presencia española en "Los cuentos de la universidad" de Emilio S. Belaval.(mayo 1995). año 7 núm 1, 43-50. BCTANCCS Y ALACAN. RAMON CMCTCRÍO
Figueroa Mercado, L. Cuba en Betances: de Emilio Godínez Sosa,(diciembre 1991).año 3 núm 2, 61-65. Figueroa Mercado, L. Simplicia Jiménez Cario y el doctor Ramón Emeterio Betances y Alacán.(diciembre 1994). año 6 núm 2, 54-57.
Godínez Sosa, E. Betances: las Antillas y la Guerra Cubana de los diez años,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 40-60.
8
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
BIBLIOTCCAS (P. R.)
Rabin Siegal, R. L. La colección viequense: un centro de investigaciones históricas,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 57-58. BIOGRAFIAS
Fernández, G.Recuerdo de un padre que me enseñó a no ser indiferente ante la belleza y el dolor,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 140-142.
Londoño López, L. Tino Rossi, doce años en el recuerdo,(mayo 1995). año 7 núm 1, 25. Torres Oliver, L. J. El obispo de Puerto Rico, Juan Antonio Puig y Monserrat según lo juzga la historia réplica al Padre Jaime Oliver Marqués,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 5-11. BOLIVAR. SIMON
Rodríguez León,M.A.Simón Bolívar y la Iglesia Católica ante el proceso revolucionario de la emancipación de América Latina y el Caribe, 1783-1830. (diciembre 1997). año 9 núm 2, 38-45. BOMBA PUCRTORRIQUeÑA
Ramos Rosado, M. La bomba: una expresión afrocaribeña.(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 113-115.
BORces. JORce luis
Londoño López, L. El Tango según Jorge Luis Borges.(mayo 1992). año 4 núm 1, 16-19. BRUNOR,J€ROM€ S.
Ramos Cortés, G. Teoría y concepto de Jerome Bruner: alternativa a la educación puertorriqueña,(mayo 1992). año 4 núm 1, 52-56. BURGOS. JULIA DO. RIO GRANDC D€ LOIZA
Abreu-Volmar, C.R. Cuatro encuentros con Julia; "Río Grande de Loíza": un encuentro del hombrey el río. (mayo 1995). año 7 núm 1, 52-53.
CABLCIV
Cardona, I. Democracia y libertad de prensa: dialéctica del engañadito.(mayo 1990).año 2 núm 1, 76-79. CALIDAD TOTAL
Rodríguez, M. Uso de los círculos de calidad como estrategia de cambio entre un equipo de administradores universitarios, (diciembre 1989). año 1 núm 2, 86-97. CALIDAD TOTAL €N LA CDUCACION
Román Martínez, A. L. Percepción de un grupo de profesores de la Universidad Interamericana de Puerto
Rico, Recinto Metropolitano, sobre lafilosofía y los principios de calidad total TQM y su implantación en la academia antes y después de un adiestramiento,(diciembre 1997).año 9 núm 2, CAMPOS PARSI. HCCTOR
Montalvo, J. La música de Héctor Campos Parsi.(mayo 1991). año 3 núm 1, 54-59.
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (I989-I999)
CANCCL M.R. HISTORIA Y GCNCROS.
Martínez Márquez,A. Reflexiones en tomo al libro historia y género: vida y relatos de mujeres en el Caribe (Reseña),(diciembre 1998). año 10núm2, 132-134 CANC€L MARIO R. CSTOS RAROS ORIGONCS
Abreu-Volmar, C.R. Estos raros orígenes,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 115-116. Lugo Silva, E. En tomo a un libro (Reseña),(diciembre 1994). año 6 núm 2, 143-144. CAÑO MARTIN PCÑA (P. R.)
Heres González, A. Rehabilitación del caño Martín Peña y Laguna San José,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 114-119. CANTANTCS - RETRATOS
Malavet Vega, R Concepto de la música popular,(mayo 1991). año 3 núm 1, 60-66. CANTANTCS CUBANOS
Pagano, C. Roberto Faz: el olvidado,(mayo 1993). año 5 núm 1, 16-17.
Santiago Torres, A. Entrevista con César Portillo de la Luz.(mayo 1991). año 3 núm 1, 61-12. CANTANTCS CUBANOS - RETRATOS
Santiago Torres, A. Entrevista con César Portillo de la Luz.(mayo 1991). año 3 núm 1, 67-72. CANTANTCS PUERTORRIQUEÑOS
Rivera, M.Ismael Rivera y mi memoria (I. R.)(con disgresiones exprofeso y vocabulario mixto),(diciembre 1993). año 5 núm 2, 87-94.
CANTANTES PUERTORRIQUEÑOS - RETRATOS
Londoño López,L. El Sonero Mayor, Ismael Rivera, en palabras de su madre,(mayo 1992). año 4 núm 1,4-9. CANTERA (P. R.)
Quiles, I. M.Imágenes de la pobre península del Puerto Rico,(mayo 1995). año 7 núm 1, 10-13. CAPITALISMO
Pereira Báez, M.A. La importancia de la competencia en el sistema capitalista,(mayo 1990). año 2 núm 1, 108-112.
Damiani Cósimi, J. Orígenes y desarrollo del modo de producción capitalista en Puerto Rico, I870-I930. (diciembre 1990). año 2 núm 2, 66-76, CARIBE
Nina, D. El Caribe aún colonial,(mayo 1989). año 1 núm 1, 28-32. CARIBE - HISTORIA
Camuñas-Madera,R. R. Las relaciones del Caribe español con el mundo no hispánico: identidad, necesidad comercial e imposición política,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 25-28.
Rodríguez León,M.A.Simón Bolívar y la Iglesia Católica ante el proceso revolucionario de la emancipación de América Latina y el Caribe, I783-I830.(diciembre 1997). año 9 núm 2, 38-45. CARRETERAS - PUERTO RICO
Bonilla Cario, W. R. Estudio de los terrenos y las instalaciones de la antigua estación del Trolley en Río Piedras(1878-1946). (diciembre 1998). año 10 núm 2, 31-37
10
INDICE REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
CASTCLLANOS,JUAN D€. €L€G1AVI
Cancel, M.R. Visión del aborigen en la Elegía VI de Juan Castellanos: una relectura,(diciembre 1995). año 7 núm 2, 97-102.
CATCGORIA DGL AGCNTC SISTCIVIIGO CXTCRNO (AS€)
Pacheco Babilonia, M. Contacto con Asis y Ases,(mayo 1992). año 4 núm 1, 84-85. CAieGORlA DGL AG€NT€ SlSTeMICO INTCRNO (ASI)
Pacheco Babilonia, M. Contacto con Asis y Ases,(mayo 1992). año 4 núm 1, 84-85. CAYCY (P. R.)
Fernández Méndez,E. El español de Puerto Rico y el barrio Toña de Cayey.(diciembre 1989). año 1 núm 2,78-79. CGNSOS
Damiani Cósimi, J. Las lecciones de un censo,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 14-16. CHINCHILLAS
Dávila, J. El escándalo de las chinchillas (Cuento),(mayo 1991). año 3 núm 1, 104-107. CICNCIA
Bonilla Soto, L. A. La revolución de la biotecnología,(mayo 1989). año 1 núm 1, 94-95.
García Morín, M. La ciencia y la poesía,(mayo 1989). año 1 núm 1, 96. Silva-Ruiz, S. A. Ciencia y excelencia, (diciembre 1991). año 3 núm 2, 36-37. CICNCIA - AMCRICA LATINA - HISTORIA
Rodríguez,A. La ciencia en la América Latina bajo el imperio español,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 12-13. CICNCIA POLITICA
Cardona, 1. "English only": interferencia lingüística y sus consecuencias en el concepto de realidad puertorriqueña, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 81-84. Díaz Alcaide, M. Una Ley de información pública para Puerto Rico,(mayo 1989). año 1 núm.l, 33-39. Rodríguez, M. Un intento por humanizar las organizaciones,(mayo 1989). año 1 núm 1, 40-41. Nina, D. El Caribe aún colonial,(mayo 1989). año 1 núm 1, 28-32. Torres Rivera, A. La causa justa de la libertad: el caso de los primeros políticos puertorriqueños,(mayodiciembre 1996). año 8 núm 1-2, 75-80. Torres Rivera, A. Estado Libre Asociado de Puerto Rico: bases económicas sobre las cuales descansa un
modelo colonial, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 91-96. CiCNClAS SOCIALCS
Estades Font, M. E. Colonialismo y democracia: los informes de la División de Inteligencia Militar del
Ejército de los Estados Unidos sobre las actividades subversivas en Puerto Rico, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 85-90.
Figueroa Mercado,L. Lafonnación de la nación puertorriqueña,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2,32-34. CIRCULOS DC CALIDAD
Ramos Perea, 1., Rodríguez, M. E. Los círculos de calidad y la satisfacción en el trabajo de profesores universitarios,(mayo 1997). año 9 núm 1, 142-153.
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (I989-I999)
CIUDADANIA.
Torres Rivera, A. Reflexiones sobre nacionalidad y ciudadanía,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 130-137 CIUDADCS Y PUCBLOS
Lugo Silva, E. El proyecto sobre la historia de los pueblos: comentarios y evaluación,(mayo 1989). año 1 núm 1, 15-16.
Picó, F. Losfundadores de Utuado y sus descendientes,(mayo 1993). año 5 núm 1, 49-54. CLONCS MOLCCULARCS
Bonilla Soto, L. A. La revolución de la biotecnología,(mayo 1989). año 1 núm 1, 94-95. COCINA
Silva, N. Daddy's little cookbook (Reseña),(mayo 1993). año 5 núm 1, 103. COLCRA MORBO
Camuñas-Madera, R. R. Desarrollo económico, cambio ambiental y cólera morbo en el Puerto Rico del Siglo XIX.(diciembre 1994). año 6 núm 2, 49-53. COLL Y TOSTC. CAYCTANO
Rosario Natal, C. Testimonios del 98 puertorriqueño: los que estuvieron allí,(mayo 1998). año 10 núm 1, 57-87.
COLLAZO. OSCAR
Reverón Collazo, W.E. Pensamientos y sentimientos de Oscar Collazo,(mayo 1998). año 10 núm 1,106-113. COLON, CRISTOBAL
Figueroa Mercado, L. El segundo viaje de Colón,(mayo 1994). año 6 núm 1, 45-47. Figueroa Mercado, L. La gesta de 1492. (diciembre 1994). año 6 núm 2, 5-7. COLONIALISMO
Paralitici, C.¡00 años de violaciones a los derechos humanos y civiles en Puerto Rico a los luchadores por
la independencia,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 98-107. Rúa,P. J. La doctrina independentista o lafalacia de la concreción desplazada,(mayo 1994). año 6 núm 1, 125-129.
Rúa,P. J. El status no está en issue. (diciembre 1992). año 4 núm 2, 102-107. Torres Rivera, A. Estado Libre Asociado de Puerto Rico: bases económicas sobre las cuales descansa un modelo colonial,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 91-96. COMCRCIANTCS - OCSTC (P. R.)
Camuñas-Madera, R. R. Hacendados y comerciantes en el occidente del Puerto rico decimonónico: poder económico y social,(mayo 1994). año 6 núm 1, 53-56. COMCRCIO
Torres Rivera, A. Estado Libre Asociado de Puerto Rico: bases económicas sobre las cuales descansa un
modelo colonial,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 91-96. COMCRCIO CXTCRIOR
Camuñas-Madera,R. R.El consumismo en Puerto Rico en el Siglo XIX.(diciembre 1990). año 2 núm 2,62-65.
12
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (I989-I999)
COMITC OLIMPICO DC PUCRTO RICO
Fonseca, M.¿Cuál será elfuturo del Comité Olímpico de Puerto Rico al llegar la estadidad?. (diciembre 1993). año 5 núm 2, 72-78. COMPCTCNCIA
Pereira Báez, M.A. La importancia de la competencia en el sistema capitalista,(mayo 1990). año 2 núm 1, 108-112.
COMPONTCS
Torres Oliver, L. J. La posición de la Iglesia Católica ante los compontes o los hechos del Año Terrible del 1887. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 18-21. COMPOSITORCS - RCTRATOS
Ortiz, J. A. El Guillermo Venegas que yo conozco,(mayo 1992). año 4 núm 1, 8-9. COMPUTADORAS - HISTORIA
Justiniano Sánchez, F. Historia de las computadoras,(mayo 1993). año 5 núm 1, 70-75. COMUNICACION
Ayala, E. El escritor puertorriqueñofrente al plebiscito: Oye José can you sí?(mayo 1992). año 4 núm 1,40-42 Cardona, I. En torno a la colegiación del periodista,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 124-129. COMUNICACION MASIVA
Cardona, I. Democracia y libertad de prensa: dialéctica del engañadito.(mayo 1990). año 2 núm 1, 76-79. Pereira Rivera, M. A. La comunicación subliminal ¿existe?(mayo 1990). año 2 núm 1, 68-75. Pereira Rivera, M. A. Estudios culturales y comunicación,(mayo 1995). año 7 núm 1, 80-84. COMUNICACION Y CULTURA
Pereira Rivera, M. A. Estudios culturales y comunicación,(mayo 1995). año 7 núm 1, 80-84. CONFCDCRACION ANTILLANA
Vázquez Medina, A. L. Eugenio María de Mostos y su incansable lucha por la libertad de las Antillas. (mayo 1993). año 5 núm 2, 55-65. De Armas, R. La idea de la unión antillana en algunos revolucionarios cubanos del Siglo XIX.(diciembre 1995). año 7 núm 2, 74-82. CONFLICTO VieTNAMCS. 1961
Chomsky, N. El plan y los resultados de una guerra: semejanzas y diferencias de la intervención en Vietnamy Centroamérica. (diciembre 1989). año 1 núm 2, 6-12. CONSUMIDORCS
Camuñas-Madera,R. R. El consumismo en Puerto Rico en el Siglo XIX.(diciembre 1990).año 2 núm 2,62-65. CORDOVA,GONZALO
Lugo del Toro, K. La época del comisionado residente Santiago Iglesias Patín (Reseña),(diciembre 1989). año 1 núm 2, 103-104 CORTCS. FRANCISCO PCDRO
Hernández Banuchi,A. Francisco Pedro Cortés: músico puertorriqueño,(mayo 1990). año 2 núm 1,114-123.
INDICe REVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
13
n
CORTIJO. RAFACL
García-Turull, L. Hibridación cultural en "El Entierro de Cortijo": rituales dramáticos y la crónica del espectáculo,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 93-100. CRIMCN
Saltalamacchia, H.R. Barbarie capitalista y prácticas de rejugio.(mayo 1997). año 9 núm 1, 113-120. CRIMINOLOGIA-PUCRTO RICO
Nina,D. Criminología crítica y Puerto Rico: Breves apuntes en tomo a la respuesta estatal al "Problema de la criminalidad".(mayo 1992). año 4 núm 1, 78-83
Rosado,L. R.El lumpen de Marx ¿Para qué?: la criminalidad en Puerto Rico en los últimos 15 años,(mayo 1991). año 3 núm 1, 116-125. CUBA - HISTORIA
Figueroa Mercado, L. Cuba en Betances: de Emilio Godínez Sosa,(diciembre 1991).año 3 núm 2, 61-65.
Godínez Sosa, E. Betances: las Antillas y la Guerra Cubana de los diez años, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 40-60. CUBA - POLITICA Y GOBICRNO
Altagracia, C.ló. La autoridad como alternativa: la República en Cuba,(mayo 1995).año 7 núm 1, 115-120. CUCNTO PUCRTORRIQUCÑO
Martell Morales, H.J El cuentofantástico en Puerto Rico,(diciembre 1998).año 10 núm 2, 121-131 CUCNTOS ARGCNTINOS
Boo, M. El suizo (Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 38-41. CUCNTOS CUBANOS
Fernández, E. Crónica donde se narran los dramáticos acontecimientos que condujeron a los insularios a pensar con su propia cabeza (Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 29-33. CUCNTOS DC BCISBOL
Ramos, J. ¿Qué te parece Cholito?(Cuento),(mayo 1990). año 2 núm 1, 85-91. CUCNTOS CSTADOUNIDCNSCS
Flanagan, M. No es exactamente una arcada (Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 37-38. CUCNTOS IRLANDCSCS
Smyth, C. Lafarsa,(Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 43-47. CUCNTOS PUCRTORRIQUCÑOS
Agramonte Robles, E. La dama principal,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 135-136. Agramonte Robles, E. Gauguin amaba Tahití(Cuento),(mayo 1997). año 9 núm 1, 154-156. Agramonte Robles, E. Un don eípec/a/.(Cuento),(diciembre 1998). año 10 núm 2, 135 Andújar Rangel, G. Cantos de Sirena (Cuento)(diciembre 1991). año 3 núm 2, 15-17. Camacho Ilarraza, C. Abuela (Cuento),(mayo 1995). año 7 núm 1, 34-35. Camacho Ilarraza, C. Una palabra (Cuento),(mayo 1994). año 6 núm 1, 10. Cancel, M. R. Historia de nadie (Cuento),(mayo 1995). año 7 núm 1, 38-42. Dávila, J. Las crónicas de Basilio el Leproso y el Prepusio Sagrado (Cuento), (diciembre 1990). año 2 núm 2, 138-142.
14
INDICC RCVISTA UNIVERSIDAD DC AMERICA (1989-1999)
Garrastegui, A. El traje colorao de Asunción (Cuento),(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 131-134. González, H. La alarma (Cuento),(mayo 1998). año 10 núm 1, 187-188. González, H. La de la cruz blanca en lafrente (Cuento),(mayo 1998). año 10 núm 1, 189-191. González, E. M. Noche taurina (Cuento),(mayo 1993). año 5 núm 2, 95. González, H. Un bocado de clasificados (Cuentos),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 158 González, H. Un hilo de luz (Cuentos),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 156-157 Haiman Arena, A. El vacío (Cuento),(mayo 1998). año 10 núm 1, 177-180. Jiménez, P. A. El bordante (Cuento),(mayo 1998). año 10 núm 1, 181-186. Jiménez, P. A. Especial(Cuento),(diciembre 1995). año 7 núm 2, 117-118. Jiménez, P. A. Hacer el amor con otro (Cuento),(diciembre 1997). año 9 núm 2, 101-104. Jiménez, P. A. Vendesida (Cuento),(mayo 1997). año 9 núm 1, 157-158. Jiménez, P. A. Un ataque de decencia (Cuento),(mayo 1997). año 9 núm 1, 159-160.
Jiménez, P. A. Yo estaba en liquor store (Cuento),(diciembre 1998). año 10 núm 2, 138-140 López Da Silva, J. A. Historia de un documento (Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 34-35. Martell Morales, H.J El desfilarlo (Cuento),(diciembre 1998). año 10 núm 2, 136-137. Nina, D. Ahora que el deseo se nos ha ido (Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 41-43.
Nina, D. Encuentro de lo personal: Colección de cuentos (Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 36. Nina, D. Mykol Yakson (Cuento),(diciembre 1994). año 6 núm 2, 120-123. Piñero González, E. M. Bienvenido Alondo (Cuento),(mayo 1998). año 10 núm 1, 163-164. Ramírez Morales, A. S. Linternas (Cuento),(mayo 1993). año 5 núm 2, 96.
Ramos, J. El día que entraron al callejón de Lucila Silva,(mayo 1989). año 1 núm 1, 75-78. Ramos, J. Dóulos Oukoón:el espía cósmico (Cuento),(diciembre 1991). año 3 núm 2, 9-14. Ramos,J. Lo tomas o lo dejas en este super sábado a millón(Cuento),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 143-146. Ramos, J. El placer y su rival (Cuento),(diciembre 1994). año 6 núm 2, 115-119. Ramos, J. Voltéate ella es Cinthia (Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 25-28.
Rivera, M.La casada infiel (Cuento),(mayo 1991). año 3 núm 1, 108-110. Rivera, M. La difunta (Cuento),(mayo 1994). año 6 núm 1, 8-9. Rivera, M. Hombre con las manos de guante (Cuento),(mayo 1995). año 7 núm 1, 36-37.
Salas, M. E. Siete minutos (Cuento),(mayo 1998). año 10 núm 1, 165-176. Soto, P. J. Nieve (Cuento),(mayo 1990). año 2 núm 1, 92. Vázquez Medina, A. L. Eran dos(Cuento),(diciembre 1995). año 7 núm 2, 116. CULTURA POPULAR
Agrait, L.E. "El lamento borincano"de Rafael Hernández: reflexiones entorno a la cultura popular, cultura de la élite y nacionalidad en Puerto Rico,(mayo 1993). año 5 núm 1, 8-10. Pereira Rivera, M. A. Prensa y cotidianidad popular,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 50-52. CULTURA Y LCNGUAJC
Cardona, I. Ser o no ser... o te digo ahorita,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 42-46. CURie MARie
Maunez Vizcarrondo, S. Marie Curie y la ciencia,(mayo 1990). año 2 núm 1, 104-105.
D'ALZlNA. GUILLCRMCrV, CARLOS
Delgado Cintrón, C. Una historia constitucional del autonomismo (Reseña),(mayo-diciembre 1996). año J núm 1-2, 139-149.
INDlCe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
15
González Vales, L. E. Evolución y desarrollo de autonomismo puertorriqueño:Siglo XIX(Reseña),(mayodiciembre 1996). año 8 núm 1-2, 150-153. DARIO, RUBGN
González Sotomayor,L.A. Lola Rodríguez Tió:"Escritora cubana un trabajo de Rubén Darío publicado en 1898.(mayo-diciembre 1996).año 8 núm 1-2, 108-109. D€LANO.JACK
Montalvo, J. Un capítulo de la música electrónica en Puerto Rico,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 24-26. DCMOCRACIA
Cardona, I. Democracia y libertad de prensa: dialéctica del engañadito.(mayo 1990). año 2 núm 1, 76-79. D€R€CHO - PUCRTO RICO - HISTORIA
Cardona,K. O. Documentos históricos de Puerto Rico su legislación: Siglos XVI - XX.(mayo 1998). año 10 núm 1, 138-145. DCRCCHO A LA MUCRTC NATURAL
Silva Ruiz, R F. El derecho a morir con dignidad y el testamento vital, (diciembre 1992). año 4 núm 2, 58-64. DCRCCHO LABORAL
Torres Rivera, A. Comentarios en torno a las enmiendas a la legislación laboral,(diciembre 1995). año 7 núm 2, 48-53. DCSCRIPCIONCS GCOGRAFICAS - PÜCRTO RICO
Muriente Pérez, J. A. El desarrollo socio-histórico y su relación con el espacio geográfico, (diciembre 1998). año 10 núm 2, 5-12 DCSCUBRIMICNTO DC AMCRICA
Rodríguez Alvarez,A.R. Antecedentes el descubrimiento de América,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 87-89. DCSCUBRIMICNTO DC PUCRTO RICO
Sepúlveda, J. N.¿Por dónde sefue la Aguada durante el descubrimiento de Puerto Rico?(diciembre 1995). año 7 núm 2, 10-12.
Figueroa Mercado, L. La gesta de 1492. (diciembre 1994). año 6 núm 2, 5-7. DCSTRCZAS DC LCCTURA
Torres Ortiz, J. La ideología de las destrezas de lectura: resolución de problemas verbales de álgebra. (diciembre 1989). año 1 núm 2, 73-76
DCTCCCIÓN DC DROGAS - LCGISLACION
Torres Rivera, A. Comentarios a la legislación aprobada permitiendo la implantación de las pruebas de detección de sustancias al sector público y privado en Puerto Rico,(diciembre 1997). año 9 núm 2,84-92. Torres Rivera, A. Reflexiones en torno a la legislación propuesta para la administración de pruebas de detección de drogas en Puerto Rico en el sector público y la empresa privada,(mayo 1997). año 9 núm 1, 92-98.
DIAZ ALFARO. ABCLARDO
Ramos, J. La vieja casona de Teyo Gracia y su mundo,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 60-62.
16
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (I989-I999)
DISCURSOS
Figueroa Mercado, L. Elfamoso discurso a las piedras pronunciado por Don Rosendo Matienzo Cintrón, el "Maestro de los oradores",(diciembre 1995). año 7 núm 2, 70.
Nazario Negrón, J. B. Mensaje del presidente,(mayo 1989). año 1 núm 1, 4. Rivera, J. J. Mensaje del vicepresidente,(mayo 1989). año 1 núm 1, 5.
DOMINICANOS €N PUCRTO RICO
Blanco, F. L, Hernández Cruz, J. Los inmigrantes indocumentados dotninicanos en Puerto Rico: Realidad y mitos (Reseña),(diciembre 1989). año 1 núm 2, 102-103 DORTOICVSKY, FCDOR MIJAILLOVICH
Náter, M. A. José María Arguedas y Dortoievski: dos exponentes del realismo psicológico,(mayo 1997). año 9 núm 1, 163-169.
eCOFCMINISMO
Reyes López, M. Ecofeminismo: hacia una visión planetaria,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 108-113. eCOLOGIA
Quintero, M. Notas sobre la ecología y su relación cotí el poder interno,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 97-100.
eCONOMIA - eSPAÑA - SIGLO XVIII
Lugo del Toro, K. Esperanzasfrustradas en la economía, sociedad e imperio en la España del Siglo XVllI. (mayo 1991). año 3 núm 1, 41-45. eCONOMlA INTCRNACIONAL
Camuñas-Madera, R. R. La crisis económica mundial y sus efectos en Puerto Rico a mediados del Siglo XIX: su significado en el desarrollo del pueblo puertorriqueño,(mayo 1991). año 3 núm 1, 46-48. eCONOMIA NACIONAL
Corrada GueiTero, R. La dependencia de las compañías 936 y el autodesarrollo.(mayo 1994). año 6 núm 1, 119-120.
Damiani Cósimi, J. Orígenes y desarrollo del modo de producción capitalista en Puerto Rico, 1870-1930. (diciembre 1990). año 2 núm 2, 66-76,
Pereira Báez, M. A. La importancia de la competencia en el sistema capitalista,(mayo 1990). año 2 núm 1, 108-112.
Torres Rivera, A. Estado Libre Asociado de Puerto Rico: bases económicas sobre las cuales descansa un modelo colonial, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 91-96. CDUCACION
Seda Bonilla, E. Pedagogía Epistémica. (diciembre 1998). año 10 núm 2, 113-120.
INDICe RCVISTA UNIVERSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
17
CDUCACION - AFRICA D€L SUR
Dávila, G. Educación en Sudáfrica.(mayo 1989). año 1 núm 1, 60-65. Meléndez, J. Educación en Sudáfrica.(mayo 1989). año 1 núm 1, 60-65. eDUCACiON - CUBA
Medina,M.Apuntes para una historia comparada de la educación en Puerto Rico y Cuba durante la década de 1940-1950. (diciembre 1990). año 2 núm 2, 90-93. CDUCACION - PUCRTO RICO
Acevedo Cruz, M.La ética: asignatura obligatoria en la escuela pública,(mayo 1993). año 5 núm 1,90-93. Buxeda Díaz, I. R. Ideología y educación: las Iglesias Católicas y Protestantes ante el cambio educativo, 1898-1930.(diciembre 1992). año 4 núm 2, 72-74.
Camuñas-Madera, R. R. Evangelización desarrollo social y educativo en Puerto Rico,(mayo 1995). año 7 núm 1, 121-124.
Cardona, I. Maestro que se duerme se lo lleva la corriente,(mayo 1993). año 5 núm 1, 76-78.
Figueroa Rosario, A. Planificación estratégica: algunas implicaciones en la administración educativa de Puerto Rico,(mayo 1993). año 5 núm 1, 79-82.
Litchfíeld García,F. La supervisión: un esquema sugerido para reducirá eliminar la incompetencia magis terial.(mayo 1991). año 3 núm 1, 85-92.
Medina, M.Apuntes para una historia comparada de la educación en Puerto Rico y Cuba durante la década de 1940-1950.(diciembre 1990). año 2 núm 2, 90-93.
Medina, M.La presencia de la ilustración en la educación puertorriqueña (diciembre 1989). año 1 núm 2,68-72. Mena, M.Democratización social a través de la educación a distancia,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 89-91.
Mena, M. La evolución del ejecutivo universitario en perspectiva,(mayo 1994). año 6 núm 1, 43-44. Mena, M. Un modelo deformación y perfeccionamiento docente,(mayo 1992). año 4 núm 1, 48-51. Rodríguez León, M. A. La importancia de la microhistoria en la educación en Puerto Rico,(mayo 1989). año 1 núm 1, 44-46.
Sierra, A.O. de la La evolución del ejecutivo universitario en perspectiva,(mayo 1994).año 6 núm 1, 43-44. Valentín Torres, P. El derecho a la educación en Puerto Rico,(mayo 1989). año 1 núm 1, 57-59. CDUCACION D€ LA MUJCR
Buxeda, I. La educación de la mujer desde una perspectiva histórica,(mayo 1995). año 7 núm 1, 8-9. CDUCACION SCCUNDARIA
Cruz, R. A. La calidad de la educación pre-universitaria y la transición entre la escuela secundaria y los estudios universitarios,(mayo 1991). año 3 núm 1, 74-81. CDUCACION SUPCRIOR
Benítez, J. La universidad de ayer, de hoy y de mañana,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 94-96. Cruz, R. A. La calidad de la educación pre-universitaria y la transición entre la escuela secundaria y los estudios universitarios,(mayo 1991). año 3 núm 1, 74-81.
Muriente Pérez, J. A.Indiferencia, ignorancia yfrivolidad: la universidad devenida en su contrario,(mayo 1998). año 10 núm 1, 159-162.
Piñero González, E. M. Desarrollo de la docencia,(mayo 1991). año 3 núm 1, 82-84. CDWARDS,FRANK C.
Rosario Natal, C. Testimonios del 98 puertorriqueño: los que estuvieron allí, (mayo 1998). año 10 núm 1, 57-87.
18
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
CMIGRACION € INMIGRACION - CUBA
Questell, E. La vida en Cuba: testimonios de emigrantes puertorriqueños durante los años 1908-1926. (mayo 1997). año 9 núm 1, 17-25.
Rodríguez Muñoz, M. M. La vida en Cuba: testimonios de emigrantes puertorriqueños durante los años 1908-1926.(mayo 1997). año 9 núm 1, 17-25. CMIGRACIGN € INMIGRACION - HAWAI
Rosario Natal, C. Primeras emigraciones puertorriqueñas a Hawaii, notas sobre las causas,(mayo 1989). año 1 núm 1, 12-14. CMIGRACION € INMIGRACION - PUCRTO RICO
Camuñas-Madera, R. R. Las inmigraciones a Puerto Rico durante el Siglo XIX y laformación de nuestra identidad como pueblo,(mayo 1993). año 5 núm 2, 8-12.
Hernández, D. La biografía del movimiento frecuente: el caso de Puerto Rico ¿Pueblo marginal o vanguardia?,(mayo 1997). año 9 núm 1, 108-112.
Hemández Cruz, J. E..Algunas consideraciones sobre la emigración y el plebiscito,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 20-22.
Rosario Natal, C. Para la historia de las relaciones intermigratorias entre Puerto Rico y la República Dominicana: primeras etapas,(mayo 1990). año 2 núm 1, 20-25.
Rosario Natal, C.Puerto Rico y la República Dominicana: emigraciones durante el periodo revolucionario: 1791-1850.(mayo 1995). año 7 núm 1, 107-114.
Rosario Rivera, R. Los pasaportes de Puerto Rico; normalidad en el período de 1791-1848. (diciembre 1998). año 10 núm 2, 20-30
Scheff, J. La biografía del movimientofrecuente: el caso de Puerto Rico ¿Pueblo marginal o vanguardia? (mayo 1997). año 9 núm 1, 108-112.
Scheff, J. Biography offrequent movement ofPuerto Rico: in the vanguard of marginal?(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 61-64. CMIGRACION e INMIGRACION - VCNCZUCLA
Rosario, R. Presos, emigrantes yfugitivos de Venezuela a Puerto Rico en los años iniciales de la revolución. (diciembre 1993). año 5 núm 2, 49-54. CMIGRACION C INMIGRACION -RCPÜBLICA DOMINICANA
Rosario Natal, C. Puerto Rico y la República Dominicana: emigraciones durante el periodo revolucionario: 1791-1850.(mayo 1995). año 7 núm 1, 107-114. CNSAYOS PUCRTORRIQÜCÑOS
Agrámente Robles, E. El Karrna de Dick Tracy.(mayo 1998). año 10 núm 1, 205. Cardona, I. Sentir, ser y haber sido, (diciembre 1991). año 3 núm 2, 18-21.
González, D. L. Dar para Recibir: usos de la semiótica durante las primerasfases de la conquista de las Américas.(mayo 1998). año 10 núm 1, 206-211.Hemández, J. Tres areytos: un solo resultado,(mayo 1995). año 6 núm 1, 5-7. CNSCÑANZA
Piñero González, E. M. Desarrollo de la docencia,(mayo 1991). año 3 núm 1, 82-84. CNSCÑANZA A DISTANCIA
Mena, M. Democratización social a través de la educación a distancia,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 89-91.
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (I989-I999)
19
CNSeÑANZA DCL CSPAÑOL
Delgado Cintrón, C. Razones para declarar el idioma español único oficial en Puerto Rico,(mayo 1991)año 3 núm 1, 10-16.
€NS€ÑANZA DCLINGLCS
Janosov, M. J. Implementing critical thinking through literature in English education. (diciembre 1992). año 4 núm 2, 82-86. CNTRCVISTAS
Ramos, J. ¿De dónde vienes cuentero?(mayo 1989).año l'núm 1, 91-92.
Díaz Alcaide, M.El sueño bolivariano: una entrevista a Isabel Allende,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 22-23. eSCLAVITUD - MANATI (P. R.)
Vázquez Medina, A. L. La esclavitud negra en Manatí,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 16-23. eSCUDOS NACIONALCS
Figueroa Mercado, L. El escudo de Puerto Rico,(mayo 1994). año 6 núm 1, 48. eSOPO. FABULAS
Figueroa Rosario, A. Lafábula: Esopo ayer, Monterroso hoy.(mayo 1992). año 4 núm 1, 33-36. eSPAÑOL
Ramírez Mattei, A. E. Temas del idioma español en el libro de Esmeralda Santiago "Cuando era puertorriqueña",(mayo 1995). año 7 núm 1, 125-127.
eSPAÑOL CN PUCRTO RICO
Delgado Cintrón, C. Razones para declarar el idioma español único y oficial en Puerto Rico,(mayo 1991). año 3 núm 1, 10-16.
Fernández Méndez,E. El español de Puerto Rico y el barrio Toíta de Cayey.(diciembre 1989). año 1 núm 2, 78-79.
Figueroa Mercado, L. Lengua y nación,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 48-56. Rúa,P. J. El E.L.A, el idioma español y la política descolonizadora,(diciembre 1993). año 5 núm 2,68-71. CSPIONAJC
Estades Font, M. E. Colonialismo y democracia: los informes de la División de Inteligencia Militar del Ejército de los Estados Unidos sobre las actividades subversivas en Puerto Rico, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 85-90.
eSTAClON D€L TRGLLCY(RIO PICDRAS. P.R.).
Bonilla Cario, W. R. Estudio de los terrenos y las instalaciones de la antigua estación del Trolley en Río Piedras(1878-1946). (diciembre 1998). año 10 núm 2, 31-37 eSTADISTICA CRIMINAL
Rosado,L. R. El lumpen de Marx ¿Para qué?: la criminalidad en Puerto Rico en los últimos 15 años.(mayo 1991). año 3 núm 1, 116-125. eSTADO LIBRC ASOCIADO
Damiani Cósimi, J. El proyecto de Commonwealth para la isla de Guam: un análisis comparado con las Marianas del Norte y Puerto Rico,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 75-88. Torres Rivera, A. Estado Libre Asociado de Puerto Rico: bases económicas sobre las cuales descansa un
modelo colonial,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 91-96.
20
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
eSTADOS UNIDOS - PR€SID€NTeS
Damiani Cósimi,J. William Mckinley ¿Presidente débil? Una polémica historiográfica,(mayo 1995). año 7 núm 1, 68-71. eSTRATlFlCACiON SOCIAL
Damiani Cósimi, J. El historiador y las teorías de la estratificación social: un ensayo crítico, (diciembre 1993). año 5 núm 2, 34-43. eSTRUCTURA SOCIAL
Damiani Cósimi, J. El historiador y las teorías de la estratificación social: un ensayo crítico, (diciembre 1993). año 5 núm 2, 34-43. CTICA
Acevedo Cruz, M. Etica periodística, (diciembre 1991). año 3 núm 2, 43-47. CVALUACION DC MACSTROS
Martínez Anotnetty,E. Evaluación del maestro:problemas, controversias y nuevas tendencias,(mayo 1993). año 5 núm 1, 83-89. eVANGCLIZACION - PUCRTO RICO
Camuñas-Madera, R. R. Evangelización desarrollo social y educativo en Puerto Rico,(mayo 1995). año 7 núm 1, 121-124. eXCCNCION CONTRIBUTIVA - CSTADOS UNIDOS
Corrada Guerrero, R. La dependencia de las compañías 936 y el autodesarrollo.(mayo 1994). año 6 núm 1, 119-120.
eXPORTACIONCS - HISTORIA
Buxeda Díaz, J. R. Eljenjibre:producto alterno en la economía de exportación, (diciembre 1997). año 9 núm 2, 15-21.
FABULAS
Figueroa Rosario, A. Lafábula:Esopo ayer, Monterroso hoy.(mayo 1992). año 4 núm 1, 33-36. FABULAS PUCRTORRIQUCÑAS
Hernández, J. El sato (Fábula),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 134-136. FARMACOPCAS
Robiou Lamarche, S. Aportación de lafarmacopéa taina a la cultura puertorriqueña,(diciembre 1993) año 5 núm 2, 44-48. FCDCRICO. LCOPOLDO
Jaramillo, J. El tango a partir de la década del cuarenta,(mayo 1993). año 5 núm 1, 27-35.
Londoño López, L. El tango a partir de la década del cuarenta,(mayo 1993). año 5 núm 1, 27-35.
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (I989-I999)
21
F€RNANDeZ APONT€,IReN€. GL CAMBIO DC SGBCRANIA CN PUCRTO RICO
Rosario Natal, C. EL cambio de soberanía en Puerto Rico (Reseña),(mayo 1993). año 5 núm 1, 103-104. FCRNANDCZ MCNDCZ,CUGCNIO.
Fernández, G.Recuerdo de un padre que me enseñó a no ser indiferente ante la belleza y el dolor,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 140-142. FCRNANDCZ,JOSCITO
Santana Archbold, S. Por los laberintos de la "Guantanamera":(para leer en tiempo de guajira),(mayo 1993). año 5 núm 1, 18-20. FCRRC, ROSARIO
Ferré, R. Entre el ser y el tener,(mayo 1998). año 10 núm 1, 197-199. FCRRC. ROSARIO. CL COLOQUIO DC LAS PCRRAS
Araújo, N. Rosario Ferré y "El coloquio de las Perras",(diciembre 1992). año 4 núm 2, 48-49. FIGUCROA MCRCADO,LOIDA
Cancel, M.R. Loida Figueroa Mercado:historiadora, mujer y patriota,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 10-13. Dávila Quiñones, M. Dra. Loida Figueroa Mercado: semblanza,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 6-9. Olivieri Figueroa, T. Mensaje de agradecimiento a la Universidad de América, (diciembre 1997). año 9 núm 2, 14. FIGUCROA MCRCADO,LOIDA. ARCNALCS
Cazurro García de la Quintana, C. El hechizo del mar: uso y metáfora en "Arenales" de Loida Figueroa. (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 119-121. FILOSOFIA
Sierra, A.O. de la. Reflexiones sobre el posible conocimiento de la vida insensible, (diciembre 1997). año 9 núm 2, 68-75. FILOSOFIA CSPAÑOLA
Rivera, M. Unamuno no es Ortega,(mayo 1990). año 2 núm 1, 99-101. FOLCLOR
Ramos Rosado, M. La bomba: una expresión afrocaribeña. (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 113-115.
Canino Salgado, P. J. Función y sentido de la culebra en los cuentos de magia delfolklore puertorriqueño. (diciembre 1990). año 2 núm 2, 98-108. FONOGRAFO
Díaz Díaz, E. Historia delfonógrafo en Puerto Rico,(mayo 1989). año 1 núm 1, 17-26. FRANCISCUS, JOHN ALLCN
Fernández Méndez, E. A history ofthe United States according to Franciscus and relatedfamilies (17102000 A.D.)(Reseña),(mayo 1991). año 3 núm 1, 147. FRCIRC DC MATOS,ISABCL
Gan astegui,A. Esencia y existencia: entrevista a Francisco Matos Paoli e Isabel Freire de Matos,(diciembre 1993). año 5 núm 2, 79-86.
22
INDICC RCVISTA ÜNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
FRIAS. JOSe A. De
Frías, J. A. De. Carta del ingeniero Luis Bacallao a José A. de Frías,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 74-75. FUCRTe ALLCN (JUANA DIAZ)
García Muñíz, H. Fort Alien, la diáspora haitiana, (diciembre 1995).año 7 núm 2, 42-47.
GARCIA LORCA. FeDCRICO. BODAS D€ SANGRC
Jorge de Bonilla, N. El tema de la muerte en Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.(mayo 1998). año 10 núm 1, 192-196.
GARCIA RAMIS, MAGALI. FCLlCeS DÍAS TIO SeRGlO
Ramírez Mattei, A. E. "Felices días, tío
(Reseña),(diciembre 1991). año 3 núm 2, 113-114.
GARDCL. CARLOS
Selles, R. Carlos Gardel compositor,(diciembre 1990).año 2 núm 2, 14-28. GEOGRAFIAS
Muriente Pérez, J. A. El desarrollo socio-histórico y su relación con el espacio geográfico, (diciembre 1998). año 10 núm 2, 5-12 GlORGem.eDUARDO
Balseiro, J. A. Algunos de mis recuerdos de Eduardo Giorgetti. (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 23-24.
Rosario Natal, C. Giorgetti íntimo,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 22. GIRONA. FRANCISCO
Paralitici, C. Francisco Girona: periodista puertorriqueño que retó a Trujillo.(mayo 1995). año 7 núm 1, 100-104.
GOBCRNADORCS - PUERTO RICO
Olivieri Robert, L. F. Jesús T. Piñero Jiménez: otros aspectos de su vida en el centenario de su nacimiento. (mayo 1997). año 9 núm 1, 11-16. GODINEZ SOSA, EMILIO
Figueroa Mercado, L. Cuba en Betances: de Emilio Godínez Sosa,(diciembre 1991). año 3 núm 2,61-65 GOMEZ. MAXIMO
Franceschi Suárez, A. Martí, Gómez y el manifiesto de Montecristi.(mayo 1995). año 7 núm 1, 88-93 GONZALEZ ALCOVER. PEDRO ANTONIO. (CARTAS)
Paralitici, C. Mallorca también estuvo en la Guerra del 98.(mayo 1998). año 10 núm 1, 45-56 GRAFICAS POR COMPUTADORA
González, H. Isaura (Ilustración),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 161
INDICE REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
23
GRAMSCl. ANTONIO
Meléndez, H. Gramsci en la de Diego: tres ensayos sobre cultura nacional por modernidad e ideología. (mayo 1994). año 6 núm 1, 132.
Meléndez, H. Temas de Gramsci. (diciembre 1990). año 2 núm 2, 78-82. GRITO De LARCS
Camuñas-Madera, R. R. Antecedentes económicos y sociales a la revolución de Lares, (diciembre 1989). año 1 núm 2, 50-56.
Martínez Batista, J. R. Análisis ético del Grito de Lares,(mayo 1995). año 7 núm 1, 94-100. GUAM
Damiani Cósimi, J. El proyecto de Commonwealth para la isla de Guam: un análisis comparado con las Marianas del Norte y Puerto Rico,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 75-88. GUeRRA CIVIL eSPAÑOLA
Casaus, V. Apuntes sobre apuntes:los cuadernos de guerra de Pablo de la Torriente Brau.(mayo 1998). año 10 núm 1, 120-125.
GUCRRA HISPANOAMCRICANA. 1898
Figueroa Mercado, L. Dos cartas esclarecedoras.(mayo 1995).año 7 núm 1, 59-63.
González Sotomayor, L. A. La invasión de Estados Unidos de América a Puerto Rico 1898-1998 y sus consecuencias, (diciembre 1995). año 7 núm 2, 59-64 González Sotomayor,L. A. Notas Betancianas de México:publicados en la prensa mexicana del Siglo XIX. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 59-64. Hernández Cruz, J. E. La invasión de Puerto Rico: consideraciones histórico-sociológicas. (mayo 1991). año 3 núm 1, 26-34.
Lara Bastanzuri, O. España y la voladura del Maine.(mayo 1998). año 10 núm 1, 39-44. GUCRRA MUNDIAL. 11. 1939 -1945
Lugo del Toro, K. El apaciguamiento, la política de la incertidumbre.(mayo 1992). año 4 núm 1, 59-64. GUCRRA MUNDIAL. 1. 1914 - I9I8 GN LA PRCNSA
Paralitici, C. Oposición en Puerto Rico al servicio militar obligatorio durante la Primera Guerra Mundial. (diciembre 1990). año 2 núm 2, 120-123.
Paralitici, C. Vicente Balbás Capó: Tenaz opositor a la ciudadanía y al servicio militar obligatorio estadounidense en Puerto Rico,(mayo 1994). año 6 núm 1, 66-72. Quiñones Rodríguez, F. Opinión del sector obrero ante el esfuerzo bélico de Estados Unidos vertida en el periódico "Unión Obrera" 1917 - 1918.(mayo 1994). año 6 núm 1, 57-65.
HACCNDADOS - OCSTC (P.R.)
Camuñas-Madera, R. R. Hacendados y comerciantes en el occidente del Puerto rico decimonónico: poder económico y social,(mayo 1994). año 6 núm 1, 53-56. HAITI - HISTORIA
Balcácer, J. D. Hacia una historia comparativa de Santo Domingo y Haití: la contribución de Price Mars. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 88-96.
24
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMGRICA (I989-I999)
HAITIANOS - PUeRTO RICO
García Muñíz, H. Fort Alien, la diáspora haitiana,(diciembre 1995). año 7 núm 2, 42-47. HAJOSY B€N€D€nTI. MARIA DOLORCS. HASTA LOS
Reyes López, M. ¡Hasta los baños te curan! Remedios caseros y mucho más de Puerto Rico (Reseña) (mayo 1994). año 6 núm 1, 134. HCRNANDCZ. RAFACL
Fuente Escalonada, R. de la Rafael Hernández y Cuba,(mayo 1993). año 5 núm 1, 4-7. HCRRMANN, KARL S.
Rosario Natal, C. Testimonios del 98 puertorriqueño: los que estuvieron allí, (mayo 1998). año 10 núm 1, 57-87.
HIPISMO
Bonilla Cario, W. R. Hacia otros de los temas del 98:los estadounidenses no trajeron el hipismo,el béisbol ni el atletismo a Puerto Rico,(mayo 1998). año 10 núm 1, 88-95. HISTORIA Y LITCRATURA
Cancel, M. R., Cazurro García de la Quintana, C. La historia y la literatura ante el asunto delfín de siglo. (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 125-130. HISTORIA AGRARIA - CUBA
Hernández González,P. J. Sobre la "Cubapequeña":una alternativa soslayada de reforma agraria(1808 - 1860).(mayo 1997). año 9 núm 1, 26-33. HISTORIA eCONOMICA
Martí Carvajal,A. J. La transformación de la sociedad puertorriqueña en el Siglo XVIll: reformas borbónicas y la propiedad de la tierra,(mayo 1997). año 9 núm 1, 34-41. HISTORIA MODCRNA - SIGLO XX
Cuéllar, A. La década:consecuencias e incógnitas,(mayo 1990).
año 2 núm 1, 132-139.
HITLCR. ADOLFO
Lugo del Toro, K. La pesada noche de los cuchillos largos,(mayo 1993). año 5 núm 1, 67-69. HOSTOS Y BONILLA. CUGCNIO MARIA DC
Asunción de Hostos, M. Hostos ante la invasión estadounidense,(mayo 1995).año 7 núm 1, 64-67.
De Armas, R. La idea de la unión antillana en algunos revolucionarios cubanos del Siglo XIX.(diciembre 1995).año 7 núm 2, 74-82.
Ramos Rosado, M. Testimonio: como conocí a Hostos.(mayo 1995). año 7 núm 1, 105-106. HOSTOS. ADOLFO DC
Rosario Natal, C. Testimonios del 98 puertorriqueño: los que estuvieron allí (mayo 1998). año 10 núm 1, 57-87.
INDICe RCVISTA UNIVERSIDAD DC AMCRICA (I989-I999)
25
IDCNTIDAD NACIONAL
Aguiló, S. A. La identidad puertorriqueña y las instituciones culturales en Puerto Rico,(mayo 1993). año 5 núm 2, 30-33.
Camuñas-Madera, R. R. La identidad puertorriqueña,(mayo 1993).año 5 núm 2, 5.
Figueroa Mercado, L. Historia de la nación puertorriqueña Siglo XX. (mayo 1994). año 9 núm 1, 5-10.
Figueroa Mercado, L. Puerto Rico es también América Latina, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 28-31.
Rúa,R J. Vida, pasión y muerte del debate de status :Pedro Albizu Campos y la instalación de la óptica juridisista en el pensamiento nacional puertorriqueño,(mayo 1993). año 5 núm 1, 37-34.
Seda Bonilla,E. Fundamento epistémico de un problema de identidad que amenaza la existencia del pueblo (mayo 1997). año 9 núm 1, 175-184.
Torres Oliver, L. J. La influencia de la religión en la identidad puertorriqueña,(diciembre 1993). año 5 núm 2, 29.
IGLCSIA CATOLICA - AMCRICA LATINA
Rodríguez León,M.A.Simón Bolívar y la Iglesia Católica ante el proceso revolucionario de la emancipación de América Latina y el Caribe. ¡783-1830.(diciembre 1997). año 9 núm 2, 38-45. IGLCSIA CATOLICA - PUCRTO RICO
Torres Oliver, L. J. La influencia de la religión en la identidad puertorriqueña,(diciembre 1993). año 5 núm 2, 29.
Torres Oliver, L. J. La posición de la Iglesia Católica ante los Compontes o los hechos del Año Terrible del 1887.(diciembre 1995). año 7 núm 2, 18-21. IGLCSIA Y CDUCACION
Litchfield García.R Uque esperan^padres evangélicos yJUmlamemalis,as de los administradores en la escuela publica, (diciembre 1989). ano 1 núm 2, 64-67.
Zambrana-Ortiz íl. La observación: un instrmmmofundamental para elfuturo maestro,(diciembre 1992). año 4 num 2, 75-81.
^
IGLCSIAS PANTÍN, SANTIAGO
Lugo del Toro, K. La época del comisionado residente Santiago Iglesias Patín (Reseña) (diciembre 1989) año 1 núm 2, 103-104 INDCPCNDCNTISMO
Paralitici C. 100 años de violaciones a los derechos humanos y civiles en Puerto Rico a los luchadores por la independencia, (mayo-diciembre 1996).año 8 núm 1-2, 98-107. INDIOS DC LAS ANTILLAS - SUICIDIO COLCaiVO
Riveros Requena, C. Los suicidios colectivos en las Antillas: una opción de liberación (mayo 1992) año 4 núm 1, 69-72. INDUSTRIA TABACALCRA
Vázquez Medina, A. Las despalilladoras de tabaco de Manatí,(mayo 1993). año 5 núm 1, 45-48.
26
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
INFLUCNCIA FRANCeSA
Rosario Rivera, R. El establecimientofrancés en el área oeste y sus efectos regionales, (diciembre 1995). año 7 núm 2, 13-17. 1NFRA€STRUCTURA
Ortiz Quiñones, H. Nuevos retos a nuestros ingenieros,(mayo 1995). año 7 núm 1, 5-7. INGCNieRIA GeNCTICA
Bonilla Soto, L. A. La revolución de la biotecnología,(mayo 1989). año 1 núm 1, 94-95. INGieS CN PUCRTO RICO
Figueroa, A.¡Y eljíbaro dijo unjú!: Repercusiones del inglés obligatorio en Puerto Rico,(mayo 1997). año 9 núm 1, 170-174.
Cardona, I. "English only": interferencia lingüística y sus consecuencias en el concepto de realidad puertorriqueño,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 81-84. INNGVAClONeS CDUCATIVAS
Cardona, I. Maestro que se duerme se lo lleva la corriente,(mayo 1993). año 5 núm 1, 76-78. ÍNSeCTOS €N LA LITCRATURA
León,L. A. La visión de los insectos en los poemas de Antonio Machado,(mayo 1998). año 10 núm 1,200-204. INTeUGCNClA
Muñoz, M.S. Inteligencia Occidental V5 Oriental: La controversia,(diciembre 1998). año 10 núm 2, 109-112 INVASION eSTADOUNlDCNSe A PUCRTO RICO - 1898.
Asunción de Hostos, M. Mostos ante la invasión estadounidense,(mayo 1995). año 7 núm 1, 64-67. Brooke, J. R. Headquarters Department ofPorto Rico, San Juan,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 61-13.
Colón Ramírez,H. Un maestro en la transición del 98: Don Cástulo Rodríguez Torres(1857-1939).(diciembre 1997). año 9 núm 2, 29-37.
Corrales, J. R. Impacto del 98 en los comerciantes de Ronce,(mayo 1998).año 10 núm 1, 21-34.
Damiani Cósimi, J. William Mckinley ¿Presidente débil? Una polémica historiográfica,(mayo 1995). año 7 núm 1, 68-71.
Figueroa Mercado, L. Dos cartas esclarecedoras.(mayo 1995). año 7 núm 1, 59-63.
Frías, J. A. De. Carta del ingeniero Luis Bacallao a José A. de Frías,(diciembre 1994). año 6 núm 2,74-75. González Sotomayor, L. A. El ala rota,(mayo 1997).año 9 núm 1, 83.
González Sotomayor, L. A. Comentario y notas a una lectura rnartiana.(mayo 1997). año 9 núm 1, 78.
González Sotomayor, L. A. La invasión de Estados Unidos de América a Puerto Rico 1898-1998 y sus consecuencias,(diciembre 1995). año 7 núm 2, 59-64.
González Sotomayor,L.A. Lola Rodríguez Tió: "Escritora cubana": un trabajo de Rubén Darío publicado en 1898.(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 108-109.
González Sotomayor, L. A. Notas Betancianas de México: publicados en la prensa mexicana del Siglo XIX. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 59-64.
González Sotomayor, L. A. 1898: Reflexión arbitraria sobre un centenario,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 111-112.
Henry, G. N. El informe inédito del general Guy V. Henry(1898 - 1899).(mayo 1997). año 9 núm 1,55-71. Hernández Cruz, J. E. La invasión de Puerto Rico:'consideraciones histórico-sociológicas.(mayo 1991). año 3 núm 1, 26-34.
Oliver Marqués, J. Los mallorquines de Puerto Rico ante los acontecimientos de 1898. (diciembre 1998). año 10 núm 2, 58-72.
INDlCe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
27
IDCNTIDAD NACIONAL
Aguiló, S. A.La identidad puertorriqueña y las instituciones culturales en Puerto Rico,(mayo 1993). año 5 núm 2, 30-33.
Camuñas-Madera, R. R. La identidad puertorriqueña,(mayo 1993).año 5 núm 2, 5. Figueroa Mercado, L. Historia de la nación puertorriqueña Siglo XX. (mayo 1994). año 9 núm 1, 5-10.
Figueroa Mercado, L. Puerto Rico es también América Latina, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 28-31.
Rúa, R J. Vida, pasión y muerte del debate de "status": Pedro Albizu Campos y la instalación de la óptica juridisista en el pensamiento nacional puertorriqueño,(mayo 1993). año 5 núm 1, 37-34.
Seda Bonilla,E. Fundamento epistémico de un problema de identidad que amenaza la existencia del pueblo (mayo 1997). año 9 núm 1, 175-184.
Torres Oliver, L. J. La influencia de la religión en la identidad puertorriqueña, (diciembre 1993). año 5 núm 2, 29.
IGLCSIA CATOLICA - AMCRICA LATINA
Rodríguez León,M.A.Simón Bolívar y la Iglesia Católica ante el proceso revolucionario de la emancipación de América Latina y el Caribe, 1783-1830.(diciembre 1997). año 9 núm 2, 38-45. IGLCSIA CATOLICA - PUCRTO RICO
Torres Oliver, L. J. La influencia de la religión en la identidad puertorriqueña,(diciembre 1993). año 5 núm 2, 29.
Torres Oliver, L. J. La posición de la Iglesia Católica ante los Compontes o los hechos del Año Terrible del 1887. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 18-21. IGLCSIA Y CDUCACION
Litchfíeld García,F. Lo que esperan los padres evangélicos yfundamentalistas de los administradores en la escuela pública,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 64-67.
Zambrana-Ortiz, N. La observación: un instrumentofundamental para elfuturo maestro,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 75-81.
IGLCSIAS PANTIN. SANTIAGO
Lugo de! Toro, K. La época del comisionado residente Santiago Iglesias Patín (Reseña),(diciembre 1989). año 1 núm 2, 103-104 INDCPCNDCNTISMO
Paralitici, C. ICO años de violaciones a los derechos humanos y civiles en Puerto Rico a los luchadores por
la independencia,(mayo-diciembre 1996).año 8 núm 1-2, 98-107. INDIOS DC LAS ANTILLAS - SUICIDIO COLCCTIVO
Riveros Requena, C. Los suicidios colectivos en las Antillas: una opción de liberación,(mayo 1992). año 4 núm 1, 69-72.
INDUSTRIA TABACALCRA
Vázquez Medina, A. Las despalilladoras de tabaco de Manatí,(mayo 1993). año 5 núm 1, 45-48.
26
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
INFLUCNCIA FRANCESA
Rosario Rivera, R. El establecimientofrancés en el área oeste y sus efectos regionales, (diciembre 1995). año 7 núm 2, 13-17. INFRACSTRUCTURA
Ortiz Quiñones, H. Nuevos retos a nuestros ingenieros,(mayo 1995). año 7 núm 1, 5-7. INGCNICRIA GCNCTICA
Bonilla Soto, L. A. La revolución de la biotecnología,(mayo 1989). año 1 núm 1, 94-95. INGLCS CN PUCRTO RICO
Figueroa, A.¡Y eljíbaro dijo unjú!: Repercusiones del inglés obligatorio en Puerto Rico,(mayo 1997). año 9 núm 1, 170-174.
Cardona, I. "English only": interferencia lingüística y sus consecuencias en el concepto de realidad puertorriqueño,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 81-84. INNOVACIONCS CDUCATIVAS
Cardona, I. Maestro que se duerme se lo lleva la corriente,(mayo 1993). año 5 núm 1, 76-78. INSCCTGS CN LA LITCRATURA
León,L. A. La visión de los insectos en los poemas de Antonio Machado,(mayo 1998). año 10 núm 1,200-204. INTCLIGCNCIA
Muñoz. M.S. Inteligencia Occidental vs Oriental: La controversia, (diciembre 1998). año 10 núm 2, 109-112 INVASION CSTADOUNlDCNSe A PUCRTO RICO - 1898.
Asunción de Hostos, M. Mostos ante la invasión estadounidense,(mayo 1995). año 7 núm 1, 64-67. Brooke, J. R. Headquarters Department ofPorto Rico, San Juan,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 67-73.
Colón Ramírez,H. Un maestro en la transición del 98:Don Cástulo Rodríguez Torrea(1857-1939).(diciembre 1997). año 9 núm 2, 29-37.
Corrales, J. R. Impacto del 98 en los comerciantes de Ponce.(mayo 1998).año 10 núm 1, 21-34.
Damiani Cósimi,J. William Mckinley ¿Presidente débil? Una polémica historiográfica.(mayo 1995). año 7 núm 1, 68-71.
Figueroa Mercado, L. Dos cartas esclarecedoras.(mayo 1995). año 7 núm 1, 59-63.
Frías, J. A. De. Carta del ingeniero Luis Bacallao a José A. de Frías,(diciembre 1994). año 6 núm 2,74-75. González Sotomayor, L. A. El ala rota,(mayo 1997).año 9 núm 1, 83.
González Sotomayor, L. A. Comentario y notas a una lectura martiana.(mayo 1997). año 9 núm 1, 78.
González Sotomayor, L. A. La invasión de Estados Unidos de América a Puerto Rico I898-I998 y sus consecuencias,(diciembre 1995). año 7 núm 2, 59-64.
González Sotomayor,L.A. Lola Rodríguez Tió: "Escritora cubana": un trabajo de Rubén Darío publicado en 1898.(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 108-109.
González Sotomayor, L. A. Notas Betancianas de México: publicados en la prensa mexicana del Siglo XIX. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 59-64.
González Sotomayor, L. A. 1898: Reflexión arbitraria sobre un centenario,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 111-112.
Henry, G. N. El informe inédito del general Guy V. Henry(1898 - 1899).(mayo 1997). año 9 núm 1,55-71. Hernández Cruz, J. E. La invasión de Puerto Rico:'consideraciones histórico-sociológicas. (mayo 1991). año 3 núm 1, 26-34.
Oliver Marqués, J. Los mallorquines de Puerto Rico ante los acontecimientos de 1898. (diciembre 1998). año 10 núm 2, 58-72.
INDICC REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
27
Paralitici, C. 100 años de violaciones a los derechos humanos y civiles en Puerto Rico a los luchadores por la independencia,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 98-107. Paralitici, C. Cien años tras las rejas: historia de los presos políticos independentistas puertorriqueños bajo el régimen de Estados Unidos,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 76-86. Rivera Rivera,A.M. Tratado de París: Un vistazo en su centenario,(diciembre 1998). año 10 núm 2,73-76.
Rodríguez de Tió, L. Cartas de Lola Rodríguez de Tió a Enrique Varona,(mayo 1997). año 9 núm 12-11. Rosario Natal, C. Del 98 inédito: primer retrato de la colonia,(mayo 1997). año 6 núm 2, 64-73.
Rosario Natal, C. Testimonios del 98 puertorriqueño: los que estuvieron allí (mayo 1998). año 10 núm 1, 57-87.
INVeSTIGACION
Matos Ortiz, S. lera Feria de Investigaciones Estudiantiles 1998:el papel del estudiante como científico social en la investigación actual,(mayo 1998). año 10 núm 1, 151-158, INVeSTlGACION HISTORICA
Camuñas-Madera,R. R. Filias yfobias en el proceso de investigación:¿Obstáculos para la verdad?(mayo 1992). año 4 núm 1, 65-68. INVeSTlGACIGN PSICOLOGICA
Matos Ortiz, S. 1"" Feria de Investigaciones Estudiantiles 1998: el papel del estudiante como cientíjtco social en la investigación actual,(mayo 1998). año 10 núm 1, 151-158. IRRIZARRY, CARLOS
Feliciano Ramos,H.El carácter del puertorriqueño a través del tiempo y su impacto en la sociedad occidental. (diciembre 1993). año 5 núm 2, 24-28. ISLAS MARIANAS D€L NORTC
Damiani Cósimi, J. El proyecto de Commonwealth para la isla de Guam: un análisis comparado con las Marianas del Norte y Puerto Rico,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 75-88.
JAZZ(MUSICA)
Arteaga, J. Sin Armstrong no habría Jazz,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 27-30. JCNJIBRC
Buxeda Díaz, J. R. Eljenjibre: producto alterno en la economía de exportación, (diciembre 1997). año 9 núm 2, 15-21.
JIMCNCZ CARLO. SIMPLICIA
Cancel, M. R. Memorias de Simplicia,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 58-62. Figueroa Mercado, L. Simplicia Jiménez Cario y el doctor Ramón Emeterio Betances y Alacán.(diciembre 1994).año 6 núm 2, 54-57. JOVCNCS
Quiles, I. M. Adolescencia, identidad y juventud,(diciembre 1995). año 7 núm 2, 54-57.
28
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
JOVCNeS - SITUACION SOCIAL
Quiles, 1. M.Ser adolescente y ser delincuente es lo mismo pero diferente,(mayo 1997). año9núm 1, 135-141.
Quiles, I. M.Serjoven en Puerto Rico esjoderse.(mayo 1997). año 9 núm 1, 131-134. JUCGOS DC AZAR - HISTORIA
López Cantos, A. El concepto de juego prohibido y juego permitido en la legislación indiana, (mayo 1990). año 2 núm 1, 56-66. JUCGOS DC AZAR - LCGISLACION - AMCRICA
López Cantos, A. El concepto de juego prohibido y juego permitido en la legislación indiana, (mayo 1990). año 2 núm 1, 56-66.
JUCGOS DC AZAR - LCGISLACION - CSPAÑA
López Cantos, A. El concepto de juego prohibido y juego permitido en la legislación indiana, (mayo 1990). año 2 núm 1, 56-66. JUVCNTUD
Quiles, 1. M. Serjoven en Puerto Rico es joderse.(mayo 1997). año 9 núm 1, 131-134.
KRUG. LCOPOLDO
Rodríguez Alvarez, A.R. La piedra gravada de Krug:(The engraved rock of Krug). (diciembre 1998). año 10 núm 2, 89-94.
LA PCRLA (P.R.)
Schlafer, E. V. Arqueología e historia de La Perla,(mayo 1989). año 1 núm 1, 8-11. LAGUNA SAN JOSC (P.R.)
Soto Borges, V. Prietuscos y tarcualitos (Reseña),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 120-122 LAMBADA
Ruiz Quevedo, R. La lambada: otro éxito mundial de la música latinoamericana, (diciembre 1990). año 2 núm 2, 38-40.
LANCHA(CATAÑO. P.R.)
Santiago, L. E. Breve historia de los servicios del tren y las lanchas de Catarlo, (diciembre 1989). año 1 núm 2, 38-44.
INDICC RCVISTA UNiVCRSlDAD DC AMCRICA (1989-1999)
29
LARCS (P.R.)
Camuñas-Madera,R. R.Antecedentes económicos y sociales a la revolución de Lares,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 50-56.
Lugo Silva, E. Lares en su historia (Reseña),(diciembre 1989). año 1 núm. 2. 107-102 LCNGUA Y CULTURA
Figueroa Mercado, L. Lengua y nación,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 48-56. LCNGUAJC
Cardona, I. "English only": interferencia lingüística y sus consecuencias en el concepto de realidad puertorriqueño,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 81-84. Figueroa Mercado,L. La cuestión del idioma más allá de las leyes,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 35-39.
LENGUAS Y POLITICA
Rúa, R J. El status no está en issue. (diciembre 1992). año 4 núm 2, 102-107. LCYCNDAS FUCRTORRIQUCÑAS - HISTORIA Y CRITICA
Camuñas-Madera,R. R. Transfondo universal de la leyenda puertorriqueña,(mayo 1990). año 2 núm 1, 42-47. LIBCRTAD D€ INFORMACION - LCGISLACION
Díaz Alcaide, M. Una ley de información pública para Puerto Rico,(mayo 1989). año 1 núm 1, 33-39. LIBCRTAD DC PRCNSA
Cardona, I. Democracia y libertad de prensa: dialéctica del engañadito.(mayo 1990). año 2 núm 1,76-79. LIDCRAZGO
San Miguel, E. El líder transformativo para el Siglo 21.(diciembre 1994). año 6 núm 2, 138-139. LITERATURA
Agramonte Robles, E. La dama principal(Cuento),(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 135-136. Araújo, N. Rosario Ferré y "El coloquio de las Perras",(diciembre 1992).año 4 núm 2, 48-49. Cancel, M. R. La historia y la literatura ante el asunto delfin de siglo, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 125-130.
Cazurro García de la Quintana, C. La historia y la literatura ante el asunto delfín de siglo,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 125-130.
Figueroa Mercado,L.Elsentimiento patriótico en la poesía puertorriqueña,(mayo 1989). año 1 núm 1,79-90. Ramos, J. ¿De dónde vienes cuentero?,(mayo 1989). año 1 núm 1, 91-92. Ramos, J. El día que entraron al callejón de Lucila Silva (Cuento),(mayo 1989). año 1 núm 1, 75-78. Rivera, M. Tres grandesfiguras en el '36.(mayo 1989). año 1 núm 1, 72-74. LITERATURA CHILENA
Díaz Alcaide, M.El sueño bolivariano: una entrevista a Isabel Allende,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 22-23. LITERATURA ESTADOUNIDENSE Damiani Cósimi, J. El suburbio en las dos Américas: un acercamiento a la literatura norteamericana de los años 60 y 70 sobre el tema,(diciembre 1994).año 6 núm 2, 103-114. LITERATURA FANTASTICA
Martell Morales, H.J El cuentofantástico en Puerto Rico,(diciembre 1998).año 10 núm 2, 121-131.
30
INDICE REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (I989-I999)
LIT€RATURA PUCRTORRIQUeÑA
Martell Morales, HJ El cuentofantástico en Puerto Rico,(diciembre 1998).año 10 núm 2, 121-131. LOGIAS MASONICAS
Santiago Ramos, L. E. Origen y fundación de la respetable Logia Loarina número 17 de los Valles de Bayamón.(mayo 1998).año 10 núm 1, 101-105. LUGO NAZARIO.FCLIX
Cancel, M. R. De la visión de novela en un libro de Félix Lugo Nazario: un acercamiento crítico, (mayodiciembre 1996).año 8 núm 1-2, 122-124.
MACHADO,ANTONIO
León, L. A. La visión de los insectos en los poemas de Antonio Machado,(mayo 1998).año 10 núm 1, 200-204.
MACSTROS - PUCRTO RICO
Colón Ramírez,H. Un maestro en la transición del 98:Don Cástulo Rodríguez Torres(\S51-1939).(diciembre 1997). año 9 núm 2, 29-37.
Maldonado Jiménez, R. Los maestros y la persecución política bajo el dominio colonial estadounidense en Puerto Rico(1898 - 1901).(mayo 1998). año 10 núm 1, 35-38. MACSTROS UNIVCRSITARIOS
Ramos Perea, 1., Rodríguez, M. E. Los círculos de calidad y la satisfacción en el trabajo de profesores universitarios,(mayo 1997). año 9 núm 1, 142-153. MAlNe(CMBARCACION)
Lara Bastanzuri, O. España y la voladura del Maine.(mayo 1998). año 10 núm 1, 39-44. MALLORQUINCS - PUCRTO RICO
Oliver Marqués, J. Los mallorquines de Puerto Rico ante los acontecimientos de 1898. (diciembre 1998). año 10 núm 2, 58-72.
Paralitici, C. Mallorca también estuvo en la Guerra del 98.(mayo 1998). año 10 núm 1, 45-56 MALTRATO D€ MUJCRCS
Seda Bonilla, E. La ley 54.(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 65-69. MAMBO
Pagano, C. La mambología de Dámaso el terrible,(mayo 1993). año 5 núm 1, 21-26. MANATI (P.R.)
Vázquez Medina, A. Las despalilladoras de tabaco de Manatí (mayo 1993). año 5 núm 1, 45-48. Vázquez Medina, A. L. La esclavitud negra en Manatí (diciembre 1994). año 6 núm 2, 16-23.
Vázquez Medina, A. Nacimiento, crecimiento y maduración de un pueblo,(mayo 1993). año 5 núm 1,102.
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
31
MANGLAReS - PUCRTO RICO
Hernández Hernández, W. Los manglares bajo el dominio del gobierno español (1877-1884). (diciembre 1990). año 2 núm 2, 110-117. MANIFICSTG D€ MONTCCRISTI
Franceschi Suárez, A. Martí, Gómezy el manifiesto de Montecristi.(mayo 1995). año 7 núm 1, 88-93. MANUTCNCIGN (DCRCCHO DC FAMILIA)
Silva Ruiz, R F. Alunemos para menores de edad: las guías mandatorias, basadas en criterios numéricos para la determinación y modificación de pensiones alimenticias,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 104-111. MARIANO QUIÑGNCS. FRANCISCO
Rosario Natal, C. Testimonios del 98 puertorriqueño: los que estuvieron allí (mayo 1998). año 10 núm 1, 57-87.
MARIN MUÑOZ. LUIS
González Vales, L. E. Luis Muñoz Marín y la independencia de Puerto Rico (1907- 1946)(Reseña).(mayo 1994). año 6 núm 1, 130-131. MARLCY, BOB
Giovannetti Torres, J. L. Rastay Reggae: del campo de batalla al salón de baile,(mayo 1995). año 7 núm 1, 26-33.
MARTI, JOSe
Franceschi Suárez, A. Martí Gómez y el manifiesto de Montecristi (mayo 1995). año 7 núm 1, 88-93. González Sotomayor, L. A. Comentario y notas a una lectura martiana.(mayo 1997). año 9 núm 1, 78. MARXISMO
Franceschi Suárez, A. Martí, Gómez y el manifiesto de Montecristi.(mayo 1995). año 7 núm 1, 88-93. MASACRC D€ PONCC. 1937
Torres Rivera, A. Consideraciones laborales que constituyen antesala a la Masacre de Ponce. (diciembre 1998). año 10 núm 2, 101-107 MASONERIA
Buxeda Díaz, I. R. Apuntes sobre el origen de la masonería en Puerto Rico, Siglo XÍX.(mayo 1991). año 3 núm 1, 49-51.
Femández Méndez, B. Breves notas sobre quince presidentes masónicos de los Estados Unidos, (mayo 1990). año 2 núm 1,39-41.
Santiago Ramos, L. E. Origen y fundación de la respetable Logia Loarina número 17 de los Valles de Bayamón.(mayo 1998).año 10 núm 1, 101-105. MASONCRIA - eSTADOS UNIDOS
Femández Méndez, E. Breves notas sobre quince presidentes masónicos de los Estados Unidos, (mayo 1990). año 2 núm 1,39-41. MATCMATICAS
González, H. Sistema metretésico.(mayo 1990). año 2 núm 1,6-18.
32
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
MAT€RIAUSMO HISTORICO
Meléndez, H. Temas de Gramsci. (diciembre 1990). año 2 núm 2, 78-82. MATCRNIDAD SUBROGADA
Silva Ruiz, R F. Maternidad subrogada,(mayo 1990). año 2 núm 1, 50-55. MATICNZO CINTRON. ROSCNDO - DISCURSOS
Benítez Flores, M. Desde mi atalaya: un discurso de Matienzo a las piedras,(diciembre 1994). año 7 núm 2,71-73.
Figueroa Mercado,L. Elfamoso discurso a las piedras pronunciado por Don Rosendo Matienzo Cintrón, el "Maestro de los oradores",(diciembre 1995). año 7 núm 2, 70. MAYAGUeZ,(P.R.)
Cordero Albino, A. Mayagüez: su música y su gente en mis recuerdos,(mayo 1993). año 5 núm 1, 11-15. MCKINLCy. WILLIAM
Damiani Cósimi, J. William Mckinley ¿Presidente débil? Una polémica historiográfica.(mayo 1995). año 7 núm 1, 68-71. MCDICION
González, H. Sistejna metretésico.(mayo 1990). año 2 núm 1, 6-18. MCDIOS DC COMUNICACION
Maunez Cuadra,J. M.,Meeske,M.D. Marca registrada:¿ Conflicto entre las estaciones radiales?(diciembre 1991). año 3 núm 2, 55-60. MCLCNDCZ. HCCTOR. GRAMSCI CN LA DC DICGO.
Meléndez, H. Gramsci en la de Diego: tres ensayos sobre cultura nacional pos modernidad e ideología. (mayo 1994). año 6 núm 1, 132. MCXICO - HISTORIA - I9I0 -1920, RCVOLUCION
Lugo del Toro, K. Lecciones de la revolución mexicana,(mayo 1994). año 6 núm 1, 85-95. MILITARISMO - AMCRICA LATINA - HISTORIA
Rodríguez Alvarez, A.R. Los militares en la política de la América Latina,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 22-24.
MILITARISMO - HISTORIA
Rodríguez Alvarez, A.R. Los militares en la política de la Atnérica Latiría, (diciembre 1997).a ño 9 núm 2, 22-24.
militarismo - PUCRTO RICO
Cancel, M. R. La reconstrucción de lafigura heroica y la diversidad del discurso independentista en "No quiero mi cuerpo pa'tambor" de Ché Faralitici. (Reseña),(diciembre 1998). año 10 núm 2, 85-88
Paralitici, C. Influencia e imposición militaren lajuventud puertorriqueña,(mayo 1991), año 3 núm 1 18-23 Faralitici, C. Oposición en Puerto Rico al servicio militar obligatorio durante la Primera Guerra Mundial (diciembre 1990). año 2 núm 2, 120-123.
Paralitici, C. Orígenes del SMO(Servicio Militar Obligatorio): desde la antigüedad hasta el moderno sistema napoleónico,(mayo 1997). año 9 núm 1, 103-107.
Paralitici, C. El servicio militar obligatorio después de Vietnam. (diciembre 1998). año 10 núm 2. 77-84.
INDICe RCVISTA UNIVERSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
33
Paralitici, C. El servicio militar obligatorio en América y Puerto Rico bajo el régimen español,("diciembre 1997). año 9 núm 2, 49-67.
Pietri, N. Cuarenta años de lucha anti-militarista de lajuventud puertorriqueña,(mayo 1997). año 9 núm 1, 99-102.
Rabin Siegal, R. L. Verano del '42: un invierno en Vieques. (diciembre 1991). año 3 núm 2, 66-69. MISA(MUSICA)
Dufrasne González, E. Misa costera: un proyecto de ecumenismo educativo y latinoamericanista para la unidad nacional puertorriqueña,(mayo 1994). año 6 núm 1, 26-28. MITOLOGIA PUCRTORRIQUCÑA
Camuñas-Madera, R. R Transfondo universal de la leyenda puertorriqueña,(mayo 1990). año 2 núm 1, 42-47. MODERNISMO
Ulloa, A. Modernidad y música popular en América Latina,(mayo 1992). año 4 núm 1, 20-25. MONDRIAN. PICT
Agramonte Robles, E. Eljardín de Mondrian.(diciembre 1997). año 9 núm 2, 105. MONCDA
Alsina Orozo, A. Política monetaria en Indias,(mayo 1993). año 5 núm 1, 63-66. MONCDA - HISTORIA
Casanova, C. R. Fuentes de la historia monetaria en la isla:un principio de incertidumbre.(mayo 1994). año 6 núm 1, 73-83.
MONTCRROSO. AUGUSTO
Figueroa Rosario, A. Lafábula:Esopo ayer, Monterroso hoy.(mayo 1992). año 4 núm 1, 33-36. MORALCS CARRION, ARTURO
Alsina Orozo, A. Arturo Morales Carrión:Primeras manifestaciones de una política exterior propiamente puertorriqueña,(mayo 1995). año 7 núm 1, 72-79. MORALCS CRO, FRANCISCO. SOLEDAD DE PECES
Rivera Ramos, E. "Soledad de peces" de Francisco Morales Ero.(mayo 1992). año 4 núm 1, 86-88. MORALES GONZALEZ. JORGE LUIS
Girino Colón, L. F. Jorge Luis Morales González:un cantor poético,(mayo 1997). año 9 núm 1, 161-162. MORALES.JORGE LUIS
García Morín, M. La ciencia y la poesía,(mayo 1989). año 1 núm 1, 96. Pagano, C. El bolero y el Benny.(diciembre 1994). año 6 núm 2, 92-94. MOTIVACION
Ramos Meléndez, R. La terapia del momento motivacional de vida,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 126-132. MOTIVACION EN EL TRABAJO
Figueroa Rosario, A. Planificación estratégica: algunas implicaciones en la administración educativa de Puerto Rico,(mayo 1993). año 5 núm 1, 79-82.
34
INDICE REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (I989-I999)
MOVIMieNTOS DE PAZ
Lugo del Toro, K. El apaciguamiento, la política de la incertidumbre.(mayo 1992). año 4 núm I, 59-64. MOVIMieNTOS eSTUDlANTILeS -
Matos Paoli, R,Rodríguez, N. El debate universitario y dominación colonial: 1941-1947(Reseña),(mayodiciembre 1996). año 8 núm 1-2, 137-138. MUERTE
Vázquez, V. Reino de la espera,(mayo 1991). año 3 núm 1, 112-114. MUERTE EN LA LITERATURA
Jorge de Bonilla, N. El tema de la muerte en Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.(mayo 1998). año 10 núm 1, 192-196. MUJERES
Seda Bonilla, B. La ley 54.(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 65-69. MUJERES - CUESTIONES MORALES
Damiani Cósimi, J. Los orígenes de la inferioridad socialfemenina: un debate antropológico,(mayo 1993). año 5 núm 1, 94. MUJERES - HISTORIA
Buxeda, I. La educación de la mujer desde una perspectiva histórica,(mayo 1995). año 7 núm 1, 8-9.
Damiani Cósimi, J. Los orígenes de la inferioridad socialfemenina: un debate antropológico,(mayo 1993). año 5 núm 1, 94 MUJERES EN LA HISTORIA
Figueroa Mercado, L. La mujer en la historia de Puerto Rico,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 25-27. MUJERES PUERTORRIQUEÑAS
Cancel, M.R. Loida Figueroa Mercado: historiadora, mujer y patriota,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 10-13. Figueroa Mercado, L. La mujer en la historia de Puerto Rico,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2,25-27. MUÑIZ FERNANDEZ. MANUEL E. CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA Y LUCHA COMUNITARIA
Pratts Rivera, E. Contaminación electromagnética y lucha comunitaria (Reseña),(diciembre 1997). año 9 núm 2, 108.
MUÑOZ MARIN, LUIS
Rodríguez Alvarez, A.R. Puerto Rico: el populismo como modelo de desarrollo económico, (diciembre 1998). año 10 núm 2, 95-100
Rosario Natal, C. Luis Muñoz Marín, el exilio y la independencia (1921-1930).(mayo 1993). año 5 núm 1, 55-62.
Rosario Natal, C. Las primeras señales de la independencia en el joven Luis Muñoz Marín,(mayo 1992). año 4 núm 1, 73-77. MURAL DEL CALLEJON
Trelles, R. El mural del callejón, (diciembre 1992). año 4 núm 2, 4-6. MUSICA
Arteaga, J. Sin Armstrong no habría Jazz,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 27-30. Jaramillo, J. El tango a partir de la década del cuarenta,(mayo 1993). año 5 núm 1, 27-35.
INDICE REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
35
Londoño López, L. El tango a partir de la década del cuarenta,(mayo 1993). año 5 núm 1, 21-1>5.
Londoño López,'L. José Asunción Silva y su música de alas,(mayo-diciembre 1998). añoSnúm 1-2, 116-117. Ramos Rosado, M.Lm bomba: una expresión afrocaribeña.(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 113-115. MUSICA - AMCRICA LATINA
Ruiz Quevedo, R. La lambada: otro éxito mundial de la miísica latinoamericana,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 38-40. MUSICA - ARGCNTINA
Londoño López, L. El Tango según Jorge Luis Borges.(mayo 1992). año 4 núm 1, 16-19. Selles, R. Carlos Gardel compositor,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 14-28. MUSICA - COLOMBIA
Gómez V., O., Santana ArchboId, S. El bárbaro del ritmo: un bolero entre la Habana y Colombia. (diciembre 1994). año 6 núm 2, 88-91.
Londoño López,L. José Asunción Silva y su música de alas,(mayo-diciembre 1998). año 8 núm 1-2, 116-117. MUSICA-CUBA
Gómez V., O., Santana ArchboId, S. El bárbaro del ritmo: un bolero entre la Habana y Colombia,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 88-91.
Pagano, C. El bolero y el Benny.(diciembre 1994).año 6 núm 2, 92-94.
Santana ArchboId, S. Aventura y desventuras del "Manisero",(mayo 1994). año 6 núm 1, 34-37.
Va'.dés, M. Caminos del bolero en Cuba,(diciembre 1994).año 6 núm 2, 99-102.
q mn
Orovio, H. Diccionario de la música cubana (Reseña),(diciembre 1993). año 5 núm 2,9 MUSICA - CUBA - BIBLIOGRAFIA
Santana ArchboId, S. Música cubana y salsa: una bibliografía,(mayo 1994). año 6 num 1, 29-33. MUSICA - MCXICO
Pagano, C. La música en México a vuelo de águila,(mayo 1992). año 4 núm 1, 10-15. MUSICA FOLCLORICA
Pagano, C. La música en México a vuelo de águila,(mayo 1992). año 4 núm 1, 10-15. MUSICA POPULAR
Fuente Escalonada, R. de la Rafael Hernández y Cuba,(mayo 1993). año 5 núm 1, 4-7. Gómez V., O.,Santana ArchboId, S. El bárbaro del ritmo: un bolero entre la Habatia y Colombia,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 88-91.
Jiménez, P. A. Ella no entiende a Maelo. (diciembre 1995).a ño 7 núm 2, 114-115. Pagano, C. La temática de la salsa, (diciembre 1994). año 6 núm 2, 95-98. Valdés, M. Caminos del bolero en Cuba,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 99-102. MUSICA POPULAR - BIBLIOGRAFIA
Santana ArchboId, S. Música cubana y salsa: una bibliografía,(mayo 1994). año 6 núm 1, 29-33. MUSICA POPULAR - CUBA
Pagano, C. Roberto Faz: el olvidado,(mayo 1993). año 5 núm 1, 16-17. Santana ArchboId, S. Por los laberintos de la "Guantanamera":(para leer en tiempo de guajira),(mayo 1993). año 5 núm 1, 18-20.
36
ÍNDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
MUSICA POPULAR PUCRTORRIQUCÑA
Londoño López,L. El Sonero Mayor, Ismael Rivera, en palabras de su madre,(mayo 1992).año 4 núm 1,4-9. Cordero Albino, A. Mayagüez: su música y su gente en mis recuerdos,(mayo 1993). año 5 núm. 1, 11-15. MUSICA Y JUVCNTÜD
Giovannetti Torres, J. L. Rasta y Reggae: del campo de batalla al salón de baile,(mayo 1995). año 7 núm 1, 26-33.
MUSICOS PUCRTORRIQUCÑOS Hemández Banuchi,A. Francisco Pedro Cortés: músico puertorriqueño,(mayo 1990). año 2 núm 1,114-123. MUSICOS PUCRTORRIQUCÑOS - RCTRATO
Pagano, C. La temática de la salsa, (diciembre 1994). año 6 núm 2, 95-98. Pagano, C. El bolero salsero, (diciembre 1990). año 2 núm 2, 6-13.
NACION
Figueroa Mercado, L. Laformación de la nación puertorriqueña,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 32-34.
Figueroa Mercado, L. Historia de la nación puertorriqueña Siglo XX.(mayo 1994). año 9 núm 1, 5-10. NACIONALIDAD
Ayes Suárez, C.M. Origen e historia de la bandera de Puerto Rico,(diciembre 1998). año 10 núm 2,38-43 Torres Rivera, A. Reflexiones sobre nacionalidad y ciudadanía,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 130-137 'nacionalismo
Figueroa Mercado,L. Importancia de Pedro Albizu Campos en nuestra historia,(mayo 1991). año 3 núm 1. 6-9.
Rúa Jovet, J. Intemal and extemal selfdetermination: the rights ofsub-state peoples.(mayo 1997). año 9 núm 1, 86-91.
Rúa, P. J. Vida, pasión y muerte del debate de "status": Pedro Albizu Campos y la instalación de la óptica juridisista en el pensamiento nacional puertorriqueño,(mayo 1993). año 5 núm 1, 37-34.
Torres Rivera, A. Consideraciones laborales que constituyen antesala a la Masacre de Ponce. (diciembre 1998). año 10 núm 2, 101-107 NACIONCS UNIDAS
Buxeda Díaz, 1. R. El poder de la organización de las Naciones Unidas en la situación política de Puerto Rico,(mayo 1994). año 6 núm 1, 121-124. NACIONCS UNIDAS Y CL CASO COLONIAL DC PUCRTO RICO
Buxeda Díaz, 1. R. El poder de la organización de las Naciones Unidas en la situación política de Puerto Rico,(mayo 1994). año 6 núm 1, 121-124.
Vázquez Medina, A. L. La esclavitud negra en Manatí (diciembre 1994). año 6 núm 2, 16-23. NCGROS{ P.R.)
Damiani Cósimi, J. El Seboruco: un barrio santurcino decimonónico en la transición capitalista, (mayodiciembre 1996). año 8 núm 1-2, 17-21.
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
37
NOLLA, OLGA. LA SCGUNDA HIJA
Garrastegui, A. Invención del personaje en "La segunda hija",(diciembre 1995). año 7 núm 2, 124-125. NOV€LA PUeRTGRRIQUeÑA
Rodríguez Juliá, E. La galaxia del papiro (fragmento de la novela "Cartagena ).(diciembre 1991). año 3 núm 2, 4-7. NOVCLiSTAS
Alvarez, E. El novelista como cronista,(mayo 1994). año 6 núm 1, 11-15. NOVeUSTAS PUeRTORRIQUeÑOS - RCTRATOS
Santiago, J. G. Identidad cultural latinoamericana en "La importancia de llamarse Daniel Santos",(mayo 1991). año 3 núm 1, 94-101. NUÑeZ. GONZALO
Hemández Banuchi, A. Gonzalo Núñez: Arcano de la música,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 29-37.
□ OBISPOS
Torres Oliver, L. J. El obispo de Puerto Rico, Juan Antonio Puig y Monserrat según lo juzga la historia réplica al Padre Jaime Oliver Marqués, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 5-11. OBISPOS - PUERTO RICO
Oliver Marqués, J. Reinvindicaciones de Juan Antonio Puig y Monserrat una respuesta al articulo de Luis Torres Oliver. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 22-31.
Oliver Marqués, J. Réplica al Dr. Torres Oliver: Puntualizaciones sobre el Obispo Puig según lo juzga la historia, (mayo 1997). año 9 núm 1, 42-54
Rivera Monserrat, F. Documentos del Archivo Secreto Vaticano al obispo de Puerto Rico Juan Antonio Puig y Monserrat (1875-1894). (diciembre 1998). año 10 núm 2, 44-56 Torres Oliver, L. J. La posición de la Iglesia Católica ante los Compontes o los hechos del Año Terrible del 1887. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 18-21. OeSTC (P.R.)
Cordero Albino, A. Mayagüez: su música y su gente en mis recuerdos, (mayo 1993). año 5 núm. 1, 11-15. Rosario Rivera, R. El establecimiento francés en el área oeste y sus efectos regionales, (diciembre 1995). año 7 núm 2, 13-17.
Sepúlveda, J. N. ¿Por dónde se fue la Aguada durante el descubrimiento de Puerto Rico?, (diciembre 1995). año 7 núm 2, 10-12. OLIMPISMO
Fonseca, M. Olimpismo en Puerto Rico: su origen y desarrollo, (mayo 1991). año 3 núm 1, 128-134. OLIVCR MARQUeS. PADRC JAIMC
Torres Oliver, L. J. El obispo de Puerto Rico, Juan Antonio Puig y Monserrat según lo juzga la historia réplica al Padre Jaime Oliver Marqués, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 5-11.
38
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (I989-I999)
OLL€R. FRANCISCO. CLVCLORIO
Meléndez Berdeguer, D. Visitas al Velorio, (diciembre 1991). año 3 núm 2, 32-33. ORieNTACION PSICOLOGICA
Pacheco Babilonia, M. Modelo de consejería desarrollados por puertorriqueños,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 92-96.
OROVIO. HCLIO. DICCIONARIO D€ LA MUSICA
Díaz Ayala, C. Diccionario de la música cubana (Reseña),(diciembre 1993). año 5 núm 2, 99-100. ORTCGA Y GASSCT. JOSC
Rivera, M. Unamuno no es Ortega,(mayo 1990). año 2 núm 1, 99-101. ORTIZ GARCIA. ANGCL LUIS
Ortiz García,A.L. Los estudios sociales: hacia los siglos XXIy XXII(Reseña),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 150-152
PALAU, AWILDA. CPILOGO A UN NUCVO PROLOGO
Delgado Cintrón,C. Epílogo a un nuevo prólogo: la batalla por la reafirmación del idioma español(Reseña), (mayo 1992). año 4 núm 1, 89. PALMA. RICARDO. TRADICIONCS PERUANAS
Ayala-Richards, H.La discordia en la historia como punto departida en tres de las "Tradiciones Peruanas" de Ricardo Palma,(mayo 1995). año 7 núm 1, 54-58. PARALITICI. CHC. LARCS CN SU HISTORIA
Lugo Silva, E. Lares en su historia (Reseña),(diciembre 1989). año 1 núm 2, 101-102. PARALITICI. CHC. NO QUICRO MI CUCRPO PATAMBOR
Cancel, M. R. La reconstrucción de lafigura heroica y la diversidad del discurso independentista en "No
quiero mi cuerpo pa'tambor" de Ché Paralitici. (Reseña),(diciembre 1998). año 10 núm 2, 85-88 PARTIDO INDCPCNDCNTISTA PUCRTORRIQUCÑO
AIsina Orozo,A. Fundación del Partido Independentista Puertorriqueño: su segundo congreso,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 45-49. PARTIDO POPULAR DEMOCRATICO
Rodríguez Alvarez, A.R. Puerto Rico: el populismo como modelo de desarrollo económico, (diciembre 1998). año 10 núm 2, 95-100
Rúa, P. J. El E.L.A, el idioma español y la política descolonizadora,(diciembre 1993).año 5 núm 2 68-71 PARTIDOS POLITICOS - PUERTO RICO
AIsina Orozo,A. Fundación del Partido Independentista Puertorriqueño: su segundo congreso,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 45-49.
INDICE REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
39
P€NSAMieNTO CRITICO
Janosov, M. J. Implementing critical thinking íhroiigh literature in English education. (diciembre 1992). año 4 núm 2, 82-86.
Seda Bonilla, E. Planificación y desplanificación,(mayo 1995).año 7 núm 1, 14-24. PCRCZ PRADO. DAMASO
Pagano, C. La mambología de Dámaso el terrible,(mayo 1993). año 5 núm 1, 21-26. PCRIODISMO
Acevedo Cruz, M. El hombre sensacional: reflexiones sobre el periodismo sensacionalista y el comportamiento humano,(mayo 1992). año 4 núm 1, 43-47.
Cardona. I. En torno a la colegiación del periodista,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 124-129. PCRIODISMO SCNSACIONALISTA - ASPCCTOS SOCIALCS
Acevedo Cruz. M. El hombre sensacional: reflexiones sobre el periodismo sensacionalista y el comportamiento humano,(mayo 1992). año 4 núm 1, 43-47. PCRIODISMO TCLCVISIVO
Maunez Cuadra, J. M. Prácticas editoriales en televisión, (diciembre 1992). año 4 núm 2, 53-57.
Maunez Cuadra, J. M. El prejuicio en las noticias televisadas: mientras más cambian las cosas, más se quedan igual, (diciembre 1995). año 7 núm 2, 65-69.
Meeske, M. D. Prácticas editoriales en televisión, (diciembre 1992). año 4 núm 2, 53-57. PCRiODISTAS
Cardona, I. En torno a la colegiación del periodista,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 124-129. PIANISTAS
Hernández Banuchi, A. Gonzalo Núñez: Arcano de la música,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 29-37. PICDRA GRAVADA DC KRUG
Rodríguez Alvarez, A.R. La piedra gravada de Krug:(The engraved rock of Krug). (diciembre 1998). año 10 núm 2, 89-94
PIÑCRO JIMCNCZ. JCSUS T. Olivieri Robert, L. F. Jesús T. Piñero Jiménez: otros aspectos de su vida en el centenario de su nacimiento. (mayo 1997). año 9 núm 1, 11-16. PINTORCS
Agramóme Robles, E. Eljardín de Mondrian.(diciembre 1997). año 9 núm 2, 105. PINTORCS PUCRTORRIQUCÑOS
Trelles, R. Apuntes sobre el arte de ver.(mayo 1990). año 2 núm 2, 126-129. PINTURA MURAL
Trelles, R. El mural del callejón, (diciembre 1992). año 4 núm 2, 4-6. PINTURAS - CONSCRVACION Y RCSTAURACION
Silva-Ruiz, S. A. Diagnóstico y cura de un mangle enfermo,(mayo 1990). año 2 núm 2, 154-155.
40
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
PINTURAS - ILUSTRACION
González, H. Akashicos (Ilustración),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 160 González, H. IcarosigloXX (Ilustración),(diciembre1990)año 2 núm 2, 159 González, H. Isaura (Ilustración),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 161 González, H. Samandra (Ilustración)(diciembre 1990). año 2 núm 2, 156 Trelles, R. Habitante de crisálidas,(mayo 1990). año 2 núm 1, 129.
Trelles, R. El pez en llamas,(mayo 1990). año 2 núm 1, 128. Trelles, R. Ritual para la gran unión,(mayo 1990). año 2 núm 1, 126. Trelles, R. El segundo reino,(mayo 1990). año 2 núm 1, 127. PINTURAS PUCRTORRIQUCÑAS
Venegas,H.Exposición anual de estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas,(mayo 1994). año6 núm 1,24-25. PLANIFICACION
Seda Bonilla, E. Planificación y desplanificación,(mayo 1995). año 7 núm 1, 14-24. PLANIFICACION CSTRATCGICA
Figueroa Rosario, A. Planificación estratégica: algunas implicaciones en la administración educativa de Puerto Rico,(mayo 1993). año 5 núm 1, 79-82. PLCBISCITO
Ayala,E. El escritor puertorriqueñofrente al plebiscito: Oye José can you sí?,(mayo 1992). año4núm 1,40-42. poesiA
García Morín, M. La ciencia y la poesía,(mayo 1989).año 1 núm 1, 96. POCSIA PUCRTORRIQUCÑA
Figueroa Mercado,L. El sentimiento patriótico en la poesía puertorriqueña,(mayo 1989). año 1 núm 1, 79-90. González, J. Arroyo(Poesía),(mayo 1990). año 2 núm 1, 95. POeSlAS PUCRTORRIQUCÑAS - NUCVA YORK
Pietri Oppenheimer, P. Rent-a-coffin: se alquilan ataúdes (Poesía),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 7-23. POCSlAS PUCRTORRIQUCÑAS - RCSCÑAS DC LIBROS
Burgos, J. de Río Grande de Loíza.(mayo 1995). año 7 núm 1, 51. POCSlAS PUCRTORRIQUCÑAS CN INGLCS
Pietri Oppenheimer, P. Rent-a-coffin: se alquilan ataúdes (Poesía),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 7-23. POCTAS PUCRTORRIQUCÑOS
Vázquez Medina, A. L. Homenaje a Manuel Ramos Otero,(mayo 1991). año 3 núm 1, 102-103. POCTAS PUCRTORRIQUCÑOS - RCTRATOS
Vázquez Medina, A. L. Homenaje a Manuel Ramos Otero,(mayo 1991). año 3 núm 1, 102-103 POLITICA AMBICNTAL
Camuñas-Madera, R. R. Desarrollo económico, cambio ambiental y cólera morbo en el Puerto Rico del Siglo XIX.(diciembre 1994). año 6 núm 2, 49-53.
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
41
PONCe (P. R.)
Barbosa Muñíz, B. A. Puerto Rico: 1898-1998.(mayo 1998). año 10 núm 1, 6-20. Corrales, J. R. Impacto del 98 en los comerciantes de Ponce.(mayo 1998). año 10 núm 1, 21-34. Torres Rivera, A. Puerto Rico: 1898-1998.(mayo 1998). año 10 núm 1, 6-20. PRCNSA
Pereira Báez, M.A. El impacto de las transformaciones en la prensa puertorriqueña,(mayo 1994). año 6 núm 1, 96-106. PRCNSA - HISTORIA
Rodríguez Tapia, I. E.Introducción e inicio de la prensa escrita en Puerto Rico,(mayo 1994). año 6 núm 1, 49-52.
PRCNSA eSCRlTA
Rodríguez Tapia,I. E.Introducción e inicio de la prensa escrita en Puerto Rico,(mayo 1994). año 6 núm 1,49-52. PRCSIDeNieS - eSTADOS UNIDOS
Damiani Cósimi, J. William Mckinley ¿Presidente débil? Una polémica historiográfica. (mayo 1995). año 7 núm 1, 68-71.
Fernández Méndez, E. Breves notas sobre quince presidentes masónicos de los Estados Unidos, (mayo 1990). año 2 núm 1, 39-41. PRIC€ MARS JCANS
Balcácer, J. D. Hacia una historia comparativa de Santo Domingo y Haití, la contribución de Price Mars. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 88-96. PRISIONCROS
Rodríguez Alvarez,A.R. La subcultura de las cárceles en Puerto Rico,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 70-74.
PRISIONOROS POLITICOS PUCRTORRIQUCÑOS
Paralitici, C. Cien años tras las rejas: historia de los presos políticos independentistas puertorriqueños bajo el régimen de Estados Unidos,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 76-86. Reverón Collazo, W.E.Pensamientos y sentimientos de Oscar Collazo,(mayo 1998). año 10 núm 1,106-113. Torres Rivera, A. La causa justa de la libertad: el caso de los primeros políticos puertorriqueños,(mayodiciembre 1996). año 8 núm 1-2, 75-80. PRISIONES
Rodríguez Alvarez,A.R. La subcultura de las cárceles en Puerto Rico,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 70-74.
PROBLEMAS VERBALES(MATEMATICAS)
Torres Ortiz, J. La ideología de las destrezas de lectura: resolución de problemas verbales de álgebra. (diciembre 1989). año 1 núm 2, 73-76 PROÜST, MARCEL
Antuñano, M. Proust: una deuda de amor,(mayo 1990). año 2 núm 1, 96-98. PSICOLOGIA
Ramos Meléndez, R. La terapia del momento motivacíonal de vida,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 126-132. Torres Ortiz, J. Trasfondo histórico yfilosófico del estudio de la cognición,(mayo 1991). año 3 núm 1, 136-137. 42
INDICE REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (I989-I999)
PSICOTCRAPIA
Pacheco Babilonia, M.Análisis de la terapia del Momento Motivacional de Vida,(mayo 1991). año 3 núm 1, 143-146. PUCRTO RICO
Caraballo Cruz, L. Las segregaciones de la Villa de San Germán y su impacto económico a mediados de siglo XIX.(diciembre 1995). año 7 núm 2, 32-41. Figueroa Mercado,L. Puerto Rico es también América Lathia.(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2,28-31. PUCRTO RICO - CONDICIONCS CCONOMICAS
Camuñas-Madera, R. R. Desarrollo económico, cambio ambiental y cólera morbo en el Puerto Rico del Siglo XIX.(diciembre 1994). año 6 núm 2, 49-53.
Caraballo Cruz, L. Las segregaciones de la Villa de San Germán y su impacto económico a mediados de siglo XIX.(diciembre 1995).a ño 7 núm 2, 32-41. PUCRTO RICO - DCSCUBRIMICNTO Y CXPLORACION
Figueroa Mercado, L. La gesta de 1492. (diciembre 1994). año 6 núm 2, 5-7. Lugo Silva, E. Apuntes relacionados con el Cuarto Centenario del Descubrimiento de Puerto Rico,(mayo 1990). año 2 núm 1, 26-38.
Sepúlveda,J. N.¿Por dónde sefue la Aguada durante el descubrimiento de Puerto Rico?(diciembre 1995). año 7 núm 2, 10-12 PUCRTO RICO - HISTORIA
Balseiro, J. A.Algunos de mis recuerdos de Eduardo Giorgetti.(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2,23-24. Camuñas-Madera, R. R. Desarrollo económico, cambio ambiental y cólera morbo en el Puerto Rico del
Siglo XIX.(diciembre 1994). año 6 núm 2, 49-53. Camuñas-Madera, R. R. Las relaciones entre Puerto Rico y las Antillas Francesas,(diciembre 1998). año 10 núm 2, 13-19.
Camuñas-Madera, R. R. En tomo al 1898: los norteamericanos en Puerto Rico, (diciembre 1992). año 4 núm 2, 90-91.
Cancel, M. R. La historia y la literatura ante el asunto delfín de siglo,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 125-130.
Caraballo Cruz,L. Las segregaciones de la Villa de San Germán y su impacto económico a mediados de siglo XIX.(diciembre 1995).a ño 7 núm 2, 32-41.
Cazurro García de la Quintana, C La historia y la literatura ante el asunto delfin de siglo,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 125-130.
Damiani Cósimi, J. Las lecciones de un censo, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 14-16.Rosario Natal, C. Giorgetti íntimo,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 22.
Figueroa Mercado,L. Lafonnación de la nación puertorriqueña,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2,32-34. Lugo del Toro, K. La libertad y reconquista de la civilización, (diciembre 1994). año 6 núm 1, 39-48. Lugo Silva, E. En torno a un libro (Reseña),(diciembre 1994). año 6 núm 2, 143-144. Martínez Batista, J. R. Análisis ético del Grito de Lares,(mayo 1995). año 7 núm 1, 94-100.
Paralitici, C. Dedicatoria,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 4.
Rodríguez,A. La ciencia en la América Latina bajo el imperio español,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 12-13.
Rodríguez León, M. A. La importancia de la microhistoria en la educación en Puerto Rico,(mayo 1989). año 1 núm 1, 44-46.
'
Rodríguez León,M.A.El legado histórico de Pedro Albizu Campos en América Latinayel Caribe,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 7-8.
Rosario Natal, C. Andrés Salvador Vizcarrondo: la conexión venezolana del laborantismo puertorriqueño en el Siglo XIX. (diciembre 1994). año 6 núm 2, 24-35. INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
43
Rosario Natal, C. Giorgetti íntimo,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 22. Rosario Natal, C. Del 98 inédito: primer retrato de la colonia,(mayo 1997). año 6 núm 2, 64-73.
Schlafer, E. V. Arqueología e historia de La Perla,(mayo 1989). año 1 núm 1, 8-11. Sepúlveda, J. N.¿Por dónde sefue la Aguada durante el descubrimiento de Puerto Rico?(diciembre 1995). año 7 núm 2, 10-12 PUERTO RICO - HISTORIA - CUARTO CCNTCNARIO
Lugo Silva, E. Apuntes relacionados con el Cuarto Centenario del Descubrimiento de Puerto Rico,(mayo 1990). año 2 núm 1, 26-38. PUCRTO RICO - HISTORIA - SIGLO XIX
Camuñas-Madera,R. R. La lucha por la superación en el Puerto Rico decimonónico,(diciembre 1991).año 3 núm 2, 70-74.
Torres Oliver, L. J. La posición de la Iglesia Católica ante los Compontes o los hechos del Año Terrible del 1887. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 18-21. PUCRTO RICO - POLITICA Y GOBICRNO
Nina, D. Apuntes sobre el estado autoritario en Puerto Rico,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 13-19. PUCRTO RICO - POLITICA Y GOBIERNO - 1898
Barbosa Muñíz, B. A., Torres Rivera, A. Puerto Rico: 1898-1998.(mayo 1998). año 10 núm 1, 6-20.
Nina, D. Apuntes sobre el estado autoritario en Puerto Rico,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 13-19. PUCRTO RICO - POLITICA Y GOBIERNO - 1952
Rodríguez Alvarez, A.R. Puerto Rico: el populismo como modelo de desarrollo económico, (diciembre 1998). año 10 núm 2, 95-100 PUCRTO RICO - RELACIONES - ANTILLAS FRANCESAS
Camuñas-Madera, R. R. Las relaciones entre Puerto Rico y las Antillas Francesas, (diciembre 1998). año 10 núm 2, 13-19
PUERTO RICO - RELACIONES - REPUBLICA DOMINICANA
AIsina Orozo,A. Arturo Morales Carrión: Primeras manifestaciones de una política exterior propiamente puertorriqueña,(mayo 1995). año 7 núm 1, 72-79. PUERTO RICO - RELACIONES - VENEZUELA
Rosario, R.Presos, emigrantes yfugitivos de Venezuela a Puerto Rico en los años iniciales de la revolución. (diciembre 1993). año 5 núm 2, 49-54. PUERTO RICO - HISTORIA 1800-1898
Torres Oliver, L. J. La posición de la Iglesia Católica ante los Compontes o los hechos del Año Terrible del 1887. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 18-21. PUERTO RICO - INFLUENCIA FRANCESA
Rosario Rivera, R. El establecimientofrancés en el área oeste y sus efectos regionales, (diciembre 1995). año 7 núm 2, 13-17. PUERTORRIQUEÑIDAD
Aguiló, S. A. La identidad puertorriqueña y las instituciones culturales en Puerto Rico,(mayo 1993). año 5 núm 2, 30-33.
44
INDICE REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
Ayes Suárez, C.M. Origen e historia de la bandera de Puerto Rico,(diciembre 1998). año 10 núm 2, 38-43. Camuñas-Madera, R. R. La identidad puertorriqueña,(mayo 1993).año 5 núm 2, 5. PUCRTORRIQUeÑIDAD - ASPeCTOS RCLIGIOSOS
Torres Oliver, L. J. La influencia de la religión en la identidad puertorriqueña,(diciembre 1993). año 5 núm 2, 29.
PUCRTORRlQUeÑOS - NU€VA YORK - DRAMA
Ruiz, A. "Las ventanas" de Roberto Rodríguez Suárez: drama de resistencia puertorriqueña en Nueva York,(mayo 1992).año 4 núm 1, 26-32. PUIG Y MONSeRRAT,JUAN ANTONIO
Oliver Mlar^ués, J. Reinvindicaciones de Juan Ántonio Puig y AJonserrat una respuesta al articulo de Luis Torres Oliver. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 22-31.
Oliver Marqués, J. Réplica al Dr. Torres Oliver: Funtualizaciones sobre el Obispo Puig según lo juzga la historia,(mayo 1997). año 9 núm 1, 42-54 Rivera KTonserrat,F. Documentos del Árchivo Secreto Yaticano al obispo de Puerto Rico Juan Ántonio Puig
y Monserrat(1875-1894).(diciembre 1998). año 10 núm 2, 44-56 PUMARADA O'NCIL LUIS. LA INDUSTRIA CAFCTALeRA CN PUORTO RICO
Cancel, M. R. La industria cafetalera de Puerto Rico, 1736 - 1969 (Reseña),(diciembre 1991). año 3 núm 2, 112-113.
QUINTO CCNTCNARIO DCL DCSCUBRIMICNTO D€ AMCRICA
Lugo Silva, E. En tomo al Quinto Centenario del Descubrimiento de América y de Puerto Rico, (mayo 1992). año 4 núm 1, 57-58. QUCRO CHieSA. LUIS
Díaz, O. Luis Quero Chiesa, polifacético, intelectual, defensor de la cultura puertorriqueña en Estados Unidos,(mayo 1993). año 5 núm 2,66-67.
ramos AARON. GAMALICR. LAS IDCAS ANEXIONISTAS BAJO LA DOMINACION NORTCAMCRICANA
Lugo Silva, E. Las ideas anexionistas en Puerto Rico bajo la dominación norteamericana,(mayo 1990). año 2 núm 1, 142-143. RAMOS MELeNDCZ. ROBCRTO. LA JAULA
Santiago Vázquez, J. G. La jaula (Reseña),(mayo 1990). año 2 núm 1, 143-144. RAMOS OTCRO, MANUCL
Vázquez Medina, A. L. Homenaje a Manuel Ramos Otero,(mayo 1991). año 3 núm 1, 102-103. INDICC REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
45
RAMOS,JOSeAN. PALABRAS DC MUJCR
Lugo Silva, E. Palabras de mujer(Reseña),(diciembre 1989). año 1 núm 2, 100-101.
RAMOS,JÓSCAN. VENGO A DECIRLe ADIOS A LOS MUCHACHOS
Rivera, M. Vengo a decirle adiós a los muchachos(Reseña),(mayo 1990). año 2 núm 1, 145. RASTA(MUSICA)
Giovannetti Torres, J. L. Rasta y Reggae: del campo de batalla al salón de baile,(mayo 1995). año 7 núm 1, 26-33. REALISMO
Náter, M.A. José María Arguedas y Dortoievski: dos exponentes del realismo psicológico,(mayo 1997). año 9 núm 1, 163-169. REFORMA EDUCATIVA
Ramos Cortés, G. Teoría y concepto de Jerome Briiner: alternativa a la educación puertorriqueña,(mayo 1992). año 4 núm 1, 52-56.
Medina,M.Reformas educativas en Puerto Rico: un enfoque histórico social,(mayo 1989). año 1 núm 1,47-56. Figueroa Rosario, A. Planificación estratégica: algunas implicaciones en la administración educativa de Puerto Rico,(mayo 1993). año 5 núm 1, 79-82. REGGAE(MUSICA)
~
Giovannetti Torres, J. L. Rasta y Reggae: del campo de batalla al salón de baüe.(mayo tJJti). ano 7 núm 1, 26-33. RELACION MAESTRO - ESTUDIANTE
Cardona, I. En torno a la ética de la relación persuasiva entre maestro y estudiante,(diciembre 1995). ano 7 núm 2, 103-107. RELIGION - PUERTO RICO - SIGLO XIX
Picó,F. Religiosidad institucional y religiosidad popular en Puerto Rico en el Siglo XIX.(diciembre 1994). año 6 núm 2, 36-38. RELIGIOSIDAD POPULAR
López Valdés, R. San Lázaro, el milagroso, devoción de un pueblo,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 65-71. REPRESION POLITICA
Maldonado Jiménez, R. Los maestros y la persecución política bajo el dominio colonial estadounidense en Puerto Rico(¡898 - 1901).(mayo 1998). año 10 núm 1, 35-38. REPUBLICA DOMINICANA - HISTORIA
Balcácer, J. D. Hacia una historia comparativa de Santo Domingo y Haití: la contribución de Price Mars. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 88-96. REPUBLICA DOMINICANA - PRESIDENTES
Paralitici, C. Francisco Girona: periodista puertorriqueño que retó a Trujillo. (mayo 1995). año 7 núm 1, 100-104.
REPUBLICA DOMINICANA - RELACIONES - PUERTO RICO
AIsina Orozo, A. Arturo Morales Carrión: Primeras manifestaciones de una política exterior propiamente puertorriqueña,(mayo 1995). año 7 núm 1, 72-79.
46
INDICE REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
ReseÑA De libros
Camuñas-Madera,R. R. Epidemias, plagas y marginación: la lucha contra la adversidad en Puerto Rico en los Siglos XVIIl y XIX(Reseña),(mayo 1992). año 4 núm 1, 92. Camuñas-Madera, R. R. La industria cafetalera de Puerto Rico, 1736 - 1969(Reseña), (diciembre 1991). año 3 núm 2, 112-113.
Cancel, M. R. La industria cafetalera de Puerto Rico, 1736 - 1969 (Reseña), (diciembre 1991). año 3 núm 2, 112-113.
Cancel, M. R. La reconstrucción de lafigura heroica y la diversidad del discurso independentista en "No quiero mi cuerpo pa'tambor" de Ché Paralitici. (Reseña),(diciembre 1998). año 10 núm 2,85-88.
Delgado Cintrón, C. Una historia constitucional del autonomismo(Reseña),(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 139-149.
Díaz Ayala, C. Diccionario de la música cubana (Reseña),(diciembre 1993). año 5 núm 2, 99-100. Díaz Varcárcel, E. En el mejor de los mundos(Reseña),(mayo 1992). año 4 núm 1, 90. Fernández Méndez, E. A history ofthe United States according to Franciscus and relatedfamilies (17102000 A.D.)(Reseña),(mayo 1991). año 3 núm 1, 147.
González Vales, L. E. Luis Muñoz Marín y la independencia de Puerto Rico(1907- 1946)(Reseña),(mayo 1994). año 6 núm 1, 130-131.
López Da Silva, J. A. Falemos Portugués(Reseña),(mayo 1992).año 4 núm 1,91. LópezDaS'úva.,!. A. Memorias de mi pueblo... Aguadilla (Reseña),(diciembre 1990). año 2 núm 2,149-150.
Lugo del Toro, K. La época del comisionado residente Santiago Iglesias Patín (Reseña),(diciembre 1989). año 1 núm 2, 103-104.
Lugo Silva, E. "Cantar deljíbaro Olmo: novela reportaje"(Reseña), (diciembre 1997).año 9 núm 2, 107.
Lugo Silva,E.La encrucijada del idioma: el inglés ojtcial, la defensa del español criollo y la descolonización puertorriqueña (Reseña),(mayo 1991). año 3 núm 1, 147-148.
Lugo Silva, E. Las ideas anexionistas en Puerto Rico bajo la dominación norteamericana,(mayo 1990). año 2 núm 1, 142-143.
Lugo Silva, E. Lares en su historia (Reseña),(diciembre 1989).año 1 núm 2, 101-102. Lugo Silva, E. Palabras de mujer(Reseña),(diciembre 1989). año 1 núm 2, 100-101.
Martínez Márquez,A. Reflexiones en torno al libro historia y género: vida y relatos de mujeres en el Caribe (Reseña),(diciembre 1998). año 10 núm 2, 132-134.
Matos Paoli, F. El debate universitario y dominación colonial: 1941-1947(Reseña),(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 137-138.
Meléndez, H. Gramsci en la de Diego: tres ensayos sobre cultura nacional por modernidad e ideología. (mayo 1994). año 6 núm 1, 132.
Ortiz García, A.L. Los estudios sociales: hacia los siglos XXI y XXll(Reseña),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 150-152.
Pagano, C. Roberto Faz: el olvidado,(mayo 1993). año 5 núm 1, 16-17. Pratts Rivera, E. Contaminación electromagnética y lucha comunitaria (Reseña), (diciembre 1997). año 9 núm 2, 108.
Ramírez Mattei, A. E. Antes que anochezca (Reseña),(diciembre 1993). año 5 núm 2, 97-98. Ramírez Mattei, A. E. Temas del idioma español en el libro de Esmeralda Santiago "Cuando era puertorriqueña",(mayo 1995). año 7 núm 1, 125-127.
Reyes López, M.¡Hasta los baños te curan! Remedios caseros y mucho más de Puerto Rico (Reseña) (mayo 1994). año 6 núm 1, 134.
Reyes López, M. La tierra viva: manual de agricultura ecológica,(mayo 1994). año 6 núm 1, 133.
Rodríguez, N. El debate universitario y dominacióp colonial: 1941-1947(Reseña),(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 137-138.
Rosado, M.Pedro Albizu Campos:Las llamas de la aurora un acercamiento,(mayo 1992).año 4 núm 1,91Rosario Natal, C. Ims dominicanos en Puerto Rico migración en la semi-periferia (Reseña), (diciembre 1990). año 2 núm 2, 148-149.
INDlCe RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
47
Rosario Quiles, L. A. Comunicación y sociedad puertorriqueña (Reseña),(mayo 1992). año 4 núm 1, 90. Santiago Vázquez, J. G. La jaula (Reseña),(mayo 1990). año 2 núm 1, 143-144. Silva, N. Daddy's little cookbook (Reseña),(mayo 1993). año 5 núm 1, 103. Soto Borges, V. Prietuscos y tarcualitos(Reseña),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 120-122. Tió, S. Lengua Mayor: ensayo sobre el español de aquí y de allá (Reseña),(mayo 1992). año 4 núm 1, 90 Vázquez Medina, A. Las despalilladoras de tabaco de Manatí,(mayo 1993). año 5 núm 1, 45-48. ReVOLUCION€S
Lugo del Toro, K. Lecciones de la revolución mexicana,(mayo 1994). año 6 núm 1, 85-95. RINCON D€ GAUTICR. FCLISA
Lugo Silva, E. Palabras de mujer(Reseña),(diciembre 1989). año 1 núm 2, 100-101. RIVCRA, ISMACL
Jiménez, R A. Ella no entiende a Maelo.(diciembre 1995). año 7 núm 2, 114-115.
Londoño López,L. El Sonero Mayor, Ismael Rivera, en palabras de su madre,(mayo 1992). año 4 núm 1, 4-9. Rivera, M.Ismael Rivera en mi memoria(I.R.)(con disgresiones exprofeso y vocabulario mixto),(diciembre 1993). año 5 núm 2, 87-94. RIVCRO MCNDCZ. ANGCL
Rosario Natal, C. Testimonios del 98puertorriqueño:los que estuvieron allí,(mayo 1998). año 10 núm 1, 57-87.
ROBIOULAMARCHe,S€BAST[AN. CNCUCNTRO CON LA MITOLOGIA TAINA
Robiou Lamarche, S. Encuentro con la mitología taina (Reseña),(diciembre 1993). año 5 num , 100. RODRIGUeZDC TIO, LOLA
. _ , ,
Darío, R. Cuba literaria: Lola Rodríguez de Tió.(mayo-diciembre 1
.nn
)• ano num '
González Sotomayor,L.A. Lola Rodríguez Tió: "Escritora cubana un trabajo de Rubén Daño publicado en 1898. (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 108-109. RODRIGUCZ JULIA, CDGARDO. CLCNTICRRODe CORTIJO
García-TuruII, L. Hibridación cultural en "El Entierro de Cortijo": rituales dramáticos y la crónica del espectáculo,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 93-100. RODRIGUCZ NCRCIDA. CL DCBATC UNIVERSITARIO Y DOMINACION COLONIAL
Matos Paoli, F., Rodríguez, N.El debate universitario y dominación colonial: 1941-1947(Reseña),(mayodiciembre 1996). año 8 núm 1-2, 137-138. RODRIGUCZ SUARCZ. ROBCRTO. LAS VENTANAS
Ruiz, A. "Las ventanas" de Roberto Rodríguez Siiárez: drama de resistencia puertorriqueña en Nueva York,(mayo 1992). año 4 núm 1, 26-32. RODRIGUEZ TORRES. CÁSTULO
Colón Ramírez, H. Un maestro en la transición del 98: Don Cástulo Rodríguez Torres (1857-1939). (diciembre 1997). año 9 núm 2, 29-37. ROSADO, LIZETTE. HOMENAJE(SERIGRAFIA)
Silva-Ruiz, S. A. Ciencia y excelencia, (diciembre 1991). año 3 núm 2, 36-37.
48
INDICE REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
ROSARIO NATAL CARMCLO. LUIS MUÑOZ MARIN Y LA lNDeP€ND€NCIA DO P.R.
González Vales, L. E. Luis Muñoz Marín y la independencia de Puerto Rico(1907-1946)(Reseña),(mayo 1994). año 6 núm 1, 130-131. ROSSL TINO
Londoño López, L. Tino Rossi, doce años en el recuerdo,(mayo 1995). año 7 núm 1, 25. RUA. PEDRO JUAN. LA ENCRUCIJADA DEL IDIOMA
Lugo Silva,E.La encrucijada del idioma: el inglés oficial, la defensa del español criollo y la descolonización puertorricjueña (Reseña),(mayo 1991). año 3 núm 1, 147-148.
SABAS. MARIN
Rosario Natal, C. Testimonios del 98 puertorriqueño: los que estuvieron allí, (mayo 1998). año 10 núm 1, 57-87.
SAINT EXUPERY, ANTOINE. EL PRINCIPITO
Pereira Rivera, M. A. Análisis comunicológico de "El principito". (diciembre 1991). año 4 núm 2, 48-54. SALSA(MUSICA)
Pagano, C. El bolero salsero,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 6-13. Pagano, C. La temática de la salsa,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 95-98. SALSA(MUSICA)- BIBLIOGRAFIA
Santana Archbold, S. Música cubana y salsa: una bibliografía,(mayo 1994). año 6 núm 1, 29-33. SALSEROS(MUSICOS)
Jiménez, P. A. Ella no entiende a Maelo.(diciembre 1995). año 7 núm 2, 114-115.
Londoño López, L. El Sonero Mayor, Ismael Rivera, en palabras de su madre,(mayo 1992). año 4 núm 1, 4-9. Rivera, M.Ismael Rivera y mi memoria(I. R.)(con disgresiones exprofeso y vocabulario mixto),(diciembre 1993). año 5 núm 2, 87-94. SAN GERMAN (P.R.)
Caraballo Cruz, L. Las segregaciones de la Villa de San Gennán y su impacto económico a mediados de siglo XIX.(diciembre 1995). año 7 núm 2, 32-41.
SANTIAGO. ESMERALDA CUANDO ERA PUERTORRIQUEÑA Ramírez Mattei, A. E. Temas del idioma español en el libro de Esmeralda Santiago "Cuando era puertorriqueña".(mayo 1995). año 7 núm 1, 125-127. SANTOS - CUBA
López Valdés, R. San Lázaro, el milagroso, devoción de un pueblo,(diciembre 1992). año 4 núm 2,65-71. SANTUARIO NACIONAL DE SAN LORENZO
López Valdés, R. San Lázaro, el milagroso, devoción de tai pueblo,(diciembre 1992). año 4 núm 2. 65-71.
INDICE REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
49
SANTUARIOS(TCMPLOS)- CUBA
López Valdés, R. San Lázaro, el milagroso, devoción de un pueblo,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 65-71. SANTURCe (P. R.)
Damiani Cósimi, J. El Seboruco: un barrio santurcino decimonónico en la transición capitalista, (mayodiciembre 1996). año 8 núm 1-2, 17-21. SANZ. JOSC LAURCANO
Vázquez Medina, A. L. La sombra de Sanz en el Café de Piñol. (diciembre 1995). año 7 núm 2,83-87. SATISFACGIGN OCUPACIONAL D€L MACSTRO
Ramos Perea, I., Rodríguez, M. E. Los círculos de calidad y la satisfacción en el trabajo de profesores universitarios,(mayo 1997). año 9 núm 1, 142-153. SeCRCTARIAS
Soto, P. J. Mensaje: Discurso,(mayo 1990). año 2 núm 1, 92. SCMANA D€ LA LCNGUA. 25 DC ABRIL DC 1990
Soto, P. J. Mensaje: Discurso,(mayo 1990). año 2 núm 1, 92. SCRIGRAFIA
Silva-Ruiz, S. A. Ciencia y excelencia,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 36-37. SeRViCIO MILITAR OBLIGATORIO
Paralitici, C.Influencia e imposición militar en lajuventud puertorriqueña,(mayo 1991).año 3 núm 1, 18-23.
Paralitici, C. Oposición en Puerto Rico al servicio militar obligatorio durante la Primera Guerra Mundial. (diciembre 1990). año 2 núm 2, 120-123.
Paralitici, C. Orígenes del SMO (Servicio Militar Obligatorio): desde la antigüedad hasta el moderno sistema napoleónico,(mayo 1997). año 9 núm 1, 103-107. Paralitici, C. El servicio militar obligatorio en América y Puerto Rico bajo el régimen español,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 49-67.
Paralitici, C. El servicio militar obligatorio después de Vietnam. (diciembre 1998). año 10 núm 2, 77-84 Paralitici, C. Vicente Balbás Capó: Tenaz opositor a la ciudadanía y al servicio militar obligatorio estadounidense en Puerto Rico,(mayo 1994). año 6 núm 1, 66-72. Pietri. N. Cuarenta años de lucha anti-militarista de la juventud puertorriqueña,(mayo 19970. año 9 núm 1, 99-102.
Quiñones Rodríguez, F. Opinión del sector obrero ante el esfiierzo bélico de Estados Unidos vertida en el periódico "Unión Obrera" 1917 - 1918.(mayo 1994). año 6 núm 1, 57-65. SIDA(CNFCRMCDAD)- CUCNTO
Jiménez, P. A. El bordante (Cuento),(mayo 1998). año 10 núm 1, 181-186. SILVA. JOSC ASUNCION
Londoño López,L.José Asunción Silva y su música de alas,(mayo-diciembre 1998). año 8 núm 1-2, 116-117. SIMONS. MOISeS. €L MANISERO
Santana Archboid, S. Aventura y desventuras del "Manisero".(mayo 1994). año 6 núm 1, 34-37. SISTCMA MCTRCTCSICO
González, H. Sistema metretésico.(mayo 1990). año 2 núm 1, 6-18.
50
INDICe RCVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (I989-I999)
SISTCMA MCTRICO
González, H. Sistema metretésico.(mayo 1990). año 2 núm 1,6-18. SOCIOLINGUISTICA
Cardona, I. Ser o no ser... o te digo ahorita,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 42-46. SOCIOLOGIA
Canals, N. W. Mostos y la criminalidad,(mayo 1989). año 1 núm 1, 68-70 Colón Reyes,L. Aspectos históricos del problema de la pobreza en la sociedad contemporánea,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 94-101. Fernández Méndez, E. Otra vez más allá del insularismo. (diciembre 1992). año 4 núm 2, 92-93.
Muriente Pérez, J. A. El desarrollo socio-histórico y su relación con el espacio geográfico, (diciembre 1998). año 10 núm 2, 5-12 Ortiz García, A.L. Los estudios sociales: hacia los siglos XXI y XXII(Reseña),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 150-152
Scheff, J. Biography offrequent movement ofPuerto Rico: in the vanguard of marginal?.(ma.yo-áic\&mhr& 1996). año 8 núm 1-2, 61-64. SOCIOLOGÍA DC LA CDUCACION
Ortiz García, A.L. Los estudios sociales: hacia los siglos XXI y XXII(Reseña),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 150-152 SOTO VCLCZ, CLCiVieNTe
Olmo Olmo, J. R. Clemente Soto Vélez ■' vida y poesía, (diciembre 1995). año 7 núm 2, 108-113. STATUS POLITICO
Damiani Gósimi, J. El proyecto de Commonwealth para la isla de Guam: un análisis comparado con las Marianas del Norte y Puerto Rico, (diciembre 1991). año 3 núm 2, 75-88.
Fonseca, M. ¿ Cuál será el futuro del Comité Olímpico de Puerto Rico al llegar la estadidad? (diciembre 1993). año 5 núm 2, 72-78.
Rúa, P. J. El status no está en issue. (diciembre 1992). año 4 núm 2, 102-107. SUBVCRSION
Estades Font, M. E. Colonialismo y democracia: los informes de la División de Inteligencia Militar del
Ejército de los Estados Unidos sobre las actividades subversivas en Puerto Rico, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 85-90. SUPCRVISION eSCOLAR
Litchfield García, F. La supervisión: un esquema sugerido para reducir o eliminar la incompetencia magisterial, (mayo 1991). año 3 núm 1, 85-92.
TAINOS
Robiou Lamarche, S. Aportación de lafarmacopéa taina a la cultura puertorriqueña, (diciembre 1993). año 5 núm 2, 44-48.
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
51
n TAINOS - HISTORIA
Riveros Requena, C. Los suicidios colectivos en las Antillas: una opción de liberación,(mayo 1992). año 4 núm 1, 69-72. TAINOS - SUICIDIO COLCCTIVO
Riveros Requena, C. Los suicidios colectivos en las Antillas: una opción de liberación,(mayo 1992). año 4 núm 1, 69-72. TANGO
Jaramillo, J. El tango a partir de la década del cuarenta,(mayo 1993). año 5 núm 1, 27-35. Londoño López, L. El tango a partir de la década del cuarenta,(mayo 1993). año 5 núm 1, 27-35. Londoño López, L. El Tango según Jorge Luis Borges.(mayo 1992). año 4 núm 1, 16-19. TCATRO €N LA CDUCACION
Pérez Vélez, O. El teatro en los grados primarios,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 38-42. TCATRO PUCRTORRIQUCÑO
Borri, G. Hembra,(mayo 1994). año 6 núm 1, 16-23.
García, B. Los soles de Bolívar(Reseña),(mayo 1992). año 4 núm 1, 89. Rivera, V. M. Hembra,(mayo 1994). año 6 núm 1, 16-23.
Ruiz, A. "Las ventanas" de Roberto Rodríguez Suárez: drama de resistencia puertorriqueña en Nueva York,(mayo 1992). año 4 núm 1, 26-32. TCNORCS - BIOGRAFÍAS
Londoño López, L. Tino Rossi, doce años en el recuerdo,(mayo 1995). año 7 núm 1, 25. TCORIA DCL CONOCIMICNTO
Seda Bonilla, E. Pedagogía Epistémica. (diciembre 1998). año 10 núm 2, 113-120. TCRAPIA DCL MOMCNTO MOTIVACIONAL D€ VIDA
Pacheco Babilonia, M. Contacto con Asis y Ases,(mayo 1992). año 4 núm 1, 84-85. TCYO GRACIA(PCRSONAJC FICTICIO)
Ramos, J. La vieja casona de Teyo Gracia y su mundo,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 60-62. THC CNGRAVCD ROCK OF KRUG
Rodríguez Alvarez, A.R. La piedra gravada de Krug:(The engravecí rock ofKrug).(diciembre 1998). año 10 núm 2, 89-94
TORRCS IRIARTC. CARLOS(LA SOMBRA)
Rodríguez Alvarez, A.R. Estructura organizacional de la población penal en el sistema correccional de Puerto Rico,(mayo 1998). año 10 núm 1, 146-150. torricntc brau. pablo dc la
Casaus, V. Apuntes sobre apuntes: los cuadernos de guerra de Pablo de la Torriente Brau.(mayo 1998). año 10 núm 1, 120-125.
Casaus, V. Elogio de Pablo,(mayo 1998). año 10 núm 1, 114. TRABAJADORES - PUCRTO RICO
Torres Rivera, A. Consideraciones laborales que constituyen antesala a la Masacre de Ponce. (diciembre 1998). año 10 núm 2, 101-107
52
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
TRANSPORTe - PUCRTO RICO
Bonilla Cario, W. R. Estudio de los terrenos y las instalaciones de la antigua estación del Trolley en Río Piedras (1878-1946).(diciembre 1998). año 10 núm 2, 31-37 TRANSPORTe FCRROVIARIO - PUCRTO RICO
Santiago, L. E. Breve historia de los servicios del tren y las lanchas de Cataño.(diciembre 1989). año 1 núm 2, 38-44.
TRANSPORTe MARITIMO - CATAÑO (P. R.)
Santiago, L. E. Breve historia de los servicios del tren y las lanchas de Cataño. (diciembre 1989).año 1 núm 2, 38-44. TRCN - PUERTO RICO
Santiago, L. E. Breve historia de los servicios del tren y las lanchas de Cataño. (diciembre 1989). año 1 núm 2, 38-44. TRUJILLO. RAFAEL LEONIDAS
Paralitici, C. Francisco Girona:periodista puertorriqueño que retó a Trujillo.(mayo 1995). año 7 núm 1, 100-104.
UNAMUNO Y JUGO. MIGUEL DE
Rivera, M. Unamuno no es Ortega,(mayo 1990). año 2 núm 1, 99-101. UNION OBRERA(PERIODICO; SAN JUAN. P.R).
Quiñones Rodríguez, F. Opinión del sector obrero ante el esfuerzo bélico de Estados Unidos vertida en el periódico "Unión Obrera" 1917 - 1918.(mayo 1994). año 6 núm 1, 57-65.
VARONA. ENRIQUE JOSE
Rodríguez deTió,L. Cartas de Lola Rodríguez de Tió a Enrique Varona,(mayo 1997). año 9 núm \,12-11. VEGA. ANA LYDIA. ESPERANDO A LOLO
Ramírez Mattei, A. E. Esperando a Loló. (diciembre 1995).año 7 núm 2, 119-123. VELEZ ALVARADO. ANTONIO
Ayes Suárez, C.M. Origen e historia de la bandera de Puerto Rico,(diciembre 1998). año 10 núm 2,38-43. VENEZUELA
Rodríguez León, M. A. El comisionado regio D. Antonio Ignacio de Cortabarría y su lucha desde Puerto Rico contra la independencia de Venezuela,(mayo 1991). año 3 núm 1, 35-40.
INDICE REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
53
VIAS ACUATICAS
Santiago, L. E. Breve historia de los servicios del tren y las lanchas de Cataño. (diciembre 1989). año 1 núm 2, 38-44. VICQUeS (RR.)
Rabin Siegal, R. L. La colección viequense: un centro de investigaciones históricas, (diciembre 1989). año I núm 2, 57-58.
Rabin Siegal, R. L. La influenciafrancesa en Vieques. (diciembre 1989). año 2 núm 2, 58-61
Rabin Siegal, R. L. Recursos arqueológicos viequenses tras las rejas,(mayo 1998). año 10 núm 1, 96-100. Rabin Siegal, R. L. Verano del '42: un invierno en Vieques. (diciembre 1991). año 3 núm 2, 66-69. VIOLCNCIA
Saltalamacchia, H.R. Barbarie capitalista y prácticas de refugio,(mayo 1997). año 9 núm 1, 113-120. VIZCARRONDO Y ORTIZ DC ZÁNCANTC, ANDRÉS Rosario Natal, C. Andrés Salvador Vizcarrondo: la conexión venezolana del laborantismo puertorriqueño en el Siglo XIX. (diciembre 1994). año 6 núm 2, 24-35.
ZCNO GANDIA, MANUCL
Alvarez, E. El novelista como cronista,(mayo 1994). año 6 núm 1, 11-15.
54
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
Abrcu-Volmar, C.R.
Cuatro encuentros con Julia ; "Río Grande de Loíza":un encuentro del hombre y el río. (mayo 1995). año 7 núm 1, 52-53.
Estos raros orígenes, (diciembre 1991). año 3 núm 2, 115-116.
Aceveoo Cruz, M.
El hombre sensacional: reflexiones sobre el periodismo sensacionalista y el comportamiento humano. (mayo 1992). año 4 núm 1, 43-47.
Etica periodística, (diciembre 1991). año 3 núm 2, 43-47.
La ética:asignatura obligatoria en la escuela pública,(mayo 1993). año 5 núm 1, 90-93.
Agrait, L. €.
"El lamento borincano"de Rafael Hernández: reflexiones en torno a la cultura popular, cultura de la élite
y nacionalidad en Puerto Rico,(mayo 1993). año 5 núm 1, 8-10.
AORAMONTe ROBLeS, €.
Un don especial.(Cuento),(diciembre 1998). año 10 núm 2, 135. Hablar de la caricatura,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 118.
El Karma de Dick Tracy.(mayo 1998). año 10 núm 1, 205.
Gaiiguin amaba Tahití(Cuento),(mayo 1997). año 9 núm 1, 154-156. La dama principal,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 135-136.
Eljardín de Mondrian.(diciembre 1997). año 9 núm 2, 105.
Aguiló, S. a.
La identidad puertorriqueña y las instituciones culturales en Puerto Rico,(mayo 1993). año 5 núm 2, 30-33.
Alsina Orozco, a.
Política monetaria en Indias,(mayo 1993). año 5 núm 1, 63-66. Fundación del Partido Independentista Puertorriqueño: su segundo congreso, (diciembre 1989). año 1 núm 2, 45-49.
Arturo Morales Carrión: primeras manifestacioms de una política exterior propiamente puertorriqueña. (mayo 1995). año 7 núm 1, 72-79.
INDICe REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
55
Altagracia, C. D.
La autoridad cania alternativa :la República en Cuba,(maya 1995). año 7 núm 1, 115-120.
Alvarcz, €.
El novelista cama cronista,(mayo 1994). año 6 núm 1, 11-15.
Andújar Rangcl, G.
Cantas de Sirena (Cuenta)(diciembre 1991). año 3 núm 2, 15-17.
Antuñano, M.
Praust: una deuda de amar,(mayo 1990). año 2 núm 1, 96-98.
"Lasfantasmas de la mirada", en viaje a la Habana de Reynalda Arenas,(mayo 1992). año 4 núm 1, 37-39.
Araújo, N.
Rosario Ferré y "El coloquio de las Perras",(diciembre 1992). ano 4 num 2, 48-49. Artcaga. J.
Sin Armstrang na habría Jazz,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 7.1-50. Asunción dc Hostos. M.
Hastas ante la invasión estadounidense,(mayo 1995). año 7 núm 1, 64-67. Ayala. e.
El escritor puertorriqueñofrente al plebiscito: Oye José can you si?(mayo 1992). año 4 núm 1, 40-42.
Avala-Richards. H. j La discordia en la historia como punto de partida en tres de las "Tradiciones Peruanas" de Ricardo * Palma,(mayo 1995). año 7 núm 1, 54-58. Aves SuÁRcz, C.M.
Origen e historia de la bandera de Puerto Rico,(diciembre 1998). año 10 núm 2, 38-43. Angostura:un campamento arcaico temprano del Valle del Manatuabón.(diciembre 1989). año 1 núm 2, 24-37.
56
j
'
INDICe RCVISTA UNIV€RSIDAD DC AM€RICA (1989-1999)
i
Balcácer, J. D.
Hacia una historia comparativa de Santo Domingo y Haití: la contribución de Price Mars. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 88-96.
Balseiro, J. a.
Algunos de mis recuerdos de Eduardo Giorgetti. (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 23-24.
Barbosa MuñIz, B. A.
Puerto Rico: 1898-1998.(mayo 1998). año 10 núm 1, 6-20.
Barreto Román, M. del C.
"Deshumanización"-1997.(diciembre 1997). año 9 núm 2, 106.
Barrí, G,
Hembra,(mayo 1994). año 6 núm 1, 16-23.
Benítez,J.
La universidad de ayer, de hoy y de mañana,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 94-96.
Benítez Flores, M,
Desde mi atalaya: un discurso de Matienzo a las piedras,(diciembre 1994).año 7 núm 2, 71-73.
Blanco, F, L
Los inmigrantes indocumentados dominicanos en Puerto Rico: Realidad y mitos (Reseña), (diciembre 1989).año 1 núm 2, 102-103.
Bonilla Garlo, W. R.
Estudio de los terrenos y las instalaciones de la antigua estación del Trolley en Río Piedras (1878-1946). (diciembre 1998). año 10 núm 2, 31-37. Hacia otros de los temas del 98: los estadounidenses no trajeron el hipismo, el béisbol ni el atletismo a
Puerto Rico,(mayo 1998). año 10 núm 1, 88-95.
Bonilla Soto, L. A.
La revolución de la biotecnología,(mayo 1989). año 1 núm 1, 94-95.
INDICe REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (I989-I999)
57
Boo. M.
El suizo (Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 38-41.
BROOKe. J. R,
Headquarters Department ofPorto Rico, San Juan,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 61-13.
Burgos, J. oe
Río Grande de Loíza.(mayo 1995). año 7 núm 1, 51.
BuxeoA Díaz, I. R.
El poder de la organización de las Naciones Unidas en la situación política de Puerto Rico, (mayo 1994). año 6 núm 1, 121-124.
Apuntes sobre el origen de la masonería en Puerto Rico, Siglo XIX.(mayo 1991). año 3 núm 1, 49.51
Eljenjibre: producto alterno en la economía de exportación,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 15-21. Ideología y educación: las Iglesias Católicas y Protestantes ante el cambio educativo, 1898-1930. (diciembre 1992). año 4 núm 2,12-1A.
La educación de la mujer desde una perspectiva histórica,(mayo 1995). año 7 núm 1, 8-9.
Camacho Ilarraza, C,
Abuela (Cuento),(mayo 1995). año 7 núm 1, 34-35.
Una palabra (Cuento),(mayo 1994). año 6 núm 1, 10.
Camuñas-IV1ad€ra, R. R.
Antecedentes económicos y sociales a la revolución de Lares,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 50-56. Las relaciones entre Puerto Rico y las Antillas Francesas,(diciembre 1998). año 10 núm 2, 13-19 Desarrollo económico, cambio ambiental y cólera morbo en el Puerto Rico del Siglo XIX. (diciembre 1994). año 6 núm 2, 49-53.
Hacendados y comerciantes en el occidente del Puerto rico decimonónico:poder económico y social. (mayo 1994). año 6 núm 1, 53-56.
El consumismo en Puerto Rico en el Siglo XIX.(diciembre 1990). año 2 núm 2, 62-65. La crisis económica mundial y sus efectos en Puerto Rico a mediados del Siglo XIX:su significado en el desarrollo del pueblo puertorriqueño,(mayo 1991). año 3 núm 1, 46-48. Evangelización desarrollo social y educativo en Puerto Rico,(mayo 1995). año 7 núm 1, 121-124.
Las inmigraciones a Puerto Rico durante el Siglo XIX y Información de nuestra identidad como pueblo. (mayo 1993). año 5 núm 2, 8-12. 58
INDICe RCVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (I989-I999)
La identidad puertorriqueña,(mayo 1993). año 5 núm 2, 5. En torno al 1898:los norteamericanos en Puerto Rico,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 90-91. Transfondo universal de la leyenda puertorriqueña,(mayo 1990). año 2 núm 1, 42-47. Un mundo aparte y sus retos,(diciembre 1995). año 7 núm 2, 6-9.
Las relaciones del Caribe español con el mundo no hispánico:identidad, necesidad comercial e imposición política, (diciembre 1997). año 9 núm 2, 25-28.
Epidemias, plagas y marginación:la lucha contra la adversidad en Puerto Rico en los Siglos XVIIIy XIX (Reseña),(mayo 1992). año 4 núm 1, 92.
La lucha por la superación en el Puerto Rico decimonónico,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 70-74. Filias yfobias en el proceso de investigación:¿Obstáculos para la verdad?(mayo 1992).año 4 núm 1, 65-68.
Canals, N. W.
Mostos y la criminalidad,(mayo 1989). año 1 núm 1, 68-70.
CANceu, M. R.
Visión del aborigen en la Elegía VI de Juan Castellanos: una relectura, (diciembre 1995). año 7 núm 2, 97-102.
Historia de nadie (Cuento),(mayo 1995).año 7 núm 1, 38-42. La historia y la literatura ante el asunto delfin de siglo,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 125-130. De la visión de novela en un libro de Félix Lugo Nazario: un acercamiento crítico, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 122-124.
Memorias de Simplicia, (diciembre 1994). año 6 núm 2, 58-62. Loida Figueroa Mercado: historiadora, mujer y patriota,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 10-13. La industria cafetalera de Puerto Rico, 1736 - 1969(Reseña),(diciembre 1991). año 3 núm 2, 112-113.
La reconstrucción de la figura heroica y la diversidad del discurso independentista en "No quiero mi cuerpo pa' tambor" de Ché Paralitici. (Reseña),(diciembre 1998). año 10 núm 2, 85-88.
Canino Salgado, R J.
Función y sentido de la culebra en los cuentos de magia delfolklore puertorriqueño, (diciembre 1990). año 2 núm 2, 98-108.
Caraballo Cruz, L.
Las segregaciones de la Villa de San Germán y su impacto económico a mediados de siglo XIX. (diciembre 1995). año 7 núm 2, 32-41.
Cardona, i.
Democracia y libertad de prensa:dialéctica del engañadito.(mayo 1990). año 2 núm 1, 76-79.
INDlCe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
59
Maestro que se duerme se lo lleva la corriente,(mayo 1993). año 5 núm 1, 76-78.
Documentos históricos de Puerto Rico, su legislación: Siglos XVI - XK.(mayo 1998). año lOnúm 1, 138-145. En tomo a la colegiación del periodista, (diciembre 1994). año 6 núm 2, 124-129.
"English only": interferencia lingüísiica y sus consecuencias en el concepto de realidad puertorriqueña. (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 81-84. Ser o no ser... o te digo ahorita, (diciembre 1990). año 2 núm 2, 42-46.
En tomo a la ética de la relación persuasiva entre maestro y estudiante,(diciembre 1995). año 7 núm 2, 103-107.
Sentir, ser y haber sido, (diciembre 1991). año 3 núm 2, 18-21.
Casanova. C. R.
Fuentes de la historia monetaria en la isla: un principio de incertidumbre.(mayo 1994).año 6 núm 1, 73-83.
Casaus, V.
Elogio de Pablo,(mayo 1998). año 10 núm 1, 114.
Apuntes sobre apuntes: los cuadernos de guerra de Pablo de la Torriente Brau.(mayo 1998). año 10 núm 1, 120-125.
Cazurro García oe LA Quintana, C.
, ., r-.
/
j
El hechizo del mar: mo y metáfora en -Arenales" de Lóala F.gaeraa. (mayo-d,c,e,nbre ¡996). año 8 núm 1-2, 119-121.
La historia y la literatura ante el asunto delfín de siglo,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 125-139 Presencia española en "Los cuentos de la universidad de Emilio S. Belaval.(mayo 1995). año 7 núm 1 I
43-50.
La historiay la literatura ante el asunto delfin de siglo,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 125- 13q Chomsky, N.
El plan y los resultados de una guerra: semejanzas y diferencias de la intervención en Vietnam y Centroamérica. (diciembre 1989). año 1 núm 2, 6-12.
Girino Colón. L F.
Jorge Luis Morales González: un cantor poético,(mayo 1997). año 9 núm 1, 161-162.
Colón Ramírcz, H.
Un maestro en la transición del 98: Don Cástulo Rodríguez Torres(1857-1939).(diciembre 1997). año 9 núm 2, 29-37.
60
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (Í989-I999)
Colón Reves, L
Aspectos históricos del problema de la pobreza en la sociedad contemporánea,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 94-101.
CoRDeRO Albino. A.
Mayagüez: su música y su gente en mis recuerdos,(mayo 1993). año 5 núm 1, 11-15.
Corrada GueRRCRO. R.
La dependencia de las compañías 936 y el autodesarrollo.(mayo 1994). año 6 núm 1, 119-120.
CORRALCS, J. R.
Impacto del 98 en los comerciantes de Ponce.(mayo 1998). año 10 núm 1, 21-34.
Cruz, R. A.
La calidad de la educación pre-universitaria y la transición entre la escuela secundaria y los estudios universitarios,(mayo 1991). año 3 núm 1, 74-81.
CuéLLAR. A.
La década: consecuencias e incógnitas,(mayo 1990).año 2 núm 1, 132-139.
Damiani Cósimi, J.
El Seboruco: un barrio santurcino decimonónico en la transición capitalista, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 17-21.
Orígenes y desarrollo del modo de producción capitalista en Puerto Rico. 1870-1920. (diciembrel990). año 2 núm 2, 66-76,
Los orígenes de la inferioridad socialfemenina: un debate antropológico,(mayo 1993). año 5 núm 1, 94.
William Mckinley ¿Presidente débil? Una polémica historiográfica,(mayo 1995). año 7 núm 1, 68-71. El historiador y las teorías de la estratificación social: un ensayo crítico,(diciembre 1993). año 5 núm 2,34-43. Las lecciones de un censo,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 14-16. El proyecto de Commonwealth para la isla de Guam: un análisis comparado con las Marianas del Norte y Puerto Rico,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 75-88.
El suburbio en las dos Américas: un acercamiento a la literatura norteamericana de los años 60 y 70 sobre el tema,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 103-114.
Darío. R.
Cuba literaria: Lola Rodríguez de Tió. (mayo-diciembre 1996).año 8 núm 1-2, 109.
INDlCe RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
61
Dávila, J.
Lm Sociedad Secreta de la Elite (Cuento),(mayo 1990). año 2 núm 1, 82-84. El escándalo de las chinchillas(Cuento),(mayo I99I). año 3 núm 1, 104-107. Educación en Sudáfrica.(mayo 1989). año 1 núm 1, 60-65.
Las crónicas de Basilio el Leprosoy el Prepusio Sagrado(Cuento),(diciembre 1990). año2núm2, 138-142.
Dávila QuiÑONes, M.
Dra. Loida Figueroa Mercado: semblanza,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 6-9.
De Armas, R.
La idea de la unión antillana en algunos revolucionarios cubanos del Siglo XIX.(diciembre 1995). año 7 núm 2, 74-82.
DeLGADO. W.
Don Pedro Albizu Campos a la luz de sus discursos,(mayo 1998). año 10 núm 1, 126-137.
DeiGADO ClNTRÓN, C.
Epílogo a un nuevo prólogo: la batalla por la reafirmación del idioma español(Resena),(mayo 1992). año 4 núm 1, 89.
Una historia constitucional del autonomismo(Reseña),(mayo-diciembre 1996). ano 8 num 1-2, 139-149
Razones para declarar el idioma español único y oficial en Puerto Rico,(mayo 1991). año 3 núm 1, IO-I5 Díaz, o.
Luis Quero Chiesa, polifacético, intelectual, defensor de la cultura puertorriqueña en Estados Unidos. (mayo 1993). año 5 núm 2, 66-67.
Díaz Alcaidc, M.
El sueño bolivariano:una entrevista a Isabel Allende,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 22-23. Una ley de información pública para Puerto Rico,(mayo 1989). año 1 núm 1, 33-39.
Díaz Avala, C.
Diccionario de la música cubana (Reseña),(diciembre 1993). año 5 núm 2, 99-100.
Díaz Díaz, €.
Historia delfonógrafo en Puerto Rico,(mayo 1989). año 1 núm 1, 17-26.
62
ÍNDICe R€VISTA UNIV€RSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
Díaz Varcárccl, C.
En el mejor de los mundos(Reseña),(mayo 1992). año 4 núm 1, 90.
DuFRASNe Gonzálcz, e.
Misa costera: un proyecto de ecumenismo educativo y latinoamericanista para la unidad nacional puertorriqueña,(mayo 1994). año 6 núm 1, 26-28.
CsTADcs Font, M. e.
Colonialismo y democracia: los infonnes de la División de Inteligencia Militar del Ejército de los Estados Unidos sobre las actividades subversivas en Puerto Rico,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 85-90.
Fcliciano Ramos, H.
El carácter del puertorriqueño a través del tiempo y su impacto en la sociedad occidental, (diciembre 1993). año 5 núm 2, 24-28.
FCRNÁNDeZ, G.
Recuerdo de un padre que me enseñó a no ser indiferente ante la belleza y el dolor,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 140-142.
Crónica donde se narran los dramáticos acontecimientos que condujeron a los insulanos a pensar con su propia cabeza (Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 29-33.
FCRNÁNOeZ MéNDCZ, €.
El español de Puerto Rico y el barrio Toíta de Cayey.(diciembre 1989). año 1 núm 2, 78-79.
Breves notas sobre quince presidentes masónicos de los Estados Unidos, (mayo 1990). año 2 núm 1, 39-41.
Otra vez más allá del insularismo. (diciembre 1992). año 4 núm 2, 92-93.
A history of the United States according to Franciscus and relatedfamilies (1710-2000 A.D.)(Reseña). (mayo 1991). año 3 núm 1, 147.
FcRRé. R.
Entre el ser y el tener,(mayo 1998). año 10 núm 1, 197-199.
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
63
FiGueROA. A.
¡Y eljíbaro dijo iinjú!: Repercusiones del inglés obligatorio en Puerto Rico,(mayo 1997). año 9 núm 1, 170-174.
FIGUCROA MeRCADO, L
Importancia de Pedro Albizu Campos en nuestra historia,(mayo 1991). año 3 núm 1, 6-9. Lm gesta de 1492. (diciembre 1994). año 6 núm 2, 5-7.
La mujer en la historia de Puerto Rico,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 25-27. Elfamoso discurso a las piedras pronunciado por Don Rosendo Matienzo Cintrón, el "Maestro de los oradores", (diciembre 1995). año 7 núm 2, 70.
El sentimiento patriótico en la poesía puertorriqueña,(mayo 1989). año 1 núm 1, 79-90. La cuestión del idioma más allá de las leyes, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 35-39.
Historia de la nación puertorriqueña Siglo XX.(mayo 1994). año 9 núm 1, 5-10. Dos cartas esclarecedoras.(mayo 1995). año 7 núm 1, 59-63. Lengua y nación, (diciembre 1990). año 2 núm 2,48-56.
El escudo de Puerto Rico,(mayo 1994). año 6 núm 1, 48.
El segundo viaje de Colón,(mayo 1994). año 6 núm 1, 45-47.
Laformación de la nación puertorriqueña,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 32-34. Simplicia Jiménez Cario y el doctor Ramón Emeterio Betances y Macan,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 54-57.
Puerto Rico es también América Latina,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1 2. 28 31.
Aportación española a la cultura puertorriqueña,(mayo 1995). año 7 núm 1, 85-87. Cuba en Betances: de Emilio Godínez Sosa,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 61-65. Figugroa Rosario, A.
Lafábula: Esopo ayer, Monterroso hoy.(mayo 1992). año 4 núm 1, 33-36.
Planificación estratégica: algunas implicaciones en la administración educativa de Puerto Rico,(mayo 1993). año 5 núm 1, 79-82.
Flanagan, M.
No es exactamente una arcada (Cuento), (diciembre 1992). año 4 núm 2, 37-38.
FoNsecA, M.
Olimpismo en Puerto Rico:su origen y desarrollo,(mayo 1991). año 3 núm 1, 128-134. iCuál será elfuturo del Comité Olímpico de Puerto Rico al llegar la estadidad?(diciembre 1993). año 5 núm 2, 72-78.
64
INDICe R€V/STA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
pRANCeSCHI SuÁRez, A.
Martí, Gómez y el manifiesto de Montecristi.(mayo 1995). año 7 núm 1, 88-93.
Frías, J. A. De
Carta del ingeniero Luis Bacallao a José A. de Frías,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 74-75.
PueNie eSCALONADA, R. De LA
Rafael Hernández y Cuba,(mayo 1993). año 5 núm 1, 4-7.
García, B.
Los soles de Bolívar(Reseña),(mayo 1992). año 4 núm 1, 89.
García Morín, M.
La ciencia y la poesía,(mayo 1989). año 1 núm 1, 96.
García Muñíz, H.
Fort Alien, la diáspora haitiana,(diciembre 1995). año 7 núm 2, 42-47.
.García-Turull, L.
Hibridación cultural en "El Entierro de Cortijo": rituales dramáticos y la crónica del espectáculo. (diciembre 1997). año 9 núm 2, 93-100.
Garrastcgui, a.
Esencia y existencia: entrevista a Francisco Matos Paoli e Isabel Freire de Matos,(diciembre 1993). año 5 núm 2, 79-86.
Invención del personaje en "La segunda hija", (diciembre 1995). año 7 núm 2, 124-125.
El traje colorao de Asunción (Cuento),(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 131-134.
Giovannctti Torrcs, J. L.
Rasta y Reggae: del campo de batalla al salón de baile,(mayo 1995). año 7 núm 1, 26-33.
Godíncz Sosa, €.
Betances: las Antillas y la Guerra Cubana de los diez años,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2,40-60.
ÍNDICe RCViSTA UNIVCRSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
65
GóM€Z V., o.
El bárbaro del ritmo: un bolero entre la Habana y Colombia,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 88-91.
GonzáL€Z, H.
Un bocado de clasificados (Cuentos),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 158
Icaro siglo XX (Ilustración),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 159 La alarma (Cuento),(mayo 1998). año 10 núm 1, 187-188.
Un hilo de luz (Cuento),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 156-157 Isaura (Ilustración), (diciembre 1990). año 2 núm 2, 161 Sistema metretésico.(mayo 1990). año 2 núm 1, 6-18.
Akashicos (Ilustración), (diciembre 1990). año 2 núm 2, 160
Dar para Recibir: usos de la semiótica durante las primerasfases de la conquista de las Américas.(mayo 1998). año 10 núm 1, 206-211.
Samandra (Ilustración)(diciembre 1990). año 2 núm 2, 156
La de la cruz blanca en lafrente (Cuento),(mayo 1998). año 10 núm 1, 189-191.
Gonzálcz. J.
Arroyo (Poesía),(marzo 1990). año 2 núm 1, 95.
GONZÁteZ SOTOMAYOR, L. A.
El ala rota,(mayo 1997). año 9 núm 1, 83.
La invasión de Estados Unidos de América a Puerto Rico 1898-1998 y sus consecuencias, (diciembre 1995). año 7 núm 2, 59-64.
Lola Rodríguez Tió: "Escritora cubana": un trabajo de Rubén Darío publicado en 1898.(mayo-diciembre
i
1996). año 8 núm 1-2, 108-109.
Notas Betancianas de México: publicados en la prensa mexicana del Siglo XIX.(diciembre 1995). año 7 núm 2, 59-64.
Comentario y notas a una lectura martiana.(mayo 1997). año 9 núm 1, 78. 1898: Reflexión arbitraria sobre un centenario,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 111-112.
Gonzálcz Valcs, L e.
Evolución y desarrollo del autonomismopuertorriqueño: Siglo XIX(Reseña),(mayo-diciembre 1996).año 8 núm 1-2, 150-153.
Luis Muñoz Marín y la independencia de Puerto Rico(1907-1946)(Reseña),(mayo 1994). año 6 núm 1, 130-131.
66
INDICe RCVÍSTA UNIVERSIDAD DC AMERICA (1989-1999)
Haiman Arcna. a.
El vacío (Cuento),(mayo 1998). año 10 núm 1, 177-180.
Hcnry, G. N.
El informe inédito del general Guy N. Henry(1898 - 1899).(mayo 1997). año 9 núm 1, 55-71.
HcRes Gonzálcz, A.
Rehabilitación del caño Martín Peña y Laguna San José,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 114-119.
HeRNÁNoez, J.
El sato (Fábula),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 134-136.
La biografía del movimientofrecuente: el caso de Puerto Rico ¿Pueblo marginal o vanguardia? (mayo 1997). año 9 núm 1, 108-112.
Tres areytos: un solo resultado,(mayo 1995). año 6 núm 1, 5-7.
HeRNÁNoez Banuchi, A.
Francisco Pedro Cortés: músico puertorriqueño,(mayo 1990). año 2 núm 1, 114-123. Gonzalo Núñez: Arcano de la música,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 29-37.
HeRNÁNoez Cruz, J.
Los inmigrantes indocumentados dominicanos en Puerto Rico: Realidad y mitos (Reseña), (diciembre 1989). año 1 núm 2, 102-103
La invasión de Puerto Rico: consideraciones histórico-sociológicas.(mayo 1991). año 3 núm 1, 26-34. Algunas consideraciones sobre la emigración y el plebiscito, (diciembre 1989). año 1 núm 2, 20-22.
HeRNÁNoez GoNzÁiez, P. J.
Sobre la "Cubapequeña": una alternativa soslayada de reforma agraria(1808 -1860).(mayo 1997). año 9 núm 1, 26-33.
HeRNÁNoez HeRNÁNoez, W.
Los manglares bajo el dominio del gobierno español(1877-1884).(diciembre 1990). año 2 núm 2,110-117.
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
67
Janosov, M. J.
Implementing critical thinking through literature in English education. (diciembre 1992). año 4 núm 2, 82-86.
Jaramillo, J.
El tango a partir de la década del cuarenta,(mayo 1993). año 5 núm 1, 27-35.
JiMéNez. P. A.
Yo estaba en liquor store (Cuento),(diciembre 1998). año 10 núm 2, 138-140
Un ataque de decencia (Cuento),(mayo 1997). año 9 núm 1, 159-160. Vendesida (Cuento),(mayo 1997). año 9 núm 1, 157-158.
Ella no entiende a Maelo (Cuento),(diciembre 1995). año 7 núm 2, 114-115.
El bordante (Cuento),(mayo 1998). año 10 núm 1, 181-186.
Hacer el amor con otro (Cuento),(diciembre 1997). año 9 núm 2, 101-104.
Especial(Cuento),(diciembre 1995). año 7 núm 2, 117-118.
JoRce De Bonilla, N.
El tema de la muerte en Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.(mayo 1998). año 10 núm 1,192-196 JUSTINIANO SÁNCHCZ, F.
Historia de las computadoras,(mayo 1993). año 5 núm 1, 70-75.
Lara Bastanzurj. o.
España y la voladura del Maine.(mayo 1998). año 10 núm 1, 39-44.
León. L. A.
La visión de los insectos en los poemas de Antonio Machado,(mayo 1998). año 10 núm 1, 200-204.
üTCHFieLD García. F.
68
INDICe RCVISTA UNIVERSIDAD D€ AMERICA (I989-I999)
La supervisión: un esquema sugerido para reducir o eliminar la incompetencia magisterial,(mayo 1991). año 3 núm 1, 85-92.
Lo que esperan los padres evangélicos yfundamentalistas de los administradores en la escuela pública. (diciembre 1989). año 1 núm 2, 64-67.
Londoño López, L.
José Asunción Silva y su música de alas,(mayo-diciembre 1998). año 8 núm 1-2, 116-117. Tino Rossi, doce años en el recuerdo,(mayo 1995). año 7 núm 1, 25.
El Sonero Mayor, Ismael Rivera, en palabras de su madre,(mayo 1992). año 4 núm 1, 4-9. El Tango según Jorge Luis Borges.(mayo 1992). año 4 núm 1, 16-19.
El tango a partir de la década del cuarenta,(mayo 1993). año 5 núm 1, 27-35.
López Cantos, A.
El concepto de juego prohibido yjuego permitido en la legislación indiana,(mayo 1990) año 2 núm 1 56-66.
López Da Silva, J. A.
Talemos Portugués (Reseña),(mayo 1992). año 4 núm 1, 91 Historia de un documento (Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 34-35.
Memorias de mi pueblo ... Aguadillo (Reseña),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 149-150
López VALDés, R.
San Lázaro, el milagroso, devoción de un pueblo,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 65-71.
Lugo dcl Toro, K.
Esperanzasfrustradas en la economía, sociedad e imperio en la España del Siglo XVIII.(mayo 1991). año 3 núm 1, 41-45.
La libertad y reconquista de la civilización, (diciembre 1994). año 6 núm 1, 39-48. Lecciones de la revolución mexicana,(mayo 1994). año 6 núm 1, 85-95.
La pesada noche de los cuchillos largos,(mayo 1993). año 5 núm 1, 67-69. El apaciguamiento, la política de la incertidumbre.(mayo 1992). año 4 núm 1, 59-64.
La época del comisionado residente Santiago Iglesias Patín (Reseña), (diciembre 1989). año 1 núm 2, 103-104.
Lugo Silva, €.
El proyecto sobre la historia de los pueblos: comentarios y evaluación,(mayo 1989). año 1 núm 1, 15-16.
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
69
En tomo al Quinto Centenario del Descubrimiento de América y de Puerto Rico,(mayo 1992). ano 4 núm 1, 57-58.
En tomo a un libro (Reseña),(diciembre 1994). año 6 núm 2, 143-144.
Apuntes relacionados con el Cuarto Centenario del Descubrimiento de Puerto Rico,(mayo 1990).año 2 núm 1, 26-38.
La encrucijada del idioma: el inglés oficial, la defensa del español criollo y la descolonización puertorriqueña (Reseña),(mayo 1991). año 3 núm 1, 147-148. Lares en su historia (Reseña),(diciembre 1989). año 1 núm 2, 101-102. Palabras de mujer(Reseña),(diciembre 1989). año 1 núm 2, 100-101.
Cantar deljíbaro Olmo:novela reportaje (Reseña),(diciembre 1997). año 9 núm 2, 107. Las ideas anexionistas en Puerto Rico bajo la dominación norteamericana,(mayo 1990). año 2 núm 1, 142-143.
Malavct VecA. P.
Concepto de la música popular,(mayo 1991). año 3 núm 1. 60-66. Maldonado JiMéNez. R.
Los maestros y la persecución política bajo el dominio colonial estadouni ense en Puerto Rico (1898 1901).(mayo 1998). año 10 núm 1, 35-38.
Martcll Moralcs, H.J
El desfilarlo (Cuento),(diciembre 1998). año 10 núm 2, 136-137 El cuentofantástico en Puerto Rico,(diciembre 1998). año 10 núm 2, 121-131 Martí Carvajal, A. J.
La transformación de la sociedad puertorriqueña en el Siglo XVIII: reformas borbónicas y la propiedad de la tierra,(mayo 1997). año 9 núm 1, 34-41.
MaRTÍNCZ ÁNTOTNeTTY, €.
Evaluación del maestro: problemas, controversias y nuevas tendencias,(mayo 1993). año 5 núm 1, 83-89.
Martíncz Batista, J. R.
Análisis ético del Grito de Lares,(mayo 1995). año 7 núm I, 94-100.
70
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
MARTÍNez MÁRQuez. A.
Reflexiones en tomo al libro historia y género: vida y relatos de mujeres en el Caribe(Reseña).(diciembre 1998). año 10 núm 2, 132-134.
Matos Ortiz, S.
Jera
¿g Iiivestigaciones Estudiantiles 1998: el papel del estudiante como científico social en la
investigación actual,(mayo 1998). año 10 núm 1, 151-158,
Matos Paoli, F.
Don Pedro Albizu Campos: centro de irradiación del patriotrismo puertorriqueño, (diciembre 1990). año 2 núm 2, 83-87.
El debate universitario y dominación colonial: 1941-1947 (Reseña), (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 137-138.
Maunoz Cuadra, J. M.
El prejuicio en las noticias televisadas: mientras más cambian las cosas, más se quedan igual,(diciembre 1995). año 7 núm 2, 65-69.
Marca registrada: ¿Conflicto entre las estaciones radiales?,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 55-60. Prácticas editoriales en televisión, (diciembre 1992). año 4 núm 2, 53-57.
Mauncz Vizcarrondo, S.
Marie Curie y la ciencia,(mayo 1990). año 2 núm 1, 104-105.
Mcdina, M.
Reformas educativas en Puerto Rico:uti enfoque histórico social,(mayo 1989). año 1 núm 1, 47-56. Apuntes para una historia comparada de la educación en Puerto Rico y Cuba durante la década de 19401950. (diciembre 1990). año 2 núm 2, 90-93.
Lm presencia de la ilustración en la educación puertorriqueña,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 68-72.
MeesKe, M. D.
Marca registrada: ¿Conflicto entre las estaciones radiales?(diciembre 1991). año 3 núm 2, 55-60. Prácticas editoriales en televisión, (diciembre 1992). año 4 núm 2, 53-57.
MeuéNDez, J.
Educación en Sudáfrica.(mayo 1989). año 1 núm 1, 60-65.
Gramsci en la de Diego: tres ensayos sobre cultura nacional posmodemidad e ideología,(mayo 1994). año 6 núm 1, 132.
Temas de Gramsci. (diciembre 1990). año 2 núm 2, 78-82.
INDICC RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
71
MeLéNDez BeRoecueR, D.
Visitas al Velorio,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 32-33.
Mcna, M.
Un modelo deformación y perfeccionamiento docente,(mayo 1992). año 4 núm 1, 48-51.
La evolución del ejecutivo universitario en perspectiva..{ma.yo 1994). año 6 núm 1, 43-44. Democratización social a través de la educación a distancia,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 89-91.
Montalvo. J.
La música de Héctor Campos Parsi.(mayo 1991). año 3 núm 1, 54-59. Un capitulo de la música electrónica en Puerto Rico,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 24-26.
Muñoz, M.S.
Inteligencia Occidental vs Oriental: La controversia,(diciembre 1998). año 10 núm 2, 109-112 MuRieNie PéRez, J. A.
El desarrollo socio-histórico y su relación con el espacio geográfico,(diciembre 1998). año 10 núm 2,5-12.
Indiferencia, ignorancia y frivolidad: la universidad devenida en su contrario, (mayo 1998). año 10 núm 1, 159-162.
Nátcr, M.a.
José Mana Arguedas y Dortoievski: dos exponentes del realismo psicológico,(mayo 1997). año 9 núm 1, 163-169.
6
v
j
Nazario NecRÓN. J. B.
Mensaje del presidente,(mayo 1989). año 1 núm 1, 4. Nina, D.
El Caribe aún colonial,(mayo 1989). año 1 núm 1, 28-32.
Encuentro de lo personal: Colección de cuentos(Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 36. Apuntes sobre el estado autoritario en Puerto Rico,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 13-19. Criminología critica y Puerto Rico: Breves apuntes en torno a la respuesta estatal al "Problema de la criminalidad".(mayo 1992). año 4 núm 1, 78-83
Ahora que el deseo se nos ha ido (Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 41-43. Mykol Yakson (Cuento),(diciembre 1994). año 6 núm 2, 120-123.
72
INDICe R€V1STA UNIVCRSIDAD DG AMGRICA (1989-1999)
OUVCR MARQUéS. J.
Reinvindicaciojies de Juan Antonio Puig y Monserrat una respuesta al artículo de Luis Torres Oliven (diciembre 1995). año 7 núm 2, 22-31.
Los mallorquines de Puerto Rico ante los acontecimientos de 1898.(diciembre 1998). año 10 núm 2,58-72. Réplica al Dr. Torres Oliver: Puntualizuciones sobre el Obispo Puig según lo juzga la historia, (mayo 1997). año 9 núm 1, 42-54.
Olivicri Figucroa. T.
Mensaje de agradecimiento a la Universidad de América,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 14.
Olivicri Robcrt, L F. _ ^ Jesús T. Piñero Jiménez: otros aspectos de su vida en el centenario de su nacimiento,(mayo 1997). ano núm 1, 11-16.
Olmo Olmo. J. R.
Clemente Soto Vélez: viday poesía,(diciembre 1995). año 7 núm 2, 108-113.
Ortiz, J. a.
El Guillermo Venegas que yo conozco,(mayo 1992). año 4 núm 1, 8-9.
Ortiz García, A.L
Los estudios sociales: hacia los siglos XXI y XXII(Reseña),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 150 Ortiz Quiñoncs, H.
Nuevos retos a nuestros ingenieros,(mayo 1995). año 7 núm 1, 5-7.
Pacheco Babilonia, M.
Análisis de la terapia del Momento Motivacional de Vida,(mayo 1991). año 3 núm 1, 143-146. Modelo de consejería desarrollados por puertorriqueños,(diciembre 1991). año 3 núm 2,92 96. Contacto con Asis y Ases,(mayo 1992). año 4 núm 1, 84-85.
INDICO RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMORICA (1989-1999)
73
Pagano. C.
La mambología de Dámaso el terrible,(mayo 1993). año 5 núm 1, 21-26.
Roberto Faz: el olvidado,(mayo 1993). año 5 núm 1, 16-17.
El bolero y el Benny.(diciembre 1994). año 6 núm 2, 92-94. La música en México a vuelo de águila,(mayo 1992). año 4 núm 1, 10-15. La temática de la salsa,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 95-98. El bolero salsero,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 6-13. Paralitici. C.
Francisco Girona: periodista puertorriqueño que retó a Trujillo.(mayo 1995). año 7 núm 1, 100-104. df Fctnd r/ los presos políticos independentistas puertorriqueños bajo el régimen Lírorfoí í/mJoí.(diciembre 1994). año 6 núm 2, 76-86. ^ J s
nanoleónim napoleónico,(mayo 1997). añoMilitar 9 núm 1,Obligatorio): 103-107. desde la antigüedad hasta el moderno sistema
1990). año 2 núm 2 12o''l23^^'^'^ ^Ultor obligatorio durante la Primera Guerra Mundial,(diciembre El servicio militar obligatorio después de Vietnam.(diciembre 1998). año 10 núm 2, 77-84. Influencia e imposición militar en lajuventud puertorriqueña,(mayo 1991). año 3 núm 1, 18-23. ^
bajo el régimen español, (diciembre 1997).
Mallorca también estuvo en la Guerra del 98.(mayo 1998). año 10 núm 1, 45-56. ■ ■,
100 años de violaciones a los derechnc h„yy,r,
independencia, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm l-2''9?i07" Vicente Balbás Capó: tenaz opositor a l
' d a
Puerto Rico, (mayo 1994). año 6 núm i*^66^72
luchadores por la
^ servicio militar obligatorio estadounidenses en
Dedicatoria, (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 4. PeReiRA BÁez. M. A.
luiportancia de la competencia en el ;• , R el sistema capitalista, (mayo 1990). año 2 núm 1, 108-112. El impacto de las transformacionei In
la prensa puertorriqueña, (mayo 1994). año 6 núm 1, 96-106.
PcReiRA RiveRA, M. A.
AnálMs comunicoUsico de "Elprí„e¡p„e~. (diciembre 1991). año 4 núm 2, 48-54.
La comumcacUn subliminal ¿existe? (mayo 1990). año 2 núm I, 68-75. Prensa y cotidianidad popular, (diciembre 1992). año 4 núm 2, 50-52 Estudios culturales y comunicación, (mayo 1995). año 7 núm 1, 80-84
INDICe ReVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMERICA (1989-1999)
PéRez Véiez, O.
El teatro en los grados primarios,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 38-42.
Picó. F.
Losfundadores de Utuado y sus descendientes,(mayo 1993). año 5 núm 1, 49-54. Religiosidad institucional y religiosidad popular en Puerto Rico en el Siglo XIX.(diciembre 1994). año 6 núm 2, 36-38.
PieTRi, N.
Cuarenta años de lucha anti-militarista de la juventud puertorriqueña, (mayo 1997). año 9 núm 1, 99-102.
PlCTRI OPRCNHeiMCR. P.
Rent-a-coffin: se alquilan ataúdes (Poesía),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 7-23.
PlÑCRO Gonzálcz. €. M.
Noche taurina (Cuento),(mayo 1993). año 5 núm 2, 95. Bienvenido Alondo (Cuento),(mayo 1998). año 10 núm 1, 163-164. Desarrollo de la docencia,(mayo 1991). año 3 núm 1, 82-84.
Pratts Rivcra, C.
Contaminación electromagnética y lucha comunitaria (Reseña),(diciembre 1997). año 9 núm 2, 108.
QuesTCLL, €.
La vida en Cuba:testimonios de emigrantes puertorriqueños durante los años 1908-1926.(mayo 1997). año 9 núm 1, 17-25.
Quilcs, i. M.
Imágenes de la pobre península del Puerto Rico,(mayo 1995). año 7 núm 1, 10-13. Adolescencia, identidad y juventud,(diciembre 1995). año 7 núm 2, 54-57. Ser adolescente y ser delincuente es lo mismo pero diferente,(mayo 1997). año 9 núm 1, 135-141. Serjoven en Puerto Rico esjoderse.(mayo 1997). año 9 núm 1, 131-134.
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
75
Quiñoncs RODRÍGUeZ. F.
ame el esfuerzo bélico de Estados Unidos ceñida en el periódico -Unión Obrera 1917 - 1918.(mayo 1994). ano 6núm 1, 57-65.
Qu/NT€RO. M.
Notas sobre la ecología y su relación con el poder interno,(diciembre 1991). año 3 núm 2 97-100
RABIN SlCGAU R. L
Verano del 42: un invierno en Yieques. (diciembre 1991).año 3 núm 2, 66-69. ^^^^^cción viequense: un centro de investigaciones históricas, (diciembre 1989).año 1 núm 2, 57-58. ^^cursos arqueológicos viequenses tras las rejas,(mayo 1998).año 10 núm 1, 96-100. Lea influenciafrancesa en Vieques. (diciembre 1989).año 2 núm 2, 58-61 Ramírcz MATTei. A. €.
del idioma español en el libro de Esmeralda Santiago "Cuando era puertorriqueña". (mayo 1995). año 7 núm 1, 125-127.
^ntes de que anochezca (Reseña),(mayo 1993). año 5 núm 2, 97-98. Esperando a Loló.(diciembre 1995). año 7 núm 2, 119-123. "Felices días, tío Sergio".(Reseña),(diciembre 1991). año 3 núm 2, 113-114. Ramírcz Moralcs,a.S.
Linternas(Cuento),(mayo 1993). año 5 núm 2, 96. Ramos, J.
Dóulos Oukoón: el espía cósmico (Cuento),(diciembre 1991). año 3 núm 2, 9-14. Voltéate ella es Cinthia (Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 25-28. La vieja casona de Teyo Gracia y su mundo,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 60-62. ¿De dónde vienes cuentero?(mayo 1989). año 1 núm 1, 91-92.
Elplacer y su rival(Cuento),(diciembre 1994). año 6 núm 2, 115-119.
cha que entraron al callejón de Lucila Silva,(mayo 1989). año 1 núm 1, 75-78. Lo tomas o lo dejas en este super sábado a millón (Cuento),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 143-146. ¿Qué te parece Cholito?(Cuento),(mayo 1990). año 2 núm 1, 85-91.
76
INDICe RCVISTA UNfV€RSIDAD D€ AMERICA (I989-I999)
I
Ramos CcRiés. G.
Teoría y concepto de Jeróme Bruner: alternativa a la educación puertorriqueña, (mayo 1992). año 4 núm 1, 52-56.
Ramos McLéNoez. R.
La terapia del momento motivacional de vida, (diciembre 1990). año 2 núm 2, 126-132.
Ramos Pcrca. I.
Los círculos de calidad y la satisfacción en el trabajo de profesores universitarios,(mayo 1997). año 9 núm 1, 142-153.
Ramos Rosado, M.
Testimonio: como conocí a Hostos.(mayo 1995). año 7 núm 1, 105-106.
Presencia africana en las artes populares puertorriqueñas,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 101-103. La bomba: una expresión afrocaribeña. (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 113-115.
ReveRóN Collazo. W. €. Pensamientos y sejitimientos de Oscar Collazo,(mayo 1998). año 10 núm 1, 106-113. Reves López. M.
La tierra viva: manual de agricultura ecológica,(mayo 1994). año 6 núm 1, 133. Ecofeminismo: hacia una visión planetaria, (diciembre 1992). año 4 núm 2, 108-113.
¡Hasta los baños te curan!Remedios caseros y mucho más de Puerto Rico(Reseña)(mayo 1994). año6núm 1.134.
RiveRA. J J.
Mensaje del vicepresidente,(mayo 1989). año 1 núm. 1, 5. R'veRA. M.
Vnamuno no es Ortega,(mayo 1990). año 2 núm 1, 99-101.
Ismael Rivera y mi memoria (I. R.)(con disgresiones exprofeso y vocabulario mixto), (diciembre 1993). año 5 núm 2, 87-94.
La casada infiel (Cuento),(mayo 1991). año 3 núm 1, 108-110. Hombre con las manos de guante (Cuento),(mayo 1995). año 7 núm 1, 36-37. Hembra,(mayo 1994). año 6 núm 1, 16-23. Vengo a decirle adiós a los muchachos(Reseña),(mayo 1990). año 2 núm 1, 145.
Tres grandesfiguras en el '36.(mayo 1989). año 1 núm 1, 72-74. La difunta (Cuento),(mayo 1994). año 6 núm 1, 8-9.
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
TI
QuiÑoNes RoDRÍGuez. F.
Opinión del sector obrero ante el esfuerzo bélico de Estados Unidos vertida en el periódico "Unión Obrera" 1917- 1918.(mayo 1994). año 6 núm 1, 57-65.
Quintero, M.
Notas sobre la ecología y su relación con el poder interno,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 97-100.
Rabin SieoAL, R. L
Verano del '42: un invierno en Vieques. (diciembre 1991).año 3 núm 2, 66-69.
La colección viequense: un centro de investigaciones históricas,(diciembre 1989).año 1 núm 2, 57-58. Recursos arqueológicos viequenses tras las rejas,(mayo 1998).año 10 núm 1, 96-100. La influenciafrancesa en Vieques. (diciembre 1989).año 2 núm 2, 58-61 Ramírez Mattei. A. €,
1995). año 7 núm
^^bro de Esmeralda Santiago "Cuando era puertorriqueña". (mayo
. rf que anochezca(Reseña),(mayo 1993). año 5 núm 2, 97-98. Esperando a Loló.(diciembre 1995). año 7 núm 2, 119-123. licesdias, tío Sergio".(Reseña),(diciembre 1991). año 3 núm 2, 113-114. Ramírez Morales, A, S,
Untemos(Cuento),(mayo 1993). afio 3 núm 2,96. Ramos, J.
s Oukoon. el espía cósmico(Cuento),(diciembre 1991). año 3 núm 2, 9-14. ^ teate ella es Cinthia (Cuento),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 25-28. j ona de Teyo Gracia y su mundo,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 60-62. ¿De dónde vienes cuentero?(mayo 1989). año 1 núm 1, 91-92. El placer y su rival(Cuento),(diciembre 1994). año 6 núm 2, 115-119. El día que entraron al callejón de Lucila Silva,(mayo 1989). año 1 núm 1, 75-78.
Lo tomas o lo dejas en este super sábado a millón (Cuento),(diciembre 1990). año 2 núm 2, 143-146. ¿Que te parece Cholito?(Cuento),(mayo 1990). año 2 núm 1, 85-91. INDICe ReVISTA UNÍVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
Ramos CoRiés, G.
Teoría y concepto de Jerome Bruner: alternativa a la educación puertorriqueña, (mayo 1992). año 4 núm 1, 52-56.
Ramos MeLéNoez, R.
La terapia del momento motivacional de vida,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 126-132.
Ramos PeReA, I.
Los círculos de calidad y la satisfacción en el trabajo de profesores universitarios,(mayo 1997). año 9 núm 1, 142-153.
Ramos Rosado, M.
Testimonio: como conocí a Hostos.(mayo 1995). año 7 núm 1, 105-106.
Presencia africana en las artes populares puertorriqueñas,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 101-103.
La bomba: una expresión afrocaribeña. (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 113-115.
ReveRóN Collazo, W. €. Pensamientos y sentimientos de Oscar Collazo,(mayo 1998). año 10 núm 1, 106-113.
Reves López, M.
La tierra viva: manual de agricultura ecológica,(mayo 1994). año 6 núm 1, 133.
Ecofeminismo: hacia una visión planetaria,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 108-113. ¡Hasta los baños te curan!Remedios caseros y mucho más de Puerto Rico(Reseña)(mayo 1994). año6núm 1,134.
Rivcra, J.J.
Mensaje del vicepresidente,(mayo 1989). año 1 núm. 1, 5.
R|V€RA, M.
Unamuno no es Ortega,(mayo 1990). año 2 núm 1, 99-101. Ismael Rivera y mi memoria (I. R.)(con disgresiones exprofeso y vocabulario mixto), (diciembre 1993). año 5 núm 2, 87-94.
La casada infiel (Cuento),(mayo 1991). año 3 núm 1, 108-110. Hombre con las manos de guante (Cuento),(mayo 1995). año 7 núm 1, 36-31. Hembra,(mayo 1994). año 6 núm 1, 16-23. Vengo a decirle adiós a los muchachos (Reseña),(mayo 1990). año 2 núm 1, 145.
Tres grandesfiguras en el '36.(mayo 1989). año 1 núm 1,12-14. La difunta (Cuento),(mayo 1994). año 6 núm 1, 8-9.
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
77
Rivcra Monscrrat. F.
Documentos del Archivo Secreto Vaticano al obispo de Puerto Rico Juan Antonio Puig y Monserrat(18751894). (diciembre 1998).año 10 núm 2, 44-56
RiveRA Ramos, €.
"Soledad de peces" de Francisco Morales Ero.(mayo 1992). año 4 núm 1, 86-88.
Rivcra Rivcra, A.M.
Tratado de París: Un vistazo en su centenario,(diciembre 1998). año 10 núm 2, 73-76.
Rivcros Rcqucna, C.
Los suicidios colectivos en las Antillas: una opción de liberación,(mayo 1992). año 4 núm 1, 69-72. Robiou Lamarchc, S.
Encuentro con la mitología taina (Reseña),(diciembre 1993). año 5 núm 2, 100.
Aportación de lafarmacopéa taina a la cultura puertorriqueña,(diciembre 1993). año 5 núm 2, 44-48. Rodrígucz, C.
Betzaida González y su obra plástica,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 34-35. Rodrígucz, M.
Un intento por humanizar las organizaciones,(mayo 1989).año 1 núm 1, 40-41. El debate universitario y dominación colonial:1941-1947(Reseña), (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 137-138.
Uso de los circuios de calidad como estrategia de cambio entre un equipo de administradores universitarios. (diciembre 1989). año 1 núm 2, 86-97.
La ciencia en la América Latina bajo el imperio español,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 12-13. Los circuios de calidad y la satisfacción en el trabajo de profesores universitarios,(mayo 1997). año 9 num 1, 142-153.
Rodrígucz Aívarcz, A.R.
Los movimientos de liberación en la América Latina,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 46-48. Estructura organizacional de la población penal en el sistema correccional de Puerto Rico,(mayo 1998). año 10 núm 1, 146-150.
Ims militares en la política de la América Latina,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 22-24.
La piedra gravada de Krug:(The engraved rock ofKrug).(diciembre 1998). año 10 núm 2, 89-94. La subcultura de las cárceles en Puerto Rico,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2,10-1A.
78
INDICe R€VISTA UNIV€RSIDAD DC AMERICA (1989-1999)
Puerto Rico: el populismo como modelo de desarrollo económico,(diciembre 1998). año 10 núm 2,95-100. Antecedentes el descubrimiento de América,(diciembre 1992). año 4 núm 2, 87-89.
RoDRÍGuez De Tió, L
Cartas de Lola Rodríguez de Tió a Enrique Varona,(mayo 1997). año 9 núm 1, 72-77.
RoDRÍGuez Julia, C.
La galaxia del papiro (fragmento de la novela "Cartagena"),(diciembre 1991). año 3 núm 2, 4-7. RoDRíGuez LeóN, M. A.
La importancia de la microhistoria en la educación en Puerto Rico,(mayo 1989). año 1 núm 1, 44-46. El legado histórico de Pedro Albizu Campos en América Latina y el Caribe, (diciembre 1994). año 6 núm 2, 7-8.
El comisionado regio D. Antonio Ignacio de Cortabarría y su lucha desde Puerto Rico contra la
independencia de Venezuela,(mayo 1991). año 3 núm 1, 35-40. Simón Bolívar y la Iglesia Católica ante el proceso revolucionario de la emancipación de América Latina y el Caribe, 1783-1830. (diciembre 1997). año 9 núm 2, 38-45. RoDRíGuez Muñoz, M. M.
La vida en Cuba: testimonios de emigrantes puertorriqueños durante los años 1908-1926.(mayo 1997). año 9 núm 1, 17-25.
RoDRíGuez Tapia, I. €. . ~ ^ . Introducción e inicio de la prensa escrita en Puerto Rico,(mayo 1994). ano 6 num 1, 49-52. RohcNA BeiANCOURT, S.
Filosofía y política pública para la calidad ambiental,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 82-84. Román Martíncz, A. L
Percepción de un grupo de profesores de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, sobre lafilosofía y los principios de calidad total TQM y su implantación en la academia antes y después de un adiestramiento,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 76-83. Rosado. L. R.
El lumpen de Marx ¿Para qué?: la criminalidad en Puerto Rico en los últimos 15 años, (mayo 1991). año 3 núm 1, 116-125.
INDlCe ReVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
79
Rosado, M.
Pedro Albizu Campos: Las llamas de la aurora un acercamiento,(mayo 1992). año 4 núm 1,91.
Rosario, R.
Presos, emigrantes yfugitivos de Venezuela a Puerto Rico en los años iniciales de la revolución,(diciembre 1993). año 5 núm 2, 49-54.
Rosario Natal, C.
Puerto Rico y la República Dominicana: emigraciones durante el periodo revolucionario: 1791-1850. (mayo 1995). año 7 núm 1, 107-114.
Luis Muñoz Marín, el exilio y la independencia (1921-1930).(mayo 1993). año 5 núm 1, 55-62.
Las primeras señales de la independencia en eljoven Luis Muñoz Marín,(mayo 1992). año 4 núm 1, 73-77. Andrés Salvador Vizcarrondo: la conexión venezolana del laborantismo puertorriqueño en el Siglo XIX. (diciembre 1994). año 6 núm 2, 24-35.
Testimonios del 98 puertorriqueño: los que estuvieron allí,(mayo 1998). año 10 núm 1, 57-87. Tfimeras emigraciones puertorriqueñas a Hawai, notas sobre las causas,(mayo 1989). año 1 núm 1, 12-14. Los dominicanos en Puerto Rico migración en la semi-periferia (Reseña), (diciembre 1990). año 2 núm 2, 148-149.
Giorgetti intimo,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 22.
El cambio de soberanía en Puerto Rico (Reseña),(mayo 1993). año 5 núm 1, 103-104. Del 98 inédito: primer retrato de la colonia,(mayo 1997). año 6 núm 2, 64-73. Para la historia de las relaciones intermigratorias entre Puerto Rico y la República Dominicana:primeras etapas,(mayo 1990). año 2 núm 1, 20-25.
Rosario Quilos, L A.
Comunicación y sociedad puertorriqueña (Reseña),(mayo 1992). año 4 núm 1, 90. Rosario Rivora, R.
Los pasaportes de Puerto Rico; normalidad en el período de 1791-1848. (diciembre 1998). año 10 núm 2, 20-30
Rúa, P. J.
El status no está en issue. (diciembre 1992). año 4 núm 2, 102-107. La doctrina independentista o lafalacia de la concreción desplazada,(mayo 1994). año 6 núm 1, 125-129.
Vida, pasión y muerte del debate de "status": Pedro Albizu Campos y la instalación de la ópticajuridisista en el pensamiento nacional puertorriqueño,(mayo 1993). año 5 núm 1, 37-34. El E.L.A, el idioma español y la política descolonizadora,(diciembre 1993).año 5 núm 2, 68-71.
80
INDICe RCVISTA UNIVGRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
Rúa Jovct, J.
Intemal and extemal selfdetermination: the rights ofsub-state peoples.(mayo 1997). año 9 núm 1, 86-91.
Ruiz. A.
"Las ventanas"de Roberto Rodríguez Suárez:drama de resistencia puertorriqueña en Nueva YorL (mayo 1992). año 4 núm 1, 26-32.
Ruiz Queveoo. R. La lambada: otro éxito mundial de la música latinoamericana,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 38-40.
Salas, M. €.
Siete minutos(Cuento),(mayo 1998). año 10 núm 1, 165-176.
Saltaumacchia. H.R. Barbarie capitalista y prácticas de refugio,(mayo 1997).año 9 núm 1, 113-120. San Migucl, €. Motivación del individuo en la organización: basefundamental para la administración efectiva,(mayo 1991). año 3 núm 1, 138-142.
El líder transformativo para el Siglo 21.(diciembre 1994). año 6 núm 2, 138-139. Santana Archbold, S. Aventura y desventuras del "Manisero .(mayo 1994). año 6 núm 1, 34-37.
Música cubana y salsa: una bibliografía,(mayo 1994).año 6 núm 1, 29-33. El bárbaro del ritmo: un bolero entre la Habana y Colombia,(diciembre 1994).año 6 núm 2, 88-91.
Por los laberintos de la "Guantanamera":(para leer en tiempo de guajira),(mayo 1993).año 5 núm 1, 18-20.
Santiago, l. c Breve historia de los servicios del tren y las lanchas de Cataño. (diciembre 1989). año 1 núm 2, 38-44. Identidad cultural latinoamericana en "La importancia de llamarse Daniel Santos",(mayo 1991). año 3 núm 1, 94-101.
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
81
Santiago Ramos, L €.
Origen yfundación de la respetable Logia Loarina número 17 de los Valles de Bayamón.(mayo 1998). año 10 núm 1, 101-105.
Santiago ToRRes, A.
Entrevista con César Portillo de la Luz.(mayo 1991). año 3 núm 1, 61-12.
Santiago Vázqucz, J. G.
La jaula (Reseña),(mayo 1990). año 2 núm 1, 143-144.
SCHeFF, J.
Biography offrequent movement ofPuerto Rico: in the vanguard of marginal? (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 61-64.
La biografía del movimientofrecuente: el caso de Puerto Rico ¿Pueblo marginal o vanguardia?(mayo 1997). año 9 núm 1, 108-112.
SCNLAFCR, e. V.
Arqueología e historia de La Perla,(mayo 1989). año 1 núm 1, 8-11. SeoA Bonilla, C.
Fundamento epistémico de un problema de identidad que amenaza la existencia del pueblo (Reseña). (mayo 1997). año 9 núm 1, 175-184.
La ley 54.(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 65-69.
Planificación y desplanificación,(mayo 1995). año 7 núm 1, 14-24. Educación para la desalienación,(mayo 1994). año 6 núm 1, 107-118. Pedagogía Epistémica. (diciembre 1998). año 10 núm 2, 113-120. SCLLCS, R.
Carlos Gardel compositor,(diciembre 1990). año 2 núm 2, 14-28. SepúLveoA, J. N.
¿Por dónde se fue la Aguada durante el descubrimiento de Puerto Rico? (diciembre 1995). año 7 núm 2, 10-12.
SlCRRA, A.O. De LA
La evolución del ejecutivo universitario en perspectiva,(mayo 1994). año 6 núm 1, 43-44.
Reflexiones sobre el posible conocimiento de la vida insensible, (diciembre 1997). año 9 núm 2, 68-75.
82
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
Silva. N.
Daddy's little cookbook (Reseña),(mayo 1993). año 5 núm 1, 103.
Silva Ruiz. P. F.
Maternidad subrogada,(mayo 1990). año 2 núm 1, 50-55.
Alimentos para menores de edad: las guías mandatorias, basadas en criterios numéricos para la determinación y modificación de pensiones alimenticias,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 104-111. El derecho a morir con dignidad y el testamento vital, (diciembre 1992). año 4 núm 2, 58-64.
Silva-Ruiz. S. a.
Ciencia y excelencia,(diciembre 1991). año 3 núm 2, 36-37.
Diagnóstico y cura de un mangle enfermo,(mayo 1990). año 2 núm 2, 154-155.
Smyth. C.
Lafarsa,(Cuento), (diciembre 1992). año 4 núm 2, 43-47.
Soto. P. J.
Nieve (Cuento),(mayo 1990). año 2 núm 1, 92. Mensaje: Discurso,(mayo 1990). año 2 núm 1, 92.
Soto Borgcs. V.
Prietuscos y tarcualitos (Reseña),(diciembre 1992). año 4 núm 2, 120-122.
Tió. S.
Lengua Mayor: ensayo sobre el español de aquí y de allá (Reseña),(mayo 1992). año 4 núm 1, 90.
Torrcs Olivor. L. J.
La posición de la Iglesia Católica ante los Compontes o los hechos del Año Terrible del 1887.(diciembre 1995). año 7 núm 2, 18-21.
La influencia de la religión en la identidad puertorriqueña,(diciembre 1993). año 5 núm 2, 29.
El obispo de Puerto Rico, Juan Antonio Puig y Mopserrat según lo juzga la historia - réplica al Padre Jaime Oliver Marqués,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 5-11.
INDlCe REVISTA UNIVERSIDAD DE AMERICA (1989-1999)
83
Torrcs Ortiz, J.
La ideología de las destrezas de lectura: resolución de problemas verbales de álgebra,(diciembre 1989). año 1 núm 2, 73-76.
Trasfondo histórico yfilosófico del estudio de la cognición,(mayo 1991). año 3 núm 1, 136-137.
Torrcs Rivcra, A.
Reflexiones sobre nacionalidad y ciudadanía, (diciembre 1994). año 6 núm 2, 130-137.
La causajusta de la libertad: el caso de los primeros políticos puertorriqueños,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 75-80.
Puerto Rico:1898-1998.(mayo 1998). año 10 núm 1, 6-20. Estado Libre Asociado de Puerto Rico:bases económicas sobre las cuales descansa un modelo colonial.
(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 91-96.
Comentarios en torno a las enmiendas a la legislación laboral,(diciembre 1995). año 7 núm 2, 48-53.
Reflexiones en tomo a la legislación propuesta para la administración de pruebas de detección de drogas en Puerto Rico en el sector público y la empresa privada,(mayo 1997). año 9 núm 1, 92-98.
Comentarios a la legislación aprobada permitiendo la implantación de las pruebas de detección de sustancias al sector público y privado en Puerto Rico,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 84-92.
Consideraciones laborales que constituyen antesala a la Masacre de Ponce. (diciembre 1998).a ño 10 núm 2, 101-107.
Trcllcs, R.
Apuntes sobre el arte de ver.(mayo 1990). año 2 núm 2, 126-129.
Ulloa, a.
Modernidad y música popular en América Latina,(mayo 1992).año 4 núm 1, 20-25.
Valdcs, M.
Caminos del bolero en Cuba,(diciembre 1994).año 6 núm 2, 99-102. Valcntín Torrcs, P.
El derecho a la educación en Puerto Rico,(mayo 1989).año 1 núm 1, 57-59.
84
INDICe ReVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
1 VÁZQUEZ. V.
Reino de la espera,(mayo 1991).año 3 núm 1, 112-114.
\ VÁZQUEZ Medina. A. L
Eran dos(Cuento),(diciembre 1995).año 7 núm 2, 116.
Las despalilladoras de tabaco de Manatí,(mayo 1993). año 5 núm 1,45-48.
Eugenio María de Harías y su incansable lucha por la libenad de las AnlUlm.(mayo 1993).año 5 núm 2, Homenaje a Manuel Ramos Otero,(mayo 1991).año 3 núm 1, 102-103
La sombra de Sanz en el Café de Piñol. (diciembre 1995).año 7 núm 2,83-87.
Nacimlenro. crecimiento y maduración de un pueblo,(mayo 1993).año 5 núm 1,102. La esclavitud negra en Manatí (diciembre 1994).año 6 núm 2 16-23 Venegas. H.
El mural del callejón (Poesía),(diciembre 1992). año 4 núm 2 4 Exposición anual de estudiantes de la Escuela de A rtees^ Plásticas, Pin at (mayo 1994).año 6 núm 1,24-25.
Zambrana-Ortiz. N.
La observación: un instrumentofundamental para elfuturo maestro,(diciembre 1992).año4núm2.75-81.
Torrcs Ortiz. J.
La ideología de las destrezas de lectura: resolución de problemas verbales de álgebra,(diciembre 1989). año 1 núm 2,13-16.
Trasfondo histórico yfilosófico del estudio de la cognición,(mayo 1991). año 3 núm 1, 136-137.
ToRRes Rivera, A.
Reflexiones sobre nacionalidad y ciudadanía,(diciembre 1994). año 6 núm 2, 130-137.
La causajusta de la libertad: el caso de los primeros políticos puertorriqueños,(mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 75-80.
Puerto Rico:1898-1998.(mayo 1998). año 10 núm 1, 6-20. Estado Libre Asociado de Puerto Rico:bases económicas sobre las cuales descansa un modelo colonial. (mayo-diciembre 1996). año 8 núm 1-2, 91-96.
Comentarios en tomo a las enmiendas a la legislación laboral, (diciembre 1995). año 7 núm 2, 48-53.
Reflexiones en tomo a la legislación propuesta para la administración de pruebas de detección de drogas en Puerto Rico en el sector público y la empresa privada,(mayo 1997). año 9 núm 1, 92-98. Comentarios a la legislación aprobada permitiendo la implantación de las pruebas de detección de sustancias al sector público y privado en Puerto Rico,(diciembre 1997). año 9 núm 2, 84-92.
Consideraciones laborales que constituyen antesala a la Masacre de Ponce. (diciembre 1998).a ño 10 núm 2, 101-107.
Trelles, R.
Apuntes sobre el arte de ver.(mayo 1990). año 2 núm 2, 126-129.
Ulloa, a.
^odemidad y música popular en América Latina,(mayo 1992).año 4 núm 1, 20-25.
Valdes, M.
Caminos del bolero en Cuba,(diciembre 1994).año 6 núm 2, 99-102. Valentín Torres. P.
El derecho a la educación en Puerto Rico,(mayo 1989).año 1 núm 1, 57-59.
84
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD DC AMCRICA (1989-1999)
VÁZQuez, V.
Reino de la espera,(mayo 1991).año 3 núm 1, 112-114.
VÁZQuez Mcdina. A. L
Eran dos(Cuento),(diciembre 1995).año 7 núm 2, 116.
Lms despalilladoras de tabaco de Manatí,(mayo 1993). año 5 núm 1,45-48.
Eugenio María de Mostos y su incansable lucha por la libertad de las Antillas,(mayo 1993).año 5 núm 2, 55-65.
Homenaje a Manuel Ramos Otero,(mayo 1991).año 3 núm 1, 102-103. La sombra de Sanz en el Café de Piñol.(diciembre 1995).año 7 núm 2, 83-87.
Nacimiento, crecimiento y maduración de un pueblo,(mayo 1993).año 5 núm 1, 102. La esclavitud negra en Manatí,(diciembre 1994).año 6 núm 2, 16-23. VeNCGAS. H.
El mural del callejón (Poesía),(diciembre 1992). año 4 núm. 2,4.
Exposición anual de estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas,(mayo 1994).año 6 núm 1, 24-25.
Zambrana-Ortiz, N.
La observación: un instrumentoJundamental para elfuturo maestro,(diciembre 1992).año 4 núm 2,75-81.
INDICe RCVISTA UNIVCRSIDAD D€ AMCRICA (1989-1999)
85
Este libro se terminó de
imprimir en los Talleres de
Gráfica Metropolitana en mayo de 2000
C^jTPisCa^'l^nmTyidaeJ de
mencdr Favor de indicar el tipo de subscripción:
□ Estudiantes y profesores $10.00 anual
□ Individuos y profesionales $12.00 anual □ Biblioteca y organizaciones $18.00 anual [incluido costos envío por correo]
Nombre
Institución
Dirección
Teléfono
Favor de enviar cheque o giro postal a favor de:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE AMERICA APARTADO 2037 BAYAMON. PUERTO RICO 00960-2037
A,mencct (^jemsíaAt&níj^rsidad de
Favor de indicar el tipo de subscripción:
□ Estudiantes y profesores $10.00 anual □ Individuos y profesionales $12.00 anual □ Biblioteca y organizaciones $18.00 anual [incluido costos envío por correo]
Nombre Institución Dirección
Teléfono
Favor de enviar cheque o giro posta! a favor de:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE AMERICA APARTADO 2037
BAYAMON. PUERTO RICO 00960-2037
%
A
BAYAMON
c
MANATB