La Razón (5 mayo 1872)

Page 1

j A

j

-= Ñ

pr

$

¿ da ta

led

E

sís09 ¡bavocd salí

des

Y

O

qe

z

A

A .

E

y E

:

«s

— e A

o

o

.

Pat Fido ERIN

.

a O

ne

A

lllegt

iaa

se

A

AD

A E lle ca

edo 600

T

SN 10702

ME <+

a

1

o

yl

OS

T

Lan

$

al y ARIDEUal buieajal? del cl05 ab] da Suela 15 pil cre

le siq9D deqaito

PA

07

y

BRO:

£0

$

:

Lis

s

AE

É

GOL

1%

1

j

RA

oblea

JU A a - avus irib ob y bebrod ab lega)

í

os : le a Mi abra ARIS” ; sel pr

Ñ

E o

E 4

E

5

33,

ne

5

4

Et

¿

5

o

y

+

Et

A

É

¡Y

Es

6

ARNO

A

E

E

¡

A

y

A

es erro

TAO

O

,

;

- Un “año adelantado. .! PR

is

oe ns

:

E

lefa

es Cer; | les, notáculo Haus. ls Al A una respetable ul fracciones || entrambas

de rid, Abril 12 de 1872. Madrid,

Sor. Director de LA RAZON-

| mayoria...

se

np

un

E

acaba

qua

To

de 5|

E 5

:

Lis

y

Ñ

,

4

E

Í

$

:

ESOS 5

E

A

TRAE

EE

ua

23

10

Ball

DS

FAR

que

el consuelo

co en

oposicion

calle, y al coche diligencia en el cami-

andan

ad

los hilos telegráficos

sido derrotados, y aquella

coalicion

considerable

mayoría,

quieran,robando los caudales q. vienen en el tren y atropellando álos viageros, esto €8s demasiado audaz para que no tengamos q.avergonzarnos por ello. quiero dar detalles de este trisx ¿2 No.

decirlo. Pero bueno

-nes y tongojas, de ve bien cla

que lo

á un

antigua que ponia el pais '4 merced del gobierno central, y creó el Municipio

tambien,

|

el resto de la Europa, por la humillacion que se desprende de semejantes sucesos. Po

2

tengo

que

A

re-

.

estension

una

ya por

un partido progresista histórico, igual-

union

apartado de.la

mente

liberal

que del elemento democrático, es una tendencia simpática á la organizacion

ds,

que los alfonsinos, que en-las últimas :

La ha acariciado el Sor. Ruiz Zorrilla con tanto vigor, aunque no con tanta

doce ó'catorce individuos, en esta no

Fis

sin igual

su estraordinario número en la.pasada Cámara, ban ¡sufrido -aliórá- una merma pasmosa por 10 considerable. Todas estas. bajas; aunque estrañas, tendrian su esplicacion si se compen-

ha acariciado con un amor

el Sor. Montero Rios; la han

apoyado

con fervoroso entusiasmo todos los políticos de segunda y-tercera fila de ese partido, y seguramente habria do-

An

'por

minado

completo

en

el período

último de-Jas Constituyentes, si el General Prim, con una

profundidad

ras y una

;

.

alteza de mi-

política que

no han recogido sus herederos en el partido, no

se hubiera

opuesto siem-

pre á esa resurrección artificial, Ó en

e

otros

“ Ea

AA .!

3d

términos, á ese verdadero em-

balsamiento, El progrésista no quiere fundirse ni perder su nombre. .Se ha dicho de él que carece hasta del instinto de propia conservacion; y esto es una grande injusticia, porque

es el

único sér que vive y se agita en una. atmósfera contraria á su organismo.

p

' j

El pez no LS fuera del agua, ni el . ave fuera del aire; y sin, embargo el cb asin quiere vivir, E VAYe fuera de aquella soberanía popular enjen_Aradora no de los poderes públicos, _sino

de los. deréchos y garantías

de

asta y los SUy, no muy bien

po

soldados :ra- '

os dE¿3ócratas / ide / vas presonci próxim 8g Có 7

0

El cable

¡intelectual de o que hemos

noo” an, á cons|

saran

con

el

aumento

-de

Hace

cuando éra desconocido

pocos

ser

este resulta-

la coaliceion habríi El

la constitucion

de uno y

no habría ms

medio

tie-

¿Bbioios y RES

radeon

e

o II

Si apartandd

ministerial, $e Má

ciñe

142

es

todas partes para

Suceda á cerca

de esto:lo que

tres meses, bajo la dominacion de la

Més ppserciaora

-]

gente

conservador OS

laporque ya se h y

su'

E

tiérra y-álos hombres

buena volun-

tad!

J.F.G6' 3

-

E

*

Pero

Útra clase de

fanáticos; y mu-

se reproduce la

los hechos

que

suceden

mo:lo igual, obedecen no á una cau-,

SiMega é'impotente, sino á una en que es preciso egucurran todos los atributos que

el descrejmiento

se obstina en negar á

la Divividad; bien que de ella misma á , veces se atreven á negar tambien la exisDe otto acontecimiento

semejante

va: sil

El dia,24 de Abril; haciendo cargos él

Boletin 31 periódico festivo de la Capital

D. Simplicio, por un artículo en que para

tía el Boletin una proposicion, que él habia emitido diciendo: que ningun condúc-

suplirla¡ausencia de telégramas y queriendo" informar á sus lectores de lo que presumia podia pasar en España,dijo: que habia ideado el medio de satisfacer la natural curiosidad, suponiendo los sygésos, por lo cjial tomando la suposicion comio iustrumento la llamó suponégrafo y á las

dé dar paso, sin fundirse, á una

noticias imaginadás suponégramas;—en lo que, dicho sea de paso, es pregiso mucha susceptibikdad para formular un ar-

o

ar «ems

CASUALIDADES.

descarga

contriticante

centes, sine que

por

un efecto de

la ea-

daccion varios números del Diario de San-

tiago de Cuba, que tiempo habia ho nos gens, y en uno de ellos trópezamos con la

noticia de quíe en esos mismos

dias ha-

bia caido un rayo ó penetradoen la estacion telegráfica, haciéndole “sufrir una fuerte conmocion

al telegrafista que en

tal momento sé hallaba ocupado en el ar-

reglo de los alambres. El acontecimiento,

| caso práctico y de ocasion, vino á desméntir la estraña tedría que tanto esfuer-

¡zo deimaginacion le estabaya exigienilo

¡al reformador de la Física, quien al citar-

le nosotros el hecho sé conformó con dar-

tículo de agravios por esta ocurrencia—; el Boletin, como "íbamos exponiendo, se ocupó le los

Habana

productos del

cable en

la

y en Puerto Rico, demostracion

que no'sabemos

si hacia

al

caso; y

des-

pues de estampar: que aquí, en los quince primeros

dias de Abril, los telégramas

trasmitidos por la línea submarina

valie-

ron á la empresa $4000, añadió: —“En Santo

Domingo donde las

cosas

no seha-

cen al peves (esto lo trae eu bastardilla); ni siquiera se dignó la compañía West Indía establecer una estaciop, ni tampoco

en Haití, por mas que

aquel gobierno

ofreció uua subvencion. ¿Será que los ino gleses aman como nosotros los

rios lá oscuridad ?? Saben

reaccioná=

—.

A

los ¡Jéctóres que uno

de los

laboradores de La Razon es dominicaño;

con ego motivo el Boletin; en despique delá

el

fesistencia que sin mas

deíla verdad,

auxilio

aquella; le opone,

que

en-.

cuentfa, como una especie de placer en ha-.

cer con frecuencia mención de Santo Domingo, y siempre defuna manera desfavorable, todo para heriren lomas sensible

sacar á salyo el triunfo de bus candi-

rtho lan-

'Quiera, cumplo anunciándo el peligro

APO

ninguna

fundidos por la electricidad, y ánicamen| te hubiéramos sentido entonces lo mi que hoy habiamos de sentir si sucedidre, á saber, cualquiera desgracia que pudier

el

oseuro porvenir que se vislu mbra á | y diciendo el remedio que todavia los vencidos loo ci io Cabe, para que no caigamós antes de |

zon humaha la idea de castialidad.

quiera se dignó establecer una estacion en

datos.

os-

dar pazá

nosé uo.

es como úpicaménte puede concebir la ta.

mos ahora á ocuparnos.

PLURIUSO

indiferente: poco nos importaba que los

liberal influya en

+

PMA

bros, y se propusieron

se vel Y no solole demtostrábamos á cada

,

9.

última y certeta flecha; posible es aun qué la union

zando . . pero ma

curas que la torongguarda en este

1

el afecto natural: del hombre

.moso aun de botin, sagastinos'y radi- - , Quiera retirarse comó

vencedóres, y corriendo los mas fuer-

y

nos una leccion de su ciencia favorita, á fin de que no "nos dejáramos enmibaucar - por los efectos visibles de las causas desWA : conocidas de la Naturaleza.

pueden contar aun las fuerzas coaligadas. Posible es que el Sr; Sagasta,

mas débiles á la benevolencia de los

ados bechos que se desairoskin vefuera dermpsotros la

+

tencia. .*

damente sus diligencias fueron vatas: ¡ya

CongfFeso por.

bre todo el recurso supremd con que

cales no tienen: mas medio que rendirse á discrecion, sometiéndose los

en

inparecia un absurdo; pero desgracia:

alcan-

he en sus manos el Sr. Sagasta, y 80-

nado, animoso de luchar, y mas ani--

tomaroh

ra otra radical y democrática Si esto

Tales la venganza que oa

unionista, aguerrido, fuerte, discipli-

Ó €l error de

que viniera á favorecer lo que á nosotros

paítica, si

que apelar á la disolución dé las Oórtes y á un nuevo llamamientb al pais.

sían: hoy ante ese numeroso ejército

>

“ús menos vieddo como

sualidad—-obra visible de la Providencia— por aquel entonces llegaron 4 nuestra re-

otro partido,

pas

=="wersona Gi1.que somos

enfrente de una cámara esenchlniente

impedirse

otros, en realidad, con igual calor an-

de los de o.

paso que sus citas le eran contraprodn.-

qué unos y

un tanto

aun ganada

servadores; con lo cual, adómas -de

constituir situacion, era posible. pen-

tes; las eventualidades

en

conservador derribaria á los radica-

dias

LAS ciextos espuritus despreocupados que

* fuera de aquellos,

súmamente solíéito rebuscando cuantos libros tenia en sus estantes, por ver si hallaba úna ley, dictada por la Ciencia,

les; y el Senado por radical ¿los con-

la

partido pueden sacar de nuestras pala:

de

el próximo eor- |

eléctrica. Andalia . nuestro

zado su mas preciado triumip. Toda seria imp A > con situacion polftica

eles

Cuando hablamos así tememos ser tildados de supersticiosos: Y en efecto gran

el que adhiien Ca ig

tor de tan pequeña seccion como los alambres usados en las oficinas telegráficas, pue |

unionista y conservadora, se levanta-

do, yee creia que entre sagastinos y radicales vendrian los bastantes para sar en una reconeiliacion

Perdida la banlla

semejantes Córtes.

mas Í

el reato

desprecia juntamente con tarde de , a conciencia?

.

A fines del año pasado sostrivimos ton-

su pártido en la seccion

se introduciría en nuestra

sueediera

no preve¿ó lo que es mas presumible que

otro tiempo la cruz sobre sus honí-

A

cir la perturbacion, sin ejemplo, que

ses, para traer una,.fraccion de 160 unionistas, los cuales por su número, por su influencia y por su propia uti-

Cámara.

mas

en el Senado; y. yo no tengo que de-

do trabajando dúrante estos tres me-

nueva

la fraccia

él sabe, acierta á influir prowechosa-

la suerte del Sr. Sagasta. Él ha esta-

A

apatía, la indiferencia

zá: y esta la puede'tener el Sr. Sa- gasta cumplida, si por los, mélios que

!

onas prevención fatal contra cosas y persadas; juzg e ment mala estas para quesean nse echa 4: cargo todo el peso de la respoqué ias sabilidad moral por las emergenc

iio

reo me dé la clave-de tan estraños su-

no un remedio; pero sí una wengan-

Apesar de esto no hay que envidiar

criterio, jue propiamente no es

d,

+ cesos.. ¡Ojalá que en mi carta próxima no tenga que censurar fuertemente la

situaciones, una pequeña disilencia. ' . Cabe todasia eti el momento jresente

dedúcese en conclusion, que la coali-

gravitacion de

la

vadores soberbios y audaces, jyresignarse á formar en frente de ta las

cion ha skdo vencida en casi todas las

mento de universal

en

IA

testo, esperando que

ir á engrosar las filas de esos Jonser-

puede

es, en raciones ¡“sobre puntos “important ar un form 4 in Bolet el o que contribuyend sino una

Hago estas preguntas y no las conk | ¿ecion: parque

poderosa de lá nueva Cáman, y los sagastinos no tendrán mas mdio que

el Congreso,

y, E oleo

A 2

A

los que generosamente

liberal será siempre

pts

de sí mismos que del bien mas d E .

Hágase lo que se quiera, la union

mente para

O.

tes :

cho Panza bastante más enaufirakk

|

radicales;

lidad, están destinados á ser"el.

de radicales ye gas-

se dejaban

de Senadores.

asa

;

habi-

sada por aquellos liberaley ¿=!o 5]

pensamiento, -

pero como esto tampoco ha sucedido,

provincias.

y

un plato de lentejas ¿Ha

ral, ó una evolucion dirigida 6 encan-

Moali-

dia Ó se hacia que naúfragaran to(0s los que'podian contrariar este artácioso tinos,

de :

tendrán mas que séis; que los desdichados “carlistas, omnipotentes, por

perseverancia:como el Sor. Sagasta; la

»

]

Córtes tenian una representacion

que, milita.

en

caba la fusion

mas de 150 '

verdaderamente progresista, sea;hoy

cualquiera: el campo

ALA

antiguos dembóeratas que y, han sido diputados. Se queria, 9ybus-"

de 143 votos, y que el Go-

son untonistas. p . A muchos y graves comentarios se prestan estas cifras, dignas seguramente de atento estudio. Porlo pronto resulta que los republicanos ni han ganado ni perdido con la coalicion;

sus:

contíbuas transacciones, á constituir.

E

de Tx :

vares, Oarrascon, y de Otros juúchos

bierno podrá contar con los restautes

hasta 416, de los cuales

los

.Merelo, Perez, Lasala, Gonza

la coalicion tendrá una representacion

numérica

ingratitud y sin ejemplo¿*

Sres. Gabriel: Rodriguez, Fizukcola,

ocasio-

democráticos de esta revolucion. Dígase lo que se quiera; la- tendencia del

A

misma

De cualquiera suerte resulta que en

- dido con los elementos genuinamente malograda

ra por. dos on

0

=.

las pasadas elecciones, han vencido nes ha dicho, con el partido conservas ] 46 republicanos, 50 radicales, 37. carlistas y 10 moderados, con los cuales dor, así tambien los principales pro-

: Sor. Sagasta,

E

Quintanar de la órden 2,

veni-

dada al sufragio, WWióndolo «“Ipiversal, han bastado para mermar8l poder absoluto del gobierno.

gresistas del otro lado no se han fun-

ld Z :

J

provinciales, ni” la,

presenciar en un

á pesar de lo que en distintas

:

radicales: reformistas su primogenitu;

pe

alteza concedida á las Corporaciones* | y porque nadie se ha acordadgcon

porvenir no muy lejano. Así como el Sor. Sagasta no ha'podido fundirse,

ó:

-.'

él, ni nadie,

cirlo al conocimiento de que

verdadera algarabíalen algunos distritos 108.

esplica esta ¿Han e?

Calderon en la: pp” ' do las elecciones, y se' ha visto que ni la independencia ¿iiunicipio; ni Í (el Sr. Rios y Porco.

las pasmosas evoluciones

que hemos todos de

Pero han

que lerestipnulará 4 meditar para cond

los Sres. Mosquera y Becerra; conser vadores ministeriales comoel Sr. Sedano; conservadores indígenas como | el Marqués de la Esperanza y el Sr. Oteiza, y representantes furiosos del. elemeuto mas intransigente, y duro como el Sr. García Llorente, Directorde Cuba Española. Cómo se

«e

ha caido vencido en bodaró Sr. Echegaray ha sido q y)

la provincia, ha-

potencia ministerial.

la vida del partido radical, y que aca-"

so esplique

4

que el desaire'heeho al Sr. LK vegs””

bria concluido para siempre la omni-

conocer ui: hecho, importantísimo en,

o

7

]groso que sea

10ría

sito, hijo de la emulacion, y á u | con Comisiones permanentes que ast- : madurádo. Ahora se vé porq mieran la representación total de to- ; elemento genuinamonte demo dos los intereses de

? particular lempeño en sostener el error encer se so ¿No es posible que en ese suce

debe sustentar, y en política mucho menos por sts complicadas consecuencias; mi lo “comprendo, ni mucho menos ao sea una verme lo esplico. Veo que han vencido | ninguna proposicionen que. cago probable? todo ó dad recomipcida, radicales sinceros en las cuestiones ad un e alid casu ¿No envolvia aquella de acá y allá, como los Sres. Labra y nder Cada ria dicacion que'no debe r aseveSanromá; radicales de partido como hace de nto mome -el vez que llega ;

no0o

dignos de esta severa magistratúra, y

aquellos malvados. Todo. esto no necesita comentarios: basta esponerlo para que tengamos que pasar, ante

a reprobacion severa del uso que hace dp su talento, empleándolo con

hecho de su vida un perpetuocalvario,

autónomo, y la provincia casi libre, cre- ' -presentándolo por uno de 13s P tos de Madrid, obedeciaá un: * *” yendo que de esta suerte, con alealdes

porque no obedeció con la neresaria mansedumbre, las Órdenes de uno de

ta po

- cimiento,

pais, verdaderos Redentores, que han

tantos. sagastinos, constitWin: yoría en la Cámara; :y POrsc una situacion política;saht.

;

pió en cien pedazos la centrálizacion

bandidos, y asesinaron

anti-reformis-

¿q la coalición ers Lraer buscaban cien diputados radicales quga* 22

consétuen—:

las

sacar

necesario

gislador á personages

que el Sr. Ruiz Zorrilla y sus 4 Bigos

cias. La revolucion de Setiembré rom-

no quisieron someterse ni humipaisano, pundonoroso

obser-

pamos á qué atenernos el dia en que sea

vencido estos

A er la Cámara. h.lacio vas estas das Ahora al vér-to

que todos se-

para

vando los hechos

tuvieron el tren, robaron segun de : público se dice tres millones de reales, hirieron á dos militares valerosos llarse á unos

es que vayamos

de ciento 4 uno, hayan

digna de

v

cia y 10:1.demas periódicos.han repetido. El «aso es que los ladrones de-

e la

sibilidad

ta la

tas, y dando al olvido, con ingratitud | rara una tidvertencia extraordinaria, Y u: espiacion, á ilustres hijosdel

char con ella; no se aireven

sultados esmas fácil adivinarlo que

hasta

Así es qua lo que celebramos entonces 'no fué la razon concluyente que venia S 'ofrecérsenos para vencer la Pujanza de

últimos, honrando con la toga del. le-

4 proclamar el. retraimiento de las j quieren ser una fraccion

piar lo que ha dicho La Corresponden-

que

y

deberá tenerse por contenta si,saca ilesas de esta lucha las huestes que reunia enla últinia y difunta Cáma- : ra. Como se han conseguido estos re-

te suceso porque no haria mas que co-

<

s ; nuestro contrincante; pero si admiramo heun zó reali se que con dad ¡la oportuni me nozeo, ni en honor de la yerdad, cho que de'»e tenerse bomo muy signif|| donallí, esplico el resultado. Que, ¡ cativo. Recordamos haberle llamado So: en -de los liberales reformistas estan bre esto la atencion al Boletin. ¡Por q eno habia él de reconocer en ese acont la proporcion con los conservadores

quiere

con la coalicion, y no

>

verificadas en esa Isla por que 10.€60-

realidad mas digno de compa: la actitud delos radicales momentos. No se atreven «u

formidable que-se: ufanaba-con traer

á las Córtes

Otro

libertad y con-el poder. Mu

se' consideraban invencibles han ,

que

comunicacion con los demas puntos, , y que allí en medio del camino losladrones hagan, tranquilamente lo que

1

Edo

a

E

¡biéra sostenido

Y:

No quiero hablar de las elecciones

público parezca, no «ita que

«con los unos y conos

tos carlistas, radicalesy republicanos

T tos y motíne:, y necesitando distraer la

itos de Andalucía “distrEs pl y Galicia... --..

g

Mlase de

la

romper

para

E

1

ps

que:

Pa

A

que se corten

carrera,

de su

medio

cibielad$e

$

cosa

0%"

rara

pe

ve

SF

id

br

partido | tianá fa anulacion de,las actas de los | cuadratura del círculo:

se hagan en: secreto toda, vueltos por agentes, especiales haseos parata dejarlos-dóciles.y mansos; candida- : «equilibrios y esdarc

A,

es

y en

E

|

SisCEprr

:

ist

OE

SA

1

diesjorad

ob

— _ __ __n

_ dd

dido

to

ES

.

grande

que en

———

A

+ 10 centavos

50 cobrarán Uisiobpa

Elbe

>

>.

anticipado...

—_—

mo

demócratas más caracterizaqhs $:in-

sido .yencidas, Dis-

tritos que se creianseguros. por la , coalicion, han sido. perturbados y. re-

partes; pero que aquí se detenga á un

línea—+Pago

ei

fluventes; pero este pesar po

no, esto es moneda corriente en todas tren. de viagreros, en despoblado

han

|.

“es pen O los comuni-

caga

interés general

ore

que

os

que ya le abrumaba, hubiera | discusion, sostenido, mw 1 fusion del il

su mu. ,se encueiW

avergon

y. como

en Madrid la der- | rozos ha sido

cados ó sonia

|

Completa xtraordinadel: gobierno. -No'ha sucedido '| ahora los principales. de estp -rota | Gobierdol A 1 Do naufr “al ver que han o ciertamente lo mismo et el resto dela no. Que roben-.4¿l ciudadano pacibSr. onzosamente al Península, donde las fuerzasdle la su casa, al transeunte -en la y

j

bais,

o

"s-

E

precios convenciona es.. por temporaá das

:10. por :eentayos Los. suscritorespagarán

¡L_

¿ 3

Y ¡Tós

da

SU

y

A

|

CUCA

1

id

7

ale

;

Pe

¿Los anuncios

5

6

,

$

>

E

f

sí,

PE

0r50%

pair

Bd?

pr > ETE 7 sos Y ul y exvediendo á; 5centa4 r a les qeefuertes; A líneas150! de impresion cinto Hasta

O

A

A

rabiosa td Ag o a : Het

j

k

>

i

iid

>

LE

Mie!

MAYA(

Wo:

a

ey -

==

————

Ei

»

;

......

la Islaise remite franco de porte.

Para

lid A y) $

rá == pa

Vasili

la vos. línea, por imaó-tres A

E

l

¡LOS

, tibia

E

a

A

o

=

+

|

DE

PRECIOS

-

4

¿Ll

.

14

E

na:

7

7

7

sonyalk

609

|

0037

A

y

A

4

MAVAGOUOE

LOL

:

UE

e

. ,

q...

|

nun

Un

z

mole

:

de MenadezVi ¿ame

mon

descritos

cr

id a

de

X

A

SA

lagar]!

9) ee

Un trifMestre. 5... Leocomerccaccni rn

Y 3Ó.

A

2

CDMINTSI

is

+ E

002

DIA

|

Es

¿a

1

HITS

¿a

ii!

cados FORO

OR o

el

Tola

Un roce

O

ia

Bis

si

ñ

ds

JE

e

; o JIASets9, 1 PS

=

4

un

pp

My LA

SE a

sil

E

,

934

4

eN

E

: wo

2

side

+

dl

ó

ES

A!

e

/0lgles

A

Tn

2.

a

42

S:di06Gesob y Jarpa: YAA ios Earl : A A

%

E

13 da 4 A,

di Esa

ANOS

EA

+ i

PU

O

Aia

E

j

A

¡a

opnato

155

E

de

_

estalla?

line

ALA

: rc

YECe

econ

4.8

A

TIO S

TA Y 41%

A

.

DE 'SUSCRICION..

acia» PRECIOS

aa ¿

í

1

E

ES

NT

ei

e

5

gol

Ti

dy

rar

.

a ' : i mi

A

ae , : v

a vu "o RE .

: > choPa

NT |

La cuestion para nosotros era del todo

alambres telegráficos debieran ó no ser

sobrevenir en -la oficina

lo demas, este asunto se

tele.

tocó

in

mente, haciendo de él un tema el

Boleti

á fin de esquivar la proposicion prin

' de que emanó, que era otro absurdo plantado por aquel periódico: habia asegur:

que de la iniciativa individual ño podia

hácia

sa

suelo nativo. Estia vez el Boletin ha procurado, dirigiéndole el tiro á D. Simplicio

dar dé rechazo un golpe que lastimara. de ese afecto, y dice que la compañía mi si-

Santo Domingo. Mas he aquí que cuando el Boletín debiera contar con la im que produciria sn

expresion

h

te,

quierela casualidad que el 27 del mismo Abril, el Porvenir de: Puerto-Platay refi-

riéndoseá otro periódico de la Capital,

_““el Dominicano,” nos proporcionala le

tura de un artículo, en que despues de comunicar la noticia de que el vapor ““Hon-

fleur”va á tecorrer la línea de Pto.-Pl:

Samaná Santo Dom itipo''y Ou que el «“Tybee” q qe

*e

Coen en

Puertos

.


ute)

A

Mit a F

]

Mo Pa

NO

.

«tambien, continúa de es-

odo:-*""Si - | te taodo:

como esperamos, se realiza

ahora aparecen

resultarán

gregos

vencedores. Ya; se habla

"

vele-

entre

bergantin

“Yaque” de los Sres. Juan Julia Hijo y

torce mensualmente que casi da un resul-

Ya

vias

nos

relacionará

con dar

ven todos los que no fueren

apasionados

como

el periódico

tan

decano,

que por mucho que este se empeñe en rebajar la importancia de los paises que le

son antipáticos, como

Santo

El

cho menos

un batallon

de

hemos

DIPUTADOS ELECTOS.

Indepeñdientes

88.

—_—

En el concepto de que sean exactos los cálculos que preceden, pueden clasificarse así los grupos parlamentarios que no pertenecen á la mayoría ministerial, Torres Mena, vicencio,

Sopeña,

Moncasi,

Rodriguez.

Persi

(For-

mismo e

tenia celoys de

—No,

Rozas.

CS

ag

*38 dis ritos

Romero

Val,

Martiu Torres, Puig y Janer,

Pla, Es-

selos, dardo emponzoñado y forja—

Si otra vezla

el infierno.

"nvidia, sierpe venenosa

que roe el

somo un sepulcro.

*

isiera, que el mundo entero -*- sara reunir él todas las

10 de Abril. :

por las calles por el populacho

armado

y allanado el consulado. El vapor de guerra americano '*Nantucket” salió in-. mediatamente para ese punto llevando á

- su bordo al ministro americano. Las au- |

toridades habian. puesto en libertad al

An-

Cónsul y se estaban tomando medidas. se"veras para acabar con los:revoltosos, ma=.. tándolos por mayor,

-Untelégrama recibido

el 5 anuncia

haberse roto las hostilidades entre las re-

públicas

del

Salvador,

Honduras.

|

Guatemala

y

Aspipyall, 7 de Abril.

El Gobernador de Panamá ha protes-

Villamayor, Bugallal, Marqués de+Cam-

tado contra toda intervencion del vapor

po-Sagrado, Regueral, Conde de Toreno, Estéban Collantes, Zabalburu, Iran-

de guerra español “Pizarro” con el “Virginia.”

distritos,

|

l

: Otro gran incendio en Valparaiso con

Oca y Gil, Oonde de Villa-

grandes pérdidas de vidas. |

Zabalburu y Gonzalez...

,

Son 27 diputados y una eleccion. doble. Total 28. : l

a

/

PRENSA ASOCIADA.

Observaciones,

il Se conoce el resultado de las eleecio-

. Bes en 382 de los 391 distritos en que se

_Mayagtiez, 30 de Abril dé 1872. *'

halla dividida la Península é islas adyacentes

adrid 29.—Los carlistas levanta-

- Suponiendo exactos los datos que pre-. br

- dós en las provincias Vascongadas, sufrieron dos reveses, muchos presen; tad

is

3

: de s ¿

d

Ma

da”

de sitio. Tran-.

«quilidad en las demas provincias. New York 30.—Oro 123. |

TI.

de un

sios

Una

odioso

¡OWio como lo otro.

de tal su:

yor de las, desgracias

res de bueta ed ucacion; les pedian

ta de todsj sus acciones,

.de

todos

nuestro

mandarian

(aquellos amigos)

cien. Este aviso era el que se espéraba y no contestacion á consulta hecha: por En este intermedio tuvimos ser el Sor. Rius conserrádor

Luego

aviso dé y quedó

desechada su candidatura.

vino el telégrama (sobre' cuya

¡

|

forma está equivocado el Sor. Orfila, y se convencerá de que la menvoria le es in-

Que soñó mi fantasía,

i

fiel si se acerca á verlo de ntrevó, que no

a,

hay inconveniente en enseñarselo) reco_mendando al Sor. Soria. Lo indicamos, y -

el comuvicante declara que no tuve incom-

tu mamor y tu fé.

Y me abandonas aquí;

Y es que el

aceptar

.

s

sus ami-

gos la candidatura Soria, lo supimos, co-

mo dijimos eu nuestro remitido, por bo-

ca del mismo So . vernos el citado tel

|

la, quienal devolrama

nos dijo: “es-

tá conforme—-y hasta creemos

|

probar nuestra veracidad,

oigamos

citado incógnito elector de este e

;

al

que dice: “y el resultado fué, qué por conducto de nuestro correligionario Don

Juan Orfila se nos enseñó Preiale €, €, en el que senos proponia para candidato de conciliacion al 0 Soria.

Sabiamos que este Sor. era entonces el

¿

bullicio del mundo

Bs queridos, |

añadió:

“escribiremos á Aguadilla” —lo que nos parece mucho que se hizo. Para mas

|

ona, que al ausentarme :

- — De estos

0

Encuanto á lo de

quemi voz no escuchas

Te llamo, Laura, te llamo

abre

veniente en aceptarlo. No hemos por tanto' mentido.

Ends ta sueño turbar;

'

hasta el

un espreso con aviso de sú determina-

Confiadoen tuf juramentos,

mo; y pocoá poco dejan de amarlas, y el.

hastío mas pro) se apodera de su do - vida; hasta buen ps una a muger amable, que les seduce con un

siguiente dia y recomendabaná vino que

¡Perdonasi hoy á tus rejas.

Les ocultan que han ido al Qe, como si esto fuera un peeado mortal. Si han idb al teatro, les dicen que han . estado acompañando á un amigo enfer-

resolucion

dia este complacerlos y entonces se con-

La memoria de¡un ausen

08, no tardan

la can-

citado hermano que esperase allí: no po-

Que suspiraba: por tí.

en engañará sus mujeres. .

gos Á Suspender su

¡

Arrebató en su corriente

sus

Aguadilla,

La luz de mi inspiracion;

Ni ales Po reclamo:

cuen-

muchos

ida por creerlo Zorrillista. Razones que

por nosotros

Mas ¡ay!

. pedian cunplir en sociedad con los debe-

párte

desconoeermós movieron á aquellos ami-

Pedazos del éorazon.

.

tomaron

conservador?

mos en el comunicado protesta, fué'aco-

,

me > tambien ¡ay! lloramos. : Nuestra postre: despedida, Dejándote en mi partida :

de casa, y Pl dinero que gastaban; les im-

de

didatura del Sor. Rius, que como indica=

_Entre el rumor de las brisas, - "Con seductoras sonrisas . ichaste mi gancion; '

las mujeres de que os hablo les contaban Ñ minutos que estaban fuera

llamarlo

doras a nuestro hermano mayor

Aquí en la noche serena,

con ellas:

¿tra justo

Ha tiempo burla el destino Mi mas ardiente d 4 Porque ha tiempo que no veo

Darme

el quedarse solos '

y no tratamos

nosotros. Está es la verdad.

- Juraste, Laura, por ellas

fundados, que aquellos tenian por la ma-

he-

marchó de regreso el Sor. Orfila y en su

Donde con trémulo labio,

ásus-maridos, con celos in-

apropiarnós

aruseréid proptisieron las personas media-

A. la luzde esas estrellas,

el 1Y.. : Mujet | CONOZCO que han atormentado

no pretendimos

desesperados de poderla llévar á cabo,

Donde mi amor te juré.

degradante y

Nosotros

par=

desvirtúa su Ti

cita para la conciliacion en

Donde entoné mis cantares,

es que hemos perdido.

conservador,

EN Sor. Orfila permitirá -%,0-roctil-

A visitar los lugares,

ad; «e quejas, nada de lágrimas, naNada ni víctimas ni - da a de répkicas, DO |

“Nuestro

quemos su relacion, Cuando la primera

Hoy vuelvo tris8te y ansioso

nos devudvan el sitio que es nuestro en

candi-

humilde sufragior.

El ángel de mi oracion..

firmeza nJble é igualen Jos modales,y una prudenteteserva en la vida Íntima, quizá

en editorial

Ta corazón palpipante, Al recordar el instante De nuestro postrer adios.

El númen de mi

conducta irreprensible y decorosa, una

los co

viva ansiedad;

Bello idealde pureza

sd

á

mo radical: ¿puede decirse que en la lucha habría triunfado el candidato conservador? responda quien quiera, que nosotros solo lo hacemos por nuestros

Quizas mi acento conmueva

stave y digna resignacion, una

unos

reformibtas, á quienes fué propuesto” do-

Quizas en estos momentos Recuerdes aquellas horas Que gratas y encantadoras Juntos pasamos los dos;

tambien lo

qúue

en sé eleccion

;.

Contra la suerte implacable

recho de pvantar la frente limpia de toda

mancha.

|

Supo luchar con valor.

Único qt púede serviros de ' consuelo; perdereisla paz de la conciencia y el de-

los

Soria; candidato pato, y

el triunfo de la pasada cámpaña electo-

mas

Yo soy aquel que alentándo' —* Una esperanza inefable,

- vuestras lágrimas, vuestro dolor, no es probabléque os ganen de nuevo el cora- . zon que1ayais perdido. No intmteis tampoco vengaros, aconsejadas le vuestro despecho, pagando | desvíoem desvío, ¿infidelidad con inf.-

retirar al Sor.

parécenos que nó desde el momeéñto' que

Entre suspiros de amor;

sible, porque vuestros lamentos,

delidad: entonces perdereis

de Quebradillas aviniéronse

do al Sor. Mosquera

“Yo soy el bardo que ausente | Alzó mil cantos á Laura; Cantos que te trajo el aura *

dolor. E : Oid lá que sufrais ese tormento el eon- ' sejo de A amigá vuestra; no os quejeis demasialo, no hagais del llanto vuestra ocupación continua, no deis al mundo el especifailo de vuestra pena; ocultadla,

:

cho de la' eonprtiacion proclamó diputa—

udo cantar tu beldad.

violento

*

Dice la redaccion: “En la toneiliación

editorial citado. Sabemos que el

Bajo la luz d -0j08, bre de penas ¡y enojos,

E

los 'extremos

patos.

ral, y habriamos guardado silencio sin el

Yo soy aquel que-inspirado '

"Deplirable cosa es que los celos debilitén elínimo y quiten la facultad de reflexiona; porque Á no ser así, las desdichadas ieridas de esa pasion podrian conjurar el hal, en vez de acrecentarlo, entreeoerá

No sabemes por qué en gu primer párrafo nos llama ultra-reformistas, cuando en el segundo casi nos apellida

Para decirte en mis quejas *'

Llena de

Wntajas conquistañel amor que el

|

diquemos algunas lineas á El Boletin.

ocultar que obtuvo votos conservadores;

Ypo r dodoqiera. igga.piscabas

1 veros se sienten únicamente cuando a una cr grande, inmenso, llena el corazon. Si "1sa dolor el quela persona que los inspi' - sea bella, rica, y esté dotada de rele tes cualidades, es. tan solo porque

estás

la darem08; pero ántes nos permitirá de-

-

Yo soy el bardo que un dia, Jan dulce acento llamabas :

y

>

4 =

Hoy solitáfio y errante - .

Para sabe si mir amada Ya se ha olvidado de mí,

so $ nO conoce la compasion; el . osperidades.

:

Hoy vuelvo triste y ansioso ' En esta noche eallada ]

selceloso es feliz, compadece á la re la cual ha triunfado.

—.

Mosquera candidato

lira émpuño ,

-Cuanto he sufrido por tís

el odio; pero en

qué nose dice.

Debemos atenta contestacion al Sor. Orfila, que firma el otro comunicado, y

tió de una suposicion que ¡propia frase.

Laura gentil,

Me acerco, Laura, á tus rejhs,

precio, y tedo lo que en su favor al-

K

Triunfo” del 11 de este mes, El Boletin "supusó que habia tenido 775 yotos en el 47 Distrito, y que al proclamar al Sor SÍ

Que cuan al do bardo infelics Xl propie infortunio inspiry; Son los ayes de su lira á - Los ecos de su dolor.

selós; pero se le tompadece siempre. persona envidiosa solamente inspi.-

+ celos engendran

a

sentado

Como ua recuerdode amor)

'm de que se posesiona, hasta dejar-

á

demas son suposiciones.” Quede pues

Y este preludio rasguño

dan.

Oabo-Haitiano: el cónsul americano: en San Márcos fué arrestado y arrastrado (?)

Marqués de

ecen á la mayoría ministerial. .

No extrañes,

£

dato CONSERVADOR. Esta es lu verdad, lo

k Laura.

'

Dé qdo lo demas ni siquiera se acuer-

conducian arresta=

Jamaica,

eden, hay 163 di utados que no perte-

'

ERE, qué

intalla ho los siente quisiera para sí.

Ha estallado una insúrreccion en el

$4 Conservadores. * Mantilla, Alarcon, Aldanaz, Vazquez, Cánovas, Cánovas (D. Emilio), Estrada, Morcillo, Toro y Moya, Cadenas, Pi-

+

de

los bosques.

==guñano, Vildósola,-Benamejis y Gomez. - Son 37 diputados.

|

á juicio

muerto algunos, huyendo los restantes á

- Villalobos, Espejo, Oriol, Gosalvez, Pi-

nueva,

figurará

fin fueron desalojados despues de haber

da, Polo (en duda), Cienfuegos, Canejas,

Eldoayen,

dos Sres. Bustaman-

ta y se apoderaron del Arsenal que conservaron en su poder un dia entero: al

Rezusta, Alcibar,

dos

dolores

, Son la envidia y los celos.

AAA

Montecristo desembarcaron de una gole-

Solis, Oivit, Pedrosa; Iribas, Echavarria, Muzquiz, Nocedal (D. Cándido), Cruz Ochoa, Sanz y Lopez, Ortiz de Zárate, Verona, Llandero, Albarelles, - La-Hoz, Peña, Tamayo, Salvador, Boa-

ñeiro, Salaverria, Carballo,

descuidada. le los mas amargos

á

En Cabo-Haitiano como 30 hombres de

|

mentel, Miranda, Mascarua, Novia,

de su espíritu, Ó por efecto de edu-

es- .

pros la palabra mas elocuente es á veces

otros á retirar al Sor. Balaguer,

FANTASÍA.

maginacion, por la estremada de-

o

conocer! Estepa,

q

LITERATURA.

de sú

,esuna lástima desdeñosa.

97 pa

yor jerarquía.

Carlistas.

por

q

to se arreglará entre autoridades de ma-

Soñ 44 diputatos y 4 elecciones do-

Armijo

05

despues fué puesto en libertad y el asun- p

co, Cagigal; Villamil, SEI Abarzuza, Sorní, Guerrero, Muro, Gil Berges y Patricio.) Lozano (D.

Vega

ls;

1034

á la

opor-

do. Ignorando quien nos hace gratuitos cargos; la mejor réplica es el silencio,

Madrid, Abril 13 de 1872..

La * — ridia, nace de la pequeñez del al-

do y por haberle amparado ,el cónsul: éste fué arrestado por los haitianos, pero

Ladíco,

cuder, García, Gutierrez Agúera, Moreno Rodriguez, Chermá, Costales, Moreno, Alegre, Chao, Aniano, Gomez, Ries-

20,

de

a

general haitiano que

Figueras, Boet por dos distritos, Pi Margal!, Soler (D.J. P.), Soler (D. S.),

.

lowac

y el cónsul de los Estados-Unidos, por haberse refugiado en-el consulado un

ron por dos distritos, Lapizburu, Somo-

: Rodrigo, Unceta,

Ccoraz:

tre las autoridades locales de San Márcos

Yago, Caste-

pez, Aguiló, Galiana, Estevanez, Salme-

|

ez

pa

que. pue-

contesta-

tuno, probaremos que está mal informa-

E

lo

y%h

- tampa, y entonces si Jo juzgamos

pe

|

remitido de su apre— aquellos; suscrito do de ine-

xactitudes, ño merece n cion: dé el incógnito Su nombte

María del Pilar Sinués de Mároo.

¡ su vida, hay algunas qite ella

se inventa por la actividad

cacio

Haytí20 de Marzo.

Jar'por tres distritos, Blanc, García Lo-

bles. Total 48.

amarg

>

, Republicanos.

Villalonga,

de

c, que martirizan st corazon; que

MISMA

, protes

|

ciable periódico. De uho pot ““un Elector”

que es-

. de concedefos; no ¡querais viojentar sus gustos, sus sen mi entos, sus inclinaciones. ] ¡ t

—_ muy ario si no Hriposible.

la muje

¡dichosas

tra inipendenicia

$

.- Han ocurrido sérias desavenencias en-

Orense, Sanchez

tais escnda

|

comQni-

. —protesta=-inserto en el 39

4d le ari0nes. .

A

y la curacion

1872,

pueblo y algun ptes dl ida

Boletin, contestindo á nu

sea no 08

veniguels de él erando la sogi rojo Hero de amargiira

—Env<re las nril torturas que aflijen á

CABLE DE LAS ANTILLAS.

Zorrillé y

bles. Total 50.

linos, Pascual,

-

:

repentifiento, Por 'ligera que

Los elos ambicionan el amor.

Son 48 diputados y dos distritos dos

los cel 0.

diputa=

- Epoca, entre los conservadores.

:

ad

Suñer,

-

exacta, en la ]

;

za y Diz

Rosell, Ripo!l, Moli, . Gonzalez

envidiayyede curse,

te, Oteiza, Diz-Romero, Misa, de Jerez, y otro cuyo nombre no recuerda nuestro colegá. Los Sres. Bustamante, Otei-

-

'Olavarrieta, Bedmar, Bárcia,

Zorrilla (D. Luis),

día tod:

-

en todo, segan El Imparcial , 892

, =euual gus drpu

Ruiz Gomez,

Soriano Plasent,

es la misma cosa?

nobleza

'

tacér

ii

lícito

_ Y si os ofenden, sed templádas y gene Fosas. ¿ PEN . de ¿ _No recliáceis con dureza al que Os ofen dió, cundo os dé alguna muestra de: ar-

¡Asíes imposiblet 7

mas medio

que impera61?sú corazon.

podria deeirse qúe Isabel

María.

casa: pári impedir

dle ál misnio tiempo que leanteis; pero sabed hacetos precisas á su señora: en los celos bay cierta bienestaf, 4 sú dicha, á su vida doméscierta abnegación: «en la envi= | tica, que es lx sola ciencia y el talen:s pequeño y iserable; pero la to que debe ostentar la muger.

—¡No'

=

Actasredultadoiy 378 di

García

(D. Enrique),

o deu

sus estravíos, no teneis

té á su madre, ¿pálida niña, que.muda £h un rincomf, *

—Solc :no habiendo amor no ha: célos; así lo quo Isabel siente es etvidia, Po

o

el

Higuera, Mon-

Alvarez, Martinez Rius, Izquierdo, Martos

en

dos de este de la A

. Bl homiesbt el ejefe natafalds la familia y eldueñ

del semblante de Isabel, y

del amor +?

»

Miguel,

que de costumbre,

- —<¿Acalso los celos sole pueden

Do. se cre. Los

Sor

o, Guijarro, Valera, aug. llan, Damato, Fiol, Quintana, Fábregas, San

7

celos so. ..-aijos del amor: sl estas dos . hiñas tuv¡eran ótrá edad y amaran al

cual seincluyen como diputados algunos que no lo'son, y se anotan com o oposi- * cionistas. otros que se han elegid o ministeriales;. p ero de la que, val como .. ga por lo que valiere, debemos dar noticia 4 Duestros lectores,

dos.

Hita

Búrgos, Ulloa (D. J.),

:

«0: puede set; los.

fogosa bilids

re

tesinos,

dia 9 una estadística.del resultado de las elec-

1d, sagastinos, 75 actas 7.12

A

Rivera, Moreno Portela,

con mas

?

a b il Pde

Muy Sor. nuestro y amigo:d

trrtana Isabel, me

leido en El Imparcial del

diputados.

Fuentes,

vares Taladrid, Arriola, Becerra por dos «distritos, Montero Rios, Beranger,. Ryiz v

tambien. * -

E

y 32 diputados. Ministeriales fronterizos, 131 act as y 129

Villa-

arfo”

la prefieré

Pepitio

Sor. Director de “La Razon.”

:

Republicanos, 47 actas y 42 dip es elos de la gran sensibilidad del uta Carlistas, 38 actas y 38 diputados dos. «CÓLA7 4 er da , p “ Conseryadores de oposicion, tiene Su .le e vitoperarae vituperarse á una ) persona persona q que 34 actas

Miranda, Fernandez de las Cuevas, Al-

Zotrilla por dos distritos, -

desapacible,

- hallé enel) ¡alguna cosa de acre, de amargo y triste

da

ES

prefiereá la mayor, y, fuerza

la expresién

Radicales, 65 actas. y 62 diputa dos.

Radicales.

Romero Giron,

is 4 donde ban ido que

y su aspecto es cons-

La noohe de que voy hablando, me fijé

caza

ciones que no nos parece

. RESUMEN. Adictos

em

“La

Sr. Olózaga no se ha presentado en nin distrito. Los Srea. Rivero, Echegun . garay, Moret [este se hallaba traccion se ejecuta libremente, porque la todavia], Gasset y Artime y otroens duda voz imponente de la casualidad se alza bres políticos de di ferentes op hommuchas veces para venir en auxilio del han sido vencidos en sus respectiviniones os disdeprimido. A : de tritos, po _ Despues de escrito lo que ant ecede

lo quisiera, y verá ademasen las coincidéncias que hemos referido, otra cosa que algo significa: que no-siempre la de-

dicha, y, d libres.

spy Isabel, es mu-.

que

oficialidad de:otro regimiento, E _El

no están ellós tan desconceptuados como

qu

es confesar, -hay muchás personas que

que votaron los demas cuer Os facul- . .fativos,

Domingo,

lv

tantemen

de haberse presentado á vot ar en favor de la-coalicion con papeletas abiertas los individuos de tropa . miento de Ingenieros, cuyos oficdel regi-" iales se abstuvieron. En el mismo sen tido se dice

el

Y.

además unángel de bondad y de dulzura.

' En Madrid llamó mucho la ate ncion el hecho

tado de un correo cada dos dias, que por

che en casa de una séñora |

, bos, ménos

notables, fundás once.ida-y _€N .rázones “vias de comunicacion regularesdelas (cor ¡ponsiderez ont vuelta) que contam

;

dias que me*

y seis años:yes perfectamente bélla; y

dos distritos, menos

Murcia y ótros muchos di

tendremos ca-

achos

a

La mayor Hamada María, cuenta diez

Las mismas oposiciones se han ret do en Cádiz, Sevilla, Málaga, Ger ira ona

Corp. correrá la misma línea. Es decir Que en la hipótesis de quela línea de los Sres.L. Delmontey Comp. y del Sor, Je¿ SUrum se establezcan, en vez

na

que tienet.., hijas encantadoras.

Hay numerosas protestas y las opo si- ciones se quejan de los abusos que dicen se han cometido contra sus candidato s,

Puerto-Plata y New-York, .asegurándo-

diferentes mundo.”

—N

yo

_el de Hacienda Sr. Camacho, que vo el resultado del escrutinio, ha sido sal der rotado en el distrito de Gandía (Valen cia) único donde se presentaba. -

mensua-

A

;

ds

ls

y algunos por

hasta la Habana; mas la goleta “Dos Her-

os hoy,

7

Los demas ministros son ya diputa dos,

ra); dos que en su retorno con las mismas escalas de ida y vuelta tocarán en Sartiago de Cuba, Baracoa, Gibara y Nuevitas

e

> con la botidad, con la

que

en el distritode Hues-car en Granada, En cambio ha sido elegido en Sevilla y Gerona, cuyas van sin embargo, protestadas al actas Con-

cala en Mayagilez, A illa y la Capital de Puerto Rico (el “Mersey”. el “Marsella” y los de la línea de D. Ramon Herre

o

A

A El Sr. Sagastaha sido vencid o en Madrid y rechazado

Puerto-Plata; tres para Santomas con es-

velero

.

Pa

|. anteceden.

Sres: L. Delmonte y Comp.) tocando en Haití y Monte Oristi, antes de llegar á

se tambien que el muy

a a

.de unos' cuantos; pero nos reservamos rectificar en el alcnoce los datos que

retorno en lás mismas escalas (los de los

les 4 Santomas, y la de “Buques

o

probablemente” vencidos. álgúnos

vapores que harán la carrera hasta Ouragao, via de Samaná y Santo Domingo con

ros de los Sres. Loyiraz € Urosby”

e

¿ En el escrutinio definitivo

|

la de los Sres. L. Delmonte y Comp. de New-York, tendremos mensualmente tres

viages

>

RSS

el projet dela línea del Sor, Jesurun y

manos” en sus regulares

.

calla o 0

bcn.

AA

tardo

|

Secretario del Gobierno Superior

Civil,

y con tal motivo no demostramos repug-

nancia en aceptarlo. ...*”lo que

demues-

_tra que fué aceptado, por mas que nó el Sor. grál:18, por los corre

tró el telegrama, :

. Quien se lan

los fueros de la verd

sin

que diga * 7

y

2

¿


o

'

arrion,

ñ

dejad

7

E

%

cia:

Be- -

j

E

ligiosa de

nuestro

Cón una abnegacion

Estuvo

Un gato enterito.— Padecia

andaluz

¡há debido pónersé en BgcBna el itiát-

dad

En

“su delicado ministerio le tiene encoHmiendado.

.

hos

rieñte año y recien llegado.dé:la Pe'nínsula se hizo cargo de: esta

á la estampa lds de- aquellos

Enero del corParro-

cualquier modo buscan

quia con gran satisfacción de la mayoría;

desde dicho

diá vien8

sicion que nos

honra y pró

ocupa.

pital. Contestamos sus mismas

4

rales:

número nos

virtudes su-

yas. Una Conducta irreprensible es | ha conseguido

:

ga en

su dicho primer

deseándole

digno Sacerdote.

Durante la cuaresma

“solemnidad, los $

y con

miércoles

Juan Diente.

ViazOruciss

toda

y viérnes

Septenario

de

en perfecciornarla.

es quien la hace

obra de una cayidad

- Como hay muchasilsificaciones en es- .

los

la lengua, y de diferentes

voz.

de

de nuestro actual Presbítero, y, como Sacerdotes qíie reunán las cúalidades

Se lee gn el Francais.-=El tonde

nencia entre nosotros, seguro

pedirse

perma-

que

nós

tro digno gefe loéal de ésta Parroqúia. : Cabo-Rojo, 24 de Abril de 1872.

Boletin

Gobierno.

vÉCIxO.

he interino de la Santa

|.

misma Iglesia el Presb. D. Fosé de Je-

“Tenemos el g

de

fortuña

E

log anteo-

volvió el conde muy

á

Un inglés habia formado el propó: sito de perseguir

4. una viuda andaluza, mujer de pocos años, pero de mucho saber, ségun decia de ella su difunto.

Enamorado el hijo de la Gran Bretaña dela andaluza, ño se atrevía sin embargo

. Sacristan Presb. de San Franciscó de . Asis, el Presb. D, Rafael Abela y Dia. que.—Cura Ecónomo de San Franeisco de Asi, el Presb. D/José Antonio

á mauifestarla sus sentimientos, pero 14*

perseguía á sol y á sombra.

h

anunciar 4

todos los Vicarios, Párrocos, Ecónonos y Regentes de esta Diócesis, que

E

tiempo por ciérto, pues que -los anteojos iban á partir para San Petersburgo.

de Yauco, el Presb. D. Lorenzo Latre

--

se tu:

fióse 4 San Petersburgo lo siguiente:

. Por

y Mur.—Sacristan Presb. de Oabo-roJo, el Présb. D. José -María Nazario.—

"NE

y como

viese por aceptable esta opinion, telégra-

JOB.

nez Ortiz.—Sacristan Seglar de San Sebastian D. Regino Acosta.— Sacristan Presb. de Aguadilla, el Presb. D. Francisco Perez.—Sacristan Presb.

|

antesjos significaban algo,

, Conoció la viuda fácilmente las pre tensiones del inglés y se propuso marearle; disponía de algunos fondos y emprendió.un viage á-Htalia. Lo sabe el in: glés y salé para Italia; pasa la viuda á

Viena y sale para Viena el inglés. Se em- '

- barcala viuda para Filipinas y en medio desu viage-le rende bde una borrasca; cae enferma

la

viuda-y

la arrojan al mar.

* El hijo-de Albion que la seguía “como.

.

Flor; eñ

"BT

—De

Lunembwg, berg. ing. Ohillion,

-c6u salazones á Plja y Vomtpánia.

,—De Yarmouti, gol. ing: Ariel, con salazones á Lameyir y Compañía. , 2.—De Barbady ber. ing. Robers More, en lastre á *aja y Compañía. ,»—De Halifax, der. ing. Haleyon, con provisiones á Moqer, Huffschlaeger y Compañía.

3.—De

Newburfport gol. am. E..Lameyer; con provisdn es á Lameyer y C*

_Mayo 9-Pái

ouce; gol. Azuana,

dtecos:-

=>

,—Pata SantdWomingo, golde guer-

ra dominicana il

con catorce pa-

sageros y uno dé bánsito: 3.—Para ¿

Cabello; beg. esp. Jó-

Puer

ven Carmelita, cin resto de carga por | Tómás

Tolosa.

—Pará Ponce

berg: esp; Isabelita;

en lastre por Tonás Tolosa. ,—Para New-Aaven, berg: ing. Regi:

na, con azúcar pér Mooyer, Hoffschlagef y Compañía.

MOVIMIENTO DE:PASAGEROS, trados.

Mayo. 1*—De

>

Aguadilla,

en la María

Belen: D. José Gutierrez Losada, don José Gibert y don Juan Silva.

.

Saltidos:

Mayo 2.-—Para Santo! Domingo, en la ol.

Capotilto: don

Manuel

Martinez y

dee, doña Maria Martinez D” Olbrense

y un njeto, don Pedro A. Peña, doña Te-resa Ramirez, su hija y criada, don Cáriguel Alvarez, don los Martinez, don

Jorge Torres Oliva,

- cobosa, aos

José Lauriano EsFigueroa; don

don Rodulfo

A

a

los!

troducido algunas mejores que no altera-

Juan Bautista

rán sin embargo los módicos precios que

siempre han regido en el Hotel.—Maya-

guez Mayo 4 de 1872, p

Ig-

Domotrio

y

68—MENDEZ-VIGO—68S. Acaban de recibir, y reciben constan-

de

to pata

Estados-Unidos, Europa ún gran surtido de ata= mejorados,'* de acero y clases ya acreditadas, tan-

cortar como

Máquinas

para

de coser de

banquear.—

VinLcox

«y

G1BB8 de un solo obillo, con SEDA, HILO,

. CORREAS, AGUJAS y todas las piezas concernientes á dichas máquinas.—Sillas Inglesas dé montar; armeses y todo lo necesario para reparacion y fabricacion de coches.—Un completo surtido de quincalla.—Hierro en barras, plan-

Diciembre

de 1870, Don Cárlos De Choudeñhs cedió * y traspasó, con todas las cláusulas pecu-

liar de ese

e

MAYAGUEZ.

temente de los Diciembre del propio 4fo, con el interés al tipo couvenido del uno por ciento | y St. Ttiomas, dos de “Hall mensual, caso demora y! las costas y de otras varias costos é hipotecardo :espresamente,

pública 4 dos ide

Tabr To'.

GUENARD HERMANOS.

reconoció deber*¿ Don Cárlos h De Choudens la suma de d£; mil eiento

el 31

en

ciones y demas. Para el efectose han in-

or el Procu-'

á pagárla,

tanto

lo quese refiera á comidas como á habita-

contrato, el referido crádi-

to; 4 D. Juán Bautista Raldiris. Resultando que habiendo este ¡subagtado tinos . térrenos, y uña casa del' Cámara, cóm-

chas £.—Tubérías de plomo,

y de

dad menciofadaz próvia ¡liquidacion! de

hierro colado y forjado de todo diámetro. —Ejes de hierro con bucinas enterizas para carretas de 4 y 43 piés de ancho, y

750 pesos 78 centavos, 6 sean 150] es-

—Aparatos

pensó su

pretio

con parte de

la cantil

réditos hasta el 27 de Enero de 1871 por cuyo motivo quedó reducida la deuda, á

todas clases de efectos de ferretería;

_se

practicándose

la

traba

que cOh 6l debido depósito. Kesúltandoi

Citado de remate

el deudor, se opuso

á

' cepcion de faltá de pérgunalidad, par no

haber ca al juicio, el ejecutante, por médio de apoderado, y con la de

su

selecto,

establecimiento,

cer á sus favorecedores,

y

con

afabilidad,

y sobre todo encontrarán mucha equidad

y

embargo, en lo bastante; de la Eugénia,

encuentra en

los dueños siempre dispuestos á compla-

tas, pidiá el acreédof éjeútición que fué despachada,

y máquinas para cafe,

maíz'Y. €.—-De todo; y lo mas

cudos 56 céntimos. Resultando que por dichos mil quinientos un escudo cincuenta y seis céntimos sus intereses y tos:

la ejecución en tiempo hábil, con la exi

SALIDOS:

dotí

ten, las mayores comodidades,

Abril de:

rantía, de cuyó gravámen se tomó razpn oportunamente. Resultando que por oa

¡—Deé Phiiladelpra; bérg. ing. Bemito,

Un agregado fué de parecer de qué esos

guiente contestacion: “Enviad

- Sus Nin.—Sacristan Seglar de “Sán Miguel del Naranjito D. Juan Marti-

“siguiente:

de la embajada de Rúsia al abrir el pliego en ocasion eb q. el conde estaba ausente.

_€mbajadór está aúsénte. ¡Qué: hemos de hace"? LARA Y serecibió de San Petesburgo la si-

de la

Arruza.-—Mayordomo de Fábrica de San Sebastian D. Joaquia Oronoz. El mismo periódico trae la circular

delos empleados

“Hemos recibido del presidente de la República unos misteriosos anteojos. El

Ch-

tedrál, el Presbítero D. Manuel de Je-

$ús Rios y Capellan Secretario

:

Grande fué elpasmo

Sacristan Ma: Iglesia

á

el pliego creyendo llevár un despacho det

E€lesiástico..—.

Han sido nombrados:

frantesa, y entregados

un gendarme de caballería, que partió con

GACETILLAS. Del

para

go de papel en el cual se estampó el sello

de la república

bal*:p. Nueva

tes y personas de esta villa que lo visi-

lá mitad de su hacienda Eugenia, en ga-

¿“on provisiones á Moyer, Hofischlaeger y Compañía. | . - yy—Le Aguadillaigo!. am. J. Davis, en lastre á Plaja y Conpañía.

consecuencia fueron envueltos en un plie-

que sabe apreciar en lo que vale nues-

-

podria necesitarlos, dió órden

ñ

cuatro pasageros:

lastre.

que se los enviasen innrediatamente, y en

para todo un pueblo culto y religioso.

UN

dejóse- olvidados

Et presidenté dela República, creyendo

abandonase, seria de lágrimas y dolor

:

Thiers

- los-anteojos. sobre una silla.

que al-

gun dia si llegase el taso de que

de Mr.

Marzo 1?—De A gadilla, gol, esp. Ma ¡De idem

disimular la falta de su ejo derecho. Segun refiereel Paris Journa!, al des-

a

mo hasta aquí, ofreciendo á los transeun-

E ochenta y dos pesos cincuenta $ tres cen-

ENTIADOS. IS

ría Belen, con efec

de Orloff suele usar anteojos aZules pará

al

e o

- Habiendo comprado el establecimiento de este nombre, tengo el gusto de participar al público que continuará, co-

po Demétrio Cámara en a AQ UN PENA ARrmaia

tayos, abligándose

13.

HOTEL DEL UNIVERSO:

venta céntimos, sus intereses y costas,

escritura

dad de millares de personas.

cual del que voy tratandd es una glo»

Si

Qe

-profegor Erben se propone dar dos sesiotres públicas con su máquina, el ntártes : y.el miércoles por la nocheen el Teatro

Nacional. Esta miaraviHlá del espíritu

'

Resultando q. por escritura '¡rública de 3 6 Setiembre de 1869, DofMDemetrio

MO VIMIENT: MARITIMO:

El

el

Todo poderoso, por su larga

20

apéndices que

Invencion, excitará ciertamente la curiosi-

ria el tenerlos en un pueblo, ruego

te mercado, los com¡adores deben siem: pre pedir el Agua Firida preparada por Lanman y. Kemp, Neva York:

Aleman,

al Sor D, A. Falbe.

Beveunutos cincuenta y tres pesuvas, 10+

por losrajos de sol, ó las picadú:

como por el placer esuisito que causa.

que Fepteserta: 108

+ contribuyen á la formacion de la

-2peSa1 10d

Francés, Inglés,

Piano, Música, Dibujo y todas las cien-

PR

hueva de

:rador de este Juzgado D,

- Bhifin tiene tanto tor por su utilidad,”

pulmoiies, y de una garganta y una bota* co mprendi idos en esta últitna los lábios y .

buen comportamiento y buenas dotes

-

funcionar apoyando

:

mil ochocientos setenta y dos: En

fas de los insectos.

de la

dedos sobre uu teclado, Se compone esta

: "Así, pues, y siendo yo fiel intérprete de la mayoría del vecindario, no pue-

do prescindir dé hacer: público

sadá

que

sonido

———

y

¡Autos ejecutivos seguidos

es sin igual para quit¿la irritaviom cau-

.cou madera y goma. -. Madama Erben, la esposa del inventor,

- han sido este año Una: verdadera novedad para el vecindario, pues algu— nogs-actos no conócidos por estos feli-

- dé en estremo la atencion.

éon el

de todos los

cuarto del EnféFO, el cut. gra el espíritu, y esca! agua propor: cióna tersura y frescmá la complexion,

profesor

tna máquina

masfino

de cabeza, promueye «Pnervios, es un raro d

voz humana. La máquina está construida

rias, el pasd del descendimiento de la Cruz, procesion de Soledad y todos los infinitos oficios de Semana Sánta,

llama-

Es

¿| habla distiitameñte

-— dió á coñocer $us bellas dotes orato-

dera fé y buena direccion han

novia de

por el

el mejor y

diez

el

cias elementales. Para informes dirigirse

Público Interino dé esta Vi-

Mayaguez

perfumes floráles para gpañuelo, el tota. dor y el baño, sinoqué iv? *>7=felara

Fabens Erben; quién haEmpleado 25 años

rés, Sermones de Pasion, en los cuales

VYerda-

sainetée La

riosa máqnina inventada

Dolo-

greses y celebrados con toda

, mente

74. años. horas => : Una máquina que habla.—Hemos oido en City Hotel; dice ““L'Abeille de Nueva-Orleans, una muy cu:

diariamente

triarca San José celebrada con sunpompa,

A contintiacion del dra-

con el divertido

—Enseña

eses, se ha pronunciado la sentenoja siguiente:

es un artículo

12.

aceptar una colocación tomo Institutriz.

19 |

lla de Mayigitez.

de grande y váriadinfilidad además de ser úno de lajo incomátable. No es sola-

El último mono. La funcion finalizará

cumplia en el Santo Tribuña!l de la Penitencia, y tanto esto como Sermones dominicales, la novena del Patuosa.

. meda de ambas Armnéidas,

“ma sé cantará un duo. de la zarzuela

eran simamente concurridos los ejer-

citios- del

el

ochoeientos seten-

Una Señorita de la Suiza que hace, algunos mesés llegó 4 esta Isla desea

Infrascrito Estribane Real

una. de

da de Murray y Lanrh, el perfume dela

drama de Scrich, que Heva”*por título

que vale este

con

dos

de Abril de mil

$ dos.

Aceite de Hígado deBacalao puro y fres' .. Certifico: que en los ejecutivos prómo- | : - 004 to vidos por don Cárlos De Chóudens con- ' tra D. Demetrio Cámara, vecino de! Perfamít conriem usos. —L03 Añas co, en cobro de mil quinientos un; extractos Europeos pops el tocador scn olorosos y nada mas; sro el Agua Fl ni _ escudo cincuenta y seis céntimos é inte-

galud;

anunciada la Compañía dramática

ellas de por sí, dan á comprender á la |

Peoral

ey

al

presenten con

Yo +

eucharadas del

Por tanto y para la debida constáncia

25 de Abfil de 1873.<Luis ¡R. García.

y

Demetrio

Alcaldéá ¿Mayor

' pongo el presente en Mayagiiez á veinte

salga insettoel presente, —San.Sebastian,

con j

Cánales,

trio Santaella—Cárlos Bonilla;

sus solicitudes documentadas en el término de 30 dias á contar desde el en que

sistema, entorpeciend narcótitob. A

cerebro

pronun-.

tido, por ante mí de que doy fé. Deme-

los' facultátivos- que

nos afectados, y no dgidebilitar todo el el

las costas. Así lo

esti-

¡ Juez de Primera Instancia de este _Par-

titular

se ánuncie

secretario.—V. 9 B; S Laurnaga.

zar alivio inmediato +s de meéclár

Téatró..—Para esta noche tiene

funciones religiosas celebradás eñ el

corriente, acordó

deseen optar por ella, se

y

El mejof miódo de bmárlo para, g]lcan-

Breve, muy Vreve; será lá reseña pesetas y amor á España” y ála liberque pienso hacer de lis diferentes | tad. corto tiempo de su permanexcia, pero.

la plazm de Médico

público, para que

es el de vigorizar y daffono ú lús, órBa-

da, sabemos qué le vaá

la prensa,

13 del

y de

' Santaella y

con lo dispuestopor ” la Súperioridad en

cura la tos, los resfiados, y tedos los males de la laringe,lps$ pulmones y. el . pecho; pruebá que «verdadbro tratamiento en esta clase Y enfermedades,

gustar. : E “La cortesía nunca há estiido 'reñi“da con las enemistades políticas. La

petado pot todo.un pueblo.

que alivia

pulado,

ció, ordenóy firmó el Sf. D.

lida en sesi don tenida hoy, y deacuerdo

.

18

operacion, y la rapide,con

Raeon saluda cordialmente á su cole-

- verse constantemente elogiado y res-

lll

tereses al uno por ciento mensual

de este pueblo, dotadatónla ásigoacion de:4000 pesetas anuales; la N ntcipa-

Este breveménte is el métod3 de su

4 su saludo cor

con

mir

cionados artículos y los 970 y 971 de la misma ley; FALLO: que debo mandar Y, tando seguir adelante la ejecucion, hacer france Y remáte de los bienes embargados y pago con su producido al

¡; Cincuenta y tres pesetas noventa cénti- mos importe de su agreencia, de sus in-

IBORETARIÍA,

Vaeante

—y-larestauración dé tus fincióned tiatu-

palabras, salvo pequeñías

la muestra que

desinterés y un caritátivo corazon

simple vista lo mucho

enfermos como un vipbrigante y el resul.

modificaciones y tng adicion que por

á CUmplir y hacer guardar: el mayor

|

órkanos respiratorios

cion. Obra sobre los

que,con ese título se publica en la Ca-

de. buen cristiano estamos obligados

y con ello

de

D. Cándido:—Hemos recibido el primer número del núBvo periódico

eñándoles los santos deberes que to-

su norte

preguntas cuando se

admisible.

¡ acreedor, de las “tres mil setecientas

S.

DE SAN.SEBASTIAN.

sin conocer

¿Cómo obrará! ¿Qué'

les ofreue ún remedit:

«—Por mandádo de S.

Alcálidía Municipal

muestros

El Pectordeal Andialivita esuna pre paracion que fítiede ¿ ir esta interroga-

ditada compañía del Sor. Annexy tie: ne á su cargo el estreno de la contpo-

desgraciado, donde el enfermo y desvalido, y doquiera $e virtuosa persona va, con elocuente palabra y claro talento dá alivid 4 sús feligréses eti-

muehas

efecto hará? són las

siendo

Abril veinticuatro de mil ochocientos se.tenta y dos años.-——Licenciado,y Oipría

icho.

| para esta 'tierrá bofintiueña. Lá ácre- > «tado es, la expúlsion de la éinfe: rmedad,

cum-

pliendo con decidida lealtad 'sú difícil cometido. ¡Oabo-Rojo «de entiorabuena! Yalo vemos acudir donde el

són-una Ou Jas

tue

de

tomar drogas,

ss _propitdades

mático brotade sú bién cortada pla- : ma. Sentinios ignorar el nombre del autor, que siempre nos es grato dár

Bi cinco de

¿enfermos

dias rehusan

ptíerto-riqueño, primera, segun dicutií los programas; que 6h el género drá-

Muchas son lás virtudes que adornan al Presbítero D. José Rosado y Campoy.

Los

¿ ¡ : | ¡

legales 16 serán -admitidas;-+Mayagtiez,

Cárlos Bon a, Escbo. Real y público.

como:

"derecho á salvo para deducirlo en el ordi¿ bario con arreglo al 972. Vistos los men- .

hater

de: Mayo á las dos de la fárde que

Kobtes y Gor

963

: que en él recaiga, queda á. las partes su

proposicionás congárrirán á este Juzgado

en concepto

pot onde ce me habrá colao ese

'¡duction debida á un acreditado poeta

2

comprende, cúyo dánoti anual ha sidoes,

-$ : - Eto praiasa.. oque lo se mialado que tengo ez un gar enterito, y yo uv6 sé

mo de noche, siendo la:constante ad- . ¡tes 2 del corriente mes, por prime¡rá vez. la contedia en 3 actos y en miración dé todos los feligreses, por ho haberse separado del puesto que: ¡verso; titiflada El Hijo del Amot; pro-

el citado artículo

_en el juicio ejecutivo. Considerando que tcualquiera que sea el pronunciamiento

timado por peritos á razon de ocho pesos

su enfernte-

¡era

cial

tapgo sus amigos

Ponce

| Fpersoñialidad que-se invoca. Consideran¿do q. la litis pendencia no es de las úni¡Cas excepciones taxutivamente fijadas en

de la referida Hacien-

es el dia fijato para el acto, que

De'

¡de ese carácter no hay infraccion del ar-

da, compuestade doscientas cuerdas que

in.

0

¿tículo 13 ni por consiguiente la falta de

del corriente se saque á pregon kl indica-

el Siete

la

¡interés y que estaudo revestido Raldiris

de la

ánuales. Por tanto los.que deseen

reclama

la cesion y

itraspaso que le hiciera Don

German; m Aya dono

dó arrendamiento

que

en fuerza de

'Choudens. Consideráñdo que no existe ¡prohibicion en los procuradotes para sejercer'su oficio en asuntos de 8% propio

lugar el remate del mencionado' predio, se ha dispuesto en providencia de doce

enteritis, y ota

una gastro

aita er ql barrid

ajura de Sat

que hoy

dicen una cosa y mañana otra.

Maipo

terfeno-que comprende. la.

resádo -cohicgrso;

el ESchibano. Hace '

yo no Soy cómo esas personas

de

lejos de nefrarlá. en Raldir

'ha consentido

Bacienta “Carolina,” perténeciónte al es-

_ tres años que declaró Ud. lá miéma edád en este Juzgado.—Es, respondió ella, que

¿que en alguíl téatro de la Ísla se veris fica aquel acontecimiento.

querdas

bo

—¡Treinta! ari

:

ejecutan

dueño de ta obligacion

6 incidente promovido porel Síndico Don Ramou Suris manifestándo la conveniencia de que le arrienden las doscientas:

oporíta fíama.—Examinan-

-——Treinta, respondió.

dor,

esta

. luntario de Don-Fernando Vélez Borrero *

Foplicó dañdó án

comprendo;

de

notorio: que enel concurso yo-

do á una señora como testigo en un pleito, el juez le preguntó cuantos años tenia.

'cadá vezque llega á niestrá noticia

inayor elogio, lo hemos visto duratte toda la cuaresma,-tanto de dia ta-

del Partido 3.

ó

. Suspiro.

tros sentimos una dúlee satisfaccion

bles, dignos por todos conceptas der

—Lo

de Paz

¿per soñalidad en el

Villa; y Alcalde Mnyor accidental

y una de ellas de-

—A motir, soltéra

a

- miento en Puerto-Rito. Por eso noso-

y celo incansa-

y Gonzalez, Juez

cferta reunion habla-

:

ANUNCIOS:

Licenciádo, 1. Cipriano Robles

vi á las enfermedadés, ni é la muerte... ——Pie8 entonces '¡4 quéf le contestó > A j :

una obrá dramática es. un.aconteci-

ritual cristiáño;-'

-

¿los

.—No tehgo mie lo á Tos horííbrés, niá los truenos,ni 4,JaYpartidáde 14 Porra,

Capotillo, que ha estado dos.ó tres dias

A4

PE

ee

ban dos bellas jóvebes,

Ledo. Rovira.-—Becretario.” , La Goleta de guerra dominicana. |

“guno para que todos los actos celebrados llenen la rigurosa etiqueta rez

:

Miedo.—En

Grande, magnífica y religiosamen- . en este puerto, salió para Santo-Dote ha sido celebrada en este pueblo la " mingo el ¡¿juéves, conduciendo vaCuaresma y SemanaSanta. Una mulrios pasageros. Tambien llevaba altitud inmensa continuamente- ha tegunos caballos de raza pura, que el. nido lleno nuestro templo. . Ha! Hermaro del présidente-Baez compró El Sr. Presbítero D. José Rosado y _én esta Villá cuando estuvo aquí haCampoy, actual Oura Ecónonio de es_cé pocos dias. ...2 ta Parfoquia, no ha omitido niedio al Drama múevo.El estreno de

.l Z

memorias:

tido unifme á la viu-

tres años he coi... da, en alta mar.”

>uerto*Rico"30 de Abril de 1872:

E

1

en los precios.

|

PARÍS. LAO

ER

OA

lítis pendencia, á causa de-la liquidicion 65. MENDEZ-ViGo 65. de cuentas porque habi4n Gemandado |: los hermavos Cámafá ¡4 D. Cárlog De Recibido por el último vapor Inglés Choudens, promoviend» prueba taú solo

respecto á la última. Resultando que el actor. al contestarlas sé limitó á, reproducir cómo probanza, el mérito de lo ac-

túado y Kdenegar loadyerso. Resúltándo

que en él periodo probatorio, se eyacuó la establecida por el ejecutado; con la certificacion del Escritiano D. Pedro M*

Martinez de la que apiírece que Don A, Cámara interpuso demanda á la que se

adhirió su hermano D. Demetrio contra

, D. €. De Ohoudeus

sobre

rendicion de

cuentas éimpugnaciorrde otras anteriores

y q.-se hallaba en la superioridad.

ul-

tando que cerrado esé período han tenido

lugar los demas trámites del juicio hasta

su actual estado, despues de alzada la - suspensión en-que quedó con

motivo de

la recusacior del que provee.CQonsideran-

' de que la falta

de personalidad, ¡aduci-

da por el ejecutado, rio esta excepcion de su clase que cala

articudo 963 de

a Ñ A

e 3 E

a ia a

ni

«Diósesis Don

E

:

EA nc

o

do hab =

sai neepáaa 0

apuntar en su lil

asir bl io ri,

:

me

ici.

S. M.

e

siempre se tira £

- 99 para dispeiisar en pants ca, 8OmoR affimoR : nónicos, iateni el malogratal cual las

" * Lu CÉSAR LO QUE ES DELÚESAR.

mE

j

Pl

siásticode Ja.misma, facultades ordi- harias y extraordinarias de S. S. Pio

de su :perió-

nie: Subrero.—A.:C.. Cabrero: sa >

NIE

»

eme

dico á las anteryB,

O

conesta fecha ha recibido él señor Vicario Oapitular y Gobernador Ecle-

Falojbsta que Jo ha heciector se sirva . dar cábida en lso

SS

E.

ez

A A nar bilidad ha podido moverl o 5:£ manér parte de nuestro comuniggó ogaudo a Va., Saínas

A

ren

>

j

í

a

directamente de París.

Sombreros de terciopelo, ador-

nados para Señoras.—Corbatas última hovedad para Caballeros.—Som. ros

negros

para

hombres.—Cas=

nisitas bordadas para niñas.

-

Perfumería.

Extractos de heno, Ylangylang; Bouquet Manila. Pomadas:de fa. mila, crema

duquesa,

lang, cold crean VOS para

la cara,

Ylangy-

superior.—Pol. de Ylangylang,

_ Rosados, Flor de arroz muy finos.—Aceites

de

O

higiénica, Jabones,” Almendras Perfeco veras, con mota y polv¡a

Sociedad

'úchuga, =

Ademas se realiza una gran

ra de SOMBREROS de paja de los Estados-Unidos.

Pol.

factu-

recibidos

7


SIERRA AL PR. Dicho

Tabacos superiores. 5—CALLE DE LA CARCEL—5.

siguientes:

establecimiento con un va-

tecibles fresas, los úelicados higos, las agra-

Secas en potes curiosos, y la conocida pasta ¡de guayaba.

á

báutismos,

'convaleciéntes

¿7

y

teria. >

Coñac,

Julien,

San

damas,

-Crem d* Mork, Liqueur d' Pere. Kerman y los mas finos anisetes. de Para refrescos: la acreditada orchata francesa en litros, y otras mieles agradables 'que li se detallan. ”Endulces de repostería ofrece una Variacion de vitolas muy eleganigs y la acóstumbrada actividad en el desempeño de cualquier encargo que sele confie com anticipa-

=

ligente y curioso operario, que mes

complace

exigente.

. Una. '

al

asi como

satisfaccion. | le Mayagúez,

ENPONCE.

para

o. ras. factoriqk

la elabo-

la

creimos

conveniente

aguardar el completo triunfo de la ciencia y tenemos ahora el gusto dé anunciar el establecimiento de la

Máquina

tura.

z.,

de vapor perfeccionada posteriores, construida por

perfeccionado sito

en

cimiento como el primero

,

esta Isla.

de

esta pobla-

su-género'en

Con su aplicacicn hábilmente conducida estamos en actitud de atender 4 losmumero-

sos pedidos á que sonhstantemente atendemos, efreciendo desde luego

productos

perfer <io-

nados, que nada desdicen de los elaboranos en los países mas adelantados en este géne-

ro de industria. Nuestras extensas relaciones con las principales plazas. productivas: nos nroporcionan ademas la ventaja de adquirir las primeras materias, siendo de las mejores.

Pe

clases las que usamos enla elaboracion del Chocolate y los otros productos. Nuestro Chocolate pues, notable por la finu-

3

dol áN

E

“a

ds

E

ra de su

-—

de

Don

Tomás

Tonelería, Carpintería, y todo. perteneciente

á quincalla,

lo

Juegos

de lavamanos plateados. Juegos pa.ra café de id. Escupidores de id.,

Azafates, Jarros,

Convoyes,

Cu- '

bíertos $. €. Tambien hay Máquinas de coser, las cuales traen hilo

y seda de todos colores. Acudan todos á dicho Almacen que su dueño

está dispuesto á vender barato

para realizar en pocos dias.

DE VENTA en el almacen de D, Tomas Tolosa (hijo),

Madera de Pino y Pichipen de clase súperior, teniendo ambas made-

sus propiedades nutritivas y digestivas; y en -

ras bajo de cubierta, estando

Chocolate

é Imperial; nos encargamos

ademas de órdenes particulares para la confeccion del Homeopático, higiénico para con-

valecientes, con almendras, ajonjolí, de hier

ro, especial para nodrizas con canela de Cei-

lan, vainilla, yema, leche, $. También hallarán en dichos establecimientos Café molido cuyo polvo conserva el. aroma del grano q recogemos-para atra. fábrica, y toda clase de dulces á precios módicos,

Los esp"

“ladoreg obtendrán

considérables

|. O6us precios del detall, que son a

Fáicos. il ce e harán directamente á niíesA

qee es conocido en ciertas partes de Méjico Onde se cultiva el árbol por sús calidades medicinales. Ha sido ensayado del modo

6t.

8n.

5t. 123 6m.(24

"mas satisfactorio por'la sábia Facultad de la

Academia Médica de Berlin, Prusia,

en

titud de las pretensiones de los Mejicanos

á favor de este árbol. Los experimentos en los Hospitales Reales ocuparon muchos meses y dieron por resultado el fallo de no cónocerse otro remedio que ejerza influencia curativa tán poderosa sobre los órganos Respiratorios, como la pura Anacahuita. A los

5m.. 9m,

.5t. (25 8n. 6 m.|27 10m.

el acto. 'Tambien tiene Tejamanf de cipré y efectos de agricultura,

villa.—Mayaguez.

iris

,

Hermanos

y Ca

3

bricas de Europa y encargados espresamente, se ha recibido en la: tienda de D, esquina

á la pla-

' zuela dela Iglesia, calle de San José, un

rico y variado surtido de borceguies y za-

patos, construido con los mejores materiales y que se expenderán á precios módicos.

El

iii

e

domingo

|

en

la noche se ba perdido un par de espe-. juelos de oro,

los.vidrios

hrs

e Z

0.:E:-O.JE. 10 12 -36 [16

29

9

28|

8

4

|

5 | n

dls

ArroyO --.--- ¿| 23 20

A

28 (16:

16715"

30

(12

20

|

+

|,

20]

,

45

»

359

|

35

,3

|. .-..-

Mayaguez..-

Aguadilla ....Pl Puerto

Plata.

3019

3

E <

S

z

e

8 -

Tos,

Tisis,

Ronquera,

Resfriados,

Asma, e

-, Bronquitis, Fiebre

24

O. |E. 32/17

24112 ”

IS

:12F,. 17,

O.¡jE.' 25122

20116

9

»

9/8

35

Ss

E

2

|

A

"51,

14,

12

|

14.)

17|, y,

30

|

»

2917

”|8

5112

(29

8

a

4:

| s

20|

y

20

£ 1310

las excelentes

4.

25

9

—estfl las segun la ] posicion de los camarotes, 4

americana por calibra esterlina,

Despues de espirado este

plazo

pueden

los

para

Los precios so tres quintas partes de los de Primera.—No se espiden torno de segunda ase.

PASAGEROS

DE

cual no. parado

5),

20

“$

cóncavos con-

| vexos.—L* persoma que los .entregue en A

alivio y”

curacion “de todas

droguerías acreditadas.

e

$

UN REQUISITO ce D

TOCADOR. _La excelente

|

de Re-

de

virtud aromática,

del Agua

|

Murray. y Lanman ha hecho que

1

S. Juan.

Aguadilla...Sres. Eoprsoh $5 Co.

|

agradable agu tajoso, comun

SUAVIDAD Y FRESCURA, á la vez que extirpa del cútis esa apariencia

|

lustrósa

ú lividez, tan

desagradable á la vis-

ta. Exceptuando para la cura

de granos 'el

¿Agua Florida debe usarse diluida en agua. Para extirpar los granos, la aplicacion de-

be hacerse con el líquido puro.

por Causa de edad.

veces al dia,

siete ú ocho

procurando aplicarlo:solamente

á los granos y no al cútis del rededor. Observando cuidadosamente estas direcciones en poco tiempo

todas

desaparecer

.se Verán

las desagradables asperezas del rostro. Las propiedades higiénicas del A

AGUA FLORIDA DE MURRAY Y [LANMAN

Mayagiez.Sres. Guñbes y Quesada. Ponce....-. Sres. J. (prtada $ Co, HN

Arroyo... .Sr. D. 5d

>

|

San Thodas..-...SFf. D. J. B. Cameron. Superintendente General. ; PAP flete y dexas detalles, infórmense en este Agencia. —Mayagiiez 1.2 de Abril

de1872 —Gumbesy

ÁRICA DE VELAS.

l son un distintivó y marcado rasgo de este ; excelente Perfume. Su admirable poder en aliviar toda forma de dolor de Cabeza nervioso, desmayos, paroxismos histéricos, como por : sus salutíferas propiedades desinfectantes en ' el cuarto del enfermo, lo hacenno tan solo un

al vapor, de N. López de Victoria.

¡ cho que por su delicadeza, pureza, frescura y

Depósito en la Marina, Establecimiento «SIERRA AL VAPOR.” Velas de todos tamaños arregladas como las de los Estados Unidos por quiutal pidas ln are 4, 12. Lo. en envase de 1 quintal. .... máquinas en caja de 1 arroba, el quintal á 8 16.. sebo en rama, seco y clase superioF, ... á 1. 94

cnacins Ó as 1, El idem idem derfetido.--.. .-oooearo=o=to de la fábrigasoia Para mas informes dirijirse al dueño E

-

;

et

:

¡; durabilidad permanece,

.

E

virtudes. Treinta años de prue-

¡ ba ante ese público :han establecido el he-

Precios corrientes. Productos gaA '¡: rantizados. Ed le

V É, 4

: requisito de Tocador 6 Retrete, sino un nece: Sario para uso general de familia. Como per: fume, escasamente necesitamos, entúmerar

¿ sas muchas

..

— MAYAGUEZ.

a

4

A genes de la Compañía de vapores de la M. R. 1.

Quesada,

+

e

PB

.

Pto. Plata..Sr. D. Julian Rost.

Alcaide.

8

q

.Sr. D. H.A. Gowper: Cónsul de S.M.B.

Naguabo..Sres. R. Pou € Co. ” Fajardo...Sres. M. Cintron Si Co.

4

es inmejorable. En todos los casos. de erup¡| ciones, pecas, manchas y quemaduras de sol, ¡. causados porgexposicion al sol ó al aire, esta

Lista de Agentes.

4

X

perficial para quitar del eútis toda aspereza,

|

Se cargará por ls perros una octava patte de los precios dé salon. ./ | MONEDAS, JOYAS, 4. ! El flete de monda será el medio por ciento para cualquier punto duando su valor no lle sea de . $5000 Ó mas un cuarto por ciento. gue á $5000, y cuand , Se cargará un 0 por ciento extra á los pasageros que paguen abordo de los vapores el importe de sus pauges en vez de hacerlo á los agentes en tiergg» 1

en envases de 5 - Las mismas Sebo para ” Se paga el

parael

sus cualidades como cosmético se hayan yatcialmente pasado desapercibidas. No tan solo es el mas refrescante y delicioso de los perfumes, sino tambien como aplicacion su-

no

adultos de primeNclase, y no ge hará EDO

éxito

Florida

se admitirán como pasageros de cubierta,—Los que s pagarán dos terceras S partes del precio mas bajo fijado para pasageros

acompañen á sus

menos de. obtener un

¡embarcarse

GRIADOS.

¡los pasageros

Puede

los

| de cata. roveerse de provisines y ropa NIÑOS. = dl + ; E De los niños mhores de tres años.unoirá grátis; los demas que nó tengan dicha .edad y todos los niños eutr:tres y ocho años pagarán una cuarta parte de los precios pagados por sus

Los criados

de

las enfermedades Bronquiales, Laringeales Pulmonarias. : Hállase de venta en todas las boticas- y

a ”

de

total

Billetes

padres; los de ochoiños y de menos de doce pagarán la mitad.

pe-

medicinales

universal. El Pectoral de Anacabuita es pre-

oa

CUBIERTA.

enfermedades,

propiedades

una-porcion de medicamentos vegetales tanto pectorales, como expectorantes, todo lo

Se-conduciránitodos los puntes en que tocan los. vapores de la Compañía con escepcion del de St. Thqas, por la cuarta parte de los precios de primera clase.—Tienen que

_

de.iguales

las

|

pasageros

¡SEGUNDA CLASE.

la curacion

ro contlene

pésos moneda

por el primer vapogue llegue al puerto para donde fué espedido el billete.

de las sustan-

chas de las preparaciorés que hoy se ofrecen

dos viages, váliebopara las Antillas por tres meses y para Europa por un año, contado desde el primer emhame.

<s la

cias peligrosas que formar la base de mu-

la iTsla en que

sobre el importe

con una rebaja de 25 0/0

bietes.de Retorno

medicinales

do Prúsico, ni ninguná oca

1,120,

cinco.

calidades

PECTORAL de ANACAHUITA el cual es un jarabe delicioso sin Opio, Aci-

pór £ 30=£ 35—y—

razon de

remedio en perfecto es-

Anacahuita; la esperanza mas segura8 COnseguir alivio y curarse se encuentrsen el

,,

30

»/80

Europa y vice versa de todos los puertos de

sageresá

Se espiden

E

4

tado de pureza, combinado con ciertos otros ricos estractos vegetales que aumentan mucto

O. ',,

9/35

,, 20

10],

O. |¡E.. 191/40

1224

17

9 [14

II

8|y

O.:¡E. 2225

16120

” 112

5

35

O./E.!'. 22|25

25

Respiracion Dificultosa,

$

En

A

Hetica,

de Garganta,

ofrecemos este Gran

5!

<Á.

E

Croup,

Dolor

oe

> Sa

toca el vapor aismismos precios que desde San Thomas, á saber:

p

De todos tamaños y de las mejores fáCrIsTOBAL BLANCH, .

8

2 Fu

18 25,

:

»

E

4:54) | 15

15

Superiores. Í

$

E

ón E

que padecen de

este itinerario.

j

cuyo

cuerpo estableció una série de esperimentocientíficos y prácticos para averiguar la 6xao

6t. 7 m.

6t. (25 Sm.[25

San Juan.... [25 San Thomas.|26

-

3 Ya 12-

4

com-

pletamente seca para trabajarla en

elaborado con

la referida perfeccion de las clases Corriente, Fino, Superfino

tiosas que atacan la Garganta, el Pecho y . las Pulmones. Este hecho verídico hace años

me i

á la salga y poseyendo todas las buenas cua¡idades que deben concurrir útilmente 4 la alimentacion,.Se recomienda desde luego por

tros favorecedores

3

O!!

Tolosa, hijo, se ácaba “de recibir un completo surtido en efectos de

al por mayor, hallarán constantemente núes-

;

OJ

Eh el almacen

pasta, exento de toda mezcla nociva

tal concepto no debe confundirse conlos Chocolates de otras fábricas mas Ó menos discerdes de la genuina confeccion. , En nuestras confiterías de la poblacion y la marina al dets!l, y en-nuestra casa principal

; na

ES

|

cion en la calle de la Iglesia bajando hácia el rio, deberá. considerarse nuestro Estable-

,

11-—12

|

|

una de las mas reputadas fábricas de Paris, por cuyas circunstancias unidas al aparato completo

(19

6m./22

6t. | Mayagúiez...-124 8n. || Aguadilla....[25

Ponte

dientes...

los progresos, que ela.

mecánica,

con los adelantos

de

no y otro de pié y mano, á precios de facx;

gonveniencia de aplicar el vapor y «demas útiles perfeccionados en su elaboracion; pero la

—Se administra en la oficina del

Teniendo un escesivo número de: tornos para dentista vende dos, uno de ma-

racion del Chocolate y demás productos zaca-

boraba

el mundo, es el único

la mísma se yenden polvos preparados por él mismo.

y continuada poluego

4

yor frente al Café Nnevo.—Ponce.—En

de cuarenta años adquirir

de

en

Dr. Estayidlao Martinez, cirujano Den=* tista, cal/9de Isabel, esquina á la Ma-

aplicación al “Vapor”? por sus sucesores.

desde

promesas '

que da resultados verdaderamente satis-

blecida en esta Villa por D. Pedro J Raldiris, con

rinos, nos hizo comprender

Y Naguabo .--.-Jél

hilarante, el mejor anastésico

conocido hoy

y la mas antigua casa esta-

nosotros sus legítimos sucesores en

.... Y

alu

Gran elaboracion de Chocolate y demas productos

antecesor,

E2

Ei O. ¡E.leal »'10

Fajardo.....-

dientes ¿sin'

minutos. Nada de engaños y falsas _noma-las del Rigolino v Y

“(2 "Chocolate Raldiris La experiencia

San Juan

dolor del paciente | y en menos'+de tres

A

de confitería, de la primera

lu San Tltomas:

|

Verdadera” estraccion de

Enero 20 de 1872.

“YO

enla expectativa

San Thomas.-120.

3

E

el?

ADELANTO DENTAL

y

Jorge Nenadich.

da por nuestros

'4t.

'

A

San Thomas, San Juan de Puerto Rico.

se expenden billetes de Puerto-

con un descuento convencional. Una visita ádicho establecimiento

;

| San Juan....119

de las fechas marcadas

Puntos.

York,' Philadelphia, Boston, la Habana,

Rico y la Habana y se pagan los premiados

>

7m,

10 m.

anterior tenga 31 dias, el vapor llegará un día

eS

drid y principales plazas de España, New

cigar-

rillos comunes y gruesos de la Honradez

.

6m.(19

de Anacahuita parece haber sido

destinado por la naturaleza como el gran re medio para esa clase de enfermedades angus-

6t.

9m:/(19

¡00

Lóndres, Paris, Hamburgo, Brémen, Ma-

picadura

Honradez, y Gallito y los mas frescos

|e

Naguabo.-.-119

$118

tambien

giran á corta y larga vista sobre:

prensada de la Habana del Modelo Madrileña,

L>

3t

10m.

LS

: El árbol

E

todos tamaños y vitolas,

:

9n.

E siguilca el viage desde la Capital por 1 :osta del Este. O sig za el viage desde la Capital por la costa del Ogste.

Mooyer, Hofischlaeger 8r Co,

Contando con bastante conocimiento en este ramo y con las mejores relaciones de los que en la Habana cosechan esta hoja, tiene constantemente diversas clases de tabacos de

|

117-

|

de primera clag, pagaderosen medios. y cuartos depeso americano.

mejorados de todos números

de los conocidos por amarillos - con rejas-dY repuesto.

aroma y el me-

$

.

.3t.

De aquí el adelante se cobrarán los siguientes precios par pasages

macen de D. Tomas Tolósa (Hijo) Arados

TABACOS,

se.

13. [16

e es lA aos

Y QUESADA

con rejas derepuesto,y de AMIES,ó sean

- Tambien

18

2t. 112. 4t. | Naguabo - :.:1123 6Mm.¡13* 7 m | Arroyo......-[24

Cuando el

asegurando que mo contiene” materias extrañas que perjudican á la salud 'y' siempre or gusto al paladar.

>

117

7m.

7m.118

[Fajardo......(19

(tt 10 m.|

8n.

ZtcH=>5t | SanJuan....¡23 6m.123 8 um. 6.m. (12 Sm. Fajardo... 12324. 123.3 +,

112

0 y ni, A

en + el

de HOLL

Modelo.

[19 5t.

6m.|[

7 10m:

San Juan..... (13 3t San Thomas... (14.6 m.

graro y mejorando dia por dia su máquina, conserva un buen color, rico

6f,

9t.

Ponce:. «3%... [18

md. | Arroyo.....-

16

6m.(17

[| Mayagúez..:.117:+6:t.

7m.|

| 7

Sale.

Fajardo....--113 9 m. 113 10 m. Ponce... - ==: 24 11 m. (24 md.

De venta en el al-

dicho

escogiendo

GUMBES

|.

[| Aguadilla. ...[[7

6t.

modi.

e

se debe al mucho ce- -

dueño

fuertes

[5

6t.

9 tm.

ArrQy0.....---:112 Nagutbo -. Atos

mundo, y conocida desde muchos años en esta Villa.—Agentes

"

lo que emplea su

de las mas

á

1 Llega. w

San Juan, .-.117

15.34.

5t.

41 6m.

Mayabuéz.-.. POñd Her.

LONDON.

Gafé molido: —El merecido crédito de

- que goza esta harina,

Aguadilla....

A

t

Sm.|

6 11m. | 6. 48

Puertos.

8n.||:San Thomas.

Ponce.-..2=---| Puerto-Plata..

Compañía de Segtiros" contra In. ., cendios—LONDRES.

infte-

un

cion, pues para el efecto cuenta con

jos

4

6 6m.[6

Aguadilla...--- 17

Depósito de la “Fábrica de Velas.”

Puerto-Rico.--Sugeto

de Sale.

ASTON 6.0. . =b => Mayagúez---=.16

costo y con beneficiós' muy limitados - varios trabajos de carpintería y ebanis-

ofrece una infinidad'de lito-.

-jarete, Vinó de

:

P

matrimonios

“ es como Moscatel, Pedro Jimenez, Vino - generoso, Macabeo, Garnacha, Madeira, Pa-

.

he

suarés,

de

PTA

Para

Isla

5-6m.[5

Naguabo...-=-1.5

.al-

la

Ex

E

9

»

Fajardo... ---- 5-2

tambien vigas de picbpen, tablones de :pino y otros. —Se cepillan tablones, vigas €*—Se hacen cajas para cigarros, ¡dulce de guayaba, 4*—Se'ajustan á todo

ciruelas

solicitadas

las

_masapan matizado,

y

FElega»

San Juan...

fajias, piso, empalizada, S:2-—Se asierran

de

Para regalos ó postres, el rico turron

»

:

Plata

ficaciones si se ereyeren convenientes.

San Thomas...

Park galletás. -..]0orminla o Genio Se asierran tablas.en listones para

Puerto

Puertos.

Para chocolate... -.ooooo.o.. «$20 TAE: VO. lor do dare a oa 7)

>

En dulces de confitería recomienda una coleccion de almendras finas con licor de ea- f6, vainilla, rosa $* y tambien sin líquido « importadas de la misma fábrica.

mas,

'en el servició entre St. Tho-

ATINA

ó

Itinerario del Vapor empleado

mento de 0,50 por:cepillar y de 2 por machiembrar: Cajas tamaño corriente—el ciento.

¿Suaves albaricoques, los sabrosos limones ' verdes y amarillos 6* $* todas recibidas últimamente de la fábrica de P. Chenn de Pa£13*

l

Las tablas de pichpen tienen. un au-

dables 'peras, los. hermosos melocotones, los

|

de!

MACHICIMDEAL.. las iresriairiaja e ar 0993 0 Aserrar—3 pulgada grueso. o...» 15

Entre dichas frutas, se hallarán las “ape-

de

|.:

MIRA

E

:

Tablas de pino.—Milarde piés. Cepillar una Cala. .ooonoomoom.. E 2

A

amantes de lo bueno.

:

del Sr.

Se hacen' diversos trabajos, á los precios

¿adornar Tos

RIAL INOLESA. |

situádo

mr

ha

está

el (onze y de los Sres. Monge Hermanos.

riado surtido de frutas en almíbar muy frescas, las enales tiene el gusto de ofrecerá los

pe A

establecimiento

entre los depósitos de: Maderas

a

, Aparadores desa

MiS

SIN IGUAL.

Ningun

otro perfume 6 agua de tocador se

¿ le parece; nada puede. suplir su lugar, nadie

¡ que lo haya usado una vez podrá Ser induci-

' do á renunciar el placer de usarla; De aquí

' la asombrosa rapidez con que sus ventas ; aumentan, aun á la faz de centenares de imi: taciones y falsificaciones, con q. hombres sin

' honor y dignidad en Francia y “Alemania inundan

el mercado, La diferencia entre esas

. y la legítima Agua ¿ manes

simplemente

Florida

e

8

A

de M urray yLanUiferel

a

o

cn

1

> > AS 5 Sa

|

3

Pa

Y

acaba, de

A,

N. Lopez de Victoria:

Café molido. El que suscribe,

AA

.

ces de repostería.

A

AA

%

|

IS

DMELN E

A

;


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.