No. 51 de 1916.
+
San Juan, P. R, Diciembre 23 de 1916.
y2
¿ÓN
mn
e
| >
E
|
sy
|
Caricatura del Juez Córdova Dávila, cuya renuncia del alto cargo judicial que ocupa, tendrá lugar en breve.
La actuación de Córdova Dávila
en el campo profesional y político será brillante y eficaz. de
JUAN BOBO y EL GRAFICO.
“El Gráfico” 9 y
CIENCIA,
REVISTA ¡WERSUAL ILUSTRADA 0DE LITERATURA, ARTE,
-3
ey | | e
¿
AA Magazine Hispano: -americano.
Y
de
$
. Pu ,
POLITICA, VIAS, ODAS, El6, d
el
insiene
mun-
pocta
este
nuevo
edi-
magazine,
GRAFICO“, do
en
ue
Nueka
tiva. del
funda-
por
iniela-
poeta ¿Santos
y otros
“EL
se ha
Vork
elementos
de
este
precio
el
precio
será el de 25 cen-
tavos
mensuales,
tavos
cada
o sea
25
GRAFICO
ejemplar.
de
EL
rarán. de
los
España
que-sus alta
mejores y
en
ciones
viu-
páginas
serán
exposición
española El
mos
de
la
la
de
BOBO,
cultura
que
aquí
es reproducción
en cada
consiguiente,
en
la
lengua
publicación da nas
número
castellana.
Pero los suscriptores de nuestro
semanario
podrán
recibir
Ca-
eripción
de
solamente
mensual.
traerá
cuatro
págl-
pagando
Puerto
Rico,
más
á
“JUAN
Su
será
dedicadas
personas
que
solanieníe
a
y no al JUAN entenderse
con
BOBO”
de la isla, y lo
pagando
a
dichos
agentes el precio de 25 ceritavos
por
revista
de
“JUAN
mensuales.
será,
la' mejor
pueblo
recibirán
inserta-
de la poer-
GRAFICO”
de
los agentes del “JUAN
tada del primer número. “EL
conducto
suscribirse
podrán
1400
directa
las
GRAFICO,
York,
Rico
administración
"EL
más
ins-
suserip-
por
Y
se halla
recibe
Puerto
sine
quieran
lo
e hispano-americana.'
cliché
No
BOBO”.
escritores por
Nueva
Broadway.
colabo-
América,
BOBO,
y redacción
GRAFICO
talada
hispano-ame-
revista
y el JUAN
La administración
la nueva
centavos
los dos periódicos, EL
mente, la
60
eun-
dad.
En
de
que
nuestros suseripteres
recibirán Su
Chocano
ricanos res.dentes en dicha
por
mensuales
país.
taba en París, viene a sustitairle
información
de modo
yo
que
magazine
e
BOBO””;
por
también
“EL
la
BOBO*”
la sus-
GRAFICO,” 10
centavos
suscripción
del
>
dial
del
ratura
“JUAN
3
publicación
cesado la
ilustraciones y lite-
ande
bén Darío, y habiendo
conteñiendo
%
|
|
Nota: Si usted se suscribe a “EL
GRAFICO”
los meses
la mejor
tendrá todos selezción li-
teraria y la más amplia y lujosa información publica
mundial
en lengua
que
se
castellana. | | |
í| | |
2
Después de ¡a muerte de ltu-
nte as ses
ht December 11, 1915, at E post office d Sa Jan, di Puerto ha under the Act of March3, 1879.”
"REDACTORES:
LUIS LLORENS TORRES NEMESIO CANALES E. RIVERA CHEVREMONT ADMINISTRADOR:
EDITORES
Y.
p <— a |
|
/
OFICINAS: CRUZ 14, altos. .TELEFONO 639. AOS TR Toda
la
correspondencia
: Administrador:
Ae
A
AS
En Puerto Rico y países de la Unión Postal.
|
:
diri ijase
| |
|-Un-mes vencido... ......... ¡ Un trimestre pago anticipado. al
Un
semestre
sde
Fundadoen 1872.
2.75
E
5.00
| Número suelto................. |
Ad
0
| |
“
0.15
ós
|
|
En el extranjero, fuera de la
|
|
$0.50 oro am. 1.50 il
"
Apartado 211 . . | Un año
Y
INDEPENDIENTE.
PRECIOS DE SUSCRIPCION _—=
| | |
SAAVEDRA
: y, SAAVEDRA 4 Co.
DIRECCIONES
SEMANARIO
A
Unión
| |
Postal.
PAGO ANTICIPADO Un trimestre ................. $ 2.50 oro am. Un
MT
eEnesis eno.ooe.oo o. pronta
E
Número suelto ................
"0.20
atrasado .............
4.00
TOO
OLA
0.25
EE
| ¿
|
San Juan P.R., Dicbre, 23, 1916. Selecciones
de
JUAN
NOCHE
Son hija y madre; y las dos Con frío, con hambre y pena
BUENA |
Cuando, otra pobre como ella, ¡Una moneda le echó, Recordando que perdió, Otra niña como aquella.
-
Piden en la Noche Buena Una limosna por Dios, - —Hoy los ángeles querrán—
—Ya nuestro pan ha venido—
La madre a su hija decía, —Que
comamos,
Gritó la madre extasiada.. Mas la niña quedó echada,
hija mia,
Por ser Noche Buena, pan. Y al anuncio Abre
la madre
Como un pájaro en su nido.
de tal fiesta,
Llama...y llama!...
el regazo,
+
Le
sus entrañas
4 :
Duerme;
acuesta.
ad
de
La
Ios.
: niña
:
con triste acento
A
-—Pero y nuestro pan?—decía, —Ya llega—le respondía >
La madre, .. y llegaba el viento! e
Mientras de placer gritando E Pasa ante ellas el gentío,
“La
miña Horá de frío, La madre pide llorando!
toca.
Al verla tan yerta
Se alza; hacia la luz la atrae, He espaniís, vábila..:. de
qee ee ¿ ga dos... A ninguno nada. La
está helando y. la muerte
, Sólo es un sueño con frío!. ..
: Al pie de un farol sentada,
ide por diner
Desvarío!
Nada hayya que la despierte;
Y sobre él aquel pedazo De
AAA
LA
AAA
A
BOBO.
ne
he
e
plomo la niña muerta. P E
Del suelo, de angustia llena, z
La. madre
a su o
..
RA
1
Ea
Y en tantoun dichoso canta, —Esta- noche es Noche Buena.
A
an
E
,
Ml
|
Ny
La Fe NR
-
DDD
y
SRA
AS o
Ta
LA
el DAARÍA
AM
cd
o
dor
¿El Senador Lafolette.
de Wilson,
el triunfo
rendido
por
sólo tres y medio
Lafo-
que el cosechado
lette, . £u-
yl
“mentando
que el trigo ha
-El Sená-
z
|
ES
total de
un
ciento
en 1915.
En
movimientc entre los miembros del partido proguesista americano para,la restaura-
menos Tane-
gas, el resultado comparativo es: 1915, 222 millones; 1916, 214 millo-
ha
- dicho que la mayor fuerza del can-
ción completa de dicho| partido sobre nuevas bases. Todavía no se ha
de cebada en Frandidato triunfante consistió en su po- - més. La cosecha cerca de un catorce es 1916 cia en el lítica de paz y que lo que más debipor ciento mayor que la de 1915. -Jité la campaña de Hughes fueron sus “La reelecasociados y defensores. ción de Wilson, dice el Senador, tieLos informes oficiaLas mujeres ne una significación tremenda. - En les demuestran que en laglaterra primer lugar, el pueblo en todo el Inglaterra hasta en "> país ha consignado su aprobación pleSulio de 1916, 760 mil mujeres ha“ra de los esfuerzos hechos por el prebian reemplazado directamente a los sidente para salvar a/la nación del sienificación aun» es el haber destruí-. do las grandes máquinarias políticas
nes,
New
York,
fuera
de
New
viene.
movi-
cuestión da
La
miento. a Roosevelt.
si se le invita o no será decidida en breve
en
una
de
ha
que
asámbleg
mantener una
celebrarse con el fin de
organización política independiente y hostil a toda alianza con los demás partidos.
lis
que
'
Estado actual del .. os Japón. Uno de los paisan A mejicanos refugiados .
- tenido enormes
en la frontera, declara que vió a. Viúltimo, el lúnes “lla en Chihuahua
mercio
El Japón, aunque nominalmente
en
guerra,
de dicha
rra. Sus reservas en especie,
sin Dice que Villa estaba paseándose
ha
provechos en el cc
a consecuencia
-
Cinematógrafos
La
Corte
gue-
que un
dar a sus hom-. . año antes de la guerra ascendían a 175 millones, están cerca ya de alcan“bres idea de su: fortaleza. El, bigozar la cifra de 350 millones de dóte lo tenía” completamente afeitado, Rulares al final del presente año. y parecía mucho ¡más delgado. que de un 'empréstito costumbre. Para obtener medicinas ' sia ha puesto a flote , en el Japón de 25 millones de pesos para sus heridos, Villa sague5 dos
Suprema
- de Albamy ha dcela-
alarmados.
rado | recientemente
- que es ilegal el mantexer abiertos los el día domin-
teatros cinematográficos
—
—
go. Esto ha dado lugar a: que las grandes asociaciones de compañías elnematográficas se hayan alarmado lverse a emhasta el punto de
prender una campaña |pará dejar sin efecto la decisión judicial que tan
gravemente les afecta.
muletas, eomo para
onal, y ha establecido un crédito adici
para suministros de guerra, de 40 millones de pesos. El Japón ha la-
- que esto significaba el principio. de: un saqueo general, los soldados. de
particulares;
tiendas
chado activamente por arrebatarle el
y
comercio a Alemania y en un próximo porvenir resultará un formida-
pero Villa puso
término al saqueo y: ordenó:el fusilamiento
de dos hombres: que, desobe-
“decieron la orden de parar... Buenas cosechas en Francia.
El
Las' estadísticas de la. presente: cosecha
de 1916 demuestran
|
ble: competidor, no solamente de esta nación, sino de todas las: demás. Su
industria de
ya
el nombre
para
la. nueva
¿casa que intenta construir en la cum-
bre de un monte en Asheville, N. Gs Este nombre és el de Monte
Calma.
ANí Mr. Bryan piensa dedicarse a pensamientos sobre la. paz, la absti-
nencia, y a: otras grandes cuestiones: que le ocuparán los *quince o veinte
vida fabricación de barcos . ' años más que aspira dedicar a:la
¿$
casas
a abrir
cogido
un solar de diez cuerdas; y en ella so-
y
-Villa empezaron
el día 2 de Diciembre que había es- *
-ha alcanzado un desarrollo extraordinario ytambién la de tejidos de algodón.
pública. La. casa: estará: enclavada en lamente: pasará los, véranos.
f
Y pensando
Bryan.
J.
Bryan declaró en Washington
4
.- boticas de la ciudad.
William
Nueva residencia de |
a
A
y
del año
'
impuesto como en otros tiempos. |
domésticas
millón en los comienzos
England, Indiana, Illinois, no se han
Pancho Villa.
las
Se de enfermería en los hospitales. un a rá eleva se ro cree que este núme
“que han impuesto: su fuerza en las El Oeste .eelecciones nacionales, a Wilson.
este
d
a participar
invitado
- hombres en toda clase de ocupacio-
«remolino de la guerra.' Y de mayor
eligió
un
El Partido Progresista. | Existe
yo
q
E
+
>
A
A a a
|
ll
JUAN
BOBO y
Cambios
que traerá
la guerra.
El
Presidente
nos necesitadas de barcos, mientras que el teatro oriental requiere un
del Banco Nacionalde la ciu-
tima.
Princeton,
en
rio, es partidaria de ponerse a la, de-
que
los
cambios
el mundo de la Eeomomía
Política
fensiva en el frente occidental y tomar la ofensiva en Salónica, colocando en este punto un gran ejército, cuya fuerza númerica fluctúe entre
la. revolución
medio millón y un millón de hombres.
El gobierno ame-
y 0
del-4 de Diciem-
rita Muziu
el
gran
teatro:
- La'
todavía no ha desarrolla-
do completamente sus facultades voeales. Muchos de los espectadores aseguraban que era la mejor Tosca
Esto lo consideran los partida-
que se había visto desde la célebre tiple Ternina. La venida de la Muziu a New York ha sido inesperada.
Habiendo salido de la empresa repentinamente Lucrecia Bori, se le: puso un cablegrama a la Musiu en Italia, para que saliera inmediatamente. On-
se desvíe
“Lo que temen los ale-
traen instrucciones de darle especial «tención al estudio de los submarinos.
el Oeste, según los partidarios de la
final de la representación,
estrategia
lloró de alegría en su camarino. Inte1rogada sobre sus impresiones, contestó :ó
La amiga de Francisco
parece
Emperador
esta actriz y
José
hubo una amistad muy estrecha, toda vez que ahora el Emperador le ha
dejado. un legado de 250| mil pesos. Un despacho inhalámbrico te
de
Zurich,
que
publica
procedenel
New
York Times, dice que la actriz favo_ rita de Francisco José quiso entrar en la cámara mortuoria del Emperador el día siguiente de su muerte, pe-
ro
que
se le ordenó
abandonar
de sistemas
putrategions
entre
las altas
gran
de
los que favorecen la estrategia orientalista. | Sin embargo de todo esto, el jefe saliente del Ministerio, Mr. Asquith,
lia dicho: “Yo deseo que conste -cla: =ramente que kea cualquiera la re“eunstrucción del Gabinete que se a adopte, ésta no envuelve en manera al-
y guna un abandono del plan de guerra qne se sigue desdé el comienzo de las
operaciones.
Si alguien cree que hay
* actualmente planteada cuestión algu-
ma de cambio de política, yo le aseguro que está enteramente equivocado. Prosperidad de Cuba. Parece que la
-
E
administra-
La crisis últi-
ha sido sim duda: alguna. muy beneDurante ella el ficiosa para el país.
ocurrida
orden se ha mantenido y se han rea-
en
' Inglate-
zado grandes progresos. Cuba está gozando actualmente de una pros-
autoridades
acer-
“ta de la estrategia que debe seguir
la nación en la gran guerra europea.
sin precedentes.
El comer-
cio exterior aumentó en un 40%.
Las
exportaciones de azúcar solamente al-
canzaron la suma de 200 millones de
concéntre en el Oeste, o sea en Fran-
dólares durante el año. No solamente ha ganado el agricultor cubamo un aumento de su cosecha, sino que ha recibido por lo menos un centavo más por libra de lo que recibía lun | año
cia, obligando a los alemanesa traer
antes.
- Fay dos sistemas de estrategia:: la llamada occidental, y la oriental. Los occidentalistas son partidarios de que
tcda la. potencia “militar inglesa
se
s:1s fuerzas a. esta parte del teatro
Ruidoso
de la guerra.
nueva
Se fundan en que las
líneas de: comunicación en el .frente _ occidental son cortas y seguras y me-
debutde
sopraño
una italiana
N la soprano
Claudia Mu. ziu
es.
nombre italiana
desembarcaba.
Cuando
Al
la Muziu
No sé que de-
salí a escena
el público me acogía bien.
sentí
que
Esto me
alivió del-gran temor que sentía. Es-
toy muy contenta de ser la primera ' artista italiana
que
cl Metropolitan.?”
canta
Tosca
en
En esta Ópera apa-
recieron también Caruso y Seotti. El teatro estaba de bote en bote. Diplomático que se hace literato.
El doctor Van Dyke, que estaba
encargado de la Legación Americana
en Dinamarca, presentó su rénuncia su intención era volverse a dedicar a la literatura con la facultad de decir siempre -lo que piense y sienta con to-. da sinceridad. Los zeppelines en los Estados Unidos.*
E
|
El doctor Walcott,
Presidente
-
de la Nationel
Advisory Conimittés for Acronautics del Depártamento de navegación en
los Estados Unidos, ha dado su opi-
nión de que en los Estados Unidos
-
debe procederse a construir dirigibles — : acorazados semejantes a los 'zeppelines alemanes, Esta opinión del doctor ' Walcott. ha llamado la atención en los círculos militares, toda vez que se
el
recuerda que el año pasado el doctor
de
opinó en. sentido contrario, dándole muy poco valor a los zeppelines como
que por! ¡primera o |
después
cl día 4 de Diciembre, declarando que
“ma
peridad
días
- ““Estoy abrumada. cir.
ción del Presidente Menocal en Cuba
rra, que dió lugar a un cambio en cl Gabinete, se debe a un desacuerdo
El
ce
el
castillo inmediatamente. Conflicto
occidentalista.
Lloyd George está en el múmero
Catalina
Francisco
a
manes más que nada es la ofensiva en
Schratt es el nombre
que entre
de Francia
en
de la guerra
el viejo
/
Su
los Balkanes.
bien;
¡Y
Metropolitan
cantante impresionó al público, no soly por su gran belleza, sino por su maravillosa voz. Y eso que la seño-
aspira a que el centro de gravedad
ae una actriz que trabajó en. New York hace unos veinte años. Pues
e
el
por algún tiempo. Estos oficiales probablemente saldrán para los Estados Unidos a, bordo del vapor Chaco y
José.
$
en
en la noche
presenciado
ríos del frente occidental como una locura, pues llevaría indudablemente a un desastre, ya que sería como jugar el juego de Hinderburg, quien
_ricano ha dado su consentimiento para el ingreso de. diez oficiales de la marina argentina en la marina americana, con el fin de servir en ésta
+
debut,
por el contra-
que han de ocurrir a consecuencia de la presente guerra europea, serán tan tremendos como los que siguieron a Oficiales de Buenos Aires.
cantado
'bre, fué de los más ruidosos q. se han
La eseuela oriental,
francesa.
ha
de New York la parte de Tosca.
- consumo intolerable de fuerza" marí-
dad de New _York, en una conferencia “que dió. en la Universidad de dijo
vez
JUAN BOBO : instrumentos do guerra.
Lc que cuesta un” *
El doctor,
almuerzo
respondiendo a ciertas observaciones - que se le hicieran en este sentido, «Jeclaró: : |
(iran acontecimiento sogial. sociales, -primera
la: presentación,
vez,
la
a
sociedad
por
de
New
lierederas de los Estados Unidos.
De
eruerdo con los hábitos de sus padres, la Srta. Carnegie hizo un debut de lo
es la «le
más modesto que puede imaginarse. La fiesta consistió en una comida para sus amigas jóvenes en lugar de una
caer.
recepción formal.
Después de la cowida hubo un "baile al cual concurrie-
rón lás personas más prominentes de la ciudad. +
El día 8
El hijo de Sara Bernhardt.
de Di. ciembre se representó en el teatro Em pire, de New York, un drama en ún acto compuesto por el hijo de Sara El ti-Bernhardt, llamado Mauricio. y en él tulo del drama es **Hecuba 319
se: relata
un
episodio
de la ántigua
Troya. El papá de Sara en está obra 'ué el de.la reina madre de Hector. La obra fué aplaudida. En este debut los admiradores de Sara le regalaron una. estatua de bronce represerittando su: efigie en el papel que la célebre actriz suele repreventa: en Rui Blas.
Importadores.
oe "VENTA
EXCLUSIVA
SAN
DEL
RENOMBRADO
CAÑA,
CAFÉ
TALLER MECANICO
Y
ABONO
TABACO,
DE CARPINTERIA.
Constante existencia de
toda clase de materiales
JUAN, P. R.
Del Rio y Cia.
P..R.
“CONTINENTAL” PABA
” A M A F A L “ s i ” A N O [“LA BASK e
Propietarios.
Son las tiendas que tienen siempre mejor surtido de artículos para señoras. Adornos, encajes, bordados.
|
Especialidad en telas de hilo y sedería.
Las tiendas que venden más barato en San Juan.
de construcción,
efectos. Sanitarios. y de Plomería.
PRECIOS FIJOS.
ss »
Comerciantes
€ CO.
2”
N. SANTINI
20%
vo
en
resultó
York, de la Srta. Margarita Carnegie, hija única del célebre ¡millonario Andrew Carnegie, una de las más ricas
el gobierno de Carranza no tardamucho
De un interés muy * grande para- los círeulos
La |"opinión corriente en las ¡personas mejor informudas de los asuntos de Méjico en los
rá
los más
ple comida.
Carranza.
(e
Méjico,
restaurants
baratos están: cobrando de 60 a 100 pesos en papel mejicano por una sim-
“Yo pécuérdo, mis opiniones ante-+iores, peró desde entonces éstas han cambiado. El éxito de la: batalla naval en:el Mar del Norte y. el buen 7 1] IRE uso hecho de los zeppelines en aquel - y otros encuentros me ha convencido «dle que debemos tomarlos en 'serio y construir. el «mayor número posible de ellos.?*
¿fvenlos militares americanos,
en Veracruz.
En Veracruz,
Visítenos ú ordene por Teléfono.
| le
Anú 10 ese
sl,
y
en “JUAN BOBO”.
e
a e
+ El peri ( dico más puertorriqueño. y el más leído por el público,
JUAN BOBO
vaElL AA y una
esperanza
vaga,
ténue,
imprecisa,
en
el
fondo del alma. Ellos saben que el Gobierno de Washing-
ton se ha condolido de su triste situación, qué ha estudiado sus males y trata de buscar medio de- remediarlos. : Quién sabe!..... La necesidad de una ilusión la sienten los pobres cafeteros afligidos como la sienten todos los humanos
en los trances más difíciles ; pero la suerte se ha ensañado con ellos de una manera tan tremenda y Erwtal, el porv Enir sé. vislumbra tan nebuloso “y oscuro, que su fe es ténue,
vacilante,
solamente
la que se necesita
o
para no caer en la desesperación impropia de hombres Inchadores. Por fortuna o por desgracia, los hechos que los han llevado a esta triste situación son claros y precisos. No hay disparidad de apiniones porque no cabe tal dispari-. dad. .El zarpazo es en pleno pecho; horroroso, cruel, pero parece un cónsuelo columbrar la garra del Destino cuan-
do nos asesta el golpe certero. El bloqueo
inglés
ha cerrado
las puertas
que
daban
acceso a la mitad del mercado consumidor de café en Eu-
ropa; la otra mitad está casi cerráda gracias a la dificultad y earestía de los fletes, y al seguro marítimo cada vez más alto. Y buscando salida por algún lado como rio cuando se represa, el café de todo el mundo afluye a los Estados Unidos en cantidades fabulosas, evidentemente desproporcionadas a las hecesidades del consumo. Y la férrea ley de la oferta y la demanda se impone en toda su brutalidad. a Por esto el café vale poco y todos los dias se acentúa
su baja.
a
a
MAGNO DE PUERTO RICO:
De toda la isla vinieron a Ponce los cafeteros, con ánimo
abatido,
o
Este es el ¡presente, y en cuanto al porvenir...
más negro y nebuloso todavía. Puesto que una gran parte del múndo está privado de consumir café, forzosamente tiene que haber sobrantes|todos los años, y estos sobrantes que se acumularán mientras dure la Gran Guerra—tres. años, cuatro años, seis años ¡quién sabe!—nos hace entrever para lo futuro luengos años de precios ínfimos. * Y los pobres cafeteros |se dan cuenta perfecta de todo y de que esto significa su ruina definitiva. Saben, sin pas que el gobierno! de Washington es bondaddso y paternal, y tiene el vago presentimiento de que quizás pueda hacer algo para que no se consume esa gran injusticia. - Y lo será, la más grande de todas las"s'injusticias. Yo escribo esta serie ide artículos para que tel país se dé cuen.
ta «de ello, se dé cuenta a tiempo.
Estos hombres que de todas las partes de la Isla han concurrido a la Asamblea de: Ponce, son elementos del más alto valor económico, moral y social. Si se arruinan, si se inutilizan sus energías..... ¡qué pérdida más grande- para Puerto Rico! Ellos. constituyen el núcleo más valiosode nuestra “clase media, de esa clase media que es
en todas partes'“el nervig de nuestras sociedades moder-
AL
”
«Han tañes
vivido
y han
la vida
templado
sana su
y fuerte
carácter
en
de nuestras la
mon-
labor: cotidiana.
Soñú hombres llenos de fe. Han sepultado en la tierra las semillas del grano que ahora parece maldito, y pacientemente han esperado ocho años,, larga espera de esfuerzo cotidiano, hasta ver los árboles bien encepados inclinados reverentemente bajo el peso del fruto.
Estcs hombres que han concurrido a la Asamblea de
Fonee, y ctres muchos que no han venido retenido? por las rudas faenas de la cosecha, pero que han mandad o su adhesión..... ¡qué ejemplares de nos equilibrados, Sans de euerpo y de mente! , Esta Asamblea de nuestros hombres de la altura se diferencia de todas las otras asambleas. Es silenciosa. : Se siente el deseo de callar y hacer algo, como si fuera la continuación de la ruda brega del campo. Pero como”
es necesario conocer el sentimiento colectivo, la Presideñ- : cia
los exorta
para
que
ésterioricen
su pensamiento...
Y
hablan poco los cafeteros, y tan solo para dar su frarica
y decisiva adhesión a la idea que los ha congregado y para delegar todos sus poderes—poderes ilimitados—en una Comisión que debe inmediatamente proceder a organizar lo necesario. Como hombres prácticos, y los hombres de: las montañas lo son siempre, ellos saben que este es el
único
camino:
hablar
poco
y Obrar,
laborar
incesante-
mente.
Hecho esto, los cafeteros están ansiosos de volver 2: sus campos porque la brega de la cosecha exige su ¡pronto retorno. Y se vuelven todavía abatidos, pero ya la lucecitade la esperanza titila con elaror más vivo en el fondo de las almas. La labor de la Comisión. nombrada comenzó inmedia“amente. Se trata de momento de secundar los planes del Departamento de Comercio” de los Estados Unidos, algo práctico que de realizarse abriría en buenas condiciones el gran mercado americano para nuestro café. En artículos sucesivos expondré todo esto, Y también quiero exponer el pavoroso problema .del jornalero de la altura que cobra un jornal menguado y tiene que pagar precios excesivos, precios de guerra, para todas las provisiones y artículos de primera necesidad. La mayor parte de nuestros cafeteros se sienten inclinados a aumentar el jornal, sin necesidad de huelgas ni otra presión de abajo, pero .carecen de medios -econó-
micos para ello. ' Es más, preveen que pasada. la cosecha
muchos se verán obligados a paralizar los trabajos.
¡Qué
sería de-nuestro pobre“campesino si esto sucediese! La
labor de-la Comisión nombrada
por la Asamblea
de cafeteros, reunida en Ponce, es árdua y dificultosa. Ne_cesita del: concurso de todos: de los propios agricultores, de los comerciantes, de los Bancos, idel país en general. Y
el país no puede negar su cooperación porque “ayudando a nas. ¡No es por el agio: o por lá especulación que han amasado el 'eapital más. g menos modesto, sino por.el es- - i la industria cafetera, *“en estos blo de A crisis, see ayuda aasí mismo. fuerzo rudo y continuado, el esfuerzo de todos los momentos.
E López de Tord.
—
Pláticas con el Maestro Ed : Estábamos en “Barranquitas. Era la tarde de un Cha luminoso : el once de octubre. Llovía.
las 3 y algunos minutos—hora
el respeto que merecen mis 57 años de un vivir honrado?.... Mi mal es incurable..... Esta fiebre se hará contínua, y no desaparecerá..... ¡ Yo moriré pronto !
de
ÓN residíamos temporalmente, “Junto a la márgen del humilde río ¡ Que. tántas veces ofreció a sus penas *
| La paz de gus arenas Y la quietud de su ribazo umbrío.”” Por lbs ventiladores, sobre el marco de las *
Yo soy un
,
conwver-
elos
se en los ojos. Y aquella tarde en vano luché para contener.la más sincera manifestación del aplor, ante la heróica fortaleza que se abatía. puertas,
. Y le dije:
+
—No instantes, uno de
Don Luis había sufrido, en aquellos
los terribles calofríos con que la fiebre se iniciaba en su
- que
veo que haya motivo suficiente para esperar lo
usted
anuvcia.
Su
enfermedad
es fácilmente
cura-
ble; todo se reduce a que un médico lo vea, le recete y
organismo y que ponían en conmoción todo su cuerpo. | usted tome los medicamentos a y se-someta al régimen ' Tenía puesto su capote de invierno y calado, casi hasta las > que le 'sea indicado. Confieso que pronuncié con miedo la palabra **somecejas, el sombrerito de fieltro, negro y flexible, que' acos-
: tumbraba usar en sus excursiones políticas, cuando el autoque
móvil
lo conducía
marchaba
fuera
las zonas. úr-
se apoyaban
que
juntos los pies que
le regalara un amigo de Washington: +
de
Estaba. sentado frente a mí, en una hamaca
banas.
en el pavimento; cerrados sus puños dentro
de los bolsillos laterales
del capote
y descansando
sobre
las rodillas; inclinada la frente sobre el pecho, er actitud
de quien hondamente medita. *
Yo
ocupaba un silloncito de mimbre.
Llena de angustia el alma, veía yo cómo aquel roble - que nunca abatieron las violentas tempestades de una lucha larga y sin tregua por la libertad de su patria, lenta-
ta””, porque don Luis era hombre
*
+.
—Esto va mat. amigo -mío—me mí dijo irguiendo su fren-
. Siento que mis _fuerzas se debilitan. ..que mis enera para sufrir YA resistir, me dejan, me abandonan. ¡He pensado tántas cosas en estos momentos!. Mis la. chas, mi existencia toda, ha desfilado ante mí, y-no he vis-
que sólo se sometía a
los dictados de su voluntad.
—Yo
admiro
su
optimismo—me
me vé todavía postrado
en una
contestó.—Usted
cama;
vé que
ando,
no que
me muevo, que respiro, y piensa que lo que yo tengo es casi nada.....
Pero dejemos esto..... Hablemos de otra
cosa,
y da Y me habló de política. Creo que si hubiera sido posible tomar taquígráficamente sus palabras, y publicar-
las luego, no habría un solo puertorriqueño que ignorara
cuál es la ruta a seguir para obtener la completa felicidad de su país. Y terminó:
. mente se rendía a la dolencia fatal que le rodeaba la sávia de la vda. Y
—Yo
tengo
que
dar
un
consejo
a Puerto
Rico;
me
parece que estoy obligado a eso. Mañana, pasado mañana. un dia enalquiera en'que no me sienta tan mal como hoy. lo escribiremos. Yo se lo dictaré.' Puerto Rico debe confiar en la buena fe del pueblo americano.- Log puertorriqueños dében buscar, y sostener, fórmulas políticas que armonicen sus intereses, de una manera digna y decorosa,
eon los intereses ¡de los Estados Unidos... Y todo cuanto
to, ni una sola vez, la mano de e gratitud de mi país ten-
hagan en este sentido, deben hacerlo sincera y noblemen-
derse para estrechar la mía. .
te.
,
Se/humedecieron sus ojos,
;
Por sus mejillas rodó una
lágrima que se perdió en el paño del capote- sobre el pe. cho dell héreules. Y (continuó :
a
Ambos
partidos—el republicano y el. nunionista—irán '
transformándose y aquilatándose hasta llegar a un: punto en que. fiel cada uno a sus ideales, sea posible que los dos . se auxilien y se completen al acometer juntos la difíci tarea de redimir a Puerto Rico.
Yo creo firmemente que
¡Usted cree que yo he jnchécido, en dieta ocasión : el bill Jones. al convertirse en ley, ¡abrirá oportunidad . pora resolver los problemas de que dependen nuestra lide mi vida, los ataques que se me han dirigido recientebertad y nuestra dignidad como pueblo.|... La obra de puertoplumas' quetiempos últimos estos en ' mente, y la Cámara en sns dos sesiones últimas demostró que el rriqueñas me lanzaran al rostro un; mísero chek que ni viejo patriotismo insular no se extingue, y que aun, densiquiera paga el Tesoro de 2 Tsla?.... ¿Usted cree que >!
yw
l
tido en lágrimas ha forcejeado en mi pecho para mostrar-
|
: penetraba un vientecillo húmedo. X
El momento era muy angustigso para mi.
- hombre fuerte: he sabido vencer al dolor cuando
| $
luchar mucho todavía—es esa de no guardarme ni siquiera
Habíamos cerrado todas: las puertas de la casa en que
¡;
Y
la mejor manera de confortarme para la lucha—y hay que
<
wo
Mi reloj lliscibe Saw Juan.
—
a]
y
—Martínez: ¿Usted recuerda ““Las Campanas?” de
tro de la concordia, puede esperarse el resurgimiento de las viejas energías.....
131 1EIEÓn : : niño..... ser a volver quiero yo Ama: (“Santa
Chocano?
'
¡Aun quedan en mi alma blancuras de armiño!....|
—Pués bien—eontinuó—¿a que usted no me adivina cuál es el deseo que siento yo ahora? Eran las seis de la tarde.
—Es difícil......
”
—Esas campanitas de esa torrecita vieja, sonaron 'mu-
Ya no llovía.
chas veces tocadas por mí, cuando yo era niño.
El sol filtraba su luz por las nubes, oscuras y espesas, que cubríanel cielo hacia el Poniente. E de la sala, donde 180s encontrábamos. sibilidad obedecí.
de
que
el aire le fuera
Insistió,
Y
repicarlas.....
¿cómo se quedaría esta gente?....
si yo
Y en este
las repicara,
¡Está claro que pen:
sarían que yo me he vuelto loco!
“Le insinué la po-
perjudicial.
quisiera
momento
¿Don Luis me indicó que abriera una de las puertas
Y sus ojos brillaban.....
y
Y FlÓ:-... rió como él reía siempre : esforzándose por mantener cerrada la boca, y tociendo al mismo tiempo.
El pequeño campanario del antiguo templo católico, apareció ante nosotros, a weinte metros «le distancia. Y
C. Martínez
Acosta.
>
él, contemplándolo y sonriéndose, exclamó:
Bufete Yy Motaria
anales
enS$ -«
Lor
A bogados. Corto
- Corte Federal
Sritema
96:
230 +
Y
A
a
9|
JUAN BOBO
7
pp
Asuntos :
Cortes
Municipales.
Civiles, Hotaríales,
Tolbfono
Direcciones
Criminales y
E
- Cortes de Distrito
< Apartado / Oficina,
639
621 Cruz 1%,
altos.
Administrativos.
in
y
“JUAN
BOBO”
Jan
Juan
de
Puerto
Pico.
Lo
es hoy el mejor periódico
E
de Puerto Rico” É
1
“>
—B_
ELSUEÑODE “LA VIRGEN. 5 ia j
Esto me lo han dicho rubios serafines.
El santo y supremo soñar.se deshizo Y rodó una lágrima del ojo clemente. .
Virgen dormía bajo alas de nieve, Dios, al mirarla, llenó de jazmines Su alma y premió a con un meno leve..
La. firgen soñaba.
Entonces, entonces, llegó un sueño lila, Un sueño de largos y atroces martirios. En el sueño lila niebla y amargura...
Y era un sueño rosa,
. Un sueño: de una fragancia purísima. . Fué en la tierra toda trémula y miedosa
Y al su r alegre de un alba santísima. .
.
- La. irgen María vió un niño de oro En la paja fresca del húmedo establo. . La Virgen abría su pecho sonoro
El árbol lloraba, gemía la piedra; :
El Diablo dardaba sus risas de odio
Sobre la nimbada cabeza de Cristo Que: iba impasible, sin ángel custodio, Por negro sendero que nunca hemós visto.
En el sueño rosa. Jesús sonreía
A todos los nobles y santos profetas Que, con ¡blanda pena y azul rs, _ Hacían camino por valles violetas...
Unos maldecían su figura grave Y lo flagelaban con látigos viles. El los perdonaba con gesto suave Y erguía su cuerpo de blancos marfiles.
En el sueño rosa florecía todo
Bajo los piés castos del joven divino. . Claveles morados se tornaba el lodo _En el gris silencio del largo camino.
En el sueño lila Jesús triste y mudo
—Fijaba en el cielo su bella mirada;
Y en la flor humilde del pecho desnudo
En el sueño rosa besaban sus manos
Había
Los viejos rabinos de amarillos vestes. .
: Y Jesús decía :—Sois buenos hermanos
Y
volvía blanca
como
una
azucena.
- Caía del cielo piadosa luz cálida,
- Como la caricia de una mano de En el sueño rosa. Jesús era un
En el sueño lila la cruz redentora
|
Se alzaba serena sobre los dolores. Jesús ya veía la luz de la aurora
Como
Caían las flores sobre el mundo triste. .
de fuertes consuelos,
Despertó la Virgen. Angeles risueños.
De alas luminosas, cantaban 'a coro.
Y un tímido rizo
Evaristo
TRABAJ 0 NOTABLE : La
cues «plantea en sú
importancia reciente
conómica que el. -señor " López de “Tord ral artículo de este número es de tal
_él la atención de nuestros lectores.
o
Ribera
Cheyremont.
como nosotros, que con. ello sirve a los vert adeio inte-
|
_nuestra, agricultura, que llamamos
e
En el tierno establo florido de: sueños, Hola y reía un niño de oro.
teEs acen sobre su afnorosa, frente. .
z
'una eterna primavera santa,
Y esa primavera, que a la vida encanta, Es la fe profunda que en el pecho existe. .
Vertía parábolas, cual perfumes. raros. Se acercaba el mundo lloroso a los cielos. , En cielos ;se hacían soda puros y claros. La. Virgen soñaba.
h |
Y sus rojas llagas se tornaban flores.
sueño:
Llenaba de dichas fragantes el mundo, - Brindaba a las almas un vino risueño -Y hablaba, de un reino feliz y profundo. . Y Jesús henchido
la tierra gemía,;
. De dolor lloraba todo el' Universo, Y, en el permanente silencio se oía . | La voz misteriosa que hoy clama en mi verso .
- Y la tierra. toda dolorida y páfida Se
una excelsa sutil llamarada. .
El cielo pensaba,
-
seréis dichosos en campos celestes, :
dE
Y a las luces lívidas de una tarde impura Todo se cubría de hojas de hiedra. .
A las duras muecas que pintaba el Diablo...
d
l
A Y
qE
Pasó el sueño rosa como una a
Estrella que ofrece su luz a los lirios...
A
EA
2.
a da
es-
No por ni otros, sino po el r país, veríamos. también
Al “con gusto que la. Berries diaria. lo reprodujera, si cree ]
: reses del país. : . Invitamos particularmente aa Otro
amigo el pu]
: Antonio Pérez Pierret, quien, además de poeta, es uno denuestros intelectuales. más competentes en asunt os econó.-
-micos, a que áporte también sus luces a este gran :proble-
ma de nuestro desenvolvimiento agrario e industrial , en . relación con laás soluciones políticas del porve nir.
y
BOBO
e SS
SS
PEZ
o
> ES SN
e
w
JUAN
dd
Balada (DE LA ESCENA ¡Las doce!.....
X DEL
de
SEGUNDO
ACTO
DE
De lejos, venían las coplas
. €n suaves rasgueos de tristes guitarras. Los árboles viejos gemían en sus copas.
GRITO
|
DE LARES”)
¡Las doce!.... Y a un vuelo como de palomas
de rostros risueños,
—Abuela,
queremos
que así gorgeaban
:
(decía la tropa),
queremos un cuento de alguna encantada.
—Que no hable de muertos.—Que dure una hora. —El del niño bueno.—Aquel del fantasma. —Abuelita, ¡un cuento! (decía la tropa). —Un cuento queremos, abuela del alma.
y apenas si el viento traía sus notas
como últimos ecos de una cabalgata..... Los árboles viejos gemían en sus copas. Los árboles nuevos reían en sus ramas.
¡Las doce!....Y adentro, la gata de Angora
veía que al fuego un pavo brillaba . * Reía el abuelo. ¡Reían las mozas. Y al último nieto la abuela arrullaba.
— ¡Silencio! ¡Silencio!.... Narraré una historia. ... les dijo. Y cogiendo a la nieta en la falda la arropó de besos. Y así comenzóla :
*“Era yo, en un tiempo, la niña mimada,
De lejos, venían las coplas
y cisnes egregios en nítidas aguas..... Los árboles viejos gemían en sus COpas. Los árboles nuevos reían en sus ramas.
“EL
|
la abuela entre nietos se vió, en una ronda
La turba del puebl>, sonámbula y loca, cantando ovillejos, pasaba, pasaba.....
en suaves rasgueos de tristes guitarras. La noche era un cuento de luna en aromas
Buena.
que todas a un tiempo blanqueasen la rama,
Los árboles nuevos reían en sus ramas.
Reían.....
la Voche
muy
*
niña, recuerdo
que así cual tú ahora””
Y el resto del cuento fué un collar de lágrimas
Los árboles viejos gemían en sus copas. Icz árboles nuevos reían en sus ramas.
Luis Llorens
Torres.
e...
..
13.
. 1
o
iO
A
H ple SN
]
,
ÍA
e
—Vuesamerced nos dirá qué hacemos con eso de la ciudadanía. —**Personalmente, a Eco
( para aceptarla) ””.
decidiré mi actitud en el instanto Op ortuno, y ahora sólo debo decir que conozco la energía de mi vida interior (para rechazarla), y conozco también
»
el peso de
mi | |
responsabilidad
en la vida
pública
(Copia literal del Manifiesto).
sd
till
JUAN BOBO
NUEVOS RUMBOS En Pucrio Rico, hablamos mucho de los asuntos de
Ahora sabemos demasiado que los tales derechos fanfarro-
Esto, que algunos estiman como un de-
nes que declamaron arrogantemente nuestros antepasados, no significan nada, si antes no se ha atendido a lo más
Porque es mejor,
mucho mejor que se discutan cuestiones políticas, aun-. que en ello se pier la aparentemente el tiempo, que ate-
apremiante. ¿Qué sacan Pedro, Juan y Antonio con que ha-
ya libertades de palabra, de reunión, de imprenta, y demás chirimbolos democráticos, si ellos revientan de hambre o de fatiga, y tienen que salir a venderse diariamente por unos mafafos y unos granos de arroz para sus hijos?
nerse al ramplon mandamiento de cada cual'en su casa y Dios en la de todos, de lo.cual sólo puede resultar un aisde
¿Qué sacamos los hombres, no embrutecidos y petrificados
por la ruin codicia de alimañas en que vivimos, con que
Lo que hay es que nos hemos encerrado en un círculo
haya habeas corpus y una regulacióf y distribución apa-
demasiado estrecho de : actividad colectiva, y=fuera del
ratosas de “derechos”, si la realidad nos pone dia tras
- manoseado sectarismó unionista o republicano, no quere-
mos ver más allá de nuestras reverendas narices.
esta época de ardor, -tantas grandes
consumiendo
de acometividad, de vértigo, en que
cosas chocan
- el enorme incendio
dia ante los ojos el cuadro horrendo de Pedro y de Juan
Y en
y se mudan,
de la guerra,
o acrisolan
es demasiado
en
ruin no
quitando
sicos torneos elecciónarios, para ponerla en los problemas
: crecido
ya
mm demasiado en
S población
la cosa
como
antes
a saber
no
ll
si se gas-
hemos
Ahora hay que
nos
Ahora pedimos y queremos más.
salido
podremos
de nuestro
más
urgente
el tremendo
problema
mejor
apuro
político,
y
de dar pan
al hambriento,
dicho ¿ea de paso,
el problema
*
Rico que es
de los
i
e
Ahora la injusticia, la desigualdad y el monopolio no
son de casta a casta, de sangre a sangre, de nombre a nom-
bre.
Ahora son de barriga a barriga.....
e
e |
Nemesio Canales.
«je
¿PIOPOLILIDIDLIAIALOOLOOIODOLILIVICOLICILIVINA
LA
Fisk y
A
po
LA GOMA QUE UD. NECESITA. Están garantizadas contra defectos en el.material y mano de obra.
se atiende en el acto y sin demora por el REPRESENTANTE
y”
Cualquier reclamación
ESPECIAL
. que residirá permanentemente en Puerto Rico, reemp lazándosec viese que ser ajustada sobre la base de 3,500 MILLAS.
THE FISK TIRE STORE. The Fisk Rubber
:
Co. of N. Y. Chicopee
Recinto Sur y etuán 57.—San Juan, P. R.( ib.
PHOÓDLOLOLONK
Falls, Mass.
DIOS
de la Fábrica
ualquier goma :
A- PANZARD
sossrrrsSpssssss
dá
económi-
de resolver en Puerto
problemas.
USE
OSHO
o
es que
dedicar holgadamentea la tarea de espe-
en todas partes,
o
S,
urgente
Si el bill Jones viene, ya podemos decir que
el modo
-cho a comer, base del eterno y del divino derecho a vivir. >. RO
lo más
a dividir y a pelear por cuestiones
cular sobre
del grande, del eterno, del divino dere-
Oo
Lo primero,
comida.
tísima gente.
ta, etc., sino también ocasión y ambiente para el ejercicio
>
no le falte este
cas, que han de estar antes que las políticas en un país minúsculo cuya tierra no aguanta sino de- milagro a tan-
log grandes y fanfarrones derechos que se conocen con el nombre de libertad de palabra, de reunión, de impren-
ao
no de que
De todo lo cual se deduce que es ya hora de que nos
Pedimos y queremos, no sólo.ocasión para el ejercicio de
no interrumpido
le falte
empecemos
- hilar más delgado; ahora somos demasiado maduros para darles, a estos embelecos decorativos y fanfarrones heredados o parodiados de la revolución francesa, más impor-
tancia de la que tienen.
en que hay que ir
sube y baja de los parti-
comamos : después vendrá lo otro.
- tará tanto o más cuanto en esto o en aquello, o si habrá alcaldes republicanos o alcaldes unionistas, o si el gobierno será azul, verde, colorado o amarillo.
hu-
o aquel derecho a tal o cual puertorriqueño, sino de que
políticas lucían cándidamente nuestros antepasados. Ahóse reduce
los ojos del monótono
vida general y preocuparnos,
en ambición para. acomodarnos dentro del trajecito dominguero pasado de moda que en el campo de las ideas ra no
en el banquete
dos clásicos y fósiles, para ponerlos en el campo de la
hondos, en el fondo de los cuales late más fuertemente el ansia individual de un poco más de pan, de luz y de | hemos
menos
Pués si esto es así, convengamos
alzar la vista por encima del rutinarismo de nuestros clá-
- Justicia. Aquí
menos, gastando
mano, que lo que gastá el perro o el caballo de don Pedro.
Dd.
y repugnante
que tu-
IIHIEPIRILIARIIADNN >
vw
|,
do
barato
. 8warode comedia que acabaría por matar todo noble impu:so de solidaridad y mejoramiento espiritual.
>
general.y un egoismo
Ss
tamiento
DOLOLOOLVIVAS
tecto, yo lo considero como una virtud.
LOPD
interés general.
e...a
on
A
a
YEl Belíaro nl o.
ad.
. S
a
o los
Y
Crímenes de la Banda Tong foo “THE SE
EXIB¡RA “BL
CALVARIO
Y LOW
C OX DE
'MENACE)
Lo S SIGUIE:
TESS
DRAMAS
EUBOPEOS:
UNA
REINA,” POR ¡Mad. ROBINNE, ALEXANDER, y SIGNORET. ..|.. PERO MI AMOR NO MUERE”, POR LA GENIAL TRAGICA LYDA BORELLI. “EL RECUERDO DEL OTRO”, POR LYDA BORELLI. “EL EMIGRANTE” POR EL GRAN TRAGICO DE FAMA MUNDIAL ERMETTO ZACCONI. ““OCASO”” por FRANCESCA BERTINI. : ““MI VIDA POR LA TUYA” por MARIA CARMI.. “LA PRINCESA EXTRANGERA” por FRANCESCA BERTINI. “LA TORMENTA ” DE GAUMONT. “LA ULTIMA . DANZA”, por CONCHITA LEDESMA. “MUERO
$S
“SANGRE
AZUL”
por FRANCESCA
BERTINI
dadera fama nia.
y otros dramas interpretados por arias de ver-
e.
Se exhibirá esta serie en los siguientes Cinematógrafos:.
:
Todos
los
Jueves
"0
1
Martes - 2
E
Y
Viernes
E
A
Domingos
.s
|
Sábados
de
Domingos
do
enel
Cine
0”.
0”
Miramar.
051
>>:
Habana
A
de
Norma
>”
San Agustín
”
Delicias, Ponce
”
Beliograph, Cataño
>”
Domingos
Luna
>” ”-
”
:
ES
.
y otros diferentes pueblos de la Isla. * +
..»
Ei é%. Allen 79.
| P. O. Box 817.
¿PB
'. Para informñe
las Teléfomo 872...
-M. -- se
)
ROMAN. SAN JUAN.
y
: das
1]
;
ellos eran los amigos. únicos del fina«do, log exclusivos continuadores de
en la apotéosis del genio.
cerca de la inmortalidad.
¿Cuántos eran?
Y a medida que el avance se 4cen-
“que
tuaba iban quedando grabados en los
muchos. - ¿Quiénes muchos, eran eran? ¡Qué se yo! He dicho que estoy haciendo la relación de 'un sueño!.. ó
árboles del tránsito, letreros como el
*
siguiente: “LA
¡Cuánta religiosa solicitud ! ¡ Cuán
tejo, era
vi-SUs. pájaros, pintados con los más
mi espíritu en presencia de lo incon-
magia de una mañana espléndida, ja-
—El abatimiento y la tristeza son origen de nuestro Hanto. Va en pré de una deuda sagrada" de gratitud.
E
. que del llano a la montaña, por entre negros. respones, ascendía el sendero tapizado
bre-los hombros de ocho robustos moZO8S, se sostenía un féretro. Suspiros
¿Quién £ué el mago que así a la vida,
alterar la inamovilidad de una naturaleza creada. para el encanto? Corrí, corrí como un loco, coreo un desesperado, detrás de la “multitnd. Pasé por sobre ella con' las alas que improvisan los sueños y alcancé una
' prominencia ántes que la caravana + mortal completara en el suelo el ras-, tro de mi jornada a través del espa-' cio. Allí estaba yo, en lugar adecua
do, prevenido ya, pará ver por mi
frente el desfile de la peculiar rome-
[E Pronto la . pavorosa
producida que
se
por
millares
levantaban,
de
agitados
pechos por
un
como
senda,
la
de
lozanía
desa-
Este era alto
de sus mejores
años,
vistien-
sombrero
de copa
de
los seres
Tenía “ alta. indignos.
el ademán
—¿ Quién
erest—le
—A
ansiedad.
ocho aristócratas vestidos
mí
me
llaman
TRAICION.
Sigo al PADRE porque fué muy próYo ¡era nadie, una digo conmigo. larva arrancada de la escoria, vege-
ceremonioso.
ademán
haber
demuestran
llorado.
aruellos
debaten
seres
con
que
en
la perniciosa
Ca-
la vida
se
manía
de
Sin duda alguna
amneven eyneriores.
cena egos : y lúgubre. engendra-
tender ane su dolor era el más agu-
que ellos se afanaban
do: su llanto
el más
por dar a en-
sincero.
«19
elo
y
minan serenos y con-la altivez propia ña
2»
“nada a ocupar un puesto prominente
'la lujosa indumentaria de gentilesen la sociedad. Le pagué maltratánhombres. venían detrás cambiando el ' _dolo e injuriándolo. Tonasa ron
0.LKL94
pregunto.—
en el montón anónimo. El “taba MAESTRO me tendió su mano genemanera de GUARDIA DE HOrosa y me levantó trayéndome de. la con:
pesar indefinido, me puso en guardia
para mirar frente a frente aquella es-
y
¿Por qué lloras?
una
pre sóllozando y con el reflejo de su
NOR.
mueca
«siempre llorando.
do largo frac y
al
“otra
depare
Un robusto mancebo en la
también.
sierpe herida, encogiéndose y alargán dose: sudorosa y trepitante. .Siem-
A
horrible
—Pasó el segundo.
PADRE DE LA PATRIA. —La muchedumbre continuó moviéndose siguiendo. en su curso las si' nuosidades
una
pareció...
“do encierra los despojos Je 'algnien «ue era parte de nuestro aliento, vida Somos portadores de nuestra vida.
Ane
trepidación
Hizo
la
de untesoro inapreciable: traemos
: prolongados agitaban la enorme masa
ría.
supremo
aportando
No es
más angustiosa en lo sucesivo. "posible que el azar me víctima tan propicia.
Este túmulo dora-
dolorosa prueba.
de flores, una muche-
* pudo, negando su tributo
este
angustia. en
será
me
misión
mi
¡Porque
lloro?
que vibraron acordes
-instante de la muerte
dumbre inmensa, frente:a la cual, so-.
viviente,
¿Por qué lloráis...
de
gimen
porque lo hice
Mis dardos emponzosufrir mucho. ñiadog siempre le hirieron en mitad del.corazón. Lloro... sabéis por qué
en la alegría y alborozo del triunfo
tanta belleza adretlí
No o
siguiendo al PADRE
.
Que
Lloro
porque
quizás
jamás
vuel-
van a caer sobre mi tantos favores ., juntos para tener el placer de pagarSe contralos eon otra ingratitud. amente y continuó Hojo Hhorroros
? rando. Llegó el tercero. Era alto, formido y de frente pensadora. Pprettos
5
pico.
alto y delgado.
en vigilia preparando su... «olor. .—¿ Quién eres?—le pregunto. ¿Por qué lloras? —Yo soy ODIO, me dijo. Vengo
nados ?—Pregunté dirigiéndome a los irradiaba con más fuerza que ningún tores. ¿Sois mortales, o acaso - otro sol; sus árboles eran corpulen- . conduc una visión macabra para trastornar tos y de una majestad incomparable: ;
Nuestras almas
hombre
ed
ae
- —¡¿Por quién os mostráis tan ape-
-más desorita por los bardos del tró-
un
traba el insormnio de muchas. noches
dos...
cebible?
DE
Usaba gafas y su tez cetrina demos-
era raro aquel país a: pesar de su. Su sol perspectiva. deslumbrante.
vos colores que imaginó la fantasía, cantaban de un modo arrobador-la
SU
DUELO
abriendo la marcha, del fúnebre cor-
urna preciosa sobre la cual caían flo res y más flores, debería guardar restos muy queridos... si, muy queri-
|
RINDE
EL
'De-los ocho precitados el primero,
ba en el ademán y en el gesto de los Aquella que conducían el féretro!
Si,
ANTE
LA PATRIA.”
to orgullo , legítimo quizá, se refleja-
“en el momento, someter a un análisis
HIPOCRESIA
TRIBUTO
A
Solo sé
precisarlo.
No puedo
su hermosa labor.
a
al fin.
Llegaron
- dillas. ¡Qué noche aquella ! Aun al recordarla siento calofríog. de terror. Aquel sueño trágico y amargo fué la revelación de algo que ví, pero que la imperfección de mi ser me impidió, severo «le cónciencia. - Vivía yo en un “país extraño.
lloraisa
Ena
las almas
fuera te sado de la vida real lo referir me “abstendría de voya; hacerlo. No, lectores, no es verídico esos es solamente un sueño: uno de dourba pert sueños horripilantes y les pesares de que se originan crue
A
AS
: JUAN BOBO
¿Por Si
A
9.»
1
.
"y
>
3
ES
A
PUE
e
TA
E convulsivamente
tabaco
entre
sus
labios
qué
mí me
nombran
dadó todas nuestras vidas.
Me espanta su resurrección. de
,
sapareciendo
alegría.
este “vino
el cuarto.
Un
había' sido
para
él más
—Soy
dad terrible esculpida en el fondo de
—repuso—VANIDAD.
Am.
abnegación,
to y valor indomable cer el primer
zdadanos.
impresionable
- su cariño, me
consagre
ensalce y me
para
conquistar
Lloro para...
el número
de nuestras bellas lecto-
ras y compatriotas. El entusiasmo que este anuncio ha despertado es
anuncio, hemos de índicar que no podemos dar otra información que_la que el mismo anuncio indica.
LIBROS
aplauda.
puestos
de
ho-
que me vean llorar.
Así hasta el desfile de todos: JUNVIDIA que lo acechó cobardemente tratando de menoscabar su fama y: ridiculizar sus nobles actitudes. HO-
y e
una película de gran importancia. Nos consideraríamos felices si la ' agraciada pudiera ser elegida entre
von
y cintas cinematográficas.
NOR, LEALTAD
y CARIDAD
que
fueron la base sobre que se erigió el templo
prodigioso de su ele
ea
e
Nuevamente
ción pavorosa
efle
se
fama.
e
eseucho
producida
0
la
e
trepida--
en millares
de pechos por la angustia de un
sar indefinido.
pe--
Es la enorme-ola liu-
mana que se aproxima
Poda
y
triste,
No pude contenerme y grité aho, alto, con todas las fuerzas de mis
pulmones: o,»
se ha publicado -
todas las partes del mundo y, a juzgar por lo costoso del proyecto, será
Camuy, P., R.
sus conciu-
nor en todas las revistas ilustradas
e
anuncio
en un sin número de periódicos de
para que el pue-
¡me
—4Quiénes sois, señores, y por qué Morais? mil
vo-
INTERESANTES
OBRAS COMPLETAS,
J. de
ÉTICA, LA ILIADA,
Espinosa.
NOVELAS Y CUENTOS, OBRAS, DISCURSO SOBRE HISTORIA UNIVERSAL, ENSAYOS, OBRAS COMPLETAS, »)
,
CARTAS, LA NOVELA COMICA, LA CELESTINA, EMILIO, JULIA, POLITICA ALEMANA, ORLANDO EL FURIOSO, HIGIENE DEL MATRIMONIO, . ESTERILIDAD HUMANA, AGOTAMIENTO NERVIOSO, HISTORIA HUSTRADA DE
LA GUERRA
,
—Somos—griteron. a una
joven
muy notable y en contestación a las
talen-
Ocupo este lugar para hacerme vigible,
oste mismo
Yo necesito demostrar que
fuí su mejor amigo
blo
una
muchas solicitudes que hemos recibido por información acerca de este
dieron al pró-
sitio entre
solicita
diéramos ofrecer a las interesadas sobre el proyecto de la casa manufacturera, pero tenemos entendido que
todas las conciencias.
bulo tras el PADRE por absorber algo de su gloria. La honradez, patrio-
americana
cula que será filmada en los Estados Unidos. Carecemos de información que pu-
todavía dar con el
—¿ Quién eres—le pregunté. —¿ Por lloras?
sinceridad,
casa
« de idéntico parecido al fotograbado para la interpretación ' de una pelí-
enecrucijaca...
enigma de aquel sueño, que es, sin que quepa la menor duda, una reali-
SS
cido en ediciones anteriores de' "periódico, y que hoy aparece en la página número 19, enel cual una
en extásis de mortal angustia rindióse conmovida. Mi mente, en tan-
to, no ha podido
tismo,
Nuestras lectoras habrán notado el fotograbado y auncio que han ap.A:
aquel sitio, percibiendo rumores de llanto y perfumes de flores. Mi alma
penosa.
o
en la
DE LA ARTISTA
o
Mucho tiempo, antes de despertar, seguí enmhiesto, como petrificado en
hombre regordete,de ancha cara v
qué
EL ANUNCIO
lentamente, lentamente...
barba escasa. Montados sobre su naríz lucía unos grandes espejuelos. Iba jadeante y sudoroso, parece que
la jornada
Nosotros
somos SINCERIDAD. ¡La comitiva ,entretando seguía de-
mí y el daño que yo causar pudiera.
Tras
”
erificio. Fuimos los que marcamos su camino con el sello inviolable de . muestra .fé. Por la suya, habríamos
Ese titán siempre se interpuso entre
de...
17
A
das partes, en la victoria y en el sa-
PERFIDIA.
Vengo tras el PADRE porque durante su vida me fué un obstáculo para desarrollar mis instintos felinos.
Lloro
BOBO
sotrós los que hidalga y DESINTE.RESADAMENTE le seguimos a to- .
Por
lloras? —A
|
ces—el . pueblo soberano. Seguimos con fervor al Maestro. : Fuimoy no-
un
enorme.
—i Quién eres le LME
JUAN
EUROPEA,
Larra.
Homero. Edgar Poe. J. Quintana. Bousset.
Montaigne.
V. Marcial. Pindaro. Santa Teresa - Searon. ;
de Jesús.
- Calisto y Melibea.
dd
Roussean. »”
Príncipe
»
de Bulow,
Ludovico Ariosto. Dr. P. Garnier.
Gabriel Hanotaux.
. DE VENTA EN EL BAZAR OTERO PONCE, P. R.
. Y
JUAN BOBO
don
SEMANA
SALIENTE. d.
a
dE ¿COMPAÑIA
La Egochaga Atraction hará su. debut esta noche, 21
municipal de esta ciudad. principales una
colección
señor
Díaz
Navarro - fué
¡arrancado de: susasiento” y lanzado violentamente contra el
afirmado de la carretera, metros delante del carro. ducido inmediatamente al o donde fué operado bajo
Ha
que
ha
co-
"“¡ocido a varias aprSoRAS. > y ha: pronunciado frases que de“muestran que ha. recobrado el uso de sus facultades men-
tales.
La noticia del accidente del señor Díaz Navarro
--
al país.
a
conmovió
el
|
propuesto
de
un
accidente
Al
vino..a
automovilista,
El
góbernadorha
saliendo en seguida
|
Mayagiiez,
DON
7 RAFABL
para
responder,
del
se.
DEL SR. DE DIEGO.
Se nos dice que ha empezado a cireglar hoy: el maniftesto del ¡señor de Diego. De este documento políticr hace
días,
hablaremos
en
nuestra
EL SR. BORDA. El sábado embarcó, en el “Caracas”, para los Estados Unidos. don Wenceslao una breve temporada.
Borda,
quien
va..allí a pasar
de
:
EL
BILL JONES APROBADO DESPUES DE LAS VACACIONES DE NAVIDAD
COLORADO.
a lsáhiido. 16 para los Estados Unidos él se-
5 ñor don Rafael ¡C lorado, director técnico de la nueva cor. poración organiz da en Puerto Rico, para la fabricación E de, películas, den minada “Tropical Film: Company”'. El
-
el nombramiento
En un barriode Guaynabo, mientras trabajaban en la extracción de piedras y cargaban con dinamita los barrenos, uno de los cartuchos hizo explosión, y Antonio de Jesús y Francisco. Alemán resultaron heridos.en la cara, a' consecuencia de lo cual perderán la vista. Fueron asis-
Se Embarcó
del
ACCIDENTE DEL TRABAJO.
en la
su residencia
:
abogado
EN PONCE.
propuesto
que estaba anunciado próxima edición.
Corte de Distrito, de uña acusación por supuesto delito de Mediante! una exceptión previa fué absuelto el libelo,
señor Contés,
nombrado
en
CORTES.
señor Cortés
ser
ñor F. Manuel Toro, abogado y representante de la Cuá.nica en Ponce, para coneejal del Municipio de aquella ciudad, en sustitución del señor Francisco Montaner.
Estuvo en La dan en días pasados el señor don Genaro Cortés, director de nuestro. colega: “La Bandera
Americana”.
para
-+Ñ
£
el licenciado don Rafael Guillermety.
MANIFTESTO
DON GENARO
4)
sido
NUEVO CONCEJAL
,
, El doctor don Francisco del Valle Atiles, quien días pasados fué víctima está ya bastante mejor.
perros
tidos en el hospital municipal de Rio Piedras.
- EL DOCTOR DEL VALLE ATILES. -
de traer.
/
tado del enfermo, En la fecha en: que escribimos, 21 de . diciembre, el estado «del enfer mo parece mejorar, ya que
informan
de
_ Riego de Guayama
a una distancia de dos o: tres El distinguido paciente fué conhospital San Lucas, de Ponce, la dirección «del doctor López
recibidos
y además
cantantes y bailarinas, tiene amaestrados, entre: los que figuran
PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO.
Nussa, a quien. ayudaron los doctores Vélez López, Ashford, Salazary Santaella. * (La prensa diaria ha dado dia por dia cuenta del es-
los últimos telegramas
Sur-América
señor Colorado ido a adquirir los aparatos necesarios “para. los trabajos! de: la nueva industria y regresará a me: >
ha recibido
de Washington
LAS
con fecha 21 del ac-
tual, el cablegrama siguiente : GIORGETTI, San Juan, Bin será |laprdfibdó por el Senado
de Navidad. | Entrevista satisfactoria. e:
|
E. indos de Enero.
| y
|
Mal
l
.
Ñ
después vacaciones
Embarco' sábado.
BARCELO. palos
4
Y
|
El
Esta compañía procede de las
. Un :perro-león y una malta.
déspierto, 1le-
to. tronco de un árbol de mangó que se levanta frente a 1a Poneeña.”
| l
entre sus artistas magníficos
gando un momento en (que quedó dormido y perdiá el do minio de la máquina, embistiendo ésta contra el corpulen“La
capitales- de
e
Company, de variedades, de Diciembre, en el teatro
£ e
de los esfuerzos que hizo pára mantenerse
EGOCHAGA.
Sp»
El domingo, como entre dos y tres de la tarde, el : abogado don Herminio Díaz Navarro, que venía de Ponte -a San Juan, sufrió un accidente a causa del choque de. su automóvil con un árbol le la carretera. El accidente ocurrió entre Juana Díaz y Ponce. El chauffeur del señor Díaz. Navarro, llamado Valentín González, ha icho que el percance se debió a que fué vencido por el suo, a pesar
¿le
F
»
(LO MAS
“hacienda
e
|
a
ra
LA
de - de
0
de ]
e
“
7
A
1
OTRO CABLE DEL GENERAL MC INTYRE SOBRE -
LA AROBACION DEL BILL JONES.
EMIGRACION
por el Gobernador
Yager, San Juan.
del eentro.
mité del Senado esta niañana. Todos los miembros
ha recibido contestación de aquel país sobre las condicio- -
E
:
HOMENAJE Los Sres. Don Antonio Alvarez Nava, Abelardo de
la
pásar el proyecto de ley antes de los días festivos. El
Haba, Antonio Sarmiento y José Ma. Lomba, han sido ob-
ruevo después del día: primero de enero. La: Comisión está visitando a los miembros del Congreso para intere -
hace poco para constituir la nueva directiva del Casino Español. Este homenaje consiste en nombrar al señor Alvarez Nava presidente de honor y socios de honor a los tres: últimos.
Presidente interinos del Comité dijo que se daría impulso al bill inmediatamente que el Congreso se reuna-de
jeto de un homenaje por parte de la asamblea celebrada
sarlos en el prsyecto de ley. Parece existir la mayor seguridad de que el bill pasará en enero. 5
En
la
última
asamblea
del
Casino
el
Sr.
INTERINO:
Ha sido nombrado Registrador interino de Aguad illa el abogado Don Rafael López Antongiorgi.-.
“Según
timas noticias recibidas por cable, la compañía
las úl-
directamente al alcalde al. objeto: de que el
, teatro quedase por su cuenta durante todo el mes de Enero y parte de Febrero, compañía
en San Juah.
que será la temporadade dicha Muchas
A los 66 años de edad dejó de existir el dia 15 de Di-
ciembre último la señora viuda de Longpré, abuela política de don Antonió Pérez Pierret. El entierro se cele-
bró a las cinco de la tarde del 16 y despidió el duelo el Ledo. Don José de Guzmán Benítez. A UNA: NIÑA
personás han solicitado
ya su abono por toda la temporada.
BODAS de la señorita Providencia Rodríguez y el señor don Na-. talio Morales. La señorita Rodríguez es sobrina del «o-. hocido comerciante don Manuel Camblor.
También contrajeron matrimonio en la misma, fecha. el joven don Manuel Calderón, hijo, y la señorita Mercedes
Se ha expedido certificado'de registro a uña corporade acuerdo
con las leyes de Puerto Rico
bajo el nombre de Perfumería Barnés. Dicha corporación tendrá su oficina principal en la ciudád de Ponce, calle de la Guadalupe,
sitio conocido
Aldea.
-
l
LA ESPOSA DE DON JOSÉ BENITEZ Por
carta
recibida
zado es de cuarenta mil pesos y sus incorporadores son - los Sres. Joaquín Barnés, María Garratón de Barnés y! Manuel Garratón, de Ponee; Jorge Serrallés y Albertina
Porrata de Serrallés, de San Pedro de Macorís, República Dominicana. s | |
ide los
Estados
Unidos
sabemos
que la señora del rico hacendado de Viéques, don José Benítez, se encuentra ya casi restablecida de la grave en-
fermedad que padecía.
:
_ COMPROMISO
por el ““Baluar-
te.”” Tendrá por objeto la fabricación de alcohol, perfumes y productos medicinales. Su capital social autori:
la niña o
Se verificó en la noche del 16 de Diciembre la boda
CERTIFICADO DEL REGISTRO ción organizada
QUEMADA
casa de yaguas, pereciendo en ella, carbonizada, Paula Ortiz, de cinco meses de edad.
de ópera
Sillingardi no estará en Puerto Rico hasta después de los primeros días de Enero próximo. El Sr. Sillingardi ha telegrafiado
CARLOTA BENITEZ DE LONGPRE
En el barrio Villalbe, de Juana Diaz, se incendió una
COMPAÑIA DE OPERA. Copiamos de ““La Correspondencia”:
El Director del Banco Colonial, Mr. Welty, ha grátificado.a sus empleados con un 10 por ciento del sueldo, con ocasión de las Pascuas.
DOÑA Español
Don Rafael Fabián fué designado para el cargo de Presidente de dicha institución. REGISRADOR
CERTIFICACION a
DON RAFAEL FABIAN,
¡e
9
Sobre el asuntode dicha emigración de tra».
nes que él propuso.
de la
MC, INTYRE,.
'
,bajadores a Cuba el Sr. Honoré ha informado que aun nó
Comisión suscribieron una petición presentada por Barceló solicitando la aprobación: del proyecto de ley con ciertas enmiendas. El Comité anunció la” imposibilidad
a
A
Debido a la circúlar enviada a muchas personas de la isla, ha sido detenida ún poto la propaganda de emigración a Cuba que se venía haciendo en algunos pueblos
Yager:
La Comisión de Puerto Rico compareeió ante el Co-
A: CUBA.
4
Despacho por cable, de fecha de ayer, recibido hoy
Ge
A
Re
; E
- Han
formalizado
compromiso: de
boda.
los
jóvenes
Gustavo Salazar y la señorita Baita Finlay.
|
_
MB.JUAN.
ltd
dE
Ha presentado la renuncia de Superintendente de los. carros eléctricos, para tener efecto el 21 de este mes, el
señor John E. Burns, conocido pór Mi. Juan.
pon
|
iris
)3 |
ELMUERTO DE LAS ESCUELAS
ante la Cuéntase de un médico que desesperanzadoquerid o,se
aolfuicia crónica, ineurable, de su amigo más
usted. no estar equivocado?
Yo
““Doctor””, le dice, '*¡eree
conoztéo muchos
casos. en
que la enfermedad no está en el px: y sí en el médico que la cura.” | creyéndose enfren“¡Ah! pa loa nuestro o tado por otro galeno «que animado de buena fé profesiona: venía a prestarle tal vez una ayuda valiosa, “los médicos
pero
nOs equivocamos con "frecuencia; que la equivoca ión
esta vez
aseguro
no es grande. Bien sabemos que cuan-
no han' sufrido menoscabo
do los órganos ¡vitales
alguno;
la naturaleza se sobrepone al mal y a los remedios desacer-
:
tados; y, es el Laso, que los días pasan, pasan, y la, reac- ción no llega, y| ¡yo me desespero, porque es ése un enfermo
que me Enstaría ver robusto y saludable. Su dolencia mo es __gTave, pues no ha de causar la muerte inmediata; pero es Me parece que la teralarga y de resultados deplorables. péntica ha fracasado y que toca su turno a la cirugía: hay ¿Conoce - que cortar, y eso e -que me trae preocupado.
usted acaso un remedio ““¡ Oh!
sí,
|
que evite la operación?” |
pedi
tengo 1
otro médico
z
o, eficacísimo””, le contesta su men-
tido 'interlecutpr, “pagar más médico
a usted e
cuenta, y
buscar!
que uste:
de esto siempre 16 sucede a quien se mete a hablar con o quien no conoce. |
Señor Maestro de Cárelina:
rriculum
Con el respeto que me-
menos que
que
a | $
le dicen
los maestros se forman
en la Normal.
' Puede
tencia, Además, para levantar una obra tan delicada eomo la
oleo
obra de la educación del pueblo, no se emplean aprendices,
contando con
que
el. maestro-director
de
la obra
les
enseñe el oficio a costillas del propietario. No sé si esa anomalía es de la “época del frío y desapasionado razonamiento”* en que usted confiesa haber entrado, o cosa exelusiva de este desgraciado país y de la nación
que
le rige,
porque tanto aquí como allá se vota la creación.de cien escuelas nuevas: con la misma facilidad con que un agricultor ordena la siembra. de cien cuerdas más de caña o trigo, sin detenerse un momento a considerar la preparación del personal con que cuenta.
Vamos, que si yo pudiera ““hacer”” como puedo ““decir?””, ni ““gritaría alto””, ni ““pegaría fuerte””. Aplicaría en
seguida el estímulo
psicológico
correspondiente
para
.despertar en cada uno el deseo de ser otra cósa, si“es que no sabe ser maestro. Cerraría las escuelas a cargo dg aprendices, y abriría normales que dieran abasto a la demanda.
El “muerto”, le he levantado, y espero que ALGU JEN me
ayudará a enterrarlo,
ya
que
la opinión
pública
ha
hecho en este caso lo que siempre hace: acusa, y se mete en su casa, y se acuesta, y se arropa
hestro, porque afirma con la candidez lina, No es ada de un niño que dE Epa maestros e inspectores existe la
culpador.
amplitud: inmensa d
a usted
ser que de allí salga alguna que otra vez una chancleta con ' ínfulas de escampín; pero, lo cierto es que de allí deben salir: los preceptores de la niñez listos*ya en práctica y teoría para dirigir una escuela con habilidad y compe-
rece su pluma, única que ha vibrado al azote de la mía en cuestiones escolares, que a tantos incumben, me permito decirle, que no es usted maestro, ni es usted de Caro-
misma relación que| entre discípulos y maestros”.
le
Y no es usted de Carolina, porque
y de. instrucción directa
si lo fuera, tan cerca de Río Piedras, sabría usted por lo
Una vez un, pariente muy ' allegado al enfermo se le
acerca, le diseute, y le increpa.
table entre sus pupitres y nuestro pupitre, la falta de cuno existe tal relación.
quejaba de su ciencia y. de la ciencia. a cuantos e za ina. | encontraba en su
a
de pies a cabeza, y se
duerme, tranquila, indiferente, como el que oye llover. Y
para
''boberías”” bastan
las de mi
desconocido
in-
Es verdad que mete la. pata hasta donde atora;
pero, al menos, no padece de anemia cerebral.
La
a
F. Rodríguez López.
salón: de. clasés/ la: distáncia inacer-
* '
¿
CIALES De
''HOTEL
Isabel
Padró
BORINQUEN” vda. de
Vélez.
Habitaciones eómodas y ventiladas, esmerado servicio,
eocina a la. española y americana.
Se admiten abonados. '
.
: |
Baños de Ducha.
Precios módicos.
Oálle Paltuer.—Teléfono 9:
O. Box 16.
—
—
CIALES, P.R.
AN
ds. >
ea
,
Aj Pa ?
3
>
ados +
: + s
. p
7
»
PEEL
IE
AZ
2
E
so
>
:
!
|
p
Reconoce la vista gratis. e
San Francisco 31 1/2. Tel. 577.
A
E
R.
P.
Juan,
27234
San
y
$
S
Optico.
|
£5
¡
j
FELIX LOPEZ
|
:
|
91
|
o
JUAN BOBO
| :
O
4
tódo niño que “uerme bien, que respira aire puro, y que se
Y
N
alimenta propiamente, debe estar alegre.
Y sino le está búsquese
la causa en su sueño, en el aire que respira, o en su alimentación.
ek CHE
"CONRERSADA de vaca esooes el alimento ideal para niños. Solamente leche especial proceso un Y gida y azúcar entran en su composición.
la hace altamente asimilable. Cientos de miles de niños en el mundo entero han sido ayudados a un desarrollo sano con el uso : de la leche Aguila. Pregúntele a su médico. La leche Aguila es inmejorable para hacer refrescos, dulces
y postres.
Y
Su sabor exquisito y su riquezaen crema. mejoran -
el gusto de cualquier plato donde se requiere el uso de la leche.
E
[pr tomacións, Moneypersas, Fo a | Dolor
Quemaduras,
de Garganta,
plrapelenes..
o. >
A
de les países tropicales.
nen
E
,
'
cabeza, Pitadas 3* Ss dende
e
mos, Does
Almerra-
INDISPENSABLE EN EL HOGAR porque
ml alos gende ay lao GONZALEZ, BENITO “inf :
+
Ud as Puerto
¿
:
Trabajo
ealidad, para señorasy caballeros
96 y 194. Teléfonos
:
do 215 Le Juan uan P. P. R. R
Ban Juan, P. R.
—
Alimentación de los Niños””.
STEAM
primera
ata
—Sírvase enviar “Mi Biografía” y “El Cuidado y
y
de
al
BORDEN'S CONDENSED MILK SALES Co. Apartado 215.
LAUNDRY. de lada al ooo Rico.
Stalo p6 y remítalo este cupón
-
SANITARY
JUAN
Reo orte
"
| SAN
Lil,
el
reed
dor ana
Y
_
a todos beneficia, lo mismo al anela-
e
|
NL -
:
dios Calle Y NO.
Oimdad
>
.
........ooooooccoononcronocronacrsnssn..:
or arnes sica dd eicdo a do
..L.oooocorosnonr
(.
P_.
o
tl
o
d
|
Ao
JUAN B0B0,
ABOGADOS
|.
-
LA
MEDICOS
' INGENIEROS
JOSE TOUS SOTO -
F. PORRATA DORIA
Abogado-Notario | De8a
e2a5
a.m. .
lll
| Calle Mayor,
í
Ingeniero Civil y Arquitecto.
Oficinas:
e
o
No. 29.
FRANCISCO
p. Mm.
Ponce, P. R. CAPO
PARRA |
OFICINA:.3, MAYOR ST.
|
INDUSTRIALES
INDUST MANUEL MOCETE
ro Plaza
.
López de Tord £ Zayas Pizarro
| ESTUDIO A
a
Corte
Fe
CALLE MAYOR, No. 1
Horas de oficina: | de Sa.m.2a (2p.m. de2p.m. | ; mm
a 6 p.m.
Mayor,
PTO.
vis
PONCE AGRICULTURAL € INDUSTRIAL Co a E >
P
Gran depósito de maderas de todas clases y a precios limitadísimos. Se
frente|'
fabrican
al Centro Español. PONCE,
Residencia, Méndez Vigo 4. Oficina, Concordia frente al Correo. P. O. Box 124, — PONCE, P. R. | Compañía Agrícola Industrial de Ponce. . Fábrica de Hielo y de Ladrillos— Pastos. :
LEOPOLDO TORMES GARCIA ABOGADO Y NOTABIO. ealleCastillo esquina
periódicos.
:
12.
No.
Ponce P. R. ] .
Ofoina:
PADILLA
Agente de ““Juan Bpbo'” y de otros
Principal,
_Cortes Insulares y
|
RICO.
HOTELES
AUTOMOVILES
GRAN HOTEL MELIA
Puertas,
Ventanas,
Balaus-
tres, Guarniciones, Molduras, Cajas vacías, ete., ete. Garantizamos un trabajo esmeradísimo y verdadera modicidad en los precios.
Situado en el sitio más cóntrico de. esta ciudad,
teniendo
bajos.
su gran
Teléfono No, 6.
colmado
en
los
Frente a '
Plaza Las Delicias, No,-2 y 5. PONCE, P.R.
TALLER
DE
EBANISTERIA
A
A
Director General, GUSTAVO SEGUR. Ultimas novedades y modelos franceses. Precios módicos.
Garantizados | Padre
Rufo
St.
todos los: trabajos. PONCE, P.
ALCOHOLADO BARNES
El más antiguo
y acreditado Se
Conoce.
que
R.
E
Se desea una señorita cuya fsonomía sea “idéntica”? a la del fctograbado. A la aspirante que liene los requisitos, se le ofrecerá una oportunidad para interpretar una de las partes principales de una El salario será de alguna impelícula muy importante que será producida en los Estados Unidos. portanctia. € '
a
Color Edad Altura
Rubia o trigueña, pero se preferirá No más de 25 años. o piés 2 pulrzadas.
Peso Cualidades
No más de 120 libras. Además de ser su parecido “exactamente mediana
rubia.
igual,”
se
requiere
una
educación.
Si 'su físico corresponde al fotograbado y estipulaciones, envíe
su fotografía y detalles a FM. C. P. 0. Box
£1H1, San Juan, P
R.
UU]
| ESLA MAGA DEL HOGAR.
j
ñ
Ñ
ir
vigor
"No importa lo recio de su lucha, lo extenuado- que
é
usted
se sienta,
ella puede
infundirlte
nueva
y
a acomcetividad, restituirle toda la fuerza y la energía -perdidas. Hay un momento en. el día, a la caída de la tarde, en el que cuelga Ud. la espada del combate, porque se sienta usted agotado, cansado de luchar.
h
: a
.
Es el momento en que Ud. se retira a su hogar, a descansar, a recibir ese aliento de afectos repara-
dorés, queen él usted cultiva,
|
Ese. aliento puede ser más o menos
intenso, según Ud. mismo
lo forme y desarrolle.
4
M entr as más intenso sea, más beneficiosos han de ser .esog. efectos reparad ores; más positivo ha de ser su descanso; más completa la restauración de sus energías; más impetuosa la acometividad que Ud. de-
sarrolle,
|
Y ro hay nada que intensifique más ese encanto
de su hogar que una Victrola Victor,
Por la diversidad de sensaciones agrádables que ella. puede hacerle experimentar. Esté Ud. nostálgico; tenga Ud: tedio, o sienta deseos de divertirse, no importa cual sea el estado de su án mo. ha V:ctrala le proporciona siempre un medio reparado r. Ella es la Maga del Hogar. Y está hoy al alcance de su fortun a Por! que se hace Vd. la injusticia imperdonable
.
|
%
de pasarse sin ella?
:. Vánchez Morales €: Co. (LA
CASA
QUE
VENDE
LO
MEJOR.)
»
¡a
3