42. Serie.
|
Fundado
:
en 1872.
ye
7
A
E
“
h
San Juan,
:
P. R., Agosto
:
q
De la vida campestre.
>
(Notable
12 de 1916.
>
Precio:
>
dibujo de Mutzner.)
z
15
ctvs.
portadoSos
;
tl
p
ANA
hi
MAA
NOA OR
NAL
MOOCOODO PC
A
—“Conoce
Ud. esté carro?
—“¡Cómo no!”, dirá Ud
S1 Ud. las repone con otras ab-
“¡quién
solutamente iguales, hechas por la
no cunoce el célebre FORD"!
misma
—-*Pues bien, por lo mismo que Ud.
conoce
tan
bien
el
carro
den algunos comerciantes por ahí,
despídase. Su carro ya no será el que ha reconocido Ud. a la cabeza de esta página, sino en ap riencia; pues desde el momento en que Ud,
por, tanto, no descansa en una sola de dichas. piezas; sino que es la
material
de
la alta calidad
del
instale en él una o varias piezas falsificadas, ya deja de ser el céle-
y de la absoluta perfec-
ción de la construcción y cada una de ellas,
de todas
bre carro Ford,
dido totalmente. No se deje seducir por los reclamos ni por la baratura. Exija siempre las piezas legítimas de la “Fábrica Ford” que se
la “Fábrica Ford”. El por qué de su gran prosperidad y de su predouna
esas piezas se pueden
un
accidente.
Sánchez
Sánchez
E
Sánchez
E
Bd. j
Morales
$
Morales
é; ono
Ud.
Cor... ia
a
o
Germán
Ortiz
Antonio
Arzuaga.
o
L.. Rocafort.
de
en
nece- | encuentran
de:
venta
guientes partes hoy:
Morales $: Co...
AS
¡Salvador
varias
romper
Tendrá
sidad de reponerlas.
=
o
porque su eficien-
cia se ha disminuido o se ha per-
Y este es el secreto del éxito de
minio mundial. Ahora bien;
“Fábrica Ford”, la alta efi...
ciencia de su carro quedará intacta. Pero si Ud. las repone con otras piezas, de esas falsificadas que ven-
Ford, Ud. sabe que este carro no está hecho de una sola pieza, sino que consta de centenares de pie"zas distintas, y su alta eficiencia, resultante
AA
|
o y A
San
encllas
si-
Juan.
Mayagiiez.
Ponce.
Arecibo.
Sanchez Murales €
Carolina.
Humacao
(La
o
Casa
Que
San Ju an,
Co, ,
Venae
Ponce,
Lo
E
Mejor.)
Mayaguez.
NN
dd
>
:
“Enter as secend-c edlass matter December 11, 1915,at
REDACTORES y LUIS LLORENS NEMESIO
the post office at San Juan, Puerto Rico, under the Act of March 3, 1879.”
TORRES SEMANARIO
CANALES
CARLOS LOPEZ 08 TORD
ADMINISTRADOR: y. eaaveora
a PALERMO ÓN 0:
APARTADO la
PRECIOS
DE
SUSCRIPCION
En Puerto Rico y paises de la
A Toda
| II.
1032.
correspondenciaads diríjase al
2: Administrador: Apartado 1032. 2: Y
Unión Postal.
Un mes vencido............... $ 0.50 oro am Un trimestre pago anticipado. “
«.
150
“
275
Un año Número suelto... E TT
“
560 0.15; 0.20
PAGO ANTICIPADO
Un trimestre....ooooncoonononos Ma
“.
Un semestre......osomoccoosos
“ “
Un año... Número suelto e
,
Escudo Mi escudo es limpio escudo de nobleza
donde brillan los siete puñales de los siete pecados capitales y los siete colores de la naturalez a, En un cuartel domina la Mano divi na; en otro luce Venus su cuerpo de dios a; llora en otro la Madre Dolorosa; y ríe en otro el Diablo detrás de una cortina....
(Los ejes magnos de todas las cosas)...
En la orla hay enyugados femeninos nombres, evocadores de angustias y Placeres; nombres
de cortesanas, de santas y de diosas.
Y la divisa es una mano tendida a todos los hombres y un corazón abierto a todas las mujeres. Luis
pi
En el extranjero, fuera de la
Unión Postal.
Un semestre
INDEPENDIENTE.
Llorens
Torres,
O
E 7.00
,
ó
+
JUAN
O
AQUILATAGCIONES
Perdonad que me interese en ese alboroto que han' promovido las aquilataciones de Juan Bobo "referentes a los cempatriotas señores Balbás, De Diego, Travieso y Vías .Ochoteco. Pues, como se oyen tantos dislates e injusticias, sin que aparesca ningún crítico a poner los puntos sobre las ies, no hay otro camino sino que salga yo, un viejo olvidado, gritando a pleno pulmón varias verdades que aun no se han dicho
y, que deben decirse. Es cierto, ciertísimo, estupendamente cierto, que el señor Balbás no tiene autoridad para hablarnos de nada, absolutamente de nada, ni siquiera para decirnos que el día es claro y la noche es
oscura.” Don Vicente fué un palaciego en tiempos de la dominación española; un sumiso instrumento de los capitanes y guardias
civiles
que
tiranizaban
a los
puertorriqueños. En aquella época, él combatió y vejó a Baldorioty, Betances, Acosta, Celis, a todos nuestros más queridos patricios defensores de nuestras libertades. Porque él era el más grande enemigo de Puerto Rico; el -perseguidor de nuestras conspiraciones “patrióticas.
En los primeros años de la conquista de
esta isla, los capitanes españoles se valieron del famoso perro Becerrillo para cazar a los nativos puertorriqueños; en los últimos años se valieron de Balbás para combatirnos políticamente. Y esé papel lo aceptó Don Vicente y lo desempeñó a cambio de influencias y prerrogativas en la Fortaleza; y así se esplica que, sin dotes para ello y en premio a sus sumisiones, se le elevata a la silla” de Diputado en las Cortes españolas, La juventud de hoy no presenció aquellas abdicaciones. Pero debe saberlas. Y el que quiera enterarse, que busque una colección del “Heéraldo” de aquella. época, como la que aquí tiene el señor
Casals, —entonces
se llamaba
“In-
tegridad Nacional”—para que vea: las atrocidades que Don Vicente decia de los puertorriqueños. La última fué cuando la noble España, convencida de que sus gobiernos aquí no representaban la hidalguía española, se decidió a otorgarnos la autonomía. - Al saberlo Don Vicente, dijo en la “Integridad”: “eso es como echarles margaritas a los cer-
dos”. Así fué que, cuando Mr. Chamo Clark nos llamó “orejas de puerco”, de
POLITICAS
que tanto ha protestado Don Vicente, el mister no hizo más que parodiar una vieja frase del propio señor Balbás. Al efectuarse
el cambio
de soberanía,
bre él, como
sobre un muerto,
taron un piadoso
miserere.
|
=o
o
tcnces De Diego y Vías Ochoteco, capitaneados por Mr. Baiz, eran dos pala ciegos sometidos a la Fortaleza; anulan-
$:
Obra patriótica de la Unión de Puerto Rico; solicitando privilegios para las Corporaciones, a cambio de humillaciones políticas; todo ello para nombrar jueces y fiscales a su gusto, y para disirutar en el Gobierno de una influencia parecida a la que hoy tiene su aventajado discípulo Martín Travieso. En aquella época, De Diego dirigió al Con-
8
greso americano vários memoriales pidiendo la ciudadanía yanqui, y pronun-
y le can-
¿Y el señor De Diego? Hay que hablar claro también del señor De Diego, pues nuestro pueblo no debe caer en el ridículo de adorar a un ídolo de barro, y porque ya es tiempo de que sepamos distinguir un brillante legítimo de una baratija de cristal. -El señor De Diego ha sido uno de nuestros más connotados *saltimbanquis políticos. Bajo España, era republicano, de aquel noble partido de Salmerón y Pi y Margall en la península; pero en cuanto Muñoz trajo la Autonomía del monárquico Sagasta, De Diego dió un salto del partido de Salmerón al partido de Sagasta, para echarle mano a úna cartera de subsecretario en el gobierno autonómico. Y todo eso lo hizo el señor De Diego con esta reluciente frase: “yo tenía en una mano la bandera de la república y en otra la bandera de mi patria puertorriqueña, pero ahora suelto la bandera de la república para empuñar con ambas manos la bandera de la patria”,. El público aplaudió la tal frase, y de ese modo De Diego se agarró con ambas manos al puesto de subsecretario que le ofreció el gobierno sagastino en Puerto Rico. ' Así fué como el señor De Diego se vió en el partido Federal, bajo la dominación yanqui, y siguiendo las evoluciones de ese partido, nos lo encontramos unionista en tiempos de Post y Mr. Baiz, cuando Taft era el Presidente de los Estados Unidos, Esa era li época en que Mr. Taft nos insultaba, en que resonaba el verbo de Matienzo, en que Llorens fulminaba su radicalismo en la - Cámara, en que Muñoz planteó aquel la valiente crisis de la Cámara negándos e a votar el presupuesto del Concejo. En-
BD
do las altiveces del país; destrozando la
cuando Puerto Rico pasó de los españoles a los yanquis, Balbás rabió y pataleó como un alacrán cuando lo echan en ron, porque no se le ocultaba que, habiendo sido intrumentto de los domina . dores españoles, no podía serlo de los yanquis. Resolvió entonces declararse amigo de Puerto Rico. Y nuestros políticos, generosamente, echaron tierra so-
ció centenares de discursos adulando « la bandera americana y a la “gran república del Norte”, como él entonces la llamaba; y cuando los radicales (Benítez, Matienzo, Llorens y demás) levantaron la bandera separatista, De Diego condenó aquella actitud; y cuando Llorens promovió lo de la Confederación Antillana, De Diego fué el único que
en la Cámara
wo
A
BUBO
habló
en contra
de tal
pensamiento. E Pero..... pasó Post; y en otra legislatura, bajo otro Gobernador, De Diego vió que su influencia iba mer*ando, que ya no le atendían en la Fortaleza; y aprovechó el desaire que le hicieron cuando él propuso a Janer para el cargo de Director de la Universidad y se agarró de esa coyontura para proclamar entences el ideal separatista. Tal es el hombre que bajo España fué republicano y monárquico; bajo los yanquis, americanizado y antiamericano; en | teratura, clásico y modernista; y en religión, ateo primeramente (véase su poema Sor Ana) y después, cuando necesitó de los curas, en su famoso pleito eclesiástico, se hizo el más ferviente y entusiasta católico. Cuando pasen los actuales impresionismos, también echaremos tierra sobre él y le cantaremos un misericordioso De profundis.
¿Y Llorens Torres? El “Heraldo” de hoy (antes “Integridad”) quiere pintar a Llorens como un hombre voluble en política, o que lucha por algún medr o personal. Y esta es una injusticia tremenda que los jíbaros, por muy bobos que seamos, no podemos tragar.
¡Cuando Llorens llegó de España, en
tiempos de las turbas, en vez de hacer se republicano, que era entonces el partido
¡n
Ryo
(
|
"|
JUAN BOBO de
las influencias,
se hizo
federal
que A
zón el “Heraldo” se atreve imputarle propósitos de medro personal? ¿Qué precedentes justifican tal imputación? ¿De qué vale entonces que un hombre
era el partido entonces vejadb y atrope-
llado. Después, durante los triunfos de la Unión, núnca se le vió buscando influencias, sino combatiendo a los domi-
nadores.
Asumió la política radical en
la: Cámara; agitó allí la idea de la
ye
Unión Antillana; predicó el ideal separatista; ¡y siempre, siempre, ha hecho todo lo contrario de lo que en nuestro país se necesita para disfrutar del poder. Jamás, jamás, Llorens ha desem-
E
peñádo ningún cargo público ni ha obtenido el más mínimo favor gubernamental. Su actuación presente defendiendo el bill Jones está plenamente justficada
Ce
en los varios artículos que 5 publicado
|
E
sobre esa materia. Su labor literaria ha sido fecunda en el país. ¿Con qué ra-
Para
% la,
A
:
|
|
Cuya
moderna
Box 746.
| Tord,
é
| garantiza bajos.
el
|
Muelle No. 2.
San Juan, P.R.
A. EL BULL € COMPANY, Agentes Generales. DE
ABOGADOS
17 Battery Place.
AUS
DE
Llorensy Canales
ABOGADOS ' ¡OFICINAS en San Juan y Ponce.
o
construcción
a tipos más
pe
SOCIEDAD
López
Je Ventura Arias. |
Bull Insular Line, Inc,
«Ai
e
Ponce, Julio 1916.
Para más informes dirigirse á
PLAZA PRINCIPAL San Juan - - Puerto Rico
0
si quieres. Pero nada más. Un pueblo noble y sano y bueno no debe prosternarse ante dioses de cartón. Y ahora, separatistas de Puerto Rico: Sigamos sin caudillo, sin leader, si es que no lo hay. Pero no vayamos. tras monifatos. No pongamos en ridículo nuestro ideal.
seguro
IKE GOLDSMITH
e
Sé piadoso con eMos; perdónalos,
y “Bayamón”.
Hay medidas para cualquier persona, por delgada y. gruesa | que sea.
e
ranos.
eres justo y bueno, si anhelas grande y digno, no aceptes el de premiar la apostasía y de ídolos a los que/ fueron tus ti-
Por e vapores de primera. clase Carolyn”, “Evelyn” ; “Yaguez” 2. “Gravson”, “Borinquen”
9%
- aotabios; :
Eje
y
Pueblo puertorriqueño: si tú no estás
ciego, si un ideal ridículo erigir en
Servicio Regular de Vapores entre New York y Pto. Rico y cia
BEACH
95
"0
primero patriotas, después patriotas, siempre patriotas.” |
-BULL INSULAR LINE, Inc.
este V
PALM
nuestros jóvenes debemos. decirles: “sed
de haber envidiosos que desconozcan sus sacrificios? A nuestros jóvenes puertorriqueños" no debemos decirles: “haced como Balbás y como De Diego y como Vías Ochotéco y como Travieso; primero sacad partido de la política, buscad vuestro propio beneficio, llenaos; y después, haceos patriotas, idealistas, quijotes; y tened la seguridad de que el pueblo os aplaudirá en la última postura, “olvidando todos vuestros precedentes.” . No; esos tipos no debemos presentarlos como ejemplos ante la juventud. A
recibido un extenso y variado surtido en Ire jes Lavables.
pk
**
“ sea patriota y se sacrifique, si al fin ha
ALGO NUEVO
> %
25
een todas las Cortes de la. AN
6. VISION
DE
LA
NOCHE.
Para J. 1. de Diego Padró, Poeta.
Hacia
>>
el silencio sonoro
de la Noche
taciturna
mi alma, que es ave nocturna, tiende su vuelo de oro...
Bajo el fantástico imperio de
estas
horas
armoniosas
de misterio...
sE
AIBRSSZT
La Luna tiene un supremo encantamiento de esfinge Polifemo,
Se escucha
el rumor
de un
coche
y un perro ladra insistente como una pena latente en el fondo de la Noche...
es beneficios, sino también porque la madre puede así conseguir de mayor sosiego y noches de completo reposo. Todo niño debe dormir bien de noche. Y sino lo hace es porque en su alimentación debe haber algo defectuoso. Si está Ud. dándole leche de vaca, o su propia leche, y ninguna le prueba, ensaye con la bien conocida
có
del camino,
y la araña del molino pinta una interrogación...!
LCON EC H E DENSADA,
se perfuma
de una quietud neurasténica bajo la sonrisa anémica del
menguante_que
se
esfuma...
de idealismo
EAA
y se llena
a través
del
LA
Dx
una inerte suicida Vida de muerte. ..!
zo
y miro
ASS
27
circuspecto...!
Todo sueña en visión de calma como si sobre la fotase un soplo
terso
que €S preparada de leche escogida de vaca, y sometida a un procedimiento que la hace muy asimilable, y de fácil digestión para el estó'tago delicado de un niñito. Miles y miles de madres han probado esta eran leche preparada, y sus resul tados han sido tan satisfactorios, que la han adoptado como el único alimento para sus niños. Y hoy hay millones de niños sanos y robustos criados con la leche condensada Aguila. Esta y
cada
fía”,
2d
a San
Juan, donde ejercerá su profesión en sociedad con su hijo el señor Soto Gras. Grandes
nuestra Nussa.
éxitos
capital
al
le
deseamos
compañero
A
Isidoro
en
Soto
4
trasladado
E
se ha
A
Nussa,
el ilustre
Don
SSA
amigo,
S2z
querido
y jurisconsulto
72
Soto
NUSSA
EIA
Nuestro literato
y todo un
libreto
fué
originada
mayor
Uso
el
doméstico
interesante
por
número
es para
Gail de
Borden madres
inmejorable. apuntes
sobre
en que
el
año
la
emplean.
Pruébela. la
niñez,
1857. Pídase
Dl
y ,
Tiene Para
una
59
años
cocinar,
copia
de
de
éxito,
dulces,
“'Mi
;Ñ
/
NY y '
re-
Biogra-
WN
W N
4
E
ESLA
SOTO
Mattei,
es
Borden's Condensed Milk Sales Co., APARTADO 215, SAN JUAN, P. R,
NS cid
pasar vestida de luto el Alma del Universo. ..!
leche día
frescos
silencio de lo Asoluto
F, Negroni
Ñ A Y Ñ ó W
bo . |
AGUILA.
Las cosas tienen aspecto de fúnebre simbolismo, mi espíritu
| /
) días
en procesión
El ambiente
Y
La observación de una regularidad escrupulosa en la alimentación, sueño y baño de los niños, tiene una importanci a que no puede exagerarse. Y no es importante solo porque el pequeñuelo deriva de ello grand
Ese" za %
Parecen los árboles
Alimente su Niño con Regularidad
==
de
see ZA > SA iii << ZA
bajo el gran Cielo que finge el rostro
EEE ES
de un vértigo
><
se llenan todas las cosas
Ñ
| e do
JUAN
BOBO.
a
Ae
7
e e
y
!
dl
po
OT
3
X na>) AN
"S,
o“ YO
UN
Por
4
LITERATURA
Camilo Pitollet, el
UNIVERSAL.
conocido publicista
artículo en una
francés, publica un revista francesa, la-
mentándose de que la guerra europea ha matado la literatura mundial. Autores hasta. hace poco universales,,
'-4 KE
han dejado de serlo. En
Trieste
|
se ordena
e
sea
se-
en que Alemania
iba
a desterrar a Shakespeare. El moso director Reinhardt, temió
fain-
currir en delito de lesa patria, si se-
guía <>
”
0.
representando
“Romeo
y Ju-
lieta”? o ““Macbeth””. Se libró, porque lo habían traducido Vieek y Schlegel. Pero Oscar Wilde, H. G. Wells y Rudyard Kipling han sido ejeeutaidos sin piedad. Se pretendió que Alemania había descubierto a Maeterlinek, hallando en él cualidades germánicas. Pero
se ha cerrado para él ahora el Par-
'tenón alemán, porque ha manifestado sus odios contra Alemania.
'-
En cuanto a Romain 0
»
Rolland, po-
cas semanas antes, de estallar la gue-
rra, un periódico de Berlín hacía una entusiasta
apología
de
su
“Juan
Cristóbal””, enyo protagonista era un músico alemán. Y, sin e argo aho-
ra se le desdeña
allende
naban
desde
elaterra
el Rhin.
hace
veinte años.
enrojece
de rubor
In-
al pensar
que Hauptmann es doctor de Oxford. Francia se arrepiente de haber tomado en serio al filósofo demente de
inventor
del
superhombre
que ha desencadenado
el actual con-
flicto.
Y la sociedad ¡dde autores dra-
nueva producción. episodios
una
mente
figuraban
entre los firmantes de la Declaración de los 97 intelectuales. Pitollet llega a la conclusión de que la literatura universal, de igual modo que el eosmopolitismo, no existe. Que cada cual, en lo sucesivo, sea de su país y permanezca en él. Como dice un proverbio: Con
mal
o
a los tuyos
UN LIBRO DE MIRÓ.
con
bien,
te tén””.
Gabriel Miró, exquisito estilista y dueño de un
vasto
raria de 1898””, ha dado a la estampa un libro que él titula ““El Abuelo del Rey””. Miró es un hombre a quien se conoce inmediatamente después de haber ojeado algunas páginas de su
8
número
¡La
Miró
obra
el asunto
diremos ide este
LA RIQUEZA EN ESTADOS
de
somerá-
libro.
— De una revis-
ta que se publica en New entresacamos los siguientes sobre--la riqueza en Norte
York, datos,
UNIDOS.
América,
En 1915 había 350, 000 personas en . los Estados Unidos que gozaban de una renta anual superior a 15,000 francos, |los cuales representa casi un medio por ciento de la población total.
repertorin
verbal, del quese ha dicho que es el “Benjamín de la generación lite-
(Gabriel
honda.
la crítica de ambos mundos porque está escrita con gran eorrección, es amenísima, y aparte de ser una buena novela, puede considerarse como documento histórico de gran valor por la fidelidad y la perfecta tolerancia con que está escrita. Enel
próximo
que
A los más breves
sacar
Miró ha sido muy bien recibida por
Hauptmann
Puldu,
sabe
emoción
máticos de París ha borrado de sus listas log nombres de Sudermann, y
y
ROMANACCE.
. Rusia ha expulsado los dramaturgos teutones que en aquel país rei-
Basilea,
que
cuestrada la ““Divina Comedia”, de Dante. Ya se ha visto, por otra parte, el momento
Sergio
M===
|
Esta
cifra se repartía
Personas
así:.
que gozan de una renta
de 15,000 francos,
80,000; id., id., id
renta ide 15 a 25,000 francos, 114,000: id., id., id:, de 25 a 50,000 francos,
101,000.
|
Las riquezasse concentrán, todo, en las grandes ciudades.
|
sobre
med,
>
d
SCHIRA |
$
0
Francisco
39,
Esquina. á San Justo.
Ultimas Novedades en Ef-ctos para Caballeros. .
Y
San
UNICOS AGENTES PARA LA ISLA DE ' PUERTO RICO DE LA ROPA HECHA AFAMADA, 4
|
|
|
SZ
- -
CO: :
Ropa Hecha y Efectos para Caballeros.
a VOGUE
CLOTHES”,E
+
Y
¡as
Liza
E
LA
CIUDADANIA
Hablemos hoy de la ciudadanía americana en relación con
el Manifiesto político del señor De Diego y en relación con la
' Próxima asamblea del partido' Unionista. Partimos de la base de que el programa Unionista es opues-
A
to a la
único nación
mos
ciudadanía
americana.
Esto
es
así,
de dicho partido es la. constitución de soberana
e independiente.
Pero
ya
que el
Puerto
ideal
Rico
es lo cierto que
en
tene-
que actuar dentro de luna reaNidad avasallado ra, cual es
la bandera americana en Puerto Rico; y como nuestra isla no puede conquistar su independencia, de aquí que el parti do Unionista deba desenvolverse teniendo en cuenta éstas tris-
tes realidades.
Es decir, que tenemos que esperar la indepen-
dencia como producto:de un acto democrátic o de los Estados Unidos, y tenemos que someternos a esperar dicho acto demo-
crático en la fecha que a la república norteamericana convenga actuar. en tal sentido. Entre tanto, ¿deb emos continuar bajo el actuar régimen o debemos trabajar por una reforma que pcnga el gobierno en manos de nuestro puebl o para ejercitarnos ' en la práctica del mismo durante el perío do interino que hemos d+: permanecer bajo la soberanía americana? Y si todolo esperamos de los. Estados Unidos, y si los Estados Unidos se colocan en actitud de hacernos justicia, ¿debemos alzar en este miomento la bandera de las rebeldías y hostilidades?
Tales són los extremos que han de debatirse en la próxima
asamblea del partido Unionista. su parte sustancial,
no creemos
El programa
del partido. en
que sea necesario
tocarlo
para
nada. Es solamente una cuestión de procedimie ntos o de diplomacia la que ha: de debatirse en la próxi ma asamblea. ¿ De-
' bemos alzar la. bandera de las rebeldías y hostilidades en «1 momento actual? He ahí la cuestión a debati r. Nuestro pueblo ya sabe que el Presidente Wilson
no es
a] Presidente Taft, y que el partido Demócrata, que actualmente ' gobierna en los Estados Unidos, no es
aquel partido Republicano que nos humilló con el. bill Olmst ed. Mr. Wilson. anre f. el conflicto de Méjico, ha demostrado que obra de acuerdo con | los ideales ave predica en sus libros y discursos. Mr. Wilson. en su Mensaje al Congreso, pidió que se hiciera justicia al pueblo puertorriqueño:y en esta última legislatura, la Cámara v Senado de los Estados Unidos han trata do ámpliamente la cuestión
de
Puerto” Rico
y
aleunos
diputados
de. aquel
Conoresn
pronunciaron grandes discursos en defen sa de nuestro país. - Tedo esto significa que no estamos ahora en aquel período de absolutismo de Mr. Taft. sino: que nos hallamos ahora en un período
de hombres
que quieren
estudiar
v atender
los
proble¡mas de nuestro pueblo. ¿Es justo que levantemos ahora la handera de las rebeldías y hostilidades ? Pensemos, pensemos se| riamente en nuestro problema. * El probl ema de nuestro por¿ven
ir
es la
independencia.
según
claramente
está
de_nuestro pueblo. En este problema del presente es que debemos trabaiar con ahinco para resolverlo cuanto antes: pues la reforma del régimen. al Poner el gobierno en manos ¡| del pueblo, vieorizará la conciencia colectiva y nos dará fuerzas
Ly alientos para trabaiar entonces con más fe hacia la consecu-
.ción del'ideal definitivo.
:
- Ahora bien: el bill
Jones es una reforma bastante amplia Ñ ame no Mena por completo nues tras asniraciones, pero que nos -— ¡levanta de esta tremenda postración del bil Foraker. Ese bill
ho
3]
$
AMERICANA. Jones ha sido ya aprobado por la Cámara y está pendiente de ser aprobado en el Senado. Puede suceder que esta legislatura se cierre sin aprobarlo, pero es seguro que volverá a plantearse y debatirse en la próxima legislatura de Diciembre: ¿Debemos combatir.el bill Jones o debemos trabajar Para que se con-
vierta en ley cuanto antes?
Por una parte, el bill Jones se ; nos
hace simpático en cuanto es una amplia reforma democrática;
mas, por otra parte, se nos hace
- Sigo la ciudadanía americana.
antipático en cuanto trae con-
“Y aquí está ya el problema
planteado en su punto culminante.
¿Debemos
rechazar la am-
plia reforma que trae consigo el bill Jones por el hecho de que también trae consigo una ciudadanía que no es de nuestro
agrado?
:
Si se acepta que la tal ciudadanía es un obstáculo insuperable a la realización del ideal de independencia, entonces
E
debemos combatir el bill Jones. Pero si se acepta que la tal ciudadanía no será óbice a que pueda en el futuro realizarse
nuestro ideal, entonces debemos trabajar a favor del bill Jones aunque venga con ese rabo antipático de la ciudad anía ameriCana.
En todo esto se dibuja en primer lugar una cuestión jurí-
dica que es conveniente plantear sin ambajes. Y es la siguiente: quesi el Congreso americano tiene poder para declararnos ahora ciudadanos americanos contra nuestra voluntad, también lo tiene para declararnos mañana en nación soberana e independiente. Pues del mismo modo que tiene poder para anexarnos a su bandera, lo tiene para desanexarnos en el porvenir. No creemos que haya ningún abogado que sostenga el disparate jurídico de que un Congreso no tenga poder para deshacer 1, "que ha tenido poder para hacer. Y en tal virtud, la ciudadanía americana no nos cierra el camino hacia el idea] de la independencia. El mismo señor De Diego lo ha comprendido así y así lo expresa en su último Manifiesto al país. El señor D2 Diego dice que la ciudadanía ¡americana, aunque no sea un obstáculo insuperable para la independencia, será siempre un estorbo que nos dificultará la conquista. del ideal. En esto puede ser que tenga razón el señor De Diego, es decir, que
siendo ciudadanos americanos nos costará más trabajo desligarnos de los Estados Unidos. Mas ello solo significa que tendremos
que
hacer
más
esfuerzos,
luchar
más,
agitarnos
más, tomarnos mayor empeño en la conquista de nuestra libertad. Pero entonces también, con el gobierno en manos del pueblo,
habrá más vigor en nuestros hombres, más conciencia en nuestras multitudes, y más patriotismo para la realización de cualquier empeño popular. ¿Qué importa que entonces los obs-
e
táculos sean mayores si en cambio tendremos pueblo para ven-
cer tales obstáculos?
consionado
en la Plataforma del partido Unionista. Pero el nrohlema de ¡nuestro presente es la reformá que ponga el gobierno: proria en [manos
41
'
JUAN BOBO
gunos
Por el contrario, si el bill Foraker continú a, dentro de alaños. aunque
dremos
pueblo,
no
seamos
ni ideales,
ciudadanos
ni nada.
Porque
americanos,
no
al
4
ten-
el-bill Foraker es
escuela de corrupción y de servilismo, y a su sombra se amor-
tiguarán
las virtudes y se atrofiarán los nervios
puertorriqueño. *
“Por tanto, la asamblea
unionista
debe mantener
del pueblo en pie el
programa del partido con su único. ideal de indepe ndencia;
Y
en cuanto a procedimientos, el momento actual es de diplomacia y de reflexión y de serenidad v de prudencia, a fin de lograr cuanto antes la reforma del odioso régimen actual. Luis de Puertorrico.
ú
ele
e
'
ES.
JUAN BOBO.
y
'
Y
ó 1]
/
Í
7
£
Y
/
O
WN
N
WN
NVI UN
NN
'
NINO INN NN A
AN Ñ
Í
Ñ AM WINNNJ
Ñ
NN
1
N y
|
También yo opino que las Aquilataciones
solamente son odios y envidias y ambiciones,
y
A ,
WN Ú
h
pi
JUAN
CONFESONA
a
POLITICO
o
dl Ac
aÍÓN
2 | 0
_'. JUAN BOBO :
0
Es il
dez
vu
NN
WN W NW
iÑ
L
) 4
Sl /
4
je
Juzgado
como
una medianía y no se han ocupado
de él.””
Hasta ahí lo que escribe Carlos Raul. ¿Que por qué Don
ieente
supone
fensores del bill Jones estamos medro
o interés
Pues,
que
todos-1os de-
impulsados
por fines de
personal? :
sencillamente,
:
porque
nos cree iguales
a él, que *
siempre ha procedido guiado por algún interés.
El hecho
mismo de llamar hoy *“Heraldo Antillano””? a la que fué ““Integridad Nacional””, ¿no es una cogioca como: cual_ Quiera otra?.
¿Y | ¡5
Ahora
que
ya
AHORA?
hemos
Balbás,
ya que le hemos
nuestras
Aquilataciones,
«desmenuzado
tantasmón
la
caña
por
el
trapiche,
que hace, bueno es que les recordemos aquella fábula de un ruido tremendo que se oía en la selva y que tenía confusos y atónitos
a' todos los animales,
““pues de qué aquella cuando
ninguno sabía bestia feroz quizás saldría voz que tanto resonaba más en silencio todo estaba””.
¿Y qué sueedió? selva y vió que aquel de una
Lamentamos
Que hubo alguien que registró la ruido tremendo no era de león ni
,
ANTILLANO.
Í pr
El
periodista
Carlos
Rail,
redactor
en
Madrid
dél
o
Puerto Rico Ilustrado. muy conocido por sus crónicas se-
E
rranales en dicho periódico, eseribe a un compañero de esta ciudad lo siéniente (ame el señor Ranl nos perdonará la indiscreción de publicarlo) : “Aquí entre nosotros le Jieo ana ha sido un chuneneo , del señor De Diero. En la redacción de La Tribuna : de llaman El Oamelo Antillano. Los periódicos han nuhlicado amuehas
¡
pinomma Veoted
econ
con
enha
tenido
de
en cuanto
núblicos.
Para
aquí muv
(“Siampre ennida
firma
¡aplaudiendo
ningún
qane en España,
cuidado
hras
erónicas
la
se refiere
en cuenta
v en
tado
madre.”
Por
a
«
eN
e
al don
José
de de
pero
de
Enrana.
valer
eso no se le han los
CONSECUENTE.
|
] | |
publicó aquel artículo titulado Patones y cachacos, en privado nos dijo :'**metan mano, denles duro.” Por
ahí puede
el de don Vicente.
juzgarse
qué
clase
de españolismo
y
valer. se hili
los
hom-
Dieon
han
intelectuales
lo han
ofE e
Y
es
,
Sepa don Vicente, ya que se empeña en salirse de la discusión política, que hasta ahora no lo conocíamos, pero ya hay aquí quien nos ha informado de toda su. política;
se trata de persona
que lo conoce hace años desde que
Y que nuestros lectores nos perdonen esta clase de literatura a estilo Balbás.
toda
0
Ss
Fsnaña mi serezateado las ad-
camvaña:
intelectual en
EL ESPAÑOL
Es
4
la triste tortura que se ha impuesto el
esnañolismo.
sn
su acendrada
Pero
ENTIENDE.
era administrador de una central en la costa Sur. Lamentamos que el señor Balbás, en una «discusión política, haya caído en la pequeñez de sacar a relucir un vulgar favor que nos hizo. Y sepa que aquí sabemos que él también ha recibido favores, no solamente iguales al que él dice que nos hizo, sino más suculentos y sustan: ejosos.
momento—diio—fué
|. jetivos de los reporters, +
como
estimar
LO
aa !
Don Vicente dice que muchas veces le hemos. dicho que ha sido muy consecuente defensor de España. Es verdad, se lo hemos dicho. Y así lo creíamos hasta un día en que hablamos con él, después que JUAN BOBO
chicharra!
EL CAMELO
LUIS
Verdaderamente que hemos sido bobos dándole importancia a Don Vicente y discutiendo con él. Lo mejor es tratarlo como Don Luis que oye sus odios y envidias con el desprecio más absoluto. Al fin y al cabo las envidias de Don Vicente son un tributo glorioso que diariamente el Heraldo le ofrenda al jíbaro de Barranquitas. Don Luis ya sabe que hay un envidioso que cena y almuerza y se acuesta y se levanta pensando en él.
scñor Balbás,
de lobo ni de tigre ni de ninguna bestia feroz. ¡Era
DON
de
buenoes que les recordemos, a muchos periodistas que no +
También el insigne pensador Blanco- Fombona, Director de la Editorial-America en Madrid, Le escribe a Llorens lo siguiente: “*Estoy muy de acuerdo con usted en cuanto me dice sobre don José De Diego. Lo oí en el Ateneo. Además, me parece más españolista que americanista de nuestra América.” Vea, pues, el país cuanta razón tuvimos en nuestras Aquilataciones. Y confiesen su error los que creyeron que nuestras críticas obedecían a rencores personales.
por la trituradora de
pasado como
al
| +se atrevían tocar,a Don Vicente juzgándolo por el ruido
R0gÓÉÓ5Ó II IN
PD O
da
M ageño.
3 P
e
JUAN BOBO -
6 e
EX - ABUNDANTIA - CORDIS. OA
-
que
:
porque des al vivir marcada rienda. .
el vulgo
Lánzate
necio
quiera
al mundo,
despreciarte,
en la
y adónd , y adónde fué a tener. Padrá
Julio 27, 1916.
a
|
la verdad
N.
S
ANTINI
a
la antorcha al bien, do debes inflamarte ávido
Comerciantes
igualdad
|
|
CAGUAS,
¡sagrada
ofrenda!
- VENTA
EXCLUSIVA
.» De
la
humana
que
sé Propietario
PARA
en el constante
hervir
TALLER
Y
R.
-
toda
Gracia.
veces,
cuando
Y T ABADO.
DE
clase
de materiales
Cc ARPINTERI Ni
la buscaba
de
y de Plomería,
Yo viajaba
mi
:
espíritu,
DEL
e
POETA
Manuel
éste la
A
;
Padilla Dávila i
Cargaba con el dolorde muchos siglos y en sus ojeras
condensaba el adiós de muchos crepúsculos. de
luz
E
25 centavos ejemplar,
tan palpable, tan bella, como en aquella noche de olvido. dando en vilo, nimbada
a
PUERTORRIQUEÑO
épocas, siempre vaga, borrosa, espectral como él mismo. Pero nunca la había visto, ni la ha vuelto a ver, tan cerca,
|
construcción,
' A
había visto aparecer, en distintos puntos y en distintas 0
)
Ni pensaba, ni
Llegó hasta mí, no sé cómo ni por qué. Otras
C aFÉ,
efectos Sanitarios
entonces.
en la nube borracha del vino.
|
ABONO
| POESIAS
Fué la noche del más sereno olvido.
|
CAÑA,
MECANICO
INMORTAL er buscaba
RENOMBRADO
Constante existencia de
|
pa
DEL
de las pasiones,
se humillan por el bien los corazones, al batallar del pensamiento humano.
la
P. R.
“CONTINENTAL”
labor,
que reparte el. erario. del bien, que desconocen tus hermanos,
A $
Importadores,
de su luz, para inspirarte
en la extricta
;
E
encienda
y e
:
CO.
;
He |
13
de la humana labor, sin importarte
¡
y
De dónde vino,
b
PROSIGUE CORAZON en la contienda .
|
Moa en el Tiempo, en el espacio, en 1 Muerte, Nada... y no la ha vuelto a ver... .
:
: Al poeta Luis Llorens Torres.
4
|
pS
De venta en
7
Llegó an-
las
librerías
de “Puerto |
Rico
Ilustrado” y de “B. J. Sanjurjo Vidal”
blanca, y no me dijo
|
iS
nada.. Pero
en mi espíritu relampaguearon sus
Ojos, y yo
“a BASKONIA” G2z=33 1, FAMA”
534 de loimaginapls..Bus potencias íntimas arreíaron
sobre las mías, y mi espíritu fué como una estrella en vértigos azules. Perdí la ley de gravedad, mi juicio se es-
capó y me ví no sé dónde... Todavía me miraba.
.
|
SAN
7
Quise convencerme
de su rea-
Del
|
pero sus ojos se licuaron en un zodíaco, de co-
Rio
y
Cia.
. 3
Propietarios. -
3
dores, y ví la ancéra; $ su obezpo un póoo vago| un poco
Son las tiendas que tienen siempre mejor
espectral, se hizo la estatua dura y eompleja de una co-
¡|
lIumna.
Ñ
tomar
vino, me
levanté,
me
senté, volví
Volví a
a levantarme,
grité a los astros, la llamé y la llamé a voces, rompí el silencio nocturno, rompí log vasos, grité y volví a gri. y nada, nada de su amable figura...
-
P. Ro
3
Luego... luego me volví loco, pero loco... .
JUAN,
*
lidad, quise cogerle y ocultarle muy hondo de Dios y del Tiempo;
.
"08
Desde
entonces, he peregrinado mucho, mucho..
he buscado y la busco por todas partes.
La
Mi espíritula
surtido
de artículos para
señoras...
Adornos, encajes, bordados.
-----
|
Especialidad en telas de hilo ¡Y sedería. * '
las tiendas que vendés más barato en San Juan. |
|
y
PRECIOS
FIJOS.
Visítenos ú ordene por Teléfono.
aii
:
JUAN BOBO.
HABLAN
sequió con un banquete presidido por la plana mayor de aquella sociedad. A la hora de los brindis el secretario
insultó a los puertorriqueños. Lo menos que les dijo fué, que *““eran unos ignorantes!”? Y la plana mayor congregada allí aplaudió quedándose muy satisfecha.. Entre los
Contestando a la compleja puertorriqueña que alaba el valor de firmar mi artículo... y-no firma el suyo.
señoras y señores que aplaudieron, había un gran número que vivió en los Estados Unidos por muchos años y que
y intimar
sinceros;
tengamos
el valor
de
sabe y entiende
ser sinceros... ahora que la ola de la Mentira sube hasta tocar todos los labios; tengamosel valor de la Verdad,
que
¡Singular
Todos aquellos que leen y no entienden
Hoy
lo que leen,
ño saben leer.aquellos que escriben y no se entiende
lo que
escriben no saben eseribir: escriben en “gringo”.
Tpdos aquellos graduados
y ““diplomados””
la de los
se protesta del artículo de Hedda
Gabler
que
que no
de alerta
de aquel orador.
Se protesta de Hedda Gabler porque ataca la malsa18 influencia ide las crónicas sociales que tanto daño han hecho en el buen gusto literario y que mienten queriendo dejar en la sombra a los que brillan con luz propia, para exhibir a los que no tienen más brillo que el relumbrón
de canutillo y lentejuela barata que puede comprarse en
zález Blaneo' en una de sus conferencias en el teatro ““La Perla”, de Ponce: “Bachilleres en Artes, burros en todas
cualquier quincalla. Y hasta se la eritica sin leerla, como Doña Ana Roqué, quien eonfesó no haber leído el artículo de Hedda Gabler, pero suponía era una simpleza.
|
aplausos de la socie-
¿Que
hay una
gran mayoría de
mujeres
que
leen
y no
entienden lo que leen y lo han demostrado así, no 'entendiendo a Hedda
Gaábler, limitándose
que han sido un desastre con diploma chos
ejemplos
de
estos
sados””.) E
r
firmado
por tres
(Podría citarle mu-
o
pende
nocían el puerto de Guánica)| mi padre. Rosendo Matien-
Cintrón, fué invitado a dirigir la palabra a las damas asistían a la fiesta y su discurso fué una enérgica
lamada a la mujer puertorriqueña a que leyese más. que se instruyera más y sobre todo, a que aprendiera corregirse del' mal
gusto de sonreir
_ Adulación a que se la acostumbraba
a la mentira
va
en
su trabajo
los labios
eomo
“el
debemos
a esas
horas
de
hastío
las más
el más
a a la
grande
y el más
sublime
de todos los has-
¿Y qué de la literatura inglesa
sin los hastíos
no
son
ni satélites.
en el error de llamar astros a quienes Sufre
Vd.
también
el contagio
de
la
malsana crónico-manía cuando al mencionar nombres n>) aquilata los valores. Presenta, admirándola a Doña Lola Tió, inferiorísima a su hija Patria, puertorriqueña de verdadero talento. Nombra a Lola Ruiz y ólvida a su “hermana Anita, -extraordinaria inteligencia. No conoce se graduó Mujeres””,
brillantemente del “Colegio de Medicina de Philadelphia, y que pasó sus exámenes
reválida sin obstáculos.
de. de
Mujer inteligentísima, enltísima,
a mi
AMÁá por el año de: no recuerdo cuantos, llegó a Ponce
Y el mal influjo de esas pintorescas crónicas sociales, por donde se exhibe casi todos los días un “Desfile de
plana lo; más
disgustó
a
la
mayor congregada en aquel salón y un señor de granado, por. poco, le manda
los padrinos
señor padre. un señor secretario de los Estados Unidos,
Mr. Root, me
parece. En el comedor del *“Hotel Francés” se le. ob-
e
e
ddiseretísima y humanísima. (Sí, vengan, vengan ahora todos los adjetivos de los “Caballeros del Sol”” y de las Confunde Vd. los aerolitos con los astros. Nombra cronistas qué no saben escribir: escriben en “gringo”” Yo la invito a Vd. a que demuestre lo contrario.
fea:
o
usted a la doctora en medicina Lola Pérez Marchand, que
“Damas
fuera
6
Sus nociones de astronomía son también falsas, puesto que incurre Vd.
desde pequeña, ¡la,
aunque
0
Byron?
Esto
mándola - bonita
l
juzgando
sonrisa
precisamente
de
en un diploma,
pretendiendo garantizarlo, si no hay un cerebro que lo haga quedar ¡bisari E Allá por el” ño. de no recuerdo cuantos, al inaugurarse el Casino de Ponce, (todavía los americanos no ceo-
que
la
¿No sahe Vd. que
tiados?
mi carísima T. P. Se encuentran en aquel cerebro que - sabe leer, que sabe aprender y sabe digerir lo que lee y lo que aprende. | ¡De nada vale ese: papdludho con tres o cuatro firmas,
0
con
resultado de alguna hora de hastío**?
.thoven,
fraca-
|
La inteligencia y la cultura no están
a Hedda
“grandes y mejores obras de este infeliz globo terráqueo? ¿Y qué sería de la música, apreciable compatriota, sin las horas de hastío de Chopín, que nos dejó sus noctur-. nos, en los que hay pasajes que son el mismo hastío hecho sonido? - ¿Qué sería de la música sin las sonatasde Bee-
a gritar y cacarear
sobre el chismecito del asunto; Que hay quienes éscriben y no se entiende lo que escriben. Que hay “'diplomados”*
o cuatro profesores de Universidad.
leyó' Vd.
y no la dió importancia
Tenemos, pues, mi apreciable T. P., que en Puerto
Rico
/
y protestar
responden al diploma son, como le oí decir a Pedro Gon-
partes!” (Grandes y atronadores “dad ponceña que: le escuchaba).
,
de aplaudir
nos dice la verdad y cuyas palabras parecen el eco de las
palabras
|
el inglés a la perfección !
manera
puertorriqueños !
es el más
raro de todos los valores.”
- Todos
,
LAS MUJERES
REPLICA A T. P..
“Seamos
a
Monos””,
ddela Luna””.)
ha convertido a Puerto Rico en escenario donde
se representan los más-cómicos capítulos de Luis Taboa-
6 ?
dis
poe
JUAN
Y lit Nueva
E
NOTAS
15
2OPO
SUELTAS
El día 15 de los corrientes
tierro en aquella villa ha sido una manifestación de «duelo general.
saldrá
a la luz pública una revista quince-
ble familia del finado, y en particu-
colaborador
go
joven rres
también
Romanace
escritor
y el
Eulalio
To-
González.
En su primer número colaborarán los escritores
Gómez
Carrillo
y
Blasco Ibáñez. 5 *“*El Fénix””, contará con el apoyo
y la cooperación.de
lós
aliados
y
aliadófilos de Puerto Rico y esa es la mejor
recomendación.
Liga Hemos
de
los
cuyo
objeto
Estatutos es
la
ayuda entre sus asociados. pone
también
la Liga
y
mutua
Se pro-
el empeño
de
estimular el ahorro colectivo, levantar industrias por medio del cooperativismo sindical, defender
y mantener
las mejores
de
para
trabajo
Puerto
los
el oficio
condiciones
toreedores
de
Rico.
Amantes y defensores de tadas estas asociaciones Obreras, deseamos los mayores éxitos a la Liga de Tor-
cedores de Puerto
Rico.
El señor Santiago
muy
amigo
nuestro,
y
representante en Coamo de este se-
reetor del Banco
manario.
to
“La Ha
reaparecido
en | Mayagiez
. timado
amigo
don
Pablo
el
Roig.
renunciado ese cargo con el propósito de retirarse a vivir en la Península española. |
Y
aunque viene dándonos palo, lo hemos visto con simpatía por tratarse de un nuevo vocero unionista en Macoreligionarios
de
un
Nuestra felicitación al señor Soler
por la alta y merecida distinción de que
Le
mayores
los
a “La
triunfos
momentos
para
de
allí triunfante.
deseamos
mucho
Y crea el amigo
|
200
firmas
en
protestando
los
cines
de
los -
durante
las
El pú-
blico dice que asiste al cine para recrearse vienido las películas, y no' para que se le torture con la exhibición de anuncios. ]
brío
Roig que a nosse nos compolítica ni en ninguna nos duele,
Sería bueno
que alguno de los ci-
nes de San Juan adoptara el sistema de suprimir tales anuncios, pues son '
lo que nos revienta, llo: que nos ha
ya muchas las personas a quienes les
apenado
oímos decir que se privan de ir a los cines para-no sufrir la tan tremenda y horrorífica e insoportable vista de los anuncios. Así es que, el cine que
siempre,
es ver
el someti-
miento o el“servilismo o la ciega ido-
latría en nuestro pueblo.
Y por el
contrario nos halaga la rebeldía, “aunque sea contra ¡nosotros. Por tato, señora Bruja, diénos leña todo
Torres.
objeto.
exhibiciones de las películas.
que ¡se avecina.
otros no nos molesta que bata en el terreno de la en el de la literatura ni lid intelectual. Lo que
sido
anuncios
los
en el futuro, y en
actuales
la campaña
Bruja”
ha
Los Anuncios de los Cines. Hemos recibido una carta con más
pa-
lenque bravo y fuerte contra el republicanismo
Comercial de Puer-
Rico.
El señor Soler sucede en dicho puesto al señor don Manuel Paniagua, también amigo nuestro, que ha
Bruja”.
periódico '“La Bruja” de nuestro es-
puestros
Reglamentos Generales de esta Asociación,
González,
yagiúez, donde tan necesitados están
Torcedores.
recibido
tro, y muy conocido y respetado en el país por sus patrióticas campañas, ha sido elevado al alto cargo de Di-
lar a su señor hijo don Juan Santia-
conocidas plumas de San Juan y de la isla y en breve se esperan trabajos
de
Este ilustrado y honorable puertorriqueño, muy querido amigo nues-
Nuestro pésame a toda la respeta-
nal, órgano ide los aliados de Puerto Rico, dirigida por nuestro amigo y
|
Don Carlos Ma. Soler.
mo, a la edad de 73 años, y su en-
Revista,
Sergio
A
quiera salvarse con un aumento
res-
Este venerable anciano Puertorriqueño, tío del Presidente de nuestra
lo más duro que pueda, que mientras más duro nos dé, más la querremos
petable de público, ya sabe lo que tiene que hacer: suppimir los tales anuncios y avisarlo em al respetable
Corte
y admiraremos.
público.
Suprema,
ha
falecido
en
Coa-
da. Y dígame Vd., ¿no haría estallar de risa a todo un teatro, puesto en labios del Lucío de los hermanos Quintero, lo que a continuación copio de'una de las crónicas suciales? *“*Dos. martes. - Eligió uno para nacer y otro
bler, porque
para bautizarse, el niño Pulanito de Tal y de Tal”......
señora,
ramo
daños, porque
ya
no nos
molestan.
(Como
se las
llevó Pepito de Diego a mi padre, después dde muerto éste.)
Invítenos a llevarlas a los vivos, pero alos vivos que las merecen. Invítenos a aplaudir la admirable voluntad de Alicita Felici; a aplaudir la voz preciosa de su hermana
Palmira; a llevarle flores, sí, muchas flores a Hedda Ga-
Villaronga de Artrone
y otro ramo
a
la talentosa y serena dama, que tras el seudónimo de “Una Ignorante”, supo criticar a Hedda Gabler. (¡Y, cómo
me tomó
Aprendamos
No invite Vd. a llevarles fiores a los muertos, señora. Casi siempre se las llevamos porque ya no pueden hacer-
nos
escribe admirablemente; a llevarle un gran
a Angué
Vid. en serio lo de llas flores!)
a aquilatar los valores. :
Invitemos a las jóvenes a adorar la verdad como de
ben” adorarla los valientes. .
Cambiémos
nuestro
|
traje
de
camutillo
y lentejuela
barata, que nos convierte en monas de salón, por la túnica blanea y sencilla de la verdad y la sinceridad dead .. Orucita Matienzo Román. |
1
16
en
da
,
>+
e
2
¡JUAN BOBO
EA
HAMBRE
Y
MILLONES
a.
vi
: Es ya alarmante el desequilibrio económico que cada día. se acentúa
más
tos,
en nuestro país.
¡mientras los propietarios
de tiorras azúcareras
llenan sus
' y por acullá una granja
mientras los dueños de
eso
crónicas que
hablan
y mientras
constantemente de
embarcan
hacia
mientras tanto...
el extranjero
los diarios
las muchas en
viaje
y las
tierras?
recreo;
bre
en los labios; miles
sudan
en los talleres
nuestro
según
cualidades de este curativo
y. bien
SS
perfumado
ALCOHOLADO ?
USÁNDOLO
UNA
VEZ
SE
PREFIERE
SIEMPRE.
Use el CEREIPINA, que lo mismo sirve para aliviar cualquier. dolor, dolor, que que para para perfu perf mar
CAR
su baño y su cuerpo.
No acepte los similares que le ofrezcan.
pOr
i
do
dsd
En resumen:
Y si no puede
los datos estadísticos,
el Gobierno posee,
qué no hace
algo
atenderlas, ¿ por qué
¿Es posible que
más de 200 mil cuerdas
te
en
4 |
TORRES,
e
es
¿LA MODA SE IMPONE : Las canas son signosde vejez y deben taparse,
JUVENILINA
;
Es ma bendición del Cielo para la vejez “prematura. X
JUVENILINA
es la preparación más usada
, Para
sedoso.
poner el CABELLO
cutis.
hoy en el mundo
y la BARBA
Sus propiedades son maravillosas.
instantáneo,
con la gran
elegan.
Negro
fácil conseguirlo en las' fármacias y establecimientos que venden
y
perfume: ría.
coo
$
y - A
Su efecto
a de no manchar el Como es vn productoventaj de mucha venta, le será
r9rprIII pero dor o
del
(el Pueblo de Puer-
Luis LLORENS
ARA
¿Qu ¡ón ad conoce en Puerto Ricolas excelentes
del Departamento
que el Gobierno
na de plata y al oropel de la gloria y a todo lo que está arriba por las nubes, sin dignarse mirar hacia abajo, sin preocuparse, sin condolerse del pobre pueblo que forcejea, que gime, que sucumbe.
RARRAAA
REGIO ALCOHOLADO!
¿Qué hace con sus
qué no las cultiva ? ¿Por
teFAN roto Str
CE REIPI NA
estadísticas
que nuestros líricos y tribunos, le estén cantando a la lu-
y esos jefes de Departamen-
ooo
Las
completo abandono ? Es una desgracia, compatriotas míos que tanto eriticais mis sinceridades y aquilataciones, es una desgracia
blo que se muere de hambre? ¿Por qué nuestros políticos
tros
em-
haya hombres del pueblo que no tengan un cuadro de terreno donde levantar un 'bohío, mientras el Pueblo ¡posee,
y nuestros legisladores son tan despreocupados y negligentes que no se enteran de la miseria general, y si se enteran, nada hacen «para conjurarla ? | Y este Gobierno que nos rige, ¿porqué es tan imbé-
E ee toto
todo
¡para
solo la entidad jurídi-
cula no sabe qué hacer con sus tierras?
pobre pueblo? ¿Por qué nuestros ¡periodistas son tan Ines, que no saben hablar más que de don Fulano que entra y de don Zutano que sale, pero nada dicen del pue-
eil? Y ese Consejo ll
Pero
no las regala? ¿No es verdad que de este millón de habitantes hambrientos es precisamente que se forma la entidad Pueblo de Puerto Rico propietario dé tantas tierras abandonadas? ¿Es posible que el pueblo con minúscula se esté muriendo de hambre mientras el Pueblo con mayús-
¿Qué es
para
¿Por
con esas tierras?
lo, que debemos hacer y no hacemos para repararlo? -. ¿Por qué nuestra prensa es tan idiota que no se ocupa
de vida o muerte
música
¡posee más de 500 fincas rústicas en la isla. En
- terreno.
|
problema
poesía;
- esparcidas por la'isla, más de doscientas mil cuerdas de
al' crimen por el hambre que ¡os acosa, y. las cárceles se llenan de elementos útiles y vigorosos, ¿ o ¿Por qué tal anormalidad ? ¿Porqué tan pavoroso problema? ¿Quién es el causante de tanta desgracia? ¿ Quién es el imprevisor que'rada hizo ¡para evitarla?
en ese magno
que
Indaguemos
mil y de dos mil cuerdas.
nuestros son impelidos
qué no buscamos el remedio a tanto mal?
más
piedades: algunas, pequeñas, de diez, veinte o treinta cuérdas; otras, de cien y de doscientas cuerdas; otras de
.de¡anemia por falta de ropa y de hogar y de alimentación;
Lo
qué
algunos municipios posee diez, veinte y hasta treinta pro-
mezquinos «jornales; miles de jíbaros se mueren
.. y centenares de jóvenes paisanos
Veamos.
to Rico)
miles de
a
.
de obreros
nada
Interior demuestran
familias ¡puertorriqueñas sucumben miserablemente; miles de niños andan 'harapientos y se acuestan con el ham-
- ganando
¿para
de experimentación.
ca que se llama Pueblo de Puerto Rico.
mientras' tanto, un millón de habitan-
tes gime en la más espantosa penuria económica;
es. poesía,
nientes particulares,
familias
de
gubernamental,
briagarnos; colorete para alucinarnos; narcótico para adormecernos. La espantosa realidad, el hambre, ei pro. blema pavoroso, sigue en pié amenazándonos con el «dilema de la emigracióno la muerte. Y, sin embargo, la riqueza existe; nuestra tierra es : rica, productiva. Y no digamos nada.hoy de los terrate-
todo. eso se traduce en dinero efectivo o en productos quevienen. de Otros * países;
máquina
El Gobierno fabrica aquí una bella escuela, y allá construye una ancha carretera, y más allá una biblioteca,
- fincas urbanas suben los cánones de sus arrendamientos; -- mientras el comercio y los bancos prosperan cerrando to- [dos sus años con espléndidos balances; mientras los frutos ¡menores están ¡pór las nubes y la carne y los huevos y la - ¡leche a «precios fabulosos; mientras de Hhuestros puertos salem los buques cargados de azúcares y tabacos y café, y
nos
esta
+ sirven?
Mientras la lujosa pleyade de los einpleados vive es¡ pléndidamente a la sombra del secular y frondoso mamey;
- ¡arcas de oro contante y sonante;
y- toda
$ E
,
_JUAN BOBO. +
RH mó
CAIA
moría
lenta,
majestuosa,
triste..... El
viento
del
mar,
un
viento
fresco
flotaba el polvo neblinoso
de la tarde
moribunda..... un momento
le pareció ver una
figura suave, blanca, pura; quiso reclinarse sobre el marco de la ventana para amarla, pero el grito de un vendedor de periódicos y la bocina escandalosa de un auto municipal, lo irritaron.. Ella pasó con pasito menudo y estudiado de mujer callejera, y se: esfumó al final de la calle, entre un gentío patanesco y uniforme Claudio,
entonces,
se
puso
a
obser-
var los transeuntes a Vió a Satanás reflejado en cada uno de aquellos rostros secos y amarillos..... Eran rostros enjutos, de angulosidade s óseas, de facciones insulsas, muertas, inexpresivas.....; rostros caídos, ajados, devorados por la usura y la mala inten ción...; rm 206
róstros apt ala
que lb
hablaban
de
cora-
——
miedo
y
siempre,
quila,
súplica..... con
En
Sonreía,
sonrisa
de judío
que
bonachona,
quiere
sonreía tran-
vender
su
mercancía y obtener, además, la seguMdad de que el comprador ha de venir siempre a comprarle sus baratijas de gusarapo pesadillesco.....
Pasó una señora, vestida de mil colores como un papagayo.....
Era
un ve-
jestorio nauseabundo, ridículo, apabullable..... Reía mucho, repartía saludos, meneaba todo su ser con un ritmo de salón barato en noche de jarana o de Carnaval..... , Pasó un caballero de barbas respetables, pero tras aquellas luengas y humildosas barbas de poeta hebreo, habíase
escondido
una
boca
de
orangután,
uná boca ancha, terrible, sucia, tenebrosa, abismática, de cangrejo devorador... Muchas pobres 'carnes habrían sido devoradas por aquella boca de dragón y de caimán..... Sobre las barbas que
la guarnecían,
ennobleciéndola,
rez,
dos
ojillos
que
fosforecían
dos brasitas de candela...
como
Aquella figura. pasó sombríamente, como un carro fúnebre, y lo dejó: frío... Luego fueron pasando otras y Otras..... Era toda una procesión macabra, una «ronda de O un desfile infernal..... Claudio pensó en Dante y recordó ' que el Infierno de este torturado era un reflejo pobre de la vida
17%.
j
Sí; era más siniestrp y más desolador este mundo que el mundo cantado
por el poeta de las sombras. Y vinieron a él, en tropel de fantas-
mas perseguidos, las | calumnias, las mentiras, los odios, las vilezas que con-
tra su nombre y su orgullo había lanzado
la
canalla
de
burdel,
la chusme-
ría trapera de cuartucho,*la gentuallería soez de barrio bajo..... Y tuvo consciencia de su fuerza, pues, a pesar de aquel hosco y tempestuoso
mar
que
lo
amenazába,
permanecía
tranquilo, dominante, sereno, firme, despreocupado, como un dios.....
¿De dónde le venía'la él esta fuerza
consciente
de su personalidad? Su linaje, su bondad, su nobleza, su sacrificio, su abnegación, su estoicismo y su vergúenza lo habían hecho hombre...., Era
un
jarse en enemigos,
hombre...
Por
eso, al refle-
la mente mezquina de sus aparecía como un condena-
Creía que la Vida era buena y qué lo que triunfa en la Vida es el Bien pero no aceptaba que lla Vida lo. torturase y humillase
brilla-
ban dos ojillos febriles, de ratoncito Pé-
PUERTO RICO ELEGANTE, CALLE DE ALLEN: No.
inseguro...
Sus ojillos miraban con desconfianza, “con, incertidumbre, con atenuaciones de
aquellos rostros pétreos, insensi-
bilizados por la lucha tenaz y hambrienta de los días, el dolor del deseo no satisfecho, había grabado un aire amargo de decepción y pena..... : ó Sobre aquellas corrientes largas y agitadas por mareas de odio y desdén,
Por
zones llenos de podre y veneno...; rostros aguzados a fuerza de fiebres de egoísmo y bajos empeños..... Pasó un señor gordo, de poca estatura, de andar lento, cansino,
y raudo, batía su melena de luchador... alto... Sus ojos se clavaron tenaces en la muchedumbre gris y ligera de las calles en sombra. Era un montón anodino, vulgar, pesado, de grotescas formas y apesadumbrados movimientos:
¡: En
| TARDE i
Claudio se irguió colérico y se asoal amplio ventanal de vidrios rojos
y azules. La tarde.
LA
¡e +
del
Era ríbelde con la sublime rebeldía
fustigador de canallas..... Amaba las cosas grandes y puras..... Era un adorador del ¡Respeto y de la Caridad; pero no aceptaba imposiciones de la, gentecilla perversa Fuerte, inconmovible, con un form idable desprecio en el alma, se retir ó del ancho ventanal, y fué a sonreír a un cuadro en el que Cristo aparecía cru-
cificado....
E.
Ribera! Chevremont,
CANAL DE PANAMA, PLA ZA PRINCIPAL.
estos establecimientos - -$e acaba de recibir un surtido completo de ropa pa ra verano de todas clases. | Visítelos y saldrá satisfecho. (Precios sin aumento, )
R SUAREZ Y Cia. j ]1 | j ] |
.
E Í
+,t
o
z PY
.. LOS FAVORES DE BALBAS Y DE DIEGO. Don Vicente, demostrando
-Efectivamente, es cierto.
tivó' de un negocio que no recuerdo
fué
la compra
y
IA
.
Ú
An
*
de embarcarse, De Diego le dijo a Llor ens, sin que éste le preguntara nada, que no sabía que hacer con una contrata que tenía en la Guánica Central, a lo que Llorens le cont
que no sabe discutir en
| el terreno de las ideas, y para revelarn os toda su espiri¡ tualidad, saca a relucir que tuna vez le hizo un favor al
¡señor Llorens Torres.
h
estó que el señor López Tord tenía un bufete
en Ponce con Palacios y relacionado con la oficina Llorens - G Canales de San Juan, y que le hablaría de ello al señor - López
Con mo-
bien pero creo que
de:una imprenta, Llorens tenía que entre -
Tord.
garle $500 a Don Pablo Roig, y se necesita ban dos firmas,
Al día siguiente Llorens vió a Lópe z
Tord. y se lo dijo y el señor López Tord tuvo con De Diego una la de Llorens y otra, -para tomar el dinero en un Banco. , entrevista de que el señor Llorens no sabe porque no la intonces Balbás le prestó a Llorens el servicio de sú fir- presenció. Y eso fué
ma.
Eso fué todo.
todo. Y ahora preguntamos: ¿qué tienen que ver esas cosas con log artí culos políticos que venimos
Ahora bien,¿a qué viene sacar a
colación esos servicios personales? : ¿Sufr ió en ello algún
¡perjuicioel señor Balbás?
Servicios de esa clase ha. he-
cko muchos el señor Llorens a personas que hoy son sús . ¡tnemigos; pero ¿le interesa. al público saber esas cosas? en aquella famosa
reunión secreta de
que cuando: Llorens: estrenó su drama ““El Grito de Lares”, De Dieg o habló en el teatro combatiendo el dra.
ma y diciendo que el héroe Mañoloel Leñe ro había sido un cobarde que
murió huyendo. Sin embargo, ese mism o héroele sirvió a De Diego en Santo Dom ingo para arran- tar aplausos al auditorio domi nica
-
no. De .€sas y otras muchas rivalidades del señor De Diego nunca hizo caso - el señor Llorens. Antes al cont
rario le elogió en la ““Revista de las Antillas?» y le ayudó en su campaña de Unión
- Antillana,
:
o
| t Pero hasta ahí se trataba solo del señor Llorens Tores. Mas, cuando
se ha tratado
de cegar
al pueblo si.tulando sacrificios y haciendo gestos de libertador, en£binces: nós pareció que había llegado el momento de las - aquilataciones. E: ¡La Paparrucha. del bufete es otra pequeñez, polí tica pmo o.
la de los favores de Balbás.
Te
Dos o tres días antes
we
MUNDIAL
a
sax Francisco NO. 40.
FAPARTADO DE CORREOS74. SAN JUA N. P.R,
OL - Agencia de periódicos, suscripcione s y libros. Te- | [nemos los mejores periódicos de España. y América. 048 También vendemos cigarros, “cigarri llos y otros aritíc
Jo
ulos interesantes.
iS
:
Invitamos al público a que ¡nos visite,
bio
Sin em.
¡bargo, el señor De Diego, quince días después, puso un telegrama al Alcalde de Ponce llamando traidores a log _ señores Matienzo, Llorens y demás radicales. Nadie ig1ora
contra
Balbás,
López y demás
De
Diego,
Travieso,
políticos puertorri-
Demuéstrese que estamos equivoca dos, que lo . que decimos no es cierto, que no es verdad que Balbás y De Diego fueron dos palaciegos, y” asunto concluído. Pero, cuando «no se pueden impugn ar nuestras acometidas, y en cam
|,
lal señor De Diego
Hernández
Queños?
-. Y vamos a otra pequeñez. Todos log leaders del par[tido Unionista saben que Lloreng Torres defendió y salvó
. la Cámara y la Junta Central, hace seis años.
escribiendo
Barbosa,
|
se nos sale con esas pequeñeces,
¿no
se está claramente confesando que no se púede batirnos en " el campo de la argumentació n? ¿No significa todo eso que lo que hemos dicho es la verdad y nada más que la ' verdad ?
¿ Y qué culpa tenemos nosotros de que la verdad sea
tan dolorosa? Y en esos momentos
en que el señor De Dieg
presentó
“El
o departía con nosotros, dos días antes de embarcar, cuando ya creíamos que se había curádo de sus envidias y rivalidades, ¿qué hizo? ¿qué hizo el día ante s de embarcar? Vió casualmente en el Ateneo a la señorita Maten, parala que nosotros guardamos toda clase, de respeto desde que renuestro
drama
grito de
Lares”,
y
deslizó en su oído las calumnias más trem endas contra el señor
Llorens. .Al día siguiente de embarcar el señor De Diego, la señorita Mateu se lo refirió a una señora amiga nuestra,
quien tuvo
la bondad. de contárnoslo inmediatamen
te. Mas, Dios santo, ¿por qué hemos caíd o en el relato de es: tas majaderías?
Ah, señores, porque estamos disc utiendo
con el señor Balbás que nos lleva sin noso tros querer a. ese terreno de mezquindades, Juan Bobo, o
- Bufete y Notaríaen Aguadilla ANGEL M. TORREGROSA Abogado y Notario. |
2
Ejercici todas las Cortes de Puerto Rico. Actividad destheho de los pri Ena en conexión con
| Llorens y Canales en San Juan, Puerto Rico,
.