Plataforma de Gobierno del Proyecto Dignidad 2020

Page 1

Plataforma | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:55 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Plataforma

Buscar

Tabla de Contenido

Enlace:

Nuestro Proyecto es Puerto Rico

Ver Más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma01)

Momento Histórico y Crítico Que Vive Puerto Rico

Ver Más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma02)

La Ley PROMESA y la Junta de Control Fiscal

Ver Más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma03)

Implementar un Gobierno de Integridad, Confiabilidad y Honestidad

Ver Más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma04)

Protección de la Dignidad e Integridad de la Vida y el Fortalecimiento de la Familia

Ver Más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma05)

Asuntos de Mujer

Ver más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma06)

Nuestro Compromiso con los Ciudadanos Sordos

Ver más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma07)

La Infraestructura

Ver más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma08)

La Salud

Ver más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma09)

La Educación

Ver más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma10)

https://www.proyectodignidad.org/plataforma

Page 1 of 2


Plataforma | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:55 PM

(https://www.proyectodignidad.org/plataforma10) Nuestra Seguridad

Ver más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma11)

El Desarrollo Económico para Puerto Rico

Ver más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma12)

Medidas Concretas Para Facilitar el Desembolso de Fondos Federales

Ver más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma13)

Medidas para Fomentar el Desarollo del Empresarismo

Ver más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma14)

Igualdad en Fondos del Programa Nutricional Suplementario (SNAP)

Ver más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma15)

Rescate de Nuestra Industria de Turismo

Ver más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma16)

La Transformacion Agricola

Ver más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma17)

Medidas para Atraer la Manufactura a Puerto Rico

Ver más (https://www.proyectodignidad.org/plataforma18)

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma01 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:55 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Nuestro Proyecto es Puerto Rico

Nuestro Proyecto es Puerto Rico La más alta prioridad de nuestro Partido Proyecto Dignidad es el desarrollo económico, social y espiritual de todos los puertorriqueños, dentro de un marco de respeto a los derechos democráticos y en un llamado a cada ciudadano e institución a asumir sus obligaciones y responsabilidades para con nuestro futuro. Puerto Rico necesita VISION de FUTURO y DIRECCION. Algún partido enfoca su mensaje en la necesidad de buena administración, aparte de que ellos han sido una parte del problema, tampoco es suLciente. Otros como simplemente carecen de visión no pueden más que ofrecer la solución mágica de cambio de estatus político. Estas propuestas que hoy le presentamos al pueblo de Puerto Rico se conLguran en el contexto de los recursos y capacidades disponibles de nuestra Isla. Tienen que considerarse a la luz de los efectos de la quiebra, la Ley PROMESA, la Junta de Supervisión Fiscal, de la desconLanza del gobierno federal en los que manejaron los fondos de reconstrucción y ayuda; de los huracanes, terremotos y la pandemia. Tienen que considerarse la luz del peor desastre por el que pasa nuestra Isla, y por las administraciones del Partido Nuevo Progresista y del Partido Popular Democrático por los últimos 30 años. Queda claro que, como gobierno entrante, tendremos la obligación de realizar reingeniería del gobierno; implementar sana gobernanza, honestidad e integridad en el manejo de fondos públicos. Pero eso no será suLciente, tenemos que expandir nuestra producción, implementar incentivos para atraer nuevas empresas que ayuden a generar empleos e ingresos, y reconLgurar nuestra economía local ayudando a fortalecer la empresa privada puertorriqueña. Mi administración además estará comprometida con una verdadera democratización de la gestión pública y eliminación de privilegios. Administraré el gobierno con toda lealtad a Puerto Rico y no a estructuras partidistas o agendas particulares. El desarrollo económico, social y humano de nuestra gente serán prioridad. Una importante diferencia del Partido Proyecto Dignidad (PD), es, que nuestras iniciativas de desarrollo parten del objetivo de crecer y expandir el sector privado, tanto la comunidad como las empresas y se orientan a sus necesidades y oportunidades. Todos los demás partidos se orientan hacia y desde la perspectiva del Gobierno. Proponen un gobierno más o menos burocrático, más o menos benefactor, más o menos grande, pero sus iniciativas buscan allegarse al poder del Gobierno para mantener su hegemonía que impregna toda actividad en nuestra sociedad. Ese sector privado que queremos ver [orecer en Puerto Rico tiene a la familia y la comunidad como centro del quehacer educativo, social, económico y cultural de nuestra Isla.

https://www.proyectodignidad.org/plataforma01

Page 1 of 2


Plataforma01 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:55 PM

Los huracanes, terremotos, y pandemias requieren que pensemos en una economía y un Puerto Rico que pueda enfrentar los retos de la la naturaleza y el ambiente. Implementaremos una Política Pública e iniciativas de inversión que apoyen el fortalecimiento de sectores privados de la economía que son clave para la resiliencia económica de nuestra Isla como son por ejemplo: stos sectores son: la agricultura, el médico-hospitalario, la educación, la logística, el transporte, (combustible, mercancías, pasajeros), la distribución, (venta de alimentos y medicinas), las telecomunicaciones, la manufactura, el hotelero y el Lnanciero-bancario. Dr. César Augusto Vázquez Muñiz Candidato a la Gobernación Partido Proyecto Dignidad A continuación las propuestas del Partido Proyecto Dignidad. Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma01

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma02 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:56 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Momento Histórico y Crítico Que Vive Puerto Rico

Momento Histórico y Crítico Que Vive Puerto Rico Al comienzo del gobierno de Partido Proyecto Dignidad se iniciara exigiendo a las administraciones pasadas, hasta el 31 de diciembre del 2020, que rindan cuentas al pueblo. Es fundamental entender que en este momento la Administración saliente de la Sra. Wanda Vázquez ya no tiene la autorización moral del Pueblo de Puerto Rico para suscribir ningún contrato ni acuerdo que de una forma u otra conceda derechos sobre la propiedad o los ingresos del Gobierno de PR. Por lo tanto, los siguientes puntos son importantes para poder estabilizar este momento histórico – critico en que vive Puerto Rico: 1. La responsabilidad Nnanciera tiene que ser reconciliada con la justicia. El pueblo de Puerto Rico no puede asumir el repago de una deuda emitida y utilizada irresponsablemente. Deuda administrada irresponsablemente para cubrir déNcits operativos, costos operacionales, salarios desmedidos, pagos multimillonarios a asesores Nnancieros y legales. Esta irresponsabilidad debe tener consecuencias reales y palpables para los responsables. 2. Deuda emitida y provista irresponsablemente por bancos e inversionistas institucionales que solo miraron sus objetivos de ganancia sin considerar la responsabilidad que tenían de cerciorarse de la capacidad de repago y del uso responsable de los recursos para el Gobierno de Puerto Rico. Por esto, también debe haber consecuencias reales y palpables para los responsables de la irresponsabilidad. Administraciones gubernamentales, de corporaciones públicas y sus asesores Nnancieros fallaron en sus responsabilidades y tienen que de alguna manera responder por sus actos. 3. También es necesario denunciar la indiferencia y negligencia de los acreedores y sus representantes, Fideicomisarios, asesores legales, Nnancieros y consultores. 4. En el caso especíNco de la AEE, tanto el Fideicomisario y los Ingenieros Consultores estaban contratados por bonistas para asegurar que la AEE tuviera solvencia económica para proveer un servicio conNable a los consumidores y pagar la deuda contraída. Todos fallaron a su responsabilidad y deben responder por ello. 5. Se harán públicos los nombres de las personas y entidades que causaron la quiebra de Puerto Rico. En aquellos casos en que se determine que se ha violentado la ley, requeriremos a los responsables la restitución del dinero y exponer sus nombres ante el escrutinio moral público. 6. Investigaremos de manera exhaustiva el uso de los fondos de recuperación del huracán María, terremotos y

https://www.proyectodignidad.org/plataforma02

Page 1 of 2


Plataforma02 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:56 PM

pandemia, incluyendo el retraso en el desembolso de estos, Fijaremos responsabilidades y procesar a aquellos que hayan cometido delito en el ejercicio de sus funciones públicas o privadas. 7. Investigaremos exhaustivamente los abusos y crasa negligencia crasa en la administración de los sistemas de retiro del gobierno y sus instrumentalidades. Tomaremos acción legal y publicaremos los nombres de los responsables. 8. La Administración de la actual Gobernadora Wanda Vázquez Garced no tiene la autorización del Pueblo de P.R. para suscribir ningún contrato que de una forma u otra conceda derechos sobre la propiedad o los ingresos del Gobierno de Puerto Rico. 9. En las primarias de agosto del 2020, la gestión de Vázquez Garced fue rechazada por el 65% de las personas de su partido, lo que le hace ser descartada por una mayoría absoluta de los electores de Puerto Rico. 10. La Junta de Supervisión Fiscal (JSF), a la cual se le entregó la autoridad de supervisar las ejecutorias del Gobierno de Puerto Rico, se encuentra en transición. Han renunciado tres de sus directores y anticipamos la renuncia de la cuarta directora y la del representante del gobierno de Puerto Rico. Entendemos que la actual Administración Trump se dispone a reconstituirla. 11. El Gobierno saliente de Wanda Vázquez Garced no tiene autorización para Nrmar ninguna Alianza PúblicoPrivada (APP) ya que no tiene ninguna autoridad para acordar ningún término de restructuración de deuda que ate a la administración entrante. Esos contratos y acuerdos no pueden ser Nrmados sino por la próxima administración que será elegida en noviembre próximo y a la que el Pueblo de Puerto Rico le entregará la autoridad por vía del voto. 12. Aparentemente inconscientes de su falta de autoridad para pactar el futuro de Puerto Rico, o por temeridad contumaz y mala fe, tan temprano como el 10 de agosto de 2020 la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico emitió un comunicado para iniciar el proceso de selección, y eventual contratación a una empresa, a través de una asociación público-privada. Lo anterior lleva como propósito administrar, operar, mantener y retirar, según corresponda, una o más de las plantas de generación de carga base y plantas de generación pico de turbinas de gas ubicadas en toda la isla de Puerto Rico, (activos existentes de la AEE). No tienen autoridad para hacer esto. Es necesario que detengan este proceso, o ¿es que pretenden seguir saqueando al pueblo de Puerto Rico?

<<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma02

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma04 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:56 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

La Ley PROMESA y la Junta de Control Fiscal

La Ley PROMESA y la Junta de Control Fiscal 1. Tomar todas las medidas necesarias para que el Gobierno de Puerto Rico pueda presentar sus estados 8nancieros auditados para los años 2018 y 2019, en o antes de diciembre del 2021. 2. Implementar las siguientes medidas de e8ciencia legislativa: a. La implementación del legislador/ciudadano, haciendo del trabajo legislativo uno más orgánico. Con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y con la gran cantidad de legislación que tiene Puerto Rico, lo menos que necesitamos es más legislación. La legislación debe ser puntual y bien dirigida a asuntos especí8cos. Necesitamos una legislatura más activa en supervisar la implementación de la legislación. Eso puede lograrse con sesiones legislativas más cortas, trabajo remoto y un equipo de asesores especializados que trabajen por mérito y no por partidocracia. b. Reducir el tiempo de las sesiones legislativas y expandir e invertirlo en la ejecución supervisión del cumplimiento de la legislación aprobada. c. Reorganizar la O8cina de Asesores Legislativos y centralizar los servicios de esta, de manera que existan asesores legislativos de carrera con la experiencia y la cuali8cación en sus áreas que le sirvan a los legisladores. 3. Establecimiento y fortalecimiento del Instituto de Estadística del Gobierno de Puerto Rico. 4. Implementar un gobierno más e8ciente que pueda ser capaz de eliminar la burocracia excesiva y redirigir el recurso humano a las áreas verdaderamente esenciales. Es decir, al servicio y a la 8scalización de los recaudos necesarios para el presupuesto gubernamental. 5. Hacer un análisis exhaustivo de las propiedades del gobierno y su estado para poder minimizar el gasto público en pago de alquiler y de hipotecas. 6. Establecer un gobierno más pequeño y e8ciente mediante el uso sabio de la tecnología, en donde el gobierno no sea el actor principal, ni a donde acude el sector privado para ser sustentado. 7. Evaluar las corporaciones públicas y su funcionamiento a la luz de los servicios que rinden al pueblo, su estabilidad económica y su viabilidad de cara al futuro. https://www.proyectodignidad.org/plataforma03

Page 1 of 2


Plataforma04 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:56 PM

8. Implementar medidas de recursos humanos de manera tal que los aumentos de sueldo en el sector público estén ligados directamente al cumplimiento por parte de la agencia de metas medibles, sean económicas o de servicio. 9. Reducir al máximo el número de plazas de empleados de con8anza en todo el Gobierno. 10. Fomentar el fortalecimiento de las Organizaciones sin Fines de Lucro y de Base de Fe, en áreas donde sus sistemas, procesos y capacidades de llevar a cabo sus proyectos puedan liberar al gobierno en la prestación de servicios y en otras circunstancias ser colaboradores en brindar los mismos. 11. Retirar del tribunal los acuerdos de reestructuración de deuda de la A.E.E. y los bonos generales y renegociarlos a la luz de los efectos de la pandemia y la solvencia económica de la Isla para pagar los mismos. 12. Reevaluar los contratos de LUMA y de New Fortress a la luz de la política pública para no incrementar el costo k/h más allá de 23 centavos, tomando en cuenta cualquier pago de deuda, en la tarifa residencial. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma03

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma05 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:56 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Implementar un Gobierno de Integridad, Con4abilidad y Honestidad.

Implementar un Gobierno de Integridad, Confiabilidad y Honestidad. 1. Implementaremos un gobierno de integridad, con6abilidad y honestidad a favor de todos los puertorriqueños. 2. Implementaremos un sistema público de gobierno libre de ideología de género en donde la igualdad de oportunidades sea el motor que promueva una sociedad justa para todos al amparo de la ley y el respeto mutuo fundamentado en el valor intrínseco de la vida y la dignidad humana. 3. ​F omentaremos como piedra angular de nuestro que hacer gubernamental, y del principio de una sociedad justa, el proteger el ejercicio más amplio y robusto de la libertad de conciencia, expresión y religión en nuestra sociedad. Educaremos a todos nuestros conciudadanos para que respeten la diversidad de ideas y creencias, y la capacidad que tenemos para vivir en paz. 4. Implementaremos una estructura de mapa de proyectos claros para el desembolso inmediato de los fondos federales CDBG DR de María, los terremotos y el COVID, con un “dashboard” público que le permita al pueblo ver el desembolso de estos. 5. Fomentaremos una cultura de trabajo donde asumir responsabilidades y obligaciones para con la vida, la familia y la comunidad sea visto como virtudes y no como defectos. 6. Fomentaremos e implementaremos todas las medidas necesarias para que el sector privado aumente la participación laboral. 7. Fomentaremos una total transparencia de ingresos, bienes y patrimonio de los funcionarios públicos, así como datos indispensables para la detección de conWicto de intereses. 8. Haremos públicos los criterios de contratación de todos los cargos de con6anza, con el objetivo de eliminar prácticas de selección que han perjudicado el funcionamiento de las instituciones al politizarlas. 9. Requeriremos que todo aquel que vaya a ocupar un puesto de con6anza otorgue un compromiso escrito donde se obligue a ser leal a los intereses del pueblo.

https://www.proyectodignidad.org/plataforma04

Page 1 of 3


Plataforma05 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:56 PM

10. Implementaremos medidas de recursos humanos claras para que la seguridad de empleo de los empleados gubernamentales no esté condicionada a la a6liación partidista. La capacidad, la e6ciencia, la productividad y el profesionalismo serán el norte común. 11. Implementaremos medidas de recursos humanos para que en las agencias de gobierno haya cero tolerancia a las prácticas de arrinconar a los servidores públicos que no se identi6quen con los partidos políticos. 12. Buscaremos los principales dirigentes de nuestras agencias públicas en primera instancia entre los empleados que han estado trabajando en ellas con ejecutoria ejemplar sin importar el partido de administración bajo el que sirvieron. Creemos que es importante preservar el conocimiento adquirido, premiar el esfuerzo y el trabajo, y reconocer la pericia verdadera de nuestros servidores públicos. 13. Implementaremos medidas para tener cero tolerancias al despilfarro, los gastos indebidos, y la corrupción de todo tipo. El funcionario público debe hacerse responsable personalmente de la pérdida de fondos públicos cuando media fraude o negligencia crasa en el desempeño del deber público. 14. Implementaremos medidas para que todo contrato con el gobierno sea realizado con prístina transparencia y publicado, incluyendo la persona o los nombres de la Junta de Directores de las Corporaciones contratantes. Todo contrato debe estar ligado a una persona o personas identi6cables de manera tal que pueda evitarse que los amigos del alma o donantes sustanciales de las campañas se vean favorecidos en la contratación gubernamental. Nuestra administración tomará las medidas necesarias para que los contratos gubernamentales se otorguen a personas y compañías con en el área brindar bienes y servicios. 15. Haremos que la gestión pública sea transparente ante el pueblo con el debido procedimiento de rendición de cuentas. 16. Mediante una evaluación exhaustiva de las funciones gubernamentales eliminaremos la duplicidad de cargos en las instituciones gubernamentales, haciendo una evaluación exhaustiva de las funciones y responsabilidades, a 6n de reducir el gasto público. 17. Crearemos mecanismos dirigidos a fomentar la transparencia en toda gestión pública. 18. Eliminaremos los contratos de servicios legales privados en agencias que tengan su propia división legal y puedan rendir dicho servicio internamente sin incurrir en gastos adicionales, excepto en aquellos casos donde la división legal pueda tener conWicto de intereses. 19. Para reducir los conWictos de intereses y mantener el gasto de servicios legales aún más reducido, crearemos una división de derecho laboral en el Departamento de Justicia que se encargará de representar a las agencias de gobierno en asuntos relacionados a controversias laborales de su matrícula. 20. Implementaremos legislación para que las funciones y recursos de la Comisión Estatal de Elecciones comiencen 18 meses antes de cada elección. Una vez 6nalizado el ciclo electoral reasignaremos el personal de carrera a agencias gubernamentales que rindan servicios indispensables al pueblo. Solo se mantendrá el personal capacitado indispensable para mantener el registro electoral y las relaciones necesarias con la comunidad, en Juntas de Inscripción Permanentes limitadas. Para lograr esto se encargará un estudio de consenso entre los partidos, la sociedad civil y expertos en materia electoral, procesal, sustantiva y tecnológica, de manera tal que el sistema electoral en Puerto Rico sea uno e6ciente y legítimo. 21. Se presentará legislación para que la celebración de las primarias de los partidos políticos de Puerto Rico y Estados Unidos sea costeada por cada partido político que interese celebrarlas. 22. Legislaremos para que las divisiones investigativas de las agencias que obtienen recaudos para el gobierno puedan consultar directamente con un 6scal asignado para someter los casos en los que considere que hay evidencia que sostenga un caso ante un tribunal de justicia. 23. Someteremos legislación para que los culpables de defraudar al erario tengan que responder con todos sus bienes incluyendo aquellos bajo 6deicomisos. 24. Legislaremos para que aquellas personas que sean declaradas culpables de defraudar al erario no puedan volver a contratar ni trabajar con el Gobierno

https://www.proyectodignidad.org/plataforma04

Page 2 of 3


Plataforma05 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:56 PM

25. Reforzaremos el cumplimento de la ley que prohíbe el nepotismo directo y legislaremos para prohibir el nepotismo cruzado. 26. Legislaremos para que las O6cinas del Contralor y Ética Gubernamental puedan presentar casos directamente al tribunal. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma04

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 3 of 3


Plataforma06 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:45 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Protección de la Dignidad e Integridad de la Vida y el Fortalecimiento de la Familia

Protección de la Dignidad e Integridad de la Vida y el Fortalecimiento de la Familia 1. Fomentaremos que, en toda gestión gubernamental y propuestas de gobierno, primero tomaremos en cuenta el bienestar de las familias y la personas. 2. Nos comprometemos a que en toda gestión gubernamental se buscará proteger tanto la familia como la vida de las personas de forma integral. 3. Presentaremos legislación para crear la carta de derechos y obligaciones de los padres en la crianza y cuidado de sus hijos, así como la creación de un cuerpo asesor para la implementación de esta legislación y política pública a nivel del ejecutivo. 4. Revisaremos los artículos del libro de la familia del Código Civil para atender aquellos asuntos que son contrarios a los mejores intereses del fortalecimiento de las familias puertorriqueñas, la preservación de la vida y que estén en controversia con el derecho de los padres a criar a sus hijos conforme a su fe y sus valores. 5. Legislaremos para que en Puerto Rico se implementen las limitaciones que la decisión de “Roe v. Wade”, y “Planned Parenthood v. Casey” permiten sobre los procesos de aborto, incluyendo: Propiciar que todo aborto se lleve a cabo de manera informada. Esto es que la madre: a. Conozca la viabilidad del feto y el que el terminar con el embarazo implicaría el terminar con la vida de un ser entero, separado y único, con el potencial de sobrevivir. b. Conozca los riesgos médicos particulares asociados con el método de aborto a utilizarse vs. los riesgos médicos asociados con el embarazo a término. c. Honraremos el Consentimiento Informado a la mujer que considere practicarse un aborto, incluyendo los efectos secundarios como hemorragias, depresión post intervención. d. Que conozca los beneTcios de asistencia médica disponibles para la atención prenatal, el parto y la atención neonatal. e. Que es libre de retener o retirar su consentimiento para aborto en cualquier momento, y que el dinero (de haber pagado alguno) deberá ser devuelto en su totalidad. https://www.proyectodignidad.org/plataforma05

Page 1 of 3


Plataforma06 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:45 PM

f. Conozca sobre programas de adopción. g. Que se le realice un ultrasonido a la madre antes de abortar. h. Prohibir el aborto de todo niño que sea viable fuera del vientre materno. i. Exigir que las Clínicas de Aborto cumplan con todos los requisitos de personal especializado, equipos y capacidades de respuesta, de aquellas instituciones médicas que realicen procedimientos similares. j. Prohibir el que ninguna menor pueda realizarse un aborto sin el conocimiento de sus padres o tutor, excepto cuando el niño sea producto de la violación de alguno de ellos, requiriendo en estos casos al médico notiTcar a la policía y al departamento de la familia. 6. Legislaremos para proteger la vida de aquellos abortos fallidos, donde el niño nace vivo. 8. Fomentaremos el fortalecimiento y observación de la prohibición de la pena de muerte. 9. Legislaremos para que se prohíba la explotación humana con Tnes reproductivos. 10. Fomentaremos el fortalecimiento de acciones y servicios de cuidados médicos paliativos dignos para toda persona en condición frágil desde la infancia hasta la vejez. 11. Legislaremos para prohibir la eutanasia y/o llamado “suicidio asistido”. 12. Legislaremos para que de manera práctica y especíTca se delimiten los contornos de la aplicación de los derechos fundamentales a la libertad de conciencia, expresión, asociación y el ejercicio libre de la religión. 13. Implementaremos como parte de nuestra política pública medidas claras y Trmes para monitorear el cumplimiento con la Ley 121 del 2019, incluyendo la creación de un grupo asesor para implementar y redactar reglamentos dirigidos a cumplir con la protección de los derechos de los adultos mayores en Puerto Rico. 14. Declarar el consumo de pornografía como un asunto de salud pública y alimentador de las formas de explotación de niñez y mujer. 15. Programas de prevención de violencia desde el enfoque multidimensional e interdisciplinario con énfasis en la reeducación y la inteligencia emocional. 16. Un reglamento y política pública clara para cumplir con los artículos 11.01 y 6.05(m y n) de la Ley 85 de educación para que se respete la patria potestad en la educación de menores. 17. Programas para rescate de la paternidad masculina (Prevención y Reeducación). 18. Legislación más clara sobre el 'teletrabajo' y justo balance familiar para los trabajadores con menores, ancianos o enfermos a cargo. 19. Acomodos razonables y fortalecimiento de la libertad de conciencia y religiosa (la mujer es mayoría en la fuerza laboral del gobierno). 20. Un sistema de vigilancia sobre tendencias discriminatorias en lo laboral hacia madres y padres de familia. 21. Implementación de medidas que protejan a los miembros de las familias del discrimen en el empleo por causa del cumplimiento con las responsabilidades familiares, incluyendo periodos de maternidad más extensos. Estas medidas irán acompañadas de beneTcios para los patronos que las implementen de manera tal que no sea un acercamiento punitivo, sino dirigido a la productividad. 22. Una campaña amplia y masiva en todas las agencias y un sistema de denuncias interagencial realmente integradode todas las formas de explotación y trata humana, la explotación sexual real y como es según los datos de las autoridades federales. 23. Talleres a jueces y juristas realmente basados en ciencia y no ideologías sobre el abusado concepto de 'madurez' del menor. <<< Anterior

https://www.proyectodignidad.org/plataforma05

Continuar >>>

Page 2 of 3


Plataforma06 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:45 PM

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma05

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 3 of 3


Plataforma07 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:46 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Asuntos de la Mujer

Asuntos de la Mujer El problema de la violencia hacia las mujeres, así como también contra los hombres, es uno multifactorial y requiere del estudio serio y objetivo de sus causas para poder desarrollar e implementar las medidas efectivas. A tales efectos, los programas para atender el problema de la violencia no pueden cimentarse en planteamientos ideológicos carentes de evidencia empírica. Proyecto Dignidad está comprometido con el desarrollo de una política pública dirigida a combatir la violencia contra todos los miembros de la sociedad y en todas sus manifestaciones a través de un esfuerzo interdisciplinario dirigido a identiDcar las causas y desarrollar programas de prevención e intervención congruentes con esas causas identiDcadas. Los programas de educación e intervención estarán fundamentados en valores sociales universales a través de modelos que cuenten con una evidencia cientíDca robusta. A estos Dnes, Proyecto Dignidad se compromete a: 1. Declarar el consumo de pornografía como un asunto de salud pública y alimentador de las formas de explotación de niñez y mujer. Establecer una campaña de orientación y educación sobre los efectos del consumo de pornografía en el desarrollo físico y emocional del ser humano. 2. Desarrollar un programa nacional de educación, prevención y fortalecimiento en contra de la violencia y el maltrato hacia la mujer, que incluya a su vez la integración de aquellos componentes que contribuyen al problema de la violencia (consumo de sustancias, pobreza, baja escolaridad, desempleo, etc.), en conjunto con organizaciones privadas y organizaciones del tercer sector, entre otros. 3. Desarrollar un programa para atender necesidades de vivienda para las sobrevivientes de violencia doméstica. 4. Establecer una campaña de orientación en todas las agencias gubernamentales sobre las diversas formas de explotación sexual y trata humana acompañado de un sistema interagencial de denuncias que esté integrado los sistemas de las autoridades federales. 5. Evaluar los programas y servicios de ayuda a las víctimas de violencia y agresión sexual e implementar prácticas efectivas que promuevan el desarrollo de centros comprensivos forenses que resulten en beneDcio a los sobrevivientes de crimen y en el procesamiento de los agresores.

https://www.proyectodignidad.org/plataforma06

Page 1 of 3


Plataforma07 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:46 PM

6. Evaluar todas las medidas legislativas de impacto a la familia con el Dn de asegurar un proyecto gubernamental congruente en favor del fortalecimiento familiar. 7. Evaluar los programas de servicio a los agresores de violencia doméstica para garantizar que estén basados en evidencia cientíDca y establecer métricas y procesos para la evaluación de resultados que evidencien efectividad en los procesos de cambios en las conductas de esa población. 8. Evaluar la implementación de aquellos modelos de incubadoras de familias que han demostrado tener éxito y atemperarlos a la realidad del Puerto Rico actual para suplir las necesidades de jóvenes embarazadas que no han culminado la escuela superior para que puedan completar su cuarto año. 9. Evaluar el funcionamiento de la ODcina de la Procuradora de las Mujeres y diseñar un proceso de transformación que garantice una ejecución que persiga la protección de los derechos de las mujeres utilizando modelos basados en ciencia y no basados en visiones ideológicas o políticas. 10. Desarrollar programas de prevención de violencia desde el enfoque multidimensional e interdisciplinario con énfasis en la reeducación y la inteligencia emocional. 11. Crear un reglamento y política pública claros para cumplir con los artículos 11.01 y 6.05(m y n) de la Ley 85 de Educación para que se respete la patria potestad de las madres y los padres en la educación de los menores. 12. Crear programas para el rescate de la paternidad masculina mediante servicios de prevención y reeducación. 13. Combatir la deserción escolar mediante la evaluación de un modelo de trabajo integrado en conjunto con la escuela, la comunidad y las organizaciones sin Dnes de lucro y base de fe, entre otros. 14. Proponer legislación especíDca para atender el asunto del 'teletrabajo' de modo que se fomente un balance adecuado para las mujeres trabajadoras que están a cargo de menores, ancianos o enfermos. 15. Crear un sistema de vigilancia sobre las tendencias discriminatorias en el entorno laboral hacia madres y padres de familia. 16. Implementar medidas que protejan a los miembros de las familias del discrimen en el empleo por causa de las responsabilidades familiares, incluyendo períodos de maternidad más extensos. Estas medidas irán acompañadas de diversos estímulos para los patronos que las implementen de manera tal que no resulte en una imposición gravosa, sino que vayan dirigidas a la garantizar productividad. 17. La mujer que trabaja y gana el salario mínimo, no tendrá que poner en riesgo los beneDcios del pan, vivienda, y no tendrán que pagar impuestos sobre el salario devengado, de manera que podrá continuar siendo parte de la fuerza laboral sin perder beneDcios. 18. La evaluación e implementación de programas educativos fundamentales en la promoción de valores universales y destrezas para el manejo de emociones con la mejor evidencia cientíDca del momento. 19. La implementación de servicios comprensivos forenses a víctimas sobrevivientes de violencia sexual para su réplica e implementación en el país. 20. Facilitamiento para la réplica de modelos exitosos basados en evidencia cientíDca de incubadoras de familias para atender las necesidades de jóvenes embarazadas que no han culminado la escuela superior. Y de esta manera puedan completar su cuarto año con las destrezas necesarias para continuar estudios universitarios y con las destrezas socioemocionales para atender y criar a sus hijos. 21. La evaluación de la ODcina de la Procuradora de la Mujer para tomar las medidas correspondientes o recursos necesarios para garantizar su funcionamiento eDcaz y garantizar así servicios de excelencia. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

https://www.proyectodignidad.org/plataforma06

Page 2 of 3


Plataforma07 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:46 PM

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma06

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 3 of 3


Plataforma08 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:46 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Nuestro Compromiso con los Ciudadanos Sordos

Nuestro Compromiso con los Ciudadanos Sordos Los ciudadanos sordos no son distintos a cualquier otro ciudadano en Puerto Rico. Los residentes de Puerto Rico tienen diversas necesidades, únicas de cada individuo. Los ciudadanos sordos son parte de la comunidad puertorriqueña, y por ende tienen necesidades donde el gobierno está requerido a ayudar. El gobierno debe asegurar que los servicios que provee a los ciudadanos puedan ser accesibles a todos, incluyendo la comunidad sorda. La Ley Federal ADA (“Americans with Disabilities Act”) requiere que agencias gubernamentales, como entidades privadas, provean intérpretes cualiHcados (especiHca cualiHcado, no certiHcado). Esto es una obligación para el proveedor de servicios y no para la persona sorda, por lo que a este no se le requiere que pague por este servicio, sino la agencia que contrata al intérprete. En el caso del Gobierno de Puerto Rico, además de la Ley ADA que aplica tanto a entidades públicas como privadas, también existe legislación que requiere que los servicios gubernamentales cuenten con intérpretes de lenguaje de señas, como por ejemplo, la Ley 136-1996, conocida como “Ley para disponer que todas las agencias gubernamentales proveerán un intérprete para que asista a las Personas con impedimentos auditivos”, la Ley 174-2018, conocida como "Ley para viabilizar el acceso a la justicia de personas que padecen de condiciones que impidan su comunicación efectiva” y la Ley 266-2018, conocida como “Ley de igualdad de acceso a información para los sordos en las campañas publicitarias del Gobierno de Puerto Rico”, entre otras. Es por lo tanto que, para ayudar a la Comunidad de Sordos en Puerto Rico, el Partido Proyecto Dignidad tiene las siguientes propuestas: 1. Buscaremos garantizar la accesibilidad a la comunidad sorda y proveyéndoles intérpretes en el Gobierno de Puerto Rico. Se requerirá que todos los administradores y directores de las agencias del gobierno establezcan un procedimiento formal y aprobado para así proveer a los consumidores y empleados sordos el acomodo apropiado que incluye un plan para los servicios de intérprete de lenguaje de señas cualiHcado e intérpretes sordos, según la necesidad. Este plan de acción debe incluir a los empleados de primer contacto, quienes tendrán la responsabilidad de solicitar el servicio de interpretación. 2. Legislaremos para que se provea interpretación de lenguaje de señas en los medios noticiosos y programación esenciales en la televisión puertorriqueña.

https://www.proyectodignidad.org/plataforma07

Page 1 of 3


Plataforma08 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:46 PM

3. Se promoverá la educación en el sector privado en cuanto a sus obligaciones legales de proporcionar accesibilidad y servicios de interpretación a los clientes sordos. 4. Se creará un “Task Force” con líderes sordos para identiHcar áreas de deHciencia en la accesibilidad de las personas sordas y cómo afectan esta comunidad. 5. Se hará énfasis en la educación de los sordos y establecer programas dirigidos a ellos. 6. Se promoverá y se buscará generar el empleo dentro de la comunidad sorda. 7. Se implementará la CertiHcación ante el Departamento de Estado para los intérpretes de lenguaje de señas. 8. Se promoverá la cultura sorda puertorriqueña. <<< Anterior

https://www.proyectodignidad.org/plataforma07

Continuar >>>

Page 2 of 3


Plataforma08 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:46 PM

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma07

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 3 of 3


Plataforma09 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:46 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

La Infraestructura

La Infraestructura El Partido Proyecto Dignidad (PD) luchará por reconstruir la infraestructura de Puerto Rico. Puerto Rico tiene que reconstruir su infraestructura para expandir su producción, generar mayores ingresos y recon@gurar su economía. Los fondos Federales asignados a PR tanto vía CDBG y otras Agencias serán fuente principal de capital para la reconstrucción infraestructural. 1. La Autoridad de Energía Eléctrica (A.E.E.) es el primer y más importante proyecto. Para nuestro partido, la disponibilidad de oferta de energía eléctrica con@able y a precio accesible es sin duda el componente de mayor importancia para la recuperación de la capacidad de producción de la economía de PR. Se implementará una política pública energética fundamentada en 5 lineamientos básicos: a. Implementaremos una política pública férrea que obligue a la A.E.E. a proveer energía a costo tope máximo de 23 centavos kilovatio hora a clientes residenciales. 1. Requeriremos a la A.E.E. que toda nueva inversión tendrá como objetivo reducir el costo de operación de la A.E.E. para acomodar la nueva adición o tecnología dentro del tope de 20 centavos. 2. Requeriremos que toda tecnología de energía renovable a implementarse debe ser integrada solo en la medida que resulte en una reducción del costo de la energía. 3. Reevaluaremos el contrato de New Fortress a la luz de la anterior política pública y a la luz de los riesgos de seguridad y falta de permisología requerida. 4. Requeriremos que toda mejora para integrar gas natural tendrá que resultar en una reducción del costo operativo de la A.E.E. 5. Implementaremos una política pública clara que requiera que toda negociación de la deuda no debe conllevar un impacto mayor al costo k/h de más de 3 centavos adicionales a los 20 centavos que cuesta actualmente. Lo anterior garantiza el poder acomodar un repago anual no mayor de $250MM, que a un 5% anual sería equivalente a $3.8B de los $9B que tiene la AEE. Un recorte no menor de 60% del total de la deuda. b. Reevaluaremos en su totalidad la APP de Administración y Operación bajo contrato de LUMA a la luz del https://www.proyectodignidad.org/plataforma08

Page 1 of 3


Plataforma09 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:46 PM

objetivo de reducción de costo y e@ciencia operativa para poder acomodar a la mayor brevedad posible el costo de la gestión de dicho contrato dentro de los 20 centavos kilovatio-hora. c. Daremos directrices claras para que el trabajo de la Junta de Directores de la AEE sea primordialmente asegurarse que las mejoras @nanciadas por fondos federales no solo resulten en mayor resiliencia sino en reducción de costo de operación de la AEE como por ejemplo en reducción de la pérdida de energía. d. Tomaremos todas las medidas necesarias para que el retiro de los empleados de la AEE se proteja. Se evaluará que el mismo se establezca como una nómina especial de la empresa incluida en los 20 centavos de operación. e. Implementaremos medidas de política pública para que la AEE no pueda subvencionar subsidios ni contribución en lugar de impuestos, que han sido una parte importante de los costos que han quebrado la entidad. La reducción de este ingreso a municipios deberá compensarse por vía de e@ciencia en recaudos de los impuestos a la propiedad no cobrados por los municipios. 2. Trabajaremos para mejorar la infraestructura portuaria de Puerto Rico. La expansión de la actividad portuaria y su reposicionamiento como centro de distribución regional incrementará la actividad comercial y los empleos en el sector. Para lograrlo: a. Viabilizaremos la operación de al menos un nuevo puerto (Ponce o Roosevelt Roads) para diversi@car puntos de entrada de mercancías y turistas a PR, en consulta con las entidades Federales pertinentes. b. Reposicionaremos los puertos de PR como centros de distribución para la región del Caribe, en unión a la empresa privada y puertos hermanos (p.ej. JAX – ALA - NY). c. Expansión de la operación de trasbordo y carga del aeropuerto de Aguadilla, integrando la operación del LMM en la gestión Aguadilla o Roosevelt Roads. d. Todo nuevo proyecto portuario será declarado elegible para “Opportunity Zones”, y propuesto como “Proyecto Crítico” bajo PROMESA. 3. El Partido Proyecto Dignidad se compromete en mejorar la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y su infraestructura. Para lograrlo proponemos lo siguiente: a. Construcción con fondos CDBG de la inconclusa reserva de agua en Valenciano. b. Mejorar los embalses de agua, buscando completar los proyectos de dragado. c. Rehabilitación y expansión de sistemas de tratamientos de aguas usadas. 4. El Partido Proyecto Dignidad se compromete mejorar la infraestructura de las Escuelas Públicas de Puerto Rico de la siguiente manera: a. Reparación de Escuelas con fondos CDBG para hacerlas resistentes a terremotos y desempeñen mejor la función de albergue temporero. b. En unión a los Municipios, implementaremos un programa de renovación de las escuelas en desuso, por municipio, para múltiples operaciones, por ejemplo: vivienda temporera en caso de desastre, centro de cuido a largo plazo para mayores. 5. Construcción con fondos CDBG de un nuevo Hospital de Trauma para Puerto Rico y la revisión de otras edi@caciones del Centro Médico, en Río Piedras para que las estructuras (en la medida posible) cumplan con los nuevos códigos de construcción para minimizar el desplazamiento vertical en caso de fuertes sismos. 6. Construcción de nueva vivienda digna, resiliente y a bajo costo –- Conforme a los fondos destinados por CDBG DR. a. Remover al gobierno del rol de desarrollador de proyectos y concentrarlo en viabilizar los mismos. b. Repoblar los centros urbanos, habilitando nueva vivienda para los mayores. c. Actualizar los títulos de propiedad. d. Cuali@car, bajo “Opportunity Zones” todo nuevo proyecto privado para expandir la capacidad productiva en el segmento de construcción de vivienda resiliente y de bajo costo. 7. Reparación de Red de Carreteras, conforme a fondos federales destinados a tales @nes. https://www.proyectodignidad.org/plataforma08

Page 2 of 3


Plataforma09 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:46 PM

8. Implantación de iniciativas de restauración y protección de recursos naturales de P.R. así como de atracciones históricas, utilizando incentivos contributivos federales para la preservación histórica, el Fondo de Conservación de Tierra y Agua así como los programas de protección ambiental bajo la EPA. 9. Desarrollar una infraestructura e industria de reciclaje y manejo de desperdicios sólidos. Redirigiendo fondos del programa bajo CDBG por un monto de $100 millones para que sirva de “capital de semilla” para la expansión de este componente de infraestructura necesario. 10. Todo proyecto de reciclaje será declarado elegible para “Opportunity Zones” y propuesto como “Proyecto Crítico” bajo PROMESA. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma08

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 3 of 3


Plataforma10 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:47 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

La Salud

La Salud 1. Optimizaremos el presupuesto, así como los recursos humanos y técnicos asignados al Departamento de Salud para que esta dependencia pueda desempeñar su rol con e>ciencia. Esto no se limita a una respuesta a la pandemia actual. 2. Fomentaremos que los servicios de salud ofrecidos por el Gobierno de PR apoyen y complementen los ofrecidos por el sector privado, con el objetivo de mejorar los servicios de salud en PR, abaratar su costo y establecer un sistema de salud que se complemente y no que tropiece en el cumplimiento de su deber primario, proteger la integridad de la vida al máximo de las capacidades. 3. Concertaremos los esfuerzos de desarrollo de un grupo de trabajo que este compuesto por todos los sectores de la industria de salud, incluyendo los pacientes para ayudar en el desarrollo de una transición hacia un nuevo sistema de salud que cuente con la infraestructura tecnológica de Información de Salud necesaria, la capacidad de promover el desarrollo de una fuerza laboral salubrista robusta que puedan garantizar modelos de pagos por servicios basados en el valor de estos. 4. Buscaremos sentar las bases para el desarrollo de un proyecto de pueblo que nos permita enfrentar los retos del nuevo milenio. Para ello, ante las limitaciones de >nanciamiento que tiene Puerto Rico, es necesario concertar esfuerzos con el Departamento de Salud Federal para discutir las políticas a implementarse y que Puerto Rico pueda insertarse en dichas iniciativas maximizando los fondos disponibles. 5. Comenzaremos a tomar medidas y pasos >rmes, para poder tener algún tipo de pagador único en el futuro a mediano plazo. Para ello, proponemos comenzar a eliminar burocracia en la mediación de la prestación de servicios y reformar los existentes, como: a. La eliminación de “Pharmeceutical Medical Managers” (PMB); b. Comenzaremos a negociar la compra de medicamentos directamente las farmacéuticas, implementando para ello un sistema de recogido de data efectivo a nivel de Puerto Rico; c. Implementaremos medidas para que cada seguro de salud ofrezca un “major medical” a un costo razonable; d. Consideraremos establecer una aportación escalada al pago del plan médico utilizando los fondos federales

https://www.proyectodignidad.org/plataforma09

Page 1 of 3


Plataforma10 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:47 PM

disponibles para poder atender las 250 mil vidas que están en el limbo entre el Plan Vital y un plan médico privado. e. Estableceremos una escala de pago que tengan una correlación real con el servicio rendido en calidad y complejidad. f. Promoveremos una red integrada de los récords médicos que nos permitirán tener métricas correctas para la prestación de servicios y desarrollo de la salud del pueblo. Así evitaremos la duplicidad de servicios y optimizaremos los mismos. g. Consolidaremos las funciones de >nanzas, recursos humanos y tecnología del Departamento de Salud en un proveedor central para reforzar los sistemas de facturación y cobro de servicios a los planes médicos. h. Fortaleceremos los servicios de salud que puedan ser ofrecidos de manera efectiva a través de la telemedicina y fomentaremos que de manera integrada el Departamento de Salud y los centros académicos salubristas en Puerto Rico integren como parte primordial de sus ofertas el desarrollo de ideas y tecnología en telemedicina. 6. Implementaremos medidas para que el Departamento de Salud pueda tener métricas >ables para poder proyectar correcta y concretamente cualquier desarrollo de un sistema de salud adecuado para Puerto Rico. 7. Fomentaremos una concertación entre los servicios públicos y privados que resulte en que Puerto Rico pueda tener una radiografía lo más exacta posible de nuestros hábitos, conductas y práctica médica en Puerto Rico. 8. Implementaremos una política pública clara para concertar la unión entre agencias gubernamentales que incidan sobre la dignidad y protección de la integridad de la vida a través de la Salud. El Departamento de Salud, Familia, ASSMCA, Recreación y Deportes y Agricultura deberán trabajar en constante comunicación para impulsar una política pública concertada a favor de la salud de nuestro pueblo. No podemos darnos el lujo de tener agencias administrativas que funcionen como >ncas independientes, con sus propias políticas públicas, corriendo por carriles separados sin comunicación e integración de metas. La salud de un pueblo depende de la salud de su estructura más importante, la familia. Una familia saludable física, mental y espiritualmente garantiza la salud de un pueblo. Los departamentos mencionados son esenciales, les brindan a nuestras familias los servicios necesarios para que dentro de sus comunidades comiencen a caminar hacia una calidad de vida digna. Para esto, utilizaremos como modelo los parámetros dispuestos en la Ley 121-2019, Ley de la Carta de Derechos y Política Pública del Gobierno a Favor de los Adultos Mayores. 9. Identi>caremos y asignaremos recursos del gobierno hacia la prevención, estabilización y fortalecimiento de la salud mental de los ciudadanos, mediante alianzas que nos permitan: Propiciar esfuerzos organizados, ya sean Interagenciales (estatales y federales), con Organizaciones Comunitarias, Fundaciones, entes privados en modelos colaborativos, Organizaciones sin Fines de Lucro y de Base de Fe. a. Propiciar acciones respaldadas sobre una base cientí>ca robusta y una integración multidisciplinaria en asuntos estadísticamente conocidos e identi>cados como las raíces de las diversas crisis que por décadas nos aquejan, como las siguientes: 1. Adicciones (en todas sus manifestaciones). 2. Conductas autodestructivas y suicidio. 3. Violencia Intrafamiliar entre cualquiera de sus miembros (en todas sus manifestaciones). 4. Abuso y explotación sexual. 5. Abuso >nanciero, físico, y/o mental de nuestros niños y/o adultos mayores. 10. Legislaremos política pública dirigida a prevenir a prevenir patrones de conductas de alto riesgo y la exposición a la vulnerabilidad de manera que permita: a. Fomentar la salud mental, desde la reeducación de la familia y atendiendo los sectores sociales en alto riesgo. b. Procurar la rehabilitación tanto en las personas víctimas como de las personas agresoras. c. Adecuar los tratamientos de los ofensores en acorde con las leyes penales y la realidad psiquiátrica de los niveles de agresión, peligrosidad y condición mental, ya sea que estén con>nados o en la libre comunidad. d. Trabajar sobre los protocolos y servicios en salud mental y emocional de la persona víctima para prevenir recaídas de salud o regreso a patrones o relaciones con alto riesgo o vulnerabilidad. <<< Anterior

https://www.proyectodignidad.org/plataforma09

Continuar >>>

Page 2 of 3


Plataforma10 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:47 PM

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma09

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 3 of 3


Plataforma11 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:47 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

La Educación

La Educación 1. Ante los retos del COVID-19, es necesario que se implemente de manera inmediata un sistema de trabajo que pueda garantizar el retorno seguro y saludable de nuestros hijos e hijas a la escuela a la brevedad posible. 2. Se necesita trabajar con intensidad en la implementación de medidas rápidas y contundentes para habilitar los planteles escolares con todos los materiales de seguridad en planta física y adaptaciones para proteger sobre el COVID-19. 3. El sistema educativo público en Puerto Rico debe estar fundamentado en la política pública donde los padres sean los primeros educadores de sus hijos y que el estado provea un sistema de educación gratuita. El Estado nunca podrá sustituir la labor de los padres o de la familia. 4. Legislaremos para reforzar el derecho fundamental que tienen los padres para criar a sus hijos conforme a su fe, a sus creencias y valores, así como su participación plena y directa en los procesos de tomas de decisiones en relación con el contenido, manera y momento se les enseña a los niños dentro del programa de Educación Pública. 5. Se le proveerá a los padres la capacidad para que requieran a las escuelas que sus hijos sean eximidos de participar de procesos educativos o extracurriculares con los que los padres no estén de acuerdo por razón de conciencia. 6. Bajo nuestra administración el sistema Educativo de Puerto Rico será uno libre de ideología de género. 7. Se implementará una política pública educativa amplia y diversa, en la que sistemas educativos como el Montessori, así como el “Home Schooling”, las Iglesias Escuelas, las Cooperativas Educativas y otros tipos de educación sean fomentados y se le brinde la mayor protección posible al amparo de las leyes. 8. Se implementará una política pública en donde los padres tengan primacía para poder elegir la escuela en la que estudiaran sus hijos y donde los vales educativos sean un recurso en las manos de las familias para educar a sus hijos. 9. Se fomentará el que se implementen medidas de administración para eliminar la burocracia del sistema educativo público y concentrar el eje central de la educación más cercano a la comunidad, en donde el Director de Escuela juegue un rol central en la dirección del plantel escolar, incluyendo las relaciones con la comunidad, los padres y/o encargados, así como en la supervisión y toma de decisiones de personal e implementación del currículo escolar.

https://www.proyectodignidad.org/plataforma10

Page 1 of 3


Plataforma11 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:47 PM

10. Se implementará dentro del currículo escolar la enseñanza de valores esenciales para una sociedad justa y democrática en donde la dignidad del ser humano, la integridad de la vida, así como el respeto muto, el amor al trabajo, la igualdad de oportunidades, el servicio comunitario, el sacri^cio, la libertad de conciencia, expresión y religión, así como la no discriminación por razones proscritas en ley sean enseñados como los fundamentos de una sociedad justa. 11. Estableceremos alianzas con las Organizaciones Sin Fines de Lucro y base de fe para la creación y/o el fortalecimiento de programas que vayan dirigidos a atender las necesidades inmediatas de las familias. Estos programas deben de surgir, principalmente, como una iniciativa de las propias comunidades y/o de las instituciones sin ^nes de lucro que les sirven en coordinación con los directores de las escuelas para atender directamente los problemas del entorno intra familiar. 12. La escuela, a través de su director, trabajador social y psicólogo debe formar un grupo de trabajo con las organizaciones de base de fe y comunitarias de manera que no se quede ni una familia, de los niños de la comunidad a la que le sirven, sin ser atendida en sus necesidades más básicas. 13. Haremos de la escuela un centro comunitario de coordinación de servicios a las familias de la comunidad a la que sirven. 14. Apoyaremos programas que provengan de instituciones sin ^nes de lucro de servicio comunitario y base de fe que vayan dirigidos a orientar y a aconsejar a los jóvenes sobre las bondades de la plani^cación familiar, los bene^cios del matrimonio, la necesidad de prepararse para el mismo y brindar programas de educación y prevención de embarazos no deseados. 15. Fortaleceremos el programa de Escuelas Vocacionales, a todos los niveles, incluyendo ofertas para adultosmayores, de manera que cualquier persona en Puerto Rico pueda optar por aprender una vocación técnica práctica que le ayude en la diversi^cación de sus capacidades de emprendimiento. 16. La Universidad de Puerto Rico es un activo de nuestra sociedad que ha servido como instrumento de movilidad social y académica para muchas generaciones en Puerto Rico. No obstante, así como el resto de nuestras instituciones, la Universidad de Puerto Rico ha sentido los efectos directos de la politización de sus procesos y del estancamiento económico que sufre Puerto Rico. Mi administración le requerirá a la Universidad de Puerto Rico el establecimiento de un plan de desarrollo hacia el futuro en donde el norte sea la creación libre de ideas y proyectos educativos, cientí^cos e intelectuales, verdaderamente diversos y no monopolizada por ideologías especí^cas. Fomentaremos que la universidad emplee, a base del mérito, catedráticos de todas las vertientes del pensamiento de manera tal que el proyecto universitario sea uno realmente diverso, en donde la discusión y el enfrentamiento de ideas en el respeto de la academia forje a nuestras generaciones futuras. Este proyecto debe surgir de una discusión consensuada, donde participen, no solo la administración, catedráticos, profesores, empleados, estudiantes e inclusive el sector empresarial y de egresados de la universidad. 17. Fomentaremos a su vez, el establecimiento y fortalecimiento de los sistemas educativos post secundarios en la Isla, de manera que Puerto Rico pueda ser un centro del quehacer intelectual, aprovechando nuestro entorno para desarrollar la industria del conocimiento a través de la internet. Puerto Rico puede convertirse en la plataforma de transmisión del conocimiento intelectual al mundo entero. 18. Presentación de la Universidad de Puerto Rico como activo educativo a ser promovido fuera de Puerto Rico. Se considerará desarrollar acuerdos con entidades educativas de los Estados Unidos de América e internacionalmente al respecto. 19. Fomentaremos en todos los niveles educativos, de la inclusión de nuestros adultos mayores en los programas educativos de Puerto Rico, ya sea como estudiantes, asesores, profesores, empleados o voluntarios. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

https://www.proyectodignidad.org/plataforma10

Page 2 of 3


Plataforma11 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:47 PM

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma10

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 3 of 3


Plataforma12 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:47 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Nuestra Seguridad

Nuestra Seguridad 1. Incorporaremos consejos comunitarios para la prevención de conducta criminal. 2. Utilizaremos las redes sociales y aplicaciones tecnológicas en las comunidades para prevenir conducta delictiva. 3. Fomentaremos y proveeremos recursos para que cada Comunidad tenga un enlace con la policía de Puerto Rico 4. Expandiremos la implementación de un sistema de cámaras para investigar y prevenir delitos cometidos. 5. Impartiremos “Justicia Laboral” para nuestra Fuerza Policiaca mediante la justa retribución de su trabajo por medio de: 1. Pago de salario a tiempo. 2. Pago de horas extras según acuerdos. 3. Corregir la deOciencia en el proceso de pago de retiro y liquidación. 4. Facilitar el proceso de facturación de horas trabajadas. 5. Revisar la escala salarial. Esto ayudará en la fase del reclutamiento. 6. Implementaremos un sistema de méritos y ascensos tomando en consideración las ejecutorias y la capacidad de interactuar efectivamente con sus pares, superiores y comunidad en general. 7. Fomentaremos la presencia del policía en la comunidad como parte integral. Facilitaremos la radicación de quejas y querellas por parte de la comunidad. 8. Estableceremos tarifas uniformes para la contratación de los servicios de policías en eventos ajenos a su departamento, en los que se les requiera proveer seguridad, tales como: cierre de tiendas o comercios y eventos sociales, municipales, públicos con o sin Ones de lucro, etc. Esto ayudará al recaudo de ingresos para asegurar los recursos requeridos para brindar la seguridad que merecemos en Puerto Rico. 9. Fomentaremos que la Policía adiestre y monitoree a los Guardias de Seguridad privados. https://www.proyectodignidad.org/plataforma11

Page 1 of 3


Plataforma12 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:47 PM

10. Implementaremos legislación para aumentar los recaudos por la certiOcación en educación contínua para dichos guardias y por arbitrios o sellos por contratos de seguridad privada. 11. Se establecerán protocolos para la adjudicación de querellas en contra de oOciales de manera expedita y dentro de los términos dispuestos por la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme. 12. Supliremos uniformes, calzado, equipos necesarios para la protección de nuestros policías en el ejercicio de su deber. Esto incluye sin limitarse a: armas adelantadas, equipo tecnológico adecuado, vehículos de motor y mantenimiento adecuado de los mismos. Las facilidades donde ubican los cuarteles de la policía deberán estar debidamente pintadas, habilitadas, con cámaras de seguridad, espacios para hacer ejercicios físicos, áreas de primeros auxilios, lugar para ingerir alimentos, baños debidamente equipados con papel de inodoro, jabón, servilletas, etc. 13. Se implementarán planes de entrenamiento continuo, avanzado, especializado, necesario para maximizar la efectividad y legitimidad en las intervenciones con personas durante los procesos de investigación y levantamiento de evidencia, conforme a la ley. Nuestro objetivo es reducir al máximo la incidencia de faltas en las intervenciones constitutivas de violación de derechos civiles. 14. Implementaremos los protocolos de intervención más efectivos, utilizados y eOcientes en los EEUU. 15. Estimularemos el crecimiento profesional y capacidades de nuestro cuerpo policiaco a través de acuerdos de adiestramientos con agencias de seguridad especializadas del Gobierno Federal, Departamento de la Policía de otros estados o condados de Estados Unidos. 16. Promoveremos la colaboración de la Universidades en Puerto Rico al permitirles ofrecer seminarios especializados en diversas áreas a los integrantes de la Policía como base a certiOcaciones o créditos de educación continua. 17. Estableceremos programas efectivos de ayuda sicológica inmediata para los policías y sus familiares. 18. Crearemos una oOcina que sirva de enlace para agilizar los servicios necesarios para los policías o en conexión con sus familiares. Esta oOcina podrá agilizar la planiOcación efectiva de adiestramientos o educación continua para que no se afecten los servicios de seguridad por la participación de los policías y se asegure se brinde el servicio a la región o municipio correspondiente. 19. Fortaleceremos el Instituto de Ciencias Forenses con más recurso humano, facilidades adecuadas y equipos necesarios para aumentar el número de dilucidación de casos criminales. 20. Implementaremos prácticas especializadas como la de Delitos Sexuales, en términos de procesar “rape kits” y muestras de DNA de forma rápida. 21. Implementaremos un sistema de conOdencias más efectivo y anónimo (textos, fotos y videos), que promueva la participación de toda la comunidad en la adjudicación de la justicia, como sabio ejercicio de su responsabilidad ciudadana de velar por el bienestar comunitario efectiva y preventivamente, sin temor a perder su vida o daño familiar. 22. Fortaleceremos los recursos tecnológicos destinados al servicio de la seguridad de la Isla. Incentivaremos a la comunidad mediante el enlace de sus dispositivos de seguridad o cámaras en negocios o residencias para la dilucidación de crímenes, rastreo de delincuentes como el “Crime Green Light Comcast” implementado en Detroit o al del proyecto “Safe Cities”. 23. Tomaremos pasos Ormes para que la policía y las demás agencias de ley y orden puedan trabajar bajo una misma plataforma tecnológica en la dilucidación de delitos y recopilación de información 24. Fortaleceremos la familia estableciendo programas dirigidos a prevenir la colocación de menores en instituciones del estado, hogares de crianza o permanentemente distanciados de su padre o madre. En lugar de separarlos de inmediato, se brindarían

https://www.proyectodignidad.org/plataforma11

Page 2 of 3


Plataforma12 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:47 PM

servicios para asistirles a manejar conbictos, diferencias, comunicarse efectivamente, aOrmar el valor de cada uno, planiOcar juntos y aportar en el cuidado y sostenimiento del hogar. 25. Se implementarán campañas de medios que aOrmen lo valioso de la vida en familia y de mantener relaciones saludables por el bien de nuestra comunidad y pueblo. 26. Se fomentará la participación de las Organizaciones sin Fines de Lucro y Organizaciones de Base de Fe para brindar servicios para reducir las tasas de deserción escolar y crear programas educativos que atiendan la población escolar que se ha identiOcado como de riesgo. Así como para llevar a cabo campañas en contra del hostigamiento entre pares o maltrato, al igual que adiestrar a los maestros y personal escolar sobre el manejo adecuado de expresiones hostiles entre sus estudiantes o compañeros de trabajo. 27. Fomentaremos campañas para la prevención del uso de drogas y la delincuencia que ilustren las consecuencias al escoger hacer lo correcto e incorrecto a corto, mediano y largo alcance. 28. Incentivaremos la creación de becas como premio por la ejecución académica de los estudiantes, servicio comunitario o para proveer recursos a los que se destacan en deportes. 29. Abrazaremos la Justicia Restaurativa como política pública, dónde se impone responsabilidad y corrección; pero se abre la puerta para que la persona pueda asumir las consecuencias de sus actos más allá de la cárcel contribuyendo a la comunidad, restituyendo por su delito. 30. Crearemos espacios para que la persona tenga una integración efectiva y saludable a la comunidad, en lugar de dejarle desprovisto y expuesto a la reincidencia. Que pueda aportar sus capacidades a la sociedad en que vive. 31. Promoveremos el establecimiento de Hogares de Adaptación o Transición en que asista a la persona en el proceso gradual de retorno a la comunidad; evaluando ajustes, áreas de conbicto, entre otras. 32. Estimularemos la participación de distintos sectores de la comunidad en este proceso de reintegración: universidades, organizaciones de impacto social, iglesias, OSFL etc.

<<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma11

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 3 of 3


Plataforma13 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:48 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

El Desarrollo Económico para Puerto Rico

El Desarrollo Económico para Puerto Rico Proponemos los siguientes lineamientos de política pública económica general: 1. Una administración honesta, transparente, que facilite y destranque el flujo de Fondos Federales para financiar la reconstrucción por desastres y pandemias, procurando que tal inversión genere sinergias en el sector privado. 2. La implantación de una "Política Pública Sobre el Desarrollo Económico de PR" que busque reposicionar al gobierno; saliendo de aquellos sectores que pueden ser mejor servidos por empresas, instituciones o el tercer sector. 3. Maximizar, optimizar el uso de herramientas de apoyo, disponibles en la corriente Federal, para el desarrollo económico como para los ciudadanos que hoy están 4. Implementar iniciativas dirigidas al acceso de oportunidades para establecer y fortalecer mercados, industrias, empresarios, comunidades, y familias. 5. Reducir la reglamentación excesiva y viabilizar el proceso de cumplimiento a la pequeña empresa. 6. Eliminar la desventaja contributiva a nivel federal que hace de PR una jurisdicción poco competitiva tanto a nivel internacional como de EEUU. 7. Procuraremos la reducción de impuestos apoyados en crecimiento económico sustentable. 8. Insertar en la discusión del desarrollo económico de Puerto Rico a los adultos, quienes hoy por hoy constituyen el activo demográfico y económico más pujante de nuestra economía. 9. Fomentar la implementación de medidas dirigidas a la industria privada y al sector público para que eduquen a sus empleados y profesionales, brindándoles herramientas para el ahorro; y equiparlos para la planificación y seguridad financiera en el retiro. 10. Tomar medidas directas, firmes y claras para evitar el fraude financiero en los niveles, pero en especial la explotación y el fraude financieros contra nuestros adultos mayores. <<< Anterior

https://www.proyectodignidad.org/plataforma12

Continuar >>>

Page 1 of 2


Plataforma13 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:48 PM

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma12

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma14 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:48 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Medidas Concretas Para Facilitar el Desembolso de Fondos Federales

Medidas Concretas Para Facilitar el Desembolso de Fondos Federales 1. Implementaremos medidas para dirigir los fondos CDBG DR a la reconstrucción de infraestructura portuaria y aeroportuaria para desarrollar puertos alternos para generar eficiencias en importación y posicionar a Puerto Rico como centro regional de distribución y logística de mercancías. 2. Utilizaremos estos fondos de reconstrucción para la reparación de Red de Carreteras. 3. Conforme a fondos destinados por CDBG DR repararemos las Escuelas para hacerlas más resistentes a terremotos. 4. Estos fondos federales también permitirán la construcción de nuevas viviendas resilientes – repoblando centros urbanos y actualizando títulos de propiedad. 5. Incentivaremos el desarrollo económico mediante la educación y el empoderamiento de las comunidades y a través de un gobierno facilitador que no sea el centro y motor de la economía. 6. Pondremos todo nuestro empeño, capacidades e intelecto para que nuestros proyectos y políticas públicas no incidan negativamente sobre nuestros recursos naturales. 7. Crearemos métodos claros para incentivar y promover el empresarismo, así como para velar por su correcta y efectiva implementación. 8. Implementaremos un sistema estadístico uniforme en todos los niveles de la función gubernamental. Lo que no se puede medir, no se puede administrar. 9. Desarrollaremos un sistema de mapa de proyectos y el tiempo estipulado para que cada uno de ellos sea ejecutado y la identificación clara de quien está a cargo de su cumplimiento para promover la rendición de cuentas en toda gestión pública. Se creará un “dashboard” público de los proyectos más importantes de cada agencia para que la prensa y el pueblo sepa el estado y progreso de ellos. 10. Identificaremos, a través de métricas de ejecución, aquellos municipios que hayan demostrado una buena administración en sus fondos ordinarios y federales. Serán nuestros socios en proyectos específicos generados producto de su conocimiento particular de las necesidades de sus comunidades. Lo importante es que la repartición no sea partidista, sino fundamentada en métricas cuantificables y verificables de su ejecución. 11. Adoptaremos estrategias para evitar los vaivenes que provocan los cambios de decisiones gerenciales básicas en la obtención de los proyectos y utilización de los fondos; siendo activos y no reactivos en la planificación y ejecución de estos. 12. Fortaleceremos la coordinación técnica en la consecución de estos proyectos utilizando una comunicación correcta y útil con la JSF, de manera tal que los proyectos a implementarse se lleven a su cumplimiento efectivamente. 13. Implementaremos una revisión completa del sistema de contabilidad gubernamental que conlleve una revisión de fórmulas y establecimiento de criterios nuevos de presupuestos balanceados, con disposiciones claras de un ratio permitido de límite de duda y una reforma fiscal municipal que conlleve la regionalización alrededor de esos municipios cuyas métricas sea positivas y demuestren que pueden ejercer la administración municipal de una manera efectiva y medible. 14. Crearemos una oficina que integre expertos en solicitud de fondos federales y procesos administrativos, para que la misma funcione como aliado de todos los sectores, incluyendo el tercer sector y la empresa privada, en acceso a https://www.proyectodignidad.org/plataforma13

Page 1 of 2


Plataforma14 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:48 PM

fondos federales disponibles. El proceso de “competitive bidings” en el gobierno hay que liberarlo del amiguismo y la politiquería, y ponerlo a funcionar a favor del bienestar del pueblo. . <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma13

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma15 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:48 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Medidas para Fomentar el Desarrollo del Empresarismo

Medidas para Fomentar el Desarollo del Empresarismo Implementaremos una política pública dirigida a la reducción del tiempo y costo al pequeño comerciante en el proceso de obtención y mantenimiento al día permisos y que pueda w tener una estructura de apoyo en el área de cumplimiento laboral, para que estas empresas puedan dedicar su tiempo a lo que verdaderamente les apasiona, el emprendimiento. En alianzas con Municipios y Universidades estableceremos a nivel municipal, equipos de Gestorías de Permisos y de cumplimiento con requerimientos operacionales establecidos por el gobierno central y los municipios, así como de asistencia para el cumplimiento con reglamentación laboral. A estos equipos se integrarían empleados del gobierno central destacados en estas labores y sufragados por este. El gobierno tiene en la Autoridad de Edificios Públicos cientos de miles de pies cuadrados desocupados o en desuso.Sobre 750,000 pies cuadrados tan solo en la Autoridad de Edificios Públicos, 438 a 600 escuelas cerradas abandonadas.Edificios industriales de la Compañía de Fomento Industrial, propiedades en el Departamento de Transportación, en la Autoridad de Puertos y en otras dependencias. A continuación, algunos puntos importantes que ayudarán a fomentar el desarrollo del empresarismo en Puerto Rico: 1. Para mitigar el costo de operación para nuevas empresas y estimular su crecimiento y fortalecimiento destinaremos un 10% de los pies cuadrados propiedad del Estado a disposición de pequeños comercios a bajo costo por un período no mayor de 5 años. 2. Procuraremos que cada municipio del sector rural en Puerto Rico identifique las propiedades disponibles, tales como edificios industriales de Fomento en desuso y tierras de propiedad del Gobierno de PR para arrendarlas a precio módico a agricultores (a plazo consistente con la cosecha propuesta), o vía Alianza Publico Privada integrarlas a la producción agrícola. 3. Para atender el reclamo de acceso a crédito: 1. Encomendaremos a la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) y al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, para que, una vez logrado el apoyo del FDIC y el Federal Reserva Bank de NY de manera que se pueda implementar una iniciativa para: 1. Identificar y atraer a Puerto Rico 2 bancos comerciales regionales de EEUU. 2. Identificar y atraer a PR empresas de Capital de Riesgo y Compañías de Inversión. 3. Fortalecer las capacidades técnicas y de crédito de las Cooperativas de Ahorro y Crédito para maximizar su participación en los programas de la Administración de Pequeños Negocios (“Small Business Administration”). 1. Encomendaremos a la OCIF, en unión a COSSEC con el apoyo del “Community Development Financial Institutions Fund”, la implementación de una iniciativa para fortalecer el capital de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de PR y capacitarlas para fortalecer la actividad de préstamos a pequeñas empresas. 1. Le delegaremos a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal que desarrolle, en unión con el Departamento de Agricultura de Puerto Rico, el Departamento de Agricultura Federal y el “Farm Credit System” un fondo para la inversión de capital en empresas y fincas agrícolas. 2. En colaboración con el Departamento de Agricultura Federal, el “Farm Credit System” y el Departamento de Agricultura de Puerto Rico, desarrollaremos un programa de valorización y divulgación de precios de compraventa https://www.proyectodignidad.org/plataforma14

Page 1 of 2


Plataforma15 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:48 PM

de fincas para promover la transición de propiedad por vía de venta de fincas agrícolas en operación en transacciones orientadas a los mercados. 3. Con el apoyo de la Oficina de Comisaria Residente encomendaremos al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio el seguimiento a la Resolución 5178 de la Cámara de Representantes Federal denominada el “Small Business Contracting Assistance Act” del 2018 para que la misma sea aprobada. Crearemos una oficina de expertos en solicitud de fondos federales, para que, una vez cumpla con los requisitos para su desembolso, puedan estar disponibles fondos, como por ejemplo: fondos de reconstrucción CDBG-DR para las comunidades. Esta oficina servirá de enlace entre el Departamento de la Vivienda y las comunidades interesadas en participar en iniciativas como: desarrollo empresarial y social, vivienda y seguridad alimentaria. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma14

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma16 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:49 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Igualdad en Fondos del Programa Nutricional Suplementario (SNAP)

Igualdad en Fondos del Programa Nutricional Suplementario (SNAP) 1. Entendemos que los ciudadanos de Estados Unidos que residen en PR deben tener el mismo acceso al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que cualquier otro ciudadano residente en los 50 Estados. El tratamiento desigual promueve la migración de los puertorriqueños. Es un asunto de derecho ciudadano que el gobierno de Puerto Rico no ha atendido y que comienza a adelantarse gracias a iniciativas ciudadanas privadas, procurando trato igual en programas como el SNAP, Seguro Social Suplementario y Medicare-Medicaid. Nuestra administración se unirá a esos esfuerzos en la búsqueda de justicia social para todos. 2. El informe del Task Force Congresional sobre Crecimiento Económico en Puerto Rico hace referencia a un informe del Food Nutrition Service requerido por el Congreso que indica que la conversión de Puerto Rico de NAP a SNAP aumentaría el número de hogares que reciben asistencia nutricional en 15.3 por ciento, aumentaría el beneficio mensual promedio por hogar en 9.6% y aumentaría el gasto anual en beneficios en $420 millones. 3. Omo prioridad, todo el sector de importación, distribución y venta de alimentos se beneficiarían de una mayor demanda de alimentos. Distinto a muchos sectores que acusan a este tipo de transferencia de mantener niveles de dependencia, entendemos que las transferencias Federales sostienen la demanda agregada total, niveles de importación y negocio en PR, que generan decenas de miles de empleos. Basándonos en este volumen de importación, vemos la oportunidad adicional para transformar la economía de Puerto Rico de una fundamentalmente orientada al consumo local a una también orientada a la exportación y distribución para la región del Caribe. 4. Nuestra propuesta de reconstrucción de infraestructura portuaria y aeroportuaria para desarrollar puertos alternos, primeramente, en función de una mayor resiliencia de la economía y generar eficiencias para abaratar importaciones, busca apalancar el efecto en la economía de programas como el SNAP. Posicionar a PR - por vía de su sector privado - como centro regional de distribución y logística de mercancías para la región del Caribe. La utilización inteligente de los recursos a nuestra disposición es necesaria para regresar nuestra economía al desarrollo y crecimiento. <<< Anterior

https://www.proyectodignidad.org/plataforma15

Continuar >>>

Page 1 of 3


Plataforma16 | Proyecto Dignidad

https://www.proyectodignidad.org/plataforma15

10/29/20, 8:49 PM

Page 2 of 3


Plataforma16 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:49 PM

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma15

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 3 of 3


Plataforma17 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:49 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Rescate de Nuestra Industria de Turismo

Rescate de Nuestra Industria de Turismo El Partido Proyecto Dignidad (PD) se compromete en trabajar arduamente por la necesidad urgente de rescatar nuestra industria de Turismo. Para esto, propone lo siguiente: 1. Puerto Rico ha invertido billones de dólares en el desarrollo de nuestra industria de turismo donde hoy tenemos más de 12 mil cuartos de hoteles, paradores y otros servicios de hospedaje turísticos que no podemos darnos el lujo de perder. Por consiguiente, implementaremos unas medidas urgentes para el rescate a nuestro sector turístico donde destinaremos una cantidad significativa de los 400 millones que el gobierno tiene en reserva de los 2.2 billones asignados por el gobierno federal para enfrentar el COVID a los distintos sectores de la industria turística para que no tan solo puedan paliar los efectos de la pandemia, sino para que puedan implementar medidas de salud y seguridad reales que le permitan a Puerto Rico ser una opción turística real luego de esta pandemia y ante cualquier otra en el futuro. <<< Anterior

https://www.proyectodignidad.org/plataforma16

Continuar >>>

Page 1 of 2


Plataforma17 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:49 PM

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma16

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma18 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:49 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

La Transformacion Agricola

La Transformacion Agricola El crecimiento de la economía colaborativa ha sufrido una pausa a causa de la pandemia del COVID. No obstante, este desarrollo continuará su crecimiento - porque este fenómeno no se restringe a actividades de contacto directo de personas. Si bien un chofer UBER hoy no tiene clientes, sorprendentemente el alquiler Air B&B ya está repuntando, puesto que luego de una pausa a causa del COVID, la gente está prefiriendo alojarse fuera de los hoteles tradicionales. ¿Qué significa todo esto? Sencillo. Se trata de permitir a las personas generar ingreso con activos o destrezas que tienen disponible y no usan. Tomemos un simple ejemplo dentro del Plan Agrícola que podrá ayudar al agricultor, y es el desarrollo de aplicaciones para celulares que permitan agregar frutos. Por ejemplo, asumamos que un agricultor tiene un árbol de pana en su finca. La aplicación le diría donde llevar las panas para venderlas, y el precio por libra que le pagarían. De la misma forma podríamos hablar de otros frutos y hasta productos que hoy no se rentabilizan bien en PR. De esa forma podríamos aumentar la producción Agrícola y los agricultores, y personas que no son agricultores, podrían generar un ingreso. Esto es solo una de las tantas ideas que tiene el Partido Proyecto Dignidad como forma de usar la Economía Colaborativa. Nuestro Partido Proyecto Dignidad está comprometido con el agricultor puertorriqueño, para ayudarlo a levantarse, para solidificar sus finanzas y darle una esperanza de una libertad financiera que le ayude a sostener su familia. Razón por la que trabajaremos arduamente con las siguientes propuestas: 1. Implementaremos legislación para la liberalización y modernización del funcionamiento de los mercados agrícolas en Puerto Rico. 1. Integraremos nuevas tecnologías (incluyendo “blockchain”) para entrelazar las múltiples bases de datos, agregarlas y permitir la publicación de precios actualizados de compra y venta por renglón de producción que permita a los agricultores y distribuidores la toma de decisiones. 2. Formaremos equipos gestores, compuesto por recursos humanos municipales, estatales y de universidades para aliviar al agricultor de la obtención y renovación de permisos. 3. Identificaremos y mitigaremos las debilidades en la cadena de valor: agricultor, agregador-procesador, distribuidor y detallista mediante un esfuerzo conjunto de los actores principales en la misma. 4. Integraremos la actividad de economía participativa para permitir que se agregue la producción de pequeños productores a la cadena de suministros y aumentar el ingreso producido por huertos caseros. 2. Mejoraremos la productividad de las inversiones y adopción de enfoques participativos en la agricultura. 1. Apoyada por nuevas alianzas entre asociaciones multisectoriales, interdisciplinarias, el gobierno y el sector privado. 2. Procurando de cada Municipio de la ruralía, la identificación de los activos disponibles de la propiedad estatal, tales como edificios industriales no usados, tierras de propiedad del estado o fincas baldías para iniciar el proceso legal correspondiente que permita integrarlos a la producción agrícola. 3. Identificando empresas líderes en producción y suplementando esa producción por vía de alianzas públicoprivadas y nuevas cooperativas de agricultores. 4. Procurando activamente la tenencia por capital institucional de fincas. https://www.proyectodignidad.org/plataforma17

Page 1 of 2


Plataforma18 | Proyecto Dignidad

3.

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

10/29/20, 8:49 PM

5. Integrando nuevas técnicas de agricultura como las de ambiente controlado o AgTechs, por ejemplo, "In City Farms", "Local Grown Salads", idóneos para reutilizar estructuras como por ejemplo las de PRIDCO que estén en desuso. 6. Integrando al Departamento de Educación y la Universidad de PR al apoyo de desarrollo de nuevos empresarios agrícolas. 7. Integrando al Departamento de Corrección un programa de educación correccional ampliado en agricultura. 8. Procurando el apoyo de capital al desarrollo de la actividad agrícola tradicional por empresas de agricultura biotecnológicas que operan en Puerto Rico. Reformularemos las políticas actuales alejándolas del régimen basado en subvenciones, para invertir en la construcción de una plataforma sólida para un sector agrícola altamente productivo, diversificado, y un crecimiento agrícola más rápido pero sostenible. 1. Reorientando el gasto público de los subsidios hacia una mayor productividad. 2. Dando prioridad a la inversión pública en la infraestructura orientada a reducir costos de producción, como por ejemplo en reservas de agua, energía a menor costo, y procurando la construcción de vivienda digna a bajo costo para trabajadores agrícolas. Apoyaremos a los trabajadores de la agricultura eximiendo de contribución sobre ingresos (aunque no de radicación) a todo empleado que trabaje por un jornal de salario mínimo Federal. Proponemos como objetivo un crecimiento del 50% de renglón de la producción agrícola total en Puerto Rico (de un nivel de $570 Millones a $855 Millones) en un periodo no mayor de 5 años. Implementaremos sistemas de voluntariado y/o empresarismo comunitario para todas las edades, con énfasis en el adulto mayor a través de programas de terapia hortícola y agricultura ergonómica. Honraremos el Plan de Uso de Terrenos de 2015 que designa bosques protegidos (muy necesarios para sostener la fertilidad de los suelos) y más de 600 mil cuerdas para la agricultura. Dirigiremos el uso de fondos Título I (fondos para charlas para padres) enfocadas en la sana nutrición, huertos caseros, programas como “cocina con tus hijos”, desarrollo de agroempresas familiares. Utilizaremos los fondos disponibles de Título II (para ofrecer talleres de capacitación a maestros, del sector público como privado), sobre cómo fomentar la sana nutrición al estudiantado, integrando temas transversales en las materias principales. Estas últimas dos medidas, fomentarán el consumo de la producción local. Utilizaremos los indicadores de la USDA, para determinar el éxito empresarial de la agroindustria, balanceando la rentabilidad con la seguridad alimentaria del país. Designaremos una oficina que se dedique exclusivamente a identificar y satisfacer las necesidades de la agroindustria con las ayudas federales disponibles. Implementaremos una política pública dirigida a los agro empresarios que les permita decidir qué sembrar, cómo sembrarlo y a realizar proyecciones apoyadas por el gobierno para garantizar la seguridad alimentaria de la isla. Continuaremos con la tendencia de darle prioridad al producto local en cuanto al mercadeo y precios al detal. Facilitaremos el desarrollo de centros de acopio privados y por cooperativas para ayudar al agricultor a abaratar costos, y por ende, precios de reventa. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma17

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma19 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:50 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Medidas para Atraer la Manufactura a Puerto Rico

Medidas para Atraer la Manufactura a Puerto Rico 1. Buscaremos evitar implementar cualquier política pública que sujete a Puerto Rico a aperturas y cierres de programas coyunturales de EEUU - los cuales una vez cumplen su propósito, se cierran y nos dejan desprovisto de estructuras donde apoyar el desarrollo de nuestra economía. 1. Aprovecharemos la coyuntura histórica en la que nos encontramos para someterle al Congreso de los Estados Unidos legislación para que se enmiende el Código de Rentas Internas federal, según hemos estado proponiendo desde principios del mes de abril del 2020 para: 2. 1. Que para propósitos Lscales las operaciones de empresas norteamericanas en Puerto Rico, y los demás territorios de los Estados Unidos de América, se consideren operaciones en suelo estadounidense. Esto, distinto al tratamiento actual; 2. Que a estas empresas se les llame Empresas Territoriales Controladas (ETC) 3. Establecer un trato Lscal razonable, estable y justo para las operaciones de las empresas en Puerto Rico y los demás territorios, incluyendo: 1. Una reducción del Global Intangible Low-Taxed Income (GILTI) en un 50% a la tasa impositiva que las operaciones actualmente pagan anualmente, o; 2. Una reducción del Base Erosión Anti-abuse Tax (BEAT) en un 50% a la tasa impositiva actualmente dispuesta para los años del 2020-2026. 1. Fomentaremos la aprobación de estas enmiendas para establecer un tratamiento contributivo a nivel Federal coherente, justo y sobre todo estable, sobre el cual Puerto Rico y los demás Territorios podrían formar sus estrategias de desarrollo económico. Esto se lograría dentro de la estructura del sistema de rentas internas federal y no como un incentivo temporal condicionado a un estado económicamente deprimido por la coyuntura de la pandemia. Dejaríamos atrás la desventaja tributaria de ser tratados como país extranjero - que no somos, y generaría la estabilidad a las operaciones manufactureras en Puerto Rico. <<< Anterior

https://www.proyectodignidad.org/plataforma18

Continuar >>>

Page 1 of 2


Plataforma19 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:50 PM

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma18

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma20 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:50 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Inversión en la Ley de Zonas de Oportunidad

Inversión en la Ley de Zonas de Oportunidad 1. Enmendaremos la Ley de Zonas de Oportunidad en Puerto Rico para hacer elegibles bajo estas la inversión en proyectos que tiene que desarrollar el gobierno para restituir la capacidad productiva de nuestra economía y que el uso de esos fondos pudiese reducir el requisito de rendimiento de capital. 2. Implementaremos una plataforma en la red, accesible para todos en la cual cualquier persona pudiese entrar y ver todos los proyectos de zonas de oportunidad que están disponibles ahora mismo en la isla. 3. Implementaremos política pública de inversión de capital que garantice que los puertorriqueños que pagamos por los servicios o la infraestructura, generamos dividendos en capital de todas las iniciativas privadas exitosas promovidas por acción gubernamental. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

https://www.proyectodignidad.org/plataforma19

Plataforma Page 1 of 2


Plataforma20 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:50 PM

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma19

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma21 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:50 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Puerto Rico como líder en la Región del Caribe

Puerto Rico como líder en la Región del Caribe 1. Impulsar la iniciativa de convertir a Puerto Rico como el actor principal en el Caribe y en Sur América del movimiento de mercancía por aire, tierra y mar. 2. Establecer una integración de los puertos aéreos y marítimos en Puerto Rico, aprovechando al máximo los beneEcios adquiridos a través de la exención otorgada a nuestros aeropuertos por el gobierno federal con relación al pago por carga o pasajeros al desembarcar en Puerto Rico y continuar hacia otros destinos. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

https://www.proyectodignidad.org/plataforma20

Contáctenos

Page 1 of 2


Plataforma21 | Proyecto Dignidad

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma20

10/29/20, 8:50 PM

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma22 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:50 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Permisos a Favor de las Empresas y Agricultores

Permisos a Favor de las Empresas y Agricultores 1. Emitiremos una Orden Ejecutiva ordenando a la O5cina de Gerencia de Permisos la formación inmediata de equipos gestores con el objetivo de procurar permisos a favor de los microempresarios y agricultores - que empleen no más de 5 personas remuneradas. La Orden permitirá que estos empresarios que se acojan al servicio puedan dedicarse inmediatamente a su quehacer comercial puesto que la o5cina emitiría un permiso de vigencia interina: que el barbero se dedique al pelo, que el vendedor de bicicletas lo haga sin la necesidad de tener que convertirse en especialistas de permisos. 2. Tomaremos los pasos necesarios para que la ubicación de estos equipos sea coordinada con cada uno de los Municipios para que se localicen preferiblemente en el centro urbano de cada municipio, en instalaciones Municipales o Estatales. Los equipos serán formados por empleados estatales y municipales; se ofrecerá la oportunidad de colaboración en este esfuerzo a universidades para proveer experiencia laboral a sus estudiantes. 3. Implementar legislación para que se puedan emitir permisos instantáneos para negocios que no requieran estudios de impacto ambiental o de salud a la población, con duración de seis (6) meses y cuya permanencia estará sujeta al cumplimiento de los requisitos establecidos por la o5cina de permisos correspondiente para ese negocio particular. Si al cabo de ese término no se cumpliera con los trámites del permiso, el mismo quedaría anulado y el comercio no podría seguir operando. Proveer información falsa o intentar defraudar el sistema conllevará multas y/o sanciones severas al peticionario y/o profesionales envueltos. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

https://www.proyectodignidad.org/plataforma21

Plataforma Page 1 of 2


Plataforma22 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:50 PM

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma21

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma23 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:50 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Eliminación al Impuesto sobre el Inventario

Eliminación al Impuesto sobre el Inventario 1. Eliminaremos el impuesto sobre el inventario y en lo que se puede viabilizar una enmienda al sistema de tributación inmueble, que genere su;ciente ingreso como para eliminar este impuesto, haremos ajustes para que el comercio no tenga que pagar ese impuesto a la entrada, sino que lo pague una vez vendido el artículo, sin que esto se re?eje en el total pagado por el consumidor. 2. A mediano y largo plazo tomaremos las medidas necesarias para generar un mayor y más efectivo cobro de impuestos a la propiedad inmueble para lograr la eliminación del impuesto al inventario a la vez que se provee el ingreso necesario a los municipios. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

https://www.proyectodignidad.org/plataforma22

Plataforma

Page 1 of 2


Plataforma23 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:50 PM

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma22

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma24 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:51 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Inclusión Efectiva de Adultos Mayores en el Desarrollo Económico de Puerto Rico

Inclusión Efectiva de Adultos Mayores en el Desarrollo Económico de Puerto Rico 1. Respaldaremos la aprobación de la Ley de Capacitación y Plani8cación para la Seguridad Financiera y el Desarrollo Económico de la Fuerza Laboral de Puerto Rico. 2. Velaremos por una implementación clara y robusta de la Ley Especial para Prevenir la Explotación Financiera contra Adultos Mayores. 3. En conjunto con el “Elder Task Force” federal, reforzaremos los esfuerzos para que en Puerto Rico se implementa y se cumpla a cabalidad con los requerimientos del “Elder Protection Act” del 2018. 4. Fomentaremos que a nivel del Departamento de Desarrollo Económico y sus programas, se promueva la integración del adulto mayor en los proyectos empresariales actuales y a desarrollarse, en todas sus facetas, sea como asesores, así como participantes activos en el emprendimiento. Puerto Rico, por su realidad demográ8ca puede convertirse en un ejemplo del desarrollo de la economía de la longevidad. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

https://www.proyectodignidad.org/plataforma23

Page 1 of 2


Plataforma24 | Proyecto Dignidad

Declaración de Principios

10/29/20, 8:51 PM

Salón de Prensa

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma23

Eventos Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma25 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:51 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Implementación de un Sistema Contributivo Integrado, Sencillo y Estable

Implementación de un Sistema Contributivo Integrado, Sencillo y Estable 1. Simpli)caremos el sistema contributivo de PR, buscando integrarlo, para reducir el costo asociado al cumplimento con sus procesos burocráticos. 2. Proponemos el inicio de conversaciones con las empresas de EEUU que operan en PR y el Tesoro Federal para de)nir opciones tributarias y aprobar enmiendas que establezcan un tratamiento contributivo a nivel Federal coherente, justo y sobre todo estable sobre el cual Puerto Rico y los demás Territorios puedan con)gurar sus políticas de desarrollo económico. Esto, dentro de la estructura del sistema de rentas internas federal y no como un incentivo temporal condicionado a un estado económicamente deprimido o por la coyuntura de la pandemia. Dejando atrás la desventaja tributaria de ser tratados como país extranjero - que no somos, y generaría la estabilidad a las operaciones manufactureras en Puerto Rico. 3. Redirigiremos servicios para reducir el gasto del gobierno; saliendo de sectores que pueden ser servidos de una forma más costo e)ciente por las comunidades, instituciones y empresas, fomentando a la vez el empresariado. 4. Consideraremos a mediano plazo la implementación de medidas para reducir impuestos de manera que se fomente un mayor crecimiento económico. <<< Anterior

https://www.proyectodignidad.org/plataforma24

Continuar >>>

Page 1 of 3


Plataforma25 | Proyecto Dignidad

https://www.proyectodignidad.org/plataforma24

10/29/20, 8:51 PM

Page 2 of 3


Plataforma25 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:51 PM

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma24

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 3 of 3


Plataforma26 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:51 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Una Mirada Hacia el Desarrollo Futuro de Puerto Rico

Una Mirada Hacia el Desarrollo Futuro de Puerto Rico 1. Previo a la utilización y desarrollo de los proyectos de reconstrucción de infraestructura bajo los fondos federales provistos, estudiaremos la viabilidad para que Puerto Rico se desarrolle en una Isla/Ciudad. 2. Fomentar que todo proyecto de desarrollo de puertos, aeropuertos, red de carreteras, implementación de red Informática y de distribución de energía, así como de construcción de nuevos embalses y reservas de agua, en la isla, tenga en mente la viabilidad de que Puerto Rico se desarrolle al futuro como una Isla/Ciudad. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

https://www.proyectodignidad.org/plataforma25

Page 1 of 2


Plataforma26 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:51 PM

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma25

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma27 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:51 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Educación y Empoderamiento de la Comunidad

Educación y Empoderamiento de la Comunidad La experiencia de los huracanes Irma y María, los terremotos y la pandemia nos han enseñado como pueblo que nuestras familias y comunidades tienen que ser resilientes. Por consiguiente, nuestro partido implementará como política pública directamente relacionada con la reconstrucción lo siguiente: 1. Estimular y promover que las comunidades sean educadas y empoderadas para que puedan implementar medidas especíFcas que busquen garantizar, en la medida de lo posible, que tengan acceso a servicios esenciales cercanos que les permitan una vida comunitaria completa en todo momento, incluyendo en momentos de crisis. 2. Proveer la capacidad de moverse de manera segura dentro de sus comunidades y acceder a los servicios esenciales de manera costo efectiva. 3. Insertar a los municipios en el desarrollo de ideas gestadas por la comunidad para integrarlas en el quehacer económico y social mediante la creación de un consejo asesor para comunidades que le ayude y facilite tener acceso a fondos CDBG DR y CDBG disponibles para proyectos comunitarios. 4. Implementar un sistema de educación y plan piloto de comunidades y ciudades habitables para fomentar el desarrollo de las propuestas presentadas por AARP Puerto Rico en su plan de trabajo para Puerto Rico. <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020 https://www.proyectodignidad.org/plataforma26

Page 1 of 2


Plataforma27 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:51 PM

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma26

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma28 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:51 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

Nuestro Ambiente

Nuestro Ambiente 1. Puerto Rico necesita tener coherencia en su legislación ambiental, uno de nuestros primordiales 9nes es implementar medidas claras a través de toda gestión gubernamental que fomenten el desarrollo sustentable. 2. Esas medidas de desarrollo sustentable deben ser implementadas de manera racional y siempre en función de su costo efectividad a corto, mediano y largo plazo. 3. Nuestro entorno nos requiere que promovamos:​​ 1. Fomentar el uso y la investigación de fuentes de energía renovable eólicas y solares, para que cuando el momento sea oportuno Puerto Rico esté preparado para hacer una transición sabía y real hacía dichas fuentes de energía de manera de9nitiva. 2. En conversaciones con todos los sectores locales y federales, crear un plan de trabajo de9nitivo para lidiar con el problema de los vertedores en Puerto Rico y el manejo de la basura que generamos. 3. Implementar un programa educativo a todos los niveles sobre el empresarismo y el valor de conservar nuestros activos ambientales más preciados, entre ellos: el agua, la tierra y nuestras costas. 4. El reciclaje y la implementación de fábricas y empresarismo fundamentado en el uso de materiales reciclables. 5. La prevención y el control de la contaminación lumínica; <<< Anterior

Continuar >>>

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

https://www.proyectodignidad.org/plataforma27

Page 1 of 2


Plataforma28 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:51 PM

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma27

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Plataforma29 | Proyecto Dignidad

10/29/20, 8:52 PM

¡Dona Hoy!

Inicio

Quienes Somos

Proyecto Redes

Candidatos 2020

Toma Acción

Recursos

Contáctenos

El Estatus de Puerto Rico

El Estatus de Puerto Rico Proyecto Dignidad cree en que el problema del estatus es necesario resolverlo a través de un proceso serio, realista, y consensuado con el Congreso de los Estados Unidos de América para resolver democráticamente y de una vez, en donde los puertorriqueños decidan @nalmente cual va a ser su relación no colonial, ni territorial con los Estados Unidos de América. Nuestro partido se compromete a liderar dicho proceso y lograr el mismo. Ningún otro partido político en Puerto Rico ha tenido ese compromiso. <<< Anterior

Por un Puerto Rico Digno, Vota Proyecto Dignidad 2020

Inicio

Voluntariado

Plataforma

Mensajes

Aporta tus Ideas

Legisladores Acumulación

​Junta de Directores

Blog

Senadores Distrito

Fundamentos

Videos

Representantes Distrito

Declaración de Principios

Salón de Prensa

Eventos

Historia

Términos, Privacidad & Política de Devolución https://www.proyectodignidad.org/plataforma28

Contáctenos

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados. Page 1 of 2


Plataforma29 | Proyecto Dignidad

Términos, Privacidad & Política de Devolución

https://www.proyectodignidad.org/plataforma28

10/29/20, 8:52 PM

© 2020 Proyecto Dignidad. Todos Los Derechos Reservados.

Page 2 of 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.