E
£
sm
a al
a+
cdi
EXXON
E
: SN
A
E
o
-
>
An
Y
! :
cs O
qe ya
2 <
3
=
a
AT
nm co
e
D
=l
=
wm
a
=
ha
2 SD
ce
13
0
e3
“GS
Ss 3
La,
:
e O
O 7
LS
2 O 7
..”
deporte
,
a
roo eenupueceacuentnor
.
ed
inet
tooe ccoo tontnne cea ntentnaa nea ata; oe pia
»
E
ME
E
ER
e
E
A
E
aa
dl
—/
>
ñ
be
a
ds
dd
Pe
nl
a
¡
|
E
la
z
E
: | E
á >
E
ho
LÍA >
Al <
E5 >
.
a]
E
e
E
Hd
A
hi
|
!
'
S
de
cm
“
!
23
3
;
|
1%
Secreto de
El
nuestro triunfo !!!
Y
ala
E
RESERVADO
P.
PARA
SCHIRA
CO.
y
E a
| Juboro aquí SJauborg allá
ia
=
e
»
Liria
RA
y
! a
s
0
Ejerce
en
j
San Juan, P. R.
$ 5a E«3 EÉ EÉ 4 8
Rodriguez
Cebollero
todas
las Isla.
Cortes
de
la
0
VIEQUES, P. R.
FA RRRARARE
CARGAR
y Notaria
en
A
Aguadilla
EeS
_ ANGEL M. TORREGROSA ABOGADO
A
NOTARIO
Ejercicio en todas has Cortes de Puno Rico: e
de los asuntos.
LLORENS
Y
Actividad en el despacho
Oficina en conexión con
CANALES
en SAN
SCS. de A. MAYOL € CO.
PUERTO-RICO,
v
o
H
Venta exclusiva del renombrado abono* “CONTINENTAL”
ll
,
ll
TALLER MECANICO DE CARPINTERIA.
a
el Bufete de
JUAN,
Importadores
CAGUAS, P. R.
|
En ¡
SANTINI 8 co.
. Comerciantes
=
Bufete
MS
RRARERR
a
h,ps
g N.
Abogado- Notario
- FREIRIA HERMANOS
3
C.
ta
Ez
a
ÓN
E ¿EE :
E
para caña, café y tabaco.
bj
— ff
AJO
e
Y Constante existencia de toda clase de materiales de ee , “onstrucción, efectos Sanitarios y de Plomería. LENIN
NENE
»
f ii
y
ASES
4
JE
A
Vendemos lo Mejor de lo Mejor “*HOT£L.
San Juan, P. R Poseemos el único edificio cons-
de
Monserrate
P:
R.
El
Fajardo,
más
céntrico
>
Germán,
de Ma
pobla
CENTRAL” ción.
esmerado
quedará
y limpio.
V sitelo' y
satisiecho.
iruído expresamente para dar facilidad al
lo
A
fe LTS
o
Tenemos lo que Ud. quiere, cuando Ud. DF
WACER
SUS
COMPRAS,
San Juan, P. R.
E
É
-
B “Carolyn,” "Evelyn, “Yaguez,”
él
lo.
b
;
- New York y Puerto Rico y Vice-versa
Propietarios.
encajes.
bordados.
de hilo y; sederí las.
FGrayson,”
Ba «
4
7
bi (3
mejor surtido
o
en
FIJOS. E
Visitenos u ordene por. Teléfono.
“Boringuen”
>
t
N |
Cuya moderna construcción garantiza el seguro a tipos más bajas a
ti
01
Para más informes dirigirse a
4
Bull Insular Line, Inc.
de
telas
de prime ra Clase
y “Bayamón.”
Box
746.
el
Muelle
No. 2.
San Juan, P. R.
A H. BULL € COMPANY,
Las Tiendas que venden más barato en San Juan. PRECIOS
los vapores
Se
Del Rio y Cía. Adornos,
AL. a
VISITENOS
>LA BASKONIA” Tetétono 555 “LA FAMA”
Son las tiendas que tienen sie mpre
eriS
Servicio Regular de Vapores 1
0 Por
artículos para señoras,
:
|CESTO:
y
|
'
lo quiere.
ANTES
¿>
' BULL INSULAR LINE, Inc. a ;
público que cons: tan temente nos favorece.
o
DAS ES ESO
,
a
17 Battery Place”.
aa
1
|
a
1
“Entered as second-class matter December 1 1, 1915, at the post oífice ut San Juan, Porto Rico, under the Act of March 3,1879."
JUAN
BOBO
SEMANARIO DIRECCIONES: Oficinas:
Cruz
Apartado 1032. Í SUSCRIPCIÓN:
Número suelto : 10 centavos.
s
ADMINISTRADOR: ' Y. Díaz Baldorioty. López -Tord,
Llorens
precios
y
de
Una página: 20 dólares mensuales. *
Un mes vencido : 40 centavos.
EDITORES :
Los
TARIFA DE PRECIOS ANUNCIOS :
14, altos.
Teléfono 639.
INDEPENDIENTE
Media página: 12 dólares. Un cuarto de página: 7 dólares.
Un trimestre anticipado: un dólar. Un año anticipado: tres dólares.
Canales. anuncios
y suscripción
rigen
igua'es
para
Pág na exterior: 40 dólares.
las Antlllas
y el
4
Toda
la correspondencia
debe
dirigirse
4
Número 18 del 1916.
o
Ahora que los oficiales del batallón puertorriqueño están pidiendo que
se
les
eavie
a
Méjico
au
cuando
se
le
envió
los insurectos pósito,
ha
los
trasmitido fué
brilló
en
mereciendo
cantada
y
en
poetisa
Fidela
matrona
por
su
estrofas
Braw
de aquella nos
4
tan
de
la
vida,
lorosos,
otros
adorados,
me
de
esw
Torres
antigua con
cepa.
su Grito
hizo llorar recordando
ridos que fueron
de Lares
seres que-
actores y víctimas
de ese drama doloroso, quiero decirles muchas cosas: soy algo vieja y viví en aquel tiempo en fraternal afecto con ios Acosta, Goico, Castro. Venegas
(mi cuñado), y por eso
sé mucho de aquel episodio.”” *““Cuando
el
general
entonces tuvo noticias del levantamiento de -Lares, mandó dos compañías
del
sitio
de
batallón los
de
sucesos;
Puerto
Ricó
de
de, ellas
una
al
haya
Perdonad
que
que
pe-
haya
protestado
desahogue
en
deros
puertorriqueños como
mi
tez,
privado
en
almas
o
también
buena
madre
santa!!-
Cuando
necesiten
que
el
de
las de us-
último
yo
algún
gustosa
de
pi
verda-
retrato
inolvidable “Alejandrina
la
una
Bení-
Gantier;
¡era
ustedes quieran dato, escribanme,
les
complaceré.-
La
campaña de ustedes es más digna que la de los otros periódicos. Ustedes tra tan de sostener el: fuego sagrado' del Amor
patrio,
que
nos
quieren
oseure-
cer y matar esos yancófilos que.nos están quitando todo lo santo y bello del alma Puertorriqueña. Me tiembla la
El poeta Gautier Benítez, a lá edad de 19 años, en que era subteniente del ejército español. era subteniente nuestro malogrado y querido poeta José Gautier Benít ez; quien al serle comunicada la orden, se presentó en Fortaleza, y con aque lla voz dulce y enérgica que tenía, dijo :al general: “Mi general, vengo a
entregar
pada; las
yo
a
Su
soy
nunca
sacaré mis
Excelencia
subteniente
compañías
batir 'a
gobernador
y
alma
de
do-
como
alguien
vergiienza
“Tengo
la
pequeña
Y
habrá
y escribid,
es verdad;
tedes.”
Copia-
hoja que se llama “Juan Bobo'' me halaga tanto leerla, encuentro en ella tanto de la vida que en otro tiempo vivimos los que con una lira por presea vinimos a la tierra,—algo que se respiro de dolorosa vergiien .za hay én las correctas frases de Juan Bobo—que me parece que sus redactores y publicistas como que
menos
madre.
refugiada
esa
al
nada,
ro de ver a mi patria esclava del extranjero. Antes, España era nuest ra
Otros
unos
lo he guardado,
se sacará
felicidad me sonrieron; y_hoy. solo 1lo-
y
puertorriqueña:
y recuerdos,
yo
no
tenido
respetaLle
penas
para
de nuestra amarga suerte. Yo no de ses ya nada en la vida; tuve gloria y “mor; la pocsía y la juventud y la;
por
y
época.
dirige
““Olvidada
Llorens
ro
es-
literalmente,
mis
vienen
asi;
exaltado patriotisentonces haber sido
continuación,
que
ta como
los
pue
y sola, lo retuviera
que tal vez algún indiferente lo arro Jara sabe Dios donde. Guardad, amigos míos, guardad al patriota y al poe-.
Mateu.
del
tiempos
su
Salvador
prohombres
en
ilustre
patrióticas
insigne
carta
la
aquelles
mó,
a
nos
z
SCLDADO
este pro-
tenemos
comenporáres
poético
mos
A
Y
mo que yo, ya enferma y llena de pe-
¿Nas y anciana
contra
que doña
tro
el
pelear
de Lares.
daios
puertorriqueña
que
a
Lienzos del Solar.
POETA
pelear
alli contra nuestros hermanos de raZa, es buena ucasiun para recordar la actitud del pueta Gautier Benitez, siendo teniente del ejército español,
Extrangero.
al administrador.
San Juan de Puerto Rico, 29 de Abril de 1916,
Fundado en 1872.
|
a
+4
|
¿4
que
mi
van
a
espada
hermanos
en
mi
es.
de una Lares,
para el
de y
comterreno
lo que
Y arrojando la espada. y las insignias a los pies del general, se cruzó de brazos. Le costó tres meses de arresto en el Morro, y
más
grande,
su
madre
Ale-
hermanitas
Pepiña
y
Camelia,
vivían
del “sueldd del subteniente que solo tenía
entontes
19
años.
Cuando
él
lle-
gó a su casa, serio y grave y cejijun to,
creyó.
hallar
reproches
a
su
con-
ducta;: pero su madre y hermanas lo: que hicieron: fué abrazarle llorando, y
con cívico orgullo, aquella santa ma-
dre bendijo
“Cón
de una idea que es la de todo buen puertorriqueño”?.
era
jandrina, | viuda y pobre, y sus lindas
a su noble
esta carta
trato
de ¡Gautier
-que
era subteniente
Puerto
hijo.”
les remito
en. aquella
el re-
fecha
del batallón
en
de
Rico, tesoro. que he guardado
con esmero,
pero
que fuera un
egois-
mano,
pero
el
corazón
no.
Ese
es de
mi patria y de aquellos que'la honran y la dignifican. De ustedes eon el ma“yor afecto:—Fidela Mateu de: Rodríguez.” Los redactores de este semanario agradecen profundamente esas palabras de amor de tan ilustre eompatriota nuestra. Y guardaremos, como una reliquia, el retrato de Gautier, cum-
pliendo así la voluntad de la dama que
nos escribe y el“mandato de nuestro patriotismo. De dieho retrato es copia exacta la excelsa lámina que adorna esta página. Y en el próximo número dedicaremos nuestro Lienzo de! Solar 'a la muy alta poetisa y patriota Puertorriqueña doña ' Fidela Mateu, a
auien en estas líneas abrazamos de todo corazón.
a
.
PF
a
JUAN
. YAGUAS VIEJAS .
Pues
fué
bien,
sueño
Hoy
aquella
realidad
y aquel sueño
desenvaino
mi
|.
BONACHONAMENTE
mos, sonrientes y seguros de nuestro triunfo, la bandera del arte, sincero, del arte que desafía la miser ia, del arte- renurciador del OrO....
fué-
espada
BOBO
flo-
Frente a las calmas o tormentas de la vida, no concibo sino dos actitudes definitivas. O la de hombre de acción que, estremecido siempre de amor o de furor, se embravece añte
cada
rentina y flameo mi bandera roja de Nada noz importaba el premi o “bate. Hoy es día de lucha y tramaterial... Sabemos que no exisjín para mi espíritu batallador y te... Pero llevábamos dentro: sin del pe: “sosiego. A : cho la flor y la espina, la estrel e la Torno de mi hondo ¡éxtasis al. firme de que el mañana nos reser vallamamiento brusco y divino de las ría una victeria pura...: magníficas trompetas. de la Justic ¿Cuál es esa, victoria? El ia, conpara hablar 'en nombre de las eranvencimiento” de que: salvábamos la - des cosas dela Vida, don el Lengua lenguaen ún ' momento de - erisis, _ je de lá Sinceridad... cuando el idivma inelés se hacía im? prescindible en Puerto Rico, y todos los puerti rriqueños se olvi ¿Para que-sezerea la Academia? daban de su hermcsa y compleja * Para salvar lá Lengua, la sonolengua, para dedicarse día y noche a ínas rísima y riquísima Lengua -Castellacullar, con mal acento, la leng ¿NMA..... ua exótica... desnaturalizando La lengu: no se salva con hue: nuestro escos articulejos políticos ni con en; píritu... fáticos discursos parlamentarios Nosotros resucitaios con la ni vara" mágica de la poesía el viejo con briefs de letrados.... La lengua espíritu no “se salva en veladas ridículas... romancesco cuya virtud poLa lengua no se salva con frases re- derosa despierta' en ¡nuestra sangre ' el tesoro! riquísimo y fascinad Incientes, - ni monóculos dandescos. or del La lengua ny se salva con risibles estilo... comedias Y esto lo hicimos por nosotros ni curialescas pantomi-
Mas...
s
lengua
La espíritu”
, galva
escondido
Lengua...
y
sagrado
La lengua
mismos,
a revelando
el
de
salva enalteciendo, con. el soplo ereador del Pensamiento, la escultu ra
de
la Lengua...;
tando,. con la
se salva,
el ¡poder
resuci.-
maravilloso
facultad
de
artística, . las palabras. que duermen en el polvo de los tiempos'con su prestigio profundo de in. sondables sienos.... La Lengua se salva uniendo, 'cón “invisibles y Sseeretos hilos, los diamantes flamígéros
de la Verdad y la Belleza...
¿Para sainete? Para pués
de
qué
se
improvisa A
este y
Lengua...
des-
salvar: la nosotros
¿Cómo
haberla
salvamos
salvado...
nosotros
Lengua ? _tos
Escribiendo,
con
de
Y
juventud
amorosos esperanza,
la
alien. cuan-
vida
de
nuestra
coñocimientos. co
premio, Nos
tendríamos,
A
“el han
nuestra
obra
por
NS
robado las
úni.
la
que
de
antes
se ocupaban de acciones de trent rales, del factor económico y para los, cuales sólo existía el enorme y complicado probiema del centavo... . | Para ellos: el poeta, ese salvador de Jla
la
sociedad,
humanidad,
ese
no
Sus
mentes,
blas
del idiotismo
encauzador
significa
oseurecidas
las nie-
ambiente,
solo
nían momentos
de
la
diseurseadora
papagayería
de
nada...
por
elaridad,
te-
e hipócritas
palacie-
Dignos de admiración resultan aquellos que, en medio de este muerto... Soportando, con el estanescncamiento intelectual, pueden vivir do ferviente delos la pensamientos :¿ Vida de las ideas... triunfales, el mote de idealistas, nd :]í. do
la
Lengua
en
Puerto
Rico
habría
ricos, soñadores, ilusos, utopistas.. . "Yisesto lo decían los que sólo se
berpabar -de" dteciones de centrales, del fadtór élonómito” y de vivir en
10
realidad! 22
nto
lo
ni ld
SO SPAm el PACO económico"de Gei
gel, de Hernández López. .10. 00 ea Ah, Jos Versos
de RA
solo Para
corras
«biu¡Nogotrós;'por
mos
con
título,
solo
«encima: de dquella
despéctivos,
qUe 'Se <nos* cclíaba “encima, “levanta-
los
el
la
quijotismo,
za, la poesía'y tos
falsos
manejaban
tar
tiempos e discutía-
los obcecados
con
burgueses
pados
ávalañKa “de nómbres
l--
ratos
En , aquellos
en
escritores
pluma el
para
ensalzár
o. políticos
falsas...
para
-lirismo,
concejalías,
posiciones
hombres
la
el
poderoso
camarerías
la farsa suya
y la de los
verles gesticular y bravear, relinchar y patear y
pasa
la comparsa
pintoresca
de los
Pero en los breves instantes en que me salgo de mi
y abarco
con
ir...
Nemesio FUNDACION Hace
DE
muchas
JUAN
semanas
BOBO
año
1882,
en
la ciudad
Pero
últimamente
que,
desucreditado
chirles,
pasados
do como
dicha ciudad varios números de Juan publicados en el año 1872, los
hemos
Humacao.
recibido
por
de
cuales prueban que fué fundado en
este
de
escritores
moda,
era
el
el
sueño
-Tenjpre,
es
aunque
Nuestra
toma-
fuerza 1
Hoy,
taban
los idealístas ?
Fundar ls Revista de las Antilas.
|
la ola inconseiende nuestra raza. io
el
conciencia
líticos Cas...
idioma,
nacional,
ni
la
sin
patria,
voceríos
recompensas
la po-
teniendo
en contra la prensa del país. Cuando leíamos las revistas gráficas nos encontrábamos con ataques al arte,
a la literatura.
a la belleza...
cambio,
volvía
factor
todo
se
económico,
loas
para
vel
sentido
para
la realidad, para el y. para los politicians! que
arrastraban....
Las
En
para
el
|
erónicas
sociales
lo
llena.
todo...
ban
Nosotros
pesar
de
pajuatería,
tesoro
éramos
laborábamos
de nuestra AS
L
los únicos
ta| nt inconscienci a a lengua,
por
de
malograrla,
menos
los
que,
a
sem-
huye
las falsas oficiales...
e
de
las
mascaradas
incómodas
salvar
el
que vs toda
la dd
y
— posiciones
todas
Las academias son siempre, .en partes, anquilosadas y tiesas,
v el
artista
ama
la
flexibilidad
de
la
la curva delicada y arielese:1, infinitamente más formidable que la. recta de Kaliban... Castigamos la intención, el proPósito, por habernos usurpado nuesa
obra,
olvidando
la hora
de
siendo
nosotros
cemos
el
nuestro
los los
título
nombre
reconocimientos, únicos
de
que
salvadores
Lengua. Se ha
tratado
de
nuestra
prosa
tro
verso.
de
cortar
y la flor
mere-*
de
la
la rama
de
nues-
¿Quiénes eran los que atentaro n contra el instrumento salv ador de la Lengua?
Los hacían
que
en el 1906
nada...
denigraban
a
y 1911, no
Los que, por un lado
los Poetas,
lamándo- *
los sentimentalistas, y por otro lado "solicitaban súnrisas del gobe rnador americano eñ Puerto Rico y hablaban de granjas agrícolas y compa -
y- tanta
|
dd
sembramos, de floridas ramas a cuya
verdadero
buroeráti-
Y esto lo hacíamos
personalidad.... la semilla que
No atacamos el hecho en sí de omisión... El poeta, el talento
la
tra
Contrarrestar Salvar
presente
eracia,
Hoy, por fin, se sabe lo que buscábamos....
te y suicida
el
lradores....
Se crea! la Academia y nadie pronuncia el nombre de los verda: deroós salvadores de la Lengua, con la pluma, con renunciamientos, con la firmeza de la roca frente-a los embates del mar... i Pobreza, brutalidad, imcomprensión, hasta el festín de burgueses,
buscábamos
Desde
sombra se agrupan todos los que tra-
y
veces “re-
fué el premis' del público. ...
año.
es un árbol
|
¿Qué
último
número hacemos gustosos la opor tuna recticación.
un sueño por todos, sin com-
prender reali”
de
CANALES.
Bobo
| venimos.
publicando en nuestro periódico la noticia de haber sido fundado en el
v
lírico
se desarrolla
los ojos la acción de los unos y la contemplación de los otros ,el cuadro me parece tan sombrío, tan absurdo, tan cruel, tan lúgubre y tan trágico, que se me forma un nudo en la garganta... y humildem ente y bonachonamente comienzo a sonre
centavito,
poco des-
espíritu
.
ata-
ocu-
y se enca-
Yo no censuro a los primeros, pero soy de los últi- -
Y cuando
mismo
práctico,
ra-
y relincha,
o a únrdado, y les miro y les oigo sin chistar. Y unas veces la representación es tan tediosa, que me arranca bostezos,. y otras, las más, tan cómica que me obliga a llorar
que
pués, callaban o abrían la boca para
Pobajir
mos.
a hru.
idiotas
Todos,
de
u ofensa,
Quijotes y los Sanchos y los Juanes estremecidos de fe y de ilusión, me apart
_arre-
a las multitudes en horas de abatimiento y brutalidad... ¡Pobre y desgraciado pueblo destinado a ser víctima de majade-
donde
ta, y mucho,
morder.
cuando
bataba apatía,
ros gobernantes gos. a
escenario
mota...
gloria
mismos
contrariedad
demás, se aparta hacia un rincón y se cruza de brazos melancó. licamente, y medita, y compara, y deduce , y recuerda, y rumia, y sueña. Yo no censuro a los primeros; al contrario, me gus-
al-
la vida de nuestra mente y por la vida de muestro corazón... por la vida: de nuestra raza. .. Sabíamos aue a la hora' dé los re-
se salva desen-
se
la
' Ma,.por
la
briendo y áfirmando la belleza inol. _vidable de la Lengua... La Leng ua
por
obstáculo,
brita, y patea y muerde; o la de hombre de reflex ión que, ante el
¿Quiénes
Evaristo
eran
ellos...?
Ribera
Chevremont
Ages pa
le
ml
Por
CESAR
==3==— Granados. Una de las más tristes consecuencias de la barbarie
mos y
sufrido
de los submarinos
los Españoles
América
con
la
la he-
de Europa
trágica
muerte
del
gran compositor español Enrique Granados. El 15 de Diciembre llegó Gra-
el Parlamento del Canadá, el gobierno consintióen someter la cuestión a dos Jueces.
Estos
jueces
son
Sir
William
R. Meredith, Jues Presidente de Ontario,:y Lyman
te
P. Duff,
Suprema
pensar
del
que
los
davía los
haya
personas
que
se
géneral
de
insigne
la
del
llenarse
brava
ha
dejado
da
vez
más
Jos
casi
de
Francia,
esta
¡vive como
su
ejército
en
auxilio
de
guapa y amable Uzarina nunca en el corazón del pue-
blo francés.
-El general El
general
de Giuseppe
Garibaldi
Ricciotti
Garibaldi,
Garibaldi,
el famoso
hijo
pa-
de
de
los
de
atrapar
Estados
El compositor
vis
-
aparece
Gran ados.
he mos
la. mano
mente nados
a New
York.
El
teatro
Metropolitano.
compositor' español casi
unánime
28
de
Enero
Goyescas
en el
Y
va
el
logrado
el
se estrenaba su ópera
cuando
había
aplauso
de
los
más
tres eríticos de la gran ciudad, do
una
nueva
era, quizás,
¡ilus-
inician-
para
el arte
musical español, esta gloriosa figura española que prometía tanto desaparece de pronto del escenario humano tragado
por
las
olas.
18
sábado
El
Marzo
se embarcó
Granados
gresar
a Bracelona,
y el 25
para del
Villa de
en
tratando
iba
el
transporte
con
“Sussex”
de
la
guerra
de
de
las
municiones
Un agente del gobierno inglés ha estado en estos días en el Canadá praeticando una investigación “sobre dede
corrupción
en
el
de los pertrechos militares.
compañía
contratista
nicería
* cuatro mil pesos. Y a esta compañía se le pagó-por
la comisión
bierno
de tres milloles, a
un anticipo
cuenta.
Y
de
dinero
este
miembros
tos cargos
se dice de
se
que
una
dividió
gran
parte
al
castigo
de
tantas
. mbres jamás rán. cos
La Czarina guerra,
mo
se
ha
de
se
inevitable
que
Jes
vuelto
enfermera,
tándóles
auxilio
a los heridos
rá que
Rusia
entre
los
das pruebas
es-
bravamente
públicamente
en
empuje
acaba
de dar
tan
y
co-
pres-
y enfer-
mos en los hospitales militares.
vidas
jóvenes
conti-
que
ni Dios
ni los
perdonarán
u olvida-
que
pudie-
barquichuelo saben
que
ellos
un
negocios
año
y
ha
puntos
por
las
aguas.”
del
la
sido
posuje-
tres'meses
pueda
a
fin
continuar
y ssus.funciones
los
sobre
globa
to-
ocupados
i
¡irlandeses.
Shaw, el más famoso de los
de York
están,
enemigo
de
Londres,
nacimiento, Times
y
que
habla
es
en
de la actitud
is-
The
de algu-
está
haciendo
ahora
en
Irlanda
y
en los Estados Unidos en contra de toda ayuda a Inglaterra. Irlanda como nación, dice Bernard Shaw, no puede quedarse
fuera
del
presenté conflicto
a
pleta
mos
insignificancia.
Todavía
tene-
que
ver si América misma logra cuedarse fuera. Sea de ello lo que =ra. el irlandés que alega que el parti. o que, debe tomar toda nación democrítica occidental es el prusiano, debe
Ahogallar-
millonarios
puedan
el
frente
oceidental
el
de alemanes, austriacos y búl-
los críticos
momentos,
pues
solo
de ese modo logrará la realización de El soñar sus aspiraciones políticas. con una Irlanda 'segregada:de las demás islas británicas es una estupidez.
sumar-
9 de
Sé recardará que cuando la guerra civil en los Estados Unidos el padre de este Garibaldi fué de los primeros en ofreeer.
su
espada
al
gran
Abraham
Lincoln para ayudarle en su lucha por la libertad
DE
en los
de los esclavos.
Se 'nos anuncia que la ¡Compañía Opera de Silingardi, que ha re-
corrido con éxito los principales teatros de América,
de Kipling.
El gran poeta inglés Kipling
llegará a principios
de [Mayo a esta capital, donde dará varias
representaciones
en
el teatro
del Municipio. Frégoli
Palabras
TEATRO
i
También el notable transformista
de su bizarría resistiendo en
es en
Y todo esto es para que unos poinútiles
dará
en el mismo
teatro
ena-
tro funciones en la primera quineeha di-
*
Ca-
menos que no sea basándose en su com-
se a los! muchos que ya existen Estados Unidos.”
Rusia.
tal se la ve constantemente
“Cuando
la comisión.
se oyeron
del go-
ha
de
ante la guerra. De extractamos las siguien-
núe, es un crimen
aparecía
en el momento de firmar el contrató con un capital en efectivo de no más
que
a la causa
aguarda, dando lugar así a: que la car-
Un miem-
solo
Garibaldi,
de América
mensaje
sistencia
manejo
bro del Parlamento ha denunciado dos siguientes hechos: que un contrato para suministro de explosivos por valor de 22 millones le fué cedido a una compañía con 'la aprobación del ministro de milicia y defensas del Canadá, y esta
la
tes elocuentes palabras: ¡“Los amigos< italianos de América deploran mucho huscarse algún argumento mejor que “1 alegar simplemente que el lado pruy con gran tristeza la actitud asumida acontece ser el lado anti-inglés. “'ano por los Estados Unidos en esta guerra Precisamente esta -es la ocasión mejor le la cristiandad y de la civilización cue se le presenta al pueblo irlandés ,tontra la más atroz y agresiva barbade demostrar por la eficaciade su ayurie. El hecho de que América avude da a Inglaterra lo muy necesario que le que los alemanes prolonguen su re-
en Canadá.
meias
General
apatía este
su esposa.
escándalo
El
dado siete hijos los aliados.
triota y soldado italiano, ha enviado, vor condúcto del corresponsal del Outlock un mensaje de protesta contra la
que
del
durante
se
Esta
re-
que
y
nos irlandeses ante la guerra europea. E eran humorista inglés declara que no puede transigir con la campaña que
ninguna
soberana, queriendo participar también de las fatigas y peligros de la
donde
flota
dramaturgos
de Rusia.
como la de la Czarina de Rusia.
solo
solamente
Los
inútil-
>
El
desde
landés
europea,
Artico,
a un
Ellos
Bernard
Entre las figuras más eneantadoras que se destacan en el trágico escenario
ven que ef
grande,
Prudencia
el círeulo
abrigo
en
mismo en
hasta
Vew
Czarina
la
dos
de pulea
mes fué atacado y hundido en el canal inglés
nos
sus
de aplastarla.
LA
entre
muy
de que la civilización
empie-
caricaturas
solamente
lugar
sualidad. Ellos solamente saben que ¿los más apartados oceanos han quedado limpios y que las rutas mercantiles 'han sido expurgadas, unas tras otras; que no quedó ni una isla ni un peñón sobre las aguas, desde el cabo de Hor:
ta
lás
Ya hasta
forma
Wilson
un
divide
viaje
cá-
por
Unidos
encontrado
paisanos
es
!lerosa
7 user objeto de burla la caza del insipnée guerrillero. En gaunó de los últimosanos americanos que hemós «ne
“Los mar
hacia el Oriente,“a. menos de un día de
acción
parece
refiriéndose a la ar-
inglesa :
meda
enemigo.
los
conquistado-
América, de
cho recientemente
se dar
hombres
difícil
mismos
y destruyendo
AZ
A
tó-
los bolsillos.
pesadas manos del Tío Sam. ca
escogidos
patriotismo
uno
en
—_—_
Villa.
raza
res
país
mejicano,
formidables
que
aquel
acometiendo
X
.
el ejército turco, y, como si esto no fuera bastante, acudiendo con un grupo de soldados “y oficiales de los más
tan faltas dé escrúpu-
Pancho más
triste
sacrificios
por la causa
en
aprovechen
para
Este
Es los
le Canadá
aliados
de la Cor-
Canadá.
después
jue. ha hecho de
Jues
garos,
BORGIA
y
na del entrante mes.
4
ls
|
ES
,
-.
e.
do
le
== ===
+
== ====2> === ==
: LECCIONES A
Por
JUAN BOBO
DE
-
E ===
ción.
más;
DE
JUAN
:
El silencio camina entre noso tros... Nidos de falacia, nuestros dos cora zones, vienen
maduros para otros sueños, cansados del viaje,
soñando
con
llegar al puerto
egoistamente,
Pero los bosques tienen tant a melancolía esta tarde, que el alma, bajo el dormido cielo. se abandona, temblando. a hablar de lo pasado, dulcemente, en voz baja, com o de un niño muerto...
A muchos no «les fué el adquirir riquezas fin de las miserias, sino mudanza de ellas; porque la culpa no-está en las cosas, sino en nuestro ánimo. Para estar con seguridad no necesitamos de la fortuna, aunque se mues-
OA
JIMENEZ)
===
caen, como recuerdos, lentas sobre :la hierba. .
la Opinión. El a pocos estómagos, que no apetecen otra cosa que el sustento natural, es cosa fácil. El hambre es poco costosa, y lo es mucho el fastidio.
A
R.
sl
Pe
«Lo 'mismo que en un patio de hosp icio o de prisión,
lo que la naturaleza pide, es mucho lo que pide alimentar
G A
El
el aire es quieto y de una cont enida tristeza; y las hojas doradas, cuando llega su hora,
por solo derramarla. Si vivieres conforme a las leyes de la naturaleza, jamás serás pobre; si con las de la opinión, jamás serás rico; porque siendo muy pozo
In
== =
BD
otoño sangra en el fondo de la aven ida, y mujetes de luto cruzan sobre el ocaso.
Con facilidad se el que se aviene honesta modera-
cualquier cosa
AAA
Lehtamente, y seguidos del perro de la casa, volvemos por la senda familiar; un pálido
pues
El que no juzga sus cosas muy amplias, aunque se vea se: tendrá por infeliz. Nada es tan propio del hombre como aquello en que no hay utilidad considerable para quien 'se lo quita. En nuestros cuerpos hay muy corta | materia para robos; pues nadie, o por lo menos pocos, derra$, man la sangre humana
lo necesario
=
SN
¡(TRADUCCION
del mundo,
que para
Ni
=
OTONO
SENECA.
en lo que codicia adquirir. halla lo suficiente para la vida; siendo rico bien con la pobreza, contentándose con una
tre airada;
||
==
provecha poco al rico lo que tiene encerrado en el arca, si tras eso anhela lo1ajeno y si tiene el pensamiento, no solo en lo “adquirido, sino
-
Ñ
|
VIDA
No es pobre el que tiene poco, sino el que desea
señor
| |
SBLBOCIONES
E
==
-
A
E 'MBBEE
de
E
|
on
es suficiente.
|
Albert SAMAIN. AA A ASA = A
y
LOS «ANIMALES ENFERMOS DE LA PESTE Una para
enfermedad
castigar
aterradora,
los crímenes
enfermedad
de la tierra,
enviada
la peste,
para
por
el cielo
irritado
darle su nombre
propio, capaz de poblar en un día el Aque ronte, diezmaba a los animales. No todos morían, pero todos? eran atacados. Nadie pensaba en buscarse la vida. tan de cerca amenazada: nada les excit aba el apetito: ni el Lobo ni la Rapo sa acechaban a la inocente víctima: ni buscaba la Tórtola a su dulce compñera:
« concluyó
el amor.
y con
él toda
la aleería.
Tuvo consejo el León y habló así:
pecados
nos manda
Dios
tan
gran
“Creo, amigos míos, que por nuest ros
calamida?.
Sacrifíquese
te el más culpable, y quizás se obten ga la salvación común.
fiere sacrificios
análogos
en
casos
¿Pues,
qué?
parecidos.
No
a la cólera
celes-
La historia nos re-
ocultemos
nada, pues; examine su concienci | cada a cuál. sin consideración algun a. En cuanto a mí, ronficso que, dando) rienda suelta a mi voracidad, he inmolado no pocos carPeros. ¿Qué mal me habían hecho? Ninguno. Y hasta me ocurrió aleuna vez comerme también al pastor. Me sacrificaré, pues, ni es neces ario; pero freo del caso que todos hagan confesión general, lo mismo que yo; porque importa mucho que, cón arreglo a Justicia, sea el más culpable el que perezea.” * “Señor, prosiguió el Zorro, sois un rey demasiado bueno. Excesivos son vuestros eserúpulos.; Comer
carneros,
gente
de poco más o mePOS, raza abyecta y estúpida, ¿es quizás pecado? ¿Qué ha de ser? Sobrado los honrasteis, señor, al hincarles el colmillo. En cuanto al pastor, bien pueCe decirse que merecía aquel fin, porque era uno de esos pre tensiosos que 2lardean de un imperio quimérico sobre los animales.”
Así
habló
el Zorro,
y no
.
el tumo
falta
ron aduladores para el apl auso. Nadie se ntrevió a profundizar los execs os más graves del Tigre, el Oso y otros prócores de esa calaña: ¡todos los animales pendencieros, hasta el simple / Mastín, , “van uños santos eS
Llegó
al Jumento:
“Si
mal
no recuerdo, una maFana, al pasar por la pradera de un convento, el apetito, la ocasión, la verba Presca, Y algún diablo que me tegtaba, hicióronme alarear el cuello y probar el forraje. Poco fué lo que comí; pero la verdad es que Yo no tenía derecho
eleuno...
Un
Lobo,
molar
No
le dejaron
algo! letrado,
a: aquella
malilita
acabar:
probó bestia,
todos
E
|
|
echaron
arenea
enlpable
todo,
men digno de la horpa. ¡Probar la verba muerte podía expiar tan sólo él atentado. frirla.
se
en razonada
Hu
de
ajena! Y
no
sobre
que era Su
pecadillo
¡Qué tuvo
el
pobre
Juzgóse
atrocidad! más
animal.
indispensable
remedio
Con que
]
Según seáis fuerte o débil, el fallo del tribunal os hará blanco o negro .
coda
l E
ineri-
la su-
JUAN BOBO
:
a
OMAR
PURO
iit
ANONIMO
carro"?
51 Ud;
las. repone con mente, iguales, hechas por
¡quién no co-
noce el célebre FORD"!
04:40 000002006000000000004
rlerjcia; pues
AO
¡
el secreto del
¡Fábrica Ford”. El prosperidad y de su Ahora bien; una o se pueden romper en
e
000000000 o
es
éxito
de
MORALES
SANCHEZ MORALES
dalt
FELIX BALSEIRO.
GERMAN ANTONIO
l
»
e: CO.
g:
' UI
ANO
Mayaguez. *
Ponce.
. Arecibo. Carolina. |
?
y
y
Sanchez Morales e Co. Casa Que Vende Lo Mejor.)
San Juan, AE
que
San Juan. +.
SALVADOR L. ROCAFORT.
AP.
“
EO:
DIAZ. ARZUAGA.
(La
en
ta en las siguientes partes por hoy:
SANCHEZ MORALES £: CO. ,
momento,
No se deje seducir por los reclamos ni por la baratura. Exija siempre las piezas legítimas de la “Fábrica Ford” que se encuentran de veñ
drá Ud. 'necesidad de reponerlas,
.
€l
nuido o se ha perdido totalmente.
la
por qué de su gran predominio mundial. varias de esas piezas un accidente. Ten-
SANCHEZ
idesde
usted instale en el una o varias piezas falsificadas, ya deja de ser el célebre Carro, Ford, porque su eficiencia se ha dismi-
- da una de ellas. este
la misma “Fá-
brica Ford”, la alta eficiencia desu carro quedará intacta. Pero si Ud. las repone con otras piezas, de esas falsificadas que venden algu- * nos comerciantes por ahí, depídase. Su a carro va ' el queha reconocido Ud. : a la cabe de *sta Página. sinó ien apa-
"Pues bien, por lo mismo que Ud. conoce tan bien el carro Ford, debe Ud. saber que este carro no está hecho de una sola pieza, sino que consta- de centenares de piezas distintas, y su alta eficencia, por tanto, no descansa en uña sola de dichas piezas, sino que es la resultante dela alta - calidad del material y de la absoluta per= fección de la construcción de todas y caY
absoluta:
UA
CA
Ponce,
Mayaguez.
EOI
EC
ARO
'
otras
BUE
no!”, dirá Ud.
PEU
este
DIN
—“¡Cómo
Ud.
DA
—“Conoce
JUAN
BOBO JUAN BOBO
¿ Y de
Puerto
R
ICO
9
qué?.
..
AA
SS
=>a
s
Ls »
59
Y
SS NES
RA
NN
z
O
a y
>
B Ns
y
y e de
Y
; 1
4
| E
s
Muño
ni £
Ri
era:—¡ ra:—¡
Por Por
“0 Di Dios, compac
ane Pancho
5
¿At
y > compae
. $ >| . : a . Guillermo, prren de darle un ratito pa que me firme esta ley pa Puerto Rico!
AR DS*
JUAN BOBO Ln
ARANA
DARA
AROMA
AO
AAA
AR
RRA
RRARRRRRRADARADAR
AAÍADRADRADODA MAARADADADA
|
pel |
2 |
|
:
| |
RESERVADO
PUERTO |
PARA
RICO
el
BABA
y
ELEGANTE
| Ak
1
* |
gin: A
E A A AA CEUEIIIININNINN NNINrrrrrrer
y _
1
de
AU
O
10 O
A
A
EEIINININNNNNNNNNrrr
rrrry
-
E
Za
IVETE j
TT TUTE
E
ML
pe
V
0
019
00
10
0 0
2080080080081. 09!A
|Po. | |
|
CE
4
00
RESERVADO
|
080 801801090
1
PARA
pr
|
10) 0
||
010186089 02
010
|
?
|
|
A «
2
A |
o
E
:
a
.
'
A
ee |)
d
E ]
o
ara
AAA
O
SANTIAGO A. PANZARDI
ms cali
MNR
AAA
ADD
ARRADA
RARE
ARA
JUAN == ————
> HAAAÁKÁ—>A y
SS
y
—___
| IA = A
A=22 A>22=
ÁGINA
BA SO
BOBO
O
SÁ=
FBMBENI
==>
====="=ee_ == ZA = = == === == === ===> === ===". == —_
ELEGANCÍAS “Inicia “Juan Bobo” en el pre-
cl lujoso adorno
sente número la publicación de
de una
flor.
Esta moda ha venido'a servir de complemento a la ya difundida de exhibir las “axilas
esta página femenina, para tratar de los asuntos principales que se refieren al bello arte de la elegancia y a todo lo que sea de interés para el alma exqui-
sita de nuestras mujeres.
esta moda da una sensación de
Entre las notas más refinadas que nos ha traido la moda en los últimos meses, descuella
arte y refinamiento, aunque es discutible si sería mucho más bello que las mujeres mostra-
el afán de dar relieve a la belleza
del
brazo
femenino.
Asi
ha llamado la atención en Euro pa
la: bella
lady
yanqui,
retrato publicamos gina, luciendo
zo solo
de
adornado
flores
Una artista americana con el brazal de flores naturales que constituye el último capricho de :
la moda.
con
un
enjoyado
de
y
de
que
mejante moda, y no por la desLa
eminente
es
Margarita Xirgú
de
la
Fía
sortijas
y
el brazo
penumbra
encanto
de la naturaleza. Sólo desde este punto de vista cs que puede criticarse se-
bra-
Bello
sin despojarlos
del
duría
bouquet
naturales.
indudablemente
mujer
cuyo
desnudo
sen sus brazos
puso en ellos la exquisita sabi
en esta pá-
su hermoso
completamente
das señoras y señoritas de nues tra alta: sociedad, levantando sus brazos artisticamente durante cl baile, luciendo completamente tersas y nacaradas las axilas, semejando escultuvas del arte griego. Realinente
de varias
actriz
española
(x) en compa-
sevillanas.
si el
pues
de la misma;
nudez
"nstinto de la moda es agradar, mujer
la
nunca
tanto
seducirá
recamándose de sedas y abalories como insinuando al homlimpias de Su vello natural. En bre el religioso esplendor de varias fiestas en esta ciudad de San Juan hemos ténido ocasión : s+us pompas naturales, de admirar a las más distinguiNora RIGA.
pulseras de «lujosa pedrería; pero es de una belleza mucho más noble el brazo desnudo como un mármel y rubricado con
- ¿hellezas del Solar Estela AZ
Lharmnoll1itte.
Y
Esta bella señorita, de lo más selecto
de
rriqueña, Ponce.
la sociedad
vive, actualmente Nació
en dicha
también
en
cepto:
ciudad
años
Armanda
clientela
de
salido escuela
no de
ha
viajado,
Ponce;
se
americana
ha
educó
en
en dicha
po-
más
-.
biografiada
las muchachas
de
cráticos
su: finura salones
OS
una' '
bellas'
y
simpatia,
ponceños.
de-tan bella. elegante y virtuo-
sa mujer puertorriqueña.
< SST '
es
más
Rendimós nuestro tributo de. afecto y admiración a los pies
3x7”
VIS ISLIIDRIIL SEVA
la señorita
llama la atención en los aristo-
lación. Su profesor de piano fué el conocido pianista don c
a la
or su belleza y elegancia, ade-
muy
no
pluma,
. de Ponce; viste con mucha ele« gancia; y por ambos atractivos, a
acrélitada en aquella comarca. Estela
a la
es
_otro con-
Menchaca.
Nuestra
la señora Jose-
con
pinta
Estela
por
te fué su profesora
fina Sabathier y el señor don Julio Lamoutte, doctor en cirujia dental, que ejerce hace muchos,
artista
acuarela y al oleo, y en este ar-
el día 26 de Septiembre del año 1897. Está en la florida edad de 16 años. Sus padres son de
origen francés:
Pasarell.
Antonio
puerto-
CUA
UAS
AUDI
SL
JUAN BOBO
¡MURACIONES. DE
OS di cuerpos colegisladores de Puerto co han dado a luz 104 leyes en la e de este año. El Consejo presentó al rededor de 90: pro.yectos y la Cámara unos 270. El primero cristalizó en leyes 49 y la se¿ z gunda 55. |
arterias
Cámara “de de
yectos'
ley
en
cada
de ¡abierta
aquélla,
lleva
ello,
de
Representantes
Unidos, dá
a
compuesta
luz,
Ea
dos
de
de 392 meses
torrjqueña,
ton
rres|underían
35
en
;
La
de :
le
proporción
ley
especial
de
co=
unos
La .
ley
de
oe
revisión
e
ijvualación
de la tasación, requiere punto aparte y reflexión, por ser «uestión de precaución, en consideración a la situa-
ción |
qe
La capacidad de eródito del Pi Ye-. Conqhe, ya lo saben Uds., del blo de Puerto Rico, está fijada por la lezados puertorriqueños, echen -palante, que disin D. Manolo Rossy, dadle— ley Foraker, en el 7 por ciento sobre el valor de la: tasación de su propiepierem pr ' vuestra fecundidad ledad real y personal. Esta, oficialeislativ mente, sezún el report de 30 de Ju-
1,100.
nio,
legislatura ha. horneado nas leyes en la
e
La
presente' sesión,
les! del
permitirá
Banco
tener
una
Insular,
nos
institución
tan
necesaria en Puerto Rico, revidz por el Gobierno, para regular el interésa un tipo miódico, y dar dinero a los agricultores a largos plazos, bajo hi-
potecas,
que
hipotecarias,
convertidas -+ podrán
en
cédulas
desenvolver
de esta erlk obra. ley e
de indemnizaciones a accidentes del trabajo,
dará oportinidad a los lesionados pa-
+ra recibir (compensación, sin perjudiear alos patronos. Y así que así, eon dinero, hasta los golpes se alivian.
La
ley
de automóviles,
earanti-
zará la integridad corporal de pasajeTos y viandantes, en razón a la idoneidad de los chautfers y a la reelamentación ¡sobre vejocitlad de los ve'hículos. e. La” ley tésimos
de
sobre
aumento la
de
25
cen-
contribución,
per-
mitirá el incrémenot' de escuelas ru: rales. Esta impositióh está limitada a un año. Shots La ley; de empréstito le 2 Íbnillo: “hes para carreteras, Abrirá nuevas
representa
El
suma,
173
millones
7” por “ciento
importa
12
sobre
millones
de
dicha
110
mil
pesos, que es hasta donde puede llezar
el Pueblo
el
propio
nOs,
por
Techa,
De
de Puerto
report,
la
Rico.
Según
emisión
empréstitos,
monta
pesos.
de
hasta
a 8. millones 680
modo
que
queda
bo-
aquella
mil
un balan-
ce, hoy, de 3 millones 430 mil pesos. Y
como.
el
capital de lun millón de pesos hasta * diez millones. Están de enhorabuena los agricultores. Y felicito ami querido amigo, Antonio Barceló, paladín
La obreros
1915,
pesos.
bue-
cele-
sermón
de las Siete Palabras por el P. Hucar estavo
muy
de siñsico
elocuente
y
los
desempeñados
números
por
habrá
que
emitir
bonos
por
millón para el Banco y 2 millones para
carreteras,
la capacidad
de
eré-
dito en-el futuro llegaría a limitar-
se a 130 mil pesos. Y es necesario que la tasación suba, respecto a altas entidades que gcultan algo su riqueza tributaria, | Pero, lettor, no te preocupes por el balance que hoy nos queda, porque a tí ya mí y a un millón y pico más «de habitantes, que constituímos el **Pueblo de Puerto Ricó'*, nos tienen que
devolver,
en
el
futuro,
3
millo-
nes Y pico de pesos, los deudores del riezo de la costa 1
Sur de la isla. a
É
fué jefe del Cuerpo
Lastra
Charriez.
—Marcha a ¡New York por poco tiempo (regresará el 13 del mes próximo)
el abogado
,
A. F. Castro.
De
los
asuntos de.su profesión se ocupará Ledo. José A. Poventud. —Ha esta de
vuelto
ciudad
el
el
lbogádo
Tord.
Carlos
en
López
_—El Ledo. Martínez Nadal ha trasladado su residencia para San Juan. —Está va fuera de cuidado el niño Joaquín. del Ledo. Ramón Dapena. —La señorita Palmira Felicci está enferma de la garganta. —El
miércoles de la semana
pasada
la
tolas, perdices V rolitas.
linda
comisión “de recibo en el Club
tud.
Ella
ha
seleccionado
programa: | piano
Primera
por la señora'
Solo de
Armstrong
de Po-
“Los seis períodos más importantes en la vida de un joven”, serie de cuadros vivos interpretados por las señoritas Raquel Morales y Zaida ¡ Newman. Poesía recitada por la ni3 ña Conchita Rodríguez. Comedia de Vital Aza representada por las niñas y Consuelo
¡ Higuera.
“La
por
las
Deschamps
señoritas
| Girl behind the counter” | ritas
Sylvia
| María
Vega,
Luisa
ani,
Carmen
y Hortensia
La
Libres, en su
p >arece
que
Sánchez
escómbros
de
Lares,
bautizada
con
falcones,
que
no
habrá
para
las
cuartel lechuzas,
múcaros y enaraguaos, de este- último sujeto
propósito
A de
pico y alas, hubo un debate en+*la Cámara entre los que lo atacaban y lo defendían, y se pusieron de manifiesto sus fierezas y sus bandades, $us
vicios
todavía,
y
los
defendidos Diezo
y
No que
por
creerán, han
paladines
Rossy.
Los salido
virtudes. guaraguaos
sido
como
animales
ensdrúpedos
favorecidos
en
sus, enfermedades,
con
y morirán,
como
consumiendo
los -seres
drogas.
Se
a
médica,
racionales, exceptúan,
desde luego, los cuadrúpedos del jaéz de las ratas, que han estado siempre fuera de la ley, y a quienes condena a muerte la ley de caza. Para esos ¡no ha habido: acción levislativa.
Quedan
encomendados
de
los
gatos
a la aey
del
. *
«
El, bill dei la*bandera de Puerto Rico [no se convirtió en ley. Tosió en. el Consejo, Ejecutiv 0; pero después,
de
Puerto
|
Caló el chajeo, requirió la espada, Miró al soslayq, fuése y no hubo hada.
|
Torres
la revolución sangre
de puerto-
Rico
Eso dá Después
nuestro perfil. del bill presentado, Cloroformaron el bill
9
>
y se quedó ñangotado.
esta
arreglo
los adelantos dde la ciencia
Llorrens
¡ les, dejó de tenerla para la bandera
de
legislatura, en; virtud de la ley que crea una Junta Examinadora de Veterinarios. Serán aquéllos atendidos
desenterró
qué-
del bill, por
rriqneña, y cantada en los versos de su obra dramática sobre aquel episodio. Y parece, que en el momento de elevir. hay tres tipos distintos de bandera, patrocinados por de Diego, Llorens y Angel Paniagua. legistatura' que La tuvo leves hasta para los pájaros y los anima-
han
en
Morales
sustituir la bandera
E
también
Romaguera.
GENOVEVA
ue
será
Luchetti,
fiesta será el viernes 29.
señorita
los
únicos
“The
| Sorpresa cómica por la señorita Sylvia
la
ahora,
Elba.
Baila-
por las seño-
Amelia.
de
'
cantay
Lahongrais, Rosario Tris-
zarzas, yaboas, martinetes y saramagullones. Y branquiles podrán. pasear, el ganso y el pájaro bobo. Palos
Sylvia
¡ Deschamps.—Segunda parte: ¡ bles de la opereta americana
lía
Ya
y Aurelia
Camagiieyana”
accidentada vida, vallaretas, gaviotas,
desde
el siguiente
parte:
| ventud.
¡ Voza
i
matrimonio
—La
de Señoras este mes será presidida por la señora Julia Armstrong de Poven-
¡da
|
contrajo
Gómez, con el señor Henry Me Cabe, empleado de la Bull Insular Line. Salieron para Estados Unidos en viaje de bodas.
Elba
a fijar su residencia
ción ejecutiva rough or 2...
Los pobrecitos pájaros han :salido beneficiados con la ley de caza. Ya no podrán matarse las aves al buen tun tan. Por lo pronto, hasta el año' 1921, no se podrá cazar, y después, tendrán los pájaros: mejores garantías de vida. Felices serán; en | sus hogares ¡silvestres, palomas, tór-
de Bom-
beros y obtuvo varias condecoraciones españolas. Despidió el duelo el abogado
Gloria
las se-
ñoras Gilet del Wiechers y Cabrera de Morel: estuvieron admirables.
sus re-
| Por el estilo de las anteriores, hay otras leyes de interés público.
miembros,
miembros,
a fin de' obtener,
el
12 mil proy ctos, a la Cámara puer7
cuar-
presentantes.
Estados
alrededor
humor, una
«número 9,53% De modo que si la Cámara
medio
su permiso para demandarlo, y cogerpara
medio
al estómago
envase: ley autorizando demandas Pueblo ide Puerto Rico, evidifienltádes que se ofrecían
¡medio “de
y
vulgarmente
en tenerle que'pedir a este buen señor
la sesión áctual, el bill Jones, presentado. el 20 de Enero de 1916, al mes
El
chos años
cada La contra el tará las
legisla-
fué
Santa.
tas echarse
lode- buen
sesión
magnificencia
Semaha
El. 10 falleció el señor don Juan
en
tiva, llevaba el número 13,979. Y en
mucha la
PONCEÑA
Seix, prominente ponceño que por mu-
llamada
tillo íntegro de terveza, y no menos,
El
Con brada
VIDA
de
ley
Febrero de 11914, a. los dos meses y la
|
los sie-
las botellas, les permitirá a los buchis-
La
bill de Mide Rivera, sobre el status . de Puerto Rico, presentado en 27 de abierta”
en
Lá ley sobre el plande ferfoca-
los: prosesión
comunicación
rriles secundarios, les permitirá entrar en él, por ahora, a Arecibo, Lares, San Sebastián, Aguadilla y Mayaguez. ES!
Representantes,
millares
por
se introducen
de
ISLA
te distritos dela isla.gy
comentan que nuestra Aleunos Cámara presente tantos proyectos de. ley. No, amigos. Todavía no nos hemos asimilado la fecundidad de los legisladores | de Estados Unidos. En
aquella
LA
a
. MU
7
GLO
¿Y el bill de los gallos? La idea de la Cámara no dejaba de ser razonable. Si los gallos se están jugando todos los días y a todas horas, a pesar de la prohibición, teniendo en
a
| constante movimiento;a policías y detectives,
por
corrales,
valles
y
ebli-
nas, vamos a reglamentar las jugadas, dijeron los delegados, para que no puedan verificarse más que los do-
minzos
y días
feriados, en edificios
ad-hoc, previo pago de fuerte contribución, que engrose los recursos para el desarrollo de la instrucción po¡pular, El'vill de los gallos defraudó-mucds ilusiones. De la Cámara salió Cantando
s
»
v
el cocorocó,
Y del Consejo en las puertas, Con ambas alas abiertas, Se. erizó. A JUAN
s
LANAS a
e
BOBO
13
L
LA SEMA
JUAN
DEPORTIVAS Por
Juan
de
Puede que no sea la Sección Deportiva de un periódico el sitio más a propósito para dar cuenta del fallecimiento de una persona. Pero ereo yo que sí, siempre que esa persona
se
llame
Rafael
Ruiz
Y
sea,
El los
de
el sábado, pódromo””,
Co-
y
a
iniciativa de esa naturaleza.
mismo
y
jaez,
otras
zarandajas
se resiente
y deplora
desaparición.
Muy tributo
pronto pagó Don Séale
Rafa ella
los que le conocimos
hacemos
terrenos
lucha
votos
canso.
2
del
Charles.
Era cosa de ver como en el oetavo inning, al abandonar Mr. Juan el campo, le miraban sus muchachos. :que parecían interrogarle:
—**¿Nos
abandonas,
por
sú
Pope
a fon-
Mausolo:
des-
se halla,
como
grimas
como
Y no finanzas baseboleras para presagiar el desastre. Este vino, y vino por parti-
da doble. 'En cambio, las acciones del team de Peñagarícano y de la novena de Co.
(Colectiva)
se
es-
tán cotizando con un 50 por ciento de aumento en su valor primitivo. ' Débese ello al ingreso, en las fila
última,
de llos
la
a la hora
lloronísima
inconsolable. del
querido
Y
las del «cocodrilo, de “: Diario
semanga
pasada.
yaguez''—el incuria
de
que
no
del Oeste”” se
de
las láson
lo pruéba
un
de
deshace;
team—se los
de aho-
viuda
vamarada
artículo
DEL
““Ma-
evapora.
mayaguezanos
la
La
ha
sido
querido Juan Bobo: Hace días que venzo pensando en una manera nueva de felicitación. para felicitarte. Quiero felicitarte porque
equipos
Algo la pura
parecido
se
vaya
por ojo.
decía Pope. Y es
verdad.
Consuélese Pope. El *““Ponee”” está parado ¿milagro de equilibrio. Pero,
gracias
a Dios,
eres
por un
se sostiene
el
El primer juego del Campeonato Insular tuvo ¡lugar el domingo en la
Liga de la Párada 8, entre **Army”' y el esquelético “Fundición” Como se:esperaba, y aunque esforzándose, venció la novena de Ca-
pifali.
La lucha por la Copa gre
de
los
más
interés,
dado
fuertes
Villard no el
desan-
eampeones
en
los últimos días. La desmembración del ““Mayaguez”” y dell “Fundición”? influirá erandemente:en el resultado del Campeonato: “Ponce”? cargará con la copa. Y si no,/al tiempo.
bobo
más
bobo
que
pobre
loco?
jote?
Y
tículos
vau,
La
nunca
Balmes,
y demás
sabios
una
cosas que tú mismo
ción,
porque
manera
calurosas; debe
sé
nueva
que
de felicita-
no
te
gustan
para tí, pobre
Juan,
las
cia
todo
eso
que
yo
no
“ser nuevo...
Y eres un gran
bobo,
do han sido. buena
porque
en
don
en
Qui-
tus ar-
hablar
de Gu-
Séneca, que
en
Con-
el mun-
Y de esto se lamenta
gente.
-boba,
acaso,
porque
se te oye
Plotino,
fucio
tuvo,
es, Juan,
caba
de
Siempre
tu
vale?
de
sacas de tu cien-
alma
Sería
felicitarte,
hablas
blanca;
pero,
necesario,
pero
que
para
los
hom-
bres de galas te aplaudan, que digas:
vez de estar batiendo palmas
por teu-
tones o aliados, y diciendo
a todos
gundo: Sirio, el Sol, Arturo y Alde-
sensatos lo que hizo o de-
barán miden tanto y más cuanto: que Arquímedes dijo: que Zoroastro dijo;'que Anaxágoras, Platón, Petro-
los hombres
hacer
Grande,
vez
o
Guillermo
o Pedro
el
Prusia;
en
de
de esa labor ¡penosa,
derado
de tu alma
lataciones que
Napoleón,
no
y
una
se ha apo-
fiebre de aqui-
renovaciones,
quiera,
con
y
terquedad
quiera sajona,
te has dado a una pega que te pega contra todas las cosas viejas e inútiles que tenemos en esta: Insula... Cuando
gran
antes
CAMPO
la
jó de
derecho. Y . mientras se conserve así, no haya temor de que puedan disputarnos la bandera del campo. ¡Vade retro, ''Colectiva!'”
revestirá
momentos
hemos conocido en Puerto Rico; que dizo, y quizás en el mundo. Y bus-
la causa de que uno de nuestros más vigorosos
al pueblo,
padre?*'
granaderos
mayaguezanso Caco, Ramón y Anselmo y del lanzador del extinto “Red Flag.”” Lo siento por el compañero Don “Berna, cuyo optimismo es digno de mejor suerte y hasta me atrevo a decir que de mejor Causa. El “Trolley”. lleva ¡jugados diez matchs; de ellos ha perdido cinco, a saber: o Uno, con *“*Fundición?”, uno con *““Mayaguez””, uno con ** Hipódromo”* y el último con el **Colectiva*?. He dicho cinco, porque el amigo Pedro Juan Barbosa cree que el desafío eanado por el **Trolley”' al “Puerto Rico”” es un gran triunfo moral para. los bomberos comandados por él.
dirigiéndose
Mi
ra,
eterno
El señor De Diego,
de embarcar.
CARTA
su
valores de la novena Trolley. había que ser muy fuerte en
de
el domin-
de los gases :asfixiantes y desmoralizó el ejército del teniente-ayudante
ligera,
ción, en los últimos días. Es cosa que no admite discusión la, baja de los
“las
de
su
El papel del equipo de Mr. Juan, sufrido una tremenda deprecia-
y
*“Hi-
del
he
Santaella
del
el equipo
**Colectiva””,
“Mayaguez”'
ha
con
t
a la tierra.
mientras do
los
en
luear
La tropa de Santaella hizo uso
Mr.
Don Rafa, era lo que se llama una [persona decente, cosa rara en estos tiempos calamitosos. Y tanto lo era, que un temperamento como el mío, casi inaccesible a sensiblerías
manos
vo.
poco menos que im-
posible prescindir de él en cualquier
en
por
tuvo
El segundo descalabro lo sufrió
predicamento
entre el elemento deportista de la isla, y ya era punto
sufrido
Juan,
de Peñagarícano tan truculentos con el basto, que hicieron explotar a Mutis, ligándole catorce ca-rreras. "Entre tanto, el nuevo lanzador que llevó el *““Hipódromo”” a la línea de fuego, Nandí, propagó la grippe por el campo adversario y acatarró a los mejores sluggers del Trolley, que tomaron sendos ponches.
con que le bau-
«popularidad
desastre (Mr.
muchachos
tizaron sus amigos—llegó a adquirir gran
mayor
chicos
la sociedad hípica; se presentaron los
mo lo fué él, un noble y dicidido mantenedor de la cultura física de un pueblo y haya luchado, como él lu“ehó, por conservar la preponderancia y el alto puesto de ese pueblo en las lides saludables y fuertes del deportismo. Don Rafa.—mote
la Trocha
no
cae
en
las
garras
de
tus burlas un hombre serio, almidonado, cae un abogadote chirle, o un poeta endecasílabo, o un centralista, o un fiscal, o un juez, etcétera, etcétera... Es decir; que toda la Etica del respeto y la tolerancia queda sacrificada bajo tus pesados pies... Y des-
pués que pegas, por detrás y a traición, te embriagas de risas y sonrisas como un verdadero 'bobo de nacimiento... Esto no es de hombre sabio
y
mucho
menos
queño
fiel...
Y por esa infidelidad,
de
un
portorri-
¡y por esa boba manía de renovación es que te felicito... Un hombre muy erudito me decía, hablando de tí: ¿dónde está la ciencia de Juan Bobo? Y yo le dije: Pero que ciéncia es le va a pedir a un
la
luz
recorre
75,000
leguas
por
se-
nio, Fray Luis y Castelar dijeron y dijeron, aunque
verán
tú na digas nada, y ya
abiertos todos los abanicos
del
aplauso echándote fresco dé tal modo que morirían de un resfriado. Pero ya veo que eres inactual. e ¡Muy bien.
Decir en estos tiempos, como Jiménez: “Gregorio, mi corazón: es un
paisaje de campo””
equivale a ente-
rrarse vivito en el corazón de la turbamulta, de esa que nunca olvida que un beso, es el puente que sépara a la Eva vírgen de la ¡Eva pecadora... Hay que reñir.eon la moda, Como el cura de Clarín, ( y perdona que te hable
de
Clarín
noces) aferrado tual... E
Adelante, .Juan
el
a quien
tu
desco-
a su sombrero Bobo
amigo,
porvenir
los
Fiel amigo tuyo,
|
será sólo de de los 'bobos como tú...
inacque
bobos,
d
Luis Domenech Hernández
San Sebastián, -
|...
Primavera del 1916.
|
a
0
JUAN BOBO sige
LA CI UDAD DORMIDA . Al arquitec
|
y artista exquisito A. Nechodoma, amigo muy reciente y amigo
muy
querido.
entre otras muchas
cosas
buenas que huelen a fraganrias de yerbabuena, romero y mejorana, he traido el hábito de accstarme con las gallinas y levanMs
con los gallos.
.
1.31 Hoy me he levantado a las cines y empecé a vagar por la cidad que duerme todavía. Paso frente a la iglesia. El descendiente del padre Janices y el hombre gordo que cuida dé 168 apolillados archivos de la parroquia, no han despertado un cuando la gritería de los gallos parece que los llaman a júicio| para que den estrecha cuenta de sus sendas vidas.
:
Alla ludezlos faros eléctricos puedo leer el nombre de nuestro alcalde esculpido en todos los farples de nueva impor-
tación. Son doscientos “R. Rivera y Esbri ” pintados con aluminitó que la luz
pálida
de
los faroles ilumina
'Brava| tarea—considero yo—se le reserva al futur claramente. o alcalde de esta ciudad dormida si como es de esperar se propone
esos
destruir
nombres de nuestro alcalde "presente jales y otros muchos que me dicen apareceny sus caros concepor los cien ámbitos de la ciudad que duerme.
e
e.
Téngo la seguridad
de que mi earo amigo el señor River a :* Esbri tiene demasiado mundo para toma r a mal el que yo añáda esta impresión a las muchas que me ha sugerido lai ciudad dormitla. | ¿Pór la calle de la Unió
n
veo al través del pálido
resplan-
dor de la luna la silueta del cucuruch o de Goicochea y al rede- dor de su pararrayos me parec e, veo revolotear el espiritu agudo y sútil de aquel leguleyo que fué en vida mi buen amigo. Páso frente a la casa de un galle ro, cerca del Hospital Tricoche.. Su puerta se abre en este instante y veo aparecer su ¿Silueta. Pero me ha hecho la impr esión de que se ha abierto al estrépito de unas:cuantas docena $ de gallos que se desgañitan en este momento
-.
en su interior;
Trepo trabajosamente hasta la falda .del cerro del Vigía. 'La ciudad dormida se extiende ante mis ojos asombradlos.
La calle de la Unión. recta como esos caminos inacabables que ¡pinta Rusiñol; por donde anda n los vagos y los 'artistas ambulantes de los circos, corre tran quilamente haciael mar y se detiene en una fronda en estos momentos negra, más negra . que el humo de la alta chimenea del Quemado que se divisa ¿Por encima; El humo sube recto, como en un dibujo de Gusaparece un árabe e alentando la cená de sus
tavo Doré donde compañeros
de caravana.
Muy
.
|
allá la Caja de Muerto gigántesca, con una lucecita - que titila débilmente como si velar na”el sueño milenario—sande millones de gaviotas y de murc iélagos.
ta hermandad—
Y los gallos canta que cantarás.
En el desierto de la ciudad dormida los gallos que cantan en estos instantes son tan_tos como lás arenas del Libano.
ender veo ya muchas
casas abiertas.
Algunas pery entre ellas muchos bomberos con uniforme de los que antes asistieron al entierro de su jefe Don Juan Seix, tomando café. Su olor llega hasta mi. Ya no se perciolorde ron y por esto alguien ha dicho que lá noche es - Una prostituta y el amanecer tiene purezas de lirios blancos y perfumados. LE ) Siento la sagrada emoción, blanca y tranquila, de no sentir ninguna emoción. Ataraxia. Ab
Sonas el día están be el
Unos muchachos pregonan pan Guar aguao y pirulí grande a dos chavos. Los gallos empiezan a enmudecer. Y esto me pareció prov
idencial porque yo en estos dias ando muy preocupado con el problema de elaborar pan bueno y repartirlo rápidamente entre mis caros marchantes. po
Ej
2
-
E
E
¿
o
yo]
!
C. López DE TORD.
i
A
es
El sábado se celebró en el Municipal la anunciada fiesta en honor de Cervantes. : “ Lo primero fué un discurso de don Juan Hernánde López acerca del gloriosb le de su famosa obra “El Cuisote”. Todo el discurso de don
nand
Ju:h
mo
|
giró
acerca
del
prólogo
y de
los
preocupándose de las cosas ga. Pero no fué prudente yeran sus versos, ya que muy contentos en la ilusión
que don
Juan
no
había
leído
de la barrique se leestábamos de tenerle
por un buen poeta. Balbás'
tres| primeros capítulos, notándose elaraménte
levó
Cestero. nivel
4
otra
poesía
de
Ferdi-.
La lectura ravó al mis-
de la composición.
Otro discurso fué el de José de Diego.
Hizo
un
buen
alegato
acerca
de
el résto de la obra; lo cual no extrañó,
las posibilidades de que se reálire el
porque más o menos
ideal puertorriqueño,
cast
todos
taban
lesisucedía
los académicos
para
tomar
igual
que
posesión
a
allí es-
de sus car-
gos. Don Juan habló: del Quijote de :oi" das, o sea repitiendo las tres o cuatro vulgaridades que se leen por ahí en las erónicas baratas de la prensa. Nos en-
dilgó
la
que
viejísima
¡Sancho
blo. | Y
interpretación
Panza representa
recibió
muchos
de
al pue-
aplausos
del
numeroso auditorio. Después Martínez Alvarez recitó muy mal su poesía titulada El Quijote en
Puerto
Rico.
La
¡poesía
entraña
un buen concepto, y es una lástima que el aútor
no
la haya
reducido
a un
par
tenida
exposición
entrañan
para
haciendo
de
el
to
del
más
continente.
o menos
el mismo
nunció
Matienzo
Ateneo
cuando
de
Pancho
hace
gusto
y
fuera
despedida sa.
de
la
realidad,
Parecía
que
quién
de los cañones
sido
otra
nota
ridícula,
como
las
de-
¡ba
a lanzarse
de llorar
que
“opinión
hicimos
menaje
que
meños
fué
sobre
bien
se
en
este
poeta
tributarle
le tributó,
un | hombre
el
es
ho-"
porque
que
soñó,
¡JUÁN BOBO REFORMADO
al des-
La primera salida de nuestro periódico, en esta su segunda época, | fué en papel ordinario y con sólo ocho páginas. Después le aumentam os cuatro páginas, y lo imprimim os en papel
satinado,
tal
como
viene
publi-
cándose actualmente. | Desde el: presente número, iniciamos una reforma más amplia, así * en la parte editorial como en la parte artística y literaria. El semanari o se
compone ahora de 16 páginas, de doble:
tamaño
a 'las'
de
los
otros
sema-
narios. Y además de las secciones que
veníamos publicando, hemos agregado ¡una pásina de seleccione s de literatura y arte, una págin a' femenina ly otra página de asuntos mundia-
les! Otra refórma consiste en la in-
formación gráfica de asuntos locales y mundiales que publicaremos sema-
nalmente. | Por
|
su
cra juno de
lectura
ya
los| mejores
Juan
Bobo
semanarios
que; se publican ¡en HispanoAmérica. |
Í
iba
era
un
para
a
no
ponerse
al
europeos,
un
pensando
gran
o que
precipicio.
uno
en los peligros
en ese viaje.
ésto
el
desentonó
señor
de
Eñ
todo
Diego,
por-
que la verdad lisa y llana es que él va a dar un
(ue
paseo
visitará
de Furopa
de diez o doce meses en
las
principales
y América,
liudo,
Nuestra
que
su
lloro-
hablaba
que le esperan
hallo. que hizo admirablemente su pa-
El burro no estuvo
fué
expatriado
por
salado y gozará
pel¡de Rocinante.
A,
muy
Y hubo 'momentos en que daba ganas
más de la velada, a no ser por el ca-
mal tampoco,si bien le notamos bastante distraido en escena. Samalea levó unos versos de Momo.
fué
final tan triste y tan
frente
na-
simbólico
Lo que desentonó, como cosa de mal
o
estuvo con su altura levendo con perfecto aplomo los estatutós de la ¡Arademia, Después se representó en carácter la escena de los: Molinos de Viento, que hubiera
proen el
aplaudido y su discurso fué bien razo-”
jamás,
dijo
nos años
Diego
€
fué
nado.
Volver
no
que
el tipo De
De don Manuel Fernández Juncos, en las frases que levó inaugucomo
que
pueblos
discurso
cinco
creó
Ibero.
salía
la Acaglemia.
los
A
de-
fuerzas
Este
que
da, bien puede decirse que muy discreto, Mizuel Guerra, chaleco ravado, rayó a eran
una
hispano-americanos y sobre lo conveniente que. es para Estados Unidos mantener buenas relaciones con el res-
hombre
rando
las
futuro
de sonetos.
,
Ya desde la altura que me hallo los innumerables gallos ¿Cantores producen una chillería como si se hubiesen vuelto locos y contasen las cosas más chuscas de sus vidas ardorosas de amantes infatigables. ] En la débil claridad de la aurora las luces blancas y páli- das de los focos eléctricos se dest acan serenas y sin titilar com6 las de las estrellas que en estos mmentos se están apagando. Todo gris. Y bien pronto los rayos rojos del sol naciente apagan con violencia las lucecitas blancas y serenas de la ciudad dormida. E Al desc
|
¡POBRE CERVANTES!
to
e las sierras de Javuya.
de
| |
para
lo
donde
ciudades será
aga-
y se divertirá de cual
lleva
además
respetable suma de dinero. El
vllí
resumen
se
el Quijote. hubo
de
esta
disparató
velada
es
enormemente
que
acerca
Y que lo único bueno las veinte muchaclras
fueron
lo una
que bo-
nitas qué salieron vestidas de blanco al escenario que semejaba como una rama llena
de
palomas.
Y con esta reforma, desde el punto de vista editorial, creemos que queda al nivel de los principales semanarios que se editan en' el extranje-
ro.
LA
DESPEDIDA
DE DE DIEGO
Nuestro compatriota el señor de Diego embarcó el lunes en el Monse-
rrat.
En
la plaza
Baldorioty
se le-
vantó a las tres de la tarde una tribuna en la que hablaron los señores
Galvez
Otero, doctor
Figueroa
y
el
licenciado Díaz Navarro. El gentío era numeroso, y el señor de Diego ocupó el último la tribúna despi-
diéndose del pueblo y de sus amizos
con frases de sentido afecto. El pueblo le acompañó hasta el muelle y allí se le tributó una larga ovación.
Nuestro
compatriota
embarcó
muy satisfecho del cariño con que era despedido. Juan Bobo desea al señor de Die-
S0 y a su familia un agradable viaje y toda
clase de
extranjero.
-
A
felicidades
en >
el
|»
a?
Y
Pee eo
a
US
Ze
0,
de
$e
Le
de
+
ye
e
eo
$e
Le
$e
Se
de
Es
. «
$
:
SOCIEDAD
>
DE
:
$
!
ee.
+ «
LOP EZ |
«e
de
ABOGADOS ]
E
TOR D, qa
LS
E
0
«>
LLO RENS ] .
Y
CANALES
'
E
ea
ABOGADOS
y
A
.,.
- NOTARIOS
he
%
0,9
Se de
S
E
«e
OFICINAS EN SAN JUAN Y PONCE
$
<
$ y
EJERCEN
EN
TODAS
LAS
CORTES
DE
LA
de
ISLA
$ E
e L
<
9
Le
S 5d -
eo 0. $
Se $
Xx
eo $e
ES
de .
de
Se
:
e
$
'
Se
$
Ze
«e
e
$
E
A
O
te
SODIO
PSSS
CEREIPINA este
ALCOHOLADO? una
vez :
Use el CEREIPINA
se
Es una bendición
prefiere
Juvenilina
mosirve para aliviar cualquiera dolor, que para perfumar su baño y su
No
es la, preparación más usada hoy en el mundo elegante. para poner el CABELLO y la BARBA negro y sedoso, Sus propiedades son maravillosas. Su efecto instantáneo, con la gran ventaja de no manchar el cutis. Como es un producto de mucha, venta, le será facil conseguirlo en las farmacias y establecimientos que
E acepte
los similares
"ofrezcan.
que
le
UN
A -
o.
A
E
Pa
S
del Cielo para la
vejez prematura.
que lo mis-
CUuErpo.
ESPOSO
Juvenilina
cu-
rativo y bien perfumado
Usándolo siempre.
SS
Las canas son signos de vejez y deben taparse
¿Quién no conoce en Puerto-Rico de
SS
La Moda se Impone
Regio Alcoholado! las excelentes cualidades
SPSS
(
]
venden
perfumería. ha
eze
d a ent
tú A
Pisos de linoleum, de
p
- goma y de
corcho.
5
AAA O
Capas
Zapatos con zuela de Pa
y
-
goma.
>
Mangueras para jardines y fuego.
+
A Cd *
para todos los USOS.
famosas gomas ** United States ”* |
OSO AN
de goma para Farmacias y Hospitales. _Correaje
emcalaro
AS o:
ps Eo Pila
E h | Artículos
PARA.
AUTOS
|
- Pietrantoni Se Sojo
uns
La Tienda de Goma
Dr. Saldafa, He alE pro, Sal JUAN, 1
o
;
impermeables. .
PSN AA
* ri
los de Goma.
e
,
.
NE SNS
A EA
artícu-
a
de
HL
Clase
"Quad? 1 dnd A AA cd
Toda
DES:
Rubber Store”
as
The