NO SE
PBESIA FUEBA DE LA SALA
ssi:.T% 'ntr g\EE INT Dg
vJ\ [fi [5 CLAVITUD IBROg PARA EL PUE BLO NU M,27
L
N8 gE PBESTA
FUEBA DE LA SANA
I.A ESCTAUITUID dSl:1"":% ' (p\<d/ &fi INT
Dg
rrlU rI DX.S
<,
d
3m*rrmd
DEPARTAMENTO
DE INSTRUCCION
PUBLICA
DIVISION DE EDUCACION DE LA COMUNIDAD PUERTO
RICO- I967
(pQ
Editor
y
autor:
Ren6 Marqu6s Disefiador grifico Isabel Bernal
1>L
?4xrc
e
llustrador:
Impresi6n:
Talleres de
la Divisi6n de la Comunidad
Educaci6n de
El material histilrico estd, basdlo
tnente mente en en las siouienf,c* siguientes conferenciii aamforom, tada-s en et-la_s Instituto d,e Cultura puer
y lueso publicadas por aini-ii, La esclavitud neg:ra en puerto Blco por el Dr. Luis M. Dlaz Soler (San Juan, puerto Rico, 1957) Acercindonos aI Grito de Lsres por Antonio Rivera
quefr.a
(San Juan, puerto Rico, lg5g)
Indice . Or;ige.n de
la Esclavitud Negra en Puerto Rico
'-Lgyer regulando la Esclavitucl. Metlios de obtener lrr Libertad
Los Libertos ' La lucha Pg-]j!!ca y Abolicionista I
L:t Abolicitin. Dio Vendrd". poema de Salvador Brau. Poesia
Negra
..:...... (anci6n del l{egro Pirittllo, poema de Hugo Devieri ......;r ]Iu.iestatl N'ec1ra, poema de Luis pal6s Matos..... . ......: Nicol6s Guill6n. Lamrnto de una Muchacha lt{egro, poema 1-o Tendrd Alas, poema de
cle
autor desconocido.
Langston Hughes. .
.
NO SE
LA
PEESTA FUENA DE LA SATA
ESCLAVITUD
Origen de la Esclavitud.Negra en Puerto Rico
;:.
y
=- iibro Los derechos del ltombre estudiamos el origen u--sa-:--,ilo de la esclavitud en el mundo antiglro, niiles de
tui
: ::-t:S del nacimiento
de Cristo. J:r'a la 6poca del Descubrimiento de Am6rica Ia esclari-** - -:r":cticailente habia desapareciclo en Enropa, pero pre:rL.:---: tr ifrica y varios paises de Asia. .j ..- -riciarse la colonizaci6n en el Nuevo Mnndo, los espafri: *= :--garon a los indios a servir de inano de obra a sus di'r - r':;:*: -::-pl'esas, reduciendo a la poblaci6n indigena prS.cticaJfl,':rr: : -a condici6n de esclavos. Pero pronto los indios se re.ilry,,r-:".:. '.- nriles de ellos mnrieron en la guerra contra los espa-
i*.
enfermedades y los sufrimientos bajo la esclavitud contribuyeron a diezmar la poblaci6n indigena. Por :. ,:,.i,-,. la campafra humanitaria de Fray Bartolom6 de las la**.a*. a javor de los indios, habia inclinaclo a las ar"rtoridades {t" i*::aia a dar fin a la esclavitr.rd inclia en Am6rica. Ello Itr ti.il,-::i-,a el prOblema econ6mico cle la escasez de mano de i-: :a1'a continuar la empi'esa cle la colonizacion. r-
",
-:r
D
:,ii2it5t6gp {:e:i-x.:
E.
G6E# ?.tr iJ. p: f lt
1.q?3
t
l-i'a1' Bartoloile cle las Casas le propuso al Rey de Espaffa, ti'aer joi'nalei'os blancos de Castilla para sustituir la mano de obra inclia. Este plan'fracas6 ya que los jornaleros castellanos se negaron a venir a trabajar a Am6rica. La alternativa de corllprai'esclar-os negros en Africa doncle seguia -continente esistier-rclo Ia esclavitud-'pareci6 entonces la irnica soluci6n factible al problema. Se autariz6 finalmente la introducci6n *cle africanos a ias colonias espaffolas inici6ndose asf el tr6fico negrero y la esclavitud negra en todatm6rical "Afii'nra el historiador puertorriqueflo Luis M. Diaz Soler :*: que "A la isla de Puerto Rico arriban los primeros esclavos en el afro de 1510 cu[ndo Su Majestad autoi'izo a Jeronimo de : Brnselas para ,traer dos esclauos negros que habrian de ayu- -f "( _-: darle en el desempefro de su oficio de fundidor real." Con ello se abrieron las puertas de la"esclavitud negra en Puerto Rico.
'
_
:":. -.n-:
Leyes regulando la Esclavitud
{
aquellas circunstancias. Pero la verdad es que, en Ia prdctica, las leyes humanitarias no se cr-rmplian,y los esclavos recibian (-un trato crqJel y a veces inhnmano.: - Habia, segfn los reglamentos, tres clases de esclavos los dottdstic,os, los de tala y los jornaler os. [os esc]cvns itoin1s licqs tr:abajaban-en l-aboies de'-I[-casa detzmo- (lo que-ho
jlailariamos "servicio domestico") Aitn Aio.'t*;ii. -; , cibian nrejor trato y un grado mayor d;Giluceciiin. Los escld r-os r1e tolo eran los que tfabdjabaii enla finda-en faenas agii colas, a canlpo abiefto, -y esttb-in sr"iperiiisados por los mayoryla.Los esclavos jornale?"os no eran propiedad del amo o ha-
3s.*-
E
sino que 6ste los alquilaba o .41r9n{pba
_de
empresas
!a= pgblaei6n esclava se c-gngg{Lt@ mayormente
el! las
Puerto Rico dgnde prevaGcia[Iffirafldes EacEn- i cafra. Enlasliaciendas de caf6 dei'centro de la Isla, la de obra era maffiros blancoilli6-res.' :. .---= raclarar que en las haciendas de cafia-junto aI tambi6n laborab"atl @steGre un lDre. rero e o q*'tr"ibi a remiserable y no !9pi3"-6_|g?Jar ni seEuridad alEuna ml nabaio. Se como al vo. eierto punto, algunos consi-dery4lan. -prefg11ble-*9rl "esa El ser esclavo pues 6ste tenia hogal y,. gomida qegurgs_ y rffios m6dicos qqe proporciona.ba el ame,_* Sin embargo, el hecho de que en Puerto Rico trabajasen con hombro esclavos negros. y jornaleros blancos ha6a de tener gran resonancia social en el futuro. Compartiengrenur{as blancos y negros, siendo hermanos en su desgrastrial y econ6mica, las dos razas aprendieron a confrater's,{-de
lll-=ry? !ffE/m,tSn illlll
lffi.Ati HUJJ
ll$ffi
lilfHl!-.lJ[ \rlll rr
ril
nTzar y se evit6 el discrimen y odio raciales que tanta tragedi habrian de llevar a otros puebl como Cuba y los Estados Unidos, por ejenrplo. Ademds, hubo otros facto que contribuyeron a que la esc vitud negra en Puerto Rico no--
::Tff :
ii"["?'3'11":'iliilii:'xffi
itr
ff::'i:T' il_t',.#lll:'n,,'iff i" .o,iip,,u'. i,r,-
gian tiniitunao
de africanos, ra pobla-. : i*.iu, .r.r, .sciara ... trrrr.,., i-
,..,r.,,
^: -.-.--..1 bastante peqriefra o
llil,m: *iili'niilxffir*
rlll-r-lll--
llll=Il= l*I=U=:= I
r
.u-=*-'
lrli]l-hr;*
;:
-,
clavos pues si los maltrataban : demasiado y 6stos se inutilizaban : o morian, no tenian los hacenda,
l*.i#*ruffi;n
ir rr.r, qtle en otrai Antillas y crr-reJ *T; e--inhumana
]. rjienos fue *=**r;
clel continente. Descle luego,-todo a.p.ndia del car6cter delf arlro o hacendado. Los hubo comprensirros y humanitarios, preocupados hasta cierto pr-rnto por el bienestar de sus esclavos. Los hubo indiferentes, qr-re dejaban el manejo de los escla-_ ^r \-os en lnanos de ntcryot'cLles inescrupulosos. Y los hubo crueies,)f iI sin sentido de'calidAd Pei'o rlnienes mas atormentaban y atropellaban a los es-r clar-os. no el'an tanto los amos mismos como los mcLyorales.. Ei'an estos capataces de las faenas agricolas que vigilaban Ia laboi' cle los esclar-os nggrqqi Los mayorales eran blancos o runlatos r-, bien pol'qrle creian ganarse asi el favor dei amo
v
3lq**"-'
cristiana.
)a
n \-.
dia* tlos
ios.
."
i
' . p,opios impulsos de crueldad, la mayoria cle erlos ile- .: disciplina y los castigos, por cuenta pr.opia, hasta
- .".---a]to.
- . eran los delitos que se consideraban
m6s graves resP. :.- =SCl&\-o: qne este escal)ase o intentase ..a"upul cle la Ttth, :r-.r-.. )- que conspirase con otros esclavos pai.a sr-rble_ lla-f :-: :l-. coltti'a de Ia tirania del aiito y los niayorales. no .--- -.]- s6lo ar-rtorizaba'einte azotes coino castigo fisico rnat_ :lt rlr caso asi, pero los mayor.ales, en -ocasioiles Ie Lao- -.'-.. a la victima cincnenta y hasta cien azotes, i,at6nPe-o , "
re-& imMedios de ohtener la Lihertad rla-:-,. -e r-arias fonuaS conro un esclar-o podia, por, ley, obtr.uo-" -irertacl mucho antes de declararse la Abolicitin"ile la Ill-r rti -.-.,i. He aqui algunas. tet n hijo de esclavos nacia tambi6n eselavo. pero si al_ es-'.-:r- pagaba cierta cantidad en el momento cle battizar )an ,, -..ri,r. este crecia coillo ,n libei.to u hot,bre libre, es fan -.--,'. seria esclal,o al hacerse hombre. patriotas Los la-
. : -
'o
rde
Eltlfli
ir, delf oSt
la-
--? eq I
gs-ir
es.;
la
io 11(}
y
abolicionistas puertorriquefros utilizaron mttcho este medio para comprar la libertad de hijos de esclavos, antes de lograrse en Puerto Rico Ia Abolici6n de 1a Esclavitr"rd. El Dr. Ram6n Emeterio Betances, gran patriota y abolicionista, iba a la Iglesia los dorlingos y de su propio bolsillo compraba ia libertad de 1os esclavitos cuyas madres los llevaban a bautizar. 2. Otro medio de obtener la libertad era por volr.tntad expresa del amo. 3. Tambi6n ei amo podfa al morir dejai', por voluntad testamentaria, en libertad a un esclavo. 4. EI propio esclavo podia colxprar sr"r libertad si dis-
ponia del dinei'o para hacer'l0. 5. Esclavos extranjeros que se fugasen de stts paises y pasasen a territorio espaflol, recibian la libertad si [a prestaban juramento de fidelidad al Rey de Espafla Efu y se hacian cat6licos. Muchos negros esclavos escapa- @ dos de Haiti (que era territorio franc6s) se convirtieron asi en hombres libres en Puerto Rico. 6. El otro medio era en verdad desmoralizador y deshonroso. Se 1e daba la libertad y cierta cantidad de dinero al esclavo delator, sopl6n o "chota" que traicionase a nn conlpaflero o grupo de compafleros en algirn intento de fuga o de sublevaci6n.
d Lo, Libertos
De un modo tt ott'o, los libertos o negros libres tenian los hoilbres blancos libres. Fue asi ..t, i-, .cotj.to, antes y tambi6n despu6s.de }a Abolici6n, los negros \ u, (. contribuir ,. : ,1r,,.r'torriquefios en el sigio pasado empezaron a al bieneseillpresa ,'for, de y espiritu ,., inteligencia, energia i, ), L'I,liu--."'tar cle la sociedad puertorriqttefia. Maestros, artistas, profe,r/-'L- ,,.,..fi""s'lonales, propietarios, pbliticos, hombres de negocio y arte- &r. till -v;. ,]os mismos derechos que
,
:ri\."
'._
.:t.. ," ,. .!.** .;rdt
"Lt 'i;.lrU",.L,,i" rtr, I" I '' li ,,r .'" \ ,'-4 -L'/ o//,1-.*tfffl /,, !.,i,'
'"
/ f ",
,J'
-;-Z +:
"
/,
8
NO SE PRESTA
e
a t-
.r E
il
,
-: ST
ra
t-
;
":
:-.-,-,rr.erado de libertos
-- .:.
.',r'gtei'on en Puerto Rico
o
de
ne-
--:':S. contribuyendo, junto a ::-,,,r-t blanca, ai progreso so:--.:. ,inico, cultural y politico de
" .. -::l-
,
:-aiS.
e-
}.La
-qLl-
s
1'
Iucha Politica Abolicionista
"::-::' r-iâ&#x201A;Ź las diversas circtlnstan= :--:cieron de la esclavitud ne: Isla algo ilenos cruel e in.riie en otros paises, el lide--"-,',:,. intelectual y politico de : ?.-co nunca se mostr5 confor" .:. lrrancha de la esclavitud en
to
*.;
FUEEA DE LA SALA
la concieitcia social y politica cle los puer.toi'r.iquenof, El ansia de iibertacl fue el fn-rto l6gico cle ese clespei.tar.; q\ bei'tad politica, social y econoinica. .. \ '1 La lr-rcha por' la libertacl cle los esclar-os negl,os plribleina social-- estrlrro, casi clescle sLrs coilienzos, -gr.a\r-rnicla la lucha pof ilayores libertades politicas),I a niayoria c1e nuer tros abolicionistas fueron tambi6n gi.ancles patr.iotas; Iucha ban no s61o por la libertad de los escla\.os, sino tailbi6n po libertacles polfticas y econ6micas para su patria. Uiros era refolinistas o alitonomistas y otros eran. inciepenclentista Pei'o todos, junto al ansia de redenci6n social, hacian sent: sus :rnsias cle nrayor libertad politica y de justicia econ6mic c1e
lLrego,
'
Descle Rain6n Power, a principios del Siglo XIX, p&sa#t:: ilo lroi' Acostra, Ruiz Bel*is y nrancisco Maiiano Qr-rifiondr i.r:r-sta liegai' a Baldorioty de Castro y Ram6n Emeieiio B{
tances, las rl5.s lnminosas mentes puertorriqnefias cle e$,l, , trr,t siglo fuclon abolicionistas y fervorosos patriotas. . Pol ello, cuando los conjurados del Grito U. ,ut'.. .*u'ui c:rbeznclos por Don Manr-rel Rojas se deciclieron el 17 c1e se$ tienrbre de 1868 a la lr"icha abierta por 1p independencia de_ilil,* 11.{s, pi'oclainalon que la lucha eia tamtii6nTo11la]&*t& (e_los_esqlaros. Y varios ngglqgpartigip_Aqn en aqq_eJla pil'ru' 1T,i "'' raeg11_e 1-9!ucl9 p_!. r1q..i ql,qrta.[Ls' 3u;
.
I
t_
itu.':
!",P
litl !M F-
n-
E-
S[r*i filt,,"
f" r0
[*--
Ji'arr
lcia
;
n'JES
.rcht I
1Ni eiu istas
e:'ii ,i,.
La Abolici6n r :rt1& de casi un siglo por la
i,r3
. rsar
..-- :- ,ie los esclavos tuvo sn pun-
ondrl
,...:.r-t': eit las , Cortes Espafrolas :- [','ngreso de Espafra par.a esa .. .= r,-,s replesentantes cle Plter'.'.-tnâ&#x201A;ŹS tenian alli yoz y voto, --,. ;.i-,1'o]lnaion, poi' ltnaninridacl, -- ---'-,',1 de la Esclavitud eir suelo . . ...---ri,,. Tan meurorabje fecha fue -: .-.&i'Zo cle 1873'cinco afros cles,- i,, ile Lares. Tqclo p_u,ertqrri- :.-ir^cnte cle srl responsabilidad -:- ,,1.:iie conillei)roI'ar anualrrrart. -[
) Blt{*
,e*
fr
.oifi Sâ&#x201A;Ź#,
It ?
\:AL'ZO, D
lt s
-,
r h
f-
I
h h
t il
a 1o que ocurri6 en otros pai-:ci,in de la Esclavitud no trajo . - -encia, ni injusticias para Ia r '..:r'tr-)i'ric1r-refra. Con ejeilplar espiritr.r ci\-ico y de- . . : ' ia la poblaci6n 1, esclar-os, blancos y ne-aixos -,.-:,:ai',)11 en 1873 la libertacl para el esclavo negro sin - ..- - ,
''
,r -
col1to puebio, rlne estai' justanrcnte or,cir-ilizacla y esclal'ececlora gesta.
-. Ttltellos,
: irn
ll' )l
11
I
i
i,
r-
t
Dia Yendrd Ttor Saltso.dor Brau
{ (En iunio de .l863, antes del Grito de Lares y de declararse la Abolicion de la Esclavitud en Puerto Rico, el historiador, ensayista y poeta puertorriquefro, Don Salvador Brau, escribi6 un poema contra la esclavitud baio el titulo de "Dla Vend16". A continuaci6n reproducimos algunos fragmentos de este poema del siglo pasado.)
;Tostados hijos de la ardiente zona
qne insaciable codicia envileciera
!
Corclei'os arrancados por Ia fiera
a la inanada que olvid6 el pastor.
I
Sei'es prosci'itos, 6toilos errantes
cle
nn pi-reblo en las tinieblas sr-rmergido
jPajalos despojados
cle sr"r nido
lroi'la cmeldacl de ai'tei'o cazadorl _4_
rillr,t1|[}4,'
L2
3,**
!
Jt---l l
;e la
tF
ltrsperad! lEsperad! Que cada dia,
al encorvar el cuerpo a la faena, Ia edad futura, de fulgores llena,
yistal I
calme con sus promesas vuestro afdn.
remal
rci6ni
do-)
iDia aendrd.! La mano poderosa del Ser que al orbe mo'n imiento imprime
el cautiverio horrible que os oprime para siempre, de un soplo, ha de cortar, y, adiestrado ya el cuerpo a la fatiga
porlargo ciclo de trabajo y
'\
penas,
roto el yllgo, deshechas las cadenas,
la libertad m6s grande habr6is de hallar. ---l=\
13
J
tl
Poesia Negra El fen6meno de la esclavitud negra en Amtiricahabria traer, siglos despu,5s, una expresi6n literaria definida: la poe sia negra o rtegroide moderna. Escrita por poetas blancos como el puetorriquefio Luis pa16s Matos o por poetas negros como eI cubano Nicol6s Guiy do116n, este tipo de poesia destaca las costumbres, sentires paises lores clel negro contempor6neo o de hoy en los distintos de la Am6iica de habia hispana y en los Estados Unidos. Aprovecha, adem6s, para fines po6ticos, el habla del negro en ciertas regiones y varios de sus ritos, de ancestral taiz africana, conservados afin en paises antillanos como Haiti. A veces con humor, otras en iamento trSgico, la ma ria de 1os autores de poesia negra en nuestra Am6rica actua clennncian, en protesta viril, eI prejuicio racial y social dt que ha siclo y sigue siendo objeto el negro en varios paises u,i1 d.*pu6s de haberse liberado de stt oprobiosa condici6n de esclavo. A continuaci5n, algunos poelnas negroides de distin poetas de nuestra Am6rica. t4
Cancirin del Negro Piringo Hug o Deuieri (argentino)
Trabaja negro Piringo, Trabaja sin rezongar., Porque mafiana es domingo
Y
es
dfa de descansar.
Mol6, trapiche, mol6, Mo16 las caffas doradas,
Que si son negras las noches
Blancas son las madrugadas. Siembra las cafias parejas, Que, no sepa el mayoral
Que el pobre negro se queja Porque Io va a castigar.
Canta, negrorcon el sol, Canta, negro, con la helada, Que el cantar suena en tus labios
Como un canto de esperanza.
15
\l-
-----
\=
----\
Trabaja, negro Piringo, Y oculta la rebeli6n, Porque maffana es domingo
Para tu }iberaci5n. Las mochas cortan Ias cafias
Duras del caflaveral. Asi cortan las ideas Los chirlos del mayoral.
Algfin dia, tal vez pronto, Un domingo, llegar6
En el que todos los negros Se ganen su
libertad.
Por eso, negro Piringo,
Trabaja sin desmayar, Que cuando llegue ese dia
Ya te sabr6s desquitar.
77
Majestad Negra Iruis Pal6s Matos (puertorriqueft,o) Por Ia encendida calle antillana
Va Tembandumba de la Quimbamba
-rumba,
macttmba, candombe, bSmbula-
entre dos filas de negras caras.
Ante ella un congo
-bongo
maraca-
Y
ritma una conga bomba que bamba. Culipandeando la reina avawza,
y
de su inmensa grupa resbalan
meneos cachondos que elCongo cuaja
en rios de azicar y de melaza.
Prieto trapiche de sensual zafta, el caderamen, masa con masa,
exprime ritmos, suda que sangra
y la nrolienda culmina en danza. Por ia encendida calle antillana
va Tembandumba de la Quimbamba. FIor de tortola, rosa de Uganda, por ti crepitan bombas y b6mbulas; L8
$
por ri en calendas desenfrenadas quema la
IIaiti
Antilla su sangre fr6ffiga.
te ofrece sus calabazas;
Fogosos rones te dd Jamaica;
Cuba te dice: lDale, mulata
!
Y Puerto Rico: I Melao, melamba ;
Sus, mis cocolos de negras caras
!
!
Tronad, tambores; vibrad, maracas. Por la encendida calle antillana macumba,
candombe, bdmbula_ -Rurnba, ra Tembandumba de la
U
euimbamba.
i o14
r'1,
Cuando yo vine a este mundo (fragmento) Nicolds Guill4n (cubano) Cuando yo vine a este mnndo,
nadie me estaba esperando;
f,
asi mi dolor profundo se me
alivia caminando,
pues cuando vine a este mundo,
te digo,
W
nadie me estaba esperando.
Miro a los hombres nacer, miro a los hombres pasar; hay que andar, hay que mirar para ver,
hay que andar.
Otros lloran, yo me rio, porque la risa es salud:
lanza de mi poderio, coraza de mi virtud.
Otros lloran, yo me rio, porque Ia risa es salud.
20
Camino sobre mis pies,
sin muletas ni bast6n,
y mi voz entera
nfl
es
lavoz entera del soz. Camino sobre mis pies,
sin muletas ni bast6n.
]L Con el alma en carne viva,
abajo, suefio
y trabajo;
ya estarS el de abajo arriba,
H
cuando el de arriba est6 abajo. Con el alma en carne viva,
abajo, sugffo
y trabajo.
Hay gentes que no me quieren, porque muy hnmilde soy; ya verSn eomo se mueren,
y que hasta a su entierro voy, con eso y que no me quieren
porque muy hnmilde soy.
Nmu 2t
fi
K
Lamento de una Muchacha Negra Langston Hughes (norteamericano)
A116 en
el Sur, all6 lejos. . .
(se me parte el coraz6n) 1o
colgaron de nna Yama,
se me parte el coraz6n . . .
A116 en el Sur, 1o
all6 lejos. . .
d
mataron a mi amor.
,{
Yo pregunto a Jesris blanco:
lDe qu6 sirve la oraci6n? AllS en el Sur, all6 lejos. . .
frio
cad6ver qued6,
balanceando de una rama se me parte el coraz6n. .
23
.
Yo Tendre Alas (autor
d,esconocid,o)
Yo tendr6 alas, tir tendrSs alas, todas las criaturas del Seffor tienen alas. Cr,tando vaya al Cielo me pondr6 mis alas
y volar6 por sobre todo el Cielo. No todos los que hablan del Cielo irSn alii. ) Yo volar6 por sobre todo el Cielo. (
Yo tendr6 rrn arpa,
tfi tendrds un arpa;
todas las criaturas del Sefior tienen arpas. Cuando vaya al Cielo tomare nri ar.pa
y cantai'6 poi' sobre todo el Cielo. (
No toclos los rlue hablan del Cielo ir6n alli.
)
Yo cantare lroi'sobre todo el Cieio.
Yo tendr6 botines,
tti tendrSs botines,
toclas las Criaturas del Sefror.tendrin botines.
Cuando vaya al Cielo rrre pondr.e nris botines
y caminar6 por sobr.e todo el Cielo. No todos los que hablan del Cielo irSn alli. Yo caminar6 por. sobr.e todos los Cielos, (
yo caminar6 y clamar6 por sobre todos los Cielos de.l Sefior.
24
3r"
)