INGRESO BRUTO AGRICOLA
El valor en la finca de la producción agrícolá en el 1963-64 Tue de $279.3 mi llones. De esta cantidad $167.8 millones corresponden a las cosechas agrícolas,
$107.0 millones a productos pecuarios y $4.5 a los subsidios pagados. El año anterior, 1962-63, el valor total fue de $298 millones que se desglosan en $189 millones para cosechas, $103 millones para productos pecuarios y $3.9 millones para subsidios pagados. Los productos pecuarios aumentaron de $105 millones en 1962-63 a $107.0 millones en 1963-64 y los incentivos pagados de $3.9 millones a $4.5 millones. Sin embargo, las cosechas agrícolas bajaron de $189 millones en 1962-63 a $168 millones en 1963-64. La disminución en el valor de las cosechas
se debe, principalmente, a una marcada reducción en el precio promedio del azúcar y las mieles. Además, la producción agrícola fue afectada por la severa sequía que ha venido azotando al país desde octubre de 1963, ocasionando pér didas en la producción de tabaco, café y caña. En adición la cosecha de café correspondió al año de baja producción. Por otro lado, la producción de huevos y carne de aves no aumentó como en años anteriores, debido a la intensa compe tencia externa de estos productos cuyas importaciones aumentaron, abarrotando el mercado local a precios muy bajos.
La zafra de 1963-64 que produjo 9,802,240 toneladas de caña fue menor en
320,294 toneladas que el año anterior. La reducción se atribuye, principalmen te, a la sequía que se inició en octubre de 1963. Un ligero aumento en el ren dimiento del azúcar en la caña hizo posible mantener la misma producción de azúcar del año anterior, o sea, 989,000 toneladas. El rendimiento subió de 9.67
por ciento en 1962-63 a 9.98 por ciento en 1963-64. El ingreso bruto de la caña y mieles bajó de $116.8 millones a $98.8 millones y se debió a la reducción en el
precio del azúcar y las mieles. El precio promedio del azúcar bajó de $8.19 el
quintal, (C.I.F. Nueva York) a $6.90 y ias mieles de 11.5 centavos el galón a nivel de la finca a 6.6 centavos.
De acuerdo con el ciclo bienal de producción de café, el año corresponde a
uno de baja cosecha. La producción fue de 315,000 quintales. Aunque la cose cha de 1963-64 fue baja, sin embargo,-fue 55,000 quintales mayor que la anterior
cosecha baja de acuerdo con el ciclo bienal, o sea, la cosecha de 1960-61, que fue de 260,000 quintales. Esta mayor producción de café se atribuye directamente al Programa de Renovación y Rehabilitación Cafetalera. El valor de la cosecha fue de $18.2 millones, que representa $4.6 millones menos que el año pasado, cuando alcanzó la cifra extraordinaria de 395,000 quintales de cafe. La cosecha de tabaco fue una de las más seriamente afectadas por la sequía.
Los agricultores sembraron para una cuota asignada de 355,000 quintales de tabaco, pero cosecharon solamente 321,656 quintales. Se observó una reducción en la producción por cuerda debido a la prolongada sequía. El valor de la cose cha de tabaco se estimó en $13.2 millones. El precio que recibió el agricultor
fue más alto que el año anterior, lo que le compensó en parte la merma en la producción. El precio al nivel de la finca fue de $40.88 el quintal, mientras que el precio en la cosecha pasada fue de $39 quintal. El grupo de otras cosechas aportó $39.3 millones al ingreso bruto del 1963-64, registrándose un aumento de $3.4 millones sobre el año anterior. El valor de las frutas aumentó a $7.4 millones registrándose un aumento de un millón de dólares. El aumento más notable fue el de la producción de chinas qpe 11