A
A
.
sl
a
2 e
leal
Debemos ála patrios tot| a
tia de diputa
pu
pe
nuel Cofch alo
ve
«TEvs del
e
pa
aya
Rs
rotciasil|¿pero tra
EN
porque sólamente ffor ellás, pork E
Pberlas saciado hoyy és que nos pro: *
se. bien; no Al Me nettar
próximo" pas:
eg Gel
mañan ada
OU:
da ¿Nietos ef tr aj
nsuficions
ligeneñla; el trabaj
sia del ombre
protunciara
¿el hoiabre
sociosidad; el trab
dira,
tablece
Dios!
de
tud
podiaart s como
s que
tto '
podria
ES
faltado
re
el
Fo trae
órdeniy
la hats es-'
la
afiaiza;,
y
y
la felicidai*¡Excelente:vir=
es. el tri aná
pero
“obre en pr Ó | al hombre”
podemos
muy bien decir, slk miedo de ayen? turar Un juicio desacertadoque els É trabajo sin la oía es una vi tudá medias.
ad interés
>- “Bien es verdad que no
Menestar: á la.
ta las enfermedades y proporciona a la.salu.1; da la alegría, que quita la;
sufoniendo
apo
entre el.
» SOnIA sa, “de tn a Eco nude ¿el de” ¡Heeoion- Que. 88 de sus dias, E
anilia, porque acosfá de La puerta miseria ¿y aloja éhitre la casa: satisfaccion y el ontento; él ey
es ¿qués supolfien-
mol
05y el niña, que
A
daga
"hombre; €t da el
o
le sin dr Sion, pava que de 0d 48. .8u Matas
establecer
dad
CE
Se e
quedoóba-
mendamos + io: E
¿da
|
c pco
se ¡Atrever ri
obligación.
godias nn
ÉS
e que éste haga pereios
verduder
Ls
Ante
|
vención, por.mas queY
im fs le conciliar la culpa tn Aria «del hombre, y por, consi > cdi tezel castigo acota
se-
un S
A
cio nés. Lag sábios: que
él Ap
Ñazon
J- Eden! Afártemos a pecad Yu rar:
tistactoria.
le > con vir-
que
no
A Voltiite,
como
nou
basta
entendef,
negar
A A
jast ¡gospo pero lo que sí 1
que
MOS
day intsterio en inabajar. e o
hechos,
eniente.
su
lógica incontusa
tambien;
ykrcek
al a
hy E » lutacto, cuando el
|
los
cada
sleMk
que
pue-
el letargo, las bases de
vino ls, si
su:
Obs
durmió,
bquilógde;
D epita: OS
ul
ape
que ¡
bid
i
aquellos dias; sin pasiónes que Cd sin ambiciones que atvurmeríten y aun A
pue=
ñobles:deseos que aguijonten .'. sera .eli-
tonces; cuando vayu una mavó escoglila
y dmorosa á vertef sobre. ¿Uttajya! Da
» Pasan; por fin, tiempos tales; y“el to-
“$e acom paña esta de sus perdidos
fio"Subre Ub bronce.
Será, tal vez,.en aquel!K bir edad de los juegos, de las sogrisas; ¿del Vivi sosegado, del inocentegdórmir; durante
blos infelices, sacrificados á su absorven? te ariíbicion: ;
y con los frutos
mn?
una
tazon'saluda con placer la dichosa aparición de ñuevas edades; edades de cConquista para la hiumatidad-en qué se re-
notablemente con
>
no piño queda todo grava: tang etmanehtemente,. Ms
de id
su usurpado po-
de aquellos
Y ey que no"Sa
nó
der; destruyen: Jo'las inteligencias y etícr-
coraZdonés
pero
hallándose acorde
naturaleza misma
al
queda, infecutido aquel gérme ó pet mal que, algun, «dia se da
ser Cultivada,
de bárbara tirania; en que otras
viene Ae
alor detaia
acerca de la forma en que ta educación sed difundida, y el alma humaa deba
clase Osada, noble, guerrera Ó sacerdotal, quiso asentar en la ignorancia y en vuado los
divergen,
de élla han de salir.
gaban, ál sonar de esta sula. vozs tiempos un hombre solo ciertas veces,
se trate lo qué opiniones divel
¿pareceres contrapuestos que apoyados, es cierto, en la misma base de necesidad . y de importancia en que dsentamos n6-
blo, en que millares de cabezas se dublevergorzosos
|
en as,
sotros;
o
social, de;
sala cuestion que áca
pre que de plautear doctrina se alcanzó,
nos lo en
vor e úcone
de tratar, surgen) aparecen; como
Tristes; dolorosos
una sola voz se escuchaba en
que dele-
a de sus afa--
¡odubitable,
períodos nos cofiserva Ta Ristoda,
es
priden-
con
demibertrhr
lo
es elaque- teabajxi, siemjuce co
tan
lo demuestra y nos lo hace palpable;
esto es,
creemos
. por
de Tes pe
O. _astnismo,
pe
de los
que no es ya la razonsolameñte quien nos
proponiendo
mejor concebido,
como
¡Sí!.. Principio es este dé tan exacta verdad, tan constante,
we, el-miSterio del trabajo como
y
de sus acentos,Ad
AN
pueblos y á los individuos.
-apeptable abéilóSofoy no al cristiade +á quién se le este primiefo la é que la tazoñ, Nosatros no somos race de descprrer el velo que e,
ya
dichas, por causas humanas, afligen á lus
se comprende;es preciso
inmreérnoslo un plan
Y
ao. sulo
y enqre
nace tambien, cual horrible aborto de su disposicion pérfecta, todas Cuantas des-
se l: verdades que tenemous conta 3 divináts, Ó se hacen chocarreros, impuzgnan las Escrituras; paro 4. más ninguno ha hecho para reemplazarlas una exposicion mas sa-
la ho dicen _queé debia A destino que a
veligencia
tiede su fech fudo gérmen
pYOs hombres realizan; ásí
comé Bayle, no aciertan á esplicar-
nf Su úgilidad, sl fuer-
de
ato Porque en la”
midifers e
l.respuesta Po. : áBatido “clalór; al
éllo toma orígen cuarito bueno é insigne
dev
su ul) A, Mena de afanes pod cdn
A
Ay famperfecigndu
cuadiva lo que
destido
en la
mida la semilla“de frutos tao pi
eeeIA
or el Ss
1
LE Cietto tambien que al pa res
que
lí
es.un argumcuto ebn
envueltos en un órden de ideas muy Eigpgirteres Y Tea distintas y aupa
da la inteligenciae
dd pe Cee
A
dá pra pl ano,
que tran de dar Jo su “aho al
oprobiog E 6. dad?. pavios ¿0 _€s:en sal
e
desdicha
yA
e
AI
mn Edo
era 'á causa de su prevaricación pri. mera, sin quererlo nos encontramos
A
á de criatu?
y He ahí en
CESAYA privi,
¿HN
UR
Basto? Mn putsto
| *
“en que avanza con pasó seguro is sendero del adelanto, que es BestadFien que
empujados
soplos invisibles y los 9s por-encantadas brisas €
Pr
y nueya vida; 8e dispieWt
mete, y
Sonrien; y 'se salván ask
“e09 de sintas-palabras, de biénkechoras.
dotarinas proclamadas y estendidas” por el aga sabio, por el nías santo de los már+»
A tavta ventura, á tanto:o: Bien á tii éncabia tal, concibe la intelige” acia, con-
' muéy ss “el corazou; nacen Tess despart man, brotan sentimientos
y se 4201 y se
. ge
convunican; y desde entonces todo de sus emanaciones ha d+pendido, y segun el curso; segun ' el cultivo que a sus: fuerzas. auto dado, hin' lucido en: las historias
yl; Como" dead uns del hombres
h yeespacio, mi bay stop
- diasde gloriaó de vergúenza, épocas de
calma y ES felicidad' ó (de lamentables,
«discordias y de desdichas
E
«¿Porque el cultivo. del corazon y deió lucas encia' es lo que se Hana La rogounaida; proclatirada
E NS ERRE AO
cómo
ROA
q
tenemíi
lino para eto se
|
ll
que se Prestan | e
ción.
El alm
|
tod Y dearliardla
ño
HSA inocente, la inteligencia incompleta la niñez son el espacio blanco, limpio y de. á4dEosbicatda e o
refonads A |
. — Jerrenal'en que escribirse y conservarsé
¿puede un legado de vell y de virtud, | A a “que mas tardese hade cumplir, mien-". y ae pe . E 6 AB dsd la agttstios ao paa A A Educacion nubes son para la Juventud ny siguiera el de la dicha en el porvenir. Ela PALAU,
-Sud'u
MIS Ay
prep
eDueña solo tomdttadpara
lc
¡tienbo ado
dl
os
J
les
$
;
E
sin bras
>
(
lo$ primerob a
de E
'an
| úsurpado ¿DR
|
AR
dignos elashace:a A Faltá
“pa
|
Locos
_ ten
en el
sen o( :
qu
;
ix Pyat se'
“completa. 6 Suiza,
de
6er gr=: | central comparézcalt t E a
|
E
cesado las eireunstan-
+:
otros
dde
a
¡ciás que. noti dao mi bando de26 de | eclesiástico y disfifitátidose “de
Sin po
dl
Capitan General de esta Isla;
«La indiferencia en los Primeros años es |. ¿Habiendo
icion precien, y es en la juvenbatácu o disblvénte.
tritura rójada.
A
DON O ABRIEL ca
Opácas que'no dejan filtrar vin solo rayo,
fe
"BAL
j
facul
en
toda
PA
la” Isla,
usando.
en
he
198 /
Nogent-$u ar
Br
de.qué me hallo re- ¿heuve Sali. | Hamado De
ayudaba”: recomenda ; de las almé de ha ette. de
esta ciudad, ocúp e
alematás, ha
€
tugar 4 48 ipci-
PA
eri | + grama UN
E El
TOA. o 1el ftebtad
¡MBELa Amadeo
del ¡Sistle copimos" |.L,*/ El Madrey cómica, bastuute dente :| A Y que
¿"Los señcres alerpanes aíditos del
E
a
Anar
iden
prork
sebo
> sobr
dérta
pete de uná
d dad
obarendo que eu tro Tall dl ess, ab 1réstendido lós- dedos. de
bidurigana,
abrióndblos ¡uy espresivamente
lao cocrquistidasT yEeneral, tu- Je ¿Yo nombre nie.es imp He escribir 4,
la dificultad de su Ortografía, fué esp Hsameute desde Amiens; reunió un pigqe
| te de 189 hambres con msica y. banide=?
]
:
ade
ny
mes si dd
razado
¿SO
a
A
QUES
e
E
mad
A
per.
E
:
AAN
OA
halló, ques
|
> 4 Fá, y acompañado de un suntuoso id, |; Imiyor se iustaló en el -granósalón: del Ex | Hotel de Ingliterra despues haber AUD lucát 1 ó de distancia en dist alcentine-
q
E
2
E
Ue
Je
ja
a]
ae
A
llas á pié y ácáballo, encargadas «de té-
;
la, A
vertoal cordlfito de los e
pue Su Magestad imperial. AA
ObtaY
-
lás seis y media; despúes de-dok has
Marina. Matas
|| ras de espera, se preserñitá un viajero cón Y traje muy sentillo, sdmbrero negré, pal P.letózsaco y uha pequeña
maleta
en
vública
—Al
E
lá
mano. Bra el emperador.Gran cónmo-
cion en tudo el personal. El geúerál se adelántó magestuosariente y róhunció *
una alocucion cási testualmente
¡da púí los atfdltores:
a
e isang nre díl-
mente.
¿ AFb. OA
at
di
e
BE
a
IO
paar |
da
pobers
espaldas;
tengo gite ordefigros. Tubleáa. ús músicos tonar
lizáidos + Y
a
tn
de
cniles e
Ye
Ms
ridades CONStt AS y reci dido én el pleno ejercicio de la páhes-
o Ao
160 y Ademas perso
A y 1 Denon?
o,
LS
¡
Ep A”
pt
|
para-
los
ERA sonaron él
ps
y
que ¡iba
:
| de sticu: | corria de boi,
eaau-
ed
Pa
E
Pa ¿Yla consternacion de las familias.
de est ayi
A
1
su/reettranization. No
bAso
algiino qa
|
debi
ci
y
E
E
só
af 5
—Se
ita E Lit e
A
aperiódico
|
la
lil
:
iS l
he
dal
dels
amehuroso
;
y
led
*e
p
Este es un desgraciado; y sabido es que para los desgraciados ng se
Dy
Han inventa-
do las curambolas.
zó-todó li
!
do la representacion . del, De mento del Norte. sa 3
=$
mal
nad POC
9 de proporet que s e o al Papa, € Pm : alv ¿por cul
a
4 e
A runa
E
omo” ebsora de la fé ca AA "L' Avónir liberal; periódico? boñaP
fs
|
muudoó, , Mesa*pe
suele ocurrir que el hombre, pe, y se queda sin juego:
“La Verité” Por hh fber carta de Myél
general Faidberb
a
Y
en el ast úto dE MAT: | átosa. que tamy:oco car Sd Pero como todo tiene
a + PUDO ha ordenado, pro y
pu 1b1 icado una
|
ha comenzado 4 repirar
Eript tal bajo el Imperio,
eriminali ad
tá noche la $3 ¿ boea.
| cho y el tezto pol disciitso,” al
e
os
Ue
>
.e eor hombre PE bíhce an
la ciudádde Amiens. E Ay *Hjehas veces, sirviéndoleY Tribu 1 de casacion. hide a na; de bolas su pe ¿e yá 9á Mr.Devienge, po - f2s0 pudieran «la b 10%:
Sd
el aire | ñ pcipiial se
e
' E
"civil y revestido comosestos de Desgraciad nente los period! 55 iltades extraordinas Dota: “tan allí con dos al silencio, peÑ Ste rider | sotros garanifízamos la exactitud del
id]
0
e Frandid rd;
paéS
Y
entiéndase qu
-
chadaf oriental!Aiddel antiguo Louvre, 4 la 8 bicho: So uolo E artista; ha sid regogido1 por ¡haber Se los puetlán fisárlas. “El que las |> Si apesar de estas amonestaciones | 'habe: se «eutiénd ase ade 4% ué construida por Cambiche, bájo: | publicada,o haun sido virulenit o ataghe tontra | ecia al número Mberá ebtreg árlas'En el térmi- k la voz wlel Gobierno se pierde exitre de lo el reinado de Catalina de Médicis. do UN Be pe é L Pa un momettio s 'dos- horas en el Parque de los espacios, no esperen clementla los Se dice que M. Thiérs acaba de reJeria mide se e duo | y Da í dé esta Plaza; pasado esinfractores dela Ley,.sino un juicio | del Papa indi-
nd
| tan inexorable, rápido y ejemplar co¡do Jaz gado militarmente y. | MO sea necesario, para hacer respetar || cando la resolución tomada por el Santo er pagado -por-las aráy la todos los preceptos dela Autoridad po RA A. qa Se a o santidad de las leyes. po
hibido, todo es-
Continúan hoy las :elecciones US mus»
-
nicipa tís sia rtdtp * Segun las ponotici asáción oficiaAlguñ les, a. el es-
Puerto-Rico 31:dg Julio de 1871, | , El: ejército llamado de Versalles, | tado sanit ¡ bajo las Órdenes del mariscal Mac Ma- | torio. * ario de ee Vuestro Gobernador, Air BALDRICH.
os
A
a
:
¿SkOÍ
RETARIA.
| hon; y el llamado de' Reserva, bajo las , | del general Vinóy, acaban de ser dividi-
:
dos en seis cuerpos diferentes, eu esta forma: EF1?, antiguo Ladiniráuldt; bo
:
méudadó pof el general
de division
Mayagirez; durante la ausencia
propi ptarioy, Di.Peador
Sebulzeo;
|
e
4las Órdenes del general
caballería del
| El 22 cobiserdandó” su an
uo. gefe,tlg A
moy pará e
Ae ros el e E S Bn : ai si o o sel 0 do
del dell
| Báfrail, ocuparé los alrededores de Paris,
ute 'cóntm rien l as cir % ustancias 2 y| neral Félix Douaj ; Ocuparék not-Olop arias para dese: mpeño.: | El 59, con su ant! no generál; eta Exento; Sr. |: decidirá
en Versal de
al
E
racionés que exigé est
Francia
se
e
,
eeptarde hb
ohcia sE
Je,
A
á fines de este mes. *
reipes- de *| Us
o
138
inó 4 Cayenne. Ulti ;pg sado de Tolon en los traspottes- de.
| vapor la Ceres y la Amazona. Muchas dér' | ellas parecian en estado de completo de
hae
y algunas han tratado ¿desulci
ES
,
SHA: guerra de los. raristemes se mtrs l
Tos : prusiuños
parece-volver'
cirso, «deguorel Figaro: Fresc
ranció milla es |una a nue- | cuatrocientos OS ate ia. Ed ll
obreros, sásti |
pen cuy
Ss
Se publi- |: Será destinado, seguí. dicemá céjeroito de: Ly om
ué po
go se ae
EN E a:
; imnento
: LL PER. > y ió
E E
Lisboa Julio 22% Bas ór ies queda abiertás ho% pon
A propdesta del Sr. Cónsul de la | Montaudon, ocupará Paris. El 22, adtil "Confederacion-de Aleínania del Norte | guo Cissey, hny, mandado: por el general eh esta Provincia, ha sido. apróbado | Bataille, ocupará 3 tambien á Paris. Él 39,
jjercerel cargóde Agente comer-
Portu :
e a 113
>
E Sá
gras pr
ea ad due]
* |
A
e]
la Órden de s lib de Pla
ER
cibir una carta autógrafa
e etrarán visitas dómicilia-
a
e
Dih E
|
las
icie b,
2
pa
esced a detátressg persomasplosjito ce
honor e
E
ue pe
de
y
vuest ¡ ndió muy A a d|. HerasS tropas DeilNY A ras loqubra e sS; sM. respo sétap idosas ha rhclebaa mente; volviéndol las
¡ebho; pero a
y
7 Ad.
a
él tgmandante
alemanas, tiefig-el
tecogi-
batidó de Palmarejo desa Justin E
“el dia veinte y cinco de Agosto . das nueve de la mañana, á fin de q rezcan á este Juzgado, á celobrar jun
PE
Voltaire.
qu
tr
la Graduacion de Jos erélitos: que LS al
El que quiere una - perfeccion abso-
:
luta quiere un mal enorme.—Suard, ..
€
:HLa
servicio por
da
'sioto-de 1871.
;
R.Na-
elas. z
_ conformarnos con
. Entre los*hombre
buoso es el mas per
«puede darso casi
_Por Heel
3
"Cuando las cosas no qui
ue el Gobierno
ha pol
de
marse con nosotros, no: SOÉrO;
erat e-que la concesión pende de
algu
uno es. —EFasmo..
querer ser ho
igual 6 menop-Brécio que “el que tiene señalado al presente, HevmanSe la: correspondencia, en coches.
omovído porel referido Pardo.
zario de Figueroa
a suerte, en
rse on
cesion
ermap Julio vejúte FPersondes Por su mañ ado.—José
elicidád cons iste riucipalmen-
te en confor
reconocidos en el cóncutao - a
ó orita
¡Canito el espírit Ed abitido; es
po
——
El mejor comienzo n un buen acaba ito
se lleve 4 cabo, pues
los, periódicos
cada cualy pe
muchas -
- de los desti
puiente i
icompromiso que los” simpá-,
as que la forman habian n SanGérman, volverá huar. sus tareas
en a
té semana, poniendo en UY cend piézas de reconócido mérito. Segun 'émos oido lá Compañía vide sitará priónto 105 inmediátos pueblos de Añasco y Cabo-Rojo, de: “bando complacer á muchos Stes. de esas localidades qué parece tie-
neb entpeño ei ello,”
Sib: ,consigúe
pNgantad ora, A Mtfrora
dentes,
E
+
s8
próximio pa-
Y
Ae
e e
bas
de re--
aldo
que precio
RESÚMEN.
AE
costeros... ./.12,
1.
Buques qebrángeros. Pa. - Y E
he-.
es aquí gupaenipiento de ellas; ¿Lo > spues hoy se: Ofrece auna ganga: pe enla-
Vicente, conservas E
' Me¿tódassolases, 'may
y=para" los añ
antiquísimo. —Ci
Há
Ma
Diazjlenandolga
vá
presio:
baratos paraslo e
Ofreciendo que para: del més ¿iráuto habrá en. la misu la Tabaquería donde podrán achdit les parroquianos que tenia en la Taba Nueva, siendo tratados los parroqH demás; con la misma consideragi
titud y esmero
que lo. fuera
el
años de su proa NOTA¡—En 'a Ca le:da E mero 158, Marinas Me botica de D J308é “Me
+
Id. mercantes ...A.. 7 Ss
tienen cabparlTerías “de lo caro que
á paseo
q
Vaps. de guerra españoles
mos pido que] arse-á algunos que
e
se
' Entrados. LS Españoles de «travesiáz . 7.
estado que la boca de una vieja.
.cómu-
doh
Demetrio
Estadó que manifiesta lnenirada: y; bálda deoo ques en el mes de Julio ppdo.
composicion de las aceras, las cuales; por lo general, ¿Están en peof Igunas veces
don
+
esa parte mas de: cien pesos mien -
VerDurRA—A
Francisquini,
”
Bolta, don B. S. Francisqnini, doña Jacobina Francisquini de Roselló y una niña, don Luis Bruní..
del que » anteriormente. costaban. El Municipio ecorioitiza hoy por
¡a deapores inglests,
9) bo puerta cúátro
de
Para Cuba en el vap. Babcolbba;
alumbrado y basuras, se har 're-
, deberá empezar sus
José”
¿Tezz. María Rodriguez Cruz, ¡María “Cruz Rentas. . .
Vicente
suales, que podrian dedicarse á la
Toribio. Araujo, don
San
el pais de hojas-de”
id. en la go
Estrella: don Valentin Roselló; don Jo Mateo Gonzalez, Mariana: Galarza y Sua,
1o poder decir.nada; dier: alguna mala in4 Nx palabras, y se eran impolíticas por
.matado por:.mucho- “menos
Cardóna; |D2 Md
Juno
_ Jerez,
deBPTabacos de la
Martinez. —Para Puerto-Kico, en la de
constituyen el servicio público del
Yuen conducto que á prinos del próximo mes
fgtiez
Carlota: dou
su-
Sunasras.— Los , ramios
Sabidok.. y : Era Aguadilla en “la ba
Ho:osa, tae simo se ador: las flores, se > >
, Wa dde que io
de la Iglesia, |
de
colocáda SO
din 6 cercado? Y.
nro ue de Jia e $
,¿€on
un-bonito1
iio 4 pa
sitid?.
pe ñose po- |
co poco gasto. hacer
xr de “recreo 9, cuan-
do qa.po tun ietrl ei e
allí
a
- piezas e blanca a
A
del e
od
*
de a
se encontrarán provisiones pas e0ena longaniza.de Vich, quesos mallorquines, brandy, vinos Medoc, St, a
uo
ebió salir de Cádiz á
13 a
-y señorá?
onde
+
el vapor
|
la* Cruz' CA
políticas que fuesen. ,|
=
dale D: Rafael sé n* 58, lo ha GIRO
AA
/
A mM
¿ ¡la Oapital
Ares
A
|
- deci? dlgo y temiendo se Aerpretacion y creyera que-
. CORREO EsPAÑOL.—Al entrar en prensa este número aun no ha-
bia llegado e0rreó que,
pasaron dias de
dando la. gota aorito Mor tener que
J..M. Torrei Castedo.
vbivérmes la].
Li 4
y que,
“toel Pobre gacetiller - estaba
La nube del! padecer!
_GACÉTILLAS.
a
“tración y alegría: Y mientras tan-
Caba, contento y placer!” ¡Nunca tu cielo oscurezta
iquefñe, do
A
ez
aquella Villa;
artifieiales fuero
¡Qe siempre, bella, tÉ. sigan,
1ardo”
Aguirre;
Prado, dos Alejandro.
de
|
le poo, Mélito
“rondó, don Luis Cuyak don Frafgiscdi
da
em
Tu 1 dyrillante porvenir.
0
to
A
Y dé rosas te colora +
5
4
gero
e ,
que?
de. pulpería. pe o en. e as:
qu
...
AA
en lomtiembpos ¡loSbailesr. est
ro del Poro,” ito
a e
ce tu bsldad.
* La gendarde tu vivir, 2,
due «suscribe, pone en: público en g ¿Que? es
A
ta AR
N
El del
_ programik lo queregk
'INTERCOLONTAL.—Se. rios
A
German,
prado el-establecimi
4
Má $
de Ban
ATRAE
e sele?
pera aa
Pocos fiact
permea
suálie
iicorílos dos in/1os vas os'tono;
eS
villa
E
Elle ¿on su luz Hull
peligro de
$ tos eslusre
anda
Y
Ñ peque era e) médico de Ms pnl
la vecina
d allóum pongo,Bud
aseguraron . que.
, ifuibente
e
de (CU
y
ía
» 108 ma
—Anacarsis.
retornado
A
; Que dos facultati-
que -Bhan
S
ecc
gs
dos de ellas; 108 StahlBd
gro Con destino á Sout-.
e:
mt).
E , nas que á cada ins-*
+
DULCES RECUERDOS.—Los alégres viajeros
fijado para la lata
_ Las leyes són si los inseetos peque E
! e tdo las fiestas que se celebraron en
á la Piedad; he de e Mis'Yersos
P.
en Cobis-
de
la
puso
pluma
pa
a
hate: qué fuí atúdado de uña adigne
elogios, y que es
inspirada
a]
iman:
¿Un mes
á la
1?
Po
ds
de-
Balicrup á quien, despues de Dios, debo el hallarme hoy en perfecto : bátado de - Baludy fodeáido de lds- séres mifís ueri-- Hos,
do hacer grandes
Las leyes debew*wr
once
Pedro
Ro
E):
E Fenon satisfechos desu éspedicion; - Encanjina mi planta vacilante, : Mi ciendo el elogio. dei quellas y de ; +. Para que al fin de mimortal carrera vatiab gue alli? Mi gag vuelo hiiáta el Señor levante! -
A ' Mapifestacion pública de mi gratitud, al estudioso jóven .Dootor Don
d
€
interpretadas.—Maq
un Vatercaburojeño.
Ven á mi alma—sé,mi compañera,
hiciera hoy una '
del. hombre si no
néte
Sé amigo! do la-Peyl hasta átá el n
dio col. . 2OO
beres
u aliento llenas de olaa.
lo
tirio; pero nó seas.su hpós hy : intolerancia.—Pitágdoras. Y =
5-1
¡sglaz tu nombre seto encierra
E
primera=vez el drama Heroe y Már-
debida
]
sin
A
"alta e dis de los masel
por
para: ejecutarse
e
$,
coyiéndose
s demas
mr
de ton,
ER deFcieló prumetes la ventula; 2
chefoucan,
tir, de cuya composicion hemos oi-
- Tófinitigas elfllanto acá en Ktierra; . Y ls
por es-
el
ERA
nademundo dp
8
vito teatro de aquel pueblo una compañía de:aficionados,
estrenarse
AS
cl aa aio
A|
be
Su adverirto, co no difíciles
deberá
caiES cad
y got ul e,
;
Es tav fácil eBl
bo-.+
corriente
.
1
toE
Los y gracia,
on
en la Soledad. E
ere o RARA
do
te am
TEATRO DE Caño- Hoyo. —Segun informes en la noche del 12 del
Hitos,
Tas: leyes
;
sría,de 1
»
%
periencia de cuarenta años ade quie. stros antecesor, y continuadaa Dg
| nan ¡Con legítimos poo ¡ racion el hocolate y d
com E
Ae ed
ica!
pS :
“con la máyor perfec-
rrrritinatrgarerero
Velas de e
Pal
, Como son roperos de pino, catres : e 8 pie, de dcameros basto
DO
0
Aupieos E 20
arregladas como las de le
ús mismas se envase de 1 quid
|.
soba, id. de cedro, id.
Seho para.
fl de pivo pintadas Y
El idem idem dérrétido....... $e
f de caoba, ¡idem de- | y
e maqu
Se paga 014
y carruaje
o. en.fama, seco y +
de unp, mesas re-
: 2nos, tinageros, y todo
A
A
A
AA a AA ea
cimientose encontrará pe¿surtido de muebles de
3
Á
e oficio, qué se vende-
A
Para mas informes
d
irse
:
dlaPh
ge que los Seño9no
10 en atengion al objeto
Una! de-las má? 1 -mundo, y conocida code
ibionarke, todos
canelo bre
pa
to»
años en esta Villa:
se
MN
GUMBES Y QUESADA.
ras pues nofeconoorcionarlo: á sus parro-
: ME
E
AY otra
quese presettarih.
sa
93? «segun diseño
Ataudes: se encuentran
> >
lístos de todas clases
$ : do ie paptacion a larán tonstante mente n pus e»eluborado cor
rea
ola
ases Cowieute, ¿ enc mos ino, Superfino é mori y da ra la eon-.
lido.cuyo polvo conserva eY e
IR
ra
gico
ad,
¿dr
ma del | gra
q-Tecogemos para atra.
á
f
especuladores
obtendrán
'once, A
de*la* ano:
2d y )
' rebajas sobre los precios del detall, que s ps
Sa
]
:
aY
Pao
$
A
;
saldrá
:
]
A
«
1870, E”
fu- | asieuto se
o
En
efecto e
Mo
Máfagiez y
DE Ace
Heríanos y 39
un
órden
de
-
—Velocipedos
+
5
y otras red,
LA
2. ¿los A
LINE
pidan. extraor: 4 la
6,
“elegavta,coche,”“L yo ¿puoto pes o
Su ret
y
otras
maderas finas.—Lémparas
colgantes
y
de
sobremesa
de
de
de hierro «—Jarros y convoyes —Esc
4
STA"
rama de las clases
NUEVA
á
satisfacer
toda
mas
superiores,
surtido selécio clase
de
E
de e
co
| algunas de las marcas-
que
tengaa
por con
UNO...
ds
Silvestre con
Vs Bo
Médico de la Armada
en
St
ae
A ra.
y «de la dutacion
de la
anto A A
A
e pde ES Bid: este buque-€n exlay y
mado dl tomadu
A
clasé Don Eduardo Montojo y Salcedo.
Serra o
ri
el pan y
cido por mí, tanto el li aby:
de colores;
8
las:
en la tripulacion; que actnál
negros y
E
Goleta de Guerra Favorita, de la que es Co-
lina y punto,
blancos,
a
e: e
Montojo.
bxutismo; Butones de seda, Risalos He 7 de. gró y terciope-
adornus; Plúkaas de colores
paja para seporas; Fiecos
terciopelo
Bégros y doo
| Cuellos forma graude, últimas novedad
para
señoras, blancos y negros; B ondas blanca y: negras; Esclavinas negras para señoras, ajta
Con
| g68 colores y
F E
| pafa abrigos; Linó blanco, «Aé
para,
lilea
luto;*Ba andas
| ros; Mucahida za;
de
j
Colores con
franja
y
Cintidlo
para
m
te pa ey
reunir
las hbastrond
sa
:
,.
Ss
los
los
e oo A * gilea E cun seíénta
..*
:
a
ly.
(
uscribe,
il p:
”
dado Ñ
de
A da o pá
cierra el establecimiento, el podr
loMa
. garlo los que una vez sli
jue
E 7
AS
Marcas de tabacoselo bo , Broyas «de Recor an - Regalía fina.—1d. Lón Td. 08 la Ruináa.—Cóneha
:pphetes
Flor Fina.—Hd. ni
ce
Td: de:
pr
de
erPrglobos de
as
oy
o
. Cigarrillos Modelo,
|
media, |
as
Domingo :
3 probos Y ac-
Criolla
'
Piondura.—'Pabago.
Sy conocido. No- dudo 2.
Isla,a(
Hon
24 ! rs. libra.—
,
Jvado 24 Fs: libra. Pri a 50
| Inca y Duey 14 rs. 1b.— da ent
>
> ter
dl rl. libra. la FONT y
e. de gas,
Ed el estado del
le, Modo las tránsaccio=
ADI E A
culorados,
ida prantiza, da
Reg
P
Especiali
Alonzos.—Td.
Recreadores.—Podos de
: 0 tor; soles 6 8, CASCA Y sdego pp e
arte
especialidad.—Meda
riales.— Lóndres
de Bi irdeos, por E 1
: E
E
- 13%
de
en-
todos los que eu gusto, Tujo- y variedad
Princésas.—Primores*—
ñ
en brega de sus gencia 6
3
súcinta relacion, pues setia prolijo enumerar |
zádores
E
E
ea
todos, y de los cuales se,hace así mismo una
y jos son conocidós'dé sla, esardbbion guar los
A
TN
otros articulos de candiciobes resomendab]es
vo establécimien-
q
constantemente | negras y de col gres Qiórtes
e E de Eo mt o ico, hay también enta infínidad
on YpÓ fiené el: gusto de |
.
cion de este har
se encuentran en sus aparadóres. Ademas de | us € d y porn: lo que se ofrece en el ramo de tabaquería, q y
ezas y. otros 'enume-
h:i
,
e Baro=
de Codo
io
que -los fumadores puedan compreuder la | na negra clarin; Cuellos existencia que siempre tiene la casa, se citan lerosj vial Corbatas
plateados.
que
“esta á bordo de la esp Fesida trece de Julio de ay cetobien $
Don José M* de Sala y Casaus; segundo
ar
Collares negros; Solnbreroggdo
se en:
propio
gustos.
ie
e satisfaccion y hace
mente
Levitas y sacos du gró. a, Sras; Agfins de | Ander notadu nada.qhe pe:j:
lo; Fiores para
|
borados de las mejoras mAgcas, así como en
elas es, de 1 á 15 quinta-* inéqueríos —Arneses dobles e
ndidcibido
10s vapores, grandes partidas de tabacos ela- | lores; AE
iforios de varias clases.—CUristalea. —Gourda=comidas.—Re-
os «pala
4 £SS
cuentra hoy un
“eng E
¡inistro ;
Eduardo
novedad; Encages de guipures Jubones blan», En este. acteditado establecimiento, que | Cos,señoras: Calzado, surtido general par co, recibe directamente de la Habana por todos | señoras y niños; pop punsó y de de
pr
una
Vi
rios tamaños; Uintas de dal
E i Calle de Mendez-Vigo, N? 40,
para ¡id.—Jue--|
y juguetes
Puerto
1 Ho Que -Me
Adornos para vestidos; Perlas en hito de vas |. 94ber notado 19).
)
seis 'lucos.— Máquinas para rizar ropa.— Mesitas para papeles de música.-—Cunas
DINA
pan
piezas
Y
Nuevo surtido de artículos de
4
2
a
sa
TABAQUERIA
gos completos de muebles de caoba, , HOgas
dá Ponce los dias Lújes; y viceversa los |
de
j
Mendez-
l
Calle de Mirasol, núm. 61.
ses y números.—Venteadores ¡para café y otros efectos de agricultura. —Calezas de dos y cuatro sitos. Te para niños.
A
ÉN DE VIAJES.
repuesto
—-65.
Juan Rivero.
muy útiles y desconocidas hasta hoy con rueditas en:los piés.—A rados de todas cla-
lo demuestran las
siguiente
acaba
qhe tn su cata biotiialidaónas hace có
PE
este
luguno de ambosy Í
1871.—
ARIS EN AMERICA.
>
da clasg dBitrabajos de. herrerías $ QU
el establecinfientode Tomas
completo
uatro
demas Ofllrarios que se | 4
VENTA
unio de
ROS
y h
to 6 los OS Srl pS presente Sr acen! Ñ
as
dados,
Máquinas de coser de un carteton, con
Rito servicio, que brindé,comodidad, el
teros y
suscribe.
de El Recreo. —Mayagabz,
on inteligentes herébros, pin-
tores
el que
cl |. e
n Sá
estrangero, pues
Dr
| coMo4
Tolosa, hijo.
fa proporcionar, al público un cumpliaratura, como
ar tan bieñ
mas
garantias q. puedo ofrecer á los que se sirvan ser mis favorecedores, asegurando q. eaila dia procuraré que todos edtéla. mas -cem) ¿cidos
odelv que se deseeíghs e ue
cu
lo
mucho tiempo al frente de? btro estábleciuriento enla Dapital de la Isla; són las mejores
Pe
as de y de la fábrica. nstruir calesas defHdos y e
de
Allóta y pan fa
vas. pe: an perjudi La Targa práctica y “omfbiminto adquiridos en este raro por lishergestalo durante:: | Sa uipaje? Y sd q...
o3 de
el estádo en quéS+ encuentren
como ce ade
¿ue-
capricho de todog Tos! fun de
encargadus+espresamebte
taménte
ter en Fent dooTas
constrayen y componen carpetas. DB
cion y administracion. ferida empresa no ha emitido gasto al-
Í
los E. U, un surtido A calesa= se halla en aptitud toda ¡qe composicion,
AAA
¿de José Cnsta.Camps y C* queda desde “el rimero de: pasado Eneto bajo mi sola di-
sab, ll
PS
Plata,
proveyendo á la*
y
selecto de aquollas vegas y qué recibitá diré
e la te de
úli
Serra y C* del to="
lores; como tabibien de los del Comerís y La
suscribe.
habiendo recibido.
malo
dia 03% no
gresandg ¡nmediatamente,—
Tengo el gusto de hacer sabef al públi? eo que esta empresa que giraba bajo la razon
el tren,
el Priunfo a llena
3 [pie
de carruages, la.
. By¿primera en Puerto-Rico.
isla, que
A
a siempre
para satisface.
LOPEZ. 4
tiene el gusto de participar al público
ducir la: correspondencia de Sap Thómgs,
ss:y DE La REFORMA Y EL GALÉITO. or
El que
de 1
y di piro tido completo tae Habanx de ¡las mas autedi bidas Fábricas
*
KE
xk
Armada
¡Goleta de guerra ¡E lua o Hontojo
ra
hospeda
E
-biese llegado £ la Capital el vapor españal procedente de la Habara que ha de con-
LA UNION a
el que se
JACOBO
—Sale para
gode cono inoléntbs. ÚS el
Gran: sois
ueño
comodidades á todo en dicha posada.
8 de lay mañana, Dí > Ha pe el
ñ
ea
fasdifote el Tenien-
se desvéla por proporcionar las mayores
oyo, aca; Fajardo y la Ca»
¿demas muy módicos. +. Los pedidos*se harán directamente 4 nues- dy
a ER
con su asistencia, una vez que su d
En; ardo y la Capital el
1 pan $e dia ON
considerablesk+
, Sa casa en esta villa.—Mayaguea. ¡e Raldiris Hermanos
nrea
a las 64 de lditarle; y de Ponce,
zx
ea, y toda cláse de-dulces á precios módicosi-4, Los
"Triunfo.
E Arroyo a
o
la
ba
to y á las demas personas que le ho
de Aguadilla, Arecibo y la Capital, los dias
AR
y oficial. 94
de un inteligente
'á losque.favorecen dicho establecimien-
"Ena en este Puerto prosanats de los
10, especial para nodrizas con ga Tan,"imuien yema, leche, $. ko allarán en dichos estableci
83.
deseos del paladar mas esquisito, se avisa
“CAPIDAN,LESART EGUI.
valevientes, con almendras;
AO lo, UN
cocinero italiano, capaz de shtisfdod los
y “cOmO ee pidám
Na hor |
>
Calle de Mendez-Vigo
Provisto este Hotel
constantémente
]
la-rel erida perfeactay dela
tos De
83
> Pambien se hace cargo de toño lo conWrnignto al pa Diciembre 23 1870.
y e Pnuéstra casa princi
- TES A
EN MAYAGUEZ.
2?
mesa extraordinaria.
m9
ds O
4
DEL UNIVERSO. +
de? de2* y de 3” > otra esa extraordinaria. os de 1? clase de
17
e
!
yo
fecha
%
ap
Tie núm. :25.
IAN
hizo
' rinosgnos
¿Calle de Tea ¡de añ
e
e:
la. «mas antigua
en daba! Ma por D. pubs E mpucecioníal “Vapor” Pot sus sucesores. .
ptarán mis
esemped
3