POLITICO,
DE
LA
la junta
METRÓPOLI.
tismo,
e la salita
de
del
último
qe
dos
mos á nuestros lectores deseosos de Saber algo, cuando ménos, de lo ocurgado: Pero ¿por donde empezaremos?! Imitando á ciertos oradores que dan comienzo á su réplica por la refuta-
últimos
á
argumentos
los
actos todos
len,
los
partidos
políticos
en ciertas raras ocasiones,
matices
que
no
ha titubeado
los
“derecho divino de los modernos
:
de
secretos,
hablado larga y elocuentemente—se-
gun
dicen—on
tener
venerables
padres
radicales, y - - - «seguian eallados como
muertos. Llegó el dia del combate, el dia supremo de medir las fuerzas,
ban
de
alegría por los ojos;
callaban como
muertós.
de Noviembre!
Cuatro
¡Qué
noche
aquella la: del diezisiete al dieziocho
admitida; bán
los radicales
en lor
ministros,
nombres
de
cuando el Sr.
de frac y corbatá
sus
yá
nuevos
Malcam
blanca, subió
á la
tribuna, dea - . leyó el decreto de suspension
Senado
del Castillo
y
las sesiones. ¡Qué ¿allado |
y
otro
el
compuesto
un
breve
acá,
marla
en un nueyo
nó;
y
así lo han dicho los señores
union liberal, que
Os ¿Puede darse c3
con ción 1 cribe
verd;
Los. radicales no
se
alta la ln te, tranquila » Año en sus periódicos eshan. 4 la realizacion del
ideal progresista-democrá-
' del palacio del Senado, al
Y por más
secretas que
lo
1 todas partes, en to-,
HE
jortantes,
|
los
con-
mbres de órden, los la verdad
y de la
Son
monárquicos
biicanos encubiertos. “
“lastima
que
les.
«Ruhque han diY son, y aunque
npre que se ha picia, Jossami-
le y de. la jas-
varas
de
pues,
que
Nicolás M?
Don
en
los
Decimos,
y
cosas, hablemos ahora, siquiera sea. brevísimámente, de las elecciones
municipales.
llanamente,
dijo, lo
atrevo á decir que he sido
¡y me
el primero
marcas en el régimen político y admi-. | bre conocedor de los rudimentos ¿distrativoá las demás Provincias de “la buena política, ¡puede dejar de anitir y sustentar con entusiasmo, "nuestra; patria. Pero, “señores, Por lu nismo que quiero á aquellos
propagar con
habttan-
*Wiicos, y
muy mo-
y
ardiente fé.
las libertades y franquicias que nosotros hemos conquistado con « tanto atan; libertades y franquicias que les
dero orígen de semejante radical mudanza? Pues es muy sencillo: parece,
sean, porque ellos, estár
dos á Cortes; parece, segun todos
segun todas las señales,
dispudstos
ser nuestros verdaderos y le alos
Municipios; vendrán otras de diputa-
á
her-
yo.
no
quiero
esclavos
(pr ol longados aplausos); no quigro que mi pais, no quiero que la nacion de Isabel la Católica, no quiero que la pátria del padre Las BSasas sea la úl-
tima que borre desu seno
ese baldon
de la humanidad. “Pero si deseo para mis hermanos de Ultramar la Constitucion y las libertades de F.y aña, por mi parte ne
concurriré nulo.
que
mi
pais con-
ceta esa libertad y esa Constitucion .4
los q.. nos las piden á balazos. (Aplatsos.) Ha de ser don expontáneo de nuestras almas;
acuerdo
de
los
padres, han ¿CON-
quistado, lo que nosotros mismbs heMOS consegítido, lo que ha epstado: tanta sangre, tantas lágrimas ¡y tan heróicas y fctimasi porque si es verdad que yo quiero las libertades y la Constitucion que aquítenemos para| nuéestros hermanos de Ultramar, quiero mas aun el honor de mi pais, que se yy
sobre todas las cosas, sobre la misma libertad,
lo que dijo: “Nos llaman
aquí.
porque
Cuba despues de haber hecho ¡ sentir
nuestramano á los rebeldes, y Pprajo
e
afrenta del siglo. ¿No
'tarios; porque, ello es lo
coh igual
cierto,
las tales palabras de Martos y-* se prestan,
y nó poco á ech
que
dos
convertirse en decreto de verdadera disoluciorf. Y como las gentes mais. ciosas, que siempre las hay en abun-. dancia, hau: dado en asegurar que ,103.-
Ayuntamientos . no acostumbran á ju-. gar muy limpio en el procedimiento
electoral, queen
manos
de. ellos ha
dejado la ley; como no faltan perversos —siemmpre ' ¿bundan—Qque digan, q. del mismo eolor—pol dee edentiendo
códulas aspiran las: Ó á mismo. bien de
eleétorales£todos los Pe cédu-, Á ser tiutoretos de las colorearlas, que viene á ser lo. Nosotros nos guardamos £ dar por cierto é indiscutible.
este orígen, y sólo lo consignamos para no faltar á nuestra mision ue,
fieles revisteros. Pero, sea
que se quiera,
esto 16
que. ha.
es,
la verdad:
habido lucha en los comicios. Y admí-
rehse huestros lectores; los más. entu-
siasmados; los más fieros en.la lucha,
ban sido los monárquicos.
Los
repu-
blicanos han estado frios, cási indife-. Jm
ichas
las
ó voluntario? No lo .sabemos; pero,, cualqtiera que sea su causa, no nos gustan esas abstenciones, pues mues.
Entre radicales y sagastistas, nel
combate
ha sido
en toda regla. En,
Madrid, los segundos, y el, mipisterio.
en consecuencia, han sido completa-*. mente, derrotados. En prota: ro la voz más po han salido
ta
soe
quedando adsfy
Esto, en pi
aquí, en nidosy | : pero el widielerio
y ca
;
do.el mundo se dlsinlo el triunfo; ed
nó, lectores de nuestra 'alma, |. choá
Vds, Jós e
amenaza
AS
ze de. :
ago:ca
ivero| do, seria causa, bastanteá _Una. erísis, y aun cambio de
cuantos ortalDiondk polí aun tentándonos está el diablg á.... Pero,
y
traer cola, como dicen...
nuestras provincias de Ultramar, para
llamar
Don Basilio,
qué se debe este retraimiento forzoso,
queremos las reformas liberales, pata
nosotros
diria
elecciones, las han perdidoo ahora. ¿A
bastan-
filibusteros,
como
provincias donde ántes
- Martos no fué tan extenso y 'conte claramente-sus opiniones. He
de'las sesiones, “leido por el Sor. Malcampo en la mañana del dieziocho de noviembre, va crescendo, va crescendo,
rentes, de manera, que en;
pongo yo la Honra de mi pa-
creto, pero dejó consignadas
signos aparentes del cielo de lá polí-
E —de los congejales resultan loo, las,
poderes
tad á los conjurados contra España;
los
tica, que aquel decreto de suspension .
manos. (Aplausos.) “Señores:
que. detrás
de estas elecciones para renovar los.
debemos porque se las hemos prometido, y porque son, porque quiero que
sando la promesa de no hacer gómen-
evédores saben q. ' > baenos, y múy buenos
+
¿Quieren saber:os lectores el verda
tes como á hermanos, deseo para ellos
título negreros á los q. así discítrren?” Válanos Dios y cuánto nos está pe-.
iisamcr te: en-
fatal, deplo-.
rablemente ordenado? Sin verdadero Municipio, no hay Provincia verdadera; sin verdadera Provincia, nó hay, Nacion verdadera. En la actualidad, estas que ayer eran pueriles exageraciones de los fanáticos de la democrá--. cia, son evidencias. que ningun hom-.
que ha levantado la bandera; de la perfecta asimilacion de aquellas eo—
- podremos
A
>
que, respecto de elecciones municipales se ha verificado en España. ¿Quién no ¡comprende hoy, en estos precises momentos, que el Municipio es la raíz de'las instituciones verdaderamente liberales? ¿Quién ignora que, cuando el organisino local no está bien dirigido, todo lo demás se halla, pot lógica; ineludible consecuencia,
ndee en aquellas comarcas. (Grandes siempre,
v.
Iecimok esto, al ver el gran cambio
un principio, del cual no mg separaré jamás. Yo quiero que las provincias de Ultramar sean verdaderas provin— cias de España; pero que siempre, eternamente, la bandera de Castilla a pl ausos). “Esto he defendido
4
“¡Cuánta mudanza en un dia!»
la camisa
Rivero
mayo-
reo la indicacion de lo que varien las
comentarios.
lisa
nuevas y
res complicaciones. Demos tiempo al tiempo; oBremos todos con ánimo *sereno, y dejando para el próximo cór-
8 eñores: yo he defendido siempre
la esclavitud,
ciréo de
bir 1 asta, doce
para meternos
de once
de los Estados-Uni-
dos parece anunciar
terno los lectores; que á nosotros nos escasea el tiempo y ho nos sobra el
' Pp queremos igualmente la abolición
cor 2mos
por buenos
algo sospechosa
tria. (EXtrepitosos aplausos).”-, *
¿
tienen”
de todos, así suceda, aunque la actitud
mancillariasi concediésemos la liber-
:
de Madrid.
bien
te lo: que nuestros
Price, como quien dice. de uno. á otro extremo
e0n-
densan, y quiera Dios que, para
aquí porque lo diDS. ¿Y qué es ello?
ES
el tiempo,
que hácia aquellos horizontes se
lo así podemos concederles dignamen=-
Le alianzas
la política
IV.
y Y mucho, lo que de áltos lecto-
AS
Dos oradores, ¡dos grandes” otadb res, tocaron estas delicadas cuestiónes, en la reunion del circo de Price. Como en este asunto solemos audarnos con piés de plomo, para que no se nos eche 'el sambenito del feparatismo, vamos; á ¡traseribir ¿literalmente las palabras de. los Sres. Rivero y Martos, sin permitirnos el más breve comentario. Si á algungs se prestan, háganlos allá en su fuefo in-
públicos, generosamente tomado. Só-
les. duele que los acusen de aficiones
ner pelo, méños de tonto. Pues, ¿por Q 5 9bran en sentido distinto? pre- > :
apremiados por
Ultramar; digeron. .
éeiso es decirlo: á los
euntar
de todo podrán te-
ministerio. Malcampo-Angulo. Generalmente, cuando una persona múere, da las últimas boqueadas en.brazos de quien se halla á su-cabecera. .| Aten Uds. cabos, mientras DOSOÉFOS,
posi-
o Uds.
dela
porque es conveniente estar al pié del
pa-
para los tradiciovihaente dinásticos, lente dinásticos para Sa-
Claro '
Arán Uds. Porqué es necesario,
conservailores,
y poco avanzan
la necesidad
piensan, y así lo saben, y así lo creen,
de esas terribles si-
A -los
y precisamente así lo -
mE ado siendo así las cosas, no sepamos . | bre. Los .- que, se en la reunion de"
ua
de radica-
bre, ae los + las virtades de ese nuevo parti-|. que se reunieron en el circo de Price, ; asado noviemes el Ed ¿Qué mucho, pues, el domingo 26 del ad
terribles, y losprogreMiticos—de verdad, segun “49 imentiriguillas, y los ¿dem ¡ocráticossehallan ac-
gobierno
concepto?
justicia, si no se quier =14 la verdad. 2blaron ellos en el errde todos los "matices.
prudentísimos
bastante afirmada
en gentes de bue-
«hos deseos. Hay que
hablando, la pren-
espacio.
Uds.
los
¿y muy mal de ellos
continua-
fué: preciso reciso volver á' 'cohtfesar, que una | rádicales, por otro n
“e lo is
10
Alonso
se lo habian tenido los sagastistas! ] Los que se nara únicos verdaa. _Mmedio de la' general sorpresa, nl daros progresistas-democráticos, los
de do
en esta ó en aquella forma, utilarlo : ó desfieurarlo.
E
hallaron,
pro-
r está que
acáso pénsá-
la
O
de una determinacion, eon sólo afir-
los diputados que no se' retirasen, púes fbase á proceder á una votacion definitiva; todas las minorías esperabán de un momento á otro el anun-
tio de la dimision del gabinete
del
nisterio, que persiste en llamarse
Vds.
de lá Cámara suplicaba á
en
' "rada de mirar, hácia 'nerle. SEO á E de
ta sobre el «pecho: : ¿Les satisface á Vds. la fórmula unionista? ¿Oreén
veces 'conse-
consignado
L, y guerra sin tregua, ni des-
¡; nombre, ae
lectores, Sy dígarmmnos con la mano pues-
tite, por boca del mismísimo Sr. Oandau, anunciaba sú agonía. Sonaron las siete y media de la mañana; el nn
título
; se perseyerase en:
mi-
Vengan
cutivas fué derrotado el ministerio,
presidenté
anima-
Martinez, estas al lado del actual
temoós
tistas los veian, los observaban y. :-.
hicieron im-
digeron: adhesion sin-
embrionaMamente
las esquinas de Madrid; alto, y medi-
el placer de la victoria, y 108 sagas-
y Martos
|. rollo franeo y terminante de "todo lo
coriservadoras; están lógicamente por el primero,” ¿ Alto! —como dice la Internacional en los carteles que fijd en
saboreaban
en
de
siguiente, respecto de Ultramar.
les, la eleccion no puede en modo alguno ser dudosa para las fracciones
chispeá-
satistaccion;
Cánovas
actual,
Llegado, pues, el nuevo solemne momento, las oposiciones frotábanse
de la" lucha
canso á. tos los los que, ton uno ú otro
los
guas tendencias: “Entre
el hablado.
y
NG
labra, que tan en boga anda, ¡para pasar de lo que dijeron los radicales
sustancialmente
la uúnion-liberal para poder encontrarse al pié del gabinete Malcampo-Angulo, sin abjurar una sola de sus anti-
diclio
reunion'
;
espacio;
como si digéramos, muevo símbolo de
con los hechos, lenguaje mas elocuen-
las manos
Rivero
dor de la política felizmente iniciada por Ruiz Zorr'lla. Hé aquí el léma; el,
so se resolvieron á librar batalla paral gabinete Malcampoipmentaría Amgulo, que es sag astista. por más que ni él, ni Sagasta hayan querido
notable
en
parece. ser que hubo hasta recrimiuaciones; parece ser que hubo quien, re-
muy
otesista-democrático y fiel
que todas las oposiciones del Congre-
nos li-
congregados;
sos
ocasiones,
muy
provincias,
pues, la fórmula que les permite á todos, absolutamente á todos, ' imelu-
Liegó otro día de prueba; el dia en
las forman;
lJecir que fué aquella
línea.—Pago anticipado.
portantes manifestaciones, tanto por lo que á la Península se refiere, como por lo que respecta á Ultramar. En cuanto á la Península, he aquí lo que
la pátria.
hubo
entre
Los imionistas
aprobacion. Todo el mundo, ánn sus ¡ás encarnizados enemigos, hízole la justicia de reconocer que poseen el don del silencio, sublime y fructífero
te que
en
buscada; de seguro, fórmula hallada. *
fué derrotado Ruiz Zorrilla, y entón: ces los sagastistas hicieron oir un li-. gero, imperceptible murmullo: de
decirlo con Jos labios. Hánlo
una
congregados. Para buscar y hallar fórimulas comprensivas; los hombres de la union—liberal. Fórmula por ellos *
el escrutinio; triunfó Sagasta;
en no pocas
realidad
una fórmula comprensiva de todos los matices, én aquel augusto. recinto
Ve-
en la urna.
papeletas
positando
á
bo quien propusiera la' inquisición de:
callados como muertos, fueron de-
rificóse
mitamos
terminaciones, y parece, en fin, q; hu-
las barbas, mofándose de que se atrevieran á disputarles el triunfo á los
y,
que las constituye, ni por el
gase que no era aquél lesitl s sútiles d a a, po, para andarse en ta
á
el
cera y calurosa defensa de la monatquía democrática, en ia persona de ¡ Amadeo TÍ y en su di inastía; desar-
cordando antiguos amores montpen* sieristas, pretendió que, por lo menos,
la elección de presidente de la 0ámará, estaban seguros, segurísimos de su triunfo. Oian decir lo contrario en todas partes, y. . . .callaban co-
por
constitucion revolucionaria que hoy nos rige; profundo, santo respeto al
da discusion
ruidosa, para
algunos se les reian
de
Parece ser que
cdi] dehicamente
muertos;
que—se-
de Jos vetustos senadores, dicho sea esto último con perdon de aquellos
sue-
han ado de saber ca-
me
reunion
gun dicen tambien—fué muy numeTOSa, y despues han consentido en que lo que hablaron traspasase los vetustos umbrales del palacio vetusto
dad, hemos de confesar tambien, que los. sagastistas son-los españoles que
Para la eleccion ps
su
perañzas de conjurar las tempestades
romá,
ser re-
servados en la ocasion presente. Han
el valor no pequeño de callar Unos cuantos tias los acuerdos que han tomado. Y honrarido en esto á la, ver-
ado!
querido
pecto
á las agrupaciones, ni
j
las entónees próximas, y hoy:realizadas, elecciones municipales. Con tal motivo pronunciáronse vehementes discursos; y Ruiz Zorrilla y San-
conse-
saben callar y guat-
no han
respecto de la Península, á lo que res-
español, más eltos que hunca con las últimas as de Ciba,. que, parecen ser graves, y que han impresionado honeamente á. todos los españoles. Hay aún sin 'empargo, es-
mo
cuencia de la de D. Amadeo I. Los de la union, que pruebas tienen dadas dar
Y como quien se ase á un clava ardiendo, aprovechemos esta última pa-
política. A ella acudieron, con Ruiz Zorrilla al trente, todas laseminencias del partido progresist: 1-democrático, y se trató con especialidad de la organizacion de éste, así en la córte, co-
mebulosidades, hasta los
de que tambien
y peligrosísimos mares de
trage de los que
mánimos, q. son dinásticos de todas las
y por
r:0 lo son, repúblicanos y filibusteros.
número
dinastismo se encuentra aún en-
dinastías que imperan,
á las personas por los signos externos, aseguran que la inmensa. mayoría de los allí congregados pertenejuzgar
en llamar-
Los suseritores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los cen dl
cados 6 remitidos que ho sean:de interés general. se cobrarán á 5_ centavos
el piadoso pecado de llamar á log! “progresistas- democráticos, sabiendo, que
de los allí congrega-
cia ála que se llama buena sociedad. Nosotros, que no. acostumbranios á
de la union-liberal,
sas
tre confusas
ha de confesarse que las juntas direede
los
cuyo
del
Hiúéstra vida, hemos de declarar, y formalmente "declaramos, que nada sabemos de lo que trataron en su reunion los directores de aquel partido. Por más que parezca estraño en este pais, en el qué los secretos políticos son tambien secretos á voces, tivas
y pasemos 4 otra de las reu-
Te
y los que se precian de conocer
dos,
|
Los anuncios por temporadas á precios cosalieionialen:
4 = : monos aquí en bras que bien lannecesitamos para atravesar estos revueltos
mil el número
su mu-
tiempos;” desde Cánovas del Castillo,
contrincante, empezaremos por hablar de la última reunion celebrada en Madrid, y que no fué otra que la de la junta directiva de los sagastistas. Y, hablando con la franqueza que hapresidir
en
desde Alonso Martinez que, aunqne lo haya negado, trina contra los derechos individuales, hasta Rios Ro-
rido en .ellas, vamos á procurar de- ' cirles lo que á nuestra noticia ha lle-*
cémos
MAYAGUEZ.
de los sagastistas?
por lo tanto,
yos línea, por una ó tres. vecesi |
Calle de Mendez-Vigo N? 64. >
TL En una de las secciones del Congreso, primero, y mas tarde, en el palacio del Senado, hánse reunido to-
correo, han menudeado en Madrid las reuniones políticas; y como supone-
cion de los
20
niones politicas celebradas en Madrid.
20
| Despues
directiva
Dejémoslos,
== |
5
Para la Isla se remite franco de porte.
REVISTA
75
1
a
ADMINISTR ACION
A
palio
imoubioip ndo dais aaa
00
A
de
A
RS E
leo
—
:. 75 cents:
e...
dd pa
A A
.os
A
ha
E
Di nánero Molio
.
IA
a
A
A
Hasta cinco lineda de impresion 4 realeg fuertes, y exccdiendo á 5 ¿ombl
bread
ii
A
LOS DIAS 5, 10, 15, 20, 25 Y 30.
:
PES
>
A
¿
PRECIOS DE 105 ANUNCIOS.
España, y. Malez x
ruebas, de«
+: PELS le mónos en
fr
e
Or o Un
SE PUBLICA
SUSCRICIÓN. 0-
$
PRECIOS DE
NOTICIAS.
DE rra
PERIODICO
HA
MR MA PADOL
a $
dispuso la: organi-
zación. de una Comision mixta pura que ciudada-
nas de los Estudos Unidos contra España, provenientes de- la ' insurrección de €uba. Esa Comision ha quedado organi: zada, Trasmito la correspondencia relativa £su fórmación y jurisdiccion. Es de esperar que esa Comision proporcionará $ los reclamantes el remedio completo de los: perjuiciós sufridos Los Estados Unidos
han.
eamptido el grato
brado de flores, así como el de la gloria de espinas. Por supuesto que si hay
a
den: ser ciudadanos
dos, sou “grándes
Recomiendo al
nuestro-
|
sin
esto y de otras cosas por el estilo, solo se entretuviera en abrumar al gobierno con
;
te couvidaria á examiuar atentísi-
furnia
¿puede iménosde ser objeto de pesar pa“ya un: pueblo que, al paso que se ab.-
dos para remediar ese peligro?—Pues yo estoy seguro que cosas de esta importan-
potencias,
drsea
naturalmente
dos los paises gozen
que to-
sin disturbios de ta
mediadas! Pero,
paz, de la libertad y de los beneficios: de
las libres instituciones. —
¿Sehan
daco
no, chico,
hace entonees es superficial, para que
no
lo vea el.visitante,|
nro estado,
instrueciones á nuestros
luego vuelve
al
mis-
de un costo
no
misma
«hora, que esta-
ahorren esfuerzos para protejer la vida y
mos en pascuas, y si estás instruido de las
la propiedad delos ciudaduposamericanos
costumbres
de
buera fé y mantener la dignidad,
la: bandera. Es de esperar que
cuestiones pendientes cun España
chocaria
Casi niuna
una
cuerda,
ni un tiple, ni una maraca ha sonado hasta
las
y na-
cidas. de- los asuntos de Cuba se arreglarán-eon ese espíritu de paz y conciliacion q. hasta ahora” ha guiado áámbas poten-
hoy
31
de
Diciembre
en
esta
villa:
casi
no han venido: los jíbaros á cantar de puerta en puerta | sus aguinaldos. ¿En qué consiste? Lo ignoro: puede
que temáh la rigidez que les
elas enla dilucidacion de. tules cuestio-
¡ser posible
exigiera una
autorizacion para hacerlo. Y si fuera así, 4. no lo sabemos, desde luego comprenderias,
11€$Si
: Carta
te
eosa que he observado.
de
todas
de nosotros,
que
que
pudiera ——
escribirse.
Y,
Dice El Progreso que, segur: tiene notias, el Excmo. Sor.. Gobernador Civil saldrá muy en breve á visitar la. Proviucia:. He aquí que desde que he leido
el Pro-
greso nu ha dejado de ocuparme esta noticia. Si.en vez deser yo un quidam, me repito sin-cesar, fuera yo
un Señor
exce-
lex tísimo, ó aungue fuera solo uh señor á -Secas, pero con relaciones de amistad con
las
exageraciones
no
siempre
son
. plausibles, mas cuando se llevau- de encuentro á: las costumbres, que siempre se han de respetar, y mucho mas:si esas costumbres son inocentes. Puede ser que nada haya influido el extricto sometimiento hazte cargo que
nifestará que
índole, no pueden
de
¡absolutamente
y preciso
es que se resienta
|: preciso es que
mientras
se:
por
el
-de tá por tú, ¡qué ocasion tan oportuna no
miende la conducta razonable que en cier-
“se presentaria ahora para
.carta,,de un
escribirle una
pliego de papel pór sus
tro costados, y todo
cua-
para. gloria suya
y
"bien de nosotros! Diablura es que los ¡ppe-
.queños no podamos comunicarnos con los _gfandes. Ahí tienen Uds. que si: todos¡estos sies se me dieran, es decir, si estuyiera en las-condiciones- apetecidas para elefecto; no habia de salir. S. E.4-su visita,. sin espetarle una larga epístola, que me patece la. escribiria de la. siguiente mna-: era: 4N
“Mi querido Pulido: me dices enla tu-.
ya (de ayer, ó deantieró de cuando fuere) que te dispones:ú salir para visitar. las poblaciones mas importantes de la. Isla. Ghico,me alegro. muclio; primero por: la
satisitecion:de tenerte en casa, y despues.
porq. ya q. tienesá tu cargo elmando de la:
isla, tu visita te pqudráenaptitud de cono-
tos casos deben observar los que se lo han
propuesto
como norma
públicas que ejercen. “Ayer interrampí
en las funciones
esta
y
: .la continúo
hoy 1? de Enero. Vengo de la Iglesia: allí la idea detu visita no se apartaba de mi mente. Si te hubieras aparecido entonces
en medio. del templo,
probablemente
no
hubieras quefado. many satisfecho de lá so--
lemáidnd
de la fiesta. No han asistido á
eHa ni el Ayuntamiento- ni demas funcio-
varios; la misa fué llana, y ni siquiera hubó quien eeupara el púlpito. Todo: eso. es chocante, aléguese lo que quiera: la comu
dias de mi enférmedad,
hecho perder, lector, si te
la,
los .
:
á
constantemente
estaba
a puede que,
llena
todos
los
Que guardas en el alma
dad ilustrada y de la Isla en general.
La sociedad
muy
poco,
ITT.
exige
dijo
mucho
á
ha venido
visitas,
y
anciano
coheede amigo:
despues de una noche de baile, que has pasado sin:dormir, y empaquetada en un trage incómodo,
despues de un dia (le vi-
sitas fatigoso y eterno ¿vuelves sa con el espíritu alegre y el
á fu caeurazon
tranquilo?
—Nunca,
;
'
y desde luego; á todas las
—Estoy siempre del -dias er
señora jóven y bella: € es una fatiga: ¡pasas
FA una ¿ago más: juientas!
. Así es, que siempre € gentes: mi última ente
aña conlas ¿nena atra-
no ha muchos
sado de tal modo,”
—Hay
Has hacer!
y
opinó otra ami mo yo: se toma
que: la frivolidad basta para llenar su tiempo y divertirlas: ¡porque no-tienen ¡Tecursos en sí mismas; en una palabra,
'
ua dia veinte En las porterías,. 3
—¡Magníjia
mia; porque mirar siempre á la tierra y jamás al ciel! pero eso no da
la" felicidad, ni la alegría, ni aun la tran-
¿+quilidad: adquiere
% gentes, como é E Amion.un anciaS ainteligencia,
Formaba no respetab. que
ar, y la quepát
+
guntó despues e
(
aleunos insitas? ,
da hacenE
Me tr
RA RRA UbAAA
de suavísimo sovido!
Devuélveme la vida, s En copa rebosada de placeres: Hazme feliz! tá puedes si lo quieres! Mírame tdi; y la luz de nueva aurora Serena
y encendida,
Diáfana tiña con albores suaves
Nd
pálido horizonte de mi vida.
cambies, nó, como las vagas nubes,
Que el viento lleva por el alto espacio A donde tú eon tus:miradas subes. Cúbreme con ta sombra protectora
Que el sol me abraza, fáltame el aliento, Euvíame tu Huvia bienkechora; De tus aguas de amor estoy sediento.
E
Sá para mí la fuente colocada De la vida eu el árido
Tá
sola ap: garás
desierto!
la sed airada
Que me cuiueve ardiente. Blanca paloma, aduérmameo ta arrullo,
Vea á gemir conmigo á la tranquila Amiga sombra del hogar;
Rástico nido
haremos
que de ramas suayes
Será la envidia delas lindas aves! Te amo ¿por qué? pregúutale á la luna . Si sabe porque alumbra melancólica
Y riela en la límpida laguna! Pregunta al arroyuelo
Por qué en la yerba rápido serpea Espejo siendo de la luz del cielo; Pregúntale á la fuente
Por qué produce murmurando suave" Su linfa transparente;
.
Pregunta al pajarillo Por qué modula sobre el árbol verde. Su cántico sencillo; -
Pregúntale álas flores ; Por: qué exhulan sus cálices perfume
Y embalsaman
el aura sus olores!
Fué mi destino plácido, encontrarte: De wi vida eu el lóbrego camino! Eserito estaba que debia amarte
En la página oscura del destino! No esquives mis caricias, casta diosa;Como la flor que abre temerosa Al beso de los céfizos su cáliz, '
En envidiables lazos
—.
Al llamamiento de mi amor, oh bella,
'
Abre tu corazon, abre tus-braxost No sabes que te amo? ¿tú no
sabes
la virginal amor, como esas flores
emperador Tito. * 4 —Pero, señor, observó unjóven elegan-
Y embulsamando con su aroma ténue” Las solitarias selvas y.los prados?
pones rótirar la señora de-—todo trato? bella, rica, bre,
pues es viuda, y! enlo
mas florido de su juventud
¿vá á: dedi-
carse solo 4 pensar y á sentir y el buen- | «tono? y su proverbial dirimetad se ha de ecli 'se-ha-de morir moralmente? | NS señor, “repuso” el-aneaino::antes |
;
Que fuerte y espontáneo en mí ha nacido» -
valga algo.—¡Luego'lhe arrojado un. dia
- te y perfumado, especie de D. Agapito de salon, que se hallaba tanta jrderates -
un paruiso.
Que sembradas no han sido Y brotaron de súbito graciosas
al. abismo! Diem perdidi, como decia el
avanzada: era
tio de la queas
la costumbre: de pre-
'guntarte cada noche al recogerte:—¿Qué he hecho hoy? —y verás que dolor sien» _tes-al tener que contestarte: —Nada que
amó la dama: lo
salva:todo! quien dice,
“tautes: ¿por qué han dado siem—Hago visitas, tutelares, ú: la E : sea la manera | plir co tenido, por los la han invoca-
piensah
—¿ Xu qué consiste, pues, que algunas * inugeres que yo trato estan solo contenbas así? 1 ha | —Porque ni sienten, ni piensan: por-
* durante ocho
dias seguidos, ótreinta, deja ó sabiéndola
hi mi
sienten.
que
Falir del paso, * ¿que la oia co- "hija
un me
ria. cou un afecto
tio mio: mi cuerpo llega can-
sado: mi espíritu vacío y triste! — Así sutede á casi todas las personas:
Ad
Pronunecia
El
afecto?
(lias.
nuestro
a
Del corazorr herido Sobre las runas, solo una palabra
—Sí, de nombres que veniah 4 iéseri birse, criados ó conocidos de mis amigos. l
E
03
Revelaudo al espíritu sumiso
profundamente,
anunciando
urMazó
De mis sollozos de dulor perdidos,
las personas
apenas
místico
igual contento.
Tá que miradas de dulzura dejas
cumplido
de
en
>
Atiende el eco de mis tristes quejas,:
y recibiendo: targetas: fademas, la ¡lista que se ponia á la puerta de la habitacion,
lo q. hemos escrito con la queza y sinceridad con que se escribe 4 un amigo, sea visto y apreciado porlo que tiene de leal y de buenos deseós en próde la Autori-
-—Dime, de haberla
pueblos, todas las naciones «cer sus verdaderas-necesiillades. Sé q. esto pre gracias á sus númenes7 4 cualquiera . ya debes sabértelo de memo: de gobernar e pone Divinidad, que : riazpero noes inconveniente para q.leper- | deconcebirla que hayan malas. bueya arvistad tg diga. algoá. beneficios dispensados, y
Bstremecidas
—En cambio, desde que te levantas, y lo saben, tienes al criado dela aritesa-
probablemente mi tiem-
las, cuarenta, aleBrémonos que
existe la tradicion, deberia existir
“apoyo. hasta muestra gratitúd. Todos.
Las dos almas qu suave arrobamriento,: e
- Se daránde su : a :
larme: nadie me ha acompañado una bora.
biamos de habernos entretenido con cual-
no menos
en su
Al murmurar de la tapacibie brisa,
nadie á verme: nadie se ha ofrecido, á ve-
y loque es
has entretenido con esta carta. Pero si ha-
niondel Estado es católica, 9postólica, romana,.y.aun no siéndolo existe en favor
de la celebridad de este diala- costumbre, -
$
_—Lo que me ha herido
in-
de algo, y varie
Se van buscando en el espacio amantes. A solas, 4 la luz tibia, indeeisa De los astros uveturnos; en la hermosa Calladasviedad de fresca noche;
dijo la jóven pensativa, es que durante los
mutables: ellas necesitan obedecer y atemperarse á las époeas y á las transiciones: veinte años cuenta el Código- de Pezuela;
á las
ver de cuando en cuanda
cierta ser
visitas de
tiempo dedicaremos
que nos lo:inspiran?
nada he dicho; pero si no
las disposiciones
No vengo, 19,-con «trovante ruido' - El eco á perturbar ó el bendecido Murmullo de dos almas, que anbelantes
Estrechaudo de a:nor ei casto lazo
son superio-
¿y cómo espresaremos éste, sino yendo
es así, esto-te amará la:atencion y te ma-
modo que al efecto se requiere,.se: enco-
huesped, y. que nos
¿qué
Dios te dé la
menos hemos perdido. Y hs
|
Y una voz de mis lábios escapada Murmurará “te amo!”
que á perder el tiempo y la paciencia:
puede disponer á las
:
¡Lo que es la ociosidiad! Haciéndoms ilusion con relaciones q. no existen, he es-
quiera de
el,
si se dedican todas las horas de que se
Tuyy W:—
po, y te lo he
De mi suspiro, que de amor me inflamo-
sitas que se ha desarrollado de poco tiem-: po á esta parte, y que á nada conduce,
al buen afecto de quien te
peor, he perdido
En silencio acercándome ¿4 tu oido, Te diré'con la nota apasionada
res: de la simpatía á nuestros iguales: de la piedad hácia los que sufren: son, en fin, el lazo que une á la gran familia llamada | sogledad, y bajo este punto de vista, son no solo necesarias, sino agradables; pero lo que es inútil y absurdo, es ese afan de vimas
:
Y en piácidos antojos
ese cúmbhlo
ella hace lo mismo?
deferencia, hácia los que nos
mas de lo que creia:
crito unos cuantos renglones,
Maguética mirada,
Ri duscar amistades, ni perderlas: las wisitas son necesarias, para conservar las trelaciónes sociales: son a espresion de la
felicidad gaáñpara este pueblo pro-
Cures,
Aliéntame con una de tus ojos :
—Pero si esa' es la costumbre! j —Costumbre absurda, |y no tan generalizada tampoco. como tú creés: lévate . siempre esta * regla para tu trato:. , . e.
á lo preseripto en.el Bando; en cuyo caso,
tratáramos
-el Hustre
súya, cuando
él ráudo vuelo
Resplaudeciente sol de mi ventura.
de frívolas visitas? puede ¿reeren tu sime patía é interés, la; dama que solo conbee de tí, el nombre inscrito en las tarjetas ' que sube el lacayo? puedes tú erver en la
Si viniere y se volviere.
desea que en el nugvo año
“¿Si vivieras de repente
do el tiempo es corto: ¿á qué
Si vé, verá lo que viere,
dispensáselo
Déjame remontar
Y llegar hasta tí, gentil criatura,
dades del corazon, y para shtisfacerlas, fto-
en resultado
Y el que viere lo verá,
ináril.
.comablantes navales en las aguas de Ouba, é fin de que, en caso de necesidad,
y
con el perjuicio
He divisado un mundo mas precioso, Mas limpio y despejado, E ¿Hasta ahora solo para mí velado.
amor y la amistad: son dos, dulces necési-
anungiar la venida de 5. E. he dieho pa: ra mí, imitando.«el estilo de Quevedo: - El viene y se volverá
te he eserito
profundamente:
,
Des que á traves de tu mirada ardiente*
de ¡menos para los ¡
y bastan si se sienten
”Pero
Y su diáfano azul, mas transparente
y por
visto: siempre, y no dejo de ver ahora,,
sus visitas: ho haw sido" fte sino un paseo. Así es que yo, cada vez q. he oido
se
lol impide,
ro no hubiera seguido la práctica, que he
vienen de la misma manera,
todo lo que
me
hija mia: la vida está llena eon dos afectos
EE. han venido siempre, y como siempre
dia, que subsisten en tiempos de no visita, desaparecen por cnsalmo, cuando la visita se anuncia. Y al fin si quedaran bien re-
Todo es luz y placer y todo es calma. El cielo adinire:como nunca hermoso
'
—XNo se pueden tener muchas amistades, sise han de tener algunos amigos,
.
——
as
Fué celestial y venturoso dia: . Aquel en que fulgeute y hechicera De tus ojos la luz, por: vez primera
entristecen
prosiguió:
blo debes hacer? Lo dudo. * sin embargo gi todo el mundo se dice: “S, E?vjene!”—SS.
|
Á ELVIRA
Miamiga miró asombralla á su tio, que
ciencia de loqueelpué al pueblo conviene y d8 |
Maris
AMOR Y DELIEJO. - -
si sabes
|
. ran liberales, $ ras! Pero de Ótr
Sinués de
Pilar
—XNoles tengo afecto; pero sí inclinacion á algunas, y si no fugra porgue una
é inútil, y que se echa afectos verdaderos!
tidocontrario. Por lo
y cariño-
L:TERATURA. >
tivar su amistad. ' | —Ya está esplicado el ehigma, esclamó el anciano: ¡la falta de tiempo! la falta de tiempo, que se pierde en un trato frívolo
mepa
del
—————
que me falta tiempo para elo, desearia cul-
de
prudentes
Sobre mí descendió, querida mia. Desde entonces no hay nubes para el alma: Ni para el corazón noche sombría....
invencible timidez
sifuera gobierno,
la mano
no á todas, ptes ya veo que eso es imposible, sino á algunas de las personas que
“te visitan?
entonces
tiernamente
Madrid, Dbre. 13 de 1871.
procuraria tener en mis puertas una estaua que, como la. de Pasquin frente al palacio de los Orsini, eu Roma, me dijera todas las mañanas. las: verdades, por mas que muchas me fueran desagradables; pe-:
en continuo contacto tendrias si todas Corn
de na pronta termipacion, no
tiene de ingerirse en ¡os asuntos de otras
te
una
y naturalmente en las casas. de ellas es que querrás alojarte, y estarás con ellas
por otro
María
¿cómo es
pensado nún-
Me
besó
te que seguiria sus SOS 'CCOSEJOS.
esos pensamientos. —A hora, hablemos de ¿ ¿tienes afecto,
Con quiénes vas á estar erríntima comunicacion en los pueblos que visites? Las autoridades que existian y jas de nueva nominación todas pertenecen á un partido,
en que cualquiera puede recibir una lesion
perspectiva
—-No la conozco, ni habi
levantar yo mismo dificultades ó impostbilidades de obtener ese: conocimiento.
grave. Qué hacen los encargados de la policía? qué el Ayuntamiento? No hay fon-
aparente
E | Lo
el abandono de un corregi-
se in-
amiga
frialdad que te rodea, pobra hija mia.
que has pasado en
ra de los pueblos. Yo,
dor ó alcalde, que en vez de ocuparse de
enla misma acera, ofreciendo una
años
de su tio, prometiéndole así tácitamede
lá causa de esa carencia de; afectos, de esa ca mucho en ella, porque
más
que ser
un
con
-=Lo sé: y por eso te preyunto
que deste
bondades,
¿hay
A
tu trato
sus
nubles cualidades de su carácier y de su : Corazon.
—Eso será mas bien. ...pero antipática? oh no! á nadie he hecho daño 'en to da mi vida! dai |
tuacion de adquirir la expresion verdade-
un
nombre. Por muchas partes estaba y cree: mos éstá- descubierta la cñiería, y hay. lugares, como en la esquina noroeste dela calle de Mendez Vig», cortando la trasera de la. Iglesia, en donde el piso se ira hundido
siga siendo fuen-
territorio,
suelo,
hecho
de agua, —fuente dle inmuadicia
te de malestar y añsiedad. La existeneia de unZ-lucha prolongada tan cerca de
el
miles pesos,
que utilizar para lo presente. “Quien dice camino, dice todo lo demas. Sin ir mas lejos, si vinieras inopinadamente ya llamaría tu 4bencion nuestro depósito
Es de sentir que el estado perturba-
do de la Isla de Cuba
en
de
cundo en enseñanza y puede ofrecer mucho
rs como duéños,,
ó hipotecarios.
puentes
mamente los caminos; 4'que pidieras notas exactas de sus costos; á que. hicieras cá”culos: el asunto vale bien la pena: es fe-
-«minante ponga el debido. remedio para “que ciudadan»s. de los E. U.. no puedan - tener, poseer, ec mprar, ni vender escla«vos,ni teaer interés en propiedad esela-
paises éxtranj.
haya
costado miles
blo que pague
“Yo
tierras
Congreso que por medio de una ley ter-
va en
de los
probablemente para. ocasionar disgusto, inortificacion y zozobras al vecindario.
extrangeras de esta clase de propiedad, ” ¿prohibida por la ley fundamental del país
alquiladores
que
porno dolerse
4 los pueblos les cuesta,
correspondencias y mas correspondencias,
preten-
de los Estados Uni-
£ que dicen pertenecer.
que
por mas
no
Has tenido
É
por
pocas y elegidas personas, al gran círculo eu el que selo se admiran sus trajes y sus prendidos, sin pensar en las Mi
contestó
á deslumbrar:
citada como modelo de elegancia, y que prefiera la dulce 'intimidad de alguvas
—Entonces, eres indiferónte á todos?
la; vida, de los que te quedan por pasar, los-has vivido de balde. “Te concedo que así no sea, y eneste supuesto- mucho tiene que trabajar tu diserecion, porque porun procedimiento que no me parece tan acertado, no estás en si-
reparo, de poco valor al principio, es preciso reconstruirlos y... ¡ahí está el pue-
de llos Es-
poseedores en
- dí, que
larga de, gobernación,
y que quizás'por no habérseles
dadámente deje aseguralla una paz du- > raderaz Deseo - llamar" vucstra atencion sebre el hecho de que ciudadanos
carrera
que hau
sesultado un armisticio que se espera fun-
propia
situdes justificables, no los verás: es decir, no:comprenderás por tu visitáel tamaño
puede
Espará“y de las repúblicas aliadas de lá América del Sur, la que ha dado por
experiencia.
personas,
que
ser querida
posible que seas generalmnánte antipática? - —Tiolno creo que nadie; me profese antipatía! esclamó resentida ta jóven.
y de todos
destruidos, mas por incuria que por vici-
sacrificios.
tom 'cómpuéstade plenipotenciarios de
si la
partes
reconocer, pues
to con. indiferencia,
de presidir" fuá conferencia en Washing-
todos
útil,
—¿Y eso en qué consiste? siendo- dulce,
ámplias, ó al conserya-
lo hace
y la responsabilidad «de la indolencia que los trajo 4 ese estado. Pormirar este asun-
d+ ber
tados Unidos, ó individuos que
tiempos;
puentes
de
esas
bondadosa, amable en
rás siempre mil desprendidas del lábiodel que, creyendo complacerte, atiende mas $ ponderar lo bueno: que no falte, que 4 darte á conocer lo malo que necesita remedio. Si asi no lo crees, si así no te lo muestra
la historia
¡
suspiro mi amiga: acaso nijuna sola
diez frases de sinceridad que escuches, 0i-
abrir y cerrar de ojos pone los caminos que ríete del que conduce de este mundo al infierno, el cual opinan que está sem-
entre todas
;
teresa por míl
dor que las repeig, ó si acaso; acepta algunas 6 muy pocas? Justo seria que escucharas á los dos, en donde cada uno se es* prese con franqueza, q. será en cualquiera parte, menos dentro del recinto en que resila tu autoridad. Porque en él contra
un
yen
y apura,
tonces apura, y apura
tar afectos que á provocar envidias: mas á ser ainiga que á sor riva!: más á ser
1
Congreso cundragésimo primero,
—Y
dagarlo? A quién vas á consultar, al libe-
al pasar se en-los tiemgobernadoNada: en-
los baches y. ciénagas, para q. empantanara, comoles sucede pos que no son de visitas de res álos pobres trauseuntes.
ó á lo menos estimar: para lograr * la amistad, quese dedigus más 4 conquis-
SIA ABERRANTE
dos Unidos, y que son los que sé re-
bra, lo que le agrade; lo que pueda amar,
lo que dan á la frivo-:
muchas que te aman? — Acaso ni una sola!
querrás saber qué opina la mayoría sobre esto. Yo te preguntaria: ¿y cómo vas á in-
que hubiera Corregidor tan tonto que sa— biendo que S. E. viene, le dejara abiertos
fieren-4 nuestra nacion.
á mí.
debe ser extraña tu venida, naturalmente
ral que las quiere
|
lidad, se lo quitan al corazon. E —XNo le entiendo á U., mi querido tio. —Yo me esplicaré: por qué visitas á tanta gente? ? —Porque: toila esa gehte, «me visita
propones sacar fruto de tu visita. Siempre habrás oido que para sentenciar un pleito es preciso oir á las dos partes: esto es, paa formar concepto exacto de algo, es indispensable tomar en cuenta lo que se dice ea su pro y lo que se dice en sujcontra. Si nos fijamos en la cuestion de reformas políticas, á cuyo asunto supongo que no.
“Yo-en lugar tuyo no hubiera pensado salir en esta época. En esta época se atrayiesa la seca, no hay caminos malos, y esto va á ser tu primer engaño. Verdad es Q. en tiempos de agua tambien han satido engañados muchos gobernadores, respecto al buen estado delos caminos. No, sino
De La Constancia, periódico que se publica en la Habana, tomamos los siguientes párrafos: del mensage del Presidente Grant al Senado y á la Cámara de: representantes de los Esta-
las: reclamaciones: de
pagues
na en Ponce, otro dia en Aguadilla, otro en Arroyo, €, así, de sorpresa.
q
examine
te
quiera, y cayeras hoy em Mayagiiez, maña-
- Hadrid, Diciembre13 de 1811.
sesion,
que
" tomaras el vapor como un pasagero cual-
4... .quien entreguen el alma los gobiernres, si la tienen. K. |
$n su tercera
cajada, exclamando conmigo ¡qué mundo! ¡qué mundo! ¡qué mundo! :. ¿ “Otra cosa te voy á decir, ya que te
convencerte si en diferentes épocas «del año, sin nada de anuncio ni preparativo,
en
que llera zamino de entregar el alma
«FEl
suceder
nunca: porque todo
Ó que séan ver-
LAIA EMBED
los brazos,
puede
>
» teza: tienes razon: la amistad verdadera, es difícil de hallar, y las personas qué lleran ta género de vida, nolla encontrarán
lado, de seguro prorumpieras en otra. car-
de las apariencias; pero ¿no esperimentarás engaños? He ahí de lo que podrias
yá están al, pié
derle amoresamente
y
-
simpáticas
A
visita
le sean mas
daderamente distivguidas por sus talentos y virtudes: que elija, em una pala-
E
Vds., cari-
innumerables visitas, elija aquellas que
—Por cierto, hija mia, que dices ahora lo que sientes, y veo en tui rostro, que ese convencimiento, te causa! profanda tris-
lugar, hubiera estallado en risa, y tú 4 mi
de sopeton. Vas á girar tua
| los cogieras
.del. ministerio los unionistas para ten_
demas establecimientos se cierren los dia de fiestas, y si no me hubiera contenido el
tan pocas!
á la dicha, €. la
consigo misma: que entre todas esas
a
'tativos lectores; que
localidad se preparen
digo todos, todos, para q. no te den en ojos muchas cosas, que de seguro te darian si
paz
to? además, amistades Werdaderas, Hay
rebro estas consideraciones; me acordaba del tinte de piedad que tenian las razones en que se fundaba la insistencia con que se ha pedido que las tiendas, y pulperías y
gente. estado bien, porque
contrario le propongo una resu-
reccion: la: resurreccion
RELLENA
po-Angulo. ¿Podrá resistir á la cuary leentránlas ansias taTSinolaresiste,
nunca she visto aquí, en el.
parte, es que lo estraño. Búllian en mi .ce-
ra, y maestro deestuela....en fin, cuando
|
gría que se hace el gabinete Maleam-
Por
día de hoy tanta indiferencia, de parte' y
todos, gobernador, y ayuntamiento, y €u-
_grarseen salud; y vá la tercera Sam-
¿dela muerte, nose apuren
que en cada
tiempo.
por el
AE RARE OSA
tural
pora
t
esto, y porque
del
Figúde las el mees na-
que guerra avisada no mata: rate q. tú quieres juzgar del cosas en cada localidad: pues dio es el mas inconducente;
San-
se ¿llama
Esto
gobiernos:
los
¡sua
'
erés y valor, á” res. Si yo fuera tú, no solo no comunicaba á
que no asunto administrativo-local, de político puede influiren el sentido
as
di ir
den de su computacion
todas las visitas pasadas-de tus anteceso-
- Jas- elecciones de Municipios son mero
A
o
—Por afecto 4 las perstnas á quienes | so. vá4 visitar. 0 do : —¡Dios mio! esclamó la jóven señora! si fuéramos á amar á todas las personas que visitamos, donde habria cdrazon para tim-
do para tenerla propicia. eada vez que ha principiado una nueva era en el ór-
deretho-ese afecto, y con la esperiencia de
estable;
paja
AA
propósito, conyla franqueza á que me da
adera medida... nadie mi sa'ida, sino q. ni la dejaba traslupesar de qure son la Y asiento de . cir. ¿Sabes por qué? Porque dice el refran legítimo el libertad, dela
todo le fundamentalmente
Ji
4
OA
pesar de su inmeñs!
=
RAS
última cire ue, Municipios, á .|
, eX gabineteTo y Jas: las. elecciong
y
ne E
EN
na
Esparciendo perfumes delicados;
ES
:
:
Si no es engaño la esperanza bella.
Que sorprender purísima he creido En tua pupila:cual vivaz centella,
Ot! vuélveme-á mirar, sonrie amante, * Muéstrameel rostro-celestial y amigo,
E palpita e dicha Y ébrio de espirales dicha palpitante e Cuán dulce exoraosiorda Que pl ep eade delos cd á nalod ES ? ?
=a +
za e:4 pot
3 PR
? BES 7%
E
A
Lia a
La
la Gaceta.—Han
sido
nombra-
qE A OS AAA
dos: Secretario del Municipio de Guainabo, D. Francisco
Burguillos.—Secreta-
he
rio de la Alcaldia de las Piedras, Don José Albo.—Secretario de la Alcaldía de Sabana Grande, D. Santiego Aldtey.—
rat E
De
>
Secretario dela Alcaldía de-
,
Juncos,
D.
á beneficio del Monte Pío del Cuerpo de
glamento, D. Enrique Gómez
Gimenez.
—Secretario de la Alealdía de -Cuamo, D. Pedro Valdespino.—Secretario del :
Corregimiento cisco
de Humacao; D.
Ramos.—Secretario
del
FranCorregi-
miento de Cabo Rojo, D. Juaquin Alba.
=<Secretario del Ayuntamiento
de
Rio
Piedras, D. Emilio López.—El Secreta-
rio del Corregimiento de Guayama lo es D. Claudio
Llamas, y
no
Pianus, como
se insertó por equivocación en el número 152 de la Gaceta.
Fiesta religiosa.—FEl domingo próximo siete del corriente, habrá gran funcion en la Eglesia de esta Parroquia, contándose á las nueve una misa solemne al niño Jesús, con la adoracion de
Tos Pastores que
despuesde 'ella.— Creemos
este devuto
templo, $ dar
veciodario
como
acudirá
acostumbra,
al
prue--
bas de su conocida religiosidad, Serenatas.—5n la noche del 31 de .
Diciembre y con motivo de ser al siguien-
te diz los de la Sra. D? Mauuela ¿Estra-
¿Au
a.
da de Annoui, esposa del Excmo, Corregidor, fué obsequiada dicha eon una brillante serenata, en la ejecutó limltísimas piezasla Banda
Sor. Sra. que del
A
Batallon de Valladolid. — Recibida la nyáterosa concurrencia por los dueños de la
wi
AR
casa con la mas esquisita amabilidad, se sirvió un .esppléudido refresco, saliemio de allí luego para dirigirse á ta casa del Sor. Adiivisirador de Aduaúa D. Eluardu Riquelme, doude se tridutó igual obsequivá suseñora, D? Manvela Chavarry.
E 2 «$
Preparado .el Sor. Riquelme de auteano, sirviéronse tambien: econ abundan
ciu los mas finos dulces y selectos vinos, y encuntiandose allí varias graciosas niñas, se bailó hasta las cuatro de la 'madrugada, animados tudos á divertirse con esa franqueza de buen tovo que no escluye la alegría, y de que les daban ejemplo los
»
dignos obseguiad :3.
En blanco.—La
noche á que veni-
mos refiriéndonos, hubo algunus baileeitos, aguinaldos y ' cenas.—Nosotrus. 1.08
propusiuvos gozar de tedo, y preparamos desde temprano niestro programa. Prime-
ro: serenata á la Sra. de Annoni; segundo, id. á la Sra. de Riquelme; tercero, dos de
la madrugada, cena de amigos ó de.hom- *
bres solos, doude nos dlivertiamos mucho oyendo á un
recien
casudo
alegrito que
decia á cada instante: “Pobre K...'.y yo que le dige que me iria tenmprano;” cuar-
to, jaranita de confianza, de aquellas de nuestros abuelos, de piauo, guíchato. y maraca, de cuntradunza y. chorreao, de niñas bonitas y decidoras, de jóvenes di-' vertidos y respetuosos, de papá. bailador, antmado y cuidador, de donde despues '
de échap ima punta nos retiramos á las cinco de la mañana. Advertimos que aun no está hecho nuestro programa para la noche de Reyes, y que no se tenga cortedad para invitarnos á cualquier cusita que se presente.
de Valladolid otrá funcion de ese
género
en la planicie del Quarte!, Ya mejor pre-
parados-<ue en la uuterior, habia varios toros que fajabun; pero no podemos decir
nada de la diversion, porque á causa agua que se presentó
concluyóá tiempo que sínos amó
á mitad
del
de ella, se
Museo de
la atencion;
fué el in-
presenciar la corrida, porloque nos place que esas diversiones de la tropa sean
tambien diversivnes para el pueblo que las celebra y acude á verlas.
rardino.—C.
Verg-z.—D.
Armatrovg.—Luis
Sien la calle
Bos
Rudri-
raldo, se ha impreso enel establecimien-
to del Sr. Sanscérrit, enla Capital. Aparte de lo úti!,.contiene lindas producciones
de muchos vates: puerto riqueños, todas
de: mérito y propias para el objeto á que - se destinubab, ósea para recrearel ánimo: del simpático bello sexo de este risueño pais. Nos parece que el librito es galante loscompre
ra de sus
+ Ed
entra
Ml
para festejara la: señoPo
A
Húsica.—Segunse nos ha dicho, y ue ya lo asunciumosen el número”
Lana
- riente.
nélope.—Redecillas largas. —Encages autolares, guipure, Cluny,
y gruesos para
tenido
ocasion
e
el prograrra, y poderhos deci que r s2radas, comparsas de los campos, id de
mascaras, baudo burlesco, fuegos artificiales, globos, música por: las calles, retretas, aguiualdos en las casas partictlares, corridas de caballos, e. caña, palo ensebado, desafío de gallos,
tg
2
|:
¡de
Caballeros.
ls
Sombreros de varias
—Bultos
para
amarillo
de paja y terciopelo.-Cachuchas.—Abanicos.—Guántes de colores. —Un
surtido de Fugueites.
gran
rán atras, pues sabemos que la Comision de Festejos ya nombrada recorre
pequeñas. —Reverberos de porcelana.— Floreros de varios tamaños. —Po.vetas
crea
catarticos
fueries
la necesidad ¡de púurgarse
continua-
mente. Ellos
1
'amortiguan
el vigor
radas
que
la
naturaleza
. contrario las Píidoras radas
de
Bristol
tementela
para
el
efecto deseado. Suinfluencia correctiva eo-
— Polvos
. £nbulencia, pesadez despues de comer, . dolores en el lado derecho, y todos los de indigestion:y
. €iben alivio immediato
Perfu
ulceracion
en su orígem.—Ni los ungiientos ni
| los emplastos jamás han ge; virulenta. No es posible cuandoel yeneno que la . patcido en- toda la masa ..Uleeras
ofrece un:
No dor
osa
a lA
del cuerpo, esti libre de toda materia vi. Al
h
Si ' fuego: Esta: incomparable- combi ¡pue
ión A
ss
Si
$
dE]
2
ye
y
:
Eneida
$
4
|
So avisa,
horasde ofic
el estable
situado en
égrafos
nuevotse
|
:
venta en
ALAS DOS VILLAS,
pprincipal esquina á la.
-
correos, de
Himabrados.
SS
E
(ES
DD
dao
potaje
eos
>
119
-
_—
2
=
ss
Y
o
.
>
S
$
—.. sS
.
MS A
A
Y PO 2 AIR 2
gen
s
a
e
Ss
=
9
E
50
s
e.
E.
LONDON.
al
e
Compañía de Seguros contra InUna
cendios—LONDRES. ?* de las mas fuertes en el. :
- mundo, y conocida desde muchos
años en esta Villa.— Agentes
- GUMBES Y QUESADA
|
4 Vi e
Vinos legítimos.
|
El que suscribe-acaba de recibir directalases, como Moscatel, Pedro Gimenez,
Jerez
Ho psa de ámbar, Pasto de oro, Amonti-
| Klado pasado, todos le timos de las mejores ñas de Jerez de la i
| —barriles:y por botell.
te $
de
b
E
o
Ss Madera de Pino y Pi € hipende cla-
endo ambas made- | Pd
od
lle de Mende
¡de 18783 0
Vigo.—Hay:
1 2H 4
d
os
z Pres de la península, vinos de' diferentes
en el álmacen de | ARMS
a
,
31
UY
y en este seritido ejecutaremos las Ór—
DE
S> ”
Nx
E
cop: cualquiera otra sustantia, sin que por es-
Juan Barnés.
>) q
se
210 2 AE
Nn33s0, A >
un prepa-
| once Setiembre 20 de 187. Edo. Santiago Monclo»
>|
2-0.
E
2
da
on
AI 141.8
creen qué
que
e
SK DS» AAN
0
o
to pierda niugutla de sus propiedádes curnti-
e
pa
O SS
O
E
DEE
A
rado de malagueta conocido por birrom ó bayrum. El alconolalo puede aromutizarse
va.
vo que despues: de las
losde
cosa
1
BB
TD
Para desvanecer errores conviene hacer presente que la malacueta empleada en la
es otra
o
A
dir girse á las personas que Jos suscriben.
deués que nos 'seab. dirijídas,
'.
cOntrarán de
a
enfermedades inveteradas que se resistian á toda tratamiento; y los que duden de la ye. racidad: de los citados documentos, pueden
vas,
provechar la
Wos.
19-12
tiene, hasta el punto de guponer que nuestro
|
A
——En Mayaguez, Ghumbes y Quesada.
de nuestro | alcvhulade se han eurado
alcoholado no
at de realizar. No
cada á las junturas ó grietasde las ca:deras $. 8%. da un resultado inmediato y seguro. Agentes.—Ku Ponce SS. J. Cortada y C*
han esperi-
las, fortunas, Y nó como algunos
S, 100 DOCEcd "NAS.
za' hervido y estopa ó hilaza, euya pasta apli-
atribuyen á la malagueta propiedades que no
en los precios de
GA.
¿
calle: de
hh de
FE ABANICOS.
D
to de hierro anti-corrosivo y volcánico ha reemplazado con grandes ventajas y economia el albayalde rojo Ó blanco empleado hasta > ahora. Se usa amasándolo con aceite de lina:
y
¡de detergentes; vegátaleslibra. silos: 2
|
Un-
7
É ja"
manufactureros de la Gran Bretaña, el curnicn:
cia barata, que no aumente'el costode la preparagion y pueda estar al alcance de todas
a
TERR
pondido con un efecto satisfactorio. Er todos Jos talleres, Arsenales y centros
. otro vbjeto que aromáatizarlo con una sustan-
|
Fepidemias,
Año
206 libras por pulgada cuadrada, y ha cirres-
Jas virtudes curati-
personas que
de
en el Arsenal de Voolwich 4 una presion
confeccion del alcoholado Barnés, no tiene -
Fa las epidemias.
Como
incuralles.
Nuncaha existido error mas graude.
29!
pseryativo
Conside curado una llaque lo' hagan este artícul «ulienta pd 109 de la sanete.-:| NAS.. A
. geveralmente se pronuncian
pi
ci Kananga” y “Divina” a. or la FACULTAD DE ME-
: Cont,
en las piernas que han desafia-.
tante
favorablemente al “Agua
- DICINA
ratura. Á proposito de esto, ha-sido probado
, clg se insertan cobtinuamente certifitaciones y cartas de individuos que eon el uso cons.”
So ode las Eadias. Scioso para el tocador que:
de Flor io |
¡do el tratamiento loeal por muthos años,"
. miembro enfermo.
£
feros que hayan de resistir una 6 evada tempe-
¡mentado sus henéficos efectos, y esta es la mejor recomendacion quede él puede hacer: se al público. En los periódicos de la Próvin-
de arrez de un perfume esquisi-
>
y para revestir toda clase de aparatos calorí-
Las propiedades curativas del alcoholado Barnés, son hien conocidas en toda la Isla
finasde varias cláses.— Poma-
viene 4
'biliosidad re-
de su operacion.
- Atajad el vírus de
A341
unir las junturas de las máquinas de vapor, calderas, tubos conductores de gas y agua,
les sustancias que empleamos, cuya
por centenares dé
emplea para
blecimientos de esta especie. Se
cion del alcoliolado, hasta el punto de poder asegurar que sin ellos es inútil toda tentativa de falsificacion. ñ
«porcelana.—Cuadri-
to.— Vilpiaa celebrada
mo un estomático, y medicina antibiliosa es huy sorprendente. Acidez del estomago,
regulares y
das.—Jabones de olorde multitud de clases.— En cajitas fivamente arreglados. — Brillañtiva, nueva composicion para evitar la cai del pelv.— Aceite de quinina.
intes-
producir
en cajitas
anti-
Dicho cimiento completamente desconocido en esta Isla, es de graudísima utilidad para las haciendas,talleres, arsenales y demas esta-
combinacion y proporcion:solo nosotros cono cenos. Ademaslos aparatos que usamos, tam» bién de nuestra invencion, facilitan la confec:
—Costureros. —Per-
Perfumería.
Esencigs
Vegetales Azucalos
surtida
| gistiada para evitar falsificaciones, Los mismos SS. tambienacaban de recibirel
nuevo cimiento de hierro corrosivo y volcánico.
Añasco.—Botica Francisco Ramirez. Cabo-Rajo: | Sabana Grande. A San Germar-—Joaquin Bacó.
vas de
re-
debidamente
bos fondos, la cual está ya
Cárlos Mand+rfí.
raciones no pueden tener
bonesen cajitas de peltre.
natural de
de
y
tus para retratos. —Juegos lababos.—Ja-
debe dar. Por el
normal
prendas
finas. —Candeleros
restablecen permanén-
accion
para
fumería
los intestinos,y les crea la necesidad de alcanzar por medios artificiales el alivio
fina
es igual á [xs que llevañ los envases por am-
baterse ciertas preparaciones que se asemejan al alcoholado Barnés: pero estas adulte:
cristal con cortes dorados.—Cajitas do-
la poblacion pará allegar fondos, y q. la suscricion va dando, como debia esperarse, magníficos resultados. de
de. porcelana
anuncio; debiendd
advertir que la marca que precede al mismo,
En Aguadilla.-—Juan Pón. En Puerto-Rico —Rodfigo y C* Es indudable que con el alevhol pueden
Artículos de fantasía, regalos año nuevo.
Necesaires de perfumería para Señoras. —Cujktas vactus para dulces y otros
uso
En Ea En En
sonsel conocimiento
se indican al pié de este
| |
Perez y Patricio (Porres.
para trajes.—Avíos de buntismo.—Pisa— pelos.—Ligas.—Sombreros y casquetes
privilegio del
barriles, pueden dirigirse á las referencias que
|
En Humacao.—Ramon C. Martin. En Naguabo —Dawmian Marty. En Mayagíez.—Santiago Blanch, Aciselo
para niñitas.—
libros. —Piqué
Arroyo.—
en esta Isla con
Losque deseerobtener alguna cantidad de
En Guayanilla. —Dermnetrio Lugo.
de “seda.— Costureros.
objetos.—yJoyeros
|
En Coamo.—Francisco Costa.
nas de culores y negras.—Zapatos de va-
únicuS
y Compañía,
Osuna
práctico que tienen del artículo asi como" las relaciones directas y continuadas que sostienén con la principal fábrica de Inglaterra.
|
manos y Botica Monclova. En Juana Di»z2.—Migvel Torres.
En
M.
frecer á sus favorecedores
Mattey. En Barros.—Sres. Vivas y O* En Adjuntas.— €. L. Ginestre,
Medias largas de colores co elásticos.
e
[==
ION CE
porla barcaing. “Evé” una gran partida de barriles. Las mejores garantias que pueden p-
con. un
otros de-
e Pr?
/
M. Osuna €?
introductores
En Santa Isabel.—Estéban Canevaro, A.
Para. Nvños.|
blancas
presente, que no tememos
——pósitosen la Tsla que lus siguientes:
—11. cortas, blancas y de colores:-PoluiMedias
construir envases
En Ponce.—Fiancisco Burnés, Vivas Her-
—Cainisas de hilo lisas y bordadas,
rias clases. —Rebajados
Fabricado espresamente para
plástica, egítimo cimiento MWamado piedra ido recib haber l participan al pkblico en genera
ya las dispocisiones nece-
mandanda
. hacemos dr
franceses.—<Pañuelos de
ai
2 Ra
e;
lejítimo,
somidores el verdadero y lejítimo alcoholado; y Mientras pedamos ofrecerlos al público,
casimir.—Lluvias.—Paño mCasimir diagonal, negro
¡Haste
SERRANO]
Los SS.
sello espécial, que dará 4 conocer á los con-
blo del Pepino, y para juzgar de ellas llamamos la atencion hácia la cuarta página de este nútnero, donde se encuentra insertó su programa. Las de esta Villa ( Mayagúez) no se queda-
El
Hemos tomado
sarias,
E
—
co
la atencion
eficaz el alcoholado
a=
JIMENEZ
So
]
puede tal vez agravarlas.
postizos.—Gualdrapas finas para montar.
tijas, baile de etiqueta en el teatro las nocues del 16 y 17, además de los jue-
pompa, y de todo lo que para mayor” animacion procuren los vecinos de aquel pueblo, esas diversiones harán que las fiéstas de Añaseo sean dignas de quese acuda á presenciarlas, con lo que se comp!acerá á los que las pro mueveu.—Tambien se prepara el pue-
racion es tau
F-les “blancos y de color.—Medias, hilo de Escocia.—Cuellos y puños :
limosnas 4. los pobres, juegos de sorgos lícitos y de las funciones religios sas que se practicarán con la mayor
catre, camas y fundas.—
Para
1—3
comprando ciertas preparaciones, que lejos de producir alivio á las dolencias, para cuya cu-
para adornos,
de ver
rán muchas, huenas y variadas. Albo-
y
Corbatas de seda. Alfombras. — Ligas. —Plumas
Piedra Plástica.
del público, para qne no- se deje sorprender:
Valenciennes
im-
Guenard y Nenadich.
nés se venden en casi todas las poblacionesde
Hilo crechet.—Chinelas.—Guantes de colores hilo de Escocia.—Polizones.—
de
|
preparado alcohó- |.
llamar
el
perio del Brasil y América Central.
lico que bajo el nombre de icoholado Barla Ista, nos han decidido
proce-
;
M.yagiúóz Enero 5 de 1871.
Lassofisticaciones del
con polison.—
beneficioso
rables ventajas aceptadas ya en todo
variado
|
E]
der, y solamente esperamos que los hechos justifiquen. Id, ved, y apreciad sus incompa-
INTERESANTE.
para bordar.—Dibujos para traba-
lugar del 7 al 17 del cor-
Hemos
y trenzas de pelo.
concha. —Crinolinas
ce tan útil, económico y
Man-
Al público.
ne-
jos de lana.—Corcés higiénieos.—Id. Pe-
(Cop.)
¡Es tan imposible que la uleeracion ex: - terna continúe progresando cuando la* a la venta enel establecimien-- sangre que es la base de todos los átomos. de O Td
llas
Añasco prepara las suyas, en celebridad de su Patron San Antonio Abad,
que tendrán
|
—Pañuelos batista bordados. —Embutidos y tiras de batista bordadas.—Peini-
bres— Desesperaio ya... .¡¡Me cusaria!! pueblo
á módico precio.
púnto.—Pelegrinas
iinitacion.— Peinados
A
mo establecimiento se vende tambien harina de maiz del pais muy fresca, Y/maiz en grano /
de
ceñidos de gró y de punde
venta un
,
dicha finca para estimar sus inmensas venta-
detalián á precios de realizacion; y en el mis-
de colófes,— Punto negro de mo-
Sacos
se halla de
hacienda Domingo
jas, ó bien pedir informes al referido Sor. de Santoni; no dudando que sf amabilidad nos ' dispensará este obsequio con la ingenuidad que le caracteriza.. * Nos anstenemos de encomiar cual se mere-
y completo surtidd de mercancías, las que se
y Velillos ó mantilias de punto. —Moñas
horabres—¿Te figuras, mi amigo, du que haría?— Te lo voy á decir, y note aso.nvecino
gabanes —Batista
to.—Puñuelones
robaran.—¿Con tamañas des3racias——(uo lasnombres )—De mi pobre ¡¿efsona, qué 'seríalÁ— Si aun así fuera escarnio de lus
pensamientos, Creemos quese .
gras.
rau—Dw!l gran premio, y despues que me los dieran—Dos feroces lad:00es me
Fiestas.—El
ne-
Besosa,
Ra-
Hacemos público esta manifestacion, para Qíe las personas que gusten, puedan pasar é
tiguo á la panadetía la máquina de D. Car-
melo
“La
se encuentra
Santon', en el Barrio de Indiera. jurisdicción
de San German.
gua!, sito en la calle de San Antonio, casa N 7? 27, frente á la plaza del mercadoy con-
colores.—Abanicos
23 de
Villa,
actualmente funcionando en la “Hortencia” propiedad de Don
Fuego! Fuego! En el establecimiento de D. Rafael
de ter-
titas.— Cruces, aderezos y. pulceras
ran,—Si en jugar mis caudales se emplearan—Y sí lus seis millones me cupie-
de uso constánte de la Zarzaparridigno de que no haya niña que no lo ten= | mes Ha de Bristol restituirá: la sanidad al
8, y digno tambien de que todo jóven
Merino
sio causa me pega-
:
para
Anunciadoen elnúmero
z0n” periódico de esta
62—Se hjustan á todo
Depósito de la “Fábrica de Velas.”
colores para vestidos, de hilo y de algodon.—Alpacas de colcres.—Rengue.—
rau—Y al amigo mas Ííutimo lo ahorca-
:
negros
st aa 20
tería.
gro y blanco. >Millarés de seda.-—A dor-
Ge-
ran—Y en público la cara me escujeran,—Si mi pudre y mi madre se murie-
E
negras y de
El aparato para secar café y to- . das clases de granos, invencion de GUENARD Y NENADICH.
'
costo¿ y con béneficios muy limitados varios trabajus de carpintería y ebanis-
blancas.—Pensamientos,—
dorados y de otras clases.—Elástico
Velas-
quez:—-J. N. Torruella.—Rafael guez.
|| síntomas
Buen regalo.—Hemos visto el librito que con el título Almanaque agui-
ciopelo
dd less
dulce de guayaba,
finas y selectas.—
gantemente adornados.—Cintas
dla
álos hacendados y acopiadores de café:
|
pino y'otros,—Se cepillan tablones, vi-. gas «"—Se hacen cajas para cigarros,
tamonedas.—Diadermmas para peinados, última novedad.—Peivetas para moñas, —Sombreros de terciopelo y paja, ele-
'el gusto de inscribirles á : —Pedro
de clases
vela.
ses.—Flecos negros y de colores.—Por-
la Juventud,
continuacion: —Fraucisco T. Lugroño.— Francisco Oosti.—Isidoro Arroyo.—
Juan Brink.
'lisas y con si patidos de
Cuellos y puños. —Adornos de seda para vestidos.—Trencillas, variedad de cal-
que dignamente dirije el profesor D. Ramon Marin, y que hemos publicado en el número 18, a peticion de los mismos se--,
ñores tenemus
RES
labradas.—Flores de terciopelo
Guirnaldas-
'¡Rectificacion. —Habiéndose umitido algunas firmas en la manifestacion que de Ponce nus fué remitida con resal Volegio
y
|
Fira galletas. ide == dig 30 | Se asierran tablas ed listones para al | fajías, piso, empalizada, 8*-Se asierran' tambien vigas de pichpen, tablones de
razo y gróauchas y angostas,
y de lienzo
pendió á última hora 4: causa del agua.
que llegábamos. Lo e tivos, y no es'preciso administrarlas si. Ro tbas pocas “veces
- menso coucursy de gente que acudió á
“+
lisas
]
Cajas tamañó corriente—el ciento. Para chocolate .orooohooceado P20
de recibir en
—ÑUintas escocesas muy anchas para ban-
dus.—De
interesantísimo
tienen un au-
machiembrar.
Charo!l.——Granadina 6 Chanbery liso con listas. —Bareges de distintas clases.
de Bomberos de esta Viila, la zarzuela Los diamantes de la Corona; pero se sus-
¿
Toros.—En la t del dia 19 del año tuvieron los soldados del Batallon
nos y sin ellos,
el público
6
mento de 0,50 ¡por cepillar y de 2 por
Para Señoras. * Polauinas negras y de colores con ádor-
no quedó disgustado. Anoche, por un rasgo que honra á4 la Compañia, debió darse
pecto
- Las tablas de ¡pichpen
novedades, ob-
acabado
2
Aserrar—3 pulgada grueso. rbd
este establecimiento, centro del buen gusto y de la última moda.
para esas funciones de tanta tramoya, la
jillo-alto,
el sueldo de Re-
cristaleria,
á propósito
pieza salió lo méjor posible y
mercancías,
$
Machiembrar.ocoooooocoocoo o.
jetos de fantasía, de tocador,,loza y
artistas, alentados codesempeñaron sus rescada cual hasta donde facultades escégicas, y
aunque nuestro teatro no es
América.
do de
La concurrencia er esa noche fué un lle-
no completo. Los mo es de suponer, pectivos papeles, le permitían sos
Tablas de pino —Mllande piés,
Nuevo, escojido y variado surti-
gran aparato, titulada Los Magyares.
- cancías propias para las fiestas, y especialmeébte superiores berceguies y zapatos. Ele- ' y baratura ofrece : el establecimiento. guucia E i
ES
Cepi uma cata. lloci ar o...
e
—65. Mendez-Vigo 65.—
Teatro.—El domingo próximo pasado dió la Compañía de zarzuela, la de *
José María Quero.—AÁlcalde del pueblo de la Cidra, con el sueldo de Reglamento,t, -D. Marcelino Romany.— Alcalde de Trutambien con
en
los que deseen visitarla,
ROO
| De Diaz y Rivera. E Acaba de recibir un gran surtido de mer-
|
bano
De
-.
Gonze y de los Sres. Monge, Hermanos, Se hacen diversos trebajos, á los precios.
.
e
AS
O
GACETILLAS.
surarse
del Sr.
ES
De
-
situado
de Maderas
al
A
E
- Dicho establecimiento ¡e
entre los depósitos
siguientes: E
El Gallo de Oro. +
ANUNCIOS.
j
pletamente seca para trabajarla en el acto. 'Pambien tiene Tejamanf | de cipré y efectos dé agricultura.
7
la Zarzaparrilla.
te juntamente con
lo- |:
PA
j
ras bajode cubier ta, estando com-.
Y ata
le
|
úsen-
las Píldoras de Bristol como pulgan-
se
pado de esa exhibición, sólo volveremos á repetir hoy, que debiendo permanecer aquí poco tiempo su dueño, deben apre-
Aguas Ruenás, Diciembre de 1871.
|:
son:
radieales y finales. Cuando á la enfer-.
cal en qué anteriormente se hallaba. Como ya antes de ahora nos hemos ocu-
Rodolfo. 3
y préciosas, en el mismo
curás
imp
disecadas
sus
+
rr
La mirada de Dios y su destello! -
¿Quién no ha de amar cuando el amor del (alma 3 Es tan hermoso, espiritual y bello?
€n consecuencia
.medad externa se une constipacion,
Museo ornitológico.—El Sor, : ¿Ayala ha vuelto á abrir su Museo de aves
En plácidos ensueños peregrinos
y
ñ E 158 q
ecc
siete, se estrenarála nueva orquesta que se ha organizado para dicho Cuerpo. -
,
fíinidos animales de todo elemento morbi-
fico,
Ú
papa o Pc
* Elamor es concierto de dos almas, El sueño delos ángeles divinos — Ea inefables calmas,
ey
7
anterior ló recordamos ahora, en el simulacro que dará el Cuerpo de Bomberos en la plaza principal la tarde del domingo
A! casto son le palpitante besol
4
id
RI a RM
En copa igual purísimo embeleso, Yrlanguidecen y seembriagan juntas
o
25%;
A
VARO qe
1 o ePs
¿
] la
|
po
|
;
—
En bujl ten
: Piso
pártalao émbelcas
eo
anterior lo recordamos ahora, en el simu-
comen y seembriagan juntas"
A eS aSon de palpitaute de beso! dos almas,
A 8
SA o
.
|
Eos o E
EE
¡E
|
o
pei:
a
|
ho
:
A
,
$
%
|
Diciembre
de 1871.
04, 2 10S
0
Á ss la Pes
os:
Rodolfo. E
P |
;
29
3
qa
1]
E
Secretario
qee lei
e
ae
|
?
Pci
de
Kio:
'
lo-
|
P
á repetir hoy, que debiendo permanece:
su dueño, debeu apre-
|
gran
aparato,
titulada Los Magyares.
La concurrencia er esa noche fué un lle-
Sabana Grande, D.
.
mo es de eps
pen
'ectivos papeles, cada cual
Aldrey.—
Secretario de la Alealdía le Juncos,
PE
hasta
D, |
este
donde
de
Pedro
Corregimiento de Humacao,
a$e
cisco
Ramos.—Sesretario
tado
jo;
Cba
miento de Secretario rio
Cabo del
|
A
Rejo, D. Joaquin de Ayuntamiento
tido algunas
Rio8.
| ||
ne al :niño, Jesús, con
| e
tos Pastores
E
que feste devuto vecindario
|
templo, 4 dar
||
despues de. como 4
|
da de Annoti, esposa
|
Corregidor,
SOaNA
|
»
,
fué
.
Sienm la
dcrbnata,
en
|
última
pega-
padre y mi madre se mui.
gras.
Quchs
jugar mis.
íntimo lo ahorca-
se em-
caudiles
Se
e
í.
1
|
SN
| | | |
.
>
"
:
*
E
'
aña
a
rd
48% e.
concha.
Lana
hombres—¿Te figuras, mi amigo,
los
lo
Me
bres— Desesperaio ya
s
que
franqueza de buen touo
eN
SS>
pi Le
dad a
y de a ¡gnos obsequiad':3, En blanco.—La
E ,
+
1
af
ES
mádica
"tificiales libos
ad
hilo.
» pe das
ja
dias, hilo de Escocia.
Se
ico que
programa, Prime-“ prog
ro; serenata á la Sra. de Annoni;segundo,
gos lícitos
y de
bar
>
D
cena de amigos Ó de hom-="| O,
Bres solos, doudo. nos divertiamos mucho
- decia á cada instante: “Pobre K....y y0 |
me
“blancos y de
7
color.—Me-
para
y
e:
e
a
objetos.—Joyeros
de
Y
.
;
?
le
v
z
7
animado y euidador, de
donde
de échar uva
retiramos á las
nos
despues "|. rán atras
ciuco de la mañana. Advertimos
no está hecho
que aun
nuestro
año tuvieron los
soldados
del
19
del Batallon
de Valladolid otra q funcion: de | ese e género , Te en la planicie del Guartel, Ya mejor pre-parados que en la
[12.007
|El
|
ho
| ente.
o
+
:
Wloreros
Mio
pueblo
de Bristol
a
.
a
|
eN
-
a
.
+
]
,
:
:
.
agui-
ir
bl
l
|...
su
-en
|
te de lo útil ,contiene lindas producciones
restablécen permanen-
lado derecho,
OF
al
en
mes -Ni
los
|
25
al o
se destinubab, ósea para recrearel
del:
simpático de eri
belio sexo
PES
de|
digno 2
|
il
:
y
de
que todo jóven
he
tambien
|
|.
idos e barda aio e"compre* dde para festejar á la-seño-
nsamientos, Creemos quese enta
“1
en el establecimien-- a
Nuncalta
1 mes
Mes
de
en
cajitas
varios
|.
Cemiso.
A
de
ZarzaparriEl la da dios
1
E
:
E
E
'
RE
d
P
regulares
y
Paclones de
vas
do—
no
pueden
tener
sustantias
las
nat combinación
ue
leamos
y
y
b
reemplazado con ca
ahora.
sad E ed peréonas enque toda la Isla or centenares de |¡Sovocidas han esperi-
varias clases.— Poma-
mentado san eres
4]
Dll ble,
e
que
h
El e
T]
ERR! REE
la: sanidad al | restituirá
E"E
Consider dotes
A 108 E
y
3
an
SAGA
7
|.
.
y
4
del
En
:
Salam 0 elffermo. |. s abro tan imposible que la10.ulcoracion ex:E]., horas de ofi me “progresando “cuando la | el establecj s la base de todos los átomos: calor ci di n' del
esLed btra
cosadd
q
o
| ul
>
'
: ] Rosa E
lo que despues
Y
méntido
Le eo al ES
Edo Lido.
¡odia dt Feb
propiedádes al Heat
pura
AS
18
'
"ino
) (hijo).
MESS
A
E. A
2
f
Villa.—
er
GUMBES VYinos | a
I sirvo
y
e
i
>
nl
-
h
y de
FE
A 3e Ss
ej
Ed
3 nl ?
E
ae In-
Ha
11.
..,
A]
Y QUESADA
Lale: da
OTÍÚMOS. Am... de
a
|
do
ámbar, Pasto de oro, A
las me ¡d€
!
ls
||.1
|
$
EN
el Pda
A cata
E
:
en
Agentes
El
ne
a
a ”
Ñ' Ñ
mi
Pedró Gimenez, Jerez elases, como Moscatel,
_seco, Pasto de
4
q
E,
pa
de
A,
E
d.he
2
mas fuertes : EN:
LN
,
ap:l
ES
ON.
LR
00
m7 8
, de
Ael'que suscribepenínsula, acaba vinos de feclbir MirbotAdede d diferentes rento la península, vinos. . | mente dede la:
ñ YN
esta
dle
! mado | or, tehiendoapabas o
>
¿
cendios—LONDRES. ¿De : a 108—
E
y Pichippenen dedi claa
en
Pi
¡
Seguros contra
de las al
Una
|
o
A:
MA
¡mundo, y cónocida desito muchos
A
delas |
ce
| ¡años
las ót
Et pod
'-
|
dj
Ta]
e:
e
de
Él
Ao.
A
3
=A 2 +2
,
-LOND
i
Compañía
|
curnti-
a
Ñ
=
rel
:
-
A
leo
pe
Dioisd HMonclo-
fcontrarán de venta en | LAS DOS VILLAS, | pprincipal esquina á' la | los. de cor
3
:
:
:
E
:
D 3 = .3“ UE A vw 2 2 ,E : =D a <p SI Ey4 . exj SiS E S |
A
Nasiidr Santiago
Barnés. ud
>
PS
2
todas
que un 7 Pprepapa
Poldo Satiembrá a
:
;
Y]
A
ME ea
eh
a 235083
Honesto
a
E ASE “5 Y 3q-S Ss
5
creér qué
radode malaguéta conocido por birrom.ó Pay Eb alcohóla:lo puede aromntizarse
to pierda niuguna de sus
31.2
3 A] Es 5
'|
3.
3
Sia
alcuholado se han curado |, inveteradas quese resistian á [.
no
| |
y Quesada.
dd.TO
: S
a 100 DOCE. | €9%eue quiera otra sustantia,sin gue por es-
10%
de
alcoholado | ENS
pas
cuya
O
A. pri 2o aces:
que no propiedades atribuyen se | tiene, hastaá lael malagueta punto de guponer qhe nuestro
ABANICOS.
:.E
az 50
li bbs eo ; svanecer e ¡ A Pads da licua. bob blddos dl : ns p | confeccion del alcóholado Barnés, no tieng | : otro objeto que aromatizarlo con una sustan? > q : cia barata, que no aumente'el costo de la pre-
«en los precios de Fdo realizar :. |
$
a
| NAS.
|
|
nuevo
|
grietas de las calderas grietas
]
pe
de
hilaza,
st
| ¡
e
a
|
tds us
j
|
Agentes.—En Ponce SS. J. Cortaday O"
E
paragjon y pueda estaral alcance
mer E
acolts de Vilas
$ P .
O
estopa
"==
las fortunas, y no ¡como algunos
Año
Susan
y esta es. la
efectos,
ga y OS
ds:a
| .—En Mayaguoz, Gumbes
8
a
de ,
y
dl
las unteras junterasó 6
cada á
racidad de los citados documentos, pueden
indias,
favorablemente al “Agua 'Kananga” y «-Divi bite r la FACULTAD DE ME- | $ La : Abservativo a
usa
asegurar que sin ellos es inútil toda tentati-
p
de
JS
y
| SM %. da un resultado inmediato y seguro.
bien de nuestra invencion, facilitan la onfod:
cioso ee para el tocador que
E
Sa
hervido
za
1
peitre.
de las
conductores
| 9l albayalde rojo ó
cion del alcolioladó, hasta el punto de poder
— Po:vetas
7
.
:
|
emplea para
»
—
E
E
,
11 :
EN
¡
| t0de hierro anti-corrosivo y vo:síimico
que usamos, tame abril Adiémas losaparatos
EOL
a : Mo
Eo todos los talleres, Arsenales y centros
curati-
A cqN=
->
ñ E lÉ
a
:,
anti
5
manufactureros de la Gran ad
eds P nosbtrósA proporcien:solo cono
me :
|
drada, yy ha ha €. correslibras por pulgada cuadrada, 200 libril
;
las virtudes em
|
clase de aparatos calori| feros Y [Pta araquérevestir Uf hayan toda isti HR ¡evada de resistir di tempeda ratura, Á. proposito de esto, há sido pro en el Arsenal de Voolwich 4 una presion de
el alcuhol pueden
O .
:
dí
RROrEn
de
¡
A
B
rl
21113
:
ES
pondido eon un efecto satisfactorio.
Eu Puerto-Rico.—Rodrigo y C*
Es indudable que con
evitar Sen
calderas, tubos
|
En Aguadilla. —Juan Pon.
q
unir las junturas de las máquinas de vapor,
En San German-—Joaquin Baéó
de porcelava.— |
tamaños.
E
EN
existido error mas grande. Un-
¡Bristol
E
Dicho cimiento completamente Seapoaoclto en esta Isla, es de grandisima utilidad para: das haciendas,talleres, arsenales y demas estaÑ
todo tratamiento;.y los que duden de la ve- E.
nl)
en
de-aso, constante
y
blecimientos de esta especie. Se
.
enfermedades
| 'Nune generalmente se pronuncian incurables,: | L existid
de queno haya niña que no lo ten= |
di
fina
OR LAISIOR
Como |.| ofrecg/0h
| Úlceras en las piernas qne han désafia-
. sueño pais. Nos parece que el libritoes
A
po:
'
'
otros | janal alcoholado Barnés: pero estas adulte-
Sib
O;
dos
Alda gelebrada.
ánimo: | do el tratamiento local por muthos años,-
este riad
'
corrosivo y vo |
dE Gránde En Sabana
Comi
los emplastos jamás han curado una llabiirulenta! No es posible lv ha.
| ao
n
¿claiiguto
nuevo
to.—
y todos bS.
ungiientos
,
is
Losmismos $5. tambienacabaa de reci ia
— Polvos de ar ez de un perfume esquisi-
indigéstion y biliosidad re- $,
(de
Ca 5
Mamado piedra plástica,
¡
gistrada para
En Cabo-Roio.' Añasco.—Bbtica Francisco Ramirez a Eh
das.—Jabonesde olorde multitud de cla-
bates púerte: tio ten E O Li A e e muchos¡vutes: puerto riqueños, todas E | parcido enstoda le masa de la sangre.
de: méritoy propias para el objeto á que G
dolores en el
-
sabio, se ha Impreso: 6d:e estat EPIENIcn". to del Sr. Sunscérrityenla Capital. Aparpa:
y
ses. EnMS esjibas arreglados. —j- | ¿¡y nilinseticnpedilia : : lo and fivamente icior ¿ do »e medi. ie de AAA 00Énd y cartas de individuos que eon el uso constar cai 0 ceite O: UEDInA. tante de nuestro
debexdar Por el. Vegetales. Aztica.-
suoperacion. inmediatodede úlceracion. alivio vivas | U “iven tajadibi
:visto el ¿Eli
brito que con el título Almanaque ld
|
¡Síntomas
las celebra y acude á verlas, rezalo.—Hemos ' Buen [regalo.—Hemos Ey
e mM
que
A
|
e
E
Ee
frecer á sus fayorecedores sonyel precio
]
En Mayagiez.—Santiag ise yaglez, Santiago Blanch, Acisclo
a Perfume 50. ía
¿
E
continua-
|
| radas
diversiunes párael
de
y
porcelana
pequeñas.—Reverberos
lA o Eay les el crea SR la pecas 0 ¿os intestinos, necesidai |: de alcanzar por medios artificiales el 'ali-
mada de la diversion, porque á causa
mo
que pueden obarriles. Las mejores garantías
lejítimo
| Perez y Patricio Porres.
gran
Gora Cost d03.-—Lajitas
d
A
fumería surtida
"t fuertes
la necesidad de purgarse
| Crea
Ye +
.
cuba cu- | porla barcaing. “Evé” una gran partida de.
En Humacxo.—Ramon C. Martin.
amarillo
dulces
E
d
E
j
]
Li
A
NE
ico: catarticos
| vio qne la hatitvaleza | "contrario las Píldoras
tambien
AO
he
i
AAS . Custi di Es
agua que se presentó á mitad de ella, se | temente la accion normal de los intes- | concluyó 4 tiempo: qhe i llegábamos. pe PA] Lo e tivos, y no'esé preciso administrarlasdalsique sínos llamó la atencion, fué el in- |. ES para pao el ud did : . Suinfluencia y menso coucursu de gente que acudió4 | oo anestom (00 y Miicihs correctiva antitiliosh co-bo presenciar laE corrida, porloque nos » place muy sorprendente . Acidez del estomago, | aa h a a j que esas diversiones de la tropa sean |. flatulencia, pesadez despues de comer. | PIINA
po E
PPSTIMcOS IOSule
RO de use
¿ espresamente Fabricado M Eu dl e
E a , Y Y: | finas.—Candeleros porcelana.—Cuadri- | va de falsificación. : suscricion Po retratos.E —Juegos lababos.—Ja|. laLalo da vaí8 dando, : , como adosdebia es-s tos para Las| propiedades curativas del dlcoholado
auterior, había varios toros que fajaban; pero no podemos decir
del
Las
ascanib
|
que se presente.
la tarde del dia
e
:
y|
pues sabemos que la Comi-
» mind
ms
participan al público en general haber recibido
Necesaires de perfumería para Señoras. y | hacerse ciertas preparaciones quebe se aseme: al E o Sy A
se
donde
e programa.
Ha poblacion baral allegtle Fondos.
tedad para invitarnos á cualquier cosita E Teros.—En
su
¡slawido Festejos
proyr vara la pura noche de Reyes, y FIA que PTOBrama no se tenga cor-
:
inka inserto
elas 0
de esta Villa ( Mayagitez) no se queda-
bailador,
vertidos y respetuosos, de papá. punta
tad encuentra
E
numero,
este
de
pagina
ta
|.
z
di
Ts
hna
| egítimo cimiento
En Batres. —Bulok Vivas y O* En Adjuntas.— €. L. Ginest En brindo La 0 q.
Astículos de fantasía, regalos año nueto.
maraca,
ad
y"
o
Isabel.—Estéban Canevaro, A.
- En Santa
niñitas.—
surtido de Jugucies.
para
niñasE bonitas y decidoras, di) de jóvenes .
:
la a pro
—Cajitas vacías
Y
: A
.
:
A
Mattey.
£
nicos.—Gruántesde colores. Un
la cuar
de
o
$
$aa
pnl
JIMENEZ
==
, En Coamo.—Francisco Costa.
|
-Cachuchas.—Aba-
| 2 UW% Y terciopelo.
atencion hácia
chorreao,
"Ss pia e SY
,
He
:
dado
RES:
de
S
E
;
7
ES
A
proce-
”
|
S
En Júana Diaz,.—Migvel Torres.
puños
y
para libros.—Piqué
y
coutradubza
|-
2
]
EN
|ES
los3 hechos
; 1
e:
mere-
4 pádisber daFsta ¿ue tussiguientes: advertir que la marca que precede al mismo, á/[ns que llevan los énvasos poram€sbos igual | IterVivas Barués, Ponce.—Fráncisco En fondos, la cual está ya debidamente re| manos y Butica Monclova.
blancas: q de *seda.—Costureros. “y
| mueven.—Tambien se prapara el pue.
de
13
ho Ellos ñé
En Naguaho —Damian Marty.
—Rebajados
| blo del Peyino,0
Y | llamamos la
se
beneficioso
peer:
:
que no se deje sorprender
rias clases.
de aquellas de E
guícharo
1
que dará 4 conocerá los con- | nén L con la principal faoricaalguna a ci deseerobtener cantidad de *| YSúmidores el verdadero y lejítimo alcoholado; cs : mcias quque -| Mientras pedawos :ofrecerlos al público barriles; pueden¡é dirigirse á las necio: referencias ¡E l q ce pub e es d t debiendo hacembs presente, que no tenemos otros de- | se indican al pié de este anuncio; :
finas para montar.
to;jaranitade confianza,4
de piano,
.
E
ofibila el ll
;
—Cuellos
que le dige que me iria temprano;” cuarnuestros abuelos,
;
Ns]
AA
e.
P.
perio del Brasil y América Central. ” Guenard y Nenadich. Pi
puede tal vez agravarlas
pelos. ¡y casquetes l Cachueh lo Hal —Ligas. E —Sombreros
acuda Á presenciarlas, con y para juzgar de LEE 1 a
JS
-
la ingenuidad
Higoadas
€conúmico y
,
tan.
con
el nombre de Alcoholado Bar-
En Arroyo «<< Ulrioa BMandrí.
—Bultos
8 | : harán: diversiones esas
lo que se complacerá á los que
E
DA A úl e
zs
5:
$
¡
y de colores.-Polaiblancas Cd —1i. cortas, : E
Medias :
¡Tay
| ' que Jas fiestas.de Añasco sean dignas
oyendo á un recien casudo alegrito que | de quese
]
ra
:
bajo
:
para
Do
sus: ¡incompa, Y Apreciad ¡1a, Jjustiniquen. rables ventajas aceptadas ya en todo el im-
harina
producir alivio á 24 oletitiv A
] PAS de colores y negras. —Zapatos de va-
las funciones relizidd
aqu pueblo, aquel
3
tacion es tan
|
j á la Sra.' de Riquelme; iquelmey tercero, ter doside 0 y ¡e procuren votoño quelos. ¡pera id. dos de | WI amimacion vecinosey deop | P ara trajes.—Avíos de : de buntismo.—Pisa-
fa: madrugada, lA
d
os
as
coniraliddo cierta inde lalola:
de
Guaoiks
la hacienda
s que esperamo y solament der, y apraciad n. 1d, e ved, justifique
AA
del público, para
y
Valencienues
dlrcid
Sd sio practicarán con 2d,la: mayor
y destodod
S j CO
+
. Los 85. M. E po pre do del det. | la Isla, nos han decidido 4lMamar la atencion | | introductores en esta Isla con privilegio
E / . Medias largas de colores con elásticos.
Las bijas, baile deu etiqueta en el teatro , at
|< quese | sas
de
_
E
-—
se aa
| Nés se venden en casi todas las poblaciones de
Para ol
caña, palo eusebado, desafío de gallos limosnas 4 los pobres, juegos de Soi
ropusimos gozar de todo, y preparamos
mpr estro sde temprano muestro
,
.
—Cainisas de hilo lisas y bordadas. 7
eitos, aguinaldos y cenas.—Nosotros nos | noches del 16 y 17, ademas de los Smar
>
Des
postizos.—Gualdrapas
las lis
,. e SU Sn particulares, corridas de caballos, cu.
baile- .
Sos
a
JA
| Las sofisticaciones del preparadb alcohó-
.
OS 4 DERTO. varas A ceses.—Pañuelos de
fucros
pa diusidos Le
retretín
les
noche á que venialgunus .
bándo burlada
>
a
EL
y
al referido Sor. de
obsequio
Nos abtet
a «a
en grabo
|
|
| dicha finca para estimar sus inmengas venta-
4 | Jas, Ó bien pedir informes
INTERESANTE. *
polisón.—
7,
23
.
E
Corpatas de seda. Alfombras. Ligas. | sarias, mandando consiruir¡enváses con un | «Feláciones di: acivál fabrida de nde sello espécial,
Mi Antonio
iblerás
i e ie les daban ejemplo los
hubo
refiriéndonos, K
mos Z
E42
>
de de gas. —Encages
y utelns
Villa,
;
as peto.
—Plumaso parail adornos. de su Patron San Abad sj 2 had f: Para Caballeros. : _ ] que tendrán.ds lugar A del 7 al 17 del cor|. Corte casimi Paño bl A ES ¡OYE > asimir.—L!luvias.—Paño riente. Hemos tenido ocasion de ver |. Es dar ds ln
escluye
no
sé
PALO, CAMUS y fundas.—
a
A
e
Y
| Añasco prepara las suyas, en celebri-
gada, animados todos á dive:tirse con esa
¿
ne-
ordadas, Al
antolares, guipure, Sluny,
./:
- ñas, se bailó hasta las cuatro dela madru-
E
—
Ei :
«Hortencia” propiedad de Don Domingo ¡Santoni, en el Barrio de Indiera. jurisdiccion del San Geridan:
y
M.yagioz Enero 5 de 1871.
-
secar café y to-
periódico de esta
que le caracteriza.
y completo surtidode mercancías, las que se
Ena
pe
¿
Anunciadoen elnúmero: 23 de “La Ra-
dispensará este
detaliáan á precios de realizacion; y en el misfresca, yimaiz
E
la
! Í
q
3
'Santoni; no dudando que sÉ amabilidad nos
ne-
pais muy
|
$7
E
¿
El
.
Hacemos público esta manifestacion,
dor-
26 algo- |. 4 médico precio.
a
rr
ESceOr
Y IAEA
casarial!
Cop )
PE
.
|
édeclilas
ap
|,
tiguo.á la panadería la máquina de D. Carmelo Besosa, se halla de venta un variado
mo establecimiento se vende . as iotambien 4 de maiz del
led q
de café:
limitados “1. que las personas q!e gusten, puedan
¿
con
hacendados y acopiadores
A
o
ss E
GUENARD Y N ENADICH.
vi-
uego:
5
ps
w:
tafibidó de dáBan SanD. 4hé casa Antonio, Man ajShe el establogteitito Babial en la la calle sito gua;, A N >27, frente á la la: plaza del mercado y con-
y de pur
,
—Urinolinas
mano, sirviéronse tambien eon abundan | el programa, y poderlos decir que sa ais Gl | ¿cla los mas finos dulces y selectos vinos, | rán muchas, huenas y variadas. Alboy encuntiandose allí varias graciosas ni | radas. comparsas de los campos, id de | COS
ti
de gró
Ak
$ E
e
ito
interesantísimo | A
>
para bordar.—Dibujos para traba-
al54
que
ei
—Rengue.—
»
.
muy
= >
US
das clases de granos, invencion de
20
;
uego.
punto.—.Pelegrinas de punto. —Moñas
e ipista
pe y ea ME
(uo |
sertalÁ— Si aun así fuera escarnio de
Sor. Admiuisitador de Aduana D. Eluar-
5
beneficios Fa
EF
:
moñas. ;
10 Y
de colores,
>
213
peinados,
aderezos y pulceras
ld
nm
;
4l aparato para
1]
p
de seda.—A
cos, ES
caidos
o
Depósito de la “Fábrica de Velas.”
(Simone) 456 | 508 de lana.—Corcés higiénicos. —Td. Pe-
AnESA
se
,
as
con
tería.
pa-
el
Ñ ipados Aa Pañuelos de ia y
3
¿A
da
de y Riquelme. AQUelia, COBOS doude ae se'tributó vIFOULO ¡eual 1gua obsequivá y: supis señora,D? Manuela Chavarr ye o — - Pre dt" arudo el Sor. E «elme de unbe¿y EPRTOS OA dE
costo¿ y
co ores.—Por-
AEaesos
que
y despues
premio,
gran
ran—D+!
saliendo
refresco,
esp léudido
sirvió wu
S
colores.— Abanicos
A a pie de y velillus Ó os
lb
o
e
Vigas de pichpen, tablones de | *cfualmente funcionando en
de colores, — Punto negro-de mo-
Cruces,
—Merosa concurrencia por los dueños dela | haría? Te lo vuy á decir, y tio ta asonb
|
de seda
para
y blanco.—AMillarés
Merino
11
dias
AS Ll
y baratura ofreca el nn ó E
|
E
gas S*—Se h acén cajas para cigarros, dulce de guayaba,3 «2 ¿ —Se ajustana á todo
E
dorados y de otras clases.—Elástico
para ver
Add
A Oro.
de
:
jeepola
por cepillar y de 2 por
a
on
Tejamaní dl
a
proa el propa od superiores berceguiles y zapatos.
y
3
pino y otros, —Se cepillan tablones,
'
So ( terciopelo y paja, ele A : dde me gantemed nte adornados.—Cin tas de ter- |
plearan—Y81 lus seis millones me cupie-
que
casa con la mas-esquisita amabilidad,
ly y dé de
negras y de
Y
lo
|
ao mebte e ¿
del hy €l0 | varios trabajos de carpintería y ebanis-
novedad.-—Peivetas para ]
ciopelo
diz
“2
tiene 23
pa De Diaz y Rivera. ES Acaba de recibir un gran surtido de mere
PE
nde piés,
A Gal
fajías, piso, empalizada, 8:*—Se asierran | '20n”
Pu Abe al
Dindemas
tamonedas.—
A
DA:
Batallon de Valladolid. — Recibida la nu-
|
ejer
E
me escupie-
en
rab,—Si
“iedísimas pibzas la Banda del s ejecutó liwlísimas plezas la Bauda de
.
sio causa me
ran—Y al amigo mas
Sra.
la
Fr da
del Sr. ||
abia
VOLS oo
le li tambieb
y
Ad mata HL
| El
situado.
cdi. bea
Epia a:
LALA
Te
de edo
¡y -Punos.>—Aornós
Rudri- | $.
:
calle
ran,—Si mi
"
dicha
puños
el | acto. ambien A ett ;
Se asierran tablas ed listones para al
don.—Alpacas
4
:
a
guez.
Estra-
Py
obsequiada
béilla nte
ses. —
del Excmo, Sor. |. me los diéran—Dos-feroves ladrones mé
.
y
YEHOS
blases fi
bilabia
|
Para galletas. (Lo roeqodacaca o 38 |
Me o ara || gabanes arábs nOs vegros para —Batista de ,Pates dores 3 ¡dare dtidos; de hil dé al
la noche del 31 de
te dir los de la Sra. D? Manuela
de
gróunchas
8
¡Cajas tamaño carriente—el ciento.
Juan Verg»2.—D. GeAd Briuk. .—Pedro E ardino.=0. rardino. S Armatr rmstrong. BH uls Vehisi elas
al | rimY en público la cara
e
eeir cabo
del
cOn copadittas
oa
Car.
| mento de 0,50
gro
prue- -
.
y
0
ES San
[| de cipréy efectos de agricultura,
y de
Milla
E
P nee rorpotrass A
¡7 |, Pretamente seba para abeja
Bal.
1
Aserrar—+$ pulgada grueso 16 Las tablas de pichpen tienen un au- |
continuacion: —Fraucisco T. Lugroño.— Franciscv, Costi.—Ísidoro Arrovo:—
Diciembre y con motivo de ser al siguien-
|
Lio |
acudirá
razo
E dd
pin
achiembrar
|
asa
PIAR
SiN
TS “establecimiento está
ce
roda.
de
A
Rós
¿4833
dE
¡+4
ra vestidos. —Trencillas, variedad de cal-
el gusto de inscribtrlos á
| quez—J, N. Torruella.—Rafael
de
ella.— Creemos
acostumbra,
Serenata3.—in al
e ca
||
E
la adoracion
bas de su conocida religiosidad.
|
a
domingo
ATT
eantándose £ las nueve una misa solem:
E
E
ñores tenemos
E
Y
| Cuejtos
“mon Marin, y que hemos publicado en el número 18, a peticion de los mismos se-
próximo. sete del ld corriente, habrá gran, funcion en la ; t Eglesia de esta Parroquia . ,
|
=.
religiosa.—El das
van elo
A
i
ELA dal. | blas de ino —
ca.
centro
nbcrlal y de sol
Wd4d4i
pl
PL” >le Des
entre los depósitos de Maderas
de recibir:en
Puláñdes
e de lea
Rie
D.
el profesor
aenbado
iras idas
A?
dirije
2
a último
ds
la manifestacion
Í
que dignamente
del Corregimiento de Guayama lo es
Fiesta di :
firmas en
r
e
dus.—De
| quede nos fué remitida con respecto alPonce Colegio Misco de Hai Tievenúud,
D. Claudio Llamas, y no Planas, como se insertó por equivocación en el núme"ro 152 de la Gaceta.
E
9
ñ
|. Gonze y de los Sres, Monge Hermanos. ¡ Se hacen diversos trabajos, á los. precios
—ÑUintas escocesas muy anchas para ban-
Rectificacion.—Habiéndose oMi-
Secreta-
López.—El
JHpa
o
;
Dicho
=
charol.—Granadina 0 €hambery liso con listas. —Bureges.de distintas clases.
pendió á última hora á cuusa del agua.-
Corregi-
Toáñquid
z
,
A
Los diamantes de la Corona; pero se sus-
del
D. Fran-
del
D
Eunilio
D.
Piedras,
Roto
| Lo
á beneficio del Monte Pío del Cuerpo de de Bomberos de esta Villa, la zarzuela
de Coamo,
Valdespino.—Secretario
WN
3
:
buen gusto do sí E
go que honraá4 la Compañia, debió darse
tambien con el sueldo de Rieta Gómez 6 ¡ : glamento, D. | Enrique Gimenez,
é
establecitniento,
>
po quedó disgustado. Anoche, por un ras-
jillo=alto,
D.
a
|
|
—95. Mendez-Vigo65.—
pieza salió lo mejor posible y el público
D. Marcelino Romany.— Alcalde de Pru-
a
Nuevo, escojido y variado surtido de mercancías, novedades, ob-
ms te
para esas funciones de tanta tramoya, la
de la Cidra, co el sueldo de Reglamento,
$
| jetos de fantasía, de tocador, loza y
aunque nuestro teatro no es á propósito
José María Quero.—Alcaldo del pueblo
—Secretario' de la Alealdía
29
Guaina- | no completo, Los artistas, alentados co- | cristaleria,
Le
Santisgo
Á a
y
Teatro._El domingo próximo pa= |, sado dió la Compañía de zarzuela , la de
|
2d
>
en ;
en
:
isitarla.
dest
los
.
:
pado de aesa exhibición, Sd solo volveremos :|. 2:
aquí poco tiempo
PE
ANUNCIOS.
A
José Albo.—Secretario de la Alcaldía de | Ta Norinidian ds la púltadol escénicas ¿y
E
|.
son
| 21 li | — arial
cal en que anteriormente se hallaba. ¿Como ja antes de ahora nos hemos ocu- -
;
:
del Municipio
A e Allo
3
sus curas
o A
a -
usco eormitoiógico.—El Sor. Ayala ha vuelto á abrir su Museo de aves
[
:
GACETILLAS. o
;
ho
¡EN
gu
EE
y
Lo e
Aguas Buenás,
1
E] Ps
a
E
¿Quién no ha de amar cuando el amor del | disecadas y preciosas, en el mismo
E
-
ER
|
Real
|
| fico, y en consecuencia
la tarde del domingo | tadieales y finales. Cuando 4 la“ enfer- | la plazase pfincipal | siete, estrenará la vueva orquesta que. | Medad se na se une constipacion, úsen- |
|
4
E A | (alma Es tan hermoso, espiritual y bello?
$ E
o
sd
En plácidos ensueños peregrinos La mirada dd Dioses estellgl:
O]
: E
y
: fínidos animalesde todo elemento morbi-
¡ lacro que dará el Cuerpo de Bomberos en
1
| 4
: de
, Í
y
todas clases de diversiones lícitas. Desde
a
“rqilina dle vapor perfeccionada
Durante el dia concurrirán
eñ lá oálle de la
Iglesia
bajando hácia
tr
,
$ a industria. Nuestras extensas relaciones
33 E
"P
E
Ye E
¿es
que debeñ concúrrir útilmente
Casino. Del 14 al
4 la
AÑ 49
0A
dePE
243
Zi: tras de Órdenes particulafes para la con2:sion del Homeopático; higiénico para con-
rales de campañas,
-2 eeientes, con almeñdras, ajonjolí; de hier
|
2. especial para nodrizas con canela de CejSs. tamilla; yemas leche, 65
jj
Por la tarde
'Fambien hallarán en divhos establecimien-
P E
¿
YHi
|
Raldiris Hermanos
-,
a
j
E
reras á caballos
|
9 9 Y bg
Las.
E
núm.
AROS
HO
MAYAGUEZ. |
+'n este Establecimiento se encontrará pé-
con la mayór pérfec-
la
de
á
.
RIE
¿«***n un. raódico precio en atencion al objeto
E
AGENCIA
FUNERARIA.
Fiempre constante el que suscribe en ser" + con esmero al público en general en todo
¡
' j El?
' ""ncerniente á la AGENCÉA FUNERA3:43no desmaya en proporecionarse todos
B|
: “i-1los artículos de lujo y al alcance de to- las fortunas, pudiendo ofrecer desde luetv ritáas de moda que sobre el particular se - + «enlas fábricas estrangeras pues no econo¿Viza nada para proporcionarlo á sus parro-
EMesas paraE adultosAS de
“'+xel :£
4 bd
A E 1” de2* y de 3”
Ademas hay'otra mesa extraordinaria.
“Mesas de párvulos de 1P clase de 2% y 35 Ademas hay otra mesa extraordinaria. 'atafalcos de Y? 2? y 3? segun diseño
£ur se preseritarán.
| Z
% p
1
2
.
s
Y
rór
q€IKXAAA "
j
Nueva, demás,
y
isla, que
|
7%
:
E
j A
ón +
| +
]
PG
|| y
,
eo
PO
o
nl O Frizarrá |
A
O
a
o
O
—Píidoras, y me de Costa.
'tres
tab
primera en Puerto-Rieo: Tengo el gusto ' de hacer saber al público que esta empresa que giraba bajo la razon
de José Costa Gamps y O* queda déade él primero de pasado Enero bajo mi sola di reccion y administración...
frascos de $us
La referida emprezá no'ha emitido gastó al-
do y exquisito servicio, qué Brinde comodidad, utilidad y baratura, como lo demuestran las condiciones del tren, el siguiente Órden de
las
prin:ipales Boticas.
ESTABLECIDA ÉN
viajes y la subsiguiente tarifas
1832.
ORDEN
[083448 DALIA EN
BOTELLAS GRANDES
DE
ME
MEDIA
Juan Rivero.
ORDEN DE VIAJES DE LA 2* LINEA. Todos los dias á exepeion de los Domingos á no ser en el caso de que se pidan extraordinarios, partirá desde San German é; las 4 de la mañana ún hermoso y elegante eótths;
AZUMBRE-
no 4 San German de la tarde.
y cuatro
EL GRAN
1.2
por meses ó por
al
a
con relacion á la ab
En el establecio
: con espaciosos cuart blados decentey u
mientó de D. José Derieux,se acabá de
Encontrar las perso; aquí temporadas,
gran surtido de los efectos
inmensidad de artículos dificil de :enu-
mérat.-
25)
PRIMAVERA Y VERANO, Y la única
preparacion
DE CASOS
Jegítima y original
LOS
PELIGROSOS
MAS
DE
|
Uno id. deidem
Uno id. de Tayaboa á Poncé8' ....«.. 1 35
Uno id. directo de Faueo 4 Ponce 6
la
:
|
£
Humor
Mesa
pueden
uña palabra,
el .
le merecen esta
es transeuntes
Es-
nas, pio Biliosas € intermitentes, Cuarta nas € Ictericia. es
huéspedes, añvengan que pasar
Tiña,
de Afecciones del Higado, Tercia"
toda clase
y confeccion;
es comodidades
Herpes,
Sistema, Inapetencia, Languidez, Vértigos,
precios módicós Mtemeute,
Sarná,
corbuto, Sífilis 6 Mal Venéreo, 'Pumores Bl:ncos, Nerviosidad, Debilidad' Saneral del
Provisto de un
sja
Salitroso,
Se garantiza que esla pre paracion más pu-
|
ñ _) ra y poderosa de la LEGITIMA ZARZAPARRILLA DE HONDURAS.
Los patientes pueden estar seguros de cón. este rémedio NO HAY LA MAS
que 4
MINT o remedi a MI- | RIO, MERCU DE ULA PARTIC MA |
NERALES ó de oualquiera otra sustaricia venenosa, cada botella vá acompañada de |
completas , para instrucciones nes cor . ¡napreciabilísi mo! remedio.
+
dl
a
F4
e
4
$
EA
viceversa... 2 25
informes y se recibirán encargos y comtstó:
nés.— En Mayagúez establecimiento de D.. Lorenzo Sojo y 2 San German ex
el de
|
Y toda clase de Erupviones Escrofulosas. Tambien es un remedio seguro eficaz para el
para mas satis"Willa Ó transeun-
abundante
Tumores,
Úlceras,
|
Puntos donde. existen Casás ignatarias en las que sé tomarán pasagesé
Escrofulas ó Lampardnes, Llagas In-
-—Abscesos,
00
Uno id. de Guayanilla á Tayaboa. .... Í ó0'
. * para
2 50
á San German... id. ,,1
Uno id. de Yauco á Guayanilla.......¿1 00
; É Y CONFIRMADOS
voteradas; Diviesós,
idem , 5 50
Uno id. de idem-á Sabana-Graánde id.
PERMANENT
OURACION
+
élas 6
Uno id. deidem-á Yauca...-.. idem ,y £ 50
¡Purificador de la Sangre!
”
Calle
ir
punto
Uno id. de idem á Guayanilla
El masexcelente remedio para la
tes que se sra
' buen cocinero
desde este 2
TARIFA cda Un viaje de Mayagúez á Poncé6 vice vefsá $7 Uno id. de idem á Tayab0a....idem $6 50
Este acreditado
calle de San José
á cuyo punto lle-
gará á las 73 de la misma, baciendo sa retor-
uaQS DEL Y
de D. CRIS-
los
pd
con direccion á Mayagúez
demas gperarios que se
dados, que en su estable, da clase de trabajos de: construyen y componen;
y Viérnes, y viceversa
Juéves, Viérnes y Sábados.
BRISTOL;
la
DE VIAJES.
Saldrá de Mayagiez á Ponce los dias Lá-
nes, Miércoles
se compromete á entregar tan bien acabadas como las | que vienennd del estran gero, pues al efecto cuenta con inteligent reros, pinETA
4
Gran empresa de carruages, la
otro hombre.”—José
' De venta en tolaslas
suscribe
Hace ademas presente 4”
A
LA UNION
asientos del modelo-que se desee, las énales
requieren.
Ge
DE LA REFORMA Y EL GALLITO.
La Zarzaparrilla al mismo tiemp9 que Piidoras apresura mucho toda cura. Pp
habiendo recibido últimamente de
tores, talabalteros y
-
rá: de 9 412 y de 24 5 de la tarde.
AA
cé ademas construir caleños
ASTOL.
dan concurrir de noche,de dia se -ex
como acabadas de recibir de la fábrica. Ofre-
1-3.
A
4
malo que sea el estado en que de encuentren,
_ceguies, clases superiores,-y que se ven-
E
siento
7
lado de lá tienta de los
guno para proporcionar al público un cumpi-
=>
- £ poder del qu sus: cido en él grande, esquiga a 1£ plazuela de la Iglesia, sé ácaba de recibir un rico surtidode bor=" : facer á las pera":
PS
A
RGA MICA
los
"4
Y
en
usando
ul
NOTA —Para las personas que no pas e.
y me hav curado de la fiebre con-
los hejcurado
centavos por persona.
Mayagiez Diciembre de 1871,
“Los constantes dolores de hígado y estó mago
calesas, se halla en aptitud de bacér en estas toda clase de composicion, dejándolas por
f
e
todos
Vigo,
Señores Balsac.
he alcanzado cón el uso de-5 botellas de Pí!doras.”—-Pedro R. Linza. De Pinar del Rio.
los E: U. un surtido completo de artículos de
al
dez
curado
“Despues le tanto sufrir dezataqhes biliosos, por fin me siento bien: el resultado 16
botella:
El que
Borceguies.
un
acudir
]
Calle de la Iglesia, esquina á la de. Men-
solo tres
finua que tenia.”—Ricardo Guzman. De Trinidad.
Juana
tiene el gusto de participaral público de
rificarse con la lotería del mes de Enero, queda sin efecto. — T. F. : 33
á precios módicos.-
ra probar,
Nota: Alcoholado
un ROPERO y un RELOJ, que debia ve-
- deráh
Honra-
la misma casa
lo fueron
—
con
creo habermé
: y fuerza naturál.”— José in Rabillo. De Holguin. “He hecho uso de 1 butella de Pildoras pa-
Mayagú+z 3 de Agosto 1871. Patricio Forres.
La venta por acciones de
SUREDA,
en
podrán
Barnés á 5 reales
pero
PRECIO:—10
me
tres semanas/he vuelto. 4 mi estado de vigor
ma-
. Julíañ, alimenticias
años de su permanencia.
mas barato, mas
En el establecimiento
gos
siendo tratados los parroquianosy con la misma consideracion, exac-
que
Guines. mucho,
losinocen-
Representados por figuréía de relieve, de gran tamaño. :
4-Mez, pero con el úso de las Píldoras durante
habrá
donde
titud y esmero
económico y de mejor efecto que el de olivo, para las máquiñas de vapor. - Botica. de Colon. 3 6
recibir
Ss
Tabaquería
padecer
de
tes.
alieuto.”— Miguel de vientre
TERREÑAL
y la degoliacion
completamente.” —Isidoro Ymperiale. De Cienfuegos. “Sin: tener ninguna específica enfermedad, _he padecido inucho de Debilidad y Langui-
los parroquianos que tenia en la Tabaquería
Cd
ACEITE de COCO
TOBAL
entrante
EL PARAISO
me curaron del
y dolores
botellitas de Fíldoras
situado
- siguientes: 'Pabacos de la Habaña, de | 16 graudés sacrif dueño del Café-: 2584 todas clases y bitolas. — Porcelana" y crédito su casa 14 ...$) ¿Y Grande una Estanciade 80 cuerdes Cristalería.-Vin Generoso.«—Bordeavx. | ¡Hustrada de poblacio mí: /;propia parala crianza, con AA —Licores superidres.—ÑBrandy inglés. oe 4 que lo favorezcan. ;% at a casafde. madera, á un cuarto de hora Quesos de Hol da y Grúyere y una ( : Maya
io
0
E
| ey
|
- Ataudes: se enetieñtran constantemente |
de 110s de todas' clases y como e pidan. - 15"Tambien se bace cargó de todo ló cón-' £: miente al entierro 4% Diciembr . e 23 1870
A
la
A los Hacendados de Ponce.
¿"(pintar, de cuatro pies y de uno, mesas re-
a
presta á la animacion
La Junta de Festejos.
+ +doras Hasta 16; de caoba, id. de cedro, id. « *+pinó, mésas de sala, de caoba, idem de í+- itillo, id. de cedro. id. de pino 'pintadas y
x J«mas anexo á este oficio, que se vende-
asis-
han¡hecho
Diaz; llenando los pedidos que quieran hacer y á precios muy baratos para los que quieran especulaf.— Ofreciendo que para'el dia 12
Pepino (Pto-Rico) Enero 2 de1872.
cuatro
dasde sala, lavamanos, tinageros, y todo
Isla, por sí gustan contribuir con su
conocimiento
que habiendó com: de 'p
el pais de hojas de Cuba, Comerío y
la satisfac-.
de la
contento.
“ «ba, id. de cedro y de pino, catres cameros mesas de comer,
tenemós
De
antiquísimo.—Cigaros Modelo,
del mes
En seccion apartese exhibirá tambien:
la Habana.
dolor de estómago y mal
dez; Tabacosde la Habaña, y elaborados én
los dias referidos,
cion de invitar á los demas pueblos
estacion se
2: 7 al gasto del dia, como son roperos de de vientos,
sus.
¿De
“Seis Botellas de Píldoras
de todas clases, y para los aficionados rom múy
Dicho espectáculo, que ya conoce el público desde el año pasado, predentará en el presente mucho mas interés por haberse aumentado la coleccion de figuras con otras de gran tamaño, mandadas á buscar espresamente á Barcelona,
Uds. ha sido. curada con las Pilioras.”*—P. L, Gomez.
«La flatulencia
llofquines, brandjf, vinos Moog Jere2, San Vicente, conservas
tencia al mayor lucimiento de dichas fiestas, toda vez que lo favorable de la
Pinemente ún gran surtido de muebles de
y
eti-
del Toro,
en
Se exhibirá desde el 24 del corriente.
radicalmente.”—Cárlo3 ;
José Martinez.
mola buena longaniza de
|
Con este motivo
|
0——
dia
de
. y púntualidad.
pone
el Nacimiento del Mesias.
pépticas-”—Luis J. Lorans. De. Cárdenas, «La Constipacion habitual de que hablé '4
dondese encontiar Mc.
modidad de los transeuntes se ha abierto una “Fonda y Posada,” servida con aseo
25.
suscribe,
curado 1]
:
representando
Puerto Principe.
«Tengo el gusto de auungiar que sus Pildoras me han ¡cutado de'las! afecciones dis-
la casade D. Rafael | José n? 58, lo ha reform
de los pueblós limítrofes. Para mas co-
3
que
Genaro
habrá un magnífico | desafío de gallos en el que tomarán parte algunos aficionados
FTueblesy Agencia funeraria
ax clases, acabados
i
NOTA:—Durante
“alle de Mendez-Vigo
el
baile
cantadof y tocador, por un jurado que se nombrará al efecto. Por la noche tendrá lugar un baile para la clase de artesanos, terminándo por consigúfente las fies-
PAUBIRUCA PABLO DRBGA:
cómo
ras, bordonúas, panderos y maracas, en el que se adjudicará un premio al mejor
24u > Themas, San Juan de Puerto Rico!
DE
El
del público en general prado. el establecimiento
instrumentos como tiples, cúatros, guita-
> ¡k, ¿Philadelpia, Boston, la Habaha,
De
y
¿RAN ESPECTACULO
De Sagua.'
10-18
Al público. públic
en
res y tocadores del vecindario con
“udres, Paris, Hamburgo, Brémen, Ma A y principales plazas de España; New
Olcese.
báratos,
Acudid á dicho establecimiento y que-, dareis complacidos.—Mayagúez Dbre' 115 de 1871.—CLAUDINO RAMIREZ y Ca: 56
meses. "—PF. M. de Souza.
tol me han P. Mora.
al gusto de la persona que lo ocupe. Cárcel N? 2.—Mayaguez Noviembre de 1871.—Agostino
sumamente
“He padecido per muchos!l=ños de mal de Hígado: 12- frascos de sus Pildoras de Bris-
.
á la Francesa, Italiana y Criolla del pais,
los mismos pasatiempos del anterior y á las cuatro dela tarde grán certámen, al cual se convocarán todos los cantado-
“am á corta y larga vista sobre:
£
Marroquíes de distintas clases, á precios
“Las Píldoras d8 Bristol me han curado de las Almorranas, no me hán vuelto ya ha-
á todas las horás del dia y de la noche, a precios módicos y condicionales: cocina
queta en el salon del Casinó. El dia 21,
ifooyer, Hofischlaeget ÉL Co.
<
Iluminación
Octu-
ce 10
.0
culos.— Además encontrará 108 Papa teros, Suela, Charoles, Becerril ló y
“Estoy muy auradecido á¡Ud,: la dispepsia ha desaparecido gracias¡á las Píldoras de Bris o1.”— José Rodriguez. De Remedios.
A
se. ofrece á todas las personas que quieran mandar á buscar la comida hecha,
y: demas entretenimien-
anteriór, y:.á las diez gran
todo
casa de Don Jacobo López, siéndole de ventajosa conveniencia el kaceflo por sí
la Plaza, elevacion de un globo y fuégos
- artificiales.
recibidor;
El cocinero italiano que trabajaba en
retreta,
tos anunciados. Por la noche rétreta
miel,
7
caduras: Modelo, Gallito; Madrileña y. Honradez; Papel de fumar y otros, arti-
Indigestion há desaparecido
De Santiago de Cuba,
Aviso al público.
y panegírico. Por la tarde máscaras, Car-
De venta en el establecimiento de £ sadiño Ramirez y Comp. 233
HD
albofada,
fondo
para
|
leñita Cubana y El Aguila de oro.—Pi-
Ed
“Infinitas gracias: cinco. botellas de Píldoras han extirpado los grano de mi cara.” —J. Bautista Silva, h De Sancti Espiritu.
de cobre de una
E
San Juan y Martínez, La Caoba, La Is-
dolar de cabeza.”
con el uso de nueve botellas de Píldoras.”—Eduardo Antonio Aloes
viejos en cambio.
Ll,
de su Mañana se dará principio á la misa solemne con vísperas, tercias, procesion
| |
_ PARA ELAÑO DE 1872.
artificio,
cobres
fuerte
De la' Habana.
“Mi ántigúa
Collac Hermanos.- 13-31. _NOTA.—Tambien se toman alambiques
repetirála alborada matinal y á las diez
y C?.
alendarios
a
de
«Cuatro frascos de Píldoras de Bristol me
han curado de un
_—_ua—
comparsas, corridas á caba-
y á las diez de la noche baile de etiqueta en el salon del Casino.—El dia 20 se
fuegos
de
,
el último vapor de la Habána; magníficos: , tabacos de las fábricas siguientes:
De Matanzas.
—Manuel Pimental.
precios convencionales.—Mayagiiez bre de 1871.
re-
?=* sjas sobre lós precios del detall, que son Fe. mas muy módicos. ¿os pedidos se harán directamente á nues-
i
e
concluido
2 2 del graño G. fecógemos pata ñtra. fábri2: +5 toda clase de dulces á précios módicos, +: especiilladores obtendrán considerables
$ Z3sa en esta villa.—Mayaguez.
e
y atto
¡ llo en la que tomarán parte algunas Sefioritas;, y el conocido juego de la softija. Por la noche, vísperás y Salve átoda orquesta, ilaminacion general y globo;
A
y
q
y dos vileltas para
correrá la poblacion en todas direcciones.
2 Café molido cuyo polvo conserva el aro-
=p
las
sentará uba Comedia de costumbre en lenguáge jibaresco, desempeñada por aficionados. —El día 19 al despuntar lá aúrora, alborada matinal,. disparos y cohetes. A las doce, sítuada la orquesta en la Casa Cousistofial, egecutará escogidas piezas durante los repiques gene-
Ex s fatorecedores Uhocolate elaborádo con e sofafida perfeccion de las clases Corriente, F-yo, Superfino é Imperial; nos entárgamos
-
mas enseres; bombas
agua y guarapo; serpentinas
la novena, alboradas y fetreta. Se repre-
3
Acúdan
difiensioñes con su cabéezóte; culebra y: de-
¿¿s de
la genuiña cónfeccioñ.
colores.
diccion, ofrecen á los hacendados de esta Villa y á los de la Isla, alambiqúes de todas
“zlutas de Ofras fábricas mas Ó-ménos discor+
2. £or itrayor, hallarkn constantemente nues-
57
repartirán
todos
AGUINALDOS.
41 —Mendez Vigo—4l., El que suscribe acaba de recibir por
hilo
situado en el Barrio de Sábalos de esta juris-
grasado. Pot la noche del 18, despues de ,
Xiriba al detall, y en nuestra casa principal
Aa
se
de
LOS DIAS
EN EL AGUILA DEORO
dueños del establecimiento de alambiquería
mismas diversiones á excepcion del baile, y ademas habrá pot las tardes el júego del sarten; el del pabo y el del cerdo en-
” a núestras confiterías de lá población y lá
ER. 8 0
17,
DE
Los que suscriben,
las
diá cón un baile de trages en el salon del
¿ it Snfación, Se fecomienda desde luegó por 223 propiedades nutritivas y digéstivas; y en Fx? ro0ñcepto nó debe confundirse con los Cho;
Ex RES
sexo.
so bando; terminandolos festejos de este
254 RAla y posejeñdo todas las bueñas cúa-
e ene Ad
PROPIOS PARA
para realizar en pocos dias.
gran comparsa de máscaras que acompañada de lá orquestá publicará un joto-
2 ¿e 80 pasta, exento de toda mézcla nociva
E
Juegos
ño, está dispuesto á vender barato
- dia primeró, así como los demás regocijos anunciados, habiendo en este último una
Xx tisstro Chocolate pues, notable pór la fina-
.
bello
á quincalla,
lo
todos á dicho Almacen que su due-
. novenas con la misma solemnidad que-el
A. £ovs Tag que ásámos enla elaboracion del £ +<ofate y los otros prodúctos: A
es!
absequiará al
Desde el 10 hasta el 14, se repetirán
Eh fas priñcipales pladas productivas tos **-orcionan además la ventaja de adquirir £*%: hfimeras materias, siendo de las mejorcs
Ha
y sedá
eleva-
cion de un globo. A las nueve y media dará principio un baile de confianza en casá particular, con que la juventud de este Pueblo
de
nas de coser, las cuales traen
cón todá solemnidad, y 4su terminacion habrá retreta, fuegos artificiales y
recibir
bíertosK«. €. Tambien hay Máqui-
llo, hasta el acto de la novena que será
''ón su aplicacicá bábilménte eonducida F-- fios eñ actitud de atender á los numero*< vedidos á que constantemente átendemor, ¿+señdo desde luego prodúctos: perfeccio$75; que nada desdicen de los elaborados ¿; 'cs paíaes mas adelantados en este géne-
de
de lavamanos plateados. Juegos para café de id. Escupidores de id., Azufates, Jarros, Convoyes, Cu-
sus instrumen-
ral. Por la tarde máscaras á pié y á caba-
á
FADACON, TADA
Tomás
4 vd
rra
con
perteneciente
vecinos
tos campestres en forma de alborada, lo que contribuirá al entusiasmo eh gene-.
.
+ fis, deberá considerarse nuestro Establee: +nto como el primero de sú géneto ei
barrios
Don
acaba
| PRO Ed
el uso de este
dj 4
*p
de algunos
los
de
se
..
Tonelería, Carpintería, y todo
dos los edificios públicos y particulares:
£... tos adelantos posteriores, construida pot exa de las mas repútadas fábricas de Paris; ¿+ cuyas circumstabcias únidas al aparato *+pleto perfeccionado sito en esta pábla-
hijo,
de
-é Intestinos. PEO : . Se hallan de VENTA entodas las Dotivas acreditadas. Í
Isla de Cuba.
un completo surtido en efectos
entonces se enarbolarán banderas en to“
E
almacen
Tolosa;
:
go
Bristol pata el Clima de la
il OJO!!
, Enel
de
:
Di
todas las calles de lá población anunciará á sus móradores pueden entregarse á
el gasto de ánunciar el esta:
l:ts -imieñto de lá
:
de Bristol,el mejor de todos los remedivá pára el Estóma.
IET ADIDAS
esuardar el completo triunfo de la ciencia
im. «tos abora
coh uhá grati alborada que recorriendo
que ela-
po con la Zarzaparrilla, Píldoras Vegetales Azuckrá
ON RI mena
necet el 10 se iuvalgutarán. las fiestas
- Pildoras Vegetales Azucaradas
10
en
apresurará mucho mas usando al mismo tiemÑ
te convenieutes són las.
Mayaguez Noviembre 9 de 1871.
hasta el veinte y unoinclusive. Al” ama-
cCofiveniente
creimos
cios sumamente cómodos:
las énfermedades
que hay inflamacion ó-
de al-
de un año; demostrando cuan admirablemen.
Ñ
»+Faba
mecánica,
pú-
'son cortos extractos
gunas cartas recibidas durante el transcurso
á demas otros articulos del ramo, á pre-
blicos desde el dia diez de los corrientes
la
sa, y tambien en todas Los siguientes
A
cen los actos religiosos y regocijos
En todos los casos eñi que la sangre está epa. con . risa por pres A : an depravado ó viciado pór ojal: cau
de
se detallan Be-
cerrillos, Charoles y magnífica Suela; y
via la Autorización Supérior, se empie-
demás
los progresos,
o e
-SAN SEBASTIAN, han acordado, pré-
|
TESTIMONIOS
A los Zapateros.
+
ae
la
de
+
A
hh: expectativa
1
Claudino Ramirez y C?,
Pts perfecciónados eh su elaboracion; pero >
5
En la tabaquería “El Aguila de Oro”
- ys pHos sus legítimos shcesores bb 1á elabor= hh del Chocolate y demás productos zaca-
el vapor y
ke
a
ne”
- Los vecinos de este Pueblo, deseosos
fl jr iuéestros antecesor, y contipiada po-
+: 2échienola de aplicar
ideó PP
A
de cuarenta años adqhirir
luego
.
de solemnizar la festividad de su patron
illa por D. Pedro J Raldiris; con $. vida en.esta áplitacional “Vapor” pof sus sucesores, -
desde
»
O
A
.
e Lthterta; de la piimera 3 lá más antigua casa esta:
+ ir, nos hizo comprender
o
" FIESTAS EN EL PEPINO.
Chocolate Raldiris. «Rmtñ elebarátidn de Cliocolate y derhas productos ¿a experiencia
Aa
e
mm
ica A
y
Don Ramon
López.—En
Cuafánilla
en el do Don Ramón Pou.—En Ponce, en el ' de Don .f. Aguilo.
34
La empresa pondrá a para cualquier puntode la
ES
a 4
Fsla.
Es todo lo que tengo el gustóde hacer sa-
ber á este público, tomo encargadodé la empresa —Mayagii-z, Febrero 22 de 187 :
NICOLAS MARTINEZ. —
De venta en |
Tolosa
_con rejasde repuesto,
de los conocidos por
de ámarillos-
con rejas de répuesto: ES
el(hijo) alArados AMES, :
EAS
A
7
A