:
' Un A
q
número suelto
o
| hasta donde puede tacionalmonte
la plenitud de su ser. Y en eso po-
áñib. de incubación, ¡Cuántas desa-
en la region. de las
ya en el organismo de la: nor:
trá alma, lo cubririamos
rturaleza, sin haber Hegado á desa la huuna, disertación
los que
en el mundo
ésta, sob ela, materia: tarea. seria agena á las condiciones de muestro periódico; pero sí querentos re-
leceiones
le enseñaran
mora-
- idea liberal, tai desarrollada en el
mar el camino que
indefectible-
le
su engrandecimiento
- mente á ostenfarse en toda su plenitad, pasados ya los críticos momentos de su penosa. incubacion. Si volvemos la vista atrás, recor;
olvidaron
condazca á
des rasgos ese cuadro, Sin. dero¡chosel ciudadano, porque no habia *cindadanos,
sino
colenos;
“ta cómo en pasadas cosida. ¿sabrá resolver con aquella impa 1alidad,
sin
liTbertad dei impr enta, porque esaDiv sa¡grada institucion eya solo una men-:
país vivia en un estado soñoliento, insensible como un sonáubulo, sin ¡tira que se p» yodigaba Á las plautas, que las aspiraciones á di libertad del poderoso; sin espiritu de asuniel horror al despotismo turbaran ¡erarioa reinaba una des“habitual quietud. Era el niño hablar todavia, noas Ar
muchos
¿o
“con aquel tacto polí
pisa-
del
Congreso,
los
compromi-
tes portodos recon
Pido pS, real cha lógica, pero encarnizada, dedos Y pintas, ni mas insultagie pr | partidos militantes nos han-traido,+
que lá marcha de los sugesos y la la-,
de luega "que to :ndriamos en lo sucesivo- gue ser fírmos en nuestros propósitos, si habiamos de alcanzariá ineta : 1potocida. Pronto fué necesario recurrir á
paa aléimas instituciones. on l rey decreta, el ministro a etuoso silencio. Pero si, hoy. ni refrenda y trasmite, y de. mos.sobre el fondo de la crísis y sobre
oblíganos á guardar
profando
y res-
sus precedentes, hay
algunos
puntos
es órgano de .comunit: “poder rea' y el Parlamento das por entero la
sobre los que, qua duando se juzguen de detalle, y de
mezquina
importan-
cia se consideren, conviene lamar la atencion pública.
* del 10 ésto para
No st refieren, en verdad, á menda batall A que entre. sagastinos, -
«otra eleccion parcial cu la ba
¡peion
o, que-sóh dos ca 1 as en su ilustre?
familia, el confiicfo' parlameytario á
tra primera Diputacion, vióse des-
“circubs
a de
e esglver en calí par fentalio 319) | _1A dono la $ a
fianzá Que el monarca. nos. iuspira; la absoTtita cerifilambre lg que en es.
sos que con aquel: manifiesto expontáneo habian contraido, y per: dida esajocasión gor culpa de pues-
y bienestar.
| Procuremos, pues, trazar á gran-
daremos que hace algunos años el
los umbrales
row
«pala saber; *to-.
necesarias,
todos? “Apenas
- eamplieron
a
-
ste; momsnto Reyteada; Mh con-
el cual.|.
los: descas de la: Provincia.
que alif-
encontrará las locuie nes y la espe| rienó sa
periódicos “dle “la
ánimo: exa-
lo grave y trascondéntal crísis
cientos, y que ellos rosponderian á
puedo prescin: dir de tener sienpre en la u:emoria.su pasado,
por hoy. nuestro
ofrecian que abogarian por las reformás, que no fuéramos impa-
Rico no
yTARIA. t-
la Isla, pus
Capital, un manifiesto en
'sus padres,
la esperiencia, así.Puerto
Los
blicaron en
así como la historia es la madre de
montarnos á la region de las ideas,para probar con. los hechos positi vos que todos conocemos, que la.
el
S de
censo Clay
pun
evi
erpretaciones, Ó do
08 cias á que ciertas
pee
3%
—
cirse qae pab1a
efectos ponen tambicn en contacto
zones,
las ideas de unos pueblos con Otros,
tinuando la metáfora, que el niño
hombre, Jiegó á su desar-
:
aligual de ellos, sin olvidar por eso que pata sostener la di gnidad de su debia
d espremderso
en
nunca de la mora alida 14
'
sus ac-
cibnes, ni del trabajo, que le propor-
mo-
derno, que llega. ¡Es el crepúsculo
a
;
creados
NN
a
nes
clones
que
¡tenian
como
que
|
injustas ó añejas,
intereses; po
institucio-
ses far ma;
de: tiempos
atrás so
axiomáticas se creia de
los -habitantes de
infegrante del!
verdabueña fó
esta
territorio
parte
hispano,
no eran miembros de una misma familia, sino seres condenados por la snerté á vivir, como
los hijos de
Israel, extran geros en su paéri a. Pero. estalló en la Penínénla la revolucion de Setiembre y der-
aladas
>
dd
jóven domogracia. Aquel murió bastante á contener ó a hacer que ee la jornadade Aleoica;: ésta se rotrocediese el espíritu. público,|” ornó con los l4ureles de la victoria, sobrecogido con los peligros imagt- | pros urando la regeneración de un narios que vaticinaban acarrearian gran pueblo. Alií se debatía tamlas teorías modernas quo, cruzan: bien la suoste de: muchos españodo los inmensos maros, llegaban a les, habitantes de otro hemisferio. nosotros cual lejanos ecos de una
Esa suerte, er la muestra. Al disideliciosa música, parse el hamb de la pólvora, patadas regiones de la culta Európa, como desde el poético . continento | rece que ibanios á entrar desde lue-
5E,
desde las apar
go, en el concnrso de los libres...
PAS
A
a
de la virgen América.
e
A
dit
de
las artes ni el co-
cda un trono secular: Era la luron y dispusieron á luchar, crey en. i;cha del viejo labsolutisino con la do ¡insensatos! que su fuerza serial
-
E
á la sombra
los
apoyo
po (A mas que culpa de los hómbres ó de .los Grobiernos, era
des. Quizás
elementos; que dominaron: con las| entonces, fuertes ¡
proogupaciones, con
encontrando
está en la concienciwde todos, aun «cuando algunos no quieran confesario. Sin enib=rgo, con la imparcialidad do nuestros juicios j debemos consighar aguí que, para
al sumirse la nogho en el abismo | o | de los MStEpua
S
re
+
o
de la mañana, el primer tímido vacilante rayo de sol, que se asoma:
Los hasta
paula-
se estado producto del sistema tutinario 0 sea de las preocuapa-
ciona el satisialor ¡Sus necesidades. Y aquí entra la lucha activa ebtie lo antiguo, que se va, y lo
los cora-
na AU
rollo, comprendió que fenia un de-
no
ue-
mercio, todo lo que producía una desabiimacio nó disgasto general. No creemos necesario concretar heches enjustificacion de lo escrito, porquelo: que. acabamos de decir
para vivir ó vegetar; diremos, con-
nombre
puede
ud le
la agricultura,
cion, que enseña al sór raci ional que ha sido creado ia algo mas que
mados
fin, por
el pa is laugaidecia
tinamente , nO
penetrando con los libros y demás publicacione es la luz de la civiliza-
recho á figurar entre sus her
aspiragiunes. en
que hasta la esperanza
comerciales, que con el ca mbio de
pasó á ser
«meros
Preciso se nos hace ido ult
4|
Mas
transcurrínel tiempo
y en
nada variaba el estado de Puerto 8l bemos de exponer. con la debida | Rico. La: revolucion que ocasiona-
cla
dad el pensamiento. que nos |
en el presente artículo. Para
obar pu los hechos
corroboran
ba en la Pen nsula in cambio tan
-radical, como
sino pudiera traspa-
os asertos. sobre la mar, Al sar el Occén o, dejaba á esta An--
-tilla en la misma situacion mate-
tes el ehnonte os, ¿+
el candidat ) liberal
de que es inútil todo lo que se oponga para dominar la opinion, cuando
fuerte
acile|4
con
el
derecho,
stonor legalmente los principios imperec eúeros de la conyenieñcia ygans ted: Qíiv
SO:
Poco
£
aloar iwzamos Ric co,
las
CóMes
los
Diputados de
ñl ibiesen
sido elegidos
Constituyent: Puerto
de
por el país y no por una fraccion de Él, adadable: ente que las reformas serian hate tiempo un
llos
en
momentos
para laidea de las cabylas de quinas rencillas bian empañado
hecho. En aque-
que resplandecia
la revolucion, enando los purtidos y las mezpersonales aun no hael puro cielo de la-i-
3 q. hombres decididos, bartad, el: aprvbchando las condiciones de la Cámara,
eu las que predominaban los
amantés de la razon y la justicia, hu-
bieran podido lograr la Constitucion definitiva de esta apartada provincia, Algo sin embargo pudimos recabar; El sufragi lo se hizo mas lato, so concedió el “derecho electoral á los que pagasen contribueion ó supiesen leer y €escribir, y allemas, pareció que en-
trábamos Sl ana vneva vida, con la llegada á Pto-.Rico del digno General Baldhoh, quien ni wmifestó con noble
sincerit dad q. no venia á ser el Gefe de cnivgun partido, sino el represente vmte
“de la Nacion, dispuesto á cumplir y hacer guardar las órdenes que emanae Y sobaranos. Así lo ran de los pol: aros
ui radica-
-eumplió: vi conservadores
les consiguieron dominarle, aunque quizás no faltó quien lo protendiera.
nó pretendemós juzgar hoy niá unos
ambas votaciones,
ni 3% otros contendientes; no diremos tampoco si ha sido'ó no oportuna la suprema resolución (aco1 rsejada por
se leyó
por.el Sr. -Malcampo, el decteto
de
se adquiere por ella
_——
Al
pa
A
A
A
e EP
al, salvo la: esop peranza. qu
lo demos
40)
sis ingeniosos artificios, sus repetidos descansos y las lecturas por dicho se-
ñor diputado exigidas, fueron : los datos y precedentes con presencia do los que se aconsejó al monarca
fué el decreto rubricado.
'
4
¡- ¡Es esto serio? ¿Sucede esto en nin-
un país de hombres formales? : ¿Propone de este modo ningun Conejo de ministros, habido ni por haber, esoluciones de tamaña importaneia? ¡Ah, señores ministros; para ácon-
'hejar la suspension de sesionés de una
propios de
¡Cámara, es bueno, siquiera por córte-
Isabel 1 que de
isía, que el monarca, la viga hasta el ¡fini m4
derecho, el nombre ostenta dl | 3] sista- democrático ¿ Forma y"
' ¡La voz, siempre soléniné de las Cor: tes, esla voz del pueblo español; . yal pueblo español, fuenté de toda 1 egiti-
miento con los que ni el prime obra. tari de un rey a soluto podelá dirigirse á un Pavlan ento consultivo; con a ue es grave inconvenjencia. que
idad, no se le vuelve la eSpalda sin
Mi
oirle, ni con desden se resuelve de an-
nano prescindiendo dé lo que pros
. Malcampo se haya dirigido. A:
=F
el . de; o
reto, y solo eon presencia de tales
DS
un Gobierno que, siquiera lo lbve sid
hacia EL artdidulo que pasamos á/veprodu- | ponsal | | sic mes «de. des pos tomado de uh ilustrado. colega, 03s digno da que
discurso por el Sr. Romero y Robledo pronunciado. Sus esquisitas gracias;
Forma y pprocadimiat Alliros los
RO e
soberana resolucion, el lejano eco del
de diputados,
, A Estado en rep
=$. M., y aun antes aconsejado por
ni Castelar fueron .oidos; solo pudo llegar al régio alcázar, al dictarse la
empleados por,el señor presidente del
da ua justas digna,!
noche;
firmado
ni Topete, ni Rios, ni el <ique- as la Torre, ni Ulloa, ni Zorrilla, ni Martos;
suspension.
Gobiernos de doñá
la
Resulta, pues, que el decreto se dió, y aconsejóse que se diera siete horas, par lo menos, antes de las votaciones definitivas; ni el jefe del Estado pudo conocer el término del trascendental debate, ni á su conocimiento llegaron los elocuentes discursos de los hoiñi= bres mas importantes de la Cámara;
mas.
de
reservándo-
honrosa y pauriótión idea.
y nunca
toria imprudencia en la miiera
Consejo de ministros mas
desde
por lo
que se presta á tristísimas reflexiones.
los” individuos, *
presental al Congueso
del
sus ministros responsables. Hé aquí ún hecho, hecho indiscutible, por todos reconocido, aceptado por todos, y
fesar que hubo falta de cortesíl y no-
nos continuar en otro artículo. Añadi-
convencimiento
doce de
que hos duela decirlo, fotz oso les con-
loque podemos esperaf en lo futuro,
" tienen la f6, que
las
tienen derecho á que siempre se les guarden, aun al hefirles, ciertas con-
de-
remos solamente que los obstáculos no deben desanimar vuuca á los que
Malcampo
bajar de nuevo se dispongan. Haro las
cer una sucinta reseña de lo” pasado hasta llégar al preseute, para deducir
por hoy
Sr.
signación quizá los soporten. Y 4 tra-
masiado y como nuestro objeto es ha=
.súspenderentos
en extre-
colertivida-
sideraciones:en la forma; y por
legislatura.
en, poder
se la hiere im] puneinente; aquellas, como estos, pueden sufrir con. pac sjencia, á veces, golpes que juzgan injustos; y por vigor0s0s que sean, y auñque vengan á inutilizar grandes esfuerzos y supremas y ictorias, con re-
colectividades, como
presente
las
este decreto hallábase
p
que tal resolucion, siempre delicada y . grave por más justa que pudiera ser, so llevó á efecto por el Gabinete. Malcampo0-Augulo. Es puest ion la que nos proponemos trataf de cortesía parlamentaña, y nO más que de cortesía parlamentaria; y,
des como eu los individuos,
la
luégo antes de esta hora fué
circunstancias puramen teexternás con
es importante
de
suspendiendo
Sin embargo, menos
á examinar la forma, el instante y las
mo. Digni dad hay en las
E
termina:
el decreto
sesiones
mos, en fin, penetrar en el tondo del gran problema político planteado en las primeras horas de la mañana del dia 18. Nuestro único objeto se reduce
sin embargo,
soigos
mera y antes de comenzar la segunda;
el Gabinete á la corona; no pretende-
Eso bastó para que se le calamniara
“torpemente; pero nus estendemys
y
a del SA Romero ss reesido en el Con: greso durantá diez Ade aprobatoria de la principa mem y ocho horas sin tregua! ni descanso:
mayoría, prueba. inlódnertsa
-4
obtuvo
un lado,
republicanos y t liciomatistas, |se
Yy
cioneB rObSS cestondió:indose las rela
sim
Pr por
de sufragio,y con la oposicion de ria
trasunto ó remedo
|:
cir. Tal procedimiento no €s | nientario, no es siquiera cortés,
! : bretodo, prudente.
| Ministrosq: on tal monient AI
pa al
* Casi
no cube autómatas;
E
Ml imici ttiva eu
á
$ atemorizan. Per o AS
de
niciativa, Port
la madre lo
de
—_
Fegaños
Z)
e
mi mares
de la |
mero que de
:
e
alar
a país, Megará 1 pronto
las
al entrar
l
e
á4 hacer
amos
rocore lar
ei
rs
S No:
de conecerias!
debs
AP
A
que no tovo tiempo
hombre
tos, y al despedirse
his
AA tt
queno
- manidad,
puesto
e,
£
á las Cór-
ron nuestros Da
ES
- 3 iii
-tantias que precgdiero las La a 5; p0
á
políivos.
AtA 0
las llora
españoles.
cire:
»slecciones. Fue
dichas
en
mos
denso velo, dejándole dor mir en el sueño de Lolviile 0; e | ¡así como el
prueba de la altura
que saben dleyarse a
onar a; la oport
O
rollo
blicidad, como
tancias Ó4ropiezos eón que Jue
un
del
_sedeyó an de €l Cong
att
erdiéndose así para
con
*
1SO
epa
A
ideas,
ocedal óÓ Mar-
por el ministerio y
cer un bien contribuyendo Á su pu-
suficionte
dal
la forma se tompone de varios elémen-
tos; el instante en que tué-
lastelat, hasta las
tinez Izquierdo, aúsoitos. ereemos«ha-
Opinion: pá á
blica, si se atiende
delaSor.
carlistas de”los Sres: 1
circunstriunfar
era
ira dará .conocelfia
A
Cberbreno
- parecen, ora
blicauds
á las
que fueron
que” a
en una, lo
¡-JY triste:es para nosotros hablar del pasado. -Si' nos dejáramos arrastrar por los impulsos de nues-
. Seán enales fiíereniones. que: Sustontgo produc»
Constituy entes,
urnas, derrotados en dos ciipciones, solo pralicron
tuto.
e
para Hegar á
y desarrollo,
las - JÓntoS
que los lHbes eS
lo fa=-
en los arcanos de
Luridad A
de pasar por les: grados
bacioón
incu
ES dos 4
segiral crela An ada. ba del
las Op Diputa- 4 cióxfes de eseyeénero, desde las repu-
nando seo trat le Mmviar
con. se--
peretfar
essiempre para
E
sico que en lo moral, Tas cos.s han
cn Madrid, á laaacre
¡de pps regirimeido;.
nuestro porvenir, -
¿aciortó juzgar
mudo hondl en este fdo sta | deducirse y es. dado á las limitados Lo mismo en lo fi-. |. cálculos le los mor ana ¡mpotens lidad
de
Nc
no comun, es debida, a
AAA
1 de ' punto de transicion — o, [mo entonces con proba Meda desde
CUE ENCIAS. CON SE ——0=—
Y 14
o
-
ANTECEDENTES
j
,
;
E
franco de porte. hd oy E | -
0 e ÓN
-
a7
ds
+
la Isla Se: E
cid egin als
a
y?
.
ac
o
.
a id
SE
o
trimestre. hecooooocensrnprtss
Un
Ad
Ear:
A
G A
da
—j
ol
del da o
is
PRECIOS 1DE Pilas
ici,
AA RS
ud
dei oe ii ES tol A
A
los
| | ,
eh
1]
|
|
|
|
ban ardorosamente .oposicionistas y | tético. PES Vióse, y fué hace honor - ministeriales;¡conductaque
E
|
e,
Glasangrefria del ilustre marino;pero
la
tipitacion ¡mónarca;
toda cortesía,
práctica, contra
toda
Y
|
áun admitiendo qué contra
|
'—taño, ni conveniente siquiera dar lec- | rio que atlí mismo, en el sitio del com-
¡| simo
|
bate, frente 4 frente mayoría
diez y ocho horas de encarnizada. bask d talla? ¡Tan urgente era dar: un mal rato
o
á los
;
-
¿e
Pon
A
|
.
y y
|
E.
compuesta
no jácilmente olvidarán
tas que
una
con
-—sultó
sbordándose en el hemíbrazos
los
gritaban á la
rente, y que, endurecido el látigo de
los
| como
-
designios.
ñ
|
encontra-
consu imprudente
| de victoria,
y que no
la última
será
| acomodan, y de esta manera, por mi-
traidor, .|
pulsa de la legalidad á unas ú otras
| fracciones.
Dios ilumine al rey y le conceda la:
sis funestos | “calma y la prudencia que sus actuales
consejeros no tienen.
A
parlamentario son
actos de gravedad sunia, siempre difíciles y siempre peligrosos aun
siendo
Dios dé á todos prudencia y. calma
| tambien, y de este modo el
de los
partidos
militantes
contra
el
otro, dando al vencido la. victoria y haciendo befa del vencedor: no cierta-
mente:En tales momentoses el rey el
régimen
| parlamentario llegue á ser una ver-.. «dad; y nuestra patria se salve al pro-
¿pio tiempo delas cadenas de la reac* cion y «del feroz despedazamiento del caudillaje mejicano.
(De El Imparcial),
prestando su poderoso auxilio á uo
Ha quedado sobre la mesa del Congreso 4
disposicion de, los señores diputados
el
consulta despues; que al fin resue pecho, y responcon la mano sobre el
diendo al eco de su recto juicio, cómo.
za, y lá nnimal todo lo restante.
Ln resziomintelectial comjirende
¿
er
Va á. publicarse una edicion de gran lu-
Jo delos ae
pronunciados por el emi-
. Castelar acerca de la Insteada porel diputado
re-
anuel Vazquez López, que
¿
.
0:
E
*
E
|
,
Si
3
de venenosa mo
Y
a E
s
AA
magestad.
las pro: |l do si aa para su estudiorporaciones ue por var:á3-Co posiciones :
conocida
el
con
esté.
por
1
Ór-
cráneo bujo el número
es un
Órgano
marcado en
13. Se
coloca
en
el
'nid ceuiro de Ja corona, y sigue ht regúlaridad los demas en euanto 4 su desarrollo.
mis
|
de
pri
. consighe...
de ufanía.
órgunoño se confunde
E
gusta
de
|
en mi ventana atado con un lazo
hoy nusé encúuentrad €n Madrid? Mi madre miraba la flores con
ñeza y sin poder fespóuderme.
L
estra-
Ella no
las habia colocado alli preguntamos las criadas, tampoto e:las. Entonces ¿quéé - ser misterioso, iutefesíudos: e por mí, ha, bia puesto eu lá ven tana el ramo de «|
flores?
|
ER y ramo igual y todas las me embriagaba e
Pasó: un mes mes: ;
mañan
ps
E
*
la mano desconoci“da quele Conocer poniaen mi ve ay hubiera dado la uitad de :
Bo
mininguna partdlae de se ta b drabil os 4 pero 09 simpre ds | Jotas20 ; por mi lasmadre, descándo siemque infalible, con ¡propension 4 E pre compla cerme, ,- tiene
duce la maledicencia, la calumuid, la el mérito agenos |
de rebajar
punzó;
- — ¡Qué buena eres; mádre mia! la diz 3e; ¿donde las Coriseguido estás flo res que
que
¿horror al
excesivo eguismo, sed de gobernar despétic; le son jguales la eometivi. d, y destráctivila
-
de
Loca de alegría llumé 4 mi madre le euseñé un rámo de vloletás que hallé
wie
- Peryertido ¿manifiesta deiden, altane: íh, insolencia; *
ta
E
nó
trage: 'hubla con enterega:
Si es pequeño, no sabe darse impolancia. :
:
mas tempra-
libertad; el aire era ias puro;
accion:
Si _grando, se considera
dominar?
su“ E
con dignidad, procura dur pe-
Una mañaua me levánté
rio que de costtimbre; respitaba con mas
fume: Por
lareis á vuestro Paso; p Fes se escundeíl
mis-
-
en-
contraba una violetas
y en el queá priméfa vi
|.
Si regular, se €tonduce
ladre or
tiempo
che del baile, y en todo Madrid ño se
diar ahora ese uu
sonal, á preferirse 4 los demas. Emotion
randar: en su vistd se marca und Satisfacción dé fiétencia y de poder. E
¡uba tundu
yo
dia aumentaba la palidezde mi semblan-
una
que
Esa
- teí No habia visto á Alfredo desde la no-
E
imurmiurarotí
A
Quinte dias pasárori en cu
he
que descg” noteis, Habeis 6or! huido á nuestro lado Fu teneis; ue estuvuestra educacion,
gar- y á ejercer autofidad; á cuidarse del interés peresto
labiós
llama y entrais ed
so 8 gus palabras y
natural de
.1.3
nas veamos, hija mia; ps
Este Órgano ufanifiesta orgullo, soberbia, amor propio, y aquella propersion á conseguif el primer lulengitoge
+
: Tal vez sea ésta la: última l vez
vtro sino Absolutamente bue-quiere decir; te la buena. algo sobre las inclinaciones : de sí miso, $ la facultad:
nombre,
+
se
mi madre temió por misalud; De dia en
mie llamó, uná dulée sonrisa se dibujó en sus labios y besándomela trente me di-
. - los buenús, haciendo de este modo de un sér inclinado 4, la perversidad, no, almenos toternbiez educacion puede influir _ del hombre; En cuanto dl aprecio
Vista;
el.
no
recon-
Alfredo
retrató ed mi corazon, $e presentó á mi
plegaria. Ho “4 - Apenasla abádesa conelnyó su oración
. ganos, dsí como. los animales, pueden hacérse derecer y descreteren la juventud; por medio de la etucácion, lá cual deprimirá los mulos y desarrollará
4
+
creo Que
“idea-
Estos
que
.
El baile concluyó. y ál querer
No me atreví 4 interrumpirla y esperé:
cudos 13, los ciales son: el apreéro de sí mismo,la aprobatividad, cercunspección, benevolentia. veneracion,- fir=
con otro. El hombre poseido de €l; llevala eigítida, dirije los brazos hácia adelante tomo 1
otros, desvirtúa la in
dirijidrf al cielo...
alimentividad, conservatividád; Setretividad, adquisvk dad yconstructividad. En lo region moral estan colo-
é imitacion,
Clu.
y que olvidase todo ld térrestre; La anciana madre puesta de rodillas ante du crucifijo oraba! en siléncio: sus manos estaban enlazadas; sus miradas se
- ceutratwidad, adhesividad, acometividad, destractividad,
chistosidad.
|
sauto lugar que el alinase elevade a Dios
14 órgatios que son:
Maratdlosidad;,
Bajé la vista y el rubor tiñó mis meji-
llas: no supe que cotitestarle y guardé silencioz mi compañero hizo lo mismo. A veces. ... :¡Cuán elocuente es el silen-
polido bunca esplicarme, hacia eo aquél
la
cube-
los reflexivos, los que forman la rañoni lós otros son memórias especiales, por ejemp'b: el hottibre que tiene desurrollado el órgany del cálculo núimérico será un matemático naturtl; si Bl del dolorido un pintor, si el dé tono un músico £6€ Enla región animal se hallan 12 órganos : nombrados: amatividad; filojenitura; Rabitatibidad, eon-
El
su altísinia promete
la
algo
del
:
ciliaf el sueño, la imágen de
Al llegar á su celda me detute en dintel de la puerte:'un
guaje; coníparación y causalidad; estos dos últimos son
sublumidad,
pañía, del comercio de Aguadilla, para
moral
de
prado.
Al mismo tiémpo fuí Hamads á prez senciade Sur Maríade la Merced, abade-
Guada; fornta, tamaño, peso, equilibrio, estori* ilguli-numérico. Órden; tempo, tono; len”
lidad;
|
Congreso 4 la provincia - | representa a, enporel donde tambien el Sr. Cas-
pp ieyo gros
la frente: da
hasta lá corona
Ei
publicano D.
narca, le mp
inietectual ocupa
gante, la mas modesta de las flores
tus.
E 2
Mujeres;
Voz, porque es. la nias bélla, la mas fra:
EL1s1.”,
pel
contes:
gemelas de la naturaleza. Y en la violeta mas que en otra for hallo similitud con
al
Í
mis
las mujeres y las flores son las hermanas
por la
la vida;
le
Las flores son hermanas de las
á
lloraremos juntas Subr8e la tumba de tu
(1) La frenología es aquella "ciencia que nos enseña á conocer; pur medio de órganos cerebrales; aléunas manifestaciones del alma. El ¡cráneo se divide en tres La
—¡Ouántb os lo agradezco!
consuélos no la escucho: ven á mi lado y
sa del conveñíto.
de
té: son mis flores favoritas. —=Lo sabia, repuso con simpática voz;
dulces caricias me hacéi, faltazi tu voz que derramaba en mi corazon celestiales
sai los frevólogos (1), es el resultado : de
ei
obse-
violetas.
ta concebida en estos términosi : “Emma, hija del alma: sin ténerte 4
mo, ltevadoal último estremo que desig-
regiones.
Un grito de alegría se escupó
excribió una lacónica pero tristísima car-
la
=
¿ |
Ls
lábios, él jóven, me ofrecia ub ramo de
grati pérdida que atababa de sufrir, me
|
E
quio: es una prueba de mi gratitud.
«un convento
2
Contaria Ye
mirada tenia also
e. > .. AS te a; me dijo; orit —Señ ya que me ll : honrado aceptándome por cumpañero en
mi padre habia
padre.
qué
el wals; tio desaireis este pegueño
muerto, y mi madre, ineonsolable
la
brazo
se ap oyó a.
há
sa
de tristeza.
¡Potosí.
me| hallaba, próxima
wii ládo me. es insoportable
el
sobrisa algo de dolorus
E
Que
huérfana d la edud de'quince
mientras
en ¿lase de pensionista:
educacion negativa. 15l aprecio de sí mis-
continuacioti de la primera
su
DE VIOLETAS.
cougltile. mi educacibo en
la falta
nuestros se nejantes,
concienciosidad, esperitiiza,
Es
Quedé años;
aborrecerse. Y cual es lu'causu? El aprede caridad hágia
APOTTAS
Una página de las memorias de Emma.
no
á Bucou:
cio mal entendido de sí mismo,
mecer y ámi pesar
VARIEDADES. EL BAMO
y me ofreció
distinguidos modales,
bien...
RomBgro.
es como
prójimo? Parece que los grandes hombres, dice.un filósofo, están destinados á
meza,
rad supremo juzgadoren la política eon- + nente orador forlas por tienda. Y el ministro que
nos,
cristiaua,
quien llamaba hereje, y Fenelon 4: Bossuet: Voltairese Hurliba de Rousseuu, lo mismo quede todo el mundo, y Rousseau odiaba á Voltaire: Ticiano aborrecia á Miguel Angel, y Miguel Angel á Ticianu ¿Donde estaba en ellos el amor del
- expediente que pidió el señor Súnz sobre ¡una instancia de la casa Kosppich y com1
'; quese declaren comprendidos en las franrimer. magistrado de la nacion, que : quicias de derechos de aduanas los busin 1 hasta Eel fín con calmay pur: -HKoye z ques que entraron en puerto despues de pacienciay” que despues medita; que terminadas aquellas. Aa á lve,
Sota ion
E
grito
de
más
de
ceremonios» saludo: Mi mano déviliente €n su brazo;
considerado
lléve ed sus mahoOs lds Minas del
ton á Leinis, este ademas llamába plagiario á Newton; Bossuet á Fenelon, á
á<la
cause legal
| sagastinas
cion, de madurez. ón tales momentos no aparece ni debe hacerse q. aparezea el rey tomaudo' parte en la Incha,
j y
el
si8 npré
como uh pobre limosneroj Ur
Voet' 4 Descartes; Marcene á Voét: Nwe-
| continúan descontando de las mayo| rías parlamentarias los votos que no.
justos; y en todo caso, preciso es que vengan revestidos con caractéres de imparcialidad, de calma, de medita-
¿¡ |
eran de su parecer: Descartes
de los federales.
abriendo
co; el que ho será
tada cuatro compases. Los grandes hiom=
| idea republicana; eco terrible que han | despertado las falanges fronterizas y
“Decretos de suspension y de disolucion en el sistema
5
piezas de ópera; y da una disonancia por
que mo=
y amenazador
fúnebre”
eco
| Zorrilla,
bles” torpezas que hábilmente explo-
|
!
'
ton la
articulo,
uh wals,
hasta entonces solo me habia dirijido un
uos
ro precioso: quien la cdo es |ri-
Un músico que éjecuta de' vido graudes
| Eco de guerra que apagó el Gabinete
montpensieris-
tadas han de favorecer
Ley.
la instruccion sin la €dutacion
| nárquica, Y á estos vivas respondia
nocom-
consejo
un mito
el punto de vista de la caridad
tas ó alfonsinas, y que si bien no son | serables intereses de partido, se ex-
capaces de dar un
des us irpadores, para quieneses
| profunda y prudente resignación mo-
pueden “presenciar gozosos é impasi-
|
est tain-
el de-oro. sinoel que se inclina ú coy atesora Líá yu 1tton stímbien
con censuraba crudamente á lds que
hombres más importantes de laimprovisada hueste ministerial los hay que
|
misma,
que no tyrTico aquel á quijOs piés se descubre
B jo otro punto de vista, esto es, bajo
rán ridícula tanta delicadeza de epí- | vez que en' el Parlamento resuene, si dermis; verdad es aun que entre los | contratodo principio constitucional se conservan esperanzas
y la
bres. muy instruidos pero mal educados, nos prueban esta verdad, El cancillet-Ba-
su cútis por
Borbones,
destruccion
la estadistica crimival y la” fuerza de la
el
gritaban
el rey!
dela
| ciados en el golpe teatral. ¡Viva el rey:
prenden toda la susceptibilidad demoorática que al nuevo sistema es inhe-
,
cumo principio de lajurtio-
tablecido pura su observancia. Esjo
sinos, de los grandes ladrones,de los gran-
y
| nientos antes circulaba entre los imp
aquellos célebres Par-
. lamentos de doña Isabel H,
e. ¿|
malévolas inclmaciones,
les, es lo niismo que elevará pyutenciá la
agitados por la
algunos de los hombres | to era la palabra de órden
mesticados en
a
|H
un jóven
chos políticos del viejo régimen, do- | ¡Viva la república!
h
RE
preludió
Tgmoramos si el Sr. Malcampo coñ= | fallo soberano en su favor; y esté gri-
ron si consejo hubo. Cierto es que mu-
$
resultado
esto es, huliar iguorautes en el código es-
inconstitucionalmente el decreto como
hizo si no se aconsejó; mal le aconseja-
LE
ut
eila hombres iguorautes de sus fórinulas,
¡Viva
horas.
| tales
larga-
sola humillacion
dormir sín' consultar con nadie. Mal
e Y
precisamente
social; y siendo la sotiedád la generadu=
lostruir ¿nu hombre de instintos bruta-
beatitud deque viene gozando, fueseá | gritaban muchos de la izquierda con
Ñ
xistiab: son
los salovés;
Todos se disputaban el deseo de estar á mi lado; todos querian bailar conmigu, y todos me dirijian pulabras de amor que escucliaba con glacial iidiferencia y
cieza obediencia:
de
de trágico que
| cansancio de aquellas diezy ocho mior-
cien derro-
contratio, stimido en esa envidiable
se
osten-
los efectos.
naban
4 nuestros ojos el de-
son santos, y que | yez con voces enronquecidas, por
que no
A
+
acentuados
jóveves vestidos de rigurosa etiqueta lle-
que ny producián eco en mi alina. Despues de un. rigodon' la orquesta
| agitando los sombreros
del Parlamento, ó sí, por el ' prácticos
|
mas
pusta-
si fueran ulla barrá deijjabon
lógico, el otro psicolózico: decimoj fenbmenos, porque al la uña vi la vtra? preb-
z
luces brillaban por todas partes y
bien otro feuómeno Bsiológico hallar eu
al fin de
-
E
ni
Las
las wunl señoritgs, que aceptaron nuestra iuvitacion llevaban trages riquísimos de un valor jucalculable, ¡Cuántas perlas! ¡cunutos Urillantes se presentaron aquella noche jaute mi. vistal Los elegantes
en
batidaen el aguáde un aljibe. Pero Sea de esto lo que fuere, li iustiuccion y ' educación sun dos fenómenos; el uno! fisio-
pero
La diferencia no puede ser iBás sible,
Mi madre, dueña de' utia iimensa for-
estará siempre al servicio de aquellu con
otía
“ma
Y
E
das ya coniy
las
tuna, abrió sus salones cun un magnifico sarao para presentarme en la sociedad.
sin
acabudes
gozosa
nía y estúbilidad de ld
“levanto mdo
una
de
manifiéstó
impiudencia
156 1
lo
:
rgcelos, ni
deada,
|
|
la sociedad.
y otras
dad, están tati generalizadas, tav
cou la educacion nus conduciuios bien en
mente prevista y sabrosamente pala- | los de Sagasta, interpretando torpe é
A
|
rosidad, dignidad,
el
aquéllas flbres donde poco antes estampara lá.nothe sus húmedos besos!
caballe-
muerte, con las ventajas de la impugnidad. He aquí el origen delos grandes ase—
calumniasty
“entaria,
E Mi
masas;
irrefutablé:
Jenaban la exten-
eS
IAS
y construi-
sus
€
cúal váios á concluir esté
,
P
plorar la naturaleza de
ostensible
ñarle el camino
AS ye
Esto es
éribargo lla palabra urbanidad,
de recibir
_¡con cuanto placer acercaba á mis labios
sufririé cón tina iinpasibilidal estójea.
conduce ú aquella idea dlegórica,
| |
¡p0ebus,
presetitaba
ra de ámbas,
sóder emana; y no dar moóti- | en pié, violentani
|
escritores,
pe
flores que tanto amíába. ¡Gh! con cuantó piacer las estréchabajuntoá mi corazon!
ideas sepulta-
fuerza de su entendimiento nutural, ense—
fas,
beso inatinul me
encontrar
1 “*Phla que tau bien sienta á cuanto | lo dela lumbrera; todos los diputados
|
|
apariencias
resolución de
porqué
primetas violeras; despues
de
tar siempre esperando él momento: de encontrarseen una Vuelta de esquina, con un ejemplo vivo del defecto, y tenér que
la
elV'aire, y hasta nos elevamos a las regiobes «téreas para medir los astros y es-
de. madurez; buscar | hurlesco. Laluz de la mañana pene ma, de Jasa vrma decorosa,-mesúrada y | traba páliday triste por el semicíreued
mi E
|
|
Sin embargo,
luego el panteon de esas
=
encadenada á sus
senlace más tenia
de cal-
jua
melanco-
y pa-
| pujar sus levantadas, generosás
gar al régio Palacio; revestir la supre-
EN
donsideráciones,
el fondo
la
Nada hay tan deplorable como la perversidad lustruida. Toda su instruccion,
Congreso habia tenido tiempo de lle- | trióticas esperanzas.
de
estas
hasta
que ven
labios, eracdando mi mádre, dueña de las .
humillar el ¡pen-:
—Ssamiento y bhundirlo
hojas temblaban aun
lía Se apOderaba de mislma y la tristeza
|
Pevoso es tener qe
E
de
circundaba mi corazon. ER _+ Siu saber por qué, el lato humedecia mis 0Jus, y si lá sonrisa Hegaba á mis
recuerdan
tadu a aquella.
todos
cualquiera;
un ramo
ella toúsluian las violetas,
lu
diria
presentaba
- Cúando concluiáda primameña y con
otra,y sacrifican está sobre el altar lévan
mos buques, y fundimosel hierro, pesamos
| alto grado artística la escena final; y
4 entender quela discusion entera del
q
Pero está máxima, eseucialmente saludable; se halla tan generalmente. desapercibida por la muyor parte.de los: pa-
abraza
como
me
él cunverto eran mis únicas compañerad y. por las ne desde ¡nuy niña he demostrado singular predileccion. E de
liis relaciones existentes entre la unaiy la
táuto,
cambio
violetas en cuyas
das por la incurlaz pero mus penoso es es.
piutotes, médicos, filósufos,
va sido esperar seis ú ocho horas; dar | de vista estético,¡el éxito debió sobre-
FO
en
bastán-
menudas gotas de rocío; —flores
damente somera, que ni aun
por
mis ojos estam-
paba eu.su frente un beso de amor. Ella
de
aquellas; no
cun ellá nus créeumos
cialidad aun sin tenerla; mejor hubie- | fuerza es reconocer que bajo el púnto
Els
ba á mi lecho para recojer mi' prihiéra
sonrisa, y al entreabtrir
rosú de una ibstrueción á veces demitsia-
sino al espiritug
que tar horrible me ha-
bian pintado. E A Mi madre to dai las mañanas se acerca-
trucción es un apártado de
subios,
| ceal cuadro y preparar por manera en
nete: mejor hubiera sido fingirimpar-
j
ser. Iba al fin á entrar en ese mundo que
como dice un moralista, instruidos sabrán
A
de
el luto
tes para hacerlos dignos de ocúpatlo pues
educacion, directora de todás nuestras facultades, representa la suma total de ámbas. Coú la iustruccion nus hacemos
Todo los oradores sagastinos estaban | en el secreto; todos aprovecharon ad-
tagema es lícita?! No lo dude el Gabi-
:
|
gozara la
inconveniencia es buena y toda estra- | mirablemente la ocasion para dar real:
|
Transcurrió un año y deja mos
gubernarse, bien educados séran felices.
los medtos expleados para formar un corazon y uil carácter; es precisamente lo que coustituyé al hombre moral. La ins-
gran partido político, ó mejor dicho, |' parte en la comedia parlamentaria.
|
inculcaárles; por -medig
uba buena e ticacion, principios
2
¡La edutation es el resúmen
fin un | el presidente de la Cámara tomaba su
€s.al
del que
la humillacion
dió
dres, fascinados: con el aparato esplendo:
. proporciona á sagastinos y fronterizos | tan patrióticos fines, todo era bueno, y E
nos
momento Biquiera ton lá considera-
: a
ma importancia dl éxito de las elecció: nes municipales, en él cúal fundan la bais esp is para el porvenir.
tan altos,
conseguir
Para
tificacion.
|
placer
sublime
radicales? ¿Tan
mas; confundidos nuestros corazones lloramos A pero aq wel. Manto fué de cuntento, de satisfaccion;
aun
tan bello e
dipiútados á sus respec-
Ha
8
mi madre al |
verme! Unidas, confuudidas múestras ali
¿padre amanté de su familió; y ocuparlo
Todos los páriidos conceden grandísi- -
| mera toda la extension de su derrota; y saboreasen los fronterizos la butla y | no escapara un solo radical de la mis-
la de tres grandes y respetables agrúpaciónes, que para: conseguirla todá
|
el decreto y
RS Y
|
momen-
y mino-
1
- uh
-
A
ante adversarios enardecidos por | última de su triunfo, y sintiese la pri-
¡elo
1
|
y
no podia verificarse; pero era necesa-
de la lucha entre una y. otra vota- | ría, se leyese to
E
A
ni opor
' - tura del real decreto en aquel
E
.
11
lo Ps |
debate, ¿era necesario
bastantes
tivas proviucias.
la
y
¡Cua! fué la alegría de
mi
á
que
lágrimas
las
que guardibamos por el que me dió el
vez ho se volverán á abrir, seestán har: chando
seno
Su
pesar nó pude contener.
"Talés ideás deberian estar siempre lla
abolicionista.
en
Mé
mando á las puertasdel corazon de todo
Instruccion y la Educacion.
| Bricado el decreto “antes de que la | segunda votacion; y sin embargo, cons| Asamblea terminara el importantí- | taba al Sr. Sagasta que tal votacion
A
PE
[di
ni
acto contínuo
verificarse
de
| había
contra toda prúdencia hubierá sido tu=
'
- prueban esa Vcrd8d:
Y estrechándome eii sis brazos -derra-
cion del porvenir de sus hijos; porqué no. basta que los iustruyan con. el objeto de! En vista de que las Córtes permaneque un día beupen un púesto En la saciecerán suspensas algún tiempo ó que tal. dad, sino que es ptetiso, de iimjetiosa
afirmaba,
segun
| sus asientos, pues,
á
pendiente de esa pasion dominadora,
e la proviñicia de Leon
que han créado ún Comité
no: abandonñasen
que
álos diputados
fayó del tielo, tuya sombra aun ruded tidico, y la de los ulanosy fíanceses
mandado tiña atenta carta al senador
rogar
aconsejado al | Tuvo valor bástante $. S, pará
se hubiese
do á tres años, lo mismo
:4 la lectura del decreto.
| solemnidad
suponiendo que eón tanta pre-
id Aun
Jos |
la triste Santa Eleva cón un recuerdo fa-
permanenciaen Ultramar
del Señor despliegue stis alas sobre ve
por '
asoberbía entre Césares y Pompeyos;
Miera
que
públido
Lás
la antigúedad
regresar á la Península, quede
Como
Sr. D;, Fernandode Castro, participándole
de la Cámara, olvi-
» | Jificado, numeroso
del pais.
4 A
o
han
| dando su elevado carácter y la serie| dad de aquel acto, buscar, por medió. | de uña traza que ya la opinion ha ca-
£: queno demuestra en él ni gran cono« ¿imiento del régimen parlamentario; ni granrespeto á los representantes
ll
destiozós de. Europa cuusados por aquel
ts ici
. EE triste espectáculo, al
| señor presidente
led
1
.. 'ereto; y seguro ya del resultado, fuese | más ni menos que el cómico, que de S.S, con gran calma al sálon de ld | antemanosabe que no muere de Veras, 4 dormir sin dudaen san= | procura despertar en sú auditorio el ' presidencia, ta paz, mientras allá dentro batalla- | sentimiento del dolor ó. del placer es-
E
F
St.
próxima,
ante sú muerte
renidad
noche estaba en su poder elde= |
OA
2
y asíse publicarienlá >
to á esté taso enlas arde) masieneraleS.J. -.
¡Srs Malcampo aconsejó la medida que | nisteriales. dE 'examinamios siete horás. antes porlo | Vióse allí al ministro de la. Gobér. ¡menos de terminar la sesion: álas doce | nacion haciendo alarde de heróica se-
a
¡3
3S,|
¿ poder
sin embargo, ha sucedido. El | Sagasta y los principales oradores mi-
Esto,
.
| [3 y
el
Malcampo fueron el Sr da adan,el Sr.
|
..
izadode lalucha.
E
|
rato que
_Jnviolable y enen láel caldeada arena del | triste espectáculo encierra? momento mas encar= | Y noés esto sólo: cómplices del
Combate
| |
¡Por ventura el buen
er
Bhictales de los cuerpos facul-
loS
A
inca Bon y sérái siempre incalculables,
avez dé los seis años.que sé
RS
prótéja, y que incesantemente el.
Psva Órgañós cuyas malas ¡consecuencias
|
——
do;
fuerza
4
e
se le Gladstone.
p
¿ando inconsfderadamente su nombre | y sagastinos-vale el peligro qué tan.
|
o
3 st
mas elementales deberes que él | claman y de ello han dido
- ¡contestacion afir mativa
el
| prometiéndole sin necesidad, y'arro- | Sí, Maléampo hizo pasar á flonterizos
os
e
taltán á.| quico de los que mot
beraciones, faltan al monárca com
|
it
|
Puesto que ocupan les imipone: faltan | mil; ni como se ñpagá la | ú la Asamblea desdeñando sús dell= | blicamt de los federales:
|
1 |
0 E 214 (JT
a burla inca ficable,
Incion dé la plazade Gibraltar, ha Tecibi-
A
p
, al placer pueril, y creán- | sentantes de la naci de un O! ramático | modovomo seaviva
peligroso,
tirizando vuestra planta l e z de depri-A | mar ion, ine¡rpa ima edu tna mir ópés evitar el cac demasiado desarrollo dolor á vuestro corazon. ¡Qué Dis
»
y
PAE
LN 0, “| ad
e España se le van á dirigir parálá devó-
|* nes: no es así como se -
——
7
77
E
e
qe
o]
E
i
PS
El
E
E
Sd
E
pnl
é
E IE Lian
mas vulgar cortesía, y la dignidad
E
"
+
Sab
diosa
$
z
y
7
¿d
. Si -pro-
duvidia; deseo!
Habla
donde salian ¿Dete. _ tilmen las enviaba? + Una
vida. y entontraban vio=
buscado inú:
|
|
Y que todo tan noble y tan gallardo! ¿El orgulloso modo no reparas Con que á todos nos mira? ni un saludo Se digna contestar. Ol! men gua fuera
Al vicio destructor, lejos la Que atribuirme quieren, de Criticándolo todo, y que es —Sarcástico y mordaz ¡Cuan
idea que gozo mi estilo engañados
- Me calumnia la vil maledicencia!
De nuestra gran ciudad. Escucha atento
Largo el discurso de la musa mia, aun dudas,
Si no es verdad cuanto escuchares, trara A este tu pobre amigo, cual un dia >
Que gana veinte
to,
y entre
con
muchas
Alonso
Que es hijo del $pue
A todos superior
Pues bien, Arnesto. tú atencion reclamo
ya
¿Vés aquel jóven qúe orgulloso lite Limpia camisa de costosa tela
Y rico pantalon? ¿No ves que atento Con las damas se muestra, procurando
se crientá
Créese paña
deroíú
a Te sonries
Y á partir te preparas? ? Con que, Arnesto,
De los hijos del Sena? ¡Desdithado! Ys todo lo que sabe. Único hijo
Con que juzgarme quieren? Tu silencio Es la níejór respitesta. Corre, y dHe Á esos que me censtitan, que
Y que á fuerza de muchas
En
privaciones
y
Es blando y melodioso, chando
das «(el terítleo imperio, ¿Epado; Árnésto mio; “de vestidó, núestras calles rúntale de Historia, y la sonrisa
En sus labios verás de de igtiorantia. "Para él nuuca existieron las ciudades
Y recuerdos gloriosos nos legaron. famosa; la que osada
Justo
Por largo tiempo disputó la gloria A la ciudad de Rómulo, y Palmira
daron
'—D. Ventura
GACETILLAS.
Buecas palabras $01 á sus vidos.
Cayó siu, vida el infeliz Antonio,
22
te
contemplaba,
Son estas, caro Arnesto, que él no aprecia,
dada se relacioña
De esplicarle las varias propiedades De los diversos cuerpos; $ $i quieres
Copérnico y Kepleto
Te escuchará decir, que el roble astro
afirmaciones. Por
jirán
¡Qué ha de sabtt; Aniesto, si las horas Que consagrar debiera al dulce estudio, En oscuros garitos, necio, pasa
y que
lo, denias, execran-
En cambio de los ojos obtenidos; ,
Giacetai—Ha sido nombra-
asignado en presupuesto.
js |
Sr.
Magdaleno.—Por tartás
¡recibidas de la villa de Ponce 6'inforines fidedignos de algtínis perso-
"nas, hemos sábido que dicho Spr., co- | tiocido ya en está población por sus
- Corta mejor una levita, y donde aL Suelen hallarse primorosas telás.. + [preciosos trabajos, pirotécnicos, lució Por él sabrás de Mariquita y Juana; | ne que baila mejor; quien en el juego tambien sd rara habilidad en la culta jene mas suerte, y quien pica un ¡ cabállo | villa de Ponce, dodo obtnvo un verCon mas gracia y maestría—Y ese, Aruesto, dadero triunfo. |
Es un jóven? ¿En él la patria cifra. Su porvenir ygloria? ¡Ohf deja; deja, ute huya de ¿quí
con
Lotería de
planta presur
otro lngar busquemos, donde ¡iwmpere La sublime virtud. Perojaay! que el labia En todas partes hallará, mi Arnesto, Es que e ie
a
al
ue viene al
Detente, ymira
graciosa qe
:|Lo
falta,
Puerto-Rico.—Pre-
mios mayorés de, lá: selporiós el 23 en
le Já Capital de la Isla ls aia dac 8.000 Capital.
5.670..:---.-.2» 1.500 Arecibo.
So
pp
500 Capital:
de
música,
Eco
ra New
Amo.
U nidos.
j
COTtiN
eperaciohes señalamos
que Visanios
(á
resulures
O
goncicaón
los
terzones cajas
papas
tas
hrls.
56
cents —25
E ps. —100
ama.
“Ella
Amo.
modo
p
a Al
|
en
ventas los
de
esta
3
?
de New > York,. pere. varios.
maíz 28.
ps. —10
bris
sodá 14
pa —25
cuñetes
imauteca
17. pá —50
mantequilla
de
maiz
6Í
gulletas
44
ps.—20
—350- cajas velas sebo 20
La
ayena
3
¿Frutos dabericia
ps.—29
2
latas mantequilla
e. galletas
24 pg. —20
ps —5%
c. jubon jumones
peninsulares...
de llegadas
con
mess
aparentes
pára
19
ps.
13 pa. — 20
,
ps.
estu «localidad
«con
hallarán
pronta Yenta. á tipos remunerativos.: Por cabotage de Aguudilla, por cuenta de dbitacas, nistas. SE 300 cajas jabon. peso de Millos $84. - Por “Luisa” de Barcelona y Pro. Raco, para varios, se colocaron q el 4014
HE, o
24 ps. O.
pipas
vino
bris.-
tinto
vino
ps. —40:3
dulce y
pr
PO
7
133. da vino- seco
A
giran ácorta y larga vista sobre:
y.maqui-.¿
Lóndres, Paris, Hamburgo, Brémen, Ma
drid y principales plazas de España, ¡New
York,
DE
Dé
-LA de
policía,
C1c€ hsii
Én sillas,
de
demas
condiciones de
la
puede
venta,
que Di-
dirijirse el que la interese al dueño suscribe. «que la Habita. —Mayagiez
por la acera á
e un peso de multa por cada persona que lo verifique.” Y .habiendo revibido quejas, por el olvida en que algunos tienen la dispo, sicion inserta, recuetdo al vecitidario su
ciembre 5 de 1871. : Dr. Francisco de P. Vazquez.
e.
TADACOS, TADACON
cun Jo cual me |
ta que está señalada a los infractores;
Moyagiez ¡Dbre. 22 de 1871. José A. Ánnona,
venta.
Uns magnífica casa de mampostería. para vivienda, sita en- la calle de Mendez Vigo, martada con el número 30. Está sólidamente construida y se halla en perfecto estado de conservacion: —Para les ivformes sobre comodidades, precio y
MAVAGUEZ.
que impida nel de
la Habana,
Philadelpis, Boston,
San Thomas, San Juán de Puerto Rico.
PROPIOS
-
ld
DIAS
LOS
BE. ÁGUINALDOS.
Í A los Hacendados de Pollos, LEN EL ÁGUILA DE OROAQEITE de COCO mdd barato, m
41 —Mendez Vigo— 41. El que suscribe, acaba, de recibir por el rei vapor de la Habana, magníficos,
ecoriómico, y de mejor efegto que el de olivo, perales máquinas de vapor. +!
«Botica de Colon.
A
San Juan y
La venta por acciones de: Le F,
1%
Hontadez; Papel de fumar teros, Suela,
dáareis .complacidos.—Mo a: az a 15 de 1871. use:
2 D. Miguel Sra El que das inte 4 E i Y
á E
y.
d
Acudid á dicho establecimiento ysque:
de la “Capital donde h JE
Charoles, : Beverrillos
sumamente baratos,
númefo 51, pe
ríjase E D. Salvador a
los Zapa-
Marroquíes de distintas pe
- dos SASAS. de |
pa
y otros artí-
culos. — Además encontrarán
1% mampostería:una | traso),
la
caduras: Modelo, Gallito, Madrileña y-
1-3
E
Martinez,
leñita Cubana y El Aguila de. tE
Tificarse con la lotería del: mes de nord |
: 1aneds sin: efecto. ——
, ás
tabacos-de las fábricas, E
un ROPERO y un RELOJ, que debia yé-
surtidos empieza ya á
sentirse, y, Jas próximas espediciones, que reealen cargamentos
Mooyer, Hofischlaeger 8, Co. E
latas
resmos papel É
terzones
ps.—1U
o
ps:—300. latas
brls. tocino
ps. —150' cajas gas 60 cents. —200 25:bris.
bocayes
galletitas
101hs.25
á
,
ps —15
El Agente Consular de Italia. 3—3 ANTONIO LAVEzZARI.
evitaré el disgusto de ¡imponer la iuly.
ps.—100
ps. —18 cuñetes mantequilla 18 ps.—43 cújus vender, «Berg. gol. amo., “James Baker” de Filadelfia, brig. harina
<duelas! arcos
exacto cumplimiento,
ps. .—10
gus, siu
15%
Mayagúez 14 de Dbre. de 1871.
puerto.
los transeulites 8, pena
la-
z
No se exige nada por la matrícula.
café con
te esterior de las Puertas de la calle,
Juta's* mantequilla 24 ps.—400
y Comp.
sacos
“Queda prohibido sentarse
res-
Hotfschlao ger
á perder su derecho de proteccion.
banco ó cual (uniera otro objeto enla par--
50 lates. mantequilla 24: pa. —50 lutas «mantequilla 23
Mooyer
y ¡(2322
Zeta Psi; descargando
vigente
17 ps —115 ¿brig. ¡eebollas 2 ps.—
quesos
ib ¡cajas
para
nurias.
cojas galletas 2 ps.—300
Hay"
chinas
Manb. James Balier, descargando proyision e8. Esp Constanciaj está sin oc upacion.
da-
há
artículos
$200.
ciónes hecesarias para su debido eumpli-
CORREGIMIENTO
. absetyarje
cebollas
pas Añimento
175
manteca
naranjas
3l artículo 207 del Bando
jamones 22. pr =75 cajas quesos 20
gas
Gol.
3. p3.—"30
de ser matriculados en est sular; advirtiendo que el y e mise suge”
Hay, resto de carga para Guayanilla.
Buques
«pis Thompson” da New Haven, Lutimer y Dymp. * 100 barriles tocino 20 Pa. 50 brls. plot 44 ps.— bils.
la $poca de su llegada dl
Ital. ai cargando café para Génova. Ing. Anuel C: ithbrlas, deseargando maquinarias.
procedencia. Berg. gol amo.
100
Italiá, el de su reside
326,571 libras para Génova. Esp. Favorita, en lastre para Santo Domingo. Md. Luisa, 4d, id. id id,
Ll
hoy, y por las
contiunación. podrán
cuanto antes en esta A gr apellidos, edad, est
te ú oficio, lugar de
ANUNCIOS.
.patte
de los Cónsules el “cumplimién-
mieuto; se espone á no ser considerado en lo sucesivo como ciudadano italiano y
Ital. T. Tolos», 40 bucoyes
amtite las eXistencias de varios do lugar á que se articulos de principal cobsilmo, pues la demanda de la generalidad de estux sigue activa. Provisiones. americanas. En este ramo ba gor ¡sístido. la mayor parte de las que
chinas para New
comprenda los' Italia-
en el estrangero, dejando.
Esp. vapor Moctezúma: 977 ¿dew café con 158,339 hibras pura la Habánn, Ing Calderbank, ex last re para Rio Hacha.
Átwod,
Amo. Ricardo Batrus, 200, 000
trascurrida
se forme
te á lo dispuesto en dicha ds y prescrip-
New York. Amo Ella
á
Enero de 1872
1871
350, coU náraánjas chinas para
Amo. KR. M.
VILLA
otra
por,
Ty
Now York.
menos miovi-
observado
paro Islas
miel para New York
naranjas
Diciembre
to de ella. Por lo tanto, el Ageute Consular en esta residencia, que suscribe, lo pone en conocimiento de todos los . + Italianos, que habitan y tratisitán esta Isla y que no hayan incurrido en Es pérdida de su Nacionalidad, a fin de > personalmente ó por escri ¡fest
ld. Custilla,:en lastre para Santander.
España.)
pe:o
anual:
York.
|
|
Sa gafa]
Day Light, 800,000
residentes
á cargo
$500. 1 p2 ¡premio.
chihas
31 de
| dicha estadistica nos
naranjxs
20
297, al ordenar que
una Estadística-general de la poblacion . del Reino, añade en su artículo 3% que
'
30,000
del
al primero de
de
Esp. Marcial, en lastre pari Cardpans,
resta-
dando
la quincena
hiúbéree plazar
nuestra
en
miento
dúranie
de
motivo
sido
ha
atribos
distantes
York.
Haman ópéra brillo" y popu-
de
mus
Amo. Clura Montgomery, 30,000 naranjas chinas pa-
dentro
MERCANTI
de
mas papel
do D.Ignacio Guillot Alcalde de Sabatía Grande, eon el sueldo que tiene
En la asquerosa villa: —Si de modas Hablarle quieres, te dirá que Sastre
La
á
El
maestros
barrios
Ing. Sarub Crowell, 33 bocoyes y Aré Seno.
1M PORTACIÓN.
hetlibs; y tepétimos que aqtil no se lia pensado" en asesinar ás nadie por ópi-
e los mejores gállos;y5 los triunfos * Que en redidos combates áleanzaron;
;
y
en la noche á la
Amy. S.C. Noyes; 310, 000 naradjas cljinas para Naw
músicos.
propusieron
La Ley del Réino de Italia. del de Junio último, NS
generalizará hasta mediados
los
DI
do nosotros ,á los: eriminales, nos ¡repugha por. carácter oenpatnos de sus
Dela
Te dará'4 conocer; y los laureles
parte-se.
q-
Yurk.
varios de. nuestros distinguidos
PARTE
prec los.
Uno por uno te dirá los nombres
Jon gran erudicion; cual si tratára De marqueses y. condes, sué projeniés
esta
AGENCIA ¡CONSULAR DE ITALIA.
Buqaúes despachados.
la córte”
(El
tro colegá.
No te hablará de ciéncias, péró en cambio,
á
¡ Mayagiez $3 de Dbre. de 1871.
algunos
hun dado principio
Lóndics div. cdo. Paria El:
Am. T. Tower, Me
laridad.
Giáco-
política;
conocido
las noticias
quieren
Onzas españo dado $17 Id. columbianas...i2... $ 164 Descuento mercantil....12 pS.
la Ser na y D.
bien
se
San—-Thomas.'
cueros
talento
cuña
(
13
imerar.
luego no Creemos
como
de los efectos la Habana,
Quesos de' Holanda y Gruyere y unaiumeuosidad de artículos dificil de enu-
o
exceptuando
E.
A este siguieron
la zar: suela; ¿que algunos españa, todo' el posible
niones políticas,$, como lo supuso nues-
Disipaudo su pivgúe patrimonio!
Sbbré
Murcia, » “Los
cuyo
p£agsrada
surtido
Tabacos de
bodas clases y bitolas. — Porcelana y Cristalería.—Vino Generoso. —Bordeaux. —Licores superiores.—Brandy inglés.—
Agucar.
dicho,
espectáculo teátral fué Inego de-
poetas
se lidlláa en subiaria se hilagan tales
Infinitos planetas, Observando De la atraccion las inmutables leyes.
y )
ata: 2 4 AOS SN le a
la,
está
de
blecerio
en el nú-
do. Estrañamos gue en un asunto
¿Que dá4 la tierra su calor, es centro
hs
con
García;
po
Colegio reseñar
de cuyo erímen, segun los detalles que da, parece hallarse muy informa-
Las famosas teorías, él absorto
a
exámene s del dlel SE.
ral
tan
un gran
Siguientes:
Cambios.
cayendo á proporcion que se generalizó a ópera italiana, basta que de poco tiem-
de
opiniones políticas, nos increpa porque no din:0s cuenta de an crínien que en
St de la sábia Historia, á lá estidiosa Física pasas, tratarás en vano
forno
del
Réplicamos.—Nuestro colega el Boletin, para diseulparse de habér supuesto'que en Mayagúez se habia querido asesinar 4un indi iduopór sus
Del esforzado Régulo, y la gloria De Caton el de Utica, Virtudes
su
á los
del
Este
maggi, llegado á última hora á nuestra redaccion.
Nada comprendetá: Dé Macio Scévola El valor tenieratio; el patriotismo,
de.todo, y queen
lugar
ttivo
Pablo
Fecibir
este partido, donde pur el estudo poro satisfactorio de las siembras, no empezará hasta Febrero.
argumento
Antonio
contradictorias
¿
de Enero,
máquinas
de
sea
molienda, pero esta no
D. Antonio Rosales, D.
Estebe, 1). Blas
y fuera
mero' próximo, en el cual insertaremos tambien un comunicado referen-
Del que en la torte,de M égcenáas; fiero,
Comun
en la noche
distribucion
la
hoy el acto, pero lo haremos
?
Del virtuoso Augusto, cuyás ulorias Supo cantar con elevado acento El de Venusia ilnstre, y las crueldades
Demostrar de
ha-
del premios á los alumnos del Si, Cedó. Sentimos no
O el benigno reinado y la dtlzura
La destruccion de Roma
anunciado,
biamos
ya
esprti9-—Oomo
Falía
Rompió del Persa la, te mible espáida; ya le cuenta lós heróicos hechos Del que en Farsalia puso el pié atre vido pora subir al Capito!io: Díle a othinosa detrota y finaciago De la orgullosa egipcia; á cuyas plantas
Galvan,
porras
ser
Algunas haciendas de
ejercitadoen está clase de
Pablo dice
Háblale del valor y la grandeza
Del Macedon, illistre, tuyo brazo
la baja:
domésticos, como
mucho.
por
suponerla.
EN
entonces
Castel,
De la infeliz2 Aengbitt; corte tn tiempo;
que
de
ciso,” ¿Priami ON y Tishe > y otras que Agr?
Derecho.
Tes sultará,
seobtienen del interior, ataque desde
compdsiciones músicas, entre los primeros maestros COMIPOS sitores nacionales 1). Luis Misou, hombre de singular ttalento músico, que compuso las de “Eco y Nar-
Y correjir procnto, mis ataques Al vicio dirigiendo, no al vicios).
piento de D. José Derieux, se acaba de
f
que la pasala, pexc-no podemos aventurar el
q:
música y
hemos
labraddras de
Habiéndose
Del Venusino vate los preceptos;
¿Que hundidas en el polvo, ilustres nombres
déficit
lírico-dra-
sua
entre personajes
4
143 hacienda escogido, cuYus tipos quedan' sostenidos. —El aspecto general de la cosecha promete ser, menos abundante
tarde.
. En el estableci-
*11400
la poblacion se contrataron á $ 134 clases corrientes, 133 4,14 estancia ó seu hacienda defedtuoso y de $143 á
se ocu-
de
.como
y
nueva alza. Todas las partidas que habia disponibles en
pecadores, » “da peña dela aldea,” “Los-cazadores,” Las ldabradoras artis. busy? “lina. fontárribras, E! maestro de la tiña, eya farfulla,” ete.
Alguna vez miindigfiacida prov oque; A figurarto llegues, que la env idia, Mueve la pluma de tu amigo Justo, Que no al de Aurmica réinedat deseo Ni al de Aquino mordaz, Atento sigo
is públicas plazas azotando!
que
dramas
ftomuudo
el de “Las
¡A disipar sa error. Nopdr que u 11 Mevio
Ptial
imitacion
mitología:
tados
an concurrir de noche, de dia se exhibi-
Po
La demana pura esfe grano sigue siendo muy activa y en la quincena que fenece lia esperimentado una
decor aciones,
á
480 paquetes duelas
ASTOL.
OTA —Para las personas q:$ no pue-
Cafo.
García, de la bistoria fabulosa á compone' "se de argrimentos más sencillos, tra-
pulso.
p.
pe
1
de
“Pasaron luego, dice el efudito Manuel
Las cuerdas de mi lira, y en 1nis cantos Ensalzo á/a virtud. Gore, mi Arnesto,
mueve el tutilante cárro
y
decoraciones,
tramoyas,
de la
Ol sí: decirles pueds3 que mi acento Áspeid y faerte contrá el torpe vicio,
ide que el rtibio Febo; de Montoso Y con su rayo ardiente,
Persépolis
tú mismo
spbiertas las
EXPO: KTACCION.
la real fa-
estas composiciones
adornadas,
quedudo
Gibara, almacenadoz.
el pa-
direecion
los primierós
grandes
han
V apor esp. “Muctezuma”' de los puertos | de su ruta: 45 cujas azúcar blanca Habana $134.—-30 deu tabacos
espectáculos teatrales
eran unos
verso com
Esta mi fuerte sátira dirijo.
disiparlo en Hestas y banquetes.
AR
stas
Has visto, cuanto aquí ni pobre, Musa Se atreve á consignar, y que no á tódeus
Reunió grau Vnpital, él hoy se ocupa
de
Señores Balgac. | ¿Mayagí lez Diculalagado 1871.
del Pardo,
de
espectáculo
fué
buenas yentas:
Diversos efectos.
que el infante introdujo en Es-
paron de máticas.
¿Con vencido estas ya de la lujust ticia
De un laborioso padre, cuya vida Se deslizó entre penas y trabajos;
Por “James Buker,”
principió á dar al rey
máquinas
este
pino blanco excuntrárian
arcos, almacenadds.
otros semejantes que se - daban en Florencia, y se añade que el célebre Cal'
Tmnitar en sus gestos y modales
151 despejo, la “gracia y la cultura
la
personas
ellas
Calle de la Iglesia, esquina á la:de Mendez Vigo, al lado de la tienda de los
pl
Por “Elisa Tuo:nson ?-—550 paquetes dea y 15400
mezclando el cauto con la representacion, las cuales tomaron el nombre de Uzarzuelas” á cousecuencia del sitio eu que se daban.
o me pregwites
Muclios que Conocenos.
sitio
bajo
demás
1
arcos, .«almucenados.
milia magníficas funciones de especial gus-
¿te asom(bras?
Como puede alearizar tan poco sueldo Para comer; vestir y andar en coche, Que no responderé. ... Poco se Cili da De averiguar la musa, de que viven
Que ya la Musa, de impaciencia rabia,
existe,
cmo
aparte; y habien—
construido en 1736
Carbonel,
y á las
El mas ínfimo emmpleo; se igur a
El que pasando el Rubicon, á Roma Llenó de espanto y confusion.—¿ Aceptas?
¿pe
!Qué;¡
que
de gran tamaño. *
ses duelas, almacenados. |
él habia), á las
real
ahora
el infánte
lacio
pesos!
del
forñia
¿Un propietario rico? Mucho menos, Ese que ves tan grave y tán inflado, Es un tristé escribiente de oficina La vanidad, Arnesto, entre nosotros Es cosa muy comun. Todg el que alcanza
Al terrible Timágenes tratara,
que
do
(ganas.
¿Te quieres convencer? Mis pasos sigue Por las torcidas calles y las plazas '
Y si despues de terminado
¿Algun conde ó marqués-Tambien te en-
del
inmediaciones
Que un Intendente sea? Te equivocas.
' Reprresentados por MiS de reli
Por “Zeta Psi” de New York, á, Nadal y 092500 paquetes duelas y 25000; arcos, almacenados.
que en
de los inótén-
- Tes.
¡' PRECIO:—10 centavos por persona.
-
Por Elia Hay paña CG. DeChoudens. 1012
ei infante D. Fernando,
¿No supones quién es! ¿Creerás ataso
la degollacion
:
le 14
con motivo de la
Maderás.
Con las llegadas habidas
MÓ
e
muchos - zarzales
e
Materiales de toneleria.
gobernador que fué de Flandes y hermano de Felipe 1V, el. delicioso sitio llamado “Da Zarzuela” (á causa de los
Así se rebajase.—Dime, Arnesto,
y cuau injustamente
necesidades.
fundado
j
*-Carecemos de arribos que uvisur y tanto las de pichi-
Historia de la zarzuelá.—Ha-
altas pretensiones
Que un señor de tan
a
nas;—ar réglate
biendo
é
recalen á esta Antilla podrán colocarse.
pen.
vedas—p JATA
1
¡jude prec jos en la Lsla de Vuba, loa cargamentos que
por_lo que
table filon,—cuandó- Ja explota el cariño—y la divigé el hóuor.—Si no me miras me matas,—si, Mo,miras me asesia 90
Taásajo.
$5
No ha habido importaciones; pero
Hoy el favorecido; —3 ¡a Me SsOsdo andabas - buscando: un
ranzas!
¡Qué torcidos bigotes! ¡Qué sombrero
Empuño á veces la cortante péñola, Y eu prosa y verso combatir procuró
sin te-
matarme, niña.— A Hibro de la 'vida «—hay solo escritas dos Jáminas:—en una se lee ¡Recuerdos! —en otra se lee: ¡Espe-
Al henehido Señor que en alguél coclie Hacía aquí se dirige? ¡Todo es-poco Para Sl gran personal ¡Qué e legancia!
Si Ves, :Arnb3td, que con fuertermañó
S
has (visto
E
Viven, amigo,
veo—es pena
Que ex pos del Info; lá múséria marcha.
Pa
muriendo.-—Tu primo
detall.-
Pes
Arnesto.
¿EL PARAISO TERREÑAL
a
A
vimos
Que la esperiencia. amarga bos enseña;
a
ama
'“primo.”—-Es el amor q mina—deinago-
Bv Uelnes el rostro, Arnesto? ¿Acaso E
E
207 Ede
Y
soii de ún ¿tlok
vive sin amor==nadie
.: de
-
; En sección apartese exhibirá tambien:
l
Las existencias se han ¡reducido notablemente y queda ya.muy poco Bacalao de calidad sujerior en mano
ner celos, —y tenerlos es morir ¿—luego vi-
Que te seduzca eon su falso brillo, -
e
EN
Estos cantarés
Huye, Arnesto, de él huye y no dejes
CRITIS 0...
— Musk8
e Í buscar espresamente á Barcelona.
paralización
Aia
neg.
Sala!
LE
ua
.
de importaciones pe poo tiempo.
os lo ruego!
“Nadie
e Ese roedor gusano, que destruye Con la dicha, la pas y las costumbres!
M: SAMA. de 1871.” —— Y
hb: rado Diciembre 92
LA
Alomanás.
buenus]existencias y conyiene
de los almacenistás, habiendo estos elevado $us precios
* ¡Que censurarme quieren, por que ataco
|
A.
berse aumentado lá coleccion de figu-
ras con otras.de gran tamaño, mandadas
A
ramo “de violetas.
¡un
Virgen
le
él,
El severo Caton,su voz alzaba;
á los piés de
mi Alfredo y yo,
Provisión
cados fué p osgido de un demonio mudo. Entónces el devoto cs todo el ardor de su alma, se arrodilló diciendo: ¡Dios mio, Si un demonio de esta clase
io
locamos
sus'“pe-
se apodefa. de mi intjer no la libreis de
: - El severo Caton, que ya Pag Entre el vano esplendor, la decádencia Del pueblo de Quirino. ¡Y aún hay necios
unirnos para siempre el sacerdote, co-
decia
h de
A
E
PSA
z
rms
de Alfredo; mi Madre bendijo aquel enlace que tan feliz.me ha hecho, y al
por ca
AS
Sufre en silencio jay tristel el estravío De su insensata hija! . Arnesto, el lujo Es nuestra perdición! Contra él un tiempo
Poco tiempo despues era la esposa
hombre
el
a O
ES
que un
cono
mb
del paraiso.”
abierto las puertas
| -
—..
Bejo deudas enormes agobiado,
Escritu-
ES
10 desde el año pose. de presen pá a el presente mucho mas interés por
ei
dos los dias os he enviado, me habreis -
en la Santa
dia
Dicho espectáculo que
de Lomprovista; tani ero, con lá castabsbluta falta Ed buena. Se brindó aquí el tis, de Bremen, sin qu Po el recargamento por. ; suitido de las ofertas obteñidas.
esca
E E É
Culto rindiendó al insaciable lujo Gasta y rompe, su infelice padre
un
cial
;
Se exhibirá desde el 24 del corri mue,
RN
“Emma! $i algun dia llegais á amarme tanto como amais á las flores que to-
:
Y:
leyendo
+
tra e
indy devoto
4 ra, Y llegó á un párrafo. en que
Y ¿lo crecrás, Artesto? Mientras eila
5
PE
PE
Po RIRS
carta.—Decia así:
3%
Sugeto
A
<a
E
DRM ett bd orta
on
de
no
mejor
ass
podamos
poe
pa
ra enterarme del contenido
Un
el Nacimiento del Mesias,
cuya pnntidad | bay suficiente a esidades del. gongumo | ¡de -
32
Mira las ricas blondas, los adornos, A Los hermosos pendientes, y cual brillad-; En sus torneados dedos los diamantes;
|
unos
sumará
71303
Nuestra sucias aceras va limpiandó..
gría caí en una butaca sin fuerzas pa-
repuso el otro, el estado
ES $1 ; era Vd.
EEN
pl
e todas; procu«dencias
qe Yd., me habia engañado. :
AAN
"James Bjker” >
pe y. a
SÍ
ditada,: >
p se
GRAN I1SPRCT e
:
a
ce
chó mi pecho, y casi desmayada de ale-
E
se señaló 5
Nr
Las bellezas del alma! Óyé cual. ernje El sérico vestido, coya:cola,
de. el
45, que eran los que le - Urrepl 6 Advyirtióseló el compañero y el Luna: disculpó diciendo: * q |
: A las bellezas físicas no vayan
se ensan-
nombre-de “Alfredo”
dustria,
A delas Graciás sale. LáStima, Arnesto, lástima, que unidas.
feto, le abrí con exaltación febril y: al:
y. uno
por
ran y vendieron
y
No más bella se muestra, enando en Gnido -
, 8 Mais. manos, llevabazatado un bi-
leer el
café,
1
80
0 a
EA yo amaba á ese sér desconocido mi corazon. todo ; 1 dltimo ramo de violetas que Me-
di
(carino: de trigo.
Jugaban. dos
De lación modalé: ¡dani Merinsa Y elegante aparece!..Citerea a
e
mbre q e boto se oLidaba de mí, por-
y y! Ca.
pa
.4-...112
constanteménte
sitarse, una Máquina
Puntos.
San Juan ..i | —
|
pulgada grueso.
tienen «un au-
por cepiHar y de 2 por |
$
Y
Y
=
PDARIENE lat 40 In Ke $
E
chas, Entreactos,
- Brevas prensadas
Puerto
—
. Sus acreditados
de
Pla: El
p flete de Monedas
206 Es
CA
prensada enpaquetes, y cigarros | . Honradez, así -con.o vebaqueras,
D. Aurelio Aguayo, Ponce, dueño de Fábrica. Ae e ol po ed LA]
| “19
|
15
18
|.
12
11.
|.4
50
-25
20
20
17
22
15'|
11 4-:|
30
4
-
15
25
,
—
=
e
25
1:15
|
40
| |
181:
—
+
40
salió
y no sc
efidcen
1.
” agna
23
precios
28 :30
130
NOTA
15
45
viejos
4d
|
en
e:
|.
Tamiien se toman
en
reia
los tres
ventajosa
as
por
en e
quintal
A
ej O |
El
del
que quie-
se encontrarán
7 dez; Tabacos
valor
y á precios
no
quesog
ma:
y para los aficionados
rum
Honra-
de la Haliana. y elaborados en
y Juana
muy
baratos para los que quie-an
la Tabaquería
Secrariet.
dende
para el dia 12 la misma casa
podrád acudw
y Guesala.
Nueva, demás,
Agentes.
siendo tiatados' los parroyutanus y com la misma consideracion, exac-
q
e
a
o
e
de
áS
dE
20.
caja'de 1 arroba, el quintal á $ dE oo
ha
A reserva del
últimamente
?
se comproniete á entregar tan
de
dina y barege adornados con sencillez y ele
_gancis.—Avios de bautismos de
ale ren. E AR boa mas preseute á losES Sres. dos, que en su establecimiento
da elas de
trabajos 4
kerr
se.
varias “ela=
ses. -Gorritas ricamente adornadas, con igual oljeto.—Pantuflas Ó chinelas de lana. — Al= pacas de,seda y lana de preciosos colores y
por
“de clase enteramente nueva.—Batistade co-
Cu
lores lisós.—- Hules floreados
'y otros usos, de dibujos variador. .de satin de colores, para niñas.
bi reros,
> h
Sombreros de tercio.pelo y paja de Italia adornados para señoras.— Vestidosde grana.
del e era
efectocuenta con inteligentes.
2 >
tros parroquiano»y al público en general,
'- malo que sea el estado'en que se encuentren, como acabádes de recibir de la fábrica. Oíre-
como las que vienen
AP
de NOVE dias llenará
que nous apresuramos á dar áconocer á nues-
valesas, se ¡halla en aptitud de'hucer en estas
ce ademas tonstrair calesas de dos y asientos del modelo qu ;
e
los aparalores de este acreditale establecio miento, se acaban «¿e recibir algunos artículos
los E. U. un surtido completo de artículosde
tota, clase de composicion, dejándolas
famoso surtido
DADES que dentro de algonos
tiene el gustode participar al público de la hubiendo r-cibido
4
' —65. Mendez-Vigo 65,—
El que 'suseribe isla, que
,
en América.
titud y esmero que lo: fueron en los tres años de su pernranencia.. E Ts E Mayagú»z 3 de Agosto 1871. pal Patricio Torres.
Barnés 45 reales botella. .
7
rejas de rej»uestó. -
PARIS.
todos
les parroquianos que tenia enla Tabaquería
Nata: Álcoholado
Ob
con
provisiohes fresdas co:
especuler — Ofreciendo que del mes entrante halrá en
Wi
de los conocidos por amarillos tambien:
Diaz; llenasilo los pedidis que quieran hacer su
I—$
macen de 1), Tomas Tolosa (hijo Arados de ESLL mejorados de do Macael con rejasde repuesto,y de AMES ó sean
l'orguines, brenely, vinos ¡Medor, St. Julian, ¿Jeriz, San: Vicente, comervas alimenticias clases,
«í,
haya. pagado.
A
antiqiísimo.—Cigaros Modelo,
A
¿»e venta en el al.
que lo ocupe.
mo da buena longaniza de Vich,
Xx
¡¿__—c——
José uv? 58, lo ha reformado de un todo y en
JOYAS, Sic,
de L quintat...?
quelo
sí
que Suseribe, póne en conocimiento público en gen+ral que habiendo com.
donde
¿E
cion de estos y entregar su importe.
prado el establecimi-uto de pulpería de D, " Genaro del! 'Poro, situado en los bajos de la casa de D. Rofiuel Bello, tallede San
ni
bit e
hayun toniado: billetes para
Al público. _
E
“teria de Puerto-Rico Diciembre. Lo que se hd
t;
el hacerlo por
s
inuy módicos,
Hno Ánta, que habia :
Cárcel N*%2.—Mayaguez Noviembre de 1871.—YAgestimo Oleceso. S—18 ]
eonsiderables
Aviso.
á la Franeésa, Htalians y Criol!a del pais,
,
]
ubtendrán
Queda sin efecto la ve de la casa de la propi
á precios niódicos y condicionales: cócina al gusto dé la persona
b 4
Raldiris Hermanos y C?
que trabajaba en
conveniencia
:
tra Casa en esta villa.—Muyu+guez.
ran maudar á buscar] la eomida hecha, á todas las horas del dia, y de la nócho,
muy
LLOYD.
Dctu-
.
|
Los pedidos s* harán directamente á nues-
al público. A
y
una
tado
alumbiyues.
el pais de hojas lr Cuha, Comerío
J. M.
ademas
. Casa de Don Jacobu López, siéudule de
CLASE.
será Me:lio por ciento por cualquiera distancia cuando
culadores
ers E
El eccinero italiano
fuese usado enton-
Cubierta,
de
:
'
rebajas sobre los precios del detall, que son
Ja
Áviso
todos tamaños arregladas como las delos Estados Unidos
5H
de cobre
recibidor;
0
|
ca, y loa clase de dulces á precios mó.licos, : Los espe
j Collac Hermanos. 1-18.
b
7 rantizados.
e
fondo
Ñ
Támhies hallarín en dichos establecimien: | tos Jafé molido cuyo polvo conserva el aroma el grano q. recogemos para ntra. fábri=
del esta
|
CRIADOS.
ABRICA de
huicendados:
conyencionales— Majagiiez
bre de 1571:
en la Marina, Establecimiento «SIERRA AL VAPOR.” Depósito A ÉS E Dd Velas
los
y ¡gusrBpo; serpentiras
y dos vueltaspara
al vapor, de N. López. de % letoria. E | Precios cor rrientes tes. Productos: gaDE
á
y
para nodrizas con cañela de Cei-
lán, vaisicla, yema, leche,G
»lembiqnería
se ofrece á todas las personas
DE SEGUNDA
ro, especial
Villa y á los de la Isla, alambigues de Lodás | Vimensionesjcon su cabezote, culebra y fleinas enseres¿ hombas de cubres para ¡miel,!
1-15
25
¡19 y 18
Cigcion,
[42
20
20 20
0-10
20
1]
25
25
as
15
en el puerto de duode
MONED3X8;
co
- tabacos, cigarreras, pipas, cajas pat . .p6, lujosos necesarios, para fumar |
ELA
16
de
4
la referida perfezcion de las clases Corrientes Fino, Saperfino é Imperial; vos encareamos ademas de Órdenes particulares para la confección del Homeopático, higiénico para conv+lecientes, con almendras, ajonjo'í, de hier
situado en el Barrio Ce Báhalos de esta Juis-
dia =
á
(cigarrillos)
VI
|
Para mas detalles dirigirse á Gumbes Mayagúez 4 Setiembre 1871. . d E rs
-yarias marcas,, clases y vitolas, pica
13
| 30
== il 7 il
25
12
'2p | 20 || 35
5 12
15
30
Y
Lóndres, 17 Agosto, 1871.
> Tambien se detallan en el mism _ tablecimiento Tabacos de la Haban
Mí
|.
5.
2
=
An,
] legue á $5000, y cuando Sea de $5000 ó mas, un cuarto por ciento.
. Isla de Cuba, que han obtenido una. - ¡aceptacion general, se espenden por|ma“ver en cajas de 540 cagillas de 22 cigar108) DE ps
E
10
DE
En
del establecimiento
de todas
sin enva-
diriji
12
5
iy
|<
PERROS. Se carzará"por los Perros una octava parte de los precios de Salon.
prensadas en cajas de .
de precios
—
de la fechade su embarque
elabordos con pica dura de tubaco de la
_ Para informes
10
30
12
3
=
dueños
Los Oriados y Uriadas de los Pasageros pagarán dos terceras partes del precio mas bajo fijado para Pasajoros Adultos de Salga y nose hará rebaja alguna por causa de edad.
cilindradas,
cigarros
35
18
_
hoja
4
399.
19
8
|
Cu-
e
E els
Los Criados de Pasageros no piteden ser registrados como Pasage ros de tampoco al precio fijado para “Criados” á ménos que acompañen á sus amos.
] ;
lo
d,0s que suscriben,
O
y menores de doce, pagarán una mitad del precio citado,
P
sar, Cilindrados en paquetes de 12, 25 tabacos y Millar comun,
Piata.-)| |
S
A
PO O
Ss
E
epto no debe confundirse con los Chos
para sealizar en pocos dias.
De los Niños de Pasageros de Cámara menores de tres años, uno irá grátis, cnalquier
Regalía,. bn.
Cedro de 50 y 100 tabacos; y
7
AO
del
colates de Otras fábricas mus Ó menos disc or- + des de la genuina confección. En nuestras confiterías de la poblacion y la marina al detall, y en nuestra casa principal ai por mayor, hailarán constantemente nues» tros favorecedores Uhocolate elaborad o gon
todos á dicho Almacen que su Queño está dispuesto á vender barato!
otro bajo dicha edad pagará tomo de tres años, y menor de ocho; lus de tres años y menores de ocho, pagarán una cuarta parte del precio de cámara pagado por sus padres; de ucho años,
Triunviratos, ¡Im-
Brevas
=
2
Msid mín
sus propiedades nutritivas y digéstivas; y en ta! conc
bíertos a «€. Tiinbien huy Máqui-
Mi
Ñ E
¡lidades que deben concurrir dtilmente:ácuala alimentacion, S» recomienda desde luego por
de id,
Convoyes,
P
"roporcionan ademas la ventaja de adqu
Juégos
Escupidores
Arnfotes, Jarros,
NIÑOS.
esos puntos, satisfacer cualquier pedido que se le confíe de las clases siguientes: periales, Regaltas, Media
8
aa
||
Epa O 5 NS
e: "|. 12 | 46
13. | — 16 15
tos de las mejores vegas productoras de” - tabaco de la Plata y Comerío, puede es-
rayados,
6
Ponce ika AL Mayaguez....| 20
AA
6
A
ERRE pa enfai
p-1B
de 1871. dos En rélaciones directas con los cosethe-
ó e ns
Vieques....!.
ol
Española.
ra café de id,
Estos tienen que proveerse de provisiones y-ropa de dama y pagará n una cuarta parte del precio de pasage de Primera C!ase. N. B.—No0 se registran Pasageros de Cubierta para Sn. "Thomas. -
|
á quinealla,
-=2
á la saul y poseyen lo todas las buenas
hijo, se acaba de recibir
perteneciente
Los precios son tres quintus partes de los de Primera. No se espiden Billetes de Retorno de Segunda Clase. PASAGEROS DE CUBIERTA.
Fábricá-de tabacos, cigarros y
Cañones
Y
:
AE
las primeras m: terias, siendo de las mejoirir ros
Nuestro Ouocolate pues, notable porl fina: ra de su pastá, exento de toda mezelá anoci va
Don Tomás
'Tonelería, Carpintería, y to:lo
CLASE. a
2=
tora
PASAGEROS
criol! d.
ta fábrica, provista de la mejor
26 ¡6t. | ——
4t. 7m
dé atender á los numero:
ro de indastiia. Nuestras extensas rela es son las principales pladas productivascionnoa
un compléto surtido en efectos de
Se conduciráan Pasageros de los Puertos de Puerto Rico en que toguen los Vapores 4 Europa d los mismos precios que desde: san Thómas.
Depósito de la “Fábrica de Velas.”
Puerto- Rico
PRIMERA
ces el Billete quedará nulo y de ninzun valor.
eosto y con beneficios muy limitados ¿varios trabajos de earpintería y ebanistería.
posicion*pública de
—
meses
G*—Se ajustan á todo
|
Tolosa,
10 m.
9m.!25
ra el cual ha sido espedido basta la llegada del primer vapbr despues de estirados
tambien vigas de pichpen, tablones de pivo y otros.—Se cepillan tablones, vigas ?—Se hacen cajas para cigarros,
|
En el almacen de
E
hábilmente conducida
clases las que usamos en la elaborac ion Chocolate y los otros productos, a
hn ¡OJO! ?
Se espiden Billetes de Retorno para tres meses con una rebaja de 25 por 100 sobre el importe total de dos Pasages. Tal Billete permitirá al Pasagero á quedarse en el Puerto pa-
fajias, piso, empalizada, 42—Se asierran
_Fapé. premiada en la Ex-
4t.
0-1
a
inda
6
San Thomas..|
“TT xyaricohocolate......oooo...... $20 Para .velas ce A Para gálletas: .o..ooolsóbocccoo DA Se asierran tablas en listones para. al
dulce de guayaba,
Fajardo....;.
Santo Dominge]|
de tamaño corriente—el ciento. Wie
en MHonecla Corriente
A
o
Aguadilla ... | 20
150
A
Fajardo....-.26
leds A
Fa
Arroyo -2..1. a
$2 1918
¡24
grangearse
1? dé .1871.—MESTRE | 10—10.
actitud
;
uados, qué nala desdicen' de los elaborid os en Jos pales mas adelantados en este géne-
»
10 m.| Punce..i..... 25 7m.125 10m. 5t.* | Arroyo...:...025.3t. 125. St.
||
-
'
1t.
prepone. para
guez Noviembre Y LLanres.
4t. (23 7m. 8m.124 10m.
|: Mayagúez.... 24
9mi|
Pasages
dh
Hermanos.
y Freniblar una Cara. ooo coo... -:.. IR Dies
ES
PEL JUL
als A s A
Tablas de pino —Millar de piés. |
y
Tm. 34
4t
| la
|
e
0,50 rar.
[lo
estamo«=-en
aplicacica
A
sos pelidos á que constantemente atendemos, ofreciendo dese luego productos perfecei o.
plenamente'la coufianza del público en general, al que se ofrece parasu cóns- | tante y mas esmerado servicio —Maya-
Sm. (19 12d,
44-112 6t | Capital......- 126 7m. | ¿—— [| San Thomas.-27 : ¡
Precios.de
Se hacen diversos trabajos, á los precios
q PP
1t.
í
de Victoria.
as de pichpen
4 12d. | Mayagúez... 19
118
se
nas de coser, las cuales traen ¿hilo y seda de todos colores, Acudan
Dicho establecimiento está sitiado entre los depósitos de Maderas del Sr.
|
5t.
18
Farmacia
puerto.
SIERRA Al VAI
—j
2t.
1 Pohca. do
Con.su
serán el objeto que la nieva. |
Los dias de llegada y salida en la primera quincena, serán un dia antes de lo marcado, cuando eE mes que precede tenga 31 dias en-lugur de 30 queforma la base de esta ruta. El Vapor disparará un cáñonuzo media hora antes de salir de este
informarán.
siguientes:
9m
Arroyo---==118
esta Isla,
tos siempre recientemente répuestos y | dde primera £alidad, y la equidad en su | espendio,
b
ción en la calle de la Iglesia: bajando haci ebrio, deberá considerarse nuetro Establesa cimiento como el primero de su género en
|
de lavamanos platéados. Juegos pa-
haber tenido poco uso. En esta imprenta
Gonze y de los Sres. Monge
7m.[18
7m.[12
Capital. ..+- 4-12 San Phomas... (13 |
pd
| Se vende, por po nece-
NW. Lopez
113.9.
;
mas rigurosa exactitud y puntua:
j
compleio prfeccionado sito en esta pobla-
¡lidad en' el despacho de todas las pres- | cripciones Facnltativas, los metlicamen- |
9n.
G6m.117 Sm, 4t, (17. 5t.
St
|
p| |
77]
'SOp?pueo?." seJonag SO] Y
Vieques
de coser, de un ovillo, en buen estado: [por
5
(16
E
Lab
y
_——.
Ganga.
| ——:
7m.[8 5t, | Sto. Domingo.20 8m. [1010 m.| Aguadilla...24
¡Poneé...-..J-J.o-811 Arrvoyo....¿=.[11 -
Jístos de todas clases y como se pidan. | ¡55 Tambien se hace cargo de todo lo goncerniente al entierro. ¿43 Diciembre 23 1870
ES >
Sale.
|
de vapor perfeccionada
opejSosie :seuinbyos esed 0q98
encuentran
San Thomas.
9n.|
Llega.
POSEA
. 0-09 Á Ssopiu()“Í So[ op [9 Otuoo
se
8m.¡
Mayagúez.-...!l0
y de 3”
?
4
Destinos.
:
La
2
Para.
de las mas reputadas fábricas Paris, por enyas circunstancias unidas alde apar ato
taciones directas de los principales mercados de Buropa y América, que*hace
la referida de la Marita. .
|
0
con los adelantos posteriores, construida pof una
surtida y provista de las mismas impor-
de
Ataudes:
-
QE3S
Pa
(2: 8 m.| Capital./.....117 [2 44. | Viéques 17
Tm.
Puerto—Plata. AN 6 Aguadilla. ..-.. 10
de 37 Ademas hay-otra mesa extraordinaria. Catafalcos de 1% 27? y 37 segun diseño
que se presentarán.
AUS
:
á dicho:
Aguadilla..---.14 3 t. | 4 5t | Aguadilla. ---(19 3t (19 5t
clase. Ademas hay otra mesa extraordinaria.
Mesas de párvulos de 1” clase de 2%
13
Mayagúez. -.- .
1- de
1? de2*
[1
mejor
*
gejumb 91 Y p1% 2p egoJe pop el.
Pod
todos
Máquina
desde esta fecha será
cenciado Mestre, y se hailará siempre:
Puerto-Rico,
en
Mesas para adultos de
servicio de
VICIO.
Sale.
-—
¡AFTO 0.0 YO.
usa en las fábricas estrangeras pues no economiza nada para proporcionarlo á sus parroia
| Llega.
Capitat-.....-.113 6 m: Fajardo...----| 2 24,
lo mas de moda que sobre el particular se
- quianos.
ISE
7]
San Thomas... |
aquellos artículos de lujo y al alcance de to_Qas las fortunas; pudiendo ofrecer desde luego
tod
E
Destinos.
» SieMpre constante el que suscribe en ser-. «vir con esmero al público en general en todo lo.concerniente á la AGENCIA FUNERAproporcionarse
ES
¿
AGENCIA FUNÉRARIA:
o de la
unSos
ER ;
AN
desmaya en
en el
sujeto á modificaciones segun convenga
«de pino, mesas de sala, de caoba, idemde ateitillo, id. de cedro. id. de pino pintadas y - sin pintar, de cuatro pies y de uno, mesas re- | dondasde sala, lavamanos, tinageros,y todo - los demas Anexo á este oficio, que se vende: rán en un módico precio en atencion al objeto
RIA, no
|«empleado
Vapor
la
emas
Kenemos ahora el gusto de anunciar el enta: blecimient
|
Ny —"9ste[o
Itinerario de el
as:
JA
personas hasta 16, de caoba, id. de cedro, id.
Farmacia
Nám. 54,
uo vpsodap
o
A Dn adan A
Esta
y
en la expectativa de los progresos, elas. horaba' la * mecánica, creimos coliialentd A aguardar el completo triunfo de la ciencia. Fi:
¡una sucursal de la de la Marina del Li- :
Ñ
tos zaca:
pr
tiles perfeccionados en eu ela
en esta Villa callé
José
Ad
desde luego
conveniencia de aplicar el vapor
Nueva sociedad Farmact San
fi
vinos, nos hizo comprender
¡FARMACEUTICOS, blecida
- En este Establecimiento se encontrará p "rennemente un gran surtido de muebles de. _todas clases, agabados con la mayor perfec: * cion y al gusto del dia, como son roperos de “caoba, id. de cedro y de pino, catros cameros y de vientos, mesas de comer,de á cuatro
- racioh del Chocolate y detnás
. NS
ep
j 5 1 1%
E
8 -
MESTRE Y LLABRES
| |
o
súcesore
- La experiencia de cuarenta afios. di da por nuestros antecesor, y contipuada po= vosotros sus legítimos sucesores en. into: UL
á pre-
,
E
o
Es
JEENES
que se desze.
articulos del ramo,
| cios sumamente cómodos.
¡aplicación al “Vapor” por sus
-1918 *] 9p OJUSLU1D09]Q8]S9 “BULIU
s otros
úlecida len cara Villa Re Do DR
3
)
Á
; A
_ |; Meyaguez Noviembre Y de 1871. | TO
Calle de Mendez- Vigo núm. 2 AYAGUEZ. ANA
a
cerrillos, Charoles y. 4 dema
198
|
Rat
o ee ms de Chedolane coleta e confitería; de la primera yla.
Aguilade Oro” de
os e)
Al
AA
ría “El
du Claudino
- Mueblesy Agencia A
ateros.
“JOQuA [u e.
Y
Chocolate
Ps
+=
Me
E
u
fieltro para hombres y niños.—
pin:
y razo inuy anchas, — Redecillas y las llamadas invisibles del tum “de moda.—Sillas y sillones +
wi-sacos de última moda ad
o rnados.—
Polison
-
—=
|
3
CE