ME
>
PE
Io
q
$
=>
7 sar
miei) de 9
e eN :balk
nia
ar
dls da
APA
ai telantado,
E
.
$
Un: Un
as
:
A
| IÓ
A
MN
o.»
doo Mobaracóornncdrcnda
Un:
Fi
75
2;
ari
cents.
Para la Isla se recfblito franto de porte.
PRECIOS
$
aralosidai irk A
pa Feb
Los anuncios
p r temporadas á
Los cio
a
preciós doi vent
abc 10 la
E ix EA
ales,
_ Redactor
$
por cada. ssela
-
itidos que no sean de interés góneral 86 nd,
cados Ó :
línea.—Pago anticipado.
:Redactor, A. Ruiz - Quiñones.
4
DE LOS
vos línea, por unaó tres veces.
a
:
=
hast
z
O tes
H cxtadea lol Se ido ma lp
Dr
Calie de Mendez=Vigo No 64.
20
SU.
A
Huátas cinéo líneas bé iimpesion á reales fuertes,
ADMINISTRÁNION
e
irc
|
»
nano
hiso]
_
bo
ecc
Le
COMERCIAL. y DE NOTICIA:
Los bras 5, 10, 15, 20, 25 Y 830.
AS
E
iia
==
OS 208
E
ió ió Segarra. ee
Principal, _B.
A
añ
E
iaa
A da
A E Sia A
sh
2 “iS0s O
e
;
OPS- e
ponv
de
MR «5qbora
« iz 1: b PIS
SE PUBLICA
PRECIOS : DE SUSCRICION.
Y BEHOoTk
peo
A
oso
,
A
y
z
AS e
HEDIEBA
EA ta 0 E PEE 137
Ñ
-
E e 2 AE
Bei
'
$1
caSibAl
O,
3
;
'
_PERIODICO. POLITA ECO, LITERARL
i
gr
ses
ema
FER
Et ds
E
pe! A
dé: ún
de
porque tratán-,
mismo
asunto;
bien
unidos
en
hos
ajita. + Esto
la
al
mismo
serva, juzgue de los conceptos que
que se nutren
vocin-
En
y
de las comu-—
nidades de Oastilla? Ab!
sois los
que
debeis
vosotros
sonrojaros
. P a¿posa fantas blasfemias;
E
ml
1os los
oLiBS
Años
amore
al
nosotros
lecido y Miego
pensar dn ta grandiosidad dodo: + E
A
fire” Virlaro
tras ideas, que llevan en sl el gér— men de la fraternidad universal.
ÓL 236
No
tan desleidos concep-
1 408;
Bajo tres
distintas
toncebido el: artículo del “Boletin.”—La primera es un magnífico “golpe. de bombo” para desprestigiar las modernas ideas, que tienen por resultado la República:=En la , segunda se muestra múy compun:
jido y frailuno
-Jesa=-nacion
cúlpable de estos heclios, que
hordas parece un dia ciente
por el delito de
que
hemos
enemigos. de
"Hacienda marche con
Vizcaya
columnas,
España,
“hombres
que, rechacen
tanta
EN
y Oataluña
un
ejército
hostilizador, y cuando con
los an-
_teriores gobiernos se habia perdido hasta el crédito nacional. Vosotros
de
bueña fé” de todos los partidos, pa-'
ra.
desembara-
, 0, cuando hay en las montañas de
filibusteros, y q. sé yo cuantas cosas mas, terminando con hacer un. llamamiento 4.1os
de existencia, y yd
quieren, ya exigen que sea un gobierno perfecto, pretenden que la
cometido
la tercera. nos habla de cosas, ente-
“nos * llama
esas *
de miserables fanáticos que se han propuesto no dejar de tranquilidad á esa na+ epública, que apenas cuen-
ta ocho meses
llámando terruño al suelo que vió nacer al distinguido tribuno.=En ramente nuevas en sus
nos hableis, pues, de la postra-
cion¿y decadencia de España, no critiqueis esos desbordes de la pasion política; porque nadie as
faces está
mengua,
Y aquí llegamos opitlinkimibdi para hablar de la segunda parte
-Compungido
artículo
del
Boletm.
y 'cariacontecido se
Pero | nos muestra el articulista, porque
Juego. que nos hicimos cargo del|. hemos llamado terruño al aúolo que - Asunto, respiramos fuertemente, Ji viera nacer á Castelar. Con ese jo: fi la verdad, lo menos que se pasó | suitismo innato en los hombres de por nuestra mente al trazar nues- ideas retrógradas nos habla de la tro articalo fué que diera motivo | patria, de la patria, cuyas leccio.. fi tamaña desazon. Ya se yó, como | nes gravaron ensu alma sis hon-
tras
leceiones,
os
sigan
por
esa
do
campo
de
las «1
bierta de abrojos,
a
1
ypEmias;
brosa - via,
«
de
¿
con ellos al sepulero, despues que
o, aunque fueran la | articulista tomaen esta parte 2
mos —sorián infefiards A jue! lid
nOs castigos
su
mayor desarrollo. Hablábamos del
zaci
OS
pato
*
pa
hombre de principios denrocráticos
p
en general. y deciaimos: “Pero. no
beni
hijos de Dios + : com
llenas en
Á inmundas eq Praia del «Santo
ra. lloyar.p
a
-seamos?
po
catdd
abs”rve
ae
e o
fick:
_btes que
o; 2 ht mani-
A
PUE
que cet
delant
Dis
te
Dejad en pag á esa Dato . tanto quereis y á'la que por vitestro frir,
porque
es la.
vuestra;
galanos
tanto
esa
que
con
colores quereis pintar, no no,
vuSstra
patria
es la patria del número, no recuerdo, vuestra patria no es héroe que pretendeis dibujar, que no podeis imitar, finjis pero
'al demócrata pos-
de velar
no
es
la prosperidad,
por
pero
ho
el
coutinuar
creíamos
estendernos
oletin, y esto
por hoy. En
art. nos ocuparemos
nos
tanto
priva
de
ntro. próximo
de nuestro
ilus-
rgimo$ con tanto placer cuanto que es
eu aquel terreno doade
nos
“satisface
el combate, pues siempre que teñiéitios -que descender á hacer política Boletieséa, nos cuesta hacer un supremo esfuérzo. No nos gusta herir; y solo
americano, el valeroso y decidido “Ricaurte” no; uno es esa vuestra patria; vosotros no teneis la patria de la idea, pensais en ella cuando quereis. engrandeceros, pero bien pronto volveis la vista
aguijoneados por el proceder do nuestros adversarios, esque á veces tenemos que hablar con cierta dureza,
impropia de nuestros principios. B.
T.
Ss,
alimentan en vuestros corazonesy
patria se reduce
VIAS
de
un libro de caja. Creeremos en vuestro patriotismo,
rije,
única
solucion
que
posible
título de señora.
de los productos; que asi como
tribuyew aquellas A. o
Y
nuestras
A
5)
Er
ko
yecto du via Férrea para Poner, es comunicación á Mayugioz, ,Sát, Ge. -
- mau
y CabozKojo,
pasando. por
las
|, Principales haciondis de aquellas -Co» marcas:
y
ofrecisudones
und
nuev:
gérmen de riqueza. No desconocemos las causas que dejaron sin ejecuej tal idea; for; 5 si va ¡Ló
años.
qn
e
dr
MA 2
rió
Da
actividad buuiana descubre con
¡ el estudio incansable de las cieucia. . los medios de que se ha de valer, par:
¡el pertóccioiiámiénto de lás dperacio : $ nes ind los secretos que oculta 6n su seuo la tie. -
rá y esponiéndolos '4i*idoj
,
conciencias? .
queza que 5 olas. atraiga rico. y
opu.ento;.
$
ue.
Han.
el camino dela perfeccion y engt Bl: -
'
dece y da ensanelioóá lo Primera ide..:
Hoy puede decirse. que se ehicue, tra resuelta la cuestion de las Yias econónlicas rurales puestas ya Su pl: ta por A
de las naciones que
al igual, si no al freute de. aquel: mas adelantadas; á dsd Francia, cabe la satisfacción de de uno de sus tias Hustrados
haya dado solución Al prob bleciendo
:úna:
*Lo
Bros
Br: -
via férrea. de
fernigill á Lo ' Hainey,” otra” en
cion es Lyon,
y otra en el
' mento de l Yonne,
Rusia ban adoptado
el
dep:
Mu -
Portugal.
AR
el sis
ma y tienen ya varias. lÍueas dadas. i | público ó en via de ejecución: * e
Tb
Creemos que ha Vegado ya ls
mento oportuno de derparnos de u:. trascent
en esta Provincia
vacuno; único age aqui para eb. Nc Pape
las
Huél
por. tas «di
el
llaurais malos
4 una Sra:
de esta Villa y
del Departamento, que existe un pro -
arterias del cuerpo humano Hevat la sangre á todos: sus Órganos, con
españoles, separatistas, y 4 ese cúmulo de insultos, posotros' preguutamos: ¿Con qué derecho nos lanzais esos epí: . tetos? ¿Quien os ha dado la facultad de penetrar en
parte de las personas
Las vias de cortianioacion rápida y espeditas, facilitan la cireulación
Y ahora pasemos á la terca parte de vuestro artículo. Nos
y hos consta, como tambien
joras q. tienden á su engr mie see ue ¡de su riqueza. y: bie: -
Na-
estar presentando de relieve los defectos inherentes á un nuevo estado de cusas, proucureis ayudar á remediarlos y no que con vues-
que le demos
al ocuparnos. boy de
acogerla con la preferencia ., siempre merecen todas Aquellas
cion española; cuando en lugar de
luego pretender
del estudio'/
“fiualizacion de iñuchas carreteras, y
¡día para h y
riqueza de muestras férkil es da sobre-todo hoy que vi
uva de las cuestiones de. mas ifterés para el pais, nuestros lectores sabrán
emboscada, presteis vuestro incon Ros
Salemos que el Gubierno se ocup.
¿cow particular empeño
asunto de gran
FÉRREAS:
Oreemof, que
cuando alejándoos de la política de
apoyo; al Gobierno
ASéRdone: 1
tacion mas propicia; su consolidacio:..
ada
para encariñar las pasiones que se delante
conservaciol,-
el irracional sistema de ho cuidarso de aquellos; siid cuando las Mtvias hau hecho utas dificultosa que “en és-
Pensábamos seguir nuestra réplica;
orgullo el. suelo
esterminio
de sn
munvicipio ó alrrtoIlS RÓS
la
eontestaudo al Sr. Rowiéro Navarro,
la del
la Iosula Barataria, mos moteje
ño.” Siempre hemos gaardado ho por todos los pueblos del más nuestra po se.
por
trado contendiente de Ponce, y lo ha-
odio y
los encargados
de vues=
suerte futura de ésta Proviucia.
«Voluntario de Estella” inflamado
| /4 al terruño que lo viera nacer,” resto basta para que,
haciendo ver que decimos en son : S de desprecio que “España es un
pasando por encima
diendo
al
se en caminos yA Garros, sienipre quo
í Mueto Pero UwWS. ud e. ma
Ver
con
entonces vuestra
existentes, pddrian eh parte. transto; -
ideas en
vuestra patria la de “Guzman -el Bueno,” que admiramos responépoca,
otro sistema distinto' ál empleadoh: ta boy, los caminos de hérraduta
tras preocupaciones. Con vosotros ó siu vosotros, seremos los fieles hijos de Una nacionalidad y tenenios encargo
lá despreciais
bra política, desacreditais esa patria que tanto quereis defender; nos . presentais una ramera para
| tomando las nfulas del héroe de
salida,
con vuestros hechos, la escirineceis con vuestras palabras cuando la veis impulsada pof el movimiento de progreso; no 6s á su
del mundo las ricas simiént
de abundantés recursos "pára sú- eje cucion; si, bien” 4 nuestro juicio * eg
débiles, para que el torrente civilizadorque nos emibarga no encueñtre
la del la.del pero” amor
á vuestra patria, culito ella llena
vuestros fines,
de
"de lar re” sonado la hora de nuestra tégentracion; y en vano es que Os atormenteis - hemos he Po sos los benefit Ty AÁNUELA** buscaudo soluciones, que no pasarán de vuestro cerebro. La ley del prógre- : res, Ai y Capitalistas res portaria hoy la realizacion de: tan so es forzoso que se cumpla, y sou las beilo pensaniilento, barrerás que podais opondrles muy
liaceis su-
patria
mas
"levaddo. A lore
tra Provincia, por lo . escabrosó” de:
ese circulo de tliierro, artes due solici-
Uerme, ía Ñonbra
que puebiis
1
terreno y mas: que tudo; por la Aste
que para ser
nuestras
parti
co meuos que ¡imposible Sobatcul. vías carreteras en intetiór dé hnes-
tal vuestro apoyo político, preferiría1098 quedarnos en la humilde tondi ciob de colones a al 1m6n08la! idea
i po. das
aprisionar
todas
E
Vivimos pers: d idos dé que és ri
autes de descender á ese terréíro, an-
Lo za AY OSO entrañable amor
peustis,
luz
tremos
¿qué quereis que
buen español, es condicion indispensable que pensemos como Vosotros? Entonces os quedareis solos, poque
doitilas" cate weÉ
la luz radiante de
Acaso
la
Sámitibita
del progreso...
$0-
ó sin el Gobierno
no somogs españoles,
sella teneRp no
ideas”| -las hayan. trasmitido á sus hijos. que aun ue lHeven en sí el q no q gérmen gérme | No hay duda que la mala fé del
sgrado
Si con el Gobierno
pas tendrán
tiempo para buscar -
énutoneés
mos deseninasearados enemigos, que forjamos conspiraciones tenebrosas,
Cu-
para el bienestar futuro de la
+ epeeica Ue
se ajustan ásu marcha,
senda que va desapaL "siendo para no: volver jamasB 2 el flori-
dicional
á esas . “modernas
>
ra Dios que vuestros hijos; á los que segun decís, trasMitireis vues-
de costumbre, creyó el Decano que . 8 ra dos padres, y las que bajarán
era ocasion oportuna de pegar. un
da
d de. as
lautados - AA
con nuestro eanto de sirena, al que represeúta en estas apartadas regiotes al Gobierno de la Metrópoli; si permanecemos retraidos, aunque sumisos á la Autoridad Supériór que nos gobierue, porque nuestras simpatías nd
federativa que desarrflándose por el orbe; tiende á con.kidlir las nacionálidades en úna+] ta. No quie-
que recuerda. con
levantarse
ALOFRdS en la fuetza
potables como la nuestra y- que Si estamos al lado del Gobierno y lo ningun derecho os asiste para haapoyamos porqué representa la justicerlo, porque el derecho de querercia y con ella las aspiraciones de nuesnos imponer á esos py 3blos lo per- - tro partido, decís qué somos filibusteros encubiertos, y .que engañáamos dimos bajo el impuls» do la idea
tra vosotros sí, debiera
esto, no sabiendo de quese trataba nos preguntábamos;: ¿pero señor,” | del citado
las puertas de Roma!*
tan res-
por el espíritu del héroe, émalo digno de aquel jóven intrépido
¡ana protesta pública, protesta que Y amos por: partes. Cuando lei- | ¡está arraigada en la conciencia de _hios los primeros párrafos del ar- - los hombres de bien:
qué ocurre? “¿Estarán los bárbaros
nacionalidades
sí, sereis culpables de lesa nacion por vuestro comportamiento; con-
tanto cinismo. . dd
tículo Salux populi, suprema lez
y¡¿4 cada paso
estais vejando con risj despreciativaá Otras
¿Sé- “hace que por
nOs que querais pasar por la plaza de imbéciles. Es mucho afan el que aliMientais, querer vosotros tan solo ser españoles. Pero no eonsidefais que si nos negais ese derecho, os” quedais entónces en una minoría desastrosa?
von el recuerdo de
aquellas tres figuras
arlería y esquisita mala fé del anLR Capital.
OIRALLR A bosos “a
los
en brazos de los herederos de aquellas ideas de esterminio? Acaso sentis la influencia de aquellos tiempos y gozais al pensat Que vuestro poder hará temblará los
en cada uno de los escritos apatece; y pueda apreciar la distancia inmensa que resalta entre la fina “forma. y el lenguaje eleyado de su
e
crimenes
de
generaciones? Y os atreveis 4 maldecir la libertad y preferís echaros
tiempo que el público que nos ob-
escrito, con: la destemplada
en
presencia
hechos
sus cabezas los hombres de pasadas
cúéstion. que
hará
esos
horrores que en orgía de sangre interminable han visto pasar sobre
podénios; aunque lijeramente, hacer abstracción dé principios y éntrár
democrático, qué son
ála patria, os hace proferir en denuestos 6 insultos, que á la verdad
Hon oris Da facilid:
Lai
dosé'
pobre insurrección sofocada bien pronto por la fuerza del Gobierno
de:
lotint El mas
tavorecen,
E
de las bayonetas? Quién sabe. Pero y esto qué significa? Pensais' acaso que se domina un pais eon la fuerza del sable? Debeis súponer queno, 4 mie-
ligero asomo de que pueda herirse poco os
en el
Tampoco. ¿Qué sois; pués?
reis un partido
ideas:
profesion
aa Sal Jáñon soso id stria que vea allí un ; ¡vasto AapoS jué es.
ábimioR
2
nuestro adversario,
con el
igual del Bo
como
RRA A a
que juntar, su nombre
¿pueden hacer
pero ¡qué es ese dia de luto dotenido pur el empnje de las bayonetas republicanas! ¿que es aquella
Aunque. de distinta índole y cón fin distinto; permítanos-el Sr. Romero Nayarro, que tengamos hoy
ráll
deben los hombres entre sí; ataca= fé los hombres
hechos
sagrado de. las intené Ones, ¿Sois acaso eluétmerol+No.— la: uerza mo—
de nacionalidad -alguga. y. hemos guardado la consideycion que se mos principios, combatimos
los
AT
|
Atacad
nosotros, pero no os iímiscuais
REDANAS
la sesion del 30 de Julio.
hiemios
hemos.hveho burla
O
_liosa. corona que eon orgullo: se mio“tido cule y Direccion mostraba á la faz del mundo ente-de este poro no pudimos confo? Ah! hojead la historia y ved testar én seguida, como hubiera. “cuantas páginas de sangre se en— sido nuestro deseo, á los artículos cierran en ese gran libro, enseñanpúblicados en el “Boletin” -y en za constante de las generaciones el “Derecho,” 4 los qué dió márque se suceden en las diferentes gen el que escribimos ex él númeetapas de la humanidad. Os sentis YO 07 dé esta publicacion refehorrorizados.por los crímenes de tente al discúrso pronunciado por Alcoy, mostrais asombro por la el Sor. Castelar en el Congreso en desgraciada istirreccion cantonal,
Hdcibido: nunca
IÓ
agerios á la e fidación E
dernas ideas” las que han ido ar_rancaudo las joyas de aquella va-
eS Ar
Ja noble España? ;¡Huerón las “nio-
MONA.
SIEMPRE, eN A! BRECHA.
y
A
q
E
TA
E
Ai
dk
$e
.
;
a
-
,
|
r de! á goza 's pueble
ps]
|
)a
a2] p
| Saved,
[ro o s o í m | s l mesmel 4 creible, varezca in o
|
”
Ue:
Sr motivoO.r Le o, -K: ic om. i delebods
No
:
este -cey ad o
j
E!
E
í
blic de
3
y
y
|
a
da
A>
:
E
E
$
pd
a
do os at st de undo l o,, pero 10 a c icCO e át U i cr l mo t te t c e d p bI Tá e109 puerto=r-niqQquuenos, DO tdo tuo la, a
de A 'anto s idio A
do
:
;
*
,
is lad de la Caña de e nfeis ii E A la rmN
o
4
|
0
ica.
nd
O
Es uo'espiegat
d
e (los nohombyreess sele das.
:ntoa me : un+ mome de co e LR y quno s h % 3 Du s uedee ubir, ; ace ver pva - ¿otro ti efec 3 s pial re CEI
quee es€ trriba esa qu SHatiars en ,. . ma Fu z in - l erédi a a Pu cici biti Hcic de me no La retitirada a re Agrari $, LaE puest cultorper es 3, ho cabe o : dlaisda relaprciodujYo cierdél ta perplejiy dade e en ramente
—+
5
|
5
s; or
oi
OrqE
A
%
:
8 estáE
, A
Y.
MeN-e : QC
Eo
E
u 1 onsu¡snicion¿ -c a manera
oe
q
]
Ccorrespo
ue
|
cp!
¿
>
sl
el
e $A
E8
4
Ñ
>Y
aA
>"
PA
A báji Eo.o, E R e A ic n o” co ct pa | ll Ed temenór tivvg á sus, moti aruiárEy dh justo mo e qu ra pi , | + s, r su M d a n i Tos. mismas iéis uwió c s ctni o la alte e id l | es it o li aj s que o O an: Ye la pl mid uuirciad, que gravi nte csOSTestvautente
>
$
ESs
E
tE
as neode rajillo dibajo, creo unstancilaaas fafaltaAde li rc ¡Y enimod ci -puébl jo el ex ba l e d 4 bp ; o l m0 ob E a M si na dao baj | St-Pres'll poelíRi e licara d tive daa gualriudo irdQa ut El Pr1ogopreorsotu d iglare primero” : iufa y S a YEl Pu : ad rt , a r be en cu s. s élúvpród Pa | e uc E tiocíá n o i c , 73 tó ' w a re de co l » e pa Ri ra e l r te at r o¿e is u el e irt me ati éX rq un ue nú él po las ccionista; ¡b tE Si s d ndu” me es, e el O.le 7artícn lo que o pu l e gl de ra €, 6 úf lk 20 al r ab y m e l o si s cu b ip a e: 1 qu lo fa BAajuta tí ot diese q4 UN estu-lio ; pr tor el ri li sir rece e A PUlaEDasAS 8 eel auef. an G er- | ta: e . Eb Me S Hábro Eontienerb: ajo o € pd pio hastdes del'a pi versPalE, laa libertad r y Lacey,” 50 hcidrerlativdeo lde Con gricuitura, Bea: l rs te Ne man, -c la ri fl e al Po nz qu lf os y ió q en lO conc en ES s 3 o asde e la Ha8cié lén0 dé es hi.el l enda: ntid los d te¿ rr : á haad desa 'paricion y ash yel' puul suma , Cuanta céé y Si lización vaac tb hrelese o, rrolla, . se de ta Ta sa ci er om s n! l e, oo o l No te ca R a pueblo E u he no q d c e la a par asisis eu | el anál W. e la e ió cuando eraWá1á la de sb co di en! No OS a Agac a )- esecacion l.de e de estos ic , qu ót sa químies da ri é . ri ba at ip l e o en é Ca pr ac nt , y qu ta 5 , su 1 di € vo 0 in la s er ros Sá s i fo a ed a nd do re Fa : lst pu se m: os s <ME ha co t: ajard:> , 05 ev de sex que por su AyauntamLUiN ibr aq y en vi la dértarad e a devo ae devtder 18 asuras c a i los fo . Cáurrl ario vt $ LDSER N oll A cc r fa áno. de re ex ní uom is lo: de r ti s' ! st e mo e: ni lo r; de E Mi p n in di ó ie SaÁn CériEs lel pr in ivo. Si porr la sta -| Da lial nue de Porl ASm vselcie t»sd €; er; ionide ststasas,, 4 |. conspiraar co o” de d eos | soy lí solosy po cc L | are e á Nuesfr 2 > 4 Fi + motas: rolfa : Enr me enan verdcofver ade rosegar en or ottr H Y s a s v R ' a O lo se p e i ir d de t sa li rl a sp n á c di t me ra n ñ a, e . st e s o r i nc on Y Q ña mo o fi s ex dedes «si pa vl ei usas” de Bb AINYOF ca la ' 908 e : po' al sucesi m E tu los 6 13% de , s” o o la : i | 2d te y e” S l e re bo en or y rO J di 6 ta d ca ead Qu es 1 ta fr mi de qu . alier as 1es uí ded | s co es, , Hice? *s one ir 3 or e ni el at $ hijos; Pa l ad Para , mb 1 r facigirliitados, co U e as s erót To de mb Sal fu ta L: gi si li lobarios ceE Cid Hi acia >3 TOS" esO 105 de esteA , el que n* ' sean Asi osé de nías Meustpi 5, Puli sobrevin no la crisis ioc E ares; gr ¡cias á esE 5d ev, , hidies s 0 hizo¿0té violen j e e o id eptit ni qu li . in í le bo mas aqu r yo ia £am po a -L la: tc ll s Si 01 eu ri e ta ue as na l; 80 r tr1aS os. en aqE: oy qu E hblan' gu no s. en di ' ¡gno Eirale ñ pun ut qué : ri esariosl dE e . os feto Yoco oss necesa —per 4 de ntto meen an>os ona | po ei? ia spa¿o riim m n lanr o 1. hbinbr ó4á r Ñ co i rt s o ayores re COMPro misos Gu m MA el ó ni , b : de s s a to gs. de a s do os n ar rs a id bt E r pe e r ra s e su o lo b ci nt a i o c o gl de E s e Si T tea ya s E a re l " E P La 4085 ir fer no Eric As o diasale Mee to a act 7 9 atacad de tó dee la enen os] a compete ) ehdrin la' Is ceas $ s a A de la hi Moda iobrréselde aSaisla anTo e r= , grega|m p y e u d! que * la s a i da el c l a d j ri o a al e m ci to n o uC m bta au L de Ye Es s l da a dá ua tó R h i sO Á ne -R s l to bcsa s? bemo E: Misido t; e urAj uao udos .e u Púer isst e O $ $7 pas o cob'tr || pa—rtOid no ¿RAutIa que ico exxi parti q le O SU erab un en e rd Ealcla st st vi e U 0 i re "e d u q s at to la el Mi a a h ra P y a a Pa r ti ko! a ta ra p o se e d is d pa es y i at ar se v e e e o E ; A suo rd ista yaquen : ticuli zrés ar y puestotos s de asueer prob ar f ¡iims tartmtoo, 30 dirij: h o, le e e e je io to ¿l as o addos + á: di Cda 4 id rc 09 i rt ov me To pa pr ca * s A Di LO tran d e doOsá VESttas:dle SA lo + . dig+spli «Ainifutos putacioir ? ai o que ,a¿edler gos ptiuEsts al iMbulos ci A in T of pt l | aa o t pl s a S : A n A uy e r RC oo E gl U im T 5 Ee tl Guo He ER = frory ae e E sE avo rperal [eo 1 lar i baju la Praia ER: A O An Hoi a í s y ob s si 6; n 0% A re r igor a ” u J EY r e d la sy pa i ga : o mi D a n rl gr g, a sa nt lo S ¡e te A és IT : wia al isita¿ Si ita flibus | Ó | caYentidne: oh dede ato i ce fe pre] acei de , te a T ne 1 MA RE C tá A l 2n la e a r= qu Ó su iú t a ra cu la s asun volunta utto el At É está preparó
doren:
a o a t r | s o los Y d b a m i t s e qu culonas y
wir:
los
T
5
y
comí
4
1:
o
1
allarse
-
>
uv:
S
|
AE
$
li
proce
a,
dz
¿
0
«a
quí.
e
ra
Ed
4
deb
Titan
Í
:
AC
'm
e . todomnlo.li er.. mu.. .. qu pheas.. ' SA ... da pia vi ga. Yavida pro v00 palia, e u Ya q e Murió Donv écl cionteréde + presta rosd Edel ois fía o |.bieini in larés p q. 0eu m!mí nr E cdnfianíasr E ¿9-6 u de : ho - || tabamn pa para depositaExdo o Dic os y'Mcoen' illa,umine
stilia:eS dog]tangvoil
+ e, Y j mías
:
i
pue loPE py i iiaaldedel esdete Trpuujeb 1" deutEerci: 1 como
resulta-
po
1 |¡
?
hisdrMio ren,LE
ES
mayorés
1
md
es? ió erpr sa si bl $ gi mejArTo. álañ jo me 1 Ss án qu er en ud po raa cual $ Y quieer Cu 6l'séa, Si e | qu e evtida Leo, , a 1u r, có, gare niic | qoue en éllalasse lui d ; tado, $ SIsi 9Gmp viarx oTamsQuun i boti€ tidt n c b e H : se a le Te 1 pa et a y | ¿d de E d ru a l:it Via. Ú e: te rt; y di besf ruut li Caar E el ES dls ad E re é8l éssttaaulo . d a a Su s i "UA r t nd Cri á S wpliz y qu te ac ! g s bie e ; lo .i ma S de ad i e Or q QU la a $ e e pr po eme los lit o: pueda llllegegara , ana Ma Ó Ó mas ce s de | ve dontia oFeSess r staa | d a ver baab ra erene er 1e pe desbe interese tiénmpos ú im si iros pa y a e su ce qu uí Y r o p e A aq l il dé ', l la, . pref ntio' a ñ i e s Y de el s ca e lo qu s | lo rn | a. fe e e' on en en ru és di tl e r tr e Ci de va ] rs se ac a co re li i, a P vovi«ncvia áli as aed i gus, os, E eni6r, mis n ve | Cañír y dlaad de es te calíid :le penídas' p abioí luta ca buééuulaa intedencr:ion saction,bes €n que e f la en | im y jf rr | por me b j de s a l o s e de s lo , e a i d | r J bu un ubiut do mis” di ómo lo- s dla X pp35 | Lalos Ayuyantam spa pedia re so, cb re da tai y agagolofa:iidos cdw asociados entre | de ¿Clos lesde : 1: io os ut ie ii pr s io holes, aspuir se, ar li es io u a; de of er ey an ca pr eté. uf ofk glos > Y hom Wo ia gu f ig ¿ 1 po , un 6 E i e n al on a, Y qu sí, ci Wrer gi i pe r es reli ete. quisle ident mente. te voy Cr bla haeo | que_ hab! En «| de P«Earu dano”ausapos j eso! ha dejalo” de cu o de"hlaombr como ex.iú E e PON] pul ic ental aj al quraé m, ci a o, Tr en de í do del :
une sm ionelel, b bajo pp reciadeaz ququee acpecio--. luccciocn, ]c el azúcar en ntee disf rutó 1tó el
¡dos
iy
cf
.
y s j taados soto no e am a r ir sp és jn ev ni i ar os foli | e r$n6o doc i que p o” di el su ? del n dd, em 6 de ór en; d ona ciU na R
E
:
porel .pGOro-
a esE tensioonn aá S | conto. teze or fer: ta A s Y my i de rito | hacicionesál mé t A | de LABR aitavado tar odGo reeuros
opr-
parece ed rollas,me s
E |
57 ve va | "araciónciónpa dé Dla RO se Sa de A ilA e
AR
esasta; le € , delitl
rs
$
es
| hasta gealabnto:Ayres A ia o E AA ReE ii cpl e de IR
ES
|
RS eseamoOSs pio 4 entidad E > su la pabrióti ie gu re uto*
pr
teng a
no
PO
O lo
el
;
bo
que
m-
p
E
tot
su
em
'e asadantalme cos secha
de
Bbeonla2,, yPQr
as
¡a | tro di
=
O
dispei e: nt ie am ic ún os a bi n: go tar, redespcietro iuSS e d s debemo
mA
A
con
azul
:
webl
que
as
A u fa:can
yt ebaleeon¡q lód uéel mi
resados de ds aírii s la at a y ta 1 cou invitálecion, A co Ri re- | O or o' “C rt ue a > As Guayama a final E nto de
|
, torar: eserito)
78 py
bn ,
a dile tio estsé d
5
>n
de Jeto | «dunque 1e do $ mas
s e d i l a pr s i l ¿268 | | deHlo doos rcorresponda _todds los inte-
liaE de eAoRI Ju.—
de a
Guayana
dispuestás A
de
iBISJIEEo—,.. os e dia n ráenvi o 1oOs- -epa wviár desde s D s nía s o u el m er 4 Sine quí guen
|
a s o a y a a aímás de in i c i pe u ri o sc r p in 1 lriados plidoss Alde e som pórseguli- gimiento og ta EA Eee
hubiér
PERE
|
Dn
conv
No
y
Jadas
Da , l y H = A ut ¡att decaiga de Elde calificar iS recenra.las a der e ne t lá prootro, dpe n ace ¿ e m Se a m i x ¿ lo ó r p ¿ r ve ño Ri de A o Pa año para i lA la PA S ca ode e dse a d ó ! n ha l 0 Dro a o A S o ec ci n s a re u n ca co C ¿ : l Ri a op de el A allen rto. |. E dónoimliivnaaddaar la pe ia e : u E P od i E do d s de la e h e «d 1) pue po Jona pumartl ular Ho9 de D O ds ay civili: zados?os? Si o9l. ebaliital; coOom-h o e d B al | Y n na a, gu g' Vi im i oe ci edad a PS tiouo ll aboasta ¡Matmí va eufermes ado clla ne- | 85 % eral o: la aj d ti Au a l a n a gu ya pe cu al % i l ue z:za = la =i rq a le po , la i ra ía perc tu ca ó l o ma a d a r rd ya . de; ve s ZA d, le II ma da la OD er ip | lo sd 188 el o l ar de 0 igá uoradaa ie la igSi mánea.cido rible iiole ras | "mora,, lele didirreemooss.lo qué ¡Qquuii en lasabe dat b ald Jó Esida m e lovu éipi ad a id o. o pi Pe a q no' podrá neesgaar, s la o la t as ri o te r ll sombra S e p re ti uy e Au in áa | nO e4, dism inuy de s
A
'
E h:
dl| vecivcnodioadari18
l
0
y ali
zadas, ¡guali dle A ña ermis, ut cepas de ca d eniente da ti
acacci: on sf ti En e pu sf bho ra sati ccion
£
enviar
Jara
« Que disc
édme
IM —PRo nevil ellas.
hace
VERA “52 .”
|
uess sone acénto qufue,é desp
para y pr
por
r todos mori
los culy som Háldos: que y s, lo E ¿ dos otro tiemEr ci de al ut po' ed JUatos..; ,- eiO,ES Su a A dd ya no:
E
s
todo ve
||
:
Do a or id -f i Ponceñoa Pes Adon tete
é > neral
asegquureá áq¡queuel
doue
4
desprecio!
on estaci ta is n= tt Po ri fo Fe de nía ordc-louossej do Se: ás ha pual
sa
yo
que
ho
>: Ub
partbici-
oambí.O : 13 1d. siitdoal adedui ds
d ñor:de | SPr¡Eon uSe
E
mua Wnianifi
si
berb:
ES,
-
0?
a
ei
o! Yo mis»
lo
bro,
al: de eaPus dr ertobu ra ve
alocución éspresar
| nínÍststiitiiOto,
5
ES
1
PARANO
.
5
e
1
ay
E
IUly
undadiert
LS
PS que + Juando le
¡Mes
¡Qe sus
E ditc t
a
: P
log
tos
o
a
d
pamos
e
ntes
¡prr
fun:
de
ovlátas
golo el ospglo
“No
into ricl ono.
A
Es
,
:
ncipa
1 :
46
|€
;
:
Es
,
El
f
> 5
-
E,
E1
"0
E
>
PO EE
:
ha
Ey 4
>
Y
O
z
e
ofrececemos
ano E
ie AaE
j n ocasi me | F£ ecio , ra s£ ocas ion ) yoseu diotdire a Pu :
va motiocu ]
ál rectam bnte Soen orr q Fe e de . Me a u r micos rurales de Larmanjadts : y! (Conti; de7 l
30
Eale
ode «L Un artícule ESA
y
A
E .
:
]
|
o
Joct- p
|
Iberi
A
ciODAa!
UE
101
lo 'pára
for
peti ¿” -Lo're
+
rito
;
4
y
o E
d 2d
7
5d !k
EJ
EJ
Bi
co"
se dice
está y está
j
icapitarr
ral q t gehe cie b e ya sa no , go hhutória
terialmen
su su
.
na
1
Er
||
e al' E
En E:
o diekho ya, osrprude nli o nt v i , im , o i s á 1 ident
amári
o
SÁ
o
a primer ;
rev:
al
regaila
>
pié
vi
ectt
irwea” Ifre
a
en
ando
Viva.
ha
lñ
la
de
en
Visto usada si sep: sin que
Me
E
Cal > y
capa y variás
si os S am T 6p d á ta d rest lr Ir /GOTrede S pondido las n:alzaosst, otrouv"" de los”, oredi : á usa - espeweraltan
8
¡uredios
El ár de atraatri uc dos ha si idoy el r pos
y,
ó
.s
po
De
sde ele de e .
. ha | sido uno de e los OS ¡b acefidados que o: ul
Pataque” :
jue
pe,
pu PESE
> E
re
patria
£
los
cont
extat
las
tratado:
ba
Nu qfrete
a
ua
ma
moni
puela'
ledárs9el
objeto,
ct]
se ird uba ion st realizac
dlosovs.iSrés.
aquí
it Y. Luis Do que teau 2á an
“6
Pari
s,s las «ido
3
Emili
DD.
eS"
« +]
jdistes REb Oobji
-$10
¡D
É
:
1. ”
|.
|
G
Vi J
te iceu z
sé
E:
+
o
SHÉl
vboHna
e
a
:
>
1 Dow
.
: A
66
es
o
,
+
0
o Quínzicos,
5
:
dos
a
|
Pr el a Roch Pp Alfredo
|
ático.
qu
pociali
'polo-
ro
le
sta is
NS 3 ae
OGeÍr=
a
de Jos o ub " s eminente eta Quimica res má a ciudad; nes
| ew: aquell ¡Lós ia '
RS
udole so:
¿A
la 1
Y
estay a Pri sute de o it n éd za cr go de toras es
er
ER
icou
:
«.- ¿10
i
y a
]i
erat.trai
trai-,
delk
e
¡ $
o, Joruo u.4
or gaAramntb'ía ls
20]
'
.:
años, POL OS
),
ni
y:
para el Dire o c ye
: ,
e
'
L Í
ES .-3 en ¡estos
a
:
i
ii |
vá E
:
desa
' j
E
,
de
|(se €
múlti=
oan e S: oub DOS géte 1 iáC a'eu Pa
. o dirigido o Y s 'y 5ODré toxdo ás,bres |ditrGi lo
oo tático
$
ateo del bé.
DÉ Lo es así que E
aa:
|
stip Mócr
Sl
cd
partict
|
CS
nO
;
pro= nábI cón* el. s to eu úboe mi lles em | uyanejo” No delicados a ee ho oi m medios: - análisis o i a Ss os e ¿que d eco a,so0 10s únisr y e á: dar | Cos : ; ica”
A-
posan:
n atertcio
bho y de: los' medios
v
|
ÉS
5
r
defr:aba
:
|
163
es les “tio pu y do to be. vd carlo" afletr nados a bho os” es li t de a clast' estudios, ed pu soto"
lo
¡DE
variada
y
es hoy en ito de
tutriz
OS
%
xtrarr,
gus ión € hiin tinec tas de
«> +1 10 rasqoueri pb a, :1O*
Ed
mel ot
Dolores per Elo dirijo
|.
'
mejo Ad
Lo
| PRr
«¿10 .-- ¿1.0
t en a i MM. Laur ente.
!'
qt
esti
+9) eu
€
E
+ e yu cesa u ¿ ltQU falu r a de po mis fa s mé | nia escuelas s :0neO te eu este de mA ñas que s se mo abrir epimuieblo; de n nbltec e ' ta es s os nt acabaAbrirde de > 8. eclmie el e ltivo Eo. Mosa s w el cu dit jai |. pura anmd d es-leslaa re Esel ; t de vuestro i c baj glem acciópún blica Telals atrbael vorupléta el : e: o la Diré ción de E ProtProt as ad it a r ed a ¿pa Va Vazqu ro es
1l0] 9de
y! o ess:: Muv¿yerr Hutiseltae5gárES $ 33 - Srre ye MO ER e ís: Bu
+
dité
a t iia q e l a S h o, de er ng ra unos xt n lg le úi n de ¿810 UN aow Guill Po
. + + . s o i u o H Garda y Dárrrrrna10] Na, dal
.08 hemos 9 E H . eé |. Sr ASFR 0% 7,
mora
20
ó” preferenci enti
o > | outla ct
idsos y s los foto refor las du
| ocajaas
cre
a
de» as ri te Y ,bulo a sl ma a qhe téoitAS cp rie te et 1 aro, bltr hu e d | Me es nu " as de de darha adkto, slo de l,n. dii rial, pido greso leccio
hasta
este
ret
a
: A
m'1yor po E cursos los $ re
stos
ncitaon. e de< el af da Y l pa ye bu ' conttrriibaye:es : enviará te qiD: H*
de
3
|
1
"o
e
dba:
Ge!
ma!
ed
: dle 1 y puedan para nyvexa se ririos.
cir ta decir esto, cerr-
sabentós
no
,
p:
Í
E
a: y tari me olun bs
a Eooifuuás ade enna de los pa ao os + a r =D q ás spaloas: | tpd atartialan-pa d ur s —Gon a y 3, Vlaú..con M9 ) á. | ” io o n] Og ar e s ta e. a : l la! de ra Mba OS Españ fa * A E n ní ta ra : ra ti | nt : d a tj A meon ree-sico izásQuizás mo: a cCóOR aa Laqu dent ente. EN >| | i P e I g C d a laEdgoils A - de r de l N J ae Abmita 11. a RESPONDE orebr sgraci l do, xiv2 amiando e ando u c odi s o i o j ñ a , a la a b an p e dos D patri ds da -de e ada de en A =s dl bio ta buaíy sla je 4 | esu a cute la el s a 6* de ayos Epros E por les: ¡Qob1 a a at tr er . | ' , es |l e s ES em qu ados das usa náto mare Veztos se Ey ij dise qe a er ec ef [dado ht os ll tva ron á:obse imds Ea Eds
regiurien
|
to que |!sian t
arEli ho1rah, e u j ¿ de do' ec od Str los" ef AS al de c i udo cón e | eistguieis
cbivamentA e e:
que
s ra la; ma ed
h:
la
ta
qui as qu
s años Ori o La ed 119 2e fr Ai risty se,
á
ul
des
;
y
Tas cépas'
y reemplaza
eufermas mas
que a es e.
]
n á nrWauando' d eu do vi re at a n dre : |4 ánimo
a
LLO”
|
.
|
ade)
le 1) A" el
al:
bemos que hucicieiendas.: y
>) Els E |
zur
coadntaiuuá e. a. vr l a te l Ín p + s: E anto ma or la procla
sE0d h.
3 e
|
te de: E
y
o] y
EE E
ala
Zo
siar os mal p: ra¡atataj s do pa Jar el ea pl d s” em | 6óáoslom enys para aten ut sus efb: os, 3
ni
alocucion,mn
et
a a at
É
'sl
S
ad
e
para
E,
per
el
Si
Y
ur todos ensi a pa SS.A han 1 cho 'so: de s seemued conjetSureas sé de i q a ea he : id n la ha o ch remos s qhre $ a de as les. vaN sé a 1 sOh erttmieanaur pudipú edo noée ná dl parte Mi : en | 3 Do 0 ter navaA o r.porel ki en-1 : los mb -h: fe 40 do ento la,
ia trué rea? pa¿Q té
abllenotn:o Gh l d c el n > biet e D si ; i pieuse posib] F
p|s de . h o :5 a cera 2d fe de $ i l e 0
?
lo que ue 1meute;
IA
bern
:
Ee
Puerto-
imos, »s
el
cinp
cupie
es
E r po | e u q s ma i a b e i m : an er bi hu mo epetir e, qu ra sarl pe of G s io De A pulá tSrrin.os Pradimveo tsarde - delas | Po a. ir Se able, pata
'
;
:'
Mr
He
a
135
HO Les e MprEolo Dgarpl vs dia 1 sua observadauo,b. P or fertun e | us id o. ta , ' es la ja is el ne sa Md A N acio u tie¡GBIDO las al a, dhucciitaid 0 en la N y nas iurivo : aler bi ha as , ta di : l está Mu O na s tá: pts $ na que (No re di secarse,e, lo5 que el paa raci para sepa r. po o o las ma las artes dea y an on -8u ci c u l au h se en | S , po A o C P H eS i , S et pv re y | o bos q de ad nubstros iz 1 s” it o l e ue ot S u O sp q M uy esde : 10 | hoy l oS mi nn.
a
|
í
1
lo qi co ntra' prel o ; re ie , ué se qu q sa pone en pi é de o os | geeneraly Qu im ? Pr e Rivera
.
o
des. < ne 3
á
citar
11tó' ha recibiJudas er bn k s o d vs" desv bos. Casi ietzo
plante
ee á malla b; ej:jautpes cuciones qy ewsuf DI ES s semn le u j E lo noiar h« a sufrido los bjuedítvs? s7 El ca-
ria.”
atmós rmar " la! s A de O do: r ás creyen a UBUO, d pre stijla to utorida 8
8
A
>FPOVincl:
ermtárash pla: > r p a [ o r fo t re . la n € uracio e padrl a atyers rberPer Á oiasu $ uba vede y re ddbl...e. dladilidsgo A
séricion 1 reci os | los s intéresanlos.
y
esos
ara
o.
,
:
A
E
díce
X
e.
pau
¿
birls, | a pais, i d i de s el e ¿lufie d Quis, : y a , ” to e de de: u i p im n e en se i c l et e ón r tr a ap o , en lo ar nt y | anta y cobcluyo dtenimie ia TEA pra hide de análisis publitaciol hd e memorias, jas
;
habi
.
'
artibt 06 qu nu E ” ia er Ib i ro D1 r: rabúb en “La; econi“bajo eb 'rdé sde Se 1068; se” “MENCLeA, esc S d R al e on ci u E e80: es 40 ha
/
me
mm
se ali” Muria:y Cuando soghir le
RED,
A
A
———
re
pr
$
t
t 2 sihtie
radaa: pt
[ COtY
e r ta ci ex a rea w o m l a i r e t m n er ci s e á velement ar pá y : de Acanto. > pan
: 4. r í e 8f c 1e o n s lumm os Á'iccoát le _huecostntro ' iibt pu á á o es a ic nt ¿n pubt | diolo ti 1 el qué: e leem
e! dicds acion;:
]
|
“La
PS
Y
es
y arroj:jar al
osS-españes os buen10
po
ed
!
a
PL
E
lila
ganizó i o dE edo ex Al: ” sealpar atista' a drl nzar
cub
a a c i r e old e ds [a
8
.
.
us-
E
2
oréami
y
cubanaa; da a atrevidoido proclama
d up: arnos ofreo siststemna oc
3,
ee
que
|” Ph
)2U
ES >
pos
pa
mat dio tios lali. la mediación de aque! fluido. . pata AE
pre
tumbramos hacerlo. Las han
PeRST
continuacion, qu
ati" Y sin
: necesidadesdel
mayonia de los a
que
Digno do estu lio es, id - Ccupando la atencion de las person: tradas, se hiciesen experiencias en
8l ter.
cáusa' qué tal Io
ha
ilus-
y
reno de los hechos en busca de la o
mist
E
de ulteriores” consocuen-
cias.
el
tos de la Prov
bargo, debe desterrirse 4 la: nsi deracion dé que aquel se lá localafizado con daño, de, objetos. deter inados, sin. dejar dmenza
y
diversos si tículo
queha a gár- e Aeduteciiniento BPgdl añá gran. inquieta E sin em-
ocúrrit desgracia alguna pt
sido en
: alguna imp Orta
OCas. onado. ypos
F
>
s
==
e
16 del “Murciélago,”
que. nuestros, lectores están ya enterados
de él. Manifestarémos, siu embargo, Yue én dicho suelto se dice que el primer ¿iu letiño. Mannel Teniénte” Alcalde,
idea 0% que nos y ocurlare
lo pougan en
aculoráda discusión; pues todo ello se redujo a á que. el Sor. Raldiris opinaba: de
ua
de á:
du.
mue
le. Setiembre las de a
A
ite de carbonmt
Poto despues. dayerón ál suelo el hentisferio y el tubo de ufa.de las luces que es-
¿a
sure 27.—Los aporta insur-
vt)
REN
E
izado
por Haber
E
taban perfectamente asegurados, quedan-
se encaentran< inu-
do gu su lugar el fecipieute.
rehusado los: imaqui- ;
y el fise "Pasaron dos IIMittOs, : als soon cay «hemisferio opuesto pudo. atri buit se vistb cosa a ningun A
istas servir mas! 0) éllos:
e El ministro fráneés dedo: bi a Bifestado que no se perwitirá á los car- listas armarse en Francia. > caber
Paris Sebre. .27.—Ayer
falleció
aquella estraña ocurrencia que tiatural: mente dejó preooapakse: á las o
en
de La casa.
o bogh ein, cerda de tústa Capitál, el Sr Eo: óm1
- ¿elÉS há entr égado al gobierno
las
ortás apresadas tf Oáriagena..
Una de estas; abrió la puerta que eoimunicaba con la 'galer ía del patio, e: Cuyo
in-
almimitte
Sebre e. el
Madrid;
sitio habia pendiente. uya farola encenui-
traga:
Continuan las disensiones entfe. los Cfar-
;
Deal mM estan. muy. desanimados por la ta de inéeto y artillería: e 3 5% ¿Don Cárlos 5 “ordenado á Sabalié Se
uentade los. isa le
guasa e a
Dia en el cuinedor, y que difícilmente lo ifoviau dos personas, se stparó de la pared unas cuatío pulgadas, y en seguida
iá
HaDdaña; 'Sebre. 299,—En la. ¡semana ac-
die rice Arras ls
Las
aso n 4 Al
sióté seda retiráudose eon
NS
E,
A
A
eu
deshaciéndose
adelante,
menudos fragmentos los Qujebos que con
las discusiones entpo.Jos car, hiaé. naná: tn Nodo y
uñtez” bo
hácia
cayó
bid saldrán refuerzos para Quba.
UR e
Sucesivameute fueron ocurriendo” estos
Vu aparador lleno: de eristales que: ha-
desobedienció de
:
da, y con asombro se vió que despues de : oscilar unos monlentos vino al suelo. ferómenos!
presaota eb si cuargel geveral para dar
E
ig
1 feriónieno,
Gne- liabía ogúfridd ya
e allUnO: rebtrocedieudo, se reprodujo extotices, en. ,gste último sentido, eu un fetrato de fimiilia que estaba colocadu en la pared da, lá sala,
Córtes cuando se reurian nombra-
desprendiéndose de
' ella el cuadro, cuyo vidrio se estrelló
Mal presidente de la república, Se har, ea Salmeron dicho a a e
ai
cuer al suelo... Deallí pasó á un tocador situado en el
aposeuto, del cual saltaron verticalmente los objetos de eristal y porcelana y
irácta adélante,
luego
estrelláudose asi cu' el
«suelo.
, Despues Cayó asimismo una botella de barro que en aquellas circunstancias. se
A A
habia colocado en un veládor arrinconado
y breiuta heridos...
en la'salas Respecto $, ésa
A Haba na; Ocbre 2.=Las fragatas iinsura volyieróh á Cartagena y confiesan
aber sufrido
por todo sa TECIDMOS (7
-En Alicante hubo 8 muertos. - Se cree: que puede. ¿considerarse como
ión, ,
caritas álti Gl ce
e
-—Una
reul ee
pacional,
conser o vádores
: no Absteugo,
:
en
que tomaban partó Serrano y Topete deicidió apoyar al góblefno y rechazar la Alianza de lós cididilos.
El ejórcitó del Norté Y4 4 técibir séis.
mil howbres de refuerzo.
2—Córintan “disensiones entre los carlistas.
>.
Madrid, -Octúbré
.
las
Los cabecillas- Dorregaray, Rada y «ga hau llegado á Bayon«, huyendo
"e : del “campo: «de operaciones: se £spera que
“elgobierno nacional conc da una amuis-
: tía” general á los carlistas _fogitivos que
rr
porrazo :
gr a
a
Mo plaza
e
de Lérida.
, gená
dicen
nacion. va, creciendo en
evados
> haber si-
PA
a
que y aguba
a
Tocólé entonces á'lacasa de D. 3 aria:
han sufrido
" Farias fuertes, derr Rejna muctoy cut
hasaron alí 108
efectos del agente misterioso
fuertes. pérdidas.
deerminada la insu
énsa,
el fra:
biudados en sd eutaiva!
sitáada
al frente, de la del
- señor Pofro;el ofrecer otra. siieesion de
fénómenos tan asouwbrosos como los aute- Flores: AM, sin moyerse de su sitio, perdió úín.
- dogadar de caoba el mármol
y los objetos
de adorno que lo cubrian, los cuales se hicieron pedazos en rel súeló . ...
Dua palangana de loza llena de agua qué estaba contigua, se alzó del hueco del
palanganero,.y : corriendo en .seutido ho-rizoutal unos dos metros, cayó despues al suelo. .. La jóven. D* Alipia Adan tenia puesto un coliar de azabache, y de pronto vió
- que se le desprendió del cuello, deshacién«dose euel suslo.
Poráú! timo, uu mapa se des
la pared, quedando doblado
rendió. de abre la mis-'
ma uno de los cleyos que lo sujetaban. Todo esto pasó. con cortos intérvalos
-ntre seis y ocho de la noches. á. la
vista
wmuchas personas que atonitas se mira-
4
Otras tratando de, pónétraf
iisterio. El ive estaba
,én' dalida,
opa: Seira uo habia da paa,
st
>
guna, y. sólo se percibian 4á la sisinos relámpagos. Ni Len las. pa
y el suis se. observó una sola dela noche pasó. sin otro aconquedando
bilidad; depende aun mucho de la móderacion de importaciones en elr
ya indicadu en huesho miercádo y su:
un modo, y todos los demas Srs, Cuncejales, de otro, á escepcion del Sr. Rodri=
A Tds dos, luces, del quinqné
co! nba a de la sala, cuyo conibustible era
.zales .Janer.
ase¿sti
de Santa. Aña núm.
en la calle
cus*odiadas. por.
3
nOs houramios
cun su amistad; y c0u tales * motivos;
dare. ¡15% cla
ala
ases ero como quiera que:goza- de buena -demandu a siendo Ina úlA | consumo. se sostienen losp: $514 —=1000 sasacos 200 a” “Santoñ por ventas pr
y.
cita Ena educacion es'notori;. uéra á respefabili-
tadion tan digún y de * ene
dad, con bom, rañleros quienes; existe el mas
y lá mejor ar monía, pufsto qe St.
interesan táuto “cano e
e
les avent
ni nadie
estas pulabfas las oyó lugar
comprendemos
desde la plaza de arnía
primer
tuÑdar
zar en la de San
71 terzones pescadab
Mi F
Por “Elsie? L.-.. Por “Fo Al Halo”
Por
>
,,
»
veiuder..
Por: T
mesura su prolos decompa-
otras pequeñas partidas.
sil:
Farte
LAOS
—
S
'caoUbis ,>
Y
adi El que
,['
ratándose es
guser
«Presa; aviga sl i
do fa con. coches..cómodos,.
de lás compras,
Hstados-Uni los, cu-
de el
dia a
E3
€
id Q
$
coche de esta. dise diario de San.
.
de frutos
ld: colombs... 164 ,
Amnou* a
citan, y ¿E
y. media de
despachados.,
Milchell”, para
lampton Roods
Toral”. pará Guayana
Esp. re
“Barcelona” q
: 182 sncos cuf8, ppiitpóoa o Lio
"lug. “C. q Ap
y
: 23 de 1873. |
para E
Turcas:
NeW: Haren. 43 k es melado. .
la Habane, 1 barril.
in
Buques E Puerto:
a
p-“Sahtona' descargando merci hala “Cs W. Anderson".es
E de
08
abservando en
uques
q H
E P3.
bocoyes azúcar, 220 bocoyes y £ ter
mesa
o
NY
será. .a A ar tida ¡Ag!
Ing. *Blsie”. para Halifax, 10. 000 naranjas dulce. Ing “Jane Es AO Pa? son 68 bocuyes Azúcar. o. E sd
- ra. €va calma, circunstancias. todas iinse-
Mayagiion. Ovre, .11 do 1 1873.
+
- érdenes con 80 barriles axúcar ', 7 terzunes 19 barriles melado: * CUETSE ARA Aléman «Hentiente!: rara Pajardo eh Justo
tamiento, de que es digno miembro, Con
MERCANTE:
Y
:
Descuento mero antil 12 á
e “¿Anie
refiere, pues crees
lugar ef. el Ayun-
Cambios.
Oro amo. pieza $21.
coriseguir que se rectifique
e
A
E. Unidos..-.. 30 div 3 á peer premio. Oriras españolas IAS
su tugary' 'ademas de que noso-
4
Dp
Que Je ocupe, y € precios m
tros" suponemos que el Sr. Raldiris hará
5
Moyagilos Quubre:
Y ES
yos mefcados estaban en condicion Yougjosn para el ur-
cams con el objeto, de qie:la” verdad
2
de ““VILEAR-
Lóndres.-..- - 9U div $ 5154 520.
esas
a
AN UELA “Ej
parejas de caballos, puede a
tentes, les dantos entera fé, y que publi-
e e
ci
disponibles ¡para exportar. ;
brisa vrs: estaba cerrada -pok: la úfucha que habia en aquel memento $ que hu-
pe
P
Turall P 800 paquetes duolas almacenados.
5 4j . Fletes. : E “No tenemos: ajmgulo: que señala» por falta
voces pudieron salir, en el cáso de exis
ee
e
RA: y ó
SA
ULA factura de Macxiridos o DE LATHABANA
Expúrtadoé la fecha 5 Vifiiutales.
«hubo acalorada. discusioñ, como. hemos : 'miabifestado, ul ¡desde la plaza, pudieron, por lo tauto, virse las palabras, : por la distantia á qué se lralla de la sala del Municipio, porque ni hubo voces y ade
se ba:
del Patron
el¡MOP
ticulp.
Sir
dud
30
sin
de toneleria.
vadas A.calló de destinen: prisa loos
diris desde la plaza de aruías, porque ni
pe Muere de AE
prepsrarse;
ineipio el diaÍs para
lle-
nos
tiempo defender. q ef - Pasaren1os; pues, por alto lo de que antor del suelto oyó la voz del St. Ral-
activi ad
”
”
É unos 6000 quintales cluse cofrierite Á gar, en el presentey principios: de ries de E Voviímbro, des maAdemas del espresado negocia” 'pasarortá,
se cita, y anyos, “derechos sabran en tado
más
t;
”
”
nes para su dompray! las que se realizar:
deseos y mucho resj»eto á ese, pueblo que.
to ae
terminar el zz dia
cFAEL.
En los molnentol que cerrábamos la REVISTA arká: rior se vbservaban vivos deseos de entrar en -operacio-
Raldiris, porque
ein IMPORTACION.
.”
Café.
fieros que quieren el bien, como él, y que como él tienen buena voluntad, graudes
PARTE
estas dan,
Ñ XPORTAO LON.
pro-,
parables de una Gia educación, 4. E A el: e A
mos recordar para que¡pu
,* que las
dás cluses están de alzas
la cual
COR énergí, pero con moderación,
pre á este pueblo, y en laz imposibi:idad de eunerar los fesíejos; solo nos pérmitire-
-
Mtoriales
la
y es muy cierto que todo el que , la posee sabe defender sus derechos, Ó sosteuer Bu
quede en
orhitido
cionesaun de las mas lejanas, acude siem-
¿Han disminuido las existencias y. los precios de to---
conocemos, repetimos, su fina educac: 0),
“cúsiones que tengan
nea
“Falcon”-..-.35000 *,,
el Caráptér particular de este vegociado,
puerta, por ; donde
Nada se ha
9500: piés tablas pino blanco $ 21 jo 5250 2. ” Lo ” S1
ws Por “Ardreson”*..33U00:
Co'no nuestros lectoses comprenderán,
la
anteriores.
peu cuya 1 gxistoné ia es moderada.
de un arreglo perfectos
tuas porque
,
orecedores, que
tlbeto año una festi-
y al escojido público que de todas la8: pod.
á mas
baii
.'
Mad
2jo: IE E 8 L al oia en 'goneral
: Enundan lás de pino blarico pero no así las de pichi-
sio. desenftenderse , de, Mouyagúezillo cufo': mal estado debe e pararse, simultáneamnente; asta que le llegue el turno
“opinion, creyéndola justa, con la y circunspeccion, que se debe á pia diguidad. y ála dighidad de mas, y muchy mas trata: “dose de
3
r 7
para proporcionar ratos de solazy
No tenemos * llegadas que avisarmi hay existencias en-
venderse
a
1s he
én años
34
la plaza, pera calculamos. no; “púedú de $ 6 un cargamento; ¡pegueño. z
la euuuciada Culle, y la Corporacion opitió que se tancluyese el arreglo ¿de aquella,
no pudo provocar el S
terzones macarelas
O.
al e
, vidad;lueida y do todos cado tos á la que —comitinente se ba”
barriles inacurelas $ ps.
ps.—39
é
cowision ss IS
bacalao 64 ps.—
id.
de
ctubro
se; ha prepábido
=y 44 id, arenques 4 ps.
guezi Ho, Ó si e outinfarse desde el lugar eu que dicha co. nposición de suspendió, hace p»co tiempo, hasta cóncluit
dijera. una acalorada fas. usion,
La
-bacalno $ 64.
ura
57 terzones 193 Matias y 10392
Miya-
ño es de un órden tan plevado que
-—58
ó
se qa
paper. en Er
Halifax £ O. Do:
gol. ing. Jane A. Hala de
y O”
siempre sostener su opiñiom en Jas is
and blonde
muacarelas $ 8.
Sy guet
+ Fiestas
bo
, 8 pa. —264 id. arenques 4.ps Ghal- ing. C. W. Anderson de Ejuiadidaa á Látimer
vez que, el asmnto se foncretó 4 si la ebia empe-+* las. t composicion de e de
id
id.'
240.serzones. y 80 cajas ipuglen $ 64150
toda
misiao, pueblo,
y utilidad del
y 50
5012
Ns
id io
LA
54.—50 barriles arenques $
35 cajas y 5012 id.-péscada
como pueda ser botar hnero y sacrifilo, cuando 'ese car los intereses del p dinero. se emplea en bebheficio, comodidad
terzones pescada!
Choudens.
que
eator del Suelto
939..:
71
Bog
intereses del
pueblo ¿ue representamos, y añade
Eu
s15 add
calles, es bo- :
es sacrificros
socia!
¡“Elsia? de Halifax á Lagrayér $ 0? lo:
Borg
En otra parte del espresado suelto se
tar dinero,
ubica
vi
favorables para gtros urribos.
la ed en a
jarán.
lee: “entretenerse en
hañ
pero siendo esta- una dy las épocas del año de su mayur: consumo, se han colocado á precios elevados, ag
bien del pueblo que representan; asunto a-
e que, oi Raidiris
cargamentos
£E
vil de esia eS coe
Em”
: Salazones. y!
¿
- Diversos
Ue
aprobado pur” el Gubieruo Superior Ci-
posciatidad de
unticipándose escasas iraportaciones, € é la alza de:preciós en los Tiercudos_exconsecuencia portadotes, es de suponer que tomen aquí fav vrtámibien.
tados se
-
ligbiii Central, de Artesde y Parts; Manuto y “Escuela
los artículos y
alditis en
E
A
$
ne
|
a
de
existencias
Son muderadas las
' amigos eltre, herfecto acuerdo
vs que nuestro amigó. Kaldiris sabrá
rasa
f>.
isimecas munas.
¡Provisiones alemanle
2
ta
Lombardo y ya es
disputir ácatórádániente; en una Corpo-
“ese suelto que á él'se
lcd
áde le
ademas de los iuformes' ved cos que A dg 5 y al ¡mismo precio: 800 sacos por, “Thomas sin importaciones. . del Valenciairo y teriemos, negamos el que dicho ¿ higo, * T arull.”. Seguimos moderad a la cantidad |ee queda en
6 trafará de idad
,
OZ. cófi* arificientes dois
la e
Tástre. ) a
cal E pace
Fe
or
iriles 4 $ 11 y 910 4d: $12. -,
biera apagado 108 qinqués. Estos son agentes de seguridad . aque: 3 que 4 toda prisa. abandonaron * informes que tenemos; y como nos hau hoy a las-ocho dela: sido comúnicados pof personas compe: tmíosivolás
poe jp
O
cúrso dé este: des De. la Península no han ten ido luga-' 250 bur Hegadas-y de los Estados- Unidos pS
guez del alle, "que se abst1y0 fi emitir la suyas en la votación: Por otra parte, qosobros cotiocemos al
referido Sr. RBaldiris,
raváde ln
“de al cho provision para tuender, $ sus. necesid ues ihgumtiempo;. habiéndosé “tambien hecho. o precios : porjantes para pu ntos del liocal. La ha
tentes, que uo es y verdád que Babiera tal
| ¿ba de Oscur Ggr.
áda
ogto de éste particular,
estanios eñterados, por popa compe-
etbiadade la tasa de p: Nicólás Por: caia
del pueblo; ar ea, del Ads pésiposicion de nues
sión,, ed o
mas cal
de
duda las porsuas que nos leannor
Vendodose pol Plaja y
celona” 150 cnjas jabon peso Mallorcá, Pu 74 dd pital “Pelejo” 182.cuñotos maca 18 cujas acei —138 cuñetes aceitunas Reina 41 putoslu 3 “mani 4 4-8 librás $18 y 4 id. 2.y 118 lis Harina Ue. Las” ventas hian sido? muy act Le ban1 e precios, pe los fianaderys da posibilidad. de alza
po EN pr
A
po dosisSE EN al setatarlo;
pos
ventajosa colosdcion A e las esp rán á recalar ol curso. el. presento:
una acalorada discu-
Raldiris, sostuvo
en esta
poche
las elitoacia de
]
er
A
los artículos está
Ma AGA eo
fa Atistásicós, extraor-
botica:
en su los
dl7
€ Puerto Príaci-
:
suelto,
4)
que
goría colocamos
v hack
uo
suponemos
; porque
nO. copiamos;
a
“reconocen una “sola
P IN ER A R ENTER A PNC PT
"nego
del 9 del actual hemos léido
ETT DOE
¡ En el número
Doldo:
Sauel
,
|
|
z
di
Ep
el
ACI pa
| erp
nd
==>”
ed
Máquinas le coser | E :
Y 7
>
i
Ss de | ños surtidos, y. Una pati
$'
pu
E
$
i
ñ
ra,
|
a
7
Ed e
sr
CASE
:
deze
A
_Jila
y
a
dl pi
Con anticipacion. AGUADA 26
» i
De probjeo
BON FINO
b:
do
a
A A
Mooyer
tamaños.
*
se
ga ap
| '
E .*
“a “
ap
pi
«
ño
e.
“6
e
em
A
—
Bouquet o
CIONDA
DA
e
Frifle.
Kiss me quietly. . -
SRA
ñ
”po
]
yr
y
>
de E,
PEO.
>
.
Mo do
ar
;
Í/
El que
satisfacer
limpía con
¿ble al aliento.
aquellos
artículos de lujo y al alcance de
todas las
fortumasj
El agua Florida de J. Gosnell y Ca. es
Qui of rose col d cream. ; e
pc
Moldeo TA Dl de
d
of mtlberry lentos: -
y 6yerba
PARA EL TÓNER,
Mesa de
windsor--] n patos. de 3
Noblesse ete.. Letace—oada
'un fado. envase.
á
1% ......0...-..- $7
: demdo Dades ldem do 39
abon en
85
.....-.-...
$3
Ademas hay una mesa extraordinaria, á
el
precio convencional.
Ataudes de adultos:
sombra y terciopelo espresamente.. $ 40 De 1* de idem con pana y adorno A
A 2
idem
Coerida
dame nenas
delos cargadores.—
grátis á los po-
o de su cuenta dos
+
esa
E ir
¿ sen
Wo
s, el aumento
o lo concerniente
tán por +,
adores,
que hoy
Se
Ce
al
+ |
|
Manuel
prin
ALIMEZO
Mo
ne
práneto
por D.-Pedro 3 Ruidiris,
con
de eusrenta años adquiri?
antecésoty y oonipnáta pe
Y
a y
Pr.
an yy Koh, Y “e Bacalao de Lanman
mecanica,
creimos
coñveniénte
de vapor
perfeccionada
posteriores; construida por
reputadas fábricas
unidas
perfeccionado sito
en
de Paris,
al aparato esta
pobla-
aplicación
hábilmente eonducida
Los
afamados
za sin igual
a
de Matanzas
su eriores calidades del Acei-
te de HE de, Bacalao de Lanmman y Hemp lo hacen altamente recomendable á todos los que-deseen curarse de ye afecciones Pulmonares, Esc
losas y Raquitismo, dee ¡dlilcio
El Dr. Don F, Luis Fed. Perrand de Sgo.
de Cuba, dice, qhe
ha etnpleado el Aceite
Puro Medicinal de Hígado de Bacalao de
Lanman. y Kemp.eon el Mejor éxito en 6nos de Escrófulas,, Tísis, Suc. El Dr.D. Marino Revillo, Res -8go. de-Cube
las primeras materias,
siendo de las mejores
—NoMas caes a LGatrel
alcance.
clases les que usamos
en la
Obocolate y los otros-productor.
Calle del
Rio, casa
de D.
efreciendo desde luego
¿pital ewsu segunda
ofrecen al público Retrato
visita
el
proporcionan ademas la ventaja de adquirir
Eléctrico
cinco minatus: y como
+.
dice qué ha usado en su el Aceite de Hígado de .
tiea phrticular de Lanman
Kemp en casos de Tísis, Escrófale,. Afeociones del Hígado, Si. obtentendo siem-
USESE NO bro
t
EL
C-AVOSIDAD.
*
á la salud y poseyendo todas las
lidades que deben concurrir útil
alimentacion, se recomienda desde lu sus propiedades nutritivas y digestiv: tal concepto te dele confantlirse com tos € - golates de vtras fábricas
des de la genuina confecci
uno
y entrega
última
$
Er nuestras confiler! wrarina al detal, yen
y popalar
que
dos reales, y se hace
elaboracion del ;
Nuestro Chocolate, pues, totable por Mie ra de su pasta, esento.de toda mezola pociva
6
á Mayaguez,
nuevo
productos—perfeceio:
nádos, que nada desdicen de los elaborados en las paises mar adelantados eu este géne-
Ni-
3
de atender á los numeros
do con la mayor ssorupolosidad.
nen vender lo mas barato | posible y traer todas las mejoras que estén en su
vale
en
novedad
el adelanto mas grande de la fotografía,
6sea el Retrato com esmaltes de | eoboresy relieve 6 bien Porcelanas con tos colores del Iris. Precios al
alcance
to
de
todos;
a cuatro. o
horas de trabaj del
Sol
po
de E
has
+.
d' Alfort.—Francia.
Francés
en Africa, ofrece
cios al público,
Antonio. Garcia»
y lo.lofberas
;
sos pedidos Á que sonstantemente atendemos,
“E
Citan
jano Veterinario en Jefe del Regimien-
les. -y. comp. informarán del "ndo quíca dio | | 3
rus
cion en la calle dela Iglesia bajando hácia el rio, deberá considerarse nuestro Estableimiento como el primero de su género en «sta Isla.
Con su
Ed
45
de pureza, como lo prueba su Hgidgan"
pre resultados maravillosos. k Se halla de venta «nh todas las Botieas.
la
el bar-
,
Química y Física de la RI. Escuela General Preparatoria de Cuba 850.. Ses, Certifica que
ro de industria. Nuefitras extensas relaciones con las principales plaZas: productivas moB
_Habiendvu servido 25 años como
en
demas
Ñ
de la Ri Ldo. Catedrático de
Sres. Don Anto. Ulmo; L. Benito: Manresa y Pablo Verduo, har declarado que la pure-
completo
30 * 631 2
Cirujano Veterinario de la Escues. |
calle de Isabel, los
'
0
;
boraba
una de las mas
i >
la mas antigua casa de
y
por enyas circunstancias
Domíngo Sebastiani Lombard, |
D 10 situada
y
Okycomaté
Tenien:
fificadu él mismu con el mayor cuidad. do por resultado ser el mas lejitimo y estrai-*
. Máquina
de vermonth.
nueve
e
Villa
con los adelantos
Molina é hijo fotógrafos de Ta Ca-
60
-NOTA.—Cuando los trenes tengan que ir ripa, pagarán además de los. precios
SS
e le
$
y
—
Riera, Dón Benito*de José la Habana, | universidad
aguardar el completo triinfo de la ciencia y tenemos abora el gusto de auunciar el establecifniento de la
Retratos.
A AA 25 il Segun los diseños que existen en la Ageucia.
ise ici
de
VERDAD” se. encuentra
con.el mejor éxite
rinos, nos hizo comprender uesde. luego la conveñiencia de aplicar el vapor y dethas fifiles perfeccionacos en sd elabóraciob; pero en la expectativa de Jos progresos, que elala
|
el Aceitede Hígado de Baca:
Deseosos sus dueños, no tener aglomeradas grandes existencias, se propo-
¡Catafalcos. Hay tres: vno de............ $ 150. Otro
York;
|
á
cal | el Aceite de Hígado de Bacalao de Lanmas 7 | y Kemp es una sustancia en el mayor Egfada,.
de
:
A ?:
¿Ate
de la ciu
vida: Este Señor vive en la calle de
fal-
rémed
fosfato
'
its
lao de Lanman y Kemp,
exijen
mas dist ingtiidos ádmis
uede
esta
|
ó
moy ron pera n sr DonB. Bele
ho ge puede remediar esta fa pot el uso esclusivo y soste-
exsirinacion ae en
Mba;
mos al publico, por sus condiciones tónicas y estomacales, por lo suave y dulce al tomarla, hacienduse preleriblo al
BN
1dem..... E
sino
R
estamos en actitud
$13
e
* lise
strcet, New
colas Lopez de Victoria. A! Octubre 4 de 1873.
De 1% de bóveda con adorno de
=é F
'
man
osotros aus legítimos sucesores en lá elábo eciofi del Chocolate y demás productos zaca-
anisado, doble anis, . prueba Cartier; sin mejora al'de Mallorcaz Ginebra de Holanda y Ginebra aremática de la Virgen, la que con especialidad ofrece-
vino
precio convencional.— Tambien se encontrará una mesa para Señoritas, siendo-asi mismo
| Todos lo».
1.20 ooo $14 Rs .$ 9 Di ceda .$ 8
Mesas de ca
y
AR JALONES
“LA
Mr. Keratry,
Y
con excelentes resultados el Aectite Pure de Hígado en | Medicina l de Bacalao de Lan: y Kemp en las enfermedades para las E
que
cañas
las
'
;
y que fué lo que indudablemente le salvó la
h
8 por peros
D. B
desde 23 * hasta
Rom
Ademas «bay una mesa estraordinaria, á precio convenciona!.— Tambien se encontrará un carruagé concluido con esmero y elegancia al gusto del dia.
para el tovador sumamente perfu
Licor
Don
son sobre todo destina= | ha: empleado
La experiencia
el
bajo la direccion de sus verdaderos dueños los Sres Delorisse Herms, que tieneo el gusto de ofrecer al publico»:
del
de adultos.
Mesas
-.
PREPARACIONES, a: LA COM-
]
describiéndolo
rebaja «en los precios modo siguiente:
-feconotida como perlla mejor.E
A Po
La dirijia
li br
aplicación al “Vapof” por sus dircesores,
Rom. Anisado y Ginebra
pues nada
¡y
biesida
si no
)
"tre y Tomas. tags
-. economiza para proporcionarlo á sus parro: quiaños y al mismo tiempo hacer una gran
BAU DE COLOGNE.—VIOLET VINEGAR.
23, arte
de
confitería, dela primera
remedios
Agente ger-¿al para la isla, D. JoséMes-
desde
pudiendo. ofrecer
se usa en las fábricas estrangefas,
TOCADOR.
_
RICHARDS"
ade-
Iwvego lo mas de moda que sobre el particular
EL
PARA
al públi-
10tasa:vy
Gian
o
pór
al Dr,
etiqueta interior. Dirigirse
cá-
.
Chocolate Raldiris,
pietario único. Obsérvesela márca de fábrica enla envoltura exteriot y la firma escritaan la
primera
espresamente
nido de abonos ricos en /Otasa: : yt
$, Bielsa; pro
DD
lantar en los trabajos de la Agencia Funeraria, no. desmaya en proporcionarse todos
agra-
estos
enviarán
lleva el nombre de los remedios e
favorecedores,
en servir cun esmero
Y. tay
bote.
os
valor
de
uso de 00cal O en las tierras, del fosfuto tamiento
quieren pura losé queinfundiendo Se sea el
$
teti que la enfefrhedád de las ciñas en las | te Rey, núm. 29.
Se
tra rádi-
otella
Ear
etabie
Los agrónomos
.
á cualquier parte. Ninguno es legítimo
soste-
siempre
Co en geueral en todo loque se pueda
eficacia sin-dolor:ó injuria 4 las encias, pero
"AGUAS Y VINAGRES
los deseos dé sis
pre constante
Universalmente estimadas''
serva los úlentes J, da una os
deseando
suscribe,
cúltivo
talidad
recio
| Recibi poyo Ó expreso, so correo
'
A
mucho fosfato»
du feito Y iieradebda y vecinet ieitaciaa, pin:
Has
:
se Suc. tahto en
a
;
> las Vegas, jon mpe Je curado el 100
como es lab adultos y siempre ha en: os niños, , rado esas enfermedades. -
cafrUajes.
la caña:
para
Estos abonos
dos.al
g , y viejos y todos Loc los Cesarreglos ral enjóvenes
33.
Bo.
abana, Santi
Calle
Lanman y y oe el caos de a
de
en
de la
!
pudo de Botralgo;
Ss se ma
0
en la Marina |. fula, Diarrea Cróuita
Burdéos
e
pe $3 e a Eds dra Los cura YaKichau, Dr. del Alnor de elixir El dicalmente 13 espermátorrea, debilidad genes
€
e
:
Super Fosfato de €al de la goré- | cuales eutá iudioado.
,
eL cae cual
dand na, Sigor. Es pesima
.
el Señor D.
almac
de
Lóndres
la sífilis, en que el rerima:
he
e rl
:
vecino
IM A Huano fabricado
cutá
del Dr, Richat,
e
A punga "later ds | ¿ED DAA
tas en
Er
|$
ba
de venta: Encuentran fines se AÁtneses para
despúes de declaradas incura-
d
4
103 q e
ds
ne
E
>
má
1
Vino
RE
á
i
|
cir| Mestre por
Don Cárlós de Ohoudens,
s de recom eso de las siguieñtesenc
tmtídoto de
acaba de haceruna gram reforma en los ' trenes mortuorios al gusto del dia, y siem-
cabetlo.
PREPARACIÓN PARA LOS DÍENTES CHERRY TOOTH PASTE, no solo
a
ner el buen dia bre de su establecimiento y
AGUA AMARELLA.
.
o
BARCA,
Mendez-—V
33.
ó
del
D E
PABLO
-
X
p18r el cabello.
Espresamente como a
135 :
al
Sl
A0
Pictlter.
ara e
nc
E
2
Y
Mestre
Moyogúes.
Precio se quieras comerbo ¡oboró cuanto Pnede El por $9: dos botellas de$5 por
,
Ps
osé
PES
tismo siflítico.
de
nad
3 00
> ¿
a
;
a
- est mago, como purgante, no tiendita,
,
A5
ERARIA.
FUN
AGENCIA
E
' á
bar portado
al
|
na
- Cúilates eb español. á A
Pc Ho q,
ata
E
dé Ricino vi gran stituto del aceite [Case ta hi [Cas: e higuereta tof Oil]. La persona que lo Usa Una .vez,
neasy enfermáiidos del eráñeo, desarfalgan:
$ Co
$e
:
E
comifimente. llamado-d
isa
=
precios de la ib »
!
EL PELO
Ma
.
|
Ocúrrase á la Farmacia
¿
al público lá interesá Que gran rebaja establecida en los
New Mown hay. Violet.
ús €
E
1
o
Es
Vice-Dobsu A.2. Latezzaris.
l
|
j
A
e
ES y - do
se
life
y
4
4
sá
E ES
qe
p
je
j
SE
de.
Jieu
au
senter
eh an
baaa
eriod08,
OJO
lepbicta, , 20
ES
PESAS
ca,
Finest Triple Estract of Blusch Ross
E
PS
en tus des porotos a es Ma sia
dirijírse 4 lós
Hofíschlaeger
A,
e
-
e
O
daa
10,
eS
e
ástiez
h
Ajent
e
pormenores
mas
E
tirage di P aunée 1874, e
venta.
fermecades que
E
:
,
25053,
.
e
Ao cleccn
.
etaeno:
di
os: Es
,;
a
T *Prasátlanti ca
E
_ En frascos de cien diferentes formas y
]
:
de 1873.
Pagos INCENDIO.
ed
EL dio
.
PF SESPROS bontza
. E
Por RA PARA
E
tapa alguna.
ed
bd
ale
Compañía '
|
e
|
serán pagados al
poto
4
de D.de Toiíiás almácen pichiMadera hijd , pen á 43 pesos millar. Pa de e
de $ 5.
Mayáguez
ina
ESTRACTOS
601 Pr in
A$ De
a
dd
il
a
Md...
sos millas,
Hiorto.ccaccconacenasosos BO
E
] va
pri
A e
autoht.
et
re
faire
micile
pos
Y
pine cajones y;3 sl adas pipo'ca) pulgagas
_ Enel
a
Ñ Me
4%
1di alfajías
bp:
se
Tolosa,
* | gúez á los Constgnaturios LÁTIMER Y 02
VÚrda 8L E de ERRE A , Fo E
¿
pr!
0
id
10—24
Go etaras:
id.
bl
DE 1873.
DE JULÍO DE
> Je
Paru mas informes dirigirse en Maya- |
A vianf
Gósnelly Ca.
"John Oo
!
el
Y pd!
Lía pd
K mudida.
id.
teria...
cambio
aL
ádortió lince 1 AS
e
as
Los ae
Pego valor seus la ay
tons.
To
lc.
ic.
fatdo
| Arrótccionnconnooo-.0
se encenderá simul-
das, cuyo conjunto
y Mayaguez.
orita
de volof y sele rues | con fuegos
conpuesta S
Ponce
pu
dos metros
cs edo
sio, Equ
»
id. 3
Mantas, para camas en fardos 60—
, O de este artifin
Asetrar
TN
pino
id,
! Jardos) 0 alas bc id. id. id. peso 1d, :Quincrleca, Pinturanopo=-»-65=-" As Bprloh del Vapor
ds EUUtro dé. ot 1p uerto de dispararán ' oeena se A - QUe. AS y a en. A
$
JUAN,
SAN
aj y Moli Mobcúbotas, bbs Sujas $ fardas-.75(por Lencería
D
308-—
7
yl
+
DE.FLETES.
- TIPOS
!
PARA do
A£
A:
id.
e
A
q
|
ligeraied tl
listes
sur les
»
bs
j
«..óá
$
”
achihembtfa
$
elo
0
de 1' année. courante, áfinqu
eu£ qui na
de
sí
50
2
3
sic.
$
ES
ul
ih
O
e
e Comprr pe Will lam; erpoo 4 treet, óogas de
y
—Á 2 y s
o , oa Cepillar tabla pino blanco.:. $
ánticipation respecto á la carga que eñores á ts A,
con tengan
E
Millar de piés | Departemeut des affuiras Etrang
pd e
este ada se cd
S
5 a
ctobre
,
d' exemption qu' ils, li
| ensoit fait mention surY état nominatif qui doit étrá transmi 4 cettecda a
Sierra al Vap OP... Calle de la od
4
?
;
AN Mas
faire valoié, avant le vingt
da
. LO
19 7
pli e
AÑOQ wÍ. JD
$
áge dans cette déclarer a de e
| COonsulat les motifs
Hermanos. 10
dicos en casa de e
el PORRA 0- RL
e
de ha mas de E iverpbolp 2d
z
A
MH
k
ES Prisgaa ais qui se tone
Pra par! eur rie sont invités á
Jo min gos. viejo clase superior de Santo se eficuentrab de venta á precios mó-
esta lelaá fines de Novietabre próximo! Se suplica ¿los que piensen utilizar
É :
|
st
med
id
| 00
:
E
do tabaco
a
vigeur.
ió ennh
CALDEROS DE CARRON “tama:
ó
E
A M cd Y A a U . Zen ¿ e 2, soumetaú | Lacdoi du 27-Juille | |. yant an ee : e dl : m0: á trente e Vingt
sus
servi-
pudiendo” tratar todos.
los stntomas de las
enfermedádes
con=.
x di «¿de pic ásu Arte. ara mas pormenores, rijirso a calle de Miragol Núm. 4.
Mayagúez bre. 26 de 1873.
>
3 |
E 70 le cagt tts
| |
DE W. «. GIBBS. Lás hay de venta AL CONTADO en casa de Guenatd Hermanos: —0—
BI
4