Juan Bobo (24 junio 1916)

Page 1

No. 26 de 1916.—Tomo

Fundado

en

1872.

San

Juan,

P.R.,

La linda americana Pearl White, l2

Junio

24

de

1916.

Precio:

actriz de cine más estimada en Púerto Rico.

15

II.

ctvs.


2

:

a

|

JUAN A LOS

BOBO.

06 |0

SUSCRIPTORES.

4,»

de

do antes y con notable mejora en la impresión.

imprimir en los Estados Unidos, a causa de la guerra europea, nos ha obligado, muy a nuestro

innovación no los recompensa la pequeña subida

La

escasez

y encarecimiento

del papel

pesar, a acordar un pequeño aumento en la cuota de suseripeión a esta Revista, cuyo precio mensual será de 50 centavos desde el presente mes de Junio, erY vez de 40 que se había fijado antes. | No obstante el insignificante aumento, v para corresponder al favor del público, hemos aumentado el número de páginas de lectura con superior elasede papel alrque veníamos 'emplean-

PRECIOS

Los en

gastos

el precio

afrontar

que a esta empresa de

la cuota;

aquélla

ocasiona

pero hemos

en beneficio

querido

de nuestros

El formato que hoy tiene JUAN BOBO, aunque un poco más pequeño, es debido, más

que a la economía del papel por defecto de la medida, a la conveniencia de los suscriptores, por ser más mamuables las colecciones y de mejor presentación.

trimestre pago anticipado 1.50 AMO o 1 semestre 5.00 l año 0 Número suelto 120 atrasado Número

E O Sl ya p

1 trimestre

EL

NUEVO

1 semestre l año Número suelto

4.00 100 030

” >

Número

0%)

e

atrasado

suave

una

9

es

HUDSON. invención Fué patentado el 28 de Diciembre de 1915. En flexibilidad, en subir pendientes y eh rápida aceleración,

americano.

Ml 0 da

|

as

“La falta de vibración da al SUPER-SEIS un movimiento tan

motor del

0

-SEIS

Pago anticipado, : $2.50 oro

Postal.

como

el

vuelo

de

un

ave.

Durante varios años, ingenieros en la industria de automóviles han buscado inútilmente el secreto que ha sido descubierto por la compañín HUDSON. Hay cinco modelos de hermosas carrocerías hechas conforme á

el SUPER-SEIS supera a “cualquier otro motor del mundo. El motor es pequeño, liviano y eco"nómico.

los estilos europeos.

Representan

el grado superlativo en lujo.

DIRIGIRSE

SANTIAGO A.

A

PANZARDI

e

“SAN JUAN,

PONCE,

MAYAGUEZ,

GUAYAMA.

|

CU

.??

americano.

EL SUPER-SEIS..> SUPER

0

“1

En el extranjero, fuera de la Untón

0

oro

.

asl-

A

$0.50

.

duos y constantes abonados,

$

1 mes vencido

.

esta

DE SUCRIPCION.

En Puerto Rico y países de la Unión Postal.

.

| ...


de

|

En Puerto Rico y paises de la

dá Co.

DIRECCIONES :; OFICINAS: TELEFONO

A la:

639.

Un mes vencido A

diríjase

al

o E

Un semestre

“Y

.

En el extranjero, fuera de la

Unión Postal,

$ 0.50 oro am

Un trimestre pago anticip.do.

correspondencia

|

Unión Postal.

GRUZ 14, altos,

APARTADO 1032.

Toda

is

===. PRECIOS DE SUSCRIPCION _—>

y. SAAVEDRA

SAAVEDRA

INDEPENDIENTE.

:

alrasado ..onoccobono..

PAGO

1.50 - “

2.15

a

020

Lienzos

cla

Y.

SEMANARIO

TORD

ANTICIPADO

| Un trimestre...

e

¡lo

id

ADMINISTRADOR: ¡| EDITORES:

DE

si

LOPEZ

.... $ 2.50 oro am,

seee.

NN

“atrasado... sine

od

A

02O

4

CARLOS

TORRES

CANALES

ri

LLORENS

A

LUIS

NEMESIO

La nj

REDACTORES :

del Solar.

JUAN MOREEL CAMPOS Y

Juan _ dos

Morell

los

Campos.....

rincones

de recuerdos. culebrean

y

se

y

se

tropel

las

un

y

como

se

en

ondas

río

de

que

tornasolan,

cádencias,

en

me-

olvidos

a

Campos

corazón no

de

de a

siéndole

la

Sí; no

muy

mieles

de irse

adverso

del cual

sar,

se

vidas

dió

en

visiones

se

cansó

y no

busca

de

este ambiente

de

arte,

y

soñar

de

y

la mano

a su jardín

de ensueño,

taba,

las

y

labios

y

les

en de

de belleza,

que

les

ga

los

infundía

mortal

transmutándolas 'en esas

danzás

se

llaman

men?””, Dí

““Laura

“Divina

que

me

¡Oh

de

gentil;

vida

me

volví

y

para

in:

a

que

mi

Georgina”,

““Car-

divino

loco

nació

y

menudencias

edificios, sesiones

puentes

lo

de

él,

mismo

rumiar que

su

volyer

música a

mis

es

mon-

quieto

río,

a f

mi

y

mojado casa,

a

del

valle mis

de bohíos

.

Coabey,

Y

bebí

no ni

la

se ha

acumuló

enseñó

la

y asambleas,

cómo

dicho

tanto?

onzas,

ni

solemne

fa:-

barri. 'a Pon-

hospitales o escuelas

o tem-

o

calles.*

novia,

la

ni

viNo.

legó

pueblo una

y

biográficas?

Pero

le

dió

su

genio, la alude azahares, y querida,

la

pre-

puertorriqueño.

noche

de

fiesta

en

que

este

triste

hombre

dulce,

sosegado,

manso

se fué «de la vida.

a

queridos

del

“aliento dede Bache,

es-

plendía de luces y de arrullos y de aleteos nerviosos de abanico el teatro de Ponce,

a mi noble cerro de los Tres Picachos, mi

la. hizo

dilecta

de

Diciem-

cuando

dónde

qué repetir lo que

io

Campos!

tristes

de

Z

cuándo

o

así

““Margot””,

amas”?.....

este

Acordarme

tes,

y

Enriqueta ””,

¡tan

bailes

magia, la incendió de su cinó en su sueño, la vistió

y

y las sen;

mordía

mente

y ya

él traía

que

decir. que

en

plos

el fér-

blaneas

primeros

ce, su ciudad,

y

sentir y pen-

rubias

mujer

besaba

ham-

ellas,

emborrachó

y emociones de

“bricó

sabiendo

los

y demás

tenía

el

lindas

a

Marcola

¿Para 3aste

políticos,

ridiculez se

quien

a. lo lejos envueltos en

tan

de la vida en el cálido de María, de Ramona,

¿Que

de truecos

figuras

QM

en

este -Momuy

y

morenas y

hay

que

grande

es una al

bre

y des-

conocí

mujer,

regateos .mercantiles

seno

no

cabeza

quien

pudiendo

luna,

vió,

grande,

briento

la

licioso

que

columbro

vaguedades

misterio

temblorosas

inspiración

y sollozando

y desdenes...

quite

rell

no

que aún

un

de mujer.

Olvidos

y

de

cantando

denes

o

rotas

incoherentes,

pasa

de to-

memoria

enredañ,

en

y espejeantes

me

la:

surge

Y estos recuerdos

pierden

lodías

de

Y

Nemesio ¡ Canales,

y


4 ds

A

AE

. JUAN BOBO.

pa

% CEREIPINA e

cualidades de este curativo y bién períumado

$e.

? «+. HALCOHOLADO t .

y

£%$ o

SE

VEZ

UNA

e

1

+

Es

e

USÁNDOLO

$

quedo mismo store parar 1e real CEREPINA. cualquier dolor, que para pertiinar

e

Le

»

de

j Las canas son signos de vejez y deben taparse.

Se$

SIEMPRE.

PREFIERE

.es la 14n

RR

$ A. R. VALDESPINO 8 HERMANO, VIN

SAINT

FUENTES

PEREZ

.

e PEDRO ¡ROMERO € HERMANOS. $, LATRILLE '€ GINESTED. $e BIRKEDAL HARTMAN € CO, EXPORT

“£ THE SAINT PAULI BREW CO. $e ALFRED $) HAIG €

Le S. | Se

DE CO.

A. AGUA:

VDA.

E HIJOS

MONTEBELLO :

DE DE

CO.

JUAN

CO.

FUENTES

.

PEREZ

$, CARMELITAS $

DR.

$3.

n

CO.

Cr

$

D.

e

a

“mn

>

ss

E

Vino

ORENSE

Vinos

del

Rivero.

Vinos finos del Rivero. Vinos blancos de Mesa. Vinos finos Franceses.

ORENSE —BORDEAUX BORDEAUX

Cerveza

Danesa

»

e

Medicinal. finos

,

5

Ferruginosa.

e

ee de de Se

Cerveza Alemana de Munich.

E

FRANCIA SCOTLAND

: Famoso Champagne. Wiskey, proveedor de la Real Casa Inglesa.

e A

TOLOSA

Agua

Se

ORENSE

de Mesa

efervescente. Agua

de

Mesa

Aguas Minerales medicinales,

| '“Villaza””.

Agua Mineral purgante. Aguas y Sales.

BARCELONA

Gran

reconstituyente

““Glico

Carne”.

TARRAGONA Espíritu de Melisa o Agua del Carmen.

LTD.

Suero

TRINIDAD

Amargo

— .

CALLE DE ALLEN No. 177%.

Se

$e Se

i

Antituberculoso.

de Angostura Siegert.

Se

de eo

«o.

CANAL DE PANAMA, PLAZA: PRINCIPAL.

En estos establecimientos ¿e acaba de recibir un surtido completode ropa para verano de todas clases. [2 - (Precios sin aumento.) e Visitelos y saldrá satisfecho. |

R. SUAREZ Y Cia. |

miY

, |

S5UCS. :

'RICO

PUERTO

TOLOSA-Francia

£ SON

:

il

Vinos de Jerez.

- PUERTO RICO ELEGANTE, 1

DE

]

e

See

VALENCE-DROME-Frarcia

CUGUILLERE.

1

PA

* e

Vinos finos de la Bioja. . $ £ Vinos finos de la Rioja.

MADRID BARCELONA

1?

|

,

PONTEVEDRA Aguas, Sales y Jabones. % BARCELONA “Gotas Helenianas' contra el Asma y la Tuberculosis. «e

DESCALZAS.

G. B. SIEGERT

y

MADRID BILBAO

-MONDARIZ

5 A: LA TOJA. : DR. ANICETO BATLLE.

$e M. ESTEVA.

Bl

BREMEN

$, LA MARGARITA DE LOECHES. $, MEDIANIA DE ARAGON. % $

ISLA

==

COPENAGUEN

INSALUS.

$, HIJOS DE PEINADOR.

La

.

«€

a]

JEREZ

RAPHAEL,

COPENHAGUEN

,

/

PARA

E

que venden perfumería.

HERMANOS a

VDA. E HIJOS DE JUAN

neo,

Ent

A a]

',

El

3 E 20

de DO marcharel. dede roo rentaja oComo_eseo unda prodacio de ouéha venta, le será

|

:

do

»

y

fácil conseguirlo en las farmacias y establecimientos

REPRESENTANTES

THE

negro

y la BARBA

Ze

z

DU

poner el CABELLO

%0

$ R. LOPEZ DE HEREDIA € 00. % BODEGAS BILBAINAS. $e

|

su baño y Su cuerpo.

RR

Se CO.

Se¿e _ JUVENILINA preparación más usada hoy en el mundo elegan-

No acepte los similares que le ofrezcan.

Al

E

|

E

< CERECKEDO

NS

E

prematura.

vejez

la

para

Cielo

des dición del

te, para

A $e

|

ma

|

e

. E

>.

| Li N A

N

ll UVE

a

:

ssy

a

:

LR eo

Sl

¿LA MODA SE IMPONE $

Le e

¿Quién no conóce en Puerto Rico las excelentes

, Le

o

rtrtitttoto% e ARICA DTYA

: RR os o : dl 09 : : e - REGIO ALCOHOLADO! de

;


Eq

.

“EL HOMBRE DE ORO. >”

con

un

hombre

en

franco

páginas

y

amigo

R.

- Fombona

nos

y

novela

brilla

firmísimo

del

fuerte

renombrado

¡EL

que produjo que

davía, que no puede morir.

le-

de esta palabra,

desprevcapado

más

para

espeluznantes

disculparme,

frase

de

tor de América: ““las eosas cerlas, aunque salgan mal”. mencionaría

El Hombre idioma; pero

riores

de

la

tales

futesas

no

que

en

mentalidad

del planeta

vieja

y

socarrona

ducirnos ¡señoril

asombro, y

nos

desdeñoso,

segura

de

de belle-

Guayama

anun-

cian

la próxima

apari-

ción

de

libros

de

versos: ““Resinas de Sándalo””, por M. A. y Balas””,

por

Luis F. Dessús; y *“El Esquife de Jasón””, por Luis Palés Matos E “Dado

el prestigio

merecido

de

que

origen

y

Monroe

había

hecho

en una

Este libro del pro-

del miso

or-

- el poeta de combate; y Palés, el poeta exquisito, son tres fuertes artistas de la pluma

Monroe

cé-

documento

los

real

de la histo-

Estados

Unidos

ideológica

que.

se

y

añade parte

forma

Monroe

de

Doctrina

““La

de la vida sentimental de los Estados Unidos y se asocia no menos íntimamente, con los mismos lazos, a la vida sentimental de los otros países de América que gozan de

efectiva.

nominalo

independencia

echarse

por los campos

ternacional. Unidos

Se

no

conoce

mada

latina,

son

Cuando

truosas

y

: Monroe, truosas

que

en

su

libro

tí, Méjico

esta

o por

muy

diré

salpimentadas

de paso

eminencia

siempre

ha

serlo, que

hecho sobre

cuando

observacio-

el particular.

Wolsey,

este profesor

ha

de los presidentes dejan

el politiqueo

la

así

Doctrina

kcalificaba

encuentran

la más

trata

el diplomático

sido

nortepara

de

con am-

me-

y Santo

Domingo.

final de la obra, se estudia la política del Presidente Wilson, en sus relaciones con

las cancillerías del A, B. C.; cancillerías—piensa el señor: podrán

solidarizarse

jamás,

“las cuales Pereira—no

ni ante sus par-

lamentos, ni ante los ciudadanosde las tres naciones,

con

la política

de Washington,

ya

que la opinión pública, con voz imperativa, les veda aun roismo. ?”

la simple

““AROMAS _ DEL TERRUÑO.

aprobación

del mon-

Lo' mejor que puede decirse de este libro, es que le cuadra admira.

blemente el nombre. No le queda grande el sallo. Porque aromas del terruño, fragancias del campo, se respira al hojear y leer algunas de sus opesías.

Su

autor,

ende

fué

don

Virgilio

Alcalde

republicano,

ñor Poeta. Y, quedan resabios

mente)

Dávila,

a

de su pueblo,

es todo

un

pesar

y por

soberano

no obstante (muy pocos,

se-

que aun :le :afortunada-

de aquella hueca y falsa lírica ram-

plona que todavía cultivan algunos pitirres del solar, su último libro es fresco y sano

vía con

eribí

muy

oloroso a primavera decir

el olor

con

que,

al

terminar

pensando del libro

lápiz-en

chénche

Naide tan

del

página:

seis

chorreao,

trovas ha cantao

sentías

y tan

'

:jondas;

ni hay jíbara a: la reonda que no le aguarde. despierta ni que le cierre la puerta cuando

4 v i

él con

su

las; narices,

en

la última

A este cantaor mentao, que ño Velgilio lo -ñaman, el

criolla. lec-

un ráto, y toda-

tos los jíbaros le aclaman

norteame-

ser

“norteamericana,

el asedio

americanos

con

sobre

que

Al

quedé

Wolsey,

ima-

jicano; temas que ahora tienen mayor actualidad, por los recientes sufesos de Hai-

me

profesor

las

y ridículas

tura,

““El

de la misma

plia aceptación en las masas letradas, semi letradas y analfabetas. ?” Hemos transerito los anteriores párrafos, entresacados de diferentes páginas, para que se ¡juzgue la importancia| de los temas

ejemplo, las: supersticiones de un pueblo de ¿No se trata en efecto de un la Polinesia. Y un ta. tabú, como hemos dicho arriba? con

serios

ni de ninguna

justicia el profesor Wolsey, esas cosas mons-

una pro-

profesores

devotos

ridículas”?

no es sino

los

se les dicen 'cosas '“Mmons-

«como

De

la etnología,

a

de Yale,

nos del gran pueblo, los dé la América lla-

ramillete

bú, según

¡in-

otra; no conoce sino a los políticos que lo engañan y a los bufones que lo divierten. El pueblo de los Estados Unidos, como más libre y soberano, es más pueblo que los otros de la tierra. Y los pueblos herma-

necesita, pues, que la estudiemos como se estudia una creencia; como estudiamos, por

hibición de esencia religiosa y mágiea, sanción religiosa y mágica. ?”

del doctrinalismo

Pero el pueblo de los Estados

de la Universidad

de que

a un texto consagrado””.

siempre

Y Dessús,

permite

de

la Doctrina

de

superfetación.

gozan

la" lírica

espansión,

escribió: ese

se

la

nes

dulce;

le

el

de

que de ella se han' he-

explicar

diplomática

drán seguramente. puertorriqueña, Martínez Dávila,

el poeta

sobre

con sanciones

ria

rieano,

eines

escrito nadie

.

gen.

el desenvolvimiento

entre

estos tres literatos, sus nuevos libros vena,

más

producido

lebre, quién lo hizo, cuál fué su verdadero alcance práctico en la política contemporánea, y por último, establecer las relaciones

una

“Flores

ha Pero

qué

por

ro

ademán

de.los mares, más allá...””

Dávila;

de Jos ha

—continúa—sería necesario, antes de dar al lector una copia, del mensaje, poner en cla-

pro-

za, a los que llevaron y difundieron tu eultura más allá de los horizontes, más allá

Martínez

uno que

de la Doctrina

mágica,

“*Para

esta

con

tres

da en los lances de una

las ac-

cuaternaria:

De

Pereira,

dejar pasar en la teoría y en la práctica sin reparos de ciertas resonancias””.

«aún

““Sí, abuela;—concluye diciendoel pensador venezolano—conocemos “a tus eunmuecos y a tus monstruos; pero conocemos

TRILOGIA LIRICA

em-

den. Desde el punto de vista del derecho internacional, no hay una sola palabra de seriedad en la Doctrina de Monroe,: y to-

infe_

abuela,

creadores

diplomáticos

mente

publicarse

bestia

a tus másculos

Carlos

la

El autor de essociólogo hispano-

cho ante la diplomacia práctica, son lo que los españoles: llaman toreo alegre, o séa una especie de engañabobos, que la falta de inintereses europeos importantes comprometi-

el Valbuena de ayer y el Casares de hoy >.

también

*publica

y

das las aplicaciones

enseña

la

Biblioteca Políticas

fesor Pereira debe ser leído. y meditado por cuantas personas estén interesadas en el porvenir: de este continente. ““La Doctrina de Monroe—dice—tiene todas las apariencias y la realidad de un tabú, es decir, de una prohibición esencial-

eseri-

euro- hispana,

España,

la

Repetiré,

las capas

nuestra

americano conspícuos

América.

vida. . Y sucede que al solar de la raza

los -américo-hispanos,

y

un

e inadaptableia

tuales condiciones de cuando peregrinamos

de

Ciencias

España

autopsia tan acabada.

to-

perdura, sin que sepamos cómo, una suerte de gliptodonte, especie que se creyó desapa-

recida

en

los: más

de Oro en la capital de nuestro ocurre

libro

vive

hay' que: haNi siquiera

de

que

Mucho

de las añe-

puristas,

esta

aliente

Así se titula el último

de

significación

y odiosas preocupaciones atadémicas. **Se encontrarán:en El Hombre de Oro — Copiamos 'del prólogo — en abundancia, americanismos* (¡ya lo ereo!), arcaísmos, galicismos y otros ismos que espeluznan a

los

les

la república de Méjico.

La obra de este autor es obra; de fibra, de calor, de intensidad, de pensamiento. De impecable estilo, en la acepción fuerte jas

se

presa Editorial-América. te libro es el conocido

jos de su patria, nos revela, en los cuadro s y Caracteres de su novela, el vigoroso Hervio de la Venezuela heróica, espiritual, románAmérica,

MITO

Sociales,

escri-

quieta pluma del poeta Blanco-Fombona,

de

que

DE MONBOE.

Mientras los politicians' nos muéstran una Venezuela opaca, fría, agonizante, esta in-

próceres

merecen

y

>

tica, audaz, indómita,

ello

u

de estudio,

el estilo

tor venezolano.

grandes

por

LITERARIA

aplauda.

obsequia desde Madrid de su último libro “'El

de oro, bellísima

cuyas

VENDIMIA

Nuestro Blanco

ejemplar

es.

ME

JUAN BOBO q

su euatro

ronda.

es-

A


6

JUAN BOBO MUJER

La

Srta,

rra Gelabert,

María

Se-

nos revienten esos trasnochados moralistas que a estas alturas todavía se nos descuelgan con libros de corte frail uno condenadores de lo más santo que tiene la vida. Y fuera de la tal tendencia que trae de

de Pon-

ce, nos obsequia con un ejemplar de su libro de versos titulado Florestales. Nos satisface ver como va aumentando cada día el número de puerto-

misionero

rriqueñas cultivadoras de la liter atura, Años

atrás,

aquellas

afamadas

poetisas

doña

libro

Bi-

raras aves de nuestro clima. Hoy, ya no es sola Angué Villaronga -y, junto a ella, la muy dulce Josefina Moll, la muy artista Hija del Caribe y la muy criol la Carmen Córdova; hoy, puede decir se que está cuajado

de

flores

el

jardín

lírica

jugoso

volumen

tendríamos

el

escribir

más

o

menos

es-

correctamente,

tipo

de

mujer

rígila,

mada y descubierta, con Y gestos de oración.””

eribir si quisiéramos aquilatar la cultura y refinamiento a que ha llegado la mujer puertorriqueña; cultura que no consi ste sólo en

que está en su espíritu, en

lo

demás

de

es

Matos

un

ardiente,

cuerpo

pagana

sino

la esquisitez

de

su sensibilidad, en su fina comp rensión, en su firme juicio, y en el aroma de amenidad y simpatía con que sabe perf umar hasta la frase que parece más frívola; y en tos do esto que a la mentalidad se refiere, aunque nos duela hemos de confesar que nuestras mujeres son muy superior es a nuestres hombres. Y este libro de María Serray tan azul, tan suave, tan límpido, tan extra-terreno, tan místico, pero al mismo tiemp o tan femenino, tan poético, tan de mujer , trae per” primerá

So

de

vez

a

aquella

nuestro

solar

ansiosa

Teresa

embalsamó

de

amor

cuerdas

su

arpa.

de

LLORE Y RIA.

no

de

muestros

Aquel

Matos

nier

de

al

con en

las

público

otro un

Bernice

ya

este”

que

comprendido

no libro

más

frondoso,

otro

lite

parece

El

libro

Llore

y

ría

es

colección

de

pe-

queños cuentos, bella y alegremente condimentados, cuya lectura nos Suges tiona por la factura artística, pero: nos atormenta por el severo fondo .de moral que late en todos ellos. Que si la criada tal, por haber sido frágil con su señor, fué a parar a un

lenocinio ' miserable; estilo.

Y

como

ya

esa vieja y católica

y casi

todos,

estamos

moral

que

por

ese

cansados

de

ve críinenes

y pecados en las cosas más humanas y naturales, y como ya es hora de que 'construyamos otra moral más sincera y más de acuerdo con la naturaleza, de ahí que

poema

de

su

raza,

en

pintar

unas

ALLA

La prensa española nos trae noticias de nuestro compatriota JoDiego, y particularmente del discurso pro de la raza pronunció en el AteMadrid. Los reporters y cronistas prensa diaria hablan con calor y de la campaña de nuestro paisano, MADRID,

califican

del

como

el más

españolismo

recibimiento

zo

rato en cuanto al estilo que ahora es suave, apacible y de sencillez tal que se queda con uno. Pensamos que este escritor ha encontrado por fin su cauce defini tivo para iniciar en Puerto Rico el cultivo de la no-

vela, tan dejada aquí de la mano de Dios.

Ro-

decidido

en

América,

que

aquí

de-

y

r-

fieren las muestras de cariño con que allí se le ha recibido y escuchado. Y aunque los representantes -de la * intelectua lidad esp ñola—los Azorín, Maéztú, Unamuno, Benavente, Avala, González Blanco, Francés, ete.,—no han dicho oxte ni moste. siempre es de agradecerle al puebl o y a los eronistas peninsulares sus prueb as de adhesión y simpatía hacia sus hermanos de la bauda acá dé los mares. Pero, como nunca falta quien desentone, se le ocurrió a un tal Zárra ga salir en el A BC, periódico madrileño, recordando el

caBer-

el

fensor

fe-

Matos

hacer

a quien

Matos

tropical,

El

de

cuantas figuras de mujer. Toda su raza y toda su tierra, y todo su pasado y todo su presente estaba en ellas: en esas figuras de mujer con trajes que no marcaban ninguna región, con actitudes y con pestos que no designaban nada. ”'

sá de que en neo de de la afeeto

traje, con otro nuevo corcel,

existe. casi

el Félix

la pintura

viven sin época y sin transformaciones apa-

DE

incien-

Jesús

escritores:

Bernier. Y viene estilo, cabalgando

si ampuloso,

del

de

en

rentes, como el alma que son en su unidad. Cualquiera de las figuras vestidas de Romero de Torres, como cualquiera de sus desnudos es, sin otra definición posible, Córdoba, Hizo bien el artista cuando quiso

DE

Con este sugestivo tí. tulo se presenta de nuevo

cundo

algo

secreto

**Leonardo de Vinci pedía que un retrato de mujer no marcase, por su ropa, época determinada, a fin de que guardase siempre su entera significación. Las mujeres de Romero de Torres están más allá de los tiempos y más allá de las edades. Todas ellas

ensin.s-

hay

deras. ??

Ber-

PINTOR La Revista Summa, DE LAS en su última edición, "MUJERES — tráe un estudio de Nelken, acerca del pintor cordobés Julio Romero de Torres que está llamando la atención entre los pintores modernos de España. Dice Nelken: **Romero de Torres, con una autoridad que hace su obra inconfundibl e, ha creado

de

que

por

último

EL

nuestras paisanas, con los nombres que sue. nan de Concha Menéndez, Migd alia, Amparo Baralt, Amelia Agostini, Ana María Valdés y muchas y muchísimas otras cuya relación no es ahora nuestro prop ósito Un

este

nier,

biana, Doña Alejandrina, Doña Fidel a, eran

todo

protestante,

excelente

“*No

mero de Torres, Es misteriosa, porque sus mujeres tienen gestos que son de misterio, por el equívoco de su religiosidad junto a la provocación de sus pechos y de sus ca-

a

los

la guerra LAS

NIÑASiDE

(Cuadro

LA

RIBERA.

de Julio Romero

Torres.)

“Este tipo de mujer, Romero de Torres lo ha creado fuerte y seguro como un bronce. Se destaca al lado de todas las figuras-tipos de la pintura. Y se recoge y se guarda de todo contacto en su pureza Y Cn su intransigencia, que la protegen co mo una soledad, ?” ““Es una mujer, ésta, que no se parece a ninguna otra figura del arte, así como su alma no se

Es

la

parece

a

mujer-ejemplo,

mujer-raza;

y

es,

ante

ninguna

la

otra

alma.

mujer_símbolo,

todo

y

sobre

la

todo— incuestionablemente—, la definición de: todos los ejemplos y de todos los símbolos de toda una raza. >?

estrepitoso

yanquis

en

el

año

se

1898,

hispanoamericana.

le hicuando

Y esto obli-

gó a nuestro paisano De Diego a publicar otro artículo, en el mismo periódico, negando el tal recibimiento a los yanquis. Verdad es—¿cómo negarlo? —que nuestro pueblo recibió con vítore s a los yanquis

¡NVASores,

pero

no

es menos

cierto

que

el tal Zárraga, trayendo a colación esas cosas del pasado, resulta un solemne majadero. “Pero, que es cierto que recibimos con palmas a los yanquis, vaya que sí lo es. A los chinos, a los tártar os, a cualesquiera

hubiéramos

mo

que

¡tal era

otra

nos

recibido

estaba

el coloniaje

solución

nos

de

igual

llevando

modo.

español ! —y

parecia

Co-

el demonio— cualquiera

magnífica.

En fin, que entonces, bajo los gobiernos españoles—entiéndase bien, bajo log gobiernos españoles, no bajo España—nos pa-

saba casi lo mismo bajo los yanquis.

que

Luis

nos

Llorens

sucede Torres.

hoy

VE gsi 20

LA

PUERTORRIQUEÑA


DE do,

un

El

DREYFUS. en

su

del

célebre

Dreyfus

ha

y no caídos mediante ninguna causa natural; que varios de los dientes presentaban empastaduras de piedra pulverizáda y de

si-

do recientemente honrade segundo teniente de

de artillería, con una

siva mención que en un comunicado

cís.

hijo

Alfredo

calidad

regimiento

asfalto;

expre-

tes

se hace de sus servicios oficial al Gobierno Fran-

estos tres días un servicio

eli Ni

de

este

período,

perturbar

la

para

evitar

continuidad

dicho.

en

su

puesto

sobre

una

constante

+

——

¿“NSEÑANDO

La

A LAS MUJEREf A

mujer

para

*?

empleo

te a la necesidad de mantenerse a sí ' misma sy a los sóres que de ella dependen, constituye un problema social de evidente gravedad en todas partes, cuya solución se ha iniciado ya en New York. Miss Marie Bruere ha fundado una institución con el fin de enseñar a un grupo de mujeres indigentes que nunca habían trabajado, «que

Jamás ra

habian

habían

vida

dado

cogido

sin

Una una

necesidad

puntada, escoba,

de

ni siquie-

a ganarse

acudir

a

la

las| terri-

bles tareas de las grandes fábricas. Miss Bruere empezó. con un grupo pequeñ o: en

la escuela, sultado,

otra

Emerson,

que

calle

ahora

ha

trabajan

tan

En

cada

pero

HALLAZGO

DE

Un

DIENTES

un

juego

tra

que

de los

California,

antiguos:

y

no

paradas

en una

sitios

rán

Miss

Bruere

«Por

ercía, : fueron

los

cidos. en

Mr.

cuestión,

encontrado

que

d *mues-

habitante

de

ja"¡Baja

japoneses,

primeros

Bowers,

dentistas

echo-

el resúltado

de

sus

investigaciones en' la: costade Santa Mó nica: ““que en “lo8' éFáneos que “encontró, los dientes estaban extraídos artificialménte t

Bowers

de-

que: el sitio

Un

joven

mado

Jorge

A

el autor

de

desde

máquina

lun casco

de

que

el

aeroplano

sea

narró

Julio

espacio dar

todas

de

Verne,

diez

los' sitios vuelta

partes

o

excursiones

que

veinte

días,

“con

históricos, | permiticompleta

habrá

al

planeta.

aerodronros

marca-

con

motivo, de los inventos heuhos durante

la guerra, no es nada fantástico que nos. pinta el articulista del

LUCHA

Un

caso

el cuadro Sun.

de

gran

in-

DE IDIOMAS — terés para el Canadá, lo EN

EL

presenta

CANADA.

tión

cuestión las pretensiones

tawa

de

que

de

algunas

los niños

ahora

la cues”

del — bilingiiismo,

de

que

surge

escuelas

padres

de

de ser enen la

de

dichas

escuelas

el ejercicio

de

del

derecho

Ontario

invocado.

insiste

en que

la

sido

uno

de- los

problemas

más

impor-

tantes en el Canadá durante muchos años. El inglés y el francés pued en 'usarse indistintamente en las Cortes y en el Parlamento.” Pero Quebec: ha ganado todavía

a Amé-

tendrá

lengua

pretensión

gobierno

ha

es

un proyecto

Europa

el derecho

propia

enseñanza del francés no es un derecho sino una conveniencia, y de que el francés, como lengua oficial de Onta rio, no tiene standing legal. Se ve de aquí que se trata de plantear la cuestión del idioma en stodo el Dominio del Canadá. El Bilingiiismo

lla-

Kulbech

tengan su

esta

taculizan

El

donde

noruego

en

, se oponen ciertas reglas y restricciones de la provincia de Ontario que limitan y obs-

enrontradós

dos con banderas y luces para guía de los viajeros del aire. Se hará una costumbre» el pasar los sábados y domingos en distintos puntos de Europa y la mayo r parte de las vacaciones se pasarán en el aire. Los doctores preseribirán el aero plano para los insomnios y gtras dolencias. Dado el adelanto que la navegación áerea ha tenido

como : se

que es el arqueólcgo

resume' así

tiempo

en

les:en-

ha

el

otra

postizos

los

ya

que

en el pueblo de -Santa Mónita de aquel Estado

dientes

ca

el

de Ua-

de

tan seguro y familiar como el automóvil que se desliza sobre' la tierr a. El articulista añade que habrá excursio nes y viajes alrededor del mundo mucho más rápi dos que los

arqueólogo

lifornia

POSTIZOS.

Esta

en

espera que pronto podrá dedicarlas a otros trabajos propios de mujeres. Las mujeres trabajan ¿desde las nueve hasta las doce y media y desde la una a las cuatro.

Mr.

habitanhechos

propio para navegar en el aguas de manera que si el piloto y su ayudante se ven obligados a caer en el agua puedan flotar y €Sperar rescate. El biplano de Kulbech tendrá un motor de 250 caballos ¡y tendrá dos timones, de manera que los dos hombres a bordo puedan' turn arse .en la rueda sin moverse de sus asientos . El biplano tendrá capacidad para levantar seis mil li bras y deherá llevar combusti ble para perManecer en el aire por lo meno s 24 horas. El periódico de New York The Sun le dedica parte de su editorial a este “proyecto del intrépido roruego y augura que se acer-

Se

día.

a coser únicamente,

|

hora.

re-

ambos:

dice

el viaje

buen

inaugurado

de la ciudad.

las mujeres

seña

y le dió

Bowers

hacer

por

que se encuentra a. menudo súbitamente fren.

TRABAJAR.

dientes

francés

región _que atniguamente constitu yó la Nueva Francia.

rica en 24 horas, volando en una! máquina áerea de su invención a razó n de 112 millas

batería,

sin

indios

dientes artificiales fueron un cementerio indio.

ser-

de la artillería enemiga.

usaban

AEREO.

asegurando así un servicio extraordinaria: mente activo de los cañones, bajo un bom-

bardeo

costa

TRASATLANTICO

vicio durante momentos críticos. En todo el curso del mes de Febrero y Marzo ha per-

manecido

antiguos

hueso y. conchas**.

Mr.

los era

el riesgo

de

esta

tal.

de

observación y comunicación bajo las: condiciones 'más peligrosas, despu és de haber suplicado él mismo que no se le relevase

durante

de

los

blan

señados

clara que solamente en otro¿ lugar han sido descubiertos dientes artificiales de tan remota fecha. Esto fué en Babilonia, pe. ro los dientes allí descubie rtos eran de me:

**Pierre Dreyfus se ha distinguid o. particularmente en acciones que tuvie ron lugar en Febrero 26, 27 y28 de 1916, llevando a

durante

que

piedra,

Dice así la mención:

cabo

| |

A

HIJO

más

concesiones,

pues todos los impresos

y

records del gobierno, giros post ales, tarjetas postales, facturas de Adu ana y otros documentos se hacen ahora en los dos idiomas. Y hace poco hubo en la Casa de los Comunes un ardoroso debate entre dos emi.nentes hombres de gobierno ater ca del bi¡lingiiismo. Pero donde el Canadá ha sido más especialmente afectado por el problema de los dos idiomas es en el recluta: miento de jóvenes para la guer ra europea. El patriotismo del país ha sido demo strado

mediante

el alistamiento

de 320,000

de

EL

DARÍO.

y

POR

hom.

bres. para la guerra. Pero $e ha descubierto recientemente que el Canadá fran-

eés,

que

es

una

cuarta

parte

quizás

de la

Población total del Dominio, sólo ha dado 14,000 hombres. Y la mayor ¡parte de éstos fueron reclutados antes de que surg iera la cuestión escolar del idioma: en Ontario. Uno de los leaders nacibnalista s llamado Boubassa ha 'hecho una fampañ a terrible en el país, basada en el bilingii ismo, y se ha opuesto victoriosamente; al recl utamiento de hombres en las regiónes que hablan francés,

RATAS

Romeo

¿N “LAS

“buen

TRINCHERAS. marchó

a

las

Hbule

barbero

era

un

americano

que, incorporado en un regimiento | canadiense,

trincheras

guerra y acaba de mes de Mayo. Este

al

comienzo

de

la

regresar ahora en el barbero hace una des-

cripción de horrores de la, vida de las trin-

cheras

que

Dante.

Y

entre

tan” grande

estos

como

el quese

“deja

tamañito

al

infierno

horrores,

del

ninguno

refiere

a las

golosas y enormes ratas que infestan las trincheras: *“Después del ¡gas asfiixiante— dice

Romeo.

perduran

de

Houle—las

una

de

Ot_

tre las visiones

que

ha-

mi

sueño.

Poe

ratas

manera de

pesadilla

pudo

sbn

más

habér

las

que

Horrible

en>

que; atraviesan E

sacado nuevos | a

:


t

JUAN BOBO * l5

temas tas

de inspiración. del espectáculo

-inmundas

hordas.

Ratas,

Japón

de es-

ratas,

ra-

tas... Yo las veo todavía, surgiendo de. entre los cadáveres desde Bágica hasta los Alpes Suizos. Ratas, ratas, fatas, miles y miles

de ratas amontonadas

entre las líneas

INDUSTRIA

EN

los cañones tala los bordes de las trincheras, devoran sus infernales manjares. Hartas de carne muerta, resbalando y ca,

a tal

punto,

efecta

gran

de

comercio

ramo,

so: polaco autor conocido

AT. lia

el

Quo

americano

por

socorrer

a

del tan se

desi

el

con

toda la

ardór

a pesar

de

energía

de su avanzada

de los 70 “años. de

las miserias

de

la

patritismo' La de

juventud

Esto

pues

ya: pasa

descripción

la guerra: en

realmente patética.

“La

y

polaco.

edad,

que

su

hace

patria

es

guerra, dice, ha

asolado- lo mismo. que una máquina infernal toda .mi tierra; el país entero está desvastado; los campos han sido-abandonados, no habiendo nadie en ellos que trabaje; to' do el ganado aporvechable ha sido exter-

minado por el paso de lostres ejércitos beligerantes; los alimentosde todas clases escasean y sus precios son altísimos. Lo peor de todo esque no hay, leche para los por pobres niños polacos que se mueren miles por falta de todo “alimento;?? Sin

ha

Sienkiewiez cree que la guerra

embargo, de traer,

al

final,

de ¡sufrimiento,

después

la

de

tantos

emancipación

años

de

Polo-

nia de todo yugo extranjero, que es su'sueño y el sueño

dé todo. polaco.

AUTOMOVILES

JAPONESES. e

bien.

portaciones

Japón.

ha

que

móviles,

dado

lugar

solía hacer

ha 'entrado

y

los

auto: fabrica.

a que

las im-

de- carros

ex-

*tranjeros hayan - disminuído considerablemente. Mientras en -el 1914 entraron en el

Y A

Ñ

4%

2

dada

la Biena

selección de obras que allí se representan y la excelente labor del señor Ros, de la se-

ñora- Mendizábal de| la compañía .

Sin AR

O

y de Ls

povo

que -

siendo

formidable

del

Si

de: opinión

decir

que

francís.

todas

las

ecsas

que

Lady Quie-

a

guerra

comenzó.

Si

los

la vida

de

después se

de

pasados

el

a abe

los

mentís

les

de

de

la

guerra,

negará

el

voto,

hombres, «de

los

se

más

la

desnivel guerra

opusieron

hombres

de población. y comience el

y

éstos

zas desempeñadas

que

y

en

tenaz-

Y cuando regreso de

encuentren

cumplidamente

sus

pla-

por muje-

res, ¿qué sucederá? Muchos opinan que habrá una encárnizada lucha de sexos, pero yo creo que a tal situación no será impo” sible encontrarle una fórmula de arreglo que coloque el bienestar de hombres y mujeres sobre bases más humanas y justas

que. las antiguas””

mujeres

Sentimos

““Si después

avanzadas d4-América *”

que, no

docenas

tará

fuesen

con ella el agudo. sen-

las

un

ge un gran problema. Las mujeres ya predominaban en la 'población de Inglate. rra, y actualmente la enorme pérdida de vidas de tantos hombres en la guerra aumen-

tido de habilidad para afrontar hondas realidades. Este sentido fué el mismo que espléndida

son

afirmaciones

hecho, las mujeres han demostrado tal eompetencia en todos los ramos de la actividad humana, que de esta misma competencia sur-

ganado”? ““A despecho de todos los horrores, de todas las tragedias de esta gran

tan

cosas

.

mente a la idea, que están de acuerdo conmigo en este punto. Como cuestión de

derrotados las mujeres del mundo sufrirían una gran derrota. . Ellas serían lanzadas hacia atrás, perdiendo todo lo que habían

hizo

de

mujeres

tiempos

las 'muje-

aliados

las

hay

res aman y sueñan son: precisamente las que se están debatiendo ahora en ella. Esta es una guerra de un progreso social decente contra el oscurantismo; es una guerra de la civilización contra la brutalidad””..... “*«Si los aliados ganan la guerra; las mujeres de Inglaterra, y com ellas las de los otros. países, aun las de los Estados Unidos en gran parte; avanzarán velozmente más allá del estado que han alcanzado hasta que

la

estas

'

ha-

contra. la competencia de la mujer para trabajos serios. entonces no sé yo qué más podría pedirse de nosotras. Soy, pues,

soldado

ro

de Una

por razón. de su gran

a las arrogantes

munes

al frente

importantes.

menos

ciertos representantes en la Casa delos Co:

Almi-

“Realmente ¡esta guerra — dice Churchill—es una guerra de mujeres.

ra-

no

wich..

de Inglaterra,

Lord

otros

puesto de Direetode Automóviles rearsenal de Weol-

carre-

el primer

En

los servicios

bilidad, ha es alado el ra General del Servicio lacionado con el gran

rantazgo, alto cargo que renunció por diferencias habidas con sus compañeros de gabinete, para irse a pelear como un simple

elocuentes

¿de la ¡guerra las mujeres tratasen de volver a sus yiejos hábitos de vida se encontrarían agobiadas por una sensación tal

no do ¿Ahanscribir

frases

íntegras las '

de Ja aristocrática

y Cul-

tísima dama, pero cafécemos de espacio y es fuerza resignarse »al- extracto que hoy hacemos en obsequio de nuestras lectoras.

a

Esto no obsta a que de nuevo felicitemos.

tantas obras buenas que nos está dando a conocer, se le ocurriera poner en ¡escena

a la empresa por la buena labor que está realizando y a nuestro público por el buen

Ros.

La compañía . Mendizábal-Ros sigue llevando numeroso público al Teatro Municipal, y ello era de'esperarse

hace

pública

no son

mujer, solamente

brillantes

de las más

guerra.

$ -

- TEATRO

ol

hasta

una

la

la administración,

de

las mujeres

del cé-

Churchill,

continuar

mos

men-

madre

Winston

gue-

en

“ rra toda clase de ayuda y a ellas se debe principalmente el storreute de municiones que llena los depóssitos Thilitares y que per-

este

de

guerra, las mujeres han ganado precioso don de seriedad y el

ahora a fabricar :

Esto

El

en

agi.

rotunda que Las mujeres

naciones

las

a

suministrando

están

el *

ción las palabras que en una reciente interview 13a pronunciado Lady

inglés

ras en la vida

conse-

y día y noche trabaja en su labor de cari-

E

coronel

queningún

las “terribles

era,

dignas

Churchill lebre

sus. pobres

+ cuencias de la guerra. Sienkiewiez ha formado un comité central para este objeto,

t

SOCIAL EL SEXO FEMENINO:

ha tenido

pueblo,

países

rebelala

gumentos de una manera tan pocos se atreverán a negarlo.

miten

paisanos que han sufrido tanto, quizás más otro

que.

Son

encuentra ahora en Tta-

trabajando

muy

exportacio-

dichos

se de

masculinos era el de que las mujeres no tenían competencia para tomar parte en los trabajos serios que los hombres solían haLa guerra ha respondido a estos ar cer.

vecinas están logrando de

que

tación sufragista—¡cuán lejos parecen estos días ahora! —uno de los argumentos

|

famo-

Vadis,

sus

“Durante

rían””/....

los días

y esterilidad

inutilidad

de

importantísimo.

:

Sienkiewicz,

AUTOR DEL QUO. VADIS,

que

eliminar

REVOLUCION EL

un

Es una industria

nes a las repúblicas el

ellas infestan de noche, yo recuerdo a más de un pobre soldado que ha perdido parte de la cara devorado por las tondenadas ali-

dormía. ”?

con

GUATEMALA .floreciente en Guatema. la la de la fábrica de

bombones,

yendo dentro de las húmedas trincheras que

mientras

extránjeros

de 30,500 pesos.

adversarias; y, mientras el fuego rápido. de

mañas.

79 antomóviles

valor de 106,000 dólares, en el año de 1915 solamente entraron 26 carros con un valor

demás artistas

a

embargo, no todo ha de ser elogios el inteligente sieton señor Rodríguez

*Y

hemos

de

censurarle

que

junto

el salvaje drama titulado Amor- Salvaje del viejo dramaturgo don José de Echegaray.

La

guasita

que

se

advertía

en

todos

los

semblantes del público le indicaría seguramente:al señor Ros que aquí ya son muy contadas | las personas rezagadas que toda-

vía gustan de lesa clase tiempo de la guácara. 4

de

dramones

del

gusto

que

demuestra

_noches

al

Municipal.

Uno

de

sentados

los fué

asistiendo

dramas La

Tenaza

todas “las

últimamente del

escritor

reprefran-

cés Paul Hervieu, admirablemente traducido por el literato puertorriqueño Martínez Nadal, a quien también felicitamos por medio de estas líneas. d

.


O>

o

Oo

Am pa

z

>

b

SS

RRESUETAS

( : SST

ASS

AR.

CUE

TAO

ea

o $

a

S

o o o $

Ss ao!

o

-.

0

e

o

2 ==

o

o

uu

un

o

>

ep

A

$ 8

a

2

S a

8

Ss

FE

ms

S

sel

3h A8

4

2

3

w 2

o

o”

gn

EA.

9 a

Y

E

QQ.

3

$

o £

3

pa

o'" 0

e

a]

u

o

ra

E

que, mien

tiempo

Hace


10 11

=

LLORAR. YA

| ALCAmA

= CORTE MUNICIPAL

JUZGADO OE

CORTE PE DISTRITO

ML

DETECTIVES

A

<A

Las autoridades de San Juan, en Bn

BOOT

amen

número

—————

de más

A

|—

SA

PT

de cuatrocientas

IL

EFES

DPOLICIA

RTE SUPREMA

CORTE FEDERAL

4

]

1

,

Le,

PASS, A

SN

, Le

personas (entre juec es, fiscales, marshals, policías y detectives) llenan Pero nadie, nadie, nadie sabe bu QUIEN ES EL TAPAO.

completamente el teatro donde se ex hibe

la película

de actualidad. :

te


JUAN

==

BOBO

BELLEZAS DEL SOLAR

Nació

en Fajardo

y acaba

de cum-

plir 15 años.

3osefína.

Barceló

La.

y Bird

Es hija del jefe del partido Unionista, don Antonio R. Barceló y de doña Josefina Bird y Arias. Está hace dos años cursando estudios en el Colegio del Sagrado Corazón, de

Albany, York,

ns

capital y ha

cón

sus

Tiene

tes:

del

venido

de

New

las vacacio-

padres.

vocación

En

Estado

a pasar para

las

bellas

ar-

sus estudios artísticos, mues-

tra notabl> aplicación en las clases de pintura, piano y arpa, siendo este último su_ instrumento favorito, Consigo lo trajo, del Colegio, como, un. confiden-

te guardador a

su

de melodías

que. gustan

alma.

+

Es aficionada a la lectura.

Admira

las rimas de Becquer, porque dice que le encanta la poesía sentimental. Y recita com gracia y expresión. Su

cabellera

es

rubia

como

el

oro,

sus ojos azules como el cielo y su tez carmínea y suave como los pétalos de una rosa. Tal parece que en su semblante derramó la aurora toda la placidez' de sus tenues luces y sus vívidos colores. Sostuve con ella un rápido palique, cuando desembarcó en esta capital. —Oh, señor Juan! ¡Cuándo acabará esa guerra terrible! —Comotú no tengas un medio para

' ello, por parte de los beligerantes, no piensan: en —Si

me

acabarla, dejaran

á mí,

no habría

ni

ésa, ni más guerras en el mundo. —Vamos a ver de qué modo. —Pues, sencillamente, recogiendo to-

das las armas en todos los países del orbe; destruyendo todas las fábricas de cañones y municiones; quitándole el ar-

mamento a los buques. de guerra. Que no hubiera torpederos, dextroyers ni submarinos. Prohibiendo absolutamente todo lo que sirviera para matar. Y fundando cinco grandes Juzgados de Paz, para arreglar las cuestiones, uno en cada una de las cinco partes del mund o.

¿Por qué todas las naciones no se po-

nen de acuerdo! para hacer esto? —Pues. sencillamente, hija, porque

las naciones no piensan como tú, y es una lástima. ! —¡Si todos los países fueran tan pa¡ cíficos como Puerto Rico! Aquí se lucha en los periódicos; pero no se matan los hombres.

—No se mata; pero se le muele el nombre a cualquiera. ¿No te acuerdas de-lo de las patentes con tu papá? —¡ Ay, Jesús! ¡no me recuer de eso! Cuidado «que pintaban a papi to feo en los periódicos, por eso de las patentes!


JUAN

B0BP

GLOSARIO ¿PARA

QUIEN

Realmente, cuestión

tual.

EL

esa

más

JONES?

preguntita | envuelve

morrocotuda

del

momento

la ae-

Con el bil Jones, el Senado. lo será

todo, en el Senado. de

BILL

la isla;

estará

es decir,

ga la mayoría

en

todo

el gobierno

el partido

del Senado.

que

ten-

Pero, eliínina-

dos del cuerpo electoral los analfabetas, nadie puede predecir qué partido triunfará,

porque mero

la verdad total

ide

es que no sabemos

analfabetas

que

toda la isla, ni el número partido,

aunque

electorado mayor

la

patriotismo

'es

y

'es

donde

que

abnegación

vamos civilizando nos vamos do más y volviéndonos cada

en

reside y

terés, por aquello” de que a medida

el

el

desin-

que nos

desvergonzanvez' más jai-

bas.

A

en

que hay en cada

presunción

analfabeta

el nú:

votaron

DE LA

SEMANA

que no habrá más Corte Municipal republicana en los pueblos republicanos, ni Corte unionista en los pueblos unionistas; pues tanto las Cortes Municipales (juez, marshal y secretario) como las jueces y fiscales dé Distrito, eri toda la isla, serán del partido ada tenga la mayoría en el Senado, por la razón de que todos esos cargos judiciales ya no serán de elección popular ni a! arbitrio del Attorney, sino que quedarán lLajola

omnímoda

puertorriqueño. ción

popular,

aprobación

Y como resulta

del

Senado

(ste será

de elec-

indudable

que

todo

el poder judicial estará directamente en ma. nos

del

¡ueblo,

des, oja

pues

(al pueblo)

si

por

un

Municipal

y de

Distrito,

¿Y LOS

Otra

JUECES

cuestión

hipótesis

de

que

que

pára

venga

“ JUAN ¡Sino

el

MUNNICIPALES?

los peles, en el

bill

la es

de

una

vez recibí en

amiga

de:

Puerto

Rico, un periódico en que lo ví pintado tan feo, pero tan feo. que se me saltaron

—Si

las lágrimas,

hubieran

'.

sabido los agitadores

que te habían hecho llorar, de seguro se arrepienten de aquel injustificado alE borato. —¿Pero las patentes eran alguna cosa mala? —No, tu papá quiso, por medio de las patentes, crear fondos para aumentar el número de escuelas, porque había millares de niños que no podian utilizar el beneficio de la instrucción, Lo quiso y no lo pudo lograr.

—Si 2

sento

yo hubiera sido mi papá, preuna

ley

contribuciones.

para

que

¿Cree

Lo

“|

—Puez

con

a lo

gastos

presu=

una

suscripción

volunta-

Espléndido!

dora ideal pata fueras hombre, la. Cámara

—; Ay! terrible;

en

Resultas

una

legisla-

los contribuyentes. — Si serias candidato para todas.

pero

lás elecciones.

lo de las elecciones

tanta “lucha,

tanto

to trabajo. ¿Por qué no de un modo más fácil?

es

gasto,

tan-

arrezlan

eso

—Los legisladores no han dado con ese modo. ¿Cuál se te ocurre a tí? —Pues es sencillo. Hacer una urna para

cada

cargo.

Todo

ser candidato,;pone

el

que

quiera

su' nombre,

escri-

pagara

to en una tarjeta, dentro de la urna

usted

que

pectiva.

Luelo se saca, de cada urna,

el número

de tarjetas con

lo

mero de cargos. jeta,

res-

arreglo al nú-

Para alcálde, una tar-

y ese es el Alcalde.

Para

DE

¡ara

los

tador

que

ro vendrá

ABOGADOS

OFICINAS en San Juan y Ponce.

Estados!

tengamos*én

a promover de

Ejercen

y

cuá

quicr

la 'aprobación .

a:

adversarias

o

momento,

conflictos cometiendo

nombramientos

ne

bosióles

sovas

ravería. ¡Y aín

chav

del

ruevo

bill

con

la odiosa y PACA ley Foraver!

mamalones

y se

que

de

per-

NOTES

se

VEN

chotean

atreven” a compararlo y estúpida

;y 'dic-

tatorial

Mageño.

de

mara,

Puerto Rico.

35 tarjetas,

y esos sen los dea

—¡Magnífico! Pero el busilis está en quien mete la mano en las urnas. ¿Te parecen bien, para esa| faena, Muñoz KR vera o Barbosa? * Huy... huv...! Me parece que habría pelea. —En este punto es que veo atascado

tu

plan.

—¡Vara que no! Se busca una persona neutral, como por. ejemplo, el sevor

Obispo.

- Soberana solución! - Y que no hayan' atinado nuestros legisladores un procedimiento tan sencillo!Así piensa la hija del patriota

con que;

d:rige la “Unión de Puerio Rico”. Qué '

ideas tan peregrinas, las de ese ángel, para un régimen de gobierno civil y para

un

sistema

de

política

internacio-

ral, |

ABOGADOS

< "NOTARIOS.

que

nombra-

republicanos,

sométer'a

Senado”

la Cá-

López. Tord,. Llorens

tuvo

los

demócratas para los demófratas;: sino que todos los nombramientos los hizo de hom: pres“de su partido, va que de otro modo no hubieran tenido la aproba ión del Senaidojee Y aquí, en Puerto Rico, es de suponer que, por muy bolo que sea el Gober:

»

SOCIEDAD

y

demócráta

egados.

ria. —

blicancs

periódico del

que cuando

Presidenéia

mientos de Postmasters vi jueces federales no se-le ocurrió someter nombres repu-

nuestro

nadie

hubieran pintado feo por*eso? —¡Ca! la mar de buen mozo. ¿Pero si suprimías las contribuciones, con, 7

qué atenderías puesto ?

la

Senado

imprudencia

indirecta-

mejor

'al

ta

por mediación del Senado electivo. No hay que pensar que un Senado de mayoría unionista vaya a nombrar jue es unionistas en nincuna parte. Pues no en varo” observamos Jas lecciones de la Poli-

BOBO” es hoy el

se le conocía ! Una

Colegio,

Junes,

-someter

de

*trnente,

Y es de recordar

a yanqui. Wilson ocupó

le

se

gir directamente las Cortes Municipales, en cambio tendrá el control ¡de toda la judi-

cztura

ape

de ele-

lado

de lá facultad

-

|

Juán

Lana:.

E

y Canales

en todas há Cortos de. la lala, H

| |


"LAS LINDAS VIALRAS. ¡.

o

CEE

Por Rafael —/

.-

E

ER

E

Ferrer.o> =

i

A

bl

Será por los anuncios que desde hace días 'y días leo en los periódicos y en

los que las Compañías ofrecen

sus barcos

de navegación

de lujo

para

los pa-

.'"seos de primavera. Será porque en el aire tibio encuentro caricias de otros cli“mas, y en las flores, fragancias

de leja-

nos jardines. Será porque una amiga enamorada de la falda corta se empeña en recordarme que no es ya en Viena sino en la rue de la Paix donde . las lindas modelos:

lanzan

a los salones

¿de buen gusto las galas de-la moda. Pe> =ro es lo cierto, que sin esperanzas por ahora de poder ver París, sin pensar siquiera

en

ausentarme

para

el verano,

una (extraña .sensación de viaje y de aventura me acomete este año. E —Ya que no somos nosotros lós que salimos, puesto

que

es

hoy

día de

co-

rreo-—me «dice un amigó- vimos a bordo a despedir los. que salen. Y +.con - . alegría generosa, co un entusiasmo un poco influido

E

-.

por

la nostale'a,

bajamos

hasta el embarcadero. : | Por un empleado de la casa consigMáatarla ya sabíamos que el pasaje de

hoy, a más de llenar las literas del bu-

'; que,

es

más

que

nunca

selecto.

Pero

¡a sido necesario que visitáramos él hermoso. trasatlántico para convencerhos de que más que un viaje de cinco días, más que una romería de placer, “es una

E:

gran

:

la que en lás"cubiertas del Carolina ha empezado esta tarde. 2 Al Hegar a bordo, la impresión que

1

fiesta de

distinción *y' aristocracia

-* recibimos es la de que entrámos en una | pajarera. La animaciónes enorme. En” +?

el

muelle

mismo, ¡el 'movimiento

nos

-¡atlirde. Los agentes de la Compañía na bastan a recibir los billetes y. los

equipajes. entre

éstas,

Las mujeres sobre todo, y las solteras,

Í

las más

jóve-

nes

naturalmente,

lo

Henan

todo

con

sus

risas,

con

sus

gorjeos,

con

sus

as-

pavientos,

con

sus

coqueterías,

con

sus

murmuraciones, Porque el que ahora percibo, no es un murmullo armonioso y discreto

como

el' que

se recoje

en

los

teatros a la hora de los intermedios, o en los” bailes, o en los salones de té. No.

Es

una

tices

distintos

femeninas

sinfonía

absurda

entonada

que

salen

por

de

de

mil

ma-

voces

todas

partes,

“una orquesta de ruidosas abejas, que corre, que crece, que se revuelve y gira en una danza disparatada hasta lHenar de

locas

im-lodías

los

ámbitos

de]

bu-

que. Y es, que la nota que sale de este gran cencierto no tiene nada de grave, ni de solemne ni de masculina. Tedo

lo contrario.

do de las damas,

Los

hombres

parecemos

mustias.

ahora frágil

nos. envuelve es precisamente la y revoltosa música que sale de

Mientras del cuadro,

de

ola

de

música

fi-

guras

gargantas

La

al la-

pobres

que

mujer.

vo mi

me

recreo

amigo.

muy

en dado

el fondo a cues-

ligeros, que expresan gentileza y refinamiento. ' Estos que ahora contemplo en otro grupo, son nítidos y primaveraJes cual plumajes blances, muy “propios para las tardes de a bordo. Los hay también muy vivos y muy alegres, con ribetes encendidos que revelan ingenuidad y coquetería. Los hay, en fin, de corte severo y paño riquisimo, adornados con suprema elegancia. Son los de las millonarias. Pero por mi parte, son los más modestos, los de las simples colegialas los que más me entusiasman. Con

ese

don

nace

del

temperamento

vl

instinto

colares.

especial

se

para

adquiere,

se me

figuran.

vestir

y que las en

que

sólo por lindas

es-

sus toilettes

sencillísimas, flores más frescas y más naturales que las otras. Es verdad que hay algo de sport en sus actitudes. Es verdad que no hay plumajes vistosos en Sus gorras ni dibujos de seda en sus blusas casi lisas, pero por lo mismo, así, ataviadas a la marinera, con sus

mangas

cortas y sus cuellos desnudos,

contando

para

tiones suntuarias, me hace el elogio de

con

sus

encantos: verdaderos,

los trajes.

así,

agarradas

2

sus

sin

/

—Hay para Modos los gustos, es una verdadera exhibición de estilos—me dice. : - Y yo. que no me atrevo a distinguir entre las hechuras de Altman y las creaciones

de Stern, vo, que en mi

igno-

rancia no acierto a comprender el valor expresivo de los volantes ni la importancia

lírica de los encajes,

me

con-

tento con admirar las toilettes, y declararlas todas irreprochables. Pero en

realidad. fijándonos un poco, el carác-

ter de cada traje se destaca en seguida. Los hay de tonos claros con aplicaciones delicadísimas hechos para cuerpos

sólo

triunfar

de

ramos

sus

de

rivales

flores

afectación ni orgullo, me parecen adorables, ¡Y con qué gracia se pasean! Indiferentes

a

todo

y

a

todos

se

en-

tregan al regocijo de sí mismas y pasan cogidas del brazo, cual si asistieran a una soirée al aire libre, en el parque, bajo las frondas universitarias. La séncillez, sobre todo, las hace interesantes. Y ellas, que lo saben, ' procuran lucir bien en sus equipos de figurines a.la moderna. ' Pero he aquí que de pronto, al entrar en el Social Hall, un bouquet que

aún su

ho habíamos aspecto,

ni

por

visto, y que ni por su

colorido,

ni

por


su

brillo

se parece

a, ningún

otro,

cautiva poderosamente.

nos

:

—Son viajeras de la América Sur, de paso para Nueva York—le go a mi compañero. —Son ponceñas—me responde regional

firmes

con

que ellas lo. noten. a —Aquella de tipo circasiano, de mi-

Y enormes,

esas

en

efecto,

dos hábiles la quinta

son

trenzados

que

aprendieron

avenida.

Sus

por

de-

el arte en

pólainas,

como

las hebillas áureas de sus escarpines , son las que encontramos en los catál ogos de Alexander y de Cammayer. - Sus

sedas,

sus

brillas,

esencias,

todo

les

sus joyas,

llega

del

sus

som-

estranjero.

Y

como sus gustos, son también sus almas. Porque su ceiba genealógica está, como el árbol de la frate rnidad;

llena de: renuevos cosmopolitas. En la gama de los apellidos—escribe un cronista—hay abolengos de todos los abolengos, y en su semilla étnica, savia de

E

Mi amigo que sabe mi admiración por ellas,

figuras de madonas adolescentes, son las mismas que hemos visto en la calle Atocha. Pero si cómo mujeres son muy puertorriqueñas, como flores, son en nuestro jardín las que más perfume tienen de rosas éxóticas. Sus pel-

nados,

todas las razas. En cuanto a sus nombres, parecen, por su poesía, escogidos

para divinidades.

orgullo,

esós ojos

16

za

del di-

Y el prestigio de éste nombre es tan grande, y el valor de sus sílabas tan legendario, que, al oirlo,” evocamos sin querer la fastuosa época en que la metrópoli de la belleza se abría cunl un abanico, para celebrar en las carreras de la copa, más que la destreza y la ligereza de sus Jockeys, la hermosur a clásica de-sus mujeres. “Sí, som ponceñas, Esa arrogancia natural,

JUAN BOBO. dd

A

me

las presenta

a su manera

sin

rada augusta—me dice—es Zaída. La de ojos claros y líquidos que juega con su dije, es la dulce Sara. Esta otra dorada como una espiga, es Ada;

es encantadora, Aquella menuda y pulida, que ¡parece escapada de un cama-

feo, €s5 Helena.

La dela

Car, que Irma...

sonríe,

es

dicho?

a Eso

ahora

¿Princesa

en efecto.

princesa son

todas

por la lozanía,

por la juven-

Románticas y soñadoras princesas

dignas de. figurar Scherazada.

Una la,

la

Princesas por la gracia, por

la belleza,

tud.

ha

bocá dei azú-

en

de ellas, muy

los

cuentos

de :

suave y muy

cul-

me

promete al despedirse, un soneto a Joffre escrito con colores de Rud-

viard bió

Kipling.

usted

¿Por

en

qué

no

lo escri-

me

atrevo

francés?

a

preguntar.

—Porque 1

dice.

Y

—Y para triunfo...

Por

es

en

un

con

ratificar mi

desgracia,

poco.

soneto

seguida,

Los

aliado—me

gentil

nuestra

en

dicha

navales

cubierta mis amigas van pasando como

au través

de

una

cinta

cinematográfica.

Todas parecen dichosas, todas se ilumi -

nan

de

esperanza,

todas

sonríen...

—Bound for New Vork—murmura en sonoro inglés mi compañero. Y al notar, ahora que se alejan, susrostros

armoniosos,

su

porte

distingui-

To, sus maneras delicadas; al recor dar que son ellas las que con su bond ad y su abnegación forman :el corazón de nuestro pueblo, las contemplo con una noble simpatía y declaro que ya no tengo preferencias por ninguna, que todas me parecen ahota igualmente bellas e igualmente ideales, y lleno de patríótico orgullo, me descubro ante” sus imágenes y las proclamo reinas entre todas las mujeres, porque si entre nos- *

otros representan el amor, la caridad y

el bien, ellas son para el murdo simbolos sublimes de ternura y de sacri ficio, y sobre todo, estrellas místicas de la más blanca e inmaculada virtud...

ironía:

confianza

reglamentos

a estremecerse con presagios de epilepsia. Libre ¡al fin de las amarras, la nave se adelanta majestuosa dueña ya d» su preciosa carga. A lo largo de la

el

dura

que

son

implacables, y que no se avienen mucho con la etiqueta ni la gala ntería, a la hora acordada nos obligan a dejar el buque. Bajo la presión de las calderas,

la

£ran

nuez

de

acero

comienza

-

LA

ws

DESNUDEZ

Es

Es bella la estrella cuando se desn uda

su manto

do

se

de nieblas.

despoja

de

sexo

de

+ Es bella la flor cuan.

su

bolsa

de

pótalos

y

muestra su corazón de oro y derrama su esencia. Es bella el agua cuando brota del seno fresquísimo y puro de la tierra.

bello

econ

el

animal

ligera

mas..

Es

mujer

cuando

lana

bella,

porque

sólo

o con

menudas

formidablemente

desgarra

el

vestido

su

plu-

bella,

la

que

hi-

c:eron los estúpidos hombres para eubrirla y se revela en su exaltada y deslumbrante desnudez, consciente de su fuerza y su be-

lleza...

Y

es

bella

el alma

P."SCHIRA” San

cubre

que

se

des:

hace

ÚNICOS AGENTES PARA LA ISL A DE PUERTO RICO DE LA ROPA HECHA

AFAMADA,

- -

SI br

A

a)

de las odiosas y ridículas y conve n-

cionales

hombres,

ideas

para

como

francamente

presentarse

Isaías,

ruda

ante

desnuda,

y fea, o hermosa

E.

Ribera

los

potente,

y res-

plandeciente con su grotesca deformidad monstruo, o su alucinadoradivinidad angel o dios.....

de de

Che'remont.

Se

E

Francisco 39, Esquina á San Jus to.

Ultimas Novedades en Efectos para Caballeros.

IIII

CO.

Ropa Hecha y Efectos para Caball eros.

“VOGUE -CLOTHES”.

ic

a

|

a


JUAN BOBO. de la sociedad

po lo está partiendo

en

rayo

un

héroes que pelearon contra los soldados de España por el noble:ideal de su emancipa-

en todo tiem-

a quien

hos-

esta

ínsula.

pitalaria

A COMER LOS POBRES, | buenas

las

Entre

han

que

cosas

|

amplias o estrechas, ereo que es el primer paso que damos en el 'eamino de acordar. nos alguna vez del estómago. del prójimo.

Siempre, se preocupaban algo las gentes hu- manitarias del siego, del sordo-mudo,, del nadie

pero

enfermo;

del

huérfano,

Se acor;

daba. de lo3 «sanos,. de los pobres ¡sanos que padecen el martirio espantoso del hambre,

“y

de

hora

era

ya.

sanos

estos

que

bajo y sin pan figurasen también

Porque

pueden que

no

cesario ña,

tienen

para el

bien;

muy

mal;

bien

ni

ni

fingir

que

tabaco,

mal.

Al

en tiempos

“toria

ésto

del

monopolio

que

algunos

La

ca-

todas las repúblicas de habla española, em-

el

café,

no

de todo 'gériero, ni

hombre

es

al único

ele-

pezando

por

Cuba

y.

acabando

'por

y' muchos

los, defectos

cruelmente

contrario,

Al

son

mejores

españo-

les que los que se cruzan de brazos y, por acomodarse mejor, nunea dicen esta boca es mía y se muestran conformes con todo. Sin

ir más

lejos,

ahí tenemos

al gran

poe-

ta español Emilio Carreré, que nos dice en el Nuevo Mundo del 19 de Mayo, en el curso de un magistral trabajo en defensa de

se-

comieron.

de

mano,

pañol.

es-

los

que

de

Baroja

Pío

y fustigan

cionan

Y no bien se entera el venerable decano de nuestra prensa, del pro-

los

toros, ““Tiene

lo que sigue: razón Eugenio

rar

que

la fiesta taurina

nómica

en

y

vano

el

su

al

conside-

es la ruina Pero

esfuerzo,

generoso

el alma

así, BARBAROS,

Somos

REZOSOS,

Noel,

embrutecimiento.

transmutar

se puede

ecoserá

porque

no

de un pueblo.

INCULTOS,

ESTATICOS.

PE-

””

Vaya, ahí tienen ahora a Emilio Carrere.

Chile,

A

cada vez que en ellas se celebran fiestas y se levantan monumentos: en honor de los

qué

no

se lo comen?... t-

Juan

Bobo.

MUNDIAL. "sé te cms No

BULL INSULAR LINE, Inc.

Agencia para

Servicio Regular de Vapores entre New York y Pto. Rico y Vice-versa

Puerto Rico,

la venta y representación de

periódicos, revistas

España y América.

general

en

y magazines

de

Aceptamos la venta en comisión

de toda clase de libros buenos.

Por los vapores de primera clase - Carolyn”, “Evelyn”, “Yaguez”,

Cuya

del régimen

motivo

Ninguno de y vicios del carácter español. estos señores ha dejado por'ello de ser es-

gunos de nuestros ilustres compatriotas que por amor a su tierra fueron a dar con sus personas en las mazmorras del célebre Caspañol: Boletín,

de

Lo

más de entre los pensadores españoles, men-

res, es un proyecto de la Asociación de Periodistas para conmemorar la prisión de al-

tillo del Morro

con

día

otro

el

Maeztu,

de

Ramiro

lecto-

ne-

los

de: la

regular;

los animales

nuestros

sucedió

de

bargo, a nadie se le ocurre volverse un Amadís de Gaula cada vez que Unamuno,

de los periodistas.

sabrán

dientes

palillo

el

como

de

para

de la- cabeza,

con los pelos

ni siquiera

de hablar

la semana,

ñores -peninsulares quitren hacer del nombre de España y de los sentimientos españoles. Si fuera agravio para España el proyecto de los periodistas de Puerto Rico, ¿qué actitud adoptarían los españoles “en

dedos

los

contar con

de la lápida

lápida,

de

basilisco y. grita desaforadamente desde las columnas de un editorial: “Tengamos paz?” ; La verdad es que ya está picando en his-

pero son más, no se

hacemos que comemos;

bulto

Suso

muchos

somos

aquí

más

"yecto en cuestión, salta a la arena. hecho un

que si' realmente se les va A “dar de comer á los que no han -saciado el hambre por . earecer de un mendrugo, Creo que habrá que abrir más de) cien y másde mil come“dores.

de

en el ca:

Socorro.

de

necesitados

los

de

tálogo.

sin tra;

Esta.

CONMEMORATIVA

palabra, ya que hemos

cosas

el asunto

pero, buenas o malas,

institución;

la nueva

LAPIDA:

Una las

a ajustarse

va

las ¿reglas a que

bien

nozco

LA

mismo

ganas

reir.

dieran

atroces

ganas

unas palabras inofensivas de López Tord, Por poco del españolísimo López Tord. Sin emar. peninsul este a vivo comen se

aconte-

: cido esta semana, casi sin hater ruído, ninguna como la “inauguración de un comedor Yo no copara los pobres de solemnidad.

Si

darían

no

cosas

estas

ción?

llorar,

OFRECEMOS

INSOSPECHABLES

REFERENCIAS

-“Gravson”, “Borinquen”

“LA BASKONIA” Teososss “LA FAMA”

y “Bayamón”.

SAN JUAN, P. R.

moderna construcción garantiza seguro a tipos más bajos.

el

Para más informes dirigirse á

A | Bull Insular Line, Inc. Box 746.

Muelle No. 2.

San Juan, P. R.

, Y N A P M O C € L L U B L A ry ace, _ Agentes Generales. ¡17 Batte Pl

m

mento

(MDburmuraciones

—Del Rio y Cia. Propietarios.

Son las tiendas que tienen siempre mejor surtido de artículos para señoras. Adornos, encajes, bordados.

Especialidad en telas de hilo y sedería.

Las tiendas que venden más barato en San Juan. a PRECIOS FIJOS. Visítenos ú ordene por Teléfono.

A)


JUAN

e

En

Con este título hemos do”

la. siguiente

Señores

recibido

de Fajar-

carta:

triotismo en un hombre acusar de ineptitud en general a todos los hombres de su

.

redactores:de JUAN

conocemos

la

BOBO:

país,

exquisita

galantería

que

nuestro sexo” dispensan las plumas gallardas que lo escriben. Aunque no' exi- / mo de toda responsabilidad al periódico, supongo. que sólo por cortesía ua la dama que-se oculta tras el seudónimio de Hedda autora

del

artículo

**Que

nc

que | afectan!

al

estado

social de

la

mujer. Pero de esto a admitir la aseveración de mi compañera Hedda Gabbler, de que la plana mayor de las damas puerto* rriqueñas no sepan escribir al diet tado, en español, un trocito cualquiera, simple y sencillo, hay una gran distancia.

Considero

ese

dicho

exageración

tan

grande

mente"en

Puerto

el

como

descrédito

Rito.

Pero

un

que de

cae

no

puede

Tasgo

ser

serlo

de

seguidacreído

en

fuera de

nuestro país, sobre todo cuando mi éompañera hace esa denuncia gratuíta a un señor .Congressman de los Estados Unidos, como para demostrarle que las damas puer-

torriqueñas,

por

no

un

valemos

país

'no está

erasamente

comino.

sólo

en

el

. El

ignorantes,

mérito

valer

de

sus

de

bres, sino también en el de las mujere s... en este punto, así como' es falta de

los

hombres

protesta.

un

JHom-

Y pa-

del

Norte

que

Margarita

|

del

de

ella,

como

cultural

Ambas

tienen

derecho

a

mando

nuestras

opiniones.

pre una

columnas

de

que

Entre

ellas

conservaremos

mos

hiicimos con

conocer

Hedda

Margarita bre

la

¡er

ellas,

Gabbler,

del Campo.

mujer

por

ni

bien

sus

derechos,

Sucs. de A. Mayol 4 Co. Vendemoslo Mejor de lo Mejor San Juan, P. R.

esta:

estamos

Nuestras

son

1

No ideas

[conocidas,

N.

con

so-

porque

venimos

hace

ha

lesa

patria

de

rinde

país,

que censurar.

que

lo

Y si una

como¡un

diga

delito

sincera

lo pueden

que

todo

se

oir en

diga,

y

que

todo

salga

Pues al

demostremos

-adulón

«de

que

oficio,

sabemds y

despreciar

respetar

de

a envidia, a malignidad, a escondidas y tortuosas ambiciones, a falso ; patriotismo, y a las innumerables baratijas que se al-

borotan_ siempre

do en ridad.

nuestro

cuantas pueblo

la

veces voz

é

ha resonade

la

CO.

Importadores,

P. R.

EXCLUSIVA

DEL

RENOMBRADO

ABONO

“CONTINENTAL”

] “Antes

de. eS

y

constantemente nos favorece.

Tenemos lo: que Ud. quiere, cuando Ud. lo quiere,

sus compras, VISITENOS.

.

veras

a la pluma sincera e intrépida |¡que, equivocada o. no, dice lo suyo, aún exponiéndose a que todo su bizarro esfuerzo se atribuya

dar facilidad al

PARA

a

Y de-

con argumentes- y no: con protestas y con actitudes de un mal enténdido patriotismo. ¿Queremos ser y parecer cultos?

CAGUAS,

público que

de

noble-

el extran-

muestre

SANTINI

construído expresamerte para VENTA

res-

opinión, ajena, cualEs más cómodo y

considerarse

¡Que

Comerciantes

Poseemos el único edificio

alabar

qué

No;

siem-

neutralidad.

al público.

nuestro

luz, que todo se discuta y se aquilate. si lo que decimos es falso, que se nos

pa-

Pero deseamos declarar que nuestra responsabilidad debe buscarse en nuestr os eseritos, que llevan siempre, o nuestros, propios nombres, sin tapujos de ningun a claSe, O nuestros seudónimos que oportunamen-

te

o se

y

mataríamos la verdad, y en lugar de avanzar, retrocederíamos a los oscuros tiempos en que estaba encadenado el pensamiento.

difusión y controversias de sus

respetuosa

en

mente?

ideas,

palenque

hace

extensa

jero! ¿Y qué? Según eso, ¡no se podría : Jamás decir nada en censura de nuestros defectos, y nos pasaríamos la vida asegurando tontamente que somos perfectos, y nuestro ambiente social sería éada vez más convencional y falso, y hasta ridículo, y

por radicales que sean, y ambas nos dispeusan un gran, honor acogiéndose a la hospitalidad de nuestro semanario. Ojalá que las mujeres puertorriqueñas sigan to-

ra la serena

No

habló

mujer nuestra encuentra que; adolecen de tal o cual deficiencia física, moral o intelectual algunas o todas sus paisanas, ¿por

la

sus

señor, Canales

provechoso

nos. dispensa. otra talentosa dama puerto: rriqueña, bajo el seudónimo de Hedda Gab-

bler.

campañas.

peto de veras la la quiera que ella sea.

Campo,

igualmente

el

|

árduas

claramehte de la mujer puertorriqueña en un artículo, con el cual estamos perfectamente de acuerdo, que llevaba el título de “Nuestras mujeres”. Ahora, | creeños tam. bién oportuno y justo hacer constar que, O se renuncia para- siempre 'a toda labor

do-

JUAN BOBO acoge con gusto las maniTestaciones de Margarita del Campo, seu. dónimo de una distinguida dama de FaJardo, merecedora de núestras simpatías y de nuestro más rendido y sinceró respeto. Este periódico agradece hondamente la eolaboración

librando

mucho

4

vo-

ten la mujeres puertofriqueñas”', es que se han dejado basar ciertas frases contra las que yo protesto en este momento. Que las mujeres puertorriqueñas debemos en_ trar en esa “transformación de' actividades y progreso para nuestro sexo: que preconiza liedda Gabbler, soy la primera en reconocerlo; como ¿asimismo reconozeo . que hasta la fecha hemos demostrado bastante indiferencia ante el tumulto de las nuevas

ideas

ante

años

minan nuestra tierra, también es falta de patriotismo en' una mujer denunciar a las damas puertorriqueñas, casi en general, de supina ignorancia, presentándonos ante nuestros dominadores en el concepto de seres inconscientes. Yo respeto las ideas de Hedda Gabbler; pero tengo el derecho de rechazar sus frases: deprimentes con estas breves líneas de

ll

Gabbler,

=

favor de las damas puertorriqueñas.

Muy señores míos: Me” ha extrañado leer en JUAN BOBO -mantfestationes de poca consideración para las damas puertorriqueñas, porque de sobra

EOBO.

CAÑA,

CAFÉ

Y TABACO.

TALLER MECANICO DE CARPINTERIA. . Constante existencia de E toda clase de materiales de consitu -ión, efectos Sanitarios y de Plom ría. >

y

Í

sinee_


¡AY DE MI!

señalarle castigo? ¿Qué concepto tienen ustedes del dolor humano, de la

“Por dOrmir en la vía pública fue-

ron condenados Eduardo Ramos, Fer-

miseriá humana?

rio Guzmán, a tres días de cárcel ca-

Me explico yo que si Barbosa y Todd tienen algún día la humo rada

mín Ríos, Basilio Martinez y Grego-

¿El delito de no tener un miserable

techo que les cobije y unas tablas que les sustenten? - Pero estos hombres que hacen del desamparo un de-

da uno, por el Juez de Paz”.

de trasladar una noche la amplia y

lito, ¿cómo es que pueden comer y dormir" bien? ¿cómo es que pueden

Mas, es un sueltecito de un periódico l0cal. Y sueltecitos como éste salen

a qué sabe dormir a la intemperie,

jos, y sentirse buenos y hasta útiles

do ni comprenderé nunca que a unos

te les arrugue la frente el recuerdo de su atroz dureza con los Juan es

Esto que inserto aquí, entre comi.

mullida cama“a la plaza para probar

se les coja y se les lleve a la cárcel por esa humorada; pero no cOmpren.-

a granel todos los días, sin que nadie. reviente de espanto ni siquiera se

alarme.

No;

nadie

se alarma

ni se

dejados de la mano

se nada más doloroso y terrible que el espectáculo de unos seres humanos. tan pobres, tan desvalidos, q. no ten-

ven obligados a tumbarse a dormir

tos concejales son hombres de carne

y hueso, y aunque todos son contri. buyentes, esto es, con buena cama en qué dormir, cabe preguntarles: ¿có-

. mohan tenido Uds., hombres de Dios y del siglo XX,

valor bastante para

hacer de una desdicha un delito y' CONCURSO DE DIBUJOS y: FOTOGRAFIAS, , Para conocimiento de los -artistas que deseen concurrir a* nuestro certamen, publicamos las siguientes bases: -

1.—Los premios serán dos: uno de CIEN

dólares

para

, CINCUENTA grafía.

el

mejor

dólares ,

dibujo,

para

otro

la mejor

2.7 Los trabajos admitido s blicando semanalme nte en la

periódico.

y

se

de

foto-

irán

pu-

portada

del

3.El último sábado de Dic iembre de este año se cerrará el_eoncu rso y se designará .el Jurado <álificador, cuyo laudo será publicado

él primer sábado de Ener o 1917.* -4.—$Si los dibujos reci bidos y admitidos "3 y Públicados no pasa ren dé veinte quedará sin efecto el concurso Y Se pagará por esta empresa cinco dólares por cada dibujo pu-

blicado. En igual caso, las fotografías serán pagadas a dos dóla res cada una, si no pasaren de veinte las «admitidas, que| dando sin efecto el Con curso. .— 5.—Los trabajos Podrán venir e On O sin

' firma, según quieran los! auto res. .

6.—Tanto -los dibujos com o las fotografías deberán -ser “de asu ntos puertorrique-

rros en un banco o zaguán de la vía pública? id

casa,

se les

despierte

¡Ay de mí!

brusca-

mente, no para, darles cama, sino para gruñirles por boca de un torvo

canearlos si a mano viene.

buenas gentes llenas de respe tabili.

dad que me salen al paso. Líbrame Señor, de la vecindad de las buenas gentes. Si me has de dar vecinos,

|.

¿De qué entrañas de piedra ha sa.

_lido tal práctica? ¿Puede nadie imaginar que un hombre que duerma al

camaradas, amigos, dámelos bien malos,

sereno lo haga por gusto o por sport ,

2 menos rracho? nar

más

que no se trate de un bo. Pues si no podemos imagi-

tal disparate,

¿qué

delito

que se castiga en los Juanes

eultivo

suplica

de

las

que son amantes al mayor éxito guía.

A

Por

artes

en

muy cerca de los buenos!

y Pe.

LOS

última

de en

si vs

su arte, la cooperación el propósito que nos

nunca

y el segundo

JUAN a

con

el de Doctor

y Arte.

BOBO tan

en

;

aplaude el homenaje tribu-

ditsinguidos

compatriotas; |

SEGUNDO

ARTICULO

ñ

DE

HEDDA

GABBLER.

Señores pero

de

espacio Mero,

Redactares vuestra

en

las

para

de JUAN

BOBO: es-

cortesía

que

me

columnas

del

próximo

nú-

y aclarar

las ideas

que

ampliar

reserven

expuse en mi anterior artículo titulado Que

vez

decimos

que

no

publica-

remos más artículos que aque llos solicitados por nosotros, ni devolveremos originales ni contestaremos corresponden cia, alguna que se refiera a la colaboración espontánea.

Los Honorables

Derecho

Literatura

no

COLABORADORES.

LOS

de-

César Borgia,

estimular muestro país, Y

residentes,

los mismos

Y otra vez, Señor, me arro-

el corazón que no me pongas

es el

se propone

a los artistas aquí

que

dillo temblando a pedirte con todo

ños; pero 'los au s—podrán ser del país o extranjeros, 7.—Al publicarse el laudo se otboxgarán los premios a las personas ”que Justifi ser los autores de los trabajos premiados. La empresa de JUAN BOBO, al llevar

a cabo este certámen,

malos

monios.

dros que duermen en la vía pública?

+ el

Voy para viejo ya,

y todavía sigo, como cuando much acho, temblando de miedo ante las

policía y encarcelarlos, y hasta ma.

Claro está-que el juez no hace más

que aplicar la ley. Pero la ley la hicieron los señores concejales, y es-

carse humildes y olvidados como pe-

plaza o en la acera o zaguán de al.

guna

y acariciar a sus hi-

y Pedros desvalidos y tristes que al dar la media noche fueron a acurr u-

de Dios que se

como 10s perros en un banco de la

gan un rincón de un hogar donde dor.

querer

a la sociedad, sin que por un instan.

Fermín Ríos y Basilio Martínez, tan

espanta. Y sin embargo, ¿puede dar-

mir, y que, lejos de ser compadecidos . POr-ello, sean conducidos a un tribunal y castigados sin misericordia?

en paz

prensa

don Con.

rado Hernández, dignísimo presidente de nuestra Corte Suprema, y don Manu el Fernández Juneos, director de la Biblioteca

Insular, han recibido el alto honor de ser - doctorados por la Universidad de Puerto Rico, el primero con el título de Doctor en

las

puertorriqueñas.

mis

modestas

TEATRO

DE

opiniones. Hedda Gabbler.

MIRAMAR

En este teatro, que ahora: está de' moda entr e

DOCTORADOS.

puertorriqueños

voten

También, por estas líneas, invit o, a cualquier literato o literata, a discu tir en la

la

high

verdad es uno

life

de

Santurce,

de los más

porque

cómodos

en

y fres-

cos de nuestra capital, se exhiben todas las noches las más artísticas y Sensacionales películas del repertorio amer icano. Digno de todo elogio es, nuestro amigo

el señor Nin por haber: hech o de ese teatro

un

sitio

nuestra

más

de

población.

solaz

y

esparcimiento

en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.