La Razón (30 ago. 1871)

Page 1

» dá

-

de

Miercoles. | 30 dee,

ps

+

paa ODICO POLITIC a A E

DE SUSCRICION, siii

ls

Un be bánbalalo di Un SPINUBÍNO . ld ooan ocacion Ca

al

ea

ES

Un EIMOSELO aocoannnntoneceotrcrntonenenmenns Un Mes.c2ho.... cotos le ¿

ADMINISTRAOÍ

po

25 20-

dr odo ideo LL

Calle de Mendez-Vig:

á | protejer- esta

clase, que en un te agrícola, como sostiene la vida ciedad y la vida

pais, esencialmenes este, es ñ que material de la sodel erario; y solo

propietarios.

Los

siempre familias

infe-

su

pectivas.

Esta se compone de tres ó cuatro varas, que á distancias y á la me-

ó

mas

nos, penetran por uno de sus extre-

lina, y descansan, pór el otro, en el sostienen

cuatro yaguas, Ó algunas

hojas. de

palma, que forman una cobija. Kn este miserable escondrijo, cono dentro de la concha del testáceo, á

cnsa,

seña-

las

construidas

casas

ya con

buen

se

agrega

el

tiempos, "goce

son

de la

nos hailamos no es delo mas

car de esa inactividad en q. se halla, por

re-

de una

nal del padre. Fuera de las épocas

Pl

de FR

recogida del café, el jornalero no tiene estgnrado el trabajo; pero! cuando llegan esas épocas, los «ue

- acusan á los jíbaros de_ perezosos,

podrán ver hasta á los niños

de Hepaja, muy Corta edad sacando

vando semilla, arreando los bueyes,

a e

ando varias faenE s pro:

yá a

orciona as á su ia

si

un

verdadard

sectario del

aquel que no necesitaba ras que

una tinaja, El

“una |

Mia

hamaca

de chincborro;

ado un o

| hace o

ó un

mesa

nuestra

bulancines y

(léase

porcelana

goce

nuestro

y

tambien á un lord que es una gran

podamos

infelicidad qué” nosotros

Merced ide, no vivir en palacios demármol,alfombrados con terciopelo, á no comer en vagilla de la Chinaó de Sevres, bi pasear en maguílicos coches, en uña palabra,

Á no saciar todos los placeres de la

opulencia de los Rothschildes. Pícaro

mundo!

sistema

su

En

malévolo de que todo en él es relas

y

tivo, parece q. no se ha propuesto en el otra cosa mas que hacer una burla

sajón.

que

cio de fopero; la Cara fur-

Hlemak visto muchos, mer

órden,

y -en

e

veruel de sus habitantes.

Vamos: ¿al asunto princi; al.

vol-

pa

Legs

á

e]

;

t

|

$

sus

Seis

jornales

y

que,

be dd a

A +

aun

Concluirá.

i

ETA

Es

DISIDENOIAS

y no de pri-

ninguno

-he-

RELIGIOSAS

faltaba

en Alemania.

¡Triste condicion la. del hombre en

una casa

la tierra! Diríase que está condenado á sufrir continuamente un tormento

de hierro, que encerraba en sus res“pectivos departamentos un aguilu-

permanente y á no llegar á gozar una

completa satisfaccion de su amor pro-

cho, un gato montes,

un

pequeño

leon:

una

bomba,

nes y el buen éxito desus combinaciones, aunque así aparezca á primera

Habana,

vimos

por

ademas

medio

de

una fuente artificial; en

otros

contramos

gabinetes,

pequeños

especies

de

museo.

pio por el complemento de

habia un gran

apenas,

de

raras

$

-

terreno

nuestra

el dátil,

la manzana,

árbol de cera. porque

no

se

el

el

tuyo,

¡Deberemós, encuentran

cónstitución fuese sólida y duradera. Esa hidra de cien cabezas que en todlas partes por donde ha pasado ha dejado recuerdos muy amargos, hue-,

zona:

la canela,

Hás sangrientas, empieza á asomar de nuevo una de sus cabezas y á en-

el

pues, en

sehar sus garras bajo la forma de disidencias religiosas,

ataque

á lo que

sele dá el nombre de Iglesia nueva y resisten ciá y defensa de los parti-

sus

fincas: todas estas cosas! Pues igualrazon hay para el jíbaro. Pero qué es la inactividad, respecto de éste! Qué quiere decirse? qué es perezoso! qué no trabaja? No pdemoós cotiventr en este cargo. Dadle trabajo al jíbaro todo el año y trabajará todo el año con téson, con una resistencia “de que muy pocos pueblos pueden yenagioriar-

príncipe

de Bismark,

que ya empiezan á sentirse, sintomas alarmantes que, si llegasen á desar-' rollarse, impedirian quizás el que su

destinado á la aclimatación de varias plantas exóticas y á :consetOtras

políti-

gracias á los esfuerzos

cos del nuevo

Recordamos

pedazo

$us pla-

vista. He aquí que cuando el imperio : de Carlo Magno. ha vuelto á renacer

en-

una posesion en Matanzas, endonde

darlos

de las doctriyas

seña. 'Pretóndese que

E

que esta

en-

la Iglesia católica”

nó existe despues de la proclamacion.

del- dogma de la infalibilidad papal, y el doctor Deellinger, que, cual

nuevo.

AS rtero, ataca en el fondo esta ereen-

, encuentra numerosos partidarios; da prosé!itos de dia en dia aumen-

|

tan.

lo que era

¡De aquí ha nacido

im-

presciudible que naciera, la irritacion e los que se llaman católicos puros' cxey entes, y-la actitud que han to | la desde la: mañana, y desañando el +

se. Pues qué! nó le habeis y ista em puñar el machete, la azada ó la pa-

ardiente sol de nuestro cielo y sin haber tomado ninguna clase de alimento, estar constantemente

Jj nlo

durante

seis Ó

siete

traba-

horas:

cDas qc hvao. yl 6 la vez cantando, el hal qa suavizar el rigor de

Tato

P j

las

cañas:

una espaciosa huerta, ó un ameño jardin ó vistosas pajareras; en otros, como el del Obispo, inmediatoá la

allí crecia

nuestra vanidad; usí debe parecerle

salajua banco para asiento, Ó algu-

En

así como nos parece un mal que el

najesqueconstitayen

“se compone de llo siguiente: Eu la.

hoy.

los ingenios de la otra isla, no está oscrito .lo bello -. y recreativo.

var

loza comun; blanca), y dentas me-

mobiliario

de

encontramos

lamentarnos de que nuestros hiacendados están en un estado funesto,

sofás,

filósofo

antes solo

francés que

siendo el trabajo por ajuste, ca“si nunca excede mucho de la proporcion de cuatro reales por dia. He aquí el hombre en el estado fúnesto de inactividad. ] '

á

caucho,

nuestros

cibe

Cuba,

nos de nuestra funestiimedianía y

papeladas,

para vivir

nas sillas ordinarias, una

y

jibaro no tenga nuestras Casas em-

Pero, de todos modos, el ajuar del campesino. prueba que este es

siembra y corte de caña, Ó de la

consejos

premios,

ponernos en el pié de un lord? Pues

asegurar la suerte de los descencuyos ' dientes. Las fábricas modernas, de datos de que la Providencia, tablas de pino, sostenidas por cuarbeneficios son: inagotables, ha dispuesto que la tierra produzca ár-. "tones de tres 4 cuatro pulgadas, corresponden al carácter peculiar búles y que estos lleven frutos; que de núestra época, en la que todo en los arroyos se crien el camaron y la anguila, y que el cangrejo se vive muy de prisa. Estas casas en los campos son como los médanos esconda en las poco profundas cue-. vas de le 'ciénaga: porque no'es de | en las playas: anochecen en un todos los dias la suerte de/alcan-| sitio y amanecen en otro d se desbaratao: son propiedades fugitivas. zar el miserable producto del jor-

E3

de

guntari¿y por qué ño se ha de hacer con nosotros lo mismo para sacar-

solverlo, á no ser que se os den los

¿ A 3

medio

otros móviles! es lo mismo que pre-

vida patriarcal y de una solicitud, no desmentida por el egoismo, en

os presenta el problema de su sub-

alto,

tadossostiene. Luego, preguntarse: ¡por qué al jíbaro no se le ha de sa-

tomo

años

canti-

grticiadambnte da con algun de yórdomo de ancho gaznate, y re-

su

comparacion

sobre la

mps conocido: les fauz déniers quedan 4 beneficio de la caja (y jamás posa, dos centavos si no lleY. oq le, as

aplicada á un pozo, se habia hecho

comparado con el que á los poten-

lesítima

de las dulzuras

es

positivo que aquel en que «nosotros

el' testimonio de un

imperturbable

propiedad;

ise.

podreis

pre únicamente á los que no están arrimados ni moran en ranchtos de vara en tierra); como quiera que la vida es una escala, en, la que los hombres todos no ocupan ua mis:

para desafiar las vicisitudes de los

se otra cosa. En efecto, allí no hay

ínas que uña familia haraposa, su-

maderaje, escojido

¡Somos

tambien

decia un tesorero

hada pErerumpe la triste «monotonía que dentro de ellas existe; en

mas felices que los jíbaros de esta * clase? Péro si es funesto el estado en que viven (nos referimos siem-

en que se encuentran;

son las que tienen el mérito de la mayor durabilidad: lo desmesurado de su hortonadura y la calidad de

el

ánadie á4 res-

pregunta:

tres

nuestras,

la

las de

la noche;

dad de obra hecha, en donde, como

del guajtra, cón

ofrecen

siempre cantando

révio el aliercado

es así, tardbien. e un razo-

geñieral

alegre,

y el sábado por

maua,

Ó palma y paredes

retrotrayendo

posi-

No compromoterenos

á:sesta

en

i

-

pasa bno y otro y otro, toda la seg

casas

rélativa y respectivamente

la.

embargo,

tesun hasta que se acaba el dia: Así

no: su po-

tfenen

e

sin

y dotando y siempre con el mismo

aspecto contrasta mucho con el que

ellos á nosotros hay una gran distancia, por razon del vajo escalon

sexto,que llamarémos jibar: esco. Las que se encuentran construidas por

¡todo

que

felicidad; el esos goces.

siempre

del mismo ¡lodo estan aquí en un estado funesto las haciendas; por

mo peldaño; sies positivo que de

que no obedece á ningun órden arsi |nO

una

blemente completa de

ponder

gústo, aunque no ¡mas saludables) y en cuanto á la forma, debe decirse

inas del animal no puede encontrar-

sistencia, difícilmente

su

sga

¿Te

de cuje: este es.el estado funesto.

anhelañtes, y á veces

colmo de ella será la suma

óÓ . nuestros abuelos, que ya son pocas,

tres

cia, escuálida y hambrienta.

esto último

no

*teolo de guano

tropezando, y tayendo á veces en esa carrera. Más suponiendo que

indiquen la dife-

Generalmente

quitectónico,

mos en la cortada fulda de una cosuelo: ésas varas

tros corremos

pero

. ámplias, como las

le contrista la Privación da los goces ficticios, trás los cuales noso-

de los tampos están, como los diamantes, montadas al aire, (sin que esto. signifique. que no bay.|

múchas palmos

los

de tierra

extension de

propiedad;

.

Pues

pues ps un ligero descanso, vpelva á E das á emprender la tarea, y

sicion no admite un cargo. Debe hablarse, pues, de los que tienen

ad es

end] E

rencia gradual de sus riquezas res-

ruin, que no les permite otro bene-

altura de seis

cuadros

les sensibles que

un pedacito de terreño, quebrado y: ellos

en

en lo demas ésta no ofrece

rios los hay, por ironía, dueños de formar en

algunos

yor Ó menor

tanto; y entre: los. propieta-

ficio: que el de guarida.

desgracia 'abundan

mado! Ciertamente.que

que, como el jibaro, fru-

otra cosa:

afirmaci ¡0n,

.

facción tan Fuin y mezquina, y des-

de cuatro ramas! ¡Del qué vive arri-

conveniencia de nuestra viga social,

hasta comprende r lo que se llama estancia; pero si no es por la ma-

lices; los hay, sin embargo, quie no lo son

en una

sean un miserable rancho,

desde

son

sumamente

habita

una posesion,ó bien ser propietario

arrendatatios ó

arrimados

ho

que

la primera

.

justicia?

de tinas siete horas de fatiga tan grabde, de ayuno tan severo, de re-

lusicados

qui én Se: habla? ¡Del infeliz que Vive desnudo, hambriento, debajo

que para nosotros son yaMecesida-

campos! Cuando el jíbaro no es arrimado, ya entonces puede tomarengrriendo

los campos

Kn

nifieste aspirar yehementémente, ui con mucho, á ciertas Cot; lidides

da a

y por

lo son en cualquiera de estos: conceptos: arrimados,

de tos principales utensilios, Mas es evidente que viigunoma-

á es-

_bustad otro hombre que despues

3.

los hombres

.

tra

y valiéndose

les hacen! concebir «des cubelladas preodupaciedds, 4. Ide :

eocós les provéen

lo que se le coice de, y en este estado no le es posible Tener casas

familia

ni es razonable exijirle

en la tierra, que sometido á prueba tan te:rible, le oponga una fuerza mas resistente que la de las virtudes que éste posee por naturaleza y no absolutamenté por educacion.

.los

52 Pero

jalda, ó sobre el barrancos .empre en lo mas ruin del terres que es

que

mente se encuentra Otro habitante

y

de Otros móvile

los

y

tigtero,

Ó

tiriguizbr

el

ya-

des, Verd:.d es que jumés hemos podido encontrar quien n0s asegure que es mas féliz el hombre que. satisface, y sabe lios ¡cómo, la inayor parte de esas quese, dicen

es una

mas justicia al jíbaro, comprenderuse, jestraña antítesis! que difícil-

moradores de

higueros

peones,

ponda á esta clase, que es la de ubsoluta pobreza y miseria, siempre

de este modo podria, hiaciéndosele

y

guas,

ó

peWles

les prémios, consejos

dice

4

ia

add algunos obispos lauzando esto-

|

c¿munjones y censuras contra. determisujeios que no quieren recono: 1 5

cer

eoimo dogma de la fé la declara-.

fon del Concilio del Vaticano, y que

pr | OS.

á Dollinger y: e sub: na :

q.

1

ELA

A

ol |

p

pes

Aa $

NS

4

dios conducentes

ud-

que

en

nada

to vuestra razon, nada clama vues-

49 Y deben hacerlo. ofreciendo-

babe

UN

vez de camas tienen

Tras de ese grano de arroz. Aunque el arridiado no corres-

os mie-

que no han sabido aplic ar

mos

¡Y

AP

birse cuanty ha sido el pe o tino, lgySobiernos sados, por partede

ni

te sancochado!

de ese estado.

a va

é cónce-

sillas

ñundo el soberao ese

libres ó esclavos, lp que el sargento del epígrama dijo al soldado: Ahí está tu racion de tocino

en que vive el 'gran rt

poBre¿gente! solo así

ás sus

tienen

sacurlos

A

antidad.. pi = Casi ltodos estos ministradores diceh

ño

e los ys

porque

erudo todo, y cuando no, únicamen-

32 Los hombres Hustrados deben

es-.

ENEE

8 salir áa E choza de Jr ¡

tener una ide:

Los

tar higo:

es

e

trates de de les uds Médlen sienapre, Lobseguir. $ps” provisiunes; en

tato en q

admintoaty. . e

OS

de

algun

ds:

1ca—

prepara- lidad; la. ge Corres speñnde al pres,

una

A

otro

paciones.—He aquí una proposiservad lo que se le «da despues de cion bien complicada; 1? El estado del jíbaro es funes- . medio dia para que se desayune y fortifique: una miserable racion de to. | ] bacalao,el sempiterno baculao, y 2? Este estado funesto procedo plátanos Ó batatas, muchas 'veces de su-inactividad.

e

e

cesita Pb fortalecer su debilidad y tecobrar su brío? Pues bien, ob-

les concebir descabelladas preocu-

y

bacalao;

:

cion? ¿No imaginais todo lo que ne-

ar

tatas Ó gandures y.

lee

¿Coimprensu extenua-

%

* de ellas el, morro €

que la comida. ¿Y qué comida gba:

greso. es

cusábar aja, ddonde eestá,8 Es “,tostadera, vanas ditás y Y

mas

cio

examinar la

Airis ci

cosa

cion, y entrado en su ps de pro-, Preciso

de

ájjuzgar por los

finca, no obtenian| lotra

se haya apartado algo, como entre

po

no

trabajador?

deis cijantaapuede ser

ATEO

con cual-

quier pais, en donde la agricultura

nosotros, del estado

de elios

ese pobre

tividad, por medio de premios, consejos y otros móviles, que en hacer-

el cildero,; al-

gunos platos y escudillas'y debajo, la provision de agua en dalabazos, | tapados cou' tusa; entre ¿el horcon y el seto está la jataca la qeda dera; colgado de una sq

lamentos que varias veces hemos dido de algunos padres, cuyos hijos, em pleados todo el dia en una

tústico de cual-

quier otro predio

muchos

los de este funesto estado de inas

niesa ÓR mas bien

una barbacoa, están

infeli-

sacar-

y

exepciones, comparadas

A

se les. retribuye,

serío, tanto en las ptopiedades pequeñas, cuanto en las grandes fincas ó haciendas, con muy escasas

gon: sobre una

solar de nuestro” pais? ¿Notasteis, por ventura, todo cuanto ha sudado

e

su salario.

vorecidos por la fortuna, en

do ó calculado lo que es el ardor

OS

el precio de

para escatimarles

Re

sostierra,

y 20

los fundos y-el ca-

* ces

1e

yos y zanjar! ¡Habeis esperimenta-

A

ria que acusan

esos

sobre

tres grandes piedras forrain el fo-

sin alma, que se prevalez-

«ca de la necesidadide

co cia

A

conten-

la

Deia!

hombre

colgado él tiple Ó

en

one

pos de esta isla, no puede dejar de

cuatro;

otras cuatro horquetas tienen un cajon lleno

Y aun

en este estado no es raro encontrar algun administrador de «hacienda,

que, al recorrer los cam-

del seto

el

faenas tan duras como la tala, el desyerbo, picar la tierra, abrir ho-

a

escása y mala alimentacion.

Se ha dicho, hablando del áspecto de miseria de nuestros canipos, ¿que si no obrarian mejor los howm¿bres ilustrados que. tanto dicen in'teresarse por el bien delos no fa-

¡o

cia,

iniento y la turgencia del estómago

Convenimads con el decano de la prensa de Puerto-Rico en que es

y algú-

nas tablas de-palma, y cdf frecuen-

en su color clorótico, en el recreci-

tadizo el aspecto general de mise-

o

e

mida en cuatro horquciód

condicion valetudinatia, manifiesta

chocar al observador bien

unica-

se cobrarán á D ntarbs

Á

y la cara, estado consiguiente á su

positivo

líneas —Pago' anticipado.

|

¡

-

*

A

— CNO A

$

dos ó remitidos que no sean de interés general

Para la Isla se remite franco de Porto

nu

A

Los anuncios por temporadas á precios convencionales: Los suscritores pagarán 10 centavos por calla tres e

5 centa-

NCAA Pd ER

o

E cents.

O-

Has a Cinco líneas de impresion 4 feales fuertes y roo vos linea, por una-ó tres veces.

-

Un núnieta suelto modelo

y

7,

. PRECIOS DE LOS ANUNCIOS.

A

PRECIOS

r


A

11 |

A

eribir, presa eutre dos admiraciones; ni

cional son: 1? la negacion de Dios,

29 la negación de la patria y de la na-

con-

tros interesés y los de la humanidad;

sesioves

cursó unánime de todos stis miembros para robustecerse y afirmarse.

39 la negacion de toda propiedadl indi-

vidual, es decir,

algun impes

cuando

especial

senta la actividad intelectual.

los cultive en tan

Así lo ha ejecutado

el conde,

por

del paso dailo

para quejarse

cia, por vi

oe

.

de noviembre de que es un ataque cion y que artila autoridad de los zado la segunda

«disposiciones

hi

muy favorables en el gabinete de Ber,

l

lin.

Respondiendo á estas quejas y Á se-

'

mejante

-

en el

caniente la pretension del embajador relativa al apoyo moral que solicitaba por parte de la Santa Sede .en fa-

que fué corregido en los últimos

de

la

política

que vendrian

solicitar

á

cional,

todos los demás goble.«nos por sus fines particulares, como antes lo habia solicitado ya la Gran Bretaña envian-

culo

y

1

sus

|

Or carro E

E o

¡ a

ETA A

negué mi

dia-

su autor.

vista parecen

el

comercio,

se veria

la competen-

pasado. un

articulo

consigna

en

suscrito

por

en el

Eco del

Puebla

de

se ha vendido á 6 y * del pais; y pero

quintal, “el arroz

por efecto de

|

en su

mayoría

Jos

pululan

|

| |;

que

| || |

|

|

la

guerra,

muchos,

han

presentado

cios tan altos.

pre-

E

|

que no . pos0|

dejan

de

colocarse

los producidos en el pais; que quicias po perjudican

las fran-

4 la poca

iudus-

tria que háy 6. €.” pero todo eso no basta decirlo, esnecesario probario.

Este pais, por sus- condiciones,

nece-

sita fravquicias eb un concepto, y por moi

hay

precisos,

y

usí

'entre manos

veferirnos le hd

|

y,

se

que

su

En 1

mal

un

¡Si

rías, herrerías, no se podrian

velan

con tanto lujo,

relativainente,

á las que

de ayer, fesha'cn la cual, siendo todo nacierte,de tudggteviamos necesidad. Huy

nos hayamos a años

no

uegesitaremos

de

afuera

mas

que

d

ferenciaba

qua

nocida:

los

entrad 4 modificar las palabras

que! es

la palabra

para designar

en

rarezas, €s-

que

no

la tieden,

para

calificar

estos áctos, hijos

desgraciados,

etc.

pura

las palabras que, trazadas sobre un papel, contieneo enrestado lateutela idea;

tolerancia con á veces es la

cuyo carácter espontáneo nos €s slimpúe

o

Er

ser,

,

otro,

como

la

marcha

de

decia

muy co-

la hunjanidad

la ruárcha

un-

formulario

comuu

para

te-

Este formulario que debemos tener presente en todas ocasiones, esta especie

de itinerario que nos ha tránsito

de guiar en el

de la vids, cofisiste en el

resú-

men de las nvciones eternas de moral, que nadie deseonoce. Fuera

de eso, cada cual tenga sus cosas;

sea tada cual como Dios le ha hecho, Cristo cun todos. s

P.M.

+4

y :

Yaco.

LITERATURA. € BAA-AóA

A

AMEN ¿

A

TODO:

LETRILLA. 44

mi

amigo

Félix, no sé si

|

Félix.

me fundo

O si estaré equivocado;

Pero en las cosas del mundoOreo lo mas acertado,

;

espresionde nuestra benevolencia para -con esos desuhogos inmecentes con que se -| vende á si mismo un carácter franco; Cosas de fulano, solemos decir para meh= cionar lus rasgos especiales Je alguno” co.”

di-

de

dos los hombres de bien.

de

tarde el tiempo los: despaja de

palabra buestra punible ¿ctos indignos, siuo que

no pue-

digámoslo así,

ui

pocosiu

vida pú-

- Sin embargo, vo siempre siguifica esta

den estár cóntenidis dentro de los preceptos dela ortografia. Sirven estos pará el lenguaje muerto,

lo

|

¿ Así hasucedido conlas cosas de ayer, y sucederá con muechás de hoy. -

signos que

manera

de un regimiento, hi debemos vivir ttam-

nombre comun que llevan así como pro-

etc.

ES e

contrario,

bastante co*

opuesto.

Pero ni lo uno ni lo

se

ho Que se dice arala fé, iniquidad, abuso,

-

todos

es

para

uso de

tipo es-

de la hipocresía á que se veian obiizados nuestros abuelos, han dudo algunos en el

quedando el hecho desnudo, la cosa: vetdadera, entonces es fácil reconocerla. Llegado este caso, ya no se dice: ¡cosas! ¡Qué cosas! ¡Cosas de los hombres! sir

J. R. Gonzalez de Leon.

Sabido es

de la comun

varios accesorios, de cierta apariencia, y

todas las clases gozaremos de bienestar,

á un

de obrar y de pensar: «hora, burlándose

quienes se avergúerzan sus autores, el lénguaje caritativo les ha ¡prestádo un

Mas

Economizemos tanto cuanto se pueda

DI» ES MA

él

nos

cia que nos estrañase todo lo que se

visiona!l mente.

atender á nuestras fábricas.

E

especialmente:

cómodo

A

las telás, y alguvas materias primas pura

eye

en él á un escéntrico,

blica Ó privada que carecen de él.

Proteccion del Gobierno, con sus sábias disposiciones, y dentro. de pocos

rasgos

nu: Antes, pesando sobre todos los + usos admitidos un verdadero absolutisio, ha-

sé alivie su

que acepta todo; los actos dela

ondicionés diferentes.

estos

á un tonto, que es un tipo

hechos que no tienen calificacion. De manera es, que parece un hombre

Puerto-Rico hoy, no es el Puerto-Rico

tudos

se debe hacer á compás como

casos.

existen en Europa!

cou su deber.

naciones

pecial, y dan á conocer, porel

travagaacias, contrasentidos, y para eludir, en fin, esplicacion de multitud de

montar aquí

siglos 65 Contempián.

¡Eu fin, cosas!. - ¡Qué quiere V., cosa de la vida!....k

cuestion,

¡Qué de zapaterías, sastrerías, evaniste-

de esas pirámi-

puede sufrir! ...

Pero

quie

uparentan, quieu tal haga creerá que re-

mas

beuk-

desde lo alto

mas

cterbo audaluzde una anécdota

Vaya, don Fulano, que

uv

estall

¡con las fórmulas impuestas por la soci.¡| Gdad, Si se exhiben de proj:ósito, si se

está

«no

se

| carecé de medios para cubrir su carácier

gaban;

esto

teatro,

que

| rizan, porque casi siempre sucede á des| pecho suyo, puesto que esto supone que

fabricado aqui cio.

con

las

estremo

hombre!

del

recardarles

dan el verdadero carácter del pueblo de quien son peculiares, | Eu losiudividuos, sí se manifestan es puntáneamente; harto trabajo -*uele te| ner cor ello el hombre a Guiéi caracte-

nu le paga Ó que

cortado

tecuiciemo

que

Y cuinmpiicron

4

contén-

mujer

enel

nas

des cuarenta

señora Ó que le acorten los faldones.

ul que

.4

Napoleuh no hubo mevester deci! S:

socorrido meter en el pri-

— ¡Calle V.,

fábricas de

h

Franceses,

qué entendíamos por per-

se importa de Hamburgo y se verá que el se espeuderá

no interrum-

dramaticos;

tro de las convenciones del arte.

| [recidas palabras:

tabaco, si se dels$que hoy

derecho

nmiundo.

série

|.

|

Y con esto y unapreton de manos, podemos echará andar con toda libertail.

Recárguese el

uctores

es una

: privilegio de

daudo en espectáculo, es die que están en escena, pará que entren de Dueyo den?

dificultades para

¡enferma,queel gobierto

los importados de Alemania!

auisado?

de.

¡|

mer vacío de la Conversucion, estas O pa-

Dice el articulista “que los intereses granos se haceh, no

¡

el sastre

VARIEDADES.

de los Agricultores no se graban y que á pesar de las introducciones que de, esos

límites

y bubo sús

sino fuese tan

cuando

mos llenar nuestras necesidades con lo que el pais nos produzca, que de seguro

solamente

de

tenemos

ra para

|

¡»ot

el emplev de objetos de lujo y prócure-

como maiz, habichuelas $. €. Prescindiendo de esa triste circuustancia, jamás

en Púuerto:Rico se

Gon be-

para: Cuba, no

|

¡Cuáutas

qué no ha haber aquí

estensa,.

hay

¿Cómo, si no babiamos de eludir el compromiso de oir media hora al covocido que nos detiene en mitad de la are-

¡¡Qué de infinidad dé biazos no se ucu-

¿Por

tun

sedice

| nos de uh importuno. | |

2144

|

Lo oimos tudos los dias y á todas horas. Es la adicion complementaria de muchas ideas; el resúmen con que solemos cerrar la série de vonsideraciones que cuatquier hecho nos súgiere, y por último el recuisu más á mano para librar-

cada departamputo debería teher dos fábrl¿as cuando menos, de cada ramo de esos?

pagan

privilegi8

del

|

plural,

Rico dos fábricas de velas, una Refinería

parian en la elaboracion de les cargase doble derecho

el

ser los primeres

1

teron con llamar cosa á todo equello que no era persona vi accion. , Si el singuiar de este nombre es vasto en su aplicacion, lo. es mas todavía su

|

todas

de zuela,

cumo los

las causas justas de

el

Su historia

sonas, y Qué por acciones, pera no supieron decirnos otro tauto de la palabra

¿Por qué ha de haber solamente en Pto. tres

dentro

Dijérognos

todas. partes sin encontrar colocacion!

de azúcar, dosó

tienen

hacion Wy la justicia. Los franceses tienen

estos se Aores.

ope-

neficio mutuo, de las que hoy audan

tres

ustedes ven

intentaron

vien es-

emplearse,

cosas,

Y

rada

manejar una azada,

dirigido y aplicado!

co-

cuu

las naciones oprimidas, y el de hacer que á poco de su proteccion desaparezcan la

| es la verdad. Los legisladores romanoslo

algun

prohibitivo

ingleses

Interesarse por todas

|1 que suponefla muy d tícil de ser encer-

re-

por

mil

castigar

:

pica de efectos

estas cuatro letras sea

el tra-

demas

Los

|

de

estas

otras

suele

nuncianilentes mas que España. |

Paraq. la calificación que representen

bene:

en mucha

este grano ha tenido, sino otros

(mucho - lo:

“bre los remedios que es posible poner"

59 del “Prógreso” con

parte, á la extracción, que

de espíritu disolven-

.

seamos

esta es una escepcion debida,

está.

cientes á naciones diversas, en la no es igual la situacion del pueblo, puede tener una unidad de miras sitiva sobre los males existentes y ./

que

á él se dirige, no nos es-

Efectivamente,

temo), mas cólera que amor por la hu- . manidad. El consejo de la Internatio-. nal, compuestode hombres pertene-

enjuego.

nuestro

el cousumidor

del

co:umbas

¿pesos

creencias filosóficas y religiosas sólidas,

q

algun

proporcionar

á los jornaleros,

tudiado,

5.del mismo Ines y al cual tengo el honor de referirme en el presente.

te como el de. Prudhon, de carácter: dominador y eeloso de infinencia, sin

o

11

mio, publicado

dirigida por un consejo. El alma de este consejo es Karl: Marx, aleman de nacimiento, hombre

encierra,

obténer

sentido

acento

ni hacer

Nadie tiene el privilegio de hacer pro-

el cero en la numeraciuu.

|

á no hay

”_

el

el suyo,

la sociedad

particulares.

1

Puele decirse, que en la Isla mas que dos profes:0des á que dedicarse, que son el Comercio y la Agricultura;

podemos

Cucú soubre intéreses locales aludiendo al

Estaasociacion, fundada en Lóndres al-

y cuyo corazon

Como

partes en demauda de ocupacion, porque noes posible seamos todos jornaleros ni

al sistoma protec-

arrulnaria

En el número fecha

normal

principio,

1

la Bi-

por

que

Las cor¡uraciónes; las clases, las nacio-

mala.

Una, necedad,

inad-

cuando no no hay necesidad son cómicos de tableuuwx, como dicen de esta Clase, y-elios; allí todo el mundo contribuye co| de reproducir ejenplos ue conven en que efectivamente lan / mojacior, basta el pueblo,-qude cuando || para palabra Ge que tratacos es un verdade| wehños hacide com 07: || ro comodin, €s mucha y nada; es lo que | Svalguua Vez se descompónen, como

|

solamente; ¿cuánto gunaria si esas fran=

rarios,

tenderemos nosotros.

Quiéro hablar de la Internacional.

inteligente, pero

se

batirlo y.como

una asociacion que amenaza falsear su

el

Es

'

-

encima

darán

cabe cosa mas

marcharse

nes, tienen tanbien sus

les pón-

:

nous

:

cesapiadadas burlas,

puede darse eosa mejor.!

L.=No

|.

Uy jornalero gava, en los tiempos que corremos, pceo mas ó menos 3 Ó4 reales diarios que no le bastan para comer él

yd

|

nada;

les presta

inte:loGutor,

—No

os que economiza sl año, los artículos que Culisumo, Cuanto 150

trabajo

cia, precisamente subirian los precios de los artículos del consumo general, bene6ciandose quizas unos pocos, pero sufriendo muchos. Cómo creemos que el correspousal del “Progreso” se ocupará de re-

de los. trabajadores. se ba levantado.

desde

résultando que

á los cbreres italianos. iústractámos los pasajes mas notables:

cooperacion

por mas

ópuestos

perjudicado, pues retraida:

fin, sus medios y espíritu.

|

A

quicias nu existiesen?

brero

sas

distítitas ideas.

UCUaAY

son los que pueden

tura fl »receriah mas con el revargo de de-

Mazzini ha publicado en la Roma del popolo un estenso artículo dirigido

guños años há, y ála que

siguiente,

rechos y

NOTIGIAS,

movimierto

mo-

la práctica. Ni la industria ni la agricul-

de las. cosas.

“En medio del

cada

que

cosas

de priviie-

á la calle, despues de haber comido un beef-teak eu un café, con una punta de la servilleta atravesada en el ojal del gu-

pero

;

modificacion

tener

vertidamente sin despedirse, nadie: salir

Sin embargo, oyéndolas de viva voz, estas tres solas palabras, con la lijeta

que

hacen tan cruda competencia que les imposibilita su permanencia, A exepeion de los hacendados, qne

convenientes, son contraprodúcentes en

(Del Correo de Ultramar.)

Y

resultar

al pobre, con la idea de que

R:co con un sistema

de

Esas ideas aue á primera

la Santa Sede y el go-

Tal es el estado

columnas

ciovista, que €s el que sostiene.

guir á Roma al rey Victor Manuel.

e

las

metralmente

bierno prusiano, conflicto que le sirviese de eseusa al embajador para se-

:

á

querido negarnos á la inserción del artí-

un pretesto para producir un conflicto

E

á

das, abuudaga tan en denrasía esús Estab!ecimientos, que entre sí mismos. se

ácausa de la precipitacion con

Abiertas

británico; añadiendo el cardenal, que esta intriga de la diplomacia alemana Lo tenia mas objeta que el de buscar

3

ello,

le será inocente

ban, ui faltar á cijas, ni tomar otru som-

verdadero

de la frase.

sultado, que la Daucarrota. Nu prometiendo nada las demas artos y siendo afus ficil establecerse con Tien-

periódico a tudas las vpiniones, no hemos

segun las miras y deseos del gabinete

simulado entre

de

personas vo podrian

hechas

fuesen

]

les pusiéramos

carácter,

Nadie sino él puede

ún dis-

sino cuatro;

blia, nv revelarian el

su consecuen-

bajador Ú empreudedor esperar otro

- COMUNICADO.

objeto á rogar al

cia con los católicos de lrianda, á: fin las elecciones

viniendo en

|

comprar

¡Cuántas industrias ho nacerían en Pto.

Santo Padre que empleasesu inftuende que

dedicamos

que

nt aunque

de su

gio esclusivo.

palabras les pondremos

una adiniracion

los demas

equivale á tener una especie

que á otro

dremos puntos suspeñsivos;

cuanta

por que de lo contrario no puede:

mentos, aparece inserta la. palabra quosque en vez de quousque que debia decir.—Como los tatines son el fuerte de nuestro Colega, hacemos esta rectificacion.

enseguida

do espresamente con este Roma á lord Bulwer, para

anterior

no

ficio ha de trohajarse eon mucho Capital,

nuestro colega La Representacion Na-

apoyo

prusiana;

número

quien

escala.

tengrInos

pero hey dia, para

1871. El Times dice violento á la Constiintercionalmente la lores que han rechalectura «ei bill rela-

el paso dado por el centro dela Cántara, respecto á la intervencion prusias

vor

|

desde el 12

Rectificaciom. —En unsuelto que

na en Roma, pero rechazando enéfgi-

E

4

tivo á la reorganizacion del ejérvito.

ne!li manifestó al conde Lauifrirehen que guzgaba todavía extemporáneo

l

$

Anto=

el cardeval

demanda,

.

se comprarán mas grados

, y se manifestase mas favorable á las miras políticas del gobierne, la Córte no encontraria

á

grande

osteutacion

cosas!

A estas des

con

hacer su gusto, por

, que sea. Por el contrario, pará el que ha hecho

tal? .

—i Qué

$us

pierde de 84 joruall!

El gobierno inglés acaba de tomar o Amara daria a WT una E medida de una gravedad suma. M. Gladstone ha aconsejado ú la reina la abolicion de la 'gompra de grados en” elejército, y la reina ha consentido. No

perentoria

ó tomo por via de ultimatum, de un modo esplícito y elaro, que si la Córte romana no empleaba su influencia para que el citado centro parlamentario cejase en su fuerte oposicion de Roma

114

ál cardenal,

declarando

no de una manera

si bien

en

York durante la guerra.

vidad y encarnizamiento q. la fraccion

democrática;

Hud

tigunos

lechas en New

na:

retribuido

faltara

permitido

Y que nos dicen por toda contestacion:

obiieve cspn fi Ut as baratos por te competendia que résuita eutre losforasteros y los el pais, ¿Donde está ese dítpse y se verá, que por beneficio?

respecto de contratas

escandalosas de 21

ue

Se hala

que á peticion del ministro de Negocios estranjeros, se habian entablado

que

sistemática,

no

¡Qué

du«+tes fórásteros.

temente elegidos por Paris, En la seslorr del 15, el ministro de la Justicia, contestando á 1ma interpelacion, declaró

hace esta fraccion con la misiva vivas

un l:bro; quelo mismo á unu les preguntamos.

fa-

de

más en su trato

curso, y el último que Catalina ha escrito

los precios serán tan favorables al consu- midgr, «ug ño se notará le faita de pro- |

las actas de todos los diputados recien-

averiguaciones

sin

los de afue

La Asamblea francesa ba aprobado

los

que O” Donneli ba pronunciado

la

les dis-

en compensación

es-|

sivamente: vienen tres amigos, y nos dicerel primero que en el Príncipe se ha estrenado un drama de Ayala; el segundo

se netesite para satisfacer nuestras nece-

causa.”

diputados de la Cámara que forman el centro pidiendo que el gobierno tratase de intervenir en favor del Pa:

pa y del oposicion

el trabajador

la activi-

a

precios

voribles, que sea debidamente

sidudes

biendo tenido ya dos entrevistas 0ficiales con el cardenal. En la primera

arancel

s.4

que podais juzgar quela Internacional ño puede servir útiimente vuestra

ha-

debe

Que esos frutes obtengan

Estas palabras deben bastaros para

Santa Sede, para que se atistasé Con el cardenal Antonelli cun el fin de tra-

tar de esta materia.

el

afanes y desvelos, que

cercá de la

mas se

de

Pues bien: figúrense ustedes que suce-

la talta de capitales para

dad física eomo el pensamiento repre-

Teufikirchen,

al conde

pensa quefb trabajar

su 1nencar-

romana para que interponga flueneia, con cuyo objeto dió

1incultas,

para produeir aquello que no es absolutamente indispensoble á la vida material. Cuando la propiedad es el resul-

Córte

oficios de Ja

están

poca protección que

de-todo estimulante

tado del trabajo, representa

creido necgsario recur-

representante de, Alemania

A

terreno meulto que podria utilizarse |:or que no fultan brazos; hay - especuladores y estancieros que en lugar de sembrar

era

vir á los buenos

1013

car los gastos. Puerto-Rico posée mucho

es

que acabamos

mas bi mevos que si fuese un redactor de La Democracia camino dela audiencia; con su ¿ceuto en la é, con tudos” sus | meuesteres? Nada. ; :

los tuviese, podrian sá-

diez Ó duce cuerdas sembrarían cincuenta Ó ciento; y si no lo hacen y si sus po-

go

j

aunque

cierta libertad no consentida á otros. El que encerrado siempre dentro del limite de las conveniencias sociales no se lia atrevido en ocasion ninguna á traspasarlo, no habrá corrido uinguna- vez el riesgo del ridiculo, pero en cambio ja-

—;¡ Qué cosas! Diganme ustedes qué afecto, qué sentimiento, qué, eu fin, es lo que quiere

que DO

cion, es decir, del punto de apoyo que puede serviros para resguardar “vues-

rio,

:

tampoco

decir, la base única, eterna 'é/inalterable de vuestros deberes y derechos;

La cuestion debe ser de cierta gra-

|

ya visibles

suficiente

cla

significarla frase

y que si lo hácen, es con su trabujo pelsonal sin emplear brazos para ello por falta de recursos para alquilar peunes, ui

y en Inglaterra, su

Las teorías predicadas por Jos gefes y mismbros influyentes de la Interna-

ha

vilegiode hacer y decir, de ir y venir, con

á desmembrarse,

-: va guerra ó conflicto europeo. Esta disidencia y falta de homoge-

vedad y no deja de inspirar cuidado al canciller del nuevo

tácitamente

pueden optar á otra ocupacion para vivir,

síntomas de disolucion.

cuando mas necésidad tiene del

ly mi

todos

cultivarlos aquellos Estancieros,

centro de accion, aparecen

mo es

couvenido

como un objeto de curiosidad, como un tipo especial, logra una ventaja; el pri-

en someter á la: prueba conío anima vil una determinada palabra: Cosas.

quiere q. losea, si solamente se dedican á

ausilios en el easo que haya una hue-

en que, acabando de constituirse,

A

la predue-

apoya en laverdad de la justicia. Por esto, la Internacional está condenada

do arrancarlo de su senp concluirá por debilitarlo, precisamente ahora

:

“que

para el consumo de esta Antilla.” ¿Cómo

empieza á corroerlo, y que no pudien-

Ie pm

hayamos el articulista

que vinguna fuerza es duradera sino se

imperio es una especie de cáncer que

lp

ciones? Dice

número de

cion de.esos artículos,

nidad entre los súbditos de un misimó

roN

mas ra*

sus asociados. Sabeis tambien como yo,

rojos, para combatir á sus respectivos gobiernos; tampoco les prestarán sus

¿

el

Inútil es advertir que el hombre que por tales hechos consigue, bien á pesar suyo, hacerse notar por sus relaciones

que pueda emplear el escritor mas pulero y mirado en ello. Para cercioraros de la eficacia de es-. ta especie de urtografía viva, parece que

a

en las calles como los revolucionarios

A

1

á la lucha

que, si bien no se lanzarán

por

frasel

tos y admiraciones, que me rio yo de los

doble sino ku-

las fórimulas impuestas

por el trato: todo esto quiere decir esa *

a

nos quieren que así los designemos— ! se muestran irritados y amenazan con

READ

ie

debeis Jjuzgarla y nó

ractéres contra

del

hablador mas rudo ponen comas, acen-.

biese en tan gran escala dichas introduc-

Porel finá quetiendela Internacional

puestó que dichos gobier-

tenombre

>

movimiento y ha | ,

la entonacion

A

zon no se espenderian el

Los católicos nuevos— démosle es-

EUA

a

ducidos en el pais, ¿con cuanta

cido aislado en su sucumbido.

neos olvidos de si mismo, actos de la energia con que se revelan algunos ca-

rán corréspondencia en los pobres recursos de la gramática. Los ojos, el gesto,

mor entás

PA

e

A

ten.

Paris, por la primera vez, ha permane-

viva voz, existen signos que jamás halla=

E

habituales,

ARM

el ei NCAA e

$

se adhie:

que

Distracciones

|

|

es

:

:

lo

mas para el lenguaje hablado, para la:

La Internacional ha ejercido una | tivos diferentes son iudispensables cier-. "Varios delos gobiernos alemanes, tas restriccióles. | especialmente los de Prusia y Bavie-*| influencia predominante en todo el _Pues bien, si á pesur de las introduesegundo período de la última insurrecra, sosticnen el principio de que ha clones. que se hucen de artículos, eomo cion de Paris. Conoceis mi modo de desaparecido la antigua ]glesia catóharina de maiz, arroz Valenciang ¡idem pensar sobre esta insurreccion, su proica desde que se promulgó aquella Hamburguez, velas de sebo, habiltelba, grama y los actos que la han deshondeclaracion y que por consiguiente, ni frijoles, azúcar refinado, tabacos Alemanueva, la rado. El programa de la instrreceion ceá recono Estado niel + nes dy. d. sq colocan y se venden los proá a _no encontró adhesiones en Francia, y antigu tiene como prelados de la

ran á aquella declaracion y la acep-

|

|

_——

mn

:

a

EN

S

:

1

PTA

Faz on.

-

los obispos existentes

nia

||

|

A

jes]

y

:

:

=>

E 100

Js

.

|

Ñ

TA

Se 4

:

,

NS de

el

Salgan mal ó salgan bien: A: todo decir amen.

Si aspiro áser de Violante Su novio ó su chichisveo, Y ella, muchacha elegante, Porquéle parezco feo, 'aga 14 mor eon desden,

Ruéde' la! bola y amen. Eh

Le guerra eteriid y éruel

Viven Antonia y Antonio; |

A

qa

e e

¡

?5 A *> $ $ $

+


Las delicias del Eden,

¿No llegaste á pensar en tu inocen

Sifuerte fué la censura

Y que dejas tras tí ¡bello tesoro! ' Seutimiento, amargura, pena y lloro.

En los tiempos del terror,

Y hoy se dice y se asegura De qué haya otro somaten,

Ruede la bola y amen.

tuvo á

La frente ardiente y comprimido el pecho, Lágrimas de dolor vierten mis ojos;

a

Poco ó nada ha de cambia?

su

supieron comprender] ; Os suyos: cuadro, pues, quedó completo

el

Nosctros

¡Ah! cómo vuela un porvenir dorado..!

La suerte de Borinquen, Ruedela bola y amen.

¡On! qué breve, buen Dios, es la ventura!

Si el bardo Lucas María, Jóven de mente ilusoria, Soñando está con el dia En que el laurel de la gloria

Y el presente tambien con el pasado Se juntan en la triste sepultura;

»

al alma

De la exelsa region la duleg calma,

Habrá de ceñir su sien, Ruede la bowa y amen.

Adios, ángel de platéadas alas,

Y hoy Zorrilla es Presidente,

Como eso á: mí no me estráña

Y es cosa tan consiguiente vaiven,

la función

acá en la tierra, á ta memoria,

actos.

Ponce, Agosto 21 de 1871.

-

Sila fortuna inconstante

JT. E. E.

Me ha tiegado su amistad,

Mientras quizás un tuvaute Bnenuentra en la sociedad

li

dé las

escuelas

de

tro ante

la

Junta

local

de Instrue-

ciun. Como la niñiez de boy deberá ser

Ruede la bola y amen. - Si me deben no me pagan,

sé el aprovechamiento

Wotrimento de

Con letras al portador

los

Ruede la bola y ames.

retosde b:eneandanza, donde quiera q. la ilustracion se aprecia en lo que vale, Los padres de faurilla y demas per: sonas que se interesan por el adelanto Ge esta culta población, deberán conteibalr econ su presentia á dar á la distribución «le premios la debida solomnidad y Incimiento,como desde luego puede afirmarse qhe sucederá,

Si las reformas logramos; Amen y ruede la bola; Si per istamnos quedamos,

Félix, á té de Oabrioia

Que habré de decir tambien:

tuede la bola y amen. Agapito Caobrioia.

examinado

EL NIÑOY LA FUENTE

deseamos la fortuna que meréce

Sanriendo se gozaba

suintel gencia y reconocida probidad.

su retratu en la corriente,

Academia

¡Qué pura! qué bomta!

A tomar voy un buño, el niño dijo, Y la ropase quita Y ¡zas! se precipita

:

José

pobres

El agua que hace poco se extetidia

rosameute,

y trasparente,

|

* El cieno que en su fondo se escondia. sl

Saliendo á la ribera,

El niño exclama cou dulor profundo: ¡Ay Vírgen ¡quién creyera Que esco: derse pudiera

En una ¿gua tan limpia, lodo iumundo!* Lo mismo que esa fuente Es, mi caro hermanito, el munilo todo:

La faz mas inocente Mas bella y sonriente Suele esconder un coraZon de lodo. Azgapizo

EN

adquirir gratuita-

miradas

Cabrislas

LA TUMBA.

DE MI QUERIDO AMIGO * Rafacl Fugurull y Valls. Este és el sitio en q. olvidando el mundó

Al cielo se remonta el pensainiento;

Aquí humillado, el sabi mas profundo Nira su pequeñez y vauo ivteuto; Aquí mundana gloria en un segundo | A polvo seréduce: el sentimiento Brota del corazon, y despedida

procura trasmitir á sus se-

p Riego.—El activo y laborioso Sr. Zeppenteld, sebiendóo los males que

tas, previo un conveniocontos dueños

:, Silencio y soledad! lóbrego aspecto, Errantes sombras por doquiera miro! Morada del no ser, yo te respeto! Respeto este silencio, este retiro, ab Porque causan en mi tan grande afecto, Que siu saber porque, triste Sospiro;: ¡Cuánto se goza en semejante calma,

i beneficio. del Director de la Compañía dramática, fué el drama de Es-

Aquí réposa aquel que fué algun dls

- Orgullo de este

pueblo en que atiera,

Aquí se oculta inanimada y tra...

La.criatura que ayer felice éraj

la que en sris virtudes absorvía E

cion,

¡la parea Bera

2 tata gloria

nte á vii escoria

emoEl Cura de Aldea. El pública que siempre bañado pruebas al artista el aprecio. eon que recibe sus trabx-

jos, no podia perarinecer indiferente

«y, enla noche del sábado próximo pa¡acudió

- Sado,

al

ppmeroso

templo

(tenemos que usar ese término por ¡seguir la metáfora acostumbrada) de Talía,

á

sus ovaciones

al

BL»

otagonista estaba 4 cargo

del

rendir

inspirado actor.

0

beheficiado, que supo interpretar fiel-.

| ménte los se itímicntes del saceRtote Pa a

j

q

A

4

»>

eN

alegro mucho

gran

por

|

te

:

demostrado:

docta-

solo necesita

demos animales?

título

cua-

necesita

económica del maestro,

ca ntilsima y hasta

patas.

á

S

lano

contra

Mr.

consisten en veivté y hueve y media cuerdas

cón una essa

de madera cobijada de yaguas, ea ml estado,

colindante con Mr. Antoniv Lecler,. D. - Pedro M* Azostiny, la Viuda Lecier y el Camino Real que dirijo á las Marias, habiendy sito en dos

por tanto Jos

mil

trescientos Veinte pesetas;

,Alzóse el telon, y unjóven se pre|

/

al e

AN

1

|

bre próximo, á las des de la tarde, que es el de qUe se

«des aulmitirán siendo legalós.—Mayaglez y

uno — Demetrio Santaella —Por +u manda:

+

do—Rafael Bello.

|.

+:

O

¡Hago notorio: que y oreste 's segundo edicto “se cita, Hama y emplaza ál os que se

deren con derecho á la herán

, rehno Dorliac y Figueroa,

consi-

«de Don Lau-

eniente que | fué

7

] i

j

pePA

a

da

.

El que snscribe tiene el gusto de partici- par al público en general que acaha de re-: cibir de Europa un varialo surtido de .para-guas de

así como

clases,

todas

sombrillas

¿finas y una ¿hermosa coleccion de Catones.: Dirígase á la Calle de la Rosa Número 5.

Esteban Buig.

.

;

E

23.

A

-. D, Francisco Prado derechu

“Licenciado en

:

;

:

he

y

y Morales; civil

y cu--

nónico,se ofrece al público en el ejercicio de su profesion. Su despacho calle de Mendez

1-6

Vigo Num. 40.

ho

e

que des+en hager proposiciones

Agosto catorce de mil- ochocientos setenta y

r

AI Público.

sobre

saquen á ¡úÚblica Subasta: por tórmino de veiufe dias los bienes reembarzadós que

0=

BY

ES

;

AAA

Dieudoné

de terreno á café pasto y malesa,

Agosto 17 de 1871.

y

por D- José del.

Bernabé

pri->

solicita un profesor de instruccion

maria elemental para assiliar de uno de los” ¿culegios de la Isla. Jn esta imprenta ¡ufor-

cobro de pesos, lie dispuestu en esta fecha se

- tusado

rian conocerle y arrojar coronas á sus

"

Se

maráu. Mayaguez

miento de apremio que se sigue para el cobro de tas costas ocasiunadas en el espediente

se siguiera

2—6.

AL PROFESORADO.

Al Público hago saber: que en el procedi. que

los Sres.

$

Licenciado. D. Demetrio Santeélla, Juez de primera Iostancia propietar Partido «Y «€. piefarioio deldel Partido

Ejecutivo

necesaria 4

puede irse adquiriendo por obras sueltas.

:

AAA

hay

usa. selecta bibliote

Profesores, como Obra de enseñanza y de consulta. El. precio es sumamente módico y

ANUNCIOS.

estába

23 velumenes

publicados, que forman

L

AAA

Fernan Caballeiv.—a

A vétodos ¿de violin por Aliard —Biblioteca

—Usted, contestó el inocente, es un bípedo, porque uo tiene mas que dos

a Todos le llamaban 4 la escena; que-

-santó al público,

primaria. — Nociones

la Académia y de Dominguez —Ld. inglés de.

Muy bien.¿Y yo, coutinuó el maestro, yo, qué soy? E

pala-

S

Higiene do-

Monlan.—No-

Velasquez, («divion completa y el compendio.)

—Que tiene cuatro patas.

preguntaba

E

Moral

Arte de hablar, por Goméz Hermosilla.— ¡Guías de la conversacion en francés, ¡úglés Ó seis idiomas. —Diccionarios castellanos de '

auimal que no necesita botas.

—Un

|

sd

de

escuelas por

bres de la Grecia, por

para

señalado para eb remate, seguros

piéa

—Histo-

ó tecciunes de economía doméstica pora las ¡madres de familia, por D?* Pilar Pascual de San Juan.— Tratado de economía y Jaborés para uso delas niñas.-—La Mitologia contáda á los niños é historia de los Grandes hom-

El público

$

Ramos.

Runera.—La

escuelas de instruccion

— ¿Qué és un cuadrúpedo?

sin cesar.

Nadiele tonocia.

España:

ciopes de Gimnástica higiénica aplicadaá las

concurran á este Jusgado el once de Setiem-

¿Quión era?

de

wica de Monvel.—Xociones

Estrepitosos aplausos se repetian '

el nombre del autot.

cali-

Cabailero de Ro-

natural por

méstica para las

da, pr:gunió á un muchacho:

A. súu autor sonreia la gloria. .

impaciente

de

de la Historia por D* Pilar Pascual de San* Juan —Fisica y Quiuica por Ramos.—Quí-

nintro, gracias guna. Poco despues, queriendo asegutarse de que su leccion habia sido comprendi-

inesplicable

_ la boca. | : a Yi drama se puso en escena.

por

ria univ.rsal por Gómez

entre el hium-

al cielo, no

la

que llevarse

de

—Mapas de Puerto-Rico.

cañamazo.— Historia

das.—Historia

Dios

cis; el cuadrúpredo, que necesitaria

la literaria” esclamó entusiasmado Jatalina. “Dulces cadenas” se habia salvado.. Su madre tenia pan

y Gayo30.—Grografía

por Ibo Alfaro.—11.

culzarse un par de botas, zapatos Ó abar-

Ss

indefinible,

Nata

ervehet y

predicar

de que

paralelo

mente que el bípedo

cere-

: de traza» la última

lectura,

— 1d. por

grafía perfectamente grabados. de- carácter español 0 ing és.—Cuadernos de dibajo para:

el corazon. . sino_que quizás se ende 'nil oficio; y. cun eso negocios. mp”

Despues de haber

“Es una joya dramática, esuma per-

hace años, sino por ser da conpeiamos

usted

bre y los animales,

placer se retrataba en su semblante.

: novedad -teatral de

podria

los, haciendo uan

recorrió la primera escena, leyó con avidez la segunda, y, adelantando en la.

un

Agri-

Puerto Rico.—11 «de Palacio.—1I4. de Palula Rada y Delgado.

Cierto profesor hub'aba á sus discípu-

- Pero desde el momento que su vista

frirel polvo que ensticia y sofoca, oca: sionando ú veces hasta graves enfer-

—Nociones de

de arqueología española,—Guia de la mujer

el gran actor hojeara aquellas páginas.

algunos centavosal mes, prefferan su:

la semana, no por la pieza elegida, que

x_——

—Me

su

á

bien

baya tocado en —Nou es eso, mienden otros haré yo mejores

en poder de Manuel Catalina. Varios dias transeurrieron sin que

tria vaya adelante; y así debe suceder pues pocos serán los que, porno gastar

por Valle.

cultura por: Asenjo.— Agricultura por Olivan.

zie. —Estudios de G- cgrafía astronómica por

A lo que el buen padrele contestó:

que

su

Al dia siguiente Aurcto

les retribúyen con una pequeñísima -sarea mensual. Nosotros. recomenda1005 y esperamos que la hueva indus-

y Gomercio

teugo

contra la usura.

madre. ....

llevaba

de Oitendorft por- Be”

ciones de Industria por F. 1. A.—Industria

dad que distingue al cuadrúpedo de los

bra de su cobra.

las habitan, quienes

os

que haya * .

conocia 4

id,

Andia.— Aritmética de Tejada.— Aritmética de Diaz. —Aritmética por Va!le.—Aritinética, Algehra y Geometría por Cortázar.—No-

—Si, bien está; ¿pero cuál es la cuali-

drama

G.—Hd-

latina por Araujo

dotff por Benot.— Arte esplicado y gramático perfecto.— Gramática musical por Romero y

le dijo un dia:

—Piudre,

el hijo tristes

sentado

lecho de su

labiós, Acababa

de es

Se separa la muerte de la vida,

Cuando agudo pesar vos hiereel alma!

Ad

populares

votl y Vinguat.—1d. francesa sistema de Qllen

coya

bada

D.M.de

—li. inglesa, sistema

su-

que

santo

partécular,

'usuréro que

predicador

cion fatigosa y llos acelerados latidos ds su gorazou, escribió sin descanso. Un grito de gozo sé escapó de. sus

Ucasiona el polvo que en ciertas estaciones del año bate nuestras calles,

un año

del

por

por Martinez Lopez.—id.

En seguida, echó su bendicion y se fué.

“Dulces cadenas.” Con el pensamiento fijo en Dios, con la mirada en el porvenir, con su inadre allaido y escuekando su respira-

esperarse, á su realizacion, la Academia de música se verá concurrida por infinidad de alumnos.

| Teatro:—La

del

Aquel

que si el proyecto llega, como es de

medades.

agitó

noche,

Un drama.

ese arte, no dudamos

céelona.)—1d. id.

que añadir á lo que os dije ebtonces.”

¿Qué?

tida como €s la aficion y facilidad que

6 inquilinos qúe

noche tras

cabecera escribia,

hace

panegírico

hecho nada de

La fé alentó su almáh. Y

óbedecer,

acá no hia llegado á mi noticia

su alma de

sus ojos no ven mas

bro.

virles despues para ganar «honrosamente el pan de lasubsistencia. Cono-

algunas

y

por Carreño.—Arrullos

Fuentes.—LD-cturas

—Atlas de Geografia.—Cuadernos

arrullaba

su madre enferma: derredor de sí sus

Una luminosa idea

rusas, un ramo de adorno y ntilidad al mismo tiempo, que podiá ser-

ha empezado á regar

—“'Hermanos:

sia recursos para ello?

y con lo cúal propende á asegurar pata lo sucesivo á los que cáarezean de

aquí para

El religioso, ofreciendo

miseria y dolor. ¿Cómo salvar á la autora de sus dias,

inejantes los conocimientos que posee,

Lay

ella

maneras;

tica de la Academia Lspaño!la.—Epítome de id.—Gramwmática Castellana (edicion de Bar-,

tiene su historia.

madre;.ton

Un dia. tiende en

concurrir los jóvenes

que deseen

su

3

los tontos?

Un

E

tiara por Gil Esteve.—Catecismo. histórico de Fleury. —Roligion y Moral por Valle.— Manual! de Moral práctica.— Rueda.—Gram á-

bió.al púlpito y dijo lo que stgue:

de gracia,

aprender á leermanuscritus.—Doctrina Cris-

fiesta se celebra hoy. Cumo de entouces

sueño, con ella inundaba inefable ternura.

Inente el belio artede la huúsica. Dighá de aplansoes la ¡dea del que, gene-

Apenas en la fuente, Lía enturbia de repente

á

Profesor Don

Deiitló está dando los pasos ne-

(onde puedan

$

pura

música. —Sube-

manjares

que fuera lo mias pronto posible;

Los cantos de su lira iban dirijidos

cesarios para abrir una en esta Villa,

.

E. el agua con loco regocijo

Tan

de

mos que el aventajado

delica-

prediqué el

lectura.—Sila- —

S¿¿Han.—Coleccion de trozos escogidos para

Sru Estéban, haciendo ei pauegírico de este santo; pero como ya era tarde, el abad le rogó á nombre de la comunidad

la

de

pera los viños por Nata y Gayoso.—El Trovador de la niñez por D*' Pilar Pascual de

Ua fraile tenia que predicar el día de

Cantaba; pero en la oscuridad, en el silencio. :

por

turaleza ha hecho

buenas”

por Sanchez

dos y las mujeres bonitas solamente pa-

D. Luis San Juanera completamente deseconozido en la república de las Jetras. Era un génio, pero ún génio ignorado. Jamás habia dejado vislumbrar los destellos de su inteligencia.

Isabel y Salinas. Damosla enhorabuena al nuevo funcionario público, y le

y

agradable la na-

“ra

raudal

—Juanito.—Reglas sencillas de cortesía por Roca y Cornet.—Compendio de Urbavidad

—=Ni comprendo por qué, replicó Des-

'

priucipales de

tan

cártes: ¿os figurabais: quizas que los

Casiavo.—El

E

letras. —Caton-de

Irjiate, Samaniego y Esopo [en un volúmen.]

entrar un visitador in1-

buenos manjares y con. compañía. |

son

1

primeras

de los biños.—La Ley de Dios por la Sinués de Marco. —Fabulas de Samaniego.—Id. de

co-

fijarnos en las

Hela aquí:

Audiencia

ocasion

—Nu sabia, dijo el visitante, que los filásofos tenian por costumbre comer tan

su beneficio.

Este drama

á

cierta

portúno y á mas necio:

basta ahora ha dado.la Com-

las partes

en

y'

ños por Vartinez, de la Rusa.—Abecedario dela virtud, por la Ráda y Delgado.—A migo

que el filózofo Descartes que

encontraba

enpor mayor

buricoedé Torres y Roldan.—Libro de los ni-

el público del

Sr. Piata para .su funcion que tendrá efecto mañana.

eon sus adjuntos los pueblosde Santa

En las frescas orillas de una fuente, Y á la vez que juguba Mirando

la Real

San

Anécdotas. Cuentan

*

e

Cartillas de

ediguallaial:$.

últimos

Dulces cadenas. —Este es el título del magnífico drama elejido por el

Gel territoiid, y habiendo obtenido su ¿omjteníe título, deberá pronto hacerse cargo de la escribanía de Coamo,

hermazos.

Un niño retozaba

ante

Hemos dicho mal; lo aseguramos.

cuaudo acertó

de elegir para

Escriíbarzo—El aprovechado jóvon Don Sautiago K. Palmer ha sido

¡al detall.

dignamente.

sociedad dramática; jóven que révela grandes dotes teatrales y amot al estudio, Empezará la funcion con el aramá en un acto. Hernan Cortés, y después... ..«dodiaunemos otra local 'á la obra que aquel ha tenido el tino

año escolar, con lo que se estimula al estadío, que Siempre produce Ópimos

O eu ini casa de reten.

15, donde se y

Él conocia el público ante el enal de-

de

Y PADRES DE FAMILIA,

352 Portaleza núm.

mos que á la voz del artista contestará

de gran

3—3

LIBROS DE INSTRUCCION.

A él ha dedicado su beneficio y cree-

¿

mandado. .

ía y 4lma:en de papel

tando los horrores del huracan bravio.

una

el

4Y

gb, no será olvidado unca por el público mayagúezano. | Sl

Meañanaserá el beneíicio del Sr.Pia-

de los unos sin

utros' durante

se-lo ha hecho

El Sr. Plata, como actor y como ami

que

pocas

ex

| ALOS PROFESORES ¡

miendo en compañía de una lindajóven,

Breton de los Herreros.

áue se estimula al estudio, prewiándo-

Y siyosoy el deudor, Los ingleses me empaelaganh

ilustra-

con sus demostraciones de entusiasmo.

del teatro, que pacdlBsoportarla comparacion con las meibres del fecundo

miñava láque constituya la sociedad, son de alía inpotfancia esos actos en

drama, sino por las simpa-

or él nuestro

su

: —Roafuel Bello.

comprender con sus nutridos aplausos,

pañía que lo merezean. Pero el Sor. Annexy eligió una dé.gusto moderno, llena de sal ática, diéna de él y su Señora. Pobres ago es una joya

esta

- Demetrio Santaella.—Por

Pia

se

las que

Villa, tendrá lugar en el salon del tea-.

Quien me pida uua poesía Para dar el parabien;

OS

. dE A

ambos sexos

Pues ya vendrá, de seguro,

lleno

Eo

Así repetidas veces

es el estritor

piecesitas finales, porque

Esta neche.—El acto de la distribucion de premios á los alumnos de

¿O alumbra doña Lucía?

mi

no

No acostunibramos

¿Se casa el señor Arturo

im-

teatro de Saint Madk

Ruede la bola y amen.

A

Bouchardy

un

tranquilo que retrata con su pluma las bellezas del oásis; esel que goza pin-

bia aparecer. Ese eza

GACETILLAS.

Medrtos, aplauso y sostén,

situaciones

:

mérito.

tarde. Los

efecto, sobre todo 'en los dos

Se colisagra una página en la historia.

Buede la bola y amen.

acabaría muy

la obra. Tiéne

"Para el hogar paterno algun revoso, Mientras

fué

dentro: de

feuha com-.

parezcan á deducirlo ante este Juzgado

lo augurámos no por el gran

que conozcan el Zérgro dramático de ese aitor, podrán juar del mérito de

Pide al Señor de las.empíreas salas

"

nos

muchos se retrajeron calenlando

Celeste querubin, jóven herinoso, Goza en el cielo entre esplendor y galas Un destitio eternal, siempre dichoso;

Si hubo crísis en España

do público.

pero

auguramos

bmpleto.

- El domingo se puso eri escena el drama de Bouchardy, titulado Juan el Cochero. La concurrencia esa noche era escasa, lo que atmbuimos á que siendo la composicion de seis actos,

Padece siempre en-esta cárcel dura, - Descanso solo presentando

tías que siente

mos

posible.

-Kl hombre'de pesasres rolleado

le

lectores la bellísima poesía que el be- Y neficiado leyó esa noche, manifestando en ella sú gratitud al público por los óbsequios que recibiera. Procuraconseguiria;

sin disposicion

alguna, para que

los: autos que se signen sobre el repetido intestado por el oficio del actuario: en lainteli pensaba en su madre. : “Dulces cadenas,” la obta que tan- * gencia de que se le oirá y administrará justicia, y apercibido de que no efectuándolose con: tos elogios ha merecido de la prensa tinuará el juicio parándole el perjuicio que española, es la que ha elegido el, Sr. sea consiguiente. , Plata para su beneficio. y Mayaguez Agosto 9 de 1871:

él podemos hacer:

Lágrimas, sí, del corazon deshecho Salvarán con el llanto otros abrojos, Porque siento tu muerte, bello: hispano Cual pudiera sentir la de un hermano.

Dejó Ayala la cartera De Ministro de Ultramar, Y comosé que Mosquera.

de

Setiembfe último

sesenta dias contados desde esta

¡En aquellos solemnes momentos el jóven autor nó pensaba en la gloria;

:

la altura

“ocho de

'testamentaria

aplausos y vítores poblaron el espacio.

que no abundan.

- papel; es el más

solrero,natura! de la ciudad de Logroño ev Ex: paña. bijo lezítimo de D. Fernando y de D* .Coleta Figueroa, el cual falleció el veinte y

Flores y coronas llenaban la escena;

de-Eschich; pere la verdad exige que

digamos

¡ Aquí en presencia de tu eterno lecho; Reducida prision de tus despojos,

.Quees mas fuerte, por temor

A

semejantes, quitándose el pan de la bóca pára socorrer á sus desvalidos hermanos. No faltan por fortuna en el mundo Seres iguales á lá creacion

: Que á un gran talento le prestabas vid

del Batallon Infantería de Madrid, de estado”

Su cuerpo temblaba, sus ojos. se ha= llaban inundados de lágrimas. El nombrede Don Luis San Juan' fué pronunciado por todos los lábios.

de

su divina mision, se sacrifica por sus

De cariño doquier era segui

¡Ruede la bola y amen.

Ese continuo

modelo , que; en el cumplimiento

ir con mas violencia

qe

Aer

¡¿No sentiste

|. Tu, tierno corazon, e ando acogida Con entusiasmo ardien t presencia

¡Que goza en su matrimonio

.

>

;

a

4]

¿Puessi 4 mí me dice él

=$

--

a

a

——

s

Aa

n

q A

ld

a

a ES

z

nn

tu

1

h E

rad

PA

m3 ini ati ross

a

4d

bn

e

ps

OR UR

A

+

IA LIE

PA

E

aro

Pr

A! AN ROL

ET

e.

El

DAL

ero

:

4

Ultima

hora.

Al entrar hoy en prensa este nú-.

mero no 'se-ha presentado todavia

el vapor correo de las Antillas quo.

“procedentede Cuba, debió llega: á:

este puexto del 23 al 27.—El vapor. 1,4 la Capitel? correo españo! de Cádiz llegó aye .

PE

2

OS

É


ud

E

A

oa do >

E

nd

| wi]po

Y ueblesy Agencia fimeraria.

vapor

y

de aplicar

el

demas

út'l-s perfeccionados en su elaboracion; pero en la expectativa de los progreses, que elaboraba

la

mecánica,

creimos

-rennemente un

den

Máquina de vapor perfeccionada A

una de las mas reputadas fábricas de A cion en la calle de la

el rio, deberá

)

Iglesia

cimiento como el primero

de su género én

que se desee.

o

Con su aplicacion hábilmente conducida

estamos en actitud

ofreciendo desde luego productos perfeccionados, que nada desdicen de los elaborados en los países mas adelantados en esté género de industria. Nuestras gxtensas relaciones

con las principales plazas productiyas nos proporcionan ademas la ventaja. de adquirir -las primeras materias, siendo de las mejorés clases las que usamos en la elaboracion del Chocolate y lós otros productos. ; Nuestro Uhocolate pues, notable por la finnfa de su pasta, exento de toda mezcla nociva á la salud y poseyendo todas las buenas cualidades que deben'coneurrir útilmente 4 la alimentacion, Se recomienda desde luego por sus propiedades nutritivas y digestivas; y en tal concepto no debe confundirse con los Chocolates de otras fábricas mas Ó menos discor-

Ataudes:

¡1 y 23 alas 64

or]

En

po

¿reli

á ino ser en el caso de que _se pidan extraordinarios, partirá desde San German á las 6 de la mañana un hermoso y elegante coche, con direccion á Mayagúez

| TARIFA

los vapores, eres

borados de las

idem ,,5 50

de E 230

Unoid. deidem á San Germán... id. ,,1 00. Uno id. de Yauco á Guayanilla...... 1100.

PP

Uuo id. de Tayaboa á Ponce ........, 1 25

Unoid. directo de Yauco á Ponce ó

_ viteversa..,, 2 25

A

Puntos donde existen Casas

tarias, en

las

que

se tomarán

Pirotecnia, cuyos trahajos

varios pueblos de la Isla, ofrece preparar los

Consigna: pasages é

informes y se recibirán encargos y comisio-

ÓN A

Don Ramon

;

de Don .f, Aguilo,

E

-.

Pou.—£n Ponce,

_ ho, girándulas,* volcanes - de serpentillas,

3

Tambien se encarga de hacer globos

La empresa pondrá coches extraordinarios | para pao punto de la Isla.

Estodo

lo que tengo el

gusto de hacer sa-

er á este A púb ñ CO, como beráe A encá 10d rgado de Ita |

rm

presa.—

Mayaglúiez, Febrero 22 de 1871.

ho e NICOLAS MARTINEZ. a E | p pps TA!

2a

.

|

llas

.

|

de

Inca y Duey 1 rl. libra.

Ara=

eGgtY

(2, de Barcelora

de

|

pa

ad

>

Naguabo, á qui en pueden-dirigirse. 8-12

dio $

a a

+$

NO

1b;—Tripa JH

Santo

entre fuerte :

Petroleo, Ó sea gas, lata 5 galqnes de.

Vicente iW, 82.—Hd. botellas14 rs.——DBran-

dy

Geanesy

por

botella

O: o

4

A

10 rs.—Coñac

su-

perior botella 10 1, —Coñac regular 4 rs, —

8Sobres parlado a cartBarfés, as,€, E deia -a iiA E P

na

4

a

d E

Pp!

El

¡¡Atencion!!

Muceli-

y puños para cabafantasía,

PARIS EN AMERICA

blancas,

MATA

65. MENDEZ

pone.

que

eu

tima

Sin efecto.

_nudee y andadura, d, que debia ve= rificarse con la lotería del cor-

riente mes de Agosío. Las persovas que hubieran abonado su bHle-

' te, se servirán reclamar su importe en el establecimiento de D.. Mi-.

quesos ma:

de acotar: EAS

Al

alimenticios

con

ta Ad

ón esta fecha

UG

|

A 1 A

AC

de novedad. e ¡Con suficientes recur-0s para

.

$

¿

O

ps

Lo

PS

OS:de: pg S

E hyEd E

, ce É

7 ES EEE

rn

á los principales puntosde Europa tedos Unicos. |

LS

m4 5

y

E

.

|

Ofrecemos adem»s, sedorías

y los Es-

demas efe

| recibidos directamente de B: cel ona. | L

o

A

MR

rafrescar nuestro eurtido

mensualmente, con introducciones directas de

tr

a., és 4 5 reales botellPa |

is emprender.

escala nuestras operaciones, y ofre-

comos al» público

olado |

Álco

1

de la CarniceHudo, esquina á la calle

ría un establecimiento que se dedicará

en graude

e a Eleda luy agúez3 de. Mesgost o 1871. 4

abierto en esta

que fué de D, José

dad al ramo de lencería, furrctería y articulos

|

consideracion, exac

+11]. Patricia Torres

y id 3d

hemos

con especiali-todas clases de mercaderias

'á

cúsd

que lo fueron en los

Público.

Y Villa y en la casa

la Tabaquería donde podrán acudir todo los parroquianos que tenia en la Tabaguería Nueva, siendo tratados los paren y titud y esmero: años de su

33

- guel Quinones.

de todas clases, y para los aficionados om muy antiquísimo.—Cigaros Modelo, Honradez; Tabacos dela Hubava, y elabóracos en el pais de hojas de Cuba, Comerío y Juana Diaz; lleuaudo los pedidos que quieran hacer y á precios muy baratos para los que quiera especular.— Ofreciendo que-.para el dia 12

demás,

:

Se suspende la venta por aceiónes del Caballo rucio, paso me-

conocimiento

la mismá

moda.

*

de pulpería de D,

habrá en

magnífi

No esperar á última hora.

habiendo com:

San' Vicente, conservas

65.

co surtido de saquitos de gró de úl-

,

general

VIGO

Se acaba de recibirun

E

que suscribe,

público en

3-3

A LAS ELEGANTES

....una visita á Paris en

del mes entrante

Vino de Burdeos, por damesana 85.—14. San

1u.—Alegholado Barnés—Fituas

Jomingo Árecco, en

as a >

11 rs.

_ Mayaguez 18 de Agosto de 1871...

José n? 58, lo ha reformado de un todo y ed donde se encontrarán provisiones frescas co»

de Málaga superior botell« 6 rs-—Vino |. |- Vino Generoso para: pustres 8].—Naipes finos y entreános.—Papel español, y francés para L cartas.—Id para cigarrillos. —Libritos para le

Garantizados por dos años; y respecto á Holl mejorados a 08 númer , 12ro8 ca Dog n precios y demas inforinará el agende repues y de to Awes, , 6 sean| y hermano político del sócio principal 98 conocidos por amarillos tambien | de > dich a

dos de con. rejas

rama

para

' Vlorjuines, brandy, vinos Medoc, St. Julian,

PS. OTROS ARTÍCULOS:

10—24,

de la acreditada fábrde ica BernaiS

Cuellos

Corbatas

Jer: 2,

en

general

Bufandas :ó nabes

prado el establecimiento

Domingo 24 rs. libra.—Id. id. Bergamota y lavado 28 rs. libra.—TUripa vieja, Sabana

será

mes, pago anticipado.

Genaro del Toro, situado en los bajos de la casa de D. Rafael Bello, calle de San

Anti-

curso

punsó y de Otros co

na negra clarin;

del

ADEMAS.

Pi“adura.—Tabaco

blan-

y - io la buena longaniza de Vich,

de eolores maduro

dicho

nozcan-las raices, de Física y de Astro-

Al público.

Crivlle.—Panetela.—

Cigarrillos Modelo, Honradez, Dos

de vara y media. á precios módicos ó veinte dias an: los fuegos.

Aguada 8 de Julio de 1871.

—Primores.—— Prensados-— Ímpe-

|

y

Fubones

surtido

Heros; Cálzado.

América.

Regalía.— .

colorados:

Pianos y armoninims

|5

De ven ta en el al > D. Tomas Tolosa (hijo) E mace

cualquier tamaño hasta el Todo se hará:con esmero y Es preciso avisarle quince tes del en quese necesiten

Princesas.

Alonzos.—1Id.

de guipure;

Calzado,

Vamos

superior.—Esparteros.—Ua-

especialidad.—Media

Recreadores.—TFodos

bombas blancas y de color, soles fijos, cascadas, palmeras, minas de estrellas, luces de Ben gala y sorpresas. Garantiza el efócto de sus fuegos con pérdida del importede la pieza que no lo produzca exacto.

en el

Encages

A

zadores 1d. de

de amapola, violeta y blanco.y torbelli-

terciopelo

WVovedad, elegancia y sobre todo precios muy módicos.

y variedad en-

y Viérnes

sustituido por otro de Aritmética, de

Un alboroto de Abanicos,

riales.-—Dóndres Especialidad.— 1d. finos,—

rías con los adornos siguientes: lila, rojo, co-

lor

. nes.— En Mayagiez est tlecimiento de D. Lorenzo Sojoy comp. —E1 San German en el de Don Ramon López.—En Guayanilla enel do

Flor Fina.—1Id.

número 3. Los Mártes

negras; Esclavinas negras para'señoras, alta

infinidad “de

Brevas .de dorte.—Nom plus Ultra.— Regalía fina.—1d. Lóndres.—1Id. Chica.— 1d.de la Reina: —Conchas de Regalo.—ld..

.que á continuacion se espresan: colwtes guar| necidos con luces Ú truenos, ruedas girato-

so terdrá lugar desde el 1.9 de Setiembre próximo, todcs lus dias de 6 á 8 úe la tarde, en la casa del Sor. Buig, calle de la Rosa,

nomía. El precio de estos cursos es de $5 3 cada

Marcas de mE elaborados en la Habana.

son conocidos de

mas castiza. Con este objeto se permite hacer

negras y de colores, Córtes casimir, Sombreros S. de y por último

garlo los que una vez siquiera lo visiten.

D. J. Lino de «Santiago, aficionado á la

Uno id. de Guayanilla á Tayaboa....,, 1 00

de dichas lenguas en que los alumnos encon-

presente:á la Juventud que el espresado cur-

- Colores con franja y para medio luto

cierrael establecimiento, segun podrán juz-

Profesor, amigo de

trarán el acento mas puro y la.pronunciacioón

para abrigos; Linó blanco, Réngue para forros; Mucelina suiza; Cintillos; Muselina de

todos, y de los cuales se hacé así mismo una sucinta relacion, pues seria prolijo enumerar todos los que en gusto, lujo

El Sor. Efamelia,

la juventud y del progreso, deseando ser útil á la socieda:l, se propone abrir ua curso

Plumas de colores

. ges colores y medio Into;

otros artícuios de condiciones recomendab)es

D.

negros y blancos:

Mejor que se recibe en Pto.

Rico, hay tambien 4 la venta

Librería de

Curso teórico y prácticode Francés, de Latin y de Griego.

lores; Batista de hilo, colores variados; Bare-

ramo de tabaquenía, q.

es sin duda de | o

la

Juventud Mayaguezana, -

NuÑez.

Sombreros de

señoras y niños; Merino

constantemente

en

Geometría con aplicacion á la A grimensura, de Algebra cuando los alumnos co-

Cos señoras:

que

de familia,

complacidos

Guellos forma graude, última novedad para señoras, hlaricos y negros; Blondas blancas y

en sus aparadores. Ademas de

lo que se ofrece v

adornos;

Vigo.

Hay ademas varios textos de lectura y demas libros para instruccion elemental. 3-3

artículos de

paja para señoras; Flecos

HUEVA.

existencia que siempre tiene la casa, se citan se encuentran

Tabaquería

calle de Mendez

Acahan de llegar

bautismo; Botones de seda, Rizados de muse-

satisfacer toda clase de gustos. Con idea de que los fumadores puedan comprender”la

en la

Joaquin Serra, calle de la Candelaria, frente al Cuartel] Municipal.

lina y punto, blancos, negros y de colores; Adornos para vestidos; Perlas en hilo de varios tamaños; Cintas de raso, gró y tercigpe-

méjoras marcas, así como en

3—3

Silabarios, Silabarios Silabarios

Levitas y sacos de gró para Sras: Avios de

rama de las clases mas Superiores, se encuenta hoy un surtido selecto propio para

FUEGOS ARTIFICIALES.

Uno id. de idem á Sabana-Grande id, y, 2 50.

se

partidasde tabacos ela-

de venta

i

ESTABLECIMIENTO.

lo; Flores para

algunas de las marcas que

lo hay

novedad acabado de recibir en este

recibe direetameñte de la Hábana por todos

tu de maderas.

Uno id. deidem á Yauco......idem ,, 4 50

Nuevo surtido de

-

establecimiento,

toda clase de

IMPORTANTE.

—-65. Mendez- Vigo 65.—

novedad;

En este acreditado

y

El legitimo Alcoholado BARNES

PARIS EN AMERICA.

Calle de Mendez-Vigo, N? 40...

para café

agricultura.—Calezas

mas

ÁNTOIO

. Collares negros;

TABALUEZLA

y sencillos,—Cueros para calezas y otros muchos artículos que no se pueden enumerar.—Almismo tiempo tiene el' gusto. de ofrecer al público su nuevo establecimien-

a |

|

procuraré que ¿odos estén

———

maneras,

Emilio Tilen.

miento enla Japital de la Isla, son las ivejdres

Calle de Mirasol, púm. 61.

ría y loza fina.—Guarda—comidas.—Romanas de varias clases, de 1 á 13 quinta«le — Inodoros s, pequeños.—Arneses dobles

á cuyo punto lle-

Uno id. de idem á Guayanilla

F

»

Tomas

la Federica, á la

rizados, tanto para Señoras cuino para Caba!leros. Mayagiiez s de Agosto de 1871

selecto de aquellas vegas y que regibivá directamente el que suscribe. ; "La larga práctica y conocimiento adquiridos en este ramo por hábez estado Gurante mucho tiempo al frerte de:otro estableti-

y que

carretas.

á

media. Se hacen peina-

A los profesores y padres

Juan Rivero.

—Escritoriosde varias “clases. —Cristale-

dos de diferentes

agricultu-

de El Recreo.—Mayaguez, Junio de 1871,—

de herrería,

Pelucas

romaba, y á la edad

tido completo. de cigarros y :cigarridoa de la

Hace ademas presente á los Sres. hacendados, que en su establecimiento se hace to-

asientos.—1Id, para niños.

ra TEATRO:

calesaé, se halla en aptitud de hacer en estas

construyen y componen

de artículus

Se Hacen pelucas para IMAGENES;—pa ,

com-

dores; como tambisn de los del Comerío y 'La Plata, ercargados espresamente de lo mas

la

y un sin número

mas.

Habana de las mas acreditadas fábricas y para satisfacer el capricho de todos los fuha- *

.

al natural. Se confeccionan así mis:

leontinas

Nueva,

como acabádas de recibir de la fábrica. Ofre-

—Velocipedos y juguetes para id.—Juegos completos de muebles de caoba, noga,

|

Un viaje de Mayagúez á Ponce Ó viceversa $7 Uno id. de idem á Tayaboa....idem $6 50

S

de

mo

bajos de la casa que habita D. Manuel F. da

ce ademas construir calesas de dos y cuatroasientos del modelo que se desee, las cuales se compromete á entregar tan bien acabadas como las que vienen del estrangero, pues al efecto tuenta con inteligentes herreros, pintores, talabalteros y demas operarios que se requieren. :

y Otras maderas finas. —Lámparas de pa-. nes, Miércoles y Viérnes, y viceversa Jos red, colgantes y de sobremesa dé una-4Juéves, Viérnes y Sábados. seis luces.—Máquinas para rizar ropa.— ORDEN DE VIAJES DE LA 2* LINEA. | Mesitas para papeles de música.—Cunas ¡Todos los dias á exepcion de los Dotuitgo de hierro.i—Jarros y convoyes plateados.

de la tarde.

OS

efectos

de dos y cuatro

E

Saldrá ds Mayagiez á Ponce ¡os dias Lú-

IE

se De

DE VIAJES.

y otros

'de

imitando

garantías q. puedo ofrecer á los qie se sirvan ser mis favorecedores, asegurando «. cada día

|

ses y números. —Venteadores

ñes en túl y gasa; barbas, bigotes, perillas Y*

la Sierra.En él se encontrará siempre un sur:

toda clase de composicion, dejándolas por malo que sea el estado en que se encuentren,

rueditas en los piés.—Arados de todas cla-

- do y exquisito servicio, que brinde comodidad, utilidad y baratura, como lo. demuestran las

Para Caballeros. Pelucas de bridas, medias pelucas, bizó.

esta Villa el establecimiento de TABAQUE- RÍA que acabo de abrir en la plaza priucipal,

LOPEZ.

novedadesse han inven:

ta alfileres.

Tejamaní

de

Valiére

cen pulseras y pendientes, en cuadros, mau: soleos, panteones y cifras de 2 y 3 letras pa-

Tengo el gusta de ofrecer al público de

lus E. U. un surtido completo de artículos de

hasta hoy con

y efectos !

cuantas

rellenas á la

tirabuzones, 4 la ilusion.

tado para bailes de trajes $. Tambien se ha:

¿aL ERESBROs

hospeda

z

habiendo recibido

de un carreton, con

muy útiles y desconocidas

'fambien tiene

de cipré ra.

suscribe

da clase de trabajos

hijo.

¡Ademas

últimamente de

isla, que

un completo ¡repuesto de piezas y otras

gará á las74 de la misma, hacieñdo su retorno áSan German' desde este punto á las4”

eo

estableciiniento de

Máquinas de coser

¡

La referida empresa no ha omitido gasto al-

12

el

Tolosa,

mi sola. di-

|

el acto.

tiene el gusto de participar al público de

DB VENTA

guno para proporcionar al público un cumpli-

ORDEN

El que

Dn_—_—_—_————

desde el

viajes y la subsiguiente tarif2.

el quese

JACOBO

saldrá el Triunfo 4 llenar este servicio re_ gresando inmediata mente.— Mayagitez y Octubre 1870.—Raldiris Hermanos y C * ; , “e |

Tengo el gusto de hacer saber al público que esta empresa que giraba bajo la razon

órdeu

E

mas esquisito, se avisa

de la tarde; y de Ponce,

Consignataria

id. á la Circaciana,

pletamente seca para trabajarla en

Calle de WMiendez-Vigo 83.

comodidades á todo en dicha posada.

dueir la' correspondencia de San Thómas,

0——

con 2 y 11d. Moñas, Inglesitas de todo gusto

y caprichitos, trenzas

ras bajo de cubierta, estando

se desvela por proporcionar las mayores

biese llegado á la Capital el vapor,español procedente de la Habana gue ha de con-

|

da alo po: A, 11

se superior, teniendo ambas inade-

Y QUESADA.

Señoras.

:

Pelucas con 2 y 3 rayas, medias Pelucas -

Madera de Pino y Pichipen de cla-

á los que favoreden dicho establecimiento y á las demas personas que le honren con su asistencia, una vez que su dueño

el dia antes de su salida las pólizasy juego de conocimientos.-—Si-el dia 28 no hu-

F

ás, 9h:

MAYAGUEZ.

deseos del palad3r

Triunfo.

deben preseatar en la Casa

Para

Tolosa (hijo),

cocinero italia ng en paz de satisfacer los

Los cargadores en los viages del 8 y 24

|

él un surtido constante de lo que á continua-

clon se expresa:

en el almacen de D. Tomas

Provisto este Hotel de un inteligente

constantemente

dia 17 4 la 1 del dia.

DE LAR FORMA Y EL GALLITO.

siguiente

83

y para Aguadilla, Arecibo y la Capital el

LA UNION

condiciones del tren, el

segun diseño

pital, los dias 8 y 24 á"las 8 de la mañana,

Los pedidos se harán directamente á nués-

primera en Puerto-Rico.

In-

UNIVERSO. EN

Ponce, Arroyo, Humacao, Fajardo y la Caz

rebajas sobre los precios del detall, que son ademas muy módicos.

querías de Madrid con el mejor éxito por sus '

DE VENTA

|

"BC

“DEL

dia 17 á las 7 de la mañana.—Sale para

ca, y toda clase de dulces á precios módicos, Los especuladores obtendrán considerables *

Gran empresa de carruages, la!

——

Arroyo, Humacao, Fafárdo y la Capital el

ma del grano q. recogemos para atra. fábri-

bajo

En

CAPITAN LESARTEGUI. Entra, en este puerto procedente de los de Aguadilla, Areciboy la Capital, los dias

Tambien hallarán en dichos establecimiehtos Café molido cuyo polvo conserya el aro-

primero der pasado Enero

y 3”

encuentran

Vapor

feccion del Homeopático, higiénico para convalecientes, con almendras, ajonjolí, de hierro, especial para nodrizas con canela de Cei-

reccion y administracion.

se

.

delas mas fuertes en el GUMBES

cerniente al entierro. 4 Diciembre 23 1870,

ademas de Órdenes particulares para la cop-

y C* queda

2?

-

mundo, y conocida desde muchos años en esta Villa— Agentes

listos de todas clases y como se pidan. [> Tambien se hace cargo de todo lo con-

al por mayor, hallarán constantemente nue$tros favorecedores Chocolate elaborado con la re'erida perfeccion de las clases Corriente, Fino, Superfino é Imperial; nos encargamos

A

Ademas hay otra mesa extraordinaria.

que se presentarán,

marina al detall, y en nuestra casa principal

de José Costa Camps

Una

FUNERA-

miza nada para proporcionarlo á sus parroquianos. ? Mesas para adultos de 1% de2* y de 3” clase. Ademas hay otra mesa extraordinaria. Mesas de párvulos de 1% clase de 2? y Catafalcos de 1?

dense

Compañía deseguros contra cendio3LONDRES.

FUNERARIA.

usa en las fábricas estrangeras pues no econo-

de 3*

derretido

|LONDON.

RIA, no desmaya en proporcionarse todos aquellos artículos de lujo y al alcance de to: das las fortunas, pudiendo ofrecer desde lue- go lomas de moda quesobre el particular se

En nuestras confiterías de lá poblacion y la

Raldiris Hermanos y C*?

AAA

vir con esmero al público en general en todo

des de la genuina confeccion.

- tra casa en esta villa. —Mayaguez.

El idemiáidem

que se Vende-

á la AGENCIA

trabajando en mi casa ún entendido Peluquero que ha trabajado en las principales pelu-

Para mas informes dirijirse al dueño de la fábrica.

Siempre constante el que suscribe en serlo conterniente

de hater saber á esté

¡Hustrado público q. desde esta fecha se halla

á:),' 14,

máquinas y carruajes el quintal...

Se paga el sebo en rama, seco y clase superior...

5

AGENCIA

de atender á los numero-

sos pedidos á que constantemente atendemos,

lan, vainilla, yema, leche, $3.

Sebo para

ráu en un módico precio en atención al objeto

|

miento tiene el honor

Las mismas en envasede 1 quintal.:............ 4 PO.

de caoba, idem de

los demas anexo á este oficio,

El dueño de este acreditado estableci-

¡|

Velas de sebo, clase superior de 20 y de 10 en libra, en envases de 5 | conocimientos en dicho ramo. Todas las Señoras y Caballeros que quiepor quintal, arregladas como las de los Estados Unidos, á $ 17. ran visitar mi Establecimiento encontrarán en 4

dondas de sala, lavamanos, tinageros, y todo

bajando hácia

/

de

.aceitillo, id. de cedro. id. de pino pintadas y sin pintar, de cuatro pies y de uno, mesas re-

esta pobla- '

considerarse nuestro Estable-

estarIsla.

de pino, mesas de sala,

unidas al aparato |

en

de muebles

y de vientos, mesas de comer, de á cuatro ' personas hasta 16, de caoba, id. de cedro, id.

con los adelantos posteriores, construida por perfeccionado sito

gran surtido

todas clases, acabados con la mayor perfec; Cion y al gusto del dia, como son roperos de caoba, id. de cedro y de pino, catrcs cameros

tenemos ahora el gusto de anunciar el estaáblecimiento de la Pd Fe

completo

corrientes. Productos garantizados.

En este Establecimiento se encontrará pe-

conveniente

aguardar el completo triunfo de la ciencia. y.

por cuyas circunstancias

Precios

-MAYAGUEZ.

|

-

EMILIO TILEN.' — —54, Mender-Vigo 54

edi

conveniencia

MAYACUEZ,

US:

14

¡E 4 j 1 Ha

É HH j

dd Í Y

1

rca

luego

-

25.

|

A.

pi

s

PEA

A

desde

IS

Calle de Mendez- Vigo núm.

racion del Chocolate y demás deroga rinos, nos hizo comprender

al vapor, de N. López de Victoria. 4

PABLO BRROA,

de cuarenta años adquiri:

da por nuestros antecesor, y continuada por nosotros sus legítimos sucesores en la elabo-

BAAN RBERIA

E

e

E

e

A A

elaboracion de Chocolate y demas productos. -

|

Fa

A » 2 ” "

qe

Ae

a EPi

AR PS E ¿ AS SE

e

Wwe

AS

Ú

de confitería, de la primerá y la mas antigua casa está blecida en esta Villa por D. Pedro:J. Raldiris, con; o al “Vapor” por sus sucesores.

Ta experiencia

PELUQUERIA

4

je

Gran

AS

a

. Chocolate Raldiris o

A

de 4 SS dol-

41

ue

A A

Y e

+ + +

ete

7

j


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.