\
POBLACION ^INFORM^.Í^|?GONSEJO ASESOR '' DEL gobernador PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES
SÜBCOMITE ASESOR DE POBLACION SAN JUAN,PUERTO RICO 16 DE OCTUBRE 06 19tW
% San Juan, Puerto Rico 15 de octubre de 1969
Sr. Antonio Luis Ferré, Presidente
Consejo Asesor del Gobernador para el Desarrollo de Programas Gubernamentales La Fortaleza
San Juan, Puerto Rico Estimado señor Ferré: Su Subcomité Asesor de Población tiene el honor de rendir este in
forme sobre el problema poblacional de Puerto Rico. Esperamos que el Consejo Asesor del Gobernador, que usted preside, revise la información que le presentamos sobre la magnitud de este problema, y que apruebe la política y recomendaciones de acción que creemos son las indicadas para el bienestar del pueblo de Puerto Rico. Muy atentamente.
Presidente
' Secretario Ejecutivo
Asesor
/^
INFORME DELSUBCOMÍTE DE POBLACION CONTENIDO
LA SITUACION DEMOGRAFICA Densidad poblacional Edad de la población
1 1
2
Natalidad
3
Mortalidad
6
Emigración Perspectivas poblacionales
6 8
COMPLICACIONES SOCIO-ECONOMICAS Pobreza
9
Desempleo
11
Síndrome de pobreza-fecundidad Impacto en programas gubernamentales
15 17
DIMENSIONES DE UN PROGRAMA COMPLETO
DE PLANIFICACION FAMILIAR
19
RECOMENDACIONES DELSUBCOMITE
22
Política gubernamental Programas de acción Programas actuales Elementos de un programa completo de
22 24 24
planificación familiar
26
Coordinación central
30
Organización municipal Agenda para la Comisión Coordinadora
31 33
*
■tlArtÉlrA ' •
'^
INFORME DEL SUBCOMITE DE POBLACION AL CONSEJO ASESOR DEL GOBERNADOR PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES
El SUBCOMITE SOBRE POBLACION ha concluido que Puerto Rico confronta un problema pobladonal sumamente
grave. Sus raíces deben buscarse en un complejo de realidades
demográficas, económicas y sociales que, con el pasar del tiempo, se ban combinado para intensificarlo y prolongarlo, a la vez que para entorpecer y anular en gran parte los míiltiples esfuerzos del gobierno por lograr un mejoramiento sustancial en la calidad de la vida de sus ciudadanos. LASITUACION DEMOGRAFICA DENSIDAD POBLACÍONAL
La población total de la Isla asciende actualmente a 2,776,000 habitantes. Esto equivale a una densidad de 808 habitantes por milla cuadrada y hace de Puerto Rico uno de los
países más intensamente poblados del globo. Entre los países con más de medio millón de habitantes,sólo Taiwán,Inglaterra y Gales sobrepasan la densidad poblacional del nuestro. Los
tres, sin embargo, tienen una mayor proporción de tierra
cultivable que Puerto Rico. En términos de densidad por superficie de tierra cultivable la Isla los sobrepasa a todos. De tener Estados Unidos igual densidad demográfica que Puerto Rico,su población sería casi igual a la del mundo entero.
EDAD DE LA POBLACION
La población de la Isla es muy joven. A pesar de que la proporción de personas de menos de 15 años de edad ha disminuido algo durante lo que va de este s^lo y especialmente en los últimos 8 años, todavía el 39 por ciento de nuestros habitantes pertenece a estas edades. En Estados Unidos los menores de 15 años representan tan solo el 30 por ciento y en Suecia el 22 por ciento. Esta enorme proporción de gente joven es probablemente la causa principal déla carga de casi 200,000 niños necesitados que atiende el Departamento de Servicios
Sociales y nuestra matrícula escolar de ahededor de 645,000, que representa más del 23 por ciento de la poblacióh total.
Dicha matrícula procede de una población de niños entre las edades de 6 a 15 años estimada en 716,000, cifra ésta que
constituye la matrícula potencial y alcanza a 26 por ciento de la totalidad de los habitantes.
Puerto Rico tiene además una alta proporción de mujeres en
las edades reproductivas. Alrededor del 47 por ciento de su población femenina está entre los 15 y los 49 años, es decir, dentro del llamado período reproductivo de la mujer. Es de suponer que esta proporción aumente durante los próximos 10
ó 15 años debido a cambios estructurales que se perfilan en la población, lo cual contrabalanceará en parte el esperado descenso en la tasa de natalidad.
iiitiWiiiHi'
1. DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR EDADES. Edad
1960
1899
1968
43. 9
42. 7
39. 1
15 - 49
47. 0
43. 6
46. 0
50 - 64
7. 0
8. 5
9. 2
65 y más
2. 0
5. 2
5. 6
TOTAL
100. 0
100. 0
100. 0
Menos de 15
Fuente: Censos de 1899 y 1960 y estimados del Departamento de Salud de Puerto Rico.
NATALIDAD
Durante el presente siglo la tasa de natalidad de la Isla se ha reducido en casi un 50 por ciento.
2. TASA DE NATALIDAD (por mil habitantes) Año
Tasa
1900
47
1950
40
1960
34
1961
33
1962
32
1963
32
1964
31
1965
31
1966
29
1967
27
1968
26
Fuente: Departamento de Salud de Puerto Rico.
Durante las primeras 5 décadas de este siglo la natalidad se redujo muy lentamente a razón de alrededor de 4 por ciento por década; entre 1950 y 1960 se redujo en 16 por ciento y en
un 23 por ciento durante los últimos 8 años. El descenso acelerado observado entre 1950 y 1960 puede atribuirse en gran parte al efecto de la emigración en masa a Estados Unidos de puertorriqueños pertenecientes a grupos de las edades más fecundas. Sin embargo, no podemos atribuir a la emigración la reducción observada a partir de 1960 por haber sido ésta relativamente insignificante de esa fecha para acá.Todo parece indicar que el uso de métodos contraceptivos ha sido el factor más influyente en el descenso observado durante los últimos años.(1) Las reducciones mayores que se observan desde 1966
pueden tal vez atribuirse a los nuevos, pero limitados programas de planificación familiar que comenzaron a operar el año anterior con fondos federales.
En Puerto Rico se observan grandes diferencias en la
natalidad entre los distintos municipios. Para 1960 la tasa más baja, de 22 nacimientos por cada 1,000 habitantes, se registró en Lajas, y la más alta, de 46, en Vülalba. La fecundidad (y el tamaño de la familia) es mucho mayor en las áreas rurales que en las urbanas.
Pero quizás las más extraordinarias y significativas diferencias en la fecundidad están asociadas a los niveles de
instrucción y de ingreso familiar. En 1960 y entre mujeres que
habían completado su ciclo reproductivo (45 años o más de edad) se encontró un promedio de siete hijos para aquéllas que nunca asistieron a la escuela, contra dos hijos, para las que cursaron un año de universidad o más. El siguiente cuadro
muestra cómo el número de hijos disminuye a medida que aumenta el nivel de instrucción en mujeres de diferentes edades. (1) José L. Vázquez, "Fertüity Decline in Puerto Rico; Extent and Causes", Demography, Yol. 5, No. 2
3. HUOS NACIDOS VIVOS POR AÑOS DE ESCUELA Y EDAD DE LA MADRE
Años de escuela completos Edad
0
1-4
5-6
7-8
9-11
12
13-/ 0. 8
14-19
1. 7
1. 3
1. 0
1. 0
0. 8
0. 6
20-24
3.0
2. 7
2. 3
2. 2
1. 8
1. 2
1. 0
25-29
4.5
4. 0
3. 5
3. 0
2. 7
1. 9
1. 7
30-34
5. 7
5. 1
4. 3
3. 6
2. 9
2. 3
2. 2
35-44
6. 8
6. 4
5. 3
4. 0
3. 1
2.4
2.4
45y
6. 8
6. 3
5. 4
4. 2
3. 3
2. 5
2. 0
Fuente: U. S. Census of Population. 1960, Vol. 1,
Charac-
teristics of the Population, Part 53, Puerto Rico.
Aun cuando la tabla anterior representa la experiencia de
1960, ella sugiere que la situación no debe haber cambiado mucho desde entonces, ya que las mujeres de 25 años de edad o más en 1960 que contaban con ocho años o menos de instrucción habían tenido ya, para esa fecha, un considerable número de hijos. Las madres del 85 por ciento de nuestros niños tenían menos
de ocho años de educación, lo que quiere decir que el 85 por ciento de ellos están seriamente limitados desde el punto de vista educativo, aun antes de entrar a la escuela. Además, las
familias grandes con padres de un nivel bajo de instrucción abundan característicamente entre los grupos de pocos ingresos. Si son muy pobres, los niños pueden sufrir, además,
serias deficiencias nutricionales durante sus primeros cuatro años de vida, y éstas pueden llegar a reducir hasta en un 25 por ciento su capacidad mental normal.(1)Desde un punto de vista demográfico, el problema poblacional de Puerto Rico tiene sus orígenes y su más catastróficas repercusiones sociales, educativas, culturales y económicas entre los pobres y poco instruidos. (1) Robert S. McNamara, Address to the University of Notre Dame, May 1,
,1969, p. 7, International Bank for Reconstruction and Development, 1818 H. Street, N.W.; Washington, D.C. 20433.
MORTALIDAD
La tasa de mortalidad en Puerto Rico es hoy una quinta parte
de lo que era a principios del siglo. Como puede observarse en la tabla siguiente, el descenso en la mortalidad durante el decenio de 1940 a 1950 fue, proporcionalmente, casi igual al ocurrido entre 1900 y 1940. Entre 1950 y 1960 la tasa de mortalidad se redujo en más de un 30 por ciento, pero se ha observado muy poco cambio desde 1960, y las perspectivas son de que se mantenga casi estacionaria y hasta aumente un poco durante los próximos años.
4. TASAS DE MORTALIDAD (por mil habitantes) Aflo
Tasa
1900
30
1940
18
1950
10
1960
7
1968
6
Fuente: Departamento de Salud de Puerto Rico
EMIGRACION
La emigración sólo ha sido un factor decididamente
limitante de nuestro crecimiento poblacional entre 1945 y 1960. Alrededor de 565,000 puertorriqueños emigraron durante ese período de 15 años. Si sumamos a éstos los hijos procreados después de abandonar la Isla, vemos que todos juntos representan hoy en día gran parte de los 1.2 millones de puertorriqueños que actualmente viven en Estados Unidos.
Alrededor de uno de cada cuatro de los habitantes de Puerto
Rico en 1945 emigró durante ese período de 15 años (1945-1960). Históricamente esto representa uno de los más
grandes movimientos de población ocurridos en tan corto lapso de tiempo. A pesar de ese éxodo en masa, la población de la Isla aumentó 15por ciento entre 1945 y 1960.
5.
EMIGRACION NETA Tasa anual
Periodo
Número
1900-1909
2, 000 11, 000 42, 000 18, 000
1910-1919 1920-1929 1930-1939 1940-1944 1945-1949 1950-1954 1955-1959
1960-1964 1965-1968
16, 000 135, 000 237, 000 193, 000 22, 000 49, 000
Promedio Anual
(por mil habitantes)
200
0
1, 100
1
4, 200
3
1, 800
1
3, 200 27, 000 47, 400 38, 600 4, 400 12, 200
2 13 22 17 2 5
Fuentes: 1900-1939: Basado en U. S. Bureau of the Censos, Puerto Ricans In Continental United States, 1950 Census of Populatlon.
1940-1968: División de Registro Demográfico y Estadísticas Vitales, Departamento de Salud de Puerto Rico.
Muchos de los puertorriqueños que ahora residen en Estados
Unidos viven en condiciones sociales y económicas verdaderamente deplorables y se hallan ansiosos de regresar a Puerto Rico. Un cambio desfavorable en la situación
económica y social de Estados Unidos, o favorable en Puerto Rico, puede provocar el retorno a la Isla de muchos de estos emigrantes o sus descendientes. Mientras más crezca el número de puertorriqueños en Estados Unidos, más grande podrá ser tal
reflujo. Ya durante la presente década la emigración neta ha bajado a 8,000 personas por año, como promedio, en comparación con el promedio de 43,000 durante la década del cincuenta. Es bastante posible que en el futuro los movimientos migratorios puedan complicar, en vez de reducir nuestro problema poblacional.
PERSPECTIVAS POBLACIONALES
Con la actual tasa de natalidad de 26 por mil contra una de mortalidad de 6, el crecimiento natural de la población de la Isla es de 2 por ciento al año. A este ritmo la población es capaz de doblarse cada 35. años. Si esto sucediera, para principios del Siglo XXI la población de Puerto Rico alcanzaría una cifra de alrededor de 5.6 millones, y una densidad poblacional de más de 1,600 personas por milla cuadrada. Esta densidad es equivalente a la que habría en Estados Unidos si éste contuviera
dos veces la población actual del mundo entero en lugar de los 200,000,000 de habitantes que ahora tiene. La Isla llegaría a ser totalmente urbana y el campo desaparecería. Es casi imposible visualizar semejante desastre y, además, la tasa de aumento
poblacional parece que descenderá a 1.3 por ciento más o menos durante este año. Aun así, con un aumento anual de un mero 1 por ciento, tendríamos que enfrentarnos a una densidad
de mas de 1,000 personas por milla cuadrada antes del término de este siglo. Dada la casi certeza de que la tasa de mortalidad se
mantendrá mas o menos estacionaria y la gran incertidumbre de la dirección y magnitud de los movimientos migratorios futuros, únicamente una reducción en los niveles de natalidad
podría con seguridad estabilizar la población de Puerto Rico.
»"
COMPLICACIONES SOCIO-ECONOMICAS
El problema poblacional de Puerto Rico es sólo parcialmente de alta densidad y su concentración entre las familias de más bajos ingresos y entre los menos educados es sólo una de las muchas complicaciones que hacen que su efecto sea tan desastroso en nuestra sociedad. Es bien reconocido que el síndrome fecundidad-pobreza es social y económicamente
tóxico. Algunas de sus interrelaciones más evidentes se ilustran en la gráfica siguiente. POBREZA
De acuerdo con los estándares de ingreso de Estados Unidos, Puerto Rico es extremadamente pobre. Aun en los condados
más pobres de Kentucky en los montes Apalaches los ingresos per cápita (alrededor de $1,376 en 1966)(1) son superiores a
9
los de Puerto Rico. Y a pesar de que el ritmo de crecimiento
económico en la Isla casi ha duplicado el promedio de Estados
Unidos, la diferencia desfavorable a la Isla en el ingreso per cápita se ha acentuado considerablemente. Desde 1955, y como demuestra la siguiente tabla, el ingreso per cápita promedio ha aumentado $1,536 en Estados Unidos,$1,037 en Mississippi. Sin embargo, en Puerto Rico sólo ha aumentado $700. 6, INGRESO PERSONAL PER CAPITA
1955
Estados Unidos Mississippi Puerto Rico
$ 1,876 $ 1,020 $ 433
1968
$3,412 $ 2,057 $1,143
Aumento
$ 1,536 (82%) $ 1,037 (102%) $ 700 (158%)
Fuentes: U.S. Department of Commerce, Survey of Current Business, April,1969.
Junta, de Planificación, Informe Económico al Gobernador. Í968. (1) Appalachian Regional Commission, Appalachia, March 1969.
SOCIAL
ECONOMICA
Y DELINCUENCIA
CRIMEN
AUMENTOS EN
DESEMPLEO
ALTA TASA
JOVENES
TRABAJADORES
EMIGRACION DE
LIMITADO
ECONOMICO DE
SUBCAPACITADOS
REDUCIDA
DESARROLLO
HIJOS
EMPOBRECIDA
INVERSION
PERSONALES
VIDA FAMILIAR
MAS BAJO
AHORROS
PERSONA AUN
INGRESO
INGRESO POR
MUCHOS DEPENDIENTES 70«:ol
i 808 PERSONAS POR MILLA CUADRADA
FAMILIAR
BAJO
POCOS TRABAJADORES 30"»)
DENSIDAD POBLACIONAL ALTA
ASOCIACION PUERTORRIQUEÑA PRO BIENESTAR DE LA FAMILIA
GUBERNAMENTAL
Coneción
Protección
GASTOS AUMENTADOS
LIMITADOS
PROGRAMAS
REDUCIDOS
GUBERNAMENTALES
INGRESOS
Etc.
Serviciot Soctalai
Vivienda
INADECUADOS Instrucción Salud
PROGRAMAS
REDUCIDOS
GUBERNAMENTALES
INGRESOS
EXTREMA
POBLACIONAL
DENSIDAD
LA PROBLEMATICA POBLACIONAL DE PUERTO RICO
Pero no solamente acusa Puerto Rico más bajos ingresos que
■
Estados Unidos, sino también una peor distribución de ellos.
Mientras en Estados Unidos el 20 por ciento de las familias más
i
pobres recibió el 5 por ciento del ingreso familiar total durante
|
1967,(1) en Puerto Rico este grupo recibió sólo el 4 por ciento.(2) Por otro lado, el 20 por ciento de las familias mas ricas en Puerto Rico reciben el 51 por ciento del ingreso
total(2) mientras que en Estados Unidos reciben 41 por ciento.(l)
Como consecuencia, la incidencia de pobreza extrema en Puerto Rico es cuatro veces mayor que en Estados Unidos.
Mientras en Estados Unidos sólo el 13 por ciento de las familias
tenían un ingreso anual de $3,000 o menos en 1967,(3), en Puerto Rico 51 por ciento de las familias cae dentro de esa categoría.(2) La pobreza extrema agrava nuestro problema poblacional, debido a la elevada tasa de nacimientos entre las familias más necesitadas. DESEMPLEO
La grave magnitud del desempleo en Puerto Rico constituye un importante aspecto de nuestro básico problema poblacional y sus relaciones con el proceso de desarrollo económico. Al medir la verdadera magnitud del desempleo en Puerto Rico se hace necesario tomar en consideración la crasa subestimación
del potencial obrero implícita en el uso del concepto de "activos en busca de trabajo" usado en todas las estadísticas
oficiales referentes a nuestra fuerza obrera. Según este (1) U.S. Department of Commerce, Cuxrent Population Reporta, Series P—60, No. 59.
(2) Estimados de la Junta de Planificación. (3) U.S. Department of Commerce, Current Population Reporta, Series P—60, No. 55.
j
concepto, una persona desempleada que no hubiese estado
buscando trabajo durante la semana inmediatamente anterior a aquélla en que se realice la Encuesta sobre la Fuerza Obrera,se considera como ajena a dicha fuerza. En Puerto Rico, no
obstante, hay miles de personas que, aunque capacitados para trabajar, no buscan empleo sencillamente porque saben que no los hay del tipo para el cual ellos se encuentra cualificados o consideran que cualifican.
Aún así, la Encuesta de la Fuerza Obrera del Negociado de Estadísticas del Trabajo ha demostrado consistentemente a lo
largo de lo que va de la década del 1960 un nivel de desempleo de alrededor del 12 por ciento. Resulta significativo que, a pesar de haber aumentado el número de personas empleadas, una cifra relativamente confiable, de 543,000 en 1960 a
701,000 en 1968, el desempleo informado (a base de los que andan en busca de trabajo) también aumentó durante ese mismo período de 82,000 a 96,000.(1) Esto sugiere que tan pronto surgen más empleos, más personas de las que anteriormente se mantenían fuera de la fuerza obrera del país se incorpora a ella y comienzan a buscar trabajo. Los estimados que aparecen en la página opuesta representan
una medida razonablemente cabal del verdadero desempleo en Puerto Rico. Estos estimados están basados en el concepto de
"deseosos de trabajar y capacitados para ello". Se asume aquí que en cada grupo de edad y sexo de la población puertorriqueña el número de personas capacitadas para el
trabajo y deseosas de trabajar guarda la misma proporción de la que guarda en Estados Unidos el número de personas empleadas o en busca de trabajo en el grupo poblacional correspondiente. Esto quiere decir que si en la Isla existieran
adecuadas oportunidades de empleo,la tasa de participación en la fuerza obrera de la población puertorriqueña igualaría a la de Estados Unidos.
(1) Junta de Planificación, Informe Económico al Gobernador, 1968.
DEFICIENCIA ESTIMADA EN EL NUMERO TOTAL DE EMPLEOS (Mayo 1969, en miles)
en la
fuerza
Ambos Sexos
Deficiencia Fuerza
en empleos
Población
obrera
obrera
Empleo
de P. R.
en E. U.
estimada
informado
Número
3s.
16 - 19
238
106
60
57
20 - 24
254
179
129
50
28
25 - 34
334
227
200
27
12
35 - 44
257
183
149
34
19
45 - 54
221
162
115
47
29
55 - 64
157
100
69
31
31
65 i
159
29
26
3
10
1,620
986
734
252
26
Total
46*
Varones
16 - 19
120
51.9
62
30*
32
52
20 - 24
126
84.4
106
83
23
22
13
25 - 34
152
128
19
117
97.0 97. 1
147
35-44
114
101
13
11
45 - 54
107
94.5
101.
88
13
13
55 - 64
81
83.3
67
57
10
15
65 /
78
27. 2
21
23
-2
--
510
108
17
64
Total
618
781
Hembras 16 - 19
118
37. 5
44
16*
28
20 - 24
128
57.0
73
46
27
37
25 - 34
182
43. 7
80
72
8
10
35 - 44
140
49. 5
69
48
21
30
45 - 54
114
53. 3
61
27
34
56
55 - 64
76
43. 1
33
12
21
64
65 7*
81
10.4
8
3
5
63
368
224
144
39
Total
839
* Incluye empleo informado
de los de 14- 15 años.
Fuentes: U.S. Dept. of Labor, Employment and Earnings. June 1969. Depto. del Trabajo de Puerto Rico, Empleo y Desempleo, Mayo 1969.
No obstante, hay buenas razones para creer que la tasa de participación puertorriqueña podría ser aún superior a la de Estados Unidos en tales circunstancias. Recordemos no más
que en Puerto Rico menos jóvenes asisten a la escuela, más del doble de las mujeres son jefes de familias para las cuales deben
proveer, y menos personas podrían acogerse al retiro a una edad temprana. En casi todos los países europeos, en Japón y en otros, las tasas de participación en la fuerza obrera son mayores que las que rigen en la población de Estados Unidos y, por lo tanto, que las asumidas para Puerto Rico. De ahí que consideremos nuestros cálculos de participación potencial en la
fuerza obrera para Puerto Rico más bien conservadores. Vemos que cuando el número de personas empleadas en Puerto Rico se resta del nuevo estimado de nuestra fuerza
obrera, el número de personas capacitadas para y deseosas de trabajar asciende a 252,000 en vez de a los 96,000 desempleados informados oficialmente en 1968. Quiere decir que en Puerto Rico más del 25 por ciento de la fuerza obrera potencial está desempleada en el sentido corriente y ordinario de la palabra. Semejante nivel de desempleo jamás se ha registrado en un estado o porción apreciable de éste,en Estados
Unidos, aún tomando en consideración los grupos minoritarios que dentro de esa nación se encuentran en franca desventaja. Más aun, como demuestra la tabla, la incidencia de este
severo desempleo se concentra mayormente en los grupos jóvenes de ambos sexos (que debieran estar en la escuela) y entre las mujeres, especialmente de áreas rurales, para quienes los empleos adecuados escasean, y, en algunas comunidades, sencillamente ni siquiera existen.
El Censo de 1960 demostró que 114,464 jóvenes éntrelas edades de 14 y 19 años en Puerto Rico, ni asistían a la escuela,
ni trabajaban, ni estaban buscando trabajo. Este deplorable desperdicio de recursos humanos se está perpetuando, impidiendo en estos jóvenes el desarrollo de sus respectivas
capacidades productivas mediante la continuación de sus estudios o el trabajo, lanzándolos a la calle como objetos a la expectativa de cualquier cosa que prometa salvarlos del
i
aburrimiento. El educar, entrenar y emplear debidamente a
estos jóvenes, así como a otros desempleados, es un problema socio-económico cuyo origen radica en la "explosión de nacimientos" de la post guerra. El evitar este problema en el
v
futuro constituye precisamente uno de los principales objetivos de los actuales programas de planificación de la famüia. Por varias razones técnicas de aplicación universal en
nuestros tiempos modernos, el futuro económico de Puerto Rico depende mayormente de la calidad de sus recursos humanos y no de su cantidad. La Isla posee menos tierra cultivable por habitante que ningún otro país en el mundo.Sus recursos naturales también son limitados. Por lo tanto su futuro
crecimiento depende casi exclusivamente del desarrollo de las industrias no-extractivas, especialmente la manufactura. La
industria puertorriqueña compite directamente con la de Estados Unidos. Los salarios en estas industrias de productos directamente competidores alcanzan ya el 75 por ciento del
promedio estadounidense. EUo significa que su desarrollo
futuro depende de una tecnología superior, personal diestro y eficiencia administrativa. Semejante futuro económico, tan
dependiente de la calidad de los recursos humanos, peligra frente a su explosión numérica. SINDROME DE POBREZA - FECUNDIDAD N
Hay un aspecto social sumamente perturbador en la presente explosión poblacional de Puerto Rico. Dentro de las famüias de
bajos ingresos, la pobreza y la alta fecundidad tienden a
perpetuarse de la siguiente manera: ios bajos ingresos están asociados con altas tasas de natalidad,bajo ingreso per cápita y las consiguientes deficiencias en el cuidado que los padres
15
deben prodigar a sus hijos, incluyendo su nutrición, salud, albergue y otras condiciones hogareñas. Los programas de gobierno, especialmente los destinados a educación,se diluyen tanto por el número abrumador de estos niños como por su
deplorable condición ambiental de privación educativa y social. Esto conduce al fracaso del proceso educativo institucional y al temprano abandono por parte de ellos de la escuela, con la correspondiente limitación que esto impone al desarrollo de su capacidad productiva a medida que maduran para convertirse a su vez en padres con bajos ingresos en una sociedad tecnológica que cada día exige mayores requisitos educativos para la producción.
16
Los aspectos actuales de este síndrome han sido claramente establecidos. Hasta qué punto se refleja el efecto de procrear un número excesivo de hijos en la propia salud de éstos está ilustrado por el hecho de que en 1966 la tasa de mortalidad infantil entre los primogénitos fue de 29.7 por cada mil nacidos vivos. Esta tasa va luego subiendo según el orden de nacimiento y alcanza la cifra de 59.4 entre los décimos hijos.(1) Por otro lado,investigaciones hechas en diferentes partes del mundo confirman la superioridad en logros de los primeros hijos, especialmente los primogénitos. La evidencia científica acumulada hasta el presente demuestra que son los primogénitos los que más suelen destacarse por sus obras y ejecutorias. Los trabajos de Galton, EUís, Gini, Terman,
Nichols, Roe, Stewart, Adleer, Sears, MacCoby, Levin y Althus, entre otros, demuestran que existe una correlación negativa entre el orden de nacimiento y la notabilidad.(2) O sea, hay proporcionalmente más personas famosas entre los (1) López-López, Jaime. Estudiante, Escuela de Medicina, Departamento de Demografía. "Factores Asociados con la Mortalidad Infantil."
(2) Véase, William D. Althus, "Birth Order and Its Sequelae", Science,(January 1966), pp. 44-49.
ir^in rf tliTV rirlí
primeros hijos que entre los nacidos después. Una relación parecida existe entre el orden de nacimiento y la asistencia a
colegio o universidad. En otras palabras, llegan proporcionalmente más primogénitos a colegio que hijos subsiguientes.
Familias pequeñas, con hijos procreados responsablemente, bien cuidados y educados, son las que pueden producir por regla general la calidad de gente y de sociedad a que aspiramos. IMPACTO EN PROGRAMAS GUBERNAMENTALES
Es evidente que la inmensa mayoría de las familias de bajos ingresos, ciertamente el 51 por ciento de todas aquéllas cuyos ingresos anuales no alcanzan a $3,000, no podrán proveerle adecuadamente a sus hijos educación, cuidado médico,
vivienda y ni siquiera, en algunos casos, suficiente alimento y ropa. Es igualmente claro que el gobierno probablemente nunca podrá achicar tan ancha brecha en relación a los servicios sociales requeridos. El gobierno va a recibir muy escasos ingresos de este enorme segmento de la población que vive en la pobreza. Al mismo tiempo esta misma pobreza, con sus altos niveles de desempleo y tan alto número de niños dependientes, aumentará las necesidades en prácticamente todos los servicios
públicos.
Al presente existen serias deficiencias en todos los programas del Gobierno. Alrededor de una tercera parte de los gastos
gubernamentales se dedican a la educación y otra tercera parte a la salud pública, la vivienda, la asistencia pública y los servicios de protección, todos ellos íntimamente relacionados con el problema poblacional. Durante el presente año fiscal los gastos del Gobierno en educación primaria y secundaria alcanzarán a $150 millones. Se estima que para proveer facilidades escolares adecuadas con maestros cualificados para todos los niños de edad escolar en
1978 se necesitará casi duplicar ios gastos actuales (de SI50 millones a $296 millones) y luego aumentarlos aún más hasta alcanzar $557 millones en 1978).(1) Y después de esos drásticos aumentos, el expendio por alumno todavía será mucho menor que el promedio de Estados Unidos.
Se requerirán alzas similares para eliminar las deficiencias en otros programas, con la excepción de los de vivienda,los cuales requieren aumentos aún más drásticos. Se estima que en la actualidad hay alrededor de 175,000 unidades inadecuadas y
ocupadas por personas con ingresos tan bajos que no cualifican para obtener financiamiento privado para adquirir casa propia. A un costo promedio de $15,000 por unidad, este total de
175,000 viviendas públicas equivale a una inversión de $2,625,000,000. Los desembolsos del Gobierno estatal para la construcción de viviendas públicas durante el presente año fiscal serán, no obstante, de alrededor de $39,000,000, suma
18
que equivale a tan sólo uno y medio por ciento de la deficiencia actual en viviendas.
La corrección de estas deficiencias en educación, salud,
bienestar y vivienda en un término de 10 años requeriría desembolsos de casi el doble del nivel actual.
Aún aumentando drásticamente las contribuciones,
difícilmente adquiriría el Gobierno capacidad económica para salvar las enormes deficiencias que todavía existen en todos sus programas principales.
(1) Informe a la Asamblea Legislativa de la Comisión para el Estudio del Propósito de Puerto Rico, 24 de mayo de 1968.
DIMENSIONES DE UN PROGRAMA COMPLETO DE PLANÍFICAGION FAMILIAR
Se estima que la población total de mujeres casadas de edad reproductiva (15 a 49 años) en Puerto Rico es de 416,000. Encuestas recientes han revelado que alrededor de 30 por ciento de ellas se han esterilizado.(Tan diseminada adopción de este drástico método contraceptivo sencillamente indica la
urgente necesidad de proveer métodos no quirúrgicos para la planificación de la familia a toda la población necesitada de ellos.) De las restantes 291,000 mujeres casadas y en edad
reproductiva, se estima que alrededor del 70 por ciento (203,000) son médicamente indigentes. El proveer los servicios para la planificación de la familia a aquéllos que no pueden o no saben como obtenerlos de fuentes privadas es responsabilidad particular del gobierno.(l)
El costo médico de proveer servicios para la planificación de
la familia se puede estimar sobre la base de la experiencia de los dos programas que estaban en operación el año pasado en Puerto Rico: el del Departamento de Salud en la Región Noreste y el de la Asociación Puertorriqueña Pro Bienestar de la Familia que se desparrama precariamente en los 60 municipios restantes.
Pacientes Presupuesto
Costo por paciente
Asociación
32,000
$ 786,000
$24.50
Región Noreste
15,000
390,000
26.00
47,000
$1,176,000
$25.02
A $25 por paciente, el costo médico de un programa que (1) Como dijera el Presidente Nixon: "Considero que ninguna persona debe carecer de ayuda para la planificación de la familia debido a su condición económica. Creo, por lo tanto, que debemos establecer como propósito nacional el de proporcionar dentro de cinco años estos servicios a todo aquel que los desee pero no pueda sufragarlos."
19
cubra toda la Isla resultaría de alrededor de $5 millones. Los
costos de las actividades educativas y otras relacionadas con el
programa, como planificación del mismo, controles, estadísticas y el seguimiento de casos, necesario para pacientes individuales, se estima que montarían a otros $2 millones. De manera que el costo total de proveer un programa de planificación de la familia a la población "médicamente indigente" de Puerto Rico sería de unos $7 mülones.
Los presupuestos para los programas arriba mencionados y para los dos nuevos programas comenzados durante el presente año fiscal se espera que monten a alrededor de $2.5 millones,
cantidad ésta que se queda corta por $4.5 millones en términos
del estimado hecho para un programa abarcador que cubra toda la Isla. Parte de estos fondos adicionales pueden obtenerse del Gobierno Federal. 20
Los $2.5 millones que costará el programa de planificación de la familia durante el presente año fiscal se obtendrán de las siguientes fuentes: $1.8 millones del Gobierno Federal, $0.6
millones del Gobierno del Estado Libre Asociado y $0.1 millones de fuentes privadas. Se estima que estos programas alcanzarán alrededor de 75,000 casos activos durante el año en curso, en contraste con los 47,000 atendidos durante el año
anterior y que ésto se refleje en una reducción de los
nacinuentos de 70,000 a 64,000, o sea de cerca de un 9 por ciento.
Debido a que estos programas se llevan a cabo entre familias de bajos ingresos, la esperada reducción de 6,000 nacimientos
provendrá casi enteramente de los pacientes de hospitales públicos y centros de salud. Cerca de la mitad (3,000) corresponderá a familias que están recibiendo ayuda de los programas para niños necesitados. El número de nacimientos
en hospitales púbHcos y centros de salud deberá por lo tanto reducirse de 47,000 a unos41,500(o sea en un 12 por ciento) y
el número de infantes que reciben ayuda del Departamento de Servicios Sociales deberá disminuir de alrededor de 15,000 a
unos 12,000(o sea un 20 por ciento).
Se estima que los casos de maternidad son responsables del 10 por ciento de los costos totales de operación de los hospitales públicos y centros de salud ($3.3 millones) y de los $10 millones adicionales que se gastan en cuidado prenatal y post-partum bajo los programas de servicios de salud para las madres, niños y niños lisiados. Una reducción de 12 por ciento en estos costos de $13.3 millones ascendería a $1.6 millones. El
programa de ayuda económica a niños necesitados menores de un año asciende al 9.1 por ciento ($1.8 millones) de los
aproximadamente $20 millones asignados para ayuda económica a todos losjóvenes menores de 18 años de edad. Una economía de 20 por ciento en la ayuda económica a niños necesitados menores de un año equivaldría por lo tanto a unos $0.4 millones. ^
Sobre esta base, los programas de planificación de la familia ya presupuestados para este año a un costo de $0.6 millones para el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, producirán economías en otros servicios públicos de salud y sociales de alrededor de $2 millones, o.su equivalente en el
mejoramiento de su cantidad y su calidad. Aun en el año fiscal de 1969-70, la razón de beneficios a
costo de estos programas de planificación de la familia alcanzará a ser de alrededor de 3 a 1. Para 1973, esta razón
comenzará a aumentar rápidamente a medida que los efectos
pasa'dos de estos programas de planificación de la familia erñpiecen a reflejarse en una reducción de la matrícula escolar. La matrícula del primer grado en 1973 deberá ser de alrededor de 79,000 en lugar de los 90,000 en que ahora se estima. Para 1986, cuando la matrícula elemental y secundaria sea de
alrededor de la mitad de su actual cifra, el desempleo también
21
deberá empezar a disminuir rápidamente y la producción por persona por unidad de tiempo a aumentar más rápidamente que hasta el presente.Para entonces la razón de beneficio a costo de
los programas de planificación de la famüia habrá alcanzado el respetable nivel de 10 a 1 respecto a educación nada más y de 20 a 1 o más en total.
RECOMENDACIONES DEL SUBCOMITE POLITICA GUBERNAMENTAL
Los datos correlacionados anteriormente ponen de manifiesto que un alarmante número de familias puertorriqueñas, por razón de sus exiguos recursos y por causa,
además,de la alta tasa de desempleo que prevalece en el país, no
cuentan con los medios económicos necesarios para cumplir con las obligaciones de la paternidad responsable: educación, atención médica, vestido, alimentación, etc. Resulta, además, 22
evidente para el Comité, que aun el más completo éxito de los esfuerzos que han venido realizándose para el incremento de la producción del país y para la creación de nuevos empleos, no habrá de resolver en forma alguna el problema poblacional. La experiencia de los 27 años con que cuenta ya el programa de industrialización confirma plenamente esta determinación; igual conclusión se deriva del estudio de las estadísticas sobre la emigración, en la cual tantos confían como válvula
estabüizadora de la presión poblacional. Las cifras que se citan en la parte precedente de este informe
indican, ademas, que el Estado no puede asumir la responsabilidad de sustituir al padre puertorriqueño de escasos recursos econonucos en su obligación de proveer a su progenie las necesidades primarias de la vida. De hecho, es de conocimiento de todo el país que las facilidades que en el
presente puede proveer el Estado con arreglo a sus recursos para atender a las necesidades antes indicadas son en extremo
modestas, y en ocasiones trágicamente insuficientes, como en
el caso de la educación, y no satisfacen los requisitos mínimos
que demanda el debido respeto a la dignidad humana. En la situación antes indicada y dado el bajo nivel educativo de muchos, resulta irresistible la conclusión de que
el Estado tiene la obligación indeclinable de auspiciar cuanto
antes el más vigoroso y efectivo programa para proveer al país en general la información que ha acopiado la medicina contemporánea para la planificación ordenada y racional de la familia.Viene obligado, además, a facilitar a las familias puertorriqueñas de escasos recursos, gratuitamente, los servicios médicos y de otra índole necesarios para aprovechar adecuadamente las oportunidades que le ofrece la medicina
contemporánea para la limitación y espaciamiento de la prole.
Nadie cuestiona hoy la legitimidad de la actividad del Estado en los campos de la instrucción,la salud,el bienestar público,la vivienda y otros objetos de atención gubernamental. El Comité es de opinión que el facilitar la planificación voluntaria de la familia es igualmente tarea propia del poder público. Los datos acopiados por el Comité hacen patente, no sólo la legitimidad de la actividad del Estado en esta área, sino su imperiosa e
inaplazable necesidad. Deberá ser premisa básica del programa que recomendamos
que los matrimonios puertorriqueños sean instruidos adecuadamente para que utilicen la información y los
servicios que habrá de suministrarle el Estado con arreglo a los dictados de sus conciencias de tal manera que nadie se vea
obligado a actuar contra sus convicciones morales o excluido de los beneficios y facilidades que la ley puede ofrecer. El
Comité repudia de antemano cualquier programa de acción
que lleve consigo la coacción expresa o implícita para inducir al puertorriqueño a controlar la paternidad en aras de principios abstractos. Rechazamos toda clase de imposición.
23
de la índole que sea, como un atentado a la libertad del individuo. La única consideración acreedora al respeto de
todos es el bienestar de la familia puertorriqueña y su derecho al disfrute pleno de los logros de la civilización contemporánea. PROGRAMAS DE ACCION Programas actuales .
En Puerto Rico hay actualmente establecidos los siguientes cuatro programas de planificación familiar que cubren áreas geográficamente separadas: 1) Area de "Ciudad Modelo" de San Juan:
Financiado por una donación de $225,702
hecha recientemente por el Negociado Federal del Niño a la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. 24
2) El resto del área de San Juan: Será
administrado por el Gobierno Municipal. Su presupuesto de operación se espera que monte a $168,000. Estos fondos proceden del 6 por ciento de los donativos federales al
Departamento de Salud de Puerto Rico para el Cuidado Materno Infantü, los cuales exige el Gobierno Federal que se utilicen para programas de planificación de la familia.
3) Las restantes 14 municipalidades del
Distrito Noreste de Salud: Este programa unciona desde 1965 como parte integrante del Programa de Cuidado Materno Infantil. El
presupuesto de funcionamiento, que en el pasado año era de alrededor de $390,000,se ha aumentado a $650,000 como resultado de una
donación de $260,000 del Negociado Federal
del Niño al Departamento de Salud de Puerto Rico.
4) Las 60 municipalidades del resto de la Isla: Administrado por la Asociación Puertorriqueña Pro Bienestar de la Familia. El
,
presupuesto para el año fiscal presente se espera que alcance un total de $875,000.De este total,
| ' '
$750,000 serán donados por la Oficina de
í
Oportunidades Económicas; $28,000
^
posiblemente serán aportados por la
^
Federación Internacional de la Planificación de la Familia, y $50,000 por la Fundación Ford que serín pareados mediante contrato por
)
$50,000 adicionales con el Departamento de
"j
Servicios Sociales por labor relacionada con el trabajo de planificar el programa. Además de estos cuatro programas, financiados
l ;
principalmente, con fondos federales, la Legislatura de Puerto Rico ha asignado $600,000 al Departamento de Servicios Sociales para actividades de planificación de la familia. Estos fondos se usarán para sufragar un programa de reclutamiento y seguimiento de casos diseñado para alcanfxar a los clientes del Departamento de Servicios Sociales, que incluyen a más de 50,000 mujeres en urgente necesidad de estos servicios. También pagarán otros servicios provistos por el Departamento de Salud y la Asociación Puertorriqueña Pro Bienestar de la Familia.
El total de los recursos financieros disponibles para la planificación de la familia en Puerto Rico,durante el año fiscal
en curso, se espera que ascienda a alrededor de $2.5 millones, cifra ésta dos veces mayor que la disponible para el año fiscal
anterior de 1968-69. Se recomienda que, dada la irregularidad de las asignaciones federales que mantienen estos programas,se aumenten las asignaciones locales a fin de asegurarles la estabilidad que tanto necesitan. Los servicios de planificación de la familia alcanzan al
presente a cerca de 50,000 mujeres médicamente indigentes,de las cuales 33,000 reciben los servicios de la Asociación
25
Puertorriqueña Pro Bienestar de la Familia y 17,000 los del programa del Distrito Noreste de Salud. Con los nuevos
programas comenzados este año y la expansión de los ya existentes, el número de mujeres médicamente indigentes
atendidas debe llegar a 75,000 al final del año fiscal en ciurso. Como hemos indicado anteriormente, el número total de
mujeres fecundas, médicamente indigentes, se estima en 200,000. De manera, pues, que al finalizar el año fiscal, los programas que ya estén recibiendo fondos debieran estar proveyendo servicios a 37 por ciento de las mujeres que los necesitan, pero que carecen de los recursos económicos necesarios para conseguirlos por su cuenta en fuentes privadas. Elementos de un programa completo de planificación familiar
Un programa completo de planificación de la familia que
cubra toda la Isla debe incluir siete funciones principales; a saber: 26
1 - Planificación
a) Identificación de la población necesitada de servicios de planificación de la famüia. (Usuarios de la Asociación Puertorriqueña Pro Bienestar de la Familia y del Departamento de
Salud, clientes del Departamento de Servicios Sociales y otras personas elegibles por falta de recursos económicos.)
b) Desarrollo de un plan insular preliminar
de reclutamiento, servicios y seguimiento a nivel central y a los niveles regionales y locales. c) Desarrollo de un sistema unificado de
informes estadísticos y controles de procedimientos para reclutamiento, servicios y seguimiento de casos. Racionalización de este
sistema de acuerdo con los requisitos de
informes uniformes que se espera exijan las agencias federales.
d) Desarrollo de planes de adiestramiento para nuevo personal de campo. e) Revisión continuada de los
procedimientos y sistemas existentes y recomendaciones para su mejoramiento. f) Ayuda en la preparación de materiales de enseñanza y orientación.
g)Estudio de asignaciones legislativas y otros recursos financieros y recomendaciones sobre prioridades de programas y presupuestos. 2-Adiestramiento
a) Administradores de Centros de Salud y otros médicos empleados en el programa. b) Enfermeras graduadas, incluyendo un curso especializado en detección de carcinoma
pélvico y de la mama,inserción de dispositivos intrauterinos, etc.
c) Recepcionistas y secretarias.
d) Organizadores de la comunidad del
Departamento de Servicios Sociales. e) Trabajadores sociales y educadores de salud de los Departamentos de Salud, Servicios
Sociales y de la CRUV, la Ciudad Modelo y otros.
f) Maestros y educadores en los campos de la biología, la sociología, la economía y la planificación.
27
3- Educación
a) Educación en biología reproductiva y en los aspectos sociales y económicos del problema poblacional en los distintos niveles escolares.
b) Información pública general sobre las bases de la salud y el bienestar de la familia, la planificación familiar y su justificación socio-económica.
c) Asesoramiento pre-marital y marital. 4 - Reclutamiento
a) Orientación general a los grupos 28
interesados en los beneficios para la salud y el bienestar familiar de la planificación de la familia, y en la disponibilidad de los servicios de planificación de la familia. b) Orientación a los individuos sobre los
beneficios personales y familiares de los diferentes métodos de planificación que existen y la disponibilidad de los servicios relativos a su uso. 5 - Servicios
a) Orientación específica sobre métodos de
planificación de la familia y seguimiento de pacientes individuales.
b) Examen físico inicial (incluyendo el
diagnóstico temprano de cáncer) y prescripción de métodos.
c)Provisión de materiales.
d)Reexamen médico periódico con atención
al posible mejoramiento del estado general de salud del paciente. 6 - Seguimiento
a) Identificación rápida de pacientes que no Han buscado los materiales de planificación
necesarios,según las fechas acordadas. b) Comunicación de campo para proveer material o determinar las razones para el cierre de casos.
7- Investigación científica a)Estudios demográficos.
b) Comparación,de costos, efectividad y aceptabilidad de los diferentes métodos.
29
c) Prueba de métodos (cuando sea conveniente para los programas de operación). d) Investigaciones biomédicas
(principalmente revisión del trabajo que se realiza fuera de Puerto Rico).
"•níT'n^fi'f i- -TWi..ihü>Mí
Coordinación ai nivel centra!
El gran número de funciones incluidas en un programa general de planificación de la familia y el número de diferentes
agencias gubernamentales a quienes hay que dirigirse para desempeñar esas funciones requiere el establecimiento de un cuerpo central coordinador. Se recomienda qúe el Gobernador nombre una Comisión Coordinadora de Planificación de la
Famüia que incluya, entre otros, los siguientes miembros: 1. Secretario de Servicios Sociales
2. Secretario de Salud 3. Secretario de Instrucción Pública
4. Alcalde de San Juan 5. Rector del Recinto Universitario de Ciencias Medicas. 6.Presidente,Junta de Directores - Asociación
Puertorriqueña Pro Bienestar de la Familia.
7.Presidente, Subcomité de Población del Consejo 30
Asesor del Gobernador(pro tem.).
Se recomienda que el personal de esta Comisión se organice como sigue: GOBERNADOR
COMISION COORDINADORA DE PLANIFICACION DE LA FAMILIA
DIRECTOR
EJECUTIVO
PLANIFICACION, INVESTIGACION Y FINANZAS
EDUCACION E
ADIESTRAMIENTO
INFORMACION PUBLICA
Se espera obtener los fondos para esta organización de una donación de $50,000 de la Fundación Ford a la Asociación
Puertorriqueña Pro Bienestar de la Familia y del contrato de
pareo entre la Asociación y el Departamento de Servicios Sociales. Este personal le servirá tanto a la Comisión total en sí, como a sus miembros individuales, en el desempeño de las
responsabilidades oficiales con respecto a la planificación de la familia. Se presume que los rmembros de la Comisión nombren
personal idóneo a tiempo completo para dirigir las actividades de planificación de la familia de sus respectivos departamentos o agencias y para cooperar en la coordinación y planificación del trabajo realizado para la Comisión y su personal. Organización municipal
Aunque será tarea de la Comisión el recomendar cambios en las funciones y procedimientos de las agencias encaminadas a mejorar el programa en su totalidad, existe también la necesidad urgente de organizar e integrar los procedimientos de reclutamiento, servicios y actividades de seguimiento, que actualmente se efectúan o que deberán iniciarse en cada una de las municipalidades.
Con excepción de Culebra hay en estos momentos servicios
de planificación de la familia (orientación, provisión de servicios y materiales médicos y seguimiento) en cada municipio o par de éstos. Los hay en cada una de 15 municipalidades comprendidas en el Distrito Noreste de Salud. Además la Asociación Puertorriqueña de Planificación de la
Familia los provee en otras 12 municipalidades y en 24 casos en que el servicio se presta para cubrir simultáneamente a dos municipios.
Se recomienda que el Departamento de Salud provea estos servicios médicos en cada uno de los Centros de Salud,
Unidades de Salud y Hospitales Municipales en cada municipio
31
de la Isla tan pronto sea posible ofrecerlos desde el punto de vista de organización y financiamiento. Tan pronto resulte posible para el Departamento inaugurar servicios de orientación y clínicos en una municipalidad en particular, hará
los arreglos pertinentes con la Asociación Puertorriqueña Pro Bienestar de la Familia para la transferencia ordenada de los contratos de personal y servicios médicos,excepto en los casos en que la Asociación desee retenerlos para reforzar sus servicios
en alguna otra municipalidad que todavía no esté servida por el Departamento.
Actualmente las actividades de reclutamiento y seguimiento son pobres en todas las municipalidades. Se las fortalecerá en el 32
distrito Noreste a través de los recientes programas de financiamiento federal, y en toda la isla, a través del nuevo programa del Departamento de Servicios Sociales. Se recomienda que el Departamento de Servicios Sociales
nombre a un Organizador de la Comunidad para planificación de la familia en cada municipio que organice y coordine las actividades de reclutamiento de todos los departamentos y agencias concernidos, y ayude en las operaciones de
seguimiento de las clínicas individuales establecidas por el Departamento de Salud, la Asociación Puertorriqueña.Pro Bienestar de la Familia, y los hospitales privados de Adjuntas, Aibonito y Humacao.
Las agencias que operan al nivel municipal y están ya relacionadas o han de estarlo más adelante con el reclutamiento
de casos de planificación de la familia, y que cuentan con personal de campo (principalmente trabajadoras sociales y maestros)son las siguientes:
1.Departamento de Servicios Sociales 2.Departamento de Salud 3.Departamento de Instrucción Pública,(incluyendo Educación dé la Comunidad)
4.Departamento de Agricultura(Programas Sociales) 5. Comisión para el Mejoramiento de Comunidades Aisladas 6. Universidad de Puerto Rico(Servicios de Extensión)
7.Corporación de Renovación Urbana y Vivienda
El personal de campo regional y municipal de estas agencias debe recibir instrucciones para que coopere con sus respectivos
"Organizadores de la Comunidad". LoS Organizadores de la Comunidad también gestionarán la cooperación de los alcaldes,
líderes vecinales, religiosos y cívicos y horhbres de negocios, muchos de los cuales actualmente están cooperando con las
supervisoras de la Asociación Puertorriqueña Pro Bienestar de la Familia.
El Departamento de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Escuela de Medicina debe organizar inmediatamente un
programa especial de adiestramiento en la planificación de la familia para los Organizadores de la Comunidad. La Asociación
Puertorriqueña Pro Bienestar de la Familia actualmente está llevando a efecto un programa de orientación limitado a los
trabajadores sociales del Departamento de Servicios Sociales. Agenda para la Comisión Coordinadora
Tan pronto la mesa directiva de la Comisión Coordinadora de Planificación de la Familia quede debidamente constituida
por el Gobernador,sus miembros y empleados,en colaboración con la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico,
deberán diseñar programas de adiestramiento abareadores e
integrados, y ayudar a la preparación de los correspondientes manuales de procedimientos para todas las operaciones de campo.
33
J
De modo similar, el personal de la Comisión deberá cooperar con el Departamento de Instrucción en la revisión de los currículos de las asignaturas relacionadas con la planificación de la familia y recomendar extensiones y modificaciones que puedan ser implemenfadas durante el año 1970-1971. La Comisión Coordinadora, con ayuda de sus miembros y empleados, deberá formular una política sobre información pública para ser sometida a la consideración del Gobernador y sus asesores de pubbcidad.
DEL PROBLEMA "The population explosión has already become one of the most critica]
world problems of our time and daily grows more serious. It threatens to smother the economic progress of many nations and endangers the
free world struggle for peace and security." Dwight D. Eisenhower
"The magnitude of the problem (of economic development) is staggering. In Latin América, for example, population growth is already threatening to outpace economic growth —and in some parts of the continent living standards are actually decHning ... and the problems are no less serious or demanding in other developing areas of the world." John F. Kennedy
"I will seek new ways to use our knowledge to help deal with the
explosión in world population and the growing scarcity in world reso urces."
Lyndon B..Johnson
,A LA ACCION "As they develop their own plans, the Secretary of Health, Education and Welfare and the Director of the Office of Economic Opportunity should also determine the most effective means of coordinating aU our domestic family planning programs and should include in their deliberations representatives of the other agencies that share in this important work. It is my intention that such planning should also
involve state and local governments and prívate agencies, for it is clear that the increased activity of the Federal Government in this area must be matched by a sizeable increase in effort at other levels." Richard M. Nixon
35
91 .'-T-
'■»IÍV|^|'
Tipognrffa Aldua-Yeiw
kíÉimkáj^áéi
4
i
i A;,
i'-i'/v- C -»
v