EFEMERIDES
DE
HACE
15
LA.
P.R.R.A.
AÍÍOS
(Leyendo los titulares de la Prensa) De "el mundo" - Enero
1959;
El "Baltimore Sun" comenta en uso de sus editoriales el plan propuesto
por Fairbank para la reconstrucción económica de la isla.
De
MUNDO" - Enero 3^ 1939; La deuda post-huracán. Más pleitos sobre la ley de los 500 acres.
^
MUNDO" - Enero 4, 1939; Asamblea de deudores
de la Rehabilitadora.
De "LA DEMOCRACIA" - Enero 4, 1939;
Provoca pánico cobros fulminantes de Comisión Rehabilitadora.
De "EL MUNDO"- Enero 5, 1939;
Se celebrará una asamblea de agricultores el domingo para discutir el protlema de las deudas con la Comisión Rehabilitadora.
J De "EL IMPÁRCIAL" - Enero 5, 1939;
PRRA en peligro de desaparecer, j /
/
4
2® "El J^MPaRCIAL" - Enero 6, 1939;
Reunión de agricultores para discutir deuda Post-Huracán,
217655
■ Taiíar :»p
i\
v
8
'
Una calle en la Urbanización Kooseve.lt. Hato Key, p. r.
V
De "EL MUNDO" - Enero 7, 1939: Las deudas de los egricultores a la Rehabilitadora. Comité especial que hará un estudio de la situación.
^
h/
y i' Se ha nombrado un ^
De "EL IMPARCIAL" - Enero 7, 1939;
ERRA acelera plan de Sub-Arrendamiento en Lafayette. Congreso de Cooperativas y la Revista de Agricultura.
Reunión de Deudores de la Comisión Rehabilitadora se celebró en las Oficinas
de la Asociación de Agricultores.
Si Fairbank logra su propósito. Puerto Rico contraerá una deuda de gratitud
con él. Opina el Sr. Rivera Chaves,- Con este se solidariza el Alcalde de Naguabo Lo que dice Bolívar Ochart.
£2.
MUNDO" - Enero
1939;
_ El Congreso no intentó que' se devolvieran los fondos.- dice Márquez Huerta^ refiriéndose a la ayuda de la Comisión Rehabilitadora,
£2.^MUNDO" - Enero £, 1939; La Asamblea de los deudores de la Rehabilitadora pide a Roosevelt que inte ceda para corregir el drástico procedimiento de cobro. £2. "EL IMPARCIAL" - Enero
I (se de
1939;
Agricultores se juramentan para no pagar Comisión Rehabilitadora hasta que r.r
reajusten deudas,
informaela Ickes sobreentre la reacción cuotas ha aumentado desempleo obreros.azucarera.
Declara que el sistema
Un recorrido por la barriada "Eleanor Rooaevelt". por Pedro Rosado. De "U DEMOCRACIA" - Enero 9, 1939, Obreros para la PRRA,
"íñ
J
-V
'-"vt .
'' ■•riSíy.'. y»* .' ^-■:•■•'•' V % ;--r-T>.;V'>' ■■•■
- jl *Íí^A* .
i
X'.'ívi'isí^VAr- 'kh A \
,
Cria de cerdos de raza en una Granja central de bervicio,
.,
^
-w'
k
Dg "EL MUMDQ" - Enero 11. 1939:
f
Arreglos en el parque atlétioo. Llevará a cabo la ERKA, anuncia Lfeldonado. De "El IIvIPARClÁL" - Enero 11^ 1939;
Obreros para trabajar en el Asilo ^ara Ancianos, obra de la PRRA. ^ De "EL MUNDO" - Enero 12, 1939;
La PRRA establece una agencia de mercados en la isla para distribuir los productos de los granjeros de distintas zonas rurales. De "a IMPARCIAL" - Enero
1959;
Rayn continuará cobrando deudas a agricultores que puedan hacer pagos,
Virgilio Dávila en Barriada San Just, Desde hace varios días está a cargo
e la construcción de casas en la barriada San Just de la PRRA en Truiillo Altn nuestro particular amigo, Sr. Virgilio Dávila, '
^
MUMDO" - Enero 13, 1939;
dent. de la deuda a la Comisión Una carta del oresi n-ce ^de la problema Asociación de Agricultores, señor Rehabilitadora. Martorell, ^ "EL IMPARCIAL" - Enero 13, 1939; La PRRA necesita 470 obreros.
Exención Cosecheros y enlatadores Piñas de P. R, - pide López Dominguez. La PRRA organiza Centro de Distribución Productos Agrícolas, £2. "LA DEMOCRACIA" - Enero 13, 1939; La PRRA solicita Personal,
~ "EL
.Enero
1939;
Distribución de productos de granjeros, ^ Informes de la Reunión de deudores de la Comisión Rehabilitadora.
-
1
De
MUNDO" - Enero }A, 1959;
Obras que está realizando la PREíA actualmente. Granjas centrales de ser-4 vicio. Edificios en construcción. Relleno de manglares. De "LA CORRESPONDENCIA" - Enero 14, 1939; Se necesitan 10 pintores en el Falanterio.
40 obreros se reclaman frente
si Establo de la Policía.
^ "EL IMPARCIAL" - Enero
1939;
La PRRA necesita 50 obreros.
De
MUNDO" - Enero 16, 1939; Condiciones en que viven los habitantes de la Perla. la PRRA ha efectuado un estudio en la barriada»
El Servicio Social
De "a IMPARCIAL" - Enero 16, 19 39; Cesantías en masa en la PRRA, "
De "LA DEBÜOCRACIA" - Enero 16, 1939;
Interesante estudio de las condiciones económicas y sociales de la barriada De Perla".
H
MUNDO" - Enero 17, 1959;
La Fábrica de Cemento pasó ye al Gobierno Insular. Ayer se hizo el primer 7
sáb^^°^° sábado.
del producto a una firma privada en virtud de una negociación efectuada el í
^"a DIA" - Enero 17^» 1939; Condiciones de vida en el barrio La Perla,
££ ÍjSL MUNDO" - Enero 19, 1929;
Pairbank se pronuncia en contra de que las cooperativas compren abono alemán-
■
M r>
De "EL MUMDO" - Enero 2Ü, 1939;
/
^ /
Procesarán a Ric^rd S< Jordán» El Jurado Federal h^il6 causa de acción, ^
IMPáRCIaL" - Enero
1939;
Al Sr, Fairbank y sus súbditos;
El pueblo de Patillas pide justicia para sus trabajadores de construcción
y para todos los que tienen la necesidad de los beneficios que el Gobierno Federal concede a los pueblos para su reconstrucción económica.
^ "LA CORRESPONDENCIA" - Enero 20, 1939: \J Demostración de distribución de alimentos por la PRRA en Cataño,
De "EL DILUVIO" - Enero a, 1939; La fábrica de cemento pasó ya al Gobierno Insular,
De
MUNDO" - Enero
19 39;
Los Centros Comunales-por Arturo Gigante,
Posibilidades del mercado cooperativista de frutos menores, -por S,L, Des cartes,
^
MUNDO" - Enero a, 1939;
la PRHA,^^^''®'' buscando a Richard C. Jordán. Se le acusa de sustraer artículos de Los centros de costura de la PRRa están enseñando la confección de alfombras. queño umero de agricultores que puede pagar1® nodeuda post-hurao«n se ponga al día, hasta que un pe-
^"Ü correspondencia" - Enero 25, 1959: Más de tres mil mujeres en la isla rpfibov» a ^^4.
Justriales establecidos por la PRRA en los aue se confeccionan diversos once centros in- i artículos, '
yshombres actitud no deiLestra la°Lem f6^que^debe"'^^°^°°''^ pristamos y oudesempeñan cargos de rÓloLubtlíf! «'^P^rarse de ellos. Algunos de estos
n niica. Carta vitriólica de Ickes a Martoreíl^^^^^° bien conocida su situación ec
eco-
Dtí
DMQCRiiCIA" - Enero 23, 1939;
Nota de la FRRA, La obra de industrializaciSn emprendida por la ERRA, no
solo ha dado ya al país el primer saco de cemento hecho en Puerto Rico, sino que ha dado también la primera alfombra confeccionada por aprendices de los Centros di Costura»
De
ItUNDO" - Enero
1939;
Hay un plan ^ara reajustar la deuda post-hinrecán pero Washington espera que paguen antes los que puedan hacerlo»
Pesquera demanda en memoriel presentado a Gruening, La soluoién inmediata
del problema de la Comisión Rehabilitadora»
^
IMPARCIAL" - Enero 25, 1939; Fairbank combate cambio de abono alemaA por tabaco puertorriqueño»
He "a iilUNDO" - Enero 26, 1939;
Baile en el Falansterio con el fin de recaudar fondos para ayudar a las
amilias necesitadas, el Comité de Auxilio de la "Suciedad Benéfica Recreativa v Cultural del Falansterio".
^ "la correspondencia" - Enero
^
1939;
Diez truoks desea contratar la PRRA,
actividades de la Segunda Unidad de St. Just. Organizaoi6n¡ Facultad- *7
0l6ry Stros HQ
i® Casa¡ Trabajo Social; Labor de coordina-' /
mundo" - Enero 28, 1939;
cutió en la Corte Federal traslado de "que warranto" sobre 500 acres» He ^ IMPARCIAL" - Enero 28, 1939;
Se espera Fairbank llegue el lunes de Estados Unidos» /
.
Ă 7'
m
Clases de Kindergarten en un Centro Comunal,
y ^ ^
De "lA CQRRESFQmENCIA" - Enero 28, 1939;
A
y ^'>1^
Faltan obreros en Estadio Sixto Escobar»
t"
rt
i De "El Imparcialg - Enero 29, 1939; La HílíA en las zonas rurales. h /, 1 ¡
De "a MUNDO" - Enero 30, 1939»
Demostraciones de enlatado en escuela vocacional de Hormigueros» i ^
^
IMPARCIAL" - Enero
1939;
Mr, Fairbank sometió plan para establecer agencia crédito. Regresa satisfechr de sus gestiones.
"LA DEMOCRACIA" - Enero 30, 1939; Labor de la PRRA en pro de la salubridad,
^ "EL MUNDO" - Enero 31, 1939» Sociedad de inquilinos de Mirapalmeras, Se organizó la Sociedad Benéfica
y Cultural de Inquilinos de Mirapalmeras,
De acuerdo con nuestros informes, Millito Fairbank ha logrado conseguir una
asignación de 3 millones de dólares para proyectos de la PRRA, y otro millón v neo para gastos
$1»500,000 adicionales para la PRRA hasta junio 30, Fairbank recomendó se
stablezca una agencia de crédito con 120,000,000,
£2.
IMPARCIAL" - Enero
19 39;
Fairbank consiguió millón y medio adicional para la PRRA, ^
CORRESPONDENCIA" - Enero 31, 1939;
de la Contra
Puerto Rico al Secretario del Interior Ickes, la compra
propiedad de absLtistea!
EFEMERIDES DE LA P.R.RJi.
HACE 15 ANOS
(Leyendo los titulares de la Prensa)
^ "LA DEÍ^OGRACIA" - Febrero 1, 1939;
Nota para la Prensa y la Radio. Se seleooionarán 10 obreros para trabajos de la PRRA,
^
MUNDO" - Febrero Z, 1959; Aotividades de la PRRA en relación con el desempleo. El presidente Roose-
velt les informa en un documento remitido al Congreso.
íi "H democracia" - Febrero 3, 1939; Síntesis de la labor de la PRRA.
Obreros para la PRRA , En el proyecto Reforestación en el Bo. Rio Abajo de Utuado, seleccionarán 40 obreros. En el proyecto "Reparación Campo Atlético Sixto Escobar" se seleccionarán 2 carpinteros, 2 pintores y 6 obreros. En el proyecto Reforestación en el Bo, Susúa de Yauoo, se seleccionarán 29 Obreros.
De
MUNDO" - Febrero 4, 1939; Mejoras en el Caserío Mirapalmeras. Se ha construido una verja a prueba de
ciclones.
^ "El pg'ARCIAL" - Febrero 4, 1959; •,
PAirbank y Esteves a reponder por Bleanor Roosevelt. Los Sres. Miles H»
Fairbank y Guillermo Esteves fueron citados por el Juez Interino Daniel Pellón de
la Corte de Distrito ^ fin de exigirles estrecha cuenta sobre las aguas negras de la barriada Eleanor Roosevelt,
Aotividades médicas de la PRRA, por Antonio Cruz y Nieves, ^ k>
Cooperación efectiva.- Malaria y parásitos intestinales.- Clínicas de los aoSviSdes!" Bifilis.- Fiebre Tifoidea y Viruelas.- Otra.
De "£L IljlPARCI/vL" - Febrero 5, 1959?
^ ^ 'if'
^
En el proyecto Pilot Plant (Planta Piloto, Instituto Tabaco) Universidad de Fuerto Rico, se seleccionarán 4 albañiles» ("
í* i M i, ■") 4 'I: /
D6 "EL MUNDO" - Febrero 6, 1939; Reunión de empleados del Gobierno Federal»
Columna de Combas Guerra;-
de sus recientes gestiones en E, U, De
Tres millones para Millito - como resultado
IICPARCIÁL" - Febrero 6, 1959;
En el proyecto Falansterio de ¡Puerta de Tierra se seleccionarán 5 pintores
y en el proyecto Eleanor Roosevelt se seleccionarán 50 obreros»
D®.
MUMDQ" - Febrero _7, 1939; Conferencia en St» Just.
distribución de alimentos en la Isla» ciDen ^ los medios propios de condimentarlos,
Ii25 nn
enor
Se enseña a quienes lo<,
Fairbank será sometido al Congreso» Dispone una asignación de
Puerto Rico y lo auspicia el Depto» del Interior» Comprende una
ho^fl para financiar proyectos agrícolas, construcción de gares, manufacturas, ycrédito establecimiento de cooperativas.
■£2. ^ IMPARCIAL" - Febrero 8, 1939: Selección de obreros para la PR3A,
£2. Ü CORRESPONDENCIA" - Febrero _9, 1939; í
en la baSaT::4L?:rdrsa1:ut:;" £~ £i DEMOCRACIA" - Febrero IQ, I939.
Se alega discrimen en obras de la ERRA en Aibonito.
El drag.do
De
MUNDO" - Febrero 12, 1959;
Demanda contra Feirbank y Esteves. Snyder ha pedido su traslado a la Corte Federal,
De "EL IMFARCIÁL" - Febrero 12, 1939: Selección de obreros para la PRRA,
De_ "la democracia" - Febrero 13, 1939: No es No es ci cierto que se haya pedido desalojar sus viviendas a los inquilinos
del Falansterio»
De J'lA DEMOCRACIA" - Febrero 14, 1939!
de
Rural Eomento agrícola enDivisión creaciónde deRehabilitación 2 nuevas secoiones.
de la PRRA. Eliminada Secoi^
on
De "EL MUNDO" - Febrero 15, 1959; Lineas eléctricasr de la PRRA en Vieques,
^
IMPARCIAL" - Febrero 15, 1939: 1-» 121,035 personas reciben ayuda emergencia en la isla,
/ De "EL MUNDO" - Febrero 16, 1939; Plan de |100,000,000 para Puerto Rico.
^ "el .IMPaRCIAL" - Febrero 16, 1939: La PRRA será abolida.
lA CORRESPONDENCIA" > Febrero 16, 1939:
citado t:
ÍT Sí?-
'F
I
¡y [/♦i'S í •
i'Á
i
•/
\ *'iíÉ#' "
Auditorium de la Universidad de Puerto Rico, terminado para esa época
¿Lt*De "EL miPARCIAL" - Febrero 17, 1959;
-L.
f6
Fairbank confirma información nuestra de acuerdo con sus manifestaciones hechas
por el Sr. Miles H, Fairbank en Viashington, "la PRRA. será abolida y todas las ac tividades de auxilio de Puerto Rice e Islas Vírgenes serán combinadas". ^
- Febrero
1958;
Notas de la PREA, Un representante de Venezuela visitará la Granja Avícola de la PRRA en el Valle de La Plata en Cayey,
De
MUNDO" - Febrero 18_, 1959; Un representante de Venezuela visitará la granja avícola de la PRRA, Pesquera considera peligroso el plan de Fairbank.
Sostuvo en San Germán que
"es un espejismo" - la situación del país. Inaugurado extraoficialmente el paraninfo universitario, obra construida con
fondos de la PRRA. El sistema de refrigeración fué instalado por "Sucesores de Abarca",
^ "LA. CORRESPONDENCIA" - Febrero 18, 1959; Licitadores que concurrieron a la subasta para pintar 585 unidades de la Barrí»
da ELeanor Roosevelt.
Le
FLORETE" - Febrero 18, 1959;
ill00,000,000 para Puerto Rico? ¿No se frota las manos de gusto la burocrac-in cuello blanco?
Le _5l MUNDO" - Febrero
1959;
Insecticidas a base da nicotina. Proyectos industriales que desarrolla la PRRA, 2®. "LA CORRESPONDENCIA" - Febrero 20, 1959;
Cursos diversos sobre problemas agrícolas en St. Just..- por; M, Pérez García.
Le "EL MUNDO" - Febrero 21, 1959;
Empleados de la PRRA protestan del servicio de guaguas de la Ihite Star Line. ^ "EL IMPARCIAL" - Febrero 21, 1939;
Habitantes de Tras Talleres protestan de su situaoiSn. Se proponían visitar irini
también a los Jefes de la PRRA., en demanda de auxilio.
De "EL IMPARCIAL" - Febrero 22, 1959; Francisco Rodriguez se declara culpable de exigir dinero bajo amenaza a Ortíz Toro y Fairbank.
"a MUNDO" - Febrero
1959:
Se está enlatando jugo de china. Se descubrió en Arecibo el modo de hacerlo, ^
IMPARCIAL" - Febrero
1959;
La PRRA favorece el enlatado de jugos y frutas en Puerto Rico.
De "a MUNDO" - Febrero
1959;
Demandas de deshaucio de la PRRA contra inquilinos de sus casas rurales,
De "a IMPARCIAL" - Febrero
1959;
PRRA inicia pleitos para desahuciar tres obreros de granjas.
De
MUNDO" - Febrero 26, 1959:
La labor realizada por la PRRA a través de sus distintos proyectos,- por -Antonio /V Cruz y Nieves.
2£. "el IMPARCIAL" - Febrero
^
1959;
El plan de Mister Fairbank.- por Domingo Piovanetti,
de Puert» Rico en la solución se resuelvan loscuestiones problemas de isla. Destaca la importancia de las dellahemisferio «ccidental. ££.
DEMOCRACIA" - Febrero 26, 1939: Agentes de Ickes investigan la-PRRA,
SSSBB
<
íf^.-
:.. ' •
Wk^:^ '-i'-'" T.■• ■Tv -/>-, '
. . Vlf '■"Ttc:;
i
. • "-•rVf
4^
- a*--'-¿a^■••<"' '•4•"»
■*
sfevfe' -
fl' r».
'■ ■ ■
' *'
'i
■
■. •-•- ■••
•••%
•
. ^ ■ .ir- f'■«• »■ •* "**' '-9
f
■
■ ¡cñís^i
t^i f» •..• ■■;/.V ít' •*..' ^ ■ . '.^■H'.:>
-4 ■ - •
\i :-v^ •;■^J^r ^*5- - W»í< v»- Ik' % 0
:'«V»NUvtf :• UV.
w» »
■^. V V i\ j
•1L
r>V ..
DsnioB'fcr&ciOii & grsnjBros BoDr6 üí cuido d© ©ves sn ia grsnjs CGn'trfil d© L© Plfit© Aibonito, Puerto Rico.
üMitliSiMÉl
.;■>
De
MUNDO" - Febrero 27, 1939;
"TK'rí' 1 (#
Para dar servicio: a todos los agricultores de la isla extenderán su radio de actividades las granjas de servicio de la PRRA.,
De "EL IMPARCIA.L" - Febrero 27, 1939;
Puerto Rico tendrá un plan efectivo y desarrollo social y económico.
Asegura el
Sr. Fairbank en carta a nuestro director.
Las Granjas Centrales de Servicio de la PRRA extenderán su radio de acción para servicio a todos los agricultores de Puerto Rico,
EFEI/IERIDES DE LA P.R.R.A,
HACE 16 AÑOS
(Leyendo los titulares de la Prensa) De
MUNDO" - Marzo 1_, 1939;
La ERRA explica por qué incoé procedimientos para desahuciar inquilinos de la zona rural que no pagaban su mentalidad.
^
IMPARCIAL" - Marzo 1, 1939: J Panorama.
De
200,000 desempleados en Puerto Rico.
IMPARCIAL" - Marzo 2, 1939:
Hay que ser americano para trabajar en la PRRA. Se cita a los miembros de la Junta Cafetalera de Puerto Rico.
2®.
IMPARCIAL" - Marzo 3, 1959: Notas ejecutivas. Han sido presentados en la Secretaria Ejecutiva los
artículos de incorporación de asociaciones que tratan de or^nizarse con los nom bres de "Asooiaoión de Bienestar Social de San Just", "Asociación de Granjeros de San Just".
^"ü correspondencia" - Marzo 5, 19391 lA Sociedad Pro-Bienestar Social de San Just y nosotros.
2® SíSSO" - Marzo 4. 1939, Cruz y KieTes está de vacaciones.
de de perSií^'^r™ •"? de Patillasdeenletributos. Central Lefayette Í9,446 que ha dejep ciDir el municipio Ee ^ FLORETE" - Marzo
sigue
econdmiooB.
^
1939;
en^Ws^inétof ®
^
íairbank. Administrador Interino de la BtM.
resuelvan urgentemente los graves problemas
SEMANARIO ELEANOR RQOSEVELT"- Merzo 4, I939.
des de la ÍRRA,
de la Urb. E. Roosevelt descontentos con las autorida-
De "a MUNDO" - Marzo 5, 1939:
Un juramento de ciudadanía tendrán que prestar empleados de la PRRA,
De
MUNDO" - Marzo 7, 1959:
Iglesias gestiona asignación adicional para la PRRA. compareció ayer ante el Suboomité de Asignaciones de la Cámara» De "a IMPARGIAL" - Marzo
1939:
Centralistas UvIiUi cíjLX SX»aD ceden OüUüíl tierras t»jLoricl.b a a. obreros üüJTÜxüb para pttra. cultivarlas CUXUlVGri.fiB según SogUIl plan pX&H López JL6p@Z
Domínguez, Se repartirán 36 mil cuerdas.
i
I De
MUNDO" } - Marzo 9, 1959: /
La PRRA comienza a sembrar cebollas»
»
Para implantar en seguida el plan de reparto de tierras está haciendo gestiones López Domínguez, Conferencia con oficiales de la PRRA,
CORRESPONDENCIA" - Marzo £» 1959;
Comité de tres organizado por la PRRA para revisar, estudiar y conside» rar proyectos de Ley del Congreso o de la Legislatura Insular,
De
MUNDO" - Marzo 10, 1939:
Carta al sefíor Filipo de Hostos sobre salarios mínimas en las coopera-tiva^.
De
.^NDO" - Marzo 11, 1959;
algodón ^
^
Vieques un proyecto en beneficio, del cultivo
ts
5»
tsi
H-
C5
<3fo
H*
HI—'
cr
CD
CD
P-
(3
O*
t-J-
ra
ü
H-
O
DS
CD
ÍX
»
O*
H"-
O
OD
CaI
cr»
05
i3
O
H-
oa CO
I
►1
o
CP9
ZALOUONDO
KUGUiO IhL
SECTtON
AMCRICAN AUNRUERS
FARMS
VIEOUES ,
CENTRAL SERVICE
CASTA ílER
X
C4.JCRAVF0R0 -CHIEF
ANDINO
OFFICE OF
MEDICAL
1
DISPENSARIES
RÚRAL
-
—J
CENTRAL SERVICE FARMS AND RESETTLERS FARMS
C.TAND F RESETTLERS
SANITATION
- CHItr-
T-n;
RESEARCM AND STATISTICS UNIT
1
URBAN MEDICAL CARE
RAMON & fORASTlCMI-CHIEF
SECTION
ACRICULTURAL 0£VLLOFMtNT
SECTION
DR. E. SILVA
MEDICAL
TICA ERADICATION SECTION
S.H. STILL - CMIEF
CATTLE
CANNINC PROJECT MSS. M.F.ORCA5ITAS-CHIEP
R.M. CAMACHO - AOM.OffiaR
AOMINISTRAT.IVe SECTION
A. M. DE
-CHIEF-
LAND ACOinSITION ARTURO 5ARRACA-CHIEF
SOIL CONSCRVATION SECTION
R.CESTERO RAD1UA-CHICF
LOAN
LAÑO UTHJZATION SCCTICN
DIVISION
ORGANIZATION CHART
RURAL REHABILITATION
De "la democracia" - Marzo 11^ 1959;
Cambian Jefes de obras de la FRRA en Aibonito; se alegaba discrimen, De
DJPARCIAL" - Marzo 11, 1959;
) Campaña de Destrucción de Plantas Hospederas del Gusano Rosado, |
De
MUNDO" - ]garzo 13, 1939;
La labor realizada por la PERA la estudiará un enviado de Venezuela, *
De "EL IMPARCIAL" - Marzo 13, 1939;
Obreros para la PRRA para la reparación de la Escuela Carrión Maduro,
De "EL MUNDO" - Marzo 15, 1939; Rcosevelt pide más fondos para auxilio.
Fiesta en el Falansterio. El Centro Comunal del Falansterio de Puerta de
Tierra prepara una fiesta social auspiciada por la entusiasta directora dé'l Cen
dro, Mrs, Chavier, y por el joven José Pérez, editor del semanario "El Observa-
^
7
MUNDO" - Marzo ]^, 1939;
Espérase que Congreso asignará |3,000,000 a la PRRA, Esto ha sido recomenda-
o por Roosevelt y el director del presupuesto.
£2. "ü CORRESPONDENCIA" - Marzo 16, 1939; env^
Falansterio de Puerta do Tierra están estudiando la idea de
miento ^ ^®®^i»S"bon una Comisión que recabe una rebaja en los cánones de arrendatre 1
en los contratos que estándeactualmente en vigor inquilinos de y laderechos Administración de Reconstrucción Puerto Rico,
^ "el MUNDO" - Marzo 17, 1939; Reunión de inquilinos del Falansterio,
De "LA DEMOCRACIA" - Marzo ]^, 1939,
Americana^Capltulo de Puerto^Rifo!^"°*' Roosevelt el Sub-Comité de la Cruz Roja
Jk
m ^"M C0RR5SPQNDENCIA" - Marzo 18, 1939.
49 edificios escolares construyó en la isla la PREíA en el pasado año y tiene en construcción 2 edificios adicionales. La PRRA habla construido para el año
1938-39, ^^49 edificios escolares con 123 salones de clase y tiene además bajo construcción 2 edificios adicionales con 14 salones de clase. La PRRA ha brindado asimismo su más decidida cooperación a otros departamentos del Gobierno Insular mediante la reparación de calles y carreteras, la construcción del scueduoto, de para cuarteles de policía, la construcción de parques de recreo, alcan tarillado y otras obras de utilidad pública.
De
MUNDO" - Marzo
1939;
De exención de contribuciónes por el cultivo de frutos menores,
^
MUNDO" - Marzo
1939:
Millito "Silent Man" Fairbank regresó el viernes en avión procedente de la ca
pital federal, Fairbank regresa muy optimista en cuanto a los proyectos que alienta la Administración Federal para Puerto Rico.
Fairbank retorna optimista sobre plan #100,000,000. Es probable que vuelva a V/ashington para asistir a las audiencias.
De "LA DEMOCRACIA" - Marzo 21_, 198Q; 40,000 acres dedicados a granjas en Puerto Rico,
"DL IMPARCIAL" - Marzo 22, 1959; Central Los Caños pasa a la PRRA. El lunes será firmada la venta a un nrp.r.-í^
que no pasará de #700,000,
2®.
^
MUNDO" - Marzo 23, 1939;
El Ledo, Mariano Ramírez Bages será Director Público de la Cooperativa de col n nos que comprará la Central Los Caños,
® '''' millónla lapartida asignación de la PRRA. El Comité de Asigna'^nes había eliminado totalmente de #3,000,000, " ^
IMPARCIAL" - Marzo
1939;
vj O
Winship opuesto a aumento de Flñtpo. p-j
Cámara asigna un millón más para la PREA
servicio de pasajeros. Comité
í..:1VÍ'-.^«.'>:i.-T:
íí _•
J'Mil
J
yi
Primera reuni6n de los incorp^Vadores de le Cooperati^ Los Caños,
sy
De
DIA* - Marzo
*
1939;
'1
rt
Un millón de dólares para trabajo de alivio en Puerto Rico.
z'
De "EL MUNDO" - Marzo M, 1959:
El enlatado de jugo de chinas. De
Fines de los agricultores en la cooperativa.
IMPáRCIAL" - Marzo 24, 1959;
Sub-Comité de la Cruz Roja en Barriada Roosevelt.
No encuentran trabajo, no pagan la casa; serán desahuciados 8 obreros inquili nos de casas de la PRRA, llevados a la Corte,
"Acción de la Cámara puede que sea una Bendición encubierta"- dice Fairbank, Comenta la restauración de ^1,000,000 para la PRRA en el proyecto de deficiencias De "LA DEMOCRACIA" - Marzo
1959;
Cooperativa Azucarera Los Caños, El día 8 del año pasado la Administración
de Reconstrucción de Puerto Rico celebró un contrato con la Plazuela Sugar Co, y con un grupo de agricultores a virtud del cual la Plazuela Sugar Co, convino en vender todas las propiedades que constituyan la Central Los Caños y una sociedad
cooperativa compuesta de los colonos de dicha Central,
De "EL MUNDO" - Marzo M, 1958; Nuevos desahucios de la PRRA en Cayey,
^ "EL IMPARCIAL" - Marzo
1959;
Agentes de Ickes investigaron derrumbe ocurrido en La Planta de Cemento, irataban de averiguar si había por el medio un acto de sabotaje.
De
mundo" - Marzo 29, 1939;
Fairbank irá a Estados Unidos a principios de abril a gestionar 120.000 000 n
ra la proyectada Autoridad de ReoonstruociSa.
Telt!''
f-) ^
trasbordos. Justa petición del vecindario de la Barriada Roose.
£e "EL IMPARCIAL" - Mario 29, 1939.
Cesantías en la PRRA por falta de asignaciones.
De "EL MUNDO" - Marzo 50, 1959;
Demandarรกn mayor ayuda para la Isla en Washington, informa la Sra. Leona Graham quien inspecciona las obras de la PRRรก,
De "a IMPARCIAL" - Marzo
1959 >
Economistas Federales estudiarรกn la crisis de la isla. Llegarรกn dentro de 2 semanas.
Examinarรกn el Plan Fairbank,
EFEMERIDES DE M F.R.R.A,
HACE
16
AÍ?OS
(Leyendo los titulares de la Prensa) De "a MUNDO" - Abril _1, 1959;
El servicio de guaguas hasta la barriada Roosevelt. Petición demandando tari fa de cinco centavos y servicio de "transfers".
Winship y Gruening urgen ayuda especial para la isla. Comparecieron ayer ante el Comité de Asignaciones del Senado en conexión con los fondos de la PRRA,
^
BffARCIAL" - Abril 5, 1939;
Actividades de los centros de costura de la PRRA, 7 1
^
DIA" - Abril 5, 1939:
Información de la PRRA, Una de las actividades que ha impulsado con más entu
siasta fervor la Administración de Reconstrucción de Puerto Rico es la de fomentar y crear cooperativas en la isla.
^ "el pjNDO" - Abril 4, 1939; /
-7
"Los Caños" pasa a poder de la PRRA, ^ £2. "el IMPARCIAL" - Abril ^ 1939;
"Nadie puede predecir lo que habrá de ocurrir en Puerto Rico" dice Pairbank declaraciones dirigidas al Congreso abogando por remedio para la situación del paiSa
uex
Le "a IMPARCIAL" - Abril 6, 1939;
La PRRA explica las ventajas que ofrece su sección de cooperativas.
.D£
MUHDO" - Abril
1939;
Baloncesto en el Centro Comunel de Mirapalmeras. í
t
:4
/
po^
draga en la zona de Santurce.
De
IMPaRCLíL" - Abril IQ, 1959;
Comité del Senado aprueba el millén pora la PRRA,
De
IMPaRCIAL" - Abril ]A, 1939; PRRÁ tiene construidas 2528 casas para granjeros.
De "lA DEMOCRACIA" - Abril U, 1939: 28 casas más en la Urb» Roosevelt.
"B; DI-^" - Abril
1959:
Información de la PRRA, En la Urb. E. Roosevelt la PRRÁ ha estado construyendo últimamente 28 casas de concreto de 3 habitaciones cada una. También está cons truyendo un Centro Comunal,
De
IFiPARClAL" - Abril 1_7, 1939; Eleonor Roosevelt tendrá cine y colmadé®.
"LA DEMOCRACIA" - Abril
1939;
Antonetti pronostica 8 meses de "invernazo".
^"a MUNDO" - Abril 18, 1939:
Iglesias informa que se está recurriendo a falsedades para derrotar la asie-r ción de 3 millones de dólares destinados a la PRRA,
^ "EL MUNDO" - Abril 19, 1939,
oonJtNj""* pertenecen al Depto.Explica del Interior v no a IsLphb« i»» , construidas en las barriadad inundadas.00^0^1^01
8 los vecinos que se mudaran,
^
pidió que se les aconsejara
De "U DEMOCRACIA" - A^ jg, Cooperación de Áericultnrp<3
«j • .
00 fomenta la organizaoiSn desoóiededaf'i'^ Reoonstruocién de Puerto RiPoí®«esooiedades cooperativas entre los agricultores del
^
MUm" - Abril 20, 1959;
Aclaraciones que hace el Comisiona.do del Interior al margen de un artículo de nuestro compañero Luis Rechani Agrait, en relación a la PRRA,
^"a MUNDO" - Abril n, 1959;
Gestionan que se permita cosechar caña de gran cultura. Hay como 20,000 tone
ladas valoradas en $1,000,000 que corren riesgo de perderse. Manuel González Qui ñones, Secretario de la Asociación de agricultores de Puerto Rico elogió la compro de la Central Los Caños por la PRRA,
De
IVIUNDO" - Abril 22, 1959:
Felicitan a Luis Rechani Agrait por su artículo "La PRRA persiste en no hacer noda por sus victimas".
;!?1,000,000 en peligro. Washington debe autorizar el corte de la caña de gran cultura.
De
MUNDO" - Abril ¿5, 1959;
La Central Los Caños pertenece hoy a 400 agricultores. Forma en que funciona
le Cooperativa de colonos que adquirió la factoría azucarera con fondos suminist' doles por la administración de Reconstrucción, - por René Jiménez Malaret, En Torno a la Fortaleza, por E, Combas Guerra, Manifestaciones de Millito F • Dank ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Nacional,
^
MUNDO" - Abril
1959;
Está planteado un grave problema de salud pública. El desastre de los barrí inundados por la draga reclaiaaa acción inmediata,
De
correspondencia» - Abril 25, 1939:
M "a MNDO" -
J
27,
lnlci.se .ovi„ie„to huelgs.io e„ U Centra Les Cnfios. Los trsba,-sacres alegsn
n'MM''>
M
;S
^>%^';«.4V'--. • Cf . .ij M;
i
-v'-'.jí ^
i^'W, -'.!. ...»
Kijtíií?;i'>V»'<Vv •»>
ñTOA:t-í-> • 10
-tóvi;'
^a3Ví.^-»?.s£í i-".-iVT?-i4j
■
'v\» \rj- .^ ■ ^, Vi;V- r
íW^í.
M.
'.-1 •
'Jl -■;?•?■■• Ut'-Á ■•■
- X"' ■•■ ~
-'V
Mm
Hospital de Lafayette. Edificio original antes ae ampiiarsu.
-
2
-
que los colonos están incendiaiido las cañas.
te
r
IMPáRCIAL" - Abril 28, 1959;
Mediación y conciliación intervendrá hoy en huelga de obreros en Los Caños.
De "EL MUNDO" - Abril 29, 1959;
Continúa la huelga en la Central Los Caños. Federación Libre anuncia quiere darle una oportunidad ala FRRA,
En proyectos de Rehabilitación Rin-al se invertirán los 110,000,000 solicitados por Roosevelt para la PRRa, dice Fairbank,
De
IHáPARCIAL" - Abril
1959;
PRRA investigará huelga en la Central Los Caños.
De "a MUNDO" - Abril 50, 1959;
La Central Lafayette ha inaugurado su hospital.- por Fabián Conde.
Experimentos pora fabricar hielo seco. Se están haciendo experimentos por ex pertos de la Administración de Reconstrucción, en la Central Lafayette, con el
pi'opósito de fabricar hielo seco (dry ice) que no se derrite y que tiene gran de manda para usarse comercialmente así como en las embarcaciones.
No comprarán tierras con los 110,000,000. La Administración de Reconstrucci"
ha comprado ya un total de 55,000 acres de terreno en Puerto Rico para dediosvi^^^ <^1 plan de Rehabilitación Rural,
Pi?. "EL IMPARCIAL" - Abril 50, 1959; Termina la huelga en Central Los Caños.
®
EFEMERIDES DE ¡A P,R,R.A. HACE 16
a£ÍOS
(Leyendo los titulares de la Prensa) De "EL MUNDO" - Mayo _1, 1939t La Planta de acetona de la Central Lafayette estará funcionando dentro de un raes o dos. Les mieles del año pasado, al igual que las de este año serán convertidas en alcohol butílico y acetona.
Arreglada la huelga en la Central Los Canos. Los trabajadores regresaron a sus labores después de un entendido. Carolina pide ayuda a la PRRA, De
IMPARCIAL" - Mayo 1, 1929;
Coraisién Representativa que exponga problemas de isla en Washington sugiere Feirbank.
^
MUNDO" - Mayo 4, 1959;
Sobre le situación en Los Caños. Lo que hace constar el Director del Projreoto
De
MUNDO" - Mayo 6, 1959;
Nogueras Rivera invita a Pairbank a aclarar si la PRRA tiene o no responsab-ii • dad moral en Cooperativa Los Caños,
Consultan a Pairbank sobre posibles candidatos para la gobernación. En su ól
timo viaje a E. ü, le fué tratado el asunto. El Administrador de la PRRA embarca
^
MUNDO" - Mayo _9, 1939; Pairbank embarcará el jueves con el orooóiitn Ho
«IsOTten loe esuatos de Puerto Rico eepeoielLnte tración de Reconstrucción,
""ando sa ^dignaciones para la AdniinJLs-
4
■
••
2
De"LA CORRESPONDENCIA" - Mayo 9, 1959;
Demostración de alimentos en Palmer por la PRRA,
^
j
IMPARCIAL" - Mayo £, 1939; Discrimen contra negros ha establecido la PRRA alega Juan Falú Zarzuela,
Can
didato a Comisario dice en"triará firmas a Marcantonio.
De "M DEMOCRACIA" - Mayo 2^, 1959; La PRRA levanta edificio para dedicarlo a curar la vainilla.
.De íí^ IMPARCIAL" - Mayo 11, 1959; La PRRA instala edificio para curación de la vainilla en la finco Caatañer de Adjuntas.
De
MUNDO" - Mayo 12, 1959;
1,500 quintales de cebollas. Los venden en la isla granjeros de la PRRA,
De "EL IMPARCIAL" - Mayo 1^, 1939;
ERRA radica doce demandas para desahuciar obreros de la barriada en Cayey, Repartición agraria en la PRRA,
"LA CORRESPONDENCIA" - Mayo 1£, 1959;
granjas funcionan en Puerto Rico, dedicadas a la diversificación agrl- ^ 'Ola 4,908 con espléndidos resultados hasta el presente, ^
De
IMPARCIAL" - Mayo 13, 1959;
1,300 quintales de cebolla produce la PRRA,
Labor de los granjeros de la PRRA,
i r
7 4 '"
r"
¡r —f'
i -7
<
i
/
á
_Interior de la Planta de curar la vainilla, en Castañer, Puerto Rico<
..Jí I
^
MIMDQ" - Mayo 14, 1939; La Segunda Unidad ha reintegrado al puertorriqueño a su tierra, - c6mo se ope
ró el milagro.- Los futuros agrícultares; sembradores de carácter,- Un jíbaro filosofa sobre la vida,- Una familia pendice a la escuela,- La mejor rehabilitación. por:- Samuel E, Badillo,
^
í,'/J
Uj-rvw_
MUNDO" - Mayo 17, 1959; Teófilo Maldonado solicitó la cantidad de ^436,000 pare la construcción de
campos atléticos y canchas en toda la isla. La Administración de Reconstrucción de Puerto Rico ha procedido a realizar las dos obras que consideraba de mayor necesi
dad, le reparación del campo atlético "Sixto Escobar" y la Construcción de un cam po ailético en Aguada,
^ "EL MUNDO" - Mayo 1¿, 1939: Venticinco casos de varicelas en el Falansterio, El director de la Sección Médica de la PRRA ordena la vacunación,
^ "EL IMPARGIAL" - Mayo 18, 1959;
Festival Deportivo en el Falansterio el sábado én la tarde. Actividades Médico Sociales de la PRRA,
. De "EL MUNDO" - Mayo
1959:
Reunión médico social de la PRRA se llevó a efecto en la finca St, Just,
La Central Lafayette,- por Gualberto Colón, Fiestas hoy y mañana en el Falansterio, Coronaciones de las reinas de mayo.
De "LA CORRESPONDENCIA" - Mayo 22, 1939; í
"
I
Actividades de la Segunda Unidad de San Just» De
MUNDO" - Ma^^^ 23, 1939;
J'eali^rá^^^^" prontoaproximado en Ponoe la construcción de hogares. El primer proyecto se izará a un coste de |1,000,000,
f ífK' - '' "• •
'• ••
• •'
Y
EL "HOMBRE OLVIDADO
SE TRANSFORMO EN GRANJERO Y LA
Mr|[p'='=' DE
I#
f#CI
R TRAVES DE LOS
/TATA\7A mVAyLVA Hfl ESTADO FOMENTANDO SU DESARROLLO EMOCIONAL,
\U-
MENTAL Y FISICO.
)
"Poster" propaganda del Servicio Social en loe campos.
SáiíiVtóíi
De
DEMOCRACIA" - IVIayo 25^ 1929;
Eos Reinados de la PRRA,
■m>',
#
El caserío St. Just está engalanándose para celebrar
una fiesta de mayo, coronando a Ernestina I,
De "M democracia" - Mayo
1939;
Graves crisis de los cosecheros de cocos»
La PRRA necesita numerosos carpinteros, obreros, trucks y jardineros, etc... ,
^
PAIS" - Mayo
1959;
Más de 15,000 empleados serán despedidos de la PRRA,
Cesantías serán decreta
das el próximo mes de junio.
J ^
MUNDO" - Meyo £7, 1939;
Certa para el Administrador de la PRRA, Sr, Fairbank suplicándole el pago inmL;dieto de dos quincenas atrasadas de 1200 obreros del proyecto Zalduondo, De "a IMPARCIAL" - Mayo
1959;
Servicio Social de la PRRA está trabajando en distintas actividades tendiente
a mejorar el standard moral, cultural y cívico del campesinaje de Puerto Rico. De
CORRESPONDENCIA" - Mayo 27, 1939;
Campaña de limpieza del gusano del algodón bajo los auspicios de la PRRA, De_
DEMOCRACIA" - Mayo 27, 1959;
Reinado de mayo en proyectos rurales de la PRRA,
De "EL MUNDO" - Mayo 28, 1939; ^
I
Cuatro años de rehabilitación rural económica en Puerto Rico.- por Antonio Cruz y Nieves,
Se hace un estudio de las distintas yerbas en la Isla,
los pastos y la industria ganadera en el país.
1 '
El propósito es mejorar
De
I^IUNDÜ" - Mayo 30, 1959;
Las justas atléticas celebradas en el Falansterio, Resultado de los eventos y atletas que conquistaron los distintos premios» De "a PAIS" - Mayo
1959:
Una carta de Miles H, Fairbank, La dirige a la Asociación de Obreros Desem pleados de Yabucoa,
De "a MUNDO" - Mayo
1959;
Productores de cocos se reunirán el viernes próximo para discutir planes con tra el discrimen de que han sido víctimas.
/
5S9
1 EFEMERIDES M M P.R.R.A, HACE 16 AÑOS
(Leyendo los titulares de la Prensa) De "EL MUNDO" - Junio 1, 1939;
Fairbank ha conferenciado varias veces con Leahy, Argumentó ante Comité de Asignaciones sobre los 110,000,000 para la PRRA,
MUNDO" - Junio ^ 1959; Sobre los alquileres que se pagan en el Falansterio, da una explicación el jefe de Administración de Hogares de la PRRA,
^
MUNDO" - Junio 3, 1939; En el cuarto aniversari» de la ERRA,
Cartas recibidas por el Administrador en
^'unciones, Sr, Miles H, Fairbank, ÍE
IMPARCIAL" - Junio S, 1939;
Se dirigen a la Administración de la PRRA solicitando trabajo residentes de Na^^njito,
Gruening tiene sus días contados como Jefe del Negociado de Territorios.
^"U DEMOCRACIA" - Junio _3, 1939; 7,000 hombrea se emplean diariamente en el ensanche y arreglo de alcantarilla dos.
5®.
MUNDO" - Junio 4, 1939; Los proyectos de eliminación de arrabales en San Juan, La experimentación de PRRA, - por E, Sánchez Ortlz, "el IMPARCIAL" - Junio 4, 1939: Ensanche de curvas y alcantarillado realizado por la Administración de Recons-
^^cción.
í i'¿atíSÍ£®iHíiíi^iíÍ^^
^aV-.,..'.
De "EL MUNDO" - Junio 5, 1939j
Se usará dinero del fondo de emergencia oorao préstamo para asegurar la construc ción de varios edificios por la FRRA.
^e_ "I£ DEMOCRACIA" - Junio 5, 1939; Protesta desde Aibonito contra obras de la ERRA,
^
MUNDO" - Junio 6_, 1959;
Se formará Cooperativa de Cosecheros de Cocos bajo los auspicios de la ERRA, j^a muerte de don Carlos A, Figueroa, alto empleado de la ERRA, Fué él inoor- S
porador y primer secretario—tesorero de la Puerto Rico Self Help Corp» Despidió el duelo el Lodo, Rafael B. Pérez Mercado a nombre de la ERRA, con sentidísimas y ele-
cuentes palabras hizo resaltar los méritos morales e intelectuales sobre los que descansó siempre el prestigio del Sr, Figueroa»
La fábrica de productos cerámicos está produciendo actualmente losetas esmalta-» das.
De
CORRESPONDENCIA" - Junio _6, 1959;
Se prestará servicios médicos por la ERRA si se logran obtener fondos suficien-
tes para seguir prestando dichos servicios.
Le
IMEARCIAL" - Junio 7_, 1959; Fairbank embarcará mañana hacia la isla.
Le "EL PAIS" - Junio 7, 1959;
$100,000 de beneficio ha reportado la fábrica de cemento,
Le "EL MUNDO" - Junio £, 1959; Vuelven a reunirse hoy los cosecheros de cocos,
"LA DEMOCRACIA" - Junio jB, 1959;
Se gestiona la continuación de los servicios médicos en las urbanizaciones de isla.
De
MUNDO" - Junio _9, 1939; Fairbank confiado en lograr asignación de $10,000,000,
Celebró varias confe-
rendes con Leahy y opina que será un buen gobernador.
^"a láUNDO" - Junio
1959:
En río Grande quedó constituida una cooperativa para el cultivo de vegetales,
^
CORRESPONDENCIA" - Junio ]^, 1959;
Las ampliaciones al edificio Cuartel de la Policía,- por R, Héctor Guerra.
^
MUNDO" - Junio
1959;
El Comité de mercados de la PRRA está formando organización de cooperativaso
Una cooperativa de vegetales ha quedado organizada en Rio Grande.
Fairbank gestiona fondos para servicio médico. El día 30 de este mes se agota asignación correspondiente.
Acción inmediata de los cosecheros de cocos requiere la situación dificilísima por que atraviesa esta industria.
^ '!Bi mundo" - Junio 15, 1939;
Fairbank destaca responsabilidad del liderato para que Puerto Rico se -beneficio Con le Administración de Leahy.
"el imparCIAL" - Junio 3^, 1939;
Comité de Asignaolonee de la OSmara inforaiará el proyecto de Fairbank para reConstrucción de Puerto Rico.
Ee
CQRRESPONDENCIA" - Junio 13, 1939:
La cuota azucarera será aumentada. Se consolidarán las agencias de crédito ^el Gobierno Federal. Se discute en Washington el aumento de Asignaciones para Puerto Rico. Mr. Fairbank informa acerca de las diversas gestiones económicas y Políticas que se hacen en la capital federal,
"No ha de haber enmiendas a la Ley Sederal de Horas y Salarios", opina Mile-S H. P^irbank.
Nuegan el pago de tres quincenas vencidas a los trabajadores de Trujillo Alto,
Convócase reunión de productores de cocos> para el próximo viernes. La sitúa-
S"¡WlCv.T
ci6n exige acción inmediata, dice la convocatoria» Coopera la PRHA. con Sanidad Insular en las obras que se están realizando en Guaynabo para el Hogar Insular de Niños. La PRKa continuará funcionando, informa Miles H, Fairbank. De "lA DEMOGRÁGIA" - Junio 13, 1959;
La PRRA coopera con el Departamento de Sanidad. Construye una alcantarille y un trozo de carretera de 8 a 10 kilómetros de ancho y un kilómetro de largo que conduce a los edificios construidos por la PRRA para el Hogar Insular de Niños,
En estas obras la PRRA ha gastado alrededor de $16,000.00»
^
MUNDO" - Junio U, 1959{
Se espera que se establezcan pronto en Puerto Nico dos factorías más para la manufactura de acetona y butanol.
Fairbank dice que la Pm impulsará en el Congreso el proyecto que establece la Autoridad de Fuentes Fluviales.
Fairbank dice en Washington creen que Puerto Rico debe tener un "status" poli-y tico especial que aún no ha sido sugerido. í
De "LA CORRESPONDENCIA" - Junio 14, 1939;
Ni Ickes ni la FWA han actuado arbitrariamente con Puerto Rico en proyecto Garzas
De
Fairbank.
PAIS" - Junio
1939;
Puerto Rico recibirá más ayuda federal este nuevo año eoonSmioo que en los an teriores. Así lo afirmó Mr. Miles H. Pairbank, a su regreso del norte.
De
mundo" - Junio 16, 1959:
Eliminación de arrabales. ¿Se eliminan o se eternizan? ^ "LA DEMOCRACIA" - Junio 16, 1959;
Mr. Fairbank considera tendendi^sos informes que se le han atribuido<
£2. "a PNDO" - Junio 17_, 1959; Asignación para la PRRA, $7,000,000*
\-
ToflüJjUí".Tl
^;í,^
-
»■,/ . ,;
-.ií'-.
Caseriis de Barrancón y íxds Chivos en Vieques, Puerto Rico, g
~ P^^QCRahta" _ Junio 21, 1959;
Protestan de cobros indebidos ocupantes de
v?;.;
j.'itSitóV.iíj-jí-íí*.V/•-4'w»»- ■ •• •••• . l'
^
í;^.i
Hsbrá que hacer un estudio de la industria del coco antes de que(= se Rfi pueda niiftfín " ^
obtener un préstamo federal, aclara Fairbank,
Obra que ha realizado la "PRRA" en la isla en Vieques, Ha proporcionado me - ^ dios adecuados de vida que beneficien a 830 personas.
^
Z
PAIS" - Junio 17_, 1959;
^
La PRRA y la Cooperativa del Gobierno Insular.
"En la actualidad reina una buena armonía entre el Gobierno Insular y la Administracién de Reconstrucción" - Guillermo Esteves.
^ "alma latina" - Junio 17, 1939; Semilleros desarrollados dentro del programa de forestación y reforestación do le PRRA, Redescubrimiento del campesinaje Boricual,
De
MUNDO" - Junio 18, 1959: Las nuevas obras que se construyen
para la Escuela de Medicina Tropical,
El
proyecto consiste de dos alas adicionales al edificio original, una será dedicada a
laboratorio y la otra a la Biblioteca, con un amplio salón de estudios y un piso destinado a albergue de profesores visitantes. Las dos alas en construcción costaJ'án 1425,000. El curso de las prácticas rehabilitadoras en Puerto Ricorpor Antonio Cruz y Nieves,
Una aspiración del Sr, Fairbank.- Influencia del programa agrícola de la PERA, Dnportancia del cooperativismo de la PRRA,- Gomo reaccionan los individuos a la obra,- Un granjero aprovechado.- Un magnífico proyecto de la PRRA,- Mujeres del futuro,-
Hombres del mañana, - Antonio Cruz y Nieves,
"EL MUNDO" - Junio
j
1939;
La Directiva Provisional de la Cooperativa de Cosecheros de Cocos,
Si®. "Bl mundo" - Junio 20, 1939;
Fairbank pronimciará esta noche una conferencia ante la Sociedad de Ingenieros.
CORRESPONDENCIA" - Junio 21, 1939»
demanda por |5,0OO contra Central Los Caños, Se desestima al saberse que
° u corporación al saberse que dicha corporación fué disuelta en 1931,
'' —, DEMOGRACTa" - Junio 21, 1939;
Protestan de cobros indebidos ocupantes de
;.
jv
- .ÜJfí
Directores de le Cooperati'va del Felansterio en Puerta de Tierra(
moa
casas de la PRRA en Patillas,»
De "EL DJPARCIÁL" - Junio 21, 19 39;
La PRRA puesta al descubierto por un Jíbaro de la montaña.
^
MUNDO" - Junio
1959;
Baile en el Falansterio
Feirbank cree que el problema económico fundamental de Puerto Rico estriba en
la falta de ingresos para sostener la isla.
La PRRA coopera al plan de utilización de tierras. Paga de sus fondos 18 ins pectores agrícolas y 3 supervisores.
Agricultores de Arroyo explican su agradecimiento por el desarrolloddel plan de Subarriendos de tierras de Lafayette,
La situación de Puerto Rico, Estamos atados de pies y manos hasta para ayu darnos a nosotros mismos.
De "JA CORRESPONDENCIA" - Junio 22, 1959; Da aflictiva situación de trabajadores de la municipalidad de Hatillo le es informada al Jefe de la PRiiA, Fairbank, solicitando su auxilio. Se "LA DEMOCRACIA" - Junio 22, 1959;
Programa Agrícola de la PRRA,
Se
mundo" - Junio 25, 1959;
PRiíA projects Lure Reserve Officers,
Col. Park & Croup Spend day visiting various reconstruction aotivities. Reserve Officers at two PRRA projects yesterday, ^ "EL PAIS" - Junio 25, 1959;
Pton de Siembra de Frutos menores. Le Administración de Reccnstruoolón está cooperando.
"U CORRESPONDENCIA" - Junio 23, 19591
Facilita personal clerical y material de oficina la ER"^ a la dirección del
plan de siembra de frutos menores del Comisionado López Domínguez, Se extiende el programa avícola de la PRRA,
De
ร CTDO" - Junio
1959;
El Senado aprobรณ ayer el nuevo proyecto de auxilio. Fracasรณ una tentativa pare aumentar de siete a diez millones la asignaciรณn de la PRRA,
^ "lA CORRESPONDENCIA" - Junio 30, 1959; El Team de la PRRA posible ganador.
EFEMERIDES DE LA P.R.R.A. HACE
18
ANOS
(Leyendo los titulares de la Prensa)
^
MUNDO" - Julio 1^, 1959; Paso a la firma de Roosevelt el proyecto de auxilio.
Incluye asignaciSn de
siete millones de dólares para la Reconstrucción de Puerto Rico,
De "LA CORRESPONDENCIA" - Julio 1^°, 1939; Queda a discreción de Mr. Fairbank la aplicación de los 7 millones de dólares que el Congreso ha asignado a Puerto Rico,
Campaña de limpieza en el Caserío de Mirapalmeras, Se ha constituido una Sociedad Benéfica Cultural de Inquilinos con tal fin.
^"a PAIS" - Julio 1°, 1939; Comienzan las obras del replantea al Este del cuartel general de la Policía Insular,
^ "EL MUNDO" - Julio 2, 1959; (/
' Han quedado oeeantee veinte mil empleado, de la MEi. Tan pronto Roosevelt firme el proyecto de auxilio v.lverán-ff'^s puestos. De "EL IMFARCIAL" - Julia 2, 1959;
Cosecheros de cocos gestionan establecer industria de fibra.
De
MUNDO" - Julio S, 1959;
Plantearán ante Junta Inter-departamental Washington la situaoián de agobio
de loBB cosecheros de cocos de Puerto Rico,
Graduación de octavo grado en San Just, / , ,
4--
niiviiio. No se aumentó la asignación de la
fRM basiSosf" que lo^gastoe militare, cubrirán con creces la diferencia. De "LA CORRESFONDENClA" - Julio
1939;
. i/
La Cooperación de la FRM al 4 de julio
^
BIPARCIAL" - Julio 4, 1959» Iglesias, Lanzetta y Rigby se negaron a gestionar aumento para la PRRA, reve
la Fairbank.
$750,000 mensuales gastará la PRRA durante este año. Se harán reformas en la Central L'ís Caños,
CORRESPONDENCIA" - Julio _5, 1939; Piden agencia de la PRRA para Utuado. De
PAIS" - Julio 5, 1959»
Por falta de asignaciones quedan cesantes 600 empleados de la PRRA,
Se gestiona que Gobierno Insular coloque a los inspectores de campo dejados cesantes por la PRRA,
De "EL MUNDO" - Julio 7_, 1959;
PRRA ha restituido en sus puestos 10,000 empleados. Fairbank espera reemplear otros 10,000 en el curso de la semana próxima.
Este tarde celebrará una reunión el Comité que fomentará la industria del coco,
La PRRA en su programa agrícola sigue impulsando siembra de la vainilla,
^£2. "H: democracia" - Julio 7, 1959: Miles de obreros sin trabajo y de agricultores sin luz. Lo que está pasando en el proyecto de Garzas,
De "a IMPARCIAL" - Julio 8_, 1959;
La PRRA impulsa la siembra de vainilla,^ IMPARCIAL" - Julio
1959;
Cíiserlo de Mlrapalmer-es protesta contra actos de un inquilino "non grato".
^
MUNDO" - Julio 3^, 1939; A
Sranjeros de la PRRA en Vieques hacen una excursión. luego visitaron distintos proyectos en la isla.
Vinieron a San Juan y
De "EL IMPARCIÁL" - Julio 10, 1939;
,
iKj_
\[
Soft-Ball Deporte del Día, FRRA Campeón Insular,- por Gilberto Pesquera (Kiko)
2®.
mundo" - Julio 3¿, 1939;
Reuniin de agricultores en Jayuya, Fué reorganizada la Directiva de la Coope rativa ♦
Contrato con la Planta de Cemento lo firma la PRRA. para sus compras por un año,
La PRRA dará este año trabajo a no menos de 20,000, Así nos lo informó ayer el Administrador en funcionas, Sr. Fairbank, Varios proyectos continuarán con asignaciones de la FWA,
^
MDO" - Julio 15, 1939;
PRRA asigna la cantidad de $477,000 para continuar le campaña encaminada a eliminar la garrapata en Puerto Rico, De "LA CORRESPONDENCIA" - Julio 15, 1939;
Equipo Campeón "PRRa" embarcará hacia Chicago el 20 de agosto.
De
correspondencia" - JuHQ M.'
n To<5 Caños. Se alega por los trabajadores violaAmenazas de huelga en Central Los canos, o & r
oiones a la Ley de Normas Razonables. ^
PAIS" - Julio 18, 1939;
n. Federal, ha asignado ya la pantecantidad De fondos asignados por el, Cnhierno o ¿menajelay PRPA secamiento de terrenos ñecesaria para continuar los trabajos d o in írIb que Tenían realizándose en diferentes zonas de isla.
~ "S; PAIS" - Julio 19, 19391
u PRRA Hiítsemana daránpara comienzo las obras de la planta Ko. 2 del riego de Isabela. /, aportado las mismas |83,000.
I
¥
•i interior de "Los Caños" sección de molinos y evaporedoras. A intriga Gruening atribuyen renuncia de Miles Fairbank»
l'
(v
•
f'
De "Lk DEMOCRACIA" - Julio 1£, 1959; Discurso Muñoz Marín cause revuelo en ERRA, i-;
De
II^ARCIAL" - Julio
A)> ■ ^
1
1939;
Desesperado situación de agricultores que deben a Coinisión Rehabilita dora, De "LA CORRESPONDENCIA" - Julio 20, 1959;
"ERRA"vs."Estrellas de Muñiz"el sábado.
De "EL MUNDO" - Julio 21, 1939;
La ERRA subarrienda 3,027 cuerdas a noventa agricultores en la zona Lafayette, 7
Eugenio Rivera y Ramón Gua s ascendidos en la organización de la ERRA. Subasta para maquinaria en Central Los Caños» .
De
MUNDO" - Julio 22, 1939;
^ El equipo portorriqu
Hp .^nft-bQll que irá al Norte. Le fiesta deportiva
cerrar los juegos de campeonato efectuados en
que se celebrará esta tarde para cerrar xus ju g,
^8s liges de la isla.
.De "EL MUNDO" - Julio 27, 1939;
En iminlstracian da la ERRA han quedado ceaantaa unos 60 empleados. £e
IMPaRCIaL" - Julio 28, 1939; Roosevelt rechaza plan propuesto por
^
Fairbank para Reconstruir a Puerto Rico,
" Julio 29, j:959;
n„ ^ el olon Fsirbenlc de «00,000,000 . El ííesidente Roosevelt ha"dÍL'C?edrpor considerar que duplica otros programas. ^ "H, DEMQCRACIA" - ilulio 51, 1939»
^ intriga Gruening atribuyen renuncia de Miles Fairbsnk:»
EFEMERIDES M ]A P.R.R.A. HACE
15 AÍróS
(Leyendo los titulares de le Prensa) De "EL MUNDO" - Agosto £, 1939;
El auditor interino puso a la disposición de la PRRA la cantidad de $4,000 para continuar el reparto de alimentos.
^
IMPaRCIAL" - Agosto 2, 1959;
Obreros de la PRRA en Culebra protesten de actuaciones de sus jefes. Fairbank no ha renunciado.
26 granjas con onsas de concreto les sorteará la PKEA en Vieques.
El1 jueves iueves embarca insular Vadereforzado softball.conElDiago, CampeónTorruellas jugará eny Quiemoaro^ el campeón ^ ohir^i^c-n Jersey, Cleveland, Indiano y Chicago, va reiux^ & que González,
De "EL PAIS" -• Agosto _3, 1959 t
íQué^a en le ffiEA? Amenesan quitar le ayude directa del "comodity". 1
r, 1 n'for>-i
en el reparto de alimentos.
Este
Colom es responsable de 1® P"_ „„nTenio oon el Oobérnador oomprometiéndoasunto compete a la KRA ^ue tiene un conven se a pegar los gastos de reportici
De
DEMOCRACIA" - Agosto 9_, 1£39:
Consultan procurador eu l®y Hatoh y
^
CORRESPONDENCIA" - Agosto £, _19^'
construir chimenea de 180una ; ^ Dos subastas celebradas en la PRRA una paray otra para una suplir e instalar
Pies de alto por 10 pies de diámetro interior y "^^quina desfibradora de caña.
De " ^ 'el IICPARCLAL" - AgostoJ£¿. 1939' —— -1 —
. PRRA
Legionsrio de Comerío muere í® «^«"^^^^"CsToSaa" de la
^0 Manuel Torres Colón murió en el proyecto ataque del corazón.
El exsolda-
en Hato Rey,
^•'íi^'j(fii',*^sefi4^!v¡i¡ÍBl
Gobierno puede extender a San Juan sus líneas de luz confirma Corte de Boston,
La solicitud de injunction iba dirigida contra el Secretario de lo Interior de Irs E. U., Harold L, Ickes, el Administrador de la PBRA, Miles H. Fairbank, el Comisionado del Interior, José E, Colom y el Director de Fuentes Fluviales, An tonio Lucchetti.
^
CORRESPONDENCIA" - Agosto 10^ 1959; PRRA Agricultural Program is studied by other countries, ■'
De
MUNDO" - Agosto U, 1959:
La PRRA distribuyó 25 granjas en su proyecto Zalduondo de Luquillo. ^
CORRESPONDENCIA" - Agosto 11, 1959:
La industria azucarera y el nuevo trato hace 400 anos» por Cayetano Coll Cuchi,
De "EL IMPARCIAL" - -Agosto lé, 1959;
Se instalan 25 nuevas granjas en el Proyecto Zalduondo.
^ "EL MUNDO" - Agosto 15, 1959'
Pairbank en Washington en funciones de la PRRA.
."el mundo" - Agosto 16, 1959;
PRRA baren üolítica en Dos Bocas. EstasPlanas. plazas deben Denuncia funcionarios PRRA ^ venganzas, dice Rafael
^®r ocupadas por personas que no ej
De »^EL
Se
S
PAIS" - Agosto 17, 1959:
r,
Para
1
ifi 7ona de Juncos la PRRA asigna |500,000.00.
^''^«"tiLras extenderá este servicio a tierras privadas privau
para beneficio del mayor número de
^^^icultores.
De »
qUe
fflNDO" - Agosto 18, 1959;
ckes ordena aa la la MEA PRRA que le „,aena que le ^ dé^ .
oooperaoién al Comité Pro Refugiados Alemanes .
^^nciona en la República Dominicana,
.V'.* ,;"
-
Itfjiil'lO'M
"1"''**WS>'.'«^r--^ - ^
-T^-
-.
-,..
-
-
■".•>
'^"^^'►^5^98 * •
--I?..-.»- .4».«*.-«.
.
".
r TÍÍ
. --yt
"
3SUÍ&r.ilí6S^ -t -r- .w
. '.•44'. - :;>'
n :^í-55ir»^V«^? ■
;.'W . i^i
#■'
0«moBtraoi6n de ConeervaolSn de Suelos en las granjas de trabajadores.
V
De "EL MUNDO" - Agosto 20, 1959; Puerto Rico en la Serie Mundial de Soft Ball.
\ ^ •C.-vt
Una entrevista con John J»
O'Brien y Víalter Torres, Los Directores del equipo campeón confiados en hacer na buena demostración . Planes para el futuro.- por Eugenio Guerra,
Trabajadores de la Finca Castañer serán sus propietarios. La PRR/\. organiza rá allí tres cooperativas de obreros a las cuales les será vendido el fundo que tiene una cabida de 1,645 cuerdas de tierra.
^ "¡A CORRESPONDENCIA" - Agosto
1939;
Butinol and Acetone are now By-products of P, R. Sugar,
De_"EL DIA" - Agosto 22, 1959;
Sr. Miles H. Fairbank se retira de la PRRA, Se nos asegura que de renunciar
el señor Fairbank, le sucederá en el cargo don Guillermo Esteves, Sub-Administrador.
Se espera el regreso de Fairbank el 25 de agosto, ^"a PAIS" - Agosto
1959;
Agricultores de Juncos
P
se .niifi. .
oractique en sus fincas el plan de Con-
pRRA y el Servicio de Extensión
servación de Suelos, Este es auspiciado por la
y
fricóla de la Universidad,
De
DEMOCRACIA" - Agosto
19^:
■ A a en Mavaeuez. De acuerdo con el proyecto de Café, 660 granjas establecidas y S _ ■c-t-mp-ífin
Tabaco y Fritas que desarrolla la Administración, ^
IMPARCIAL" - Agosto
1^39;
^
No eran de la PRRA í^ndoa ocoparativa aguja, dice Eatevea. | Regresa hoy Mr, Fairbank, De "EL PAIS" - Agosto 24, 1939;
l« PHSA deaahuoiará 40 personas en Arroyo.
"el mundo" - Agosto 25, l£^í [J
De »
rW;.».'..'..
Fairbank dice su plan no fué rechazado por Roosevelt. Ha quedado pendiente de estudio y consideracién por una nueva agencia. Visitaron proyectos de la PRRA numerosos delegados del Coiigreso Educativo.
^
IMPARCIÁL" - Agosto
1959;
Cora informa de las gestiones que hacen empleados Lafayette.
Se agudiza la crisis entre Ickes-Gruening.
1500,000 para préstamos refaccionar siembra de vegetales tiene la ERRA.. ^ "LA CORRESPONDENCIA" - Agosto
1959;
Ayer regreso el Administrador de la ERRA, Miles H» Fairbank. Hoy daré infornies a la Prensa sobre sus gestiones en la capital federal. De "LA DEMOCRACIA" - Agosto 25, 1959;
Se estudia la siembra de algodón. '
De
IMPARCIAL" - Agosto 26, 1959;
El jueves embarcaron los campeones de soft ball. ^ "LA CORRESPONDENCIA" - Agosto 26, 1959: Deportivas del Falansterio.
De
mundo" - Agosto 5D, 19 59; r.
^ Reciben cheques de la Marketing Association. 7
Hranjeros de la PRRA en Comerio. Recioen cneq
^
De "U CORRESPONDENCIA" - Agosto
^ n Presidente Manuel González Quiñones, Los Sres. Miguel Mertorell, pi,erto yRico fueron huéspedes de laSecretario Adminis-
Qe la Asociación de Agricultore
visitaron los proyectos Juan Domingo, San
"tración de Reconstrucción de la. PR Just, Las Cuevas y Zalduondo. "EL DIA" - Agosto 50, 1959;
La PRRA entrega otras 26 granjas.
IMPARCIAL" - Hosto
19^:
/.
Líderes agrícolas visitan proyectos de la PRRA. PAIS" - Agosto 31, 1959; Se pide
que Central Lafayette se una Plan López Domínguez.
EFEMERIDES
DE
HACE
LA P.R.R.A. AI^OS
(Leyendo los titulares de la Prensa)
De "EL MUNDO" - Septiembre 1°, 1959; Se ha reportado al fiscal de la Corte Federal el caso de representante de ins
titución alemana que buscaba informes de la PRRA, De
IMPARCIAL" - Septiembre
1959; l,
La PRRA informa que se enlatará jugo de chinas después de experimentos realiza- .. dos en Arecibo.
7
La PRRA entrega 26 granjas en Patillas y Arroyo.
Delegación de Soft Ball será recibida en New York por Gene Martin, Comisionado de Soft Ball de New Jersey. El pitcher Miller no pudo embarcar.
De
IMPARCIAL" - Septiembre 4. 1959;
^
Colom recibe Órdenes de proteger planta de cemento de la PRRA. 1
De
IMPARCIAL" - Septiembre 5, 1959}
3.000 parsoms vieran Jugar a nuestro campeón Soft-Ball en Naw Jersey. La Pren.
sa de Elizabeth lo elogia hasta los cielos•
De "el PAIS" - Septiembre
1959;
La PBRA V la WPA estarán bajo el oontrol directo del Gobierno de ^erto Rico,
Ü»lr^ Lí ofLeahy. Se desea concentrar toda la responsabilidad en un solo Lombre que será el nuevo governador de la isla.
De " jiL
MUNDO" - Septiembre ————————^
19^9•
~
|, ^
Da PRRA inaugura hoy el proyecto Juan Domingo. PAIS" - Septiembre
1939:
granjas adjudicadas a obreros de Juan Domingo.
r
Construcciรณn de casas de Tapia (tierra pisada).
_
PRM distribuye casas ae tapia en ei barrio Juan Domingo,
Vion jiA
Fairbank irá a Washington dentro de dos mases para preparar planes y someter el caso de Puerto Rico ante el Congreso. Cree que de momento no será posible poder conseguir ningima asignación adicional para la isla a pesar de que el Congreso sea convocado a sesión extraordinaria.
De "EL MÜMDü" - Septiembre 13, 1939;
Fairbank asegura toda le cooperación de la PRRA pera el mayor éxito de los planes que desarrolla aquí la TíPA. De "M CORRESPONDENCIA" - Septiembre
1939;
SerSn sorteadas 28 granjas de subsistencia en Vieques el próximo viernes a las 3:00 P.M. Pronto se sortearán 12 granjas más,
^
}
PAIS" - Septiembre 14, 1959;
El Administrador de la PRRA comenta una
martes 12 del mes en curso. Se refiere a la no cooperación de le PRRA en la
ceremonia de inauguración del nuevo gobernador de Puerto Rico, Almirante WiHia-ji
D. Leahy.
De "EL MUNDO" - Septiembre 15, 1959;
Fgirbank conferenció con el gobernador. n 'n a 1 nQ vB'bsr'Q.nos La PRRA no podrá dar preferencia a los veteranos
©n 1© distrxbucióxi d© ©mpl-c?.;;
2®. "LA DEMOCRACIA" - Septiembre 15, 19^i ^ T construcción * de 1 casas de rifl TTsoia ¿jh La P en Proyectos de la PRRA. /j ^
PAIS" - Septiembre 15, 1959;
La PRRA informa como se construyen casas de tapi
MUNDO" - Septiembre 1^,
T labor realizada por le ^ La
PRRA en proyecto Marini. Además de la distribución ^ granjas se fomenta el cultxvo de frutos. MUNDO" - Septiembre 3^» _19^;
PRRA distribuye casas de tapia en el barrio Juan Domingo.
■■'T ■ ■
'f r •íi'Cv. ííV *:' •" "■*
De "EL MUNDO" - Septiembre 18, 1939;
La PRRA ya está exportando butanol y acetona. Estos dos productos de gran valor industrial, son derivados de la caña de azácar.
La Cooperativa Lafayette funciona con todo éxito.
Así lo aseguró ayer
el Administrador de la PRRA, Sr. Fairbank,
i/
^ "JA DEMOCRACIA" - Septiembre 25, 1959; La erradicación de la garrapata.
Se está llevando a cabo bajo los aus
picios de la División de Rehabilitación Rural de la PRRA. La PRRA construye casas para granjeros,
J De
"EL PAIS" - Septiembre 25, 1959:
Los granjeros de La ^latá recibieron |2,197.21 como liquidación final de sus cosechas de tabaco.
La PRRA informa haber establecido 6,746 granjas. Para proporcionar semillas la Sección de Utilización de tierras tiene bajo cultivo 1052.23 cuerdas de tierra.
De "EL PAIS" - Septiembre 26, 1959;
en jerto
rnar°::t:nSdr,u"ractual.e„te a^ten en Puerto Rico plantea da eata
^
índole que son auspiciadas por la PRRA.
^ "JA mPRESPONDENCIA" - Septiembre ^ axgunub «iirimos Inspeccionando
19^:
de los servicios de la ha PRRA. pairbank hechoEl unGobernador recorrido Leahy vis
en unión del
por las cercanías de San Juan,
tando los servicios que presta la PRRe por De "a PAIS" - Sentlembre
Zalduondo. •;^ Sorteo de granjas on en el Provecto rroy
De "LA nnBRRSPOmEMCIA" - Septiembre 28, 1939: ,=sitan en naKana para trabajar en St. Just y en , 150 obreros necesitan en Trujillo ^ J
el Hospital de Distrito de Bayamén. De "EL PAIS" - Septiembre 28, 1939!
Organizan Cooperativa Agrícola en Villalba.
EFEMERIDES DE LA. P.R.R.A. HACE 15 ANOS
(Leyendo los titulares de la Prensa) ^ "EL PAIS" - Octubre 2, 1959; En 1938 había 11,420 familias viviendo en los arrabales de San Juan. En
un año se registró un aumento de 2075 familiar, de acuerdo con un informe de la PRRA.
^
DEMOCRACIA" - Octubre 2, 1939:
Los arrabales y la PRRA.
De "EL MUNDO" - Octubre 3, 1959:
^
Se extienden rápidamente los arrabales de San Juan. Labor que hace la 'j
PRRA en los campos para conjurar este grave mal.
)
/De "EL PAIS" - Octubre _4, 1959: /
=,v^ar>+-ipnrin (rraniss en toda la isla. Próximamente proce
derL^a'^epartrios nueve que quedaron por entregar, de un total de 141. De "EL MUNDO" - Octubre ^ 19^:
La PRRA distribuye nuevas granjas. De "EL IMPARCIAL" - Octubre_5, n 1 «av^+r-files o^ito 500 cuerdas,
Boston falla faTor de las centrales peii
De "EL PAIS" - Octubre _6, 19^! ^
iliij .rAlo
uu vuux ^
—
-
, fallo de la Corte de Circuito. No comentará sobre la sentencia dictada, el mismo hasta que reciba xnformacxón Pairbank sorprendido por
^e
mundo" - _Ootubre_ 7, 1939:
"hp la- Cooperativa Lafayette. Texto de los discursos
P^o^uncl^LfporToraeHcres"intonnetti jr Gallardo.
S
I
^®ina del -festival aniversario del falansterio, Pta» de Tierra»
l> f
>
De "EL MUMDQ" - Octubre 8, 1939;
Un aspecto de la reconstrucción moral y social que realiza la PRRA, Después de los campamentos; "El granjero y su casa", - Una publicación mimeografiada,Divulgación agrícola.- Lecciones de moral social en palabras sencillas,- por Antonio Cruz y Nieves, De "EL IMPARCIAL" - Octubre 10, 1939:
De la Cooperativa Azucarera Central Los Caños,
° PRRA gasta miles dólares reparando escuela Caguas, Ingenieros opinan ahora es mayor peligro para niños.
^ "LA DEMOCRACIA" - Octubre 13, 1939;
Electa Miss Falansterio. Los Miembros que integran la Sociedad Benéfica,
/'
Recreativa y Cultural del Falansterio, han electo para las fiestas de celebra ción del segundo aniversario de la construcción del edificio, a la Srta, Luisa Padró para ocupar el trono de Miss Falansterio 1939. De "EL MUNDO" - Octubre 13, 1959;
Sección de granjeros de la PRRA dedica la mitad de la tierra a sembrar caña.
Obtuvo un préstamo de #23,000 la cooperativa de vegetales de Rio Grande. De "EL MUNDO" - Octubre 14, 1939; •n -
en le barriada Eleanor Roosevelt y el Falanstea
.e.raaaao en loe
gOSo
Quinientos pollitos para la PRRA. De "EL IMPARCIAL" - Octubre ]¿, 19^' Fairbank es llamado de Víashington.
De "EL IMPARCIAL" - Octubre 16^
Mrs. Leona Graham de la PRRA Co-demandada en caso de divorcio.
w-
De
MUNDO" - Octubre 17, 1939;
#1,737,849 de sobrante en la PRRA al cerrar el año económico 1938-39, Leahy asumirá la dirección de las agencias federales relacionadas con la Eecons tracción, tal y como lo ha hecho con la WPA,
^^ CORRESPONDENCIA" - Octubre ]^, 1939: Solicita relación de veteranos y legionarios fuera de la PRRA,
De
MUNDO" - Octubre
1939;
No menos de #53,000,000 disponibles para Puerto Rico, Incluyen asignaciones
militares y otras destinadas a la Reconstrucción, ^ "EL PAIS" - Octubre
1939;
Discurso del Ledo, J» A, Hdez, Pérez al ser electo Presidente de la Junta de Directores de la Central Lafayette,
De "EL B/LPARCIAL" - Octubre 21, 1939;
Es probable Fairbank renuncia la PRRA para ocupar cargo en E, U, De "KL PAIS" - Octubre
1939;
La PRRA ha establecido hasta la fecha 660 granjas en el distrito de Mayaguez,
En 227 de estas granjas se han construido ya casas de concreto y se ha comenzado 6l cultivo de la tierra.
Miembros de la Central Lafayette expresan su alegría por designación del Sr, Herv.
nández Pérez para presidente, palabras de los Sres, Antonetti, Gallardo y Bernar— dini Palés ante la Junta de Directores,
De "LA DEMOCRACIA" - Octubre 21, 1959;
Observando lo que sucede en el Proyecto St, Just.
De "a PAIS" - Octubre 23, 1939;
La PRRA. compra 500 pollitos.
MUNDO" - Octubre 24, 1959;
Veteranos que cesaron en la PRRA, Informes desea obtener la Legión Americana,
mim
I
VI
m
Recogiendo tomates en una Granja Central de Servicio,
Eoob de la Barriada Morell Gempos,
sssaiB
De "EL MUNDO" - Octubre 25, 1959;
^
La labor que ha venido realizando a través de la isla.
La Sección Médica de
la HIRA que dirige el doctor Eurípides Silva,
De "LA. DEMOCRACIA" - Octubre 26, 1939:
Se pide a la PR3A defina status de la Barriada Roosevelt. De "EL IMPARGIAL" - Octubre 26, 1939;
Surge malestar por funcionamiento WEA,
De "EL MUNDO" - Octubre 27, 1959;
La PREA y la diversificacién de los cultivos,
^
IMPARCIAL" - Octubre
1959;
Piden casas para granjeros de Orooovis, De "EL PAIS" - Octubre 27, 19S9;
La Sección Médica de la PRRA tiene bajo su jurisdicción una unidad de familias.
Ya se ha despachado un total de 841 requisiciones por medicina destinadas a la población ceimpesina#
De "LA CORRESPONDENCIA" - Octubre
1959/
PRRA's poultry raising project aids farmers. De "EL IMPARCIAL" - Octubre 2£, 1939;
Piden a la PfiSA defina actual status proyecto urbanizaoidn RooseTelt. V/
De "EL MUNDO" - Octubre 28, 1959:
Ona unidad de farmacia le presta sarvioio a dispensarios de la PSWL en la isla.
La campaHa de diversifloaciín da cultivos de la PREA. Obra que viene realizan
do la Divisiín de Rehabilitación Rural en la isla. De "EL PAIS" - Octubre 28, 19591
4 nfifi nersonas vacunadas contra la tifoidea por la PRRA durante el año económi
co quracaba de terminar. Intensa labor realiza la PRRA en programas adicionales para combatir las enfermedades endémicas y epidémicas. De "EL DIA" - Octubre 28, 1939;
Ecos de la Barriada Morell Campos»
De "EL MUNDO" - Octubre 29, 1959;
El desarrollo de la crianza de animales fomentado por la PERA, por Antonio Cruz y Nieves,
^
^
democracia" - Octubre 30, 1939;
Clairborne demandará la Central Lafayette de Arroyo. De "EL PAIS" - Octubre 30, 1959:
"El Palanaterio» es um de las
oÓSrmdí/LjSy^ía "Asooia-
crerB^fiorRereSi™ y cultural- solicitando al »ls»o tiempo sa rastituyan todos los servicios suprimidos.
De "U OORffiSFOMCIA^ - Octubre 30, 1939!
Que se restituyan servicios suprimidos en la Fslansterio. De "EL MUMDO" - Octubre 31, iiSi' „,esentar una demanda contra la Central Lafayette. Clairborne se propone sresentar ■no "FT PAT.'í" - Octubre 51, j-959:
Se sortearán 10 granjas de la
misma seoci6n 26 granjas más que
Luquillo. Se están constituyendo en > repartidas de un momento a otro,
i
/
a
/■ - ;í
le
eu el íblansterio. Coronación de los Reyes Juveniles,
fe' y efeivierides de la p.r.r.a.
yy /
HACE 3^ AROS
(Leyendo los titulares de la Prensa) ^ "EL MUMDQ" - Hoviembre l'^, 1939:
La Junta Azucarera denegó una petición de la Central Lafayette,
£2. "el mundo" - NovienJjre 2_, 1959; Una fiesta en el F alansterio se celebrará el sábado y el domingo próximos,
^ "La Correspondáuoia" - Noviembre
1939:
El domingo el Falansterio celebra segundo aniversario.
£2. "EL PAIS" - Noviembre Z, 1939: „ La Sección de Próstamos creada por la PRRA ha prestado a los agricultores
^200,000.
Los préstamos no serán menores de $50.00 ni mayores de $3,000.00 de
^•^Uerdo con los reglamentos.
De "
El mundo" - Noviembre
1939:
Tfl Sección o X de Préstamos > , o<rvi cultores de la PRRA. La parao agricu
Durante el año económi(
a los terratenientes $200^000.
De ti
el mundo" - Noviembre _4, 2^939:
ü . 1» PRRA ha realizado distintas obras. ^ Is municipalidad de orocovis
r».®hjeros . De ti el ^
m + -irán hoy de excursión a la isla de Vieques,
de la finca La Plata
^IS" - Noviembre _4, 19^: -
Vo
VtV VXClllUl ^
—
solamente practicó la
,.
prominente hombre de negocios co-
/i Administrador Regional de la PRRA.
^
.Novi^bre 5, m.'s ^
..
Tífica de publicidad y nunca hizo algo efecti-
I0 posible renuncia del Adrainx
"El
-
«o-rícole. Problemas ae xa erosión Aü aerícola. de la
rellenes montafíosas da de Puerto Rico. ytyZ yly Fuarto Exco.
K'
/
4)crsonas 6q la roña rural
óc á^ucrto íRko, asbtlérott a reuniones
orjaní^aóas por los irab^aóorcs sociales óo la
Sección óc Scroício Social
il-
1
BO
í
Su estas reuniones se conmemoraron las -fechas tradicionales tales como el 1*^5 Ciltaóres,
^Hibmcnaje a la ^ia 6< Jlcción de 5racias, la «Candelaria, «éDia de Jleyes, €>ia de Armisticio; se le •"-indo a la comunidad la oportunidad de oir confe-
•*«1X005 y charlas sobre la sintomatoloyia y tratabxiento de las enfermedades mas comunes, sobi e <*i«ncias políticas y ciudadanía, prácticas parla•"««xtarias, etica social, economía, « historia y
Ba
geografía insular.
<ie
^omiinhles» Divisi6n de Servicio Social^absorita^a 1 c! CentroB economice i939-4o. I.
</
í
4)crsorias 6c la zona rural
6c ^mrfo íRko, asi$tkron a
rcuntona^
orjanízaias for los trab^aóoras socíaks la
Sección óe SeruíCío Social Sti estas reuniones sí conmemoraron los -^ckas
^raóicíonales tules como el ^ía ^e las CWlaóres,
homenaje a lo Téjeí, ^ío ¿e Jlcctón 6e 5racios, lo <^«it¿cloria, ^10 6e Jleyes, 4Día 6« Olrwistícío; se le •""iitóo o lo comuniíoó lo oí)ortuní6aó
oír confe-
***10105 y chorlos sobre lo síntomotoloyio y troto"^'««tto ó« los enfermeíoiícs mos comunes,sobre
^•encías políticos y cíuóoíonío, prócticos porlotorios, etico sociol, economío, e historio y JeogrojMo insulor.
,e la DivisiSu de ¿amcio Social abcorlta a lo» Centro» Comunales.
-
2
-
Ds "£L MUNDO" - Noviembre 6, 1959; Nueva entidad cooperativa organizada por la PRRA. Se dedicará a la venta de
artículos preparados para obreros del país.
De
tiUNDO" - Noviembre 9, 1939; Próxima fiesta de aniversario en St, Just.
De "EL MUNDO" - Noviembre 11, 1939:
Granjas establecidas por la PREA. La labor desarrollada hasta septianbre últi mo.
De "EL PAIS" - Noviembre 11, 1939;
Granjeros del proyecto St# Uust se quejan ante el Gobernador de que allí se ha ce política liberal. Alegan que solo se da trabajo a los miembros de ese partido
y que a las personas militantes en otras agrupaciones políticas se les ignora. De "EL PAIS" - Noviembre 13, 1939;
Trabaisdores sociales de lo PREA visitaron 2,016 fomilias el pasado año eoond-
■«ico. Esto representa un total de 11,340 personas, familias de granjeros. £2.
MUNDO" - Noviembre 14, 1939;
Obras de ingeniería de la PESA ,ue se llevarSn a cabo este abo en la isla.
Pairbanlc proyecta retirarse de la PRRA en junio. Leahy asumirá jefatura de esa
Agencia en lugar del secretario Ickes. De CORfiESPGNDENCIA" - No vicmbre_ 14, 1939:
"Falensterio"venció a "Eleanor Roosevelt". 5®.
PAIS" - Noviembre 14, 1959 i
López Domínguez comenz;ará¿ >inv hoy sus gestiones paro lograr ayuda de la PRRA pero
Municipios sin margen prestatario.
"FL PAIS" - Noviembre 15, 1939;
i
•
-
3
-
De "EL BlPARCIAL" - Noviembre 17, 1959;
Leahy inspecciona obras de la PRRA,
^
IMPARGIAL" - Noviembre 20, 1959:
PRRA explica razones para hacer pegos en metálico a obreros,
£2. "EL mundo" - Noviembre 21, 1939:
Voto de oonflaneo a Fairbaok aprobado por asamblea de colonos da caña. •i nHijqtrializar el coco. Se espera iniciar 1
ídm-
Activan los preparativos paro ind presa con un préstamo de $75,000 de a
De "Tí: 'EL
^
MUNDO" Noviembreti 23, Z1939' Munnu - IMOVieJimx
Se informa que s6lo espera ap,.r.hflri6n , , de Roosevelt el traspaso de la jefatura
la PRRA al Gobernador lilliam D. Leany,
£2. .llgL PAIS" - Noviembre
^
■
19^:
_
• Hel comienzo del proyecto St. Just en Truji^ ^
La PRR, conmemora el
esÍejrcon ese motivo y hay mucho entusiasmo
Alto. Se han preparado grandes festej
®^tre los residentes del proyecto.
De "
'a be™-.Noviembre
Pm estudia plan para tender Eairbank nombraré un comí
"EL MUNDO" - Noviembre 26, 19^'
—
^ ^
.. de cebollas en el paía. La AguadiH® •
La PRRA fomenta el °^1,
Comprendida entre Areci o
"St impahcial" -
^ H»A pd«
Eairbank prepara presupu
^PEMOGRACIá" - Npvi'^mbr^ 26* t ral Falansterio en "soft ball". Sa Just vence al n
^
realizada en la zc
.
-
4
-
De "EL PAIS" - Movierabre 28, 1959;
La PRRA se incauta de sueldos de obreros del proyecto Lt. Just sin llenar requi
sitos legales. Continúa la persecución contra inquilinos de esta barriada por e
^
solo hecho de pertenecer a la Unión Republicana.
De "a MUNDO" - Noviembre
.
1939;
x
rio
Fa irbank solicita un estudio de 1
rooDerativa Lafeye^^®* Aclara no estó reía — P
clonado con quejas o críticas. Comité nombrado. "a IMPARCIaL" - Noviembre 29, 1959:
■ e ..«nHeros de Barriada St. Just. Considera legal la
Psirbank investiga quejes granj detención de sueldos.
comité pora estudiar el funcionamiento Lafsyetta, 'el PAIS" - Noviembre 30, 1939:
De "
j oriT-tinas en Medicina Tropical. Subasta pera suministro de cortina _ ^ -w, empleados oTTini fifi do s federales í*Gd.©r5^ 1V, ñor adscritos al pro-
Se denuncie violaoién a la ley Hatoh P
^<=•^0 St. Just. Se pedirá al procurador g
.rdene minuoioaa
-«^estigación sobre esta situación. '
Mú. iá
,,.w- ■ ■
.
ÍM'. /
|„.... 'A/.vgw N,'..S'.'A '/ wv.'.vy
V. •.•A4,TVA\\v.:
A^JW\Vv/.N
■AV//AV { •V/^V.VA
®®«OBtraoi6n de Trabejos de Alfombras. Cooperotivo de Alfombras,
/ 'K EF£IvlERIDES HACE
U P.R.R.A. 16
AROS
(Leyendo los titulares de le Prensa) I De "a MUNDO" - Diciembre _3, 1959;
Infórmase se han beneficiado dles mil trabajadores con el plan de siembras de productos slimenticios en terrenos prestados. De "EL IMPARCIAL" - Diciembre _3, 1959; +. o inc trran-ieros en el distrito de Lafayette,
PRRA inicio desahucios contra los g
J
De "EL MUNDO" - Diciembre £, 19^:
. .
El proceso relacionado con
1, Planta de cemento. Lo que informa el Depto..
del Interior de los E, U.
De "EL PAIS" - Diciembre
1£^í
^
"Estoy muy disgustado con dice Fairbank. "No tolerare
T
^nsas que suceden en el proyecto St. Just,"
°°J^^,\i^ounstancia que en mi organización nx g ^^stigará a los culpables,
cometan abusos", añade, prome
se
fe "el M2S0" - Bi^fe roirc-
ijCJCiu •
Errc?:co"?aÍ- Toro.
i j.
st. Just, de le
PRRA.
Sorteadas 22 granjee en el proy
^ "el íTONDO" Dici^iDre_£í 1939^ MUNDO" - Diciembre .. Jefatura de la PRR^ ^rni6 la orden correspondieu Ta
,.
"fe IMPARCUL". - 2l£Í2lS^
0l gobernador Leahy.
presidente Rooseve''tj
30 de noviembre.
0
1939:
1 Lafayette.
•+Ó de estuaie
Etipleza a trabajar CoiW
polttiooa en PRi» <¡1°® Faii''®"- *
S«rla abuelTO permlW
HlOO liSíSao: Cfiv.
t
proyeotoe ^
hoeares que vienen desarroii §.
""^truoaión de Puerto Bioo.
la RCinistraci^n de HeIti
-
^
2
-
MUNDO" - Diciembre n_, 19S9;
En la PRRA no se permitirán actividades políticas. El administrador Fairbank dicta al efecto instrucciones rigurosas»
La PRRA distribuyó más granjas en el proyecto agrícola St. Just. ^
IMPARCIAL" - Diciembre U, 1939; Se organiza cooperativa de cocos.
Fairbank reoomianda facilidades de crédito para Puerto Rico
Falrbank somete Snyder prueba contra empleados del proyecto St. Just. ^ "EL PAIS" - Diciembre
1939;
liti i
, Pa^nk informa pue permaneceré en la KRk hasta junio No^ha«^^ etSn sus planee sobre su viaje a Washington e indica que
do fe.
deral e principios de enero. de la PRRA. sobre las disposiciones
de
Falrbank llama la atencién a empleados de
Ley Hatch,
¿iQiembre ig. 1939 - El Mundo; - —
estudio de la Coiperativa de I^feyette.
Cementerio de López Domínguez s i
"|L MMDO" - Dicifflüte li' iSSS.' dió un resumen de la laoor 4
p
El Depto. Federal de ^^^^^^''peconstrucción.
Rloo la Administracién de Reoon
£2, "EL
.Diciem^ Ü'
^
• c de la
A , Las trece cooperativa
t'^lo informó el Sr. Feirbank en
„eeoolos por más de iW.OOO.OOO
hicieron » S
informe anu
sometió al Depto. del In-
®^ior Federal.
^
fíUNDO" - Diciembre 16/ 12^'PRRA Objetivos perseguidos po
dentro de su px
instalación de obre-
j,ehabilitacion.
aerícolas en su programa n
16 1939;
"Si IMPARCIAL" - Dici®£^ ^ explica situación .ión relacionada
.^«nieros y arrimados.
con quejas gr J
pe Mp.
"S;PAIS" - DÍOÍ25WI
Prosigue el reparto de granjas en la MÍA.
lUi
'
11 . [
O
íí
CO
CD CEi
o
táz
P
CD
■-i
§
H-
Cf •-S
c+
p
i
S
P
O
en
O
G)
t-»
'TS
CD
Pu
>i
*7^
MA
/
OCT
/
A
■'
/ \
i
i
I
I
UABORERS
MAY
RECONSTRUCTtON
JUKE
ÜAV
1
1
JUM
j
I
SEPT.
AÜO^
I
—i...
-PROJECT
AUC.
JUI-T
'X
JVJLY
'
^
■
NOV.
SUPERVISORY
OCT.
i
EMPLOrEES
DCC.
.
JAN
LASORERS UNDER FORCE
jJAJ,
.
ÁPR.
«-EB.
.
MAR
. .
MAY
.
MAT
XSe
JUNC
EMPLOTEES
APR
^AOMM&TRA-riVE
'—UAR.
ACCOUNT
ADMINISTRATION
NUMBER Or PERSONS EMPLOYED
PCHSONS EMPLOYED
RICO
UNOER CONTRACTS
PUERTO
.
JW
MLT
j
Mlft-
ÁÜC.
I
»Cn
ítPt
«Ct
OCT
^ MOV.
OK.
é
De "Lá DMOCfíÁClA " - Diciembre 19^ 193£t
Fairbank para sub-administrador de la
Cooperativa Los Caños endosa Miles H PRRá. Fairbank nombra
Comité de bstudio de la Cooperativa Lafayette.
De "EL De "EL MUNDO" MUNDO" - Dioiemore Diciembre £x, 21,
19^t
■ •,tas de--o18 <a.ncooperativa La asamblea de eccionis su cargo, lucién solicitando que Fairban. sig
De "EL MUNDO" - Diciembre 22, 1959¿ Un equipo de
la Barriada Roosevelt pa
Los caños. Se aprobS una reso-
rticipará en el campeonato de Soft-ball
^ "EL IMPARCIAL" - Diciembre 22,
.i6n actividades políticas PRRA.
Snyder inicia investiga<
^ "EL I\ÍÜND0" La PRRA
Diciembre
1939:
aumenta los empleos;
tiene
en
néminaa actualmente 23,266 pereonas.
*1 q39 s
De
mundo" - Diciem^
'
Baile en el Falsnsterio.
De "]^ "EL II^ARCIAL" - Dico^m^ Di£i®£^ i§.' J
cerrará sus oficinas en men^. de
na más n_ a siena más fondo fondos Si el Congreso no esig
la PR^
Junio, 1940, 1939:
hacer dlliganolae raiaolcna¿a-'
De "
P^irbanlc sale jl lunea °on la Administración iu Ü
De "|L^" EL PAIS" - Dicies^ ' 300,000 personas
necesitan urgentemente en ,,ee es
^ ¿a de emergencia
ripcretar la terminacién
^ IrAt iTX^nte como lo anunciara un diario de la
- 4
-
De "M DEMOCRACIA" - Diciembre £9, 1939;
Simpática fiestecita en C-fc„ Just»
^ "EL MUNDO" - Diciembre 51, 1939;
Los eluimos de "Elesnor Roosevelt" tuvieron un almuerzo de Navidad.
por
Jorge Felices Jr.
i II
''í
P
EFMERIDES DE lA
P.R.R.A.
'fV'
HACE 15 AÑOS
(Leyendo los tituleres de la Prensa).
^ "ÉL IívIPüRGIaL" - Enero
1940;
Éróximo sesión Congreso será última oportunidad para la isla; Fiarbank.
Trabajaré junto a todos los que estén interesados en laborar por bienestar puerto rriqueños, añade.
"EL mundo" - Enero
1940;
La Junta Azucarera celebrará una audiencia sobre petición de Lafayette. IMPARCIüL" - Enero 5, 1940:
La Cooperativa Lafayette no tiene equipo necesario paga hacer análisis, de caña.
"el mundo" - Enero 7_, 1940; n• •
Hp la PRRA.
Robert Taft pide le eliminación de la
Es uno de los candidatos republ-í
<^8nos pera le nominación presidencia •
I J
•2® "el IMPARCIAL" - Enero
j-9^2'
Cooperativa Los Caños es
„ñn nara ganar dinero declara Miles H, Fairbank,
p
&
°®bido a Ley de Horas y Salarios se ha instaiaa
®
MUNDO" - Enero 1¿» 1940; Actividades PHHA
^
maquinaria pera hacer economías.
desarrollada s en la finca
Castañer, de Adjuntas»
IMPARCIAL" - Enero ¿3^ 19^-
HíRA ha creado 401 granjas en Utuado. PAIS" - hnero 16, 1940!
Hueva oficina de empleo establecida en le ffito
I
r
í,. -i
de ¡íocioa en Los Caños, y aspecto de los bateyes demostrando
•ria agrícola o
wmm
■pgr^
irl V' De "EL ivIUNDO" - Enero 17, 194q >
Empleedo de la ERRa acusado de delitos de extorsión. i:¡l gran Jurado Fede ral halló causa de acción en varios casos más.
De
mundo" - Enero 18, 1940;
Un numero de colonos de Maunabo solicita de la PRRA que se les subarrien-
den cíartoe terrenos que la Central lafayette tiene a au oargo por haberlos arrendado a sus dueños.
Asamblea anual de aoolonistas de la Central ^Caños solicitó del señor
Miles H. Pairbant que oontinóe en su cargo en la ÍKKA. De "EL LvIPARCIAL" - Enero 1
19121 T •„d4-on tierras a Autoridades FRRA.
Colonos de Maunabo solicitan tierras
De "lA nORRESFONDENClA" - Enero 18, 1940;
TTde Colonos de cana
San Juan a protestar contr
roooerative Lafayette en Arroyo vienen en Comisión a ^-ici6n de tierras.
^ "EL iViüNDO" - Enero 21, 1940; " l~ , PRKA en el drenaje y relleno de área, Y Labor que que ha ha realizado la riuui reaiizaao x. ... I
EL iViUi^bU
^
-
z-:-'
A..:
•nilla formarán Cosecheros de vaini „„f.etere una de lacooperativa. isla,
onl+:iVO
pantanosa sj
.. .
Este cultivo está al can- i
zando mucho auge en la ^ona cafetera - p-ranias realizado por la
Sorteo de granjas
De "EL MUNDO "
_ Enero 23, 1940;
Homenaje de simpa tía a la PRRE lo expr^
ísan agricultores que cultivan vaini
í
lla .
no "kT. t«1PaRCL.L': -
-ri-illa organizarán Agricultores de vainillo org
De "EL MOíJDE
J
ÍHE cooperativa.
" - Enero 24, 1212.'
El mosaico
causa grandes pérdidas a la co seoho
de pepinillos de Rio 'írendepi
-
3
-
De "£L iviUNDü" - Enero 26, 1940;
La PRto auspicia varios proyectos relacionados con la conversacidn de suelos l'he Clubber - Jan. 26, 1940;
tr
TVso PTíRA review i"ts sccomplishin.en'fcs since ibs
The PRRA looks beck Five Yrs. The PERA
finished.
innaugural in 1935. Much has been done.- But the tesK
y
"LA Diia'áOGRiiCIA" - Lnero 27, 1940j.
Nota de la oficina de Kelaciones
de la PREA. iimpleadas de los Cen-
«i^indergarten."
Comunales asisten a un instituto de tma g
5®
Ií.IPáRCIaL" - Enero 31^ 1940j_
Guerra habla del pleito de los 500 acres.
i ;;
iMl
■I mf^
EFEiMbRIDES DE LA. P.H«R.a« HACE
16
AROS
(Leyendo los titulares de la Prensa) L/
De "EL IMPaRCIAL" - Febrero 1°,
para vainilla» Constituyen cooperativa Hp de nitírcado m
De "EL MUMDO" MUNDO" - Febrero
.^940;
^
^
é
p
& Ifi
ÁGU6.1 Q.©
Info». rendido por
Accionistas de la Coopera i
De "EL MPáRGIaL" - Febrero f» 19^2' Denuncian ante Leahy aotlvidadOB política o
1
s
en
Central Lafayette,
•
De "EL MUNDO" - Febrero
.I„Bn.
El promedio de los
alquileres será de ->0
Do "EL EíPaKOIAIí" " Fotrero i, ISÍSi
.catado on Trujillo Alto.
Esta funcionando cen Q s
1 d401 19401
De "EL PAIS" - Febrero 0, ± ^
El Gobernador Teahv Leahy
terminfi ¿e le poj PHRA para par discutir con el Sr. Faxrbank ygta Ageuoie Federa •
uiañane de ayer visitá
asuntos relacionados con ,o
De "al PAIS" - Febrero 12*
- -IrobaJodoroB^BOCIO — dadores bocíbIsb del
^ n,ensaie a la legislatura. En ]
1QAOt
.
ao oontroo co»un.UB^da^l^ S„„ Juan.
.
.
.
obsequian a los trab^;"|p
j.
r ..iio Alto.
K
í'royeoto St. Just da Trujiü
■EL
De "
,o
- 2££2£í iS'
1040s
AotividadoB que daBarrollan oan .
Piden se extiende»
B Mirapalmdraa los
.. ddda
estableoidoB por la P®A.
trabaJadorB social.
i! l
De
MÜMDO" - Febrero 16, 19401
bl establecimiento de un nuevo proyecto (Dominguito) de la PRilA., Agrega
dos, obreros y vecinos»- Como se seleccionan los granjeros.- Un niño y sus cor
sejeros.- Habla el Jefe de la División de Rehabilitación Rural» De "£L PaIS" - Febrero 22, 1940:
La PRRA realiza nuevo estudio estadístico y económico social en la Central
Lafayette» Se determinará sobre todos los aspectos relacionados con las condiciones de vida en dicha región»
De "EL MUNDO" - Febrero 25, 1940:
un tnnque contr» 1. garrapato ha sido construido cerca da le parada 10. De "EL PAIS" - Febrero 25, 1940;
n 4. Farándula de O^tro
rr.,nnTiHl de Provecto St» Just dó función en Centro Comu interesante partido de eoft-ball, resultan
d^^'vttdTlaÍLoS: Í9 e 1 contra Cenpacento Sabana. El Gobernador Leahy vlaitá las oficinas de la PEM y la WA. SL PAIS" PAIS" DI ^ "EL - re Febrero, 27, 1940:
4.. or^n 18 administración de Reconstrucción e préstamos pare refaccionar sus productos que
5^697,221 ha destinado is pequeños agricultores.
«eencie privada o bancaria.
no eran atendidos por ninguna agen
De "LA U0RR£SPU1ÍDE^9Ia" - Febrero
.
i.
ojrioultorea en el oho último.
?211,221 preató a 661 agrie
De «EL Mgroo»
~
cgricultorea y granjeroa hacia la existencia
ade una^planta f^c'^-cito^ÍalerdUdicial a la agrioultora. parMo*
íl i
c
0
de Empleados Administrativos do la PRRA al empezar el aĂąo 1939.
i^¿,Sp^r'Tr^t'^
*''•*íííí^íWRj0Íll5S2i
EFiütfciRIDIiiS DE LA F.R.h.A. HACE
Ai"OS
(Leyendo los titulares de la Prensa) De "EL MUNDO" - Marzo _2, 1940:
^59,500 prestados por la PERA pera enlatar toronjas, piñas y jugo de china De "EL IvíUNDü" - NIarzo _3, 1940: . X, , Perspectivas le la Bicíuuic T
1
nio.ndSn en Puerto Rico. Se he logrado prodü —0-"Res Island".- La cosecha de Lafayette
_ r\^ fi i o*ofiQn
Isx^xici cir aquí selectes^ü^^ iqui semilles selectas de al«sembrar 2,000 cuerdas, por Antonio Cruz y Nievej jfi.
dará semillas suficientes pare s
De "EL MUNDO" - Marzo 4, 1940:
Ickes hace elogio de la ERRA. De "EL MUNDO" Renovarán menana
1^'
contratos varios granjeros del proyecto de bt. Just.
de enlatado en proyecto í>t. Juet.
Lecciones de enx«
5 I
;. ifli
De "g, PAIS2 - Marzo 1' i2®^irmarln contrates de compromiso de , i' Granjeros J*;„¿r^lf^''grenjas que ocupan. j ■^enta para tener derecn
, m
'
De "EL ÍÜÜWDO" - Mer^o 2'
Vmrtalizas* Informe del Comité de mercados de nox-
Formacifin de cooperat^ insulares y federales. Coordinador de las agen proyecto Fairbank. Figueroa 4--Ida tilda de a« "maquinaria inferna De "Ej, MPARCIAL" -
. 7 1940:
dootor Figueroa.
Ataques de Ri""
De "EL MS" . wrto 7.
« DrX^etrerrS:" r/epresentente..
j, OoaUci6n" dijo
I
in
i r ■ inrJn■ ■'iHwiMrtlií
LcdoB. Guerra Mondragón y Kivera ¿ayas en un o 1^2» Guerra y Rivera Zayas fueron el alma aci iiei orpore.cioneso
ofrscido por Manu©! 2_gg 500 acres contra
De "EL ííUíIDO" - Marzo 11, 1940; Antonio Cru
La PifflA transfiere títulos de propiedad a sus granjeros, y üieves»
De "EL ÍL PAIS" - Marzo 14, ,1940 — '
• 1 H la Lev "Hatch" y la Ley de "Horas ;
En CooperatlTa Lefayette Salarios". Gran<)eros,
° potronoe prestaron declaraoiSn ante Segura hay evidencias fuertes sobre
Comité de Glmara de Representantes y se a g estas irregularidades»
De "LA DEMOCRACIA" — - Merz£ 21, 1940-
_ . Comunal^ rv "ifindercarten" de los Centros
segundo instituto para Maestras de Kinderg ji
-MsmTPiiTPTA" - Marzo 25, 1940; De "U COTMSWHSíEc;„t,remo de ^Jashington fell5 .en p i/ Ultima Hora; Supremo
de los BOtnoresi^ r
I en favor de Puerto Rico. oQ
1940;
De "a «JTOO: -
,,1, en Puerto Rico
otiva sv+iva del cultivo cuiuiv.^ uo — origen _ oOO para U RHRé. j^irbenk Phirban embarca maña Origen yy parap^ perspeoi. . .casignaolSn de Í7,000,000 para aaig& Esperan una i' Eetados Unidoa. Unidos. ^ y^ashington. Desempeñaba desde 1937 ; ^ hacia, Estados .c.a, dead.
Richard Maycoo^_^® pinenzas de le PRRA* jefatura bura de la Divisi p-ranieros p-ranier de '' la PRR^« ,,,,tos de propiedad para granjero Nuevos contrei;
¡I
nara granjer
De "EL WJTOO" ' üsta noche en Tc;" - Marzo De "EL P^
, „teneo iniciaré un programa cultural. Fslansterio, el "ten
1£Í2.'
da Agri Agricultura Graduación de
Vista de Gayey.
^
Centro Comunal B\i ;!^ ,,n rte graníeros en el Leñero
Vocaclonal de granj
,,,
EFEíffiRIDES DE lA P»R.R«A. hace 15 AÑOS
(L-yendo los titulares de la Prensa) ^
IvIUNDG" - Abril 1°, 1940;
Susoritae las clduaulaa de Coeperativa da VainlUa. Eata aervird por ahora
de agencia de venta para el producto curado.
De P_^ R. World Journal - April 1., lüOs n
R. W. Mayoock will essume position in
Finance Chief given farewell dinner. R. W. iv y Budget Bureau.
De "EL MUNDO" - Abril ^
19f£« A '«rho fll roneresiste Tebor. Este pre-
Fairbantc reapondií en
tendía se le asegurase que puerto Kioo n
^oesitaria
Be "EL E^" - Abril «i 1252'
fondos de auxilio,
cebollas sembradas en distrito de
la PBEA informa se estén cose^ sle^dafo^íísTdal! " poóos días para pagar las deudas
Areelbo. Aguadills
«iicha agencia federal
activamente con la Administración
o í/ínH está cooperando ac
E1 Departamento de San
de Reconstrucción de Puerto Rico,
gg realiz®^ exámen
fíqicos a los agriculto-
^e Juncos,
y trabajadores agrícolas en
De "a
^9, 1940»
getánvendiendo las cebollas que sembre
Los granjeros
^'on con la ayuda de esta mism
D®.
MUNDO" - A^ 13' El Servicio de Conserva
, popA están desarrollando un plan • 6n de Suelos y 1®
para el mejoramiento de c®
Coemo»
„.Abril 16, 1210" ít "Ü CüRB..KPimnBMCIA
Pairbank regresé este mafísP
NOS risita Millar•
ifíO
CO
CD
0
P
►tí
O
0
M-
«-Í
►tí
P
P
•1
CD
0
CD
0«3
0
O
O-
0
ra
H-
<!
H-
O
O
<D
o-
0
o»
H-
a
P
N
H-
0
p
o
SURVEYING
- ASST.
T"
NO. I
RURAL SCHOOLS
R.G REICMARD "ASST ANA R MATIAS - SEC,
a
SO
E ARANA - ENCINEER U CAOILLA - ASST. D COLLADO - STENO.
DISTRICT N0.2
NOS
ROADS
MARY
PROJECT
DISTRICT NO. 4
SILVIA OTERO
A. HIGUERA - STENO»
J. A. PRIETO - ASST
ARMY PROJECTS
M. PA R E S - ST E NO.
J.L.BARALT - ENGINEER J^INTO CASTRILLO-ASST
e. PARES -
M.BENITEZ
6
STENO.
ASST
L.SUCRAflES -ENGINEER
DISTRI CT
LUIS MONTALVO - STENO
LUIS TORRECROSA-ASST.
L C. MENDEZ - CHIEF
NO
MARTA CUTIERREZ-SeC.
RENE ESTEVES PROJECT MANAGER
WATER WORKS & SEWERS
DISTRICT NO. 5
-STÉNQ
•• BARTOLOMEI -ASST
PROJECTS AMADEO MANAGER V. PONS- SEC
NAVY
ENRIQUE
M. APARICIO - CHIEF
A. NONES - ENGINEER
FARMER HOUSES CENTRAL SERVICE FARMS J.JJIMENEZ - CHIEF WALTER TORRES-ASST I.L. BELAVAL - STENO.
A.T MOLINI - ENCINEER J.R. ACOSTA - ASST. V.DEL MORAL-STENO.
DISTRICT
ANA M. RIVERA - STENO.
L.M.CARDONA - CHIEF R.G. SALICRUP - ASST.
ASSISTANT
GENERAL INSPECTION
R.SKERRETT- CHIEF R.V.URRUTIA- ASST. CARMEN GUTIERRE2-SEC
CHIEF ENGINEERING. DIV. -EMILIO SERRA MARIA LUISA CORREA-SEC.
M. D. DE ANDINO- ASST. MANUELA GARCIA- SEC
ANT. JIMENEZ - CHIEF
ADM. CLERICAL
M.DEJESUS- PERSONNEL MARIA ESTHER VIERA-STENO.
F.D.MAROUEZ - OFFICE ENCINEER
SILVIA C.LAMOUTTE- ÍeCR^ETa'ry^
REPAIRS SCHOOL BLDGS
PLANNING iCONTRACTS G R DE ARELLANO-CHIEF
A T RAMIREZ - CHIEF C A. MOLINA - ASST. ESTHER MIRANDA-STENO
M palmer ENGINEER S VAZQUEZ-ASST C PRIETO - STENO
DISTRICT
CRISTOBAL OSORIO-S
J- R DAVtLA
V E LAUGIER - CHIEF
DIVISION
J. C. HITCHMAN
CHIEF, ENCINEERING
ENGIN EERING DIVISION ORGANIZATION CHART
De
PAIS" - Abril 16, 1940;
El método pora le oonservscién y dominio de la eroeién del terreno da magnl-
fieos resultedos en el barrio "Los Llanos de Coamo.
^ "¿L IMPARCIAL" - Abril 17, 1940: « nr,« -informe sobre cooperativa Lefayette. Fairbank espera es^ca semana ini
o.-
■^rastornos planta Butanol de fBM.,
Espérase Leahy ordene investigación trastornos p De "EL MUNDO" - Abril 18, 1940;
instituto de los instructores -UUcos .e 1^ Uetése a cato en el
lemplo del *estro.- Organisaolén de luturo De "EL MDKDO" - Abril. 19. 1940:
Programa en que esté traba tr 3iando
la Dlvisién de Ingeniarla de la PERA.
~ se proponga orde.r una intestigacién del tan9ionamieSrde1:®;ianta de alcohol butllioo. De "lA r.nPfíESPQNDENCIA" - Abr^ 20¿_ Futuro incierw incierto jy listas para edquirir les De
mundo" - Abril ¿3,
Ho hallaron causa
Mo hallaron causa
Alelar las disposiciones
■
faye tte . Personas ricas se hellan
«o oara obreros Lafaye Siorras de las cooperativas.
12.'
qe le acusaba de
5„ contra Agustín M. da Andino. Se y°federaí Hatch.
^2. "|L PAIS" - Abril 24, 12^2' asignaciones pare -- — —incertidumbre an cuanto .
En la PRRA exxete g u© esperan
esta agen-
¡I
Lafevette.
«tivo investigd0i6n Central Ufay nacionales arrestos con motivo sensac
j
iLÍ?9Ü.ri't.Yk .'1. ■ •
■
-
-
•-
•
•
•
.-»•
•
-
"^"/f í
f -f #7
'ÍJCousíné íProjcct
♦♦ •
"iKótóín^ á'rojcct
5a el períe^(> taníítorío ^urAtitc ct cual la fatnílía ha 5cr rcal^ja^a.y uiu uc. ^ue
Liranu con^truccíí^u
Ucw
a caho,5e hace ucce^arW procer para
3lé.pUr U.familia,a la. «ucua.
)'
Z'
3-
g.clarí«r»
utíli«ttla.faciWo^ctmiica..
'Verificar clqw
4ntc¿>a .u «xtcii.ión,
r«ratl.>í.. 5-
j,u
í?r0i)c«r facilWadtó aproi ' '^ rj,^
afición óe la. familia.
que utilicen
,,,.¿|¡ntaócá pm'«'4e«mpleo
racionalmente .u. ' crónico, entre ello.y empleo parcial que .on por meóío óe actiutoíe. 6- g>roi>e«r un u principio, eóucatioo., tales come charlas s
reuniones sociales,
¿el hoiar.óecoracíón
rv/^^írionalcs, a<^mlrtí5t^acl0tt
^
uróinerla,etc„ con el fin <Jc
píóa en toóos «sto.
Crear una nuera acTixn inólul^uos.
'■■op'ieanda del ¿ervioio Social- Centros Oommalos da U P
,.ii
3
-
De "EL BiIPARCIAL" - Abril 28, 1940;
Crawford hace graves cargos contra la PERA.
EFEÍ'üERIDES de la P.R.R.A. hace 15 AROS
(Leyendo los titulares de la Prensa) ^ "LA DEMOCRACIA" - Mayo 6« 19^:
7afra con un alto rendimiento informa el ^ El Ingenio Lafayette terminaráá tafr Administrador Antonetti»
IvIüi\DO", Mayo _6» 19^;
Heunién de productores de «iniUa. Inquilinos del Falansterxo p gues.
^ "la democracia" - Mayo Z' Sobre la Vainill®»
^„„3iaerableme„te en 1. i=la. El cultivo de la vainilla aum Contra 1 a erosiS^ de
19^' a HUijgo" - Maro 12. 1¿. i25^'
íe "h:T
Los granjeros de de
la
„ loe deportes. Antonio Crut y «lavee. j,|
TiTTg':" ■ ■
De
MUNDO" - Mayo 3^, 1940;
Cerca de medio millón de dólares prestó la PRRA a cooperativas y agricultores,
De "EL PAIS" - Mayo 15, 1940;
Sección de Préstamos de la PRRA ha prestado medio millón de dólares.
De
mundo" - Me yo 16> 1^40;
•A «nte «n+P el Subcomité de Asignaciones. Fairbank compareció 3^^ .3!^ y urgióDefendió revisiónendetérminos cierta
;a s
Rigorosos el programa de auxilio
r
leyes.
a |3,500,000 la asignación de El Comité de Asignaciones de la 1® Cámara redujo recomendó siete millones, la PRRA. El Negociado Federal de Presupues o .^«imPnte la División de Rehabilitación Rural, ale» géndose que no alivia el desempleo. La "cuchillada" elimina totalmen
^.í!íé. democracia" - Mayo 3^,__194Q;
1,600 préstamos hechos efectivos por la FRR^. ,2®. "el PAIS" - Mayo 16, 19^0» Proyecto de Conservad n
He suelos auspiciado por la PRRA. Desde cuenca Rio
^«guez hasta granja del Servicio de
¿xtensión Agrícola.
auranta su estancia en .«shlnston ^e se
El Gobernador Leahy g®®
1® nueva asignación de la
"^SmSMk" -
il'
"Rebaje Asoaje aslgnaol6n asignación WBA Leahy gestionará Congr
- Mw 11'
Miles FalrbanM. __..4.ít,.va aslsnaci6n ael6nacl6n PRRA. FRBA. restituya
^
•nilla en Puerto Rico.
■ Cultivo de la vain
2 ÂŤâ&#x20AC;˘' .<
4
y
representantes de los Centros Comunales o Ips oficines oen
De "¿L MUNDO" - Mayo 20, 1940;
Instituto de directores de centros comunales de la PRSA se celebrará duran te 3 dias, empezando hoy, con un variado programa.
^ "M GORRbSPONDfiNGlA" - Mayo 20, 1940;
Rehabilitación Rural es único beneficio directo recibido por millares de / trabajadores rurales. - Dice Rivera Martínez y T;. Oreen.
De "EL MUNDO" - Mayo 21, 1940; para
cómanos ayar al juicio por aupuasto fraude an al caco da las subaste, la Planta de Cemento de la PRRA,
EiTara .lartínas solicita da -,.lllia«,Graar. intarvanga au favor da qua raatabíILa la partida para Rahabilitacron Bural. Be "LA DEMOGKaCIA" - Mayo 21. IMOl >/
se
Labor da balubridad y Sanidad Rural da la PERA. Be "EL lilPAHCIAL" - Hay° ¿i' i2^
-informe acusando 12 personas da supuasto frauda en HiEA.
Crawford revela iiii
Be "EL MÜSDO" - Ma^
^
realizando la Seociín da Sanidad Rural da la PERA.
Labor que ha venid De "et
cno.
fs
— Mavo 22, 1940.
-— ^ electa entrante. Reina de Primavera. El caserío Mirapalma U Srta. Myriam Maléndes^^
ras
vestirá de gala el
"LL mundo" ~ Mayo. _2^, _
Los republicanos s. -a j»-a^ción de la PRKA.
®
Fairbank: admite plan l
eliminase la asig-
CÍotfeÍTÍá^ra moción al efecto. .. „.„....
VH "lil
- Mayo 24, 1940;
Obreros de cooperativa^Lafayette amenazan con ir a una huelga si no cesa la persecución de que son victimas»
^"a MUNDO" - Mayo
1940; V
in Hpfensa en el caso relacionado con subasta
Comenzó a desfilar prueba de la deíensa
de la planta de cemento de la PRRA.»
De "lA CORRESPONDENCIA" - ^¿ayo 25, ,1940! V, - +nn la liquidación completa de PRRA. La
Se da por
"''""faS SoO%ar« usada en completar la .onstruociSn de
parte de la asignación de ^l,9UU,uuu
la planta hidroeléctrica de Dos ocas» líe "EL MUNDO" - Mayo 25, 1940;^
pera para Oooperaoién ofreoids por la PRBA para ciertos trabajos da ingeniería eleotrica.
CORRESPONDENCIA" " -= Mayo _De "LA LA CORRESPONDENCIA
se li^idará la Cooparatira ngrlcole^de^La
« tarca de #00,000. Caraca de aleo —
I
^ "I
Sf»
«
1® adeuda.
^
.
3^3 pérdidas alcanzan
s
i
CooparatiTO
ÂŽ Junta de Directores e inTitodos en la ^ 1954,
correapondion".
, V y"*^
EFEMERIDES DE LA P,R,R.A. hace
15
MOh
(Leyendo los titulares de la Prensa) De "EL MUNDO" - Junio 1°, 1940»
^ V- LTP«hvy se siente más esperanzado de lograr legislación El gobernador „ierreahora el Congreso. H ay posibilidad de que se favorable a la isla antes que cierre
&
aumente asignación FRRA.
^
IIviPARGIAL" 4-pr nermanente Lo servicio dispensarios HIRA. Un que dice el Dr. B. ^il-va. Jefe"survey" Sec-
Jíbaros urgen
de los 21 dispensarios lo ción Médica.- por Augusto le .,c«hle del Desastre de Lafayette? La Cooperativa vxvjii
I-»
J'Accuse: ¿Quién es
niQ gn plena quiebra. Hay más de $600,000 de
Agrícola de dicho ingenio se halla en p pérdidas.
De "_^L SL l'IUNDü" l'IUNDü" -- Jnnio_ i'
_ ^
„
sardinera". La brta. Clara E. Liyingston
Un proyecto de la P^ trabajadores.- La herencia del doctor Livingston.
proporciona tierra para
"La sardinera". Sardinera".
QuiLe nuevos granjeros en c
— "—
Puerto
1940»
"!^aos notables victorlee en el Senado. En víae de
fX"?RR^-
aumento asignación ae
6 194C: De "EL moto" - isas- _• --Contiene una
pare le HUtt el proyeoto de aslg-
Senedo.
naoiones informado ayer
p_e Pi S. Worid iourn_
... June
^
sanóte getemeaeuree^^on^^ laiest figuran.
bilitation to get »l.
M!
"b -
2
-
De "EL MUWDÜ" - Junio 8_, 1940?
cinara aprobó también aditananto sobre salarios en la isla. Rebaja otra
vez aflgaLión de ERM, por lo cual habrá conferencias con el cenado.
Representante Ooohran hace una defensa de la PRRh. "Este no es el momento
de Jugar oon la miseria de Puerto Bico . dijo.
De "EL BÜPARCIAL" - Junio 19. 1SÍ2'
Estudian reorganisaoión de Cooperativa Lafayette De "EL MUNDO" - Junio 19,* 1212'
combatiera asigneciSn de la FRNA. Martínez ITNed^ nieea íjAiedo a los coalicionistas,
Dice que dinero
para la ERRA importa un biecio
De "LA DEMOCRACIA" - JuSÍS. SS.- iSB' efectivas después
—
de la investigacién con-
Asignaciones para le gresional•
D(=> "PT MUNDO" •" Junio.
-
.g^encia enmienda sobre salarios en la isla. Fijan i|4.D00,00fj
Aprobada en conf asignación de la ER •
•o 22. 1940? De "a OTTOO" - JuBi— extienda a la Isla. La División de La EntidadRura AEh'ooW g^Linistración de Seguridad. Rehabilitación <,eBanteB en IBRA. Se eatablacerá una ofi-
Mla da 4,0« Pf-^^ollu agrícola, ciña encargada de
^ j
GENESIS FUNCIONES Y LOGROS DE LA ADMINISTRACION DE RECONSTRUCCION ' DE PUERTO RICO Por el Dr. Jaime Bagué
Segundo Jefe de Rehabilitación Rural^ PRRA
(Tomado del álbum del Jubileo de Oro del Centro de Detallistas de Provisiones de Puerto Rico - Marzo 1, 19A1) uuenuan^ vieios „ mm Católicas se interesaron por conocer el aspecto Cuentan cronicones que al volver Don Cristóbal de su segundo
vxaje a América, SS MM.
Juan Bautista- nombre
del nuevo ¿e-ubr^ento^-el^d^la rsla^^^
^
que él le habla dad Almirante y tirándola con cierto descuido apretujando ^^g^cho para contestar señalándola: "Asi, asi sobre la mesa del re^ Rentista " Historia o leyenda, el lector se
de montañoso es San Ju^
estas palabras en cuanto le prestase un
convencerla de la sapie poco de atención a esta
.
pues hace cerca de cuatro siglos y la montaña sigue siendo —en Puerto medio que se pronunciaron y poetas, problema de ingenieros, campo Rico— albergue de . gg tratado de patología viviente para el
de experimentación
gula para el sociólogo,
médico e interrogación mayu Pasos Iniciales
de León Hegó a colonizar estas tierras no
Guando Don Juan
sabia él que la verdura del trópico,
venia a sitios desconocíaos^ delicias de estas playas producen en el la suavidad del clima y our^ ¿e vencer. Si ese advenedizo se recién llegado cierta ^oiicx ^^^^^^tra, entonces la desilusión se presenta en busca de ^ . ^¿^ir hasta que los hados le deparen ese
apodera de él y sólo 1® ^P el que no acaba de tropezar. _ Con esa ^^só vicisitudes sin cuento. Los vecinos viclase de gente la /gasinos, el culto no se profesaba —citamos es-
vellocino que salió a
vian desparramados por 1^ c^P^ ^gg tiempos-y los deberes para con to como de lo máe ^irdel cumpleaños de éste y el del Santo el Bey sólo se cumplían el día desarrollo y hacerse sentir,
Patrón
Al pasar la colonia s P luchas europeas a
comenzaron las luon»
x^ggs
ríco de entonces
tir a san Juan --el
enenella y tuvieron que converla segunda plaza fuerte
de toérica; puee por aquí paea^^^
Fc.nafí'i ron el Situado. ^
!Srdb^a nace lo tenemos en
cu j-
b
^
"jate anualmente la escuadra que se frigia a estamos en
nos
vi+nrias* porque aunque ya no para el Situado,
q2e nadie en Europa tuvo valor para
ouieren dominarlo,
hacerlo y ahora todos quier
Agríenlas por..Designi• g
la Naturaleza
^ convenció que en estas tierras no había
oCuando a o la^t^^^ la Corona de E^pa^ íos
el oro que
^eón- dt«
le metió en oas^sGuayabota^ para hacereldeque la isU una eso entidad Argenes del Toa -en la vecindad del
la cabeza ^ ¿ tierras^ sobre la g agrícola. Reyes Católicos— p „
p'l=
adaptar ai P
^
ggtableciese una granja para q^e se pudiese y mandaron a
í™ fefCs?^ieron. Es preciso decir que
hortelanos que se consig
ella los más naoix
t Barrio del Municipio de Yabucoa.
- 2 -
la industria azucarera de Puerto Rico surgió en aquellos momentos; porque
la Síce gramínea que Tino al Nuevo Mundo traída por el propio Colón/ ae atopM bifnTen la región de Añasco establecieron el primer trapiche.
Mo esto Se hito con dinero que el gobierno aportó para fcmentar la indus-
tri: y basándose e-- ^^to.^e«
--P|^^-amos^a^^
vSvLron'^'aecoV el negocio se arraigó perfectamente bien. Contradicc-iones Gri^p-^T^amentales cosa muycuando complicada. Es preciso convenir Los gobiernos son o-iPTTinre ^ultinlican las leyes y mandatos se
que esas complicaciones se aplican a millares de miixa fomento de industrias en ue restrictivas que nos ou^ga
capital nacional. España ordenaba el jy_co. pero al mismo tiempo llegaban órdenes nuestros frutos por ciertos y deprohibía entablar relaciones comer-
terminados puertos españole y
fomentaron el contrabando al cual
ciales con el extrajere. _ lisas
■
sucumbir los propios gobernadores.
—esto está en la
progresar al margen de la ley. A los 272
Una comunidad nunca ha
J; |g León nuestra problación no había lie-
años de haber desembarca o
situación provocó una reacción
gado a cincuenta mil comisionado Real Don Alejandro O'Reilly con Gobierno Central y aparece ^1 ^ieo y rendir el informe el encargo de estudiar 1° P recomendaciones. En O^sticia hay que
correspondiente, acompañado de^
decir que ese fué
reconstrucción de que ha sido objeto
de ilustrar al pueblo en eso que hoy se
nuestro país. Don
dLdole especial atención a la agricultura,
llama instrucción ^ocaci recomendó la consecución
¿g^^^dos para los que, cancelando todas las
aconsSó la compra de un
°/^uSeseS hecho efectivas por los cesiona-
concLiones concesiones de tierras redistribuyeran que no sey h nos éstas == f Esto en el o^l mo
nlacidez colonos tuviesen económica; un ingenio pero no
£í 1815 qoe la islÍ entró
ejmldló el Decreto
fué hasta que
económico. A tal estado de
rrollo
Puerto Rico pudo darle la libertad
en so verdadero desat^^
ma sola gota de sangre y sin
sosiego se habla n ° . ¿©rramar, por eiio,
a todos sus esclavos
mínimo desorden,
tener que reprünir el más mimn ^
España Termina
Los
r. MisióneiiAinéri^ — internacional trajeron a Puerto Rico
nPS® . nes vaivenes
otra bandera y o
octubreDondelCristóbal Tri de 1492 Rodrigo Triana, os la ideales. .Reales. El^fS^octubre 12 S q -^g^^Le Colón,decuyas cuya
navegando bajo las
JfueSS de Castilla y de León, vió la
jg^stiles el penaon u
naves ondeaban en sus^^
prmera tierra amer .
NOBLE Y MUY LEAL
pauitán General Hacías salió de la
de 189^ ^^TTÍS^pínTISTA DE PUERTO RICO—ondeando en
de san
¿i®^"ivía a la madre patria, el rojo y
que le dev
el mástil de P°Pj_j.a—comandando p^^
efectivos restantes del
España los últimos atributos
gualda de f^:ferAmórica y reinte^^d^^^^ ejército hemisferio, de su soberanto « durado Ifié ^
•V
-3Cambio de Enseña
I el pueblo de Puerto Rico le dá el frente a los hechos consunados.
ComleLa ifhíega condeunatransición nactén cuya ideología idioma comienza la orega de entendérselas .p„j.lcdc duro aquel en que ecada cual les eran desconocidos
acomodaba a sus designiosj País
pinta las tosas con
^ uno eminentemente industrial, a
agrícola el nuestro,
imposible marchar al unisono. La nueva sobera-
cuyo paso económico 1 dentro de su arancel proteccionista nía nos trajo cabotaj ', sistemas económicos completamente disy comenzó el ^ Unidos fué previsor en un asunto. Acababan tintos. El Congreso meriendas de la política agraria que había ellos de pasar por
nuestra Ley Orgánica una restricción •
surgido en el oeste y
•
^e comprasen más de 500 acres de tierra,
para todas aquellas corpor
La Ley carecía de
trayendo, como secuela
consecuencia la misma no se cumplió
^^^ión de grandes latifundios en la bajura de
. número de agricultores. Hay un ^nso_d^e I
la isla. El latifundio reduj
los Estados Unidos que arroj _ habian desaparecido del P®^^ dores pdértorríqueños que se pi cultores? Los acontecimiento capitales se hadan y se ® P fluctuaban en el mercado vueltos en un manto de ino rarios del monocultivo f
depreciación de cosechas, de lo
del hacinamiento de ción de azúcar, aumentan
en los diez años_ transcurridos |
agricultores. Fueron muchos los pensa^aron: ¿Dónde están esos 17,000 agri& g^ge¿£an con vertiginosa rapidez. Los ^ precios de nuestros productos transacciones y negocios estaban en- I a lo expuesto se le añaden^los colo4 practicado, del exceso de población, de la i huracanes, de las enfermedades tropicales,
restricciones y cuotas sobre produc-
™ „o era difícil presagiar -el efecto de- ( .ig^gr sobre la economía del país,
sastroso que todo eUo iba a ten_L
„,
.
.
A Ay\ niip refísn'toa.bc). los asuntos nació—
En el 1934 la ""^^^„®S^fo'nSstra situación. El Señor Presidente
nales comenzó a darse auonta d
oficiales vinieron y la palparon. Así,
la Señora Roosevelt y otros a^ de Reconstrucción de ^erto Rico, mayo"del ° eíiIteñiRRA. 170 ^1°=. 1°= sueños en1 mayo del 1935, a"f8"Í?,tdan PRRA. ¡A_los lA 1°= "O aiios, los I a la cual -diados, se convertían en realidad. O'Reilly, sumamente pon T f, PRUA V SuObjetivo
V Ya
nroblemas básicos de carácter económico, aciones palpables aquellos otros que tierras, desaparición del
p1 . lector tienenque como1°®manxf
social y PoUt^oo ^^i^^ión, SSrios bajos, filta de hogares, • se 11^ a«to ilclnamiento de los bar que añadir;desasosiego social, pequeño agrio^tor, Otoñemos la depresión, la eníennedades de Puerto Rico tenemos comerciales, la En el caso esp ^^gj-tidi^br ..-h-g la producción de azúcar de pérdida de comer fál, le® «"J^focSemo"Insuli °?pcia Es justo anotar que enpl^es estos competencia hablan iniciado
em^ñL^Sordopar—s dcl^J
^ ,^,ación en los
y estudios; P®P°Jte con los mismos. fondos dió ai r„™iasion compuesta por los señores Carlos E.
La
Chardón, Rafael
RaíaoI Fornéndoz Garcia rindió un iníome
- 4-
y ..sado en las roco.endaclcnes^el^g-^ S.f««SSaSto.loiruna Estados Unidos autorxzo 1^
^ anunciar su
rama del Departamento nue se proponía desarrollar en la isla un política, la Pm ^20 pa ermitiese ayudar a resolver, de momento, programa de tal naturalez q ^^istía en todas nuestras actividades j el pavoroso problema ¿e par pero que al mismo tiemp
sirviesen de gula para solucionar nroblemas de carácter básico que afectaban a
definitivamente aquellos
«u-rero
Expresó el criterio de que se pro-
otras entidades de casas higiénicas con el íin primordi^ ponía organizar la fabrí amenaza de las enfermedades, desgracia de romperle la espina ors ^ en un sistema económico arrumbado. que no deja de ser otra cosa que
p=;+os ofrecimientos sabía positivamente que ella no no iba a los necesitaban, que le iba a ser imposible
La PRRA al ^acer estos
iba a rehabilitar a
construir todos los ^oga ^ nuestro suelo; pero tenía la creencia desarrollar todos los recesos actuaciones infiltrarían confi^za —hoy convertida en ^ue les penarían de entusiasmo. Hoy la PERA | en nLstros habitantes y ^o q^o constribuido a forjar la conciencia
tiene a orgullo el
^ecir q
cimientos para mayores y
pública de ceta 4®"'®,^iS¿taci6n.
más extensos empeños
RehcMIntaclon Bur^
tiempos de la colonización quedó^
El lector ha visto ®'»?/®„Lola. cesiones En olla no se tienen las mterias superpobladas /g ?hEA al caíipo y allácentros hizo su
■,la isla ■ ? nHlficada comoa país hacer labriies.
S I Ih®3_os'^®?SrS la necesidad la arrastró, y el -c-i pSo ^ ceñiros ~ nronel* pero era que acá, en
labor más ¿^ader^
resistió todo lo que P ^
pueblo se interpon^^el
^
^v --vT'fe'dice el refrán— "no sólo
público y —ya
de pan vive el hom • ^ seguimos, va a ver cómo grandes tiene laenpacienci -widÍdos"y han vuelto un número de los cariño que Si I T +nr doblado a cogerle fundos se han U©
el Presidente sue a la tierra que las
iiamar "hombres
compró tierras P^^
para suplantar a
nacer. En el P ^ ^tribuirlas y fomenm
tuvo Tin propósito doble;
adaptación de cosechas nuevas \
y al tabaco,
Viaje Imapinari^
_
nuestra carretera Central, no
- nue El viajero qu raudo se deslxza a p^
montañosas caen al tigar la novedad del que panorama,
tiono más i-cocdio q ^ aquellos terrenos, ol serpenteo Rio La Plata blancas asP®r®Í^„en la ladera, el orden y compostura Cientos de casitas "'f^^plítano y la yautla -tan ajonos a
de unos bancos de t
do unos sombrados ®b^^^an. Paja
®a Sada falte, jardincillos poniendo una
estos llanos- ajj ia que a^^an ® ha
nota de color
noS.uppliers hace ff°ie J^^dedor de ComerlQ'
^
novadora la vida, asas eran,
rteneclan a la Americím Cayey, Aibonito y
Cs con fiaquitas que fluctúan entre 5 y 10
500 granj
-5-
cuerdas de tierra se encuentran felices en dicha región.
Siga el lector su viaje imaginario. Baje a Ponce y remóntese a^, al corazón de la montaña, al Barrio de Bartolo. Lejos de Adjuntas, lejos
de Y.UOC lejos de^L.rosjue
™oXvaS^V~d:p'; eXar
i-iii fSs cuerdas de tierra buscar exoresamente: pues la espesura del SÍos"" S que compró la PHBA se instalado 200 granjeros que tenemo golpe de vista que más gusta al turista jciUD.
bosque no nos permite presentar ei goxpe u
^
&
y menos al agrónomo.
b-is+a este punto de la isla, continuemos un poco
Ya que hemos más al oeste y
Marini, en las inmediaciones de Mayagüez, donde . gg han hecho 89 granjas con el objeto de que
en una finca de 255 sus residentes puedan ap A esta clase de J^^sa^^ac
las oportunidades industriales de la ciudf conoce con el nombre de proyecto semi¿epende enteramente de la granja para su
urbano; pues en el ex muidtit^x subsistencia.
mn hemos de dedicarle proyecto De' vuelta a San ^juan granjerosnuestra viven atención en otras al tantas granjas Del Rio, Aqui, en Escondientes, aprendiendo los métodos necesei-ios
provistas de sus casas corr p ^^j^gg p^rte de su subsistencia. Este método/ para arrancarle a farming", ' es el conocido en ingl-^s por ary • ^<0 Dentengámonos en el proyecte San Just ubicado Viajemos hacia to no muy lejos de San Juan. Vuelva usted
en la carretera de Truji^o ^
calles, localice las casitas por entre
a contemplar el o^den,
^ In vuelta redonda; porque aquí hay
los árboles, siga hendiéndoos 294 granjeros en 433
repitiendo,' en escala mayor, el
en la finca lyiarini.
ensayo semi-urbano qn
^
TnnuiUo tenemos que desviarnos para entrar en Poce antes de llegar a ^E\.prra están divididas entre granjeros cuyas
Zolduondo donde 1,500 aereo te 3333 flnquitao anotan L ndmero te grón^os y^»»-3hjX Xes/rtuXn la ^=1 ^
desarro-
perder su heredad.
ggrama,
liando esta clase
^ovechar la lancha y negarnos a Barrancón,
hemos de aprovcouc.
^v-anieros que también gozan del
S.«SiT-S'-'--
provnegio de su cas^ tienen los de aqu
y
de
^
d.. •r,r.do el itinerario qne no
Sote para
-
trazado, pasaremos por la Pandurs ^
Lafayette. Este es el centro
^Xa^area que 30 eneucntran ropartidoe por las
organiza^JJ^^^^ Patillas y Arroyo.
poblaciones Qo
^ nuestro visitante imaginario son
Lo sociedades,
que '^^^^^^gto'^sríSz'^eíéSriw, sus escuelasf^us pr
-6-
medades, sus vicisitudes y sus alegrías. Cada una de ellas ha representado una preocupación para la PRRA. y sus hombres; pero nadie puede decir que llegó
a las puertas de un superintendente con una preocupación y que no encontró alivio para su pesar.
No tiene el lector tiempo para ir en pos de todos y cada uno de nuestros
granjeros * pero es bueno que sepa que tambión tenemos los
que se acó**
gieron a Ío que llaman el Plan de Café, Tabaco y Frutas. La PRRA buscaba T>ph-:.h-n-i + iT- f-inras oara que el estanciero pudiera seguir trabajando. Con esa id^iílfhlSsabSr a Ls tabacaleros, cafeteros y frutoVos que todo el que
quisiera que la PIffiA le pagase un número de peones ella lo haría bajo las condiciones siguientes: Por cada trabajador que se le asignase, un agricultor que tuviese más de 20 cuerdas venia obligado a venderle a la PRRA tres cuer das de sus tierras por la mitad del valor en que se tasasen Otros incenti vos adicionales fueron repartición de semillas, plántulas, abonos, material w,o + or»-iil npra iniertos, etc.
En el caso de la región tabaca
leraLbarca??raí la^Soápcración ¿egó de hortalizas lasdecuales L nSrte fajohasta los estimular auspicios la delsiembra Especialista en Mercados la PRRr Fn esb este sentido conviene añadir que durante ano que acabadeldopaís, pasar PRRA. En en representación de loselagricultores
la pm se ocupo de «rcar,^en
^
el 50 por ciento
precio de $8.1^0 la caja, estableciendo un record mun-
Uegaron a venders
P
tabacalera también se benefició cuando
ll
OTsteó S^Síflcio que alberga hoy al instituto del Tabaco de Puerto f Rico que no tenía hogar propio. íLa reglón caieu
no ha salido menos pues los indicios posesión de beneficiada; una nueva industria. Nos referitiene 169 agricultores dedicados a esta
son de que hoy se ene
mos al cultivo de llegan a 454 cuerdas. El trabajo mayor de r y las si ¿g curación y para facilitarlo la PRRA clase de labor comienza^e^ ^^^ecial en el Proyecto Castañer. Esa planta cenesta cosecha
ha fabricado un edificio ^¿g~'£a vainilla que se cultiva en el país y todos tral ha curado gran ® , ¿^2. producto que le llega de los agricultores, los años aumenta la c^ precio de ^6.65 libra f.o.b, MayagUez. Fué Este año vendió 729 ~ Miles H. Fairbank encontrar que la vainilla de una sorpresa para el
distinción de que la firma que la compró, eri-
Puerto Rico había
para exhibirla en la Exposición Internacional
giese un pabellón expres
City, a fines de octubre del 1940-
de Lechería celebrada en
a se puede decir que la PRRA tiene bajo su dominio, £
. En números redondos^ para fines de rehabilH^ac ha llegado a construir
40,000 acres de tierra y que en ellas \ g^gj_tas subdivididas en dos dormitorios, sala-( ¿énicas. El total de granjeros acogidos \
comedo?, cocina ? dependencia^^
a los beneficios de es tienen finca con casa y
^ Insta]nr
Oi^un.ie—
nn
-
ruando un trabajador se nprdido. Todo es tan
® • Le para sacarle
de los que hemos hablad
^
J
tienen finca solamente, Obra
■ j i -a j hace cargo de una granja da.la sensación de
^^^g comenzar a oracaba de adquirir. También la PRRA
para: pero que existe. En cada proyecto
cTA Laíayabte, Zalduondo, San
-7-
Just Marini y Vieques— sirve de núcleo al mismo, una organización que se denoilna Granja Central de Servicio. La granja central es la sede oficial de superintendentes, agrónomos y mayordomos que están allí para resolver todos V cada uno de los problemas que puedan surgir entre los granjeros. La granja central dá servicio en forma de facilitar abono, vender aves y
cerLs de pura raza, facilitar bueyes, arrendar arados, repartir sellas
selectas v sanas, etc. No crea el lector que esto es una dádiva. _ Cada granjero tiene su r-ecibir cuenta ylaa liquidación cada uno de de ellos su se cosecha. le cargaLaloAdministración facilitado^ para que abone ^3^8 no defraudó a la organización. La
Granircentral de Servicio ee siempre una escuela de civismo cuya iníluencia se hace sentir en toda la comarca. • .>0 rvr-pH-ilectos. Tal parece que todos los que están en No hay P n únicos que reciben ese cuidado. Esa labor de
los núcleos
^"3.^ tacluso a los más apartados, a los per-
pla y
de Café, Tabaco y Frutas. Existe un cuerpo de
tenecientes a los
cuidan de llegar a esas granjas para que
agrónomos y hombres p ^ todos reciban los benel como a los otros, los ceraos y
on igual. También a ellos les llegan, puras razas, las semillas de calidad facilitar sus labores,
implementos necesarios para laciii
y los imi
El Traba jo
Ganadería
Tns necesidades ganaderas del granjero se vió a las la ganado mayor. Entonces la PRRA
Al tomar en
claras que él no tenia ®®P
^ cabros y cerdos. En La Plata estableció
especializó en el un gallinero con mil ga^Li 2,600 huevos. Desde de 8 semanas de
g y ge trajo una incubadora con capacidad para la repartición de gallipollos y pollonas los granjeros a fomentar_gallineros^en
edad y com
práctica adquirida, han ido
pequeña escala que en aiguu
Bien vale la pena que un
desarrollando en algo mas q pais que isporta
|i00,000_al año, tenga quien dedique aue ese dinero emigre.
parte de su tiempo a
Puerto Rioo os
.
cucharada de leche frese
|.tán contestas
33 ap^stiosa También t^os
^,Í-p?rS°e L'tSos í^rpi^brofSÍ"orS, se
^uts nfes porrumxante
del pobreS. En busca de ina
problema, p
^IzT^lra puerto Rico léete drnaises semi-cálidos.
ptes iS pasitos
Anglo-Nubian, famosa productora de
n
éxito no acompañó a la PRRA en este enpeño; 3^ han encargado de ir diez-
q^fcuiidos técnicos más exquisitos.
mando la manada a p n Teta el tt^o de ganado ®
4- ^ ?la ?qla toda isla la PRRA estableció al pais 270p
Vieques.
..
4 cuvos habitantes solamente toman un promedio de ¿q gla. Los que saben algo sobre la mteria
jámente registrados,
y Duroc, debid repartido entre 1 cerditos que d^rar la raza porcina
objeto de cubrir Plata, Castañar, Zalduondo y
y marranasundetotal pura de raza6,824 Hampshire producido
granjeros y los agricultores con el
S
La PRRA cree haber selectas en los tr6|jicos ameri-
mayor de cerdos ej^^ ^^jicado y atención no hay que tepuede merle a las en
con la aplicación de loa sueros consi^ó que
- 8-
nunca se desarrollase entre sus suideos el temido Cólera del Cerdo.| Campaña Garrapaticida
La labor en pro de la ganadería portorriqueña quedaría trunca si no se le hubiese nrcstado atención a otro problema agropecuario. Nos referimos a la earranata garrap del gganado vacuno. tanto suEste presencia anmalucho en untrasmite país retarda una enfermedad el mejora-a
las razas nobl ^ ^
pará extirpar la garrapata la PRRA. suscribió el total
Hdento de los
tanques de versión y
neceseruo para^ la ^^P^na^ Se , trabcjo. S™"'efeoos ir'a.ra xos tercera habrá la un isla repasosegeneral. trabar'' de la campaña subdividióEneneste trestrabajo fajas
LHoo^eSdo^rSe^g-Ld; de Zootecnia de los Estados Unidos y el Departamentó de Agricultura de Puerto
co.
El Progrrmna Azucarero
~ pe; la üiedra angular de nuestra economía agrícola. El azúcar de c^a agro-industrial de Puerto Rico; porque Alrededor de ella gira trabajadores encuentran ocupación en la
cerca de un 4S por ° ^ hecho la PRRA demuestra que el promedie misma. Un estudio cuida o trabajador alcanza a .$170.00, lo cual, de compensación anual ^ dente para llenar, ni siquiera mediananatui-almente, no es cantidd sui mente, sus necesidades. H lis mejores tierras para caña de azúcar pertenecen El 26 por ciento ae c trazó un programa azucarero el a corporaciones. Basa a dertos y determinados aspectos del mismo, 5UÜ
I
cual ha tenido que
—^ .-c
íTj
a »7.i*i r»nr» •nor»+.<:i'nP-r»/=
¿e la parte sureste del país, el propósito
Al adquirir uno de los
podían distribuirse con más largueza y
fué hacer una demostración
tanto de la tierra como de la indus-
equidad, las ganancias que se tria azucarera.
lendo la polltia» aea e.
que
¿e colonos y trabajadores para
:s de tierra, organazd ^ ^ éstos explotasen los t íntral haiay ora de la Centr.
¿3 adquirir de la componia po.
seedora
1 éxito ha coronado el trabajo industrial;
Han pasado tres zafras y ^^3 33 3^3 tarde para la faporque ría .„+anol, igual de lasycooperativas de colono porque haSta la plantaetc. de dijo 3^ interrupción hace sus embarques bricacion ^J^ad. No puede básico yy primordial primordial del del uxxuai.xuii - -had. No pueut. f ^ gi fin básico con toda r g ggtos últimos n P^g gf cobro semanal de un jornal sú subsy trabajado ' ^gg ha P^®°?^P^Jiato han relegado al olvidola condición pr®°^^P^?°„to! condic: j.^ ü todos 1®® proyecto. tancioso. ae de amos amoo
que
holocausto a 1® ^^g las'cooperativas de cultivo. Esta sitúa,
x^nían como miembro
tierras y a disolver las 12 coopera-
ppj^ a reaaquj-J--j ,n.l idad
cl6n ción obligó obligí a laj^_ j,n la
el programa que en lo industrial
comfsiguef ¿tSef !as Ls tlírras tierras so se han dividido
tivas que laS P^ lo pcrrícola será100 vendérselas a .imiellos aquellos c cuerdas para ,rcnHi4vc.p.ins
no ha
'^uctúan entre 10 y
y ^ agrioulto-
on í-mzao 5^333^33 ^33 ®®i®^ftndispensable que estos nuevos colonos entren
obreros
res bonafió®
Ju " . *
i»
^ ,
- 9 ♦=
a formar parte de la cooperativa industrial, poseedora del molino, para que tengan un sitio seguro en donde moler sus canas. En otras palabras, los QQ2_Q2^Qg Q^2_tivarán sus fincas independientemente y como tales colonos reci
birán el pago de su caña de azúcar. También, como socios de la cooperativa, tendrán derecho a participar de los beneficios industriales que se deriven. Otras Cosechas
Atendidas las necesidades de las cosechas principales del país les lleco el tumo a otras de valor secundario. Los ciclones habían devastado
todL las palmeras que adornaban nuestro litoral. Ya eso era bastante; pero
el nroductor de eocos, cuando quiso rehacer su finca, se encentro con dos
ene^gos implacables: la pudriclón del cogoUo y el escarabajo Rinoceronte
orimera estaba casi controlada laparece caapanaquequeloshabla hecho na cauoa arte la^ Agricultura de Puerto Rico,por pero vientos
el Departamento 'i® huracanemos se ™ ^
^rtir el ergailsmo causante y los brotes, gg hicieron esperar. El escarabajo Rinoceroni
. . , no se nicxwxuxi subsiguientes aln ^ ni pión,oocal* pocal* pero la limpieza .en ...... los mismos no le daba
era
Cuando se cayeron las palmas y quedaron ro-
oportunidad de d
¿g troncos, el Rinoceronte se aprovechó y se
dando por el suelo
año cinco meses la PRRA limpió 30,000
propagó a su libre a
destruyó no menos de 95,000 troncos de palmas
cuerdas de estas tier
y
que habían quedado tir
fincas. Asi el cultivador de cocos ha
encuentra su trabajo destruido por los enemigos
vuelto a su resiembra y nu aquí anotados.
ó a ser en Puerto Rico un producto de calidad. Era el El algodón llego mercado mundial. Producimos el de fibra único del país que
sg¿;^ Island— el que se emplea para fabricar
larga —variedad conocí hilo. Llegó un momento
.
fábrica de hilos muy conocida estudió la ^ molino para hacer torsal. En eso la
posibilidad de montar e
negocio algodonero se fué reduciendo a pasos
depresión se hizo
adora de algodón dejó de funcionar. Intervino
agigantados. el Departamento de
-cultura aportó sus medios la Puerto Rico Marketing {a P. R. Self Help Corporation y volvió la
Association for Minor
y el negocio tiene perspectivas halagadoras,
desmotadora a mover sus
El problema grave que
gg ^n parásito; pero ya de acuerdo con
P
el Departamento do
de Puerto Rico se ha hecho una campaña espe^ ^ual se ha limpiado totalmente de las plantas
cial en la isla
rnagas, etc.- del ^secto y ahora se sembra-
hospederas -algodón sixv preparará y fumigará antes de llevarse rá algodón Sea Island cuya contará siempre -siempre que se a aquel lugar. En esa toda la semilla que necesite para conmcritenga la vigü^ff gg miles de cuerdas de tierra que ya, en el norvertir en algodonales vario producido la fibra en gran escala y oeste como el suroeste de i sembrador. Téngase en cuenta que ésta .beneficio ^emunerauiv con r^^'^^^^^a^ricultores pequeños como pora grandes.
es cosecha tanto para agr VI £.1
h I i"! I I I il"! o
r-wwc....
Hasta hace poco
—
X X • ^ estaba fuera de
fíSaflr::».
población indica q
enlatar productos alimenticios en los
siempre, en estas tierras ubérrimas hay
. j^s cosechas que pasaban? El exceso d
allanto. Los aconteciMentos
-10-
mundiales señalan^ con indico previsor, que debemos guardar para el mañana. Este es un pueblo que gasta del 80 al 90 por ciento de su salario en ali
mentos importados. Es de importacia primordial el que se desarrollen indus trias -en el hogar o comercialmente hablando— que aporten su contribución a cambiar el sistema para basarlo en uno de producción para consumo. Toda familia debe tratar de sembrar las hortalizas que ha oe consumir durante el año V cuando éstas y las frutas lleguen a su madurez, nada mejor que enla tarlas rara consumo nosterior- La PRRA, en cooperación con el Servicio de
Extensión Agrícola di la Universidad de Puerto Rico, organizó diez cocinas con Srobjefo ei oDj c de „„._iepan lasgranjeras clases. Como el esposas equipo era portátil cín enseñar elunirse arte aalas y a las de los agricultores que quisierm^^^,^ facilidad. Asi se las
¿e latas de tomates, gandules, pepinillos, carnes,
m'grsr!"
halagador, cientos de mujeres conocen los
secretos del proceso.
Conservación del Suelo
la anécdota la boina Colón; Recuerde ahora el lector pgpetir la escenadepara añadirdequeCristóbal lo empinado de porque en el 1940 se pue
nuestros métodos de cultivo —nadie es
nuestras montañas 7 ^ ^icultor más conservador que el ^ copiosos, lavan nuestro s acres que componen la sificarse cientificamente en la altura donde el la
conjuntamente con nuestros aguaceros modo inmisericorde. De las 2,137^000
s51o el 30 por ciento puede clallanura. El resto, el 70 por ciento, está terrenos, por su propia configuración, gj^ande en algunos lugares, que los mismos s(
es mayor. Ese arrastre^es^tan^g^^^^^_ abandonado comu han abandonado como
ión de Suelos de los Estados Unidos ha venido El Servicio de la PRRA para que haga las demostraciones del Norte con fondos P^^aüo p agricultores .cultores a trabajar sus lerrenos terrenos en tal t"' a nUeSC., o í,,„oToc, nn 1 p 1 T fitrpn cfl-nn iroi-r
pertinentes y enseñe a
f,actores naturales no le lleven la capa vege-
forma que las lluvias 7 °^-°^^^; siembras a contomo, esos artefactos de tal De ahí esas ^ ;%ali.ides de nuestras carreteras y esos setos vivos, concreto que se ven en los t ^ ^..terral, están para evitar que los Todos esos y othos que estan^ capa vegetal en la altura de correntones nos roben ^5 sus trabajos en el 1936, los hombres de Puerto Rico. Desde trasmitiendo al granjero sus ideas y también ZselZíén de Suelee gh jho tre^^ ^
a los agricultores necesn otros agricultores,
RppoMación Fores_
Soberanos había en
p,. rol ón tiraba su gor
Puerto
bosque virgen qu la
esos
g se enseñoreo e
picachos má
de
,
nuestros campos ha dado al traste con una
desorientad ^ ^ riquezas, de nuestras ^^^^jj^ática hoy no
cuidadosa y
das condici
Rico
Cuando la
tierra desde la costa hasta los
hacha del poblador' ha ido trozando y del progreso. El desmonte
desmonte se hubiese hecho en forma
que lamentar ciertas y determinaServicio Forestar de Puerto
hijas' de ^1' ^ desaparición total de nuestros árboles, evitar i
entró en funciones
acercó a exponer sus puntos de vista.
\
- 11 -
De aouellas entrevistas surgieron una serie de medidas para la cual la ArA
contribuyó Hoy se cuentan por cientos de miles de millares los árboles ^ Seítioio Forestal adoptó una actitud sabia cuando decidlo seguir su poli-
sernteSTen nuLtras montañas con el dinero aportado por la PBRA. El
tí^tíadicional de cultivar los árboles que existían en Puerto Rico y eOTiqSeLr nuestros bosques con los de la América Central y los de las AnuiJ-LaSe En esa formamismo tiempoaque se han traídopropias muchos de A^maf han venido la isla maderas paracrecimiento ebaniste-
ria y
Sgue siendo el método favorito de cocinar
rápido para entre los puertorr q secciones enteras co
conjuntamente con estos trabajos, se prepararon recreativo, para que los habitantes de la contemplar a sus anchas las bellezas natura-
isla tuviesen acces y P
les que encerraban los
¿e esas secciones está en la comarca
q
*
^
de Luquillo y la otra en el baiuo q
Juana en las montañas de Toro
Negro,
Las Coop^-^ativas A¡aricólas CP ha ido complicando de tal manera que ya el agriculLa vida moderna se negocio. Aquellos tiempos de sacar tor por si solo P^° ¿g la carreta y llegar al pueblo para realizarlo
el producto, echarlo den dinero, exige hoy cosas que nunca soñó, han pasado. El público, P y exhibe sus mercancías, el colmado se El comerciante tiene .^^j_gyas y junto con ellas un sistema de refrigeve obligado a tener sus ración. El propio
^
compra nada mal presentado, porque sabe ¿^ar tal mercancía. Esos mismos cambios se ven
que le va a dar ^^^^J,^°,^^icultor trabaja por obtener su cosecha; pero se
en la agricultura,
j^odo que no se desconponga, a curarla o pre
pararla uniformemente y a pueda presentarla. generalmente
agricultor. Para su defensa, tiene que aso-
vé obligado a manipular-La
mercado en la forma más vistosa que
q"8
1^3 citadas, le son íoma de asociación que más le cuadra
ciarse. Dicen los r^tlva. De eso ya hay pMebas fehacientes por a la agricultura es la c°°P° ha llegado a ciertas conclusiones en
esos mSndos. La PK»'
In Puerto Rico las siguientes cooperativas de
este sentido, ha organiso
carácter agrícola. 1.
2.
.,tiva que se de^ca a comprar colectivachinos, etc., para el agricultor. Grox^ers Cooperative Association para enlatar
mente implementos; La Anecibo Fruí
frutas.q yy -otros
Association que se dedica a fomentar
3- -
labor de rehabilitación rural hecha por la
rasgos la Esa es n Sirrandes gente de camp
PRRA entre n^estraj^^^ ñas. No somos
se conoce por^^^^ ^
salimos a a
nuestro cometido.
g^ F^u o,
tenemos el
humana,porque tiene el susárbol lagujuzgar el trabajo; Nosotros nos limitamos a decir que
cumplido con
1'
El Programa Hidroeléctrico
Este provecto de desenvolvimiento de fuentes fluviales participa de un
aspecto duple; pues aunque tiene sus orígenes allá en las montañas, deja sentir sus efectos acá en la zona urbana. La isla se había trazado un plan para paía a^o aprovechar y convertir Proerama en energía ambicioso eléctrica que latodas limitación aquellas de fondos corrientes^ venia que ael lo ^|rltesen_ Prog^ ^ retardando. En V nillrs da alambre para trasmisión y otras 200 para notable, instalando 200 nu-LioS
x
^
. Servicio de Rieco de
distribución. La PRRA ha completado y entregado al bervicio cíe Kiego ae Puerto Rico;
/ N n
^
n^rc agrandar la Central No. 1 de Toro Negro, a un
Zlto fe f31k>S'2, llevando su producción anual a 18,000,000 KVJH de energía.;
' • r-roTnrilpta de la Central No, 2 de Toro Negro, que
prodSSrf"anlXente 4,000,000 Hffl a un coste de Í4D9,151;
de la Central No. 3 de Carite que se diseñó (c) la <'P°-«"^7¿oo!oOO Bffl y costó S176,185.
para producir
^.
. activamente en la construcción de las repre^,. En la actualidad se
de las aguas, en los proyectos conocidos
centrales y medios de uiiii/-
por Las Garzas y Dos^Bocas. lar de electrificación esta tierra; pues ya blanca, la qU-c 1®
Instrucción Púb J .
e^tas obras, se remata el plan insu-
futuro ha de ser una de las bendiciones de ¿g la hulla negra, bien puede aprovechar la
jq la Madre Naturaleza,
censos- el por ciento de analfabetismo en
Del 189^ al 1935, seg;^ los ^
Puerto Hice
con»
la i-ce-
^ ^
^ Gobierno
P-supuesto
t7sc adicióneles para darle el trente al creen necesitar 5,
problema.
sentido; pues construyó escuelas L^-
La PRBA desde las
cooperó con la La naturaleza de lasese segundas f„s hasta jg rehabilitación y con motivo mejor a los dedicasen al trabajo vocacional unidades se aJ modernos P^ \¿fficios forman parte de los planteconstruyó 38 tiempo instrucción. En resumen, se puede en los campos. "
pcpartamiento ae
1937-38 la PRRA le había trans-
íTciT qSrrtermdnarse el eicrcrcio^^^^ TerÜ'o al Departamen^ IV^ 331 calones. graduadas, hacien Universidad,
^
En el 1929 óste tenia 10 Pmor separado "acicoo n mdtricula a 5,389. Capítulo ^gtudiantes y ^^¿¿ndes. Los pueblosllegó suelen buscar matriculados l,f+ ^gia dados y Puerto Rico no es la excep-
J Tamaño
sus hombres di^B_
edificios qh® "
7ef en sus uiaversatodos^y^^^^^^^^^
^
''"^Hov Oniveísidad cuenta con un auditorium con
- 13 -
=.,=. 9 nno personas nersonas- una biblioteca con anaqueles 50,000 capacidad^ para 2.000 la Escuela depara Ciencias
volúmenes; un edificio Domésticas y Educación. ciones que se hicieron en
e añadir las reparaciones y alteraantiguos edificios para ajustar sus fachadas adontado. En el Colegio de Agricultura, rama
al plano general que ^ de la Universidad, se construy En San Juan, la otra ^
edikcio para las Industrias Agrícolas, Escuela de Medicina Tropiy extender, a mayores proporciones, su
hospital. Ha sido el s
__desde tiempos de la dominación espano-
cal, vi6 agrandar sus laboratorio^^ y^ ,,
Rico y el de sus
autkidades escolares de Puerto
de carácter Pan-toerioano.
la— convertir esta ^nivers
parece que esta Idea
Tal
concilios en que la PRRA hizo su
° estírprimer centro decente.
aporte al engrandecimento de nuestro p Salud. Lev Suprema
Kin Ps lev suprema", dijeron los helenos en tiempos
"La salud del pueblo es
ya idos y todavía ese Al adentrarse la PRRA en
f^
guiando los pueblos.
__s%roblemas se dió cuenta inmediatamente no podía abandonarse. Ella vino a Puerto
que ese aspecto de en nuestra agricultura, el colapso del café. Rico, porque el monocultivo obreros, la superpoblación, el hacitabaco y frutas, el . y qas deficiencias de alimentación se lo renamiento de los barrios bajos j encontrase con el cuadro de un querían. Era muy plagado de desórdenes gastrointestinales,
pueblo enfermo con tuberculoer
^ atenazado por la sií^rs. Somos,
oufufeSr^ed^Ls que las -p„+ne nuestros medie
tIS pordeaxiomático que el 90%del de nadece uncinariasis y que
roído ñor la uncinariasis ^ qj. las enfermedades. E®bi^ a la en América pue anualmente y Pqj, la malaria el 8^; mientras ^ ¿ ^ el p1 oueblo mas castig elP16.6% /
Ít'^J'obíac^idn -al
- portadores del parásito de
la malaria.
^ División de Salud que trabajó -
22 al 55% de los habitan
Anta ese dile-, pVart-^nTde Sanid^^^^^^^ lajs-la de^edic^a Tro;írrTestableaeron^6^í-pen^ ^ ^ oficinista. didos por un médico,^uro ^p,,„3ario3 urbanos. Además se organiza En materia
ciertas mejoras en la
He construcciones la fabricó un
Colonia de Lepros
el Sanatorio Anti
Ya, en los
residencia de enfermeras en
un hospital todo de concreto.
y^ en ^
¿^j_cados a la
ge hizo constar las mejoras
- ^ i ¿e la Escuela de Medicina
^^n^truyercn al Hospi
y anexos que s
Tropical. iropucctj-.
=aiud o.aind se se desarrolló desarroj_Lu el oj. de vio
control de la
,e con la Federal ^uto en, manos^deg^ lagastasen PRRA 1^1,000,000 para Conjuntament itament pederal P ge en rellenar Malaria; P^®^, kon el Gobernador
que, de acuerdo c
insulares o Municipales— que
Sblick Estos trabajos, altierras par quequedesse
o avenar para la ®^^;'g„Sitos, proporcionan nuevas t fuesen ^ P, criad®^°® de m proyectos hoy en boga, truyen glandes orx^ ¿e los p usarán como
El más
- 14 -
importante de ellos se hizo al rellenar m área de 15O acres a lo largo del caño de Martin Peña que queda lindero con el Barrio Obrero de San Juan,
Nuevas Oportunidades de Traba.lo
Aunque nos repitajnos, hay que recordarle al lector, que la PRRA,
escudada ^tras un programa de trabajo deonergencia, siempre buscaba dejar a,qgo que tuviese carácter permanente. Guiada por ese propósito, no tuvo inconveniente en cooperar con la Self Help Corporation pa.ra que unas 6OO
mujeres que no tenían donde ganarse el pan, lo encontrasen en una coopera tiva que se dedicó, con éxito, al negocio de trabajo de aguja. Cosa pare cida se hizo en la organización de Primus Potteries Cooperative Association
que'dedicó energías al desarrollo de la cerámica entre nosotros, habiendo llegado a acreditarse en el mercado y al tratar de liquidarse, fué adquirida por íuia de las firmas comerciales más respetables de esta plaza, L-^ Fábrica de Cemento, regenteada por una corporación de la cual es nreqidínte el propio Gobernador de Puerto Rico, es, quizás, el proyecto
industrial más importante que ha desarrollado la PRRA Está en condiciones de Droducir 1,000 barriles diarios y con el auge que to tomado las directores se Ten en la necesidad de prepararse
construcciones, ya sus Qir^^
Gobierno Federal, el Insular y los
para dup_icar a P , ¿os'del país, forman la lista de olientes de dicha comerciantes mas destacu-uoto u.
,
corporación. Construcción de Casas
las áreas muy pobladas y restarle ambiente a las Para descongeo+nnrr^r ^emos hablado, se inició la construcción de casas, enfermedades de que y- nem
1. • ronstruído en Puerta de Tierra, al borde de la Avenida El Falansterxo, ^665,000, es el único edificio en su clase
Fernández Juncos, a en todo Puerto Rico,
¿ividido en 216 apartamientos que dan albergue sus límites se encuentra un centro social
a unas mil personas. que consta de una sala
j^gcreo y otra de lectura, un auditorium, un niñitos de primer grado,
salón de kindergarten y
, Monte Flores encontrará el lector la Urbanización En las colinas de fabricado 131 casas de concreto y viven 700
Mirapalmeras, donde se han personas,
Hacia Hato Rey
fá ubicada la Urbanización Eleanor Roosevelt, que ^ tener 2,000 casas do concreto a prueba de
está diseñada para ^^f^p^^implias avenidas y que además cuenta con su huracán, que abran centro para recreo y s
se alquilan a razón de
escuela. Ya se han construido 500 casas y mensuales.
,
tiene 78 casas de 3 a 5 cuartos cada una.
La Granja, en Caguas, El nombre de
11 Campos, célebre músico portorriqueño, se le que en los aledaños de la ciudad de Ponce
di6 o L efismo p?í«'"d se construyó con Hnv que añadir que la
Í850 y1ue la arrienda eso, con u
casas de los campos costaron, unas con otras,
^bros $100.00. Cada granjero
propiedad, por la
de $3.00 ^eneuales.
- 15 -
¡Muy bien puede la PRRA reclamar para si la distinción de haber tra- l zado pautas en lo que a la construcción y administración de casas baratas f respecta.' Traba.jo 3ocial
En el programa que somerojnente hemos descrito^ resalta el hecho de que
0q
hombre ha# sido la preocupación^
Fuó preciso crear una. agencia
que se ocupara de amalgamar a nuestra gente^ con sus vieja.s ideas^ dentro
del espíritu que informaba el movimiento rehabilitador que representaba el plan. En otras palabras, se buscaba que los individuos entrasen en esta
vida'nueva sin que ello causara roces de ninguna especie. Naturalmente que 1- forma de h.-^cerlo fué dentro del mayor de los sigilos, teniendo en cuenta sus necesidades, sus deseos, sus preocupaciones y sus emociones.
Este trabajo quedó encomendado al Servicio Social cuya labor consistía ' en cimbi-^r la actitud del individuo orientándolo hacia la vida en comunidad,
T7c+ " ^
tan nronto como las familias se sintieron seguras en sus
granjas. .
guir infiltrar lo ^ proporcioHc-bc subsistencia.
Ltudiaba
cr-r-niero la idea de aprovecharse de los elementos que
ellos parto de su
" -^.^inaron los qog intereses inaiviauaxes individuales con los de la co-
„r,ndo "clases de artes manuales, eboanistería y tejidos,
IllUnidad; munidaa; pues 016-11-^^orga
cierta „r,v,+ cuantidad -ir1r,rl de Hp dinero HínRr'n para n^TT' beneficio hRnRf-í r-í n de Hp los 1 no
obtuvieron el ingres que se agrupaban en ^ reunir en grupos org^barrio. Provocando asx
clases. Dieron un paso más, cuando pudieron ^.os músicos, cantadores y recitadores del • gg seman' semana,les reuniones
para solaz de los concurrentoí fué otro factor muy utilizado por el
El atletismo en toda
voluntades hasta entonces dispersas.
Servicio Social par'
Proyectes Académicos
obras en que so enfrascó esta Administración, proyectos que tienen sabor académico, pasaron ron desapercibidos aesape^x x,.,. -g ensó que era sumamente conveniente el hacer un
no
Entre el cúmulo
En primer lugar se P.
censo de la Isla
sus trabajos on el Estados Unidos
que se encargasen;, ^
\
verdad de la situación al iniciar la PRRA
^gg consiguió que el Negociado del Censo de los
ríco el personal y maquinaria necesarios gu experiencia, de recopilar los datos sobre el
Lndido por el c onso forma parte de los publicados
particular. ; El informe
valiosa contribución a las estadísticas
por dicho negociado y oon portorriqueñas, iquenas,
la cual es un epítome de información en cuanto a
La Guia de Puerto las condiciones existentes
de 1-^ isla, ya está a la del Negociado deiq"rx®° irada por varices va,rie,D preparada
•'
gi país, su topografía y los lugares de interés gg compiló con la cooperación cooperación
gobierno Insular, formará parte de la serie ■dos Unidos, gubern=Jiiont.-aes do los Estados Unidos, a
d-1 portorriqueño son los huracanes.
Tn eterna preocupación e
Cualquier
avisar con mucha anticipación que
en el es obre J^uiciosa Negociado y provechosa. Por eso la PRRA no cosa que ^-e haga ciclón, del Tiempo de los Estados
t'uvHnSnveni-t^.-^^ u nidos
y con
Puerto Rico, para hacer una serie de
- 16 -
observaciones utilizando la radio como medio de- predecir los ciclones,
localizando los disturbios de carácter estático, A ese programa se unió la Universidad de Florida y el Consejo Nacional de Investigaciones del
Canadá- nues oara que tuviese valor lo observado, era preciso cotejar las
anotaciones con un número de estaciones determinadas y asi poder comparar las triangxilaciones que se obtuviesen. F1 tercer ^nroyecto de Histórico carácter académico que seEsinteresó la decir ^i indi re de Puertoen Rico, innecesario f,aé_eí^conocido por
que paraesta la
Puerto Rico. Baj
Historiador de
dirección, los escritores encargados de llevarlo
búsaueda de datos en archivos insulares, municipa-
adelante se dieron a ll^tlTTn^os particulares. Se entresacaron
les y parroquiales y histórico que están dispersos y se prepararon los los documentos de vai referencias futuras. Coincidiendo con este trabajo, ficheros .J^^Jregiárselas de manera que ciertos y determinados el proyecto ha podiao
b
documentos de mucho vai ^
gn proceso de desintegración, se les
segxairán siendo útiles al historiógrafo,
preparase de modo que to
obra hecha por~la PRRA en el Queda aquí consignad a, en síntesis, ^ la19AO. Si el Congreso de los quinquenio comprendido ^ iqq presupuestos —en su próxima Estados Unidos no hace i ^
p^ra continuar desarrollando estos
sesión— las cantidades de pgpenderse el 30 de junio del 19A1. progrmnas, los mismos habrán de P
S
INFOHÍ"!lE INDICATIVO DEL TOTAL DE DESEMBOLSOS lE LA PERA QUE PUEDEN CONCEPTUARSE COMO DONACIONES AL PUEBLO DE PUERTO RICO CANTIDAD GASTADA
DESCRIPCION DEL PROIECTO
"ü
1 Hogar para Ancianos - San Juan 2 Hogar para Indigentes - Ponce
3 ^lanus aritos Histórd^^sos
de Consumo
4 Proyecto de Distrxbucion oe .aruiuuj.
5 Libro de Indice de Puerto Rico ^
46,492.36 17,068.65
21,455.86 163,642.10
12,065.16
6 Prograina de Eehabm^iín
^ 26,077.46
a Sección de Agronomía y
1.751.036,02
b Eradicación de
c Unidades de
1,058.779.33
Construcción y Opera
125,443.12
7Eradicación de
8 Dispensarios de Salud Pública
- Construcción1,889,357.49
2,366,687.92
Operación y Servicio
9 Caminos, carreteras y ca
10 Centros para Demostración ae ii-ru.
U Forestación ^
^ados
85,163.35 3,408,847.70
RecSacionales
164,989.39
12 Parques y Facilidades H
90,104.73
13 Adiestramiento y ..og pantanosas para 14 Drenaje y relleno de tierras p el control de la
j„ Fuerza
824,262.09
17 Escuelas rurales y urbanas
9,240,493.72
18 Utilidades Públicas
19 Electrificación , ¿g Csnento (B) 20 Construcción de la P .;„„-Luvendo Escuela ^
«r
«a
•
_
Sub-total
y Fomento (A)
Gravámenes (A)
(B):-
2,868,8l7v28
$30,523,307.16 1,677,448.23 313,667.24
24 Investigaciones Agr ^ Fincas, Hipotecas y 25 Estudios sobre deudas de
^ota (A):-
1,444,831.14 399.991.17
L
^2 Asilo de Niños Huérfanos
23 Conservación de
81,158.46 1,935,664.52
oc^Tonstrucción
21 P- R» 41 Universidad universiaaa de ue i. de Medicina Tropical
1,743,439.94 757,238,20
15 Canal de Isabela y
16 Edificios Públicos
2,835,892.a
Sub-total
104.a6.85
^ 2.095,532,32
$32,618,839.48
-—"■ "" . iQ llevado a cabo substancialmente para -i fras representan tr J^^^^ ^ pequeña parte pudiera
SSo "ifpSlfpero «tualmente es posible segregar cada tipo. considerarse • Gobierno no Insular representa la compra de la „ -.ts 289.82 recibido del llÚtl'de cemento.
ADICION AL INFORffi INDICATIVO, ETC...
(6b) Eradicación de garrapata:- Se construyeron 991 baños y se atendió todo el ganado vacuno y además muías, caballos y cabras, unas 210,000 cabezas,
(6c) Unidades de Educación Vocacional, Construcción y Operación. Se construyeron y equiparon 22 unidades vocacionales, operándolas durante dos anos,
(n)
de enfermedad del coco:- De un total de 27,200 cuerdas de cocales
en la isla incluyendo a Visques se limpiaron y acondicionaron 25,700 cuerdas.
(8) Dispensarions de Salud Pública - Construcción, Operación y Servicio Social, v^c+r^ivPT-on V equiparon 103 dispensarios médicos y sePública, operaronque 170fueSe conaruy incluye 22 unidades de Salud
cSstruidas en las poblaciones. Estas unidades todas trataron 510,435 pacientes,
(9) Caminos, Carreteras y CaUes l^S Kms. asfaltados. Más de 500 kms, de 246 kilómetros nnuevos -facilitar la construcción de casas a granjeros
caminos afirmado P
ampliados o reparados. Se repararon calles en
alrededor de 5'-' P
46 municipios.
(10) centros para demostracién da enlatados. ' Ho
Se organizaron ^s ferentes proyectos.
centros de enlatado que funcionaron en los di-
(U) Forestación y
^
^
^
22,500 cuerdas de terreno para reforestación.
Se compraron y mejorar'g Insulares ^ resembrándose que luego se construyéndose y Federalesdedenuevo, Bosques, Se produentregaron a las
de árboles y se construyeron 90 kms. de
jeron y caminos afirmad
en lae Reservas.
Re creacionales.
(12) Parque. y
.
colón,
y ampliación del Sixto Escobar, meooras a los
Universidad, Ponce y fcyagues, etc... Se cons-
de pelota
Comunales, 13 Centros para ensenar costura
^rS^ron y "p-^Toper^orUO Centros Recreativos para nincs. y se equiparon y °P
vi^nas - construcción, ales y urbanas
(17) Escuelas ruram
.^ones escolares de hormigón y se repararon
se construyeron unosJW^e^^ alrededor de iw jscuelas
(18) Edificios
55
urbanas.
públicos y
Utilidades Públicas. toria de Ponce, al Asilo de Ciegos de San
. r. a la Escuela parade laLafayette, Estación Experimental, Edificios del Tabaco, rpaificio j^^gpital Edificio Admi- •
^^""^^vSrteles para la Poli^
^^JtracSn del Leprocomio, As
_ ^ogar Insular de Niñas, etc..
A través de la FERA y con fondos asignados por la PERA se terminaron numerosos proyectada «paraclonas^ acu^^^^^^ S Sata da Rio Piedras, Lifloxo para la Rstacidn Forestal., ^ „ contadores al Acueducto de San Juan, nuevo techo para la Central HÍgrS°»yas acíi^dSL sa invirtieron mis de un milldn de ddlares, tarando la liquidación de la FERA,
(19) Electrificación Rural, 2, Construcción de Carite Ampliacxon u Carite No, 1, Toro Negro No, Amnliación de ToroIsabela Negro No, No. 1, 2, Dos y gran parte del Proyecto No, o yr ^Wn 3 ¿g y seBocas construyeron alrededor de 1,000
^^^^de lineas de distribución, prÓJiiarias y secundarias. , , i, o T? incluyendo Escuela de Medicina Tropical
(21) Universidad de P- í<J' n- incn'a Biblioteca, Normal,"Plant Home Economics, Torre Central Edificios Bxox^S En Mayaguez, IndustryJ ^4Building", ^ 4 ^ SoQ.iX.L*' IjXÍ i ICljí ^^ J. .L.» «ti. A W i y y Administracxo , Medicina Tropical y Hospital Anexo, Armory A ,-3 -? y-4 ñ P J-S» Adiciones aSL la
. ... • "i_ Artes A—i-,— «V rn — ^ 4.„_ para la T <-« Universidad. TTv-k*? Edificio de y Teatro
para la Universxaaa, t, apndas de Fincas, Hipotecas y Gravámenes. (25) Estudios sobre deud .
oo (;7q hinotecas que representaban \ana deuda total de
Este estudio cubrxó 22,5
(^121,527,000.
nxp
.^1
,fm:.
t '3
*
LA PlütA m EL 19/t7
La Ádminiatraoióa da R««onstXMCci6n da Puerto Üico, conocida geiieraiaiénte^
por el nombre de "LA FRHÁ", fué establecida por la Orden Ejecutiva S&a. 7057 del 2d de mayo de 1935 con el objeto de iniciar, fonuular, administrar y super '!«
visar un programa de prcyectos aprobados con el laudable fin de proveer ayuda ■ r»/
directa y trabajo, y aumentar a la ve» en todo lo posible las oportunidades de
empleo en Puerto Rico en aquella Ipoca. El Presidente Koosevelt sabiamente enfatia6 que el objetivo principal de este programa debería ser xma réconstrucciSn 1. «AAnomía de la isla, mis en el sentido de vina rehabilitación penaanenté para la ecom»»*»
gpl la • como un socorro o psliativo temporero. Fondos eoiubinados ds apro-YV) oO 8# pusieron a la disposición ds la PíiKA como parte de
xiaadamente $70,000,
^
u««hüa Dcr el Congreso para ayuda de emergencia bajo la ley da
las asignaciones hechas
ds ayuda, y también por apropiaoionss directas a la
1935 y posterioras xeye»
«v
«1 año PRHA durante el a»® fiecal 19A1»
financiaaiento de esta 1^, posterior .
Federal se ha hecho exclusiva-
An su fondo rotativo y las cuales son autorizadas por el
„nt. eon ..ign.ci'»'" « j.r,sid.nt. tolo» 1"
-««a. Este fondo creado por ley del 11 de febrero de 1936 V- oroductos que se derivan exclusivamente de la opera-
«oMlít. i» I»*
' ^
. nroyectos que fueron finanoiadoe originalmente e<m fondos
Qién por 1*
provenían***
la apropiación aprobada para ayuda da smwrgsncla bajo la ley ds
1935.
51 fell* ^venimla®^ ds la
Eicoj snoíT»* Gobierno
Work Projecte Administration a la isla de Puerto
ggmtos de defensa y actividades ds goMrrs, y si habsr asumlds al n-rtg da la responaabUidad de la sgruda a deseayleades
re-
Insular íP*"onorme ^
responsabilidad y gastos qus esta situación hubiera
, A - la
r* la
hloi*
t.nto. « P«>^
agencia preparada para aliviar el permanente pro-
1942 U f«M IW ÍUU d. ÍMdM »ufioi«it.i
1 «• 2•
■
-rv-nr.-
:jt.n
rw$la-í$
tuvo que Íiialt«r sus actnidadte « la laprescindiblo protacoi&a da sub imrerBiones, continuando solamenta los planes ¡búb esenciales de su gran prograsna anterior de Inhabilitación rural»
.¡
,■
Desda la implantación én el 1900 dal Gobierno Civil en Puerto üico poderosas
i
corporaciones ««ucareras continentalea invirtieron capital en la isla adquiriendo mi» d» <m»rdM d» 1» -kJo"» tl»rrM propi» p»ra «1 cultivo d. la cada d» oonstruyondo luego «odema» faotorf» de aaícar y eagiaianm a operar con al principal, objetivo an en monta !««*«
da obtener al mayor ingreso posible de sus inrer-
»
«amonto en las condiciones acon&aicas y sociales de sus lionas sin pansar por «i-W»»
t bajadora»* K1 engranaje da asta gran y nueva maquinaria «nopasó a ««« aubstancialas ganancias fueron rapartidaa entra los capi-
f\»ncionar y por
*
V.
•lounos taliet» cbcoBticW» y«. "í"™
operación da asta
industria asucarera. Durante los aíios sucasivos las tierras
.
é... « un cwisidsrahle nónaro da propietarios y colonos puerto-
d. ccil.
«ivajBanta adquiridae por las coiiJoraciones aaucareras coa
nriquañiOa fueron pr las doloroaas
nríBwrías á0l
^
pocos Centrallstaa nativos coao pi«)ducto da la
anclas da que ciento» da estos agricultores, quianaa en las oQ «osaban da solvencia económica, fueron reducidos a la buK^ros y la mayor parta da las ■»joras tierras para oaSa da
^®
tagorím da oorar*»» «
manoa.mucho Las condicionas asonóatieas yAunque soasóoar***f»»®*'®® ntralisadae bajadoras daanlamuycañapocaadiataban da aer aatiafactoriaa. dolaa d» i®*
eonvanioa entra loa Cantraliatas y laa organisacionea
alario» aran flJ loa sai**
obrera»#
«uv poco considerando U maturalesa da laa grandaa opor^
«no^^¿oio» sig?»^^®^«í*«
producía la induatria.
^ 1939 Gi«d>i«mo Insular había tratado da mejorar las condiciones «oonó»!®** trlto» Obrero»
y ««ciala» tanto an la das# pobra da la sena urbana eoii^ an 1«« dis-
^j.^yds da 1» Comiaió» da Uogarea daguro», creando "flarrloa
artjBM y poniíiKjolM Míuiblc» • ículU» 4» limtmw
-
-3 -
«ourK-B. 7 e«(prando t«r.no..«tieoU. « i" «oM» «w*í#b
sn p.qu.fla» ««nj»» d» «bsiatenoi* 7
«n «Um «,?»^íWW,.iMíí«Sá#9i
eu^linario. « oBlMBd *• BrrwBiBtwlo..
^ »Ko 1935 1» ''dd*
- - io w,..
•" proST*"» d« Behahilltaclóa liural 7 T«»n-
^d, coa «ir«.r«ai«r vario. obJaUvo. ooir. loa oualoa lo. aig»i«^ pu«i«. ottar« co« 1» "4" lUParUntaf , ,: llavar eyod» d» raHabilltaclín diraota a loa agrioultoraa da aaXí, tábaso 4ni* supliéndoles obrero» agrícola», aemilla» y fartilisan^ xsx»#
y fruta o»
^^l^litar BUS finca» qna habiaii sido seriamente devastada» por ., . .« looA yV 1932 y la» oooaecuenaia» <>» i» depresión ^ lo» oicloo... da 1»M tes con el flJ*
., _
a la Prt""»
^
*
"" "^^1,oportunidaí d. «Wl«i a -üa. da trabajador» asrioola. da U ^ Isla «fc»
sstaban
««Atiende
trabajo en la zona ,
ia« regiooa* frutera» de 1» <Mi»ta. 4, granja» da aubaistencia para l,n»t»1ar en 1m «U3- i*a crea»*^^ . .. Otte por una u otra cau»a hubieran perdido todo ^ «a» » la» trabajador»» ag*4«^ laudable jspopé»ito de ofrecerle» la» garantía» y facUi» Htoitafiosa 7
, «on el a® lo ^ <n» «oaelén» po—
oeoiu 7 .»W*i4t» .1 "Kw d. un bogu fogore.
4^^ da iMii^par »»» ^a»^ y ^
ouarda» fueran »egregadaa da la» finca» en lo»
Paroala»
vendida» a U mik por lo» agrlcultore» rtóo-
da
di»tritoa ¿0 a» Xrat»»* tanaoM /tái^ao» d» lo» contmtoa •uicrito» con esto» «gri
bllltado» «*
lauardo «a» ^
p»ro»lea la PUm edificé casa» de cencreto armado,
cultora»# «a milaa4daiMi a prueba d» ciclona», araaado aai granja» d» •uto»l»t»no4a
d« ladri^ ^bcjadof»» agríaala» han «ido inatalado» cano ipranje o». "I
*3^
4p,ig» laa
'^***** <u» »n
..uidmo varlanda en tanaHa desde cinco hacta veinte cuerd» I*/»* caniu»# ^
_, — g, nwu «d»#»» ««Kbd»•
..« di.tw"'
lócala*
g, 1»
tí>»«Airt« jr
iSa(«kM iwr»^ *n^ «by^.í^
-4-
ligíjntes y responsables, y pequeños agrlciatores que perdieron sus fincas han
«ido
y un ná«i«ro substancial de eUoe están derivando eu sufoeisteoeia
del deearroUo eficiente y devoto de ««tas Uerrea. Bn las paresias ds este
tipo taxabián se edifxosron casas y otras oonstruociones aoeesoriao que se consldcraiwa Moasaria. para al daaarratU asriaoU *» U.irt»».. Hwatro Sreyacto Arorloan üuppUars, radiaad. a» laa ■uniclpalWad.a *» Altanito. Caray, CM» -
y Comerlo* y •! y |ipo,
ííaidttondo en Luquillo son proyectos de esta importancia
. . ' :
Í-. -
•
Flurs desarrollar los planes del Prograi» de Tenencia de Tierras y benefi^
ciar » «i* agrícolas y obreros diestros viviendo bajo un nivel de vida normal y cerca de las grandes «indades, algunas de las fincas grandes e ce hace mnd^
fueron subdivididas en parcelas de una cuerda, donda
se construyeron casas de concreto armado, de adobo y de «ime gelvaaiaado. C«ei^ nidadee rurales se han creado agrupando estos hogares eon todas las facilidades
de ecrvlcios pObllee»» tales ümo eerretoras pavimentaaas, egua, eleotrieidsd,
dispensarios mádicos, centros ooannales y de enlatado y sitios de recreo, dándolo ortunidad o
granjeros ^ moM goearon loa habitantes do la soaa rural,
'lujoialBwwt® y
docentes por una renta esednal y lee mediee de supleaei^
U.10S cultivando productos de subsistencia pan el «msumo de la fa^
sus salarioe eaj»»
Froysotos de Saint Just y Harini en las «anicipalidadeB de Trujillo
"L ai. ¡a,a«. y ltay«— ^
sajo ^ de tierr» «Hwrd» ^ *
« «.ato de 1553*151.00 y por compras directas de grandes te-
8.W
tetall»*»»» 34*27» ^
^
4«ntiO 30 ^
^
A
'
tabaco y frutas citrosas la Püá eemprá 25*570
• >» «»•«. 8. 1434,377.00
granáero» imstaiadee en tm imreelme . -«as. 4a renta promedio a pagar por los gran-
- -a «24 «• pard*!*» «en «*»•' '
t- *«
.y. / ci* Jísr^íy <•:/
s s.,i».v«d . . . .,
,J. ,;.-4-^;,.
5
s'íMitMaWjB i» «íy«tt í" iwi-^u S|U0 hAyiKa «JLA»
Í ,?.--.:fe¿ííT jíA¿ aÍ r^íüK.fr Y
•■ -■' ■■-
••>•: Jf»r^UA«-
jeros ocupando cacas bajo un contrató Ui^írél do usufructo era «• $2.50 y a^* 3J.WI instalados en paresias sin casas solanents pagsn $0*50 nettsuales» Itoa la ffiisina fecha la HiHA ofrsci6 la oportunidad de arreglos de compra a largo plaao
a 3,888 granjeros que ocupaban parcelas con casas pagando un promedio ifensual de ♦1.75 por un periodo de veinticinco aíios. La ndsaa oportunidad se le ofreció a
1,630 granjeros ocupando granjas sin eaeas a plaaoc «wttsuales de un proMio de ♦O 35 por un periodo ^ contratos de venta a Jjirgo pl»ío ha conMiHdal. mbaidio. a los granjero, variando dosdo 30 a 55« *o la val ración original de sas parcelas con casa, toiBando en cuenta Sus aedios de
vida y tipo do jornalo. o« U. dlrtlnta.
d. la isla, y do 5l# on lo. oaaod
de parceles «iii do®a.
La PHHA consideró desde un principio que su í^rograma de Tenencia de llerrfi
y
.Xa «OPtó «O podría dosarrollaraa con íxlto a nanoo qu no .o 1.
diera orioiitaeiín y auporaitó.&i a lo. granj.ro., M. f«ndu«ito bisloo on«It era educación y cupervisión. lün consecuencia Aranjas Gcntrales de Servicio i
fueron organisaa»» ww—f
centros de distribución y entrenaaiento. Semillas esco-
gidas do ftnitof **"
"srcsdo fueron producidas para distri«ranjsros a base do próstsi», y un agróniac de experiencia fuó
bución entre loe swj
^ Ám eada una de dichas Granjas Centrele», las cuales sirven a una «uasto al frenoo «•
cientos de granjeros han sido instaUdos. Loo ©ranjeros roolbio-
oran sona dondo c*
^
ftdocuado on los ms moderaos altodoi de laspráoticas agricolas,
SOAfl ^lito
.
«- «itelnlstrnción de fincas.
«rvación de suelos y aa«.«u.
Los agrónomos coordlnadiores ha*
^^^-n-rlss las faoiliáadoo moesarias pira dsaarrellar
di«n conUctos para proporci sus
oróatamoa rafaooionarioo de las ageneiaa da crédito
r4ncas, conslgoténdoiea wmmproductos, y de «ellenda para irus oaftas on Oea*
tr<aoo AW „r.r« "«• ..tiarMtorio. » han oht«ii<ío, p.» no» avwftnruoo a HBoho. »» .o„ti„ua ««.rtlílín y orlMUolto ra lo .Iga dando aragurar
«» 6
a e^tos ¿granjeros ft través ds un námsro razonable d« años y ha^ta qu« iu^an sido ofectivamente educados para nanajar por si adsinoB 7 responaablenente sus peque-
fias fincas, «1 ^''rograiBe da Tananoia do Tierras no podrá tonor éxito coaipleto con siderando naturaloenta que durante loe áltimos diea años hanoa astado guiando a
gente ignorante e inexperta, quienes hasta hace poco no tenían otro incentivo aa su vida que trabajar duro por un mísero jornal diario y sin más ambiciones da un futuro mejor. i'vb—
Como resultado da la continua suparvisién y orientación a los granjei oa M
la PRiiA y de la cooperatión recibida por ellos da esta Administración 7 da otras agancias Fadarales e Insulares funcionando an Puerto itico fué posible tener bajo cultivo an junio da I94ó la» granjas da subsistencia y la» granjas Cantralaa ^ tJl-931.51 cuerdas an frutos alimenticios y 4,998.20 cuerw da iServicio un total aa xa,? das
an íkutos da marcado.
^
d«l Proísrama da Tanencia da Tiarra» da la FEilA tienda a ^
Otra da le» fas<»í* . 4 4..4-4 VA distribución da las tierra» de caña de aaúoar y da las
«Mensr una »és equitativa «x» 4..4iiaiLrla. hn 1936 la PRItA compró 10,000 cuerdas da tiarra an
ganancias da e»ta industria.
Am Arreyo, Patilla» y Kannabo partanadentos a la familia las municlpalidadas a
Arrendamiento 8,000 cuerdas adicionales coff.o resultado de la Fantauaai 7 *<»»»
transacción da 1*
utral Lafsyatte. Doce oooperativae agrícolas se organizaron compradas fuaron dlstribuídaa y vandidas a astas a condición
y las tierra» da cafta
da qua niBi^*da da Adaméa la
n
4.4.,. Industrial Lafsyatta fué orgwdsada por los colonos dal disCOOP**** . ooncodido por U PB8A la Uantral Asucarara Lafayatta ful
frito y con comprao». al ano 19W ..rf.
1-
^iAha» cooparativas paaeyaran tiarraa an axeasa da 500 cuerda#.
préstamo
Anixación así establecida eapaaó a operar imediatamente pero an agrícolas fuaron ll<|ftidsdas por raaenas obvias qua
ooop»** _
lialtada axposioi&i, y las tiarraa repoaaídas fuá-
- -
fincas qua variaban an tamaño dasdo 10 haata W> auardaa y ,k
^«.4
4f.,.
r«n
^
V;: 'Mf Ce'síidftmi'iO
40.
SCV.4Í
llco }!•
í mm
♦ 8 •-
7-
resáíám a aut&jatiaoa.ae^ealtóévs da aaaa. Adamás^ mas d» adl cuerdos d« tley TTWM jsarglnalss lian.alck» suMiyldidas an «1 (Üstjflto loif^yatta «a paréalas dtS 1 •
•proxifluidaiBtinte eineo cuerdas y aLlrededor de'200 ebeeres agrieolas han eeapasede
«sias parosO-as para ewifarar ira» cuerdas de «aOa ed oéda una y la cual se m i* Central lafaystte. Fue<la sare# av&éeatiKdate <pe uno de les objetivos prln-
eipalea dsO. profiTsaa de lafaystte
juapiillds al ToipeB JMo ale Jüig gemaOs^a lati»
existentes en-i^ert© i¿iee. --»í.
:
Ir íalt» de d«tt«n!>-i<í ecj i«a iií-
ün el 1939 y bajo los aaspicioa de Ja FifiU se ortssnitó la^eo^wsctita iAsuca'^
rere Los Cafioe y esta AdminlstsaslAo bise a eaa OocgEMxatlva 4a pristas» pi^r la
sunt dé ^él9,000«00 para la ecepra dal imlino dé la Cetatmi loa Usfias, sn ferro»
oa»dl y todo él oatorlal rodanto. üéta transaocida tuvo uaa li^pertanela vital da la expansi&a dol í^ro«r» do Toneaeia de Tierras, pass dentro de otms soeas peiwltió a a«ri4ulto*e» individuales «oaprar las tiesrae de eada «aterioiwste eostKHadao por les dusños ds Loe fiafte. r «dsaáa lee oft^ecla la ventaja de tener una Central fano^OMiidú un plan ceeperativiats.. ista fase del.l? ^ ^ Progow» B.«^*ima ka beaefiéiade oenoiociado «•"
l«uaine»to a nedlanes y a peqoeBoe eoloaos;
^de oana » en una . wsa máe e^tstlva distribusión de las tierras de oaKa y eus beasfl» ■■
cios. .
ta miRA te^te da diMWuso*
ha keeko P»4«t«oei o siete eeoperntivae de vogctalee y
o»»»w-
nuiBantaroi» el vodsema de eus neooeioa de ♦500,OOOéQO ed:.
^ «4.— sa s» a» total do #65^,ita.65 en el tltiaeo afio • pesar «i las si^ oBoo sstonoreo t *±fle»s del ossMéo y 1«« prskleoss do trssspsrtssiin aaritisM sen» pobres eondiéi»» frontodoa-
AAmaÉ» di eetas élite eospiraUiÉwi do veéstalea dee oda fueron fa>* i , aae»®»#
«i sAé fiseal d« 19A^ y rooikteron préstaasa por la auna ds ganiaadso dur u«a nosva eoep^íotivs Uansda •Ceoperativa üeniasl de Puerto MLoO, Im.*
^ la ofleioa do 3esr«tafia kjaoutiva el 29 de juaie de 19Aé y a la filé loserit* «» ^ ousl oo lo
biso un pf*0^ ^ mBW.m fm ot^éimr a «üér. «oduén ae lo^» a la OoéééW^v» dt mmUMtm ds Al<odén ds Puerto «Éso $.
g^gn^leroA jjrwwo" •
3 «•
a la Jociedad ¿igrioola Qooparativa da. Puerto ideo por las sumas de 130,270,00 y
$265,405.22, respectivamente, y euyos préataoios faeroti ya pagados en su totali<)ad oon loa intereses correspondionta». In «1 a&o 1946 la ¿íooiedad Agrícola -
Cooperativa tuvo un volunaa de negocios de ^4>096.53 ecieiparado con |7é2,000*ú0 el año anterior. Otra cooperativa ayudada p«r la PíiRA ha sido la Cooperativa de Ceeeeheros de Cidra, la cual ha tenido difioultaOea durante el a&o fiscal, debido
principalmente a lasrestricotones del asúcar y a la falta de demanda en los Kstados Unidos . J-» Cooperativa de Alfombras de Puerto uico, también auspiciada por
la PERA, tuvo un volunen de negocios ascendente a 1344, 850,54 durante el año fiscal de 1946, cooojarado con $122,000,00 el año anterior. Esto se debió al cambio de se os y estilo s diseños y adwnís a la mayor demanda y facilidades para la obtención ds 2^ ¡xrifflS indispensable. Sn la finca La Plata ds la HiKA en Aibonito tam
bién se organis6 otra cooperativa da alfombras, cuyos socios son granjeros en dicha finca y a ** ^ próatamp,cuyos socios son granjeros en ^ finca, y la cu** cual se le biso un préstamo de $44,000.00 en el mes de julio dicha a i«
d 1945 iista cooperativa esté produciendo las alfombras necesarias para mansjar adecuada y lucrativamonte sus propias finansas. K1 funcionamiento de estas eeepe. „fe,,«ants supsrvisado por la üivisión ds Coopsrativa s ds la PíilU* rativas es oonstantsBiew r-
p
2a eorttinuadAn ds prosyectos similares a loa anteriormsnts dsscritos -
durante el año
1947. si Presidente ha autorisado a la PílRA a invertir la
^
«antidaU aproxUeitó d. »77é,50^.üü d.1 Fondo lioUtlTo. tt 30 d. Junio do í')kf> ^«4hie en este fondo montaba a aprcpcimadamente la oantidadiid»
el balance dlsponioA* •«
000 00. Dspésitos anticipados «1 Pwido iiotatlvo durante «1 «ño fiscal I947 y años sucesivo ,
derivados ds proyectos que fueron financiados con las asigna-
las del año 1935 serán un poco menos que las cantldadss necesarias el r:ss ori«i"»-^ .continuar si actual limitado programa ds esta Agencia Psderal. Por consi^di
ta dsber'n hacsrss grandes erogaciones ds fondos Fidsralea L Insu-
durwM —
«Ho. TOnlduro. p." U»"". » «bu ,1 objutivo fundM.ilbtt „
„1» fmdiunt» » winuBdUp U rMonitettnifa
m mmmum m u muk -m , ••■'.
•.í,?rvsv ■•• ■ n'
b
- 9
mmciimi mí
m
'■'' ■ •
pen&ünente de la ecooomia inestable de la isla. La PliKA tasabién le prestó una inestiaisble ayvida al Pueblo de Puerto Rico
bajo otros ppcgrectoe de construcción de cíurreteras, callee, parques y edificios
píiihlico», de electrificación rural, reforestación, corjservación de suelos, etc*,
y en los cuales el total de deaenjbolsos hechos ascendió a mñiS de $32,000,000.00,
segón se podró ver por el inforoe que se incluye para conocimiento general. iv
JÍWSe tftse ílot,'
•
vs-, . .V flewntifeeciafc. .. I'. • •ivd.-S'i y r- "■ V.» í'iiíi;»' víííilftl «A'. ;.
>.u
I'
'a* O a
-ví'vywewv&t' 'ie ^^nisrtarííHi
'"'«•'ui.ttu#:* ó», s- «sfft'í'e'íteMCí ón
'>■ '
j- Tistz.i ''
üeOeeaeieKiaie»
.c
;/•
uorfiM'tí'e
4» vv.v'rví d« Ib %k.!/-;>*■
l ■• '• ■-
V, . ■■i'... m
tOíM*
.
■ :,>A
. . ■: -e '■
íiropÍB-ai. stfc'ü'n'S
ií/m 'Vwt>«A ■
... f. .l«V
Vi)
y
\lj
Ví4i*í#^".
^!ÍiX*í 'V«w
istev*».'', .'#
--rfl' vuebl" d4. i'«,í
»'-
^ > 4 .
*a.-<4tii^,eef«<fcV- pase 'ieee»'"'
'í^*- I
pdi-)«eír «aW..L«í'
*
. ■ Tflif V
dtl tííí." iJkf
.Mísevv^»,**
'WMtotire #» la
INFGSME Ii4DIGATI\?0 OEL "DjTAL DE DESEMBOLSOS DE LA PHSA QUE PUEDEN CONCEPTUARSE CCa^iÜ DOMAGIí RES AL Pü BLO IMS PUüIiTü íUCO
CANTIDAD GASTADA
DSSCRIPCJ CJÍ DEL PROYECTO
#46,492.36
Hogar para Ancinnos»* San Juan Hogar para Indigentes—Ponce
17,068.65
21,455.86 163,842.10 12,065.16
Kanuacritoa Históricoa
J^qjrecto do DistribuciSn de Artículos de Consuao Libro de Indice de Puerto níco
Programa de R0habili^a<-i6n Rurali
I
SecciSn de Ageonoirla, y íiorcado EradicaciSn de Garrapata
Unidades
Eiduoflicion V^cacional^
Construcción y Operación
26,077.a6 1,751*036.02 1.058.779.33
2,835,892.81
Eradicación enfenaedad del Coco (Bud Rot)
üiaponsarios de Salud ^bOlca- Construcción
1,889,357.49
Operación y Kn^rvicio Social
2,366,687.92
Camir;?^, Carreterae y CaUe»
85,163.35 3,408,847.70
Centros para Demostración de Enlatados Forestación y Heforestación
164,989.39
Parques y FaciUdades Recreacionales Adiestramiento y Costura Drenaje y reUeno de tierras pantanosas para
90,104.73
1,743,439.94 81,158.46
el Control de la Malaria
Canal de Isabela y Planta de íuersa
757,238.20
'Edificios Pflblicos
1,935,664.52
Escuelas Rurales y ürbanas-Construcción Utilidades Pábllcas Electrificación rural
824,262.09 9,240,493.72 1,444,831.U
/ v
Construcción de la Planta de ^nto U) uXeí^idad de P, R. iruauyendo Escuela de Píedicina Tropical Asilo de Niños Huérfanos U)
«u.r..ol4r. d.
lv»«tigacion.» Asrt
2,868,817.28 399i991t^7 Sub-total
1,677,448.23
(D
313,667.2*
Hlpotooa» jr OwiYMimeBÍl) 10*.a6.85
ítudios sobre deudas a
Sub-totsl GRAND TOTAL
^ota(l)
♦38,523,307.16
2.095.532^32 32,618,639.48
eifras representan trabajo a cabo eubstancialmsnte bene Batas ex Puerto Rico, llevado aunque wm pequeña parte pudierapara eonaidefioio dW
PítRA,
SBÜuO Q® rUWé'WV XfcAVWf
J .«♦.M.iMnte no es posible segregar eada tipo.
pero actualmente no es posible segregar eada tipo.
- -.cMi ito rseibido é«l Ciobleroo Inaular representa la compra de la