]
E
No. 1 de 1917.
San Juan, P. R. Enero6 de 1917
SEMANARIO
INCEPEND:LNTE
COLECCION
PUERTORRIQUEÑA
NO SE PRESTÁ FUERA DE LA SALA.
SA,
py, 2 Jo
:
VEFATURA
A
a
a
e
A
==2
AO
MA TROPICAL ===
a
$; A á
éíA i
TROPICAL FILM COMPANY Compañía
de películas
tropicales
INDUSTRIA PUER¡ORRIQUEÑA Elementos puertorriqueños han constituído esta núeva
(manyfacturera lanzará
al
¿
de
Corporación
películas)
mercado
dramas
h
que de
la
vida tropical.
"
E
:
RS
€
Rd
10S FUNERALES DE MUÑOZ RIVERA Primera
Se está
producción
exhibiendo Oficinas
en en
los San
de
la
principales
Juan
de
Puerto
TROPICAL
cines de Rico.
la isla.
4 :
COLECCION NO SE
PRESTA FUERA DE LA SALA
“Entered as second-class matter December 11, 1915, at the post office at San
ADMINISTRADORA
A.
PUERTORRIQUEÑA
Juan, Puerto Rico, under the Áct of March 3, 1879.”
MURILLO.
SEMANARIO
INDEPENDIENTE:
EDITORES:
“COMPAÑIA DIRECCIONES
DE JUAN
|<
BOBO":
OFICINAS: CRUZ 14, ellos. TELEFONO 639. APARTADO 211.
|
¡En |
——
A
San
1872.
IAS
0
Juan
0
0
0.15“ 0.20
es
Tiene
|
“
|
PAGO ANTICIPADO Unaño
ce...
........
| O
el gesto imponente
de
020
“|
0.25
“
Serie.
2a.
un caudillo, aún
|
“e
700
..... oocco ooooomoon-.
| Número suelto
| |
$ 2.50 oro am. “ 400
. Un trimestre ............ ... .o.oo.o.. Un semestre...
1917. Ene6,ro
R..
P.
|
Unión Postal. |,
¡| '
|]
5.00“
e.
| Número suelto... 0.0.2.0. |
“ “
1.50 2.75
anticipado. “
| Un año
—:
e
en
pago
En el extranjero, fuera de la NM
$0.50 oro am.
.........
| Un mes vencido
| | Un trimestre | Un semestre
Toda la correspondencia diríjase al : : Administrador: Apartado 211 2:
RT
Puerto Rico y paises de la Unión Postal.
i
FP undado
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN >
:
No. 1 cuando
le es peculiar una eterna sonrisa, conciliadora y amable. En
toda
campaña
electoral
tiene
siempre
las
botas
espoladas, el brioso alazán ensillado, y el villero al alcance de la mano. Es de los combatientes que nunea están fuera de la línea de fuego, ni lejos del cañón, puestes de les que Tuermen con un ojo abierto. En sus feraces y extensas campiñas residen multitud de compatriotas que son un verdadero baluarte de la "nión de Puerto Rico, por cuyo triunfo derrocha caudales y ener* vías con
la satisfacción
del que
busca
el éxito de su csusa,
por todos los medios posibles. No pertenece al número de los que abate una d:feultad, y derrota, previamente, la presencia de un peligro Estos ombres-olas, invencible? :e intrépidos, no se deticnen nunca en ninguna senda: su misión es avanzar, avanzar siempre, venciendo obstáculos, quebrando zarzas, salvando abrojos, luchando y triunfando sobre todo lo que interrumAfable,
culto.
la cumbre.
generoso
y ¿raternal,
no
perdona
tii a
los débiles de carácter, ni a los hipócritas, ni a los inúeles Es condición levantada del que cree ni a los ex-hombres. que en la vida todo debe ser amor,, labcriosidad, ingenui Cad y franqueza. en Y su misma actividad en el trabajo, la desarrolla
la pelítica, aunque con más entusiasmo € intensidad.
Es la bandera del unionismo en la viril Cayey. El. y su hermano don Heraclio, progresista alcalde conde la ciudad, son las alas formidables de ese inmensa dor que se llama patriotismo. Le
DON
BALTASAR
MENDOZA.
Alto, fornido, nervioso, fuerte, es, en nuestra po:ítica, el cíclope
de
la montaña,
con
toda
la irresistible
justicia.
-78
Biblioteca Gensra]
Ya
es hora
de
que
el pais
co-
auge y en abuta a la legión A.- caudillos que sostienen en Rico. triunfo la augusta bandera de la Unión de Puerto
Luis Felipe DESSUS.
acometi-
irreductible de vidad de una borrasca y toda la resistencia una roca,
DEC.
hacemos
Cuayama, P. R.
A
pe el ascenso hacia
mujer. y
|
el sentido
zón la vóz resonante de lo Infinito que dice: ¡oh Adam, adorador de la forma,! ¿qué has hecho de Eva? ¡Oh Eva! ¿qué has hecho de tu alma?
trarias las opmas! variadas y múltiples que revisten los
| ' seres. - Obedecen a que regula la propia ser corresponde una que lo individualiza
*
un principio, auna ley ;-esta ley es la naturaleza íntima de un ser. A cada forma típica-especial y característica y diferencia de. los demás seres. Es
como la marca de fábrica.
Todo tiene ponde su forma bre el vigor del tura formidable
' En otros términos; la formá
cabeza, como pensamientó.
debe ser, y es, congruente con la esencia de calda ser.
. Cada cuerpo está organizado para el alma que lo ani-
. ma, ha dicho un gran filósofo: Aristóteles.
Jer se enseñorease del hombre mientos;
aplicación; cl en el mundo,
convertido de este modo en una inmensa mascarada de tipos y. de formas contradictorias. XX
¿dónde
XX
“está el artista creador
de las formas?
arte, la rica paleta de los colores en el plumaje de las aves
y en los pétalos de las flores? ¿dónde el escultor genial que esculpió la maravilla del éuerpo femenino?. ..
¡Áh! ¿deseas sáberlo? ¿quieres conocerlo?
¿Anhe-
Púes golpea fuertemente con el pen-
samiento a las puertas del Infinito, y"las puertas se abrirán para tí, de par en par; golpea fuertemente allá en el fondo de tu conciencia' y oirás la voz del. Infinito" que
clama : “Ego sum”...
Yo soy el Artista, el Genio creador,
y el Pintor
inimitables.
¡por
todo
lo
por
el algor, por la belleza,
*
bueno,
lo bello
y lo
de sus sentihermosamente
y elevado.
E
X
XX
%X
El hombre penetrando el sentido de les formas en la vida, va apoderándose del secreto de las cosas de la Nas. turaleza, haciéndola su esclava; de la tierra y del cielo; de los frutos del suelo, «el oro y la plata sepultados en sus
entrañas y de la luz de los astros que vibran a distancias
de su pensamiento, :
- ¿dónde se- oculta el genio que las modela? ¿en qué punto de espacio o bajo qué capas de la tierra yacen envueltos en los velos del misterio, los instrumentos de trabajo o los troqueles con que fueran fabricadas? " : ¿Dónde está el pintor que supo derrochar con tanto
el Escultor
el modo
inconmensurables; por su trabajo asíduo, por su esfuerzo perseverante y por su albnegación¿sin límites con el arrojo
2%
Ad
_ las saber dónde vive?
grande
El Universo mismo constituído
:sión, centrípeta y centrífuga, no tendrían órden y la armonía habrían desaparecido
este
la finura y delicadeza de
por el arte, por la paz' y la dulce expresión
- Las, formas así distribuídas, sería el absurdo de la na-
ra, la forma esferoidal, y las ley es de la atracción y repul-
curioso
los músculos, la turgencia y amplitud del seno, la gracia y la belleza del cuerpo airoso y elegante, sobre cuyos redondos hombros se yergue luminosa y arrogante la esfera de su cabeza bajo la espesa cascada de su flotante cabellera.. F ormóla¿así el Artista incomparable para que la mu-
cultades e instintósede qué están dotados.
bajo un plan tan caprichoso y arbitrario, sería la aberración más espantosa. ¡Los mundos no revestirían, como aho-
a cada cosa corresespecíffea; al homatlética, la estrueel cual descuella la
una atalaya desde donde vigila Formó el Artista al hombre de
línca curya, sencilla y ondulante,
Ninguno ciertamente podría desarrollar todas las ta-
_ turaleza:más monstruosa.
su filosofía en la vida; apropiada, y su fuerza músculo, la complexión de su esqueleto sobre
para que pudiera dominar con el vigor de su cuerpo las rebeldías de la Naturaleza física y con el vigor de su espíritt el imperio dlel mendo espiritual. Dióle en cambio a la mujer la suave vibracióde n la
La forma hu-
mana, prototipo de las formas, e$ la que corresponde ai espíritu del hombre; a su alma racional que no puede afectar la forma, anima] por ser contraria a sú esencia íntima. ¿Qué haría el espíritu del hombre enclaustrado en el cuerpo de un elefante? -: . ¿De qué le serviría a la míséra hormiga habitar en el de un águila? El ruiseñor que desgrana su canto melodioso en la jaula flotante de la copa de los árboles ¿qué 7 haría encerrado bajo el obscuro plumaje de la lechuza?
Mas
20
de las formas i
1
Todo tiene su filosofía eñ la vida; aun las cosas y los - seres más insignificantes. La vida se manifiéata en la Naturaleza por medio de las formas. Penetrar el verdadero sentido de las formas en general, es penetrar en la esen;cia de las cosas; conocerlas. No son caprichosas y arbi-
Ala
,
Sigue, sigue
redo-
blando tus golpes-¡oh pensamiento pervertido por el mal de tu siglo! y'sentirás allá en lo más hondo de tu cora-
de siervo
misérrimo
ha ido ascendien-
do lentamente en la escala luminosa del progreso, hasta coronarse como Rey y Amparador de todas las cosas y los seres de la Creación.
En cambio la mujer, como la estátua de Lot, vive con
lcs ojos del espíritu vueltos hácia atrás :; permanece estática, indifererite y muda ante los e dolaos sonoros del Ideal; insensible a los sordos extremecimientos de un mundo que gira bajo sus propias plantas. ¡Ah! es que ignora el sentido de la vida porque no ha penetrado todavía el sentido de las formas; desconoce el secreto de lostseres y las cosas que la' rodean; no conoce la esencia íntima de su propio pensamiento.
Muerta de espíritu, duerme el sueño cataléptico de su
inconsciencia ancestral, indiferente y muda, hasta que el Amór Infinito con su potente voz resuene en el fondo de su corazón para decirla como Jesús a Lázaro: ““; ¡ despierta, vn tata, y anda!..
Isidoro Soto Nussa. Dictzmbre 20, 1916.
si 2 En DAA
La
BOBO
Ls
JUAN
JUAN BOBO
Ea
A2 e
jo]
Ya está en campaña
la Vanguardia
Muñoz
Rivera.
Para este mes, el Consejo Directivo prepara un grandioso meeting en San Juan. En todos los distritos la Vanguar-
dia ha sido acogida con calurosas pruebas de simpatía, y de todos los pueblos se reciben adhesiones de pos más firmes cnapeonss
de la Unión.
e EL BILL JONES Las noticias que trajo de los Estados Unides el señor
Barceló son claras y concretas en el sentido de que no hay duda alguna referente a la próxima aprobación del proyecto constitucional.
por carta que hemos reci-
Además,
yha
U UT.
LA VANGUARDIA
como
los Representantes
están en ab-
soluto de acuerdo con todo el articulado del proyecto tal como
maras.
ha
sido
enmendado
z NUEVAS
los comités
por
CONVENCIONES á
Cá-
de ambas
]
9
Las pasadas convenciones para la elección de Juntas Locales y de ciertos candidatos, es seguro que serán decla-
ee
d ER IN b al a
e JE
Im)ler
l 7)
Cámara
que serán 35 en vez de los siete que fije el bill
Foraker. San Juan, seguramente, quedará dividido en dos o tres distritos. Y lo mismo sucederá en otras localidades. Por otra parte, los cargos de jueces municipales y marshals y secretarios de Distrito dejarán de ser de elección popular. Y todo esto, aparte de otros motivos, obligará a los organismos directores de la Unión y del
a dejar sin efecto las últimas con-
partido Republicano,
venciones y a ordenar que se proceda en toda la isla a elección de nuevos comités, de acuerdo con las nuevas divisiones electorales.
LA JUNTA
LOCAL
DE SAN JUAN
Cuando unos cuantos periódicos insultaron a Muñoz Rivera del modo más cruel, la Junta desSan Juan no proCuando “La Democracia'”, con perfecto derecho, testó. analiza, de un modo muy suave e indulgente, el Manifiesto-
catarata de De Diego, el comité de San Juan protesta indignado. Afortunadamente, los demás comités de la isla, com-
puestos todos de unionistas francos y leales, se han puesto decidida y patrióticamente al lado de '“La Democracia.
Mageño. o
A nuestros Agentes
. !
fin
de
evitar
toda
de
'“JUAN
clase
de
dudas
y
“EL
hacemos
saber
a nues-
tros agentes que las personas que deseen acogerse a la rebaja de suscripción
BOBO”
deberán hacer el pago de ambas revistas ' blecemos esta norma porque de otro mo
GRAFICO”
combinada,
anticipadamente.
Esta-
o la contabilidad que haAdemás el refecomplicada. bría que llevarsesería excesivamente le sean suscripciones de pagos los rido magazine exige que todos hechos por anticipado. -
Esta administración de
virá la combinación
se ve obligada a declarar
ambas
revistas
sin la prévia
que no ser-
remisión
del
Se» advierte también que la importe de la suscripción mensual. servida sino a partir del será suscripción a “EL GRAFICO” no próximo
Enero.-
,
lLD
Dre
radas nulas por los supremos cuerpos directores de ambos
A
|
electorales, especialmente en cuanto a los distritos para la
va York, sabemos que la aprobación del billteserá cuestión tanto los Senadores
¡a
partidos Unionista y Republicano, tan prento como sea ley el bill Jones. La razón es que habrá nuevas divisiones
bido de un importante leader demócrata residente en Nuesolamente de un brevísimo debate parlamentario, ya que
a
pa BA
AN
(4!
A
E T' NG
ud)
Re
!
==
e
v
o
5E
PX
in
WAMUR .
e
EN
LC
Aliada que. la guerra. había demostrado. que- Austria-Hungría en su ac- z
+
tual situación no podía existir por
O
"ás tiempo como un factor en el equi
Pe
librio europeo. ejército
rumano
tra las
fuerzas
combinados
El Rey dijo que el había
de
de Una
luchado
con-
cuatro
enemigos
manera
que
jus-
tificaba la absoluta confianza de Ru-
mania E
bió
E
Ms
O
e
Lo
en el porvenir.
una
acogida
Importante
pl
vocado
-
3
a los: efes
cia
.
E
parte
Lloyd Geor-
ge ha eonde Gabinete de
en
inglés,
la cual
para: una
eonferen-
se tratarán
cuestiones
urgentes sobre la marcha de la guerra y sobre las condiciones que po-drían servir de base, de acuerdo con las nacionés aliadas, para consentir “Ñ€n hBegociaciones de paz. Esta cón-
- ferencia último
se celebrará antes del
de
día
Febrero.
Lal dleroiación da Re y de Hungria
Despachos
últi-
—mamente recibidos dan' cuen
ta de que se están llevando a cabo los
preparativos
E
1 Y 0. cjoci
E
listo: - Es de seda blanea cubierto . €on ornamentos de oro, según la moda tradicional adoptada por las reinas de Hungría en todas las fiestas de coronación. | Este traje repreenta el esfuerzo dde cincuenta obreros, que 'han dedicado catorce días a este trabajo, con wn costo de 10 ,300 dólares. “El traje será entregado 'a la
Reina
por una
Por la "partido
|
las fiestas “de coro-
ratriz Zita, dice el: corresponsal, está
y So
p
para
nación húngaras, y las indicaciones -son de que la ceremonia será, llevada a cabo «con toda la pompa de los viejos tiempos. El vestido. de la Empe-
5...
diputación
declinado. la invitación esta
presidida
Archiduquesa - Augusta. de oposición en: Croacia
ceremonia,
El ha
basándose
en
que,
buno.
(
"¡5
Hime, de Thebes
Thebes, Ana
Y
-
La célebre pro. Fetisa
Mime. de
cuyo nombre verdadero era
Victoria Savingny,
muro
en
a la edad
de
72
innumerables sobre la vida privada de muchos hombres y mujeres de nota. Mme. de Thebes adquirió cele:
bridad zado
universal la actual
bía sido su
por haber
guerta
profeti-
europea.
costumbre por
Ha-
muchos
años el publicar un almanaque anual, en el cual predecía el porvenir del año.
En
Agosto
último
élla
declaró que la paz vendría, rrepentina e inesperadamente, antes del 1917. Mme,
de Thebes
creía que
de cada persona
estaba
el futuro
indiéado
en
las líneas de sú mano. Er sus habitaciones de, París hay manos en yeso" de muchas personas notables entre otras de los dos Dumas, padre . e hijo, de la Nilsson y de la Calvé.
Corte de Justicia de
El
Departa-
Centro América
mento de Estado en los Estados Unidos ha hecho gestionesecerca del gobiérno -de Nicaragua, para que no acepte la renuncia que ha presentado, de su cargo de miembro de dicho tribunai, el representante de Nicaragua. Cuando la Corte reclamó jurisdicción sobre las franquicias concedidas por Nicaragua a los Estados Unidos sobre el. río “San Juan”, el miembro nicaraguense de dicho tribunal presentó su renuncia y se
retiró de las sesiones.
La'renuncia
no ha sido aceptada y el Departamen to de
- que
Estado
está
muy- interesado
en
basta
pública,
por
el precio
de :dos
millones de dólares, Lo adquirió la “New York Life Insurance Co.” El proyecto de Miss Isidora Duncan es que el pueblo de los Estados Unidos pueda. desarrollar su gusto artístico entrando en comunicación con todas las manifestaciones selectas del arte, lo mismo en pintura que en música y baile. Habrá una clase de baile grie-
go para'los niños de la *iudad y esta
clase estará a cargo de Miss Duncan y no costará nada. Habrá también un departamento de música, donde se darán conciertos por los músicos y cantantes más renombrados del mundo. Para los pintores pobres. que no pueden exhibir a causa de los altos precios que cuesta una exhibi-
ción en cualquier
centro
de
New
York, habrá un departamento especial donde se les cobre una suma tan míninia que casi sea nominal. Para este proyecto la simpática danzante cuenta con la protección decidida del Jefe de la Compañía de las máquinas
Singer.
mayor
Mr.
Singer
ha
pasado
parte de su vida en París
la En
1913 compró un palacio en el cami-no
de Versalles,
cerca de París, por
400,000 pesos, con la intención de dedicarlo a investigacignes médicas parecidas a las que se practican en la institución Rochefeller. Después se encontró que las ordenanzas de edificación francesa no permitían que se utilizara dicho edificio para hospital y Miss Duncan lo alquiló para dar clases de baile.
dicha Corte no se disúelva.
El Almirante Dewey
El
Almirante
Dewey celebró “el 27 de Diciembre el aniversario de su nacimiento. El Almirante ha alcanzado la avanzada edad de 79 años. Proyecto grandioso de una bailarina
oficial para
en los momentos actuales, el fausto desplegado en esta fiesta es inopor-
del
su patria,
años. Era ella una . personalidad conspicua en París y poseía secretos
nuevo
todos los Estados que constituyen el Imperio
-
de
los Senadores y Diputados.
Conferencia
HE
El Rey reci-
entusiasta
es
relacio
s
La célebre Isidora Duncan,
la
artista
da, hacienelo del Madinson Sqnare Garden, un templo de arte donde la gente pobre pueda escuchar tan buena música como se Oye en el Metro-
politan
Opera
fué vendido
House.
El
en Diciembre
Los que votaron por Wilson
Presidente
Según
los últimos
recuentos
se
ha
encontrado
que
el
Wilson
ha tenido: 2.028.
277 más votos en esta elección que en la de 1912. El número total de votos recibidos por Wilson fué 3. 116 -
296
contra
8.547 E
por Hughes.
que
ha inspirado crónicas a los hombres más notables del mundo, está a punto de realizar el sueño de toda su vi-
Garden 8, en su-
AS
: a
BOBO.
DAA
JUAN
Comision Pacifista
Las negociaciones de paz ini-ciadas últimamente han promovido un cambio en los planes de la comi sión pacifista que presidía Mr. Ford. con ramificaciones en Europa y Esta ¡dos Unidos. La comisión se amplia- . rá de modo que prominentes polí ti. . cos, diplomáticos y hombres de letras
||
J UAY
militar del Times'? puinteresante
frente occidental, según se probó en los seis meses de lucha en el Somme.
los aliados hoy, disparan dos balas por cada bala alemana, y este pro-
ninguna diferencia esencial entre las pérdidas de los aliados y alemanes
que la iniciativa de Alemania en fa% vor de la paz no puede provenir de
del estado actual de la guerra, de la
mentos indicados. Por lo tanto, en cu>lquier cálculo de la ftuación miconstituir
la base de dicho cálculo.
Al princi-
ATA HA A AA 0 AAA 7 CARL
el
punto le
En Rusia, en la
territorio
manufacturero
aunque
que
en que su producción
a su consumo
de
guerra,
tiene
antes
cuatro
ahora
embargo,
Todos
OBRAS
están
trabajando
aprovisionamiento La consecuencia
día
NOVELAS
de todo
en
DISCURSO -—
este respeto,
por
actriz
la gran
tta-
Cantó la parte de tenor
|
de
.
el
ejércitos. ésto es que
J. de Larra. Espinosa. Homero.
Edgar Poe. J. Quintana.
HISTORIA Bousset.
UNIVERSAL,
Montaigne. v. Marcial. Pindaro. Santa, Teresa Scaron.
=
JULIA. POLITICA
. ALEMANA,
ORLANDO
EL FURIOSO,
” > Príncipe de Bulow.
E
Ludovico Ariosto.
HIGIENE DEL MATRIMONIO, ESTERILIDAD HUMANA, AGOTAMIENTO NERVIOSO,
F. Monlau. Dr. P. (Garnier. es sl
DE ILUSTRADA HISTORIA A, EUROPE GUERRA LA
Gabriel
DE VENTA EN EL BAZAR
de sus manos.
|
|
Jesús.
de
Calisto y Melibea. J..J. Rousseau.
LA CELESTINA, EMILIO,
Y
+
INTERESANTES
Y CUENTOS. SOBRE
.
>E Pasenale Amato. (Continúan en la página 15.)
:
ENSAYOS, OBRAS COMPLETAS, na a , CARTAS LA NOVELA COMICA,
la guerra, tiene ahora cuatro millones a pasado
'N el último.
OBRAS,
los recurnoche
y
de los
York
New
novedad de esta temporada. La ópera
COMPLETAS,
ETICA, LA ILIADA,
de la República
sos manufactureros
una
LIBROS
inglesas fueron todas las fábricas de municiofábricas convertidas en En Francia las mismas condines.
ciones prevalecen.
ópera
de la tragedia de D An-
Oo
millones
ocupados en una constante faena.
en
Por
¡Las municiones para esta acumularse en no pueden
ene rtrado físicamente egctada. Er tre tanto e! aumento de las tábrica”
trabajando
sn
cn la
consta de cuatro actos con dos escenas
un afio. ofefisiva
«aia*erra, en inzar del puñado de hc:
Esta
22.
Diciembre
de
está tomada
contra Rusia no puede durar más de
de municiones alindas parecía lenio InPero aunque lento, era segnro,
estrenada
ofensiva
Sin
quedaron también en manos alemanas. Fué entonces la ocasión propicia para la victoria definitiva de Alemania; pero Alemania no tenía reservas suficientes, después de tan enormes esfuerzos, para llevar las cosas adelant=. Ys como si se hubies”
tenía
fué
que
Ricar-
estas razones es casl.seguro que veremos una continuación del esfuerzo
Oeste.
de
por
La presentaliana Elconora Duse. ción de esta ópera constituye la eran
yor parte de fis fábricas de Rusia
que
municiones.
bre de la nueva
compuesta
nunzio que fué representada hace años
se nive-
alemán en el Este, pero nunca en el
' Bélgica y la mayor parte del de Fran cia. El milagro fué que no tomase a París. Pero, primero en el Marne y después en Tpres, ella fué rechazada, y sus líneas se estacionaron. Había transcurrido apenas un año de guera cuando Varsovia cayó y la ma-
bres
hoche
empe-
la guerra
de muni-
en el Metropolitan,
América,
gigantescos
ha hecho
desde
pa
italiana
Landonas,
do
zó, en ningún sentido se aproxima al
Polonia, al Oeste del río Vístulu. Ale mania dió su primer golpe en el Oes¡ te y antes de un mes estaba ocupando
Rusia,
esfuerzos
pio de la guerra, el más importante de los distritos manufactureros de Francia, estaba en el Noreste. En
- Bélgica, en el Este.
con
ópera
estará
y
centrales.
potencias
las
siempre
está
ventaja
la
Aquí
tal.
liter de un país, estas dos cosas, mu-
niciones y hombres, deben
"*2NCésca A ,
No sucede así en el campo->rien
te.
inferioridad
esta
de
que
a la fabricación
en cuanto viones.
artillería igual tal cosa sepía imposi-
de los dos ele-
Se ve, pues,
creciendo.
está
causa
otra
este
y
Somme
del
campaña
equilibrio de las pérdidas entre los agresores y los defensores es debido enteramente a la superioridad en el número de «proyectiles, ya que con
las industrias, los recursos manufaetureros, las fnanzas, todo esto encuen
en uno
esta
en
cual extractamos lo siguiente: “La guerra se hace con municiones y hombres. La movilización de
tra expresión
medio
Ningún crítico alemán ha establecido
a
El erítico “New York síntesis muy
Resumiendo:
suficientes.
cantidades
Desde luego que esto es en cuanto al
puedan dar sus ideas sobre los medios de:llegar a una paz permanente. La guerra E blica una
POBO
PONCE,
P. R.
'
Hanotanx.
OTERO
:
|
y
ae JUAN
AUGURIO
y
E
Era el:4 de octubre de 191 6. Ibámos en automóvil de San Juan para Barranquitas, Don Luis había resuelto Pas í ar en su pueblo una corta . temporada, con el fin de reponer su que
Dos días antes, a las tres y media brantada salud. de la tarde, en las oficinas de la Cámara de Delega dos , había sufrido el segun-
- de calofrío de la: serie de ellos de que fué víctima durante la enfermeda d que le causó la muerte . ¡+ Me decía él mientras el automóvil, deaba precipiciog: *.;. .
—Desde
ascendiendo,
bor»,
mi niñez tengo en Barran
quitas un amigo muy bueno. Usted lo conocerá. Se llama Pablo Figueroa. . Es algunos años mayor que yo. Fuimos compañeros durante mucho tiempo. Es pobre, muy pobre y, ade más, un hombre honrado a carta cabal. Su instrucción no pue de calificarse de esmerada; per o tiene talento. Su con versación es interesante :. formula opi niones reveladoras de una inte-: ligencia clara, y salpica sus disertaciones con ras gos hu- : morísticos notabl es.
Manidad
. Unas vez se lamentaba de que la hu-
no levantara
estátuas al insigne Adán
por haber
descubierto algo que fué la base de todos los descubrimien tos...
Recordaremos juntos aco ntecimientos de nuestra Juventud, y los días que usted y yo vivamos ahora en mi pueblecito acompañados por él, pasarán rápidamen te... Usted
no se aburrirá. ó
A Llegamos a Barranquitas a las cuatro de la tarde. Entre las personas que nos sal udaron al bajar nosotros del autcmóvil, recuerdo a Mar iano Abril y Antonio Váz quez, el Alcalde. Momentos después, instal ados ya en la casita que nos tenían «convenientemente amueblada, don Luis pre guntó por Pablo Figueroa, man ifestando su extrañeza por no haber
sido, como en anteriores oca siones, de los primeros en ir a saludarlo. > . Y le contestaron :
—Pablo
Figueroa está enfermo.
" —j¿ Usted quiere venir/ gonmigo . Me interrogó.
. Terminamos OROROSO
TERRIBLE
==
o
a verlo esta noche ?—
Nos dirigíamos a la sala, buanda entró, vestido de blanco, un joven alto, trigueño, delgado. Don Luis, al verlo, avanzó hacia él con los brazos abie rtos y diciendo: —Tu eres Manolo Figueroa, ¿ver dad ?
—Sí, don Luis, y vengo a darle la triste noticia de
que tío Pablo
hace un instante.
A las once de la noche, junto a la escalera de **nuestra'” casa, nos despedimos de Antonio Vázquez y de Marian
o Abril, que nos acompañaban.
desta
Veníamos
de la mo-
casita en que un grupo de amig os y familiares “*yelaban””
el cadáver de Pablo Figueroa.
Subimos, y
encontrándonos solos, don Luis excl amó: —Se fué Pablo... Yole seguiré dentro de corto tiempo. La muerte de este amigo, coincidiendo con mi llegada, es un augurio terriblg para mi.. . E : Parece que sentía la atracció n -pérfida de la intrusa. Al siguiente día, a las diez de la mañana, fuimos al “entierro. Don Luis despidió el duelo. Aún recuerdan palabras de
su sencillo discurso:
siento
que
algo
|
falta en mi derredor;
nota que ¡nas manos no vienen a formar con las mías un apretado haz; obserPo, con profundo
pesar que uno de
aquellos ami.EOS a quienes me unían vínculos de und sincera amistad, no viene a saluadrme:; aquel que junto a mi sufr
ió conmigo en mis angustias y rió cuando la fortuna me tendía sus bra. Zos, O la suerte
no me fué adversa del todo , es ya un ven- tido que rinde en'la lucha el tributo de su vida””.
Campos!
barranquiteños:
nuestras confidencias.
vosotros
¡Cuántas
veces
fuisteis
testigos de
sentados
sobre la ver ie.alfombra: de aquel pra do, contaba yo a Figueroa los arriesgados planes que en mi mente forjaba y que más tar de me lanzaron a la arena del combate para ser útil en algo a esta tierra esclava entonces y nunca redimida” ”!... Ese día, a las dos de la tard e, tuvo don
Luis el tercer calofrío, Y desde ese día, la tristeza doliente que se mostraba ya en su rostro, arraigó en el fondo de su alma, y lo hizy tacitu rno.
de comer,
murió
E
AR
AN
LA GOMA QUE UD. NECESITA,
Están garantizadas
se atiende en el
que residirá
contra defectos en el materi a] y maño de obra. acto y
Cualquier reclamación sin demora por el REPRESENTA NT E ESP ECI AL, de la Fábrica permanentemente e n
Puerto Rico, reemplazándo se viese que ser ajustada sobre la base de 3,500 MILLAS, |
o
S.A. PANZARDI
cualquier goma :
THE FISK TIRE STORE.
The Fisk Rubber Co. of N. Y. Chicopee Falls, Mass. POSLPOGOG
POPIDIIOIDID
IRIDIDOS
que tu-
o
Recinto Sur y Tetuán 57.—San Juan, P. R.
cy
e
BOBO
JUAN
BOBO
/ CONE
UM
iS
OR
WAS (CRA pt
III
y
ya
y
9)
'
Puerto Rico en la prensa americana. ¡ rece
un artículo
En la edición dominical del New York Times apaeditorial
dedicado
a
Puerto Rico, bajo el título siguiente: **Los
puertorriqueños
van
au temer
una nueva constitución”. ¿De este artículo entresacamos a continuación lo más salientes párárafos: “*Puerto Rico y sus asuntos han merecido tan poca atención en ios últimos, años, en esté país, que cuando el Presidente Wilson, en su reciente niensaje al Congrgso, hizo a ellos una breve referencia, ésta sirvió como un recordatorio, a cientos de millones de
nosotros, del hecho, casi olvidado, de que hay otro millón de nosotros en aquella pequeña isla rectangular que está a pocas rmillas de nuestras playas.?”
“Cuando
los Estados
Unidos
ad-
quirieron a Puerto Rico, hará cerca de veinte años, los nativos nos recibieron con los- brazos abiertos. Nuestras tropas fueron recibidas por comisiones de nativos portadores de frutas y de flores. Ellos estaban can-. sados de España y deseaban llegar a constituir una parte de los Estados Unidos, Pero el Congreso no hizo nada. Mil y una razones fueron
aportadas
en Washington
contra la
concesión de la ciudadanía a los puertorriqueños.* Cuando la primera negativa del Congrego, se rompió la unanimidad entre los isleños en cuan to a su afecto por los nuevos domimadores. Y con nuevos desengaños de este género, el resentimiento- de los nativos creció hasta que en el partido unionista, la organización política dominante, con dos terceras partes de los votos, se desarrolló un movimiento de- hostilidad muy pronunciado en cuanto a los Estados Unidos.””
A
OS
SISSI 2 O)
a
AZ
VITA
W'
Toste en 1897, que. contiene datos excelentes para apreciar el desarrollo de la civilización en aquella isla a partir de la: dominación americana.
“En el curso de una conferencia con el Senador Shafroth, de Colorado, Chairman de la comisión del Senado
para
los
asuntos
de
Puerto
Ri-
El Dr. Coll y Toste: hace una pintu-
co, éste llamó la atención a ciertas medidas restrictivas que se han introducido en la nutva ley para Puerto Rico, que muy bien pudieran traer se al Congreso de los Estados Unidos para provecho nuestro. Una de estas medidas es la que se refiere a la prohibición de apropiar en cuaiquier año una suma mayor que aquella .a que*en el mismo año alcanzan las ren tas de la-isla. Esta medida hará imposible «que el Gobierno de Puerto Rico tenga jamás déficit. Está enplada de las leyes de Colorado, «que aprendió su lección hate años, cuando se volvió loco haciendo apropia“jones y autorizando el gasto de muchos miles de dólares, para los cuales ro había fondos bastantes, lo cual dió por resultado que hubo
que
ra de las condiciones - generales del país, de la cual se transcriben tres párrafos reftrentes a la situación del campesino. Y el artículo acaba deelarando que, según el General Ma Intyre, la situación de la isla ha meJjorado mucho, toda vez que la producción de azúcar en la isla es ahora * nueve veces más que en tiempos de España, y los precios más altos. Y aunque se declarg que este beneficio no se distribuye entre toda la población,
que
fué
redimido
años
legisladores
de
Puerto
más
ta la
ya
ponga
que
allí
nada
en
se
exigirá
que
la ley que
no
no
se
esté
anunciado en el título de la misma, y que todo lo que contenga la ley contraviniendo esta disposidión será nu-
lo.
Ninguna
ley
allí será
efectiva
hasta después de noventa días de su aprobaeión,:y de este modó los miembros de la Legislatura tendrán hasta el último: momento deregho a protestar contra cualquiera de sus disposiciones””, En el artículo del New York Times se dice también que Mr. Mec Intyrye tiene una monografía de Puerto Rico, escrita por el Dr. Cayetano Cell y
se afirma
Algunos senadores y re representantes que han estado estudiando la no del Presidente Wilson acerca de proyectada paz europea, han de-
clarado
Rico
de la tentación de hacer leyes de las que aquí llamamos de barril de pue"co,
hacerse,
La doctrina de Menroe.
tarde por virtud ed un empréstito””. ““También se ha despojado a los futuros
debiera
jores.””
pagar
al mismo Gobernador del Estado y a los Jueces de la Corte Suprema. en
papel,
como
que el: jornalero ahora gana cuatro veces más que lo que solía ganar, lo cual hace que las condiciones de vida generales del pueblo sean mucho me-
:
que
esta nota
puede
consti-
tuir, no sólo un abandono total «e la Doctrina de Monrroe, sinó que puede obligar a los Estados Unidos a adquirir un grado de preparación militar
mucho
mayor
que
el que
jamás
ha
podido soñar el Congreso. Este aspecto enteramente nuevo de dicha
nota, haée muy probable una seria controversia en el Senado y Casa de Representantes sobre la nueva polí: tica internacional que se esboza en las actuaciones últimas del Presiden-
te Wilson. El Rey de Rumanía “optimista.
En
el Parlamento ruma
-.no, reunido con fecha 22 de Diciembre en lá ciudad de Jassy. el Rey Ferdinad pronunció el: discurso de la Corona, de-
e
>» EL TESTAME
rd
¿Qué piensan acerca de Su presente y de su porvenir las mayorías de
re
tido de las mayorías.
3
dos
Unidos.
«Por_tanto,
sario que. en Puerto
de
los Esta-
Rico se funde
que la “Unión de Puerto Rico” tie.
ne actualmeñte en sus manos la bandera. de la nacionalidad puer torriqueña..-. E a
Pero nuestro pueblo siente, ante todo, la urgente necésidad de regi rse Y gobernarse por sí mismo, esto es, de
salir-del actual régimen opresor y entrar en una mas. amplia cons t. tución de gobierno del. pueblo por el pueblo
Y para el pueblo. Y el partido Unio-' nista, haciéndose intérprete del senti-
.
"miento
popular,
consigna
en
su pro-
grama la necesidad ¿nmediata de labo-
ray por la implantación de un gobier-
nO autunómico en Puerto Rico. De ahí los esfuerzos que se. está n hacien-
3
do para lograr-la. aprobación del proyesiá actora Bil Jones que aho. :
>
$
cas!
E
rl o E
- "Instados por la urgencia de -mude
nuestras
lectoras
por
obte-
riódico solicitando una jov en
para
ner. información acerca del anu cio que'ha aparecido en nuestr no petomar
parte
en
que
y hay
>
por
el
espiritu
mes.
que
un
pueblo
1
conquistado
A
Pero también,la conjun ción de las tales tendencias racion alista y proamericana en el: senode la colectivi+
una Película que
será manufacturada en los. Est ados
Unidos, podemos hoy par ticiparles que la artista cuya fotogr afía 'apa-
rece en el anuncio, es la señ orita Mollie King, cuya belleza: y. apt itudes de artista la han hecho una de
Muñoz,
como lo
sin entorpecer
Hay quienes, faltos de talento
para
explotarla,
Los UNOS exageran,
la
tendencia
pro-
americana del partido; los otros exaseran; Para explotarla, la ten dencia nacionalista. Unos y otros son aqua s desbordadas que la nfnA==22x ns gl paps3pt? mn harán animor ne cance atraídas por la sereñidad del enuda?, Y el. caudal, ¡el | majestuoso cau. dal!, es el pueblo puertorrique ño, fir.
MC,
SCreno,
corazón gran
severo,
puesto
en
prócer.
silencioso,
con
el testamento
el
del
| |
.
»
.
,
|
.
las favoritas del púb lico americano, tanto en el escenario como en la cortina. :
La señorita King nació en la ciu.
dad de Nueva York en 1898, obte-niendo su educación en la alta escuela de Wadleigh de. aquella ciudad. Su primera' aparición en el
escenario fué a la edad de 8 años y desde entonces ha contin uado su pro- E fesión. Tomó parte en muchos dramas de gran
Broadway
éxitoen
y, en
los teatros
el Winter
de
Gar
den fué la principal artistade la tempo-
rada.
ser nacionalista,
adulan al pueblo.
rendirle a la nación con quista.
dora:
que
los otros se hacen, libertadores: Los unos adulan al Sobierno ;: los otros
democrático
la “Unión de vez partido Mdependentista V pro-americano, es el laurel más grande que puede ostentar . ante el mundo la repúbl ica de loz Estados Unidos ; por que la conjunción de tales antítesis es el mayor ho- |
puede
que ser 'nac:onalista
propios méritos la cumbre de la colectividad 1unionista, buscan, para : dar el salto, unos el apoyo del gobi erno y otros el apoyo de las masas populares. Los unos se hacen pitiyanquis ;
de aquella poderosa nación ,
menaje
com-
o de patriotismo para escalar por sus
la felicidad
La existencia de - Puerto Rico”; a la
agitan
no
la obra seria de la conquista de nuestros derechos y sin dar chillido s extemporáneos de egoistas ambicio-
de este pequeño pueblo está hof qm-
parada
quienes
que ser pro-americano no es
era el mismo
“ Luis
O
: EL NOMBRE DE LA ARTISTA chas
en
el origen que
Muñoz Rivera, sin firmarse junior y sin serviles imitaciones Y adulac iones;
ahora franca y noblement e pro-ame.
"ricano, confiando
Hay
co comprenden
tria. Y por eso. el partido unionista, que fué radical en tiempo s de Taft y que fué anti-americano en la época infausta del Gobernado r Hunt, es
ningún:otro partido nacionalista , por-
determ.ua marejadas
no es ser chillon estemporá neo. Hay que ser pro-americano, com o lo “era
discursos que en el Congre so se han pronunciado en pro de nue stra pa-
no es ne-e-
las actuales
ser pitiyanqui; y hay quienes tampo-
tre ambos pueblos puerto rriqueño y americano. La Unión de Puerto Ri. £0?””, además. no ha leído en vano los últimos mensajes de Wilson proclamando que se nos haga jus ticia y los
pendencia o soberanía nacional. As; lo:constató Muñoz Rivera en su famoso último discurso en defensa del Bin
Unionista,
prenden
una labor de amistad y Arm onía en-
La “Unión de Puerto Rico”, en su
"plataforma y en sus propag andas, consigna que el ideal máx:mo y definitivo: de nuestro pueblo, es la inde-
3
al partido.
presente como la plena soberanía .en el porvenir, sólo pod rán -lograrse por actos democráticos de la. nación americana; sólo podrán lograrse por
; to Rico”, que es actualmen teel par- '
ante el. Congreso
de
bién sabe que, tanto la autono mía en el
partido denominado “Unión de Puer-
|
dad
La “Unión de Puerto Rico,” tam-
donos solamente al orden político
|
DIE MUNOZ
americano.
concretándonos a las doctri nas del
: Jones
NTO
|
ra se está discutiendo en el Congreso
nuestro pueblo Puertorriqueño? Contestemos dicha pregunta, limitán
Y
JUAN BOBO.
Ella ha sido la protagonista
Llorens
7
Torres
j
|
de muchas de las próúdu cciones cinematogríficas de aquél mercado
Es rubia, de ojos e sta ños, su peso. 115 libras y, su fís o, además de haber sido privilegiado por la natu.
raleza con belleza y gracias sin igua-
les, es tan adaptable al arte del lien-
20 que
puede
expresar
cualquier
a emoción y aun retener su belleza. Aun no podemos inform ar quien
ha,
sido,
elegida
para
trabajar
con la joven King, y mos será muy grato par ticiparlo
á nuestras
lectoras
tan pronto tengamos inform ación defini-
_tiva.
-
JUAN
BOBO
EDUARDO
ZAMACOIS dor, cómo
se eura
un
luces””....
Esta
pafte
. curiosa,
l: 1 mas
.
caballo,
cómo
esotérica
atrayente.
y
se borda
un
“traje
es indudablemente la
que
mejor
nos
de
] a más avuda
a
penetrar
en el corazón de la España romántica: la única que, en unión de las maravillas arquitectónicas de Toledo de Sevilla y de Granada, cautiva a los turistas”
'**Yo he querido ten
unos
instantes
mlutada
he
querido
y
aseético (
noble
Pío
Baroja
raros;
en
mis la
y
de América
eloriosa
de la ceguera,
que
veay
perfil.
de
trabajando
Carrére.
v
poesía; y a Gregorio
solitaria
su
va
lecho:
rebusea
La musa
Martínez
Pérez
Valle-Inclán,
en
a la
viviendo
habi-
Benito
al adm rable
“ Azorín" , dedicados
y a Emilio
su mejor
hermanos
intimidad
por las tinieblas
Galdós: de
que
de
libros
del arroyo
Sierra
dirigiendo Alvarez Quintoro componieny he querido también fijar el otoño de
un ensayo; y a los hermanos do una
eomedia;
Toaquín
Dicenta,
hor
feudal
todos
la
tiempo,
nes
Zamacois,
Eduardo
Está entre nosotres
el gran
América,
serán
No
obstante
asuntos de la vida española tan interesantes como la vida
bilidad algunos
se relaciona
lo que
y todo
célebres,
los escritores
ya
que de su
que
la "vida,
goza,
en
personalidad
desde
hace
le auguranos
conferencias
por
se
4
de
sus
de
no
solamente
y de su
interesantísimas
palabra, proyeceio-
cinematográficas.
el señor
de
siembre
el señor Zamacois,
ilustradas
Zamacois viene por primera lista y dramaturgo español. vez a Puerto Rico y es su propósito dar conferencias de íntima
quien
popularidad
el aliciente
que
para
temperamento
fué juventud.
enorme
colosal.
tendrán
nove-
artista,
en toda
éxito
sino
de
extraordinario
sus momentos,
Dada
un
y
ese
el poco
Zamacois,
de resultas
tiempo
y el haberle
de su largo
viaje.
que
lleva entre
encontrado
pudimos
fatigadísimo
obtener
de su
datos biogríficos que el público
con el arte de la tauromaquia, desde las escenas de tienta,
77.
A los tres años su familia se trasladó a Bruselas, y
acoso, derribo y encajonamiento de reses bravas, hasta los Cedámosle a él mismomentos principales de la corrida.
un año después
de
sus
de consideración
digno
otros
lo que cómo
términos.
“los
el público se crían
“el
llamar
pudiéramos
aue
y estudio
subsuelo?”
bastidores'*
no vé, y conocen
y mejoran
los toros
de
las corridas
interesantísimas
ser
con
de
Plaza.
muy
pocos.
lidia,
la
caballo:
brican
la
historia
las banderillas
íntima
de
y las picas;
los
toreros;
cómo
toros.
Juicio, lo
la fiesta,
de
la
de
es, a mi
Es
o en decir:
A saber: vida
dehesas, vivir rudo y saludable que perpetúa el amor al
do
cómo
se viste un
más
Y
las
en
árabe se
fa-
pica-
más
España,
ingresan-
en
el
colegio
de
Sevilla,
donde
se
después
a
Madrid,
donde
se
vendo
nada
visita.
Ya
más.
IÍntimamente
simpático
cuatro
años
publicado,
ade-
mago
y
muy
notables,
La
de
hablar
de la pluma
A
más
que
novela
Opinión
Ajena?””.
oportunidad
de
es *' La
tendremos
los cuales
entre
**Presentimiento””.
las suyas
entre
Ha
es soltero.
lramas
el titulado más
le gusta
Des-
en
de sus novelas,
deseuella
el año
instaló
Zamacois
Medicina.
en
tres años.
en Filosofía y Letras y estudió
hizo licenciado
de
Cuba
se
bachiller,
de
en
Zamacois
Eduardo
joven
el
nació
permaneció
a París, donde
familia
eraduó
conferencias.
“Pero lo más
que nos diga algo acerca de los temas
para
mola palabra
Zamacois
leerá con
interés.
la
señor
ama-
eran
pués
El
nosotros
:
ampliamente
tratar de
-
que tan inesperadamente
este
nos
12
JUAN
BOBO
13
: -
MUSICO SORDO
o
.
Te BDRIRTMÓO
PZA ————— ==
=
. > PRAT FPETNS
A
A
Ar
E
fc
HA A Á
==
A
IZ — A
A
a
A
a
RR
El Director de la Orquesta pes
dió ya la voz de parar.....
E MEA
pubis
ad
ph
or
pero el clarinete es sordo y no cesa de tocar. s
An
LA >
asI
Ze 7%
VN
EEN
AIRIS
ele ISS
IE IIDA es EIA Y RD Y EA PIAR
IN SS aÍ 7,
Ese
PAE 74 7h
2/0
'
Ma NJ 154 Als rn
1
RA
LN (5
TALLE y AÑO,
)]
» .
NS
t
IN
a AR
Y
X
poto.
a
ANS
Me doy el último palo,
Siguiendo por las señales
pa entonarmé la barriga,
de las mulas y los bueyes,
y cojo camino arriba
doy con el baile de Reyes
en mi jaca de Gurabo,
de en casa de los González.
y cuando ella tiende el rabo
A lo más recio del baile, llego en mi jaquita blanca,
caminando a la andadura,
del campo que me da frío
me acerco a la puerta franca, y mientras bailan y gozan,
y en llegando al primer río
jalo a la más buena moza
me zumbo una mascaura.
y me la llevo a las ancas.
siento no sé que frescuta
Luis
de
Puertornico.
3
m
z (Continuación de la página 7).
Libro Notable :
de
.
Un
chauffeur
lama-
na, conos demás fenerales que com-
un Chaútfeur
ponen su Estado Mayor. A las doce ay otra conferencia y la última es a
conducía un taxieab por la quinta avenida, en New York, fué víctima de
a
la
publi-
.las ocho y media de la noche.
las siluetas de los jefes
que-nos hace Lord Northeliffe. A propósito de Joffre nos dice: *“Una visita al general Joffre, si no fuera por” la presencia de dos ordenazas
tiene
los
te a chocar
neciente a Vandervilt, que estaba. parado frente a una cása en dicha ca-
y su fama.
En
tiempos
a menudo, al pensar
en
la
¿pero produciría Francia “el hombre?”? Pues ahora resulta que el he cho indubitable es que Francia ha
d e
producido no solo “el hombre””, sino
Francia en sus manos, me recibió en un pequeño cuarto donde había una mesá- estrecha cubierta con un paño blanco. El cuarto probablemente no tenía más de 16 pies de largo por 12
varios hmbres?”?, Otras Siluetas
De
los
otros genera-
les que están al fren-
y más parecía la habitación de un mozo de hotel que la de un general.
te de los ejércitos alados hay magríÍcns notas que reservamos, a falta de espacio hoy, para nuestro próximo
El' generalísimo
número.
de ancho, era perfectamente
una
un
automóvil,
perte-
Siguió chotando el automóvil in-
dieado, en un policía pedir que léptico fué
una "o osa+a lora. hasta ne consiguió abordarlo e imhiciese más daño. El epiconducido al hospital.
sencillo
confe-
Una
boda.
El Príncipe
Alfredo
a
RBufete y
Notaría
E
Liorens
Canales
Abogados. : Corte Suprema
- Asuntos
E
- Corte Federal - Cortes de Destrito y Cortes | Municipales.
Cúíviles,
Hotariales,
Celéfono
Criminales y Administrativos.
) Jan
Juan de Puerto
Direcciones
ESQ
? Apartado 62/ Oficina, Cruz 14, altos. A
o
Pico.
zu
Hohenlohe, de la Corte de Austria, agregado a la Embajada austro-húngara en los Estados Unidos, eontrajo matrimonio el día 15 de Diclembre con la señorita americana Catalina Britton. A este matrimonio se han opuesto los parientes del Príncipe en Viena y se dice que el Príncipe y su esposa irán a vivir a California, lo eual parece indicar una ruptura definitiva con la Corte austriaca.
ME
celebra
Me
con
guerra, ns decíamos por lo bajo. “Sí,
hotel. ¿Pe-
destinos
un ataque de epilepsia, en la tárde del día 26 de Diciembre, que le hizo perder el control del carro, yendo és-
neral, excepeto cuando va al frente una vez por semana. Jooffre ha gurgido como una de las grandes pergovnalidades de la guerra. Na hay prisionero alemán que no haya conocido lejanos,
+
. do James Miller que
nece todo el tiempo en su cuartel ge-
su nombre
en la puerta, eslo mismo que una via cualquier
Todq,
el resto del día lo pasa en su cuarto inspepceionando mapas. El perma--
fías de los varios genrales que comandan los ejércitos aliados. Son muy
qeu
Epilepsia
5
lanzado
contiene muchos detalles de su oubservación personal y también fotogra--
ro Jofre,
E
Lord Northelifte ha
pachos desde el frente occidental y
sita ordinaria
BOBO
rencia diaria, a las siete de la maña-
cidad su último libro con este título: “En lag uerra””. Este libro es úna compilación de varios de sus des-
interesantes
JUAN
l He Ei nr
JUAN BOBO
El maestro, a fuerza de exigirle cosas imposibles a veces y ridículas otras, andando el tiempo se convertirá en un despreciable mequetrefe, en un paniaguado. El codigo negativo (?) que el menos exigente de nuestros predivadores de moral le aplicaría es sencillamente suficiente para convertirlo
en
una
de mis lectores llegará a la conclusión de que no es h:1mano, ni justo, ni edificante, lo que al maestro se pide, sino ridículo, grotescamente ridículo. (Cualquiera otro ciudadano se rebelaría y preferiría ser un destripaterrones a ser maestro de escuela; pero el maestro, acostumbrado a todos
los vejámenes, lo sufre todo con paciencia inaudita. Se le exige a él lo que el humano respeto y la humana dignidad no permiten, no quieren, no toleran que se pida
negación.
a ningún
otro
ciudadano.
El resultado
de todo
ello es
“No harás esto, o aquello, o lo de más allá”” dicen nuestros improvisados y ridículos Catones, que ahitos de vilezas y bajezas y acciones asquerosas vomitan prédicas para edificación de la sociedad que los observa. Pasará con el pobre maestro de escuela lo mismo que con
nefasto porque entonces el maestro se vuelve un hipócrita; y es preferible llevar la vestidura del lobo con alma de cordero, a ser owejita mansa con alma lebuna. Alguien ha dicho que el maestro es un sacerdote, y para que el símil sea más exacto, sucede o sucederá a éste lo que a los mi-
ciertos muebles
nistros de ciertas religiones,
de superficie bruñida
y reluciente,
que
una
meticulosa ama de casa, a fuerza de limpiarlos y asearlos y bruñirlos y pulirlos y rasparlos, les ha llevado el brillo por completo. Es bueno ser limpio, es mejor aún ser aseado, es el colmo de la bondad usar algún pulimento interno. De todo eso estamos harto necesitados. El más decente de nosotros lleva dentro, en los bajos fondos de su alma un cieno asqueroso depositado allí día tras día año ' tras-año, por las torcidas intenciones que han: sido el móvil de sus acciones toda su vida. Nuestros Catones llevan siempre en algún repliegue del espíritu una llaga cancerosa: y así vamos todos relucientes por encima, sucios, asquerosamente sucios por dentro. Por eso nada tan bueno como una irrigación interna con agua caliente, agua hirviendo que nos restriegue bien el sucio que llevamos en nuestros adentros; pero debemo¿ estregarnos solamente lo que es humanamente posible. Ahora, ponga cada cual su mano pecadora sobre su
N.
SANTINI é: CO. Comerciantes
Importadoréts.
CAGUAS, VENTA
EXCLUSIVA
DEL
ABONO
PARA CAÑA, CAFÉ Y TABACO. MECANICO
DE
CARPINTERIA.
Constante existencia de
toda clase de materiales efectos
de
Sanitarios. y de
llo del altar ante el cual ofician. Nada de lo que hasta aquí llevamos expuesto significa (que desconozazmos la santa misión del maestro y sus altas responsabilidades. Quien como él forja*el corazón y modela el carácter de la juventud debe ser noble, probo, justo, honrado, leal, encuna palabra, ¡debe ser el ejemplo y la inspiración de las generaciones que educa; pero antes de todo eso debe ser ““hombre”” y después ““ciudadano””, y finalmente debe ser aquello dentro de los límites, de lo humano. Todo lo demás es soifa y hojarasca. Antes de dar fin a este mal pergeñado articulejo quiero recomendarte, lactor, que medites, que medites mucho sobre este punto, pues bien podrá suceder que tu medita-
ción nos ayude a interpretar más rectamente el juicio que hasta ahora tenemos formado. Fray VERITAS.
“LA BASKONIA” Tuconosss “LA FAMA” JUAN, P. R.
Del Rio y Cia.
CONTINENTAL” TALLER
con sus rigurismos
inhumanos, incompatibles con la humana naturaleza, hacen de éstos nulidades o hipócritas, baldón en vez de orgu-
SAN
P. R. . RENOMBRADO
las cuales
construcción, Plomovría.
Propietarios.
Son las tiendas que tienen sierfipre mejor surtido de artículos para señoras. Adornos, encajes, bordados.
Especialidad en telas de hilo y sedería.
Las tiendas que venden más barato en San Juan.
PRECIOS FIJOS.
Visítenos ú ordene por Teléfono.
ed
verdad que encierra,
pecho pecador, y mirando a su interior pregúntese: ¿Es humano lo que se exige al maestro? El menos justiciero
A
aquel escritor nuestro que dijo hace algún profesión de maestro con $1 tiempo sól» polos imbéciles y los inútiles, dijo una amarga más amarga cuanto mayor es el fondo de
o
MEDIO
€
Sí, lector, tiempo que la drían seguirla verdad, tanto
EN SU JUSTO
LASCOSAS
e
SR
.
E
9
am
JUAN
FELIX
BOBO
LOPEZ Optico.
Reconoce
la
vista
gratis.
San Francisco 31 1/2. Tel. 577 San
Juan,
P.
R.
El Niño Mégre goza de salud, Y todo niño que “uerme bien, que respira aire puro, y que se alimenta propiamente, debe estar alegre. Y si no lo está búsquese la causa en su sueño, en el aire que respira, o en su alimentación. -
Peris P3orelen
Dolor de Garganta, Quemaduras, Almorranas, Inflamaciones, Manos parti Pies cansados, Catarros, Ojos enfermos, Oídos enfermos, Dolor de cabeza, Picadas de insectos, Erupciones, Neuralgias, Viruelas y demás afecciones peculiares de los países tropicales.
INDISPENSABLE porque.a todos no que al joven, Sollcite hoy
EN
EL
HOGAR
beneficia, lo mismo al anciaa la señora que a la niña. mismo una muestra gratis de
AOSTA
¿
NO TIENE RIVAL PARA:
es el alimento
ideal para
niños.
Solamente
leche
de vaca esco-
gida y azúcar entran en su composición. Y un*proceso especial la hace altamente asimilable. Cientos de miles de niños en el mundo entero han sido ayudados a un desarrollo sano con el uso de la leche Aguila. La leche Aguila y postres. Su sabor el gusto de cualquier
Pregúntele a su médico. es inmejorable para hacer refrescos, dulces exquisito y su riqueza en crema mejoran plato donde se requiere el uso de la leche.
S á
A
AE
LECH CONFARCADA GUILA
BENITO GONZALEZ, JUAN,
P.
O.
Box
21.
PUERTO
RICO.
Y,
A
A
SAN
recorte este cupón y remítalo al apartado 215 San Juan P. R. BOEDEN'8
CONDENSED
Apartado 215. —Sírvase
SAN
JUAN
SANITARY STEAM LAUNDRY. Unico tren de levado al vapor en Puerto Rico. Trabajo de primera
calidad, para señoras y caballeros. Teléfonos 96 y 194. San Francisco 61. San Juan, P. F
—
enviar “Mi
Alimentación de los Niños”.
MILK
SALES
Co.
San Juan, P. R. Biografía”? y “El
Cuidado y
4
18
] JUAN BOBO
Ya
. LAS
LA
DAMAS
DE
SEMANA.
CAGU¿S
el partido unionista nombró para representa rle en Washington, en las gestiones rlacionadas con la aprobación del bill Jones.
Una comisión de damas,en la que figuran las señoras Ana M. F. de Johnson, Rafaela J. de Forastieri, Concepción S. de Rivera, Carmen £. de Sanchidrián, M. Espinet
»
de Aguayo, R..C. de Chiqués, Natalia Zerbi, Marta M. de - Aponte, F. R. de Martínez y Carmen B. de Arce, nos invi-
j
6 de Enero en dicha ciudad. Este baile es a beneficio de ““El Comedor Escolar”, filantrópica institución que nace en Caguas, bajo las alas del alma generosa de las damas citadas. : CERTAMEN LITERARIO Con objeto de allegar fondos para erigir un monumento en honor del insigne prócer Muñoz Rivera, las damas de Guayama señoras Luisa P. de Bernardini, Patria M. de Vivaldi y Virginia R. de López Acosta, se proponen cele-
brar un certámen literario en el teatro Bernardini de aquella ciudad y en la noche del 4 de Febrero próximo. Componen el jurado don Epifanio Fernández Vangas, don Miguel Guerra Mondragón y don José G. Torres y será mantenedor don Félix Córdova Dávila.
GUANICA
HUELGA
Los rezagadores que trabajan en “La Colegtiva””, en
número
tan para el baile de confianza que tendrá lugar el sábado
EN
:
de 30, se han levantado en huelga.
SRTA.
AURORA
ARIAS
Ha regresado de los Estados Unidos la rcra Rodríguez Arias, después de un viaje «cs meses. La señorita Rodríguez Arias ha par su puesto de Secretaria Particular del de Instrucción.
LA ASOCIACION
señorita Aude recreo de vuelto a ocuComisionado
PROGRESISTA
El sábado 30 del pasado mes se celebró la segunda reunión de la Asociación Progresista de Puerta de Tiera. e trataron asuntos importantes relativos a la -buena marcha de la misma, y fué nombrada tesorera interina la señorita Juanita Villarini. La próxima reunión se celebrará el 31 del mes en curso a las 8 de la noche. JUEZ
El profesor principal del plantel de Guánica don Juan
P. Anglada, acaba de realizar, con la cooperación de los demás profesores de dicho centro, un acto caritativo digno de los mayores encomios. Con ayuda del administrador de la Central Guánica y de los dueños del cine dde aquel pueblo, los señores mencionados iniciaron y celebraron una función cinematográfica cuyo imBorte líquido fué invertido en la compra de 45 pares de zapatos y ropa para niños y niñas pobres que asisten a dicha escuela.
RODRIGUEZ
DE
MANATI F
e
El Ledo. don Federico Schroder ha sido nombrado Juez de la Corte Municipal de Manatí, para llenar la vacante producida por la renuncia del Ledo. don José de «Jesús Esteves.
JUEZ DE LUQUILLO Para
Juez de
señor Angel
Paz
de Luquillo
U. Carmona.
ha sido
nombrado
ei
é
ENFERMO
o Desde
Santurce
el 20
don
de
Diciembre
Juan
EN
dba se
R. González,
encuentra
alcalde
enfermo
popular
de
en
Río
Grande.
SOCTEDAD
Los alumnos
de
LITERARIA
la Alta
Escuela
JUANeB,
han
el fin de publicar Revista se denoy 30 de cada mes. Enero.
HUYKE >
En el vapor “Carolina”? regresó de los Estados Unidos ei señor Juan B. Huyke, uno de los comisionados que
DE INSTRUCCION
Ha tomado posesión del cargo de oficial de estadísticas del Departamento de Instrucción, vacante por la renuncia del señor D. M. Griffith, el señor Frank C. Roberts,
quien venía desempeñando
de Mayagiez
constituído una Sociedad Literaria con una Revista, órgano de la misma. Esta minará “El Caribe” y saldrá los días 15 El primer número aparecerá el día 15 de
EL DEPARTAMENTO
la Alta
en
Escuela
aquella
la cátedra de matemáticas en
de Mayagiiez.
escuela
la
Le sucederá
profesora
señorit£
en su cargo
Gertrudis
B.
Taylor.
ALTA ESCUELA DE PONCE Ha presentado la renuncia del cargo de Principal de la Alta Escuela. de Ponce, el señor E. D. Brown, quien pasa a ocupar un alto cargo en el Departamento de Te-
sorería.
La plaza vacante será desempeñada interinamen-
te por el señor de Ponce.
Martín,
Inspector
ayudante
del
distrito
JUAN. BOBO ua
SOCIALISTA.
Ponce se Inauguró
el viernes un Clus' docla lista.
INSPECTOR QUE RENUNCIA El señor Frank E. Swart ha presentado la renuncia del cargo de Inspector de Escuelas del distrito de Arecibo, para aceptar una plaza en las oficinas de la San Juan Power Light € Transportation Co.
colar de
Mateo,
administrador de la Revista Es-
CASENAVE
Falleció en esta ciudad este conocido joven,
que fué
más difíciles en las filas del partido Liberal. USERA
En la semana. última prestó juramento ante la Corte Suprema, para ejercer la profesión de abogado, el joven
don Rafael Hernández Usera, Juez Municipal de Salinas.
IPRAAONALES.
que tanto se distingue la cantante soprano Meta Reddisch. EL OTRO SUPERINTENDENTE Ayer 3 de Enero tomó posesión del cargo de Superintendente de la Compañía del Trolley, el señor Enfors, que sustituye en este gargo al popular Mr. Juan.
RAUL
DEL
HERMINIO
DIAZ NAVARRO
Su mejoría es franca y se eree que podrá traslaiarsó a San Juan en breve. 4
E
e
o
e
INDUSTRIALES
rm
-
Notario
DE*PONCE.
ALCOHOLADO
F.
BARNES
Ingeniero
y co
Pizarro
MANUEL MOCETE PADILLA Agente de ““Juan Bobo” y de otros
que
ESTUDIO DE ABOGADOS Y NOTARIA Cortes Insulares y Corte na
CALLE MAYOR, No.
dee DI de poda
_ periódicos, Residencia, Méndez Vigo 4,
Oficina, Concordia frente al Correo. P. O. Box ..
se Conoce:
ABOGADO Y NOTARIO,
PTO.
frente :
RICO.|
GRAN HOTEL MELJA . Situado en-el sitio más céntrico de esta
|| tiudad, teniendo su gran colmado em los| -
bajos. Teléfono No. 6. Frentea Plaza Las Delicias, No, A
novedades y modelos Precios módicos.
.
Fábrica
Ferran:
PONOE, P.
P. R.
de Hielo y de Tails
| p
P astos.
Garantizados todos los
Padre Rufo St,
PONOE,
de Pomnee. .
Director General, GUSTAVO SEGUR.
VI
—
'ONGE AGRICULTURAL 4 INDUSTRIAL Co Compañía Agrícola Industrial
- LEOPOLDO TORMES GÁRCIA | TALLER DÉ ERAÑISTERIA Ss
Civil y Arquitecto.
INDUSTRIALES
Ponce, P. E.
H OTELE
DORIA
OFICINA: 3, MAYOR ST.
El más antiguo |
Plaza Principal, No. 12.
PONCE,
PORRATA
aA
FRANCISCO, PARRA CAPO ABOGADO.
calleCastillo esquina Mayor, al Centro Español. |
AT
INGENIEROS
De 8 a 11d a. m. De2a5p.m. “Calle Mayor, No. 29. Ponce, P. R.
Ofoina:
MONTE
Embarcó para Cuba, en el yapor “Montevi deo”, Raul del Monte, con su compañía de bufos cuban os: Esta comj pañía visitará de nuevo a Puerto Rico antes de tres meses, E
e
JOSE TOUS SOTO
López de Tord € a
La empresa anuncia
su debut para el día 18 con la ópera “Sonámbula”” , en la
ABOGADOS. Abogado
-
OPERA La compañía de ópera “Sillingardi”” embarcará en el vapor “Filadelfia”? para este puerto el día 10 del: corrien-
9
PP
Men-
Mendía-Palés.
siempre de un patriotismo sin tacha y luchó en las épocas HERNANDEZ
el joven Francisco
te. llegando a Puerto Rico el día 16.
pector de escuelas de Cáguas.
RAFAEL
de Santurce,
día, alto empleado de la casa Sobrinos de Ezqui aga y la . señorita María Sjlva. Apadrinaron esta boda los esposos
Puerto Rico el señor don Francisco Vincentí, Ins-
JOSE MARIA
:
“En la noche del sábado contrajeron matrimonio en la
iglesia San
DON FRANCISCO VINCENTI
Ha sido nombrado
,
BODA
E
Ri
19
Gran depósito: de maderas de todas -
2. | clases ya
precios limitadísimos..
Se
fabricaw Puertas, Ventanas, Baleus-
:
:
ms
tres, Guarniciones, , canías ete. ; ete.
J
Ser
4 ísimo eciós.
|
Molduras, Cajas Mo 4
os un trabajo esmera-
verdadera modicidad em los
]
MW AD
JUAN BOBO
a
AE 9 Se y y”
JIE
Es de justicia. Es de justicia que se diga algo en alabanza de la Junta Jocal de la Unión, en San Juan. ¿Cómo vamos a mostrar indiferencia ante actos
nombre
tan gallardos como el realizado por los ''leaders'” de este Junta, al salir airados en defensa de don José de Diego y en intrépido ataque de la * Democracia''? Estos leaders pudieron haberse callado la boca; ésto era lo prudente, lo diplomático en las actuales circunstancias. Pudieron haberse callado, y muchos hubiéramos seguido, por los siglos de los siglos, ignorantes de la enorme anomalía de su doble
que a un tiempo
ser sinceros a ser diplomáticos,
y les debemos,
por lo tan-
to, el gran servicio de haber puesto tan claras las cosas, en cuanto al pacto existente entre independentistas 'y anti-
independentistas, que*no habrá a estas horas bobo ninguno- en el país que no se dé cuenta de que a a nuestro Puerto Rico, le cabe el merecido bergar en su seno este monstruo político de ción: monstruo con dos cabezas, una que
-
Puerto Rico, honor de alnueva crearesponde al
DIFICIL: SITUACION : de
Se equivocan los que creen que el fracaso del señor de Diego es debido a sus prédicas separatistas. No hay tal cosa.
El ideal de la independencia
es la cumbre
de
la Unión de Puerto Rico, siendo éste el partido de la ma-
de don Martín
Diego:
monstruo
Travieso, y Otra al de don José
abracadabrante,
nunca
visto
hasta
ahora en ningún país (porque ningún país lo toleraria), mismo
se declara devoto
de San Miguel
y del diablo, o sea de la ciudadanía americana “exclusiva”? y de la ciudadanía puertorriqueña
““exclusiva””,
del inde-
pendentismo furibundo y del anti-independentismo y piti-
yanquismo más desenfrefados.
Se comprende que de Diego y Travieso se indignen y protesten ante lo hecho por la Junta Local, ya que ellos salen a la luz pública en una actitud de acaramelamiento
que no les hace ningún favor en su calidad de caudillos de dos legiones que defienden opuestas trincheras.
se comprende, JUAN
BOBO
Pero
no
no comprenderá nunca, que
se indigne la '““Democracia'” como se ha indignado, cuan-
do tan grande €s y tan claro y tan patriótico el gran
servicio, al partido y al país, prestado por la Junta Local:
servicio de aquilatación y desenmascaramiento, para pre-
_mio del cual proponemos
a la Junta Central un expresivo
y unánime voto de gracias. Juan!
¡Viva la Junta Local de San Juan Bobo.
plendóres de político influyente y palaciego. La clarividencia del pueblo vió claramente tales manejos de vacilación interior, y de ahí vino el choteo popular y el consiguiente desprestigio y fracaso del político. Hoy día, todavía está vacilante el señor De Diego; todavía no sabe, si continuar su empezada obra de hosti.-
zás pudiera decirse: no hay puertorriqueño) que no guar-
lidad a los Estados Unidos, o si volver de nuevo a la política de las transacciones. Si se somete, gana poder ofi-
de en su pecho como fuego sagrado el amor -. la indepen. dencia patria, tal como la amaba el prócer Muñoz Rivera. El fracaso del señor De Diego en nuestra política in-
pleto el favor gubernamental. En tal alternativa, el señor De Diego ya se hubiera sometido si no tuviera delante
yoría del pueblo puertorriqueño.
No hay unionista
(qui-
sular es producto de otras causas, Se debe a su silencio, al desembarcar en Puerto Rico
y enterarse de la muerte del '“leader”* máximo del partido Unionista.
¿Por qué titubeó el señor De Diego?
vacilaba entre seguir su papel de redentor fuera del parUnión
o agarrarse
a la vacante
BOBO”
tigio de redentor? ¿a cambio de qué lo sacrifica?
Para un Martí o un Ruiz Belvis o cualquier otro após-
tol de verdad, la situación sería tan clara que la hubiera resuelto en un minuto con el oído en tierra.
jefatura de.la
que significaría para él volver a sus antiguos es-
JUAN
este otro problema: ¿lo aceptará el partido como jefe? Pues, no siendo jefe, ¿vale la pena el sacrificio de su pres-
El pú- >
blico pensó que había mucho de cálculo en aquello de poner el oido en tierra. Se consideró que el señor De Diego tido en mayoría,
cial, pero pierde prestigio; sino se somete, pierde por com.-
es hoy
el
y sin tener que estar dos semanas
Pero, para el señor De Diego, realmente
la situación
es en grado sumo difícil y embarazosa.
mejor
periódico de
Puerto Rico.
DI ULS
do de la Independencia y antianexionista furibundo). Pudieron haberse callado, pero no se callaron. Prefirieron
$
Pci
adhesión a Travieso (partidario del anexionismo y enemigo de la Independencia), y a de Diego (paladín jura-
de
N
LEA
JUAN
BOBO
,
Ya está para exhibirse en la Isla de Puerto Rico la Serie más grandiosa que ha llegado a este Pais
El Peligro Amarillo O
Los=Crímenes de la Banda Tong Foo cal ““El
Peligro
16 Emocionantes geniales como:
| The Yellow Menace |
Amarillo” Episodios, a cada episodio acompañará un artístico drama EUROPEO,
Mad ROBINNE,
nocida fama Mundial, ZACCONI, Presentaremos
PATHE, SIO,
películas
(París);
(Roma);
de
GOUMONT,
GLORIA
(Italia); MILANO
las
FILM,
FILM,
LYDA
BORELLI,
CARMI,
ALEXANDER, siguientes
(París);
BONARD,
LEDESMA y
SIGNORET,
CAPOSE
actores
de reco-
y SERENA.
casas:
CAESAR
FILM,
ITALA
FILM,
(Torino);
(Milano);
BERTINI,
de artistas tan
NORDISK,
(Roma);
CELIO
(Torino);
FILM,
CINES,
(Dinamarca); MONOPOL
(Roma);
(Roma);
FILM,
AMBRO-
PASCUALE,
(Roma).
ULA
El Peligo Amarillo Se
exhibe
en
la
acturlidad
en
|os
siguientes
Todos
los
Domingos
en
”,
el
”
,
”
,”
33
Delicias
,.
”
”
,*
qa
q2
Puerto
”
»”
r
”
,.
se
Beliograph
Cine
Norma
cines:
(Santurce). (Ponce) Rico
Angélica
.
(Santurce) (Cataño).
S
">
Lunes
A
iS Me »
>? "* >
Martes Lunes Jueves
IS "e ads
de »
"? '*
Viernes Sábados
"Habana (Santurce). ” "San Agustín (P. Tierra).
'”* >” >
(Cayey).
. Arcelay (Cáguas). Ideal (Miramar). Luna (San Juan).
Pídale al dueifo del Cine en su Pueblo que le exhiba esta
Grandiosa Serie, pues sería una lástima que dejara usted de
verla.
:
Para informe FLORENCE
MALONE
Protagonista
“El
$
de
Peligro Amarillo””
Alien 79.
M .
P. O. Box 817.
ROM
A N .
Teléfono 872.
E
SAN JUAN.
.
JUAN BOBO
,
29
0
El Club' dé Damas
El Sr, Sanvedra
:
La
sociedad
semanario,
'“J. ola
se ha disuelto.
$: Co., editora
de este
El socio dminizizador,
nues-
tro buen amigo don Juan Saavedra, se gepara de la sociedad,
con
gran
sentimiento
nuestro,
para
formar
parte
como accionista y '““manager”” en la nueva corporación que se ha constituído en la empresa de la **Revista Deportiva””, a la que el señor Saavedra está ligado por viejos compromisos que le obligan a tal determinación.
Lamentamos la separación del compañero señor Saa. vedra, a quien seguiremos apreciando en esta casá, no sólo por los grandes servicios prestados a esta empresa en su
activa y acrisolada labor administrativa, sino por sus relevantes condicionesde capacidad y carácter. ““Juan Bobo'*' desea al amigo Saavedra los mejores éxitos en gu nueva empresa.
.
Empresa
La nueva
Disuelta la sociedad “*J. Saavedra d: Co., editora de semánario,
este
se ha
constituído
una
nueva
compañia,
cenominada “Compañía de Juan Bobo”, que continuará editando este periódico en la misma forma que ha venido publicándose desde su fundación. La nueva «empresa ha nombrado Administrador al don
señor
Abel Murillo.
- Y el cuerpo de*redacción siguientes escritores:
lo seguirán formando
los
M. Guerra Mondragón, Rafael Ferrer.
C. López de Tord. A. Pérez Pierret. E. Ribera Chevremont. I. Soto
Nemesio
Nussa.
Canales.
C
Luis Llorens Torres.
Y sedemás, nuestros estimadísimos colaboradores, entre quienes contamos también a las más selectas literatas del país. ““Juan
nuevo
Bobo''
promete
a sus suscritores
que en este
o cuantas reformas
año hará en su se
sean
necesarias para corresponder cada dia más al favor que el
yúblico le dispensa. AAAAAAA/4/
El nuevo Administrador
Para
elegir
su nueva
sesión
directiva helebró
bramientos
hechos
en dicha sesión fueron
el 31
Los nom-
del pasado mes la asociación Club de Damas.
los siguientes:
Presidenta, Mercedes Díaz Collazo de Córdova Dávila; lra.
Vice-presidenta,
Aurea
de
B.
Georgetti;
2da.
Vice-
presidenta, Genoveva G. de Arteaga; Secretaria, Carmen Font Jiménez; Vice-secretaria, Carmen María Giusti; Tesorera, doctora Anita Janer; Vice-tesorera, Teresa Berga de Salvá; Vocales, señoras doña María G. de Gifsti, Cecilia Arce de Astol, Celia C. de Ruiz Arnau, Obdulia C. de Veregas, Encarnación G. de Martínez, señoritas Carmen del Pino, Ruiz de Porras, Isabelita González Geigel, Laurita Ruiz Cestero, Evangelina de Castro. UT
ALGO NUEVO Para
este VERANO
hemos
recibido un extenso y variado surtidó.en Trejes Lavables. PALM BEACH
s
%
a
Hay medidas para cualquier persona, por delgada y gruesa que sea.
IKE. GOLDSMITH
PLAZA PRINCIPAL San Juan - Puerto
Rico
En sustitución del señor Saavedra, la ''Compañíá de Juan Bobo'” ha nombrado Administrador de este semanario al señor don Abel Murillo, con quien deberán entenderse en lo sucesivo nuestras agencias y los suscritores y anunciantes.
El señor Murillo es persona de reconocida inteligen-
cia y honorabilidad, por do que **Juan Bobo”” confía que
la administración continuará con igual eficiencia que hasta
hoy.
E Saludamos al señor Murillo y le ofrecemos en estas
líneas nuestro testimonio de aprecio y confianza,
Bufete y Notaría
en Aguadilla
ANGEL M. TORREGROSA Abogado
y Notario.
_ Ejercicio en todas las Cortes de Puerto Rico. en el despacho de los asuntos. Oficina en aos el Bufete de
.
Llorens y Canales en San Juan, Puerto Rico.
y
Tr
Se desea una señorita cuya fisonomía sea “idéntica” a la del fotograbado. A la aspirante que liene los requisitos, se le ofrecerá una oportunidad para interpretar una de las partes principales de una película muy importante que será producida en los Estados Unidos. El salario será de alguna importancia.
e
o
Color Edad Altura
Rubia o trigueña, pero se preferirá No más de 25 años. 3 piés 2 pulzadas.
Peso
No
más
de
120
rubia.
libras.
Cualidades
Además de ser su pargeido “exactamente igual,”” se requiere mediama educación. o Si su físico corresponde ul fotograbado y estipulaciones, envíe su fotografía y detalles a
una
F.M. O. P. O. Box
211,
San
Juan,
P. R
DS
ES
LA
MAGA
DEL
No importa lo recio de su lubha, lo extenu ado “yuue usted vigorosa acometivid ad, restituir
HOGAR.
se sienta, le toda la fuerza y la energía perdidas.
ella puede infundirle Es y Hay un momento en el día , a la caí da de la tarde, en el que se sienta usted agot cuelga Uf. la espada ado, cansado de luc del combate, porque har. : . Esel
momento en que Ud. se rét ira a su hogar, a descansar dores, qué en él usted , a recibir ese aliento de cultiva, E afectos repara. E Ese aliento puede ser más O menos intens : o,se zún Ud. mismo Mientras más inten lo forme y desarrolle,
ser su descanso; más co sarrolle.
io, o sienta deseos de div su ánimo, la Victrola ertirse, no importa cua le proporciona siempr l sea el estado de e un medio reparador . Tila es .
la Maga del Hogar.
Y óst
á hoy al alzance de Por Cue se hace Ud. su fortuna la injusticia imperdon able de pasarse sin ellas
E
L
a
ages. dánchez Morales €: Co. 0
(LA'CASA QUE VENDE LO ME JOR.)
/