La Razón (10 nov. 1871)

Page 1

E

de

YY ne | $ ADMINIST |

MAYAG

E

hr

Sl

,

pp q

>

Esía

O:

E

A

dimos

Donde quiera que el hombre tiene que espresar por medio de la pa-

ad

dad

Es apa

en

de

y

A

A

No

riasó en la amistosa correspondenó

ya no pase de los límites al alean-

: A Me

1

e NS A e

terior,

re-

mana, aquéllas dos cualidades esenciales ho. deben discrepar un privilegiado sepa adornar sus con-

n lo dañoso de. la

. E1a; eso. - riarse de

k;

;

10s,

F

con

que.el

de buenas trasmitir á

ofros sus opiniones, que habrian de producir el bien, si por su escasa educacion; poco trato Ócarácter brusco usa tin lenguage ó unas inaheras repulsivas, que enagenándole las simpatías crean la desconfianza

6 la prevencion desfavorable entre aqúlellos á quienes se

ue hasta los mas

dirija.

patermales

cosas

que

no

merecen

Digna ocurrencia

de

nueva

la

Por-

con-

la

anterior,

la Direccion

admite y prohiija en sus cotumnas. Nada

valen,

nas con que nos

gala-

frases

pues, las

invita á la discu-

sion quien se hace

por ese soto he-

cosa; preferimos la franqueza que

sé presenta en buen ó mal sentido

tal como

es, á

las mistificaciónes en que se envuelve el hombre que apela 4 re— —— buscados

silogismos

pata ocultar

-su ideal. Enla-necésidad

de esco-

_ger.entre la escnéia y la fo

¿nos

pagamos mas de la verdad desnu-

da de la primeta que de los adornos dela última.

:

Nuestros lectores esperarán £on

impaciencia saber á qué

conducen

esas consideraciones que acabamos

de exponer; péró pronto verán que

han sido necesarias,

por el objeto

"Hemos

discutir

con nosotros;

promisos particulares.

no podia

que

| se pública en esta Villa, correspon-|

) dicute al sábado próximo paa

lige-

nosutros

á de >prid: rá

justicia,

porque

colega, y la: mangra

que

colega que discutaimos los recipro-

4, 0

qe

Culepale: esa sa profe

Y

el E

tuye

q

1 i

wanto proceda de

TAMIENTO 8

la Autonilad, s

superior ó local” Y 1%€ manera lo empezará probar ese acatamiento

es la que con respecto

que

á dicha e

'blicacion hemos venido siguiendo.

Sabido es por todos los que

se

han ocupado en conocer la opinion de la prensa entre nosotros, cuales fueron siempre las producciones de aquel colega, cual su ¡afan de ponderarsu espuñolismo, su ámor á la integridad, como si eso se probara cón palabras, y cual sí manía de pintarnos con los: mas negros colores queriendo concitarnos por doquiera. desconfianzas, Nada de eso turbo jamás. nuestra tranqui-

que

no es mas se

me á uno la conciencia el propio -yaler,

mas la modes

dir que se publique

|

np

Anun= Ó menor

la prospe-

está, el bioñ- y

s9s=

nueva yla con CERO tengamos los principios de

la

suscricion á, pagar las. multas que en lo sucesivo puedan imponerse por iguales causas. Me

aquí,

servador

pues,

al periódico

Ofreciendo

con-

sostener doc-

nosstros tambien aplaudimos, Jísas

pios

dife rente s de

políticos.”

sosson:

pa-

los princi-

los adversarios

¡Y ese mismo periódico

micia una susericion que no es mas que un reto á los br bunales, ó sean Autoridades españolas! ¡Y ese mismo

periódico

quiere

su

destine

el

sobrante de la suscricion para continuar

anulando

en

la

esencia

los

fallos de la ley! ¡Y no tiene presente que la muita

falta de

impuesta

lo es por

cunstancias

sostener

un adversario politico, Curiosidad tenemos por saber que opinará du esto el Gobiernode nuestra nación, y llos hombres de bueña fé de ese partido que se apellida asímismo ¡del órden. ¡ Ay si el partido PE imista hiciese una cosa igual! ¿Qoino loverian sobre él los dichos

filibustero,

untiespañol,

tevol-

“toso, £¿—Pero no. lo hará, porque ese partido tan calumntado estima. en mucho la dignidad de tos tribuvales del reino, que enla diguix dad

de

ellos está

ta. de toilos los

que formamos parte de la naciona-

lidad española. ¡Pretender que que-

de impune el que asesina del

determinaciones

nuestros derechos.

Y

en

tas cuestiones locáles, adoptáda esa marcha para las doctrinas polí. ticas, desp: ¡jemosnos de espíritu de: partido, y presté: 10005

yo para todo lo que

á esta leal narquía.

individuo! ; ¡Pero

la honra

esto es peor

que. pretender. la im; punidad del. ue aso e

material

> neo el,

Cálculo que las máquinas y trenes á.que:

estoy aludiendo,

siete

tarán

$75,000 puestas aquí, y

menos

de

en número,

ho cos-

mutuo

pueda

Provincia

de

apo-

ser útil

la:

Mu-

port de establecimientos y demas gástos que traen consigo la instalacion y montura . de. asas máquinas, no«pueden bajar de

$8150.000 lo que están gastando esos Señores, y aun me parece bajo?

Púes bien:

que

calculo

¿si un pequeño

por lo

número de

hacepdados ha podido reunir semejm'e cantidad, era tan aventurado suponer que no hhbiera

sido

imposible

completar

que faltaba para cubrir el costo de

un

la

in-

genió central, de la importancia que cité mas arriba? Creo" qu ; y si apesar de mi creencia aun esturibso sequiyocado,, en Európa no faltarian fabkicantes

que

con

ahmal, esperarian por una parte del importe de lo que se les ordenase” “hasta la siguiente zafra. — Poseo informes * en esé sentido,

Paro todo lo. nievoo, or bueno que sea

se mira

con

recelo,

y es

que

respecta

ina

verdad inne—

gable que “el prner paso es el que. mas trabájo cuesta dar, teniéndose que añadir ¿por lb

Úá

nuestra

lsla,

que

“ademas de esa natural desconfianza que en todos los países del mundo encuentran lás innovaciones, existe en el nuestro una prevencion muy marcada

á las empresas

por asociacion, cuyo orígen debe atribui

Dé de aquella EpocS Sade qUier teñier envolver el inconveniente de presentarse

ria lasasociacian para poder llevarse, á efee-

se

vé,

sérias dificultades se

oponen á que tengamos aquí pronto ingenios ventralts, pero esto no debe desanimarnbs, antes bien debe ser motivo_para ale entárros áno desistir de nttestro pro-

pósito, puesto que realizada la idea habré: mos lbgrado un doble triunfo.. Estoy ttan convencido del bueh éxito que ha deidar el primer ingenio céntral que se establezca en la isla, queno dudo que muy ten breve otros le seguirian, des- per tándose al mismo tiempo en el país la

en

la region de

en que has-

ta hoy nos habiamos encerrado, para evitar

polémicas candentes pér-

Aunque

no tuviera otro resultado que

el que.acábo

de

mencionar-la

aciimata-

- cion, por decirlo así en Puerto-Rico de los ingenios centrales, ellos marcarian en nuestya Provincia:el principio de una era dg bienestar y de progreso; pues bien pueda llamarse la asociacion la vara má-* zas de un país, que sin ella permanecerian siempre ignoradas y sin poder esparPero volviendo á los ingenios centrales, con sgntimiento he notado que impulsados . por ese recelo que se tiene aquí á las empre-"

sas por asociacion, mis observaciones han

servido para dar á las ideas de algunos hacendados, un giro directamente opuesto

ju:liciales al país. En la forma es-

á sus verdaderos intereses y á los del país

tamos con la

salvar el escollo de la asociacion, hian llegado lá imaginarse que, montando en sus

nueva direccion:

€s-

peramos en lo adelante conocenla eseñcia de sus producciones. |

INGENIOS CENTRALES,

A

nero ¡jor medio de la asociacion;

cir sup benéficos efectos.

las ideas, Ó el silencio

o pS

idea de acometer empresas, de distinto gé-

de la marcha que observe la publiamplia y elevada

-

La garantía de los accionistas del ingenio central, y mediante un interésde 54 6 p3

gica que hace brotar las fuentes de rique-

cacion conservadoras Óla discusion

.

comp á dicha suma hay que agregar el im- ,

Nada mas teneníos que añadir: nuestra conducta futura dependerá

llas ha sido coa deimute pernoHa-

de

las

mo, sin desprendernos por esto del los medios legales que esos Grobier-" nOs ponen en nuestras manos para

Ántiz

ber discutido con el debido pECOR» y comedimiento los principios de

netesi-

to.—fomo

RESPETO al individuo! ¡Y

se olvida que el Correo delas

lás

y

de los Gobiernos Superior y Supre-

de

habria llenado por completo dadés de dichos propietarios.

con dl sello de la inuovacion hacen necesa-

al Sor. Azcérate Hlamániole fi libasel sobraute

borgr seis mil bocoyes de azúcar en cuatro mesbs, establecimiento que, ño dudo,

tros correligionaridós pr ocúzabilo convencer de error 4 lps opuestos

buscan el. bier: demos el ejemplo | respetando sieimpre y eb todas dir-

destina

=

nada:que vércon proyectos, que ademas de

la cantidad con que los tribunales españoles han muitado al Correo de las Anitl las, po? haber calumuniado todavia, dice

reuilir el capital que' exigiría el mieñto de un ingenio central capaz ' de ela-

núbs-

no liilriendo con suposiciohes e ccnisitas y con el deseo de los que

entuaces

la nuestra,

j De-

done re: mir

se vé en el mismo número, se inicia una susericion para

pasado,

pliremos tambien

1

rada edo piovbeta

ra discutir en la prensa

cacion conservadora, hosobros cum-

á la nacionalidad ly al ión:

Saston de estas, si en

completo

discusion, que no hubiéramos rehuido; [porque siempre cs conveniénte el debatir con adversarios leales. Pero lejos de hacerio así,

acordes

nd

clamar un

á la

enamar

PS] a

18% VIYIémios en lu Hiayor

“respero al indi-

llamarnos

% amos.

cd

viduvo” “DECORO y comedim:ento

y

|

1 si somos todos verdaderos cremos la18 refórinas

de la Autoridad,”

lo

cos priociplós Nosotros de buena

Encedor,

laantigua, debió cuando menos pro-

de

El tholex-

al yyec-

; sabemos £9

hubiera sido descortesía

poner muestras dudás, habiera sido una falta. ¿Desea de buena fé el

á cuanto proceda

desaprobar el método de

beneficiosa para ambos perió-

de las buenos formás del núntero publicado por la vuéva Direcejon,

nues

“El ACATAMIENTO

olvido

mos

á

dos. Nuestro silencio hoy, despues

leido con/EBtraña

no

queria Ó

y allanar

antes hubia

si por com-

lá primera Al jacta de serlo, y mientras pas afit-

vezel periódico Conservador

en

trions que tenemos y

. mejor muchas veces, ¡el que

recibido por

inpleta.

claramente;

dicos y para los respectivos parti-

que se

deseaba

nues-

si confiesa que o .seíf$en lo que

vios á la gran mayoría del pats, con sus iracundos escritos, ¿Pero la disnidad propia deberia Impedir á aquellos verdaderos liberados, aceptar polémicas con los que mienten en su amor á la libertad.

que nos proponemos con el presen-| lidad, porque sabemos

te artículo.

:ó párra fl

tero. Y lo que es mas

Direccion

acgstrmbramos.

la

una inteligencia comun, que Ceféo-

artículo

venido dia tras dia infiriendo agra-

Si la nueva

ue

con

el

>

es

» Pda pr

el camigo á fin de poder llegar

cuestion, y nos danos PR satisfeehos

de-

y €sa.

examinarlas,

tenerse en

he

natural, porque nuestra deber era

q.

sejos pueden producir efectos untraproducentes; según la inflexion de la voz y lás frases que se emempieza por elevar hastadas nubes pleén al emitirlos. En el primero á los hombres que fundaron el pecomo en el segundo cáso, siempre que se descuide alguna de las cua- | riódico, y dice que: cumplieron su mision y que de ello él partido conlidades esenciales de esencia ó forservador débeles reconocimiento y ina, el resultado no puede ser satisgratitud. Pues si la thision que factofto. aquellos cumplieron és la misma Pero puestos nosotros en el preque seguirá en lo adelante la publicisó caso de optar entre usa ú otra

y se deja conocer

Si

liberales ps ritast : Ciertas

sienten !

esplicarnos

¡entre la profésio: 2 de fe

cont ra que se

, que hoy

de lealtad en el cargo Y nos hacia ¿por qué no reproduj' l párrato integro? Vuelva á. leer el culeza

Se-

por la libertad. abo-.

4

tros recelos sobre la futura marcha de la publicación conservadora. Nos hemos estendido mas de lo

muestras

en-

quier

ma, lá imperceptible, vívora (ue espera que la mano inexperta se acerque para derramar en ella su venenosa ponzoña. hombre de recto fin, ideas, se esfuerze en

dara

r

cho solidario de los que desde la fundacion de aquel: periódico, han

tampoco

hubiese querido:

“Jealtad

apli-

comBrvador.

to, no.oraa las sienes de

sus delicados colores y suave afo-

importa

partido

el triunfo sobre un enel

dores verán allí lo inmoral, lo n=, conveniente ó lo absurdo, y enseharán ála multitud que tras aquelos encantos $e oculta lo perjddicial, lo mismo que suele ocultarse

Nada

al

Pero vamos á hacer” ¡contradicción que $e

1

que

quiere hvibe comprender. fué

vada

haberlo Acabas

tros antagonistas; antesdal “contrairto tenemps. un place cen hacerles

lba conservadonosotros!

taron o,

reza. Volvemos á repeti que nunca

una de ellas.

tras las flores que nos

byecto,

tas de la sia. Ni

gumos, Las, que estamos

que los hombres reflexivos Ó pensa-

atraen

Gtubre, para

salar]

¡toda

diferencias: deb 5 no de esus'Hhacer serel tternas,

nto no podrá va a una obra perfecta, por-

lo

á de-

tiberales,

nuestros

fijarse :emda

ROS LIBERALES DE ESTA PROVINCIA, y en ese-lema se encierra tía ofensa tii y gratutalá los reformis:

remios. los-que

fas-

cinar á los.incáutos que; arrebata-o

continúa

dar

La Razon del 39 de

irelios

tonces, ¿qué somos

mas poéticas, agotando las galas ú

dos por la belleza de la forma,

esencia

res son los verdaderos

las frases

del lenguaje, para

la

Aun aparece en aquel periódico “el lena de: Eco. DE LOs VERDADE-

logía. Nada importa que un talento.

aditamentos

en

algo de la an-

mostrar.

punto; marchando en completa anacon

y

en la

mismo, como lo pasaremos

á

NN

porer tal Suscricionel “sUs colum- * ñas, no +s fijó enla responsabilidad wural ¡y material que contrala, Queremos creer que los que figuráu en aquella suscricion no medi-

la .mar-

final de un párrafo dé muestro artículo Cartas eeeótá pie de

decir á la

sibica

nova direc en el Lyando

esgritos, £s el ver en el último número de aquel perióJifo copiado el

parécenos

sentimos

mee

torcida hiterpret: ¡jo

vitriamos de con-

forma se diferencia

que se manifiesta. hu-

cortés,

nueva Direccion, que

en

Si el todo ha de ser perfecto,

forma

ducta, porque

discurso Ó conversacion; y esas dus

lativamente á lá imperfección

de los recíproeos principios una

para

CTON, continúa

San, German y Cabo-Rojo, cuyas fincas no querer losy croer ¿quedan muy distantes : unas de o me udy enlpéo- | demuestra que no hubiera sido tañ: dificil

, dos ont EP e el perióyado

d

“cha de la anterior, querien: do

es mas moderna Aludida directa-

Hoy por koy no

Únicas que, "resaltan en todo escrito,

partes son; la esencia y la forma

mos |

sus fines y en su manerade discutir.

ce de la mas comun comprension, siempre el observador inteligente distinguirá dos partes principales Ó

ñ s

cia epistolar, ya se eleve á las reganes de lo sublime ó filosófico

BÚnierO

que la misma cortesanía nos obliga á contestar pof esta vez siquiera, á reserva de hacerlo ó no. mas adelante, segun la marcha que en lo sucesivo adopte aquel periódico, en

científicas Ó litera:

'cepciones erróneas

Otra

entrar en discusiones sobre la bon-

sala de la escuela

publicaciones

4

su)

mente La Razon y hasta invitada á

lítica óen el púlpito religioso; ya en la cátedra de la universidad ó elemental, bien en las columnas

enviando nuestro

lla publicacion que la nuestra.

samiento, ra sea en la tribuna po-

h

á

del Domingo. Entiéndase que aque-

labra, escrita Óde viva: vOz, su pen-

en la modesta

la : debemos

ad

nuevo Director, y á ella, ¡correspon

S

en general, Bilos, queriendo á todo trance fincas m áquinas

mas

poderosas

que

las

que jjoseen en la actualidad, y adoptando en lo ¿posible -los “mismos procedimientos que se ponen en práctica en los ingenios centrales, lograrían iguales resultados que

en aquellos, y en ese sentido se me han

espresado. Discurriendo así, aparte de que Cuando hace cosa de un año empedó á llamar lá atencion de nuestros hacendados de cañas hátia la necesidad imprescinldi bie en que se hallaban de introducir ¡un

cambio radical en el sistema de elaborar el azúcar que vienen siguiendo, á fin de no

sucumbir ante el incremento realn nente sorprendente que de año en año van; tomando los productos de la remolacha, 'le-

vado del entusiasmo que

me

inspiraba la

idea de ver á muestra isla lanzándose ¡por una senda de progreso que le aseguraba

en una hacienda,

conio mas abajo

demos-

traré; jamas se podria trabajar con tanta perfevcion como en un. establecimiento

especial, caen en un .error muy grave y . pierden de vista la gran, la principal vantaja que trae consigo el Sistema de ingenios ¿entrales, que no consiste tanto enel ' rendimiento mayor en | azúcar que en estos

se obtiene de las cañas, aunque justamente ese mayor producto sea la base q. constituyé

la prosperidad de semejantes empre-

sas; sino en la separacion completa que esta. un porvenir que la imaginacion me pinta - blecen entre el cultivo de la caña y su elabo-con sus mas brillantes colores, una ¡vez racion en azúcar. : operada la reforma porque vengo a - Esh separacion del cilltivo y dela indusdo con”la fé que lleva en sí la con eclon, tria, ílos ramos tan esencialmente distin-

tos, que no pueden ejercerse al mismo tiem-

llegué á creer que para la próxima

zafra.

ya

nuestfo

' po y en uma determinada finca, con todo

meree mu-

es lajgran. revolucion que han de llevar á "cabo! los ingenios centrales. _ Hán reflexionado sériamente. nuestros hacendados lo que significan en toda su es- . tension las palabras que he puesto en bas-.

tendriamos

funcionando

en

departamento el primer ingenio central = Puerto-Rico. Con tanta mas

ra razon me hal Ne

idea cuanto que mis |e cieron la atenciony buena ácogida

cie personas infuy entes, y. duiito que mero qu ) está a j o qe

el beneficio que están llamados á producir

e Significan: solucion. satisfactoria dra todos de un pa nen

ti

$

-

-

po"

$

LA FÓRMA.

Sh

F

lia

,

= T

%

LA ESENCIA

4

4

"|

Los suscritores pagarán 10 centavos pór cada tres líneas: los comtinicados ó remitidos qe nó sean de ¡interés general se cobrarán ú 5 centavos líneas. —Pago. aso, ; q gr

Mende

EA abi

de

eii

Calle

yb

ip

a

- vos lnea, por una ó tres Veces. Los anuucios por temporadas áá precios convencionales.

a

Cl

¿

s

A

a

00

E 20

$

A

2.

al

A

2

5

A

dr

da

Hasta ¿ineo líneas de impresion 4 reálés fuertes y excediendo, á 5 centa-

4

7h cents.

LOS. ANUNCIOS. ree

A

nr

MOS caooncorrrr DÚDFErO SÚCILO- ¿ocio ld cl ¿e A Para la Isla se remite franco de porte. da

í

A

coronan

0

PRECIO To

DIAS 5,

it

trimestr8.......

drid

LOS

e

-Un

E

oracrcoonenbodesióldi obs

SE E

|

A

E

BOO.

sn añ '

a

A

is

En a r

imita Policias

2

ga

PRECIOS DE SUSCRICIÓN.

UU Ud Un

$ E

mm

Ae

E

>

bn

So == —-

*

lessotónas,

GA,

NOMIOTAS..

a Ai:

js> e


al

puede dedieafse al cultivo; abun-

dancia de jornaler0s.todo el

año, porque

108,

ir para nOexponeros

Jos

4

de la patria

“alimentos

ealu

itádos. Estos

pingiies dividendos que anualmentel

Seguir en fin enumerando las ventajas que

produchía,la separacion del cultivo de las cañas de su conversion en ázúcar, sería ya |

hecho mas que

no he

señalar á la ligera y de

paso.

]

Que un hacendado, por muy bien monta-

azúcar, jamas podrá lograr los mismos re-|

obtienen

en

un

ingenio central, se desprende sin un gran esfuerzo de la imaginacion.

A

pruebas

sueño,

-

Que

vuestro

posible de

proponen:

»

¿Podria un hacendado establecer eh st finca una fábrica tan completa é indepen: diente de los demas trabajos .que en ella.

se lleven 4 cabo? ¿Y caso que se pudiera

verificar tal cosa, podria una sola ha-' cienda «soportar los gastos de semejante: fábrica de azúcar, cuando hay que tener | presente que ella necesitaria un personal especial,

y hombres

en proporcion á la responsabilidad envuelve su posicion? -

E

que

B.

LAVERDAD EN LA PRÁCTICA: ,

dá tre

ocupa de

la refutacion

se

que con este -

mismo título La VERDAD EN LA PRÁC'PICA,' consigné en el núm. 4 de este

periódico. ús

id

razónamientos, quie no'corres-

ponden al fin me propuse, me obligan

á traspasar los límites de mis desig-

nocen la economía, base de la tortuna:

confesion de

única riqueza,

ha

tros lectores

jo

ROA

pa ee pe

e

de

al estailo que

de

azúcar

es

la

presente

mayor

documento. Busquenos el núm.

La Razon. Veámos su primera column- : na. En ella se publica el estado de la exportacion

pondiente

por

este

puerto,

á las cosechas

de

corres-

1871, y

- cuyos valores ascienden á $3.153.553. De la comparacion

de este estado

con el del año anterior, resulta: que la cosecha de azúcar, lejos de dismi-

pa-

ximamente; la | de café en algo la exportacion cado con gran

atiende bien, sostiene no ps sido el resul-

Los brazos no hanaumentado en la jurisdiccion ni en las vecinas, por el

«ducciones justas. Primero: Que

-

La produccion

gun se demuestra.

vuelve un fin político y no patriótico.

ha disminuido

¿Mo quiere esplicar mi ilustrado ano esplicar ademas que ma-

jurisdiecion

El poderoso

está en

manto

la

de la justiciá

Si decis mañana que sois buen patrio-

ta y alguno que no os ¡conozea bien, cometiere la torpeza de dudar de vuestro dicho, no 'lo estrañeis; porque

fuétal vez equivocacionlo q.sufristeis, Y puesto que me favoreceis con

procidad pagarla con creces hacién-

ciobz norabuena que lo hagais, pero sienpre en un terreno justo, legal; sin traspasar los untbrales de las puertas

lada ka

de

-96 haciendas de caña. 0

de justificarse préviamente! la cesacion

bacion

tribuyentes sl - modelo

En

de café.

1952 fincas que eu su mayor.

la

Art.

caso

: Todas

*

c1Ón,

con

Jaa

individuos del

: su

adas

.a cada

7

Í E

6 n> verificase

a-

LS

de las cuota

E

de los interesados;

£iminisiador

aprobar

las

hacersé

las

por

siendo

que

deban.

de: espedientes de compro»

instruido

en vit

]

iS

central: las meti

;

que

Cónste

por

-v el importe númefb 3,

misma forma

tarifas

de

el

Todo

debido, un

se

cade

las

inscriba

+ j

sus cuotas, con sujeción: E |

que

ee

4

número de coñ<

se redactar y remitió

individuo

E

altas y en

úa-

sa reclame un

duplicado

se espedirán

Importe

en-

sefá satisfecho

6

triplicado de

papel

del

por

do

los :

sello

inte= 7

los. cers

industrial que

: .

entezcan- de certifiemdo, de

-

a

E E

Í

|

E

VARIEDADES.

1

]

"EL NOMBRE.

51

+

A

Cada ¡gremio 6 colegio podrá constituir Art. 29, y arregenlola Tesore» «ponsable de ln cobrauza que lo com iodividuós los e u E las cal j

| L

granratical, con la cual designamos las E personas ó cosas existentes, Ó no eñis-

tentes de que tenemos alguna noción, epara distinguirlas entre sí (1); perola

palabra

nombre uo

Ji

.:

z

(1) Los gramáticos dividen el nombre; 19, en sustanvie tivo, que es. con el que designen alguna sostancia formon, hombre,

tabato, rueda, arco $4 ó no tocable ni - visible, | | buril, como entendimiento, virtud, dolor $£, 22 en adjetivos gon los cuales espresan la calidud de los sustantivos,co-

]

' mo bueno, pobre, ezcelente, bullicioso 2,8. Al sustantivo ¡Jo suddividen en comun y propio: comunes son cuando isma:

| con ellos se nombran muchas cosas pecie como lo son esos mismos de, libro,

|

ejemplo:

una porcion de bojas

| dra

las llaman libros: todos

-1R8'

que sirven para agujerearla suela al coser un zmpato-

las lláman lernas: así es que los

| de moiciliros

¿pe

al propdd [on

e

l

r labro y derma

sl:

instancias 6

des lus

E

:

sus cslidades; y esta pa-

aible y tocuble, curro el de libro, lerna,

FR

|

tiene la misma sig-

ra espresar una idea elevada del estado + de ser de los individuos á quienes en

|

| |

:

nificacion de El nombre: aquella: sirve únicameñte pora llamar las personas 6 cosas, 6 decir

F

3

-

es una parte de la oracion

Nombre

a qe

cstegorias- dentro del plazo

gremio al pago

uno.

deban

(Continuará.)

surfan sus

de la Hacienda en la lala, quedando obligades todos s de-

dos

cuando

do repuestas sus reclamaciones de agravio hechas en tiempo. hábil. e

termia-

s y las call

1 del Jefe de la

requisito no

impuesta en el anterior a menos que no hubieran si*

al fur-

que

A:

$

así

de contri

matrícula. no podrán ejercer su industria 4 profesion mientras no se provean de dicho documento; y -los que lo obtengan están obligados a manifestarlo cuendo dean requeridos por una Autoridad civil 6 adpmhis nistrativa Ó por cualquiera de los empleados nom:+ brados para este fin. : Podrá iurpedirse el ejercicio de la industria 6 pro” fesion :al contibuyente- que en 1% de Julio de cada aro no acredite tener satisfecha la cwota que le fué

que lala variacaso de que varia:

en

gremiales,

formarse

dell indus-

Co 208 cor de im rm6 te . Alcaldes act a. elos Ai ese. los hubiesa seftulado, da es autoriza le

de

Alcaldes pedirán a ln Administracion

tribucion

ó

el interesad lo: cantinuasá

dilatase

el mismo .

fifcados que.fuesen necesarios para praveer de ellóe > a los nuevos contribityentes y «a los que hayan variado dé clase 6 industria. Estos certificados soh pers sonales y no pueden servir mas que a los individuos mismos para quisnes estan espedidos. Art. 38. Los individuos comprerdidos en la cóñ<

su

mayor

4

de

que

clasificaciones

que han

en li: Adntinistracion

Cuyo

Los

el

—agremi

Alcalde,

Administración central «autorizará:

del

37.

resadog

q lago procedo,llevaráporcuenta de tcs central so Lu susAdministracion de estas sificacion individual

las

ducutliento

37,

clase,

que

del

su responsabilidad á la Administracion

de que

dicho

pasar a una clase supemntriculado, además de

altas y bajas.

en

.

un certificado en que se exprese su industria, cos meicio, profesion, arte ú oficio, sa domicilio y le cuota qué deha pagar según “tarifa. ; Los certificados serán expedidos por la Adminis: tracion Central sin exijir retribúcion alguna. En el

cion

j

|

trícula, ya deba pertenecer ái lu clase gremial 6 34 á la no agremiada, tiéne obligación de proveerséde

una

que haya entre las cuotas de

ponda.

coniprendidos

cuatrimestre otro estado que comprenda bajas ocu:ridas en este periodo.

diferencia. 6 'exctso

bajando de

la

adulinistrativaj ya sé huyan

estado en

satisfacer la cantidad que se le hubiese imtpuestoz por los- peritos, paguid separadamente ala Hacienda la sea

con

y enviará al Ministerio, por el conducto

5

el repartimiento gre-

* tarlfa de'ambas clases. En el

Coniforinaren

conttibuyentes

certificación

Reunidas

de géneros, frutos Ú eféctos ampliase sa indústria ó

|

ES

tulas de todos los: piiieblos de la Isla, se formaré

¿4

27. Si algerto de los que se “ocupan en la venta

mial en términos que debi rior a-la en que se hallase

se

tud de demiincia párticúlar 6 de oficio.

los individuos de cada una deban satisfacer, se recar-

tráfico, despues de haber hecko

dias

Elasos, igremiáda Ó- no agremiada,

ejectitarse comio resifltado

garán las cantidades a licionales impuestas legalmente, conforme al articulo 39 de esta oatebcoo Art.

nd

atmifestación espontánea

atribución

| gtemio Ó

fúese

los

Art 36. La

negativa

compongan

pura

ocho

demora a la Administracion

adiciones á las matriculas

la

como

cada

el repartimiento

fo anterior; iio Art. 26. Señaladas las categorías

una

04

83 idem

en

de lós

ministradot general de la lsla, sin cuyo tendrán efecto álgiino legal.

pagandolo que por el gremio se le hubiere impueslol poro oa dla de la diferencia entré/una y

padre de crianza Don Joaquin le de-

jó, son:

ante $

ta

se

A

buyentes no dgremiindos; serán aprobadas por el Ad=

síndicos

necesarios

de ca-

«j

corito lds matriculas

de la tarifa en lós términos espresados en ej párra-

sus vias francas.Él cuidará de q

caida. Él le hará visitar las nos

Ó. tres

cuotas-que

Alcaldes

dentro

qué

reciyere,

con

central. Art. 35.

la Ampuesta a estose

las

Minicipióos

remitiendo sin

remitirá bájo

anterivrmente. . E ¡boi dy he En el Caso:de ¡ser escluido de tn gremio algun individuo a quien se haya comprendido en él Fndebidamente, será aquel desyurgado de la cuoia ántegra

el

la jurisdiccion contiene, y que sinó equivocan las notas que su difunto

hectio

dos

mitidme esta hipótesis). Si lo sois;

jos y veredas de la comarca, sinó por

de

individaa

q

S

Art. 34. En log ptieblos en que no haya persona diguúna sujeta « esta cotitribicion, se justificará este

oficio; ¡comi

efectos al ejecutar el repartimiento entre los

diccion, como si dijéramos, ciego. (Per-

resvale y ponga en peligro la dad desus miembros por efecto de

es-

ó én contra del gremio, se tondfan en cuenta

eritos que sois nuevo en nuestra juris-

zarillo quele conducirá, no por los ata-

que

por los

se llevará a efecto el cobro de

6 colegios y nymbrar

« mar el cargo del año inmediato

cuando lo Sacamoósal MERCADO Obtiene el mejor precio porque lleva lustre y no contiene un átomo de paja. : . He podido notar por vuestros es-

brecillo. Jacinto el labriegoserá el la-

al

¡E

la. cuota. dsignáada.en la respectiva matriculas Las reclamaciones qte-se suscitaren sobre la clase Ó gremid eñ qie los contribuyentes deban figurar; la resolvefá la Adrtíinistrición general económicas oyendo a la seccion resnectiva,

que ejerzan tirfa, mis<

desiguado,-ó

lés

triul que la motive; de una manera evidente. | S Los resultados de estas liquidaciones; seun eh favor

ellos le-que nosotros ,comsel café, que

venga

pigo

E

hayan espetimentido, For

la matrícula

33. Si

ménor que la de tarifa Para qhe esta baja se acuerde

es la de todos. Otra: que siempre que vuestros escritos vean la luz pública en defensa de lás mismas, hagais con

ciego;

clase

se considerará

sea

finitivo. que

ú Otra causa que) motive la cdesacion en el. ejercicio de su industria $ profesion;se declarará partída fa—Mida para la Hacienda y descargo para el gremio la que resulte a prorata desde el dia de lu cesacion del iudustriab hasta el 30 de Junio siguientes tumáñido por base de la liquidacion la cuota de tarifa, sin iperjuicio de hacer cargo ó bonificagion al gremio, del déficit 6 excedente que aparezcá cuando la cuotá seña:

debe conservarse, porque

el pobre

al

E

de ptotedimientos para los negótios contenciosos de les provincias de Ultramar: Sin perjuicio del fallo de.<

cargo; pero cuino dentro del añro. puede dejar ¡aigumo de pertenecer al gremio por f4llecimiento, insolvencia

que guardan la honra de la patria que

venga

al local

síndicos,

responsabilidad

vamiente

$

..

matrie

reclutnar ante la Audiencia del qie determinia el reglamento

Art 25. Los clasificadores distribuirán por entegorías el cargo fornfado «ul gremib y señalarán a Cada individuo la cantidad que ha de ¡satisfacer siempre que nu éxceda del importe de seig cuotas de turifa ni baje dela seXta parte ¡de uua. Ku su consecuencia, los individuos de cudal gremio serán responsables colecti-

que será que no habiendo seguido el hilo de nuestro debate hasta su térmi-

545 Estancias, b

igual

E:

re-

culos 31 «y 32; podrán territorio -en ¡el plazo

estén representadas todas lasi cluses; los cuales, en cálidud de clasificadores, desetrpeñaián su cuiretido ] en un término. que no exceda:de 12 elias. El cargo de clasificador esi gratuito y obligatorio, y únicamente es excusable por las mismas causas que lo es el de perito repartidor ¡de la contribución que grava la Fiqueza ¡territorial, urbana y pecuaria, y con

justificar los medios, estan de relieve.

4

no se conforitia coñ 'd decisionde la Administra< cion general econóhiicd l que de refieren Jós artis

razon de los mismos hu! ] 8 arte ú

que

¡Árt.

Para la forntacion de estas ¡categorías los Aficald nombrarán en cada afo, dos: Ó tres 6 cuando más cinco individuos decada industria, cuidando de que

cubre al labrador de Borinquen. Vuestros fines, que jamas podrán

para todos

por

individuos, ,uhu, dos

concurrencia

ES

E.

Si

el.

año

]

o

las tluses io ugremiabies.

lás alteraciones que

cualquiera de las

colegio, segun el [número de sus individuos yjlas diferencias notables que huya en las utilidades que respectivamente obtengan de su; indtstria 6 profesion.

misma

no, no habrá podida- comprender

de

sido pre-

cualquier

conatituir los. grenrios

de

|

resolución de las nicipúlidides podrán reclamar ante el Admitinisbrádor geherñl econórtico en igual for= ma que los de las élásei agremiables n

a: predentat

ha

renuncia a tener representante. Art. 24. Se dividiá en categorías

harán justicia á quien

alegracion

-

*

Cuarto; Que el trabajo del jornalero en esta

mos diez años, segun confesion del periódico conservador, en cuyas co-

. - tagonista el color de esa lógiea?

estó postrada en el —.

mayor que hemos tenido eu los últi-

A

_Segundo; Que él perjudica ostensi-.

la indolencia.

última es la

¿Qué quiere decir todo esto? ¿Menos trabajo inaterial, en este. concepto, puede producir mayores

riódico conservador de esta Villa, en-

o:de

|

- cultura yace en total abandono.

rínguen, inserto en el núm. 40 del pe-

, Tercero: Que no es cierto quenuestra Agrienituro

ee

lumnas sé consigna que nuestra Agri-

- Estado verdadero de : los ca mpos de Bo-

0 TOR

ha aumentado, se-

La cosecha de azúcar

el artículo titnlado:

- blblement te los intereses generales de

:

:

contrario.

irrefutables y de- |

Mi

de

comercio, profesión,

a la eleccion de

doos dos: una, que cuando se osocurra defender vuestras doctrinas, sea por conviccion, por sistema ó por obliga-

Han transcurrido tres años. -

tendeis rechazar mis consideraciones,

ta

de mieles en,4n 20; la mas de un 3. Y hasta de cueros se ha dupliventaja.

sas. A este eultivo no se porque el precio que halaga. Ahora bien: este ha

pre-

me resta? Nada

una observacion, quiero en justa reci-

Si lá de algodon ha disminuido algo, sabidas por notoriedad son las cau-

Para

leer nuestros escritos y de presar nues-

prueba.

Autoridides

sus

de

eri cada

]

*

los clusificadotes efi el tér:

tambien

contribuyentes

Los conttibilyentés

arte ú bñejo

ubligado

que lo represeñten em los cadus Administracion 6 Municipios. |

prueba es plena.

tras razones, corresponda.

está

22. Tudds los individuos

entre

a lu otras

alterido

que estén tindadas.

y

de

de

ls

central, tanto les inatriculás cortio log ducumentos en

los sindicos; señuluián los Alcaldes - el sitio,, dia y hora en qne hayan de reunirse los da de de que pertenezcan a cada grupo; y presidirfta la reunion, haciendo que se estienda acta del resultado. La fal:

pró-

nuir, ha aumentado en un 14 p=

Ja prensa libre, vuestro equivocado aserto, probando no con suposiciónes pruebas

'

que

5 de

te

Los que noshan hecho el favor de

expor- :

atribuimos á falta de espacio únicamente, nos obligará á recurrir á otro

to, me eoncretaré 4 mi objeto que fué en esencia, desmentir por medio de

sino con

Ahora—¿qué mas

mas aba-

en el

esos azúcares,

32. Se forimrán

siguientes,

prendidos. en la: tarifa número ¿l 2 y especial de pro* fesiones, formarán en cada poblacion gremio á cules. gio para, el pago de la contribución industrial tam-* bien lo formarán lós designados en las tarifas números 2 y 3 con lu letta A. ¿ i Art. 23. Cadi gremiv ó6 colegio elegirá nnuálmen= 2 E

que para bien de ellos y ¿vuestro despecho tal vez, sabido es de público. mas; mi

profesion,

tribucion industrial que biesen devengado...

ses está el decir que nada valen, pero”

nues-

jos trutos

hos dá

resolución

1ó rectificarán

sueltas por

previamente acrediten los interesados el pago de la con-

ésos cafés, $, que én vuestros intere-

henros tenido en los últimos diez años; no así la de café, sin entbargo la consideramos buena £.” El no baber publicado aquel periódico el estado á que se refiere, y que '

parte para mí de vuestro escri-

y cosas fuera del caso, como vos

única casi que

se

y presentar <ils reclamaciones, que serán oidasy re-

A

exprese la fecha En ¡que

industria,

Admis

en otro pla?

du: pueblo, seBalaráh a los contribuyeñtes; por medio de anuntios, el ¡izo de ochó diu3 para eXaminarla

Etiiiento que li AJministritcion exija part camptúbar la exactitud del hecho qué interese á la Hucienf da. No se devolverán ni cancelarán las fianzas, 'ormalizadas en garantía de los contráfos indicados, sin que

Art

esta

Bd

podrán el

estiithare cofiveniente.

importe del servicib; asi como ¡cualesquiera otro do-

ma

ante

quedara

pedientes «de cuntratos que se ¡celebren; y en que el contratista deba contribuir con un tanto por 100 del

para esta importante cla-

Múmicipiva

reclamar

: eE

-

;

del gremio si se

al ¡uteresadd - con nota. firritiida. por”el

21. Las

de los

contribuyentes

$

última

tan obligadas a mayifestar a la ¡Administracion los ex-

casi la única que hoy explota la riqueza de nuesto. suelo, la quecon su sudor: -refre”=p+auostros. campos,. la

e

la atencion

Art.

se de nuestra sofiedad, por quien todos debemos interesarnos, porque es

su Revista

y que alumbró mi nacimiento; y que en medio de tales encantos, el cora=. zon és el único que impulsa la mano, . haciendo responsable al euerpo desus tado de las cosechas del último año. movimientos mas sutiles. Yo puedo | La gloriosa revolucion de. España, tener mis caprichos como otros stis tuvo lugar en Setiengbre de 1868. manías. . ¡de a Estamos en Noviembre de 1871.

Contestada esta las mas interesante

buen efecto

donde se lée: “Exbor-

por este puerto

año. La de

poética y fértil Borínquen, á la clari-. dad de la luna que tanto la embellece

1

de formiar de

busquemos

publicamos

tados

gratitud, la advertencia que me haeeis de los males que mis escritos pue-

de la ño

y

“Llamamos

Morales

de los montes de mi

total

esa es nuestra

TACION.”

Lémas y otros tantos comodines de vuestra sempiterna báciga. Yo os agradezco cual cumple á mi

eion que estos los hago en fuerza de mis convicciones úricamente, miba-

dicho,

Mercantil en

Sus doctrinas no son por cierto las

- ta agravarlos tengais en considera-

á mas

en

cómercio,

que

que se

uy colegio-

por

mada

contribucion in-

sentado.

mo sucede con frecuencia, y las sobras no le aléanzan para llenar esas necesidades tan urgentes, ¿no es verdad que ese hombre está muy próximo á caeren el cieno de laimnoralidad? La libreta, señor articulista, la li= breta cuya Ley yo respeto y acato, no puede ser en estos sentidos de muy

nos retirará su crédito, ¿Y de aquí que consecuencias se siguen? Dígalo el articulista. -. Que nuestra Agricultura yace pos-' trada en el lecho de la indolensia; se. desmiente así: Traigamos á la vista el núm. 42 del periódico en que eso se

qúe envia la Aurora al despuntar.

daw acatrearme, y os suplico que

está

Alcalde;

el gremio

personas

daso

i

Rico: *

contribucion,

rá devuelto

ntmerosa que alimentar y vestir, eb-

que

sújetos a

los

:

Precederái pára ello la: presentacion pot los mismos a lós Alcaldes de una declaricion firmaday. dupli<

préviamente al Alcalde una daclaracion por dufplicado y firmada que estenderá en papel comun en la que exprese: primero, sk hombre y domicilio; segungo, la industria 'ó profesion que ya a ejercer; y tercero -si ya fuese contribuyente, su clase, domicilio y ¡cuota que. pague; cont distinción de ebnceptos. Unu de los dos ejemplares de esta declaración se-

zado mas de cien duros, comiprometiendo á su solvendo su trabajo personal y sométiendose á descuento semanal: Si este jornalero tiene una familia

relevacion

nosotros un concepto poco favorable,

beben en la fuente de

últimamente alimentó

Agricultura

abandono, y sepa que

la libertad, vo pueden dañar, como no dañan al saludable los aires puros

che, er medio

partes

industria,

los

desde el en

nn

.

:

-hublese Ctrtido

ctila3

Art. 20. Todo el qué hubiese de 4xt -printipio A

en honor dela verdad, no co-

en todo

dias, contados

Art.

(Continiácioh.)

Jornaléro hay aquien se han avan-

de pruebas. Que él mismo perjudica los intereses generales de la Provincia, se prueba en esta forina: los periódicos que aquí se publican, circulan en la Madre Patria, en los Estados Unidos, pueden irá parar á Francia, Inglaterra, de, y todo aquel que en alguno de

arrastra-

do por el sepulcral sileneio

perjudiciales

Puerto

una

th términa

dentro del platu de cuntfo

mind de ochd diia.

dustrial y de comercio en la Isla de

el darselas pará com-

pre las he considerado á la Madre Patria.”.

dos por el caudaloso torrente de la eivilizacion, que con tanta rectitud defienden sus doctrinas, que simbolizan

que

está

porque

bien sabetí interpretar los sentimien

la justicia, que

' pietarios

de la

pro-

eembatía á las reformás porque signi-

greso y La Razon. Ellas vinieran á él conmigo, y las traje en lo mas recóndito de mi alma. El Progreso y La Razon que tar van

di-

que en los intereses de algunos

rior artículo, no negáudo que en el

las saludables doctrinas de El Pro-

que

43

M

E

*

PSN A

dáda; de continuar en la eláse en que se hállen comPendi los en la última matricula; expresando en otros

cobranza

tomarsumasavanzadas—

que |

¡

-

Ae

de teélamar an

púrtimiento;

|

INSTRUCCION la

los

zó6 de ocho dias, contados desde que aquella hubiese nbtificudo. Estas feclamaciones seráh Festcltas ore Administracion local y a los clasificadores,

apellido, porque siendo como es hijo

para

y.a reclds

la clasificación Htetba, y que dundo

nistrador general económico; haciéndolo

ad

verdad.

poder

peritos

Contra las “decisiones

supliga le dispenseis el que no suséri-

la informe y vaya Us á veriguar la

“Tal es el fin políticode mi ante-

A

huelga,

Y

bre de 1871.

rioso; porque á ninguno de ellos le falta tin amigo ó un compadre que se

prar por ese medio el servicio de aquel hombre. Estas sumas las malgastan

Empecemos pues: A mi pacífico hogar no han llegado, como sé supone,

tos de su partido,

con-

ta el

ellos lea que. aquí no se trabaja,

pasado,

verdadera

Y siesto no bastare, búsquemos vues-

,

del mes

la

la gloriosa Revolucionde Setieuibre.”

El órgano del partido conservador de esta Villa, en su núm. 43, corresal 28

averiguar

hecha

a

crean haberseles inferidus

te las Mimicipalidades

El labrador Jacinto os ofrece sinre-

La ¡ibreta es ademas una garantía que se da al jornalero, —que le facili-

nuestra

pondiente

es

o

Y

caso a los tontribiyentes el derecho

tambien

ducta del jornalero, y si es ó no labo-

lo han hecho al pais las libertades de

del periódico conservador, donde

los

dicho, no llena su objeto principal que

que

Despues de o'das las reclamacionesen

vato.

libreta, como tantas veces se ha

E

6 mp

grémio-titarán

la clasificacion

los agravios

la audiencia en

y

:

deciairá, “ein perjuicio

síndicos de cade

que el tiple es su lira, la hiamaca su dico

.

que no excederá de ocho dius, se atenderán las que se Creyeren justas, rectificándoie en conseclientia tu

Despues que el anéiano labrador os haya hecho estas reflexiónes, ¿os lamnzareis á decir que no se |trabaja, que

lle-

<=

las cues

Uno de los síndicos presidirá estos actos, a asistirán los «1usificadoros. ;

lo que pueden, todos TRABAJAN.

están de

votos

hubiese vutacion

el Alcalde

a examinar

mar por

labradoras,

natural, carece del último. .. , 0 E: 1 . Campos de Borínquen 1%? de Novigm-

cuestion

tra ingenua confesionen el núm.

curran

ba seis pobres escritos con sua nombre

males que han hecho 4 las familias las doctrinas de Voltaire y Rouseau, así

ce:

to-

muestros jornaleros

mayoría de

:

et. 31.

f%, que es la que mas

brazos ocupa,

por

mayoría,

Ll

ellos, con correccienesá que' damentese haceacreedor á cada paso” -

dice: “Pero parece que á manerade los

esperimentados en su .

direccion, cuyos sueldos tendrian que ser

t

artícnlo en

co, lo prueba el final del mismo donde

rendimiento

para llegar económicamente al fin que se

mi

|

tengo

con esclusion de toda otra cosa, mas que ¿

emplean en ellos hombres especiales que se valen de todos los recursos de la ciencia

: 8

y

envuelve un fin políticoy no patrióti-

las cañas, y productos cada vez mas próximos á/la perfeccion, y con ese objeto se

«e

es tarde

En estos establecimientos no se atiende

: obtener el mayor

A

qúe

A

todos lós individuos del mismo He que den neh y en dias y horas determinadas, peri que coñ=

resultase

tamente sús humildes respetos, y; 0s

La

será

chasse aprovechan porque en la de ca- .

les sobráu palá-

bras; les faltau argumentos. «Ese es mundo: unos vienen y obros

a MI

que

sien

guien

del derecho de reclamacionde que podián usar los

cosp-

el jornalero, porque le im-

$veres muy extrictos A son. 1nCcom

ul recaudador,

liones que se susciten. Sino

Jos niños y los ancianos. Todos hacen

=

retilbitin

te el. Alcalde para que se clesifiquen bajo sit. presi>

bargo, á todo ello se atiende, las

machos, un documento gra-

ira

faltan palabras,

le sucede vice-versa:

nicos que emplee para la elaboracion del se

que si nos

“noO escaseamos mucho en: argumentos. A. otros hombres mas dustrados

dos que tenga sus establecimientos y por muy perfectos que sean los medios mecásultados que los que

sentido:

cuenta

siderable de brazos: queesas haciendas de caña en todas épocas oénpan infin;dad de brazos libres. —Y que sin 'em-

eta, cuya ley yo respeto y én mi humilde sentir lo que

tenemos en cambio un poco de buen

trabajo que se presta á muchos capítilos; : con las que

| to de la libreta,

de «ú

dencia y resuelvan

iman parte múy áctiva 1

- Probados estos particulares meocu¿paré de mi humilde opinion respec-

le.al de la política que él evi ta, no quiere profanar. di Tened entendido que si á nosotros los campesinos.nos falta ilustracion,

convertibles en metálico 4 cualquiera hora.

basten pues por ahora

de se cuecen, asal la lleva el dl

mas qu 'bacala

> _AScarán, y ademas la ventaja de tener un

capital, que de otra manera estaria invertido en fábricas y máquinas de difícil. rea- ' lizacion, representado en buenas acciones

|

Os restos

co campesino, queel

' vio Dy

ajos y riesgos, Si son snarte

café necesitan tambien un númeróéor-

Aque-

100 señalado por, premio de cobíanta,

de la Administracion. | los, dependientes t. 30 Cuándo un gremio ó colegio nb conste de másde cinco individuos, serán estos donvocados ans

tancias que en su mayor parte son de l

del gremio

4

Xillado por las Autoridadesen lá inielaa Soctón yw.

83 haciendas solamente: que esan es-

tendencias de u sin duda algnná

E

jo estará mejor repartido en las prodticto en dinero mayor del que cañ, con infinitamente menos gas-

mio. Br este caso quedará en benefci

A

no que

masréstension de terre- |

niente para la” Estas y ningú

=

PAI

de búéyes que alimentar y por su-

al serian po-

a de esas cos para aprovechar la cosech

sentir:

4

nt

produétinos; menor.

- número

puesto, siendo así,

humilde

e

de la Admimstracion, los q responder inmediatumente del pago y contra quie SE de. falta, ha de dirigirse desde luego el «pré

uando el café mad

la vez, todos esosjornaleros

f

id

las que hoy

mayor rendi-

hr

de

Que

Ad

A

siguiente cañas mejoresy

- Quinto:

y este

Al

[Jo]

ape ol ica er pásado

- pote sfaccion

|

7

;

Ms

¿

E

¡

4

ho A

=


es

“Lue

ri 'n renombre valfoso ganado | puede producir ninguna emocion, y la - - de ¡Quiéres en pocos dias, e poster idad, con hechos ú oo eminentes, por - =prestijio. res pacto E dlls robe en da mande el servicio de A

posteridad, y veúimos en - conocimiertto ella 15 6 20 carretas di de que esta no es otra cosa Sino ld gene- nense los baclies, pero Sid don: “e qu futura, sesuscitaad una ge y basuras, ración

condena

á

el

mérito.

den.

e

(

lovanto de aquel a quien de se obtenerlo lo otorga. la esperanza seductor hay

Ñ te

a

esto es, lá pasion

vencidos de la estrechez

y

IS

ossuce

| Claradoel

li

osen

ectirso

de

lá gene:

de

>

la existen-

ocular? Si este, ciego por

| Mas cóndiciones, hó

se

estension horario del |

el

esfueizan' en

|

:

E

libras para Cienfuegos.

qe

pd

E

dep.

Ba

estudiar

los /

otros, prueban

en la

es atesorar

un nombre

E

muolto que el ie Pi

del ancon, para nrayor

la opivion |

:

comodidad

de

doloroso.

pensamiento

es un

Apra

los brillantes atavíos de tantos hombres

S Es

ilustres colocados á la cabeza del registro jarticular, guardado en los archivos del

E

ducido en toda época ese deseo

e

faccion de la cabra de

satis-

ó,

: Le

aquellas palabras arrogantes: Que venga | gozar de un placer inefable, hasta en el á tomarlas, en contestacion á las de Jer- | terrífico estruendo de las cadenas y el

|

Sr

jes, cuado este le intimó

|

3

de

aparato esjrantoso de

soldados del Gefe conquistador; ella fué la que abrasó la mano de Musio Scévola Porcena;

la ingratitud é injusticia

la

que

á la muerte,

escondida .en la

|

- pujó las naves de Colon, desde el : puerto

¿ |]

de Palos, á las olas encrespadas del redujo á cenizas las esla que Atlántico; . j cuadras de Juliano que

escitó

4 Vasco

(2) y

de

Cortés;

Nuñez

de

Balboa

ra 490.800 sir e

|

de

huzaña maravillosa

a

dl e

|

Sócrates,

en Su

fealihinai 1d

prision

la

para

Director

Muy

no

de

|

Sor. mio:

LA

RAZON.

miércolesal medio

único peon

que se o0eupaba en

le

||

|

:

|

4| j ||

el puentecito llama| MWimente do “Buenadesde Vista” hasta las orillas

inglés, Ross, 3 capitan p ; 18 , 4 engolfarse 2 EA en un

* PARA

lo qué unido á las ventas muy

activas

a vo,

que

, Epu dela o entriarse

no

escesi-

tan

polo con un ardor

éndole al

todo

con

todo

el

e A ye-

que

apearse

cojer

las bestias

EAS SOJL Eos lo' que la naturaleza ha opuesto allí al atrevimiento humanos por que este ar- | Y “0 mil trabajos salir de

Provisiones

en

primeras

ciun de sobre vivir a sí mismo, esto es, de alargar su existencia mas allá de su

vida. Los epitáfos, edificios púbiicos, los

nario, pues se ven en la necesidal

del ingenio,

- Gol. aguas “Hoc A

.

i

que

pensamientos ante

hacer

potes cón tray all

-

están gravados en esta

de esoscaldos,

Et ]

Empresa del “Velocípedo” ha:suspen-

y |. >>

dido sus viajes periódicos 4 Añasco,

Pedro de Aragon y D. Pedro de Castilla:

de justicieros, cuando es el de crueles el. que tnas rejistran los fastos de las edades. ¿+

D. Alfonso X. quizo asegurar

e

los viajeros que contaban con aquel cómod

o medio de trasporte. Débese el actual estado de aquella carretera á

el título

de sabio, y la posteridad lo rebaja al igual

A E:

E

y tierra sacada mabbdiale adlidos cuyos¡jilto Ses

fraticida.y se ha-

ra temió llevar el de

historia llama el grande, el piados), el

ea

justo, fué el mas abominable de los tiraalguno se ha hablado

deñ Dao

nes. De príncipe

tanto en pro y en-contra como del EmpeJuliano.No hay

nos.

do

La posteridad dudosa noi ha debido > de esós hon

od

o6

malo, sino.|

cargamento

e pos

“Rafael

Pomar” de

Si

expontáneamente

Hoy

quela

tencias en toda la bien.

S

= Gol. ing, “Boudioc

m alo

,

|. se har trecho;

eo e tamano de la playoa y laa calle cale a

mi

Sa ae

cc

e

Ct ;

/

0

yir d, Dee pate "naves para yque

pues que en estos mismos

dias se está rellenando y componien-

+

4

a

a |

|

La-

A :

a

la,los «frribos posteridres venderán

A . Tasajo.

currientes en la e

o]

r.

€ Comercio de Mayagúoz y á pesar | | pre: apresurarnos á

Í

que transitan, k

o q

ñ

t

4

contposiciondá buex e

PU Med

E A

j

||

mos de que es injusto. s

Y

o

MA 3

Ni

S

a

==.

=.

2

á z

es

| 5

-se A

A

=

=

«

>

s

SS.“ 2

7

'

beneficio

Po A

p> Ú

:

úl

$)

;

AO .

¿]

E

31 3

a 4

humanitario, ha deter$una suscricion volurt-

Material

clase

AAA

era

En 1

j sumido.

|

de tonéleria:

Cofizatos:* Duelas- en

-

paquetes $23,

AS

EXPORTACION. A

de4 | Caña. ( >

na

fe

deldai

. « debidoCl 4 ravor

dios

|

4

pretensiones

.

regfificar cualquier |. :baciorida"no se

4

a ej

mi.

did .

y curioso practicante. , ino Puerto-Rico Sbre. 5 de 1871.

A

s

á

ti

y

|

ES

enfer

| -

y

:

0 V

A

| SSO.

A

a

hace

que suscribe

A

30

;

por

que

presente

] il

OS

]

4

s :

y Cs;

- plaza bajo la razon de Balsac tedaudo la direccion

de los r

ocios

de

ia

ld raddinaiá bargo de su hitos Di Jesé

Me ': Mayagitez EN

Noviembre S de 1871.

Deuermio BaLsaC..

AAA

>

13

Mo .

la

AS

:

4

aut

ro con [| | Del barrio de Oidraen Añasco, tia desaparecido del 3 al 4 del «cotriente, un a:

E A

útuo convenio se ha separado de la |: sociedad de comercio que gira en esta

|

A

JEAN

)

:

Dias se tencia;.

;

0

á la

miero Pa

' ofrece ademas sus servicios como

y |

¿E

1

dial.

do contratas á $123, y aun ú este último

dificultando las operaciones.

todu será grátis

ménesterosa; para cuyo objeto;

¡El

Con limitadas existencias y mejor denianda han tomado favor y

dicho asilo,

|

| E

-

112 ¡se

a

EEES Colizamoós

impurtaciones.

26 segun clases, y pichipen 6

tea $31 á 33Sl por

en

|

¡

h

S Z

2 ==

:

b.

2E

==

|

pa

a 2 90:33 L

:

sis pais

e Rh

Í

| ¡

E

a

éspedicion no

¡adoeras.-

pino blanco de $ 224

confesamos

st nos | CR. del agua que cae y de los carmuajes | | eargo que hagantos Et ConyeR, ,

por un ,.

puse

dl

Cuba.

tenido núéyas

No hemas

pino

|

que1e ahora ahora haremos siem-

1

EZ |

|. cs

hiel de Yeriontiad Esmopie y os |

¡Sin Hegadas y aunque rocalase algúns

do de despachar el COrK60, lo rotuló á

toy. Lomisnto

A

|: pueda al efecto proporcionarse, cow les | TECursuS que se adquieran. —Seea notorio

- podria venderse mientras se muntengan los precios hoy

]

| Coamo, de dorde nos ha sido devuel-

8 di

ds

»

E

E

qa

:

Médico; eurtoso practicante y demas que

. ne torzones, Ss coa y 202 Pe bacalao 6Í ps—s0 arri es arenques ¿ ps.—25 barriles macarelas Y ps. y

á un

falta

|:

Malanoues: precios elevados y cón! cortas exis Se mantienefí 4

malos, 6 lo uno y lo otro, | 9h que se aleguo que las lluvias no | nuestra, puexx por ara ist cienRos del | compras Sn pa q da a. Si eranbu habia pa | Peruiten remediar ahora el daño que | empleado de esta imprenta encarga- | |; Puspacia E A rarlos

Génova,

$

y no habia lle| iba dirigido á Caguas. ¡gado á su destino. |

pa

tede cooperar enbieo de la indigencia; tanto para remediar uma catericia, cuanto

que ténemtos avisado en nuestras revistits án-

Fuénuestra.—En una local del | eros Psó5, A

| $9opPonga inmediatamente transitable, OA

1 Se

.

tambiejitras 550 sacoslel “Erancesco.” | minado hacer Provisiones Alemanas. | teria para establecer un Asilo de cari No hemos tenido nuevos arribos, y queda la pinza en' | + pública, prévia la usistencia de un

una can- | treinta múmeros de periódicos, que

pára la. conservacion

-

en él ha tenido, y deseaso por Consiguien-

angncia huberse vendido 1000

por

: 1d

¡a¡3 ds a ! $ 3 2

E ;

*:

.

: de este pueblo, agradecidode todos sus Irabitautes por la generosa acogida que-

importadas

ales estaba seco y | estravío múmeroanterior ños quejábamos del | cor mn Bareolónde. los AS ad de que 1 Ayunde un paquete conteniendo | 50 furdos tabaco y 16 sacos cominos.

cierto

de aquella. carretera, es muy justo que

bress por que ó

el

que el

niucho

de

D, José Ramon Cuebas de Avila; vecing

:

de impor-

surtoen la Capital, fueron colocados por Plaja y C*— 500 sacos Lombardo 4 precio. secreto, de cuya calidad

está bien asegurado en la tierra, y el Aviso z al rematista. , , E

crecidas

jos

sacos de la" citada, que se esperan de Inglaterra $ $5.

pide reparacion.

peso de aquel lo inclina

Pr

AA

las ¿antidades

con clases de la India. Se

palo en que se encuentra colocado no lado. |

650 barriles

y

É

ASILO DE CARIDAD.

=

por este puerto, las existencias son mbdefdas y np du-

de

e.

nto á venirse al suelo. Parece

y 10 que qu

ea

—rador

rl A ci

as

tid

o

-

| an

puesá qué atener=

esta

arrio

|

|

damos se reulizen ú tipos sostenidoJós s futuros arribos

Que se cae.—Unos de los faroles

deayallado las zanjas, y e ayu

lo Sa han puesto en peor

de

O

fancia y apesar de

: de lacalle'de San Antonio, está próxi-

| ¡las lluvias y continuo tránsito, e so-

116 luego con el pomposo dee las mercedesi El emperador Te

delkbrozo

guabo que tambien

+

la economía con que ha querido componers e, pues llenar on los baches con C ÓN v isiloñlio

del de llora D. Cárlos H de Espa pudo obtener el deprudente y adquirió ra Aa de Trastama dE Enrique el del hechizado.

0

mal que apuntamos. dia rios ocuE dd 1Otro 1 Hor paremos'

A

El espendio'de este grano euntinda siendo

pen-

Municipio

]

y 80sacos á tipo reservado, qUedando la eluja en bue-

- na/dispo3icion para otras introducciones.

3

És

=

Es

manos se

j

a

e)

;

t

/

A-

2

ES

| Y

SS

4

agotados lós

primeras;

do á Poñce, se enagentron.por Plaja y.U?

y ¿pronto . darán

del

: e

|

Del cargamento por “Dirotra"' de Santander, llega”

es el de la

Añasco, en cuya jurisdiecion está el

irrogándose grandes perjuicios en sus intereses é irrogándoselo o > : | tambien A

creyeron haber conquistado el. renombre

la atencion

ó :

$. $ Si

Ss

redujeron nofublemente! y los precios torhafon ¡algun Í 2] favor»

de estas se están Teproduciendo

mos

to

24

1871.

33

=0

-

'

|

detrigo.

de importancia, las existencias en

no debiera permitirse otro material que la piedra Ó cascajo, y sobre esto Hantía-

lesas ya no pueden pasar y hasta la

de la posteridad; por que en ellos yemos, tanto la justicia como la injusticia. Don:

|

fruto). En una carretera principal cuyo afirmado ha costado tanto dinero,

fuerza de palos y garrochazos; las ca-

los juicios

.

eL

1 p7macas sabs: PS el temor de tenerse que súrtir á precios plevados. se

casde coeo y matas de plátano (algubaches

|

2

que toi

Favorecidos por la ausencia de arribos y

el trársito; pero lo peor es que los tán

aquellos

1

la

hacer globos

¿a E

que luchar con las desten-

afina

;

á

Añasco hasta la casa de Don Fermin Iñigo, existen nada ntenos que veinte y cinco grandes baches que dificultan.

nas

go

luces de

importe de

de Julio de

=é 1

bitrios lovales, y hasta q. uo se consiga

que media desde las oriHas del Rio de

en

pérdida del

:

plaza con ru centavo tuartillo arhacer desaparecer

ese cargo oneroso tenemos

cor-

rellenado con trozosde palurás,

de estrellas,

1

:

¡dbclonado 614 son sicotilos: de

Sattiaa? bd

con

Aguada 8

¡

|

Empiezan á recalar algúnas espedicioned ¿ lá Ís18, cen mentos petaz en o ose Burtelona, :a y “César de “Trinidad”

,

y l

|

A

' parias tamaño ltasta el de vara y media. odo se hárá con éstiiéto Y É precios módicos

be Nofreeptd Moo-

piininitol

reutos

carretera principal ó de la costa hácia Aguadilla, pues en el pequeño trozo .

de

dias atít ó veinte quince avisarle 63ps.— | tEs preciso o DP colla 64 le nueri os cebollas | arriles ps.—4 barriles remolachas 3 ps. del : 4 los fi 5 AE pao de S pe > Pooper | —200 vajos velas sebo, peraum almacenietal

<A

|

o.

>

y estropeando á los pobres animales á

de

A

nuestros

sin saber

recomendamosáquien

—Abandono.—Notable

.

nos encontramos ; ductores horas enteras de su tiempo

* Pero he aqui como

ahora parados

fuegos

Hay mucha abundancia de líquidos y privcipalmente

frente

SÓ pages: lada

¡ Tanrbien se encarga de

ven*

la Hacienda que fué de Don Ventura

:

y

palmeras, miñas

sus

presentaron enel mercado: y habiendo hecho compras

nil Do | FeSponta.

pegar á cada carreta, hasta cuatro yuntas de bueyes, para salir. de aquellos atolladeros, perdiendo allí los cor

prueban ostensiblemente esta verdad, esa dulce ilusion realizada por_ el entu,

.

otra

dé todo lo per-

pieza que no lo produzca exacto.

matés $

los próximos arribus colocarán su cargamento con taja. ¡

E

Plaja.—Lo

Galves entrega

-Benyala y sorpresas. Garantiza el efecto de

amieridanas,

abastecimientos que tenjan hechos los paraderos, con

E

cañaverales para no esponerse 4 quedar sepultados en vida Ó6 darse. uma mortal caida: las carretas ó no pueden ya atravesar para conducir las cargas que los vecinos de Añasco. compran en aquella plaza, ó si van exijen un precio mueho mayor que el flete ordi-

No hay hombre indiferente á la ambi-

siasmo.

AS allí como.

>

ria de los náuticos y geógrafos, estampando su nombre en las cartas y los mapas con esta frase— Paso de Ross. :

las obras grandes

hatió

Ramirez;

que

A la nonrinada testamientaría: Y

Al

das,

y

d able de 7 laa as ruinas de los establecimientos de

Dios les ayude por entre las zanjas y

rojado marino queria vivir en la memoa

. hospitales,

de

;

Ramon

se

del

rias con los adornos siguientes: lila, rojo, coor de amapola, violeta y blanco. y torbelliho, girándulas, volcanes de serpentillas, bombas blaneas y de colog; soles fijos, cascás

para

E

Son limitadas las existencias

po

y siete

gue Á coutiuvacion se espresan:cohetes guar| hecidos con luces Ó truenos, ruedas girato-

gará reduicifse las existencias y al mismo tiempo á me-

cascajo

Ó

piedra

de

carretadas

Don

L : de Añas del rio o 1 1 lugar, las nasco, en cuyo personas que viajan á caballo tienen

mar poblado de montañas de nieve, atra-

,

Añas

3

d

P

y

E

cas

31lo

al aores-

-baribs pueblosde la Ísla, ofrece preparar los

IL

|

jora sobre los precios.

al puen

el

sido ci-

ha sido aceptado

de veinte

l DL 3. Lino Me “Pirdiconia, ae

miertard cor relación DAú los dentids tajas consiguientes, seespe- | | Pueden arreglarse en mediodidia: una | ¿cia y Aguadiila, Añasco á en un vaso. de | “QUÍuce rar con faz serena el venenosodes , ela. infernal, | estado Pa ] encuentra Isla, la e picuta; ella, en fin, fué la que indujo á ; A esp Hternal, E q HN det Har se encuentra frente á la Hacienda de nteej el te desde 1 : 1 qua eS yes

S

paar

|.

el consumo del disérito y otros de la Islú lu dudo lu-

'Alta<

que con unas

dos malas pasadas,

Mayagiiez IS

cargo

auto

¿ de | | 3 az por "Francescu”da Génova, que se aguarda | cargo esa mis< | CE la Gpladd, in

llegar

e

er Observancia de lo dispuesto se pone el presente edicto en Mayaguez á.treinta de

Alguna paralizacion tuvirios en las importacioftes til» timamentes

el camino está hoy bien afirmado, hay :

en

precitado

te de Buena Vista y en lugar en que | Anisado y Olanda, lo que dificulta la venta! do espedi-

0¿

carretera que desde

de

hos

«cursa publicar la eleccion, y que transcur-"

es-

a fueron admitidas q ae de esta, y ambos surtiel queda colocado ¿nce.—Aqui os se enagenar:

artes

como tal

] Eirlemelrio pa iria

gados á Punce y PobtuíHics, “jesficctivadiento; petó

carretera

=Jqe

juntas para el nombra-

se ha elejido

Hteneciente

ra cruzarto. il

|

rido el periodo de su impugnacion; se haga Jal

POS tendrán que proveerse de alas pa-

ma

ida

l

- La

lo

Ea

B idcalla

El

-

CondÚ

concurs :

sin embargo ¿e haber

á diferentes

mo el referido

| rnlciacati

RCOANT

E

OS

nados acreedores puedan acordar en otra junta Jo que estimen mas conveniente; y Cu-

de con-

en

E

dor D. Rafael Galves de este comercio y vecindad, sin perjuicio de' que los mencio-

:

INPORTACION.!

insertamos hoy;

Sobre lolymiismió.<=En :

o

|

Te

A E ¡8

Ls ON

E

S

partido, y toda vez que los acreeda-

vinguna,

;

EME

gracia.” Si sigue conservándose de esta pronto los ¿ viajecamino, ese manera es: A ,

e

o—

Y

y

Sor.

S

ME

PARTE

trada principal de la Hacienda

ERE pon

e

'

tado de tránsito. | — pr

camino del mismo partes caba, sobre pé z hr ds que estaban afirmadas, trénte-4- OD-

MUNICADO. |

1

ablerta,

ms

00

vo Oceano; la que encerró áGalileo en las puedo del santo Oficio; E que detuvo á “

dia el

$

Agustin Feliu, vecino que: fud

á ella,

manda

trabajos en él, á finde ponerlo

sabemos: que en Tugar de:remediarse el mal estado del camino,se está descomponiendo mas y mas el trozo 4

á meditacio-

Oo AS sde

>: z

miento de Síndicos, no han concúrrido á

nadie se queje si se le

a de Añáscó.—Despues

que aludimos.

tados

convenientes pará que se activen los

A

el Comunicado. que

F OS

:

|

|

ES+ A E ASA

;

el camino de Añasco, acabamos de | Cárlos Bonilla.—Escrib. Rl. y Púb. Ínte EN oa E q |. saber que se han, dado las órdenes

.|

de lo que dijimos en nuestro número

demas:

:

Ponce. a

la

íil

J Camino

res

puestas las anteriores gacetillas sobre

| Anterior y de lo que se manifiesta en

Romero.

|

descubrir un nue¿

:

de-este.

. Como no es lícito

- X.

Ultima

com-

,

nuestros pensamienpara llevar [| terreuo, SO A ' pa * enojosos. | tosá asuntos ménos

pa-

1

las

TS

io

as lenide Mi DN dale

da de Don

se encontra-

: ESA hora.—Despues

acreedores.

abrir zanjas; estava tirando todo el nes profundas que le hieren y entriste-' ceb; por eso dejamos desde luego: ete | fango y tierra mojada que de ellas sa-

de Marceunta del p puñal de un soldado , ¡e o, el corazon de Arquímides; la que em-

pa

de

desgarrante lleva al hombre

acompañó á Codro al sacrificio;. la que

condujo

Parete

>

|

A

| Y A dilaciones:en la .testamentaría

imponen eastigos á que se ¡hicieron

q : GACETILLAS.

de otro modo no parece pusible la consumacion de tantos sacrificios, Esta idea

ella

la quearrojóal fuego á Calanus y á Pere: grino aute la Grecia asombrada;

muerte,

premio, con esa tranquilidad, y vengar al propio tiempo á esas almas elevadas de

por consiguiente á manos de los miles de Rey

la

ha querido dar. un

| que la Providencia

las armas de tres mil espartanos muertos

ante la majestad del

¡3%

los hace

que

especie de felicidad suma,

fué la que llevó á los labios de Leonidas la entrega

Nbre. 4 de 1871

mejor

| dicho, el afan de los gusanos de seda; los | hombres han cifrado y cifran en ello Y0a |

ble de lanzarse álos mas grandes peligros, á las empresas mas arriesgadas. Ella

E

Iriarte,

PE.

ER

ES

a

Hagy notofio: que en ptovidencia de diez

nadie especule á costa de los indel público, y como, sabemos

para que luego

q viajero.

Un

ea

debe esas infracciones, lo avisamos.

resentirse notablemente le la dificul-

| que los acompañan al sepulcro. Pero sin | prados. | embargo de que la adquisicion de un

ij

cam

gidor está, dispu

han de

trasportar los "efectos

ont

que tereses;

caminos en buen estado para poder ejercer su industria, y no. sufrir per=" juicios, que tambien alcanzan al Comercio de Mayagiiez, pues que las tad para

|.

para la Capital el

establecimientos

sell

ruajes de alquiler que pagan con pun= tualidad sus contribuciones, necesitan

los únicos galardones

a y E

17

s

-ANVUe

ron pesas y medidas falsas ó sin el

en especial el de las empresas de car-

ventas para Añasco y Rineton

salieron

cuyos

aquellos

accidentes desfavorables? El servicio

nombre

llegaA

varias multas á algunos individuos en

igual composicion

que no sufre

e

habiendo

- Nada de fraude.—En estos diasse han impuesto por la Autoridad local,

del Estado es del público en general, y

y obtener un

aES «Qlara Lamb" “espernado órdenes desde A EE Sad

E

Exemo. Sor. db Corregidor tedio dnaña, y el Sor. Ad-

aquel

es,

tiempo encargado de:su custodia, ha pro- | nombrees un delirio. alegre, la

,

no ha de ' hacerse

SE

.| chos,

compone de diversas pasiones, esto

son por lo regu lar

¡rresisti-

Pat”

sus grandes avenidas, ¿por qué motivo

del cual están convencidos que no les es pusible gozar; por que óá veces, , la miseria, á veces el desprecio y aun la calumnia,

ria un curial, y de cualquier. modo se cumple la voluntad del interesado. Esta idea halagadora, revestida con

yj4sn:cós

en la carretera

de sus semejantes,

de inveritario, como di»

Thomas.

Y ES 3

| número. Diremos embargo, que | Ytrado Canales, . nd del partido en el vapor inglés, sinentre «trio otros mupropietario y. di

terreno lo cubre el rio á cada rato, con

ráneos, no por esose modifica en ellos ese ardor, ese deseo plausible de dejar un recuerdo agradableá la consideracion

puede

nombre, como se ha dicho,

A

o á tiempo el movimiento de. pasage--

camino,

particular circunstariciá que

de hombres. Con todo, aunque los génios conozcan la infidelidad de sus contempo-

E

ros, no podemos insertarlo en este

te de vega del tio enqueel ha de atrave-.| sarse para entrár Mcon; con la

que la posteridad se

Fo

PipiA Paságeros.—No

sus

esa

nd

E S

:

arbitrariedad en

juicios; prueban

legar á la innume-

se intentan

es

|

| ambos están esperando carga de chinas. eniendo las zanjas corrientes, las | tá haciendo una composicionés enuna.toda — —_—_—_—_———_——______—_——. de _ aguás- lovedizas no se empozarán | forma. Falta le hacia, púes-

puede impútársela |

dueña de conformarse 6 noá

e

a

+1 ¡

a pico

| "0, absuelve ó condena á placer, resultandó de aquíun juicio etrado. ridad es su bello ideal, la vida de sus El fallo adverso contra D, Pedro 12, pensamientos y el móvil continuo de sus el favorable del Emipetador Teodocio y : acciones.

A

AAA

E

se arrojen 1en medio delá e carretera y , || rina ósená SERA ls Piyerbas y estasno láApriricipal de sela leMá| bnoAmo, “Ricardo Barros” cargúndo A chinas,con dee la Aduana, á New-York. teménd OS BOaS ES F Calles.—A E S la de E a es= ; Amo. “Lavinia Bell” y amo. «Hattie E. Smith? como sucede en la actualidad

La poste-

lo, sin beneficio

i

te

SE

80: ElNo quesuf:e es siempreunaunainjusticia inocente.de sus coe- | .| carlos hasta eldej compusoen conbrazos cascajo y

resultar bueno Ó6 malo; pero los legatarios de él están obligados á admitir-

|

las

medios de “vivir dedespues' de su muerte | le aquellos;'en su mayor ó menor núme- en la memoria los demas.

El

|

|

Inti

;

humana,

perderlo

4

rOS,

E

en

rable familia de los siglos, y el temor de

|

:

cronómetro universal de la naturaleza | táneosapela:4 la posteridad; pero esta, | nífico estalo

los marcados

les que

ES

Peas

a

|

AS dal, We mis-. pasiones, altera los dois hechos, y y conaquella los

imaginacion una suma de goces mora-

A

en

E

sobre

Adquifir

||

4

z

SE

|

A

cia, de que no es posible dar al resorte | Una/falta que no ha cometido; sinembar- | los viajeros y evitarse el tener que sade la vida un punto mas de

ÉS

| l

é

sala E ó no ha elsido Deigir.justa | "ación anterior:siesta en | Ñ apreciaciones ¿cómo de un.

masPuesardiente las o bien: deesos grandes A almas. con-

E

|

t

lo que no. ha de= nobles | testigo de referencia de Tos espíritus ido el delirio bs bal ol ¡ida aia ed

de todas las naciones,

ñE i

ue

P

11

ho...

y

l

o

A

4

cascaj

rectificar elposteridad. juicio desfavorable ocurrido | doña a de agar quo de to S limpicta Á los Pa. eos. dl ro A hácia Espliquémeno s. > de comporter cotimoñicise, se, enla. vel dsd tras doradas, da esa eolariciosd tie E A Siguiente tras ins| , Alemin Hclono, Son Thomas enla vega del rio, 4 | en lapira Las. Hi +, , : B en puerto

.

y

||

(

A

,

de

E

:

1

galo especial hecho 4 un individuo des- |. Ll fa gouefación futura nose inspira si-de || Docas sitio én laque. | gúez. Cripcion: Ferro-carril Maya- | pues de su muerte por Etanol la AS Óó 2d la tradicion ¿tá el varas ancon masde arriba pásaje;delBiepienad E urbano. AO ag

E

E e

.

'

:

E

s

A

tienen conciencia los porque mismos esteesun empeñados -| |- enadquirir dquirirelno»elnombreí que este esu re- | +

ina

|. bre si podrá

»

ser utsa gloria 6 una

7 ; ==. miel para Baltimore. 3 boc -. Esp. Jóven Carmelita, 724 satos tafé con 127,818 de

so

nombre puede

ser esta mas justa que la | infamia, pero ni dela nna ni de la otra | Presente Ó la pret6rite; y estó nos hace : del del mismo camino, ó cen el

-

in

bocoye 13

Manitow, 354

Esa

eii

El

lá hay muy biiena en

o

E

cuestion, so-

dos escaleras deca- |

sn la parte Le delantera E

0

. considerable... cuando. estas'se levantan á unaaltura | |

4

- ees por la perversidady la impudencia,

Sn

blico? Nada es ma

Pero si preguntamos ahora que es la

DA

.

virtud, ó por la gradeza de ánimo; á ve-

de

el genio y el talento, por el yalor:ó la.

BALLO. | E . eri llo. amari ballo color. LO, JABAL y cola blancas, siete y media cuartas de

iete años de edad, paso menus

.

;

*

:

ElViceute que loMarne presentete á 41. su dueño atiAl

E

>

se

)

¡85

».


..

E |

E

';

:

MA Hol i

É ,

-

:

Comerio,

LD

|

?

puede

es-

Triunviratos,

|.

blecida

pñd HA

28 epa!

|

.

id

Farmacia

e cigalas)

cigarreras,

pipas, cajas para

serán

ra-

bro it it

Enel

Losi8

| e

-

EE

y

hijo,

Máquina

la elabo-

ño

gistrada

>

Y >

unidas

PR EE

con

:

Ma

ers

1 S

las priucipales

al

las primefas materias,

|

1

gp! ?

se

acaba

Jarros,

de

recibir

3

para

b

3

poram-

|.

crento re-

evitár falsificaciones.

$

gas

odio cd

o:

A

A

«Bor

En

E

Convoyes,

Cu-

hilo

¿Se

costo

nos

¿

y

o

5]:

He satin de colores, O

¡

ha sido visto en Salinas.

La

dicha "Hacienda

persona

muy

'

DELA

de

cubres

para

primero

En

>

con una casa

nueva

agricultura. L =h |

contra

|

o on

en1|

la

mi

clase

de

el

con direccion á Mayagúez

impresos

de

de

cófea,

Aparato

datos

precios de

y

los

| efecto,

una

N*1

Aparato

N? 2 sencillo,

litros; precio...

50

4

litnog, Pirécio..

gr

id. de Yauco € Guayanilla... 1” 1 00.

Conei gna-

pasages

El

que

suscribe,

del ¡público en

general

pradoel establecimiento

que de

en

coñ

el

alcohol puederi

preparaciones que se aseme-

se al público. En los periódicos de la Provin.

1.297

15

»

80,

o

Í

cía Se insertan continuamente ¿ettificaciones y Cártas de individuos que con el uso constante de nuestro alcoholade se han curado enfermedades inveteradas- que se resistian á

h

racidad de

todo tratamiento;

E

Para

presente

i

TL1Q

| Ed

OS

errofes conviene hacer

que la malágueta

empleada

cia barata, que no aumeñte el costo de la preparacion y pueda estar al alcance de todas las forttiftas, y no corn £'guños creen que atribugén 4 la malagueta propiedades que no

tiene, hasta el puntode suponer que nuestro

conocirtiento

altobolado

no

es otra

cosa -q€e

prepaiedo de malagueta conocido por unbirrom 6 bayrum. El alcouoládo puede aromatizarse

comu.

pulpería

TE

In

á la de Manuel los Jardines, pl Ballesteros,

cede A

:

LADA

ON.

+

abieridoGormolia” ebtablecidoesuntendal la el E be Hacibiida ate á en cnt

se tomarán

é

e E e pel barra Pou.— in Ponce, en el de nO: cpchos extraordinarios | A Ladon empresa pondrá para Isla. i Es cualquier tode lo quepunto tengode ella gusto

23

ia , o

que

e DD.

|

de hacer

- berá este público, como encar To presa.—Mayagiiez, Febrero 22 de 1871.

El

NICOLAS

|... e

—=

Ñl E

MARTINEZ. E

¿

al|

rr

or8ndS, YD Abal, e

úlina, ds e va.—Juan LS

muy |. dez;

sa-

antiquísimo, Tabacos de la

—figafos abana/ Modelo, y elabora Bobraob en

AN

el e de hojas de nba, Comerio y Puaha Diazsllenando los p didos que quieranhhcér

|

|

y á precios muy baratos para los que

|

US

o |

GUMBES ARES

e

ITWibiañs

DEVIELAR

Tabacos.

? ca

Conchas

y Trabucos, flor na —Brehas

Sombianas.—Acabadodes recibenirla

queria y

api

Nueva,calle sola

ajos

de Mendez

; E

DRI

LOS

que se

me encargue,

siem-.

+ |'pre quese me avise quince ó veinte | Y diasde anticipacion. conGarantiz o la bue-

- «Brevas á la conserva.—Regalías Británicos

1 —

4,

Fab

a

MN

.

de aquellos, pues empleo los ¡ Mid lo lilas: e MINI

,E

E

Vigo, en e

sl

e

Mis

ecclion, y.

mente dela

E de OJO,

O 0JO!!

clases, como seco, Pasto Mado

vinos de diferentes Moscatel, Pedro Gimenez, y Jerez:

de ámbar, Pasto de oro, Amobik*

pasado, todos legítimos de las mejores

|

',, con: la misina cónsideracion,lexac- | | a Jos tres fileá esmero ¿que lo

| años de sa pi cal

Vigo.—Ye yaguéz Octubos

a

.

ES

A

Es,

A

!

E da

11,

e lla]

do

et

ES

;

j

El cl bea d : ¿do SB: Elquesúuscribe ha importado del ex.

qliérao | tranjero algunos articulos concernientes.

¡ dl

viñas de yJerez de la Fjyntera.¡Se por | arriles por botellas IDafé de la vendo de de

de Mendes,

NT

.

Olieciendobrá queen para el dj4 ; 12sa iS| q 6 máquinas oeuler— Mr Wi. la mis ; Gills.de Locoser, que del ofre:fibricahte úl público:

|

península,

¿

tiago Monclo. e .TE 918

2, Santlagea, Vicente, conserves ¡alimenitic de todas y ¡lara lua cda dol o

Y conocida desde muchos | jurioticcion, puedo comprometerme Vinos legítimos. | y Iiautura dende aouár hodosy | une .añ0s en esta Villa. — Agentes Aaa its ¿o ¡quiera cantidad de LA-6 | y al ld | | El quen eribe acaba de fecibir directa: .¿ all siendo tiátadospodrán los parroquianos bal md s de

as

la ve-

coullécaion del alcoholado Barak nd Ens otra objeto que arometizarlo con una sustan-

: |

q

y los que duden de

los citados dotcuíentos, puede

dirigirse a las personas que los suscrihen.

71

1.2611

habiendd

inúl toda tentati-

mejor recomendacion que de él puede hacer-

es

]

pone

Pon.

Barnés, son bién conocidas en toda Isla por centenares de personas que han laesperimentado Sus henéficos efectos, y ésta es la

| A

Al público.

Unoid. de Guayanilla á Tayaboa...., 1 00

Mo po

May

gis

pr

UL

3 de A gostá

de

TL

un57 ch

Alcoholado EN

¿

|

Ñ

re

to

sto

8 3 be SONse en ce 'entos h ando 1e la1 más se de descompone

bien se lim

H

áquivas.<—Y

| dl oi Patyició Torrkl. 230L | Antomiómúm. PaRa e 89. pa N a

,

y

1

vá de faleificacion: Las propiedades curativas del alcoholado

59.50

+.

>

¿

;

ase«guraf que sin ellos-és

A

20

Extras y Alomar.

id. , 14 00

las

68.

cabida| 25

Ls ¿LA

' E

E

Ademas los aparatos que Usamos, tambien de nuestia invencion, facilitan la confeccion del alcoholado, hasta él púnto de poder

cabidh 35

cabida

A

combinacioh y pfopótcion solo nosotros cono. cemos.

A

Loto

sencillo,

E po

no pueden tener las virtades curatilas sustancias que empleamos, cuya

vas de

-Mayagiez, Octúbre 2 de 1871. |

Uno id; deidem á Yauco...... idem ,, 4 50 Uno id. de idem á Sabana-Grande id. ,, 2.30

donde existen Ca

liacerse Ciertas

$10

Su carga, una. ..... Lope

tarias, en

Es indudable que

y

j

Su calga, mñac..... Hi e

.

Grande;

y a

iio

En Humacno. Damien Marty. el En Mayagttez:—Santiágo Blanch, Acisoló y Patricio Totres..

:

En Puéftó Rico —Rodrigo y (1

4121

eabida

con

En Arroyo. Uárlos Mandrf.

En Aguadilla: =Juan

]

Aparsto N? 3 sencillo,

*

jan al tilcoholado Barrés: pero estas adulto. Faciónes

A

Sa carga, una......

Aparato N?

idem ,5

sencillo,

51

En San Getman:—Joaquin Bacó.

cabida.

liado:

|

se deje

tobstriir envases

En Sabaña

materia |]

aparatos

7FE

:

En Añasco.Boticá Francisco Ramirez, ? E En Cabo Rojo:

pormeuores |

litros, precio

Un viaje de Mayagúezá Ponce Ó viceversa $7

Puntos

“esta

Sia cd

-

n

para que no

do

Perez

litros, iprecioba Eo odios Ei. e o j Qu CafSa, UNAL..... ectY es ds

TARIFA

se.

en

Sucárga, ina...

á cuyo punto lle-

di” todo con

limpieza; pues

Sres: darán

Aparato N*2 doble efecto, “cabida de 25 litros con bombilla, precio... y

4 lus 4

50

¿

segub : el a prospecto | ts da | 405É ¡Dfés» ¡Que [j

39 litros con bombilla, preciO:i.:

$6

va-

A SAViSiacer

Sa carga, una Aperato N? 1 doble

para sombreros, rótulos, etiguetas para bo- | exactitud, y

al Sor.

los, préciociioldi.. dridco

las

de la tarde.

. ¡ Uso

ibi

del

d

¿ ON

B

En Santa Isabe!.—

«parato.de dob'e efeeto de cabida, Vesos de 45 libras ó $ean 90 cuarti-

gará á las 74 de la inisma, haciendo su retorvo áSan German desde este punto á las 6

Uno id. deidem.:á San German...

'

la iuitad

GáC SUS CAZAS.

elegante coche,

Uno id. de idem 4 Euayavilla

Á

,

Poda

! a

Esté banan Cane € S En stéb Mattey. 24 varo, , Á. En Barros.—Sres. Vivas y C* En Adjuntas:— C, L. Gine , Ena Guayanile la.=Demetrio.stre Lugo.

suscribirse,

Tarifa

Se

Uno id, de idem á Tayaboa....idem

por

- Cuantos anieceden tes, se Soliciten.

se pidan extraory

Departamento

deben

miemos

di-

Órdeu

dinarios, partirá desde San German de la mañana un herimnoso

este

¿elos aparatos qué,

gusten

lo demuestran

sivuienie

en

publicado,

soja

del

ds

IMPO

que se les eníregure

lor

Uno id. de Tayaboa á Ponce ..... seg 1 25 Uno id. directo de Yadeo á Punce Ó ES vicem +2 25

Quina , F

|

NDON.. ELE : patea

de Seguros

des

publico un cempli-

y baratuorajjeomo

incendios,

Dun ¿?anuel Besosa; quedando los primeros, gerattizadores y responsables á Ins cantida-

no ba amitido gasto al-

á nó ser en el caso de que

pletamente seca para trabajarla en dd luck lós! Besoral ini Felreiono | Tambien ti jamaní |, LedCalle de, tad el acto, . Tambien tiene Tejamaní “4 Mayaguez, la Candelaria, es-

qpndios LONDRES. Una de las mas fuertes

baju

E

baba

ini

E

Génaro del Toro, situado en los bajás de con cualquiera Otra sustancia; sinque por esocupará personalmente de los" trabajos que informes y se recibirán encargos y comisiop : LE q la casa de D.Rafael Bello, calle de Ban to pierda ningúha de sus propitdades curatise le confien.—IÍgual ofrecimiento hace pa- ¡| mes.— En Mayagitez estableci intento de D. | José n* 58, lo ha reformado de un todó y ad ra los pueblos de la Isla.—Tombien se havas, y en éste sentido ejécutarémos las ór| Lotenzo Sojo y comp. —En San Germanen | donde se eicontrarán provisiones fresehs do- |. denés qué nos séah diñijidas, | ce e pi] de la ds pe anonss, de el dé Doo Ramon pp a | mola buena o de Vich, | quesos ma| Ponce Setiembre 20 de is7í, |

Madera de cla] ] de Pino, y Pichipen '

Cumpañía

pasadoiEnero

=

Gumbes y Quesada, y econo agente

nes, Miércoles y Viérnes, y viceversa Jos Juéves, Viérnes y Sábados. ; z ORDEN DE VIAJES DIE LA 9 LINEA. Todos los dias á exepcion de los Domjugos,

ticas y demas, circulares para comercio, de*

se superior, teniendo ambas maderas; bajo de cubierta, estando com-

PE

der

El

iS

|

selloespecial, qúie dará á conocer á los un sudores el verdadero y lejítimo alco conholado? y miéntras podamos .ofrecerlos ál públ bacémos presente, que no tereíhos otro ico, s de: pÓsitos eb la Ísla que los siguientes: En Ponce.==Francisco Barnés, Vivas Her manos y Botica Monclova;' En Juana Diaz.—Migvel Torres. En Coamo.—Francisco Costa.

É

!

7

puedo tal veZ agravarlas,

RTANTE. o 1 Tenemos el gusio de aviinciar al público, que hemos nombrada | como vuucbtros rapré:

Saldrá de Mayugtez á Ponce los dias Lú-

tas de ofrecimiento, programas, marquillas

Tolosa (hijo),

se

+;

Tael IE ed

comprando ciertas preparaciones, sorprender que producir alivio á las dolencias, para lejos de racion es tan eficaz el alcoholado cuya eulejítimo,

ICOdO SADO

ES

contra

il

AY

viujes y la subsiguiente tri. ORDEN:¡DE VIAJES.

Qs

se hacentoda

tanco

, sentantes

ges,

condiciones del tren,

de

á precios notablemente módicos, egmo son: esquelas para entierros, para bailes, targe-

en el almacen de D, Tomas

a

instan

deGa enrrua carriaces.

a,

La referida emprésa

el establecimiento tipográfico del que |

-—_stscribe,

_DEVENTA

Pri

empresa empres

Ss

1681 E ik

Y ELCALLITO.

rección y administracion.

IMPRENTA.

y C?

y qué

li

Yi

Hemos tomado ya las dispocisiones nece Mándán

ETS

3

eb

y

, nos hah decidido 4llafnar la atencion

Gel público;

Juan Rivero.

230

$

1

AS

Las sofisticaciones del prepar ado lich que hajo el nombre de alcoho "alcohó= lado Bar:1143:Se venden en casi túdas la pobl aciones de la Ísla

hacrento-

A Y

INTERESANTE.

cuáles

se hace

:

de

E

rejas de repuesto.

acabadas

en su establecimiento

dr

OS

ES

Al público.

por

Calle de Mirasol, núm. 61.

6—12

guno para proporcidnar al

del vendedor.

tra casa en esta vilia.—Mayaguez.

Doo

y Quesada.

Tengo el: gusto | de hacer saber al públi co que esta empresa que giraba bajo la razon de José Costa Gamps y 0* anera, desde el

cion. Se desea realizar y se admiten pro- | posiciones. En esta imprenta informarán |

LO

que

Los

queda á 3 cuartos de legua de la pobla-

%, Los pedidos se harán directamente á nues-

se deste; las

da clase de trabujos He herreria, constrdyen y componen carretas.

primera en Puerto-Rico.

ma del grano q. recogemos para atra. fábri-

sd

lados,

miel,

madera del país de S con 7 varas, punto: bueno para comercio; y otra inferior fin-

,

que

requieren. | Hace udemas presente á los Sres,

Vi LOL

REFORMA

Gran ran

una posesion de 154 cuerdas de terreno en el barrio de Juan Alonso, lindante con el barrio del Quemado; cuyo terreno lo

considerables

con

de

dejímiolas

Ea >

con rejas de repuesto, y de Ames, Ó sean de los conocidos por amarillos tambie

como las que vienen del estrangero, puts al efecto cuenta con inteligentes hesreros, piotores, telabalteros y demas operarios qué se .

eS

| Lá

cada de 6 cuerdas de plátanos de .cosecho y como una cuerda de café tambien de casecho y varios frutos menores, mobtes muy buenos para fincar,un buen pas- | to y agua permanente en dieha posesion, |

cipré y efectos de ia

bn

Nueva, calle de j Mendez Vigo, á S reales ! 5 ejemplar Ó 10 pesós docena. BE 3 Enric

utilidad

_ rebajas sobre los precios del detall, que son

composicion,

se compromete á entregar tan hien

Obra aprobada de testo para las eschelas.— De venta en la Tubaqueria

feccion del Homeopático, higiénico para con“valecientes, con almendras, ajonjolí, de hierro, especial para nodrizas con canela de Ceilan, vainilla, yema, leche, dz. LES Tambien hallarán en dichos establecimien-” tos Café molido cuyo polvo conserva él aro-

de

clase de

“asievtos del modélo

do y exquizitó servicio, que briude comodidad,.

ca, y toda clase de dulces á precios módicos,

últimamente

JS

E A RS E.

lap

en: el ala e venta es pa pul D, Tomas Tolosa (hijo) Arados e* HOLL mejorados de todos números

la

OS

A

ES

E

malo que sea el estado en que se encuentren, como acavadas de recibir de la fábrica. Ofrece alemas construir eáalesas de dos y cuatro

DÉ, BUTTEN.

viejos en cambio.

ádemas de órdenes particulares para la con-

[1

calesas,se halla en aptitod de hacer en estas

toda

HE

precios convencionales.—Majagii. z Octubre de 1871. | 318. | Collac Hermanos. NOTA.—Tambien se toman alambiques

Fino, Superfino é Imperial; nos encargamos

recibido

>

Ss OR NS

jgn:

os

O

los E. U. un surtido completo de artículos de

¡

E

atraviesa el rio:

habiendo

A

de últimana guoda, , dode ; gróeo .ricam | Mortados.—Polisones, alta . Dovedad, —

limitados

MALDINI

que

pia E

pe

| los

6% —Se ajustin á todo

Y EJE

estatura noticias

ES

bh

con

S

sarias,

agua y gúarapo, serpentinas. de cobre de una y dos vueltas para fondo recibidor; todo A

tros favorecedores Chocolate elaborado con la referida perfeccion de las clases Corriente,

;

sti

y A ieifija A Guias: — Redecillas con eue-

A

o

cl

Raldiris Hermanos

ados para señoras.— Y

y obrids nsos, de dibuños pues Ae

31

tab ibries dvi" para cigarros,

hacen lesjas

Rede

Ade nte y linade preciosos color deloresclasé enteramente Nisos.—Hule s den va.— ace Bat; Dabista d mah pe

.=|

2335

E

con beneficios

isla, que

centros

y volcánico

— En Mayaguez, Eumbos

loA capttre y lo : entregue ESen

mas enseres; bombas

al por mayor, hallarán constantemente nues-

Sademas muy módicos,

anti-corrosivo

>

á nues 1

ol'jeto.Pantufas Ó chinelas de lama.

a q E la o] tiene el gusto de ¡participar al público de

cada á las junterasó grietas de las calderas $5. Y. da ug resultado inmediato y segaro. Agentes.—En Ponce SS. J. Cortada y C*

diecion , ofrecen los hacendados de esta Villa y á los de laá Isla, alambiques de bodas | : y dedimensiones eon su cabezote, culebra

siendo.de las mejorcs

obtendrán

todos los talleres, Arsenales y

tode hierro

dueños del establecimiento de alambiquería

En nuestras confiterías de la poblacion y la marina al detall, y en nuestra casa principal

Los especuladores

estableci-

algunos artículo

Vina y -—Avios barege adornad conosseE ee ganci de bantistmos

a 5:25

j

Jaleo de guayaba,

manufactureros de la Gran Bretaña, el cimien

eolates de otras fábricas mas Ó menos discor-

|

E

200 libras por pulgada cuadrada, y ha correspondido con un efecto sati- factorio.

situado.en el Barrio de Sábalos de esta juris-

á la salud y poseyen:ló todas las buenas. cualidades que deben concurrir útilmente (4 la alimentacion, se recomienda desde luego por sus propiedades nutritivas y digestivas; y en tal concepto no debe confundirse con los Cho-

E

dls

ralura. Á' pidpoxito de esto, ha sido probado en el Arsenal de Voolwich Áá nña presion de

Los quesuseriben,

adquirir

des de la genuina confeccion.

espe

ecibr

| Sofibreros de terci pelo yopaja de Ftali

Ea

galletas. .... da

a,

Se asierrán tablas en listones para lal- | ¡feltry para hombres y e

feros que bayan de resistir una e¡evada tempe-'

está dispuesto á vender barato

E

ra de su pasta, exento de toda mezula nociva

e

had

Para velabi Para

pa

a

hol rrrogilanos Y al UASD

P da Cajas tamaño co Irienie—él ciento. | . Para choctólates dolls E sa

| calderas, tubos conductores de gas yy 2gua, y para revestir toda clase de aparatos calorí-

ó ásu dueño Don A. Rieftsohl en Arroyo, será generosamente eratificada: ¡| Maunabo Octubre 28 de 1871. 2—23. LEE a

géne-

ivas

pl

y cinco áños de edad, color negro, baja y grueso, dicho eselavo segun

Nuestro Chocolate pues, notable por la finn-

E

Ú

l evan lus-ertáses

cion de Maunabo, se ha fugado un esclavo llamado Victoriano (alias Víctor) de veinte

clases las que usamos en la elaboracion del Chocolate y los otros productos.

a

Po

apta

min, 80

por cepillar y de 2 por | Ses:-Gorritas ricamente adornada,

idad

De la Hacienda Orleanaise de la JurisJic-

paísy alero o: "plaZas product

mroporcionan ademas la ventaja de

ala

mento de 0,50

AVISO.

al aparato

Le en

UR

|

Ñ

ofreciendo desde luego productos perfeccionados da desdi de los elaborad le A d id ig na mo] astra Nu Ad

;

:

Dl

$ le

in

ul

| PAD | Brood Areserva deldentrofamoso surti de do NOVE: de algunos has Viene

Aserrar—3 grueso... Las tablas pulgada de pichpen tienen..», un 15 au-

especie. Se emplea para unir lasjunturas de las máquinas de vapor,

para realizar en pocos dias.

rosos pedidos á que ronstanteménte atendemos,

,

A]

he

o

pifs. .

E brad que: |" Fajías, piso, repo tica E

=

| bob fol los, la 8 deta ye A

y seda de todos colores. Acudan todos á dicho Almacen que su due-

completo perfeccionado sito en esta poblacion en la calle de la Iglesia bajando hácia el rio, deberá considerarse nuestro Establecimient , o como el primero de su género en a sla. lilanica Lidh o on su aplicación bábil mente cond ucida eslatios en actitud de atender á los nume

:

:

S. con: popaa testo Isla E ESdel

nas de coser, las cuales traen

de vapor perfeccionada

por cuyas circunstancias

O. >

S

|

ol.

Tablas de pino —M llar de

únicos.

za hervido y estopa 6 hilaza, enya pasta spli-

con los adelantos posteriores, construida por una de las mas reputadas fábricas de Paris,

3

E

Compañía,

|

está situddo

ed

bíertos €. €. Tambien huy Má qui-

Azafates,

blecimiento de la

oEn

|.

reemplazado con grandes ventajas y economía el albayalde rojo ó blanco empleado hasta ahora. Se usa amasándolo con acrite de ljua-

boraba la mecánica, creimos conveniente aguardar el completo triunfo de la ciencia y tenemos ahora , el gusto de anunciar,el esta-

1 3

?

es igualás

Tonelería, Carpintería, y todo lo perteneciente á. qhiucalla Juegos de lavamanos plateados. Juegos para café de id. Eseupidores de id.,

útiles perfeccionados en su elaboracion; pero en la expectativa de los progresos, que elá-

0

i

o

|

un completo surtido en efectos de

racion del Chocolate y demás productos zacarinos, nos hizo comprender desde luego la, conveniencia de aplicar el vapor y demas

dE

Biguléntes!-

Non

5

e:

e MaderasHe del anos. Br. | Gonzey dedepósitos los Sres Monge. Se ic diversos trabajos, á los! precios

|

a

:

nO ?¡Sen . Sm al ME. introductor esta

almacen de Don Tomás.

Tolosa,

á por nuestros antecesor, y contivuada por

nosotros sus legítimos sucesores en

d ANT

Mi

el objeto que la nueva

Í d O

blecida en esta Villa por D. Pedro J. Raldiris, con aplicacion al “Vapor” por sus sucesores. 42 experiencia de cuarenta años adquiri-

-

-

0d;

CR

ran elaboracion de Chocolate y demas productos de confitería, de la primera y la ¡mas antigua casa esta

y

54. yA,

de

a yE

É

espendio,

Chocolateolate Raldiris. Raldiris,

'

calle

re

establecimiento

entrelos

I

a

eripbloñea Fobultativds, Tos medicamen. || se'indicas al pié de este anuucio; debiendo | tambión vigas “dé. pichpen, ta ea) 14. | Ete Iullda- Silo + alles e Pa pr . cibnteniente Y i 2 y | advertir que la nurrá que precede al mismo, Os slempre recien e dd AREA epritlqo a epues

Ús

|

e

«Oluna €?

Me

Dicho

desde esta fecha será | legítimo cimiento llamado piedra O

de

.

pé, lujosos necesarios para fumar €. ' * Para informes de precios dirijirse á D. Aurelio Aguayo, Ponce, dueño de la Fábrica, 10-20

y

?

Villa

dl dr

.

|

tabacos,

y

a

|

«|

JH sms e

a Re o

:

|

bh Fietoria

Farmacia se prepoué para grangearse, || Losmismos 88. tawmbienaca Tambien se detallanen el misnto es- | plenamente la confianza del público ea | nuevo cimiento de ban de reci o | varios trabajos de Curpiótería y ebadishierro anti- | tora, io de , ; 7 AN tablecimiento Tabatosde la Habanade | general, al que se ones iS dara Puirard : co ¡ desconocido a Depósito de la ES“Fábricade Velas.” as esmerado servicio.—Mayao OO Pa: de clases y vitolas, picadura AR ar 19 de 1871 lo emesta Isla, es de grancísima “utilidad «para ara a en paquetes y cigarros de la | 8 , E : o. | Las haciendas,tal leres, arsenales y demás estaonradez, así como tabaqueras, porta ES Ne suse ribe Y LLanres. (0 tr 21 *. |. blecihientos de esta

|

1 7.

WE

Ea

| ! cenciado Mestre, y se hallará siempre || A e age E Oia E ¿ DArIE áa : el conocimiento |. surtida y provista E de las migmas Impor| fracer sus favotecedores «on, .

yor en cajas de 540 cagillas de 22 cigar-

WN

E

Lopez

SES

Im- | “na sucursal de la de la Marin del aLi- || Pafhcipan al públic en genera! o haber de]

.

ros.

3

3

a e picadura de tabaco de la sia de Cuba, que han obtenido una aceptacion Dear se espenden por ma- | Ye primera calidad, y la equidad en su

da

E ¿E ¿

esta

San an José 086 Núm. UM.

Esta

Millar comun.

lapor a

q 08 by q E Pdo

en

:

Al: Y comp. EN Esbricada bipreenmento

'BRES

FARMACEUTICOS.

Dai

L£SsE RRANG

me

Ll LADA

le

|

Brevas prensadas, preparadas en cajas de | taciones directas de los principales mer- | práctico que tienen del artículo asi como las | Cedro de 50 y 100 tabacos; y sin enva- | cados de Europa y América, que hace | relaciones directas y continuadas que sostiesar, Oilindrados en paquetes de 12, 206 | la referida de la Marina. | nen con la principal fábrica qe a di >

1

Ana ad es

rayados,

1

AV

e

de |. Nueva sociedad Farmacéutica esta- |...

periales, ezRegallas, Media | Regalía ? Conchas, Entreactos, Brevas cilindradas,

l-

ia

a a y

Cañones

Ll $

la

reti la Poay gúez N 8 ene O Mis

que se le confie de las clases siguientes:

id

¿

de

demas oro APR

MESTRE

_Ta de lacualquier mejor hoja de esosfábrica, puntos,provista satisfacer pedido

a

Bl j;

la lito De PU.

:

id

o

411

“detalla:

aia

bed: |

se

AR

E

111

A posicion

públ ca de o A e . e Enre!aciones directas con los coseche-

pl

dt

rica de tabacos, cigarros , Ad

,

errillos, Charoles y magnífica Zue

AG 5

ME

udino Rami

Pe

1

E

Y

O:

a

de

ET. Sl

EVA

FSbH

cord

-l

|

A rg

A

DE

4

CR

$

Aa

a

bes

E

dedico sic

q

k

Me

MS

e

pa

|

?

S

|

4

mia

J,

1 Y

¡y A

cdmpór

E

lp

pe 4 l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.