UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
RECINTO DE RIO PIEDRAS
BIBLIOTECA JOSE Mo UZARO
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ESPECIALES
LA EDITORIAL UNIVERSITARIA
La Editorial Lhiversítaria es un organismo que provee servicios editoriales a todos los recintos del sistema universitario. Se orienta hacia la divulgación Impresa de valores universitarios o de auténticos valores del poTs, mediante la publicación de tres ciases de obras, principalmente: ^
]. Libros de texto de amplia utilización 2. Obras importantes de interés general producidas por universitarios o por valiosos creadores del ámbito cultural puertorriqueño.
I 3. Obras de carácter especializado, que, aunque de I limitada circulación, sean útiles a los estudios del mundo universitario en todos partes, y que sirvan a los fines de prestigiar las Facultades de la Uhiversidad de Puerto Rico.
Lo Editorial está adscrita a la Presidencia de la Uiiversidad, la cual designa al Director del organismo. El Director cuenta con el asesoramiento de una Junta Editorial com puesta de nueve miembros, que representan a la'Presidencia, los Recintos y el interés público.
Lo que hoy se conoce como Editorial Universitaria tuvo su origen en 1932 cuando se publica la BibliogrofTa Puertorriqueña, de Antonio S. Pedreira,durante la gestión rectoral del Dr. Garlos E. Chardón. En los primeros diez años lo producción fue lenta y esporádica. Se publicaron uno o dos títulos anualmente, principalmente monografTas sobre temas científicos y técnicos.
Qjn la aprobación de la Ley Universitaria de 1942 y el nombramiento del Rector Jaim' Benítez, se inicia un plan concertado de publicaciones. Se crea la Junta Editorial. Durante su gestión se publican importantes contribuciones a la cultura puertorriqueña, tales como: Somonte, de Gancho Meléndez; Aprecio y defensa del lenguaje, de Pedro Salinas; Teorfa del olvido, de Froncisco AAatos Paoli,-~E] endecasrlobo español, de Rubén del Rosario; la segunda edición del Aguinaldo Puertorriqueño de 1843 y Tú, Mar, y yo, y ella, de Evaristo Ribera Chevremont. ""
En 1947 la Junta Editorial fue reconstituida en una Editorial Universitaria,con un Director y un cuerpo de asesores y consultores. En 1951 la Editorial inicia su evolución hacia su funcionamiento actual al estilo de empresas editoriales de tipo comercial, con uno asignación anual como subsidio a su Fondo de Publicaciones (Rotatorio) y una subvención pre supuestaria para sueldos y gastos administrativos.
Entre sus directores han figuradodistinguidcsíntelectuales como Antonio J. Colorado, Francisco Ayala, Ricardo Gullón, Emilio M. Colón, Eugenio Fernández Mehdez e Isabel Orti; Espéndez, quien ocupó el cargo desde 1967 hasta su muerte en 1972. El actual director, Salva dor Tfo, asume sus funciones hacia fines de 1973.

Ho se
Desde sus comienzos, la Editorial Uhiversitario formó parte de la Oficina del Rector del Recinto de Rfo PiedraSc Mediante resolución del Consejo Superior de Enseñanza, en diciembre de 1966 quedó incorporada a las oficinas centrales del sistema universitario»
La Editorial cuenta hoy con un extenso catcílogo, en el cual figuran obras fundamente les que circulan no sólo en el país sino en Estados Lhidos y en el mundo hispánico» Entre ellas están, para mencionar sólo algunas de conjunto que se refieren específicamente a Puerto Rico, las siguientes:
Historia de Puerto Rico (Siglo XIX), de Lidio Cruz Monclovo; la Historia de Puerto Rico de Fray Iñigo Abbad;-Nueva Geogrgfro de Puerto Rice, de Rafael Picój Las Aves de Puerto Rico, de Virgilio Bigggi; El Gobierno de Puerto Ri^, de Carmen Ramos de Santiago; Arboles Comunes de Puerto Rico e islas Vfrgenes, de Líttie, Wbdsworth y AAirrero; Historia de [g esclavitud negra en Puerto Rico, de Luis M. Díaz Soler y Juan Ponce de León, de Vicente Murga, entre otros»
En su catálogo están representadas obras de interés docente;, literario, y de cultura general, no sólo de Puerto Rico, sino del ámbito occidental»
Entre las obras publicadas en los últimos años figuran algunas que se apartan del interés meramente local para entrar en aspectos de la cultura universal y que tienen interés para los estudiosos fuero de Puerto Rico, entre ellos Las Obras en Prosa de Edgar Allon Poe, traducción y notas de Julio Cortázar; Bpaña en América de Federico de OnTs; Historia del Mundo, de McNeill; Bícologrg Educativa, de Sánchez Hidalgo; Martf y su Concepción del Mundo, de Roberto Agromonte; la edición del Príncipe de AAoquíavelo,con estudio préliminor, notos y apéndices de Luis Arozena; La Novela Indianista en Hispanoamérica, de Concha Meléndez; e infinidad de traducciones de libros de textos para poner al alcance del estudian tado de nuestra Oiiversidad obras que podrían resultar de otra manera de difícil acceso o de un costo excesivo»
También ha desarrollado la Editorial lo Colección Uprex, de libros de bolsillo pora dar mayor divulgación a trabajos, tanto de universitarios del país o de afuera que ameritan amplia circulación, como por ejemplo. En el Llínbraí del Arte Moderno, de A/\arta Traba; El Cine de Federico Fellini, de Trelles Plozaolo; Las Visiones de Tomás Monn, de Esteban Tollinchi; El Estoicismo de Angel Gonivet, de Elena ÍMellodo de Hunter, y Albores Históricos del Copitalismo en Puerto Rico, de Arturo AAarales Carrión»
Actualmente la Editorial tiene alrededor de 300 título^ unos 40 libros en prenso y unos 30 en proceso de evaluación» Y se propone además hacer un catálogo de varios cente nares de tesis doctorales y maestría que se han acumulado en las bibliotecas de los recintos por muchos años y de las cuales sólo se han publicado un mínimo de ellas»
Uho de los problemas con que se confronta actualmente la Editorial, es hallar la forma de dar circulación al libro puertorriqueño no solamente en Puerto Rico, sino en Nueva York, en las instituciones universitarios norteamericanas y en los pafses suramericanos, de los cuales hemos estado por mucho tiempo casi desconectados»

S» T.
Eibliografra mrnima y selectiva en apoyo de lo exhibición del mismo nombre.
861.09 A 277 h 2
PR 863 m2770
301 A 277 so

Agroit, Gustavo. El beatus ílle en lo poesfa Ifrica del Siglo de Cro. Rio Piedras, P.R., Editorial Uhiversitaria, Universidad de ^R., 1971.
Agrait, Gustavo. Ocho casos extraños y dos cosas más; cufentos, 1930-1970. Rio Piedras, P.R., Editorial Universitaria, LMiversidad de P.R., |972.
Agrámente y Pichardo, Roberto Daniel. Sociologro Latinoameri cana. Rio '^iedras, P.R., Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 1963.
Arroyo, Anita. Américo en su literatura. San Juan, "uerto Rico, Ed. Universitaria, Ed. de la Torre, Universidad de ''üerto Rico, 1967.
Benftez, Jaime. Junto a lo torre; jornadas de un programa universitario 1942-1962. San Juan, Universidad de Puerto Rico, 1963.
Benner, Thomas Eliot. Five years of foundgtion building; the University of Puerto"^co, 1924-1929. RFo Piedras, P.R., Uhiversity of "uerto Rico, 1965.
Biag9'». Virgilio. Les aves da Puerto Rico. Editorial Universitoríct. Universidad de í'uerto Rico, 1970
Bothvvell, Reece B, Trasfondo constitucional de Puerto Rico. Río Piedras, P.R., Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 1966.
Coll, Edna. Cayetano Coll y Tosté, síntesis de estímulos humanos. Río Piedras, Editorial Universitario, Universidad de P.R., 1970.
Correa Arana, Lourdes, Soluciongrio del libro "Elementos de motemátíco comercial" del profesor Ruperto Vázquez Cruz, por Lourdes Correa Arana. Ed, experimental, Río Piedras, P.R., Editorial Uhiversitaria/ Universidad de ''uerto Rico, 1969.
Cruz Monclovo, Lidio. Historia de huerto Rico, siglo XIX. Río Piedras, Editorial Universitaria, Universidad de FVerto Rico, 1964.
Engurdanos, Miguel. La poesía de Luis Pgles Matos. Río Piedras, Ediciones de la Universidad de huerto Rico, 1961,
Feliciano Mendoza, Ester. Nanas San Juan, P.R. Junta Editora, Universidad de Puerto Rico, 1545.
Res. 972.95 F363 C2
- f 47&^ i ^

r329^97295 &6^í3
E
'• \ - v; •, i..
-3 nc-Mi-i cHo:TH^3iíT,-h- jihl ¿P-
PR 861
L o 864 an
C.S.
329.972
M 429 p 3
E 2
Res.
972.95 Ua 828 p
972.95 M976 h
170 O 58e 3 £
334 P261 c
792
P277o
917.29
P598 n
P.R
863.09
Q6 c
Fernóndez Mendez, Eugenio. Crónicas de Puerfo Rico; desde lo conquista hasta nuestros dras^ 1493-1955" ?. ed., Rfo Piedras, Editorial U. P.R., 1969.
: , "Etíárdi,, Carmelo.'., Uría época de hísíorla en corí-caturas; .S-" I • C' • ,\ ;1 " 'f C' ' '•• seleccióñ dg cqricafürgs-publicgdas durante el perrodo de 1948-' T903^ Rró ?iédras, P.R., Ediíoríal Universitaria, iwr.
/. . 'liGould, LyniaH Joy. 'Lá leyFora'<er; raices cíe ¡a-poirtíca ""éólóníqí d(¿Jc>s_ fstddos Traducción al español de Joirge'luís Mo'fdles RTó ?iedras, Editorial ü."^.R, Univer sidad de Puerto Rico, 1969.
^IPl'r'.ÍL-H.QS.tÓs.,- A<Jo^-de\- huellas de Hostos. 'j^To Piedras '-'P.R./-Editorial dé'^ la"'Uhíversidad de Puerto Rico, 1PÓ6.
» ' López Surio/ Violeta. Antologro poetice;. Rfo Pied;'G3, P.R., Editorial Lfriiversitaria 1970.
A/tathews, Thomas G. La poirtica puertorriqueña y el Nuevo Trato . Traducción del inglés por Antonio J. Coicrado. Rro Piedras, P.R., Editorial Universitaria, 1970.
Morales Gorrión, Arturo. Puerto Rico ana ihe non Hispanic Caribbean; - o study in the decline of Spanish exclusivism. 2nd. ed., REo Piedras, University of Puerto Rico, !971.
Murga Sanz, Vicente. Historia documental de Puerto Rico. Rfo Píedros,- P.R., Editorial Flus Ultra, 19!% - 61
C'Neíll, Ano Marfo. Etica paro !a era atómica. RTo Piedras, P.R., Editorial Universitaria, 1970.
Parrilla Bonillo, Antulio. Cooperativismo: tecrrc y practica RTo Piedras, P.R. Editorial Universitaria, U. P. R., 1971.
Pasareli, Emilio Julio. Orígenes y desarrollo de la afición teatral en Puerto Rico, Río Piedras, P.R, Edítcria! Universi tario, Universidad de Puerto Rico, 1951 - 1967,
Picó, Rafael. Nuevo geografía de Puerto Rico; físícc, económica y social. Río Piedras, P.R. Ediiorial Universitaria, Uhiversidad de Puerto Rico. 1969,
Quíles de La Luz, Liliion. El cuento en !a iiferaiura puertorriqueña. Río Piedras, P.R», Edítoríoí U.PoR,, Uhiversidod de Puerto Rico, 1968o
Ramos de Santiago, Carmen Milagros. Fl gobieino de Püerto Rico. 2. ed. rev. Río Piedras, Utí.'VGfíiaria, Universidad de Puerto Rico, 1970.
Rosselló Matanza, Juan Antonio. Tratado genera! de pslquiotrro. Río Piedras, Edición especial de la Universidad de Puerto Rico, 1962.
Reserve
862.09
S 127 te2
323.4 S 447 d
539.76
U58s 3 E

SóeZ/ Antonia. El teatro en Puerto Ríco/ notos para su histórra. 2. ed. RFo Piedras, P.R., Editorial Universitaria/^ L/niversidad de Puerto RTco, 1972.
Sedo Bonilla/ Edyordo. Los derechos civiles ep la cultura puertorriigüeña. RTo Piedras/ Editorial Universitaria/ Univer sidad de Puerto Rieo/ 1963.
U.S. Puerto Rico Nuclear Center/ Mayagüez. Simposio sobre energra nuclear y el desarrollo de Latinoamérica/ 30-31 de octubre dg_l967. Rro Piedras Editorial UP.R. 1969.
Abril 1974