a A A A
de dar nombre á su siglo, los antes: palabra escrita. ct incorruptibles miembros del Areóexcepcionales, | a pri | pago tornáronse apasionados O vi- seja la ley, mas: Ó me
Sos casos.
e obedecieron
drich, declarando la libertad de la prensa, dió en Octubre del año _ próximo pasalo vida á esta publi.
cacion. Nosotros vimos en
célebre tribunal perdió la consideragion y prestigio. que bastu en-
ma
_totlcé 's mereciera.
qué siponer,
aquel
decreto un rayo de luz que prometia disipar para siempre fas tinie— blas, y llenos de la mas santa alegría, inspirada nuestra mente, en huglficas mas m puras y sintiendo la-
ti nuestro corazon con el mas férvido
Hemos
querido
ese recuerdo de
al.que se
«deducir consecuencias, dimpraos de sentar antecedentes. Si.JoS primeros hombres dela Grecia juzgaban en' comunidad, ¿no tiene hoy el ¿Censor mayores atribuciones que! 4
entusiasmo, nos atreviniós áN ellos, puesto que decide por su sola:
inteligencia? “Si aquellas, grandes
fiando de nuestras fuerzas, anima->
legistulores
dos al menos por aquellos
nobles
de pasiones y al fid.éstas fos domi-
sentimientos, + germinados
to:os
por un
sincero
patriotismo.
cumplimos hasta hoy pecto; si sientpre en la mos reposo al cuerpo la inteligencia para
Si
nuestro prosbrecha no di ni descanso á procurar el
DAaron,
razonable
que las pasiones Ccob
bre?!
puedan
ción de los mundos,
no rehuimoshunca la discasion tratando á lg de adversarios con la mayor cortesanía; y si hasta á ve-
vestido de iguales
Ces adoptamos
el silencio para no
entraren enajosas polémicas q habian de producirmutuos agravios y rencores, eso toca á la Ista decirlo, > pues que Ed no podemos 1u1-
pa Jue? CTO
E
nte
juz, pb
Stameñás an”
do ninar ' ver-
estaba
Aca?
qué someter
dé
el juició
¿Por
un hom-.
bre al juicio-de otrol ¿Bar qué opo-
artículo de un periódico de Madrid.
sicion se ha prob: ade ib —Supremacía del qn ¡Dónde “erisol que hava purifica: le las pas iones]. ¡No
y varios párrafos de una corres”. pondencia que inserta nuestro apre"!
no
sagrado
cújas
atribuciones
páginas
cia y Mietnles 4 todo
tambien de par ' “seria
pita
méxian
ra facultades
intelectunles y morales quelo igualaranááuo Dios. Por
en el
que el Ce usórdebetia poster
pensado
los conocimientos en todos
piz rojo, por verter las doctrinas de la Commune de Paris. Y no se lee-
Óó inconve-
niencia de continfiar nuestra pu-
Esa prévia censura del mo: note: puesto que la ley es provisional, des aparecer y razones mil hay,
todos
mos del saber, para po ler juzrar-
los libros, sin
para así esperarlo.
porque.
do respeto
el
debi-
los
las
que
Hiegas 1
y
se
suma con
at
unos en todas
están bajo
el dominio
del :
escritor para ocuparse «de ellos, criticar Ó. logiar la medida del Excelentísimo. Gobernador Civil,
con referencia á la ouportunidad de'su plan: ed Potro no es ese nuestro objetu al escribir este articulo, O ncedemos la! oportu-
nidad, por inas que, para
nosotros,
la parto represiva de la
ley ante-
rior. hubiera “sido un. freno sufi“ciente á los que traspasaban ciortos límites; Queremos únicamente
indicar los
otros: SauE escritores estamos
y)
escala. Y no podemos
si
poso y bienestar; mas
sucederá
por el concurso de las leyes. La palobra es una: escrita ó-de viva voz.
Sino puede conrtarse ésta, tam; co debe sujetarse aquelía, Los térininos indecoro-
modo, pue-
ser castigados.
Pero
te al
escritor
su re-
porque -las missus
Imter-
público cuales
son '
ta quedeba seguir en las discasiones diarias de la prensa, para que: no pueda evadir la responsabilidad subterfuzios trisparentes,
en-
-tonces quedará asegurada la libertad, se respetará. lh moral y no se desbordarán las pasiones por las vejaminosas producciones de que tenzan en poco el dictado
los: de
escritores en un puéblo culto y mo-
curridas, 50 _admir dos el mas yq
tayó
con su
aun
€
de la.
nsa.
La palabra, que ho. es mas qu el eco de la inteligencia, qui% s*producto de lá misma, €s la d que
distingue al hombre
“demas animales, Sujetar la bra es herir. la inteligencia y a al hombre del fango que
reacion le borrespondes es.
| su valiosodlpa
os intransigente
arde nr
E
ro
El
el
p resentó |len
Sd Tabra
onerada! la cuello proposicion:
tie-.
PA «Los dip utadus que A: nen. la illes de. proponer
0
al
los. graves ataques al
sufre en Cuba el privcipio de “auto-.
Fidod ya inobservancia de las le-
Filipinas,
¿Se
0
¿Sres Laos Soler, Ocon, Serrano <
An
,
q
Caudau,
compromisos
levauta-
“y determi:
Y
A
suscrita por los
Rivero (D. Nicolás Ma-
: a
personales, con
motivo
de lo mucho que ha dicho y escrltu fuera del Congreso sobrelas cuestiones de Ultramar. Así que, el Sr. La-
los deta-
bra, no deseando provocar conflictos, retiró su proposición.
Las oposiciones tradicionalista y ultra conservadora, sin embargo creyeron buena lá ocasion para descom-
y
Lo que demostró ayer, por primeTa vez el señor Labra, son las dotes.
poner la mayoría, y acaso no faltaron
elementos de Ja misma Mayoría dis-. puestos á librar batalla á las fracciogrado conquistarse, en su primer dis-.. curso en el Congreso, un puesto dis, «pes que le son menos afines... tiguido entre nuestros oradores par- =. Se quizo forzar la votacion de la retirada proposicion del Sr. Labra. : lamentarios. : 'Se trató de oponerle un yoto. de * Corazon honrado y |generoso, es Íaprobacion ála conducta hasta Ahora. ritu' noble y altivo demócrata por
- políticas:que posee y don
que
ha lo-
seguida por el Gobierno en des pro=
conviecion adquirida en el estudio de
yincias de Ultramar. Pero sobreeponiéndose
los libros, y en el retiro de una vida ejemplar, el Sor. Labra, aunque nacido en Cuba, donde su padre, noble veterano do- ao dl desentpeñó con honra dur al gunos años empleos de distincion,'se La educado cu la Penínsuia; en la Península exis-. ten los bienes que posee y enla Península cifra el sor. Labra todo. nero en la gran Antilla, el Sor. Lab
uo defiende en las cuestiones de UL tratar sino los pros que profesa. _Infenamente
de justicia.
calumniado
por 14%
pasiones de los partido ¿el Sor. Labra -1o tuyo. ayer sin enrbargo, nas pasipá la patria:
una solade esas cali tan
á la verdady
y de suspe
aficionados se
y no tuvo para la pe ministro sino las 1 ,
salió
o
' al fiel pa-
triotismo del Gabinete y de la aa
ría á toda pequeña
conusideraci
amor propio, se presentó,
unida para defonder: proposicioná su...
OS.
d+]
ll
-,
Esa oposicion dic
;
porvenir. Sin intereses de ningun gi E Pedimos al Congreso
1
presentó autorizada por los
dd e
. No era el objeto delSr. Lab -pro=. ; yocar uh voto de la Cámara. Habló, ' no-cómo hombre de partido, sino por su propia cuenta, y cumpliendo Sus
gran-
Puerto-Rico
y A
Y Otro. señor diputado.
eonsi-
—lles históricos y administrativos de las tres prineipales provincias ultramarinas, -Onba.
-
grandes cos:
des naciones colouizadoras, Inglaterra, Holanda, España y Portugal, sino * muy particularmente sobre
y E
:
ria), Nuñez de Arce, Moreno Nieto, Ródrignez (D. Gabriel), Gallego Diaz
solo sobre los siste-
empleados por las cuatro
|
nados principios, seria invencible pa' ra las oposiciones y capaz de realizar
diputado radical, ni los conocimientos especiales
mocrático de la. [tevosuciom de :
política
Sres
para llevar á Ultramar el espíritu Serie ar
una
redactor de La Epoca, Sor. Maldonado Macanáz, propuesto: eu el segun-
yes y decretos dados desde: ES70 A
en
da y definida, enciertos
tando la proposicion
nes que la de su anxror
greso se sirva. declural que. desagrad:
a
Sgberco deda las generaci ones 1
mismo
se vinculaba
tro de Ultramar la ad julicase luego al
nas
:
| el de ayer un dia de gloria, un nuevo triunfo para la rev olucion de Setienbre.
Y en efecto, la conciliacion ha realizado ayer un gran acto político vo-
no
d
te
por el Jurado, aunqueel señor .mmis-
que ostentó,
rijerado. Listo es lo que nosotros o no ños parece tóxico que | esperamos, porque es lo que nues-: ¿prive al hombre de hablar tra razoa uos aconseja, como con€ pudiera ofender; ttampoco veniente y como justo: rece lógico que se le prive es¿ — z .. .a a) m temior.ñASÍ
autoridad
coloniales, en sus últimas
del.nuevo profundos
los puntos vedados, cual la conduc-
con
verdadera
Si z
No en vano Accfalnos en nuestro último número que la conciliacion, si
La tenia hecha
A nadie sorprendió ayer, de
institacion
pór
esta
guiente, ni la elocuencia privilegiada
pueblos
leyes castigan,
como
|
$ lmente á nuúescordia Fel o tro amairgioo. porsu primer triunf part lamen Pero hemos dieho que fué tambien
do lugar.
no las observan Ó traran astutos de eludirlas. Si en una ley se advier-
gobiernos castigos que se ejecutan
deben
Dios,
de la censura. Enel respeto profuudo que profesambs siempre á la ley, nos parece que ésta es suficiente para garantir á los
lós
sisteinas coloniales, que le valiéron el printer puesto en la terna propuesta
conviccio-
la
de
bre colonizacion, y en los notables ejercicios de oposicion á la cátedra de
libro de
de un
nuestras
Congreso
del
có la in . l o ñ a p s e s icitamo
notabilísimas lecturas del Ateneo so-
traducir. la
de la ¡mprenta en absoluto, porque para todos sus delitos tienen
del unoó deb otro
palabras
de lus hombres!
en
al
(D. Gabriel).
en asuntos
mediarios los Gobiernos, á los que
- Sombs' linsdacias ¡de la libertad
os
ni
lados de la Cámarao estaban viavros el t deseo y el propósi dadde conserv iiúor i e o r t m g i u e r l t r
entra tos de Moret, Echezaray y Rótambien
á torcidas
¡qué no.
y tam-
brillantes, en el Ateneo de
driguez
censores
igialdad por la superioridad forzo-
7 se. espresen en
sabiduría,
hées, creer necesaria
y sin faltar Á la ley, todo es relytivo, esa misma relacion puesto que los actos de las Autori- abraza in: distintamente éá unos y dados
mas
Si eso sucede con
inmaculadas
Asturias,
córte y en los meeting de la Sociedad Abolicionista española, donde sus
encontrar conceptos
sujetarse
las obras
cipios,
son
Ademas
cielos;
Mutía tle La-
|
|
de que en ello no
re hizo observa con paseñor minist ccion: ue en todos los , q triótica satisfa
|
e
|
s hay ela menor peligro sino la ventaja inmens de que todos sepan r loque el
dia de gloria para la revolu-
reputacion
enseña
vechos
diputados. La tenia hecha como uno de nuestros oradores mas fáciles
No está, pues, en nuestros prin-
sentimien-
vicios y pa es
puedan
las obras
examine,
los
los
interpretaciones.
ra, ciencias, artes, €. Esto que á primera vista parece una verdad, tos,
Podriamos, guardando
que
la civilizacion, en política, literatupoco
de
rán cuatro versículos del
los; y estar destituido de pasiones para uo dejarse arrastrar por ellas.
mo lo es á
su
nza
a
——
El Sor. Labra no ha venido á hacér
que de seguro no escaparian al lá-
blicacion, y si mós-decidimos á: sePero se vos dirá que todo es relaguir nuestras tarcas, lo diremos con ingenuidad, es porque aun es-. tivo: que el Censor en BPuerto-Riperamos, es porque sabemos que: ¿60,00 es el Censoren esas grandes en las mas hermosas estaciones de Jo capitales que marchan al' frente de la primavera, suele presentarse al gun dia nublado Ó chubazcoso.
bien un
por
|
ic mas ó ndeahso,s patriót mas ó mneanso.s a t s n o a n v s le ma abÓ eme oporéli c . a Al Sr. Labr la honra de haber o r á las Córstes la aam-traido el piroinme plia diseus doenalnods oasunto ultram i c r o al pais la proos prop
. cion de Setiembre.
el ojo de una aguja, que entrar un rico reino
del men-
Ayer fué un dia de honor y de £lopara nuestro ilustrado y. querido
bra, diputado
e icie-
ue
d C q s h s r i l s p e m í y n se cu all las le y , decrebo o i del Gobiern de la metrópool De aquí que su discurs no fuera
o ni por el señor ministr , r de Ultrsama ni porou ninguno de los e r orado que terciar on en el debahtaer; c r los cuales se limita á aproavceiones t la ocasion de hacer amsa,nifes
Progreso,” ocu--
amigo el Sor. D. Rafael
como hateria-
rechnz Ada
lista. Masfácil es pasarun camello por
pesar la conveniencia
ria
l
tado,
que di discursos han figurado digaameñte
hununo. menester que ese h: Ande ba
hemos pros arado
KA
de sus principios, ¿podria condenar
e n lu teli Len.
“El
uba
e
Djs
]
+ contes
El fobierno y su Programa,
€so
en jurado para AS nos Lo su publicacion como heréfica. Cre¿juzgan por sí sulos,.. A ás eL ceda, aultiliplicads, diue; y 6sa frase Para que nosotros E Esemas” “sé brharia conto. un ataque á la CE nd censura, ere UN 3santidad del mat ifnoñio. . No solo pd Esumos persona de verdades vive, el, pode sino que de ser superior
colega
pándose ambos escritos cionado discurso,
se
variado. LA R ADON Eo nació con la libertad de la prensa, debió haber muerto con la prévia censura. Un decreto le. dió vida y lógicamente otro debió matarla. Heinos mucho,
craule
siguiendo los ifrosistilles impulsos 1
tenia que constituirse
to
pidió respec
A continuacion re producimos un
des, puede ser juzgada de mil maneras en muchos de sis pasages, y un fiscal susceptible Óxdesconfindo,
re-
pero confesando hasta
pa ha demostrado su autor.
encierran lás; mas subirmes verda-
las que se conceden hoy á los Censores. Aquel
no podrá equivocarse
ese códizo
de Athenas,
no
leal censor
da ¿
tido lo que quier de las ideas sdel Sr. Labra. La verdad es, bay rnluaestro lec- Y tores fdueeden compro en élex' , o n t o trac la ssesi que cielgnSers: Labra, a a d entre atina Ricobserv relati, s a vas á Puerto y Filipin solo
sus “adversarios los. cunocimientos que en las materias de que se oci- -
que tendrá
las leyes deben sé obeflecilas y no interpretadas. Lía misma Biblia,
cuya fima durará hasta la termina-
triunfado la doctrinas liberaled s; si-
- damente,
escritor
preste á interprefaciones, por
Mis
dad, que el. Arsópazo
qu
agimadversion ó [daniéstad? Casi no hay escrito que
suponer
facilidad á un soplo Y sisinpre resulta como
pues,
plas ¿Por
iofluirán nada en prÓ Ó n Bontea la
no estuvieron exentos
¿noes
á- vip
en nada el castigo, y.
historia
presentarnos al público, si descon-:
atreva
:
Diga en buen haorala pasion de par-
de la Península se ocupase de él, juzgándolo mas ó menos apasiona-
determina
no sabrá comprender
remontarnos á la:
ley debe
' del Sr. Lopez de Ayala
putado por Asturias, mereció por su iinpórtancia que la prensa t da
el carácter de transitor
al capricho, y aquel
di-
y las altas
aprecia que todos hacen, aedn , o n t efec del tale to y de. la. probid
Salinas: El discurso queen. apoyo de su
cía aconj 3 liberal, | proposición pronunció el jóven
mas Ó menbs rixida? ¿€E
al cuhechosa
as pebuos cionqeuse le debia,
re
Don Gabriel. Bal-
vendieron
y
Escuder
a
primir la
el Cciosos, se
pitan Senerál
(D: Rafael)1), Sañudo, 8
-pueda' ser conveniente.
Periclon: que bind la alta. honra
E
"
de
RT do
=
En
on E
——
4
de
anáa
IMA YAGO
Ñ pu
+
dos ó remitidos que no:sean de _interés do y 50 cobrarán áá 5 centa e * . e ado. d A a $ lucas. —Pago anticip
NS
us
- Los suseritores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los. cun
7-Vi
sx
Calle de Mendí
veciose deidenclohalas
PRA
Los. anuncios por temporadas á
A
4 ; -—ADMINIST
Hasta cinco lnea
vos Jinea, por ¿na ó tres pets
Prol A
| qE
” - Poe
¡Los DIASEs 5, 10,15, al
Am
%. ió
sE PUSL:
comp
Rs
A, > :
;
Robledo, ¿4 la reta-
y esnir por ésta para. po José, sigui
mi
gi
BESDs
E
i
4
|;
> 159
.
|
e
A[
%
A
"por el generoso “5, sagrado á defeuder lá causa de t
Mb
|
i
TAN
1
a
|
|
mo.
| Í
| +1
o
|
%
j
e)
A
Y
,
$
<A El Y
ei
En?
$
e
21i ia |
SN $e
|
1
|
$
1 i
3
$
|
3
todos de la Oámara. Abanilonan
salon, salen en tropel á ardir nuevas pro=
Becerra al Sr. Olozoga
che, cuandoya ha habido
persuadir y negociar, preséntase
bandera que
puede
móviles infames y que bre
y
limpias
¿Qué
pueblo, está.
|
e
e
y adí, con
|É
'
a
% $
ns
>
EN y Sl q
4
¡ j
y
la justicia.
ho
y stildados notarcn
difusion en
a'gunas ideas,
j
i j
|
| j1
4
j
Y
espuntineamen-
¿te de la abundancia de palubra detoradur; pero prescindiendo de esos dos únicis q ' pequeñisimos lunares, todos, amigós y adversarios, hicieron justiciaá la d:istrecion súma con que desenvolvió su asuñt.., á la riqueza estraordinaria del pensa-
1
miento y de doctrina eon que lo ilustró,
y á las dvida maravillosas de talentu y de
nO nOs veamos privados de sus iumeusos beneficios. AS
No es iuestro ánimo
i
mE
sl
yecto
cion
-bia suceder. El hachazo dado á nuestro
actual estado colonial habia sido dema:
vis siado vigoroso para que no se levantaran inmediatamente á protestar todos esos
¿l
quede cercaó de lejos, medran á la som=
á lo que es hoy la obra; la Direc-
de Obras
ofrecen en todos
>
15% Es
ey
As y
4
que pora
*, co. la mirada PR
+
$ Í
r
o
iaa
en
verdád de'
Quiera el
«de
SS
dmpo
esponeriios
E
E
no odupándonos .
E
vist
podido
en el iiadividuo, dependiendo siu número de afecciones;
cén
á aquel jóven.
por lo
ocnparvos de las «dle esta (uo lo sabemos)
de eila un
Villa
huya precedido
que al
creemos nu exá-
men analítico eonciensudo, chales 1 s qus
exigeu líquidos como el que nos ocupa. ' Pero, en el supuesto de que no ex ste el análisis químico del agua ¿Podria hoy. el Ayuntamiebto destruir lo construido?
obras, puesto que antes debieron esúu-| diarse lis condicionesde cada toma ó ma! nautial; así, si el [igeviero á quexsos le
_dáu
los áimplios
poderes pura el es! tudio dé un proyecto, carene, del conoei= miento dela localidad y hace alLstraccion:
de los conocimientos hijosde la esperienCia que le o!lreeen los del lugar, seguros. estamosde quie en raros
casos al quedar
la obra deja de notarseen ella * terminada una ú otra objeción que provenga de Aquellas desatendidas advertencias, que |/mas tarde se van haciendo sensibles y en * perjuicio i del pueblo que pa
eginob SA
Nel pueblo envidias
cad
e Pe ae t
1
de los tistiutos manantiales
hubiéramo;
n el exámen
Y
de que
nos
oxtido proveer, seria preciso
tyO y queno hos conduciría
as
inosbrar, que hay aguas mas pu-
ue hoy tomamos; quelas.von-
diciones del. proyecto, tal ó cual, las reu-
- nen mejores, que los del que tenemos «.
- € y h0/€s, repetimos, unestro ánimo el ocupar An de lo que ya está ejecutado y
Cia.
]
o
_ Atingue
:
no hemos
pl
El EiÉ
1 ii35]
4
ll
Presidente
querido tocar la
proponemos,
no dejaremos
Rios,
de
decir, que el Se: Contratista campló en el cometido de: su empresa, puesto que
éste uv ha
hecho siuo
cireunscrivirse
zo,
Creemos
e
duccion drevandola dela cálle de San Jo-
; Sé. y seguido
Ja cologncion
de un
filtro
que nos haga beber una agua purificada de las muchas materias inorgánicas que Para
lo
primero
sos con que
comprendemos
carezca
llevár ácabo
pero que siendo riarse corto, se
de
los
que
recur-
lumenso beueticio pará el pueblo que papara
sas
mejoras
que
carece
a
reseña de
lis
diversas
hoy
conducciones
ex sientes, y de lo que hemos tenido dear
sion ide ver.
E
"El carecer una obra: cual la que
ocupa
de filtros es
lo misipo
nos. que sino
existiese, puesio que á nada coduve el que invirtamos- lus capitales en hacer entrar el liquido por un tubo para dlevario áun punto sinose mejoran sus con-
Priucipe mató
y
á su.
sido enteran,
enel
¿se hn
al capitan
tontado
atur-
Pedro
Rodri-
— ln Colon
medidas au y
cnér-
los vaganmmardos.
H ¡bana:
5 — Los. republica nos ES
do | ohau ganado la.eleccionide
ta
:
rolina del
José
de Rodas,
tenerte
gicas contra
castilto
asistente, pertene-
á los Guías
diendoal
Norie coutrada Con
cion. —Ll estado de sitio de Paris
y Justicia;
Gumez, de
Hacienda; Berenguer,
de Marina;
Madrazo,
proletaria, la adquiría
cional.—Un telégrania del Ministro de Ultramar abula el' sistema de pe-
de Fomento; Suzasta, de
setas en Cuba y restablece el de pe-
Estado; Malcampo, de UÚltremar. El Mivisterio ha prestado juramen-
sos y Centayos—ll
to, Zorrilia declara
de Presidente de Méjico era antes el Congreso.—E! diario de Ge!pis
que todos
putía
los
Correo de E£s-
no ha llegado.—La
eleccion
progresistas sosterdián los principios le la Revolacion de Setrenibre. “La Constancia,” salió 4 luz uyer. —Se dice que Bisinark recibirá tí y Ln Europa va en aumento la an
tulo de
Duque de Luxemburgo.
quietad por el progreso del Cólera.
- Haibana 23.—Vulmaseda ha deja:
de Pto
A :bana 6—Un.
áJderónimo (Jaruco?) para ar á Príncipe
co del Ministro de
—10! Com -té del Par-
lamento Lig és del
11,50
prisioneros
Cortes probablemente lo examinarán €n Ja próxima sesion.— Las
«lecciones en Roma han sido apá-
por .compli-
ticas, Una
cidaden la insarreccion,—El púmuevo
M:nisterio.—El
de Washington
ban vota-
| mente ganando, El Gobierno turco hia prohibido la: publicacion de un periódico por un artículo contra el Papa.— 1 “Sun?L de Nueva
arsenal
se quemó el dia 22,
la pérdidaes de $ 1.099,900
Habana 29.—El Rápido llegó el
mas puras qué las que surfen hoy á la. poblacion. Y-40 'Muyor razon siempre:
tercera párte
do.—Los moderados van general-
blico de lua" Habana está satisfecho del
Ultramar dice
vucion de billetesde Bauco.—-Las
to 4 los desembarcos de. negros. —Enla Martinica, serán juzgndos, el
parte telegráfi-
estudian está”eri que el Minist odo un proyecto referente á la amorti-
tráfico negre-
ro há interrogado el lúues al Cónsul Inglés de la Habana respec-
dario se serviade sus aguas depositadas en pozos y cisternas y los que carecian de las que se espeudian de las quebradas Veciuas, que dn verdad han sido y serán
se
York, dice que Quesada poco des-
púes de haber-desemdrircado def-Juéves —El Ministerio Español ha que carezcaMos de los fi 'tios. e tesuelty sofucia la iusureccion de * rotó á Palañea inatando | 250 é No es la: 'oposicion sistemática ni el. E Muda. hiriendo 500 soldados. a omitir sacrificios —Val-
«egoismo los des deben dirigir nuestros
actos en bieid eFconiun, cuando se frata du co nstruc
cique ones com, o la pre-
—maséda El
- Fabana 7. —Cuatro nuevos cóm-
se espera por la mañana.
Cónsul Español
del
Canadá
¿plices de la. imnuerte-de Prim han
| ha telegrafiado que la expedicioh de . sente traen al tiempo por testigo, oro al Re | Los filibusteros orgatizada en MonPero, nó creemos que pedamos dejar |. Cuando las. conducciones de a vas son treal sé ha abandonado.—Bembeta en silencio el tuaifestar F
que carecieudo
ha
guez y á dos soldados
Habana 27.—-El Gabinete español anténiticamente correcto. Presi-
diciones; prutba de ello es, el que antes de la existencia del acueducto, el vecinde ellos, la clise
eu Guadalupe
ciendo
;
arbitrios que existen
y con los que pudieran imponerse (sobre articulos de lujo y nou de primera nece sidad) puede conseguirse lo que seria de gy.
ciudad de Pomtip—-
Se hen descubierto ninas de Oro
de Gracia
su ejecucion;
el trozo que debe va: lticieso el presupuesto
para ver, si cowlos
habido a casusde cólera
anualidadal Príncipe
Ruiz
Ferrer
e
disminuido E mitlones en Ju-
una gran
del
Mariua;
FE enmedio
a
levantará el dia 1511 Godente y Ministrode Gobernacion, -bernador - introducirá pronto un Zorrilla; Córdova,de Guerra; Kios, * “bil? contra la Sociedad interna-
hoy Hegan al depósito,
el Ayuntamiento
Fo-
=j4
j
etica
Un rayo que cayó
Gaceta de Beritu reprueba la estrahimitacion del Poder Civi de los obispos Católicas: en Alemania,—
objetó principal del Ayunta:
si
han reducido á 150,000. | El Gobernador de Canadá prohibe el alistamiento de-flibusteros cul «nos. ¡NE
del Couto ha vendido £i Crónista á Artaro Cuyás, huevo editor. — La
visto apro
E
Habana 4.—Ln: Madrid se ha promulgado una ley: autorizando una amaistía de parte del Gobierno —L.os alemanes en Fraucia se
de Goberna-
Ultramar.
de
Mosquera
PA
mente destruida por el fuegoel 153.
arzobispo:
| de
A
Arturo —La tre
Presidente
Gomez, de
- Berenguer
mento;
al
- Pliego por el cual remató la obra. y lo que
es tas, tan dispuesto le hemos siempre eu servit al público, que
do
de Gracia y Justicia; Madra-
de Hacienda;
AE
en el Sur de Francia y. Hull (luglaterra).—El Parlamesitto ha da-
cion; Córdova, de Esta y do Guerra;
parte de coustruceion por no ser el obje to que nOs
naha
Hho.—Ha
sucesor de Darboy.
y Mutistro
>
Habava 2 —La
mi-
Hiibana 26 —El Nuevo Ministerio se compone de Zorrilla como
lo. hariamos
probáuddlo tuu los principios de la cieu-
ds
sido Hunrados alaTribunal
inclu-
alar
E
Call
por. filtracion ensdepósitos subterraneos,
- el acueducto de condiciones vecesarias é se embarcó ¡para Kuropa el mártes. indispensablós para que su agua sea la: + las vemos cristalivas y sin Color inosora,. :—Bl Cable¡de Nueva York está ¡ara US USOS pura que debe ser, y para gue el pmeblo eu una palabra ape conducciones son pueda disfrutar de una obraen Ta que se | de la vida; cuando pecto á la presentación de muchos pes 8 q de quer . de afluencias, esto es, de - han in: ertido sus Cavitales, dejemos de q A JAS Pi «razones s insurrectos Cuban | pre que creemos coudu-. . ficiales por el dique que se miméntes al ie
| interrumpido.— Hay rumore,res s- |
ORJOLO. el la afluencia de dos Quién, por lego que sea, en la cien: permanecer sufrier
*
de Tours esel
EL
5
Ministerioha sido derrotido en la es
se
Munich.—
—El
!
Casa de los Countuses sobre la enmenda del “blitá la-eluccion.
Principe de la Corona
Lincoln, hamuerto
hores han pros
Pit
vandez han sido ejecutados enMa-
del
|
+) =pras de grudus del Li
y Domingo Her-
Lincoln, hijo
tuda y
puestoal Gabierno abebir, las cont-
miéntras
legado á
de
ño se ha reducido el presupuesta
tanto las veces del de iistido.—Muchos empleados hacen dimision.—
Manuel Alvarez
tienendenciones
de la gubrra —hos
Serrano bauce
PI
+ de pagar los róditos
juramento -+El Mi-
Nistro de la Guerra
e
ce que Gomez
4
renunciado.
nisterio toma
debe estár obstruidagete ete, y si nos mo:
tivasen 4 espover rázones
ha
*
MADRID—<El Laparcial” die.
y
viega á forinar otro. —El23:el
porqué imnuclrastyeces, nos decimos: no he tenido agua ens=aid Casa, la conduccion
Mi Ceites81 al
E
| nete
e El Diario
- Habana 12 de Agost...
MADRID 21£.—El nuevo gabi-
_Fad
el
:
A
25 de Julio,
Prusisno. ha
¿tod la parte Sur de la cañería, ¿podria el A yuutamiento irá buscar otro! La seguuda ion la creemos Éna inanantial de donde proveer á la pobla- | « importinte qne :cuest d-bemos' ocupartos de: cio? No, porque si tal ereyGramos imñiil | * teuidamente de ella, haciendo una peque: seria es geaparnos del Acuéaheto, porque como eside suponerse, estos son estudios | que preceden á las ejecuciones de las
Habana
¡
comprender
'upar
y sales que conducen las:
tanzas.—El
és que asombran, y
que hen
unidos.
e
+
"que los ociosusBo se entretengan el ron E
as
|
alt
defiende lus principios liberales y
|
de la Autoridad, oitndopos
__-»P7PPERT
si la OE
| á cierta
+ :blicarse.. Gueronmiese. A easud editor, y
TELEGRAMAS.
la
de su coustrucción por-
¿
estudiar
dán. gran «
la prosperidad del pais se
Paris, La Presse, ha vuelto 4 pu=
ina cuestion 94 tanta
Hágase
4
Cortees el.
perlas.
did
la vida,
tan
do etmos y es nuestra opinion: qe la diraciónidel acueducto será corta,
que¡Gué hac
al
aguas inficionen' nuestres Órganos espo-niéndonos á padecimientos que pohs acor-
qué salgamos desmen-
E
AE
los pueblos: las condue--
necesidad; y que por sus usos está llama da á ejercer unha influencia grandísima
re de la integridad de la patria. on pe-
e.
la
cioves de agua, como artícula de primera
“de ciertaS doctrinas, y algunos en nom-
;
criterio
utiliza pueda disfiutar Ja comodidad que
¿vincia de Asturias, los otros en nombre
=
su elevado
y el
Jas condiciones de la obra para hacerla mas duradera y para que el público que se
- Gritaron:los unos en noinbre de la pro-
tación prouta y cumplida; y en | ver-
em
la aprobó
meutes. bl lejos de ello solo seguiremos nuestro bbjeta y es el de quese mejoren
bra de tantás injusticias y monopolios.
¿Pura todos tuvo el Sr. Labra 'con-
públicas
Ayuntamiento
po:
Sucedió pues lo que naturalmente de-
1%
al ocuparnos del
acueducto, investigar las cansas que motivan las variaciones, de lo que era el pro-
palabra con que supo, por tan largo'tiempo, tener atenta y respetuosa á la Cá-
i
; Í
co
|
y
dos largos que,brotadan
4
nho-se ha querido tener
sobre la dignidad
- y alguna ¡ucorreccion en aqueiiós perío>
|
eu múy
R,
culo de primera necesidad, debe |
tica es Ja. que se elficuliya
miento el ocuyyátse del cambio de la con:
acaso, cierta
i
Obras, ya p
- presente]
OTE
y no nos olvidemos de que el
yarBorque no se tensa de estas!
- recibió despues de exunimnaria detenida-
_ muy escrupulosos
m
2( Laz
práctica,
respetuosamente sus palabras para demostrar que en las sociedades humanas nada es duradero, evmo no esté asentado
- labra todas lás cualidades reunidas que: caracterizan á los grandes oradores. Los
el
j¡ j j|
a por Bsiccse echamren sebaga,
vechamos la opertanidad para darle las gracias por sus desvelos en la eolocacion de la conduccion*por los barrios alejados del ceutro del pueblo, : E
mostrada en su pensamiento y en se pa-
3] El
exaini-
necesidudl exije que se conserve, para que
la arbitrariedad -provoca-
Un jóven que tiene aliento para aco.meter esta empresa, debe necesariamente tener fuerzas para sustentarla. Las Cá- maras no deben conceder su atencion, sino por merced, y sin embargo, el Congreso queen. su moyoría, era hostil al pensamiento del Sr. Labra, escuchó, durante 2 horas y con religioso respeto, 4 aquel jóven que hablaudo allí por primera vez,
+.
se vea con
tando el desperfecto completo de una obra que por su importancia, utilidad y
rian- la independencia de los Esta:los Unides, sus contrarios debieron tambien infamarlo, pero la posteridad ha recoj:do
j
de este
nando la cúestion, procure corregir evi-
los últimos y mas brillantes destellos de aquella inmortal elocuencia, anunció que _la reaccion y
llamada á que
detención y que el Ayuntamiento
calumnias, in-
var en brazos al Parlamento,
sx
las cuestiones que
tancia?
i
ba tenido presente lo que pueda ser la
Heniós
por la higiene *de los habitantes
tan, enfermo y valetudinariS, se hizo lle-
E
- en olvido
por bien pint
.
84 pureza con respecto áclos pri Y dejará Mayagúez por. mas.
wdo en.
olvido las colífliciones de localidad; por. más. que en ú digan las ventajas Ó. la atencion ¡Incouvenie h proyecto, si no se _queel limo
así es
No queremos d«jar pasar por mas tidm-.
po en silencio una de
todos arrojen so-
reputaciones,
haran >
0
sultos y dicterios? Cuando Lord 'Chant-
|
por el
ACUEDUCTO.
sucesivo, la integridad
importa, aute esto, que bastardos intereses ahullen, en redor nuestro, que gentes. escépticas y sin conciencias supongan
¿
para
- me buena y justa, es una deformidad en | Sr. Candau una propesicion que deja bien. - la obra del espíritu y de la naturaleza, ¿ todos, ¿conservadores y á; radicales. y. la cual llama siempre para el trabajo de que permite que vuelva:a vivir de esta. la vida. y pará el puro apostoladode las. - manera,y con tales percances, la famosa
manos en aquellas lejanas tierras.
$
tiempo
eBe
¿tos
- Cion que de. hs
sesion el hábil gefe demócrata y á la no-
la adhesion de nuestros desdichados her-
o
en la presiden-
cla; suspende audaz y oportunamentela
sú anunciada interpelacion, El jóven, y el Sr, Labralo es, que no se apasiona
de nuestro territorio, y darnos el pa
de
estos el |
PS
eleudez-Vigo. paso. ela Eee conduccion
lucen los p mio Upadiós d
contra |
de la Valorado: presgutada par los car_ listas y apoyada por los conservadores
bien, perfectamente bien: en explanar'
mantener en lo
mi
demas compañeros;
el gobierno votará en
ha recibido tambien las
-bular allí “la úuica
eS
Í
|
su:
que y
o
su economía, q. vada dejaba q. desear en de
mos.
po qué tiene descons= ideas, á los que E no tienen deiras deA sí Bi- AS | y sincera conciliacion. truido e dl tae: el aca ES to, y vemos los inccaA EE al no recuerdos gratos y aputibles, yo de- | "Ho aquí brevemente reseñada la histo venieutesqu tocan con la escasa canlanteun anclio horizonte de esperahzas y tidad de agus que muelras veces carería de losucedido. De todo ello vo ques de gloria. Lar grandeza de la pasion, cor-€e el vecinda por las raices que dará mas que el discurso del. Sh. Labra, - “recen brelial responde,en estos casos, á la conciencia | como un roble ejemplo para: r de la mina, ya taurla juven= ¿bien por los cantíuuos chorros que cons de la propia fuerza. El Sr. Labra lo sabe, - tud y como uan modelo á que. se debe ' tantém ente están saliendo de las piletas y él que ama tanto la honra de su patria ajustar toda politica nacional, patriótide vecindad, pér lo q. creemos convenien: y su buen normbre en el Nuevo Mundo, Cu y selsata éu Ultramar. —£l Corres= te se coloquen en clias llaves de presion y no temió lanzarse solo á la arena, y enarse observe ung yigólancia-rigntósa, para porsal, |
FA 4
4
h
por una causa qne, en su conciencia esti-
e:
,
cod sus
¡injurias de los que todo lo sacrifican, ql Popiciones que deshudan los campos de ideas, religion, patria y justicia, á sú par- los partidos conciltados, reemplaza el Sr. _ticular provecho. El Sr. Labra ha hecho
y
es
LE
|
tp
ni debia, sin faltar á
«nes de muchos,
Lo .e!
Podía,
as.
nuestras col
|
stadlo discutiendo apasios |
+mision, volver las espaldas á una * _porla cualsi ha mertcido las bendicio-
x $
1:
-
ciados -én
v.elSe Mar-
v
n="
ed
tudios tan ingeniosos por
is
-turias, y bienco
5
co; las minas minas -
A
5
¡EPT
1ó, debido 4
las minas ya
lo bien estudiadasno -
: sus filtros; en aldeas las he-
|.
tra la cau-
A
y
|. cia del Ingeniero desconoce eu la prácti| ca loe; pe y que es subir unha cuesta,” ne es el marchar siguiendo
bé
$
militares,
A | existeá la vista, Ósea en el depó En todasles cunducciones di
+ que hemos visto no cunocemos un
| en susestudios y ejecucion ca
en civiles,
suto. Central. a abana
He ahí lo que se nos ha. |. 16 2, Lyeér que entrando la conduo- creible, dudando: de que aquella agu: la talle del Laverinto ó Sa
A
A E
Has: hemos
|
AN
de surtirse del con frecuencia la
mara
, eondu A ecion se
Dep
el
GE
30.— Valmaseda 1legó y fué recibido por las s —El GobiernoEr E
PE
2
;
Us
É
y
a -plicacion d '
Mega
0.—Se
Mamado á ]
3
E “te de compli ¡ent dl muácion 06 08.4
: hi llegad
Elbmp
deuda extrar
- tud arrojaba Á sus p
6 RIN a ¡sd
:
¿Qué dicev de la saga!
su vada:
la necia utin la fabrica: fa des
truirá cun SUS MANOS. 4 Proverbios cap
X1V.
Dicen que son sus ojuelos.
:
Dos saetas que. traspasan;
+ Exile Busde la dreaciod ua: obra ad: imitable como tudas las del Creador $ que' la sociedad debia respetar y: eusulzar.
Dos dardos qe son traidores;
Que infamán el corazon,
e
el brillo de las Virtudes, al cual empaña
Que no tuvo falsedad, Por rendir ásuna deidad
el mas débil aliento de imperfectibilidad; y emauando esta muchas
veces del ma-
El corgzon E
yor ó menor grado que ha tenido de ¡edu-
cacion, la de la mujer exige en ciertos puutos mucha mas pausa y mayor
laucia que la del howbre; io
un breve iustante,
Apenas entra la niña en la edad en que comieuza á balbucear esas frases:
Juinteligibles, que adornúdes conto son de la gracia infantil causan el embeleso y regocijo de lus padres, empieza á mamuy
sutilmente
esa
idea
le inélina 4 la desubediencia, á la suber-
] bia y que despues le hará un'ser casi uatermal. : - Preciso es acudir entorices Á su siega, ; puts el corazon de la niña, arca vacía -
Por
Cuyos
una
- Site: avecilla uerna, sit nido
-Ihenbte entrará por el ramage ufrezca;z si no es el verde
aun,
E
a
de la
|
aa de la virtud, del bien el “>. quese le- presente. sn triste: ¿porvenir le. aguarda,
Cuaudo Hegue el caluroso mediodía *
Del
|
yecho; pero no el amor de las almas pu: ras, de la jóven casta, noz sera el de lo
Sus prodigiosus
|
E
destruyendo ton su depra-
siendo
esposa debia
con
del csp.osu
los
amargos
recuerdos. que
Hejara su fatigosa tarea; es
El amor
Martix LuyaxDo Y Chaves E
(Aguada.)
su
ternura y prudentiá disipar de la mente
a
E
> DESPEDIDA:— estad amigo
Franecised
Mariaño
Quiñionés,
Don
sionado que fué para la Junta de In-
formacion en 1866 y Diputado electo.
pequeñuelos!
Ki Sr. Quiñones,
ciedad; y silo hicieron, ellos mismos con
dor de nuestros
¡defechos; él
tesoro de su pudor; le ha hoilado: no pue-
los sentíwieutos de la casi
de ser respetada ni elogiadá porque es
:
onambtido sin
E
los
tuto de prece |
turancontiaió. on. ellas sá q > es haráE er
balletos,
E?
Es
|. ves se. a cion
nes:
¿los dem
ha sb próximo, día fila
a rezgene-
dedica Moby
eel amistosy ru
Y
por conducto de
en
de Don Amton
:de que e e toria "curse s y: siónls aci
e
D: las luli ae EE
n
tros Agontes eii los pueblos, 4 blox por alguna. casa esta
Villa;
E
de
domercio
DRES
de
+
A los Señor
Pas
Di. FAMILÍAS:
- 1% Miesido Hamello, reción lejaá sesta
Vila ventajosamente pa
la
de Pon-
te como Profesor de los idiomas francés, griego y latino; :tiéne el gusto dé ofrecer ES ser-
vicios en la enseñatiza de dichas lenguas, á los Pastres de fartilid que destén útilizar sus
conotimientos confándolela instrucgion de slis-Mijos ef aqtiellos raros; * El Sr. Hamelin; ofrebe dár lecciones áá do
E
Sk
rilicilio y enlas Escuelas y Colegios q. pulso
Ocúparle, Y en- Pda
po
desempeñar tambien las E ses de Arts
ca, Algebra y de (Geonio
| aplicacion u la agrunensura. -
| Vigo:
_
A fin de
ía con
familiárizar á' los- allimb.¡s
con
“Tas lenguas arriba enunciadas, y iS, niente eo el idioma francés, lá práctic a mar¿hará sienpfe cón la teoría; y una : conversacion con los alumnos, y sai : que
lengua, contribuirá muctiv á. sea ¿Reside a noe la fonda de M Da. Ca “dond ¿ callé
eS
h: E
E
al
lo tanto
V
de Cañidelana.
>
- Magagutz 2 Salto; ASTÍ EE
Don Joaquin Gino.
Ae
- Por el presente.se
odos!
res de Da (
¡cend:
y ¿de 4 x
Pe
Ientoss pS pob es ¡de s
FlaP
reciban
o
e .
Porserri páptó deD. pri do e
a por ip nsamfieito.
enumiefados arriBa.
Sé despacharán las órdenes que
se
toda clase de
por
mismo
Alcalde Mas | uo habrá tapes de: esta: line hinsta| 1206 27 del, més: - Setiembre | Sáa Germany.suPár e .
rcegendo :
PE
trias redor= radicibn sde ta Na=
A coy sumo
ds
cono para Ca
en la Tubaqueria
este mes de Ax esto,
a ses do
1
$ on: la, máquina de Vapor E «“Eromprinz Friedrich Waibeln”* 4:
Le. del difunto:
módicos —:En el
Establecimiento ge encuentrán sierup e de tenta muchos ue los
El legitimo Alcoliolado BA E ES. calle dee Mendez
compli-
exactitud y esmero, y se cobtárár
EDI
de venta
hasta los ibas
precios
|
IMPORTANTE,
Uartclónes,
cados Esrabos.—Se gáfántiza lá
A conseguencia. dé un Aelidente
| - que tomtaron parte du el dranía, estitvieron .e eel ¿la altará di EostuEpuneL ad ;
OS
«Impresos
ham inveu-
Tiler,
Rótulos,
. Para las Oficiniás toda dláse dd
LLOYD NORTE A LEMAN. |
A
acompañarles' en éste ae-
DAA
por la Srta, Enri=-
Los espusos . unesy, la beneficia 4 5
| Ber tos
Emilio k|
Vhies,
Esquelas “de toda clases,
de vidas; Letras dé Cambio €. «€.
Mayagdez 8 de Agosto de 1871
abs y por cuya asistencia Tes. e
_queta. Delgado, para sú beneficio, que
de “| tuvo Tugar el vié
y
Preciós. Cor-
súperiores, Libros de Recibos, Fé
medra. Se hacen peina-
HiZados, tañto pará Señoras
jos par-
Tarjetás de: visitá en Oártulinas
+4
novedades se
dos de diferentes: maneras,
lá bueua causa que vaut á sostener. : Aero TEA TÍtO.—==Ajilrós el Saboyano: está a q
fu6| la pieza na
cuantas
Declaraciones,
Itiquetáas,
Ara lá» sálida e] qui s misa las a par y , dad pie de tg EN de este pueblo cott 237 á Sole. » cotf el. stilo mibtivo se ¿elebían hiirs ton y Bremén: en los dias sucesivos juéves, wiérelhomas: LA: zosto 10 aábado eñ ésta Sánta Tglés
gusten
tacioí, sea el que debe esperarse: de
|
Señoras:
romana, y á la edad
E Jayetano, invitan á todos los que
ha querido trazar. Las que fueren madres,|. 'v:aje nuestro amigo; y que el resulta entre tiusotros y pndezcau de - ear ¿do de sus esfuerzos, Cowio el de sis dertías dignos compañetos de Dipucia ó ddescuido: ett la educacion de $
, serán celusas pm árbol dek bien p cai par
estableci-
imitando al natural. Se confeccionan ás den ig mo leontiuas y un sin número de art Polis - Wes. Se hacen felugha! para IMÁGENES: ph . Fa Tea TRO: Pelubas 4 ta Feterica, á la
Sús dal | 109 D. _Ántonio y D.
stís hermanos. ¡Qué sea feliz en su
-- eslorido cuadro que mi impoteute mauo
este” acreditado
¿ Pelticas de bridas; medias pelucas, biZoñes en túl y gasa; barbas; bigotes, peri lús Q* )
parto
nnanimi-
encontrará aguí el ugradecimiento de
Y 20.
2RuY RA
Por,
<stillegadaá En fopa, 10 pudo este ¡ser despaeltadi ¡puta el vrage de
mujer necia que con la mauo de sus ac- > dad de los habitantes de esta Antilla; y á su regreso, despues. de entiplido .,: ciones ha desífuido -el soberbio edificio él sacrificio que ¡su putria le impone, que le fué predestinado: su dignidid? retiremos el. idea
de
Para Gabállerós.
les 116 del hotualiáá las ércooles
causo na
5
ros, Hojas de Registiós;
soleos, panteones y vibras de 2 y 3 letras pafa alfileres. 3
Parroquia los funerales por el des-
que co-
tengo: -ptro desta:
-Fientes, Oartás dé "Avisd: parági
cen pulseras y pendientes, en cuadros, mau-
74 de lá voche se celebrárán en esta
noce las necesifiades y aspiraciones dlel pals; podrá int terpretar fieliiente e
y
ducacion no ha subido apreciar el ricó
¡E
Además
E Fieva,
¿ideas liberales; será un huevo sosteniés
su ejemplo apagáronla, dejando á la po«bre niña vscurá eu la ignorancia, Con tal.
res,
tado para bailes de trajes $. Ta mbien ¿e ha-
le hay
cotiocido por sús
md
ticulares: Conocimientos, Uircula-
id. á la Otreaciana, Hifabúzones, 4 la Ñdsidn.
dmor.— La Ls
a
Vich
esclusivainente para tre
Pelutas eon 2, y 3 rayas; melias Pelocán
El amor inmoderado de lá verdad es tan peligroso como cualquief otrd
no. ha suspendic v sus sesiónes:
aus deberes, para la conduccion en la so-
Mendez
Meridional, frente. á la
de Je género y surtido dé
Da
con 2 y 11d. Moñas, ln Hesitas de todb gusto y caprichitós, trenzas rellenas á la Valére
igual car-
£)
158, Maina
«ta
MendezV¡ igo 54.—
«Fara
-to.=La Hochefoucauld. .
la calle de
-i
ciuh se expresal
Tarse como tí loco, ro conto un tob-
cion á Sau Thomas; de donde: seguirá á los Estúdos Unidos; pára marchar de allí á España, si es que el Congreso
Je enseñaron la luz del conocmiento de
EE
8! un surtido constante de lo que á continua-
vap. “Pájaro del Occéario* con diréc-
Y todo, porque estlesposa cuando uifia fuémal educada; porqnesus padres no.
Auvñd
Un hotiibre corriente púéde ebamio-
|
Mayagiez $ de Agosto 1611 :
cun todo.
Todas las Señoras y Uaballeros que fjuie-
dudes—Dé Páubmy.
cotili-
mero
querias de Madrid con el viiejor Éxito por sus conocimientos en dicho ramo.
rato de amor, siti decir "muchas nece-
tan desgarraduras se suceden y qué do- | por esta proviinicid para las actitales, Córtes españolas, se embarcó en el . Joresó ejemplo, para un día tienen los
a
El
hacer mucha: tonterías, ni hablar un
GACETILLAS/.
tenaz, necia,
gar» la paz doméstica? ... ¡(Qué estenas
Concluyamos pues:
:—54
es la ocupacion de los de:
se puede estar
No
|
jusufrible: es uba especie de Volcati que con su inmoderacion acaloriza y enciende cual ardiente lava su ánimo, y enton-. ces ¡:ónde va á parar la dulzura del ho-
e
de
a
socupados.— Diógenes.
|
los, fes:o 4 .
Patricio Torres.
—BARBERIA * EMILIO MALEN.
00
pero nos parece que la seg und de la noticia 10 lo es.
«onsideracioh, exad-'
Sé imprimen con tiposs nuevos
Sanz. Iehoramos sí será cierta la: dimision dermuestra Primera Autorida: $l;
Perigrina:
tratados. los parroquiatos ' v
esmero. que lo «fueron en su pa ,
14 NOFA. BA
cl
Cuba dice que habiendo hecho dimi: sion el General Baldrich, se creia probable viniese .en su Jugar el Genérál
|
lat
- Antonio Lavezzari.
Será Lo MisMo.—Un telégtanid de
Misteriosa montañesa, ¿Do te ocultas? —Ven á mi Pudorosa campesina.
yacion la existencia de ellos. que
piuteles,
en
«botica de D. José Mexire,
rab visitar mi EstalbiBcimiento encontrarán en
"Que robaron de las flores
siendo
| blecimieñito
No ERA CIERTO. —Segíún liemos vis-
| La pintura de súxtes,
aparente, el delo volt ytuoso! su carfcter no será el humilde que distingue al subio; será el orgulloso afianzado en vanidad que vela al ignorante. La que fuera buena hija que cou.su laboriosidad y virtud regocijara á los autores de sus dias, es el abre venenoso que fibra
id
miento tiené el honor de hacer Saber á este ilustrado público q. desde esta fecha se halla trabajando vn mi casa in enteudido Pelayuero. que ba trabájado en las principales pelu:
Fué de Apéles -
habrá
von. la: misma
$4
de se presenter dvec
Le Vice 'ColsuL,
;
co, ha-sido nombrado a go en las Islas Balcate
poeta portugués.
entrante
-la Tabaquería donde podrán “acu: los ar que tenia en la Zabaqu
daus le livre d' or de ordre de Legion d' honneur.|
to en los periódicos de lá Península,
Que imprimió la ¡túsplracion
y.
- será consigneé dans le journal ofliciel et
Ni Camoens, cal el General Grlbó, qué por hoticias de Cuba se debidaaqui-que liabia sido Cun la ardiente fanlasia - nombrado Gobermador de Puerto-Ri-
sufrirá el ardor de las pasiones agitadas y el velo de lá pureña no 3e. ebicuntrará en ella para aplacarlas: sentirá amor:su
bora: aerío
especular — Ofreciendo que 1 ya
del mes
está encargada del papel de Isabelita. Iremos y esperamos que la concutrencia sea grande. Y no escaséaremos núéstros áplaúsos al liudo:capullo, del járdin borin-
queño.
clanes, y
y á precios muy mios
léúrs oi endes, del quelles mention.en |
A
>
por fibra va
¿Quién los vió?
Ni Velazquez el divino Aquellos ojós traidores, Ceutellautes, los pruuró.
que Be le
y florido
lindk tagala,
Encierran todo un tésoro,
Íieil-
rain
La
A
Puuvoir Executif,
Una tierná niña¿de esta votalo
labios de tafmin
entonces, acogerá cuanto en él se depo-
dirá
«.
San Lorenzó.
Mas que lloro
$
se
Esta noche
Es lo cierto, y lo: preveo,
que
a4a1ment
dez; Tabacos d a
:repondre aux veux de Mr. le Ministre a
mas vale ún ejemplo que mil tonse: US. 0 La obra concluye bien; pero el fin. no justifica los medios.
El lláauto de lá lalacta
'£8
el pais de hojas Diazsllenando:
vatiónauA de cet arróndissement y
en demasía qué encierra, no son, que - digamios,, de buena. escuela, porque
Que Hore' por mi desgracia
de todas
Je fais appel nux sentiments de to s les 2
másiado vivos del : esposo; los: señiti-. mientosy planes de venganza de la esposa; en tiny los chistes trasparentés
Que recia es menos cierto: Que la adoré: —¡Posta ta! ¿Es culpa de alenn mortal No dar el corazon yert0? Que es nil culpa ya lo Veo,
gramata
de -las eos-
do ahogar al suegro; ciertos deseos de:
-
San Vicente, al
: muy antiquísimo, Gi
Mai dernier, pardes maios crimin ellos.
Aquella escaña en que la Mia sé pone furiosa atte su padre con una navaja en lá mavo; el yerno querieno
¡Por rendir al uiito ciego!
vigi-
E
se ajustan muello á esá ináxima. A l6 1nenOs, NOS Parecé.
Eu llureso frenesí, yo un amor hechicero Y
limpide cristal en que debe reflejar tudo
uestra- habitual as: cóndiciónes
tumbres, dicen. Los incidentes Hariós de la ¿bra ho
Perdió el reposo mi añada
el -
Jervz,
ii |
Dad souscription: ést quiette den ce. ¡E Vice Consulat de France, pour la réédidemás, "titudy fication du ¡palais de 1 ordre de. la Le-: -ahos de gion d' hontear qui á eté incendié le 23.
jocoso: dará
Bl teatro es 1 A. escuela
Que hacea perder—ya do vi:— En mí fijó su nibradas.
elogios y respeto á quien las poscas
a
franqueza, “uo 1 de una buena pro luccion.
ti
A MAYAGUEZ.
ko eh escena La
5%
nesctros; sigui
¿Qué hicéd pues, aquellos soles?
tnbutandole,
la sociedad
|
¡gatiste |.
Es unaobra: desa
: Lucendiarios, matadores.
como.
>
Africana
Que hacen perder la razon:
estas en los limites de la Roliziót divina *
Sieudo la mujer para
recibidos.
IA ?
idad | conque co
El domingo $
1
fier y conocer todo lo que decimos ser la cualidades de. una persona; solu trazadas.
su seno
eii”
infuoden sospecha y celos.
Mas la sociedad, que necesita escudri-
justa, admitir en
|
E
j
es-.ld
se encontrarán proyisi
mo de HE longaniZa de Vorquines. brandy, vinos Me es
cios señalados ¡los acreedores Iborós0s. —Y | .- para conocimiento de todos 3e publica lo es- |
a
artístico que les ado
+ Dos fieros durdos que arrasan
Esta es la Mujer,
y la sana Moral podrá aquella,
me
,
- Verificarlo incurrirán en las penas y perjuiz | p donde
presado por mediv del presente en Maya: ntu peciatidad de sul cida juve j -guez á nuEve, de dgosto de mil ocho cientos A este contest; on varios: jóvenes, z a y uno.— ¿Jemetrio Santaellá— Por. brindarido por la eneficiada, porsus |. para de $. 5.—Huguel pan 12. Ea | distinguidas hernian es io gén
De tun rubia cabellera, Que dicen que en la fibera - Orgullo fué del Guad
9 apercibr- ! '
Inserva-Al miento de que (rinccir idos quince dias sin |
y ada hoguento q l esta VilkeE a,
Vila. tan fresca. y loz:Laba,
ná del tcirirlosta
liesiro cado
mas
que se prese
AN
A
sb
sábia bb
ets yl
“manifestando: qué si
] +
+5"
ca mujer,
d
uñ
+ Descender de la moutaña:
LA MUJER, |
$ al dí dEl
pS
gracias en
Sl
inn nro1
|
- Consolidado 933. qe
las
E
Oro en Nueva Gao
coy-un improvise
una period mañana
De la: verde primavera, Vi una zagala hechicera
Ec ralta, Ed
a
Art ta
«segundo
e
O
il «rjuio $e citan. llaman y mplagan á todos que por cualqu acépto | P tutgas pos cho 4 los ienes. dluitidos para |»
pad
: Cubo, Syy. Uererdicen
nor
EAN
lo aer
El Se ps sy distinga, , Corres]X
ar
y
En
0)
y
mb
Crespo ml
la
0
n
Fi
E 4
pó,
|
to. pronto. : blicas.—S
4
de
1
;
n
+
me
e
Pas
dit
E
— Emitatio 0 ¡del pos tagaé
robos [ ca de la
de quiuce 0
ido los do-* no ha aper-
cc
diario “La
La
qué |
á la escena con
- de los aplausos prulo
tán
¡mfestarse
a: Se
- lindos ramilletes qiie la g Jan
po
on
se contenta
Z e
lida
hs
nosotros sus leg gítimos su a
miga del Choc
dencia de M
útiles perfeccio
PR
hasta 16, de caoba, id, de cedro, id.
A
una de las mas reputadas fábricas de Paris, | de pino, mésas de sala, de rr idem de por.cuyas circunstancias unidas al aparato acuitillo, id. de cedro. id. de-pino- pintadasy
purfeccionado.sito
en esta pobla-
cion en la calle dela Iglesia bajando hácia
_Hados, que nada desdicen de los elaborados en Jos países ns adelantados en: este géne « role industria.
AGENCIA
Oboculate y los otros productos,
Nuestro Chocolate pues, notable pór la finas. fa de 3u pasta; exento de toda mezcla hociva á la salud y poseyendo todas las buenas 'cua-
no
al por mayor, hallarán cunstantemente nues-
¿os
-FUNERA-
desmaya en. propor ienarse
po
e
as
fábricas odos
E pa A pl
ma
del grano q. recogemos
pata ñtra.
fábri-
ea, y toda clase de dulces 4 precios múóicos, Los especuladores
vbtendrán
considerables
rebajas sobre los precios del detal, qué son ademas muy módicosa
Los pedidos se harán directamente á nuestrá casa:en esta villa Mayaguez. «
Raldiris Hermanos y C*
todos
para proporcionarló
GUMB ES
se
EN
283
constantemente
deseos del paladar mas esquisito, se avisa ' á los que favorecen di cho establecimien-
Yapor
Triunfo. o
con su asistencia, una vez que su dueño se desvela por proporcionar las mayores comodidades '4 todo el que se hospeda en lol posada. :
a
¡CAPITAN LESARTEGQUI.. Entra en este puerto procedente de los
JACOBO LOPEZ.
de Aguadilla, Arecibo y la Capital, los dias ¡y 23 á las 63 de la tar le; y de Ponce, Arroyo, Humacao, Wajardo y la Capital el
dia 174
El que
las 7 de la mañana.—Sale para'
Ponce, Arroyo, Humacao,
Fajardo y la Cas
ista, que
y para Aguadilla, Arecibo y la Capital el 17.4 la 1 del dia.
|
| se compromete á entrezar tan bien
prócedente de Ta Habana que ha de conduúcir la correspondencia de San Thómas, saldrá el Triunfo á llenar este servicio re-
Octubre 1870, —Raldiris Hétinanos ye
requieren.
y
Haceademas presente á los Sres.
Co que esta empresa que giraba bajo la razon de José Costa Camps y 0? queda desde el primero den pasado Enero bajo mi sola di-
al
reccion y administracion.
La referida empresa no ¡ha omitido gasto alguno para proporcionar. al público un cumypli-
do y exquisito servicio, que brinde comodidad, utilidad y baratura, como
lo demuestran las
condiciones del tren, el siguiente órdeu ue y la subsiguiente tarió.
de
ORDEN DE VÍAJES.
O
de Mayapitez á Punce los dias Lú-
, Miércoles y. pS Viérnes, y e] Jueuéves, Viéres 3 Sábados. 5%
los
£l
German 4 las6 y. elegante. coche, á cuyo ; punto llehaciendo su retor-
e A
vo 6 San German desde este 250
Y
TARIFA
de. ea É a
pe
OS
det:
3
nod
em:
y otras
cos: —Máquinas para rizar
tajo j '—Esecritorios. de
de este acreditado
ropa.—
que
“senc canÉ 0
puedan eomprender
varias
clases. —Cristale-
|
15
quinta-
lo que se ofrece en el ca
gaia
. es sin duda de lo Mejor q18
8 recibe en Pto.
sucinta relacion, pues seria
mismo tiempo tiene el gusto de
todos los que eu gusto, lujo
nayanilla..-... sy 1.00 o co '4 Tayaboa....,, 1 00
[000
de
Md
idm.
á Ponte ........,
nal. do Don. Ramon
de Don 7. Agni a lo La empresa
pondr!
para ie
EAN
nl ádd
1
Es todo lo
que
te
e
y
cdpg
quier
no
lo prod: zea exacto.
50 60 Ar
e
S
ce
de haber globos: de Ea
pa hasta e me Vara y!ed
novedad
plua Ultra—Ñ.
Y
8
1
se ne
Din
e
fuert :
que no pocas
enla
¡Roumatismo
a
12
|
de ga y e
16.
para! postres ES
ri |-cartas.— 1d para cigarrillo
id. —Aleuhotado Banós.=
- —$Sobre dirias: 6
fra
Es
Vino
Anos
febril —Curado. Id. ÍA." ld.
33, 34 Chancres 35 Desinteria »guda .36 Neuralgia intercostal
Ia,
ándoles
grátis toda e
q
de
¡efec
It. Td,
Iiem de la cara
Í1. 1d,
Paralisis de las estro: nidades: ¿feriores, E trechz dela uretra.
* En ea
- dos
3
. »
30 de Junio de 1871. El Facultativo
Dr. Carboncil. A.
Ry
23
sl AVISO AL EDO! | el establecimiento.El Aquila de Claudiné
Ramirez y,
se venden las ESERemO, “TIM-
-BRADAS.
Ao de Mendez.- Vigo, húm. Al. | ayagiiez, Julio 28 de 1o7h,
de esta
a tavoa por. cada quintal de café ú otros
Y al loirlo e de Búr dcos, por pena
7
E
————
quitar t
o
3
ision
provi- E Sri
!
E
|
| no y sin arrúgas.—Seve macia Monagas, Meriva
|
a
clase de. A
del rostro dejándole
¡veces pOr heyligencia 6
a quisicton darme al
ellae oñac Málaga superior botella.
49
irene
Paris a
miel,
310
Adlmor, y Practicante de period:
entrega de sus
tavos porcada -bocoy de azúcar :
1
YA ” 99 mor
Gastto enteritis,
O
— frutos,
libra.—Tripa: vieja, Sabana *
dde
A
-Fiehre biliosa.
dos
7
ode a har ] á precios módicos |. pr «vid quince Ó veinte .
—Curado,
Enfermedades delos que pedos
Cintillos; Muselina de:
Comarca para ocupar e
99 99 y
38, 39 y 10 C.-gueras
para,
ma ra. —Tabaco en rama Santo taré vo ntémen et sus mare j de 24 rs, líbra.—Id.id. Bergamota y >| Por toda agencia solo pagurán, cinco i bn:
da
q
99
ant>rnas.
29 Viruelas benignas— 30, 31 Diarreas 32 Pulmovía
37
negros y blancos:
1 25
ue
99 99
2 cl El que su Merlbe, |-sea Leche el:agua legf n3 invitado. por algu ' Hacendiados.
Regalía fina.—1d. Lóndres.—Id. Chica.— Il. de la Kuina, —Conebas: de Regalo.—Id,
nah
99
idem idem—Curado,
fa od cuidado de. « PA sufren DJ Lito de S da doy? elonado ála hetores, ¿Flor Fina. 1d. superior.—Esparteros.—Ua: mermas de conside racion;: pone en. «conoci. PPirotécúin, cuyos. trabajos son conocidos de zadores | especialidad.—Media- Regalía.— wiento de estos q. - varios pueblos de la Isla, ofrece prepa r los ademas de im de commero:210,.: aii. directo y vas á Ponce ó E Priavellafabiros. e Prensados-— Impepras y que ventas, á continuac tambien ion se se énc espresan: a cohetes de las enguaren e _ VÍCOVerSa. a, 2 36. _necidos con luces ó truenos, rasdas irato- md riales. Lóndres Especialidad. —Íd, finos.— _tregas; pescs y galouage, afin da evita Tesla ¿¡lonzos. —1d. Criolis.—Panetela — stia de tener. que venir á. la pobla —ÁAS con. los adornos siguientes: lila, tajo, cohalle donde pa re: Ion de moldes madúro q ae “vez que envien sus frutos,apari de de araapla, volcanes de serpentillas, tarias en las 1 A -este modó darme - aviso con. 1 as y. de color, soles fijos, da Ergo E pra dsa mismos || 4 9> mes. si heno ad7 minas de estrellas, Inces de f di E iduetores, al nd porla calle de. endes'. 2 Apo ER E DA casa de D. as y sorpresas, Garantiza el efecto de tafael | O arrill ltda abs Dos Anti! rroyo en atel del .Uuniverso, eg ell ida del PS de la bs donde es"ayaboa
PI
po seo
$ en la Habana,
Rótoris
terciopelo
amos -.. -Una tipila $ :
19
23 Fiebre Gástrica, idem, 21, 25 Incontinencia de orina—Curados. 26, 27 GonorreasCurados.
muy módicos. |
An
variedad en-
«cierra el establecimiento, dE podrán juz> .garlo los que Una vez sion lo Visiten,
Brevab
29
O
PD PO
Pisis pulmonar.—Meéjorado. idm.
Novedad, elexyancia y sobre todo
prolijo ena merar . y
PIP
21 idm. idm.
- Un alboroto de Abanicos,
todos, y de los cuales se hace así mismo una
4 arcas de tábacos el
id. ,, 1.00
q:
Rico, hay tambien á la venta infinidad de ¿otros artículos de condiciones recomendables
pequeños —Árneses dobles
idm
Fiebre bilrosa,—Curado
. Colores con franja y para medio" luto a uceli- ha negra elarin; Cugllos y puños pará caba-. lleros; ; Calzado. Corbatas fantasía, blancas, negras y de colores, Córtes aa. Sombrerós € db y por ático
la
idm.
;
Enf-rmedades
lores; Batista de hilo, colores variados: Bare- |. Mayaguez ges colores y SAA lato; Bufandas ó nabes: para abrigos; Linó blanco, Réngue para for-
existencia qué siempre tiene la casa, se citan que constantemente se encuebifan en sus aparadores. Ademas de
3 —Cueros para calezas y otros ículos que no sé pueden enume-
a
los fumadores
17
18
Levitas y satos dl gró para Sras; Avios de
ros; Muceliuasviza;
pulgar, id
16 Orquitis blenerrágicn.—Ldwn.
coS*k-ñorass Calzado, surtido general para señoras y niños; Merino punsó y de Otros vo
y convoyes plateados. Ñ «algunas de las marcas
E Ímanas de varias clases, de lá
ai
que
rama de las clases mas superiófes, se en:| cuentra hoy un surtido-selecto propio para satisfacer toda cláse de gustos. Con idea de,
eey loza fina. —Guarda—comidas.—Ro-
E,
establecimiento,
deda
15 Ulceras sifiliticas.
señoras, blancos y negros; B.ondas blancas y, negras; Esclavinas hegras para señoras, a'ta nuyerlad; Encavez de guipuro; Jubones blans
recibe directámente de la Habana por todos los Vapores, grandes partidas de tabacos elaborados de las mejoras marcas, así como en
del
curado.
14
22
paja para señoras; Kiegas
' 3
13 Hemorroides.—“xtirpación, idm. idm.
Nuevo surtido de arbíbulas de novedad acabado de recibir en este ESTA BLECIMIEN ro.
Cuetlos forma graude, última
Calle de Meudez- Vigo, N? 40.
y
dana-Grande id. ,,.2 50
de ider dl Sa: ¡German,..
repuesto de. cel
cion
rios tamaños; Cintas de.ráso, gró y terciopelo; Flores para adornos; Plumas de colores
TABAQUERIA qUe OA!
de un carteton, con
Cura»
112 idm del índic:—Operado, curado. 12 Polipos újucosos de la nariz —Extrac-
Mendez- Vigo $3.—
de
Operacio-
ae os
¿ + 10 Panádizo
otro estahleci.
Cdlinres NEYBros;> Soltbrerés
41
enorme del cuello.— Operado,
curado.
ramwo por haber esta to durante
Adornos para vestidos; Perlas en hilo de va- *|.
Calle de Mirasol, núm. 61:
Tomas
cer al. público su une vo establecinnten3 a de 1aderas,
de idem 41:
po id de idem 6 Tal ,ima
de coser
de
quirúrgicas.
BAC:
9” Fiemon
bautismo; Botones de seda, Bizados de muselina y punto, blancos, negros y de colores;
Juan Rivero.
muy útiles y desconocidas hasta hoy con rueditas en los piés.—Arados de todas clasos y números. —Venteadores - para café y otros efectos de agricultura. —Calezas de dos y cuatro asientos.—ld, para niños, —V eloripedos y juguetes para id.—Juegos completos de muebles de caoba, noga, y otras maderas 'finas.—Lámparas de pacolgantes y de sobremesa de una á
of
Un Un cier
E
/
á las 4
Tolosa, hijo.
un con:pleto
Todos los dias á exepcion de los De liugos, á no ser en el caso de que se pidan extraor-
desde San hermoso Mayagúez la misma,
establecimiento
ia
ORDEN DE VIAJES: DE La 2. INBA. e dinarios, partirá de la mañana un con direccion á gara a las 73 de
construgéen y componen carretas.
DB VENTA
de hacer saber al públi-
hacen:
dados; qpo en su establecimiento se hace toda clase'de trabajos de herrería, y que se
primera en Puérto-Rico.. 0
0.
á
Terigion doble—R-sección, curado: Fractura y luxacion-antigua del co lo.
47
adqui-
PARIS EN AMERICA.
acabalas
sd
yeccion con el iodo, curado,
Aro Flo NuÑuz.
como las que vienen del estrangero, pues al efecto cuenta'eon inteligentes hérreros, pin: tores, talabalteros y demas penas que sé
ode
5” Infl unacion total «del -ojó (panoftol=-
pro“uraré que todos estén mas templacidos de El Recreo. —Mayagnéz, Junio de 1871. —
asieutos del modelo que. se desee, las cuales |
7
4
'Mitis)—Reseccion de la cornea y del iris, curado. | 6 > Hidrocelis vazinalis—Punsion é- in<
miento enla Japital fle la Isla, son las mejores garantías q. predo ofrecer 4 los que se sirvan ser mis favorecedores, asegurando q eada dia
como aca! adas de recibir de la fábrica. Ofre| ce ademas construir calegas de dos $ cuatro
A
cn
—Reduccion incompletay'm: j»rado
de cigarros y cigarrillos de la
malo que sea el estado en que se encuentr. ñ,
deben preseatar en la Casa Consignataria
3” 47
dores; como tamhien de los del Comerí y La Plata, encargados espresamente de lo' más ¿selecto de aquellas vegas y que recibirá direc--
la
rán.
e
29 Váncer: del penis —Amputacion,
Habana de las mas acreditadas fábricas, y para satisfacer el capricho de'todos los fama-
últimamente de
la
cion'
bajo$de la casa que habita D.-Mannel E. de
lós E. U. un surtido completo de artículos de calesas, se halla en aptitud le hacer en estas toda . clase de composicion, dejándolas por
los, cargadores en los viazes 3 del 8 y 24
inmediatamente.— Mayagú-z
babiendo-r-cibido-
ofrecer al público. de
mucho tiempo al freate «de
Y
NO3. pes 1” Estrechez de la “uretra, gangrena por infiltracion de la orina. yo mía interna. Curacion,
la Sierta. En Úl se encontrará siempre-un sur-
este
|
do
Total
RIA que acabo de abrir en Ja plaza principal,
suscribe
tiene el gusto de participar al público de
|
pital, los dias 8 y 24.4 las.8 de la mañana, lo
dos
Villa el establecimiento de TABAQUE-
ridosjen
de
AR
5
tamente el que suscribe. La larga práctica, y conocimiento
....
A
BBUADO:
tido completo
A
er.
CLASIFICACIÓN.
Te ngo' als gusto de
esta
AR
Salidog
:
BL
inteligente.
- to y á las demas personas que le honrea ]
protal.
Enfermedados
Callo de Mendez-Vigo 83.
cociuero italiano, capaz de satisfacer los.
cerniente al entierro..E] Diciembre 23 1870.
gresando
Tengo el gusto
MAYAGUEZ.
eN
¡Mejorco d4 ada
'Fambien tiene Tejamanf -
de j
ho
Pr ovisto este Hotel de u
Tambien se hace cargo de todo lo eon-
:
E
We
de ¡cipré y efectos de agricultu-
listos de todas clases y como se pidan, >
superior, tenjendo ambas mades.
el acto.
|
encuentran
E
ras bajo de cubierta, estando com-
á sus parro- |
.
Don
dc
'pletamente seca pura trabajarla en
biesé llegado á la Capital el vapor españal
Gran empresade carruages, la
Y QUESADA. |, se'
adultos de 1> de 9 e -y de3> Ademas hay otra mesx xtraordinaria..
_Ataudes:
se
—Pensioni
Madera de Pino y Pichipen de, cla-
AÑOS en esta Villa. — Agentes
el dia antes de sú salida las pólizy as juego de conocimientos.—Si el dia 28 no hu-
LA UNION
A
4
. ERAS
Ñ
Tolosa (hijo
muchos
ues DO econo-
se presentarán.
ademas de órdenes particulares. para la. coRfección del Homeopático, higiénico para cón-
tos Café molido cuyo polvo conserva el aro-
'
en el almacen. de D. Tomas
D RES.
mundo, y conocida a desde
tafalcas de 1? 27? y 3” segun diseño -
Fino, Superfino é Imperial; nos encargamos
ambien hállatán en di-hos estáblecistien-
aEA(
as fuortes en el.
fort mas, pudiendo ofrecer desde lueas de modea que sobre él particular se
de
sá
tros favorecedores. Chocolate elaborado con la referida perfección de las clases Corriente,
valecientes, con almendras, ajonjolí, de hierro, especial para nodrizas con canela de Ceilan, vainilla, yema, leche, ú.
e
Compgñita de Segar 9s. contra In>
los artículos de lojo y al alcance de to-
sus propiedades nutritivas y digestivas; y en
marina al detall, y en nuestra casa prinerpal
e
¿ Movimient» de enf
lidades que deben concurrir útilmente á la Mesas de párvulos de 19 clase de 22? + alimentacion, se recomienda desde luego por : «Uf Ademas hay otra mesa extraordinaria. tal concepto no debe confundirse con los Chocolates de otras fábricas mas Ó menos discordes de la genuina: confeccion. En nuestras confiterías de la población y la
eS
a
FUÑER ARIA.
lo concerniente. 4 la AGENCÍ
la ventaja de adquirir.
las primeras materias, siendo de las mejorcs clases las que uyámos enla elaboracion! del
iba al dueño de la Hbtica. A
Bidapro | obalivts di que soscribo en gervir con esmero al público en eneral en todo
ei relaciones. 0 con las principales plazas productivas nos |.
proporcionan oa
DOCTOR. CARE
os
rán en un módico probl en atencion al objeto ques e desee. ! H
ós en actitud de atender á los namero- ' perfeccio-
|
en rama, seco y e lase superior. E
los. demas anexo á este oficio, que se vende”
sos pedidos á que constantemente atendemos, . productos
da
4
quinas y carruajes ar quintal... .-...
Para mas infor 1es di
dondas de sala, lavamanos, tinageros, y toda
cimiento como. el pritndro de su género en. esta Isla. + Con su _ aplicacion iabiménte dentarias | ofreciéndo desde luego
paga el sebo
1 quintal......-----
envase de
lidem- idem derretido. id
«sin: pintar, de cuatro pies y de:0no, mesas re-
el rio, deberá. considerarse nuestro Estable-
m
E O
completo
Sebo para
DOS
mismas en
, mesas dé. comer, de 4 cuatro:
los Estados. Unidos, AMA.
o
Fa
al, arreglidas como las de
cea
construida: or-
de ARE
de'sOR (lassifipetion de 2 y eo 1 en fia en envisenide | 5
sd
ero
nada Sy
E
a id
ma de vapordepa
eE y
perfec=
nec
bleeimiento de la
con los adelantos. o.
mayor
Md
mn la
g td del cal como E . de cedro y de Pino, catros Cameros
Hb?
;
el Sali de da nu
ae |
y
as
CENSO
na
j
u nicarle
133
Pi DARIO ¿ELA 4 OC
en la expectativa de horaba la mecávica, aguardar - el completo tríun
Más
ll de