f
CRONICA
Dirección
y
Adininistraci
DE LA DECENA.
creiamos poder dar hoy
barcado
con
dirección
la noticia de
á esta Isla,
el
haberse em-
Teniente
Venga
General
General de que dimos cuenta en la Crónica número anterior. Pero, cuando todos le esperábamos con la
pues
en
2)
buen
quiera el cielo que acierte
Polavieja, conforme á su nombramiento de Gobernador 3
Portaleza
)
NÚMERO
el progreso,
de nuestro
conforme
hora
nuestra primera
tenemos
mn
46.
de nues-
política,
derecho á esperar
dadas sus
e
no-
.
Tenemos
que
la-
mentar una desgracia,
y
Queremos
cumplir
este deber antes de tratar de otros pormenores de la decena: tal es su importancia
el telégrafo se encargó de deshacer aquella le 1922
aun
y tal la:
consideración
y respeto
14.
mos
que
debía-
á nuestro querido
y particular amigo
y va-
D.
Luis Ortíz de Taran co, Fiscal de S. M. en esta Real Audiencia, que falleció después de una penosa enfer-
CO.
medad
¿LOS
el dia
19
úl.
timo. El dia.20 fué con ducido su cadáver á la última morada acom. pañado de un fúnebre cortejo numerosísimo,
y con arreglo al:cere-
6.)
monial correspondien te á. la elevada: cate-
. 60.
los de
goría.
que
reglan
en la
Administración
disfrutaba
de Justicia,
e
Era el Taranco,
Sr. Ortíz de hombre in-
tegrísimo,
familiariza
do de tal modó 'elona. ¡pados : mate
guerra del Norte, ascendió á Teniente Géneral el dia
brero
:S, IAS. de Es-
de
13 de
1876...
Fe
la
DR..DON
JOSÉ
DE
JESUS
Opinión solía ser en todos Jos actos. de si vida, la Ley. misma
TIZOL!
interpretada .con dul-
Era
Mérito Militar blanca y San Hermenegildo.
ha escrito un interesantísimo libro
con
Ley, que su criterio ú
en la actualidad. Director del ¡Arma de Artillería, y la razón más elocuente que podemos enunciar «en apoyo de sus méritos, es la circunstanci de a que posee las grandes cruces de Carlos 111, Mérito Militar roja, Además,
SS
y
de la razón y
tables condiciones de mando, administración y Justic ia.
ral, en presencia de la
tra situación
autoridad,
á dirijirnos por la senda
ansiedad que es natuanormalidad
3:
por la suma de conocimientos militares que demos traba y la pro¡ funda verdad que resolvía revistiéndola de | a seduc rora forma que | - sabe dar á todo su talento.
e
Q!EN
A,
de studios sO-
bre la última guerra civil carlista, que ha merecido el aplauso general; y, ha dado hace.poco una serie de conferencias en el Córcu-
lo Militar de Madrid, Que han llamado poderosamente la atención,
carácter
bondadoso
á la par que
la verdad, el esquisito tino que
su
acciones y la
fina amabilidad
zzura y defendida con la mayor entereza. Su
enérgico,
su amor
entrañable
poseía y que empleaba en de su trato.
á
todas
personal,
le habían conquistado aquí numerosas “amistades. Por eso su muerte ha sido calificada de desgracia no ya solo para su apreciabilísima fa-
milia y sus buenos amigos que tanto le quer íamos, sino que también para la Administración de Justicia que él tan digna y honrosamente representa ba.
,
:
CO
PUERTO-R
2
=
a
A
hijos de este suelo que por sus virtudes € inteligencia se han 5 venido á figurar entre la pléy: traido de la vulgaridad, y han
$
Algunos periódicos se han hecho eco de. ciertos rumores que circularon en esta Capital hace pocos dias, de dos asaltos coen
el uno,
casi simultáneamente;
el
barrio
del
llamado
Coto de Ponce, y el otro, en el de Capitanejo, de la misma jurisdicción: asaltos que dicen, haberse cometido á. mano armada y en cuadrilla con todas las apariencias de un delito común. Acostumbrados como estamos á oir diariamente que por las imediaciones de Ponce se fragua ó ha fraguado una conspiración antiespañola, claro está que todo delito que por aquellos barrios se cometa,
de
ha de ser comentado
diversos
modos
la
sacando
Asi, pues, dióse política de ello no poco partido y enseñanza. o obedeperpetrad había se cuestión, en el,erímen que decir en adpodemos no que n apreciació política, consignia una á ciendo mitir ni aun á pesar de figurar como presunto jefe de la cuadrilla un individuo llamado Figueroa el cual era uno de los presos
políticos que estaban en el Castillo del Morro, y que como ha sido excarcelado
hace
pocos dias;
pues es
de
hombre
ellos
malos
antecedentes y aunque él haya manifestado durante aquel proceso que era autonomista, á nosotros nos parece que un hombre así no puede pertenecer á ningún partido político que se tenga por honrado. Sea como
el caso es que
fuere,
han
sido
prisión
á
reducidos
algunos de los presuntos criminales, juntamente con su jefe, y pronto sabremos la verdad del asunto, pues la justicia dictará su merecido castigo, aun á pesar de que sea el tal Figueroa autonomista, , Otro crímen al que también se atribuyen determinadas intenciones, dicen que ha sido un voraz incendio que se declaró en
un barrio de Juana-Diaz, y que consumió en poco tiempo,
algu-
Mas de este no se habla ya, y solo de vez en cuando nas casas. lo oimos recordar como uña de las muchas cosas que por aquellos barrios suceden. Nosotros no supondremes nunea que tengan otra gravedad esos acontecimientos, mas que la ostensible y lógica que presentan; y el Excmo. Sr. General Contreras, parece que lo estima así los no aconsejando la práctica que durante también, pues imporalguna de s autoridade las cambien se anormales períodos tancia, para que no se pueda atribuir la disp: sición á una nueva faz del sistema político, ha decretado algunas cesantías y nc mbra-
mientos. Así pues, atribuir á esos
no « 5 justo porque de
temer y crecmos:que torcidas intenciones,
no hay nada que acontecimientos
ningun modo puede tener otro aspecto que « l de un delito común que está ya bajo la acción de los tribunales de Justicia Xx
Anoche, del Gobierno concurfierón
*
*
autoridades
civiles y
militares, así
To infinidad de personas importantes dentro del orden social... Condos habían sido invitados de antemano por el ilustre general treras y su distinguida espósa, y según algunos periódicos, se
efectuó á prof ésito de ser ese dia el de Rey
Alfonso
XIII,
á quien
en con
mos de corazón, protestando
hesión y simpatía.
tan.
cumpleaños de solemne
mótivo
del más sincero sentimignto
5. M.
el
saludá-
de ad;
i
Sirvióse un regio ambigrí entre la primera y segunda parte de la fiesta, y al calor delos esquisitos vinos, sólo se escucharon en
forma
de. bríndis,.
vivas patrióticos,
.pues el Sr.
Gobernador
General interino había probibido terminantemente toda manifesFué pues solemne y severa la rec pción y ajustación política.
mundo conoce con el nombre
tada en rigór á todo lo que el buen tono,
“de
El baile terminó á las dos y medias, hora en que la “concurrencia se alejó llevando el cerazón : lleno de impresiones agra-
dables, pues sea
como fuere, el baile es cosa que
hace
olvidarlo
todo, y como las mujeres son el ornató- principal de estas fiestas y allí las había extremadamente hermosas ¿quién -no podrá decir que de allí sacó la cabeza caliente, como vulgarmente se dice ?
¡ Viva el baile !
A
e
DR. D. JOSÉ DE JESÚS TIZOL. Ñ Oy honramos la primera plana del PUERTO-RICO ILUSTRADO, con el retrato de nuestro, distinguido amigo é W ilustrado Galeno cuyo nombre figura como epígrafe de. Y estas líneas. ”
periódico. Aunque á la ligera, vamos á dar aquí á nuestros lector: gunas de sus notas biográficas. Nació el hoy Dr. Tizol en esta Capital el 15 de Octubre d 1846, de familia pobre, pero honrada y, como tal, generalment
bido
portorriqueña
Cib:
sociedad
la buena
por toda
y estimada
conocida
Apenas cumplió cuatro años de edad, estudió las. primera mism letras con el venerable Maestro Rafael, y á un tiempo empezó el estudio del violin, por el qué desde luego mostró gran Y, en efecto, tales fueron los ade afición y no comunes dotes. lantos que en el estudio de tan dificil instrumento alcanzó, que á la edad de diez años, era de los que más en él ejecutaban; no po
triun
cas veces se le vió á esa edad mezclado
oper
entre les maestros del pais,
encanecidos en el arte, con gran aplauso de éstos y de cuantos allí le contemplaban, ayudando por este medio á la subsistencia de sus queridos
padres
Con
ingresó en el Seminario
14 años,
Cuando cumplió sus
ciliar, donde cursó con gran aplicación y aprovechamiento todas las asignaturas que por entonces exigíanse pára el grado de Bach Sso0r.
de
tas,
gracias
y
saliente;
nota
la
pu
do atender á sus estudios Al par que ganar su sustento en el ejercicio de la música. Seis años después (1866 ), tales eran las buenas disposicio merced á los “sentimiéntos nes que mostró para el estudio, que le dió el primer “impulso, que Boromburu, 'Dr. del filantrópicos pudo embarcarse para la Capital de Francia, en cuya Facultad
Médica
ingresó pocos meses despues
Por
circunstancias
que
no:son
del
caso
menc
tonar,
el
lant dote pre por
pero
ferm Cay mer ració estirmr buen
sul
le
Ss
Padre
lo s« licitába,
cuando
de salida
momentos
concedíanle
que
los
de
ia
benevolenc
la
a
con
reglamentarios,
ller, que obtuvo al cabo de los años
ilustra
salva Subi mam José
la an: mero volun bro
do y filántropo, Dr. no pudo' seguir atendiendo “4 los gastos di la educación del joven, y como sus queridos padres estaban tan es
sumi
casos de recursos
mera
como
abundantes en cariño y buén
deseo para el
a
recur:
que más luego habría de ser el báculo de su ancianidad, el herma no mayor
de nuestro
biografiado,
D.
Mateo, que continuó
un padre cariñoso para él, se encargó cesario para próseguir su carrera. Desde
el primer.
momento,
siend
de suministrarlelo
« l jóven
estudiante
supó
transf en br bosan
mas capta
|
las simpatías de los: maestros, pór sus: bellísimas condiciones carácter, por su inteligencia y por su aplicación En 1870, durante la. guerra franco=prusiana, y durant Comune
de
París, valiosos
prestando
obtener
como
“nue
ahora,
Tizol
Dr.
el
cómo
enaltecido,
pocos han
les no
los «
útiles al terruño que le vió nacer, de
notable de hombres
gratis
honorífica;
permaneció no.
y
lós
últimos
dentro
en
le”
que
examenes
de esta
mo y sufrió sus exámenes
el foco
de
los
acontecimiente atde-inajor,
como
servicios,
escasos
servicios éstos
ambulancias,
día 23, se ha efectuado: en los salones del Palacio Militar, un espléndido baile de. etiqueta, al cual tcdas las
tante
uno de
'tinción, y no vacilamos en 1presentarlo aquí como
* *
á esta d
merecedor
conceptos
por todós
Tizol,
el Dr.
Es
Descanse en paz, nuestro buen amigo, y reciban sus deudos, en estas pocas palabras, el testimonio de la más sentida expresión de nuestro dolor
metidos
ILUSTRADO.
proporcionaron Ó
alcanzar
di
disyuntiva,
obtó
sin erogación
por
algúna,
el
y
una
]
en
d1
medio
distinción
el primer extre
venciendo el na-
en todo jóven que a tural impulso de la vanidad muy natural edad puede alcanzar una medalla condecoratira.. Este rasge hizo más simpático, sicabe, á los ojos de todos st inpañe p extremo de que cuando regresó fué recibido'con entusiasta ción
por
todos
ellos,
“acontecimiento
éste”
que
su
contribuz
la fama prodigase encomios para el buen estudiante. que“uu la guerra obtuvo éxitos quirúrgicos muy brillantes en los nopo casos gravísimos que se le presentaron. Cuando volvió á esta Isla, en-:1873, giró una principales poblaciones de este país, donde se le
visita por” dispensó
' favorabilísima ácojida. Hallándose en Mayagúez. á la sazón aco teció allí un desgraciado incidente, cual fué el desplome de balcón
ocupado.
del teatro que se hallaba:
tos de relevo, causando
“primeros que
pot tropa .en- pl
desgracias en”
varias
acudió al sitio del”
suceso «fue
ren
lo:
Ha de añ,
ra3g
que fué significado al Gobierno de la Provincia. Igual acogida obtuvo en la Ciudad de Ponce, á.tal gerado, que no vaciló en fijar allí 5u residencia, elevando aún á Mayol altura la.reputación de que venía precedido. Luego regresó á esta Capital donde se puso al frente de: la casa de salud San Luís, que satisfizo las aspiraciones del comercio, agente esencialísimo para el sostenimiento de esa clase de establecimiento en esta localidad ; particularmente cuando supo, con su abnegación y vastos conocimientos higiénicos, detener la
epidemia del vómito que amenazó desarrollarñe en proporciones imponentes, á la llegada del bergantin Orange, procedente: del rasil, país infestado
4 la sazón
por tan terrible enfermedad.
.
Apénas llegó, el pueblo, casi por unanimidad, le dedicó una curul en el primer Ayuntamiento popular, donde siguió por nórque siempre le han ma en sus actos la rectitud é imparcialidad distinguido;
peró, apenas fué
depuesto
este
Ayuntamiento, *
se
PUERTO-RICO
ILUSTRADO. ma
consagró exclusivamente
di
lan
áÁ su
profesión
y
se
dedicó
>
JACUV USC
nuestro
el Gobierno
Ores
de S.
M.
D.
Alfonso
XH,
con
la
Cruz
de
Naval de primera clase. ubre d almente
Marchó
iqueña mismo ro gran
pre ha
ade
».
que
no
a
po
tel pass, cuantos
hecho
pero donde
Cayey para
+ Bachi nota
pi
pu
Si
lO
e
mpulso, “acultad
di
itan
es
ha obtenido
más
triunfos
asistir al Sr.
difíciles y
más
notables,
Rucabado
el
arriesgados,
ha sido
mediante
aneurisma
arterioso
de
para
venoso,
con
ruptura;
edema
el Dr.
en lo sucesivo,
del
miem-
Tizol, después
de
de su peculio, cuantos
recursos pudiesen ser necesarios á aquel infeliz, practicó por primera vez en la Capital, la ligadura de la arteria femoral. Cindió luego. el saco, extrajo la multitud de coágulos, quedando
11
bosando en salud En tiemnos nasados
desntés
AGA
de una traqueotomía prévia, en la Caprtal, la resección prolija la ¡ue honran no
hace
«narración á nuestro
muchós
' produjera St1ncion
ira vez
de una biogra-
dias resecó el
la retracción
evitable
én esta
del ope-
rextre el
rtorriqueño
na-
siente por el afa-
Ín y cariño
pues á sus no
:co-
ocimientos profesionales, une cívicas virtudes por todos con+ ha mucho
la prensa toda,
con
zol, dió cuenta y describióel opio peculio y ayudado . por racticar “operaciones en enferQuinta de Salud y en la casa este mismo fin. señaladamente, pues nos pa:o de Concejal, se apartó totalna más de una ocasión le hemos atías por el partido. asimilista. gno hijo de este suelo, amante terruño, de la familia y de sus
Gu
10
po
por
s
180
maco
» el
A ren 5 y delo: , Tasgo £erado, mayo!
DESDE
te de: la comerlase de
tener la orciones
mte:
Sr.
del
UT
ad.
nór-
' le han nto, se
20
Esto
ILUSTRADO:
e
le servirá para endulzar los muchos sinsabores que trae
«consigo la dirección de un periódico,
que
se proponen
las opo
formidable, puesto que y Salamanca tiran con
Las plagas de Madrid titúlase una nueva obra del aplaudi do autor cómico Jakson Veylán, estrenada en el teatro de Varie dades. Resulta una exposición de tipos magistralmente presentados de una fidelidad tal que revelan á primera vista la observación de que se halla dotado el autor. Cocheros de punto y puntos sablistas. Empleados y actores desfilan por la escena provocando la iralidad de los espectadores. La música ligera pero agradable, ha sido muy aplaudida, principalmente la marcha final. Puede augurarse que sus autores Rubio y Espino cosecha rán á la vez que aplausos muchas pesetas. La Bruja ha aparecido en el antiguo teatro de Jovellanos.
Sus padres, han resultado
ser Ramos Carrión y Chapí,
y á
fé que pueden estar orgullosos de su obra. Años hacía que el arte en el cual á tanta altura han colocado arbieri, Gaztambide y Arrieta no daba señales de vida. Hoy reverdecen los laureles conquistados por aquellos en el arte lírico. La Bruja es melodrama de esquisito corte, que se hace aplaudir y agrada aun en estos tiempos, en que las obras buenas parecían haber desaparecido de nuestra escena. Ramos Carrión que posee el don precioso de cautivar al espectador, lo ha conseguido en alto grado, en esta obra que le ha resultado un verdadero prodigio de gracia y perfección. La música originalísima, llena de inspiración y armonía. Hay críticos que sostienen es la mejar de Capí, por lo admirablemente que resulta instrumentada. Entre-sus números merecen citarse. El duo de tenor cómico y tiple que bien puedé llamarse der Padre
nuestro.
Obra
de especialísima originalidad,
ligereza
mosura que entre estrepitosos aplausos fué repetido. Cuarteto de salida de la Bruja, lleno de encantos,
que
her tam
fué repetido. Jotay fimal. del acto primero que causó verdadero frenesí, llamando el público á escena á los autorés. Coro de jugadores de pelota de un efecto sorprendente. Duo de Leonardo y la Bruja hecho. con una gran magnif cencia. (ran escena y.concertante final del acto segundo. Retreta y coro á voces solas repetido y muy aplaudido Duo de tiple y tenor y coro del exorcismo. Magnífico terceto de las brujas de una gracia y de un efecto maravilloso. La ejecución esmeradísima, distinguiéndose principalmente bién
la Señorita Soler y el Sr. Berges.
:
.*s
Stagno,
el artista predilecto del público aristócrata del teatro
Real ha reaparecido en aquella escena, interpretando de la manera que el solo sabe, la parte de Roberto en lá hermosa partitura de Meyerbeer.: La Señora Cepeda, la inteligente artista gallega, que .tantos aplausos ha sabido conquistar en Europa, se sostuvo á la altura de aquel, completando el terceto el eminente Uetam, que hizo un
l
asestan.
ante todo compláceme consignar que
ta de sus últimos números.
los
El teatro español de Lope y Calderón en ruina Me refiero al edificio, en que las obras de aquellos inmortales ingenios se representaban. e Puesto que aquellas no han de desaparecer, apesar de los golpes de piqueta que los traductores de obras extrangeras, las
parte de la prensa periódica de esta Capital, se ha ocu] pado con elogio del PUERTO-RICO TLUSTRADO en vis-
licó una
Or
estimado amigo:
con
» *
19 de Diciembre de 1887.
Director del PUERTO=RiCO
preguntas,
sic
LA r ENINSULA. Madrid,
lo supo,
de
periódico
Beltrán soberbio.
Verne limi
forma
bala rasa. Abandonemos el candente teatro de las luchas políticas, y pasemos al del arte, más agradable y adecuado á la índole del
en las en-
una seria ope-
en
En la alta Cámara, el ataque es más los senadores Duque de Tetuan Botella,
que,
transformado aquel volummaso tumor en una simple herida que en breve cicatrizó, y hoy el infeliz se dedica á sus ocupaciones, re-
sicnd:
O
neado,
reci
que se hallaba en los postri
de la vida, á quien salvó,
suministrar y asegurar
hermá más.
los casos
bro abdominal y amenaza
stos.
)
frente á
instantes
voluminoso ilustra
para
fué.
Subirá, mediante la difícil operación de la tragueotomía, y, últi mamente, acaba de sálvar la vida también á una niña del Sr. D José M* Vazquez, de Cayey, que en idénticas circunstancias que la anterior se hallaba. No ha mucho obtuvo un brillantísimo triunfo, acaso el primero que en esas circunstancias registre la ciencia : trátase de un
miéntos
)
y Haití, donde
Por otra parte, recordamos, entre multitud de casos, el haber salvado la vida, en Ponce, ¿n-extremís, á una tierna niña del Sr.
le sul
ba,
Domingo
ha exal
siciones abrir brecha en el Gobierno.
Mérito
ración y una esmeradísima asistencia, triunfo que le ha valido la estimación yla gratitud de la familia del doliente, y-de todos los buenos” amigos y correligionarios de éste.
todas
la.
á Santo
En cambio en las Cortes se ha elevado tanto, que
por regla general, dan, relativamente, menos reputación en el triunfo que descrédito en caso averso. Ha practicado dificilísimas operaciones en obstetricia, en ginecología, en la vista y en el oido;
meros
5
después
constituyén-
tado la sangre á los padres y abuelos de la Patria. En el Congreso cada sesión simula un ataque de fuego gra
fermedades de las vias urinarias : en este concepto, fué llamado á
sIstencia
to
La temperatura ha descendido notablemente dose en cachetero de los pobres enfermos crónicos.
más
bido con singular distinción, particularmente en Azua y en el Cibao. A mante de la alta Cirujía, y siempre al corriente de sus adelantos, confiado en sus vastos conocimientos y las innegables dotes de cirujano que todos sus compañeros le reconocen, siem-
Mimera
OS
con
ahinco, si cabe, al estudio de la ciencia médica. En 1879 fundó en Ponce la deliciosa Quinta de Salud, hoy reducida á estombros por el voraz elemento casi en su totalidad, establecimiento éste que tanta importancia como beneficios daba á la Ciudad del Sur. En esta época fué, por sus merecimientos, condecorado por
tante
_x_omvvvoOÓÉÓ
sta
Pr
:
i
e
Calvo y Vico Princesa, teatral.
donde
no
han tenido sabemos
que refugiarse
en el
teatro de la
si podrán terminar la
temporada
. +
Por el mundo elegante susurrase que los hombres,
envidio-
PUERTO-RICO
4 sos de que los revisteros de salones
invirtieran
largas
columnas,
en la descripción de los trajes femeninos, tratan de resucitar los benditos tiempos de las galas masculinas, con sus chalecos de seala, calzón corto y cuellos guarnecidos de encaje. En cambio varios representantes de la nación vecina, han presentado á la cámara una proposición para que se le permita á las mujeres usar el traje masculino. Concluirá la humanidad
por una universal demencia ? Desea felices entrada
PUERTO-RICO
de
año
á las
lectoras
y
lectores del
TLUSTRADO, su siempre afectísimo EL. CORRESPONSAL.
OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA EN
PUERTO-RICO.
titulado
La
Marina
cante, órgano de la Asociación del mismo
Mer-
nombre,
he-
mos leido el siguiente artículo que publicamos integro, para que nuestros lectores puedan apreciar con esacto criterio, el concepto en que se tiene fuera de aquí, el
sistema
de
cargas y descargas en Puerto—Rico. Algo tenemos que decir, -sobre este asunto aclarando. las apreciaciones del colega, pero entre tanto véase lo: que dice con el rubro de ¿ Privilegio ó traba ? “Es de tal naturaleza lo que se nos dice sucede en S. Juan
de Puerto-Rico, con las embarcaciones, que ha dicho
punto
lle-
yan, que no sabemos como clasificarlo ' para darle nombre con toda propiedad. Mientrasá unas se las restringe el tiempo hábil
para sus operaciones, hasta reducirlo á su mínima expresión, ¿ otras se las da tal latitud que bien pudiéramos afirmar se peca por esceso. Verdad es que en cuestión de privilegios los españoles debiéramos estar curados de espanto, tan acostumbrados á. ellos «se nos tiene; pero es tal el que nos ocupa, es tan distinto. el trato que reciben unos y otros buques que no. podemos por menos
que llamar sobre él la atención
del
Gobierno
con mayor equidad, y ya que no se anula
á: fin
se
proceda
la preferencia para
unos,
se tenga más en cuenta el interés de los otros. — Subsista en hora buena el privilegio, si razones internacionales lo demandan; más téngase alguna más consideración para. con los no favorecides,
ensánchese el estrecho círculo de
horas
en. que
se
les permite
trabajar, y compénseseles, que justo es, con tiempo rio el que se les quita de momento
en beneficio
Ignoramos porque motivo, aunque
de los otros.
suponemos.
sición reglamentaria, en cuanto se presenta
extraordinaserá.
al puerto
tado, un vapor'correo Trasatlántico ( nos. dicen suceden
los paquetes
antes -cicon
sean españoles ó extrangerós ) paralizan su
las demás embarcaciones surtas en él, á fin pueda gado obrar con toda necesarios,
dispo-
como
holgura y- disponer
son lanchones,
muelles,
de
todos
depósito,
todos
trabajo
«el recien los
lle
recursos
visitas, etc,;
es decir que todo se dedica única y exclusivamente al servicio del vapor que tuvo la dicha de obtener buena subvención. para
el trasporte del correo. Y aún no pára aquí la condescendencia, ó miramientos, que se tiene con los tales; mientras ellos pueden cargar ó descargar á su sabor según
más
les conviniere,
ó mejor
les plazca,
artículos
nacionales y extrangeros; de día ó de noche; en días laborables 6 feriados, los otros, los que parece considerarse como de peor
alcurnia, aquellos que para sufragar los gastos que su habilitación ocasione no cuentan con otros rendimientos que: los suministrados por la carga y reducido pasaje, tienen tan solo concedidas
tres ó cuatro horás,
por
las
mañanas
de
dias laborables,
para
«efectuar los trabajos en que intervenga la Aduana.
Más aún;
si por cualquier accidente fortuito no han
embarcar por la tarde la carga traida por el lanchon que al costado (que reconoció la Aduana, cuyos derechos
podido tienen fueron
abonados y el que vigilan numerosos aduaneros mantenidos
por
el buque ), aunque amenace alguna de las tempestades tan frecuentes en aquellos climas, no obstante se corra el riesgo de con-
siderable avería, ó extravío de algún bulto, el género permanecerá toda la noche en tal estado mal que pase al capitan, y á su cargo lo que ocurra. ¿Es acaso esto no ya justo, pero ni: tan siquiera racional ? ¿En qué principio, sinó de equidad de conveniencia al menos, se fundan prescripciones tan heterogéneas > ' ¿Por qué tan extremada holgura á+los unos y tan exagerada estrechez á los otros? ¿Es acaso para que no sufra retardo la correspondencia destina«da á puntos más lejanos por lo que se rinden parias á los vapores «correos y se les concede tanta latitud de operaciones ? No es-
tamos conformes. con lo uno ni lo otro.
que se de tod dista n
juicio en provecho de tercero, ya que se ven obligados á prolon gar su estancia.en puertó y acrecer, por tanto, los. gastos, exp: dicionarios.: En cuanto á trabaja r todos los días, y sin límite de
primer
1
horas, si lo aplaudimos por lo qne tiende causar menos -exto1 sión á los demás, hemos de censurarlo por lo que tiene úe irritan-
chos
ó franquicias,
do á los demás,
y que entre
en ellas evitar
pero esto debería procurarse no.
sino por obligación
impuesta
todo
E de
¿X
es justo
que
por
este
motivo,»
deba
cercenarse
el tiempo
de
los
lo
sacrifican-
á quien
que
su
otros?
esos vapores y.al paso que andarán tes, fuera poco y e
para:
para
no
lo
Al téban M español porque mártires Na vir, la n
condu-
tenga
individual
No:
lugar
utilidad,
admitiéran
más, porque
carga
ir: in más boyan-
dades
su estancia en los puertos de escasos recursos para el tráfico. ¿Lia acepti In por ventura los trenes directos para puntos intermedios? ¿P orqué, pues, lo
hacen los vapores que, para prestar bien el servicio, equit ativ: a
debería
perciben
prohibírseles
no
dos por
llevar
otra carga que la oficial. Sino completamente, póco le: faltaría á la subvención pára cubrir todo el gasto expedici ionario ¿no- la darían bastantes beneficios esta carga y el pasaje, forzoso y volúntario ?. La de los particulares consideramos justo fuese” apro»
rica y b Mu noció es y aquel amor y bió al ci ladar á 1 cuadros de alber
vechada únicamente por quienes: no” cuentan con otros rendimientos que los eventuales :á duras penas obtenidos. Injusto nos parece se la dispute quien gracias al auxilio extraordinario que percibe se halla en condiciones de abaratar los fieles, asaz. reducidos actualmente. .Peró ya que así no sea, y supuesto se les permite llevar caratenuar, nó acrecer como se haceen: Puerto-Rico, 1, procurese el perjuicio que con ellos se causa a los demás vapores. Tén-
gase
en
Ci
enta que cada dia perdido representa para
sas un déficit de 400 mantenerse
razonables
por
SÍ
duros,
solos;
tal vez
que
ó justificados,
por
abonan
más;
que
varios
las
sobrado
conceptos,
crecidas cantidades,
señor
de
empre-
hacen
mas
a
Na de la es que sen bía dota lizar en
1 extorsionaria
menguada subvención. Hasta como medida
Bar
siCi M,
Jere. Desembarcar, ó recibir la balija y el pasaje cuesta poco, lo que absorbe tiempo es la carga que deja y embarca el buque particular conductor del correo nacional, una demora que origina la empresa
de
se quie
te privilegio que pone de. relieve lo infundade de ciertas priva ciones. En efecto: Si ningún peligro hay, así se debe suponer, en que estos vapores embarquen ó desembarquen á todas horas gé neros de Cualquier clase, ¿porqué impedir á los otros que lo ha gan también ? ¿Se considera acáso funcionarios más celosos da los que intervienen en la carga del paquete. y más dignos def sus capitanes, que los que vigilan, y mandan, las demás embarcaciones? No negaremos que el servicio de COrreos sea acreedor a posible las demoras;
Barcelona
brada
Respecto á paralizar los trabajos las demás embarcaciones no estamos conformes por cuanto se les irroga considerable per
ciertas regalías,
X: BN un periódico de
ILUSTRADO
o
con
menos
y que
esto
les faculta Á esperar medidas de salvadora protección, no trabas 6 restricciones irritantes que les causen perjuicio, Y aún dando por pasable lo que en manera alg una podemos abonar; prescindiendo de esa exclusión que gozan los Correos para
efectuar
la
carga
y
descarga.
cón
entorpe cimiento
de
tra-
bajo á los restantes buques, ¿porque sí para ellos son “hábiles todas horas, se concede á los otros. un tiempo tan por: extrem« limitado ? ¿á qué vienen esas más que previsorias justificada próhibidione s de embarcar cuando convenga, ó se pueda, gér ros bien reconocidos y perfectamente resguardados Pod Es qu acaso existe en la marina, y nosotros ignoramos aquella antígua y"tan odiosa distinción dé castas, ó que los intereses. de quienes pagan, y no cobran, son cosa baladí que pueden exponerse impunemente, y sin necesidad nótoria, á riesgos y contingencias que no puede evitar, previéndolos, su dueño? ? Si de sol á sol son las horas apropiadas para trabajar en todos puntos ¿porqué limitar el tiempo en Puerto-Rico á de cuatro ? Si los géneros fueron reconocidos, pagáror chos y están á favor de la Aduana vigilados'¿ porq: sl aduana el alijo del lanchón que tienen atracado al do el tiempo, á modo de fuerza mayor, impidió afectaarlo
á
de
1la
hora prevenida? ¿Qué necesidad hay, que provecho reporta á la Hacienda, por qué razón se han de exponer las mercancías, semi abandonadas, á los azarés de la noche?
Esto que la lógica rechaza en
todas
circunstancias
es más
censurable aún tratándose de un punto en donde sucede con fre-
cuencia privar á los buques del tiempo
que se les otorga
legal-
mente. - Si razones de conveniencia, consideración, Ó causas que no nos es dado apreciar, motivan en todos los buques la suspensión de trabajos á la llegada del correo ¿no es natural, no fuera ¿por todo extremo
equitativo
compensarles
con horas
narias las que se les quitó en bien de otro y eran suyas
tricta sujección á justicia y
extraordi-
con
es-
derechos E
-Odioso es todo privilegio, pero la odiosidad acrece cuando - en aras del fávgrecido se sacrifican agenos intereses, -No tan $0-
ucsitaás
cel
drés,
Tod
n aquell ciudad de
sul Egcas ganismo.
año 63 de quela cri me á esta traordinar
PUERTO-RICO , brada de reeursos se halla la navegación en nuestros días para que se mermen inconsideradamente sus ingresos y su necesidad Lo que nos dicen de Puerto-Rico de todo punto inevitable. pues, no se haga lo dista mucho de ser lo último, de desear es, prime FO.
Las contribuciones,
trabas
chos dogales que ahogan se quiere que respire. ”
y gabelas
son
otros
Aflójense
la marina,
de
Estas apreciaciones ocasionaron que la Cámara de Barcelona,
toman
cartas en el asunto
sición, de la que nos
ocuparemos
RECUERDOS
formulando
en el siguiente
DE
los
algún
mu
tanto,
si
de
Comercio
una
propo-
número.
MADRID.
¡LUSTRADO.
i |
Vese, pues, el santo atado al aspa sufriendo el martirio de cuya horrenda injusticia no parece quejarse á nadie, sino por el contrario, levanta los ojos al cielo quizás para pedir perdón, como Jesús al ir al suplicio, para aquel bárbaro pueblo que no sabía lo que hacía. Abrese la gloria sobre su cabeza; el santo sonríe en medio de tanto sufrimiento como si ya quisiera desprenderse su alma de su cuerpo para volar al cielo; todo allí es magnífico y sublime, hasta el extremo que el pensamiento de espectador no se detiene en la forma, ni en el color, ni en el dibujo, ni en nada sino que vá, sin saber como, en pós de aquella idea divina de que estaba poseido el gran artista al ejecutar su obra; delante de ella, se siente lo que sentía Murillo; fé en el corazón, esperan a en el alma; se cree en fin, más que nunca en Dios. En mi concepto es un error llamar á este artista, el pintor de las Concepciones,
chas,
Alguien me dijo á mi con sobrada razón que Bartolomé Estéban Murillo, es y será siempre el mas popular de los pintores el más
simpático
de
los. artistas,
el
pintor del
cielo ;
porque sus cuadrosrestán llenos de vírgenesy de querubes, de mártiresy de santos Nació, como Velázquez, en Sevilla, la reina del Guadalquivir, la más
poética,
la más
hermosa
y la más
dades andaluzas. Nació pobre como todos los genios; de la escasez,
y empezó
pintando.
las
grande
de
las
ciu-
pasó por los tormentos
paredes
con
carbones, - el
que sentía en su alma la más hermosa de las fantasías, el que ha bía dotado Dios de aliento sublime y de pincel mágico para rea lizar en cuadros divinos, adorados por nuestro espíritu y respeta-
dos por el tiempo, ta más completa de las esperanzas
y
la
más
No
co-
Lo que sucede
« en la cara humana llama Concepción rado sello de amor Mas, dejando
nació pobre,
y niño aun, era ya
huérfano.
noció ese afecto dulcísimo, entre humano y divino, de la madre; y aquel corazón lleno de entusiasmo, aquel espíritu henchido. de amor y de inspiración, desligado de las pompas de la. tiérra, subió al cielo, y Murillo fué el pintor escogido por Dios. para trasladar á lienzos inmortales las creaciones de la fé; para trazar en cuadros portentosos los ideales de aquél que, naciendo en humilde albergue en vez de áureo palacio, es, sin embargo, dueño y señor del alma humana, stes
es verdad
que
sus mejores
ha
pintado
emanación solamenté de su excelencia de l artística más. da ñ 5d r inspiración y
omnipotencia la naturaleza, admirable; la ; 4 que mejor ha
es qué
7
d
fami
E
l
tro
es
este gran
artista
ha
sabido
encontrar
la síntesis de ese gran poema divino que se ; ¿pero cual de sus obras carece de ese inspiy bienandanza ? ya, al príncipe de la escuela sevillana, pasar
eos
SAN
-—
JUAN: VISTA
DE:
DEF
PUERTO=RKICO
BARRIO
DE
La vista que publicamos hoy rrio de la Marina, tomando como España y como última parte de la sido fotografiada y trasladada direc reputadisimo
fotógrafo
1),*
'LA
MARINA
en la octava página, del baprimer término la Puerta di entrada de nuestro puerto, ha tamente á tintas grasas por el Alonso, así como. también
Feliciano
el perfectísimo retrato del Dr. Tizol con que engalanamos la pri mera página de nuestro periódico Estos adelantos se. deben en parte al buén gusto y consu máda pericia del jefe de la litografía del Boletim 1). Fernando Schúter,
quien
eficacia de
emplea
estos
diariamente
sumo
cuidado
para
la
mayoil
e nsayos.
Conste de aleún modo de
el
nuestra gratitud. >
10S.,
tan bien representado en .el famosas ent sus obras más
orgullo de los pasan )s:
de
más
500,
Otros
patria (que cuando
nos
más
per-
San
lIdefon
de
cuárenta
Sacra Familia, Jesus y San la Concha, Jesus cowel CorAsúnciones admirables como
y algunos retratos
de
recordamos, constituyen. tomtro de arte, del inmortal lana.
EN
EL
El martirio de San
en aquellas provincias del Oriente, penetro. ciudad
de
Patrás,
fué condenado
en
á morir en cruz
el
Evangelio
la Achaya por el
:SRTAS.
DE
ÁLONSO
HERRERO
y
en
nuestros ojos á Dios. Mas
si al contrario
si amorosá de
ese
nuestro
amor
alienta,
nos llega á comprender,
Dios
apartando
la mirada,
cáerémos
á sus piés.
Porque es sabido ya que én este mundo, dominamos tan poco el corazón, que por una mujer abandonamos hasta el amor á Dios.
—a
TACTICA [ Documento:
curioso
escrito
..-
JIBARESCA. hace
muchos
años
con
á Jos chenches la instrucción.)
procon-
sul Egeas, por no querer tributar adoración á los ídolos del paganismo. —Ejecutose la sentencia, el día. 30 de Noviembre. del año 63 de Jesucristo bajo el imperio de Nerón, y es tradición que. la cruz. en que murió atado, era, Le de aspa; y conforme á esta creencia trasladó el insigne Murillo á la tela a Aug ex traordinario asunto.
DELAS
,
An-
drés.
Todos saben que despues de haber predicado
ALBUM:
En los rudos embates de la vida si una bella nos hiere el corazón, ingrata ! repetimos elevando,
más caútivó mi admiración ravido de la ejecución; : por una de las creaciones má$
uVuas uebarte cristiano es seguramente
“POÉTICA.
¡ASÍ SOMOS!
40
es, en Nápoles, en AmsterS. ue adornañ el Museo de Ma
incel,
SECCIÓN s
grande
+ tan
consideró
Real en
cuenta
á
admitrarse,
pueden
ísima
que
“célebres sn
solo
flecto
palacio
1
mu
obras.
mos á ocuparnos de otros pintores que aunque se dice que perte necen á la veneciana, creo que no tienen de ella sino su naci miento, pues en sus obras he observado. algo de una ¡imitación mal disimulada de Murillo. Me refiero a los Tiépolos. Pero estos requieren un apartado especial y esto. se lo concederé en el siguiente artículo, Il. Ub
rica y bella de lás ilusiones. Murillo
aunque
Ahí están en apoyo de nuestras apreciaciones, no ya el Sax Andrés, sino San lldefonso, los Niños de la Concha, La Adoraron y otras muchas que no recordamos.
MT.
españoles,
porque
no son estas seguramente
PUSISIÓN - MILITAR. La cuairasión melitar del ricluta consabía,
juntamente se le olvia
si comiensaá tranguliar.
objeto
de enseñar
POBLA R 9, ALU STRADO. sin confusión . junte las patas. y al mesmo son bote las manos, y en pusición.
Los garrones han de quear en la mesma guardarraya, y pegaos como maya que se siembra en un celcao ; pero si el hombre es gambao abralos,
si nó se guaya.
PASO LITERAL.
Las patas sin escalvar
breve quea la cosa jecha.
que está á pique de enricar si esparramaas las deja
y asiéntemela al contao,
don
dejando la sulda quieta.
vini
Al
Al dos, Y como
como plátano guareto : teniendo entendio el sujeto de que en estas ocasiones, hai mas que sobraas rasones pa que el ricluta desija, que atoque en la rejendija
el mañique á los calsones. Ei cuelpo bien asientao
“So
CABOS Cinco
-
bien pará,
no la sacúa a nengun
lao,
con el piscueso atorao y con la balba enfrená. si-mira, que sea e reojos
la vista pa los matojos jasta una cueida, y de un viage, le aconsejo que no abaje la cabeza ni los ojos. CUATRO
VIAGES
que
pero es
artista que debutó
la Srta. Zefferini
una verdadera
los ñuos contra el sombrero,
papel de
y el coo al alto é la oreja. Al tres, se guelveá sacar
mándole de aplausos. Lució el Sr. Raitano
como pa ver si ha escampao y en el cuatro está mandao caiga el brazo á su lugar.
papel.
UN
Se jace uno el fanfarron y ceja la pata erecha, dejando un geme de brecha
de un garron á otro garron. Y estando estacaos
asina,
deben dal los melicianos
un palmeteo de manos, pa espantar gallina. FILME.
Dispues que el Jefe de la estrucion la nos mandare de: " ¡Peloton!”....
se aclínta ei cuelpo. “se alza ei garron de mas átrás dando un jalon.
A la de *¡Filme]' «ponga atincion, y ala de “¡Uno!”
chen, la Compañía del
en esta función y que
en el de
cioné
cia y estab
cida
mo
Leonor.
lástima que
los graves
le. resulten feos,
consignamos únicamente como observación, jamás como censura, no empece para que digamos que nos agradó sumamente en su
esmero,
EN
SUELTOS.
pues él tiene sobradas facultades, y así no puede decirse que sea un defecto orgánico sino efecto de un ligero descuido. Esto que
si acaso está lluvisnando, Al dos, entre ceja y ceja
ESCANSO.
na! lo cu
La voz de Bersani se hizo oir como siempre potente y dulce
la mano, como pa ver con
á los bién
es una contralto de voz fresca y robústa que emite con suma afinación y buen gusto. En el Tróvador, la Srta. Tiezzo, hizo su primera salida á la escena en la presente temporada. Esta notable artista es ya so bradamente conocida de nuestro público, pues hizo sus delicias en la temporada anterior, y escusamos decir, respecto á sus con diciones, nada sino que cada vez descubrimos en ella más bonda des artísticas. Fué aplaudidísimaen su papel de gitana,de igual modo
Uno: Se va -soliviando el brazo, jasta poner
se atracarán
da, «
funciones ha dado, en nuestro caliseo,
Florio, apreciabilísima
,
Como quien no quiere náa
+ EN
man y sal
Sr. Antinori durante esta última decena: Ruy-—Blas, Trovador Un ballo in maschera, Sonámbula y Favorita. En Ruy-Blas, la Srta. Zefferini y los Sres. Belló y Raitan fueron los heroes de la fiesta, pues además de los muchos y nu tridos aplausos que alcanzaron en toda la obra, fuéron llamados dos y tres veces al final de cada acto juntamente con la Srta
y los coos atracaos La cabeza
todo
( Continuará.)
los brazos, cuando nó escansa, tengalos bien estiraos,
alos laos de la panza.
nun do e
la cotorrera,
de las caeras,
y en una mesma balanza,
como
la fiesta
puta
la tabla del pecho ajiera y bien pa elante ajotao, los hombros patrás cejaos
LUGAR
remate
camine siempre de lao, poniendo too su cuidiao de obeecer á la voz que se dará de * “¡uno y dos! Como al que pican jormigas de presiso es que prusiga taconiando siempre el paso, con ruio y esembarazo, y poco menos que á salto jasta que se diga “alto.”
Dambas manos por sopuesto pa fuera y los deos paraos, bien tiesos y bien pegaos
SALUO.
nos
juntándola á la primera,
como en la taitica vieja.
encima
uno, si es a la erecha,
Sumbe la pata á este lao,
estiraas las espinillas, y engarrotaas las ruillas
SU
2011
y afigurando jorquetas, con dambas puntas abieltas de moo que se puea parar : y rompelse la molleja ;
EN
—EN DOS VIAGES
Un
Manrique,
ballo in
nuevo triunfo. VIAGE:
y el
público supo
aprecior sus méritos co”
mucho á pesar
maschera,
constituyó
de ser para la
muy cc Compaf.
a,
El Sr. Belló, fué frenéticamente aplaudido
espe
cialmente en la escena con la adivina, pues cantó la barcarc la € de tal modo ajust; ada y sentida que bien podemos de valió una ovación. O
Las Srtas. Galeazzi,
han
Zefferini y Florio, estado
acertadísimos.
así como Tódos
los Sres. Raif' merecieron -*
so» «general.
A
Sonámbula, á nuestro Juic lo obtuvo una éj flojitas de la temporada, aún á pesar de los €
ron la Srta. Aironi y el Sr. Pajtano, mucho.
Aedo mició
quienes se,
4
aplaudir
La Fovorita, puesta en escena el último domingo alcanzó dejar en el ánimo del público deliciosas impresiones.
El Sr. Belló, sin embargo
de hallarse, enfermo obtuvo
chos aplausos, pues este apreciable
artista es
mu-
un tenor que
más de Poseer grandes facultades es también cantante de
ade-
recuúr-
sos; así nos lo demostró en los tres últimos actos y especialmente en el último cantando su romanza y el duo con la Sra. Tiozzo
como pocas veces hemos oido en nuestro teatro. Escusamos decir que ellos dos hicieron las delicias del público, pues la Sra. Tiozzo no tiene nunca un momento malo. e Resumiendo, podemos agregar, que todo cuanto hemos dicho en nuestro
número anterior respecto á esta apreciable apa
lo hemos visto confirmado en la pasada decena. La Sra. Tiozzo es una consumada artista.
La
Srta.
a,
Z lle e
Alm de los. tante $
"UERTO-RICO
ILUSTRADO.
5 rini es una tiple que ha de gustar en todas partes porque á su voz estensa y dulce hay que agregar infinidad de bondades artísticas que
es
Aironi
Srta.
La
general.
aplauso
del
acreedora
le hacen
gado en el acto. dad de seguros de los
La
ha
dón,
Gaditana,
su
hecho
popul: w
ese
Agosto
pues
Enero,
Ramón
los Santos
Reyes
de
establecimiento
en pleno
Felicitamos, Asensio
el repatria
mo
también
y acreditado
marmolista
| |
Sr. Nu-
Gran
poco
bién
escrito
Isla,
y
muy
folleto.
el qué,
pocos
mérito,
de todos,
titula
dice
“en
han acudido,
si bien
se
sintetiza
el tributo
de
mis
mi ahinco no haya sido mal
el
co
.manifies
multitud
esfuerzos
pospuesta
felicitándole
comendamos
por
á
¡ideales
más
expresivas
gracias
por
de
y
sa
,
al público
CONSCYVASY
saliendo nues
bien de
frívolos
y
ménos
:
las provechiosas
ideas
el.
que
envío del. en
foHe
el emite,
y
re-
su lectura.
toda
MAYOR
empleado, por el
mío,
porel
que
más
empresa;
trascendental!” Le damos las más
depósito de vinos, licores, acei A 1 POR
Y
Y. .0O* clase
de
AR
En Y OT
E
FEDD! Tetuán. | E
Cinrda
|
ri
mayor.
provisiones
nacionales
Y
elranjeras
DETALI
B|
Royal
: mercancías
renerales
—
D 41 ra
;
y
al
por
rthern
PONCE. o
cla e
Camltal.
Esta Sociedad, ad, basada
z
desde
$1,000
4. $85,000.
las compañías do
|
laudir
|
Ermelindo
|
canzó
mu.
—
¿2 HIA,
OS
sa
'
RELOJERIA
|
DE OPIO
Q. BOLIVAR rt
'
Y
Q*
eps
E"
rE ¿TUAN 21. Almacenisias en provisiones; únicos
agentes
de los acreditados cigarrillos pajarito, y constante surtido de tabaco en rama del país.
|
toda
SOLKE Z
clase
el pú
t
de LA
VIDA.
S$50,000-
00. exexpide
principios Pr 0 de equidad tad; y economía, mía,
MUCHO
MENOS
DE.
LA
MITAD
del
que
tienen
F, rme lindo
cepresidente.
Salazar,
Francisco
SOCIOS
Salazait.
Carlos
Y los; Pasegurados
41 pólizas
eutablecido
cor li ividenSn.
. Presidente,
Parra, Tesorero,
Eduardo
CAPITALISTAS:
Francisco Parra, Armstrong. Petro Salazar,
hijo,
Asensio,
Secretario
;
.
Fidel Guillermety,
| LUN ESTADOS-UN Er y" LA EQUITATIVA DE LOS O
y
a
'
A"
[esla única Sociedad de Seguros que expide pólizas indispat tables y reparte
a
Sres. Sainz Cerra 4 : venden á precios detalle,
nta
.
di
al
PUERTO-RICO:
social:
¿costo
y
extranjeras.
Jarlos Armstrong,
be
s ició
o
de los , -47,:'se
pd
a dicha
Todos los beneficios de la Sociedad son réparti ¡bles imtegros éntre EFECTIVO, cada cinco años del vehe imiento de sus pólizas.
a AS
por
ALIDAD, MUTU OSp
en E los. más extrictos br á un
al
neurrienda
SEGUROS.
de
iS
|
MUTU DE
baratos.
de generos ue hilo: algoGón. lana y seda Kun 1 1 verd idero be wratillo del que se aprovecha A Si
Oholl len dorff:
SOCIEDAD
esp
En el BAZAR UNIVERSAL axila Aa Rip . C*”, calle de s. Francisco núm.
Sa
simameénte
iguientes compañías : Asu Cy, Marine h dadánc
de
LA
qee
DE INTERES: GENERAL
3, me
Avent
|
efles
empresa,
1 En este acreditado establecimiento encontrará el públic o un constante surti le- todo lo más 1 |1 selecto que en su ramo puede exigirse, y cuanto « l gusto más caprichoso «cl ; Precios mbién tiene de ventala£especialísin reducidísimos y il aleance de todas las fortunas. minerales de y iehy y de Mondariz.
úsura, en su 's co”
licho añía,
leerun
ento. muy
CASTILLO
to que
decir ¡0ZzZO
de
con miejemplo; que,
así como
tra agricultura, hoy
GENERAL.
dulce 1 feos, e sea
menl0ZzZO
esta
:
en mi
dino
bajo el título La Mutualidady el siniestro fue pa
> igual
adeecúr-
€ xiste
crificios.
jonda-
A
de
de fincas de café en esta
¡ Ojalá que
Flarananido
que
secretario y fundador D. Eduardo gestión que sabe imprimir en todos sus
el gusto
estimular
consiguiente,
rico!
INTERES
Directiva
ta en un trabajo tal vez, de
He aquí una noticia que hónra sobradamente á las asocia ciones del país, pues pocas empresas se manifiestan con. más efica cia y actividad. que ha muerto recientemente, El Sr. D. Manuel Saldaña, estaba asegurado pol $5 000 en. la Compañía de seguros est: 1ble
DE
nie nc 12
desvelos, no compensados aún, y muchísima voluntad y constan cia, empleadas en bien de una clase de la que depe nde nuestra por riqueza, nuestro progreso y nuestro crédito, y la que. merece
wvador
da á la ya so lelicias 5 con
á la
agrícolas, á cuyo pero
¡+Ls natur: tl ellos lo són tam de la bondadosa Galicia. han propuesto que sus paisanos no. mueran de morri que solo falta, es dinero, y ese todos saben desenterrar se trata de: recordar la tierra por medio de una ez
cida en Ponce
conve
“ Ninguna pretensión ridícula me mueve á publicar el pre sente folleto : si él ve la luz pública; sí, aún á pesar de mi escasa competencia, me atrevo abordar un asunto algo complejo, y á resolver un problema bastante árduo, es solo porque me “guía y alienta el buen deseo, tanto de hacer algo por ciertos ramos
chente.
suma
tenido
rra. propietario
ahuma
da, desde el vino común del Rivero tinto y blanco hasta putadísimo Zostado ; todo, todo. cuanto hace. recordar la
y nu imados a Srta y que
la
Prefacio :
y sabrosísimo de golosinas gallegas Desde el famoso"jamón hasta la deliciosa longaniza
atan
pues
por la provechosa
Hemos
malas intenciones !
¡ Quien fuera
import: inc E 1 y
do Problemas Agrícolas, en el cual se dan noticias. y se estable cen fórmulas acerca del café, legumbres y cereales, así como de toda desecación de los granos y manera de obtener el mejor re sultado por medio de la desecadora que ha inventado el auto: del escrito, nuestro particular amigo D. Domingo Sulsona y Ss:
Nuestros apreciabilísimos amigos los Sres. Cerecedo Hermanos y C* hán recibido en estos últimos dias un surtido selecto
¡ña del
su
actos.
nunca porque recibe nove dades todos. los correos; pero así y todo es mucho ambicionar. acabar con ( l dinero de Pero, hombre, Ramón ! ¿quieres todos los papás!
á los hijos bién y se Lo ña? lo cuando
nd: in
particularmente á su activo
vinieron á verle en forma de muchachos. Ha vendido la mitad de sus existencias y no conforme con Ciertamente que no se “acaban eso se propone ve nder más aún
¡ Qué
compre
en dar vida á una institución puerto-rriqueña: más baratá que las extrangeras, y llamada á evitar que salgan todos los años una porción de miles de pesos del país.
La 5rta. es una estrofa poética, según canta y según siente. l'lorio gustará siempre. Ahora respecto á los artistas, ya lo hemos dicho “otras veces son buenos todos, especii metio Belló y Raitano quienes son dignos de cantar en teatros de primer orden Gar-
que
No puede recomendarse mejor la socievida Ponceña que, debe ser protejida por
DESUS
BENEFICIOS
ENTRE
LOS
TENEDORES
a
SU ACTIVO PASA “DE... -.- ad SU SOBRANTE
PASA
SUS NEGOCIOS
EN
DE... ..- de
SUS INGRESOS PASAN DE.
o...
1886 PASAN
DE
Lin bis -
A
Lo
SUS
e
,
la totalidad
PÓLIZAS
.$75.000,000. 1 5.000.000.
...- cesroab ains 18.000.000.
DE...
caco
nico
110.000:000.
Los benéficios que resultan de las pólizas expedidas por esta Sociedad no. son para un día, sino para siempre. Estas pólizas estimulan á la economía en la juventud y pro-
porcionarán una renta á los hombres de mediana edad ó un capital para la vejez Son los Agentes de LA
EEQuIzA TIVA
en
Puerto—Rico,
S. MELON
co.
SAN JUAN
DE
PUERTO-KICO.—vISTA
DEL BARRIO
DE LA MARINA. .
PIZA INRMANOS, ha Grar
ER
Bn
almacen de calzado,
| * 7% +79-xc0. EL COLMADIO. saw reancisco, 46
a
GRAN
camisas mallorqui-
SERECEDO
hi di a nás, legítimas de todos tamaños, camisetas de punto de algodón y extenso: y variado surtido
de sombreros de Panama. Importaciones
DEPÓSITO DE VINOS, LICORES, ACEITES, CONSERVAS
Comistonistas—importadores;
ies
portas
¿CASA DE- SALUD “SAN LA INMEDIATA DI RECCIÓN
de
ep
los
LUIS,”
DEL
DR.
EIA POR INSCRIPCIÓN
SUSCRICION
especiales
fam Jam:
DE PROVISIONES.
CO
—
,
505 vinos
gallezos id
del Rivero
'
MENSUAL
VICENTE SY €:
ROMERO.
rá
e :
xa
sexo, á sostener
1.
CRUZ
la Institución
ROJA
34.—FORTALEZA —34.
'
¿LA
|.
Agentes
de
la
nueva
lnea
de
vapores
DE
LA
FORTALEZA
Pi-
Sub-agebte
DE
generalen todaJa Isla, D.
CONTEO,
¿FPÁÓSFOROS
TRÍEU Y REMENEUY-.——
BARATÍSIMOS.
__ DEPÓSIFO: FORTALEA 2. CORE
a
+
N? 40. —PUERTO-RICO.
d
> »
todos los cuadernos el sello de la Propaganda Literaria. Se realiza en esta casa un gran surtido de obras'con. elegantes enenadernaciónes 5 Globos, mMmálica, cajas de pintura y otros artículos. - Fortaleza, 40.
VIDA. Lá que figura en. primer término en New-Forle. ¿ y , Activo efectivo en e de Enero-de 1886. ..- $56.861,321,00 Turull. Id. en el Departame to de Mayagilez, D. Alejandro Manuel M. Sam : Agenté |général, Muda liel Sanchez Apellaniz.- - -=- ---
LITERA
-. Suscrición permanente á todas las obras que se publican en los principales centros Editoriales de Madrid y Barcelone. Se responde de la terminación de toda obra que por su conducto $e reparta, para cuyo efecto llevarán estampados
ed diriatapar | EOS EY GESOROS: do SEGUROS
los de otras clases á gusto de.k
PROPAGANDA : CALLE
nillos, Saenz y C*
COMPAÑIA
bn
VIBRERIA Y GRAN CENTRO DE. PUBLICACIONES DE OBRAS ILUSTRADAS Ydl0UN
|
Giran letras sobre las capitales y principales hiel poblaciones de España, sobre Habana. y Londres,
ret
Sé lavan somibrorón de panar + |
|
COMERCIANTES IMPORTADORES.
escama alli
asis-
- tencia que sea dable á-los enfermos que en él sé alberguen.
0%
"“9aé*
En esta nueva sombrereríá en
El Dr Romero ha trasladado su domicilio y gabinete de consultas á la casa, cou el fin de velar constantemente por la buéna marcha del Establecimiento y por la más asidua 6 inmediata
CLAUDIO G. SAENZ Y €:
Ls
Importadores de los célebres CIG Merc : A RRIÍELOS
Es de recordarse que por este $1 mensual se tiene derecho á la asistencia en la casa de todas | que confecciona en la Habar las enfermedades, sean de la ns que fueren, esceptuando únicamente las enagenaciones mentales. Tendrán tambien derecho los suscritores á que se les practique, sin cobrarles nada LA INIPAF más que la cuóta mensual, cualquiera operación quirúrgica que su estado llegue á requerir. Los : . suscritores seguirán con derecho á que se les vaya á visitar á domicilio poy el facultativo de la CaNGEL sa, sin otro estipendio, que el ordinario de suscrición 5 comodidad esta que permite hacer extenasi. de ANG SUAREZ Y vas las ventajas del convenio á las familias, cooperando, tanto los suscritore s niños, como los del'
bello
Avia:
v de
En
BAJO
“4
Ages
Y
este acreditado establecimiento, encontrará el público, constantemente, el más completo y ya riado surtido de provisiones finas de boca, así como todo cuanto el caprichos o gusto acierte 4 desear. Especialidad en jamones gallegos, confituras y vinos franceses. — CERECED O HERMANOS Y Co
:
directas por todos los vapores,
)
Agentes
Y TODA CLASE
HERMANOS
32 FPORTALEZA.-92.
TS
- En este acreditado establecimiento encontrará el público constantemente un surtido de PRRPUMERÍA FINA, |: Abahivós caprichósfsimod. general de última novedad. >
|. Génerosde unto —U IM
|
t
LES
l
CASA
D
¿TOS
ES FRRAT,
COMISIONISTA:
do
_. +: PUERTO-RICO.—FORTALEZA 21. -
> Puertó-Rico. — Tip.del Boletin Mercan fercantil.
DE
GIROS :
DE
Y
Lo.
TODAS
TE | COMISION
:
ES
a
PROCEDENCIAS.
._ Giran letras sobre todas lag capitales y pueblos de España
Lo ría Ñ una miscelánea de artículos ENÚ MERAR. e
¡AGENTE
Eótuches de mate
DT
IMPORTADORES
le todas clases —Loza , fina.y ordinaria.
Mapas,
— Fortale 24 za y %.
y sobre el extrangero. | e Calle del Depósito núm. 6.+ Marina.
LOS
“LA
a
LEGITIMIDAD.”
MEJORES
IGFARRILLOS
O UA
da
«|
4
de be
E E