ALERTAS ANTE EL ·. PASO HOY DE LA TORMENT~ IRENE :12
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
·. 12 ACT\JAUD~D EL NUEVO DIADOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
Hasta 10 pulgadas de lluvia al paso de Irene
40 N
25
La tormenta tropical tiene vientos sostenidos de SO millas por hora
LO QUE AYER en la rn:ui:Ula era una fuer-
te onda tropical se conYirtió anoche en la tormenta tropical Irene. la cual podria dejar hasta JO pul¡;adas de UU\ia y vientos de h.1Sta 50 millas en algunas partes del país durante la t:lrde, noche y madru& '3da de hoy. De inmediato, el gobierno de Puerto Rico, encabezado por el gobernador interino, Kenneth 1\lcClintoek, ordenó una congelación de los precios de los articulas de primera necesidad a partir de l1S S:OO a.m. de hoy y se dejó sin efecto la lev de cierre. El gobernador Luis Fortuño se encontrab3 en Estados Unidos, y según McClintock inrent:aria regresar lo mis tem· prano posible hoy. En una rueda de prensa desde la sede de la Agencia Estatal para el Manejo de Emer¡,-encias y Administración de Desastres (AEJ\tf.AD), el merrorólogo Rafael 1\tojica, del Senicio Nacional de
Meteorología, dijo que desde las 7:00 p.m. anoche Pueno Rico e Islas Vírgenes est:in bajo un aviso de tormenta tropical, y desde las 8:00 a.m de hoy estará en efecto una vigilancia de inundaciones repentinas. Además advirtió que las condiciones maritintas se deteriorarán durante el transcurso del dia dejando olas de hasta U pi~ por lo que recomendó que las embarcaciones pequeñas se mantengan en puerto seguro. Agregó que el avión cazahuracanes encontró ráfag:ls de hasta 61 mph y un vórtice en el fenómeno, aunque sus vientos sostenidos eran de SO mph. Pese a que anoche los modelos pro· nosócaban que, en su movimiento al oeste-noroeste a 22 millas, Irene pasaría a un.1S ISO millas de la costa sur, su mO\imienro pudo haber variado durante la madrugada y h.1berlo acercado mis. La posibilidad de '~cntos de tormenta tropical en la mitad sur de la isla es de SO%. núentras que para la mitad none es
O Irene
JO
Hasta ayer a las 11:00 p.m. Ubicación: 15.30N, 59.90 O Velocidad: 22 mph (Oeste) VIentos: 50 mph
-i--r·-
20
1S
10
85
80
Leyenda: O Localización al momento dol
70
75
e ProyecciOn del ojo
pronóstlto
Fuente:NOM
de entre 30% y 400,(, "Este es un sistema más amplio que Emily y se anticipa que para mañana (hoy) se haya fonalecido. Se espera que antes de que llegue a La Española (el lunes) tenga fuerza de huracán", dijo Mojica. Agregó el meteorólogo que los efectos de Irene se podrian extender hasta la madrugada del lunes. El secretario del DACO, Luis Rivera
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
65
60
....... Área potencial de movimiento entresdlas
55
50 Área potencial de movimiento en cinco dlas
Gráfica 1 El Nuevo Ola
Marín, recomendó la congelación de precios y la suspensión de la ley de cierre a McClintock, quien aseguró que el gobierno tendrá disponible todo el personal necesario y urgió a todos a utilizar el sentido común y a no exponerse a situaciones de peligro. El secretario de Estado urgió al pueblo a utilizar el 911 para situaciones de ver· dadera emergencia y a no sobrecargar las lineas telefónicas celulares.
Lunes 22 DI AGOSTO DI 2011 SAN JUAN PUERTO RICO AÑO XU ·VOL 14957
~Q ~ ~ ' elnuevod
os arropa . re e Cruza .l a Isla hoy con fuertes lluvias yvientos huracanados
..... 1·
COBERTUR~ ESPECIAL :4-14
Podría llover Paralizados hasta diez el Gobierno y .pulgadas refugia~on , . la Industria ······ ... .. ......... ....... ... ... . . . . ................. . . ....... .. .. _. .... .. ............ .... .. . ... ... .. .
Fenómeno tiene vientos de70millas
'
.
.. . .....
Cientos de personas se \,
~..
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
~
~~.__. .. ....
R.NW\'QIIfA
LUNES. 22 DE AGOSTO DE 2011
•
-e: : •• ___. - ..
í
TEMPRANO EN LA MAÑANA las autoridades solicitaron a los turistas locales y extra njeros q ue vaca clonaban en las Isla s d e Vleques y Culebra que abandonaron el lugar, lo cual provocó tremenda congestión en los a eropuertos y p uertos d e los municipios.
Irene nos parte por la mitad Fenómeno entra por Yabucoa y saldría por el oeste, tras crüzar la Isla
a 50 millas al sureste de San Juan, en ruta a entrar a tierra puertorriqueña por el área de Yabucoa a eso de las 2:00 de la mañana con vientos de hasta 70 millas por hora Israel Matos, director del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), dijo anoche que es bastante probable que en el momento en que toque tierra sea ya CENTENARES DE RERJGIADOS, lluvia huracán, pues los vientos eran de 70 intensa, vientos de potencia huracana- millas y de 74 en adelante es ya huda, carreteras intranSitables, inundado- racán. nes, derrumbes e interrupciones en los El movimiento de traslación era de servicios básicos. · 15 millas por hora y se esperaba que Ese el cuadro con el que se espera estuviera en Puerto Rico hasta las que amanezca hoy el País ante el azote 9:00 o 10:00 de la mañana de hoy, directo de Irene, una tormenta tro- lunes. Se esperan entre cuatro a siete pica! que al cierre de esta edición es- pulgadas de lluvia, pero en zonas ais- JESSlCA GONZÁLEZ, una residente de Mayagüez llenó su carro de vfveres en las horas taba a cuatro millas de convertirse en ladas pudieran caer hasta diez pul- previas al paso de Irene. Que esta madrugada era todavla tormenta. pero casi huracán. el primer huracán que azota directa- gadas de lluvia, dijeron las autoridamente a Puerto Rico desde Georges en des. el oeste en la mañana En otras palabras, El subdirector del SNM, Rafael Mo1998. El fenómeno se dirigía a entrar a la Isla se dirigía a cruzar por el mismo medio jica, comparó a Irene con Jean, otra Al cierre de esta edición, Irene estaba por el este, cruz:¡r toda la Isla y salir por de la Isla · ___ ___ ______ ~~~~~~ -~pi:ai que azotó la isla. con ··· ~ - - - - -- -· - - -- -- - -- ---- --- - - - - - - ·
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
5
EL NUEVO o;¡1 LUNES. 22 DE AGOSTO DE iOii
1
CANCELACIONES
15
1 elnformaclón hasta Puerto las 11:00 p.m. de ayer 1-~,..-----+-- Rico __ - +---1Ublcación: 17.9• N, 65.5• O 1 Velocidad: 15 mph V1e11tos: 70 mph
lO
es
090
leyenda: . - • •
l.ocallzadónal momento del
60
• l'ro\'e«lón
7S
65
70
60
SS
~ Ampoteoclal
detcentro
MILES de personas abarrotaron las estaciones de gasolina abasteciendo sus vehlculos. como Marilia Santana en Vleques.
del1lCI'Nnento
en tresdlas
• l)ltlnÓ<IIco
Gr~fica 1 El Nuew> Ola
LfNEAS DE AYUDA Unea PAS (Depto. Salud) 1-800-981-0023 Departamento de la Familia Unea de Apoyo 1-80Q-359-7777
Unea de Emergencias 1-800-981-8333
Apncla Estatal para el Manejo de
Emergencias 787-724-0124
una trayectoria muy similar en sep· tiembre de 2004, causando cientos de miles de dólares en pérdidas y la muerte de tres personas. · IGUAL QUE JEAN
"Jean hizo su entrada por el este y salió por el municipio de Rincón Ciertamente fue una tormenta que tuvo muchos impactos en términos de vientos y lluvia", indicó el funcionario, al calificar la situacion como "sumamente seria". Hasta la medianoche, había 479 refugiados en toda la Isla, pero el número fluctuaba de minuto a minuto, pues a medida en que seguía lloviendo y sintiéndose fuertes ráfagas de viento más , gente salia de sus casas hacia los once refugios abiertos por el Gobierno. La mayor cantidad de refugiados se reportó en Culebra con 36, Mayagüez con 27 y Vieques con 26, informó Gisela Ayala, portavoz del De-
1
,
... ,
.. ~
.
,
,
Pollcla de PR
• Empleados del Gobierno central no tendrán que presentarse a trabajar, a menos Que sean personal de emergencia. • La CAmara de Representantes y el Senado no abrirán. • Toclas las dependencias de la Rama Judicial estarán cerradas. lo Que Incluye la Oficina de Administración de Tribunales. las salas de tos Tribunales de Primera Instancia, el Tribunal de Apelaciones y el Tribunal Supremo. • las vtsltas a las Instituciones correccionales QUedaron suspendidas hasta nuevo aviso. • Centro Médico canceló las citas de las clfnlcas externas y las clrugfas electivas Que estaban pautadas para hoy. Además, el Centro Cardlovascular Informó Que todos tos procedimientos electivos programados para el tunes 22 de agosto en tos laboratorios lnvaslvo y No lnvaslvo han sido cancelados. • las administraciones municipales de Caguas. Catai'lo y San Juan anunciaron Que los empleados Que no estén catalogados como esenciales no se t ienen QUe presentar a trabajar.
787-343-2020 AAA
• las escuelas públicas del pafs
Metro: 787-620-2482 Isla: 1-8n-411-2482 Audlolmpedldos: 787-751-2482
no tendrán clases. Asimismo se suspendieron las clases en las e5C\Jela.s municipales de San Juan. • No habrá clases ni trabajo en
AEE 787-521-3434
n~ de
(vida o propiedad) LLAMAR AL: 9-1-1
COMERCIANTES en la zona este y en todo Puerto Rico protegieron sus negocios contra el viento colocando paneles.
parta mento d e la Vivienda. REGRESÓ FORTUF:IO Temprano esta madrugada, ya se sentían fuertes lluvias y vientos en prácticamente todos los rincones de la isla. Muchos sectores se estaban quedando sin luz y la autopista PR-52 fue cerrada en la salida hacia la PR-30 luego de que un cable de alta tensión cayera sobre el pavimento. Además, el río Blanco de Naguabo se había salido de su cauce. El gobernador Luis Fortuño, quien ambó ayer en la tarde a la Isla desde Carolina del Sur para atender la emergencia, ordenó activar a la Guardia Nacional e impuso la Ley Seca a partir de las 6:00 p.m. Todo el gobierno y prácticamente toda la empresa privada paralizaron sus operaciones por el día de hoy. El equipo pesado del Departamento
. . . . , ,. , ,. ,. ~ , . . . , · ···~.-.~-~ -- ........ .. ..
,.,, ,,,,JI", . ..
los recintos de la Uni-
versidad de Puerto Rico. • La Universidad lnteramerlcana
PARA EMERGENCIAS
,.. . ,., ,.~
de Transportación y Obras Públicas se mantendria activado y distnbuido en los municipios para atender dei-rumbes y otras situaciones que se esperaba ocurran Una sola carretera, la PRl3, se mantenía cerrada como medida preventiva. En el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marin la mayoría de las lineas aéreas cesaron operaciones y los puertos fueron cerrados desde las 6:00 p.m. como medida preventiva. En horas de la mañana de hoy se determinará cuando volverán a operar. Temprano en la tarde, pocas personas fluyeron hacia los refugios, lo que hizo pensar a las autoridades que la gente no tomó en serio la advertencia "Lo que hay que hacer es tomar las cosas en serio", indicó Fortuño, al exhortar a la ciudadanía a tomar las medidas de precaución y movilizarse a los refugios, de ser necesario.
de Puerto Rico no tendrá clases ni labores administrativas en ninguno de los recintos y escuelas profesionales de la Institución.
• Se cenaron los puertos al tráfico marftlmo entrante. • La aemUnea Cape Alr canceló desde ayer todas sus operaciones. • American AlrUnes y American Eagle anunciaron QUe les pennl-
tlrán a sus clientes cambiar sus vuelos sin costo de cambio.
• Mientras las condiciones climáticas lo permitan, Jet 8lue anunció la cancelación de todos los vuelos hasta hoy al medlodfa. • Los vuelos de la Unea aérea Trans Alr a Orlando y Tampa saliendo hada Orlando y Baltlmore permanecerán en tierra. • La Autork:lad de Puertos lnformóquelosaeropuertosde · Aguadtlta. Ponce, Vleques y Culebra permanecerán cerrados hasta tanto la situación se normalice.
..... . ... ,.-- - .. ..... .. .. .. ..... ... ,. . .... .. . .. .. .. .. - - - -. -- - --- . ... .... - ...... - - - - -- -- - .. .. .. .. ... . ,,. . .. .. . .
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
6 Puerto Rico Hoy
ELNUEVODIA LUNES. 22 DE AGOSTO DE 2011
"La mar se mete aquí, pero sale" Vecinos del sur se niegan a buscar refugio POR SANDRA CAQUfAS CRUZ
se-~ SANTA ISABEL· Sorúa González se lanzó ayer al patio de su casa, en la comunidad Pla}~ta Cortada, de este municipio, donde empató lo más que pudo dos gruesos cables con los que buscaba evitar que los vientos de la tormenta tropical Irene tumbaran el techo de su vivienda. "Trabajo de pobre", comentó la mujer mientras hacía el nudo con la asistencia de una vecina "Dios siempre nos ayuda", dijo Wanda López, quien le dio una mano a Sonia y, al igual que su vecina, aseguró que no abandonará la comunidad, aun cuando residen a pasos del mar. "Por lo pronto nos quedamos", dijo López, quien aseguró que el único problema de su residencia es que se le filtra agua por el techo. El alcalde de Santa Isabel, Enrique Questell, explicó que Pla~ta Cortada es una de las comunidades más vulnerables a inundaciones y que a las 7:00p.m. nadie había lleg:¡do al refugio. El coordinador interagencial del Departamento de la Vivienda en la Región de Ponce, Orlando Ruttell, informó que en esta zona había 149 refugiados entre los pueblos de Ponce, Juana Díaz, Peñuelas, Adjuntas, Villalba, Guánica, Guayanilla y Jayuya Mientras, Fernando Méndez, técnico de búsqueda y rescate en la Agencia Estatal para el Manejo de Emerg~!ncia y Administración de Desastres, Región de Guayama, informó que a las 11:00 p.m. h:tbía 68 personas refugiadas entre los pueblos de Coamo, Patillas, Arroyo, Salinas y Guayama Pero, varias personas que residen cerca de las playas de Juana Diaz y Santa Isabel revelaron a El NllftO Día que pasarían la tormenta en sus casas, a pesar de las advertencias de las autoridades. Luis Cruz Vayona, de 61 años y cuya casa está a orillas del mar en el sector Manzanilla de Juana Diaz, aseguró que no se movería del lugar. ¿Irá a algún refugio?, se le preguntó. "Eso es lo que el Gobierno quiere, sacamos de aquí", expresó mie ntras jugaba dominó frente a la playa ~La mar se mete aquí, pero ella sale otra vez", comentó Cruz Vayona junto al grupo de amigos que también había decidido pasar la tormenta en la oo-
A ORIUAS del mar caribe, residentes del sector Manzanilla. en Juana Diaz. jugaban dominó en espera de la tormenta tropical Irene.
m unidad. En eventos de mucha lluvia, el sector Manzanilla queda incomunicado cuando el río Jacagua se sale de su cauce. En Ponce, la alcaldesa María Meléndez Altieri ordenó a las familí.as que aún residen en la comurúdad Cerca del Cielo, lugar propenso a deslizamientos, a que salieran del lugar. SE MOVIUZAN LOS ALCALDES
Mientras, el alcalde de Yauco, Abel Nazarío, informó que en la comunidad Rio Prieto, un apartado sector rural, se mantendrían operando una mirúalcaldia y el cuartel municipal. Por su parte, el alcalde de Adjuntas. Jaime Barlucea, mostró preocupación por las PR-123 y PR-10. debido a la cantidad de deslizamientos que ocurren en estos lugares cada vez que hay lluvia "Aquí puede haber deslizamientos en todos los barrios", dijo el alcalde de Adjuntas. El ejecutivo murúcipal explicó que mo\'ió maquinaria del municipio al casco para poder atender cualquier situación relacionada a las \'Ías públicas
DESDE temP<ano. los ciudadanos se ocuparon de amarrar sus pertenencias. EN PONCE, Alfonso Santana y su esposa Stephanie
Qulros. del TUQue,
se refugiaron en la escuela Ula Mayo-
ral.
umano
• : : t
y que limiten el acceso a ese montañoso pueblo. Mientras, el alcalde de Coamo, Juan Carlos Garcia, informó que las zonas propensas a derrumbes, árboles caídos e inundaciones están en las carreteras hacía Orocovis y Juana Diaz, y exhortó a los ciudadanos a no salir de sus hogares. "Las personas deben tener especial
atención en estas vías", pidió el director d~ la Oficina de Manejo de Emergl!noas de Coamo, Carlos Reyes. En Salinas, el alcalde Carlos Rodríguez estaba preocupado porque lascomW:Udades Pla~ta, Villa Esperanza. Bonnquen, Barriada López, Mosquito, Extensión Coqui y Villas del Coqui son las más vulnerables a inundaciones.
1 '
-,
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
EL NUEVO DI'<
LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011
8 Puerto Rico Hoy
A pesar del escepticismo, en el oeste se prepararon A media tarde eran notables las tormenteras POR RICARDO C0RTts CHICO n:ort.sC~-.com
MAYAGOEZ- Algunos hacían las compras de último momento o montaban tormenteras. Otros simplemt'nte apro- ~ vechnban la tarde del domingo para tomarse un café en la plaza, ignorando > -· por completo la amenaza de la tormen- ~ ta Irene. ~ La mayoría, sin embargo, mostraba !S preocupacíón. En un recorrido por las !)i zonas urbanas en el área oeste del País, ::; las gasolineras se mostraron llenas de ; personas y muchos cargaban abastos ; - - · _._ para atender el paso del evento atmos- '"~ férico. ;--:=:-:·- - --=----c----- _j ESMERALDA Rulz. Elsle Valladares y Evelyn Rulz comparten en Según Fernando Femández, subge~===-----~---- el refugio de la escuela Severo Colber¡¡, en Cabo Ro¡o. rente del supermercado Pitusa en la ZABDIEL M~NDEZ lnst,ala las tormenteras del negocio 579 de Mayaguez. calle Ramón Emeterio Betances de Ponce, la mayoría de las personas'llegó cenas de comercios se colocaban torprocurando baterías, gas, agua y cual- memeras, otros verificaban oficinas y quier otro artefacto que les pudiera aseguraban las propiedades. Lorraine ayudar a pasar los días subsiguientes a de Jesús, gerente de la sucursal del Saneo Popular en la Plaza Colón. sei\aló la tormenta "Esto ha estado lleno. Nos hemos pre- que, además de asegurar el interior de la parado para lo·que viene y la gente se tienda colocaron las tomtenteras ante está preparando tantbién. Hay muchos la posibilidad que algún objeto sea lan- a que están preocupados por lo que pue- zado por los vientos a las ventanas frontales del local. da suceder", dijo Femández. Pero no todos tienen los recursos para El mayagüezano Benito Sanabria, sin embargo. no veia como necesario los encontrar un techo seguro durante el preparativos ante el aviso de huracán paso de la tormenta Delvis Meléndez, El hombre de 63 años indicó que han un deambulante de Mayagüez, señaló sido demasiadas las ocasiones en que que cuando supo de Irene se preocupó las autoridades han alertado sobre el grandemente pero que, en su caso, conpaso de huracanes o tormentas "y nun- siguió que un viejo amigo le ofreciera refugio en su casa ca pasa nada". Al cierre de esta edición ya se re"Siempre se escucha mucho ruido pero pocas nueces~, dijo Sanabria mien- portaban dos refugiados en el centro tras conversaba con varias amistades en comunal El Recreo en San Germán y la plaza Cristóbal Colón de Mayagüez. 11 en el coliseo Severo Colberg en CaANARIUS RAMOS Y Héctor Buslgo se abastecen de vanos artfculos de pnmera necesidad. A su alrededor, no obstante, en de- bo Rojo.
La clínica más avanzada en Puerto Rico en
Cirugía de Catarata Refractiva Confía tu salud visual a las manos expertas del Dr. Miguel A. Santiago ysu avanzada tecnologfa en cirugía de catarata refractiva. Con más de 50,000 cirugías exitosas, el Dr. Santiago te brinda la seguridad ytranquilidad que tanto necesitas.
Llama hoy al 787.769.2477
Corrección visual todo láser desde $995* • Consulta GRATIS "PIM- ojo. Restricciones aplican.
OjóS\~Tp¡~1 del Dr. Miguel A Sant~ Board Certifled OphthaJmotogilt
1
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
- ----- - - - - - - - -
-
-
-
ELNUEVODfA LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011
10 Puerto Rico Hoy
CN MANATf, ¡,, cam ·lf•rl\ número 2 Ol'rmanecln de'iiPrtll anoche tl'!ls las advertencias cJl'l l'lt' '"l (11' t.t tn rn lén t a lr f·nP.
V ESENIA ACEVEOO BRAÑA y su hijo Bryan Arvelo recogen sus pertenenciaS para ponerlas a salvo de las Inundaciones en el barrio Ingenio. en Toa BaJa.
Se preparan para recibir a Irene Atentos a posibles Inundaciones los pueblos del norte POR LIMAAYS SUAAEZ TORRES tMJnre/1C fttnuevodiii.Com
llc•¡,rac.b d e la tonnent.1 Jn·nc movilizó ayer a los residentes de In~ zona, inu ndahles en d :Ír(•a norte y ni pe r~nnal de la Agencia para d Maneju de Emcrv,<'ncia s y Administración de lk sastn·' (AEMEAJ>), cun el fi n de min imi znr las pérdic.bs materiales que podría cau,ar d fl'nl.meno atmosf6rico que tocó tierra anoche. Yrscnia An ·vcdo llrnl1a, resident e en el sector Villa Calma del barrio 1ngcnio LA INMINENTE
r n Toa Baja, scñaló que movilizó parte de sus pen c•nencias para evitar que se da11cn si viene un golpe de agua. "Tememos un caño que nos rodea. lle vivido aquí toda mi vida, mis 32 años, y ya la última vez qul' ' l' inundó sacaron a la b~nte en hote. Suhiil JO pies de 3b'Ua", dcst.1có la mujer quien rc~ide junto a sus cuatro hijos y cinco perritos. La mujer indicó que, a pesar de que su zona es inundahlc,las autoridades nunca le ofrecl'n información de cuándo abren las compur rtas lo que provocan que el río se 'alga de su cauce. • Lo que hacemos es que enviamos a algún familiar al puente d e Dorado y cuando el a¡,rua llega a unas escalinatas que hay, allí entonces sabemos que el a¡,'\la viene pa ra nuestras casas. Eso lo
• Copiadora/Impresora/Scanner, Colo r, Sean to emaii/Folder • 32 ppm ·lmpre~Jón Duplex ·G•bln~e
•
• Pane l Digital • Bandeju d!l p.1pel t.lmaflo carta o Legal (8.5" x 11~ 8.5" x 14") •160GB HOO, 1.5GB RAM,PostScrlptl P¡~]tl ' JJ)Plo a aptobidón dt cr4dlto. Modelo no lg u31 alllu~lr ado, Oferta v~llda halla al31
de agosto de 2011.
hace todo el mundo que vive por aquí", dijo la mujer. Mientras, en las d istintas oficinas de AEMEAD en los municipios de ToaBaja, Toa AJ(a, Dorado, Vega AJ(a, Vega Baja, Manat í, Barcelone(a y Arecibo se hacían los arreglos ayer para recoger los escombros y activar a todo su personal para el paso de Irene. Al cierre de es(a edición personal de AEM EAD se encontraba atento el comportamiento d e los distintos ríos, de la región como el río Cibuco en Corozal, río Ind io en Vega Baja, río Grand e en Arecibo, río Grande de Manaó y el río La Plata en Toa Baja y Dorado. Al cierre de esta edición ya se habían reportado sectores sin luz en Arj!cibo, Manatí y Toa Baja
EN DORADO, Luz Báez y su hijo Félix Báez se refugiaron en la escuela Luis Mut\oz Rivera del barrio Mameya l.
. . ,~s~o> mensuales
Pago a S años (FMV)
,'/" t"' Pago no incluyJ contrato de mantenimiento requerido. (Puede variar de acuerdo a la necesidad del diente)
787.641.4690 www.ricohpr.com
-· COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
. .... ELNUEVOO[A
12 Puerto Ric::o~H ~o~y~----------------------------------L_u_N_es_.2_2_o_e_Ac.o_sr_o_o_e.:..:.:2on
Desalojos y fuerte oleaje en el área este Visitantes salen de Vieques y Culebra POR ALBA Y. MUÑIZ GRACtA ~~"'-UC"'O1l
FAJARDO • A bs 7:00 :un. d,• :m.•r, d
m:l~~'\i<'7:1tl\> J:tin~<• lt,•m•r:t rwihiú In noticia .1~ qu<' tl'ni.t <Jll<' d,•,;,th>j:tr \ 'illn Flnnwtl<'<\ <'11 Culd>r:t. ,Ion,!.- disfm t'~th;,\ una~ ,.a\';.h..' il'IWs junto a su fmnilia, f''r b l'l'l'\.'ani.t dt• l:t h'rttwnta l l"l'll('. ]~\S.:\t"\111 lll) Hlr.ts :11\h .'S dt• lJ.Ut.' t..~l y SU !-"ni("\ <Jll<' indut.l <'Sp.tfl<ll<'" ll<•pmn aJ 1\·nnin.tl d,• L.uwh:L' ,(,· Faj:\1'\.lo, don\.lt'. t'n Lt t.u\.h.·. bs fut•nt•s ob..;. am.m~ dahan Llct'l'\_'ant:t tnnnent:l. ~\i,•ntr:ls. fn•m,• t..lt..·:til.t<'St:tbk<:imicnto .-
TURISTAS y vrsitantes aguardaban ayer para abordar el ferry que los transportarra de Vreo~es a Fa¡ardo.
~~ª~~~;~~~~[~~~~~~
Cn.<lilln Jd l\ l.u·. <'11 l:t bmos:1 franja.¡,. ~ quir<Sl'I.'S <'11 Luqnill<\ 1\ la¡::tl~-,. Morai<'S. !:o· Corndi~.,, t.h.• A La y tlfro...;;; {'\lntt~["('i:\n~s ~ C'OIIW"'-'Ib:m anim:td:u.n,·nte sohn• d ~ tt•mpr.u \0 Clt~n'-' t'll d nn.--:1. ff l l'\.'n'-' nntwnzó a hact'f'S\' Sc.'ntir en ~
\~i'-'Jlh.'S a t'Stl ~.it.·l:ts .~:30 (\111.• nllt.•ntr.ts ~ · 1.., qu~ t'n Cult>br.t b s fii~L~ par.~ nb:lsttx-t•r ~ ,. • ...,. ; ... ('. : de p><>lina '''" whiculos cr:m kilmné- ..: ;. . ·--: · ': · trk!l.< d,•sd,, tt'nll'l':lllo. TURISTAS que estaban en Vrpques y Culebra tuvieron que cancelar sus vacaciones.
PERSONAL de Maneto de Emergencias remueve un árbol c.afdo en la carretera 200. en Vleques. casi en la entrada del hotel W.
Nuestras puertas Xtra HD si son diferentes -.jmdecor.net • Aluminro Gruoso, 5colons ·Espejo con mJIIJ prolocton • Crist1l Blinco, nogro, gris t---4--o4~.!~~!1 · Ru.du con caj1 de bol• · Bumper en los later.Jies • Fabricamos hast•132"duno • 10 1ños de ga~n us
• U años de txpenencia
Puertas de Espejos Xtra Heavy Duty 48" X96" $179.00 184"X96"$289.00 60"X96"$209.00 196"X96"$319.00 72"X96" $229.00 /108" X96"$380.00
1
• 1
CERTIFICADOS PROFESIONALES
i'TbMA CONTROL OE TU VIOAI ÚNETE A LA REVOLUCIÓN HATO REY • MAVAGlJIEZ • ARECIBO BAYAM0N"• MAN.ATI"•
1-877-751-ICPR (4277)
www.icprjc.edu ~,.-ofre<~l(etl lfit~,"~ ··c..~ ~~Ido\ Mlte ~ Conw,o dlo tlk.r«"~ \upetQ,
esta es tu
· AN .. !?~.M~hf:el:Ll , ·u~~_.
..,... ~ unes. 29 uo ll"o.-:.•o -a 1a.s 6.-.-•• en el Pedrin ZorUla hiato Rey) "' www.sanjuandramaclub.org
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
EDITORIA~
DE GRAN URGENCIA EL SISTEMA SOTERRADO :42 ~--------
®
EL COBERTURA ESPECIAL
Irene reafirma la debilidad del aparato eléctrico del País :4-24 ·
.... : oo -on
: oo :oo
... ~
l.
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
' ' A las 12 a.m. se fue la luz y la planta se rompió. No te~mos agua y necesitamos luz para que el sistema de bombeo f\Jnclone AGUSTfN UZARDI
Residente del Condomtnlo Bei~Air
• l
.
LOS FUERTES vientos del huracan Irene tumbaron ramas de arboles y postes del tendido eléctrico. Arriba. los ciudadanos compraban lamparas port.1tlles. previendo Que Quedarlan Sin electricidad durante el paso del fenómeno atmosférico. de la AEE no sufrió daños físicos. Para prevenir futuros incidentes, el ingeniero informó que se estarán soterrando dos lineas de transmisión de 38,000 voltios que conectarán al Centro Médico de Rio Piedras y a una subestación en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marin. Estas líneas se unirían al "supedazo" soterrado de 115 kilovoltios mientras intentaban robar cobre en el que ya conecta partes de Hato Rey, Sanmuelle 15 de San Juan. El incidente dejó turce y Rio Piedras. lrizarry, entretanto, señaló que el hesin luz a unos 4,000 abonados. "La AEE sabe cuál es la situación y no cho de que la mayoría del sistema eléc· le interesa corregirla: no hay mante- · trico del Pais sea aéreo no es excusa nimiento preventivo, no hay desganche para que colapse siempre que hay fuer· continuo y el sistema de distribución tes lluvias o vientos. Los sistemas aé· está ab~donado", me~cionó Irizarry. reos, dijo, permitenidentificaryreparar Recordo que en sepoembre del 2004, las fallas más rápido que en los sote· ante el paso de la tormenta Jeanne (que rrados, que también son más costosos. lu~lf' ;>e con~i~ó en huracán),_ la AEE Pero de todos los problemas, lrizarr)' de¡o sm ser:~c•o a todos sus clien~ _al expresó que el principal es que la A.EE apagar ~~ siSte~a an~es de que el oclon se autor-regula, es decir, que no tiene un U~ Colapso el siStema. La AEE de- ente externo -con representación ciumostro que no estaba preparada para una dadana, preferiblemente- que la oblitormenta Y mucho menos para un hu- gue a optimizar su sistema racán", dijo. En el caso del huracán Geor"En Estados Unidos existen comisio· ges, que tenia vientos de ~15 mph, el 99",<, nes de servicio público que evalúan Y de los abonados se quedo a oscuras. establecen limites razonables de inte· "Estas continuas fallas son las que ha- rrupciones al servicio. Si las genera· cen que las personas no tengan con- trices no cumplen, son multadas y se les fianza en la AEE... Y eso no lo mejorará otorgan créditos a los dientes. Hay que el gasoducto", ~lante6 lrizarry. enmendar la ley orgánica de la AEE En c~nfereno~ de prensa, Cordero para que un organismo así sea creado aseguro que la infraestructura grande en la Isla", concluyó.
Colapsa el sistema 1
El 630/o de los abonados se queda sin electricidad POR GERARD0 E. ALVARADO LEÓN ptv~.com
AL IGUAL que casi un millón de boricuas, el guaynabeño Agustín Lizard~ de
67 años, recibió a oscuras al huracán Irene. Poco después de la medianoche, cuando el disturbio aonosférico aún era una tormenta tropical y entraba por Humacao, la luz en su casa se apagó. Para colmo de males, el generador eléctrico que alimentaba el condominio Bel-Air, donde reside, se rompió tres horas después. "Estamos sin elevador y sin agua potable porque necesitamos la luz para que el sistema de bombeo funcione", dijo Lizardi mientras supervisaba la reparación del generador. El director ejecutivo de la AEE, Miguel Cordero, detalló que, en total, 950,000 de los L5 millones de sus abonados se quedaron sin luz debido al paso de Irene. Eso es el63% del total de clientes. Los vientos sostenidos de 75 millas
por hora (mph) yráfagas aún más fuertes del ciclón tumbaron ramas de árboles y cables del tendido eléctrico, poniendo en evidencia -por segunda vez en el mes-la vulnerabilidad del sistema de laAEE. · En opinión del ingeniero electricista Agustín Irizarry, catedrático de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, el sistema de la AEE debería estar preparado para enfrentar disturbios atmosféricos, si se considera que el Pais vive en temporada de huracanes durante seis meses del año. A principios de mes, el paso de la tormenta Emily dejó a oscuras a 18,500 abonados de la AEE. Entonces, el propio Cordero admitió que una fuerte ráfaga de viento en las Islas Vírgenes americanas fue lo que ocasionó las primeras fallas del sistema En esta ocasión, el panorama lució sombrio para la AEE desde el domingo, cuando se formó Irene. Ese día, dos hombres murieron electrocutados
___:~ ~----------------------
- - ------
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
' 'Estas
continuas fallas son las que hacen que las personas no t engan confianza en la AEE- Y eso no lo mejorará el gasoducto" AGUSTfN IRIZARAY Ingeniero e\éctrko, catedrAtlco del RUM
S MARTu. Z3 DI! AGOSTO DI! :zon EL NUEVO DfA
L~ AEE abandonó
A secas por falla eléctrica
el Inantenimiento La UTIER denuncia que hace falta más personal capacitado para la prevención POR GERARDO E. ALVARADO LEÓN gatvarado@elnueYOdla.com
Temporada ciclónica EL VIENTO desprendió de su base este poste en la avenida Femández Juncos. en Santurce.
ADEMÁS DE evidenciar la vulnerabili-
dad del sistema de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el paso del huracán Irene por la Isla demostró que hace falta un plan de mantenimiento preventivo en las líneas eléctricas y más personal capacitado para implementarlo, opinó ayer el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (liTIER), Ángel Figueroa Jaramillo. "Son las denuncias que llevamos haciendo hace tiempo. Ahora estamos viendo las consecuencias de no atenderlas", dijo Figueroa Jaramillo en referencia a que unos 950,000 de los 1.5 millones de abonados de la AEE se quedaron ayer a oscuras. "Nuestro sistema no es invulnerable a eventos atmosféricos, pero eso se puede minimizar", expuso. El líde r gremial planteó que la AEE "abandonó" su plan de mantenimiento preventivo hace 10 años. A modo de ejemplo, dijo que antes las brigadas iban "poste por poste" verificando su estado para determinar su vida útil. "Pero eso ya no se hace", aseguró. Otro agravante, dijo, es que la AEE solo cuenta con 277 podadores para dar mantenimiento a las líneas eléctricas de
DOS CELADORES de la AEE trabaja n en las reparaciones. mayo IJniO julio
ago. sept.
oct.
,..,.,.
D
Proteja sus Est~ pendiente si las luces de su hogar bajan de Intensidad con enseres y regularfdad.lo que 1 equipos significa que hay una - -' !Jop¡ fluctuación en el voltaje. el.ectr6nicos de las fluctuaciones en el voltaje Instale en su ttogar un dispositivo electrónico QUe permite la conexión de los enseres eléctncos y evita el cantazo dlr1!Cta al enser ruando hay bajones de luz.
llas.
"Hace cinco o seis allos solo tenlamos generadores eléctricos en m de nuestras Instalaclones", dijo el Ingeniero a l precisar que la mayorla de estas estructuras son estaciones de bomba. que son las que llevan el agua a las partes más altas del Pals.
Fvente: Acru\\leather.com
todo el País. "Antes eran 500 y había mantenimiento continuo. Ahora no", acotó. Figueroa Jararnillo recomendó a la gerencia de la AEE abrir una escuela de celadores y podadores para que mejore la calidad del sistema eléctrico, así como que se otorguen más fondos para implementar el plan de mantenimiento preventivo.
las fallas que proiiOCaron ~ que miles de abonados de la Autondad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se quedaran a secas debido al paso del huracán Irene respondieron -en su Inmensa mayorla- a problemas eléctricos. Indicó el presidente ejecutivo de la COfPOraclón pública. José Ortiz. En tota~ 132,313 de los 13 millones de abonados de la AAA se quedaron sin servicio de agua pot able. De esos , 128.671 no tenlan agua por falta de energla eléctrica. 2,042 por tomas tapadas y 1,600 por alta turbidez. Ortiz sel\aló que la AAA tiene 2,000 de sus instalaciones conectadas al sistema de la Autoridad de Energla Eléctrica (AEE). De esas, 1,100 cuentan con generadores eléctricos para seguir operando en caso de fa-
VARIOS semáforos se cayeron en la avenida Monserrate. de Carolina
Desconecte eQUipos
eléctricos hasta que se
normalice la situación.
D
SI es una situacl6n habitual. antes
de salir de su hogar desconecte los enseres desde el panel de dejando solo '• distribución encendida la nevera.
~
.
Pida un estudio a la Autoridad de Energla Eléctrica para venflcar el voltale. pocque puede haber transformadon!s sobrecargados en su ~ndad r!S¡lOOsab\es del problema.
Por Gerardo E. Alvarado León
(-
m
CilrT1Jil! l!l15el'es sencillos y báslals. y descarte a~ cuyo panel de
-·
control ("mothel board") es una
.
COITClUtadora sensible.
~
Co=lte con profesionales (perito electricista) para que le hagan estudias de cómo está el factor ,. de potencia en la instalaci6n eléctrica de su hogar.
Cada dla se registran
de tres a cuatro fluctuaciones en el servicio eléctrico Fvento: Colegio doE\ectóc:'-tasy Gllbo<to ~'OI. Sil()l)ll<!('
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
- -----...,l
~~--=------
.L NU.VO DrA MARTES. 23 DE AGOSTO DE 2011 11
.1
' 1
Devuelta a la normalidad
1 1
-
S in clases
~~ '
d
FORTUÑ O (centro) conversó con una familia refugiada en la escuela José María del Valle, en Toa Alta.
Refuerzo m ilitar Unidad especializada ayudará a restablecer el sistema eléctrico (ahora) es parte de nuestro protocolo de emergencias", indicó Fortuño. El director ejecutivo de la AEE, Miguel Cordero, explicó que existen áreas a las que el personal de su agencia se tarda en Uegar, por lo que entiende que este personal militar vendrá a dar apoyo en esos sectores.
POR Y.ANIRA HERNÁNDEZ CABIYA ~~
UN DESTACAMENTO del
Ejército de los Estados Unidos especializado en asuntos energéticos Uegará hoy para ayudar a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a restablecer el sistema eléctrico del Pais -que resultó afectado por el paso del huracán Irene- más rápido que de costumbre. El anuncio lo Júzo ayer el gobernador Luis Fortuño, al señalar que la iniciativa es en respuesta al tiempo que históricamente se tarda la AEE en reenergizar toda la Isla después de un evento atmosférico como Irene. "Estarnos reconociendo que este es un problema histórico y queremos toda la ayuda posible porque al final del dia a quien todos sen'Ünos es al consumidor puertorriqueño, que quiere volver a la normalidad lo antes posible", dijo. El grupo denominado "prime power" es del Regimiento 249 del Ejército estadounidense y está compuesto por especialistas en instalación y reparación de generadores de energía, gerentes de cernirniento de daños y técnicos que ensel'iar:in al personal local a trabajar con la recuperación de energía eléctrica en este tipo de eventos.
ESTADO DE EMERGE NCIA
LOS VIENTOS de Irene hicieron estragos en un platanal de Humacao.
"La AEE tiene equipo, pero nosotros lo que queremos es que estén todos los recursos disponibles federales y estatales para restablecer lo antes posible el servicio eléctrico", recalcó Fortuño. Agregó que la petición de este personal de apoyo se hizo incluso antes de · solicitar la ayuda de emergencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). "Esto fue parte de los simulacros que hemos estado haciendo. En los simulacros los compañeros de FEMA nos dejaron saber que este personal técnico estaba disporuble y tomamos nota y
Por su parte, el presidente Barack Obama declaró un estado de emergencia para Puerto Rico tras el paso de ·Irene y ordenó el envio de ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación locales y estatales. La firma de la declaración por parte del presidente, que tiene vigor desde el 21 de agosto, autoriza al Departamento de Seguridad Interna y a FEI\1A a coordinar todos los esfuerzos de recuperación encaminados a aliviar el sufrimiento y los daños causados a la población por la emergencia climática, así como a proveer la asistencia necesaria para tales medidas de emergencia, en aras de salvar vidas y propiedades. Justo Hemández fue nombrado como Oficial Coordinador Federal para las operaciones de recuperación en las zonas afectadas.
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
Las escuelas del sistema público del Pars no ofrecerán clases hoy, pero los maestros y el personal no docente deben reportarse a sus escuelas para acondicionarlas, de manera que puedan recibir estudiantes manana, Informó el gobemador Luis Fortuna. Anoche se antic~ ba Que los refugiados que habla en 39 municipios, muchos de ellos en escuelas, ya para mariana puedan regresar a sus hogares.
RECINTOS D E LA UPR La Universidad de Puerto Rico (UPR) reiniciará hoy las labores Y clases en los,.,._ cintos de MayagOez. Aguadllla, Ponte, Utuado. Humacao y Ciencias Médicas. En los recintos de Rlo Piedras, Bayamón, Areclbo y cayey las labores académicas y administrativas comenzarán manana
m iércoles.
En el caso de carolina, las labores administrativas se reanudarán hoy, aunQue el Inicio de clases está pautado para septiembre. TRIBUNAL ES La Oficina de Administración de los T~ bunales (OAT) Informó que hoy reinician labores de m anera regular todos los Centros Judiciales. También Inician labores de manera regular la OAT, el T~bunal de Apelaciones y el Tribunal Supremo. Los siguient es tribunales no abrirán hoy debido a la falta de energla eléct~ca, servicio de agua o problemas de acceso: Moca, Clales. Morovls, Las Piedras, Yabucoa, Maunabo. Naguabo, Adjuntas y Jayuya. El personal de esos t~bunales debe reportarse a trabaJar. en la medida en Que no se ponga en riesgo su seguridad. CARDIOVASCULAR El Centro cardtovascular de Puerto Rico y del caribe reanudará hoy sus operaciones. El director ejecutivo, Ja\lle< Malavé Rosario, diJo que se realizarán los procedimientos del Laboratorio lnvaslvo y No lnvaslvo, asr como los de sala de operaclones. según lo programado originalmente para el dla. CORRECCIÓN El sistema de Corrección reanudará hoy las visitas en todas sus Instituciones penales, según el Itinerario previamente establecido por los técnicos soclopenales en cada complejo. Asimismo, aquellos familiares cuyas \llsl· tas fueron canceladas por la emergencia climatológica causada por Irene podrán repautarlas a partir de manana. CES CO
Se comenzarán a estabilizar las operaciones en los centros a partir de hoy. ASSMCA La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) operar<\ hoy con normalidad y brindará ~ Sl!fVIclos de metadona a sus pacten-
LAS C LASES en el recinto de Río Pie· dras d e la UPR se reanudarán manana
...
- -·-·
.
______ , ____
- _.,.._____.,.,,_
~ ---
--
·· ---- ----~ · - ·-----·· -------
Respuesta adecuada al ciclón
Ur~Je preparar al Pa1s para eventos catastróficos
·
·
\
EL MANEJO de la emergencia provocada por el paso del huracán Irene por Puerto Rico -tanto por parte del gobierno como de la ciudadania- fue adecuado para las circunstancias, según dos expertos consultados ayer. Para el planificador Félix Aponte, la respuesta del Estado y de las familias ante la incertidumbre del ciclón fue "favorable" por tratarse de un huracán categoría 1 y no de un fenómeno atmosférico de intensidad mayor. "Si esto hubiera sido un fenómeno mayor, categoría 3 o más, nuestra realidad hoy hubiera sido muy disónta porque la preparación que tenemos socialmente, y eso incluye a nuestro gobierno, no corresponde a esa magniEL TRÁNSITO por la PR-30 se vio tud", expresó Aponte. El también profesor sostuvo que este afectado ayer por vanos 4rboles QUe MARIA SEDA fue de las personas que se refugiaron en la escuela Ernesto Ramos Antonini, en Santurce. no es un problema que se le debe acha- cayeron en medio de la carretera. car solo a esta administración de gobierno, sino que es el proceso acumuLO BUENO lado de 50 o 60 años. Esto se debe a que existe la creencia equivocada de que • Los distintos escenarios planteados un huracán de categoría mayor no tie· ante el ciclón fueron adecuados para ne probabilidades de afectar a la Isla. su clasificación de tonnenta tropical Sin embargo, la realidad que demuesy hurac4n categoiia 1. tra la ciencia es que esos fenómenos • La activación de los recursos por atmosféricos de alta intensidad son parte del gobierno para manejar la muy probables, dijo Aponte. En ese emergencia fue prudente. contexto, estimó que la preparación para ese tipo de evento le debe tomar al • La cludladlanla respondió adecuaPaís varias décadas. damente para un evento atmosférico "Nosotros tenemos que tener una de lntensk:lad menor. preparación de 30, 40 o 50 años, donde • El gobierno no cometió los mismos transformemos fisicamente la manera errores que se le criticaron en el maque hemos construido la ciudad y la nejo de fenómenos atmosféricos infraestructura vial", agregó Aponte, al previos, opinar que el daño mayor provocado por Irene está relacionado con la transLO MALO misión de energía eléctrica. Otra falla que vio Aponte durante la EMPLEADOS municipales limpiaron los cunetones y alcantarillas en Ponc:e para • No se abrieron suficientes refugios emergencia con Irene fue la informa- contrarrestar el efecto de las lluvias asociadas al hurac4n Irene. _ a tiempo ante el alto número de perción que se le Uevó al público a través sastres (Aemead), Karilyn Bonilla, vio proac_tivos al abrir refugios preventi- sonas que viven en 6reas lnundables.. de los medios de comunicación. No deben ser los funcionarios y per- diferencias favorables entre la forma vos, SI se toma en cuenta la cantidad de • La preparación no era la ade6Jacsa sonas sin cualificaciones las que Ueven en que el gobierno manejó este fenó- familias que viven en áreas inundables. SI hl.tllera sido un hurac4n de una Inla información, sostuvo. "Cuando hay meno en comparación con eventos at- "Eso fue algo que hasta el gobernador tensidad ITla)'OI" de categOOa 3 o más. (Luis Fortuño) mostró preoCupación" una emergencia de este tipo tenemos mosféricos previos. • • La Información fue llevada al públl"En términos del manejo de la in- expresó Bonilla. que tener a los expertos al frente para co por funclonartos y Pl!t"SOnas Sin formación y activación de recursos En torno a los problemas con el su- c:uallftcadones Y no por expertgs, que den la informa precisa•, insistió. fueron más prudentes que en eventos ministro de energía eléctrica tras el RECURSOS PAUDENTES anteriores-, manifestó Bonilla. ~de Irene, Bonilla señaló que no ha • Faltas en el sistema eléctrico por Por su parte, la exdirectora de la Sin embargo, la exfuncionaria señaló VISto "una campaña tan agresiva de falta de un plan dln4mico para desAgencia Estatal para el Manejo de . que tanto el gobierno a nivel central desganche por parte de la Autoridad PilChe de 4rboles. .Emergencias y Administración de De- como los municipios debieron ser más de Energía FJéctrica•.
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
--IIL NUIIYO DfA MARTES. 23 DE AGOSTO DE 2011110
Alertas en Dominicana
Aún no·se puede bajar la guardia Vuelven a su ritmo muchas labores aunque todavía se esperan lluvias
RECLAMACIÓN SI tiene un seguro
de InundacioneS. FEMA recomienda los siguientes pasos cuando realice una reclamación:
POR MARIA N DIAZ RODRIGUE% mdlazl@~
EL HURACÁN Irene salió de Puerto Rico ayer pero aún no se debe bajar la guardia, pues persiste una vigilancia de inundaciones repentinas hasta las 9:00 de la mañana de hoy. No se trata de otro evento atmosférico sino de las bandas asociadas a Irene que podrían generar a hasta cuatro pulgadas adicionales de lluvia El sector privado regresa a trabajar con normalidad, y también gran parte ~ del sector público, aunque todavía quedan tres tramos de carreteras cerradas y miles de abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y de la Autoridad de Acueductos y Alcantarilla- LA APERTURA de compuertas de la represa La Plata provocO Que áreas extensas dos (AAA) sin los servicios de energía y de Toa Baja Quedaran Inundadas. agua potable. Hasta anoche el saldo de Irene era de clientes sin servicio eléctrico, de los L5 Obras Públicas (DTOP). 89,730 clientes que no contaban con el millones de abonados. "Hubo una deslección (sic) en las lozas servicio de agua potable. De esos, 83,600 MSe van a restaurar los servicios lo y en sus columnas. Hay que hacer un están sin servicios debido a ñ¡llas en el antes posible, pero sin poner en riesgo diseño nuevo y reconstruirlo, y eso nos servicio eléctrico, mientras que 6,130 la vida de los trabajadores", dijo el go- tomará hasta fin de año", dijo Avilés. Los otros dos tramos de carreteras clientes están sin el servicio de agua bernador Luis Fortuño, quien añadió debido a tomas tapadas y alta turl>idez. que "toda la Isla es prioridad". que aún permanecen cerrados son la En cuanto a la situación de las ca- PR-605, km 3.7 en Utuado; y la PR-3 La represa Camúzo tiene tres compuertas abiertas, esto como medida de rreteras, el huracán Irene dejó tres tra- intersección con la PR-53 en Fajardo. mitigación ante las escorrentias que se mos de carreteras que hoy todavía es- La primera se cerró por un derrumbe están reobiendo de los cuerpos de agua tán intransitables, y uno de los cuales de 6 metros de tierra en el pavimento, permanecerá cerrado hasta fin año. que alimentan esta cuenca . mientras que la segunda se mantiene Se trata de la PR-3 a la altura del km cerrada porque el río Fajardo se salió La represa La Plata tiene cuatro compuertas abiertas, debido a que el nivel 61.5 en Naguabo. Alli, el puente está en de su cauce. de agua en el lago estaba elevado, a malas condiciones y se va a reconstruir, ~oche quedaban aún_seis .refugios afirmó Juan Avilés, director ejecutivo abtertos que albergaban a mas de un 50.83 metros. . Mientras, la AEE mantenía a 580,000 del Departamento de Transportación y centenar de personas.
i
• Tenga a rr¡ano el nombre de su companra de seguro (su agente puede mantener pólizas con varias companras); número de póliza; número de teléfono o correo electrónico. • Pida una fecha estimada para la visita del ajustador.
• SI cambia su Información de contacto. lnfórmelo a su productor de seguros. • SI desecha artlculos danados. mantenga una muestra de los mismos.
(EFE) - El huracán Irene se dirigía
anoche hacia el norte de la isla de La Española (que comparten República Dominicana y Haitl) con vientos máximos sostenidos de 100 millas por hora. El ciclón categoría 2 se desplazaría al norte de República Dominicana y Haití en ruta hacia Turcos y Caicos, d onde se esperaba que llegara hoy, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. Cuando Irene se dirija al centro de las Bahamas mañana podría cobrar más intensidad y transformarse en un ciclón de categoría 3. Posteriormente se acercaría a la Florida Anoche se manterúa un aviso de huracán para el sureste de Bahamas, para Turcos y Caicos y para la costa norte de República Dominicana Una vigilancia de huracán estaba vigente para la costa norte de Haití. Se informó que la mayoría de los vuelos hacia y desde Dominicana habían sido cancelados.
• Tome fotos del agua en ta casa y de su propiedad danada. Su ajustador necesitará evidencia de los danos para preparar un estimado de reparación. • Prepare ...,.. Usta de articulas darla" dos o perdidos e Incluya los anos que los tuvo y su valor. _ Fuente· FE · MA EN NAGUA decenas fueron evacuacb>
---::--- ...: -. - ----Con cubiertas que incluyen
t-ru=-plaf! te: qi!SJ:!ó-._
Farmacia 2
:. ~-- ::-:eh¡quita?;;_
1
Dental2
entre otros importantes beneficios de salud.
¡Llama hoy! 1-877-760-8777 1. Costo del producto varia por edad y composición fami.ar 2 l3eneficios . cubielta saleccionado. Oertas aplican Susaito · MCS. . vanan según la · por l.ife lnsurance Company.
.-ncc.ones
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
- - -
-- ---------------
a
NUIIVO DfA MARTES. 23 DE AGOSTO DE 2011 ( 'Q
MANOS A LA OBRA Humacao - Un enorme árbol habra cardo sobre un cable del tendido eléctrico Y entorpecra la entrada principal de la urbanización Villa Humacao. Tras cerciorarse Que el cable no estaba energizado varios vecinos lo cortaron. "SI tengo el equipo y ~stán los muchachos, l por Qué no hace rlo?", preguntó Luis Flgueroa. Vfas de Humacao, Naguaba y Maunabo Quedaron Int ransita b les.
LYSHA ROM ÁN su esposo y sus cinco hijos vivieron una noche agónica cuando su casa perdió parte del techo y todo se les mojó.
Azotó duro a Vieques Los residentes ya trabajan en la recuperación POR NATAUA ROBLES BARTOLOMEI natolla.robles@e!nut!\IOdla.Com
VIEQUES -A pesar de que Vieques es-
taba preparado para cualquier emergencia que pudiera ocasionar la tormenta Irene, tanto la población y el mismo gobierno ml!!Úcipal no se esperaban la furia con que azotó el fenómeno atmosférico a la isla municipio, durante la noche del domingo y la madrugada de ayer lunes. La familia de Lysha Román, Noel Morales y sus cinco hijos, sintió de cerca los efectos d e la tormenta. "Yo no me imaginaba que iba a pasar así", señaló Román, de 27 años y residente de la comunidad Las Marias, al repasar los daños que la huracán Irene ocasionó a su humilde casa de madera. Román, su esposo de 38 años y sus cinco hijos d e lO, 9, 4, 3 y 1 año de edad, no se movilizaron al refugio porque cuando decidieron salir, los fuertes vientos se lo impidieron. La mujer explicó que la parte de atrás de la casa se empezó a mojar y las planchas de madera del techo se fueron levantando, y una parte cedió ante el
' .·
1
...
-.. ·
• -:.......
EL VELERO de Rick Myers quedó varado en la costa luego que él fuera rescatado.
viendo, lo que ocasionó que la mayoria de sus pertenencias y las de sus hijos se mojaran y otras se dañaran. "Se me mojó todo. Toda la ropa, todo los matreSS, el sofá. Lo único que no se mojó fue el baño y parte de la cocina", señaló Román. Tras el paso de la tormenta, la familia Morales Román, como muchas otras en la Isla Nena, estaba limpiando su hogar y buscando la ayuda de vecinos, familiares y el refugio del municipio. APARATOSO RESCATE
En horas de la madrugada de ayer en
el sector Esperanza, las brigadas de rescate y limpieza se toparon con un velero que habia sido arrastrado por la marea provocada por los fuertes vientos de la tormenta Irene. Al acercarse se percataron que dentro del mismo se encontraba un hombre que luchaba para mantenerse a salvo dentro de su vieja embarcación. La víctima, el estadounidense Rick Myers hizo todo lo posible por no abandonar su velero, sin embargo los fuertes vientos lo vencieron. Zafado de su amarre, el velero terminó trepado en la costa del Malecón en el sector Esperanza Controlado el susto, Myers decidió encender la luz del barco, lo que hizo que la Policía y las brigadas de rescate se dieran cuenta que había un bote en problemas. Además del velero accidentado, cuyo dueño confirmó que no sufrió daños, los vientos y las lluvias que afectaron desde el domingo a Vieques ocasionaron el cierre temporal del Aeropuerto Antonio Rivera Rodríguez y del Terminal de Lanchas de Vieques. La isla quedó sin servicio eléctrico y también había problemas con las lineas telefónicas.
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
LO PIERDEN TODO Albonlto- En el barrio Pasto, el viento de la tormenta Irene apretó a eso de las 6:00 a.m. de ayer y arrancó la mitad del techo de la casa de Juan Soto. Maria c:artagena y sus pequenos de 2 y 3 anos. Los paneles de zinc fueron a parar a l patio del vecino y la lluvia empapó todo lo q ue habla en la casa. "De verdad Que da dolor, fue bien lmpactante ver la mitad de la casa asr. diJo Soto.
SEGUROS EN REFUGIOS Na&uabo -Varios Ciudadanos de zonas afectadaS optaron por Irse a refugios, como el que se habiUtó • en el COT de Naguabo, All~ buscaron enfrentar lo me(or PDSible la Situad6n. "la PliSamOS de lo máS bien, vacilando", diJo José Luis Rfos OJeda. al eles· crtbir el ambiente de camaraderla en el cor. donde refugió se )~no a tres compueblanos.
Por fin una alternativa REAL que te permite tener tu propio negocio CITY
DOGS, el concepto d e mayor crecimiento on Puerto Rico te ofrece la alternativa real de tener tu propio negocio con una baja Inversión inicial, bajos costos operacionales y un producto de primera calidad. ~
~ ~00 Ut:;7;,. F;
:[~
Otra vez "a ciegas" los meteorólogos Falla el radar doppler durante la emergencia POR GERARDO 1!. ALVARADO LEÓN ~lvllrftdo(tlleltl\.Jifi'IIOitllft.COfn
ocurrió durante el paso cercano de la tormenta tropical Emily, el radar doppler del Servicio Nncíonai de MNeomlo¡,ria (SNM) falló ayer en la mndntb'lldn justo cuando el hura~án Irene hada su entrada a Puerto Rico. De inmediato, el director del SNM, Israel Matos, indicó que esta misma semana se reunirá con los directivos del Departamento federal de Trllll8port.1ción -que e.< el dll(·f\o del radar por un acuerdo firmado en In década de 19YO- para aclarar qué causó la avería l'n l'1 sistema y evitar que vuelva
TAL COMO
n ocurrir.
Make your ditference in Minneapolis, Minnesota. Earn your M.13.A. in the city voted one of the top '¡ob markets in the U.S. lr.1m more
a1
tliL· Au•u¡ u:.tiiiArlwri' ""
f¡ir on Aul!l"' l 1 ~~
http://cob.lltllOmaS.edu/MN
Matos destacó que el radar doppler tiene que estar en óptimas condiciones, tnda Vl'Z que el periodo entre el 15 de n¡;osto y el 15 de octubre se considera el pico de In temporada de huracanes. La tcmpornda se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre. "Sabemos que ho computadora del radar se tranclo, pero no sabemos por qué. Pudo hnher sido por comandos n•motos, por unn falla eléctrico o porque ¡•J gt•nerndor eléctrico no entró", planteó el mctcorólo¡,~J. Indicó que el rodar dopplercstá ubicado n 2,HOO pies en el tiren de Gun· vnte, en Caycy, y que está expuesto n los vientos en la montar)a, como cual-
IMAGEN Que produce el do ppl•·r Pllf& el Servicio Nacional da M otl'()roloP.I~
quier otro estructuro. TrM la ovcrln, que se l'Xtendil>hnsta ca~i el mcdiodla, el SNM recurrió al radar situado en !'unta Salina.~. Toa llajn, para hacer sus prc.nbsticos de Irene. Sin embargo, prel'isú M""~. cs· te radur nn til·nc tanto nknnce como el de Guavate, razón por lo cual en lll• imágenes de la m:10ana M: ohsl'rvaba que el área sur del f'aís no C\ taha re· cibiendo lluvia, cosa que no era asl. "Lns montnflas de In Cordilkra Ccn· tral bloquean las ondas del radar", ex· plicó. "En la reunión de esta scmnnn vamos a hnn·r unn evaluación completa del sistema", concluyó Mato~. El hurnc:ln Irene -el primero de esta temporada- entró por llumacao pn· s.1dn In medianoche y salió a eso de In.! 4:30 a.m. e ntre Ton Unja y Oorndo.
Invadidos por las iguanas Caen en patios de casas de Hato Rey POR GERARDO CORDERO ICOt~n<-.com
CIENTOS DE gnllina~ de palo
Ilcgnron a
lo~ patios de unn~ rcsidl•ncia~ cerco-
nas o una zona de mnnl{lc en llnto fuoy que fue nzotndn intl•nsnmt'nt·~ por lo~ vientos de In torml'nta Irene. wrrncmo~ I<>S pntios Ilt•nos de igunnas", dcnundll un vt·cin<t que llnmó a unn cslnrión radial (WKAIJ 5RO) lrn~ conlinnnr que los n ·ptiles cnycron de los árholl·s y se movieron lt•jos del mnnl{lc en nwdio del hurncán, t'ntrnndo n los pnt ios dl• varios condominios
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
tipo walk upN cercanos al Aquncxpre· l<t, ~ntre ~llos, Bny Sidc Covc, Jnrdinc! de Cuenca y Goldcn Court. En los últimos nf\o~ las pnhlncioncs de gnllinllll de pnlo hnn crlocido drn· máticnmente rn lo~ mangles ('crcnnos, In~ que han aido ch111ilicaJns como una pln¡¡n por el Dt~partnnocnto de lkcur· 110s Naturales. IQ-sldcntt"s de In zona cunlimonron que en lo~ npnrtnmr ntoH de lo~ pri· meros nlvl'les IIC ob~~ervnmn de mn· dl'll¡;ndn W"On cnntklad de rcptilc~ n¡tlo· m~rndos. "Ya se c~t:ln movk-ndo ni m1111¡dl• nuevamente", dijo unn vt'c:ina.
1 R ' ''l '"l'' fiA rl a l•u n t t ••lllt 11 ~ ~~ ' '" l n rt WIW nrpnd tt ( OffKJ , ...,,, tf('.."U """ 1 "~ Ir!• ll•otonlo~ y clnlollllnr ol_l,lfllll'l"
El paso del meteoro IRENE entró por Humacao y salió por un punto entreDorado y To<l Baja. Su paso a través de Puerto Rtco ca u~ grandes estragos en diferentes punto; de la Isla.
950,000
.. aqu1
' '"'"""~ l fqh
II'IUd ttfiHI " ' "
e
II.111VIf tuul l'\f trlt ' '
133,050 rllnt¡lt.n; qlltl
fl1th{lnlt tif1 "'"
~tvh ll f t lr:t"JJ.' '"
, , "'ll' 1111111 " 1r , 111 VIIIIAI•J Lr-(Jt~ .,...,..,,.. .. ~-..lt ~...,~ .... •• • • •
t!)I IIIIAI/IU n In '1"'' ln• l •otl• " "" t••tluo 11' 11" lt1111ht nt
l n ~t 11 Vt' l (
llnl •;... uttn" "' '··d··" " '"'
IIJUtt l ll
ti•• di"
lt nt n, ltr•tu • ~·
ltut nl••t l•'•ll d•·ntr ll'• t tn lnl •u ln hl 11, t n11 l u n ~~tl '1" '' ••t lln'• 1 ltlll•llntrlll' l tllt ltnplt ni y lllllllt'• 1'11111' 1 11111 0 ' " " 1\1111• 1' 11' '' AII nnn, t' " l r •'IW t' IHHiu '" ' t'" Uflfll!llll l , fU III I II YII flrt•l f'l #IUI~tlltt'('lfJr ciPJ ~r t y¡, ltt t-4"' In un t l•· M•·tt•or ul•1~'"
( ~ NM l, lfnlou l MuJio n, IIII' UIIfl ltlt PIII " ' ' "
'!""'" rt'<'" " '" ni
d ho ltlt f,
ttll nfiH01lfÍ •t li'Uiil
qw• ltl• lt •f!rtl l ~t tll l~tllll 1JI .. . , ,,,,.l, loll' olo·l l 1MI1, r uotlll Mto)kn, In flltlr lt'Pi n tlfiJ•I• ul Jt•nntw cntrlt 1w•r Vul '"'un tllfl vh·ut1111 ti•· ?O tnHinJI 11111 " ( 1111 olo ) "( ' unwln 11··1(11 o Vt·v.n " " R y •mi•• ul t :re t ~nl • l•· ln Mt•tH1,t•tlt¡ttlrrt fw·rt.n 111 u nt nlllllln", d l)n 1\ronoll/o r ro IM'P • t lc•tnlu ,• ti•• I'J11H d hnrn\.·Au (;..·ot V,~'JI cu• trio ~1 l'nlo e'"""' cnlrv.o ooloo 3 y"'' for• lolrcllo ni •nllr. "1.10 h ll•'l'.t ¡1nn ti•• I'UI'flo l!ko no r• 1011 t'IIIIIU pnra trc·nr rl•'<1'"' frie• dott• ••• y 1l<•lolll1 nr rl •l•h'IIIA", r xplld1. 1• ·v.o'nl 1•l HNM, lr~ro•• ~"" '' 1• •r llu· 1 u,_,~ ,_, U ' fl' " , ,,. In 1.\0 n rn. cuu vlcntu11 el•• fAitul'll. l'l r •n l1orn tor1olr un vJm mA• • In ,,,., 1.,¡ 111 111• 111 11(' rrunootlcalon, ;Jolll.. l••ln l•ln • ,..,,. o• ln•ll.;llla m.,t'fll~ f'nt AI I' ' y 'l• 1n Hllf~t. f'fltll'' lutrACjll CA• trw•rl• 1 111111 vlr1111,. ,¡,. 7~ cro¡•lt), IA,.IOioltlllfOI'IIIo ,. olo·l SNM U11'(1Jlr•m vll·roto• llo• ., , 1111'11 r ro l1n)orJo, 711 llll'lt t n ''"" lfvl~. '.'J IIIJ•II ''" Nnto J non y IIIJ mf!lt r to Ctolt•l•r • 1\JOIInl•toul, ~ .. ,,luvVm11'11'll• 1111111 ot lll l 111 l ~llt(ll•l•• 114' luvln ('11 Nn· l(otnl•1 y •h1r rot Vl•·•111,.._ "IJO• llotvlno cnA• clrnrtl41ku h1111 •IIIH t•to ,.¡ 1<'11 l11 r •tr dr l'u<: rto Hku", d lj11 M11)lo •. ol oolvrrtlr llli" rn '1•ololll1,.• de roe• 1•••"'"''1111 Cll"r h'"' • 20 rtcl· I')Jd•• oln nl('l• 1'\"IOO l1r111' totuiM to nfo•t111 111 ln(rl1{'11• ll'tollllln l looo041 11".11,1MHJ de ltoll 1.11 ntl• ll•n ll' • olo• oiMIIIJOO fiiO tlo• l• 1\0IIIJI~j,_J J~J l'• wcv.l• 1'.1/·o ttltn OM.l iJ'II'<IAnlll •lnlu1. /\.l 1 ¡~ 11 ~ tlr rol ll t•ol~ 1/m, ~HI)JNIO C'lM.IJ11111 1,.. 111 00 Ml•·tolroo, 1"11 lo Aulvtkllkl de An 1nf•l• tooo y l\lt outorlll~t~JuoiJJJI~¡() de '"" 1..1 n 1 JI~ 11 ,..0 tll' tfJ,•Ittro 11!:1 tltM:tl•mn •ltt IV.ll"' .......d M! l..tA• "'1,7,111 1 IM:\:1-'
771
"''" ' ,.., t~»fiiJ.(IftllfJf;
:.t,
',lf'ft ~ lftl W•1A111111111Itt", ~ L, ·,Ofllln·. d~>l rlnúMndl! en rt bnu1o0vl1n'•
1uto 11~h,.-vh 1M 11/
9:00a.m.
lunes
,,,.,,.AIJnrm,., Prtrt•·l-1
26
L.Au a1•r""
7tl)«ttril
"'pf ''"'"t¡
J.•• 1
20 v-"'",.
lbc«<t>>llul dt-1<\V\~
t.~anr ..,,., kJ, ( OIIillt,. ...,tlhoO!. ~..... ""(!fr.: lltfOO tJAII,..tttlAia-.)
CftmN«:rtwi~
lt#IICIM
l"1r
'i""
COK"'\'"''"
'l"''
4
HofUQO.*Ir-
...IU\10 "obrll ~lllc;o
ruettt.:IA
Fort~lc!lll (d/JI()Ij lot~l!!t "' ,,.,,. tJ. Mlll.oiCIM)
,1,.•
------.-.----------·---·--------------------------------
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
20
las pulgadas de llwla que pudieron~.,.. "bolsillos" o secton!S espedllcos del รกiM este de la Isla al paso de Irene
o
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
IIL NuriO DfA MARTES. 2!1 DE AGOSTO DI! 2011 118
El apagón afectó la señal de los celulares Ydel cable 1
Un cable submarino se afectó por fallas energéticas
MILES DE clientes de las principales compaiüas celulares confrontan problemas desde ayer para comunicarse a través de sus teléfonos, tras el paso del h urncán Irene por Puerto Rico. Al cierre de esta edición, la presidenta de la J unta Reglamentadora de Comunicaciones, Sandra Torres, esperaba por información de las compañías celulares sobre el número exacto de clientes afectados. "Son problemas eléctricos al fallar la luz. Casi todas las antenas funcionan con el sistema de energía eléctrica Si cuando se va la luz, no arrancan las plantas hay problemas", explicó Torres. El percance más significativo reportado surgió por p roblemas eléctricos que afectaron un cable sub-
Son problemas eléctricos al fallar la luz.. Casi todas las
antenas funcionan con . el sistema de energla eléctrica. SI cuando se va la luz, no arrancan las plantas hay problemas" SANDRA TORRES Presidenta Junta Regla~tadora de
Comunicaciones
UNA brigada recoge escombros en el área metropolitana tras paso del huracán Irene. Postes det tendido etéctt1co y árboles recibieron el embate de Irene.
marino, que provee data a nivel de Estados Unidos y a nivel internacional, explicó Torres. Sin embargo, ese problema fue resuelto ayer. Por su parte, la compañia AT&T, informó que 150 empleados trabajan para restaurar los servicios de co-
municaciones a sus clientes, aunque aclararon que dependen en parte del servicio eléctrico. "Las redes móvil y fija de la empresa continúan bien su desempeño aun en medio de un incremento en tráfico inalámbrico de voz y mensajería de tell.-to", lee un
BBVA Cuando más lo necesitas. estamos contigo. Por eso tenemos el préstamo que se ajusta a ti; Préstamo Personal Genial.
Cantidad 1 Pago Préstamo mensual' -:$3,000 $49.73 $5,000 $79.06 $165.75 $10,000 Pregunta por el plan de protección de pagos.2
Solicita• hoy al 787.m.7777 ó 1.888.779.7719
cuenta conmigo.
adelante.
..
.--.. --~__.. - ·- ------
-··~------·~·--c
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
comunicado de p rensa. Por otro lado, Torres dijo que cerca de 900,000 clientes de la compañía Onelink también se encuentran sin servicio por las fallas en la electricidad. No fue posible ob tener una reacción de la empresa.
IL NU.VO DfA ._.ARTl5. :.!3 or AGO'..TO DE l 01l i2Q
S r.; w.: , r3 ------~----~~~~
Inescapable la Isla al
13·; 1¡.; !·;S
• PérdldM' 'loi1'J.OOO millones • VlcllmM: 1,1))0 IKC (¡;ppti<'m brc 2000) • Pc'lrdloo!l: $30,000 m illone• o Vlctim.'IS: 170
paso de los distttrbios
ANORCW (a¡¡ooto 19?2) • Pérdldll.'l: S70,S00 millones • Vfctlmas: 50 !VAN (li<Jpt lcmb<a 2004) • Pc'!rdld11o: S23.000 millones • Vfctlmas: 125 WILMA (oct ub<e 2005) • Perdida~: S22.000 millones • Vlctlma~: 40
Golpeada por tres de los más devastadores POR JOANISABEL GONZÁ~ )oMb.at'IIIC....""W'Uftlttt(tflol,..~.com
AUNQUE s,• pl'l'\',; que l<\< ,tai\ns m·n~Omllh>s por l'l hurndn ln•n,• no scn\n si..,.,titicnlinls. In Isla r...,.,,rn <'11 In listn d,• hls l'l'..,.;unes más af,•ctn,b s pnr estl' tipo d~ fl•nómeno. De ncm•nln con datos 1lc finnas l'Sp.-cinlizadns ('1\ s,...,.,,ros, tf{'S de los huracnn,•s m¡\s costosos ''n los pnsn,los .~O nc1os han nfct.·tado a Puerto Rko. Según l'l l n.-tituto J,• Información de Sl'gu ros, 1'1\tf{' 19RO y el 2010, los dit.•z hurncnu,•s m:\s costosos supuSi<'ron $299,300 millones cn ~rJiJas en l'l Cnrilx• y los csta,los J d sur y sureste de los Estndos Unidos. En
~,,
KATniNA (lll('lt.to 2005 )
EL HURACÁN HuRO ocasionó p{'rdldas por $9.600 mlllonPs.
<'onjunto, los diez eventos costaron b vida n 3,8115 personas. El hurad n llu..,'O, 1'11 1989, cnusó $9,600 millones en ptlrdidns en Antib'Ua, Monscrraw y Pucrto Rico, entTC otras islns, sc..,rún datos de la Oficina del Comisionado de S<'guros, unos $1,000
de b s ptlrdidas provocadas por llugo EN2004, un empleado del fueron 1'11 Puerto Ricn. municipio de El humchn Jcannc azotó In Isla en d Toa Bala rcco20IH y ocasione'• $9,200 millones en gla tos de~tro pérdidas t.•n Estados Unidos, Puerto Ri- zos causados co, llaití, Hcpúhllca Oominicnna y las por el huraclln islas Bahnm't'. Las ptrdidas ' '" la ls]a, Jeanne. pnrticulnrmentc por la illlc rrupcíón del S<'I"Vicío de cner¡(Ía, se estimaron en exceso de $1'150 millones. El hur:\c:ín Gcorgcs, en 1998, causó $4,723 millones l'n p(·rdiJns y provocó 600 muertos. La Junta de l'lanificación estimó que en la Isla, los daños rondaron unos $4,200 millones.
{;e VelS el r¡ti.Br/.iir CO/lÚlbOCelii/Jier{¡¿ C//l
~ljjJ~VJ?_.. AlCO"V'Iflr IUt refresco riP21 oz.
......
.
,~·
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
CHARLEY (ag~to 200'•) • POrdld.w $10.000 millones • Vlctii'Tll1~: 35 R ITA {scptlembce 2005) • Pérdidas: S16,000 millones • Vlctlmas: 10 FRANCES (scpllcmbce 2004) • Pérdida-:: S12,000 millones • Vlctlma~: 136 HUGO• (septlcmbce 1989) • Pérdidas: $9,600 m illones • Vlctim as: 85 JEANNE• {scptlcmbce 2004) • Pérdidas: $9.200 millones • V lctlmas: 2,000 • PérdidaS totales • Fuente: Instituto de lnfOftnllclón de Seguros
' 'Los
cables estaban v1ws y siguieron azotando con viento Ysoltando chispas. Eso fue hon1ble, hon1ble.. Yo diJe: •aqui no me vat a quedar con las nenas•. Me fui a casa de mi tia que vtve en la casa del lado"
r--r.;;~;;;ñ~~y~:;~ ~ =;-~ ., ;:::~:~::==~-----------------------L----------~--------------------~~ 22 EL NUEVO DlA MARTES. 23 DE AGOSlO CE
-'
": .
:. }·~:~'~...
ARRIBA. el alcalde de OrocOII!s Jesús Colón Bertlngert; abajo, José Otero al laOo de su vivienda.
SOBRE ESTAS lineas. Vlrgen Laboy y José A. Sandoval frente a la marQuesina Inundada de su hogar en el sector Los SandOIIales de OrocOII!s. A la IZQuierda. el interior de esa misma residencia.
Diluvio sin tregua en la montaña El viento y la lluvia dejan una estela de destrucción en varios pueblos del centro POR GLORIA RUIZ KUILAN .-~
OROCOVIS - El adagio "después de la tormenta llega la calma" no se materializó ayer en el municipio de Orocovis, uno de Jos pueblos del centro de la Isla más afectados tras el paso del huracán Irene. El fenómeno atmosférico dejó IJu,~as y ráfagas de ~ento -estimadas por los vecinos en 30 millas por hora- que provocaron que una quebrada se saliera de su cauce, se cayera un muro y quedara intransitable b \Ía pública 568 en dirección a Coan10. Allí quedó expuesto un tubo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados por el que se perdían miles de galones de agua. Mientras que en el sector Los Sandovrues de Oroco~. el matrimonio de José A. Sandovru y Vir¡:en Laboy, quedó atrapado en su residencia cuando la quebrada que fluye al frente invadió su hogar
a eso de las 10:00 de la mañana de ayer. "El agua llegó hasta tres pies dentro de la casa, lo que nunca había pasado. (La corriente) se llevó la secadora, la planta . eléctrica y el cilindro de gas", dijo Laboy al tiempo en que mostraba los estragos del agua en sus pertenencias. Sandoval responsabilizó por el incidente a un vecino que supuestamente debía limpiar la quebrada. Su vecina Iris M. Colón dijo que la salida de la quebrada de su cauce fue algo que ocurrió "de momento, cuando se escuchó un golpe bien fuerte". "Mientras la tomtenta estuvo azotando (en horas de la madrugada) fue tranquilo. Con vientos fuertes como de 75 millas por hora", dijo Sandovru al contrastar las consecuencias del huracán Irene con las llu~as posteriores a su salida del país. Esas lluvias provocaron que se cayera un muro que resguardaba las casas de Nélida Otero y Alexis Blanco, ubicadas en la carretera 155 del sector Nueva Ola de Oroco~is. "Se cayó por la mañana, aunque anoche hubo mucha lluvia y vientos bien fuertes", comentó Blanco.
Los pueblos limítrofes con Orocow también fueron víctimas de la llu~a y el ~ento que trajo el huracán Irene. uFUE HORRIBLE, HORRIBLE"
En Morovis, una madre soltera tuvo que desalojar -junto a sus dos niñas de dos y siete años- su casa en el sector Vereda del barrio Moro~ Sur, a eso de la 1:00 de la madrugada. Yarelis Vcb"'· de 24 años, contó que cerca de la medianoche de ayer sintió el estremecedor ruido de las planchas de zinc que poco a poco se fueron despegando del techo de su residencia. De inmediato, comenzó a penetrar el agua al hogar que, según mostró, no se inundó porque bajo el zinc había paneles de madera. Las primeras planchas de zinc golpearon el foco de un poste de madera con tendido eléctrico. · "Los cables estaban vivos y siguieron azotando con \~ento y soltando chispas. Eso fue horrible, horrible. Yo dije: 'aquí no me voy a quedar con las nenas'. Me fui a casa de mi tia que ~ve en la casa del lado", relató. "Las nenas eran una pelota de nervios y llanto", agregó la mujer que ayer con-
-
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
-
templaba todas sus pertenencias em· papadas. El alcalde de Oroco~ Jesús Colón Berlingeri witó tantbién a estas per· sanas, como parte del recorrido de El
Nuevo Día. En el municipio 'de Ciales, unas 90 familias de la comunidad Dos Ríos fue· ron desalojadas debido a la crecida del río Grande de Manatí. Fueron en,~ados a la escuela refugio Juan Antonio Corretjer, dijo el alcalde, Luis "Rolan" Maldonado. SIN AGUA POTABLE
Mientras, en Corozal se cerró la ca· rretera 568 del barrio Cuchillas por la caída de un árbol que tumbó part~ del tendido eléctrico. Lo mismo paso en Barranquitas en el barrio narrancas lo que dejó intransitable por horas la ca· rretera 771. En todos estos pueblos de la zona cen· tral del país el denominador común et2 la falta de servicio eléctrico. Algun~' como Ciales y Oroco~s tampoco t~l agua ya que el sunúnistro depende bombas que funcionan cuando haY corriente.
____________ ___..,
' Abrimos
no
se
y
tarde porque habla luz. Ayer acabó el pan, hoy la maquinaria no funcionaba (sin luz). Hoy hay mucho menos gente, pero hay gente que siempre quiere pan"
.IEARY RODRIGuE%. DUEAo DE LA PANADERIA AOJUNTAS IIAKERY
Sorpresa en Adjuntas por "el rabo"
Azote a las siembras en Maunabo y Yabucoa Gran golpe al café, plátano y guineo
Residentes sufren con demora el fragor del ciclón
POR JOANISABEL GONZÁLEZ I<>OniSabOI.aonzate~
POR REBECCA BANUCHI ~nuchl~
CUANDo PAREC!A que la amenaza· del huracán Irene se alejaba en ruta hacia La Española, la zona montañosa del País comenzó a sentir su tempestuoso paso. Mientras los municipios de la mitad este de la Isla empezaban a recuperarse de las ráfagas y torrenciales lluvias, los residentes en Adjuntas fueron sorpren· didos a eso del mediodia de ayer por los remanentes del ciclón. mucho más potentes que lo que habían experimentado la noche y la madrugada anterior. . "Anoche (el domingo) no llovió nada, un rocío, y mira lo que está pasando ahora•, manifestó Carlos Pagán, director de la Oficina de Manejo de Emergencias (OME) de Adjuntas. Pagán junto a otros funcionarios muniópales pasó la tarde removiendo los árboles y ramas que bloqueaban el paso en las diversas vías del municipio, corno la PR-U3 y la PR-523, así como en el sector Acueducto y la carretera que conduce al bosque Guilarte. En algunas instancias, la caída de los árboles representaba un peligro mayor, pues se habían desplomado sobre cab_Jes del tendido eléctrico, que perrnaneoan
aún energizados sobre el piso. "Hoy está más agresivo", afirmó José González Rivera, director de la Oficina de Conservación y Ornato, que la noche del domingo asistió habilitando el refugio establecido en la escuela Washington In<ing. y ayer, despejando las vías. A pesar de que la amenaza de Irene era todavía palpable, muchos adjunteños optaron por abandonar el refugio durante las primeras horas del día De 42 personas que pernoctaron la noche del domingo. solo cinco permanecían en la instalación la tarde de ayer. En la plaza pública, los comercios abiertos reflejaban Jos intentos por restablecer la rutina, pero las intensas lluvias y la ausencia de transeúntes demostraban que no era un día habitual Marta Santiago, propietaria de la tienda de ropa Limar, cerró el local cerca de la 1:00 p.m. ante la escasez de clientes. En cambio, Jerry Rodríguez, dueño de la panadería Adjuntas Bakery, comenzaba a esa hora su jornada laboral. "Abrimos tarde porque no había luz. Ayer se acabó el pan. y hoy la maquinaria no funcionaba (sin luz). Hoy hay mucho menos gente, pero hay gente que siempre quiere pan", subrayó.
VISTA del deslizamiento de terreno en la carretera 123km26.9 entre Ponce y Adjuntas.
MIENmAS la Corporación de
Seguros Agrícolas (CSA) recibirá a partir de hoy las reclamaciones de decenas de agricultores afectados traS el paso del huracán Irene, las plantaciones en el municipio de Maunabo encabezan la lista de daños al sector agricola, dijo ayer el secretario de Agricultura, Javier Rivera Aquino. "Las siembras de plátanos y guineos son las más afectadas y el daño parece severo•, comentó el funcionario a El Nuevo Día. Según Rivera Aquino, durante la inspección preliminar también se identificaron daños importantes en los plantíos de tales farináceos en Yabucoa Allí, el personal del Departamento de Agricultura ni siquiera pudo acceder fisicamente a las fincas, debido al nivel de las aguas. Rivera Aquino visitó el sureste de la Isla y los municipios centrales de Jayuya, Adjuntas y Lares, donde algunas plantaciones de café también se vieron afectadas por el fenómeno atmosférico, se informó. Empero, el agricultor y otrora legislador sostuvo que las plantaciones de café no se vieron
l.A dónde llamar? Corporación de Seguros Agr!colas
787-n2-2965/V48 Inspección y Ajustes 787-829-2900 ¿Qu4 necesita? Declaración Post-Pérdida de Cultivos Agr!colas. Acceda al formularlo
en www.goblemo.pr/CSAIProgramaSeguros/ ¿A dónde envio mi reclamación? Corporación de Seguros Agr!cola Apartado 9200 Santurce Puerto Rico 00908 Se requiere enviar la reclamación por c:oneo certificado.
tan afectadas como en ocasiones anteriores. Rivera Aquino insistió en que los agricultores no pueden limpiar o modificar las plantaciones hasta que la CSA inspeccione los daños o se le instruya Jo contrario. Al presente, unos 3,485 agricultores poseen seguros para sus plantaciones o cosechas. El deducible de las pólizas ronda el 25% a 35%. Rivera Aquino no precisó si los daños ocasionados por el huracán Irene serán mayores a los provocados por el huracán Earl el año pasado. Entonces, la CSA pagó $1.5 millones en reclamaciones.
. .~~~-.-~~~ ~1 LAS AGUAS del Rlo Grande de Masc.o amenazaban ayef esta siembra de platanos en el baJT1o Ovejas. Al presente. unos 3,485 agrlculto<es poseen seguros.
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
BAYAMÓN TIRE DISTRIBUTORS Almacén d e Gomas p a ra v e nta al público
iaAELLI
-1
• Amplio inventario en gomas nuevu y usadas • Nos cspc.~cializamos e n autos de lujo IT\ • Gomas nu~a~ de marcas r«onocidas 'O con garanda dd fabricantt ~-&'fll BMW Nuestras gomas usadas
1<UMH0TIRES
p
1 J
tt•t '
se venden con Garantía Completa (FULL)
@nlint•nldl ·
Industrial Cor• l• t lll Calle 1 (Zonalndu1triol frente a Costeo de · . . ......IIIIÍ(\ 787-780-477
787-780-477
L~f~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Tll,~:ijii(I~;¡:J~.-..íe::::ií¡,.,...,.__...L----rt~González se reunleron para tomarse un cafecito en Plaza. RAS el paso del huracán Irene. Héctor Colón. Paul Culpeper Y Ca os
:
"¡Que cierren todo menos Plaza!" Muchos encontraron un oasis en los ' centros comerciales
'' ,.,
Deben abrir• .!.Qué va a hacer lRlO cuando en la casa no hay luz eléctrica?"
POR MAR1AN DfAz Y ANDREA MARTfNez
-~~ VARIOS VISrTANTES a los centros co-
Taller: Últimas Tendencias en Supervisión Desconocer la ley puede le - un 'alto precio' para su compallla: o ¿Cómo evitarlo? • ¿Hasta dónde llega su responsabilidad? . • ¿Cumple con la docurnenladón bllsica de sus
e~leoom?
.
• ¿Está preparado para enlreotar alguna reclamaCión
o litigio? B édo de su empresa depende de que sus SlJilllfYÍSO<eS tomen decisiones educadas y ectúen conectamente. ~elos HOY, bóndeles la oportunidad de haCello bien.
Fecha: 30 de agosto de 2011 Hora: 8:30am - 4:30pm (Incluye desayuno ~ almue':ll) . Costo: $175.00pp (grupos de 3 o más, precto especoal) Lugar: Salón Presidente de las oficinas de SHRM R~: Wanda Pilla Pera mis lnformeelón y registro: Marilyn Martfnez 787-522-3515
nvrllyn.nurtlntJZ@.onhtlwltt.com
IASH:ante en P&aza Las Amtrlcas
...................................................
merciales que operaron ayer coincidieron, tras ser entrevistados por El Nue-
con la estufa de gas"
vo
IVETTE INFANTE:
Día,provocada en que una porvez un pasa la emerat~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ gencia mosférico, las tiendas deben abnr, es-
AONI-Ie,vilt
FREDOIE MAI..DOHADO
...
f.enóme~10
pecialmente las que venden alimentos. En Plaza Las Américas. algunos ciudadanos de la tercera edad que suelen reunirse en el centro comercial concordaron e n que se debe mantener e1 comercio en funciones. "Deben abrir. ·Qué va a hacer uno cuando en la casa ~o hay luz eléctrica?",dijo Freddie Maldonado. Paul Culpeper indicó que, si bien 1~ demás tiendas deben cerrar en consideración a los empleados, aquellas que venden alimentos deben funcionar. ~ ·Que cierren todo menos Plaza (Las ~éricas). ¡Aquí yo desayuno, almuerzo y como!", dijo Carlos González. Plaza Las Américas comenzó operaciones a las 11:00 a.m., pero varias tiendas permanecieron cerradas, y en el área de comida, llamada la Terraza, se contabilizaron 13 establecimientos cerrados al mediodía. Por su parte, Harry Pagán apuntó que es en el comercio donde se distraen. Mien-
No tenia ganas de pasar trabajo
(Oocld;o desayunar"" la panaderia La Celba).
JOS~ Ramfrez. empleado d e Cosco en lOS
Filtros. entregaba una planta eléctrica
tras, Héctor Colón comentó que muchas
personas de la edad dorada dependen de establecimientos de comida para suplir sus necesidades de alimentos. Por otro lado, en un recorrido ayer por la avenida Roosevelt, gran parte de los negocios estaban cerrados, eXcepto algunas gasolineras y varios restaurantes de comida rápida. Entre los que estaban abiertos en la avenida Roosevelt, figuraba la panadería La Ceiba, que estaba colmada de clientes poco antes del mediodía Rodolfo Martínez, residente de Altamira, dijo que llegó hasta La Ceiba porque no había negocios abiertos cerca de su casa y no tenia luz eléctrica para cocinar. Mientras lvette Infante dijo que "no tenía ganas de pasar trabajo con la estufa de gas" y decidió desayunar en la panadería. Por su parte, Gladys Ruiz dijo que se le olvidó ir a comprar harina de café al supermercado el domingo,
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
por lo que tuvo que ir a la panadería a tomarse su café mañanero. A su vez, San Patricio Plaza. en Guay· nabo, confrontó problemas debido 1 que solo el Food Court operó con ge· nerador eléctrico, aunque sus tiend~ anclas (Walgreens, Kmart y Bed, Bath and Beyond) abrieron en la m:uiaiU En tanto, The Prenúum OutletS. en Barceloneta, abrió al mediodía. A su vez, los 15 centros comerciales de velopers Diversified Realty (DD abr ieron desde el mediodía. Por su parte,lván Báez, de Sam's Club. Walm:ut , Super Ahorros y Superme~· do Anúgo de Caparra, dijo que el fluJO de público no fue tan grande en la.~ ñana de ayer porque la gente no saho dt sus casas por la falta de luz. Finalmente, ayer abrieron como dt costumbre el May:¡güez Mall Y P!Jtl del Caribe, en Ponce.
oro
Ml6rcoles 24 0 8 AGOsTo DI 2011 SAN JUAN PUERTO RICO #A:)
xu . ~ >â&#x20AC;¢ Q5Q
~ ~. tl ~ elnuevodla.com
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
LOSAfos MAs WMOSOS . . I.AHIS!'OAIA~PWRTORICO (PI' GAD"S)
89.51
2010
87.55
1931
84.93 84.97 1 1927
1950
78.96 1902
1L NlMVO D(A MI~ 24 DE AGOSTO DE 2on 4
Azota a cola de Irene
Entre desalojos y rescates la jornada de ayer POR GERAROO E. ALVARAOO lEÓN ~
LOS EFECTOS de las bandas de lluvia asociadas a Irene causaron ayer más estragos que cuando el huracán cruzó la Isla hace dos días. tanto así que hubo el llamado a desalojo masivo más grande de los pasados 13 años. Miles de f:unilias en Ponce, J uana Diaz y To:t B:tj:t serí:tn evacuadas ante la amen= de que varios ríos se salieran de su cauce. El último desalojo masivo ocurrió en septiembre de 1998, cuando el huracán Georges provocó la evacuación de Wl3S 40,000 personas en los 78 municipios. Unas LOOO familias de Ponce y otras 500 de Juana Díaz seri:tn movilizadas ya que el embalse Toa V:tca. én Villalba, comenzó anoche a descargar sus aguas en el río Jacaguas. To:t Vaca es el embalse de mayor capacidad en Puerto
Rica. El gobernador Luis Fortuño destacó que las comunid:tdes sureñas "no están acosrumbradas" a los desalojos. Empero, en Toa Baja, donde si son más frecuentes estaS acciones, las autoridades lucharon hasta entrad:t la noche por convencer a Wl3S 400 familias del casco uro:mo de abandon:tr ~us casas voluntari:tn1ente, :tnte la posibilidad de que el río La Plata se desbordara. Pocos vecinos accedieron a moverse, lo que llevó a la cancelación del esfuerzo en dicha zona a eso de las 7:00p.m. No obstante, las autoridades se trasladaron al cercano barrio Ingenio, donde el gobernador y el superintendente de la Policía, Emilio Diaz Colón, encabezaron la iniciativa para lograr que los ciudad:tnos se mm~eran a un refugio. . La historia fue distinta en el casco urbano de Canóvanas. El río Grande de Loíza, el más caudaloso del País, inundó la wbanización Loíza Valley, así como los sectores Monte Verde y Las Delicias del banio San Isidro y Quintas de Ca-
nóvanas. Pl!rsonas refugiadas en el techo de sus
.. '
'-.......; .,. . .~~ \ ._-,
\
LOS VECINOS de los barrios San Isidro y Santa Bárbara del pueblo de Canóvanas usaron botes. canoas y hasta puertas para salir de los sectores inundados tras el paso de Irene.
A PESAR de la peligrosidad del rlo La Plata. algunos residentes de pueblos aledal'los se negaban a abandooar sus hogares. A la derecha. un rescate en Canóvanas.
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
viviendas y us.mdo e:tnoas, puertas de madera, caballos o by:lks p:tr:l desplazarse, le recordaron a más de uno las in1:ígenes de cuando el poderoso hu· racán Katrina devastó la ciudad de Nueva Orleans, Luisiana. en el 2005. Por otro lado, ayer se ~'gistró la primera muerte asociada a Irene. Zoraida García D:í,iJa. de 62 af1os, perdió b vida ttas ser arrastrada con ~'U vehículo por un golpe de agua en un.1 quebrada en el barrio Cano\'anillas de Caro! ina. Adcm.'Ís, l:t Agencia Estatal paro 1!1 1\lancjo de Emergt•ncias y Administro· ción de Desastres (Acmead) reportó siete ríos desbordados, 31 carreteras ce· rradas por deslizamientos de terreno Y otras 20 cerradas parcialmente por inundaciones. Aún quedaban 165 personas refugiadas.
8L N&MYO olA M'~ 24 oe ~ oe 2011 1•
El zafacón se traga la compra la falta de energfa eléctrica drena el bolsillo familiar POR VANillA ~I ~RN.lNOilZ CAOIVA yfMtff UUM .,.,lnlnh " """"JI" nw n
[LZAFACÓNJl•lloriMV~t.<)llt'ZSt' lrni(Ú ny<'l' l(l"flll parle d~ lo~ nlilllf'nlns <1"~ hnl't· 11 )11 '1"'' 111111~ cHn~ hnhla t'omprndn
t•l Sllpernu·n ·n•ln. l••·•¡•1u'•• do• 4H horn• sin lu z pnr l11s ,.,, rllll"' ' '""" loln• por 1'1 P'"'" dd hurnd ln 114'111' 1"'" I'IH'rlo Hil'o, d ulnr ni nhrir M I IH'vern nnl id pnltn tJUl' l:1 ~ cnrllt'H y pn~lut·to• l:'11·t.-os qoc· nlli ~','11:11'· t•n
llnha yíl t''lnh:m d•·,co 1np1whtos. u'J'rnl nmo~ d t· dc.:jar la uc·v~: rn sin nhrir
<1111' l'IIIIM'I'VIII'II ...J friftn, o•ulo hll· lu 1)'11' hicioH>' 1'11 ..J 1\1\(}, Jl<:n) yn ll'IWIIHI\ IJIH' l•1111r la rnmida c~t~ de'l'" '"P"''' Ia", dijo n·si1:nndn V¡\z. )'111'11
COII\IIS
qnt•z t¡II Íl'll jun io a hl l t'h) l4)~) n·s idl• c.•n un c·dili1·io 11111hipi,us .J¡• la AwniJa
IJII(ll llll <'11 Cnroli11a. VÓI.IJIII'/. <'lllllu dc 111us tk• miles de nl ~mru l os " '' la Au loridaJ de Em·r¡¡ln El~l· trinl (A I·: EJ cslflll •in Clll'rgía dl'S· d•• In lumlrull'llln d<· l Jumin¡,"' cuando paso 1n·m· por la h in. A t"'sa r .J,. que l'l l:ohit·nw dccrclli que ny1·r d pnis d<·hln cnm<·nznr n voiV<'r n In 1111n11alid~ d. lo mujer y sus Vl't'illl" '''lll'rnhnn nnslwo<IS pon¡ue les ll<·l~· ~ r:\ In luz pnrn rn.tcr cunt inunr con su C(ltidi:tltitlnd. "Aqul 1111 podemos tener ni siquit·ra un n pl:ull n", d ijo V6 ;~;t¡II CZ ni C.'XJ'IIicnr qut· 1.11.<'Ytic I'I'Opicd.ad 1lorimntnlles ••xl¡:c· 1111 l:l'llt'rndor por cndn módulo dt· uparlzuu1·n1u•,lu que reNult.nrin muy cu•l"' " pnrn lo" n·~ idcnt cs. 9 50 ,000 SIN LUZ
1\•no n11ls nllz\ Jd l n L~Invcnicnte de cnrt'l't·r el<· lu1. purn In.~ lni-•Jrcs <:oliJinn~~ 11 pnrn tl.1rse un hn"iln cnlicnlc, V:l_ z. qucz n·l'ÍI'IIh' ln fM•rJicb t-crml.micn que t"~lo •il-tnifit·n r·n d in¡?'("'l f:unilinr. "Yo rt1inuln, 111Í l"'f"l"'l n·c~'C t•l S.·¡t\11'11 S.1dnl y l1 " !?""" dt• Clllllid.1 "'"' p(•nfi.J:" "i IHI lo• ('IJIL' IIIIIÍIIHIN. f·:· U0.1 pi·nlida <'1111 1!! <JII<' nu ,..,1 {1ha111o~ cun· tnndu, y duek", d ijo In l!llljl'r tJIIÍl·n llJI(X' 1.ucor., 111\u• IJU<' n ·W'·"·, d•· El·:uu. pnrn ¡•:t'lnr t'U In l~ln ~~~· ol\o• d!' n·lim. s,-t•>tinan t¡ue n ·ITII dt• v:.o.IKHI nhnnndo~. dt• l11" 1 ~ nalllont·s 4ue tiene In A~l~. ~e •lut·dnrnn ~ In luz durnnt<• este t'Vrnto aflwr•fi·rico. De nn tt•rdu cnn In
'"''"Y
ARRIBA, 0<•1•. V.>ll l'" '' Moral<·'· Quien Pf•nJIO btn•nd po~rh• cJt• '-,u lnvPntmlo de l'lllrnconto"', por fAIIoJ d•• u ·ffigPrilCión.
Cómo disponer de los alimentos
SOBRE estas lineas. Maria l. VelázQuez VázQuez.
SI va a dlsponl'r di.! carne~ descompu!'stas. la Dlvl•;lón de Hl¡¡lene de Allm l'n l o~ de •t Of•partarTwnto de S.1 lud rPCornh •nr J,1 Qut• 1.1!:. <•nvuclva p!lmCIO Pn fl< lpl'i c1P l)(•riódiCO dOS veces antp•; d i' roe h.nl.t ~ r-n una boi ~J plá•, t ILI'l n• JI , 1 hJI•p,o tlepo<,llarlaS en L'l Z. lf.lr fln. Lo; dem,1~ alimentar, puedl'n lll•, pom·r ~ de rna rwrcJ ord ln.ult~ yd quP no exl ~te [)(.!· IIRro d1• cont.unlmclón con liQuides. MI•Jnlra•. 1" llutorld.•d di' Desperd icios Sólido~ exhortó a lo~ aiCilldes 11 que e;tablclwn plane~ do recogido pora evit ar Que e~tos p1oductos contlnú('n de!:.Componlúndo:.e en lo~ zalacones.
11¡1\'ncia ayer en la tnrdc el 82'Yu del tmal de clientes l~1h lnn rc('UJ><:ruJn el ~c r vido. No oh•tnntt•, los sistcmns cst:ln tan inestables que lns continuas lluvius y vi(•ntos volvínn n deja r sin lu z st·ctorcs que yn hahlnn sido l'ncr¡:,~ 7.ndos. St•¡t\m un c.timndo n·nlizado p<Jr el ('('OnllmiMa José Alnmcda , estos J os dlns Nin d ~o~:rvido •·ll·c1rico pueden hnbrrlc <"ostndo n lns ciuJnJnnos Cl'rcn de $1.6 millones, M1lo t•n los comcstihlc~ que ~ putlit·rnn hnhcr dnilado como cnn.•ccut·ncin d~ la fnlta de lu1.. Micntrn.~ Vt\z(¡u ~z n t,nr~ rnrquc regrese pnmto In cnt•l)(in n su cnsn, dn wncins n Oios dt• que "por lo menos el s<·rvkio de n¡(lln poiablc no se hn visto ofe<"tnJ o".
otra de las tantas personas pe~udl cadas por la falta de electricidad. A la IZQUierda. personal de manejo de emergencias de Toa Baja ayuda a mover una lavadora para Que no se
darle.
Azote del huracán al bolsillo S4Q.32o,ooo Efecto de dos dfaHin luz en los servicios públlros
+S9.752.ooo + $566,666 +S6 .626,712 $1.6 Plodu(clón
producción Plescindlda
el~ctrlca no recibida
IMPACTO TOTAL
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
Impacto en la empresa privada
-
millones
(asumiendo la pén1lda
s57.26S,37a
d<! S40 encmmpor 400,000 abonados que III'Van Sln luz m4s
d<! 48"-s)
--------------------------~~~--------------------~------------------------~ Consejos para afrontar la crisis
Prepárese bien para enfrentar el fenómeno atmosfér1co, con equipo que no requiera electricidad y medicamentos.
La falta de luz no es el fin ExpUquele la sit uación a del mundo. SI no puede los menores y los anclausar el celular, ellntemet y nos para ayudar a bajar el los juegos electrónicos, , miedo y que entiendan haga otras actividades. que hay que tener calma.
SI t iene un generador eléctrico y puede tener enseres encendidos, como la nevera. comparta ese beneficio con sus vecinos.
--------------
~~=-~----------------- ---------------
Enfóquese en lo que t lel e y no en lo que le falta. Usted quizás no t iene luz ni agua, pero hay personas que se q uedan sin casa.
EL NUEVO erA MI ~RCOLES. 24 DE AGOSTO DE 2011 10
·'·.4
VISTAA~REA
de un sector de Canóvanas afectado ayer por la crecida de uno de los ríos de ese municipio.
OjodeFEMA a los daños
PUENTE en la PR-1, en Salinas.
PUENTE en una carretera de Guayama.
Medirá el impacto del ciclón a fin de agilizar las ayudas disponibles POR VARITZA SANTIAGO ysantla801~nu<Mldla.oom
l
.
PERSONAL de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), en coordinación con agencias estatales, se lanzará hoy a la calle para contabilizar los daños que han sufrido los ciudadanos por el huracán Irene. Según Justo Hernández, coordinador federal de FEMA en Puerta Rico, entre 50 a lOO personas visitarán primero las regiones este y sureste, que están entre las más afectadas por el ciclón. En estas regiones, 24 equipos compuestos por dos y cuatro personas visitarán residencias y refugios para recopilar información de daños. Esto lo harán en coordinación con los municipios, la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (AEME) y agencias como el Departamento de la Familia. "Los equipos buscarán las residencias con daños, los afectados, ver cuántas personas tienen hipotecas con seguros de huracán. Queremos saber el impacto de la tormenta", dijo Hernández. Agregó que mañana otras 80 personas recopilarán los daños en la infraestructura: carreteras, escuelas y puentes. La
-- - -
info=ción se le hará llegar al gobernador Luis Fortuño para que solicite al gobierno federal las ayudas disporubles en casos de desastre. Por su parte, la secretaria de la Familia, Yanitsia Irizarry, indicó que tiene trabajadores sociales y técnicos en la calle realizando censos para identificar a los damnificados que pueden ser eleg¡bles para las ayudas. Ante la emergencia que sufre el País, Hernández dijo que ya están en la Isla nueve funcionarios provenientes de California especializados en respuesta y recuperación para dar apoyo al equipo local en el desarrollo de planes de acción. Además, anoche llegó personal de la Brigada 249 del Ejército de Estados Unidos que se especializa en generación de energía. uEstamos haciendo un comité que envuelve a todas las agencias en la Isla para identificar aquellas áreas en que la energía tardará en ser restaurada para poder ponerle, por ejemplo, una planta eléctrica", manifestó Hernández. Entre estas mencionó hospitales, bombas de agua y escuelas. Dijo también que personal del Cuerpo de Ingenieros ayudará en las misiones de recogido de escombros.
·-~-
~~· -Moté. PR-2, sector La Virgencita. en Toa Baja.
PR-590 PR-564 PR- 568 ' PR-155 PR-156 PR-157 PR-948 PR-917 PR-928 PR-921
.,..-------__..:...----- - - - · - - -
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
VEGA ALTA PR-690 PR-675 PR-676 • Bo. Bajuras PR-620 • Bo. Fátima PR-647· Bo. Ojo de Agua PR-2 a la altura del COT.
r-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- .. DesalojosTrulld¡a 3 6""" h'" 5 4
l'on<t 1
(.;;lo,,,,.,
(omo• lo
2 ru.n.HJI.u
Ponce 1 Juana Dlaz 2
Toa Baja 3 Comerlo 4 Canóvanas S
• Tllloron!>s • Ar\h • Urb.1nlzacl0n Orta • brgenlo • 8uyones • Manzanilla ·Calle del Rlo, en p;m:elas Lomas • Pueblo • Mercedlta • Freyse~ • Sect01 Clrorrt'fa~
SanJuan6
· Casco urbano • Lolza Vallt'V
----------------~-----
·Quintas de Canóvanas en • Calle!> en el sector La Playtta • Monte Verde et ca~o urbano del pueblo • Cinco famrhas en la urbanlraclórr Monte Ca~o · La~ Delicia!> del banlo San Isidro ·La Central
11 MltRCOLCS. 24 OC ,41GOSTO OE 2011 EL NUEVO DfA
Lluvia de millones para repararlas carreteras Con las manos llenas el DTOP por las inundaciones y derrumbes en las vías POR MIL.DRED RIVERA MARRERO
-·~ REPARAR LOS DAÑOS ocasionados
TRAMO de la PR-1. en Ponce.
PUENTE afectado POf la lluvia en Carolina.
por el huracán lrene en el sistema de carreteras del País le costará millones de dólares al gobierno, que ayer hacia un estimado del impacto, anticipó el ingeniero Juan Avilés, un alto ejecutivo del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP). "No tenemos estimado (todavía), estamos trabajando en esto porque la lluvia ha sido constante. Ya para mañana (hoy) d ebe estar", sostuvo el director ejecutivo de la Directoria de Obra~ Públicas. ¿Será un costo millonario?, se le preguntó. · "Yo entiendo que s~ por los derrumbes y los puentes, que pueden salir en dos o tres millones (de d ólares)", dijo. El funcionario llamó la atención sobre los puentes porque ayer se mantenía cerrada la carretera PR-3, km 61.5, en Naguabo, debido a los daños estructurales que sufrió e l puente en esa via. El cierre de esa carretera se orde nó el sábado en la noche. Asimismo, se mantenía cerrado e l paso whicular en la PR-605, en el barrio Vivi Amba, de Utuado, que sufrió un d esprendimie nto el lunes. "Ya un contratista fue a ver ellug:rr, y tan pronto cese la Uuvia" se hará un plan para repararlo, indicó Avilés.
UNA CALLE en un sector de canovanas.
DERRUMBE en la PR-52, en Cayey.
a
LA CARRETERA ~ PR-951. ent re Ca;; nOvanas y Lolza.
PR-185 PR-3 PR-853 PR-858
i ~=~~~~ a:C~usa de las Intensas ~ ~
PR-996, en la isla municipiO de Vreques.
lluvias registradas en la zona.
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
Ayer también se suscitó un deslizamiento en la autopi., ta Luis A. Ferré, antes del Monumento al J1baro, en Cayey, así como en Caguas, en la carretera PR-764, km 6.0, donde hubo un desprendinúento. Al mediodía de ayer ya estaba abierta el área En total, ayer en la tarde había 11 tran1os de carreteras estatales cerrados por problemas de inundación, desprendimiento o d eslizamientos. Asimismo, otras 20 vias estaban parcialmente cerradas por problemas simi-
lares. "Esperamos esta noche (anoche) tener más derrumbes y deslizamientos, dijo, por su parte, el gobernador Luis Fortuño en una conferencia de prensa. Sostuvo que le preocupaban principalmente los municipios de la montaña pues se anticipaba que la Uuvia continuaría Aunque hubo caída de árboles que obstruyeron vias de rodaje, Avilés afirmó que "el principal problema en el día de hoy (ayer) ha sido la salida de su cauce d e los ríos". Mencionó los ríos Grande de Manati. La Plata. Grande de Loiza, Blanco. Fajardo, Grande d e Arecíbo Inabón, Cibuco y Jacaguas. Mientras, e l ingeniero civil Felipe Nazario manifestó que la construcción mal planificada continúa p rovocando desbordamientos de ríos e inundaciones en lug:rres donde usualmente eso no ocurría
~
. . .-- .. -
A
o
-
-
--
... - - · - - - · -
------
_
_
_
_
_ _ _ _ ..
..., _
_
"··
.." ...... - .....
- .........._.............---
.,...,..--- ..
-.. ·--·
...__
EL NUEVO DfA Mll:RCOLES. 24 DE AGOSTO DE 20111 U
600
eQUipos de la AEE trabaJando en la calle
§r!~e~costo
estimado de da005 del huracán Irene en laAEE
De sal y agua el sistema Dice la UTIER que el panorama no es alentador POR GLORIA RUIZ KUILAN grulz<§'e!nu<Mldia.com
METAL Y aisladores corroídos, falta de desganche, postes de madera podridos y crucetas partidas. Eso es lo que encuen tran los trabajadores de la Autoridad de Energía Elée!Tica (AEE), se¡,'ún dijo ayer el presidente de la Unión de Trabajadores de la ln,dustria Eléc!Tica y Riego (UTIER), Angel Figueroa Ja-
ramillo. UN EMPLEADO de la AEE laboraba ayer en la reconexlón del serviCIO eléctrico en la zona de Cayey. De acuerdo con Miguel Cordero. director de la corporación pública. para el v1emes el servicio podría estar restablecido en todo el pafs.
'A la larga lo pagan' Sólo FEMA y los seguros de la AEE salvarían a los abonados POR GLORIA RUIZ KUILAN 8MZI!f~om
usn:o Y CADA abonado de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que paga su factura, también paga parcialmente los gastos por daños al sistema causados por fenómenos atmosféricos. En el caso del h uracán Irene, los daños en la AEE se estiman que sobrepasarán los $100 millon es, dijo el director ejecutivo d e la AEE, Miguel Cordero en entrevista con este diario. KEso compara quizás con una de las tormentas que n1vimos que hubo mucha lluvia. Horten~ia", señaló. MSí, a la larga lo pagan", respondió cuando ~ le cuestionó si el abonado pagaba ~=s daños. Agregú que la AEE cuenta con un Fondo para Emergencias -cuyo ~onto no p~-cisó- que aplica para las üneas de transJnio.ión y distribución y está inclWdo en 1<1 fúnnula con la que se calcula la factura de cada abonado. Dijo que lo único que !>alva al abonado <k no pagar e~s daños a !Tavés de su
factura, es que sean absorbidos por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas e n inglés) y por los seguros de la corporación, que cobijan solo a las plantas. "Normalmente lo que hacemos es que establecemos unos acuerdos donde FEMA subsidia hasta un 80% de esos gastos", sostuvo Cordero. ~1 20% (restante) lo ponemos noso!TOs. Y eso es un Fondo de Emergencias que por ley nos lo exigen los borústas y está disponible", continuó. Dijo que a ún no sabe si tras las consecuenci :~s del huracán 1rene haya que recurrir al Fondo para Emergencias porque FEMA y los seguros podrían costear la totalidad de los más de $100 millones. "Eso es un Fondo que ha exL~tido siempre. La mayoría lo paga el seguro y FEMA. Es posible (en esta ocasión) que con el seguro se pueda cubrir. H a habido ocasiones que e l seguro ha pa!(lldo el lOO%". Aclaró que el huracán no causó daños e n la infraestructura de la AEE, pero entre los $100 millones se cuentan costos como labor, h oras eX!TaS y
contratistas privados. Cordero provocó la risa de algunos miemb ros del gabinete del gobernador Luis Fortuño con su respuesta a un periodista que preguntó si aquellos abonados que ya tienen luz pueden estar expuestos a perder el sen~cio. "Estos huracanes tienen algo positivo y es que cuando surgen hacen dos cosas: lavan Jos focos del alumbrado público y se ponen mucho más brillantes, y la segunda es que acaban con los desganches y reducen sustancialmente que se repitan las interrupciones", respondió Cordero, quien dijo tener e n la calle a 7,000 empleados. Se mostró confiado en que para el viernes toda la Isla tenga reinstalado el sistema energético. Sin embargo, dijo que su proyección puede ser alterada si las 11 uvias continúan ''porque el trabajo se hace más lento". Rechazó enérgicamente que la gente piense mayoritariamente que el servicio de la AEE es caro e ineficiente. Aseguró que en "todos" los municipios" se reestableció el servicio de electricidad y "está totalmente estable". Pero el alcalde de Orocovis, J esús E. Colón Bcrlingeri, lo desmintió ayer. ~ es una mentira. En Orocovis el 100% de la población no tiene luz".
-------- - - -------·------ - -
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
Estos huracanes t ienen algo positivo y es que cuando surgen hacen dos cosas: lavan los focos del alumbrado público y se ponen mucho más brillantes, y la segunda es que acaban con los desganches y
reducen sustancialmente que se repitan
las lntenupclones". MIGUfl CORDERO Ol~tO< de la Autoridad de EAefllla Eléct l1ca
Precisó que la información la obtiene de primera mano de los !Tabajadores de la AEE que están en la calle, incluyendo los celadores. "El sistema está fastidia'o d esde el punto de vista de mantenimiento", señaló en entrevista telefónica. El sistema energético de la AEE Mestá diseñado para auroprotegerse cuando se siente amenazado" y resiste hasta 150 millas por hora, dijo. Pero de inmediato añadió que eso se "hace sal y agua" ya que no se le da mantenimiento. Por ende, se convierte en un sistema "muy vulnerable". Dijo que la rt•conexión no es rápida porque requiere verificar miles de millas de t endido eléctrico. Además, reconoció que el pueblo -casi m ayoritariamen te- entiende que el costo por elecCTicidad es caro e ineficiente. De ser una ecuación a la inversa, la gente no tendría tanta queja, dijo Figueroa J aramillo. Agregó que aunque la AEE es un monopolio, su ley orgánica permite que no tenga pérdidas, aunque tanlpoco tiene ganancias porque la consumen los subsidios. "La Autoridad no tiene ganancias. Se redistribuyen en!Te $200 millones a los municipios, $75 millones a las industrias, $10 a $15 millones a Jos h ospitales y $18 millones en ayuda social para envejecientes o beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional", agregó. •La ayuda social la podemos entender porque son sectores que no generan ganancias, pero los o!TDS no~.~ñaló.
& NUr/0 DÍA MáiCOI.ES. 24 DE AGOSTO DE 20lll M
Meteorología pronostica otro día de fuertes lluvias La mitad norte de
la Isla sería la más afectada hoy
~ este jue\·es se espera que el d.:ma mtjore, du.rame el fin de semana llegará una onda tropical y una vaguada que podrán empeorar las condiciones de los suelos en la Isla. El suMrector del Sen-icio Mcional
~!.et.eorologia (S:".~f). Rafael M.ujica, dijo q'.le lo que queda del rabo del buacin !.rene generará erure dos y seis !JUl6adas de 26\1.3 adicionales, su~ las 20 puJzadas desde que el sistema az.otó la Isla el dornin6n A esw, dijo, se sumará más lluvia e=-e sábado y dom..ingo cuando Uegue u.:u débil onda tropical y una '-aguada.
de
respecti>=.e. "Lsw.puede exacer-
UN VECINO ll1gl!a el río en Toa Ba¡a.
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
bar la situación presente", anticipó Mujica. quien comparó este escenario con lo ocurrido traS el paso de los huracanes Hugo, J eanne y Georges. Según el experto, Gurabo es e l.m unicipio que más pulgadas de ÜU\~a ha registrado (17.38) en las pasadas 4 8 horas. Otras zonas con alea concentración de UU\i.a son OrOCO\Í.S (17 pulgadas), Canóvanas (15 pulgadas), la periferia del río Grande de Loiza (14), Río Bayarnón (13.5), Juncos y San Lorenzo ( con 13), Vieques (10), Naguabo (lO) y la zona metropolitana Por otra parte, el meteorólogo Ernesto Morales dijo que hoy habrá aguaceros fuertes, especialmente para la mitad norte de la Isla El Canbe entra en septiembre en la temporada pico de huracanes, y aunque en la próxima semana y medía, según Morales, no se espera el embate de un fuerte sistema, el SNM manítorea dos sistemas de baja presión que salieron de África hacia el Atlántico.
PRONÓSTICO AtTA JBAJAI %*
AG0.24~ "/, .
mlbml5 ., BS"F J76°F I60%
·~~ AG0.25
if~1r
¡ueves 'f. · BSOF 179°F160%
#l . AG0.26 ]~
viernes ,. 88°F 1 79°F I 60~
~~
AG0.27 , , , . sábado 'f ' 88°F 180°FI60%
Experto de Oklahoma analizará la falla del radar El doppler quedó inoperante el día de la emergencia POR YARITZA SAHTIAGO CAAABAllD
-~~
EL PRINCIPAL radar de meteorologfa de la Isla se encuentra en cayey.
UN EXPERTO del Centro de Operaciones de Radares en Oklahoma visitará la Isla en los próximos días para descifrar qué provocó que este lunes fallara el radar doppler del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), dijo el subdirector de la agencia, Rafael Mujica. Mujica aseguró ayer desconocer las causas exactas de la avería que por seis horas mantuvo inoperante al radar que está ubicado a 2,800 pies en el área de Guavate en Cayey. Explicó que ese día, la computadora del radar se trancó y falló el generador eléctrico que permite al radar funcionar cuando no hay energía eléctrica comercial en Cayey. "Hubo un problema de comunicado-
ncs en la computadora que cuntrola esos procesos. La causa ex.al'l.a no la sé", expuso Mujica. "Estamos trabajando con la Administración Federal de Aviación (ducllo del radar) para determinar la~ cousruJ y corregirlas. A esos efel1os nos visitará un ingeniero experto en este tipo de sb1ema para con los técnicos del Servicio Nacional de Meteorología encontrar la falla final, y resolver para que esta situación no vuelva a ocurrir". Aunque el SNM cuenta con un liCgundo radar en Punta Salinas, el radar de Cayey tiene mayor alcance. No obstante, Mujica aclaró que el SNM no quedó a ciegas por la avería, siempre reportó datos durante la emergencia del huracán Irene utilizando el radar alterno. "El radar de Punta SalinruJ nos dio excelente cobertura", indicó. De hecho, explicó que si se llegaran a averiar los dos radares, el Centro Nacional de Huracanes de Miami monitorea a
ieAiiLLI
rH·? 'ckl 1
l.iiWI'ltiJ!N~.J
riOd!Jtf!ti.JMM
lrllfl!.ó,
f'u!lo h!tt.-< .,. OOP'..I<WIWId<n~nal!t<l. unal!li~ ..Ac·
tt1CAOP'..J<Q\..
et-IJ!Iorm f!<ítrO,
_..!'Jn
CLAVE IJ1 :.<•gurltlnd e n el rm:lnr.
III!I!IIM!I·t~. IJ..
Puerto Rico. "llay continuidad de unn oficina u la otra. l'ucrtrJ l<ico nunca IIC qucdnr:í sin pronó•tico", !l<l8tuvo el e-xperto, quien a¡ve¡¡ú que ayer el radur principal funcionó bien. Mujica !1<.1!1tuvoque como la.~ condicione~ del tiempo continúan fucrtcB, el SNM no hnrá diagnósticOll que de aiK~Jna moncra puedan volver a ofL'CtM el rndar. "Vom08 o esperar el que cx¡x:rto venga•.
BMW
-- .~®-~~
r!Kt()f tl!!4 t./ItA,
natire.com
~...,N......
Tamaños difíciles do consonulr
r:;.,.:""(ji
Gomas usadas con GARANTÍA como si fueran NUEVAS KWI'OTIJ!r; t ~ con 40% a 70% de su rodaje original ~
0
Gnllntnldl \
E)
/AhOrre Y resuelva Sin SBCriflcDr la calidad de su compral
.•<::?...
Gomas Nuevas y Usadas, Marcas Reconocidas
*' r1.1 ,, 1• , .1!l.
~~
EntrandoporWalgreon~deAme/11,
**"'de e"- pera clilntel ... lo IOIIclenl .
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
0 .,, • 826 87 1 81
Guayntbo . ,
L V U p.m./ tAB. f -5 p.m.
¡11111111101
l
•
1
95°/o
el ooteentaJe de las famlllas Junc1o..oef.as ;;.~no tenfa servicio de agua IX>table, ~JentraS que el 50'\'o carecla de luz
276399 ~sln
seM<:Io de eneq¡la eléctr1ca. de los 1.5 millones de clientes. según la Autoridad de Energla Eléctrica (AEE)
:Oídos sordos en Toa Baja
Desobedecen tos llamados para desalojar las zonas amenazadas por el río La Plata POR JOEL OR'T1Z RIVERA ~
TOA BAJA - Las aguas del rio La Plata,
que durante el dia provocaron el cierre del puente sobre la PR-2 -en el sector!:" Vll'gencita- y que se irúciara un desaloJO masivo en este municipio, al final cedieron. y cerca de las 7:00 p.m. se descontinuó el movimiento de residentes desde el casco urbano. Sin embar¡,'O, en el barrio ln¡,'enio, donde las inundaciones no son provocadas por el río, sino por el agua acumulada en canales, cunetas y humedales. continuaron los intentos por convencer a los residentes de moverse del área Pero la mayuria ignoró a las autoridades o prefirió dejarlo para última hora. A eso de las 9:30 p.m. el gobernador ' Luis Forruño y el superintendente de la
Policía, Emilio Díaz Colón. tra.nsiraban las calles de Villa Calma a bordo de un . canúón militar desde el cual exhortaban a los ciudadanos -altoparlante en mano, a trasladarse al refugio instalado en la cancha de voleibol Rosario Vega. En dicho sector había varias calles bajo agua e incluso al¡;unas residencias estaban a punto de inundarse. No obstante, la mayor parte de los vecinos hizo caso omiso a la im~tación. Al cierre de esta edición poco más de 40 personas habían accedido a la solicitud de desalojar sus residencias. Forruño aseguró en entre,~sta con este diario que, de ser necesario, se haria un desalojo forzoso en un próximo recorrido. aunque prefiere no Uegar a ese punto y que la gente acuda voluntariamente a los refugios. "Yo Uevo ~~endo aquí tres años y no
he ~~do una inundación asL Tampoco quisiera ~virla, pero me voy a quedar en casa", dijo José Guevárez, uno de los residentes de Villa Calma, a pesar de que admitió que cuando compró su casa encontró marcas de más de cinco pies de altura de una inundación anterior. "Además, mi casa tiene dos plantas, y desde que me mudé me han robado dos veces, por lo que no quisiera dejar mis cositas allí", agregó. Los motivos de Guevárez para no abandonar su residencia fueron repetidos por otros en~dos como Carmen Marre ro. quien desde temprano en la mañana ya luchaba contra las aguas estancadas en su patio. "Lo que pasa es que lo dejamos hasta lo último. No queremos dejar nada y que entren a la casa. Mientras todo esté bajo control y seguro nos quedamos. El plan
es salir corriendo para el refugio. pero ya yo comencé a poner cosas en mesas o en lugares más altos, porque cuando sud· tan la represa (de La Plata) a \'eces sube el agua hasta la segunda planta y me \al'll el piso", dijo la mujer del sector La Vept del barrio San José. Alrededor de las 4:00 p.m. el ,;ceal· calde Pedro J. Santi:lh'O lideró los 011· bajos del de.<alojo, que incluyeron un canúón con altoparlantes para instlJ' ala gente a irse al refugio. P<·ro. el esfuertO que pretendia movilizar unas 400 1!· milias no rindió los frutos esperado~ "Algun os no quieren dejar las nUIS· cotas, otros no quieren dejar sus cosas Y otros más qu ieren esperar un poc0 más. Pero les d ecirnos qu(' las Uu'ill,; van a continuar y que es peligroSO' manifestó el ~cealcalde toabajeño.
1
Osman Pére-z colaboró ml.'sta not.J.
-.. :.COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
r MEn los 11 años que llevo como alcalde nunca había visto a mi pueblo tan incomunicado" ALFREDO "PAPO" ALEJANDRO ALCALDE DE JUNCOS
--------------------------------,
21 WIEflcou;s, 24 DE AGOSTO DE 2011 EL NUEVO DfA
-
.. _.
Inmisericorde la lluvia con pueblos del noreste Ciudadanos se refugiaron en los techos POR Gl.ORIA RU1Z KI.Jit.AN ~
CAHÓVANAS - La angustia y la impotencia ante los estr:I¡,'OS causados por las copiosas lluvia~ y el viento que dejó el huracán Irene emergieron ayer por todo el noreste del País. En Canóvanas no hubo tregua para las autoridades municipales y estltales que tuvieron que rt'SCatar de los techos de sus casas a varios residentes de la urbanización Loiz:~ Vallcy. Luego hicieron lo mismo con al menos seis residentes del sector Las Delicias del barrio San Isidro, cercano al rio Canóvanas. La primera en ser rescatada fue la octogenaria Dominga Hemández con la ayuda de una lancha municipal y buzos de la
Policía En estas comunidades los ríos aledaños reclamaron las vias como su cauce debido a l:is continuas y fuertes lluvias sobre un terreno ya saturada. Vestido con fatiga militar y su inseparable sombrero, el alcalde José "Chemo" Soto dirigió los trabajos de rescate. "Nunca el rio Canovanillas se habia salido (de su cauce) como hoy (ayer). No sé qué pasó", dijo Soto sobre lo acontecido en Loíza Vallcy. Alli poco m:\s de una docena de personas fueron bajadas de sus techos y otras sacadas de inmediato de sus casas. Las calles Azucena y Tulipán fueron las m:\s afectadas. Así lo revelaba el fango que quedó en cada vía "Esto nunca había pasado", dijo Gustavo Brown mientras junto a su
esposa Marcela Monscrrate contemplaba el lodazal y el reguero de objetos que el rio depositó en su residencia Unas cuantas casas arriba, Wllfredo CUstodio, Ángel Luis Martínez y Ali- . cia Robles reían por no llorar míentras dialogaban sobre los daños a sus respectivas casas. Mientras, en el sector Galarza de Juncos el matrimonio de Rufino López e lvelisse Pérez observaba su casa prácticamente sepultada por un deslizamiento de tierra que amenazaba con destruir dos carros que empujaba hacía un barranca. "Yo vi que cayó un cantito de tierra y nos montamos (en el carro) y nos fuimos a la casa de mi papá. Unos minutos después se cayó", dijo Pérez, quien tenia los ojos rojos por las lágrimas derramadas. "Es mi casa Es muy- triste. Eso es material. Gracias a Dios que estamos los cinco vivos", agregó la ama de casa y madre de tres menores de entre ll y 17 años. "En los 11 años que llevo como alcalde nunca había visto a mi pueblo tan incomunicado", d ijo, por su parte, el alcalde de Juncos, Alfredo "Papo" Alejandro. En Loíza, la historia era similar. Brigadas de rescate brindaron auxilio a los residentes de Villa del Carmen, Los Millonarios. La Gallera, Los Pizarros. Piñones y Villa Cristiana luego de que esos sectores se inundaran por los intensos aguaceros registrados en dicho municipio costero.
ARRIBA, la comu-
nidad San José de Toa Baja, incomunicada por las aguas del rfo La Plata. A la derecha. una de las guaguas usadas para desalojar el casco urbano toa-
bajeoo. A la Izquierda. un pez quedO a la orilla del rfo La Plata. a la altura de
Comerlo.
---
VECINOS de Canóvanas optaron por subirse a los techos de las casas.
---;_-:.
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
1
1
a
NUIVO DfA MI~RCOLES. 24 DE AGOSTO DE 20n ¡ za
Pospuesta . , la convenc1on delPNP
Sin agua cerca de 81,190 abonados Miles son por falta de energfa eléctrica y otros por turbidez POR AURORA RIVERA ARGUINZONI arMnlolCeii'UOII<XIa.rom
El PRESI~ de la Autoridad de Acueductos y Alcant:uillados (AAA),
José Ortiz, informó anoche que todavía 81,190 de sus abonados no contaban con d servicio de agua potable y anticipó que d suplido en toda la Isla podría nomtalizarse tot:llmente dentro de 5 a 7 dias. Del tot.'ll de afectados, 59,853 abonados no tienen agua por f:illas en el servicio eléctrico, mientras que 21,337 carecen del preciado liquido por ~st:lr tapadas las tomas de agua de las estaciones de bombeo o por demasiada turbidez.
El ingeniero Eufemio Toucet, vicepresidt'ntt' de operaciones de la AAA, explicó que las n>giones en que m:ís problem.:1s se han registrado son el este, la metropolit.'llla y la norte. "En el sur y oeste hay problemas, pero no de la nugnitud que tent>mos en las otras tres", indicó. Ortiz resaltó las de río Grandt> y la zona rural de Bay:unón. Toucet explicó que en la medida en que las condiciones climatológicas lo permitan, personal de la AAA limpiará las tomas de agua en los ríos con equipo mecánico o entrando al a¡.,'11a, incluso con unidades de buceo. "Tenemos algunas veces que meter 'dig¡,-ers' y equipo mecánico o equipo para dra¡.,'<ll" el sitio donde está la toma. Si hay tomas donde penetra mucha tierra y fango, cuando el río esté m:ís calmado, la unidad de buzos entra a través de la toma y limpia el río", relató. La AAA opera unas 4,000 instalado-
POR FRANCES ROSARIO frosar1ol@elnueiiOdia.com
nes (plantas de filtracion de agua, de alcantarillado y estaciones de bombeo) y cuenta con 1,049 generadores de emergencia para mantener algunas de eUas funcionando en situaciones como esta, indicó Toucet. Para operar el resto se necesita que la Autoridad de Energia Eléctrica (AEE) restablezca el servicio, pero ayer la AAA coordinaba con la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA) la posibilidad de agregar m:ís generadores de emergencia a Jos suyos.
LAS compuertas de la represa La Plata fueron abiertas. lo Que provocó horas de tensión a lo largo del rlo.
LOS EFECTOS del huracán Irene sobre Puerto Rico llevaron ayer al Partido Nuevo Progresista (PNP) a posponer su convención para finales de octubre, informó el secretario general, Héctor Morales. El evento seguirá siendo en el hotel Caribe Hilton, pero del 28 al 30 de octubre, se informó. "No queremos patrocinar ni promover una magna celebración de unidad y fuerza política cuando aún hay hermanos y hermanas que no se han recuperado del todo luego del paso de Irene por la Isla. No es momento de celebrar, es momento de unirnos a quienes aún nos necesitan", afirmó Morales.
Consolídalas con un ~réstamo
Personal. iAhora con un pago más.bajo! Por un préstamo de
$~,000 + Contestación y dinero el mismo dfa1 Plan de Protección de Pagos2
Llama al 787.724.3653. visita tu sucursal más cercana o accede popular.com/prestamos
m
BANCO POPULAR
POPULAR·
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
-. . .·......... .... . Ninguna institución por si sola puede solucionar los problemas ambientales. El Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico te necesita.
Municipios luchan contra el caos
Las brigadas no daban abasto para limpiar los escombros no1'31ll3 en varios municipios, dos días después del azote del huracán Irene. La incesante lluvia de ayer en la re· que arrastraban todo a su gión central y sur del País impedía que o, carreteras obstruidas por las brigadas realizaran con más rales o deslizamientos de tie- pidez la timpieza o restauraran los rra, y cientos de fanúlias sin los ser- servicios básicos, indicaron alcaldes vicios de agua y electricidad era el pa- entrevistados por El Nuevo Día
POR SANDRA CAQUfAS CRUZ End.scaQUias@elnueiiOdla.com
JESÚS E. COLÓN AlCALDE DE OROCOVIS
"Lo más difícil ha sido no tener los servicios de luz ni de agua. El 100% de la población lleva dos días sin luz~. indicó Colón. Las carreteras principales del pueblo sufrieron derrumbes. JORGE GONZÁLEZ AlCALDE DE JAYUYA
"Las carreteras están bloqueadas. Cada cinco minutos me llega ._........__ __.... una situación distinta: gente incomunicada, derrumbes Jos ríos fuera de su cauce. Es ' impresionante. Es una situación bien difícil", dijo González.
MARIA "MAYITA" MEÚNDEZ AI.CA1.DESA DE PONCE
AONI-Ic,vitl Taller: Últimas Tendendas en Supervisión Desconocer la ley puede tener un 'olto precio' para su compallia: • ¿Cómo evitarlo? • ¿Hasta dónde llega su responsabilidad? • ¿Cumple con la documentacl6n bAsica de sus empleados? • ¿Esti preparado para enfrentar alguna reclamacl6n o litigio?
El flxno de su empresa depende de que sus supervisores tomen decisiones educadas y actúen conectamente. Capacftefos HOY. brfndeles la oportunklad de hacefto bien.
Fechll: 30 de agosto de 2011 Ho111: 8:30am- 4:30pm (incluye desayuno y almuerzo) Co1to: $175.00pp (grupos de 3 o más, precio espedal) Lugar: Salón Presidente de les oficinas de SHAM Recurto: Wanda Pilla
p. . múlnfonnac:lón y reglatro: Matilyn Martlnez 787-522-3515 IIW'IIyn.mMt/nllzft~com
"Vamos a remover a familias", indicó la alcaldesa. El municipio advirtió a vecinos de las comunidades Tiburones, Buyones y Mercedita que salieran de sus viviendas. Había 4,000 familias sin energía eléctrica.
Las pérdidas por desastre aún 00 habí~ sid? precisadas, pero el pri-
mer e¡ecunvo de Arroyo, Basilio Figueroa, las calificó de "millonarias• El alcalde indicó que una briga~ del municipio de Cabo Rojo llegó a Arroyo a ayudar con la limpieza de escombros.
WALDEMAR RIVERA ALCALDE DE VILLALBA
"Esto se ha complicado. El río está a punto de desbordarse. Le pedimos a la gente que no salga de sus casas·. apuntó Rivera. Dijo que había tres carreteras cerradas porque las aguas de ríos inundaron puentes.
GLORIMARI JAIME ALCALDESA DE GUAYAMA
"Tenemos dos familias que perdieron sus viviendas", señaló Jaime. Agregó que la crecida del río Guamani inundó las residencias de otras nueve familias. También había diez comunidades sin servicio eléctrico.
JORGE L M.4ROUEZ P~REZ AlCALDE DE MAUi'lABo
1.1•¡¡¡:·1 "Estamos entrando a la
normalidad", dijo Márquez. El 40% de los maunabeños carecía de servicio de electricidad Y otro gran número no tenía agua potable porque las bombas no podían operar sin electricidad.
ORLANDO ORTIZ CHEVRES ALCALDE DE NARANJITO
"Estamos teniendo muchos deslizamientos Limpiamos uno y ap~ce otro. Los niveles de los ríos están . bien . altos~, d"IJO e1fu nclonano. La mitad de la I?<>blación estaba sin servicio d energ¡a eléctrica. e
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
~~~do, -- ~ mucho·, ~ dijo
Alicea_ El40%
,
- / . //
deJas , ~ familias aiboniteñas no tenia energía eléctrica. La escuela Federico Degetau no podrá reanudar las clases porque por el techo del comedor se filtró la lluvia.
Moc:l. Almond Polo 11.
C<lma ·c.-o· (cab«era. Piecerd.
In<~.
Plataforma 1y Mesa de Noche. Color Wcngue. R~ $995 OO.
JULIO Rivera Silva recorre un platanal afectado por la tormenta Irene en el Barrio calzada. de Maunabo. El gobernador Luis Fortut'lo observó stembras afectadas.
La naturaleza destapa las zonas vulnerables· ~
Problemáticos el desparrame y la Invasión de terrenos
DE DESCUENTO EL DESPARRAME urbano propiciado
Full o Queen
$1
MATTRESS SEMI ORTHO By New Dimention Corp. Reg. $399.00
- ¡ /" - - ---.:.;---1
-
__ .--(
FIJESE BIEN 2 PIEZAS y Loveseat en Piel
'
.
por el Gobierno, sui!llldo a la invasión de terrenos de alto riesgo, ponen al descubierto la vulnerabilidad de la infraestructura básica de Puerto Rico (electricidad, acueductos y carreteras) cada vez que un disturbio atmosférico pasa cerca o sobre este archipiélago. Así lo expresaron ayer el decano de la Escuela de Asuntos Ambientales de la Universidad Metropolitana, Carlos Padín, y el pl31úficador ambiental, J osé Rivera SantaJ1a, quienes analizaron los efectos del huracán Irene sobre Puerto Rico. "El desparrame hace a la infraestructura más vulnerable, ya que discurre por todos lados. Estas comunidades alejadas de los centros urbanos están más expuestas a riesgos y, por lo tanto, atenderlas es más dificil. Reparar la infraestructura también es más dificil", dijo Padin. Rivera Santana, entretanto, destacó que una "infraestructura de rramada" requiere mucho mmteninúento, cumdo "la realidad'' en la Isla es que este tipo de inic iativa no goza de "prioridad pn-supuestaria". "Tenemos una administración pública incapaz de núrar a medimo y largo plazo, que es fundamental cuando se habla de mantenimiento. Hace falta mantenimiento preventívo, no de respuesta•, planteó.
......
..,. f
, . ...
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
.
,
_, •....•
LA INUNDACIÓN en Laguna GatdenS. en Carolina, desbordó las aguas negras.
Padín destacó que la invasión de terrenos de alto riesgo crea, a la larga. comunidades que crecen de forma es· pománea. •Pero es SI se como si estas perso· desarrolla nas no inrernaJiza· una ran los riesgos de,;. Infraestructura vir en estos sirios desparramada d li a la que no propensos a .es za· se le da núentos, pelt~ mantenimiento. en las costas o tnun· repararta dables", dijo. cuesta un Ambos exper10S montón~ coincidieron en que el Gobierno debe rtCAR~OS PADIN mover a estas per· decano Escueta sonas tras afCC{lltSt de Asuntos Amblontates por un disturbio a~ mosférico, para tar que la situación se repita. Dijeron que si el Gobierno toot3!2 más en serio la plwficación. el ~ dd suelo y el otorg:uniento de~ núsos se minimizaría la vulnc':"'' lidad de Puerto Rico.
e,,.
..
!
Jueves 25 DI AGOSTO De 2011
SALEEN DEFENSA de los clientes de laAEE :26
SAN JUAN PUERTO RICO NIO XU • 110L W>60
~ El ~ elnuevodla.com
, S
La ciudadanía y el Gobierno buscan retomar la normalidad :4--27
-
... COMO cientos de familias en todo Puerto Rico, los Soto Dlaz ponen en orden su casa en un
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
·.
- 1416 321
.._ :
70:785 d~ de La
a~ de,; AEE ya cuentan con el servido de enell!la
AAA no cuentan con el serviciO de agua potable
eléctrica. El total de abonados suman 1.5 millones.
EL NUEVO o(A JUEVES, 25 DE AGOSTO DE 2011 4
~lliiliii;¡¡¡¡;¡ ill :_'Jo,
~
. ::ir ,
~, ~
1
i~ a..
__...~ _,.:¡....:...
' r •-
L
~. ·
i ~
"
\
'
P0~--=--== ~
' ,: :
·- "'\a :. ~ , 1,
LA CASA de Chartie Tavárez y Yarelis Rivera en el sector Estancias de Rfo Grande, Quedó semldestrulda tras el paso del huracán Irene. pero ambos m~ran hacia el futuro con buena cara y planifican reconstruirla en cemento.
NOELIA BERRIOS prepara alimentos para compartir con sus vecinos en Lofza.
Aprenden de la desgracia Residentes de Río Grande no volverán a construir en madera Tavárez y Rivera son parte de las decenas de núles de personas que, a raíz del paso de Irene, han perdido sus perRlo GRANJE • Fl huracán Irene despojó tenencias y han quedado sin servicios a Charlie Tavárez y a Yarelis Rivera del básicos como el de energía eléctrica, hogar donde hace cinco años comen- agua potable y teléfono alrededor de zaron su familia: una modesta vivienda toda la Isla. Aunque ambos han pasado varias torde madera y zinc en el sector Estancias del Sol en el municipio de Río Grande. mentas en la frágil vivienda, la pareja Allí la joven pareja lo perdió todo asegura haber aprendido la lección, y se cuando los fuertes vientos de Irene, que dispone a reconstruirla con materiales entró a la Isla por Hurnacao como tor- más resistentes. "Hay que arreglarla para volver pormenta tropical y salió por Dorado como huracán, arrancaron parte del techo de que es lo único que tenemos, pero vala casa, y la pared del cuarto de sus tres mos a hacerlo en cemento; no quiero niñas: Karelys, de cuatro años; Marielys, volver a pasar por esto", dijo Rivera mientras sujetaba a la pequeña Karede tres, y Sherlianys, de dos años.
• • • ~ • • • • • • • " t t .. • • .L. .4 ' • • _t
t t tJ t f
lys, quien pedía insistentemente que la dejaran entrar a la casa. Entre lágrimas, la niña volvió a la minivan ajena al fue.rte olor a humedad que ahora impregna la casa, a los arruinados colchones empapados de agua y a todas las pertenencias familiares que desde la noche del domingo yacen esparcidas en el suelo, rotas y mojadas. "Tener un hogar y perderlo as~ de la noche a la mañana, no es fáciL Espero hacerla de nuevo porque no tengo a dónde irme", dijo esperanzado Tavárez, quien se encuentra desempleado tras sufrir una lesión mientras trabajaba en una compañía de seguridad. William Acevedo, quien reside casi al frente de la pareja, expresó resignación ante el tiempo que la comunidad tendria que esperar para que se le restablezca la energía ~léctrica.
t t t " t • r , t t , t t " t.!, r t t r
r e- t
t ~•
t : : :
1 :- r r r- r
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
Y es que varias calles más abajo, los cables del tendido eléctrico derribados por un grueso árbol se mantenían en el suelo, e impedian el acceso a la vivienda de Ellas López y Elizabeth Torres Ante la ausencia de brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), LÓpez se aventuró a amarrar los cables con sus manos desnudas para abrir un espacio que les pemútiera a ambos jóvenes entrar y salir de la vivienda, aunque fuera agachándose. Tampoco les ha llegado el agua. "ESTT ES EL ARCA De NOé" En el sector La Cueva, en Loíza, Noelia Berrios intentaba volver a la realidad con el vaivén con el que la energía eléctrica llegaba y se iba ayer de su hogar. Ayer, mientras cuidaba a su nieto de dos años, Berrios preparaba su primera
-
-- ---·--- -
18 ~glos abiertos en los pueblos de San Juan. Ponce, Juncos,vama,Caeoamo, ArTC:/iO. Patillas, Salinas. Humacao. n6vana.s, Carolina, Lolza V Fajardo
1 VIERNES, 25 OE AGOSTo DE 20l1 EL NUEVO DfA
Cómo se encuentra el pueblo Recorrido de El Nuevo Día por las áreas afectadas
TOA BAJA A LAS 3:00 p.m. las 38 personas QUe pa-
saron la noche del martes y la maaugada de ayer en el refugio de Toa Baja regresaron a sus hogares y el refugio fue cerrado. Los nM!Ies del rto lA Plata -a la altura del puente lA Vlrgenclta- balaran a cinco pies y medio. Esa cifra representa la mitad del nM!l que alcanzó el martes. cuando se desalojaron sectores del casco urbano y de los Sectores Toaville y Villa Calma. POR JOEL ORTIZ
ELlAS LÓPEZ Intenta amarrar unos cables del tendido eléctrico para ganar acceso a su humolde hogar en Rfo Grande.
Bajo agua en Loíza
VECINOS de Lofza Valley. en Lofza, recogfan los alrededores de sus viviendas.
comida caliente en tres días: unas pechugas fritas que compartía con el resto de los vecinos, cuyas casas aún están prácticamente bajo el agua. "Del municipio no han venido a hacer nada. Nosotros mismos hemos sacado el agua y hemos ayudado a los viejitosn, relató la mujer, quien durante el paso de Irene albergó :1 unas 15 perso~ de su comunidad y jocosamente bautizo su casa como "el Arca de Noé". El sen~cio de agua potable ayer no había sido restablecido en la vivienda, pero la mujer limpiaba y enfrentaba con solidaridad y buen h umor el papel de "refugio" que, según d ijo, le tocó j~gar. MientraS, en Canóvanas. ayer, las mundaciones todavía mantenian a unas 176 personas del barrio San Isidro en el refugio estable?do en la ~ela Intermedia Antotuo R Barcelo.
VILLALBA Y JAYUYA
NO SUENA EL TIMBRE
Parte d el barrio Medianfa Baja. en Lorza. continuaba a yer bajo agua y muchas viviendas. co mo la de Luz Lassén, pemnanecfan Inundadas por el agua marrón que trajo consigo la crecida del rlo Grande. "Lo perdí todo, los enseres. los m uebles y la ropa", dijo la mujer. cuya residencia ubica a orillas de la P R-187. Lassén contó que pemnaneció en la residencia d urante el paso del huracán Irene ya q ue en la zona nunca había ocurrido una inundación com o la actual " Nosotros estuvimos aquf y el agua llegó ayer (martes). El rfo se metió aquf por primera vez-. expresó. En el á rea. los vecin os parecfan h acer gala del refrán "a mal tiempo, buena cara· al punto de que un grupo de jóvenes confeccionó una balsa d e p lástico con la que posaron sonrientes para el lente de El Nuevo Dfa.
El D epa rtamento de Educación anun ció q ue 331 escuelas usadas como refugios o co n problemas de agua o luz no reanudarán sus clases hoy. Para conocer sl la suya está en la lista, busque el nuevod la.com.
EL COMPLEJO deportivo Avoll sirvió
de refugio durante la emergencia.
LAS WMAS y los vientos del huracAn Irene dejaron decenas de deslizamientos en Villalba y Jayuya. Una brigada del pueblo de Guánica se Internó en la zona rural de Vlllalba para limpiar las carreteras. En Jayuya un enorme cráter -de 30 pies de profundidad y 60 de ancho- se abrló frente a la urbanización Alturas de Jayuya y más tarde una parte de la vla colapsó. CRÁTER convertido en sumidero en el pueblo de Jayuya
POR SANDRA CAQUlAs
JUNCOS Unas 30 familias QUedaron parcialmente Incomunicadas ayer en el sector Uborio Pérez. del bamo Placlta. cuando colapsó el puente de una quebrada QUe baJa desde El 'runque y que desemboca en el rfo Valenciano. Los residentes tuvieron que recumr a un débil y mohoso puente sobre una embravecida quebrada para salir a pie del sec-
Por Alba Muíflz Gracia
tor.
PUENTE que colapsó cita. de Juncos.
POR JAVIIR COLóN
en el barrio Pla-
A LA NORMALIDAD -
__
~· i
~
• _ • _
~ . ---~ :-
·..
lA vida regresaba ayer a la normalidad en la zona norte y oeste de la Isla. Aunque las ~ agencias gubernamentales permanecle~ ron cerradas. los negocoos y centros co~ merclales abroeron como de costumbre en ~ los pueblos de A reclbo. Camuy. Hatillo y
~
~ Lares.
~·~ilii~-~~~~
EN El barrio Medlanfa BaJa, de L.olza, el rlo se metió en las residencias.
El tránsito también doscurrla sin proble-
d~;;~w mas por las principales calles Y autOplscadura del rfo Gra nde de Areclbo. tas. VARIOS pescadores en la
POR CYNTMIA LÓPEZ CAÚN
,,
1. 1 ll l
... '
1 •
~ ..
11 J 1 t 1 t 1
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
11L NUEVO DIA JUEVES. 25 DE AGOSTO DE 201111
BREVES 16
desllzamientDS
atmvésde oda la Isla
Trl.nsltD llmltadcx
Utuado ~ Clales Omcovls
. San L.orenzo . Gurabo - - Mayagün -Guayama' Patillas RloGrande
OROCOVIS SE RECUPERA la falt a de energfa eléctrrca ha provocado un cam bio en las prioridades de los consumidores. Comerciantes entrevistados ayer exp lrcaron que desde
~~~.~Z~~~~~~~~~ EMéRITO MARTINEZ m uestra el talud die tierra que se deslizO sobre otra casa en Esta n cias d e Cid ra. Alia do. en Orocovts trabajaban para abrir los a ccesos al pueblo.
Oleada de derrumbes Sufren los pueblos de la montaña POR AURORA RIVERA ARGUINZONI art\le"al@e\nuellodla.co
LA COLA DEL huracán Irene será más recordada que el propio fenómeno en municipios de la Cordillera Central como Cayey, Cidra y Orocovis, donde los derrumbes han afectado a decenas de familias, obstruido o destruido carreteras, y la falta de energía eléctrica persiste en miles de hogares y comercios. Más de 35 familias estuvieron en riesgo por deslizamientos de tierra que causaron daños a sus residencias o amenazaban con h.1cerlo en los tres pueblos, según informaron ayer las autoridades. Al menos dos carreteras, la 156 y la 157 en Orocovis, están intransitables (la 156 por tiempo indefmido) mientras que en el expreso Las Américas, a la altura de Cayey, está latente la amenaza de que una propiedad se derrumbe sobre la importante vía. Además, los alcaldes de Cayey y Orocovis estimaron que 90% de sus respectivos municip!os c;rre~ían aún d~l servicio de energ¡a eléctnca. A traves
' r. ·
-~_-:;w,
~
.•· -
~--r-·~~~2N&b · - "\
·
·
--..J .,.
K~ ..;r ·,· ?•._.. ,. ~ """"":'<;;-;. ~.::-• ....::_ ~~ ~ .::-~~ !'!O:~ ..,._, ;:¡ b -- ~ - ·~-...c. --.:.§;;_...,_-~ =--·~
... ~~ -- ~--""·'·
~
-
k
"!':"__...
-e=; !S
- -~ :::::::::;!!•'~~-~
"'!~1111!1!!~~~
4 '""~
.,
- ol
LAS CALLES d e Alturas de Beat riz. en Cayey. se enc uentran afectadas.
de decenas de carreteras rurales, así como en los cascos urbanos se escuchaba constantemente el sonido de los generadores eléctricos. En Cayey, 30 familias estaban afectadas o amenazadas por deslizamientos de terreno cerca de sus casas, incluyendo seis que tuvieron que abandonar sus hoga.r es en los sectores Villas de Montesol, Alturas del Plata del barrio Rincón, y la urbanización Alturas de Beatriz. "Como a eso de las cuatro y media, cinco de la mañana (de ayer) se empezó a escuchar un ruido bien fuerte y
SUSTO EN COMERfO En lo alto de la montana. en el sector El Verde del bamo El Naranjo. de Comerlo. la famiha Rrvera Rr~~era pasO el susto de su vida a l Quedar rncomunlcada durante más d e 24 horas por la calda de un ártlol frente a su casa. QUe también provocO q ue la calle se agnetara. Mientras tanto. en el casco urbano de Comerlo. todo lucia ayer normal. con la mayorfa de los negocios ablertlls. El rlo la Plata most raba noveles mas baJos. Se est ima q ue la mitad de los com eriel\os. unos 10.000. todavfa estan sin luz. (Por Marga Parés)
era que (la tierra) se había metido a esa casa y ese poste (frente a ella) estaba empezando a echar chispa", narró Aida Colón, residente de la calle Paseo del Laurel en Villas de Montesol en cayey. Allí Wl3 residencia fue prácticamente sepultada por el alud de tierra. El alcalde de ese pueblo, Rolando Ortiz, destacó que el tipo de situación que han VISto ° no se hab'ta reportado al menos en los 17 años que Ueva como ejecurivo municipal. "Tenemos cuatro situaciones críticas que no habíamos vivide anteriormente, que son asentamientes, que la tierra en vez de des!izarse hacia el frente como que se baja (se asienta)", explicó. Los otros sectores son Ponderosa, del barrio Vega; Los Juanes, de Guavate, y Quebrada Amba. Mientras, en Cidra, la agente de la policia estatal, Bianca Ortiz, informó que al menos dos fantilias habían reportado druios a sus casas por desprendimientos de terreno y se les había recomendado abandonarlas, mientras que en otros sectores se habían registrado derrumbes que afectaron carreteras como la 787, la 739 y la 782. "Esto es bien dificil", expresó Emérito Martinez, de Estancias de Cidra, al mostrar el patio trasero de su casa, donde el talud se deslizó y comenzó a penetrar en la terraza.
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
.
:~~ ~~e::. ~:o:~~~~=~~a- ! sollna para las p lantas eléctricas. "El domingo se vendrO de todo. Ayer. la gente estaba conno loca buscando velones. baterfas. radios. linternas.. Me dejaron sin agua (embotellada)". de- , tallO Jenny Me léndez. gerente de Always 99. en Orocovis. "El q ue viene trae sus galones (y los llena de gasolina para la planta)". dijo por su parte. Ángel Rosado. gerente de la Shelllocalizada en la calle 4 de Julio de ese pueblo. (Por Aurora Rivera) INCOMUNICADOS Unas 750 familias del sector Santa Bárbara. en Gurabo. se quedaron ayer sin acceso vehlcular para salir o entrar de sus residencias. luego de que un poste del tendido eléctrico cayO 50M la carretera. El Incidente ocurriO a
eso de las 11:00 aum. y no fue hasta las 4:0 0 p.m que per.;ona¡ del municipio y de la Auto-
ridad de Energla Eléctrica logrO remo1/er el poste que, por poco. le cae encima al conductor. ( Por Javier ColOn)
EN GURABO se trabajaba para reponer la energfa eléctrica .
&INUriO DfA JUEVES. 25 DE AGOSTO DE 2011110
La.. s· · 'ª$22.5
Se espera un desembolso federal similar al de 2004 luego de Jeanne
:1
~
$100 millones llétdldas
delaAEE
~
~
¡¡j
IVETTE y Elizabeth Meléndez aprovecha-
LOS DAf:íos ocasionados en el País por
el huracán Irene fueron estimados ayer preliminarmente en $152 millones, pero esta cifra puede sobrepasar los $500 millones, de acuerdo con el gobernador Luis Fortuño. FJ mandatario dijo que esperan un desembolso de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) similar al que hubo tras el azote de la tormenta Jeanne en el 2004, que ascendió a $400 millones. Aclaró que la declaración de emer- :1 gencia que emitió el gobierno federal ~ tras el paso de Irene contempla el reem- "' bolso del 75% de los costos en daños y el ~ restante 25% debe ser asumido por las agencias estatales. ~ A partir de hoy deben salir a la calle ~ brigadas de FEMA para evaluar daños ¡¡j • y llenar las solicitudes para dar ayuda JUAN orAZ. de l..o(za Valley.le muestra a Fortur\o (centro) los darlOs que sufnó. individual a los afectados, indicó For· - - -..- ·- ·- - - portación y Obras Públicas (DTOP), Rutuño. Los municipios de Canóvanas, Oroco- bén Hemández Gregorat Al cierre de esta edición permanecían vis, Comerlo, Juncos, Cayey, Cidra y Loíza se contaban entre los 22 con mayores refugiadas 621 personas en 18 refugios. problemas por inundaciones, desliza- Unos 70,785 de L3 millones de clientes Unas 1,100 escuelas del sistema mientos de terreno, vías destruidas u obs- de la Autoridad de Acueductos y Alpúblico del Pafs abrirán hoy sus cantarillados (AAA) no tenían servicio truidas y falta de servicio energético. puertas para maestros y estudian"El tiempo es impredeoble. Vamos a de agua potable. De estos, 50,767 netes. anunció ayer el gobernador depender del tiempo", respondió For- cesitan del restablecimiento de la luz Luis Fortuna. tuño al preguntársele cuándo el País para tener agua, dijo el presidente ejeSin embargo. los 331 planteles cutivo de la AAA. José Ortiz. volverla a la normalidad restantes no darán clases debido a "Aunque probablemente para este fin que aún sirven de refugios, sus esde semana estemos bastante normali- EN VEREMOS LA LUZ tructuras están afectadas o no tieLa gran interrogante es cuándo quezados en términos generales, va a haber nen agua. "SI estarnos pidiendo a dará restablecida en su totalidad la elecdocenas de carreteras con deslizamienlos padres y madres que vayan a tricidad. El gobernador no dio fecha sotos que va a tomar meses en arreglar", trabajar, el sector privado va a trabre ese particular. agregó el primer ejecutivo. bajar, queremos tener las escuelas Más bien dijo que impartió instrucPrecisamente, ese es el caso de un funcionando", diJo Fortuna. puente de la PR-3 en Yabucoa, señaló el ciones para que se informara públisecretario del Departamento de Trans- camente cómo iba el proceso para nor-
ron el buen tiempo para hacer limpieza.
Abajo. obreros del OTOP laboran en un
semáforo averiado en la PR-2. en Hatillo.
- ---- ·---
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
m~~ péfdkJas
deiOTOP
i
Regreso a clases
millones
péfdklasenel sector agrfcola
ma1izar los servicios de agua y de luz. Informó que 91% (L4 millones) de los abonados de la AEE ya tenía servicio. FJ director ejecutivo de la Autoridad de Energía FJéctrica (AEE), Miguel Cordero, señaló, por su parte, que la "semana próxima" todo el País debe tener restituido el servicio energético. Asimismo, Fortuño señaló que el Gobierno debe reiniciar labores a partir de hoy . Además, se informó que el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico también comienza hoy sus labores docentes y académicas. A juicio del economista José Alameda, el cierre por tres días del aparato gubemamental pudo significar pérdidas de $60.4 millones. En el caso del sector privado, la cifra ascendería a $89 millones.
-~-- - ----------------
11L NU1Y0 DÍA JUEVES. 25 DE AGOSTo DE 2011 1Q
. . mas' Expertos anticipan agua hasta el domingo
Varados en Mona seis científicos
Meteorología dice que puede haber más inundaciones
El DRNA rechazó las denuncias de un investigador POR PEDRO BOSQUE J>tREZ ~.ccm
UN GRUPO de seis cientificos puer-
torriqueños que realizaban investigaciones en Isla de Mona se qued:li'On varados en la reserva natural desde antes del paso del huracán Irene por Puerto Rico. Mona está bajo la ju risdicción del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), que controla la entrada y salida a la reserva De acuerdo a un protocolo de seguridad del DRNA, los investigadores terúan que ser evacuados de Mona antes del paso del huracán Irene, según informó un cientifico bajo la condición de que no se le identificara. Sin embargo, no fueron evacuados antes del paso del huracán. Su salida original estaba pautada para ayer, pero no pudo hacerse debido a que la pista de aterrizaje de la isla no estaba apta para usarse porque estaba inundada, lo que impide que aterrice un avión.
El informante manifestó que tuvieron suficiente agua y alimentos así como un refugio seguro durante el paso del huracán. Indicó que aparentemente a un funcionario del DRNA en Puerto Rico se le olvidó que había personas en Isla de Mona Por su parte, la portavoz de prensa del DRNA, Ana Maria Ramos, negó que los biólogos se quedaran varados enMona Dijo que no los sacaron ayer de Mo· na por las condiciones de la pista, pero esperaban trasladarlos hoy, si las condiciones del tiempo lo penniten. Ramos destacó que las instalaciones donde se quedan los investigadores son fuertes y construidas en cemento, y que no les faltó agua o alimentos. En cuanto al protocolo para evacuar visitantes de Mona en casos de emergencia, Ramos quedó en informar qué establece el protocolo, pero al cierre de esta edición no lo había hecho.
EL GRUPO de científicos debió ser evacuado de la reserva de Isla Mona antes que pasara la tormenta Irene, según dictan los propios reglamentos del ORNA. En la foto, el emblemático faro de Mona, una de las pocas estructuras que tiene la isla.
tad norte de Puerto Rico", dijo el meteorólogo del SNM, Ernesto Morales. "El sábado esperamos que una vaguada se mueva a la región y nos afecte con fuertes lluvias. Nos lePOR GLORIA RUIZ KUILAN grulz@el~ vantaríamos bastante nublados el domingo", agregó. Recalcó que toda esta liUI'Ía sobre HOY SE espera más lluvia y aunque la situación amainará para mañana los terrenos saturados aumenta el viernes, el fin de semana se perfila peligro de inundaciones. "Todo el con más agua debido al paso de una agua que caiga se va a convertir en vaguada, informó el Servicio Nacio- escorrentia, que alimenta los ríos y hace que suban los niveles", dijo el nal de Meteorología (SNM). "Vamos a tener bastante humedad meteorólogo. Recordó que un sispara desarrollar fuertes aguaceros el tema que tiene 60% de probabilidad jueves (hoy) especialmente en la trú- de desarrollarse está en curso.
EL SECTOR Las Delicias, en Canóvanas, fue afectado por las inundaciones. que, según los meteorólogos, todavfa podrían repetirse en los próximos dfas.
¿LAS DEUDAS NO TE DEJAN VACACIONAR? · ¡En tu Plan de Consolidación te Obsequiamos, 3 días y 2 noches de Vacacionestt Ejemplo Tfplco de Deudas de Consumidores
• Negociamos y manejamos tus deudas con tus acreedores ~~ · !!J • Consolidamos tus deudas en un cómodo pago mensual 'J ~ • Ahorro de tiempo y de miles de dólares en intereses 1!1 · • Detenemos las llamadas insistentes de cobradores ¡,..,.._.......... • Reducimos o eliminamos tus tasas de interés ,lkolo ...o.o~o,:. • Análisis y respuesta en la misma llamada :o ~ "":.:..,.. • Sin verificación áe Cliéá'~o • ~~ _.._.. '" lfr¡,:eboo!_
www.oxxofinancial.com • Lunes a Viernes 8:00AM-6:00PM1 Sábados 8:00AM· t.'(}I]Pfl ' 1Solopagocomolododo6o$889.00osopt,.modo. bmado•poiilxm6oaa......,_ l't!slamo i'wlono1 1yl'llslomo""""'l mkulodos~60116owpago-...lldloal, lol)Oimlfoútdilo 1<Dkulodocoo$8,1006oioolm•111'1\ IG!jolo6oCiódilo2<1blodo<lt$1,1006o1oloocu1ll'l\ loojoll6o(Jólilol~ ""$6,1006o bo~JKJII21~. 101rota do~idsl0 4 01kulodo.., SI,IOOdo boloncu1.ll~. ~llt<mo• 1r~'-"' f~ l, culoolodos allOiidelpagoiiOIISUOiiKIWOI. No induyo01f90por- - . . . . 6opagoo""""""""""'......,......, Cado'"""~',......, por die<lfl6o!>endondo 6o bolo"'"' oaeodom,li¡>o<y.,.hdod 6o 6oodol r""""' 1>090'......,¡, úorlas1111!k-.""'"". t7Sesl0d"" do 3k yl oodlos6o,__ """""'• 140Wto. Nooodvyoo...,,;'""" por-· Oforto opbo 1 dooollS- úorlas ,.,.._.,.,.
""'"?'"
-----------·----------COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
oólido-•
-& ....V0 D(A VIERNES. 25 DE AGOSTO DE20n 1
Culpable el calentamiento global por fuertes lluvias Expertos alertan que los eventos extremos serán más comunes
MÁS WJV\AS y más tormentas, inun-
daciones donde nunca se habían registrado y desastres en zonas sumamente pobladas.• Ese es el panorama que se ha registrado en los últimos años con el aumento de fenómenos meteorológicos que se supone que no sean comunes y que expertos atribu-
~~~~~~~~~;:;~;;:::~:=:~~
Dealacuerdo con Semcio Nacional de § ~ yen calentamiento global. Meteorologia en San Juan, la preci- ~ pitación provocada por el huracán ~ ~;!,~~=;:..:. ~Irene fue lo que en t érminos meteo- ~ rológicos se conoce como "lluv;as de e 1 50 años". Esto significa que lluv;as de ~ , _ tal magnitud, cuando se reportaron en :; ,_,.__ algunos lugares 20 pulgadas de lluvia ~ • •.J.!. en 24 horas. se supone que se repitan ~ '" • una vez cada 50 años. ol No obstante, el director de la agencia en San Juan, Israel Matos, reconoció ayer que la frecuencia de estos eventos ha aumentado y en Puerto Rico se están registrando con una frecuencia 8~ mayor al medio siglo. Como ejemplo, Matos mencionó que k' en 1985 se registraron 23 pulgadas de ~ lluvia en 24 horas en Ponce, un evento ~ que provocó el derrumbe en el barrio ~ Mameyes. En ell996, para el huracán ~ Hortensia, se reportaron 18 pulgadas ' de lluv;a en 24 horas. mientras que en el2008 una onda tropical dejó caer 26 pulgadas en 24 horas en la zona su- ol reste de la Isla. EN OROCOVIS la toonenta Irene dejó Para el director del Laboratorio de varias zonas Inundadas e Incomunicadas.
Investigación en Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Carolina, Rafael Méndez Tejeda, estos eventos son provocados directamente por el calentamiento global y el impacto del ser humano, dos conceptos que para él van de la
mano. "Estos cambios que están ocurriendo son por el calentamiento global Como hay un mayor calentamiento, hay mayor evaporación de aguas y hay un cambio en los patrones del clima. Evidentemente en el área nuestra nos están tocando mayor precipitación pues la formación nubosa es mayor,
EN CANÓVANAS muchas residencias quedaron balo agua por las Inundaciones Que provocó la tormenta Irene, Que hizo Que los varios rlos de la zona se salieran de
su cauce.
las nubes ~~ más grandes y vertj. cales", explico el profesor. El experto en ciencias aonosféricas sostuvo que_ las acciones del ser humano son dtrectamente responsables por el calentamiento global y señaló que esas mismas acciones hacen más patentes las consecuencias de los ewntos climáticos. Por ejemplo d estacó que cada día es más común que se repon e una acumulación de dos o tres pulgadas de lluv;a en un periodo de dos horas. La siruación empeora cuando la construcción desmedida o la deforestación provocan escorrentías e inundaciones urbanas. "Los patrones del tiempo han cambiado y con esto tienen que cambiar los códigos de construcción. A nosotros nos gusta canalizar los rios, pero lo que haces con esto es aumentar la velocidad con que baja el agua. Ahora los puentes deben ser capaces de soportar esa fuerza con la que viaja el agua", señaló Méndez Tejeda. El profesor indicó que estos cambios explican las inundaciones repentinas o deslizamientos que por primera vez se reportaron en algunos lugares con el paso de Irene. "Esto jamás se había inundado" o "yo nunca había visto algo así aquí" fueron expresiones que se repitieron una y otra vez a lo largo de los últimos días entre los ciudadanos que fueron sorprendidos por los daños que las lluv;as de Irene causaron en sus vecindarios. Méndez Tejeda destacó que, lamentablemente, esto se seguirá repitiendo pues es muy poco probable que se puedan revertir los cambios que se han estado generando en los patrones climatológicos.
N TIRE DISTRIBUTORS Almacén de Gomas para venta al público • Amplio inventario en gomas nuevas y usadas @ Meroedes-Benz
DI7Nf4!r
• Nos especializamos en autos d e lujo
~i"'N$~l
• Gomas nuevas de marcas reconocidas con garantía del fabricante
BMW
~
Nuestras gomas usadas se venden con Garantía Completa (FULL)
--COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
U$d·ii·f.tJ.t;)QA*·''lt· FEMA
':2
~~~~S .
• Pérdida estructural en la llflllenda • EnseteS eléctricos, muebles. autos • Gastos por vivienda~ mécScos. o tunera tes 1bpe máximo de ayuda $30.200
~-----------------DEPARTAMENTO DE LA FAMiliA
•
§ • Enseres ;i
• AUmentos perdidos • Pérdidas en el hogar
1! Unea de emergencia 1-800-981-8333
§%~ -----------------------DEPARTAMENTO DE VIVIENDA • Pérdida total de residencia
Se provee vivienda públJca o balo
sección s ~ IX
Entrega de materiales de constJucd6n
O!
Unea de ay¡.W 787-274-25Zl
• Danos parciales en la estnJct1n
CRUZ ROJA •Ropa
• catzado
;_¡ •1111111t'~11111, ~
• AUmentos • Ropa de cama
.
..-...
__
,_,. tfiCIMnM Stt JLC11ete ~ IDml! lotos dr tldMicbo ~,...LnkM!ntMIOdr-la:~t .....,
A paso lento las ayudas a afectados Agencias evalúan los daños antes de desembolsar
ofrece la alternaóva de obtener una viluego ocurra un desembolso. La Cruz Roja ya comenzó a entregar vienda pública o bajo el programa de taijetas de débito con fondos para per- subsidio de renta, sección 8. Una vez cuenten con datos de uncensonas con necesidades de ropa, calzado, alimento y ropa de cama, luego de eva- so global, Vivienda entregaría materialuarse cada caso, indicó su directora les, como madera, puertas, bloques, POR ANDREA MARTfNEZ amarttnez@et~ Lee Vanessa Feliciano. ventanas o planchas de zinc, a quienes Mientras, el Departamento de la Vi- hayan tenido pérdidas parciales. La secretaria de Familia, Yanitzia IrriLAS AYUDAS a individuos afectados vienda ofrece con prioridad ayuda a por el huracán Irene podrian tardar en quienes sufrieron pérdida total de su zarry, sostuvo que su agencia ofrecerá llegar, ya que en su mayoria dependen residencia, explicó el secretario Miguel ayudas para susótuir alimentos perdide que se evalúen los daños para que Hernández VIVoni A esas familias se les dos por el huracán, así como enseres y
NADA MÁS SEGURO PARA ALIVIAR LOS S[NTOMAS DEL DENGUE
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
ARRIBA, MarfaColón observa cómocedióel terreno en su casa en Cidra. Abajo, Andrés Ro-
máncontempla lo poco que Quedó en su casaencanóvanas.
~""
...
mobiliario. Sin embargo, las ayudas dependerán de la magnitud del daño en el sector donde reside el reclamante. Por su parte, el coordinador federal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), Justo Hemández, indicó que trabajarán intensamente con la recopilación de datos que pudieran sustentar una solicitud para una Declaración de Desastre Ma· yor por parte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama Para agilizar ese proceso, FEMA sugirió a los afee· tados a acudir a las Oficinas Munici· pales para el Manejo de Emergencias para reportar sus daños.
11L NWVO DrA JUEVES. 25 DE AGOSTO DE 2011 I20
-
Mudos los teléfonos en Vieques y Culebra Se han afectado las transacciones electrónicas POR ANDREA MARTfNEZ amartlnez@:~r"'Uff\.ttdia..com
A PESAR que la madre naturaleza fue
benévola esta vez con las islas municipio Vieques y Culebra, que usualmente son las más azotadas por los ciclones en el área, ambos pueblos confrontan problem as con una avería mayor en sistema de comunicación telefónica El director de la Oficina de Manejo de Emergencias d e Culebra, José D. Pérez, dijo que la avería ha d ejado a Culebra sin servicios telefónicos residenciales. Adem ás ha provocado que no se pueda utilizar el servicio d e pago mediante t arjetaS AT H. Se trató de lograr conexión a los teléfonos de ambos m unicipios, los cuar-
teJes d e la Policía y las oficinas de Manejo de Emergencias pero no se logró establecer contacto debido -al parecera la avería. Igualmente este El Nuevo Día no logró comunicación con los respectivos teléfonos móviles de los alcaldes Evelyn Delerme, de Vieques, y Abraham Peña, de Culebra. Mientras tanto, el director de la Oficina de Manejo de Emergencias en Vicques, Adolfo Rosa, manifestó que la comu nicación telefónica con algunos proveedores de servicio se ha visto afectada debido a que los vientos huracanados movieron una antena repetidora. Se indicó que la antena averiada fue de las empresas Claro y T Mobile. Rosa so~"tuvo que se le informó que hoy enviarían personal para reparar el problema. Igualmente, Rosa dijo que en Vicques "cerca del 50% de la población carece d el servicio de energía eléctrica". Indicó que ayer en la mañana el aeropuerto carecia de servicio eléctrico
Cerca del 50% de la población
carece del
servicio de
~
energía
~
eléctrica•
;!! ~ >!
ADOLFO
ROSA d1rector de la
:;!
Ol>c""'""
3
Mane,o oe Emersen<~as en VleQue<.
~
~ ~
LA AVERlA ha afectado seriamente tos servicios telefónicos en Vieques YCulebra. En ésta también se ha visto Inutilizado el servicio de pago med1ante ta~etas ATH.
pero trabajaba con un generador. En ninguna de las Islas quedan refugiados, luego de que los que había fuesen enviados a sus casas tras d eterminarse que eran seguras. Rosa sostuvo que empleados del m unicipio realizan un censo d e d años en las diferentes comunidades. Agregó que no hay daños s ignificativos en edificios públicos o carreteras.
No obstante, aún hay escombros a ambos lados de la vía de rodaje. Una compañía fue contratada para que hoy por la tarde inicie con el recogid o d e escombros en Vieques. Pérez indicó que Culebra cuenta con servicio eléctrico al 10 0%, pero en cuanto al suministro de agua se confronta problemas con el bombeo a zonas más altas.
BBVA
¡Nos encanta verte ganar! Cuenta de Ahorro
~~e,t~ZÚ
Podrras ganar con tan sólo ahorrar.
• 2 Y111¡es a wan Dlsney World S Laptops Sony VAIO ¡ • 4 o CertJfiCadoS de $500 c/u
! ,
l_. ---
--·-· ···-··---·--·· ---·-·-··---- ___________
El sorteo' elllbretazo TrtmestraP regala un MINI Cooper.
_¡
_L_
Abre tu cuenta. deposita y participa hoy"'. 787.m23'23 ó 1.800.98123'23 • www.bbvapr.com
cuenta conmigo.
adelante.
"Oe:Y.AO nwm oe IJ)et!IR v.oo tlJ Sor1!Xl ~~ oe ;qy.to li:ri!W'.a <1 JI oe iQO\IOoe 201\ (2) Salb:l Tlm5!1~ !ffi1lN .,¡ XJ oe w...enOe oe 201\ tn'ltla ~ ctJrl'lilr Pl'l ¡st.O;l.Y en os fa1mS Son~ IM:ftts ~re f'll 'J.ll! sean IToil<lf~
oe l.'!la1 1ll) poaan ~ tnv.!.OOS 1)! flil'l~ o "'- ~xm. ,. ~- oe ~ ~11!1l00l ~de $lS ~ oe
~ ~ ¡U-AaS 0 ¡mmo'JI\.' \
..,..,.txMII:tcom w...mror:x.
.. ~
n w. !inúes
P~ ~ en la!~ de IISVA 1\.e!D Rol 1
Yetltn Pf rez
c.r.nte IIMal de Plftlculal'.. ..
• • '
'
1
• •
, '
j
'
..............
j
1
• '
-
" •
1 ••
1 •• 1 '
• ' .
-COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
'
''
Los ciudadanos t ienen que entrar con participación fuerte y efectiva a la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energla Eléctrica"
Hay trneas eléctricas de más de so años que no fueron diseñadas, ni construidas con los adelantos técnicos" ALFREDO HUERTAS ingen ,__oe< ;;,o;,e;l,ec ;,¡t;n,;; ,c;s;,;ta ;;...._ _ _ _ _ _ _ _ _...::
27 JUEVES, 25 DE AGOSTo DE 2011 EL NUEVO DfA
Dan su receta para un sistema eléctrico más eficaz Soterrar las líneas no necesariamente es la me)· or opción POR GERARDO E. ALVARADO LEÓN
salvarado@et"'-""''dla.com
P~RA AUMENTAR la confianza y reduCir la vulnerabilidad en su sistema, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) deberá iniciar un programa de mantenimie nto preventivo que incluya desganch es continuos, reforzar las lineas de d istribución y atemperar sus equipos -postes, transformadores y aisladores- a los avances tecnológicos, opinaron ayer tres expertos. Los inboenieros electricistas Alfredo Huertas, Efraín O'Neill y Agustin Irizarry coincidieron, además, en que sustituir las líneas aéreas por soterradas no necesariamente creará un sistema m ás efectivo y confiable. VARIAS RECOMENDACIONES Huertas indicó que un sistema soLos tres ingenieros manifestaron que terrado es justificable en cascos urba- la AEE debería tener un programa de n os o áreas de "mucha carga energé- desganche activo durante todo el año, tica", como la zona metropolitana de no solo en la temporada de huracanes San Juan. De h echo. la AEE ya opera un (entre junio y noviembre). Destacaron, "supe rlazo" de 115 mil voltios que co- además, que se necesita más personal n ecta varias áreas de Río Piedras, Hato adiestrado para implementarlo. Huertas recalcó que en las zonas ruRey y Santurce. En un futuro se conectarían dos líneas de 38 mil voltios rales del País, principalmente, quedan "muchos postes de madera viejos" que hacia el Centro Médico e Isla Verde. "La inversión en estas áreas la jus- no consideran los nuevos parámetros
GENERACIÓN
~ JI .
tifica la demanda", sostuvo, al afirmar que un sistema soterrado a nivel nacional es económicamente inviable. Irizarry señaló que los costos de soterrar el sistema eléctrico lo asumirían los 1.5 millones de abonados de la AEE, como ocurre h oy día con todos los gastos en que incurre la corporación pública A largo plazo, advirtió, podría redundar en un alza tarifaria El profesor de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez agregó que si bien un sistema soterrado es invulnerable a fu ertes vientos, no lo es al agua, sobre todo a las inundaciones provocadas por tormentas o huracanes. "Un sistema soterrado sin mantenimiento puede ser tan malo o peor que uno aéreo. Identificar una falla en un sistema soterrado es más trabajoso y más costoso. Reparar estas fallas también tarda mucho más", acotó.
ser de 150 pies. Si son lineas de transmisión (hasta 230 mil voltios). la distancia fluctúa entre 70 y 80 pies. Irizarry precisó que las líneas de distribución más abundantes son de 4,160 voltios. Aseguró que serían más resistentes a eventos atmosféricos si se sustituyen por líneas de 13.000 voltios. "Los transformadores, aisladores y pinches que sujetan las líneas también requieren manten imiento. No hay que ~ esperar a que venga un huracán para realizarlo", subrayó el experto.
f
S e ~ UNA AEE COMUNITARIA
§ e
~ ~ ~
.: LAS LINEAS de distribución (de 13.000 110ltios o menos) son las más abundantes y vulnerables en el sistema de la AEE.
de diseño. Por ejemplo, planteó, no toman en cuenta la sustentación del suelo y por eso, cuando llueve mucho, se caen y dañan las lineas eléctricas. "Se puede mejorar la situación sustituyendo esos postes por unos de acero o concreto y verificando que están sobre bases apropiadas", díjo. Huertas sostuvo que también hay postes que no cumplen con la distancia requerida, de acuerdo con la carga de sus líneas. Si son lineas de distribución (hasta 13,000 voltios), la distancia debe
O'Neill planteó que el modelo de consumo eléctrico bajo el que se creó la AEE ya no tiene sentido, toda vez que el País está "electrificado" y la realidad económica es muy diferente. "Hasta que no haya un acuerdo de hacia dónde va el País y se tenga clara la función del sistema eléctrico operado por la AEE en ese acuerdo, lo demás van a ser parches", manifestó. Declaró que el modelo que concibió la AEE podría funcionar ahora si se le da voz y participación constante a la ciudadanía en la toma de decisiones dentro de la corporación pública "Hay que establecer metas de eficiencia y conservación energética, maximizar el uso de las e nergías renovables y mirar con mucho cuidado la infraestructura y cómo se mantiene", díjo.
TRANSMISIÓN
Escoja al suyo...
Cinco centrales principales: o t Costa Sur t Aguirre
Por '*"""o E. Alvarado IA6n plvotado@eln~
San Juan t Palo Seco t Cambalache t
L
Uneas soterradas • 31,446 mRias de Uneas 6ereas y l,m millas de Uneas soterradas • 293 subestadones
. • Z7 ofldnas técnicas Gr&flc:a/EINuowO!a
Fuente: AEE
-- -- - -
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
SI desea aspirar o nominar a alguien para que sea su representante ante la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energfa Eléctrica (AEE). sepa que tiene hasta el 29 de agosto para hacerlo. En total son dos los representantes ciudadanos en la Junta La Mesa de Diálogo sobre el Sistema Eléctrico de Puerto Rico impulsa la nominación del llder ambientalista Juan Rosario y del ingeniero elect ricista Agustin lnzarry. Deberá envtar por correo la boleta que recib ió -Junto a un sobre predirig;do- en su última factura. Se escogerán cinco candidatos. que Irán a votación en octubre.
1
•
EDITORIAL
VIernes 26 DE AGOSTo DI! 2011 SAN JUAN PUERTO RICO
DARDOS VENENOSOS A LA DEMOCRACIA
AÑO XU - VOL 14961
PUERTO RICO :4-10 FEMA inicia la evaluación de los daños No llegan el agua y la luz a miles de hogares
Roberto Arangq: "Esto es una patraña" :12 COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
QUÉ AYUDAS'sifDARÁN:
. '~~-"-·-· vartu q.nclu y orpnlzaclann s1n fines de lu- • era asisten ato. afectadoe por el huradn_lrene .
-:
FEMA • Oficiales estatales y federales evalúan los dallos en cada municipio.
• La Información recopilada es utiUzada por el gobernador para solicitar una declaración de desastre al presidente de los Estados Unidos.
DEPARTAMENTO DE LA VIVIENDA • Ayuda disponible si pierde su hogar. vMenda temporera en algún residencial público, un 'Voucher' de Sección 8 o ayuda del 'emergency shelter gran!' que es para renta. tipo Sección 8. Puede tardar de dlas a semanas.
PERSONAL de FEMA camrna por el barrio Santana. de Juncos. para detallar los dalles sufridos en la comunidad tras el paso del huracán Irene. Abajo. un golpe de agua Que entró a una residencia en el barrio Ceiba Azul de}ó esta montana de tierra en su Intenor.
• SI la casa sufrió dal'\o, pero es habitable: pueden darle un 'voucher' pa¡a Ir a una ferreterla a comprar materiales para su reconstrucción. Tiene un tope de $1,500 por familia..
CRUZ ROJA • Frisas a los refugiados. • Ayuda sicológica a familias cuyas casas fueron afectadas. • Articulas de primera necesidad. • Ta~eta de débito para la compra de ropa. zapatos. ropa de cama y comida. entre otros.
DEPARTAMENTO DE LA FAMILIA • Asistencia emocionaL • Distribución de alimentos para comunidades aisladas, • Distribución en los refugios de: frisas o 'sleeplng bags'. • Pallales desechables para nlllos y adultos. • Klts de emergencia con efectos de primera necesidad. • Juegos para menores de edad.
SALVATION ARMY
Equipo de FE~A evalua los danos
• Klts de limpieza, agua y otros articulas de primera necesidad · • Ayuda emocional y espiritual a través de
No garantizan que el dinero llegue de i~mediato
pastores.
POR MARGA PARES ARROYO
• Alimentos a los afectados o comunidades necesitadas, Incluida ropa.
Mpares@etnueYodla.com
JUNCOS- Cuatro días después del paso
lQU~ DEBE HACER SI SV PROPIEDAD SUFRIÓ DANOS?
• Reclame en la oficina munlctpal de Manejo de Emergencias. no a miembros de FEMA. • Antes de limpiar, documente los dal'\os con fotos y haga un Inventarlo de dal'\os. • SI tiene una póllul de seguro de propiedad POf Inundaciones o desastres naturales, comun fquese con ellos y reclame. • SI pe~l de FEMA lo visita para una evaluación preliminar de da/los. brinde la lnfon"naclón solicitada.
de la tormenta Irene por la Isla, personal de la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) visitó ayer este murúcipio para observar y documentar los estragos causados por el fenómeno. ~ Poco antes de las 9:00 a.m. UL.ogó a la oficin.1 mluúcip.'ll de Manejo de Emergencias un equipo que evaluaría preliminarmente los daños, compuesto por personal de FEMA y de varias agencias gubemamcnttlcs. incluyendo la Administración de Pequefios Negocios y un Representmte Autorizado del Gobierno (GAR).
Su misión era aquilatar los daños y medir el impacto de los estos en la comunidad. El mismo ejercicio se hizo ayer en otros 22 municipios, incluyendo a Humacao, Comerlo, Gurabo y Yauco, entre otros pueblos de la Isla El alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión, se reurúó brevemente con el equipo y les señaló algunas de las comurúdades y carreteras más afectadas, entre estas el sector La Placita, Las Piñas, Hacienda Tena y la carretera 185, que ayer aún permanecía obstruida tras un deiTUmbe. "En los U años que Uevo como alcalde, nunca había pasado algo así. No había comurúcación en ningún sitio. (Yo) no
. - -.
. -....
.-.- .. .... .. --
podía rú salir de mi urbanización~, les dijo el alcalde sobre el alcance de los daños. Durante el recorrido por unas 30 viviendasafectadas,AnthonyVargas,evaluador de FEMA, explicó que la \'ÍSita de ayer no debía interpretarse como que la ayuda federal ya era un hecho. EMITIRÁN UNA RECOMENDACIÓN ~Solo es una evaluación para poder emitir una recomendación", dijo. Explicó que tras el proceso de evaluación, FEMA le haría un reporte a la Oficina del Gobernador, así como a rúvel regional de la agencia Este documento luego será uólizado por el Gobierno local en la petición presidencial de ·declaración de desastre.
\ N-+. . """"",... :m •
zr a. ~·oe'""""""r.-.~~-,---~-----• 1111 1 1
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
__.
5 VIERNES,
25
DiAl
EL NUEVO DE AGOSTO DE i"óíJ 1
Recorrido por áreas afectadas El gobernador Luis Fortuño visitó varias zonas en crisis
ARREGLO MILLONARIO VECINOS DE la urbanización Alturas de Jayuya solicitaron al gobernador Luis For·
tuno que envle personal del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) para que evalúe las reparaciones necesarias para sellar un enorme ero!~ ter Que se formó a la entrada de la comu~
nldad debido a la erosión del terreno. El mandatario, que visitó el lugar ayer, prometió enviar a los expertos. Según el al-
calde Jorge González. los trabajos podrlan tardar meses y su costo será millonario. POR YANIRA HEAPÚNDEZ CABIYA
ESTE ENORME cráter en Jayuya amenaza con afectar varias casas.
REPARTEN ALIMENTOS DECENAS DI! personas en el barrio Bajuras 11, de Orocovis, recibieron cajas con
alimentos enlatados o en polvo. Dona carmen Colón diJo que en su casa las Insistentes lluvias p roiiOCaron grletas que le
obligaron a moverse del lugar. Sin embargo, Cotón. como otros vecinos entrevistados. Indicó que la causa mayor de sus
pérdidas fueron los tres dlas que estuvieron sin luz. El alcalde Edgardo 'Gardy' Cotón diJo que ayer el 50% de las 8,000 fa-
millas orocovenas tenia energla POR YANIRA HERPÚNDEZ CABIYA
Recalcó que el proceso evaluativo podría extenderse hasta 15 días y que, de avalarse la petición de desastre, la ayuda, podría tardar desde días hasta meses en llegar. Príscilla María Llamas, de Relaciones con la Comunidad de FEMA, indicó que a nivel presidencial podría avalarse asistencia individual o ayuda para infraestructura, pero que todo dependería de la evaluación de FEMA. Ayer, Vargas y su equipo observaba y documentaba los daños, al tiempo en que anotaban la dirección completa de la propiedad, qui én era e l dueño, si te nían póliza d e seguros contra inundación y si se había inundado antes. Según explicó, si se apru~ba 1~ ~e claración de desastre para asistencia mdividual y e l afectado recibió alguna compensación de su póliza individual, e l Gobierno federal completaría la cantidad de daños que hubiese quedado d escubierta por dicha póliza. Por su parte, el gobernador Luís Fortuño dijo ayer que para ayudar a los damnificados el Gobierno utilizará la línea de crédito disponible en el Fondo de Emergencias, así como partidas menores que las agencias tenían reservadas en sus presupuestos ordinarios.
EL LODO cubre totalmente el piso de la casa de Ruftno López. en el barrio Celba Azul de Juncos.
En cifras
~~J312
89,981
sin luz
13 carreteras cenadas 19
carreteras con tránsito Umltado
15 semáforos sin electrtcldad
625
refugiados
Fuente: la Fortale7a
"Vamos a usar el dinero que sea necesario", dijo el gobernador mientras recorría varia<; carreteras afectadas en Orocovis.
TRAGEDIA QUE SE REPITE En el residencial Jardines de Juncos, Jannet García Rodríguez, madre soltera de tres jóvenes, lamentaba ayer que no era la primera vez que el terreno detrás de su apartamento cedía, aunque nunca antes el deslizamiento había sido tan grande, al punto de provocar una inundación en su vivienda y daños a muebles, enseres y ropa "No arreglaron eso (el deslizamiento) bien y mira lo que pasó ahora. No sé ni para dónde ir porque nos estábamos quedando con una vecina, pero ella cogió una infección y la hospitalizaron No sé qué vamos a hacer'', dijo molesta Garcia. Tras recibir la brigada de FEMA y hablarles de sus daños, García y los vecinos de los otros tres apartamentos afectados observaron al equipo irse mientras se cuestionaban si esta vez llegaría la ayuda. "Ahora hay que esperar", dijo, también molesta, pero más serena, ~ Bmgus, inquilina de otro de los apartamentos afectados, mientras seguía con su mirada la guagua donde partía el equipo de FEMA.
ALIVIO TARo ro ESTEBAN P~AEZ, administrador de la Administración de Desarrollo Sodoeconómlco de la Familia d1jo que la agencia aún no dará ayuda económica a los damnificados del huracán Irene. El funcionario explicó que por el momento, adelantarán la distribución de alimentos en comunidades pobres. Las ta~etas de déMo para aliviar la emergencia se entregarán una llllZ se realice el censo y se prueben los danos. LA AYUDA económica no llegará por el momento.
POR YANIRA HEAIÚ.NDEZ CABIYA
CRrTICAS LAS V(AS MI!L DTOP debió estar preparado para
actuar más rápido", relató el alcalde EdÍS gardo 'Gardy' Colón. El problema de las
'i/
g carreteras en la zona de la montar.a. don~
de ya estaba programada una millonaria inversión de pavimentación. es critico. se-
gún el alcalde. La carretera PR-155 es una de las que quedaron Intransitables en ese ~ municipiO cuando el terreno cedió a causa ; de las costantes lluvias que trajO el rabo ~--~,:'.! ol del huracán Irene. EL GOBERNADOR Luis Fortuna realizó un recorrido por OrocOVls. POR YANIRA HIRNANDez CABIYA
"'"""-""-..-....
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
6 Puerto Rico Hoy
ELNUEVODfA
VIERNES. 26 DE AGOSTO DE 2011
Lenta la llegada de la ayuda U!t.m·M·t%·B
!¡ ~~~ ~~ ~ (J JJ0 ~ ;
ill
VECINOS de la calle Mart1nó aguardan por las autoridades para Que los ayuden a bajar las aguas negras de su comunidad.
agosto 26
viC!mes Seesperaundla soleado ycaluroso. En 1a tarde. habra lluvias y tronadas
desarrollandose en el oeste Interior v noroeste.
POR CYNTHIA LÓPEZ CABAN End.cynthla.lo<>l!z@elnuevodla.com
Rfo GRANOE - Con una promesa de ayuda gubernamental, Charlie Tavárez. Yorelis Rivera y sus tres hijas -Karei)'S, Sherlianys y Marielys- abandonaron el refu¡,~o donde se alojmm luego que el huracán 1rene destruyó su modesta vivienda de madera y zinc en el sector Estancias del Sol de Rio Grande. "Nos dijeron que si podíamos conseguir un familiar que nos prestara una salita o un cuartito para usar eso de refugio y así ellos abrir la t>scuela para que los estudiantes no se quedaran sin clase", contó Tavárez. "Ellos se comprometieron a ayudarnos rápido para conseguir una casa de Sección 8 en lo que reconstruimos la nuestra", agregó.
agosto 27 ~Abado
EL JOVEN Hommy Rrvera observa su marQuesina llena de aguas negras. Aliado, ratas muertas navegan frente a las residencias del cano Martín Pella.
Sera un dla Similar al viernes. pero "" la
En total abandono Sanjuaneros entre aguas usadas y ratas muertas
noche habra uuvta producto de una vaguada.
94-
i.ltl
J :J .J "
POR YARilZA SANTIAGO CARABALLO end.ysantla&ol@el~
HOMMY RIVERA, residente de la comu-
nidad Barrio Obrero San Ciprián, en San Juan, se levantó ayer con el mismo triste escenario de hace tres días: la calle Martínó donde reside y parte de su casa están inundadas con aguas contaminadas. Rivera, de 25 años, vive hace tres años con su esposa y su niño de un año en esta comunidad aledaña al Caño Martín Peña. en San Juan. No es la primera vez que esta comunidad se inunda cuando llueve, pero debido al paso del huracán Irene por la Isla el golpe fue peor. Las fuertes lluvias formaron en dicha calle un gran lago que bloquea el acceso vehicular y peatonal e inundó una veintena de residencias. Esa a¡,'Ua oscura y eroposada inundó la sala y los cuartos del hog:rr de Riv~ra dañando muchas de sus pertenenctas. "Perdí p uertas. jue¡,'O Je cuarto, se mojó la nevera. Tengo algunos mueble~ trepados en mesas. Aquí siempre se munda cuando llueve, pero no tanto como ahora", dijo el hombre, quien está de-
sempleado y depende de los programas de asistencia social. M ientras en el agua oscura de su marquesina floraba una bola verde con la que solía jug:rr el niño de Hommy, por la calle flotaban ai¡,'Un35 ratas muertas y mucha basura Uno de los vecinos no tuvo otro remedio que quitarse los zapatos y caminar entre las aguas contaminadas para poder salir del predio sin que se le mojaran los zapatos. ¿Y la ayuda?, pre¡,'Untó este diario. "Yo no he visto al alcalde (Jorge Santiru'), a nadie q ue venga. A mi me preocupa esto porque yo tengo un bebé", dijo Rivera Lucy Cruz, presidenta 9el G-8, organización sin fines de lucro que reúne a líderes de las 8 comunidades aledañas al caño Martín Peña, declaró que estas inundaciones con aguas contaminadas evidencian la urgencia de drag:rr ese cuerpo de agua. . "El caño Martín Peña está tapado, el agua no tiene salida, por eso el agua se e mpoza. Hay gente a la que esa agua apestosa le salía por los baños", dijo la lider comunitaria. "No es aceptable acostumbramos a las inundaciones frecuentes con aguas usa-
~
~
das. No solo se afectan nuestras peragosto 28 tenecías, sino también nuestra salud", domingo sostuvo Cruz al mencionar que estudios Se desanolla!an recientes han confirmado la alarmante aguaceros vtronadas presencia de coliformes y enterococos generalmente en toda la Isla. Esta Uuvla debe fecales en el agua del caño. por lo menos Cruz también urgió que se provea provocar irundaclones en area apoyo económico a las gestiones que urtlanas y de pobre realiza el Proyecto Enlace junto a di- drenaje. versas agencias estatales y federales, de modo que se pueda acceder a fondos federales para dragar el caño. El proyecto Enlace reúne esfuerzos de la comunidad, el sector privado y el Gobierno para mejorar la calidad de · vida de los 27,000 habitantes de las comunidades aledañas al caño. Otra urgencia del G-8 es que se ofrezcan los recursos para atender la falta de alcantarillado sanitario en varias comunidades y se puedan terminar los realojos necesarios para dragar el caño. Quedan por realojar más de 500 familias. Ramón Figueroa, director d e la Ofi- LA FAMILIA Tavácina de Comunidades al Día de San rez (aliado) aguarJuan, dijo que se están ayudando a los da en casa de unos familiares en lo Que sanjuaneros entregando cheques de llegan laS ayudas emergencia y dando otras ayudas. gubernamentales.
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
Cuatro días después, la ayuda no ha llegado. La familia duerme en cinco catres, que les prestó la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias, en la pequeña sala de la casa de un familiar en el barrio Malpica en Rio Grande. El hombre, que está desempleado tras sufrir una lesión en la espalda mientras laboraba en una compaiüa de seguridad, contó que recibió una tarjeta de débito de $450 de L1 Cruz Roja para comprar ropa y conúda, pero que no ha podido usarla porque no ha sido activada. Además, el Departamento de Vivienda en Carolina, a donde lo enviaron, se encuentra cerrado hasta el lunes porque se inundó con las lluvias de Irene y los empleados de FEMA no tomaron sus datos porque Puerto Rico no ha sido declarado zona de desastre. Los ráfagas de viento de Irene desprendieron el techo de zinc de la casa donde Tavárez vive jtmto a su familia, mientras la Uuvia arruinó los colchones, el microondas, la nevera, la lavadora, dos a<.undicionadores de aire, tres televisores y W1:1 consola de juego Xbox, entre otras cosas.
10 Puerto Rico Hoy
ELNUEVODfA
VIERNES. 26 DE AGOSTO DE 2011
Aún son miles los que siguen sin agua y luz Y 13 carreteras están cerradas tras el paso de Irene POR GERARoo E. ALVARADO LEÓN ~
MIENTRAS LA Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aseguraba ayer que el 95% del servicio de luz ya estaba restablecido tras el paso del huracán Irene, los abonados inundaban los medios de comunicación y redes sociales con un m ensaje diametralmente opuesto. usin luz desde el domingo en el barrio Sumidero, sector Las Torres, en Aguas Buenas", expresó Julissa Rj,·era Cortés a través de Facebook. "En e l condominio Carden Vicw, en Carolina. sin luz desde el domingo", agregó Damuel Coris. "Cuatro días con hoy (ayer) sin señales de la AEE en el barrio Tomás de Castro #l, sector Los 1\tontañez, en Caguas", sostuvo Marlene Rolón. El director ejecutivo de la AEE, Miguel Cordero, indicó que a las 4:00p.m. de ayer aún quedaban 89,981 clientes a oscuras. Eso representa el 5% de los L5 millones de abonados de la AEE. "Continuamos trabajando para normalizar el sistema eléctrico a la brevedad posible. Estamos atendiendo todos los sectores, incluyendo algunos bolsillos en la zona metropolitana y en la región montañosa de la Isla", dijo. Mientras, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), José Ortiz, sostuvo que para esa h ora 26,3U clientes estaban a secas. De esos, 21,550 no tenían agua por fallas eléctricas y 4,762 por tomas tapadas en los ríos o por turbidez.
Evento de Dios SI el hurac.in Irene le dat\6 lnfraestrvctvra o enseres eléctrtcos en su casa. sepa q ue no POdr.i reclamarlo a la Autoridad de Enetgfa Eléctnca (AEE) por tratarse de un •evento de Dios" sobre el que la corporación pública no tiene n ingún t iPO de control Sammy Rodrlguez. administrador de Riesgos de la AEE. explicó que los reclamos de este t iPO proceden cuando se trata de fallas por alto o bajo voltaje causadas par la corporación. En ese caso, se padrla compensar económicamente al abonado después de una ardua Investigación, que Incluye presentar un estimado de dal\os certificado por un experto.
La mayoria de los abonados sin agua están ubicados en Jos campos de Carolina y Canóvanas, las montañas de Trujillo Alto y municipios del este como San Lorenzo, Juncos y Las Piedras. El agua llegará a casi todos estos sitios tan pronto la AEE restablezca el servicio eléctrico, acotó Ortiz. En cuanto al estado de las carreteras, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Rubén Hemández Gregorat, detalló que 13 permanecen cerradas por desprendimientos o deslizamientos de terreno. "Las brigadas están trabajando para que sean abiertas al tránsito lo antes posible", dijo Hemández Gregorat Añadió que h ay otras 19 carreteras que fluyen con tránsito limitado y 15 semáforos sin electricidad. En tanto, el secretario de la Vivienda, Miguel Hemández Vivoni, indicó que
UN GOLPE de t ie rra y agua rompió
las paredes de esta residencia en el barrlo Cetba Azul de Juncos. Funcionanos de la Agencia federal de Manejo de Emelgencias ( FEMA) VISitaron ayer la propiedad para hacer un estimado de los datlos causados por el hurac.in Irene.
La seguridad que busca ... . sin sacrificar la elegancia -
-
Piezas en hierro forjado
t,\~
rf]
que le brindan seguridad a su hogar con un toque ~
ff:J
de elegancia al ser tallada.s por unos de nuestros artaanos. Portones, puertas de
i
•
-
.
..... - . - . . . . . - -
-
..
~-..-
--
~- QID NITTD
-
. ~· =$~
..,~
- . - ..
Fuera de Mona El clentlfco y profesor Que se enccntJaba en Mona con un grupo de estudiantes fue sacado ayer de esa Isla a eso de las 10:30 a.m.. confimó el Departamento de Recursos Natura· les y Ambientales.
cuando al huracan Irene se aprestaba a azotar a Puerto Rico, el¡¡,_ se encontJaba en la Isla y el ORNA no activO su protocolo para sacarlos del lugar.
nas e1 paso del ciclón. 1a agencia tampoco pudo completar la desmovtllzaclón porque la pista aérN estaba Inundada. La pista aérea de Mona es en realidad un predio de
ma. No está asfaltada.
ara-
banatire.com
®
Tamaños difíciles de conseguir
•
Gomas usadas con GARANTIA como si fueran NUEVAS con 40% a 70% de su rodaje original
!t.;......-
®
1Ahorre y resuelva sin sacrificar la calidad de su compral Gomas Nuevas y Usadas, Marcas ReconocidaS
Entnndo pCK W•lgreens de Ame/~. Gu.yn•bo L-VUp.m.ISÁB.I-ISp.m.
.,8., .,8f• 8260 l l • 11 1
- -~~~~~......... loiOichnl ___ ___
www.arteferropr.com .. - - •
BMW
~ - J A G UAR
~ . . . . . ,I.ITI,
Tels. (787) 869-1285/344.0997 4-
•• A .. LLI
e
entrada, oentanas, oeljas y rqas.
quedaban 625 personas refugiadas. De otra parte, Justo Hemández, coordinador de la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA), informó que las agencias federales que llegaron a la Isla tras el paso de Irene permanecerían por una o dos semanas más, toda vez que su a)'Uda podría requerirse si las lluvias pronosticadas para el fin de semana causan más estragos. uEstarán hasta que la respuesta a la emergencia esté avanzada y no se esperen más daños a vida y propiedad", afirmó. Sobre el Regimiento 249 del Departamento de De fensa que vino a ayudar en el restablecimiento del servicio eléctrico, dijo que no h a sido activado porque la respuesta local ha bastado. De hecho, el personal llegó después de lo anticipado debido al reciente sismo en la costa este de Estados Unidos.
.... -•.
--:·----
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
-·--------- --
-
,
~PUE:RTO RICO
DIVERSO
EDITORA: SAHOAA 1. VIIJ..mRAELHEAfiiJ.Hou~
Visible cuando arropa la oscuridad La emergencia pone en evidencia el duro trabajo de los celadores
• La Autoridad de Energra Eléctrica (AEE) cuenta con 754 celadOO!S alrededor de la Isla. • De acuerdo a los alias de experiencia y a las tareas asignadas. sus posiciones van desde Celador 1 al 4.
EL OfA EMPIEZA como terminó, con Uil3 noche cerrada y el uniforme empapado por el sudor y las · • En sus tareas cotidianas, está, entre otras constantes lluvias. cosas. la lnstaladón y mantenimiento de Cuando el despertador suena a las 5:30 de la las Uneas eléctricas. el restablecimiento del mañana, Juan García sólo ha dormido cuatro se!Viclo y el corte del suministro de aqueUos clientes que arrastran deudas con la horas y debe encaminarse hacia el punto de enAEE. cuentro de las brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica en Carolina. • Como parte del trabajo para reparar las Lleva 10 años realizando este trabajo, pero con averfas que J)rDIIOCan la Interrupción del el paso del huracán Irene la rutina no es la misma servicio por el paso de un sistema atmosNo sólo ha cambiado su tumo regular de ocho férico, en muchas ocasiones también tienen que dar mantenimiento a los equipos, horas por un horario de 6:00 de la mañana a 11:00 lo que retrasa las labores. de la noche, sino que vive esos días en que vestir su uniforme amarillo y azul le trae cierta fama, a ,...,._ AEE y Unión de Tmbajadcns veces buena y otras no tanto. de la Industria Eléctrlca y Riego Mientras en su casa del sector capitalino de Puerto Nuevo su esposa y dos l:újos no tienen luz, él trabaja junto a otros cuatro celadores para restablecer el servicio en una wbanización de o en el carro cuando vengo de camino", detalla. Carolina. No todos los ciudadanos les reclaman. Hay otros WISO, como sus aUegados conocen a este perito que aprovechan para agradecerles su trabajo, peelectricista de 43 años, explica cómo reparar la (lirles que no se arriesguen demasiado bajo la averia en un interruptor -lo que les ha tomado más lluvia y hasta para llevarles un termo con chode tres horas- es solo un paso entre tantos que hay colate caliente o algo para almorzar. que dar para reparar un sistema que es una peGarcía reconoce que a veces el cansancio le ligrosa madeja de fusibles, cables y alto voltaje. gana. pero que ser consciente de lo peligroso del "¡Mera. ponme la luz!", lo interrumpe un con- trabajo que realiza -"aquí un voltaje te corta una ductor, como tantos otros que entre reclamos y mano o la vida"- lo mantiene enfocado y pensúplicas buscan respuesta a la misma cuestión: mente de que ninguno de sus compañeros se ¿cuándo volverán a tener energía eléctrica? despiste y vaya a tener un accidente. "La gente viene a preguntarte cuándo es que va En su trayectoria como celador, no ha tenido a llegar la luz sin pensar que por lo menos están ninguno, pero todavia recuerda el susto que pasó · bien y que allá en Haió hay gente que no tiene cuandorompióallovertorrencialmentemientras nada. Eso sí. cuando les llega, te aplauden y todo", estaba encaramado en una antena de casi 80 pies · dice García bajo el enésimo aguacero que le em- de altura. papa el uniforme, incluidos los guantes ais- ~--...~~~o.. "No he estado en un accidente, ni quiero Jantes que lo protejen de los más de estarlo", afirma García, que al pensar en 7,000 voltios que puede tocar de una 'lj'¡;;~~~ su seguridad no puede evitar recordar a sola vez. -. sus hijos -Stephanie, de 17, y Luis Miguel, "En casa no tengo luz, así que no de 14-, quienes a esa hora lo esperan en la tengo donde secar (la ropa), pero abro l!lnui!Yodla.cc. casa de Puerto Nuevo, donde se resuelelbonetedelcanúónylapongoasecar ~ ven con un generador de energía que en e1 radiador o adentro con el 'heater' comparten entre cuatro casas.
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
~
EL NUEVO 0 [4 26 DE AGOsTótt'~
---
ELNUEVODfA
SÁBADO. 'Z1 DE AGOSTO DE 2011
Sin actualizar sus-planes de emergencia ocho represas Embalses que incumplen
La AAA invirtió $50 millones en mejorar los embalses
Lqo Rquladorde lsabela Los diques de tierra
POR KEILA LÓPEZ AUCEA
fueron construidos en
~
AL MENOS ocho represas en Puerto Rico carecen de pla.nes actualizados de acción para enfrentar emergt!ncias en los que se detallen qué hacer y cómo alertar a la ciudadanía en caso de que la estructura sufra problemas inesperados. Así se desprende del más reciente informe del Comité de Supervisión y Evaluación del Programa Estatal de Inspección y Reglamentación para la Seguridad d e Presas y Embalses. El documento, publicado el año pasado y que recoge las inspecciones realizadas a 18 represas durante el año fiscal2008-2009, señala que ninguna de las construcciones representa un peligro inminente para la seguridad. Sin embargo, como parte de las recomendaciones a los dueños de las represas Dagüey en Añasco, Lucchetti y Prieto en Yauco, Caonillas en Utuado, Guayo en Lares, Garzas en Adjuntas, Las Curias en San Juan y el Lago regulador en Isabela se les exigió que revisen y actualicen sus PLmes de Acción de Emergt!ncias. El jefe de la Dhisión de Riego, Represas y Embalses de la Antorídad de Energía Eléctrica (AEE), el ingeniero Carlos Negrón, explicó que los planes de emergt!ncia se deben realizar anualmente, junto con simulacros que pongan a prueba la respuesta de las agencias ante la posible ruptura de una presa A pesar de los señalamientos en tomo a los problemas con los planes anuales, Negrón sostuvo que las 36 represas existentes en la Isla están en buenas
1996 por la AAA a dos miUas al sur del pueblo de !sabela Se utiliza como abasto de agua para la Planta de Filtración de !sabela y se nutre directamente del Embalse Guajataca a través de un canal artifidaL por lo Que no se encuentra en ningún rlo.
LA AAA deberá I'E'IIisariosp!anes de emergencia con los QUe cuenta las Cunas.
condiciones, incluso aquellas que ya no se usan para lo que fueron diseñadas. "Hasta ahora todas se están comportando excelentemente bien, se están desbordando completamente -que eso . es lo que se supone que hagan- y las que tienen compuertas funcionan bien", aseguró. En el pasado, diversos señalamientos sobre la integridad estructural de la represa de La Plata y el funcionamiento de Carraízo han plagado a la Antoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA). No obstante, su presidente ejecutivo, José Ortiz, aseguró que en la última década se han invertido alrededor de $50 millones para garantizar que estén en condiciones óptimas.
c.onlllas
Prtml Es una represa de hormigón ubk:ada entre los rronlclpios de Marlcao y Lares. aproximadamente a ocho millas al oeste del pueblo de Adjuntas. Es uno de los cinco embalses Que forman parte del Sistema Hidroeléctrico de Yauco ysus aguas además se distribuyen a los canales de riego del Valle de Lajas.
La represa de hormigón es parte del Sistema Hldroeléctlico de (aonillas. Está ubicado en el . barrfo caonillas Abajo de Utuado. a unas tres millas al este del casco urbano. Además. el embalse está asociado a la operación del Superacueducto.
1
Las Curias Se encuentra a cuatro millas al SU' de San Juan y est~ formado por una represa de tierra de 75 pies de alto. Originalmente fue operada por la AAA como fuente de abasto público. pero actualmente no est~ en operación debido a la sedimentación. El embalse se utilizado para uso recreativo y para la pesca.
.:
Garzas;
1 DagOey: Es un embalse de tierra construido por el Servicio Federal de Conservación de Suelos del Departamento federal de Agricultura en 1976 para el control de Inundaciones. Está ubicado al noreste del pueblo de Masco. cerca de la PR-404.
Es una represa de hormigón sólido Que forma parte del Sistema Hidroeléctrico de Yauco. Además se utiliza como una fuente de abasto público de agua, para recreación. como fl!fugio de vida silvestfl! y para el control de inundaciones rlo abajo. El embalse está bicado a 43 millas al norte de la plaza pública.
Fonna parte del Sistema Hidroeléctrico de Garzas. Luego de generar electricidad en dos plantas hidroeléctrtcas. el agua es utilizada como fuente de agua para abasto - público en zonas de Ponce y Penuelas. La represa de tierra est~ localizada a aproximadamente 3 millas al sureste del pueblo de Adjuntas.
encuentra a 1,460 pies de altura sobre el nivel del mar.
Roii-Up • Panel Deslizante • RomanShade • Blackout • Wood Blind Cornisas • Cortinas Tradicionales • Toldos Retractables • Mejoramos cualquier cotización • Estimados GRATIS • Hechas a la medida Todas las tenninaciones Incluidas • Servicio al hogar los 7 días
=
640-22221638-6000 ~ ~ ~ ~=~ tCieriB--retrlcllbles. VMido -
SI<•PQ
..,.._"No IIPb lloldol
.. 2 de IIIPtiembre de 2011.
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
ROLL-UP
& ROMAN SHADE
www.rollupandromanshade.com
No satisface que la AEE señale los 'bolsillos' Continúan las quejas de abonados sin servicio en zonas rurales y urbanas POR MARGA PARts ARROYO ~
PARA LA AUTORIDAD de Energía Eléc-
trica (AEE) son "bolsillos", para otros "hoyos negros", pero para aquellos que viven en comunidades donde la mayoría, menos ellos, disfrutaban ayer del servicio eléctrico, la situación es insostenible. "Parece mentira. Mis cuatro vecinos del frente no tienen luz desde el domingo. A nosotros nos llegó el mismo domingo a las 6:00 p.m. en la wbanización Roosevelt ¡ya está bueno!". Este fue uno de muchos comentarios que ayer se recogieron a través de la página de Facebook de El Nuew Día, donde se cuestionó quiénes seguían sin servicio eléctrico o agua potable tras el paso del huracán Irene. Sectores de Gurabo, Caguas, Las Piedras, Juncos, Río Piedras, Cupey, Carolina y Bayamón, entre otros pueblos, permanecían ayer a oscuras mientras sus vecinos tenian luz. "Hoy (ayer) me dieron el quinto número de querella ¿Qué tenemos que esperar... que llegue otra tormenta?", decía otro usuario en Facebook. Carlos Monroig, portavoz de la AEE, informó ayer que aún permanecían unos 54,307 clientes sin luz, principalmente en zonas rurales de Caguas, Yabucoa y Orocovis, entre otros pueblos. Reconoció que aún hay "bolsillos" -lo que la AEE llama a grupos de pocas casas o edificios- que permanecen sin energía eléctrica
"Todavía tenemos (bolsillos) en la zona metro, incluyendo las regiones de Bayamón, Carolina y San Juan", dijo, aunque no especificó cuántos. Comentó que algunas situaciones pudieran deberse a problemas con fusibles o lineas soterradas dificiles de accesar. "Hay prioridades. Si se queda algún bolsillo, nos enteramos cuando las personas lo notifican y vamos con un grupo (de celadores) más pequeño", dijo. Ángel Figueroa Jaramillo, de la UTIER, comentó que la AEE miente al decir que ya toda la zona metropolitana tiene servicio eléctrico, además de que crea falsas expectativas de que pronto va a llegar la luz en situaciones dificiles que tomarán más tiempo. "Los llamados bolsillos se están convirtiendo en un pantalón completo", dijo el líder sindical al comentar que estas situaciones son "mucho más de lo que la AEE proyecta decir". José Ortiz, de la Autoridad de Acueductos y Alcantaríllados, dijo que hay 18,899 personas sin agua potable, de los cuales 16,369 viven en zonas sin servicio eléctrico y 2,530 son por problemas en los ríos (turbidez o tomas tapadas). Comentó que solo en Las Piedras hay unos 2,000 clientes sin agua Recalcó que de no resolverlo este fin de semana, instalarían generadores en estaciones de bomba Juan Avilés, de Obras Públicas, informó que hay U carreteras cerradas y 16 parcialmente abiertas por derrumbes o desprendimientos. Se espera poder reabrir cuatro este fin de semana
Tiempo seco para hoy y lluvia mañana El patrón de t1empo seco de ayer continuará durante casi todo el dla de hoy, con aauaaros alslados y trenadas en algunos lupres de Puerto Rico. Informó la oficina en San Juan del Servicio Nacional de MeteoralogCa (SNM).
Entre esta noche y la madrugada de manana, dominio. llega una onda tropical débil, Que aenerará lluvia en un área amplia de la Isla. B doml~ se espemn aguaceros más tu.tes sobre la mayorta de Puerto Rico. El meteorólogo, Watter Snell manifestó que los modelos Indican tuneclad moderada dunlnte este ftn de semana y la semana que viene. Snell dijo que una baja presión en la at-
m6sfe!a va a coincidir con la onda tropicaL et domingo en la tarde. lo que continuará hasta el lunes. Para el lunes los aguaceros deben ser dispersos y para el martes llavefá menos. "los modelos no Indican algo Ofllllnlzado afectándonos, pero no dice que no se puedan desarmtlar aguaceros en algún lugar en particular Que pueden causar Inundaciones", explicó Snell en vtgor por vanas horas una advertencia de tnunclaclones urbanas y de peque/los r1achuelos para San Juan, Guaynabo, Trujlllo Alto, Carolina y Lolza, pueblos dlonde se reportaron trnnadas. En poco t1empo cayeron dos putgac1as de
OBREROS de la AEE Intentaban reparar en Gurabo una cablerfa afectada.
"""'estuvo lluvia.
~ ~~~ (787) 692-2550 - " " - • «<fwta ..,Ida huta el SO de apsto deltll·
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
' Liza Fernรกndez ยก!f'= lista para J s'ustltuir a Arango .. :20 ---~ ._ ,
Los retos de โ ข
la industria filmica boricua
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
.. .
..,.
... --.
;::-;..,~
.,.~ - ~:f, ~W
·.:.-~~'). ·, ~ -
•
·~
.
_,.,
~. -A~·~>D
EN EL SECTOR Los Sandovales. de Orocovls. se experimentO la furia de las aguas de una Quebrada Que se saliO de su cauce y se ensal\6 con las viviendas.
~, ' uracan A pesar de la recurrencia de esos eventos, el Gobierno no toma medidas que solucionen los riesgos de forma permanente POR GERARDO E. ALVARADO LEÓN ~cm
LAS LKCIONES que el huracán Irene deja a su paso por Puerto Rico son fácilmente comparables a una película con un final malo que se ve una y otra vez. No bien las lluvias y vientos empezaban a sentirse en la Isla cuando el sistema eléctrico ya había fallado y, en consecuencia, también falló el de acue. duetos. El paso de las horas trajo consigo inundaciones y derrumbes de te- . rreno que, a su vez, impactaron la vida y propiedad de quienes viven en zonas de alto riesgo. Algunas de estas personas, a LOS VECINOS de la urbanizadón .Altura de Jayuya vteron como sabiendas de que estaban en peligro. el acceso a sus casas se convtrtiO en un enorme cráter.
.....
hicieron caso omiso a los llamados de desalojo. Al final, como de costumbre, el Gobierno inició su misión de respuesta al huracán tras cantarse a la merced del fenómeno. "Las lecciones aprendidas se han repetido mucho en los últimos años", expresó el exdirector de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Emilio Colón. A su juicio, Irene reavivó la vulnerabilidad del sistema energético operado por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), acentuó la lll"gencia de un plan de desganche continuo en las líneas de transmisión y distnbución, y realzó lo imprescindible de que exista un programa de mantenimiento pre-
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
ventivo al que se le asignen fondos. "Otro problema son los famosos bolsillos a los que se les restablece el servicio eléctrico a lo último; son áreas que año tras año tienen el mismo problema y nunca se han reparado adecuadamen· te", manifestó Colón. Señaló que Irene también evocó la de· pendencia del sistema de acueductos al eléctrico. Desde el primer día de la emergencia, la propia AAA reconoció que, debido a fallas eléctricas, muchos de sus clientes se quedaron a secas. "El sistema depende del bombeo", dijo. Colón opinó que el plan de instalar generadores de emergencia en las plantas de la AAA -que inició a mediados de la década de 1990- está retrasado. A fin de evitar situaciones similares en el futuro, recomendó modificar el sistema de distribución de agua para hacerlo "redundante" y fortalecer el manteni· miento. "La naturaleza nos recuerda que la infraestructura que tenemos es insuficiente para sostener la población, y demuestra que es frágil porque no la cuidamos", planteó el director de la Es· cuela Graduada de Planificación de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Elías Gutiérrez. Según dijo, históricamente el Gobier· no se ha reservado el deber fiduciario de darle mantenimiento a la infraes· tructura de agua, luz y carreteras. En cambio, sostuvo, utiliza los fondos para proyectos de expansión y consumo. Al igual que Colón, Gutiérrez expuso que la debilitada infraestructura del País provoca que, ante el menor evento de lluvia o viento, las consecuencias sean caóticas. COMUNIDADES DESATENDIDAS
Afirmó que el Estado tampoco ha atendido efectivamente "el problema" de comunidades ubicadas en zonas de alto riesgo, como aquellas suscepnbles a inundaciones, deslízamientos de terreno y marejada ciclónica. También ha desatendido el hecho de que la mitad de las viviendas nuevas que se erigen anualmente son informales, es decir, que no se rigen por códigos de cons· trucción. "La presión de las comunidades siempre va a estar ahi, pero el Gobierno prefiere mirar para otro lado y caerles encima a algunos desarrolladores para hacerle ver al País que está haciendo algo. Pero la realidad que intentan tapar reslll"ge durante estos eventos", acotó Gutiérrez. "En vez de remover estas comunidades, lo que hace el Gobierno es regre· sarlas a la norinalidad para hacerlas permanentes. Todo eso, al final, redunda en votos electorales._ promueven lo que la gente quiere, que generalmente
AC11JAUDAD 05 EL NUEVO o lA DOMING028 DE AGOSTO DE 2011
no es lo que necesitan", manifestó. El también planificador Félix Aponte, por su parte, destacó que los desalojos vistos en Toa Baja. Juana Diaz y Ponce •se quedaron cortos" ante la posibilidad Marta Pérez Lugo de que en vez de un huracán categoria soc10toga ambienta! uno, como Irene, hubiera sido uno de " Un evento como este es lo categoría cinco. Opinó que el desalojo de estaS miles de familias ocurrió de- mejor que le puede pasar a este goblemo, que carece de masiado tarde. De acuerdo con Aponte, en Puerto Ri- legitimidad, ya que le da la co viven, al menos, unas 200,000 per- oportunidad de aparentar" sonas que tendrían que ser desalojadas en caso de un huracán de fuerza mayor, pues residen en áreas propensas a inundaciones. "Tengo la impresión de que nuestros •' funcionarios están ignorantes a la realidad de vulnerabilidad de estas comuFélix Aponte nidades. La gran lección de Irene es que plarw1icador el País tiene que empezar por ese reconocinúento para tener una respuesta "Tengo la Impresión d e que nuestros funcionarios están correspondiente", dijo el experto. LQU~ ES LA NORMAUDAD?
La socióloga ambiental Maria Pérez Lugo, profesora en el recinto de Mayagüez de la UPR. resunúó las lecciones de Irene en un "hecho revelador": que el Gobierno está fallando en reducir la vulnerabilidad de su gente, que se define como la capacidad de poder prepararse, sobrellevar y recuperarse de un impacto de un evento. "El desastre no depende de la magnitud del evento, sino de la vulnerabilidad de la comunidad que es afectada. El Estado tiende a ver los fenómenos atmosféricos como ajenos a la sociedad; algo que \iene, impacta, se va y lo que debemos hacer es recuperamos para voh•er a la normalidad. Pero lo que hay que preguntarse es qué es la normalidad y si esas comunidades afectadas quieren regresar a ella La normalidad es lo que las hace vulnerables", sostuvo Pércz Lugo, al asegurar que a los gobiernos les resulta más fácil enfocarse en una respuesta "postevento", que en una de prevención. "Es más fácil repartir vales de alimentos porque aparentas que estás haciendo algo: lo vemos hasta en las fotos de los jefes de agencia. que salen con las mangas enrolladas. Un evento como este es lo mejor que le puede pasar a este gobierno, que carece de legitinúdad, ya que le da la oportunidad de aparentar", soltó. Pérez Luego afinnó que los gobiernos deben aspirar a que los efectos de un disturbio atmosférico sean núnimos o nulos. Reconoció, de inmediato, que es una tarea bien dificil pues si no se producen desastres, los ciudadanos notarian la ausencia de respuesta. Empero, esa es la clave de la prevención y reducción de la vulnerabilidad, manifestó la experta.
Ignorant es a la realidad de vulnerabilidad de estas comunidades"
Temeraria la actitud de los ciudadanos • Fortalecer el sistema eléctrico con un plan de desganches continuos y mantenimiento preventtvo a la Infraestructura
y lineas e léctri-
cas. • Reducir al máximo la dependencia del sistema de alcantarillados al
eléctrico. • Remover comunidades de
zonas de alto riesgo
suscepti-
bles a Inundaclones. derrumbes y marejada ciclónica.
Ellas Gutlérrez ptamflcador
"La naturaleza nos recuerda que la infraest ructura que tenemos es Insuficiente para sostener la población"
Emilio Coló n exdlrectOf' e¡ecut lvo
de la AAA
• Atender las edificaciones Informales y que no se rigen por códigos de construcción. sobre todo en la ruralla. • Cambiar el enfoQue de resp uesta "postevento" del Gobierno por uno d e prevención.
Fuentes: Félix Aponte, Ella s Gutlérrez. Emilio Colón y Maria Pén!z Lugo
Se ignoran las advertencias y se arrie~ga la vida propia y la de otros POR GERAROO E. ALVARAOO LEÓN galvorado@elnuevodla.com
los boricuas tienen memoria a corto plazo cuando de ciclones sé trata pues, a pesar de estar seis de los 12 meses del año en temporada de huracanes y estar ubicados geográficamente en su ruta, cada vez que se anuncia uno de estos fenómenos la reacción suele ser la núsma: retar y sobreconfiar en la naturaleza Esa es la opinión del director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Adnúnistración de Desastres (Aemead), Heriberto Sauri, y del subdirector del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), Rafael Mujica. quienes indicaron que dichas actitudes redundan en poca preparación individual, familiar y comunitaria. Esto, a su vez, se traduce en pérdidas de vida y propiedad. De hecho, recordaron, la única muerte asociada al paso del huracán Irene fue la de una sexagenaria que fue arrastrada en su vehículo por un golpe de agua "Aunque existen las herramientas para prepararse, la ciudadanía no las utiliza en la proporción que yo quisiera~, sostuvo Sauri, al lamentar que los puertorriqueños piensen que las tormentas y huracanes desviarán su trayectoria antes de llegar al área local. "Es lamentable que piensen así, como también es lamentable que arriesguen AL PARECER,
" En una Isla como Puerto Rico, que está en la zona clave de huracanes, este tipo de evento no debe ocasionar un caos tan grande"
Raf ael Muflca ' meteorólogo
"Tenemos que preparamos para t odos estos sistemas tropicales, no menospreciarlos ni llamarles tormentas plataneras"
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
su vida cruzando áreas inundadas o viviendo en zonas de alto riesgo. Quizás no se dan cuenta, pero también ponen en peligro la vida de nuestrOs rescatistas", manifestó. Detalló que durante esta emergenci'!- se hicieron 160 operativos de rescate de·personas atrapadas por crecidas de rios o inundaciones. Mujica. por su parte, urgió a la ciudadania a entender que los pronósticos de tormentas y huracanes van a cambiar constantemente debido a la complejidad de los sistemas. "Por eso se enúten cada seis horas~. planteó. "La trayectoria de los ciclones a corto plazo todavia sigue siendo un reto para los modelos meteorológicos, al igual que los pronósticos de intensidad", dijo el experto. Mujica enfatizó que Irene demostró que el País sigue siendo vulnerable a lluvias excesivas, más allá que a vientos fuertes. "No podemos subestimar al enenúgo por m:ís plataneras que se vean. Sistemas como Irene traen más precipitación que otros más organizados", acotó. El meteorólogo pidió a la ciudadanía hacer lo posible por entender los avisos y advertencias que enúte el SNM. Asinúsmo, le recomendó abstenerse de comparar un disturbio atmosférico con otro, sobre todo si tienen trayectorias o magnitudes similares. "Cada sistema es diferente y supone retos nuevos", concluyó Mujica.
, ._....
~ • •''
•••• , .,,IPI
ELNUEVOOIADOMIN00280EAGOSTODE20 11
-
• -.¡
•• ••
1'¡.
..r ·' •t ~ .A ·
...•..:
POR YARI'TZA SANTIAGO CARABAUD ond.ysantlagol@elnuevodla.com
atmosféricos en la Isla, como el reciente paso del huracán Irene, vudve a dejar al descubierto la vulnerabilidad de las comunidades pobres frente a estos eventos. Los daños provocados en viviendas e infnestrucrura por el más reciente ciclón ocurren en momentos en que está debilitada la política pública que se estableció en el 2002, para atender el problema de la pobreza en el País. Ese año se creó el Fidt?icomiso Perpetuo de Comunidades Especiales, para atender particulannente 686 sectores, que luego aumentaron a 742. También se creó la Oficina de las Comunidades Especiales, para promover la org:mización comunitaria y el desarrollo económico y social de esos sectores. El Fideicomiso rl'Cibió una asignación gubernamental de $1,000 millones e iba dirigido a construir proyectos identificados por las mismas comunidades como viviendas, canchas y calles. Portavoces del Fideicorniso han dicho que el dinero que queda está comprometido y que hay proyectos que se habían prometido· que no se construirán. El proyecto de la org:mización comunitaria también se dt•sarúculó. En ese escenario llegó Irene y volvió a impactar más marcadamente a comunidades pobres. El problema de la pobreza en Puerto EL EMBATe DE FENÓMENOS
Destaca la carencia de política pública para sectores pobres Rico es serio. El 45% de la población vive bajo el ni,·el de pobreza y, sin mecanismos para ayudar a las comunidades, el panorama empeorará. "La pobreza es un problema bien grande en el pais. Muchas f:unilias viven en estructuras muy malas, viven en áreas inundables, en arrabales, en condiciones de ,.¡vienda que, el menor disturbio atmosférico que haya, las va a impactar", dijo la socióloga Linda Colón, exdirectora de la Oficina de Comunidades Especiales. •seguro que muchas comunidades quedarán más pobres con estos embates del clima, y si no hay chavos...", dijo Mia Torres, líder de la comunidad Vietnam en Guaynabo. "Se va a hacer el camino más largo, más cuesta arriba para las comunidades", expresó el líder comunitario José Oyola. "Si antes las comunidades pobres estaban regulares, el camino ahora es incierto por el deterioro que ha recibido la infraestructura. Además, estamos en una situación econónúca mala", agregó. ¿Por qué muchas familias siguen vi. viendo en zonas susceptibles a inundaciones y derrumbes? La falta de recursos económicos es una razón. "Muchas familias se quedan donde están porque no tienen el dinero para
pagar otro alquiler", señaló la economista Martha Quiñones. "Una familia que recibe el múúmo federal de $500 quincenales no puede pagar una renta de $500 al mes, así que muchos se quedan en lugares con rentas bajitas o no pagan", dijo. Hommy Rivera, residente del sector Barrio Obrero San Ciprián en San Juan, es uno de los que sufren cada año la inundación de su hogar. Este joven de 25 años reside hace tres años con su esposa y su pequeño hijo en un casa de homúgón que recibió de herencia. Su hogar es cómodo, pero ubica en una zona cercana al caño Martín Peña, y por las lluvias del huracán Irene se inundó todo el sector con aguas usadas. Perdió varia.~ pertenencia~. "Yo no tengo a donde ir. Ahora mismo estoy desempleado", dijo el joven que tr.Jbajaba en la construcción y participa del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). Otros ciudadanos, según Quiñones, optan por invadir terrenos en lugares vulnerables a inundació n y que no cuentan con un sistema pluvial ni sanitario adecuado. Allí edifican sus casas con materiales vulnerables. Una de las fallas, según el sociólogo Manuel Torres, es que el Gobierno no cuenta con un plan de ordenamiento territorial que analice las zonas de ríes-
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
go, y tampoco tiene un plan de desarrollo de vivienda de interés social creativo que estimule la ayuda mutua. Por ejemplo, que el ciudadano participe en la construcción y conservación de la vivienda, y haya mecanismos de control para evitar que ese ciudadano venda su vivienda a los pocos años de tenerla. Según los entre\'Ístados, hay que diseñar mecanismos que continúen asignando dinero a esas comunidades para mejorarlas. "Al debilitarse la Oficina de Comunidades Especiales y el Fideiconúso no hay, a nivel Isla, una estructura que atienda las necesidades particulares de unas comunidades", dijo Torres. "El problema es de tal ilimensión que para atenderlo falta hacer muchos fideicomisos, miles de núUones de dólares", dijo Colón. ¿Qué alternativas existen entonces para que estas comunidades salgan hacia adelante? Algunos expertos mencionaron que las comunidades pueden establecer cooperativas para establecer pequeños negocios. Mirar la agricultura como un área de oportunidades para establecer empresas relacionadas a este sector y estimular la industria del servicio. Por ejemplo. atender e l sector de personas de edad avanzada en esa comunidad. "Esto no los va a sacar de la pobreza, pero las comunidades pueden mejorar su calidad de \~da y superarse económicamente", dijo Quiñones.
COMUNIDADES
como Barrio Obrero quedaron bajo agua y sus reSidentes sufneron pérdidas cua nt1osas en sus viviendas.
• Cooperativas de producd6n en
ateas como la de bebidas artesa· nales. • Negocios relacionados con la
agricultura. • Negocios de seMc:los. Un AIN
de mucha necesidad es la atención de adultoS mayores. • Empresa de mane(o e instala· clón de paneleS solar=
.
..
8 ACTUALIDAD ELNUEVOOfADOMING028DEAGOSTODE2011
Frecuentes las.lluvias
querornpenlacurva Cambio climático·podría ser la razón POR MILOREO RIVERA MARRERO rrwtveral~nuevodi&.com
que provocan lluvias intensas " no son extraños y deberíamos estar acosrumbrados y preparados", afirmó RafaeJ Mujica, subdirector del Servicio Nacional de Meteorología (SNM). Ese fu e el caso del huracán Irene, que azotó la Isla el pasado fin de semana y que dejó un nivel de precipitación de lluvias que, en algunas áreas del País, superó las 20 pulgadas en un periodo de tres días. Mapas del SNM revelan que para gran parte de las áreas central y este de Puerto Rico la precipitación pluvial fue de h asta 600% más de lo que se considera el nivel normal de lluvias, basándose en el historial. Mientra•. el hidrólogo del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), Sigfredo Torres, reveló que cerca de 20 acuíferos que evaluó el jueves y el viernes subieron entre dos y 17 pies, lo cual calificó como bueno. De acuerdo con los pluviómetros -equipos que miden la precipitación de lluvia- del SNM fue en Gurabo donde más llovió durante el paso del huracán Irene. El pluviómetro -equipo que mide la precip itación de lluvia- ubicado en la Estación Experimental de Gurabo midió 22.0S pulgadas del lluvia caídas e ntre el lunes y el miércoles. En un periodo d e 48 horas, allí cayeron 17.38 pulbradas de lluvia y eso fue descrito por Muj ica como una lluvia con recurrencia de SO años. El meteorólogo le explicó a El Nuevo Día que
LOS EVENTOS
ese término no significa que el evento ocurre cada SO años, sino si es una lluvia de las que tiene una probabilidad de 1 en SO de que ocurra El término proviene de un análisis estadístico que mide la probabilidad de que caiga más lluvia de lo que se considera normal en cierto periodo de tiempo. En Gurabo, por ejemplo, la precipitación promedio para los días 21 al 24 de agosto es de .26 centésimas de pulgada. En otros eventos de lluvia extrema, en Gurabo cayeron 19.8S pulgadas (el 11 de septiembre de 198S) y 19.44 (en septiembre 12 de 1996). "Del 96 al2011 \'an 15 años. Pero, hace 1S años ocurrió uno (evento de lluvia) de 50 años. Con (el huracán) Hortense ocurrió lo mismo", señaló Mujica. Mencionó otras instancias como unas lluvias del 2003, que para A.ibonito y Naguabo representaroR lluvias de recurrencia de 50 años. ¿Por qué es importante calcular la probabilidad de que pasen estos eventos? Mujica indicó que este tipo de datos se utiliza para estimar riegos en las industrias de seb'llros y construcción, entre otras. En el caso de recurrencia de huracanes, los datos ayudan a determinar, por ejemplo, si las casas deben ser construidas para resistir vientos de 60, 70 o 100 millas por hora "Un huracán categoría 1 en recurrencía de 100 años debe pasar en Puerto Rico cada 16 o 17 veces en 10 años. Uno de categoría 2, estaría pasando cerca de San Juan, por lo menos nueve veces en 100 años. Pero, para uno d e categoría 5,
el periodo de recurrertcia es una vez en 100 años. Si construyes (viviendas) para aguantar (un huracán) categoría 5, seria muy cara", declaró Mujica Mujica y Torres señalaron que aún se estudia la causa de la frecuencia de estos fenómenos y que se mira al cambio climático como una posibilidad. Sin embargo, Mujica indicó que la opinión científica está dividida "Sabemos que hay un cambio climático y que la te mperatura del planeta aumenta, pero qué lo está provocando, en eso es en lo que hay dudas", manifestó.
Esta agua darla pa¡a llenar24 plsdnasollmplcas. Una piscina oilmplca tiene un promedio de
648,000 &alones.
lCómo se mide la cantidad de lluvia que cae? El pluvtómetro es un lnstrumenio para medir la lluvia yotros tipos de preclpnaclón. Existe en vanos modelos que van desde el mas ~mple. como el aqulilustrado. a otros más complejos ysofisticados Que transmnen inalámbr1camente la Información que ll!Copilan.
1
ENVASE DE DESBOROAIQENTO
=~~~~~
L..:lre-gla @l;tarnaJcada rdK.sr de(lmas 2 para 3 :~=1~ tw.a envast
ll.uvla!.lffildtaunal-ofa predelemlll\4óa. EsW
ycent~df- ~
~ac~sehaeen
2".o sea. Que .,. e1 tutx> df'
Ulda 24 hora!..
La regla en total ffPJ~ta
e1
~
~d.lm.ento. wtliffll!'
meóoOo se !leo.!! COI'I"(lleto
.al t>SO agua en el tubo de rnedltiOn p;s1.t
sonrdelll.M4 Que
rrii!(Ma. 'JK1 oiV!d.ll QOP
hanCdiOO.
QUt va<
t ~ Que an.Ja.r la5 r
QUe ya tenldeth.CO ruBO DE MEillCIÓN ~l.lltubopl.astleo
QUe' moe 20· de alto yt~MPundián-etro
de2.5".
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
13~?0 quedaron sin agua
771
Refugiados El viernes QUedaban 625
Ayer <!tan 15.298
& NUn0 alA DOMINGO. 28 DE AGOSTO DE 2011 •
Llegó sin avisar y su "cola" nos azotó sin clemencia . EL FENÓMENO atmosférico conocido
como Irene, que llegó al país siendo tormenta y salió de nuestras costas convertido en h uracán categoría 1, con vientos máximos de 75 millas por hora, será recordado como el temporal que hizo más daño después que supuesta. mente se había ido que a su llegada. En efecto, en muchos municipios, lo que más duramente se sintió fue el azote de la "cola" del huracán, con lluvias que causaron derrumbes, inundaciones y la interrupción de los servicios básicos de agua y luz para miles de abonados.
EL FENÓMENO deJO destrozos en la co. secha en Maunabo (IzQuierda). refugiados en Toa Bala y fuertes azotes a las costas
(abajo).
Fotos enviadas por nuestros lectores
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
- -- -, r-
Ü 1
·-----------....
12 ACTUALIDAD ELNUEVODfADOMING028DEAGOSTODE2011
Todavía a oscuras miles de abonados de la AEE La AAA optó por no esperar por la AEE y compró cisternas POR GLORIA AU1Z KUII..AN ~
Lo cierto es que las críticas al servicio de la AEE y las denuncias por la falta de servicio -al igual que durante la semanaeran la orden del día ayer en la página de Facebook de El Nuno Dia. Residentes de Caguas. Río Grande, Río Piedras y San Juan se quejaban por no contar con el servicio de electricidad y las vicisitudes que esto acarrea "Desde el domingo mi madre -que es impedida- ha estado sin luz, en la calle 24 Parcela 85-A Hill Brothers, Río Piedras. Estamos haciendo de tripas corazones. Ella tiene apnea y es asmática", decía SammyCruz.
día de que se cumpla una semana del paso del huracán Irene por la Isla, unos 32,600 abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aún se encuentran sin el servicio energetico, según los números oficiales de la corporación pública El director de la AEE, Miguel Cordero, dijo ayer en declaraciones escrit:IS TOMA ACCIÓN LA AAA que de 1,569,769 de clientes, unos De la reconexión de la luz depende la 1,537,169 ya tienen luz. Eso equivale a Autoridad de Acueductos y Alcantari98% de los abonados de la AEE. "El llados (AAA) para reestablecer el serpersonal sigue en la calle trabajando vicio a 14,498 clientes de 15,298 que duro para normalizar el sistema eléc- siguen sin agua, informó el director de ejecutivo, José Ortiz. Los restantes 800 trico lo antes posible", dijo. Su oficial de prensa, Carlos Monroig. abonados están sin el servicio por la alta estimó que hoy domingo podrían com- turbidez. Debido a est.e panorama, la pletar la reconcxión completa, pero "si corporación pública optó por colocar 15 las condiciones del tiempo lo permi- cisternas en escuelas que no terúan ten". "Si acaso quedara algo a principios agua por la falta de energía, señaló Orde semana, pues se atenderá pero será tiz. "Para agilizar la apertura de escuemínimo. La meta es completarlo en el las sin servicio de agua debido a la falta fin de semana si las condiciones del de energía, la AAA ha adquirido 20 cisternas de diferentes tamaños que se instiempo lo permiten", reiteró Monroig. A SÓLO un
..
::
:
::!J.'Z:I ~
• IIEOPLU11A -IIIIIHI'UT: li,IOflm ~T......aoP'OII
»..000 11\.11
REFRiC.OOL 'U~Ofi J"ttOI(OOIMf-..:MOOrfr
=-• 0
mB.ANDPII'ES,IIIC.
Urge la sangre. Los abastOS de sangre balattrl por segt.o1da vez en agosto a menos de la mitad de los abastos pa-
ra cuatro dlas QUI! se acostLmbra tener. dijo el prtnclpal ofldaJ de la Cruz Roja en Puerto Rico.
"Tenemos poco menos de dos
dlas de lnllentariO. SI hay una catástrofe no podemos responder y de Estados Unidos no me puede llegar porc¡ue hay una escasez en este momento e Irene está altá". dijO Antonio De Vera. ExpliCó q ue la merma se debió ·primero a l paso de Emlly y luego de Irene. Por ello twieron Que ra- , clonar la c antidad de sangre por hospitales. Interesados en donar sangre pueden llamar al (787)
759-8100.
U NOS32,600 abonados de la Autoridad de Energla Eléctrica (AEEJ aun esperan por la reconexión del servicio de electricidad.
talarán y se llenarán de agua durante este fin de semana La mayoría de estas escuelas están en la Región Metro y Este", dijo Ortiz en un comunicado. Además, la AAA alquiló 16 generadores para ubicarlos en estaciones de bomba en las que tampoco hay luz.
Una compuerta de la Represa Carraízo se manterúa abierta como medida de nútigación ante las escorrentias que se estaban reobiendo de los cuerpos de agua que alimentan esta cuenca No sucedia lo mismo con la Represa La Plata y el lago Toa Vaca
--~ ~ ~CERMCADO$ ® .~fd
Otros Modelos de AJC Disponibles CONTAIIOSCOH DW.fRS AUTOIIIZADOS EN TODA LA ISLA
CJg~s
T 74 7 •~11
1 Ponct
('!7' 6!1 ~100
1 RIO ra.lf 1 Gt.ayn•bo 1 Ba1amon ''1!7 6!711!2 1'87i!lHlll 17871778!990
- - =--.. r----·
·- ---------
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL
,,,,,, ////// ; ///// ¡ ;; ///
600°/o
Cantidad de lluvia QUe cayó sobre el promedio normal en el centro y este de la Isla
--- 1
22.05
Muert~ po< el
pulgadas de lluvia QUe cayeroo en Gurabo,
hlmocán
donde más llovió
11 DOMINGO. 28 DE AGOSTO DE 2011 EL NUEVO orA
IH?f!:il
A LA IZQUIERDA, un trabajador de la AEE labora en la reconexoón del senncio eléctnco. Abajo. te!Ten<l socavado en la urbanización Alturas de Beatnz en Cayey. DebaJO, onunclaoones en los bamos San Isidro y Santa Bárbara de Canóvanas.
• Dorado • Jayuya
• Toa Bala • Utuado • Adjuntas • Ponce • Juana Oiaz • Villalba • Orocov1s • Cayey • Cidra • Carolina
~~-~-a ...:ot:>
~
• RkJ Grande
S • Loeza
b • Canóvanas ; • JlKlCOS
'" • San Loren2D
-,.,, ""'____ § . Gurabo :
/
.
• Ca.guas
. ' •Guayama
~ • Naranttto S! • Comerlo
VECINOS del sector Las Parcelas-Bo-
; • Maunabo
tijas 11 de OrocOV1S recibieron cajas de
::: • Yabucoa
alimentos del Goboemo.
• Naguabo • Vleques
• Culebra
_
l.uplws donde
_ ••
11:00 a.m. lunesll
mAs~
llovió. M pulpdu:
· ~ro-llOS
9:00a.m.
" • lunes ll
~
• Canovanas - 20.58 • Naguaoo -18.82
• VIeQues-10 • Zona metropolttana -varió Fuente: La Fortaleza.
Información recopi:;: por El Nuevo
•
.,... I.Allc«x!n~toadeRntS1!8111tl (Mtro NociooJI de Htncane<
• Rlo Bayamón - 13.5
¡¡
~lunesll
• •_..
• Perifl!rla del rio G<ande de Lolza -14
·¡~
6:00a.m.
r~ 1
• San Loren2D -tat • OroccMs - 17.83 • Las Piedras - T7.44
------) •
5:00 a.m.
La ruta del huracán-
; ~
Puerto Rico causó Pldes e5IJaiP5 en dilm!ntes purtos de la Isla.
: _ .. .
)... • .A "
...
-..~ .....
~:Oii 3:00a.m- ·.
IRENE entrO por tUnacao y salió por li'IIUliD • entre Dorado YToa Baja. Su pasoa tr.wés de
'
_ ~
bii!Sll
~
•
lln!s ll ,. -
:
---
•
"f:OOa.m
\ellunesll
~., 11:00 p.m.
'e' domingo 21
~- ------
L
COMPILADOR POR JAVIER ALMEYDA LOUCIL