La Razón (20 jul. 1871)

Page 1

|

a

DE 1 SUSORICION. HA

Y

a

'n

Te

ol

trimestre......

Bi

al

¿rUarrrnrrarcrnronos

192»

Y

:

AS. |

| que vuestros

heróicos vecinos de | trascurso de trece¡mesás que. die

Natural era

hayamos perdido por, completo. no

- Dícese allí que éstaes una carta di-

to

el periódico,

| mar dichos cargos, pues

hubiera si-

dais

:

:

el epíbajo rectificaéste,la que el anterior en grafé una errata,á en

ras yy la orfandad á q que dignas, pero | lucionarios de Pafis, son tortas y os | pan pintado al lado Ary e mal aconsejadas autoridades, del desórden

2

mosla equivocación en que intur-

abandonan,

Ea

dignas regrones por indianas. Nunca,

Ea Eo ó PM Vik]

periódicoy la

escojidu

de

acer?

de-

aunque

la naturaleza

del

cualquier contraste fundado en su -. Mismo sistema; nosotros no lo adoptariamos, ya porque no cabe en —hejos de favorecer al que “Szuntrario, le ofenden por

Seo

del Bempo

la Conquista. Hecha

hno

monos

la

del

de

|

rectificacion,

designio

con

ocupé-

que

se

publicaEl Correo de las Antillas. No es otro sino ayudar

la

falsa

testi-

en

la

to-

mo

é incapaces

por

de agitarse con el

lo

mis-

horror que,

pudiendo darse cuenta de sus actos, les infundirian las desgracias tan innecesarias,

pero

tan

numerosas,

tan terribles y que con tanta san_—gre fria estan empeñados en atraer sobre nosotros, que ningun agravio

IO

RA OA

les hemos hecho. Hay un plan combinado por los reaccionarios absoJutistas. Ya que de otro modo no les es tan fácil impedir que

se de-

RAE

A A A

mofe por ínas tiempo la realizacion de la promesa brecha por los pasádos gobiernos, de modificar el régimen administrativo de la isla,

E O

e

¿e

yA

mofa y desprecio

de los

de

-suesso

apto. que-es o

desagra

hasta ahora, vamos

saliendo

á es-

que son provechosas, que sostienen

cándalo.por

cofitespondencia,”

se

la tranquilidad de los pueblos: por que no existe libertad sin justicia, y en donde ésta rige no puede absolu-

hayan los siguientes conceptos...

..,

tamente darse la revolucion. ¡Pero,

“Kl escándalo de esta quincena (la carta tiene fecha. de Il de Mayo) ha sido mayúsculo y como parece

noes una iniquidad suponer la exis-

que estos van en progresion ¡quién

mismos que porque la suscitan

y que

exitan

con el

“La licencia de la prensa

raya

en frenesí”... .“estamos

al fin al

justicia, y utilizarla

borde del abismo.”

siempre,

esto

esplotando

lo

En la Península, si en la

Y

Penín-

á si mismos:

el

art.

de

¡es positivo todo

dencias? ¿Es

lo que:

índole

publi-

can, ya en virtud de aquellas aseve-

titulado

Puerto-Rico:—“No hay lugar á la

aun

proyocarla

las

reformas liberales, que han princi- :

piado á practicarse, han desatado eu el pueblo

el espíritu de

inde-

ña isla.

No: importa

que

raciones, ya obrando por su propia .

no es el que anima á los intransi-

gentes, que á bien de hacer su sistemática oposicion, procuran el de-

niegue la existencia de partidas armadas, al niando de este aquel cabecilla, no importa que aparentemente el Gobierno estienda á todas partes su moral y material

sórden provocando” al pueblo con los insultos mas groseros, (que el pueblo desprecia, por fortuna); su prensa es la única. que ha traspasa-

in-

fluencia; no por eso dejamos de repetir y de afírmar; que la isla de

do los límites, es la

_pende y ncia separacion, contenido - Puerto-Kico está en plena rebenido que debe seguirse, si se quiere

garantir la integridad y conservar la es muy obvia:

isla, La consecuencia

las reformas liberales quedarán de

huevo aplazadas indefinidanrente,

y luego se

abrirá el

régistro

de

méritos contraidos y compensacio-

nes debidas,

que mo es lo'nrenos

lion "—¡Pagece, que se contó mu_cho con el Efeeto que habia de pro-

ducir la carta del Sr. Camacho sus amigós!

á

?

ble telégrofico, dice: —“Dada la situacion grave que va presentando la isla, con respectoáá su tranquiuna

rs:

suma.” Hay otro articles én el núm. 5,

interesante del plan. onotido bata sé comprende la “titulado El Problema de Pto. Rico, que principia asír “Si hemos de raz, n que ha sugerido estas palabras; atribuidas 4 D. Pablo Cama-

cho en; el artículMA Gratitud, editorial. del núm.

4.-

pues, que: pl de 17 En sl bi ce 2.

|

creer to que dicen todas las noti-

cias recibidas de Puerto-Ríc co, la” situacionde

la isla ha Megado

á un

| período tal, que difícil era imagi_narse se hubiesen. precipitado, los Acontecimientos cun

ha

hecho

rayar su licencia en frenesí. Aquí nadie ha tratado de turbar la franquilidad pública con proclama alguna sinó los reaccionarios: nin-

guna proclama se podria dar mas

En otro suelto, hablando del ca-

lidad, esto es de

que

eAPencia

incendiaria que la carta que publi-

ca El Correo de las Antillas, en la

que el

á sus

Sor. Camacho exita

amigos á que se

- autoridad. Aquí conspiren

rebelen

contra

solo| se sabe

la

que pues

los - reacciónafiós,

eHos mismos lo confiesan descaradamente, como se ve en el siguiente párrafo de la carta del corresonsal de ese periódico, en que; ha-

blando del general

Baldrich, dice:

—“Reunió álos principales del Co-

mité ¿onservador y -les duramente

su

conducta;

doles cargos porque

recriminó hacién-

trabajan.

-

a

derechos

AN

para

para determinar las relaciones y los debe-

dan cuenta á las autoridades locales dé sus resoluciones y de las medidas generales que aquel ha tomado y euyo cum:

individuales.

hemos dicho-c3

otras otasiuñes; y

ahora lo repetiremos de nuevo, que en— tre la libertad y la autoridad, que entre

se

ha

por

plimiento se exige

£ cada una de - estasj

pero en manera ningúns

por

este

solo

hecho pueden cohibir su iniciativa al pro-

poner y plentear estas los medios justos de cumplir stis obligaciones y sus cRt=.

gas.

O

raves descuidos y lamentaba

ge

j

rancias hay todavia en este punto, y que *

-.

hacen que uno y otro dia se defíuticietí abusos que deben evitarse á todo trance;

de:

A

exigiendo sobre todo á los goberúkdo-

res la capacidad suficiente para penetrarse de su mision y de la obra que les está

A

encomendada;

El respeto y la inviolabilidad del de-

A

recho son el alma de toda situácion esen-

y

cialmente democrática; y en este sentido;

no podemos menos de llamar fuertemente la atencion del Gobierno hácia todo

)

á

lo que toca y se refiere á la aptitud del

é

meramente de cada individuo ni de cada hombre en el órden y esfera de la vida

echar mano, para queen

.

social, sino que se dicen tambien de estos

ciando, y que en muchos

casos lá lige-

reza, más Qtie la malicia,

suelen engeñ-

Municipio, la pro-

pios, inalienables, ilegislables por el Es-

personal de gobernadores de que. ha de se vayan

esta

paulatinamente

evitando

los

el Estado central y la nacion entera, tienen perfecto derecho á reunirse, á asociarse, á publicar sus Opiniones y creen=

atbitrario.

La

descentraliza-

cion administrativa y económica,

ha si-

do proclamada como un principio de derecho hatural y como una exigencia lógica de la organizacion social de los pueblos modernos, ya mas dueños de sus pro-

pios destinos y menos sujetos á la tutela de los poderes públicos.

Reconocida la soberanía nacional co-

mio la úvica poderes, y el principio autoridades

fuente legítima de todos los su autoridad soberana como y fundamento de todas las que de aquella se deriyán, no

caben ni son posibles ¡ invasiones árbitra-

rias de las autoridades del Estado nacio-

nal en el Estado provincial y en el Estado municipal. Hay entre ellos reláciones de dependencia, de subordinacion, de apoyo recíproco; pero estas relaciones no son de confusion ni de absorción, de

los unos para-los otros. ' El Municipio y

nismo; pero en el mero hecho dé ser esenciales, sUn tán sustantiyos y propios |

cias, 4 manifestar sus aspiraciones, y en

este sentido, todo ejercicio del derecho debe ser protegido y garantizado en to-

zar sus atrivucio

y señalar sus

ere-

y

garantiza rlos.

han hecho que heredadas,

hasta hóy en.

chos para respetarlos Tradiciones

| a

viciosas, E

lá accion de los poderes centrales

q

des logales si lo desconocen. A" medida qúe la vida de la democracia se vaya

robusteciéndo en nuestro país, la práctica de todas. las libertades y de todos los derechos,

irá adquiriendo

un

sentido

práctico y de aplicacion más fecunde y

trascendental. Hoy sé comienía á ejerci-

tar el derecho, mirando. .prédominañtemente á la esfera y relacion política, es-

E Ms

fera y reláción en estós tiempos agitáda y tumultuosá, que hace 4 los. deptritas

débiles mirar con espan las mánifestáciones de la Kbertad, sin tener én cuenta

que no es el derécho mismo el ocasjo! a

do á. trastornos, sino la índole y caracté-

- cetidad histórica,

y

tación, y renove

rofundamente reyo-

Es producto del tiempo, del áfanza-

ista

o

|

Estado que pretende impedir sus. máni-

ma ñaturaleza. E | a E necesario reconoce

nali-

A

festaciónes, que un delegado en lás provincias si lo mutila, Y e las autorida-

miento ne de lás "nuevas ce

sus “caractéres,

|

pi

ol

dos, para todos y sobre todo. Lo mismo quebranta lá integridad del derecho el

en sus Pee que no pueden ser anula-' dos por el todo, sid detrinento dé su misAi

:

da provincia y cada Municipio, así como

la provincia Son partes inferiores de un | res de la época, dé suyo crítica por. netodo, elementos esenciales de un orga-

l

manerás

nomía es á todo trauce indispensable respetar y garantir. Van pasando ya para siempre los tiemcomo

»

versal y comun, es tambien particular y en ambas

| |

Ú

drar. El derecho que es primeramente uniconcreto, siendo

FA

É

males que diariamente se están denun-

manifestarse, inviolable é 'eg'slable. Ca-

pos en que el Estado intervenia en todo y lo invadia tode de un modo tan irracio-

3

cuestioKí

tado, y cuya independencia y cuya auto-

“nal

rán á todo el mundo: Es FALSO.

sé nas

|

del poder eentral, órganos del estado que

vincia, el gobierno interior de cada localidad, tienen tambien sus derechos pro-

esto

ademas los periódicos El Español y otros de la misma

los

EJEROIOIO

Así, por ejemplo, el

correspon-

positivo todo

|

vos que la localidad tiene con aquel, á cambio de la garantía, proteccion y so-

mismos centros sociales en el Órden de instituciones propias que los constituyen.

probidad,

que se afirma en tales

de leerse conceptos como éste que en

hombres

revolu-

Los derechos individuales no se dicen

tico que defiendan, si se preguntan

-mos estraños á toda idea de intranquilidad, sabemos como es que han encuentra

ya

cualquiera que sea el partido polí-

sula tuvieran circulacion esos periódicos, no se comprenderá nunca toda la maldad de esos continuos anuncios; pero los que vivi-

se

los

d

$

res económicos, políticos y administrati-

venido dando hasta aquí un antagonismo práctico, quees átodo trance indispensable evitar para siempre, si no hemos de venir á parar al doctrinarismo mas recalcitrante y á la confusion mas caótica de dichas nociones.

Todo esto se escribe desde Pto. Rico.

que bajo el imperio de la equidad y la razon jamas les seria posible?

son, en fin, los

otra nocion existen, es por. lo que

¿d la rebelion.”....

fin de perpetuar el asiento de la in-

anuncian

no

monías mas profundas de lo que se cree y mas íntimas de lo que se sospecha. Precisamente por haber desconocido estas relaciones esenciales que entre una y

próximacarta”...... “Empiezan á circular proclamas incendiarias...

la

que

el derecho y el órden, hay enlaces y ar-

sabe el que tendré que señalar en mi

las

los

A medida quese determinan las exigencias prácticas de la nueva legalidad, se hace mas imperiosa la necesidad de fijar las relaciones que entre el derecho y la autoridad deben existir.

Aquí no ha existido mi existe espíritu revolucionario alguno, si

mo Verdad incwrestionable que

AA

pol

funestas,

sino

garantizar esta independencia interior y

mismos en quienes se esperaba debian producir un efecto diametralmente contrario. En una corres— pondencia de esta isla que principia:—“Cada cárta mia tiene la triste mision.de dAr cuenta de un

párrafos

son

Estado no debe intervenir mas que

EL

la existencia tranquila de la peque-

turbacion, aunque sea contratrectía, se atribuiria ál pais, y se daria tó-

>

malas,

les! —Quiénes son los enemigos del son,

e

berenía jurídica que le presta, Los gobernadores son representantes

zado con su maldita mano á herir

en

ciondel poder tiiscreciónal,que es el

A

los

por mas apasionados: que fueren: —Quiénes son los malos españo-

organizadas, es responsabilidad que á la localidad misma toca hacer efectiva. El

es que

¿termo el sistema colonial, á la astucia de suponer siempre inminente

pata. Hacer

siempre por la fuerte y sábia suje-

de

en

bles, contesten ahora los hombres,

renos

ella

apelado,

reulmiente: porque cualquiera per-

da

concita

.irrefraga-

dad en sus autoridades por ellas mismas

se escriban en está isla especies semejantes, para qUe luego aquí se

lean con

testimonios tan

respetan el principio de autoridad!

duda ya, y es indudable que la revolucion de las Antillas ha alcan-

ina revolucion, y

Ed

pero lo que no se concibe

de

órden!—Quiénes

cuenta? se responderán y responde-

han

A

se

escándalo, que no darian

mecida,

Ll

mano

Península

dos igualmente de conciencia ador-

hi

puede hacérseles) ¡por la distancia;

echaran

tencia de la revolucion; pruponerse, para acreditarla, producir un

como fuera de ella,

sostenedores

reciendo

ficacion que sostienén El Español y alguno que otro periódico

los

cia, bajo todos sus aspectos; si ca-

son ocasionadas á trastornos; nosotroscontestaremos que son buenas,

PS Cruz por los infieles, segun refie-

que

engañados (que es cuanta concesion

_Aberales son

retro—

dardos diriudos a

ren las tradiciones

ritu de sus amigos,

Digan en hora buena que las ideas

las usa,

acontecimiento

preparen, existen mu-

chos ó pocos que 'azuzan el espí-

sus argu-

anteriores y en todos los escritos que publican los periódicos citados, ya eso no es discutir, es conspirar. -

estos,

eualquier

ellos mismos

del orden y del principio de autoridad,

como

nuestros principios apelar á recur-

porque

de

de cuantos sofismas pudieran para ensalzar sus principios, estarian todavia eñ su derecho. Pero concitar á los hombres á una revuelta,

nuevo

adalid y el modo que sigue. para sombatir la libertad justificaran

sos reprobadosí ya

piensa en que reuñidos allí, ásalvo

meñitos pera probar que con éste es mas beneficiosa nuestra existen(e razones

cia

del

las nuevas dostumbrés ¡inaugu-

.de la ec

éradicio! 's y delas : culares, € hacer del Se la manifestación

dé las dla

se

del ps

quita dé

N

PI ES

pr

colonial agotaran todos

fiesto, no es sino porque,en presen-

tan repetidas, no admira tanto, si se

; gobierno

del

y

tor

pu-

partidarios

groseras

Re

man.” Si los

imasiado escrupulosa la diligencia con que subsanamos la errata. Mas

dl

E

EN

la

nínsala calumnias' tan

de

arranquen

nuestros gobernantes el supremo esfuerzo que cien clamores recla-

á

el espíritu

carse á su fin;se tendrá comu

mo

y

|

oy: mena RR

manera que ha

Pe

tensible el designio con que sezpu- | su peculiariniciativa y movimiento.

|

A / dl

necesario -recurrir

blicacion de dicho

0

,' E

eri

fué

avieso que ha determinado

|

ta e mentira alejo remitidads á la a prensa re- | peculiar "istrativo;y las manifestaciones su vida intereses, son y deestic de sus trógada de la Península. Queda os- | de su esclusiva competencia obrá

E |

Si se tiene en cuenta

»

'

sn orgniamo

de cada ue

cesidades locales, ¿las reformas que estas necesidades reclamen y la responsabili-

la superchería.

E

3

A

de que los asuntos poe

$

verdad,

de

|

vs

micos

|

á

La creacion de sus poderes hace! de blica El Correo delasAntillas. Pero ' que ahí se complican y | Rico. rimos al atribuirle la expresionin- | SUcesos ámontonan con torba faz y ameMas que se zurcieran en la Pe- | si hemos querido ponerlo de mani- | ellas mismas, y por consiguiente sus nepara sostener la santa causa de la | Mázante traza, no

-E

| en que se encuentra la isla de Pto.

graves

los

mientras

de

S

da

lA

a

unas atribuciones incompobin-- ..

tas pi

los espíritus turbulen-

| quienes son

¡de escandalizar

| al mundo el desen reno de los revo- | tos. Esto esplica el por qué de tan-

vuestras amargu-

| VUestro dolores,

atensionsobte la gacetilla inserta

| tos con que acaba

les añade:— “Siento

excitacion,

la

iMiiar:

queremos

55,

número

A

Al

Antesde proseguir ocupándonos | igida 41os amigos de aquel señor | no tiende á otra cosa que ¿afirmar | do lanzar el guante á la primera | tes, de El Correo de las Antillas, al que | €N esta Isla, á quienes, para que | ¡jamas se vió mas prostituida la | autoridad.” Todavia nose han acabado de cohvenmuchos delegados del Gobierno en cer | conozca se que para basta Esto acontecimiens o l que impudencia! anterior la de efecto el dediciimos: nuesten edirériat. del 1]. Mejor VOrúl

EA .

H

E

de es gu 1 ol

io

Baldrich.”—Todo el | yesen prudente los del Comité afr-

artículo, como

7

si So

de interroue as iris

e

dE

+.

:

dávia no

y irestiglahós dur ac- | haya sido tan decian dee

tos como autoridad.

H

Á

=

==

| ne la desgraciada ¡aditinistracion” | que visá vis de D. Gabriel no cre-

ria de esta nacion magnánima!?”— .| del general

$

ds

suA

pegu

han heclien

| comolo

|

Pago apticipado.

]

4

venera 1 se co:

ii

4

o q

am

lil

cda, tes

n 10 centavos po

pa Eos suscritores

A

:

=

Cuba, páginas brillantesen lahisto-

|

IL

20

pe

pu Gob yebciónales.

A

-

.

15

del cual alcanceis, aligual | beneficio

+

UN NUEVO DEFENSOR

Los anuncios por temp: adas ce

00

:

E

Hastá Jsinod filed de impresiofi 4 reales fuertes y “vos linea, por ana Ó tres veces.

3. 75 cents.

cearonccoas

==

li.

;

a

cn

Le

- Para la Ísla se remite franco, de porte. .

DE. LAS-OMN. IMOD

E

da

IAS IE

Es

2

A

o

$

PRECÍOSEEpa ANUNCIOS: oque ea

AA—AÁk

El año e iileiañ O paar

-

$

an

rl

azonOS

A

l

E

4

a

p

Y DE E NOTICIAS:

*

sd

>

e

_COMBROTAL

LITERARIO,

de

| pl

rr

2

AS

4

JE A"

.

E

IN

| e

] irnos

pPOLITICO,

5d.

:

mo

de,

eps

5E:


absolutamente motiva, de justó temor,

derecho público y privado; no tardará

no siendo de ninguna modo enestion de nacionalidad; que esta y lus demas

ferentememte propagando susideas y $ + ¡aspiraciones sociales, ecónomicas, morá' :

e

ideas qué siempre se hacen

.

-

;

generaly

como quiera. de un “modo

i

provincia en Jos intereses, que inmedia=

be sustraer de un seno á los absolutistas,

sensibles, son el medio único de apreciar

el nivel de la conciencia pública y el es--

- £ado de los espíritus, El silencio del

Ñ

pogo

de

p e

nia del movimiento, el regulador que alec-

tro articulo no tiene por objeto sind combatir el absolutismo y la intransigencia.

|

las enseñanzas frecuentemente

E tf

de la esperiencia; aprende 4 distinguir el oro del oropel, y á crear los péderes púb.icus con cada vez mas exacta prevision -

que volvamos sobre el artículo que exe colega nos dedica, Sutisfecho hasta lo sumo de haber rr-

y mas en armonía con sus necesidades y

aspiraciones. La uutoridad

no nace

futado siempre la idea del

de

dicé que no:volveria á ocuparse de nues-

-mo hasta aquí se ha aceptado, sino que nace de la naturaleza humana, y sus reotra

gados de la opinion

tros dichos,si ho eucontrara

que

cosa que dele-,,

y

reiviudica-

ps

deseo de combatiren el pais

,

Cupacion

de

partidos,

toda

preo-

exponiamos

como

sea

procuramos

liberales no puede existir diferencia, sino es en cuanto al mas Ó al menos de las

reformas políticas; pero que en realidad ño lá hay esencial, concediéndoles, como les concédemos, toda sinceridad en su expresion de que quieren qué' esta ¡sia

9

; pat

pes

participe tambien del beneficio de los

ES

progresos de la humanidad;

ÍA

existe esa diferencia entre

y que

es

puesto que estos

no

cion alguna en

Ea

admiten

cuanto

ge

ca a dr A

de

el

descreimi.nto

argu-

Ocerdentesel País; y.

quele: conredaimos

Quiere

la

el

Brletin

que muchos

de los

que firmaron las bases

antornómicas para

Cuba hán desertado de las filas españolas;

¿Y por qué semillas de una misma especie, de

igual

sazón,

regudas

tiempo,en la misma

al

mismo

tierra, sometidas 4

que esds políticos, constantemen-

idénti-

rios puerto-riqueños;”—y si lo afirmámos ¿qué sacaría de ello el periódico in-

pnuguador que dé motivo para identificar

los unos eon los otros? Pues nosotros baremos mas para conveucer el error teme-

rario del Boletin y de cuantos comd

el

Boletin sou tan dados “4 establecer eonjeturas para deducir consecuencias, ¡posi-

tivas y absolutas: le coneedemos ño que

«muchosde los firmantes

de aquellas ba-

ses, sina que todos no fueran huy españoles. .- dan hasta lo último las. su_posicioves: supongamos que Puérto:Rico tenga por número redoudo

bitavtes,

eer de razon, el quese hace de aquellas |

700.000 ha-

de los cuales el 10 por +00 solo

sean leales, íntegros, eh. una palabra,

sulutistas-reaccionatios;

porque

vincular en los

que

¡ab-

es cúrmo

70000 la quinta

esencia

Junto con el perjuicio de la privación, la | del españolismo! y snpongamos que de _Mjuria de acusar en el de poscido la exis- | Jos seis cientos treinta mil.restantes, que

tencía del vicio contrario. Debiamos, por | todos serian, loque se quiera, separatistanto, examinar á' cuantos grados de ap ro-

viven, y

unas son mas restas, otras un

de

estas

se inc:inan Á

lado, otras á gtro,, tal es mas frondosa,

cual es mas fecunda? ¿Por qué dos hijos, dos gemelos,

enjen.

drados por ún mismo padre, concebidos por ti misma an idre, nacidos al mismo tiempo, uno es blanco, otro es: trigneño; este erueso, aquel delgado; el ano alto, el otro peaqiteño; y. saliend, de lo físico y entrando en lo moral, el uno tiene unas inclinaciones y el $tro otras? ¿Porqué efec

tos tan contrarigs, si proceden de cansas

iguales OMTqueAudazes la into:igóncia

por sofísticoxa,

b es, ray

un

medio

por manoseados,

realizable:

decidase

el Bolétin 4 hacer mejor uso de su discernimiento, por lo mismo que tiene aptitu:l de guiario por mas recto camino.

tas, traidores,en porel pecado

fin, de:mouios,

de lus demas?

He ahí, la

equidad de los absolutistas, que al sorne-

estabamos en el

ter á ella los fallos de la justicia, Abrahan Ponts patea salido sélvo de la corfla¿

Ñy

+

AILA

eS a 4

F

$

¿

d error

nós de | convencernos

Pára

|

necesitamos

Este ilustrado colega nos dediartículo, en el cual nos in, ca 1t

LA

vita 4 entrar

sobre

discusion

en

la conveniencia Ó inconvenisncia de qe se haga estensivo 4 Puorto cion Española.

que estaNosotros

mos por fo primero,

quo

may

€n

razonamientos metafísicos nos apo-

que pasar á naestra poco

que la libertad

Hace

vista.

la prensa

de

y la de cultos, las elecciones basadas en el safravio, la instalación de

la Diputacion

fantasmas

Provincial,

erán

metidn

horrorosos que

miedo. los que no conocen el Carácterde estos habitantes. Hoy se

ven en lós Ayantamieñtos populares que pronto se elegirán, congre-

gaciuhes de demagogos, capaces de

dejar atrás al Comité de la Vomune de Paris. Pero los Ayuntamientos se harán y sus miembros serán dinos de la ilustracion del pueblo, Mas tarde, senos dará la Constitucion, ro pasará de

las

presen-

tes Córtes, si es que no son vanas palabras

los ofrecimientos del Go-

bierno,lo que fuera osadía suponer, y entonces vendrán los dere:

chos ilegislables

¿Qué

sucederá?

|

2

]j

|

ed

4

OE

eréditar

:

?

Ls]

4

esos.

derechos,

-NnOSotros

sabremos usar de ellos conla mo-

deraciom

y la

cordura

que

tieno

pr

>

pa

altar. modelo

.

de

caridad,

cion se convenza necesitará igual-

Yo

debemos en el de-

hecho.

suscrito

por

cede

co dará su iy

comuni:

Cura

referido

que-seria

molestar

COSAS

segon,

Boletin y del ór:guno conservador.de Ma-

<on

ruabterrt

en

sus repetidas invitasiones,

pasado perí do electural se disputaban el

triiufo para la representacion Cerivado

dejo

consignado,

vecos

Señoresle

los

cargos

bacen en el

Dios, y qte eu

cuanto

de la misma

fuita

par

ageno

denunciado

á los

pudo

el

Sor.

Cura

tado este acontecimiento,

haber

el

Caridad y Amor. cuanto

Una ó mas

persoñas hay aquí

acojerá -guetoso

á.los

actos

á

que

amigo.

grandes

deseos

por:

>

el

Eon

la siguiente manitestacion,

dignándese hacerla in-erter en las columnas de su apreciable periódico, per lo:cnal le an-

bl

(estoy

A

mas gusto el si-

adelanto de Ja juventud, no dudamos que

cero-

.

ticipamos las gracias y le espresamos nuestro

agradecimiento. Presenciamos los exámenes

A

Cura y

tanto

Apreciado Sor. y amigo: Conocida la ilus:

lian ni aun se quitan el sombrero arte una demostracion esterior del culto ls cató: A

El

con

tracion deU, y sus

autorizado para decirlo),que no se arrodi:

tale

et

Sor. Dirécior de “La Razon.”

|

lo observan el. úblico SA

des”

PA

en él se hace á nuestro ilustrado

y.en casos semejantes,

monia, nó en la casa del vecino...

dulce >

nosotros asistivio tambien

si al pasar por

solo fija.su atencion en la sagrada

mombre

nombre”

que se refiere, nos consta la justicia

evi-

E

al

“Dulce

:

Insertamos

al público, es bastante pru-

dente y cuerdo,

gulto

el”

guwente comunicado, cuanto que habiendo

«lo á dirigirme frases ivconvenientes 6 impropias de un Ministro del Dios de En

conservadur,dejándole

TR,

delante de mi casa no se hubiera deteni-

Paz,

reci-

Guayama Julio de 1871.

hecho á que me refiero? ¿Creé acaso que estos no harán la debida justicia? | Bien

rendir

con

tribunales

del

t

intervretadas por cada uno á. su manera, pueden manchar acaso la bueng rejutacion de houradas y pacíticas personas? haber

.

¡Huando hasta á la Iglesia | hacen victima de su favática pasion, pudiéramos

«dichos

Cura

:

reducido al esqueleto intransigente.

á la cnestion; ¿4 qué hacer alusiones que,

Sor.

se

tambien

del Párroco,

demarrado cuerpo

""Conserra.”

el

que

solicita-

cluirán todas por debilitar al ya bastante

al

citaudo un hecho

conforma

tenia

de ajgunas «tras impertinencias, q88.con-

decir que profanan

se

que

limiento filo que se hizo al Sr. Obispo y

to, si vivgun- provecho, eu fia, ha podido obtener para dar fuerza á sus argumentos

¡No

de

su separacion

Se habla, come conseguencia

'mencionado eseri

completamente

á

el gasto

da y esperaba su traslacion.”

eh nada

que

conforme por. amor

proponian, toda vez

se relaciona la ocurrencia de la procesión á que alude, con

para

lar el donativo,

se tesoivia á uhorrerles

de los hersi

susecri—

reuvido

Páreco que informado éste de tales resoluciones manifestó; “que respeto Á anu-

Impio, Erreligioso” y otros que ahora 10 recuerdo; pero que llamaron seriamente la ateucion del pública, Esto es en resúmen todo lo que ha pasado. que

se habia

sultar de su destino al Sr. Cura.

las suismas palabras y en el mismo tono, seguidasdo .Jos calificativos de “Ateo,

hecho

consecuencias,

respetable que por

continuar la abia de la Iglesia se retira, y, siendo nece saris, se destinará á hacer

por el contrario se diri

refiere

á Córles

parece que se: han

las siguientes

La cantidad

gió á mí eu alta voz y con un ademan y ún tono imperitivo me dijo; “ilínquese Usted”, lo cual, dich) sea de paso, no quiere decir arrodillarse, segun las reglas de nuestro idioma.

se

resistió tomar -

parte eu ninguno de los bandos queen el

Además el Sr. Cura no me ordenó que

nada

Es

ble Cura Regente «s objeto de las jras de la minoría intratable, porque á--pesar de

7

en:

edu

de verdad posible, que nuestro Venera-

cion voluntaria

Dárila

48

lugará la carsserie de ¿as ger.tes ppensadoras de todas las materias. Se asegnta, con todos los fundamentos

para dar el ejemplo,

manos

F

2

se rá

ocurridoen estos últimos dias ]y que da

por este distrito. De tamaño enojo

Ahora bien: si el remitido

pa

De aquí lo que de pública

que

mas

“conser-

yagilez,,que se- han proclamado por su eN propia cuenta gefes del partido y á desert” | cho de les mas preteuden ml 3 q pas: Ta

procesion iban permanecieron en pié incluso el mismo señor Cv. 1, quien pretendia que yo solo me arrodiilaja, sto tomarse $ el trabajo de hacer lu misuro

dos ó

Ty 139%

bres de buen sentido de la. misma 'comunion, pero que desgraciadamente representa en la lova'idau les prrincip.os del

2% Que al hacer alto la procesion en frente de mi casa, todos los que en dicha

El Sor. Cura, repitió

de la

vador su fraccion li trausigente, iptrutable; que dista muy mucho de los hom-

dado

informes

CONSERVADORAS.

la, cuenta tambien en el partido

infructuosamente la

pade:co,

3

y z

10 conforme prelisa para las que dejo articulo.

- Este pueblo, cemo lus demas

arrollado al pasar por delante de ii casa la Sagrada procesion del Córpus Para ello, entre otras muchas razones que no €s del cáso mencionar «um, ie asistián dos muy principales: aun

3 Sl

y

MANUEL FERNANDEZ JUNTOS. Yiega baja Julio 10 de 1571.

orígerá uu atto de Cáridad semejaite, por parte del Sor Cira, fué el no haberme

cia y

A

A 0

de la moral

Y conste finalmente que, con todo esto, acudió á la hacer- alusiones tales *como copiadas al principio de este

señor Cura,

Baste decir que lo único que ha

$ S

mistho que antes habia provocado. *

Religion

público.

e?

LL y del derecho. Consté, ademas, que el mismo Sr, Cura dentinció luego á los tribunales el acto

contra el que estas líneas escribe, No daré aquí detalles cireunstanciados de lo que ha wotivado tal dentincia, por atencion del

Y

á verificarlo.

nada á las reglas universales

á un

“Y agunqueno se comprende 4 qué otro

el

|

querido trataren público esta cuestion, sometiérdome en un todo álo que sobre el particular resolvieran los tribunales; "pero una alusion tan directa como inten:pestiva de parte del Sor. Cura me obliga

easo se alude, bien pudiera Feferirse á alyunos desacatos ó faltas de. religion que á veces se ven en los pueblos ¡al salis alguna procesion y como natuarálinente se veu los Cura obligados á pgeprimirlos y re-

por

fallo.

fon con un ciudadano que se hallaba pacíficamente en sy Casa, sin faltar en

y D. Anteuio Dávila le hicieron algunos cargos, por haberse negado á atiministrar los auxilios espirituales 4 D* Encar nacion Dávila de 1,.ópez que se'hallaba entérma de gravedad, dice al final de su citado escrito:

d ss modo

á la fuer-

Conste, pues, que el Sr. Presbítero D. Bonet, provocó una cuesFrancisco M*

artículo en el quelos Señores 1. Hmilio

la

á la razon, núnca

Y

Ahora soto me resta manifestar que, por un «sceso de delicadeza, no habia

hoy

particular una esplicacion tan Clara como embozadas son las acusaciones que se me dirigen. ] »

Señor

siempre

pS :

sd! | El Sr. Cura opina al parecer de distinto modoy yo respeto su opiuton=el públi-

DD. Fraucisdo M* Bo-

dicho

la

sa mi conciencia; pero soy jóven, amo la verdad y hubiera escuchade .cou gusto los paternales consejos del Sor. Unra. La fé, segun los hombres-aras- sábios,

net, Cura Ecónomo de esta parroquia, é inserto en el n? 73 de la “Representacion Nacional,” creo muy del caso dar sobre ol

Contestando

,

ira; las palabras duras escitan el furor. Pe uinguna mala accion me «cu

A

Habiendo sido ajudido enun

el Sor. Cura las siguientes

Las reprensiones suaves quebrantan

OMUNICADOS.

carlo

manifestado

palabras de Salomon:

oprobiosas diferencias...

'VINDICACION.

$

>

Recuerde

vida de los pneblos libres. ¡Ojalá fuera mañana! que así brillaria con mas esplendor en «el- cieln de. la patria, la brillante estreila de nuos-tra- dignidad; hoy éblipsada por las negras nubes de injustas y

A

le hubiera

Religion

¿no era del caso alegar en el acto de la “procesion indicada, y hubiera además admitido cualquiera sobservación justa y razonada que ¡el Sor. Curá me hubicra

ber dé confesarsi es Ó no :conyeniente que esta Antilia alcanze la

A

entonces

la

> +.

justas razones que tal vez ignoraba,y que

vista de sus resultados, con la leal-

Pp

procedido el :

hubiese

sagrados preceptos de

Católica.

esa misma; prueba. Et día que .el título L. rija «en Puerto-Rico, en

_—m me

modo

Sor. Oura, á mas de evitar disgustos y, mas

mente, puesto que el pasado y el presente no le asegura el porvenir,

tad que' mutuamente 'concedernos, estaremos

Si de este

:

sinsabores, como él mismou dice en su es-., erito, hubiera cumplido con uno delós

la prueba; para que la Representa -

$8 avostumbra, y

“REPRESENTACION NACIONAL.”

4

dd

4

me j

dr

h

A

| Miuistro del

me arrodiidara del modo queen tiles casos!

hubiera

_Plenamente probada la: injusticia,el

z

lugará discusion,

que todos protesamos, suele de ahí origi narseles ciertos disgustos y sinsabores.” Así dice uno do los párrafos¡del espresado escr.to, aludiendo á un hecho que hoy «se encuentra bajo el dominio dé ¡os tribuna!es, en virtudite la denuncia hecha

y otras

Ly que'ha sucedido con las liberxXimacion á la verdad se encuentraell | - una docena tan solo que se justificaran, : tados que vamos alcanzando. Que eaceionario; y el rigor" del ¡| ¿seria razonable condenar á: estos doce' patriotism: anaque haya interesados en desa70 raciociulo-1b deja brjowero. que es comun; propiedad

hay

unas

ya nos en la realidad du los hechos

que—*“uo lé ne-

cos) que lo, hacen hoy sus. correligiona-

ningun título para apoderátse de una

no

chazar semejantes ataques €

mueren

E.

humildad y mansedumbre,el evitar un cias, primera provincia y gloriade | Jance semejante, y despues de pasado el la Nacion Española. : - acto religioso reprender y aconsejar amigallemente al que hubiere delinquido? ' Esas son muestras convicciones:

iguales influencias, producen plantas qué

paña? Quiere el, Bolerin

cos términos (lénse: térininos nu

el! negarselas á. los- demas, comprende,

:

causas....!

Rico, el título 12 de la Oonstitu-

te blasonaron de españoles en cas idénti-

.£n cualquier sentido es adioso por enre:

:

Iguales

y supuniendo la cotictsion, ¿qué cónsecuencia se sacaría que pueda perjudicarnos? ¿Cuantos otros hay, de los mismos, que están defendiendo la bandera de Lsguemos

nos imputarselo: porque si elañoropolio. Virtudes, lo eseñ mayor grado,

el

lgs! ¡Valiente lógica!

¿Que la incesante repeticion de aquel españolismo y demas ersinentes “prero-

5,

bogas;

Verdad devian tuinbien que eran españo-

“4

debia-

palos, porque

colirnestar

que el Siglo,

nidad, bien que nos sirvan á nosotros de

.sigente sean una puta jactancia;

inátil de palabras.

mento? Aquísi vendria de molde el obliguido risum tencatis. Figúrense los lectores

á sus

intran-

los puercallado se les ha señal de exclama

¿qué es lo que se hace valer como

con-

gativas agavilladas porel grupo

medio jamas:

Y para

documentacion irrefutable con que probaremos siempre la condicion intransi:. gente, discola y- ocasionada con que se. y

.

sion, discurren como raciona!es.

- que, como es consiguiente pára justificar tan arbitrario despojo, nos llamun desde revolucionarios arriva hasta separatistas, _y somo por aditamento sin. Crmisas, con _To que agotan el catálogo de jos epítetos

distinguen.

Luco; en tas declaraciones del Siglo la desA

se

fos argumentos de La Razon. Pero ántes de la temetidad de empresas tan imposi-

que inejor pueden satisfacer á su: malig-

Da

de las insurreceibnes de la A:uérica española, la tendencia ó. aspiraciones de Pto,

:

queeslo mismo. De suerte que para ellos

les niegan del todo estar cualidades á los

E

positivamente na la hay. Fundar en los antecelentes dejlos radicales cubanos los consiguientes de. los radicales puerto riqueños; en la preparacion y desarrollo

y z

rechazar

cho al eondominio de la cosa: únicamente:

,

porque

ropa.

tonces no se les cree, ó se finge no creerlos

conllevadores un pequeño título-ó dere-

,

España,

$

entonces, eu tono de acusación; pero cuando afirman que son españoles, en-

lidad, integridad, órden y demas virtudes - cívicas, cun carácter de exclusion; pero

5

Er

de

os

sobre el particular podrán dar los facultativos que me han asistido.

domina en el

no tan seyera, que no le cuneedan

dominio

:

El Boletim concluye diciendo. “O hay que borrar la historia y la lógica y cuanto la hamanidad ha aprendido; ó hay que

se han expedido de españolismo, naciona-

E

traerse al

í

como el de esos fatflles atorismos?

servadores, tomando como carta de introduccion la patente que por sí mismos

q

paracionde identidad con los que en cualquiera parte. hayan querido 'sub3-

E

la, por esas cireunstan-

1? Que no podia arrodiltarme por linpe:lrinelo una enfermeda:l de que pade-

sentimiento de la mayoría; ha procurado, simulando la participacion de idénticas

a

complejas, Nosotros

currir á la formacion del hecho mas sencillo ¿ insignificante. ¿Y qué compás po dvá medir esa misma au lacia cuando econ tanto aplomo y seguridad, entrega la ce guedad del espiritu á un norte tan Oscuro

sigentes, exiguo para hácer su política de resistencia, en donde el elemento li-

los

y ajuy

los iutransigentes, que la nranera dejapre-

- Deciamos que el número de los intran-

aspiraciones, amalgamarse con

esas cansas es mala, podrán corresponder los efectos? Ppes ese.es.el grave error del Boletin, error de apreciación toma

desconocido de principios que deben con

pais,

beral, como entre nosotros,

la aplicación de

mas la inaldad, por no detir otra cosa, de

la insensatez! Ls el tema mas ridiculo en que pueda caer el delirio político de los | hombres que fuera de esta malhadada pa-

del

nadie, ni

cuando se atreve á simplificar el núnero

no hay

modifica-

al gobierno

óno lo

y si no boyas, palos. ¡Este es el colmo

los que eñta-

2

lo son ¿cómo se les prueba?*Nada arguye

solo

mos por las reformas y los reaccionarios,

E

por

ó los liBara—

ciar la cualidad de espuñeles en to-riqueños: cuando estos hau acerca de este punto, siempre interpretado su silencio conto desafecuion: ¡no son españoles! se

mistas y los conservadores que se llaman

$

primero,

responde

quien se respapde á sí ¡nismo de su bne-

confiimza que deba merecer la prensa liberal de este pais, to:lo es un consumó

sen. Sila-900 ¡de qué se les acusad-el no

zonamie:xto, á saber: que entre los refur-

|

De

lo

bien

á nadie se le escapa.

tes de Puerte-Rico sonespañoles

un

reconocida

tal.

aquella.

como para todo el inuado,

por todos los que aprecien en algo el ra-

>

tan

otro argumento de la inisima forma que el anterior: porque para los reaccionurios,

e rHtoncep"” rorhopre tiene pera noset tús to de una verdad incuestionable y que

> «gg

dejar

guno se presta mejor que resolverla

culo, bajo el titulo el elemento del desorden, en el que, impulsados como siempre, del

necesita

obsequio de la paciencia de los lectores, es justo dar un corte á lu cuestión; y nin-

El 5 del corriente escribimes un artí-

»

otros

como el asunto por lo que se repite lleva trazasde ser interminable; si quiera.en

a

AL “BOLETIN.”

eboráa

Refutados por el Bolerin los printipos liberales, inútil es que de nuevo los contradiga: el e3nvencimiento llegó á tod» «l mundo y no hay ya quien no preconice y anliele el envidiable absolutismo. ¡Enus Deo! Pero lo que no ha acabado de refutar toGavig es lo del españolismo: y

ú los centrales que á los locales, lo mismo al jefe supremo de la nacion que al último alcalde de monterilla. (De la Constitucion. ) «e

duda

la consecuencia

cion. Precepto es este que se ha hecho obligatorio á tudos los poderes, lo mismo

»

sin

¡ refutadus como

pública, encargados

de velar por su integridad

bien que al-

canzaria el país gohernado liberalmente,

arriba, no viene de ídolos diviniza:los co.presentantes no son

será

bueno

tos.” Pero quién

no' podemos abiolutamente admitir com-

de los intran

de fijar la conclusion;

un

, de un aforismo. “Ienales causas, dice, producen en ena filosofía igtales efee-

complejas

sigentes. Mientras que Otros puedeb 0cuparse

á todo

vatisas simples para atribuirles, en resultado, los «efectos pro:lucidos por. Otras

ó toclos loz conservadores no son liberales;

dolorosas

4 to-

en la futilidad

na filosofía? Pleuapdo

Du aqní se desprende un terrible dilema:

ó el Boletin no es eco sino

dicho,

pueblo,lo endontramos

Irberales conservadores, siendo así qne nues-

S0beranos de sus destinos; la concien-

cia'misma, en fin, que amaestrándose con

do un partido, mejor

frente el Buletin, que se llama eco de los

te su influencia eoustante, circunspectes pS

¡Oh conciencia! ¡quédon

E! inquebrantable tundamento del fa-

á una obseryacion

importante, tual es la de habernos hecho

y

e

conducirá

sus

tan funesto para el hombre evando se de-

lo decisivo del Boletin condenando

reformistk,

ciowa á los pueblos, haciéndoles, median-

6

consecuencias?

si como esperah os, ha hablado álasara razon de 4 gunos que pur sugestiones tmaligvas púdiérao creer mal del ¡partido

órden es la unidad que preside á la armo-

un juicio

falso, cometerla injusticia y medir

del beneficio Me haya podido pruducir,

des-

á la idea.de

dé oido. |. | ( Tal esen sustaneia el artículo de nuestro número del5 del corriente: iy fuera

lo pueden suspirar hoy las conciencias impurificadas ó los intereses egoistas. El

-

no se horrovizan

ja do¡miuar por la presuneion!!

la arbitrariedad,

- cion gravitándo sobre el derecho, nó son el órden; el decantado órden porque so-

|

cios el sello de la infalibilidad? ¿Cómo

mento de desórdeo y perturbarán necesariamente la razon á cualquiera que les

a monotonía muda que produce la opreA,

:

la presion

qué esa soberbia de querer dará sus jui-

que sin criterio exacto para ponerse. en la verdad de las cosas, se convierten en ele-

inieato, la energía, "las manifestaciones

E

para

el misn.o Gobierno deseá establecer, de-

sus adeptos, los

absolutistas, ¿por qué no reconocen cón modestia lo sujeto que está á error la menguada inteligencia del hombre? Por

discu-

nistrativasó jurídicas, ya pidiéndolo á la

,-. comunes de la justicia y de la libertad. , Por otra parte, la actividad, el movi:

E

toda

sion, y que el partido conservador,

tamente le afecten, ya pidiéndolo 4 la nacion en las relaciones fundamentales y

.

10

'es, si tampodo lo son

—yez concreto y preciso, ya pidiendo al, * lracerse cargo de la conveniencia, utiliMunicipio: reformas económicas, admidad y netesidad del nuevo régimen que

pes

Mas, deben quedar fuera de

la.

mas: ó menos yago, sinode un modoá

sonar sin

más propósito que entorpecer las refor-

| les, científicas, artísticas y religiotas,“y

¿00

Dirá el Boletin que el que juzzó ¿Noé ¡es infalible, Pues bien, si el Bolerín ino lo

li

it

pios del. erecho del hombre, no implica

en reunirse, asociarse y manifestarse pre-

'

vado entonces el género hámano, en la . 6cho únicas personas que se hallaron justas en medio de la iviquidad que man-. chaba toda la tierra,

princi-

»

a

el

tampoeo

hubiera sal

E

| acreditada

AA

políticas, y-todo loque tiene relacion con

8

lugar, porque

de la catástrofe universal se

mas que repugoanria,su resistencia á la

constitucion del pais segun los

e

hubiera tenido

la repughancia de los reaccionarios, y

y propaga sus ideas y sus aspiraciones

i

ca

. Jlegar al logro y cumplimiento de sus f- | el que masde la conservacion del órden;

mes racionales. ] Hoyse reune,se asocia, se manifiesta

-

|. gracion de Sodoma; bien queel hecho no

eN públicos. que

en los dias 4 y.5 del actual se bicieron á los

Y|

dio

del Profesor

Superior D Santiago

Cedó, cuvo establecimiento

se denomina;

¿Por qué el "primito no procedió con: migo de igual. modo?—¿No se deduce d

£Culegio Parrto

de equidad y de justicia?

peo Que ba dado.en el ejercicia de:sn

Riqueño,” Conocido venta -

josaqmente este laborioso Profesor, per los re-

aquí ina prevencion personal ó nua falta

0

cute, tanto o

¿No sertaunis prudeute y dignode un 1

do

por “us

En

A

A

.

ad

nai tr rt pi e dio par

j

ANTAS

3

E

]

a

A

dl

j

Y

:

Prime

de

palafi nión

'

A

>

>

e.

ss

| +

PAN

E

la- conciencia, para - «deberde protestar que, tan celosos como

PEGADOS

HA

cod sisi R IN

ie

sde PAE

$

RAI

e

RESTO

a

RNERAA ARE TADA

¿

[AI

e

4 es

,

Yve

E

- A

da.

di

fiazon.

2

z

»

m

asta ri de

¿

Lp

AN

a

La

pude tz

a

j1

e

poe

el pereenale indicados, niptivos evivo

a

2


il...

modesto. Noncoh. | pá at ámtaral por nolend105 erpue ' ere'are presenta s, r el resultadodel | z

La

e

e

3

¿

servadores,

3 %

£

ra especial,

t

tanto por el mudo de

beando en mamfestar que.

i

:

"Tambien

notamos

moderados

tratarlk

éstas

estáná un

los: mod-les

de los educan:os,

Provincia,

j|| A | |

atentos y

» <=

j

por

y

MH

firmando

yy

senda que

bombres útiles para

y

$

-escita d bajar.

|| j || j 4 || |j | va

Cuenta

j En

¿ E

sus

conciud

danos,

Mayseñez,

ES

E

Julio

L. Enrique Carron —J,

4

í

la saciedad.

qeda

'

ATU

dial

LuanGo

:

:

lyy

y

proponerse

1S de 187

ca

ad

los

Kanon Llabres

aquel

e

| | | |

e

“MUSEO

E

euóso! pa

de

la

0

ANTAÑO

|.

30;

Dichosos una y mil veces

FEA

.

4,

ha

compas

de

mo

A

eN

rm

a.

| | |

l

8i0n, y sin derecho

*“nepidd

|

alguno para pedir

las inf tas inviolabilidades

syyue tenian el manejo de nuéstros mas

felices

Tiempos

intereses.

sagrados 1

'

Mir

del

como ellos

|

fuimos

tentailos

en forma

1

de

serpiente nos

la causa

| |

| | || |

indujo

|

4

de

4

DES

*

4

Yes+

ES e

|

impresos

8 As

;

Es

|

t

que

'

E

que

(5% Pe

las muelas

>

entre

los

enrtelones

do

opoviéndose

4 la

(e,

estraceion do

careadas, ofrecia engaño-

- removian por:completo la causa que los motivaba! Y hoy, ¡qué cuadro tan

A Ad

Del

|

en

las

. putan

la

supremacia.

a

e |

me

tad:

e.

los niños Ps

PATAS

re-

y

manso

5

|

-Deja

yo

¿

simboli-

S

DUES

A

E

]

p

li

0 É ad

ps

los te *hueilio tOcant

í

N

Ok y pe

urnas

con

ya libre delas

il otro Órgano

á

Ninas

a US

|

:

[1 erro rn

2

de

===

Corrro

para cuan-—

las Górtes, que será cuando elPli diluvio s r

.

empieco P

tropical.

-

AS,

.

¡ tocó en la Capital dir ] corriente,

,

de

¡

Ms

¿el

conservador,

de

la

integridad

6

españolismo, que es otro aislado y el

eual está con hipo desde las pasadas elecciones. Los que como., nosotros

estudiamos econ eserupulosa atencion

*

o

e

Ai

y:

en los citados

periódicos,

puede

|

4

Los

do. los

| $us

¡Cháutas

cion y de muestro porvenir?

veces despues de leer El Progreso y ¡La

; a Razon, nos ha pareeido ver al paiss

a

.

campo de

_fcrmas, marchar pos“

de

su

Lia

q scliMaaR CO!

(

Luego

dl

hemos

- mentando la riqueza, €

'Orma

_neas de vapores quleanimen. puertos; fo=ro-cartiles que:

¡

a

di

!

|

de

*+qUi

de

aute

»

.

!

ad -

|

su: casa,

propias

"ba

vous aquellas

pudieraviinteresar

5

la cul

a

.

perior

falleció '

e

nos

.

i

%

para

AS deal

C

horrorizados, esós

|

|

¡| falta de. ensayos,

| do que

crea:

le«-

dl

la

51

A

|

y |

GAN

4

a

4d

$

4

ES

a

:

a

$

s

>

da

Sy

934

Si, qu a

Mie J

E

nuestros AQ

"

out

exdi-

AS

nia

de

ficios públicos presa del elemento de- | nuestros desaparecer nuestra

¡cagino...y sobre >

Annexy,

Sur

y ¿porque

som ¡

>

|

»

,

¡artísticamente con sunchos de hierro

l tomando

$

0

2

A

Qi

8-Sppa. mediante muy

bre dnd Er

obte

E

t

t

pira] anio

MO;

boch del Ma

|

gozar

fueron merecidos...

-

E

|

; . d justos

- La funcion abonados

de este periódico,

ze

de

fué

La

¡

É

puertas

Mayagivoz 1

lina está ent

d

eguir

escri

b

la: Oapital e | *Catilin

to el. Ciceronestá da,” y“Catiliua vude:= “nó, CatiAros,” y dir ¡pión-

nd

hb da

a ,

ae

e

dE

. j habiendo

M r-cibido

A

.

de

y

4

Diaca'-

E

|. tores, talabalter m3

requieren.

Ml

.

>

;

|

¡

E

+

p

e:

oe

ma

j

iyO

¿

1

'

|

3

>

8

-y

e

demas A

o

e

|

E

:

Parajon, cercaá la Carnicería, 1-3

|

el establecimiento de Si

1).

£

Lo,

y

Salvador

.

o

|

a

«

AS

E

:

E==3 ¿ |

(

ADVE

dida e

;

:

El encargado,

00

E "Planos l

S

FS

q

SAA > Y ; 4 de la acreditada fábrica 4

4

á a regar Y: 7

Pao

de

á

ums

811

».

el58

sa h 4 4 $

a,

2

>

Ee

ES

odistin

D trabajo cop la pérdida del valor

- efecto que se désee.

- múdigos.

a

pa

Sus

JoséA. a

prec

la

número 45 ca'lede la

' la calló! de la Carcel ni

có y. muyDo y h es imt renta del: y 1% Pd A e

o ambas... E E

EN

ib

$

És

| E AA

Rosa;

A!

Em:

yl

]

. Ae] 2]

p B Aa

A A

po y

Md o :

| |

]

1

Md

E

Ls A y

1

¡

de4 mM Bernspo

. y Barcelona .e

is NS

| espaciosas

4

Cruz del

ad

óe ei

+4

construyen y e

y

villa

operáriós qhe se.

j

8

'Naguato, á quien pueden dirigirse. 4

E oo

yor]

y armon

SS

Mo

po

Ramirez de Arellano.

A

Et 4

arreglo ¿ + ob

ber podido su dacña espende r los bille-" todos Les. q aa Adólfo

E

¡E

RTENCIA.

. añ La rifa por acciones de la cama de hierro con su colchon de vapor, que habia de juirarsc ePdhi

dej

|

|

precios sumamente baratos

|

|

Í

hay-er

A

Aa

hacen-

dados, que en si establ da clase de trab:

|

E

¡

| Pi

$

?

E

|

para;

Ccibir: y recibir

e

j

|

+

A

ás

so.

|

io

: | ,

ES

$e

:

]

1

E

blan.

d

A

|

A

enca

mallorquines,

: y acubados de hombres,

del-

E

¡Aa

aihir,

- luce ndemas presente

desde el 31 1 último del corricute edo |

y

piqué de

Blincaz

:

di y y A AOS, os ly «Quatro. [a asientos dol modelo que $6 desee, teles > | se compro mete á entresir tan bien las dcahadas

Ha.

¿

-

aES

Porcelana blanca surtida, y otros varios

BOTINES

la

y

Y

pe? últimamente

valiéndose ;

preparan en la vecina

'

S

.

polera

yg

d

.

E

at ri RATA

| Si Germin.—L aiiias FiesTAs EN SAN | que se

aa

y negras E nara caballeros 2r0s.

7

'.

ejecucion, no podemos ocuparnos de

>

'[

—Cuellos bordados y calados a

sa este número antes de presenciar su

pa

+ ES

—Lamisas lisas para Señoras,de bramante inglés. —Juegos de cristalería finas.—

als

- Matrimonio. Debiendo entrar en pran-

[| | 4 las clan

le Jupr

que la pidieron

He

j

¿

$

No

cas y cueilos con puñ e y E? da putos. —£tegantes corbatas de colores

E

p

para anoche,

Z

y hoy hia ieto do.

puesta con idea de complacer á varios |

0: ¿Momentos mpañía del S

;

elegida

A

RAS

.

eolores.—Enaruas

E

DE que suscribe siena ebgusto de participar al público de Ja. $3 isla, que

de

00

3

finos

:

2

unMOS grutao

q

A

Larra, hijo.—LEu esa nocho volvieron los artistas por su justo erédito, y el público, comp si tambien quisiera borrat la impresión de la funcion pasada, no economizó aplansos, que siempro

quesin ser abo-. dptradas vienen á

nados ni paga

É

TE.

Lo

?

ra. —

.

de punto de varias clases y bl

tir:

a gra-

un

;

a

con

,

e

que se realiza á precios mó-

ras y Niñas.

RL

10

é

ANUNCIOS.

»

|

:

p

-

Wónlex. Arquitectóbipo. do su leeho, boipromis o dan Downxzo Gorursedipaso” 1. |!| cdino/las que oil 'sencillamento sostenido por virotes || su” En odo oestehierreros, mol eleale la noche dol dADe venta la efecto cuenta con inteligentes. pin¡de 6 pulgadas eu cuadro. y enlazados | en escona la Primera Piedra drama ¿de dos pulgadas de anegho!

4

Cintas de razo y gró de todbi ¿bid

pas la practicó, obtettiendo! heridos vástagos carolailos IS patas

todo el teatro, ese | esto lo han compretido n así los auto|

Hi

su-

elogios; pero para qte estos | los E; U. un surtido campleto de artículos de | : | Garantizados por dos años; y Fespecto á | valgan algo avute el público, esmenes- | calesas, se halla en aptitad de bacef en estas 'pedidos; precios y demas informara el agenter tambien señalar con imparcialida:l | toda clase.ds composicion, dejámiolas por | to y lirmano político del sócio principal los defectos que se notan. A bian que | "Palo que sea el estado en qne s: enguentren, | de dicha fabrica, Don Domingo Areno;-en'

gallera, nuestro

h

i

teria de Puerto Rico, se transfiere para el | ronalla so hservácion andña deal es: | Mes de Agosto próximo venidero, por no ha-

'Yaras, y profanarlos como se profanan | trarse eu disposición de lacir. de cajtios de ¡asiésllcsna de alquiler. Siempre hemos elogiadá ola Compao, - Soda:

e

be

cubrió ”

se-

A

y

A

E

to orád” Polñiado nda

el di

A

|

y |

Elegantes sacosudornadasde gró parae color Sras. yador-rrE >. Botas

i

con tierra hámié5da

ron mas denna vezlosTellos y ios (Jue- | tautos viajes seguidos, pueden encon

:

3 do de

nados.—

7 ; A ce . lo que sa recordaba, introtlajo el gra| o uva pasa eñ el tronco de un: -

que ca-

| de preparar bien, ni- los artistas,

$

el vapor francés el 30 del ppdo. un nue-

| dicos.

a

Ro

q

Í

NAS

ELE

E pl E, :

Y

dodo con un ro

ul

| manas, noes posible, ni tener tiempo

se'sehta-

|

á

MERD O í AT

A

Corregido r +»

nusotros

que

de lp e ,

y

en todas las

+

pero

a

gegular

l

iS

Bergamota y

2

Í

marcait: Ap pasa, a PESE TO ro!lulu

2

noches aquí y

dos en-San German,

se en los venerandos sillones de nnestras O

trabajar tres

y

pea

]

]3

E:

po E

Mito

Anti-

10 rs. —OPac

.

fonó

do uva al

últim: as 4 ¡Ub

notándose

o

4

=

E

i

IN,

Santo

postres: 51.—Naipes

EL Y E

SO SEQUE

Sol

e.

tranver GElrangero

de

tana y E3l Aventurero, se resiutió de la

dos

ES

| exttas.—[d- para cigarrillos. —Libritos para id—Ale ho'ado Barués.—P” wnas : de acero. ur d.—Alcubo' ado Barués.—Plu | —Subres para cartas, €, €,

servirle

¿

á

a

doy di ¿

blicamos stro ge rica OS > dl Got Buds

;

1 dz

—Papel español, y fancés para

pesar de | vo surtido

Valencia

cuelan

toca

Curi

que nas

por-

35] e

||

han perdido.

qe

en

g

e

e

ha

Dos

z

10 s.—Coñac

«

noticia

:

E

¡itets 14 a Braña!

por botella

botella

py entremos.

: el oi SOUTO la abierta loza de su sepulcro, recteh sclame ltó b .

AS

á nuestros

hoy

Mo.

ARTICULOS.

s S$3.+1de

de la ju-

debe

horarias]

.

Genuesy:

| Getteraso

por-

.

dolorosa

¡Paz 4 los dl lerto 0; S. ¡Ku

daa-

a

/

E

| Vino de Málaga superior botella 6-1s.—Vino

su carácter ;

tan

ela

| dy

siempre en las . o

sociales r

o.

OTROS

|:

súbita mente.

e

¡a :

»

1

:

N

q

ed ; e

|; Petroleo, Ó sea g gas, lata 3 galont galones $3.— IE | ul d» Epa. por damesana $3.— 1-1. San

pa-

sus ojos un

.

|

lol jó]

E :

| vado 23 rs. libra. —Pripa vieja, Sabana || Anva y Duey 1¿+ rs. 1b.—Tripa entre fuerte 1 libra Js

á medta-

mes de Junio.

,

|

Chica.—

6n oa

Domingo 2418, libra.—1d, id.

Tewrro funciones.ha dado | ilustrado profesor Rotipebbias 81 mis nn ha apaga: | la Compañía—Tres que actúa en esta Vila, | mola verdad del fenómuno chido nda

señores, segun

¿la vida dela tranquilidad y- del pro= | tí JE ¡las

l a iaz,las y la cienc ri dust

su patria,

huestro .*

r

mento,

| abundanci a de materiales . sl y :

tarse,invadir nuestros hogares, sentar-

amo y confianza: r el pais desperta

libertarles fomentandola ¡n=

ns

AD

su dimi-

[O

acié

¡Vee»s nos parece que la vemos leyan-

ME

00

A

PUibedo

ER

mo.

| nonadas y bordadasA —Sombrero de hilo : se s y Comundante militan, que fué ha- | blancos para caballeros. —Calzado espa: aba : rn: | “e algun tiempo de este Departa| | Mol para id.—£igas de seda para Seño:

¡estáyentre nosotros. ¡Quién no tigm- | enel desempeño du sus papeles. Esto bla al leer seurejante revelación! A | se comprenda fácilipento, pues teniert-

-terrenal:- todo en ellos es «dulzura,

yr

.

ADEMAS. Honrad+z,

cs

o. Mea

de Regalo. —111

Modelo;

las y Pisadaran |

ia

¿>. Antonio de Balboa,

del ,

ume h numero

í

E AA E

-

superior. —Esparteros.—Ua ..1

pa:

Cigarrillos

| .mocorreo espimiolse supatambienq. | todos

órganos, n> está en Par:s, la Comuna | si todos ios artistas estaban perplejos

E

E

=

>

o

2 2EPEA

. ) 10 pa

]

hemos cerrado los ojos Comuna;

puestos.

aya

las re- -

do la luz. Hemos tomado en seuukle dek allá> y Esu rabo de Ped hola y p el Boletin , La

$

pues

S

ejido,qh nnestias iitanos- La. Repremt ca Eiid y Se

6 mejor dicho los nuestros,

4

Lóndres.—Id:

PAZ 4 LOS MUERTOS.—Por el ú'tl- | aunthos.—Cortea de trage

-

A noticias

presentó

eon firme paso en | tores, ¿no haciéndolo

felicidad! J

de lo des d. redactados en uba oficina del parecen. OS propor s paraiso.

En

lo.

de patria etdeudo'qué

da

retads abi ar

SS saliendo de su prolongada postracion y pisando el florido

'ciólagos aficionados,

liberales. reformistas

que * n

q

palabras.

desvanecer

.

14

de grande impor-

| que el Ministerio

las tendencias y aspiraciones de estos ¡Quién vo! veria á imitar su far noso ' ve: á s ¡respiradero del centro, por el cua arno partidos, solemos qued dos deso ces rientados al leer sus respee- ¡hoches do funcion' suelen salir aur-

FÍVOS manifiestos.

ó

empero de consuelo las simpatías ne suno alcanzar en est z blas

forrcista, radical ó sans. culottes, que orgullo de nuestra. poblacion, eon el 4 res, puesto que han determinalo sasperecería elel famo atrevid ¡qual pereceria faaí es uno solo, grande é indivisible, y ] cual Adi famoso y atrevido | peudefaqu í sus sia tareas, ;interin: acaban

ji

fina. —Ed,

,H LE

Sie.

E

formar juicio alguno sobre e l vosda: | síon a l Rey, ésto o quiso aceptar| yy CURIOSO, fonómono, vogotal.— | orjoos diles de numa. deró o ca O situa- | la y continuaron los ministros en | top Ugolini, habia leido en au periódi , _ dra

e

|

los que Una vez siquiera lo visiten. í

| Flor Fina.=Id.

de dos:nos, lleno de vi-

á

r

1871.

: si linen apñatanias aries Y ¿quién que lea detenid amente los an: Ningun acontecimiento no¡artículos que aparecen nno y otro [ table habiatenido lugar, pues nun,

se

:

se hace así mismo una

cvegalla

seguros de

cilibarcó,

su familia, á

á mediados

no son

:

5 marcas,así como en

M3,

SR

comprendemos el profundo

AAA

£

|

Ebo al de Pegate masa a

niño, falleció en Pa-

se

prendidos

IDO

a,

toget

reuniones

:

.

compiten

A ele cal finado houra1 Va en vida con su cordial amistad,

>

Mi Monge.

eN

Marcas de tabacos elaboradenosla Habana.

en este ramo

ventud, que conocimos

| le la Metrópoli, recibidas porel UP

.

dc

garlo A

obras que Jastifi--|

.

"y

¡ £oMpanñer o .

3

15

en

| Nosotros aá quien quien Fba Nosotros en vida donss

|

españoL.—Las ,

je

As

todos los que en gusto, lujo y variedad enestá podrán juzpo | cierra Ho 1 el establecimiento,ds, segon PEGUN, Pogur

; de esperanzas , , que la muerte : t <L2

vino

¿

TIL LAS.

ts

J

Evenir

+

:

a

As

establecimiento.

rélaci ne enumerar ; Cinta relacion, pues seria: prolijo

el estre-

.

(España)

e

e

GACE

,

está Pons cruy endo

t

il

José

$

da y teniendo

)

Los encantos de'Enerina. Mayagtiez Julio

garras a

:

hasta i

anra cosa

Vendrán á cantar conmigo

a

4

Jo que se ofrece en el ramo de tábaquería, q.

Las

«mejoras E

ra Europa á negocios

ide

0

mi

ao

$

RÁ,

acreditado

sucinta

.

ven

| Dejando la selva umbría,

consevva-

«rn

de caía espera,

pe

|

en las piíturas de sus coches es .

.

Y las aves presurosa:

segul-

al a ue Mo ¡ca

0) las

.

2

nuevas, «| 2108 artículos de condiciones recomendables mosjo |] Lodos, y de los cuales

PA,

trabajos

dos del pasado

Suspende el soplo la brisa

Lo es el de

Ar

S, Y

31

MUEVA

e A

se 1Importan del estrángero. Sobre |. 1d. de la Reina —Conthas

lamos

Y verásus tomoá un 4acento de a

con.

,;

que este nen Sr.

sus

cia casi dape deste

riza?

Sidi

que

ON

yrandes

y

entusiasmado

UU

e

borkd

¡Fué NUESTRO AMIGO! —D. Miguel R oger, joven 50 ] E te 48 comercian de esta ata, dende había fijado su residen-

| y mis Wuicionds inspiba

.

he

especiali-.

- ¿1

CITÓ

Carian Nuestras

en sus citas

que

O

allí encontrárian

prado anima

arroyuelo

y

tas CcompoOs1-

HibiBh

HE

:

e

sido

seo á aquel taller,

| Al dulce le amor nos convida : / : >

pelíticos.

estátiempre

a ul Dios de

animaies

qne se dis-

El liberal

el

ES

|...

i

:

A

que se inserta en otro lugar, y mas Idde Alonzos.—Id. Criolía.—Panetela— . nos alegrariamos de que nuestros | Reereadores.—Tudosde colores maduro y ] ectures E de esta A adsdiesen un pa- =| colorados. : villa colorados. de

|1

do lleguen los diputados á sentarseen

de diputados y planillas sub-

hoy infinidad de partidos

MAA

eo=i Po, . Imposible mejorarlé. Poreso | llama-: | Princesas. Z2dores especialida * Regalía. od > —Primores.-d.—Media - Prensa —dos [mpe-— mos la" ateúcion Sobre elanuncio | riales —Lóndres Especialidag.—[d. finos.

las aguas traspareutes

|. Si Natura

aquí se conocian, bam sucedido las: | voradoraplicado. Por las teas comu-. '¡Nistas. ¡Qu én se conformaria viendo congregaciones políticas, y tenemos

>

e

Calle de Mendez-Vigo, N* 40. E 5 E A OS 6

] anterió-

|

ds

.

Si todo euantó aquí ves

arta de co:ocar en alelia aoun D:par de alá fin des ll

sidiarias. —A los San Juaneros y dan Pedreros, únicas congregaciones que

|

2

UN

nas recibe periódicos, manifiestos, paÁ

7

se

Guttemberg ba levantado su cabeza entre nosotros; las prensas crujen por todas partes y el pueblo á manos lle-

A

Tila py

dor, cuyo nombre no'se pronunéia, se-

- diferente se presenta á nuestra vista!

peletas

Prot

tasu ejército,

las

sos medicamentos que solo servian para calmar momentáneamente los sufrimientos del pueblo, pero que no

EN

r

cambio operado

compañías dramáticas, Ó los anuncios de algun dentista conservador,

4

j

del

de utñio3-

ha colocado

por Abraham,

do Faraon.

á

nosotros. ¡Quién no recuerda con pena, repetimos, los tismpos aquelos ex que no eireulaban aquí mas

A

Í

la Ppontl"a

| vara: májica, hace brotar de ella el

á nues-

probar tas frutas del hermoso árbol de las reformas, y esa «desobediencia al divino «espíritu reaccionario, fué

d

| maná-Corchád cono el 'enál se alimen-

tra vez. La Revolucion de Setiembre,

|| |

El

eje CC1one

como nuestros primeros

Paraiso, > .viviamos en un completo j

'omo

0

e

estado de virtud y de inocencia; per |

ue

oleo Ol ei me e

7

vernas de la Fortaleza.

padres antes de atacar la integridad

IS

han

entendido : :

de

¿todo

fire n del'barvá mia WeLl catones, loe: A.és0, y “como eva Blatraer ElBan s || Gánte-also susiano delos quiere AJ objetó que tel us arpa versos mua,

«da Por

al apercibir los relámpagos y truenos que continuamente salian de las caEntonces,

UL:

Cb

de espanto

del derccho, ecrita lleno

0

consultand o á los difede la volktiva Auto

Organos

se lo mat

en que no conociendo el pueblo los modernos para-rayos de la justicia y

A

i

|

.

dd

años

con los mejores que

brisa

Y

zada

pos aquellos, en que agenos á toda política, viviamos félicos pagando las enormes contribuciones que se 103 imponian, sin dceuparnos de su inver-

Eu

y

»u

dejarán

j

de

en

su establecimiento,

vn] E

suave

A

114

introduciendo a

¿

a

É

poblacion

O

neos -|

rad

Orabivinb bn Páhi 1 as, 1 Lo bi So vilelo 435 perfumadas campiñas Y mlecerdo

7

+

pe pod

pertectas

EOS

b

alióedk: las

Mil

|

dn

ps:

4

parece que

:

salido perfectas de allí han:sido1 enteramente ¡tin

uubes

a

-

do

o radiante

guntas, nar 'eutes Úteanod

]

ps

do entrado al ta er de D. Juan Ri-.| es sín:duda de lo mejor que se recibe en Pto. yero en un estado inservible, han | Rico, hay tambien é la venta ivfinidad de

el brazo levantado, dispuesta á sacri- | Su corriente el arrovuelo.

los tiem-

Ñ—_—

,

res. Aquí se nota ducho embullo | Teciv dfretame dela Habanante pr todos

,

En el cantode las dvés

EA

amistad

La Representacion Nacionsl, 7 5

Y HOGAÑO.

"Es

ra encuentranen sus aparadores. Ademas de

. Mostrando sus se las ricas,

alió y yabára que para

14

O

pin” qe 4 €!

aa

hácia él 4 todos

Y

_——€Q_

]

de ver algunas calesas que habien-

348 las, Yieñ sil PItade smso Abriechos >] bist e ciel ado ads

Antilla Casiano

j

:

y €l arroyo

lesa que?atió? Impos: blo seria responder á tan breves pre-

a

É

'€x'stencia que siempre tiene la casa, se citan | “gunas de las martas 'que constantemente

avda elt 4 6h da ad

ERtFOno,

y

alegre

as

El sóbetino del e

murallasde la Capital para lMorar sobre las ruinas de: la Jerusalen e¿de 59las

RITICO.

o

AS

estan espe ando pasageros, - ÁDELANTO.—Hemostenido ocasion

amapo!

Aci la Dd 'fras l: A

P

unas

,

;

vo Jeremias, se

Derieuz.

3

| dad al. bailede trajes del 25 y al | rama de las clases mas superiores, se ende etiqueta delfo 31. y Aéeldivertirs cuentra hoytodaun-surfido e, | «satisfacer selecto pfopio pues, que la Re Velocí le clasede gustos. Con ideapara de

El Bofetin, transformado ex un nue- | Amor. Enery, respira;

|

y

para acudir á ellas, con

acaricia

a

de:menos eu se-

lazos

E

toilo ¿por ¿por touo

y

j

:

el

Que¿Nocrecen á sus orillas? has visto cuando

los trapecios

ad

bra isla, 10 |

X

sr

|

-

impaciente desliza

Las silvestres

partes la imutua dessonfianza |

afloja

veutes

Cor.

3

atrás á todas las que con el mismo a

,

EL

¿7

811

AS

RA.

> BE TWA : AE

u

por

todas nue

he

| Objetose han verificadó en aquella

.

O y alegre. En Na jugueton carrerá dbaria:

Boletin, de ese moderno Homero que ha cantado á su vez lás glorias ro Isa. ; 5 : o , bel y de Amadeo! —=Hoy vemos

traza:lo,

- —José Vetez.—H. Romaní. —dusé

,

'

e

E

E > e ¿No has visto! Enen.

| enla

sado de;

adelante

respouder á los intensos ben+ficios que deél reportan la sociedad y l> familia,

i

4

.

:

s

DER las ¡omuímodas atímbdas., trasmitida trasmiéidac s A Un ¡Nohimmno' de amor has visto bajarle envia? del b hasta nosotros por las: epopeyas del | y ola E SEAN Sue pe

sagrado cou una firmeza ejemplar á la educa: cion delos niñosde Mayávñoz., Mérito Qué principrimente deben tener en

Í

í

partit

itancida

ULA

|| |

| |

á

CTA |

— LA

disputa

1 los ministros es

$0 -SL Jusro DereoHo.

Por suave lecho de grama - Su corriente cristalina,

para que suban otros.

“Y dedican

A

|

A 1 la Lario: $ A 1 Y | soltando en dúlcidas notas oca, pues, al público aprovechar los servi> dalel AAna aia os ale li Mil torrentes de armonía? cios de este hourado Profesor, el cual está dida VE ablob! recom nado por su laboriosidad y «vb e todo bdo: ¿No hrs visto-al céñiro blando las pasiones ahogandol .en pechos entre li ¡ : por su constancia; pres como +*s sabido de la mezquinos los. noblea “sentidiiel tos quo > Lee as rámas se: agita, generalidad, ys hayan sido porá él prósperos,a que anas realzán la obra del Hacedor, Las tidds rado los tiempos, ya adversos, siempre se ka con"

1

3

nos

sus evo!neiónes ; La

lala ssituaci situacion,

|

5 Md pan ES

Metránoli continúan ea y

mejante

fatigas, y conservará su memnoria,

:

a

-—LITER

C a

A entbargo, AO Y q sin sra

nosatros aquí

A

4

e

las m:

saña el dominio

la educacion

se ha

—_—_—_—_—_n__—

;

cuantas figuras cuandoel pueblo los | Como Natura Weno

Vista reconocerá en tado tiempo sus desvelos

¡j y

Quen

la nobilísima

A flonNiágara.—

mos con implacable

gozamos con todo lo que está eu

tando al Profesor citado, á que siga

4

a

; Plu-

.del poder, donde apenas hacen

greso y bienestar de lys pueblos, hacemos es. ta franca y espontánea manifestacion, exci-

1

$

por

de eonstitucion:

acróbatas, subiendo

y la instruccion las causas egílimas del pro:

]

i

escritos

O rata del

te la

exceso

¡de 4e

los cuales obé-

relacion de su fo.icilad, siendo

3

so

miéntras

* Y como nosotros, h:jos todos de esta héella

i

Í

n

derA e estraer el jugo. E t

decen al carácter boudadoso y. apacibie del Director, bl. h

|

parec

ls o tabA es 15 Estadércopriaila a

grado de perfeccion digno de verso par los padrea que quieran conater Jo que es la verda-' J q dera enseñanza. E

1

p

dose on los palos por falta de brazos

s

kl

dicales, abutere O patienti tra? A COLA MOStrar |

cio, sembrando la desconfianza, y |. mhtanda dl crédito; los:cafós perdién-.

eomo por el método de hacer el exámen, fueron las de Geografía y Aritmética,no. titu-

y

4y

rio,

O din

mente todos los niños; puro los que llamaron la atencion de la conenrrencia de una mane

'

$

,

4

90h

profesor la verdad de sus trabajos, Esto satis. fizo completamente á los espectadores, así como las demas clases en las diversas asignatoTas; á saher: Religion, Historia Sagrada, Cronología, Física, Geometría Sistema , decimal, Mora: y Latin, en las que briliaron absoluta:

q

dose al partido “*(uosque liberal nostandem, dico con mes, Patrono, para celebrar la festivid adde TsTABAQ IERIA ra- | supa la idenmesa EE

| foi: tado en elos es Migue y som. |

e

La Razotú. EFE

voz de Doctor:

escrito en la pizarra por un niño, y así se hidn El p ls s Mpre a: borde de ese zo el exámen referido, con lo que probaron q los niños sus cunocimientos enel idioma y el decantado precipicio, en la misma po-

-

4 hs.

>

z

clase de Gramática fué examinada

: unticionlibrodel sobre Sr. Cedó; la páginay el párrafo de ¡| el que debia versar aquel. Fué:

á

h

y E

:

bre Sintaxis, Prosodia y "Ort Ortografía, señala ÉS E o: do 0 del Sol la Junta local, Pe

+

1

.

EE

dodoE

|

>

j


|

A

le

E

e

y

+ 03

>

.

e

:

f

s

: s

.

A:

|

E

Í

Gran crol de Chocolate y demas productos

4

de confitería, de la Eat

El

blesida en esta

4, '

enci lesy PAgO eb Mu al

E

nosotros sus legítimos sucesores en

.

¿

E

Reca; $ k

Aj

y

j

Ñ

3

|

31

F$

5)

+ 1%

bu ¿ 4

¿4

a

1

4j 17 jy 15% 4 13

k ¿ | ;

-

i

j >

j

Í $ Í |j i

el rio, deberá esta Isla,

4

- Consu

3

EEN $Y AR F

¿

e

¿

He

j

E

+

j

PR

1

304

Ñ

Í

=E ES

+

bi

o

e

É

pa

£

A

i j] 3

Aa e7 5d s

|

de ca

i

uu

Á

ES

]

iS

j

de Pa

EX 3

lo concerniente á la AGENCIA

|

sd

Mesas para adultos de 1”

tal concepto no debe confundirse ron los Cho-

que se presentarán.

colates de otras fábricas mas Ó menos discor-

. des de la genuina confeccion. En nuestras confiterías de la poblacion y la marina al detall, y en nuestra casa principal al por mayor, hallarán constantemente nuestros favorecedores Chocolate elaborado con la referida perfeeciou de las clases Corriente, Fino, Superfino é Imperial; nos encargamos ademas de órdenes particulares para la confeccion del Homeopático, higiénico para con-

Fe E ) j

>

AM

i

e

j

pe

4

$;

A EN d+

Los

+

"y

Ba

i

4

l j

¿ 4 |

j 4 44 1 j 1

j L

|

;

mn

EN

;

$5

as ¿e

E

E

«

É 8 de

Tengo el gusto de hacer saber co que esta empresa que giraba bajo de José Costa Campa y C* queda primero des pasado Enero bajo mi reccion y administracion.

Si >

wtilidad y baratura, como

condiciones del tren, el siguiente órden viajes y la subsiguiente tarifa.

nes, Miércoles.

Viérnes, y

Juéves, Viérnes y Sábados. ORDEN

En

or á Ponce los dias Lú-

y

viceversa

los

muy útiles y desconocidas

Todos los días á exepcion de los Domingos: á no ser en el caso de que

se pidan extraor-

con direccion á Mayagitez á cuyo punto lle» gard £ tas 73 de la misma, haciendo su retor-

de la tarde.

.

a TARIFA

Pantuflas ó chinelasde-lana y caballeros.—Juegosde

Uno id. deidem á Yauco... idem ,, 4 50 Uno id. de idem á Sabana-Grande id. ,, 2 s0

Uno id. de Yauco £ Guayantila.......;1 00

manas

1

Puntos donde existen Casas Consigna-

tarias en las que se tomarán pasages-é

| bunales superiores ú inferiores de

por escrito: en una practique cuantos pues para el efecto limitacion y para lo hago público.

el de Don Ramon López.—En

+

y

para

de varias clases, de 1 a 15 quinta-

:

le

NICOLAS. j

ea

,

|

E dl ed

- de e

macen'n de 1), Tomas Polosa (hi dos de

Hol mejorados

de,repuesto, pa

p

de todos

y de 4

dos por amarill as

E

O...

dos criadas que

e

lidad y aseo...

tamaño(

|

NUÑEz,

y Rossi;

3

>

Serra

s 68

esmero

de

3

cido por mí, tanto el uuv como

haber notado mas que su buena

li Agnada 8 de Julio de 1871. :] 2 1

as

|

vertical oblicuo, máqui

de, de los mejores que se los de colar,

1

lb

4

El

muderna, gran- >

falirican despues de 2-3.

y

cion de este barco. Y para que conste, doride

setenta y-uno. V,.2

Eduardo

al 23 del

mes

posible, y persuadido de que nada

cierne á la Instruccion Primaria, ba querido hacerse acreedor al favor que viene - mereciendo del público, no perdiendo

medio hasta lograr la adquisicion de todos los textos y enseres necesarios 4 las Escuelas; y habiendo recibido por el úl- timo vapor una nueya factura, tierte él gusto de participarlo

|

“Tambien ha recibido un variado surtido de objetos propios para prémids, en-

tre los cuales hay MEDALLAS doradas

en

do

á los señores Pro-

fesores y- Padres de familias.

y plateadas, DIPLOMAS y CARTAS

tres del

Mipicall

24

es mas importante en él que lo que con

de la rodilla abajp,

uñas traseras y

Montojo.

El que suscribe, constante con su de-

ac-

negras

José M* de Bala.

seo de dar al ramo de Librería toda la latitud

color, alazano

dos manehas

po

INTERESANTE.

1

de mérito, de varias clases; y varios Li-

brosde LUJO propiós para el efecto.— Lo que se vende á precios módicos,

Se halla de venta acabada de llegar

al

mayordomo de

||

dicha Hacienda

6 á los

«Sres. Gutierrez y Blume...

Mayagiiez Junio 26 de 1871.

56

bl

|

ib

Joaquin Sérra:

|

|

33

0

PIANOS.

| de

Dirijirse 4 la Helojería de Cár:

E

Pude A da

Je

3 ,

nd

de

AS

+

$

otros”

"negocios, alquilar sus

.

sd.

1871.

Fondas

O

7 a yo

7 Ps

p

%

tasas

ál

- su bienesyausentarse por tm viage 6 | io iso - perfecta eduo cion á sus hijos, pueden escribir al f

Fontanet, pata

im

Los. propietarios, haceñidados,

_D. Víctor Deloque, calle mayor en

Y

venta recien llegado dé la Peofosula un PLA.» NO

sin

convenga á los interesados, espido la presente á bordo de la espresada Rada de Maya. gúez, á catorce de Junio de mil ochocientos

Marti-

D. Estéban Nadaly G-o3, contiguoal Dr.

quifice : 6'veinté dias 2an: en los fuegos.

calidad

mejorable el estado sanitario de la tripula-

le

DE AFINADOR

Bello, y al lado del Sr. Galvez, se hallade

la otra,

estos artículos requieren; siendo hoy dia in-

acaba de abrirse en los hajos de la casa de

p ios |móticos yy áá prec

perjudique la salud

Se darán diez pesos de gratificación 4 : la interesante JH [SFTORIA del E AE la persona que entregue dicho caballo al General PRI

>

miento deefectos de Wovedades que

*

en la tripulacion; que actualmente es recono-

ras; en la cara, un cordon blanco, y lúcero; en la grupa, una pequeña cica-

: | En el estableci= | ex

Co-

y Compañia, el pan y las galletas sin

haber notado nada que

mismo color largas, en las dos delante-

E

33 A

Curtifico: que durante la permanencia de este buque en esta, se le ha tomado á los Sres.

regulares; paso, devanado 'y tlenicndb:

Hol

L

E

mandante el Teniente de Navío de primera clase Don Eduardo Montojo y Salcedo.

amarillo; alzada, 7' cuartas; cria y cola,

y

reuvir las buenas condiciones higiénicas que

Don -Fráncisco

triz.

E

e

Goleta de Guerra Favorita, de la que es

aion* de esta jurisdicion, un CABALLO

| cada una de las

o

Don José M* de Sala y Casaus, segu Médico de la Armada y de la dotacion de

Eucyelopedie du 19 siécle 26 tomos,

blancas. Tiene

B.

=a=>

Derecho Eclesiástico;

las cuatros pátas,

>

Eduardo Montojo,

vigor y elegancia de la

de las señales siguientes:

A.

) est

Es preciso avisarle tes del en que qa q

cemplacidos

()

En la noche del 22

este establepi-

Mancas y Esteven.

ta cnc ga

uier

trece de Julio de mil ochecientos setenta y UNO. Silvestre Oaja de Meneses.

tual ha desaparecido de la hacienda “U-

23.

" San German, Julio 14 de 1871.

- pieza que no'lo produzcan . | cual

esta á bordo de la espresada en Mayaguez á

todas las noches, y todo servido con puntua- *

dae po sin | Vodo se hará con

estableci-'

Gratificacion.

sepan

fiesta en la casa del Doctor Carreras.

dc

mas

¿0

miento dispuesto á recibir á las personas que gusten frecuentarlo antes y despues de la

que á continuación

pd 1d

eq Uipaje. Y para que conste y pueda servirle e satisfaccion y hacer el uso de este documente que tengan por conveniente, espido

vez. Se venden juntás con gran beneficio para el comprador, ó separadamente.

3-6

¡guno para preparar todo lo necesario. Ademas habrá Cenas, Cbocolate, Helados

a

vas q. paedan perjudicar en nada la salud del

adqui-;

Pública

sa de la sucesion de.

FONDA Y BILLAR.

1

MARTINE

, comprar

rina.

id Es todo Jo que tengo el Eneida hacse 8a- “|i necidos con Luc _ rias con los adorn ber á este público, como. encargado de la emlor de amapola, presa.— May ez, Febrero 22,de 1871. 1 - bombas blancas y e

otro

este puerto es-

tacionada; sin que durante el tiempo que ylleva de suministro se le hayan encontrado á ninguno de ambos articulos sustancias noci-

y otras muchas obras en castellano, inglés y francés cuyo catálogo puede: verse en la cus-

lavar y planchar, para informes diríjanse á la fonda de Don Pedro López, en la Ma-

' de Dijo Siga.

- para cualquier punto de-la Isla.

C

Cantú;

Mayaguez 5 de Julio de 1871.

Log que suscriben no kan omitido gasto al-

La empresa pondrá coches extraordinarios

de

proveyendo á la

co desde que se encuentra en

Elemental de los

res Estrada,

Se solicitan

en el de Don Ramon Pou.—En Ponce, en el |

9

mercio de esta Villa, están

Obras de Jovéllanos; Derecho natural por Burlamaquí; Historia universal por César

palabra ó

Joaquin Reyes.

|

Guayanilla

frente

ral por Hermosilla;

palabra para que haga y actos y diligencias yo haria le 'confiero un poder sin el conocimiento de todos 20 é

-Desde esta fecha queda

San German en

Lorenzo Sojoy con PD

te de Navío de 1% clase D. Eduardo Muntojo

lengua castellana, por Garcés; Juicio crítico, Hermosilla; El Quijote y Novelas de Cervantes; la Biblia por Scio; Moral por Moratori; Derecho de gente por Vatel; Tratado de Economía política por Maltbus, Say, Mill, Flo-

mis cuentas* asistir á todo género de juntas y juicios: verbales, comparecer ante los tri-

oficial -22

Contador Habilitado de la Goleta de guerra *Favorita”de la que es Comandante el Tenien-

Una biblioteca selecta, Dievionario de la Academia; Gramaticas,la de Salvá, Aleman, lilas, Sagarra, Velazquez y Martine; la gene»

para

Meneses,

Cuerpo de Administracionde la Armada .y

LIDBOS

que pueda comprar, vender, saldar y percibir

informes y se recibirán encargos y comisio-

nes.— En Mayagúez establecimiento de D. '

D. Silvestre Caja de

y conocimiento

a

para señoras

hijo José Pantaleon, un poder general

mismo tiempo tiene el gusto de ofrecer al público su nueyo establecimiento de maderas. Pp Ego

yiceversa.., 2 25

guez 14 de Julio de 1971.

Plaja y C*

Alejandra Benitez.

á mi legítimo *

vendido en

desprenderse de los precios que pagaron y que constan en nuestroslibros, Y para los fines que puedan convenir á los interesados espedimos la presente en Maya-

los señores padres de familia que ha trasladado su establecimiento á la calle de Mendez- Vigo, casa número 42,

anterior.

baberles

tidas de Harina de trigo Española y Americana, todas de calidad superier, segun podrá

espresamente de lo mas

ANTONIO

-

Aviso al público.

- les, —Inodoros pequeños. —Arneses dobles Uno id. de Guayanilla £ Tayaboa....,, 1 00 y sencillos.-—Cueros para calezas y otros Uno id. de Tayaboa 4 Ponce .¿¿-....y1 25. nuchos artículos que no se pueden enumeUnoiid. directo de Yauco 4 Ponce 6. | rar.—<Al q

encargados

|

En esta fecha he conferido

ía y loza fina.—Guarda-comidas.—Ro-

|

0

com- |

alñle-

tones de seda, $, SÁ, $,

certifican:

los U'timos meses yen estos dias, varlas par-

para satisfacer el capricho de todos los fuma-

cristaleria comple-

E

Hoffschlagex, y ¿2

Los que suscriben, á peticion de los Sres.

Serra y C?

acreditadas fábricas y.

Escuela

lisos para cintas. —Cintas de terciopelo, —Bo-

rizar ropa.—

— Escritorios de varias clases.——Cristale-

Mooyer,

- dotacion de esta Goleta de galleta y pan fres-

las mas

é

tos para niños.—Cintas de gró. —Marchantes

hasta hoy con

de hierro.—Jarros y convoyes. plateados.

,,5 50

|

Mayaguez P.R. 14 de Jalio de 1871.

'

t de El Recreo.—Mayaguez, Junio de 1871.—

Pañuelos de batista.—Paños.—Sombreri-

Tomas

Uno id. de idem á Guayanilla

Uno id. de idem á San Germarr...« id. ,,1

tos.

bar con el surtido

Mesitas para papeles de música.—Cunas

claseno nos querian comprar dichos Sres,

ii.

| procuraré que todos estén

surtido de

17

tido completo de cigarros y cigarrillos de la

mucho tiempo al

Se ofrece una rebaja de abanícos para aca-

id..de idem á Tayaboa....idem 36 E idem

aderezos,

con fecha

camos tambien que tenlamos en almacen 30 barriles Harina inferior la que por ser de tal j

F

RECRBO.

todos colores de merinos lisos y con charol.

Un viaje de Mayagiez 4 Ponce 6 viceversa$7 Uno

medios

Avíos de bautismo completos. Polainas para niños, un bonito

seis lucos.—Máquinas para

¡E

miento en la Oapital de la Isla, son las mejores: garantías q. puedo ofrecer á los que se sirvan ser mis favorecedores, asegurando q. cada dia

Sombreros de paja,.varias formas y de ñeltro, última novedad.

gos completos de muebles de caoba, noga, y Otras maderas finas.—Lámparas de pared, colgantes y de sobremesa de una á

á las 4

NT

1) lo

:

de Junio 50 barriles Harina de trigo al precio de $13, cuya calidad era superior; eerti-

=

res, relioarios, todo de mucho gusto. ' IIA ADO AR AS Sombreros de Panamá finos, entrefinos y orLa que suscribe, Directora de este Estadinarios.—Alfombras para salones y para la blecimiento, tiene el gusto de participar á Iglesia.

ses y números.—Venteadores para café y Otros efectos de agricultura.-—Calezas de dos y cuatro asientos.—1Id. para niños. —Velocípedos y juguetes para id.—Jué-

á las 6

desde este punto

Prendas negras,

ñ

Certificamos por la presente que los Neño-

ridos en este raro por haber estado durante'

salidos de Paris desfúbs de la guerra. Un variado surtido de trencillas de lana para adornos, de colores y blancas.

G.

Molinas —Nicolás Fiol.—E. F. Kobi.

res Serra y C* nos compraron

|

La larga práctica

Un elegante surtido de abanicos franceses

rueditas en los piés.-—Arados de todas cla-

de la mañana ur hermoso. y elegante coche, vo áSan German

el establecimiento de Tolosa, hijo.

A

Ss. ..1

selecto de aquellas vegas y que recibirá directamente el que suscribe.

recibir:

Tolesa.—Ramon Fer-

—Alfredo Kraemer.

Y.

Máquinas de coser de un carreton, con un completo repuesto'de piezas y otras

DE VIAJES DE LA 2* LINEA,

dinarios, partirá desde San German

se acaba de

Lloreda.

Vidal. — Ramon

y Salcedo. Certílico: que los Sres--Serra y C* del co-.

Plata,

este estableci-

miento

DE VENTA

. ORDEN DE VIAJES.

Saldrá de ed

En

Tolosa,

y Suarez.—Benito Roura.—J.

—-José

dores; como tambiw:+ de los del Gomerío y La

LOPEZ.

Ballester.—Alfre-

Tomás

Carbó —Guillermo Estrañz.—G. R. Keutsh.

Mo

E

Habana de

ADEMAS —

de

ás

E

Prats— me

é

¡

Venancio Esteves.—F. Block, M. D.—Como fondista, Pedro Lópes.—Claudio Bolta.—T. Ramirez.-—Pedro José Olaguíbel.—Lorenzo

RIA que acabo de abrir en la plaza priucipal, bajos de la casa que habita D. Manuel F. de la Sierra. En él se encontrará siempre un sur-*

—65. Mendez-Vigo 65.—

36

lo demuestran las

e

Tengo el gusto de ofrecer al público de

hospeda

tE

Blume.—A. Mooyer.—J. A. Annoni.—F., Bernedo.—Simon Lapatza—R. L Blánes.—

esta Villa el establecimiento de TABAQUE-:

PARIS EN AMERICA.

A

dez Vigo.

el que se

JACOBO

de D. Pablo Berga. Calle de Men-

úo y exquisito servicio, que brinde comodidad,

á todo

en dicha posada.

Se compra en el establecimiento

La referida empresa no ha emitido gasto alguno para proporcionar al público un cumpli-

54

comodidades

Plata vieja.

al públila razon desde el sola di-

..o.

V

BL

con su asistencia, una vez que su dueño se desvela por proporcionar las mayores

Triunfo.

ma:

rr.

nandez

—o

to y á las demas personas que le honren

Octubre 1870.—Raldiris Hermanos y C *

primera en Puerto-Rico.

—Manuel

pletamente seca para trabajarla en | el:acto. "Cambieñ tiene Tejamaní : de cipré y efectos de agricultu-: ra,

Mendez- Vigo 83.

alngun

Sabator.—B.

García Otero.—Pedro

ras bajo de cubierta, Uam

cocinero italiano, capaz de satisfacer los deseos del paladar mas esquisito, se avisa á los que favorecen, dicho establecimien- .

Los cargadores en los viages del 8 y 24 deben preseatar en la Casa Consignataria el dia antes de su salida las pólizas y juego de conocimientos.—Si el dia 28 no hubiese llegado á la Capital el vapor españal procedente de la Habana que ha de conducir la correspondencia de San Thómas, saldrá el Triunfo á llenar este servicio regresando inmediatamente,— Mayagiez y

Gran empresa de carruages, la

4

constantemente

dia 17 á la 1 del dia.

DE LA REFORMA Y EL GALLITO.

|

j

e KRaldiris Hermanos y C*?

Manuel Prats.—Juan

Madera de Pino y Pichipen de cla-

Provisto este Hotel de un inteligente

Arroyo, Humacao, Fajardo y la Capital el dia 17 á las 7 de la mañana.—Sale para Ponce, Arroyo, Humacao, Fajardo y la Ca= pital, los dias 8 y 24 á las 8 de la mañana, y para Aguadilla, Arecibo y la Capital el

— LAUNION

>

83. Calle de

1y 234 las 63 de la tarde; y de Ponce,

-

| ga-

Tolosa (hijo).

EN MAYAGUEZ.

Entra en este puerto proeedente de los de Aguadilla, Arecibo y la Capital, los dias

considerables

C. J. Monagas. —Pedro

do Falbe.—L. Mayalde.—pp.

en el almacen de D, Tomas

DEL UNIVERSO.

el

-por «a buen

_ gusto y bien cocido y que hasta

| Se Superior, teniendo ambas made- |

]

y de 3?

E

]

muchos

GUMBES Y QUESADA.

CAPITAN LESARTEGUL.

-

a

E

obtendrán

de las mas fuertes en el

años en esta Villa.—A gentes

mesa extraordinaria. 1? clase de 2? y mesa extraordinaria. y 3? segun diseño

encuentran

- Vapor

rebajas sobre los precios del detall, que son ademas muy módicos. Los pedidos se harán directamente á nues¿tra tasa en esta villa. —Mayaguez. Prod

? ñ

especuladores

se

D

mundo, y conocida desde

todos

[2 Tambien se hace cargo de todo lo concerniente al entierro. 4% Diciembre 23 1870.

ro, especial para nodrizas con canela de Ceilan, vainilla, yema, leche, $2. Tambien hallarán en dichos establecimientos Café molido cuyo polvo conserva el aroma del grano q. recogemos para atra. fábri. ca, y toda clase de dulces á precios módicos,

)

Una

listos de todas clases y como se pidan.

valecientes, con almendras, ajonjolí, de hier-

z

pe

$

_ Ataudes:

de2”

000500605000. .»>02.« 2... .

cendios—LONDRES.

go lo mas de moda quesobre el particular se usa en las fábricas estrangeras pues no econotniza hada para proporcionarlo á sus parroqúianos. ds

clasé. Ademas hay otra Mesas de párvulos de de 3% Ademas hay otra Catafalcos de 1% 2%

*.00...-.-

Seguros contra In-

das las fortunas, pudiendo ofrecer desde lue-

sus propiedades nutritivas y digestivas; y en

- tel |

- Compañía de

aquellos artícuios de lujo y al alcance de to-

á la salud y poseyendo todas las buenas cualidades que deben concurrir útilmente '4 la alimentacion, 88 recomienda desde luego por

3 del corriente; pues muy al contrario es

dto. da 4:16

LONDON.

FUNERA-

ÍA, no desmaya en proporcionarse

derretido

ni ea los

daño ha hecho á Jos que lecomemos. : Mayagúez, Julio14 de 1871.

Para mas informes dirijirse al dueño de la fábrica.

Siempre constante el que suscribe en ser-

ra de su pasta, exentode toda mezcla nociva

EsA

El idem idem

malo

pan que mas aceptacion tiene

Sebo para máquinas y carruaje sel quintal. ....... á4;, 14. Se paga el sebo en rama, secoy clase superior... á,, 94

vir con“esmero al público en general en todo

ro de industria. Nuestras extensas relaciones eon las principales plaZas productivas ros proporcionan adémas la ventaja de adquitir las primeras materias, siendo de las mejorcs clases las que usamos en la elaboracion del Ckocolate y los otros productos. A Nuestro Chocolate pues, notable por la fina-

».

PS

Las mismas en envase de 1 qui

AGENCIA FUNERARIA.

:

en los países mas adelantados en este géñe-

>

j¿ 4

:

hábilmente conducida

sos pedidos á que constantemente atendemos, _efreciendo desde luego productos perfeccjonados, que nada desdicen de los elaborados

/

s

aplicacion

. estamos en actitud de atender á los numero-

Í

¿

AR

e

toria.

Vic

por quintal, arregladas como las de los Estados Unidos, á $ 17...

Jos demas anexo á este oficio, que se venderáv en un módico precio en atencion al objeto que se desee. ' pe:

cimiénto como el primero de su géneroen

¿

de

bemos encontrado

: e dice El Hoo del Puebló en sa núm. de

Velas de sebo, clase superior de 20 y de 19 en libra, en envases de 5

dondas de sala, lavamanos, tinageros, y todo

considerarse muestro Estable-

N. López

hace 1 ds o estamos comiendo el pa Panadería de los Sres. Serra y C* y ja

Precios corrientes. Productos 3 rantizados. -

- MAYAGUEZ.

cion en la calle: de la Iglesia bajando hácia

|1 j3

|

rimos, nos bizo comprender desde luego la. convenienciade aplicar el vapor y demas he — ARA El útiles perfeccionados en zu elaboracion; pero enla expectativa de los progresos, que elaEn este Establecimiento se encontrará pehoraba: la mecánica, creimos conveniénte | rennemente un gran surtido de muebles de aguardar el completo triunfode la. ciencia y | todas clases, acabados con la mayor perfectenemos ahora el gusto de anunciar el estacion y al gusto del dia, comió son roperos de blecimientode la . Pos a led Hd _caóba, id. de cedro y de pino, catres Máquina de vapor perfeccionada | y de vientos, mesas de comer, de ácameros cuatro personas hasta 16, de caoba, id. de cedro, id. ton los adelantos posteriores, eonstruida por de pino, mesas de sala, de caoba, idem de una de las mas reputadas fábricas de Paris, aceitillo, id. de cedro. id. de pino pintadas y por cuyas circunstancias unidas al aparato sin pintar,de cuatro pies y de una, mesas recómpleto perfeccionado sito en esta pobla:

A

>

MAYAGUEZ.

al .vapor, de

Calle de Mendez-Vigo núm. 25.

la elabo-

racion del Chocolate y demás productos zaca-.

F

FABRICA DE VELA:

MS

PABLO BBROA..

da por nuestros antecesor,y cóntiouada por'

5

'

Villa por D. Pedro J. Raldiris, con

La experiencia. de cuarenta años adquiri- OF

'

po

|

y la mas antigua casa esta

Aplicacion 8l “Vapor” por sus sucesores.

E

P

ee

e

¿pp

de

A

Lyn

5,

La Razon. |

Pe

ALMACEN a funeraria.

o DA

4

Fito

|

Na

l

:

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.