2a. Serie.
en 1872.
Precio:
15
Po .
e
pl
Una
riuchacha
de Santurce.
(Dibujo
de
LL.
ctvs.
pe
Fundado
No. 36 de 1916.—Tomo
Muztner.)
£
9
q
|
ALGO NUEVO
JUAN BOBO.
BULL INSULAR LINE, Inc. Servicio Regular de Vapores entre New York y Pto. Rico y Vice-versa -S/S MILLINOCKET Juan, Agosto 26.
recibido un extenso y variado surtido en Trejes Lavables.
salió de New York para San
Llegará a San J uan, Septiembre 1.
PALM
S/S CLARE saldrá de San Juan para New York en Septiembre 4.
Llegará a New York, Septiembre 10.
95
S/S CORNELIA saldrá de New York para San Juan en Stbre. 8.
Llegará a San Juan en Septiembre
13.
moderna seguro
construcción garantiza a tipos más bajos.
95
el
Hay medidas para cualquier persona, por delgada y gruesa
Para más informes dir'girse 4
Bull
Insular
Box 746.
Line,
Muelle No. 2..
Inc.
que
San Juan, P. R.
- Apentes Generales.
7 Agencia de periódicos, suscripciones«y libros. nemos los mejores periódicos de España y América. También
vendemos
cigarros,
cigarrillos
y
otros
interesantes,
Invitamos
al público
a que
nos
JUAN,.P.
-
-
-
Puerto
Rico
Bufete y Notaría en Aguadilla
- ANGELM. TORREGROSA Abogado
y Notario.
Ejercícto en todas las Cortes de Puert o Rico. Actividad! en el des acho de los asuntos. Uficina en conexión con
el Bufete de
visite.
Llorens y Canales en San Juan, Puerto Rico.
“LA BASKONIA” tzcuzs “LA FAMA” - SAN
San Juan
Tear-
'
ZA PRINCIPAL
17 Battery Place.
'SÁN. FRANCISCO NO. 430. MUNDIAL APARTADO DE CORREOS 74. SAN JUAN. DP. R.
sea.
IKE PLAGOLDSMITH
A. H BULL € COMPANY.
tículos
a '
-:Cuya
|
BEACH
R.
N. SANTINI € CO. Comerciantes
Del Rio y Cia.
Importadores,
CAGUAS, P. R.
Propietarios.
Son las tiendas que tienen siempre mejor surtido de artículos para señoras.
po
Adornos,
VENTA
Las tiendas que venden más barato en San Juan. PRECIOS FIJOS. Visítenos ú ordene por Teléfono. .
SN 4
DEL
RENOMBRADO
- “CONTINENTAL”
epcajes, bordados.
Especialidad en telas de hilo y sedería.
EXCLUSIVA
PARA
CAÑA,
CAFÉ
Y
ABONO
TABACO.
TALLER MECANICO DE CARPINTERIA. Constante
toda
clase
efectos
de
existencia de
materiales
Sanitarios
de
y de
construcción,
Plom
ría.
UE e
, pas
+
“Entered as second-class matter December 11, 1915, at the nn office at Sap Juan, Puerto Rico, under the Act of March 3, 1879. de
5
y
,
| e
los L
REDACTORES 1
LUIS LLORENS-TORRES
EL E
o e:
A
: IN
b
AD:
NEMESIO
SEMANARIO
CANALES
CARLOS LOPEZ DE TORD
DINrocioNEe
q
.
:
TEENPONO NADO
23M sel
Y
Un semestre Cria aaió
E
o suello.................
% cunado
0
/
Ñ
a
Fundado en 1872.
"DE
SUSCRIPCION
San Juan
P.R
z
En el extranjero, fuera de la
Unión Postal. Un mes vencido............... Un srimestre pago anticipado.
Toda la correspondencia diríjase al : > Administrador: Apartado 211 : :
r )
PRECIOS
En Puerto “Rico y países de la
OFICINAS: ORUZ 14, altos, 4
:
a
ADMINISTRADOR : y. SAAVEDRA
EDITORES ; y, SAAVEDRA á CO.
= INDEPENDIENTE.
-* Unión Postal, $0.50 oro am. 1:50.*
PAGO
ANTICIPADO
2a.
Serie.
+.
3
ad Pt
.
020
E
, Septiembre 2, 1916.
No.
36.
|
E
y
p
A.
|
1]
hh
D
Oración = Y de repente, Tu! Aquella tarde. Cuando mis ojos se slgaban tras una vela que en la bahía rozaba el mar.
¿Y del éxtasis en que mis pensamientos se anegaban )
dispertóme el ruido de tus alas al llegar.
Q .
;
A A
e
.- Y ofrendándote el incienso de una vieja y galante poesía, besé y olí la carne de tu mano virginal.
(y
¡Oh, Carne: eres el barro del hombre, el mármol de la mujer y la vasija de todo viviente ser:
| 6 E
. Y la nueva estrofa que para ti pulía voló y volvió a su fuente de cristal.
.
Q
fuiste en la aurora del mundo amasada por el Creador y sus manos te dieron la vida y el calor: . quien te besa y te huele se embriaga en la fragancia pristina
E
que aun conservas de la mano divina! * »
Sh
.
A
Luis
Llorens
APN
Torres
|
]
La tragedia de Brookman y Bauren es quizás el más sugestivo de todos los Lienzos de nuestro Solar. Ninguno de los dos era puertorriqueño—Brookman era yanqui y
aquellas montañas, Brookman y Bauren quedaron al fren-
Bauren
ñol que comandaba un piquete de más de 100 soldados. Los patriotas puertorriqueños, capitaneados por Brook-
era
dominicano—pero
amaron
a nuestro
país,
a
nuestro pueblo, y fueron más que puertorriqueños, porque
derramaron su sangre por la libertad de Puerto Rico.
man y Bauren, unos heridos y otros acosados por el ham-
Matías Brookman era natural de New Orleans. En el año 1868, antes del levantamiento de Lares, él vivía en
bre, se vieron obligados a disolverse; y estos dos grandes héroes Brookman y Bauren, desde la entrada de un bohío, se batieron ellos dos solos contra el piquete de españoles. Al recibir Brookman un balazo en el pecho, el bravo domiuicano Baldomero Bauren le sujetaba con el brazo izquierdo, mientras con la mano derecha siguió disparando a los enemigos, hasta que ambos héroes cayéron muertos, al pié del trágico bohío.
el barrio “*Buena-Vista””, del municipio de Las Marías, en tuna hermosa finca de café que era de su propiedad. Allí vivía Brookman con su mujer y sus hijos (nacidos éstos en Puerto Rico); y desde allí, desde aquellas altas mon-
tañas, se condolía del despotismo con que el Gobierno español trataba al débil pueblo puertorriqueño. Su amor a nuestro país le llevó a hacer causa común con aquel grupo de puertorriqueños que prepararon el movimiento revolucionario de Lares. En dicha conspiración estaban también comprometidos algunos venezolanos y otros extranjeros, y entre éstos un valiente dominicano llamado
Baldomero Bauren que vivía también por aquella comarca entre Las Marías y Mayagiez. Cuando los insurrectos de Lares, al ver que los demás pueblos
no
secundaban
dirse. en pequeñas
su movimiento,
partidas
resolvieron
y desparramarge
divi-
por entre
€
te de un grupo de unos 30 hombres. Este grupo de valientes fué constantemente acosado por un capitán espa-
y
Brookman y Bauren dieron su vida por la libertad de nuestro
pueblo.
Y
nuestro
pueblo
ha
sido
tan
ingrato
que no ha hecho nada, absolutamente nada, para inmortalizar la memoria de tan insignes mártires. Pues si merecen aplausos los muchos puertorriqueños que se han . sacrificado en la conquista de nuestras libertades, más
dignos de eterna recordación y gratitud son esos dos extranjeros que dieron por nuestra patria lo más que darse puede,
la vida. Luis
de
Puertorrico.
2
JUAN PROTECCION
BOBO.
AL CAFE
Digna es de todo encomio guiente resolución aprobada
la sien la
última asamblea de la Cámara Insular de Comercio de nuestro país. En
próximog
números
trataremos
am-
pliamente de asunto tan importante. Ahorá nos limitamos a reproducir la resolución aprobada:
““Primero.—Que lar de
Comercio
la Cámara hace suya
del café de Puerto
Insu-
la causa
Rico en natural
defensa de los intereses generales de la isla, tan íntimamente ligados con
la suerte de tan importante produc-
y Boards
bien
of
conbeida
Trade de las plazas donde más compramos en los Estados Unidos, exci-
tándolos plo
y
y
a que sigan nuestro
respalden
propósitos,
propios
nuestros
«defendiendo
intereses
LECHE CONRERSADA, ÁGUILA
ejem-
esfuerzos
así
sus
amenazados
de
grandes perjuicios por la segura disminución
que
experimentarán
que es preparada de leche escogida de vaca, y sometida niento que la hace muy asimilable, y de fácil digestión tiago delicado de un niñito. Miles y miles de madres e:ta gran leche preparada, y sus resultados han sido tan
nues-
tras compras como consecuencia natural de la merma
cafetera,
fuente
en la producción
importantísima
que
de
del mercado
americano.
Tercero.—Designar a uno socios de la Cámara Insular
o más de Co-
mercio para que visite las diferentes
Cámaras de Comercio, Boards of Tra-
de y otras entidades en los E.E. U.U.
en cumplimiento de lo acordado en el
párrafo anterior, revistiéndolo al efecto ide todas las facultades nece-. sarlas.
Cuarto.—Solicitar una contribución voluntaria entre todos los miembros de esta Institución así como la cooperación económica de la ASOCIACION NACIONAL de PRODUC-
TORES
de CAFE, para sufragar los
gastos necesarios
a los fineg de esta
RESOLUCION.” pl
4
la
han
adoptado
como
hay millones de niños sada Aguila.
los recursos con los cuales adquirimos cuanto aquí se consume del exterior y que procede en su casi to-
talidad
Esta
y
cada
frescos
AY
fía'”,
leche
día y
un
fué
es
uso
libreto
el
por
número
doméstico
interesante
Borden's
el único
sanos
originada
mayor
todo
RS
>
> 578
Comercio
iz
de
EZ Z
Cámaras
A RE
Segundo.—Que en vista de la urgencia de ayuda que ese producto requiere, esta Cámara se dirija a las
es
para
Gail
de
alimento
y robustos Borden
madres
inmejorable.
apuntes
en
que
Condensed
AFABFSDO
215.
el
año
la
emplean.
Pruébela.
sobre
la
para
criados
sus
con
1857.
Pídase
niños.
Y
la leche
Tiene
Para una
a un procedipara el estóhan probado satisfactorios,
59
años
cocinar, copia
de
hoy
condende
éxito,
dulces, ““Mi
niñez.
Milk SAN
Sales
JUAN,
P.
R.
re-
Biogra-
Co.,
27 25
y la confianza en esa industria.
A ESTA
La observación de una regularidad eserupulosa en la alimentación, sueño y baño de los niños, tiene una importancia que no puede exagerarse. Y no es importante solo porque el pequeñuelo deriva de ello grandes beneficios, sino también porque la madre puede así conseguir días de mayor sosiego y noches de completo reposo. Todo niño debe dormir bien de noche. Y si no lo hace es porque en su alimentación debe haber algo defectuoso. Si está Ud. dándole leche de vaca, o su propia leche, y ninguna le prueba, ensaye con la
S
Alimente su Niño con 1 Regularidad
to; acuerda prestarle todo su apoyo para lograr, cuanto antes posible, la necesaria protección a fin de darle mayor impulso y revivir el crédito
|
>
b
e
"Gal9, rra e
de
ZA) _ ANA agan a na se dns apar]
E
S,
0)
e
NISMANRA
YO
aa
ESTATUA
SS
ENS
7 pa
EE ES 7
El doctor Dominici,
“Zamos
ZAS y
ON
a darnos
ES
cuenta
de
lo que
es
El arte de improvisar
y de modular
Vene-
capaz el oído normal, como por ejem-
en música es equivalente en materia
% zuela en los Estados
plo, en la capacidald para reconocer y designar los tonos musicales. El público.en general se ha acostumbrado a mirar esta habilidad como un
de lenguas a la facultad de poder expresar el sentido que contiene un párrafo escrito en-prosa o en verso. Es eomo si se tomasen seis adjetivos,
don perteneciente por modo exclusivo al genio y del dominio particular
tres
DE BOLIVAR.
E
Bug Uer Y
VI
JUAN ROBO
Ministro
de
"Unidos, acaba de «anunciar que Gobierno ha aprobado ¡el modelo
su de
la estatua del Libertador que ha de levantarse¡en el mismo sitio del Par-
sustantivos,
dos
verbos. y tres
de los grandes músicos. - El que entre
preposiciones para hacer una frase. Estos rudimentarios ejercicios de len-
estadista y que háce años fué retira¡da de su pedestal en razón de los defectos de escultura que presentaba.
a un cuarto en donde está cantanido
guaje procuran mayor o menor liber-
o tocando un músico y pueda decir: *“está dando el do agudo o el sí de
tad en el arte de expresar ideas cuando al cabo se tiene alguna idea que
La autora del modelo, señora Sally James -Farnham, es considerada co-
los barítonos””, ha sido mirado hasta
expresar.
un principio
mo uno de los primeros escultores de
ahora como un prodigio. Esto no es en modo alguno esencialmente cier-
los Estados Unidos. Dicha señora, que ha estudiado con entusiasmo la
to, pues esta facultad pueden adquirirla mediante un aprendizaje ade-
. historia de la América latina, ha de-
cuado, 80 de entre 100 niños normales. Niños a quienes se ha creído desprovistos de capacidad musical y de los cuales eran algunos algo sordos, han podido llegar a dar el ido
que a estos ejercicios lingiúísticos en razón de que no será nunca escritor. La misma actitud debería observarse
que Central de New York que ocupaba una estatua del gran héroe y
mostrado en la ejecución de la estatua; del Libertador la simpatía que le inspira el genio dde Bolívar
- bal comprensión
de LA
y su ca-
de la personalidad
éste.
l
CAPACIDAD ¿PARA IA, MUSICA. _
mayor
La teoríade que los. músicos 'na“cen y.no se hacen debe modifi-
carse considerablemente, según la profesora señora Copp, que se expresa de este modo en el [pparticular:. **Todos nacemos con oídos, los cua-
les se forman por medio de la audi¡ción, de la misma manera que el ojo ¡se forma por la vista. Con todo, son susceptibles- de oir más y mejor de ¡lo que acostumbran. Por todas partes los llevamos pero en realidad les prestamos
escasísima
atención.
De-
cada vez que se les pedía y
¿Llegaremos
demás
igualmente
con los
mismo
tonos.””
““Si consideramos la música como una lengua, no tanto del intelecto co-
mo de esa parte más bella, elevada y espiritual nuestra, lengua que nuestra alma necesita, y si entonces pensamos en todas las cosas sensibles que hacemos para adquirir otras len-
guas y empleamos esas mismas cosas en adquirir
el lenguaje
musical, po-
dríamos efectuar interesantes descubrimientos. Cuando un niño de cinco años habla una lengua es porque
su propia música, qué hable su propia música, antes ide que se le enseña
1
respecto a la múse le permita hale es dable. Cuanidea de un poema
familiarizándose
el buen hablar y el cantar bien para
¡artistas de profesión. Apenas comen-
precisamente con - sica, como ide que cernos el bien que do tomamos una
a reconocerlo cuando lo oían cantar después de dos meses de aprendizaje,
ha tenido ideas que necesita expre-
les dejase el ver bien alos poetas y
que carece de toda uti-
lidad para el niño el que se le dedi-
o de un ensayo y la expresamos con nuestras palabras nos damos a improvisar valiéndonos de las palabras.
jamos que nuestros niños hablen des|¡cuidada e incorrectamente sin que ¡paremos mientes en ello. Dejamos los oradores y los músicos de profesión, lo que es tan errado como si se
No se nos ocurre decir en
sar. Cuando se trata de música lo primero es dejar que el niño sienta
a copiarla. No puede llegar a ser un pensador independiente si primeramente sólo se hace de él un copista.
algún día a hacer esto
en música*””
EL FONDC DEL MAR.
diseñado
un
,
Una autoridad en materia de submarinos en los Estados Unidos, ha
aparato
hidrográfico
“muy ingenioso para explorar el fon-
do del mar y determinar los lugares donde
hay peligros y obstárulos pa-
*ra la navegación. El diseño comprende ddos submarinos de forma especial, cada uno de los cuales está conectado a un buque común por medio de un tubo dde largo suficiente que permite hacer exploraciones has-
ta 75 piés de profundidad.
Los sub-
marinos se mueven por medio de ruedas impulsadas por.un motor. Estos botes contienen unos compartimientos por entre los cuales se logra el
acceso a otros de donde se puede bn-
JUAN BOBO
LA “VERDAD”, SIEMPRE
7
ES AMARGA.
Para mi incógnita Hedda
Gabbler. =s |
¿Quién es Hedda
Gabbler?—me
pregunto.—Una des-
conocida para mí.—es la contestación.—No tengo el honor de saber quién es, ni aun la firme seguridad de si es hombre o es mujer. Pero dejándome guiar por su ingénuo
- artículo titulado
“Que
no
voten
las puertorriqueñas””,
tengo la creencia de que pertenece ésta, al sexo débil. Al sexo débil pertenece sí, pero lleva en su alma un espíritu fuerte. ““Es la mujer hecha hombre”? como dijera Gómez Carrillo. Es nuestra amazona de la pluma, és la verdadera artista que en el lienzo de la realidad ha pintado nuestra mujer tal como es, y no como quieren que sea aureándola ton epítetos improporcionados y ataviándola con imágenes poco relacionadas, respecto a ellas mismas. de as Esta Gabbler no tiene las delicadezas ni languideces de la condesa de Noailles; ni los atavíos poéticos de Juliette Adam en sus escritos, es más bien parecida a la Rachailde, aunque sus artículos no sean de un todo, rudos,
Pero no te desalientes, no pudo faltarle un Judas a! mártir del Gólgota. Sigue hacia adelante; no temas a ““jovencitos”” ni a ““jovenzuelas”? ni a ““señorones”! ni a ““se-
. ñoronas””.
ciones de poesía a Sócrates $ fué la autora de la oración que Pericles pronunció el año segundo de la guerra del Peloponeso, de la que nos hablan Tucídides y Xonofontes.
nuestras
mujeres,
las
has
hecho
alborotar
tomar
la
escribir una serie de artículos en la prensa.
de
esta
escritora
no
son
frívolos,
son
rán más sus conocimientos intelectuales. Ya he visto a varias cambiar las insulsas noveluchas por libros de fondo y también les he tenido que servir de “Enciplopedia”*
a casi
pluma
artículos
substanciales y conscientes, ellos quieren metamorfosear a nuestras puertorriqueñas caseras, por su bien propio y por el de la patria. Ellos han sido una fuerte sacudida para sacarlas de ese marasmo. Y debido a ellos, amplia-
rivalizar en las letras
con el sexo fuerte. ¡Oh Hedda! tu hablaste y has hecho todas
Los
un plato ide sopa” o que haya las mujeres que leen no piensan contrario, ella cree que leyendo quiere o desea que nuestras muinercia, que lean para que am-
plíen sus conocimientos y puedan
Y no porque seas mujer debes de humillarte
cuando un hombre quiere debatirte, o palanquear a una de tus compañeras para que ésta te haga frente. Acuérdate que una mujer fué la que en un concurso poético luchó con Píndaro, saliendo victoriosa, nada menos que con Píndaro uno de los primeros, si no el primer poeta lírico de Grecia. Y otra rivalizó con Epícuro, el celebérrimo filósofo, como Aspasia, una simple hetera, dió lee-
robustos, o varoniles, ella no quiere decir que toda literatura de mujer “parece “*notado.a menudo que nunea nada”. Todo lo _se va un poco más allá y jeres despierten de-esa
__—_
das a que se les compare en belleza con la Venus de Milo, o en la espiritualidad, porque son poetisas o quieren serlo, con Safo “la décima musa””. Esas unidas a algún Zoilo se te han ido en contra, han protestado y sobre tí han derramado todo el plomo derretido de la crítica y hasta...
a algunas. Pero también por causa de éstos, tristes “tipejos¿” que no saben sólo declarar el “yo la amo a usted”” y pobre de los ““pollos*”? que solamente saben decir el “yo te quiero””. ¡Oh; qué desgracia! para esós lectores vargasvilescos, como los pintó últimamente mna Alba ecuínime en vez de ser un Crepúsculo sin luz, extinguiéndose en el oeaso de la literatura. María.
y
Unos en pró
y otros en contra tuya. Aquellas que te han entendido, aquellas de firme criterio que no conocen la vanidad, ni alardean a manera de pedantes, esas te van en favor, tales. como Cruz Matienzo Román e Inés N. de García. Pero esas otras que van enhiestas pomposamente, acostumbra-
An
cear. Por una puerta corrediza pueden los-buzos salir o entrar a la embarcación con el fin de explorar el fondo del mar. Un aparato especial marca en unos rollos de papel que hay en el fondo de la embarcación la clase de fendo por donde pasan las ruedas.
Los funcionarios del bar-
—El blica
Ministerio de Instrucción Púde
Francia
nombró
reciente-
mente Jefe del Laboratorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de París al Dr. Luis Manuel Betances, ciudadano dominicano, quien desde
de
hace
años
medicina
hace
en esa
altos
estudios
capital y quien
pues
cs ide sumo
dero”” de Puerto Plata, otorgándole el contrato a la Leonard Construetion Company que presentó la propuesta más baja, o sea la de $115,880
teléfono con los que van enel de
dica de Francia un artículo,que por su importancia llamó la atención del cuerpo médico de ese país. —En julio del corriente, fué libra-
por toda la obra.
do
“estaciones
nuevo
“Ferrocarril
NOTICIAS DOMINICANAS.
: El “Listín Dia. rio”, de Santo Domingo,
anun-
cia que el Gobierno de la República de Cuba ha resuelto
crear una lega-
ción ante el de la República Dominicana.
empresa
al tráfico
público
el
Central. Dominicano”,
que el Gobierno [puso bajo
la dirección de un hábil ingeniero y de un experto ferroviario norteamericanos. Esta importante vía ferroviaria será reconstruída, equipada. y explotada al estilo dde las principales de su clase en los Estadog Unidos,
las
trucción del “muelle y desembarca-
publicó hace poco en una revista mé-
de
para
recibió cineo propuestas para la cons-
co de arriba pueden comunicarse por abajo. Con este ingenioso aparato se espera mejorar lo más posible el mapa que detalla las condiciones del fondo del mar.
beneficio
comarcas que atraviesa. | —El Ministerio de Obras Públicas
alta
fué de
—La
que
La propuesta más
$184,775.
¡prensa
dominicana
próximamente
se
anuncia
construirán
radiográficas”
de
gran
potencia y aléance en las poblaciones
de Manzanillo y Puerto Plata. —En la ciudad de Santo Domingo ha visto la luz pública un nuevo dia-
rio, redactado y dirigido por los señores
Lorenzo
medes Cruz.
de
Pradell
y Arquí-
Tratará de asuntos de
interés general.
|
ps
EN
«“
JUAN BOBO
_SECCION
PROFESIONAL
DE
PONC E al
|
_MEDICOS
Dr. GMO. SALAZAR [
Horas de consulta;
de 11 a 12.
MEDICO
Pobres de 2 a 4,
l
Horas de consulta:
| TOUS
Desa
as
SOTO
FRAN CISCO
¡
se
11164. m.
yDe22:5p.m
Calle Mayor, No. 29.
Calle Mayor,
de 12 a 2 p. m.
No. 9.
.,
Teléfono
Ponce, P. R.|De 8 a 9 a. m—y—de
la
2 p. m.
Ponce, P. R.
PARRA
CAPO
López
de Tord € Zayas po
ESTUDIO
ADOSADO.
Plaza Principal, inci No. ¿ 12 12.
Ponce, P. R.
DE
ABOGADOS
Y
N
Cortes Insulares y Corte Federal
Oficina:
esquina;
al Centro
Mayor,
1
o
Y NOTARIO.
calleCastillo
.
CALLE NaMAYOR, olaNo. 1 | de 8 a.m. al2p.m. de2p.m. 4 6 p.m.
LEOPOLDO TORMES GARCIA ABOGADO:
90.
Horas de consulta: |
ABOGADOS
-N
a
Dr. PEDRO pi MEDICO - CIRUJANO
- CIRUJANO
Calle Isabel esq. Mayor. Ponce, P.R.| Aurora, No. 5.
JOSE
|
Dr. M. A. DE ZAVALA,
frente
Español.
PONCE,
PTO.
RICO,
HOTELES GRAN Situado
en
el'
HOTEL sitio
más
«ho
MELIA céntrico
ciudad,
de
teniendo su “gran colmado 'en bajos. Teléfono No..6. Frente a
esta
9
los|
LE
Plaza Las Delicias, No, 2 y 5. PONCE, P.R.
|
AUTOMOVILES
PONCE SPORTING G00DS. AUTOMOVILES
j
ds
para viajes y paseos.
Constante existencia de materiales para los mismos. BICICLETAS y accesorios. No. 16, Villa St. Phone No. 8.
SSI
P. O. Box 57.
Ponce,
P. R.
|
INDUSTRIALES
AAA
SUCESION DE NAROISO ARABIA FABRICA
DE
i
| .
LADRILLOS
ALCOHOLADO
DE TODAS CLASES
Teléfono 338.
Ponce, P. R.
E
B
Q
TALLER DE EBANISTERIA Directo, General, Ultimas
novedades
GUSTAVO y
R
N
E
Ss
E
SEGUR.
|
| dd
modelos - franceses.
Precios módicos. Garantizados todos los trabajos. Padre Rufo St. | PONCE, P.
Ps,
=
El
R.
E
a
mas
+
|
antiguo |
,
y acreditado que :
e
|
4
| A
p|v a
JUAN BOBO.
AS v
Componte Ets,
:
SAA
EDO
HANA
$ ABRA AA ISE REL
ASE
IZ
AAA
MATE
AO
de un puertorriqueño.
AJA AA IAS
CAUSAS
9
LAN
Ao
A AS
ASA
y
yea SAL DA
AAN
MAA
|
4
Y
,
4
,
1d] Le /l 17
/ FJ,
NN /
PA
/
An
/
$
E
Ñ
PS
a
y
/
E
E,
4
'
:
IN
OLA a
*
Escena
de otros tiempos.
De aquellos tiempos en que cra guardia civil el autor del Morro y a los héroes de Lares,
de los insultos
a los presos :
o a z
4, O
Z
Sa
PULPERÍ
A,
LA
A
EL EL
bt
o GALLEGO:—Dígame, paisanu, ¿a q ué partidu tenguemos que ayuda r erfph $8 elecciones MALLORQUIN:—Como siempre, a los dos. Pues , mientras más garatean, menos se fijan en si las provisiones E ad
2 £ que les vendemos est; án más o menos po dridas.
JUAN BOBO.
NV AZIN
PENINSULARES
Ml
TRUCULENTOS
Como
las siguientes líneas que desde San Germán nos envían los señores Ignacio J. López, Manuel Díaz Aguirre y otros firmantes:
““En días pasados protestamos en '““La Corresponden_cia'” contra un artículo que en '“El Diluvio'” publicó el cachaco Don Cristóbal Real insultando a Baldorioty, Be-
tances, Acosta y otros patriotas puertorriqueños que fueron encarcelados en los calabozos del Morro. Refiriéndose a esos insignes próceres de nuestra patria, que merecen nuestra más alta veneración, decía el señor Real,
en el dicho periódico '*“El Diluvio””, que no fueron tales patriotas sino unos ridículos héroes vírgenes y mártires. Posteriormente hemos visto, en el mismo periódico '“El Diluvio””, que el mismo valiente español señor Real, acomete de nuevo contra los patriotas puertorriqueños que
se sublevaron en Lares, vejándoles y diciendo que fueron unos héroes vírgenes y que el levantamiento de Lares no fué más que un berrido. Protestamos de que el señor abuse
tan
insolentemente
de
la hospitalidad
puer-
torriqueñr. insultando de ese modo a compatriotas puertorriqueños que lucharon dignamente y lo dieron todo por la libertad de nuestra patria.
Seguramente
que nin-
gún español toleraría en España que nosotros fuéramos allí a lanzar insultos y vejámenes contra los héroes espafioles. Sabemos que el señor Real lleva muchos años en este país y nos extraña que hable así de este pueblo olvidando que la empresa periodísitica que tiene en sociedad
_con sus hermanos, o sea el “*Puerto Rico Ilustrado”, vive - y prospera gracias al favor de nuestro pueblo. Pero lo que más
nos duele es que no haya
para lanzarnos
semejantes
insultos.
escogido
su periódico
Y lamentamos
VES LE ON
l 0, ul ll AU bin A
En contra de la truculencia con que en estos últimos meses se están manifestando los peninsulares, publicamos
Real
0 a LoMe A
===
NA
HD
=>
NT
|
que
comentario
a la carta precedente,
limita-
se atribuye al Director de nuestro colega “El Diluvio”. Pero es nuestro deber aconsejarle, como compañero, que los periódicos puertorriqueños no deben dar cabida a se-
periodística. Bien sabe el compañero que para él y para su empresa hemos deseado siempre log mayores éxitos. Nos consta que el señor Raldiris es un buen puertorriqueño y esto solo es motivo suficiente para que no tengamos la intención de perjudicarle. Pero nuestro deber
es llamarle la atención para que no permita tales desahogos que a veces solo por descuido las columnas de los periódicos.
es que se cuelan
en
DE DIEGO ESPAÑOLISTA No
es ya solo el insigne hispano-americano
Fombona
quien
escribe
que
españolista que americanista
el señor
De
Diego
de nuestra América.
Blancoes más
Aca-
bamos de leer en “El Tiempo”, de Venezuela, las siguientes líneas que escribe el notable poeta colombiano Adolfo Pomares: “Un diario de Barcelona (España) nos informa que el Presidente del Parlamento puertorriqueño, Don José De Diego, ha llegado a aquella ciudad en propaganda del
resurgimiento
del españolismo en América; proponiéndo-
se el señor De Diego que España tenga la dirección espiritual de los pueblos hispano-americanos y que la isla de Puerto Rico vuelva nuevamente a ser posesión o provincia española. A los hispano-americanos nos tiene sin cuidado el empeño de los puertorriqueños en volver a colo-
carse bajo la soberanía de la vieja nación española y de sus monárquicos
queño, se preste a publicar en “El Diluvio” esas insolen-
dirección espiritual de España
cias contra lo más sagrado que reverenciamos los puertorriqueños. Si Magín lo hace para conseguir anuncios de los comerciantes españoles, -1e decimos que esa es una espada de dos filos, porque no solo de anuncios vive un
menos
gobiernos.
que reirnos
Pero
de semejante
en
cuanto
a lo de
la
en América,
no podemos
tentativa.
Las repúbli-
cas americanas viven en las vías de la libertad y del progreso
moderno
y no
vamos
a consentir
la influencia
de
los retrógrados gobiernos españoles. Además, América es muy grande y muy poderosa, y lo será más en el por-
más nos duele es que el señor Real haga sus desahogos en
venir, y en cuanto a España, reconociendo que es nuestra, abuela, tendremos siempre para ella nuestra veneración y en el porvenir la ayudaremos a solucionar sus crisis
Rico Ilustrado”” o en cualquiera otro de los órganos que equí tiene la Colonia Española. Muchas gracias,, señor
políticas y económicas y de todas clases. A nuestro juicio lo que predica ese señor De Diego es una ridiculez impropia del Presidente de un Parlamento.””
Director del ““Juan Bobo””, por la inserción de esta ¡nuestra humilde protesta puertorriqueña.” -
No conocemos más que de nombre al poeta colombiano señor Pomares, autor de las anteriores líneas. Pero
un periódico puertorriqueño como “El Diluvio'””, pues debierahacerlos en un periódico español como el “*Puerto
ESA j 7 Ñ
mejantes despropósitos contra los patriotas de nuestro pueblo. Estas líneas no llevan ni por un momento la intención de perjudicar al señor Raldiris ni a su empresa
Magín Raldiris, a quien consideramos un buen puertorri--
periódico y nos parece que “El Diluvio” está sostenido por suscriptores puertorriqueños. Repetimos que lo que
nos
mos a decir que no creemos en la intención que en ella
A
DA
AL A l 146 7
O
12
JUAN BOBO queremos expresarle: que la opinión del señor De Diego es solo una opinión suya personal que no comparten los intelectuales ni las mayorías del pueblo puertorriqueño; que en Puerto Rico hay hombres de bastante mentalidad
|
|
13
lá que en nuestro pueblo hubiera muchos Doctor Figueroa
para no caer en el ridículo de suponer que los gobiernos monárquicos de España puedan tener nunca el control
y Coll Vidal y demás exaltados y apasionados contrincantes del señor Llorens. Ellos realmente creen que el señor De Diego es un caudillo, un mártir, un libertador. ' Y el gesto de ellos es bellísimo arremetiendo con todas sus energías en una campaña que juzgan sumamente pa-
espiritual de las progresistas repúblicas
triótica.
de América;
y
Por eso el señor Llorens no los ha, combatido;
a ser
porque su gesto le ha causado admiración en yez de enojo.
posesión o provincia española. Aquí-pensamos y sentimos lo mismo que en Colombia y en Venezuela y en los demás países hispano-americanos. Respetamos a la vieja
Repetimos que en nada han mediado orgullo nidesprecio. Nuestro compañero no tiene nada de orgulloso, y ade-
que
no es cierto
que
nuestro
pueblo
desee
volver
mas no es injusto para despreciar a quienes | juzga puertorriqueños de valer que, si hoy andan apasionados, mañana quizás estudien nuestros problemas con más deten-
España, porque de ella descendemos, pero jamás deseare-
mos estar bajo el dominio de los caducos gobiernos de la Península.
ción y vean
las cosas con más
LES SOBRA CORAZON
prensa los señores Doctor Figueroa, hermanos
COS
en ¡
dillo, creyéndole un caudillo de verdad, demuestra que
y|los
en
las
revoluciones
sur-americanas,
no
escritor
saben,
en
Con sus páginas de oro me ilumino, y, en la fecundidad
de mi silencio,
. son para mí lo humano
y lo divino. : Antonieta J ordán.
OjaPo
augustos;
líricos reflejos
+ a la vida de amor que revéfencio.
el
crificio de la vida. Y ello prueba las grandes virtudes de la raza que produce esos hombres que se lanzan ciegamente a la pelea conducidos solamente por el color de
xy
salmos son
Mis libros son con quienes conferencio y quienes me señalan el camino
momento de morir, por qué causa es que árrostran el sa-
_una bandera o por el fulgor de un verbo sugestivo.
de religión
, para todas las almas y los gustos.
Gran virtud de
hispano-americano Carlos Arturo Torres, en su obra “Los Idolos del Foro””, nos refiere cómo los soldados que mueren
“Los de ciencia son cual vinos añejos los de versos
en nuestro pueblo y en nuestra juventud hay plétera de El notable
la blanca oración de sus consejos
beben la clara luz todos los justos.
solo prueban una cosa: que a esos entusiastas, paladines les sobra: corazón. Y. el calor con que defienden a su cau-
sangre, de pasión, de valor, de energía.
LlBROS
Yo siento amor por los infolios viejos, por los libros añosos y vetustos:
Llorens y tales defensas apasionadas del señor De Diego
de raza española.
entonces
Para Angué.
Coll Vidal
y demás entusiastas defensores del señor De Diego. .A nuestro juicio, tales acometidas y tales ataques al señor
los pueblos
y sean
Mageño.
Queremos aquí hacer constar que no ha sido un mal entendido orgullo o un injusto desprecio el motivo por el cual nuestro compañero señor Llorens Torres no ha contestado las bravas acometidas que le han hecho en la
todos
claridad
útiles paladines de nuestro pueblo.
- Ponce,
1916.
Pe
—=
a aya
Todos los países favorecen sus industrias nacionales, cuando son buenas, con preferencia a las extranjeras, no sólo por deber de patriotismo, sino por la conveniencia del negocio. Esto mismo se observa en Puerto Rico. A quí tenemos la
CERVI:.ZA
PALMA
REAL
que está protegida del comercio y del público consumidor, no por ser industria nativa, repetimos, sino por su pureza, por su gusto agradable. PALMA REAL es la cerveza predilecta de las familias,
Pruébela y no volverá a tomar otra que la de marca
PALMA Para
pedidos
dirijisó
a
REAL
PORTO RICO BREW NG CO., San Juan. |
la
>
AL
A
—Á
JUAN BOBO.
HAMBRE
e
Y
Indudable es que la solución de nuestra crisis política traería consigo la solución de la crisis económica. Pues si algo hay que puede asegurarse es lo siguiente: que si
el control del gobierno estuviera en manos de los puertorriqueños, lo primero que harían los puertorriqueños
sería buscarle una solución al problema económico. Hay dos puntos capitales que no admiten discusión: 1—Que existe un grave conflicto económico en nuestro pueblo.
2—Que
Los ricos, los poderosos, los privilegiados, los que no
comprenden
por qué nuestra pluma insiste en aquila-
tar esta cuestión; para ellos nuestra isla es un pequeño edén o paraíso; y cuando nosotros salimos a la calle gritando *“¡nuestros hermanos se mueren de hambre!””, ellos,
los ricos, fruncen el ceño y nos delatan como perturbadores de la paz y tranquilidad del Pueblo de Puerto Rico. Ellos tienen un gran argumento;
ellos dicen:
¿cómo pue-
de haber miseria en un país que exporta sus mercancías de dólares
por valor de 40 millones
y sólo importa
por
valor de 30 millones? Esto, según: ellos, significa que nuestro pueblo es un pueblo millonario, porque anualmente ingresan esos diez millones de superabit que hay en el
valor de lo que vendemos
sobre el valor de lo que com-
pramos o importamos. Pero semejante argumento es exactamente igual a una de esas tetas de goma que se ponen en la boca de los bebés. Porque, ¿qué nos dicen,
qué nos cuentan, qué.nos remedian, los labios hambrientos
. nes de dólares?
del pueblo,
Tal riqueza
qué leche ponen en
esos dorados
solo sirve para
10 millo-
que
unas
cuantas compañías envíen colosales dividendos a sus ac- cionistas residentesen el extranjero, o para que dos ou tres mil privilegiados. en el país se paseen en lujosos auto-
móviles
por las mismas
calles
y. carreteras
por
donde
marcha lenta y andrajosa la turba de viejos y mujeres y
. niños sin pan y sin hogar.
Porque, señores, no se trata
ya de que hay doscientos mil niños sin escuela ni de que
hay miles de obreros ganando pésimos jornales ni de que hay miles de familias viviendo en mezquinas cabañas; se trata de algo mucho más grave: se trata de que hay ham-
bre en las masas populares. que
.estemos
tranquilos,
que
comamos
o
¿es justo
Y decidme, señores privile-
tranquilos, que durmamos tranquilos, que
A
"giades:
sabiendo
que junto a nuestro hogar hay otro hogar
al lado del piano y al calor de nuestros hijos sonrosados,
los nuestros sino que lloran arrinconados con los ajos al suelo y las bocas abiertas en la eterna espera del boca-
do de pan? No vamos a llenar esta hoja citando y describiendo los miles ejemplos de la miseria que nos rodea. Lo im-
portante es saber que la miseria existe y que debemos
nos recreemos
vigente régimen Foraker, nuestros legisladores no tienen el, control legislativo. De nada yale, por tanto, que el
pueblo elija buenos legisladores y que éstos dicten sabias leyes para salvar al pueblo de semejante crisis; de nada vale, si tales leyes no logran la sanción del poder exótico
que actualmente ejerce el supremo control de-la legisla.tura. Por eso,, hoy no hay más que dos caminos para re-
mediar la crisis, nos que
tienen
Uno de ellos es interesar a los america-
el control
del poder legislativo,
rogarles,
explicarles, demostrarles que eso nos interesa más que todas las escaramusas de la política. En esta labor pueden trabajar de acuerdo unionistas y republicanos, ya que en ambos
partidos hay hombres
patriotas
defensores
de nuestro pueblo.
:
El otro camino, el mejor, es trabajar y trabajar tenazmente por la reforma del vigente régimen. Ante el pavoroso problema económico, el primer deber nuestro
es aunar todos los esfuerzos para que el Congreso Ameri-
cano decrete cuanto antes la reforma que ponga el control legislativo en manos de los puertorriqueños. Entonces, sin ayuda de los americanos, sin tener que suplicarles, *
nuestro Senado y nuestra Cámara, compuestos de patriotas puertorriqueños unionistas y republicanos, sabrán
cumplir su primer y sagrado deber. Así queda explicado por qué venimos defendiendo el bill Jones y por qué estamos apollando la brillante campaña que realiza nuestro Comisionado en Washington y
por qué hemos perturbadores momento
combatido
actual,
tro pueblo.
a. los egoístas vociferadores
de la reforma. es cuestión
Y los que
Porque de vida
la combaten,
la reforma,
o muerte
para nues-
por apasionamiento
o por maldad o por odios personales, están cometiendo el más grande de los crímenes. Para ellos, nuestro pueblo generoso tendrá en el porvenir la inmensa piedad del olvido.
Luis Llorens Torres.
<HOO0)
A
?
AGENTES
PARA
LA ISLA
DE
¡PUERTO RICO DE LA ROPA HECHA aranapa,
e VOGUE
CLOTHES”.2?
y
ye
REO
AS
s
SCHIRA
San Francisco 39, Esquina á San Justo. Ultimas Novedades en Ef<ctos para Caballeros. - - Ropa Hecha y Efectos para Caballeros. . UNICOS
y
en el
O
AEREAS
A
Pp,
de
niños pálidos y enfermos que no sonríen ni brincán' como
acudir a remediarla. ¿Cómo? He aquí el nervio del problema. Bien sabemos que en la ¡actualidad, dentro: del
tal conflicto debe renleditiras.
saben mirar más que hacia adentro, los que nada saben de lo que sucede más allá de la verja de su hogar, esos ho
MILLONES
JUAN BOBO '
y
Y
e
>
E
*
]e
e
Después de unos largos meses de guerra, tras de la formidable carnicería realizada por las potencias beligerantes, cuando yo creía que todo su interés trágico era poco para despertar el entusiasmo de los espectadores de esta fabulosa. y dantesca tragedia, veo con asombro que la gente no se cansa, quela guerra es el tema familiar y siempre de actualidad, el leit-motiv de todas las discusio-
dece el espectáculo de la crueldad humana, y ¡escucho los
nes. ¡La guerra para aquí; la guerra para allá... Y donde quiera que mete uno la cabeza le sale al encuentro
zación de los tiempos modernos.
la guérra con su olor a cuerno quemado y a pólvora y su incesante tronar de obuses. La' guerra, como drama al fin, tendrá sus momentos dle decadencia en lo que respecta a su sentido emocional, a su falta de paroxismo. La lucha moderna, metódica, .de trinchera a trinchera, le ha quitado su belleza trágica, ha matado el romántico y sublime heroísmo de antaño. Los héroes del gran Homero pertenecen a un pasado glorioso y lírico, que no volveremos a revivir y que añoramos con cierta vaga melancolía. Hoy nos descuartizamos
científicamente, de un modo académico, sin entusiasmo y sin grandeza. Los ejércitos se destrozan siempre igual, isocrónico y nada humano.
con
un
ritmo :
Pero, apesar de todo, la humanidad se divierte con e las peripecias de la lucha, para luego abismarse en la misma sérena indiferencia de un burgués que daa leído un
voluminoso y complicado tratado de filosofía Sin comprenderlo, Cuando se lleva a cabo una gran degollina, cuando el espíritu humano, cegado por tina ola de odio y dominado por el vértigo se entrega a toda clase de tropelías, ul pillaje y a la crueldad más refinada, en la hora en que la muerte canta su negro himno, entonces es que la humanidad se desborda en un gozo inaudito y feroz. Cuando los submarinos del belicoso Kaiser hunden algún indefenso barco atestado de vidas inocentes, mujeres y niños inclusive, los germanófilos, ebrios de entu-
siasmo,
llenos de ardor
jubiloso, se hinchan
de orgullo
ayes de los moribundos y miro el dolor de los vencidos con un fervor religioso, con un éxtasis inmenso que me envidiaría
el
mismísimo
ción y sin exaltación. y tranquila, sosegada,
vivos a los flamantes soldados de la India, la media luna
brilla y feliz.
con
un
fulgor
inusitado
y Alah
sonríe
benévolo
las
tinieblas.
Pancho
Odio la vida burguesa, remolona y serena como un remanso en la
superficie, y lléna de podredumbre y légamo én el fondo; llena de mentira, de infamias y de bajezas por mor de la iortuna, de las sonrisas y el amor de las mujeres, y de: los mentirosos halagos de la gloria.
El egoísmo y la ambición, el vicio.y la. traición, se han repartido el dominio del mundo. El orgullo y la ferocidaid. viven
lógicos.
en nuestro
interior
como
monstruos
mito-
Ni el dolor, ni el amor, ni la religión ni la filo-
scfía lograrán sucárnos del fango en que nos revolvemos. Por=eso deseo que la guerra continúe eternamente; cue se propague como un incendio por los vastos confines de la tierra, sin piedad y *sin cuartel; que sean cada dí. mayores los crímenes y que umenten hasta, llegar a lo inverosímil los medios de destrucción; que se propague por todo el orbe la locura y la sed de sangre; que recoiran
la tierra
en peregrinación
devastadora
el hambre
¿] perro se acabó la rabia. No me podréis negar que soy un hombre Rafael
civilizado.
H. Monagas.
POESIAS EL
POETa
PUERTORRIQUEÑO
Manuel Padilla Dávila 25 centavos ejemplar, —
:
Y así, día por día, hora por hora, minuto por minuto, la ola bárbara crece, se hincha y revienta sin que nadie se asuste y sin que vibre en la inmensidad del Universo ni un solo. grito de protesta, o de misericordia. Yo, por mi parte, me geclaro culpable de anti-humanitarismo, apologista decidido de la barbarie. Me :'enar-
y
la muerte hasta borrar del mundo la huella del hombre. Vengan Guillermos Segundos, Nepoleones, Jerjes y' Daríos a mutilar para siempre el género humano. Extinguido el hombre extinguida la maldad. Muerto
ante la perspectiva de un triunfo fácil y sin riesgos, pero
Y si-los turcos queman vivos a los rusos y se comen
de
Prefiero el asesinato, el:robo, el incendio, la demolición, la violación, el saqueo y todos los horrores de la guerra, a la vida sosa, sin entusiasmos, sin ardor, sin emo-'
sin gloria. Cuando los hijos de la rubia, Drimosa y calculadora Albión aniquitan a los turcos en las ardientes regiones de la Mesopotamia remota, bajo la inclemencia del sol rabioso del desierto, ya tenemos a los anglófilos bailando del contento y bebiendo whisky sin tregua, con un desenfreno báquico.
rey
Villa, Zapata, Hindemburg, Joffre, Sarrail, Cadorna y. Brussiloff, todos los bárbaros notables ide la| ¡época presente, son"para mí hermosos ejemplares de la ultra-civili-
De venta en
las -librerías de “Puerto
Ilustrado” y de
Rico
“B. J. Sanjurjo Vidal”.
_—
A
+
po
LA CUERRA ?
¡VIVA
$
SS
Pe APD
Y
la
TE
e
ads SI
Dice
_ JUAN BOBO
A
16
MAGISTRALES ORGULLOS ME .
lengua ardiendo, afijeteaidos por el sol terrible de los tró-
I
Para tí, sapo impertérrito, “que crees turbar la música de mis cañones dirijidos contra la burda tropa de los in-
justos y los miserables, para tí es la baba nocturna del más de mis desdenes,
pequeño
por tu brutalidad y tu falta de
comprensión, por tu inquieta vida y por tu soledad de coen este
chino
de
fangal
a no
los condenados
sentir sin
el
lodoy la mentira. II
7
-sabor de odio y amargura»... Títeres, ladronzuelos, hipócbitas de oficio, aleahuetes, bobos y engañadores, beatos y sinvergiienzas, abusadores
y jaleaidores, cobardes y gordiflones de sonrisitas postizas toda la levadura
gris y mons-
truosa de la imbecilidad y la rufianería.. ¡Ah,
qué
espuma
pestilente y qué
veneno
sucio
nos
brida la civilización de lo mentido, en los salones de trapito y flores de papel
con
lentejuelas falsas...!
¡Ves ese señor orondo y seriote, con grandes vientres e inflado pecho? Es un patriota. Habla estentóreamente en Mmitins; gesticula en reuniones sobre el bill tal o cual; perteneció al-partido tal y claudicó, por jaibería, para. entrar en las filas del partido cual; para todo se le soli* eita; para despedir el duelo de un potentado que robó; y asesinó y estupró; para el duelo de un periodista que ga-
rrapateó diez o doce años en revistas mal publicadas y pegr escritas, y vomitó idiotiles crónicas sociales y enfá“ticos bombos
de
virutas;
para
picos, por este ablandante y odioso fuego del mediodía... Yo he soportado sus humillaciones, que se me ha1 parecido a las del hombre; he vivido irritado por sus ladridos inoportunos y por sus exageradas y adulonas demostraciones de cariño; he sufrido sus vómitos en la vía
pública, sus pulgas y sus porquerías babosas en los! rincones de la casa o en medio de la ancha y libre plazoleta.. Los odio, los maldigo, los insulto, porque no Hienten el agravio,
¿No voy a.referirme a los que 'ha tiempo duermen encerrados en estrechos. hichos o anchas” sepulturas... Me refiero a los que arrastran, ridículamente, sus carnales y fofas envolturas de muñeco de resorte... —Me- refiero a ese ejército panzudo y grotesco, ejército interminable de figuras estiradas y visibles, que, con amplios visajes y. arlequinescas contorsiones, pasan, a través del :humo drid de la vida, dejándonos en el alma un
y dignidades de a peseta;
o
conmemorar
la fecha
en
den
porque
besan
las manos
que les pegan
serviles porque son glotones. Prefieren el azote del amo que les da de comer a la libertad de los caminos que no da más que sed y hambre... Por eso soportan el látigo del amo y besan y lamen el. pié que los castiga y los derrota...
LV
El
Los gatos no. Los gatos son finos, sútiles, nerviosos. Chautebriand decía: '“Amo el gato por su dignidad de aran Señor””
Los gatos aman las sedas, las penumbras amorosas, los perfumes,
los
regazos
tibios
de
las
Cuando
cifer...
se
acurrucan
parece
que
Lu-
Sus ojos tienen fosforescencias peregrinas.
Son
hermético, lo suave y lo esquivo, comprende comprendido, en el momento los embelesos. .
mismo
para
cantar,
para
llorar,
para reir, para morder y rebuznar y patear, para todo se solicita a este señor... . Y el tal señor es una momia, un pergamino que se
cae de puro viejo; algo así como la ceniza de un jumazo que
dejó olvidado
en la cocina
el viejo negro
que
da de
comer a los pollitos. .
lujurias, es tan rica en el gato como en la mujer. a ese animalillo
que
tanto
complació
y ;
El gato
La mujer completa” al espíritu
estram-
V Reniego de las plumas adulonas.
Yo quiero que los
hombres sean sinceros, aunque su sinceridad los perjudique... Adaptarse, es, deponer todas las armas que nos ha legado el Destino ¡para ser Hombres. . Adaptarse, es, humillar nuestra Mente, humillar nuestro Corazón, humillar nuestro Espíritu, y, humillar lo
más grande y puro del Hombre,
TI.
a ésta y es
de las turbaciones
La música, la fina y complicada música de los runruneos, esa mística y fragante música ide los mimos y las
Lhótico de Baudelaire...
nunca;
dialogan
lagos verdes, infernales, de atracciones irresistibles, d: malignas complacencias, de femeniles hechizos... Hermano dde la mujer, por lo astuto, lo sigiloso, lo
maiz, nos endilgó un discurso de pendencia o mangonería; para juegos florales, en los que nuestro tro y siniestro, hablando de Arte
ni entenderá
el silencio
con
sin la mujer no tiene personalidad.
entiende
mujeres,
de las alcobas.. Los atrae todo lo secreto y todo lo diabólico. .
que -Don Fulano, un hoble patricio que se pasó la vida en la hamaca, tomando café y comiendo sorullitos de jíbaro loco sobre indela celebración de unos amigo desbarra a diesy Poesía, cosas que no
o muer-
las manos que los acarician y les dan un hueso, .. Los perros son humildes porque son cobardes... Son
la Libertad...
No te adaptes nunca, pues hombre adaptable es si' Serviles y hambrientos, husmeando piltrafas y lamiepdo asquerosidades, deambulan por los barrios bajos 0 por
los 'basureros,
con el rabo
entre
las piernas,
y la
rónimo
de
perro.
No te inelines nunca hacia da ser que contradiga el más pequeño de tus Deseos...
JUAN EOBO. Tu
Deseo
es
tu
Instinto.
Tu.
Instinto
es tu
Fuerza
y tu Fuerza es la que te conduce por encima de todos los obstáculos razonaron
que pusieron en el camino de la vida los que el por qué y el principio y el fin...
Sigue a tu Instinto.
Oye la voz brava y fuerte de tu
sangre y tus nervios. Esa que ¡es ímpetu y decisión. Deshoye
la
porque
mide'las
rentan
ser...
voz
de
voz
es el reflejo de tu alma,
lo razorrable.
La
cosas por su longitud
razón
deslumbrar
y por lo que
por las formas
ciego
hacia
todo
lo que
apa-
y embriágate
te atraigay te ofrezca
deleites... No
te
importe
el
veneno
de
de hoy. El vino de las Vendimias idiotismo y la mediocridad.
mañana.
es para
De
es idiota
con la esencia que te brinde la ¡lusión. Ve
ción y todo lo que fuera necesario de su parte para llevar a cabo tan alto empeño. De Diego contestó no aceptando su designación, alegando que los aplausós que está recibiendo de los españoles le impiden intervenir en tal asunto y ¡exponiendo que la erección de dicha lápida no debe efeetuarse por-
que ello puede
:
No, déjate
o
Goza
el
los libertados
vino
del
modo,
disgustar a los españoles. pues,
que,
segús
De
|
Diego,
ho
debemos
honrar a nuestros héroes, por no ofender a la Colonia Española. ¡Valiente patriotismo ese que supedita un aeto'patriótico a la venidad de unos aplausos! Sería eso igual que si los españoles en España no honrasen a los héroes de la campaña” contra Francia, por no molestar a la gran colonia francesa residente en España. Igual que si les enbanos
no
le hubiesen
erigido
la estátua
a Maceo,
por no disgustar a la colonia española de la Habana. sepa el señor De Diego que actualmente los 'franceses le están haciendo honores«a Napoleón (que peleó contra inglatera) a pesar de la alianza que hoy tienen ambas naciones.
El vino de las Vendimias es el portero de la visión. El te cierra el ojo de la razón, esa capa oscura y pesada, v, en cambio, te ilumina el ojo que te legó la Naturaleza, ese ojo ardiente y profundo..., descubridor de lo que kay más allá de muestras fuerzas..., es decir, de lo que soñamos ser...
Si nos
vI Zánganos y babiecas han escrito sobre el lirismo, falseando el profundo, viejo y sabio sentido de esta palabra. Lirismo es la fuerza de las fuerzas, es decir, la idea,
esa corriente que transforma los hombres, los pa
los
siglos y hasta la Naturaleza... misma. He dicho que transforma hasta la Notusaleza misma, y lo pruebo. La humanidad es según las ideas que la impulsan a obrar... Ayer,
cuando
el hombre
Porque
soñaba
con. fuertes
músculos
la historia hay que escribirla y cada pueblo
elorifica a sus húroes yy canta sus glorias sin tener para nada en cuenta esas pequeñeces. Desgraciados seríamos los puertorriqueños si no pudiéramos escribir nuestra historia porque ello pueda disgustar a elementos extraños.
guiáíramos aquí
por el raro
patriotismo
del
señor De Diego, nuestros héroes y próceres iban a quedar para siempre en el olvido, Don Ñ
Juan
Manuel.
¡
>.N
CARTA Sr.
Don
Luis
DEL
CAMPO
Llorens
Torres,
San Juan, P. |R. Distinguido
compatriota:
|
—
y largas resistencias, es decir, cuando pensaba ser dios guerrero—hijo de Aquiles—adorado en el palacio de los hérpes por las Venus de pechos erguidos hacia el Sol, el
No con somera integridad, me limito a tributarle por medio de estas líneas, la apreciación que merece quien como Vd. trata de esclarecer la verdad de ¡en medio de
hombre
la sombra
parecía tallado en bronce...
de
un
grupo
de
nebulosas.
Al! hacerlo,
me
Hoy que triunfa la decrépita y sabihonda filosofía fortalece el valor y levanto mi corazón hacia el más firme del sibaritismo, sutilizada por los hiperestésicos del Viejo estoicismo, como hombre que convencido de la necesidad Mundo, mitad eontemplativos, mitad fatalistas, llevados - de la verdad, en esta época de decaimiento patriótico, no por la lógica de los poetas orientales que también cantitubea en estrechar al compatriota que tan dignamente taron la Serenidad y el Amor como bellezas supremas, se sabe defenderla. Es necesario que decaiga ya, ese peabandona al sueño del Nirvana — éxtasis, humo, borraríodo de todo lo que en un principio ha sido sometido y _chera — para que los versos de Omar lo iluminen y lo que se aquilzten los hombres que representan al país, por adormezcan... lo que valgan; sin engañarlo. Seguro de ¡que su camE. Ribera Chevremont. paña es de lo más noble que hasta ahora haya sentido el alma de un escritor honradamente puertorriqueño, firmemente convencido de sus ideas, ruégole acoja como prueAQUILATACIONES ba de íntegra adhesión lo que ante Vd. dejoeserito. Sus Para
—_——
el patriótico
empeño
de erigir en el Morro
lápida en honor de Baldorioty y demás
una
próceres defen-
sores de nuestro pueblo, el comité se dirigió, entre otros,
a los señores Muñoz Muñoz
razones y opiniones saturadas
R. Gracia.
Rivera y De Diego.
contestó aceptando
y ofreciendo
de verdad no hay medio
de discutirlas ni de ¡ponerlas en duda. | Queda, pues, de Vid. s..s. s. affmo. compatriota,
su contribu-
Santa
Isabel,
Agosto
1916.
di
f
7
Da
es
7
os
Y
PAE
E
AP
e
FIA á
Y
NO
SON
ESPANOLES. viejos mendigos sin hospitales. Porque ellos vienen a esta isla para tragarse todo lo que puedan, no para ayudar ni cooperar en mada a la felicidad del pueblo. ¡Son dueños de las principales tiendas, de los mejores almacenes, de los más amplios bazares; pero no le dan a ganar un centavo a ningún puertorriqueño; los principales empleos los reparten entre sus camaradas; ay cuando en alguno de esos bazares colocan o emplean paisanitas nuestras es para explotarlas con mezquinos sueldos de quince y veinte dólares
Con referencia a aquellos peninsulares que bajo el gobierno de España venían a exprimir y oprimir estas islas, han dicho Benavente y Unamuno y José rancós—
tres
mentalidades
dicho
españolas—han-
lo
siguiente:
“¡aquellos no eran españoles, sino deshonra de España!” Y así, nosotros, con referencia a estos peninsulares que aun persisten en explotarnos y aún conservan sus viejos odios contra nuestro pueblo, también decimos: ¡nu son españoles, sino deshonra de la hidalga y noble Espana! - Es claro que no podemos referirnos a unas cuantas
mensuales.
excepciones de nobles y buenos españoles que conviven fraternalmente en nuestro solar, ni podemos referirnos a esa brava juventud que viene en busca dde trabajo a sufrir la explotación de sus propios paisanos. Nos referimos a los explotadores, a los que nosotros llamamos “los cachacos””; a los que en el año 87, cuando los puertorriqueños se confabularon para no comprar en sus tiendas, compontearon y martirizaron a los puertorriqueños; a los que asesinaron a los estudiantes de la Habana; a los que encerraron en el Morro a Baldorioty y demás patriotas puertorriqueños; a los que persiguieron a Ruíz Belvis; a los que nus atropellaron y nos insultaron y nos oprimieron y nos explotaron en las más negra y espantosa de las tiranías; a los que hoy, en su impotencia, nos odian más que ayer y luchan por continuar explotándonos y se ligan y se confabulan para apoderarse de nuestro eomercio, de nuestras industrias, de nuestros bancos y de todas las riquezas de nuestro país. Nos referimos a ese montón de cuervos insaciables que in-
sensiblemente está devorando nuestras entrañas. Nos referimos a los “*cachacos””. Ellos no piensan más que en su comercio,
en
llenarse
cuanto
antes
todos
los
bolsillos,
en
chuparse cuanto antes la sangre del inocente nativo. Hablan de la raza y de la madre patria como de un negocio; pero para ellos no hay patria ni raza ni nada que
no sea correr tras los míseros centavos.
En
tiempos
de
elecciones ayudan a ambos partidos con el solo fin de que se acaloren y destrocen, para ellos Inerarse con los despojos de la lucha. Si se les imponen contribuciones, gritan;
si tienen
que aflojar algo para
ellos les importa
“JUAN
¡poco que haya
BOBO”
el procomún,
gritan.
A
Ya es hora de que nuestro pueblo abra los Ojos y aprenda a conocer a sus enemigos, Ya es hora de que nineuno de los dos partidos consienta la interesada y malicioca ayuda de esos vampiros de nuestra riqueza. Ya es hora de que principiemos a defendernos de su insaciable veracidad de lobos hambrientos. En tiempos de España no pudimos defendernos de ellos y nos vimos obligados a” comprar en sus tiendas al precio que ellos querían porque había la guardia civil y el martirio del componte para el indefenso nativo. Toy, los tiempos han cambiado y nues- * tro pueblo
es libre de comprar
donde
¡ Ay, entre ellos, del que sienta afección y cariño a nuestra tierra! ¡ Ay, entre ellos, del que fraternice con los puertorriqueños! ¡Ay, entre ellos, del que expresa ideas liberales! La colonia lo condena, lo expulsa, lo acosa, lo reduce a la miseria, lo odia como si fuera un puertorriqueño. Y nosotrós, que somos aquí los verdaderos españo-
les, loz que representamos
el espiritu hidalgo
hoy
el
de la raza,
condenamos a los cachacos; y fraternizando con los grandes españoles que se llaman Benavente y Unamuno y Azo-
rín
y
Villaespesa,
nos
infiltramos
de
su
espíritu
¡para
erilar: honra
¡¡Cachacos! ¡cachacos! de España!
¡no
mejor
sois
españoles, Juan
niños pobres sin escuelas y
es
le plazca y de ayudar
al comerciante nativo y al industrial nativo y de ese modo defenderse del predominio acaparador con que nos amenaza la coalisión de los cachacos.
periódico
de
Puerto
sino
des-
Bobo.
Rico.