+ A
ATA A DA
*
: 2104 un Te ateixe dll E
cacooenia
coa
,
Aa
nd
dle
plo
did a.t.
diációd ies
ip
delo
(e
pin Eto la Isla se remite fr
.
Vis bo
corona
nin
Un número suelto 4 >
po
dnd,
1
de divas
o pe
edo
E
mt
-DE LA aro L
,
so AL
az
A
de los sucesos, y
+
vaya-
e qe 20:
poco ó én muclio la opi-
escribimos
la verdad,
distinta, á no dudarlo, seria hoy la
sherte de esta España, y otros muy
: “Ahayores, sin duda alguna, los pro-
por
tactéres, son;
pd
salvacion,
hay que dorto;
estrecho y. espinoso, no
pero
el más
es,
entre.
todos, el
porque
4 fuerza de equivocar rios, acabaré-
sobra de razon el economista Bas-
escido
así,
ña
hos anima y consuela, fortalecien- *
flo nuéstta fé, vacilante en ciertos. Inoméntos. Y de aquí que, aún ob-:
ais ARA pao cedcda,
tétás,
lar, y ven: el cual “se historiaba ile"
vida de la Kopública: española, des
za.
ense
momentos. ; Ll iO
|
ral, por mezquinos intereses” 0
sonales, -por el hambre de pod der Y.
mando, con completo, olvido. e
la suerte de la patria y los supe-
- yiores destinos de la: humanidad
el
€
tado ¡del Pajs
en eds.
tores,+ de
vaguedad.
M2 BO
Sd
6,indocisiób*
pe
. condiciones
«que
se |reya
á las teimpestades , que. snelen: le-
concluyó
y aunque á las cinco
azul.
dos
de con-
LEEV]
ivigidas ader tadaméente, «desde: “
el prinderariomerito; si la president -
Eran las cuatro, y todavia no esta: bd abierta la sesion; pero nadie ¡guoraba ya que el.gabiuete no podia con: tivuar al freute de los negocios públic cos: Los plates 'rentísticos del señot miente" despues
OI O MEN DIS A dela Cátra-: ra, ds do los
pan YidisMega CE ess años; is Pero,
Pevert;gulosa alas aohEa | vidad, mo.
ae
A
de transicion;
pero pres-
tará el gran servicio
de deslindar los Parlamento,
dentro
del
será ménos
dificil
E
y 8
pl
y
la elec-
UnrIMa Hora.—Él Sr. Pi acaba de esponer, entre salvas de aplausos, el programa del Gobierno. Es radical, verdaderamente republieano, en todo sus puntos. Respecto de Ultra: uiar, lia dicho que es preciso llevar á esas provincias la libertady la justicia, lo mismo á Puerto-Rico que
á Cuba. Que en ésta, sólo asi y concluyendo
con.
la esclávitud
progreso
y de la
demottagia;
posible que se les obligue dentro del antiguo régimen, tronadora salve de aplausos Jido esta e exposicior.
á: vivir Una aha acode la lóx
| 1
está
ERA
| Des circulares del Se. Andrade.
O AOAOAOAKÁXÁ
_———
0 PA
en Madrid ac ¡ntecia¿comenzaban em: |-tas desistimos de
de
Repetidas veces tomamos la plural nuestro
deseo
de
Ñ de desear. Los carlistas, mientras auto, continuaban su obra de iniqui- :
dad, siguiera : intiéndose á su vez di-
00
viaidos cón
la. inesperada proclama-
por el cura
Santa Oraz, y el ejército
contra.
-
le] a
la infalibilidad
'gador de las disposiciones A que con=, cretamos este escrito, por saber que
alguno, á pesar
cioú de la república católica, hecha | de la justicia de su causa. Hoy : |. en las, vascasse fatigaba en pega
sas¡marchas. y -contramiarol as;
n
aba 4 14 más Po
¿eo
gos Pel,
E qe
mitiera
neral
|, ¡Cuánt: ¿Auf anal spañal, es
e
A
de la Administracion Económica de. la Provincia, un hombre de clara inte-
ligencia, y abrigamos la f ndada peranza de que sinuestra. sus oidos nose
en . 5 rofe.
- por hallarse reunidas en,
écio; di-
e general
el q
- tunadamiente se: encuentra al. frente
iusubor ¡naciones rde, obligándole
IC
Cuánta Norgtlonzh
$ e
e
pod
A
a pa
guo Po- |
afor,
consideramos oportuno
:
comisiones qu ¡han de: níe
Otras necesidades urgentes secude de cel
del.
a Circular.
.
A
:
E
:
SNA
yl
0
,
ya las gestiones porta no. habian producido resultado
:
?
con el objeto de rap de los. asuntos que ahora nos ocupán, pero otras tan-
traer esas cuestiones al estadio de la pero,á alarntarse, Él pueblo de est * villa empezaba tauibieu á dar señales > prensa, en la conviecion íntimaa, de $ de disguto, y la tranquilidad pública+ que nuestros esfuerzos se estrollarian
ho 48 gucoutetiba tan asegurada como
7
el
salvada A
:
qe
grama se cumple, la República fede-
ral española
Todo «era: confusion, todo desquicia-
que no sé 'curában mucho, de lo que
de Y BS
te felicitado por individuos de todos. “los lados de la Cámara. Si el, pro-
conyen
plesdonta,
es
Poder ejecutivo la sido calurosamen:
crear Alias! tallos.
dea "Pósible
no
1
gica revolucionaria. El Presidente del
defiuitivamente conío foríia de gobieruo:Ja República federal, perec
és “de Albaida Md
se con
€$ERÓOOOgIOIO
votado
.
cluirá con la ingurreccion. No es posible, há añadido, due despues que, los cubanos y puerto-riqueños respiran en las universidades de los Estados Unidos y de la misula madre patria las auras de la libertad, del
roú, diinitian sus Tespectivos cargos. gadas al regocijo por haberse
nn
dels
"e
kl
Pe
:
y Funio 13 de 1873,
Ad nai hacia 4h35..que
ontó.
a aa
abierta pe sesio1
en disposicion de * miento, y afinque las proviucias erítre-
cho,
de raquitismo. de carácter ' absoluta ¡mente en: pr
de
no erán b:eu recibidos. El Sr. Pad y don él los señores Castelar y Salme-
, e . És
unos,
lo
y si
notable contiene, adicionare-
Madrid
de la madru-
abrinseruuievamiente á lis
aquel hombre SE “Castelar hara
Oámara .
lustante,
campos
Er
gada sesepararon algo tranquilos los diputados, la sesion que debia
and Si ás discusidnes. húbieran. .
; sl.
un
esta revista. El actual ministerio
*
por
sin: voluntad: de: éstey—slgunós de | la tarde, os reservaba otros Los grados wines que hoy ños" ro= flictos mayores aún.
:juagaba un
eS Pod Es
la. Asamblea
cion de ministros. No terminemos sin tributar un justo aplanso á la levan-
Así lo hicieron los señores Figueras y demas uiinistros, entre Aplausos y aclamaciones. El mal, sin. enibargo, 10-estaba remediado,
fisico Wecesarios púra SOBreponorse
poraban,.ó no, de combatian com. decision» que
de
entonces
en los primeros
cutivo que ocupara el barco
20
existen en el Srs: rense.* Un antiarío carece de la etioigia ly del vigor
Por tri; po
A
sobre todo cuan-
expondrá ¡ante nos parece
obligándo-,
un acto de comipleta abdicación, suplicando al autiguo Poder eje-
'Asambiéa, y niás
at sierido* constituyente; quieren
.
con-
hombres
grama. . Dentro
mos
mb
|
la pátria y lá libertad se hallan
.álgo de
espues, se ha logrado
rania, la Asamblea
que conyenlr, eu que para la presi-
dencia! de:suná
7
pe loy do semejante propósito. tada conducta de Pi y Margall: Es "Hada la proposicion Pí, en diguo de admiración su sacrificio,y 4 confusion nunica vis, ¿gu «manera de 'Úbrar ee estas LL A Testaycias merece ser ala Qe ME ss Jam
ejocutiyo, enadiertá pugna Lon no.
Constituyente, nacida ayery mori-buñida hoy por falta: de principios *4 que la vigoricen, y.
Ve
del
para abandonar la vida pú-
23 premianntos.
E
brá sido comunicado por telégrafo a esa Ísla. No gonocemos aún su pro;
led retirarla y dándole justós mo-
relato todo.lo “qt 9 SeaaaliryNa. puí remaracné l A tivo de la. república. Se pia j da. Asanible a yo dimtró: “el. _putes sabido es de todos, que Caste: 7. canoso ouvir sotero Er lar hd ostaidó, eel 's6nó Terpyder | Aa en ¿ao md, esos
aquí gue, áun Horando' lágrim as de
|
haciendo
. radamente la propuesta de minis¡ tivos.
la
——
BES
despues de uta antevotacion, fué ¡votado directamente por la Asam: ¡blea el que hoy nos rigo, y que ha;
ingratitud ja-
. terio, hecha. por aquel,
Me
conser;
alguno,
del Sr- Figueras, Los
ho
—.
Tampoco. le fué posible al Sr. Sal'meron formar gabinete, y, encargado nuevamente el Sr. Pi de coustituirlo,
de sus frac-
tratándose
:
en peligro.
Sr. PEcombatió dura y desconside-
y noted]
Zolor en presencia de una
do
crificios próstados pos es $ ¡ Jun greso en eósión sécrcid, ¿para ver de liallar un remedio á taritos “de Albaida, ni. quiene. - 1103 viales. Sucedió lo que no podia en duda los títulos dite +' «jerbos menos de suceder, y fué que, descotice ptos le asistian faí/ ocupar pues de-tamaños “alardes de sobeaquel! gleyado, puesto. Pero. hay
pocas tedencias/de'algunas agus: A IN qa eo pl nes: políticas, devoradas todas ' paviónos del> y 0 Nerd, SOLCIO1 i A elas, inclusa; la repúblicana fede-
e cil it
'; mas. disculpable,
sin reparo
las murmuraciones,
.
JE pe - a ar
resiente, comio verármoWesteos: legs:
aquí que, aun viendo el repuguan- : te:cuadro.de nuestras agrupacio--
én todos,
pren siblo; y de una
hemas
las
1108/1087 gras
dutta
ceguedad inco-
E: E blica; ema pensó
poner cón claridad y ruda fraviqie:”]dh
debe hablarse. el anxponente lenguaje de, los Esaías y Ezequiel; de.
otros;
rd
una
á,la
de carácter entera no deben ceder
de carteles fijados en
menos,
para,con ami;
gs obtaculo
suramos
benévolos é intran-
Ehandb
prueba. de.
A
wm lidia,
A
surgieran dudas
vacion de la legalidad. que - dentro de la, república .se constituya. Oen-
ciahubise teúido ctórgid Histarite A leyó un, extenso memñore cb y de atá ¡atpotersa, “apoyados en ela: bido á la galana pluma, -d e Qaste- loltividad del reglantouto;, átas | Tutau, que debian leerse iumediata-
bléa Lal
periodismo).
de aquellos en. ne.
en
ciones
ha
coñidiciodes” dd gl marqués de ALbaida ha, producido —por supuesto,
tante do. la apertura: dela Áganl:
rrastrado por. unos entro. cénisudables ¿xagéraciónes; guiado. por: btros.entre meticuleces, que acaso:
ignorancia
7
presencia
escogido entre
Parlamento, algunas
hoy
donde la austeridad debe siempre:
de su advenimieñto A. 6Pis
el nada consolador. es-
en la que somos
situacion
mo'“corresponde á la gravedad” del
del Poder ejecutivo, “Sr. E
nonias económicas, que el utal, licumple hiitáudose 4-sí imisvio, Esto ta. plane lina gramuision ett él
mentos son
de énúuciar! De: haba,
como
.donde regresará, segna_ se dice, apénas no pueda: temerse que su
¡todos:lós lugares públicos, se habia procurado desxprestigiarle, áun ¡antes de ocupar el banco azul, que '4 lo último no llegó a ¿cupar. El
vesi-
vantarse:en.el seno:de los Parlamentos” Acaso: la” fuilta de esas
. escaños y tribumas. 11: presideribe:!
ed sus Ar-
Y basta erijido en escenario de' áitculas bufonadas, cuando los os
ao tii
mierosisitia evtig en otras odasiónes, era bastante. y. lucida en los :
% fos por aprender á acertar. Tenia
Ho tienen arraigo 6n la concien
ati
presidir á todos los «instantes: de la: vida: La:concurtencia, sin' ser nu-
luntarlarirérte siempre; puesto que,
ectáculo de nuestro
Maso
¿Penbieitoi T
actos 4 un pueblo de ciudadános,.
hoy; a él volveremos mañana, y volveremos irresistible, aunque vo-
kervando
Den
aparato ni ostentación alguna, co
Énico recto. De él nos alejamos
fiat cuando afirmaDa,
isuia,-
abrieron las Córtes Corstitayentes de lá República española. Da apor tura fué modesta y sencilla, sin
de
negarlo,
mo-
grávísimas
Sicha estiba diunciado, da prirtiero del mes que. ecursamos se.
pocos los hombres que se resuelvan á luchar y á vencer. Y sin embargo,
bste, y solo oste, es el camino
estas
eds
Eb
1idy
desgracia,
¡por medio
- lgearnos en el precipición: ¿Ey J! alind e EA q Migiz Eso e e
carnadamente Como o s6a EAS
dado
de los cd-
decaimiento
el general
A aga era dist
: de equel punto.
después de abiertas las Oonstitayeutes, lo cual. yawmos, 4 narrar, d nuestrós leotores:tan bteve y:des+
se enrosca eu el árbol
de los principios del bien; y
na sional:
sucedido todo lo. contr:
lo será irremtisiblemente, si persistimos en'todo loque hemos» hecho
sérpiente que, tomando mil varia-
das formas,
por
gabinete,
y
de Madrid, camito. de Fraucia, de
[D. Francisco]
ral! destilaron: por del: ae pala
tode-
nándo de error.en err re! qn
ensañaen miestia 4
asquerosa
egoisuto;
del
¡nizar un
hubiesen parecido al «14
punto incurable la dolericiá que 5%
ART: política en el ENE que habitanios. Pero para: esto“se necesita lachar; se iócesita cbmbatir, hásta vencerlo, con .el
démónio
que
y el
'sigentes; pero ese gabinete nacia ¿ya herido de niuerte, pues hasta
nuestra
y
gos que le son muy caros, declinó su encargo en el señor Salmerón, y E deshora .é imprevistamente,. sali
| Proputiesé al Parlamento un nueVO ministerio. No sin grandos difi¡cultades, consiguió el Sr. Pi orga-
cl Jota ¿la mayoria do 108: set perturbaciones ha tenido.que pasar: 3 decano de ;y Podemos salvarnos; do es de todo pueblo
avenencia,
los eléimentos
-Circunstaricias nos hablamos, «nt somos tampocó nosotros .6l único
lá
este
¡fué investido de poderes, para que
vos.actós de -las:Ooust
la
Acreditenios, pues; titiestra: córistancia, y recordenios que ni.es esta la vez priniera,que en-tan difíciles:
muy
otra
pátria,
jesticia y de la
prinoipios:> de
una
¡Se.:Pi iy: Margall
4eLas tro
vedor..¡Ojalá que, todog
inspirándose en.
para . que
pás;. ettre' “Aplausos y. di wiastas
El ba
ciencia de lá vida:
facul-
de
verdaderos.
'se.obtó. -por
de -regutid) que :se
dió én aqueldia sole
fructificar.” Nuéstró
ik 1
respecto de gu lealtad
¡uña larga y lamentable discusion,
cio de la Ropresentácio
-*“En lo adverso constáncia se aérédita”
los intereses así personales, como de partido, hos consagráramos al bien de
¿Única muestra
aj
E
se cobrarán á 5 centavos
determina- . luntades,
Ido ¡itúyera gobierno? Despues de
¿0d 153
miento en. lós iústantes de dolor y
los
lando la voz de las pasiones y de
tades en
60
gritos deyviva la. Repúblita
poeta lo ha dicho,
del periodismo, si aca-
perenne empleo de nuestras
r “ads poderes en un eE
te señalados: Mo! és *de “espiritus
diciones de
ara el público supiéramos insj1E: "nos siempre en ese superiof projedimiento
A *.
; se presenciaran! desde Uva Erro del Cóngreso, el desfile, tropas,
cúárdo sabemos ponerlas «61 vori-
,
por cada tres líneas: los comuni-
ES
representante,
ñ
saludables,
á precios convencionales. centavos
seadosó remitidos que no sean de interés general le pen PA Ap
MAYAS
es
den ser funéstas, cuanido,n0 so sa:
di na por todo extremo de ser te-
Los suseritoros pagarán 10
SANA
no
ben aprovechar; como
Losanuncios: porie
05:
ge
ide: h A
línea; por una.
e
$e qn E
van las grandes crísis, que ás -pue-
nion pública, asumiendo ante el de nuestra tribunal inexorable una Yespónsabilidad conciencia, que
hi
penuria; mi tampoco: con declamaciones y cobárdés retirádas* se 'sal-
derosa fuerza del periodismo, diri-
silos
ES
q
“oi ra
levantados el entregarse al” aDati;
ma y la serenidad, tan nec esarias siempre áldos que, mediante la po-
Ah!
ed ado
videncial tenemos indudablemens
gunos otros han de imperar la, cal.
ñida.
EOLEIÓY
sp. saltas
delos destinos qué en el plan. ¿Pros
irreflexivos embates de la pasion. En esos instantes, más que en nin-
jimos en
dub
Se
de la patria,y con ella,. la salyacion
los
á
$: a?
y de justicia, ánicos imperecederos, busquemosy hallentós ler sálvación -
menos que en los momentos difíentregarnos
so
él
los súpreios principios de verdad .|
mos exponiéndolos “por el órden con que se han realizado. Nunca ciles, debemos
meto
Sí EEoAN A bristilidion demás : , Tórolinada: nTEdts do dogumento, .80 ¿SÍ son los: presentes MoMtaHtÓN)>" brexes. instantes Ja sesiod “levanteniós "las corazóñes,” yeE
No. precipitemos ' la: dolorosa harracion
hr
e.
Ea
| REV VISTA
ro Sn
SOntS...
dp 7E
rd
DO
a
trar niscddp
noe
gi
ETIMeStiO
mnkaro
ii
Un ñ
ooo
ARAN
IA
lee
ANT
Un
POrS'7 be yt] EN
qa cl docto?
ER
Un año adelantado. ..2.0 0204022 Y ATa
aotoebra
RA
pres Had? A
ERA
sl
:
LES
- quíéra que la mente de esa Real dis. púsicion era sacudir la tutela 4 que
buen
e A
Ms.
cr
od jésp end 4 RN in $ ca
2d amór 41
teniendó qué rábar hórad
té-riqueñ
blacion,
y sobre todo las qué nacieran de hues-
tds buenos deséos pará la prosperidad
ras comisióñadas, 5.5. y el pueblo tsid-
pudiesé liabér contraído el comercio én sus operaciones de especulacion,
de-6sté páis en que nacimos;
tiervu á esle acto religioso con
basado sobre
de tiempo disponible, y por dár lugar
acostumbrado, dejando los placeres de la fiesta parsorar y meditar sobre el gtar
hechos
consumados
de
cargar
nuevamieute
ese
mas
recárgo
factorías Centrales, - del
bau
encon:
en
Europa es
mas módito,
al
hayau surgido creemos.
mismo
las
preferentemente
uniárednidn
nuestra po-
blacion menos acomodada; de suerte, . que en vez de mejorarla condicion de los mias menesterosos, tienen que aumentar el precio de uno de sus principales alimentos. Ya q. de dicho grano ocupamos en primer termino esté. escrito, para demostrar la inconveniéncia de la medida del Sr: Andraile, no solamente considerariios justa la rteogro
lao
simpre”
de
Agosr:
us
Y
de importicio:. sobre el arroz sermodifique del hoy exiorbitante de $1. 31 cents. moneda española que paga el quintal del dela Eudia importado de Europa; por no ser tampodgo posible su introducción directa; por cirCunstancias
que
sor
comercio
la
parte
por otros
veces,
debia
tuvo don
dar,
los
:
en
wienioria
1
¡4
rosal,
Hemos»
repre-
Ó rotas deballidas
He
<POU gra
.
2-
Serémos mas esplícitos exi el próxi-
porque dispondremos de
mas tienipo para verifiearlo, y porque
dry
O
A
A
| | |
REVISTA
guiente la conclusion lójica es, que los documentos a iaa con el nontbre de vendís no pueden en mauera
son el rías solenmne meutís q pueden tener
aquellos que en «tado
alguna
ofrecer
objeto
«de
Surf Antonio, se detuvo frente á la casa
muy
alto
ven.
que de sa misiía somrbrá wanifestacion* gue salió
si es que el por
eu favor
un peligro
lospedaje de 85. EB: y el «rtesanio
mira precisar la verdadera producción
de cada agrieultor de la Isla. No siendo exactos, conto suponenros no lo son; la mayor parte de los venis,
discurso:
“Excmo, Sr: los.artesanosde Guayama
¿a qué fin conduce ese requisito ' para
les aninya
por las retoriras plateadas;
vienen llenósde gozo á acer esta mani- festaicion; probaudo'de esté nvodo que
que odupar-
samiento y de la de rettnión.
estando hoy ausente de la Isla, pero como espúsimos
párrato; sabiendo
eu nuestro
la
primer
nosque imimcenros esta nianifestacion, der-
ineficaciade
muestro propósito entonces, tuvinros
que desechar toda tentativa de llevar
al terreno público estas cuestiones.
quedar u rá»
¡viva Puerto-Rico! ¡"Tv unestito €
Bos anteriores en la eleecion de los Ge-
es de la Administracion
LA
pa
Ecó
qn — umeldor7 mica, | 5, E. contestó con ua elotuenté discurpla pica” IO A? A Y > pe + -
den recltazarse los gonocimientos que tortitan hoyel catidal del
sáber limauo
por-
permitau con ntas Íritto y er menos tiempo
eu niedio de las nieblas
generales
tan fortana de la Fraucia; la que le ha dado la supreutacia del espíritu que aun
que
necesita
pará
dedicarse
lds Hotieros
su inteligeitdia y bajo la tevistuar del pro-
y Burípides, de
viacido en las orillas del Sena Ó
de
Lóéuwdres. La
,
=$
+
«asimilado los géimios de todas. Atrás; pues, los que «dicen que la enseñianza española de hoy «Iva de ser la misma que la de la Universidad de Sala
Hs
la ciencia
samente el
$
León X en la silla de Sin Pedro ¡naugu-
rarórr hi era del Risirdcimiento cor! aquella
piéygde vrillaute quie. dejar atrás los sigios de Periclyesde Augtsto; corona inmarble suyos tiorones se Hamaron
Miguel
Zunalar,oMaely AriyoWt
de segui a) o Lo de Vega Angel
y
quiaveloy
Autdrés del Sarto' que lffbian
El
as
Órden
de tosos
establecido,
E la rutina
ni
olvi-
ándar con muestro tiémpo y aprovechar
los conocimientos "del siglo. sobreponiendo á todo la sublinte
trinidad
Pitria y Familia;
:
de
Dios,
.. Tal hía sido nuestro plan de educacione
Vosatros juégareis di en nuestra escala reducidistina y con lo8 nYedios su Pm.
té limitados que hemos tenido a pue
:
del Cónser vación Hastael
que en tus Médices ex na A lorencia, los Heyes Católicos en España;
quinceno.
dar las lecciones del pagado; Con la vista puesta en el porvenir; procuramos
del espiritil8n mil?de lus tiempos de la
hier
siglo
ES
pero sin aferrarnos
tesoro del saber autíguo! ¿Lor etetrio 4 aquellos pobtífices que salvardu la Puz Escondiéndutad y reinviudicarón los fueros
de
del
á las luclias políticas, acatarmios respetuo-
á aquellos gusriianes desiuteresados del
bajuel ¡rito de vista cienttítico; tin tiempo
fines
.,
Extraffos pof deber y por conviecion
lod monasterios 1d hubierstt albergado et! su send dl la ciénéta sspícante bajo el dogal dé 1dHarVarie;al afre altógado bajo los' plef (fell caballo de Atila. ¡Loor eteruo
da
á
Aé
los españoles.
Eioht rowtartá. Todo libiera perecido y de aquellos tiempos tio quedariai? sino recuerdos mp ser domo tos de ES yn Asirias; Féyiciás y Ey this si, eemntejantes a) abi de. Noé 6 él Dildvio inivernal;
;
»
para la posteridad el uvas antiespañol de
liacinttidiento itatavilidso de la etviliza-
Puede decirse qile la Extad Media fué,
te
abrir las de rauromáquia ha sido y será
nube de laugostas iuvadierou al imperio fomiarto; sumiérgiefon eu igual naufragio las gulids de ld ilustración griega y el
brufal.
se
ministro. de fuuesta nienioria que mans daba cerraf' las escuelas de ilosufía para
y
ignorancia y del predutiíinio de la fuerza
,
manca
su
los: Fidias y Meucis, de los Demóstenes é Kócrates; Las olas bárbaras que cual
us ser cualquiera perteneviente
disposicion; jeto;
hemos
En
alcanfado
todo caso,
nuestro
seanus perwiti ld
décif conel poéta latino; “que lay empre-
sus tan uobles,
que attuque 1o' se cuus!-
ga la. vicénrio, bastu la gloria de haberlas emprendido. El resultado de oclío nreses de estudios os manifestará, lo” espéradios, que todo se piede eaperar del
suave fudule riqueña.
de
trlénto vatural
la juyeutud
|
á
y
puerto-
y exunto
hacer
pata honra del país y de sús padres
buenos cristianos, bw.w.1og fijos, humbres”
graumatientes
eb
y E ere
| guos y edifici
mos detalles d
de; adi
tept
;
A
Eos
E
DICHO,
-
. Foios los alúninos han rivalizady 4 por fía Por dejar biéw puesto
de los li-
A
Felices nosotros¿ si de los alunynos
confiados Y nuesiros cuidados, togrramos
E
lares eutr wr
a
|
' ilíístrados $ Buenos e PP dádanos. e
bujo limtial
|
sus
moses
Guadarrama no deja de seréxpatio! porque “el carbon haya venido de loglaterra y la Jocontotora de Francia; Lo que pasa er elcampo práctico suce de aun mucho mas eii el teórico, Mal pue-
dar al individuo la suma de conocimientos
Hexiodos, de lós Esquiles
al discipulo lasrpuerta
gra
tres
que hago
decadeucia el Seciéto de
blieci»
es indelebies. ¡Viva España!
Poco acertaros lrar estado-los gobier
cabeza de
tardaba
dios sencillos á la vez que £litéticos «que
y del arte griego, Hevarou colísigo en
ficultades
|
que; á la
engalanadas,
de Sevilla 4 Eran; El peñacto de humos, que saluda al pasar lás negadas cimas de
todos
traslación de las lecciones orales á cuader-
una létra ClaraydE
ranwaremos uuestra última gota:de sangre”
niulas
nunca estas
Los Romanos, herederos de
éxpecialurerite en la
bros: Diwriv; PA oe ot o ql ayudado por una. .exuelen Je Ortupral
|
VivasV.E. perstiadido que low artéxa.
drriero español
bios:
couusiste.
-
hacióndonos gozafde la libertad del pen-
ños delas circulares del Sr. Andrade,
de vapor como inútil, ruinoso y dusastrosy reemiplazitr los ferrocarriles porel antiguo
q. pruteba la exceléiicht del nrétodd eniplea:
powbrar
del comeréio, cúsudo en todos los saber apreciar las nobles conquistas de paises del mundo se proporcionan los a E de la o urertios" de lracer mas fácil y expedia libertad produce bienes, porátte la libertad tiente por base la moralidad y el fas sus' operaciones, siempre que estas en nada perjudiquen al fisco, como - órden. La opresion engeldra nvales, por . que degrada el howbre. V. E. nos a traf- | sucede en el casode los vendís? | do kw libertad, es decir, nos hi elerado Sentimos haber temido
Fan ridíenlo seria Sitstituirel telar
y ld Prensa de mand dl telar y ada prensa
de reformas radicales tinto en la insbruccidiPuomo eu lá educación de: loy pué=
La historia naturals basta decir que al.
animados “lel vivo deseo de demostrar 4” Y. E. los sertinrientos de gtatibud quie
objeto.
Puesta cuya opoñttinidad y precisión os
griegas, Las iructones perfectas soUre tos puebvlos y lugrresy sore todo sobresu unportancia respectiva no» lan Leoblo com prender qu áfia 1o se cuseña en el Liceo May o' coto cosa de memota y rubia, silo tajoel punto de vista cumparado, físico y polfticautente: _ Lus discipulos lu sido ténér un conocimiento Lastaiite exacto de E Ovsntogratía, describiendo sin esitacion los pla” . bebas, sus órlitas, sus relacionesy sus mo' vinientos.
Juan Felipo Babá; promtució el siguiente
de lás
ñas del espiñita liunráno, que han produci. . se
La historia nada dejó que desti4r; jugán dose los tiernos" Hscipirtos eu el laLertutu de las autigito dades iréureas, Romituds y
señor
pata
atajo ¿Ccáutidad de honibres célebres que las demas naciones; ha sido sí, el haber-
la de tas superficies catdas y rectas;
se asustan. La del casiuo de
suerte
mirada
núánteros ettteros y de los queLrados; la ute
y
ad
en
á un ejér-
campa
la mayor facilidad las dificultades de los
de la
Igual
solo go!pe
Cito de cien mil Hotibres! Ds ittlustria] ctialguiera que sea su fn
fápida
dida de tos irefpol polisdros y redvudos y
hablan
Ó sí natiduialidad La; so peri de muerte, que valerse de los mismos procedimientos fabriles y cientíticos para lertir el mismo
y de la ignorancia.
de ulta máquina capaz de ten
der eii €l Suelo de un
graudes
bellones ostentaban los «Manifestuu test y entre los alusivos lemas que estos lleva.
lemas
lia encontrado
retrusjlectiva sobre esas
niños de diez á duce años resol v.eudo coil a
es-
pié, es únicamente
alhiora
auditorio dirigiendo urá
fué sobresalieute, pues vimos cou asynibro
pañol! ¡viva el Órden y el trabajo! Estos
porque nadie lhista
gular; prescindiendo de 1040 libro de tes-
como muestra de agfadecimiento al Bx. celentísimo Sr. Goberirador Superior Civil por las reforutas Jiberates- que la
tegridad nacional! ¿viva Puerto Rico
naciones;
un polo 4
cdlldervá «4 pesar de sis ercores y de sus derfotas; ua Ha sido el Haber producido
Ll exámen de aritntética y géomtetria
ban, pudimos leer los siguientes: ¡viva España! ¡viva ia República! ¡viva la iu:
Cambia-
despites á las carreras especiales. No ctebntos aUuir de la pacienció de muestro
de ese procedimiento; los conocintientes se gravau nrejor eu lá cábieza de los aluuimos que los erotau diu trabajo el El Morte.
planteado en esta Provincias Lindos pa=
el francés y ¡ sd
todo ha
ha de cosrer de
guerrá queda din en
ntás adelaribádas 8 prescindir de las doctrinas rutinarias para formar plan de estu-
fesof: Facil es compreuder que; per ntedio
A las tres de la tarie de este dia los artesanos Iicieron ura manifestacion;
Hoy
¿tro polo siil que ditigua goóbierao pueda atajar sn pasol y si el fantas na de la
te. Nuevas aspiraciones had credo rue: vas 1écegidados Ouligándo 4 laS mationes
llos que tada niñto S9cHVE y rédeuta segon
(Continuacion. )
wrtigués; enliciclopédico dui > PR te) y
tedlógu el español
antiguos centari nilete meses de estudios ottus seis; y lOs Últimos Cilatid Meses so= lamente; Hali totitéstado á todas las pre
do; el cual
DE GUAYAMA:
y
tdpera á los ciegos que quisieran reSucitar
orale
han dejado 1utas dé urta vez adunitado3; lo
COMUNIGADOS.
el,
la electricidad
perturbaciones lan sido tau hondas y traágcetideritales como en la época presen
td; y saciiido de en fundo ptopio'sds res
7
¡dolítico; sino moral
Sutcados por vapores de todas
Si Lién ed cierto que Cada siglo due pasa
guntas con una inteligéwtia Y despejo sid-
para entonces, tetidreiios tautbién una copia de la wendioria á que nos heuios referido;
lá humanidad y el
el secrete
vtúdidee hiondas perterbaiciónes
Teneduría de librus y Viluje lineal. Los discípulos entre 108 cuales los ntas *
los
doj la red de los ferrocarriles lía de cubrir al midiido entero; los niwres lan de ser
razon política; eS decir; el absolutisivo sin aquel sol dile desde los confines del Oriente llastá el áltirio Ojcidente taclionabá del gd El rilartto de los itonarcas esputlo¡CO Sto le E ES
ha
de
liasta .ciétititico; El ge.vvés era comerctáribe; «rtista el Horeutinos. aventurero
ideas sin la conticcidil religiosa y sin lá
€l pi0z7O*
progranta,
capitel
tida ¡dais ténid su tipo particu-
Jat id Solaniente
precipi-
tio volver, es decir: lá iidrisicidd
Historia sy. adá; Qramiática, Aritmética, Geomettidtelsulental, Geografía, Historia gridga y romana; Sodlogía, Fraucés,
y errores que existian en coutra de la verdad y de aquél; | mo núniero,
su
Antes
sus
que mos-
éntre nosotros tienipos dde pasdron
4'sU completo del priniar y tenia anuntiado, es deeit! «grafía, Doctrina cristiana,
alo; . Lectura,
hewos contribuido; anque en peque: ña escala; á desvauecer aigiinas dudas
|
uu
Pires r
lealtad y sensatez de lo: puefto-riqueños,
el embarque de nuestros frutos, si no és otro que el de aumentar las trabas
Yun
=-Un-
Cou un
prodigioso
podr poderosos eletantes, sigue imperturLdble sd derrotero sobre los cuerpos enSángreutados de los martires de la super-
ticion
des
la que
estado actual de ta civilizacion.
tan baju las riedas del carto gigantesco del tddlo de Jágrena, el cual, arrastrado
«sigtiaUanios á pásar aAlgustidid gn tumiplimiento de "esía, pues todos los exá“an. priniarld se pateden sá los dbrd3; lili. oa empalaguia de
por el cincel
trázárá el ¡rogbesó de
posibilidad de mejorar la suerte del honise
y
Asi es
dó y cuyas ¡ispiraciolles Cieri Veces desbordádás y cien veces Contenidás 110 han podido au encerrarse en el éjuice que les
Nou es que llaya eiitrado en ndestra idea la intencion de negar el progresd y la Ure: Tánto valdria negar el sol
dar la vida,
cuyas convillsiónes estanios aun resintien
eno
alunibra. Los indios fanáticos
la antí-
ya,
de la humanidad; dbinioramiento fatiguso
la doc:
á los otros.”
desaten-
de
en
de
muerto
páta edificar. La Revolucion francesa del fué la espresion del gran movimiento
pudieiido rúdonde diianá
nidad no estuviera entarrado
ha
estaban de acuerd + pata destrur y nadie
Ani es ditó; dni Iiigár del Dios de 103 cio con
pasado
escultores florentinos. Entónces todo fné confusion, pues todos...
ad
visten
Lo
búrdádo
y d la Retigidil eli *un
virtud,
gúsdad,
Itummnás góticas coronadas
trina de aquel que dijo: '*Audads lds iliids —
que sde 1ds Habla
o
nuestro viage á la Capital; eri donde
|
cosecliados
tiene
vificion
diri=o,p n> = Mie
casi ¡imposible presentar con exactitud esos vendis; y de consi:
la- circular
“tSa-Blauca. Por no
comprendido los
dé la sociedad cuando en vúel-
7
grandes tradiciones
moronó aquel edificio de órdeu compuesto cúya base romana y griega soportaba co-
tropía, como si todd el aniór dé ld huuld
astdel Liceo Mayagilezáiio di'profesdr superior 1), Arcadio
selyas,
al Yeudaval de las ideas moderuas se des-
tiimau perfeccillidad del horiibre y Hlan-
PASADO;
las
todo sú aliuen-
to delas
muerte no piiede
ivues mezditidds 4 da faiitasila due
o
Colosó de
eu lo vacío, pues sacaban
scada a la ea
toda vida y toda
*uidd el giistd de préñenciar
Ramirez y
pr£dicamento en que esta hoy el proyecto de Centrales, y mucho mas con
eultivadores y seria
verdad,
»
e
los, polen al dios $0; y nd montar data la esériciá de
.) 8123 DB JUNY PRÓXIMO
y esplicativas; que quedó formiulanda!.Nosotros que, deseamos"! ” “¿Mació - pais, efrio que
artículos son la nia
de las tantos
CELEBKg
o
negándo llusta la exidteticia del Brleriti-
ExA-.en pb Hiimter año,
def 4 la
las puertas de sas tiendas en el campo y poblado? Cien quintales de cada sor
|
y eu lá ettal; no solo ezplicó el referido proyecto; uuiéndo á él el estableci-
de las pequeñas canti-< frutos que compran en
unó de estos tres
10
sentantes de la prensa, á la que asisti.
y tómo pueden Jos recolectores del Café, Tabaco, Algodon Y* precisar los cosecheros dades de.esos
que
que
==
;
prefiéteu de mía véz atriduirse lá Victoria,
ÉL LEcEo MAVAGUEZANO,
los exáni rigido pe
á la
Aduana de veundís en que se acredite la finca, lugar, barrio y dueño del que haya cosechado el fruto que se embarca. Imposible parece que en serio se haya dictado una disposicion que á la vista del mas miope se 'comprende no es practicable con los productos de muestra esportacion, esceptuando el azúcar y la miel. ¿Dónde, cenando,
esplidaciones
gu úna
geueralmente
preseutacion
que
—=3
el
arrastrado por la corriente; baja leuta y silenciosamente el rio coino una, isla de
Dios remunerador y vetigador hecha por tierra tóda la prdsopopeya de los módertida rétorés dde; pára nd empeñar un combate du bl Eñal Mvan coualgo 1d défróta,
Coliclúira, >
dar todos los detalles currespr0ndientes
conocidas por todos aquellos que tienen algunas nociones del comercio de esta Provincia, tan apartada fle' los mercados del archipiélago de la Fadia. La otra cifcular lleva por fecha 18 de Setienibre de 1872 y una actaratoria del mes. de Noviembre, y exije al
-
cido al trueno, y
miénió ddatemá. Y ed que la ided de: Un
confun-
fuera de proporcion
querido “ustitúlr con la
os
gu:
peso del árbol
Asi sucedió con la obra del Renacimiento. El árbol era innlenso, pero sus fundlamientos deslericables. Sus raices brotaban
ven Al partiotismo
el fervor
vista
que el
que pone en
SS:
igs, y bien lo Mad
En la plazala música militar tocó al:
posterioridad
dificultades,
de
orillas de los
verdúra, llevándo consigo sus hábitantes, lás aves del cielo q: revoletean altededor de sus nidos y de sus palluelos. :
A
noble palabra
ddVerás
el mundo cristiano,
timos
verdes
cou lá fúerza de le buse que lo' Sustiene, hace que se derrumbe con un ruido pare:
nipedent B-decir Maráton y Teruó aEdd o; d Númadcia y Zaragoza. en idéa de lá patria no vá sín la idea
gunasPiezas y danzas hasta altás horas de la hocite el: que ios retiraniós todos á entregaTtosEn los Lrazds de Morttg.
miento de uu Barco, sino que ofreció
e”
La
.Sr. Borda;
mos, como colaboradores de La Razon
do
á
ce
con
du
diéndoto vén las estrellas que rielaban eu el límipido Armamento. e
Este proyecto. fué discutido ampliamente; €s desir, el Sr; Borda dió todas
y de tonsi-
guiente siendo el mas barato es el que consume
hasta que le
con eutusiasnto, Se realizará, én bién de Puerto-Rico, dentro de viu lieve
plazo, á ho ser que
hoy
3
midis
Por lá núibe vistosos tuegus artificia= los se qiémaron en el espacioso atrio de la Iglesia; y dun globo ateostático se elevó
por décinlo así, y casi nos atrevemos á asegurar que, Habiendo sidd acdgido
sociedad. El arroz enyo derecho quéda gravado ton el6 pS es el de clase mas iuferiór y producido en la India, el
dia que vélebra
proyecto que alcánza Hoy [á nuestra salidá de la Capital] grán popularidad
tamos de importacion y tambien úno de los principales de consumo entré las clases todas, y particularinente entre las mas menesterosas de nuestia
cuyo costo
falta
guiente número, en el cual nos ocuparemos tambien del gran proyetto -de
tramos el arroz, úno de los priticipalés
_ tiempo
por
prefereute á la revista de nitestro ilustrado corresponsal de Madrid, arlazamos el propósito para el si-
impues:
to. Entre los artículós que
hoy
no
hánró
docion vága de: 12 solidaridad humana, Patria centro y objetó de todos los henOs y Ue todós 1d Sácrificios; patria!
en ¿dyas cúdtro
Al dictar su disposicion el Sr. Andrade, ni respetó los compromisos qué yá
las siempre
*
“capa de tierra socabada por el continuo desgáste de las aguas. Llega un dia en
Movimiento las aspiraciones mas santas del hombre, patria! qiíe eh váno los do-
vde la tarde uná dlenine Jurpus recorrid lá espaciusá
plaza de
de.
eta
¿se
neral dijd “tal puertd-riqueño ejpseñarió á trabaja ?*ra que are la tierra?
do subre las cuestiones allí discutidas, péro
A
3, E. ringiéndó culto al talen-
Alas procesion
um
nidas fluviales, ha fuictificado sobre una
A,
MidividWós y 8l exgrandecimiento de la
to, Victuréósá núestró ámtigo y refrescó conél, Está nos bizo pesar que yá nó estamos ey aqtiella época eu que uu Ge-
y oimos eu las redniones á que asistimos, añadiendo las reflexiones que nos púdiera sugerir el ériterio forma-=
añ
wurientras que Cristóbal Colon descubria paralá España un Nuevo Mundo.
os, cólotados arítre ul pasado que ho existe y un porvenir cuya fórma mos Po determinar, la. a e la júVentud tonia ¡propórcionés 2 do dé ella depetiden el porvenir de la sociedad, la felicida
deben 4 ¿traldiña: Eú medes' pasados escribió y del ,ó unos Versos al Sr. Ruiz Zorrilla, qué, le Boúrán dobremanera; y los que Ba dedicado 43: E. dáñ una débil. prueba de ber del ilustrado vate puer-
Capital, á donde
verificarlo
y Morton tiempo
ál súeño para
llevar á cabó 1á3 tomposiciones
4 lo nieuos de extanto vimos
pudiendo
4
'estú-
esquinas — «ibiau levantado gndradadds adornadas sumo gusto por las señlos
sufrido con el nuevo
A
Riverá. El Sr.
Acendrádo
PE
dió
debida E ak fua- l a Exeifó, Br, D.
er
rios americános silelerr verse árboles inmensos, cuya semilla traida por las ave-
ámeua lfterátara d de la vládiva poesia,
| tido, porque este no tenia el carácter
quiera otorgó un plazo racional antes
+
)
asde
dida
ei ab
la obra, Galileo vinoá afirmar la inmovilidad del Ser y el movimiento de la Tierra, Eo
taréa de la guseñániá, apenas dispóue de tiempo para dedicarse al cultivó de la
Superior Gobierno, nos. propusimos : escribir un largo artículo para este número de “La Razou” daudo fiel y exacta eñenta, si no de nuestro come-
legales, y como si el Tesoro estuviese á pique de hundirse sin esa ayuda del 6 pS, mas ensu recaudacion, ni si-
É
esté pais.
- as imos en representacion, de ésta Villa, €n virtud del llamamiento del
de oficial,
Primo
e
me lx coltilo várics obrás irse ¡46 acen honor á.sú autor: ta por a 4 1Ó bello, deditado 4: la dy ponóda
_—————
en
618 D Pleno ) Derkes
Ñ afáél
al pié dé otras dispo-
régresar dela
JtinuUO
«ue sit elerpento? fiditrado por sá
REGRESO. 5
la pri
A
á úná magyífica Poesla; pitada veladas
pe
ductor y en su consecuencia, apesar de la aclaratoria de 1864,'no gozaría del beneficio de la rebaja del 6 pS.
te
nombre
la decaida prospatridád de
dé 1872 mándando nó se consideras se cómó de procedencia difecta, lo que no fuese importado de país pro-.
ze
y.
siviorres que contribuyan á tombéntár
, la observacion de la ley de 1856, nos sorprendió una eircular 28 de Agosto
E
las dós tircula-
teparar los maáalés dé qué áliora nos lamentámos, sabrá también colocar su.
tion dela Intendencia fechada eu 5 de Agosto de 1864 aclaraba que no es condición precisa para gozar el beneHicio del 6 p.3 que el artículo impottado séa del país por donde se embatca, y hasta establece el ejemplo de q. un vino de Marsella traido de Génova tiene la.rebaja espresada. Á los diez
e 2)
<de tá Isla.
fiamos, €mpero; 'én-14: buéna Zestion administrativa del Sr. Galvad; que al
Europa no elaboradas ó producidas en el de su embarque, otra: disposi-
de constánté práctióa
¿Vivas ¿bntónbiva
Mán legado los
rés que miotivan. esté artícilo Oon-
'tcomercio porel de la Vecina isla de S. Tomas y las demas Antillas, y pará evitar falsas interpretaciones á q muy amenudo daban lugar la introducción de mercancias de distintos puntos de
y seis años
bénefico nos
nos, y si Sólamente
nuestró
de
parte
uná
se veia sujeto
recnerdó
24
> ptnpostien”
sey ct
o
Ai ori
néralés de su dépendenéia, ningun
wente ins- .
feliz
tl
A
de 6 p2. sobré los tipos matcádos por él atancel vijente én la isla. Como
leo
po
E
bénéfició
ds
cc
un
con
esor, que
e
todas lasimportaciones en ese! concépto se favoreciesen
dr
poráte 4 sú páso por las tégsiones del” poder, doude hubieran podido hacer . algo a mejóráse las condiciónes ge-
eza
piro;
el nombre del Li-
Ulguro nombramos
pla
er justos, citar
3
Teruñíinado, el eZámen' se levantó el jó-
ven ppt ajarlo que coi la wayor sol-
bura y
ente entonación pronunció las'
seut:lYWs y bien peusadas palibras que van' 4 continuacion. E
Señores:
Fl
examen
|
ceo ma o
que bobo
presenciado -
$
al
a!
= e
E
EA
+E
ce e
casos. de estudios, nos da el derecho de
cosas que
interés y fruto | las
«onversaciones* de personas
y ap 'rovechár
libros. Lo
Le ol
enteramente, ya pode-
mos escuchar “con edad
:
de
s au
ma: or
1 y9, nos da
lá medida de lo mucho que nos falta por o
saber y que aprenderemos
mediante
el
a RENO
A
nuestros queridos pudres y los desvelos de nuestro fnaestro; dichosos nosotros si para comypTe:ar la oros os dignais mirar yagilvzano y dispeusarle
ilustrada proteccion.
vuestra
Ma-
lierna
» EN
intelijencia, y terunió el acto con un elocuente discurso del presidente Señor Raldiris, quesin preparacion alguna supo hacer Justicia con sus eortas y bien dichas
en nuestra:
Hemos
podido
Ya de venir á este Oo-
legítimo
de
mis
ilustrados colegas me ha preporcionado la
honra de
presidir
á
brillaute resuliado
No es mi como
rentia
ante
examen
señores,
Majáfiez 1* de Julio de 1873.
Cuyo
recordaré con
aninio
estoy
este
Variós padres defañilia;
placer,
colimovido
esta respe: able
colicur-
de señorasy caballeros;
Muy Sr. mioy de mi mayor consideración: Sírvase dar cabida en las eolubmas desu apreciable periódeg, al siguiente comunicado, seguro.de la
Ba pronunciado el señor Jirecior del Co$
ledio, y cuyas elocuenLes frases resttenan mis oidos.
Este Colegio casi jencrado del público, solo cuenta ocho meses de instala: eps]
á
cone urriepdo
12 años;
4 él
alumnos
de los cuales algunos
ce mas que
Cuatro
Ineses
que
profesor,
único
en
su
Q. B. S. M.
19 ha-
A noiibre
frecuentan
$us clases; CA, ¿ Ll señor Ramirez Casn-Blanca; tor
gratitud de su aífino: amigo
de 10
Colegio;
es
ba altamente sastifecho
presenta WYsts altiniios más adela idos te lo que esta Junta teilia dereciio á
twrrido
¡desde entónces.
propia he
isla
pr eciosos
sobre
he presen-
recojido datos
a itiste uccion en general,
y puedo deciros, señores, con-la franque. Za 6 imparcialidad con que sello todos mis actos, que en ¡Buales circustancias bu vinguna parte lie Visto, mas ¡istracion, ni nas celo; ni mas éntusi: ¡SIMIO por la enseñaza, que la que estilibos Vierl-
do cen indecible cimiento:
Todos,
piacer eleste
k
los Gobiernos
que
e
y todos; cón, ligeras
recojido
La
naciente
dignamente
República
la. por el General
D,
Rafael
Primo
yorables.como
varones saber
en los adversos;
birmano y propendio MLomento
ta época
hrjos, umda
en que
mectendo
de estos E dj
E
las cunas
de
5
todos; pero instruceron
múestros
como ésta, gte españoles DaciMOS
Vivamos
Sosa
uds los Ea
Y como recuerdo
que
nos. trae K£ la
Tio 1080s de nuestra
md
tay. mal
cóniVinadas,
as cnd ore
;
:
Lo
el hogar.
La' Gola que. mn alma siente.
.
Haé que muuca pueda hallar. hogar
o
Vacio.
$ Hal Ll
a
;
tumba. -
.
sityado. en la calle de Mendez-Vigo,fren-
proveidu
te á la Agencia funerárii de D.P. Berga. La persona que lo interese puede durijirse; al propio Establecimiento, doude
efitio lá al it dog da Sor OSI On de do
dobitota zarzitolá“D. 8 dá y
se despido A
da
Cor
temporada;
decir)
El Asilo. ct
-L. SOLER. Y e
Itinerario del Vapor español
“JOSÉ.
dio 30 * Saldrá
Bas-
propuesto desde
De
yy
ell 3 el 4 el.:9
4 Puerto Plata el
3
4 Mayagiiez
9
el
6 Aguadilla. el 9 á Puerto Rico el 10
Puerto Rico». ..-.-
“1
16 De Mayagiloz,-..
¿17
De Puerto
..
Plata -
el las el 16 el 16
y
8 Puerto Platael
17
»
£ Cuba
el
19
24
De Cuba. loos... ni
”»
4 Barácoa
el 21
21. Q9
De Baracod o... De Gibura ..oooo o...
» »
4 Gibara 4 Nuevitas
el el
23
De Nuevitas.
á la Habuna
el 25
..022
22 23
Consignatarios. , ¡Blabaóla,
Dork. JFosé:
va Herms.
y
Baracoa;
Patos
eds
Sres.
Sres.
Paelladla
Puig y 03.—Cuba,
Zu Casinevas y AS usttozPlata, Sves.: manod. —Mayagtiez,
D in
Tomás.
Sres.
Cu-
Ginebra
Her-
Tolósa— Aguadilla,
Sres. Silva Ferrer y C2—Pto «Rico, Sites Herms.—San Thomas, F. de Aldecoa ai cr
consiste en
Vito
E?—GibaíaSes: S Villado Langoria y C1—
B.
Borras
EN SAN GERMAN.
Fonda,
de dicha
Contltebía
y
Café.
;
servicios, con el aseo y prontitud segun
yeinte y tres de: mil! ochocientos poi tres. —Belisario Alvarez! Por idándádo
Se dan.comidasá domicilio. del Comercio, núm. 15.
favor de la saciedad;
El que suscribe ofrece al pb
de S.S. Santiago E Palmer.
Castoria
fecha y Pp por
ciedad deep
en
múcuo convenjo,
queda diguelta. ES
de
giraba
Plaza baja la fazfn, de
4
:
a
queda
pd Se establece
qee«mos
según
esta
3
lá
¡Oudetilos
|
M,
dere: ¿Lis yes, Julia 19 de 1873.
Maya
i>
Nadar 1Hermanos y
da
en este
o:
aa Avtoni a
y de cuya. liquida:
irva tomar nota de, que
derado de pro
y Mayans
ugará
,nues-
Donn Tots.
rc LE Adal. Fiz
|
2
s
del RELOJ
de-pl ta,
mes, y. Se. transfiere
pora 2.
con
para
de
,
AS
ads Habiendo comprado D. Miera Pinillos la decion que tenia D, José Nenad ch, el ¡invento y ptiyilegio denomin de. Guenard « Nenadich para secar pa; fé y teda clase de. graños, adquirien propio tiem 'állos los derechos
espresado
enadich en la sociedad q
pr ab q sobre el asunto tenia form nard; queda desde esta la razon social de Guendár SN
_nadich que llevabrt;la --empresa,
Nadal. 1
e
Julio próximo de 1873.
que
«og nos Hemos eecho cargo... y. laa, a
tre,
k>
máquirid cilindro, que debía tener efécto
ha tenido en oda
al
uo.
ta por- acciones
paper io artecelpar
+
| Se rispeade la ve
isa niércantil que girará bajo, la razon
' Suplic
2
acclte de. Ricino
José Mestre y Tonvás, Farmacia M
factia Henlos” ed Mlecid o una
que la anterior,
del
, Unico agente, para la isla el. Señor! D.
circular
l y Martin.
d os
gran sustituto
cúlafes en español.
le grácias por. la, confianza
el ea
de Picther, y
Ocúrrase á la Farmacia Mestre por | cit-
hecha cargo
d _Solilos in s
'N esta
|
estómago, como purgante, no tiene rival.
siva á la nue Yá Casa.
pude
Calla .3I6
comunmente Jlamado de higueretata [ls tor Oil]. La persona que lo usa: una. yez, yo (OMATráÁ jumas Otro . remedio: para. el
s9-
uepets dispengado y ¡átcios la tngo
| 7
pl
Nadal y Martin,
cuya liquidacion
8
sus
Fernando Mancas.
- Bisdlucion dedé Sdsiédad ¡ Participamos q ue con esta
jos
lo tiene ppp
Mayagiiez Fon jo
Mayaguez, Júibib 30 de 1873,
va
4 San Tromas el 10
OO”
14 Suldrá de S. Thomasy llegará á Puerto Rico 15'De Puerto Rico...... ”» á Aguadilla» 16 De Aguadilla: ico. s” 8 Mayaguez
- lánidose, dl adelante dad. nilles. Y La ¿Kueva soci
«
el.
tit
Pi.
¿de
dad
tiene.
re
res. hacand piadores de.café; qué el, diá di del gorrien e: mesae embarcará el socio 4 partici
|
f Gibara.— 4 Buriosa y ¡4 Cuba.
i 3
proposicion; entregándoselés. todas lás existencias; libros, papelés y déndas 4
j RéfliidpdoSuela |
tino.6
»
Do PuertorPlata.....
Jwio::
dentro del término
aprobacion
sy
10
la sotiedad fallida, sa-
la
6_De Guba..-.2 ooo...
3
9 Do Mayaguez qomom.o 9 Dguadilla. noz
tisfager íritegras las acreencias en coutra de ella en pchoaños y por octayas partés,
á contar
Mas.
a] > de la Halaok y logark á Nuevitas Mayo
Julio 2 [De Nuevitas. y 3 De Gibara: .-.. mes... » d De Baracon.cco coc
e Otho diga, con apercibimiento de que coucurridos estos sig haberse presettado oposicion legal, se acordará la aproba: haber
Don Juan IDA.
á.fa de que, se
del, cbuyenio, el cual
BARBÓ?
Su Capitan
ación « o nosio celebrado entre los ¿ste com rrjeron á la Junta que two
cipa
2-8
ESPAÑOLES DE
se ha dispuesto en.auto de esta fecha se convoque á los acreedores que tuvieren e derecho: pata opúnerse á lá.apro-
a á deducirlo
A
EMPRESA DR VAPORES.
en la joteligen-
Ta ¿uaál se dedicar ¡8 los. mismos .nego= :
ES
le infotmarán.
- Hago saber: Que en la primera seccion
ha dono
Ne vende.
El establecimiento de beERtA
bienes
tus setenta y tres. ja Belisario Alvarez, -. ¡ Por mandado de 8, S. pira Mi Martinez y Kiras. ——
mirez
lo su acento;
Y
Mayagile:: Junio veinté de mil ochucien-
que
á su saludo deseándo e bj 1 viajo, $ que ¿te muelío dinero que lé pena: | ga de las pérdidas (qué segun |
he
Em
Julig de 1873
- Mayugiios,
cia, q, solo se admitirán postu ras legales.
catísido por o
como fnigion de
hasta. ...i.1 ñam
de
On! que ie 8 ol
un e
te
programa
ama tE
ds
responde a
efecto
Eñ el niadauile?
e No
el milf a.
tos, do”.
latidos.
hacienda, será gratificada; -
eh esta fecha, se sáquená pública subash” frutos elaboradgg .en la hacisuda
no
pe aL aos. A unGio pios el gus:
.D. Luis:M, : ting ido titulada: Oros; Copas, Bsp
dulce calma
$ auíar ed
Led del ;dis daa, aiemp
la Ergoides, zarzuelá_6n, on Sisenando que sisips
ed Euriqu cen Ve
brazos
¡O he
“El
ne penita
Rosa cojos siempre tr Laja
E cel dl
Isi. ld
_¡¿Digs. tiiof
tl pasar lesaper-
sus fúerzos p? eres ivadijar compasic ou tán vacia de 4 ¡mba deL
harta
dsd está fade lion!
cimiento de ella y ál delos delegados | del Gobierno
- en
E0n daa
como el señor Ramirez Casa-Blanca. Así lo cousignaré en la primera sesion que la llegue al cono-.
ofreús gu argu-
plagada. ¡de e eiastuses
E rd , Por
Que y0 loci de ta alma
Y s0-
tan modesto y erudito
a Delga—
ibidás del espectador menos jntpli:
o
Aéi, mi sión
sús adelantos, á $us padres -pór la, e tisficción de qne estan foseitos y al: | profesorado de Puerto-Rico que cuenta |
de este acto liteímrio
OS
que
pens y el cdo Ma | que ma
Y tus amantes €e Estreclies mas nuestros lazos.
gustar. Repito, púes que la Skhmá de Iustruccion de Mayagtien la visto con satistaecion el brillanto resultado delminucioso exámen que se acaba de Hacer. - En nombre, pues, de la Junta, folicito, al. jlastradó profésor que excita ' muestra Fes- . petuosa consideracion, á los alúmuos
Junta celebre, para que
niugun iuterós
z
Yen y cúbrenos de po SOS
ducado é instruido,- y. hagamos verá nues hijos que ho basta él. dinero ó la fortuua para figurar dignamente, en el mundo. Aprender bien, como se hace en este Colegio; y trabajar como trabajan los hombres honrados, 4 wmiuguno de los que solemnizamos este aéto puede dis-
conh un profesor
KE
De tasy padres a Tos
mos, y de ellos recibimos los printerds albores de nuestra: civilizacion. Recbrdemos agradecidós á nuestros padres que con mas trabajos que nosotro! nos han e-
la sim-
pática priniera actriz D*
joss: Di
Cón tu;Apottte alegriá,
española,
cola *
3 del corriente d: benefició”
o
¡Que bella. está la albofada!
Que la iustrácción entre nosotros sea. siempre una verdad: á eso debeníos pro-
pende
y
Ven, ¡Aedes la morada.
feccionar mas y más en la esenctá y en la forusa la nústruutivd o E en Puerto: Kico;
adúlte,
fiacoa bea | entre lus obras, dr:as
EL HOGAR VACIO: t
de
misma
la
Equiterio Rivera, que viveen
Carlos M.
haciendo: cesien
efecto en dicha quiebra
puesto e
rá filó el drima
:
! Hija, despier ta hija mia, '
el Gobierno Naciowal, no lo dudéis, per-
Sd
eatro:—Pailá ó la
do d e
en que la cultura «él corazon -va 4la de la intel Sencin, procurará
German
materiales con que se muclio tienipo, se
udamos
vecinos.
Sor. Don
curtencia de licitadores,
años de edad.. La
persava que lo.entregue á su dueño Don
de la quiebra de los Señores Albelda y C?,
encuentra en nal estad
A
Fe
la brisas de lá Liber tad
18
sep : Lestima €s que Ja Hepeltojas
de
€s-
so púédo
tambien ajlicarse al troz tiénde desde est: Villa, ,
se propone llevar á cabo, no
Mw
de .
He lá Cat-
reterá due epudiley á ABA
los fa;
las letras; las cienciasy las artes; en están
Otra: Orán dci
LITE RATURA.
dió á luz |
i
sienpre á covperár en las mejoras que
4
gigantes en todos los rámos del
cdminss. tidiusi-
q é ni siduiefa pued
livera, No se quedará atrás en el gamino de la ilustracion; pues si la Madre
asi en
pre
risento] está
ciones
tan
derecllo á
te siemyre del órden. y, del , progreso. Reciba, pues, el Sr; Gaztambide utra:
eneesta Anti-
España en fodos tiempos,
nen
tábles,
A
española,
representada
su correspondiente. contribucion, ttie-
tis techo llos deseos de un pueblo abían-
exepciones
Ól mos frutos:
transi-
tán por aquel lugar, y due 'bagando
áde Heñará pot coipleto Jas aspira-
en la isla
que, ud “Se rdm pan
los carruajes que diariamente
mas sincera felicitación; y pronto
Estible-
ya no existe. Hace
do de Anuexi. Como produccion lite— raria; absolutamente encier de Jiórito delé? poco alguno, pues ademas
hemos ténido; han procurado con marcado interés el fomento de la instruccion
blica,
pesetas anuales Presupues-
ruages.
eleccion; pues haciendo justicia 4 los wtéritos que couctltren en la digna perSinn q. se ha servido nódnbrár, ha: sh-
patri ¡Aa
alzgda, y como de 6
hago saber: que en
avor de sus acreedores,
cb;
Paso inigaudgndd corto, de 64 cuartas de
Lds autos de concurso volúintario,.. promo;
dies
desaparo-
un CABALLO funcio moro, sol do.
ARUNGIDA:
vido por el Excmo.
a
las iuiciales P, y L.. eu el-Jado
fádas .en ulyberiales rules y Sib un, l concursado; señalándose «para su celitavo en Direccion; que no se neceremate lá hora de la-una de la tarde del sita por ahora. Respondenios que pro: + primero de Julio róximo, en la sala de cediétido asi, tendremos ¿catretgra; de audiencia de este hauzgado: consistiendo otrá nianera; deútro 8 un wes estaredichos frutos en descientos bocoyes azú; 108 iucodinuicados con los Pueblos car y en sesenta de miel, justipreciados vecinos. á razon de tres pesos. cinco octaros el Ótra— a Puentecito de. madera quintal de azúcar y á veiute y dus Pen que $e éncotitraba bre ely caño del los cientos diez galones miel. Tamarindo, freute á la pulpária de D. .. Lo que se hace nutorio para la cop-
rico Gaztambide. en los potos dlas que
nador Superior Civil, por tan acertada
ciado varios exámenes, le
>
De la hacienda, Cirided
||
cido esla noche del lúánes 30 del neo:
¡tancia en Comision de la Vilta de apa:
auálmiente: 4% Emplear merisualMeutg la parte que corresponde de las 25000
A
De Belisario Alparez, JúUez de primera pi ins
én
ha “desaparecido un
color. saino, de 6 y media
Mayapies 3 de julio de 1873.
>
¡guez y su distrito. ¡Por el presente;
4
de 8 años dé edad. La persona quae lo en.
$
y que han de pagarse se-
fango que iniposibilitz
Aquí en Muestra
escuclas,
el cámino
es
3
tregue á su dueño D. Eloy Torrellas, se. rá gratifigada,. .: .. yb -
en saber que su.base
.-
É E 7
udicipal
firme que se depositen
toridad de este puetilo el St. D, Fede-
que ha tras-
y én la misiva Madre
visitado muchas
la nueva au-
desempeña sil destinoj elevariigs tu voto de gracia al Extmo. Sr. Gober
tiempo
retadas de
diccion de San
del céld y de-
sinteres que ha nivstrado
m Oil] ti bs, sin embargo de los vbstáculos que ha teuido. pataa bLrirlo, esperar, en el córto
A. R. dota
Sábana Grande está de entiorabue-
acreedor al aprecio de los niños, de los padres de familia, del público y de las e
de varios vecinos
e
Direc-
y
tá-
da carre-
tillas. S
,
credenciales. es
y 95 otros materiales raros del reino vtánic» y.que ni dha artícula. infi> nitedegimal, de mineral .alguno entrá en esta bebida e. a
3
cuartas de alzada, paso. deyanado, una mauchita blanca en el espinazo y como
rilla de Hóndutas, mistiráda con mu-
e
del pasado,
CABALLO
es la ciencia E la raiz de la Zartapar-
que diarjan at llgve notá de las, car-
mucha falta: para
Sr. Director de “Lá Raéon.”
erudito que en esta misnia tarde
gon en
eu las”
Ev 22
satis-
pa rtes_ comu ponentes de
lós curiosos
A atena,
Guardia
José M. Bscapa,
pronun-
ciar un discitrso y macho MEI1o8, despues
del muy
tro del eguni pe
Comisionar
9 por el pro-
la prueba está hecha. Los niños hai
¡itagar di
ni
,
y Bn olta Villa, en los bres de Ma= huel Rodriguez, en la ouhá” del. Dodilh.
de poca. opusseucncia al público, pero
núuca tlerrá, depositada:eú el ten-
fué: . que los
aprendido y saben) á despecho de pus que negaban la aptitud é iuteligeucia de los jóvenes Puerto-riqueños.
Ocupaciones urgentes de Ly, Antor: dad é impendimento
pública
2
tada de piedra, Palon
que se
niñós no podrian nunca én tan póco tiempo aprender taiitas cosas,
Señorcs.
legio,
única ¿objajecion
fesor, en Setiembre pasado,
memoria, las palabras del Se-
¿u el momento
y
opuso al programa
tetenerlas
ñor Raldiris fueron las siguientes:
local
ps
iia de] ci
Fe ArerÓ
- Pérdidas.
nas modernica.y anti-
sh articulo con tales
mil pésecas
o 5 iones dd presa. de carretas
Curso completo
—.
de cuseñanza Da. priberpal
1. Ayuntamiento y del Gobiernoseu fayor de la Instrútion Pública.
ma-
parece
e dad ¿Como, pye
fiéto ria, Las
CONACerá
plo dl reglas siguientes : ¿15 Présci E at , Tematis tistas y
Agricultura, Botánica, y Mineralogía, Lógica, Retórica, Inglés, Dibujo lineal y natural, formando así mi
ASCO,
un lodazal. ¿Puede remediarse esto? Creémos que sí, y con facilidad, adop-
mecánica aplicadas á la Industria y ála
palabras, tanto á los discípulos y. al nmuestro como á las generos:s intenciones del
ne,
dai y en cuauto llueva, ¿qa poco, + mas que camino, se le podrria llamar
la Edad Media, muder pe de do Espiaña y. sus posesiones, de, Ultramal; ); Geog Ha descriptiva) teueduría de libros por par. tida doble y, correspondencia mercantil; estudios sinópticos de VPigica, Química y
naríos hicieron á los niños varias pregun-
O
Al yocindario veinte y cinBo
dos años. Él primero coutieñe las asignatúrás á que 10s hemos: reterido,. el. 8egundo coinprende: Historia Ja Iglesia, Geometría aflicada, AlgeBra, jstoria ge
tamiento y. asistido por el Señor pata rio Don Ventura Romeu, Amboá fundio-
cuunto
r, véi to nidos; witi-
dos no pasa de veinte por cada curso. .. dE Como el público lo sabe ya, la é1 fiin, za del Liceo. May: ¡gúezana se divide ¡en
funcion pres. dida por el Señor Don Ma: puel Raldiris q. 1eptesentaba al T. Áyun=
En
é internos
y tinto pesos. El número de
Les padres de TOR -0iADa aconpañados de
á $u
mensuales,
E
entedt o elEo pesultado que « , da ¿Bis ma de, PORSer vas ion adoptado puesel dia; conservarto
Vila, calle de Mifasol; al lado, E
pesos
alta é
ra,
,
Curreo, «recib8 niños 'externosr por, p «
He dicho.
apropiadas
l Liceo Mayágilerano, establecido en
esta
ina lucida concurrencia de Señyris y a balleros daban el major lucimiento á l i
tas perfectamente
MS,
ir
sí: Domiridon Bl UD. donta una calesa y se de, Sd uh AAA .DÓr la cártete- (na
de, asignatu-
AT ursadas, y sobre, togo el resultado.
cu
núm. 77, al lado de la
casá de b:
Que debia establecer el. ha que ' nia depuirati do la la, Sangre es la.
y
El Lol
po ganado, 3.0 El ¿Nimexo
,
para «iS y.
54 SA
rah, 1,0, El número reducido -de niños que seadinitey en vada clase. 2. > El piem-
favor de Dios, el cariño inteligente de
con benevolencia al uaciente Liceo
ixcipales 1n09,Au Ye el porvenir,
ra vista parece mas elevado E e lós establecimientos de la 1Wúismea «las, llega á, Serunucho 1nas equitativo si se cónside-
-
pen Fa
pa
recio de la pension, si DÍ,
$.
la lectura de
poco que. sabemos
iy
ulese. y habitacion á la. calle
de Mon ez Vigo,
»
a
los
_Dard para Europa, con el pri , de po Seco ed
Ús
desconociantos
sóbre
asis del Liceo.
Pp
dea
chas nociones nuevas
adquirido mu-
aa
para
s bra
hemos
echey
Za
poco tiempo
En
EAS
tan
de. nuestro” profesor,
Kaya.
pibales de -la Nacion; ha traslada-
E Pe
Mayagiiez
Po
Dotar en, Jorisprudencia,. Abogado de
A.
oca Udo. y
método
de
z t
Por e
AO o
D. romás
a
gb
del
> ¿Boro
obtenidos invitamos 4 los
orualament
rodó sin el Pda
mor
venidero pcdreni0s presentar. un curso completo que comprobará la excelencia
gar
A
os
A
que el año
Pd E
y ¡yo esperamos
PEA
104
-vuestza indulgencia, Mis
con
compañeros
set
“contar
re
de
Con su aplicación
Ponce y Mayaguez. -0
hábilmente conducida
Lencería por fardo:i2:.P703% (ño siendo cajas en fardos) Mantas, para camas en'fárdds.
estafñós éh actitud de atender £ los numeros < Sos pedidos á que ronstanteínente átendémos,
1
en los paises más adelantados en ¡este géne-
Ep
para
to de industria. Nuestras extensas relaciones con las principales plazas productivas nos
Gaá y
7 a,
“Por
Kiss-me quietly.
varios
* EN
RES PIM NN
te de''pezuña.—Baárniz , O
fis
coser
E
4
As
3
73
Pueden esperaruna agradable
BA IOMA
— No-1026—j19—[Junio 1878.],
White,
1373.
4
HIDE
Ed
s
L
a
$
6
á
driós
ra €
|
de t
azucaradas
Bristol para el Clima de la
de
mohad
en .
:e
e
»
5
;
Los pacientes puedeh
estar
seguros de que
con esteremedioNO HA Y LA MAS MINT MA PARTICULA DE MERCURIO, ME NERALES ó de cualquiera otra sustancia cada
botella vá acompañada
En todos'lós casos en
maculáda con la sa, y tambien
en
todas
que
plateados, con.
y
qua or
por cualquiera caulas
enfermedades en
aprestrará
muvho mas
po con la Zarzaparrilla
Píldoras Vegetales
asaudo
al mismo
tiem-
ó dosis moderadas de,
Azhcaradas do
Bústol
Y
de
E
de
:
órode d
a
ee:
de úlceras envejecidas, 1 primeros:
ede.
A
almacen d
los | Sres.
la tarde
PatxoY Láatimer
24
po
dé
del corrien-
Ene La persona que ld?
ON
peñíódos £:,:::
ad “Quatro frascos de Píldbras
aia
¡+
|
han curitdo'de
un" fuerte
om: Dos
> Dé la Hubana .
El ul
i
«Mi antigia Indigestion ha desaparecido con el uso de nueve botellas le Píldóras,”—
; ENE
ds
de Bristol nid
dólor de cabeza.
—Manuel Pimentah. y
E
Antonio, Aloes;>
De
| LAS gracias: | «TROÁI
Sómtiá:
AN | co! ¿br deasPilbotell cin
los grano de jado dora: hatista 'extirSilv a, auti J.
E e
S
mi cara.:
SánetidecidoEspirina. á Vd.: la dispep-
_ gracias 4 Tas Pildoras | ayutlolar que 8 a Pl.
de'las aftcciones dis.
plumas. parátcol-
A
Y 9txos muchos ar- | Ae
9—$
Junio "de 1873 -
,,
2
7
—K Word s |
ef
entregue eu esta imprenta, sery genero” samente gratificada.— Mayagúez 25 de
dama cenra;s ¡Ja ¡sífilis en guedds
a
/
la sangre está
que hay inflamacion ó fiebre, la curacion se
te dia de Pq
: -
de
el uso de esta
Esctófula 6 los humores.
han depravado ú viciado
diamante,
»
lc A Fl
ra y poderpsa de la
LEGITIMA ZARZAPARRILLA DE HOXDURAS,
y 0” ¡se ha estraviadoun ALFILER
IRE
ci
SS
Desde lá casa de Don Emilio
0 CNUNerar:- -
b
|
Se garantia que es la pre paracion mas pu-
hasta el
Garruages ¡de «dos y cuatr :o
4 asientos n ; tieulosim OS!
€ Ictericia.
- Pérdida.
erosene. Cristalería de to-. ES
- das-cl
nas
2
1: Pubos park quingues.
dea
Y értigos,
mejor de todos loa rem dios para el Estómago é intestinos. $: 1
Isla de Cuba.
¿pork
: Á
y
Inapetencia, Languide,
inapreciabilísimo remedio.
-
- Pildoras Vegetales
rd
Ja y.
Tumores,
toda clase de Afecciones del Higado, Tercianas, Fiebres Biliosas é intermitentes, Cuarta-
veneno sa,
COREA Y
te cOn vemieútes són las
cdus clones ««Bunesaueltos past,
5:
Diviesos;
Abscesos/ Ulcteras,
instrúueciohes completas para
Los siguientes son cortos extractos de al gunas cartas recibidas durante el transcurso de un año; demostrando cuan admirablemén-
movibles que sirven ; '
dl pera
arrillos,-el may
todas pArTOS, pormayor-—0Y. gr Agente
de
«TESTIMONIO
Clases.—Atveites.—bonx ¿para velas de buques y botes De rara máqui_ bas de vapor y de' otras clases.Corni-
y
de los
. Sonoaido papel Japonaisque se encuentra
81 Mayo
a e ¿ Oastells Hermanos. «IN
_Agujós y piezas sueltas. para 'Máqiitas.. y seda para id.—<Pintura de todas
Srez. Job Gosnetl y Ca.—Se recotwiendaá* los caballeros que, Frans
ER
1
ñoras que pruebenlas preparaciones
pafticipán haber-
Baños de Coamo
Timbien Se hace cargode todo le con-
madera €hiérro.—Molinos” de acero para moler café.——Venteadores de cuféi— .
pestillos>
veteradas,
:
Sistema,
concurriendo á nrestro establecimiento.
_para-ek lado derécho' y el izquierdo.—
ie de Pies FA
he merecido dé todos
complacer á cuántos se diguen hónrarnos
_cerniente al extierro. ¿Ey Diciómbre E 1870
- Quinqués para kerosine y gas ó: gasolina. |. +
UIDADO:CON LAS IMITACIONES: A
favór que:siempre
"Los que suscriben
encuentran. constantemente
>
sn E
É
Y tóda clase de Erupciones Escrofulosas. Tambien €s ún rémedio séguro eficaz para el Humor Salitroso, Sarua, Herpes, Tiña, Esc corbuto, Sífilis 6 Mal Venéreo, Tumores
los arrendado á su dueño D. José Useras, cónsigrarémos todós nuestrós desvelos en
listos de todas ches y cómo só pidan.
Bicoreras. —Farros.—Balas de
"| duras de
D
Escrofulas ó Lamparones, Llagas I1-
¡Mesas de párvulos:de 1P; clase de 2% y de 3 Ademas hay otra mesa extraordinaria. , Catafalcos de 1? 2?” y 3? segun diseñó que se presentarán, Edd hi
de va-
e
LOS
CASOS MAS PELIGROSOS Y GONFIEMADOS
Baños de Coamo.
O
varitis clases | y dispertadores.ore cba.
di)
'ARA: EL.
outrdeos Faris y
FUNERA-
Mesas pára adultosde 1” de 2P y di 38 clase: Ademas bay otra meda aX tadiditaria.
mangosde marfil. Cucharas plafeadas ja
De toda descripcion fabricado especialmenperos al conveirio que requieren todos: las
pe
e
PERMANENTE
DE
los pueblos de la Isla. A St? Isabel de Coamo Mayu 31 de 18785 1 Ads pe Bi=ncos, Nerviosidád, Debilidad g-neral del - José Useras. 5
miza nada para'proporcieñárlo á. sus parro-
pará limpiar plata,
—Faróles”Pour para Maclend haciendas, as
"CABELLO, DIENTESY UN, E A
Castells, Herms:
fino para tapa-
—OGuehillos y tenedores finas:
CURACION
1. de 1878;
y sirop.—* ermómetros.—
rias clases Polvos
Y VERANO,
El que, suscribe participa haberlos cedido en arrendamiento á los Sres. Castells Hermanos.' ' '
Efectos
Er
y
PRIMAVERA
Y la única preparacion legítima y original para la
se
todus clases. —Máquinas
un lindo envase,
E
El masexcelente remgdio para la
d. Hago público mi agradecimiento pot el
usa en las fábricas estraugeras Pues no edóno-
[5
50,
asis
Coamo Juuio
Baños dé Coamo.
re-
das laz fortavas, pudiendo, ofrecer desde luego lo más"Je móda que sobre el particular se
caballetesde 44 15' q: ql Muebles de
La Noblesse ete.- Letuce-—cala Jabon en
CEPILLOS: SUPERIORES
pibtadás y
RIA, db eamaya en proporcionarse' todos aquellos.artículos de-lujo y al alcanée de: to-
formas “y
y 6 jabones,
ES
lo conésrijenté á la AGEROÍÉA
Jaquimonés para: id.=Resortes de car' rúages.- -Romanas*de plkta,
perfu».
hi
Baños de
+
¡Purificador de la Sangre!
téndia y DAÑOB..oco..o<... «¿0:68 50,
cedazos.
- Masigocras de gota, deL, 4 y 4 pulga
Real old Brown windsor=<En potes de 3 >
Lo
2”, clase.— Alojamiento,
casba; ¡idem de
y de uno, mesas
Z
pagarán........4
sin tener obción á los baños,
de
. da.— Arneses pará mulas” y caballos.—-
he
ol
Sres. bañistas
¿CIA FUNERARIA.
se
EN BOTELLAS GRANDES¡DE MEDIA AZUMBRE
su Servicio particular traigan los
>
Ataudes:
a
O'T'RA.—Los criados que para
de
Siemprefconstante el que suscribe en ser vir con esmero al público en geñeral en todo
.
nifios menores
E
convencionales.
¿5 a este oficio, que se vende¿o precioed atenólon al objeto
quiands.
Fi mn
i
UA inglesas para todos nsos.
—Pesaliéotés
¿Violeta y milflóres. ph OR: e JABONES FINOS PARA: EL TOILEÍ..
|
$ C?
$
- OTRA:—Los Sres. concurren-
¿gavalbanos, tinageros, y tede
les Uni rán. en
ap
lar, lo tendrán tambien á precios
de.muébles
de
E
tes que deseen servicio particu-
«Ed. de pino
ges
relacionan á
lat Aedos. 3
Expresed cream:of múlberry leaves.
A
33.
de caobá, Td. de cbdio, id.
>=
¡
ARBRISTOL,
50,
calesas y carretas. < Yantas para id,— . Camoens, ruedas y rayos sueltos.—A cei-
pe
sumamente
p
—0+
1
de vinguna especie, los de 3 has-
cen la mayor purfeccomo son roperos de pino, eatrcs Lameros cómer, dé 4 cuatro
-—geals,
Ez
l
_ de hoja de lata Ejes de _hierro,para,
J. Gosnel y Ca.les
Polvos para: el tocador mados. . : :
5,
4
¿
ta S pagaran. uo. asidcn.o o.“ 00) Los de 8 hasta 12 años....... “1 50, Los de esta última edad en adelante pagarán el completo de..'.“2 50,
de alambre y co-
haciendis,— Efectos
dao “«] 00.
de 3 años no pagarán retribución
|
núm.
d
ESTABLECIDA EÑ 1832,
0
e
NOTA.—Los
bre.—Baldes de hierro gálvávizado, para
solo: limpia con
cream.
gran surtido
Se
tamaños para, vapí Pela
nas. —Cedazos sueltos
PREPARACIONES PARA LA: COM. -. — PLEXION. | Otto of'rose cold
e:
Í
el estableci-
da
or
- Cama para uba noche. ,.....*
de guarapo.=Pela de goma pata, máquir.
réconoeida como ser la mejor.
UY
pooE
alambre dé va cad
eficacia sin dolor 6 injuria á las encias, pero conserva los dientes y da una fragancia agra-
_Elagua Florida de
BURCAS
o y del dia, tare y dé ¿"sas dé
perl
hornallás.—Remaches de cobre para cor-
— Universalmente estimada. '
|
n
todas cla clohy as casba, 1 E
: on dirijírse 4 HS 2
quese
Co
E CODA
7
ha
De venta en totaslas principales Botic as
chocolate ó café: ....... 25]
Un
Ustableciimieñtó sé encoñtrafá pe-
reas de vapor.—Llavea de Palas ge
AMARELLA.
TOCADOR.
Un
MAYAGUEZ.
pará buques.—Linguetes para bocasde
PREPARACION PARA LOS DIENTES _—
/
PLBLO
16-20
Mafibirgo.
los
3
cimiento con tuda fisisténcia;;.. :$2 50,
barátos:fa-
radicalmente.*—Cárloé
E
La Zarzaparrilla al tismb tiempo que las Piidoras apresura mucho tóda cura. A.
:12 clase.—Alojamiento en el estable
DA
te.—Estopa para máquinasde yapor; artículo de patente.=A1quitrad.— Estopa
EAU DE COLOGXE,—VIOLET VINEGAR.
.
han curado
P. Mora.
Tarifa de precios.
Moi) Agencia funeraria
desde tres pulgadasde 'anchid! hásta sie-
EL PELO,
Espresamente como restaurador del cabello.:
imas.-:
—
tol me
Comida á las 6 de la tarde:
la inte.
|
De Remedios,
Ñana.
números. —Quincalla de toda clase 6i08trumeñtos de carpinteros y toneleros.— Correas de cuero para máquina lde vapor,
Violet,
EL
artículos se:
|
De Pinar del Ríb. ““Los constantes dolores hígado y esté: mago los he curado usando Y frascos de sná Píldoras, y me Siento 'otro hombre.”—Jos k de Costa.
Un baño solo....... PEN “50, Almuerzoá las once de la ma-
Madera de todas clasesy tejamaní— Aradosde varias fabricas, con mangos; timones y... rejas de respuesto' dé todos
hay.
PARA
estos
á precios sumamente
nzado con el uso de 5 botellas de Pil.
doras.”—Pedro R. Lanza,
tes, para quienes rejirá la siguiente
1
'
DES
> de ““Las Píldoras de Bristol me han cutado Esto:es lo. que ofrecemosal público, : Asegurándole que todos nuestroá atanes ' _de las Almorranas, no me han vtielto ya ha: ce 10 meses."—F. M, de Sonza. , se consagrarán siempre á introducir y De Puerto Princi iii plantear nuevas mejoras que hagan agra- | “He padecido per ineohog ao de mal del dable -la: permánencia de los concurrenHígado: 12 frascos de $us. Píldoras de Bris-
$
j
De gor
“Despues de tanto sufrir de ataq ues bilio sos, por fin me siento bien:lel rest ltado Jo he alca
Ó dos inesasde billar.
-.::-
de Píldoras pará
curadode | la fiebre conti-
nua que tenia. —Ricardo Gazman.
tablecimiento; uh tren de calesas en “combinacion -con la linea de Mayagúez y Ponce, asi como la colocacion de una
cilidad para el envío. 4 cualquier ; punto dé.la Isla y para el pago»'': le 1-6
:
Mófischlaeger
de artículos, continuacion:
Philocome oils
a
NOT Ar-Todós « venden
ba de importar directamente de los Hu. tados Unidos; ademas de otra infinidad
Vegetable óxtraot, para Iirtipiar el cabello.
,
cios.eonventionales.
miento de D. 'Pomás Tolosa, hijo; se ata-
Golden oil
di
mas
En
Trifle.
Y ¡VINAGRES
+ 1
Probar, y me han
un
A
teatros, se censStruyeh los pedidos á:pre-
qhe de
ESTRACTOS PARA EL PAÑUELO, 4. En frascos de cien diferentes formas y tamaños. ñ Finest Triple Estract of Blusch Ross $ E s Lemon Flowers. “ e $ “ Stepbinotis.
Lu
9.
Moa enfermedad,
de
E De Holgui: “He hecho uso de 1 botella
"Del mismo modo que tambien y para
—Tanto «para Imágetes: comio «para
OONFTRA
sianos. pormenores
Meojer
Princesa de Gales y á las Córtes de Europa . Y de? Oriente. '
dáble al aliento.
4
|
Está en proyecto y pronto á realizarse la asistencia médica €n el propio es-
t
Calle dh Mendez-—Vige
Ajeutes en Mayaguez,
FABRICANTES DE JABON FINO Y CEPILLOS 4 8.M. la Reina Victoria S. A. R. la
CHERRY TOO'TH PASTE, no
E 3
dos. que quieran.
,
CAPITAL: 1.000,000 pesos pru-
:
PERFUMISTAS,
AGUAS
id, -de- pesó.
IÍNCENDIO.
John Gosnell y Ca.
£GUA
des
«número crecido de publicaciones.
a
¿lo de Earópa: para hacer todoslos peina-
id. id. id Gd. ¡Sén capa alguna.
£ de Abril 1873
DE SEGUROS
Raldiris Hermanos y C*
pS
A
tendrán
haberme curado
Y mperiale.
bilidad y Languidez, pero con el uso de las Píidoras durante tres semahas he vuelta mi estado de yigot y fuerza vatural.”—Joaquin Rabillo.
más ajedrez, aduána; dominó, ecárte, lo-
Se ha recibido tin grab «surtidede pe-.
531 id. >
1873.
5
Gompañia Trasatlantica
edemas muy módicos. Los pedidos se harán directamente 4 nuestra easa en esta villa.—Mayaguez.
La Noblesse pomades Cantliarides do
arte.
—
rebajas sobre Jós preciós del détall, que son
PARA
Fbro: de
Cabo-Rojo
ea, y toda clase de dulces 4 precios módicos Eos especuladores obtendrán considerab es
PREPARACIONES
de id.
rese dirigirse á su dueño E. M,
tos Café-molido cuyo polvo conserva el aroma del grano q. recogemos para Btra. fábri-
Bouquet
5 0
;
zos siendo buena firma.El que
ádemas de órdenes particulares para la con«feccion del Homeopático, higiénico para con—fálecientes, con almendras, ajonjolí; de hierro, especial para nodrizas con caneja de Cei- . han, vainilla, yema, leche, $7. Tambien hallarán en divhos establecimien
6
ricos
Vapor.
A,
"(Farmacia Martín se vendeAl contado, y,al fado con buenos pla-
Fino, Superfino € Imperial; ños encárgamos
,
del
EN CABO-ROJO.
la referida perfeccionlas de clases Cotriente,
>
AS
551=.,
ij
>.
¿Asi mismo y cómo solaz
Buen Negocio
al.por mayor, hallarán constantemente nuestros favorecedores, Chocoláte elaborado con.
Mown
e¡—
Cerveta......+
Mayaguez,
marina al detal, Y en puestrá casa printipal
New
Us
.
«obras,salidháde está cast; como eúalquiera del Exffangero perteneciendo:á “este
id.
epcion
obs
7.
creo
kSih tener ninguba
he padetido mucho
'“etitretenimiento hallarán juegos de da-
+ Se peiyan y.se Compotén todas» las
id, pee.
+=
»
-«quietan por la mitaddelos precios anunciados Auteriormentes oidos 1h:
Lós fetes serán pagadosál cambiode $3. “ Paru mas informes dirigirse” en Maagiez á los Consignatirios LÁTIMER Y O*
des de la genuina confeccion, En nuestras confiterías dela poblacion yla.
4
Utensilios
liertO oro or iii hrrorio. iii ¿ > ak
lidades que deben concurrir útilinente 4 la -2limentacion, se recomienda desde luego por sus propiedades nutritivas y digestivas; y en fal concepto no-debe confimditse co losnChosolatés de otras fábricas mas Ó ménos discof-
y
Ferreterla..-..
para azúcar,
á la salad Y poseyendo todas las buenas cua-
.
.
Hierto galvanizado». ¿«=. ¿2
elases las que usamos en la éfabofacion del Ckocolate y los otrós productos: Nuestro Chocolate, pues, notable por lá finnfa de sn pasta, exento de toda fezola nociva
-
:
Loza, Vidriera A y
proporcionan ademas la ventaja dé adquifir las primefas materias, siendo de las mejores
ES
*.da-Jo.que valga:
pq
completamente.”-—1sid:
- Reposteria provista de los mas ricos vi ,, nOs y licores: Dulcesde todas clases.
bigrimosAe e
Jura
:«psivado que sea, devolviendo la interesási:
¿0 BE. id.d
Cobre, LatomoDlaredn Tobas ao
Mendez Vigo.—54
.riorado que esté, en'.cambio de cualquier
pr a,
Quincallería, Pintúra..<----Bó=
ofreciendo desde luego productos perfecoionados, que nada desdicen de108 elaborádos
contratán enél'
¡Dando el pelose hate el peinado que
;
botellitas de e Píldcr E as
hacerpúblico
*:' "Bl mas completoy esmeratlo servicio,
. ¡lucas para señoras y caballeros. Se hacen toda, clase de compesiciohesi: + 2'-* -:Se recibe toda clasede pelo por dete-
Mercáncfas, en cajas 6 fardos..25¡—per tons.” thudida.
en
or.
+ curriendo"4 nuestro establecimiento, en
E
¡trenzas.canósas pata señoras de edad, pe-
¿PARA SAN JUAN,
ma
-
os tl SITJO
Por cuyas circuistahcias únidas al apáráto. completo perfeccionado-sito en esta poblacion en la calle de la Iglesia: bajando hacia él rio, deberá considerarse nuestro Establecimiento cómo el priineto. de sú géñero en esta Isla,
Uohsignatarios Señores
enel
a
De 1190
una de las mas reputadas fábricas de Paris,
me
+: Grat Burtido.com pletú de peinaties de
Mina, Juno Bit "LIVerpoSr 20 oa TIPOS DE-FLETES.: +0!
con los adelahtos pesteriores, construida por
>
diferentes maneras:y trenzas imperiales,
William, White y Comp.— Pacific Butl-
perfeccionáda
;
De Guines.
A
de vapor
54
¿con anticipacion respecto á la carga qué
tengan4 los
e
aliente.”—Mi, vel e |
“La flatulencia y doloresde vientre me - han hecho padecer mucho, pero con salo tres
adelan Se- | te, todos s los confovorecerno todas clases," a evba «quee dif Uabellos de soda! de deUal
mo e
bu aio)
Pre
tomado
e.
PP
O
Máquina
e en su
- éste conducto sé sirvan pasar sus avisos
|
'
- EMILAO; TILEN. a
dolor de estómago y mal E José Martinez.
denominado Baños de Coamo,
. >
A e. o
ou Yel. establecimiento de aguás
e:
j
z AAA o »
o
abiendo ¿Los Que Buscriben
dd
e rabia: eleganciaAy exactitud.
Se' suplica á los que piensen utilizar
_boraba la mecánica, créimos conveniente ¿guardar el completo triunfo de la cienola y. fenemos ahora . el gustode anuñoiaf el eñtá-
lá
m3
racioñ Elaboracio
- seguido por el “PUBRTO-RIOC cuarto je ámédiados'de Agosto 1893.
btiles perfecciónádids en sú elaboración; pero _ 6n la expectativa de los progresos, que éla-
blecimiento de la
Jumo, UO”
io!
A
vapor “PONCE*saldi4 dé Liver-
£ medlados del corriente
8l vapor y demás
tonveniencia de aplicar
á
ro
é
|
AAN
uvsde luego lá
finos, nos hito comprender
$
pool; el st segundo Viaje pará estár Tsla;
y demás Pprodírétos záca-
e
Sl
y
nc
bosotros gus legítimos gucesores en la elábo:
facion del poa
le
vidGnSPERiÓnICOS
[€"El
po-
y continuada
antecesor,
ante.
: NokDaral es :Mis
vación Wsbitual lora uradá con las
lé
¡Noras.”2-P,
L. Gonjeizos? aa art e ado : -— ¡a la A NN |. “Seis Botellas de Pildoras me curaron del
” de
-
dla por niestro
:
O: eu
¿A Aer
:
l entre Li 'erpoel y Puerto» Rico:
La Expeorieticía de cuarenta años adquirir
id
mes
- ESPAÑOLES: PTE es 3%;
con
- + hlecida en. .evta Villa por D. Pedro 1 Haldiri, cida enexta .—. Aplicación al “Vapór” por sus sucesores.
y k
o
»
Nueva linea deE Vapores O e sd ES HOGE Erán elaboración de Ukscdiide y Gemas productos % confi e la primera y la mas antigua casa esta-
E
gd
de
Ba
A
A
IA
A
EA
El dia ocho del corriente mes se ha'
déshparécido uri CABALLOde las señales siguientes: color záino” como siete años edad, las patasCe atrás blancas cou'
ún lucero blanco'en la freute y abultado”
dé crin y cola
y una
peladura en el espi-
nazo de forma" paudeado
propiedad de'
Dt. Fuan A Medina el que lo entregue será generosamente ¡
atificado. — 2$*
De Rochelet se ha desa arecido un CABAELO con lasereñás siguientes; colór saino
' oscuro.cou un luder en
izquierda, del menudillo
la freute, la pata abajo, blanca,"
edad
y cola-segular.
crecienté
y crin
Ea persona que lo prewente ó dé razon
de eu paradero á su dueño Victor Ho
_xlorell, será gratificado. Mayagúez Junio
20 de 1873
0
po
VIE 1
Es:
A
VASALLO e AAA IAEA
>
A
A
AA
á hu AAA
”*
a es A PP