resurar, los recursos: be sa de les del : poa id eda 1. equ ' e e la tont Sit pe Pescaprogresos i | ' advenimiento, en: Lise, del da gobiento. sostenerse sin. ds. Jonia de paa yd sabómos spp y; o justicia la de verdad, da de haz, la de | recorrido, haya firma,' ha salido en la hates Alto. : que die Na s.. «telectuale 08. de subsidios d. ' ribuciones Dipula á prescribá le que ley me . rial de La Representacion. Nacional el campo de las |, por lo: tanto,de la verdadera convenien-. .. de; parte.) siquiera sea ip ba tenido mas - tación: Provincial el deber dde See | Pto Así. es, que. hay. EE
¿Al
ci
un artículo que no
que, el de aplicar, á mane-'
y
uileh OS pd
y utilidad. ¿Y alabrá
|| cia
pe hecho, conso-
E
ciencias, pod r
malis
ingun otro A “del “articulista una.suposicion
-parse; aún antes que de:
si decimos: ;de estesivamente optimistas, , de' presupuésto;'y si. la 1 ciosa en-decir que la pontribucion - «¡lador bajo mas de ub oncepto.' EA ra de domine de correas, una felpa: asuntodel sí) tiene Alemania concepto, q"e,:por al.este la ac-|si ||| derecho que.es, enEsto, dicela, ilosofía. se de, Alemania De |. pa= on Diputaci da: mk ría de gratitud. establece á.la que y ' 1" respeto trans: en esto en E está no on madre. la Dipirtaci ,tualidad, pri: adiel ¿bsglúta] enté vierta ón dos orros pudblosts furibunda á Ja Diputacion Pro-- gresion: ne pguna leyy leyy ¿quí¿quién me'' hernaliubs y S ' ra subvenirá las wecésidades ' vincial, Hemos buscado atentamero designio
á que
de la severidad del articulista, y si
“[' un terrible destngaño...Ai4 em haras
¡ Por qué, si
deba: someterse!
poa
cage
A
dominan
que
son
de: sus miembros:
Si
siel partido que
esto,
pacidad
no
por ac
¿
Ta
del a
| ra lameñtarnos
que.e
do por tab respetable J unta,
por
mejor
' infalibálidad: de esa mea
ñalado. 2ual es
ni cn
ES
pú
vid
y
a
mi
> Amuárica que, hoy. 2 ¡ Cuentá ademas cob otra gran disculpa, | las Estados-Uni Sus erfores que son; en cunzepto nues- | por hoy, .no han e E ejemplo pará
N
|,
emancipacion del hombre y de la, hu“,
ciertos. que.el artículo. 4 que nos contraemos jamás se hubiera pu. blicado ni aun ocurrido. Pero sien-
É
do lo contrario, ¿cómo desperdidesde l ciar ba lsnidad” dbala oportu bell nunca HE Eiumplo con Te iáebica Eon
$
E
e
ad
de
dice: E .dado el articulista la entonación”? Á6 acoha 'se no y Brin a ps que:tiene swescrito' | á o p ajustad que estilo un á modado
sus ideas no desdijera“ni'de ellas nt able, seá ; respetlista acion: | de ? El articu dirijen quiénla. seCorpor há olvidado
ra
z
pu
a mas insistente de
de qué o obrar, E
que esal Junta no
%
:
pen en los restantes es.casi insignifican= - res de lá filosofia alemana. Para ella toal alcance de todas las fortunas, bien, si dr es Dios yy todo es idéntico. La+muerte | te Ñ siendo gratuita, de| | y la vida, la virtud y el “vicio, lo divino, | y posigjónes sogitia
!
E
Po
su pro ndel“e es deiba/pu todos los inconvenient
!
esto aceptando como tal. compro--
demostrado en esta vez el que fir-
de
a
emision de un par-
| miso la simple
arrogancia pro ne ' p Mido está | ma aquel escrito. Por ésto es que,
pia
i
AO
>" ñ me
E í
|E
len racional | y apacible cielo dela
edo qu
ces serán aquellos venturosos tiempos en
Bi O
ida AN
erte, la virtud es so- || para que se | ye vició, lo divino.) y lo humano, o), mient pensa r ticula | dereel Señor este á ias ' le inteligenc negar las ¡sin a o: md el | licitáda hoy por todas: eto trastornad ion Corporac la tóla imputeá le | los actos | nO haber procedido como unó ó | que nb están 'adormecidas por la igno- | le asiste á yjuzgar cho laqueDiputacion, solo refiriéndopipa | de ¡No es mucho, pues, que en no (vo que no .|
|
y
o
cotazon, de “A lémanid. Instrucción
del
|
errores,
ai
A
CAD
dentida
imente?” ¿Bra
ot
pelida- 4 obrar de
E
1arla. Nas eds se plaudir q *sin. Póm. rt
,
St:
al
a
A
legal quien se niegu
o, es |: sabilidad
-s
del
;
dal
a
diferente
fondo. Lo
a.el
Le
13
- 8 11)
Seda
nd
lncurre ly o
y se
es oigo
igual, sidente
ud ASiDino: Li
at
mérito ad
dd
e
a, Esgra-. . ¿la Di--]. pará cuyo sostenimiento ha inveutado | tir, que es pública en Alemani en ab=... gratuita Estados, N pao: | la ¡identidad de los ' contrários y contrá- |) tuita en muchos ¡y ,la retribucion que por ella se. “| dictótios. He aquí los” dos grandes erro- |. soluto
ria, porqué , y oigstoria; obligato ne : dele ria er Aleman do” A sao no os Nosotr como justos. y : esfusto, a (a Esto ita. 0 grat de es | A pd incurfiha ia poro argo, sin'emb Y da provocar la temeridad, o tampoc : así toJunta hatán a lo no r rio. ¿Porqué es bastante que un solo ¡individuo/ od bidiana Heuea rep resentacion qué. e eecvida OR pea: á | doen En trascendentales equivocació- | netesa que de ñn á 1 voble y | dos losjpueblos=del mundo, res-. d del una coleciividad por el compromi- | nes, guiada por e pl ta difiera en modo dede pensar una nacion, dal ide la Provincia, y la Provincia, a por una apremiante | luzca para todas las inteligencias el sol ers A uno; to de un partido, aido contr haya dice se que so | os, merece Otra loonsideca: en a?el Ah!risueño alcunzá- | espleudoroso de la verdadjustici dos: 19 batabig | O ó dos, -6 mas de sus individuos (y orbe entero, para qu 1e arrostrando. creem felis cion del individuo que la que le ha
-
;
de
narios y dependientes
e
|
|
truccion' puede decirse, $sin men:
Lai
|.
* ministración Provincial. el artículo | el mas esforzado campedh del panteismo,
primacía, ¡por qué 1
dramática LuJ tener | 25 una DeS irin AA
pa
da Eopor los: contrarios *
0
har
L
Jl E
a
constituyendo esé Cuerpo; da
Rod
id
ros.
miem
«hoy tuviera mas
que
y
;
A
di
de
dd
|
ser los primeros en todo lo que implique.
un gran
- bro, tiáscenidentales, implican
+ (
-
A
é
ceptiblesde equivucarse, isuponien- |
ma
.
escepto: siempre
. de nuestro ue
cante
Alemania
la poseerian.
ya
espíritu Yi
encarñacion del
bradera
FS as
lo «ha citado y recurfimos' 4 ver | fondo de buena voluntad. putados provinciales, latfa el do que en: efecto las: materias pre-' ¿, qué e sé que nos ecúpamos, en esté 1 manidad. Sí, en esto son ellos los prime: -, Recuérde |. para cali p está que lo? es faeno ión Diputac la. feridas por | *l ¡e A rliólOs end loreh | os; pero Alemania no. es, en verdad, de: momento, de la filosofía alemana. y sulamente énco tramos fuera riunfoh á los conservadores NN ran realmente las: que disvecionadl ld este caso, vb e ) y es en huestros dias | las o |. Alemaniaha sido el Decreto: de Gobierno y«Ad|
mA
lr
aquel ¡universal modelo, aquella. desta
verdad,
la
lo. fuesen, no” -buscarian
_Puesto que
de, ley
el. artículo,
| guha de: hombres" que por. másisa- |- que.esta haya violado; para¡enton-: -. haliente concedido ha: rañen:no - bios que llos gonsideremos soW'sus”P
ifalte
O
instruccion
llama
y se
Mun; ¿que
uivocado.
reras.
o
, hombres, no son ni "pueden ser infalibles:
”
de
Y:Y
¡ocasiopes. Las naciones
EP. nOs, hubiera, $e-. Si
defendemos: da - firmante; J. E Juata
antes
. Pensable á. pote á esa
7
:
pose mos. . '' damos Á la atmiósfera comun, más. ¡indis-.- ns
de lo que. Et
ld sido db de ce as. oros
¿Con
IN
e PS
humana, vida; pero es Roel: que ha: |. séptimo cielo de lasinteligencias; peo hecho. mucho
E
e iodo das pistas | ¡Encantador espectáculo, sublime ejem .. |A redh es cierto; pero di dado,por. Alemania acaso á todos-108:.. 9 pl plo, 0 par, | se han equivocado 1tambien en ¡ $ Diputación;el Esperábamnos” vér lo mismo duel168 | pueblos. del. mundo, escepto siempre
de | empleos ha' puesto "en práctica la
Rol E e.
do, pues tampoco:
disimular. con el retraimiento cuando se. procedió 4 la eleccion
uds
oO para”
a reconoci
ria *
fuera
estimó
les
Sr:: Erin dl aci dioplnicllpcsi
la m
en
q: se
“desempeñar el encargo,no ha
agan
e
ion ES>
á la ¡ostitucion y| mo
ojeriza no
causa:
rar la manera que para proveertos
del lipa="
5 pu prtoqoas
hecho todo en esta súprema esfera de la |' alturás, de este que pudiéramos la
«golpe á - Censu-
, articulistas cae de
endas qe
y qero! O
produccion, otra.
bemos dar. á su
Pero descendamos de estas, Supremas. E
de
SÉ pe
Am | ¡completamente falso;“Alem
"Descendiendo de este. puntoy. el.
no esuna particular ojeriza, no sa- . la Diputacionse compre devinte
Es
sent
meras que pide Su is Ela
sane a
car ip
te al Pe
te la falta que la hace merecedora *
como tados depodrán lo países que to“Aqui Nassau:,decir, el ducado ho dice q ¿ dos sabemos. leer; aquí todos sabemos buscar |en el libro escrito por el hombre
las verdades elementales, abecedario de mas lo hayan enunciado. Sí la, Di- | rancia; por todas las conciencias some- | Nos al tono con que lo ha hecho, le Ale- | la lect ra del gran libro escrito por Dios la: conveniencia . “de su, |. putacion ha nombrado los destinos . |. £Stan eufangadas en la corrupción. negamos sus trabajos á Y esto que hoy diháse' |' mismo, la naturaleza.” y así, | comprendido lo“ha mania: | Jo que. manera la de empleados y Bd llos ésos dgplision La GP
l, que eat! tacionti Provincia amidrertaneia ¡In
ter la iniciativa eel
están á punto de de Nustau ce el ducado necesaria. la siitesis El panteismóo y lade :identidad delos 'con-: | | decirlo casi todos, tedóstodós sin sin casi, los p paí pos" en lanzado estás] eta , P., a J...G. sido. ha denunciado ha es bastante esta desde |. “Que al ver ha- | en su derecho, y aun suponiéndo : * trarios y : contradictorios luego impolítica, conoce | Se ale.
las y Señínlara la entre mas im ido vortantes
que | de ta témora. mencion4 laalímarcha cer levánta Espedita de | ¡se incurrido en e, haya esclusiyamen: dentarias Ai $ on, tocada adreda, como | no, ¿por qué imapedidle; obtat. entres taci Dipu la, a * ahor a hast ue porq a visto Ceidar de ningund: ¡para lastimar contra ella esa. parte ana su
;
|
a vital para
la: Corporacion,
¡delicada que tanto afectaal cuerpo.
ypoco egoista
es la tal Dipu-
social.
pan
e
1
ue
E SD
la nacionalidad su ha- | ses a, sido inco ¡ Mazgo, pobre'en opinion núestra, man que deconstituyen fe modo, que así. arfiba como que los: presentados á destino con:' lemania es un pueblo ilustre, u jo de un deseo o ba p fiasen en sus méritos Icontraitlos,” | pleto y falso,pero err : merecen discúlpueblo dignode consideracion y de respeHay ? dable : ” sio lastimárselos en Lo! miis mit
pe
¿E
tación!
¡Cunudo menos estará de
A
po se viene predicando
donar así: las ea
A
de-viva voz
|
Dicerelabiculista que € doit
se simismar Cosas hay
ce
do E
bala
' A: quesondos tas. N
decis
hubs
land E laa der]
e
0 para
1
fos, tieñe derecho al respeto
tud de sús hermanos: los otros
y a la grati-"
bios
ES
A A A
Ea
ocupacion e
ba Po
:
Le
ei
Ea
de
o
>a ha llora le ol
por mérito pafti-|
un pueblo: - dando. pot
Do per
|
la 1
eni e baca] uper
bramiento,
iS se
de ps
|
(
|
bosquejar, el actual concepto
Jai de 2 E
ral
quiene:
|.
¿ittesponde. al o
"MANUEL
. man? Entre victores y'
fueran. pos sigas a Putas] | e ni:: D aa Dipujacio ests
: E
"ER: de sus facubk ade SA ir us empleados
pde: le ad og
de»imitacionuhivers: a.
|
PORRA
USOS;
Luese
capaz
dr
€
ul
io
do
a
BOLETIN.”
oj
bh
:
:
'
il
Bes
|
del Boletin no nos.
de sus) mostrado en algunos
el e «|
sotios: ace :
ic e pit | mas de lus tiase |. versia, si les prestarapero elvaci dela: | us |
punto
apofó
su causa; don fijo
o
ES o
es Si :
]
¡ +
E
'
i a
ne
ÓN
|
|.
Ne
a
¡
|
k
Do
'en el 41 de La Raso.
a
E
|
|
artículos el talento habilidoso que po-::
blies
:
,
In
ed
a
seen, bastaria para probarlo el que* nos dedican en el número54 de aquel» contestando: al que "pn=i y
a
PA
oe ose pública; tiferos deienseniánza fundamentalos,Steryas y |
2d AL
ubiesen
o , ¿ asam ME” Did as:a etables cor- | resp leas, lag poractones:diguás 6' universal
*.| Justivia» ¿Cómo las recibiael.
tadas
' is
e Cie
od
hego :
E ido
im
e
puede
p: ción
Barcelona. EE.
e
leele ¡cion Y 0u0.- caba?El hamb: y la sed de pod
corsa
4
o
A
de e
a
No haée' mucho | -
pc
ties congo
pone
: pe en ton;para; llegir un cia la vacante, ¡al Gobrrnádor: mb «por:
;
1
a
“dllladas
to? A nuestro próximo artículo procú-
raremos
difundiendo la verdád,:6
tulos.al mismo destino. ¿No es. ver». * eel: ad
mó
>
A O RAI
detrás |E comprenderla;
á muchos que, eo! 10. él tuvieran tí. |
dia pitos
h |
aqua
gl, único juez gorpetente en este asut= ,
| nombrado ¡por ejimplo, Corregidor | via+la há comprendido; -y'ha: al
da
motejado de asta con1 el hen point,
a!
blanda
quan
Per
Alemania ha Mea mas que elocubrar; | dela humana cultura, y teniendo éntofi= igúrese el Ser.J. | cion no $e pagarian. e: tribucio: | nada Siena. E «es el rasero comun, lo aplicaremós impas= ! e e eb ro. 'as que no debido tra- Més, y que esto, junto ¿ la. necesi. G P que: hubierg/un gacetille
a! llas: sj : demasiado claro:se' ve agul' que no. ra: eo vader a ades «del mo-:+| cular favorecido feste de algunas: '| ed libro de ld naturalez «delos puemisiob. | anden verdadera la un dieta prenden nes recomendacio | valiosas el que ha. mento, sirve: econ i cto á la Dipu es el espíritu nd la otros. á únos ausiliarse blos; la de desengaño á4 | salto desde su dficina y cayera a del articula] tac on A de: te movido la qe Estamos
do ss
ido hablar | E arlo Alemania) la ¡puéblo de filóso-
rami ntos; y. esto
ticar dichos” nom
lame en serio y esta.es una; porque. dad de recargar el presupuesto. pa- | de periódico que,
<X
ha
del asunto, lo han hec
la Diputa-
E vitales pa- | 80 como se establecior
a
ti
AES
á bien escoger!
tan lues |
| campos, la esperio de q
pero uosotrds
varios por aquellos que Ae -HOngA 7 ¿ Lomiáay dono 30% el aquellos' de sus | se ha ¡dicho. Js. verdad;
de tuestiones vitales para. 1 41 casi. todos':los pueblos! y los personas formales
Provincial ¡habráse. visto! y su
A
Dicese que de mucho tiem"
3
de filósofos,
Uide la filosofía | to. Alemania es uh pueblo
pa, y unode ad
|
.
t p
A
aEpi
Ei
|
OA
cuenta
¿
ÓN
]
¿Y tendrá el
cion castiza y demas aditamentos de Jenguaje que emplea El ¡Boletin con» arrebatar por un mo-.
sigan seducir ó
el de sus lectores,
mento el ánimo!
periódico com gado tan rotundamente.
€ un palacio en arquitecto levanta por artista que campea el genio del richosas, elegantes las molduras
chapiteles,$5; pero fabricado el edificio con débiles cimientos sobre unterreno fofo, viene al suelo al menor
impulso de la brisa, sin que puedan
nos que ostentaba en su fachada. Así es quenos representamos nosotros los pulidos escritos de los ilustrados redactores del Boletin: sobra de adornos, de mérito literario; pero faltos de cir
respetábaimos y acatábamos las disposiciones superiores, lo siguiente: '
nó admitimos que
que
Jos
eseritos
el público que nuestraeprobidad
raria, tan rígida como nuestra hohta-
pre con él, y que Á este corresponde
mos nuestros desacertados juicios,”
prestarnos todas las garantías
¿Pero no dijo el mismo periódico, intérpretando ásu manera, que nuestro objeto es ver aquí sangre. española derramada por manos españolas? ¿Dónde está el úiúlnero
de La
Razon
en
ta sin rectificarse, preciso es confesar
nues-
sos,
Oomité
Central
es dado
que lo
E
hayan leido to comprenderán así; pro-
curen verlo los queno. lo:conozcan y
v
pre
nocer sn sentido, y sentimos no poder-
se
convencerán
de-
nuestro
aserto. “Hagamos ver que los. buenos a
“Aló.
1
cert art
rios
QS
grbns
nao
asu
Or
y
prensa
la
con
"hemisferios
la
lo: E
reunion,
que CON, BL FUSIL Y EL ARMA BLANCA,
la vietoria que Dios: siempre otorgá á ameñaza
¡Ouanta
barle que, cuando menos, estábamos tab interesados como él en sostener
dañada intencida
el Boletin pueda conocerlo mejor, rés-
hijnelos.”
sus
| giendo,
nosotros, en cualquier acontecimiente desgraciado él puede salvarse con
satisfecho el Boletin?
que expusimos fué que se ba en mejor
encóntra-
para evitarla.
situacion
Hay una notable diferencia de la una á4la otra cosa.
|
ilustrádo, pero mal infórmado colega. do libera!-conservador haya tómado parte en las elecciones de diputados provinciales, y si cómo nos informa el verídico . vo- | colega, algunos amigos del Sr. Quehí taron por él en Coamono ha sido cier= |
tamente con acuerdo ni conocimiento de
k se pretendan.
podemos ser es-
apetecido,
miente nadie, está mas interesado que | oscurecer de ese modo los hechos pasados.á la taz de:la Isla entera! El | Jos hijos de este «suelo en conservar -su quietud, que es la vida de todos Boletin niega rotundamente con palalos elementos de prosperidad que enbras; nosotros afirmamos rotundacierra. ¿Qué ofensaes esta? ¿Por eso ¿+ mente con pruebas. ¿Doude iráá tener negamos á los demas españoles su dela buena fé que tanto decanta? Cite-
prevenidos contrincantes
berales reformistas han
que
los
li-
Dr. D. Franei
manifiesto
que despues de háber z
sus Órganos que E
divso pensamiento,
E
SE
No hacemos este preámbulo para sig-
nificar el intentode descubrir ahora otra | eminencia, no: no vamos ran léjos: lo que
se pretende es despertar la atención con
un ejemplo cd
el amor al trabajo,
-honrose,
los arémanes
siempre noble,
conservarán
Mr. 'Phiébs
las
tivamente la pazen
rdes á Paris. —
ha resuelto que se DOM
me el da Los inswrectos efectuar st dl fuetoyw y salida una pasado .Lóndres 26: —El miuise dE átafinho
anuncia la presentacion dep
New
con
ieoló bio
Na «del
de lá
separacion
rebusa dar HA:
do —Ubina
ol
|
Jr los recientes asesiuatos | ss añlí cometidos,
RS
Orleans 27.— La rotura del male->
del Missisippi en Bonuet Carré tieve hos eorr
ya mil cien piés de aucho. dd rio van bajando y esta ciudad uo peligro alguno de ser inundada.
Lóndres 27.—Se estuvo peleando
carnizadamente
todo
en
en-
el diá 4 de ayer al
4.
1
y al Sar de Paris
Oeste
esos rasgos de lijera comprehension
o
ES
:
rn
20 de Junio próximo darán principioen es taj Aátilla las elecciones para Dip
tados á Odrtes y Se-
nadores. Pocéfalta ya para llegar y y aun no se han ivamente las solicitudes ¡que Sobbeda pasados so elo-
el:dia indi
rosuelto dofinitivamente
las solici
circun ó | dela y idiendo e cree allí nna seop
A
A
>
tensible esa vista penetrante del iajenio,
y
discernimiento, ese tacto esquisito y cer-
du conceptoen que se le tiene. Sia consyltas, sin direccion, sin mas elementos que los proporeionados por sí, ha em- preúdido y tiene bastante adelantada la
obra de un reloj de bolsillo que quizás figure'enla esposicion inmediata.
“Este reloj, cuyas piezas han. sido tra-.
erios lontorde electores ha ¡eel “Vinik soma. |: 18 DOME | 'ripción de las Ma-
1
ma
licadíque el suyo,en varios jos trabajos ¡de o osch he ha r, do ra vb simos súlidusde su
bajadas por sus manos,se colo cará de
es ES
sin
| tero propio de las cabezas privilegiadas. probabiemente el probando el fundaHoy mismo nos está
que
donde cono
estallado la ansurreccion
'onanto á las cir- |
A
Se dice
há
incurrir en semejantes anomallas; eso estaba reservado á los
-
eh su poder loSs.ort y del es ue delse Norte firmá ¡definiEste de Puris has
ibido y llevado úá feliz termino su grán-.
su pais, sin maestros,
'UNA SÚPLICA.
á los electores liberales de órden. (uno : ya en varios distritos candidatos peninsulares para la Diputacion á Córde.sus tantos: calificativos), . suscrito J., : | tés. ¿No es esa tina prueba evidente José D. Santiago, por D: Clotilde D. de que admitimos, es mas, de que proAlarcon, Larrauri, D. Juan Usera curamos la solidaridad con nuestros José Picó y algunos otros, recómenhermanos del otro hemisferio? No soDiputa:. para s candidato dando come
pinos y D; Antonio Arzuaga 6 Iza-
motion en
Ss-las aguos de dichó- rio á las del lago Ponmbbartrani. Dícese que el mal es irrepe
de ley sobre
te, de instrumentos y de comunicacion con personas competentes, habia conce-
la felicidad |
¡seria
que
Ed
ancho certa de Néw Orieans, nniénido-
anunciado Qi
saberse que, falto de principios en el ar-
eonstituyen el todo, y nosotros sotiés una parte de | : ese to(lo.
preseutado
mos nosotros, nó, 0, los que pudiéramos
se”
mento en que acababa de computar con
la
Las pártes son las qu
Recuerden nuestros apasionados 6
dores de aquel distrito un manifiesto que.cireulópor todas partes dirigido.
de: que
dalucía y demés proVpacias españolas. .
como lo hacemos nosotros?
riente año, publicaron los conserva-
cual
Marsella.
que pide que sea destronadó Amadeo E;! New York 24 —El malecon. del rio Missisippi ha tenido aná rotura de 600. niés
- /. de
- líneas marcadas en el tronto de un árbol:
aungue las juzgamos innecesarias, puesto que,para nosptros, Puerto Rico hi es España; como lo Cataluña, An-.
recho á intervenir en la eosa pública
En Coamo, el 28. de Enero del cor-
tan
en
siempre elevado, capazde dar nombre á | = Lol dres 23. —Monlineaux y Jas ota ' de Puerto-Rico cor España. Aceptasido y han _uná- generacion entera: Vamús áA poner po ue delas: dos úl: avauzadas del fuertede mos la agregacion ¡V: de tropas las por s ' iduo adelantado en tomada timas palabras . bi
gía haciendo ver que nadie, absoluta-
mos las pruebas.
el
ha sido declarada en estado de
presehtará el las Vórtes una
.cilia por el tirano de Siracusa en el: mo:
debiamos procurar llegar ál puerto
niestros, debimos protestar con ener--
con
de
¡Magridl 24 -—Castelar ha anunciado Que
su som-
aparato
ciudad
sitio.- Ha sido frustada otra tentativa de
las montañas
dirijiendo un
peleando. —Lá
reza de Un ave; y semejante al cuidador. | medih de cerdos hulládo en las selvas de Si-Lóndreso5.—El cónde- de Bistiark ha
|
«la esperanza
_cerond=” o 0 — Perrita VA Á ser Ab completameute por las trapas del polí o
no.—Se sigue
elevó sobre las nubes volando con la lije-
prensa entrase €u un mar mas sereno. en el que “conservadores y liberales
ramente esplicado:, era necesario no quererlo entender. Al acusársenosde ideas disolventes, de propósitos si-
y
ra, este genio en mecánica llamó tambien la atencion de Europa y asi debió ser al.
“nifestaudo
clusivistas. Nuestro objeto estaba cla-
Q US-
de
cias. Hable y hible claro imitándonos *
en infinitas reflexiones. Nosotros, que , todos, no
comuvistas en Paris se hab amotinado. —
y nosotros nos reimos de esas reticen-
ilustrados impugnadores. En el que bajo el título ¡siempre el Boletin! les dedicamos hace pico, terminábamos ma-.
españoles
Langres
ha
Neuilly está andiendo.
no publicará sino se le obliga á ello,
Estensos hemos tenido que ser para rebatir el largo' artículo de muestros
abogamos porla igualdad entre los
llenaban
:
turco:
Lóndres 22 —Las tropas del gobierno de Versalles ocupan á Saint Denis.—Los
los . dias que invierte la Luná en hncer.sa revolucion en derredore Ja tier-
espíritude provincialismo que da tan-
:
ár1os Sres. Ledo. D. José Cuchí y Es- *
nos
j
to margen al Boletin para esplanarse
que el parti“Negamos rotundamevte
LS
ha sido
blindados á eruzar por el Enxino,
dice que sabe otras muchas cosas que
siquiera sea pol una vez.
Locos seriamos si admitiésemos ese
Véiímos otro párrafo de ' nuestro
este
iutento,.
simple eomo iujenioso,
patía á que era y es acreedor. ¿Está Pero
;
Dnciénglil
triuufo
mandado uta fuerte escuadra de Duques
iosurreccion
del
hemos dicho acaso que nuestro con- . trincante no debiera temerla? Nó: lo
no
4PS
el
de
20.— E! gobierno
ántes de caer, las nueces 6 avellanasde
por
dejar aquí. 4 nuestros hijos: desamparallos á merced de un huracan. ¿Pero
que
sex
asta
truccion, se le vió Salirde
en aquellos tiempos suspicaces tuawvie-
tendriamo3
Lóndres
dividuo que, no obstante su fálta de ins-
ra nunca el mas pequeño disgustojcon. las autoridades,sino que al contrario, todas le mostraron el aprecio y sim-
guérra: es una mision de paz.
al
político
Paris 20,—El arco
destruido,
Fonlouse
del
podriamos
que sutrirla toda
vadorés; pero nuestra tarea no es de
inez
periódico
muchos muertos, heridos y prisioneris.
brero, y el del pastor Jacques Qhour, in- |
espació de mas de DIEZ AÑOS, sin que
de la tormenta; nosotros
guirre. Los liberales reformistas preD. Juan Morera y. - sentaron: al Ledo.
un
ciones de los insurrectos eu el bosque de Colombes. — Los itsurrectos perdieron
un
AU careciendo de
ES, *tímulo.
DOF alldbistla SiINiSnN pur
que, con ese
huir quizás
mas facilidad; él podria
terá lo segundo! Nuestro colega sabe que hoy podriamos estendlernos mas al examinar los manifiestos conser-
Gobierno,
0 Lóndres, Abril 19.— Las tropas del Gobierno de Versalles han tomado Jas:posi-
plos, comoel de Campeche, el del bracero aritmético que contaba en el aire,
Y para que
con:el competente permiso
TELEGRAMAS.
individuo; y aducimos allí varios ejem-
tanos decirle que ha estado aquí diri-
refereucia á
con
El Boletin se afane
za la sóciedad en q. vive.
¿ 008 3
á
Pouce, 9 de Mayo de 1811. Romero.
Hemos dicho en ótra"parte (1) que la 1 10mana,
trayendo
Cemos: aun es teniyrano: tal vez tehga| Mos que VEAS de él nuevamente.
DON JOSR:MELEN DES: |
labo-
Por mucho que
Y esa es la verdad.
do y Suplente 4la Junta Provincial.
comunes,
rioso y honrado, es un miembro q.real-
el nido donde reposan
—“queel gran
náda
este artículo
dido por la indiferencia y la incuria: apla-
—
inteligencia
la
ra, como premio al talento, una so!a flor! Pero... . volvamos la espalda á este pensamiento: uo sabemos si sérá compren-
grave perjuicio en sus irtereses, contra lo terminantemente. dispuesto por el art, 6? ya eitado.
ue envuelve.
aves indígenas no podrian abandonar
ba lo primero como pronto se some-
¡Mentira parece que
conocimientos
escrito
una seccion, y se
haria
permanente en
cuento una flor. ¡Cuanto estímulo encier-
las Ma-
Pueblo, lo .
positar sus votos, seles
mas de veinte años. y de esperiencia,de
Hombre de ed:
de
encuentra á cinco leguas de esta Poblacion; de mañera que si á los numerosos electores que allíviven, en salmayor parte pobres, se les obligase á venir á esta Villa á de-
carlo mas, que tio se nos oculta la...
'rueló y ampararse en otros climas; las
cionalidad lo constituyen los hombres de mas valía de esta provincia,á cuyo lado está la inmensa mayoría de ella.” ¡Ojalá pudiese someterse á prue-
;
de se ha creado
mos mas justosePero traido ese punto á discusion y aunque se ofenda la modestia del que es nuestro único eom-
alzar el
La golondrina puede
mos
tantes, lo mismo que Añasco don-
.¿¿AD08 50n los rg ictores de La Razón. la tranquilidad de esta Antilla. Por El uno es sa f botor, _hijó de este. a eso deciamos: “Quién debe tomer mas” % 1" tormenta cuabdo se desuta € e: ri o eibas in 3 a pe! : dá : yes eo tiens aquí su re- | Pdo; y e da aquuon furióso que derrumba cani?
circunseripcion
recuerdo
memoria de su pais. He aquí porque he—
establezca la sección pretendida. Cuenta con tres mil y pico de habi-
citarle á
redaccion, debemos.
toda la fuerza de su espíritu para conse-
cual es un motivo mas para que se
Opasy D. Julian? ¿Y no seria mas na-
siem-
ble placer de engalanar con ella la frente”
4
1371, ha sido declarada
los nombres de D.
espli-
partido liberal conservador de la ná-
*
coutrario
pañero de
decir hace poco pública y confidencial-
de
nuestro
de entrar en comparaciones para pro-
mo que esa modestia es la que obliga á
$
destayorable, ¿no podriamos.
pecho,lo levanta y vivifica, Je da el do-
rías que constituye la Alcaldía podánea allí establecida desde el año
á lo
tural que citásemos los de Guzman y de Pelayo? En esto creemos que seria-
embo-
, sus correligionarios.”” .
inclinar
pre serán nuestros hermanos. Ante los bruscos ataques de aquel colega que'nos acusaba de desear nosotros aquí una conflagracion terrible, nos vimos en la dura necesidad
zada! ¡Cuanta inconveniencia y al mismo tiempo cuanta modestia? ¡Uomente—polos opuestos,
La
porque son
deras. Si nos dejáramos
¡aconteciese, estaria-
una sola for cuyo perfume” engancha su
con sobrada!
le hacemos.
otro salió de allisiendo fiel ásus ban-
sidencia fija Y y árrasa la cimbrad|.óra«pulenta ceiba
Busquemos EN TODOS LOS TERRENOS... los buenos”
esperar
ese funesto estrayío de los que
reproduciéndoseun párrafo darse áco-
pronto
lo juzga-,
una flor; porque la demostracion de-aprecio, y no el valor de.la cosa, es la gloria del artista,la. gloria del artesano. (2) Sí: la conquista de una flor, la conquistade
>
guirles un
de los 'cuales-el nno murió en Santo Domingo por la nacion españolay el
mos al lado.de las autoridades constituidas, lamentando con el corazon
No es posible
Aquellos
el
mos imposible; pero si eso, que no nos
te en hojas sueltas y luegó reprodujo El Progreso, era mas bien una proclama guerrera que un manifiesto de las ideas de un partido, y eso está en
lo insertar íntegro:
interrumpir
tros no lo creemos,es mas,
misteriosamen-
la conciencia de todos.
de
á unir.
la Isla, que A
ejemplo del Sr. Melendes quieran Mevar allíen on de sus manos la grandezá de su entendimiento y recojer siquiera
cia atenderá una vez mas la súplica que por medio de este periódico
compatriotas de Marcano y de Modesto Diaz” Si el Boletin no tuviera esa natural inclinacion al mal, hubiera podido acordarse de Suero y de Puello,
órden que felizinente gozamos? Noso-
Hemos dicho varias veces que el del
que trataran
españoles
tería €. £e,, existentes en
de sus hijos, de esas mitades de su plma por quienes vive, se desvela y trabaja con
“contestará un ataque quo
res que no son
fo? ¡Crée que podrian ser ellos los ¡lu-
gativa.
acuerdo
son aquí
talentos en carpintería, platería, ebanis-
el Excmo. Sor Gobernador Superior Civil que con tanto acierto. rige los destinos de esta Provin-
se refiere directamente á la redaccion de La Razon, “en donde hay eserito-
aplicará los conservadores ese párra-
tro colega se reducen á cero, si es que no secou vierten en una cantidad ne-
conservador q. cireuló
Réstanos
espo-
timo, denunciamos la obra 4 todos czbs
comodidad de.
boy
4 menudo por: l
Uesí llevará ó no esa prenda 4 la
las circuns-.
venimos
es-
'sicion inmediata y porsi , ocurriere lo úl-
razon se ha pedido; esperando que
su imaginacion.
la representacion de aquel Gobierno, ¿Qué motivos tiene Jl Boletin para
cida y absurda interpretacion subsis-
primer
que
cuando
para reclamar lo que
sú inotenciano han podido pasar por
de la nacionalidad, nos obligaria á po-
nernos de parte de los
secciones
nuestra voz á la de los electores firmantes de las solicitudes,
trarle los sangrientós horrores que en
ciudadanos, de españoles, de amantes
hayamos espuesto pensamiento tan bastardo? Pues mientras aquella torque los alardes de probidad de
de se-
forma
cincuenta,”
de
nítido velo de la. virgen; para mos-
guridad y órden. Que como buenos, si algun iluso pretendiera turbar ese órden y esa tranquilidad, el deber de
que
la española san-
- los redactores del- Boletin sienten alguna afeccion de cariño por la risueña Borinquen, no quieran rasgar el
posiciones del Gobierno estando siem-
disponer, interrumpido
los electores así lo aconsejen, siem-:
de la fatalidad? Oh! si es vérdad que
4 nosotros
nos corresponde someternos á las dis-
dez personal, nos exigirian que salvásenos nuestro error, que regtificáse-
igual
ennegrécer este cuadro placentero de. amor y de dulzura, con los sombríos tintes de la destruccion, del incendio,
no se pres-
que,
tantas
cort
sus atenciones primeras. Pero en-la duda
dan; subdividirá estos tambien en.
gre en fratricida gnlienda, aquí advermós ámigos en la sociedad y la familia. ¿Por qué querer
tan á esas dañadas suposiciones. Allí es
en
atendido el
pacio de tiempo hábil de que «qu siera
caantos Ayuntamientos compren=
pre que las secciones cuntengan un número de electores que no baje de
res sé destruyan mutuamente. lo que se espresa
electorales
la prensa y los eomi-
*'sarios en polítié
tuna terminacion
Puerto-Rico dividirá los Distritos
cios; allí se derrama
aquí en
+
Superior Civil de la Provincia de:
como
tancias locales y la
po,
: o de amor propio no quedaria patisecha si así sucediese, se esfuerza d con-cluirlo..Con todo no aseguramos
Gobernador
chos pasados | tículo 62 dice así: “El
los;
la fraternidad; allí se lueha en el cam-
diato del Gobierno y los conservado-
lite-
ello un
>
bargo sús amigos le estimulan, y él en
cado en la Gaceta número 34 del 21 de Marzo último,.que en su ar-
ra de odio, aquí el suave ambiente de
de que los españoles al servicio inmepalabras
de
inconsciente-
hace con
obligue 4 relegar este y dejede presen
tario al concursode *ste año. Sin em
el proyectode decreto del Excmo. Sor. Ministro de Ultramar, publi.
dad de recurrir á; la historia de otros pueblos. Allí se respira una atmosfe-
estrangulando, sipuede de-
Pero nuestras
este coleg
variaciones
' $
sidad de distraerse en otros.
| de derecho les corresponde, segun
nos basta nuestra historia sin necesi-
cirse,hasta el sentido comun, q. hemos querido significar con él nuestro deseo
(habla El Boletin), protestamos, ante
|. -. Reconociendo nosotros la j
dan aducirse com probah tes. Rechazamos toda similitud:g para juzgar-
siemprecon su fatal manía de la inter-
de: álgufen
C
0 presentes en Caba
aqui
De este párrafo asegura El Boletin,
nosotros |ha-
otro
mal grave á Puerto Rico. Nosotros
mos nunca nuestro contingente.”
calumniado, torcido Ó inter-
pretado mal
mente,
bueños y leales españoles no le negare-
SEE
supiésemos
Boletin.
caso toda la'razon de la fuerza. Como
pretacion,
«tocar
rías la seoci
á 1 isla de Ouba. Parece que este es el
tema “obligád zado Ad ori
sucintamente posible, 4 oeuparnos del artículo 4 que arriba hemos hecho re“Si
nos per
otra cosa. +. *. SEEN En nuestro artículo Sus Manviestos publicado en el número del 15 del pasado mes, deciamos, hablando de que
mientos, de razon: Entremos, lomas
biamos
Pasemos
ahora
on referida.
E
|:
de fundarse en comparaciones con la
“Al Gobierno incumbe, puesto que con él estamos, proporcionarnos en su
detenerlo en su caida los lindos ador-
forencin "Ep
Eos
Ao.de aquel.
á los electores de “punto. Hemos notado q.-easi todos los | cia que les asiste aquel punto, para reclamar lo: que artículos del decan) de la prensa han
tro colega se arrepentirá de haber ne-
modo. un hábil
se en el pecho de...
un correligionk
a
+;
dirigido á La Razon,
| bani bro cer su carácter.
flexion analiza con imparcialidad Sus.
Del en
que ol Bn
esas pilas que '
¡encanto se desvanece si la fria: re-
| escritos.
un exministro pordiósero, para: de sus vice-prosidentes. Los tiros,pues, |
dic-.
indudablemente la
aun cuando
2 debilidaddl
A
bem ud a
lidad; por eso es que
puesto queÑas Córtes han te-
n
¿en
que este Señor
, que el. Micablor e
nacio,
é
DL
Suchí? ¿Porq
por.la obr
y
en una |.
varias
tos atacaron
veces á las tropasde
Versalles
du-
el dia de ayer y fueron rénturalles.
cal
Lóndres 1? de Mayo-—Las tropas'de. Vershlles han temado por asalto todas les
obras de defensá esterióres del fuerte, de Issy, quedando en sú poder diez cañones.
1 fuerte ha
de recibido la intimación Paris
rendirse.—El arzobispode
puesto-en libertad.—Bl (2) “La gloria, dico Reynal. “nos eleva á nuestros proj “consideracionpi Á
“perténiece á
j
Dios enel cielo.
“mio.de la “viegud' y noc
“-virtud útil, grande,
bie
Pexo Á un artesno honrado y Imbo mifcacion
npru
de Ja virtud,
es gránde y brillante,
pue:
b
sido:
o
briel Baldrich. A la hora citada legó S.. f esta Villa en medio de su Comitiva
Oficial y de la numerosísima particular,
que con anticipación habia salidó á re-: cibirle 4 loz límites de esta Jurisdicción
Por lo que he
tan los elementos necesarios para propagar la. enseñapZa; Á ve ser que Ud. pretenda que
trada en in Poblacion
de
aunque
y nuraeroso
la Autoridad
Superior.
8. B..se dirigió al Templo, y poco despues £'suwalojamiento, el cval ae le habia preparado
Sr, Corregidor
en la casa habitacion del
Don
Salvador Tió. La
,5 Superior de la Provincia. E S. concurrió noche A las fe. ¡5 de la
2Cusa del Consistorio acormpaña-
trabajos de importancia
en pe-
su buen
dinero.
al pueblo,
llovido los pláce»
Y mucho mas hubieral DU.
+
cam-
práctica en el arte.
lidad. S. E. manifestó clara y terminan-'
pettemente que no tenia candidatos ni ido; Part tenecia en esta Isla 4 ningun
no que
el teatro es la escuela de Jas buevas
conduce
que duerman 6 no
duermas
serenos
costum-
ra hamana, y hasta los aniñales rinden tributo que les.:impone la nituraleza?
Incapaz yo de censurar por 1wi parte eso que llama Ud. simplezas y que yo llamaria
rrecomendar á todos la arvaonía, union
¿De arán de saber los ¿hholendos del Mu-
se yea próspera y feliz esta Provin-
¡sus sueldos? Y si ellos lo sabes q. son les acu¡sativos Ó personas pacientes ¿qué necesidad
iconcordia, á fin de que coustantemen-.
nicipio. que.
no existen fundos para
cia española,
¡hay de quese enteren J0s-demás?
su valor tan recomendable: peroración,
culpa á las disposiciones
| Apreciando el Aiaraidtid en todo
frases tan sentidas, todo
él
dió vivas
- muestras delo: agredecido que: quedaba
ae sanos consejos del «sensato prohom=-
Si las valles están Shcias
échele
Ud. la
vijentes. sobre po-
licía, que no han tenido la: previsión de crear ¡la necesidad de que cada individuo llevara | ven el bolsillo una escoba para ir barriendo lo que 6l mismo ¡ensuciare,. Estan ¡muy
sucias
bre que se los dirigiera; y' 'no hay portode | 3en vérdad, pero ruin ha sido el ¡que las ha duda el que dejen
n tó que poner en tan juiciosas eoaracionie do
Hemos sabido que el Sor.D. Salvador.
ió presentó 4 S. E. la renuncie del cargo
a!
de Corregidor de esta Villa que le .estay la cual le fué aveptada. baconfiad
Mos
con
eh generals que
_en
Obligar á-un
| qué otro comete,es una injusticia que debe tehérse muy en ¡mou en: la presente época de. reformas.
4
q
el Sor.
toda" imparcialidad y b ena, fé: sin |
ds d conHanz 4. los ¡pte s de sus ad en vienen las eo . lace nueva
' desde'que ha dejado de ser lidrgsu espendio ¿para favorecer d los qué se llaman abastado» res, sin serlo Ñ veces, en perjuicio de a
: Tsentarla Mejor y Ha dicho. U de
esto ba incurrido|
mas
no le han de dra
su confeccion
E
bal
t y
oriaPu
tanto vada
mas sinceras. que
a
AGENCIA. GENERAL. e periódicos, novelas «, ¿Conocido el que suscribe hice años porra:
ale desempeñando esta comision ofrece pro-> porcionar 'toda obra literaria y perióJicos, -
tanto. de esta Isla como fuera de ella.
Púerto-Rico Abril 26 de 1871.
«Leonardo Perez Beniter,, 3]
slKlein
oa
nés; promovido por Don E
para trabajos par-.
rientes, Cartas de Aviso para gicos Hojas de Rogistros, Vales, agarés, Esquelas
|dez, Alcalde Mayor de la Villa se | 0lo Por el presente se cita a losa concurso voluntario haciendo cesion
nuevos
res, Declaraciones, ¿Precios Qor=
Ceferino |
San German y su partido. -
cori'¡"tipos
ticulares: Oonocimicntos, Qircala-.
AN UNO 10S., Don Tola
delás
de toda clases, *
Rótulos,
- Cartelones,
de pa en Cartulinas
; superiores, Libros de Recibos; Fé. de vidas, Letras de Cambio S. de ardo, á: la claseo de e - Para las _de crédide
una juota general. pora. el exámen tos, que tendrá lugar en este Juzgado el día.
indulgencia y Dtros biene| espirituales de
sto, y víros mpivos del casino.
——
mente ajustada:á sus intereses. Cle-.
es mas usto que ofrecer
cado
——ADEMAS
So ofrece una rebaja de abanicos para aya0 con el surtido anterior,
las.
mente XIV.—Casi siempre podemos dispensarnos de peer 3 que
un objeto de tanta iutportafia, q. tanta siynificacion tiene, para obten¿gracia y ohtener.
¡a
en
¡adoptado una. “opinion esclusiva-
hermoso:
grande interés para la vida Pis A. -Si escribe Vd. 'eomo ofre Cad
|
palabras. 8 ¡.—Es imposible. hacer entraren razon á los que han
de la especia husiana de ests últimos siglos, por
2
Pañuelos de batista. —Pasos.—Sotiia: | | tos para niños.—Cintas de gró.—Marchantes lisos para cintas.—Ointas de terciopelo, —Botones de seda, $5, Su, $5.
el
son mucho
representa toto lo mas yraHe y: lo mas su-' blime, y. epnstitaye: el coro y el espíritu y
tos.
¡á la virtud. Palissot —Las acciones
oportuno en aquello de la denda de 'vilmetal al Redentoren el paso 4-la eruz, porque el dinero es la representacid de lo mejor y. mas
Pantuflas ó chinelas de lana para señoras y caballeros.—Juegos de cristaleria comple-
ráfica de Vega: Baja. Felicitamos
no 58 ha proba: lo, — Dussal
-mas bueno, de lo mas noblgy
todos. colres de merivos lisos. y con charol,MEL
¿la religion lo que la hipocresía es
manifestándole que ha estáo Ud. muy poco
j
. Si la carne que se vénde es cara y Qóten:
-Avíos de bautismo. completos.
PENSAMIENTOS. —El Findtiseno es
¿Le hablaré yo á Ud. de tras codagt. UNó | - porque no quiero estendelae y concluirá:
vecino que vilira las faltas
io * E table, me parece que hace mucho tiempo que nosotros el vecindar | Tió. inticiera no la ha visto U d. de otro:'+¿modo, sobre todo
lo desempeñaba aquel cometido, porque po
sas de esta poblacion.
enxuciado?
tro, última novedad. *
la estacion municipal :tele-
'neda,
us jeguas m1
Ocasiona
- ¡Sombreros de paja, varias tardas y do 1
la semana pasada quedó abierta al.
celebra la.
vúeve de Junio. próximo á las n heye |
e
erm:
int
de
or 4
j
y salon de lectura, ándese dh: mas tiento por:
que no todas las verdales sh para dichas, y.
no AeER U.despites á sufri algun pe cance aunque aquel médiedrusente, de : Aaa,
del cies me
_Medallitas
qhe poni ndola:
recomenda
muy
El adolodido
:
virtud de € ra
: msemoda
o
ton la
artici Armen
cio de sie
menos
lid
Í dde
+
Iglesia.
4 los pueblos, que así corre la mo-.
epidémica que
se encuentra hna enfermeda
. dinarios.—Alfombras para salones ¡y PAra |la
|¡deo 1 Esas ferias son convenientes'
acordarse que existe un Sa muipotente que vela por las criáturas Jess iparadas, sobre todo en la ocasion presen hue tao próxima tantas victimas
Sombreros de Panamá fivos, entrefinos y oro >
¡y elevacion al trono de S. M. Ama-.
la salud de su pueblo recokendada é la divina Providencia. Esta accion es laudable an n médico. que “tiene prestado¡un juramentd de amor al práJimo, y es mucho mas me oria porque ha puesto á sus convecinos en h hecesidad de
pagarles
ren, Pelicarios, todo de mucho gusto.
¡festividad de su patron San Isidro
que él representaba solamente el Gubier- limitaré á manifestarle el desagrado con que cesito de varias indemoizipiodes, tengo los mismos motivos para no hallar que U. los tumo de España en cuyas determinaciones ; generalmente seba leida su revista, porque ar str parece que en ella tocaba Ud. algunas cuer| inj adm a par e, mpr sie ia vo para nó menear aquel múlico que se au-. irar so insp das sensibles. do yen clu con ; icia just senió hace tiempo pára no Y donde, dejando da recta y cumpli
|
Uu variado surtido de trenciilas- de lana
los que han salido para las fiestas
No pretenda averiguar Bunpoco si el Jus-. gado de paz lo hau conveido ciertas gentes en Juzgado de guerra, porque como ne-
excesos lecales por los inconvenientes que re| - sulten de las diferentes interpretaciones, me
¡miento se acaba dé recibir: E
E para adornos, de culores y blancas. alélePrendas negras, medio aderezos, + = id
puede, y lo espera- »
¡con que Sabana Grande
este, :
|
Un elegante surtido de ahanicos franceses salidos de Paris despues de la guerra-
EsPEDICIONARIOS —Muchos Usson
s1 el sueño es una necesidad en tola criatu-
|
este estableci-
En
el
la senda del progreso.
cobra:
|
|
una existencia de 80
65. Mendez- Vigo 65.—
su salida, así como la
al pueblo hermano por-ese paso
|
PARIS EN “AMERICA.
y —TELEGRAFO.—Segun noticias en. público
pS
Cluivlino Ramirez y Comp.
A:—Hay
NO
concretará áá 'ser única E. esclusí a-.
rán su sueldo. ¿Y por quéno han de dormir
bres.
mira
para cigarrillos.
mil tabacos de to
tecesor, merecer tambien la públi- p ¡cas estimacion; pues de seguro se
de este pue- embarcadero espinoso de con el oami.-
siempre
ll "E :
mos, siguiendo las huellas de su an-
ime y que un. es: una pági-
al cielo. “Tenemos
lo y algodon
de invitar á algunas. muy
interinamente,
,
ya viva del pregreso y cultura _blo..Tevemos un Camino del que huele á gloria, pues por lo su tráosibo puede combparár:ele,
' aquel modelo de cultura y buena sociedad, ' digno de ser imitado por cuantos crean que
acierto las justas vecesidades de la loca- .
A
Ya ve Ud. que esto es ' | establecimiento de esta aspicie
Aprovecho esta ocasion para. dar á aquellos actores este testimonio de gratitud por el grato recuerdo que en su ejecucion dejaron á cuantos tuvieron el gusto de presenciar
de una tunos, indicándole la conveniencia
, para País y los generales de la Nación con. lver reso «que las, Córtes. pudieran
impreza:
|
gratitud que le conserva. El Sr. Bo-. ger, que ha venido á reemplazarle
- oríjen pues que todos són amantes del oscu¡Trautisimo; y aun bay algungs ' trado sér enemigos de tod buen matadero nr ser
:
de los actores desplegaron todos sus conocimientos, dando pruebas la de su
icipaña electoral: «dirigió su voz al Muv Opor y pio en los términos mas afables
eleccion desapasionada, que estuyiese en completo avuerdo con los intereses del
lidgióneo derse
*«“Modeto,” “Madrileña,”$. Papel de hi-
pueblo
sonas tavieron el gusto de admirar la natu- - ¡lidad como 10 ex todo lo que vigue de dicho ralidad con que fierón interpretadas les pro¡pubto, y que están probando la, época de su
aplaudiendo.
convite saliendo de los últimos del
| |
se ha| recibido la magnifica picadura para ipas, de las fábricas el “Gal ito,”
3, E- honró el
festarle el sentimiento con que
¿ban venido á ser aquí una verdadera notabi-
ducciones de los célebres Larrá hijo y Estebanes, que á haher estado estus presentes de segaro que se hubieran roto las DADOS somo. +
|
dos, estamos en el deber de mani-
¡quienes lo compramos. Tenemos muy bo: mitos faroles que nos regaló el General Sanz de los desechados en la Capital, que
Monitores, Gigantes,
$, €. “Modelo” y “Honradez” tambien
bido llenar tan á satisfaccion de to-
aunque funciona
hay
tamaño corriente, gruesos, 'Trompetillas,
mer Teniente de Alcalde D. Afto- | nio Roger. Al cesar el Excmo. Sr. | Nadal en aquei destino que ha sa-
.en otra localidad; pero al fin nosotros fuimos
los
modelos;
CorreGiMIENTO- Ha quedado hecho: cargo del de esta Villa el pri-
sobre tan_raro des-
de la Habana, «una
ditadas fabricas, y cigarrillos de todos
lasprecipitacion.
cubtimiento, que ha de garantizar el porvenir de cuantos se dediquen »l magisterio. No debiera Ud. estrañar que las contribuciones vayan en aumento porque para eso tenemos un buen telégrafo que lu ha costado
mes en vez de las censuras, de cuantas per-
del 1. Ayuntamiento; y sin otro obje-
to que el de hablar de la próxima
que para prodigar elo-
vOs, y con esto le hubieran
-na ¡solicitud el generoso deber que le. nia el hospedaje que proporcionaba
do
no fubadk mas
se-
que entró en este
n factura-le tabacos de las mas acre-
- apreciables familias, olvido hijb de
la manera de vivir del aire; en cuyos estudios de seguro llevan grandes adelantos los profesores pudiendo quizás présentar ya algunos
materiales,
puerto procedeute
lucida” posible en razon: á que casi fué una cosa improvisada, bailándose hasta cerca de las tres
olvidado
los niños adquiéran conocimientos á cerca de
—(ueñas localidades como esta en donde tengo la alta honra de vivir. A seguir este sistema hubiera U. podido decir de la tal compañía que todos los iwdividuos que la componen estuvieron inimita— bles en el desempeño de sus papeles respecti-
caballero ha sabido llenar con la mas fi-"
«AP
menos, impaciente, de
le, ¿hubiesen Sóbrado
elogios pueden escribirse sin peligro
epregjeblo y distinguida familia de este
di»
que
' por el último Vapor
salon. Los promovedores de la idea. nos recomiendan que hagamos público su sentimiento por 'habtrse
cara angustiada al ver que no se les presen:
en un
gios á la Compañía de la legua que ha funcionado en esig pueblo, "supuesto que «solo
si bubiese U. sido
la próxima venida del Gene-
-en la callé de la Luna fan luego las campanas de la Parioquia anunciaron la en-
«2%
todo es monótono, porque
anunciada
compacto
Dice Ud. que las escuelas no: enseñan, y
en donde
el Salon Consistorial habia
de la madrugada.
esto no es del todo cierto porque, algo e*Dse—
ñan los profesores, aunque nO sea mas que su
guro
en que fué.
no deja-
gravdes apuros para dar novedad á las revistas locales de un pueblo
púeblo_de la importacia de Vega-baja nunCu faltan acontecimientos dignos de figurar en las columnas de un periódico, y crea que
ral, apareciendo
dades alimenticias porque de na ria de aprovecharse.
tillero se veria en
¡El 'L
vice Ud. que crece
con abundancia en ellós, no contenga propie-
cido una V+Z ¡Mas que nada sale perfecto de ta mano del hombres q Prescihdiré. de los odamebto que haya | U.tenido para decir que el mas hábil gace-
del ParAyuntamiento y las autoridades tido formebav, como es de suponerse, parte «del lucido séquito. Este vecindario estuvo bastante ani-
los momentos
sentir que esa yerba que
Baha tiicipa 4 los. nu merosos parroquia nos 1384 este establecimiento ha recibido
General: La diversion quedó lo mas
otros lugares de amevidad y recreo, siendo de
su revista de este
4 ho
p
en obsequio al Excmo. Sr. Capitan ;
greso de los pueblos pequeños que deben imi: tar áclos grandes, en donde existen prados y.
AUDINO. RAMIREZ Y COMP.
a] -—Miondoz Vigo. AL. <MAYAG ULZ. hd
dispuesto la Juventud de esta Villa.
calles y plazas se tornen en pra-
dos, no es más'que una consecuencia del pro-
pueblo inserta en La Razon, me be conven-
por. la parte de Cabo Rojo; en cuyo últiE.
leido en
DE o
a “denota de venta
artío
os enumerados arriba,
+ lenpi harán 1 las órden
úo-
*
/
Sr. Gobernador Superior Civil Dun Ga-
mado desde
L AGUILA DE |080.
mo lo
.
Que las
Al dor (e de Vega Baja.
en San German al Excmo.
que en
qps quíe se cometerían.
Nicanor Zeno.
vimos la gratisima satisfaccion de ver por
S.
1 surtido. de Tabacos,
puerto-1 iqué no.
as
Y
Ayer á las seis y media de la tardo tu-
se eucontraba
es un
que hace honor á su país
dro, si este careciese de sombra? ||
“usado en este pue-
S.S.Q. B. S. M.
4
San comal Mayo lt. de 1871.
mo, puntu
mas; serios,
ese cua-
0
F
E.
de
Silos perros muerden ¿oual e la mision :| podrán conocer nuestros lectores, . del perto sobre la tierra? Pero si 1 ¡lo dice Ud. . | ¿blo es el de “Liber: de | Monárquicos,” será porque creé yle no -debieran soda sueltos, | pues contamos con que no como si los reformistas no fuésemos esta la sola vez que vendrá Á pres¡| 63 menester que sa -reé nós en. tambien partidarios de la apa contramos en la época de la libertad y dela tarnos su distinguida colaboracion. por consiguientes adictos á S. M E espazision, y que "condenar á, la cadenaá un. - Bare —Al entraren prensa nuesRoy (Q. D. G.) Don Amadeo 1. ser que la naturaleza le ha dado su instinto tro número anterior empezaba el po de Ud. Sor. Director bento | de libertad, sería uno de los mayores absur-
COMUNICADOS.
segunda vez
colores
A
4 | Conservadores han
bellos
ti
tas ideas, y qué el antifaz que dichos
sun los mas
PG
que
gr.
posibleque- resaltaran la virtud y, el trabajo,
profesan es-
E TEA
- personas que. Aa
AA
"| ta de esta localidad es compuesto de .
mio destinado a la mejor .compósi cion. —Dedicado hoy Á. estu los a
TAI
don
| “sente que el partido Liberal-reformis-
hace algunos años en. loor d Ca mpeche, la pluma de oro como per :
e e
o, m9 Lomo ertad de rectificar,h ciendo pre-
vocacion del Se ug
A
Cajas 103.—Lóudres 301 4 ute HE 8.--Los comunistas fueron re-.
se store en
or. este | E
quiera de que en €
E
Dar
Ce
¡aunque yo soy de] . dido € que el piba parabien desempeña un pa portante en la ¡sóociedad, viniendo.cast det útil y “concepto á ser un miembro ¿actos 110% 0] Los vagos constituyen la sombra del gran cuadro socia!, y ¿cómo cree Ud. que fuese
RP
refino 98 ñ E
icipio; E
E contrario yá se hablera
A
w York 5.—Azficar
en el Mu
leo
fieni fiesta
ra esto €
solo po >
pe
>
agb 4
el
des yan
iste un ns
Oi ieóh.
pa y suscrito
*
in sobre la renta
Ni
4cual
yre
NA
|
ano intervendrá inmediatam: en e ; ámara de loa Vomunes apoya al o inglés en el aumento. de la: cont
>
teni
leer un cominicado .
ATAR LN,
Mo perientos, d e
q
A
para
>
los comunistas
las autoridades del gobie Mes; á ho hacerlo así, el gobie
ge nati a A A
mn
MOSOtE
'racion des
Bol, hos h
89 6 bell pe- :
de
a
' iénemos dba cs guste de. envociar el | Ser Cameros, de comer, d A éuatro ( ba, did dé cedro, id.“
| cya los adelantos. posterióres, ex struida
Jr
!
|«| ráo en us módico pe
ed
E oi de NDÓN:sonted AN
3 Di ciembre 23 1870.
KáKÁ
ademas de órdenes particulares para la con- | iecoion del: Homeopático, higiénico para Con» ro, especial para nodrizas con canela de Cel lan, vainilla, yema, leche, 6, :
1y 23 4 las 63
tos Café mólido cuyo' polvo conserva el aro.
de la tarde; y de Ponce.
-Arroyo, Humacao, Fajardo y la Capital 1 dia 17 4 las 7 de la miañana.—Sale para
Ina del granú q. recogemos para ntrá. fábri:
es, y toda clase de dulces á precios módieos,
Ponce, Arroyo, Humácao, Fajardo y : Ca 'pital, los dias 8 y 24 4 "las 8:dela mañai
considerables
rebajas sobre los precios del détall, que on ádemas moy cios. A y Los pedidos se harán dircotamente 4 á pues: tra dasa en esta villa. —Miuyaguez.
y para Aguadilla, Arecibó y la pa
du 17 ala 1 del dia.
¿
Á
go: de. «conocimientos, ¿pol elsdia 28 no'e hu
Da LA REFORMA Y EL GALLITO..
empresa de carruages, la
abana que. ha. de co
8
el
siguiente
Liar
Órden: de |
e
ge
+
ORDENDE VIAJES.
la Habana, una gran variedad de Tabacos
de diferentes bitolas,. de los evales reco-
mendamos os Cazadores, Brevas, Regalía .
|
Saldrá de Mayagioz á Ponce los dias Lá+
nes, Miércoles y Viérnea, y ¿viceversa q 'Juéyes, Viérnes y Sábados. PA
ORDEN DE VIAJES DE LA 2 LINEA. ¡Todos los dias á exepcion de los Domingos»
Brítanica, Con: hi
Ez
: níascar dela acreditada fábrica de Grego-'
Yi Hermanos, de ¡Se realizan
ef
an German.
y
tos de Pon
: dp ia mañana un hermoso y. elegante:c oche, con direccion 4 Mayagitez. á cuyo pont He| gará a las 74 de la misma, haciendo su retor:
O
5
el
MARIFA.
des
k
1
5
7
Uno td. de idém á Ciayamida idem. q. 5 50 Uno id. de idem á.Yauco......idem, 4,50 Uno id. de idem á Sabana-Grando id. deb 50.
>
tróducido en la € sumamente bara
compradores del: mayor,
Unoi
ol
A Pon
de Talles” E
talle.
hallar
lo ' mismo qué, 2
al mismo
tiempa,
muchas yentajas;eflos preciós, descoñoci ab ledád / gusto en los" ar hasta ahora, una : tículos y alta novelkd en todo, que sin duda nó se arrepentirán ' hacer sus surtidos en ' 12—18 oe casa,
Lorenzo
So y «com
a
San
o
OO:
bla:
musde U. 5 s.Q ps sa le. |
Cramer, y deseo que lee
6
E
to
oe
LAW
o
E
OS mojerados.
2
ee
vaya:
ZALEZ
Y
de residir tanto en esta.
+ Ud. muy bién en su em-
es
DE LEON,
así: de R.
ARES
GOB ZA lez de Leon. E
€
y
y me
656.
Máquinas
le coser
un con:pleto' rep
ral! uN ablecimiento ori
«del
arina de: es
ropietario que:
Jrars pa aaa
e
e
3 o Y di
mo
fs
DE LAS DELICIAS. '
.
Mayaguez 28 de Abril de 1871. |
ro
A
qUe
4 50-—Mendez Vigo. —50
y |
A
¡de
esos aparatos están
¡en'tifi' Flacienda, 'son el mejor guran te de cuanto pueda | que tengan á bien: visitrrio, á unos y Otuos 'yodecirien obsequio de su utilidad; y como prueba de mi. ' od Saber - que encontrarán siempre en él «satisfaccion, le digo:que pienso mio atar una mas eñ cada * F 'ape petitosos manjares, buenos refrescos con ó ¡fondo este año, por habe. notado que facili tan mucho... ds el trabajo penoso de aldeo, y que impiden ques preparados con el excelente Sirop .merflos fondos, lo-que fav: orece¿ que Asé ha; ¡arzaparrilla, de cebada, horchata, ado, a un buen o | | de azúcar. Tienerí además :“varias Otras ventajas que solo. | piña, “franbuesa de Goma; jarabes todos «son apreciables para el obse rvador quelas tenga presas ¿ ¡mú agecuados á la estación PUE sus A _nando en sus baterías. Si este tributo dejusti dade s refrescantes, j ciaa puede serle de alguna at | lidad, mutorizo'4' Ud,
¡PORRAnecio
|1 q ;
pdas
4%
30
:
de
ñ
,
YT
PESA
08 mo
y.
En las delicias
E El
la superior calidad,
ao
Qups:
Chocblate del
Cufé
—Por
la *
paces
'mente nuevo, el cual merece la prefereucia de los aficionados y conocedores de lo bueno.
4
Ey
a
y buen
Ho.se confecciona - por un proceder entera-
do 1871
Lamouno.
el acreditado
se servirá
Heladode mantecado y. tanbien el de frutas.—El cé'«bre rabo de ga-
er
TRA A ¿Poseo 26 de Abri
Sor Don. B. Elis
1 88 ó E
O HB
Pedro
iodo
n? 86
TEATRE
|
|
- El que suscribe, dueño de este establepíHamados á.;ser colocados don de "quiera que existaua | iiá to firme establecimiento de elaboracion de azúcar, por las grans ¡8h su propósito de servir y colm-.' | ¡des ventajas que ofrecen. Las Las dos que tengo - montadas Y pies rá sus <corstantes favorecedores y á los
plis *
..
AER porgi
AD
or ser mas breve, irmándome
+ L 1 e. pol
:
enrta y circular de fecha
presaj¿como'no lo dúdo, pues! to
¿
de Esgrima, a
>
sé Ramon Gonzalez el apellido mate: 'n9 . ¡Peges de Leon que solamente llevar en par-
16 del corriente, he. quedado. impuesto de¡qu e es Ud. el esclusivo pica o del privilegio de las Válvules d 4 e,
por los-
se realiza á precios y Sin competeitia, Los “
60.*
110.
esde esta fechá, añadir á mi firma, án
¡to,
po
e
|
muy útiles y des rueditas en Ine pié
me3.—En Maga úéz, sctábldon
3.8. í
¡rál Ss mio: por su atenta
ital,
Uno 1d: de Yatico 4 Ghayyanilla....:., 1,00 ad á Tayab 1
j
el Don ». Elias Tarmepeoó :> 4N 2d Ponce,” Bl:
¿tad completo ' y varado, qkíe. :Apesa ws de ser el primero en import hcia ¿. el mas nuevo in
ha
Uno id. de idem 4 San Germán... id. ,, 1:00 Tayaboa
:a
4
mercancia ide todas clases,
$
equitativo el precio de montura. |
ej Hal 'cobsecuencia
|
......oo.
cional y y
apa
pues me facilita muAA el Sabajo $ impide qué se que- .
surtido de
OA
e hacerlacon las instrucciones quese le facili- E | eu. seguridad, A] que el propietario las entregue montadas, será
E] R
una montadaen la Hacierida Cons nceña; y estoy tan sátisfecho con ellas, que pienso agrega ar otra ¡en cada. una, este otoño,
Arda: comerció. , directo,
un
A
-Sinembargo, si el Hacendado para
desea
tancia y otra en la
buques de vela “Gtipuzeoanb” y E Mayans j zana” y por los valores: “Santander” «“Gui->
|
Por el jue A 150. * do muy facil la montura de ellas, cualquier alba- *
¡con
10 Abe, de le.
fFero de 17 ] ARRE y A LS to oe “Ponce á ab e 1618. hos i ud
“López,”
Por una a
'tarár
' ona
4
che: Asaltos tada domingo á 83 de la mañala.—Lecciones á do-
Uno'id. de idem á Tayaboa....idera $6 :50
o
1
e mañana háta las: 10. de. la no-
U vi8jó a Mayagtez 6 Piel ó viceversa 87
-Unoid. Ed
4
|
$e]
|
|
Por"
la meñana temprano seservirá [al que
d el tiempo
E la gastronomía y los queno,
al invento mo pueda
> spr vidor,
e;
3
7
yl cómo oblea pda que en jueti
08 que rosca r su muy atento q
S
en sm.
[pues á E
' convido] acudid á las Delicias que el Ma
| pará el es E lo simo * porque contribaye.. que estos. no. se. quemenfondos, Con tantá: frecuencia yá que > úcar mejore en pieza his
dad, que:es lo que tar e rat be, “las demas o a
1+
j 4 4 4
HL
deseare tomarlo] café con leche con el buen: | ¿pan, bizcoehos de Mallorca, $5, de.
¿o Sila cinmdo ent e perece ld 19 Se servirá ademas en las Delicias para ce- , -Florete, Sale: $ Piro. al blan-' He del privilegio concedido á 'las Vinos de “Orio? ¡har el buen estabeche, butifarras, arroz á. la co, con pio rifle ot el anti ao sama "elas que 4. mi deseo de qe dé 3 valenciana, rellenos y todo lo que á la fantaOherel ¡ba 1 , a stle E ¡sia Ocurra.. y pa abri pg da Y cudid, quianos, los que rendís culto
E las 4 El
"propósito: | ;
i
' Esdusivo plopietario del ld
villa como en los Pueblos limítrofes perso - ¿ 7 4 ls¡nas| de mi mismo nombré y apellido y resul- ¿Ho Ney mio Y amigo: Tengo 4á ln vista sudea cd j ¡tanglo de esa cireunstaucia, equivocaciones lem! de hoy, y observoq U ha comprado el privilegio del. la trega de la correspondencia, he resuel. ramer de A á£lvulas, para pasar G uarapo de
de
_por
puesto qe
de Don B. Es Lamoutto.
“pe Foha
“ Acade
¡'dinarios, partirá desde San Germán. á las 6.
4 San German desde este! q. la tarde, PEE j 5 3 a SN
>
“Tambien Se eri! Rollos detabato de
¡4 no ser en el caso de que “se pidan éxtraor-
¡»oo ¡de
ld:
|
ios de las válvulas enalmacen |0
past Sewfdes.
vor de esta basa. SO Comodidad, bug meta y trato Jiuada de fent ía, on la r mendación ofrezco 10 hon o con que su pre en-
puzcba” y “Anton
¡tres dias |
cer pública mi rodsilegeóbiós te lo que siento.
1
e
B. BLIAS LAMOUTTE.
:
Soy de Y, Su utto. ¡emigo, y. S..8 -QB.S.M.
atenderá las personas que se dignen frecub
Capital, acaba de ricibir de Europa
¡rección y administracion. Te us mo ar. Ma > ,* La referida empresa noba emitido gasto al05 Quehoz de Sé ttanladinidido; siguno para proporciónar al público un cumplido y exquisito servicio, que-brinde comodidad, | 'tuado'en la calle de Mendez Vig oñúm: 40, ¡utilidad:y baratura, como lo demuestran lag. acabán de recibir! por él. altiro vapor de
eee
3
S
SiBsOIDa.,,
e alle de. Atocha.—PONCE..
delas Válvulas.
' Puede Y. 'solo le digo
titulada Bazar PARISIEN, ¡establecida en la .
bajo mi ¿qla di-
viajesy la nupsifoientn tarifa,
o!
La csi de Comercio de Don Miguel Salido
¡de José Costa Camps y O* queda desde el ¡prime
os | |.- be
- «tenia qué quemar los fondos, por estar Menos de'callo; y ¿| ¿Ahora que he'becho € rtrocientos AOS pyEs: no he po EE que hacerlo uuna vez; as ies que tod di 19%, dias, gelebro el 1 +
cenas, chocolate y café á todas horas; así colmo tambien comidas á domicilio.
8
* Tengo el gusto de hacér saber úl públi¡coro ne esta empresa que giraba bajo la razon
| condiciones del tren,
¡que-en esta Hacienda, sucedia ps
5,
PA
los segun-=
años;
:
ele al
dose comidas,
saldrá el Triunfo 4 llenar este. servicio re
|
¡la batería Ó tacho, debian quemarse, cuando ahora, ¡nándose con tanta prontitud. por medio de dichas 'vulás, ho súcede así. Ló d igo por esperie ja, puesto
e
TEL, en donde se adwitéu pasageros, sirvién-
41
todos los
A
tar este establecimiento,
¡apreciar los resultados de ese coa
¡las yentajas cbkn-.
|. dd cal ad del do: el ahorro de brazos y hasta mejora en “azúcary puesto que lóf primeros cócos que 5 echabarl en | |
-Coh este nombre acabo de abrir" dicho: Ha E
e,
Octubre cats —Ralditis Hermanos y e a"
«Primera en Puerto-Rico.
'fobllós comió me eld
Calle de Mendez- Vigo núm, 83.
á
vébdad,
¡ventajas Son para.mí y Primero: librar que se quemen
HOTALDSL 0 mus.
ducir la* Correspontlencia de Sán Thómas gresando inmediata mente.— Mayagiez
E
:
el DEE
ta
prendo como todos jas Hacendados .no las adoptan; las
Dbre.:29 de 1870." pi 4
del año 1872, época en que ya hay bastante' azúcar e ¿cha; y vendida, Jo que da tambien tiempo suficiente para
'que he: encontrado en ellas son miy grandes, y "10 -
Los bechos serán la méjot garantía en ¡de
y C2 y i.| «deben preseatar en ¡la Casa ¡Consignataria el dia antes de su: ¡salida las pólizas y jue | ; procedente: de lá.
precios módicos:
Se cútlta cod sirviéntes
«Los cargadorés-en los viages del 8 y 24
0d
du: -—Todo/á
E
“Esc! en: Ltd odds procedente de los de Aguadilia, Arecibo y la Capital, los dias
Tambien hallarán en dichos establecimien-
“sistema de las Válvulas, que á
Strazzara: Y Comp:
CAPITAN LBSARTEGUI:
valeciéntes; cón almendras, ajonjoll, de Bier+
roda 1; Perfumería. fina —.
pietario-se obliga á no pasar sus cuentas sino do
suatta. 16 del
actual y estoy enterado de que Pertenece á. U, solo, el
regalos. —Butifarras. —Objetos de. eserino
«torio,
d esta: Isla parael mes de Octubre 6 a mo, yy para mayor comodidad del Ha
Muy Sor. mio y amigo: Es en miAR
Licores superiores.— —Dulces propios para.
dina
Vapor: info.
Fino, Superfino € ; -Imperial; vos encargamos
ro der pasado Enero
Sor. Don B, Elias Lamoutie. : Ponce. TE ,
3
del qn, :
¿troen el arte es un wiégico y cual otro
Sasterimi, capas de despertar los: ai e 19 de. hasta ua mn A
1871,
; j
)
cerniente, al Antero,
diez reales . par. —
á fin de ordenar á Inglaterra la pronta ms ¡méro de aparatos que se pidan, con 6bj
a
,
Ap
Wimstinitiinades
Salinas y Abril 23 dé ta.
35
«becerrillo para niños, al infimo:
$
listos de todas, clases y cómóse.pidan, al Fambien se hace argo de todo lo eon-
la referida perfescion de las clases Corriente,
Lo
00
-Ataudes: 1180: ':enenentran
bos favorecedores Ubocolate elaborado coh
o
. Brandy pálido.—Vino.San Vicehte=> Medoe.—San Julian. —Burdeos. — Mos. catel.—Pedro:Gimenez. — Amortillado,*
[estén aun inscritos. y deseen estarlo, se Es á hacerio en casa de los Sres, Raldiris Herme. e yagúez) donde hay ún registro abierto-al e , escri¿biendo directamehte al esclusivo propietario Jen Ó
ARM
quese presentarán:
marina al detall, y'en nuestra casa principal a: por mayor, hallarán constantemente nues-
A:
risa 8
as.de párvulos de 1% clase de 2% y. dogo* Ademas A otra mesa extraordinaria. —Calzado de hombres, de hiños” y niñas, * Catafalcos de 1% 2% y37 Segun, diseño | —Séda de color y negra.—Z apatos de
En nuestras confiterías de la poblacion yla
¿Raldiris Hermanos
otra mesa colima:
en la Tabaquería ota E
.|
NI PA
.Clase.rita
lo,, | >| ¿Teniendo ya en mota los dcliabitós de los Sres. a ón dados que desean instalar esos aparatos en sus hacien-" en la Isla, das para la* próximas cosecha, se suplica .á los que'no
A
-Mesas para addltós de'1 ” de2? y de ga:
cblates de otras fábricas mas Ó menos discories de la genuina confeccion.
obtendrán
á qe Po
Ne Quiñones,
NR
-quianos.
Foporcionario
nica.
En
once —Srés, Porrata.
+ Sebastian Plaj ¡Lahastide, Ci —Sr. D. José e
que emiten su imparcial dictámen acerca de las ventajas e ofrecen ele pen 2 |
'DE VENTA:
Lalo ¿Cos
A ¿AR
.miza nada para
GUMBES Y MESADA,
4
Se D
AR
go lo mas de moda que sobre el particular se usa en las. ¿paca estrangeras pues no econo-
+ mentacion, Se recomienda desde nego por: +ps propiedades potritivas y digestivas; y eh 34 soncepto no debe confundirse con los Cho»;
especuladores
años en esta Villa.—Agentes
a.—Sr.
“sistema, que tan“buenos y : dado á todos losque lo han adoptado, En Pp 'se estampan á cont huacion algunas" cartas a ¿Personas fidddigwás y. de conocida reputacio
144
LS
ea
¡as primeras materias, siendo delas mejores, olases las que usamos en la elaboracion. del” 'Eocolate y los otros productos, Nuestro Chocolate pues, notable por la foar* dé sú pasta, exento de toda mezclá nociva 4'la Salud y poseyento todas las buenas cuaae wdes que debén concurrir útilmente 4 la
Lue
mundo, y conocida desde muchos '
das las forbunas, "pudiendo ofrecer desde lué-
adquirir
ventaja de la proporcionan. ademas
úblico y de Jos Sri dcir en sus batería db útil cuan se
stini
Ar CUINA
'lo concerniente 4 AGENCIA FUNERAro-de'industria. Nuestras extensas relaciones ' "RIA, no desmaya en Proporeionarse todos z00 das principales plazas, productivas nos: aquellos artículos de lujo y al alcance de to-
en elo
Rar
en general en todo
is mas. fubrtes
gio
én ser-
o
Em
.Vir€on esmero-al e:
Una
Pa
"nados, que nada desdicen de los elaborados géneemos países mas adelantados en este
S
ind PAN: Ei AIR
Sicmpra constante el hs Slbrie
LON DRES.. ;
e.
«cendios
"AGENCIA FONERARIA:
de atender 4, los numero-
sfs peltdos 4 que constantemente atendemos, ofreciendo desde luego productos perfeccio-
ES Dd
nm
aplicacion 'habiluénts conducida |
re
ami Sor.Sy
>
átencion al objeto:
que se desee. .
£
:$:mos en. actitud
:
dt (mo Ta
e
Ord
Esos E
e
pad
e
máquinas y ej
libras á $ u q
o, ap
1 a ld
-.
Sebo para
“ pintad Sy.
a
a
lc
Las,mismas.. en envase 1
de
a
. chaCón-su
Isla.
e
1 e yase
A
| co
era
Ñ
uperior d
O
EE
'
E»
sE
e
q
mn:
indus como las'de.
mismas €
de:
«¡melo perieccionado sito en. esta poblá- | sin
A
PR
uha de las mas* raptado” Fábricas de P: unida 1 aras
- por cuyas circunstancias
ES]
cr80n a
Máquina de ve
de E
¿por 6 intal,' arregl
$ El
bi ¿cimiento de, la;
bel
E
cai Ae
do ly